11.07.2015 Views

Descargar Documento

Descargar Documento

Descargar Documento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T a l c aTalca, a pesar del silencio de sus calles,tiene ciertos aires de capital...(Alberto Blest Gana)91TENDENCIAS de desarrollo urbano de Talca1.La ciudad de Talca, de 191.714 habitantesde acuerdo al censo de 2002, se emplazaen el valle central de la Región del Maule,específicamente en la ribera del río Claro,perteneciente al extenso sistema hidrográficomaulino.Esta zona es un área de transición entreun clima templado de tipo mediterráneocálido hacia el norte del Maule y de variedadmediterránea subhúmeda hacia elsur. Talca registra un promedio anual delluvias cercano a 730 mm.Origen urbano inserto en la ruralidadagrícolaLa villa San Agustín de Talca fue fundadaen 1742 como parte de la política colonialde nuevas urbanizaciones para concentrarla alta población rural dispersa.A fines del siglo XVII, sólo en el corregimientodel Maule existían 174 mercedesde tierra concedidas, sin existir ningunavilla que aglutinara la población 2 . Un añodespués de la fundación de Talca, el GobernadorManso de Velasco dictó un bandoque imponía fuertes multas a los hacendadoscercanos que no construyeransus casas en la ciudad, lo cual refleja laasentada concepción del territorio comoun hábitat rural.Desde su origen, la ciudad se desarrollócomo un centro estratégico para la cuencadel Maule. Su posición central en el territoriofomentó su importancia como puntode trasbordo de la producción regional,primero en forma fluvial hacia el puerto deConstitución y luego a través del caminolongitudinal y el tendido ferroviario.Vinculación con el entorno agropecuarioTalca se consolida en la actualidad comoun centro vinculado al desarrollo agropecuariodel Maule, con industrias procesadorasde alimentos emplazadas ensu zona urbana. Además, se conectatransversalmente con áreas forestales ybalnearios en la costa, así como con lossectores de producción hidroeléctrica y deinterés turístico en la precordillera.Sin embargo, la pérdida de competitividadde la base productiva regional, principalmenteasociada a agricultura tradicional,se traduce en altos índices de pobreza ydesempleo y en migraciones rurales haciala ciudad. Esto último se explica tambiénen la incorporación de nuevas tecnologíasal desarrollo agrícola, en la mejor accesibilidadvial a zonas rurales y en el incrementode superficie de bosques introducidosen antiguos terrenos agrícolas.Principal centro de servicios regionalLa Región del Maule se estructura enfunción de varios centros principales,destacándose Curicó, Talca y Linares enel valle central.A partir del proceso de regionalización,iniciado en 1975, Talca se constituyó encapital de la región, consolidándose comocentro administrativo con una influenciaque abarca las provincias de Curicó, Talca,Linares y Cauquenes. En cuanto a suscaracterísticas funcionales, Talca contieneun nivel superior de equipamiento urbano,con hospital, clínicas particulares, universidadesy centros de formación técnica,además de servicios comerciales, judiciales,administrativos y financieros.Restricciones físicas de conectividadinternaEl creciente rol de Talca, en cuanto a centrode distribución de los productos agrícolasdel interior, se ha visto afectado por lacongestión, tanto de las vías interurbanasque pasan por la ciudad como de los seisenlaces que conectan Talca con la Ruta 5.Al interior de la ciudad, dada la existenciade barreras físicas, se presentan problemasde conectividad oriente-poniente. Elpaso de la línea ferroviaria por el costadodel centro histórico determina una barrerarelevante, con sólo dos cruces endesnivel, en las calles 1 Sur y 8 Sur, y sincruce en una de las principales vías urbanas,la Av. Bernardo O’Higgins, por lo cual1 Sánchez, Alfredo y Morales, Roberto: “Las regiones de Chile, espacio físico y humano-económico”; 19982 Gabriel Guarda: “Historia urbana del Reino de Chile”; 1978


1.92IntendenciaCalle 1 SurTalca presentó entre 1992y 2002 una baja tasa decrecimiento demográfico,de sólo 1,84% anual, lo queda cuenta de un proceso yaconsolidado de expansión...ésta no logra constituirse como conexióncon la Ruta 5.Otras barreras físicas relevantes para laconectividad urbana corresponden a laRuta 5, la que pasa en trinchera por granparte de la zona urbana, y algunos caucesfluviales y de regadío.Consolidada expansión demográficaTalca presentó entre 1992 y 2002 unabaja tasa de crecimiento demográfico,de sólo 1,84% anual, lo que da cuenta deun proceso ya consolidado de expansión,caracterizado en el último tiempo por undesarrollo inorgánico de nuevas áreas residencialesy de baja densidad en torno alcentro histórico.En particular, se identifican altas tasas decrecimiento, entre 4 y 5%, en los distritosEstadio Fiscal y Lircay hacia el norte, y Cooperativay Florida hacia el surponiente, especialmentenuevos conjuntos y condominiosde estratos medios y altos. En el casodel área norte, esto ha ido acompañado deun soporte de equipamientos comercialesy de servicios, entre los que destacan lasinstalaciones de la Universidad de Talca.Los sectores sur y suroriente, próximos ala Ruta 5, se constituyeron como conjuntosde residencias de estratos pobres. El crecimientoexpansivo hacia el sur superó en elúltimo tiempo el límite comunal, con nuevosbarrios de vivienda social emplazadosen la vecina comuna de Maule, pero directamenteconurbados con Talca.Crecimiento suburbanoEl crecimiento residencial suburbano seconstituyó en una relevante orientaciónexpansiva de Talca, concretada en torno alos ejes de infraestructura, principalmentehacia el oriente en relación con SanClemente y hacia el sur en vinculación conla localidad de Maule.La conexión hacia San Clemente lo conformala Av. San Miguel en el área urbanay, en la zona rural, la ruta internacional115 CH. En torno a esta vía se emplazancondominios y parcelas de agrado parael estrato medio–alto. Además, en estaruta se consolidaron servicios culturalesvinculados al patrimonio rural del área,como la Universidad Católica del Maule yel Museo de Huiquilemu.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O93Talca vista aéreaEn tanto, la localidad de Maule destacacomo el principal satélite residencial deTalca, con una explosiva tasa de 9,48%anual y una población de 2.612 habitantes.Entre Maule y Talca se genera grancantidad de viajes diarios, especialmentea través de la ruta 5, alrededor de la cualse ha consolidado una franja de serviciose industrias.En menor medida la expansión tambiénse da hacia el oriente, en torno a la rutaK-60 que interconecta Talca con Pencahue,con un incipiente desarrollo de condominiosy parcelas de agrado.Desarrollo de enclaves urbanospróximosEl bajo crecimiento demográfico de Talcaes atribuible, entre otros aspectos, almodelo de desarrollo urbano genérico aotras ciudades del valle central, en queexiste vinculación estrecha entre la ciudadprincipal y otras localidades urbanaspróximas, las que absorben gran parte dela expansión poblacional.Esto es posible a partir de las buenascondiciones de conectividad entre estoscentros, en especial la ruta 5, la cual interconectaTalca con San Rafael, Panguilemo,Maule y San Javier. Estas localidadesforman una compleja red de centrospoblados intermedios, cuyo principal rolradica en prestar servicios a la actividadagropecuaria, a lo que se agrega ahoraservir de núcleo residencial para Talca.En el eje transversal oriente-ponientetambién se identifican asentamientos urbanoscon población residente estrechamenteligada a Talca, como Pencahue ySan Clemente.Pérdida de población del centrohistóricoEntre 1992 y 2002 el centro histórico haperdido una cantidad relevante de población,sobre todo en los distritos censalesEstación, con 2.841 habitantes menos, yPlaza de Armas, con un despoblamientode 1.714 habitantes.La pérdida de competitividad del centrohistórico se explica en los menores preciosde suelo de la periferia urbana, en lascondiciones limitantes del Plan ReguladorComunal y en las restricciones físicas deaccesibilidad.En la práctica, el centro histórico de Talcase especializó como núcleo de serviciosy una función comercial, con lo cual sesigue desempeñando como un relevantegenerador de empleos. Además en él seconcentran edificios patrimoniales, comoel Museo O’Higginiano, el Edificio de laIntendencia y el Mercado Central, todosdeclarados Monumentos Nacionales.Desaprovechamiento del borde fluvialLa predominancia del modelo expansivode crecimiento, sustentado principalmenteen el mercado inmobiliario paraestratos medios y vivienda social, determinaque Talca posea una baja oferta deáreas destinadas al esparcimiento de lapoblación.Entre los espacios públicos desaprovechadospara la recreación se cuenta la riberaurbana del río Claro. En forma incipiente enlas proximidades al puente hacia Pencahuese emplaza una pequeña área recreacionalde borde fluvial que, en conjunto con los vecinosrecintos de la Feria de Talca (FITAL)y del Estadio Regional, constituye la únicaárea verde relevante para el esparcimientociudadano al interior de la zona urbana.CRECIMIENTO DEPOBLACIÓN A NIVELDE DISTRITOSENTRE 1992 - 2002Explosivo (más de 6)Alto (entre 4 - 6)Medio (entre 2-4)Bajo (entre 0 - 2)Decreciente (menos de 0)CooperativaCancha RayaEstaciónPlaza de ArmasRuta 5 SurEstadio Fis.Abate MolinaHospitalMiradorUniueHuilquilemuSan MiguelT a l c a


1 234Circunvalación NorteAlamedaSistema 6 - 8 SurCanales urbanos31N7568256 78Mercado Municipal Museo O’HigginianoTeatro Municipal Parque Bicentenarioy de Bellas Artes


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.95Talca constituye un importante centrocomercial, industrial, cultural y turístico,para la región. Su gran actividad cívicay comercial hace necesario una expeditavialidad, sin embargo, la línea férreay la Carretera Panamericana generanun obstáculo para la conectividad oriente-poniente,creando una zona orientedeprimida en lo socioeconómico y unaponiente que acapara mayor desarrollo yactividad comercial y cívica.De esta forma, se plantea hacia el Bicentenariopotenciar la accesibilidad ala ciudad, lograr la integración entre losdistintos sectores y dotarla de infraestructuranecesaria para su protecciónante fenómenos de aguas lluvia. Además,se busca posicionar a Talca como ciudadborde fluvial, lo que conlleva mirar haciael río Claro, en lugar de desarrollar laciudad de espaldas a su cauce.2.1.- CONECTIVIDAD INTEGRAL DE LACIUDADCon el objetivo de poder integrar el centrode la ciudad con sus áreas periféricas yel territorio regional, se han seleccionadoobras de infraestructura que sean capacesde cumplir estas expectativas, peroque además puedan detonar nuevos procesosde renovación urbana.En esta línea, se plantean tres proyectosfundamentales, con los cuáles se esperadotar a la ciudad de ejes ordenadores yestructurales, que apoyen la conectividadintegral de la ciudad.Corredor oriente poniente/Alameda 2 norteCircunvalación Av. Río Claro (MOP)El proyecto consiste en la habilitación dela circunvalación entre el acceso norte dela ciudad (intersección con la Av. Lircay), yel extremo oriente del puente sobre el ríoClaro (intersección con la Av. BernardoO’Higgins).Las obras se desarrollan en calzada simplebidireccional, contemplando un puentesobre el canal Baeza dotado con miradores.Esta inicitiva mejorará la conectividaddesde la Ruta 5 hacia las localidades ubicadasal poniente del río Claro.Corredor Alameda-2 Norte (MINVU)Este proyecto contempla la conformaciónde un corredor urbano que a partir de laconexión de la Alameda y del paso nivelde la calle 6 Sur, genera una verdaderacolumna vertebral para la ciudad, rescatandola Alameda Bernardo O’Higgins y prolongándolahasta el camino Las Rastras,estructurándose una avenida bidireccio-Circunvalación Av. Rrío Claronal de cuatro pistas en toda su extensión,con pasos a desnivel tanto por la líneaferroviaria como por la Ruta 5 Sur, lo quepermitirá el cruce de la ciudad en sólo 7minutos con una velocidad promedio de50 Km/hr.Mejoramiento Sistema 6- 8 Sur (MINVU)Estas obras permitirán descongestionarla zona más complicada actualmente enlo referente a tráfico urbano, ya que lascalles 8 Sur y 6 Sur funcionarán como parvial, atravesando la vía férrea mediantepasos desnivelados.Se busca con este proyecto conectar demejor manera el centro de la ciudad conel sector oriente.Remodelación Alameda (MINVU)Consiste en la habilitación de esta vía conluminarias, pavimentación con baldosas,faroles, paisajismo, infraestructura deportivay recreacional, servicios, seguridady comercio.T a l c a


1.96Paralelemente, el municipio dictará normasespeciales de edificación, en concordanciacon la zona.2.2.- MEJORAMIENTO DE LAINFRAESTRUCTURA CULTURALHacia el Bicentenario se realizarán obrasestratégicas para generar infraestructuracultural para la ciudad. El Mercado Municipalrestaurado, el Museo O’Higginiano,la restauración del Teatro Regional completaránun circuito cultural que permitiráconvivir con el tráfago de la producciónen una ciudad más amable, con distintasalternativas para una recreación culturalcontemporánea.Teatro Municipal de Talca (GobiernoRegional-MOP)El edificio del Teatro Regional de Talca,ubicado a tan sólo tres cuadras de la Plazade Armas de la capital regional, fueconstruido en los años 70. Desde esa épocael edificio quedó a medio terminar, sóloejecutándose las obras gruesas de su estructura,por lo que el proyecto comprendela habilitación definitiva para su uso.Mercado Municipal de Talca(I. M. Talca-MOP)El objetivo central de esta obra es la rehabilitaciónpatrimonial completa de esteMonumento Nacional que fuera afectadopor un incendio el año 2001. El proyectoconsiste en la restauración de cerchas y laejecución de nuevas estructuras, reposiciónde cubierta, frontones, restauraciónde muros y equipamiento.Teatro Municipal de TalcaMuseo O’Higginiano y de Bellas Artes(Gobierno Regional-DIBAM)El objetivo de este proyecto es la restauraciónarquitectónica del museo, que permitiráconservar y optimizar el uso de losespacios disponibles, adecuándolos a lasnecesidades de exhibición y conservaciónde su patrimonio, pero al mismo tiemporespetando y devolviendo al edificio su improntade casa colonial.La restauración del lugar, donde se firmóel acta de Independencia de Chile, es unode los proyectos más emblemáticos delBicentenario, debido a su gran carga simbólicae histórica.2.3.- MEJORAMIENTO AMBIENTALDE LA CIUDADLa generación de infraestructura de aguaslluvia permitirá subsanar problemas deinundaciones que se producen en determinadospuntos de la ciudad y, con esto, mejorarla calidad de vida de sus habitantes.Estas obras hidráulicas tendrán un impactopositivo al dar solución a problemas deanegamiento de varios sectores urbanos.Colector de aguas lluvia canal Baeza(MOP)Dados los serios problemas relacionadoscon las aguas lluvia en Talca, surge la necesidadde materializar los colectores queMuseo O’Higginianoconforman el sistema canal Baeza; UniversidadCatólica, 5 Norte, 7 Norte y 10Norte, que dan solución a la evacuación ydrenajes de la zona norte de la ciudad.2.4.- RECUPERACIÓN DE BORDESFLUVIALESRespecto a las áreas verdes y de esparcimiento,se promueve la creación de unparque al borde del río Claro, el cual permitarescatarlo y posicionarlo como unhito al interior de la ciudad de Talca.Parque Bicentenario (GobiernoRegional)La propuesta contempla la generación deuna costanera de más de 7 Km, lugares deesparcimiento, áreas de deporte, restaurantesy convertir al río en el hito urbanode Talca. El parque tendrá cerca de 40 hade extensión, convirtiéndose en la mayorárea verde urbana de la VII Región.En torno al proyecto existen iniciativaspara instalar un hotel y un casino, a loque se agrega interés por generar proyectospara el sector, de parte de la organizaciónFIMAULE.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL de Talca hacia el año 20103.97Las obras Bicentenario proyectadas parala ciudad se distribuyen en cuatro estrategiasfundamentales, las que son coherentescon los lineamientos nacionales paraeste aniversario y con los objetivos elaboradaspor el Plan Regulador local.En particular, las obras para la conectividadintegral de Talca son fundamentalespara favorecer la comunicación con suterritorio regional, incentivando la recreaciónciudadana a través del acceso a laszonas fluviales y los espacios públicos,mejorando las condiciones de seguridad yevitando el paso del tránsito vehicular pesadopor el centro de la ciudad.Los proyectos de recuperación de la infraestructuracultural, como el Teatro y elMercado Municipal, sumado a las obras deprotección de aguas lluvia y el acceso a laszonas fluviales del río Claro, fortaleceránla identidad comunal, mejorando las condicionesde habitabilidad del centro de laciudad, recuperando el patrimonio arquitectónicoy generando nuevas zonas parala expresión ciudadana.Como visión a futuro, la ciudad se consolidacomo centro de enseñanza superior y deservicios para la zona, la cual puede competircon otros enclaves urbanos importantes,debido a que existen servicios e infraestructuracapaz de acoger a una poblaciónque sigue creciendo, consolidando así cadavez más universidades, institutos superiores,núcleos de servicios y agronegocios.En lo territorial, la infraestructura se orientaa dar mejores condiciones de habitabilidadpara la población, creando espaciospúblicos para la recreación ciudadana,una vialidad eficiente en todas sus escalas,desde el centro histórico y su Alamedahasta las conexiones interregionales, y superandoel histórico problema de la conectividadtransversal de la ciudad.En conjunto, todas estas obras fortaleceránel desarrollo urbanístico de la ciudadpara el beneficio actual y de las futurasgeneraciones, dejando como legado parala celebración del Bicentenario una ciudadmoderna, conectada e integrada en el ámbitodel transporte, con espacios públicos yáreas verdes naturales, con obras culturalesy de aguas lluvia, que en definitiva consolidaránuna ciudad de servicios eficientepara la zona centro del país.Como visión a futuro, laciudad se consolida comocentro de enseñanza superiory de servicios para la zona, lacual puede competir con otrosenclaves urbanos importantes...T a l c a


C o n c e p c i ó nPero háblame Bío Bío, / Son tus palabras en mi bocaLas que resbalan , tú me diste / El lenguaje, el canto nocturno(Pablo Neruda)99TENDENCIAS de desarrollo urbano de Concepción1.Las comunas de Concepción, Talcahuano,Penco, Chiguayante y San Pedro de LaPaz, además de la recién creada Hualpén,componen el Gran Concepción. Sus664.307 habitantes la convierten en el tercercentro más poblado de Chile. Parte dela conurbación se emplaza en una ampliaplanicie en la desembocadura del río BíoBío, en tanto los faldeos de la Cordillerade la Costa albergan otras áreas de la metrópoli.El clima templado marítimo, con una humedadambiental constante, caracterizala zona, así como una precipitación anualpromedio de 1.110 mm.Evolución histórica de ConcepciónConcepción del Nuevo Extremo fue fundadaen 1550 por Pedro de Valdivia, en elsitio de la actual ciudad de Penco, comoun enclave militar para la defensa de lalínea fronteriza con el territorio mapuchey como punto de contacto con Perú.Junto con la resistencia indígena, Concepcióndebió enfrentar en los siglos siguientesuna serie devastaciones por terremotosy maremotos. De especial relevanciafue el movimiento telúrico de 1751, tras elcual la ciudad se relocalizó en el sitio queactualmente ocupa. En su nuevo emplazamiento,surgió como relevante centroresidencial, comercial y de servicios.Con posterioridad, el rol político-administrativode Concepción se consolidó ensu calidad de capital de provincia y, en ladécada de 1970, además, como capital regionaldel Bío Bío. Actualmente, la metrópolicuenta con servicios hospitalarios especializados,ocho sedes universitarias yla mayor capacidad hotelera de la región.Talcahuano: el polo industrial del surEl desarrollo urbano de Concepción segestó junto al núcleo industrial y portuariode Talcahuano, ciudad reconocida oficialmenteen 1764. A mediados del siglo XX elEstado cumple un rol decisivo al impulsaresta zona como el principal centro industrialdel sur de Chile, como una respuestaal desarrollo hasta ese entonces monopolizadopor Santiago y Valparaíso. El poloindustrial incluyó los puertos de San Vicentey Talcahuano, a 15 Km de Concepción,lo que conllevó el crecimiento residencialde su entorno.La creación de la Compañía de Acero delPacífico (CAP), hacia 1946, y la inauguraciónde la planta siderúrgica de Huachipatosignificaron hitos en el desarrollo industrialde la zona. Junto con lo anterior,comenzó a operar en 1966 la refinería dela Empresa Nacional del Petróleo (ENAP),la que hoy abastece al 40% del mercadonacional.Actualmente, esta área concentra granparte del sector industrial metalmecánico,petroquímico, pesquero y de astillerosnavales del país.Sin embargo, la industrialización de Talcahuanosignificó también el deterioro delambiente natural, lo que en forma gradualha sido revertido con medidas de protecciónambiental aplicadas por las propiasempresas, y con el saneamiento de lossectores más contaminados mediante inversiónpública, como es el caso del canalEl Morro. Este canal drena el humedalque define a la isla Rocuant en Talcahuano,contaminado por largo tiempo por desechosde la pesca industrial.Plataforma logística y portuariaUn complejo sistema de puertos militares,comerciales, pesqueros e industriales,tanto públicos como privados, conformanla infraestructura portuaria del Gran Concepción.En conjunto, en 2004 los puertosprivados de Penco y Lirquén y los estatalesde Talcahuano y San Vicente movilizaron18,3 millones de toneladas, lo querepresenta casi 20,1% del total nacional.En complemento al sistema portuariometropolitano, y reconociendo la enraizadavocación marítima de la ciudad, la Regióndel Bío Bío ha definido una estrategiapara reimpulsar el estatus del Gran Concepcióncomo centro económico y productivode nivel nacional, dado su menor crecimientoen las últimas décadas.


1.100Puente Bío-Bío año 1968Talcahuanode Lozapenco. Lo mismo ocurrió en Lirquén,en relación con su planta de vidrios,y en Chiguayante, respecto a la antiguaindustria textil Machasa.Con el aumento progresivo de los serviciosen el Gran Concepción, junto a unamejor interconexión y accesibilidad, estoscentros se consolidaron como lugaresresidenciales, abarcando población nonecesariamente empleada en su entornodirecto. En este proceso tiene gran importanciala implementación de programas devivienda social, localizados en cada una delas comunas que componen la metrópoli.Las fuertes restriccionesgeográficas del entornodel Gran Concepcióndeterminan que elsuelo urbanizable searelativamente escaso.En este contexto, el Plan Regulador Metropolitanode Concepción define una“Plataforma Logística” de carácter intercomunal,consistente en un área de desarrolloportuario e industrial del borde costerode Talcahuano, de aproximadamente800 ha en el sector de la Isla Rocuant.Esta área, actualmente sin uso, posee unemplazamiento estratégico como centrode intercambio de transporte, con vínculosdirectos a los puertos, al aeropuertoCarriel Sur y, principalmente, al eje conformadopor la Ruta Interportuaria, actualmenteen construcción, y la Autopistadel Itata para la conexión con la Ruta 5.Vínculo entre barrios e industriasLos barrios residenciales del Gran Concepción,a lo largo del siglo XX, surgieronimpulsados fundamentalmente poractividades productivas e industriales.En Talcahuano, por ejemplo, nacieroncobijando a los trabajadores portuarios eindustriales de San Vicente y Huachipato;mientras que en la localidad de Penco elcrecimiento se vinculó a la antigua plantaExpansión del sistema metropolitanoLa tasa de crecimiento del Gran Concepciónfue de sólo 0,92% anual entre 1992 y2002, lo que refleja un estancamiento ensu dinámica poblacional, sólo superandoal Gran Valparaíso y a Punta Arenas entrelas capitales regionales. Sin embargo, sucrecimiento vegetativo es de gran magnitudy se manifiesta principalmente haciazonas urbanas periféricas con bajo valorde suelo.Las fuertes restricciones geográficas delentorno del Gran Concepción, tales comolos humedales, lagunas y cerros forestadosde la Cordillera de la Costa, determinanque el suelo urbanizable sea relativamenteescaso. Por ello, en las últimasdécadas la demanda residencial se ha extendidoen torno a los ejes metropolitanosde infraestructura, inorgánicamente y enforma similar a las puntas de una estrella.Los focos de pobreza del Gran Concepciónhan coexistido con esta expansión, situándosehistóricamente cerca de los tendidosferroviarios y de las rutas de acceso. Perotambién en los sectores más inundablesC H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O101y contaminados, como en los barrios LosLirios, Chillancito y Camino a Penco, ribereñosde los ríos Bío Bío y Andalién.En la última década el mayor crecimientose dio en el distrito censal La Leonera, enChiguayante, el que se incrementó en casi24 mil habitantes, 1,4 veces superior a lacantidad de población que poseía en 1992.Los distritos Palomares y La Toma, en lacomuna de Concepción, también exhibenun alto crecimiento. Este último es unsector de gran heterogeneidad económica,ya que incluye el sector de Lomas deSan Andrés, con viviendas para estratosmedios y altos, y también villas focalizadasa sectores más pobres, próximas alrío Andalién.Una situación similar se experimentó entorno a la Ruta 160 hacia Coronel, específicamenteen Lomas Coloradas y BocaSur, en la comuna de San Pedro de laPaz, con un incremento total de 8.654 habitantesen diez años. Estos distritos representanuno de los principales focos depobreza en la metrópoli, con más de 76%de sus hogares pertenecientes a estratosde escasos recursos.Finalmente, en la comuna de Talcahuanola expansión se focaliza en torno a la AutopistaConcepción-Talcahuano y hacia loscerros de la península de Tumbes. Esteúltimo sector correspondiente a otra árearelevante de pobreza en la metrópoli.Un nuevo subcentro comercialAparte de los servicios y comercios emplazadosen el centro histórico de Concepción,se identifica la consolidación deun dinámico subcentro en la convergenciade las comunas de Talcahuano y Concepción,en el sector denominado El Trébol.Este nombre hace referencia al enlacevial que interconecta a dos ejes de granimportancia en el contexto metropolitano:en sentido poniente-poniente, la AutopistaTalcahuano–Concepción, y en sentido norte-sur,el eje conformado por el acceso alAeropuerto Carriel Sur y por la Av. JorgeAlessandri, que brindó la conexión haciaSan Pedro y la provincia de Arauco.A partir de las buenas condiciones de accesibilidadque posee esta intersección,en este subcentro se han emplazadograndes centros comerciales, empresasde distribución logística y hotelería, conun área de influencia que supera la escalametropolitana.Despoblamiento de sectores céntricosAl igual que otras ciudades, los sectorescéntricos de Concepción y Talcahuanoactualmente sufren un marcado despoblamiento.En Talcahuano se registra unapérdida de más de 17 mil personas en relacióncon 1992; mientras que en Concepciónla merma asciende a 13.650 personasen diez años. De estos distritos céntricos,el más marcado es el distrito Aduana deTalcahuano, con una tasa decreciente de-8,8% anual.La migración de los estratos socioeconómicomedios y altos explican en parte estefenómeno, ya que históricamente se localizabanen el área céntrica, pero hoy estánen la búsqueda de formatos más atractivosde vivienda aislada y condominios enlos suburbiosRenovación urbana en la riberadel Bío BíoA mediados de la década de los 90 se implementóen Concepción un ambiciosoplan de renovación urbana, orientado arevertir el despoblamiento y la emigraciónhacia la periferia, denominado “ProgramaRibera Norte del Río Bío Bío”, coordinadopor el MINVU. Este programa apunta arecuperar la ribera fluvial para usos recreacionales,creando un nuevo núcleo deservicios en la zona ribereña e integrandosectores residenciales pobres mediantenuevos condominios de vivienda social. Ala fecha, las principales obras se han efectuadoen el frente fluvial directo del centrode Concepción, consistentes en defensas,una nueva costanera de alta capacidad vial,áreas verdes y obras artísticas.Como resultado parcial de este incipienteproceso, los distritos en donde se localizagran parte de esta iniciativa, correspondientesa Estación Central y Cementerio,exhiben un incremento conjunto de casi milhabitantes entre los censos de 1992 y 2002.CRECIMIENTO DE POBLACIÓN A NIVEL DE DISTRITOSENTRE 1992 - 2002San VicenteHuachipatoCarrielAndaliénRamuntchoLa TomaHualpencilloPajonalPalomaresTucapel HospitalP. CruzObservatorioEstaciónSan Pedro P. de ValdiviaLomas ColoradasExplosivo (más de 6)Alto (entre 4 - 6)Medio (entre 2-4)Bajo (entre 0 - 2)Decreciente (menos de 0)PirquénPencoMargaritasMataderoChiguayanteLa LeoneraEl ÁguilaC o n c e p c i ó n


1 2345678Ruta interportuariaTalcahuano-PencoPlan maestroPlataforma LoguísticaAv. Padre HurtadoMejora accesoaeropuerto Carriel SurPlan de transportepúblico BiovíasConexión vialConcepción-ChiguayanteRotondaGeneral BonillaConexión vialSan Vicente-Talcahuano575N125451114 315121361691089 10 1112 13 14 15 16Recuperación bordecostero TalcahuanoSaneamientocanal El MorroPlan Eje BicentenarioParque Eje CentralPlaza BicentenarioParque CostaneraNorteBulevarBarros AranaServicio PúblicoBarrio CívicoParque LagunaGrande San Pedro


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.103Metrópoli de la zona centro-surEn el contexto del Bicentenario de la Independenciade Chile se formularon diversasiniciativas para el Gran Concepción, lasque buscan dar una expresión espacial yurbana relevante a este hecho, acorde consu significado histórico.En este sentido, se han determinado cuatrolineamientos estratégicos que agrupandistintas obras urbanas, que tienen comoobjetivo común modificar las tendenciasurbanas negativas y potenciar aquellasque promueven un mejor funcionamientourbano, en ámbitos como la conectividad yel transporte, la infraestructura y el espaciopúblico, la cultura y la ansiada recuperaciónde los bordes costeros y fluviales.La sinergia de estas obras urbanas consolidaráal Gran Concepción en la capitallogística de los servicios, de la cultura yde la ciencia.2.1.- CONECTIVIDAD REGIONAL DEL GRANCONCEPCIÓNLa región ha definido como un eje estratégicode desarrollo la conversión de susistema portuario, en una gran puerta deacceso al mundo, transformando a la regiónen plataforma de servicios logísticos.A este objetivo contribuyen importantesobras de mejoramiento en redes de conectividadvial interurbana y regional, sumadaa la disponibilidad de la red ferroviaria y elmejoramiento del aeropuerto regional.Este nuevo espacio de desarrollo permitirátransformar los terminales portuariosde la región en un sistema integrado dePlan Maestro Plataforma Logísticatransporte multimodal, capaz de prestarsus servicios a la macroregión, formadapor la VII, VIII y IX regiones, así como a lamacroregión bioceánica, comprendida porlos territorios de Chile y Argentina, en unagran área de influencia para la prestacióny exportación de servicios logísticos.Ruta interportuaria Talcahuano-Penco(MOP)Con el fin de mejorar la infraestructuravial de acceso al complejo portuario Talcahuano-SanVicente, evitando el paso decamiones por los centros urbanos de lasciudades de Concepción y Talcahuano, seconstruye un nuevo eje vial que conectarála Autopista del Itata, en el enlace Penco,con la Av. Colón en Talcahuano, a través de10,9 Km de camino nuevo por la Isla Rocuant.El proyecto incluye terceras pistaspara camiones en sector Cosmito, mejoramientodel enlace Penco, un puente sobreel Río Andalién y un paso sobre la líneaférrea, además de las obras complementariasde seguridad y saneamiento.Complementariamente, se construyen los3,5 Km de prolongación de Av. Alessandrique unirán el acceso al Aeropuerto CarrielSur con la Ruta Interportuaria, conectándolasmediante un enlace en desnivel.Plan Maestro Plataforma Logística delGran Concepción (CORFO – Privados)Este proyecto se funda sobre la base deuna alianza público privada, en terrenoscontiguos a la bahía de Concepción, conuna extensión cercana a las 900 ha, queposeen accesibilidad multimodal y enespecial a la ruta Interportuaria. Su desarrolloestará estrechamente ligado a larecuperación del borde costero de la bahía,en particular a los proyectos Ventanaal Mar y Borde Costero de Tomé.C o n c e p c i ó n


Este proyecto se inserta en el programade recuperación urbana de la ribera nortede la citada vía fluvial.Plan de Transporte Público Urbano-Biovías (EFE-MOPTT-MINVU)Av. Padre HurtadoConexión vial San Vicente y TalcahuanoMejora la conectividad de los puertos y elsector industrial de Talcahuano con la redvial del Gran Concepción. Contempla elmejoramiento de seis intersecciones, incluyendoel desnivel del cruce ferroviario,adecuándolas para la circulación de vehículosde carga. Se dotará de semáforos,paisajismo, reposición de veredas, pavimentación,saneamiento de aguas lluvia,señalización, demarcación e iluminación.Acceso aeropuerto Carriel SurConsiste en la construcción de una segundacalzada en esta ruta de conexiónentre la ciudad y el aeropuerto, incluyendoun cruce en desnivel para solucionarprobleas de acceso al mall El Trébol y lossectores residenciales del entorno.By Pass Penco (Sectorial-FNDR-PuertoLirquén-MOP)El proyecto mejorará el paso de la Ruta150 por Penco, evitando la zona urbana.La obra consiste en la construcción deun By Pass, en una longitud de 3,4 Km,incorporando diversos cruces, viaductos yun enlace con la Autopista del Itata.Conexión vial Concepción-Chiguayante2.2.- CONECTIVIDAD URBANA DEL GRANCONCEPCIÓNEste eje estratégico considera como objetivosfundamentales acercarse a las ciudadese integrar sus habitantes. Es porello que se encuentran en desarrollo unaserie de obras que permiten mejorar laconectividad entre las distintas ciudadesque forman el área metropolitana de Concepción,a la vez que se mejora el sistemade transporte con la incorporación y optimizaciónde la red vial y ferroviaria.Destaca el sistema integrado de transporteBiovías como la intervención, en elámbito del transporte público, más grandeque se haya realizado en la región delBío Bío y la mayor inversión pública de lacapital regional.Av. Padre Hurtado (MINVU)La construcción de esta avenida generaun nuevo eje de tres vías de circulaciónque formará un par vial con la Av. Prat, demodo de facilitar los desplazamientos ydisminuir la congestión que actualmentese produce en el sector, lo que facilitarálas conexiones oriente-poniente a lo largodel corredor del río Bío Bío.El objetivo central es implementar unPlan de Transporte Urbano para las nuevecomunas del Gran Concepción, el quemejorará la calidad de vida de sus habitantesa través de viajes más cómodos,seguros y en menor tiempo. Además, sebusca privilegiar modos de transportemás eficientes en el uso de los espaciosviales y menos contaminantes, mediantevías exclusivas para el transporte públicoy una red de ciclovías.Esta obra interviene un total de 190 Kmde vías, de los cuales 90 corresponden afacilidades al transporte público, 93 sonproyectos orientados al transporte privadoy los restantes son de carácter mixto.Comprende, además, la licitación de serviciosde transporte de pasajeros.Conexión vial Concepción-Chiguayante(MOP)Se proyecta mejorar la conexión vial desdeel Puente Viejo, en la comuna de Concepción,hasta el paso nivel ubicado en elsector Lonco, en Chiguayante.Dentro de las obras, se considera laconstrucción del puente La Mochita, protecciónde ribera para contener posiblescrecidas del río Bío Bío, semaforizaciónen la intersección de Costanera con elpuente Llacolén y en Costanera con Av.Esmeralda, paisajismo, etc. Además,incluye la implementación del SistemaCentralizado de Área de Tráfico (SCAT) enel Gran Concepción.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OMejoramiento Rotonda General Bonilla(MOP)El proyecto consiste en una solución adesnivel en el encuentro de la AutopistaGeneral Bonilla y la Av. Irarrázabal. Deesta manera, la avenida quedará conectadadirectamente con la Ruta 150, pasandosobre la autopista, mejorando el punto deencuentro entre las diferentes rutas queconectan localidades del norte y orientede la región, con los puertos de Talcahuanoy San Vicente.2.3.- RECUPERACIÓN DEL BORDECOSTEROTalcahuano busca potenciarse comociudad portuaria, reconociendo la vocaciónmarítima que desde su fundaciónha ostentado, a pesar de que en generalla metrópoli no consolidó un proceso deintegración con el litoral en espacios públicospara acceso ciudadano ni en atractivosde relevancia para el turismo.Para esto se impulsa un ordenamiento territoriala partir del Plan de Desarrollo Urbano,base del Plan Regulador Comunal,el cual rediseña Talcahuano con espaciosnecesarios para las actividades marítimoportuarias,con zonas de acopio y de apoyotanto a los puertos como a sus actividadesindustriales y comerciales.Borde costero Talcahuano (I. M.Talcahuano-Empresa Portuaria SanVicente Talcahuano)Hacia el Bicentenario, se busca abrir laciudad al mar, a través del uso diario desu borde costero. Para esto se desarrollóun plan que pretende remodelar la boca deentrada que conforma el puerto de Talcahuano,sobre la base del desarrollo de proyectospuntuales en el borde costero, ade-Canal El Morro imagen aéreamás de otorgar espacios de calidad quelogren sustentabilidad medioambiental.Saneamiento Canal El Morro (MOP)El objetivo de esta obra consiste en solucionarlos problemas asociados a lasinundaciones, saneamiento ambiental dehumedales altamente contaminados y laregularización del drenaje y evacuaciónde colectores de aguas lluvia, rectificandoy adecuando el cauce denominado “CanalEl Morro”, como principal evacuador de lasaguas lluvia de la comuna de Talcahuano.2.4.- GENERACIÓN DE ESPACIOSPÚBLICOS E INFRAESTRUCTURALa propuesta Eje Bicentenario asumeel desafío de consolidar y relacionar losespacios públicos y patrimoniales de laciudad con su río, principal referente geográficodel territorio.El Plan Maestro, o macroproyecto Eje Bicentenario,tiene un rol integrador dentrode la ciudad y revitalizador del casco histórico,uniendo la antigua ciudad mediterráneacon la nueva ciudad fluvial. El ejecomienza en el campus de la UniversidadTalcahuano buscapotenciarse como ciudadportuaria, reconociendosu histórica vocaciónmarítima.C o n c e p c i ó n


1.106de Concepción, continúa en la Plaza Independenciay desde allí avanza hacia laPlaza España, a través del bulevar BarrosArana, rematando en el Centro Cívico Regionale integrándolo así con los proyectosPlaza Bicentenario, Parque Eje Central yParque Costanera.Bulevar Barros Arana (MINVU)Este proyecto contempla la construcciónde un paseo peatonal en calle BarrosArana de Concepción, además de la remodelaciónde su mobiliario urbano. Lapropuesta considera el cambio total de losactuales pavimentos, renovándolos en variostramos.Parque Eje Central y Plaza Bicentenario(MINVU)El proyecto Parque Eje Central contemplala ejecución de áreas verdes, espacios públicos,paisajísticos y recreativos para laciudad de aproximadamente 3,7 ha, en unsector que se ubica a continuación del BarrioCívico y la nueva Av. Costanera.Integrada al Parque Central, a la Av. PadreHurtado y al Barrio Cívico se encuentraemplazada la Plaza Bicentenario, la queactúa como una moderna plaza cívica yatrio, representando el primer espacioque recibe al peatón, al traspasar el antiguolímite de la ciudad, enfrentándolo conel río Bío Bío, consolidando definitivamenteel Proyecto Ribera Norte.Parque Costanera Ribera Norte (MINVU)El proyecto tiene como objetivo incorporarcomo áreas naturales de primera categoríaalrededor de 8 ha. Se pretende queformen parte de un sistema de áreas verdespara la ciudad, convirtiéndolos en losprincipales espacios para los habitantesParque Eje Central y Plaza Bicentenariode la intercomuna. En ellos se plantea lalocalización de equipamientos de carácterinstitucional, como el Teatro Pencopolitano,y de equipamientos de carácter localpara el uso deportivo y recreacional, ademásde un tratamiento de paisaje.Edificio de Servicios Públicos-BarrioCívicoEste proyecto forma parte de la recuperaciónde la Ribera Norte del río Bío Bío,y que considera la edificación necesariapara concentrar 36 servicios públicos regionales.En este caso, considera la construccióny habilitación de dos bloques deedificios, con una superficie de 10.679 m 2 ,para MOPTT-SECTRA.Parque interurbano Laguna Grande(MINVU-I. M. San Pedro de la Paz)El proyecto Parque Laguna Grande deSan Pedro de la Paz fue concebido paraconstruir y habilitar un extenso espaciopúblico y dotarlo de áreas verdes, equipamientocultural, recreativo y deportivo,con anfiteatro, pueblo de los artesanos einstalaciones náuticas en una superficieaproximada de 18 ha.Parque interurbano Laguna GrandeEl proyecto Parque EjeCentral contempla laejecución de 3.7 hectáreasde áreas verdes y espaciospúblicos.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL del Gran Concepción hacia el año 20103.107La recuperación de la ribera del río BíoBío será, hacia el 2010, una de las grandesobras urbanas para el Gran Concepción.Este proyecto ha sido motivo de muchasimágenes y sueños colectivos, a lolargo de casi todo un siglo, y de múltiplesdebates en torno a su futuro.Este nuevo espacio representa el portalde transición y acceso al Bío Bío, en elcual a través del Programa Ribera Nortese hilvanan secuencialmente nuevasobras y espacios que definen la forma deacercamiento y encuentro con el río. Eltrayecto parte con la plaza Bicentenario yel Parque Central, los cuales dan forma aun gran espacio y foro abierto de la ciudad,y se proyecta hasta el Parque Costanera,donde el encuentro con el río no sedará de manera casual, sino a través dela presencia de la cultura y de espaciosabiertos al público.La configuración de este eje no es indiferentea su entorno. Por el contrario, generaun efecto amplio de influencia y renovacióna través de obras ramificadas desdeesta columna central descrita, como lasnuevas avenidas que permitirán proyectareste eje bicentenario sobre toda la ciudad:Costanera, Padre Hurtado y Arturo Prat.En Talcahuano, el desarrollo estratégicode sus puertos, impulsado por el municipio,la Armada y la Empresa Portuaria,apunta a compatibilizar la eficiencia y modernizaciónportuaria con el desarrollo integralde la ciudad. En particular, a travésdel mejoramiento del canal el Morro y elproyecto Ventana al Mar, se presenta unode los grandes sueños para la ciudad, conla oportunidad histórica de abrir los espaciosurbanos a un mar descontaminadode olores y residuos.En el ámbito del transporte urbano el ProyectoBiovías, en plena marcha, ya estátransformando la manera de trasladarsepor la metrópoli. Esto se respalda por unconjunto de infraestructura de comunicaciones,servicios, producción y transporte,en beneficio de la cadena de transferenciade productos y bienes en la región.A su vez, la Plataforma Logística de laRegión del Bío Bío emerge como una respuestaa la necesidad de rediseñar lasredes de distribución e intercambio deproductos y bienes nacionales e internacionalesque dan vida a la dinámica actividadcomercial del país. Este contextoconstituye una oportunidad para mejorarlas condiciones de intercambio de productosnacionales y regionales, pero muyespecialmente de incrementar los serviciosde distribución y transporte de bienesde exportación.En conjunto, todas estas grandes obrasproyectan una visión general que confirmaa esta urbe como una capital portuaria,con una excelente conectividad; así comotambién consolida el territorio de la macrozonacentro sur de Chile, con nuevosespacios públicos abiertos a la ciudadaníay un transporte público de estándares internacionales,lo que en definitiva asegurauna mejora integración de los diferentesejes estratégicos hoy en desarrollo.La recuperación de la ribera del BíoBío materializará un gran sueñocolectivo de más de un siglo.C o n c e p c i ó n


T e m u c oTemuco-ciudad / debajo de tiestán durmiendo / mis antepasados(Leonel Lienlaf)109TENDENCIAS de desarrollo urbano de Temuco1.La entidad Gran Temuco, sexto centro urbanomás poblado de Chile, con casi 262mil habitantes, está conformada por laszonas urbanas de Temuco y de Padre LasCasas. Su entorno se caracteriza por unatopografía plana con presencia de algunoscerros, como el Ñielol, la que es cruzadapor el río Cautín, el cual divide Temuco dePadre Las Casas.La zona posee un clima templado lluvioso,con 1.300 mm de precipitación anual promedioy una temperatura media de 12°C.Explosivo crecimiento históricoLa urbe fue fundada en 1881, en la riberanorte del río Cautín, como parte de laavanzada para la conquista del territoriofronterizo de la Araucanía, por lo que ensus inicios la ciudad se organizó en tornoal campamento militar.Su poblamiento involucró a colonos chilenos,inmigrantes europeos y habitantesmapuches, con lo cual se formó una sociedadmultiétnica. El rápido crecimiento queexperimentó desde sus inicios, con 7.708habitantes ya en 1895, y la concentraciónde actividades, convirtieron a la ciudad enun polo de atracción para el poblamiento.En la década de 1970 superó las 100.000personas, cifra que se duplicó en el censode 1992, cuando se registraron 210.587habitantes.Alta primacía regionalTemuco presenta una sobresaliente primacíasobre el resto de ciudades regionales,seguido por Angol (43 mil habitantes)y Villarrica (27 mil). Actualmente la urbeexhibe un alto desarrollo como centro comercialy de servicios y un rol relevantecomo centro económico y financiero regionaly además de constituir un punto estratégicopara el fomento exportador, destacandola producción láctea y de productosconfeccionados con madera.Esto se debe a su ubicación en el centrodel territorio regional y en directa proximidadcon la Ruta 5, junto a su funciónde capital regional. Esto implica un constanteflujo de personas hacia Temuco, loque conlleva permanentemente una altapoblación flotante.Desde un punto de vista histórico, en elvigoroso desarrollo de Temuco tuvo incidenciala tardía incorporación de esteterritorio al país, lo que dio un marcadocarácter de pioneros y emprendedores asus habitantes de las primeras décadas.El sector industrial de Temuco se concentraen torno a la Ruta 5 y a su antiguapasada por la ciudad, con un parque tecnológicoasociado a la madera y el muebleentre Temuco y Lautaro, e industrias decolchones y espumas plásticas en el accesonorte a la ciudad.Inserción en territorio mapucheTemuco se fundó sobre territorios mapuchescomo parte del proceso de conquistade la Araucanía, el cual tuvo inicialmentesu expresión en la política estatal de concentrarlas comunidades indígenas en reducciones.Actualmente, la mayor concentraciónde comunidades en el entorno dela ciudad se da hacia el norponiente, en direccióna CholChol, y hacia el sur, en PadreLas Casas. Estas áreas han estado fuertementepresionadas en las últimas décadaspor el crecimiento expansivo de Temuco.No obstante, la inserción urbana en territorioindígena gradualmente devino enun mayor respeto e integración entre laciudad y la cultura mapuche, principalmentecon sus actividades económicas.En este contexto, la ciudad y sus equipamientos,como el Mercado Municipal y laFeria Pinto, sirven de plataforma para elintercambio comercial de los productosprovenientes de la ruralidad mapuche.Más recientemente, a partir de la promulgaciónde la Ley Indígena en 1993, se hanprotegido las tierras indígenas de las presionesde crecimiento urbano.En este mismo sentido, la construccióndel By Pass de la Ruta 5 constituye unejemplo de inserción de una autopista enuna zona indígena, habitada por 17 comunidades.La planificación participativa de


1.110Eje CaupolicánPlaza de TemucoEn los últimos años se hadado un fuerte crecimientode las localidades urbanaspróximas a Temuco, por elbajo precio del suelo fuerade la ciudad y la falta deincentivo para construir enla ciudad.esta obra determinó estrictas premisasde construcción, entre ellas asegurar queno se disminuiría el territorio mapuche yque no se afectarían sitios de relevanciacultural o ritual.Consolidación del proceso expansivoEntre 1992 y 2002, Temuco experimentóuna tasa de crecimiento de 2,2%, la sextaentre las capitales regionales, lo que reflejaun aminoramiento en relación conlas décadas anteriores, explicado en partepor la menor migración desde el campoa la ciudad.El crecimiento hacia el poniente, vinculadoa estratos medios y altos, se desarrollócon mucha velocidad en la décadade 1980, y actualmente se encuentra enun proceso ya consolidado. Aquí destacael distrito Av. Alemania, con una tasa decrecimiento de 3,1% anual.Actualmente, la mayor dinámica expansivase da hacia el norponiente, en torno alcamino S-20. Este proceso presenta explosivastasas de crecimiento con un incrementode población, predominantementepobre, que supera los 18 mil habitantesen los distritos Tromén y Raluncoyán entre1992 y 2002.Hacia el sur, Padre Las Casas exhibe uncrecimiento mediano (2,9%), con un incrementode 9.046 habitantes en el períodointercensal.Desarrollo de localidades satélitesEn la última década se presentó un fuertecrecimiento de localidades urbanas próximasa Temuco, en donde se ha radicadouna parte relevante de los inmigrantes ydel crecimiento vegetativo de la ciudad.Esto se debe, en general, al bajo preciodel suelo fuera de Temuco y, además, almanejo de estos valores en la periferia porparte de grandes empresas constructorase inmobiliarias. A esto se suma la falta deincentivos para construir en los numerososterrenos baldíos que hay en la zonaconsolidada de Temuco.Entre las localidades satélites, las másdinámicas están relacionadas con los ejesviales interurbanos, como es el caso deQuepe y Freire, a orillas de la Ruta 5, Labranza,en torno a la ruta S-30, hacia NuevaImperial, y Cajón en el acceso norte aTemuco (ex Ruta 5). Cajón posee 1.995 habitantesy su crecimiento ha sido de 4,8%anual, mientras que Labranza, de 13.510habitantes, experimentó un crecimientoexplosivo de 12,2% anual. Estas localidadesgeneran alta demanda de tráfico diarioen relación con Temuco, principalmente através de locomoción colectiva.Convergencia de flujos y accesibilidadEl comercio y los servicios de Temuco, sumadoa las localidades satélites, incentivanuna alta convergencia de flujos interurbanosy locales. Esta situación afectóC H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O111crecientemente la operación de la Ruta5, en especial su pasada urbana, lo cualdeterminó la necesidad de generar unavariante por fuera de la ciudad, el By Passa Temuco, inaugurado en el año 2002.Desde entonces los accesos interurbanosson provistos por la ex Ruta 5 desde el nortey el sur, con enlaces en Cajón y Licanco.En tanto, el acceso a la ciudad desdela costa está dado por la Ruta S-30 desdeNueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra,y por la Ruta S-20, desde CholChol.Despoblamiento del área céntricaLos distritos históricos Centro y Ñielol exhibenun claro proceso de despoblamiento,con tasas de -2,6 y -1,6%, respectivamente.Lo anterior conlleva deterioro en elárea céntrica, con sitios eriazos, destinadosa estacionamientos o con edificacionesen mal estado.Además, la actividad comercial está desplazandosu centro de gravedad en direcciónde oriente a poniente, hacia el eje deAv. Alemania. Este proceso se caracterizapor el surgimiento de campus universitarios,centros comerciales y de serviciosen torno a esta avenida, con una profundamodificación de su imagen urbana.Pese a esto y a la poca edificación nuevaexistente en el centro, esta área mantienesu función como polo de servicios públicos,oficinas, comercio tradicional y multitiendas.Integración de Temuco con el río y PadreLas CasasLa población de Padre Las Casas fue creadaen 1889 al sur del río Cautín, conformandodesde entonces un barrio más dela ciudad. Su origen es la creación de la MisiónSan Antonio de Padre Las Casas, porparte de religiosos capuchinos, desde dondese atendía a las distintas comunidadesindígenas. Su consolidación como centrourbano se dio desde su constitución comoestación ferroviaria a fines del siglo XIX.La barrera natural que genera el río determinóque en Padre Las Casas se dieranvalores de suelo en general inferiores alos de Temuco, por lo cual hacia el sur sefocalizó fuertemente la radicación de viviendassociales en las últimas décadas.Por esta razón la conurbación del GranTemuco presenta gran desigualdad socialentre las riberas opuestas del Cautín, loque es acentuado por el hecho que el espaciofluvial no tiene un carácter integradorni de mayor atractivo para la ciudadanía.En los sectores bajos e inundables seconcentran una serie de distritos urbanospobres, como Santa Rosa, Santa Elena yAmanecer en la ribera temuquense, y PadreLas Casas hacia el sur, en cada unode los cuales se concentra sobre 60% dehogares pobres.La conectividad interna entre Padre LasCasas y Temuco la asume principalmenteel puente Cautín. A éste se suma el puentesobre la ex Ruta 5, liberado actualmentedel flujo interurbano de pasada.La conurbación del gran Temuco presentó gran desigualdadsocial entre las riberas opuestas del río Cautín.TroménLabranzaAv. AlemaniaRaluncoyánE. MunicipalLaninAmanecerCentroÑielolSta. ElenaPadre de las CasasMetrencoPueblo NuevoSta. RosaSan CarlosExplosivo (más de 6)Alto (entre 4 - 6)Medio (entre 2-4)Bajo (entre 0 - 2)Decreciente (menos de 0)CRECIMIENTO DEPOBLACIÓN A NIVELDE DISTRITOS ENTRE1992 - 2002T e m u c o


1 2 3 45MejoramientoAv. CaupolicánContinuaciónAv. CostaneraPuente río CautínRemodelación redcentro de TemucoParqueIsla Cautín1829N3710456678910Parque Las PolasCanales Gibbs yGabriela MistralMuseo Ferroviario Feria Pinto Remodelación calleVilla Alegre


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.113Las acciones del Plan Bicentenario parala agrupación urbana conformada por Temucoy Padre Las Casas apuntan a mejorarla accesibilidad y la conectividad internade la ciudad; renovar el área céntricade Temuco, fomentando su acceso peatonaly consolidando el desarrollo de actividadeseconómicas y culturales medianteel equipamiento público en sus áreas patrimoniales,e integrar a la trama urbanasus principales hitos geográficos: el cerroÑielol y el río Cautín.Mejoramiento Eje Caupolicán2.1.- MEJORAMIENTO DE LACONECTIVIDAD EN LA CIUDADEl mejoramiento de los ejes viales de Temucocontenidos en su Plan Bicentenariopermite visualizar una ciudad que, en general,contará con un menor nivel de congestiónvehicular en su red estructurante,en dos escalas.Por una parte, el primer nivel de esta redtiene un alcance que engloba prácticamentea toda la ciudad y que se expresaen la duplicación de la oferta vial para losviajes longitudinales en la ciudad, aportandoal desahogo de la congestión céntrica,al disponer de nuevas opciones deacceso al área comercial y de servicios.Por otra parte, la segunda escala, deámbito circunscrito al área céntrica,está referida a la revalorización de lasprincipales vías de acceso al centro. Lasintervenciones se han focalizado haciael incentivo al uso peatonal, rescatandolas actividades comerciales, recreacionalesy culturales que se desarrollan ensus calles. En definitiva, se jerarquiza elrol cívico que posee el centro de Temucorespecto a su entorno urbano y regional.Mejoramiento Eje Caupolicán (MOP)Por largos años el uso intensivo del ejeCaupolicán como Ruta 5 significó el deterioroostensible de su pavimento; además,sus características de diseño estaban definidaspara facilitar el tránsito interurbano,a expensas de mejores conexioneslocales. Ante esta situación, se realizó lareposición de la carpeta del eje, con ampliaciónde calzadas en ciertos puntos,además del mejoramiento geométrico decruces. Esto se complementa con nuevaspistas de viraje e incorporación y semaforizaciónde intersecciones, en conjuntocon un reordenamiento de las paradasde locomoción colectiva, acorde al nuevocarácter de esta arteria. Finalmente, laintegración de esta vía a la trama urbanafue complementada con algunas ciclovíasy mobiliario urbano en sectoresespecíficos.El Plan Bicentenario paraTemuco y Padre Las Casasbusca consolidar, medianteel equipamiento público, eldesarrollo de actividadeseconómicas y culturales.T e m u c o


114nueva alternativa de flujo oriente-poniente,mediante la ejecución del último tramode la Av. Costanera, comprendido entreValparaíso y Rudesindo Ortega.Continuación Av. CostaneraLas tres vías que delimitanla zona tradicional del centrode la ciudad -Prat, BarrosArana y Balmaceda- seránremodeladas enfatizando eluso peatonal y el desarrollode áreas verdes.Como parte del mejoramiento de este eje,la conectividad desde y hacia el ponientese incrementó notoriamente mediante laintersección desnivelada de la Av. ManuelRecabarren, con lo cual se facilita la conexióninterurbana hacia Nueva Imperial,Carahue y Puerto Saavedra, además deabrir una nueva opción de acceso directohacia el barrio Amanecer en Temuco.Costanera Los Poetas (MOP)En complemento a la reposición del ejeCaupolicán, y formando parte también delPlan Bicentenario, se habilitó una nuevavía por la ribera norte del río Cautín. LaCostanera Borde Río, o también denominadaAv. Los Poetas, tiene un estándar dedoble calzada y se inicia en el empalmede Av. Manuel Recabarren con la ex Ruta5 por el poniente y avanza hacia el orientehasta conectar con la calle Valparaíso, enel sector de Santa Rosa.Continuación Av. Costanera (MINVU)Este proyecto es la continuación de lacostanera que construyó el Ministerio deObras Públicas en el año 2001, complementandola conectividad vial al bordedel río Cautín y generando finalmente unaRemodelación Red Centro de Temuco(MINVU-I. M. Temuco)Como parte integrante del Plan Bicentenariose planificó la remodelación de tresimportantes vías que estructuran el centrode la ciudad: la calle Prat y las avenidasBalmaceda y Barros Arana, las que seentrelazan conformando un triángulo quecontiene el área más tradicional del centrode actividades de la ciudad.La intervención en la calle Prat, que unelos referentes geográficos de la ciudad,el cerro Ñielol y el río Cautín, apunta afomentar su uso peatonal en el área céntrica,ampliando los espacios de circulaciónpeatonal y restringiendo el comercioambulante.En tanto, la Av. Barros Arana correspondea la tradicional vía de borde de la estaciónferroviaria, con acceso directo a la activaFeria Pinto. En este eje se considera la remodelaciónde la declarada Zona de RenovaciónUrbana, en especial del sectordel barrio Estación, generando una plazade inicio a la Feria Pinto.Finalmente, en la Av. Balmaceda, queune el sector ferroviario y comercial deTemuco con su cementerio, se planteapotenciar y renovar el área verde de suamplio espacio central, destacando intervencionesrelevantes en la interseccióncon la Feria Pinto, el acceso al CementerioGeneral y el cruce con la callePrat. Además, en el tramo cercano al cerroÑielol del eje Balmaceda se planteala conformación de un paseo peatonal enla calle Vicuña Mackenna, denominadoBulevar Neruda.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I O2.2.- RECUPERACIÓN DEL BORDE FLUVIALY LOS CAUCES NATURALESEn general, a lo largo de su corta historia,el desarrollo urbano de Temuco ha desconocidosu realidad orográfica, sus numerososesteros y, en especial, al río Cautín.Ante esta situación, los avances propuestospara el Bicentenario plantean, en primerainstancia, recuperar los principalescauces de disposición de aguas lluvia, conlo cual se obtendrá una ciudad más seguray menos vulnerable en los lluviososinviernos del sur de Chile. Por otra parte,se pretende facilitar la aproximación ciudadanaal río, principal referente fluvialde la ciudad, generando de paso una urbemás bella y respetuosa con su entornonatural.Para esto, los habitantes de Temuco y PadreLas Casas dispondrán de nueva ofertade áreas verdes y espacios públicos en laribera del Cautín, con lo cual la ciudad integraráde mejor forma este cauce a sutrama urbana. Asimismo, se incrementarála oferta de espacios deportivos y recreacionales,además de detonar potencialesproyectos turísticos en los lugaresmás destacados del borde fluvial.Parque Isla Cautín, Temuco (MINVU-I.M.Temuco- GORE)Dentro de la intención de integrar demejor manera a la ciudad sus referentesgeográficos próximos, constituye un proyectode interés la habilitación de un parquefluvial en el río Cautín, ubicado en laribera norte del río, denominada Isla Cautín.Esta iniciativa considera la generaciónde un paseo urbano desde el centro de laciudad hasta una plaza de término en elmismo borde fluvial, inserto en las áreasvegetacionales propias de su ribera. Desdeeste punto se contempla un recorridoParque Isla Cautínde borde que permita aprovechar las cercade 52 hectáreas. que tendrá el parque,en el cual se constituirán gradualmentediversas áreas temáticas asociadas a lacuenca del Cautín.Parque Las Rocas, Padre Las Casas(MINVU-I. M. Padre Las Casas)La integración del borde fluvial al espaciopúblico urbano también se ha abordadoen su ribera sur, perteneciente a la comunade Padre Las Casas. En particular,el diseño de un parque de cerca de 6 ha,que se complementa con instalaciones yequipamiento deportivo de escala comunalgestionadas por el municipio.Recuperación canales Gibbs y GabrielaMistral (MOP)Los dos mayores cauces naturales que recibenlas aguas lluvia de Temuco correspondenal río Cautín y al sistema de loscanales Gibbs y Gabriela Mistral. El proyectode recuperación de los canales tienepor objetivo mejorar la capacidad de conducciónhídrica de estos cauces, minimizandoasí los conflictos de inundacionesen su entorno a lo largo de su trazado. Entrelas obras requeridas se contempla lalimpieza, mantención y perfilamiento de losLos parques Isla Cautín yLas Rocas permitirán laaproximación ciudadana alrío, generando de paso unaciudad más hermosa.T e m u c o


1.116de Temuco se inició con la llegada del trazadoferroviario desde el norte.Temuco, que debe granparte de su corta historia ala llegada del tren, verá al2010 la renovación de susespacios ferroviarios.Remodelación calle Villa Alegrecanales, así como el levantamiento de taludesy el mejoramiento de obras de arte.Desde el punto de vista de la regulaciónurbana, estos canales se protegerán estableciendoen sus bordes zonas de restricciónde cinco metros hacia ambos lados,posibilitando la habilitación de vías recreacionalesa lo largo de estos cauces.2.4.- RECUPERACIÓN PATRIMONIALLa reciente historia de Temuco y de PadreLas Casas, con su acelerado progreso enpoco más de un siglo, determina que susprincipales hitos de origen requieran reforzarsu vigencia y valor como testimoniohistórico.En este sentido la principal zona urbanapatrimonial de Temuco es el área en tornoa la avenida Barros Arana, en dondeconfluyen las instalaciones ferroviarias yel principal mercado minorista del sur deChile, la Feria Pinto. Por esta razón se enfatizaque la ciudad del 2010 reconozca ensus renovados espacios ferroviarios unaparte importante del progreso actual dela ciudad, tomando en cuenta que el augeRemodelación calle Villa Alegre (MINVU– I. M. Padre Las Casas)Esta acción corresponde a la recuperaciónde espacios públicos patrimonialesen la calle fundacional de la ciudad dePadre las Casas, en donde se localizaronlos padres capuchinos que dieron origen ala Misión. Se plantea la remodelación dela arteria de acceso a la comuna, incorporandouna ciclovía, estacionamientos,áreas verdes, nueva iluminación, evacuaciónde aguas lluvia y obras de mejoramientoen general.Restauración de la Maestranza deFerrocarriles (I. M. Temuco)Este proyecto de equipamiento culturalforma parte de una acción integrada derestauración que reafirma la tradición ferroviariade la ciudad. El proyecto rescatael edificio de la tornamesa y lo recicla paraacoger allí actividades de tipo cultural,complementado con actividades recreativasy turísticas en su área de acceso.Remodelación de la Feria Pinto (I. M.Temuco-MINVU)Inserta en plena ciudad, la Feria Pinto esun dinámico y tradicional centro de comerciominorista, ubicado en el entorno directode la estación ferroviaria. El proyecto consisteen la remodelación del ámbito ferial,para lo cual se intervino el espacio públicocon un bandejón en la calle Pinto, demodo de ordenar y reunir las actividadesde comercio de productos hortofrutícolas.Dentro de las obras se cuenta la ejecuciónde una cubierta y, además, se han incorporadorenovados módulos de venta.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL de Temuco hacia el año 20103.117Los lineamientos estratégicos que contienenlos proyectos Bicentenario se handesarrollado en las diferentes escalas territorialesy urbanas, desde la proyecciónde un nuevo aeropuerto que apoya la competitividadde toda la región, hasta obraslocales que promueven la rehabilitaciónpatrimonial de algunos barrios y actividadesurbanas. A su vez, las iniciativas derecuperación patrimonial promueven laprotección del capital urbano y arquitectónicoaportado por el vigoroso desarrollohistórico de Temuco, consolidando su proteccióny uso adecuado y, a la vez, legándolopara nuevas generaciones.En tanto, los proyectos viales contempladoscolaboran a racionalizar el transporteen la ciudad, apoyando la descongestiónde su principal arteria, el eje Caupolicán,mediante su mejoramiento y la generaciónde nueva oferta vial. Al interior delcentro histórico de la ciudad, la rehabilitaciónde tres de sus vías más importantes,y del equipamiento público ubicado enellas, será fundamental para modernizarla imagen urbana, consolidando el centrode Temuco como un gran espacio públicopara la ciudad, a la vez que se conservanlas características patrimoniales inherentesa su propio desarrollo urbano.Finalmente, la propuesta de integracióndel espacio geográfico fluvial a la ciudadconstituye un tema relevante para el desarrollode Temuco y Padre Las Casas, ya queaporta nuevos oportunidades de recreaciónen un entorno natural de singular belleza.Esta nueva accesibilidad al espacio naturalse complementa con la otra zona deatributos naturales de importancia parala ciudad, correspondiente al MonumentoNatural Cerro Ñielol, al cual también seplantea definir acciones para que su patrimoniode flora y fauna se ligue de maneraarmoniosa con su entorno urbano, entre locual se cuenta una posible avenida de piede monte, además de la renovación del ejePrat entre el cerro y el río.El cerro Ñielol, declarado Monumento Natural, seintegrará armoniosamente a la ciudad gracias a unaavenida a pie de monte.T e m u c o


P u e r t o M o n t tLa primera plaza pública que tuvo en Chile jardín fue la de PuertoMontt, i no lucen ciertamente más en ella los árboles exóticos tancodiciados en el día, que los vistosos de permanente verde i nocomunes flores que han adornado siempre nuestras selvas.(Vicente Pérez Rosales “Recuerdos del Pasado”)119TENDENCIAS de desarrollo urbano de Puerto Montt1.La capital de la Región de los Lagos se ubicaen el punto de contacto entre el océanoPacífico y el extremo sur del valle longitudinalde Chile. Su clima es templado marítimo,con una temperatura media anualde sólo 11,2°C y una precipitación normalque supera los 1.800 mm anuales.Puerto Montt totalizaba 155.875 habitantesen el año 2002, incluyendo a la zona deAlerce. Su configuración urbana se caracterizapor la sucesión de terrazas costerasa diferente altura y enfrentadas al mar.Ciudad estratégica de articulaciónterritorialPuerto Montt fue fundada en 1853, comoparte del plan de colonización europeaimpulsada entonces por el Estado. Sinembargo, es sólo en el siglo XX cuandocomienza su desarrollo, principalmentecuando es superado su aislamiento mediantela habilitación del ferrocarril longitudinalen 1912.A partir de este hecho, y posteriormentecon la materialización de la Ruta 5, laciudad se constituye en un estratégicopunto de articulación de las dos grandesunidades geográficas del territorio nacional.La primera, propiamente continental,concentra gran parte de la población y delas actividades económicas; en tanto quela segunda, localizada al sur del golfo deReloncaví y extendida hasta el Cabo deHornos, es un territorio interrumpido porfiordos, canales y campos de hielo.Puerto Montt se consolida, entonces,como una ciudad de paso entre la zonaaustral (Chiloé, Palena, Aisén y Magallanes)y el resto de Chile, por la cual transitagran cantidad de personas y producciónregional e interregional.Centro logístico de actividadesmarítimasLa ciudad se convirtió en el más importantecentro logístico para el desarrollo dela acuicultura en Chile, con gran impactoen el mercado inmobiliario local. De lasdiez principales plantas procesadoras desalmón destinado a exportación, siete selocalizan en esta comuna y su producciónconjunta del año 2003 triplica a la cantidadde sólo tres años antes.En tanto, el puerto fiscal transfirió más de1,3 millones de toneladas en el año 2004,con un crecimiento de 11% en comparacióna diez años antes. Este terminal marítimoexhibe una fuerte reconversión desu carga transportada hacia la industriadel salmón, dejando atrás la imagen decerros de astillas de hace menos de unadécada, con lo cual se ha beneficiado eldesarrollo local.En cuanto a la industria del turismo, PuertoMontt se erigió como puerta de entradaa la Región de los Lagos para la crecienteexpansión de cruceros que ofertan el circuitointeroceánico y recalan en el puerto.La ciudad se constituyó en un eslabón deimportancia, con un crecimiento anual deesta actividad estimado entre 7% y 10%, loque lo convierte en el principal motor dedesarrollo portuario.Integración urbana al borde costeroLa estrecha vinculación de Puerto Monttcon sus actividades marítimas ha sidoacompañada con una mayor integraciónde sus espacios urbanos al borde costerodel seno de Reloncaví. Luego del cese deltransporte ferroviario de acceso al puerto,en forma gradual se inició un procesode aprovechamiento de este deterioradoespacio. Una costanera, muelles recreativos,áreas verdes, servicios públicos(como una biblioteca), el terminal de busesy un centro comercial de gran escalason algunas de las expresiones de estarecuperación.Hacia el sector surponiente, entre Angelmóy el sector de Panitao, el borde costeroposee alta densidad de actividades, sinmayor planificación territorial, donde destacanterminales portuarios y pesqueros,instalaciones educacionales, deportivas yhoteleras, además del tradicional sectorturístico de Angelmó, frente a la isla Tenglo.En tanto, en el borde costero hacia eloriente se ha consolidado el balneario de


1.En Puerto Montt se encuentra elkilómetro 0 de la Ruta 7, más conocidacomo Carretera Austral.120Pelluco, donde surgieron barrios residenciales.Finalmente, el inicio de la CarreteraAustral, o Ruta 7, estructura este eje deexpansión de Puerto Montt hacia su bordecostero oriente.Accesibilidad a la ciudadLa red vial de acceso a Puerto Montt poseeun sistema de cinco rutas que asumentambién un rol urbano para flujosvehiculares locales. Junto con esto, laciudad cuenta con una red interna de víaslongitudinales a las cuatro terrazas urbanas,destacando la Av. Ibáñez del Campoque recorre prácticamente toda la zonaurbana.La Ruta 5 es la primera y más importantevía de acceso urbano desde el norte(Puerto Varas) y el surponiente (Calbuco yChiloé), junto con las avenidas Petorca yLas Industrias, antigua pasada de la carretera.La segunda corresponde a la Ruta7, o Carretera Austral, cuyo kilómetro 0 seencuentra en Puerto Montt y que en elárea urbana integra el sector de Pellucocon el centro cívico de la ciudad.Otras rutas de acceso son: el camino V-505, de acceso norte a Puerto Montt; elcamino V-815, para el acceso surponientedesde el borde costero e industrial dePanitao, y, finalmente, la Ruta 226, desdelas comunas de Maullín y Los Muermos ydesde el aeropuerto El Tepual.En tanto, este aeropuerto es una de lasprincipales entradas de turistas nacionalese internacionales a la región. Por élacceden 500.000 pasajeros al año, el equivalenteal 9% de los pasajeros transportadosen vuelos nacionales en Chile.Por último, el puerto fiscal de PuertoMontt, ubicado en un canal marino protegidoentre la zona de Angelmó y la IslaTenglo, articula la accesibilidad a la ciudaddesde el mar. Dispone de cinco rampasa distintos niveles para la operaciónde todos los servicios de transbordadoreshacia Chaitén y las regiones de Aisén yMagallanes.Fuerte expansión al poniente y orientePuerto Montt, incluyendo la localidad deAlerce, experimentó un crecimiento demográficode 3,4% entre 1992 y 2002, lasegunda más alta entre las capitales regionalesdespués de Iquique.En la actualidad la superficie urbana disponibleen Puerto Montt alcanza 2.881ha, lo que determina una cabida potencialmáxima de casi 296.000 habitantes,localizados en tres frentes: la periferiade Puerto Montt (54%), Alerce (40%) y laIsla de Tenglo (6%). En este último caso,la inexistencia de accesibilidad terrestremantiene a este sector excluido del crecimientourbano.La zona con mayor crecimiento expansivoes el poniente de Puerto Montt, sobre todoel distrito de Mirasol, que triplicó su poblacióndesde 1992, con un incremento de31.472 habitantes. Hacia esa misma zona,el distrito de Las Quemas se expandió conuna tasa de nivel medio (3,4%), totalizando6.620 habitantes. Este desarrollo obedeceprincipalmente a la implementación deprogramas de vivienda social: los hogarespertenecientes a los estratos socioeconómicosD y E son el 79% en Las Quemas yel 55% en Mirasol.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O121En una segunda categoría, se ubica lazona de expansión hacia el oriente, con eldistrito de Pelluco, preferido por los estratosde mayores ingresos en la ciudad,gracias al atractivo de su borde costero.Restricciones geográficas al crecimientoLas limitaciones al desarrollo urbano,producto de la configuración geográficade la ciudad, incidieron en la expansiónhacia terrazas superiores. Este procesose dio especialmente en las décadasde 1970 y 1980, al norte de la ciudad, entorno a la Av. Presidente Ibáñez. En la actualidadesta situación se ha estabilizado,principalmente por la baja disponibilidadde terrenos. De hecho, los distritos deMatadero, Intendencia, Chinchín y La Paloma,ubicados en este sector y que concentranmás de 56 mil habitantes, presentanun bajo crecimiento de sus tasasintercensales, menores a 1,6% anual. Enellos predomina la población de estratoseconómicos bajos, a excepción del sectorde La Paloma, cuya gran cantidad deconjuntos inmobiliarios ha sido orientadamayoritariamente a residentes de ingresosmedios y medios-altos.El crecimiento hacia zonas de mayor dificultadtopográfica ha dificultado históricamentela cobertura de espaciospúblicos, centros comerciales y serviciospúblicos en general. Además, en ellas sedetectan las principales áreas afectas ainundación en Puerto Montt, aledañas alestero Lobos.Alerce, ciudad satéliteLa gran demanda habitacional en PuertoMontt, dada su dinámica actividad económica,sumado a la escasez de suelo urbano,determinaron la necesidad de planificarun nuevo centro urbano residencial enlas proximidades, para lo cual se gestó elPlan Seccional Alerce en el año 2000.La rural localidad de Alerce, ubicada alLa demanda habitacional y la escasez de suelo urbano barato obligó aplanificar un nuevo centro residencial: Alerce.norte de Puerto Montt, en torno al caminoantiguo hacia Puerto Varas, ha sido reconvertidaen un nuevo centro urbano de altocrecimiento, focalizado hacia población deestratos económicos medios y bajos, medianteprogramas de subsidio estatal parala vivienda.Dado que en ella se evidencian riesgosde segregación socioespacial por su altaconcentración de viviendas sociales y sudependencia funcional de Puerto Montt,se mejoró la infraestructura de conexión(Ruta V-505) y se ha implementado unprograma integral de mejoramiento urbano,coordinado por el SERVIU.Densificación del área céntricaLas zonas centrales de Puerto Montt, insertasen los distritos Angelmó y Estación,reflejan una incipiente pérdida de población,con 3% menos de residentes conrespecto a 1992.En el centro se identifica un alto grado decambio en el uso de suelo, con antiguosbarrios residenciales en proceso de reconversiónhacia servicios. Simultáneamente,se ha producido una densificación en altura,tanto en el centro como en el sectorde Intendencia, debido a disponibilidad desuelos con alto valor de mercado.En general, Puerto Montt no destaca porsus edificaciones de interés histórico o arquitectónico,lo que se explica por el augereciente de la ciudad y a los recurrentescambios de uso de suelo de su centrohistórico, con el surgimiento de nuevosedificios en altura. El único MonumentoHistórico corresponde a la Torre Campanariodel Colegio San Francisco Javier,construida entre 1894 y 1905.CRECIMIENTO DE POBLACIÓN A NIVEL DE DISTRITOS ENTRE1992 - 2002TepualExplosivo (más de 6)Alto (entre 4 - 6)Medio (entre 2-4) PanitaoBajo (entre 0 - 2)Decreciente (menos de 0)MirasolAlerceLas QuemasLa PalomaChichínPellucoMataderoIntendenciaEstaciónAngelmóP u e r t o M o n t t


71 2 3Puente BicentenarioSistema deconectividad X regiónMejoramiento accesoa Puerto Montt8645N396 7 8 9 10Saneamienro EsteroLobosNuevo Barrio CívicoRemodelaciónAv. O HigginsMejoramientoAv. EjercitoPaseo Antonio VarasCaleta de pescadoresAnahuacEstación internacionalde pasajeros1


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.123La imagen objetivo de Puerto Montt parael Bicentenario está conformada por dosbordes urbanos que se potencian e integranentre sí. El borde costero, tambiénllamado Borde Azul, entre Chinquihue,Caleta Anahuac y Pelluco, es entendidocomo un gran paseo urbano para el quese propone potenciar y consolidar distintasactividades, rescatando la vocaciónmarítima de Puerto Montt y su relacióncon los canales y la cultura local. En tanto,en la tercera y cuarta terraza natural dela ciudad, denominada Borde Verde y quese caracteriza por su alta densidad residencial,se pretende consolidar una zonaurbana que recoja las características topográficasparticulares y las vistas de laciudad y la bahía. La propuesta identificala necesidad de conformar un área verdeque posibilite un recorrido longitudinalparalelo al borde costero, con conexionestransversales entre las terrazas, generandolugares de esparcimiento público.2.1.- CONECTIVIDAD DE PUERTO MONTT:PUERTA AL CHILE INSULAREl objetivo central del Plan Bicentenarioes consolidar la ubicación estratégica dela ciudad, como puerta de acceso al Chileinsular o patagónico, a través de la consolidaciónde las redes terrestres, aéreas ymarítimas, creando nueva infraestructuray mejorando la existente. Esto permiteoptimizar los estándares y los tiempos dedesplazamiento.Puerto Montt es el principal centro de actividadesdel sur de Chile. Su localizaciónarticula el territorio sureño con la zonaaustral, como centro logístico de serviciosfinancieros, de apoyo a la producción y,principalmente, al turismo de la zona.Puente Bicentenario de Chiloé (MOP).El objetivo de este proyecto es dar continuidada la Ruta 5 actual entre el continentey Chiloé, mediante la construcciónde un puente colgante de 2.635 m de longitud,reduciendo el tiempo de trasladoactual de una hora a menos de 15 minutos.Será el puente colgante más grandede Sudamérica y estará dentro de los 10de mayores dimensiones del mundo, yaque presentará una luz principal (distanciaentre los pilares) de 1.100 metros ensu lado norte.Este proyecto Bicentenario asegura unaconexión permanente con la Isla Grandede Chiloé, y que no sólo permite mejorarla calidad de vida de sus habitantes, sinoque también incidirá en la interacción conel resto del territorio, permitiendo un mayordesarrollo de sus actividades económicas,turísticas y socioculturales.Puente Bicentenariode ChiloéEl Puente Bicentenario deChiloé será el más grande deSudamérica, en la modalidadde colgante, y estará entre los10 mayores del mundo.P u e r t o M o n t t


Para mejorar la integraciónde la ciudad y sus barrios sereforzarán los ejes viales quevinculan la terraza costeracon los sectores altos.Sistema de conectividad marítimaSistema de conectividad marítima de laX Región (MOP)Su objetivo es dotar de mayor accesibilidady conectividad a la zona, mejorandolas condiciones del traslado combinadomarítimo-terrestre. Mediante el mecanismode concesión se ejecutarán obrasde mejoramiento de la infraestructura derampas y puntos de trasbordo, su mantenimiento,y la explotación del sistema debarcazas que dan continuidad a la red detransporte regional.Mejoramiento de acceso a Puerto Montt(MOP)El proyecto optimiza las condiciones deacceso norte a la ciudad. Se considerauna nueva solución para la infraestructurade Av. Parque Industrial y Av. SalvadorAllende (ex Ruta 5). Contempla, además,la renovación de Av. Parque Industrial enuna extensión de 1.000 metros, junto a2.000 m de calles locales.2.2.- FORTALECIMIENTO DE LASTERRAZAS URBANASPara mejorar la integración de la ciudad ysus barrios se plantea el refuerzo de ejesviales que vinculan la terraza costera conlos sectores altos de la ciudad (segunda,tercera y cuarta terraza), mediante la generaciónde circuitos peatonales comoescalas cubiertas, pasos sobre nivel decalzadas, funiculares y ascensores, loque lograría conectar la ciudad transversalmente.De este modo, además de la existencia deáreas verdes y espacios públicos, se pretendeponer en valor las zonas centralesde la ciudad que, a consecuencia del crecimientohacia los sectores altos, han sufridouna pérdida de competitividad, pesea su privilegiada proximidad al centro históricoy de servicios.Saneamiento estero Lobos (MOP)El estero Lobos es el principal cauce naturalde Puerto Montt. Nace en el sectoralto oriente de la ciudad, en la zona de LaPaloma, prácticamente dentro del áreaurbana. El cauce presenta bajas pendientesy un estrechamiento de su sección porla ocupación de viviendas sin planificaciónurbana, lo que causa acumulaciones deaguas y desbordes. A lo largo de su trayectoria,el estero acumula basuras y presentazonas de aguas estancadas, lo queagrava las condiciones higiénicas de laspoblaciones aledañas.El plan maestro de evacuación y drenajede aguas lluvia de Puerto Montt proponeconstruir obras de canalización del estero,nuevos colectores y reforzar los existentes,además de mejorar la capacidadde interceptores de las aguas lluvia consecciones mayores en algunos tramos ycon revestimiento en otros. Estas obras,con una longitud de aproximadamente 19Km, cumplirían con el objetivo de evitarinundaciones y situaciones de emergenciay mejorar las condiciones sanitariasde 60.000 personas.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I ONuevo Barrio Cívico (MOP-Municipio)125La decisión de estructurar un barrio cívicotransversal a las terrazas pretende emplazarel nuevo Edificio Consistorial de la I. M.en la tercera terraza, como parte del PlanMaestro de un nuevo Barrio Cívico. De estemodo, con la existencia de importantes edificiospúblicos emplazados en las primerasterrazas, próximas al centro, Puerto Monttconsolida un proceso de ocupación del territorioen su sentido transversal, perpendicularal borde costero.Av. EjércitoRemodelación Eje Av. O’Higgins (MINVU)Esta iniciativa busca mejorar la conexiónvial entre los sectores poblacionales de latercera terraza con la segunda y primeraterrazas (centro de la ciudad), prolongandola Av. O’Higgins, entre Padre Harte yCircunvalación Presidente Ibáñez, generandocon esto una vía complementaria decomunicación vial.Mejoramiento Av. Ejército (MINVU)El objetivo de este proyecto es mejorarla conexión vial entre los sectores poblacionalesdel sector céntrico. Las obraspresentan el mejoramiento de Av. Ejército,entre Seminario y Urmeneta, con unadoble calzada de 7 metros de ancho y unamediana de 1 a 3 metros. Además, seefectuaron arreglos en las interseccionesde Ejército con Padre Harter y con la CircunvalaciónIbáñez.2.3.- RECUPERACIÓN DEL BORDECOSTERO Y CENTRO HISTÓRICOLa revitalización del borde costero consisteen la renovación y valorización de espaciospúblicos y la reestructuración de la relaciónentre la ciudad, el puerto y su bordemar. La situación de Puerto Montt, comopunto de convergencia geográfico de Chileinsular, se expresa en una concentraciónde gran parte de sus actividades en el bordecostero.El mejoramiento de habitabilidad de estecentro urbano, a través del ordenamientode los espacios públicos y diferentes actividadesde servicio, son uno de los principalesobjetivos en miras a la celebracióndel Bicentenario. Junto a ello, potenciar elrol del centro histórico, que forma partedel borde costero, con la presencia de unconjunto de edificios patrimoniales asociadosa espacios públicos.Paseo Antonio Varas (MINVU)El proyecto contempla un paseo peatonalque permitirá un espacio de esparcimientopara los habitantes de la ciudadde Puerto Montt. El objetivo es techar lasveredas de la calle Varas, entre las callesCauquenes y Concepción, generando unnuevo polo comercial dentro de la ciudad,al convertirse en un complemento de lainfraestructura del mall existente en lazona.Puerto Montt revitalizará suborde costero con la renovaciónde sus espacios públicos y lareestructuración de la relaciónentre la ciudad, el puerto y elborde marítimo.P u e r t o M o n t t


1.126Las obras terrestres delmejoramiento de la caletaAnahuac incluyen 1.600m 2 . de pavimentación y laconstrucción de galpones ycobertizos.Mejoramiento caleta de pescadores AnahuacMejoramiento de infraestructura caleta de pescadores Anahuac (MOP)Este es un proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la principal caleta pesqueraurbana de Puerto Montt, concebida como centro de desembarque del área. La iniciativafinalizó recientemente y los pescadores artesanales ya están haciendo uso de las nuevasinstalaciones. En las obras marítimas destaca un muelle flotante de hormigón armadode 12 metros de ancho por 24 de largo, un puente de acceso de 21 m de largo y una pasarelabasculante de acero de 32 metros.En las obras terrestres se pavimentaron 1.600 m 2 de la explanada y se construyeron galponesy cobertizos para mejorar sus condiciones sanitarias para la comercialización, asícomo también para el desarrollo de las tareas de reparación de las embarcaciones.Estación internacional de pasajeros de cruceros (Empresa Portuaria)Consiste en la construcción de un moderno edificio con instalaciones para estadía depasajeros, servicios higiénicos, telefónicos, arriendo de autos y venta de artesanía. El objetivoes potenciar la actividad turística y comercial, mejorando los servicios de atención,control y seguridad de los turistas de cruceros internacionales.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL de Puerto Montt hacia el año 20103.127La urbe de Puerto Montt hacia año 2010se habrá constituido en la octava ciudadmás poblada del país y en el principalcentro de actividades del sur de Chile. Sulocalización geográfica articulará las unidadesterritoriales del sur del país con lazona austral. El desarrollo productivo dela actividad salmonera se habrá consolidadoen las provincias de Chiloé y Palena,manteniendo una relación de dependenciacon Puerto Montt, centro logístico dela actividad.En el Plan Bicentenario de la ciudad seincluyen proyectos que van desde la escalaregional hasta una comunal, con unaestrategia de posicionamiento de su infraestructurahasta obras para mitigar losefectos del crecimiento urbano, así comola recuperación del centro histórico y larevitalización del borde costero urbano.Los envíos provenientes de Chiloé utilizaránla moderna infraestructura disponible,dejando en el olvido las demoras yriesgos del trasbordador. Para ello haránuso del puente más largo de Sudaméricay de la doble calzada que conecta con elsector industrial, o bien llegarán al terminalde carga del aeropuerto El Tepual.Los envíos desde Palena, al igual que eltransporte desde las zonas australes, haránuso de las facilidades portuarias existentesen Chiloé y Puerto Montt, así comode la Ruta 7.Por otro lado, la integración de la ciudady sus barrios se plantea mediante el reforzamientode ejes viales que forman laterraza costera con los sectores altos y,además, de mejorar la habitabilidad desus barrios gracias al saneamiento decauces y esteros. De este modo, se revalorizaránlas terrazas superiores comoparte integrante de la ciudad, incorporandoel nuevo barrio cívico al entorno de laAv. Ibáñez.Puerto Montt se habrá expandido rápidamente,pero se cubrirán las crecientesnecesidades de servicios públicos yaccesibilidad. Producto de su incesanteactividad, el crecimiento se orientará entres ejes principales: hacia el norte, con lanueva ciudad de Alerce; hacia el oriente,en el sector alto de Pelluco, y hacia el sur,en Mirasol y Panitao.Desde el punto de vista demográfico, elmayor crecimiento se radicará en Alerce,en donde se ha dado origen a una ciudadnueva de casi 40.000 viviendas, con adecuadoequipamiento urbano, comercial yeducacional, colectores de aguas lluvia yvías de comunicación y conexión. Hacia eloriente, la localización de nuevos habitantesse ve favorecida por la mejor conectividadprovista por la ampliación de la víacostanera y por la conexión interterrazas.Hacia el sur, la ciudad se extenderá en lossectores altos de Mirasol, conectándose através de vías transversales a la Ruta 5 y ala remozada vía costanera.En el entorno costero se habrán consolidadouna gran cantidad de actividades,conviviendo de manera armónica las actividadesportuarias y pesqueras, con las deeducación superior, deportivas y de esparcimiento.El antiguo puerto comercial de laciudad se habrá transformado en la puertade ingreso para más de 120.000 turistasque arriban anualmente en cruceros.En síntesis, para la conmemoración delBicentenario de la República, la ciudadde Puerto Montt se consolidará como lapuerta comercial y turística del Chile austral,con proyectos en todas sus escalas deinfraestructura: los accesos interurbanosa la ciudad y su puerto comercial, junto aobras de espacio público y vialidad urbana.Se integrarán las terrazas urbanas, através de vialidad y equipamiento cívico ycultural, y se recuperará el borde costeropara la ciudad y sus habitantes.P u e r t o M o n t t


C o y h a i q u eCinturón de montañas tutelares / anidando en valles y lagunas,orgullosas y altivas se levantan / desafiantes del sol y de la luna.(Pablo Baratini)129TENDENCIAS de desarrollo urbano de Coyhaique1.El relieve de Aisén difiere de la mayoríade las regiones de Chile, ya que el vallecentral se presenta hundido y reemplazadopor una serie de canales marinos endirección longitudinal, por lo cual la cordillerade los Andes Patagónicos limita directamentecon el litoral. En ella se ubicala ciudad de Coyhaique, punto intermediode esta extensa región de vastas reservasnaturales y atractivos turísticos.La ciudad posee un clima de estepa frío,con altos contrastes térmicos anuales yuna notable variación de las precipitaciones,en torno a 1.200 mm anuales, encomparación al borde costero de la cordillera,en donde se registran incluso hasta4.000 mm anuales.Con 44.850 habitantes en 2002, Coyhaiqueaparece como la capital regional de menorpoblación del país.Centro económico de AisénDe las trece capitales regionales del paìs,Coyhaique es la ciudad con la historiamás reciente. Fundada en 1929 con elnombre original de Baquedano, ocupó ellugar de la entonces oficina administrativade la Sociedad Industrial de Aisén,principal compañía de la región, dedicadaa la crianza de ovejas.Su ubicación, 68 Km al interior de la entoncescapital provincial, Puerto Aisén,sirvió de apoyo urbano a los colonos radicadosen estos valles agropecuarios, porlo que pronto se consolidó como un centrofuncional de servicios para las actividadesproductivas de la provincia. Desde 1948tiene el carácter de municipalidad y luegofue designada capital regional.En la década de 1970, coincidiendo con eldecrecimiento económico de la ganadería,la actividad regional pasó a dependerde la inversión pública y de los serviciosa la comunidad residente, por lo cual Coyhaiquese ha consolidado como centro ymotor de la región.Ciudad de cara al turismoAún cuando el aislamiento territorial determinaun obstáculo a la competitividadde su potencial silvoagropecuario, estasituación ha sido contrarrestada con elauge de la actividad turística, principalmentea raíz de la puesta en servicio de laCarretera Austral, que facilita la accesibilidadde visitantes.Por ello, la posición central de Coyhaiquerespecto a la región le confiere a la ciudadun rol de centro de equipamiento y alojamientopara el turismo, considerando elposicionamiento de Aisén como zona deatractivos naturales de alto nivel internacional,con campos de hielo, fiordos, parquesy reservas naturales.Coyhaique: lugar de convergenciaregionalEl marcado aislamiento territorial de Aiséncon el resto de regiones de Chile hacesupeditar su conectividad al uso del modomarítimo o al paso por la República Argentina.En ese contexto, Coyhaique posee una posiciónestratégica en la intersección de lacarretera longitudinal austral (Ruta 7) conel eje transversal compuesto por las rutas240 y 245, las que interconectan PuertoChacabuco, los valles interiores, el principalaeropuerto regional (Balmaceda) ycuatro relevantes pasos fronterizos haciaArgentina. Puerto Chacabuco, en tanto, esel principal punto regional de trasbordode bienes, mercaderías y personas en relacióncon el resto del territorio nacional.Por su parte, el aeropuerto de Balmaceda,ubicado a 55 Km al oriente de Coyhaique,en los últimos años presenta un crecimientoconstante, alcanzando casi 180mil pasajeros en el año 2003. Además deBalmaceda, al poniente de la ciudad se localizael aeródromo Teniente Vidal, el cualpresta servicio a aeronaves menores, paravuelos locales hacia destinos turísticos yzonas aisladas de la región.


1.130Coyhaique posee unprivilegiado entornonatural; pero, en contraste,su imagen urbanística essignificativamente másdébil.Identidad urbana y entorno naturalEl privilegiado entorno natural es el principalatributo de la imagen de Coyhaique,emplazada en la confluencia de los sinuososríos Coyhaique y Simpson y teniendocomo respaldo paisajístico al Cerro Divisadero.Esto se complementa con tres áreassilvestres protegidas en el entorno urbanoinmediato: la Reserva Nacional Río Simpson,la Reserva Nacional Coyhaique y elMonumento Natural Dos Lagunas.En contraposición, la imagen urbanísticade Coyhaique es significativamente másdébil. Esto, en parte, se debe a la recientecreación de la ciudad y a que no se invirtióen edificación adecuada luego de trasladarlos servicios públicos desde PuertoAisén en 1974. Esto implica que la edificaciónde interés histórico y patrimonialsea escasa, destacando en este aspectola reciente declaración como MonumentoHistórico del edificio Escuela Pedro QuintanaMansilla, en el centro, dada su doblecondición de hito urbano y de valor históricolocal.Desde su fundación, Coyhaique se configuróen torno a una original plaza pentagonal,donde convergen diez calles, y quese ha constituido en el principal y casi únicoespacio cívico de la ciudad. Restauradaen varias oportunidades, destaca su actualremodelación a cargo del municipio ydel MINVU, que responde a la transformaciónde Coyhaique en ciudad turística, encomplemento a la peatonalización de dosvías convergentes.La acción municipal, en tanto, plantea unprograma de modernización urbana paradarle identidad a la ciudad con áreas recreacionalespúblicas y con una conexiónpeatonal hacia la Piedra del Indio en elborde fluvial, entre otras medidas. La integraciónde la ciudad con el río Simpsonha sido fomentada, además, con la recientematerialización del By Pass de la Ruta7 a Coyhaique, cuyo trazado de miradorfluvial ha permitido el acercamiento de laciudadanía al río.Área céntrica: residencias y dispersiónde serviciosDada la escala urbana de la ciudad, eldistrito céntrico de Coyhaique posee unaconsolidada área residencial que integraarmónicamente servicios comerciales ypúblicos. Este distrito concentra principalmentea los residentes de estratos mediosy altos, con 67% de sus hogares pertenecientea esos segmentos. Esto obedece alpatrón habitual de las ciudades de tamañopequeño, en que el sector céntrico yconsolidado posee atributos residencialesvalorados por la población, en cuanto adisponibilidad de servicios, buena accesibilidady escasa congestión vehicular.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O131muy baja densidad de ocupación. Por ello,en parte el alto valor de suelo se debe a laespeculación inmobiliaria que privilegia lamayor rentabilidad del arriendo al sectorde servicios en comparación a los arriendosresidenciales.El censo de 2002 identifica cuatro distritosurbanos en Coyhaique, lo cual contrastacon el único distrito del año 1992 y evidenciael proceso expansivo y segregado queha experimentado la ciudad.Dadas las restricciones al crecimiento urbano,la expansión para estratos mediosEl crecimiento urbano hacia el pie de monte del cerro Divisaderorepresenta un conflicto, por el riesgo aluvional en sus quebradas.Sin embargo, se aprecia una alta dispersiónde los servicios públicos en el áreacéntrica, pese a su bajo tamaño, dadoque en el cuadrante céntrico tienen presencia50 reparticiones públicas, con unaseparación entre ellos de hasta 1 Km. Loanterior obstaculiza un fácil acceso de laciudadanía e impide una mejor operación,a lo que se suma que el público debe realizarmuchos de los trayectos en condicionesclimáticas adversas.Esta preocupación es recogida por autoridadesregionales que plantean la generaciónde un barrio cívico y cultural frente alrío Simpson, en el contexto de potenciarsubcentros especializados. Esto permitiríasuperar el déficit en edificación pública enCoyhaique, estimado en 30% en relacióncon la superficie actual de casi 12 mil m 2 ,y ofrecer a la ciudad una imagen urbanarenovada con nuevos espacios públicos.Expansión urbana y relación con áreassuburbanasLa ciudad de Coyhaique posee una tasade crecimiento medio, experimentandoun alza anual de 2,1% entre 1992 y 2002.Sin embargo, se identifica una clara presiónpor un mayor desarrollo inmobiliario,debido al alto valor de suelo en el sectorconsolidado de la ciudad. En esta zonalos servicios, tanto públicos como privados,hacen uso de viviendas adaptadas yarrendadas con ese fin, en formatos dey bajos se da principalmente hacia el surde la ciudad, al pie del monte del CerroDivisadero, y también al oriente, haciaCoyhaique Alto. Este último sector, denominadoestero La Cruz, concentra 44%de la población urbana, y corresponde alárea expansiva en donde se focalizaron losconjuntos de vivienda social subsidiada,por lo cual hay un predominio de estratospobres, con 3.743 hogares.También se identifica un proceso de crecimientoen el ámbito rural mediante parcelasde agrado, dadas las facilidades deacceso a través de la Ruta 7 pavimentada.A su vez, el mejoramiento de las conexionesinterurbanas fomenta la migración depoblación hacia Coyhaique desde otroscentros menores con alta dependenciafuncional, como las localidades Villa Ortegahacia el norte y Villa Simpson, El Blancoy Balmaceda hacia el sur.Crecimiento con riesgo aluvionalEn el distrito cerro Divisadero residían4.049 habitantes en el año 2002, equivalentesa casi 32% de la población urbana.Un 57% de sus hogares corresponde aestratos socioeconómicos clasificados enrangos de pobreza.El crecimiento urbanístico hacia el pie demonte del cerro Divisadero entra en directoconflicto con el riesgo aluvional en susquebradas. Los registros históricos dancuenta que, con fenómenos de precipitacionesintensas, se genera una explosivaescorrentía en las distintas quebradasconvergentes hacia el sector urbano. Anteesta situación, desde el año 2001, se hanejecutado una serie de obras como barrerasde contención y canales de trasvaseentre quebradas.C o y h a i q u e


12345Mirador río SimpsonCalle HornCalle CondellPlaza de ArmasMirador río Coyhaique869953N64267196789ConectividadFibra ópticaNuevoCentro CívicoUrbanizaciónEscuela AgrícolaObras aluvionalescerro Divisadero


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.133Coyhaique ha definido como base para elBicentenario consolidar su identidad austral,conjugando la geografía natural de lazona con los espacios cívicos y sociales,generando lugares públicos para la poblacióny nuevos espacios para la investigacióny el desarrollo de la ciudadanía.En lo territorial, se espera generar nuevasrutas australes que conecten los distintossectores rurales con la capital regional ysus recursos naturales. También se esperaconectar esta ciudad con Chile y elmundo a través de una nueva red de fibraóptica, que sea estratégica para el desarrollocultural y social de la población.2.1.- CONECTIVIDAD TERRITORIALREGIONALLa actual desintegración y grados de aislamientode la ciudad son el resultadode una carencia histórica de una políticaoficial para la conectividad sobre estosterritorios, propios de áreas fronterizasde difícil acceso y especial condición geográfica.De esta forma, la nueva conectividad haciael Bicentenario será estratégica y emblemáticapara la población, al contar connuevas alternativas para el desarrollo, através de infraestructura vial y la nuevared de fibra óptica. Estas obras evitarán elencarecimiento de la vida de sus habitantes,aumentarán el acceso a las especializacionesy conocimientos e incorporarántecnologías para mejorar sus potencialidadessilvoagropecuarias, mineras, energéticase industriales.Red Fibra Óptica (MOPTT-Privados)El principal objetivo es integrar el Chileaustral a las aplicaciones comerciales yeducacionales de la Internet, completandola red de fibra óptica en todo el país, loque mejorará la comunicación e integraciónde la población más aislada.La ruta trazada incluye un tramo terrestrePuerto Montt-Coyhaique, cubriendo localidadesinteriores de las regiones de Los Lagosy Aisén, y un enlace submarino hastaPunta Arenas. La implementación de esteproyecto demandaría dos años y el costosería de 70 millones de dólares considerandola derivación a Puerto Chacabuco.Corredor Austral Ruta 7 (MOP)Este proyecto contempla el mejoramiento yconsolidación de la Carretera Austral, entrelas X y XI regiones, desde Puerto Montt,hasta Villa O’Higgins al pie del Campo deHielo Sur, más la continuación de la construcciónde la senda de penetración entrerío Bravo y el ventisquero Montt. Estos proyectosinvolucran una longitud aproximadaRuta 7La implementación de laRed Fibra Óptica integraráel Chile austral a laspotencialidades comercialesy educacionales de laInternet.C o y h a i q u e


Calle HornCalle CondellLa estrategia de desarrollo deAisén contempla como unode sus objetivos centrales elfomento del turismo.de 1.240 km, pasando por las localidadesde Chaitén, Coyhaique y Cochrane. Paraalcanzar este objetivo se tiene programado,en primer lugar, realizar los estudiosde preinversión necesarios para completarla conexión vial entre Puerto Montt yChaitén. Además, se planea avanzar enla pavimentación del tramo comprendidoentre Chaitén y Coyhaique, y efectuar lasobras básicas necesarias para mejorar elestándar de la ruta en el tramo comprendidoentre Coyhaique y Villa O’Higgins.También se contempla la construccióndel puente Palena.2.2.- GENERACIÓN DE ESPACIOSPÚBLICOSLa estrategia de desarrollo de Aisén, aprobadapor el Consejo Regional, consideracomo uno de sus objetivos fundamentalesel fomento de la actividad turística. Estelineamiento responde efectivamente aeste meta ya que apunta a generar unaidentidad propia y, por lo tanto, un facto rde arraigo en sus habitantes.Reconociendo el habitual proceso y utilizaciónde la ciudad por sus pobladores,ya sean en vehículo o a pie, se determinóconsolidar el sentido de recorridos peatonales,aportando un fortalecimiento a loslugares de encuentro, para abrir la ciudada su entorno natural.Remodelación calle Horn (MINVU)El objetivo central de esta obra es recuperar,mediante el fortalecimiento del usopeatonal, una cuadra que conecta los dospuntos de mayor connotación céntrica,la Calle Prat, vía básicamente comercial,con la Plaza de Armas.Este proyecto consiste en transformaresta importante vía en un paseo peatonal,lugar de encuentro y eventos urbanos, conpavimentos de baldosas microvibradas,mobiliario urbano, cableado subterráneoy una propuesta arquitectónica para lospropietarios de locales comerciales, enorden a construir los corredores cubiertos.La superficie intervenida asciende a3.000 m 2 .Remodelación calle Condell (MINVU)Siguiendo con el eje peatonal que naceen la esquina de Bilbao con Prat, la calleCondell se proyectó en la misma materialidady calidad urbana del paseo Horn y laPlaza de Armas, combinando el uso peatonaly vehicular. Se elaborarán los diseñosde arquitectura, ingeniería y detalle de lasveredas cubiertas, pavimentos y mobiliariourbano, en el tramo comprendido entre callesPlaza de Armas y Baquedano.Remodelación Plaza de Armas (MINVU)Siendo el principal espacio público de lacapital regional, la plaza presenta un grandeterioro en su infraestructura, como pavimentosy mobiliario urbano, y en el últimotiempo no ha recibido inversiones queC H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I Oapunten a solucionar esta situación.Las obras contemplan todas las redesde agua, electricidad y alcantarillado enforma subterránea, calzadas peatonalesmediante baldosas y piedra laja local, remodelacióndel odeón, confección de unanueva fuente de agua, senderos, soleras ypostes para iluminación.135Remate calle Condell-Mirador RíoCoyhaique (MINVU)Este proyecto responde directamente a losobjetivos de mejorar la relación de la ciudadcon su entorno natural, en este casocon el río Coyhaique, entregando tanto alhabitante de la ciudad como al turista unespacio abierto a la naturaleza, con unagran perspectiva e inserto en pleno centrourbano.Esta obra contempla la apertura de lacalle Condell, al cruzar con Baquedano,generando un mirador con vista al ríoCoyhaique. Además de su construcciónse contempla la expropiación de terrenosadyacentes a la quebrada.Construcción Parque Urbano y MiradorRío Simpson (MINVU)En el otro extremo del eje peatonal anteriormentedescrito se encuentra la obra“Parque Mirador Río Simpson”, que abreel borde urbano al río homónimo. A la fechase encuentra abierto al servicio públicoel primer mirador urbano, creandoun nuevo polo de esparcimiento y lugar deencuentro con el paisaje circundante durantetodo el año, utilizando para el turismoun lugar prácticamente abandonado.La segunda etapa consiste en un parqueurbano de una longitud aproximada de 12km y el ancho variable de la ladera de losríos involucrados. Ella incorporará sen-Mirador río Simpsonderos, balnearios fluviales para esparcimientoy recreación, un Centro de Investigaciónde Ecosistemas de la Patagonia, elCentro Cívico, los balnearios Los Chochosy Tejas Verdes y la creación de nuevos miradoresen el borde de la trama urbana.Lo anterior busca poner en uso la ladera,enmarcada en una área de protección.2.3- GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAPÚBLICA URBANAUna de las iniciativas regionales es lageneración de sectores cívicos en Coyhaiqueque aglutinen y generen infraestructurapública, concentrándola poractividades administrativas similares deacuerdo con la función y servicio dado ala comunidad, de tal forma que permitanun “trámite fácil”.A su vez, en el ámbito del desarrollo inmobiliarioe infraestructura, la propuestade una gran urbanización en el sector altode la ciudad, hacia la Escuela Agrícola,apunta a definir una nueva zona de expansión,planificando sustentablementelos requerimientos urbanos para su buenfuncionamiento, desde la vialidad hastalos sistemas de aguas lluvia y aluviones.El Parque Mirador Simpsonabre al uso ciudadano la víafluvial homónima, creando unnuevo polo de esparcimientoy lugar de encuentro con lanaturaleza.C o y h a i q u e


1.136Cerro DivisaderoEl nuevo Centro Cívicopermitirá superar el déficiten edificación pública ydisminuir el gasto fiscal.Nuevo Centro Cívico (GobiernoRegional-MOP)El objetivo de esta obra es renovar elárea central de Coyhaique, recuperandoe integrando los bordes de río y el cordónDivisadero, en un área de 7 ha, ubicadaa cuatro cuadras de la Plaza de Armas.Este Centro Cívico reunirá a los serviciospúblicos, priorizando su interrelación demanera de entregar a los usuarios unaatención expedita y funcional. Ello permitirásuperar el déficit en edificaciónpública, estimada en 30%, y disminuirel gasto fiscal por concepto de arrendamiento.Plan integral de gestión sector EscuelaAgrícola (BB.NN.-MINVU)Busca el uso integral de 250 ha fiscales,aptas para el desarrollo de un área de expansiónde la ciudad de Coyhaique, quecorresponde a 4 lotes de propiedad deBienes Nacionales y que son administradosactualmente por la Escuela Agrícola.2.4.- RESGUARDO AMBIENTALLa ciudad de Coyhaique ha experimentadoa través del tiempo las consecuenciascatastróficas de varias crecidas aluvionales,generadas en las quebradas del CerroDivisadero que convergen hacia el sectorurbano.Se busca otorgar seguridad a la poblaciónal conducir las aguas a través de canalesque trasvasen los caudales desde unaquebrada a otra de modo de evitar su pasopor la ciudad, en su recorrido hasta loscursos de los ríos Simpson o Coyhaique.Control aluvional cerro Divisadero(MOP)La obra da solución integral al problemaaluvional que las lluvias generan enlas quebradas del Cerro Divisadero. Elproyecto comprende la construcción deobras de control aluvional en las zonasaltas de las quebradas, canales y obras dedescarga para reducir la magnitud de lascrecidas y la ampliación de la capacidadhidráulica de alcantarillas y cauces.Las obras realizan barreras en cinco quebradas:Mackay, Lengas, Coigües, Cruz yEl Carbón. También se considera el mejoramientode alcantarillas, para permitirel paso de los caudales en los cruces delas principales avenidas de la ciudad y ladescarga de los canales hacia los caucesSimpson y Coyhaique.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL de Coyhaique hacia el año 20103.137Coyhaique presenta un aislamiento históricoque permite mantener un territorioprístino, un perfil sociocultural destacable,y una reserva de bienes, que ensuma se transmite en una mejor calidadde vida.La planificación de las obras Bicentenariobuscan consolidar a la ciudad y suinfraestructura publica, pero respetandoel ritmo urbano, sus costumbres y laproporcionalidad con sus dimensiones,geografía y cultura. En este sentido, elobjetivo es mejorar conflictos urbanos ypotenciar los beneficios de vivir en unaciudad capital regional distinta, la cual seincorpora poco a poco a la globalizacióninternacional.El primer lineamiento estratégico ha sidoel de la conectividad. Con la materializaciónde la Carretera Austral, a través dela construcción de puertos aéreos-marítimosy una red de caminos segundarios,se ha integrado el territorio, facilitandola movilización de sus habitantes, cargageneral y el desarrollo de actividades quehace 20 años eran impensables, como laacuicultura y el turismo. A este sistema seintegrará la red de fibra óptica, que mejorarálos niveles de conectividad, aportandoconocimiento y cultura a través de lascomunicaciones.En el ámbito de los espacios públicos urbanos,la generación de miradores emblemáticosy la remodelación de la Plazade Armas, consolidan la peatonalización yestructuración de “Coyhaique Ciudad Capital”,como una urbe abierta a sus espaciosnaturales.Otro aspecto importante a consolidar haciael Bicentenario es el nuevo rol que losservicios públicos y cívicos tendrán sobrela economía regional y local, pues la altadispersión física actual en relación con elbajo tamaño de la ciudad atenta contrauna mejor operación e imagen hacia laciudadanía. Este problema se incrementasi se considera que se deben efectuartrayectos entre servicios bajo las reconocidasinclemencias climáticas de la zona.En este sentido, para el año 2010 el conjuntode obras urbanas nos permitiránapreciar la magnitud y singularidad de laregión comparativamente con el resto delpaís, una capital regional que en tan sólo10 cuadras es posible recorrer y contemplarsus bordes. La integración con susríos y parques será complementada conobras de control aluvional en el cerro Divisaderoy con la planificación de una macrourbanización,lo que asegura en definitivaun crecimiento urbano equilibrado ysostenible en el tiempo.La planificación de obrasBicentenario consolidará a laciudad respetando el ritmourbano, las costumbres localesy su dimensión geográfica.C o y h a i q u e


P u n t a A r e n a sY en mi propia extensión veo la sombra:Mi propia Patagonia: / Pertenezco a los ásperosconflictos / de alguna inmensa estrella(Pablo Neruda)139TENDENCIAS de desarrollo urbano de Punta Arenas1.Punta Arenas, capital de la Región de Magallanesy de la Antártica Chilena, se localizaen la ribera norte del Estrecho deMagallanes, estratégico paso marítimoque interconecta los océanos Pacífico yAtlántico. Las rigurosidades propias delclima estepario frío se expresan en unatemperatura media anual de 6,5ºC.El centro urbano, de 116.005 habitantesen 2002, es la capital regional de Chile conmenor crecimiento intercensal, con unatasa de sólo 0,61% anual.Surgimiento urbano y desarrollohistóricoLa región más austral de Chile fue pobladaen épocas prehispánicas por diversas etnias,entre las cuales la aonikenk (tehuelche)y la selknam (ona) se asentaron en lazona de la actual Punta Arenas. Una vezdescubierto el Estrecho de Magallanes,en 1520, hubo intentos sin éxito de poblamientoespañol. El asentamiento de la civilizaciónoccidental recién se fraguó en elsiglo XIX, con el emplazamiento del FuerteBulnes por parte de la entonces nacienteRepública de Chile. Dada la importanciaestratégica y comercial que el Estrechoposeía como ruta de navegación interoceánica,la finalidad del enclave radicabaen consolidar la soberanía en la zona.Como este terreno no resultó apto paraestablecer un poblado, en 1848 se trasladóla población 50 Km hacia el norte, fundándoseasí Punta Arenas. La localidadmantuvo en su primera época un caráctereminentemente militar, además de destinode relegados y población carcelaria.A mediados del siglo XIX se comenzarona desarrollar actividades económicas yproductivas, con una creciente participaciónde inmigrantes europeos, tanto en laextracción minera como en la ganaderíade ovinos.Sólo a partir de 1876, con el inicio de lapróspera actividad ganadera, la ciudad seconsolidó como lugar de residencia de lasfamilias de mayor fortuna, estableciéndosecomo centro comercial, político-administrativoy de servicios para la región.Esta característica la mantiene hasta lafecha, ratificada como capital regional enla década de 1970.Centro estratégico para la zona australy antárticaPunta Arenas presenta un dinámicodesenvolvimiento urbano, relacionadocon su centralidad respecto a la geografíade Magallanes y a la presencia de Chileen los mares australes y en el continenteantártico.Su reorientación como centro de decisionesestratégicas para la zona austral sedio durante la segunda mitad del siglo XX,en forma coincidente con el decrecimientode la actividad ganadera. Concretamente,se expresó en el ámbito del surgimientode nuevas actividades económico-productivas,como la prospección y extracciónpetrolera y el turismo.Lo anterior se ejemplifica en la función queactualmente posee el aeropuerto CarlosIbáñez del Campo, de Punta Arenas, comobase operativa de todos los vuelos al continentehelado, así como en la instalacióndel Instituto Antártico Chileno, dependientedel Ministerio de Relaciones Exteriores,en pleno centro histórico de la ciudad.Ciudad de servicios portuariosDesde su origen Punta Arenas desempeñóun rol como centro de servicios portuarios,en especial, respecto del Estrecho deMagallanes. Esto se vio reforzado a partirde 1867, cuando se declaró este territoriocomo libre de derechos aduaneros y sehabilitó a la ciudad como puerto oficial.La primera medida tiene su consecuenciahasta la actualidad, con los beneficiostributarios de excepción que rigen para laRegión de Magallanes y el funcionamiento,desde 1975, de una Zona Franca.La ruta transoceánica tuvo particular importanciahasta la puesta en servicio delCanal de Panamá, en 1914, aunque con


1.140El puerto de Punta Arenaspresta servicios a crucerosturísticos, naves mercantes,flotas pesqueras, navescientíficas y las unidades dela Armada.Ciudad de Punta Arenasposterioridad siguó siendo utilizada porembarcaciones de gran tamaño y, en elúltimo tiempo, por cruceros turísticos.En la actualidad el puerto de Punta Arenascumple un diversificado espectro defunciones, además de los ya mencionadoscruceros. Entre ellas se cuentan sus serviciosa las naves mercantes de cabotajenacional hacia el centro del país y hacialas ciudades australes de Porvenir y PuertoWilliams, y a las flotas pesqueras queoperan en su zona de influencia oceánica.Finalmente, es base de naves científicas,sede de abastecimiento para las operacionesen la Antártica y asiento de la 3ªZona Naval de la Armada.La Empresa Portuaria de Punta Arenas(EPA) movilizó en 2004 sobre 200 mil toneladasde carga. Para ello dispone dedos terminales en la ciudad: uno en plenocentro y el otro ubicado en el sector deBahía Catalina, en la expansión urbanahacia el norte.Nuevo polo industrial y portuario en elborde costero norteA partir de 1945, con el descubrimientode pozos petroleros en Tierra del Fuego,Punta Arenas se transformó en una activaplataforma de servicios y de residenciade trabajadores de Empresa Nacional delPetróleo (ENAP). La posterior declinaciónproductiva de estos yacimientos determinóla reorientación de esta empresa,principalmente hacia la extracción, transportey suministro de gas natural para usoindustrial y doméstico.El terminal Cabo Negro de ENAP, principalpuerto de líquidos de la región, movilizóen 2004 más de 3,2 millones de toneladas,equivalente a 3,5% del total nacional,lo que casi triplica a la carga transportada10 años antes.El rol portuario e industrial de esta zonase consolidó en 1988 con la instalación dela planta de metanol de Cabo Negro, colindanteal terminal de ENAP, dedicada ala elaboración de alcohol metílico a partirde gas natural. Con la ampliación de estaplanta, en 2005, se alcanzará una producciónde casi 4 millones de toneladas, lasque son embarcadas a través del terminalportuario Cabo Negro.Accesibilidad a Punta Arenas desde elnorteLa característica de Punta Arenas comocentro residencial y de servicios determinauna intensa interrelación entre el sectorcéntrico de la ciudad y el polo portuarioe industrial en su borde costero norte.Esto impacta en cierto nivel de congestiónde la principal vía de acceso urbano.La columna vertebral que estructura estarelación corresponde a la Ruta 9, la queingresa a la zona urbana con el nombrede Av. Carlos Ibáñez del Campo, y continúa60 Km hacia el sur hasta acceder alMonumento Histórico Fuerte Bulnes.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


T E N D E N C I A S D E D E S A R R O L L O U R B A N O141En el ámbito interurbano, hacia el norteesta ruta longitudinal conecta Punta Arenascon Puerto Natales, segunda ciudadmás importante de la región, y con elprincipal hito turístico de la zona austral,el Parque Nacional Torres del Paine. Además,este eje se conforma la unión conla República Argentina y con la Tierra delFuego, a través del trasbordo en PuntaDelgada.Expansión residencial al norte con escasaintegración costeraEn la segunda mitad del siglo XX se verificóun marcado proceso de expansión residencialhacia los sectores norte y sur dela ciudad, en torno a las vías de acceso aésta. Simultáneamente, se generó un notorioabandono del borde costero, en particularentre los muelles Prat, en el centro,y Santos Mardones, en Bahía Catalina,disminuyendo así su potencial turístico yrecreacional.La estabilización e incluso el despoblamientode los distritos más consolidadosdel área, como el Barrio Yugoeslavo, contrastancon el explosivo crecimiento deldistrito Kon Aiken, en el extremo norte dela ciudad y colindante al litoral. La consolidaciónde esta área urbana se basaen su buena accesibilidad y en su mayorcercanía con Cabo Negro. Kon Aiken estácompuesto por 1.300 habitantes, con unpredominio de 66% de hogares de bajoestrato socioeconómico, relacionados conprogramas de vivienda social.Recientemente, la conformación de unacostanera en gran parte del frente urbanoestá posibilitando la integración del áreanorte con el borde costero del Estrechode Magallanes, con lo cual se refuerza laidentidad de Punta Arenas como una urbeestrechamente vinculada a su emplazamientomarítimo.Despoblamiento de áreas urbanasAparte de las rigurosidades propias delclima local, el bajo crecimiento de PuntaArenas se explica también en el decrecimientode la actividad petrolífera y en sumenor competitividad territorial a raíz delaislamiento geográfico. Esto se refleja encasi toda la zona urbana consolidada dePunta Arenas, con siete distritos censalesque experimentaron un notorio despoblamiento,totalizando una pérdida conjuntade más de 9 mil habitantes en diez años.Los distritos con mayor pérdida de habitantesson los emplazados en el centrohistórico y su entorno inmediato, principalmentea raíz del alto valor de suelo deesta área, especializada hacia el ámbitocomercial, hotelero y de servicios públicos.En particular, el distrito Centro reflejaun decrecimiento de 2,6% anual.Crecimiento hacia sectores altos conriesgos aluvionalesEl despoblamiento del centro tiene unaexcepción, el Barrio Prat, en torno al ríoLas Minas. Su incremento de casi 2.500habitantes en el período intercensal reflejaun proceso de densificación y, a la vez,de expansión hacia las zonas altas. Estedistrito cuenta en la actualidad con casi22 mil habitantes, con un marcado equilibrioen su distribución entre estratos socioeconómicospobres y medios-altos.Sin embargo, este crecimiento entra enconflicto con riesgos aluvionales en lacuenca de la mencionada vía fluvial. Losparticulares procesos geomorfológicose hidrológicos que se dan en este caucetuvieron su mayor episodio crítico en elaluvión del año 1990, que afectó zonaspobladas.Vigencia del área céntrica patrimonial yde serviciosPunta Arenas concentra 56 establecimientosde alojamiento turístico y 53 establecimientoseducacionales, casi todosubicados en el sector urbano histórico. Enel área, además, se localizan los principalescentros comerciales.El alto valor patrimonial del centro histórico,producto del período de esplendorde principios del siglo XX, se refleja enla declaración de Zona Típica de la PlazaMuñoz Gamero y de los edificios quela acotan, así como en la declaración deMonumento Histórico a las casas de Saray Mauricio Braun.Esta situación tiende a reorientar el rol delcentro de Punta Arenas hacia una especializaciónen el ámbito de los servicios, elcomercio y la cultura.CRECIMIENTO DEPOBLACIÓN A NIVELDE DISTRITOSENTRE 1992 - 200218 de Sep.Las MinasPudetoGobernador VielBarrio PratBarrio SurCentroKon-AikenPunta ArenosaBarrio YugoslavoExplosivo (más de 6)Alto (entre 4 - 6)Medio (entre 2-4)Bajo (entre 0 - 2)Decreciente (menos de 0)P u n t a A r e n a s


12 3456Costanera Estrechode MagallanesAv. Eduardo FreiNorteRed fibra ópticaPaseo peatonalrío Las MinasPlaza BicentenarioTerminal portuario615N1247810211937 8910 1112Plaza de ArmasMuñoz GameroMercado MunicipalParque RómuloCorreaParque ChabuncoParque ZanjónRío De la ManoPaseo peatonalcalle Roca


A C C I O N E S Y P R O Y E C T O S E N E L M A R C O D E L B I C E N T E N A R I OACCIONES Y PROYECTOS en el marco del Bicentenario2.143La propuesta para Punta Arenas tienecomo eje central revalorizar su rol históricocomo centro principal de la Patagoniay puerta de entrada a la Antártica. En segundotérmino, se busca aumentar la presenciaurbana del Estrecho de Magallanesen la estructura de la ciudad.Los objetivos del Plan Bicentenario seorientan a recuperar el borde costero y surío urbano, el patrimonio arquitectónico,mejorar la conectividad de la ciudad y generarespacios públicos y parques urbanospara la comunidad.2.1.- CONECTIVIDAD URBANA YTERRITORIALHacia el Bicentenario se definieron obrasurbanas estratégicas para la conectividady el transporte en Punta Arenas. La mayorurbanización de la Patagonia tendrádos nuevas vías urbanas de acceso, y unacircunvalación urbana, que harán más expeditoel tránsito local.En el ámbito territorial, o extraurbano, laconstrucción del corredor austral o Ruta 9y la nueva red de fibra óptica para la regiónserán estratégicas para el crecimiento turísticoy social de la zona.Habilitación costanera Estrecho deMagallanes (MOP-MINVU)El objetivo central de este proyecto esdotar a la ciudad de una costanera, quepermita mejorar el acceso al puerto, yrecuperar el borde costero mediante unadoble calzada, áreas verdes y miradores,defensas costeras, puentes, iluminación ycambios de servicios. A través de esta obraAv. Eduardo Frei norte-Circunvalación superiorde conectividad urbana se busca descongestionarlas vías céntricas de la ciudady generar una mejor accesibilidad a lossectores residenciales del borde costero.Siendo esta área de gran potencialturístico en el medio urbano, se requieremejorar el nivel de servicio e integrarla deforma sustentable con el entorno urbano.Construcción Av. Eduardo Frei Norte-Circunvalación Superior (MINVU)A través de la construcción de 2,5 Km dedoble calzada de la Av. Eduardo Frei, en eltramo comprendido entre las calles EnriqueAbello y Ruta 9 Norte, se consolidaparte del anillo de circunvalación de PuntaArenas. Además, se genera un segundoacceso a la ciudad, mediante el empalmede esta vía con la Ruta 9.Como elemento emblemático, en el nudode acceso se integra una plaza étnica queevoca la ceremonia de iniciación selkam,lo cual se materializa por medio de figurastipo “tótem”, en las que se reproducenlas pinturas corporales utilizadas eneste ceremonial.Red Fibra Óptica (MOPTT - Privados)En la actualidad existen tres redes troncalesde fibra óptica en el país, las que noincluyen a las zonas más australes. Lasregiones XI y XII están conectadas mediantesistemas de capacidad limitada yde mayor costo. El proyecto contemplaproveer de una red de fibra óptica hastala XII Región, a través de inversión privaday subsidios, lo que mejorará la comunicacióne integración de la poblaciónmás aislada, otorgando mejor acceso a lainformación y contribuyendo a la mejorgestión empresarial, al contar con informaciónbancaria en línea, y posibilitar eldiagnóstico de enfermos a distancia.2.2.- RECUPERACIÓN DEL BORDECOSTERO Y FLUVIALLa apertura del borde costero para el usociudadano constituye uno de los grandesdesafíos para el Bicentenario. En este lineamientoestratégico se están desarrollandoiniciativas independientes, las quese integrarán con la apertura de la costaneradel Estrecho de Magallanes.P u n t a A r e n a s


1.144En el ámbito fluvial, destacan las obras enel borde urbano del río Las Minas, en sudesembocadura sobre el Estrecho. En lacreación de espacios costeros, destaca lainiciativa de crear una gran Plaza Bicentenario.Y en lo que respecta a infraestructuramarítima, como soporte para el accesoa la zona costera, destaca el potencialde proyectos turísticos y comerciales quepuedan integrarse en la zona portuariadel terminal Arturo Prat.Construcción paseo peatonal río LasMinas (MINVU)El objetivo es generar un uso adecuado delborde del río de Las Minas, construyendoun paseo peatonal que permita sanear enuna primera etapa, con un plan piloto, elsector comprendido entre calles Chiloé yBories, y la recuperación del paseo AngelaValesse, entre calle Bories y Magallanes.Plaza Bicentenario (I. M. Punta Arenas)Esta iniciativa busca rescatar el espaciopúblico deteriorado en el borde costero,al constituir una gran plaza pública conmemorativadel Bicentenario. El desafíoes diseñar un espacio público habitable,que incorpore materiales acordes al climaextremo de la zona, para permitir un usosustentable de sus instalaciones. Destacasu ubicación, a tres cuadras del casco urbanooriginal y en pleno borde costero.2.3.- GENERACIÓN DE ESPACIOSPÚBLICOS Y PARQUE URBANOSEl lineamiento estratégico de generar espaciospúblicos y parques urbanos es centraldentro del Plan Bicentenario de PuntaArenas. Los proyectos de espacios públicosincluyen la recuperación de la céntricacalle Roca, la instalación de señalizaciónturística, mobiliario urbano y la remodelaciónde la Plaza de Armas.En lo referente a parques urbanos, el PlanBicentenario presenta tres proyectos estratégicos,que buscan constituirse ennuevos focos de atracción natural para loshabitantes de la ciudad.Construcción Paseo Peatonal calle Roca(MINVU)Debido al valor que tiene la calle Roca,histórico centro bancario y de alto tránsito,se plantea remodelar la calzada,veredas y aceras. El proyecto contemplala construcción de un paseo peatonal entreMagallanes y Lautaro Navarro, comocomplemento a la propuesta de la PlazaMuñoz Gamero, recuperando el valor patrimonialde las edificaciones del área.Plan piloto señalética y mobiliario urbanoen barrios históricos (MINVU)Debido a la deficiente infraestructura enseñalética para la zona histórica, resultanecesario implementar un plan piloto quereconocer el valor de barrios y espaciospúblicos. Comprende el diseño y la propuestade señalética y mobiliario urbanopara el Barrio Yugoeslavo, en PuntaArenas; la calle Señoret, en Porvenir; elsector de Ukika, Navarino, y la costaneraPedro Montt, de Puerto Natales.Mejoramiento Plaza de Armas MuñozGamero (MINVU)El proyecto busca revalorar la Plaza MuñozGamero, para que dé cuenta del patrimoniohistórico de sus edificios circundantesy el espacio público, para ofrecer a los visitantesinformación, pavimentos adecuados,iluminación ornamental, señalética ypaneles informativos. El área intervenidaasciende a 15.000 metros cuadrados.Restauración Mercado Municipal dePunta Arenas (I. M. Punta Arenas)El proyecto se ubica en el sector del muellePrat y corresponde a un centenarioedificio que en los últimos 20 años hasido utilizado como mercado. Se buscasu recuperación y reutilización como centralde restaurantes, gastronomía y zonatípica, ligada a la recuperación del bordecostero.Parques Urbanos (MINVU-I.M. PuntaArenas-GORE)El déficit de espacio recreacional y áreasverdes hace necesario incorporar nuevasáreas de esparcimiento. Las iniciativasconsideradas son:Parque Rómulo Correa de 7,5 ha. de superficiey que comprende juegos infantiles,áreas verdes, laguna de patinaje, glorietasy multicanchas.Parque Chabunco, ubicado a 20 Km alnorte, la zona de esparcimiento natural dela ciudad. Se encuentra deteriorado, porlo que se desarrollará un polo de serviciosconcesionados que ofrezcan alternativasde campamento, quinchos y paseos.Parque Zanjón Río de la Mano. Se buscahabilitar una zona de zanjones naturaleseriazos que están insertos en la trama urbanade la ciudad, protegiendo a la poblacióndel peligro de aluviones y, al mismotiempo, generando nuevas oportunidadesde esparcimiento natural.C H I L E 2 0 1 0 - V i s i ó n C i u d a d B i c e n t e n a r i o


V I S I Ó N I N T E G R A L D E L A C I U D A D H A C I A E L A Ñ O 2 0 1 0VISIÓN INTEGRAL de Punta Arenas hacia el año 20103.145Una vez definidos los lineamientos estratégicospara el Bicentenario, se ha consolidadoun objetivo mayor que sintetiza todoslos proyectos y objetivos planteados:potenciar para el año 2010 a la capitalde la XII Región como la “ciudad puerta yciudad puerto” de ingreso a la Patagoniapor el área Austral del mundo y por la víamarítima que dominó las comunicacionesdesde el descubrimiento de América yhasta principios del siglo pasado.Los ejes estratégicos se visualizan conun gran impacto integral para la ciudad,al constituir obras estructurales en tresgrandes áreas: la conectividad urbana yel transporte, la consolidación y aperturadel borde costero y la habilitación de nuevosespacios públicos y parque urbanos.A escala regional, el otro gran proyectoBicentenario, para conectar a los habitantesde la zona, es la construcción de unared de fibra óptica. Lo emblemático deesta iniciativa será la generación de oportunidadespara el desarrollo humano, alconstituir un soporte de comunicación enámbitos tan fundamentales para la vidacomo la salud y la educación. A travésde este medio se podrá optar a todos losbeneficios de las comunicaciones y la informática,traspasando conocimiento devanguardia a los habitantes de la zona,incorporando beneficios en los sistemasde control médico a distancia, apoyandoal comercio y la economía, a los sistemasadministrativos y, en general, haciendoque sea equitativa y equilibrada la generaciónde oportunidades a lo largo de todoel territorio nacional.Al interior de la ciudad, la Plaza Bicentenariodestacará por su centralidad frenteal borde costero y por su cercanía con elcentro histórico de la ciudad, permitiendoel acceso peatonal desde diversos puntosde la ciudad. Esta gran plaza pública se visualizahacia el año 2010 como un centrode reunión urbano, el que se desarrollarácon una vista panorámica frente a uno delos corredores marítimos australes máshermosos del planeta.Estas obras urbanas harán de Punta Arenasuna ciudad más conectada, con mayorpotencial turístico y con mejores áreaspara el esparcimiento. Los habitantes dela ciudad serán los beneficiarios de unamayor calidad de vida urbana, que será enlo medular la gran obra del Plan Bicentenariode Chile 2010.Los ejes estratégicos para elBicentenario en Punta Arenasson tres: conectividad ytransporte, apertura del bordecostero y habilitación de nuevosespacios públicos.P u n t a A r e n a s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!