12.07.2015 Views

El Embrion en nos otros Athanor 2011 PDF

El Embrion en nos otros Athanor 2011 PDF

El Embrion en nos otros Athanor 2011 PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1.como gestos y movimi<strong>en</strong>tos decrecimi<strong>en</strong>to. En este s<strong>en</strong>tido, unser humano ya ha respirado largam<strong>en</strong>teantes de haber tomadola primera bocanada de aire alnacer. Las dinámicas con que lospulmones, el tórax y el diafragmase desarrollan y despliegan pued<strong>en</strong>considerarse como un tipode respiración, ya que son movimi<strong>en</strong>tosrespiratorios. Visto deeste modo, un embrión mira, sujeta,camina, y todo ello es comportami<strong>en</strong>tomorfológico.Hay una célulahuevo que primeroestá fertilizada,que seguidam<strong>en</strong>tecrecerápara formar uncuerpo humanoindividual y luegoun individuopsicológico.Revolución de las ori<strong>en</strong>taciones del ser <strong>en</strong>tre un adulto (a) y un embrión (b). Fu<strong>en</strong>te:Dynamische Morphologie, O.J. Hartmann, Frankfurt/M. (1959).to’, son procesos. Apr<strong>en</strong>dí del embrión que el movimi<strong>en</strong>toes primario y la forma es secundaria. Las formasvi<strong>en</strong><strong>en</strong> del movimi<strong>en</strong>to (y no lo contrario, comoproclaman siempre los p<strong>en</strong>sadores reduccionistas), y<strong>en</strong> ese movimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar la conducta. La transpar<strong>en</strong>ciade los cristali<strong>nos</strong> de tus ojos no es una propiedadmaterial; es una actividad de por vida ejercidapor las células que constituy<strong>en</strong> dichos cristali<strong>nos</strong>. Tucuerpo es un acto y, <strong>en</strong> la fase embrionaria <strong>en</strong> la queactúas, tu cuerpo es un preejercicio de lo que más tardeserá una capacidad fisiológica y psicológica.Exist<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>trípetaConsideraciones como las anterioresdan una nueva perspectivaa la dirección y ori<strong>en</strong>tación dela exist<strong>en</strong>cia embrionaria. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,la exist<strong>en</strong>cia embrionariaestá considerada como unproceso biológico que produce o da como resultado elcomportami<strong>en</strong>to humano. P<strong>en</strong>samos, por así decirlo,desde d<strong>en</strong>tro hacia afuera, desde el c<strong>en</strong>tro hacia la periferia.En otras palabras: de modo c<strong>en</strong>trífugo. Desdeesta perspectiva, hay una célula huevo que primeroestá fertilizada 2 , que seguidam<strong>en</strong>te crecerá para formarun cuerpo humano individual y luego un individuopsicológico: el hombre con su m<strong>en</strong>te y alma es un productode este proceso. La m<strong>en</strong>te es una consecu<strong>en</strong>ciadel cuerpo y la formación de este. En este s<strong>en</strong>tido, elembrión también merece ser considerado algo asícomo un estado g<strong>en</strong>eral humano no individualizado;pero <strong>en</strong> la fase embrionaria no se habla aún de individualidado exist<strong>en</strong>cia personal.D<strong>en</strong>tro de la forma de vida embrionaria, la forma y lafunción están aún relacionadas y fuertem<strong>en</strong>te ligadas.<strong>El</strong> hecho de que la forma y la función del brazo de lapersona, por ejemplo, estén sintonizadas tan perfectam<strong>en</strong>tey tan armónicam<strong>en</strong>te se debe al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o deque la función del brazo como instrum<strong>en</strong>to que sirvapara sujetar ha sido preejercitada embrionariam<strong>en</strong>temi<strong>en</strong>tras crecía. En el organismo adulto, donde lasformas son estáticas, la función es ‘cedida’ (liberada)a un nivel más alto: la función fisiológica como gestode crecimi<strong>en</strong>to liberado. Erich Blechschmidt aún vaun paso más allá y aplica el principio de la función liberadade la estructura de crecimi<strong>en</strong>to al nivel de losgestos y funciones psicológicos: las funciones corporales,o fisiológicas, son preejercitadas <strong>en</strong> el embriónSin embargo, la exist<strong>en</strong>cia embrionaria puede ser caracterizadacomo la ori<strong>en</strong>tación desde afuera haciaad<strong>en</strong>tro, esto es de forma c<strong>en</strong>trípeta (ver FIGURA1). Como adultos, <strong>nos</strong> expresamos mediante nuestrocuerpo: el mundo es nuestra meta y el cuerpo es elinstrum<strong>en</strong>to para este propósito. <strong>El</strong> embrión, por elcontrario, aún está abocado a la organización corporal.Por tanto, la exist<strong>en</strong>cia embrionaria es un tipo deexist<strong>en</strong>cia sil<strong>en</strong>ciosa e introvertida. La idea de que unembrión aún no está haci<strong>en</strong>do nada y no está actuandoes un gran mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y una desvalorización.Lo que ocurre es que su acción está dirigida hacia símismo, hacia d<strong>en</strong>tro de sí. Desde esta óptica los actosdel embrión también repres<strong>en</strong>tan, ante todo, laexpresión de un ser humano y su alma. <strong>El</strong> ser humano©Atmán Víctor2Esto es un sins<strong>en</strong>tido, ya que no somos ‘célula’ <strong>en</strong> primer lugar. No estás hecho de células o por ellas. La unidad de la vida no es lacélula o partícula, sino el organismo, el todo. <strong>El</strong> embrión se organiza <strong>en</strong> células y mediante estas <strong>en</strong> órga<strong>nos</strong> y tejidos; no al contrario.Tu primer aspecto es un cigoto, un cuerpo unicelular.16 ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>) ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>)17


gihFigura 2.kLa idea de que unembrión aún no estáhaci<strong>en</strong>do nada y noestá actuando es ungran mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido yuna desvalorización.Lo que ocurre es quesu acción está dirigidahacia sí mismo, haciad<strong>en</strong>tro de sí. Desdeesta óptica los actosdel embrión tambiénrepres<strong>en</strong>tan, ante todo,la expresión de un serhumano y su alma.© Christian Darkin | ShutterstocklPeríodos embrionarios del embrión humano. En series: edad de 26 días (g),alrededor de 4 semanas (h), alrededor de 5 semanas (i), alrededor de 6 semanas(k), alrededor de 7 semanas (l) y 3 meses (m). Fu<strong>en</strong>te: The HumanEmbryo, E. Blechschmidt, Stuttgart (1963).se manifiesta <strong>en</strong> primer lugar mediante gestos de crecimi<strong>en</strong>to y movimi<strong>en</strong>tosmorfológicos; después, mediante procesos fisiológicos;finalm<strong>en</strong>te, mediante comportami<strong>en</strong>tos y gestos psicológicos.<strong>El</strong> embrión aún está <strong>en</strong> tiEn la FIGURA 2 está repres<strong>en</strong>tado el llamado gradi<strong>en</strong>te craneocaudaldel desarrollo embrionario. Con esta noción se indica habitualm<strong>en</strong>teque <strong>en</strong> el polo craneal el desarrollo está siempre por delante de losprocesos de desarrollo que se dan <strong>en</strong> el polo caudal, o ámbito delcuerpo. Esto también se relaciona con el hecho de que <strong>en</strong> el polo cranealel desarrollo de los órga<strong>nos</strong> ti<strong>en</strong>de a alcanzar antes el estado finalmás o m<strong>en</strong>os ‘adulto’, o la organización, que <strong>en</strong> el ámbito caudal delmcuerpo. Tu cabeza, por así decirlo, sevuelve ‘vieja’, o ‘adulta’, mi<strong>en</strong>tras quetus vísceras permanec<strong>en</strong> ‘jóv<strong>en</strong>es’, o‘embrionarias’. En la FIGURA 2 se puedeobservar por ejemplo que el desarrollodel brazo y la mano (siempre)está por delante del desarrollo del piey la pierna. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o tambiénse hará manifiesto y se repetirá <strong>en</strong> lamaduración fisiológica y psicológicade los miembros y movimi<strong>en</strong>tos. Otroeje corporal donde se puede observardicho gradi<strong>en</strong>te es el gradi<strong>en</strong>tepróximo-distal de las extremidades:las ma<strong>nos</strong> y los pies están ‘más viejos’que la región de hombros y pelvis,si<strong>en</strong>do la última por ejemplo una zonaque continúa creci<strong>en</strong>do y formándosemás allá de la niñez.Se podría describir el gradi<strong>en</strong>te craneocaudalcomo la polaridad <strong>en</strong>tremovimi<strong>en</strong>to y forma, <strong>en</strong>tre embrióny adulto, <strong>en</strong>tre proceso y estructura.De hecho, <strong>en</strong> el polo caudal del cuerpolos procesos más o m<strong>en</strong>os ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> acontinuar el tipo de vida embrionariacomo se describió anteriorm<strong>en</strong>te, estoes mostrando un comportami<strong>en</strong>tomorfológico <strong>en</strong> que el cuerpo físicoestá aún sigui<strong>en</strong>do su proceso, llevandoa cabo su metamorfosis.Por el contrario, se puede observar <strong>en</strong> los órga<strong>nos</strong> lat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a volverse cada vez más una estructura yuna ‘anatomía’, por decirlo de algún modo. En los órga<strong>nos</strong>(el cerebro, el sistema nervioso por ejemplo) lafunción se vuelve realm<strong>en</strong>te más ‘liberada’ respectode la actividad morfológica (el crecimi<strong>en</strong>to y la metamorfosis).Un bu<strong>en</strong> modo de id<strong>en</strong>tificar este gradi<strong>en</strong>teo polaridad es comparando por ejemplo un hígado(caudal) con un ‘órgano craneal’ típico como es el cerebro.En el hígado, la función y la forma están aún <strong>en</strong>movimi<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el cerebro la anatomíay la estructura se vuelv<strong>en</strong> es<strong>en</strong>ciales para la funciónfisiológica. Al igual que <strong>en</strong> la fase embrionaria, <strong>en</strong> elhígado la dim<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> acto aún permanece activa <strong>en</strong>un proceso morfológico, profundam<strong>en</strong>te involucradae interrelacionada con la materia; mi<strong>en</strong>tras que a nivelcraneal la posibilidad para la m<strong>en</strong>te, el <strong>en</strong> acto, esllegar a liberarse del proceso de la materia corporaly funcionar más libre del cuerpo. Pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la movilidad‘imponderable’ que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> tu m<strong>en</strong>te. Sinembargo, esto significa que la forma de ser embrionariano es parte exclusiva del pasado, no es una faseLas funciones corporales, o fisiológicas,son preejercitadas <strong>en</strong> elembrión como gestos y movimi<strong>en</strong>tosde crecimi<strong>en</strong>to. Visto deeste modo, un embrión mira, sujeta,camina, y todo ello es comportami<strong>en</strong>tomorfológico.<strong>en</strong> nuestra vida que hemos dejado atrás. Es actual, y<strong>en</strong> gran parte de nuestro cuerpo la interacción <strong>en</strong>trecuerpo y m<strong>en</strong>te ‘aún’ es c<strong>en</strong>trípeta.<strong>El</strong> regreso del alma¿Podría ser esta la expresión de una polaridad <strong>en</strong>nuestro organismo como ‘interacción’ <strong>en</strong>tre las dim<strong>en</strong>siones<strong>en</strong> acto y ex acto de nuestro ser psico-18 ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>) ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>) 19


La forma de ser embrionaria no es parte exclusiva del pasado, noes una fase <strong>en</strong> nuestra vida que hemos dejado atrás. Es actual, y<strong>en</strong> gran parte de nuestro cuerpo la interacción <strong>en</strong>tre cuerpo y m<strong>en</strong>te‘aún’ es c<strong>en</strong>trípeta.somático? En la dim<strong>en</strong>sión ‘caudal’ (‘visceral’) de nuestrocuerpo, nuestra m<strong>en</strong>te parece estar conectada einterconectada con el cuerpo (la materia) ya que esel gesto g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la fase embrionaria. En el poloopuesto, el cuerpo ti<strong>en</strong>de a volverse más estructurado,a volverse lo que se llama ‘anatomía’. Aquí la m<strong>en</strong>tey el cuerpo están más o m<strong>en</strong>os desconectados yse desconectan para permitir que la m<strong>en</strong>te funcionecada vez más ‘libre del cuerpo’, desde el punto de vistafisiológico, psicológico y… ¿de la consci<strong>en</strong>cia? ¿Podríaser que la forma de ser embrionaria sea la manera deactuar del cuerpo (o de la ‘vida’) cuando la consci<strong>en</strong>ciaestá dormida?Y ¿es posible que t<strong>en</strong>ga lugar un despertar de la consci<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> todas las partes del cuerpo <strong>en</strong> que el procesoti<strong>en</strong>de a volverse estructura y anatomía, <strong>en</strong> cuyocaso la vitalidad embrionaria y el poder de reg<strong>en</strong>eracióndisminuye e incluso a veces desaparece (‘muere’)?¡Qué idea tan fantástica!: ¡la vitalidad y la consci<strong>en</strong>ciacomo <strong>en</strong> oposición! ¡Cuanto mayor es la vitalidad, másdormimos; cuanto mayor es la muerte y la estructura,más despertamos! Desde esta perspectiva, la m<strong>en</strong>teestá <strong>en</strong> todos los sitios del cuerpo como principio queactúa, pero los niveles de consci<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong>relación al grado <strong>en</strong> que los procesos embrionarios sesomet<strong>en</strong> a la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estructural. <strong>El</strong> cuerpo <strong>en</strong>tero esuna manifestación psicosomática de m<strong>en</strong>te y cuerpocon una amplia gama de niveles de consci<strong>en</strong>cia. ¿Tuvoluntad duerme <strong>en</strong> tu polo caudal, <strong>en</strong> tus miembros ymúsculos? ¿Tu alma cognitiva se despierta <strong>en</strong> los órga<strong>nos</strong>de la cabeza y de los s<strong>en</strong>tidos?Todo esto puede sonar como un concepto demasiadoglobal, pero puedo describir el gradi<strong>en</strong>tecon el que tratamos no solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ‘dirección’craneocaudal sino <strong>en</strong> más de ocho dim<strong>en</strong>sionescorporales distintas. Por ejemplo, las dim<strong>en</strong>sionesdorsov<strong>en</strong>tral, parietovisceral, proximodistal <strong>en</strong> losmiembros, la c<strong>en</strong>trípeta y la c<strong>en</strong>trífuga. En realidad,este gradi<strong>en</strong>te está <strong>en</strong> todos los sitios. Y ‘<strong>en</strong> ningúnsitio’: es un principio fundam<strong>en</strong>tal de la polaridadque rige la organización psicosomática <strong>en</strong> todas las3Una capa germinal es un conjunto de células formadasdurante el desarrollo embrionario a partir de las cualesse originarán los tejidos y órga<strong>nos</strong> del adulto. (Fu<strong>en</strong>te:Wikipedia)direcciones, niveles y dim<strong>en</strong>siones. Suelo llamar aesto el imán o principio holográfico del gradi<strong>en</strong>tecraneocaudal que ayuda a superar el error cartesianorelativo a la localización del alma, la psiquis o laconsci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un órgano o zona determinados. <strong>El</strong>ámbito del alma, la m<strong>en</strong>te o la psiquis no es solo elcerebro: además de su función de control (como lati<strong>en</strong><strong>en</strong> muchos <strong>otros</strong> ‘órga<strong>nos</strong> c<strong>en</strong>trales’ tales comoel hígado, el corazón o los riñones), repres<strong>en</strong>ta sólola posibilidad funcional de un nivel alto de despertarde la (auto)consci<strong>en</strong>cia.Este <strong>en</strong>foque transforma al cuerpo nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> loque es: no un apéndice del cerebro sino un instrum<strong>en</strong>todel alma, desde el primer día de tu vida. La consci<strong>en</strong>ciano es un sinónimo de ‘alma’, o algo congru<strong>en</strong>te con el‘alma’. Es una función, una actividad de la m<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> totalalcance y el abanico de la consci<strong>en</strong>cia muestra qu<strong>en</strong>uestra alma no es ‘algo’ conceptual e ilusorio, rosadoy turbio, sino un ‘cuerpo alma’ igual de complicado qu<strong>en</strong>uestro cuerpo físico. Ningún órgano está especializado<strong>en</strong> la psique; tal vez algu<strong>nos</strong> órga<strong>nos</strong>, como el cerebroy los órga<strong>nos</strong> de los s<strong>en</strong>tidos, funcionan más <strong>en</strong> laconsci<strong>en</strong>cia que <strong>otros</strong>, pero la m<strong>en</strong>te está <strong>en</strong> todos. Lascapas germinales 3 por ejemplo no son solam<strong>en</strong>te principiosmorfológicos físicos, sino que además son gestosy funciones fisiológicos y psicológicos. <strong>El</strong> cuerpo noes una máquina que funciona; es función, una funciónde la m<strong>en</strong>te. Describir esta morfología psicosomáticaampliam<strong>en</strong>te implica ir mucho más allá de este artículo,pero es posible. Lo más importante es que tal ‘anatomía’<strong>nos</strong> da el cuerpo que somos, que vivimos, dond<strong>en</strong>o t<strong>en</strong>emos ningún hipocampo <strong>en</strong> nuestras cabezas; uncuerpo, sin embargo, donde p<strong>en</strong>samos con nuestrascabezas, s<strong>en</strong>timos también <strong>en</strong> nuestro corazón y sufrimosdolor <strong>en</strong> los dedos de los pies. Somos consci<strong>en</strong>ciay t<strong>en</strong>emos un cuerpo.*Jaap van der Wal es médico especializado<strong>en</strong> anatomía y embriología.Da confer<strong>en</strong>cias, cursos ytalleres sobre su ‘embriología espiritual’o ‘f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológica’. Puedesinvitarle a impartir un curso.Visita www.embryo.nl (también<strong>en</strong> inglés, con algunas páginas <strong>en</strong>español).S a l u d y B i e n e s t a r .Entrevista a Yusuf CabréSalud Integrale n t r e v i s t aSUPERVIVENCIAY SALUDPuede ser que las dificultades se increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>próximam<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> seande índole económica o climática, bi<strong>en</strong>t<strong>en</strong>gan que ver con el cambio de vibraciónque el planeta experim<strong>en</strong>taconforme avanzamos hacia el 2012.Hay qui<strong>en</strong>es han conseguido ya vivirsin comer, del prana, pero ¿podemoshacer un planteami<strong>en</strong>to favorable ala salud con pocos recursos que estéal alcance de la mayoría de la población?Podemos mejorar muchas cosase incluso erradicar patologías a partirde unas pautas muy s<strong>en</strong>cillas. Hablamosde ello con Yusuf Cabré, naturópatade prestigio afincado <strong>en</strong> Ibiza.Qué pued<strong>en</strong> hacer por tilos superalim<strong>en</strong>tos y el agua—Yusuf, llevas muchos años velando porla salud propia y la de los demás…—La salud es el segundo valor más importanteque t<strong>en</strong>go. La salud empezando pormí y por mi casa: tomo agua de la maneraadecuada, superalim<strong>en</strong>tos, comida biológica,hago ejercicio, procuro mant<strong>en</strong>er lam<strong>en</strong>te despierta, <strong>en</strong>ergética y flexible…“Como terapeuta, me rijo por cuatro principios.<strong>El</strong> primero es la int<strong>en</strong>ción holística deayudar y de <strong>en</strong>contrar por qué la personaestá <strong>en</strong>ferma. Después, la intuición. En tercerlugar, la ci<strong>en</strong>cia, que se apoya recíprocam<strong>en</strong>tecon la intuición. En cuarto lugar,el amor, el amor por uno mismo, por lo queuno hace, por los resultados, por la persona<strong>en</strong>ferma, por la familia, por la humanidad;cuanto más das más ti<strong>en</strong>es. Mucha g<strong>en</strong>teque ha sido humanista tira la toalla hacialos 40 ó los 50 años de edad, decepcionada.Tiran la antorcha, y cuando vi<strong>en</strong>e la g<strong>en</strong>eraciónsigui<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que recoger la antorchadel suelo y <strong>en</strong>c<strong>en</strong>derla de nuevo. ¡Cuántotiempo y <strong>en</strong>ergía desaprovechados! T<strong>en</strong>emosque pasar la antorcha <strong>en</strong> la mano ala sigui<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eración, <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida. Esto lodigo a mis 72 años de edad.20 ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>) ATHANOR, 89 (SEPT. - OCT. <strong>2011</strong>) 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!