CAL Gipuzkoa - Jesuitas de Loyola
CAL Gipuzkoa - Jesuitas de Loyola
CAL Gipuzkoa - Jesuitas de Loyola
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
UNIVERSIDAD DE DEUSTOROSA MIREN PAGOLA SERÁ LA 'ALDEZLE', DEFENSORA UNIVERSITARIARosa Miren Pagola ha sido<strong>de</strong>signada al<strong>de</strong>zle, <strong>de</strong>fensorauniversitaria <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Deusto. Esta figura se vieneimpulsando en los últimos añosen el Espacio Europeo <strong>de</strong> EducaciónSuperior y constituyeuna institución clave para reforzarla cultura <strong>de</strong> la ética, <strong>de</strong> laresponsabilidad y <strong>de</strong> la confianzaentre los miembros <strong>de</strong> la comunidaduniversitaria. La al<strong>de</strong>zle <strong>de</strong>Deusto velará por el respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos y las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todaslas personas <strong>de</strong> la comunidad universitariaante las actuaciones <strong>de</strong>los diferentes órganos y serviciosuniversitarios. Para ejercer su labory aten<strong>de</strong>r las reclamaciones que lepresenten, la al<strong>de</strong>zle solicitará informacióna los órganos y serviciosuniversitarios afectados en cadacaso.Después, elaborará, con carácterno vinculante, propuestas<strong>de</strong> resolución y formularárecomendaciones para subsanarlas <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>tectadas.Participará asimismo enprocesos <strong>de</strong> mediación si losolicitan las partes afectadas.Las actuaciones <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>zleestán dirigidas a la mejora <strong>de</strong>la calidad universitaria, y no estánsujetas a mandato imperativo <strong>de</strong>ninguna estancia universitaria. Actuarásegún los principios <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay autonomía, siempre enel marco <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Deusto.DROGAS Y ESCUELA VIII:LAS DROGAS ENTRE LOS ESCOLARES DE EUSKADI TREINTA AÑOS DESPUÉS12Miren Dorronsoro Iraeta, Directora <strong>de</strong> Salud Pública y Adicciones <strong>de</strong>l Gobierno Vasco, MaríaTeresa Laespada, Directora <strong>de</strong>l Instituto Deusto <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Deusto, y Javier Elzo, Catedrático Emérito <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> DeustoEl Instituto Deusto <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasha presentado los contenidos<strong>de</strong> la publicación Drogas yEscuela VIII: Las drogas entre losescolares <strong>de</strong> Euskadi treinta años<strong>de</strong>spués. En la presentación hanintervenido Miren Dorronsoro Iraeta,Directora <strong>de</strong> Salud Pública yAdicciones <strong>de</strong>l Gobierno Vasco,María Teresa Laespada, Directora<strong>de</strong>l Instituto Deusto <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Deusto, y Javier Elzo, CatedráticoEmérito <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Deusto.Bajo la dirección <strong>de</strong> María TeresaLaespada y Javier Elzo Imaz, elestudio ha sido realizado por IzaskunSarabia (Tiempo libre), JesúsGazapo (Tabaco), María TeresaLaespada (El alcohol en poblaciónadolescente), Ana Martínez Pampliega(Familia), Javier Elzo(Valores y agentes <strong>de</strong> socialización),Juan ManuelGonzález <strong>de</strong> Audikana(Drogas ilegales), JosuSolabarrieta(Escuela) y ElisabeteArostegi (Aspectosgenerales <strong>de</strong> las drogasy su consumo).Drogas y Escuela VIII es la continuación<strong>de</strong> siete estudios anteriores.El estudio cuenta con una antigüedad<strong>de</strong> 30 años. Entre 1981 y2006 se llevaron a cabo siete estudios(1985 , 1987, 1991, 1996,2002 y 2006). El objetivo es conocerlos niveles <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> drogas(tabaco, alcohol y drogas ilegales)entre escolares <strong>de</strong> ESO, ESPOy PCPI.Los cuatro primeros y el sexto,fueron realizados con muestraspertenecientes estrictamente a Donostia-SanSebastián, mientras queel quinto, el séptimo y el presenteestudio abarcan a toda la ComunidadAutónoma <strong>de</strong>l País Vasco(CAPV). Los tres primeros estudiosse hicieron a partir <strong>de</strong> 14 años y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto estudio la edad serebajó hasta los 12 años, esto es1ºESO, adaptando el estudio a loscambios legislativos en educación.Noticias <strong>Loyola</strong> Berriak 2013-07 / 389