12.07.2015 Views

Descargar edición en PDF - ITACyL

Descargar edición en PDF - ITACyL

Descargar edición en PDF - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan deExperim<strong>en</strong>taciónAgrariade Castillay León2006


Plan deExperim<strong>en</strong>taciónAgrariade Castillay León2006


Plan deExperim<strong>en</strong>taciónAgrariade Castillay León2006CoordinadorRoberto Provedo Pisano


PLAN DEEXPERIMENTACIÓNAGRARIADE CASTILLA Y LEÓN 2006Edita:Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León© Copyright: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y LeónFotografías: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y LeónRealiza e imprime: Gráficas Germinal, S.C.L.Depósito legal: VA-624/2006


ÍndicePLAN DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA DE CASTILLA Y LEÓN1. Consideraciones g<strong>en</strong>erales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112. Dirección del Plan de Experim<strong>en</strong>tación Agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123. Niveles del Plan de Experim<strong>en</strong>tación Agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124. Ejecución del Plan de Experim<strong>en</strong>tación Agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135. Financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADESA. AGRICULTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151. Cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Siembra de primavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.1. Ensayos de nuevas variedades de cereales de primavera . . . . . . 191.2. Ensayos de nuevas variedades de maíz grano . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Siembra de otoño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.3. Estudio de la biología y los daños <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes variedades decereal de Cnephasia pumicana Zeller, plaga de cereal <strong>en</strong> Castillay León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.4. Tronchaespigas: Situación <strong>en</strong> zonas cerealistas de la mesetanorte y evaluación de sus daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.5. Ensayos de nuevas variedades de cereales de otoño . . . . . . . . . . 261.6. Ensayos de técnicas de agricultura de conservación: siembradirecta y mínimo laboreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292. Leguminosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.1. Ensayos de variedades de leguminosas grano-forraje . . . . . . . . . 352.2. Ensayos de líneas avanzadas de mejora de judías-grano (Phaseolusvulgaris L.) proced<strong>en</strong>tes de <strong>ITACyL</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.3. Evaluación de la productividad y persist<strong>en</strong>cia de líneas de alfalfa“Tierra de Campos” seleccionadas incorporando id<strong>en</strong>tificaciónmediante homocigosis para un locus iso<strong>en</strong>zimático . . . . . . 392.4. Ensayos de variedades y técnicas de producción de soja . . . . . . 41


2.5. Efecto de los polinizadores naturales <strong>en</strong> la fecundación cruzada<strong>en</strong>tre líneas de guisante: influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la conservación de recursosg<strong>en</strong>éticos y <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de variedades comerciales . . . . 443. Cultivos oleaginosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493.1. Ensayos de nuevas variedades de girasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514. Cultivos leñosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534.1. Estudio de las curvas de vuelo de la polilla del racimo <strong>en</strong> las D<strong>en</strong>ominacionesde Orig<strong>en</strong> y Asociaciones de Vinos de la Tierrade Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554.2. Influ<strong>en</strong>cia de la polilla del racimo (Lobesia botrana) <strong>en</strong> la A.V.T.Tierra de León y su relación con la aparición de Botrytis cinereau otras alteraciones parasitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.3. Adaptación y comportami<strong>en</strong>to de vid <strong>en</strong> la Ribera del Arlanza . . 604.4. Establecimi<strong>en</strong>to de una parcela de comparación y conservaciónde variedades minoritarias de vid, material autóctono devid, <strong>en</strong> la zona vitivinícola “Las Arribes del Duero” . . . . . . . . . . . . . 614.5. Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y explotación de <strong>en</strong>sayos de vid sobre la influ<strong>en</strong>ciade la distancia <strong>en</strong>tre cepas <strong>en</strong> la variedad tempranillo . . . . . . . 644.6. Seguimi<strong>en</strong>to de parcelas para valorar la evolución de las <strong>en</strong>fermedadesdel decaimi<strong>en</strong>to de la vid y medios de control . . . . . . . 664.7. Detección de patóg<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las plantaciones de vid de la D<strong>en</strong>ominaciónde Orig<strong>en</strong> de Cigales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714.8. Ensayo: evaluación de eficacia y fitotoxicidad de difer<strong>en</strong>tes materiasactivas <strong>en</strong> la bacteriosis del peral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.9. Eficacia de la aplicación de tela reflectante <strong>en</strong> cerezo para adelantarla maduración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754.10. Estudio de la incid<strong>en</strong>cia del bitter pit <strong>en</strong> manzano <strong>en</strong> la comarcadel Bierzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765. Cultivos hortícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815.1. Estudio de la fauna asociada, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te ácaros fitoseidos,al control de las poblaciones de trips <strong>en</strong> puerro . . . . . . . . . . 835.2. Ensayo de variedades de crucíferas <strong>en</strong> distintas fechas . . . . . . . . 846. Tubérculos para consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876.1. Eficacia del uso del ozono <strong>en</strong> condiciones de almacén para elsaneami<strong>en</strong>to y conservación de la patata de siembra . . . . . . . . . 89


6.2. Evaluación de clones de patata del programa de mejora g<strong>en</strong>éticade APPACALE, S.A. <strong>en</strong> condiciones de cultivo ecológico . . . 926.3. Ensayo de producción de semilla de la variedad autóctona FINAde Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 956.4. Evaluación de resist<strong>en</strong>cia a Globodera rostochi<strong>en</strong>sis <strong>en</strong> clonesavanzados de patata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 966.5. Ensayos de nuevas variedades de patata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 986.6. Ensayo de producción de patata prebase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017. Cultivos <strong>en</strong>ergéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1037.1. Ensayos de variedades y técnicas de producción de colza condestino a biodiésel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1057.2. Estudio del rebrote y evaluación de herbicidas <strong>en</strong> el cultivo dela pataca (Helianthus tuberosus L.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107.3. Estudio del marco de siembra del sorgo papelero (Sorghumbicolor, L.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1127.4. Producción de biomasa mediante el cultivo de Cynara cardunculusL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1137.5. Translocación de nutri<strong>en</strong>tes (NPK) <strong>en</strong> trigo y cebada . . . . . . . . . . 1188. Agricultura ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1238.1. Estudio piloto (parte VI) de agricultura ecológica <strong>en</strong> la fincaEl Carracillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1258.2. Ensayo de técnicas de agricultura ecológica: recuperación desemillas autóctonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1279. Técnicas de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1319.1. Evaluación de la efici<strong>en</strong>cia del agua aplicada a través del riego,<strong>en</strong> la Comunidad de Regantes Simancas-Geria-Villamarciel trassu modernización, con propuesta de posibles mejoras . . . . . . . . 1339.2. Experi<strong>en</strong>cia piloto del servicio de asesorami<strong>en</strong>to al regante <strong>en</strong>la Finca Zamadueñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13510. Ensayos de valor agronómico (M.A.P.A.) . . . . . . . . . . . . . . . 137I.N.S. 1. - I.N.S. 2. Ensayos de valor agronómico de variedades de cereales(trigo, cebada, av<strong>en</strong>a y triticale) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139I.N.S. 3. Ensayos de valor agronómico de variedades de maíz . . . . . . 143I.N.S. 4. Ensayos de valor agronómico de variedades de girasol . . . . 145I.N.S. 5. Ensayos de valor agronómico de variedades de guisante . . 146


I.N.S. 6. Ensayos de valor agronómico de variedades de garbanzos . 147I.N.S. 7. Ensayos de valor agronómico de variedades de patata . . . . 149I.N.S. 8. Postcontrol de patata de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151I.N.S. 9. Precontrol y control de patata de siembra importada . . . . . 152I.N.S. 10. Ensayos de valor agronómico de variedades de alfalfa . . . . 154B. GANADERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15711. Porcino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15911.1. Estudio de la viabilidad del sem<strong>en</strong> porcino congelado con altaspresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16111.2. Id<strong>en</strong>tificación molecular de <strong>en</strong>teropatía proliferativa porcina(Lawsonia intracellularis) y dis<strong>en</strong>tería porcina (Brachyspirahyodis<strong>en</strong>teriæ) <strong>en</strong> heces de cerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16311.3. Explotación ext<strong>en</strong>siva de cerdo ibérico <strong>en</strong> zona de pinares. Estudioagronómico-medioambi<strong>en</strong>tal, zootécnico y de calidadde la carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16512. Vacuno de lidia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16912.1. Estudio de la variación de parámetros hemáticos como consecu<strong>en</strong>ciade la lidia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17112.2. Diseño de un protocolo específico de sincronización de celose inseminación artificial <strong>en</strong> ganado vacuno de lidia . . . . . . . . . . 17312.3. Orig<strong>en</strong> y evolución de los festejos taurinos tradicionales <strong>en</strong>Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17513. Ovino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17913.1. Desarrollo de un kit de diagnóstico rápido por PCR de Mycoplasmaagalactiæ como principal ag<strong>en</strong>te etiológico de la agalaxiacontagiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18113.2. Recopilación histórica de trabajos de investigación ovina . . . . 18213.3. Id<strong>en</strong>tificación y cuantificación molecular de Clostridium tyrobutyricumcomo ag<strong>en</strong>te responsable de la hinchazón tardía <strong>en</strong>queso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18414. Acuicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18714.1. Efecto de la dieta sobre la composición química de la carne detrucha arco iris y t<strong>en</strong>ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189


14.2. Estudio técnico-económico del sector de la acuicultura <strong>en</strong>Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19115. Residuos ganaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19515.1. Ensayo de nuevas técnicas de fertilización con purín de porcinoy estudio de las pérdidas de nitróg<strong>en</strong>o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19716. Alim<strong>en</strong>tación de monogástricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20116.1. Soja de alto valor proteico: digestibilidad ileal de aminoácidos<strong>en</strong> pollos de <strong>en</strong>gorde de 1 a 28 días de edad . . . . . . . . . . . . . . . . 20317. Ganadería ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20717.1. Experi<strong>en</strong>cia piloto de cría de pollos <strong>en</strong> sistema de producciónecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209C. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213A. Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215B. Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219


Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria de Castilla y León 20061. Consideracionesg<strong>en</strong>eralesLa aplicación de la Reforma de la PolíticaAgrícola Común (PAC) de 2003, que afectade manera directa no sólo a la agriculturade Castilla y León sino también a laganadería, constituye un reto para el sectoragrario de nuestra Comunidad. Losajustes propuestos <strong>en</strong> la Reforma, conobjetivos g<strong>en</strong>erales declarados como: elincrem<strong>en</strong>to de la competitividad de laagricultura europea, la promoción deuna agricultura sost<strong>en</strong>ible y ori<strong>en</strong>tada almercado, el fortalecimi<strong>en</strong>to de la seguridade inocuidad alim<strong>en</strong>taria, la mejora dela calidad y la protección de las indicacionesgeográficas y métodos particularesde producción, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de unnivel de r<strong>en</strong>tas adecuado <strong>en</strong> la comunidadagraria y la pot<strong>en</strong>ciación del desarrollorural, con una notable preocupaciónpor la conservación del medio ambi<strong>en</strong>tey del paisaje. Así como las nuevas organizacionescomunes de mercados (OCM)<strong>en</strong> el sector de los cereales, del azúcar, vitivinícola,de los forrajes desecados, del linoy el cáñamo, de las semillas, de laleche y los productos lacteos, de la carnede vacuno, de la carne de ovino y caprino,etc.; que con sus modificaciones deprecios, de ayudas y primas, de controlesde producción, <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> de intercambiocon terceros países y la modulacióny la condicionalidad de las ayudasde mercados; g<strong>en</strong>eran una realidad productivadifer<strong>en</strong>te a la que se ti<strong>en</strong>e queadaptar el sector agrícola.Por todo ello, el Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre sus pret<strong>en</strong>siones tratarde resolver los nuevos problemas orequisitos básicos que se han fijado,at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a las características específicasde cada comarca, <strong>en</strong>tre las que se incluy<strong>en</strong>las condiciones edafológicas yclimáticas y los sistemas de cultivo y lasestructuras agrarias exist<strong>en</strong>tes.En vista de lo anterior, se amplían los sectorescon problemas a resolver. Afectatanto a las explotaciones agrícolas como alas ganaderas, de ahí que sea imprescindiblecontar con un Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria amplio y actualizado, capazde dar la respuesta adecuada a cada caso.El Plan de Experim<strong>en</strong>tación Agraria 2006,que tratará de coordinar adecuadam<strong>en</strong>tetodos los recursos disponibles, se pres<strong>en</strong>tancon los sigui<strong>en</strong>tes objetivos:1. Contribuir al cumplimi<strong>en</strong>to del Plande Investigación y Experim<strong>en</strong>taciónAgraria de Castilla y León.2. Desarrollar, <strong>en</strong>sayar y divulgar nuevastécnicas agrícolas, ganaderas y agro-11


industriales que actualic<strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tosdel sector y pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> laEconomía Agraria Regional d<strong>en</strong>tro delcontexto nacional y de la U.E.Para llevar a cabo este Plan será imprescindiblecontar con los medios materialesy humanos del Instituto Tecnológico Agrariode Castilla y León y con la colaboraciónde agricultores y ganaderos según los protocolosque más adelante se desarrollan.2. Dirección del Plande Experim<strong>en</strong>taciónAgrariaLa Dirección del Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria corresponde al Director G<strong>en</strong>eralde <strong>ITACyL</strong> (Instituto TecnológicoAgrario de Castilla y León) que, a travésde la <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da de gestión de la Consejeríade Agricultura y Ganadería, marcarálas líneas de experim<strong>en</strong>taciónagraria. El Instituto contará con la dotaciónpresupuestaria adecuada.Asimismo propondrá al Consejo del Instituto,<strong>en</strong> su caso, los acuerdos o conv<strong>en</strong>iosque sean precisos para el desarrollodel Plan de Experim<strong>en</strong>tación Agraria.3. Niveles del Plande Experim<strong>en</strong>taciónAgrariaPara el desarrollo del Plan se establec<strong>en</strong>una serie de niveles que se pued<strong>en</strong> separar<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes planteami<strong>en</strong>tos.Ensayos de valor agronómicoCon estos <strong>en</strong>sayos se comprueban diversascaracterísticas de variedades de distintoscultivos y que han sido propuestaspara su registro <strong>en</strong> la Oficina Española deVariedades Vegetales.Ensayos de variedadescomercialesEstos <strong>en</strong>sayos pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> comprobar laadaptación g<strong>en</strong>otipo-ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lasáreas agroclimáticas de Castilla y León,del material vegetal obt<strong>en</strong>ido por los investigadoresy que ha sido inscrito <strong>en</strong> laOfician Española de Variedades Vegetales.Cualquier innovación debe contrastarse<strong>en</strong> condiciones parecidas a las que va adisponer el agricultor <strong>en</strong> su explotación,por lo que es necesario utilizar una redde experi<strong>en</strong>cias amplia, que llegue a lasdistintas comarcas naturales de la Comunidad.Ensayos de apoyo a ConsejosReguladores o Asociacionesde figuras de calidadCastilla y León cu<strong>en</strong>ta con un important<strong>en</strong>úmero de figuras de calidad, apoyadasde una manera directa por algúnConsejo o Asociación, que tratan de velarpor el cumplimi<strong>en</strong>to de un reglam<strong>en</strong>too unas normas que proteg<strong>en</strong> a cadauno de los productos. Con los <strong>en</strong>sayos sepret<strong>en</strong>de incidir <strong>en</strong> la mejora de algunacaracterística organoléptica de interés.12 PEA 2006 - CASTILLA Y LEÓN


Ensayos de apoyoa proyectos de investigaciónLa investigación, que es una tarea demuchos años, necesita <strong>en</strong> algunos casosel apoyo de la experim<strong>en</strong>tación como uncomplem<strong>en</strong>to a los resultados obt<strong>en</strong>idosy sobre todo como una verificación delos mismos, de ahí la importancia queti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos <strong>en</strong>sayos d<strong>en</strong>tro del Plan.Ensayos de ganaderíaLa importancia que ti<strong>en</strong>e la ganadería <strong>en</strong>la Comunidad de Castilla y León ha impulsadola incorporación de <strong>en</strong>sayos deeste sector d<strong>en</strong>tro del Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria. Sin duda y <strong>en</strong> un periodocorto de tiempo harán que este Plancu<strong>en</strong>te con un capítulo fijo de ganadería.4. Ejecución del Plande Experim<strong>en</strong>taciónAgrariaPara la ejecución del Plan se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta lo sigui<strong>en</strong>te:— La elección de los colaboradores serealiza por los investigadores, técnicoso supervisores de <strong>en</strong>sayos de<strong>ITACyL</strong>.— El seguimi<strong>en</strong>to, control y recogidade datos se lleva acabo por personalde <strong>ITACyL</strong>, apoyado <strong>en</strong> algunos <strong>en</strong>sayospor personal de los ServiciosTerritoriales o de los Consejos Reguladores.— La elaboración de datos se realizaráconjuntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los colaboradoresy el personal del Instituto.— La organización y promoción de visitasa los <strong>en</strong>sayos se realizará por elÁrea de Coordinación y Transfer<strong>en</strong>ciadel Instituto Tecnológico Agrario.5. FinanciaciónEl presupuesto total del Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria para el año 2006 es de329.900 euros, que se financiarán con cargoa la aplicación presupuestaria 03.21G/467B01/64900/0 de los que 275.000 euroscorrespond<strong>en</strong> a presupuesto autónomo y54.900 euros prov<strong>en</strong>drán de transfer<strong>en</strong>ciasfinalistas del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alim<strong>en</strong>tación. Estas cantidadespodrán variar mediante las oportunasmodificaciones presupuestarias, debidam<strong>en</strong>teautorizadas.13


Descripción de las actividadesA. Agricultura


1. Cereales


1. CerealesSIEMBRA DE PRIMAVERA1.1. Ensayos de nuevasvariedadesde cerealesde primavera1. Anteced<strong>en</strong>tesGracias a los programas de investigación yobt<strong>en</strong>ción de nuevas variedades, que sellevan a cabo <strong>en</strong> España y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Europa, los agricultores ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una amplia oferta varietal de trigo y cebada.Determinar qué variedad va a aportarmás, tanto <strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to como <strong>en</strong> calidadde cosecha, con la mejor adaptación alas condiciones agroclimáticas de cada comarcano es tarea s<strong>en</strong>cilla. En la evaluaciónde nuevas variedades se recurre a técnicasde experim<strong>en</strong>tación adecuadas, participando<strong>en</strong> GENVCE (Grupo para la Evaluaciónde Nuevas Variedades de Cereales <strong>en</strong>España) con el objetivo de conseguir unainformación más completa y efici<strong>en</strong>te.2. ObjetivosEvaluar la adaptación agronómica y la calidadde las nuevas variedades de cerealesque van apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el mercado.3. JustificaciónLa siembra de nuevas variedades garantizaun increm<strong>en</strong>to considerable de laproducción agrícola. Como Castilla yLeón es emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cerealista, seconsidera fundam<strong>en</strong>tal conocer el comportami<strong>en</strong>tode las nuevas variedadesy su divulgación <strong>en</strong>tre los agricultores,para que puedan elegir la idónea a suscondiciones de cultivo y satisfacer la demandade las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias,sin aum<strong>en</strong>to de sus costes y mejorandosu competitividad.4. Emplazami<strong>en</strong>toSe establecerán campos de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> lasdistintas zonas cerealistas de la Comunidad,agrupándolos para su posterioranálisis de resultados por áreas agroclimáticas.Trigo blandoLocalidadesprimaveraBARCA (So)BECERRIL DE CAMPOS (P)CASTRILLO DE LA GUAREÑA (Za)SOTO DE CERRATO (P)FUENTEPIÑEL (Sg)LOS BALBASES (Bu)OSORNO (P)CASTRILLEJO DE OLMA (P) XSAN LLORENTE (Va)SAN PELAYO (Va)SAN MARTÍN DE RUBIALES (Bu) XTOBAR (Bu)VILLALMÓNDAR (Bu)ZAMADUEÑAS (Va)XCebadaprimaveraXXXXXXXXXXX19


5. Materiales y métodosa. Materiales y métodosLos <strong>en</strong>sayos t<strong>en</strong>drán un diseño estadístico,formado por cuatro bloques o repeticiones.La distribución de las variedadesd<strong>en</strong>tro de cada bloque se hará al azar.Cada variedad se sembrará <strong>en</strong> una parcelaelem<strong>en</strong>tal de dim<strong>en</strong>siones 8 m x 1,5m. Los bloques de variedades estarán separados<strong>en</strong>tre sí por pasillos de 2 m deancho. En el extremo de cada bloque sesembrará una parcela, considerada comoborde, de las mismas dim<strong>en</strong>sionesque el resto de las parcelas elem<strong>en</strong>tales,<strong>en</strong> la que no se efectuará ningún controlde producción. Las parcelas elem<strong>en</strong>talest<strong>en</strong>drán una pequeña separación <strong>en</strong>tresí para facilitar la recolección.La siembra se realizará con máquina especialpara siembra <strong>en</strong> microparcelas.La d<strong>en</strong>sidad de siembra será de 425 semillas/m2 .Las variedades utilizadas serán propuestaspor las firmas comerciales o los mejoradorespúblicos, qui<strong>en</strong>es deberángarantizar el posterior desarrollo comercialde las mismas con declaraciones decultivos de semilla prebase y base, indicandovolúm<strong>en</strong>es de producción.b. Controles de campo— Valoración de nasc<strong>en</strong>cia-implantación(escala 1/5).— Fecha de espigado.— Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes (escala 1/9).— Altura de la planta (<strong>en</strong> cm) y dañosde <strong>en</strong>camado (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje).— Producción y humedad <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode recolectar.Información adicional— Id<strong>en</strong>tificación del área climática y coord<strong>en</strong>adasdel <strong>en</strong>sayo.— Datos climáticos del observatoriomás próximo: Tª máxima, Tª media,Tª mínima y precipitaciones m<strong>en</strong>suales.— Fecha de siembra, nac<strong>en</strong>cia y recolección.— Preced<strong>en</strong>te cultural.— Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitarios.— Fertilización.— Observaciones de interés para interpretarlos resultados.RecolecciónSe efectuará con maquinaria especial,anotando los pesos de la producción decada microparcela, para el posterior análisisestadístico de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos.c. Análisis de laboratorioSe realizará a partir de las muestras recogidas.Una muestra por variedad y <strong>en</strong>sayo,de 2 kg, será <strong>en</strong>viada al Laboratoriode I+D Agroalim<strong>en</strong>tario que <strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e<strong>en</strong> la finca Zamadueñas, de Valladolid.Los parámetros analizados <strong>en</strong> trigos y cebadas,permitirán definir las calidades.20 PEA 2006 - 1. CEREALES


Calidad trigos blandosHumedad (%)Peso específico (kg/hl)Peso de 1.000 granos (g)Proteína (%)Parámetros alveográficos (W, P, L, P/L, ...)SDS, índice de sedim<strong>en</strong>taciónÍndice Zel<strong>en</strong>yÍndice de caída, falling numberGlut<strong>en</strong>AlmidónCalidad cebadasHumedad (%)Peso específico (kg/hl)Peso de 1.000 granos (g)Proteína (%)Almidón6. Presupuesto— Semillas, abonos y fitosanitarios: 55 €— Tablillas de señalización: 24 €— Comp<strong>en</strong>sación al agricultorpor prestaciones de trabajosy de maquinaria <strong>en</strong> la siembray recolección: 240 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 319 €de maíz que pued<strong>en</strong> cultivarse <strong>en</strong> la Región.Una vez determinado el ciclo recom<strong>en</strong>dadopara cada comarca se hac<strong>en</strong>ecesario realizar <strong>en</strong>sayos de nuevas variedades.Los agricultores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una amplia ofertavarietal de maíz gracias a los programasde investigación y obt<strong>en</strong>ción de nuevasvariedades que se llevan a cabo <strong>en</strong> Españay fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Europa. Determinarqué variedad va a aportar más,tanto <strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to como <strong>en</strong> calidadde cosecha, con la mejor adaptación alas condiciones agroclimáticas de cadacultivador no es tarea s<strong>en</strong>cilla. En la evaluaciónde nuevas variedades se recurrea técnicas de experim<strong>en</strong>tación adecuadas,participando <strong>en</strong> GENVCE (Grupo parala Evaluación de Nuevas Variedades deCereales de España), con el objetivo deconseguir una información más completay efici<strong>en</strong>te.2. ObjetivosEvaluar la adaptación agronómica y lacalidad de las nuevas variedades de maízque van apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el mercado.1.2. Ensayos de nuevasvariedadesde maíz grano1. Anteced<strong>en</strong>tesEnsayos realizados <strong>en</strong> campañas anterioreshan puesto de manifiesto los ciclos3. JustificaciónLa siembra de nuevas variedades garantizaun increm<strong>en</strong>to considerable de laproducción agrícola. Como <strong>en</strong> Castilla yLeón el cultivo de maíz continúa si<strong>en</strong>douno de los más importantes <strong>en</strong> los regadíos,se considera fundam<strong>en</strong>tal conocerel comportami<strong>en</strong>to de las nuevas varie-21


dades y su divulgación <strong>en</strong>tre los agricultores,para que puedan elegir la idónea asus condiciones de cultivo y satisfacer lademanda de las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias,sin aum<strong>en</strong>to de sus costes y mejorandosu competitividad.4. Emplazami<strong>en</strong>toSe establecerán campos de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> lasdistintas zonas de cultivo de maíz granode la Comunidad, agrupándolos para suposterior análisis de resultados, por ciclos:LocalidadesCiclo300 400 500 600FRANCOS (Sa)XSTA M.ª DEL PÁRAMO (Le) X XSAN JUAN DE TORRES (Le) X X XARCOS DE LA POLVOROSA (Za)XVILLAMAÑÁN (Le)XPOLLOS (Va)XTORO (Za) X XFRESNO DE LA RIBERA (Za)X5. Materiales y métodosa. Materiales y métodosEl diseño del campo consiste <strong>en</strong> bloquesal azar con tres bloques o repeticionespor variedad <strong>en</strong>sayada.El tamaño de la parcela elem<strong>en</strong>tal será decuatro líneas o surcos de ocho metros delongitud, separadas 0,70-0,75 cm. Loscontroles de cultivo y la cosecha se realizaránsobre los dos surcos c<strong>en</strong>trales. Losbloques de variedades estarán separados<strong>en</strong>tre sí por pasillos de 2 m de ancho. Enel extremo de cada bloque se sembraráuna parcela, considerada como borde, delas mismas dim<strong>en</strong>siones que el resto delas parcelas elem<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> la que no seefectuará ningún control de producción.El <strong>en</strong>sayo llevará una franja de protección,con maíz <strong>en</strong> cultivo ext<strong>en</strong>sivo.Las prácticas culturales serán las que llevaa cabo un bu<strong>en</strong> cultivador de maíz, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>doespecial cuidado de que no lefalte el riego <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to crítico, esdecir, 15 días antes de la floración y hasta15 días después.La siembra se realizará con máquina especialpara siembra <strong>en</strong> microparcelas,con el objetivo de obt<strong>en</strong>er una dosis finalde plantas uniforme.Las variedades utilizadas serán propuestaspor las firmas comerciales o los mejoradorespúblicos, qui<strong>en</strong>es deberángarantizar el posterior desarrollo comercialde las mismas.b. Controles de campo— Fecha de siembra, nasc<strong>en</strong>cia y recolección.22 PEA 2006 - 1. CEREALES


— D<strong>en</strong>sidad de plantas.— Fecha de floración fem<strong>en</strong>ina.— Plantas rotas o dañadas, susceptiblesde <strong>en</strong>camarse.— Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes: Carbones, Fusarium, etc.— Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitarios.— Fertilización.— Preced<strong>en</strong>te cultural.— Fecha, cantidad y tipo de riego.— Número de mazorcas.RecolecciónSe efectuará con maquinaria especial,anotando los pesos de la producción y lahumedad de cada microparcela, para elposterior análisis estadístico de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos.6. Presupuesto— Se comp<strong>en</strong>sará al agricultorcolaborador por los trabajosde campo e in-puts necesarios: 781 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 781 €SIEMBRA DE OTOÑO1.3. Estudio de labiología y los daños<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesvariedadesde cerealde Cnephasiapumicana Zeller,plaga de cereal<strong>en</strong> Castilla y León1. Anteced<strong>en</strong>tesEn el año 2004, a partir de las pérdidasque se produjeron <strong>en</strong> el cultivo del cerealdurante las campañas 2003 y 2004 debidoa Cnephasia pumicana, se com<strong>en</strong>zóun estudio de esta plaga que se prorrogódurante el año 2005.Durante estas dos campañas se han estudiadodiversos aspectos y factores relacionadoscon este insecto: pres<strong>en</strong>cia eincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región, estudio de subiología <strong>en</strong> campo, estudio de los daños,pérdida de producción y estudio de la incid<strong>en</strong>ciade varios factores que pued<strong>en</strong>condicionar su comportami<strong>en</strong>to comoplaga <strong>en</strong> este cultivo.Parte de este trabajo ha quedado reflejado<strong>en</strong> varios artículos de divulgación,sin embargo es <strong>en</strong> la última publicaciónque se ha ofrecido desde <strong>ITACyL</strong>con el título: “La polilla del cereal, (Cnephasiapumicana Zeller) <strong>en</strong> Castilla y León.Años 2004-2005” donde se v<strong>en</strong>reflejados todos estos datos de un modoglobal.23


Sin embargo, aun hay ciertos aspectosinteresantes a observar <strong>en</strong> esta plaga comoun estudio más exhaustivo de la biologíadel insecto, que nos lleve adeterminar posibles depredadores o parasitoidesde Cnephasia pumicana.Desde el punto de vista más aplicado, sehan estudiado los daños reales de estaplaga <strong>en</strong> la cosecha.de Castilla y León, los daños que causa y ladisminución de producción que sufre elcultivo, se planteó este trabajo.4. Emplazami<strong>en</strong>toSe situará <strong>en</strong> una parcela cercana a un pinar,<strong>en</strong> la zona de Fompedraza (Valladolid).2. Objetivos— Estudio detallado del ciclo biológicode la plaga <strong>en</strong> condiciones de campoe influ<strong>en</strong>cia de distintos factorescomo dirección del vi<strong>en</strong>to, distanciaal foco hospedante de la larva hibernante,etc.— Observación del ciclo biológico <strong>en</strong>condiciones de laboratorio.— Evaluación de los daños de C. pumicana<strong>en</strong> función de la fecha de siembray de la variedad utilizada.— Detección de posibles parasitoides odepredadores de la plaga.— Aparte de los objetivos anteriores, estacontinuación va a permitir seguir ydefinir alguno de los factores previam<strong>en</strong>teestudiados y que quedaron nobi<strong>en</strong> clarificados, como es el del usode dos tipos difer<strong>en</strong>tes de trampas(Delta y mosqueros) y su relación.3. JustificaciónDebido al increm<strong>en</strong>to importante de Cnephasiapumicana <strong>en</strong> las zonas cerealistas5. Material y métodos— Se procederá a la siembra de una variedadde cebada de invierno y otrade primavera <strong>en</strong> una superficie de600 m 2 cada una. Cada variedad sesembrará <strong>en</strong> dos fechas: la fecha desiembra de la zona y <strong>en</strong> una fechaposterior <strong>en</strong> un mes, de modo quepor cada variedad se t<strong>en</strong>drán dos superficiesde 300 m 2 . A su vez, d<strong>en</strong>trode cada superficie de 300 m 2 se dispondráde una zona de control y otracon tratami<strong>en</strong>to insecticida. Sobrecada área se irán tomando las difer<strong>en</strong>tesmuestras a lo largo del cultivopara ir haci<strong>en</strong>do la estimación de losdaños de la plaga, se podrá valorar laincid<strong>en</strong>cia de los distintos factoresque influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la dispersión de laslarvas. En esta zona se realizará tambiénla estimación de pérdidas al finalde la cosecha, observandodifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes épocasde siembra.— En estas parcelas se procederá a latoma de muestras para el estudio delciclo biológico que se realizará <strong>en</strong> laboratorio.Las poblaciones de larvas24 PEA 2006 - 1. CEREALES


ecogidas <strong>en</strong> campo se mant<strong>en</strong>drán<strong>en</strong> las condiciones estimadas para lepidópterostortrícidos (COSCOLLÁ,1997). Con estas poblaciones se iránreproduci<strong>en</strong>do los distintos estadosde la plaga buscando posibles parásitoso depredadores que puedanaparecer a lo largo del ciclo biológicodel insecto.de plagas han sido consideradas habitualm<strong>en</strong>tede importancia secundaria, existi<strong>en</strong>dopoca información sobre ellas.D<strong>en</strong>tro de estos insectos el más frecu<strong>en</strong>tees el coleóptero cerambícido Calamobiusfilum. También se <strong>en</strong>globan los“céfidos del trigo”, Cephus pygmaeus yTrachelus tabidus.6. Presupuesto— Material de campo (bolsasde recogida, material deapoyo, etc.): 1.000 €— Material de laboratorio y cría(placas Petri, productos paraelaboración de dieta, etc.): 500 €— Comp<strong>en</strong>sación agricultores: 600 €Total presupuesto: 2.100 €1.4. Tronchaespigas:Situación <strong>en</strong>zonas cerealistasde la meseta nortey evaluaciónde sus daños1. Anteced<strong>en</strong>tesLos ataques ocasionados por “tronchaespigas”no se manifiestan de una manerasemejante a lo largo de los años, pero <strong>en</strong>las últimas campañas, han causado preocupación<strong>en</strong>tre los agricultores de las zonascerealistas de Castilla y León. Este tipo2. Objetivos— Establecer la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el cultivode cereal.— Caracterizar los síntomas observados.— Estudiar el ciclo biológico de los“tronchaespigas”.— Evaluar los daños que causan.3. JustificaciónLos daños ocasionados por la caída detallos o espigas de cereal provocadospor los “tronchaespigas” están g<strong>en</strong>erandopérdidas económicas <strong>en</strong> los cerealesde Castilla y León.4. Emplazami<strong>en</strong>toEn parcelas de cereal que <strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>la finca Zamadueñas, de Valladolid.5. Materiales y métodos— Valoración de 6 parcelas de cebada,de 2 y 6 carreras, y 4 parcelas de tri-25


go, duro y blando, para conocer losniveles de incid<strong>en</strong>cia de esta plaga.En las parcelas elegidas se evaluarála pres<strong>en</strong>cia sobre las plantas de lossíntomas de ataque como orificios<strong>en</strong> tallos, corte de tallos y espigas,larvas refugiadas <strong>en</strong> raíces o puestasde huevos.— Se realizará un seguimi<strong>en</strong>to desde lasiembra hasta la cosecha de las principalesplagas que pued<strong>en</strong> afectar alcultivo del cereal, <strong>en</strong>tre estas plagasdestacamos: tronchaespigas, céfidos,zabro, Oulema melanopa, chinches,nefasia, mosquito del trigo y lamosca Oscinella frit. De esta manerase difer<strong>en</strong>ciarán los difer<strong>en</strong>tes síntomasobservados.— Recolección, desde abril hasta cosecha,de plantas <strong>en</strong> campo para estudiarel ciclo biológico de estos insectos.— La valoración de daños se realizará <strong>en</strong>parcelas con siembra otoñal y primaveraly <strong>en</strong> las mismas condiciones decultivo. En cosecha se contabilizará eltipo de daño y la cuantificación delmismo <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes repeticionesque se diseñ<strong>en</strong> para cada parcela.6. Presupuesto— Material de campo (bolsasde recogida, material deapoyo, etc.): 1.000 €— Material de laboratorioy cría (productos,instrum<strong>en</strong>tal, etc.): 1.000 €Total presupuesto: 2.000 €1.5. Ensayos de nuevasvariedadesde cerealesde otoño1. Anteced<strong>en</strong>tesGracias a los programas de investigacióny obt<strong>en</strong>ción de nuevas variedades, quese llevan a cabo <strong>en</strong> España y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Europa, los agricultores ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una amplia oferta varietal de trigo ycebada. Determinar qué variedad va aaportar más, tanto <strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to como<strong>en</strong> calidad de cosecha, con la mejoradaptación a las condiciones agroclimáticasde cada comarca no es tarea s<strong>en</strong>cilla.En la evaluación de nuevasvariedades se recurre a técnicas de experim<strong>en</strong>taciónadecuadas, participando <strong>en</strong>GENVCE (Grupo para la Evaluación deNuevas Variedades de Cereales <strong>en</strong> España)con el objetivo de conseguir una informaciónmás completa y efici<strong>en</strong>te.2. ObjetivosEvaluar la adaptación agronómica y la calidadde las nuevas variedades de cerealesque van apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el mercado.3. JustificaciónLa siembra de nuevas variedades garantizaun increm<strong>en</strong>to considerable de la producciónagrícola. Como Castilla y León esemin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cerealista, se considera26 PEA 2006 - 1. CEREALES


fundam<strong>en</strong>tal conocer el comportami<strong>en</strong>tode las nuevas variedades y su divulgación<strong>en</strong>tre los agricultores, para que puedanelegir la idónea a sus condiciones de cultivoy satisfacer la demanda de las industriasagroalim<strong>en</strong>tarias, sin aum<strong>en</strong>to de suscostes y mejorando su competitividad.4. Emplazami<strong>en</strong>toSe establecerán campos de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> lasdistintas zonas cerealistas de la Comunidad,agrupándolos para su posterioranálisis de resultados por áreas agroclimáticas:LocalidadesTrigoblandootoñoTrigoduroCebadaotoñoBARCA (So)XBECERRIL DE CAMPOS (P) X XCASTRILLO DE LA GUAREÑA (Za) X X XCEVICO DE LA TORRE (P) X XFUENTEPIÑEL (Sg) X XFUENTES DE AÑO (Av) X XLOS BALBASES (Bu) X X XOSORNO (P) X XPALENCIA DE NEGRILLA (Sa) X XSAN LLORENTE (Va) X XSAN PELAYO (Va) X XTOBAR (Bu) X X XVILLALMÓNDAR (Bu)X5. Materiales y métodosa. Materiales y métodosLos <strong>en</strong>sayos t<strong>en</strong>drán un diseño estadístico,formado por cuatro bloques o repeticiones.La distribución de las variedadesd<strong>en</strong>tro de cada bloque se hará al azar.Cada variedad se sembrará <strong>en</strong> una parcelaelem<strong>en</strong>tal de dim<strong>en</strong>siones 8 m x 1,5m. Los bloques de variedades estarán separados<strong>en</strong>tre sí por pasillos de 2 m deancho. En el extremo de cada bloque sesembrará una parcela, considerada comoborde, de las mismas dim<strong>en</strong>sionesque el resto de las parcelas elem<strong>en</strong>tales,<strong>en</strong> la que no se efectuará ningún controlde producción. Las parcelas elem<strong>en</strong>talest<strong>en</strong>drán una pequeña separación <strong>en</strong>tresí para facilitar la recolección.La siembra se realizará con máquina especialpara siembra <strong>en</strong> microparcelas.La d<strong>en</strong>sidad de siembra será de 425 semillas/m2 para cebadas y trigos blandosy de 450 semillas/m 2 para trigos duros.Las variedades utilizadas serán propuestaspor las firmas comerciales o los mejo-27


adores públicos, qui<strong>en</strong>es deberán garantizarel posterior desarrollo comercialde las mismas con declaraciones de cultivosde semilla prebase y base, indicandovolúm<strong>en</strong>es de producción.b. Controles de campo— Valoración de nasc<strong>en</strong>cia-implantación(escala 1/5).— Fecha de espigado.— Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes (escala 1/9).— Altura de la planta (<strong>en</strong> cm) y dañosde <strong>en</strong>camado (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje).— Producción y humedad <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode recolectar.Información adicional— Id<strong>en</strong>tificación del área climática y coord<strong>en</strong>adasdel <strong>en</strong>sayo.— Datos climáticos del observatorio máspróximo: Tª máxima, Tª media, Tª mínimay precipitaciones m<strong>en</strong>suales.— Fecha de siembra, nac<strong>en</strong>cia y recolección.— Preced<strong>en</strong>te cultural.— Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitarios.— Fertilización.— Observaciones de interés para interpretarlos resultados.RecolecciónSe efectuará con maquinaria especial,anotando los pesos de la producción decada microparcela, para el posterior análisisestadístico de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos.c. Análisis de laboratorioSe realizará a partir de las muestras recogidas.Una muestra por variedad y<strong>en</strong>sayo, de 2 kg, que será <strong>en</strong>viada al Laboratoriode I+D Agroalim<strong>en</strong>tario que<strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la finca Zamadueñas, deValladolid. Los parámetros analizados <strong>en</strong>trigos y cebadas, permitirán definir lascalidades:Calidad trigos blandosHumedad (%)Peso específico (kg/hl)Peso de 1.000 granos (g)Proteína (%)Parámetros alveográficos (W, P, L, P/L, ...)SDS, índice de sedim<strong>en</strong>taciónÍndice Zel<strong>en</strong>yÍndice de caída, falling numberGlut<strong>en</strong>AlmidónCalidad trigos durosHumedad (%)Peso específico (kg/hl)Peso de 1.000 granos (g)Proteína (%)Glut<strong>en</strong> índexSDS, índice de sedim<strong>en</strong>taciónVitrosidadß-carot<strong>en</strong>osCalidad cebadasHumedad (%)Peso específico (kg/hl)Peso de 1.000 granos (g)Proteína (%)Almidón28 PEA 2006 - 1. CEREALES


6. Presupuesto— Semillas, abonos y fitosanitarios: 55 €— Tablillas de señalización: 24 €— Comp<strong>en</strong>sación al agricultorpor prestaciones de trabajosy de maquinaria <strong>en</strong> la siembray recolección: 240 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 319 €1.6. Ensayos de técnicasde agriculturade conservación:siembra directay mínimo laboreo1. Anteced<strong>en</strong>tesLas técnicas de agricultura de conservación,c<strong>en</strong>tradas especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lasiembra directa y <strong>en</strong> el mínimo laboreo,se revelan como portadoras de una mejora<strong>en</strong> las explotaciones agrarias por lavía de la reducción de los costes de produccióny el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de producciones<strong>en</strong> niveles similares a losobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la agricultura tradicional.Exist<strong>en</strong> muchos estudios <strong>en</strong> relación conestas técnicas de cultivo, pero <strong>en</strong> su inm<strong>en</strong>samayoría procede de otros países,especialm<strong>en</strong>te de Estados Unidos. Noobstante, <strong>en</strong> España, exist<strong>en</strong> pocos estudiospara ori<strong>en</strong>tar al sector agrario sobrela idoneidad de cada técnica de agriculturade conservación <strong>en</strong> un ámbito determinadoy los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong>una determinada región d<strong>en</strong>tro de la geografíaespañola <strong>en</strong> muchas ocasionesno son extrapolables.2. ObjetivosSe pret<strong>en</strong>de plantear un <strong>en</strong>sayo de doso tres años, con la finalidad de conocerlos posibles efectos <strong>en</strong> la productividady la calidad, utilizando técnicas de cultivocomo el mínimo laboreo o la siembradirecta de manera que, puedan ser contrastablescon experi<strong>en</strong>cias aj<strong>en</strong>as “in situ”y ext<strong>en</strong>sibles a otras provincias yregiones de España, ofreci<strong>en</strong>do a losagricultores resultados reales y útilespara sus explotaciones.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl campo de <strong>en</strong>sayo se establecerá <strong>en</strong>Boada de Campos (comarca de Tierra deCampos), por tercer año.4. Materiales y métodosa. Descripción de los <strong>en</strong>sayosSe plantea la realización de <strong>en</strong>sayos deaplicación de estas técnicas comparadascon las tradicionales <strong>en</strong> esta región, <strong>en</strong>cultivos como trigo, cebada, av<strong>en</strong>a y unaleguminosa (preferiblem<strong>en</strong>te veza).Se observarán las difer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>tesque g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> determinadas variables,distintas técnicas empleadas <strong>en</strong> laboresmecánicas (siembra directa y mínimolaboreo), estableciéndose como testigo ellaboreo tradicional. Tanto <strong>en</strong> siembra directacomo <strong>en</strong> mínimo laboreo serán utili-29


zados dos tipos distintos de sembradoras:de rejas y de discos. El resto de las variablesque influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la producción seránconstantes <strong>en</strong> todas las microparcelas.Asimismo, con el fin de controlar las malashierbas, se hará la sigui<strong>en</strong>te rotaciónde cultivos: trigo/cebada/av<strong>en</strong>a/veza.b. Diseño experim<strong>en</strong>talSe establecerán parcelas de 4 m de anchurapor 12 m de longitud, es decir unasuperficie neta de 48 m 2 . Se realizarán 4repeticiones. En el esquema adjunto seindican las distintas variaciones propuestas.Siembra directa Mínimo laboreo TestigoRejas Discos Rejas Discos (laboreo tradicional)Trigo, cebada, av<strong>en</strong>a, vezaCon este planteami<strong>en</strong>to resultarán 20 variaciones<strong>en</strong>tre todos los cultivos. La superficietotal necesaria será algo más de(20 tratami<strong>en</strong>tos x 4 repeticiones x 3 mancho x 12 m largo) 2.880 m 2 .La siembra se realizará con sembradorasadecuadas. Se buscará un agricultor colaboradorque disponga de una de lassembradoras necesarias, mi<strong>en</strong>tras que laotra será aportada por una empresa deservicios.El resto de las labores se efectuarán <strong>en</strong>las mismas condiciones que el resto de laparcela y por tanto <strong>en</strong> las mismas que laparcela testigo. Asimismo, se mant<strong>en</strong>drán<strong>en</strong> todo el campo de <strong>en</strong>sayo las dosisde siembra y de abonado, así comolos tratami<strong>en</strong>tos subsigui<strong>en</strong>tes a la siembra(tratami<strong>en</strong>to contra malas hierbas dicotiledóneasy/o monocotiledóneas).La cosecha será efectuada con una cosechadorade <strong>en</strong>sayos, recogiéndose <strong>en</strong> elc<strong>en</strong>tro de cada microparcela una bandade 1,20 m.c. Determinaciones experim<strong>en</strong>talesDurante el cultivo serán llevados a cabolos sigui<strong>en</strong>tes controles de seguimi<strong>en</strong>to:profundidad de siembra, grado de nasc<strong>en</strong>cia,número de hijuelos, número deespigas, números de granos por espiga yotros aspectos de interés que surjan a lolargo del cultivo como pued<strong>en</strong> ser la respuestaa posibles estados de estrés porhelada o sequía, etc.De manera especial se seguirá la apariciónde malas hierbas, aunque <strong>en</strong> el primeraño no se considera este aspectodemasiado significativo.Por último, se analizará la cosecha desdeel punto de vista de su producción <strong>en</strong>kg/ha y de su calidad (peso específico, humedad<strong>en</strong> los cuatro cultivos, proteínas yvalor harino panadero —W— <strong>en</strong> trigos,proteínas y granulometría <strong>en</strong> cebada, <strong>en</strong>el caso de t<strong>en</strong>er aptitud maltera).El suelo será caracterizado con la tomade dos o tres muestras antes del abonado.Al final, y después de la cosecha, se30 PEA 2006 - 1. CEREALES


tomarán muestras de todas las variaciones,analizándose los parámetros necesarios,pero <strong>en</strong> especial el grado dehumedad, el cont<strong>en</strong>ido de nitróg<strong>en</strong>o,fósforo y potasio y la relación C/N.d. Análisis de los resultadosLos resultados serán procesados conun programa Statgraphics o SAS, redactándoseun informe y memoria de losmismos, realizándose un análisis multivariableque permita buscar las interaccionesexist<strong>en</strong>tes.5. Presupuesto— El presupuesto de esta actuaciónpara: semillas y otros imputs,marcado de microparcelas,análisis de suelos, análisisde cosecha, alquilerde sembradoras y redacciónde un informe memoria;se estima <strong>en</strong>: 3.000 €Total presupuesto: 3.000 €31


2. Leguminosas


2. Leguminosas2.1. Ensayosde variedadesde leguminosasgrano-forraje1. Anteced<strong>en</strong>tesLas leguminosas grano son una de lasfu<strong>en</strong>tes más importantes de proteína.Varias especies de leguminosas granoestán adaptadas a difer<strong>en</strong>tes condicionesde suelo y clima de España, especialm<strong>en</strong>teguisantes, vezas y garbanzos, porcitar algunas de ellas.El cultivo de leguminosas <strong>en</strong> España y <strong>en</strong>particular <strong>en</strong> Castilla y León está avanzando<strong>en</strong> los últimos años. Los resultadosde <strong>en</strong>cuestas con agricultores indicanque las variedades que se siembran<strong>en</strong> esta Región son mayoritariam<strong>en</strong>te deorig<strong>en</strong> foráneo y no parec<strong>en</strong> ni las másadaptadas ni las más productivas. Además,los distintos parámetros agronómicosno parec<strong>en</strong> optimizados. Por ello, parec<strong>en</strong>ecesario comprobar si lasleguminosas pued<strong>en</strong> ser un cultivo r<strong>en</strong>tablepara las condiciones de la región yser una posible alternativa al cereal <strong>en</strong>zonas agrícolas de secano.Todas estas características explican porquélas leguminosas (leguminosas granoy forraje) son un compon<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cialpara todos los sistemas agrícolas. Fuerade Europa, las leguminosas repres<strong>en</strong>tanun 15-25% de las rotaciones de cultivo,mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Europa, las leguminosasgrano han sido descuidadas durante muchosaños y ahora, sólo repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>treun 1-5% de cultivos arables <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tespaíses de la Unión Europea. Loscultivos oleaginosos repres<strong>en</strong>tan sólo1,2 M ha <strong>en</strong> la Unión Europea, la soja yotras leguminosas grano alrededor de0,5 M ha cada una, comparado con30 M ha de cereales. Esto indica no sólouna situación desequilibrada <strong>en</strong> las rotacionesde cultivo sino también <strong>en</strong> la producciónde alim<strong>en</strong>to animal. La UniónEuropea importa el 75% de estos materialesricos <strong>en</strong> proteína, principalm<strong>en</strong>tesoja desde América. Si Europa y Españamás concretam<strong>en</strong>te quiere desarrollarun sistema de agricultura sost<strong>en</strong>ible eses<strong>en</strong>cial reforzar la contribución de lasleguminosas <strong>en</strong> la agricultura. Este deseosignifica que la proporción de tierradedicada al cultivo de leguminosas deberíaincrem<strong>en</strong>tarse sustancialm<strong>en</strong>te.Además, las leguminosas grano son recom<strong>en</strong>dablespara sistemas de agriculturasost<strong>en</strong>ible gracias a su bu<strong>en</strong>a adaptación<strong>en</strong> rotaciones de cultivo y permit<strong>en</strong>la reducción del uso de fertilizantes químicos.Como todas las plantas leguminosas,la habilidad para crecer sin fertilizantesnitrog<strong>en</strong>ados es capaz de reducir elconsumo de <strong>en</strong>ergías fósiles y los gasesdel efecto invernadero.2. Objetivos— Estudiar la adaptación de variedadesde guisantes de otoño y primavera;35


vezas para forraje, garbanzos y habines.— Comparar las producciones de estasvariedades de leguminosas sometidasa idénticos tratami<strong>en</strong>tos.3. Emplazami<strong>en</strong>toLocalidadesGuisante GuisanteVezaGarbanzosotoño primavera forrajeHabinesEl Pego (Za) X X XZamadueñas (Va) X X X X XValdeolmillos (P) X X XCastrojeríz (Bu) X XCarcedo (Bu) X X4. Materiales y métodosEl diseño de campo consiste <strong>en</strong> bloquesal azar con cuatro repeticiones por variedad<strong>en</strong>sayada, siempre que el númerode variedades u otras circunstancias noaconsej<strong>en</strong> la utilización de otro diseño.Tamaño de parcela mínimo de 1,50 m deancho por 8 m de largo, con 6 líneas desiembra.Las dosis de semilla (núm. de semillas/m2 ) y fechas de siembra, las mismaspara todas las variedades, deberán serparecidas y repres<strong>en</strong>tativas de la comarcadonde se instale el <strong>en</strong>sayo.Los tratami<strong>en</strong>tos necesarios: herbicidas,fertilización, etc., así como las aplicacionesde riego, se deberán hacer asegurándoseun reparto uniforme para que nointerfiera con el factor principal del estudio,las variedades.En cuanto a la semilla deberá ser de calidady certificada, si<strong>en</strong>do además muyimportante hacer constar con qué productosse trata las variedades pres<strong>en</strong>tadasa <strong>en</strong>sayo, debi<strong>en</strong>do utilizarse siempreproductos registrados <strong>en</strong> España parael tratami<strong>en</strong>to de semillas.a. Controles de campoEn el protocolo de mínimos a asumir <strong>en</strong>todos los <strong>en</strong>sayos, se propone un conjuntode controles básicos, fácilm<strong>en</strong>te realizables,incluyéndose además, algunainformación necesaria para cada <strong>en</strong>sayo.Se detalla el protocolo que se realizará<strong>en</strong> cada <strong>en</strong>sayo.— Fecha de siembra.— Nasc<strong>en</strong>cia e implantación (plantas/m2 ).— Fecha de floración.— Fecha aparición primeras vainas.— Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes (escala 1-9).— Altura primera vaina al final de la floración(cm).36 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


— Altura de la planta <strong>en</strong> cosecha (cm).— Encamado (<strong>en</strong> %).— Dehisc<strong>en</strong>cia (<strong>en</strong> %).— Producción y humedad <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode recolectar.— Peso de 1.000 granos.— Porc<strong>en</strong>taje de proteína.— Muestra para análisis de calidad.Se tomarán datos duranteel ciclo vegetativo— Fecha media de nasc<strong>en</strong>cia: Se anotarála fecha media del campo, indicando<strong>en</strong> el apartado de observaciones,las parcelas que hayan t<strong>en</strong>idoproblemas de nasc<strong>en</strong>cia. Se anotarála fecha <strong>en</strong> que hayan emergido másdel 50% de las plantas.— D<strong>en</strong>sidad de plantas: Se contará elnúmero de plantas por m 2 haci<strong>en</strong>douna media de 2 a 3 conteos por parcela.En crecimi<strong>en</strong>to se tomaránlos sigui<strong>en</strong>tes datos— Frío invernal. Se registrarán los dañosproducidos por las heladas invernales,según la escala:0. Aus<strong>en</strong>cia de daños.1. Daños muy débiles.3. Daños débiles.5. Daños medios.7. Daños fuertes.9. Daños muy fuertes o parceladestruida.Estos datos deberán registrarse a lasalida del invierno.— Comi<strong>en</strong>zo de floración: Se anotará lafecha <strong>en</strong> que hayan aparecido el50% de las flores de cada parcela.— Fecha final de floración: Se anotarála fecha <strong>en</strong> que se hayan perdido el50% de las flores de cada parcela.— Heladas tardías: Se medirá la int<strong>en</strong>sidadde la helada según la escala citada<strong>en</strong> “frío invernal”.— Fecha de aparición de primeras vainas:Se anotará la fecha <strong>en</strong> que comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong>a verse las primeras vainas<strong>en</strong> un 50% de plantas de la parcela.— Plagas, <strong>en</strong>fermedades y accid<strong>en</strong>tes:se tomará <strong>en</strong> todas las parcelas del<strong>en</strong>sayo. La int<strong>en</strong>sidad de daños seráuna cifra estimada <strong>en</strong> el número deplantas o porción de la superficieatacada y <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>sidad de ataque<strong>en</strong> las plantas afectadas. La escala autilizar es la sigui<strong>en</strong>te:0. Aus<strong>en</strong>cia de daños.1. Daños muy pequeños.9. Daños muy grandes o pérdidatotal de cosecha.Se tomarán los sigui<strong>en</strong>tes datosde producción <strong>en</strong> la recolección— Altura de la planta (<strong>en</strong> cm).— Peso: Peso del grano de cada parcela(<strong>en</strong> kg).— Humedad: humedad del grano trilladoy pesado.— Peso de 1.000 semillas.37


Ensayos de veza forrajeLa realización del corte se realizará <strong>en</strong> elmom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el grano se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre<strong>en</strong> estado lechoso.En r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to se anotará, por parcela,el peso de materia verde recolectada.El porc<strong>en</strong>taje de materia seca se determinará<strong>en</strong> laboratorio <strong>en</strong> estufa de aireforzado.5. Presupuesto— Se presupuesta una comp<strong>en</strong>saciónde gastos al colaborador portipo de especie y <strong>en</strong>sayo de: 319 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 319 €2.2. Ensayos de líneasavanzadasde mejorade judías-grano(Phaseolus vulgarisL.) proced<strong>en</strong>tesde <strong>ITACyL</strong>1. Anteced<strong>en</strong>tesEl cultivo de judías <strong>en</strong> España, y <strong>en</strong> Castillay León <strong>en</strong> particular, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>retroceso, debido fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te alos precios del mercado internacional ylos bajos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong>.Por ello, <strong>en</strong> los últimos años ha aum<strong>en</strong>tadola demanda de variedades más productivas,de alta calidad y que requieranel m<strong>en</strong>or aporte posible de productos externos(fitosanitarios, abonos) y mano deobra, todo ello combinado con un manejointegrado del estrés biótico y abiótico.Castilla y León es la región con la mayorproducción de judías de España. Además,el cultivo de judías <strong>en</strong> esta regiónti<strong>en</strong>e mucho interés por su valor cultural,sin olvidar la excel<strong>en</strong>te calidad s<strong>en</strong>sorialque pres<strong>en</strong>ta el producto. La provinciade León posee una superficie de cultivoque repres<strong>en</strong>ta más del 60% del total dela Comunidad. Las provincias de Zamoray Ávila sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> importancia a León, peromuy distanciadas tanto <strong>en</strong> superficiecomo <strong>en</strong> producción.El grupo de investigación sobre judías de<strong>ITACyL</strong>, desarrolla desde 1986 un programade mejora g<strong>en</strong>ética para la obt<strong>en</strong>ciónde variedades de judía con resist<strong>en</strong>cia abacteriosis y virosis, las <strong>en</strong>fermedades másimportantes que limitan los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosdel cultivo <strong>en</strong> la Comunidad, sobre la basede las principales variedades locales.2. ObjetivosEvaluación del valor agronómico de líneasavanzadas de mejora producidas por<strong>ITACyL</strong>, <strong>en</strong> dos ambi<strong>en</strong>tes contrastantesde Castilla y León, para su posible <strong>en</strong>víoa registro.3. Emplazami<strong>en</strong>toSe realizará un <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> la provincia deLeón y otro <strong>en</strong> Valladolid. El <strong>en</strong>sayo deValladolid se realizará <strong>en</strong> la finca Zamadueñasy el de León <strong>en</strong> la finca de unagricultor de la zona productora tradicionalde esta provincia.38 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


4. Materiales y métodosa. Materiales y métodosSe <strong>en</strong>sayarán las variedades resist<strong>en</strong>tes abacteriosis y virosis desarrolladas <strong>en</strong><strong>ITACyL</strong>, comparándolas con las variedadeslocales cultivadas tradicionalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Castilla y León y con los par<strong>en</strong>tales delos que proced<strong>en</strong>. El diseño estadísticoserá de alfa-lattice con 3 repeticiones. Launidad experim<strong>en</strong>tal estará constituidapor 3 surcos de 5 m de longitud con unaseparación <strong>en</strong>tre surcos de 0,50 m, conuna dosis de siembra de 16 semillas pormetro lineal. Se sembrarán parcelas deborde <strong>en</strong> ambos extremos del <strong>en</strong>sayo.b. Controles de campoLos datos a tomar serán los sigui<strong>en</strong>tes:emerg<strong>en</strong>cia, vigor inicial, fecha de inicioy fin de floración; incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades;r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y tamaño, forma ycolor del grano.c. Análisis de laboratorioSe realizarán los análisis físico-químicosy s<strong>en</strong>soriales de aquellas variedades quemejor respond<strong>en</strong> a los factores agronómicosdeseados. D<strong>en</strong>tro de los análisis físico-químicosse incluy<strong>en</strong>: proporción depiel y absorción de agua de la semilla,proporción de azúcares, grasa y proteína,y por último, tiempo óptimo de cocción(Cocinador de Mattson). Los análisis s<strong>en</strong>sorialesson realizados por un panel decatadores <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados. Una vez que elproducto este listo para ser ingerido, seevalúa el aspecto y el sabor del mismo,los elem<strong>en</strong>tos a determinar son: a) integridaddel grano; b) características dela superficie de la piel (si al contacto conla l<strong>en</strong>gua o el paladar es áspera, lisa o rugosa);c) dureza de piel; d) dureza dealbum<strong>en</strong>; e) características de estructura(si el album<strong>en</strong> es mantecoso, harinosoo granuloso). Toda la metodología básicaempleada está reconocida como técnicaacreditada y reconocida por ENAC.5. Presupuesto— Material fungible para análisisfísico-químico, s<strong>en</strong>sorial, etc.: 530 €— Tablillas de señalización: 120 €— Bolsas y sacos de recolección: 200 €— Comp<strong>en</strong>sación a losagricultores: 650 €Total presupuesto: 1.500 €2.3. Evaluaciónde la productividady persist<strong>en</strong>ciade líneas de alfalfa“Tierra de Campos”seleccionadasincorporandoid<strong>en</strong>tificaciónmediantehomocigosis para unlocus iso<strong>en</strong>zimático1. Anteced<strong>en</strong>tesComo objetivo de algunos proyectos deinvestigación desarrollados <strong>en</strong> Salaman-39


ca por el Servicio de Investigación y TecnologíaAgraria de la Junta de Castilla yLeón se han analizado numerosos caracteresagronómicos y morfológicos sobre97 poblaciones de alfalfa cultivadas <strong>en</strong> lacomarca Tierra de Campos. Se inició unproceso de selección para obt<strong>en</strong>er líneasadaptadas a distinto tipo de aprovechami<strong>en</strong>to,siega o pastoreo, que lleva incorporadoun marcador iso<strong>en</strong>zimático quefacilita su id<strong>en</strong>tificación por parte del Registrode Variedades o de las Casas comerciales.Se dispone actualm<strong>en</strong>te de muestras desemilla de cuatro g<strong>en</strong>otipos homocigóticospara un locus iso<strong>en</strong>zimático quepuede dar lugar a dos variedades aptaspara siega y otras dos variedades adaptadasal pastoreo, perfectam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificables<strong>en</strong> plántulas de pocas semanasmediante electroforesis <strong>en</strong> gel de almidón.Asimismo, se parte de cuatro plantacionesya establecidas de esas cuatrolíneas, y aunque la producción de semillaes escasa, se ha obt<strong>en</strong>ido ya la sufici<strong>en</strong>tepara un <strong>en</strong>sayo que se ha establecido elaño 2005 para evaluar estas líneas <strong>en</strong>condiciones de pastoreo, comparadascon otras variedades exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> elmercado.2. JustificaciónPara dar utilidad a estos trabajos es necesarioseguir multiplicando estas semillascon objeto de establecer nuevos <strong>en</strong>sayosy obt<strong>en</strong>er pruebas sufici<strong>en</strong>tes desu productividad y persist<strong>en</strong>cia, y si seconsigu<strong>en</strong> resultados positivos, producirla cantidad de semilla necesaria para su<strong>en</strong>vío al Registro de Variedades de Semillasy Plantas de Vivero.Dado que las plantas de alfalfa son alógamasy la polinización se realiza principalm<strong>en</strong>tea través de los insectos, estaslíneas han debido ser sembradas <strong>en</strong> parcelasseparadas por lo m<strong>en</strong>os 2 km decualquier otra parcela sembrada de alfalfa,y <strong>en</strong> una zona donde no exist<strong>en</strong> otrasalfalfas o mielgas espontáneas. Tal imposiciónha hecho que las característicasclimáticas y edafológicas del lugar dondeestán sembradas no sean del todo favorablespara la producción de semilla,aunque el crecimi<strong>en</strong>to vegetativo y lafloración de las plantas sean bu<strong>en</strong>os.3. Emplazami<strong>en</strong>toLos campos de multiplicación y conservaciónde las líneas de alfalfa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> La Freg<strong>en</strong>eda (Sa) y <strong>en</strong> AhigalAceiteros (Sa) y el <strong>en</strong>sayo de comparación<strong>en</strong> Adearrubia (Sa), <strong>en</strong> este no es imprescindibleel aislami<strong>en</strong>to de otros camposde alfalfa.4. Objetivos— Continuar la multiplicación de la semillade estas cuatro líneas de alfalfadurante otros 5 años.— Comparar las líneas seleccionadascon las variedades comerciales máscomunes <strong>en</strong> esta zona, <strong>en</strong> condicionesde pastoreo, durante 5 años.40 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


5. Materiales y métodosEl diseño de la parcela elem<strong>en</strong>tal es de16,5 x 2,2 m 2 , con pasillos de 1 m <strong>en</strong>treparcelas. Se sembrarán tres repeticiones,incluy<strong>en</strong>do las cuatro líneas objeto delestudio, el ecotipo de alfalfa Tierra deCampos comercial y la variedad Aragóncomo testigo. El resto de la parcela estarásembrada de alfalfa Tierra de Camposcomercial.La preparación del terr<strong>en</strong>o, abonos y <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>dasserán las normales para el cultivode alfalfa.Se aplicará herbicida total sobre los pasillosde separación de parcelas elem<strong>en</strong>talescuando sea necesario.Será necesario el cierre perimetral de laparcela con malla de alambre al objetode evitar el pastoreo de ovejas <strong>en</strong> tránsitoy que puedan permanecer las ovejas<strong>en</strong> la parcela <strong>en</strong> los períodos de pastoreosin necesidad de pastor.Se colocarán jaulas de exclusión del pastoreopara evaluar la producción de cadauna de las líneas.Controles de campoRecogida, limpieza, <strong>en</strong>vasado, etiquetadoy almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de la semilla resultantede los campos de multiplicación.Siega y pesaje periódicam<strong>en</strong>te de cuadradosde 25 cm <strong>en</strong> cada parcela elem<strong>en</strong>tal,d<strong>en</strong>tro de las jaulas, que se cambiaránde posición después de cadamuestreo. Esta producción se valorarácomo h<strong>en</strong>o, puesto que no se disponede estufas para obt<strong>en</strong>er materia seca.Conteos anuales del número de plantasque persist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada parcela, valorandomuy especialm<strong>en</strong>te la persist<strong>en</strong>cia de lasplantas al final del <strong>en</strong>sayo.6. Presupuesto— Malla metálica y postesmetálicos para cerrami<strong>en</strong>to: 700 €— Semillas, abonos, herbicidas,plaguicidas, materialfotográfico e informático, etc.: 400 €— Comp<strong>en</strong>sación a los agricultorescolaboradores: 900 €Total presupuesto: 2.000 €2.4. Ensayosde variedadesy técnicas deproducción de soja1. Objetivos— Estudiar la adaptación del cultivo desoja no transgénica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes zonasagroclimáticas de Castilla y León.— En <strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> campañasanteriores se ha determinado los ciclosde soja que pued<strong>en</strong> cultivarse<strong>en</strong> la Región. Las variedades de tipo Iy I+ son las que mejor se adaptan anuestras condiciones climáticas, si secultiva como única cosecha; <strong>en</strong> se-41


gunda cosecha se recomi<strong>en</strong>dan ciclosmás cortos. A partir de este mom<strong>en</strong>tose realizarán <strong>en</strong>sayos con variedadesde un mismo ciclo paradeterminar su comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>distintos ambi<strong>en</strong>tes.— Mejorar técnicas de cultivo como lad<strong>en</strong>sidad de siembra y la fertilización.2. JustificaciónDifer<strong>en</strong>tes empresas agroalim<strong>en</strong>tariasestán introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre sus productos,alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>riquecidos con soja. Estose debe a que el haba de soja conti<strong>en</strong>egran cantidad de proteínas con unalto porc<strong>en</strong>taje de aminoácidos es<strong>en</strong>ciales,además de ser una valiosa fu<strong>en</strong>te deisoflavonas, b<strong>en</strong>eficiosas para at<strong>en</strong>uarlos efectos de la m<strong>en</strong>opausia <strong>en</strong> las mujeres.Desde el plano puram<strong>en</strong>te agrícola, el cultivode soja puede constituir <strong>en</strong> nuestracomunidad una alternativa a los cultivosde regadío como el maíz y la remolacha.Ambas situaciones están produci<strong>en</strong>do<strong>en</strong>tre los agricultores de nuestra Comunidaduna gran demanda de informaciónsobre el cultivo de soja.3. Emplazami<strong>en</strong>toSe establecerán difer<strong>en</strong>tes plataformasde <strong>en</strong>sayos d<strong>en</strong>tro de las distintas zonasagroclimáticas de la Comunidad:LocalidadTipo <strong>en</strong>sayoVariedades D<strong>en</strong>sidad de siembra FertilizaciónBelorado (Bu)XSan Pedro de Latarce (Va) XSan Juan de Torres (Le)XBabilafu<strong>en</strong>te (Sa)XCordovilla la Real (P) X X4. Materiales y métodosLos <strong>en</strong>sayos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> diseño estadístico,constan de cuatro repeticiones o bloquesy la distribución de las variedadesd<strong>en</strong>tro de estos bloques es al azar. La dim<strong>en</strong>siónde cada parcela elem<strong>en</strong>tal seráde 8 m x 1,5 m con 3 líneas de siembraseparadas 0,5 m cada una. Las repeticionesestarán separadas <strong>en</strong>tre sí por pasillosde 2 m de ancho y las difer<strong>en</strong>tes parcelaspor 0,5 m.Las d<strong>en</strong>sidades de siembra serán se 40semillas/m 2 , y la siembra se realizará conuna máquina autopropulsada especialpara microparcelas depositando una semillacada 5 cm.Las variedades a <strong>en</strong>sayar serán las quepropongan las casas comerciales y las42 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


ecom<strong>en</strong>dadas o preferidas por la industria.Los <strong>en</strong>sayos de d<strong>en</strong>sidad de siembra yfertilización t<strong>en</strong>drán el mismo diseñoque los de variedades.Se experim<strong>en</strong>tará con 4 d<strong>en</strong>sidades desiembra difer<strong>en</strong>tes: 350.000, 400.000,450.000 y 500.000 semillas/ha.El <strong>en</strong>sayo de fertilización consiste <strong>en</strong> determinarcomo los aportes de potasioafectan al cont<strong>en</strong>ido de isoflavonas <strong>en</strong> lasemilla de soja, si<strong>en</strong>do 4 los tratami<strong>en</strong>tosestudiados: 40 UF K 2 O/ha, 100 UFK 2 O/ha, 100 K 2 O/ha + aporte foliar deK 2 O y 160 K 2 O/ha.Controles de campo— Nasc<strong>en</strong>cia e implantación.— Fecha de floración.— Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes (<strong>en</strong> %).— Fecha aparición de vainas.— Altura inserción 1.ª vaina.— Altura de la planta.— Encamado (%).— Dehisc<strong>en</strong>cia (%).— Producción y humedad <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode recolectar.Nasc<strong>en</strong>cia e implantaciónLa fecha de nasc<strong>en</strong>cia se tomará cuando<strong>en</strong> la línea de siembra estén nacidas el50% de las semillas.En cuanto a la implantación se tomarácuando la planta t<strong>en</strong>ga 3-4 nudos, determinándoseel número de plantas de cadavariedad <strong>en</strong> 2 metros lineales prederminadosinicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada parcela deuna repetición, siempre la misma.El número de plantas se expresará <strong>en</strong> m 2 .Fecha de floraciónFecha <strong>en</strong> la cual el 50% de las plantas dela parcela pose<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os una flor. Serealizará <strong>en</strong> cada variedad <strong>en</strong> una repetición.Daños de <strong>en</strong>fermedades,plagas y accid<strong>en</strong>tes (<strong>en</strong> %)Se anotará el porc<strong>en</strong>taje de los daños (<strong>en</strong>al m<strong>en</strong>os una repetición) de oidio, midiu,pythium, fusarium, rosquilla negra, arañaroja, pulgón, gardama, y los posibles dañosde palomas, pájaros y conejos.Fecha aparición de vainasFecha <strong>en</strong> la que el 50% de las plantas poseeuna vaina (2-3 cm) como mínimo. Serealizará <strong>en</strong> cada variedad <strong>en</strong> una repetición.Altura inserción 1.ª vainaSe medirá (<strong>en</strong> cm) desde el suelo hasta laprimera vaina. Se realizará <strong>en</strong> cada variedad<strong>en</strong> una repetición.43


Altura de la plantaSe medirá (<strong>en</strong> cm) cuando la planta estépróxima a la recolección. Se realizará <strong>en</strong>cada variedad <strong>en</strong> una repetición.Encamado (%)Porc<strong>en</strong>taje de superficie de la parcelaafectada. Se tomará <strong>en</strong> todas las repeticiones.Dehisc<strong>en</strong>cia (%)Se anotará el porc<strong>en</strong>taje de grano caídojusto antes de la recolección. Se tomará<strong>en</strong> todas las repeticiones.Producción y humedad<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de recolectarSe anotará el peso y el porc<strong>en</strong>taje de humedadde todas las microparcelas.Además de lo anteriorm<strong>en</strong>te dispuestose anotará el número de riegos y el caudalempleado <strong>en</strong> cada uno de ellos.Análisis de calidadSe realizará a partir de las muestras recogidas.Una muestra por variedad y <strong>en</strong>sayo,de 2 kg, que será <strong>en</strong>viada al Laboratoriode I+D Agroalim<strong>en</strong>tario que<strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la finca Zamadueñas, deValladolid. Los parámetros analizadosserán el porc<strong>en</strong>taje de proteínas e isoflavonas.5. Presupuesto— Se presupuesta una comp<strong>en</strong>saciónde gastos al colaboradorpor <strong>en</strong>sayo de: 900 €Total presupuesto: 4.500 €2.5. Efecto delos polinizadoresnaturales <strong>en</strong>la fecundacióncruzada <strong>en</strong>trelíneas de guisante:influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>la conservaciónde recursosg<strong>en</strong>éticos y <strong>en</strong>el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode variedadescomerciales1. Anteced<strong>en</strong>tes<strong>ITACyL</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre sus líneas de investigacióny servicios, la obt<strong>en</strong>ción de nuevasvariedades de leguminosas granomediante mejora g<strong>en</strong>ética y la conservacióny el estudio de la biodiversidad relacionadacon este tipo de cultivos. El objetivoes cubrir el hueco <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>aproductiva <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a obt<strong>en</strong>er yponer a disposición de las empresasmultiplicadoras y agricultores variedadesde leguminosas grano competitivas,r<strong>en</strong>tables y adaptadas a nuestros condicionantesedafoclimáticos.44 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


Íntimam<strong>en</strong>te ligada a este objetivo estála necesidad de garantizar que los g<strong>en</strong>esque permit<strong>en</strong> una readaptación constante<strong>en</strong> el panorama agrario no se pierdany estén a disposición de uso <strong>en</strong> elmom<strong>en</strong>to que de ellos se requiera. Dichosg<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los recursosfitog<strong>en</strong>éticos que se compon<strong>en</strong>, porponer algún ejemplo, de especies silvestresrelacionadas con los cultivos o de lasvariedades locales o tradicionales qu<strong>en</strong>uestros antepasados cultivaron antesde que la revolución verde impusiese, dealgún modo, el cambio a variedades másproductivas d<strong>en</strong>tro de una agriculturacon grandes aportes de insumos. El usomasivo de estas nuevas variedades comercialessupuso una <strong>en</strong>orme erosióng<strong>en</strong>ética, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> riesgo la perviv<strong>en</strong>ciade aquellos viejos materiales que<strong>en</strong> definitiva fueron sus precursores, y apartir de los cuales se obtuvieron. Garantizarque esas materias primas sigan estandodisponibles para cuando nuestrasociedad las requiera es una tarea a laque la política mundial está dando una<strong>en</strong>orme importancia.<strong>ITACyL</strong>, consci<strong>en</strong>te de esta inquietud y<strong>en</strong>orme problema a nivel mundial, cu<strong>en</strong>ta<strong>en</strong> la actualidad con una serie de bancosde germoplasma donde se conservay estudia todo este tipo de material, si<strong>en</strong>dofundam<strong>en</strong>tal también su inclusión <strong>en</strong>el proceso de obt<strong>en</strong>ción de sus nuevasvariedades. En el ámbito de las leguminosasgrano son importantes las coleccionesque <strong>ITACyL</strong> conserva de guisante,l<strong>en</strong>teja, garbanzo, titarros, yeros y alberjones.Así, por ejemplo, y sin contar lasnumerosas líneas derivadas de los planesde mejora, dispone con más de 2.000<strong>en</strong>tradas mundiales distintas de guisante,<strong>en</strong>tre las que destacan las más de 400antiguas variedades locales que durantesiglos fueron cultivadas por nuestros ancestros.<strong>ITACyL</strong> organizó reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, a travésde un acuerdo con el IPGRI (InternationalPlant G<strong>en</strong>etic Resources Institute, InstitutoInternacional para los Recursos G<strong>en</strong>éticosde Plantas), la “4.ª Reunión deTrabajo sobre Conservación, manejo yreg<strong>en</strong>eración de recursos g<strong>en</strong>éticos relacionadoscon leguminosas grano”, a laque asistieron ci<strong>en</strong>tíficos de once paísesy que tuvo lugar <strong>en</strong> Valladolid, los pasadosdías 22 y 23 de septiembre de 2005.Una de las principales conclusiones a laque se llegó, a la vista de los trabajos expuestospor diversos expertos y tras elanálisis de otras informaciones disponibles,fue que algunos de los cultivos deleguminosas, <strong>en</strong>tre los que se incluye elguisante, considerados como de fecundaciónautógama (la flor se poliniza a símisma), y que como tal son tratados <strong>en</strong>la conservación de recursos filog<strong>en</strong>éticosy <strong>en</strong> los procesos de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>toy multiplicación de las variedades comerciales,no debían ser consideradoscomo tales de una forma tan ligera, debidoa que se ha comprobado la posibilidadde fecundación cruzada motivadapor insectos polinizadores, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> casoslos porc<strong>en</strong>tajes de dicha fecundacióncruzada a veces superiores a los que seconsidera d<strong>en</strong>tro de las plantas autógamas(1%), pudi<strong>en</strong>do llegar a valores inclusosuperiores al 10%. Esta posibilidad45


se traduce <strong>en</strong> un nivel práctico <strong>en</strong> la erosióng<strong>en</strong>ética de los bancos de germoplasma,<strong>en</strong> la pérdida de la estructurapoblacional <strong>en</strong> la conservación de recursosy, lo que es más alarmante a niveleconómico a corto plazo, la deg<strong>en</strong>eraciónde las variedades comerciales durantelos procesos de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to ymultiplicación por parte de las casas comerciales.Por tanto, se definió como de urg<strong>en</strong>cia larealización de <strong>en</strong>sayos locales ori<strong>en</strong>tadosa la definición de la posible microfaunaasociada a nivel local con el cultivode guisante, una definición de los posiblesag<strong>en</strong>tes polinizadores y, caso de suexist<strong>en</strong>cia, una definición de su peligropot<strong>en</strong>cial con el fin de definir, caso de sernecesario, posibles <strong>en</strong>sayos futuros relativosa aislami<strong>en</strong>to de parcelas, reducciónde polinización cruzada o erradicaciónde zonas como multiplicación quepermitan un control definitivo de esteproblema.En la pasada campaña se realizó el proyecto“Estudio de la fauna útil y las plagas<strong>en</strong> un cultivo de guisante <strong>en</strong> Castillay León”, precisam<strong>en</strong>te uno de cuyos objetivosera la detección y caracterizaciónde posibles insectos polinizadores pres<strong>en</strong>tes;actuando <strong>en</strong> parcelas reales deguisante. Los resultados al respecto fueronla id<strong>en</strong>tificación de especies pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>tepolinizadoras durante la épocade floración.Se indica que se debería ahondar <strong>en</strong> elposible problema que puede acarrear lapres<strong>en</strong>cia autóctona de estos insectos;se cita textualm<strong>en</strong>te la conclusión relativa:“Desde el punto de vista de los polinizadoresse ha visto claram<strong>en</strong>te que elguisante es un cultivo con una cierta polinización<strong>en</strong>tomófila. Los estudios <strong>en</strong> esteaspecto son escasos, prácticam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ulos, aún si<strong>en</strong>do de gran interés para elcultivo. Esta preocupación está motivadapor la especificidad que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er algunosinsectos polinizadores por ciertasvariedades de guisante y por la posibilidadde cruzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre distintas variedadesde guisante lo que dificultaríael trabajo <strong>en</strong> la mejora g<strong>en</strong>ética del cultivo,la conservación de recursos y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode variedades comerciales”.2. ObjetivosEl objeto principal del pres<strong>en</strong>te estudioes determinar la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> condicionesde campo de posibles insectos causantesde fecundación cruzada <strong>en</strong> el cultivode guisante <strong>en</strong> nuestra región,definir aquellos con mayor peligro pot<strong>en</strong>cialy comprobar <strong>en</strong> <strong>en</strong>sayos controladosla posibilidad real de transfer<strong>en</strong>cia depol<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre variedades causada por ellos.3. Materiales y métodos— Recopilación bibliográfica acerca dede la <strong>en</strong>tomofauna asociada al cultivodel guisante detectada <strong>en</strong> el proyectoanterior, así como de todo posibleinsecto polinizador que seobserve durante el transcurso de lacampaña de <strong>en</strong>sayos.46 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


— Mediante visitas regulares (al m<strong>en</strong>os3 días a la semana) a las parcelas deguisante, desde el principio de la floracióny durante la misma, realizarobservación y caracterización de losprincipales polinizadores de la flordel guisante <strong>en</strong> las parcelas de<strong>ITACyL</strong> ubicadas <strong>en</strong> la Finca Zamadueñas,de Valladolid.— Para la observación y estudio de polinizadores<strong>en</strong> campo, se visitarán parcelasdonde las variedades de guisanteestán perfectam<strong>en</strong>te controladas ycaracterizadas. En cada parcela se estableceráun período de tiempo (estimado<strong>en</strong> 10 minutos cada hora) duranteel cual se marcarán con una tiraadhesiva las flores visitadas por los insectosy siempre que se pueda se procederáa la captura y determinacióndel mismo. Se hará una estimacióndel número de insectos activos, númerode flores visitada por cada uno,tiempo de estancia <strong>en</strong> la parcela, etc.— Repetición de esta misma operación<strong>en</strong> otras parcelas ubicadas <strong>en</strong> Pal<strong>en</strong>ciao <strong>en</strong> otras provincias limítrofes.— A partir de las observaciones decampo, se seleccionarán hasta 6 especiesde polinizadores pot<strong>en</strong>ciales<strong>en</strong> función de las sigui<strong>en</strong>tes características:-especiescosmopolitas, conórganos adecuados para la polinización,con un período imaginal (adulto)lo más largo posible y especiesresist<strong>en</strong>tes.Se seleccionarán al m<strong>en</strong>os 2 him<strong>en</strong>ópteros(abejas) por ser los insectosmejor adaptados para la polinizacióny los más resist<strong>en</strong>tes; doslepidópteros (Lampides boeticus, Pierisrapae u otros) y al m<strong>en</strong>os un coleóptero(Heliotaurus ruficollis u otro).— Se realizará la captura de varios individuosde cada una de las especiespolinizadoras y se introducirán <strong>en</strong>terrarios de plástico adecuados, provistosde elem<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> humedadpara asegurar la superviv<strong>en</strong>ciade los insectos durante eltransporte hasta su suelta <strong>en</strong> jaulasubicadas <strong>en</strong> los invernaderos preparadospara ellos.— Se prepararán hasta un máximo de18 jaulas. En cada una de ellas se habránintroducido 6 macetas con 4plantas cada una, 3 de las macetascon una línea de guisante de florblanca y morfología de hoja conv<strong>en</strong>cionaly otras 3 de flor morada y hojasemiáfila. Todas las plantas serántratadas desde su siembra hasta laépoca estimada de floración <strong>en</strong> campode forma que, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to deintroducción de los insectos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ya <strong>en</strong> floración. Justo antesde introducir los insectos se eliminaránlas flores formadas y abiertaspres<strong>en</strong>tes, de forma que los insectosactú<strong>en</strong> <strong>en</strong> flores que se form<strong>en</strong> apartir de ese mom<strong>en</strong>to.— Cada una de las distintas especies depolinizadores será introducida <strong>en</strong>una jaula difer<strong>en</strong>te. En el interior delas mismas se deberá realizar unaporte diario de agua y glucosa, paraevitar la muerte de los insectospor deshidratación.La misión de los insectos <strong>en</strong> el interiorde las jaulas es polinizar las flo-47


es de las variedades de guisantecon las que conviva. El número dejaulas para cada especie polinizadoraserá de tres.— Una vez finalice la floración de lasplantas de las jaulas se extraerán losinsectos y se dejarán madurar lasvainas formadas.— Una vez estén las semillas madurasse realizará la siembra <strong>en</strong> bandejasde ar<strong>en</strong>a de la totalidad de semillaproced<strong>en</strong>te de cada jaula y variedad,separadas <strong>en</strong> función del número d<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> que se haya formado la vainaoriginal.— La detección de plantas con anilloantociánico a los 15 días de emerg<strong>en</strong>cia,si son proced<strong>en</strong>tes de semillacosechada de plantas originalesde flor blanca, permitirá deducir polinizacióncruzada <strong>en</strong> la flor inicial. Lomismo si se detecta hoja conv<strong>en</strong>cional<strong>en</strong> semillas proced<strong>en</strong>tes de plantasde hoja semiafila.— Se realizarán los cálculos de númerode semillas proced<strong>en</strong>tes de flores <strong>en</strong>las que se haya producido fecundaciónde pol<strong>en</strong> de otra flor y se realizaráel correspondi<strong>en</strong>te análisis estadístico.4. Presupuesto— Salidas a las parcelas para observaciónde polinizadores, marcaje de lasflores polinizadas y determinaciónde los insectos polinizadores; capturay transporte de los polinizadoresvivos adecuados para las flores delguisante; mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los insectosvivos <strong>en</strong> el interior de los terrariosdurante todo el período defloración de las variedades de guisanteseleccionadas; reposición deindividuos vivos <strong>en</strong> caso necesario;aporte de terrarios, glucosa, y otrosmateriales necesarios para la capturay mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los polinizadoresvivos; material necesario parala siembra de las variedades de guisante;construcción de jaulones:3.000 €Total prespuesto: 3.000 €48 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


3. Cultivos oleaginosos


3. Cultivos oleaginosos3.1. Ensayos de nuevasvariedadesde girasol1. Anteced<strong>en</strong>tesEl cultivo de girasol por sus característicasagronómicas se adapta perfectam<strong>en</strong>tea las condiciones de la región. Es elcultivo que ocupa la mayor ext<strong>en</strong>sión,después de los cereales, <strong>en</strong> los secanosde Castilla y León, y constituye, con estos,la alternativa tradicional <strong>en</strong> los últimosaños. El productor ti<strong>en</strong>e la posibilidad deori<strong>en</strong>tar la cosecha de girasol a variosdestinos, por lo que deberá elegir variedadesde semilla con las característicasespecíficas que demanda cada uso y quemejor se adapt<strong>en</strong> a su zona.Se puede optar por variedades alto oleico,un cultivo <strong>en</strong>ergético, un cultivoagroambi<strong>en</strong>tal o usos tradicionales.Las variedades alto oleico rind<strong>en</strong> aceitesricos <strong>en</strong> ácido oleicos, similares <strong>en</strong> sucomposición al aceite de oliva. Este aceiteti<strong>en</strong>e una serie de v<strong>en</strong>tajas para la salud,es una grasa cardiosaludable;además comparado con otros aceites vegetalespres<strong>en</strong>ta v<strong>en</strong>tajas empleado <strong>en</strong>procesos industriales y <strong>en</strong> usos de cocina.La UE ti<strong>en</strong>e previsto aum<strong>en</strong>tar el consumode <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables, de las cualesun porc<strong>en</strong>taje importante será de biodiésel.Surge un nuevo destino prometedorpara las semillas de girasol ya queparece ser que el aceite de girasol ti<strong>en</strong>eel índice de instauración, de cetano y latemperatura de cristalización muy apropiadospara la fabricación y utilizaciónde los ésteres metílicos o etílicos queconstituy<strong>en</strong> el biodiésel.2. Objetivos— Comparar los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> peso,aceite y ácido oleico de las distintasvariedades de girasol, sometidas aidénticos tratami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> suelosconsiderados uniformes para cada<strong>en</strong>sayo.— Estudio f<strong>en</strong>ológico de las variedadesa <strong>en</strong>sayar.3. JustificaciónLas nuevas variedades híbridas invad<strong>en</strong>perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el mercado, creandoun desconcierto <strong>en</strong>tre los cultivadores. Enlas últimas campañas están apareci<strong>en</strong>dosemillas de girasol especiales, ricas <strong>en</strong> ácidooleico, con un mayor precio de v<strong>en</strong>tade sus cosechas, de las que se desconocecomo se comportan <strong>en</strong> las condiciones específicasde nuestras comarcas agrícolas.El comportami<strong>en</strong>to de estas variedades esdispar al estar sometidas a condiciones climáticasy edafológicas distintas.La instalación de fábricas para producirbiodiésel por cooperativas agrícolas y empresasestá suscitando un nuevo interéspor cultivos oleaginosos como el girasol yla colza. El desarrollo de estos cultivos es la51


ase para que la materia prima necesariapor las industrias <strong>en</strong>ergéticas t<strong>en</strong>ga orig<strong>en</strong>regional; g<strong>en</strong>erando un mayor b<strong>en</strong>eficiopara el sector productor y transformador.4. LocalizaciónVariedadesLocalidadAlto y medioTradicionalesoleicoBarbadillo (Sa) X XEsteras de Lubia (So) X XPajares de Adaja (Áv) X XSotresgudo (Bu) X X5. Materiales y métodosSe <strong>en</strong>sayarán las variedades que las casascomerciales desean introducir <strong>en</strong> laregión, tomándose como testigo las quese consideran con mayor implantación.El número de variedades a implantar <strong>en</strong>cada campo, <strong>en</strong> principio, se estima queserá de 25 para variedades tradiciones y15 para variedades alto y medio oleico.La fecha de siembra será la misma paracada campo, procurando que ésta sea laprimera quinc<strong>en</strong>a de mayo.Diseño. El campo quedará formado porcuatro bloques, compuestos cada uno pormicroparcelas de 10 x 1,5 m, más pasillosde 2 m. La distribución de las variedadesd<strong>en</strong>tro de cada bloque se hará al azar.Labores preparatorias. Se harán las usualesde la comarca de <strong>en</strong>sayo.Fertilización. Se aplicarán de 200 a 300kg/ha de abono complejo 15-15-15.Marco de siembra. La siembra se realizarácon sembradora neumática, al marcodefinitivo, con la d<strong>en</strong>sidad a la que sesiembre <strong>en</strong> cada zona.En los <strong>en</strong>sayos de variedades alto oleicopara evitar la polinización cruzada se colocaránbolsas o mallas <strong>en</strong> varios capítulosde cada variedad <strong>en</strong> todas las repeticiones.Recolección. Se realizará con cosechadoraespecial de <strong>en</strong>sayos, recogi<strong>en</strong>dodos o cuatro surcos de cada microparcela,pesando la producción para su posterioranálisis estadístico.Controles de campo— Fecha de siembra.— Fecha de nasc<strong>en</strong>cia— Número de plantas por parcela.— Fechas de floración.— Fechas de maduración.— Altura de la planta.— Resist<strong>en</strong>cia a <strong>en</strong>fermedades, accid<strong>en</strong>tes,vuelco.Análisis de laboratorioSe tomarán muestras de cada variedadpara determinar humedad, grasa, e impurezas,<strong>en</strong> el caso de las variedades altooleico además se determinará el cont<strong>en</strong>idode este ácido.6. Presupuesto— Se presupuesta una comp<strong>en</strong>saciónde gastos al colaboradorpor <strong>en</strong>sayo de: 600 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 600 €52 PEA 2006 - 3. CULTIVOS OLEAGINOSOS


4. Cultivos leñosos


4. Cultivos leñosos4.1. Estudio delas curvas de vuelode la polilladel racimo <strong>en</strong>las D<strong>en</strong>ominacionesde Orig<strong>en</strong>y Asociaciones deVinos de la Tierrade Castilla y León1. Anteced<strong>en</strong>tesDesde el año 2000 se vi<strong>en</strong>e realizandoun trabajo exhaustivo de la polilla del racimo(Lobesia botrana) <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>teszonas vitícolas de Castilla y León. En estetrabajo se com<strong>en</strong>zó estudiando lasDD.OO. Cigales y Rueda y a partir de ahícada año se fue ampliando el número dezonas con el fin de t<strong>en</strong>er un estudio másrepres<strong>en</strong>tativo y amplio de todas las superficiescon importancia vitícola de laregión.Este trabajo es bastante tedioso desde elpunto de vista técnico y por ello con esteestudio se pret<strong>en</strong>dió minimizar toda estatarea de modo que el seguimi<strong>en</strong>to del ciclobiológico se hiciese de forma repres<strong>en</strong>tativay rápida. Para ello, se pret<strong>en</strong>díarealizar un estudio exhaustivo de las curvasde vuelo de Lobesia botrana, a travésde estaciones de trampeo con feromonas,d<strong>en</strong>tro de cada zona durante una seriede años, de modo que se estimase elcomportami<strong>en</strong>to de la plaga con difer<strong>en</strong>tescondiciones climáticas. A partir deahí, a través de herrami<strong>en</strong>tas como la geoestadísticase puede obt<strong>en</strong>er un númeromínimo de trampas de control con elque se procederá a realizar los avisos.Este estudio de minimización de trampaspara la polilla del racimo se ha realizadoya <strong>en</strong> zonas como las DD.OO.Cigales, Rueda y Toro. Sin embargo exist<strong>en</strong>otras zonas vitícolas <strong>en</strong> el que esteestudio se com<strong>en</strong>zó más tarde y todavíaes necesario hacer un seguimi<strong>en</strong>to de alm<strong>en</strong>os una campaña. Estas zonas son lasV.C.P.R.D. Arribes del Duero, Valles de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te,Tierra de León, Tierra del Vinode Zamora y las DD.OO. Bierzo y Riberadel Duero.2. Objetivos— Estudiar la distribución espacial de lapolilla del racimo por la superficie delas D<strong>en</strong>ominaciones de Orig<strong>en</strong> yAsociaciones de Vinos de la Tierra deCastilla y León.— Conocer las curvas de vuelo deladulto <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eracionespara poder racionalizar los tratami<strong>en</strong>tossegún las distintas áreasd<strong>en</strong>tro de cada zona vitícola. Este conocimi<strong>en</strong>tofacilitará la aplicación detécnicas de control más respetuosascon el equilibrio natural y tambiénreducirá la posibilidad de incid<strong>en</strong>ciade Botrytis cinerea.55


3. JustificaciónLa polilla del racimo es uno de los insectosque más pérdidas ocasiona <strong>en</strong> los viñedosdel área mediterránea, si<strong>en</strong>do suincid<strong>en</strong>cia determinante tanto de la cantidadcomo de la calidad de la cosecha,ya que, además de los importantes dañosdirectos sobre los frutos que causanlas larvas, favorece el ataque del hongoBotrytis cinerea. En el caso de variedadesde vid con racimos muy compactos puedellegar a depreciar totalm<strong>en</strong>te el valorproductivo y <strong>en</strong>ológico de los mismos.Es una plaga <strong>en</strong>démica y se consideraplaga-clave, produci<strong>en</strong>do cuantiosaspérdidas económicas a los viticultores yafectando a la calidad del vino.A la hora de la realización de los tratami<strong>en</strong>toses indisp<strong>en</strong>sable conocer lascurvas de vuelo de Lobesia botrana.4. Emplazami<strong>en</strong>toEn de viñedos de las V.C.P.R.D. Arribes delDuero, Valles de B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, Tierra de León,Tierra del Vino de Zamora y lasDD.OO. Bierzo y Ribera del Duero.5. Materiales y métodosSe elegirán parcelas <strong>en</strong> cada una de laszonas vitivinícolas según propuesta delos técnicos de cada D<strong>en</strong>ominación oV.C.P.R.D., distribuidas con el fin de cubrirtoda la superficie que abarcan. El númerode parcelas de control dep<strong>en</strong>derá dela situación de las difer<strong>en</strong>tes masas de viñedoexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada zona.En cada parcela se emplazarán dos estaciones.Estas estaciones estarán compuestaspor la caseta sujeta a una estacade madera y <strong>en</strong> su interior una placa <strong>en</strong>gomaday una feromona. Los cambios deferomona y placa se realizarán sigui<strong>en</strong>dolas indicaciones de la casa suministradora(normalm<strong>en</strong>te tres o cuatro cambios<strong>en</strong> cada parcela al año).Las estaciones deberán estar funcionales<strong>en</strong> el campo antes de que comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> losprimeros vuelos de los adultos, marzoabril.Se realizarán visitas semanales para controlarel número de adultos que son atraídospor la feromona. En los mom<strong>en</strong>tosde máximo vuelo estos conteos serán dedos veces por semana. Los datos recogidosservirán para ir elaborando las correspondi<strong>en</strong>tescurvas de vuelo. Lasvisitas com<strong>en</strong>zarán <strong>en</strong> la primavera y finalizarán<strong>en</strong> el otoño.6. Presupuesto— Material de campo (feromonas,estacas, casetas, placas <strong>en</strong>gomadas,material de colocación,bolsas, etiquetas, etc.): 2.000 €Total presupuesto: 2.000 €56 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


4.2. Influ<strong>en</strong>cia dela polilla del racimo(Lobesia botrana)<strong>en</strong> la A.V.T. Tierra deLeón y su relacióncon la apariciónde Botrytis cinereau otras alteracionesparasitarias1. Anteced<strong>en</strong>tesEste proyecto es continuación de losdesarrollados <strong>en</strong> años anteriores 2004 y2005. El proyecto consiste <strong>en</strong> el estudiode la incid<strong>en</strong>cia de la polilla del racimo,Lobesia botrana, y su repercusión <strong>en</strong> losdaños de Botrytis Cinerea, hongo causantede la podredumbre del racimo, <strong>en</strong> lazona de producción de “Vino de Calidadde Tierras de León”. El trabajo se c<strong>en</strong>traráprincipalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la variedad estrella dela m<strong>en</strong>ción que es la Prieto Picudo. Estono excluye que <strong>en</strong> la experim<strong>en</strong>tación seincluyan las otras variedades de la zonacomo la M<strong>en</strong>cía, Tempranillo, Verdejo,Godello y Albarín, variedad totalm<strong>en</strong>tedesconocida, originaria del sur de Asturiasy que <strong>en</strong> la zona ti<strong>en</strong>e una pres<strong>en</strong>ciarelativa.2. ObjetivosEl Objetivo del proyecto es el estudio dela evolución de la Botrytis <strong>en</strong> los cultivosvitivinícolas de la zona de producción dela m<strong>en</strong>ción “Vino de Calidad de Tierrasde León”, <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong>démica de lazona y cuyo perjuicio <strong>en</strong> los viñedos setraduce <strong>en</strong> una pérdida de cantidad y calidad<strong>en</strong> la uva v<strong>en</strong>dimiada y <strong>en</strong> los vinosderivados de las mismas.Como objetivo paralelo se busca el establecimi<strong>en</strong>tode una estrategia de luchapara reducir al mínimo los daños producidospor esta, tanto <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos dondela <strong>en</strong>fermedad es más aguda como <strong>en</strong>aquellos <strong>en</strong> que no lo es tanto.La búsqueda de una estrategia de luchavi<strong>en</strong>e determinada con el estudio de lapolilla del racimo, ag<strong>en</strong>te patóg<strong>en</strong>o “inductor”de la <strong>en</strong>fermedad, aunque parasu aparición también se deb<strong>en</strong> de daruna serie de requisitos, int<strong>en</strong>tando ver<strong>en</strong> que proporción la aparición de polillaincide <strong>en</strong> una mayor posibilidad de t<strong>en</strong>erataque del hongo.3. JustificaciónLa climatología de esta zona hace que laBotrytis o Podredumbre sea una <strong>en</strong>fermedad<strong>en</strong>démica y que cause una pérdidade cantidad y calidad de las cosechascada vez mas importantes, como se hademostrado durante años anteriores, comopor ejemplo <strong>en</strong> 2002, donde un ataquemasivo, propiciado por unascondiciones climatológicas adecuadaspara el hongo, hizo que la calidad de lacosecha bajara considerablem<strong>en</strong>te.Con la realización de este proyecto sepodrá observar, analizar y actuar de lamanera más adecuada posible, para quela incid<strong>en</strong>cia sobre los viñedos sea la me-57


nor posible, tal y como se pudo prever<strong>en</strong> el año 2004 y 2005.Los resultados obt<strong>en</strong>idos durante los dosaños anteriores han ayudado a una previsiónde la incid<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>fermedadesy a una optimización <strong>en</strong> lostratami<strong>en</strong>tos para el control. Sin embargo,la sequía acontecida durante el año2005 ha alterado de forma casual la incid<strong>en</strong>ciade Botrytis cinerea <strong>en</strong> la zona, normalm<strong>en</strong>temuy prop<strong>en</strong>sa a este hongo.Este hecho ha provocado que <strong>en</strong> ciertomodo haya sido un año un tanto extraordinariopara t<strong>en</strong>er unos datos muchomás objetivos sobre estas patologías<strong>en</strong> la zona. Esto lleva a seguir con el proyectodurante el año 2006.4. Emplazami<strong>en</strong>toPara el estudio de esta plaga, control, realizaciónde las curvas de vuelo y confecciónde un cal<strong>en</strong>dario de tratami<strong>en</strong>tosfitosanitarios se seleccionaron <strong>en</strong> el año2004-05 parcelas distribuidas <strong>en</strong> 5 sub-zonas<strong>en</strong> las que se divide la m<strong>en</strong>ción “Vinode Calidad de Tierras de León”. En cadasub-zona se seleccionaron 5 parcelas. Duranteel año 2005, vi<strong>en</strong>do la poca repercusiónque t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> algunas zonas la plaga yla alta masificación de trampas con resultadossimilares, se redujo a 15 parcelas.Las parcelas elegidas son las sigui<strong>en</strong>tes:Sub-zona “1”.Valdevimbre— Parcela 2. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Valdevimbre.— Parcela 4. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera(adaptada de rastra) <strong>en</strong> Villamañan.Sub-zona “2”.Valderas-Gordoncillo— Parcela 5. Prieto Picudo <strong>en</strong> rastra<strong>en</strong> Valderas.— Parcela 6. Colección variedades(M<strong>en</strong>cía, Tempranillo, Prieto Picudo yPalomino) <strong>en</strong> Gordoncillo.— Parcela 7. Prieto Picudo <strong>en</strong> rastra<strong>en</strong> Gordoncillo.— Parcela 8. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera(adaptada de rastra) <strong>en</strong> Gordoncillo.— Parcela 9. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Gordoncillo.Sub-zona “3”.Gordaliza del Pino— Parcela 12. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Gordaliza del Pino.— Parcela 13. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Villeza.Sub-zona “4”.Val<strong>en</strong>cia de Don Juan-Pajares de los Oteros— Parcela 15. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Pajares de los Oteros.— Parcela 19. Prieto Picudo <strong>en</strong> espaldera<strong>en</strong> Pajares de los Oteros.— Parcela 26. Prieto Picudo <strong>en</strong> rastra<strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia de Don Juan.Sub-zona “5”.Mayorga— Parcela 21. Colección de variedades(M<strong>en</strong>cía, Tempranillo y Palomino)<strong>en</strong> rastra <strong>en</strong> Mayorga.58 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


— Parcela 23. Colección de variedades(M<strong>en</strong>cía, Tempranillo y Palomino)<strong>en</strong> vaso <strong>en</strong> MayorgaEn cada una de estas parcelas se dispondránferomonas, al igual que se dispusieronlos años 2004 y 2005 para larealización de los estudios pertin<strong>en</strong>tes.Para el estudio de Botrytis se elig<strong>en</strong> 2parcelas, una <strong>en</strong> vaso y otra <strong>en</strong> rastra,muy próximas <strong>en</strong>tre si, <strong>en</strong> el mismo rangode edad, con la misma variedad (obligatoriam<strong>en</strong>tePrieto Picudo) y <strong>en</strong> lacomarca donde se presume la mayor incid<strong>en</strong>ciade esta <strong>en</strong>fermedad. En estasparcelas elegidas se deb<strong>en</strong> tomar unoslineos (25 plantas) <strong>en</strong> los que no se realic<strong>en</strong>ingún tratami<strong>en</strong>to por parte del viticultor(bajo comp<strong>en</strong>sación económica),para poder luego compararlos con elresto de la parcela tratada y de los otrasparcelas.Sobre la totalidad de las parcelas elegidasse deb<strong>en</strong> hacer una serie de seguimi<strong>en</strong>tosf<strong>en</strong>ológicos, para ello se debe estableceruna ficha y un cal<strong>en</strong>dario deseguimi<strong>en</strong>to, proporcionados por <strong>ITACyL</strong>.5. Materiales y métodosEn el mes de marzo se comi<strong>en</strong>za con laelección de las cepas <strong>en</strong> el marco de estudiode las parcelas seleccionadas. Decada parcela seleccionada se elig<strong>en</strong> treslíneas con 10 cepas cada una y una quintacomo testigo.El técnico seguirá el estado f<strong>en</strong>ológicode las plantas sujetas a estudio, anotando<strong>en</strong> una ficha hecha a tal efecto, yemasfrancas brotadas, número de racimos porpámpano, total por cepa, etc. Además <strong>en</strong>estas fichas se recogerá la explotaciónpor viticultor o/y colaborador y campo.Las técnicas de cultivo a realizar dep<strong>en</strong>derádel agricultor, si<strong>en</strong>do la tradicionalque el emplee, así como los tratami<strong>en</strong>tosdel resto de problemática, que serán, losnormales y los que deje la climatologíaexist<strong>en</strong>te.Una vez definido el <strong>en</strong>vero, se llevará acabo la recogida de muestras para el seguimi<strong>en</strong>tode maduración, con una periodicidadde una semana al principio yde tres días al final, para determinar elmom<strong>en</strong>to optimo de v<strong>en</strong>dimia.Plan de trabajo— Meses de mayo y abril. Contactarcon los agricultores para la posteriorelección, por parte del técnico de lasparcelas susceptibles de estudio,empezando a diseñar los campos,repodar (si fuese necesario), iniciar elseguimi<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>ológico y montar laestrategia de trabajo.— Meses de mayo a junio. Continuaciónde seguimi<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>ológico,otras incid<strong>en</strong>cias del cultivo, puestade trampas contra polilla, anotaciónde otras incid<strong>en</strong>cias, etc.— Meses de julio y agosto. Igual que loanteriorm<strong>en</strong>te dicho, salvo el comi<strong>en</strong>zode la toma de muestras.— Meses de septiembre y octubre. Recogidade muestras para determinacióndel mom<strong>en</strong>to optimo de v<strong>en</strong>dimia,elaboraciones, etc.59


— Meses de noviembre y diciembre.Analítica de los resultados.— Meses de <strong>en</strong>ero y febrero. Rematede datos y docum<strong>en</strong>tación, catas einformes y conclusiones, así comoplanificación de la sigui<strong>en</strong>te campañay transmisión de los resultados alos colaboradores.También se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que exist<strong>en</strong>múltiples experi<strong>en</strong>cias llevadas a cabo<strong>en</strong> otras zonas de España de las cuales sepuede sacar toda la ayuda necesaria. Sinembargo, este es el primer trabajo iniciado<strong>en</strong> la variedad Prieto Picudo.6. PresupuestoPresupuesto para todas las parcelas:— Comp<strong>en</strong>sación operacionesespeciales realizadas porel viticultor: 700 €— Productos fitosanitariosy difusores de feromonas: 700 €— Material de campo (trampasdelta, etiquetas, estacas,diapositivas, etc.): 572 €Total presupuesto: 1.972 €4.3. Adaptacióny comportami<strong>en</strong>tode vid <strong>en</strong> la Riberadel Arlanza1. Anteced<strong>en</strong>tesEn el año 2003 se ha realizado una plantaciónde 1 ha de viñedo destinada a laexperim<strong>en</strong>tación de distintas variedadesde vid, marcos de plantación y técnicasde cultivo.Una vez realizada la plantación es necesarioun mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la misma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tede los costes relativos a losdifer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>sayos que <strong>en</strong> ella se realic<strong>en</strong>.2. ObjetivosDurante el año 2006 se continuará con laformación de la plantación y el establecimi<strong>en</strong>todefinitivo de la misma según lasdirectrices dadas por el Departam<strong>en</strong>tode Viticultura de <strong>ITACyL</strong>.Debido a la juv<strong>en</strong>tud de la plantación,aún no se pued<strong>en</strong> extraer conclusionesde ella, por lo que las labores irán <strong>en</strong>caminadasal completo arraigo de las plantasy la formación de las mismas.Se continuará con la reposición de marras,siempre t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los distintosclones plantados <strong>en</strong> la parcela. Parafacilitar su arraigo se procederá alriego de las plantas repuestas.A lo largo del año se realizarán distintospases de cultivador con el fin de evitar laproliferación de malas hierbas. Estos serealizarán <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los quese evite al máximo las perdidas de humedad.Se realizarán uno o varios tratami<strong>en</strong>tosfitosanitarios destinados a la prev<strong>en</strong>ciónde plagas y <strong>en</strong>fermedades. Estos se realizaráncon los productos indicados y con60 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


la maquinaria correspondi<strong>en</strong>te. Si fues<strong>en</strong>ecesario y así lo aconsejas<strong>en</strong> los técnicosde <strong>ITACyL</strong> se efectuará un tratami<strong>en</strong>toherbicida <strong>en</strong> el cordón.Si las condiciones climatológicas fues<strong>en</strong>adversas con una sequía continuada seprocederá a la aplicación de un riego conel fin de evitar el estrés de las plantas yposibilitar una correcta formación de lasmismas.Como continuación del trabajo realizado<strong>en</strong> el año 2005 se realizarán trabajos depoda dirigidos a la formación de la planta.En unos casos consistirá <strong>en</strong> la formaciónde los futuros brazos. Para estaformación se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la disposiciónde uno o dos brazos <strong>en</strong> función de ladistancia <strong>en</strong>tre plantas. En las cepas masatrasadas se <strong>en</strong>tutorará el futuro troncode la cepa. Si fuese necesario, se colocarántutores <strong>en</strong> plantas atrasadas o con elanterior tutor roto. Los tutores se ataránal primer alambre de formaciónTodos estos trabajos se controlarán porun técnico que coordine las labores a realizary el mom<strong>en</strong>to más oportuno parasu ejecución. También informará periódicam<strong>en</strong>tea <strong>ITACyL</strong> sobre la evolución dela plantación y las posibles incid<strong>en</strong>ciasque sobre ella ocurran. El técnico elegidoes el Director Técnico de la Asociación“Vino de Calidad del Arlanza”.3. Emplazami<strong>en</strong>toEn una parcela situada <strong>en</strong> el término municipalde Castrillo Solarana (Lerma).4. PresupuestoPara la realización de este mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>toanual de la plantación se estima unpresupuesto que se detalla a continuación:— Costes de cultivo (pases decultivador, tratami<strong>en</strong>tos, etc): 1.000 €— Poda y formación: 1.100 €— Reposición de marras: 300 €— Sistema de riego: 1.500 €— Control y seguimi<strong>en</strong>to: 800 €Total presupuesto: 4.700 €4.4. Establecimi<strong>en</strong>tode una parcelade comparacióny conservaciónde variedadesminoritarias de vid,material autóctonode vid, <strong>en</strong> la zonavitivinícola “LasArribes del Duero”1. Anteced<strong>en</strong>tesLa evolución de algunas de las principaleszonas vitivinícolas de Castilla y León, quehoy gozan de gran prestigio y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>reconocida la calidad de sus vinos, ti<strong>en</strong>esu base <strong>en</strong> sus variedades autóctonas. Enconcreto, <strong>en</strong> la zona vitivinícola de LasArribes, aunque el sector también ha mejorado,no lo ha hecho con tanta actividadcomo <strong>en</strong> otras zonas, a pesar de contar61


con algunas variedades de gran interés.Es necesario por tanto, llevar a cabo trabajosde caracterización de variedadesautóctonas minoritarias con interés de lazona que no están caracterizadas ni seleccionadas.En un mom<strong>en</strong>to de cambios estructuralesy replantaciones <strong>en</strong> el viñedo,es necesario mant<strong>en</strong>er y caracterizar variedadesinteresantes que por estar circunscritasa zonas m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>sas puedanestar <strong>en</strong> peligro de desaparecer. Eneste s<strong>en</strong>tido exist<strong>en</strong> zonas con posibilidadesde alcanzar productos de gran calidad,basadas <strong>en</strong> la originalidad de sus variedadesautóctonas, como ocurre <strong>en</strong> LasArribes, con sus peculiaridades orógraficasy climáticas y por contar con un bu<strong>en</strong>número de variedades locales que pres<strong>en</strong>tanun gran interés.A la vista de la importancia de la vid <strong>en</strong> lazona de Las Arribes, y de las grandes posibilidadesde sus variedades autóctonas,es indisp<strong>en</strong>sable que estas variedadessean cultivadas <strong>en</strong> un mejor estadog<strong>en</strong>ético y sanitario, por lo que se planteaun proceso de caracterización de lasmismas, por un lado, y por otro, poderdisponer de un material vegetal adecuadopara que pueda ser difundido y utilizado<strong>en</strong> la zona de proced<strong>en</strong>cia, para locual es indisp<strong>en</strong>sable que esté recogido<strong>en</strong> una parcela experim<strong>en</strong>tal con las necesariasgarantías de id<strong>en</strong>tificación decada variedad y con el adecuado controlsanitario de cada una de ellas.2. ObjetivosLa finalidad del trabajo persigue los sigui<strong>en</strong>tesobjetivos:— Estudio del comportami<strong>en</strong>to de la vidsometida a difer<strong>en</strong>tes técnicas de cultivo.El conocimi<strong>en</strong>to de dicho comportami<strong>en</strong>topermitirá increm<strong>en</strong>tarlos niveles de r<strong>en</strong>tabilidad y competitividaddel sector vitivinícola, y <strong>en</strong>particular, y de forma más inmediatay directa, de los viticultores y bodeguerosde la zona Arribes del Duero.— Constituir una plantación homogéneade caracterización y comparacióncon 9 variedades autóctonasminoritarias de la zona vitivinícolade Arribes del Duero (Malvasía,Puesta <strong>en</strong> cruz, Verdejo colorado,Bastardillo chico, Bastardillo serrano,Bruñal, Gajo arroba, Mandón y TintaJeromo) injertadas sobre dos portainjertosdistintos.— Establecer las difer<strong>en</strong>cias de crecimi<strong>en</strong>toy de afinidad de cada variedadcon los portainjertos Richter-110 y 3309 de Couderc, y las posiblesdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre clones <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tidodescrito. Formar las plantas paraconfigurar su estructura definitivasobre los elem<strong>en</strong>tos de apoyo.3. Emplazami<strong>en</strong>toLa plantación se estableció <strong>en</strong> el año 2004,<strong>en</strong> una parcela de Villarino de los Aires (Salamanca),con una superficie de 5.000 m 2 .4. Materiales y métodosa. MaterialesVariedades. Las variedades que van aser objeto de estudio, son las sigui<strong>en</strong>tes:62 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


Tintas:Blancas:Rosa:Bastardillo serranoBastardillo chicoBruñalGajo arrobaMandónTinta JeromoMalvasíaPuesta <strong>en</strong> cruzVerdejo coloraoPara una caracterización y comparaciónmás completa se utilizarán además 2 clonesde Juan García, 1 de Tinta del país, 1de Tinta de Toro ya seleccionados por<strong>ITACyL</strong> y 1 clon de Cabernet sauvignoncomercial.Distribución de las plantas <strong>en</strong> la parcela.Se ha establecido una parcela de comparaciónde las variedades y de los clonessegún la disposición y número de clonessigui<strong>en</strong>te:— 6 clones de cada variedad injertados<strong>en</strong> el portainjerto Richter 110.10 cepas/clon, injertadas <strong>en</strong> Richter110.— 6 clones de cada variedad injertados<strong>en</strong> el portainjerto 3309 Couderc.10 cepas/clon, injertadas <strong>en</strong> el portainjerto3309 Couderc.El marco de plantación es de 1,5 m x 2,5m, con una d<strong>en</strong>sidad de plantación de2.666 cepas/ha.Se establecerá un sistema de conducción<strong>en</strong> espaldera. El tipo de poda serácordón Royat.b. MétodosLa primera e importante fase es el constituiruna plantación homogénea con elmaterial g<strong>en</strong>ético recogido <strong>en</strong> toda la zonavitivinícola. Una vez que se hayan formadolas plantas y establecida su estructuraadulta, com<strong>en</strong>zará la fase de tomade datos. A partir de ese mom<strong>en</strong>to, cadavariedad y cada clon dispondrán de unabase de datos que serán analizados y tratadospara poder definir las característicasde cada variedad y de cada clon, ycompararlos con el resto, ya que seráncultivados <strong>en</strong> las mismas condiciones,con las mismas labores, tratami<strong>en</strong>tos ysistema de conducción.Plan de trabajo y cal<strong>en</strong>darioEn concreto, las distintas actividades parala primera fase del proyecto se concretan<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes actividades:Enero-marzo.yemas.Poda de las plantas a dosMarzo. Colocación de la espaldera y elresto de elem<strong>en</strong>tos de apoyo.Abril-mayo. Atado y tutorado de lasplantas. Reposición de marras e injerto<strong>en</strong> las plantas que lo precis<strong>en</strong>.Junio-septiembre. Formación de lasplantas, <strong>en</strong> la medida de lo posiblesegún su vigor.— Laboreo <strong>en</strong> la calle, <strong>en</strong>tre líneade plantas, para eliminar malashierbas que hagan compet<strong>en</strong>ciaa las cepas jóv<strong>en</strong>es.63


— Abonado anual. Aplicación detratami<strong>en</strong>tos fungicidas.— Riego.6. Presupuesto— Formación de plantas: 1.250 €— Laboreo: 200 €— Colocación de elem<strong>en</strong>tos desoporte de espaldera. Postes: 1.650 €— Reposición de marrase injertos: 250 €— Abonado anual: 200 €Total presupuesto: 3.550 €4.5. Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>toy explotaciónde <strong>en</strong>sayos de vidsobre la influ<strong>en</strong>ciade la distancia<strong>en</strong>tre cepas <strong>en</strong> lavariedad tempranillo1. Anteced<strong>en</strong>tesLa elección de la d<strong>en</strong>sidad de plantacióndel viñedo ti<strong>en</strong>e mucha importancia debidoa que sus consecu<strong>en</strong>cias son irreversiblesdurante toda la vida del viñedo,con repercusiones notorias a largo plazo<strong>en</strong> el cultivo de la vid. Asimismo, dichaelección es crítica para mant<strong>en</strong>er unaproductividad y una calidad adecuadas.También las difer<strong>en</strong>cias de crecimi<strong>en</strong>tode la vid dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> del espaciami<strong>en</strong>tode las plantas y pued<strong>en</strong> ser debidas a ladisponibilidad de agua y de nutri<strong>en</strong>tes,los cuales influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la productividadbiológica y <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Los profundos cambios experim<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> el cultivo de la vid <strong>en</strong> España <strong>en</strong> losaños 90 han obligado a los viticultores aadquirir maquinaria específica, empezandopor buscar un tractor especial capazde adaptarse, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, ad<strong>en</strong>sidades de plantación más altas quelas tradicionales. Tanto el espacio <strong>en</strong>treplantas <strong>en</strong> la línea, como el espacio <strong>en</strong>trelas filas, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un efecto importante<strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la calidaddel fruto. Sin embargo, la incid<strong>en</strong>ciade la d<strong>en</strong>sidad de plantación <strong>en</strong> el resultado“técnico-económico” de una parcelaestá influida forzosam<strong>en</strong>te por lasinteracciones con los otros factores vitícolaso <strong>en</strong>ológicos de producción. En laregión de Castilla y León y <strong>en</strong> España <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, la d<strong>en</strong>sidad de plantación no seha modificado prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las últimasdécadas debido a las restriccionesde los Consejos Reguladores o al pesode la tradición. En los viñedos con sistemasde conducción <strong>en</strong> espaldera la d<strong>en</strong>sidadde plantación ha sido mayoritariam<strong>en</strong>tede 2.200 a 2.500 cepas porhectárea con espaciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre callesde 3 m, por necesidades de mecanización,y separación <strong>en</strong>tre plantas <strong>en</strong> tornoa 1,5 m. Los efectos más apar<strong>en</strong>tesdel cambio de d<strong>en</strong>sidad de plantaciónse manifiestan <strong>en</strong> el sistema radicular,<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>te duración del ciclo vegetativoy reproductivo y <strong>en</strong> la distribuciónde los fotoasimilados <strong>en</strong>tre pámpanos,racimos y reservas <strong>en</strong> la madera.64 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


Ante el desconocimi<strong>en</strong>to de los efectosde la variación de la distancia <strong>en</strong>tre cepas<strong>en</strong> las características agronómicas, fisiológicasy cualitativas de la variedad Tempranillo,<strong>en</strong> Castilla y León, el Departam<strong>en</strong>tode Viticultura de <strong>ITACyL</strong> haestablecido <strong>en</strong>sayos de larga duracióndonde se experim<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>sidadesde plantación, variando la distancia<strong>en</strong>tre las cepas y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do constantela anchura <strong>en</strong>tre las líneas. Estaanchura se ha fijado <strong>en</strong> 3 m de distancia,considerada mínima para la mecanizacióncon la maquinaria conv<strong>en</strong>cional dela zona. Se ha escogido una separación<strong>en</strong>tre cepas tradicional <strong>en</strong> Castilla y Leónpara comparar simultáneam<strong>en</strong>te con unaseparación superior y otra inferior.2. ObjetivosCon el establecimi<strong>en</strong>to de los difer<strong>en</strong>tes<strong>en</strong>sayos de d<strong>en</strong>sidad de plantación sepret<strong>en</strong>de conocer la influ<strong>en</strong>cia de la variaciónde la distancia <strong>en</strong>tre cepas <strong>en</strong> elcomportami<strong>en</strong>to agronómico y fisiológicode la variedad tinta de vid Tempranillo,a través de la medición y cuantificaciónde: parámetros agronómicos,parámetros fisiológicos y parámetros decalidad de la uva.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl estudio se llevará a cabo a través dedistintos <strong>en</strong>sayos. Las parcelas concretasse localizan como se detalla a continuación:1. Término municipal de Rodilana (Valladolid),incluido <strong>en</strong> la zona vitivinícolade la D.O. Rueda.2. Término municipal de Pollos (Valladolid),incluido <strong>en</strong> la D.O. Rueda.3. Término municipal de Castrillo deDuero (Valladolid), incluido <strong>en</strong> laD.O. Ribera del Duero.4. Término municipal de Toro (Zamora),incluido <strong>en</strong> la D.O. Toro.5. Término municipal de Canedo (León),incluido <strong>en</strong> la D.O. Bierzo.4. Materiales y métodosLos <strong>en</strong>sayos experim<strong>en</strong>tales consist<strong>en</strong> <strong>en</strong>el estudio de la distancia <strong>en</strong>tre cepas,si<strong>en</strong>do los tres tratami<strong>en</strong>tos estudiados:1,2 m, 1,5 m y 1,8 m. Así, los marcos deplantación correspond<strong>en</strong> a una superficiede suelo para cada cepa de: 3,6 m 2 ,4,5 m 2 y 5,4 m 2 respectivam<strong>en</strong>te, de talmanera que la d<strong>en</strong>sidad de plantación <strong>en</strong>el tratami<strong>en</strong>to 1,2 es de 2.778 cepas/ha,<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to 1,5 de 2.222 cepas/ha y<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to 1,8 de 1.852 cepas/ha.El diseño experim<strong>en</strong>tal es <strong>en</strong> bloques alazar con 4 repeticiones por tratami<strong>en</strong>to.La parcela elem<strong>en</strong>tal consta de 11, 13 ó16 cepas de control para los tratami<strong>en</strong>tos1,2, 1,5 y 1,8 respectivam<strong>en</strong>te.a. Controles de campoLos parámetros agronómicos que se mediránse <strong>en</strong>umeran a continuación: númerode racimos por cepa, producción65


unitaria (kg/cepa), número de sarmi<strong>en</strong>tostotales por cepa, peso de madera depoda (kg/cepa), peso de la baya (g), conc<strong>en</strong>traciónde azúcares (ºBrix), acidez total(g/l), pH. A partir de las medidas directas,se obt<strong>en</strong>drán de forma indirectalos sigui<strong>en</strong>tes parámetros: r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>topor hectárea, número de racimos pormetro lineal, peso del racimo (g), fertilidadpot<strong>en</strong>cial y vigor del sarmi<strong>en</strong>to (g).5. Presupuesto— Labores de cultivo realizadaspor los viticultores, para llevara cabo el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de lasparcelas de vid (se comp<strong>en</strong>saráncon 600 € para cada uno de loscolaboradores —5 <strong>en</strong>sayos—):3.000 €— Material de campo paradelimitación y etiquetadode los <strong>en</strong>sayos y otrosposibles gastos: 1.000 €Total presupuesto: 4.000 €4.6. Seguimi<strong>en</strong>to deparcelas para valorarla evolución delas <strong>en</strong>fermedadesdel decaimi<strong>en</strong>tode la vid y mediosde control1. Anteced<strong>en</strong>tesDebido a la alta toxicidad del ars<strong>en</strong>ito sódico,empleado como producto fitosanitariopara el control de las <strong>en</strong>fermedadesasociadas a los hongos de la madera <strong>en</strong>la vid, ha sido prohibido su uso tanto <strong>en</strong>España como <strong>en</strong> otras zonas vitícolas d<strong>en</strong>uestro <strong>en</strong>torno internacional. Esta prohibiciónha provocado que la pres<strong>en</strong>cia eincid<strong>en</strong>cia de estas <strong>en</strong>fermedades aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a niveles realm<strong>en</strong>te preocupantes.La importancia económica radica <strong>en</strong>la disminución de la producción, de lacalidad de la v<strong>en</strong>dimia de los viñedosdonde hay un porc<strong>en</strong>taje alto de cepasque pres<strong>en</strong>tan los síntomas característicos(desecación parcial y total de los racimos),de la vida útil de la planta afectaday de las plantaciones donde exist<strong>en</strong>cepas afectadas por la propagación de la<strong>en</strong>fermedad.En la actualidad, y a pesar de los esfuerzos,no hay una alternativa al ars<strong>en</strong>itopara el control de las pudriciones de lamadera de la vid, por lo que hay que profundizar<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to de la incid<strong>en</strong>ciade la <strong>en</strong>fermedad, y los ag<strong>en</strong>tespatóg<strong>en</strong>os implicados. Esto permitirá estudiary establecer métodos de controlmás indicados para estas patologías quepres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> riesgos mínimos para los agricultores,la producción y el medio ambi<strong>en</strong>te.Castilla y León es una región con cincoD<strong>en</strong>ominaciones de Orig<strong>en</strong> donde lapres<strong>en</strong>cia de Yesca y de Eutipiosis está <strong>en</strong>aum<strong>en</strong>to. El impacto económico quepuede causar esta patología es lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teimportante como para justificarun estudio amplio y profundo sobreesta temática.66 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


El estudio se realiza a dos niveles: <strong>en</strong>campo con datos agronómicos y <strong>en</strong> laboratoriocon los aislami<strong>en</strong>tos, id<strong>en</strong>tificacióny estudios de hongos asociados alas patologías agrupadas bajo el nombrede decaimi<strong>en</strong>tos de la vid.El seguimi<strong>en</strong>to de parcelas seleccionadascon la colaboración de los consejosreguladores y de los mismos viticultoresse realiza <strong>en</strong> marcos de parcelas <strong>en</strong> lasque <strong>en</strong> años anteriores se observaronsíntomas de Yesca y de Eutipiosis. El seguimi<strong>en</strong>tode las parcelas se inició <strong>en</strong>1999. Las parcelas se seleccionaron <strong>en</strong>función de las variedades de uva, eligi<strong>en</strong>dolas más repres<strong>en</strong>tativas de cadad<strong>en</strong>ominación. También se eligieronparcelas plantadas <strong>en</strong> distintas fechas,haci<strong>en</strong>do 5 bloques de edad. Por últimose tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el tipo de poda y deconducción: vaso o espaldera. Tanto las<strong>en</strong>sibilidad de las distintas variedadescomo los años del viñedo y el tipo depoda y conducción no han dado resultadosdefinitivos. Son varios los problemasque pres<strong>en</strong>tan estos estudios y seríaconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te estudiarlos de formamás controlada.Una de las hipótesis de trabajo es que loshongos implicados <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to dela vid son transportados por el flujo desabia y que al podar o por cualquier otraherida los hongos <strong>en</strong> contacto con lostejidos de la planta proliferan e invad<strong>en</strong>la madera con más o m<strong>en</strong>os rapidez. Nose sabe con exactitud si hay un ord<strong>en</strong> deinfección, ni que hongos afectan a la madera,ni como se dispersan y dan las distintassintomatologías de podredumbrede la madera. Sin embargo si hay variosestudios sobre la id<strong>en</strong>tificación de loshongos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las podredumbresde vides con síntomas de Yesca,de Eutipiosis, de <strong>en</strong>fermedad de Petriy otras. Se admite que Phaeomoniellachlamydospora, Botryosphaeria spp,Phaoacremonium aleophilum, Fomitiporiapunctata o mediterranea, Cylindrocarponspp, Phomopsis viticola, Eutypa lata yStereum hirsutum son hongos implicados<strong>en</strong> estas <strong>en</strong>fermedades, pero con unacierta frecu<strong>en</strong>cia se id<strong>en</strong>tifican otroshongos. D<strong>en</strong>tro de estos otros hongos secitan Phoma, Fusarium, Botryodiplodiatheobromae, Colletotrichum, Trichoderma,Alternaria, Pestalotia, Coniothirium,Gliocladium y Rhizoctonia. En el pres<strong>en</strong>teproyecto se pret<strong>en</strong>de id<strong>en</strong>tificar los hongoscon los métodos que se han utilizadohasta ahora y empezar a introducirlos métodos moleculares que son másrápidos e inequívocos.Son muchas las inquietudes actuales yuna de ellas es que la vid vi<strong>en</strong>e probablem<strong>en</strong>teinfectada desde los viveros.¿En qué proporción? El año pasado y esteaño se han analizado plantas de viveroy resultados similares se han obt<strong>en</strong>idolos dos años. En efecto, un 50% de lasplantas de vivero pres<strong>en</strong>ta alguno de loshongos asociados a los decaimi<strong>en</strong>tos dela vid. Estos datos han sido corroboradospor los resultados publicados por otrosautores (GARCÍA, 2005; GARCÍA et al., 2005)así como la complejidad que pres<strong>en</strong>ta elmanejo de las plantas <strong>en</strong> los viveros. Seva a seguir este estudio con plantas proced<strong>en</strong>tesde otros viveros y ver si se confirmanestos resultados.67


Otra pregunta que surgió el año pasadoy a la que se contestó parcialm<strong>en</strong>te fuesaber que pasa <strong>en</strong> otras especies arbóreas.Hay algún tipo de especificidad <strong>en</strong>trepatóg<strong>en</strong>o y huéspedes como Amygdaluscommunis (alm<strong>en</strong>dro), Populusnigra (chopo) y Pinus nigra (pino), tres especiesfrecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las cercanías de lasplantaciones vitícolas de las DD.OO. deCastilla y León. No se aisló ninguno delos hongos implicados <strong>en</strong> los decaimi<strong>en</strong>tosde la vid <strong>en</strong> ninguno de estas tres especiesproced<strong>en</strong>tes de viveros. Si bi<strong>en</strong> elalm<strong>en</strong>dro y el chopo inoculados <strong>en</strong> lascondiciones de laboratorio con Botryosphaeriano se v<strong>en</strong> muy afectados, el pinoes bastante susceptible a Botryosphaeria.Conv<strong>en</strong>dría repetir estos <strong>en</strong>sayos paraconfirmar estos datos. Estos estudiospreliminares de inoculación de alm<strong>en</strong>dro,chopo, pino y vid por hongos implicados<strong>en</strong> los decaimi<strong>en</strong>tos de la vid danuna base para poner a punto un métodode estudio de inoculación de hongos ytratami<strong>en</strong>tos fungicidas <strong>en</strong> condicionesde laboratorio e invernadero.D<strong>en</strong>tro de los objetivos que se propusieronel año pasado y que sigu<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tees la puesta a punto de un <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> laboratorio.Este año, se va a inocular trozosde sarmi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> dos condiciones distintasde la utilizada el año pasado y esimprescindible repetir estos <strong>en</strong>sayos paraverificar el nivel de fiabilidad de los datosobt<strong>en</strong>idos.Para el bu<strong>en</strong> desarrollo de estos <strong>en</strong>sayosse dispondrá de plantas madres sanasque sirvan de fu<strong>en</strong>te de sarmi<strong>en</strong>to sanopara posteriores estudios de inoculación,por este motivo la pasada primaverase plantaron 50 patrones R110, no todosbrotaron. En este proyecto se va a realizarel seguimi<strong>en</strong>to de estas plantas.Los estudios preliminares que se realizaron<strong>en</strong> 2004 con fungicidas dieron unosresultados decepcionantes debido a laerraticidad <strong>en</strong> la aparición de los síntomasde estas <strong>en</strong>fermedades y su l<strong>en</strong>taevolución; por lo que se continuará conlos estudios de fungicidas iniciados elaño pasado, se tratará de analizar elefecto directo de los fungicidas sobrelos hongos asociados al decaimi<strong>en</strong>to dela vid.2. Objetivos— Seguimi<strong>en</strong>to de parcelas para estudiarla evolución de las <strong>en</strong>fermedadesde decaimi<strong>en</strong>to de la vid <strong>en</strong> lasD<strong>en</strong>ominaciones de Orig<strong>en</strong> de Castillay León.— Estudiar los patóg<strong>en</strong>os causantes deesas <strong>en</strong>fermedades.— Ensayo <strong>en</strong> laboratorio de fungicidascomerciales y v<strong>en</strong>didos como prev<strong>en</strong>tivospara el control de <strong>en</strong>fermedadesasociadas a los hongos de lamadera <strong>en</strong> la vid.— Ensayos <strong>en</strong> invernadero y <strong>en</strong> cámarade cultivo de inoculaciones de hongosasociados a los decaimi<strong>en</strong>tos dela vid, <strong>en</strong> distintas condiciones.— Análisis de plantas jóv<strong>en</strong>es proced<strong>en</strong>tesde vivero.68 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


3. Materiales y métodosa. MaterialesParcelas. Se elegirán parcelas <strong>en</strong> las D<strong>en</strong>ominacionesde Orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> función dela variedad y la edadPlanta jov<strong>en</strong>. Plantas jóv<strong>en</strong>es de vidproced<strong>en</strong>te de distintos viveros. Ademásse utilizarán como control otras plantas(chopos, pinos y alm<strong>en</strong>dros).Hongos. Se utilizarán hongos patóg<strong>en</strong>osproced<strong>en</strong>tes del material vegetal,aislados e id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el laboratorio,así como hongos de refer<strong>en</strong>cia.Fungicidas. Se estudiarán fungicidas disponibles<strong>en</strong> el mercado: fusilazol-carb<strong>en</strong>dazimay quinosol. Estos dos fungicidassistémicos, con difer<strong>en</strong>tes mecanismos deacción y propiedades sinérgicas se aplicaránde forma prev<strong>en</strong>tiva y curativa.b. MétodosParcelas.Prospecciones de campoy recogida de material— Marcaje de parcelas <strong>en</strong> bloques de450 cepas distribuidas <strong>en</strong> 10 filas.— Época de prospección. En el caso deyesca <strong>en</strong> los meses de verano, cuandose alcanc<strong>en</strong> las máximas temperaturas.En el caso de Eutipiosis, <strong>en</strong> losestados f<strong>en</strong>ológicos de la vid F y/o G.— Anotación de cepas que manifiest<strong>en</strong>los síntomas de estas <strong>en</strong>fermedades.En cada cepa afectada de yesca seevaluará la int<strong>en</strong>sidad del ataque,además de la proporción de la superficiefoliar y de racimos afectados. Enlas que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> síntomas de Eutipiosisse anotará el número de brazosafectados y el número total <strong>en</strong> lacepa, así como la int<strong>en</strong>sidad. Se recogeránmuestras si se considera oportunopara su análisis <strong>en</strong> laboratorio.— Los datos obt<strong>en</strong>idos se compararáncon los resultados de años anteriorescon el fin de determinar la evoluciónde estas patologías.Hongos e inoculación— Se aislaran los hongos a partir deplantas con síntomas de decaimi<strong>en</strong>tode la vid y se id<strong>en</strong>tificaran sigui<strong>en</strong>dola metodología clásica que consiste<strong>en</strong> aislar e id<strong>en</strong>tificar los hongospor su caracteres morfológicos y conmetodológicas moleculares. Esto implicaponer a crecer astillas de vidcon síntomas de Eutipiosis, Yesca y/o<strong>en</strong>fermedad de Petri <strong>en</strong> medio decultivo (MEA). Los crecimi<strong>en</strong>tos se repican<strong>en</strong> otro medio de cultivo: PDA.En este medio los hongos suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>eruna coloración y textura que sirv<strong>en</strong>para ori<strong>en</strong>tar su id<strong>en</strong>tificación. Laid<strong>en</strong>tificación se basa <strong>en</strong> el aspectode las esporas, de las células conidióg<strong>en</strong>asy <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida de los micelios,característicos de un géneroy/o una especie. La observación deestas estructuras se realiza por microscopiaóptica tras una tinción. Lasdeterminaciones moleculares se realizaráncon los cebadores descritos69


para algunas de las especies de hongosfitopatóg<strong>en</strong>os asociadas a losdecaimi<strong>en</strong>tos de la vid.— Los inóculos se realizarán con hongosde refer<strong>en</strong>cia. Como <strong>en</strong> años anterioresse inocularan sarmi<strong>en</strong>tos yse seguirá la evolución de la <strong>en</strong>fermedad<strong>en</strong> condiciones precisas dehumedad, temperatura e int<strong>en</strong>sidadde luz <strong>en</strong> cámara de cultivo.— Se continuará con el seguimi<strong>en</strong>to delas plantas inoculadas <strong>en</strong> este año,para ver la evolución de la <strong>en</strong>fermedad<strong>en</strong> invernadero y <strong>en</strong> cámara.— Las plantas que se compr<strong>en</strong> <strong>en</strong> losdistintos viveros se cortarán <strong>en</strong> trozos.Cada trozo se inoculará con unhongo o con agua estéril como controlnegativo.— El estudio del fungicida se realizarátambién de dos maneras una aplicandoel producto sobre la superficiede corte y otra poni<strong>en</strong>do a crecerlos hongos <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>cia.— Cada serie de experim<strong>en</strong>tación se incubarádurante unos meses <strong>en</strong> distintascondiciones de temperaturas,humedad y luz.— Se evaluarán los síntomas visuales yse aislarán e id<strong>en</strong>tificarán de los hongosantes y después de la inoculación.Puesta a punto de un <strong>en</strong>sayode inoculación <strong>en</strong> cámaraSe realizarán los mismos <strong>en</strong>sayos que elaño pasado para t<strong>en</strong>er una repetición delos datos y poder confirmar los resultados.Primer <strong>en</strong>sayo. Inoculación de sarmi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> seco.Utilizando sarmi<strong>en</strong>tos, restos de poda,se cortaran trozos de unos 20-30cm que se inocularán:— 30 trozos inoculados con agua.— 30 trozos inoculados con 500.000esporas de Phaeomoniella chlamydospora.— 30 trozos inoculados con 500.000esporas de Phaeoacremoniumaleophilum.— El <strong>en</strong>sayo se ampliará con 30 trozosinoculados con micelio deBotryosphaeria.Estos fragm<strong>en</strong>tos inoculados se mant<strong>en</strong>drán<strong>en</strong> una cámara <strong>en</strong> condicionescontroladas de temperatura 18-20ºC, 70% de humedad y 500 luz/oscuridadcon alternancia de 12 horas.Segundo <strong>en</strong>sayo. Inoculación de sarmi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> tierra.Se plantarán unos 300 trozos de sarmi<strong>en</strong>tosde Garnacha y unos 300 trozosde sarmi<strong>en</strong>tos de Tempranillo de20-30 cm con 2-3 nudos/yemas.Cuando empiec<strong>en</strong> a salir hojas seinocularán con esporas o micelio:— Agua.— 500.000 esporas de Phaeomoniellachlamydospora.— 500.000 esporas de Phaeoacremoniumaleophilum.— Micelio Botryosphaeria obtusa.Los fragm<strong>en</strong>tos inoculados se mant<strong>en</strong>drán<strong>en</strong> las mismas condiciones ycámara que el <strong>en</strong>sayo anterior.70 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


Ensayos de fungicidasSe repetirán los <strong>en</strong>sayos de fungicidas sobremedio de cultivo MEA sembrado conhongos para confirmar los resultados obt<strong>en</strong>idosdurante el año anterior. Se exti<strong>en</strong>deflusilazol-carb<strong>en</strong>dazima, <strong>en</strong> la placade medio de cultivo y se sembrarán loshongos asociados a los decaimi<strong>en</strong>tos dela vid: B obtusa, P. chlamydospora y Cylindrocarpon.Se ampliará el <strong>en</strong>sayo, realizandoestas pruebas con los demás hongossospechosos de producir estas<strong>en</strong>fermedades, P. aleophilum, Phomopsisviticola, Eutypa lata, Stereum hirsutum yFomitiporia punctata. Placas sin fungicidasembradas <strong>en</strong> paralelo sirv<strong>en</strong> de controlpositivo. Cada dos días se mide el crecimi<strong>en</strong>tode los hongos. En paralelo se probaráotro fungicida: quinosol o sulfatoneutro de 8-hidroxiquinolina. En cadacondición se pondrán 20 placas de MEAInoculación de vides <strong>en</strong> invernaderoEn 2004 se realizaron inoculaciones devides de variedad Tempranillo, <strong>en</strong> seriesde 40 plantas por tratami<strong>en</strong>to: Se realizaron4 tipos de inoculación: CH: con herida<strong>en</strong> la raíz, SH: sin herida <strong>en</strong> raíz,R: riego con hongo <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión acuosae I: inoculación <strong>en</strong> el porta injerto.Con cada tipo de inoculación se probarontres hongos: Cylindrocarpon, P.chlamydospora y P. aleophilum. Comocontrol se dejaron 40 plantas sin inocular.Desde principio de julio se tomarondatos sobre el desarrollo de las plantas,se pret<strong>en</strong>de continuar el seguimi<strong>en</strong>tode estas plantas.Patrones de vidLa pasada primavera se plantaron 50 patronesde vid Ritcher 110 C y B que semanti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> un umbráculo. Se seguirála evolución de las plantas que brotaronbi<strong>en</strong> y las que lo hicieron con retraso. Lasvides que no brot<strong>en</strong> se analizarán aligual que se ha hecho el pasado año.4. Presupuesto— Material de campo (etiquetas,bolsas, estacas, cubos, tijerasde podar, serruchos, materialde muestreo, etc.). Plantas deviveros, tiestos, turba, etc.: 1.200 €— Material de laboratorio parael aislami<strong>en</strong>to e id<strong>en</strong>tificaciónde los hongos, gradillas, cajas,fungicida, kit de extraccióny de análisis de ADN, etc.: 3.300 €Total presupuesto: 4.500 €4.7. Detecciónde patóg<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lasplantaciones de vidde la D<strong>en</strong>ominaciónde Orig<strong>en</strong> Cigales1. Anteced<strong>en</strong>tesEn las prospecciones que se llevan realizandodesde 1999 para determinar lapres<strong>en</strong>cia e incid<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>fermedadesfúngicas de la vid <strong>en</strong> las distintas zonasvitivinícolas de Castilla y León, se ha71


ido observando síntomas externos deotras patologías. Estos síntomas parec<strong>en</strong>deberse a la pres<strong>en</strong>cia principalm<strong>en</strong>tede virus aunque también se pued<strong>en</strong> debera otros patóg<strong>en</strong>os.Los síntomas externos, que pued<strong>en</strong> hacerp<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia del los virusdel <strong>en</strong>rollado, son el <strong>en</strong>rojecimi<strong>en</strong>to oamarilleo de las hojas de las cepas afectadasal final del verano.El <strong>en</strong>rollado de la vid (GLRaV) y el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>udocorto infeccioso (GFLV) son <strong>en</strong>fermedadesgraves y ext<strong>en</strong>didas por todoel mundo por lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una gran importanciaeconómica. Se admite que lamayoría de los virus de la vid se transmit<strong>en</strong>a través de los injertos proced<strong>en</strong>tesde plantas madres afectadas. Desde que<strong>en</strong> 1984, GUGERLI et al., describieran el primerGLRaV, ya se han descrito otros 8 virusdel floema pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la familiade los Closteroviridae. Los GLRaV-1, -3, -4,-5, -9, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al género de los Ampelovirusy pued<strong>en</strong> ser transmitidos porcochinillas (ROSCIGLIONE Y GUGERLI, 1986).Este dato complica y explica la ext<strong>en</strong>sapres<strong>en</strong>cia de estos virus.Los virus del <strong>en</strong>rollado son patóg<strong>en</strong>osque afectan a la calidad, a la maduracióndel fruto y a los cont<strong>en</strong>idos como los polif<strong>en</strong>oles,antocianos, potasio, ácidos yotros compuestos cuya importancia va aser modificada por las condiciones ambi<strong>en</strong>tales,terr<strong>en</strong>o y cultivar. Tanto el GFLVcomo los GLRaV son <strong>en</strong>fermedades quecausan pérdidas <strong>en</strong> producción y la longevidadde las cepas es m<strong>en</strong>or. Además,los virus del <strong>en</strong>rollado de la vid causanperdidas de calidad, ya que principalm<strong>en</strong>teretrasan la maduración de las uvas.En la actualidad, el único medio de controlpara luchar contra los virus es la prev<strong>en</strong>ción.Es decir, eliminar toda planta <strong>en</strong>la que se haya detectado alguno de estosvirus. Las principales medidas decontrol de virosis <strong>en</strong> las plantas son lasresist<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éticas, la utilización dematerial vegetal libre de virus y el controlde la propagación. La resist<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>éticaestá rodeada de numerosos perjuiciosque limitan su investigación porque noti<strong>en</strong>e utilidad inmediata. Por tanto, laúnica medida que queda para evitar laext<strong>en</strong>sión de las virosis es la utilizaciónde material vegetal sano.Actualm<strong>en</strong>te, hay muchas publicacionesci<strong>en</strong>tíficas que propon<strong>en</strong> métodos basados<strong>en</strong> la PCR para detectar virus con unas<strong>en</strong>sibilidad de 100-1.000 veces mayor alos datos que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> con los métodostradicionales, basados <strong>en</strong> la reacciónespecifica de un anticuerpo con su antíg<strong>en</strong>oes decir los <strong>en</strong>sayos “ELISA”. Losmétodos basados <strong>en</strong> la detección de unfragm<strong>en</strong>to específico de ADN son tan rápidosde realizar como los ELISA y muchomás s<strong>en</strong>sibles.2. Objetivos— Realizar una prospección <strong>en</strong> la D.O.Cigales para valorar la pres<strong>en</strong>cia deestos virus.— Adaptar los protocolos descritos <strong>en</strong>la bibliografía para la id<strong>en</strong>tificaciónmolecular de GFLV y GLRaV.72 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


— Aplicar los protocolos a la detecciónde dichos virus <strong>en</strong> las plantas recogidasa lo largo de las prospecciones<strong>en</strong> la D.O. Cigales.3. Emplazami<strong>en</strong>toPlantaciones de viñedo de la D.O.Cigales.4. Materiales y métodosProspección de plantaciones de la D.O.Cigales <strong>en</strong> paralelo con las prospeccionesque se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> realizando para la evoluciónde las <strong>en</strong>fermedades de decaimi<strong>en</strong>tode la vid.Adaptación de los protocolos publicadosbasados <strong>en</strong> los métodos de PCR. Enla detección de GFLV se basará <strong>en</strong> la publicaciónde WETZEL et al. (2002) y paraGLRaV la publicación de SEFC et al. (2000)y más específicam<strong>en</strong>te la detección deGLRaV-1 de DOVAS y KATIS (2003). Paraello, se mandarán sintetizar los cebadoresespecíficos a empresas/distribuidorasespecializadas. Para corroborar losdatos obt<strong>en</strong>idos con los métodos de detecciónde ADN se realizaran algunos<strong>en</strong>sayos “ELISA” con sueros para diagnósticos.Aplicar las técnicas a las muestras recolectadas<strong>en</strong> las prospecciones de campo.En la puesta a punto de los métodos serealizará la detección por ambas técnicaspara corroborar los datos obt<strong>en</strong>idos.5. Presupuesto— Material de campo (etiquetas,bolsas, estacas, cubos, tijerasde podar, serruchos, materialde muestreo, etc.): 400 €— Material de laboratorio parael aislami<strong>en</strong>to e id<strong>en</strong>tificaciónde los hongos (gradillas, cajas,fungicida, kit de extraccióny de análisis de ADN, etc.).Sueros, placas para detecciónpor ELISA: 4.100 €Total presupuesto: 4.500 €4.8. Ensayo. Evaluaciónde eficaciay fitotoxicidad dedifer<strong>en</strong>tes materiasactivas <strong>en</strong> labacteriosis del peral1. Anteced<strong>en</strong>tesEl cultivo del peral <strong>en</strong> el Bierzo (León) ti<strong>en</strong>eun gran auje e importancia d<strong>en</strong>tro delcultivo de frutales, con una producciónanual de 8.000.000 de kg, principalm<strong>en</strong>tede la variedad Confer<strong>en</strong>cia.Este último año debido al frío y las heladasse ha producido una pérdida de cosechade un 40% sobre las cantidadesproducidas <strong>en</strong> un año normal. Para poderpaliar estas pérdidas se han instaladosistemas de protección antiheladas, aerog<strong>en</strong>eradores,S.I.S. y riegos por aspersión.Este último sistema de protección73


es bastante eficaz pero pres<strong>en</strong>ta el inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teque favorece el desarrollode infecciones posteriores de bacterias(Pseudomonas syringæ p.v. syringæ), queproduce una pérdida de cosecha total <strong>en</strong>plantaciones jóv<strong>en</strong>es y parcial <strong>en</strong> plantacionesmás jóv<strong>en</strong>es.2. ObjetivosEl objetivo es la evaluación de varias materiasactivas por su eficacia bactericida ysu fitotoxicidad, algunas ya han sido evaluadasel año anterior pero se repite el<strong>en</strong>sayo de nuevo y se incluye una materiaactiva nueva el fosetil-al. Algunas utilizadasel año anterior han sido descartadas,las que se evaluarán este año son lassigui<strong>en</strong>tes:— Oxicloruro.— Caldo bordelés.— Hidróxido cúprico.— Kasugamicina.— Fosetil-al.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se situará <strong>en</strong> una parcela deperales <strong>en</strong> la comarca del Bierzo.4. Materiales y métodosSe elegirán cinco perales <strong>en</strong> una parceladistinta de la del año anterior, para poderevaluar la eficacia bactericida de lascuatro materias activas ya testadas elaño anterior más la nueva que se incluyeeste año.Se valorará la evolución e inducción a lafloración de las yemas de los árboles elegidos<strong>en</strong> el <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> la campaña anterior,comprobando la fitotoxicidad <strong>en</strong> losmismos así como la acción bactericidade las materias activas utilizadas el añopasado.Se marcarán diez brotes de cada uno delos árboles al comi<strong>en</strong>zo de los tratami<strong>en</strong>tospara ver su evolución y crecimi<strong>en</strong>to.Se realizará un tratami<strong>en</strong>to estadísticopara obt<strong>en</strong>er datos lo mas objetivos posiblesque relacion<strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to y tratami<strong>en</strong>tosfitosanitarios con las distintasmaterias activas.Se instalarán unos sistemas de registrode temperatura y humedad con una periodicidadde diez minutos, con los datalogerque se dispone.Se aplicarán los tratami<strong>en</strong>tos con mochilade presión previa, aplicando 1 litro dedisolución por árbol aproximadam<strong>en</strong>te.Se com<strong>en</strong>zarán los tratami<strong>en</strong>tos a finalesdel mes de febrero hasta finales del mesde junio.Para poder comprobar el tamaño de laspartículas de las materias activas a evaluar<strong>en</strong> los tratami<strong>en</strong>tos bactericidas ysu toxicidad se utilizará una lupa binoculary una báscula de precisión parapoder pesar con más exactitud la dosis aaplicar.74 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


5. PresupuestoLa partida económica de mayor cuantíase asignará a los cinco árboles frutaleselegidos <strong>en</strong> la parcela del agricultor colaborador,ya que los tratami<strong>en</strong>tos int<strong>en</strong>sivospued<strong>en</strong> producir una pérdida de cosechao incluso la muerte del árbol.— Comp<strong>en</strong>sación al fruticultor: 600 €— Fungicidas y otro materialde campo: 400 €Total presupuesto: 1.000 €4.9. Eficaciade la aplicaciónde tela reflectante<strong>en</strong> cerezo paraadelantarla maduración1. Anteced<strong>en</strong>tesLa comarca de la Sierra de Francia ti<strong>en</strong>eun clima, relieve y litología bastante idóneospara el desarrollo del cerezo. Laproducción de las 750 ha que se cultivanse comercializa <strong>en</strong> diversas regiones deEspaña.2. ObjetivosIntroducir una nueva técnica consist<strong>en</strong>te<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>der sobre el suelo, al pie de losárboles, una tela reflectante para adelantarla maduración de las cerezas, aum<strong>en</strong>tarla coloración y reducir el número depases <strong>en</strong> recolección al reducirse el periodode maduración.Evaluar como la luz reflejada por la telaincrem<strong>en</strong>ta la fotosíntesis, cuajado, calibre,coloración, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y adelantode la maduración; lo que da lugar a unfruto más homogéneo y temprano, quefavorece la comercialización con el resultadoeconómico correspondi<strong>en</strong>te.3. JustificaciónToda mejora que se introduzca <strong>en</strong> el cultivodel cerezo repercute <strong>en</strong> la riqueza dela comarca desde todos los puntos devista: humano, social, medioambi<strong>en</strong>tal,económico, fijación de la población, etc.La luz juega un papel importante <strong>en</strong> lamaduración del fruto y <strong>en</strong> el desarrollofoliar; esta práctica increm<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>tela recepción <strong>en</strong> zonas qu<strong>en</strong>o recib<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te la luz favoreci<strong>en</strong>dolas reacciones ATP y fisiológicasde carot<strong>en</strong>oides (fitocromos).4. Emplazami<strong>en</strong>toSe elegirá una parcela de cerezo <strong>en</strong> la localidadde Sotoserrano (Salamanca), comarcade Sierra de Francia.5. Materiales y métodosExiste <strong>en</strong> el mercado un tipo de tela reflectantecon características específicas75


para conseguir una reflexión adecuadade la luz solar, tanto <strong>en</strong> distribución como<strong>en</strong> longitud de onda. También es permeableal agua de lluvia y reduce la evaporacióndel agua del suelo factoresimportantes <strong>en</strong> cultivos de secano.Se instalará desde el inicio de vegetación,(pudiéndose realizar sólo <strong>en</strong> la últimafase de coloración del fruto), al piedel árbol con una anchura de unos 2 metrosa cada lado del pie, a lo largo de todala línea de árboles, sujeta al suelo conlos dispositivos correspondi<strong>en</strong>tes. Unavez finalizada la campaña y previo a la recogidadel fruto se retirá para su uso lapróxima temporada.Para poder evaluar los resultados, se instalarála tela <strong>en</strong> líneas alternativas de árbolesde la misma variedad d<strong>en</strong>tro deuna misma parcela para que las condicionesde vi<strong>en</strong>to, ori<strong>en</strong>tación y altimetríasean idénticas.tales como sabor, azúcares, dureza,textura, tamaño y color.— Otros. Estimar la influ<strong>en</strong>cia quepuede t<strong>en</strong>er la disminución de humedadambi<strong>en</strong>tal proced<strong>en</strong>te de laevaporación suelo, sobre el desarrollode <strong>en</strong>fermedades criptogámicas<strong>en</strong> los árboles.6. Presupuesto— Tela reflectante conlos sistemas de amarre: 5.000 €Total presupuesto: 5.000 €4.10. Estudiode la incid<strong>en</strong>ciadel Bitter Pit<strong>en</strong> manzano <strong>en</strong> lacomarca del BierzoControles de campo— Adelanto <strong>en</strong> la maduración (precocidad).Se mide <strong>en</strong> días respecto alas filas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tela. Un adelanto<strong>en</strong> la maduración de las cerezasextratempranas se traduce <strong>en</strong> unincrem<strong>en</strong>to de los ingresos.— Uniformidad de la coloración. Semide <strong>en</strong> número de pases para recogerel fruto, con el consigui<strong>en</strong>te ahorrode mano de obra.— Calidad del fruto. A través de factoresorganolépticos, estimados por elproductor <strong>en</strong> una escala de 0 a 10,1. Anteced<strong>en</strong>tesEl orig<strong>en</strong> del Bitter Pit está inversam<strong>en</strong>terelacionado con la conc<strong>en</strong>tración de calcio<strong>en</strong> el fruto. El orig<strong>en</strong> de esta fisiopatíaestá por lo tanto <strong>en</strong> la defici<strong>en</strong>cia de esteelem<strong>en</strong>to a nivel de las células del fruto.A nivel celular este elem<strong>en</strong>to realiza unafunción muy importante. Se fija <strong>en</strong> lamembrana celular asegurando la estabilidady la permeabilidad de ésta. Cuandoel calcio está <strong>en</strong> niveles defici<strong>en</strong>tes, lesustituy<strong>en</strong> el magnesio y el potasio, locual deriva <strong>en</strong> una composición anormalde la membrana celular. Se produce por76 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


lo tanto una desorganización <strong>en</strong> la estructurapermiti<strong>en</strong>do que algunos compon<strong>en</strong>tescelulares salgan al exterior,provocándose la muerte de algunos gruposde células. Éste es el orig<strong>en</strong> de laspuntuaciones corchosas característicasde esta fisiopatía.Por lo tanto, si se consigue que el cont<strong>en</strong>idode calcio <strong>en</strong> el fruto sea el adecuado,se habrá solucionado el problema.Pero esto no es fácil de conseguir, por lassigui<strong>en</strong>tes razones:— Es un elem<strong>en</strong>to nutritivo poco móvild<strong>en</strong>tro de la planta.— La absorción a nivel radicular dep<strong>en</strong>dede las condiciones climáticas.— Hay una compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la asimilacióndel calcio <strong>en</strong>tre los brotes jóv<strong>en</strong>esy los frutos recién cuajados, el vigorexcesivo es muy perjudicial.— Los frutos solo absorb<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idosimportantes de calcio a inicios de sudesarrollo.— Altos cont<strong>en</strong>idos de potasio y magnesioactúan negativam<strong>en</strong>te.— El alto cont<strong>en</strong>ido de calcio <strong>en</strong> le sueloti<strong>en</strong>e poca influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la reduccióndel Bitter Pit.En función de los trabajos relacionadossobre el Bitter Pit, <strong>en</strong> otras zonas frutícolas,parece ser que la fisiopatía se derivasobre todo de la escasa absorción de calciopor el fruto <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos inicialesde crecimi<strong>en</strong>to de éste. Esto pude ser debidoa:— Cont<strong>en</strong>idos bajos de calcio asimilable<strong>en</strong> el suelo.— Bajas temperaturas durante el periodoinicial de desarrollo del fruto, loque origina un reducido ritmo deabsorción de este elem<strong>en</strong>to por lasraíces.— Exceso de vigor frutal.— Escasa absorción o escasa movilidaddel calcio aplicado foliarm<strong>en</strong>te.Lo más probable es que <strong>en</strong> nuestras condicionessean varios los factores que incid<strong>en</strong><strong>en</strong> la aparición de esta fisiopatía.De ahí, las dificultades que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranpara su control.Es destacable que <strong>en</strong> los últimos años sehan aportado <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das calizas paraaum<strong>en</strong>tar el pH y el cont<strong>en</strong>ido de calcioasimilable <strong>en</strong> el suelo. De hecho <strong>en</strong> términosg<strong>en</strong>erales se puede hablar d<strong>en</strong>eutralidad <strong>en</strong> cuanto al pH y a cont<strong>en</strong>idosde calcio <strong>en</strong> suelos bastante adecuados.A pesar de ello, no se ha conseguidoque la incid<strong>en</strong>cia del Bitter Pit se reduzcade forma notable, tal y como se esperaba<strong>en</strong> un principio.2. Objetivos— Conocer la incid<strong>en</strong>cia del Bitter Pit<strong>en</strong> las plantaciones frutales del Bierzo.— Estudiar qué factores pued<strong>en</strong> estarimplicados <strong>en</strong> el problema.— Analizar el cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tesde los frutos y evaluar cuáles pued<strong>en</strong>ser elem<strong>en</strong>tos limitantes.77


— Analizar la incid<strong>en</strong>cia del suelo y sucont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes.— Analizar la incid<strong>en</strong>cia de los factoresde plantación: variedad, patrón,edad de la plantación.— Analizar la incid<strong>en</strong>cia de los factoresde cultivo: número de aplicacionesde calcio y mom<strong>en</strong>tos de aplicación,tratami<strong>en</strong>tos con reguladores decrecimi<strong>en</strong>to, etc.— Analizar la incid<strong>en</strong>cia de factores climáticos.— Diseñar técnicas culturales más adecuadas,y adaptadas a esta zona decultivo, con las que pueda reducirsela incid<strong>en</strong>cia del Bitter Pit, una vezanalizados los factores que result<strong>en</strong>decisivos para la aparición de la fisiopatía.3. JustificaciónEl Bitter Pit es una de las fisiopatías quemayor incid<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la producciónde manzana de calidad. Si<strong>en</strong>do una delas causas de importantes pérdidas económicaspara los fruticultores. Esta fisiopatíase manifiesta de forma más alarmanteal final del almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to,cuando se ha realizado toda la inversión.Los síntomas se manifiestan como áreaspardas <strong>en</strong> la superficie del fruto. En el interioraparece un tejido corchoso, que <strong>en</strong>muchas ocasiones toma gusto amargo.Esto deprecia el valor del producto, haci<strong>en</strong>doque sea imposible su comercializaciónpara el consumo <strong>en</strong> fresco.Según las investigaciones realizadas <strong>en</strong>el pasado siglo, la incid<strong>en</strong>cia de esta alteraciónestá inversam<strong>en</strong>te relacionadacon la conc<strong>en</strong>tración de calcio <strong>en</strong> el fruto.Por ello es habitual el empleo de aplicacionesfoliares de calcio, aunque laefectividad de estas es muy variable.D<strong>en</strong>tro de la comarca leonesa del Bierzoel Bitter Pit origina anualm<strong>en</strong>te importantespérdidas económicas, y es uno delos problemas más importantes <strong>en</strong> laproducción de manzana, sobre todo dela variedad Reineta.El hecho de que las bajas conc<strong>en</strong>tracionesde calcio <strong>en</strong> fruto son el orig<strong>en</strong> deesta fisiopatía está comprobado, aunquelos tratami<strong>en</strong>tos foliares con este elem<strong>en</strong>tono resultan tan efectivos comopodría esperarse.Por esta razón, es imprescindible evaluaraquellos factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la asimilaciónde calcio por el fruto. El objetivoserá conocer qué factores son los quepued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la apariciónde la fisiopatía y qué pérdidas reales produce<strong>en</strong> el Bierzo. Estos datos son básicospara poder después poner a puntolas técnicas culturales más adecuadas, yadaptadas a esta zona de cultivo, con lasque pueda reducirse la incid<strong>en</strong>cia delBitter Pit.4. Emplazami<strong>en</strong>toSe seleccionarán varias parcelas de manzanos<strong>en</strong> la comarca del Bierzo.78 PEA 2006 - 4. CULTIVOS LEÑOSOS


5. Materiales y métodosSe realizarán muestreos de los frutos recolectados<strong>en</strong> 18 parcelas con la sigui<strong>en</strong>tedistribución:— 6 parcelas de Reineta Parda.— 6 parcelas de Reineta Blanca.— 6 parcelas de Gold<strong>en</strong>.Las parcelas serán de 1 ha y su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toaproximado de 15.000 kg/ha.Para realizar el muestreo se solicitará aCOFRUBI que al clasificar la manzanaproced<strong>en</strong>te de una parcela, separ<strong>en</strong> laspiezas afectadas por Bitter-Pit del restode destríos. De este modo puede t<strong>en</strong>erseun conocimi<strong>en</strong>to exacto del porc<strong>en</strong>tajede cosecha afectado por la fisiopatía a lasalida del almacén. El sistema de trazabilidadque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> marcha permitirá conocerlos datos de la parcela: edad, variedad,patrón y tratami<strong>en</strong>tos aplicadosdurante el año.Además, <strong>en</strong> cada parcela muestreada setomarán dos muestras: una de manzanacon Bitter-Pit y otra de manzana sana yse analizará para conocer el cont<strong>en</strong>idode macro y microelem<strong>en</strong>tos.También se procederá a tomar unamuestra de suelo de dicha parcela pararealizar un análisis de textura, macro ymicroelem<strong>en</strong>tos.6. PresupuestoLos costes del proyecto son:— Análisis de frutos (18 parcelasx 2 muestras de fruta): 1.500 €— Análisis de suelos(18 parcelas): 1.200 €— Comp<strong>en</strong>sación a COFRUBIpor operaciones especiales(puesta a disposición de2 operarios para hacer losmuestreos durante un tiempoaproximado de 1 mes, másmaterial para realización delmuestreo, palós, bolsas,etiquetas, etc.): 1.300 €Total presupuesto: 4.000 €79


5. Cultivos hortícolas


5. Cultivos hortícolas5.1. Estudio de la faunaasociada,fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>teácaros fitoseidos,al controlde las poblacionesde trips <strong>en</strong> puerro1. Anteced<strong>en</strong>tesLos trips son pequeños insectos alados,incluidos d<strong>en</strong>tro del ord<strong>en</strong> de los tisanópteros,que causan daños de diversaconsideración <strong>en</strong> cultivos hortícolas y ornam<strong>en</strong>tales.Los int<strong>en</strong>tos de controlar esta plaga mediantelucha química tropiezan con dificultadesa causa de la difícil accesibilidadde las materias activas, debido al comportami<strong>en</strong>toy ciclo biológico de estosinsectos. Estas dificultades g<strong>en</strong>eran lanecesidad de acciones difer<strong>en</strong>tes al estrictocontrol químico y crean la exig<strong>en</strong>ciadel uso de otras actuaciones, como latoma <strong>en</strong> consideración de los <strong>en</strong>emigosnaturales para efectuar un Control Biológico.Son <strong>en</strong>emigos naturales de estaplaga los ácaros fitoseidos y los antocóridosdel género Orius. En algunos países,como Holanda y Gran Bretaña se ha g<strong>en</strong>eralizado,<strong>en</strong> cultivos como el pimi<strong>en</strong>to,el uso de diversas especies de fitoseidosy Orius <strong>en</strong> el Control Integrado de trips.Los ácaros fitoseidos se pres<strong>en</strong>tan comobu<strong>en</strong>os controladores biológicos de tripse incluso exist<strong>en</strong> empresas que crían masivam<strong>en</strong>teespecies de fitoseidos para suuso <strong>en</strong> sueltas masivas con el fin de controlaresta plaga.En España, aunque exist<strong>en</strong> trabajos quemid<strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia de la actividad depredadorade distintos fitoseidos sobre laspoblaciones de trips (RODRÍGUEZ-REINA etal., 1992), el estudio sobre esta plaga y laid<strong>en</strong>tificación de depredadores autóctonoses escaso.2. ObjetivosId<strong>en</strong>tificar posibles depredadores autóctonosde trips, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te ácarosfitoseidos, asociados al cultivo delpuerro.3. Emplazami<strong>en</strong>toEn la zona productora de hortalizas de laprovincia de Segovia.4. Materiales y métodosSe realizarán muestreos <strong>en</strong> las parcelaselegidas cada 2 semanas. La toma demuestras com<strong>en</strong>zará <strong>en</strong> abril-mayo y finalizará<strong>en</strong> noviembre.Las muestras se trasladarán <strong>en</strong> nevera refrigeradaal laboratorio de <strong>ITACyL</strong> y la extracciónde ácaros y trips se realizarámediante embudos Berlese.83


5. Presupuesto— Material de campo (bolsasde recogida, nevera, etc.): 400 €— Material de laboratorio (pinceles,porta y cubreobjetos, líquidode Hoyer, etanol, glicerina,ácido láctico, etc.): 1.000 €— Envío de muestras: 400 €— Comp<strong>en</strong>sación agricultores: 1.200 €Total presupuesto: 3.000 €5.2. Ensayode variedadesde crucíferas<strong>en</strong> distintas fechas1. Anteced<strong>en</strong>tesy justificaciónA raíz del trabajo realizado <strong>en</strong> la campañaanterior, se ha observado que producir<strong>en</strong> verano ciertos cultivares decrucíferas es interesante, cuando la huertadel sur está <strong>en</strong> parada vegetativa porexceso de calor. Replantear de nuevo el<strong>en</strong>sayo, ayudará a t<strong>en</strong>er datos de variosaños <strong>en</strong> distintas zonas hortícolas de lacu<strong>en</strong>ca del Duero y así obt<strong>en</strong>er conclusionescoher<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> determinadas condicionesclimatológicas.Las especies con las que se experim<strong>en</strong>taráserán: brócoli, coliflor y repollo blancoya que como se ha visto es posible cultivarlas<strong>en</strong> zonas de Castilla y León dondese ti<strong>en</strong>e conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el manejo deestos cultivos.Castilla y León puede ser un punto deproducción de estas crucíferas <strong>en</strong> ciclosde junio a octubre, por ello se planteó realizar<strong>en</strong>sayos que estudias<strong>en</strong> cuál puedeser el material vegetal más adecuadoy cuáles pued<strong>en</strong> ser los ciclos de producciónmás apropiados.Se continuará con el <strong>en</strong>sayo de cultivaresde estas especies, las cuales supondríanuna alternativa al monocultivo de cerealque predominantem<strong>en</strong>te se da <strong>en</strong> la región.Además se ha visto <strong>en</strong> reci<strong>en</strong>tescongresos y cursos que el desarrollo deestos cultivos de hortícolas pres<strong>en</strong>tanuna r<strong>en</strong>tabilidad muy interesante para elsector y para el propio agricultor.2. ObjetivosEl objetivo que se pret<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong>sayo es evaluar y comparar la producción,el ciclo de cultivo y la calidad delos cultivares de distintas especies decrucíferas como coliflor, brócoli y repollo,pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el mercado y otras de reci<strong>en</strong>teaparición <strong>en</strong> distintas fechas.3. Emplazami<strong>en</strong>toEn la zona de Olmedo (Valladolid), productorade hortícolas.4. Materiales y métodosEl <strong>en</strong>sayo t<strong>en</strong>drá un diseño estadístico,formado por 4 bloques o repeticiones. Ladistribución de las variedades d<strong>en</strong>tro decada bloque se hará al azar.84 PEA 2006 - 5. CULTIVOS HORTÍCOLAS


Cada variedad se sembrará <strong>en</strong> una parcelaelem<strong>en</strong>tal de 10 m 2 con una d<strong>en</strong>sidadde plantación variable según el cultivo:— En brócoli: 3 plantas/m 2 , con 0,55 m<strong>en</strong>tre líneas y 0,55 m <strong>en</strong>tre plantas.— En coliflor: 2,5 plantas/m 2 , con 0,55 m<strong>en</strong>tre líneas y 0,75 m <strong>en</strong>tre plantas.— En repollo: 4 plantas/m 2 , con 0,55 m<strong>en</strong>tre líneas y 0,45 m <strong>en</strong>tre plantas.La siembra se iniciará partir de febrerohasta mayo, para t<strong>en</strong>er tres épocas desiembra difer<strong>en</strong>tes. Se realizará manualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> bandejas de poliestir<strong>en</strong>o expandido,totalm<strong>en</strong>te asépticas, ysubstrato estándar para hortícolas.El transplante definitivo se realizará <strong>en</strong>campo a los 35-40 días después de lasiembra.Las variedades utilizadas serán propuestaspor las firmas comerciales o losmejoradores públicos, qui<strong>en</strong>es deberángarantizar el posterior desarrollo comercialde las mismas con declaraciones decultivos de semilla prebase y base, indicandovolúm<strong>en</strong>es de producción. Encuanto a los cultivares de repollo, se elig<strong>en</strong>t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las característicasde los mismos <strong>en</strong> cuanto a sumorfología, según exig<strong>en</strong>cias de mercado(rizado pronunciado, peso determinadoy forma esférica).Controles de campoLos controles efectuados consistirán <strong>en</strong>pesar <strong>en</strong> campo las infloresc<strong>en</strong>cias debrócoli, coliflor y repollo cosechadas, midiéndosesobre las piezas ya limpias la alturay el diámetro y <strong>en</strong> el caso del repolloademás el perímetro de la pella.La recolección se efectuara manualm<strong>en</strong>te,anotando los datos de la producciónde cada microparcela, para su posterioranálisis estadístico.Para completar la descripción de los cultivosse evaluarán difer<strong>en</strong>tes característicascualitativas y cuantitativas de lainfloresc<strong>en</strong>cia y de la planta como color,porte, tamaño de la hoja, etc.Se realizará una valoración de la calidadde la cosecha a partir de las muestras recogidas.Los parámetros de calidad a t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta serán:— Pesos unitarios (<strong>en</strong> kg).— R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos (t/ha).— Ciclo ponderado del cultivo.— Altura, diámetro y perímetro (coefici<strong>en</strong>tede esfericidad).Información adicional del <strong>en</strong>sayo— Id<strong>en</strong>tificación del área climática ycoord<strong>en</strong>adas del <strong>en</strong>sayo.— Fecha de siembra, plantación y recolección.— Tamaño de la parcela elem<strong>en</strong>tal utilizada:número de líneas, marco deplantación.— Datos climáticos del observatoriomás próximo: T.ª máxima, T.ª mínimay lluvias día a día. En su falta, resúm<strong>en</strong>esm<strong>en</strong>suales.85


— Observaciones de interés para interpretarlos resultados.— Labores culturales realizadas (riegos,tratami<strong>en</strong>tos de fertilización y fitosanitarios).5. PresupuestoEl presupuesto estimado para la realizaciónde las actuaciones consideradas esel sigui<strong>en</strong>te:— Comp<strong>en</strong>sación trabajosagricultor colaborador: 1.000 €— Preparación y comprade las semillas: 250 €— Material y labor de siembra<strong>en</strong> bandejas: 1.800 €— Trasplante de bandejasa invernadero y campo: 1.000 €— Labor de ajuste de la d<strong>en</strong>sidadde siembra (<strong>en</strong>tresaque): 500 €— Marcado y señalización: 200 €— Labor de cosecha: 2.000 €— Análisis estadísticode los resultados y ediciónde informe: 200 €— Análisis de suelo completo+ Nitróg<strong>en</strong>o: 50 €— Otras determinaciones(esfericidad, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosunitarios, etc.): 500 €Total presupuesto: 7.500 €86 PEA 2006 - 5. CULTIVOS HORTÍCOLAS


6. Tubérculos para consumo humano


6. Tubérculospara consumo humano6.1. Eficacia del usodel ozono<strong>en</strong> condicionesde almacén parael saneami<strong>en</strong>toy conservación dela patata de siembra1. Anteced<strong>en</strong>tesLa conservación de la patata <strong>en</strong> almacénes una etapa muy importante <strong>en</strong> todo elproceso, ya que limita las pérdidas de peso,impide la brotación y desarrollo de<strong>en</strong>fermedades y manti<strong>en</strong>e la calidad delos tubérculos. Para una bu<strong>en</strong>a conservación,las patatas se deb<strong>en</strong> ubicar <strong>en</strong> localesisotérmicos provistos de v<strong>en</strong>tilaciónpara controlar la temperatura, humedady cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> dióxido de carbono.Respecto a la sanidad de los tubérculosdurante su almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, numerosas<strong>en</strong>fermedades tanto de orig<strong>en</strong> fúngico(Rhizoctonia solani, Phytophtora infestans,Alternaria solani, Fusarium spp., Phomaexigua, Helminthosporium solani) comobacteriano (Erwinia spp. y Streptomycesspp causante de la sarna común), pued<strong>en</strong>ocasionar pérdidas importantes disminuy<strong>en</strong>doconsiderablem<strong>en</strong>te el valor de comercializacióndel producto. Los localesdestinados para el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to delos tubérculos deb<strong>en</strong> ser, por tanto, cuidadosam<strong>en</strong>tedesinfectados para evitarriesgos de contaminación por bacterias yhongos que puedan favorecer procesosde podredumbre o ferm<strong>en</strong>tación.Con el objetivo de reducir la aplicaciónde tratami<strong>en</strong>tos químicos desinfectantes,se empieza a plantear, desde distintosámbitos de la industria hortofrutícola,la posibilidad de utilizar tratami<strong>en</strong>toscon ozono (O 3 ) como medio para garantizarla seguridad microbiológica y la calidadfinal de los productos.El alto poder oxidante del ozono y la nog<strong>en</strong>eración de residuos ti<strong>en</strong>e como v<strong>en</strong>tajas(GIL et al., 2003):— La reducción de la carga microbianay de compuestos orgánicos tóxicospres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la superficie de los productos.— No conferir ni olor ni sabor residualal producto.En este s<strong>en</strong>tido el ozono podría ser consideradocomo una alternativa segura parala higi<strong>en</strong>ización de frutas y hortalizas.2. Objetivos— Evaluar la eficacia de difer<strong>en</strong>tes tiemposde exposición y distintas conc<strong>en</strong>tracionesde ozono a la hora de redu-89


cir la carga microbiana pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los tubérculos almac<strong>en</strong>ados.— Analizar la posible incid<strong>en</strong>cia de estetratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la calidad final delproducto.— Evaluar el comportami<strong>en</strong>to agronómicoy la incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedadesdurante el desarrollo del cultivo.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se desarrollará <strong>en</strong> la comarcade Aguilar de Campo (Pal<strong>en</strong>cia), zonaproductora de patata de siembra.4. Materiales y métodosEnsayo con distintos tiemposde exposición y dosis de ozonoPara este <strong>en</strong>sayo se utilizará la variedadK<strong>en</strong>nebec, una de las variedades máss<strong>en</strong>sibles y repres<strong>en</strong>tativas del consumode patata de siembra <strong>en</strong> la región. Seid<strong>en</strong>tificarán y marcarán dos lotes de tubérculos,a partir de los cuales se haránsacos de aproximadam<strong>en</strong>te 25 kg. Cadauno de ellos constituirá una unidad experim<strong>en</strong>tal.Para cada combinación de lotey dosis se incluirá una única repetición.Se dispondrá de 5 cámaras individuales<strong>en</strong> cada una de las cuales se aplicará unadosis de ozono de 10 g/h durante distintostiempos y siempre fuera de las horasde trabajo.— Cámara 1. 7 días a la semana.— Cámara 2. 6 días a la semana.— Cámara 3. 5 días a la semana.— Cámara 4. 4 días a la semana.— Cámara 5. 3 días a la semana.Así mismo, se incluirán dos tratami<strong>en</strong>tosmás: conservación <strong>en</strong> cámara refrigeradasin aplicación de ozono y conservacióna temperatura ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el exteriorde la cámara.La duración prevista del <strong>en</strong>sayo de aplicaciónde ozono es de 5 meses, de maneraque m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te se tomaránmuestras de tubérculos (7 tubérculos decada combinación lote x tratami<strong>en</strong>to)que serán evaluadas <strong>en</strong> laboratorio paraanalizar la pres<strong>en</strong>cia de patóg<strong>en</strong>os fúngicosy bacterianos.Tras los 5 meses de tratami<strong>en</strong>to, se tomaránmuestras para evaluar parámetrosquímicos relacionados con la calidad dela patata (almidón, azúcares y humedad),comparando las características de los tubérculossometidos a mayor dosis deozono (cámara 1) con las no sometidas atratami<strong>en</strong>to (cámara y almacén).Detección de patóg<strong>en</strong>os fúngicosy bacterianosPatóg<strong>en</strong>os bacterianosSe detectará la pres<strong>en</strong>cia de las bacterias:Erwinia spp. y Streptomyces spp. La detecciónse llevará a cabo mediante aislami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> medios selectivos e id<strong>en</strong>tificaciónmediante pruebas bioquímicas(SCHAAD et al., 2001). En el caso de que seanecesario se recurrirá a pruebas de id<strong>en</strong>tificaciónmolecular mediante amplificaciónpor PCR con primers específicos.90 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


Hongos fitopatóg<strong>en</strong>osSe detectará la pres<strong>en</strong>cia de los hongosconsiderados patóg<strong>en</strong>os de patata porcrecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> medios selectivos. Laid<strong>en</strong>tificación se realizará <strong>en</strong> base a caracteresmorfológicos (esporas) siempreque sea posible, si no, se recurrirá a laid<strong>en</strong>tificación molecular con primers específicos(TOOLEY et al., 1997)Evaluación de parámetros químicosSe comparará la calidad de los tubérculossometidos a ozonización con los noozonizados. Para ello se analizarán parámetroscomo almidón, cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> glucosay fructosa y humedad.Ensayos de campoSe establecerá un diseño experim<strong>en</strong>talde bloques completos al azar con 14 tratami<strong>en</strong>tos(2 lotes por un total de 7 tratami<strong>en</strong>tos:5 dosis de ozono, tratami<strong>en</strong>tocon frío sin ozono y tratami<strong>en</strong>to controla temperatura ambi<strong>en</strong>te sin refrigerar) ytres repeticiones.Cada parcela individual constará de 2surcos de 7,5 m de largo cada uno, separados<strong>en</strong>tre sí 0,75 m. Entre plantas, ladistancia será de 0,30 m. La d<strong>en</strong>sidad desiembra será de 50 tubérculos por microparcela(25 tubérculos/surco). Duranteel desarrollo del cultivo se evaluarán,mediante las correspondi<strong>en</strong>teslibretas de campo, los sigui<strong>en</strong>tes parámetros:— Porc<strong>en</strong>taje de implantación y nasc<strong>en</strong>cia.— Estados f<strong>en</strong>ológicos.— Incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades.— Compon<strong>en</strong>tes del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.CronogramaAño Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septbre. Octubre Novbre. Dicbre.Almacén20052006Campo 2006Laboratorio200520065. Presupuesto— Material fungible (id<strong>en</strong>tificaciónhongos y bacterias): 2.000 €Total presupuesto: 2.000 €91


6.2. Evaluaciónde clones de patatadel programade mejora g<strong>en</strong>éticade APPACALE, S.A.<strong>en</strong> condicionesde cultivo ecológico1. Anteced<strong>en</strong>tesDurante el periodo 2002-2005 y medianteel apoyo del Plan de Experim<strong>en</strong>taciónAgraria de Castilla y León, se haevaluado el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> campode determinados clones avanzadosobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el Programa de Mejora G<strong>en</strong>éticade APPACALE, S.A. Una característicaespecial de la evaluación de variedadesy clones de patata es la necesidadde realizar <strong>en</strong>sayos durante varios ciclosde cultivo, lo cual es fundam<strong>en</strong>tal paravalorar la estabilidad del comportami<strong>en</strong>toproductivo y las resist<strong>en</strong>cias a<strong>en</strong>fermedades de los materiales. Estepunto es más importante <strong>en</strong> las condicionesde producción de la AgriculturaEcológica (AE), donde los materiales conun fondo g<strong>en</strong>ético de resist<strong>en</strong>cias y capacidadproductiva, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong>todo mom<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> especial cuando lascondiciones climatológicas favorec<strong>en</strong> eldesarrollo de <strong>en</strong>fermedades.En los últimos años, estamos asisti<strong>en</strong>do aun desarrollo de la agricultura ecológica.Debido a la creci<strong>en</strong>te toma de conci<strong>en</strong>ciapor parte de los consumidores de lascuestiones relacionadas con la seguridadalim<strong>en</strong>taria y los problemas medioambi<strong>en</strong>tales.Aunque <strong>en</strong> 2000 sólo repres<strong>en</strong>tabael 3% del total de la superficieagrícola útil (SAU) de la UE, la agriculturaecológica se ha convertido <strong>en</strong> unode los sectores agrarios más dinámicosd<strong>en</strong>tro de la Unión Europea. Entre 1993 y1998, dicho sector creció anualm<strong>en</strong>te alrededorde un 25% y se estima que, desde1998, su crecimi<strong>en</strong>to se ha cifrado <strong>en</strong>un 30% anual. No obstante, <strong>en</strong> algunosEstados miembros, este crecimi<strong>en</strong>to parecehaberse estabilizado.En la actualidad, la Política Agrícola Comúncu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre sus objetivos fundam<strong>en</strong>talesel logro de una agricultura y unmedio ambi<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>ibles: “El desarrollosost<strong>en</strong>ible debe conciliar la producciónalim<strong>en</strong>taria, la conservación de losrecursos no r<strong>en</strong>ovables y la proteccióndel <strong>en</strong>torno natural, de modo que puedansatisfacerse las necesidades de lapoblación actual sin comprometer la capacidadde autoabastecimi<strong>en</strong>to de lasg<strong>en</strong>eraciones futuras”.La producción de patata de consumo <strong>en</strong>condiciones de AE <strong>en</strong> nuestro país, y <strong>en</strong>Castilla y León particularm<strong>en</strong>te, ha t<strong>en</strong>idoun increm<strong>en</strong>to muy ligero respecto alos años anteriores. Esto puede debersea las características específicas del cultivode la patata: las dificultades <strong>en</strong> el controlde adv<strong>en</strong>ticias sin uso de herbicidas,la complejidad de la nutrición del cultivocon el uso de abonos orgánicos y la aus<strong>en</strong>ciade datos del comportami<strong>en</strong>to delas variedades <strong>en</strong> nuestras condicionesagroecológicas, limitan la expansión deeste cultivo.92 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


El tipo de variedad que se utilice <strong>en</strong> loscultivos de patata bajo AE es de <strong>en</strong>ormeimportancia ya que, muchas variedadescomerciales son susceptibles a las principales<strong>en</strong>fermedades del cultivo (mildiu,virus PVY, escarabajo de la patata, nematododel quiste y gusano de alambre).Cualquiera de ellos puede causar gravespérdidas de producción o dificultades decomercialización. Por otro lado, para algunas<strong>en</strong>fermedades no exist<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>tosefectivos <strong>en</strong> condiciones de AE.Por tanto, el desarrollo de variedadesadaptadas a condiciones limitantes, <strong>en</strong>lo que se refiere a bajos insumos <strong>en</strong> fertilización,con mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la extracciónde recursos del suelo, con capacidadde competición fr<strong>en</strong>te a lasadv<strong>en</strong>ticias y resist<strong>en</strong>tes o tolerantes alas <strong>en</strong>fermedades y plagas más importantesdel cultivo, es una cuestión de importanciapara el futuro de la agriculturaecológica <strong>en</strong> nuestro país. Una variedadde este tipo t<strong>en</strong>dría una gran demandapor parte de los productores ecológicos.En la etapa <strong>en</strong>tre 2002 y 2005 se han <strong>en</strong>sayado71 clones difer<strong>en</strong>tes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> el programa de Mejora G<strong>en</strong>éticade patata de APPACALE, S.A. Todosellos se obtuvieron a partir de cruzami<strong>en</strong>tosde flores de par<strong>en</strong>tales conresist<strong>en</strong>cias comprobadas a varios patóg<strong>en</strong>os,<strong>en</strong>tre ellos mildiu, PVY y nematododel quiste. Como resultado se determinóun bu<strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>cultivo ecológico de 8 selecciones <strong>en</strong> lasdistintas localidades <strong>en</strong> las que se han<strong>en</strong>sayado y de ellas, una selección se haestimado para su pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> 2006al Registro de Variedades.2. Objetivos— Realizar una evaluación del comportami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> cultivo ecológico delclon 99P40-2 junto a variedades comercialesde patata más utilizadas<strong>en</strong> el área de la producción ecológica(Agria, Cicero, Santé, Ed<strong>en</strong>, etc.).— Continuar la evaluación de clonesavanzados del programa de MejoraG<strong>en</strong>ética de APPACALE, S.A.Se valorará el comportami<strong>en</strong>to de losmateriales <strong>en</strong> cultivo (aus<strong>en</strong>cia o limitaciónde dificultades de cultivo), la productividadtotal y por calibres, la calidaddel producto final, valorando los caracteresde los tubérculos (morfología y homog<strong>en</strong>eidadde calibre y formas), los dañosy defectos así como la aus<strong>en</strong>cia deataques de patóg<strong>en</strong>os y plagas (<strong>en</strong> especialmildiu, PVY y alfilerillo).3. Emplazami<strong>en</strong>toSe ha previsto realizar el <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> Castillodel Val (Burgos).4. Materiales y métodosLa metodología a seguir será la que seha manejado <strong>en</strong> los <strong>en</strong>sayos 2002-2005,campos de <strong>en</strong>sayo de agricultores colaboradoresque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos yexperi<strong>en</strong>cia previa <strong>en</strong> este cultivo. Los<strong>en</strong>sayos de este tipo se situarán <strong>en</strong> unaparcela del propio agricultor para quelas condiciones del <strong>en</strong>sayo sean lo más93


parecidas posible a las de un cultivo comercial.El diseño de campo será distinto dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dodel objetivo:— Para el clon 99P40-2 se realizará un<strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> bloques completos al azarcon 3 ó 4 repeticiones y cuatro o cincovariedades testigo.— Para los clones avanzados se plantaráun <strong>en</strong>sayo con diseño de bloquesincompletos comparando con cuatrotestigos.Las parcelas elem<strong>en</strong>tales constarán de40 tubérculos <strong>en</strong> el primer <strong>en</strong>sayo y de20 tubérculos <strong>en</strong> el segundo.Los testigos empleados habitualm<strong>en</strong>te(JAERLA, KENNEBEC, MONALISA Y DES-IRÉE) seguirán si<strong>en</strong>do utilizados por suscaracterísticas de estabilidad productivay de calidad, además de ser las variedadescomerciales más conocidas <strong>en</strong> nuestropaís y con una respuesta ya experim<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> cultivo ecológico gracias aque los agricultores colaboradores lashan <strong>en</strong>sayado <strong>en</strong> años preced<strong>en</strong>tes. Losclones por su parte, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> característicasbi<strong>en</strong> definidas gracias a las evaluacionesrealizadas d<strong>en</strong>tro del programa de mejorade APPACALE, S.A., disponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> algunoscasos de resultados anteriores delos <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> cultivo ecológico.Se realizará un seguimi<strong>en</strong>to del cultivocon toma de datos de los caracteres másrepres<strong>en</strong>tativos de la vegetación (emerg<strong>en</strong>cia,daños originados por patóg<strong>en</strong>oso plagas, aspecto de la vegetación) valorandosimultáneam<strong>en</strong>te el comportami<strong>en</strong>tode los testigos a la vez. Para elcontrol de plagas y patóg<strong>en</strong>os se actuaráde acuerdo con las técnicas de control<strong>en</strong> cultivo ecológico. De todas las actuacionesse llevará un control, a través delcorrespondi<strong>en</strong>te cuaderno de campo. Alfinal del cultivo se valorará el ciclo de losclones, comparándolos con los que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>los testigos.En la cosecha, se recogerá cada parcelapor separado, realizándose una separación<strong>en</strong> calibres (calibres de patata deconsumo: destrío: por debajo de 40 mm;producción comercial 40 mm a 80 mm, ydestrío gordo, más de 80 mm). Finalm<strong>en</strong>tese tomará una muestra de la producciónde cada clon y testigos, a la que serealizará un análisis de calidad culinariapara clones de consumo <strong>en</strong> fresco y defrito chip <strong>en</strong> caso de clones con destino aprocesami<strong>en</strong>to industrial.5. PresupuestoEl pres<strong>en</strong>te presupuesto se basa <strong>en</strong> losconceptos descritos a partir de la experi<strong>en</strong>ciade los años anteriores de proyecto:— Alquiler de parcela, laboreomecánico y manual, riegos ycomp<strong>en</strong>sación al agricultor: 1.200 €— Productos: abono orgánico,semillas y tratami<strong>en</strong>tos: 150 €— Asesorami<strong>en</strong>to técnicoy prestación de servicios,diseño y evaluación de datos: 500 €— Análisis de calidad culinaria: 400 €94 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


— Material fungible: 250 €Total presupuesto: 2.500 €6.3 Ensayode producciónde semillade la variedadautóctona FINAde Castilla y León1. Anteced<strong>en</strong>tesEste proyecto es la continuación de proyectosanteriores, habi<strong>en</strong>do superado lasetapas de saneami<strong>en</strong>to del material departida, id<strong>en</strong>tificación y comprobaciónmediante marcadores moleculares SSRque no es un duplicado de alguna variedadautóctona española ya catalogada.También, se han introducido plantas libresde virus, saneadas mediante termoterapiay cultivo de meristemos, <strong>en</strong> elBanco de Germoplasma de APPACALE,SA. Además, se ha realizado la etapa deproducción, evaluación del cultivo y der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to probable de este clon, y suresultado <strong>en</strong> cuanto a calidad organoléptica,ya que la exig<strong>en</strong>cia de calidadpara este tipo de variedades autóctonases muy elevada, y ti<strong>en</strong>e que suponer undifer<strong>en</strong>cial importante con el resto de variedadesdel mercado.2. ObjetivosEl objetivo de este proyecto es la producciónde patata de siembra de la variedadFINA a partir de planta “in vitro” libre devirus. Gracias a ello se podrá com<strong>en</strong>zar adisponer de semilla de la variedad FINA,autóctona de Castilla y León. El materialde partida será planta libre de virus obt<strong>en</strong>idamediante tratami<strong>en</strong>to con termoterapiay cultivo de meristemos.3. Emplazami<strong>en</strong>toEn el valle de Valdelucio, <strong>en</strong> zona productorade patata de siembra del nortede Burgos se situará el <strong>en</strong>sayo de producción.En la finca de Zamadueñas y <strong>en</strong> La SantaEspina se realizarán <strong>en</strong>sayos para comprobarla estabilidad de la calidad culinaria.4. Materiales y métodosEl material de partida provi<strong>en</strong>e de plántulasreg<strong>en</strong>eradas a partir de meristemosobt<strong>en</strong>idos de plantas tratadas con termoterapia.Parte de ellas se transplantarona invernadero y se analizaron virus,guardando una copia de cada una <strong>en</strong>cultivo “in vitro”. De aquéllas que dieronvalores negativos para los virus analizados(PVY, PLRV, PVA, PVS, PVX, PVM) seutilizará la copia “in vitro” para la multiplicaciónmasal bajo condiciones de cultivode tejidos. Para ello, se emplearámedio MS20 (MURASHIGE y SKOOG, 1968)compuesto por sales MS y 20 g de sacarosa,disp<strong>en</strong>sado <strong>en</strong> frascos de cultivo ysembrando aproximadam<strong>en</strong>te 20 plantaspor frasco, que se irán repicando cadames aproximadam<strong>en</strong>te hasta obt<strong>en</strong>er95


un total de alrededor de 2.000 plántulas.Asimismo, se mant<strong>en</strong>drá una copia deeste material <strong>en</strong> el Banco de Germoplasmade APPACALE, SA.Una vez obt<strong>en</strong>ida esta cantidad de materialvegetal “in vitro”, se transplantará y seaclimatará <strong>en</strong> el invernadero. Una vez hayaalcanzado un tamaño apropiado setransplantará a sacos con turba que secultivará <strong>en</strong> túneles. Asimismo, se efectuaránanálisis de virus graves y leves durantesu cultivo para controlar la sanidadde este material. La semilla producida estarádisponible para su utilización porparte de cooperativas de consumo y serealizará a su vez un campo de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong>zona de consumo para comprobar la estabilidadde la calidad culinaria obt<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> <strong>en</strong>sayos anteriores.5. PresupuestoSe ha previsto el pres<strong>en</strong>te presupuesto<strong>en</strong> base a los conceptos descritos a continuación:— Alquiler de la parcela (400m 2 )y prestación de servicios delabores, riegos y tratami<strong>en</strong>tos: 600 €— Repicado de plantas <strong>en</strong> cultivoin vitro para 2.000 plántulas: 800 €— Transplante a sustrato y aclimatación<strong>en</strong> invernadero: 350 €— Conservación de la variedad<strong>en</strong> Banco de Germoplasma: 200 €— Transplante a túnel, inspecciónde cultivos y cosecha: 500 €— Análisis de virosis gravesy leves: 450 €— Análisis de calidad culinaria:cocido, frito chip y barritas: 300 €— Evaluación y procesami<strong>en</strong>tode datos. Elaboraciónde resultados: 300 €Total presupuesto: 3.500 €6.4. Evaluaciónde resist<strong>en</strong>ciaa Globoderarostochi<strong>en</strong>sis <strong>en</strong>clones avanzadosde patata1. Anteced<strong>en</strong>tesLa especie G. rostochi<strong>en</strong>sis se caracterizaporque al final de su ciclo de vida, formaestructuras de resist<strong>en</strong>cia o quistes que lehac<strong>en</strong> sobrevivir <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de hospedadordurante un largo periodo de tiempo.Es una de las plagas más importantesdel cultivo de la patata <strong>en</strong> Europa y porejemplo <strong>en</strong> Gran Bretaña, ya está definidacomo el factor limitante más importante<strong>en</strong> la producción de patata.Este proyecto se fundam<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> la importanciade desarrollar clones con resist<strong>en</strong>ciatotal o parcial al nematodo delquiste (G. rostochi<strong>en</strong>sis), carácter que va aser de obligado cumplimi<strong>en</strong>to para registrarcualquier variedad a nivel europeo.Por ello, cada día se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> elprograma de cruzami<strong>en</strong>tos más g<strong>en</strong>itoresque pose<strong>en</strong> esta resist<strong>en</strong>cia, por loque la probabilidad de que estos g<strong>en</strong>esestén pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias96 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


que se manejan es bastante elevada. Estohace que sea imprescindible el desarrollode un método para la evaluaciónde esta resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> clones que desci<strong>en</strong>d<strong>en</strong>de par<strong>en</strong>tales que pose<strong>en</strong> estosg<strong>en</strong>es de resist<strong>en</strong>cia. Durante el año2005 se puso a punto el método y se realizaronlos primeros <strong>en</strong>sayos. No obstante,es imprescindible continuar conestas evaluaciones para validar los resultadosobt<strong>en</strong>idos durante el año anteriory evaluar nuevos clones que puedan serresist<strong>en</strong>tes.2. ObjetivosEl objetivo de este proyecto es la evaluaciónde resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> clones de mejorade APPACALE a G. rostochi<strong>en</strong>sis (Ro1,4).3. Materiales y métodosEl material vegetal utilizado consistirá <strong>en</strong>clones de la empresa APPACALE quepuedan t<strong>en</strong>er resist<strong>en</strong>cia al nematododel quiste, <strong>en</strong> función de su asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.También se utilizará una variedad controls<strong>en</strong>sible y otra resist<strong>en</strong>te. Se evaluaránaproximadam<strong>en</strong>te unos 15 clonescon 5 repeticiones por clon.La media es inocular unos 15 huevos porgramo de tierra. En los vasos que se utilizancab<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te unos 300 gcon lo que se inoculan unos 4.500 huevos/vaso.Se utilizan unos 25 quistesconsiderando que cada quiste pres<strong>en</strong>taunos 150-200 huevos. La tierra <strong>en</strong> la quese realizan los <strong>en</strong>sayos ha de ser previam<strong>en</strong>teautoclavada. Para el proceso deinoculación, los tubérculos se introducirán<strong>en</strong> vasos de plástico transpar<strong>en</strong>tes ycada vaso a su vez será introducido <strong>en</strong>otro pintado de negro, de tal forma quese pueda hacer un seguimi<strong>en</strong>to de laevolución de la infección <strong>en</strong> las raíces delas plantas.Debido a que la temperatura para laemerg<strong>en</strong>cia es fundam<strong>en</strong>tal, las primerassemanas se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> una cámarade cultivo, ya que debe estar la tierra<strong>en</strong> torno a los 18 ºC por lo que se t<strong>en</strong>dráunos 20 ºC de temperatura ambi<strong>en</strong>tal. Elfotoperiodo será de 16 horas de luz y 8horas de oscuridad. Una vez pasado esteperiodo, se puede int<strong>en</strong>tar sacar las plantasa los portalillos de los túneles preparadospara ello. Es importante tambiéncuidar el riego ya que necesitan que hayadisponibilidad de agua para que elnematodo pueda alcanzar las raíces. Unavez completado el ciclo se procede al lavadode la tierra de las muestras y recu<strong>en</strong>tode los quistes.4. PresupuestoSe ha previsto el pres<strong>en</strong>te presupuesto<strong>en</strong> base a los conceptos descritos a continuación:— Implantación de los métodosy técnicas biológicas: 300 €— Preparación del material,siembras, tratami<strong>en</strong>tose inoculación de quistes: 350 €— Control y valoración: 300 €97


— Material fungible: productosquímicos, sustratos y macetas: 175 €— Utilización de lavador F<strong>en</strong>wicky purificación por acetona: 700 €— Aportación de equipami<strong>en</strong>tos:cámara de crecimi<strong>en</strong>to decultivos, estufa y autoclave: 3.175 €Total presupuesto: 5.000 €Dada la importancia del cultivo de la patata<strong>en</strong> la región, las cooperativas integrantesde la mesa de seguimi<strong>en</strong>to de dichocultivo resaltaron la importancia deestablecer colaboraciones para <strong>en</strong>contrarsoluciones a temas concretos delsector. Por ello, se ha propuesto la organizaciónde una red de <strong>en</strong>sayos de variedadesde patata con el fin de permitir alos agricultores t<strong>en</strong>er refer<strong>en</strong>cias que lesori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> su elección de futuras variedades,si<strong>en</strong>do continuación de los realizados<strong>en</strong> los años 2004 y 2005.6.5. Ensayos d<strong>en</strong>uevas variedadesde patata1. Anteced<strong>en</strong>tes2. Emplazami<strong>en</strong>toEn relación con las zonas productoras depatata de consumo y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tael ciclo de cultivo y el destino de lasvariedades por su aptitud culinaria sedeterminan los sigui<strong>en</strong>tes campos:Consumo frescoMedia estación Tardía RojasIndustriaVilloria (Sa) X X XCampo de Cuéllar (Sg) X XVillamuriel de Cerrato (P) X XMozar de Valverde (Za)XTordesillas (Va) X XLa Santa Espina (Va)X3. Materiales y métodosPreparación del terr<strong>en</strong>o abonadoSe preparará el terr<strong>en</strong>o según labores yabonado habituales de la zona.Abonado. Suger<strong>en</strong>cia de necesidades defertilización UF/ha (suelos equilibrados).AbonadoVar. temprana Var. semitardías/ciclo medio /tardíasN 70 80P 2 O 5 190 200K 2 O 250 300N <strong>en</strong> cobertera 100 12098 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


VariedadesVariedades para consumo frescoVariedadesMedia estación Tardías Rojas para industriaAGATA AGRIA AMOROSA AGRIAVOYAGER ASTERIX CHERIE ASTERIXDESIREE DESIREE DESIREE DESIREEJAERLA FABULA FUEGO HERMESKENNEBEC FONTANE RED MAGIC INNOVATORMONALISA LOUISA PAMELA CARUSONELA ARIETIS RODEO JIMENAVIVALDI NAGA RED SCARLETADRIANAMONALISASemillaToda la semilla será Certificada A y t<strong>en</strong>dráel mismo calibre 30/50 mm o el másaproximado al mismo, y el mismo lote deproced<strong>en</strong>cia. Se utilizará semilla <strong>en</strong>tera.La semilla será de orig<strong>en</strong> nacional, siempreque se pueda adquirir. En otro casoserá de importación.Una vez recibida la semilla se conservará<strong>en</strong> frío (4 ºC) hasta 20 días antes de lasiembra <strong>en</strong> cada campo.Tratami<strong>en</strong>tos de la semilla. La semillano recibirá tratami<strong>en</strong>to alguno.La semilla se preparará <strong>en</strong> sacos individualm<strong>en</strong>tepara cada parcela debidam<strong>en</strong>teid<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> los campos.Diseño del <strong>en</strong>sayo— Tamaño de parcela: 540 m 2 .— Núm. tubérculos: 50 (2 x 25).— Repeticiones: 4, <strong>en</strong> bloques al azar.— Marco de plantación: 75 x 32 cm.— Siembra con la misma máquina, consemilla <strong>en</strong>tera.— Fecha de siembra: habitual <strong>en</strong> cadazona.— Separación de bloques: 2 m.Los bordes <strong>en</strong> dos surcos se sembraráncon la variedad que t<strong>en</strong>ga el campo contiguoal del agricultor, o con material sobrantede una determinada variedad.Labores - Tratami<strong>en</strong>tos - RiegosSe realizarán las labores de cultivo, riegosy tratami<strong>en</strong>tos habituales de cadazona controladas por el técnico responsablede la Cooperativa correspondi<strong>en</strong>te,que realizará un seguimi<strong>en</strong>to completodel cultivo.Controles de campoSe establece que las visitas mínimas quedeberán realizarse a cada campo, losparámetros a evaluar y las valoracionessean los sigui<strong>en</strong>tes:99


Valoración de los datos de vegetaciónEstado del cultivo Observación Baremo ValoraciónNasc<strong>en</strong>cia, hasta Plantas/parcela N.º plantasmáximo 15 cm1. DébilVigor a la nasc<strong>en</strong>cia 1-33. AltoPl<strong>en</strong>o desarrollo1. Bajadel cultivo Cobertura 1-9 5. Media9. Alta1. ErectoPorte 1-9 5. Normal9. Rastrero1. Mal aspectoAspecto g<strong>en</strong>eral1-9 9. Muy bu<strong>en</strong> aspectode la mata(color, sanidad, vigor, etc.)Madurez(precocidad)1. Muy tardía3. TardíaCiclo (*) 1-9 5. Semitardía7. Semitemprana9. Muy temprana(*) El valor 4 <strong>en</strong> “Ciclo” es considerada la variedad Agria, 5 Desirée, 7 K<strong>en</strong>nebec y 9 Jaerla.Valoración para los datos de producciónObservaciónValoraciónCalibreØ mmFormaR: Redonda; O: Oval; OR: Oval-redonda;OL: Oval-alargada; OB: OblongaColor de la pielA: Amarilla-blanca; R: RojaTipo de pielNL: No lavable: sin brillo tras lavado; L: Lavable brillante;ESC: Aspecto escamosoProfundidad de los ojos (*)1: Muy marcados, profundosSe d<strong>en</strong>ominan ojos a las zonas donde9: Superficialesse sitúan las yemas vegetativas.Color de la carneA: Amarilla; B: Blanca; AB: Amarillo poco int<strong>en</strong>so;BA: Blanco amarill<strong>en</strong>to (crema); A+: Amarillo muy int<strong>en</strong>so;B+: Blanco muy int<strong>en</strong>soImpresión comercial1: Muy malaValor subjetivo <strong>en</strong> cuanto a su aspecto externo9: Muy bu<strong>en</strong>a(verdes, golpes, daños, <strong>en</strong>fermedades, etc.)(*) La nota 4 <strong>en</strong> “profundidad de ojos” es considerada <strong>en</strong> la variedad RED PONTIAC.(*) Próxima a la nota 7 está la variedad SPUNTA.100 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


Análisis de laboratorio.Calidad culinariaSe tomará una muestra de 5 kg/variedadpara realizar los análisis de calidad tanto<strong>en</strong> los campos para consumo <strong>en</strong> fresco(materia seca, textura de la cocción, pardeami<strong>en</strong>to)como para procesami<strong>en</strong>toindustrial (materia seca, calidad de fritochips o barritas, color) aportando docum<strong>en</strong>taciónfotográfica.4. Presupuesto— Recepción, conservacióny preparación de la semilla: 1.150 €— Diseño y protocolo de larealización de los <strong>en</strong>sayos: 900 €— Evaluación de los campos de<strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> cultivo y cosecha: 3.300 €— Muestreo y análisisde calidad culinaria: 5.160 €— Materiales (sacos,id<strong>en</strong>tificación): 560 €— Asesorami<strong>en</strong>to técnicoy seguimi<strong>en</strong>to: 930 €Total presupuesto: 12.000 €6.6. Ensayode producciónde patata prebase1. Anteced<strong>en</strong>tesLas dificultades que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er a cortoplazo las Entidades Productoras paraconseguir patata de siembra Certificada“A” o Élite de algunas variedades —BA-RAKA y JAERLA, principalm<strong>en</strong>te— por laestrategia comercial de algunos países(Holanda) y <strong>en</strong> previsión de una falta deabastecimi<strong>en</strong>to, justifican una búsquedade soluciones al respecto.En este s<strong>en</strong>tido, APPACALE como productor-obt<strong>en</strong>torde patata de siembrapodría producir patata de siembra de categoríasprebase y base; no obstante espreciso realizar un <strong>en</strong>sayo para complem<strong>en</strong>tary mejorar la implantación delproceso iniciado <strong>en</strong> el año 2005.Los factores que se modifican son el tipode sustrato, abonado y soporte y se adelantala fecha de plantación <strong>en</strong> 20 días, alobjeto de obt<strong>en</strong>er una mejor tuberización.2. Materiales y métodosEn las instalaciones de la empresaA partir de tubérculos sanos de la variedadBaraka analizados previam<strong>en</strong>te deRalstonia solanacearum, de Clavibactersepedonicus y de 6 virus, se procederá ala siembra de brotes <strong>en</strong> cultivo “in vitro”.Una vez obt<strong>en</strong>idas unas 2.000 plantaspor sucesivos repiques, se procederá altransplante y aclimatización <strong>en</strong> el invernadero.A los 20 días se repicarán por esquejespara conseguir unas 10.000 plantas,aclimatadas <strong>en</strong> el invernadero.Estas plantas se transplantarán a un túnelequipado con malla antipulgón y rie-101


go por microaspersión, sobre sacos deturba de 50 L y 80 L con 10% de hilo decoco y a un marco de 15 x 13 cm con50 pl/m 2 . El objetivo es conseguir unos40.000 minitubérculos de calibres 15-45mm de diámetro.Cal<strong>en</strong>dario y procesosSiembra Repicados Aclimatización Multiplicación Transplante CosechaBrotes (3) Pl. “in vitro” Esquejes Plantas patataDiciembre Febrero Marzo Abril Mayo OctubreLaboratorio y cámara de cultivos Invernadero (1 bancada) TúnelLos sacos de sustrato irán sobre paletscomo soporte para facilitar el dr<strong>en</strong>aje yla aireación. El abonado será de 1 kg de(12-11-17) y 2 kg de (15-8-16) de liberalizaciónl<strong>en</strong>ta.En zona productoraSe propone a Villaescobedo, <strong>en</strong> la zonaproductora de patata de siembra deBurgos, a una altitud superior a los 1.000metros, con bajos registros <strong>en</strong> los conteosde pulgones de los tres últimos años;como localidad idónea para llevar a cabola producción de patata Prebase yBase.En junio de 2007 se sembrarían <strong>en</strong> campolos tubérculos producidos de G-2 <strong>en</strong>el pres<strong>en</strong>te año, al marco de siembra de0,75 x 0,20 (66.600 pl/ha), sin trocear.3. Presupuesto— Material fungible (medios de cultivo,productos químicos, etc.).— Mano de obra: (repicados <strong>en</strong> laboratorio,transplante a invernadero, repicadoesquejes <strong>en</strong> invernadero,transplante a túnel y cosecha de 1túnel).— Turba: 610 sacos de 50/80 litros.— Agua, abonos, sacos.— Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitarios.— 1 und. malla antipulgón <strong>en</strong> túnel.— 160 und. palets 1,20 x 1,20 m.102 PEA 2006 - 6. TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANO


7. Cultivos <strong>en</strong>ergéticos


7. Cultivos <strong>en</strong>ergéticos7.1. Ensayosde variedadesy técnicasde producciónde colza con destinoa biodiésel1. Anteced<strong>en</strong>tesLa UE ti<strong>en</strong>e previsto aum<strong>en</strong>tar el consumode <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables, de las cualesun porc<strong>en</strong>taje importante será de biodiésel.Surge un nuevo destino prometedorpara las semillas de colza ya queparece ser que el aceite de colza ti<strong>en</strong>e elíndice de instauración, de cetano y latemperatura de cristalización muy apropiadospara la fabricación y utilizaciónde los ésteres metílicos o etílicos queconstituy<strong>en</strong> el biodiésel.Las perspectivas de increm<strong>en</strong>to de utilizaciónde biocombustibles, sitúan <strong>en</strong>una bu<strong>en</strong>a posición a la colza, ya que esun cultivo adaptado a situaciones d<strong>en</strong>uestra región y con un aceite muy aptopara la obt<strong>en</strong>ción de biodiésel.Ante estas bu<strong>en</strong>as posibilidades de mercadopara la colza, <strong>en</strong> la campaña 2004-2005, son numerosas las consultas quellegan, demandando información sobresu cultivo y de experim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> colza.2. Objetivos— Comparar los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> pesoy de aceite de las distintas variedades,sometidas a idénticos tratami<strong>en</strong>tos,<strong>en</strong> suelos consideradosuniformes para cada <strong>en</strong>sayo.— Estudio f<strong>en</strong>ológico de las variedades a<strong>en</strong>sayar. Es necesario analizar correctam<strong>en</strong>tela adaptación específica de lasvariedades a condiciones climáticasparticulares bi<strong>en</strong> por sus difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> pluviometría o por la int<strong>en</strong>sidad yduración de las heladas invernales.— Mejorar técnicas de cultivo como lafertilización, la dosis de riego y tratami<strong>en</strong>tosfitosanitarios (herbicidas).3. JustificaciónLa instalación de fábricas para producirbiodiésel por cooperativas agrícolas yempresas está suscitando un nuevo interéspor cultivos oleaginosos como el girasoly la colza. El desarrollo de estoscultivos es la base para que la materiaprima necesaria por las industrias <strong>en</strong>ergéticast<strong>en</strong>ga orig<strong>en</strong> regional; g<strong>en</strong>erandoun mayor b<strong>en</strong>eficio para el sectorproductor y transformador.Desde el plano puram<strong>en</strong>te agrícola, elcultivo de colza puede constituir <strong>en</strong>nuestra comunidad un cultivo a introducir<strong>en</strong> la rotación cerealista de secano.Ambas situaciones están produci<strong>en</strong>do<strong>en</strong>tre los agricultores de nuestra Comunidaduna gran demanda de informaciónsobre el cultivo de colza.105


4. Emplazami<strong>en</strong>toSe establecerán difer<strong>en</strong>tes plataformasLocalidadde <strong>en</strong>sayos d<strong>en</strong>tro de las distintas zonasagroclimáticas de la Comunidad.Tipo <strong>en</strong>sayoVar. otoño Var. primavera Técnicas producciónCordovilla la Real (P)XPal<strong>en</strong>cia de Negrilla (Sa)XSanta Marina de Rey (Le)XVillalmanzo (Bu)XAlba de Cerrato (P)HerbicidasCabezas de Alambre (Av)XMedina de Rioseco (Va)XOlmedo (Va)RiegoOlmos de Esgueva (Va) X X FertilizaciónVillanubla (Va)Herbicidas5. Materiales y métodosEl diseño de campo consiste <strong>en</strong> bloquesal azar con cuatro repeticiones por variedad<strong>en</strong>sayada, siempre que el númerode variedades u otras circunstancias noaconsej<strong>en</strong> la utilización de otro diseño.Cada variedad se sembrará <strong>en</strong> una parcelaelem<strong>en</strong>tal de dim<strong>en</strong>siones 8 m x1,5 m, con 4 líneas de siembra separadas0,30 cm.Las dosis de semilla (número de semillas/m2 ) y fechas de siembra, las mismaspara todas las variedades o tipos varietales,deberán ser las repres<strong>en</strong>tativas de lacomarca donde se instale el <strong>en</strong>sayo.Los tratami<strong>en</strong>tos necesarios de herbicidas,fertilización, etc. así como las aplicacionesde riego, se deberán hacer asegurándoseun reparto uniforme que no interfiera conel factor de estudio, la variedad.En cuanto a la semilla deberá ser de calidady certificada, si<strong>en</strong>do además muyimportante hacer constar con qué productosse trata las variedades pres<strong>en</strong>tadasa <strong>en</strong>sayo, debi<strong>en</strong>do tratarse siemprede productos registrados <strong>en</strong> España parael tratami<strong>en</strong>to de semillas.Operación Recom<strong>en</strong>dado PosibilidadesLaboreo preparación sueloSegún situaciones (siembra directa, mínimo laboreo)Abonado presiembra30 UF N/ha + 60-100 UF P 2 O 5 + 40 UF K 2 OHerbicidas presiembraTrifluralina, GlifosatoSiembra 10-20 septiembre 1 septbre. a 10 octubreDosis de semilla vars. híbridas 60 sem./m 2 40-60 sem./m 2 (3-4,5 kg/ha)Dosis de semilla vars. líneas 90 sem./m 2 50-100 sem./m 2 (6-9 kg/ha)Herbicidas, insecticidas, fungicidasSegún situacionesAbonado cobertera60-100 kg/ha de N A realizar unos días antes40-70 kg/ha de SO 3 que <strong>en</strong> el cereal106 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


Controles de campoInformación del <strong>en</strong>sayo— Fecha de siembra.— Dosis de semilla utilizada (semillas/m2 ).— Fecha de nasc<strong>en</strong>cia.— Valoración de la nasc<strong>en</strong>cia-implantación(escala 1-5).— Fecha de inicio y final de floración.— Daños de frío a la salida del invierno(escala 1-5).— Altura de la planta (<strong>en</strong> cm) y dañosde <strong>en</strong>camado (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje).— Fecha de recolección.— Producción y humedad <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode recolectar.— Muestra para análisis de cont<strong>en</strong>ido<strong>en</strong> aceite.Observaciones g<strong>en</strong>erales del <strong>en</strong>sayo— Área climática.— Cultivo anterior.— Número de plantas m 2 ori<strong>en</strong>tativo delas variedades mejor y peor nacidas.— Valoración de la implantación y formaciónde la roseta.— Factores climatológicos que máshan influido <strong>en</strong> la producción final.Indicando <strong>en</strong> qué fase del cultivo sehan producido sequías, heladas, etc.— Fertilizantes aportados, riqueza, dosisy fechas de aporte.— Manejo del riego <strong>en</strong> la parcela del<strong>en</strong>sayo. Si es posible, dosis de aguaquinc<strong>en</strong>al o m<strong>en</strong>sual aportada.— Problemas sanitarios que han influido<strong>en</strong> el resultado del <strong>en</strong>sayo, malashierbas, plagas, <strong>en</strong>fermedades, etc.Daños de <strong>en</strong>fermedades, plagas yaccid<strong>en</strong>tes (escala 1-9).— Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitarios. Productos,dosis y fecha de aplicación.Análisis de calidadSe tomarán muestras de cada variedadpara determinar humedad, grasa, e impurezas.Fichas para controles básicos <strong>en</strong> campoValoración de la nasc<strong>en</strong>cia-implantación (escala 1-5)— Mom<strong>en</strong>to de realización: 3/4 hojas.— Repeticiones a evaluar: Todas las del <strong>en</strong>sayo.— Metodología: Observación visual de la parcela asignando un valor según laescala 1-5:1. Nasc<strong>en</strong>cia irregular, con rodales o líneas sin planta.2. Fallos de nasc<strong>en</strong>cia importantes. La parcela se queda con poca plantapero bi<strong>en</strong> repartida.(continúa)107


(continuación)3. Algunos fallos de nasc<strong>en</strong>cia que no compromet<strong>en</strong> la producción delcultivo.4. Nasc<strong>en</strong>cia e implantación bu<strong>en</strong>as.5. Nasc<strong>en</strong>cia e implantación muy bu<strong>en</strong>as, destacando <strong>en</strong> el conjunto del<strong>en</strong>sayo.— Unidades de expresión de los resultados: Valores de escala <strong>en</strong>tre 1 y 5.Fecha de nasc<strong>en</strong>cia— Mom<strong>en</strong>to de realización: Cotiledones Estadío A.— Repeticiones a evaluar: Al m<strong>en</strong>os una repetición.— Metodología: Observación visual de la parcela.— Escala: Fecha <strong>en</strong> la que al m<strong>en</strong>os el 50% de la parcela se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con lasplantas nacidas <strong>en</strong> cotiledones (plantas <strong>en</strong> A).— Unidades de expresión de los resultados: Fecha según el formato DD/MM.Fecha de inicio de floración— Mom<strong>en</strong>to de realización: Estadío F1.— Repeticiones a evaluar: Al m<strong>en</strong>os una repetición.— Metodología: Observación visual de la parcela.— Escala: Fecha <strong>en</strong> la que al m<strong>en</strong>os el 10% de la parcela se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con floresabiertas (plantas <strong>en</strong> F1).— Unidades de expresión de los resultados: Fecha según el formato DD/MM.Valoración de daños de frío a la salida del invierno (escala 1-5)— Mom<strong>en</strong>to de realización: Después de un periodo de heladas significativo yespecialm<strong>en</strong>te a la salida del invierno.— Repeticiones a evaluar: Todas las del <strong>en</strong>sayo.— Metodología: Observación visual de las plantas y del cultivo, asignando unvalor según la escala 1-5.1. Daños graves que aconsejarían incluso levantar el cultivo.2. Daños significativos que presumiblem<strong>en</strong>te reducirán el pot<strong>en</strong>cial productivode la parcela.(continúa)108 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


(continuación)3. Daños claram<strong>en</strong>te visibles pero recuperables.4. Daños ligeros ap<strong>en</strong>as perceptibles <strong>en</strong> las plantas.5. Sin síntomas visibles.Unidades de expresión de los resultados: Valores de escala <strong>en</strong>tre 1 y 5.Altura de la planta (<strong>en</strong> cm)— Mom<strong>en</strong>to de realización: Próximo a la madurez del grano, previam<strong>en</strong>te a larecolección del <strong>en</strong>sayo.— Repeticiones a evaluar: Una repetición.— Metodología: Se mide sobre las parcelas de una repetición la altura completadesde la base de las plantas hasta las silicuas más altas.— Unidades de expresión de los resultados: En cm.Daños de <strong>en</strong>camado (<strong>en</strong> %)— Mom<strong>en</strong>to de realización: Próximo a la madurez del grano, previam<strong>en</strong>te a larecolección del <strong>en</strong>sayo.— Repeticiones a evaluar: Todas las repeticiones.— Metodología: Observación visual de la parcela expresando el porc<strong>en</strong>taje de<strong>en</strong>camado sobre el total de la parcela elem<strong>en</strong>tal.— Unidades de expresión de los resultados: En porc<strong>en</strong>taje.Producción y humedad <strong>en</strong> cosecha— Mom<strong>en</strong>to de realización: Con el grano maduro y seco.— Repeticiones a evaluar: Todas las repeticiones.— Metodología: Tras cosechar cada una de las parcelas elem<strong>en</strong>tales y pesarlas,se tomarán muestras para analizar la humedad del grano, siempre quese prevea la exist<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las variedades (al m<strong>en</strong>os dos repeticiones).— Unidades de expresión de los resultados: La humedad se expresa <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje.La producción <strong>en</strong> gramos por parcela elem<strong>en</strong>tal, indicando la superficiede cada parcela.109


6. Presupuesto— Se comp<strong>en</strong>sará al agricultorcolaborador por los trabajos decampo e in-puts necesarios: 600 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 600 €7.2. Estudio del rebrotey evaluaciónde herbicidas <strong>en</strong> elcultivo de la pataca(Helianthustuberosus L.)1. Anteced<strong>en</strong>tesLa búsqueda de cultivos no conv<strong>en</strong>cionalescon alto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> azúcares yalta viabilidad técnico-económica, yadaptados a las difer<strong>en</strong>tes zonas agrícolasde la región, es fundam<strong>en</strong>tal para garantizarla viabilidad de los cultivos<strong>en</strong>ergéticos regionales para la producciónde bioetanol.Entre los nuevos cultivos <strong>en</strong>ergéticos quese están experim<strong>en</strong>tando para la producciónde etanol cabe destacar la pataca(Helianthus tuberosus L.). La v<strong>en</strong>taja de estecultivo respecto a los cereales o a la remolachapara la obt<strong>en</strong>ción de etanolradica <strong>en</strong> que, junto con la materia primaalcoholíg<strong>en</strong>a, se produce abundante biomasalignocelulósica que puede garantizarla autosufici<strong>en</strong>cia del proceso.La pataca es un cultivo poco conocido yestudiado <strong>en</strong> España. Es un cultivo muyrústico y resist<strong>en</strong>te a plagas y <strong>en</strong>fermedades.Para garantizar un bu<strong>en</strong> desarrollo delas plantas, se precisan varios riegos <strong>en</strong> laépoca estival, obt<strong>en</strong>iéndose produccionesde 60-80 toneladas de tubérculos porha y de 60-80 toneladas de forraje verdepor ha <strong>en</strong> lugares con altas insolaciones.Hasta ahora, el aprovechami<strong>en</strong>to tradicionalde la pataca se ha realizado <strong>en</strong> base ala recolección de los tubérculos, ext<strong>en</strong>diéndos<strong>en</strong>ormalm<strong>en</strong>te el período de recoleccióndurante los meses de diciembrea marzo. Sin embargo, también es posibleobt<strong>en</strong>er azúcares directam<strong>en</strong>te de los tallos,por lo que, eligi<strong>en</strong>do el mom<strong>en</strong>toadecuado de cosecha <strong>en</strong> función del desarrollode las plantas, se puede evitar lacosecha de los tubérculos del suelo, quees una operación de elevado coste.En los países <strong>en</strong> los que se ha cultivadotradicionalm<strong>en</strong>te, la pataca se trata comoplanta anual para la obt<strong>en</strong>ción de tubérculosdestinados al consumo humano(conti<strong>en</strong><strong>en</strong> inulina, un polisacárido fácilm<strong>en</strong>teasimilable para personas diabéticas)y alim<strong>en</strong>tación animal. Esta plantaproduce gran cantidad de rizomas y tubérculoscon alta capacidad de rebrote.Esta capacidad para rebrotar es muy interesantedesde el punto de vista agronómico,ya que permitirá su cultivo demodo per<strong>en</strong>ne realizando cortes sucesivos,lo que permite reducir los costes deforma muy significativa.Para realizar un completo estudio de viabilidadtécnico-económica del cultivo esnecesario conocer perfectam<strong>en</strong>te el rebrot<strong>en</strong>atural de la pataca, así como los110 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


herbicidas y dosis de aplicación idóneaspara erradicar los rebrotes una vez quese decida cambiar de cultivo.Los resultados de las experim<strong>en</strong>tacionesrealizadas hasta el mom<strong>en</strong>to, señalanque el mom<strong>en</strong>to de máximo cont<strong>en</strong>idode azúcares <strong>en</strong> el tallo corresponde conla etapa de floración, período que coincidecon el mínimo desarrollo de rizomas ytubérculos. Por lo que es necesario determinarel mom<strong>en</strong>to del ciclo <strong>en</strong> el queel cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> azúcares sea lo más altoposible, a la vez se garantice un rebroteadecuado para el sigui<strong>en</strong>te año.2. ObjetivosLos objetivos que se quier<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>ercon este <strong>en</strong>sayo se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos puntosfundam<strong>en</strong>tales:— Evaluar la capacidad de rebrote delcultivo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to óptimo de recolección,de modo que se maximiceel cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> azúcares <strong>en</strong> el tallo,mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una apropiada formaciónde tubérculos que conserve lacapacidad de rebrote del cultivo.— Determinar la dosis y herbicidas másefectivos para erradicar los rebrotesde pataca una vez que se decidacambiar de cultivo.3. Emplazami<strong>en</strong>toSe elegirá una parcela de regadío <strong>en</strong> lalocalidad leonesa de Fontecha, comarcade El Páramo.4. Materiales y métodos— En la parcela seleccionada <strong>en</strong> 0,5 ha,con los tubérculos cosechados de laparcela cultivada el año anterior, <strong>en</strong>la que se cortaron los tallos de unahilera de cada una de las variedadessemanalm<strong>en</strong>te, se sembrarán al azarsimulando un rebrote natural.Se dejará que el cultivo evolucione, yse realizará un seguimi<strong>en</strong>to del rebrote.Para ello se anotarán los estadosf<strong>en</strong>ológicos de cada hilera demodo semanal. Se segarán y analizaránlas muestras para determinar elcont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> azúcares de los tallos,cosechando <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to los tubérculospara determinar la producciónobt<strong>en</strong>ida.— En otro <strong>en</strong>sayo paralelo se realizaráun diseño experim<strong>en</strong>tal de bloquesal azar con 3 repeticiones de 3 variedadesde patacas seleccionadas comolas más productivas y seprobarán diversos herbicidas a 2 dosisdifer<strong>en</strong>tes. Realizándose pases degradas de discos y cultivador <strong>en</strong> lasparcelas testigo.5. Presupuesto— La comp<strong>en</strong>sación al agricultorcolaborador por las laboresrealizadas y materialesserá de: 1.500 €Total presupuesto: 1.500 €111


7.3. Estudio del marcode siembradel sorgo papelero(Sorghum bicolor, L.)1. Anteced<strong>en</strong>tesEl sorgo pert<strong>en</strong>ece, d<strong>en</strong>tro de las gramíneas,a la subfamilia de las panicoideas ytribu andropogoneas, igual que la cañade azúcar. Existe una gran diversidad detipos de sorgo, al ser un género muy amplioy poliformo. Su variabilidad g<strong>en</strong>éticaes superior a otras especies agrícolas, loque hace que pres<strong>en</strong>te una amplia gamade tipos y usos. A lo largo de la historia,ha sido seleccionado para diversos aprovechami<strong>en</strong>tos:grano, forraje, fibra, comomateria prima para bebidas alcohólicas,para obt<strong>en</strong>er papel, azúcar, etanol, etc.El que se puedan cruzar fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tresí ha motivado su clasificación <strong>en</strong> unaúnica especie colectiva: Sorghum bicolor,si<strong>en</strong>do ésta la actual d<strong>en</strong>ominación yquedando obsoleta Sorghum vulgare.Respecto a su clasificación, suele ser muyfrecu<strong>en</strong>te clasificarlos por su utilizacióno aprovechami<strong>en</strong>to: sorgos grano, sorgosazucareros, sorgos forrajeros y sorgosescoba.En los últimos años se han obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>Francia e Italia híbridos que se han d<strong>en</strong>ominadohíbridos de fibra, que proced<strong>en</strong>del cruce de “sorgo grano x sorgo escoba”.No pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>cias morfológicasimportantes respecto a las del sorgoazucarero, pero <strong>en</strong> él se un<strong>en</strong> la rusticidady el cont<strong>en</strong>ido de celulosa del sorgoescoba y el pot<strong>en</strong>cial de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y laresist<strong>en</strong>cia al <strong>en</strong>camado del sorgo grano.Existe un gran interés <strong>en</strong> desarrollar estoshíbridos <strong>en</strong>focados a la producciónde papel, dada la gran demanda queexiste y la dificultad de las industrias papeleraspara abastecerse de pasta celulosade cultivos arbóreos.En Francia e Italia se está investigando<strong>en</strong> este tipo de sorgo con aptitud papelera.Por otra parte, desde el punto devista <strong>en</strong>ergético, se puede aprovechar labiomasa que produce el sorgo papelero(un 40% mayor que la del sorgo escoba)como materia prima pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te interesantepara la fabricación de biocarburantes.La viabilidad de los cultivos <strong>en</strong>ergéticospara su uso <strong>en</strong> el sector del transporterequiere bajos costes de cultivo y altaproducción de biomasa por hectárea,si<strong>en</strong>do el sorgo papelero un cultivo quea priori ofrece un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to muy interesante<strong>en</strong> comparación con cereales ypataca para la producción de bioetanol.El año anterior se sembraron 2 parcelasde 0,5 ha cada una, para realizar un primerestudio del cultivo y un análisis de caracterizacióndel sorgo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to dela recolección. Debido a la escasa informacióntécnica exist<strong>en</strong>te sobre el cultivo,se tomaron como refer<strong>en</strong>cia las prácticasusuales para el cultivo del maíz <strong>en</strong> la zona.Durante el ciclo la principal dificultadque surgió fue el <strong>en</strong>camado que sufrió elcultivo. Estando el riesgo de <strong>en</strong>camadorelacionado con:112 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


— La morfología de la planta: la alturade la variedad y consist<strong>en</strong>cia de lacaña, ya que las plantas alcanzaronuna altura de 3 a 5 metros.— La disponibilidad de agua, luz y nutri<strong>en</strong>tes:exceso de agua, falta de luzy exceso de nitróg<strong>en</strong>o favorec<strong>en</strong> elcrecimi<strong>en</strong>to rápido formando talloslargos y débiles.— Los accid<strong>en</strong>tes meteorológicos: fuerteslluvias y/o vi<strong>en</strong>to.En vista de los resultados de la campañapasada, se ha decidido modificar las técnicasori<strong>en</strong>tándolas a disminuir el riesgode <strong>en</strong>camado reduci<strong>en</strong>do la d<strong>en</strong>sidadde plantas, el número de riegos y la fertilización.Lo primero de todo es establecer el marcode siembra apropiado, ya que unad<strong>en</strong>sidad de siembra muy baja reduce elr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y una d<strong>en</strong>sidad muy alta favoreceráel <strong>en</strong>camado del cultivo.4. Materiales y métodosSe dispondrá una parcela experim<strong>en</strong>talde 0,5 ha, <strong>en</strong> cuadro latino con 3 repeticionesse <strong>en</strong>sayarán distintos marcos desiembra. El año anterior se sembró a unmarco de 55 x 8 cm con lo que se obti<strong>en</strong>euna d<strong>en</strong>sidad de 22-23 plantas/m 2 .Se propon<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>sidades:18 plantas/m 2 (55 x 10 cm), 15 plantas/m 2(55 x 12 cm) y 13 plantas/m 2 (55 x 14 cm).El número de riegos se bajará a 2 aportaciones,<strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos críticos.El abonado del año anterior, 1.000 kg/hade 15-15-15, se reducirá a 200-300 kg/ha.5. Presupuesto— La comp<strong>en</strong>sación que recibiráel agricultor colaboradorserá de: 1.500 €Total presupuesto: 1.500 €2. ObjetivosEl objetivo será determinar una marco sesiembra apropiado para el sorgo papelero,evitando el <strong>en</strong>camado, así como adecuarlas necesidades de riego y defertilización.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se situará <strong>en</strong> Fontecha del Páramo(León).7.4. Producción debiomasa medianteel cultivo de Cynaracardunculus L.1. Anteced<strong>en</strong>tesLa producción de electricidad mediantebiomasa constituye una de las alternativasmás interesantes para la introducciónde las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables <strong>en</strong>nuestro país.113


La biomasa <strong>en</strong> España cu<strong>en</strong>ta con un pot<strong>en</strong>cialde alrededor de 20 MTEP <strong>en</strong> formade difer<strong>en</strong>tes tipos de residuos, a losque se podrían añadir <strong>en</strong> un futuro unos5 MTEP adicionales <strong>en</strong> forma de biomasaobt<strong>en</strong>ida de cultivos <strong>en</strong>ergéticos.La práctica totalidad de la biomasa residual,así como la proced<strong>en</strong>te de cultivos<strong>en</strong>ergéticos de tipo ligno-celulósico, tantoherbáceos, como leñosos, es susceptiblede ser transformada <strong>en</strong> electricidad,por lo que el pot<strong>en</strong>cial de esta utilizaciónde los recursos r<strong>en</strong>ovables es muy alto.El cardo (Cynara cardunculus L) es unaplanta herbácea per<strong>en</strong>ne que posee unsistema radicular que se desarrolla <strong>en</strong>profundidad mediante una o varias raícespivotantes, muy <strong>en</strong>grosadas, que lepermit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er agua y nutri<strong>en</strong>tes dezonas profundas. Las raicillas secundariasse distribuy<strong>en</strong> horizontalm<strong>en</strong>te apartir de las raíces pivotantes, con lasque el cardo aprovecha el agua y los nutri<strong>en</strong>tesde este perfil cultural. Forma escaposflorales ramificados que pued<strong>en</strong>llegar a alcanzar alturas superiores a los2 m, si<strong>en</strong>do lo normal <strong>en</strong>tre 1 y 2 m. Lasuperficie del tallo y ramas es acanaladay, <strong>en</strong> ocasiones, puede pres<strong>en</strong>tar espinas.Gracias a su sistema radicular profundopuede obt<strong>en</strong>er agua y nutri<strong>en</strong>tesde zonas profundas del suelo. En condicionesde secano, aprovechando lasaguas del otoño, invierno y primavera,puede llegar a dar producciones totalesde biomasa de 20 a 30 toneladas de materiaseca por ha y año con 2.000-3.000 kg de semillas ricas <strong>en</strong> aceite (25%)y proteína (20%). En las condicionesagroambi<strong>en</strong>tales de Castilla y León, sepued<strong>en</strong> prever producciones medias <strong>en</strong>el <strong>en</strong>torno de las 15 toneladas.Sus hojas son grandes, tom<strong>en</strong>tosas, ypued<strong>en</strong> ser h<strong>en</strong>didas, pinnatipartidas,pinnatisectas o pinnatífidas. Esta granvariabilidad de formas puede pres<strong>en</strong>tarse<strong>en</strong> una misma planta o de forma máspat<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre ecotipos. De color verde<strong>en</strong> el haz y blanquecinas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>vés, conun nervio principal muy marcado. En losbordes pres<strong>en</strong>tan espinas que a vecespued<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse a los peciolos. Estecarácter espinoso es función del tipo devariedad. El peciolo o “p<strong>en</strong>ca”es grande yacanalado, prolongándose <strong>en</strong> la nerviaciónprincipal.Las infloresc<strong>en</strong>cias son capítulos de 5-8 cm de diámetro, ovoideos o globulares,con brácteas involucrales terminadas <strong>en</strong>espinas, solitarias y terminales. Las flores,dispuestas <strong>en</strong> cabezuela, son flósculos decorola p<strong>en</strong>támera, gamopétala, tubular yactinomorfa. Son de color violáceo, moradoazulado. Se trata de una especie alógama.Los frutos, son aqu<strong>en</strong>ios alargados y grisáceos,aunque GUNTHER BECK, <strong>en</strong> 1891,propuso una clasificación más racional deéstos y otros frutos (cita de FONT QUER), yd<strong>en</strong>ominó “cipsela” al aqu<strong>en</strong>io resultantede un ovario ínfero, como es el caso de lasCompuestas y concretam<strong>en</strong>te de la especieCynara cardunculus L. Pose<strong>en</strong> vilanoplumoso para su diseminación a travésdel aire. Las semillas, cuyas dim<strong>en</strong>sionesson aproximadam<strong>en</strong>te 6-8 x 3-4 mm, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una capacidad germinativa media114 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


<strong>en</strong>tre 5 y 7 años. Un gramo conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre25 y 30 semillas.El cardo se cultiva tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunaszonas como planta hortícola, perosu ciclo de cultivo es completam<strong>en</strong>te artificialpara el área mediterránea, ya que sesiembra a finales de primavera y pasa elverano <strong>en</strong> fase vegetativa, por lo que necesitala aplicación de riego durante laépoca estival. Tras un periodo de blanqueoque suele durar alrededor de unmes, se recoge a principios del invierno. Elproducto comercial son los peciolos <strong>en</strong>sanchadosde las hojas basales (p<strong>en</strong>cas).2. ObjetivosSe pret<strong>en</strong>de evaluar el pot<strong>en</strong>cial productivode Cynara Cardunculus L. como cultivo<strong>en</strong>ergético con las técnicas culturaleshabituales del agricultor, int<strong>en</strong>tando quetodos estos trabajos se realic<strong>en</strong> con la maquinariaexist<strong>en</strong>te o con las mínimas modificacionesposibles. Determinado lasprácticas agronómicas más adecuadaspara conseguir los mejores resultados.3. Emplazami<strong>en</strong>toSe ha seleccionado a un número de agricultoresdistribuidos por varias provinciasde Castilla y León, <strong>en</strong> un eje condirección NE-SO, bajo difer<strong>en</strong>tes condicionesedáficas y ambi<strong>en</strong>tales.Se contará con campos de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> laslocalidades sigui<strong>en</strong>tes: Ataquines (Va),Portillo (Va), Valladolid (Finca ACOR), Villamediana(P), Cogeces del Monte (Va), Pedrajasde San Esteban (Va), Abades (Sg).4. Materiales y métodosCon la elección de campos <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sivopara los <strong>en</strong>sayos se pret<strong>en</strong>de que las dim<strong>en</strong>sionesdel campo permitan obt<strong>en</strong>erdatos fiables tanto <strong>en</strong> recolección como<strong>en</strong> la evaluación de alternativas <strong>en</strong> lossistemas de recogida de biomasa. Pararealizar experi<strong>en</strong>cias de este tipo se necesitaun mínimo de superficie <strong>en</strong> el mismoárea, ya que <strong>en</strong> caso contrario losresultados obt<strong>en</strong>idos podrían no ajustarsea la realidad, pues las máquinas querealizan las tareas de segado, empacadoy recogida necesitan unas superficies mínimaspara poder obt<strong>en</strong>er unos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosde <strong>en</strong>sayo que se aproxim<strong>en</strong> alos reales.Por ser un cultivo plurianual y precisarun año de implantación, se realizará susiembra <strong>en</strong> otoño. En su cosecha se procederáal uso de los distintos sistemas derecolección de forraje y empacado (sólobiomasa) o con el de cosechadora (grano)y posterior empacado (biomasa),evaluando su pot<strong>en</strong>cial productivo <strong>en</strong>estos dos aspectos.Necesidades de cultivoLaboresEs conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te iniciar las labores profundas<strong>en</strong> agosto-septiembre a base de unpase de subsolador o vertedera, reparto115


del fertilizante, otro pase de semi-chisely proseguir con otra labor de vibrocultorque acondicione el terr<strong>en</strong>o para procedera la siembra.AbonadoLas necesidades del cultivo para 10 t/hade biomasa son:— N 138 U— P 2 O 5 28 U— K 2 O 176 UEn el abonado de fondo se pret<strong>en</strong>de incorporar<strong>en</strong>tre 500-700 kg/ha de 15-15-15 según el análisis del suelo. En otoño(<strong>en</strong> octubre del primer año) parece serconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te añadirle 75-100 kg deurea/ha y a la salida del invierno del añosigui<strong>en</strong>te otros 125-150 kg de urea/ha.En años sucesivos habrá que proceder arealizar un abonado de restitución si procede,según las indicaciones de los análisisde fertilización que se realic<strong>en</strong>. Escapaz de extraer nutri<strong>en</strong>tes de capasmuy profundas, por lo que podrá aprovecharaquellas unidades fertilizantesque hayan desc<strong>en</strong>dido a lo largo del perfilcultural.SiembraRequiere una sembradora neumática deprecisión. La semilla a utilizar no ti<strong>en</strong>euna pureza ni un poder de germinaciónalto, por lo que precisa un gasto <strong>en</strong>tre 4-5 kg/ha para asegurar una población <strong>en</strong>tre35-50 mil plantas/ha, a una distancia<strong>en</strong>tre líneas de 50-75 cm.Se controlará si existe una respuesta positiva<strong>en</strong> cosecha de biomasa. Simultáneam<strong>en</strong>tese llevará a cabo una adaptaciónde los equipos de recolección de forrajey un estudio sobre la incid<strong>en</strong>cia de estapoblación <strong>en</strong> la lucha contra las malashierbas.HerbicidasEl cardo ti<strong>en</strong>e un tiempo o período delicadorespecto a las malas hierbas, el primeraño de implantación, hasta queconsigue cubrir la tierra con las hojas dela roseta. Los herbicidas recom<strong>en</strong>dadosson el Alacloro 48% a 4 l/ha + Linurón50% a 1 l/ha <strong>en</strong> preemerg<strong>en</strong>cia y a serposible con humedad.En el segundo año y posteriores, con elinicio del rebrote y la rápida formaciónde una gran roseta de hojas basales <strong>en</strong>otoño, pres<strong>en</strong>ta un pot<strong>en</strong>cial invasormuy fuerte, por lo que se estudiará laproliferación o no de malas hierbas y suposible erradicación.Plagas y <strong>en</strong>fermedadesAtaques de insectos como pulgón, pulguilla,cassida y rosquilla, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erlugar durante el desarrollo del cardo. Seint<strong>en</strong>tarán controlar adecuadam<strong>en</strong>tecon piretrinas a las dosis que marqu<strong>en</strong>los <strong>en</strong>sayos.En cuanto a <strong>en</strong>fermedades, las más frecu<strong>en</strong>tespued<strong>en</strong> ser mildiu, oidio, podredumbrey viruela, que <strong>en</strong> caso deaparición y mediante los tratami<strong>en</strong>toscon fungicidas específicos, se pret<strong>en</strong>de116 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


que aport<strong>en</strong> unos resultados que sirvande experi<strong>en</strong>cia para evitar problemas <strong>en</strong>los próximos años.Es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, ocasionalm<strong>en</strong>te,puede sobrev<strong>en</strong>ir un ataqueproducido por topillos y ratones de campo,sobretodo el primer año de cultivo,pudi<strong>en</strong>do combatirlos con cebos comercializadosal efecto.Labor de desbrozadoA finales de agosto o primeros de septiembrese aconseja pasar un desbrozadoro pelador, con el fin de destruir lashojas que ha producido ese primer año yfavorecer un brote más rápido y fuerte<strong>en</strong> el año sigui<strong>en</strong>te. Si a finales de verano,el porte del cardo fuese importante,se evaluará la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de recolectarlecomo biomasa <strong>en</strong> este primer cicloy realizar su valoración económica, pues<strong>en</strong> este caso es muy probable que la cosechaque se obt<strong>en</strong>ga pueda comp<strong>en</strong>sarparcialm<strong>en</strong>te los gastos de implantaciónde este primer año de cultivo.RecolecciónSe llevará a cabo <strong>en</strong> el segundo y posterioresaños del cultivo de cardo. Se realizaráde dos formas:Siega, hilerado y empacadoLa siega se aconseja con segadora dediscos o tambores para proceder a un hileradoy posterior empacado con empacadorade grandes pacas prismáticas, apoder ser con picador incorporado yv<strong>en</strong>tiladores de limpieza <strong>en</strong> los atadores.De esta forma, d<strong>en</strong>tro de la biomasa iríaincluida la semilla.Como variante de la anterior, puede hacersecon una segadora-empacadora autopropulsada(actualm<strong>en</strong>te no disponible<strong>en</strong> el mercado).Decantarse por las pacas prismáticas dealta d<strong>en</strong>sidad no ti<strong>en</strong>e otra razón que elmanejo (facilidad de grandes silos) yabaratami<strong>en</strong>to del transporte de la parcelaa la planta de biomasa.Siega con cosechadoray posterior hilerado-empacadoDe esta forma se consigue semilla de cardo,que se utilizará para conseguir aceitesde diversos usos. También seconseguirá empacar la biomasa con relativafacilidad debido al picado que llevaa cabo la cosechadora.Se evaluará el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to productivo<strong>en</strong> grano y paja así como los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosunitarios de cada sistema utilizado ysu repercusión económica respectiva.5. Presupuesto— Existe un acuerdo con agricultorescolaboradores <strong>en</strong> <strong>en</strong>sayosde Cynara cardunculus L. cuyacomp<strong>en</strong>sación económicapor ha será de: 160 €Total presupuesto por ha: 160 €117


7.5. Translocaciónde nutri<strong>en</strong>tes (NPK)<strong>en</strong> trigo y cebada1. Anteced<strong>en</strong>tesLos biocarburantes utilizan productos vegetalescomo materia prima, a difer<strong>en</strong>ciade otras fu<strong>en</strong>tes de acumulación <strong>en</strong>ergética.Esta es la causa de que sea preciso,para compr<strong>en</strong>der y analizar los biocarburantes,t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración ademásde los mercados <strong>en</strong>ergéticos las característicasy necesidades de los mercadosagrícolas. A través de los cultivos <strong>en</strong>ergéticos,el agricultor pasa de ser meram<strong>en</strong>teun consumidor de combustiblesfósiles a ser “productor” de carburantesr<strong>en</strong>ovables.El uso de biocarburantes conlleva importantesb<strong>en</strong>eficios tales como:V<strong>en</strong>tajas ambi<strong>en</strong>tales. Contribuy<strong>en</strong>doa la reducción de emisiones de gasescontaminantes y de efecto invernaderoa la atmósfera. Además, al serfácilm<strong>en</strong>te biodegradables no contaminanlos suelos.V<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong>ergéticas. Los biocarburantesconstituy<strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ergíar<strong>en</strong>ovable y limpia. Además, su utilizacióncontribuye a reducir la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade los combustibles fósiles,garantizando una mayor seguridadde abastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético.V<strong>en</strong>tajas socioeconómicas. Los biocarburantesconstituy<strong>en</strong> una alternativaa los cultivos tradicionales.Constituy<strong>en</strong>do por tanto una oportunidadpara un desarrollo agrícolaalternativo. Los cultivos <strong>en</strong>ergéticosayudan a fijar población <strong>en</strong> el ámbitorural, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus niveles detrabajo y r<strong>en</strong>ta, y fom<strong>en</strong>tan la creaciónde industrias agrarias.Los biocarburantes son por lo tanto, unaopción de valor añadido para el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode una agricultura europea, asícomo la importancia de la misma por sucontribución a la conservación del medioambi<strong>en</strong>te, la ocupación y ord<strong>en</strong>acióndel territorio y el desarrollo rural.El bioetanol se puede obt<strong>en</strong>er básicam<strong>en</strong>tea partir de tres grandes grupos dematerias primas:— Plantas ricas <strong>en</strong> azúcares. Caña deazúcar, remolacha azucarera, sorgoazucarero, pataca.— Material amiláceo. Trigo, cebada,maíz.— Material lignocelulósico. Hierba,madera, celulosa.Las materias primas más ext<strong>en</strong>didas parala producción de bioetanol <strong>en</strong> Españason los cereales, con especial incid<strong>en</strong>ciadel trigo y la cebada, a pesar de que sonlas que pres<strong>en</strong>tan una m<strong>en</strong>or productividadpor hectárea de suelo cultivada. Estose debe a la mayor disponibilidad demateria prima y los costes del producto<strong>en</strong> el mercado.Sin embargo, para maximizar la r<strong>en</strong>tabilidaddel proceso convi<strong>en</strong>e llevar a cabo118 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


una adecuada selección de las variedadesmás apropiadas para producir bioetanol,buscando variedades con la óptima relaciónalmidón/proteína, así como buscaralternativas de manejo que permitan disminuirel coste de la materia prima.Mediante estudios de absorción se analizarála extracción y/o consumo de nutri<strong>en</strong>tespara completar su ciclo deproducción, contribuy<strong>en</strong>do a dar solideza los programas de fertilización. Esto permitiráconocer la cantidad de nutri<strong>en</strong>tesque es absorbida por un cultivo <strong>en</strong> untiempo definido para producir un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>todado, contribuy<strong>en</strong>do a facilitardatos que constituyan la medida más realy exacta de la cantidad de nutri<strong>en</strong>tesque consume un cultivo de la siembra ala cosecha, refiriéndose tanto a los requisitostotales y de cosecha como a las curvasde absorción que evalúan todo elciclo de vida del cultivo.Es necesario indicar que estos estudiosde absorción son valiosos para un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>todado, ya que las necesidades delos mismos varían con el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Además, la capacidad de absorción deun cultivo bajo condiciones nutricionaleslimitantes se reduce, motivo por elque los estudios de absorción deb<strong>en</strong> realizarsebajo condiciones nutricionalesóptimas.Por otra parte, cada variedad de una mismaespecie puede también pres<strong>en</strong>tar característicasde comportami<strong>en</strong>to yproducción particulares, que puede determinarque t<strong>en</strong>gan m<strong>en</strong>or capacidadpara absorber nutri<strong>en</strong>tes. Por lo que paraque un estudio de absorción sea extrapolablees necesario que se conduzcabajo condiciones nutricionales óptimas ycon variedades definidas.La cantidad de nutri<strong>en</strong>tes absorbida poruna planta se obti<strong>en</strong>e de la relación <strong>en</strong>treel peso seco de los tejidos y la conc<strong>en</strong>traciónde nutri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esos tejidos.Pudiéndose obt<strong>en</strong>er una sola vez <strong>en</strong> elciclo de vida del cultivo, preferiblem<strong>en</strong>teal final del ciclo cuando la absorción haalcanzado su nivel máximo. Sin embargo,es interesante obt<strong>en</strong>er datos <strong>en</strong> variasetapas asociadas a cambiosf<strong>en</strong>ológicos importantes durante el ciclopara dibujar curvas de absorción. Pudiéndoseobt<strong>en</strong>er de la planta <strong>en</strong>tera osubdividi<strong>en</strong>do el material por tejidos (raíz,tallo, semilla y paja). Concretam<strong>en</strong>te,permit<strong>en</strong> conocer la cantidad de nutri<strong>en</strong>teque es absorbida por un cultivopara producir un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to dado, <strong>en</strong>un tiempo definido.2. ObjetivosSe propone la realización de estudiosque permitan conocer la absorción ytranslocación de macronutri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> losdiversos tejidos de la planta (raíz, tallo,grano y paja), para las variedades de mayorinterés y mejor adaptadas para laproducción de bioteanol <strong>en</strong> la región deCastilla y León, para el máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toa través de curvas de absorción.Estas curvas constituy<strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>tamuy valiosa para estimar la dosis totalde nutri<strong>en</strong>tes a aplicar, afinando de for-119


ma significativa los mom<strong>en</strong>tos de aplicación,lo que favorece la disminución delas dosis al aum<strong>en</strong>tar la precisión.Estas curvas permitirán fácilm<strong>en</strong>te:— Comparar las distintas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias deabsorción total y absorción de nutri<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> cada tejido. Si<strong>en</strong>do estainformación muy importante paradiseñar las estrategias de manejo dela nutrición del cultivo.— En términos porc<strong>en</strong>tuales, calcularlas épocas de máxima absorciónd<strong>en</strong>tro del ciclo de cultivo (utilizandoel consumo máximo como el100%). Si<strong>en</strong>do esta información muyimportante para el manejo del nitróg<strong>en</strong>o,ya que al ser un elem<strong>en</strong>to muydinámico <strong>en</strong> el suelo, se deb<strong>en</strong> fraccionarsus aplicaciones para evitarpérdidas. Las curvas permitirán establecerlas épocas más adecuadas parala aplicación fraccionada y lacantidad a aplicar, al ser ésta específicapara cada variedad.— Detectar <strong>en</strong> que tejidos se acumulacada uno de los nutri<strong>en</strong>tes, pudiéndosedeterminar si el nutri<strong>en</strong>te salecon el producto cosechado o por elcontrario se recicla <strong>en</strong> el sistema.— Id<strong>en</strong>tificación y evaluación de laconducta de translocación de nutri<strong>en</strong>tes<strong>en</strong>tre los tejidos a lo largodel ciclo vital del cultivo.— Comparar y establecer las difer<strong>en</strong>ciasde comportami<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>ológicoy nutricional de variedades de unmismo cultivo.3. Emplazami<strong>en</strong>toSe elegirán parcelas <strong>en</strong> tres zonas cerealistas;<strong>en</strong> San Llor<strong>en</strong>te (Va), Pal<strong>en</strong>cia deNegrilla (Sa) y Los Balbases (Bu).4. Materiales y métodosDado que no se dispon<strong>en</strong> de datos de absorciónde nutri<strong>en</strong>tes para variedadesconcretas de trigo y cebada, se consideraque es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te realizar un estudioconcreto que permita obt<strong>en</strong>er datos propiospara las variedades mejor adaptadasa las condiciones de Castilla y León y paraello se deb<strong>en</strong> determinar las curvas deabsorción de macronutri<strong>en</strong>tes (N-P-K).Las curvas de absorción constituy<strong>en</strong> unaherrami<strong>en</strong>ta valiosa para estimar la dosistotal de nutri<strong>en</strong>tes a aplicar a un determinadocultivo, pero también resultande gran utilidad para afinar los mom<strong>en</strong>tosde aplicación, y por tanto, favorecerla disminución de las dosis al aum<strong>en</strong>tarla precisión.Se <strong>en</strong>sayarán seis variedades de trigo ycebada de invierno y primavera <strong>en</strong> 4 parcelas.Dos de ellas llevarán el mismo tipode fertilización pero el suelo t<strong>en</strong>drá distintacomposición, mi<strong>en</strong>tras que las otrasdos t<strong>en</strong>drán difer<strong>en</strong>te tipo de fertilizaciónpero el suelo será el mismo.Los <strong>en</strong>sayos t<strong>en</strong>drán un diseño estadístico,formado por cuatro bloques o repeticiones.La distribución de las variedadesd<strong>en</strong>tro de cada bloque se hará al azar.Cada variedad se sembrará <strong>en</strong> una par-120 PEA 2006 - 7. CULTIVOS ENERGÉTICOS


cela elem<strong>en</strong>tal de dim<strong>en</strong>siones 8 m x1,5 m. Realizándose con repetición <strong>en</strong>San Llor<strong>en</strong>te (Valladolid) para probar difer<strong>en</strong>tesdosis de fertilizante con lasvariedades seleccionadas de trigo y cebada.Controles de campo— Toma de muestra de suelo (distribuciónde tresbolillo) antes de com<strong>en</strong>zarlas tareas de acondicionami<strong>en</strong>todel suelo, así como <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> los que se tom<strong>en</strong> muestras.— Determinación de las etapas f<strong>en</strong>ológicasde los cultivos (trigo y cebada)según la escala Zadoks para las variedadesseleccionadas: emerg<strong>en</strong>cia,fin ahijado, <strong>en</strong>cañado, inicio espigado,fin floración y grano duro.— Muestrear un mínimo de tres repeticionespor etapa f<strong>en</strong>ológica, tejidode la planta y variedad seleccionada.— Calcular el peso seco para cada puntodel muestreo y para cada repetición.— Calcular el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to seco total(kg/ha).— Dibujar la curva de crecimi<strong>en</strong>to, dondeel eje de las X sea las etapas f<strong>en</strong>ológicasde la planta y el eje Y sea elpeso seco.5. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al agricultorcolaborador: 319 €— Semillas y otros materiales: 681 €Total presupuesto: 1.000 €121


8. Agricultura ecológica


8. Agricultura ecológica8.1. Estudio piloto(parte VI)de agriculturaecológica <strong>en</strong> lafinca El Carracillo1. Anteced<strong>en</strong>tesSe plantea este proyecto como continuacióndel llevado a cabo durante añosanteriores: “Estudio piloto de AgriculturaEcológica <strong>en</strong> El Carracillo”.Mediante esta experi<strong>en</strong>cia se están obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>dodatos reales <strong>en</strong> cuanto a abono,escarda, tratami<strong>en</strong>tos, riego, recolección,etc.La realización de estos <strong>en</strong>sayos ha constituidouna experi<strong>en</strong>cia inicial <strong>en</strong> la puesta<strong>en</strong> marcha de cultivos hortícolas d<strong>en</strong>trode la línea ecológica, puesto que esnecesario ver su evolución <strong>en</strong> el tiempo<strong>en</strong> cuanto a respuesta a las rotacionesiniciales de cultivo, tratami<strong>en</strong>tos contramalas hierbas, etc.2. ObjetivosLos objetivos que se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> con esteproyecto son los sigui<strong>en</strong>tes:— Continuar con la experim<strong>en</strong>taciónllevada a cabo <strong>en</strong> Agricultura Ecológica<strong>en</strong> esta misma finca.— Tratar de aum<strong>en</strong>tar los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las distintas parcelas,disminuy<strong>en</strong>do las malas hierbasaparecidas, plagas y <strong>en</strong>fermedades,etc._ Continuar con la obt<strong>en</strong>ción de unbanco de datos para la AgriculturaEcológica <strong>en</strong> cuanto a las característicasde producción (abono, riegos,producción, etc.).— Aproximación a la rotación de cultivomás adecuada <strong>en</strong> cultivos hortícolas.— Puesta a punto de técnicas de cultivosegún Agricultura Ecológica.— Realizar pruebas de control de malashierbas con métodos clásicos y conquemadores de gas.— Ensayos de protección de cultivoscon preparados de ortiga, cola de caballo,etc.— Ensayos de elaboración de compostparti<strong>en</strong>do del estiércol de ovino yporcino y <strong>en</strong> su caso de otros residuosvegetales.— Control específico de malas hierbas<strong>en</strong> los cultivos del <strong>en</strong>sayo.— Control de riego, ahorro <strong>en</strong>ergéticoy de agua.— Ensayos de asociaciones de cultivosb<strong>en</strong>eficiosos.— Protección de la flora auxiliar b<strong>en</strong>eficiosa.— Protección de la fauna auxiliar b<strong>en</strong>eficiosa.125


— Análisis de costes y de r<strong>en</strong>tabilidad.— Conseguir productos certificadoscon el sello de Agricultura Ecológica.3. Emplazami<strong>en</strong>toLa finca se sitúa <strong>en</strong> Sanchonuño (Segovia),<strong>en</strong> el paraje d<strong>en</strong>ominado “Pago dela Cotarrilla”.4. Materiales y métodosSe alquilará la misma parcela de 11,0 ha.Se utilizará como maquinaria para lasoperaciones de cultivo un tractor, un remolqueesparcidor, aperos de preparacióndel terr<strong>en</strong>o, cultivadores, etc. Comopersonal de campo se contará con losservicios de 4 operarios.La rotación de cultivo establecida es: zanahoria-puerro/ maíz dulce / veza c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o/ coles / remolacha / lechuga-calabaza.La distribución de las parcelas es la quese indica <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla:ParcelaCultivoSuperficie(ha)7 Veza c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o (<strong>en</strong>terrar <strong>en</strong> verde) 1,003, 4, 5 Maíz dulce 2,002 Coles 2,002 Remolacha de mesa 1,004, 5, 6 Zanahoria 1,504, 5, 6 Puerro 0,754, 5, 6 Cebolla 0,751 Lechuga/acelga/calabaza 1,00Sembrar <strong>en</strong> una parcela dos o más cultivossirve para aplicar la técnica de asociaciónde cultivos.Técnicas a emplearLaboreo y siembra— Se emplearán semillas y plantas certificadasproced<strong>en</strong>tes de AgriculturaEcológica, siempre que sea posible.— Se realizarán como labor previa a lasiembra un pase de grada de discos<strong>en</strong> los primeros 5-10 cm del suelo yun pase de cultivador subsolador comolabor profunda.— Para deshacer el terrón se emplearála grada rotativa o el preparador <strong>en</strong>algunos casos, como la zanahoria oremolacha de mesa.— Posteriorm<strong>en</strong>te se realizará siembrao trasplante (dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del caso),según se indica <strong>en</strong> la tabla:Cultivo Siembra directa TrasplanteRemolacha mesaxMaíz dulcexCalabacínxZanahoriaxPuerroxCebollaxAcelga x xLechuga x xCalabazaxColes (bróculi,repollo, lombarda, etc.)xSe realizarán labores <strong>en</strong>tre líneas para laeliminación de malas hierbas o adv<strong>en</strong>ticiasde forma mecánica y manual.126 PEA 2006 - 8. AGRICULTURA ECOLÓGICA


RiegoEl sistema de riegos será de cobertura totalde 50 mm con un marco de 15 x 12 m.El agua se tomará de una perforación de300 m de profundidad. La bomba se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traa 100 m y saca agua a un estanquedesde donde se hace el riego conotra bomba accionada por un motoreléctrico.5. Presupuesto— Se comp<strong>en</strong>sará al agricultorcolaborador por los trabajosde campo e in-puts (semilla,compost, preparados, etc.)la cantidad de: 15.000 €Total presupuesto: 15.000 €Fertilización y controlde plagas y <strong>en</strong>fermedadesSe empleará compost de cerdo ecológicoy estiércol proced<strong>en</strong>te de oveja ext<strong>en</strong>siva.También, se propone <strong>en</strong>riquecer elcompost con minerales y con preparadosbiodinámicos <strong>en</strong> zonas concretas. Seharán <strong>en</strong>sayos comparativos con compostcomercial.Como productos autorizados <strong>en</strong> AgriculturaEcológica se utilizarán:— Insecticidas. Ecobacilus y Aceite deNeem.— Fungicidas. Cítrico.En algunos casos se utilizará tambiénpreparados de plantas para pot<strong>en</strong>ciar lasdef<strong>en</strong>sas naturales de los cultivos.Control de la producciónSe determinarán los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de loscultivos, así como un control del a calidadde los productos finales, según parámetroscomo aspecto visual, tamaño, aus<strong>en</strong>ciade plagas y <strong>en</strong>fermedades, etc.8.2. Ensayo de técnicasde agriculturaecológica:recuperación desemillas autóctonas1. Anteced<strong>en</strong>tesDesde hace tiempo <strong>en</strong> toda Europa cobraimportancia y se implanta la idea dedesarrollo sost<strong>en</strong>ible. Esto aplicado a unespacio y a un tiempo determinado significaque se deb<strong>en</strong> utilizar los recursos<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os de una forma efici<strong>en</strong>te, respetandoel medio donde vivimos, asegurándonosque de estos recursos se podráseguir vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el futuro con una calidadde vida igual o mejor que la actual.Las áreas rurales dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes totalm<strong>en</strong>tede su territorio basado <strong>en</strong> unaeconomía del sector primario se v<strong>en</strong> <strong>en</strong>una clara desv<strong>en</strong>taja fr<strong>en</strong>te a las áreasurbanas, donde se realizan la mayoríade las inversiones actualm<strong>en</strong>te y son elmotor de la economía actual, propiciandoeste hecho el abandono del mundorural.127


Practicando agricultura ecológica loscostes de producción son m<strong>en</strong>ores, exist<strong>en</strong>ayudas agroambi<strong>en</strong>tales para dinamizarsu producción, se respeta el medioy como consecu<strong>en</strong>cia se influye positivam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el desarrollo de la región.2. ObjetivosSe propone la implantación de la agriculturaecológica como alternativa <strong>en</strong>zonas donde la agricultura tradicionalno resulta r<strong>en</strong>table por sus especialescaracterísticas.— Recuperar y hacer r<strong>en</strong>tables tierrasde cultivo abandonadas por su bajar<strong>en</strong>tabilidad.— Introducir la actividad de la agriculturaecológica <strong>en</strong> cultivos ext<strong>en</strong>sivos.— Recuperar y valorar semillas autóctonas<strong>en</strong> riesgo de erosión g<strong>en</strong>ética.Parti<strong>en</strong>do de semillas de trigo barbillaproced<strong>en</strong>te de agricultores de lazona de Aliste que aún manti<strong>en</strong><strong>en</strong> sucultivo y de material proced<strong>en</strong>te delbanco de gesmoplasma de <strong>ITACyL</strong>,se seleccionarán las que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>las características que demanda estetipo de producción y sus destinatariospot<strong>en</strong>ciales. Se pret<strong>en</strong>de registrary multiplicar variedades de trigobarbilla adaptadas a la zona y con lascaracterísticas de calidad necesariaspara satisfacer las necesidades depi<strong>en</strong>sos ecológicos o de harinas ecológicas.3. Emplazami<strong>en</strong>toEn la comarca zamorana de Aliste, <strong>en</strong>una parcela de Riofrío de Aliste se desarrollaráuna experi<strong>en</strong>cia de producción<strong>en</strong> agricultura ecológica.Las características el municipio de Riofríode Aliste son limitantes para el desarrollode la agricultura, debido a su orografía decarácter montañoso, su climatología muymarcada por la estacionalidad y la bajaproductividad de la tierra.Se practica <strong>en</strong> el municipio una agriculturaconv<strong>en</strong>cional de subsist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la queel gasto <strong>en</strong> herbicidas y abonos químicosno resulta r<strong>en</strong>table con la producciónque se obti<strong>en</strong>e. Además, la demanda queexige la tierra de estos compuestos químicoscada vez es mayor con unas consecu<strong>en</strong>ciasnefastas para la fertilidad delsuelo, ya que se va degradando y lasaguas freáticas se van contaminando, yestos contaminantes llegan a <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> lacad<strong>en</strong>a trófica de alim<strong>en</strong>tación con lasconsecu<strong>en</strong>cias que pued<strong>en</strong> derivarse dela ingestión de estos alim<strong>en</strong>tos.Si bi<strong>en</strong> parte del municipio se localiza <strong>en</strong>la Sierra de la Culebra, que está declaradaReserva Regional de Caza e incluido d<strong>en</strong>trodel Plan de Espacios Naturales de Castillay León (LIC) debido a la biodiversidadpres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> él, se debe evitar realizarprácticas que pongan <strong>en</strong> peligro los ecosistemasde este espacio y que sean lomás respetuosas posibles con el mediopara evitar daños y no poner <strong>en</strong> peligrolos recursos <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os del territorio asegurandoasí el principio de sost<strong>en</strong>ibilidad.128 PEA 2006 - 8. AGRICULTURA ECOLÓGICA


4. Materiales y métodosLa parcela elegida hace años que no secultiva y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra poblada de jara(Cistus ladanifer) y brezo (Erica australis).Se cumplirá el Reglam<strong>en</strong>to (CEE) núm.2092/91 del Consejo, de 24 de junio de1991, sobre la producción agrícola ecológicay su indicación <strong>en</strong> los productosagrarios y alim<strong>en</strong>ticios. Así como las indicacionesdel Consejo Regulador de AgriculturaEcológica de Castilla y León.Actualm<strong>en</strong>te la parcela está <strong>en</strong> tramitede para su aprobación como parcela <strong>en</strong>ecológico por parte del Consejo Reguladorde Agricultura Ecológica.Las labores de preparación de terr<strong>en</strong>oconsistirán <strong>en</strong> desbrozado y gradeo conbuldózer <strong>en</strong> verano.Para facilitar una mejor asimilación de lamateria orgánica se realizará una laborde arado. Posteriorm<strong>en</strong>te se gradearáhasta dejar el lecho de siembra <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>ascondiciones.La siembra se realizará <strong>en</strong> 5,0 ha con semillade trigo barbilla, proced<strong>en</strong>te deagricultores que aún conservan este materialvegetal.A la vista de cómo evolucione la tierra seestudiará la realización de trabajos dearado superficial <strong>en</strong> la tierra no cultivada,para la mejor asimilación de la materiaorgánica.En la tierra sembrada si es necesario serealizará una escarda con instrum<strong>en</strong>tosque arranqu<strong>en</strong> o <strong>en</strong>tierr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tierra lasadv<strong>en</strong>ticias.Cosecha del trigo.5. Presupuesto— Semilla de trigo barbilla: 175 €— Trabajos de gradeo, siembray transporte de semilla: 1.420 €— Arado superficial<strong>en</strong> primavera: 1.044 €— Trabajos de escarda<strong>en</strong> la tierra cultivada: 348 €— Cosecha de trigo: 300 €Total presupuesto: 3.287 €129


9. Técnicas de riego


9. Técnicas de riego9.1. Evaluaciónde la efici<strong>en</strong>ciadel agua aplicadaa través del riego,<strong>en</strong> la Comunidadde RegantesSimancas-Geria-Villamarciel trassu modernización,con propuesta deposibles mejoras1. Anteced<strong>en</strong>tesLa modernización de regadíos <strong>en</strong>globatanto actuaciones de modificaciones deestructuras e instalaciones del riego comoactuaciones puram<strong>en</strong>te de gestiónde los sistemas de riego.Normalm<strong>en</strong>te la transformación del sistemade riego implica un cambio <strong>en</strong> lasprácticas de cultivo que se han v<strong>en</strong>ido realizandode forma que, la modernizaciónde regadío significa <strong>en</strong> definitiva la adopciónde una nueva técnica de producción.En la Comunidad de Regantes del Canalde Simancas-Geria-Villamarciel se han realizadoreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te obras de modernizacióny consolidación de regadíos. Hant<strong>en</strong>ido como objetivo la construcción deinfraestructuras que han permitido elcambio de sistemas de riego por gravedad<strong>en</strong> turnos a través de acequias a unreparto a la demanda mediante red a presión.La formación técnica relativa al manejodel riego bajo esta nueva circunstanciaestá p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de realizar <strong>en</strong> la zona.La Junta de Castilla y León vi<strong>en</strong>e realizandodesde el año 2002 recom<strong>en</strong>dacionessobre el volum<strong>en</strong> de riego a aplicar alos difer<strong>en</strong>tes cultivos de regadío de laComunidad a través de la aplicación InfoRiego,accesible a través de Internet <strong>en</strong>la dirección www.jcyl.es/inforiego. En laactualidad el sistema InfoRiego es coordinadopor la Subdirección de InfraestructurasAgrarias de <strong>ITACyL</strong>.2. Objetivos— Evaluación del grado de conocimi<strong>en</strong>toy aceptación de las recom<strong>en</strong>dacionesde la aplicación InfoRiegopor parte de los regantes de la Comunidad.— Evaluación de las efici<strong>en</strong>cias de aplicacióndel agua de riego.— Comparar los volúm<strong>en</strong>es de riegoaplicado <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes cultivos deregadío con las recom<strong>en</strong>dacionesdadas a través de la aplicación de InfoRiego.— Comparación de aplicaciones de riego<strong>en</strong> parcela con técnicas de medidade humedad <strong>en</strong> suelo a través deTDR y modelos de simulación.— Id<strong>en</strong>tificación de posibles medidaspara la reducción de los consumosde agua <strong>en</strong> parcela.133


3. JustificaciónLa agricultura utiliza <strong>en</strong> este país más del80% del agua total manejada por elhombre. La demanda creci<strong>en</strong>te de losotros usos exigirá al uso agrícola una mayorefici<strong>en</strong>cia y tecnificación.Para la utilización efici<strong>en</strong>te del agua porel regante se precisa por una parte, ademásde una conci<strong>en</strong>ciación previa y deunos mínimos inc<strong>en</strong>tivos económicos,una formación mínima y una informacióncontinuada sobre el consumo deagua de los cultivos.4. Emplazami<strong>en</strong>toLa actuación t<strong>en</strong>drá lugar <strong>en</strong> la Comunidadde Regantes “Canal de Simancas, Geriay Villamarcel” que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra situadaal oeste de la provincia de Valladolid, abasteciéndosecon aguas del río Pisuerga.La Comunidad de Regantes gestiona610 ha, con 202 regantes.Los suelos son fluviales de textura franco-ar<strong>en</strong>osa,bi<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>ados.Los cultivos mayoritarios son maíz, remolacha,patata, girasol y cebada.5. Materiales y métodosLos cultivos utilizados <strong>en</strong> este estudio seránlos cultivos de regadío más repres<strong>en</strong>tativos<strong>en</strong> la Comunidad de Regantes.El esquema metodológico para el desarrollode este estudio se puede dividir <strong>en</strong>tres fases:I. Fase. Compr<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> primer lugar larecogida de información con expertos<strong>en</strong> temas de regadíos. La elaboraciónde unas <strong>en</strong>cuestas a realizar a losregantes para la id<strong>en</strong>tificación de hábitos<strong>en</strong> el manejo del agua de riegoy necesidades. También se tratará deid<strong>en</strong>tificar las necesidades por partede personal <strong>en</strong>cargado de la gestiónde la comunidad de regantes.II. Fase. Realización de distintos controles<strong>en</strong> parcela.III. Fase. Utilización de modelos de simulación(SWAP) y otras herrami<strong>en</strong>taspara la redacción de un informetécnico.Controles de campoEstados f<strong>en</strong>ológicos de los cultivos, controlandola aparición de malas hierbas,plagas o <strong>en</strong>fermedades.Seguimi<strong>en</strong>to de los riegos <strong>en</strong> parcela, anotandolas fechas de los mismos y la dosis.Evaluación de los sistemas de aplicaciónde agua al suelo.Instalación <strong>en</strong> campo de tubos de accesopara realizar semanalm<strong>en</strong>te medidasdel cont<strong>en</strong>ido de agua <strong>en</strong> el suelo a difer<strong>en</strong>tesprofundidades durante la campañade riego.Obt<strong>en</strong>ción de producciones <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode la recolección.Análisis de laboratorioSe determinará la curva pF de humedaddel suelo y se realizarán difer<strong>en</strong>tes análi-134 PEA 2006 - 9. TÉCNICAS DE RIEGO


sis de suelo y de calidad de las aguas deriego.6. Presupuesto— Se estima un presupuestopara material de campoy material fungible paraanálisis <strong>en</strong> laboratorio de: 1.000 €Total presupuesto: 1.000 €9.2. Experi<strong>en</strong>cia pilotodel serviciode asesorami<strong>en</strong>toal regante <strong>en</strong> laFinca Zamadueñas1. Anteced<strong>en</strong>tesLa Junta de Castilla y León vi<strong>en</strong>e realizandodesde el año 2002 recom<strong>en</strong>dacionessobre el volum<strong>en</strong> de riego a aplicar alos difer<strong>en</strong>tes cultivos de regadío de laComunidad a través de la aplicación InfoRiego,accesible a través de Internet <strong>en</strong>la dirección www.jcyl.es/inforiego. En laactualidad el sistema InfoRiego es coordinadopor la Subdirección de InfraestructurasAgrarias de <strong>ITACyL</strong>.Los accesos a la web de InfoRiego durantelas últimas campañas están si<strong>en</strong>domuy reducidos, no habiéndose cumplidocon las perspectivas esperadas.Exist<strong>en</strong> Servicios de Asesorami<strong>en</strong>to alRegante <strong>en</strong> otras comunidades autónomasy provincias de España que realizan,<strong>en</strong>tre sus actividades, acciones divulgativasde este tipo de páginas web <strong>en</strong>tre lospot<strong>en</strong>ciales usuarios. No obstante, el mayoresfuerzo lo realizan con el seguimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> parcela de cada agricultor conectadoal Servicio. Semanalm<strong>en</strong>te lostécnicos de campo visitan las parcelas delos agricultores facilitándoles la programaciónsemanal de riego y se anotan estadosf<strong>en</strong>ológicos de los cultivos.También, se debería pot<strong>en</strong>ciar el seguimi<strong>en</strong>tode la aplicación InfoRiego <strong>en</strong><strong>ITACyL</strong>, pues hasta el mom<strong>en</strong>to no se haempleando de forma habitual.Por otra parte las recom<strong>en</strong>daciones deriego que actualm<strong>en</strong>te se emit<strong>en</strong> a travésde Internet y mediante m<strong>en</strong>sajes ateléfonos móviles deb<strong>en</strong> ser objetos decomprobación para asegurarse que soncorrectas y se correspond<strong>en</strong> con la realidadde los cultivos <strong>en</strong> campo.2. Objetivos— Difusión de la página web de Info-Riego.— Evaluación de los sistemas de aplicaciónde agua al suelo.— Evaluación <strong>en</strong> campo de las recom<strong>en</strong>dacionesde riego que se emit<strong>en</strong>a través de Internet.— Comparación de las recom<strong>en</strong>dacionesde riego que se emit<strong>en</strong> a travésde Internet con técnicas de medidade humedad <strong>en</strong> el suelo a través TDRy modelos de simulación.135


3. JustificaciónLa Finca Zamadueñas, se puede emplearcomo experi<strong>en</strong>cia piloto donde el Serviciode Asesorami<strong>en</strong>to al Regante de Castillay León de reci<strong>en</strong>te creación <strong>en</strong><strong>ITACyL</strong> com<strong>en</strong>zara su actividad. Esto, juntocon el desarrollo de otras acciones formativasy divulgativas <strong>en</strong>tre los pot<strong>en</strong>cialesusuarios del riego <strong>en</strong> Castilla y Leónpodría reforzar la aplicación InfoRiego.El Servicio de Asesorami<strong>en</strong>to al reganterealizaría la programación del riego, esdecir determinaría el mom<strong>en</strong>to y la cantidadde agua que se debe aportar a loscultivos, como complem<strong>en</strong>to a la insufici<strong>en</strong>ciade precipitaciones atmosféricas,de manera que se satisfagan las necesidadeshídricas determinadas por el estadode crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo del cultivo,con la finalidad de asegurar y mejorarel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las cosechas y optimizarel uso del agua <strong>en</strong> los regadíos.Para este fin el Servicio de Asesorami<strong>en</strong>toal regante dispone y proporciona informaciónde una estación meteorológicaautomática localizada <strong>en</strong> la misma finca.4. Emplazami<strong>en</strong>toLos <strong>en</strong>sayos se localizarán <strong>en</strong> Valladolid,<strong>en</strong> una parcela repres<strong>en</strong>tativa de las zonasde regadío de Castilla y León, situada<strong>en</strong> una terraza aluvial del río Pisuerga, <strong>en</strong>la Finca Zamadueñas, de <strong>ITACyL</strong>.5. Materiales y métodosLos cultivos utilizados <strong>en</strong> este estudio seránlos cultivos de regadío más repres<strong>en</strong>tativosde la zona.Controles de campoEstados f<strong>en</strong>ológicos de los cultivos, controlandola aparición de malas hierbas,plagas o <strong>en</strong>fermedades.Seguimi<strong>en</strong>to de las recom<strong>en</strong>daciones deriego <strong>en</strong> parcela, anotando las fechas delos mismos y la dosis.Evaluación de los sistemas de aplicaciónde agua al suelo.Instalación <strong>en</strong> campo de tubos de accesopara realizar semanalm<strong>en</strong>te medidasdel cont<strong>en</strong>ido de agua <strong>en</strong> el suelo a difer<strong>en</strong>tesprofundidades durante la campañade riego.Obt<strong>en</strong>ción de producciones <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode la recolección.Análisis de laboratorioSe determinará la curva pF de humedaddel suelo y se realizarán difer<strong>en</strong>tes análisisde suelo y de calidad de las aguas deriego.6. Presupuesto— Se estima un presupuestopara material de campoy material fungible paraanálisis <strong>en</strong> laboratorio de: 1.000 €Total presupuesto: 1.000 €136 PEA 2006 - 9. TÉCNICAS DE RIEGO


10. Ensayos de valor agronómico(M.A.P.A.)


10. Ensayos de valoragronómico (M.A.P.A.)I.N.S. 1. - I.N.S. 2. Ensayosde valor agronómicode variedadesde cereales(trigo, cebada,av<strong>en</strong>a y triticale)1. Diseño estadístico1. Bloques completos al azar.2. Número de repeticiones: 4.3. Tamaño parcela elem<strong>en</strong>tal: 12 m 2(8 m x 1,50 m).4. Número de líneas de siembra: 7 líneas.5. Variedades testigo: Además de lostestigos g<strong>en</strong>erales se podrán incluirun máximo de tres testigos locales.2. Prácticas culturalesEl <strong>en</strong>sayo se realizará de acuerdo con lamejor práctica local.3. Toma de datosPara unificar la toma de datos y que nohaya disparidad de criterios, se emplearándos claves utilizadas internacionalm<strong>en</strong>te.La Clave 1 describe los estadosde crecimi<strong>en</strong>to de la planta (según Zadoks).La Clave 2 sirve para evaluar las<strong>en</strong>fermedades, indicando <strong>en</strong> qué estadode crecimi<strong>en</strong>to, según la Clave 1, se hatomado el dato.3.1. Datos vegetativos3.1.1. Nasc<strong>en</strong>cia. Se tomará como fechade nasc<strong>en</strong>cia del campo, laemerg<strong>en</strong>cia de la primera hoja <strong>en</strong>el 50% del mismo (estado 10 de laClave 1 Zadoks). Cuando no sepueda tomar de esta forma, se registrarála fecha de la siembra, siésta se ha realizado con tempero.3.1.2. Uniformidad. Destacar si ha habidoproblemas g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> elcampo.3.1.3. Espigado. Se considera fechade espigado de una parcela,cuando el 50% de las plantas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>las espigas fuera de la vaina.Estado 50 (Zadoks) de la Clave 1(datos a tomar <strong>en</strong> las repeticionesprimera y tercera).3.1.4. Maduración. Se considerará fechade maduración de una parcela,cuando el pedúnculo del 50%de las plantas haya virado a coloramarillo (dato a tomar <strong>en</strong> una solarepetición).3.1.5. Altura de la planta. En el mom<strong>en</strong>tode la recolección se medi-139


á, <strong>en</strong> cm, la altura total de la planta,desde el suelo hasta el ápicede la infloresc<strong>en</strong>cia (dato a tomar<strong>en</strong> una sola repetición).3.1.6. Plantas fuera de tipo. Númerode plantas que difier<strong>en</strong>, claram<strong>en</strong>te,de la variedad (se tomará <strong>en</strong> lasrepeticiones primeras y terceras).3.1.7. Datos de producción. Se tomarápeso y humedad <strong>en</strong> todas lasparcelas.3.1.8. Calidad. Para la realización delos análisis de calidad de los camposque se fij<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada campaña,se <strong>en</strong>viará una muestra de 4 kg depeso por variedad al Instituto Nacionalde Investigación y TecnologíaAgraria y Alim<strong>en</strong>taria (INIA). Enlos <strong>en</strong>vases deberá figurar el códigodel campo y el nombre de la variedad(o la clave de la variedad).3.2. EnfermedadesSe evaluarán las <strong>en</strong>fermedades de acuerdocon las instrucciones de la Clave 2,anotando el estado de crecimi<strong>en</strong>to (Zadoks)<strong>en</strong> que se hizo la observación.Se indicarán <strong>en</strong> el cuaderno de campo,<strong>en</strong> el apartado de observaciones.Los estados de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los que sedebe realizar la evaluación de <strong>en</strong>fermedades,son:— 45-50. Inicio espigado.— 58-60. Emerg<strong>en</strong>cia espiga. Inicioantesis.— 68-71. Maduración acuosa delgrano.Las <strong>en</strong>fermedades de las que se deb<strong>en</strong>tomar datos, según las distintas especies,son:3.2.1. Trigo— Roya amarilla.— Roya parda.— Roya negra.— Oidio.— Septoria.— Virus.3.2.2. Triticale— Roya amarilla.— Roya parda.— Roya negra.— Oidio.— Septoria.— Virus.3.2.3. Cebada— Royas.— Rinchosporium.— Oidio.— Virus.3.2.4. Av<strong>en</strong>a— Roya coronada.— Oidio.— Virus.140 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


Las <strong>en</strong>fermedades que se transmit<strong>en</strong> porsemilla como carbón, tizón y helminthosporium,se anotarán <strong>en</strong> observaciones suaus<strong>en</strong>cia o pres<strong>en</strong>cia. Haci<strong>en</strong>do constar,<strong>en</strong> el caso de un gran ataque de las mismas,que pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.3.3. Accid<strong>en</strong>tes3.3.1. Daños de frío. Se tomará segúnla escala sigui<strong>en</strong>te:0. Sin daños.1. Daño muy ligero o el ápice dela hoja.2. Daño ligero <strong>en</strong> el ápice de lahoja.3. Daño moderado <strong>en</strong> el ápicede la hoja.4. Daño severo <strong>en</strong> el ápice de lahoja.5. Daño fuerte <strong>en</strong> la hoja y ligerapérdida de la planta.6. Daño fuerte <strong>en</strong> la hoja y hastael 25% de pérdida de la planta.7. Daño severo <strong>en</strong> la hoja y hastael 50% de pérdida de la planta.8. Daño muy severo <strong>en</strong> la hoja yhasta el 75 % de pérdida de laplanta.9. Pérdida total.3.3.2. Encamado. La superficie afectadase expresará <strong>en</strong> tanto por ci<strong>en</strong>tode la superficie total de la parcela(dato a tomar <strong>en</strong> la fase 92 Zadoks).3.3.3. Asurado, desgranado y descabezado.Se anotarán las variedades<strong>en</strong> las que se pres<strong>en</strong>te (dato atomar <strong>en</strong> la fase 92 Zadoks).4. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al agricultorpor prestación de trabajosy maquinaria <strong>en</strong> la siembray recolección: 391 €— Los <strong>en</strong>sayos de triticalesy av<strong>en</strong>as, debido a sum<strong>en</strong>or número de variedades,t<strong>en</strong>drán una comp<strong>en</strong>saciónde: 240 €Clave 1.Estados de crecimi<strong>en</strong>to de cereales (reducida para <strong>en</strong>sayos V.A.)Zadoks Descripción del estado de crecimi<strong>en</strong>to Notas10 Primera hoja a través del coleóptilo Nasc<strong>en</strong>cia21 Tallo principal y un hijuelo Tomar nota del porte <strong>en</strong> este estado (ahijami<strong>en</strong>to)26 Tallo principal y 6 hijuelos (no el número de hijuelos)30 Comi<strong>en</strong>zo del <strong>en</strong>tallado31 Primer nódulo detectable32 Segundo nódulo detectable37 Banderola ya visible39 La lígula de la banderola ya visible(continúa)141


(continuación)Zadoks Descripción del estado de crecimi<strong>en</strong>to Notas45 Abultami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la parte superior del tallo Espiga no visible todavía50 Primera espiguilla ya visible Cebada —aristas ya visibles—Trigo y av<strong>en</strong>a —primera espiguilla ya visible—Cuando el 50% de las plantas han espigado: ESPIGADO52 1/4 de la espiga ha salido54 1/2 de la espiga ha salido56 3/4 de la espiga ha salido58 Toda la espiga fuera60 Comi<strong>en</strong>zo de la floración64 Media floración68 Floración completa71 Estado acuoso del grano Maduración lechosa75 Estado lechoso85 Pastoso Maduración pastosa91 Grano duro (difícil partirlo con la uña)92 Grano duro(no se puede partir) Maduración para cosecharClave 2.Escala (0-9) para evaluar la int<strong>en</strong>sidad de las <strong>en</strong>fermedadesfoliares <strong>en</strong> cereales de fecundación autógama0. Libre de infección.1. Resist<strong>en</strong>te. Unas pocas lesiones aisladas solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hojas inferiores.3. Resist<strong>en</strong>te. Ligera infección de la tercera parte inferior de la planta, la mayoríade hojas inferiores infectadas a niveles de moderado a severo.5. Moderadam<strong>en</strong>te susceptible. Severa infección de las hojas inferiores. Infeccionesmoderadas a ligeras, ext<strong>en</strong>diéndose al punto medio de la planta.Las infecciones no se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> más allá del punto medio de la planta.7. Susceptible. Severas lesiones <strong>en</strong> las hojas inferiores y hojas del medio; coninfecciones ext<strong>en</strong>diéndose a la hoja inferior, a la hoja bandera o con trazasde infección <strong>en</strong> la hoja bandera.9. Altam<strong>en</strong>te susceptible. Severa infección <strong>en</strong> todas las hojas; la espiga podríatambién estar infectada <strong>en</strong> alguna ext<strong>en</strong>sión.142 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


I.N.S. 3. Ensayosde valor agronómicode variedadesde maíz1. Diseño estadístico1. Bloques completos al azar.2. Número de repeticiones: 4.3. Características de la parcela elem<strong>en</strong>tal:— Tamaño: 10 m 2 aproximadam<strong>en</strong>te.— Núm. de líneas: 2, de 7 m de longitud.— Separación <strong>en</strong>tre líneas: 70-75 cm.2. Prácticas culturalesEl <strong>en</strong>sayo se debe realizar de acuerdocon la mejor práctica local.3. Datos a tomar3.1. Nasc<strong>en</strong>ciaRegistrar la fecha media del <strong>en</strong>sayo.3.2. AclareoTras el aclareo, las poblaciones recom<strong>en</strong>dadasson:— Ciclos 200 y 300. 60-65 plantas/parcela.— Ciclo 400. 70 plantas/parcela.— Ciclo 500. 70 plantas/parcela.— Ciclo 600. 70-75 plantas/parcela.Para variedades <strong>en</strong>anas: aum<strong>en</strong>tar lad<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> un 15%.3.3. Datos <strong>en</strong> vegetación3.3.1. Fecha de aparición de estilosSe registrará la fecha <strong>en</strong> que aparezcanlos estilos <strong>en</strong> un 50% de las plantas decada parcela, se tomará <strong>en</strong> todas las parcelasdel <strong>en</strong>sayo.La forma correcta de registrarlo es visitarel campo <strong>en</strong> las fechas de aparición delos estilos, 3 días por semana durante 2meses.3.3.2. Altura de las plantasSe tomará midi<strong>en</strong>do la altura desde elsuelo hasta el extremo del p<strong>en</strong>acho. Deberátomarse <strong>en</strong> las 2 semanas sigui<strong>en</strong>tesal fin de la emisión de pol<strong>en</strong>. Setomará <strong>en</strong> todas las parcelas del <strong>en</strong>sayo.3.3.3. Plantas inclinadasEste dato recogerá el número de plantasinclinadas más de 45º. El dato se tomará6 semanas después de la floración y <strong>en</strong>todas las parcelas del <strong>en</strong>sayo.3.3.4. Plagas y <strong>en</strong>fermedades<strong>en</strong> vegetación— Número de plantas con carbón.— Número de plantas cloróticas.— Número de plantas <strong>en</strong>anas (no incluircomo plantas <strong>en</strong>anas aquellas143


que lo sean por causa de taladro uotra plaga id<strong>en</strong>tificable).Estos datos deberán tomarse <strong>en</strong> el periodocompr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre floración y maduracióny <strong>en</strong> todas las parcelas del <strong>en</strong>sayo.La pres<strong>en</strong>cia de taladro y de cañota seanotará <strong>en</strong> el apartado observaciones,sin efectuar conteos.3.4. Datos de recolección3.4.1. Número de plantas caídaso tronchadas por debajode la mazorcaLa práctica correcta es, aparte de contarlas plantas caídas o tronchadas, recogerla mazorca correspondi<strong>en</strong>te a efectos der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la parcela.3.4.2. Número de plantas por parcela3.4.3. Número de mazorcas por parcela3.4.4. Peso del grano y humedadSe desgranan todas las mazorcas y se pesael grano. Se toma una muestra de 1/2kg, se mete <strong>en</strong> una bolsa de plástico conuna etiqueta <strong>en</strong> la que figure el códigodel <strong>en</strong>sayo, el de la variedad y el númerode la réplica, y se lleva al laboratorio dondese determina la humedad medianteestufas o determinadores de humedadprecisos.La pesada y la toma de humedad se realizaráninmediatam<strong>en</strong>te después de cosechar.Cuando la recolección del <strong>en</strong>sayo t<strong>en</strong>gauna duración superior a una jornada, seevitará interrumpir la misma dejandoparte de una repetición sin terminar yasimismo, los datos de peso y humedadtampoco se fraccionarán <strong>en</strong> dos jornadaspara una misma réplica o repetición.Estos datos deberán tomarse <strong>en</strong> todaslas repeticiones del <strong>en</strong>sayo.4. Envío de datosTodos los datos registrados durante el<strong>en</strong>sayo deberán <strong>en</strong>viarse <strong>en</strong> los originalesde las hojas de toma de datos que seadjuntan con el <strong>en</strong>vío del <strong>en</strong>sayo, quedándoseuna copia <strong>en</strong> poder del realizadordel <strong>en</strong>sayo.5. Normas de calidadNormas a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para la toma y<strong>en</strong>vío de muestras de los <strong>en</strong>sayos paraanálisis de calidad (cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> proteína).La muestra a <strong>en</strong>viar será, como mínimo,de 250 g.Tomar una muestra de cada variedad ysolam<strong>en</strong>te de una repetición.Deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>viarse desgranadas y secas, porel procedimi<strong>en</strong>to que se estime oportuno,notificando por escrito el <strong>en</strong>vío.Los <strong>en</strong>vases que cont<strong>en</strong>gan las muestrasdeberán ser bolsas de plásticos o recipi<strong>en</strong>tesherméticos. En cada <strong>en</strong>vase deberáfigurar:— Nombre o número de clave de la variedad.144 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


— Repetición de que se trate.— Ciclo.— Localidad o término que id<strong>en</strong>tifiqueel <strong>en</strong>sayo.— Campaña.En el exterior del embalaje que cont<strong>en</strong>galas citadas muestras deberá notificarse elnúmero de las mismas y el ciclo correspondi<strong>en</strong>te.6. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al colaborador,por campo de <strong>en</strong>sayo: 781 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 781 €I.N.S. 4. Ensayosde valor agronómicode variedadesde girasol1. Diseños estadístico1. Bloques al azar. En función del númerode variedades, serán bloquescompletos al azar, o bloques incompletos.2. Número de repeticiones: 4.3. Tamaño de la parcela elem<strong>en</strong>tal: 15m 2 (8 x 1,5).4. Número de líneas de siembra: 2 ó 4.5. Distancia <strong>en</strong>tre líneas: 60 cm para regadío.75 cm para secano.6. D<strong>en</strong>sidad de plantas: tras el aclareo,las poblaciones recom<strong>en</strong>dadas son:— Regadío: 70-80.000 plantas/ha.— Secano: 35-50.000 plantas/ha.2. Prácticas culturalesEl <strong>en</strong>sayo debe realizarse de acuerdo conla mejor práctica local y protegido delataque de pájaros con una malla, a serposible.3. Datos a tomar3.1. Datos vegetativosSe tomarán <strong>en</strong> la 1.ª y 3.ª repetición.3.1.1. Nasc<strong>en</strong>cia. Se tomará como fechade nasc<strong>en</strong>cia el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>que son visibles los cotiledones<strong>en</strong> el 50% del campo.Cuando no se pueda tomar de estaforma, se registrará la fecha dela siembra, indicando si se ha realizadocon tempero.3.1.2. Floración. Se tomará, para cadaparcela, la fecha <strong>en</strong> que el 50% delas infloresc<strong>en</strong>cias están abiertas.3.1.3. Altura y número de plantas. Enel mom<strong>en</strong>to de la recolección semedirá, para cada parcela, la longituddel tallo, <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tímetros,desde el suelo hasta la base delcapítulo y se contará el númerode plantas por parcela; este últimodato <strong>en</strong> todas las repeticiones.145


3.2. Enfermedades3.2.1. Necrosis del capítulo. Se contaráel número de plantas atacadaspor parcela, <strong>en</strong>tre floración y maduración.3.3. RecolecciónSe cosecharán las dos líneas c<strong>en</strong>trales solam<strong>en</strong>te.4. ProducciónSe tomarán los datos de peso, humedady grasa <strong>en</strong> todas las parcelas.El peso de la muestra para los análisis dehumedad y grasa será de 300 g.5. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al colaborador,por campo de <strong>en</strong>sayo: 1.200 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 1.200 €I.N.S. 5. Ensayosde valor agronómicode variedadesde guisante1. Dispositivo experim<strong>en</strong>tal1. Diseño estadístico: Bloques completosal azar.2. Número de repeticiones: 4.3. Número de variedades: Inferior a 30.4. Características de la parcela elem<strong>en</strong>tal:T<strong>en</strong>drá una superficie de 12 m 2 ,constituida por 6 líneas de 8 m delongitud.2. Toma de datos duranteel periodo vegetativo2.1. Fecha media de nasc<strong>en</strong>ciaSe anotará la fecha media del campo, indicando<strong>en</strong> el apartado de observaciones,las parcelas que hayan t<strong>en</strong>idoproblemas de nasc<strong>en</strong>cia. Se anotará lafecha <strong>en</strong> que hayan emergido más del50% de las plantas.2.2. D<strong>en</strong>sidad de plantasSe contará el número de plantas por m 2haci<strong>en</strong>do una media de 2 a 3 conteos porparcela.2.3. Crecimi<strong>en</strong>to2.4. Frío invernalSe registrarán los daños producidos porlas heladas invernales, según la escala:0. Aus<strong>en</strong>cia de daños.1. Daños muy débiles.3. Daños débiles.5. Daños medios.7. Daños fuertes.9. Daños muy fuerteso parcela destruída.Estos datos deberán registrarse a la salidadel invierno.146 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


2.5. Comi<strong>en</strong>zo de floraciónSe anotará la fecha <strong>en</strong> que hayan aparecidoel 50% de las flores de cada parcela.2.6. Fecha final de floraciónSe anotará la fecha <strong>en</strong> que se hayan perdidoel 50% de las flores de cada parcela.2.7. Heladas tardíasSe medirá la int<strong>en</strong>sidad de la helada segúnla escala citada <strong>en</strong> “frío invernal”.2.8. Fecha de apariciónde primeras vainasSe anotará la fecha <strong>en</strong> que comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> averse las primeras vainas <strong>en</strong> un 50% deplantas de la parcela.2.9. Plagas, <strong>en</strong>fermedadesy accid<strong>en</strong>tesSe tomará <strong>en</strong> todas las parcelas del <strong>en</strong>sayo.La int<strong>en</strong>sidad de daños será una cifraestimada <strong>en</strong> el número de plantas o porciónde la superficie atacada y <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>sidadde ataque <strong>en</strong> las plantasafectadas. La escala a utilizar es la sigui<strong>en</strong>te:0. Aus<strong>en</strong>cia de daños.1. Daños muy pequeños.9. Daños muy grandeso pérdida total de cosecha.2.10. RecolecciónSe determinará el número de vainas porplanta, altura de las primeras vainas, el númerode vainas por nudo y la altura de laplanta. Se tomarán <strong>en</strong> dos plantas por parcelaelem<strong>en</strong>tal (8 plantas por variedad).3. Datos de producción3.1. PesoPeso del grano de cada parcela <strong>en</strong> kg.3.2. HumedadHumedad del grano trillado y pesado.Peso de 1.000 semillas.4. Presupuesto— Se presupuesta una comp<strong>en</strong>saciónde gastos al colaborador,por <strong>en</strong>sayo de guisante, de: 301 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 301 €I.N.S. 6. Ensayos devalor agronómicode variedades degarbanzos1. Dispositivo experim<strong>en</strong>tal1. Diseño estadístico: Bloques completosal azar.2. Número de repeticiones: Las determinadaspor la OEVV.147


3. Número de variedades: Las determinadaspor la OEVV.4. Características de la parcela elem<strong>en</strong>tal:La superficie total será de 12 m 2 ,constituida por 6 líneas de 8 m delongitud.2. Prácticas culturales2.1. SiembraSe hará a chorrillo, con sembradora demicroaprcelas. El número de semillas pormetro lineal será de 20. La profundidadde siembra no pasará de 4 cm. Una vezhecha la siembra se pasará el “rulo”, “molón”o “curra” con objeto de dejar completam<strong>en</strong>telisa la superficie de la parcela.2.2. Tratami<strong>en</strong>to de la semillaSerá tratada con oxicloruro de cobre.2.3. Fecha de siembraDel 15 al 25 de marzo.2.4. HerbicidasEn preemerg<strong>en</strong>cia se aplicará Chall<strong>en</strong>gea 2,5 l/ha.2.5. AbonadoEl abonado de fondo será de 400 kg/hade complejo 4-8-12.2.6. Tratami<strong>en</strong>tosSe realizarán un mínimo de dos tratami<strong>en</strong>toscontra Heliothis, mosca y <strong>en</strong>fermedadescriptogámicas.Estos tratami<strong>en</strong>tos suel<strong>en</strong> coincidir conel inicio de la floración y con el inicio dela maduración. No obstante, puede serpreciso algún tratami<strong>en</strong>to más.3. Datos a tomar3.1. Nasc<strong>en</strong>ciaSe anotará la fecha <strong>en</strong> que hayan emergidoel 50% de las plantas. Se harán dosconteos de 1 m 2 por parcela, para conocerla implantación.3.2. Durante el periodo vegetativoResist<strong>en</strong>cia a <strong>en</strong>fermedades (rabia). Seexpresará según la escala sigui<strong>en</strong>te:0. Aus<strong>en</strong>cia de daños.1. Daños muy pequeños.9. Daños g<strong>en</strong>eralizados.3.3. FloraciónSe anotará el inicio y el final de la floraciónde cada variedad, con los sigui<strong>en</strong>tescriterios:— Inicio. 50% de plantas con, al m<strong>en</strong>os,una flor.— Final. 50% de plantas que hayanperdido todas sus flores.3.4. RecolecciónPreviam<strong>en</strong>te a la recolección, se tomaránlos sigui<strong>en</strong>tes datos:— Altura de la planta.— Altura inserción primera vaina.148 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


— Vainas por planta.— Granos por vaina.La recolección se llevará a cabo, si es posible,con la cosechadora de <strong>en</strong>sayos directam<strong>en</strong>te,ajustándola al mínimo der.p.m. y máximo de apertura de cóncavos,o bi<strong>en</strong> arrancando las plantas a manoy trillándolas con la cosechadora ocon la desgranadora de maíz.Los datos a tomar del grano son: pesode cada parcela; humedad; peso de1.000 semillas; resultado de pruebas decochura.4. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al colaborador,por campo de <strong>en</strong>sayo: 301 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 301 €I.N.S. 7. Ensayosde valor agronómicode variedadesde patata1. Dispositivo experim<strong>en</strong>tal1.1. Diseño estadísticoBloques al azar con cuatro repeticionespara los principales y tres repeticionespara los secundarios.1.2. Número de variedadesLas que sean objeto de estos <strong>en</strong>sayos,más las variedades de testigo.1.3. Característicasde la parcela elem<strong>en</strong>talEstará constituida por 100 tubérculos distribuidosprefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuatro-cincolíneas, con 25-20 tubérculos cada una.La separación <strong>en</strong>tre líneas, así como la quehabrá de dejarse <strong>en</strong>tre tubérculos d<strong>en</strong>trode cada línea (marco de plantación), serála normalm<strong>en</strong>te utilizada <strong>en</strong> la zona y paratubérculo <strong>en</strong>tero de calibre similar al del<strong>en</strong>sayo. Por lo tanto, dep<strong>en</strong>derán de estosdatos las dim<strong>en</strong>siones de la parcela.1.4. Variedades testigoLas que se fij<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te para cada<strong>en</strong>sayo.1.5. PlantaciónSe realizará a golpes, a mano, plantando<strong>en</strong> cada golpe un tubérculo <strong>en</strong>tero, o <strong>en</strong>caso extremo, con tubérculos partidos<strong>en</strong> dos trozos similares, pero utilizandouno u otro sistema <strong>en</strong> todas las repeticionesdel <strong>en</strong>sayo.No debe haber separación especial <strong>en</strong>treparcelas elem<strong>en</strong>tales, rodeándose el <strong>en</strong>sayocon otro cultivo de patata, sin separaciónespecial, para evitar el efecto deborde.2. Datos a tomarAdemás de los relativos al cultivo (abonados,riegos y tratami<strong>en</strong>tos) y g<strong>en</strong>erales149


del <strong>en</strong>sayo, se estima necesario registrarlos sigui<strong>en</strong>tes para cada variedad.2.1. En el mom<strong>en</strong>to de la siembra— Estado de conservación de la semilla(bu<strong>en</strong>o, regular, malo).— Estado de brotación (no brotada,brotada y muy brotada).2.2. A las nasc<strong>en</strong>ciaA los 35-45 días después de la plantación,se realizará una visita para observarestos datos:— Ord<strong>en</strong> de nasc<strong>en</strong>cia.— Número de plantas nacidas por parcela.Se tomará <strong>en</strong> todas las parcelasdel <strong>en</strong>sayo.— Homog<strong>en</strong>eidad, con valoración (1:muy poco homogénea a 9: muy homogénea).— Vigor vegetativo (1: muy poco vigorosaa 9: muy vigorosa).2.3. Al alcanzar su pl<strong>en</strong>o desarrollo(55-65 días)— Desarrollo vegetativo (1: pequeño a9: muy grande).— Homog<strong>en</strong>eidad (1: muy poco homogéneaa 9: muy homogénea).— Estado sanitario: conteo de plantasafectadas de virosis graves.— Daños producidos por plagas, <strong>en</strong>fermedadeso accid<strong>en</strong>tes, valorandopara cada plaga, <strong>en</strong>fermedad o accid<strong>en</strong>telos daños ocasionados (1: aus<strong>en</strong>ciaa 9: daños graves).2.4. A la maduración y recolección2.4.1. MaduraciónSe anotará la fecha de maduración mediade cada variedad, relacionándola asimismocon la correspondi<strong>en</strong>te a lasvariedades testigo, según la sigui<strong>en</strong>te estimacióny escala:— Muy temprana (más que Jaerla): 1.— Temprana (similar a Jaerla): 3.— Semitemprana (m<strong>en</strong>os que Jaerla): 5.— Semitardía (similar a Desirée): 7.— Tardía (más que Desirée): 9.2.4.2. Recolección— Peso de la cosecha por parcela útil(más de 40 mm y destríos m<strong>en</strong>os de40 mm).— Tamaño, uniformidad (con valoraciónde 1 a 9 como <strong>en</strong> los casos anteriores)y número medio de tubérculos porplanta.3. RecolecciónSe realizará <strong>en</strong> una sola vez, recogi<strong>en</strong>dola totalidad de cada parcela elem<strong>en</strong>tal,una vez se considere que todas las variedadeshan llegado a pl<strong>en</strong>a madurez.4. Pres<strong>en</strong>taciónde resultados1. En un primer docum<strong>en</strong>to se expondránlos datos g<strong>en</strong>erales del <strong>en</strong>sayo.150 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


2. En un segundo docum<strong>en</strong>to deberánfigurar los datos específicos del cultivoque se indica <strong>en</strong> este protocolo.3. En un tercer docum<strong>en</strong>to se hará refer<strong>en</strong>ciaa los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos obt<strong>en</strong>idospor parcela y total de cadavariedad, así como el análisis estadístico,que será optativo, y un resum<strong>en</strong>crítico para cada variedad<strong>en</strong>sayada, indicando r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosindividualizados <strong>en</strong> kg/ha.siembra utilizada <strong>en</strong> Castilla y Leónpara ser utilizada para producir patatade consumo, al objeto de verificarlas exig<strong>en</strong>cias impuestas por la Legislación.2. Comparar los resultados técnicos dela Patata de Siembra española y laimportada, principalm<strong>en</strong>te de la UE,que vi<strong>en</strong>e a competir con la nacional,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y la de Castilla yLeón, <strong>en</strong> particular.5. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al colaborador,por campo de <strong>en</strong>sayo: 1.202 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 1.202 €I.N.S. 8. Postcontrol depatata de siembra1. JustificaciónEl Reglam<strong>en</strong>to Técnico de Control y Certificaciónde Patata de Siembra establecela realización del postcontrol al objetode verificar el cumplimi<strong>en</strong>to de la calidadtécnico-sanitaria de los difer<strong>en</strong>tes lotesde patata de siembra producida y si elsistema de control y certificación funcionacorrectam<strong>en</strong>te.2. Objetivos1. Comprobar y corroborar el nivel sanitarioy técnico de la patata de3. Materiales y métodos3.1. Variedades, categorías y lotesSe incluirán la mayoría de lotes de patatade siembra producida <strong>en</strong> la campaña2004-2005 <strong>en</strong> Castilla y León.3.2. DiseñoCada lote estará repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> unamicroparcela. Dadas las característicasde este tipo de campo, para facilitar la recoleccióny comercialización, <strong>en</strong> la siembrase tratará de agrupar las variedadessegún el color de su piel y de su carne.Cada fila de microparcelas irá separada dela sigui<strong>en</strong>te por pasillos de 2 m de ancho.3.3. Número de camposUn solo campo.3.4. Dim<strong>en</strong>sionesCada microparcela llevará dos surcos de0,75 m de separación y una longitud de20 m, totalizando 30 m 2 .151


El número de lotes a incluir <strong>en</strong> el camposerá de unos 1.800, por lo que la superficieserá de unas 6 ha.3.5. Cantidad de patataSe utilizarán unos 110 tubérculos por microparcelay lote.3.6. UbicaciónEn una parcela que garantice la observaciónde los síntomas de las <strong>en</strong>fermedadesa estudiar, si<strong>en</strong>do por ello preceptivoque sea <strong>en</strong> regadío.4. Prácticas culturales4.1. Labores preparatoriasLas normales <strong>en</strong> el cultivo y comarca.4.2. AbonadoEl normal, pero sin sobrepasar la dosis d<strong>en</strong>itrog<strong>en</strong>ado ya que puede <strong>en</strong>mascararlas virosis.4.3. SiembraSe llevará a efecto a mediados de abril,empleando 110 tubérculos por microparcela.Será realizada por personaldel C<strong>en</strong>tro de Control de la Patata deSiembra.4.4. Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitariosSe darán los considerados habituales <strong>en</strong>este cultivo.5. Datos técnicosLos normales al efectuar la InspecciónTécnica Reglam<strong>en</strong>taria.1. Número de tubérculos podridos pormuestra y que no se siembran.2. Número de tubérculos realm<strong>en</strong>tesembrados.3. Número de plantas nacidas.4. Número de plantas raquíticas.5. Número de plantas afectadas de Rhizoctonia.6. Número de plantas afectadas de virusdel <strong>en</strong>rollado (PLRV).7. Número de plantas afectadas de virusY (PVY).8. Número de plantas afectadas deotros virus.9. Número de plantas de variedadesdistintas.6. Presupuesto— Se estima necesaria una comp<strong>en</strong>saciónal agricultor, porpérdida de cosecha, trabajosy difer<strong>en</strong>cia de precio<strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de la patatarecolectada, de: 6.010 €Total presupuesto: 6.010 €I.N.S. 9. Precontroly control de patatade siembra importada1. JustificaciónLa legislación comunitaria establece quelos Estados miembros velarán para que152 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


se efectú<strong>en</strong> inspecciones oficiales, al m<strong>en</strong>osmediante comprobaciones aleatorias,<strong>en</strong> relación con la comercializaciónde las patatas de siembra para verificar elcumplimi<strong>en</strong>to de los requisitos de calidadque refleja la Directiva 2002/56/CEdel Consejo, relativa a la comercializaciónde patata de siembra.2. Objetivos1. Comprobar y corroborar el nivel sanitarioy técnico de la patata desiembra utilizada <strong>en</strong> Castilla y Leónpara ser multiplicada para producirpatata de siembra y de consumo, alobjeto de verificar las exig<strong>en</strong>cias impuestaspor la Legislación.2. Comparar los resultados técnicos dela Patata de Siembra española y laimportada, principalm<strong>en</strong>te de laU.E., que vi<strong>en</strong>e a competir con la nacional,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y la de Castilla yLeón, <strong>en</strong> particular.3. Materiales y métodos3.1. Variedades, categorías y lotesSe incluirán la mayoría de lotes de patataque van a ser multiplicados <strong>en</strong> la campaña2005-2006 <strong>en</strong> Castilla y León, asícomo los lotes de patata de siembra importadapara producir patata de consumo<strong>en</strong> el año 2006.3.2. DiseñoCada lote estará repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> unamicroparcela. Dadas las característicasde este tipo de campo, para facilitar la recoleccióny comercialización, <strong>en</strong> la siembrase tratará de agrupar las variedadessegún el color de su piel y de su carne.Cada fila de microparcelas irá separada dela sigui<strong>en</strong>te por pasillos de 2 m de ancho.3.3. Número de camposUn solo campo.3.4. Dim<strong>en</strong>sionesCada microparcela llevará dos surcos de0,75 m de separación y una longitud de20 m, totalizando 30 m 2 .El número de lotes a incluir <strong>en</strong> el camposerá de unos 1.800, por lo que la superficieserá de unas 6 ha.3.5. Cantidad de patataSe utilizarán unos 110 tubérculos por microparcelay lote.3.6. UbicaciónEn una parcela que garantice la observaciónde los síntomas de las <strong>en</strong>fermedadesa estudiar, si<strong>en</strong>do por ello preceptivoque sea <strong>en</strong> regadío.4. Prácticas culturales4.1. Labores preparatoriasLas normales <strong>en</strong> el cultivo y comarca.153


4.2. AbonadoEl normal, pero sin sobrepasar la dosis d<strong>en</strong>itrog<strong>en</strong>ado ya que puede <strong>en</strong>mascararlas virosis.4.3. SiembraSe llevará a efecto a mediados de abril,empleando 110 tubérculos por microparcela. Serán realizados por personaldel C<strong>en</strong>tro de Control de la Patata deSiembra.4.4. Tratami<strong>en</strong>tos fitosanitariosSe darán los considerados habituales <strong>en</strong>este cultivo.5. Datos técnicosLos normales al efectuar la InspecciónTécnica Reglam<strong>en</strong>taria.1. Número de tubérculos podridos pormuestra y que no se siembran.2. Número de tubérculos realm<strong>en</strong>tesembrados.3. Número de plantas nacidas.4. Número de plantas raquíticas.5. Número de plantas afectadas de Rhizoctonia.6. Número de plantas afectadas de virusdel <strong>en</strong>rollado (PLRV).7. Número de plantas afectadas de virusY (PVY).8. Número de plantas afectadas deotros virus.9. Número de plantas de variedadesdistintas.6. Presupuesto— Se estima necesaria una comp<strong>en</strong>saciónal agricultor, porpérdida de cosecha, trabajosy difer<strong>en</strong>cia de precio<strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de la patatarecolectada, de: 6.010 €Total presupuesto: 6.010 €I.N.S. 10. Ensayosde valor agronómicode variedadesde alfalfa1. Dispositivo experim<strong>en</strong>tal1. Diseño estadístico. Bloques completosal azar o bloques incompletos.2. Número de repeticiones. 43. Características de la parcela elem<strong>en</strong>tal:— Producción: parcela de 1,30 x5 m = 6,50 m 2 .— Precocidad de espigado o floración:Dos líneas de 5 m de largo,separadas 0,80 m.4. Forma y dosis de siembra. Se realizaráa voleo. La semilla irá preparada <strong>en</strong>bolsas, una por parcela elem<strong>en</strong>tal, yse utilizará una dosis de 25 kg/ha.5. Época de siembra y duración de los <strong>en</strong>sayos.Se sembrará <strong>en</strong> primavera ysu duración será de 4 años.154 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


2. Modo de explotación2.1. LíneasSe dejarán crecer ininterrumpidam<strong>en</strong>tedesde el último aprovechami<strong>en</strong>to delaño anterior, hasta el principio del espigadoo floración. Después del espigadoo floración de la variedad más tardía, secortarán todas a la vez.En caso de que el abanico de precocidadessea muy amplio (más de 20 días), elprimer corte se hará <strong>en</strong> dos fechas, demodo que la primera de ellas coja el 50%de las variedades. Las restantes variedadesse cortarán cuando haya espigado oflorecido la última.2.2. ParcelasPara eliminar <strong>en</strong> lo posible los efectos deborde, la barra de corte será ligeram<strong>en</strong>temás estrecha que el ancho de la parcela.Una barra de 0,90 m es adecuada.Para eliminar los efectos de borde <strong>en</strong> lascabeceras de las parcelas, se segarán45 cm. En cada cabeza, llevando la barrade corte c<strong>en</strong>trada sobre la línea de estaquillas.Después de retirada esta hierbacortada <strong>en</strong> las cabeceras, se cortarán lasparcelas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido longitudinal, resultandouna superficie de corte de cada una deellas de (5-0,45 x 2) x 0,9 = 3,69 m 2 .La hierba proced<strong>en</strong>te de esta superficiese pesará <strong>en</strong> verde <strong>en</strong> el campo y se tomaráuna muestra de aproximadam<strong>en</strong>te300 g para desecar <strong>en</strong> estufa y determinarsu cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> materia seca.Una vez terminada la operación de pesado<strong>en</strong> verde y hecho el muestreo paramateria seca, se cortarán los bordes longitudinales,se retirará la hierba de lasparcelas y se procederá al abonado nitrog<strong>en</strong>ado<strong>en</strong> caso de que correspondatras el corte efectuado.El número de cortes dados a lo largo delaño dep<strong>en</strong>derá de la localización del <strong>en</strong>sayo,sigui<strong>en</strong>do el sistema de cortes frecu<strong>en</strong>tesque simula las condiciones depastoreo y que consiste fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> cortes cada cuatro semanasdurante la estación de crecimi<strong>en</strong>to.3. FertilizaciónEs recom<strong>en</strong>dable disponer de análisis desuelo que informe sobre los niveles defósforo y potasio.Como norma g<strong>en</strong>eral se establece la sigui<strong>en</strong>tefórmula:— Fertilización de establecimi<strong>en</strong>to:120 kg/ha de P 2 O 5 y 200 kg/ha de K 2 O.— Fertilización de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to:120 kg/ha de P 2 O 5 y 200 kg/ha deK 2 O. Si el pH baja de 5,5 se emplearán2.000 kg de caliza molida (45%de óxido de calcio).4. Datos a tomar4.1. Precocidad del espigadoo floraciónSe tomará <strong>en</strong> las líneas, anotando la fechade principio de espigado o floración155


para cada variedad. El campo debe vigilarsedos o tres veces por semana <strong>en</strong> laépoca de espigado o florecido.4.2. S<strong>en</strong>sibilidad a <strong>en</strong>fermedadesSe anotará el estado de las hojas fr<strong>en</strong>te alataque de <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> escala de 0a 9, de modo que el 0 corresponda aaquellas variedades aus<strong>en</strong>tes de ataquey 9 a las completam<strong>en</strong>te atacadas.Para esta anotación se utilizarán las líneas,aunque puede ser útil hacer de vez <strong>en</strong>cuando, una anotación <strong>en</strong> las parcelas der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, sobre todo si se v<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre variedades.La evaluación se hará <strong>en</strong> las fechas sigui<strong>en</strong>tes:a) Dos veces <strong>en</strong> primavera (cuandoempiece a espigar o florecer la másprecoz) y otra, cuando estén espigadaso florecidas el 50%.b) Una vez <strong>en</strong> la transición de primaveraa verano (ha de procurarse que lasplantas t<strong>en</strong>gan la misma edad de rebrote).c) Dos veces <strong>en</strong> otoño (finales de octubre,principios de noviembre y mediadosde diciembre).4.3. Persist<strong>en</strong>ciaLa persist<strong>en</strong>cia se estimará también visualm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> escala de 0 a 9. El 0 correspondea aquellas parcelas <strong>en</strong> las que nohaya ninguna planta y 9 a las que esténmuy bi<strong>en</strong>.Las anotaciones se harán <strong>en</strong> las parcelasde r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to al final de cada año.4.4. R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toSe anotarán el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> materiaverde, expresado <strong>en</strong> kg por parcela elem<strong>en</strong>tal,y el porc<strong>en</strong>taje de materia secade la muestra.5. Presupuesto— Se presupuesta una comp<strong>en</strong>saciónde gastosal colaborador, por <strong>en</strong>sayode alfalfa, de: 750 €Total presupuesto por <strong>en</strong>sayo: 750 €156 PEA 2006 - 10. ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO


Descripción de las actividades:B. Ganadería


11. Porcino


11. Porcino11.1. Estudiode la viabilidaddel sem<strong>en</strong> porcinocongelado conaltas presiones1. Anteced<strong>en</strong>tesLa crioconservación espermática <strong>en</strong> laespecie porcina está si<strong>en</strong>do abordadadesde hace algunos años por difer<strong>en</strong>tesgrupos de investigación, y los resultadosaún no son del todo transferibles a nivelde campo. Las especiales característicasdel espermatozoide del cerdo dificultanla viabilidad post-descongelación, no alcanzándosela tasa de fertilidad obt<strong>en</strong>idacon sem<strong>en</strong> refrigerado <strong>en</strong> inseminaciónartificial.A pesar de todo, el desarrollo de las técnicasde congelación de sem<strong>en</strong> sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>dodemandadas, por el sector porcino,por las importantes v<strong>en</strong>tajas que reportaríapara los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos delas explotaciones <strong>en</strong> determinadas circunstancias.Podemos indicar <strong>en</strong>tre otras:la posibilidad de utilizar el sem<strong>en</strong> <strong>en</strong> cualquiermom<strong>en</strong>to, lo que permitiría al empresariotrabajar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te defactores como la distancia <strong>en</strong>tre la explotacióny el c<strong>en</strong>tro de IA, la declaración decierres prev<strong>en</strong>tivos por ev<strong>en</strong>tuales riesgosde epidemias, las <strong>en</strong>fermedades que pudieranafectar al reproductor concreto deseadoo el retraso que se pudiera producir<strong>en</strong> la evaluación de los caracteres mejorantesde un individuo para los difer<strong>en</strong>tesfines perseguidos. Además, queda pat<strong>en</strong>tela importancia de la crioconservaciónespermática para la creación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode un banco de gametos de interésg<strong>en</strong>ético.La congelación asistida por altas presionesse basa <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de lacurva de fusión de agua-líquida hielo,pudiéndose conseguir <strong>en</strong> determinadascondiciones de presión hidrostática, elevadossub<strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to que permitanuna nucleación g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong> todo elvolum<strong>en</strong> de la muestra.Al liberar la muestra de la alta presión demanera instantánea, se produce unacristalización intra y extracelular <strong>en</strong> todala muestra, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del volum<strong>en</strong>de la misma, obt<strong>en</strong>iéndose cristales detamaño inferior a los que se podrían obt<strong>en</strong>ercon técnicas como la de inmersión<strong>en</strong> nitróg<strong>en</strong>o líquido, con lo que se estimaque puede ser una técnica adecuadapara la congelación de sem<strong>en</strong> de cerdo.Por otra parte, se puede reseñar que sonnumerosas las aplicaciones de discriminaciónutilizando la “nariz electrónica”,basadas <strong>en</strong> el estudio de compuestosvolátiles de un cuerpo. Un s<strong>en</strong>sor químicopuede detectar la pres<strong>en</strong>cia de aromas<strong>en</strong> proporciones de ppm y utilizarlocomo elem<strong>en</strong>to discriminante para suclasificación.161


En el uso de sem<strong>en</strong> de cerdo congelado,se ha observado que el proced<strong>en</strong>te deciertos individuos, pres<strong>en</strong>ta una malapredisposición a ser congelado, perdi<strong>en</strong>dosus características originales. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o,g<strong>en</strong>era grandes pérdidas <strong>en</strong> suposterior aplicación, por lo que si se disponede un método de detección “precoz”dela aptitud a la congelación del sem<strong>en</strong>de un determinado verraco, elproceso de descongelado se optimizará,obt<strong>en</strong>iéndose mejores índices reproductivos<strong>en</strong> las granjas.2. Objetivos— Conseguir un método de congelaciónde espermatozoides de cerdo,evitando la formación de cristales intracelulares.— Estudio de las condiciones de presióntemperatura-tiempo,de una congelaciónultrarrápida de sem<strong>en</strong> de cerdo,bajo el efecto de altas presiones y, viabilidadpost-descongelación.— Estudio de la idoneidad de un s<strong>en</strong>sorquímico (“nariz electrónica”) paradeterminar factores discriminantesde la susceptibilidad a una correctacongelación de espermatozoides decerdo proced<strong>en</strong>tes de difer<strong>en</strong>tes individuos.3. Materiales y métodosObt<strong>en</strong>ción, contrastación y procesadode sem<strong>en</strong>. ConservaciónSe utilizarán verracos (blancos e ibéricos),de probada fertilidad, a los que seles recogerá la fracción rica del eyaculadomediante el método manual. Para saberla calidad inicial del eyaculado secontrastarán los sigui<strong>en</strong>tes parámetrosespermáticos:— Porc<strong>en</strong>taje de motilidad.— Calidad de movimi<strong>en</strong>to.— Estado del acrosoma.— Integridad funcional de la membrana.— Formas anormales.Una vez contrastada la calidad seminalinicial, el eyaculado se diluirá <strong>en</strong> mediode refrigeración BTS, realizando un desc<strong>en</strong>sode temperatura de 37 ºC a 15 ºCdurante 3 horas. Una vez alcanzada latemperatura de 15 ºC se harán dos gruposcon un mismo eyaculado:Grupo 1El sem<strong>en</strong> se <strong>en</strong>vasará <strong>en</strong> pajuelas de0,5 ml y se mant<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> diluy<strong>en</strong>te derefrigeración a una temperatura de 15 ºC.Grupo 2La otra mitad del eyaculado a temperaturade 15 ºC se c<strong>en</strong>trifugará a 800 g durante10 minutos, el pellet resultante seresusp<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> diluy<strong>en</strong>te lactosa-yemade huevo, para pasar a la refrigeracióngradual hasta 5 ºC <strong>en</strong> 90 minutos, mom<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el que se le adiciona el glicerolcomo crioprotector, para proceder al <strong>en</strong>vasado<strong>en</strong> pajuelas de 0,5 ml.El sem<strong>en</strong> de ambos grupos, se someteráa un proceso de <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to a una pre-162 PEA 2006 - 11. PORCINO


sión inicial de 200 Mpa desde 15 ºC y 5 ºChasta –20 ºC. Conseguida esta temperaturase procederá a un desc<strong>en</strong>so instantáneode la presión, lo cual provocará lacongelación <strong>en</strong> toda la masa. Las pajuelascongeladas por alta presión, se introduciránposteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nitróg<strong>en</strong>o líquidoa –196 ºC, para completar la totalcristalización.La descongelación se efectuará a las 168horas de la congelación y se efectuarásumergi<strong>en</strong>do las pajuelas <strong>en</strong> diluy<strong>en</strong>tede conservación a 37 ºC durante 3 minutos,para valorar posteriorm<strong>en</strong>te los mismosparámetros que se analizaron con elsem<strong>en</strong> recién recogido.Si se supera con éxito esta fase, se estudiaránlas condiciones óptimas de congelaciónestudiando distintas relacionesde tiempo-presión-temperatura.Factores discriminantesde la aptitud para congelaciónde espermatozoidesParti<strong>en</strong>do de muestras espermatozoidescon aptitud a la congelación conocida sehará un estudio de compuestos volátilescon el s<strong>en</strong>sor químico para determinar siaparec<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos discriminatoriosque permitan crear los modelos de predicciónde dicha aptitud.Dado lo novedoso de la aplicación seránecesario estudiar previam<strong>en</strong>te las condicionesde procesado y la metodologíade incorporación de las muestras <strong>en</strong> els<strong>en</strong>sor. Si se demuestra la idoneidad dels<strong>en</strong>sor químico para el estudio propuesto,será necesario plantear un trabajo deinvestigación con un número de muestraselevado que permita obt<strong>en</strong>er unmodelo de clasificación “robusto”.4. Presupuesto— Obt<strong>en</strong>ción y contrastaciónde sem<strong>en</strong>: 1.000 €— Conservación por altaspresiones. Discriminaciónpor NE: 1.000 €— Material fungible: 500 €— Adaptación microscopioy contador celular<strong>en</strong> CPPorcino: 2.000 €Total presupuesto: 4.500 €11.2. Id<strong>en</strong>tificaciónmolecularde <strong>en</strong>teropatíaproliferativaporcina (Lawsoniaintracellularis) ydis<strong>en</strong>tería porcina(Brachyspirahyodis<strong>en</strong>teriae)<strong>en</strong> heces de cerdo1. Anteced<strong>en</strong>tesUno de los problemas más importantesde las explotaciones porcinas son los procesosgastrointestinales que cursan condiarreas. Estas dol<strong>en</strong>cias se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong>163


una m<strong>en</strong>or ganancia de peso, bajo índicede conversión de pi<strong>en</strong>so y un increm<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la tasa de mortalidad de los animales.La etiología de estos procesos infecciososes compleja, sin embargo se han id<strong>en</strong>tificadodos síndromes <strong>en</strong>téricos con incid<strong>en</strong>ciaalta que se abordan <strong>en</strong> este trabajo:la <strong>en</strong>teropatía proliferativa porcina(EPP) también conocida como ileitis, ad<strong>en</strong>omatosisintestinal o <strong>en</strong>teritis necróticay cuyo ag<strong>en</strong>te causal es Lawsonia intracellularisy la dis<strong>en</strong>tería porcina (DP) producidapor Brachyspira hyodis<strong>en</strong>teriae.2. Objetivos— Optimización del protocolo de extracciónde ADN a partir de heces.— Selección y puesta a punto de losmétodos de id<strong>en</strong>tificación de Lawsoniaintracellularis y Brachyspira hyodis<strong>en</strong>teriaepor PCR.— Validación laboratorial de los métodos.3. JustificaciónEl diagnóstico de estas <strong>en</strong>fermedadestransmisibles se basa tradicionalm<strong>en</strong>te,bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la sintomatología clínica <strong>en</strong> elanimal vivo, bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la observación postmortem de lesiones histológicas <strong>en</strong> lascélulas intestinales. Sin embargo, las herrami<strong>en</strong>tasmoleculares nos ofrec<strong>en</strong> métodosde diagnóstico laboratorial rápidosque permit<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificacióninequívoca del ag<strong>en</strong>te causal <strong>en</strong> hecesdel animal vivo. Dichas técnicas se basan<strong>en</strong> la reacción <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a de la polimerasa(PCR) que amplifica un fragm<strong>en</strong>to específicodel g<strong>en</strong>oma de cada microorganismo.Exist<strong>en</strong> métodos descritos para laid<strong>en</strong>tificación de estos microorganismosbasados <strong>en</strong> la PCR (SUH y SONG, 2005; SUHet al., 2000; DAVIS et al., 2005; ESCABEL et al.,2005). En este trabajo se pret<strong>en</strong>de optimizare implem<strong>en</strong>tar estos métodos deid<strong>en</strong>tificación molecular de Lawsonia intracellularisy Brachyspira hyodis<strong>en</strong>teriae<strong>en</strong> heces de cerdo.4. Materiales y métodosLos materiales que se emplearán son:— Material biológico: cepas de Lawsoniaintracellularis y Brachyspira hyodis<strong>en</strong>teriae.— Fungible: reactivos PCR (tampones,ADN polimerasa, etc.), material plástico,medios de cultivo, kits de extracciónde ADN.— Equipos: termocicladores conv<strong>en</strong>cionales,equipos de electroforesisde ADN, lector de geles, espectrofotómetro,campanas de bioseguridadtipo II, c<strong>en</strong>trífugas, equipos de refrigeración(–4 ºC, –20 ºC y –80 ºC) y,equipos g<strong>en</strong>erales de laboratorio(pipetas, pH-metro, balanza, autoclave,equipo de purificación de agua,incubadores, estufas, etc.).La metodología que se empleará <strong>en</strong> elestudio es la sigui<strong>en</strong>te:— Optimización de los protocolos depurificación de ADN microbiano apartir de heces.164 PEA 2006 - 11. PORCINO


— Búsqueda bibliográfica de los métodosde análisis descritos.— Implantación de un método de diagnósticopor PCR que permita id<strong>en</strong>tificarLawsonia intracellularis yBrachyspira hyodis<strong>en</strong>teriae.— Validación del método <strong>en</strong> el laboratorio.— Publicación de resultados.5. Presupuesto— Adquisición de cepas de coleccionesde cultivo, medios decultivo, Kits de purificaciónde ADN, reactivos PCR, oligonucleótidos (cebadores ysondas) y material plástico: 1.000 €Total presupuesto: 1.000 €11.3. Explotaciónext<strong>en</strong>siva de cerdoibérico <strong>en</strong> zonade pinares. Estudioagronómicomedioambi<strong>en</strong>tal,zootécnico y decalidad de la carne1. Anteced<strong>en</strong>tesEl cese de la actividad resinera, originaque abundantes zonas de pinar destinadasa este tipo de producción, se abandon<strong>en</strong>y pierdan la riqueza que antañosuponía la extracción de la resina. Unaposible forma de añadir valor a estas importantesmasas forestales, es la cría deganado porcino, que si bi<strong>en</strong> no dispondríade bellota como <strong>en</strong> los <strong>en</strong>cinares(montanera), sí podría b<strong>en</strong>eficiarse de lacubierta vegetal como complem<strong>en</strong>todietético, si<strong>en</strong>do su comportami<strong>en</strong>tomás natural, favoreci<strong>en</strong>do el ejercicio, y<strong>en</strong> definitiva mejorando su bi<strong>en</strong>estar.Asimismo la posibilidad de emplear purines,residuo problemático desde el puntode vista medioambi<strong>en</strong>tal por la gran cantidadque se g<strong>en</strong>era, es interesante parafavorecer el crecimi<strong>en</strong>to de la hierba y suaprovechami<strong>en</strong>to por los cerdos. Por otraparte, se pi<strong>en</strong>sa, que si la ganadería y lamasa forestal han sido compatibles durantemuchos años, <strong>en</strong> la actualidad y,vi<strong>en</strong>do el problema gravísimo de los inc<strong>en</strong>diosforestales, esta situación podríapaliarse <strong>en</strong> parte con este tipo de explotaciones,que de forma reglada, supondríanuna producción ganadera difer<strong>en</strong>ciada,pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te integrada y un desarrollosost<strong>en</strong>ible de nuestro <strong>en</strong>torno rural.2. Objetivos— Caracterizar el suelo desde el puntode vista agronómico (especies vegetales,metales pesados —Cu, Zn—,posibilidad de aplicar purín, rotaciónde cultivos, etc.).— Conocimi<strong>en</strong>to de las emisiones deamonio tanto <strong>en</strong> el conjunto de laexplotación de carácter int<strong>en</strong>sivo(naves y tanque de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to)como <strong>en</strong> la zona del pinar (producciónext<strong>en</strong>siva).165


— Determinación de la influ<strong>en</strong>cia de lasemisiones de amonio sobre la vegetacióndel pinar, incluy<strong>en</strong>do los pinos.— Comparación de ambos sistemas deproducción (int<strong>en</strong>sivo y ext<strong>en</strong>sivo)<strong>en</strong> cuanto a las emisiones de amoniose refiere.— R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to zootécnico de los animales<strong>en</strong> régim<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sivo y comparacióncon lotes int<strong>en</strong>sivos; cría deibéricos con 160-170 kg de peso alsacrificio. Efecto del ejercicio y comportami<strong>en</strong>to.— Calidad de la canal y de la carne <strong>en</strong>los dos lotes ext<strong>en</strong>sivo-int<strong>en</strong>sivo.3. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se realizará <strong>en</strong> la comarca segovianade Tierra de Pinares, concretam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la finca que el C<strong>en</strong>tro de Pruebasde Porcino ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Hontalbilla.4. Materiales y métodosProducción animal y calidadSe trabajará con 100 cerdos de raza ibéricacruzada al 50% con Duroc y 25 kg depeso medio. El <strong>en</strong>sayo com<strong>en</strong>zará <strong>en</strong> elmes de mayo y se explotarán de formaint<strong>en</strong>siva (control: 20 animales machoscastrados) y, <strong>en</strong> parcelas ext<strong>en</strong>sivas (ejercicio:80 animales machos; 20 <strong>en</strong> cadaparcela de 1 ha de pinar).Los cerdos, que consumirán 4 tipos dedietas isonutritivas con difer<strong>en</strong>te porc<strong>en</strong>tajede DDGs de trigo, serán id<strong>en</strong>tificadosmediante crotales y tatuajes (sacrificio<strong>en</strong> matadero), controlándose cada21 días (crecimi<strong>en</strong>to, consumo e índicede conversión), y muestreando el perfilde la grasa a partir de los 80 kg de peso,mediante biopsia con anestesia localprevia. Asimismo, se analizará el cont<strong>en</strong>idode colesterol, triglicéridos y glucosa<strong>en</strong> sangre, coincidi<strong>en</strong>do con las biopsiasde grasa.Se valorará el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la canal ylos análisis básicos de carne (infiltracióny perfil lipídico del tocino), observándoselas posibles difer<strong>en</strong>cias del método deexplotación int<strong>en</strong>sivo-ext<strong>en</strong>sivo (ejercicioy aprovechami<strong>en</strong>to de nutri<strong>en</strong>tes delpinar), incluy<strong>en</strong>do la determinación devolátiles g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> las muestras decarne y tocino obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el matadero.Medio ambi<strong>en</strong>teLa medición de la volatilización del amonioserá medida mediante la técnica demuestreo de flujo pasivo (SCHJORRING etal., 1992, SOMMER et al., 1996). Se utilizarán4 mástiles para cada lugar, es decir, 4para la zona del pinar y 4 para la de lasnaves y el tanque.Previam<strong>en</strong>te al inicio del <strong>en</strong>sayo, se llevaráa cabo un muestreo para determinarlos niveles de amonio <strong>en</strong> el pinar y conocerasí su nivel basal.Se realizarán muestreos durante todo elaño no sólo para obt<strong>en</strong>er los valores delas emisiones sino también para determinarla influ<strong>en</strong>cia climatológica <strong>en</strong> di-166 PEA 2006 - 11. PORCINO


chas emisiones, con una frecu<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>sual.Los análisis de amonio se llevarán acabo <strong>en</strong> el Laboratorio de I+D Agroalim<strong>en</strong>tarioque <strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la Finca Zamadueñas,de Valladolid. En el <strong>en</strong>sayo set<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los datos diarios detemperatura, humedad, velocidad del airey precipitación, recogidos <strong>en</strong> una estaciónmeteorológica portátil.AgronomíaAnálisis de sueloDescripción del perfil del suelo y análisisde textura, conductividad eléctrica, pH,materia orgánica, macronutri<strong>en</strong>tes (N, P,K), carbonatos, calcio y magnesio. Se tomaránmuestras de suelo para hacer losanálisis pertin<strong>en</strong>tes a intervalos de 0-10 cm, 10-20 cm, 20-40 cm y de 40 a80 cm de profundidad antes y despuésdel <strong>en</strong>sayo.Compactación del sueloLa modificación de la compactación delsuelo se determinará midi<strong>en</strong>do la resist<strong>en</strong>ciaa la p<strong>en</strong>etración del suelo antes ydespués del <strong>en</strong>sayo, con p<strong>en</strong>etrómetrohasta 45 cm de profundidad y a intervalosde 5 cm.5. Presupuesto— Análisis de laboratorio: 2.700 €— Material fungible: 300 €— Tractor y laboreo: 200 €— Cabañas de paja: 400 €— Seguro de cerdos: 400 €Total presupuesto: 4.000 €167


12. Vacuno de lidia


12. Vacuno de lidia12.1. Estudiode la variaciónde parámetroshemáticos comoconsecu<strong>en</strong>ciade la lidia1. Anteced<strong>en</strong>tesEl sector ganadero es muy importante<strong>en</strong> Castilla y León, d<strong>en</strong>tro de este sectordestaca el subsector del vacuno de lidia,si<strong>en</strong>do nuestra comunidad autónoma lasegunda <strong>en</strong> cuanto a número de ganaderíasse refiere, destacando Salamancacomo la provincia con mayor c<strong>en</strong>so detodo el territorio español.La actitud productiva de esta raza es totalm<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>te al del resto de animalesde su especie. La producción de estaraza está <strong>en</strong>focada al comportami<strong>en</strong>to,que se ve reflejado <strong>en</strong> su aptitud para lalidia. Por este motivo se plantea el pres<strong>en</strong>tetrabajo <strong>en</strong> el que se pret<strong>en</strong>de valorarla variación de determinados parámetroshepáticos como consecu<strong>en</strong>cia dela lidia, para de esta manera profundizar<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to de los cambios metabólicosy fisiológicos que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>el animal durante su lidia. Se pret<strong>en</strong>detambién como resultado de este trabajoconseguir una serie de datos que puedanservir de apoyo para el desarrollo dedistintos trabajos realizados por investigadoresy veterinarios, así como paraprofundizar <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to de lasdistintas circunstancias que acontec<strong>en</strong>durante la lidia.2. ObjetivosSe pret<strong>en</strong>de, mediante el pres<strong>en</strong>te estudiovalorar la variación de los sigui<strong>en</strong>tesparámetros hemáticos como consecu<strong>en</strong>ciade la lidia: ácido úrico, albúmina, calcio,cloruros, colesterol, cortisol, CPK, creatinina,fósforo, glucosa, GOT, GPT,lactato, magnesio, proteínas totales, sodio,tiroxina, triglicéridos, urea, hierro, ypotasio.— Determinar los valores de determinadosparámetros hemáticos <strong>en</strong> animalesvivos.— Determinar los parámetros hemáticosdespués de la lidia.— Evaluar la variación de estos parámetroshemáticos como consecu<strong>en</strong>ciade la lidia.3. JustificaciónEn la bibliografía consultada no exist<strong>en</strong>inguna refer<strong>en</strong>cia a la variación que seproduce <strong>en</strong> determinados parámetroshemáticos como consecu<strong>en</strong>cia de la lidia.Los estudios realizados sobre distintosparámetros hemáticos se c<strong>en</strong>transiempre <strong>en</strong> determinaciones realizadas171


tras la muerte del animal después de lalidia (ALONSO, 1994; FERNÁNDEZ GÓMEZ ycols., 1995; GÓMEZ CÁRDENAS y cols., 1995;CASTRO y cols., 1997; SÁNCHEZ DE LEÓN ycols., 1997; VILLAFUERTE y cols., 1997; CHA-VES, 2001; BARTOLOME y cols., 2005) <strong>en</strong> labibliografía exist<strong>en</strong> también valores fisiológicosde los animales (CASTRO, 1992),pero no se ha <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> la bibliografíaningún trabajo <strong>en</strong> el que se valorela variación de estos parámetros comoconsecu<strong>en</strong>cia de la lidia. Si aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>cambio estudios comparativos <strong>en</strong>tre distintosparámetros hemáticos <strong>en</strong> funcióndel tipo de lidia: Toros de suelta, Novilladaspicadas y Corridas de toros. En ningunode estos trabajos se valora la variaciónque se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismoanimal como consecu<strong>en</strong>cia de la lidia,si<strong>en</strong>do este apartado importante. La variaciónde estos parámetros puede serun indicador de las variaciones fisiológicasy metabólicas que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> elanimal como consecu<strong>en</strong>cia de la lidia.Con ello se estaría mejor capacitado para<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el porque de multitud de situacionesque el animal sufre durante lalidia, y que no hac<strong>en</strong> si no mermar la calidaddel espectáculo.4. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se realizara <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes fincasganaderas de la provincia de Salamanca.5. Materiales y métodosEl estudio ti<strong>en</strong>e dos partes difer<strong>en</strong>ciadas:Toma de muestras <strong>en</strong> eralas antesy después de la ti<strong>en</strong>taSe establecerá un acuerdo de colaboracióncon tres ganaderías de la provinciade Salamanca que nos permitan realizardos extracciones de sangre a los animales.Estas extracciones se realizaranantes de la ti<strong>en</strong>ta introduci<strong>en</strong>do a losanimales <strong>en</strong> la manga de manejo, y despuésde la ti<strong>en</strong>ta aprovechando qu<strong>en</strong>uevam<strong>en</strong>te es necesario inmovilizar alos animales para realizar una cura de laslesiones producidas por la puya. En amboscasos la extracción de sangre se realizaramediante punción <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>a coxígeacaudal. Se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> muestrear 30animales.Toma de muestras <strong>en</strong> toros antesy después de la lidia <strong>en</strong> festejosde puerta cerradaDurante el invierno se celebran festejosde puerta cerrada. En estos festejos de<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de los toreros se lidiananimales que por uno u otro motivo nohan sido v<strong>en</strong>didos durante la campañataurina del año anterior. En este tipo defestejos está permitido el afeitado, paralo que es necesario inmovilizar al animal,lo que permitirá realizar la toma demuestras, mediante punción <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>acoxígea caudal, sin necesidad de realizarmanipulaciones adicionales, e innecesariassobre el animal. Tras la lidia se procederáa realizar la segunda toma de muestrasmediante sangrado <strong>en</strong> la yugular.Esta previsto muestrear 20 animales.172 PEA 2006 - 12. VACUNO DE LIDIA


6. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>saciones a los ganaderoscolaboradores: 1.000,00 €— Material fungible:Tubos heparina 10 ml(3 cajas 100 U): 68,43 €Agujas desechables(3 cajas 100 U): 6,00 €Guantes de latex(4 cajas 100 U): 13,48 €Puntas de pipeta: 6,43 €Ep<strong>en</strong>dorffs: 6,75 €Analíticas: 1.600,00 €— Otos gastos: 298,91 €Total presupuesto: 3.000,00 €12.2. Diseñode un protocoloespecíficode sincronizaciónde celose inseminaciónartificial <strong>en</strong> ganadovacuno de lidia1. Anteced<strong>en</strong>tesLa raza de lidia <strong>en</strong> nuestro país cu<strong>en</strong>tacon un c<strong>en</strong>so aproximado de 178.000 reproductoras,inscritas <strong>en</strong> el libro g<strong>en</strong>ealógico,g<strong>en</strong>erando un volum<strong>en</strong> de negociode 1.503 millones de euros anuales.Los reproductores de esta raza ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unelevado valor g<strong>en</strong>ético y por ello económico.La selección es mucho más complicadaque la de cualquier otra raza, yaque no se están seleccionando parámetroscuantificables, sino el carácter “bravura”,que se ve reflejado <strong>en</strong> su aptitudpara la lidia. El proceso de selección eslargo y complejo, <strong>en</strong> primer lugar se realizauna primera selección según su g<strong>en</strong>ealogíay morfología, después de estaprimera criba los animales realizan unaprimera prueba de aptitud “ti<strong>en</strong>ta”, <strong>en</strong> laque el ganadero valora su comportami<strong>en</strong>to.Sigui<strong>en</strong>do este proceso selectivopodemos ver como un sem<strong>en</strong>tal empezaraa ejercer como tal a partir de los 5años, quedándole únicam<strong>en</strong>te 5 o 6 añosde vida útil por delante. De esta maneraes imposible aprovechar al máximo elpot<strong>en</strong>cial g<strong>en</strong>ético de estos animales, estandopor el contrario muy limitado. Elúnico medio que se dispone actualm<strong>en</strong>tepara poder aprovechar al máximo estepot<strong>en</strong>cial g<strong>en</strong>ético es la extracción desem<strong>en</strong> para la posterior IA (inseminaciónartificial).El empleo de la IA <strong>en</strong> esta raza se ve muylimitada por la dificultad que <strong>en</strong>traña ladetección de celos al ser explotados losanimales <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sivo. La manerade solv<strong>en</strong>tar este problema es mediantela programación de celos. Estosprotocolos son muy utilizados <strong>en</strong> el ganadode leche y de carne, con resultadosbastantes aceptables. En el caso del ganadode lidia y otras razas autóctonas detemperam<strong>en</strong>to agresivo explotadas <strong>en</strong>régim<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sivo, la efectividad de estostratami<strong>en</strong>tos es dudosa, y los resultadosde la IA tras el empleo de estos protocolosson francam<strong>en</strong>te desesperantes.173


Estos protocolos de programación de celo<strong>en</strong> animales de leche y de carne estánmuy bi<strong>en</strong> definidos, y estudiados. En elcaso del ganado de lidia no existe aún unprotocolo de sincronización específicode ésta raza, y debido a la importanciade conservar y utilizar la g<strong>en</strong>ética de losmejores animales es interesante trabajarsobre este aspecto.2. ObjetivosSe pret<strong>en</strong>de, mediante el pres<strong>en</strong>te estudiovalorar comparativam<strong>en</strong>te la respuestade la raza de lidia a dos protocolosde la sincronización de celos,difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> la perman<strong>en</strong>cia del progestag<strong>en</strong>o<strong>en</strong> el organismo respecto aotras razas de vacuno explotadas <strong>en</strong> régim<strong>en</strong>ext<strong>en</strong>sivo.3. JustificaciónDos son fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los aspectos<strong>en</strong> los que la producción del ganado delidia se difer<strong>en</strong>cia del resto de produccionesde vacuno. En primer lugar la aptitudproductiva, a la que anteriorm<strong>en</strong>te se hahecho m<strong>en</strong>ción. En segundo lugar morfológicam<strong>en</strong>te,el formato corporal deesta raza es muy inferior al de aquellasque tradicionalm<strong>en</strong>te se han explotadopara producir carne y/o leche, hacia lasque estaban dirigidas los distintos tratami<strong>en</strong>toshormonales de control de celo.Es muy frecu<strong>en</strong>te que los ganaderos t<strong>en</strong>gansem<strong>en</strong> almac<strong>en</strong>ado de sus mejoressem<strong>en</strong>tales, si bi<strong>en</strong> es verdad que no loestán utilizando. Los resultados de los<strong>en</strong>sayos de IA realizados <strong>en</strong> esta raza ti<strong>en</strong><strong>en</strong>porc<strong>en</strong>tajes de éxito muy inferioresa los obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el ganado manso, loque hace que el ganadero no utilice esesem<strong>en</strong> por miedo a perderlo sin conseguirel objetivo deseado.Por este motivo es interesante estudiar larespuesta de la vaca de lidia a los distintosprogramas de control de celo. Parti<strong>en</strong>dode los protocolos exist<strong>en</strong>tes y de los resultadosobt<strong>en</strong>idos, se establecerá sobreellos las rectificaciones necesarias, parapoder definir <strong>en</strong> un futuro, el protocolo decontrol de celo más adecuado para estaespecie, así como el manejo, para podermejorar los resultados de la IA.4. Emplazami<strong>en</strong>toEl <strong>en</strong>sayo se realizara <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes fincasganaderas de la provincia de Salamancacuyos propietarios cederán desinteresadam<strong>en</strong>telos animales.5. Materiales y métodosSe empleará el sigui<strong>en</strong>te material— Ecógrafo para el diagnostico de gestación.— Tubos y agujas vacutainer para la tomade muestras de sangre.— Jeringuillas y agujas para la aplicaciónde los tratami<strong>en</strong>tos hormonales._ Espiral vaginal impregnada de 1,5 gde progesterona + 10 mg de b<strong>en</strong>zoatoextradiol, GnRH y PG F2.174 PEA 2006 - 12. VACUNO DE LIDIA


La metodología es la sigui<strong>en</strong>te— Diagnóstico de gestación. Previo alcomi<strong>en</strong>zo del <strong>en</strong>sayo, se realizará undiagnóstico de gestación a los animalesreseñados para descartar animalesgestantes o con alteraciones<strong>en</strong> el aparato g<strong>en</strong>ital.— Valoración del nivel de progesterona.Se tomarán dos muestras de sangrecon un intervalo de 11 días, mediantepunción <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>a coxigea caudal.La determinación del nivel deprogesterona servirá para comprobarsi los animales estaban o no cíclicos<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la implantaciónde la espiral vaginal.— Sincronización de celos. La sincronizaciónde celos se realizará mediantela aplicación de un tratami<strong>en</strong>to hormonalcon la espiral vaginal.El protocolo propuesto es el sigui<strong>en</strong>te:Los animales serán divididos <strong>en</strong>dos lotes, el lote A permanecerá conla espiral durante 7 días, y el lote Bdurante 9 días.Día –11. Diagnostico de gestacióny toma de muestras de sangre paradeterminar el nivel de progesterona.Día 0. Toma de muestras de sangrepara hacer la segunda determinaciónde progesterona. Implantación de laespiral e inyección de 2 ml de GnRH.Día 7. Retirada de la espiral e inyecciónde 5ml de PG F2, al lote A.Día 9. Retirada de la espiral e inyecciónde 5ml de PG F2, al lote B. Inseminacióndel lote A, a las 56 horasde retirada la espiral, e inyección de2 ml de GnRH.Día 11. Inseminación del lote B, einyección de 2 ml de GnRH.— Diagnóstico de gestación. Se realizaráa los 40 días de la inseminaciónartificial.6. Presupuesto— Tubos, guantes y agujasvacutainer para la tomade muestras de sangre: 43,00 €— Jeringuillas y agujas parala aplicación de los tratami<strong>en</strong>toshormonales: 30,00 €— Equipo de inseminación (termo,inyectores vainas, descongeladorde pajuelas): 871,94 €— Espiral vaginal impregnadade progesterona, GnRHy PG F2: 1.237,50 €— Diagnóstico de gestación,inseminaciones,ecografías: 4.487,56 €— Análisis de progesterona: 330,00 €Total presupuesto: 7.000,00 €12.3. Orig<strong>en</strong> y evoluciónde los festejostaurinostradicionales<strong>en</strong> Castilla y León1. ObjetivosAnte la escasez de estudios y publicacionesque hagan refer<strong>en</strong>cia al orig<strong>en</strong> y evo-175


lución de los festejos taurinos tradicionales<strong>en</strong> Castilla y León, se pret<strong>en</strong>de desarrollareste trabajo, para t<strong>en</strong>er mayor informacióny una mejor compresión delos mismos.Es necesario fom<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>tosobre estos festejos tradicionales paraconseguir una mayor divulgación de losmismos, contribuir al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to delas tradiciones y cultura de nuestros pueblos.Para ello, una vez que se haya realizadola investigación y recuperación delos mismos se divulgaran mediante lapublicación <strong>en</strong> la página web del C<strong>en</strong>troEtnográfico y Bibliográfico Virtual del Torode Lidia que el C<strong>en</strong>tro de Investigacióndel Toro de Lidia t<strong>en</strong>drá disponible.2. JustificaciónCastilla y León es la segunda comunidadautónoma <strong>en</strong> lo que a número de ganaderíasse refiere, si<strong>en</strong>do Salamanca laprovincia con mayor c<strong>en</strong>so de todo el territorionacional.Muchas de las tradiciones y costumbresde nuestros pueblos y ciudades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> altoro como eje de las mismas. Casi <strong>en</strong> latotalidad de las fiestas patronales de losmunicipios de Castilla y León se celebranfestejos taurinos de diversa índole, <strong>en</strong>otros casos estas tradiciones no hac<strong>en</strong>refer<strong>en</strong>cia directa al toro de lidia, haciéndolode manera indirecta, lo que ponede manifiesto la importancia que ti<strong>en</strong>e lacría de este animal <strong>en</strong> Salamanca. Pruebade ello es que <strong>en</strong> Bejar se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra laplaza de toros más antigua de España,cuyas primeras noticias datan del año1711. También fue <strong>en</strong> Castilla y León,concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ávila, donde se celebróla primera corrida de toros de la quese ti<strong>en</strong>e noticias <strong>en</strong> el año 1080, con motivode la boda de Sancho Estrada.Estos festejos obedec<strong>en</strong> <strong>en</strong> ocasiones atradiciones heredadas de antaño, y delas que prácticam<strong>en</strong>te no conocemosnada mas allá de lo que vivimos duranteestos días.Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der esta situación actual esimprescindible tratar de profundizar <strong>en</strong>el orig<strong>en</strong>, y <strong>en</strong> el significado de estas tradiciones.Muchas de esas tradiciones estána punto de desaparecer <strong>en</strong> algunasocasiones por la aus<strong>en</strong>cia de relevo g<strong>en</strong>eracional<strong>en</strong> las zonas rurales, por el rechazoa nuestras tradiciones <strong>en</strong> otras, ypor falta de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la mayoríade las ocasiones.Se pret<strong>en</strong>de por tanto profundizar el conocimi<strong>en</strong>tode las tradiciones y costumbresde los pueblos y ciudades de Salamanca,que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> al toro comoc<strong>en</strong>tro de las mismas, haci<strong>en</strong>do especialhincapié <strong>en</strong> la zona suroeste de la provincia,de manera que se pueda divulgarlas,compr<strong>en</strong>derlas y conocerlas. Esimportante mant<strong>en</strong>er y conservar estastradiciones, evitando que se pierda partede nuestro legado cultural e histórico, yaque de muchas de estas tradiciones noexiste ninguna refer<strong>en</strong>cia escrita, transmitiéndoseboca a boca de g<strong>en</strong>eración<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración.Un mas actual y ci<strong>en</strong>tífico planteami<strong>en</strong>todel tema taurino, nos permitirá conocer176 PEA 2006 - 12. VACUNO DE LIDIA


mejor el “ethos”, celtibéricos, sus hábitos,la conducta, el comportami<strong>en</strong>to del español,inserto como corifeo <strong>en</strong> esa singularfiesta desde los albores de la humanidad(CRUZ SAGRADO).— Investigación <strong>en</strong> archivos municipales.— Investigación <strong>en</strong> archivos y bibliotecas.— Entrevistas con personalidades delas distintas localidades.3. Materiales y métodosSe realizará el sigui<strong>en</strong>te plan de trabajo:4. PresupuestoTotal presupuesto: 2.000 €177


13. Ovino


13. Ovino13.1. Desarrollo de unkit de diagnósticorápido por PCRde Mycoplasmaagalactiæ comoprincipal ag<strong>en</strong>teetiológicode la agalaxiacontagiosa1. Anteced<strong>en</strong>tesLa agalaxia contagiosa es un síndromeque afecta a ovejas y cabras cuyo principalag<strong>en</strong>te etiológico es Mycoplasma agalactiæ.Está incluida <strong>en</strong> la Lista B de la OficinaInternacional de Epizootias y <strong>en</strong> España esuna <strong>en</strong>fermedad animal de declaraciónobligatoria. Posee una gran importanciapor las grandes pérdidas económicas queproduce debido a su persist<strong>en</strong>cia y altacontagiosidad. La leche es la mayor fu<strong>en</strong>tede infección, ya sea directam<strong>en</strong>te o porcontaminación de vectores y la vía de infecciónes por ingestión. Su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>leche hace que ésta no pueda destinarse ala elaboración de quesos.2. Objetivos— Optimización del protocolo de extracciónde ADN microbiano a partirde leche.— Selección y puesta a punto de unmétodo de id<strong>en</strong>tificación de Mycoplasmaagalactiæ por PCR.— Desarrollo de un kit de diagnósticorápido de Mycoplasma agalactiæ <strong>en</strong>leche basado <strong>en</strong> la PCR a tiempo real.3. JustificaciónEl diagnóstico laboratorial de este ag<strong>en</strong>tesuele ser por microbiología clásica, basado<strong>en</strong> el aislami<strong>en</strong>to del ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mediosde cultivo (medio Hayflick modificado) yposterior id<strong>en</strong>tificación con pruebas bioquímicas.Pero este método consume demasiadotiempo y a veces ocasiona gravesproblemas de interpretación de los resultados.Por ello se han descrito métodos serológicos—ELISA— (aunque pued<strong>en</strong> darlugar a reacciones cruzadas con M. bovis, yfalsos negativos debido a la capacidad demodificar su superficie celular y por tantode variar su capacidad antigénica) y métodosg<strong>en</strong>ómicos que permit<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificacióninequívoca y específica de este microorganismo(FODDAI et al., 2005;BASHIRUDDIN et al., 2005; GRECO et al., 2001;TOLA et al., 1996, 1997; DEDIEU et al., 1995).En este trabajo se pret<strong>en</strong>de optimizar eimplem<strong>en</strong>tar el método de id<strong>en</strong>tificación<strong>en</strong> el laboratorio así como diseñar un kitde diagnóstico rápido basado <strong>en</strong> la técnicade PCR a tiempo real.4. Materiales y métodosLos materiales que se emplearán son:— Material biológico: cepas de Mycoplasmaagalactiæ.181


— Fungible: reactivos PCR (tampones,ADN polimerasa, etc.), material plástico,medios de cultivo, kits de extracciónde ADN.— Equipos: termocicladores conv<strong>en</strong>cionales,equipo de PCR a tiempo real,equipos de electroforesis de ADN,lector de geles, espectrofotómetro,campanas de bioseguridad tipo II,c<strong>en</strong>trífugas, equipos de refrigeración(–4 ºC, –20 ºC y –80 ºC) y, equipos g<strong>en</strong>eralesde laboratorio (pipetas, pHmetro,balanza, autoclave, equipo depurificación de agua, incubadores,estufas, etc.).La metodología que se empleará <strong>en</strong> elestudio es la sigui<strong>en</strong>te:— Optimización de los protocolos depurificación de ADN microbiano apartir de leche.— Búsqueda bibliográfica de los métodosdescritos.— Implantación de un método de diagnósticopor PCR que permita id<strong>en</strong>tificarMycoplasma agalactiæ.— Diseño y optimización de un sistemade PCR a tiempo real para detectarMycoplasma agalactiæ.— Validación del método <strong>en</strong> el laboratorio.— Pat<strong>en</strong>te del método de diagnóstico.— Publicación de resultados.5. Presupuesto— Adquisición de cepas de coleccionesde cultivo, medios decultivo, kits de purificaciónde ADN, reactivos PCR, oligonucleótidos(cebadores ysondas) y material plástico: 1.000 €Total presupuesto: 1.000 €13.2. Recopilaciónhistóricade trabajos deinvestigación ovina1. Anteced<strong>en</strong>tesLas Jornadas Ci<strong>en</strong>tíficas de la SociedadEspañola de Ovinotecnia y Caprinotecnia(SEOC) se ha convertido <strong>en</strong> un puntode refer<strong>en</strong>cia para el sector ganaderoovino y caprino de las difer<strong>en</strong>tes comunidadesautónomas que conforman todoel estado español, y es un punto de<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la innovación tecnológica,el intercambio de información profesional,la mejora sanitaria, la calidad y laaplicación de nuevas tecnologías a estesector. Uno de los principales objetivosde dichas Jornadas es promover la investigacióny trasladar los últimos avancessobre esta especie al mundo rural.<strong>ITACyL</strong> ha realizado difer<strong>en</strong>tes actuacionespara el desarrollo, formación y divulgaciónde los avances ci<strong>en</strong>tíficos y tecnológicos<strong>en</strong> el sector ovino y caprino <strong>en</strong>nuestra Comunidad.En ediciones anteriores de las JornadasCi<strong>en</strong>tíficas SEOC el Instituto ha estado pres<strong>en</strong>tea través de la pres<strong>en</strong>tación de traba-182 PEA 2006 - 13. OVINO


jos de investigación o la pres<strong>en</strong>tación depublicaciones de divulgación. En el año2006 se pret<strong>en</strong>de elaborar un trabajo deinterés ci<strong>en</strong>tífico e histórico que recoja lalabor desarrollada por la Sociedad Españolade Ovinotecnia y Caprinotecnia desdesus inicios hasta nuestros días.2. ObjetivosRecopilación histórica de las JornadasCi<strong>en</strong>tíficas SEOC <strong>en</strong> formato CD.— Divulgación de la actividad ci<strong>en</strong>tíficarealizada sobre la especie ovina durantelos últimos treinta años.— Desarrollo de una herrami<strong>en</strong>ta deconsulta para la realización de futurostrabajos de investigación.— Archivo histórico de los avances <strong>en</strong>tecnología ovina a nivel nacional einternacional.3. JustificaciónCon motivo de la celebración de las XXXIJornadas Ci<strong>en</strong>tíficas de la SEOC, 2006, <strong>en</strong>la ciudad de Zamora, <strong>ITACyL</strong> se ha propuestoparticipar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dichoev<strong>en</strong>to con la recopilación histórica delos libros de actas de todas las JornadasCi<strong>en</strong>tíficas SEOC, 1977-2006. Dicho trabajoserá realizado <strong>en</strong> formato CD, con laaplicación de un sistema de búsquedaque permitirá al usuario consultar los trabajosde investigación de forma fácil yrápida por materias, autores, año y palabrasclave.Este trabajo no sólo pret<strong>en</strong>de ser una herrami<strong>en</strong>tade consulta a investigadores,técnicos y ganaderos sino que posee unindudable valor histórico. Existe un escasonúmero de ejemplares de los primeroslibros de actas editados, y los primerostrabajos realizados muestran losprimeros logros y avances de la producciónde pequeños rumiantes <strong>en</strong> nuestropaís, así como la dedicación de muchosprofesionales que aportaron su esfuerzoy su trabajo para que el sector ovino y caprinollegase a ser lo que es hoy <strong>en</strong> día.El CD será distribuido a técnicos y ganaderospara divulgar los últimos avancestécnicos y ci<strong>en</strong>tíficos adquiridos <strong>en</strong> losúltimos años y como docum<strong>en</strong>to históricodel desarrollo del ovino y caprino <strong>en</strong>las últimas décadas <strong>en</strong> materia de producción,reproducción, patología y gestióntécnica y económica.4. Materiales y métodos— Recopilación de la docum<strong>en</strong>tación:Con la colaboración de técnicos dela Junta de Castilla y León y socios dela SEOC se recopilarán todos los Librosde Actas y CD’s de las JornadasCi<strong>en</strong>tíficas de la SEOC editados.— Diseño y elaboración del trabajo: Sedefinirá el diseño y formato del CD:Imág<strong>en</strong>es, pres<strong>en</strong>tación, m<strong>en</strong>ú, informacióndisponible y opciones debúsqueda. Los libros de actas disponiblessólo <strong>en</strong> formato de papel deserán escaneados.183


5. Presupuesto— Diseño y escaneadode la docum<strong>en</strong>tación.Edición de 1.000 CD’s: 9.000 €Total presupuesto: 9.000 €13.3. Id<strong>en</strong>tificacióny cuantificaciónmolecularde Clostridiumtyrobutyricumcomo ag<strong>en</strong>teresponsablede la hinchazóntardía <strong>en</strong> queso1. Anteced<strong>en</strong>tesLos quesos constituy<strong>en</strong> una de las principalesformas de conservación de la leche,por lo que la calidad de ésta es un factorimportante para asegurar y garantizar laelaboración correcta de los mismos. Losproblemas más importantes que afectana la producción de quesos son los quedañan su masa, y <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong>contramosla hinchazón tardía, <strong>en</strong> la cual aparec<strong>en</strong>unas cavidades irregulares <strong>en</strong> la masano propias del tipo de queso. Seproduce después de la segunda semanade maduración y su ag<strong>en</strong>te causal esClostridium tyrobutyricum (MATTEUZZI,1977; BERGERE, 1979).2. Objetivos— Optimización de los protocolos deextracción de ADN microbiano apartir de leche.— Selección y puesta a punto de losmétodos de id<strong>en</strong>tificación de C. tyrobutyricumpor PCR.— Desarrollo de un método de cuantificaciónpor PCR a tiempo real de C.tyrobutyricum como responsable dela hinchazón tardía <strong>en</strong> quesos.3. JustificaciónEstas alteraciones pued<strong>en</strong> resultar <strong>en</strong> seriasconsecu<strong>en</strong>cias económicas ya que elproducto se vuelve inútil para el consumopor defectos <strong>en</strong> la masa, y constituy<strong>en</strong>uno de los problemas más importantesque aqueja a las empresaslácteas elaboradoras de queso. La mejorforma de evitar estos inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, esla detección rápida de los microorganismosalterantes <strong>en</strong> la leche antes de destinarsea la producción. La mayoría de losmétodos clásicos (número más probable,NMP) tardan aproximadam<strong>en</strong>te 7 díasmás el proceso de id<strong>en</strong>tificación, lo quesupone <strong>en</strong> ocasiones dos semanas y porconsigui<strong>en</strong>te eliminar la partida de quesoselaborada con esa leche causa <strong>en</strong>ormespérdidas económicas. Sin embargo,con metodologías basadas <strong>en</strong> la amplificaciónespecífica del ADN mediante la reacción<strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a de la polimerasa (PCR)este resultado puede reducirse a 1-2 días.La precocidad <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación y cuantificacióndel microorganismo alterante184 PEA 2006 - 13. OVINO


es la mejor estrategia para evitar el problema,ya que se está hablando de unproducto perecedero como es la leche.Exist<strong>en</strong> algunos métodos molecularesdesarrollados para la detección de C.tyrobutyricum (HERMAN et al., 1995; KLIJN etal., 1995; LE BOURTHIS et al., 2005). Medianteeste trabajo se pret<strong>en</strong>de poner a puntola técnica molecular de id<strong>en</strong>tificación,así como desarrollar un método de cuantificaciónde C. tyrobutyricum mediantePCR a tiempo real, todavía no descrito.4. Materiales y métodosLos materiales que se emplearán son:— Material biológico. Cepas de Clostridiumtyrobutyricum (ATCC 25755;CECT, 1989).— Fungible. Reactivos PCR (tampones,ADN polimerasa, etc.), materialplástico, medios de cultivo, kits deextracción de ADN.— Equipos. Termocicladores conv<strong>en</strong>cionales,equipo de PCR a tiempo real,equipos de electroforesis de ADN,lector de geles, espectrofotómetro,campanas de bioseguridad tipo II,c<strong>en</strong>trífugas, equipos de refrigeración(–4 ºC, –20 ºC y –80 ºC) y, equipos g<strong>en</strong>eralesde laboratorio (pipetas, pHmetro,balanza, autoclave, equipo depurificación de agua, incubadores,estufas, etc.).La metodología que se empleará <strong>en</strong> elestudio es la sigui<strong>en</strong>te:— Optimización de los protocolos depurificación de ADN microbiano apartir de leche.— Búsqueda bibliográfica de los métodosdescritos así como de secu<strong>en</strong>ciasdisponibles <strong>en</strong> bases de datosg<strong>en</strong>ómicas (NCBI, EBI, etc.).— Implantación de los métodos dediagnóstico por PCR que permitanid<strong>en</strong>tificar el microorganismo de interés.— En caso de ser necesario, selecciónde secu<strong>en</strong>cias diana para desarrollarel método de PCR, y estudio in silicode la especificidad a través de programasbioinformáticos.— Diseño y optimización de un sistemade PCR a tiempo real.— Validación del los métodos <strong>en</strong> el laboratorio.— Publicación de resultados.5. Presupuesto— Adquisición de cepas de coleccionesde cultivo, medios decultivo, kits de purificación deADN, reactivos PCR, oligonucleótidos(cebadores y sondas)y material plástico: 1.000 €Total presupuesto: 1.000 €185


14. Acuicultura


14. Acuicultura14.1. Efectode la dieta sobrela composiciónquímica de lacarne de truchaarco iris y t<strong>en</strong>ca1. Anteced<strong>en</strong>tesLa composición química de las diversasespecies de pescado muestra difer<strong>en</strong>ciasdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la estación del año,comportami<strong>en</strong>to migratorio, maduraciónsexual, ciclos alim<strong>en</strong>ticios <strong>en</strong>treotros. Estos factores son observados <strong>en</strong>peces silvestres, del mar abierto y deaguas contin<strong>en</strong>tales. Los peces criados<strong>en</strong> acuicultura también pued<strong>en</strong> mostrarvariaciones <strong>en</strong> la composición química,pero <strong>en</strong> este caso, varios factores soncontrolados y por tanto se puede predecirla composición química. Hasta ciertopunto el acuicultor ti<strong>en</strong>e la posibilidadde diseñar la composición del pez, seleccionandolas condiciones de cultivo.Se considera que el factor de mayor impacto<strong>en</strong> la composición química del pezes la composición de su alim<strong>en</strong>to. Elacuicultor está interesado <strong>en</strong> hacer crecerel pez lo más rápido posible empleandola m<strong>en</strong>or cantidad de alim<strong>en</strong>to, dadoque el alim<strong>en</strong>to constituye el mayorcompon<strong>en</strong>te del coste <strong>en</strong> Acuicultura. Elpot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to es mayor cuandoel pez es alim<strong>en</strong>tado con una dieta rica<strong>en</strong> lípidos, para propósitos <strong>en</strong>ergéticosy alto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> proteínas conuna composición balanceada de aminoácidos.2. ObjetivosSe determinará el cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> proteínasy ácidos grasos <strong>en</strong> trucha arco iris y t<strong>en</strong>cay su relación con el pi<strong>en</strong>so utilizado.3. JustificaciónLas proteínas son el principal alim<strong>en</strong>tode los peces <strong>en</strong> la naturaleza y es a su vezel compon<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tal de su organismo,<strong>en</strong>contrándose <strong>en</strong> el músculo esquelético.En cuanto a los aminoácidos se clasifican<strong>en</strong> es<strong>en</strong>ciales o indisp<strong>en</strong>sables ya queestos no pued<strong>en</strong> ser sintetizados por elanimal y por tanto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser incorporados<strong>en</strong> la dieta y los aminoácidos noes<strong>en</strong>ciales que pued<strong>en</strong> ser sintetizadospor el propio animal. Los aminoácidoses<strong>en</strong>ciales para la trucha arco iris son laarginina, isoleucina, lisina, f<strong>en</strong>ilalanina,triptófano, histidina, leucina, metionina,valina y treonina. A fin de conseguir lamáxima producción industrial, es necesarioalim<strong>en</strong>tarlas con dietas que t<strong>en</strong>ganniveles altos de proteína de bu<strong>en</strong>a calidad.Los mayores requerimi<strong>en</strong>tos de proteínasse produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las truchas <strong>en</strong> si-189


tuación de crecimi<strong>en</strong>to activo y <strong>en</strong> relacióncon la edad. Así, durante el arranquede la alim<strong>en</strong>tación requier<strong>en</strong> alrededordel 50%, disminuy<strong>en</strong>do a las dossemanas al 40%, experim<strong>en</strong>tando unanueva reducción (37% al año de edad).La calidad de la proteína vi<strong>en</strong>e determinadapor su digestibilidad y cont<strong>en</strong>ido<strong>en</strong> aminoácidos es<strong>en</strong>ciales.En cuanto a los lípidos, aportan <strong>en</strong>ergía yademás son una fu<strong>en</strong>te de ácidos grasoses<strong>en</strong>ciales que <strong>en</strong> la trucha son de la familiadel ácido linolénico, los cuales sonabsolutam<strong>en</strong>te necesarios para el máximocrecimi<strong>en</strong>to, conversión del pi<strong>en</strong>so yaus<strong>en</strong>cia de patologías. Las necesidadesde ácidos grasos son del ord<strong>en</strong> del 0,8-1,6% o del 20% de los lípidos <strong>en</strong> la dieta.La absorción de los ácidos grasos es mejor<strong>en</strong> los insaturados que los de caráctersaturado y la digestibilidad es mayorcuanto m<strong>en</strong>or sea el punto de fusión dela grasa (aceites).En el caso de la t<strong>en</strong>ca, una de las mayoresdificultades a las que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta laproducción comercial es la inexist<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> el mercado de un pi<strong>en</strong>so específicopara especies omnívoras y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>ciabajos índices de conversión obt<strong>en</strong>idascon pi<strong>en</strong>sos para especies carnívorascomo la trucha. La investigacióndesarrollada hoy <strong>en</strong> día <strong>en</strong> este campo seori<strong>en</strong>ta hacia la optimización de un pi<strong>en</strong>soadecuado para todas las fases de la especie.Para ello se han probado pi<strong>en</strong>soscon difer<strong>en</strong>tes niveles de proteína y grasa,realizándose paralelam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayosde digestibilidad.Desde el punto de vista nutricional, elpescado constituye una importantefu<strong>en</strong>te de nutri<strong>en</strong>tes, destacando su elevadocont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> proteínas y su calidad,así como la calidad de su grasa quesupone una alternativa muy adecuada alconsumo de otros alim<strong>en</strong>tos con alto valorproteico pero peor calidad de la grasa.El cont<strong>en</strong>ido proteico de la mayoríade las especies comerciales de pescadooscila <strong>en</strong>tre 15% y 18% y posee un valornutricional similar al de las carnes y lácteos.La proteína del pescado es de muyfácil digestión y por ello está especialm<strong>en</strong>teindicado como fu<strong>en</strong>te de la mismacuando las necesidades son mayores(gestación, lactación o personas deedad). Una característica importante dela grasa del pescado es su particular riqueza<strong>en</strong> ácidos grasos poliinsaturados(AGP). En concreto, los ácidos grasos mayoritarios<strong>en</strong> el pescado son AGP de largacad<strong>en</strong>a como el ácido docosahéxanoicoy eicosap<strong>en</strong>tanoico (ácidos de lafamilia W-3). Por supuesto, el pescado <strong>en</strong>su fracción grasa también conti<strong>en</strong>e ácidosgrasos saturados (AGS) como el ácidopalmítico, ácido mirístico y ácido esteáricoy monoinsaturados como eloleico y palmitoleico pero todos ellos <strong>en</strong>m<strong>en</strong>or proporción.190 PEA 2006 - 14. ACUICULTURA


Composición química de los filetes de varias especies de pescadosEspecieProteína Grasa Agua Calorías Porción(%) (%) (%) (Kcal/100 g) comestible (%)Dorada (Sparus aurata) 22,0 7,8 68,2 158 60Atún (Thunnus thynnus) 21,5 15,5 61,5 232 61Salmón (Salmo salar) 19,9 13,6 65,5 308 64Trucha (Salmo trutta) 19,5 2,7 76,3 108 52T<strong>en</strong>ca (Tinca tinca) 19,2 6,5 72,6 135 60L<strong>en</strong>guado (Solea vulgaris) 17,5 1,4 80,0 87 71Merluza (Merluccius merluccius) 17,2 0,9 80,8 81 70Fu<strong>en</strong>te:Tablas de composición de alim<strong>en</strong>tos, G. Martín Peña, Sociedad Española de Nutrición BásicaAplicada (SENBA).4. Emplazami<strong>en</strong>toUna vez que se ha t<strong>en</strong>ido contactos condifer<strong>en</strong>tes productores del sector, se haseleccionado una piscifactoría <strong>en</strong> Segoviapara la realización del estudio <strong>en</strong> truchaarco iris y una piscifactoría <strong>en</strong> Zamorapara el estudio <strong>en</strong> t<strong>en</strong>ca.5. Materiales y métodos— Control del sistema de manejo y parámetrosproductivos de la piscifactoría.Ración diaria, número de tomas, sistemasde administración del pi<strong>en</strong>so,increm<strong>en</strong>to de peso, biomasa, índicede conversión, mortalidad diaria ytratami<strong>en</strong>tos prev<strong>en</strong>tivos.— Análisis del pi<strong>en</strong>so. Se recogeránmuestras de pi<strong>en</strong>so utilizado <strong>en</strong> cadadifer<strong>en</strong>te etapa productiva paraanalizar proteínas y ácidos grasos.— Análisis de la carne. Se recogerántruchas y t<strong>en</strong>cas para analizar proteínasy ácidos grasos.— Análisis estadístico y discusión de resultados.6. Presupuesto— Comp<strong>en</strong>sación al piscicultor: 100 €— Analítica de grasa y proteína: 3.000 €— Otros gastos: 1.400 €Total presupuesto: 4.500 €14.2. Estudiotécnico-económicodel sectorde la acuicultura<strong>en</strong> Castilla y León1. Anteced<strong>en</strong>tesLa acuicultura como subsector productivose <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o auge <strong>en</strong> España,habi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>ido lugar un increm<strong>en</strong>tode producción, como consecu<strong>en</strong>cia191


de varios factores, <strong>en</strong>tre los que cabedestacar la disminución de las capturasde los caladeros, el precio competitivocon respecto a los productos del mar y auna nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los hábitos alim<strong>en</strong>ticios.No m<strong>en</strong>os importante es el peso socioeconómicode estos cultivos <strong>en</strong> nuestraComunidad, que se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la diversificaciónde actividades ganaderasdel medio rural, realizables con un nivelde inversión asequible para la empresafamiliar. Esta circunstancia permite elmant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la población rural, alcanzándoseuno de los objetivos básicos<strong>en</strong> la reforma de la PAC.Desde 1994, la Unión europea medianteel Instrum<strong>en</strong>to Financiero de Ori<strong>en</strong>taciónde la Pesca (IFOP) financia proyectosde acuicultura <strong>en</strong> empresas privadas.Los proyectos financiados deb<strong>en</strong> de consistir<strong>en</strong> inversiones materiales destinadasa la producción y a la gestión (construcción,ampliación, equipami<strong>en</strong>to ymodernización de las instalaciones acuícolas).Consideración especial t<strong>en</strong>dránlas inversiones que promuevan el papelde la mujer <strong>en</strong> este sector y aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> suparticipación <strong>en</strong> el proceso de decisión,así como aquellas inversiones <strong>en</strong>caminadasa introducir nuevas técnicas que reduzcansustancialm<strong>en</strong>te los efectos sobreel medio ambi<strong>en</strong>te.La gestión de las ayudas corresponde alas Comunidades Autónomas ya que sonéstas las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>materia de acuicultura. En este s<strong>en</strong>tido,la Junta de Castilla y León ti<strong>en</strong>e un programade apoyo mediante líneas de ayuda,destinadas al fom<strong>en</strong>to de actividadesganaderas alternativas.Las piscifactorías <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran como actividadessubv<strong>en</strong>cionables la instalaciónde nuevas explotaciones o mejora de lasexist<strong>en</strong>tes. Los porc<strong>en</strong>tajes máximos desubv<strong>en</strong>ción sobre la inversión realizadase establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> función de la situaciónde las explotaciones <strong>en</strong> zonas desfavorecidaso no, sin perjuicio de otras ayudascomunitarias como los fondos IFOP confines estructurales de comercialización ytransformación <strong>en</strong> el sector de la pesca yde la acuicultura y de sus productos.Los c<strong>en</strong>tros de acuicultura, <strong>en</strong> su mayoríade carácter privado, explotan principalm<strong>en</strong>tela trucha arco iris y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medidala trucha común, salmón del Danubioy t<strong>en</strong>ca.2. ObjetivosEstudio técnico-económico del sector dela acuicultura <strong>en</strong> Castilla y León, su futuroy su continuidad ante la reducción delas ayudas comunitarias.3. JustificaciónLa acuicultura española está <strong>en</strong>tre las másimportantes d<strong>en</strong>tro de la Unión Europea,alcanzando el 13,5% de la producción comunitaria<strong>en</strong> volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1995 y el 0,5%de toda la producción mundial. Españaestá situada <strong>en</strong> el puesto 17 del rankingmundial de productores acuícolas. Por192 PEA 2006 - 14. ACUICULTURA


delante de nuestro país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranFrancia e Italia, aunque <strong>en</strong> el mismo rangode producción, la franja de las 200-300 miltoneladas/año, lo que hace que seamos eltercer productor de la UE.A pesar de su creci<strong>en</strong>te importancia y sucompetitividad internacional, la acuiculturaespañola, <strong>en</strong>tre 1984 y 1995, parece sufrirun proceso de deterioro bastanteac<strong>en</strong>tuado tanto <strong>en</strong> relación a la producciónde pescado como <strong>en</strong> relación a la producciónde alim<strong>en</strong>tos. La producción acuícolaespañola <strong>en</strong> 1995 alcanzó ap<strong>en</strong>as el55% del nivel de produción de 1984; laparticipación de la producción acuícola <strong>en</strong>la producción total de pescado <strong>en</strong> Españaha disminuido del 17% <strong>en</strong> 1984 al 10% <strong>en</strong>1995; finalm<strong>en</strong>te la participación de laproducción acuícola mundial disminuyóun 2,4% <strong>en</strong> 1984 al 0,5% <strong>en</strong> 1995.La producción acuícola contin<strong>en</strong>tal estábásicam<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la producciónde la trucha arco iris, que correspondeal 99% del total de la producción. Laproducción de la trucha se desarrolla fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el tercio norte de lap<strong>en</strong>ínsula. Esta producción ha t<strong>en</strong>ido unaum<strong>en</strong>to considerable desde 1985 hasta2003, pasando de 16.216 t a 33.000 t.La producción de la trucha <strong>en</strong> nuestropaís está perfectam<strong>en</strong>te consolidada yha crecido con paso firme desde sus inicios<strong>en</strong> los ses<strong>en</strong>ta alcanzado las33.000 t. Si<strong>en</strong>do Galicia la región más importante<strong>en</strong> producción aportando aproximadam<strong>en</strong>te11.000 t, y <strong>en</strong> segundo lugarse sitúa Castilla y León con 6.000 t.Últimam<strong>en</strong>te y ante las dificultades quepres<strong>en</strong>taba el mercado de la trucha, losproductores se v<strong>en</strong> obligados a disminuirsus producciones. En el año 2005 secalcula que la producción total <strong>en</strong> Españarondará las 26.000 t.En cuanto a la comercialización, <strong>en</strong> Españacerca del 60% se v<strong>en</strong>de como trucha<strong>en</strong>tera y fresca, 27% eviscerada y congeladapara exportación, un 3% fresca eviscerada,un 6% fileteada y un 4% ahumada.Los tamaños de v<strong>en</strong>ta más demandadosson de 250 a 400 gramos “trucha ración”.4. Emplazami<strong>en</strong>toLa <strong>en</strong>cuesta se hará llegar a todas las piscifactoríasprivadas ubicadas <strong>en</strong> la Comunidadde Castilla y León.ProvinciaNúmero deexplotacionesEspecieexplotadaBurgos 2 Trucha arco irisLeón 8 Trucha arco irisPal<strong>en</strong>cia 3 Trucha arco irisSalamanca 5 Trucha arco irisSegovia 3 Trucha arco irisSoria 2 Trucha arco irisZamora 1 T<strong>en</strong>caTotal 245. Materiales y métodos— Elaboración de una <strong>en</strong>cuesta:Gestión técnica de la piscifactoría, sistemade manejo, tipo de instalaciones,alim<strong>en</strong>tación, producción, etc.),193


Comercialización: estrategias demercado, canales de distribución.— Realización de <strong>en</strong>cuestas:Visita al dueño de la piscifactoría parainformarle de la <strong>en</strong>cuesta juntocon un sobre franqueado para que lapuedan re<strong>en</strong>viar una vez cumplim<strong>en</strong>tada.— Análisis estadístico e interpretaciónde los resultados.6. Presupuesto— Análisis estadístico: 900 €— Otros gastos: 100 €Total presupuesto: 1.000 €194 PEA 2006 - 14. ACUICULTURA


15. Residuos ganaderos


15. Residuos ganaderos15.1. Ensayo de nuevastécnicas defertilización conpurín de porcinoy estudio delas pérdidasde nitróg<strong>en</strong>o1. Anteced<strong>en</strong>tesSegún datos del MAPA, de febrero de2005, <strong>en</strong> una distribución por ComunidadesAutónomas, <strong>en</strong> abril de 2003, Castillay León se sitúa <strong>en</strong> el tercer puesto del totalde porcino de España, por detrás deCataluña y Aragón. Sólo el 12% del ganadoporcino castellano y leonés es de carácterext<strong>en</strong>sivo, el resto son granjas decarácter int<strong>en</strong>sivo que se conc<strong>en</strong>tranademás <strong>en</strong> ciertas regiones de nuestracomunidad. La gestión habitual de lospurines es una aplicación agronómica,pero no siempre se realiza la aplicaciónadecuada de las dosis, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los casos <strong>en</strong> los que la conc<strong>en</strong>tración degranjas es muy elevada. Aunque existebastante bibliografía sobre la aplicaciónde residuos ganaderos <strong>en</strong> otras comunidadesautónomas españolas, no ocurreasí con Castilla y León con su tipología desuelos y climatología característica.2. ObjetivosEste proyecto ti<strong>en</strong>e por objetivo contribuira minimizar los efectos m<strong>en</strong>cionadosanteriorm<strong>en</strong>te y determinar las dosismáximas de aplicación de purines <strong>en</strong> cerealde secano, mediante la utilización desistemas de aplicación que mejor<strong>en</strong> losr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, la homog<strong>en</strong>eidad delaporte y reduzcan las emisiones a la atmósferade amoniaco y olores. Además,se pret<strong>en</strong>de precisar cual es la cantidadde nitróg<strong>en</strong>o que se aplica al terr<strong>en</strong>o(N del purín) y el que permanece <strong>en</strong> elsuelo después de la cosecha, con el finde ajustar las dosis al máximo evitandopérdidas de nitróg<strong>en</strong>o y contaminaciónpor lixiviación y por volatilización.— Determinar la dosis óptima de fertilizacióncon purín de cerdo <strong>en</strong> cultivosde cereal de secano aplicado mediantedos nuevas técnicas, alternativasa la tradicional: <strong>en</strong>terrador de rejascon inyección <strong>en</strong> fondo y brazosde tubos colgantes <strong>en</strong> cobertera.— Determinar la cantidad de nitróg<strong>en</strong>oque permanece <strong>en</strong> el suelo despuésde la aplicación del purín y una vezcosechado el cultivo.3. JustificaciónSegún el Código de Bu<strong>en</strong>as PrácticasAgrarias de Castilla y León, los residuosganaderos son considerados como un tipode material nitrog<strong>en</strong>ado que puedeser utilizado como fertilizante. Para ello,se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración la cantidadde nitróg<strong>en</strong>o y las formas <strong>en</strong> las que197


se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra (N mineral, N orgánico fácilm<strong>en</strong>temineralizable y N orgánico residual)para poder ser aplicado al terr<strong>en</strong>o ycubrir así las necesidades de cada cultivosin que se produzca un exceso de nitróg<strong>en</strong>oy se pierda, ya sea por lixiviación opor volatilización.La gestión más habitual y económicam<strong>en</strong>temás viable de los purines es suaplicación al terr<strong>en</strong>o. Correctam<strong>en</strong>teaplicado contribuye a la mejora de lascaracterísticas del suelo ya que aportamateria orgánica y nutri<strong>en</strong>tes. Sin embargo,su aplicación inadecuada puedeprovocar la contaminación de las aguas,del suelo y de la atmósfera. Si se deseagestionar como fertilizante se deb<strong>en</strong>ajustar las dosis de aplicación, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la cantidad de nitróg<strong>en</strong>o queti<strong>en</strong>e el purín y las necesidades del cultivo,si<strong>en</strong>do conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te la utilización deun equipami<strong>en</strong>to que facilite su distribuciónhomogénea <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o y quecontribuya a minimizar las emisiones degases y olores a la atmósfera.La práctica habitual de aplicación de purínes su distribución sobre la superficiedel suelo, lo cual implica una gran superficiey tiempo de contacto <strong>en</strong>tre el puríny la atmósfera y, por lo tanto, una granemisión de gases y de olores a la atmósfera,así como una distribución m<strong>en</strong>oshomogénea. Exist<strong>en</strong> diversos sistemasde aplicación del purín <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o (<strong>en</strong>abanico, <strong>en</strong> bandas, por inyección, etc.),si<strong>en</strong>do la inyección el sistema más eficaz<strong>en</strong> cuanto a disminución de emisiones yolores ya que la aplicación y el <strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>tose produc<strong>en</strong> de manera simultánea.Asimismo, el reparto es más homogéneoque la distribución <strong>en</strong> abanico.4. LocalizaciónEl campo de <strong>en</strong>sayo se establecerá <strong>en</strong> laprovincia de Segovia (Bernuy de Porreros)<strong>en</strong> una zona de alta d<strong>en</strong>sidad de granjasde porcino. Se pret<strong>en</strong>de mant<strong>en</strong>er dicho<strong>en</strong>sayo durante varias campañas.5. Materiales y métodosLa aplicación de purín con el <strong>en</strong>terradorde rejas e inyectores se realizará sobre elrastrojo, una vez que se haya recogido lapaja del cultivo anterior. Posteriorm<strong>en</strong>tese realizarán las labores preparatorias dellecho de siembra y la siembra por las calles<strong>en</strong> las que se han realizado los difer<strong>en</strong>testratami<strong>en</strong>tos de purín. La aplicacióndel purín con brazos de tuboscolgantes, se realizará <strong>en</strong> cobertera.En función de las unidades fertilizantesde purín y de las extracciones del cereal(trigo o cebada) calculadas <strong>en</strong> base a laproducción esperada, se determina lacantidad teórica de purín para satisfacerlas necesidades del cultivo. (En la zonaelegida se estiman unas extracciones de75 UF de nitróg<strong>en</strong>o/ha).Se realizarán seis tratami<strong>en</strong>tos aportandopurín; variando la dosis, la fecha y lafrecu<strong>en</strong>cia de la aplicación, salvo <strong>en</strong>el testigo. Se distribuirán 0 UF de nitróg<strong>en</strong>o(testigo), 100 UFN <strong>en</strong> fondo, 100 UFN<strong>en</strong> cobertera, 140 UFN <strong>en</strong> fondo, 170 UFN198 PEA 2006 - 15. RESIDUOS GANADEROS


<strong>en</strong> fondo y 170 UFN <strong>en</strong> fondo cada dosaños.Para comparar la eficacia y las pérdidasde nitróg<strong>en</strong>o aportado por el purín seaplicará <strong>en</strong> cobertera dosis creci<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>itrato amónico cálcico. Se realizaráncinco tratami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes con el fertilizantemineral: 0, 1/3, 2/3, 3/3 y 4/3 delas necesidades del cultivo.El <strong>en</strong>sayo t<strong>en</strong>drá un diseño estadístico,formado por cuatro bloques o repeticiones.La distribución de los tratami<strong>en</strong>tos odosis de abonado d<strong>en</strong>tro de cada bloqueserá al azar.Se establecerán parcelas de 3,0 m de anchurapor 10,0 m de longitud, es deciruna superficie neta de 30,0 m 2 . Con esteplanteami<strong>en</strong>to resultan 30 variacionesde abonado <strong>en</strong>tre todos los sistemas. Lasuperficie total necesaria será algo másde (30 tratami<strong>en</strong>tos x 4 repeticiones x 3de ancho x 10 de largo) 3.600 m 2 .La aplicación de purín <strong>en</strong> fondo se realizarámediante un <strong>en</strong>terrador de rejascon inyección acoplado <strong>en</strong> la parte traserade la cisterna. La anchura de trabajoserá de 3 m, igual a la de la parcela de<strong>en</strong>sayo. La aplicación de purín <strong>en</strong> coberterase realizará con brazos de tubos colgantesque lo depositan <strong>en</strong> la superficiedel suelo.La cosecha se efectuará con una cosechadorade <strong>en</strong>sayos, recogiéndose <strong>en</strong> elc<strong>en</strong>tro de cada microparcela una bandade 1,5 m.Controles de campoDurante el cultivo serán llevados a cabolos sigui<strong>en</strong>tes controles de seguimi<strong>en</strong>to:grado de nasc<strong>en</strong>cia, número de hijuelos,car<strong>en</strong>cias o excesos de abonado nitrog<strong>en</strong>ado,fecha de espigado y otros aspectosde interés que surjan a lo largo delcultivo como pued<strong>en</strong> ser la respuesta aposibles estados de estrés por helada osequía, etc.Se analizará estadísticam<strong>en</strong>te las producciones<strong>en</strong> kg/ha y su calidad, parapoder determinar las dosis óptima depurín a aplicar con los dos sistemas evaluados.Análisis de laboratorioAntes de la aplicación del purín, tanto <strong>en</strong>fondo cómo <strong>en</strong> cobertera, se realizará suanálisis para determinar exactam<strong>en</strong>te ladosis que se aplique al terr<strong>en</strong>o.También, previo a la aplicación se realizaráun análisis de suelos, para estudiarsu variación tras el abonado con distintasdosis.Se realizará la determinación de la cantidadde nitróg<strong>en</strong>o que permanece <strong>en</strong> elsuelo después de la aplicación del puríny una vez cosechado el cultivo para lasdistintas dosis de abonado.Las muestras de suelo se tomarán antesy después del <strong>en</strong>sayo y se realizarán lossigui<strong>en</strong>tes análisis: textura del suelo, pH,nitróg<strong>en</strong>o total, fósforo, materia orgánica,caliza activa, carbonatos y potasio.199


Asimismo, se tomarán muestras de granopara la determinación del cont<strong>en</strong>ido<strong>en</strong>: peso del grano, N, P, K, Cu y Zn.6. Presupuesto— Material de campo (estaquillas,etiquetas, bolsas, sacos, etc.): 400 €— Análisis (suelos, purines,grano): 1.600 €Total presupuesto: 2.000 €200 PEA 2006 - 15. RESIDUOS GANADEROS


16. Alim<strong>en</strong>tación de monogástricos


16. Alim<strong>en</strong>taciónde monogástricos16.1. Soja de altovalor proteico:digestibilidad ilealde aminoácidos <strong>en</strong>pollos de <strong>en</strong>gordede 1 a 28 díasde edad1. Anteced<strong>en</strong>tesLa mejora <strong>en</strong> la productividad del pollobroiler ha sido constante durante los últimos45 años. De hecho, la edad de sacrificiode estos animales ha sufrido una continuareducción, llegando a suponeraproximadam<strong>en</strong>te un día por año, sin queesto haya producido ningún tipo de perjuiciode los parámetros productivos. Hoy<strong>en</strong> día, se es capaz de superar un peso de2,4 kg <strong>en</strong> 42 días de vida, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>el año 1950, se necesitaban más de 110días. Estas mejoras se deb<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran partea la g<strong>en</strong>ética, capaz de mejorar el volum<strong>en</strong>gastrointestinal durante el desarrolloembrionario, el acceso a un mayor consumode pi<strong>en</strong>so durante los primeros díasde vida del animal, así como una mejora<strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia digestiva. También la alim<strong>en</strong>taciónha t<strong>en</strong>ido una gran importancia.Se sabe que el inicio del consumo,que supone com<strong>en</strong>zar con el aporte exóg<strong>en</strong>ode nutri<strong>en</strong>tes, acelera el desarrollodel sistema gastrointestinal. Este mayordesarrollo del aparato digestivo, así comode la mucosa intestinal durante la primerasemana de vida, requiere un aporte rápidoy sufici<strong>en</strong>te de nutri<strong>en</strong>tes, lo que exigeque una gran parte de estos seanfácilm<strong>en</strong>te asimilables.2. ObjetivosEl objeto principal del pres<strong>en</strong>te estudioes determinar el valor nutricional de unaharina de soja de alto valor proteico(54% proteína bruta), comparando su calidadcon otras dos harinas de soja stándard(44 y 47% de proteína bruta) <strong>en</strong> pollitosbroiler de 21 a 28 días de edad.Como objetivos específicos, se tratará dedeterminar:— La digestibilidad ileal de los aminoácidosde una soja de alto valor proteico.— La <strong>en</strong>ergía metabolizable apar<strong>en</strong>tede las dietas experim<strong>en</strong>tales basadastanto <strong>en</strong> las distintas sojas comercialescomo <strong>en</strong> la de alto valorproteico.3. JustificaciónDesde un punto de vista agrícola, el cultivode la soja puede constituir <strong>en</strong> nues-203


tra región una alternativa a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta a los tradicionales cultivos de regadío,aunque se necesitan varios añosde experim<strong>en</strong>tación y desarrollo paracomprobar la adaptación de este cultivo.El interés estratégico es claro, puesto queEspaña tan sólo produce el 0,02% de la sojaque es utilizada para sus necesidades defabricación de pi<strong>en</strong>so. La postura actualparece pasar por su sustitución <strong>en</strong> las dietaspor leguminosas de producción nacional,si bi<strong>en</strong>, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te dicha sustituciónno deberá ir <strong>en</strong> perjuicio de la calidadde los pi<strong>en</strong>sos y su aprovechami<strong>en</strong>to porla cabaña ganadera, puesto que esto iría<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la economía de casasproductoras y ganaderos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Por otro lado, la harina de soja, así comootros productos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de esta leguminosa,son importantes recursos deproteína dietética para pollos de <strong>en</strong>gorde<strong>en</strong> todo el mundo. El alto cont<strong>en</strong>ido<strong>en</strong> proteínas y el perfil de aminoácidosbi<strong>en</strong> balaceado que pres<strong>en</strong>ta, hac<strong>en</strong> dela soja un inmejorable recurso dietéticopara nutrición animal.Se ha reconocido durante muchos años,que el procesado del haba de soja es necesariopara increm<strong>en</strong>tar el valor nutritivode la proteína pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta materiaprima, principalm<strong>en</strong>te por destruir losfactores antinutricionales. La soja conti<strong>en</strong>euna serie de este tipo de factores antinutritivos,tóxicos para los pollos, si<strong>en</strong>dolos más problemáticos los inhibidoresde tripsina que pued<strong>en</strong> interferir la digestiónproteica, provocando esto unadisminución efectiva de la asimilación delos aminoácidos libres. Afortunadam<strong>en</strong>te,el tratami<strong>en</strong>to térmico empleado duranteel procesado suele ser el adecuadopara destruir los inhibidores de tripsina yotro tipo de toxinas como las lectinas.Asimismo, este procesado puede increm<strong>en</strong>tarla accesibilidad a las proteínaspor rotura <strong>en</strong>zimática, haciéndolas a éstasmás digestibles.4. Emplazami<strong>en</strong>toLa prueba será realizada <strong>en</strong> las instalacionesexperim<strong>en</strong>tales del departam<strong>en</strong>tode Producción Animal de la EscuelaTécnica Superior de Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomode Madrid.5. Materiales y métodosAnimalesUn total de 216 pollitos (Cobb 500), de 1día de edad obt<strong>en</strong>idos de una incubadoracomercial, serán pesados individualm<strong>en</strong>tey distribuidos aleatoriam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>un total de 28 jaulas dispuestas <strong>en</strong> batería,<strong>en</strong> grupos de 7 aves cada una.InstalacionesDurante la fase de inicio de 0-21 días, lospollos serán alojados <strong>en</strong> jaulas tipo JamesWay de 1,0 x 0,4m/jaula, y a partirdel día 21, serán realojadas <strong>en</strong> jaulas JamesWay de 1,2 x 0,8m/jaula.Cada jaula estará provista de dos bebederosy un comedero <strong>en</strong> línea. Las condicionesambi<strong>en</strong>tales durante el experim<strong>en</strong>to204 PEA 2006 - 16. ALIMENTACIÓN DE MONOGÁSTRICOS


(temperatura, humedad y v<strong>en</strong>tilación), seráncontroladas automáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> funciónde la edad de los animales. Además,se utilizará un programa de luz continua.DietasDesde el día 1 de prueba, al día 21, los animalesserán alim<strong>en</strong>tados con una dietacomún basada <strong>en</strong> maíz-harina de soja. Apartir del día 21, las aves serán alim<strong>en</strong>tadascon sus respectivas dietas de los distintostratami<strong>en</strong>tos a probar. El experim<strong>en</strong>toconstará de 4 tratami<strong>en</strong>tos. Unadieta control con caseína como único recursoproteico (21%), y tres dietas más,cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do parte de la caseína ademásde las harinas de soja a estudiar como recursosproteicos. El resto de los ingredi<strong>en</strong>tesestarán basados <strong>en</strong> sacarosa y almidónde maíz, tomando como refer<strong>en</strong>cia lacomposición <strong>en</strong> materias primas de las tablasde FEDNA (2003), y los requerimi<strong>en</strong>tosnutricionales del NRC (1994) para elnivel de aminoácidos.Digestibilidad ileal de aminoácidosTras un periodo preexperim<strong>en</strong>tal de 20días, las aves serán alim<strong>en</strong>tadas con lasdietas experim<strong>en</strong>tales de 21 a 26 días deedad. Tras recibir sus respectivas dietasad libitum durante seis días, sufrirán unperiodo de ayuno de 24 horas, para posteriorm<strong>en</strong>terecibir un consumo ad libitumde sus respectivas dietas experim<strong>en</strong>talesdurante un periodo de una hora.Cuatro horas más tarde los pollitos seránsacrificados por dislocación cervical. Ladigesta ileal de cada animal será recogidadesde el ileon y almac<strong>en</strong>ada adecuadam<strong>en</strong>tea –20 ºC hasta su análisis.Determinación de la EnergíaMetabolizable Apar<strong>en</strong>tecorregida por nitróg<strong>en</strong>o (EMAn)de las dietas experim<strong>en</strong>talesEl día 25 de prueba, se recogerán las excretasde cada una de las jaulas de lasaves durante un periodo de 24 h. Unamuestra de cada una de estas excretas,libre de cualquier tipo de contaminación,será recogida y almac<strong>en</strong>ada adecuadam<strong>en</strong>tehasta su análisis.La <strong>en</strong>ergía metabolizable apar<strong>en</strong>te corregidapor nitróg<strong>en</strong>o, será <strong>en</strong>tonces calculadapor difer<strong>en</strong>cia de las c<strong>en</strong>izas insolubles<strong>en</strong> ácido <strong>en</strong> dieta y pi<strong>en</strong>so.Análisis químicosLos pi<strong>en</strong>sos y las excretas serán analizadas,parte <strong>en</strong> el laboratorio del departam<strong>en</strong>tode Producción Animal de la UniversidadPolitécnica de Madrid, y parte<strong>en</strong> el Laboratorio de I+D Agroalim<strong>en</strong>tarioque <strong>ITACyL</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la finca Zamadueñasde Valladolid.6. Presupuesto— Materias primas, elaboraciónde pi<strong>en</strong>sos, material fungiblepara nave, animales, materialfungible para análisis de laboratorio,analíticas de laboratorioy otros gastos: 6.000 €Total presupuesto: 6.000 €205


17. Ganadería ecológica


17. Ganadería ecológica17.1. Experi<strong>en</strong>cia pilotode cría de pollos<strong>en</strong> sistemade producciónecológica1. Anteced<strong>en</strong>tesEl pollo ha pasado a ser la carne más barataque se puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> los puntosde v<strong>en</strong>ta. Para llegar a esta situaciónse ha desarrollado un sistema de cría <strong>en</strong>int<strong>en</strong>sivo, con razas de crecimi<strong>en</strong>to rápido,cuyas cualidades organolépticas distanbastante del pollo que se consumíahace algunos años y que pasaba por serun manjar exquisito que sólo se podíacomer ocasionalm<strong>en</strong>te. Afortunadam<strong>en</strong>teel poder adquisitivo de los ciudadanosespañoles se ha increm<strong>en</strong>tado notablem<strong>en</strong>tey han <strong>en</strong>contrado espacio <strong>en</strong> elmercado los productos de calidad y <strong>en</strong>los últimos años los proced<strong>en</strong>tes de laAgricultura y Ganadería Ecológica, se tratade nichos de mercado muy reducidospero que comi<strong>en</strong>zan a ser interesantes,por lo que convi<strong>en</strong>e explorarlos comouna alternativa productiva más.La cría de pollo de corral se ha llevado acabo <strong>en</strong> Castilla y León sistemáticam<strong>en</strong>te,pero se trata de una actividad que nose <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra normalizada, se ha actuadosiempre <strong>en</strong> la cre<strong>en</strong>cia de que se trata deun pollo criado <strong>en</strong> un pequeño parque yalim<strong>en</strong>tado por cereales y restos de la alim<strong>en</strong>tacióndel hogar del criador, animalesde una edad aproximada al año de vida,un peso de unos 5 kg y su precio <strong>en</strong>el mercado oscila <strong>en</strong> torno a los 30 €.Los principales consumidores de estospollos son los restaurantes, ya que su tamañoes excesivo para una familia mediaactual, exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mercado otro tipode pollos de canales más comerciales1,5-2 kg, se trata de animales publicitadoscomo “de Corral” pero que no seajustan a un animal del tipo Label francéso los tipificados <strong>en</strong> España Capón delPrat, Label Vasco, P<strong>en</strong>edes<strong>en</strong>co.2. ObjetivosObt<strong>en</strong>er resultados de la problemáticade la cría de pollos semipesados <strong>en</strong> unsistema de cría establecido <strong>en</strong> el Reg.2092/91, de la Agricultura Ecológica.Desarrollar una experi<strong>en</strong>cia piloto quepueda extrapolarse a unidades de producciónmínimas y definir un modeloproductivo que sea r<strong>en</strong>table, así comoofrecer alternativas <strong>en</strong> materia de: sanidad,alim<strong>en</strong>tación, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, distribucióndel sistema de cría y análisis delos costes de producción.3. Emplazami<strong>en</strong>toLas actuaciones se llevarán a cabo <strong>en</strong>una granja situada <strong>en</strong> Hornillos de Eres-209


ma (Valladolid). Se realizará una siembrade pasto, especialm<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o por surápida nasc<strong>en</strong>cia y posteriorm<strong>en</strong>te seprocederá a su vallado perimetral con elobjeto de no permitir el acceso de alimañas,la valla se <strong>en</strong>terrará aproximadam<strong>en</strong>te0,5 m, resultando por tanto unaprotección de 2 m de altura a la que se leincorporará alambre espinado <strong>en</strong> todo elperímetro. En el acceso a la finca se dispondráde un sistema muy básico de Bioseguridadpara evitar posibles contaminaciones.Igualm<strong>en</strong>te se evitará el contacto deotras aves (gorriones, palomas, etc.)transmisoras de <strong>en</strong>fermedades y de lasrapaces mediante la colocación de unamalla que cubra toda la superficie de lafinca, la malla se apoyará sobre los postesdel vallado exterior y <strong>en</strong> postes interiores<strong>en</strong> los que se colocarán panelespara proyectar zonas de sombra.4. Materiales y métodosEl proyecto se planteará sobre la cría depollos <strong>en</strong> lotes de 100 animales, con variasrepeticiones para poder comprobarlos problemas derivados de este sistemade cría <strong>en</strong> el periodo de un año. En totalse realizarán las pruebas <strong>en</strong> 4 lotes deanimales.El Reg. 2092/91, contempla que los animalesdeb<strong>en</strong> de disponer de superficie<strong>en</strong> el exterior <strong>en</strong> cantidad de 2 m 2 porpollo <strong>en</strong> rotación, es decir al m<strong>en</strong>os 4 m 2por animal. En el <strong>en</strong>sayo dispondrán de 6m 2 ya que esto g<strong>en</strong>erará m<strong>en</strong>os conflictos<strong>en</strong>tre los animales, aunque el terr<strong>en</strong>ose gestionará por separación de sublotesa través de malla plástica.Los animales necesitan de un lugar parapernoctar <strong>en</strong> el que se protejan de las inclem<strong>en</strong>ciasdel tiempo, para ello se dispondráde 2 casetas de 8 m 2 , El Reg.2092/91 permite que <strong>en</strong> el interior de lasestancias puedan <strong>en</strong>trar hasta 10 pollospor m 2 , si bi<strong>en</strong> el objetivo es aminorarigualm<strong>en</strong>te la carga ganadera, por lo quesolam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trarán 50 animales por caseta.Además se introducirá un sistemade perchas para que los animales puedandormir sin estar <strong>en</strong> contacto con suspropios excrem<strong>en</strong>tos, evitando que seapoy<strong>en</strong> <strong>en</strong> las pechugas y puedan llegara deteriorarlas cuando alcanc<strong>en</strong> determinadospesos. Se pret<strong>en</strong>de que las casetassean solam<strong>en</strong>te un lugar de estanciapor las noches y <strong>en</strong> condicionesclimatológicas muy adversas, el resto dela vida de los animales deberá desarrollarse<strong>en</strong> el exterior.Los animales permanecerán <strong>en</strong> las casetasdurante la noche y cada mañana saldránal exterior dónde se <strong>en</strong>contrarán loscomederos y bebederos, situados <strong>en</strong> losextremos de la finca para obligarles a salir,hacer ejercicio y permanecer fuera elmayor tiempo posible.Los comederos serán de pedal para evitarque otros animales, tipo roedores seacerqu<strong>en</strong> a los pi<strong>en</strong>sos, estén <strong>en</strong> contactocon ellos y puedan transmitir alguna<strong>en</strong>fermedad a los pollos.El agua es uno de los principales focosde transmisión de <strong>en</strong>fermedades para210 PEA 2006 - 17. GANADERÍA ECOLÓGICA


los pollos, por lo que se proporcionaráde la red de agua potable. Se dispondráde un depósito de suministro y de bebederoscolgados.Los animales llegarán con 6 semanas devida proced<strong>en</strong>tes de una granja <strong>en</strong> laque se esté practicando la AviculturaEcológica, los animales serán de una razasemipesada y habrán sido criados desdeel primer día de vida <strong>en</strong> las condicionesestablecidas <strong>en</strong> el Reg. 2092/91. Cuandollegu<strong>en</strong> a la explotación habrán pasadopor la fase más crítica de su vida, se <strong>en</strong>contraránemplumados y dispuestos parala vida <strong>en</strong> el exterior. Permanecerán 8semanas <strong>en</strong> la finca hasta alcanzar los2,5 kg vivo, lo que supondrá una canal de1,5 kg aproximadam<strong>en</strong>te, que es la canalcomercial que se considera óptima parapoder acceder a los canales de distribucióncon ciertas garantías de éxito. Unavez alcanzado dicho peso se procederá asu sacrificio, para lo que se contará conjaulas de transporte adecuadas para qu<strong>en</strong>o se produzcan lesiones que deterior<strong>en</strong>la calidad de las canales. Las canales obt<strong>en</strong>idasse someterán a catas por partede restauradores, de manera que permitacomprobar las cualidades de elaboracióny características organolépticas delos animales.Se utilizarán pollos raza SASSO <strong>en</strong> todaslas crías, si bi<strong>en</strong> las estirpes variarán parapoder establecer unos patrones de refer<strong>en</strong>ciade pollo rojo y pollo negro.SASSO T 44 N ( rojo, pata amarilla )SASSO T 77 ( negro, pata pizarra )Se obt<strong>en</strong>drá información sufici<strong>en</strong>te sobresu comportami<strong>en</strong>to y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toscomo para poder determinar el más adecuadopara este sistema de cría.Una vez sacrificado el lote de animales,se realizará una limpieza de las casetas,resembrado de la finca y preparándolapara la <strong>en</strong>trada del sigui<strong>en</strong>te lote de animales,este periodo de vacío sanitario noserá inferior a 15 días desde la salida delúltimo animal.En la granja se llevará una ficha de trazabilidadde los lotes, así como un controlsemanal para ver la evolución de los animalesy su reposición. Así mismo, se seguiráasesorami<strong>en</strong>to veterinario de lostécnicos de <strong>ITACyL</strong>; todo ello quedará reflejado<strong>en</strong> el Cuaderno de Explotación.Como se ha m<strong>en</strong>cionado anteriorm<strong>en</strong>te,se incidirá <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:SanidadLa cría de pollos según el Reg. 2092/91contempla la limitación del uso de productosquímicos de síntesis y los limita alas vacunas obligatorias. En la granja losanimales <strong>en</strong>trarán con una edad <strong>en</strong> laque los problemas sanitarios son m<strong>en</strong>ores,aunque es probable que se produzcanotros <strong>en</strong> el tránsito de cría <strong>en</strong> sistemacerrado a cría <strong>en</strong> el exterior, llegando at<strong>en</strong>er una mortandad próxima al 5%. Estosnuevos problemas sanitarios a losque no existe una respuesta conv<strong>en</strong>cionalse observarán y tipificarán.211


Alim<strong>en</strong>taciónLa alim<strong>en</strong>tación de estos pollos se basa<strong>en</strong> el Reg. 2092/91 <strong>en</strong> el que el 70% de lamisma deb<strong>en</strong> de ser cereales. La dificultad<strong>en</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to de las materiasprimas proced<strong>en</strong>tes de la AgriculturaEcológica va a determinar la composiciónde la ración alim<strong>en</strong>ticia diaria y porlo tanto el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los animales.La composición de los pi<strong>en</strong>sos es determinantepara el desarrollo del animal yde sus características organolépticas, porlo que se compararán dos tipos de alim<strong>en</strong>taciónbasadas <strong>en</strong> trigo y <strong>en</strong> maízcomo materias primas dominantes,mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cualquier caso el criteriode que al m<strong>en</strong>os el 80% de las materiasprimas deb<strong>en</strong> de ser cereales.Ración 1.Ración 2.R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos60% maíz/20% trigo.60% trigo/20% maíz.La conversión es el factor que más influye<strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad de las explotacionesy por lo tanto es necesario controlarloadecuadam<strong>en</strong>te con los tipos depi<strong>en</strong>sos que se aport<strong>en</strong>, los datos de lacría de pollos <strong>en</strong> sistemas int<strong>en</strong>sivos rebelanunos índices de conversión 2,25 kgpi<strong>en</strong>so/kg carne, por otra parte los datosde los pollos Label de Francia oscilan <strong>en</strong>trelos 3 y 3,32 kg pi<strong>en</strong>so/kg carne, datosque se pret<strong>en</strong>de comprobar si son extrapolablesa pollos <strong>en</strong> sistema de producciónAgricultura Ecológica.ConstruccionesLas instalaciones son una de las asignaturasp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los costos de producción.Se observará la relación <strong>en</strong>trelas instalaciones y su correcta utilización<strong>en</strong> el tiempo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que seobti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os crías por cada una deellas.Esto influye negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> loscostos de producción ya que <strong>en</strong> sistemasint<strong>en</strong>sivos se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tre 5 y 7crías al año y <strong>en</strong> un sistema tipo Label oscilan<strong>en</strong>tre 3 y 4 crías al año.Costes de producciónLos niveles de producción de este tipode pollos son a escala tan pequeña que<strong>en</strong> ocasiones los costos reales no se pued<strong>en</strong>valorar y tal vez sean muy superioresa los estimados, pero es necesario podervalorarlos para calcular las posibilidadesreales del sector.5. Presupuesto— Pollos de 6 semanas (4 críasx 100 pollitos) x 2,5 €/und.: 1.000 €— Pi<strong>en</strong>so 2.000 kg (5kg/pollo)x 0,40 €: 800 €— Material diverso (comederosautomáticos, bebederos automáticos,perchas, bidones, depósitoy jaulas transporte): 1.800 €— Casetas (2 x 6 m 2 ): 1.400 €— Vallado exterior, vallado aéreo,malla separación interior: 1.000 €Total presupuesto: 6.000 €212 PEA 2006 - 17. GANADERÍA ECOLÓGICA


Descripción de las actividades:C. Distribución del Presupuesto


C. Distribución del PresupuestoA. AGRICULTURA1. Cereales1.1. Siembra de primaveraProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto1.1. Ensayo de nuevas variedades de cereales de primavera 8 4 1 1 3 1 18 319 5.742,01.2. Ensayo de nuevas variedades de maíz grano 6 1 1 4 12 781 9.372,0TOTALES 8 6 4 1 1 1 4 5 30 15.114,01.2. Siembra de otoñoProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto1.3 Estudio daños de Cnephasia 1 1 2.100 2.100,01.4 Evaluación daños de tronchaespigas 1 1 2.000 2.000,01.5 Ensayo de nuevas variedades de cereales de otoño 2 13 6 2 2 1 4 3 33 319 10.527,01.6 Ensayo de técnicas de agricultura de conservación 1 1 3.000 3.000,0TOTALES 2 13 7 2 2 1 6 3 36 17.627,0215


2. LeguminosasProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto2.1 Ensayo de variedades de leguminosas grano - forraje 4 3 5 3 15 319 4.785,02.2 Ensayos de líneas avanzadas de mejora de judías-grano 1 1 2 750 1.500,02.3 Evaluación de la productividad alfalfa "Tierra de Campos" 1 1 2.000 2.000,02.4 Ensayos de variedades de soja 1 1 1 1 1 5 900 4.500,02.5 Efecto polinizadores <strong>en</strong> la fecundación cruzada <strong>en</strong> guisante 1 1 2 3.000 3.000,0TOTALES 5 2 5 2 8 3 25 15.785,03. Cultivos oleaginososProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto3.1 Ensayo de nuevas variedades de girasol 1 1 1 1 4 600 2.400,0TOTALES 1 1 1 1 4 2.400,04. Cultivos leñososProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto4.1 Curvas de vuelo de la polilla <strong>en</strong> diversas D.O. y V.T 1 1 1 1 1 1 1 1 8 2.000 2.000,04.2 Influ<strong>en</strong>cia polilla <strong>en</strong> la aparición de Botrytis <strong>en</strong> V.T. León 1 1 2 1.972 1.972,04.3 Adaptación y comport. de vid <strong>en</strong> la Ribera del Arlanza 1 1 4.700 4.700,04.4 Estudio comparación parcela vid Arribes del Duero 1 1 3.550 3.550,04.5 Influ<strong>en</strong>cia de la distancia <strong>en</strong>tre cepas <strong>en</strong> la var. tempranillo 1 3 1 5 800 4.000,0216 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


4.6 Estudio del decaimi<strong>en</strong>to de la vid y medios de control 1 3 1 5 4.500,04.7 Detección de patóg<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las plantaciones de vid 1 1 4.500,04.8 Eval. fitotoxicidad materias activas <strong>en</strong> bacteriosis del peral 1 1 1.000 1.000,04.9 Aplicación de tela refectante <strong>en</strong> cerezo 1 1 5.000 5.000,04.10 Incid<strong>en</strong>cia del bitter pit <strong>en</strong> manzano 1 1 4.000 4.000,0TOTALES 1 2 6 3 1 1 9 3 26 35.222,05. Cultivos hortícolasProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto5.1 Ácaros fitoseidos, <strong>en</strong> control de trips <strong>en</strong> puerro 1 1 3.000 3.000,05.2 Ensyo de variedades de crucíferas <strong>en</strong> distintas fechas 1 1 7.500 7.500,0TOTALES 1 1 2 10.500,06. Tubérculos para consumo humanoProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto6.1 Eficacia del ozono para conservación de patata de siembra 1 1 2.000 2.000,06.2 Evaluación de clones de patata mejora <strong>en</strong> cultivo ecológico 1 1 2.500 2.500,06.3 Producción de semilla de la variedad autóctona FINA 1 2 3 — 3.500,06.4 Evaluación de resist<strong>en</strong>cia a nematodos del quiste <strong>en</strong> patata 1 1 5.000 5.000,06.5 Ensayo de nuevas variedades de patata 2 3 2 3 1 11 12.000,06.6 Ensayo de producción de patata prebase 1 1 — —TOTALES 4 3 3 2 5 1 18 25.000,0217


7. Cultivos <strong>en</strong>ergéticosProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto7.1 Ensayo de variedades y técnicas de producción de colza 1 1 2 1 4 9 600 5.4007.2 Cultivos alternativos prod. de etanol (pataca) 1 1 1.500 1.5007.3 Cultivos alternativos prod. de etanol (sorgo) 1 1 1.500 1.5007.4 Cultivos alternativos prod. biodiésel l (cardo) 2 1 11 15 160 2.4007.5 Translocación de nutrinetes <strong>en</strong> cereales para prod. etanol 1 1 1 3 1.000TOTALES 2 2 4 2 1 16 1 29 11.800,08. Agricultura ecológicaProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto8.1 Estudio piloto de agricultura ecológica <strong>en</strong> El Carracillo 1 1 15.000 15.000,08.2 Ensayo téc. agricultura ecológica: semillas autóctonas 1 1 3.287 3.287,0TOTALES 1 1 2 18.287,09. Técnicas de riegoProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto9.1 Evaluación de la efi<strong>en</strong>cia del agua aplicada <strong>en</strong> el riego 1 1 1.000 1.000,09.2 Experi<strong>en</strong>cia piloto del servicio asesorami<strong>en</strong>to al regante 1 1 1.000 1.000,0TOTALES 2 2 2.000,0218 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


10. Ensayos de valor agronómico (M.A.P.A.)Proy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyectoINS-1 Ensayos de valor agronómico de var. de trigo y cebada 2 3 3 2 2 2 4 18 391 7.038,0INS-2 Ensayos de valor agronómico de var. av<strong>en</strong>as y triticales 1 2 1 1 5 240 1.200,0INS-3 Ensayos de valor agronómico de variedades de maíz 3 2 1 4 10 781 7.810,0INS-4 Ensayos de valor agronómico de variedades de girasol 1 1 1 3 1.200 3.600,0INS-5 Ensayos de valor agronómico de variedades de guisante 1 1 2 301 602,0INS-6 Ensayos de valor agronómico de variedades de garbanzos 1 1 2 301 602,0INS-7 Ensayos de valor agronómico de variedades de patata 1 1 1 3 1.202 3.606,0INS-8 Postcontrol de patata de siembra 1 1 6.010 6.010,0INS-9 Precontrol y control de patata de siembra importada 1 1 6.010 6.010,0INS-10 Ensayos de valor agronómico de variedades de alfalfa 1 1 750 750,0INS-11 Recom<strong>en</strong>dación y otros 17.672,0TOTALES 3 8 4 4 8 2 3 7 7 46 54.900,0B. GANADERÍA11. PorcinoProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto11.1 Viabilidad de sem<strong>en</strong> congelado de porcino 1 1 4.500 4.500,011.2 Id<strong>en</strong>tificación molecular de <strong>en</strong>teropatía y dis<strong>en</strong>teria <strong>en</strong> heces 1 1 1.000 1.000,011.3 Explotación ext<strong>en</strong>siva de cerdo ibérico <strong>en</strong> zona de pinares 1 1 4.000 4.000,0TOTALES 2 1 3 9.500,0219


12. Vacuno de lidiaProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto12.1 Estudio de parámetros hemáticos 1 1 3.000 3.000,012.2 Protocolo de sincronozación de celos de vaca de lidia 1 1 7.000 7.000,012.3 Orig<strong>en</strong> festejos taurinos tradicionales 1 1 2.000 2.000,0TOTALES 3 3 12.000,013. OvinoProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto13.1 Desarrollo de un kit de diagnóstico rápido de agalaxia 1 1 1.000 1.000,013.2 Recopilacón histórica trabajos de experim<strong>en</strong>tación ovina 1 1 9.000 9.000,013.3 Id<strong>en</strong>tificación molecular de clostridium <strong>en</strong> quesos 1 1 1.000 1.000,0TOTALES 3 3 11.000,014. AcuiculturaProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto14.1 Efecto dieta <strong>en</strong> composición de carne de trucha y t<strong>en</strong>ca 1 1 2 4.500,014.2 Estudio técnico económico del sector de la acuicultura 2 8 3 5 3 2 1 24 1.000,0TOTALES 2 8 3 5 4 2 2 26 5.500,0220 PEA 2006 - 2. LEGUMINOSAS


15. Residuos ganaderosProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto15.1 Ensayo de nuevas técnicas de fertilización con purín 1 1 2.000 2.000,0TOTALES 1 1 2.000,016. Alim<strong>en</strong>tación de monogástricosProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto16.1 Digestibilidad ileal de aminoácidos <strong>en</strong> pollos 1 1 6.000 6.000,0TOTALES 1 1 6.000,017. Ganadería ecológicaProy. Título abreviado AV. BU. LE. PA. SA. SG. SO. VA. ZA. Ensayos Euros <strong>en</strong>sayo Euros proyecto17.1 Experi<strong>en</strong>cia piloto de cría de pollos ecológicos 1 1 6.000 6.000,0TOTALES 1 1 6.000,018. Contratación de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.000,019. Material diverso (sacos, bolsas, cajas, material de señalización, material fotográfico,etc.) . . . . . . 3.000,020. Publicaciones (P.E.A. y resultados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000,021. Imprevistos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.265,0TOTAL P.E.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329.900,0221


INSTITUTOTECNOLÓGICO AGRARIODE CASTILLA Y LEÓNwww.jcyl.es\ itacylTe ayudamos a mejorarla calidad y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to


AgriculturaGanaderíaCalidad agroalim<strong>en</strong>tariaTesis doctoralesCongresos y jornadasOtros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!