¿Que es la estática fetal?
¿Que es la estática fetal?
¿Que es la estática fetal?
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
T.P. 4 Estática Fetal<br />
y<br />
T.P. 5<br />
Fetotomía
¿Que <strong>es</strong> <strong>la</strong> <strong>es</strong>tática<br />
<strong>fetal</strong>?<br />
• Es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción del feto y sus<br />
part<strong>es</strong> móvil<strong>es</strong> con r<strong>es</strong>pecto a<br />
su madre.
¿En que momento<br />
<strong>es</strong> importante<br />
conocer <strong>la</strong> <strong>es</strong>tática<br />
<strong>fetal</strong>?
Parto<br />
• Expulsión o extracción de uno o<br />
mas fetos y sus membranas<br />
<strong>fetal</strong><strong>es</strong>.<br />
• Eutócico<br />
• Distócico
¿Qué otras cosas<br />
tenemos que<br />
conocer?
Canal Duro:<br />
Sacro, Ileon,<br />
Isquion , Pubis y<br />
primeras vértebras<br />
coccígeas<br />
Canal B<strong>la</strong>ndo:<br />
Vulva<br />
Vagina<br />
Cérvix<br />
Ligamentos:<br />
Sacrociático<br />
Sacroilíaco
Fenómenos dinámicos<br />
• Madre<br />
• Feto
Madre<br />
• Contracción de los músculos del<br />
útero y del abdomen<br />
Feto<br />
• Posición
P<strong>la</strong>centa y sus<br />
líquidos
Causas de Distocias<br />
• Hereditarias:<br />
1. Hernia inguinal<br />
2. Doble Cervix<br />
3. Mellizos<br />
4. Toro<br />
• Nutricional<strong>es</strong>:<br />
1. Area pélvica<br />
2. Bajo p<strong>la</strong>no nutricional<br />
3. Engorde exc<strong>es</strong>ivo<br />
• Infecciosas<br />
• Inercia Uterina<br />
• Traumáticas<br />
• Fetos Monstruos<br />
Causas Maternas 25 %<br />
Causas Fetal<strong>es</strong> 75%
• Yegua:<br />
Formas más comun<strong>es</strong> en <strong>la</strong>s<br />
diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>peci<strong>es</strong>:<br />
1. Actitud anormal de cabeza y cuello( Lateral ).<br />
• Vaca:<br />
1. D<strong>es</strong>proporción materno - <strong>fetal</strong>.<br />
• Oveja:<br />
1. Estática <strong>fetal</strong> anormal y número de fetos.<br />
• Cerda:<br />
1. Inercia uterina.<br />
• Perra:<br />
1. D<strong>es</strong>proporción materno – <strong>fetal</strong> (razas pequeñas).<br />
• Gata:<br />
1. Estática <strong>fetal</strong> anormal.
Términos utilizados en <strong>la</strong> E.F.<br />
• Pr<strong>es</strong>entación<br />
• Posición<br />
•Actitud
Pr<strong>es</strong>entación<br />
• D<strong>es</strong>cribe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción del eje longitudinal<br />
del feto con r<strong>es</strong>pecto al eje longitudinal<br />
de <strong>la</strong> madre.<br />
• Longitudinal<br />
• Transversal<br />
Anterior<br />
Posterior<br />
Abdominal<br />
Espinal
ANTERIOR<br />
POSTERIOR<br />
TRANSVERSAL
Posición<br />
• D<strong>es</strong>cribe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción del dorso del feto<br />
con r<strong>es</strong>pecto al dorso de <strong>la</strong> madre.
Dorso dorsal<br />
Dorso Ventral<br />
Dorso Ilíaca
Actitud:<br />
• D<strong>es</strong>cribe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong><br />
cabeza, cuello y<br />
extremidad<strong>es</strong> del feto con el<br />
mismo.<br />
Extendida<br />
Flexionada
Secuencia del Parto Normal
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Normal<strong>es</strong><br />
Uníparas<br />
Multíparas
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Posterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Extendida
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Extendida con<br />
Flexión Dorsal<br />
de Cabeza
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Extendida con<br />
Flexión Lateral<br />
de Cabeza
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Extendida con<br />
Flexión Ventral<br />
de Cabeza
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Flexión<br />
Uni<strong>la</strong>teral de<br />
Encuentro
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Transversal Dorsal<br />
Posición<br />
Cefalo – Lilíaca<br />
Izq.<br />
Actitud<br />
Flexionada
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Transversal Abdominal<br />
Posición<br />
Cefalo – Ilíaca<br />
Izq.<br />
Actitud<br />
Flexionada
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Lateral<br />
Actitud<br />
Extendida
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Posterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Flexionada
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Anterior<br />
Posición<br />
Dorso - Ventral<br />
Actitud<br />
Flexionada
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Posterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Flexión Uni<strong>la</strong>teral<br />
de Corvejón
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Posterior<br />
Posición<br />
Dorso - Ventral<br />
Actitud<br />
Extendida
Estáticas Fetal<strong>es</strong> Anormal<strong>es</strong><br />
Pr<strong>es</strong>entación Longitudinal Posterior<br />
Posición<br />
Dorso - Dorsal<br />
Actitud<br />
Cadera<br />
Flexionada
Parto<br />
• Caninos<br />
• Ovinos<br />
• Felinos<br />
• Equinos<br />
• Porcinos<br />
• Bovinos
Elementos para atender un parto
Corral Partero
Procedimientos Obstétricos<br />
Mutación:<br />
• Repulsión o Retropulsión<br />
• Rotación<br />
• Eversión<br />
Extracción forzada<br />
Fetotomía<br />
C<strong>es</strong>área
Repulsión<br />
Rotación<br />
Eversión
¿De donde traccionar?
¿Cómo acomodarlo?
¿Cómo acomodarlo?
¿Cómo acomodarlo?
¿Cómo acomodarlo?
¿Cómo acomodarlo?
¿Cómo Sacarlo?
¿Cómo Sacarlo?
En el parto:<br />
• El mejor instrumento <strong>es</strong> <strong>la</strong> mano,<br />
si <strong>es</strong>ta <strong>es</strong> dirigida por un cerebro<br />
inteligente, los instrumentos<br />
complejos no hacen a un<br />
Veterinario Obstetra.<br />
Yofre Cardenas Vasquez<br />
Actividad privada (45 años de actividad prof<strong>es</strong>ional).
Maniobras r<strong>es</strong>ucitadoras:<br />
-Colgar ternero boca abajo<br />
-Agua fría en <strong>la</strong> cabeza<br />
-Masaj<strong>es</strong> cardíacos<br />
-Niketamina endovenosa<br />
-R<strong>es</strong>piración artificial<br />
-Contro<strong>la</strong>r acidosis
FETOTOMÍA<br />
• La finalidad <strong>es</strong> disminuir el<br />
tamaño del feto,<br />
seccionando algunas part<strong>es</strong>.<br />
Parcial<br />
Subcutáneos<br />
Total<br />
Percutáneos
Indicacion<strong>es</strong><br />
Fetos grand<strong>es</strong> que no salen por tracción<br />
Estrechez canal duro o insuficiente di<strong>la</strong>tación<br />
Cuando no se puede corregir <strong>la</strong> <strong>es</strong>tática <strong>fetal</strong><br />
Fetos malformados
Contraindicacion<strong>es</strong><br />
Estado general de <strong>la</strong> madre comprometido<br />
Di<strong>la</strong>tación insuficiente<br />
Ruptura del canal b<strong>la</strong>ndo o del útero
Principios básicos:<br />
1) Sólo con el feto muerto ( SALVO EXCEPCIONES )<br />
2) No se debe hacer demasiado tarde<br />
3) Verificar si el canal del parto no se hal<strong>la</strong> afectado<br />
4) Máxima higiene y elementos a usar<br />
5) No cortar part<strong>es</strong> muy grand<strong>es</strong><br />
6) Con el animal en pie, si <strong>es</strong> en decúbito con an<strong>es</strong>t<strong>es</strong>ia<br />
7) Una vez iniciada hay que terminar<strong>la</strong>, por <strong>es</strong>o ver de tener<br />
todos los elementos nec<strong>es</strong>arios<br />
8) Usar mucha lubricación<br />
9) Tratamiento antibiótico agr<strong>es</strong>ivo<br />
10) Colocar siempre el fetótomo primero y luego <strong>la</strong> sierra<br />
11) Siempre anc<strong>la</strong>r <strong>la</strong> parte pequeña a cortar<br />
12) Evitar dejar cort<strong>es</strong> punzant<strong>es</strong>
Condicion<strong>es</strong> para el éxito:<br />
1) Limpieza y mucha lubricación<br />
2) Decisión rápida<br />
3) Trabajar rápido y seguro ( P<strong>la</strong>n de trabajo )<br />
4) Poner en posición adecuada a <strong>la</strong> madre<br />
5) Sedar al animal<br />
6) Tratamiento antibiótico agr<strong>es</strong>ivo
Procedimientos a realizar:<br />
1) Luego de ubicar a <strong>la</strong> madre chequear <strong>la</strong> posición del feto<br />
nuevamente<br />
2) Hacer un p<strong>la</strong>n de trabajo<br />
3) Lubricar y trabajar con mucha agua<br />
4) Sujetar y fijar <strong>la</strong> parte a ser cortada ( cabeza ) y el r<strong>es</strong>to<br />
del cuerpo también<br />
5) No cortar part<strong>es</strong> irrelevant<strong>es</strong><br />
6) No cortar part<strong>es</strong> muy grand<strong>es</strong><br />
7) En lo posible cortar a través de tejidos b<strong>la</strong>ndos o<br />
articu<strong>la</strong>cion<strong>es</strong><br />
8) Proteger el tracto genital de los instrumentos y de los filos<br />
de <strong>la</strong>s piezas cortadas<br />
9) Siempre chequear el útero luego de finalizado el trabajo<br />
10) Realizar antibiótico intrauterino y por vía parenteral
Lugar<strong>es</strong> a seccionar y tipos de<br />
corte.
• Bibiliografía:<br />
1. Guía de obstetricia Veterinaria – Grunert<br />
2. Tratado de obstetricia y Ginecología veterinaria –<br />
Ben<strong>es</strong>ch<br />
3. Reproducción ovina y caprina – Aisen<br />
4. Fisopatología de <strong>la</strong> g<strong>es</strong>tación y obstetricia vet –<br />
Derivaux<br />
5. Obstericia del bovino – Grunert<br />
6. At<strong>la</strong>s de reproducción canina - Sorribas
Finalidad de <strong>la</strong> Reproducción<br />
Muchas Gracias