12.07.2015 Views

Estudio de Cambios Climaticos, Diagnostico del Ecosistema y ...

Estudio de Cambios Climaticos, Diagnostico del Ecosistema y ...

Estudio de Cambios Climaticos, Diagnostico del Ecosistema y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOSCLIMÁTICOS________________________________________________________ESTUDIO DE CAMBIOS CLIMÁTICOS, DIAGNÓSTICO DELECOSISTEMA Y ENTOMOFAUNA EN LOCALIDADES DE LOSVALLES MESOTÉRMICOS - SANTA CRUZ__________________________________________________________________INFORME FINAL PRESENTADO POR:MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADOFUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF M.Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, Octubre <strong>de</strong>l 2006


MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADOFUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF M.Lic. Ma. Esther Montaño C.JEFE DE PROYECTOIvan GarcíaCOORDINADOREQUIPO TÉCNICOJuan Carlos Catari – VEGETACIÓNMargot Chávez & Sandy Rojas – LIMNOLOGÍA / ICTIOLOGÍALucindo Gonzales – HERPETOLOGÍAIvan Marcos García & Alejandra Valdivia - ENTOMOLOGÍAGustavo Sánchez, Luís Acosta & Huáscar Azurduy – ORNITOLOGÍA YMASTOZOOLOGÍASanta Cruz <strong>de</strong> la Sierra, Octubre <strong>de</strong>l 2006


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzI. INTRODUCCIONLos cambios climáticos globales, la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> poblaciones biológicas, lasten<strong>de</strong>ncias políticas y socioeconómicas, eventos <strong>de</strong> extinción en tiempos históricos, laactividad humana, entre otras, son algunos elementos que dirigen <strong>de</strong> algún modo eltrabajo en conservación biológica.La extinción biológica y la salud humana <strong>de</strong>finen una cuestión ética y funcional.Extinciones se han producido en el pasado biológico y están ocurriendo en tiemposrecientes, así casos <strong>de</strong> extinciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 5000 años son conocidas y 100extinciones documentadas <strong>de</strong> mamíferos y aves se conocen en la última centuria(Holsinger, 2003) y otros casos se suponen están por ocurrir,Tabla 1 Extinciones documentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1600Especies AmenazadasExtintasAnimales Moluscos 191 354Crustáceos 4 126Insectos 61 873Vertebrados-Peces 29 452-Anfibios 2 59-Reptiles 23 167-Aves 116 1,029-Mamíferos 59 505Total 485 3,565Plantas Gimnospermas 2 242Dicotiledóneas 120 17,474Monocotiledóneas 462 4,421Palmas 4 925Total 584 22,137Bolivia fue el escenario <strong>de</strong> procesos evolutivos influyentes en el Neotrópico: el registrofósil mas antiguo para diferentes taxa (Gymnophiona, Anura, Gymnotiformes, Primates,Agnata, etc.), la Orogenia Andina, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la última glaciación (LGM, LastGlacial Maximum), eventos <strong>de</strong> trasgresion y regresión marina, refugios pleistocénicos,pulsos <strong>de</strong> cambio entre sabana y bosque, cambios eólicos, intercambios faunísticos yflorísticos complejos, fuerzas alopátrica dinámicas, etc.Las extinciones cenozoicas que se dieron en el cono sur, no solo afectaron amegamamíferos sino también a taxa menores (e.g. roedores terrestres o fosoriales),existiendo evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> megamamíferos que aún se <strong>de</strong>splazaron hace menos <strong>de</strong> 5000años.Tasas <strong>de</strong> extinción son muy difíciles <strong>de</strong> estimar, porque aún no conocemos la magnitudreal <strong>de</strong> las especies que existen. Sin embargo tenemos estimada razonablemente laporción <strong>de</strong> taxa en peligro <strong>de</strong> extinción. Los cambios climáticos <strong>de</strong>finen un juego inciertoMHNNKM – FUAMU NKM 3


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzy peligroso para la salud humana y la biodiversidad. Dramáticamente hoy en díasabemos que muchas <strong>de</strong> las especies que estamos protegiendo serán erosionadas porlos cambios climáticos.Los efectos <strong>de</strong> los cambios climáticos sobre los organismos pue<strong>de</strong>n ser agrupados encuatro categorías (Blenckner, 2001).- Efectos sobre la fisiología: las variables climáticas afectan directamente las tasasmetabólicas- Efectos sobre la distribución: las especies se mueven hacia arriba o hacia abajoen latitud o elevación- Efectos sobre la fenología: ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>finidos por el clima- Adaptaciones: especies con generaciones cortas podrían sufrir cambiosmicroevolutivosANTECEDENTES DEL PROYECTOAnte la falta <strong>de</strong> información a nivel nacional, el Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible yMedio Ambiente, inicia las gestiones para la búsqueda <strong>de</strong> financiamiento para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong>stinados a evaluar el cambio climático ennuestro país. A raíz <strong>de</strong> estas iniciativas se conforma el Programa Nacional <strong>de</strong> <strong>Cambios</strong>climáticos.Ante una i<strong>de</strong>a, surge la posibilidad <strong>de</strong> implementar un proyecto a nivel regional quecontemple entre sus objetivos, las líneas <strong>de</strong> acción que el programa nacional <strong>de</strong><strong>Cambios</strong> climáticos, y que en esta oportunidad, incluyen temas <strong>de</strong> salud (vectores <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s), biodiversidad, seguridad alimentaria y por supuesto, cambiosclimáticos.Inicialmente, el trabajo <strong>de</strong>bía ser ejecutado simultáneamente en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>Santa Cruz y La Paz., realizando las mismas evaluaciones biológicas. Después <strong>de</strong> untiempo. El componente <strong>de</strong> Biodiversidad y Vectores <strong>de</strong> Santa Cruz, inicia los trabajos <strong>de</strong>campos en marzo <strong>de</strong>l 2006, efectuando evaluaciones en la época seca y húmeda.En el presente documento proporcionamos los alcances logrados en el proyecto:cambios climáticos – Santa Cruz cuya finalidad fundamental fue la <strong>de</strong> establecer unalínea base para un monitoreo <strong>de</strong> cambios climáticos en cuatro puntos establecidos enlos valles secos interandinos <strong>de</strong> Santa Cruz.MHNNKM – FUAMU NKM 4


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzII. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION2.1. OBJETIVO GENERAL.Disponer <strong>de</strong> información epi<strong>de</strong>miológica chagásica y malárica asociada a los cambiosclimáticos contando con elementos y patrones <strong>de</strong> monitoreo no solo <strong>de</strong> los vectores <strong>de</strong>estas enfermeda<strong>de</strong>s sino <strong>de</strong> varios componentes <strong>de</strong> la bio y fitocenosis <strong>de</strong> maneraintegral, con el fin <strong>de</strong> atenuar los efectos sociales y económicos que se darán con elcambio climático, viendo su vulnerabilidad y realizar una propuesta <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>adaptación.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.• Describir el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l ecosistema presente en la región <strong>de</strong>estudio.• Estimar las variaciones poblacionales <strong>de</strong> los insectos vectores <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong> chagasy <strong>de</strong> la malaria en las localida<strong>de</strong>s en estudio.• Seleccionar especies <strong>de</strong> distintos taxones biológicos como bioindicadoras paralos cambios climáticos o ambientales.• Efectuar un monitoreo <strong>de</strong> mediano plazo con las especies indicadorasseleccionadas.• Trabajar en coordinación con los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> SaludHumana y Seguridad Alimentaria para <strong>de</strong>terminar interrelaciones e integrar losresultados <strong>de</strong> los diferentes equipos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>vulnerabilidad y adaptación.III. AREA DE ESTUDIOLa zona <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Proyecto <strong>Cambios</strong> Climáticos Biodiversidad (PCC-B-SCZ) en el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Cruz, se sitúa al suroeste <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>partamental, incluye ados provincias <strong>de</strong> los valles mesotérmicos y cuatro localida<strong>de</strong>s a prospectarse. Por unlado, la provincia Manuel María Caballero con la localidad <strong>de</strong> “San Rafael” en elmunicipio <strong>de</strong> Saipina; en la provincia Vallegran<strong>de</strong> y en la sección municipal <strong>de</strong>l mismonombre, se tiene a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “Alto Seco” y “Piraymirí” aunque se visitótambién la localidad <strong>de</strong> “Masicuri”, finalmente, la localidad <strong>de</strong> “Chañara” tambiénsituada en la provincia Vallegran<strong>de</strong> pero en el municipio <strong>de</strong> Moromoro.La provincia Manuel María Caballero en su sector más occi<strong>de</strong>ntal limita con el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cochabamba en tanto la provincia Vallegran<strong>de</strong>, limita al oeste con el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cochabamba y al suroeste como con Chuquisaca.MHNNKM – FUAMU NKM 5


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzÁrea <strong>de</strong> estudio: Localida<strong>de</strong>sEn color rosado claro parte <strong>de</strong> la provincia Manuel María Caballero, en café claroparte <strong>de</strong> la provincia Vallegran<strong>de</strong>. Localida<strong>de</strong>s seleccionadas en círculo azul.MHNNKM – FUAMU NKM 6


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTabla 2. Localida<strong>de</strong>s visitadasLugarCoor<strong>de</strong>nadas (Lat/Long) / Alt (msnm)San Rafael, Prov. Caballero. 18º 06’ 28,7” S y 64º 33’ 51,7” W / 1340Chañara, Prov. Vallegran<strong>de</strong>. 18º 12’ 55,0” S y 64º 24’ 38,8” W / 1400Alto Seco, Prov. Vallegran<strong>de</strong>. 18º 52’ 15,0” S y 64º 04’ 26,9” W / 1984Masicurí, Prov. Vallegran<strong>de</strong>. 18º 49’ 50,1” S y 63º 46’ 56,6” W / 750Piraymiri Prov. Vallegran<strong>de</strong>. 18º 38’ 48” S y 63º 58’ 39,7” W / 1605IV. CONTEXTO TEÓRICOEl efecto ENSO (“El Niño” Southern Oscillation)El clima está cambiando en la última centuria y el calentamiento global esta creciendo.En adición al patrón continuo o estacional en la dinámica océano-atmósfera hay unnúmero <strong>de</strong> procesos más complejos que conducen una variación natural en el climasobre una escala <strong>de</strong> tiempo más o menos pre<strong>de</strong>cible, el fenómeno mas conocido eneste contexto es ENSO o también conocido como el Niño. ENSO es causadonaturalmente por una oscilación <strong>de</strong> presiones atmosféricas en el Océano Pacífico quealtera el patrón normal <strong>de</strong> los vientos. Esta circulación <strong>de</strong> los vientos normalmentemueve agua caliente lejos <strong>de</strong>l Pacífico oriental creando un movimiento convectivo en elque el agua fría junto con los nutrientes ricos son trasladados a la superficie parareemplazar el agua que ha sido movida horizontalmente. Eventos ENSO han ocurridoen promedio cada 2 a 8 años en los últimos miles <strong>de</strong> años y algunos <strong>de</strong> los efectossobre el océano se piensan, son similares a los pre<strong>de</strong>cidos por los cambios climáticos(Martin et al., 1995). Impactos <strong>de</strong>l ENSO son conocidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad media, <strong>de</strong>acuerdo a proyecciones climáticas <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> ese entonces hasta 1800 el clima<strong>de</strong>clinó. Des<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> 1900 la temperatura se muestra en ascenso progresivamentemostrando niveles que sugieren un periodo <strong>de</strong> calentamiento global (Fig. 1). Distinguirel significado real <strong>de</strong> <strong>de</strong> los eventos ENSO y su relación con la pérdida <strong>de</strong> biodiversida<strong>de</strong>s por hoy una cuestión crítica, cualquiera sea el caso los cambios climáticos estánimpactando a<strong>de</strong>más sobre la economía y salud humana, y por lo que sabemos estasten<strong>de</strong>ncias conocidas hasta hoy se incrementarán en el futuro.En Bolivia el último evento ENSO conocido <strong>de</strong> acuerdo al SENAMHI (2002), tuvo lugarentre el 2002 y 2003. El comportamiento <strong>de</strong> este evento en el país fue heterogéneo ycaracterizado por altos niveles <strong>de</strong> precipitación y sequías en la región andina, en losvalles interandinos los niveles pluviométricos bajaron y las temperaturas fueronanormalmente altas, en tierras bajas se evi<strong>de</strong>nció sequías en la parte sur mientras queen la región media se evi<strong>de</strong>nciaron inundaciones simultáneamente.Análisis históricos sobre la frecuencia <strong>de</strong> ENSO, muestran que los periodos <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>zen gran parte <strong>de</strong> la Amazonía durante los años agresivos <strong>de</strong>l Niño es significativamentemas gran<strong>de</strong> ahora, que en el Holoceno medio y temprano (Mayle, 2004). En verdaddatos meteorológicos sugieren que luego <strong>de</strong>l último evento ENSO en Bolivia, esto estáocurriendo, es <strong>de</strong>cir un incremento en el nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia climática. EscenariosMHNNKM – FUAMU NKM 7


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzbolivianos potenciales para el próximo ENSO <strong>de</strong> características áridas se localizaríanen las tierras bajas (centro-sur) y en valles subandinos (SENAMHI, 2002).Fig. 1. <strong>Cambios</strong> climáticos que incluyen el Holoceno temprano y tiemposhistóricos recientesV. ALCANCES DEL ESTUDIOEl estudio <strong>de</strong> cambios climáticos a partir <strong>de</strong> variables biológicas implica la aplicación <strong>de</strong>un conjunto <strong>de</strong> metodologías y pasos que <strong>de</strong>ben ser dados con la finalidad <strong>de</strong> que ellargo pueda establecerse un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> un sistema, que una vezMHNNKM – FUAMU NKM 8


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzconocido o monitoreado, pueda ser sujeto <strong>de</strong> verificación respecto al comportamiento<strong>de</strong> los factores o parámetros establecidos para el proceso. En el mundo son pocas lasexperiencias en las que se haya hecho un seguimiento biofísico a largo plazo, uno <strong>de</strong>esos pocos ejemplos es el Experimental Lake Área (ELA) en Canadá, don<strong>de</strong> seimplementó un sistema <strong>de</strong> monitoreo climático y biológico a fines <strong>de</strong> <strong>de</strong> 1960 y quecontinúa en franca colecta <strong>de</strong> información (Schindler, 1996). Solo para tener una i<strong>de</strong>a<strong>de</strong>l tiempo requerido para estudiar cambios climáticos po<strong>de</strong>mos indicar que efectos <strong>de</strong>lclima sobre una laguna requieren al menos <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> monitoreo que incluya laobtención <strong>de</strong> datos proxy (análisis <strong>de</strong> sedimentos) (Blenckner, 2001). Los organismos,como lo expondremos en los siguientes párrafos respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> diferente manera a loscambios, siendo indispensable como primer paso el establecimiento <strong>de</strong> una línea basesobre la que se <strong>de</strong>fina tentativamente al menos una parte <strong>de</strong> lo que será el estudio <strong>de</strong>seguimiento que necesariamente requiere <strong>de</strong> un monitoreo iterativo y sistemático <strong>de</strong>parámetros físicos.VI. CONSIDERACIONES PREVIASEl estudio <strong>de</strong> cambios climáticos requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición previa sobre la escala <strong>de</strong>tiempo a la que se quiere monitorear estos cambios. La historia Geológica nos muestraeventos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cambios que han generado <strong>de</strong> tiempo en tiempo eventos críticospara la biota o gran<strong>de</strong>s extinciones. Los patrones temporales (solo como referencia) vana escalas <strong>de</strong> 60 o 10 millones <strong>de</strong> años; o periodos mas cortos <strong>de</strong> 10.000, 50 u 8 años(caso eventos ENSO).Por otro lado es necesario consi<strong>de</strong>rar que monitorear cambios en ambientesantropizados significa incluir un factor muy dinámico que pue<strong>de</strong> ser el causal <strong>de</strong> muchoscambios a nivel regional sin que ello implique necesariamente que dichos cambios se<strong>de</strong>ban a un cambio climático per se. Fases <strong>de</strong> cambios han sido registrados por ejemplodurante la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> la cultura Tihuanacu, en la que entre los 1100 y 1400d.C. se produce una fase árida <strong>de</strong>l medio y con ello el colapso cultural por el cual se<strong>de</strong>fine la <strong>de</strong>socupación espacial <strong>de</strong> un territorio en el cual hoy emergen restos <strong>de</strong> lo quefue una sociedad cuyo máximo florecimiento se dio en un periodo húmedo registradoentre los 1500 a.C. y 1100 d.C. Como corroboración se tienen a través <strong>de</strong> datospalinológicos las fluctuaciones <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l Lago Titicaca. En este caso en particularhablamos <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 años en los que se establece una fase <strong>de</strong>cambio hacia un pico más xérico para luego darse una fase <strong>de</strong> cambio hacia nivelesmás húmedos.Medir cambios climáticos implica conocer previamente la escala <strong>de</strong> tiempo en la que sepreten<strong>de</strong> trabajar y establecer el nivel <strong>de</strong> efectividad que pue<strong>de</strong>n tener nuestrosindicadores propuestos. La respuesta <strong>de</strong> los organismos a los cambios no eshomogénea, esa es una premisa fundamental que se requiere consi<strong>de</strong>rar.MHNNKM – FUAMU NKM 9


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEn este contexto los datos obtenidos en las diferentes taxa implicadas preten<strong>de</strong>nproporcionar un conjunto <strong>de</strong> información sobre la que se diseñe un programa <strong>de</strong>monitoreo a largo plazo (mínimo 15 años) teniendo como antece<strong>de</strong>nte lo que se explicaa continuación:El planctonNuestro conocimiento sobre el impacto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> temperatura sobre el fitoplanctones pobre. Dos cambios que podrían resultar <strong>de</strong> un incremento en la temperatura <strong>de</strong> lasuperficie <strong>de</strong>l agua son los patrones <strong>de</strong> viento alterados y el incremento <strong>de</strong> laestratificación en la columna <strong>de</strong> agua. Estos efectos podrían significativamente reducirlos nutrientes que arriban a la zona eufórica en ciertas partes <strong>de</strong>l mundo. Ello afectaríaconsi<strong>de</strong>rablemente a la producción primaria, lo que significa en líneas generales unamenor productividad, así como menor cantidad <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono removido(Franco-Gordo, 2001).El Plancton no solo es afectado por los cambios <strong>de</strong> temperatura sino también por elincremento en la radiación ultravioleta (UV) como resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> ozono,afectando también a la capacidad <strong>de</strong> sobreviviencia. <strong>Estudio</strong>s en fitoplancton han<strong>de</strong>mostrado que los rayos UV actualmente inhiben la fotosíntesis, aunque es algo difícil<strong>de</strong> cuantificar.Los pecesLa variabilidad climática natural sentida durante los eventos ENSO provee un sentido <strong>de</strong>alerta respecto al impacto <strong>de</strong> los cambios climáticos sobre la ictiofauna. Eventos ENSOpasados, han incidido en la mortandad masiva <strong>de</strong> peces en el Perú, <strong>de</strong> modo quemortanda<strong>de</strong>s a gran escala podrían resultar <strong>de</strong> cambios inusuales <strong>de</strong> temperaturasufridas durante un periodo ENSO (Suárez-Sánchez, 2001).Los huevos y larvas <strong>de</strong> muchos peces son sensitivos a los rayos UV, siendo complicadoevaluar este aspecto (<strong>de</strong>presión <strong>de</strong> ozono) cuando las causas primarias para la<strong>de</strong>clinación poblacional son la predación, alimento, sobre-pesca <strong>de</strong> adultos, temperatura<strong>de</strong> agua, polución y enfermeda<strong>de</strong>s.Los anfibiosEn 1993 más <strong>de</strong> 500 poblaciones <strong>de</strong> anfibios y salamandras en 5 continentes, fueron<strong>de</strong>claradas en franca <strong>de</strong>clinación y <strong>de</strong> prioridad para la conservación. Existe ahora unconsenso sobre el hecho <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> anfibios viene ocurriendo. Debido aque los anfibios están expuestos tanto a hábitats terrestres como acuáticos endiferentes estadios <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>bido a que posee una piel altamentepermeable, ellos pue<strong>de</strong>n ser mas sensibles a toxinas ambientales o cambios <strong>de</strong>temperatura que otros grupos <strong>de</strong> vertebrados terrestres. Hoy se sabe que los cambiosclimáticos suscitados en la última centuria ha favorecido a la dispersión y acciónpatógena <strong>de</strong> un hongo (Batrachochytrium <strong>de</strong>ndrobatidis) cuya letalidad ha afectado yafecta consi<strong>de</strong>rablemente a poblaciones <strong>de</strong> anfibios. La relación cambios climáticos-MHNNKM – FUAMU NKM 10


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzhongos-anfibios es uno <strong>de</strong> los temas que hoy se indaga con mucha expectativa entérminos <strong>de</strong> conservación biológica.Las aves acuáticasMuchas aves acuáticas que se alimentan <strong>de</strong> peces y plancton ven reducidos su fuente<strong>de</strong> alimentación como efecto directo <strong>de</strong> cambios en el clima fundamentalmente cuandoéste afecta niveles tróficos bajos. La pérdida <strong>de</strong> alimento afecta también en el éxitoreproductivo <strong>de</strong> aves acuáticas con la reducción <strong>de</strong> número <strong>de</strong> huevos producidos,a<strong>de</strong>más inci<strong>de</strong> en el éxito <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> los polluelos y el número <strong>de</strong> parejasreproductivas. <strong>Cambios</strong> poblacionales han sido bien documentados en California, enzonas don<strong>de</strong> la temperatura se ha incrementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977. Existen tambiénevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que algunas especies están cambiando su época reproductiva en zonasdon<strong>de</strong> la temperatura se ha ido progresivamente incrementando. En líneas generales latasa <strong>de</strong> sobrevivencia tanto <strong>de</strong> adultos como <strong>de</strong> los polluelos, así como mecanismosfisiológicos y comportamentales (estrés) son afectados por este tipo <strong>de</strong> cambios.Los mamíferosLa variación climática provocada por el Niño ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente laabundancia <strong>de</strong> presas <strong>de</strong> mamíferos marinos fundamentalmente. Un estudio acerca <strong>de</strong>los efectos ENSO sobre las semillas <strong>de</strong> gramíneas en Chile (Gutiérrez & Meserve,2001) sugieren un consi<strong>de</strong>rable impacto en la actividad <strong>de</strong> roedores granívoros.Las PlantasLa evolución <strong>de</strong>l paisaje en el bosque neotropical fue conducido principalmente por lasoscilaciones climáticas <strong>de</strong>terminadas por ENSO (Latrubesse & Franzinelli, 1995), <strong>de</strong>este modo condiciones áridas y paisajes abiertos es un rasgo que caracterizó granparte <strong>de</strong>l espacio geográfico en el Holoceno Medio y Temprano. Extrema ari<strong>de</strong>z entreca. 5000-6000 (Argollo, 1995) y un posterior incremento en las lluvias, permitieron laexpansión <strong>de</strong> los bosques siempre ver<strong>de</strong>s en los últimos 1000 años don<strong>de</strong> losprincipales actores que mo<strong>de</strong>laron los paisajes actuales como: el bosque <strong>de</strong>ciduo,puna, bosque nublado, bosque lluvioso montano, Cerrado y bosque seco, que hoyconstituyen una prioridad para la conservación (Mayle, 2004). El mismo autor prediceun incremento <strong>de</strong> 3 °C y un 20% <strong>de</strong> reducción en la precipitación <strong>de</strong> la Amazonia bajocondiciones naturales para el Siglo 21, al respecto se expectaría una respuesta similar<strong>de</strong> la vegetación a la ocurrida en el Holoceno Medio y Temprano, es <strong>de</strong>cir una renovadaexpansión <strong>de</strong> plantas adaptadas a ambientes xéricos, así como plantas semi<strong>de</strong>ciduas<strong>de</strong> bosques secos, lianas y sabanas en respuesta al incremento <strong>de</strong> fuegos y escasez <strong>de</strong>agua.Las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas emergentes (EIDs, Emerging Infectiuos Diseases)Correlación entre Enfermeda<strong>de</strong>s Infecciosas Emergentes EIDs (como criptosporidiosis,fiebre hemorrágica, cólera y malaria) y patrones climáticos (inundaciones, eventosMHNNKM – FUAMU NKM 11


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzENSO) son comunes. Estos patrones pue<strong>de</strong>n también causar cambios en la prevalencia<strong>de</strong> parásitos y la intensidad <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro en animalessilvestres. Son cada vez más evi<strong>de</strong>ntes los datos que indican que la frecuencia yseveridad <strong>de</strong> estos eventos son influenciadas por efectos antropogénicos sobre elclima. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una enfermedad fúngica cutánea (quitridiomicosis) fue<strong>de</strong>scubierta hace pocos años y relacionada como causa <strong>de</strong> la mortalidad <strong>de</strong> anfibios enAmérica Central y Australia. La emergencia <strong>de</strong> quitridiomicosis en anfibios cambióradicalmente la perspectiva <strong>de</strong> las EIDs, ya que es la primera que emerge en sitiosprístinos para infectar un amplio rango <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro y causar su <strong>de</strong>clinación e inclusosu extinción en zonas geográficas diferentes. Hipótesis para la relativa emergenciasincrónica <strong>de</strong> quitridiomicosis globalmente incluye introducción asistida por humanos apoblaciones <strong>de</strong> anfibios previamente no expuestas o a una alteración <strong>de</strong> la relaciónparásito-hospe<strong>de</strong>ro preexistente producto <strong>de</strong> cambios climáticos (Daszak, 2000).Enfermeda<strong>de</strong>s como el Hanta virus pulmonar es un EID que tiene como hospe<strong>de</strong>ro aroedores <strong>de</strong>l género Peromyscus spp y otros roedores, y su acción epi<strong>de</strong>miológica hasido asociado con eventos ENSO.Tipos y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los EIDsMHNNKM – FUAMU NKM 12


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzVII. Análisis <strong>de</strong> los alcances logradosEl presente estudio fue <strong>de</strong>sarrollado en una ecoregión <strong>de</strong> rasgos ecotonales, losecotonos son <strong>de</strong>finidos como las zonas mas sensibles para evi<strong>de</strong>nciar respuestas acambios climáticos (Mayle, 2004) <strong>de</strong> modo que el escenario geográfico don<strong>de</strong> se realizóel presente estudio se constituye en una región muy interesante para monitorearposibles cambios. Temporalmente, estamos según los patrones <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong>ENSO a poco <strong>de</strong> presenciar el mismo <strong>de</strong> modo que va a ser importante <strong>de</strong>finir periodos<strong>de</strong> trabajo y recolección <strong>de</strong> datos durante la fase medular <strong>de</strong>l mismo. El presenteestudio sugiere un conjunto <strong>de</strong> taxa para ser monitoreadas, <strong>de</strong> modo que seráimportante ver el comportamiento <strong>de</strong> las mismas durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dicho evento.Luego presentamos un sinóptico <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> monitoreo que pue<strong>de</strong>n serencontradas también en los anexos respectivos para cada taxa.La salud ecológica es igual a la salud humana, ambas van <strong>de</strong> la mano y si hay algo quese pue<strong>de</strong> generalizar es que si bien históricamente los cambios climáticos han<strong>de</strong>terminado periodos críticos para la biodiversidad, la acción humana pue<strong>de</strong> ser unfactor adicional cuya acción sinérgica pue<strong>de</strong> agudizar los efectos <strong>de</strong> dichos cambios nosolo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la biodiversidad como tal sino <strong>de</strong> su propia seguridad vital. Elacceso al agua, el <strong>de</strong>sarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la salud humana, entreotros; pue<strong>de</strong>n verse afectadas si no se establecen estrategias <strong>de</strong> conservación y usoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos naturales. Así, en el presente estudio se <strong>de</strong>stacan el temaconservación <strong>de</strong> hábitat, conservación <strong>de</strong> cabeceras <strong>de</strong> cuenca, conservación <strong>de</strong>bosques ribereños, conservación <strong>de</strong> hábitats, conservación <strong>de</strong> especies amenazadas,etc. El enfoque en este caso es que si la fuente <strong>de</strong> los recursos están bien y que suscomponentes <strong>de</strong> algún modo evi<strong>de</strong>ncian cierto balance, el efecto <strong>de</strong> cambios climáticosque se vienen dando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes que el hombre habitara en los vallesinterandinos, será <strong>de</strong> algún modo menor.Los cambios climáticos traen consigo generalmente periodos críticos en distintosaspectos, uno <strong>de</strong> ellos es la salud humana. Estos cambios <strong>de</strong>finen una fase en la que lapatogenicidad <strong>de</strong> muchos organismos aumenta o se crean nuevos medios <strong>de</strong> cultivopara agentes patógenos no conocidos previamente. Todo organismo es en potenciaportador <strong>de</strong> un agente patógeno, sean animales domésticos animales silvestres ohumanos, el movimiento <strong>de</strong> los mismos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir eventos <strong>de</strong> traslocación seguidospor fases latentes o pasivas, que al lograr fases ambientales óptimas (cambios en elclima) pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>satar epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> efectos impensados. Así los cambios climáticostambién nos instan a <strong>de</strong>finir una estrategia preventiva en términos <strong>de</strong> salud pública yaque no solo está nuestra acción sobre el medio ambiente sino también el impacto <strong>de</strong>nuestras activida<strong>de</strong>s por ejemplo al traslocar individuos silvestres <strong>de</strong> un lugar a otro, alviabilizar contactos entre animales domésticos y silvestres o al nosotros mismos traerinconscientemente cepas patógenas (bacterias, virus, microbios, etc.) <strong>de</strong> distintoslugares geográficos. De este modo y en una perspectiva biológica po<strong>de</strong>mos indicar quetrabajar con cambios climáticos y salud pública implica diseñar toda una labor <strong>de</strong>concienciación y cultura que a la hora <strong>de</strong> manifestarse el evento exista una especie <strong>de</strong>buffer.MHNNKM – FUAMU NKM 13


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTodas las especies <strong>de</strong> uno u otro modo son vulnerables a los cambios <strong>de</strong>l clima, ladiferencia está marcada por el nivel <strong>de</strong> sensibilidad que cada una tiene en susrespuestas a dichos cambios.La generalidad <strong>de</strong> los datos biológicos obtenidos son nuevos para la región y seconstituyen en un aporte importante en el conocimiento <strong>de</strong> la flora y fauna <strong>de</strong> los vallessecos y subhúmedos interandinos.En el presente estudio se sugieren 47 especies y 5 gremios (sin contar el conjunto <strong>de</strong>gremios propuestos en el informe <strong>de</strong> macroinvertebrados acuáticos) que pue<strong>de</strong>n serparte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> monitoreo en el largo plazo (mínimo 15 años). Entre los grupospropuestos (ver Tabla 3) son <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar para la zona y con cierta prioridad: Losmacroinvertebrados acuáticos, los lepidópteros, los anfibios y las aves acuáticas. Dichomonitoreo <strong>de</strong>be tener las siguientes características:- Deben ser acompañadas <strong>de</strong> la colecta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l factor físico.- El comportamiento <strong>de</strong> los ambientes acuáticos es fundamental.- La instalación <strong>de</strong> estaciones meteorológicas es importante para un análisisintegral <strong>de</strong> los eventos y patrones que los datos vayan expresando.MHNNKM – FUAMU NKM 14


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTabla 3. Relación <strong>de</strong> las especies o gremios i<strong>de</strong>ntificados como potenciales para el monitoreo <strong>de</strong> <strong>Cambios</strong> climáticosRiqueza<strong>de</strong>especies /génerosN° Gremiosi<strong>de</strong>ntificadospara elMonitoreo <strong>de</strong>N° especiesi<strong>de</strong>ntificadaspara elMonitoreo <strong>de</strong>Especies, Familias o gremios como potenciales indicadores <strong>de</strong>CCCCCCValles xericos: Schinopsis haenkeana (soto), Neocar<strong>de</strong>nasiaherzogiana (karapari), Loxopterigium grisebachii (cuchimara),Cochlospermun tetraporum (árbol <strong>de</strong> papel), Prosopis alba(thako), P. kuntzei (lanza lanza), Ceiba boliviana (toborochi) yPseudobombax andicola.Vegetación20 sppBosques subhúmedos y húmedos <strong>de</strong> serraníaspluviestacionales: Phoebe porphyria (laurel), Juglans australis(nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrela lilloi (cedro),Myrcianthes mato (mato), Myrcianthes pseudomato,Siphoneugena occi<strong>de</strong>ntales (guayabilla), Tabebuia lapacho(lapacho), Blepharocalyx salicifolius (palo barroso),Parapipta<strong>de</strong>nia excelsa (chare), Tipuana tipu (tipa) y Erythrinafalcata (ceibo).MacroinvertebradosacuáticosInsectos90 gen Estructura <strong>de</strong> los gremios tróficos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>macroinvertebrados bentónicos103 gen132 spp(id)Peces 17 1 Fam. CharacidaeAnfibios15 sppReptiles 16 spp 0 -4 Fam. Papilionidae, Morphidae, Nymphalidae (Anartia jotrophaejotrophae, Doxocopa cyane boliviana), Ithomidae7 Bufo arenarum, Hypsiboas andinus, Hypsiboas marianitae, Bufoarenarum, Dendropsophus minutus, Eleutherodactylus discoidalis,Odontophrynus americanusCairina moschata, Tachybaptus dominicus, Phalacrocoraxbrasilianus, Tigrisoma liniatum, Butori<strong>de</strong>s striatus, Bubulcus ibis,Aves 214 spp 17 Syrigma sibilatrix, Arami<strong>de</strong>s cajanea, Gallinula chloropus,Jacanajacana,Vanellus chilensis, Charadrius collares, Tringa solitaria,Actitis macularia, Ceryle torquatus, Chloroceryle amazona,Chloroceryle americanaMamíferos 31 spp 1 Procyon cancrivorusMHNNKM – FUAMU NKM 15


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzVIII. RECOMENDACIONESA continuación se puntualizan un conjunto <strong>de</strong> recomendaciones en base a laexperiencia lograda en el presente estudio y que van dirigidas por sobre todo alPrograma Nacional <strong>de</strong> <strong>Cambios</strong> Climáticos:- Estandarizar aún más las metodologías aplicadas.- Relacionado con lo anterior, establecer una base <strong>de</strong> datos nacional que en ellargo plazo sirva <strong>de</strong> referencia e insumo para el análisis <strong>de</strong> los procesosbioclimáticos y <strong>de</strong> conservación biológica.- Dicha base <strong>de</strong> datos tendría que estar puesta en la Web <strong>de</strong>l programa y adisposición <strong>de</strong> la comunidad científica en el mundo.- Promover espacios <strong>de</strong> discusión y análisis multidisciplinario sobre el tema.- Difundir más los propósitos y alcances que el Programa preten<strong>de</strong> lograr.- Organizar una publicación científica con los datos integrados <strong>de</strong>l proyecto.- Establecer bases <strong>de</strong> monitoreo bioclimático en zonas intervenidas y nointervenidas.- Realizar un estudio específico respecto al nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los EIDsreconocidos en Bolivia y contrastarlos con la manifestación <strong>de</strong> los eventosENSO.MHNNKM – FUAMU NKM 16


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANEXOSMHNNKM – FUAMU NKM 17


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzVEGETACIONJuan Carlos CatariINTRODUCCIÓNComo parte <strong>de</strong>l proyecto ‘<strong>Cambios</strong> Climáticos y Seguridad Alimentaria”, el componentebotánico tiene por objetivo i<strong>de</strong>ntificar la vegetación <strong>de</strong> los sitios elegidos por el proyecto.Dicha i<strong>de</strong>ntificación sigue la nomenclatura propuesta por Navarro (2002) para lavegetación <strong>de</strong> los valles xericos interandinos <strong>de</strong> Santa Cruz.El presente informe presenta una sinopsis <strong>de</strong> la vegetación presente en el área <strong>de</strong>estudio, para ello hemos realizado prospecciones <strong>de</strong> campo y revisión bibliográfica.OBJETIVOS• Determinar las comunida<strong>de</strong>s vegetales presentes en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> lacomunidad <strong>de</strong> San Rafael, Chañara, Alto Seco, Masicuri y Piraymiri.• Describir la vegetación presente en cada comunidad <strong>de</strong>terminada.• Proponer zonas y metodologías para el monitoreo <strong>de</strong>l cambio climático en el área<strong>de</strong> estudio.Área <strong>de</strong> estudioEl área <strong>de</strong> estudio compren<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chañara, San Rafael, Piraymiri, AltoSeco en la Provincia Vallegran<strong>de</strong> y Masicuri en la Provincia Manuel Maria Caballero.METODOLOGÍALa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s se realizo utilizando criterios <strong>de</strong> drenaje (biendrenado, mal drenado y excesivamente drenado) y topografía (la<strong>de</strong>ra, cima y fondo <strong>de</strong>valle).La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la vegetación se la realizo a través <strong>de</strong> inventarios cualitativos en cadauna <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas. Para ello se procedió a realizar un inventario <strong>de</strong>todos los individuos leñosos en un área <strong>de</strong> aproximadamente 50 x 10 m (500 m²). Enzonas en las que no se pudo evaluar la vegetación, se procedió a i<strong>de</strong>ntificarlas a través<strong>de</strong> referencias bibliográficas, apoyadas en observaciones <strong>de</strong> viajes realizadosanteriormente en el marco <strong>de</strong> otros proyectos.RESULTADOSLa vegetación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se encuentra en el Piso Ecológico Subandino y <strong>de</strong> losValles, aproximadamente menor a 2000 msnm y pue<strong>de</strong> ser dividida según el bioclima,en dos grupos a) vegetación <strong>de</strong> los valles xericos interandinos y b) vegetación <strong>de</strong> lasserranías pluviestacionales.MHNNKM – FUAMU NKM 18


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMapa <strong>de</strong> la Vegetación. Gran<strong>de</strong>s Unida<strong>de</strong>s y su <strong>de</strong>limitaciónMHNNKM – FUAMU NKM 19


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruza) Vegetación <strong>de</strong> los Valles Xéricos Interandinos (Chañara y San Rafael).La vegetación <strong>de</strong> los valles xericos <strong>de</strong> San Rafael y Chañara (figura 1) pertenecen a lasiguiente clasificación biogeográfica, según Navarro (2002):Región Biogeográfica AndinaProvincia Biogeográfica Boliviana-TucumanaSector Biogeográfico Cuenca Río Gran<strong>de</strong>Distrito Biogeográfico valles <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>El termoclima <strong>de</strong> la área <strong>de</strong> estudio es Termotropical y tiene un ombroclima Xéricoseco, <strong>de</strong>sarrollándose en un franja altitudinal entre los 1400 a los 2000 msnm,La vegetación <strong>de</strong> la zona se encuentra relacionada con la fisiografía <strong>de</strong> la zona, es asíque en las la<strong>de</strong>ras y cimas <strong>de</strong> serranía, se encuentran los bosques <strong>de</strong> Neocar<strong>de</strong>nasiaherzogiana y Schinopsis haenkeana y en los fondos <strong>de</strong> los valles la vegetaciónedafohigrofila (bosques <strong>de</strong> Pisoniella arborescens -Salix humboldtianum y el bosques<strong>de</strong> Vallesia glabra y Prosopis alba.Bosque semiárido superiorinterandino<strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>VegetaciónedafohigrofilaFigura 1. Esquema <strong>de</strong> la vegetación xérica <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> San RafaelLa vegetación <strong>de</strong> ambas localida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n dividir según el drenaje <strong>de</strong> los suelos,así tenemos las siguientes divisiones:Vegetación <strong>de</strong> suelos mal drenadosLa vegetación edafohigrofila, suele situarse en suelos con aporte extra <strong>de</strong> humedad enel suelos y por lo general están al bor<strong>de</strong> los ríos y otros cuerpos <strong>de</strong> agua; en el caso <strong>de</strong>los ríos <strong>de</strong> amabas localida<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong>n diferenciarse 2 comunida<strong>de</strong>s según la etapaMHNNKM – FUAMU NKM 20


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzsucesional en la que se encuentra, es así, que las primeras etapas correspon<strong>de</strong>n a loque Navarro (op.cit) <strong>de</strong>nomina:Vegetación ribereña interandina inferiorSerie <strong>de</strong> Pisoniella arborecen-Salix humboldtianumBajo este nombre se agrupan comunida<strong>de</strong>s ribereñas <strong>de</strong> temprana sucesión, siendomayormente arbustales y bosquecillos (fig 2 y 3) <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 6-8 m <strong>de</strong> altura. Por logeneral la especie <strong>de</strong> mayor porte es Salix humboltdtianum, acompañada <strong>de</strong> Tessariaintegrifolia, la que <strong>de</strong>sarrolla bosquecillos casi puros y semicerrados; en los alre<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> estos bosques suelen encontrarse otras especies <strong>de</strong> menor porte, como ser Tecomacf. garrocha, Baccharis salicifolia, Equisetum giganteum y Acacia aroma. Las trepadorasmas comunes son Clematis montevi<strong>de</strong>nsis, Serjania sp., y Morrenia sp.Figura 2 Vegetación ribereña interandina inferiorFigura 3 Vegetación ribereña interandina inferiorMHNNKM – FUAMU NKM 21


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzVegetación freatofilaAlgarrobal subandino inferior. Serie <strong>de</strong> Vallesia glabra-Prosopis albaEn el área <strong>de</strong> estudio apenas quedan restos <strong>de</strong> este bosque, siendo <strong>de</strong>forestado paradar paso a la agricultura, sin embargo se pue<strong>de</strong> apreciar algunas especies remanentes<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación. Originalmente podría alcanzar 8-10 <strong>de</strong> m altura, y estaríadominado por Prosopis alba, actualmente se encuentran pequeñas manchas o franjasangostas <strong>de</strong>l mismo. Las especies registradas son Prosopis alba, P kuntzei, Celtis sp.,Geoffroea <strong>de</strong>corticans, Sapium cf. glandulosum, Salix humboldtianum.En general la vegetación edafohigrofila esta en franca <strong>de</strong>gradación, ya que los cultivosocupan los fondos <strong>de</strong> valle en que se <strong>de</strong>sarrollan ambas unida<strong>de</strong>s.Estado <strong>de</strong> conservaciónEstas unida<strong>de</strong>s se encuentran <strong>de</strong>gradadas por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agricultura, ya que son<strong>de</strong>smontadas para cultivos <strong>de</strong> caña y otras vegetales, a<strong>de</strong>más se utiliza como zona <strong>de</strong>gana<strong>de</strong>ría vacuna y caprina. Actualmente las comunida<strong>de</strong>s vegetales correspon<strong>de</strong>s aetapas sucesión como ser matorrales bajos o simplemente son franjas <strong>de</strong> vegetaciónque sirve para <strong>de</strong>limitar los lotes y cultivos.Vegetación <strong>de</strong> suelos bien drenadosBosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>Serie <strong>de</strong> Neocar<strong>de</strong>nasia herzogíana-Schinopsis haenkeanaEste bosque se <strong>de</strong>sarrolla sobre las la<strong>de</strong>ras y cimas <strong>de</strong> las serranías (figura 4 y 5) <strong>de</strong>los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> San Rafael, contactan hacia el fondo <strong>de</strong> valle con los bosquesedafohigrofilos.Dependiendo <strong>de</strong> la etapa sucesiónal en que se encuentren la composición y estructura<strong>de</strong> la suele cambiar, <strong>de</strong> esta manera en zonas no tan alteradas por el ganado seencuentra un bosque <strong>de</strong> 4-5 m. don<strong>de</strong> las especies mas comunes son Neocar<strong>de</strong>nasiaherzogiana, Zyzyphus mistol, Jathropha cf. papyrifera, Browningia caíneana, Prosopiskuntzei Schinopsis haenkeana y Ceiba mandoii.En el estrato menor a 3 m <strong>de</strong> altura, las especies mas comunes son Acacia furcatispina,Capparis speciosa, Ruprechtia apetala, Boungainvillea praecox, Caesalpiniaparaguarienses, Cercidium praecox y Monvillea cf. can<strong>de</strong>lilla. Menos frecuentes suelenser los individuos <strong>de</strong> Loxopterigium grisebachii y Ana<strong>de</strong>nanthera colubrina, aunque estaultima suele formar manchas en algunas la<strong>de</strong>ras.MHNNKM – FUAMU NKM 22


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 4. Bosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>Figura 5. Bosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>En el estrato inferior a 1 m <strong>de</strong> altura son frecuentes: Cleistocactus cf. can<strong>de</strong>lilla,Prosopis kuntzei Opuntia spp., Pereskia diaz-romeroana, Quiabentia cf. pflanziGymnocalycium sp., Echinopsis sp., Synandrospadix vermitoxicum y colonias <strong>de</strong>Deuterocohnia cf. meziana. Las epifitas mas comunes son Tillandsia tricholepis, T.loliaceae.Otros manchones <strong>de</strong> bosque suelen presentar: Ruprechtia triflora, Aspidospermaquebracho-blanco, Tabebuia nodosa y Athyana weinmannifo!ia.MHNNKM – FUAMU NKM 23


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEstado <strong>de</strong> conservaciónLas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras son etapas sucesiónales <strong>de</strong>bido principalmente alganado caprino y vacuno que pastorea, siendo común matorrales espinosos <strong>de</strong> cactusrastreros y arbustos espinosos. Las zonas menos <strong>de</strong>gradas son los bosques que se<strong>de</strong>sarrollan en la<strong>de</strong>ras abruptas, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar comunida<strong>de</strong>s herbáceasmas <strong>de</strong>sarrolladas.b) Vegetación <strong>de</strong> las serranías pluviestacionales (Alto Seco, Piraymiri y Masicuri)El ombroclima <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio es Termotropical y tiene un ombroclimapluviestacional. La vegetación esta or<strong>de</strong>nada según pisos altitudinales, estando lascomunida<strong>de</strong>s subhúmedas entre los 1200, 1600 hasta los 1800 msnm, en tanto que lascomunida<strong>de</strong>s húmedas están en las serranías mas hacia el Oeste, abarcando unafranja altitudinal <strong>de</strong> 700 hasta los 1900 msnm. Los bosques pluviestacionales <strong>de</strong> AltoSeco, Piraymiri y Masicuri contactan con la vegetación xérica <strong>de</strong> los valles interandinoshacia el Norte <strong>de</strong> dichas localida<strong>de</strong>s.La vegetación <strong>de</strong> los valles xéricos <strong>de</strong> Alto Seco, Piraymiri y Masicuri pertenecen a lasiguiente clasificación biogeográfica, según Navarro (2002):Clasificación Biogeográfica.Región Biogeográfica AndinaProvincia Biogeográfica Boliviana-TucumanaSector Biogeográfico Cuenca Río Gran<strong>de</strong>Distrito Biogeográfico valles <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>En función a la fisiografía or<strong>de</strong>namos las <strong>de</strong>scripciones basadas en las referencias <strong>de</strong>Navarro (2002) y Navarro y Ferreira (2005).La<strong>de</strong>ras y serranías subhumedas pluviestacionalesBosques húmedos subandinos boliviano-tucumanos septentrionalesEstos bosques se <strong>de</strong>sarrollan en las la<strong>de</strong>ras húmedas <strong>de</strong> la serranía (figura 6), ypue<strong>de</strong>n ser mesobosques a macrobosques <strong>de</strong> hasta 20-25 m <strong>de</strong> altura. La combinaciónflorística que caracteriza a estos bosques es la siguiente:Phoebe porphyria (laurel), Juglans australis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrelalilloi (cedro), Myrcianthes mato (mato), Myrciaria floribunda, Myrcianthes pseudomato,Siphoneugena occi<strong>de</strong>ntales (guayabilla), Ocotea monzonensis, Tabebuia lapacho(lapacho), Lonchocarpus lilloi, Cordyline dracaenoi<strong>de</strong>s, Blepharocalyx salicifolius (palobarroso), Roupala meissneri, Citronella apogon, Calycophyllum marginatum, Alsophilaincana.MHNNKM – FUAMU NKM 24


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 6. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino inferiorseptentrionalFigura 7. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino inferiorseptentrionalEstado <strong>de</strong> conservaciónActualmente se conoce que estos bosques tienen explotación forestal (nogal, cedro yotras), y tienen áreas <strong>de</strong>forestadas para fines agrícolas, especialmente en los fondos <strong>de</strong>MHNNKM – FUAMU NKM 25


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzvalle y la<strong>de</strong>ras contiguas. En valles como el <strong>de</strong>l río Masicuri, es notable la <strong>de</strong>forestaciónen los valles, y la extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con fines comerciales.En situaciones menos húmedas se <strong>de</strong>sarrollan los siguientes tipos <strong>de</strong> bosque, quetienen la siguiente combinación:1. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino superiorseptentrionalParapipta<strong>de</strong>nia excelsa, Tipuana tipu, Cupania vernalis, Diatenopteryx sorbifolia,Acacia poliphylla, Ana<strong>de</strong>nanthera colubrina, Erythrina falcata, Terminalia triflora.2. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino inferiorseptentrionalDiplokeleba herzogii, Eriotheca roseorum, Calycophyllum multiflorum, Phyllosthyllonrhamnoi<strong>de</strong>s, Caesalpinia pluviosa, Ana<strong>de</strong>nanthera colubrina, Cedrela fissilis,Machaerium scleroxylon, Zeyheria tuberculosa, Myroxylon peruiferum, Xylosmapubescens, Astronium urun<strong>de</strong>uva, Pseudobombax argentinum, P. longiflorum,Ruprechtia apetala, Tabebuia impetiginosa, Pisonia zapallo, Si<strong>de</strong>roxylonobtusifolium, Capparis speciosa, C. tweeddiana.Figura 8. Bosques subhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino superiorseptentrionalMHNNKM – FUAMU NKM 26


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzVegetación saxícola pluviestacional subandina boliviano-tucumanaEn las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las serranías fuertemente empinadas y en los farallones se encuentrala siguiente combinación florística:Lamprothyrsus hieronymi, Aechmea castelnavii, Tillandsia maxima, T. fendleri, T.samaipatensis.Estado <strong>de</strong> conservaciónEstas comunida<strong>de</strong>s son afectadas por el fuego que proviene <strong>de</strong> otras zonas, sinembargo en algunos lugares la vegetación suele estar relativamente en buen estado.Figura 9. Vegetación saxícola pluviestacional subandina boliviano-tucumanaValles interandinos subhumedos pluviestacionalesEn las zonas <strong>de</strong> transición entre las serranías subhumedas y valles xéricos y en lasserranías y valles subhumedos-húmedos, la vegetación ribereña suele tener la siguientecombinación florística (figura 10 y 11):MHNNKM – FUAMU NKM 27


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzBosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanosCeltis tala, Prosopis alba, Jodina rhombifolia, Geoffroea <strong>de</strong>corticans, Caricaquercifolia, Vallesia glabra, Mimozyganthus carinatus.Figura 10. Bosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanosVegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumanaSapium glandulosum, Salix humboldtianum, Pisoniella arborescens,Muehlenbeckia tamnifolia, Clematis montevi<strong>de</strong>nsis, Baccharis salicifolia, Plucheaabsynthioi<strong>de</strong>s, Trismeria trifoliata.Figura 11. Vegetación ribereñasubandino-interandinaboliviano-tucumanaMHNNKM – FUAMU NKM 28


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEstado <strong>de</strong> conservaciónLa vegetación edafohigrofila en su conjunto, es afectada cuando los valles son un tantoamplios, ya que son lugares don<strong>de</strong> se realiza la agricultura, en tanto que en los vallesmas angostos, la vegetación no esta tan alterada, <strong>de</strong>bido a sus característicasfisiográficas.Las comunida<strong>de</strong>s vegetales y el monitoreo <strong>de</strong> cara al cambio climático.El cambio climático es un evento que actualmente se esta viviendo, las acciones atomar respecto a la vegetación y la seguridad alimentaria, son muchas, sin embargopara los fines <strong>de</strong>l presente estudio enfocamos en los siguientes puntos:a) Comunida<strong>de</strong>s vegetales y sus relaciones con mosquitos.Las unida<strong>de</strong>s vegetales relacionadas con hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> mosquitosprincipalmente son las siguientes unida<strong>de</strong>s:Vegetación ribereña interandina inferior- Vegetación freatofila.En estas unida<strong>de</strong>s, las aguas <strong>de</strong>l río en épocas <strong>de</strong> aguas altas <strong>de</strong>sbordan <strong>de</strong> su cauce,inundando zonas como los bosques <strong>de</strong> parajobobo (Tessaria integrifolia), don<strong>de</strong> seorigina pequeñas charcas temporales, dispersas a lo largo <strong>de</strong>l río. Estas charcasalgunas veces son ocasionadas o mantenidas por el constante pisoteo <strong>de</strong>l ganadovacunas. En ocasiones son formados por brazos <strong>de</strong>l río, que <strong>de</strong>jan sus aguas en<strong>de</strong>presiones al lado <strong>de</strong>l río, el cual suele tener constante recarga <strong>de</strong> agua, aunque nosea fluyente todo el tiempo.Otro tipo <strong>de</strong> cauce que mantiene agua casi todo el año y <strong>de</strong> menor caudal son lasacequias hechas por los comunarios, y que cruzan ambas unida<strong>de</strong>s vegetales.Bosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>.Esta unidad, por <strong>de</strong>sarrollarse en la<strong>de</strong>ras y cimas <strong>de</strong> serranías, no suele albergarcharcas temporales, sin embargo en los cauces <strong>de</strong> los quebradas estaciónales quecruzan se <strong>de</strong>sarrollan pequeñas charcas mucho mas efímeras que las charcasasociadas a los cauces <strong>de</strong> los ríos. Por otro lado en esta unidad se <strong>de</strong>sarrollan matas<strong>de</strong> bromeliáceas, las cuales suelen mantener agua en las bases <strong>de</strong> sus hojas y poren<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como potenciales hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> mosquitos.MHNNKM – FUAMU NKM 29


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzBosques freatofíticos subandino-interandinos boliviano-tucumanos- Vegetaciónribereña subandino-interandina boliviano-tucumana.En estas unida<strong>de</strong>s suelen <strong>de</strong>sarrollarse charcas temporales capaces <strong>de</strong> mantener aguadurante el tiempo suficiente que necesitan las larvas <strong>de</strong> mosquito para su <strong>de</strong>sarrollo,puesto que son quebradas con lechos rocosos y vegetación que brinda las condicionesque evitan una mayor <strong>de</strong>secación, a diferencia <strong>de</strong> las quebradas estaciónales <strong>de</strong> losvalles xéricos.Bosques húmedos subandinos boliviano-tucumanos septentrionales-Bosquessubhúmedos boliviano-tucumanos <strong>de</strong>l subandino superior e inferiorseptentrional- Vegetación saxícola pluviestacional subandina bolivianotucumana.En estas unida<strong>de</strong>s los posibles hospe<strong>de</strong>ros son las plantas <strong>de</strong> hojas rosuladas,principalmente epifitas, las que albergan agua durante cierto tiempo en la base <strong>de</strong> sushojas, en especial plantas <strong>de</strong>l genero Tillandsia y Aechmea.b) Cambio <strong>de</strong> cobertura vegetal y ciclos hídricosLas cabeceras <strong>de</strong> cuenca <strong>de</strong> la área <strong>de</strong> estudio tienen distintas tipos <strong>de</strong> vegetación, ypor lo tanto los ciclos hídricos varían en cada zona, es necesario realizar un estudio <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en cabeceras <strong>de</strong> cuenca, para así <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong>cambio en las servidumbres ecológicas, con la finalidad <strong>de</strong> tomar medidas a seguirrespecto al problema.Como producto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en las cabeceras, el volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<strong>de</strong> los ríos pue<strong>de</strong> verse afectado, dado que los ecosistemas xéricos son sistemasaltamente frágiles y se <strong>de</strong>sconoce la magnitud <strong>de</strong>l cambio en el caudal <strong>de</strong> los ríos,pudiendo haber subidas en el caudal, lo que conllevaría a riadas mayores a lasobservadas en los últimos años o por el contrario un <strong>de</strong>scenso en el caudal producidopor el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en las cabeceras. Por tal motivo, el monitoreo a lavegetación ribereña y su protección <strong>de</strong>be ser un tema central <strong>de</strong> cara a las posiblesriadas. Para ello pue<strong>de</strong> realizarse un monitoreo a través <strong>de</strong> un análisis multitemporal <strong>de</strong>imágenes <strong>de</strong> las cabeceras <strong>de</strong> cuenca y vegetación ribereña.c) <strong>Cambios</strong> en los patrones ecológicos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetalesSi bien <strong>de</strong>sconocemos exactamente que manera las especies podrían verse afectadospor el cambio climático, estamos seguros que una manera <strong>de</strong> monitorear los cambios ysus posibles efectos seria el <strong>de</strong> medir las interacciones biológicas, no <strong>de</strong> una especie,sino <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> especies. Tales interacciones pue<strong>de</strong>n ser tasas <strong>de</strong> polinización,MHNNKM – FUAMU NKM 30


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzherbivoria y dispersión <strong>de</strong> las especies más representativas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>svegetales.Para la vegetación <strong>de</strong> los valles xéricos, postulamos las siguientes especies por sercaracterísticas <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> vegetación y conforman en muchos casos lasespecies dominantes y diferenciales <strong>de</strong> cada unidad, dichas son: Schinopsis haenkeana(soto), Neocar<strong>de</strong>nasia herzogiana (karapari), Loxopterigium grisebachii (cuchimara),Cochlospermun tetraporum (árbol <strong>de</strong> papel), Prosopis alba (thako)), P. kuntzei (lanzalanza), Ceiba boliviana (toborochi) y Pseudobombax andicola.Para los bosques subhumedos y húmedos <strong>de</strong> las serranías pluviestacionalespostulamos las siguientes especies basados en su abundancia y por ser especiescaracterísticas <strong>de</strong> cada unidad, dichas especies son: Phoebe porphyria (laurel), Juglansaustralis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrela lilloi (cedro), Myrcianthes mato(mato), Myrcianthes pseudomato, Siphoneugena occi<strong>de</strong>ntales (guayabilla), Tabebuialapacho (lapacho), Blepharocalyx salicifolius (palo barroso), Parapipta<strong>de</strong>nia excelsa(chare), Tipuana tipu (tipa) y Erythrina falcata (ceibo).Estas listas no son <strong>de</strong>finitivas, sino un conjunto <strong>de</strong> especies características <strong>de</strong> la zona ypue<strong>de</strong> mol<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong> la zona a evaluar.Por otra parte, si no fuera posible la medición <strong>de</strong> dichas interacciones podría<strong>de</strong>terminarse la fenología <strong>de</strong> las especies citadas anteriormente, para <strong>de</strong>terminarpatrones <strong>de</strong> floración y fructificación actuales y po<strong>de</strong>r compararlos año tras año, con lafinalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cambios en los patrones observados.Las parcelas <strong>de</strong> fenología e interacción ecológica <strong>de</strong>ben tomar los siguientes aspectos• Deberán ser instaladas en zonas cercanas a cultivos y alejadas <strong>de</strong> ellas.• El tamaño <strong>de</strong> la parcela estará <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong>l lugar y a laecología <strong>de</strong> la especie (s) en estudio.• Cada unidad <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>berá ser replicada en las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vegetación o etapas sucesiónales que presente el área <strong>de</strong> estudio.Seguridad alimentariaGran parte <strong>de</strong> los cultivos que se realizan en los Valles interandinos, proporcionan <strong>de</strong>recursos alimenticios a los pobladores, es así que las algunos factores afectan laproducción <strong>de</strong> los cultivos, tales como las riadas, heladas o falta <strong>de</strong> lluvias. Estosfactores quizás son parte fundamental para una buena producción, sin embargo, existenotros factores que pue<strong>de</strong>n afectar la producción <strong>de</strong> los cultivos, como serenfermeda<strong>de</strong>s, falta <strong>de</strong> polinizadores, <strong>de</strong>predadores naturales.Estos aspectos son poco tomados en cuenta a la hora <strong>de</strong> tomar acciones en cuanto a laseguridad alimentaria, es <strong>de</strong>cir, la cantidad y calidad <strong>de</strong> productos que pueda rendir un<strong>de</strong>terminado cultivo esta relacionado al numero <strong>de</strong> polinizadores que dicha planta tenga(zoofilias). Tomando en cuenta el factor polinizador, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la evaluaciónMHNNKM – FUAMU NKM 31


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz<strong>de</strong> ellos en las diferentes zonas <strong>de</strong> producción, ya que el número <strong>de</strong> especies y suabundancia esta relacionada con la calidad <strong>de</strong>l hábitat.Se conoce que en existen polinizadores que tienen rangos <strong>de</strong> acción restringidos opue<strong>de</strong>n ser territoriales, es así que los primeros pasos <strong>de</strong> cara a la seguridadalimentaria son:• I<strong>de</strong>ntificar cultivos que sean polinizados por especies animales (aves, insectosetc.).• Determinar la diversidad y el número <strong>de</strong> polinizadores <strong>de</strong> dicho cultivo.• Determinar el grado <strong>de</strong> competencia y efectividad <strong>de</strong> la polinización entreagentes polinizadores introducidos (abejas principalmente) y los nativos.• Determinar si existe asociación entre el número <strong>de</strong> polinizadores nativos y lacercanía <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> vegetación relativamente conservadas, medianamenteconservadas y <strong>de</strong>gradadas.Tanto para el monitoreo <strong>de</strong>l cambio climático y <strong>de</strong> la seguridad alimentaria, mas queobtener datos cualitativos, se <strong>de</strong>berá hacer énfasis en datos cuantitativos y <strong>de</strong>sarrollarun diseño que tome en cuenta aspectos sucesionales <strong>de</strong> la vegetación con la finalidad<strong>de</strong> correlacionarlos con el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la matriz seminatural <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>estudio.BibliografíaNavarro, G. 2002 “Provincia <strong>de</strong>l Cerrado”. En NAVARRO, G. y M. MALDONADO. 2002.Geografía Ecológica <strong>de</strong> Bolivia: Vegetación y Ambientes Acuáticos. Editorial Centro <strong>de</strong>Ecología Simón 1. Patiño, Departamento <strong>de</strong> Difusión. Cochabamba. 720.MHNNKM – FUAMU NKM 32


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzI. INTRODUCCIÓN1.1. ANTECEDENTES.COMPONENTE ENTOMOLOGÍAIvan García & Alejandra ValdiviaEl cambio climático es una situación con sinnúmero <strong>de</strong> variables que interrelacionandinámicamente para producir las modificaciones que el clima viene sufriendo, y que <strong>de</strong>un tiempo a esta parte, el hombre ha empezado a evaluar en función a las gran<strong>de</strong>srepercusiones e impactos económicos y sociales que se están sucediendo, y que semi<strong>de</strong>n en términos globales, ya que los cambios climáticos se manifiestan en esamagnitud. Ejemplos recientes <strong>de</strong> cambios climáticos regionales con implicacionesglobales han sido el fenómeno <strong>de</strong>l “Niño” y “La Niña” entre otros.El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, lasactivida<strong>de</strong>s humanas aumentan <strong>de</strong> manera significativa las concentracionesatmosféricas <strong>de</strong> algunos gases, tales como los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro(principalmente el CO 2 ), que tien<strong>de</strong>n a recalentar la superficie <strong>de</strong> la Tierra, y losaerosoles antropógenos que tien<strong>de</strong>n a enfriarla.Los cambios en el clima tienen efectos positivos y negativos sobre los ecosistemasnaturales y por en<strong>de</strong> en la salud humana. Cuanto mayor sean los cambios climáticos,más significativos serán los efectos negativos. La vulnerabilidad <strong>de</strong> las poblacioneshumanas y <strong>de</strong> los sistemas naturales al cambio climático difiere <strong>de</strong> una región a otra, eincluso <strong>de</strong> una población a otra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma región.Una manera <strong>de</strong> evaluar los cambios climáticos es a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> organismosbiológicos principalmente aves, insectos, anfibios y algunas plantas, que presentan unaalta correlación con su hábitat, lo que se refleja en una sensibilidad a los cambios omodificaciones en los ecosistemas y que pue<strong>de</strong>n ser evaluados a corto y medianoplazo.1.2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.Uno <strong>de</strong> los efectos más inmediatos <strong>de</strong>l cambio climático es la modificación local yregional <strong>de</strong>l clima y con ello la aparición o incremento <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud en lapoblación. Lamentablemente, al ser <strong>de</strong> efectos globales, todos nos convertimos envíctimas. El <strong>de</strong>sarrollo y acrecentamiento <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud trae consigo otraproblemática principalmente en los países menos <strong>de</strong>sarrollados, como es el caso <strong>de</strong>Bolivia, los sistemas <strong>de</strong> salud no cubren la totalidad <strong>de</strong> sus territorios y la prestación <strong>de</strong>servicios no llega a toda la población. Algunas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que se veráninfluencias significativamente por los efectos <strong>de</strong>l cambio climático son el mal <strong>de</strong> chagas,la malaria, fiebre amarilla y <strong>de</strong>ngue, entre otras, su crecimiento epi<strong>de</strong>miológico tendrásus bases iniciales en la proliferación <strong>de</strong> sus vectores que se encontrarán <strong>de</strong> pronto,MHNNKM – FUAMU NKM 33


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzcon mejores condiciones ambientales para su <strong>de</strong>sarrollo y fundamentalmente, conexpectativas <strong>de</strong> nuevas áreas para su diseminación.En nuestro país, el mal <strong>de</strong> chagas o trypanosomiasis humana americana esta presenteen algo más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l territorio nacional, en zonas geográficas comprendidas entrelos 300 y 3.500 metros <strong>de</strong> altitud, ocupando casi toda la superficie <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong> Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y parcialmente Potosí y La Paz 1 .Aproximadamente 3.700.000 bolivianos constituyen la población en riesgo y <strong>de</strong> loscuales 1.800.000 estarían ya infectados 1 . Un cambio significativo <strong>de</strong>l clima podríagenerar un problema <strong>de</strong> salud difícilmente controlable en la medida que se amplié elárea <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la enfermedad y los niveles <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> la población.La ciudad <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> La Sierra, <strong>de</strong> un tiempo a esta parte y <strong>de</strong> una forma cíclicaanual, enfrenta y no con buen éxito, a una constante proliferación <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>mosquitos vectores <strong>de</strong> varias enfermeda<strong>de</strong>s, entre ellas el <strong>de</strong>ngue y la fiebre amarilla.Esto se da por las costumbres socioculturales <strong>de</strong> la población y por un significativoaumento <strong>de</strong> la temperatura en la mancha urbana que favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losvectores. Ante esta situación alarmante, muchas instituciones han encarado accionespara evaluar y hacer un seguimiento al comportamiento epi<strong>de</strong>miológico asociado aestos cambios. Resultado <strong>de</strong> esta situación, se plantearon los siguientes objetivos pareeste trabajo: (1) estimar las variaciones <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> los insectos vectores <strong>de</strong>lmal <strong>de</strong> chagas y malaria en las localida<strong>de</strong>s propuestas, (2) seleccionar especies <strong>de</strong>insectos (distintos grupos) como indicadoras para los cambios climáticos o ambientales,y con ellas, (3) efectuar un monitoreo <strong>de</strong> mediano plazo con las especies indicadorasseleccionadas.II. METODOLOGÍA2.1.1. GENERALIDADES.El <strong>de</strong>sarrollo conceptual <strong>de</strong>l “Proyecto <strong>Cambios</strong> Climáticos - Biodiversidad - Santa Cruz”se inicia con la selección <strong>de</strong> las zonas y lugares con las características necesarias parala evaluación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> insectos seleccionados y <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s(chagas y malaria). En este entendido y en base a imágenes <strong>de</strong> satélite, informaciónbiológica, cartográfica y datos epi<strong>de</strong>miológicos, se selecciona la zona <strong>de</strong> los vallessecos interandinos que se hallan incluidas en la cuenca <strong>de</strong>l río Mizque. La zona <strong>de</strong>estudio se sitúa al suroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> La Sierra entre los 18º0´ y19º0´ S y los 63º30´ - 64º45´ W. Las zonas seleccionadas son parte <strong>de</strong> dos provincias<strong>de</strong> los valles mesotérmicos, Manuel María Caballero y Vallegran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Santa Cruz.Los lugares <strong>de</strong> evaluación seleccionados siguen un patrón altitudinal y corren en formaparalela al límite <strong>de</strong>partamental Chuquisaca - Santa Cruz, con dirección noroeste -sureste, con alturas comprendidas entre los 750 y los 1.990 metros sobre el nivel <strong>de</strong>lmar.1 Ministerio <strong>de</strong> Salud y Previsión Social. 2004. “Cartilla Informativa <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Chagas”MHNNKM – FUAMU NKM 34


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEl habitante <strong>de</strong>l área se auto<strong>de</strong>fine como “valluno” con una i<strong>de</strong>ntidad e idiosincrasiamuy propia. Una parte significativa <strong>de</strong> la población es migrante y provienenprincipalmente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cochabamba y Chuquisaca. La vidaeconómica se <strong>de</strong>sarrolla en torno a las activida<strong>de</strong>s agrícolas y pecuarias, acompañadas<strong>de</strong> la actividad comercial.2.1.2. UBICACIÓN ÁREA DE ESTUDIO.La zona <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l proyecto <strong>Cambios</strong> Climáticos Biodiversidad Santa Cruz (PCC-B-SCZ) en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Cruz, incluye a dos provincias <strong>de</strong> los vallesmesotérmicos y cinco localida<strong>de</strong>s evaluadas. Por un lado, la provincia Manuel MaríaCaballero con la localidad <strong>de</strong> “San Rafael” distante a 2 Km al sureste <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong>Saipina, en el municipio <strong>de</strong>l mismo nombre.; en la provincia Vallegran<strong>de</strong> y en la secciónmunicipal <strong>de</strong> Vallegran<strong>de</strong>, se tiene a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “Alto Seco”, “Masicuri” y“Piraymirí”, y finalmente, la localidad <strong>de</strong> “Chañara” también situada en la provinciaVallegran<strong>de</strong> pero en el municipio <strong>de</strong> Moromoro. En el siguiente cuadro se señalan lospuntos <strong>de</strong> ubicación, las coor<strong>de</strong>nadas geográficas y la altitud.Mapa <strong>de</strong> Ubicación.MHNNKM – FUAMU NKM 35


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPunto <strong>de</strong>EvaluaciónProvinciaTabla 1. Localida<strong>de</strong>s en Evaluación.Coor<strong>de</strong>nadas(Latitud / Longitud)San Rafael M. M. Caballero 18º06´28,7" S 64º 33’ 51,7” W 1.340Chañara Vallegran<strong>de</strong> 18º12´55,0" S 64º 24’ 38,8” W 1.400Alto Seco Vallegran<strong>de</strong> 18º52´15,0" S 64º 04’ 26,9” W 1.984Masicurí Vallegran<strong>de</strong> 18º49´50,1" S 63º 46’ 56,6” W 750Piraymirí Vallegran<strong>de</strong> 18º 38’ 48” S 63º 58’ 39,7” W 1.605Altitud(msnm)El trabajo se <strong>de</strong>sarrollo cubriendo las dos épocas señaladas para la zona, la <strong>de</strong>“húmeda” (lluvia) y la “seca”, para la primera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 7 al 26 <strong>de</strong> marzo y para lasegunda, entre el 11 al 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año en curso. A continuación se muestran lasfechas en las que fueron visitadas.Punto Evaluación Provincia FechaSan RafaelManuel María Caballero7-9/marzo/200611-15/mayo/2006ChañaraVallegran<strong>de</strong>10-13/marzo/200615-20/mayo/2006Alto SecoVallegran<strong>de</strong>16-19/marzo/200621-25/mayo/2006Masicurí Vallegran<strong>de</strong> 22-26/marzo/2006Piraymirí Vallegran<strong>de</strong> 25-29/mayo/2006En cada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s visitadas, se procedió a efectuar un relevamientorápido por sus alre<strong>de</strong>dores, esto con el fin <strong>de</strong> ubicar los sitios locales <strong>de</strong> evaluaciónpara los grupos <strong>de</strong> insectos indicadores propuestos:Insectos Seleccionados.Nombre común Or<strong>de</strong>n FamiliaAbejas orquí<strong>de</strong>as. Himenóptera. Euglossinae.Coprófagos Coleóptera. Scaraaeinae.Cicindélidos Coleóptera. Cicin<strong>de</strong>lidae.Mariposas diurnas Lepidóptera.Papilionidae, Danaidae, Heliconidae, Ithomidae,Pieridae.Mosquitos Díptera. Culicidae.En el caso <strong>de</strong> los insectos vectores (chagas y malaria), la búsqueda se efectuaba en lasviviendas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s seleccionadas.MHNNKM – FUAMU NKM 36


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEn el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l proyecto <strong>Cambios</strong> Climáticos - BiodiversidadSanta Cruz (PCC-B-SCZ) se encontraron algunas dificulta<strong>de</strong>s que fueron conducentesa efectuar cambios referidos a las localida<strong>de</strong>s que previamente habían sidoseleccionadas. La mayor dificultad, fue la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> monitoreo, con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> control <strong>de</strong> vectores, por esta razón, la localidad <strong>de</strong>Saipina fue <strong>de</strong>scartada ya que en esas fechas, personal <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> control seencontraba efectuado una campaña <strong>de</strong> evaluación y fumigación, en virtud a ello, nostrasladamos a una comunidad cercana llamada “San Rafael” distante algunoskilómetros al sureste <strong>de</strong> Saipina (sitio inicialmente propuesto). La coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>fechas <strong>de</strong> nuestras evaluaciones y la <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Servicio Departamental <strong>de</strong> Salud(SEDES, Programa Control <strong>de</strong> Vectores: Malaria) se repitió en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Chañara y Masicurí, don<strong>de</strong> días antes habían efectuado fumigaciones.En el caso <strong>de</strong> Masicurí, se <strong>de</strong>cidió cambiar <strong>de</strong> localidad <strong>de</strong> evaluación por losresultados negativos en su búsqueda y por datos históricos <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l vector(triatominos); en su reemplazo se seleccionó a la localidad <strong>de</strong> “Piraymirí”, ubicadatambién en la provincia Vallegran<strong>de</strong>.2.1.3. CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE EN PUNTOS DE EVALUACIÓN.El paisaje <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio es ondulado con presencia <strong>de</strong> valles y ca<strong>de</strong>nasmontañosas <strong>de</strong> distinta altitud (500 - 5.000 m), alineadas en distintas direcciones, haypredominio <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong> fondo plano don<strong>de</strong> generalmente se sitúan las poblaciones.Biogeográficamente, la zona <strong>de</strong> estudio se ubica en la región biogeográfica andina,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia biogeográfica Boliviana - Tucumana, en el sector biogeográficoCuenca <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> y en el distrito Biogeográfico Valles <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>. Navarro(2002).La vegetación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se encuentra en el Piso Ecológico Subandino y <strong>de</strong> losValles, aproximadamente menor a 2000 msnm y pue<strong>de</strong> ser dividida según el bioclima,en dos grupos a) vegetación <strong>de</strong> los valles xéricos interandinos y b) vegetación <strong>de</strong> lasserranías pluviestacionales.A. Vegetación <strong>de</strong> los Valles Xéricos Interandinos (Chañara y San Rafael).La vegetación <strong>de</strong> los valles xéricos <strong>de</strong> San Rafael y Chañara pertenecen a la siguienteclasificación biogeográfica propuesta por Navarro (2002) y que se señala en anteriorespárrafos.A continuación se brinda una breve caracterización <strong>de</strong> la vegetación ribereñainterandina inferior y en el Bosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>,lugares don<strong>de</strong> se realizaron las evaluaciones entomológicas.MHNNKM – FUAMU NKM 37


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruza) Vegetación ribereña interandina inferior (suelos mal drenados).Serie <strong>de</strong> Pisoniella arborecen-Salix humboldtianumBajo este nombre se agrupan comunida<strong>de</strong>s ribereñas <strong>de</strong> temprana sucesión, siendomayormente arbustales y bosquecillos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 6-8 m <strong>de</strong> altura. Por lo general laespecie <strong>de</strong> mayor porte es Salix humboltdtianum, acompañada <strong>de</strong> Tessaria integrifolia,la que <strong>de</strong>sarrolla bosquecillos casi puros y semicerrados; en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> estosbosques suelen encontrarse otras especies <strong>de</strong> menor porte, como ser Tecoma cf.garrocha, Baccharis salicifolia, Equisetum giganteum y Acacia aroma. Las trepadorasmas comunes son Clematis montevi<strong>de</strong>nsis, Serjania sp., y Morrenia sp.b) Bosque semiárido superior interandino <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> (suelos biendrenados).Serie <strong>de</strong> Neocar<strong>de</strong>nasia herzogíana-Schinopsis haenkeanaEste bosque se <strong>de</strong>sarrolla sobre las la<strong>de</strong>ras y cimas <strong>de</strong> las serranías <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> San Rafael, contactan hacia el fondo <strong>de</strong> valle con los bosques edafohigrófilos, enzonas no tan alteradas por el ganado se encuentra un bosque <strong>de</strong> 4-5 m. don<strong>de</strong> lasespecies más comunes son Neocar<strong>de</strong>nasia herzogiana, Zyzyphus mistol, Jathropha cf.papyrifera, Browningia caíneana, Prosopis kuntzei Schinopsis haenkeana y Ceibamandoii. Sotobosque (< 3 m altura); las especies más comunes son Acaciafurcatispina, Capparis speciosa, Ruprechtia apetala, Boungainvillea praecox,Caesalpinia paraguarienses, Cercidium praecox y Monvillea cf. can<strong>de</strong>lilla. Sotobosque(< 1 m altura) son frecuentes: Cleistocactus cf. can<strong>de</strong>lilla, Prosopis kuntzei Opuntiaspp., Pereskia diaz-romeroana, Quiabentia cf. pflanzi Gymnocalycium sp., Echinopsissp., Synandrospadix vermitoxicum y colonias <strong>de</strong> Deuterocohnia cf. meziana. Las epifitasmas comunes son Tillandsia tricholepis, T loliaceae.B. Vegetación <strong>de</strong> las serranías pluviestacionales (Alto Seco, Piraymiri y Masicuri)La vegetación <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alto Seco, Piraymiri y Masicuri es pluviestacional ycontacta con el clima xérico <strong>de</strong> los valles interandinos hacia el Norte <strong>de</strong> dichaslocalida<strong>de</strong>s. La vegetación <strong>de</strong> los valles xéricos <strong>de</strong> Alto Seco, Piraymiri y Masicuripertenecen a la clasificación biogeográfica propuesta por Navarro. Los sitios <strong>de</strong>evaluación en estas tres localida<strong>de</strong>s (Alto Seco, Piraymiri y Masicuri) contemplaron parael grupo vectores, la mancha urbana <strong>de</strong> cada localidad, y para los grupos <strong>de</strong> insectosindicadores, sectores <strong>de</strong>l Bosque húmedo subandino boliviano-tucumano septentrionaly <strong>de</strong> la Vegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumana presentes enestas localida<strong>de</strong>s. A continuación se hace una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos:a) Bosques húmedos subandinos boliviano-tucumanos septentrionalesEstos bosques se <strong>de</strong>sarrollan en las la<strong>de</strong>ras húmedas <strong>de</strong> la serranía, y pue<strong>de</strong>n sermesobosques a macrobosques <strong>de</strong> hasta 20-25 m <strong>de</strong> altura. La combinación florísticaque caracteriza a estos bosques es la siguiente:MHNNKM – FUAMU NKM 38


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPhoebe porphyria (laurel), Juglans australis (nogal), Nectandra angusta (laurel), Cedrelalilloi (cedro), Myrcianthes mato (mato), Myrciaria floribunda, Myrcianthes pseudomato,Siphoneugena occi<strong>de</strong>ntales (guayabilla), Ocotea monzonensis, Tabebuia lapacho(lapacho), Lonchocarpus lilloi, Cordyline dracaenoi<strong>de</strong>s, Blepharocalyx salicifolius (palobarroso), Roupala meissneri, Citronella apogon, Calycophyllum marginatum, Alsophilaincana.b) Vegetación ribereña subandino-interandina boliviano-tucumanaSapium glandulosum, Salix humboldtianum, Pisoniella arborescens, Muehlenbeckiatamnifolia, Clematis montevi<strong>de</strong>nsis, Baccharis salicifolia, Pluchea absynthioi<strong>de</strong>s,Trismeria trifoliata.2.2. METODOLOGÍA ESPECÍFICA.Para la evaluación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> insectos seleccionados y en cada localidad visitada seefectuó un relevamiento general en sus alre<strong>de</strong>dores, para ello se utilizó unametodología RAP pero adaptada a una secuencia <strong>de</strong> monitoreo. Las activida<strong>de</strong>srealizadas fueron:a) Relevamiento general mediante transectas.b) Ubicación <strong>de</strong> hábitats y zonas <strong>de</strong> evaluación.c) Muestreos y colectas.Resultado <strong>de</strong> ello es que para la localidad <strong>de</strong> San Rafael y Chañara, laevaluación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> insectos seleccionados se <strong>de</strong>sarrolló en las cercanías<strong>de</strong>l río Saipina que discurre en las cercanías <strong>de</strong> estas poblaciones, en estaúltima se trabajo también en una quebrada <strong>de</strong>nominada “Chañara”.En la localidad <strong>de</strong> Alto Seco la evaluación con los insectos seleccionados se efectúoaproximadamente a 2 Km al sur <strong>de</strong> la comunidad, en una zona don<strong>de</strong> existe una lagunaro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un bosque característico <strong>de</strong> la zona; en Masicurí, el muestreo con el grupo<strong>de</strong> insectos indicadores se realizó en la vegetación ribereña y el bosque contiguo al ríoMasicurí y varias quebradas (Honda y Guayabo). En la localidad <strong>de</strong> Piraymiri se evaluóla vegetación ribereña y el bosque <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras contiguos al curso <strong>de</strong>l río Piraymirí.A continuación se <strong>de</strong>scriben las metodologías específicas y técnicas <strong>de</strong> colecta <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo.A. INSECTOS SELECCIONADOSLos grupos <strong>de</strong> insectos a evaluar han sido seleccionados en función a trabajosrealizados con grupos <strong>de</strong> insectos en el Neotrópico y reflejan la posibilidad <strong>de</strong> que estosgrupos seleccionados se hallen presentes en estos lugares, y que se comporten <strong>de</strong> unamanera, similar a sus pares en otras regiones. Los criterios básicos <strong>de</strong> selección hanMHNNKM – FUAMU NKM 39


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzsido los establecidos por Pearson (1998) y se validaron en algunos paíseslatinoamericanos con bastante éxito. Los grupos seleccionados son:N°Insectos - Grupo Or<strong>de</strong>n Familia / Subfamilia1 Abejas orquí<strong>de</strong>as. Himenóptera. Euglossinae.2 Coprófagos Coleóptera. Scaraaeinae.3 Cicindélidos Coleóptera. Cicin<strong>de</strong>lidae.4 Mariposas diurnas Lepidóptera.5 Mosquitos Díptera. Culicidae.6 Redúvidos Hemíptera ReduvidaePapilionidae, Danaidae, Heliconidae, Ithomidae,Pieridae.En el caso <strong>de</strong> las abejas orquí<strong>de</strong>as se utilizó como método la transecta y como técnica<strong>de</strong> colecta las trampas con atrayente (Cianole C8, 060-1 Aldrich). Se emplearon 15trampas (espaciadas cada 100 m), siendo revisadas y cebadas cada hora. Losespecimenes fueron sacrificados con cianuro potásico y preservados en seco.Con los escarabajos peloteros se utilizó igualmente la transecta como método y lastrampas <strong>de</strong> caída con cebo humano como técnica <strong>de</strong> colecta. Se emplearon 10 trampasespaciadas entre sí 50 metros, siendo revisadas dos veces al día. El materialseleccionado se preservó en alcohol etílico al 70%.Para los escarabajos tigre (cicindélidos), se hizo una búsqueda manual y activa tanto <strong>de</strong>forma diurna como nocturna utilizándose la red <strong>de</strong> mano como instrumento <strong>de</strong> colecta.Las muestras se conservaron en alcohol etílico (70%).En el caso <strong>de</strong> las mariposas diurnas se emplearon 15 trampas <strong>de</strong> dosel con sebo frutal.Las trampas se ubicaron en una transecta y espaciadas entre sí 100 m. Se revisarondos veces al día y los especimenes colectados se preservaron en seco. De formacomplementaria se utilizó la red <strong>de</strong> mano.B. INSECTOS VECTORES: Chagas y Malaria.Para la búsqueda <strong>de</strong> los vectores <strong>de</strong> chagas y malaria domiciliares se evaluaron lasviviendas (el interior y exterior) en cada una <strong>de</strong> las poblaciones esto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacuadrícula (mancha urbana). Para contar con muestras no domiciliares (silvestres) seempleo una trampa <strong>de</strong> luz ubicada a una distancia pru<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> cada comunidad.La metodología contempló los siguientes aspectos:• División <strong>de</strong> la cuadrícula <strong>de</strong> la comunidad en cuatro sectores (Norte, Sur, Este yOeste).• Se aplicó el método <strong>de</strong> muestreo LQAS para la selección <strong>de</strong> las viviendas, con ellose obtuvieron totalmente al azar un mínimo <strong>de</strong> 19 viviendas en cada comunidad.MHNNKM – FUAMU NKM 40


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz• Domicilios seleccionados construidos con diversos materiales (tabique <strong>de</strong> barro,ladrillos, adobes) mayormente <strong>de</strong> una planta y máximo cuatro ambientes, condiversos grados <strong>de</strong> acabado, tanto al interior como al exterior.• Se realizaron entrevistas con las personas presentes, las cuales colaboraron en labúsqueda <strong>de</strong> triatominos y mosquitos, moviendo los muebles y enseres si así eranecesario; para los triatominos se buscaba indicios en pare<strong>de</strong>s y techos enbúsqueda <strong>de</strong> huevos, ninfas y adultos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se los extraía mediante pincel,gancho y/o pinza según el caso, sacrificados con cianuro potásico y conservados enalcohol al 70%, en el caso <strong>de</strong> los mosquitos se buscaban reservorios (floreros,vasijas, etc) y adultos en el interior <strong>de</strong> la vivienda; los muestreos se realizaron en eldía y en la noche, contabilizándose y tomándose como tiempo <strong>de</strong> evaluación 10minutos. En algunos casos (triatominos) se empleo un irritante químico (piretroi<strong>de</strong>).• Colectas con trampa <strong>de</strong> luz en zonas fuera <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s (triatominos ymosquitos silvestres), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ros (aguas estancadas,bebe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> animales, etc).III.RESULTADOS.3.1. Insectos seleccionados.En la evaluación, se colectaron 812 especimenes, que correspon<strong>de</strong>n a 3 ór<strong>de</strong>nes(Lepidóptera, Coleóptera e Hymenóptera); 40 familias con 140 géneros y 164 especiesi<strong>de</strong>ntificadas.De los 812 especimenes colectados, 627 individuos (77%) correspon<strong>de</strong>n al or<strong>de</strong>nLepidóptera que presenta 19 familias y 103 géneros (132 sp i<strong>de</strong>ntificadas).El or<strong>de</strong>n Coleóptera manifiesta 169 individuos que representan 21% <strong>de</strong> las colectas, con15 familias y 36 géneros (31 sp i<strong>de</strong>ntificadas), finalmente tenemos al or<strong>de</strong>nHimenóptera con un número <strong>de</strong> especimenes <strong>de</strong> 16 que representan el 2% <strong>de</strong> lascolectas, observándose 6 familias con una especie i<strong>de</strong>ntificada.Adicionalmente se colectaron insectos en general.Las colectas <strong>de</strong> insectos indicadores indican que en Charaña se colectaron 181individuos <strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes (Lepidóptera: 132; Hymenóptera: 6; Coleóptera: 43).En Piraymirí colectaron 158 individuos <strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes (Lepidóptera: 151;Hymenóptera: 2; Coleóptera: 2).En la localidad <strong>de</strong> Masicurí colectaron 155 individuos <strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes (Lepidóptera:56; Hymenóptera: 2; Coleóptera: 97).La colecta en Alto Seco mostró que se colectaron 134 individuos <strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes(Lepidóptera: 116; Hymenóptera: 3; Coleóptera: 15).MHNNKM – FUAMU NKM 41


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEn la localidad <strong>de</strong> San Rafael, se colectaron 50 individuos <strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes(Lepidóptera: 43; Hymenóptera: 1; Coleóptera: 6).Finalmente en otras comunida<strong>de</strong>s cercanas (Anamal, cerca <strong>de</strong> Chañara y RanchoNovillero, cerca <strong>de</strong> Alto Seco) y durante los relevamientos se colectaron 134 individuos<strong>de</strong> los tres or<strong>de</strong>nes (Lepidóptera: 129; Hymenóptera: 2; Coleóptera: 3).Distribución <strong>de</strong> las colectas por localida<strong>de</strong>s21%21%7%19%9%23%Chañara PiraymiríMasicurí Alto SecoSan Rafael OtrasEn el gráfico se aprecia el valor porcentual que se obtuvieron en cada una <strong>de</strong> laslocalida<strong>de</strong>s sujetas a estudio.Analizando los datos, los grupos previamente seleccionados como indicadores noreflejaron ese potencial <strong>de</strong> forma manifiesta; el grupo <strong>de</strong> los lepidópteros es el que mejorquedo representado. En los cuadros siguientes se aprecia la diversidad y riquezaespecífica para cada lugar <strong>de</strong> muestreo y en las dos épocas <strong>de</strong> colecta (húmeda y seca).MHNNKM – FUAMU NKM 42


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz2520Valores <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon Weaver y riquezaespecífica <strong>de</strong> Margalef, en época húmeda1510Shannon WeaverMargalef50San Rafael Chañara Alto seco Masicuri(Húmeda) (Húmeda) (Húmeda) (Húmeda)En las cuatro localida<strong>de</strong>s en evaluación y para el periodo húmedo, el índice <strong>de</strong> ShannonWeaver y la riqueza específica <strong>de</strong> Margalef nos indican un patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>cremento eincremento.Valores <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon Weaver y riquezaespecífica <strong>de</strong> Margalef, en época seca76543210SanRafael(seca)Chañara(seca)Alto seco(seca)Piraymiri(seca)Shannon WeaverMargalefLos valores <strong>de</strong> diversidad y <strong>de</strong> riqueza específica obtenidos para la época seca nosmuestran un patrón <strong>de</strong> incremento más notable si se lo compara entre las localida<strong>de</strong>s yentre las épocas.MHNNKM – FUAMU NKM 43


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz3.2. Insectos Vectores: Chagas - Malaria.En todas las comunida<strong>de</strong>s evaluadas, la especie presente en las capturas es Triatomainfestans, no se pudo obtener muestras <strong>de</strong> otros triatominos (silvestres) pese a efectuartrampeos con luz blanca, con un promedio <strong>de</strong> 4,5 Hr/noche/comunidad.El esfuerzo hombre/vivienda es <strong>de</strong> 20 minutos, 10 en el interior y 10 en el áreaperidomiciliar.Los muestreos efectuados para vectores <strong>de</strong> malaria (mosquitos) no han reflejadovalores como los que cabria esperarse en zonas consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>ncia. Laausencia <strong>de</strong> muestras se <strong>de</strong>be inicialmente a procesos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> vectoresefectuados antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nuestras visitas. Empero, y pese a ello, seobtuvo muestras <strong>de</strong> triatominos. Los valores generales (triatominos) se aprecian en elsiguiente cuadro.Aquí apreciamos los resultados <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> triatominos por comunidad evaluada ypor época. Como se observa, la localidad <strong>de</strong> San Rafael, para ambas épocas, presentola mayor presencia <strong>de</strong> triatominos, seguidos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia por Alto Seco,aunque este último con un <strong>de</strong>scenso importante durante la época húmeda. Para laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Rafael y Alto Seco, el transcurrir entre la época seca y húmedarefleja una disminución significativa <strong>de</strong> los triatominos, todo lo contrario a lo que suce<strong>de</strong>con la localidad <strong>de</strong> Chañara, don<strong>de</strong> en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecer la presencia <strong>de</strong> triatominos estaaumenta.Total Muestras Triatominos por Época ylocalidadNº total <strong>de</strong> Indicios2.5002.0001.5001.00050002.1361.85060801.6591.165 1.1661.006San RafaelAlto SecoChañaraPiraymiríÉpoca SecaÉpoca HúmedaMHNNKM – FUAMU NKM 44


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPresencia <strong>de</strong> Vectorespor comunidad y épocasNº Viviendas1201008060402001079286,25885971,7961 6363,004742,470San Rafael Chañara Alto Seco PiraymiríE. SecaE. HúmedaIiv=En este gráfico se aprecia en promedios, la presencia <strong>de</strong> los triatominos en losdomicilios <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s evaluadas comparándolas entre épocas <strong>de</strong> monitoreocontando a<strong>de</strong>más con un indicador epi<strong>de</strong>miológico; el índice <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong>viviendas.Positividad <strong>de</strong> Viviendas e Índice <strong>de</strong> infestación130Indicios triatominos/Vivienda1109070503010107979275473259 6153 5588 886354-10Húmeda22(20)Seca22(18)Seca19(13)Húmeda19(17)Húmeda21(19)Seca21(21)Húmeda21(18)San Rafael Chañara Alto Seco PiraymiríVIVIENDAÍndiceinfestaciónVivEn este gráfico se observa la relación obtenida entre la presencia <strong>de</strong> triatominos (índice<strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> viviendas) y las viviendas evaluadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar lasépocas <strong>de</strong> monitoreo. Entre paréntesis se tiene las viviendas positivas a la presencia <strong>de</strong>triatominos.MHNNKM – FUAMU NKM 45


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPresencia <strong>de</strong> Triatominos Por comunidad, viviendas y ÉpocasPresencia <strong>de</strong> Triatominos: Época secaNº Casas evaluadas2520151050192113630San Rafael (22) Chañara (19) Alto Seco (21)PositivasNegativasComunida<strong>de</strong>s evaluadasEntre paréntesis se tiene el número <strong>de</strong> viviendas evaluadas, los valores insertos en elgráfico señalan el número <strong>de</strong> viviendas positivas y/o negativas registradas por localidady por época <strong>de</strong> evaluación.Presencia <strong>de</strong> Triatominos: Época húmedaNº Casas evaluadas2015105017 175San Rafael(22)Chañara (19)192 2Alto Seco(21)183Piraimirí (21)PositivasNegativasComunida<strong>de</strong>s evaluadasMHNNKM – FUAMU NKM 46


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSan RafaelPara esta comunidad <strong>de</strong> 116 viviendas, se calculó la base muestral en 22; las casas <strong>de</strong>la comunidad son en su mayoría <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>l lugar, algunas con acabado rústico,otras fino. El índice promedio <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> las viviendas evaluadas para las dosépocas es 86% (H:97%; S:75%).San Rafael: Comparación por lugar <strong>de</strong> registro(Vivienda) y ÉpocaNº total <strong>de</strong> Indicios1.5001.00050001.309827 771888InteriorExteriorSecaHúmedaAquí se observa comparativamente la presencia <strong>de</strong> los triatominos (indicios) en elinterior y exterior <strong>de</strong> la vivienda durante las dos épocas evaluadas; apreciándose unaleve diferencia al interior entre ambas épocas y una diferencia apreciable durante laépoca “seca” para el peridomicilio (exterior).Chañara.Chañara con 65 viviendas, dio una base muestral <strong>de</strong> 19; las casas <strong>de</strong> la comunidadson en su mayoría <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>l lugar, algunas con acabado rústico, otras fino. Elíndice promedio <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> las viviendas evaluadas para las dos épocas es 42 %(H:53%; S:32%).Chañara: Comparación por lugar <strong>de</strong> registro(Vivienda) y ÉpocaNº total <strong>de</strong> Indicios6005004003002001000289319460546InteriorExteriorSecaHúmedaMHNNKM – FUAMU NKM 47


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzComo se aprecia, hay una marcada diferencia <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> triatominos entre lasépocas evaluadas y el lugar <strong>de</strong> registro, es así que existe diferencias notables entre lascolectas al interior y exterior <strong>de</strong> las viviendas evaluadas y las correspondientes épcas<strong>de</strong> monitoreo.Alto Seco.Para la comunidad <strong>de</strong> Alto Seco con 138 viviendas, registro una base muestral <strong>de</strong> 21,las viviendas son en su gran mayoría <strong>de</strong> iguales características que todas lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona.El vector presente en las evaluaciones <strong>de</strong> esta población para el mal <strong>de</strong> chagas esTriatoma infestans.Se evaluaron 21 viviendas, en promedio para las dos épocas se tiene una positividad<strong>de</strong>l 71 % (H:55%; S:88%).En esta localidad, se registro viviendas con más <strong>de</strong> 120 individuos (N4, I1, I2) <strong>de</strong> T.infestans colectados en el tiempo establecido. Como un dato estadístico, el año 2001, laFacultad <strong>de</strong> Bioquímica y Farmacia <strong>de</strong> la UAGRM realizó un trabajo <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>lmal <strong>de</strong> chagas en esta localidad, el acceso a los resultados nos muestran que más <strong>de</strong>l89% <strong>de</strong> las personas (112) a los que se les tomó muestras <strong>de</strong> sangre dieron positivomediante la técnica laboratorial HAI.Alto Seco: Comparación por lugar <strong>de</strong> registro(Vivienda) y ÉpocaNº total <strong>de</strong> Indicios1.2001.00080060040020008281.022560605InteriorExteriorSecaHúmedaSe aprecia un <strong>de</strong>cremento importante en la presencia <strong>de</strong> los triatominos (indicios) entrelas épocas <strong>de</strong> evaluación y una leve diferencia entre los registros al interior y exterior <strong>de</strong>los diomicilios evaluados.Los resultados <strong>de</strong> los muestreos <strong>de</strong> mosquitos son muy escasos, siendo El géneroCulex sp. el único representado, según algunos pobladores, esto es <strong>de</strong>bido a que losmosquitos aparecen en los lugares bajos y en las casas a partir <strong>de</strong> noviembre (lluvias ycalor).MHNNKM – FUAMU NKM 48


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMasicurí.El muestreo <strong>de</strong> triatominos para esta localidad (20 viviendas) el resultado es 0 por noregistrar ninguna muestra ni vivienda positiva. En cuanto a los mosquitos, el proceso <strong>de</strong>control efectuado (fumigaciones SEDES) afecto <strong>de</strong> manera notable.Piraymirí.Es una comunidad dispersa, con viviendas al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l camino y otras al interior.Existen 96 viviendas ocupadas y obtuvo una base muestral <strong>de</strong> 21 con un índice <strong>de</strong>infestación <strong>de</strong> viviendas evaluadas <strong>de</strong> 85,71%. (18 viviendas positivas).Piraymirí: Comparación por lugar <strong>de</strong> registro(Vivienda)Nº total <strong>de</strong> Indicios8006004002000515651Época HúmedaInteriorExteriorPara esta localidad, solo se tiene una época <strong>de</strong> evaluación, observándose diferenciasapreciables en cuanto al lugar <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los triatominos.3.3 Especies - grupos con potencial para monitoreo.Luego <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas en las cinco comunida<strong>de</strong>s señaladas, el análisisefectuado (sensibilidad) nos permiten señalar que en las zonas bajas (Masicurí) lasmariposas <strong>de</strong> las familias Papilionidae, Morphidae e Ithomidae presentan un potencialcomo especies para el monitoreo, esto en función a su interacción con el medio, aquílos papiliónidos tienen una abundancia relativa media que pue<strong>de</strong> incrementarse porfactores <strong>de</strong>l cambio climático, ya que la pérdida <strong>de</strong> la vegetación original (chaqueos),favorecería su aumento en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las otras dos familias que tienen unaespecificidad alimentaría más estrecha con la vegetación no alterada o muy pocoperturbada.En las zonas altas (San Rafael, Chañara y Piraymirí), ninguno <strong>de</strong> los insectosseleccionados inicialmente, ha mostrado en las colectas un valor que pudiese serconsi<strong>de</strong>rado como base para recomendar trabajos <strong>de</strong> monitoreo con ellos. Sin embargo,MHNNKM – FUAMU NKM 49


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzpara estos lugares altos, una especie <strong>de</strong> la familia Nymphalidae, (Anartia jatrophae) hatenido una representatividad alta (abundancia relativa, por encima <strong>de</strong>l valor promedio <strong>de</strong>todas las especies). En la localidad <strong>de</strong> Alto Seco, nuevamente, sobresale la abundanciarelativa <strong>de</strong> otro Nymphalido, Doxocopa cyane boliviana, especie muy ligada a lavegetación <strong>de</strong> las serranías pluviestacionales, <strong>de</strong>nominadas localmente como yungasIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.Los datos obtenidos Los grupos <strong>de</strong> insectos inicialmente seleccionados no presentaronuna presencia y abundancia relativa en las localida<strong>de</strong>s en estudio que nos permitidacomprobar su calidad <strong>de</strong> indicadores biológicos, salvo el caso específico <strong>de</strong> loslepidópteros (Papilionidae, Morphidae e Ithomidae)En las evaluaciones realizadas y con los resultados logrados con estos grupos, elseñalar alguna especie y/o grupo <strong>de</strong> especies que puedan ser empleadas comoindicadores <strong>de</strong> cambios o modificaciones en estas localida<strong>de</strong>s necesita <strong>de</strong> un mayorperiodo <strong>de</strong> registro y observación, que nos permita po<strong>de</strong>r correlacionar el hábitat a loscambios climáticos. Con esta salvedad, y en vista <strong>de</strong> los resultados obtenidos con lafamilia Nymphalidae, sugerimos el uso <strong>de</strong> dos especies, una para localida<strong>de</strong>s altas: SanRafael, Chañara y Piraymirí con Anartia jatrophae y Doxocopa cyane boliviana para lalocalidad <strong>de</strong> Alto Seco.Por otro lado, y en referencia a los triatominos po<strong>de</strong>mos indicar que las variaciones <strong>de</strong>sus poblaciones a nivel <strong>de</strong> las viviendas y localida<strong>de</strong>s muestran una clara diferenciarelacionada con las épocas <strong>de</strong> evaluación, sin embargo, no tienen relación entre laslocalida<strong>de</strong>s, es así que en San Rafael, el valor <strong>de</strong> infestación domiciliaria es mayor enun 12% en la temporada seca. Para las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chañara y Alto Seco, suce<strong>de</strong> locontrario, para la primera, la diferencia entre épocas es <strong>de</strong> 24,66% más alto en la épocahúmeda. Para Alto Seco, el porcentaje es <strong>de</strong> 22,72% más en la época seca, nohabiendo diferencia entre ellas.Recomendaciones:Continuar la prospección <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos que puedan servir como indicadores<strong>de</strong> cambios, tomando como base los gremios <strong>de</strong>terminados (familias Papilionidae,Morphidae e Ithomidae) y las especies que manifiestan un potencial que es necesarioevaluar en periodos más largos.Establecer un protocolo para la evaluación y seguimiento <strong>de</strong> especies con potencialidadcomo indicadores <strong>de</strong> forma estándar.Promover acciones <strong>de</strong> control comunitario <strong>de</strong>l vector <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong> chagas, que no<strong>de</strong>pendan exclusivamente <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> productos químicos.MHNNKM – FUAMU NKM 50


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzRelación <strong>de</strong>l componente entomológico evaluado en la zona y la salud humana.En referencia a la malaria en las localida<strong>de</strong>s relevadas, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacecinco o seis años atrás, la inci<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>crecido <strong>de</strong> forma notoria”. Esto es atribuido,según los pobladores entrevistados al programa <strong>de</strong> fumigaciones realizadas que hansido muy efectivas contra los mosquitos y no así para el control <strong>de</strong> las vinchucas. Porotro lado hay que indicar que la orientación recibida (PIV locales, los afiches, las cuñasradiales y la televisión) ha tenido un peso significativo en la reducción <strong>de</strong> los casosreportados (clínica). Otro elemento significativo y a la vez preocupante es el proceso <strong>de</strong>automedicación, que gracias a situaciones totalmente ajenas a las políticas <strong>de</strong>prevención y salud pública, esta en franco proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición. Hasta hace poco eincluso en algunos lugares es posible encontrar “pastillas para combatir la malaria” entiendas y pulperías <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s; estos medicamentos eran adquiridos “adiscreción” y suministrados a personas que pa<strong>de</strong>cían o presentaban los síntomasclásicos <strong>de</strong> la malaria “el chujchu: fiebre y escalofríos”. Hoy en día, y gracias a lapresencia <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> salud locales, los puestos <strong>de</strong> información vectorial y elrelativo fácil acceso al análisis y tratamiento médico, han hecho que esta particularsituación <strong>de</strong>crezca <strong>de</strong>bido fundamentalmente a que hoy es menor o igual el costo <strong>de</strong>ltratamiento malárico en un puesto médico que la compra <strong>de</strong> los medicamentos en laspulperías <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y don<strong>de</strong> al no existir un lucro han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> proveerse yven<strong>de</strong>r estos medicamentos, principalmente primaquina.Todas las comunida<strong>de</strong>s visitadas tienen en común, que sus pobladores realizan laagricultura y la gana<strong>de</strong>ría su forma y medio <strong>de</strong> vida, la mayoría <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> subsistencia.Este hecho asociado a las campañas <strong>de</strong> información llevadas a cabo, han condicionadoque muchos pobladores procedan a la fumigación <strong>de</strong> sus viviendas, aprovechando losrestos <strong>de</strong> los agrotóxicos que emplean en sus cultivos; los pobladores indican“fumigaciones mayormente para matar a las pulgas”, que como observación personal,he podido constatar al po<strong>de</strong>r ingresar en las viviendas. Dentro <strong>de</strong> esta situación, se haobservado dos aspectos críticos y preocupantes: a) los productos empleados y b) lasdosis empleadas.De los productos empleados hay que indicar que se usan toda una gama <strong>de</strong> productosinsecticidas (piretroi<strong>de</strong>s, clorazos, organoclorados, fosforados, etc.), muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>acción sistémica y no <strong>de</strong> contacto, y son frecuentemente combinados con fungicidas yacaricidas, y en otros casos, son mezclados con abonos foliares.Sobre las dosis empleadas, hay que señalar que siguen las recomendaciones o laexperiencia <strong>de</strong> índole agrícola principalmente, y cuando el producto sobra en el campo,es aplicado en la vivienda y en la generalidad <strong>de</strong> los casos, “estirada” para lograrcompletar una “rociada” (aplicación) a la vivienda. Casi siempre, las aplicacionescoinci<strong>de</strong>n con el calendario agrícola <strong>de</strong> la zona y con el control preventivo y/o curativo<strong>de</strong> los diferentes cultivos que se dan.Sobre el programa <strong>de</strong> fumigaciones <strong>de</strong>l SEDES (control <strong>de</strong> vectores) hay muchasquejas, la mayoría <strong>de</strong> las personas entrevistadas indican que “la calidad <strong>de</strong> losproductos empleados actualmente en las fumigaciones domiciliarias no es la misma queMHNNKM – FUAMU NKM 51


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzaños atrás”, indican que “ahora ponen menos veneno y más agua”, “el procedimiento <strong>de</strong>rociado antes se hacia bien…. Ahora es a la carrera y por aquí paso”, “la frecuencia <strong>de</strong>las aplicaciones es muy baja, en algunos casos una vez cada dos años, en la mayoría,una vez al año. Algunos pobladores en las comunida<strong>de</strong>s visitadas, han sugerido que elSEDES y su programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> vectores, proporcionen el “químico” (veneno) a lospobladores organizados y en coordinación con el encargado local <strong>de</strong> vectores (PIV)podrían realizar dos campañas <strong>de</strong> fumigación por año en sus propias comunida<strong>de</strong>s,haciendo que los costos <strong>de</strong> operación disminuyan, pero logrando una mejor y oportunaaplicación, con resultados más exitosos, gracias al interés que cada poblador pondría,ya que el directo beneficiario es él su familia. Todo esto es factible <strong>de</strong> realizarseoperativamente <strong>de</strong> forma comunitaria, ya que la mayoría <strong>de</strong> los pobladores posee y usa<strong>de</strong> forma regular equipos <strong>de</strong> aspersión manual (mochilas fumigadoras).Otro hecho novedoso y muy interesante es el po<strong>de</strong>r realizar campañas locales <strong>de</strong>reducción poblacional <strong>de</strong> triatominos y mosquitos en todos sus estadios, en lasviviendas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Esto podría implementarse mediante estímulos a losparticipantes, que en este caso, serían niños y niñas <strong>de</strong> las escuelas, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> formaindividual y colectiva podrían competir a ver quién o que curso atrapa la mayor cantidad<strong>de</strong> vectores (vinchucas y mosquitos), todo ello motivado con premios (relojes, radios,ropa <strong>de</strong>portiva, pelotas, libros, material escolar, etc.).Esta iniciativa la veo promisoria y factible <strong>de</strong> realizarse ya que obtener el concurso yparticipación <strong>de</strong> los niños es muy fácil y si a ello se le agrega un estímulo a través <strong>de</strong>los premios, el resultado pue<strong>de</strong> ser más que alentador. Yo lo pu<strong>de</strong> constatar con laparticipación <strong>de</strong> los niños a los cuales premiaba con dulces, una vinchuca una pastilla.La efectivización <strong>de</strong> esta iniciativa partiendo <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> base existente (la <strong>de</strong>lSEDES y la <strong>de</strong>l proyecto <strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz) permitiría luego <strong>de</strong> aplicaresta iniciativa, medir y evaluar su eficacia y eficiencia como una estrategia <strong>de</strong> controllocal <strong>de</strong> vectores. Un cálculo inicial nos señala una posible reducción <strong>de</strong>l índicedomiciliario <strong>de</strong> infestación en un 70 u 80% y si esta iniciativa va acompañada por unacampaña <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> viviendas, la reducción estaría cercana al 100%.Antes <strong>de</strong> iniciar la campaña <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> vinchucas <strong>de</strong> losdomicilios en las distintas comunida<strong>de</strong>s, se tendría que efectuar una campaña <strong>de</strong>información (recordatorio) en las escuelas y juntas escolares para:a) Involucrar a estudiantes, maestros y padres <strong>de</strong> familia.b) Informar y mostrar (rotafolios, proyecciones, afiches y material entomológicoseco), aspectos <strong>de</strong> la biología y ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las vinchucas.c) Explicar y <strong>de</strong>tallar las bases <strong>de</strong>l concurso y los premios a otorgarse.d) Elaborar una matriz escrita para la toma <strong>de</strong> los datos individuales y grupales quepermita obtener a los ganadores.Una situación observada como regla común en las viviendas es la convivencia aceptaday tolerada <strong>de</strong> las vinchucas en el interior y exterior (peridomicilio) <strong>de</strong> las casas. Esto porla costumbre <strong>de</strong> construir las viviendas con barro (adobes) y no enlucir completamentelas pare<strong>de</strong>s con el mismo material e incluso el techo. Pese a haberse efectuado elMHNNKM – FUAMU NKM 52


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzrevoque, este <strong>de</strong>be ser renovado y repasado cada año. A ello hay que adicionarle lacostumbre <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que las gallinas principalmente hagan la postura y la incubación <strong>de</strong>los huevos (“hojllar”, “hojllando”) en un rincón <strong>de</strong> la vivienda, favoreciendo así, laalimentación <strong>de</strong> las vinchucas. Algo que se podría realizar es la promoción <strong>de</strong> laconstrucción <strong>de</strong> pequeños gallineros familiares, seguros y que no favorezcan laalimentación y el acceso a cría <strong>de</strong> las vinchucas. Podrían ser <strong>de</strong> materiales locales(barro, adobes, etc.), con un acabado a<strong>de</strong>cuado y pintadas con cal y/o carburo <strong>de</strong>calcio, amplios y con techo <strong>de</strong>smontable que permita la recolección <strong>de</strong> huevos y lalimpieza.Promover una campaña <strong>de</strong> información masiva (radio, brigadas móviles, etc.) sobre laenfermedad <strong>de</strong>l chagas (las dolencias que causa, quien la transmite y como se produceel contagio, don<strong>de</strong> vive y se oculta la vinchuca, que po<strong>de</strong>mos hacer para evitarenfermarnos <strong>de</strong> este mal, etc.Un factor que ha facilitado la diseminación <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong> chagas es la costumbre local <strong>de</strong>prestar servicios <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en comunida<strong>de</strong>s distantes (jornaleros para cavarpapa, recoger tomate y pimentón, aporcar maíz, cavar cebolla, etc.); lugares don<strong>de</strong> seda un hacinamiento que generalmente suce<strong>de</strong> en casas viejas o taperas en las áreas<strong>de</strong> cultivo. Este factor <strong>de</strong> flujo dinámico <strong>de</strong> pobladores portadores <strong>de</strong> la enfermedad(muchos <strong>de</strong> ellos ni siquiera saben que la tienen), contribuye a la infestación <strong>de</strong>vectores sanos y/o a la transmisión <strong>de</strong> la enfermedad a personas sanas.Al ser la enfermedad <strong>de</strong> chagas una dolencia que genera consecuencias a largo plazo,la importancia y preocupación que <strong>de</strong>bería tener por parte <strong>de</strong> los afectados en susinicios, en la actualidad es nula, pero va incrementándose a medida que pasan losaños, tomándose conciencia sólo cuando ya existen manifestaciones clínicasmedianamente graves a graves (fatiga al caminar, falta <strong>de</strong> aire, dolor en el pecho, etc.).V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.FUNDACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO & MUSEO NOELKEMPFF MERCADO – UAGRM. 2005. Diagnóstico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> losRecursos Naturales y Planificación <strong>de</strong>l Componente Biótico – Cuenca Mizque –Programa Nacional <strong>de</strong> Cuencas. Informe Final. Santa Cruz, Bolivia. 60 p. 10Anexos.NAVARRO, G. & MALDONADO, M. 2005. Geografía ecológica <strong>de</strong> Bolivia. Vegetación yAmbientes Acuáticos. Fundación Simón I. Patiño...Santa Cruz, Bolivia. 719 p.AZURDUY, H., ARAMAYO, J., LEDEZMA, J. & LANGER, A. 2004. Historia Natural <strong>de</strong>lMunicipio <strong>de</strong> Pampagran<strong>de</strong>. Una localidad típica <strong>de</strong> los valles interandinos <strong>de</strong>Bolivia. ASOCIACIÓN CIVIL “NUSAMO” - Museo <strong>de</strong> Historia Natural Noel KempffMercado / UAGRM – WWF Bolivia. Santa Cruz, Bolivia. 262 p.MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL. 2004. “Cartilla Informativa <strong>de</strong>l PlanNacional <strong>de</strong> Chagas”. (Varios).MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL. 2004. “Cartilla Informativa <strong>de</strong>l PlanNacional <strong>de</strong> Lucha contra la Malaria”. (Varios).MHNNKM – FUAMU NKM 53


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzNAVARRO, G. – FUNDACIÓN SIMÓN I. PATIÑO. 2001. Vegetación <strong>de</strong> Bolivia. BoliviaEcológica Nº 21. Santa Cruz, Bolivia. 29 p.CORDECRUZ – CONSORCIO IP/CES/KWC. 1996. Memoria Explicativa <strong>de</strong> laPropuesta Técnica <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo para el Departamento <strong>de</strong> SantaCruz. Santa Cruz, Bolivia. 219 p. y Mapas.CORDECRUZ – CONSORCIO IP/CES/KWC. 1995. ANEXO II Reglas <strong>de</strong> Intervención yRecomendaciones <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo para el Departamento<strong>de</strong> Santa Cruz. Santa Cruz, Bolivia. 112 p. y Mapas.CORDECRUZ – CONSORCIO IP/CES/KWC. 1994. Plan <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo (PLUS): Unapropuesta para el aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> nuestros recursos naturales.Santa Cruz, Bolivia. 64 p.NAVARRO, G. 1992. <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas. InformeFinal. Corporación <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Santa Cruz (CORDECRUZ). 114 p.MORALES, C. 1990. BOLIVIA. Medio Ambiente y Ecología Aplicada. Instituto <strong>de</strong> EMHNNKM – FUAMU NKM 54


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANEXOSMHNNKM – FUAMU NKM 55


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANEXO 1 Base <strong>de</strong> datos Vectores: ChagasPROYECTO CAMBIOS CLIMÁTICOS BIODIVERSIDAD SCZ INTERIOR VIVIENDA EXTERIOR VIVIENDATOTVECTORES: CHAGAS (TRIATOMA INFESTANS) TOT TOT TOT TOT TO TOTNº HHNº COMUNIDAD EPOCA FECHANIN ADUL INTNIN ADUL EXT VIV1 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 1 15 18 4 37 11 37 7 55 922 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 2 15 23 3 41 23 29 8 60 1013 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 3 18 17 3 38 19 33 7 59 974 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 4 7 18 4 29 35 68 6 109 1385 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 5 0 0 0 0 0 0 0 0 06 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 6 1 7 3 11 21 30 5 56 677 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 7 6 12 8 26 25 22 4 51 778 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 8 22 14 3 39 11 43 4 58 979 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 9 11 19 10 40 29 40 9 78 11810 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 10 19 15 7 41 32 41 7 80 12111 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 11 3 14 7 24 10 59 7 76 10012 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 12 21 24 9 54 4 50 6 60 11413 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 13 0 0 0 0 0 0 0 0 014 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 14 4 20 6 30 32 28 4 64 9415 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 15 9 35 5 49 8 44 5 57 10616 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 16 11 33 10 54 19 32 4 55 10917 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 17 7 37 11 55 25 49 10 84 13918 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 18 27 20 4 51 13 48 5 66 11719 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 19 16 34 4 54 20 36 6 62 11620 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 20 16 33 5 54 15 38 4 57 11121 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 21 10 27 8 45 23 44 4 71 11622 SAN RAFAEL SECA 7-9-MAR-2006 22 15 32 8 55 16 30 5 51 10623 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 1 18 29 6 53 24 37 8 69 12224 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 2 22 36 6 64 19 40 6 65 12925 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 3 0 0 0 0 0 0 0 0 026 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 4 25 35 6 66 8 22 10 40 10627 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 5 31 10 2 43 13 21 2 36 7928 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 6 19 18 3 40 21 23 4 48 8829 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 7 16 32 3 51 15 24 3 42 9330 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 8 0 0 0 0 0 0 0 0 031 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 9 9 15 2 26 31 37 7 75 10132 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 10 12 10 3 25 18 40 3 61 8633 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 11 7 26 4 37 10 20 4 34 7134 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 12 13 4 1 18 26 17 6 49 6735 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 13 8 13 5 26 18 20 6 44 70MHNNKM – FUAMU NKM 56


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz36 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 14 18 24 7 49 14 9 2 25 7437 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 15 2 25 2 29 16 26 5 47 7638 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 16 0 0 0 0 0 0 0 0 039 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 17 16 28 8 52 9 16 7 32 8440 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 18 10 15 6 31 13 22 3 38 6941 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 19 8 29 7 44 22 32 8 62 10642 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 20 25 27 4 56 18 27 4 49 10543 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 21 0 0 0 0 0 0 0 0 044 SAN RAFAEL HÚMEDA 11-13-MAY-2006 22 21 32 8 61 19 48 5 72 13345 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 1 0 0 0 0 0 0 0 0 046 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 2 4 11 5 20 4 13 6 23 4347 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 3 7 13 2 22 6 20 3 29 5148 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 4 0 0 0 0 0 0 0 0 049 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 5 3 10 5 18 8 23 4 35 5350 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 6 2 19 3 24 2 17 3 22 4651 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 7 0 12 4 16 0 8 8 16 3252 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 8 0 0 0 0 0 0 0 0 053 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 9 1 24 4 29 5 14 4 23 5254 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 10 0 0 0 0 0 0 0 0 055 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 11 4 12 3 19 4 13 4 21 4056 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 12 1 12 6 19 10 13 4 27 4657 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 13 3 15 2 20 6 8 6 20 4058 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 14 0 0 0 0 0 0 0 0 059 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 15 3 16 3 22 9 19 3 31 5360 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 16 1 20 4 25 4 9 6 19 4461 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 17 1 25 5 31 7 9 5 21 5262 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 18 0 0 0 0 0 0 0 0 063 CHAÑARA SECA 10-13-MAR-2006 19 7 13 4 24 13 15 4 32 5664 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 1 5 8 4 17 1 12 4 17 3465 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 2 0 10 4 14 9 12 3 24 3866 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 3 7 19 6 32 18 29 4 51 8367 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 4 5 9 4 18 7 28 4 39 5768 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 5 3 15 3 21 15 15 2 32 5369 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 6 9 12 2 23 13 15 5 33 5670 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 7 0 0 0 0 0 0 0 0 071 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 8 5 59 3 67 1 25 6 32 9972 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 9 7 20 3 30 21 13 7 41 7173 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 10 10 18 5 33 16 11 4 31 6474 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 11 6 8 4 18 9 13 2 24 4275 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 12 6 28 4 38 17 21 5 43 8176 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0MHNNKM – FUAMU NKM 57


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz77 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 14 3 16 5 24 4 13 7 24 4878 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 15 11 19 3 33 10 15 8 33 6679 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 16 1 10 3 14 7 9 4 20 3480 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 17 4 13 5 22 13 18 5 36 5881 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 18 9 16 3 28 8 15 8 31 5982 CHAÑARA HÚMEDA 14-19-MAY-2006 19 7 19 2 28 11 15 9 35 6383 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 1 31 27 5 63 50 33 6 89 15284 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 2 13 14 6 33 21 25 8 54 8785 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 3 18 20 4 42 11 20 7 38 8086 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 4 7 10 4 21 23 24 6 53 7487 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 5 6 6 4 16 19 22 4 45 6188 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 6 11 10 3 24 35 34 7 76 10089 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 7 5 59 25 89 14 39 16 69 15890 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 8 7 20 4 31 21 29 3 53 8491 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 9 10 18 3 31 25 36 5 66 9792 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 10 6 8 2 16 11 0 4 15 3193 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 11 6 28 5 39 29 35 7 71 11094 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 12 13 10 5 28 32 10 4 46 7495 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 13 19 35 6 60 10 18 4 32 9296 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 14 8 23 3 34 4 32 3 39 7397 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 15 11 15 6 32 15 11 6 32 6498 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 16 21 51 14 86 32 23 6 61 14799 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 17 15 41 14 70 8 17 5 30 100100 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 18 9 13 9 31 19 18 4 41 72101 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 19 6 16 7 29 25 16 4 45 74102 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 20 10 15 4 29 18 7 6 31 60103 ALTO SECO SECA 16-19-MAR-2006 21 6 14 4 24 20 11 5 36 60104 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 1 8 26 3 37 18 17 3 38 75105 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 2 5 12 4 21 21 11 6 38 59106 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 3 3 16 5 24 16 12 8 36 60107 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 4 0 9 3 12 9 20 9 38 50108 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 5 6 9 5 20 6 12 3 21 41109 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 6 3 13 2 18 7 11 4 22 40110 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 7 0 0 0 0 0 0 20 20 20111 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 8 6 27 4 37 2 11 7 20 57112 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 9 12 13 3 28 5 16 5 26 54113 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 10 8 11 3 22 0 14 2 16 38114 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 11 5 13 3 21 2 10 2 14 35115 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 12 3 10 4 17 2 6 6 14 31116 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 13 11 7 2 20 5 15 4 24 44117 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 14 19 29 4 52 16 7 5 28 80MHNNKM – FUAMU NKM 58


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz118 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 15 0 0 0 0 0 0 5 5 5119 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 16 23 26 12 61 9 14 15 38 99120 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 17 17 16 4 37 6 22 3 31 68121 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 18 9 18 3 30 1 15 3 19 49122 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 19 21 19 4 44 24 26 1 51 95123 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 20 16 11 4 31 18 29 4 51 82124 ALTO SECO HÚMEDA 20-25-MAY-2006 21 9 17 2 28 23 27 5 55 83125 PIARYMIRÍ SECA* 22-26-MAR-2006 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0126 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0127 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0128 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0129 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0130 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0131 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0132 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0133 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0134 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0135 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0136 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0137 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0138 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0139 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0140 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0141 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0142 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0143 MASICURÍ SECA* 22-26-MAR-2006 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0144 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 1 5 19 3 27 11 36 6 53 80145 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 2 4 6 1 11 21 29 8 58 69146 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 3 1 10 4 15 15 15 3 33 48147 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 4 7 19 3 29 10 26 4 40 69148 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 5 19 12 2 33 20 30 5 55 88149 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0150 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 7 6 24 3 33 16 13 2 31 64151 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 8 9 14 2 25 11 8 3 22 47152 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 9 11 27 4 42 7 10 2 19 61153 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 10 3 21 3 27 13 19 4 36 63154 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 11 7 11 2 20 0 9 5 14 34155 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0156 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 13 15 15 4 34 21 12 3 36 70157 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 14 2 22 3 27 37 15 2 54 81158 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0MHNNKM – FUAMU NKM 59


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz159 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 16 6 15 2 23 20 13 3 36 59160 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 17 4 31 3 38 9 6 2 17 55161 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 18 2 13 4 19 24 28 4 56 75162 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 19 23 26 5 54 13 12 1 26 80163 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 20 8 15 3 26 8 13 3 24 50164 PIARYMIRÍ HÚMEDA 25-29-MAY-2006 21 5 23 4 32 16 23 2 41 73MHNNKM – FUAMU NKM 60


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANEXO 2. BANCO DE DATOS INSECTOS SELECCIONADOSNO ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE LOCALIDAD ALTURA EPOCA NCOLECTA162 LEPIDOPTERA HELICONIDAE AGRAULIS VANILLAE MACULOSA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1158 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE URBANUS SIMPLICUS ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1159 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE URBANUS SIMPLICUS ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1160 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE POLYTHRIX DECURTATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1161 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE PHOCIDES OREIDES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1170 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TISONIA SALADILLENSIS CLARIOR ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1171 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TELENASSA SIGNATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1172 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TELENASSA SIGNATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1173 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TELENASSA SIGNATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1174 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HYPANARTIA BELLA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1175 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1149 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1150 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1151 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1152 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1153 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1154 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1155 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1156 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1157 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1163 LEPIDOPTERA SATYRIDAE PEDALOIDES PORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1164 LEPIDOPTERA SATYRIDAE PEDALOIDES PORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1165 LEPIDOPTERA SATYRIDAE PEDALOIDES PORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1166 LEPIDOPTERA SATYRIDAE PEDALOIDES PORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1167 LEPIDOPTERA SATYRIDAE PEDALOIDES PORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1168 LEPIDOPTERA SATYRIDAE ORESSISOMA SORATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1169 LEPIDOPTERA SATYRIDAE ORESSISOMA SORATA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1318 LEPIDOPTERA ARTIINAE ZATREPHES PROPINQUA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1319 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1320 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1321 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1322 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1323 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1324 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1333 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1334 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1335 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1336 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1337 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1338 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1339 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1341 LEPIDOPTERA ARTIINAE HYPERCOMPE SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1342 LEPIDOPTERA ARTIINAE HYPERCOMPE SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1343 LEPIDOPTERA ARTIINAE HYPERCOMPE SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 61


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz344 LEPIDOPTERA ARTIINAE HYPERCOMPE SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1350 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.2 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1351 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.2 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1352 LEPIDOPTERA ARTIINAE OPHARUS SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1353 LEPIDOPTERA ARTIINAE MAZAERAS SP.1 ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1354 LEPIDOPTERA ARTIINAE ORMETICA AMEOIDES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1362 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1363 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1364 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1365 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1366 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1367 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1368 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1369 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1370 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.3 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1371 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.3 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1372 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.4 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1373 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.5 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1374 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.6 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1375 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.7 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1376 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.7 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1377 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1378 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1379 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1380 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1381 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1382 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.8 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1403 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.13 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1404 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.14 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1405 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1406 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.16 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1407 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.17 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1408 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.18 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1409 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.19 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1410 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.20 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1411 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.21 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1412 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.21 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1413 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.22 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1414 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.22 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1415 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.22 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1416 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.22 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1417 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.22 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1418 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.23 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1419 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.23 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1420 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.23 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1421 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.24 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1266 LEPIDOPTERA DREPANIDAE SP. 2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1268 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1269 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1270 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 62


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz271 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1272 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 2 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1273 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 3 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1274 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP. 3 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1275 LEPIDOPTERA NOCTUIDAE SP.4 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1389 LEPIDOPTERA NOTODONTIDAE SP.1 S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1278 LEPIDOPTERA SATURNIIDAE HYPERCHIRIA ODORINA ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1279 LEPIDOPTERA SATURNIIDAE ANTOMERIS CORESUS ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1285 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ALOPE ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1286 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ALOPE ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1293 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA SEXTA PAPHUS ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1294 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ADHEMARUS GANNASCUS DENTONI ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1296 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES PLUTO ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1297 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES SCHREITERI ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1298 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES SCHREITERI ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1302 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES ZIKANI ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1311 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES XYLOBOTES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1312 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES XYLOBOTES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1313 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES XYLOBOTES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1314 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES XYLOBOTES ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1622 COLEOPTERA CANTARIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1619 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1621 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1600 COLEOPTERA LYCIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1602 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1603 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1604 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1605 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1606 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1607 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1608 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1609 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1610 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1611 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1612 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1545 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1546 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1547 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1548 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1549 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1550 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1551 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1552 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1553 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1554 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1555 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1556 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1557 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1558 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1559 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 63


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz560 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1562 HEMIPTERA GERRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1563 HEMIPTERA GERRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1589 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1590 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1591 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1592 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1593 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1594 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1595 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1596 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1597 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1598 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1601 HOMOPTERA FULGORIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1614 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1615 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1616 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1617 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1618 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1613 HYMENOPTERA ICHNEUMONIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1620 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1564 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1565 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1566 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1567 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1568 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1569 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1570 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1571 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1572 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1573 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1574 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1575 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1576 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1577 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1578 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1579 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1580 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1581 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1582 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1583 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1584 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1585 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1586 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1587 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1588 LEPIDOPTERA NOTONECTIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1599 NEUROPTERA MANTISPIDAE S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1561 ODONATA SP.1 S/D S/D ALTO SECO 1984 M HÚMEDA 1707 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTASECO-S/D SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 64


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANAMAL708 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTA SECO S/D SECA 1709 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D ALTO SECO S/D SECA 1229 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1230 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1231 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1232 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1233 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1234 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1235 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1236 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1EQUATORIA237 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1EQUATORIA238 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. MURCIA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1252 LEPIDOPTERA HELICONIDAE AGRAULIS VANILLAE MACULOSA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1241 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE URBANUS DORANTES CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1242 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE THESPIUS SP. CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1243 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE CHIOMARA SP. CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1244 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1245 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE URBANUS SIMPLICUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1253 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1254 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE DIRCENNA DERO DERO CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1255 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE THYRIDIA PSIDII INO CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1246 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA HALCIONES CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1247 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE CALLICISTA BUBASTUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1248 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE CALLICISTA BUBASTUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1249 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA TUCUMANA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1250 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA TUCUMANA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1251 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1256 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1257 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1258 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1259 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1260 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1261 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1262 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1263 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1264 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE JUNONIA LAVINIA LAVINIA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1227 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA DEVA DEVA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1228 LEPIDOPTERA PIERIDAE GLUTOPHRISSA DRUSILLA DRUSILLA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1239 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1240 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1345 LEPIDOPTERA ARTIINAE HYPERCOMPE SP.1 CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1397 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.7 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1398 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.8 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1399 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.9 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1400 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.10 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1401 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.11 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1402 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.12 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 65


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz288 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ELLO ELLO CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1289 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ELLO ELLO CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1291 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA SEXTA PAPHUS CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1521 COLEOPTERA CARABIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1522 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1518 COLEOPTERA CICINDELIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1519 COLEOPTERA CICINDELIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1523 DERMAPTERA FORFICULIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1524 HYMENOPTERA APIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1520 HYMENOPTERA MUTILIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1525 HYMENOPTERA POMPILIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1526 HYMENOPTERA POMPILIDAE SP2 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1527 HYMENOPTERA VESPIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1528 HYMENOPTERA VESPIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1282 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA BERGI CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1305 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA ACUTA CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1531 COLEOPTERA BUPRESTIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1532 COLEOPTERA BUPRESTIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1534 COLEOPTERA CARABIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1543 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1544 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1542 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1533 COLEOPTERA ELATERIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1536 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1537 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1538 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1539 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1540 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1541 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1535 HYMENOPTERA MUTILIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1529 HYMENOPTERA POMPILIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1530 HYMENOPTERA POMPILIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M HÚMEDA 1193 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. MURCIA CHAÑARA 1400 M SECA 1194 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. MURCIA CHAÑARA 1400 M SECA 1195 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE CHAÑARA 1400 M SECA 1191 LEPIDOPTERA DANAIDAE DANAUS PLEXIPUS MEGALIPPE CHAÑARA 1400 M SECA 1192 LEPIDOPTERA HELICONIDAE DRYAS JULIA TITIO CHAÑARA 1400 M SECA 1197 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA HALCIONES CHAÑARA 1400 M SECA 1198 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE CALLICISTA BUBASTUS CHAÑARA 1400 M SECA 1199 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA JANIAS CHAÑARA 1400 M SECA 1200 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA ACRISIA CHAÑARA 1400 M SECA 1190 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA NISE CHAÑARA 1400 M SECA 1196 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS CHAÑARA 1400 M SECA 1668 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1669 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1670 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1671 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1672 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1680 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1681 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 66


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz682 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1676 COLEOPTERA CUCURLIONIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1673 COLEOPTERA LAMPIRIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1687 COLEOPTERA MELOIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1653 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1654 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1655 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1656 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1657 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1658 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1659 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1660 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1661 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1662 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1663 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1664 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1665 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1666 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1667 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1677 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1678 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1679 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1651 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1674 HEMIPTERA PENTATOMIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1675 HEMIPTERA PENTATOMIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1683 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1684 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1688 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1686 HYMENOPTERA ICHNEUMONIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1685 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1316 LEPIDOPTERA ARTIINAE IDALUS VENETA CHAÑARA 1400 M SECA 1428 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.27 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1429 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.28 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1430 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.29 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1431 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.30 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1432 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.31 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1433 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.32 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1434 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.33 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1435 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.34 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1436 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.35 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1437 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.36 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1438 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.37 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1439 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.38 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1440 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.39 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1441 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.40 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1442 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.41 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1443 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.42 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1444 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.43 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1445 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.44 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1446 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.45 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 67


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz447 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.46 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1448 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.46 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1449 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.47 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1450 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.47 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1267 LEPIDOPTERA DREPANIDAE SP. 3 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1388 LEPIDOPTERA IPONOMEUTIDAE SP.1 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1183 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA HALCIONES CHAÑARA 1400 M SECA 1180 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE CHAÑARA 1400 M SECA 1179 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS SENNAE SENNAE CHAÑARA 1400 M SECA 1181 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS CHAÑARA 1400 M SECA 1182 LEPIDOPTERA RIODINIDAE EMESIS MELANCOLICA CHAÑARA 1400 M SECA 1652 ORTOPTERA GRILLIDAE S/D S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1185 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. CHAÑARA 1400 M SECA 1EQUATORIA317 LEPIDOPTERA ARTIINAE IDALUS VENETA CHAÑARA 1400 M SECA 1329 LEPIDOPTERA ARTIINAE UTETHEISA SP. CHAÑARA 1400 M SECA 1330 LEPIDOPTERA ARTIINAE UTETHEISA SP. CHAÑARA 1400 M SECA 1346 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.3 CHAÑARA 1400 M SECA 1349 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.2 CHAÑARA 1400 M SECA 1386 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.12 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1387 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.13 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1451 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.39 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1452 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.48 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1453 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.49 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1454 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.50 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1455 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.51 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1456 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.52 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1457 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.53 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1458 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.54 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1459 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.55 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1460 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.56 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1461 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.57 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1462 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.58 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1463 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.59 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1464 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.60 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1465 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.60 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1466 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.61 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1467 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.62 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1468 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.62 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1186 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA CHAÑARA 1400 M SECA 1187 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE CALLICISTA BUBASTUS CHAÑARA 1400 M SECA 1390 LEPIDOPTERA NOTODONTIDAE SP.2 S/D CHAÑARA 1400 M SECA 1189 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE PHYSTIS SIMOIS VARIEGATA CHAÑARA 1400 M SECA 1184 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA DEVA DEVA CHAÑARA 1400 M SECA 1176 LEPIDOPTERA RIODINIDAE AUDRE SP. CHAÑARA 1400 M SECA 1188 LEPIDOPTERA RIODINIDAE PARCELLA AMARYNTHINA CHAÑARA 1400 M SECA 1276 LEPIDOPTERA SATURNIIDAE PSILOPYGIDA CRISPULA CHAÑARA 1400 M SECA 1281 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA BERGI CHAÑARA 1400 M SECA 1283 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE PROTAMBULYX STRIGILIS CHAÑARA 1400 M SECA 1284 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ALOPE CHAÑARA 1400 M SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 68


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz292 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA SEXTA PAPHUS CHAÑARA 1400 M SECA 1304 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA ACUTA CHAÑARA 1400 M SECA 1307 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA GRISECENS? CHAÑARA 1400 M SECA 1308 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA GRISECENS? CHAÑARA 1400 M SECA 1309 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA GRISECENS? CHAÑARA 1400 M SECA 1310 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA GRISECENS? CHAÑARA 1400 M SECA 181 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE DIRCENNA DERO DERO MASICURI 800 M HÚMEDA 182 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 183 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA MASICURI 800 M HÚMEDA 184 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA MASICURI 800 M HÚMEDA 185 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA MASICURI 800 M HÚMEDA 186 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA MASICURI 800 M HÚMEDA 187 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA MASICURI 800 M HÚMEDA 188 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA MASICURI 800 M HÚMEDA 189 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA MASICURI 800 M HÚMEDA 190 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA MASICURI 800 M HÚMEDA 191 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA ALEXINA MASICURI 800 M HÚMEDA 192 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TEGOSA LIRINA MASICURI 800 M HÚMEDA 180 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA ELATHEA MASICURI 800 M HÚMEDA 1776 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1777 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1778 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1779 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1780 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1781 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1782 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1783 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1784 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1785 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1786 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1787 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1788 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1789 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1790 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1791 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1792 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1793 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1794 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1795 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1796 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1797 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1798 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1799 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1800 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1801 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1802 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1803 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1863 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1804 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1805 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 69


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz806 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1807 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1808 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1809 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1810 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1811 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1857 COLEOPTERA LYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1843 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1844 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1845 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1846 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1847 DERMAPTERA FORFICULIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1848 DERMAPTERA FORFICULIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1849 DERMAPTERA FORFICULIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1812 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1813 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1814 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1815 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1816 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1817 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1818 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1819 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1820 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1821 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1822 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1823 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1824 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1825 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1826 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1827 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1828 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1829 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1830 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1831 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1832 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1833 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1834 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1835 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1836 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1837 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1838 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1839 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1840 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1841 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1842 HEMIPTERA GERASTOCOLIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1858 HEMIPTERA PENTATOMIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1850 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1851 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1852 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1853 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 70


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz854 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1855 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1856 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1859 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1860 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1861 HYMENOPTERA APIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1864 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1865 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1866 HYMENOPTERA FORMICIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1862 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1867 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 26 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1868 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 27 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1869 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 28 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1870 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 29 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1871 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 30 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1872 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 31 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1873 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 32 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1874 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 33 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1875 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 34 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1876 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 35 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1877 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 36 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1878 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 37 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1879 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 38 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1119 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE TERPSIONE TERPSIONE MASICURI 800 M HÚMEDA 1348 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.4 MASICURI 800 M HÚMEDA 1427 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.26 S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1125 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE AMENIS PIONA MASICURI 800 M HÚMEDA 1126 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE URBANUS PROTEUS MASICURI 800 M HÚMEDA 1127 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE MYLON MELANDER MASICURI 800 M HÚMEDA 1113 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA MASICURI 800 M HÚMEDA 1114 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA MASICURI 800 M HÚMEDA 1115 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA DERONDA MASICURI 800 M HÚMEDA 1116 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA DERONDA MASICURI 800 M HÚMEDA 1117 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA DERONDA MASICURI 800 M HÚMEDA 1118 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA DERONDA MASICURI 800 M HÚMEDA 1120 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 1121 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 1122 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA MASICURI 800 M HÚMEDA 1123 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE GODYRIS ANTURA MANTURA MASICURI 800 M HÚMEDA 1124 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HAMADRYAS FEBRUA FEBRUA MASICURI 800 M HÚMEDA 1750 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1751 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1752 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1753 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1754 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1755 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1756 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1894 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1895 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1896 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 71


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz891 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1892 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1893 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1899 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1900 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1901 COLEOPTERA STAPHILINIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1757 DICTIOPTERA BLATTIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1902 HEMIPTERA HYDROMETRIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1903 HEMIPTERA NABIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1897 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1898 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1886 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1887 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1888 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1889 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1890 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1881 HOMOPTERA CICADIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1882 HOMOPTERA CICADIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1883 HOMOPTERA CICADIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1884 HOMOPTERA CICADIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1885 HOMOPTERA CICADIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1749 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1331 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.1 MASICURI 745 M HÚMEDA 1332 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.2 MASICURI 745 M HÚMEDA 196 LEPIDOPTERA BRASSOLIDAE BRASSOLIS SOPHORAE SOPHORAE MASICURI 745 M HÚMEDA 197 LEPIDOPTERA BRASSOLIDAE BRASSOLIS SOPHORAE SOPHORAE MASICURI 745 M HÚMEDA 1422 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.25 S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1423 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1424 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1425 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1426 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 194 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE PROTEIDES MERCURIUS MASICURI 745 M HÚMEDA 195 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE PROTEIDES MERCURIUS MASICURI 745 M HÚMEDA 193 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE MASICURI 745 M HÚMEDA 1301 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES SCHREITERI MASICURI 745 M HÚMEDA 1315 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE COCYTIUS CLUENTIUS MASICURI 745 M HÚMEDA 1880 NEUROPTERA CORYDALIDAE S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1760 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 10 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1761 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 11 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1762 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 12 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1763 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 13 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1764 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 14 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1765 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 15 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1766 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 16 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1767 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 17 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1768 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 18 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1769 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 19 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1770 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 20 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1771 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 21 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1772 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 22 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 72


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz773 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 23 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1774 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 24 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1775 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 25 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1904 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 39 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1905 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 40 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1906 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 41 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1907 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 42 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1908 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 43 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1909 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 44 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1910 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 45 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1911 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 46 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1912 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 47 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1913 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 48 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1914 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 49 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1915 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 50 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1916 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 51 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1917 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 52 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1918 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 53 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1919 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 54 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1920 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 55 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1921 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 56 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1922 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 57 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1923 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 58 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1924 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 59 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1925 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 60 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1926 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 61 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1927 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 62 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1928 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 63 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1929 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 64 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1930 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 65 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1931 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 66 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1932 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 67 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1933 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 68 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1934 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 69 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1935 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 70 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1936 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 71 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1758 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 8 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1759 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 9 S/D S/D MASICURI 745 M HÚMEDA 1724 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1725 COLEOPTERA CARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1731 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1732 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1733 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1734 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1735 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1726 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1727 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1728 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1729 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1720 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 73


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz721 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1722 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1723 COLEOPTERA CRYSOMELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1711 COLEOPTERA CUCURLIONIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1736 COLEOPTERA ELATERIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1717 COLEOPTERA LYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1718 COLEOPTERA LYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1719 COLEOPTERA LYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1712 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1713 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1714 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1715 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1716 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1740 DIPTERA ASILIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1741 DIPTERA ASILIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1730 DIPTERA TABANIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1710 HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1739 HEMIPTERA REDUVIIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1737 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1738 HOMOPTERA CICADELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1216 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS MASICURI 800 M HÚMEDA 1217 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA MASICURI 800 M HÚMEDA 1218 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE THYRIDIA PSIDII INO MASICURI 800 M HÚMEDA 1219 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 1220 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 1221 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? MASICURI 800 M HÚMEDA 1178 LEPIDOPTERA MORPHIDAE MORPHO ACHILLES PATROCLUS MASICURI 800 M HÚMEDA 1222 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HAMADRYAS EPINOME MASICURI 800 M HÚMEDA 1223 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ADELPHA ALALA MASICURI 800 M HÚMEDA 1224 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA AMATHEA MASICURI 800 M HÚMEDA 1225 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA AMATHEA MASICURI 800 M HÚMEDA 1226 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA MASICURI 800 M HÚMEDA 1742 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 1 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1743 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 2 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1744 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 3 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1745 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 4 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1746 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 5 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1747 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 6 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1748 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE 7 S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1177 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PAPILIO THOAS BRASILIENSIS MASICURI 800 M HÚMEDA 1640 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1641 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1646 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1629 COLEOPTERA DYNASTIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1630 COLEOPTERA DYNASTIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1631 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1632 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1633 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1634 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1635 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 74


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz636 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1637 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1638 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1639 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1647 HEMIPTERA ALYDIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1643 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1644 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1645 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1648 NEUROPTERA ASCALAPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1649 NEUROPTERA ASCALAPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1650 NEUROPTERA ASCALAPIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1642 NEUROPTERA CORYDALIDAE S/D S/D MASICURI 800 M HÚMEDA 1690 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1691 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1692 COLEOPTERA CICINDELIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1693 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1700 EPHEMROPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1694 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1695 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1696 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1697 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1698 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1699 TRICOPTERA DESCONOCIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1325 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA PIRAYMIRI SECA 1326 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA PIRAYMIRI SECA 1327 LEPIDOPTERA ARTIINAE AMASTUS ACONIA PIRAYMIRI SECA 1347 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.3 PIRAYMIRI SECA 1355 LEPIDOPTERA ARTIINAE LOPHOCAMPA SP.3 PIRAYMIRI SECA 1356 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.5 PIRAYMIRI SECA 1357 LEPIDOPTERA ARTIINAE DYSSCHEMA SP.5 PIRAYMIRI SECA 1383 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.9 S/D PIRAYMIRI SECA 1384 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.10 S/D PIRAYMIRI SECA 1385 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE SP.11 S/D PIRAYMIRI SECA 1484 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.28 S/D PIRAYMIRI SECA 1485 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.60 S/D PIRAYMIRI SECA 1486 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D PIRAYMIRI SECA 1487 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.15 S/D PIRAYMIRI SECA 1488 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.75 S/D PIRAYMIRI SECA 1489 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.76 S/D PIRAYMIRI SECA 1490 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.77 S/D PIRAYMIRI SECA 1491 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.78 S/D PIRAYMIRI SECA 1492 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.79 S/D PIRAYMIRI SECA 1493 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.79 S/D PIRAYMIRI SECA 1494 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.79 S/D PIRAYMIRI SECA 1495 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.80 S/D PIRAYMIRI SECA 1496 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.81 S/D PIRAYMIRI SECA 1497 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.82 S/D PIRAYMIRI SECA 1498 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.83 S/D PIRAYMIRI SECA 1499 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.84 S/D PIRAYMIRI SECA 1500 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.84 S/D PIRAYMIRI SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 75


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz501 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.85 S/D PIRAYMIRI SECA 1502 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.86 S/D PIRAYMIRI SECA 1503 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.87 S/D PIRAYMIRI SECA 1504 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.88 S/D PIRAYMIRI SECA 1505 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.89 S/D PIRAYMIRI SECA 1506 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.90 S/D PIRAYMIRI SECA 1507 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.91 S/D PIRAYMIRI SECA 1508 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.92 S/D PIRAYMIRI SECA 1628 COLEOPTERA SCARABIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1623 HEMIPTERA GELASTOCORIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1626 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1627 HYMENOPTERA VESPIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 136 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA37 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA38 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA39 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA40 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA41 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA42 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA43 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA44 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE PELLENEA F. CALYMNA PIRAYMIRI SECA 1624 LEPIDOPTERA CTENUCHIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1509 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.93 S/D PIRAYMIRI SECA 1510 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.93 S/D PIRAYMIRI SECA 151 LEPIDOPTERA HELICONIDAE AGRAULIS VANILLAE MACULOSA PIRAYMIRI SECA 152 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS PIRAYMIRI SECA 153 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS PIRAYMIRI SECA 154 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS PIRAYMIRI SECA 155 LEPIDOPTERA HELICONIDAE DRYAS JULIA TITIO PIRAYMIRI SECA 156 LEPIDOPTERA HELICONIDAE DRYAS JULIA TITIO PIRAYMIRI SECA 148 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE PYRGUS OILEUS PIRAYMIRI SECA 149 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE PYRGUS OILEUS PIRAYMIRI SECA 157 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA PIRAYMIRI SECA 158 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE THYRIDIA PSIDII INO PIRAYMIRI SECA 159 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE THYRIDIA PSIDII INO PIRAYMIRI SECA 160 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? PIRAYMIRI SECA 161 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA PIRAYMIRI SECA 1201 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE OLERIA DERONDA PIRAYMIRI SECA 1202 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE DIRCENNA DERO DERO PIRAYMIRI SECA 11 LEPIDOPTERA LYBETHIDAE LYBETHIANA CARINENTA CARINENTA PIRAYMIRI SECA 150 LEPIDOPTERA LYCAENIDAE THECLA CALESIA PIRAYMIRI SECA 1203 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TEGOSA URSULA PIRAYMIRI SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 76


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz204 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE TEGOSA URSULA PIRAYMIRI SECA 1205 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ORTILIA ITHRA PIRAYMIRI SECA 1206 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ORTILIA ITHRA PIRAYMIRI SECA 1207 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE CYBDELIS MERIDIONALIS PIRAYMIRI SECA 1208 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DIAETHRIA NEGLECTA PIRAYMIRI SECA 1209 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DIAETHRIA NEGLECTA PIRAYMIRI SECA 1210 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DIAETHRIA NEGLECTA PIRAYMIRI SECA 1211 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA PIRAYMIRI SECA 1212 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA PIRAYMIRI SECA 1213 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA PIRAYMIRI SECA 1214 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA PIRAYMIRI SECA 1215 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DOXOCOPA CYANE BOLIVIANA PIRAYMIRI SECA 12 LEPIDOPTERA PIERIDAE ZERENE CESONIA PHILLIPPA PIRAYMIRI SECA 13 LEPIDOPTERA PIERIDAE ZERENE CESONIA PHILLIPPA PIRAYMIRI SECA 14 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS SENNAE SENNAE PIRAYMIRI SECA 15 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS SENNAE SENNAE PIRAYMIRI SECA 16 LEPIDOPTERA PIERIDAE ASCIA SINCERA PIRAYMIRI SECA 17 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE PIRAYMIRI SECA 18 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE PIRAYMIRI SECA 19 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE PIRAYMIRI SECA 110 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE PIRAYMIRI SECA 111 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 112 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 113 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 114 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 115 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 116 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 117 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 118 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 119 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 120 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 121 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 122 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA XANTOCHLORA XANTOCHLORA PIRAYMIRI SECA 123 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 124 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 125 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 126 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 127 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 128 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 129 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 130 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA ALBULA PIRAYMIRI SECA 131 LEPIDOPTERA PIERIDAE HESPEROCHARIS EROTA PIRAYMIRI SECA 132 LEPIDOPTERA PIERIDAE HESPEROCHARIS EROTA PIRAYMIRI SECA 133 LEPIDOPTERA PIERIDAE HESPEROCHARIS LEUCANIA PIRAYMIRI SECA 1LEUCANIA34 LEPIDOPTERA PIERIDAE HESPEROCHARIS LEUCANIA PIRAYMIRI SECA 135 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS NEOCYPRIS PIRAYMIRI SECA 145 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS PIRAYMIRI SECA 146 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS PIRAYMIRI SECA 147 LEPIDOPTERA RIODINIDAE BAEOTIS BACAENIS PIRAYMIRI SECA 1MHNNKM – FUAMU NKM 77


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz625 LEPIDOPTERA HIDROPSICHIDAE S/D S/D PIRAYMIRI SECA 1135 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA136 LEPIDOPTERA ACRAEIDAE ACTINOTE EQUATORIA HAHNELI F. PIRAYMIRI SECA 1EQUATORIA137 LEPIDOPTERA HESPERIIDAE ACHLYODES SP. PIRAYMIRI SECA 1138 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE METHONA CONFUSA CONFUSA PIRAYMIRI SECA 1139 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE THYRIDIA PSIDII INO PIRAYMIRI SECA 1140 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE PAGYRIS ULLA? PIRAYMIRI SECA 1141 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE EPISCADA SIDONIA PIRAYMIRI SECA 1142 LEPIDOPTERA ITHOMIDAE MECHANITIS LYSIMNIA ELISA PIRAYMIRI SECA 1143 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE DIAETHRIA NEGLECTA PIRAYMIRI SECA 1144 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HYPANARTIA BELLA PIRAYMIRI SECA 1145 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HYPANARTIA LETHE PIRAYMIRI SECA 1146 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE VANESSA BRAZILIENSIS PIRAYMIRI SECA 1147 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE PIRAYMIRI SECA 1148 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE PIRAYMIRI SECA 1134 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES XANTHIAS PIRAYMIRI SECA 1128 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA LEUCE LEUCE PIRAYMIRI SECA 1129 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA LEUCE LEUCE PIRAYMIRI SECA 1130 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 1131 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 1132 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA PHIALE COLUMBIA PIRAYMIRI SECA 1133 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA DEVA DEVA PIRAYMIRI SECA 1104 LEPIDOPTERA DANAIDAE DANAUS PLEXIPUS MEGALIPPE PIRAYMIRI SECA 1105 LEPIDOPTERA HELICONIDAE AGRAULIS VANILLAE MACULOSA PIRAYMIRI SECA 1106 LEPIDOPTERA HELICONIDAE AGRAULIS VANILLAE MACULOSA PIRAYMIRI SECA 1107 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS PIRAYMIRI SECA 1108 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS ERATO F. PHYLLIS PIRAYMIRI SECA 1109 LEPIDOPTERA HELICONIDAE DRYAS JULIA TITIO PIRAYMIRI SECA 1110 LEPIDOPTERA HELICONIDAE DRYAS JULIA TITIO PIRAYMIRI SECA 1111 LEPIDOPTERA HELICONIDAE HELICONIUS TELESIPHE F. TELESIPHE PIRAYMIRI SECA 1112 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE FOUNTAINEA NESSUS PIRAYMIRI SECA 199 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES ERLACES PIRAYMIRI SECA 1100 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES ERLACES PIRAYMIRI SECA 1101 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES ERLACES PIRAYMIRI SECA 1102 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES SSP. PIRAYMIRI SECA 1103 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES XANTHIAS PIRAYMIRI SECA 198 LEPIDOPTERA PIERIDAE PSEUDOPIERIS NEHEMIA AEQUATORIALIS PIRAYMIRI SECA 1689 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE S/D S/D S. RAFAEL 1348 M SECA 1513 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1511 COLEOPTERA CICINDELIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1512 COLEOPTERA SCARABIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1514 COLEOPTERA TENEBRIONIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1515 NEUROPTERA MANTISPIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1516 NEUROPTERA MANTISPIDAE SP.2 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1517 COLEOPTERA CERAMBYCIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1340 LEPIDOPTERA ARTIINAE HALYSIDOTA SP.1 S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1391 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1392 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.2 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 78


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz393 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.3 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1394 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.4 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1395 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.5 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1396 LEPIDOPTERA DESCONOCIDAE SP.6 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 172 LEPIDOPTERA DANAIDAE DANAUS GILIPPUS GILIPPUS S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 173 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HAMADRYAS EPINOME S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 174 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ADELPHA ALALA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 175 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ADELPHA ALALA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 176 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ADELPHA ALALA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 177 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HYPANARTIA BELLA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 178 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE HYPANARTIA LETHE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 179 LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE ANARTIA JATROPHAE JATROPHAE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 168 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE BATTUS POLYDAMAS POLYDAMAS S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 169 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES ERLACES S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 170 LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE PARIDES ERLACES ERLACES S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 162 LEPIDOPTERA PIERIDAE ANTEOS CLORINDE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 163 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA DEVA DEVA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 164 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA DEVA DEVA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 165 LEPIDOPTERA PIERIDAE EUREMA SALOME S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 166 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS ARGANTE ARGANTE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 167 LEPIDOPTERA PIERIDAE PHOEBIS ARGANTE ARGANTE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 171 LEPIDOPTERA RIODINIDAE RIODINA LYSIPPOIDES F. CRIOEUS S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1277 LEPIDOPTERA SATURNIIDAE PSILOPYGIDA CRISPULA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1280 LEPIDOPTERA SATURNIIDAE SP.1 S/D S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1287 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ERINNYIS ALOPE S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1290 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE MANDUCA SEXTA PAPHUS S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1295 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE ADHEMARUS GANNASCUS DENTONI S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1299 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES SCHREITERI S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1300 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE XILOPHANES SCHREITERI S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1303 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA ACUTA S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1306 LEPIDOPTERA SPHINGIDAE CALLIONIMA GRISECENS? S. RAFAEL 1348 M HÚMEDA 1MHNNKM – FUAMU NKM 79


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzCOMPONENTE LIMNOLOGÍA(MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS Y PECES)1. INTRODUCCIÓNMargot Chávez & Sandy RojasEl cambio climático no es más que la variación <strong>de</strong>l clima que se presenta durante losespacios <strong>de</strong> tiempo geológico y que afecta a gran<strong>de</strong>s regiones. Pue<strong>de</strong> serconsecuencia <strong>de</strong> una alteración en los factores físicos que controlan el clima <strong>de</strong> la tierra(ejemplo la relación tierra – agua, la dirección <strong>de</strong>l viento por cambios térmicos en laatmósfera) o por causas intrínsecas <strong>de</strong>l planeta (ejemplo disminución <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>rotación, frecuencia <strong>de</strong> precesión o enfriamiento endógeno). Siendo un efecto negativopara la seguridad alimentaría en el medio ambiente, don<strong>de</strong> las repercusiones cada vezmayores <strong>de</strong> los fenómenos metereológicos y climáticos extremos especialmente <strong>de</strong> losciclones tropicales, <strong>de</strong> las inundaciones, la sequía y <strong>de</strong> las olas <strong>de</strong> calor en diversaspartes <strong>de</strong>l mundo suponen una amenaza grave para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible(http://www.monografias.com).Los cuerpos <strong>de</strong> aguas dulces como ríos y lagos representan ambientes <strong>de</strong> alto valorpara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las civilizaciones humanas, constituyéndose no solo como fuenterenovable <strong>de</strong> agua potable para uso doméstico e industrial, sino por ser unos <strong>de</strong> loselementos indispensables para la vida silvestre y a<strong>de</strong>más brindar lugares apropiadospara el esparcimiento y el turismo.Con la necesidad <strong>de</strong> conservar estas fuentes <strong>de</strong> agua para el futuro <strong>de</strong> la región se ha<strong>de</strong>terminado realizar un diagnóstico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebradosbentónicos y peces, como base fundamental que sirva como sugerencia para elaborarlos lineamientos <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> monitoreo que abarque las épocas seca (aguas bajas) yhúmeda (aguas altas) que servirá para realizar el seguimiento <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s como respuesta a los cambios que se producen en el clima y quepodrían afectar la seguridad alimentaría y la salud <strong>de</strong> la población.2. OBJETIVOS• Describir limnológicamente los ambientes acuáticos muestreados• Establecer los lineamientos para el monitoreo <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>macroinvertebrados bentónicos e ícticas• Determinar la composición porcentual <strong>de</strong> los principales gremios tróficos <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos• Seleccionar indicadores para el monitoreo <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l cambios climáticos y<strong>de</strong>l ecosistemaMHNNKM – FUAMU NKM 80


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz3. METODOLOGIALos puntos <strong>de</strong> muestreo para los relevantamientos <strong>de</strong> la fauna macrobentónica e íctica,fueron establecidos por la coordinación <strong>de</strong>l Proyecto “<strong>Cambios</strong> Climático –Biodiversidad – Santa Cruz (PCC-B-SC)”, cuyo criterio principal utilizado fue, unagradiente <strong>de</strong> altitud y registros históricos <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>l Chagas.Las comunida<strong>de</strong>s propuestas para el estudio fueron: San Rafael, Chañara, Alto seco yMasicuri, esta última solo fue tomada en cuenta en la primera campaña (época húmedao <strong>de</strong> aguas altas) y remplazada en la segunda campaña por la localidad <strong>de</strong> Piraymiri(época seca o <strong>de</strong> aguas bajas).3.1. COLECTA DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOSPara la colecta <strong>de</strong> los macroinvertebrados acuáticos se procedió a utilizar el método <strong>de</strong>recolección y conservación sugeridas por Roldan (1988) y Fernán<strong>de</strong>z & Domínguez(2001), para ambientes lóticos y lénticos, que consiste en:Ríos y quebradas• Se evaluaron tramos que contaban estructuralmente con los hábitats <strong>de</strong> rabionesy pozas con una red Surber <strong>de</strong> 0,09 m 2 y 250 μm <strong>de</strong> porosidad <strong>de</strong> malla.• Por punto <strong>de</strong> muestreo se obtuvieron 3 repeticiones. Colectándose 27 muestrascuantitativas para ambas épocas (río Mizque, río San isidro, río Masicuri, ríoPiraymiri y las Quebradas: Honda y Peñón).Lagunas• La laguna Lagunillas se dividió en 4 cuadrantes, <strong>de</strong> los cuales solo semuestrearon 3 realizando 3 repeticiones en cada uno, teniendo un total <strong>de</strong> 9muestras, consi<strong>de</strong>rando las zonas con vegetación acuática someras.Las muestras fueron rotuladas y fijadas en frasco PVC <strong>de</strong> 50 y 100 ml, con formol al4%, luego transportadas al laboratorio <strong>de</strong> Limnología y Recursos Acuáticos <strong>de</strong>l Museo<strong>de</strong> Historia Natural Noel Kempff Mercado <strong>de</strong> la Universidad Autónoma Gabriel RenéMoreno don<strong>de</strong> fueron separadas e i<strong>de</strong>ntificadas hasta el nivel <strong>de</strong> familia y en algunoscaso hasta género utilizando las claves taxonómicas <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z & Domínguez(2001) y Lopretto & Tell (1998).3.2. COLECTA DE PECESLas capturas se las realizó en la época <strong>de</strong> aguas bajas (mayo <strong>de</strong>l 2006) y alta (marzo<strong>de</strong>l 2006), se emplearon técnicas <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> acuerdo a las características <strong>de</strong> cadaMHNNKM – FUAMU NKM 81


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzambiente acuático, procurando estandarizar la toma <strong>de</strong> datos en los diferentes sitios <strong>de</strong>muestreo, Se utilizo una red Tarrafa con una abertura <strong>de</strong> 1 cm.En cada cuerpo <strong>de</strong> agua se efectuó un esfuerzo <strong>de</strong> muestreó <strong>de</strong> 5 horas, por sitio <strong>de</strong>muestreo, Los individuos colectados fueron colocados en formol al 10% para su fijacióny se registraron datos <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> colecta y fecha.Las muestras fueron trasladada al laboratorio <strong>de</strong> Limnología y recursos acuáticos <strong>de</strong>lMNKM, Para su i<strong>de</strong>ntificación taxonómica con claves especializadas tales como Gery(1978) Loubens & Lauzanne (1993). Los peces se encuentran preservados en alcoholal 80%, <strong>de</strong>positado en la Colección Húmeda <strong>de</strong> Ictiología <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia NaturalNoel Kempff Mercado - Santa Cruz.3.3. TOMA DE PARÁMETROS AMBIENTALESPara la toma <strong>de</strong> datos in situ se utilizó las técnicas sugeridas por Apha et. al. (1993),que consiste en la toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong>l cauce, profundidad máxima, color <strong>de</strong>lagua tipo <strong>de</strong> sustrato, velocidad <strong>de</strong> la corriente y uso <strong>de</strong>l agua. Los parámetrosambientales registrados fueron: pH, temperaturas <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l sustrato(ºC).3.4. REGISTRO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIALa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada componente <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> río se lo realizó en base a Maldonado(2002) y SNHN (1998), y para la evaluación <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>smacroinvertebrados bentónicos y peces, se recopiló información sobre las diferentesformas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> hábitat.3.5. ANÁLISIS DE DATOSPara el análisis <strong>de</strong> abundancia, se <strong>de</strong>scribieron las proporciones relativas y absolutas<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos y peces, al mismo tiempo seejecuto los índices <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon Weaver (H’) y riqueza específicas <strong>de</strong>Margalef (D mg ).Diversidad <strong>de</strong> Shannon WeaverMHNNKM – FUAMU NKM 82


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzDon<strong>de</strong>:p = Proporción <strong>de</strong> especiesRiqueza especifica <strong>de</strong> MargalefDon<strong>de</strong>:S = número <strong>de</strong> especiesN = número total <strong>de</strong> individuosSe <strong>de</strong>terminaron los gremios tróficos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebradosbentónicos con la ayuda <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> Bouchard (2004).4. RESULTADOS4.1. DESCRIPCION ECOLÓGICA DE LO AMBIENTES ACUÁTICOS ESTUDIADOSLos ecosistemas acuáticos estudiados (Río Mizque, Río San Isidro, laguna Lagunilla, ríoPiraymiri y el río Masicuri con algunos <strong>de</strong> sus afluentes: Quebrada el Peñón, Hondo yGuayabo), pertenecen a las provincias Manuel María Caballero (municipio <strong>de</strong> Chillón) yVallegran<strong>de</strong> (los municipios: Chañara, Alto Seco, Piraymiri y Masicuri) <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Santa Cruz. Según Maldonado, (2002) forman parte <strong>de</strong> la<strong>de</strong>nominada hidroecoregión <strong>de</strong> la cordillera Oriental, en el sector correspondiente a lacuenca Andina <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>, perteneciendo al nivel subandino (aproximadamente los2000 a 600 m.s.n.m.). Presenta un bioclima pluviestacional en la parte sur (localidadPiraymiri, Masicuri y Alto seco) y en la zona norte con un bioclima xérico (localidad <strong>de</strong>Chañara y San Isidro) (Catari, 2006; informe presente).La zona <strong>de</strong> estudio hidrográficamente forma parte <strong>de</strong> la Cuenca Amazónica, subcuencaalta y media <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>, el mismo que es tributario <strong>de</strong>l río Mamoré, (SNHN, 1998)(Figura 2).MHNNKM – FUAMU NKM 83


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzCuenca alta <strong>de</strong>lRío Gran<strong>de</strong>Cuenca media <strong>de</strong>lrío Gran<strong>de</strong>Figura 2: Mapa <strong>de</strong> la cuenca alta y media <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>.La red fluvial es muy <strong>de</strong>sarrollada y se encuentran ríos <strong>de</strong> caudales importantes queatraviesan valles <strong>de</strong> pendientes muy variadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0.1 – 1%. Las aguas son <strong>de</strong> pH<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ligeramente ácidos a ligeramente alcalino, con contenidos mo<strong>de</strong>rados hasta altos<strong>de</strong> sólidos disueltos, aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> no mineralizadas a hipo mesomineralizada y <strong>de</strong> tipobicarbonatadas-sulfatado sódico-cálcico o sulfatado-bicarbonato sódico (Navarro &Maldonado, 2001). De fondos pedregosos (piedra, cascajo, arena) y aguas que van <strong>de</strong>transparente a café claro. Los datos promedios obtenidos en la zona <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>algunas variables morfométricas y ambientes se muestran en la Tabla 2MHNNKM – FUAMU NKM 84


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTabla 2: Promedio <strong>de</strong> datos morfométricos y algunas variables ambientales tomadas enlos cuerpos <strong>de</strong> agua, 2006Temperaturas ºCMedid. en mt.Localidad Cuerpo <strong>de</strong> agua Ambiente Agua Sustrato Ph Vel. m/s Profu. Ancho ColorSan Rafael río Mizque 33 26 25 8 1.7 0.8 100 Café claroChañara río San Isidro 34 25 24.5 7 1.5 0.5 20 Café claroAlto Seco laguna Lagunilla 21 28.5 25.5 7 1 30 ClaroMasicrui río Masicuri 27 25 25 7 1 1 60 Café claroMasicrui quebrada Peñon 27 24 24 7 1 0.4 20 Café claroMasicrui quebrada Honda 27 27 27 7 0.8 0.3 10 ClaroMasicrui quebrada Guyabo 25 25 25 7 0.5 0.3 10 ClaroPiraimiri río Piraymiri 26 15.5 15 7 1 0.2 15 Clara4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES MUESTREADOS4.2.1. Ambientes lóticosTramo río MizqueEl tramo en estudio <strong>de</strong>l río Mizque, presentó aguas <strong>de</strong> un color café claro en épocahúmeda y transparente en época seca, posiblemente esto se <strong>de</strong>ba, a la mayor cantidad<strong>de</strong> sólidos suspendidos en época húmeda, causada por el aumento <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> laerosión hídrica. El ancho <strong>de</strong>l río en esta zona es aproximadamente <strong>de</strong> 100 m., <strong>de</strong> lechopedregoso, con un pH levemente alcalino (8) en época húmeda y neutra (7) en épocaseca (anexo 4a). Se observo que las riberas <strong>de</strong>l río presentan poca vegetación,predominando especies comunes como la Salix humboldtianum y Tessaria integrifolia.En el río Mizque (San Rafael) se observa que las aguas son utilizadas para consumoanimal y activida<strong>de</strong>s humanas, como ser el lavado <strong>de</strong> ropa, el riego <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> cañaentre otras.Tramo río San IsidroEn la localidad <strong>de</strong> Chañara, el río San Isidro presenta un lecho que varia <strong>de</strong> los 20 a 30m <strong>de</strong> ancho y un pH neutro (7), tanto en época seca como húmeda su fondo secaracteriza por presentar cascajos y piedras, sus aguas son <strong>de</strong> color café claro enépoca húmeda y transparente en época seca, la temperatura <strong>de</strong> las aguas variaron <strong>de</strong>12 ºC a 27ºC (anexo 4b). En el tramo estudiado se observó una alta actividad agrícola,por lo que las aguas <strong>de</strong> este río son utilizadas por los pobladores <strong>de</strong>l lugar para el riego<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> hortalizas y cereales, para lo cual <strong>de</strong>svían el cauce <strong>de</strong>l río hacia atajados;así mismo las aguas <strong>de</strong> este río son consumidas por los pobladores <strong>de</strong> la zona.MHNNKM – FUAMU NKM 85


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTramo río MasicuriEl río Masicuri en la zona en estudio cruza por la localidad <strong>de</strong>l mismo nombre,presentando un fondo pedregoso dominado por cascajos, una profundidad <strong>de</strong> 0,8metros un ancho aproximado <strong>de</strong> 30 a 60 metros, un pH neutro 7, las temperaturas <strong>de</strong>lagua fue <strong>de</strong> 25 °C. El agua es usada para riego <strong>de</strong> cultivos y poco usada para consumohumano.Quebrada HondaLa zona <strong>de</strong>nominada como quebrada Honda es un afluente <strong>de</strong>l río Masicuri,presentando un fondo pedregoso don<strong>de</strong> predominan los cascajos y rocas <strong>de</strong> grantamaño, la quebrada presenta aproximadamente una profundidad <strong>de</strong> 0.5 metros y unancho <strong>de</strong> 10 metros. la velocidad <strong>de</strong> la corriente en el lugar <strong>de</strong> muestreo alcanzo los 0.8m/s. El pH es neutro (7), la temperatura <strong>de</strong>l agua fue <strong>de</strong> 25 ºC. Se observa que lavegetación ribereña llega a cubrir en algunos tramos la mitad e incluso la totalidad <strong>de</strong>lcauce <strong>de</strong> la quebrada.Quebrada PeñónLa quebrada Peñón es afluente <strong>de</strong>l río Masicuri, sustratos predominantes son piedras ycascajos, una profunda <strong>de</strong> 0,4 metros y 20 metros <strong>de</strong> ancho, la velocidad <strong>de</strong> la corriente1m/s, un pH neutro (7) y una temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> 28 ºC., la vegetación ribereñallego en algunos lugares a cubrir algo más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> la quebrada.Quebrada GuayaboEste cuerpo <strong>de</strong> agua es otro afluente <strong>de</strong>l río Masicuri, los sustrato predominante soncascajos, piedras y rocas <strong>de</strong> gran tamaño, tiene un ancho aproximado <strong>de</strong> 15 metros, unpH neutro (7), temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> 27 ºC, la velocidad <strong>de</strong> la corriente es 1 m/s. lavegetación ribereña llego en algunos lugares a cubrir la mitad <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> la quebrada.Tramo río PiraymiriEl río Piraymiri, presentó aguas trasparentes don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> notar la abundantepresencia <strong>de</strong> algas Clorofíceas filamentosas en las piedras, en la zona en estudio el ríotiene aproximadamente 15 metros <strong>de</strong> ancho y 0.2 metros <strong>de</strong> profundidad, siendo lavelocidad <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> 1.5 m/s. las aguas <strong>de</strong>l río presentaron un pH neutro (7),temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> 15,5ºC. El uso <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua es para consumo animal,con fines <strong>de</strong> recreación y lavado <strong>de</strong> ropa.MHNNKM – FUAMU NKM 86


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz4.2.2. Ambientes LenticosLaguna LagunillaEn las cercanías <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Alto Seco se encuentra una laguna llamada por lospobladores como “Lagunilla”, cuya ubicación es una <strong>de</strong>presión en la cima <strong>de</strong> una colina,lo que hace presumir que tenga un origen tectónico.En la laguna se observó la presencia <strong>de</strong> plantas acuáticas, siendo las mas abundantesElo<strong>de</strong>a sp., el fondo se caracteriza por presentar abundante materia orgánica en<strong>de</strong>scomposición, con un pH neutro (7) (anexo 4c). Aproximadamente la lagunapresenta un largo <strong>de</strong> 180 m. con un ancho que varia entre los 50 a 20 m esto por laforma que presenta la laguna (semejante a un 8), la profundidad máxima registrada fue<strong>de</strong> 1,50 m.Por su difícil accesibilidad <strong>de</strong>bido a su ubicación y por ser una zona acci<strong>de</strong>ntada no seobservaron activida<strong>de</strong>s agrícolas, en cambio la usan como zona <strong>de</strong> pastoreo (anexo 4).4.3. LINEAMIENTO PARA ELABORAR UN PLAN DE MONITOREO4.3.1. Descripción general <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos4.3.1.1. Composición general <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicoLas comunida<strong>de</strong>s macrobentonicas <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> aguas se encontraba conformadapor 17 ór<strong>de</strong>nes, 6 clases y 46 familias, distribuidas en los phyllum Nematodo, Annelida yArthropoda; registrados en la época seca y húmeda.Debido a un cambio <strong>de</strong> itinerario, no se regreso a la localidad <strong>de</strong> Masicuri en épocaseca, razón por lo que no se pudo muestrear el río Masicuri, quebrada Peñón yquebrada Honda; a cambio, se visito la localidad <strong>de</strong> Piraymiri don<strong>de</strong> se muestreo soloen época seca en el río <strong>de</strong>l mismo nombre. Al mismo tiempo es importante mencionarque <strong>de</strong>bido a problemas logísticos, no pudieron ser muestreados correctamente laépoca seca <strong>de</strong>l río San Isidro y la laguna Lagunilla, por lo que, los datos referente a lafauna <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos solo se remite a un listado, dada la naturalezacualitativa <strong>de</strong> este, no pue<strong>de</strong> ser sujeto <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> abundancia o comparativo(Anexo2).En época húmeda se registraron 17 ór<strong>de</strong>nes, 6 clases y 36 familias, distribuidas en losphyllum Nematoda, Annelida y Arthropoda. El phyllum mejor representado fueArthropoda. En la Figura 3 se aprecia los números <strong>de</strong> familias en cada phyllum, don<strong>de</strong>po<strong>de</strong>mos notar que el río San Isidro registró 18 familias, seguida por la laguna Lagunillay quebrada Honda ambas con 16 familias, quebrada Peñón con 15 familias, río masicuricon 14 familias y río Mizque con 11 familias.MHNNKM – FUAMU NKM 87


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 3: Número <strong>de</strong> familias en los phyllum Nematoda, Annelida y Arropada, enépoca húmedanumero <strong>de</strong> familias registradas1816141210864202121LagunaLagunilla016QuebradaHonda113QuebradaPeñon014RíoMasicuri91 1RíoMizque17Río SanIsidroAnnelida Arthropoda NematodaEn época seca se registraron 15 ór<strong>de</strong>nes, 6 clases y 37 familias, distribuidas en losphyllum Nematoda, Annelida y Arthropoda. El phyllum mejor representado fueArthropoda. En la Figura 4 se aprecia los números <strong>de</strong> familias en cada phyllum don<strong>de</strong>po<strong>de</strong>mos notar que el río Piraymiri registró 22 familias, seguida por el río San Isidro ylaguna Lagunilla con 14 familias y río Mizque con 8 familias.Figura 4: Número <strong>de</strong> familias en los phyllum Nematoda, Annelida y Arthropoda, enépoca secaNumero <strong>de</strong> familias25201510501121LagunaLagunilla08211410 0 0 0Río Mizque rio Piraimiri Río SanIsidroAnnelidaArthropodaNematodaMHNNKM – FUAMU NKM 88


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSi bien los Artrópodos son el grupo mejor representado en todos los cuerpos <strong>de</strong> agua,la clase insecta es la clase con mayor importancia seguida por las clases Crustácea yAcari.Los ríos y la laguna son sistemas acuáticos diferentes tanto en su origen,características hidrológicas, morfológicas, ambientales; y biocenósis, esta diferenciafueron registradas en este estudio y presentan a la laguna como un sistema acuáticoaltamente singular con relación a los ríos.4.3.1.2. Abundancia general macrobentónicaÉpoca húmedaEl comportamiento <strong>de</strong> las abundancias relativas <strong>de</strong> algunos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>macroinvertebrados bentónicos que se muestra en la Figura 5, nos pue<strong>de</strong>n indicarpatrones relativamente notable en su distribución, separando a la laguna (a) <strong>de</strong> lossistemas fluviales (b y c).En la laguna dominan los ór<strong>de</strong>nes Cladóceros y Ostracodos (Morfofamilia Cladocera 1 yOstracoda 1) (a), en cambio la dominancia en los sistemas fluviales esta dada por elor<strong>de</strong>n Ephemeropteros (Baetidae, Leptophlebiidae y Leptohyphidae) especialmente lafamilia Baetidae (b), a acepción <strong>de</strong>l río Mizque, don<strong>de</strong> es la familia Hydropsychidae(Trichopteros) la dominante, seguida <strong>de</strong> Baetidae(c).Figura 5: Abundancias relativas <strong>de</strong> algunos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos,en época húmeda807060abFrecuencia (%)50403020c100LagunaLagunillaQuebradaHondaQuebradaPeñonRío Masicuri Río Mizque Río San IsidroCladoceros Coleoptera Collembola Copepoda DipteraEphemeroptera Hemiptera Hydrachnidia Lepidoptera NematodaNeuroptera Odonata Oligochaeta Ostracoda PlecopteraRhynchob<strong>de</strong>llida TrichopteraMHNNKM – FUAMU NKM 89


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzÉpoca secaEn la Figura 6 se observa la distribución <strong>de</strong> las abundancias relativas, don<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>mosver que el or<strong>de</strong>n Trichoptera <strong>de</strong> la familia: Hydropsycidae es abundante en el río Mizquey el or<strong>de</strong>n Diptera <strong>de</strong> la familia: Chironomidae en el río Piraymiri, para esta época.Figura 6: Abundancias relativas <strong>de</strong> algunos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos,en época seca8070frecuencia (%)6050403020100Río Mizquerio PiraimiriColeoptera Diptera EphemeropteraHemiptera Hydrachnidia NeuropteraOligochaeta Plecoptera Trichoptera4.3.1.3. Variaciones estacionales <strong>de</strong>l macrobentos en un tramo <strong>de</strong>l río MizqueSe observaron variaciones estaciónales en el tramo <strong>de</strong>l río Mizque en lo que se refiere ala composición y abundancias, <strong>de</strong> esta manera registramos a las familiasCeratopogonidae (Diptera), Veliidae (Hemiptera) y la clase Oligochaeto solo en la épocahúmeda y la familia Naucoridae (Hemiptera) solo en época seca. Con respecto a laabundancia la familia Hydropsychidae y Baetidae observamos que son abundantes enambas épocas, sin embargo, la abundancia <strong>de</strong> Baetidae bajó en época seca y la familiaHydropsychidae aumento en la misma época (Figura 7).MHNNKM – FUAMU NKM 90


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 7: Abundancias relativas <strong>de</strong> algunas familias <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicosen el río Mizque, en ambas épocas80Frecuencia (%)706050403020100época húmedaépoca secaBaetidaeCeratopogonidaeChironomidaeElmidaeHydropsychidaeLeptohyphidaeLeptophlebiidaeOligochaetaSimulidaeVeliidaeBaetidaeChironomidaeElmidaeHydropsychidaeLeptohyphidaeLeptophlebiidaeNaucoridaeSimulidaeDichas variaciones estacionales observadas en la composición y abundancia en estetramo <strong>de</strong>l río Mizque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a los cambios en las características físicaquímicasentre épocas. Los registros ambientales (anexo 4a) nos sugiere un leveestado <strong>de</strong> alcalinidad (pH 8) en época húmeda y su neutralización (pH 7) en épocaseca, <strong>de</strong> similar manera se observó que la profundidad, ancho <strong>de</strong>l cause y la velocidaddisminuyeron en época seca. Estas variaciones en el pH tienen implicancia en lacapacidad <strong>de</strong> combinación iónica <strong>de</strong>l agua con otros elementos, <strong>de</strong> igual manera, ladisminución <strong>de</strong>l ancho, profundidad y velocidad en época seca, aumenta lasconcentraciones tanto iónicas, sólidos disueltos y suspendidos, ello aumentando ladureza y coloración <strong>de</strong>l agua.4.3.1.4. Diversidad (H’) y riqueza específica (D mg ) <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>macroinvertebrados bentónicosEn época húmeda se calcularon los índices <strong>de</strong> diversidad y riqueza específica (Figura8) don<strong>de</strong> observamos que los ríos que presentaron los mayores valores son: A) laquebrada Peñón y Honda, B) rió San Isidro y Masicuri C) río Mizque y laguna lagunilla.MHNNKM – FUAMU NKM 91


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 8: Valores <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon Weaver (H’) y riqueza especifica<strong>de</strong> Margalef (Dmg) en época húmeda.3.02.52.01.51.00.50.0ARíoMasicuriQuebrada PeñonH' 1.6 2.2 2.0 1.8 1.3 1.1Img 2.6 2.5 2.4 1.8 1.5 1.5BQuebrada HondaRío SanIsidroRíoMizqueCLagunaLagunillaH'ImgEn época seca los índices muestran que los ríos que presentan el mayor valor son elrío Piraymiri y los <strong>de</strong> menor valor es el río Mizque.Los valores <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> diversidad y riqueza especifica nos indican diferenciasentre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos <strong>de</strong> las regiones xéricas convalores bajos y en las regiones subhúmedas con valores altos, esto quizás se <strong>de</strong>ba aque los ríos <strong>de</strong> los valles xéricos interandinos (río Mizque y San Isidro) tienen unamayor presión humana por su escasez, y por tanto aprovechando las riveras con fines<strong>de</strong> cultivos, consumo humano y domestico <strong>de</strong> sus aguas; la cercanía <strong>de</strong> los cultivos y<strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s a las riberas trae consigo, mayor <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> contaminantes hacialas aguas (<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> origen domestico o agrícola) y una mayor <strong>de</strong>forestación en lasriberas.En contraste, los sistemas fluviales ubicados en los valles subhúmedos interandinos (ríoMasicuri, quebrada Peñón y quebrada Honda), la presión humana es menor, <strong>de</strong>bido a lamayor disponibilidad <strong>de</strong> este recurso. Por esta razón, se pue<strong>de</strong> pensar que ladisminución <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos en los valles xéricosinterandinos no solo es afectada por la condición ambientales extremas, sino tambiénpor la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la acción antropica.En la laguna los valores <strong>de</strong> diversidad y riqueza específica marcan el menor valor, estoatribuible talvez al menor numero <strong>de</strong> taxas especializada a este tipo <strong>de</strong> sistemasacuáticos en esta zona, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la posible actuación <strong>de</strong>l estrés ecológico,evi<strong>de</strong>nciado por la alta productividad <strong>de</strong> macrofitas.MHNNKM – FUAMU NKM 92


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz4.4. Gremios tróficos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicosA partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales gremios tróficos <strong>de</strong> cada familia <strong>de</strong>invertebrados bentónicos se analizo la estructura porcentual <strong>de</strong> cada comunidad enambas épocas.Figura 10: Estructura porcentual <strong>de</strong> los principales gremios tróficos i<strong>de</strong>ntificados encada río en época húmeda. CB (Colector-Buscador); CB, RA (Colector-Buscador, Raspador);CB, DS (Colector-Buscador, Desmenuzador); PA (Parasito), RA (Raspador).río Mizquerío san Isidro10060Frecuencia (%)80604020Frecuencia (%)504030201000CB CB, RA CF PR RACBCB,RACF DS PR RAColectores-Filtradoresrío MsicuriColectores-Buscadores, Raspadoresquebrada PeñonFrecuencias (%)6050403020100CBCB, RACB,DSCFPRRAFrecuencia (%)4035302520151050CBCB,RACF DS PR RAColectores-Buscadores, Raspadoresquebrada HondaColectores-Buscadores, Raspadoreslaguna LagunillaFrecuencia (%)6050403020100CBCB,RACB,DS CF DS PR RAFrecuencia (%)706050403020100CBCB,CFCB,RACFPA,PRPRRAColectores-Buscadores, RaspadoresColectores-Buscadores, Colector-FiltradorMHNNKM – FUAMU NKM 93


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEn la Figura 10 se pue<strong>de</strong> observar la dominancia <strong>de</strong> los gremios tróficos sobre cadacuerpo <strong>de</strong> agua muestreados en época húmeda. Esto datos sugieren tres gremiosdominantes: Colector-Filtrador (CF) en el río Mizque; Colector-Buscador y Raspador(CB,RA) en el río San Isidro, río Masicuri, quebrada Peñón y quebrada Honda;Colector-Buscador y Colector-Filtrador (CB,CF) en la laguna Lagunillas.En la Figura 11 se muestran la estructura <strong>de</strong> los gremios tróficos en época seca. Estosdatos sugieren la dominancia <strong>de</strong> Detritívoros en el río Mizque y río Pirayimiri.río Mizquerío Piraymiri80Frecuencia (%)50403020100CBCB,RACF PR RAFrecuencia (%)6040200CBCB,RACB,DS CF DS PR RA S/DColectores-Buscadores, RaspadoresColectores-BuscadoresFigura 11: Estructura porcentual <strong>de</strong> los principales gremios tróficos i<strong>de</strong>ntificados encada río en época seca. CB (Colector-Buscador); CB, RA (Colector-Buscador, Raspador); CB,DS (Colector-Buscador, Desmenuzador); PA (Parasito), RA (Raspador).4.3.2. Descripción general <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces4.4.1. Composición general <strong>de</strong> la fauna ícticaPara ambas épocas en el río Mizque se capturaron 7 especies y en el río San Isidro secapturaron 5 especies. Para aguas altas se registraron en el Río Masicuri 5 especies,quebradas Peñón (2 especies), quebrada Honda (4 especies) y en la quebradaGuayabo 7 especies. En la época <strong>de</strong> aguas bajas se colectaron en el río Piraymiriespecies. La laguna Lagunilla fue el único cuerpo <strong>de</strong> agua en el cual no se registropeces.Debido a un cambio <strong>de</strong> itinerario, no se regreso a la localidad <strong>de</strong> Masicuri en épocaseca, razón por lo que no se pudo muestrear el río Masicuri, quebrada Peñón yquebrada Honda; a cambio, se visito la localidad <strong>de</strong> Piraymiri don<strong>de</strong> se muestreo soloen época seca en el río <strong>de</strong>l mismo nombre.Las especies mas comunes en todos los cuerpo <strong>de</strong> agua y época fueron Astyanaxlineatus (Characidae), Hypostomus sp. (Loricariidae), Acrobrycon sp. (Characidae), yTrichomycterus sp. (Trichomycteridae).MHNNKM – FUAMU NKM 94


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEl número <strong>de</strong> especies por cuerpo <strong>de</strong> agua vario entre 7 y 2, presentando en laquebrada Guayabo y Peñón (en aguas altas) registraron la mayor riqueza <strong>de</strong> especie, yel río Mizque (aguas bajas) la menor riqueza <strong>de</strong> especie: Entre los cuerpos <strong>de</strong> aguaestudiados se observo que la mayor variedad específica se dio durante la época <strong>de</strong>aguas altas.En términos <strong>de</strong> número <strong>de</strong> especies la familia Characidae (10 especies) es la másdiversa seguida <strong>de</strong> Loricariidae (3 especies), con un total <strong>de</strong> 13 especies capturadaspara ambas familias en todo el estudio.4.5.1.1. Río MizqueLas colectas se llevaron acabo en dos épocas hidrológicas, capturando un total <strong>de</strong> 7especies pertenecientes a 2 ór<strong>de</strong>nes y 5 familias; 5 especies pertenecientes a 5 familiasy 2 ór<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas altas y 2 especies correspondiente a 1 familias y 1or<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas bajas.En época <strong>de</strong> aguas altas las capturas estaban constituida por Siluriformes: Hypostomussp., Pimelo<strong>de</strong>lla sp., Trichomycterus sp., y Characiformes con: Astyanax sp.1, Parodonsp. Las colectas en época <strong>de</strong> aguas bajas estuvieron representadas solo por losCharaciformes: Astyanax lineatus, Acrobrycon sp.En la Figura 12 se pue<strong>de</strong> notar un reemplazo total <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces,dominado débilmente Trichomycterus sp. En época <strong>de</strong> aguas altas y Astyanax lineatusen aguas bajas.sp.ecie río Mizquestyanax sp. 325ypostomus 1arodon20sp. aguas 2 altasimelo<strong>de</strong>lla 15 s 3richomycteru 1055crobrycon s 4styanax0line 20Numero <strong>de</strong> individuosAstyanax sp.1Hypostomussp.Parodon sp.Pimelo<strong>de</strong>lla sp.Trichomycterussp.aguas bajasAcrobrycon sp.AstyanaxlineatusFigura 12: Abundancia <strong>de</strong> peces en el río Mizque en época <strong>de</strong> aguas alta y época <strong>de</strong>aguas bajasMHNNKM – FUAMU NKM 95


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz4.5.1.2. Río San IsidroLas colectas se llevaron acabo en dos épocas hidrológicas, capturando un total <strong>de</strong> 5especies pertenecientes a 2 ór<strong>de</strong>nes y 3 familias; 5 especies pertenecientes a 3 familiasy 2 ór<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas altas y 4 especies correspondiente a 3 familias y 2or<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas bajas.En la época <strong>de</strong> aguas altas se registro a la familia Characiformes con las siguientesespecies: Astyanax bimaculatus, Astyanax lineatus y a los Siluriformes con:Trichomycterus sp. e Hypostomus sp. Durante la época <strong>de</strong> aguas bajas losCharaciformes registraron: Astyanacinus sp. y Astyanax lineatus en tanto que losSiluriformes a Hypostomus sp., Trichomycterus sp...En la Figura 13 observamos que Hypostomus sp. es la especie dominante en ambosperiodos hidrológicos, aunque en aguas bajas se encuentran dominantes pero enmenor proporción.ystyanax 20 lineatus 8ypostomus 18 sp. 18richomycterus 16 aguassp.altas214styanacinus 12 sp. 3styanax 10 lineatus 2ypostomus 8 sp. 6richomycterus 6 sp. 2420Numero <strong>de</strong> individuosaguas bajasbajas.AstyanaxbimaculatusAstyanaxlineatusHypostomussp.Trichomycterussp.Astyanacinussp.AstyanaxlineatusHypostomussp.Trichomycterussp.Figura 14: Abundancia <strong>de</strong> peces en el río San Isidro en época <strong>de</strong> aguas altas y agua4.5.1.3. Río MasicuriLas colectas se llevaron acabo en época <strong>de</strong> aguas altas, capturando un total <strong>de</strong> 5especies pertenecientes a 4 familias y 3 ór<strong>de</strong>nes.Los Characiformes estaban constituidos por Astyanax bimaculatus, Astyanax lineatus yCharacidium sp. en tanto que los Cyprinidontiformes se conformaban por Poecilia sp. ySiluriformes por Loricaria sp. En la Figura 15 se pue<strong>de</strong> observar que Astyanax lineatusfue la especie dominante en esta época.MHNNKM – FUAMU NKM 96


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzstyanax bim 18styanax line 77haracidium s 1oricaria6sp 1oecilia 5 sp 243210AstyanaxbimaculatusAstyanaxlineatusCharacidiumspLoricaria spNumero <strong>de</strong> individuosPoecilia spFigura 15: Abundancia <strong>de</strong> peces en el río Masicuri en época <strong>de</strong> aguas altas.4.5.1.4. Quebrada PeñónLas colectas se llevaron acabo en época <strong>de</strong> aguas altas, capturando solo 2 especies <strong>de</strong>Loricariidae: Hypostomus sp. y Loricaria sp. (Siluriformes). En la Figura 16 se pue<strong>de</strong>observar que Loricaria sp. fue la especie dominante.ypostomus 8oricaria 12 sp. 101086420Numero <strong>de</strong> individuosHypostomus sp.Loricaria sp.Figura 16: Abundancia <strong>de</strong> peces en el quebrada Peñón en época <strong>de</strong> aguas altas.4.5.1.5. Quebrada HondaLas colectas se llevaron acabo en época <strong>de</strong> aguas altas, registrando 4 especiespertenecientes a 2 ór<strong>de</strong>nes y 2 familias. Dichas especies fueron Acrobrycon sp.,Astyanax lineatus, Creagrutus sp. (Characiformes) y Hypostomus sp. (Siluriformes). LaFigura 17 muestra que Creagrutus sp. fue la especie <strong>de</strong> mayor dominancia.MHNNKM – FUAMU NKM 97


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzcrobrycon 25 s 6styanax line 220reagrutus sp 20ypostomus 156Numero <strong>de</strong> individuos1050AcrobryconspAstyanaxlineatusCreagrutusspHypostomusspFigura 17: Abundancia <strong>de</strong> peces en el quebrada Honda en época <strong>de</strong> aguas altas.4.5.1.6. Quebrada GuayaboLas colectas se llevaron acabo en época <strong>de</strong> aguas altas registrando 7 especiespertenecientes a 2 ór<strong>de</strong>nes y 2 familias.Los Characiformes estaban constituidos por Acrobrycon sp., Astyanax lineatus,Astyanax bimaculatus, Characidium sp., Creagrutus sp. y Odontstil<strong>de</strong>s sp., en tanto quelos Siluriformes solo por Hypostomus sp. En la Figura 18 observamos que Odontstil<strong>de</strong>ssp. fue la especie dominante.p q ycrobrycon 16 s 10styanax 14 bim 5styanax 12 line 5Characidium s 110Creagrutus sp 38oricaria sp. 6Odontstil<strong>de</strong>s 615420Numero <strong>de</strong> individuosAcrobryconsp.AstyanaxbimaculatusAstyanaxlineatusCharacidiumsp.Creagrutussp.Loricaria sp.Odontstil<strong>de</strong>ssp.Figura 18: Abundancia <strong>de</strong> peces en el quebrada Guayabo en época <strong>de</strong> aguas altas.MHNNKM – FUAMU NKM 98


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz4.5.1.7. Río PiraymiriLas colectas se llevaron acabo durante la época <strong>de</strong> aguas altas registrando 4 especiespertenecientes a 2 ór<strong>de</strong>nes y 3 familias.Las especies registradas fueron: Hemibrycon sp., Hemmygramus sp. (Characiformes): yAncistrus sp. y Trichomycterus sp. (Siluriformes). En la Figura 19 se pue<strong>de</strong> observarque la dominancia fue mayor en Hemmygramus sp.pncistrus 160sp 1emibrycon 140 s 150emmygramu12050richomycteru 2100806040200Ancistrus spHemibrycon spHemmygramussp.Trichomycterussp.Numero <strong>de</strong> individuosFigura 19: Abundancia <strong>de</strong> peces en el río Piraymiri en época <strong>de</strong> aguas bajas.4.5.2. Diversidad (H’) y riqueza específica (D mg ) <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> PecesLos valores <strong>de</strong> diversidad (H’) y riqueza específica (Dmg) <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pecesmuestreadas en ambas épocas no siguen un patrón, con relación al tipo <strong>de</strong> ambiente(región biogeográfica y características físicas). Mostrando así al río Mizque y quebradaGuayabo (en aguas altas) como las mas diversa, el río Masicuri y quebrada Honda conuna diversidad intermedia y al río San Isidro y quebrada Peñón con la menor diversidad(Figura 20). También es posible notar diferencias estaciónales en el río Mizque, conuna menor diversidad y riqueza especifica en época seca.MHNNKM – FUAMU NKM 99


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzúmeda H D mguebrada 2 Gua 1,72249856 1,57618387o Mizque 1,8 1,49440321 1,51569273o Masicuri 1,6 1,23426787 1,60971842uebrada1,4Hon 1,09100601 0,850735481,2o San Isidro 1,02003696 0,882042311uebrada Peñ 0,68696158 0,345976260,8 época húmeda0,6o San Isidro 1,27118148 1,169613740,4o Piraimiri 0,2 0,64038461 0,56463085o Mizque 0 0,45056121 0,31465798épocasecaquebradaGuayaborío MizqueríoMasicuriquebradaHondarío SanIsidroquebradaPeñonrío SanIsidroríoPiraimirirío MizqueH'DmgFigura 20: Comportamiento <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> Diversidad (H’) y riqueza especifica (Dmg)<strong>de</strong> algunos ríos y quebradas <strong>de</strong> los valles interandinos xéricos y subhúmedos <strong>de</strong> Santa Cruz, enépoca húmeda y seca.5. PROPUESTA PLAN DE MONITOREO5.1. INVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y PECESLas condiciones para una correcta replicación <strong>de</strong>l monitoreo son:• Requerimientos logísticos: utilización <strong>de</strong> métodos estándares <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> ladiversidad como lo es la red Surber <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> 0,09 m 2 y una abertura <strong>de</strong> red<strong>de</strong> 250 µm (Roldan, 1988) para macroinvertebrados bentónicos. Para peces sepue<strong>de</strong> usar una red Tarrafa <strong>de</strong> 3 metros <strong>de</strong> diámetro con una abertura <strong>de</strong> 1cm.• Requerimiento <strong>de</strong> hábitats: las evaluaciones <strong>de</strong>ben realizarse solo en rabionesen el caso <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos, rabiones y posas en el caso <strong>de</strong>peces, con el objetivo <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> estos datos.• Requerimientos <strong>de</strong>l muestreo biológico: el numero <strong>de</strong> puntos muestreado enmacroinvertebrados bentónicos no <strong>de</strong> ve ser menor a 3 en un tramo <strong>de</strong>l río o enuna laguna, con 3 repeticiones (esto ya que a la tercera repetición se lograbacapturar gran parte <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s). Para peces el muestreo <strong>de</strong>becontemplar una captura por unidad <strong>de</strong> esfuerzo (CPUE) <strong>de</strong> 5 horas en la captura<strong>de</strong> individuos.• Requerimientos temporales: con el fin <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada medición <strong>de</strong> algunosefectos <strong>de</strong>l cambio climático es importante replicar el monitoreo en los mes <strong>de</strong>marzo (época húmeda) y mayo (época seca), para su efectiva comparación.Con estas previas bases antes mencionadas (condiciones para su correcta replicación)y con información biológica <strong>de</strong> las composición, abundancias, diversida<strong>de</strong>s, riquezasespecificas y gremios tróficos (este ultimo, solo en macroinvertebrados bentónicos) <strong>de</strong>MHNNKM – FUAMU NKM 100


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzlas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos y peces, se pue<strong>de</strong>n implantar lasbeses para posteriores monitoreos6. MONITOREO DEL CAMBIO CLIMÁTICO6.1. MACROINVERTEBRADOS CON POTENCIALES PARA MEDIR EL CAMBIOCLIMÁTICO, A CORTO MEDIANO Y LAGO PLAZOLos macroinvertebrados bentónicos son típicos habitantes <strong>de</strong> los sustratos acuáticos,son organismos se<strong>de</strong>ntarios <strong>de</strong> amplia distribución, altamente sensibles a cambios en lafísica y química acuática, tienen estadios acuáticos <strong>de</strong> larga duración, su taxonómica esestable y conocida, son <strong>de</strong> fácil captura y visibles a simple vista, características que loshacen i<strong>de</strong>ales como indicadores biológicos <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua, con una altasensibilidad diferencial ante cambios ambientales, superando los clásicos métodos <strong>de</strong>evaluación química, ya que nos ofrecen: información sobre las condiciones localesintegrando los efectos <strong>de</strong> variaciones ambientales <strong>de</strong> algún tiempo atrás como efectosacumulativos, son mas económicos y proporcionan una alta confiabilidad, lo que hace<strong>de</strong> estos métodos una herramienta idónea para la vigilancia rutinaria <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>lagua en las cuencas al momento <strong>de</strong> realizar seguimientos ambientales (Roldan 1984,2000, Alba-Tercedor & Sánchez-Ortega 1988, Jonson et al. 1992).Los índices bióticos examinan la disminución <strong>de</strong> poblaciones resultante <strong>de</strong> la progresiva<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio. Los índices tróficos y taxonómicos estudian respectivamente laproporción <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cada nivel trófico y la composición taxonómica <strong>de</strong> lacomunidad (Merques (a), 2001).Por lo mencionado anteriormente se propone monitorear la estructura <strong>de</strong> los gremiostróficos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> invertebrados bentónicos, esperando reflejen loscambios producidos por el cambio climático.6.2. PECES CON POTENCIALES PARA MEDIR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ACORTO MEDIANO Y LAGO PLAZOUno <strong>de</strong> los grupos mas diversos <strong>de</strong> peces son los Characidae, están ampliamentedistribución en América, son <strong>de</strong> tamaño pequeño a mediano, habitan casi todos loshábitats acuáticos (Gery, 1977), su papel en la ca<strong>de</strong>na trófica es la <strong>de</strong> predadores y<strong>de</strong>tritívoros, esta característica los hace ocupar un lugar importante en la estabilida<strong>de</strong>cológica <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos.Por lo antes mencionado, se sugiere monitorear la composición y abundancia <strong>de</strong> <strong>de</strong> lafamilia Characidae (Carvajal 2000) como posible indicador <strong>de</strong>l cambios en el clima.MHNNKM – FUAMU NKM 101


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz7. CONCLUSIONES7.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MACROINVERTEBRADOSBENTÓNICOS.Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos se encontraban conformadas por46 familias, 18 ór<strong>de</strong>nes, 6 clases distribuidas en los phyllum Nematoda, Annelida yArthropoda; en la época seca y húmeda. El or<strong>de</strong>n mejor representado esEphemeroptera, distribuido con gran frecuencia en todos los cuerpos <strong>de</strong> aguas (ríos,quebradas y lagunas), y en ambos periodos hidrológicos.Si bien los Ephemeropteros son el mejor grupo distribuido en los sistemas fluviales, sudominancia se restringe a los ríos San Isidro, río Masicuri, quebrada Peñón, quebradaHonda en época húmeda; <strong>de</strong> la misma manera Smicri<strong>de</strong>a spp (Trichoptero) solo esdominante en el río Mizque en ambos periodos hidrológicos y los dípteros <strong>de</strong> la familiaChironomidae se encuentran abundantes solo en el río Piraymiri en época seca. En lalaguna la dominancia esta dada por Cladóceros y Ostracodos.El patrón <strong>de</strong> diversidad y riqueza registradas en todos los lugares muestreados enépoca húmeda (río Mizque, río San Isidro, río Masicuri, quebrada Peñón, quebradaHonda y laguna Lagunilla), nos indican una relación que va ligada a las característica<strong>de</strong>l paisaje, tendiendo a ser mas diversas las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los valles subhúmedos,que la <strong>de</strong> los valles xérico interandinos. Esta misma relación antes mencionada sepue<strong>de</strong> verificar en los muestreos en época seca (río Mizque, río San Isidro, río Piraymiriy laguna Lagunilla).Si bien la información recabada nos pue<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo están conformadaslas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> macroinvertebrados en los meses <strong>de</strong> marzo y mayo <strong>de</strong>l 2006, sualcance solo se remite a dichas fechas, ya que, para enten<strong>de</strong>r la dinámica <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s tan complejas y diversas, se requieren mayores datos y tiempo <strong>de</strong> estudio(físicos, químicos y biológicos).La estructura <strong>de</strong> los gremios tróficos en todos los ríos, quebradas y lagunas estuvogirando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los Colectores-Filtradores (CF); Colectores-Buscadores yRaspadores (CB,RA); y Colectores-Buscadores y Colectores-Filtradores (CB,CF), esto<strong>de</strong>nota las funciones reintegradota <strong>de</strong> materia y energía en los ecosistemas acuáticos,por ello se propone monitorear las estructuras tróficas <strong>de</strong> las comunidad <strong>de</strong>macroinvertebrados bentónicos a mayor escala espacial y temporal con la incorporación<strong>de</strong> datos físico-químicos mucho mas informativos <strong>de</strong> las condiciones ambientaleslocales como el: DQO, Oxigeno disuelto, Dureza, Alcalinidad, Nitratos, Fosfatos,Temperatura y pH, CO 2 , Sólidos totales, Sustratos, Conductividad.MHNNKM – FUAMU NKM 102


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz7.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE PECES.Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces capturadas se encuentran formadas por 17 especiespertenecientes a 3 ór<strong>de</strong>nes y 7 familias, 13 especies pertenecientes a 7 familias y 3Or<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas altas y 8 especies correspondiente a 3 familias y 2Or<strong>de</strong>nes en época <strong>de</strong> aguas bajas.Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces aparentemente están distribuidas espacial y temporalmente<strong>de</strong> forma heterogénea, <strong>de</strong> manera que cada río contiene su especie característica yasea respecto a la abundancia o restricción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución, observandocomunida<strong>de</strong>s disímiles con pocas especies en común.Si bien las diferencias entre ríos y épocas no pue<strong>de</strong>n ser generalizadas a partir <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> dos campañas y en épocas no muy bien <strong>de</strong>finidas, se necesitan <strong>de</strong> estudios queabarquen la variabilidad espacial y temporal <strong>de</strong> dichas comunida<strong>de</strong>s involucrando lasinteracciones entre variables geologías, geomorfológicas, climáticas, hidrológicas,morfológica, físico-químicas y tróficas (Frissell et al., 1986; Vega y Durant 2000).Para el alcance <strong>de</strong>l presente estudio, es importante apuntar simplemente al predominio<strong>de</strong> la composición y abundancia <strong>de</strong> la familia Characidae y se sugiere estudios quecontemplen mayores muestreos a una escala temporal mucho mas amplia que a<strong>de</strong>másincorporen datos físico-químicos mucho mas informativos <strong>de</strong> las condicionesambientales locales como el: DQO, Oxigeno disuelto, Dureza, Alcalinidad, Nitratos,Fosfatos, Temperatura y pH, CO 2 , Sólidos totales.Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la escala temporal a la que se pue<strong>de</strong> medir algún efecto <strong>de</strong>lcambio climático <strong>de</strong>bemos referirnos a los estudios realizados por Blenckner (2001) enun lago <strong>de</strong> Canadá sujeto a supervisión a largo tiempo (20 años) mostraron resultadosfiables sobre los efectos <strong>de</strong>l cambio.ALGUNOS ASPECTOS SOBRE SALUD ECOLÓGICA DE LOS AMBIENTESACUÁTICOS Y SU RELACIÓN CON SALUD HUMANASi bien el fenómeno <strong>de</strong>l cambio climático hace que la temperatura y precipitaciónfluctúen <strong>de</strong> forma aún imperfectamente establecidas, afectando a los ecosistemasacuáticos <strong>de</strong> forma retardada o indirecta (Goitia, comunicación personal). Los efectos<strong>de</strong> estos cambios pue<strong>de</strong>n tener consecuencias sobre la salud ecológica <strong>de</strong> losambientes acuáticos y esto a su vez repercute en la salud humana.Impactos <strong>de</strong>l cambio climático en los ecosistemas acuáticos continentalesCon un gran nivel <strong>de</strong> certeza se pue<strong>de</strong> asegurar que los cambios climáticos harán queparte <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos pasen <strong>de</strong> ser permanentes a estacionales; algunos<strong>de</strong>saparecerán, la biodiversidad <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> ellos se reducirá y sus ciclosbiogeoquímicos se verán afectados. La magnitud <strong>de</strong> estos cambios aún no pue<strong>de</strong>MHNNKM – FUAMU NKM 103


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzprecisarse. Los ecosistemas mas afectados serán: ambientes endorreicos, lagos,lagunas, ríos y arroyos <strong>de</strong> alta montaña (1 600 – 2 500 msnm) humedales costeros yambientes <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las agua subterráneas (Álvarez et al., 2005).Los efectos <strong>de</strong>l cambio climático alteran la dinámica hidrológica <strong>de</strong> las aguascontinentales, produciendo épocas secas con menores precipitaciones que lasnormales y épocas húmedas con mayor presencia <strong>de</strong> lluvias (Iglesias et al., 2005).Estas alteraciones periódicas tienen efectos negativos sobre la fauna y flora autóctona<strong>de</strong> los sistemas acuáticos, poniendo en grave peligro a especies endémicas y sensiblesa cambios bruscos, al mismo tiempo estas alteraciones favorecen la colonización <strong>de</strong>grupos <strong>de</strong> especies con gran tolerancia ambiental y altamente competitivas,características que las hacen dominar tras alguna perturbación (Alba-Tercedor, 1996).Muchas <strong>de</strong> estas especies capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar a otras tienen importancia biomédicacomo es el caso <strong>de</strong> los dípteros <strong>de</strong> la subfamilia Anophelinae, vectores <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s como Malaria, Dengue y Fiebre Amarilla.Si a los efectos <strong>de</strong>l cambio climático se le suma las constantes intervencionesantrópicas que alteran la estabilidad ecológica <strong>de</strong> los sistemas acuáticos, en algúnmomento, las sumas <strong>de</strong> estos efectos llegarán a colapsar la funcionalidad <strong>de</strong> lossistemas acuáticos poniendo en riesgo la calidad <strong>de</strong>l agua y su suministro a mediano olargo plazo. Afectando así la salud y la economía <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> este recurso.Efectos <strong>de</strong>l cambio climático sobre la dinámica hidrológicaLa sensibilidad <strong>de</strong> los recursos hídricos al aumento <strong>de</strong> temperatura y disminución <strong>de</strong> laprecipitación es muy alta, precisamente en las zonas con temperaturas medias altas ycon precipitaciones bajas. Las zonas más críticas son las semiáridas, en las que lasdisminuciones <strong>de</strong> aportación pue<strong>de</strong>n llegar a ser <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los recursos potenciales <strong>de</strong>la zona (Iglesias et al., 2005).Según las proyecciones futuras <strong>de</strong>l cambio climático, en Bolivia, las zonas <strong>de</strong> los vallesxéricos interandinos serían uno <strong>de</strong> los ambientes más vulnerables al fenómeno <strong>de</strong>lcambio climático, por ser un ecosistema altamente singular con un bioclima xérico yorográficamente aislado, características que ante la agudización <strong>de</strong> sus condicionesclimáticas por efecto <strong>de</strong>l cambio climático, se vería afectado y sin mucha oportunidad <strong>de</strong>escape por su aislamiento orográfico. Otros ecosistemas también con una altavulnerabilidad al cambio climático son las lagunas ubicadas en ecotonos como la <strong>de</strong> losvalles subandinos pluvioestaciones ya que muchos <strong>de</strong> ellos son sistemas que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n principalmente <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> las lluvias.MHNNKM – FUAMU NKM 104


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEfecto <strong>de</strong>l cambio climático sobre el número <strong>de</strong> ecosistemas acuáticos y sutamañoEs claro que la temperatura promedio anual sufrirá un incremento, esto producirá unmayor índice <strong>de</strong> evapotranspiración, provocando que ríos y lagunas estacionaleslleguen a secarse totalmente y cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> carácter permanente se conviertanen estacionales, reduciendo el número y el tamaño <strong>de</strong> los sistemas acuáticoscontinentales. Maillard O. (comunicación personal) en su experiencia con avesacuáticas en lagunas <strong>de</strong>l nivel subandino pue<strong>de</strong> indicar que muchas especies <strong>de</strong> estasaves están perdiendo sus hábitats <strong>de</strong>bido a que estas lagunas se están secandopaulatinamente, reduciendo su número y tamaño, esto lleva a pensar en que tal vez labaja <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> agua en esta lagunas se <strong>de</strong>ba a una dinámica natural, perotampoco <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado que el cambio climático sea uno <strong>de</strong> los causantes para que esteproceso se agudice sin que el ecosistema pueda asimilarlo.Efecto <strong>de</strong>l cambio climático sobre la biodiversidad <strong>de</strong> los sistemas acuáticoscontinentalesLos valles xéricos interandinos se encuentran entre la región Andina y Chaqueña, suflora alguna vez formó parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “paleo-flora terciaria tropical xerofítica” ytras el levantamiento <strong>de</strong> la Cordillera Oriental se aisló (Navarro & Maldonado, 2002)constituyéndose en un ecosistema singular con sus peculiarida<strong>de</strong>s (en<strong>de</strong>mismos) en suflora y fauna; como es el caso <strong>de</strong> los peces: Knodus mizquae y Oligosarcus schindleri(Osinaga, com. pers.). Los macroinvertebrados bentónicos por ser un grupo condificulta<strong>de</strong>s taxonómicas a nivel específico aún no es posible <strong>de</strong>terminar peculiarida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta zona.El cambio climático afectará a la estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los ecosistemasacuáticos, alterando la biodiversidad, la fenología y las interacciones entre especies,a<strong>de</strong>más que favorecerá la expansión <strong>de</strong> especies invasoras y plagas (Valladares et al.,2005), y aumentará la sensibilidad <strong>de</strong> los ecosistemas a los impactos tanto naturalescomo <strong>de</strong> origen antrópico, acelerando la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los hábitats.Efectos sobre la calidad <strong>de</strong>l aguaMás incierta es la relación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l cambio climático sobre la calidad <strong>de</strong>l agua,pero se pue<strong>de</strong> suponer que la disminución <strong>de</strong>l caudal provocaría un mayor efecto <strong>de</strong>dilución por la mayor evapotraspiración en época seca, provocando quizás un menoraporte <strong>de</strong> agua. En caso contrario en época húmeda la torrencial precipitaciónprovocaría un drástico aumento <strong>de</strong>l caudal que tras una prolongada sequía conllevaríaa una mayor erosión hídrica. Estos efectos causados por situaciones climáticasextremas podrían afectar a la calidad <strong>de</strong>l agua que en la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sson fuentes <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> agua para consumo humano y animal. (Álvarez etal, 2005).MHNNKM – FUAMU NKM 105


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEfectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio ecológico sobre la salud humanaLos organismos vivos que habitan en los cuerpos <strong>de</strong> agua presentan adaptaciones a<strong>de</strong>terminadas condiciones ambientales y tienen límites <strong>de</strong> tolerancia a diferentesalteraciones. Estos límites <strong>de</strong> tolerancia varían frente a una <strong>de</strong>terminada alteración, <strong>de</strong>esta forma se encuentran organismos “sensibles” que no soportan las nuevascondiciones impuestas, comportándose como “intolerante”, mientras que otras que son“tolerantes” no se ven afectados. Si la perturbación llega a un nivel letal para losintolerantes estos mueren, y su lugar es ocupado por comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organismostolerantes (Alba-Tercedor, 1996; Roldan, 1998). De esta manera las especiesintolerantes son reemplazadas por las tolerantes que en algunos casos son grupos que<strong>de</strong> algún u otro modo causarían enfermeda<strong>de</strong>s que atentarían contra la salud humana.Las larvas <strong>de</strong> Dípteros son un grupo <strong>de</strong> amplia distribución y gran adaptabilidad alestrés ambiental (Roldan 1988), entre ellos, el grupo <strong>de</strong> los Anofelinos (Diptera:Culicidae) son los <strong>de</strong> mayor importancia biomédica pues son capaces <strong>de</strong> transmitir lasenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Malaria, Fiebre amarilla y Dengue (Badii et al, 2006).Las larvas <strong>de</strong> Anofelinos (Diptera: Culicidae) pue<strong>de</strong>n encontrarse en ríos, lagunas,como también en charcos, pozos o cualquier superficie que sea capaz <strong>de</strong> almacenaragua, por ejemplo las bases <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> algunas Bromelias (Badii et al, 2006).También tienen una preferencia por cuerpos lénticos (aguas no móviles), con presencia<strong>de</strong> algunos materiales como <strong>de</strong>tritos (palitos, hojas) y vegetación acuática (Rubio-Paliset al, 2005). Tienen gran capacidad para colonizar ambientes efímeros o semipermanentesdándoles una gran ventaja frente a otros grupos <strong>de</strong> insectos,disminuyendo competidores y <strong>de</strong>predadores.Dadas las características ecológicas <strong>de</strong> las larvas <strong>de</strong> Anofelinos y frente a lasproyecciones futuras <strong>de</strong> épocas secas más secas y épocas húmedas más húmedas,estos dípteros en época seca tendrán la posibilidad <strong>de</strong> colonizar lugares como pozas <strong>de</strong>ríos que por falta <strong>de</strong> caudal no correrán y se encharcarán formando hábitats con granconcentración <strong>de</strong> iones, sólidos disueltos y material alóctono, que son condicionesi<strong>de</strong>ales para las larvas restringiendo la presencia <strong>de</strong> organismos sensibles por laexcesiva concentración <strong>de</strong> solutos en el agua. Esta disminución <strong>de</strong> especies reducirá lacompetencia interespecifica y predación con otros organismos. De la misma manera enépoca húmeda, con las torrenciales lluvias aparecerán innumerables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>charcos, pozos o superficies capaces <strong>de</strong> almacenar agua, es aquí don<strong>de</strong> entrará enjuego la capacidad <strong>de</strong> los Anofelinos para colonizar nuevos hábitats, otorgandándolesmayor eficacia reproductiva al ser mayor la cantidad <strong>de</strong> hábitats disponibles para elloaumentando las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor abundancia <strong>de</strong> individuos adultos.De esta manera, se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir que las futuras proyecciones <strong>de</strong>l cambio climáticopue<strong>de</strong>n incrementar notablemente las poblaciones <strong>de</strong> vectores como en el caso <strong>de</strong>Anofelinos aumentando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como Malaria, Dengue,MHNNKM – FUAMU NKM 106


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFiebre Amarilla y muchas otras que se podrían manifestar con mayor fuerza e inclusoemerger muchas otras enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.8. BIBLIOGRAFIAANDRADE, M. & ISHI, M. & ISHI, (2000): Macroinvertebrados BentónicosHeterogeneida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Habitats na Lagoa Albuerque, Pantanal <strong>de</strong> Mato Grosso doSulALBA-TERCEDOR, J. & A. SÁNCHEZ-ORTEGA, (1988) Un método rápido ysimple para evaluar la calidad <strong>de</strong> las aguas corrientes basado en el <strong>de</strong> Hellawell(1978). Limnética 4: 51-56. ALLAN, J. D. 1995. Stream ecology. Structure.ÁLVAREZ M., CATALAN J., GARCÍA D., 2005, impactos sobre los ecosistemasacuáticos continentales, Evaluación Preliminar <strong>de</strong> los Impactos en España porEfecto <strong>de</strong>l Cambio Climático, Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente.APHA, AWWA Y APCF. (1989-1993), Métodos Standard para el Análisis <strong>de</strong>Aguas Potables y Residuales. Ed. Díaz <strong>de</strong> Santos S.A. E.E.U.U.BADII ET AL, 2006, Diversidad y relevancia <strong>de</strong> los mosquitos. CULCyT//Marzo–Abril, 2006 Año 3, No 13 4.BOUCHARD (1985), Gui<strong>de</strong>o to Aquatic Invertebrates of the Upper Midwest.University the Menesota.Blenckner (2001), Climate Related Impacts on a Lake, Acta Universitatis Upsaliensis,UPSALA.DOMÍNGUEZ, E., M. HUBBARD & M. PESCADOR. 1994. Los Ephemeropteraen Argentina.Fauna <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> la Republica Argentina. Museo <strong>de</strong> la Plata33, 142 pp.FERNANDEZ, H., DOMINGUEZ, E. 2001 Guía para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> losartrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional <strong>de</strong> Tucumán.Facultad <strong>de</strong> Ciencias naturales e Instituto M. Lillo. Tucumán-Argentina.FRISSELL CA, LISS WJ, WARREN CE, HURLEY MD. 1986. A hierarchicalframework for stream habitat classification: viewing streams in a watershedcontext. Environmental Management 10(2): 199-214.GERY, J. 1977. Characoids of the world. Tropical Fish Hobbyist Publications.Neptune City, New Jersey. USA. 672p.IGLESIAS A., ESTRELA T., GALLART F., 2005, Impactos Sobre Los RecursosHídricos, Evaluación Preliminar <strong>de</strong> los Impactos en España por Efecto <strong>de</strong>lCambio Climático, Ministerio <strong>de</strong> Medio AmbienteMHNNKM – FUAMU NKM 107


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzLOPRETO, C. & TELL (1995). <strong>Ecosistema</strong>s <strong>de</strong> Agues Continentals Tomo III Ed.Sur Argentina.MALDONADO M., CARVAJAL J, CORDOVA L., FLORES C., (2000), Monitoreoa la cálida <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l Trópicos <strong>de</strong> Cochabamba, 2003. Parte II,<strong>Estudio</strong> ecológico <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Chapare, Cochabamba – Bolivia.MARQUÉS ( A ) M; E MARTÍNEZ; J ROVIRA (2001): Los macroinvertebradoscomo indices <strong>de</strong> evaluación rápida <strong>de</strong> ecosistemas acuáticos contaminados pormetales pesados .Departamento Inter. Universitario <strong>de</strong> ecología, facultad <strong>de</strong>ciencias biológicas, Universidad <strong>de</strong> Madrid España.1: 1- 8.NAVARRO G. & M. MALDONADO. 2002 Biogeografía <strong>de</strong> Bolivia y ambientesacuáticos <strong>de</strong> Bolivia. Ed. Fundación Simón Patiño. Cbba.RINGUELET, R. (1962): Ecología Acuática Continental Ed. EUDEBA BuenosAires-Argentina.ROLDAN, G. (1988): Guía para el estudio <strong>de</strong> los macroinvertebrados acuáticos<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Antioquia., Universidad <strong>de</strong> Antioquia. Me<strong>de</strong>llín ColombiaRUBIO-PALIS Y., MENARE C, QUINTO A., MAGRIS M., AMARISTA M.,2005.Caracterización <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> anofelinos (Diptera: Culicidae) vectores <strong>de</strong>malaria <strong>de</strong>l Alto Orinoco, Amazonas, Venezuela, Entomotropica, Vol. 20(1): 29-38. Abril 2005, ISSN 1317-5262SCHORWELL, J. 1975. Métodos <strong>de</strong> Hidrobiología <strong>de</strong> aguas dulce ArgentinaSNHN, 1998, Hidrografía <strong>de</strong> Bolivia. Descripción <strong>de</strong> ríos lagos, salares y balanceshídricos superficial <strong>de</strong> Bolivia. Ministerio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa nacional –Fuerza NavalServicio nacional <strong>de</strong> Hidrografía naval. 1 Edición.-VEGA M., DURANT P. 2000. Fonología <strong>de</strong> Ephemeropteros y su relación conla calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l río Albarregas. Merida, Venezuela, Rev. Eco. Lat. Am.Vol.:7 Nº: 3, Art.: 3.MHNNKM – FUAMU NKM 108


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 1: Listado <strong>de</strong> familias y géneros <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos colectadosen la época húmeda, en los ríos Mizque, San Isidro Masicuri, quebrada Peñón, Honda yla laguna Lagunilla.Phyllum Clase Or<strong>de</strong>n Familia GeneroAnnelida Hirudinea Rhynchob<strong>de</strong>llida Glossiphoniidae Glossiphoniidae xOligochaeta Oligochaeta Oligochaeta Oligochaeta x x x xArthropoda Acari Hydrachnidia Hydrachnidae Hydrachnidae 1 x xHydrachnidae 2 xHydrachnidae 3xCrustacea Cladoceros Cladoceros Cladoceros xCopepoda Copepoda Copepoda x xOstracoda Ostracoda Ostracoda 1 xOstracoda 2 xInsecta Coleoptera Dysticidae Dysticidae 1 xElmidae Elmidae 1 x x x x x xElmidae 2xElmidae 3 x xElmidae 4xElmidae 5xElmidae 6xPsephenidae Psephenidae 1 x xPsephenidae 2xStaphilinidae Staphilinidae x x xCollembola Entomobryidae Entomobryidae xDiptera Ceratopogonidae Ceratopogonidae x xChironomidae Chironomidae x x x x x xSimulidae Simulidae x x x x xStratiomiydae Stratiomiydae xTipulidae Tipulidae x xEphemeroptera Baetidae Acerpenna cf. xAmericanobaetis 1 x xAmericanobaetis 2 x xAn<strong>de</strong>siops x xApobaetis 2xAturbinaxBaetidae 1 x x xBaetidae 3xBaetidae 4xBaeto<strong>de</strong>s x x x x xCallibaetis x xCamelobaetidius x x x x xFallceon x xlaguna Lagunillaquebrada Hondaquebrada PeñonRío MasicuriRío MizqueRío San IsidroMHNNKM – FUAMU NKM 109


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzLeptohyphidae Aplohyphes xHaplohyphesxLeptohyphes x x x x xLeptohyphidae 1 x x xTricorytho<strong>de</strong>s x x xLeptophlebiidae Demoulinelus cf. x x x x xThraulo<strong>de</strong>s 1xThraulo<strong>de</strong>s 2xTraverellaxTrepi<strong>de</strong>sxHemiptera Corixidae Centrocorixia xNaucoridae Naucoridae 1 x xNotonectidae Notonectidae 1 xSaldidae Saldidae 1 xVeliidae Rhagovelia x x xLepidoptera Piralidae Piralidae cf. xNeuroptera Corydalidae Corydalus x x x xPerlidae Anacroneuria xMHNNKM – FUAMU NKM 110


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 2: Listado <strong>de</strong> familias y géneros <strong>de</strong> macroinvertebrados bentónicos colectadosen la época seca, en los ríos San Isidro y la laguna Lagunilla.Phyllum Clase Or<strong>de</strong>n Familia GéneroAnnelida Hirudinea Rhynchob<strong>de</strong>llida Glossiphoniidae Glossiphoniidae *Oligochaeta Oligochaeta Oligochaeta Oligochaeta xArthropoda Acari Hydrachnidia Hydrachnidae Hydrachnidae 2 xCrustacea Cladoceros Cladoceros Cladoceros *Copepoda Copepoda Copepoda *Ostracoda Ostracoda Ostracoda 2 *Insecta Coleoptera Dysticidae Laccofelus *Elmidae Elmidae 1 x *Elmidae 2 x xGyrinidae Gyrinus *Laguna LagunillaRío MizquePsephenidae Psephenidae 1 xPsephenidae 2xDiptera Ceratopogonidae Ceratopogonidae x *Chironomidae Chironomidae * x x *Dolichopodidae Dolichopodidae *Empididae Chelifera xEmpididaexHemerodromiaxSimulidae Simulidae x x *Tipulidae Tipulidae xEphemeroptera Baetidae Baetidae 1 xBaeto<strong>de</strong>s x x *Callibaetis *Camelobaetidius x *Caenidae Caenidae 1 xLeptohyphidae Leptohyphes x x *Leptophlebiidae Demoulinelus cf. x x *Thraulo<strong>de</strong>sxTraverellaxHemiptera Corixidae Boenua *Centrocorixia *Hemiptera Hemiptera 2 xHemiptero 1 *Naucoridae Naucoridae 2 xNaucorido 1Notonectidae Notonecta *Veliidae Rhagovelia *Neuroptera Corydalidae Corydalus x *Odonata Calopterigidae Calopterigidae *xrió PiraymiriRío San IsidroMHNNKM – FUAMU NKM 111


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzLestidae Lestes *Libellulidae Simpetrun cf. *Plecoptera Perlidae Anacroneuria xTrichoptera Glossosomatidae Glossosomatidae 2 *Glossosomatidae 1xHidroptilidae Hidroptilidae *Hydropsychidae Leptonema xSmaicri<strong>de</strong>a x x *Leptoceridae Leptoceridae 2 xTrichoptera 1 Trichoptera 1 xTrichoptera 2 Trichoptera 2 xNematoda Nematoda Nematoda Nematoda Nematoda *MHNNKM – FUAMU NKM 112


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 3: Lista <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces capturados en época <strong>de</strong> aguas altas y bajas, enlos ríos Mizque, San Isidro, Masicuri, Piraymiri y las quebradas Peñón, Honda yGuayaboaguas altasaguas bajasOr<strong>de</strong>n Familia Esp.ecieCharaciforme Characidae Acrobrycon sp. x x xAstyanacinus sp.xAstyanax bimaculatus x x xAstyanax lineatus x x x x x xAstyanax sp.1xCharacidium sp. xCreagrutus sp. x xHemibrycon sp.xHemmygramus sp.xOdontstil<strong>de</strong>s sp. xCrenuchidae Characidium sp. xParodontidae Parodon sp. xCyprinidontiformes Poecilidae Poecilia sp. xSiluriforme Loricaridae Ancistrus sp. xHypostomus sp. x x x x xLoricaria sp. x x xPimelodidae Pimelo<strong>de</strong>lla sp. xTrichomicteridae Trichomycterus sp. x x x xquebrada Guayaboquebrada Hondaquebrada Peñonrío Masicurirío Mizquerío San Isidrorío Mizquerío Piraimirirío San IsidroMHNNKM – FUAMU NKM 113


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 4: Tablas <strong>de</strong> con algunos parámetros ambientales tomados en epoca húmeda yseca en los cuerpos <strong>de</strong> aguas evaluadosa) Río MizqueTemperaturas ºCMedid. en mt.C. A Epoca Puntos Ambiente Agua Sustrato Ph Vel. m/s Profu. Ancho/lecho Colorrío Mizque Humeda 1 33 26 25 8 1,7 0,8 50 Café clarorío Mizque Humeda 2 38 30 33 8 1,7 1 40 Café clarorío Mizque Humeda 3 37 26 25 7,5 1,7 0,4 40 Café clarorío Mizque Seca 1 28 21 20 8 1 0,3 25 Clarorío Mizque Seca 2 30 21,5 21 7 1 0,2 30 Clarorío Mizque Seca 3 30 21,5 21 7 1 0,3 20 Clarob) Río San isidroTemperaturas ºCMedid. en mt.C. A. Epoca Puntos Ambiente Agua Sustrato Ph Vel. m/s Profu. Ancho Colorrío San Isidro Humeda 1 34 25 24,5 7 1,5 0,8 10 Café clarorío San Isidro Humeda 2 34 23 22,5 7 1,5 0,45 15 Café clarorío San Isidro Humeda 3 29 27 26,5 7 1,5 0,4 15 Café clarorío San Isidro Humeda 4 25 24 23,5 7 1 1 10 Café clarorío San Isidro Seca 1 15 14 14,5 7 0,4 0,5 8 Clarorío San Isidro Seca 2 16 12 7 0,5 0,2 8 Clarorío San Isidro Seca 3 15 15 7 0,5 0,3 10 Claroc) Laguna LagunillaTemperaturas ºCC. A. Epoca Cuadrante Ambiente Agua Sustrato Ph Colorlaguna Lagunilla Humeda 1 21 28,5 25,5 7 Claralaguna Lagunilla Humeda 2 21 29,5 28 7 Claralaguna Lagunilla Humeda 3 20 30 26 7 Claralaguna Lagunilla Humeda 4 20 26 28,5 7 Claralaguna Lagunilla Seca 1 8,5 8,5 14 7 Claralaguna Lagunilla Seca 2 8,5 8,5 14 7 Claralaguna Lagunilla Seca 3 8,5 8,5 14 7 Claralaguna Lagunilla Seca 4 8,5 8,5 14 7 ClaraMHNNKM – FUAMU NKM 114


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 5: Porcentajes <strong>de</strong> los Gremios tróficos por río y épocaCuerpo <strong>de</strong> agua época Grupo trófico %río Mizque húmeda CB 19,8río Mizque húmeda CB, RA 36,2río Mizque húmeda CF 42,8río Mizque húmeda PR 0,6río Mizque húmeda RA 0,6Total 100río San Isidro húmeda CB 35,4río San Isidro húmeda CB, RA 49,6río San Isidro húmeda CF 3,0río San Isidro húmeda DS 0,2río San Isidro húmeda PR 3,3río San Isidro húmeda RA 8,6Total 100laguna Lagunilla húmeda CB 3,2laguna Lagunilla húmeda CB, CF 64,0laguna Lagunilla húmeda CB, RA 2,5laguna Lagunilla húmeda CF 24,7laguna Lagunilla húmeda PA, PR 1,3laguna Lagunilla húmeda PR 4,3laguna Lagunilla húmeda RA 0,0Total 100río Masicuri húmeda CB 35,4río Masicuri húmeda CB, RA 49,6río Masicuri húmeda CF 3,0río Masicuri húmeda DS 0,2río Masicuri húmeda PR 3,3río Masicuri húmeda RA 8,6Total 100quebrada Peñón húmeda CB 37,6quebrada Peñón húmeda CB, RA 19,4quebrada Peñón húmeda CF 18,8quebrada Peñón húmeda DS 2,2quebrada Peñón húmeda PR 8,6quebrada Peñón húmeda RA 13,4Total 100quebrada Honda húmeda CB 49,1quebrada Honda húmeda CB, RA 29,7quebrada Honda húmeda CB,DS 1,2quebrada Honda húmeda CF 2,7quebrada Honda húmeda DS 0,4quebrada Honda húmeda PR 6,2quebrada Honda húmeda RA 10,6Total 100río Mizque seca CB 6,3río Mizque seca CB, RA 11,7MHNNKM – FUAMU NKM 115


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzrío Mizque seca CF 81,3río Mizque seca PR 0,2río Mizque seca RA 0,6Total 100río Piraymiri seca CB 71,3río Piraymiri seca CB, RA 4,4río Piraymiri seca CB,DS 0,5río Piraymiri seca CF 6,6río Piraymiri seca DS 0,4río Piraymiri seca PR 4,2río Piraymiri seca RA 12,2río Piraymiri seca S/D 0,4Total 100MHNNKM – FUAMU NKM 116


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 6: Fotografías <strong>de</strong> los principales grupos taxonómicos registrados en todos los cuerpo <strong>de</strong> aguas estudiados.Macroinvertebrados bentónicosDaphnea OstracodaHydracnido AnnelidaMHNNKM – FUAMU NKM 117


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzNematoda Guajirolus sp. Smicri<strong>de</strong>a sp.Demoulinelus. sp. Camelobaetidius sp.MHNNKM – FUAMU NKM 118


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPecesAcrobrycon sp. Hemmygramus sp..Astyanax lineatus Poecilia sp.MHNNKM – FUAMU NKM 119


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzCharacidium sp.Hypostomus sp. Pimelo<strong>de</strong>lla sp.MHNNKM – FUAMU NKM 120


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzLoricaria sp.MHNNKM – FUAMU NKM 121


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzANFIBIOS Y REPTILESLucindo Gonzales A.IntroducciónLos anfibios a nivel mundial están presentando <strong>de</strong>clinaciones <strong>de</strong> sus poblaciones, alpunto que varias especies se encuentran en peligro <strong>de</strong> extinción, diversas son lascausas para esta situación pero sin duda la principal es la <strong>de</strong>gradación y pérdida <strong>de</strong>hábitat. Factor que no solo afecta a los anfibios sino a la biodiversidad en su totalidad.Un fenómeno que está llamando la atención actual es el cambio climático global, haymuchas hipótesis sobre sus posibles efectos en la diversidad biológica, por tanto esimportante iniciar acciones que en principio permitan tener información básica y actualsobre los diferentes grupos biológicos, en este caso particular sobre los anfibios yreptiles.Objetivos- Realizar una evaluación general sobre los anfibios y reptiles <strong>de</strong> los sitios a estudiar.- Obtener información sobre composición, riqueza y abundancia <strong>de</strong> los anfibios yreptiles.- I<strong>de</strong>ntificar y proponer especies que puedan ser utilizadas como potencialesindicadoras <strong>de</strong> cambio climático.MetodologíaDes<strong>de</strong> el 7 al 26 <strong>de</strong> marzo y entre el 11 al 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l presente año visitamos 5localida<strong>de</strong>s en los valles interandinos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Cruz, con la finalidad<strong>de</strong> obtener información sobre los anfibios y reptiles que habitan estas zonas. En elsiguiente cuadro se listan los lugares y las fechas en las que fueron visitadas.Tabla 1. Localida<strong>de</strong>s visitadas.Lugar Fecha Coor<strong>de</strong>nadas (Lat/Long) / Alt (msnm)San Rafael, Prov. 7-9/III y 11-13/V/2006 18º 06’ 28,7” S y 64º 33’ 51,7” W / 1340Caballero.Chañara,Prov. 10-13/III y 14- 18º 12’ 55,0” S y 64º 24’ 38,8” W / 1400Vallegran<strong>de</strong>.19/V/2006Alto Seco, Prov. 16-19/III y 20- 18º 52’ 15,0” S y 64º 04’ 26,9” W / 1984Vallegran<strong>de</strong>.24/V/2006Masicurí,Prov. 22-26/III/2006 18º 49’ 50,1” S y 63º 46’ 56,6” W / 750Vallegran<strong>de</strong>.Piraymirí,Prov. 25-29/V/2006 18º 38’ 48” S y 63º 58’ 39,7” W / 1605Vallegran<strong>de</strong>.MHNNKM – FUAMU NKM 122


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSe realizaron transectos lineales por los diferentes ambientes reconocidos y conposibilidad <strong>de</strong> acceso (sendas, caminos, quebradas, orillas <strong>de</strong> ríos), durante el recorridose procedió a la búsqueda <strong>de</strong> anfibios y reptiles. Se anotaron todos los individuosencontrados y escuchados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área, así como las condiciones climáticas(temperatura, lluvia, neblina, viento, etc.) y el esfuerzo realizado (horas/hombre). Elmismo trabajo fue realizado tanto en horario diurno y nocturno. Esta es unacombinación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> encuentro visual (Visual Encounter Survey), registroauditivo y los <strong>de</strong> inventario a corto plazo (Heyer et al. 1994).Algunos ejemplares fueron coleccionados como especimenes <strong>de</strong> referencia siguiendolas normas estandarizadas <strong>de</strong> preparación y fijación, los mismos están <strong>de</strong>positados enla colección herpetológica <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural Noel Kempff Mercado en laciudad <strong>de</strong> Santa Cruz.En el análisis <strong>de</strong> la abundancia relativa se utilizó la ecuación: Ii = ni / nº min i. Don<strong>de</strong>:ni = número <strong>de</strong> individuos observados <strong>de</strong> la especie en el área, nº min i= número <strong>de</strong>minutos <strong>de</strong> muestreo en el área.Este índice permite un mejor control <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong>l muestreo aplicado en cadamuestra, <strong>de</strong> un modo más efectivo que el basado en la frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> unaespecie en una muestra <strong>de</strong>terminada (Lizana, et al. 1988).Los datos <strong>de</strong> los dos muestreos realizados fueron tratados <strong>de</strong> forma separada porconsi<strong>de</strong>rar que pertenecen cada uno a una estación <strong>de</strong>l año, <strong>de</strong> modo que estamosconsi<strong>de</strong>rando el muestreo <strong>de</strong> marzo como perteneciente a la estación húmeda mientrasque el <strong>de</strong> mayo a la estación seca.ResultadosComposición faunística y Estado <strong>de</strong> conservación.En el país actualmente se conocen más <strong>de</strong> 200 especies <strong>de</strong> anfibios (Reichle, 2003),sin embargo se consi<strong>de</strong>ra que el número real <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>be estar entre las 300 y350 (De la Riva et al, 2000; Köhler, 2000). Del total <strong>de</strong> especies conocidas 41 sonendémicas <strong>de</strong>l país, mayormente se trata <strong>de</strong> microen<strong>de</strong>mismos regionales sobre todoen la región <strong>de</strong> los Yungas. En los valles secos interandinos se conocen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>22 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong> los cuales tres son endémicos (Köhler, 2000), mientras en laecoregión <strong>de</strong>l bosque boliviano-tucumano se conocen aproximadamente 25 especies<strong>de</strong> anfibios siendo tres <strong>de</strong> ellas endémicas.En los reptiles se conocen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 especies en el país, 30 se consi<strong>de</strong>ranendémicas y al menos 10 especies endémicas habitan en los valles secos interandinosy 4 en el Bosque boliviano Tucumano. No se tienen datos sobre el total <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>reptiles que habitan en estas formaciones pero con seguridad el número es elevado.Durante nuestro estudio se registraron 15 especies <strong>de</strong> anfibios y 16 <strong>de</strong> reptiles, engeneral la fauna <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Rafael y Chañara representa una comunidadcaracterística <strong>de</strong> los Valles interandinos, don<strong>de</strong> los anfibios registrados son especies <strong>de</strong>MHNNKM – FUAMU NKM 123


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzambientes semihúmedos y secos, mientras los reptiles representan especies <strong>de</strong>ambientes secos. Las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alto Seco, Piraymirí y Masicurí correspon<strong>de</strong>n a laformación Boliviano-Tucumano y presentan elementos herpetofaunísticos típicos <strong>de</strong>esta región. Destacamos la localidad Masicurí que presenta una altitud (750 msnm) masbaja que las otras y ostenta formaciones vegetales exuberantes, así mismo mayorhumedad ambiental. En esta zona se registraron un mayor número <strong>de</strong> anfibios y reptilesy constituye la zona más heterogénea en relación a las otras. En la literatura disponiblesolo encontramos datos adicionales para la localidad Piraymirí, los mismos fueronadicionados para enriquecer la lista <strong>de</strong> especies pero no para el análisis <strong>de</strong> abundancia.La fauna registrada en las distintas localida<strong>de</strong>s está representada por especiesampliamente distribuidas y presentes en otras ecoregiones <strong>de</strong>l país, sin embargo,localmente se encuentran restringidas a los ambientes que presentan humedad: ríos,ambientes ribereños, quebradas y laguna. Coinci<strong>de</strong>ntemente estos son los ambientesmás amenazados por las activida<strong>de</strong>s económicas, pues reciben la mayor intensidad <strong>de</strong>uso agropecuario y en muchas partes constituye la única área cultivable,<strong>de</strong>sconocemos si existen planes <strong>de</strong> manejo agropecuarios sobre el uso <strong>de</strong> los suelos,así como <strong>de</strong> los agroquímicos utilizados. Estos ambientes resguardan la totalidad <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong> la zona a la vez que constituyen corredores biológicos para lafauna en general.Breve caracterización <strong>de</strong>l hábitat y Riqueza <strong>de</strong> especies.San RafaelSe pue<strong>de</strong>n reconocer los siguientes hábitats generales:a) El Río Saipina (playa y vegetación ribereña), es <strong>de</strong> curso amplio con una importantecorriente <strong>de</strong> agua, presenta playas arenosas y pedregosas. Sus bor<strong>de</strong>s constituyen laspocas áreas planas y húmedas <strong>de</strong>l lugar y por tanto están fuertemente utilizadas comocampos <strong>de</strong> agricultura. Esta situación se repite en todas las márgenes <strong>de</strong> los distintosríos en los valles interandinos. (Figuras 1 y 2)b) Bosque seco interandino, ralo y bajo con abundantes cactáceas, suelo <strong>de</strong>scubierto ycon afloramientos rocosos. (Figura 3)Se registraron 4 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Anura que representan a tres familias:Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae. Los reptiles están representados por 5 especies<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Squamata, don<strong>de</strong> los Ofidios presentan dos especies <strong>de</strong> dos familias,Colubridae y Viperidae; mientras que los Saurios tienen tres especies <strong>de</strong> dos familiasTeiidae y Tropiduridae. (Anexo1).MHNNKM – FUAMU NKM 124


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzChañaraSe observan los siguientes hábitats:a) Río (Playa y vegetación ribereña), similar al Río Saipina pero <strong>de</strong> menor amplitud, enalgunas partes se encuentra algo encajonado. (Figuras 4 y 5).b) Quebrada, <strong>de</strong> curso amplio pero durante nuestra visita con poca corriente <strong>de</strong> agua,suelos arenosos y pedregosos, sus bor<strong>de</strong>s planos son aprovechados para laagricultura.c) Bosque seco interandino, similar al observado en San Rafael (Figura 6).Se registraron 4 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Anura que representan a tres familias:Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae. Los reptiles están representados por 6 especies<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Squamata, don<strong>de</strong> los Ofidios están representados por dos especies <strong>de</strong> lafamilia colubridae, una especie <strong>de</strong> la familia Viperidae, mientras que los Saurios tienentres especies <strong>de</strong> dos familias Teiidae y Tropiduridae. Una lagartija (Tropidurusmelanopleurus) adicional <strong>de</strong> la familia Tropiduridae fue registrado en las cercanías <strong>de</strong> lacomunidad Anamal distante a 7 Km (en línea recta) al W <strong>de</strong> Chañara, esta especiepue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> potencial ocurrencia en Chañara (Anexo1).Alto SecoLos principales ambientes son:a) Lagunilla <strong>de</strong> Alto Seco, cuerpo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> regular tamaño ubicado en la cima <strong>de</strong>lcerro hacia el sur <strong>de</strong> la comunidad Alto Seco. Aparentemente <strong>de</strong> origen natural,presenta intervención por el ganado vacuno y equino que se encuentra en el lugar. Soloun sector <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> oeste se encuentra con vegetación arbórea el resto está cubierto <strong>de</strong>pastos y arbustos. (Figura 7 y 8)b) Arbustales y pastizales (matorral andino), áreas <strong>de</strong> arbustos y pastizales en la<strong>de</strong>ras ysuelos rocosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad Alto Seco hasta La Ceja. (Figura 9)c) Bosque húmedo <strong>de</strong> Quebradas, franjas <strong>de</strong> bosque húmedo que acompañan a lasquebradas, principalmente aquellas situadas en el camino a Santa Elena.Se registraron 6 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Anura que representan a dos familias:Hylidae y Leptodactylidae. Los reptiles están representados por 2 especies <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nSquamata, don<strong>de</strong> los Ofidios presentan una especie <strong>de</strong> la familia Colubridae, mientrasque los Saurios tienen una especie <strong>de</strong> la familia Tropiduridae. Una lagartija (Tropidurusmelanopleurus) adicional <strong>de</strong> la familia Tropiduridae fue registrado en las cercanías <strong>de</strong>lRío Santa Elena a 7 Km (en línea recta) al SW <strong>de</strong> Alto Seco, esta especie pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> potencial ocurrencia en Alto Seco (Anexo1).MHNNKM – FUAMU NKM 125


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMasicuríSe reconocen los siguientes hábitats generales:a) Río (Playa y vegetación ribereña), bastante amplio y con un caudal importante,gran<strong>de</strong>s playas con rocas y arena. Sus bor<strong>de</strong>s han sido aprovechados para el cultivo ypara el ganado vacuno, quedando remanentes <strong>de</strong> la vegetación ribereña en pocossectores. (Figura 10)b) Bosque, se observa un bosque alto cubriendo las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los cerros, esteambiente no fue <strong>de</strong>bidamente muestreado porque no encontramos los accesos(caminos o sendas) necesarios.c) Quebradas, dos quebradas importantes se encuentran a escasos Km al NW <strong>de</strong>Masicurí camino a Loma Larga, estas son Quebrada Honda y Guayabo, sonrelativamente amplias (4 a 7 m), muy pedregosas y <strong>de</strong> aguas claras poco profundas(Figura 11). Otras quebradas menores también se encuentran en la zona.Se registraron 9 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Anura que representan a tres familias:Bufonidae, Leptodactylidae y Microhylidae. Los reptiles están representados por 6especies <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Squamata, don<strong>de</strong> los Ofidios presentan dos especies <strong>de</strong> la familiaColubridae, mientras que los Saurios tienen cuatro especies <strong>de</strong> las familias Gekkonidae,Teiidae y Tropiduridae. (Anexo1).PiraymiríPresenta los siguientes ambientes:a) Río (Playa y vegetación ribereña), el Río Piraymirí es <strong>de</strong> curso mediano (± 10 m), conuna importante corriente <strong>de</strong> agua, se encuentra medio encajonado a manera <strong>de</strong> canal,presenta escasas playas arenosas pero si es bastante rocoso. En sus márgenes haybosque <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra semihúmedo y también chacos <strong>de</strong> cultivo, principalmente <strong>de</strong> maíz.b) Arbustales y pastizales, áreas <strong>de</strong> arbustos y pastizales en la<strong>de</strong>ras y suelos rocosos,áreas próximas a la Quebrada San Lorenzo.c) Bosque Húmedo-Quebrada San Lorenzo, franjas <strong>de</strong> bosque húmedo que acompañaa la mencionada Quebrada.Se registraron 3 especies <strong>de</strong> anfibios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Anura que representan a dos familias:Hylidae y Bufonidae. Los reptiles están representados por una especie <strong>de</strong> serpiente <strong>de</strong>la familia Colubridae y una especie <strong>de</strong> lagartija <strong>de</strong> la familia Tropiduridae. Köhler (2000)visitó la zona el 7 y 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998 y registró 5 especies, solo Bufo veraguensis escomún con nuestros resultados (Anexo1).En el siguiente cuadro se presenta un resumen <strong>de</strong> los resultados obtenidos en laszonas estudiadas durante ambos muestreos.MHNNKM – FUAMU NKM 126


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTabla 2. Número <strong>de</strong> anfibios y reptiles registrados en ambas campañas <strong>de</strong> campo.LugarMarzoMayoAnfibios Reptiles Anfibios ReptilesSan Rafael 4 5 2 1Chañara 4 5 4 6Alto Seco 5 3 3 1Masicurí 9 5 - -Piraymirí - - 3 2Abundancia relativa según el hábitat.Los anfibios en comparación a los reptiles presentan mayor facilidad para el estudio <strong>de</strong>su población, con un diseño a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> muestreo y realizado en una estaciónfavorable se pue<strong>de</strong> conseguir un porcentaje significativo <strong>de</strong> la población presente enuna <strong>de</strong>terminada zona, mientras en el caso <strong>de</strong> los reptiles no ocurre así, al ser un grupomuy diverso en formas y hábitos (tortugas, caimanes, lagartijas, anfisbénidos yserpientes) su muestreo exige métodos selectivos, a la vez que un esfuerzo muchomayor. Por estas razones y buscando ofrecer datos cuantitativos brindamos lainformación sobre la abundancia relativa <strong>de</strong> los anfibios en las distintas localida<strong>de</strong>s y enlas dos estaciones en que fueron realizados los muestreos, no así para los reptiles puesconsi<strong>de</strong>ramos que el muestreo es insuficiente y los valores <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> lejos noexpresan la realidad. El esfuerzo realizado en los ambientes y que se menciona en losdistintos cuadros correspon<strong>de</strong> solo al efectuado en horario nocturno, pues solo en estehorario se registraron anfibios. (Anexo 2).Especies o grupos taxonómicos característicos o diferenciales, Uso <strong>de</strong>l hábitat.Para el caso <strong>de</strong> los anfibios y reptiles los diferentes ambientes <strong>de</strong> la zona pue<strong>de</strong>n seragrupados en solo dos macrounida<strong>de</strong>s, la primera sería aquella relacionada con loscuerpos <strong>de</strong> agua, incluyendo las quebradas, ríos y lagunas, así como la vegetaciónribereña que acompaña estos cuerpos. Por el contrario la otra gran unidad es aquellaconformada por las áreas <strong>de</strong> bosque y matorrales alejados <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua.Analizando estas dos unida<strong>de</strong>s veremos que la totalidad <strong>de</strong> los anfibios registrados enlas diferentes zonas están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera unidad, con algunas especies quetuvieron pocos registros también en el segundo grupo, el cual es dominadoprincipalmente por los reptiles, que en la zona están representados por especiesheliófilas propias <strong>de</strong> ambientes xéricos.Otra forma fácil <strong>de</strong> agrupar la fauna <strong>de</strong> anfibios y reptiles es observando si su activida<strong>de</strong>s diurna o nocturna, en este caso también observamos que todos los anfibios <strong>de</strong>l árearestringen su actividad al horario nocturno, mientras los reptiles tienen en la zonarepresentantes diurnos y nocturnos. Aquí también el factor limitante o que restringe laactividad, es la humedad. Como vemos los anfibios presentan fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>los cuerpos <strong>de</strong> agua y ambientes húmedos, al punto que todas las especies registradasnecesitan cuerpos <strong>de</strong> agua permanentes o estables por algunos meses <strong>de</strong>l año para sureproducción. Una sola excepción constituye la especie Eleutherodactylus gr discoidalisMHNNKM – FUAMU NKM 127


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzque presenta reproducción directa (huevo-rana), sin necesidad <strong>de</strong> agua líquida pero sí<strong>de</strong> mucha humedad, esta especie fue registrada únicamente en Masicurí.Especies con potencialidad <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> los cambios climáticos a corto,mediano y largo plazo.Los anfibios juegan un papel esencial en los ecosistemas <strong>de</strong>l mundo, tienen vidaacuática y terrestre, son predadores y presas, a<strong>de</strong>más regulan poblaciones <strong>de</strong> insectosdañinos al hombre. La disminución <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> anfibios, evi<strong>de</strong>ncian cambiosen nuestros ecosistemas, lo que pue<strong>de</strong> luego afectar a los humanos. La temperatura yla humedad son los componentes más importantes <strong>de</strong>l clima que afectan directamentesobre la biología <strong>de</strong> los anfibios (Carey & Alexan<strong>de</strong>r, 2003). La temperatura <strong>de</strong>l cuerpoes obtenida por el intercambio <strong>de</strong> calor con el aire, el agua, el suelo o <strong>de</strong> asolearsedirectamente (Hutchison & Dupré, 1992). La velocidad <strong>de</strong> muchos procesos fisiológicos,celulares y bioquímicos como el metabolismo, respiración, excreción, circulación ydigestión, así como la gametogénesis y la velocidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> larvas eindividuos postmetamórficos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n directamente <strong>de</strong> la temperatura corporal (Romeet al., 1992; Beebee, 1995). Por su lado en ambientes semiáridos la disponibilidad <strong>de</strong>agua es aún más importante para la sobrevivencia <strong>de</strong> los anfibios y es el factorambiental clave que <strong>de</strong>termina la distribución <strong>de</strong> estos animales (Duellman, 1999).Por su gran sensibilidad a los factores climáticos, hemos seleccionado algunasespecies <strong>de</strong> anfibios como potenciales bioindicadores <strong>de</strong> cambios climáticos en laszonas estudiadas, sin embargo consi<strong>de</strong>ramos que se <strong>de</strong>be seguir probando y/ocorroborando la factibilidad <strong>de</strong> estas especies como indicadoras.A continuación indicamos las especies seleccionadas para los distintos lugares.San RafaelBufo arenarum (Figura 12)Hypsiboas andinus (Figura 13)ChañaraBufo arenarumHypsiboas andinusAlto Seco.Dendropsophus minutus (Figura 14)Hypsiboas andinusHypsiboas marianitae (Figura 15)Odontophrynus americanus (Figura 16)Masicurí.Eleutherodactylus gr discoidalis (Figura 17)Odontophrynus americanus (Figura 16)PiraymiríHypsiboas andinus (Figura 13)MHNNKM – FUAMU NKM 128


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzHypsiboas marianitae (Figura 15)Estas especies a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la sensibilidad indicada, son <strong>de</strong> fácil muestreo ei<strong>de</strong>ntificación, factores importantes para la realización <strong>de</strong> un futuro seguimiento ymonitoreo.Relación <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> anfibios y reptiles <strong>de</strong> la zona con la salud humana.Todas las especies <strong>de</strong> anfibios y lagartijas registradas en la zona se alimentanbásicamente <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> insectos y artrópodos, muchos <strong>de</strong> los cuales sondañinos a los cultivos agrícolas o directamente peligrosas para la salud humana(mosquitos, moscas, cucarachas, vinchucas). En las distintas localida<strong>de</strong>s se haregistrado especies <strong>de</strong> anfibios y reptiles en el área peri-domiciliar o directamente en lasconstrucciones humanas por tanto estas contribuyen al control <strong>de</strong> los distintos insectosmencionados anteriormente.Las especies encontradas cerca <strong>de</strong>l área domiciliar en los distintos sitios <strong>de</strong> estudioson:San RafaelChañaraMasicuríPiraymiríLagartija: Teius teyou, Tropidurus etheridgeiRana: Pleuro<strong>de</strong>ma cinereaLagartijas: Teius teyou, Tropidurus etheridgei, Homonota fasciataRana: Pleuro<strong>de</strong>ma cinereaLagartijas: Ameiva ameiva, Teius teyou, Hemidactylus mabouiaSapo: Bufo schnei<strong>de</strong>riSapo: Bufo veraguensisRana: Hyla marianitaeAlgunas serpientes <strong>de</strong> la zona incluyen en su alimentación a los ratones, contribuyendoa regular sus poblaciones. Como se sabe los ratones son perjudiciales en los distintoscultivos agrícolas <strong>de</strong>l área.Conclusiones y Recomendaciones.La <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> las cabeceras <strong>de</strong> las distintas microcuencas y los ambientesriparios, principalmente para la actividad agrícola está contribuyendo a los cambiosclimáticos generales en la zona. El agua <strong>de</strong> las lluvias al encontrar suelos <strong>de</strong>snudos osemi<strong>de</strong>snudos tiene mayor escorrentía provocando una fuerte erosión, los suelospier<strong>de</strong>n la capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l agua y los periodos <strong>de</strong> sequía cada vez son máslargos, a<strong>de</strong>más el agua rápidamente es encauzada en las quebradas y ríosMHNNKM – FUAMU NKM 129


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzproduciendo riadas. La rápida <strong>de</strong>secación <strong>de</strong>l suelo y las estaciones <strong>de</strong> sequía máslargos repercuten directamente sobre los anfibios que necesitan la humedad ambientaly los ambientes acuáticos para sobrevivir y reproducirse.Los anfibios y reptiles presentan actividad estacional, es <strong>de</strong>cir su actividad está muyrelacionada con las condiciones climáticas ambientales. De forma general ellospresentan mayor actividad y por tanto son más abundantes durante los meses húmedosy calurosos (primavera-verano), disminuyendo y en algunos casos “<strong>de</strong>sapareciendo”durante los meses fríos y secos (otoño-invierno). Si bien este criterio se aplica a lamayoría <strong>de</strong> las especies y en la mayoría <strong>de</strong> las ecoregiones <strong>de</strong>l país, es más fuerte ymarcada en aquellas zonas secas como ser las tierras bajas <strong>de</strong>l chaco, la chiquitanía ylas áreas <strong>de</strong> transición hacia los bosques húmedos <strong>de</strong> la amazonía. Poco se conocesobre la actividad estacional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s herpetológicas en los ambientesmontanos bolivianos sobre todo en aquellos ambientes semixéricos y xéricos como sonlos valles secos interandinos.En esta oportunidad hemos podido comprobar que existe una marcada diferencia encuanto a la composición y la abundancia <strong>de</strong> los anfibios y reptiles registrados durante laprimera campaña <strong>de</strong> campo realizada en el mes <strong>de</strong> marzo y la efectuada en mayo. EnSan Rafael y Chañara las especies Hypsiboas andinus, Bufo arenarum y Scinaxfuscovarius fueron más abundantes durante los muestreos <strong>de</strong> mayo (estación seca),mientras que Pleuro<strong>de</strong>ma cinerea fue igualmente abundante durante ambos muestreos.En Alto Seco <strong>de</strong>stacamos que las especies Dendropsophus minutus y Scinaxfuscovarius fueron abundantes en marzo y estuvieron ausentes en mayo.Los valores <strong>de</strong> abundancia expresan la relación entre el esfuerzo <strong>de</strong> muestreo y el éxito<strong>de</strong> captura, <strong>de</strong> forma preliminar y como una base sobre la cual seguir obteniendoinformación se proponen los resultados <strong>de</strong> abundancia como un parámetro paraobservar si esta disminuye o aumenta a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, pero siemprerelacionándola con datos climáticos <strong>de</strong> la zona. La información sobre la abundancia y<strong>de</strong> todo el trabajo se basa en solo dos muestreos, uno en cada estación, por tanto losresultados <strong>de</strong>ben ser restringidos solo como válidos para esas fechas, haciéndoseimprescindible realizar otros muestreos y obtener datos comparativos <strong>de</strong> las mismasépocas.Las principales amenazas actuales para la <strong>de</strong>saparición o disminución <strong>de</strong> los anfibiosson la pérdida <strong>de</strong>l hábitat por la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> los ambientes don<strong>de</strong> viven, lacontaminación <strong>de</strong> las aguas por diferentes sustancias químicas tales como los<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> las industrias y los pesticidas usados en la agricultura, a<strong>de</strong>más ahoraexiste una amenaza aún no muy estudiada y es la infección por un tipo <strong>de</strong> hongo, elcual ataca a varias especies <strong>de</strong> anfibios causándoles la muerte por asfixia. El cambioclimático global está siendo cada vez más relacionado con la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> anfibios,varias hipótesis se han realizado sobre sus efectos en la elevación <strong>de</strong> la temperatura ypérdida <strong>de</strong> humedad, los dos factores más importantes para la vida <strong>de</strong> los anfibios.MHNNKM – FUAMU NKM 130


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEs necesario plantear el monitoreo <strong>de</strong> los anfibios a largo plazo, buscando conocer nosolo sus ten<strong>de</strong>ncias poblacionales sino también abarcar estudios sobre la biología yestrategias reproductivas en la zona.Para el seguimiento <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> las especies seleccionadas comoindicadores será necesario que los estudios se realicen en las estaciones másfavorables a su actividad, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cambios en la estructura <strong>de</strong> la población(presencia <strong>de</strong> adultos, jóvenes) así como la ten<strong>de</strong>ncia (aumenta, disminuye, estable) <strong>de</strong>la abundancia <strong>de</strong> la especie. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be hacer un seguimiento continuo <strong>de</strong> losvolúmenes hídricos <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua (ríos y principales quebradas) así mismoseleccionar puntos <strong>de</strong> interés y realizar mediciones <strong>de</strong> la humedad <strong>de</strong>l suelo y sucapacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> la misma. El análisis e interpretación <strong>de</strong> los distintosresultados obtenidos permitirá evi<strong>de</strong>nciar cambios climáticos y su impacto sobre lavegetación, la fauna y en <strong>de</strong>finitiva sobre las activida<strong>de</strong>s humanas y su calidad <strong>de</strong> vida.Protección <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego quepermitan el uso <strong>de</strong> suelos más alejados.Literatura citadaBEEBEE, T. J. C. 1995. Amphibian breeding and climate. Nature 374, 219-220.CAREY, C. & M. ALEXANDER. 2003. Climate change and amphibian <strong>de</strong>clines: is therea link?. Diversity and distributions 9, 111-121. Blackwell Publishing Ltd.http://www.blackwellpublishing.com/journals/ddiDE LA RIVA, I., J. KÖHLER, S. LÖTTERS & S. REICHLE. 2000. Ten years of researchon Bolivia amphibiam: update checklist distribution, taxonomic problems,literature and iconography. Rev. Esp. Herp. 14:19-164.DUELLMAN, W. E. (ed). 1999. Patterns of distribution of amphibians. Johns HopkinsUniversity Press, Baltimore, MD.HEYER, W. R., M. A. DONNELLY, R. W. MCDIARMID, L.A.C. HAYEK, & M. S.FOSTER (eds.) 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity: StandardMethods for Amphibians. Smithsonian, Washington, 364 pp.HUTCHISON, V. H. & K. DUPRE. 1992. Thermoregulation. Pp 206-249. In:Environmental Physiology of the Amphibia (M. E. Fe<strong>de</strong>r & W. W. Burggren, eds.)University of Chicago Press, Chiago.KÖHLER, J. 2000. Amphibian Diversity in Bolivia A study with special reference ToMontane forest Regions.Bonner Zoologische Monographien, Nr. 48.LIZANA, M., M. J. CIUDAD & V. PÉREZ-MELLADO. 1988. Distribución altitudinal <strong>de</strong> laherpetofauna en el Macizo central <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Gredos. Rev. Esp. Herp. 3(1):55-67.REICHLE, S. 2003. Anfibios. Pp. 133-137, en: Biodiversidad: la riqueza <strong>de</strong> Bolivia:estado <strong>de</strong> conocimiento y conservación (P. L. Ibisch y G. Mérida, eds.). EditorialFAN, Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra.ROME, L. C., E. D. STEVENS & H. B. JOHN-ALDER. 1992. The influence oftemperature and thermal acclimation on physiological function. Pp. 183-205. In:MHNNKM – FUAMU NKM 131


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzEnvironmental Physiology of the Amphibia (M. E. Fe<strong>de</strong>r & W. W. Burggren, eds.)University of Chicago Press, Chicago.MHNNKM – FUAMU NKM 132


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTABLA 1. LISTA GENERAL DE ANFIBIOS Y REPTILES REGISTRADOS EN EL PROYECTO CAMBIOS CLIMÁTICOSORDEN, FAMILIA, SANESPECIE / LUGAR RAFAELCHAÑARA ALTO SECO MASICURÍ PIRAIMIRÍRR BO RQ BO LG MA QA QA RR CC RR BM QAAMPHIBIA-ANURABUFONIDAEBUFO ARENARUM A B ABUFO SCHNEIDERI ABUFO VERAGUENSIS BHYLIDAEDENDROPSOPHUSAMINUTUSHYPSIBOAS ANDINUS A,B A,B A A BHYPSIBOASA,B B BMARIANITAEPHYLLOMEDUSA1BOLIVIANA 1SCINAX FUSCOVARIUS A A,B B A,B 1LEPTODACTYLIDAEELEUTHERODACTYLUSA AGR DISCOIDALISLEPTODACTYLUSA ACHAQUENSISLeptodactylus elenae A ALeptodactylus gracilis 1 1LeptodactylusAmystacinusLEPTODACTYLUSARHODONOTUSOdontophrynusB A AamericanusPleuro<strong>de</strong>ma cinerea A,B A,B A A 1MICROHYLIDAEElachistocleis ovalis AREPTILIA-SQUAMATASAURIAGEKKONIDAEHemidactylus mabouia22Homonota fasciata A,BMHNNKM – FUAMU NKM 133


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTEIIDAEAMeiva ameiva A A ATeius teyou A A A ATupinambis rufescens ATROPIDURIDAEStenocercusAroseiventrisStenocercusA,B BmarmoratusTropidurus etheridgei A,B A,B A,BTropidurusmelanopleurusA,B AORDEN, FAMILIA,ESPECIE / LUGARSAN CHAÑARA ALTO SECO MASICURÍ PIRAIMIRÍRAFAELRR BO RQ BO LA MA QA QA RR CC RROPHIDIACOLUBRIDAELEPTODEIRAANNULATALYSTROPHISSEMICINCTUSOXYRHOPUSB BRHOMBIFERPhilodryas aestiva APHILODRYASAPSAMMOPHIDEAWaglerophis merremi BVIPERIDAEBothopsA A BmattogrosensisQAQUEBRADAREFERENCIAS RR RÍO RIBEREÑOA = PRIMER MUESTREO REALIZADO EN MARZO DE 2006 BO BOSQUEB = SEGUNDO MUESTREO REALIZADO EN MAYO DE 2006 RQ RIO QUEBRADA1 = DATOS DE LITERATURA, SIN ESPECIFICAR EL HABITAT. (KÖHLER,2000) LG LAGUNA2 = ESPECIE DE HÁBITOS ANTRÓPICOS. MA MATORRAL ANDINOCC CAMINOCUNETABM BOSQUE MATORRALAAMHNNKM – FUAMU NKM 134


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 2. Abundancia relativa <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> anfibios presentes en las distintas zonasevaluadas, se presenta el número <strong>de</strong> individuos observados y su abundancia relativa.San Rafael Marzo MayoHábitatRío- Río-AsequiaAsequiaEsfuerzo <strong>de</strong> captura 300 210(minutos/hombre)Bufo arenarum 1 (0,0033)Hypsiboas andinus 8 (0,026) 39 (0,1857)Scinax fuscovarius 1 (0,0033)Pleuro<strong>de</strong>ma cinerea 5 (0,016) 2 (0,0095)Chañara Marzo MayoHábitat Qda-Río Bosque-MatorralQda-Río Bosque-MatorralEsfuerzo <strong>de</strong> captura 480 210 420 360(minutos/hombre)Bufo arenarum 1 (0,0047) 13 (0,0309)Hypsiboas andinus 4 (0,0083) 2 (0,0095) 21 (0,05)Scinax fuscovarius 2 (0,0041) 8 (0,019) 1 (0,0027)Pleuro<strong>de</strong>ma cinerea 58 (0,12) 46 (0,1095)Alto Seco Marzo MayoHábitat Lagunilla Quebradas Lagunilla QuebradasEsfuerzo <strong>de</strong> captura 120 120 180 240(minutos/hombre)Dendropsophus minutus 20 (0,16)Hypsiboas andinus 1 (0,0083)Hypsiboas marianitae 3 (0,025) 6 (0,025)Scinax fuscovarius 25 (0,2)Pleuro<strong>de</strong>ma cinerea 1 (0,0083)Odontophrynus americanus 2 (0,011)MasicuríMarzoHábitat Quebrada Río-Ribereño CaminocunetasEsfuerzo <strong>de</strong> captura 60 390 120(minutos/hombre)Bufo schnei<strong>de</strong>ri 2 (0,0051)Eleutherodactylus gr discoidalis 2 (0,0051)Leptodactylus chaquensis 29 (0,074)Leptodactylus elenae 1 (0,016) 1 (0,0083)Odontophrynus americanus 18 (0,046) 9 (0,075)Elachistocleis ovalis 7 (0,058)PiraymiríMayoHábitatRío-RibereñoEsfuerzo <strong>de</strong> captura 150(minutos/hombre)Bufo veraguensis 1 (0,0066)Hypsiboas andinus 3 (0,02)Hypsiboas marianitae 11 (0,073)MHNNKM – FUAMU NKM 135


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAnexo 3. Promedios <strong>de</strong> temperatura y HR durante nuestros muestreos diurnos ynocturnos.San RafaelFechaTºdíaHR% Tº nocheHR% Observaciones07/03/2006 32 36 25 7408/03/2006 35 42 24 7209/03/2006 30 40 Lluvia mo<strong>de</strong>rada 15:45 a 17:0011/05/2006 1412/05/2006 1213/05/2006 18ChañaraFechaTºdíaHR% Tº nocheHR% Observaciones10/03/2006 34 32 20 6111/03/2006 34 31 23 6412/03/2006 33 35 24 66 Lluvia mo<strong>de</strong>rada 21:50 a 23:0013/03/2006 32 40 20 7415/05/2006 32 1616/05/2006 32 1917/05/2006 31,5 19,518/05/2006 32 21Alto SecoFechaTºdíaHR% Tº nocheHR% Observaciones16/03/2006 18 9917/03/2006 33 3118/03/2006 21,5 76 13 99 Lluvia suave 6:30 a 9:0019/03/2006 31 48 18 8320/05/2006 14 8 Neblina 100%, todo el día21/05/2006 17 8,5 Neblina 100%, todo el día con viento22/05/2006 17 13 Cielo nublado, hrs 16:30 se <strong>de</strong>spejó23/05/2006 15 1224/05/2006 15 6,5MasicuríFechaTºdíaHR% Tº nocheHR% Observaciones22/03/2006 33,5 56 25 9523/03/2006 33 53 23 9524/03/2006 33 25,8 94 Lluvia suave 16:15 a 16:5025/03/2006 23,8 95Lluvia fuerte 3:40 a 8:00, luego lluviasuave hasta las 16:00PiraymiríFechaTºdíaHR% Tº noche26/05/2006 27 13,527/05/2006 20 1128/05/2006 30 14,529/05/2006 29HR% ObservacionesMHNNKM – FUAMU NKM 136


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 12 Bufo arenarumFigura 13 Hypsiboas andinusMHNNKM – FUAMU NKM 137


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 14 Dendropsophus minutusFigura 15 Hypsiboas marianitaeMHNNKM – FUAMU NKM 138


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 16 Odontophrynus americanusFigura 17 Eleutherodactylus gr discoidalisMHNNKM – FUAMU NKM 139


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAVES Y MAMÍFEROSGustavo Sánchez, Luís Acosta & Huáscar AzurduyINTRODUCCIÓNLas aves y los mamíferos se constituyen en los vertebrados filogenéticamente másevolucionados, el logro <strong>de</strong> un sistema endotérmico en periodos mesozoicos significóuna novedad adaptativa que <strong>de</strong> algún modo les proporcionó cierta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciatérmica <strong>de</strong>l medio. Si bien este hecho significó en los últimos 65 millones <strong>de</strong> años unavance biológico en la estructuración fisiológica <strong>de</strong> los vertebrados, no impidió laextinción <strong>de</strong> familias y or<strong>de</strong>nes íntegros <strong>de</strong> los mismos. Es más; el número <strong>de</strong>familias y ór<strong>de</strong>nes extintas en una escala la temporal es mayor a la <strong>de</strong> otrosvertebrados e invertebrados. En palabras simples, en la historia geológica es masdifícil encontrar casos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> invertebrados extintos o <strong>de</strong> vertebradospoiquilotermos, que <strong>de</strong> aves y mamíferos.Este hecho nos sugiere concretamente que la vulnerabilidad <strong>de</strong> aves y mamíferos acambios medioambientales pue<strong>de</strong> ser mayor que la que generalmente suponemos.Su baja prolificidad reproductiva, la alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la camada en el cuidadoparental, la vulnerabilidad reproductiva a los cambios climáticos; y en tiemposholocénicos, la intervención humana, ha <strong>de</strong>terminado que muchas especies seextingan. El juego entre cambios climáticos y modificación <strong>de</strong>l paisaje han mo<strong>de</strong>ladoen el tiempo las comunida<strong>de</strong>s, su composición y mas críticamente sufuncionamiento. En este sentido es importante ver el efecto <strong>de</strong> los cambios en uncontexto ecológico más que <strong>de</strong> especie inconexa en el tiempo y el espacio. Así, losmamíferos megaherbívoros (toxodontes, megaterios, gliptodontes) <strong>de</strong>l pleistocenosudamericano proporcionaban semillas semidigeridas a las parabas azules(Anodorhynchus hyacinthynus) las que hoy recurren a la acción <strong>de</strong>l ganado que <strong>de</strong>algún modo ha sustituido el rol realizado por dichos megamíferos hoy extintos.En Bolivia el conocimiento <strong>de</strong> su biodiversidad faunística está aún en una fasetemprana <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, siendo la austera labor <strong>de</strong> inventariación sistemática una <strong>de</strong>las causas para tal situación. Las evaluaciones <strong>de</strong> impacto ambiental que implicantrabajos <strong>de</strong> campo posibilitan el rescate <strong>de</strong> un caudal <strong>de</strong> información importante en elcampo biológico que, unido a un buen plan <strong>de</strong> monitoreo, pue<strong>de</strong> generar mayoresdatos y más sistematicidad <strong>de</strong> observación, dos aspectos que son valiosos para elmanejo sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas. Hasta el momento los datos <strong>de</strong> diversidad conque se cuentan indican que la fauna <strong>de</strong> vertebrados en Bolivia incluye 356 especies<strong>de</strong> mamíferos, 1.398 <strong>de</strong> aves, 267 <strong>de</strong> reptiles, más <strong>de</strong> 200 especies <strong>de</strong> anfibios y almenos 600 especies <strong>de</strong> peces (Ibisch y Mérida, 2003).MHNNKM – FUAMU NKM 140


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSegún Marconi (1992), actualmente se conocen en Sudamérica cerca <strong>de</strong> 810especies <strong>de</strong> mamíferos que representan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l total mundial <strong>de</strong>especies. Aproximadamente 187 especies son murciélagos <strong>de</strong> los cuales 99 seextien<strong>de</strong>n hasta América Central. Sin embargo <strong>de</strong>be notarse que pocas especies <strong>de</strong>América Central penetran en Sudamérica. Otro grupo altamente diversificado yampliamente distribuido es el <strong>de</strong> los roedores histricomorfos, los caviomorfos, con 11familias, 41 géneros y 125 especies (Mares & Ojeda, 1982). Los marsupialesrepresentan el 10% <strong>de</strong> la fauna terrestre sudamericana. El or<strong>de</strong>n Xenarthra estárepresentado por 13 géneros y 29 especies. La mastofauna <strong>de</strong>scrita para Boliviacompren<strong>de</strong> 356 especies pertenecientes a 10 or<strong>de</strong>nes y 36 familias, lo querepresenta el 35.5% <strong>de</strong> la fauna sudamericana hasta ahora <strong>de</strong>scrita. Entre lasespecies <strong>de</strong> mamíferos exclusivas <strong>de</strong>l país, se encuentran dos primates, 14 roedoresy al menos un marsupial, dato al que se adiciona una nueva especie <strong>de</strong> roedorfosorial (Ctenomys mariafarelli, Azurduy 2005) endémico para Bolivia y proveniente<strong>de</strong> los valles mesotérmicos cruceños. La pérdida, fragmentación y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>hábitat es un factor muy importante para la conservación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> losmamíferos y afecta al 83% <strong>de</strong> todos los mamíferos amenazados. En Bolivia laacelerada expansión <strong>de</strong> la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, esta llevando a muchasespecies a disminuir sus poblaciones con el consecuente riesgo <strong>de</strong> extinción comoconsecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación y drástica fragmentación <strong>de</strong> hábitat.En el presente acápite se proporciona una relación <strong>de</strong> las aves y mamíferosregistradas en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Rafael, Chañara, Alto Seco, Masicuri yPiraymirí <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Santa Cruz (Fig. 1), con la finalidad <strong>de</strong> sugerir unconjunto <strong>de</strong> especies susceptibles <strong>de</strong> monitoreo para el estudio <strong>de</strong> cambiosclimáticos.OBJETIVOS- Realizar una evaluación general sobre las aves y mamíferos <strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong>finidos y que constituyen el área <strong>de</strong> estudio.- Obtener información sobre composición y riqueza <strong>de</strong> las aves y mamíferos.- I<strong>de</strong>ntificar y proponer especies que puedan ser utilizadas como potencialesindicadoras <strong>de</strong> cambio climático.MHNNKM – FUAMU NKM 141


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzFigura 1. Area <strong>de</strong> estudio y sitios <strong>de</strong> trabajo (círculos en azul)AVESMETODOLOGÍAMHNNKM – FUAMU NKM 142


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSe realizaron grabaciones <strong>de</strong> canto y observaciones directas. Las observacionescomenzaron generalmente entre las primeras horas <strong>de</strong> la mañana (5:30-6:00AM) yen el ocaso <strong>de</strong>l día (16:30-18:30 PM), aunque también se recurrió a la búsquedanocturna, estando siempre atentos al paso o actividad <strong>de</strong> aves que se manifiesten enhoras intermedias. Los muestreos se realizaron caminando a lo largo <strong>de</strong> caminos,sendas, quebradas secas, y cultivos tratando <strong>de</strong> cubrir la mayor parte <strong>de</strong> los sitios.Se realizaron grabaciones operando una grabadora portátil (Sony TCM 5000EV)provista <strong>de</strong> un micrófono Sennheiser, utilizando la misma 3 horas por díaaproximadamente.RESULTADOSLas inventariaciones avifaunísticas realizadas en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Saipina (SanRafael), Chañara, Alto Seco y Masicuri, dieron como resultado un registro total <strong>de</strong>214 especies <strong>de</strong> aves para los cuatro sitios. A<strong>de</strong>más, un total <strong>de</strong> 40 especiesincluidas en la categoría <strong>de</strong> CITES, repartidas <strong>de</strong> la siguiente manera: Apen. I (3),Apen. II (33) y Apen. III (4).San Rafael (Saipina)Este fue uno <strong>de</strong> los sitios don<strong>de</strong> se encontró notablemente especies antropófilas,como: Crotophaga ani, Guira guira, Cyanocorax cyanomelas y Cyanocorax chrysops,entre otros.Las bandadas mixtas en esta comunidad no fueron frecuentes en áreas boscosas,siendo probable una mayor concentración <strong>de</strong> ellas en zonas con sembradíos,especialmente especies <strong>de</strong> la familia Emberizidae. Las especies mas activas en estalocalidad fueron: Zonotrichia capensis, Sporophila caerulescens, Arremon flavirostris,Coryphospingus cucullatus, Sicalis flaveola, Sicalis luteola, Volantina jacarina,Sporophila lineola.Entre otros datos importantes obtenidos en esta localidad esta el registro <strong>de</strong> Ararubrogenys, y Vultur gryphus.Esta localidad se caracterizó por una presencia consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> cultivo ensectores aledaños a ríos que exponen escasa vegetación ribereña.ChañaraEn esta localidad se observó una avifauna caracterizada por una menor presencia <strong>de</strong>especies antropófilas, siendo un rasgo adicional una mayor extensión <strong>de</strong> coberturavegetal en las cercanías <strong>de</strong> los ríos. En cuanto a las bandadas mixtas se registraronmovimientos <strong>de</strong> grupos aparentemente li<strong>de</strong>rizados por Lophospingus griseocristatusy compuestos por Myioborus melanocephalus¸ Basileuterus bivitattus, Poospizahipocondría, entre otros. También se registró otro grupos li<strong>de</strong>rizado al parecer porRamphocelus carbo, junto a Thraupis bonariensis, Thraupis sayaca y tiranidos varios.MHNNKM – FUAMU NKM 143


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzPor otra parte se registraron 12 individuos <strong>de</strong> la paraba frente dorada, don<strong>de</strong> tambiénse encontraron dormi<strong>de</strong>ros y nidos potenciales <strong>de</strong> esta misma especie en la cueva“La Tarántula” (coor<strong>de</strong>nadas adjuntas, camino Chañara-Anamal).En el camino Chañara-Moro Moro, también se registró 6 individuos <strong>de</strong> Cóndor (Vulturgryphus). Myiopsita luchsi (especie endémica), fue registrada cerca <strong>de</strong> la comunidadAlto SecoEste sitio fue uno <strong>de</strong> los que mostró una mayor diversidad en su avifauna, creemosque la causa para tal aspecto es el buen estado <strong>de</strong> la vegetación, caracterizada porser mucho más <strong>de</strong>nsa y húmeda (Yunga). Comparada a las anteriores localida<strong>de</strong>s,Alto Seco se encuentra a una mayor altitud y evi<strong>de</strong>ncia la presencia <strong>de</strong> una menorcantidad <strong>de</strong> chacos en las cercanías <strong>de</strong>l pueblo, don<strong>de</strong> se establecen a<strong>de</strong>máslocalida<strong>de</strong>s como Rancho novillero, La Seja y Pampita. En estos sitios se observómas especies <strong>de</strong> aves frugívoras, insectívoras y granívoras como los Embericidae.En las bandadas mixtas se vio muy activo a Chlorospingus ophthalmicus,Basileuterus bivitattus, Geothlypis aequinoctialis, Basileuterus signatus, Basileuterusfalveolus, Vireo olivaceus, Mecocerculus hellmayri, entre otros. Algo importante paramencionar es la presencia <strong>de</strong> Grallaria albigula y Chamaeza campanizona quegeneralmente se las encuentra en zonas no intervenidas.MasicuriEste sitio posee vegetacionalmente formaciones <strong>de</strong> chiquitano, amazónico y Chaco,aspectos que concuerda con las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves registradas. Siendoaltitudinalmente bajo, proporciona riqueza <strong>de</strong> frutos, insectos y semillas (naturales ysembradíos)MHNNKM – FUAMU NKM 144


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzRiqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves en el área<strong>de</strong> estudioMasicuríAlto SecoChañaraSan Rafael0 50 100 150 200Número <strong>de</strong> especiesPuntos GPSSaipina20K,332482 7998544Avistamiento <strong>de</strong> A. rubrogenysw,utm,002,20K,333216.984,7996271.912,08-mar-0611:59,03/08/2006,14:59:00,0,0,48,0San Rafaelw,utm,003,20K,334479.447,7997161.984,08-mar-0617:05,03/08/2006,20:05:00,0,0,48,02do Avistamiento <strong>de</strong> A. rubrogenysw,utm,004,20K,336629.622,7993969.265,08-mar-0620:24,03/08/2006,23:24:00,0,0,48,0Punto <strong>de</strong> muestreo con re<strong>de</strong>s (3 días) San Rafaelw,utm,005,20K,333175.310,7996497.767,09-mar-0614:38,03/09/2006,17:38:00,0,0,48,0ChañaraMHNNKM – FUAMU NKM 145


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzw,utm,006,20K,350822.677,7985424.230,10-mar-0612:18,03/10/2006,15:18:00,0,0,48,01er Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Chañara-Las Trancas-San Joséw,utm,007,20K,350192.746,7988602.160,11-mar-0620:39,03/11/2006,23:39:00,0,0,48,012 Individuos A. rubrogenysw,utm,008,20K,351155.359,7985176.251,12-mar-0610:41,03/12/2006,13:41:00,0,0,48,02do Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Chañara - Moro-morow,utm,009,20K,351530.993,7984802.139,12-mar-0611:51,03/12/2006,14:51:00,0,0,48,03er Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Chañara – La Juntaw,utm,010,20K,349689.711,7984611.018,13-mar-0612:30,03/13/2006,15:30:00,0,0,48,0Cueva “La Tarántula” varios nidos potenciales A. rubrogenysw,utm,011,20K,344245.561,7983314.091,13-mar-0616:05,03/13/2006,19:05:00,0,0,48,0La Juntaw,utm,012,20K,341955.175,7983323.430,13-mar-0617:09,03/13/2006,20:09:00,0,0,48,0Avistamiento <strong>de</strong> 6 individuos V. gryphus, camino Chañara - Moro-morow,utm,013,20K,350357.625,7982169.573,14-mar-0613:22,03/14/2006,16:22:00,0,0,48,0Alto Secow,utm,014,20K,385125.939,7916366.038,15-mar-0619:44,03/15/2006,22:44:00,0,0,48,0Laguna “Lagunilla”w,utm,015,20K,386951.830,7911112.621,16-mar-0613:54,03/16/2006,16:54:00,0,0,48,01er Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Alto Seco – Rancho Novillerow,utm,016,20K,388801.920,7909213.960,16-mar-0621:20,03/17/2006,00:20:00,0,0,48,02do Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Alto Seco – La Sejaw,utm,017,20K,387821.773,7905533.933,17-mar-0614:53,03/17/2006,17:53:00,0,0,48,0MHNNKM – FUAMU NKM 146


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz3er Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Alto Seco - Pampitasw,utm,018,20K,386159.495,7912238.720,18-mar-0621:58,03/19/2006,00:58:00,0,0,48,0Punto <strong>de</strong> muestreo con re<strong>de</strong>s (2 días) Alto Secow,utm,019,20K,386093.973,7911771.110,19-mar-0611:44,03/19/2006,14:44:00,0,0,48,0Río Santa Elenaw,utm,020,20K,383836.093,7906475.930,19-mar-0618:37,03/19/2006,21:37:00,0,0,48,0Quebrada Lorenzo camino Piraymiri - Masicuríw,utm,021,20K,402027.908,7936085.113,21-mar-0619:43,03/21/2006,22:43:00,0,0,48,0MasicuríWP,D,Masicu,-18.8305896241218,-63.7823959439993,04/03/2006,03:00:00,03/04/20061er Punto <strong>de</strong> observación (transecta) camino Masicuri – Bado <strong>de</strong>l Yesow,utm,022,20K,417557.294,7918647.508,22-mar-0618:12,03/22/2006,21:12:00,0,0,48,0Punto <strong>de</strong> muestreo con re<strong>de</strong>s (2 días) Masicuríw,utm,023,20K,418107.865,7917740.523,23-mar-0614:40,03/23/2006,17:40:00,0,0,48,0Tabla 1. Listado <strong>de</strong> especies por localidad en evaluación.1=San Rafael, 2=Chañara, 3=Alto Seco, 4=MasicuríFamilia/EspecieNombresComunesLocalida<strong>de</strong>s1 2 3 4TINAMIDAE1 Crypturellus obsoletus X2 Crypturellus parvirostris X X3 Crypturellus tataupa X X4 Rhynchotus maculicollis Huayco X XCRACIDAE5 Penelope montagnii X X6 Penelope obscura Pava oscura X XCITESMHNNKM – FUAMU NKM 147


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz7 Pipile cumanensis Pava campanilla X XODONTOPHORIDAE8 Odontophorus speciosus X XANATIDAE9 Cairina moschata Pato negro X IIIPODICIPEDIDAE10 Tachybaptus dominicus Sambullidor XPHALACROCORACIDAE11 Phalacrocorax brasilianus Pato cuervo XARDEIDAE12 Tigrisoma liniatum Mirasol X13 Butori<strong>de</strong>s striatus Mirasol pequeño X14 Bubulcus ibis Garza bueyera X X III15 Syrigma sibilatrix Garza ceniza XCATHARTIDAE16 Cathartes aura Sucha cabeza X X X Xroja17 Coragyps atratus Sucha cabeza X X X Xnegra18 Sarcoramphus papa Condor blanco X X III19 Vultur gryphus Condor X X X IACCIPITRIDAE20 Elanoi<strong>de</strong>s forficatus Tijereta X II21 Asturnina nitida Aguila ceniza X II22 Geranoaetus melanoleucus Aguila poma X II23 Buteo magnirostris Chuvi X X X X IIFALCONIDAE24 Phalcoboenus megalopterus Alkamari X II25 Caracara plancus Carcaña X II26 Micrastur ruficollis X X X II27 Falco sparverius Halconcito X X X X II28 Falco <strong>de</strong>iroleucus X X IIRALLIDAE29 Arami<strong>de</strong>s cajanea Taracoé X X30 Gallinula chloropus Pollona <strong>de</strong> agua XJACANIDAE31 Jacana jacana Jacana XCHARADRIIDAE32 Vanellus chilensis Leke-Leke X X33 Charadrius collaris Playerito X XSCOLOPACIDAE34 Tringa solitaria Tibibi X XMHNNKM – FUAMU NKM 148


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz35 Actitis macularia Tibibi mediano X XCOLUMBIDAE36 Patagioenas plumbea X X37 Patagioenas livia Paloma X X38 Columbina talpacoti Chaicita café X X X X39 Columbina picui Chaicita X X X X40 Leptotila verreauxi Kuquiza X X X X41 Leptotila megalura X X X XPSITTACIDAE42 Ara Militaris Paraba militar X I43 Ara rubrogenys Paraba frente X X Idorada44 Propyrrhura auricollis Paraba cuelloX IIamarillo45 Aratinga acuticaudata Cotorra cabeza X X X X IIazul46 Aratinga mitrata Tarechi X X X X II47 Pyrrhura molinae Cotorra cabeza X X X X IInegra48 Myiopsitta luchsi Cotorrita monje X II49 Forpus xanthopterygius X X X II50 Brotogeris chiriri Cotorra ala X X X X IIamarilla51 Pionus sordidus Loro chuto X II52 Pionus maximiliani Loro opa X X X II53 Amazona aestiva Loro gloriahabladorX X X X II54 Pionus tumultuosus Loro cabezaXIIrosada55 Amazona mercenaria Loro X X X IICUCULIDAE56 Piaya cayana Cocinero X X X57 Crotophaga ani Mauri X X58 Guira guira Serere X X59 Tapera naevia Dos tres X X X XTYTONIDAE60 Tyto alba Lechuza X X X X IISTRIGIDAE61 Megascops choliba Sumurucucu X X X X II62 Megascops ingens Sumurucucu X II63 Megascops watsonii Sumurucucu X X X II64 Glaucidium brasilianum Buito X X X IICAPRIMULGIDAEPaaspas65 Podager nacunda X X66 Nyctidromus albicollis XMHNNKM – FUAMU NKM 149


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz67 Caprimulgus rufus X X X X68 Caprimulgus longirostris X X69 Caprimulgus parvulus X X X70 Hydropsalis torquata Paaspas-tijereta X X XAPODIDAE71 Cypseloi<strong>de</strong>s rothschildi Vencejo cuello X X Xblanco72 Streptoprocne zonaris Vencejo café X X XTROCHILIDAEKentes73 Phaethornis pretrei X X X X II74 Phaethornis malaris X II75 Campylopterus largipennis X X II76 Chlorostilbon aureoventris X X X X II77 Thalurania furcata X X II78 Amazilia chionogaster X X X X II79 A<strong>de</strong>lomyia melanogenys X X X X IITROGONIDAEChascawawas-Trogones80 Trogon curucui X81 Trogon personatus X82 Trogon melanurus XALCEDINIDAEMartinpescadores83 Ceryle torquatus X X X84 Chloroceryle amazona X X X85 Chloroceryle americana X XBUCCONIDAE86 Nystalus maculatus X X X XRAMPHASTIDAE87 Pteroglossus castanotis Tucanillo X X X X III88 Ramphastos tucanus Tucán Latidor X X X89 Ramphastos vitellinus Tucán X XPICIDAECarpinteros-Lakischis90 Picumnus cirratus Carpintero chico X91 Melanerpes cruentatus X X92 Melanerpes cactorum Carpntero <strong>de</strong>lcactus93 Picoi<strong>de</strong>s lignarius X94 Veniliornis frontalis X95 Colaptes melanochloros X96 Campephilus rubricollis X X97 Campephilus melanoleucos Carpinterocabeza negraXXXMHNNKM – FUAMU NKM 150


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz98 Campephilus leucopogon X XDENDROCOLAPTIDAETrepapalos99 Dendrocincla fuliginosa X X X X100 Sittasomus griseicapillus X X X X101 Xiphocolaptes promeropirhynchus X X X X102 Dendrocolaptes picumnus X X X103 Lepidocolaptes angustirostris X X X X104 Lepidocolaptes albolineatus X X XFURNARIIDAE105 Upucerthia harterti Horneros X X106 Furnarius rufus Horneros X X X X107 Leptastethenura fuliginiceps Horneros X X X108 Synallaxis frontalis Horneros X X X X109 Synallaxis azarae Horneros X X X X110 Phacellodomus rufifron Horneros X X X X111 Phacellodomus ruber Horneros X X X X112 Syndactyla rufosuperciliata Horneros X X X113 Lochmias nematura Horneros X X X X114 Xenops rutilans Horneros X X X XTHAMNOPHILIDAE115 Batara cinerea Hormiguero X X X X116 Taraba major Hormiguero X X X X117 Thamnophilus doliatus Hormiguero X X118 Thamnophilus sticturus Hormiguero X X X119 Thamnophilus caerulescens Hormiguero X X X X120 Thamnophilus ruficapillus Hormiguero121 Formicivora melanogaster Hormiguero X X X122 Pyriglena leuconota Hormiguero X X X XFORMICARIIDAE123 Chamaeza campanisona X X124 Grallaria albigula XRHINOCRYPTIDAE125 Scytalopus parvirostris XTYRANNIDAEAtrapamoscas126 Phyllomyias sclateri X X X X127 Elaenia albiceps X X X X128 Elaenias parvirostris X X X X129 Elaenias obscura X X X X130 Elaenias sp X X131 Camptostoma obsoletum X X X X132 Suiriri suiriri X X X XMHNNKM – FUAMU NKM 151


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz133 Mecocerculus hellmayri X X X134 Serpophaga cinerea X X135 Serpophaga munda X136 Phaemyias murina X X X137 Leptopogon amaurocephalus X X X X138 Hemitriccus spodiops X X X139 Hirundinia ferruginea X140 Sayornis nigricans X X X141 Satrapa icterophrys X X X142 Machetornis rixosus X X X X143 Pitangus sulphuratus Frio X X X144 Myiodynastes macullatus Pecho amarillo X X X X145 Empidonomus varius X146 Empidonomus aurantioatrocristatus X X X147 Tyrannus melancholicus X X X X148 Casiornis rufa X X X X149 Myiarchus tuberculifer X X X X150 Myiarchus swainsoni X X X X151 Myiarchus cephalotes X X X X152 Myiarchus tyrannulus X X X XCOTINGIDAE153 Pachyramphus polychopterus X X154 Phytotoma rutila X X X XVIREONIDAE155 Cyclarhis gujanensis Juan chiviro X X X X156 Vireolanius olivaceus X X X XCORVIDAE157 Cyanocorax cyanomelas Cacarena X X X158 Cyanocorax chrysops Suso X XHIRUNDINIDAE159 Proge chalibea Golondrina X X160 Pygochelidon cyanoleuca Golondrina X X X Xpequeña161 Alopochelidon fucata Golondrina XXcabeza café162 Riparia riparia Golondrina XXzapadoraTROGLODYTIDAE163 Thryothorus genibarbis X X X X164 Troglodites aedon Chichiriru - Nina X X X Xkente165 Henicorhina leucophrys XPOLIOPTILIDAEMHNNKM – FUAMU NKM 152


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz166 Polioptila dumicola X X XTURDIDAE167 Catharus dryas X168 Turdus serranus Zorsal X X X169 Turdus rufiventris Chulupia X X X X170 Turdus amaurochalinus Juichitaruma X X X XMOTACILLIDAE172 Anthus furcatus XTHRAUPIDAETangaras173 Thlypopsis ruficeps X X174 Trichothraupis melanops X X X175 Ramphocelus carbo X X X176 Thraupis sayaca Sayubu X X X X177 Thraupis palmarum Sayubu <strong>de</strong>X Xpalmeras178 Thraupis bonariensis X X X X179 Tangara nigrovoridis X180 Hemithraupis guira X X181 Chlorospingus ophthalmicus XEMBERIZIDAE182 Zonotrichia capensis Panchito X X X X183 Ammodramus humeralis X X X184 Phrygilus unicolor X X185 Lophospingus griseocristatus X186 Poospiza hypochondria X X X187 Poospiza whitii X X X188 Poospiza torquata X X X189 Sicalis flaveola Jilguero X X X X190 Sicalis luteola Jilguero- X X X Xamarillento191 Volantina jacarina X X X192 Sporophila lineola X X X193 Sporophila caerulescens X X X X194 Arremon taciturnus X X X195 Arremon flavirostris X X X196 Coryphospingus cucullatus Brazita <strong>de</strong> fuego X X XCARDINALIDAE197 Pheucticus aureoventris Rey <strong>de</strong>l bosque X X X198 Saltator aurantirostris Mote cosio X X X X199 Cyanocompsa brissonii X XPARULIDAE200 Parula pitiayumi X X X XMHNNKM – FUAMU NKM 153


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruz201 Geothlypis aequinoctialis Bandido X X X X202 Myioborus miniatus X X X203 Myioborus brunniceps X204 Myioborus melanocephalus X X X205 Basileuterus bivittatus X X X X206 Basileuterus flaveolus X X207 Basileuterus signatus X X XICTERIDAE208 Psarocolius atrovirens Tojo verdoso X X209 Psarocolius <strong>de</strong>cumanus Tojo X X210 Gnorimopsar chopi Tordo chopi X X X X211 Molothrus oryzivorus Seboi gran<strong>de</strong> X212 Molothrus bonariensis Seboi X X XFRINGILLIDAE213 Carduelis magellanica X X214 Euphonia chlorotica X X X XTOTAL 130 130 153 163MONITOREO DE CAMBIOS CLIMATICOSCon la finalidad <strong>de</strong> monitorear cambios climáticos en el área <strong>de</strong> estudio se presenta acontinuación una relación <strong>de</strong> las 17 especies <strong>de</strong> aves (Tabla 1) consi<strong>de</strong>radasimportantes para tal finalidad. Los criterios <strong>de</strong>finidos para la selección apuntanfundamentalmente a las aves acuáticas, cuya sensibilidad a cambios climáticos sonreconocidos.San Rafael (Saipina)PodicipedidaeRallidaeJacanidaeCharadriidaeScolopacidaeAlcedinidaeAr<strong>de</strong>idae(Tachibaptus dominicus)(Gallinula chloropus)(Jacana jacana)(Charadrius collaris, Vanellus chilensis)(Actitis macularia)(Ceryle torquatus, Chloroceryle amazona, Chloroceryleamericana)(Bubulcus ibis)ChañaraAlcedinidae(Ceryle torquatus, Chloroceryle amazona)MHNNKM – FUAMU NKM 154


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAlto secoScolopacidaeRallidae(Tringa solitaria)(Arami<strong>de</strong>s cajanea)MasicuríAnatidae (Cairina moschata)Phalacrocoracidae (Phalocrocorax brasilianus)Ar<strong>de</strong>idae (Tigrisoma liniatum, Butori<strong>de</strong>s striatus, Syrigma sibilatrix,Bubulcus ibis )Rallidae(Arami<strong>de</strong>s cajanea)Charadriidae (Charadrius collaris y Vanellus chilensis)Scolopacidae (Actitis macularia, Tringa solitaria)Alcedinidae (Ceryle torquatus, Chloroceryle amazona, Chloroceryleamericana)MHNNKM – FUAMU NKM 155


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTabla 2 Lista <strong>de</strong> especies sugeridas para el monitoreo <strong>de</strong> cambiosclimáticosFamilia/Especie Nombres Comunes Localida<strong>de</strong>s CITES1 2 3 4ANATIDAE1 Cairina moschata Pato negro X IIIPODICIPEDIDAE2 Tachybaptus dominicus Sambullidor XPHALACROCORACIDAE3 Phalacrocorax brasilianus Pato cuervo XARDEIDAE4 Tigrisoma liniatum Mirasol X5 Butori<strong>de</strong>s striatus Mirasol pequeño X6 Bubulcus ibis Garza bueyera X X III7 Syrigma sibilatrix Garza ceniza XRALLIDAE8 Arami<strong>de</strong>s cajanea Taracoé X X9 Gallinula chloropus Pollona <strong>de</strong> agua XJACANIDAE10 Jacana jacana Jacana, Gallareta XCHARADRIIDAE11 Vanellus chilensis Leke-Leke X X12 Charadrius collaris Playerito X XSCOLOPACIDAE13 Tringa solitaria Tibibi X X14 Actitis macularia Tibibi mediano X XALCEDINIDAE15 Ceryle torquatus Martin pescador X X X16 Chloroceryle amazona Martin pescador X X X17 Chloroceryle americana Martin pescador X XMHNNKM – FUAMU NKM 156


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMAMIFEROSMetodologíaObservaciones directas por censosConsistieron en caminatas que se realizaron en las primeras horas <strong>de</strong> la mañana, almedio día (entre 12:00 y 15:00) y en horas nocturnas. El propósito en este caso fueel <strong>de</strong> registrar mamíferos que eventualmente puedan ser vistos cerca <strong>de</strong> lossen<strong>de</strong>ros.Registros por evi<strong>de</strong>ncias indirectas (heces y huellas)En todo recorrido se buscaron huellas fundamentalmente <strong>de</strong> mamíferos gran<strong>de</strong>s ymedianos a partir <strong>de</strong> las cuales es posible i<strong>de</strong>ntificarlos y verificar <strong>de</strong> esta manera supresencia en la zona. Muestras icnológicas representativas fueron medidas siguiendoel protocolos estándar. Por otro lado, se realizaron colectas <strong>de</strong> heces fecalestomando datos concernientes a su localización, cuan recientes o antiguas pue<strong>de</strong>n sery a la especie <strong>de</strong> la que podría proce<strong>de</strong>r.ResultadosSe registraron un total <strong>de</strong> 31 especies <strong>de</strong> mamíferos distribuidas en 18 familias y 8Or<strong>de</strong>nes. Este número <strong>de</strong> especies no expresa significativamente la riqueza <strong>de</strong>especies real ya que tanto quiropteros como roedores no fueron sujetos <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> colecta específico, nuestra intencionalidad <strong>de</strong> poner énfasis en lapresencia/ausencia <strong>de</strong> mamíferos gran<strong>de</strong>s y medianos (fundamentalmentecarnívoros y ungulados) se <strong>de</strong>bió a <strong>de</strong>terminar en primera instancia el estado <strong>de</strong>wconservación <strong>de</strong> las áreas visitadas. A continuación se proporciona una lista <strong>de</strong> losmamíferos registrados por localidad indicando con asterisco y negrillas (*) la especiei<strong>de</strong>ntificada como importante para el monitoreo <strong>de</strong> cambios climáticos.San RafaelEuphractus sexcinctus, Cerdocyon thous, Oncifelis geoffroyi, Puma concolor, Pumayagouarondi, Conepatus chinga, Mazama gouazoubira, Cavia cf. tschudiChañaraEuphractus sexcinctus, Oncifelis geoffroyi, Puma yagouaroundi, Conepatus chinga,Mazama gouazoubira, Dipelphis spp., Dasypus novemcinctus, Myotis aff. Riparius,Lycalopex gymnocercus, Eira barbara, Procyon cancrivorous*, Pecari tajacu,Mazama americana, Dasyprocta punctataMHNNKM – FUAMU NKM 157


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzAlto secoEuphractus sexcinctus, Puma yagouaroundi, Oncifelis geoffroyi, Conepatus chinga,Mazama gouazoubira, Procyon cancrivorous*, Pecari tajacu, Cerdocyon thous,Tamandua tetradáctila, Sturnira spp., Rhipidomys leucodactylus, Coendouprehensilis, Sylvilagus brasiliensis, Dasyprocta punctata, Cuniculus paca.PiraymiríEuphractus sexcinctus, Puma yagouaroundi, Conepatus chinga, Mazamagouazoubira, Procyon cancrivorous*, Pecari tajacu, Cerdocyon thous, Tamanduatetradáctila, Coendou prehensilis, Dasyprocta punctata, Cuniculus paca, Oncifelisgeoffroyi, Dipelphis spp., Eira barbara, Mazama americana, Chironectes minimus,Di<strong>de</strong>lphis albiventris , Di<strong>de</strong>lphis marsupiales, Artibeus jamaicensis, Desmodusrotundus, Myotis cf. nigricans , Cebus libidinosus, Galictis spp., Nasua nasuaPuntos GPS (UTM)Saipinaw,utm,001,20K,332482.119,7998544.356,07-mar-0612:31,03/07/2006,15:31:00,0,0,48,0San Rafaelw,utm,003,20K,334479.447,7997161.984,08-mar-0617:05,03/08/2006,20:05:00,0,0,48,0Punto <strong>de</strong> muestreo con re<strong>de</strong>s (3 días) San Rafaelw,utm,005,20K,333175.310,7996497.767,09-mar-0614:38,03/09/2006,17:38:00,0,0,48,0Chañaraw,utm,006,20K,350822.677,7985424.230,10-mar-0612:18,03/10/2006,15:18:00,0,0,48,0La Juntaw,utm,012,20K,341955.175,7983323.430,13-mar-0617:09,03/13/2006,20:09:00,0,0,48,0Alto Secow,utm,014,20K,385125.939,7916366.038,15-mar-0619:44,03/15/2006,22:44:00,0,0,48,0Laguna “Lagunilla”w,utm,015,20K,386951.830,7911112.621,16-mar-0613:54,03/16/2006,16:54:00,0,0,48,0MHNNKM – FUAMU NKM 158


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzRío Santa Elenaw,utm,020,20K,383836.093,7906475.930,19-mar-0618:37,03/19/2006,21:37:00,0,0,48,0MasicuríWP,D,Masicu,-18.8305896241218,-63.7823959439993,04/03/2006,03:00:00,03/04/2006Tabla 3. Lista <strong>de</strong> especies registradas por localidadEspecie Nombre Común SanRafael(334217-7997572)Chañara(350361-7985234)Alto Seco(386380-7912907)Piraimi(396095-7938125)Euphractus sexcinctus Peji x x x xPuma yagouaroundi gato gris x x x xConepatus chinga Anatuya, zorrino x x x xMazama gouazoubira Urina x x x xProcyon cancrivorus Karamaki x x xPecari tajacu Taitetú, cuchi monte x x xCerdocyon thous Zorro pata negra x x xTamandua tetradactyla Oso hormiga x xCoendou prehensilis Puerco espino x xDasyprocta punctata Jochi calucha x x xCuniculus paca Jochi pinto x xOncifelis geoffroyi Tigrillo x x x xDipelphis spp. Carachupa x xEira barbara Melero, tocoro x xMazama americana Huazo x xChironectes minimus Carachupa <strong>de</strong> agua xDi<strong>de</strong>lphis albiventris Carachupa xDi<strong>de</strong>lphis marsupialis Carachupa xArtibeus jamaicensis Murciélago xDesmodus rotundus Murciélago xMyotis cf. nigricans Murciélago xCebus libidinosus Mono martín xGalictis spp. Hurón xNasua nasua Tejón xSturnira spp. Murciélago xRhipidomysRataxleucodactylusSylvilagus brasiliensis Tapití xDasypus novemcinctus Tatú xMyotis aff. riparius Murciélago xLycalopex gymnocercus Zorro pata amarilla xPuma concolor León, puma, onza xCavia cf. tschudi Cuí xMHNNKM – FUAMU NKM 159


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzOr<strong>de</strong>n Familia Especie Nombre ComúnSanRafael(334217-7997572)Chañara(350361-7985234)AltoSeco(386380-7912907)Piraimi(396095-7938125)IUCN(2006)CITESTipo <strong>de</strong>registroChironectes minimus Carachupa <strong>de</strong> agua X LR/NT H.O.E.DIDELPHIMORPHIA Di<strong>de</strong>lphidaeDi<strong>de</strong>lphis albiventris Carachupa X LR/lcDi<strong>de</strong>lphis marsupialis Carachupa X LR/lc H.O.XENARTHRADipelphis sp. Carachupa X X H.Dasypus novemcinctus Tatú X LC H.E.DasypodidaeEuphractus sexcinctus Peji X X X X LC H.E.Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla Oso hormiga X X LC E.CHIROPTERAPhyllostomidaeVespertilionidaeArtibeus jamaicensis Murciélago X LR/lc C.Sturnira spp. Murciélago X C.Desmodus rotundus Murciélago X C.Myotis aff. riparius Murciélago X C.Myotis cf. nigricans Murciélago X C.PRIMATE Cebidae Cebus libidinosus Mono martín X II/int E.CARNIVORACanidaeFelidaeMustelidaeCerdocyon thous Zorro pata negra X X X LC II/int H.He.O.E.Lycalopex gymnocercus Zorro pata amarilla X LC II/int O.Oncifelis geoffroyi X X X* X NT I. II/int E.Puma concolor León, puma, onza X NT H.E.Puma yagouaroundi gato gris X X X X LC I. II/int H.E.Eira barbara Melero, tocoro X X LR/lc III/r H.E.Galictis spp. Hurón X H.E.MHNNKM – FUAMU NKM 160


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMephitidae Conepatus chinga Anatuya, zorrino X X X X LR/lc H.E.Nasua nasua Tejón X LR/lc III/int E.ProcyonidaeProcyon cancrivorus Karamaki X X X LR/lc H.O.E.Tayassuidae Pecari tajacu Taitetú, cuchi monte X X X LR/lc II/int H.E.ARTIODACTYLACervidaeMazama americana Huazo X X DD III/int H.E.Mazama gouazoubira Urina X X X X DD H.E.MuridaeRhipidomysleucodactylusRata X LR/lc C.RODENTIACoendou prehensilis Puerco espino X X LR/lc H.E.O.ErethizontidaeCaviidae Cavia cf. tschudi Cui X LR/lc O.Dasyproctidae Dasyprocta punctataJochi calucha,calucha X X X LR/lc III/r H.E.Cuniculidae Cuniculus paca Jochi pinto X X LR/lc III/r H.E.LAGOMORPHA Leporidae Sylvilagus brasiliensis Tapití X LR/lc O.CITES IUCN (2006) Tipos <strong>de</strong> registrosCITES I lc. En menor preocupación E. EncuestasCITES II LR. En menor riesgo O. ObservadoCITES III DD. Datos insuficientes H. Huellasint. Amenaza NT. Cerca <strong>de</strong>internacional amenazadoHe. Hecesr. En reservación * Cuero C. colectaMHNNKM – FUAMU NKM 161


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzMONITOREO DE CAMBIOS CLIMATICOSDe las 31 especies registradas hemos seleccionado al Karamaki u Osito lavador,Procyon cancrivorus como la especie <strong>de</strong> mamífero que pue<strong>de</strong> ser sujeta <strong>de</strong> monitoreopor su alto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a ambientes húmedos con presencia <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong>agua. En nuestra experiencia <strong>de</strong> trabajo en el subandino y evaluaciones <strong>de</strong> impactoambiental hemos constatado empíricamente el valor <strong>de</strong> esta especie en cambios “leves”<strong>de</strong> ambiente comparativamente a otros mamíferos medianos y gran<strong>de</strong>s, cuyas opciones<strong>de</strong> hábitat pue<strong>de</strong>n ser mayores.CONCLUSIONESAvesDe las 214 especies <strong>de</strong> aves registradas en el presente estudio, 17 fueronseleccionadas como importantes para el monitoreo <strong>de</strong> cambios climáticos. Comoargumento para sustentar tal selección po<strong>de</strong>mos indicar que muchas aves acuáticasque se alimentan <strong>de</strong> peces y plancton ven reducidos su fuente <strong>de</strong> alimentación comoefecto directo <strong>de</strong> cambios en el clima fundamentalmente cuando éste afecta nivelestróficos bajos. La pérdida <strong>de</strong> alimento afecta también en el éxito reproductivo <strong>de</strong> estasaves con la reducción <strong>de</strong> número <strong>de</strong> huevos producidos, a<strong>de</strong>más inci<strong>de</strong> en el éxito <strong>de</strong>sobrevivencia <strong>de</strong> los polluelos y el número <strong>de</strong> parejas reproductivas. <strong>Cambios</strong>poblacionales han sido bien documentados en California, en zonas don<strong>de</strong> latemperatura se ha incrementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977. Existen también evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> quealgunas especies están cambiando su época reproductiva en zonas don<strong>de</strong> latemperatura se ha ido progresivamente incrementando. En líneas generales la tasa <strong>de</strong>sobrevivencia tanto <strong>de</strong> adultos como <strong>de</strong> los polluelos, así como mecanismos fisiológicosy comportamentales (estrés) son afectados por este tipo <strong>de</strong> cambios.Las 17 especies están distribuidas en 9 familias <strong>de</strong> las que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar a losscolopacidos, phalacrocoracidos, alcedinidos y podicipedidos como las familias en lasque se podría poner especial atención.Las aves acuáticas generalmente no son estacionarias y tien<strong>de</strong>n a realizar movimientoscuyos patrones son poco conocidos, esta cualidad hace que el monitoreo en primerainstancia busque enten<strong>de</strong>r estos patrones <strong>de</strong> movimiento y las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>spoblacionales a lo largo <strong>de</strong> al menos 15 años. Datos <strong>de</strong> complementación, análisis ycomparación pue<strong>de</strong>n ser extraídos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Censo <strong>de</strong> Aves para Bolivia, quegeográficamente han incluido lagunas distribuidas en los valles interandinos <strong>de</strong> SantaCruz.MamíferosEn el caso <strong>de</strong> los mamíferos la especie <strong>de</strong> mayor afinidad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con cuerpos<strong>de</strong> agua es Procyon cancrivorus, el monitoreo <strong>de</strong> esta especie pue<strong>de</strong> significar en ellargo plazo un conjunto <strong>de</strong> datos importantes para corroborar su potencialidad comoMHNNKM – FUAMU NKM 162


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzespecie <strong>de</strong> alta vulnerabilidad a cambios climáticos, estudios sobre los cambiosclimáticos en mamíferos terrestres casi no existen.<strong>Estudio</strong>s sobre el efecto <strong>de</strong> los cambios climáticos en mamíferos han sido realizadosfundamentalmente en mamíferos marinos. Por ejemplo se sabe que la variaciónclimática provocada por El Niño ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente la abundancia <strong>de</strong>presas <strong>de</strong> mamíferos marinos fundamentalmente, aspecto que a su vez ha incidido enfactores como la <strong>de</strong>nsidad poblacional, reproducción, éxito reproductivo y tasas <strong>de</strong>natalidad. Para mamíferos terrestres existe un estudio acerca <strong>de</strong> los efectos ENSOsobre las semillas <strong>de</strong> gramíneas en Chile (Gutierrez & Meserve, 2001) sugieren unconsi<strong>de</strong>rable impacto en la actividad <strong>de</strong> roedores granívoros.El programa <strong>de</strong> monitoreo biológico en el futuro pue<strong>de</strong> incluir el estudio <strong>de</strong> laspoblaciones <strong>de</strong> roedores múridos por un tiempo mínimo <strong>de</strong> 15 años). Es necesarioindicar que la cantidad <strong>de</strong> especies registradas en el presente estudio no pue<strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rada como significativa <strong>de</strong> modo que no expresa la diversidad real, en talsentido se requeriría en el futuro <strong>de</strong> estudios enfocados exclusivamente a quirópteros yroedores. El número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> mamíferos probable para la zona <strong>de</strong> estudio estáen el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las 119 especies tal como se pue<strong>de</strong> inferir <strong>de</strong> estudios realizados enlocalida<strong>de</strong>s ecológicamente “correlacionables” (ver Azurduy et al. 2004).La presencia <strong>de</strong> felinos en los cuatro sitios prospectados es un aspecto importante pararescatar, especialmente la presencia <strong>de</strong> Puma yaguarondi y Oncifelis geoffroyi quienesfueron registrados en los cuatro sitios (San Rafael, Chañara, Alto seco y Piraimirí), lapresencia <strong>de</strong> carnívoros especialmente felinos es asumido como indicador <strong>de</strong> unrelativo buen estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l medio.MAMIFEROS EPIDEMIOLOGICAMENTE IMPORTANTES PARA EL AREA DEESTUDIOLos murciélagos y roedores son los elementos mastofaunísticos mas importantes a lahora <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el tema <strong>de</strong> salud humana; especies que han logrado <strong>de</strong> una u otraforma a habituase a la presencia humana son las que mas posibilida<strong>de</strong>s tienen <strong>de</strong>establecer algunas formas <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> carácter directo o indirecto. La trama bajo lacual se <strong>de</strong>sarrolla dichas formas <strong>de</strong> contacto es diversa y bajo distintas modalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>modo que al final el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> interacciones pue<strong>de</strong> ser complejo. Así, la actividadhumana y las relaciones tróficas o circunstanciales entre animales silvestres,domésticos y humanos tendrían que estar <strong>de</strong>finidas previamente para i<strong>de</strong>ntificar losriesgos, niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad, probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión, circulación viaral, etc.MurciélagosLa rabia en América Latina se presenta en sus dos ciclos epi<strong>de</strong>miológicos, el urbano yel silvestre. El perro es el reservorio y transmisor <strong>de</strong>l ciclo urbano y los reservorios másimportantes <strong>de</strong>l ciclo silvestre son el murciélago vampiro Desmodus rotundus.MHNNKM – FUAMU NKM 163


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzDatos conocidos para Chile indican que la rabia urbana fue endémica entre los años1950 y 1960, registrándose numerosos casos humanos y animales durante dichoperíodo. Esto llevó a la instauración en 1960 <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> control y prevención <strong>de</strong>la rabia en el país. Este programa fue orientado a tres importantes objetivos: primero,reducir la población canina; segundo inmunizar masivamente a los perros y finalmenteaumentar la cobertura <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> rabia, tanto en animales sospechosos como através <strong>de</strong> la vigilancia epi<strong>de</strong>miológica activa. La efectividad <strong>de</strong> las medidas adoptadasse hizo evi<strong>de</strong>nte a partir <strong>de</strong> 1962, al producirse una disminución drástica <strong>de</strong> los casos<strong>de</strong> rabia, y <strong>de</strong>tectándose casos humanos hasta el año 1972 (Favi y Durán, 1991).Des<strong>de</strong> el año 1980 se presentaron casos <strong>de</strong> rabia en forma esporádica en animalesdomésticos sin que su fuente <strong>de</strong> infección pudiera ser i<strong>de</strong>ntificada. Estos casos tuvieronla particularidad <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> bajo po<strong>de</strong>r epidémico, presentándose incluso un silencioepi<strong>de</strong>miológico en los años 1982 y 1984. Este cuadro epi<strong>de</strong>miológico sugirió que lafuente <strong>de</strong> infección en estos eventos podía ser <strong>de</strong> origen silvestre (Nieto, 1985).La importancia <strong>de</strong> los animales silvestres en la transmisión <strong>de</strong> la rabia fue reconocidaen Chile en 1985, cuando se <strong>de</strong>tectó por primera vez rabia en murciélagos insectívoros<strong>de</strong> la especie Tadarida brasiliensis (Favi y Catalán, 1986; Nuñez y col., 1987). Hastaese momento todas las acciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Control y Prevención <strong>de</strong> Rabiaestaban focalizadas sobre las especies domésticas, principalmente sobre los perros,existiendo un total <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la rabia en la fauna silvestre. Elreconocimiento <strong>de</strong> los murciélagos como reservorios <strong>de</strong> la enfermedad en Chile hizoque se ampliaran las acciones <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica hacia esas especies. Apartir <strong>de</strong> entonces el patrón epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la rabia en Chile se ha caracterizado poruna en<strong>de</strong>mia en quirópteros. La importancia <strong>de</strong> esta nueva situación epi<strong>de</strong>miológicaalcanza su mayor relevancia en el país al reportarse el primer caso humano <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>24 años. Este ocurre en un niño <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> edad, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>mor<strong>de</strong>duras o exposición al virus, sospechándose <strong>de</strong> un murciélago no hematófagocomo su fuente <strong>de</strong> infección (Favi y Ramírez, 1996).El primer caso <strong>de</strong> rabia en murciélagos no hematófagos fue reportado en EstadosUnidos en 1953 (Scatterday y Galton, 1954; Venters y cols.,1954). En este país, 30 <strong>de</strong>las 39 especies presentes, están infectadas con el virus rábico y 21 <strong>de</strong> los 36 casoshumanos registrados, entre 1981 y octubre <strong>de</strong> 1997, fueron <strong>de</strong>bidos a variantes viralescirculando en murciélagos no hematófagos (Constantine 1979; Krebs y col., 1996).Estas variantes fueron diferenciadas a través <strong>de</strong> su caracterización antigénica ygenética (Smith, 1989; Smith y col.,1995). Se <strong>de</strong>mostró que en este país, la especiemigratoria Tadarida brasiliensis mantiene un ciclo endémico in<strong>de</strong>pendiente, cuyavariante viral es diferente a la VAg4 que circula en Chile (Smith, 1989; Díaz y col.,1994).La caracterización <strong>de</strong> aislamientos por anticuerpos monoclonales es un elemento <strong>de</strong>apoyo muy valioso a los sistemas <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> la enfermedad. Estacaracterización ayuda a i<strong>de</strong>ntificar las especies reservorias presentes en una<strong>de</strong>terminada área geográfica, a elaborar estrategias <strong>de</strong> control y prevención máseficientes y a mejorar el monitoreo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> control correspondientes(Smith, 1989).La caracterización antigénica <strong>de</strong> 119 aislamientos <strong>de</strong>l virus rábico obtenidos <strong>de</strong>diferentes especies animales y un humano en Chile entre 1977 y 1997 confirmó queactualmente la especie Tadarida brasiliensis es el reservorio más importante <strong>de</strong> la rabiaMHNNKM – FUAMU NKM 164


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa Cruzen los centros urbanos y rurales <strong>de</strong>l país. La relevancia <strong>de</strong> los murciélagos nohematófagos en la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> la rabia en los centros urbanos <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Surha sido sugerida previamente (Lord, 1976; De Mattos y cols., 1996). Las característicaspoblacionales y <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> estas especies en América Latina hacen que suinfección con el virus rábico, aún con una baja inci<strong>de</strong>ncia, sea una fuente <strong>de</strong> infecciónmuy importante para los humanos y animales domésticos (Lord, 1976; De Mattos ycols., 1996).En el período 1985-1997 se registra un promedio anual <strong>de</strong> 25 casos <strong>de</strong> rabia enquirópteros, reportándose también casos esporádicos en animales domésticos y el casohumano en 1996 (Favi y Ramírez,1996). La caracterización antigénica <strong>de</strong>l aislamientohumano como VAg4 indica que la fuente <strong>de</strong> infección fue un Tadarida brasiliensis. Esteevento epi<strong>de</strong>miológico es similar a numerosos casos <strong>de</strong> rabia humana ocurridos enEstados Unidos durante las últimas dos décadas. En algunos casos, asociados avariantes virales circulantes en poblaciones <strong>de</strong> murciélagos no hematófagos. Tampocose pudo <strong>de</strong>terminar la forma <strong>de</strong> exposición al virus o comprobar historia alguna <strong>de</strong>mor<strong>de</strong>dura (Krebs y cols. 1996; Weekly Epi<strong>de</strong>miological, 1997). Nuestros hallazgos<strong>de</strong>muestran la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> la tecnología a<strong>de</strong>cuada que permita<strong>de</strong>terminar con la mayor resolución posible el origen <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> infección encuadros epi<strong>de</strong>miológicos complejos y caracterizar las variantes <strong>de</strong>l virus rábicocirculando en distintas zonas geográficas <strong>de</strong> Chile.Casos <strong>de</strong> rabia en el murciélago no hematófago Tadarida brasiliensis fueron registradostambién en México, don<strong>de</strong> especimenes positivos capturados presentabanincoordinación <strong>de</strong> miembros, pelo hirsuto y <strong>de</strong>bilidad general.Los murciélagos por sus hábitos antropofílicos representan un riesgo para el hombre,por lo cual es también necesario intensificar la educación <strong>de</strong> la población en relación asu comportamiento frente a estos animales para su propia protección y para laconservación <strong>de</strong> estas especies quirópteras <strong>de</strong> enorme valor ecológico.RoedoresEntre los roedores la rata doméstica (Rattus rattus) y el ratón (Mus musculus) son losmas conocidos en la trasmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo que epi<strong>de</strong>miológicamenteposeen un lugar importante. Ambas especies son introducidas <strong>de</strong> Europa y en laactualidad poseen una distribución amplia en los ambientes urbanos <strong>de</strong>l Neotrópico. DeRattus rattus se conoce que disemina alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 enfermeda<strong>de</strong>s, incluyendoesquistosomiasis que en la actualidad afecta aproximadamente a 200 millones <strong>de</strong>personas en todo el mundo. Al margen <strong>de</strong> esquistosomiasis po<strong>de</strong>mos mencionar aenfermeda<strong>de</strong>s como:o La peste bubónicao Tifus Murinao Leptospirosis (B. Leptospira)o Triquinosiso Tularemia (B. Francisella tularensis)o Fiebre <strong>de</strong> la mordida <strong>de</strong> ratao SalmonellosisMHNNKM – FUAMU NKM 165


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzTan solo <strong>de</strong> la Peste Bubónica po<strong>de</strong>mos indicar que entre:1347-1352 > afectó a mas <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Europa.1892-1918 > alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 11 millones <strong>de</strong> personas en la India.1917-1942 > 60,000 personas en Uganda.Respecto al ratón común (Mus musculus) el mismo es conocido como transmisor <strong>de</strong>:o Tifus murinao Rickettsial pox,o Tularemiao Salmonellosiso Peste BubónicaAl igual que en los murciélagos, entre los roedores existen especies silvestresimportantes para la salud huma. Entre 1959 y 1964 se produjo en Bolivia una epi<strong>de</strong>mia<strong>de</strong> fiebre hemorrágica cuyo vector fue justamente un roedor silvestre (Calomys callosus)vector <strong>de</strong>l Hantavirus.El prototipo <strong>de</strong>l género Hantavirus, familia Bunyanviridae, fue aislado en Corea en ladécada <strong>de</strong> 1970 y se <strong>de</strong>nominó virus Hantaan. Des<strong>de</strong> entonces a todos los virusrelacionados se les conoce como Hantavirus. Todas las enfermeda<strong>de</strong>s causadas porestos virus se agruparon con el nombre <strong>de</strong> Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal(FHSR).A partir <strong>de</strong> 1993 se <strong>de</strong>scriben una serie <strong>de</strong> muertes por neumopatía fulminante entrepoblación indígena <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Four Corners (Estados norteamericanos <strong>de</strong> NuevoMéxico, Arizona, Colorado y Utha), i<strong>de</strong>ntificándose como agente etiológico una nuevaespecie <strong>de</strong> Hantavirus <strong>de</strong>nominado Virus Sin Nombre (SNV). La enfermedad, <strong>de</strong> unaletalidad que alcanzó al 52%, fue <strong>de</strong>signada Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH).El primer reservorio para SPH fue i<strong>de</strong>ntificado en EEUU en 1994 y correspondió a unroedor silvestre, Peromyscus maniculatus. Posteriormente se han i<strong>de</strong>ntificado otrosreservorios tal como Sigmodon hispidus, Oryzomis palustris y Peromyscus leucopus(EEUU), Calomys laucha (Paraguay y Bolivia), Calomys callosus (Bolivia) Oligoryzomismicrotis (Peru), Oligoryzomis fulvescens (Panama) y Oligoryzomys longicaudatus yOligoryzomys flavescens (Argentina). Todos los reservorios correspon<strong>de</strong>n a la familiaMuridae, subfamilia Sigmodontinae.Volviendo al caso <strong>de</strong> Bolivia la epi<strong>de</strong>mia tuvo un rango endémico según se muestra enla siguiente figura:MHNNKM – FUAMU NKM 166


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzRango <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Fiebre Hemorrágica en Bolivia (1959-1964)Ratón (Mus musculus)MHNNKM – FUAMU NKM 167


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzRata (Rattus rattus)Ratón silvestre (Calomys callosus)MHNNKM – FUAMU NKM 168


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzHeces <strong>de</strong> roedorMHNNKM – FUAMU NKM 169


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzCalomys callosusCalomys lauchaCalomys musculinusAgentes etiológicos <strong>de</strong> la Fiebre Hemorrágica en Bolivia y su distribución biogeográficaMHNNKM – FUAMU NKM 170


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzA modo <strong>de</strong> complementar lo hasta aquí vertido proporcionamos a continuación unatabla que muestra enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en animales silvestres cuya distribuciónllega a la zona <strong>de</strong> estudio.Especie afectadaMazamagoauazoubiraTayassu tajacuDasypusnovemcinctusEuphractussexcinctusOncifelis geoffroyiCerdocyon thousAnticuerpos<strong>de</strong>tectadosLeptospirosisVirus respiratorioBrucellosis abortusTripanosoma cruziToxoplasmosisCalcivirusParvovirus felino(Panleukopenia)ParvovirusToxoplasmosisDirofilaria immitisTripanosoma cruziParásitos internos(endoparásitos)Moniezia sp.Eimeria sp.Trichuris ovisBalantidium coliAscaris sp.Entamoeba sp.Mathevotaenia cf.SurinamensisOligocanthorhyncuscariniiAspido<strong>de</strong>rascoleciformisAspido<strong>de</strong>ra vaziAspido<strong>de</strong>ra fascistaMaciela macieliDelicata ransomiAncylostoma cf.caninumMazzia bialataPhysaloptera sp.Trichuris sp.Trichohelix tuberculataAscaris dasypodinaAspido<strong>de</strong>ra sp.Eimeria sp.Trichohelix sp.TrichurisIsospora felisAncyclostomatubaeformeAelurostrogylusabstrususCapillaria sp.Capillaria sp.Parásitos externos(ectoparásitos)Amblyomma parvumAmblyommapseudoconcolorAmblyommacajennenseAmblyommapseudoconcolorAmblyommapseudoconcolor(Garrapata)Amblyomma parvum(Garrapata)Pulex irritansAmblyomma parvum(Garrapata)LycalopexgymnocercusHerpailurusyaguarondiToxoplasmosisLeptospirosisMoquillo(morbillivirus)ParvovirusSpirometra sp.Sarcoptes scabieiPulex irritansAmblyomma parvum(Garrapata)Amblyomma parvum(Garrapata)MHNNKM – FUAMU NKM 171


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzCONCLUSIONMurciélagos y roedores están entre son los grupos epi<strong>de</strong>miológicamente masimportantes a ser consi<strong>de</strong>rados en el área <strong>de</strong> estudio. Especies como Desmodusrotundus, Lassiurus blossevillii, Lassiurus ega, Tadarida brasiliensis, Rattus rattus, Musmusculus, Calomys callosus (muridos en general) requieren <strong>de</strong> indagacionesespecíficas respecto a su potencial rol etiológico en el corto plazo.BIBLIOGRAFÍACONSTANTINE, D. G. 1979. An undated list of rabies infected bats in North America, J.Wild Dis. 15: 347 - 349.De MATTOS, C.A., C.C. De MATTOS, J.S. SMITH, E.T. MILLER, S. PAPO, A.UTRERA, B. I. OSBURN. 1996. Genetic characterization of rabies field isolates fromVenezuela, J. Clin. Microbiol. 34: 1553 - 1558.DIAZ, A.M., S. PAPO, A. RODRIGUEZ, J.S. SMITH. 1994. Antigenic analysis of rabiesvirus isolated from Latin America and the Caribbean, Zentralbl. Veterinaer med Reihe B41: 153 - 160.FAVI, M.; R. CATALAN. 1986. Rabia en murciélagos en Chile, Av. Cs. Vet. 1: 73-76.FAVI, M., J. C. DURAN. 1991. Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> la rabia en Chile (1929 - 1988) yperpectivas en mamíferos silvestres, Av. Cs. Vet. 6: 13 - 21.FAVI, M., E. RAMIREZ. 1996. Rabia humana en Chile. Laboratorio al día. Instituto <strong>de</strong>Salud Pública <strong>de</strong> Chile, Vol. XII N° 2, pp 7.KREBS, J.W., J.S. SMITH, C.E. RUPPRECHT, J.E. CHILDS. 1996. Rabies Surveillancein the US during 1966, JAVMA. 211:1525 - 1539.LORD. R. 1976. Importancia <strong>de</strong> los murciélagos en la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> las zoonosiscon énfasis en la rabia bovina. Publ. Cient. Org. Panam. Salud. 334: 89-97 .NIETO, D.A. 1985. Antece<strong>de</strong>ntes sobre rabia silvestre en la comunidad <strong>de</strong> Pirque.Tesis.Santiago, Escuela <strong>de</strong> Medicina Veterinaria, Universidad <strong>de</strong> Chile.NUÑEZ,S.F., M. FAVI, V.S. URCELAY, C. SEPULVEDA, G.F. FABREGA. 1987. Rabiasilvestre en murciélagos insectívoros en Chile, Bol. Of. Sanit. Panam.103(2):140-145(English traslation in Wild. Dis. Rev. VI(2): 88-93.SMITH J.S., L.A. ORCIARI, P.A. YAGER. 1995. Molecular epi<strong>de</strong>miology of rabies in theUnited States, Seminars in Virol. 6: 387-400.MHNNKM – FUAMU NKM 172


<strong>Cambios</strong> Climáticos Santa CruzSMITH J.S. 1989. Rabies virus epitope variation use in ecologic studies, Adv. Vi. Res.36: 215-253.SCATTERDAY J.E., M.M. GALTON. 1954. Bat rabies in Florida; Vet. Med. 49:133.VENTERS H.D., W.R. HOFFERT, J.E. SCATTERDAY, A. V. HARDY. 1954. Rabies inbats in Florida, Am. J. Public. Health 44: 182.WEEKLY EPIDEMIOLOGICAL REPORT. 1997. Human rabies,Kentucky and Montana,1996, N°29, julio.MHNNKM – FUAMU NKM 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!