11.07.2015 Views

técnica de inseminación artificial - Accelerated Genetics

técnica de inseminación artificial - Accelerated Genetics

técnica de inseminación artificial - Accelerated Genetics

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

InseminaciónArtificialen Bovinos


ALGO DE HISTORIAReportes experimentales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 200años.Mucho antes, los Árabes robaban semen <strong>de</strong>las yeguas servidas con los mejores caballos<strong>de</strong> sus enemigos durante la noche.


INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN GANADO LECHEROEl principal medio para el mejoramientogenético:FácilEconómicaExitosaMás <strong>de</strong> 75 años <strong>de</strong> uso masivo.


VENTAJASPermite el uso <strong>de</strong> los mejores toros probados(mejoramiento genético).Acoplamientos.Control <strong>de</strong> la salud reproductiva.I<strong>de</strong>ntificar problemas reproductivos.Facilita el uso <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>sincronización.Elimina el riesgo <strong>de</strong> manejar reproductores.


REQUERIMIENTOSAnimales sanos y bien alimentados.Personal entrenado.Detección <strong>de</strong> calores.Registros individuales.Instalaciones.Equipo.El éxito o fracaso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su manejo!


SEGURIDAD Y BIENESTARProtéjase y cui<strong>de</strong> lasvacas


SU SEGURIDAD Y BIENESTARUse protección y ropa a<strong>de</strong>cuadaNo trabaje con animales sobreexcitados onerviososPermita se enteren <strong>de</strong> su presencia paraprevenir acci<strong>de</strong>ntesManipule las vacas con cuidado para queno sobre reaccionenUse equipo a<strong>de</strong>cuado en optima condiciónpara prevenir la diseminación <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s


LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LA VACANunca las golpee, ni grite, no trate porla fuerza. Ellas necesitan sentir que Udno es una amenaza sino un amigo.Las vacas necesitan tener acceso libre acomida fresca, agua limpia, un lugar <strong>de</strong><strong>de</strong>scanso y cuidados veterinarias.


LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LA VACACualquier cosa que haga con las vacas <strong>de</strong>be hacerlassentir cómodas y sin estrés. Las vacas aman la rutina.No sobre manipule las vacas en el entrenamiento <strong>de</strong> IA.El confort <strong>de</strong> la vaca es el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l éxito enlechería: vacas saludables, buena producción yreproducción.


DELINEAMIENTO1. Anatomía Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca2. Fisiología Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca3. Procesamiento <strong>de</strong>l Semen4. Técnica <strong>de</strong> Inseminación Artificial5. Equipo Necesario en IA6. Preparación <strong>de</strong>l Equipo para Inseminación7. Inseminando la Vaca8. Registros


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍAREPRODUCTIVA DE LA VACACAPÍTULO 1INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


CONOCER LA ANATOMÍARectoOvarioOviductoVulvaVaginaCervixCuerpoUterinoDivertículo SuburetralUretraVejigaCuernoUterino


TRACTO REPRODUCTIVO DE LAVACACuernos <strong>de</strong>lUteroOviductoOvarioCuerpo <strong>de</strong>lUteroCervizVaginaVulva


ANATOMÍA DEL CERVIZAberturaAnillos Cervicales


DISECCIÓN DEL CERVIZCuernoUterinoCuerpoUterinoBifurcaciónCervizVaginaAbiertaCervizAbiertoCerviz (Vagina Abierta)Cerviz (Vagina y Cerviz Abiertos)


UTERO Y OVIDUCTOSOvarioOviductoBifurcaciónCuerno Derecho AbiertoOviducto


OVARIOSFolículoCuerpoLúteoFolículo y Cuerpo Lúteo Cuerpo Lúteo Abierto Cuerpo Lúteo con Cavidad


ESTRUCTURAS OVÁRICAS


FISIOLOGÍA REPRODUCTIVACAPÍTULO 2INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


CICLO PRODUCTIVO Y CICLOREPRODUCTIVOMeses Posparto0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12LactanciaSecaVacía IA Gestación0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Etapa ManipulableEtapa No Manipulable0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12


Para un Intervalo entre Partos <strong>de</strong> 12 meses,ambos ciclos pue<strong>de</strong>n combinarse así:Ciclo ProductivoCiclo ReproductivoEvento Duración Evento DuraciónParto al SecadoPeríodo <strong>de</strong> Espera10 meses(Lactancia)Voluntario2 mesesSecado al PartoPrimer Servicio a2 meses(No Producción)la Concepción1 mesConcepción alparto (Gestación)9 mesesTotal 12 meses Total 12 meses


PERIODO DE ESPERA VOLUNTARIOEs una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> manejo.No se recomienda 65-70 DEL en programas <strong>de</strong> IATF.


INVOLUCIÓN ANATÓMICA1 día 5 días 10 días 15 días 20 días


CICLO ESTRAL


FASES LÚTEA/FOLICULAR


CICLO ESTRALOvulaciónOvulaciónProgesteronaFaseFolicularFase LúteaFaseFolicularEstradiol-4 0 5 18 21 0 5Day of Estrous Cycle


OvulaciónOvulaciónFase FolicularProgesteronaFase LúteaFase FolicularEstradiolLa VacaCourtesy of the Department of Anatomy - University of BristolElOvarioCourtesy of the Department of Anatomy - University of Bristol


OVULACIÓN


FERTILIZACIÓNTaponCervical


PROCESAMIENTO Y MANEJODEL SEMEN - CAPÍTULO 3INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


CÉLULA ESPERMÁTICA NORMALUn esperma normal tiene tres partes:CabezaPieza centralCola


CAPACITACIÓNLos espermas necesitan estar en el tracto <strong>de</strong> lavaca por 6-8 horas antes <strong>de</strong> estar aptos parafertilizar el óvulo.


REACCIÓN ACROSÓMICADurante la fertilización otras reaccionesquímicas ocurren en el esperma para permitirsu unión con el óvulo.


COLECCIÓN DEL SEMENLos toros son alojados y manipulados enáreas seguras.


COLECCIÓN DEL SEMENEl semen se colecta con Vagina Artificial!<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


COLECCIÓN YPROCESAMIENTO DEL SEMENDespués <strong>de</strong> colectado, el semen es:Evaluado Macroscópicamente:Apariencia General (color)VolumenDensidad<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®Evaluado Microscópicamente:MorfologíaMotilidad


COLECCIÓN YPROCESAMIENTO DEL SEMENAdicionado con antibióticos.Pesado.Incubado a 41˚F (5˚C)hasta elprocesam iento.


PROCESAMIENTO DEL SEMENDiluyentes <strong>de</strong> semen comunes: Citratos,Glicerol, antibióticos, yema <strong>de</strong> huevo y leche.<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong> usa diluyentes que noson <strong>de</strong> origen animal (Bioseguridad).<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


EMPACADO Y CONGELAMIENTOLas pajillas pre i<strong>de</strong>ntificadasson llenadas <strong>de</strong> semen conuna bomba electrónica.Pajillas <strong>de</strong> 0.50ml en US.Pajillas <strong>de</strong> 0.25ml en otrospaíses.Las pajillas son selladas conultrasonido.El semen se almacena enban<strong>de</strong>jas a 39˚F (4˚C).<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


EMPACADO Y CONGELADOLas ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> semen sellevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4˚C hasta -184˚F (-120˚C)convapores <strong>de</strong> NL por unperiodo <strong>de</strong> 10 minutos.<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®Las pajillas se sumergenen NL para llevarlas a -320˚F (-196˚C).<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


COLECCIÓN YPROCESAMIENTOControl <strong>de</strong> Calidad18 h luego <strong>de</strong>l congelamiento, se <strong>de</strong>scongelan dospajillas por lote para ser rigurosamente examinadasbajo el microscopio. Si no se reúnen las exigencias <strong>de</strong>calidad, el lote entero es <strong>de</strong>scartado.<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


ANORMALIDADESMORFOLÓGICAS


COLECCIÓN Y PROCESAMIENTODEL SEMENPajilla <strong>de</strong> semen BovinoLogo <strong>de</strong> certificación<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®Código <strong>de</strong> la NAAB0 3 5 9 7Empresa <strong>de</strong>IANúmero <strong>de</strong>registro <strong>de</strong>ltoroNombre <strong>de</strong>ltoroFecha <strong>de</strong>colección


ACCESO A LAS PAJILLASUse sus <strong>de</strong>dos índicey medio, <strong>de</strong>jando elpulgar libre.Suba la canastillatanto como seanecesario paraalcanzar la pajilla.<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


MANIPULACION DEL SEMENNo tome la pajilla conlos <strong>de</strong>dos. Use laspinzas para sacar laspajillas.<strong>Accelerated</strong> <strong>Genetics</strong>®


MANEJO DEL SEMENSi el nitrógeno hiervecuando baja lacanastilla en eltanque, la estámanteniendo arriba<strong>de</strong>masiado tiempo.No permita que lacanastilla esté en elárea <strong>de</strong>l cuello pormás <strong>de</strong> 7 segundos.


CONSISTENCIATrabaje por <strong>de</strong>bajo lalínea <strong>de</strong> congelación.Trabaje por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>5 segundos.Baje la canastilla alinterior <strong>de</strong>l tanque sihay un retraso.Use las pinzas.


LA LÍNEA DE CONGELACIÓNEvite levantar lacanastilla por encima<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>congelación en elcuello <strong>de</strong>l tanque.


TEMPERATURAS CRÍTICASDescongelar y Recongelardaña lascélulas.Ela rango <strong>de</strong> latemperatura crítica es-100˚C a -130˚C(-148˚F a -202˚F).


VARIACIONES EN TEMPERATURA


DELINEAMIENTO1. Anatomía Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca2. Fisiología Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca3. Procesamiento <strong>de</strong>l Semen4. Técnica <strong>de</strong> Inseminación Artificial5. Equipo Necesario en IA6. Preparación <strong>de</strong>l Equipo para Inseminación7. Inseminando la Vaca8. Registros


TÉCNICA DE INSEMINACIÓNARTIFICIAL – CAPÍTULO 4INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


ENCONTRAR EL CERVIX


SIEMPRE ESTÉ CONCIENTE DE LACOLOCACIÓN DE LA PUNTA DE LA PISTOLA.


ANILLOS CONSTRICTORESPara relajar losanillosconstrictores,ponga dos<strong>de</strong>dos en elcentro <strong>de</strong> unanillo ymasajéesucesivamentea<strong>de</strong>lante yatrás.


OBSTRUCCIONES NATURALESDiverticulo suburetralPliegues VaginalesBolsa ciega (Fornix)Anillos Cervicales


DIVERTICULO SUBURETRAL


PLIEGUES VAGINALESPliegues VaginalesRecto


BOLSA CIEGA


BOLSA CIEGA Y ANILLOSCERVICALESBolsaCiegaBolsa CiegaAnillosCervicales


MANIPULANDO EL CERVIZManipule el cerviz hacia la pistola, en lamedida que pasa cada anillo.


LOCALIZAR EL BLANCOCuando todos los anillos<strong>de</strong>l cerviz han sidopasados, la pistola <strong>de</strong>be<strong>de</strong>slizarse librementehacia a<strong>de</strong>lante.Como la pared uterina esmuy <strong>de</strong>lgada, ustednuevamente pue<strong>de</strong> sentirla pistola inseminadora.


EL BLANCOCuernoCuerpo <strong>de</strong>l ÚteroOvariosPistolaCuernoSemenCerviz


FORMAS DEL CERVIZ


Mueva atrás la pistola hasta que sienta la puntadirectamente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su <strong>de</strong>do cerca <strong>de</strong> laabertura interna <strong>de</strong>l cerviz.


Levante su <strong>de</strong>do lentamente y <strong>de</strong>posite el semen.


EQUIPO NECESARIO ENINSEMINACIÓN ARTIFICIALCAPÍTULO 5INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


TANQUES TRANSPORTADORESNo son para almacenamiento a largo tiempo.Transfiera el semen lo más pronto posible a sutanque <strong>de</strong> trabajo.


REGLA DE LOS CINCO SEGUNDOSCuando transfiera semen <strong>de</strong> un tanque a otro,limite el tiempo <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l semen fuera<strong>de</strong>l tanque a menos <strong>de</strong> 5 segundos.


EQUIPO NECESARIOTanque <strong>de</strong> NitrógenoLíquido (NL).Muchos tamaños paraescoger según susnecesida<strong>de</strong>s.Se recomiendatanque <strong>de</strong> 4 o 6meses segúndisponibilidad <strong>de</strong>lnitrógeno líquido.


CUIDADO DEL TANQUEGuar<strong>de</strong> en un lugarseco, bien ventilado.Nitrógeno <strong>de</strong>splazael oxígeno.Colóquelo separado<strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> concretopara prevenir lacorrosión en la base.


EL TANQUEConocer su termo <strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong>afuera y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntroA. TapaB. Soporte <strong>de</strong> la tapaC. Coraza externaD. CuelloE. SeguroF. Mango <strong>de</strong> la canastillaG. Sistema <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> vacióH. Araña IndicadoraI. Tapón <strong>de</strong>l cuelloJ. AislamientoI


MÁS A CERCA DEL TANQUEEl NL al evaporarse es incoloro, inodoro y sin sabor, por loque pue<strong>de</strong> provocar asfixia en sitios <strong>de</strong> poca ventilación.El vacío interno pue<strong>de</strong> durar hasta 10 años en un termobien manejado.El tapón no pue<strong>de</strong> ser hermético para permitir la normalevaporación (podría explotar).El punto más frágil es el cuello. Sea cuidadoso.Si se forma escarcha en la parte externa <strong>de</strong>l tanque, se haperdido el vacío, y el semen tiene pocas horas <strong>de</strong> vida.Mantenga inventarios precisos . No se pue<strong>de</strong>n sacar laspajillas para contarlas!!


SEMEN TANK


MANTENGA EL TANQUE CONSEGUROSeguridad <strong>de</strong> losNiños.Control <strong>de</strong> Calidad.Protección <strong>de</strong> suInversión.


MIDA EL NITRÓGENOTodos los tanquesvienen con reglamedidora <strong>de</strong> NLincluido paracontrolar sufuncionamiento.


MEDIDA DE NIVELES DE NLIntroduzca la reglaplástica por elcentro <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong>lcuello hasta elfondo, espere a queel nitrógeno pare <strong>de</strong>hervir.


LECTURA DE NIVELES DE NLSaque la regla y leaen el nivel <strong>de</strong>congelamiento comose muestra aquí.El tanque se <strong>de</strong>bechequear mínimouna vez a la semana.


TAPÓN DEL CUELLOSaque el tapónlevantándolo rectoarriba.Acanalado paraacomodar lascanastillas.


ARAÑA INDICADORAMantiene lascanastillas en sulugar asignado.Colocada en la base<strong>de</strong>l tanque.Saque la canastillahasta la mitad <strong>de</strong>ltubo <strong>de</strong>l cuello paraacce<strong>de</strong>r al semen.


MANEJO DE LAS CANASTILLASLas canastillastienen una cubiertaprotectora <strong>de</strong> fibra<strong>de</strong> vidrio paraprevenirquemaduras porcongelamiento ensus <strong>de</strong>dos.


PROTECCIÓN DE QUEMADURANo toque la partemetálica <strong>de</strong> lacanastilla en ningúnmomento, podránocurrir quemaduras.


SEGURIDAD DEL TANQUESe recomienda el uso<strong>de</strong> guantes protectorespara prevenir lesiones<strong>de</strong> la piel.La temperatura <strong>de</strong>l NLes -320˚F (-196˚C).Maneje el LN2 comomaneja agua hirviendo.


EQUIPO DE INSEMINAREstuche <strong>de</strong> plástico duro para guardar todos susmateriales en el mismo lugar.


ELEMENTOS NECESARIOSUnidad<strong>de</strong>scongeladoraLubricanteGuantes <strong>de</strong>InseminaciónPistola <strong>de</strong>InseminaciónToallas <strong>de</strong> PapelCortador o tijerasFundasPinzas


UNIDAD DESCONGELADORAUnidad eléctrica o untermo bueno yconfiable, necesariospara <strong>de</strong>scongelar elsemen.NOTA- recuer<strong>de</strong> que elobjetivo es mantenerconstante latemperatura <strong>de</strong>l agua.


TERMÓMETROSiempre tenga untermómetro exactocon cualquierunidad<strong>de</strong>scongeladora.


UNA LUZ ROJA INDICA QUE LA UNIDADDESCONGELADORA NO ESTÁ LISTA PARA ELSEMEN


UNA LUZ VERDE INDICA QUE LA UNIDADDESCONGELADORA SI ESTÁ LISTA PARA ELSEMEN (35-37˚C O 94-98˚F)


CALENTADOR DE PISTOLAS DE IA


DELINEAMIENTO1. Anatomía Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca2. Fisiología Reproductiva <strong>de</strong> la Vaca3. Procesamiento <strong>de</strong>l Semen4. Técnica <strong>de</strong> Inseminación Artificial5. Equipo Necesario en IA6. Preparación <strong>de</strong>l Equipo para Inseminación7. Inseminando la Vaca8. Registros


PREPARACIÓN DE SU EQUIPODE INSEMINACIÓNARTIFICIALCAPÍTULO 6INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


PASO 1Use el <strong>de</strong>doíndice y elmedio parasostener lacanastilla, su<strong>de</strong>do pulgarpermanecelibre.


PASO 2Levante laescalerilla ysosténgala conlos <strong>de</strong>dospulgar e índice.Use pinzas parasacar la pajilla.No doble lapajilla.


PASO 3Saque la pajillahacia arriba conpinzas,mientras sueltala escalerilla <strong>de</strong>nuevo en lacanastilla y labajasuavemente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ltanque.


PASO 4Transfiera la pajillainmediatamente altermo o a la unidad<strong>de</strong>scongeladora.Nota- La temperatura<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be ser95-98˚F (35-37˚C).Descongele la pajillapor lo menos durante40 segundos y por nomás <strong>de</strong> 15 minutos.


PASO 5Saque la pistolainseminadora<strong>de</strong>l estuche <strong>de</strong>inseminar.


PASO 6Caliente lapistolainseminadorafriccionándolacon una toalla<strong>de</strong> papel.


TEMPERATURA DE LA PISTOLAUna pistolainseminadora calentadaa<strong>de</strong>cuadamente sesentirá tibia al tocarla.Ocurrirá daño a losespermas, si la pajilla secoloca en un receptáculofrío.La temperatura <strong>de</strong>lsemen siempre <strong>de</strong>be iren ascenso hasta igualarla <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la vaca.


PASO 7Conserve lapistola en unlugar cálido.


PASO 8Saque la pajilla conpinzas y séquela.Colóquela en unatoalla <strong>de</strong> papel.NOTA- las gotas <strong>de</strong>agua pue<strong>de</strong>n matarlos espermas. Usesiempre toalla <strong>de</strong>papel para manejar lapajilla.


PASO 9Corte elextremoarrugado <strong>de</strong>la pajilla contijeras o cortapajillas (Citocutter).


PASO 10Corte la pajilla a unángulo <strong>de</strong> 60 a 90˚.NUNCA en ánguloagudo (


PASO 11Inserte elextremocortado <strong>de</strong> lapajilla en eladaptador<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lafunda.


PASO 12Mantenga eladaptador en sulugar con los <strong>de</strong>dospulgar e índice,mientras empujasuavemente lapajilla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él.NOTA- La pajilla seacomodara en sulugar.No la doble!


PASO 13Empuje lapajilla a lolargo <strong>de</strong> lafunda.


PASO 14Saque la pistolainseminadorafuera <strong>de</strong> suoverol yretraiga elémbolo cerca<strong>de</strong> 12 cm. (Estaes la longitud<strong>de</strong> la pajilla).


PASO 15Deslice lafunda con lapajilla <strong>de</strong>semen entre lapistolainseminadora.


PASO 16Haga unmovimiento<strong>de</strong> torsiónpara asegurarla funda a labase <strong>de</strong> lapistolainseminadora.


PASO 17Empuje muy suavemente el émbolo mientrasobserva la punta <strong>de</strong> la pistola para verificar que:El semen saldrá libremente, sin fugas, yLa pistola quedó correctamente ensamblada.


PASO 18Coloque lapistolainseminadorabajo el overolhasta que estelisto parainseminar lavaca.


INSEMINANDO LA VACACAPÍTULO 7INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


COLOQUE EL GUANTE EN EL BRAZO QUEINTRODUCIRÁ EN LA VACA.Asegúrese que elguante se estirecompletamente a lolargo <strong>de</strong>l brazo y los<strong>de</strong>dos estén biencolocados.Si es <strong>de</strong>rechocoloque el guanteen el brazoizquierdo.


APLIQUE LUBRICANTE A LAMANO ENGUANTADA.Use una pequeñacantidad <strong>de</strong>lubricante <strong>de</strong> I.A. oK-Y jelly.Nota: Nunca usejabones, <strong>de</strong>tergenteso lubricantes con<strong>de</strong>sinfectante.Pue<strong>de</strong>n irritar el rectoy son perjudicialespara el semen.


Levante la cola <strong>de</strong> la vaca y muévala hacia fuera<strong>de</strong>l brazo que entrará en la vaca.


Con sus <strong>de</strong>dos haga la forma <strong>de</strong> un cono,empuje la mano suavemente en el recto.


Con una toalla <strong>de</strong> papel, limpie la abertura a lavagina.


PONGA UNA TOALLA DOBLADA JUSTODENTRO DE LOS LABIOS DE LA VULVA.Esto ayuda a eliminar la contaminación alinsertar la pistola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vagina.


Inserte la pistola inseminadora en lavagina y localice el blanco.


CON EL BLANCO LOCALIZADO,LENTAMENTE PRESIONE EL ÉMBOLO.Este proceso <strong>de</strong>berá tomar cerca <strong>de</strong> 5 segundos.No presione el émbolo muy rápido!


Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>positar el semen, lentamenteretire pistola y brazo.


Saque <strong>de</strong> la pistola la funda que tiene la pajilla,teniéndola en la mano enguantada.


De vuelta al guante sobre la funda usada parafácil limpieza.


REGISTROSCAPÍTULO 8INSEMINACIÓN ARTIFICIALEN BOVINOS


REGISTRE EL CÓDIGO DEL TORO, LAIDENTIFICACIÓN DE LA VACA Y LA FECHA


REGISTRAR LOS DATOS DE LASCRÍASNúmero <strong>de</strong>I<strong>de</strong>ntificación.ID <strong>de</strong>l Padre.ID <strong>de</strong> la Madre.Sexo <strong>de</strong> la Cría.Fecha <strong>de</strong> nacimiento.


Visitenos en el internet:www.accelgen.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!