CASA DE LA CULTURA - Urrao
CASA DE LA CULTURA - Urrao
CASA DE LA CULTURA - Urrao
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
10-Apoyo y promoción de losARCHIVOS PATRIMONIALES <strong>DE</strong>LMUNICIPIO (Alcaldía, Concejo,Registraduría, Notaría, Parroquia) parafacilitar y fomentar la investigación denuestra historia, a través de la CátedraMunicipal y de la Escuela de HistoriaUrraeña.En este campo podemos:-Buscar la asesoría del Archivo Históricode Antioquia.-Editar un folleto en donde se de aconocer la ubicación de cada uno, asícomo los aspectos centrales que sepueden consultar en ellos.-Adelantar conversatorios con los educadoresy demás interesados sobre el tema.11-Desarrollo del TURISMO PATRIMONIAL.Para el efecto, se puede acudir a:-Conversatorios con las personasque tienen que ver con el manejo delturismo, en cualquier campo, parasocializar la propuesta, buscando suparticipación activa.-Elaboración de un Plan de desarrolloturístico, con la participación de lospersonajes citados.-Señalización del casco urbano y lasveredas, teniendo en cuenta los aspectosgeográficos e históricos.-Ubicación de placas conmemorativasque tengan que ver con personajes,hechos y sitios históricos.-Realización de murales y trabajosescultóricos en sitios claves de losprincipales caseríos, que recojan yresuman su esencia histórica y contenganplacas que recuerden los personajes yhechos más destacados del lugar.-Fomento y apoyo a El Rincón Urraeño,en hoteles, finca hoteles, restaurantes,bares y demás establecimientos quetengan que ver con la actividad turística,con el fin de que los visitantes puedaninformarse y conocer sobre nuestropatrimonio cultural. En tal sentido,estaría dotado con libros, obras artísticas,discos compactos, videos, fotografías,artesanías y demás.-Visitas guiadas a sitios de interéspatrimonial.-Apoyo en los Vigías del Patrimonio cultural-Contactos con Comfenalco y laFederación de Cafeteros-Edición de documentos informativosy propagandísticos que destaquennuestros elementos patrimoniales yculturales.12-Apoyo a LOS VIGÍAS <strong>DE</strong>L PATRIMONIO<strong>CULTURA</strong>LSe pueden adelantar las siguientesacciones:-Vinculación con la organizaciónDepartamental, para que aporte lasorientaciones pertinentes.-Socialización de sus objetivos, en losestablecimientos educativos, buscandosu crecimiento y el avance de laconcepción patrimonial.-Reuniones permanentes de susintegrantes y simpatizantes.-Buscar su vinculación al desarrollo delProyecto.13-Exaltación y socialización del AÑO1800, COMO EL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> FUNDACIÓN<strong>DE</strong>L CASCO URBANO <strong>DE</strong> URRAO, ENEL VALLE <strong>DE</strong>L PEN<strong>DE</strong>RISCO.Para ello, se puede:-Editar y dar a conocer, por los diferentesmedios, el Acuerdo Municipal por elcual se aprobó reconocer el año y sitiomencionados.-Levantamiento de un obeliscoconmemorativo, en el costado nororiental de la Plaza principal, con suscorrespondientes placas.-Acto solemne, con toda la comunidad,en la Plaza-Edición de una revista sobre el tema.-Socialización de este acontecimiento,tanto por los diferentes medios decomunicación, como por la cátedramunicipal.Sesión del Concejo Municipal, donde se aprobó el año de 1800como el de la fundación del casco urbano.14-Investigación científica de losCEMENTERIOS INDÍGENAS, ubicadosen el Municipio.Al respecto, adelantar lo siguiente:-Ubicar los sitios a estudiar.-Iniciar contactos con la Universidad deAntioquia y la Nacional, para analizarcon ellos lo que se debe hacer.15-Protección de nuestro PATRIMONIOARTÍSTICO.Cerro Plateado Rio penderisco, escultura de urgentemantenimiento y recuperación.Con tal objetivo, trabajar en losiguiente:-Ubicación y recuperación de obrasartísticas urraeñas, a través de donacionesvoluntarias, con destinos a la Casa de laCultura.-Mantenimiento preventivo y correctivo8 9