Descargar PDF - Ediciones ARQ
Descargar PDF - Ediciones ARQ
Descargar PDF - Ediciones ARQ
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
84 71 Obras y proyectos Works and proyectsObras y proyectos Works and proyects 71 85Refugio Los CanterosFarellones, Lo Barnechea, ChileUna vivienda multifamiliar para la temporada de esquí,en la localidad de Farellones, se plantea como unvolumen único y vertical que es a la vez refugio y miradordel ambiente cordillerano. El planteamiento del proyectoconsidera temas constructivos y materiales como el puntode partida de una relación con el emplazamiento.A multi-family dwelling for the sky season in Farellones,is planned as a unique, vertical volume that acts as arefuge and a lookout in the mountainous landscape.The scheme considers issues of construction andmaterials as a starting point for its relation to place.fotografíaNicolás del Río Profesor, Universidad Andrés BelloMax Núñez Profesor, Universidad Andrés BelloFelipe CamusCalle Los CanterosMuro existenteMuro existentePLANTA EMPLAZAMIENTO E 1: 1.000NPLANTA EMPLAZAMIENTOescala 1:500El sitio era un vacío preexistente en la pendiente,acotado por dos magníficos muros decontención de piedra que definían un plano de12 x 10 m, 7,5 m bajo el nivel de acceso. A su vez,se destacaban algunos árboles, un bien escasopara la aridez de la cordillera de los Andes.El deslumbramiento que produce la luz dela montaña y la pérdida térmica a través delas ventanas es algo que los viejos refugiosde piedra de Farellones, construidos entre lasdécadas de los cuarenta y sesenta, sabían controlarmediante interiores contenidos y perforacionespuntuales en sus fachadas.El proyecto plantea un volumen monolíticode piedra que llena parcialmente el vacío definidopor los muros de contención. Sus aberturasson mínimas y fueron pensadas de adentrohacia fuera, iluminando algún acto específicoo para enmarcar ciertos hito del paisaje, cuidandola privacidad ante los vecinos. Sobreeste volumen cúbico de piedra aparecen otroselementos desaplomados de su perímetro, quelo modifican y orientan: una ventana horizontalhacia la vista principal del valle, cuyo espesorsirve de asiento; un volumen superior queda lugar a la chiflonera y al hall de entrada y unpuente reticulado que vincula la calle con elnivel superior de acceso.El espacio de tiempo para construir en lamontaña es muy estrecho, si se quiere mantenerun bajo costo de obra; por ello se optó porun esqueleto de estructura metálica de pilaresy vigas predimensionadas, que minimizaronlas faenas húmedas de la obra. Esta jaula fuerevestida en una sucesión de capas que respondena distintos requerimientos: maderaterciada al interior para generar espacios cálidos,capas aislantes entre la estructura, capasimpermeables y al exterior placas de piedrapizarra, que resiste noblemente las bajastemperaturas, la nieve y el paso del tiempo,estableciendo además una relación con losrefugios de piedra vecinos. A diferencia delos antiguos sistemas constructivos de dichosrefugios, hoy demasiado caros, la piedra eneste proyecto no tiene un rol estructural. Esacondición es acentuada por su entramadohorizontal y vertical, despegando levementela llegada de los muros al suelo.En los refugios de montaña generalmentese recibe más gente de la que se puede alojar,más equipos de los que se pueden guardar ymás leña de la que es posible quemar. Aquílos ocupantes serían cuatro hermanos y susrespectivas numerosas familias de esquiadores:el proyecto debía prever esta situacióny la primera decisión consistió en plantearla subdivisión del programa en tres plantasindependientes. Se planteó una planta baja dedormideros mínimos en lugar de dormitorios;una planta intermedia que, gracias a la superficieganada en el piso inferior, pudo dar lugara un espacio de reunión en el que, al menos, sepueden formar cuatro ambientes para cuatroactos —comer, jugar, estar y cocinar— y un nivelsuperior de acceso y acumulación de equiposde montaña, que a su vez sirve de terraza losdias de buen clima. Con esto, en plena temporadainvernal, niños y adultos podrán conviviren relativa armonía.Bibliografía sugeridadel Río, Nicolás y Max Núñez. “Sky Box, LosAndes, Chile”. <strong>ARQ</strong> N° 65, En territorio. <strong>Ediciones</strong><strong>ARQ</strong>, Santiago, abril de 2007. / dRN Arquitectos.“Casa camino a Farellones”. 2G DossierEmerging Iberoamerican Architecture. EditorialGustavo Gili, Barcelona, 2008. / dRN Arquitectos.“Casa camino a Farellones” y “Chalet C6”.Jodidio, Philip (Ed.). House with a view: residentialmountain architecture. Images PublishingGroup, Victoria, 2008.NNAPLANTA TERRAZAPLANTA NIVEL TERRAZA+ 6.60escala 1:200PLANTA SEGUNDO PISOPLANTA PRIMER PISO E 1: 200BBPLANTA 2° NIVEL + 3.20escala 1:200ANPLANTA 1° NIVEL + 0.50escala 1:200Palabras clave: Arquitectura-Chile, vivienda multifamiliar, arquitectura de montaña.Key words: Architecture-Chile, multi-family dwelling, mountain architecture.
87NTT + 0.95horizontal baranda Fe 50 mm, pintura metálica gris grafitoELEVACIÓN NORTE E 1: 250listón pino impregnado 1" x 2"diagonal baranda Fe 50 mm, pintura metálica gris grafitoELEVACION NORTEescala 1:200vertical baranda Fe 50 mm, pintura metálica gris grafitoasiento listón pino impregnado 2" x 10"NTT + 0.45flanche circular 20 cm Fe 8 mmNTT + 6.60nivel terraza +− 0.00perfil L Fe 100 x 50 x 3 mmperfil Fe 100 x 50 x 3 mmNTT + 6.27viga Fe 250 x 100 mmcanal aguabajada agua PVC 75 mmpor interior del pilarpino impregnado 2" x 4", separado 1 cmcubierta zinc emballetado galvanizadomembrana refractantepanel OSB estructural 16 mmpilar Fe 100 x 100 x 3 mm pintura anticorrosivapiedra pizarra 60 x 5 cm traslapada a terciospoliestireno expandido alta densidad 100 mmplancha terciado marino 15 mmplancha terciado marino 12 mmaislante lana minerallistón 2" x 4"CORTE AA E 1: 250ESCANTILLÓN ENCUENTRO MURO / BARANDA TERRAZA E 1: 50CORTE A_Aescala 1:200DETALLE ENCUENTRO MURO/BARANDAESCALA 1:20REFUGIO LOS CANTEROSArquitectos Nicolás del Río, Max Núñez - dRN ArquitectosColaborador Oltmann AhlersUbicación Farellones, Lo Barnechea, ChileCliente Familia MoralCálculo estructural Enzo ValladaresConstrucción Eduardo TorreblancaMaterialidad estructura de acero, revestimiento exterior en piedrapizarra, interior en terciado marino, ventanas de marcos de PVC ytermopanel, pavimentos de madera de pino impregnadoPresupuesto 24 u f/ m 2 (US$ 806/ m 2 )Superficie terreno 435 m 2Superficie construida 140 m 2Año proyecto 2007ELEVACIÓN PONIENTE CORTE BB CORTE B_Bescala 1:200Año construcción 2008ELEVACION PONIENTEescala 1:200