11.06.2015 Views

Compuestos orgánicos

Compuestos orgánicos

Compuestos orgánicos

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>Compuestos</strong> <strong>orgánicos</strong><br />

Entérate sobre 9 importantes compuestos<br />

como:<br />

Alcanos<br />

Alquenos<br />

Alquinos<br />

Alcoholes<br />

Y muchos más…<br />

Entérate sobre la nomenclatura, características<br />

y su estructura de la mayoría de estos<br />

compuestos <strong>orgánicos</strong>.


Compuesto orgánico<br />

¿SABÍAS QUÉ…?<br />

La etimología de la palabra «orgánico» significa que procede<br />

de órganos, relacionado con la vida; en oposición a «inorgánico»,<br />

que sería el calificativo asignado a todo lo que carece de vida.<br />

Se les dio el nombre de <strong>orgánicos</strong> en el siglo XIX, por la creencia<br />

de que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La<br />

teoría de que los compuestos <strong>orgánicos</strong> eran fundamentalmente<br />

diferentes de los "in<strong>orgánicos</strong>", fue refutada con la síntesis de<br />

la urea, un compuesto "orgánico" por definición ya que se<br />

encuentra en la orina de organismos vivos, síntesis realizada a<br />

partir de cianato de potasio y sulfato de amonio por Friedrich<br />

Wöhler (síntesis de Wöhler).<br />

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico<br />

más conocido como micro molécula o estitula que contiene carbono,<br />

formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos<br />

casos<br />

contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y<br />

otros elementos menos frecuentes en su estado natural.<br />

REPRESENTACION DE COMPUESTOS<br />

ORGÁNICOS


Alcano<br />

¡Infórmate más!<br />

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, que tienen solo átomos<br />

de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos<br />

(de cadena lineal) es C nH 2n+2, 1 y para cicloalcanos es<br />

C nH 2n. 2 También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.<br />

Carecen de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo<br />

(-COOH), amida (-CON=), etc.<br />

El alcano más sencillo es el metano con un solo<br />

átomo de carbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y<br />

el butano con dos, tres y cuatro átomos de carbono<br />

respectivamente. A partir de cinco carbonos, los nombres se<br />

derivan de numerales griegos: pentano, hexano, heptano, etc.


Alqueno<br />

Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o<br />

varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Los<br />

dos átomos de carbono que comparten el enlace tienen una<br />

hibridación sp 2 , hibridación resultante de la mezcla de<br />

un orbital 2s y dos orbitales 2p, lo cual conduce a la formación<br />

de tres orbitales sp 2 de geometría trigonal plana.<br />

¿sabías qué…?<br />

Se puede decir que un alqueno es<br />

un alcano que ha perdido dos<br />

átomos de hidrógeno produciendo<br />

como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos<br />

cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.


Alquino<br />

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple<br />

enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de<br />

compuestos metaestables debido a la alta energía del<br />

triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es C nH 2n-2..<br />

Nomenclatura<br />

Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino se<br />

siguen ciertas reglas similares a las de los alquenos.<br />

1. Se toma como cadena principal la<br />

cadena continua más larga que<br />

contenga el o los triples enlaces.<br />

2. La cadena se numera de forma que<br />

los átomos del carbono del triple<br />

enlace tengan los números más bajos<br />

posibles.<br />

3. Dicha cadena principal a uno de los<br />

átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa<br />

antes de la terminación -ino. Ej.: CH 3-CH 2-CH 2-CH 2-C≡C-CH 3,<br />

hept-2-ino.<br />

4. Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di,<br />

tri, tetra... Ej.: octa-1, 3, 5, 7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C-<br />

C≡CH.


5. Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo<br />

al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH 3-CH=CH-C≡CH<br />

6. Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o<br />

grupos alquilo se indican mediante su nombre y un número,<br />

de la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-<br />

cloropropino, CH≡C-CH 2Cl; 2,5-dimetilhex-3-ino, CH 3-<br />

CH(CH 3)-C≡C-CH(CH 3)-CH 3.<br />

ALQUENO EJEMPLO


Alcoholes<br />

En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl كحول ‏,ال o alghawl<br />

غول ‏,ال ‘el espíritu’, ‘toda sustancia pulverizada’, ‘líquido<br />

destilado’) a aquellos compuestos químicos <strong>orgánicos</strong> que<br />

contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo<br />

de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.<br />

Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener<br />

solo enlaces simples a sendos átomos; 1 esto diferencia a los<br />

alcoholes de los fenoles.<br />

Propiedades generales<br />

Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor<br />

característico, solubles en el agua en proporción variable y<br />

menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan<br />

sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a<br />

temperatura ambiente (p.e. el pentaerititrol funde a 260 °C).<br />

Propiedades químicas<br />

Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases<br />

gracias a que el grupo funcional es similar al agua, por lo que se<br />

establece un dipolo muy parecido al que presenta la molécula de<br />

agua.<br />

¿Sabías qué…?<br />

si se enfrenta un alcohol con una base fuerte o con un<br />

hidruro de metal alcalino se forma el grupo alcoxi, en donde el<br />

grupo hidroxilo se desprotona dejando al oxígeno con carga<br />

negativa.


fenoles<br />

Los fenoles o compuestos fenólicos son compuestos<br />

<strong>orgánicos</strong> en cuyas estructuras moleculares contienen al menos<br />

un grupo fenol, un anillo aromático unido a al menos un grupo<br />

funcional.<br />

¿Sabías qué…?<br />

Muchos son clasificados<br />

como metabolitos secundarios de las<br />

plantas, aquellos productos<br />

biosintetizados en las plantas que<br />

poseen la característica biológica de ser<br />

productos secundarios de su metabolismo.<br />

Clasificación<br />

Fenoles simples:<br />

fenilpropanoides simples: que tienen un esqueleto básico de<br />

fenilpropanoide (un anillo aromático unido a una cadena de 3<br />

carbonos). Ejemplos: ácido trans-cinámico, ácido p-cumárico, y<br />

sus derivados como el ácido cafeico<br />

lactonas fenilpropanoides (o "ésteres cíclicos"), también<br />

llamadas cumarinas. También poseen un esqueleto<br />

fenilpropanoide pero el propano está ciclado. Ejemplos: la<br />

umbeliferona (una cumarina simple), el "psolaren"<br />

(una furanocumarina: cumarina a la que se adicionó un anillo<br />

furano).<br />

derivados del ácido benzoico (el esqueleto es un anillo aromático<br />

unido a un carbono). Son formados a partir de fenilpropanoides a<br />

los que se les delecionan dos carbonos de la cadena propánica.<br />

Ejemplos: la vainillina, el ácido salicílico.


Fenoles complejos:<br />

Lignanos: Los lignanos son metabolitos secundarios de las<br />

plantas encontrados en una gran variedad de plantas que<br />

incluyen las semillas de lino, semillas de calabaza, semillas de<br />

ajonjolí, centeno, soya, brócoli, frijoles, y en algunas bayas.<br />

Aunque están ampliamente distribuidos en las citadas semillas,<br />

sus cantidades son muy reducidas, del orden de μg por cada<br />

gramo de producto seco<br />

Flavonoides: Los flavonoides se biosintetizan en todas las<br />

"plantas terrestres" o embriofitas, y también en algunas algas<br />

Charophyta, y aunque todas las especies comparten la vía<br />

biosintética central, poseen una gran variabilidad en la<br />

composición química de sus productos finales y en los<br />

mecanismos de regulación de su biosíntesis, por lo que la<br />

composición y concentración de flavonoides es muy variable<br />

entre especies y en respuesta al ambiente.<br />

RED DE FENOL


Éteres<br />

En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo<br />

funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo,<br />

iguales o distintos, estando el átomo de oxígeno unido a éstos.<br />

Se puede obtener un éter de la reacción de condensación entre<br />

dos alcoholes, aunque no se suele producir directamente<br />

Éter corona:<br />

Aquellas moléculas que tienen varios éteres en su estructura y<br />

que además forman un ciclo se denominan éteres corona.<br />

DIETIL ÉTER:<br />

El término "éter" se utiliza también para referirse solamente al<br />

éter llamado "dietiléter, dietil éter" o éter sulfúrico, de<br />

fórmula química CH 3CH 2OCH 2CH 3.<br />

El alquimista Raymundus Lullis lo aisló y descubrió en 1275.<br />

Fue sintetizado por primera vez por Valerius Cordus en 1540.<br />

Fue utilizado por primera vez como anestésico por Crawford<br />

Williamson Long el 30 de marzo de 1842.


Ésteres<br />

Los ésteres son compuestos inorganicos derivados<br />

de petroleo o in<strong>orgánicos</strong> oxigenados en los cuales uno o<br />

más protones son sustituidos por grupos <strong>orgánicos</strong> alquilino<br />

FORMULA GENERAL<br />

¿Sabías qué…?<br />

En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido<br />

carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido etanoico o<br />

acético, el éster es denominado como etanoato o acetato. Los<br />

ésteres también se pueden formar con ácidos in<strong>orgánicos</strong>, como<br />

el ácido carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido<br />

fosfórico (ésteres fosfóricos) o el ácido sulfúrico<br />

Propiedades físicas:<br />

Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que<br />

se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales.<br />

Por ejemplo:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Acetato de 2-etilhexilo: sabor a dulzón suave<br />

butanoato de metilo: sabor a Piña<br />

octanoato de heptilo: sabor a frambuesa<br />

etanoato de isopentilo: sabor a plátano<br />

pentanoato de pentilo: sabor a manzana


Propiedades químicas:<br />

En las reacciones de los ésteres, la cadena se rompe siempre en<br />

un enlace sencillo, ya sea entre el oxígeno y el alcohol o R, ya<br />

sea entre el oxígeno y el grupo R-CO-, eliminando así el alcohol<br />

o uno de sus derivados.<br />

Los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los ácidos,<br />

empleándose generalmente el éster etílico tratado con una<br />

mezcla de sodio y alcohol (Reducción de Bouveault-Blanc).<br />

ETIL ÉSTERES


Aldehídos<br />

Los aldehídos son compuestos <strong>orgánicos</strong> caracterizados por<br />

poseer el grupo funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el<br />

que se obtiene separando un átomo de hidrógeno<br />

del formaldehído.<br />

Nomenclatura:<br />

Se nombran sustituyendo la terminación -ol del nombre<br />

del hidrocarburo por -al. Los aldehídos más simples<br />

(metanal y etanal) tienen otros nombres que no siguen<br />

el estándar de la Unión Internacional de Química<br />

Pura y Aplicada (IUPAC) pero son más<br />

utilizados formaldehído y acetaldehído,<br />

respectivamente, estos últimos dos<br />

son nombres triviales aceptados por la IUPAC.<br />

¿Sabías qué…?<br />

Los aldehídos se utilizan principalmente para la fabricación<br />

de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias.<br />

Los aldehídos están presentes en numerosos<br />

productos naturales y grandes variedades de<br />

ellos son de la propia vida cotidiana.<br />

La glucosa por ejemplo existe en una forma<br />

abierta que presenta un grupo aldehído.<br />

El acetaldehído formado como intermedio en la<br />

metabolización se cree responsable en gran<br />

medida de los síntomas de la resaca tras la<br />

ingesta de bebidas alcohólicas.


Cetonas<br />

Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer<br />

un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a<br />

diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se<br />

encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno<br />

Propiedades fiscas:<br />

Los compuestos carbonílicos<br />

presentan puntos de ebullición más<br />

bajos que los alcoholes de su mismo<br />

peso molecular. No hay grandes<br />

diferencias entre los puntos de<br />

ebullición de aldehídos y cetonas de<br />

igual peso molecular. Los compuestos<br />

carbonílicos de cadena corta son solubles<br />

en agua y a medida que aumenta la longitud<br />

de la cadena disminuye la solubilidad.<br />

Propiedades químicas:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario son<br />

menos reactivas que los aldehído.<br />

Sólo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el<br />

permanganato de potasio, dando como productos dos ácidos<br />

con menor número de átomos de carbono.<br />

Por reducción dan alcoholes secundarios.<br />

No reaccionan con el reactivo de Tollens para dar el espejo<br />

de plata como los aldehídos, lo que se utiliza para<br />

diferenciarlos<br />

Tampoco reaccionan con los reactivos de Fehling y Schiff


Esta “revista” fue elaborada por:<br />

Méndez Ruiz Diana<br />

López Ayala Omar Leonardo<br />

López Jaime Alexia Edith<br />

Pérez López Alejandro Uriel<br />

Pedroza Daza Ricardo Araht

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!