Revista este de madrid (1991-2012) - Archivo de Arganda del Rey ...
EJEMPLAR GRATUITO ENERO 2012 NÚMERO 227
1 er PREMIO MEJOR EDITOR DE
PUBLICACIONES GRATUITAS 2005
www.estedemadrid.com
Jornadas contra la violencia machista
ZtÄÄxzÉ
JOYEROS
C/ Juan de la Cierva, nº 10 Arganda del Rey
Telf.: 91 871 50 27 www.joyeriagallego.com
Mejorada del Campo Villarejo de Salvanés
www.estedemadrid.com
Nº 227 - ENERO 2012
Gasto Social
28%
31%
Arganda y Rivas contra la violencia machista.
Arganda. Pág. 70 - Rivas. Pág. 104
Serv. Públicos General
41%
Presupuestos Generales ripenses 2012.
Pág. 107
XVI Gala del Deporte de Arganda.
Pág. 54
Revista de información local
y comercial
Difusión gratuita a domicilio
Impresa sobre papel Ecológico
(menos de 1 mg. de AOX por kg. de
celulosa utilizada)
EDITA Y DIRIGE:
Francisco Mayoral
director@estedemadrid.com
C/ Mariano Barbacid, nº5
28521 Rivas-Vaciamadrid
COORDINADORA DE
REDACCIÓN
Lourdes Serrano
lourdes@estedemadrid.com
V Carrera Popular Memorial José Díaz
Espada. Pág. 65
XVI Festeaf en Rivas.
Pág. 110
REDACTORES
Ángel Poveda
angel@estedemadrid.com
Miguel Motos Prado
miguel@estedemadrid.com
ARGANDA ASOCIATIVA
Miguel Motos
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Mª Jesús Fernández
COLABORADORES
Lola Barajas, José Luis Morante,
Francisco de Pablo, “MI TALLER” de
Reciclaje, Ana Mª Martín Bermudez,
Enrique Chicote, Elvira Ortega,
Jose Ignacio López Colon,
Lidia Andino y Emilio González
FOTOGRAFÍA
José Corrales, Ángel Poveda,
Lourdes Serrano y
Miguel Motos Prado
ADMINISTRACIÓN
Ancar, S.L.
IMPRIME
Rotedic
DISEÑO, MAQUETACIÓN y
FOTOMECÁNICA
Esma Solución Gráfica
CORRESPONDENCIA
ESTE de Madrid
C/ Mariano Barbacid, 5-2º
28521 Rivas-Vaciamadrid
9
Sumario
Arcadia.......................................................................... 12
Buzón ................................................................... 16 a 20
El Consistorio Arganda.......................................... 24
El Consistorio Rivas................................................ 26
Firmas................................................................... 30 a 42
En Otro Idioma (in alta limba) .................................... 46
Local Arganda ................................................... 54 a 92
Local Rivas..................................................... 102 a 146
Arte............................................................................. 148
Medio Ambiente.................................................... 150
Mundo Loco............................................................ 152
Ocio............................................................................ 152
Cine............................................................................. 153
Belleza......................................................................... 154
Libros .......................................................................... 156
Salud ............................................................................ 157
Ascensor.................................................................... 158
Horóscopo................................................................ 159
TarJetero......................................................... 162 a 167
Agenda ...................................................................... 168
Cambio/Bolsa ............................................ 170 a 194
DISTRIBUYE: SERVICARTA
C/ Cortinas de Cervantes, 3
Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19
ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,
ni se responsabiliza de las opiniones vertidas
por sus colaboradores Queda totalmente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos(textos o fotografías) de ESTE de
Madrid, sin la autorización del editor
Tirada:
30.000 ejemplares buzoneados
Depósito Legal: M-9646-1991
Foto portada: “La discriminación mata”,
de Sergio del Barrio
Publicidad: 91 670 22 38
Redacción: 91 670 22 36
publicidad@estedemadrid.com
redaccion@estedemadrid.com
Nada resulta tan bueno como
parecía
(GEORGE ELIOT)
“
Por la noche,
con la luz
apagada del
anonimato,
escarban sus
más conspicuas
intimidades e
intercambian
efluvios y
ambiciones.
”
POR: FRANCISCO MAYORAL
Me gusta el cine americano.
Comienzo así para que no haya
dudas sobre mis intenciones. Ese
despliegue de medios, guionistas
fenomenales, actores y actrices que han
servido de referencia al resto de la
humanidad.
Sin embargo, una de las cosas que más me
ha cabreado desde siempre es la doble
moral de sus películas en lo que respecta al
sexo. La escena se repite en infinidad de
largometrajes: la pareja de protagonistas
aparece en la cama, los rostros satisfechos,
resulta evidente que le han dado una buena
alegría al cuerpo. Incluso se permiten
echarse un cigarrillo en primer plano cuando
aún no estaba prohibido ni mal visto. Están
reclinados sobre la almohada, nadie duda que
sus espléndidos cuerpos reposan exhaustos
y desnudos bajo las sábanas, la lencería de
ambos está esparcida sobre el suelo en una
hábil ráfaga de cámara que nos permite
imaginar más allá de lo que vemos.
De pronto, a uno de ellos le entran ganas
de ir al baño, de calentarse un café o mirar
por la ventana a ver qué día hace. Y no, no se
levanta en pelotas como lo haría cualquier
paisano que ustedes y yo conocemos o
mejor dicho hacemos, sino que se tapa
pudorosamente con la sábana, como si el
otro, el que queda en el lecho, no hubiera
recorrido manual y visualmente los recodos
de su anatomía.
Recordando una de estas películas, en uno
de tantos canales de la televisión, por otra
parte magnífica en su argumento e
interpretación, volví a experimentar esa mala
leche que antes les comentaba. No obstante,
y si lo piensan un momento muy a propósito
de los tiempos que corren, podemos deducir
de estas escenas bien una hipocresía
evidente o tal vez una metáfora de la
realidad circulante.
Observas a cierta clase política, a los
banqueros, a tantos y tantos especialistas en
la cosa económica, cómo nos argumentan
razones de peso sobre la naturaleza del caos,
de la crisis y del desparrame de nuestro
sistema de bienestar, y piensas si en ese
momento de su discurso, están aún entre las
sábanas de su despacho, compartiendo con
sus cómplices de latrocinio uno de sus
Entre sábanas
Esta revista es miembro de:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES
DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
revolcones sabrosos en ganancias y placer, o
quizás se hayan levantado ya del catre y se
han colocado la colcha para tapar las
vergüenzas.
Son los amos del universo, controlan los
mercados de la abundancia y del hambre,
negocian con sus enemigos y se relamen en
el placer de sudarios ajenos. Por la noche,
con la luz apagada del anonimato, escarban
sus más conspicuas intimidades e
intercambian efluvios y ambiciones.
Tengo la sensación de que esos
personajes que vemos en el telediario o en
los periódicos, tan apañaditos en sus trajes,
tan relamidos e interesados porque la
sociedad funcione y todo vuelva a los cauces
correctos, horas antes se han hinchado a
fornicar a costa de nuestros intereses
aunque ahora se oculten tras el cobertor.
Hemos pasado de ser el país de mayor
desarrollo y derroche a que estén a punto
de salvarnos y todo dicho en poco tiempo
por los mismos protagonistas: ¿con sábanas
o sin sábanas por medio? Ese banco amigo
que nos animaba a pedir el mundo porque
nos lo merecíamos, nos niega ahora el pan y
la sal: ¿con sábanas o a pelo? Había trabajo
en abundancia y para todos, animaron a que
vinieran del otro lado del océano los
mismos que ahora les cuestionan y animan a
que se vayan: ¿con sábanas o sin sábanas
tapando las vergüenzas? En los
Ayuntamientos, Comunidades o similares,
han pasado en unos meses de presumir a
ver quién la tiene más larga, a intentar
demostrar que no hay nadie más austero
que ellos: ¿con sábanas o prefieren que la
cámara enfoque en el momento de
levantarse la mirada lujuriosa del que queda
en el tálamo?
Acabamos de elegir nuevo gobierno. Los
protagonistas han demostrado con creces su
valía bajo los edredones. Apenas asoman sus
rostros despeinados tras una larga noche de
lujuria. Pero la escena ahora es otra. Suena el
despertador y hay que levantarse. La cámara
les enfoca y se incorporan. ¿Serán capaces de
mostrarse tal y como hace unos instantes,
con la misma vehemencia y sin rubor. O tal
vez quieran ocultarnos que, a pesar de todo
el desparrame de sexo y placer, es mejor
esconder las intimidades?
16
Buzón
¡¡ NOTA IMPORTANTE !!
No se publicará absoluta men te ninguna carta o
artí cu lo que no contenga los datos completos
de su autor (Nombre, Apellidos, Dirección,
Telefono y D.N.I.), independien temente de la vía
a traves de la cual lleguen a nuestra redacción,
aseguramos la total confidencialidad de todos
ellos, a excepción del nombre y apellidos.
NO SE PUBLICARÁN CARTAS
QUE SOBREPASEN LAS 30 LÍNEAS
DE TEXTO
PROPUESTAS DE RADIO CIGÜEÑA
El pasado jueves, 1 de diciembre, cuatro
miembros del colectivo Radio Cigüeña de
Rivas Vaciamadrid nos reunimos con el Concejal
de Participación Ciudadana, Pedro del Cura, y
dos funcionarios de su Concejalía. El motivo de
la reunión era la presentación al Concejal de los
documentos que contenían las “Propuestas para
una democracia participativa en el Ayuntamiento
de Rivas” y “Análisis de las Propuestas”
que se adjunta a este correo (para los que no
los conozcan).
La ACTC Radio Cigüeña expresó su deseo
de que se ponga en marcha por el Ayuntamiento
un foro de discusión sobre el tema de la Participación
Ciudadana en la vida municipal, al que
puedan asistir todas las entidades y plataformas
ciudadanas que lo deseen. Radio Cigüeña no tiene,
por tanto, ninguna pretensión de convertirse
en la portavoz ni la abanderada del movimiento
ciudadano.
Los documentos elaborados por Radio Cigüeña
no tienen la intención de abordar toda la
problemática de la Participación Ciudadana, sino
tan sólo algunas parcelas concretas, para las que
se aportan propuestas concretas y refrendadas
con argumentos sólidos.
Propuestas concretas como la celebración
de los Plenos municipales en horarios que permitan
la asistencia ciudadana, la presencia en el
periódico municipal “Rivas al día” de una sección
fija donde las entidades y plataformas ciudadanas
(15M, Movimiento para la Defensa de la
Sanidad Pública en Rivas, etc.) puedan expresar
su opinión y difundir sus actividades, el envío a
las asociaciones de la información sobre el Orden
del Día de los Plenos, Junta de Gobierno y
Comisiones que vayan a celebrarse (no una vez
que ya se han celebrado), posibilitar la solicitud
de una Audiencia Pública a las entidades y plataformas
ciudadanas que justifiquen en conjunto
un número determinado de afiliados, la reducción
de los porcentajes necesarios para poder
celebrar consultas populares, iniciativas populares
o proposiciones al Pleno (pronunciamiento
del Ayuntamiento pidiendo la modificación de la
normativa Estatal y Autonómica que restringe la
participación ciudadana), creación de una plataforma
digital que permita a los ciudadanos enjuiciar
la labor de los representantes municipales
y hacer propuestas para que una vez votadas
por la ciudadanía sean llevadas a los Plenos, eliminar
todos los requisitos burocráticos que impiden
la inscripción en el Registro Municipal de
las entidades ciudadanas, etc.
Radio Cigüeña entiende, y el Concejal compartía
esta idea, que hay que proceder a modificar
el Reglamento en varios de sus apartados.
Pero, además de las modificaciones que puedan
hacerse, pedimos que el Ayuntamiento deje de
incumplir lo que ya está recogido con claridad
en el Reglamento.
Por tanto, si se cumplen las previsiones, hay
que esperar que se abra próximamente una discusión
amplia sobre el tema de la Participación
Ciudadana en la vida municipal. Creemos que las
entidades y plataformas ciudadanas debemos ir
elaborando propuestas concretas para ser analizadas
en ese foro de discusión.
Finalmente, el Concejal nos comunicó que
para mediados de Enero hay previsto celebrar
una reunión de asociaciones en la Casa de las
Asociaciones. Radio Cigüeña cree que este acto
puede ser el punto de partida del proceso de
análisis de la Participación Ciudadana.
RAMÓN BONILLA
Secretario de la ACTC
Radio Cigüeña
CRÓNICA DE UNA PRESIDENTE DE
MESA INDIGNADA
Unas semanas antes del 20 de noviembre, mi
madre me daba la noticia: habían traído en
mano, una carta en la que constaba que yo, Azahara
Alcalde, era presidenta de mesa electoral
de Arganda del Rey.
Me consta que algunas personas, están deseando
ejercer este deber del ciudadano, pero para
otros, como fue mí caso, no me hacía la menos
gracia pasarme un domingo entero entre las
urnas electorales y siendo partícipe, de lo que
para mí (y hago énfasis al decir para mí), no es
más que una pantomima.
Pero como no podía hacer mucho más que
cabrearme con el Estado, con el mundo y por
último, incluso conmigo misma por tener que
dejar mis principios a un lado y ejercer mi deber
como buena ciudadana, el 20N, después de
madrugar más de lo debido en un día de fiesta,
me fui al colegio electoral Miguel Hernández.
La mañana transcurrió sin incidente alguno y
he de confesar que al final, aquello no estaba resultando
tan malo, pues en algunos momentos,
incluso llegué a pasarlo bien.
Y llegó la tarde y vinieron a verme tres amigos
indignados, dos de ellos, con los típicos broches
del 15M en forma de sol, prendidos en el
pecho.
Entraron en mi aula para saludarme y aprovechando
que no había nadie para votar, dejé
por un momento mi posición y estuvimos hablando
en el pasillo del colegio. Mientras hablábamos,
entraron votantes, así que volví al aula,
para volver a salir cuando hube hecho mi trabajo.
Y cuál fue mi sorpresa al ver que mis amigos
estaban hablando con el policía municipal y la
www.estedemadrid.com
¡ Ven a vernos !
guardia civil que ese día formaban parte de la seguridad
del local electoral. Pregunté sorprendida
qué pasaba y mis amigos me explicaron que
les estaban preguntando el nombre. Motivo:
portar los broches del sol. Me escandalicé enseguida,
pero haciendo todo el esfuerzo del mundo
por guardar las formas, le expliqué al policía
pacíficamente que no se preocupase, pues no
estaban haciendo nada malo, pues yo, al ser presidenta
y no poder ausentarme del local, ellos
simplemente habían acudido para traerme unos
zumos. Y que si el problema eran los soles, tampoco
tenía de qué preocuparse, pues lo que estaba
prohibido eran símbolos de partidos políticos
y que el 15M, no era ningún partido, por lo
que podían llevarlo.
Creo recordar (me puse muy nerviosa y no
recuerdo exactamente todo) que, el policía dijo
algo así como que, estaba de acuerdo con lo que
yo había dicho, pero que al colegio no podía entrar
cualquier persona. Así, le respondí que tal
vez debería revisarse la ley, pues yo, al ser presidenta
podía autorizar a quien quisiera a entrar
al local y que ellos estaban allí con mi autorización.
Parecía que el policía no tenía mucha idea de
la ley, así pues, únicamente se limitaba a asentir. Y
a pesar de que en un principio parecía que finalmente
no pasaría nada más, acabó apuntando
los datos de estas tres personas, a pesar de que
una de ellas, ni si quiera llevaba el sol.
En ese momento, yo ya me puse algo más
brusca y nuevamente le repetí todo lo anterior
y le recordé que tal vez debería echar un vistazo
a la ley, ya que mis amigos no estaban infringiendo
nada, al contrario que él.
Cabe mencionar que dos interventores del
PSOE, nuevamente le recordaron al policía la ley,
diciendo además que, esperaban que cuando alguien
acudiese a votar con otros símbolos también
les pidiesen la documentación.
Mientras, yo apunté el número de placa del
policía, dispuesta a que este incidente constase
en acta.
Cuando el policía hubo hecho su “trabajo”,
mis compañeros se marcharon y yo volví a mi
posición.
Ya por la noche, cuando el recuento iba a comenzar,
mis compañeros volvieron (esta vez sin
soles) y me contaron que, ahora el policía les había
contado que, si les había pedido la documentación,
había sido a petición de un interventor
del PP, pero que después de haberlo hecho, había
estado mirándose la ley y que efectivamente,
nosotros teníamos razón, por lo que no tomaría
ningún tipo de medida. Así, parece también,
por lo que contó este policía, que cuando volvían
esta segunda vez, el mismo interventor, se dirigió
a él para decirle: “mira, vienen otra vez”. A
lo que el policía respondió que, no pasaba nada,
pues podían estar en el centro.
Finalmente, no puse en el acta lo ocurrido,
porque hablando con mis amigos, decidimos que
ya que el policía al final, parecía haber entrado
en razón, más o menos, no haríamos nada para
evitar problemas o posibles consecuencias, tanto
para con el policía como para nosotros.
No escribo esto con ningún tipo de intención,
sólo y exclusivamente lo hago para no dar
pie a malos o falsos rumores que puedan o hayan
surgido alrededor de mis amigos.
AZAHARA ALCALDE
Arganda del Rey
18
Buzón
EN LA COMUNIDAD DE MADRID, LA
SUMA DE TODOS SE REPARTE MAL
Con frecuencia oímos decir a Esperanza
Aguirre lo mucho que le importa el bienestar
de todos los madrileños. Como la sanidad
y la educación son dos servicios públicos
básicos de los que, en gran medida, depende
ese bienestar, acudo al reciente informe elaborado
por la Fundación BBVA (hecho público el
28.11.2011), esperando confirmar lo tantas veces
dicho por la Presidenta. Sin embargo, me
llevo las siguientes sorpresas:
a) Madrid es la Comunidad Autónoma de
España que menor gasto por habitante y año
destina a la sanidad pública (1.061 €, por
1.704 € de Navarra, que es la primera).
b) Es también la última en gasto en enseñanza
(861 €, contra 1.359 de la primera, que
sigue siendo Navarra).
c) Ya con desazón, sigo leyendo y veo que,
en gasto público total respecto al PIB propio,
Madrid vuelve a ser el farolillo rojo de España
(el 27,7%), mientras la primera, que en este
caso es Extremadura, llega al 68,8 %.
Desde el invento de la moneda y su uso para
el intercambio hasta nuestros días, el sentido
común venía indicando machaconamente,
siglo tras siglo, que uno gasta más en aquello
que más le importa; sentencia a la que pronto
se unió Perogrullo. Cabría esperar, pues, que si
a la señora Aguirre le preocupara mucho el
bienestar de todos los madrileños, gastaría más
y no menos en áreas tan trascendentales, pero
no es así, sino todo lo contrario. Deduzco, por
tanto, que debido a causas que desconozco, el
sentido común de la presidenta sufre una distorsión
prolongada que urge ajustar rápidamente;
antes de que Madrid acabe convirtiéndose
en la primera región de España donde
convivan el mayor bienestar-oro de unos pocos
con el mayor bienestar-basura del resto.
ENRIQUE CHICOTE SERNA
Arganda del Rey
AGRADECIMIENTO DE APSA EN
ARGANDA
La asociación APSA quiere agradecer, en
nombre de todos los usuarios, a la Banda
de Música de Villarejo de Salvanés y a la Escuela
de Danza de Arganda del Rey, su colaboración
y su empeño al regalarnos esa noche tan
entrañable del 4 de diciembre con su música y
bailes en beneficio de la Asociación, para seguir
haciendo realidad nuestra misión: velar
por la calidad de vida de los niños y jóvenes
con discapacidad y sus familias.
Asimismo estamos muy agradecidos a todos
los que nos acompañaron esa noche:
• Ilustrísimo alcalde don Pablo Rodriguez
sardinero
• Señores concejales
• Autoridades
• Asociación Contra el Cáncer
• Familias y público en general
APSA
Arganda del Rey
ALGUNA HIPOCRESÍA O
INCOHERENCIA EN EL DEPORTE
MUNICIPAL
No se asusten los adictos al partido, pues
ante todo quiero reconocer que globalmente
Rivas es ejemplar en su política municipal
y las urnas así lo demuestran.
Pero primero quiero saludar con un abrazo
a los responsables de los clubes deportivos
de Rivas con los cuales he compartido
muchos momentos y que hace ya tiempo que
no veo. Sois algunos de vosotros/as los que
cuando me fui me transmitisteis un reconocimiento
por la contribución que he realizado
al deporte de Rivas durante 18 años y ese es
el mejor recuerdo que me llevo.
El principal motivo de este escrito es poner
en evidencia una contradicción o incoherencia
que desgraciadamente se convierte en
hipocresía.
Según los responsables del deporte municipal,
es obligación del ayuntamiento conceder
espacio a cualquier club del municipio que
lo solicite y si está todo utilizado, entonces
hay que quitar a los que tienen para repartirlo.
¿es verdad que hacen esto? ¿lo hacen con
todos por igual? ¿informan de ello para que
todos se beneficien o lo ocultan para no complicarse
la vida?
¿Alguien se imagina que al Rivas ecopolis
(creo que ninguna de las deportistas es de Rivas)
le quitaran horas de pabellón para dárselo
a un club nuevo formado por un grupo de
vuestras hijas vecinas de Rivas?
Los clubes deben funcionar democráticamente
y eso lo debe vigilar el ayuntamiento
en los clubes que usan sus instalaciones. Y si
funcionan correctamente, el ayuntamiento no
debería de dar más espacio a clubes nuevos si
para ello tiene que quitárselo a los que ya lo
tienen, porque el club ya establecido tiene sus
puertas abiertas a nuevos deportistas y nuevos
socios y si queda espacio libre para algún
deportista más, ahí está a disposición de quien
lo quiera.
Pero si la política municipal no está de
acuerdo conmigo, que obre en consecuencia,
que informen a todos los clubes nuevos que
en el ayuntamiento se va a repartir el espacio
para entrenar aunque llegásemos a estar 10
minutos a la semana entrenando un mismo
deporte 94 clubes.
MANUEL TRABA
Presidente de Honor del Club Triatlón
Diablillos de Rivas - Ex Coordinador de
Escuelas Deportivas del Ayto. de Rivas
Rivas-Vaciamadrid
LO IMPORTANTE ES TENER SALUD
Hoy lees la prensa y se te cae el alma a los
pies. En momentos como este, me acuerdo
de un paisano del pueblo de mis padres,
que malvive con una pensión miserable y que,
ante las circunstancias adversas, te regala su
mejor sonrisa, y te espeta: lo importante es
tener salud y que estemos aquí el año que
viene. Y quizá lleve razón porque ahí sigue. Y
a excepción de alguna arruga más y de algún
diente menos, no he notado cambio en él, ni
cuando atábamos los perros con longanizas,
ni después durante esta interminable crisis.
Que el Banco Central Europeo pide bajar
el Salario Mínimo Interprofesional a 400€;
sonrisa, lo importante es tener salud y que estemos
aquí el año que viene. Que Standar &
Poors va a tener que buscar otra calificación
para nuestra deuda soberana porque Bono
Basura le va a parecer demasiado bueno; sonrisa,
lo importante es tener salud y que estemos
aquí el año que viene. Que unos espectros
denominados Mercados, que deben ser
algo así como los Dementores que tanto
asustan a Harry Potter, deciden quitar y poner
presidentes y primeros ministros, pasándose
por el forro la decisión democrática de
los ciudadanos; sonrisa, lo importante es tener
salud y que estemos aquí el año que viene.
Que la CEOE presiona al Gobierno para
conseguir que nuestros próximos contratos
sean tan estables como un matrimonio de Elizabeth
Taylor; sonrisa, lo importante es tener
salud y que estemos aquí el año que viene.
Que nos despedirán de este trabajo tan estable
con un Gracias por haber venido como
indemnización; sonrisa, lo importante es tener
salud y que estemos aquí el año que viene.
Que el Tribunal Constitucional tarda en
pronunciarse, lo que tardaría Belén Esteban
en sacarse la carrera de medicina, sobre si los
homosexuales tienen o no los mismos derechos
que los heterosexuales; sonrisa, lo importante
es tener salud y que estemos aquí el
año que viene. Que nos van a subir, otra vez,
el IVA, aunque está vez sea por nuestro bien y
no por joder como hizo Zapatero; sonrisa, lo
importante es tener salud y que estemos aquí
el año que viene. Que no se pueden ni se deben
subir los impuestos a los ricos, pobrecitos,
pero no nos podemos permitir ayudar a
millones de dependientes y a sus familias; sonrisa,
lo importante es tener salud y que estemos
aquí el año que viene. Que se acaba la
universalidad en la educación y sólo podrán
tener estudios superiores los que puedan pagárselo,
es decir, los de siempre; sonrisa, lo
20
Buzón
importante es tener salud y que estemos aquí
el año que viene.
Y después de ver como anda el patio, de
ver que si eres vasco no te atienden en La
Rioja, de ver que si agotas la prestación por
desempleo no te atienden en los hospitales públicos
de Galicia, Baleares y Murcia, de ver lo
que están haciendo con el Sistema Público de
Salud Artur Mas y Esperanza Aguirre (...); más
nos vale tener salud, porque si no nos va a dar
igual lo que digan Merkozy, Fitch, FAES o Benedicto
XVI, que no vamos a poder estar aquí el
año que viene.
ROBERTO HERRERO HERNÁNDEZ
Arganda del Rey
CSI-F EN DEFENSA DE LOS
FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO
DE RIVAS-VACIAMADRID
Desde la Sección Sindical CSI-F, como representantes
de los funcionarios del
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, nos vemos
obligados a aclarar y desmentir, las conti-
www.estedemadrid.com
TODA LA INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL
14
años en
Rivas
nuas difamaciones que esta sufriendo este colectivo
profesional desde diversos medios de
comunicación, donde determinadas plataformas,
alegan que “el Ayuntamiento de Rivas paga
un seguro sanitario a sus empleados a costa
de sus impuesto” y “mientras los demás sufren
las cada vez mayores listas de espera de
la sanidad pública, los funcionarios tienen garantizada
una atención rápida, eso si, pagada
con su dinero”, siendo estas afirmaciones o
acusaciones claras insidias, que tienen como
único objetivo dejar en mal lugar a los funcionarios
de este Ayuntamiento.
En relación a los puntos anteriores, desde
la Sección Sindical CSI-F, queremos aclarar,
que los seguros médicos que tienen los funcionarios
de Rivas-Vaciamadrid son abonados
por los propios trabajadores, que anualmente,
renuncian a percibir ese concepto salarial para
abonar dichas Sociedades Médicas de sus
propias nóminas, y es más, no solamente renuncian
a percibir dichas cantidades para este
fin, sino que parte de esa renuncia, además,
generosamente va destinada para que los funcionarios
que tienen mayores dificultades personales
dispongan de un fondo de Ayudas Sociales.
Queremos dejar claro, que es totalmente
falso que el Ayuntamiento pague Segu-
ros Médicos Privados a sus funcionarios con
impuestos destinados a otros fines.
Los funcionarios del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
son grandísimos profesionales
que han llevado a esta ciudad a ser un referente
nacional, ya que con su buen hacer,
hacen que el Municipio mejore día a día, facilitando
y mejorando la convivencia vecinal en
todos sus aspectos.
Por otra parte, estos funcionarios del
Ayuntamiento de Rivas, desde hace un año y
medio aproximadamente, se encuentran colaborando
con la difícil situación que viven los
vecinos del municipio, ya que al igual que a millones
de funcionarios del resto de las Administraciones
Publicas también se les bajó el
sueldo por Decreto.
Desde la Sección Sindical CSI-F, esperamos
haber dejado claro a todos los ripenses, que
sus funcionarios pagan los Seguros Médicos
Privados de sus propias nóminas, que se les
bajó el sueldo por decreto y que son un colectivo
ejemplar y del que cualquier vecino
debería sentirse orgulloso.
JESÚS COLLADO PAREJA
Secretario General CSI-F
Rivas-Vaciamadrid
• Foros • Encuestas • Participación • Opiniones
• Bolsa de Trabajo • Cambio - Compro - Vendo
• Oferta Pública de empleo • Subvenciones
¡¡ Al alcance de tu ratón !! VISÍTANOS
Reformas Sorin
Reformas Sorin
SOMOS PROFESIONALES DE LA DECORACIÓN
SOMOS ESPECIALISTAS EN:
BUHARDILLAS • SOTANOS • GARAJES • AMPLIACIONES DE PORCHES • COCINAS • BAÑOS
ELECTRICIDAD • FONTANERIA • PINTURA • CARPINTERIA DE ALUMINO Y DE HIERRO • ETC.
EXPOSICIÓN Y VENTA DE:
PUERTAS DE MADERA • FRENTES DE ARMARIO • BARANDILLAS DE MADERA • TARIMA FLOTANTE
Avda. de la Técnica, NAVE 70 (detrás de Carrefour) Rivas-Vaciamadrid
Telfs.: 91 713 61 20 / 626 63 06 77 Fax: 91 485 32 40
PRESUPUESTOS SIN
COMPROMISO
ADIÓS, PAPÁ
( L o s R o n a l d o s )
A ORIENTE
Para
PABLO
DEPENDE
Para
VICTORIA
( J a r a b e d e P a l o )
Para
EVA
( B u r n i n g )
¿QUÉ HACE UNA CHICA COMOTÚ...?
DE RIVAS
NO ESTAMOS LOCOS
( K e t a m a )
Para
JORGE
A ARGANDA
Para
PEPE
LA VIDA SIGUE IGUAL
( J u li o
I g le si a s )
QUISIERA SER
( D ú o D i n á m i c o )
Para
GUILLE
Para
INMAPara
JOSÉ
CARLOS
DAMA, DAMA
( C e c ili a )
CAPITÁN TRUENO
( A s f a lt o )
CIRUGÍA
ESTÉTICA
INTRALIPOTERAPIA
LA LIPO SIN
CIRUGÍA
ADELGAZAMIENTO
MESOTERAPIA
• Remodelación corporal
• Eliminación de varices
• Tratamientos
reafirmantes
• Tratamientos
anticeluliticos
Mundo Facial. Rivas
C/ Maria Zambrano, 3. Local 10
Rivas-Vaciamadrid - 28522
Tel.: 91 670 29 62
Mundo Facial. Pozuelo
Avda. de Europa, 16
(Entrada c/ Oslo,1portal 1. 1º 9)
Pozuelo de Alarcón
Tel. 91 281 98 98
REJUVENECIMIENTO FACIAL
• Botox
• Relleno de arrugas
• Relleno de labios
• Vitaminas
• Microdermoabrasión
• Eliminación de
manchas y verrugas
CIRUGÍA ESTÉTICA
• Aumento de pecho
• Lipoaspiración
• Cirugía facial
de rejuvenecimiento
Centro médico
autorizado por la
Comunidad de Madrid.
Registro:CS8764
Foto
depilación
médica
definitiva
PRIMERA
CONSULTA
GRATUITA
Tel.: 91 670 29 62
DESDE LA ORILLA
El color del cristal
Al día siguiente de ganadas las elecciones por el Partido Popular,
ha cambiado radicalmente el lenguaje, tanto de los
medios de comunicación como de los responsables políticos.
Los que antes eran recortes, ahora han pasado a ser ajustes; el
nacionalismo a ultranza predicado desde mayo pasado por don
Mariano (frente a la rendición, sumisión, obediencia, de Zapatero
ante los dictados de la Merkel, del FMI, …), especialmente
durante la campaña electoral, dio paso a aceptar sin leer los
planteamientos del Merkozy y a ir corriendo a buscar las bendiciones
de Barroso, Merkel y Sarcozy antes incluso de presentar
sus “soluciones para una crisis” al Parlamento Español, institución
que unos días más tarde le llevaría a la Presidencia del
Gobierno.
Entre los hechos que más poderosamente llamaron mi
atención fue encontrarme con el término “Zetajoy”, híbrido
surgido de unas cañas compartidas ante la prensa por un saliente
y un entrante; hecho que, si hubiera sido posible hace
tres años y pico, otro gallo estaría cantando en estos momentos
con toda seguridad. Bien es sabido, sin embargo, que esta
nación es propiedad de esa derecha y cuando los hados permiten
a la izquierda tomar las riendas del poder, provocan una
anomalía que hay que solventar a la mayor brevedad y no importa
a qué precio, como ha quedado meridianamente claro en
los últimos tiempos.
Durante el “Antes de”, se nos proporcionaban buenos tragos
de miedo mezclados con dosis de rebeldía, frente a un Zapatero
culpable de todos los males pasados, presentes y futuros.
Conseguido el objetivo del acoso, bien es verdad que con
bastante colaboración del derribado, se nos sigue suministrando
nuestra ración diaria de pavor, pero ahora el añadido es
a base de resignación. “Las putadas que os vamos a hacer nosotros
son por vuestro bien, aguantad sumisamente el tirón que
seréis recompensados en el futuro” significan, entre líneas, los
mensajes.
Como a primeros de año es costumbre producir intenciones
de cambios de actitud ante la vida, que generalmente se incumplen,
pero quedan muy bien ante nuestras malas conciencias, yo
les recomiendo que, al juramento de dejar de fumar nada más
pasar Reyes y al de no limitarse a pagar el gimnasio sino usarlo
para bajar la barriga navideña, añadan dejar de oír las noticias en
radios y televisiones y abandonar la lectura de periódicos. Escuchen
música, lean libros de aventuras, de amor o de divulgación
científica. Se librarán de la depresión siquiera por unos días.
Luego casi seguro que lo incumplirán como ocurrirá con todo
lo anterior, pero al menos durante ese tiempo serán felices, que
es lo que desde estas líneas deseo para ustedes.
Porque, es necesario que el cristal a través del que miramos
sea lo más trasparente posible: se ve muchísimo mejor. Ahora
se nos tinta de verde esperanza lo que antes se nos presentaba
de negro desesperación. Lo cierto es que los poderosos actúan
con nosotros como los dioses griegos hacían con los humanos
en aquellos tiempos míticos cuando los atenienses dominaban
las tierras conocidas, sin saber que unos siglos más tarde sus
descendientes serían manejados para adquirir productos alemanes
con créditos de bancos germanos, que luego no podrían
pagar y, ante tamaña desvergüenza,
serían llevados a las
puertas de la esclavitud por
aquellos a los que hicieron
más poderosos aún con su
despilfarro.
Feliz año 2012. (Si nos dejan,
claro está).
FRANCISCO
JOSÉ
DE PABLO
TAMAYO
pacopablo@
estedemadrid.com
ROMPIENDO MOLDES
La aconfesionalidad del Estado
y los símbolos católicos
Es de todos conocida la polémica suscitada por el viaje del Papa,
la polémica de los crucifijos en las Aulas y la controversia sobre
el estado laico y aconfesional y los símbolos católicos, no pretendo
polemizar con nadie sino aprovechando la época de Navidad
y por ende la Festividad de Reyes de simbología eminentemente
religiosa tan plasmar y dar a conocer las últimas sentencias
dictadas sobre símbolos católicos en los Tribunales de Justicia. El
art. 16 de la Constitución Española dispone: “1.- Se garantiza la libertad
ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades
sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria
para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión
o creencias. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes
públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad
española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación
con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.
El Tribunal Constitucional ha declarado que “En cuanto derecho
subjetivo, la libertad religiosa tiene una doble dimensión, interna y
externa”. La libertad religiosa “garantiza la existencia de un claustro
íntimo de creencias y, por tanto, un espacio de autodeterminación
intelectual ante el fenómeno religioso, vinculado a la propia personalidad
y dignidad individual”, y asimismo, “junto a esta dimensión
interna, esta libertad … incluye también una dimensión externa de
que faculta a los ciudadanos para actuar con arreglo a sus propias
convicciones y mantenerlas frente a terceros”. La dimensión externa
de la libertad religiosa se traduce, además, “en la posibilidad
de ejercicio, inmune a toda coacción de los poderes públicos, de
aquellas actividades que constituyen manifestaciones o expresiones
del fenómeno religioso, tales como los actos de culto, enseñanza
religiosa, reunión o manifestación pública con fines religiosos,
y asociación para el desarrollo comunitario de este tipo de actividades”.
Así pues, nos encontramos en presencia de un principio
establecido en la Constitución Española de aconfesionalidad del
Estado en el sentido de aconfesionalidad o laicidad positiva partiendo
de una declaración de neutralidad en el ámbito de la libertad
religiosa. Si se adoptan posiciones radicales o maximalistas no
es posible hallar un marco de tolerancia y ejercicio de derechos
satisfactorio. Ni se puede imponer a la presencia de símbolos religiosos,
ni se puede exigir la desaparición total y absoluta de los
símbolos religiosos en todos los espacios públicos, sea en centros
educativos, en la calle o, en general, en aquellos lugares en que se
desarrolle la vida en sociedad.
No podemos olvidar la tradición, ascendencia e historia especialmente
cristiana de nuestro país, lo que reconoce la Constitución
Española mencionando expresamente a la Iglesia Católica al
lado de otras confesiones, y la variedad de circunstancias en las
que se pone de manifiesto, nombres, festividades, ritos religiosos,
procesiones religiosas por lo que sólo mediante las limitaciones
recíprocas de los derechos de todos se podrá hallar un marco necesario
de convivencia.
Los Tribunales han declarado que dicha simbología no es sino
manifestación del respeto a dichas tradiciones y no imposición de
unas particulares creencias religiosas, y en tal sentido no puede entenderse
como una postura de intolerancia hacia el no creyente.
Por tanto según nuestra jurisprudencia la presencia de símbolos
religiosos en lugares públicos son expresión de la historia y cultura
que inevitablemente está cargada
de elementos religiosos e
ideológicos perfectamente compatibles
con el principio de laici-
dad positiva exigido en nuestra
constitución y con los derechos
de libertad religiosa en sus vertientes
positiva y negativa.
ANA MARÍA
MARTÍN
BERMÚDEZ
(Abogada)
Centro Ginecológico
Victoria
Campaña de
Vacunación contra el
CÁNCER de CUELLO
de ÚTERO
Ecografías Ginecológicas y Obstétricas
Unidad de Planificación Familiar
Control de Embarazo y Parto
Unidad de Menopausia
Citologías, Revisiones Ginecológicas
Unidad de Esterilidad y Reproducción
Para mayor información, contactar
con nosotros en:
www.cgvictoria.com
C/ Torcada, 1 Rivas Urbanizaciones
Tel.: 91 301 18 16
D icen
los que tienen un trabajo con suculentos sueldos que si
aumentamos el horario y bajamos las retribuciones, los trabajadores
estarán más contentos y aumentarán su productividad.
Hartos estamos de que nos expliquen que trabajar más horas
no es sinónimo de mayor productividad si no todo lo contrario. Lo
ideal sería hacer un mismo trabajo en menos tiempo y con igual
salario.
La última moto (sin ruedas, manillar y luces) que quieren vendernos
y seguro muchos comprarán, es decir que quieren gestionar
lo público como si fuera una empresa. Así de sopetón, sin medias
tintas ni anestesia. Tantos años buscando fórmulas, cambiando
modelos y apostando para que los servicios públicos fueran de calidad
y ahora en un pis pas deciden que se acabó.
Para empezar si yo voy a una empresa (por ejemplo un supermercado)
y no tengo dinero, difícilmente podré comprar nada. Si
en mi cartera llevo 5 euros, no podré pasar por la carnicería ni por
la pescadería, y apenas me dará para comprar el pan y algún fiambre
barato. Una empresa, cuando deja de tener beneficios cierra,
de eso sabemos mucho últimamente. Si los gastos son superiores a
los ingresos, se empiezan a realizar recortes, y si sigue sin ganar dinero
la actividad cesa.
¿Quiere decir esto que si no puedo pagar una consulta, unas
pruebas médicas o una operación no me la harán? Así funciona una
empresa. ¿Si mi casa se quema, no vendrán los bomberos por no
poder pagar la factura? Así funciona la empresa. ¿No tendré acceso
a una universidad si no cuento con capital suficiente para abonar
las tasas? Así funciona una empresa. ¿Me presentaré en la escuela
infantil a llevar a mi hijo y la encontraré cerrada por haber tenido
pérdidas? Así funciona una empresa.
Y cuando me duela la cabeza, el riñón o los pies, ¿se vetará mi
entrada en la farmacia al no llevar junto a la receta el euro o los
euros que hay que pagar aparte del medicamento?
Recuerdo aún el funcionamiento de empresas públicas como
Telefónica, de la que todos nos quejábamos cuando tardaban más
de un día en arreglarnos la avería, o las pestes que echábamos de
sus tarifas. Todos tan contentos cuando se privatizó, algunos se hicieron
de oro y siguen haciéndose, mientras los usuarios vivimos
un verdadero suplicio. El coste por tener línea es escandaloso, las
llamadas o Internet tienen los precios más caros de toda Europa y
ya no digamos si dejas un aviso para algún arreglo por avería, puedes
estar 3 o 4 días incomunicado.
Algunos políticos interesados nos han machacado durante los
últimos años con la idea de que lo público funciona mal, todos los
que trabajan en lo público son unos vagos, lo privado es estupendo,
la gestión privada de los intereses de todos es eficiente. Qué risa,
que no nos cuenten milongas, ya sabemos a quien le toca pagar o
jorobarse cuando las cosas van mal o quienes sacan tajada de las
desgracias ajenas, solo tenemos que tener presente a quienes se
ayuda para que no quiebren (bancos) y quienes son los que ponen
ese dinero.
Parece mentira pero casi todos los que conocen que se meten
más niños en clase pues no es posible construir más colegios, que
han leído el cierre de casas de acogida para mujeres maltratadas
imposibles de mantener, que su próxima cita para el médico o una
intervención es para dentro de unos meses y que se le acabó el taller
municipal de cualquier actividad, son los que apuestan por que
los servicios públicos se gestionen como una empresa. Peor para ti
y para todos.
– 72 mujeres han sido
asesinadas por violencia machista
en lo que va de año.
El teléfono de ayuda es el
016.
LUNA NUEVA
Peor para ti
ELVIRA ORTEGA
GARCÍA
elvira_ort@hotmail.com
EN FORMA
“La vida al revés”
La canción de esta columna: “La vida al revés”, de
Fran Perea
No hay duda que el refranero castellano tiene refranes para
cualquier situación de nuestra vida y hablando de refranes
apunten el de “año nuevo, vida nueva” que aprovecho para desearles
un feliz 2012.
Sí, dice la canción de hoy que “La vida al revés, ya ves lo que
es. Pensar con los pies, hablar con los bancos del parque y lanzar
un mensaje al mar, dormir boca abajo colgando de un globo de
gas y en pleno verano se pone a nevar”.Y después de 5 años
mandando emails a la luna…….
Yo como en la canción, también vivo la vida al revés. En este
año 2012, que acaba de comenzar, aunque la luna siga sin contestar
mis mensajes, me han contestado desde el sol y que casualidad,
con un refrán…
Sí, ese refrán que dice “Nadie es profeta en su tierra” y en
esta vida al revés, a pesar de ser invierno, para mí está luciendo
el sol y como dice la canción… “Estoy metido en un lío que no
veas” y que me gustaría compartir con ustedes.
Siempre, nos han considerado a aquellos que nos hemos dedicado
al deporte, como “ los locos del chándal”, aquellos que
eran capaces de cortar la circulación para organizar un carrera
popular, ocupar los espacios públicos para hacer actividades deportivas
en la calle, compartir ilusiones con miles de niños/as jugando
al fútbol, baloncesto, nadando, etc.
Cómo dice mi amigo Majolero, ¿Cuántas piedras nos han tirado
según íbamos corriendo por las calles? y ¿Cuántos perros
han mordido nuestras piernas por los campos de nuestro municipio?.
Pero ¿cuántos valores hemos inculcado en los jóvenes de
nuestro municipio?. ¿Cuántos días hemos pasado enseñando que
el deporte además del gol, te ofrece, compañerismo, solidaridad
y sobre todo amistad?. Gracias Pedro
Por gente como tú, me metí hace 25 años en este lío y hoy,
según el estudio del Consejo Superior de Deportes, el Deporte
significa en España el 3% del PIB, más de 9.000 millones
de Euros.
Por gente como tú, hoy más del 45% de la población española,
practica algún deporte. Más de 16 millones de personas,
existiendo más de 153.000 instalaciones deportivas para
poder practicarlo… (para que no nos muerdan los perros en la
calle).
Pero no olvidemos que por gente como tú y según recoge el
estudio del Ministerio de Trabajo e Inmigración, más de
110.000 empleos dependen directa o indirectamente del Deporte.
Y como tú dices: ¡Escucha!, ¡Escucha!, más de 2.300 millones
de Euros anuales, son los que dedican las administraciones
públicas para garantizar el derecho de todos los ciudadanos al
Deporte y que recoge la Constitución Española y las leyes orgánicas
que desarrollan este derecho fundamental.
Pero ya lo dice la canción “la vida al revés” y ahora me toca a
mí desarrollar un proyecto con otros “locos del chándal” como
tú, para el Gobierno de España, Comité Olímpico, Federaciones,
Clubes Profesionales y Entidades deportivas, que habla de Deporte
y Economía, Deporte y Empleo, Deporte y Turismo, Deporte
y Medio Ambiente, Deporte y Formación, Deporte y Salud,
pero eso sí, lo tengo que hacer
como lo del famoso profeta...
No hay duda, la vida al revés
y es que cuando mandé el email
del proyecto a la luna, ¿sabes
que me contestaron?... Pues
como dice la canción… ¡Qué
no!
SANTIAGO
MÁRQUEZ
HUELVES
Med. Familia
Análisis Clínicos
Podología
Dietética y Nutrición
BONOS ESPECIALES DEPORTISTAS
Especializados en lesiones deportivas
DESCUENTOS ESPECIALES A MAYORES
Y COLECTIVOS
IGUALAS
FAMILIARES
PRIVADAS EN
ATENCIÓN
PRIMARIA
Nueva Clínica
Rivas Centro
Nuestra garantía es:
� Equipo médico especializado
� Trato personalizado
� Acuerdos con las
grandes compañías
aseguradoras: Mapfre,
Asisa, Groupama, Allianz,
Asefa, Assa, Unión
Fisioterapia
Madrileña, HNA, HNA SC,
Traumatología
Med. Rehabilitador
Néctar, Saludcor, Santa
Hematología Clínica
Lucía, Previsalud, RACC,
Reale, Aegon.
� Espacios cómodos y
modernos
� Sin LISTAS DE
ESPERA
� Excelente ubicación
en RIVAS CENTRO con
parking gratuito
Psiquiatría/Psicología
Alergología
Otorrinolaringología
Neurología
Centro Comercial RIVAS CENTRO
91 737 29 53 - www.saluddia.com
34
Firmas
“Miles de cabezas en el mar; ojos
blancos, muy bancos, piel oscura y
pelo rizado; ojos llenos de esperanza;
manos limpias, inocentes... y nosotros
en tierra, impertérritos. No
alargamos la mano... Pero este año,
las cabezas de las dos serpientes se
volverán contra los que no
compartan, contra los individualistas,
contra los reyes y los héroes, contra
los líderes y los dirigentes. Las
señales en la constelaciones son
inequívocas. Este año cambiará el
mundo. Veo los dos rostros de
Quetzalcóatl, Tonatiúh y Tezcatlipoca,
que nos miran fijamente desde las
cabezas de la serpiente emplumada.
Pero es nuestra elección.
En estos tiempos que corren -tan complejos y pesimistas-,
en los que todos estamos profundamente preocupados
por el negro futuro que se nos avecina, por el oscuro porvenir
que nos quieren hacer ver tenemos (¿?), se está extendiendo
en el subconsciente colectivo español (europeo) una especie
de insolidario lema del “sálvese quien pueda” y se están
desmoronando como castillos de arena todos y cada uno de los
pequeños logros sociales que se habían alcanzado. Tan sólo preocupados
por mantener nuestro status y “nuestro” trabajo y economía.
La estructura social mundial se está transformando radicalmente.
De la cooperación y la ayuda mutua, de la seguridad en
el trabajo y del medio ambiente ya no se acuerda nadie...
Pero si hay una cuestión de extrema gravedad que no se había
resuelto en absoluto y por descontado sigue sin estar en la
agenda de ningún gobierno “civilizado”, es la de los derechos de
Sueño del uno de enero
(Compendio sobre la globalización o cómo tratar con el neoliberalismo: Capítulo veinte)
la población mundial a migrar a otras
partes del Globo para poder vivir.
Los Derechos Humanos no compaginan
muy bien con las exigencias europeas
y de nuestro Estado de Derecho
respecto al control de fronteras.
El discurso político europeo es
más falso que el beso de Judas. Las
prácticas de control fronterizo lesionan
los derechos humanos de los
migrantes; en especial en lo referido
al control en el punto de partida
(“externalización” lo llaman), que
vulnera el derecho de toda persona
a abandonar un país, incluido el suyo,
y solicitar asilo en otro (1). No se
respetan las garantías jurídicas previstas
en los ordenamientos español
y europeos. Los propios estados vulneran
sus propias leyes. Los inmigrantes pobres –africanos, latinos
y demás- siguen siendo considerados “ciudadanos de tercera
clase”..., o ni siquiera eso; siguen siendo considerados “un
problema”.
Los europeos no merecemos nada mientras sigamos actuando
así. Como siempre. No ha cambiado mucho la cosa desde la
época de la “colonización”.
(Continúa el mes que viene).
(1) Este derecho está impreso en el artículo 12.2 del Pacto Internacional
de derechos civiles y políticos (1966); en el artículo 2.2 del Protocolo nº 4 al
Convenio Europeo de derechos humanos (CEDH, 1950) y en el artículo 12.2
de la Carta Africana de derechos humanos y de los pueblos (1981).
HADES GAUDÓ
C/ San Juan nº 51
Arganda del Rey
Telf.: 91 870 22 46
www.elenacabanillas.com
35
Firmas
¿Por qué pierde el equilibrio Gallardón?
En la foto publicada por el diario El País, el miércoles, 30 de
noviembre de 2011, la figura de don Alberto (entonces todavía
alcalde de Madrid) sufre la inclinación que ustedes ven
ante el Rey de España. Puesto que el ángulo agudo que su personalidad
forma con el suelo es más
propio de un equilibrista consumado
(entre 45 y 50 grados calculo
yo) que de un cortesano respetuoso,
no basta como explicación
de que se trata solo de la
tradicional y protocolaria reverencia
con la que los saludantes
en general obsequian al monarca,
no. Dada la magnitud de la pendiente,
pienso que algo más le
ocurría en esos momentos a Ruiz
Gallardón. Un sondeo realizado
entre familiares y amigos ha ofrecido
varias respuestas. Les he seleccionado
unas cuantas:
– Ha sufrido una lipotimia de
carácter reservado, y el monarca le sujeta a dos manos para evitar
el descalabro.
– Está buscando el botón de la chaqueta que se le acaba de caer
al estirar el brazo con marcialidad de legionario.
– Lo que le vence es el peso de la deuda madrileña que llevaba
en la espalda y que le ha solidificado la columna vertebral. De ahí, el
‘body’ tan tieso que luce en la fotografía.
– Las diez noches anteriores se las pasó en vela pensando que al
fin le harían ministro, y no ha podido evitar dar una cabezadita ni en
momento tan señalado.
– Acaba de recordar que se va sin conseguir las olimpiadas para
Madrid. Si agacha de modo tan ostensible la cabeza es para que el
rey no vea que está haciendo pucheros.
Don Juan Carlos, a pesar
de su ojo chungo, se da cuenta y le
consuela.
– En la confianza que se tienen,
está pidiendo disculpas al rey por
haber dejado a Ana Botella como
alcaldesa de la capital de su reino.
– Este hombre tiene tantas
cosas en la cabeza que ha confundido
a Juan Carlos I con Benedicto
XVI, y a la vez que le da la mano, le
tira de ella para besársela.
– Acaba de darse en la espinilla
con el bolardo de hierro fundido
que le separa del rey.
– La postura es un homenaje a
Rodrigo Rato y sus dos torres de Bankia, en la Castellana.
– “Siento lo de Urdangarín, Su Majestad”
–le dice. El rey, acostumbrado a que le salgan
los hijos políticos como le salen, ni se inmuta
(como se ve en la foto).
Seguro que ustedes tienen muchas más.
ENRIQUE CHICOTE SERNA
38
Firmas
Televisión mutante
El pasado mes de julio, RTVE, Mediaset España
(Telecinco) y Telefónica hicieron la
presentación del nuevo proyecto de televisión
híbrida que implantará en nuestro país un
nuevo sistema que conjugará televisión tradicional
e Internet. El proyecto piloto se puso en marcha
el pasado mes de septiembre y permitirá acceder
entre 2012 y 2013 a la oferta de televisión
“A la carta”, a través de cable, de todos los operadores
que se sumen al proyecto. Aunque desde
hace algunos años distintas televisiones de nuestro
país ofrecen a través de sus webs servicios
“A la carta”, la novedad es la unificación de servicios
(tv e internet) en una única plataforma bajo
la norma HbbTV 1 . A priori, la principal ventaja
para el espectador es que encontraremos nuestros
programas favoritos con mayor comodidad
y sin estar tan sujetos a la dictadura de los programadores,
evitando presumiblemente tener
que piratear en la red el documental, episodio o
programa que nos habíamos perdido. De esta forma, los espectadores
asumiremos un papel más activo a la hora de seleccionar nuestra
programación, tal y como sucede ahora en Internet. También es
posible que la forma de ver televisión se oriente cada vez más hacia
el diferido frente al monótono zapping actual de los canales lineales,
a excepción de los directos (informativos, eventos y algunos realities).
Esta tendencia imparable de la televisión, más parecida al Videoclub
que a la televisión tradicional, provocará que las cadenas pierdan
poder prescriptivo en favor de las redes sociales, y comunidades
de intereses, favoreciendo más aún la fragmentación de las audiencias.
Pero no todo es positivo. Quien piense que con los servicios de
televisión “A la carta” se evitará el calvario de la publicidad se llevará
una decepción porque las nuevas formas de publicidad se adaptará a
la nueva tecnología tal y como sucede ya en algunos videos que publica
la prensa digital. Además, como pueden imaginar, el acceso al
nuevo servicio no saldrá gratis a pesar de que un ente público como
RTVE sea el principal impulsor. De entrada necesitaremos una conexión
de banda ancha a través de la cual accederemos a los servidores
de las cadenas desde donde ser realizarán las descargas. Como
RETOQUES DIGITALES
Ven a visitarnos a Tea Shop
Rivas (H2O)
Distribuidor de
Té de calidad
desde 1.990
habrán intuido ya, la participación de Telefónica en el proyecto no es
parte de su obra social, no. La compañía que ha sido denunciada
ante la Comisión Europea de Telecomunicaciones en varias ocasiones
por ofrecer los precios de ADSL más altos
de toda Europa, y que en los próximos dos años
va a despedir a cerca de 6.000 trabajadores, pretende
con la implantación de la nueva tecnología
hacerse con una posición aún más dominante en
el sector de las empresas prestadoras de servicios
de banda ancha. Otros de los servicios de
los que podrán disponer las cadenas con licencias
de TDT son los servicios de Videoclub (cine,
series, contenidos de adulto, eventos, preestrenos,
etc) como ya existen en otras plataformas
de pago satelitales y por cable que ofrecen PPV 2 .
Hubiera sido deseable que dado que la actividad
de la radiodifusión comercial en nuestro país
es un servicio de titularidad pública, como se expresa
en la Ley de Televisiones privadas, los operadores
hubieran asegurado de forma universal y
gratuita el acceso de la nueva tecnología a todos
Foto Sanja Gjenero
los hogares y no solo a aquellos que puedan pagárselo
(o copagárselo). Más grave aún parece
que para acceder al nuevo servicio de los canales públicos haya que
pasar por la ventanilla de las empresas de telefonía. Teniendo en
cuenta que vivimos en un país donde conectarse a Internet es el
doble de caro, el doble de lento y el doble de difícil que en el 95%
de países europeos hubiera sido un detalle digno de admirar que los
directivos de Telefónica al menos anunciaran que van a invertir
parte de los 10.000 millones de beneficios que obtuvieron en 2011
para la expansión de las redes de fibra óptica. Como último dato, el
representante en España de la asociación internacional ISOC (Internet
Society) ha declarado recientemente que nuestros país lleva un
retraso de 15 años en la implantación de fibra óptica, comparándonos
en su implantación a algunos países del norte de África. Saquen
sus propias conclusiones.
1 Hybrid broadcast broadband TV es el
standard impulsado por la UER (Unión europea
de radiodifusión).
2 En la actualidad existen cadenas de TDT
de pago (Gol Tv, Canal+Dos..) pero no servicio
de pago por visión (PPV).
LUIS
TROCÓNIZ
Periodista.
Experto en
Comunicación
40
Firmas
Primero cayó el fascismo, más tarde el comunismo, y poco a
poco el marxismo pasó a ser arqueología. Luego, aquí, los
reflejos del llamado “mundo libre” (mejor capitalista) resultaron
demasiado arrebatadores como para no sucumbir a sus
encantos. América se convirtió en fábrica de sueños, y una cultura
inteligente bien planificada, con la batuta judía en la sombra,
se expandió a lo largo y ancho del planeta convirtiéndose en su
mejor ariete. La publicidad del experimento que comenzó a
surgir tras la Segunda Guerra Mundial, fue el mejor invento para
atraparnos en su pega moscas. Aquí en los 60 pataleábamos
sobre la tarima sucia de los cines de barrio como auténticos hooligans,
cuando el Séptimo de Caballería entraba a saco cepillándose
a los indios. También descubríamos los pañuelos blancos de
madres e hijas llorando a lágrima viva con aquellos dramones cinematográficos
bien argumentados, o con las sesiones radiofónicas
de Elena Francis, que luego resultó ser un tío. Sí, amigos,
todo un invento el de la cultura americana ¡hay que joderse lo
que la gozamos con nuestro primer vaquero imitando los andares
despreocupados de Gary Cooper, los pulgares de nuestras
manos anclados en los bolsillos imitando la sobriedad de los vaqueros
matones. Un leve soplo sobre el tiempo ha bastado para
que la ficción de todo aquello nos devuelva a la cruda realidad.
Del comunismo que pretendía venir de la escuela de Lenin, de
Stalin, o de las variantes de Mao, ni rastro. Todo se ha ido al garete.
Ya nadie quiere ser matón de western, ni abnegado comunista,
ni moverse como Fred Astaire, que las tabas ya no están
para trotes. Ahora sólo se anhela un trabajo fijo aunque sea de
jornada interminable; un sosiego merecido que nos ate al mesana
de esta puta nave de los tiempos, hasta llegar a puerto sorteando
tormentas y sargazos; o lo que es lo mismo, hasta que la
mano de Hamlet dé con nuestra calavera y ponga otra vez de
moda los sortilegios ¡Mundo quién te ha visto quién te ve!
América comienza a morir de éxito, y Europa se va al garete
con ella (eso nos pasa por ir juntitos de la mano. El experimento
no era una sardana). China que va por libre ha hecho otros bolillos,
y parece que le está yendo bien. Si nada se interpone a los
idus que vendrán, está destinada a relevar al Imperio de los
Telegrafías
masca-chicles, de los rascacielos y bussines a diestro y siniestro:
King Kong ya no se come a nadie. De las tres últimas guerras
(Vietnam, Iraq y Afganistán) el Imperio ha salido escaldado a
pesar de haber contemplado el asesinato de Bin Ladem en 3D
¿O era otra película? Han sido tan frustrantes estas guerritas
con nombres de película: “Paz duradera” “Tormenta del desierto”…
¡Manda güevos!
El caso es que a la mano que mece al mundo les ha dado por
tirar de plan B, y parece que han dado con la fórmula mágica:
exaltar los ánimos de la población en países incómodos, que
luego ya vendrán los bucaneros disfrazados de tecnócratas. Así
vienen de revueltas las aguas.
¿Cómo bautizaron al invento posfranquista? ¿Reconciliación
nacional? ¿Democracia? ¡Tendrán cara dura! Que no hombre,
que no, que ya todos peinamos canas. Aquí lo que ha habido es
una ficción. Los posfranquistas han estudiado en universidades
caras y se nos han hecho pragmáticos, especialistas en eso tan
pomposo como inútil que se ha dado en llamar “expertos”. Sólo
había que ponerles un despacho a los sindicatos, liberar a los
más incómodos, un buen sueldo a los parlamentarios, buenas indemnizaciones
a los mafiosos, y ya tenemos configurado el Partenón
de Playmobil; luego unas cuantas autonomías por aquí y
por allí, y que la peña vaya poniéndole tablas a sus cortijos.
Echen un vistazo a las sagas que dominan nuestras costas levantinas,
o a los apellidos que siguen inasequibles al desaliento llevándoselo
calentito como cuando vivía el “generalísimo” marino
ferrolano… ¿Transición? ¿Democracia? ¡Menudo camelo! ¡Qué
falaz resulta todo!, y sin embargo, a estas alturas de la vida, siento
que estoy abocado a reconciliarme con el mundo. En esa inexplicable
alquimia de los años me fundo y me confundo, viendo
cómo bajo el péndulo indolente de los días, la rutina dota de absurdo
sentido la senda gris de la carne inocente. Nos volvieron a
dar gato por liebre, amigo. La izquierda es una inconsistencia y
su desconcierto palmario, y cuando las ideologías perecen, la rebelión
suele ser su consecuencia más plausible.
ÁNGEL SOTILLO
Plaza Federico García Lorca nº 1 (Covibar)Rivas-Vaciamadrid Telf.: 91 666 31 54
42
Firmas
Diez recomendaciones para la prevención
de infecciones respiratorias en niños
Las infecciones respiratorias altas
son muy frecuentes en los niños,
al año pueden presentar unas
cinco. La enfermedad es muy contagiosa,cursa
con dolor de garganta, estornudos,
congestión, secreción nasal,
dolor de cabeza, tos, malestar general,
fiebre no muy alta y es responsable de
ausentismo escolar. Utiliza los siguientes
consejos para prevenir su aparición:
1. Cubre tu nariz y tu boca cada vez
que estornudes o te suenes la nariz utilizando
pañuelos desechables.
2. Lava bien tus manos cada vez que
contactes con secreciones respiratorias.
3. Ventila las habitaciones una vez al
día, y mantén una temperatura agradable, evitando los cambios
bruscos de temperatura.
4. Abriga bien a los más pequeños cuando salgan a la calle.
5. Evita el tabaquismo pasivo: no fumar nunca delante de los
niños ni en habitaciones que ellos ocupen.
SIN CIRUGÍA,
SIN ESFUERZO,
SIN PASTILLAS,
SIN DIETA ESTRICTA,
EN TOTAL RELAX
C/ Adolfo Marsillach, nº2 local
Arganda del Rey
Tfno 91 870 15 02
Centro de Estética
ALMUDENA
¡OVERCLASS
UN RESULTADO
PARA…
TOCAR CON
LA MANO!
PROGRAMAS
MUJER Y
HOMBRE
6. Siempre que sea posible, la lactancia
materna es la mejor opción
para alimentar y transmitir defensas a
tu bebé.
7. Evita el contacto del niño con
personas resfriadas, y en el caso de los
padres, utilizad mascarilla cuando alimentéis
al bebé.
8. Restringe el número de visitas de
familiares y amigos en los primeros
meses de vida tras el nacimiento del
bebé, especialmente si están acatarrados.
9. Evita acudir a sitios cerrados y
muy concurridos con niños pequeños
o con enfermedades crónicas.
10. Vacuna a tu hijo según el calen-
Foto: Jean Scheijen
dario vacunal vigente. Si tu hijo es prematuro
o padece alguna enfermedad crónica, consulta al pediatra
la necesidad de vacunaciones adicionales como el VRS o la
gripe.
M. C. MARTÍNEZ LÓPEZ y J. GARCÍA PASCUAL
C.S. Arganda1
¡Realmente perderás peso!
Cuidando de tu
belleza desde 1980
Todo tipo de
Tratamientos Faciales
• Velos de Colágeno y
Caviar
• Tratamientos
Corporales
• Chocolaterapia
• Vinoterapia
• Tratamientos de
Spa
• Uñas de porcelana
y gel
• Masajes de relajación
• Masajes energéticos
con minerales
• Maquillajes de día,
noche, fiesta...
• Láser
• Tratamientos
específicos para acné,
dermatitis...
Con Overclass reencontrarás tu línea sin ser una ilusión más
Llama rápido para concertar tu cita
PRUEBA UNA
SESIÓN A
MITAD DE PRECIO
SI NO PIERDES
NADA, TE LA RE-
GALAMOS
46
En otro idioma
5 Ani de Dor Român
Partea I
5 Años de “Dor Roman”
Primera parte
Los Trabajos
y l o s D í a s
Publicación periódica del colegio Malvar. Número 12 . Año 2
Colegio MALVAR C/ Solidaridad 4. 28500 Arganda del Rey. Tlf. 918759463. www. Colegiomalvar.com
En este final de trimestre, además de estudiar,
hemos disfrutado decorando y actuando
Enero2012-Página-1
Colegio MALVAR C/ Solidaridad 4. 28500 Arganda del Rey. Tlf. 918759463. www. Colegiomalvar.com
Los Trabajos ylos Días
La "Coral Polifónica Malvar" ha celebrado diversas
actuaciones durante el mes de diciembre en Arganda del
Rey y municipios como Alcorcón.
La Coral Polifónica "Malvar" celebrando un concierto en la parroquia de San
Sebastián en Arganda del Rey
Representación de "LA VERDADERA HISTORIA DE
CAPERUCITA ROJA" por el grupo de teatro del colegio
Enero 2012 - Página - 2
Colegio MALVAR C/ Solidaridad 4. 28500 Arganda del Rey. Tlf. 918759463. www. Colegiomalvar.com
Los Trabajos ylos Días
El dia 22 de diciembre celebramos el certamen de
villancicos yelconcursodebelenes
1º de la E.S.O. D ganaron el 1º
premio en el concurso de villanvicos
El Belen de 2º de la E.S.O. A gano el
premio a la originalidad
Sara Martínez y Emilio
Fernández alumnos de
2º de Bachillerato B
fueron los
presentadores del
certamen de
villancicos
Enero 2012 - Página - 3
1º de la E.S.O. C quedaron segundos
en el concurso de villancicos
El Belen de 2º de la E.S.O. B consiguió
el premio al esfuerzo y a la dedicación
El equipo de fútbol
del colegio MALVAR
ONCE quedó tercero
en el torneo Santa
Lucía
Colegio MALVAR C/ Solidaridad 4. 28500 Arganda del Rey. Tlf. 918759463. www. Colegiomalvar.com
Los Trabajos ylos Días
El colegio Malvar les
desea Feliz Navidad y
Próspero año 2012
Enero 2012 - Página - 4
Mayor rapidez en el proceso
de búsqueda de empleo.
Más posibilidades de acceder a ofertas de
empleo en Arganda del Rey y Comarca.
Mejores opciones de encontrar un
empleo ajustado a tus conocimientos
profesionales.
Funciones de intermediación laboral, en
colaboración con el Servicio Regional de
Empleo.
Riguroso proceso de búsqueda
y preselección de candidatos.
Rapidez y eficacia en la búsqueda de
personas adecuadas al perfil solicitado.
Servicio gratuito.
*El Centro Integrado de Empleo (CIE) de ASEARCO puede ser
utilizado, de forma gratuita, por cualquier persona que se encuentre
en situación de desempleo o que desee mejorar su situación laboral,
así como por las empresas que necesiten contratar personal.
Dirección General de Empleo
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
Te facilitamos información y asesoramiento
para la creación de empresas.
Te asesoramos en la elaboración del plan de empresa.
Te indicamos cómo realizar los trámites de
constitución de tu empresa.
Realizamos un seguimiento de tu empresa
durante un año.
Si desea información:
91 871 99 70 • 91 875 70 55
Fax: Fa 91 871 99 71
Avenida del Ejército, 2 • 28500 Arganda del Rey
cie@asearco.org • www.asearco.com
54
Local Arganda
Durante la Gala se presentó la Copa de la Reina de baloncesto 2012
XVI Gala
El equipo infantil de atletismo del I.E.S. El Carrascal, mejor equipo
escolar femenino
Foto de familia de todos los premiados
El pasado 20 de diciembre se celebró la
XVI Gala del Deporte de Arganda del Rey,
para premiar los éxitos, la trayectoria, el
trabajo y los méritos de los deportistas
locales, así como de las asociaciones,
clubes y otras entidades del municipio. Un
año más, la famosa periodista Inmaculada
Galván presentó la Gala celebrada en un
repleto Auditorio Montserrat Caballé.
del Deporte
El acto comenzó con la
proyección de un vídeo
sobre los diferentes deportes
practicados en la localidad.
Los primeros galardones
fueron para los deportistas de
los colegios e institutos del municipio.
En esta edición, muchas
AMPAS de los centros educativos
no colaboraron en la Gala
y varias de ellas ni siquiera estuvieron
presentes en la misma,
por diferencias con el Ayuntamiento.
El Cadete “A” de la Escuela de Fútbol Arganda repitió como mejor equipo federado masculino �
55
�
56
Local Arganda
...XV Gala del Deporte
León Felipe “A” de fútbol sala en categoría alevín
Ana Humanes, mejor deportista individual
femenina
El piloto argandeño Pedro Flores estuvo presente en la Gala, junto a su coche
de competición
Mario Casado, mejor deportista individual
federado
El conjunto Senior Preferente del Club de Gimnasia Rítmica de Arganda
obtuvo el premio al mejor equipo federado femenino
El ciclista Alberto Sánchez Saceda recibió el premio al
mejor deportista del año 2011, de manos del alcalde de
Arganda, Pablo Rodríguez
Las jugadoras internacionales Anna Cruz (segunda por la izquierda) y Amaya
Valdemoro (en el centro) estuvieron en la Gala para presentar la próxima
edición de la Copa de la Reina de baloncesto
Actuación de las chicas del Club de Gimnasia
Rítmica Arganda
La familia Sánchez Saceda recibió una emotiva mención honorífica
Actuación
de la
Drum
Line de
Arganda
GANADORES XVI GALA DEL DEPORTE
• Mejor equipo escolar:
Masculino: León Felipe Alevín “A” de fútbol sala
Femenino: Equipo de atletismo infantil I.E.S. El Carrascal
• Mejores equipos federados:
Masculino: Cadete “A” Escuela de Fútbol Arganda
Femenino: Senior Preferente Club Gimnasia Rítmica Arganda
• Mejor equipo del año 2011:
Primera Autonómica Femenino del Club Baloncesto Arganda
• Mejores deportistas federados:
Masculino: Mario Casado – Patinaje
Femenino: Ana Humanes – Patinaje
El conjunto 1ª Autonómica Femenino del Club Baloncesto Arganda, mejor
equipo del año por su ascenso a Nacional
Juan Martín Caño,
vicepresidente de la
Federación Española de
Baloncesto, habló sobre
la futura edición de la
Copa de la Reina
El trofeo de la Copa
de la Reina de
baloncesto estuvo en
el Montserrat Caballé
• Mejor deportista del año 2011:
Alberto Sánchez – Ciclismo
• Mención a la gestión deportiva:
Vicente Temprado, Presidente de la Federación de Fútbol
de Madrid
• Mención a la familia:
Familia Sánchez Saceda
• Mención a la trayectoria deportiva:
Pablo Moreno, ex ciclista
• Mención a la labor formativa:
Club Municipal de Submarinismo Arganda
57
�
�
58
Local Arganda
...XV Gala del Deporte
Deportistas premiados de los colegios e institutos de la localidad
Un emocionado Pablo Moreno, obtuvo una mención a la trayectoria deportiva
Vicente Temprado, Presidente de la Federación de Fútbol de Madrid (a la
izquierda), recibió de manos de Rubén Ruiz, concejal de Promoción Deportiva,
una mención honorífica a la gestión deportiva
DEPORTISTAS PREMIADOS
DE COLEGIOS E INSTITUTOS
• CEIP Ntra. Sra. Milagrosa: Paula Salván – Natación
• CEIP León Felipe: Paloma Mata – Tenis
• CEIP Miguel Hernández: Valentina Mendoza – Patinaje
• CEIP Antonio Machado: Álvaro Gómez – Baloncesto
• CEIP Federico García Lorca: Marcos Mateos – Multideporte
• Colegio Malvar: Beatriz López – Patinaje
• Virgen de la Soledad: Alba Valero – Natación
• IES Grande Covián: Daniel Gutiérrez – Natación
• IES El Carrascal: Pilar García – Natación
• IES José Saramago: Borja Rivera – Natación
• IES La Poveda: Sofía Jimena Rosado – Natación
El Club Municipal de Submarinismo Arganda, premio a la labor formativa
Posteriormente, se presentó
la próxima edición de la Copa
de la Reina de baloncesto, que
se disputará en marzo de 2012
en la Ciudad Deportiva de Arganda
del Rey. Para esta presentación
se contó con la presencia
de las jugadoras internacionales
Amaya Valdemoro y Anna Cruz,
así como de Juan Martín Caño,
vicepresidente de la Federación
Española de Baloncesto, y de
Pablo Rodríguez, alcalde de la
localidad. Los asistentes a la
Gala pudieron ver el trofeo de
campeón, que viajó hasta el
Montserrat Caballé.
Tras este importante anun -
cio, llegó el turno de los premios
a los mejores equipos escolares
y federados, que recayeron
en el León Felipe “A” de
fútbol sala en categoría alevín, el
equipo infantil femenino de atletismo
del IES El Carrascal, el
equipo Senior Preferente del
Club de Gimnasia Rítmica de
Arganda y el Cadete “A” de la
Escuela de Fútbol Arganda. A
continuación Vicente Temprado,
Presidente de la Federación de
Fútbol de Madrid, recibió una
mención honorífica a la gestión
deportiva.
Seguidamente, se entregaron
los premios a los mejores deportistas
individuales, que fue -
ron a manos de los patinadores
Mario Casado y Ana Humanes.
Por su parte, el ciclista Alberto
Sánchez Saceda recogió el Titán
al mejor deportista del año. El
momento más emotivo de la
Gala llegó cuando toda la familia
Sánchez Saceda fue premiada
con una mención honorífica. Un
emocionado Pa blo Moreno, ex
ciclista, recibió una mención a la
trayectoria deportiva, y el Club
Municipal de Submarinismo Arganda
recibió el homenaje a la
labor formativa. El acto acabó
con la entrega del premio al
mejor equipo del año al conjunto
de Primera Autonómica
Femenino del Club Baloncesto
a Arganda por su ascenso a categoría
Nacional. Durante la
Gala actuaron la Drum Line de
Arganda y las chicas del Club de
Gimnasia Rítmica de la localidad.
Texto y fotos: M.M.P.
60
Local Arganda
Se desarrolló del 27 de noviembre al 2 de diciembre bajo el lema “Cuenta conmigo”
VI Semana de la Solidaridad y
el Voluntariado
Un año más, el Ayuntamiento de Arganda del Rey
organizó, en colaboración con diversas entidades y
asociaciones de la localidad, la VI Semana de la
Solidaridad y el Voluntariado. Las actividades se
desarrollaron desde el domingo 27 de noviembre al
viernes 2 de diciembre y acercaron los valores más
solidarios a todos los ciudadanos. El acto central de
la semana fue el Día Internacional del Voluntariado,
celebrado el miércoles 30 de noviembre.
La programación de la VI
Semana de la Solidaridad
y el Voluntariado
comenzó el domingo 27 de
noviembre con la inauguración
de la Feria de Asociaciones y
Mercadillo Solidario, situado
en el Paseo de la Misericordia,
bajo unas carpas cedidas gratuitamente
por la ONG SAR
España. A la apertura del mercadillo,
que estuvo abierto de
Momento de la Flash Move Dance Cuenta Conmigo
12 a 18 horas, acudió el alcalde
de Arganda, Pablo Rodríguez.
Ese mismo domingo también
se pudo disfrutar, en el
mismo Paseo de la Misericordia,
de la Flash Move Dan -
ce Cuenta Conmigo, donde colaboraron
alum nas de la Escuela
de Danza del Conservatorio
Montserrat Caballé, y del
espectáculo familiar Gatos y
Ratones…¡Cuentos a montones!
con Lili Cuentacuentos. La jornada
finalizó con el Torneo
Interasociaciones de Fútbol
Sala, organizado por la Fundación
Manantial, que se jugó en
la Ciudad Deportiva Príncipe
Felipe.
Los actos continuaron el día
30 con la celebración del Día
Internacional del Voluntariado,
donde se reconoció la labor
solidaria de los voluntarios ar-
Stand de Vida Animal en el mercadillo
Stand de Manos Unidas
gandeños. El ciclo Poesía de
Oídas también quiso sumarse a
esta Semana, con la sesión “Poesía
para transformar el
mundo”, dedicada a Gabriel
Celaya, que se llevó a cabo el
día 1 en el Enclave Joven.
Para finalizar la programación,
el viernes 2 de diciembre
hubo una charla-taller de
“Reiki: terapia natural de bienestar”
en el Enclave Joven, or-
La Flash Move Dance Cuenta Conmigo puso el broche final al Día
Internacional del Voluntariado
La Fundación
ADEMO
también
estuvo
presente
ganizada por la Asociación Madrileña
de Familiares y Terapeutas
ayudando a Enfermos
de Cáncer. El broche final lo
puso la representación de la
obra de teatro Agencia de Maridos,
de la compañía Alakrán
de la Casa de Andalucía.
Día Internacional del
Voluntariado
Puesto de Tentempié
El acto central de esta Semana
se celebró el día 30 de
noviembre en el Auditorio
Montserrat Caballé. Tras un
vídeo introductorio de las actividades
de los voluntarios argandeños,
el alcalde de la localidad,
Pablo Rodríguez, procedió
a la entrega de obsequios
de reconocimiento a las
distintas entidades colaboradoras:
AECC, AFA Arganda,
AMFYTAEC, Manos Unidas,
Cáritas, Cruz Roja, Protección
Civil, SAR España, Tentempié,
Voluntarios del Hospital del
Sureste y Asistencia Telefónica
de Perales de Tajuña.
En el turno de intervenciones,
la concejala de Participación,
Voluntariado y Cooperación
al Desarrollo, Soledad
Márquez, quiso agradecer a los
voluntarios su labor y animó a
los “jóvenes que quieran
formar parte de esta gran familia”.
Para ella “hemos aumentado
la participación solidaria
y ahora contamos con la
ayuda de la juventud”. Por su
parte, Rodríguez Sardinero
también agradeció la “magnífica
labor de los voluntarios” y
afirmó que “vivimos en una de
La ONG SAR
España cedió
gratuitamente
las carpas para
el mercadillo
solidario
Stand de AECC
Solidaridad Internacional también participó en el mercadillo
Puesto de Cruz Roja en el mercadillo solidario
61
�
62
Local Arganda
...VI Semana de la Solidaridad y el Voluntariado
Intervención del alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez, en el acto del Día
Internacional del Voluntariado
Momento de
la actuación
cómica
solidaria de la
Casa de
Andalucía
Puesto de Manos Tendidas
Voluntarios de la Asociación de Familias Numerosas
Puesto de la
Asociación de
Trasplantados
de Hígado de
la Comunidad
de Madrid
Puesto de AFA Arganda
Actuación del Grupo de Ritmo y Movimiento de la Fundación ADEMO
Participantes en el Torneo Interasociaciones de fútbol sala
“El Ayuntamiento
va a crear un Plan
Estratégico de
Voluntariado para
continuar
potenciando la
participación.
(Pablo Rodríguez
Sardinero)
”
Los pequeños disfrutaron con Lili Cuentacuentos
�
las ciudades más solidarias de la Comunidad
de Madrid porque contamos con 360
voluntarios”. El alcalde adelantó que el
Ayuntamiento va a crear un Plan Estratégico
de Voluntariado para continuar potenciando
la participación y la creación de
nuevas acciones voluntarias. Finalizó su intervención
diciendo que los voluntarios
son “un verdadero ejemplo para todos
nosotros”.
Junto a las intervenciones también se
llevaron a cabo diversas actuaciones solidarias
protagonizadas por el Grupo de Ritmo
y Movimiento de la Fundación ADEMO, las
alumnas de la Escuela de Danza del Conservatorio
Montserrat Caballé y la Casa
Regional de Andalucía, con una actuación
cómica solidaria. El acto terminó con la
Flash Move Dance Cuenta Conmigo.
Texto y fotos: M.M.P.
Foto de familia de los voluntarios
con el alcalde de Arganda,
Pablo Rodríguez
Foto: Enclave Joven
Foto: Enclave Joven
El mercadillo
solidario estuvo
abierto el
domingo 27 de
noviembre
Espectáculo familiar en el Paseo de la Misericordia
63
El
mercadillo
solidario
tuvo una
gran
afluencia
de
visitantes
64
Local Arganda
Más de 900 atletas de todas las categorías participaron en la prueba
V Carrera Popular Memorial
“José Díaz Espada”
Todos los corredores prebenjamines recibieron una medalla de participación
La primera carrera comenzó a las 10 de la mañana
Salida de la carrera de diez kilómetros
Podio de la categoría Cadete Femenino
Podio de la categoría Benjamín Masculino
El pasado domingo 27 de noviembre
se celebró la V Carrera Popular
Ciudad de Arganda “Trofeo
Ahorramás”, organizada por el
Club Municipal de Atletismo, en
colaboración con el Ayuntamiento
de la localidad y en homenaje al
atleta argandeño José Díaz Espada.
Más de 900 atletas, de todas las
categorías, participaron en esta
edición. En categoría absoluta se
impuso el corredor ripense Sergio
Vallejo con un tiempo de 32:19.
Alas once en punto de
una mañana soleada, el
hijo de Espada, Carlos
Germán Díaz, daba el pistoletazo
de salida a la carrera absoluta.
Momentos antes se
había homenajeado al desaparecido
atleta argandeño con la
entrega, por parte del presidente
del Club Atletismo Arganda,
Andrés Delgado, de una
camiseta y del dorsal nº 1 a su
hijo. El pelotón de corredores,
formado por unos 600 atletas,
se puso en marcha dispuesto a
completar el duro recorrido
de diez kilómetros que discurría
íntegramente por el casco
urbano del municipio, teniendo
la salida y la meta en el Estadio
Municipal de Deportes.
El vencedor de esta edición
fue el ripense Sergio Vallejo,
quien empleó 32 minutos y 19
segundos en completar el trazado.
El ganador entró en el
estadio junto al segundo clasificado,
el marroquí Jaouad Tougane,
pero le dejó en los últimos
metros, superándole
únicamente por cuatro segundos.
El atleta argandeño Javier
Serrano, con 33:12, llegó
en tercer lugar, imponiéndose
en la categoría de Veteranos-A.
El presidente del Club de Atletismo Arganda, Andrés Delgado (a la derecha),
entregó una camiseta con el dorsal número 1 al hijo de José Díaz Espada,
Carlos Germán Díaz
Lucía Morales venció en la categoría femenina
Podio de la categoría Senior Masculino Podio de la categoría Senior Femenino
El ripense Sergio Vallejo fue el ganador de la prueba En la carrera prebenjamín participaron 150 niños y niñas
CUADRO DE HONOR
CATEGORÍA FEMENINO MASCULINO
Benjamín Laura de Gracia Adrián Serrano
Alevín Marta Obrero Francisco Serralle
Infantil Inés Villa Jaime Palomo
Cadete Elena Cuéllar Jesús García
Senior Lucía Morales (36:27) Sergio Vallejo (32:19)
Veterano-A Teresa Arribas (40:31) Javier Serrano (33:12)
Veterano-B Águeda García (43:36) Mario Ibarra (37:23)
Veterano-C – Román Morales (36:28)
Entre las féminas, el triunfo fue
para Lucía Morales, con un excelente
tiempo de 36:27, seguida
de lejos por María Sánchez,
quien paró el reloj en
38:36, y de la argandeña Laura
Real, con un registro de 39:05.
Con anterioridad a la categoría
absoluta, se disputaron
las carreras de los menores,
que comenzaron a las 10 ho -
ras, con una espectacular participación
que superó los 300
65
corredores. Primero lo hicieron
los cadetes e infantiles,
seguidos de los alevines y lo
benjamines, para acabar con
los más pequeñitos, cuyo pelotón
lo componían 150 niños
y niñas. Las gradas del estadio
se llenaron de público para
animar a todos los participan -
tes.
La inscripción en la carrera
absoluta tenía un precio de 9 y
10 euros y se pudo hacer
�
66
Local Arganda
...V Carrera Popular Memorial “José Díaz Espada”
Foto de familia de los voluntarios de la carrera
�hasta
una hora antes del inicio
de la prueba. La inscripción
para los menores era totalmente
gratuita. Al llegar a
meta, todos los deportistas,
pequeños y mayores, recibieron
su correspondiente avituallamiento
para recuperarse
del esfuerzo realizado. En la
categoría prebenjamín, todos
los niños y niñas consiguieron
una medalla de participante.
Los premios en metálico de
esta edición fueron de 200,
100 y 50 euros, respectivamente,
para los tres primeros
y tres primeras de la categoría
absoluta. Recibieron premio en
metálico los diez primeros clasificados,
así como los primeros
deportistas locales. El
Club Municipal de Atletismo
quiso dar las gracias al Ayuntamiento
de Arganda, Cruz Roja,
Protección Civil, Policía Local,
Guardia Civil, empresas cola-
boradoras, voluntarios, espectadores
y a todos los corredores
participantes. Los Jueces
de la Federación Madrileña de
Atletismo que controlaron la
carrera no dudaron en alabar a
Foto: Club de Atletismo de Arganda
Gran participación entre las categorías menores
los organizadores afirmando
que “sólo en las competiciones
más prestigiosas encontramos
una organización así”.
Texto y fotos: M.M.P.
Avda. de la Técnica s/n C.C. Carrefour Rivas Telf.: 91 670 20 36 rivas@opticalia.es
68
Local Arganda
VII Jornadas Gastronómicas Interculturales
Foto de familia de los participantes en las Jornadas, junto a Mónica García,
presidenta de AVA
Algunas voluntarias en el puesto de
Ecuador
Los callos madrileños y las migas
extremeñas no faltaron en las Jornadas
Rumanía participó con cordero al horno y con el tradicional sarmale
La Asociación de Vecinos
de Arganda (AVA) organizó,
el pasado día 26 de
noviembre, las VII Jornadas
Gastronómicas Interculturales,
que se desarrollaron en el
Centro de Servicios Sociales
de la localidad. Esta nueva edición
tuvo un cambio importante
respecto a años anteriores,
pues se realizó a puerta
cerrada, con entrada exclusiva
a los participantes, asociados y
colaboradores de AVA. Este
cambio fue debido a la falta de
subvención por parte del
Ayuntamiento de Arganda.
Mónica García Crespo, presidenta
de AVA, explicó la situación:
“este año no hemos
podido hacer las Jornadas
como habitualmente veníamos
haciéndolas, de entrada gratuita
y abiertas a todos los ciu-
Colaboradores de AVA con una receta andaluza
Mónica García Crespo, presidenta de AVA, fue la encargada de presentar
las Jornadas
dadanos porque, al no tener
subvención, no podríamos costear
como asociación un acto
de tal envergadura para casi
500 personas”. Sin embargo,
AVA sigue apostando firmemente
por la integración de
todos los argandeños y por
eso decidió continuar adelante
con las Jornadas, aunque en
este formato más pequeño.
Este evento permite intercambiar
menús, opiniones y cultura,
siendo una apuesta muy
interesante para la interculturalidad.
En esta edición se pudieron
degustar platos de distintas regiones
españolas y de diferentes
países, entre los que se
encontraban Ecuador, Chile,
Galicia, Extremadura, España,
Andalucía, Aragón, Madrid y
Rumanía. Los asistentes pu-
Galicia presentó tres clases de empanada y una rica tarta de chocolate
y galletas
dieron degus -
tar desde pla -
tos típicamen -
te españoles
como la paella,
las migas extremeñas
o los
callos a la madrileña,
hasta
el cordero al
horno rumano
o el pastel de
papas chileno,
quedando sitio
para los postres
como la
tarta de chocolate
y galletas
de Galicia, entre otros.
La respuesta ciudadana fue
muy positiva y muchos argandeños
disfrutaron con las recetas
de los distintos lugares.
Mónica García se mostraba
contenta con la afluencia de
público porque “nuestros colaboradores
han seguido colabo-
Puesto de Aragón
rando con nosotros y porque
AVA tiene un gran número de
asociados”. La invitación para
cada asociado era extensible a
dos acompañantes.
La presidenta de la Asociación
lo tiene claro y afirma
que “a pesar de los problemas,
ha brá octavas, novenas, déci -
mas Jornadas y hasta que el
cuerpo aguante, porque creemos
que es un acto necesario
que aporta muchísimas
cosas”. Para ella “se han crea -
do colaboraciones estupendas
entre asociaciones y entre particulares
y creemos que tenemos
que seguir descubrién-
CLINICA DENTAL Dr. ENRIQUE CASH (odontólogo)
Pza. Monte Ciruelo, 6 - Bajo D. COVIBAR ☎ 91 666 88 56
En el puesto de Chile se pudo degustar un pastel de papas
La paella fue uno de los platos más demandados por los asistentes
69
donos entre todos para seguir
aportando”. Mónica García
quiso dar las gracias a todos
los participantes, asociados y
colaboradores en estas VII Jornadas
Gastronómicas Interculturales.
Texto y fotos: M.M.P.
• ¿Se da usted cuenta que una de las partes más importantes de su rostro es su boca?
• ¿Sabe usted cuántas enfermedades se originan en una boca en mal estado?
NOSOTROS LE OFRECEMOS UN SERVICIO INTEGRAL EN TODOS
LOS TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS
¡Consúltenos, y sea capaz de
sonreír de nuevo!
70
Local Arganda
Día Internacional para la Eliminación
de la Violencia hacia las Mujeres
El pasado viernes 25 de
noviembre el Auditorio
Montserrat Caballé
acogió el acto de conmemoración
del Día Internacional para
la Eliminación de la Violencia
hacia las Mujeres. El acto, organizado
por el Ayuntamiento de
Arganda, contó con la pre-
Homenaje a las víctimas de la violencia hacia las mujeres en la Plaza de la Constitución
Al acto acudió el alcalde de Arganda del Rey, Pablo Rodríguez, junto a las componentes
del Consejo de la Mujer de la localidad
sencia del alcalde de la localidad,
Pablo Rodríguez Sardinero,
y de distintos miembros
de la Corporación Municipal.
El alcalde quiso dejar clara, en
su intervención, “la importancia
de la educación a la juventud
para una sociedad más
justa e igualitaria” y así erra-
Se guardó un emotivo minuto de silencio por las víctimas de la
violencia hacia las mujeres
dicar este grave problema social.
A continuación se procedió
a la lectura de una Declaración
elaborada por el Consejo de la
Mujer de Arganda. Esta lectura
dio paso a un respetuoso minuto
de silencio por las víctimas
de la violencia hacia las
mujeres, roto al final por una
gran ovación. El acto concluyó
con la representación de la
obra Sin ti… soy yo del grupo
de teatro de mujeres “Femenino
Plural”, dependiente de la
Concejalía de Igualdad, Formación
para el Empleo, Turismo y
Consumo Responsable.
Las actrices del grupo “Femenino Plural” fueron las encargadas de leer la
Declaración del Consejo de la Mujer
Momento de la obra Sin ti… soy yo del grupo “Femenino Plural”
Otras actividades en
torno al Día
Internacional
Junto al acto central, tuvieron
lugar otras actividades
organizadas en torno a este
día, que comenzaron el pasado
3 de noviembre con la
inauguración de la exposición
“Machis ¡No!” y la presentación
de los programas municipales
para prevenir y erradicar
la violencia hacia las mujeres.
El miércoles 23 se celebró,
en el Enclave Joven, la
jornada “Efectos de la violencia
de género en hijas e
hijos y sus repercusiones a
largo plazo”, dirigida a profesionales
que integran la Mesa
Local contra la Violencia de
Género.
El sábado 26 el Consejo de
la Mujer del municipio rindió
un emotivo homenaje a las
víctimas de la violencia de género
en la Plaza de la Constitución,
durante el cual se repartieron
lazos y se encendieron
velas. Ese mismo día,
por la tarde, el grupo de teatro
“Femenino Plural” representó
de nuevo su obra en el
Auditorio Montserrat Caballé.
Para finalizar las actividades,
el martes 29 el Enclave
Joven acogió la mesa redonda
“Recursos locales en la atención
a la mujer, funcionamiento
y coordinación. Ley de
Violencia de Género, dificultades
de aplicación”.
Texto y fotos:
MIGUEL MOTOS PRADO
72
Local Arganda
XII Gala de Cáritas
Momento de la actuación del Coro Rociero Guadalquivir con el cuadro de baile
junior de la Casa de Andalucía
El pasado sábado 10 de
diciembre se celebró, en
el Auditorio Montserrat
Caballé, la XII Gala Benéfica a
favor de Cáritas, a la que asistió
el alcalde de Arganda del Rey,
Pablo Rodríguez Sardinero,
acompañado de otros miembros
de la Corporación Municipal
y de representes de diferentes
asociaciones y entidades
del municipio. Abrió el acto
Justo Redondo, presidente de
la Casa de Andalucía, organizadora
de la cita, junto a Cáritas.
El presidente agradeció la cola-
Agrupación Musical La Poveda
El alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez, en el momento de su intervención,
ante la mirada de Justo Redondo, presidente de la Casa de Andalucía
boración de los presentes
para “hacer que las navidades
sean un poco más llevaderas a
las familias más necesitadas”.
Por su parte, el alcalde resaltó
la labor de Cáritas Parroquial y
afirmó que “Arganda es una
ciudad tremendamente solidaria”.
Tras las intervenciones, die -
ron comienzo las actuaciones
musicales, divididas en dos
partes. En la primera de ellas
participaron la Rondalla La
Amistad, la Agrupación Musical
La Poveda, el Coro Rociero
El coro Extremadura Viva también quiso participar en la Gala
Cuadro flamenco de la Casa de Andalucía, junto al grupo de baile Yerbabuena
Gua dalquivir y el Grupo Extremadura
Viva. Para hacer más
amena la espera entre actuaciones,
varias socias de la Casa
de Andalucía amenizaron la velada
con distintas coplas.
En el descanso de la gala se
procedió a un sorteo de un
cheque-regalo, cortesía de la
Joyería Gallego. A continuación,
Rondalla La Amistad
El broche final lo puso el grupo invitado “Gente de Andalucía”
salieron al escenario el grupo
de baile Yerbabuena, el grupo
de baile junior y el cuadro flamenco,
todos ellos pertenecientes
a la Casa Regional de
Andalucía. El broche final lo
puso el grupo invitado “Gente
de Andalucía”.
Texto y fotos: M.M.P.
Jornadas Culturales de la Casa
Regional de Extremadura
Foto de familia de todos los participantes en la clausura de las Jornadas
Momento de la obra Tres sainetes en busca de carcajadas, representada por el
grupo “Teatrapa”
Del 19 al 27 de noviem -
bre, la Casa Regional
de Extremadura cele -
bró sus tradicionales Jornadas
Culturales. El acto de inauguración
tuvo lugar el sábado 19 y
contó con la presencia de Miguel
Moscatel, Presidente de la
Casa de Extremadura de Arganda;
Luis Carranza, presidente
de Extremeños en el
Mundo; y distintos miembros
de la Corporación Municipal.
Tras la apertura de las Jornadas,
se representó la obra de teatro
Tres sainetes en busca de carcajadas,
a cargo del grupo “Teatrapa”,
perteneciente a la Casa
de Extremadura argandeña.
Ese mismo día se inauguraron
las exposiciones de pintura,
a cargo de los alumnos de
la socia Puri Vedia, y de los trabajos
realizados por integran -
tes de la Asociación Con tra el
Cáncer, que se vendieron con
carácter benéfico. El domingo
20 tuvo lugar un espectáculo
de humor a cargo del humorista
Gustavo Biosca.
La gastronomía fue la protagonista
del siguiente fin de semana
con una muestra de
platos salados y dulces típicos
de la región el viernes 25 y con
una exposición y venta de productos
extremeños el sábado
26. Ese mismo sábado se celebró
el Día de la Familia,
donde los pequeños disfrutaron
de una fiesta infantil y los
mayores de una fiesta con
baile.
Finalmente, el domingo 27
A la apertura
asistieron Luis
Carranza,
presidente de
Extremeños
en el Mundo
(a la izda.) y
Miguel
Moscatel,
presidente de
la Casa de
Extremadura
se realizó el acto de clausura
de las Jornadas en el Auditorio
Montserrat Caballé. En el
mismo participaron el grupo
de baile de la Escuela TAO de
Esther Robles, la Agrupación
Musical de La Poveda, el ballet
Zambra, la Agrupación de
El Ballet “Zambra” también estuvo en el acto
de clausura
Actuación del grupo de coros y danzas “Extremadura Viva” en la clausura de
las Jornadas
73
Pulso y Púa del Conservatorio
Montserrat Caballé y el grupo
de coros y danzas Extremadura
Viva. El alcalde de Arganda,
Pablo Rodríguez, fue el encargado
de cerrar las Jornadas.
Texto y fotos: M.M.P.
74
Local Arganda
La Campaña incluye un Concurso de Escaparatismo
Campaña de Navidad para el
fomento del comercio local
Foto: M.M.P.
De izquierda a derecha: Margarita Fernández-Rico, representante de la Cámara
de Comercio; David París, presidente de ASEARCO; Mª Dolores Martín,
concejala de Igualdad, Formación para el Empleo, Turismo y Consumo
Responsable; y Pablo Rodríguez, alcalde de Arganda del Rey
El pasado 14 de diciembre
se presentó, en el Ayuntamiento
de Arganda, la
Campaña de Navidad para el fomento
del comercio local,
puesta en marcha por el Consistorio
argandeño, la Asociación
de Empresarios de Arganda
del Rey y Comarca (ASE-
ARCO) y la Cámara de Comercio
de Madrid. El objetivo
de la misma es fomentar las
compras en el municipio con di-
versas actuaciones promocionales,
destacando un sorteo de
3.000 euros repartidos en
cuatro premios, uno de ellos valorado
en 1.500 euros y otros
tres de 500 euros cada uno,
para gastar en comercios de la
localidad.
La campaña fue presentada
por el alcalde de Arganda, Pablo
Rodríguez; la concejala de
Igualdad, Formación para el Empleo,
Turismo y Consumo Res-
Conciertos navideños
del Coro Malvar
Durante el mes de diciembre,
el Coro “Mal -
var” ha realizado varios
conciertos navideños en diferentes
escenarios. El coro, crea -
do este año y formado por
niños y niñas del Colegio Mal var,
Foto:
Malvar
Actuación del Coro
Malvar en la Iglesia
San Juan Bautista
actuó en la Iglesia
de San Esteban, en
la Iglesia Parroquial
de San Juan Bautista
y en el encendido
de luces de Navidad
de Arganda.
Además, también
can tó en el teatro
Buero Vallejo de Al-
corcón. Su director, Pedro Delgado,
se mostró muy contento
con estas actuaciones y agradeció
el gran esfuerzo de los
alumnos que integran la coral.
M.M.P.
ponsable, Mª Dolores Martín; y
el presidente de ASEARCO,
David París. La concejala explicó
que los consumidores podrían
participar en el sorteo introduciendo
una papeleta sellada tras
cada compra en las urnas ubicadas
en los 200 establecimientos
adheridos. El plazo de
participación incluía del 16 de
diciembre de 2011 al 4 de
enero de 2012 y el sorteo
tendrá lugar el día 5 de enero
por la mañana.
Pablo Rodríguez señaló que
“el Ayuntamiento pretende dinamizar
las actividades comerciales
de proximidad”, y para
ello, animó a los argandeños a
“hacer las compras en nuestros
comercios, sin necesidad de
trasladarse a otros lugares”. Por
su parte, David París afirmó que
“esta Campaña es una manera
de recordar a los vecinos de Arganda
que los pequeños establecimientos
de su municipio
son lugares perfectos para encontrar
todo lo que necesiten”.
El presidente de ASEARCO remarcó
la atención especializada,
Alumnos del León Felipe
visitan el Ayuntamiento
de Arganda
El pasado miércoles 14 de
diciembre, alumnos y
alumnas de Educación
Infantil del CEIP León Felipe visitaron
el Ayuntamiento de Arganda
para conocer sus instalaciones
y su funcionamiento. Los
pequeños, guiados por los concejales,
pasearon por las distintas
plantas del consistorio, el
Área de Atención al Ciudadano
y el Salón de Plenos. En la primera
planta se les explicó
cómo se recaudan los impuestos
y para qué se utilizan.
En la segunda planta fueron recibidos
por el alcalde, Pablo Rodríguez,
quien explicó sus fun-
profesional y personal del comerciante
local.
Concurso de
Escaparatismo
Dentro de la Campaña de
Comercio de Navidad 2011, se
incluía un Concurso de Escaparatismo
abierto a todos los establecimientos
comerciales y de
servicios del municipio. Los tres
ganadores se seleccionarán
según la calidad y la originalidad
de los montajes empleados para
decorar sus escaparates. El jurado,
compuesto por representantes
del Ayuntamiento de Arganda,
de la Cámara de Comercio
y de ASEARCO, visitará
los escaparates de los establecimientos
inscritos. La entrega de
premios se celebrará el próximo
13 de enero.
Los propios comerciantes
ofrecerán los premios a entregar
en este novedoso concurso.
El primer premio consistirá
en una cena-degustación
para dos personas, cortesía del
restaurante Gambrinus; el segundo
será una cámara digital,
ofrecida por la tienda de informática
y electrónica Cía Profesional;
y el tercer premio, un
reloj para caballero, regalado
por Joyería Gallego.
M.M.P.
Foto: Ayto. de Arganda
Los pequeños visitaron el Salón de
Plenos
ciones y respondió a las preguntas
de los niños y niñas.
M.M.P.
Día de Rumanía
en Arganda
La primera actuación corrió a cargo del Coro de Dor Roman
El pasado 11 de diciem -
bre, la Asociación Sociocultural
Dor Ro man, organizó
el “Día de Rumanía”,
que se celebró en el Auditorio
Montserrat Caballé de la localidad.
Realmente, el Día nacional
de Rumanía es el 1 de
diciembre, cuando se recuerda
la unión de todas las provincias
rumanas en 1918. En esta ocasión
se cumplía la sexta edición
de la conmemoración en Arganda.
La celebración comenzó
con el himno de Rumanía, al
que siguieron un repaso histórico
por la unificación del país y
un momento artístico a cargo
de los alumnos del Curso de
lengua, cultura y civilización rumana.
El presidente de Dor
Roman, Vasile Moldovan, quiso
dar las gracias a los asistentes,
entre los que se encontraban
distintos miembros de la Cor-
Actuación
de
Domnica
Dologa
poración Municipal y representantes
de entidades y asociaciones
argandeñas. Después de
un corto dedicado a los cinco
años de existencia de Dor
Roman, su presidente entregó
distintos reconocimientos a las
entidades y asociaciones colaboradoras
con su asociación,
entre los que se encontraba la
revista ESTE de Madrid.
Tras el turno de intervenciones,
comenzaron las actuaciones
musicales, intercaladas
con poesías rumanas recitadas
por niñas. Los primeros en
subir al escenario fueron los
integra ntes del Coro Dor
Roman, seguidos por el grupo
Extremadura Viva y la Agrupación
Musical La Poveda, quien
se atrevió con una canción en
rumano junto al coro de la
asociación organizadora. A
continuación actuaron el Coro
Rociero Guadalquivir y el
Grupo de baile de la asociación Dor Roman
cuadro de baile junior de la
Casa de Andalucía, seguidos
por el gru po de baile de Dor
Roman. La conmemoración fi-
75
El presidente
de la
Asociación
Sociocultural
Dor Roman,
junto a la
presentadora
del acto
Grupo de niños y niñas del curso de lengua, cultura y civilización rumana
La celebración terminó con la actuación de Ioan Berci y
Sava Negrean Brudascu
La Agrupación
Musical La
Poveda y el Coro
de Dor Roman
cantaron juntos
una canción en
rumano
nalizó con las
actuaciones
de Do mnica
Dologa, Ioan
Berci y Sa va
Negrean Brudascu,
que hicieron
las de -
licias de los
muchos veci -
nos y vecinas
de nacionalidad
rumana
que se reunieron
en el Montserrat Caballé
para celebrar su fiesta nacional.
Texto y fotos: M.M.P.
76
Local Arganda
III Memorial Faustino
Soria de Kárate
Lleno absoluto en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe para presenciar el Memorial
El pasado domingo 11 de
diciembre, la Ciudad Deportiva
Príncipe Felipe
acogió el III Trofeo de Kárate
Memorial Faustino Soria, en homenaje
al que fuera presidente
de la Federación Española de
Kárate, fallecido en enero de
2009. Este torneo navideño alcanza
su 33ª edición, tercera de
ellas con el nombre del maes tro.
Participaron 980 deportistas
procedentes de unos 40 cole-
gios diferentes, un número ligeramente
inferior al del año pasado.
A las 9 de la mañana comenzaba
la competición de kumite
en categoría juvenil, para luego
pasar, tras la entrega de trofeos
de combate, a la modalidad de
katas en todas las categorías,
desde prebenjamín hasta juvenil.
Los ocho tatamis acogían la
competición en función de su
respectiva categoría. Al finalizar
Foto: M.M.P.
El coro del Colegio Malvar inauguró, con sus villancicos, el alumbrado navideño
El pasado 12 de diciembre
se procedió al tradicional
encendido del alumbrado
navideño en la Plaza de la
Constitución de Arganda. Los
niños y niñas integrantes del
Coro del Colegio Malvar, dirigido
por Pedro Delgado, fueron
los encargados de inaugurar el
nuevo alumbrado de la ciudad
cantando varios villancicos. Está
previsto que la iluminación se
mantenga en funcionamiento
hasta el día 7 de enero.
Este año, como en las navidades
anteriores, se utilizó un
Momento de la competición de kata
Las competiciones comenzaron a las 9 de la mañana
todas las pruebas se procedió a
la entrega de premios a los participantes.
Eduardo Sanz, representante
del Grupo Fausto, se mostraba
“bastante contento porque el
trofeo ha tenido mucha aceptación”.
Sanz explicaba que la preparación
del memorial “lleva
por detrás una labor muy ardua
en cuanto a organización, arbitrajes,
trofeos y material deportivo”.
El representante del
Grupo Fausto lamenta la falta
de patrocinadores en esta clase
de eventos, pese a ser uno de
los trofeos con mayor número
de participantes en la Comunidad
de Madrid.
Texto y fotos: M.M.P.
Encendido del alumbrado navideño
sistema de lámparas led para
ahorrar en el consumo eléctrico
y en el gasto económico.
El nuevo modelo facilitó también
un mayor ahorro ambiental,
debido a la reducción
de la cantidad de CO 2 emitido
a la atmósfera, según informa el
Ayuntamiento de Arganda. Los
lugares iluminados fueron: la
Plaza de la Constitución, la Carretera
de Loeches, la calle Juan
de la Cierva, la calle San Juan y
la Avenida del Ejército.
M.M.P.
Exposición “Cinco
años de Dor Roman”
Foto de familia de los participantes en el torneo de tenis de mesa, junto a Vasile
Moldovan, presidente de Dor Roman, y Eva María Sánchez, portavoz de UPyD
en el Ayuntamiento de Arganda
La exposición recogía, en imágenes, los cinco años de historia de Dor Roman
El pasado 3 de diciembre,
el Enclave Joven de Arganda
acogió la inauguración
de la exposición “Cinco
años de Dor Roman”, organizada
por la Asociación Sociocultural
Dor Roman. Vasile
Moldovan, presidente de la
asociación, presentó esta
muestra de fotografías que recogía
su historia a lo largo de
sus cinco años de existencia,
con un recorrido a todas las
actividades realizadas. La exposición
formaba parte de los
actos organizados en torno al
Día Nacional de Rumanía, que
se celebraba el pasado día 1 de
diciembre.
Además, ese mismo día Dor
Roman organizó una nueva edición
de su torneo de tenis de
mesa, disputado también en el
Enclave Joven. En el torneo pudieron
participar desde niños
hasta mayores y se pudo disfrutar
de un ambiente distendido
y agradable practicando
este divertido deporte. La Asociación
agradeció su participación
a todos los jugadores y jugadoras,
deseándoles suerte
para las siguientes ediciones.
Texto y fotos: M.M.P.
Conciertos en honor a
Santa Cecilia
La Banda Municipal Joaquín Turina actuó en el Montserrat Caballé
La Coral Alternia interpretó una obra conjunta con la coral segoviana “Voces
de Castilla”
El pasado 19 de noviembre,
la Banda Municipal
Joaquín Turina y la
Coral Alternia ofrecieron sen -
dos conciertos en honor a San -
ta Cecilia, patrona de la música.
El Auditorio Montserrat Caballé
fue el escenario del concierto
de la Banda, que con tó
con una notable asistencia de
público.
La Coral Alternia actuó, por
su parte, en la Iglesia Parroquial
San Juan Bautista, donde estuvo
77
acompañada de la prestigiosa
coral segoviana “Voces de Castilla”,
dirigida por Ramón Masegosa.
Cada grupo cantó unas
canciones de su repertorio pa -
ra, finalizar el concierto, con
una obra en conjunto bajo la
batuta del director de la coral
argandeña, Pedro Delgado. Esta
actuación también suponía la
clausura de los eventos conmemorativos
del 25º Aniversario
de la Coral Alternia.
Texto y fotos: M.M.P.
78
Local Arganda
La Policía Local de
Arganda, con los
jóvenes y los mayores
Foto: M.M.P.
Entre las actividades se encontraba una charla-coloquio sobre Seguridad Vial
en el Centro de Mayores
Durante el pasado mes
de noviembre la Policía
Local de Arganda desarrolló
unas actividades para
acercarse a los jóvenes y a los
mayores del municipio. Para los
jóvenes, la Unidad de Seguridad
Ciudadana, Sección del Menor y
Mediación de la Policía Local,
puso en marcha dos programas
en materia de prevención dirigidos
a todos los colegios e institutos
argandeños: el “Programa
de Educación Vial” y el
“Programa de uso responsable
de las nuevas tecnologías”.
El primero de ellos está dirigido
a los alumnos de 2º, 4º y 6º
de Primaria y de 2º de la E.S.O.
Su objetivo es familiarizar a los
jóvenes con las normas correctas
de comportamiento en
materia de tráfico y prevenir así
posibles accidentes. Por su
parte, el “Programa de uso responsable
de las nuevas tecnologías”,
realizado conjuntamente
con el Departamento de Prevención
del CAID, tiene como
receptores a los alumnos de 1º
de la E.S.O. Este plan ayuda a
hacer un uso responsable de las
nuevas tecnologías de la comunicación
(móvil e internet) y
trata de evitar incidentes, centrándose
en los posibles riesgos
del mal uso de las redes sociales
y del tiempo de uso de estas
tecnologías. Una versión de este
programa, dirigida a padres y
madres, dará comienzo en
enero de 2012.
“Seguridad en Clave
Mayor”
Bajo el lema “Seguridad en
Clave Mayor” se celebraron las
II Jornadas de la Policía Local con
los mayores de Arganda. La presentación
de las mismas se realizó
el pasado día 22 de noviem -
bre en el Centro de Mayo res
del municipio, con una char lacoloquio
sobre Seguridad Vial,
que corrió a cargo del monitor
de Educación Vial de la Policía
Local, Luis Fernández. El día 29,
el cabo Julio Prada impartió una
nueva charla, en esta ocasión,
sobre Seguridad Ciudadana. El
programa de estas actividades finalizaba
el día 1 de diciembre,
con una visita de los mayores a
las dependencias policiales.
El objetivo de estas jornadas
era informar sobre los programas
y el trabajo desarrollado
por la Policía Local y fomentar
el acercamiento de las personas
mayores a este cuerpo de seguridad.
Igualmente también pretendían
dotar a los mayores de
estrategias y habilidades para
prevenir amenazas en el ámbito
de la seguridad e informarles
sobre la importancia de la Educación
Vial, como peatones y
como conductores.
M.M.P.
Gabriel Celaya inaugura
la tercera temporada de
“Poesía de Oídas”
Foto: M.M.P.
La tercera temporada de “Poesía de Oídas” arrancó con un especial sobre
Gabriel Celaya
El pasado jueves 1 de diciembre
comenzó la tercera
temporada del ciclo
de divulgación literaria “Poesía
de Oídas” en el Enclave Joven
de Arganda. En esta ocasión la
sesión, encuadrada en el contexto
de la VI Semana de la Solidaridad
y el Voluntariado de la
localidad, estuvo dedicada a Gabriel
Celaya, genuino representante
de la poesía social española,
en el centenario de su nacimiento.
La actriz y pedagoga Carolina
Barreira y el escritor y periodista
Antonio Daganzo, co-directores
del programa, aprovecharon
para presentar la programación
de la nueva temporada.
Según afirma Daganzo “la
tercera temporada tiene como
novedad que, en principio, no
seguiremos la periodicidad que
hemos tenido, aunque mantendremos
el formato”. Para el 29
de diciembre el programa incluía
un espectáculo para niños
dedicado a Gloria Fuertes. Las
sesiones habituales se retomarán
en marzo, finalizando en
junio, con un especial dedicado
a Lope de Vega en el 450º aniversario
de su nacimiento.
Antonio Daganzo tiene claro
que esta compleja periodicidad
“no va a restar protagonismo ni
relevancia al proyecto, porque
se intenta que Poesía de Oídas
esté presente en los momentos
más relevantes de la vida municipal,
como el Día de la Mujer o
el Mes del Libro”. También está
previsto que el ciclo de divulgación
se desplace, por tercer año
consecutivo, a los institutos de
la localidad durante el Mes del
Libro, así como un especial de
jóvenes poetas en el mes de
mayo.
www.
estedemadrid.
com
M.M.P.
Exposición de la
Asociación de Pintores
con la Boca y con el Pie
Foto: Ayto. de Arganda
Demostración de pintura con la boca el día de la inauguración
La Casa del Rey acogió,
del 29 de noviembre al
19 de diciembre, una exposición
internacional de pintura
realizada por la Asociación
de Pintores con la Boca y con
el Pie. La muestra constaba de
34 cuadros de los artistas
miembros más reconocidos de
la asociación. La inauguración
tuvo lugar el martes 29 de noviembre
y contó con la presencia
del director de la Asocia-
ción en España, Ricardo Charfolé
y con el artista Florín
Anghel, que realizó una demostración
de pintura con la boca.
La Asociación de Pintores
con la Boca y con el Pie es una
organización internacional,
creada en 1957 por el pintor
Erich Stegmann y formada por
artistas que, debido a alguna
enfermedad o accidente, no
pueden utilizar sus brazos y han
aprendido a pintar haciendo
Financiación
hasta 5 años
y 12 meses
sin intereses
Foto: M.M.P.
La muestra constaba de 34 cuadros pintados con la boca y con el pie
La
exposición
se pudo
visitar en la
Casa del
Rey
uso de su boca y sus pies. Está
presente en 47 países y en España
la sede se encuentra en
Madrid, encargándose de la difusión
y distribución de las
obras de los artistas por todo
el país.
La Asociación no acepta
subvenciones ni ayuda de organismos
oficiales. Su única fuente
UN ESPECIALISTA
PARA CADA NECESIDAD
de ingresos es la venta de los
productos reproducidos a
partir de originales pintados
con la boca o con el pie. El objetivo
de sus miembros es
poder vivir de su esfuerzo y de
su trabajo, a través de la aceptación
y reconocimiento de la calidad
de sus obras.
M.M.P.
¡Ven a
conocernos!
Te regalamos
un kit de higiene
con tu limpieza
✔ Radiografía digital panorámica
✔ Cirugía guiada por ordenador
✔ Implantología ✔ Ortodoncia
✔ Endodoncia ✔ Periodoncia ✔ Estética
Sociedades Médicas:
C/ Presidente Felipe González, 3
�
L2 - L5, 330
�
ARGANDA DEL REY (La Perlita) B3 - L2 - L4, 330 - 331
www.argadent.com
Foto: M.M.P.
y muchas más...
✆91 91 871 77 45
HORARIO: de Lunes a Viernes de:
10,30 a 13,30 h. y de 16,00 a 21,00 h.
FACIL
APARCAMIENTO
80
Local Arganda
Conmemoración
del Día de la
Constitución
El alcalde, Pablo Rodríguez, durante su discurso
El Colegio Malvar presentó un vídeo titulado “Madre Tierra”
Espectacular coreografía del CEIP Antonio Machado
Los alumnos del CEIP San Juan Bautista fueron los primeros en subir al
escenario
Alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Milagrosa
Momento de la actuación del colegio SEI Virgen de la Soledad
El pasado 1 de diciembre,
el Auditorio Montserrat
Caballé fue el escenario,
un año más, de la conmemoración
del Día de la Constitución,
que se celebra el 6 de diciembre.
Los protagonistas de
este acto fueron los alumnos y
alumnas de distintos centros
educativos de la localidad que
prepararon actuaciones centradas
en el artículo 45 de la
Carta Magna, referente al cuidado
del medio ambiente, por
ser 2011 el Año Internacional
de los Bosques.
Los primeros en subir al escenario
fueron los niños y
Alumnado del CEIP Federico García Lorca Actuación del Centro de Educación Especial APSA
niñas del CEIP San Juan Bautista,
quienes tocaron instrumentos
musicales realizados
por ellos mismos. Siguió un
vídeo titulado “Madre Tierra”,
creado por el Colegio Malvar.
El alumnado del CEIP Antonio
Machado sorprendió con una
espectacular coreografía, que
antecedió a la lectura dramatizada
de un cuento por parte
del CEIP Nuestra Señora de la
Milagrosa. El colegio SEI Virgen
de la Soledad puso en escena
cuatro sketches basados en la
mímica. Las últimas actuaciones
corrieron a cargo del
CEIP Federico García Lorca y
del Centro de Educación Especial
APSA.
La celebración del XXXIII
Aniversario de la Constitución
concluyó con unas palabras del
alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez,
quien afirmó que
“nuestra Constitución es uno
de los pilares en los que se
81
sustenta nuestra democracia”.
Para el alcalde “el ejercicio de
los propios derechos conlleva
el deber de respetar los derechos
y libertades de los demás;
entre los que está el deber
común de cuidar el medio ambiente”.
Texto y fotos: M.M.P.
82
Local Arganda
Campaña “Kilos
de Solidaridad” de
Cruz Roja
Voluntarias de Cruz Roja en el Zoco de Arganda
Los carros de recogida de alimentos se instalaron en las puertas de distintos
centros comerciales argandeños
Los pasados días 9 y 10
de diciembre, la Asamblea
de Cruz Roja Arganda
– Rivas Vaciamadrid organizó
una recogida de alimentos
a las puertas de distintos
centros comerciales argandeños
bajo el lema “Kilos
de Solidaridad”. Su objetivo
consistía en invitar a las personas
que acudían a comprar,
que adquirieran algunos productos
para ser donados.
Éstos se depositarían en unos
carros instalados en las puer -
tas de los establecimientos. La
campaña se centraba en productos
de primera necesidad,
no perecederos: alimentos in-
fantiles, legumbres, arroz,
aceite, leche, conservas, etc.,
que serán distribuidos entre
familias necesitadas del municipio.
Cruz Roja está llevando a
cabo, desde hace ocho años,
el programa “Alimentos para
la Solidaridad”, que tiene
como objetivo repartir alimentos
de primera necesidad
entre los sectores más necesitados
de la población, en colaboración
con los Servicios
Sociales. El presente año repartió
más de 80.000 kilos de
alimentos, cifra aún insuficiente
debido al incremento
de población con necesidades,
en la actualidad más de 1.900
personas.
La recogida se llevó a cabo
en horario vespertino el vier -
nes 9 y en horario de mañana
el sábado 10. La organización
se mostraba muy satisfecha
porque se superaron con
creces los objetivos previstos,
gracias a la colaboración entusiasta
de los argandeños.
El pasado 19 de noviembre
se celebró, en la
Iglesia de San Gabriel Arcángel
de La Poveda, un encuentro
intercultural de música
popular tradicional, promovido
por la Agrupación Musical La
Poveda. La actuación tenía
como fin solidario el de recaudar
fondos para las labores
de conservación del tempo parroquial
y, además, formaba
parte del programa de actua-
La campaña fue todo un éxito
Cruz Roja agradeció la ayuda
de los vecinos, de los centros
comerciales que facilitaron la
instalación de los puntos de
recogida, de Nue vas Generaciones
del Partido Popular, de
Jóvenes de Izquierda Unida y
de los voluntarios de la organización.
Texto y fotos: M.M.P.
Encuentro intercultural
de música en La Poveda
Foto:A. M. La Poveda
La Agrupación Musical La Poveda y el coro de Dor Roman cantaron juntos
dos obras
ciones que se desarrollan en el
barrio para dinamizar la vida
cultural del mismo.
En el encuentro, que resultó
todo un éxito, participaron la
Agrupación Musical de La Poveda
y el coro de la Asociación
“Dor Roman”. Los dos grupos
pusieron el broche de oro al
concierto cantando conjuntamente
una canción en rumano y
otra en castellano.
M.M.P.
84
Local Arganda
LA REALIDAD DE ARGANDA
Un 2012 plagado de objetivos
Comienza un nuevo año y no puedo sino felicitar a los
vecinos y vecinas de Arganda la entrada del 2012 y desearles,
con todo el afecto, prosperidad, serenidad e ilusión.
Arranca un año sin duda difícil, aunque no debemos
ser pesimistas porque, solo con nuestra mirada puesta en
el futuro y con confianza, podremos afianzar las posibilidades
que ante nosotros tenemos para seguir hacia adelante
y dejar a un lado la situación económica que tan duramente
nos está afectando.
Debemos ser optimistas, pero también realistas, concentrar
todas nuestras energías en seguir mirando hacia
el futuro. Esta es la única opción y, en mi opinión, el único
camino para llegar a una meta, a un mejor futuro en el
que, de nuevo, las oportunidades sean tangibles y nuestros
objetivos se hagan realidad.
Con esta idea como compromiso y también como
tarea, el Partido Popular de Arganda del Rey sigue planificando
la salida de la crisis y trabajando sobre las prioridades
que nuestro Ayuntamiento debe marcar para que el
municipio vuelva a ser un enclave repleto de opciones
para todos nuestros vecinos y vecinas. Por ello, desde el
Gobierno Municipal hemos elaborado unos presupuestos
municipales que, por segundo año consecutivo, han sido
aprobados en Pleno para su inminente ejecución desde el
mismo uno de enero.
Los criterios han sido claros y así han quedado reflejados
en las cuentas. Primero, porque se abordan en un
año en el que se deben sentar las bases para acometer un
nuevo modelo de gestión pública capaz de adaptarse realmente
al cambio, movilizando los activos de nuestro tejido
económico para crear empleo. Igualmente, porque
estos presupuestos no hacen sino afianzar los servicios
municipales en un momento crítico en el que, tímidamente,
se están empezando a recuperar los ingresos locales.
Pero, además, el gran valor de estos presupuestos
reside es que responden a un exhaustivo Plan de Saneamiento
Financiero que, con un horizonte de cuatro años,
marca la dinámica de ingreso que debemos fortalecer, la
distribución del gasto y la inversión a medio plazo.
Con este Plan, y desde la entrada en vigor del Presupuesto
para el ejercicio económico 2012, los objetivos financieros
recogen los principios de la gestión del Gobierno
Popular de Arganda del Rey, cuya finalidad es reforzar
la Administración Municipal y la función pública:
austeridad en las cuentas públicas a partir de un claro
rigor financiero basado en la planificación a medio plazo
evitando medidas cortoplacistas, calidad del servicio público
desde criterios de eficiencia y eficacia para garantizar
unos recursos municipales de gran trascendencia
para la ciudadanía.
Sin duda, el reto es importante, pero también lo es la
esperanza en un futuro que en Arganda tiene nombre
propio: oportunidad. Ésta es la clave sobre la que nuestra
ciudad retomará la senda económica
que siempre nos ha caracterizado y
que nos ha convertido en un referente
dentro de la Comunidad de Madrid.
PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO
Alcalde de Arganda del Rey
El Hospital del Sureste
impulsa mejoras en las
técnicas de endoscopia
El pasado 25 de noviembre
el Hospital del
Sureste celebró la II Jornada
de Actualización en Sedación,
CPRE y Ecoendoscopia
digestiva, en la que participaron
expertos de toda España,
quienes pusieron en común los
últimos avances en relación a la
colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE). Esta
técnica endoscópica se utiliza
para el diagnóstico y tratamiento
de enfermedades biliopancreáticas,
como tumores de
páncreas y de la vía biliar, o coledocolitiasis,fundamentalmente.
El Hospital del Sureste implantó
esta técnica hace dos
años y, desde entonces, ha tratado
a unas 300 personas, per-
Nuevo sistema para
mejorar la atención a
pacientes en riesgo vital
El Hospital del Sureste ha
implantado un sistema
de detección precoz del
paciente que se encuentra en
situación clínica de riesgo vital,
destinado a agilizar la respuesta
médica y proporcionar mejores
cuidados y atención. El nuevo
sistema detecta unas señales de
alarma que avisan del deterioro
fisiológico de un paciente que
alcanza el grado de riesgo vital.
A través de una aplicación informática
se mide la evolución
de un grupo de constantes del
paciente: frecuencia respiratoria,
temperatura, frecuencia
cardíaca, tensión arterial, saturación
de oxígeno, nivel de
consciencia y diuresis. Siguiendo
un método de escalas
de valor, el sistema avisa al personal
de Enfermería y le asigna
mitiendo reemplazar la realización
de cirugías complejas y
mejorando así el diagnóstico y
el tratamiento de los pacientes.
El Servicio de Aparato Digestivo
realiza con sedación todas
las colonoscopias y hasta el
50% de las gastroscopias,
dentro de las medidas de calidad
asistencial implantadas
para mejorar la atención a los
pacientes. Los expertos reunidos
en la Jornada, avalada por
la Sociedad Española de Endoscopia
Digestiva y acreditada
por la Agencia Laín Entralgo,
analizaron asimismo la importancia
y los resultados de los
diferentes tipos de sedación
con estas técnicas y la utilización
de la ecoendoscopia.
M.M.P.
un rango, de 0 a 4, de activación
de la alerta médica, que establece
la forma y tiempo en que
se debe reaccionar.
Este sistema permite anticipar
la respuesta médica al seguir
una metodología estricta
de control de las constantes vitales
y ayuda a reducir los ingresos
en la UCI, las paradas
cardiorrespiratorias y la mortalidad.
La iniciativa se ha puesto
en marcha en el Servicio de
Urgencias y, según los resultados,
se extenderá a otras
áreas clínicas del centro. Para
su implantación se han llevado
a cabo cursos de formación específicos
dirigidos a todos los
profesionales médicos y de Enfermería
de Urgencias.
M.M.P.
86
Local Arganda
Los problemas de Arganda
no son cosa del PP
Arranca en la política nacional una nueva legislatura en la que,
con el apoyo mayoritario de los españoles, Mariano Rajoy y
su partido tienen la responsabilidad de gobernar este país. En el
Partido Popular de Arganda prefieren no darse por enterados
porque les venía muy bien hacer responsable de todos los males
de Arganda al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y no
quieren quedarse sin coartada para justificar la parálisis y desgobierno
en que tienen sumido a nuestro Ayuntamiento.
Un ejemplo. Todos los que conocemos Arganda sabemos que
los barrios nuevos, El Guijar, El Grillero, La Perlita, Los Villares,
Parque Europa, concentran a la mayoría de las parejas jóvenes de
nuestra ciudad pero que no disponen de colegios públicos en los
propios barrios. Por tanto es necesario que los niños de entre 3 y
12 años recorran una gran distancia y se hace en vehículo propio
o en autobús municipal, por supuesto, con un acompañante adulto.
No existe ninguna ayuda o bonificación ni municipal ni autonómica
para el uso del autobús municipal por parte de esos niños menores
de 12 años; no hay un bono bus escolar a precio reducido,
así que para ir al colegio, el autobús de un niño de infantil o primaria
y el adulto que le acompaña, una familia gasta cerca de 100
euros al mes. En el Pleno del pasado 21 de diciembre se debatió
una propuesta del PSOE de Arganda para que el Ayuntamiento
subvencionase, para aquellas familias que sufren el paro en nuestra
ciudad, el coste del bono bus de los niños menores de 12 años.
Nos parece de justicia, una actuación de verdadera solidaridad, una
muestra fehaciente de que el Ayuntamiento se preocupa por
nuestros vecinos cuando más lo necesitan. Porque ¿cómo puede
afrontar el gasto de 100 euros en autobús una familia que sobrevive
con poco más de 400 de subsidio? Los que viajamos habitualmente
en el autobús municipal conocemos la respuesta, echamos
de menos a madres, padres y abuelos que hasta hace unos meses
eran compañeros de viaje y a los que ahora adelantamos mientras
van al colegio andando con sus niños pequeños de la mano. En Arganda
hay aproximadamente 500 familias con todos sus integrantes
en paro, teniendo en cuenta la distribución del paro por
edad y la media de hijos por familia, atender la petición del Partido
Socialista, más aún, pagar desde el Ayuntamiento los bonobuses de
estas familias en periodo escolar para los niños y un acompañante
costaría al año unos 150.000 euros. No quiero acercarme a la demagogia
proponiendo de donde se podrían haber recortado; sólo
voy a recordar que en plantas ornamentales hemos gastado en
2011 más de 2.000.000 de euros en Arganda; creo que todos los
argandeños renunciaríamos a algunas flores de estación en nuestras
calles o farolas para pagar el transporte urbano a esas familias.
A la hora de votar esta propuesta el Partido Popular de Arganda
se opuso. Los motivos para justificar la negativa se redujeron
a una sola palabra: Zapatero. Quiero recordar que era el
mismo día que el Parlamento votaba la investidura del Presidente
Rajoy. Ni una palabra sobre el fondo del asunto. Ni siquiera reconocieron
que existe esa realidad; al contrario. Sólo hubo palabras
para autoalabar la gestión del PP en el Ayuntamiento de Arganda y
hacer leña del árbol del ex-Presidente del Gobierno de España. Y
brazos suficientes para votar en contra y echar por tierra esta
propuesta.
Se me acaba el espacio y no puedo detallar como el PP de Arganda
se opuso a reclamar al Metro que los trenes vuelvan a tener
suficientes vagones, con que argumentos evitaron oponerse al macrovertedero
de Loeches, cómo siguen sin dar explicaciones
sobre el imprescindible colector de las Villas del Soto en La Poveda,
que se negaron a considerar siquiera incluir en un desarrollo
urbanístico el enterramiento de la línea de
alta tensión de la calle Cuba,… Demostraron,
una vez más, que Arganda tiene muchos
problemas pero que el Alcalde y los
Concejales del PP consideran que no son
cosa suya.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
Acción informativa
sobre la Laguna del
Aceite
Foto: Asamblea de Arganda 15M
Muchos vecinos se acercaron para conocer la situación actual de la Laguna del
Aceite
El pasado 26 de noviembre
la Asamblea del
Movimiento 15M de Arganda
organizó, en la Plaza de
la Constitución del municipio,
una acción informativa sobre la
Laguna del Aceite. En la misma
se realizó una exposición de
fotografías, se repartieron folletos
y se pudo tomar un desayuno
tóxico (galletas con chapapote
y café). La acción tenía
como objetivo informar a los
vecinos de la situación actual
de la laguna, para que la ciudadanía
exija soluciones a este
serio problema del Medio Ambiente
que afecta a la salud humana
y que, cada año, ocasiona
la muerte de cientos de aves,
las cuales quedan atrapadas en
el lodo tóxico de la balsa.
Fueron muchos los vecinos
los que se acercaron para conocer
la situación de esta Laguna
del Aceite, de más de dos
hectáreas, en la que desde
1989 se han vertido directamente
hidrocarburos altamente
tóxicos con la tolerancia
de todas las Administraciones
Públicas. La laguna está
en el término municipal de Arganda,
en la carretera de Chinchón
y dentro del Parque Regional
del Sureste. La Comunidad
de Madrid la compró en
2009 por 50.000 euros de dinero
público y se comprometió
a limpiarla, pero todo
sigue igual: chapapote, aves
muertas y contaminantes embalsados.
M.M.P.
VENDE BARRICAS
de 225 litros para vino o decoración.
Llamános y te informamos Telf. 91 871 02 64
88
Local Arganda
LA OTRA MIRADA
El Alcalde lleva a Arganda al
déficit: a subir impuestos y
vender Ciudad
ecuerdan cuando el PP decía que el déficit era cosa
¿Rde la izquierda? Pues aquí está: el Gobierno de
Pablo Rodríguez Sardinero llevó a Arganda al déficit en
2010. Ahora es preciso recuperar siete millones de euros
en los próximos tres años.
La Portavoz de IU en el correspondiente pleno de
Presupuestos de 2010 ya anunció: “Su política de ingresos
carece de cualquier tipo de credibilidad”. Eso es
lo que ha pasado. El déficit no es por aumento de gastos,
por inversiones o por gastos sociales: tiene su origen en
unas cifras de ingresos que se inflaron en aquel momento
para ocultar la realidad en vísperas electorales.
Ahora, resultará que tenemos, en los momentos más
duros de la situación económica de Arganda, que dedicar
esfuerzos no a hacer política para las necesidades de la
gente sino a cubrir la incapacidad del gobierno municipal
para generar recursos.
¿Qué soluciones propone el Gobierno Municipal?
Pues que quede claro: la primera, subir impuestos.
El plan presentado por el Gobierno, declara que
todas las recaudaciones subirán por encima de la inflación.
Pero, sobre todo, anuncia para el próximo año un
aumento del 9% de los impuestos directos. ¿De dónde?
Especialmente de los vehículos. Por si no fuera suficiente,
el Ayuntamiento se propone aumentar los precios y
tasas en un 10%.
Pero eso no es suficiente. Para lograr equilibrar sus
propósitos, el PP pretende empezar a vender el municipio:
diez millones de euros en los próximos tres años
serán vendidos. Además, se pretende aumentar los ingresos
por privatizaciones, cabe imaginar que de la
Ciudad Deportiva y otros servicios Municipales.
Por último, el Ayuntamiento pretende vender la participación
de Arganda en el Canal de Isabel II. Ahora ya sabemos
porque en el pleno anterior se querían comprar
acciones a Esperanza Aguirre. Para venderlas a continuación,
en lo que es un evidente fraude a la ciudadanía y un
escandaloso regalo de patrimonio público.
También pretende el Alcalde y el Gobierno del PP reducir
un 65% la inversión Municipal.
Lo dramático es que este déficit no se ha producido
por ayudar a la gente o a las empresas del municipio. Y lo
dramático será que el ajuste, a base de aumentar impuestos,
precios y privatizaciones, tampoco ayudará a
mejorar la situación de Arganda.
La irresponsabilidad se suma a la
insensibilidad social.
JORGE CANTO
Portavoz de IU en el Ayuntamiento
de Arganda del Rey
Concierto benéfico
organizado por la
Asociación APSA
Alumnos y alumnas de la Escuela de Danza de Arganda realizaron diversas
coreografías
Actuación de alumnas de la Escuela de Danza de Arganda
El pasado domingo 4 de
diciembre, la Asociación
APSA organizó un Concierto
Benéfico que tuvo lugar
en el Auditorio Montserrat
Caballé. El acto contó con la
actuación de la Banda de Música
de Villarejo de Salvanés, dirigida
por Félix Ramírez. El
programa incluyó varios pasodobles,
una selección de la
banda sonora de la película Los
Chicos del Coro y el cuento mu-
sical Pedro y el Lobo, entre otras
obras.Tras el concierto de la
Banda, salieron al escenario
alumnos y alumnas de la Escuela
de Danza de Arganda del
Rey para realizar diversas coreografías.
Al acto asistió el alcalde
de la localidad, Pablo Rodríguez
Sardinero, acompañado
de varios miembros de la Corporación
Municipal.
Texto y fotos: M.M.P.
2012: Estaremos contigo
IU te desea lo mejor; a ti y a los tuyos. Probablemente no sea un año fácil. Los recortes
de Rajoy, de Esperanza Aguirre, la desidia del Ayuntamiento no nos lo pondrán fácil.
Tendremos que estar atentos a defender la educación de nuestros hijos, nuestra sanidad,
nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras. Tendremos que estar atentos a
garantizar unos servicios públicos que atiendan a las personas.
Izquierda Unida estará con�go el próximo año, como estuvimos este, acompañándote
en tus esfuerzos, tus propósitos y tus proyectos. Como siempre, sabes, que puedes
contar con nosotros y nosotras. La presencia de IU en tu Ayuntamiento, en la
Asamblea de Madrid, en el Parlamento, te garan�za que tu voz será escuchada y tus
intereses defendidos.
Son tiempos de defender lo nuestro: una ciudad de calidad, una Comunidad que preste
servicios públicos decentes y defienda una educación y una salud para todos. Ten, junto
a los tuyos, un buen año. Pero, sobre todo, defiende tus derechos.
Grupo Municipal de Izquierda Unida, Plaza de la Cons�tución S/N, Telf. 91 871 13 44.
Izquierda Unida Arganda del Rey, C/ Maestro Miguel Chicote Nº 4.
E-mail: iuarganda@gmail.com
Sigue la información municipal en nuestra Web:www.iu-arganda.com
90
Local Arganda
LO QUE NOS UNE
¿Será mucho imaginar?
Hemos acabado un año, el 2011, y es tiempo de análisis y
balances, pero nosotras ya analizamos nuestros primeros
cien días en el Ayto. Ahora no queremos analizar el 2011,
pero sí que apetece vaticinar o imaginar que nuestro día a día
en el ayuntamiento cambiara a mejor:
– Queremos imaginar que de nuestras empresas de gestión
pública salgan imputados de sus consejos de dirección.
– Queremos vaticinar que cuando hagamos preguntas en
los plenos , nos contesten desde el equipo de gobierno, y si
en ese mismo pleno no pueden darnos una respuesta a las
cuestiones planteadas, pues que nos digan que no pueden y
que ya lo harán por escrito o en otro pleno , pero nosotras
queremos respuestas por eso hacemos las preguntas.
– Queremos que los argandeños y argandeñas sepan
todo lo que ocurre, que la transparencia sea total.
– Queremos imaginar que este año, que nuestro municipio
vuelve a acoger una edición de Rock&Río, sea productivo
para el pueblo, y que económicamente sea positivo para
nuestros comercios, y no que miles y miles de personas vean
Arganda del Rey tan solo escrito en los carteles de las carreteras.
– Queremos vaticinar que la asociación de empresarios,
recientemente renovada por el cambio de junta directiva , de
verdad sea una asociación que trabaje y vele por los intereses
de nuestras empresas; y que el polígono tenga mucha más
vida , dado que a diferencia con la junta directiva PASADA,
está compuesta por empresarios y sobre todo personas con
ganas de ARGANDA, con ganas de que nuestro pueblo sea
un referente , y con ganas de ayudar a sus empresarios, que es
para eso para lo que sirve una asociación de empresarios.
– Queremos imaginar que cuando pidamos por escrito y a
su vez se registre una solicitud para que nos desglosen unos
gastos por ejemplo, el de festejos taurinos o musicales, pues
que nos contesten con detalle a lo que queremos saber para
poder transmitirlo a los ciudadanos y ciudadanas, que también
tienen derecho a saber cuánto les cuesta el piro musical
o el tercer toro de la primera novillada, o cuanto cobro Fangoria
por venir a nuestro flamante recinto ferial.
Igual es que en Unión Progreso y Democracia tenemos
mucha imaginación al creer que todo esto y más, es posible.
De verdad lo pensamos, y creemos que no es una apuesta
descabellada el poder ofrecer a nuestros vecinos y vecinas, el
día a día de su pueblo, el saber lo que ocurre, y el mostrar a
cada vecino lo que quiere saber; y desde estas líneas queremos
invitaros a que seáis cómplices nuestros en el buen
funcionamiento de nuestro pueblo que a través de el grupo
municipal de UPyD o a través de nuestro consejo local nos
hagáis llegar vuestras propuestas o mostrarnos con lo que no
estéis conformes. Os invitamos a que cada uno de vosotros
seáis guardián si queréis de vuestros alrededores, de vuestros
parque , de vuestros edificios , de vuestros políticos, y que
vuestras denuncias y propuestas sirvan para que ARGANDA
DEL REY se vaya haciendo un hueco entre los pueblos de referencia
de nuestra comunidad.
Los ciudadanos de Arganda, tenemos
mucho de bueno y somos buenos en muchas
cosas, solo se tienen que enterar los
de fuera, porque los de dentro ya lo sabemos.
EVA MARÍA SÁNCHEZ
Portavoz de UPyD Arganda
Encuentros del presidente
de ASEARCO con los
empresarios asociados
Foto:
ASEARCO
David París (a la izquierda), presidente de
ASEARCO, junto a José Antonio García, socio
número 1 de la asociación
El presidente de ASE-
ARCO, David París,
inició a mediados de noviembre
una ronda de contactos
con diferentes responsables
y propietarios de las
empresas asociadas. De esta
forma se daba respuesta a uno
de los objetivos prioritarios
que se planteó la nueva Junta
Directiva, elegida el pasado
mes de septiembre: abrir una
nueva vía de comunicación directa
y eficaz con los asociados.
París pretende conocer, de primera
mano, las necesidades
que tienen las empresas, las dificultades
que afrontan y los
recursos que querrían tener a
su alcance para poder desempeñar
su actividad en mejores
condiciones.
Según el presidente “el motivo
de los encuentros es informar
a los empresarios del
trabajo que se desea impulsar
desde ASEARCO en los próximos
meses”. Conociendo la
opinión de los asociados, París
quiere “definir una estrategia
de actuación, cercana
a la realidad
empresarial en to -
dos los sectores de
actividad, para intentar
dar respues -
ta a los problemas
y procurando estar
a la altura de la
confianza que han
depositado en la
labor de la asociación”.
Entre sus primeras
reuniones,
destaca el encuen -
tro con el socio número
1 de ASEAR -
CO, José Antonio
García, propietario
de una fábrica de
componentes para
la automoción y la
industria, quien ade -
más fue el segundo
presidente que tu -
vo la asociación.
Los socios han acogido
con interés la intención
de la nueva Junta Directiva de
fomentar una dinámica de trabajo
que permita estrechar los
lazos de colaboración entre
las empresas, para que puedan
conocerse entre sí y plantear
negocios juntos, si así lo desean,
estableciendo sinergias
que redunden en el beneficio
común.
David París también les
quiere recordar que la asociación
emprende una nueva eta -
pa en la que se tiene previsto
aumentar la actividad promocional
de distintos sectores de
actividad, para lo cual todas las
iniciativas, sugerencias y propuestas
serán atentamente recibidas.
Además, ASEARCO
está creando una nueva página
web que ofrecerá soluciones y
recursos para facilitar la interactividad
entre los propios
asociados, pero también para
garantizar que la comunicación
sea fluida con la organización.
M.M.P.
92
Local Arganda
De ésta salimos... Esperanza Aguirre: Ahora, el
ataque a los funcionarios
Ahora que da comienzo un nuevo año y caminamos con
ilusiones y esperanzas renovadas, uno se siente con más
fuerza para afrontar los problemas cotidianos, los personales,
los profesionales, los económicos e incluso los mundiales...
Bastarán unos pocos meses para que ese empuje inicial vaya
perdiendo fuerza, aunque lo que está claro es que de esta saldremos
en algún momento, afortunadamente nada es eterno.
Sí de esta salimos, está claro, cuándo, no se sabe, no hay fórmulas
mágicas, ni tampoco milagrosas, ahora bien, cualquier
medida a adoptar durante esta lamentable situación económica
se ha de hacer pensando en el ciudadano, en esa víctima
colateral de la codicia de aquellos que ni se han visto salpicados
por la crisis, protegiendo a los vecinos los cuales en los
últimos tiempos se han familiarizado con vocablos como diferenciales,
euribor, agencias de calificación, primas de riesgo,
ejecuciones hipotecarias, paro, subsidio, sobreendeudamiento...
y a los que no sólo hay que proteger si no por los que hay que
velar.
Las familias somos especialistas en apretarnos el cinturón,
somos especialistas en hacer malabares con la economía si
bien siempre procurando y en la mayoría de las ocasiones
consiguiendo que nuestros miembros tengan cubiertas sus necesidades
básicas, en las que nunca escatimamos.
Pese al esfuerzo ciudadano constante todos los días se nos
exige un plus, lo que hace que ahonde el sentimiento general
de que de esta salimos sí, pero que la estamos pagando los ciudadanos
y no los verdaderos responsables, además las medidas
que se aplican tampoco contribuyen a pensar lo contrario, los
impuestos no paran de subir, da igual que media España esté
en paro, si ya se venía recortando en enseñanza pública ahora
aún más (para que vamos a preocuparnos de la educación de
los futuros contribuyentes), lo mismo sucede con la sanidad
pública... se nos exige seguir arrimando el hombro mientras se
nos recortan derechos sociales.
Los vecinos y vecinas de Arganda ven estupefactos como la
cifra del paro en nuestro municipio crece y crece, como se
cierran pequeños negocios, naves en el polígono... y mientras
esto sucede se ven obligados a “arrimar el hombro” abonando
un IBI absolutamente desproporcionado, a ver como desde el
consistorio se intentar reflotar las arcas municipales a golpe de
multa o por medio de cualquier otra tasa, arbitrio o impuesto
municipal...
No se puede seguir exprimiendo al que no tiene, ni responsabilizando
al que nada ha hecho y aún menos restarle derechos
e hipotecar su futuro y el de sus hijos...
Sí, sin duda, de esta salimos, no se si nos sacarán, aunque
cuando llegue ese momento unos y otros se impondrán medallas,
y mientras una vez más olvidarán al ciudadano, al vecino
y el coste que este ha tenido que pagar por la irresponsabilidad
consentida de los que más tienen y de los que gobiernan,
y por supuesto olvídense de que nos restituyan los derechos
“robados” en pro de superar una crisis, vendida como la crisis
de todos, pero generada por unos cuantos, a los que nada se
les ha quitado y de la cual seguro que más de uno se ha beneficiado.
Desde AVA seguiremos trabajando por nuestros vecinos y
vecinas y por sus derechos, y para ello necesitamos ser cada
vez más, no lo dudes asóciate. Estamos a vuestra disposición
en el correo electrónico ava_arganda@yahoo.es, en el local
sito en la Calle Grupo escolar número 9 los lunes, martes y
jueves de 18 a 20 horas, los miércoles de 11 a 13 horas y los
viernes de 18 a 21 horas y en el teléfono 670981138. FELIZ
2012.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY
Sabemos que vivimos en una Comunidad, en la que parece
que sus gobernantes han decidido sustituir la solidaridad
por el egoísmo, y la cohesión social por el negocio, y prueba
de ello, son unos presupuestos que para el año 2012 nos proponen
más recortes, más privatizaciones y más desequilibrios,
en definitiva, peores condiciones para los madrileños y madrileñas.
Los Presupuestos ya habían mostrado las pautas del gobierno
de la derecha madrileña: ajustes, privatizaciones y privilegios
fiscales.
Era cosa de días que la austeridad afectara a los trabajadores
de la Comunidad. El ahorro será, sin duda, destinado a
pagar a las empresas que gestionan la privatización, los peajes
en sombra o la sanidad privada. Es decir, la cuestión consiste
una vez más en castigar a los trabajadores y trabajadoras.
Se pretende establecer la jornada laboral de los trabajadores
del conjunto del sector público en 37,5 horas semanales,
lo que supone de facto, una reducción salarial, que
podrá ser mayor en el futuro, según empieza a ser indicado
por el Gobierno de Rajoy.
Estas medidas laborales que se imponen una vez más, sin
ningún tipo de negociación con los representantes de los trabajadores
supondrán que en la Administración pública madrileña
se perderán casi 7.000 puestos de trabajo en 2012.
Una decisión injustificada en una Comunidad Autónoma
con una tasa de desempleo del 17%.
El ataque a los funcionarios era el último paso de las políticas
reaccionarias de Esperanza Aguirre. La imposición de
medidas que n han sido negociadas, a és de enmiendas del PP
en una Ley de medidas administrativas, lo que impide su debate
o dictamen del CES, por ejemplo, constituye una demostración
más de la falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras
de la Comunidad de Madrid.
Es, también, una indicación de por donde irán las políticas
del PP, las estatales y las regionales en el próximo periodo.
Ningún trabajador o trabajadora tiene derechos consolidados,
ni salarios asegurados ni puesto de trabajo con derechos.
Todos y todas los trabajadores han pasado a ser, en
nombre del ajuste, un gasto que sobra.
Eso Si; pagaremos con nuestros impuestos la educación
privada de los hijos de los ricos; los peajes que se llevan las
empresas constructoras o las privatizaciones de la salud. Esta
es la política de la derecha.
LIBERTAD MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Concejala de IU en Arganda del Rey y Diputada Autonómica
Arganda Asociativa
Presentación Escuela. Año 2009
La Escuela de Fútbol Arganda se creó en 1984 y en la actualidad
cuenta con 410 jugadores. Sus 25 equipos entrenan en la Ciudad
del Fútbol de la localidad, inaugurada en el año 2009. Desde 2010
es sede federativa de las categorías prebenjamín y benjamín.
La Escuela ha sido premiada como mejor club de Arganda en tres
ocasiones en la Gala del Deporte.
Escuela de Fu bol
de Arganda
Escuela de Fú bol de Arganda
Ofrenda Floral. Principio años 90
Entrega de trofeos. Temporada 2007-2008
La Escuela de Fútbol Arganda nació en 1984 y
actualmente cuenta con 410 jugadores y jugadoras de
todas las categorías, repartidos en 25 equipos. Dentro de la
actividad federada el club cuenta con 20 equipos
participando en las competiciones que organiza la
Federación de Fútbol de Madrid, en las siguientes
categorías: aficionado, senior femenino, 2 juveniles, cadete,
2 infantiles, 3 alevines, 5 benjamines y 5 prebenjamines.
A estos 350 alumnos, aproximadamente, hay que sumar los
60 pequeñitos de la categoría chupete, que juegan partidos
los fines de semana entre equipos de la zona. Algunos de
estos conjuntos están en la máxima categoría regional, como
es la Primera División Autonómica (Juvenil “A”), Preferente
(Cadete “A”), 1ª División Autonómica (Infantil “A” y Alevín
“A”), teniendo como rivales a equipos de la talla del Real
Madrid, Atlético de Madrid o Rayo Vallecano, entre otros.
Dentro de la actividad escolar, en colaboración con la
Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arganda, la
Escuela lleva todo el control y el funcionamiento del deporte
escolar del fútbol en todos los colegios e institutos del
municipio. Todo esto está dirigido por monitores
pertenecientes al club.
Desde el año 2009, la Escuela de Fútbol Arganda entrena
en la Ciudad del Fútbol, situada en el Camino del Molino, y
que cuenta con dos campos de fútbol 11. Para inscribirse el
único requisito es cumplimentar los datos de una hoja de
inscripción. Una vez rellenada, al jugador se le hacen unas
pruebas físicas y técnicas para incluirle en el equipo que
mejor le convenga, en relación a su nivel, para así favorecer
un mejor desarrollo y evolución del deportista. La Escuela
está abierta a todos los niños y niñas de todas las edades y
su principal objetivo es enseñar y formar a los jugadores.
Además, el club organiza una liga interna de fútbol-7
aficionado, que esta temporada cuenta con la participación
de más de 30 equipos.
Viaje a la
Escuela de
Mareo en
Gijón.
Año 1993
CUADRO DE DATOS
Entidad Escuela de Fútbol Arganda
Creación 1984
Dirección Camino del Molino, s/n
(Ciudad del fútbol)
Teléfono / Fax 610 500 164 / 91 871 51 75
Página web www.efarganda.com
Email tecnico@efarganda.com
Equipos 25
Categorías Aficionados, femenino, juvenil, cadete,
infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y
chupete
Deportistas 410
Cuerpo técnico 37 (Director técnico, coordinador fútbol 11,
coordinador fútbol 7, fisioterapeuta,
entrenadores y delegados)
Presidente Miguel López Sánchez
JUNTA DIRECTIVA
• Presidente: Miguel López
• Vicepresidente: Miguel Ángel Del Barrio
• Secretario: Enrique Anguita
• Director: José A. Samperio
• Vocales: Carlos Jiménez y Ramón Lozano
HISTORIA
La Escuela de Fútbol Arganda nació en
1984 con 80 deportistas y entrenaba en el
campo de “Las Cañas” y en el campo “La
Vía”, con unas condiciones muy diferentes
a las actuales. Por ejemplo, los campos
eran de tierra y ahora son de césped artificial.
En sus inicios no había equipos federados,
pero poco a poco se fue evolucionando
y se federaron cuatro equipos en el
año 1992: alevín, infantil, cadete y juvenil
(alrededor de 80 niños). Antes los equipos
participaban en las ligas escolares que organizaban
la Escuela y el Ayuntamiento. A
partir de ahí se fue creciendo hasta los
más de 400 deportistas actuales. A comienzos
de los años 2000, el club creó su
sección femenina.
El campo “Las Cañas” se quedó pequeño y a la misma
hora entrenaban hasta cuatro equipos distintos, con la consiguiente
merma de calidad que eso conlleva. Por ese motivo
en 2009 los entrenamientos se trasladaron a la Ciudad del
Fútbol. Vicente del Bosque, actual seleccionador nacional,
estuvo en su inauguración. Ese primer año las instalaciones
aún no estaban terminadas del todo y a la Escuela le costó
mucho acoplarse. Además, tenían que compartir los campos
con otros equipos del pueblo por las obras en otras instalaciones
deportivas. Esta temporada es la primera sin esa situación.
Desde 2010 la Ciudad del Fútbol acoge la Delegación de
la Federación de Fútbol de Madrid, donde se tramitan las fichas
de todos los equipos federados de la zona. También se
ha convertido en sede federativa de fútbol-7 benjamín y prebenjamín.
Además de los equipos locales, juegan aquí conjuntos
de Villarejo de Salvanés, Rivas, Mejorada, Moratalaz y
un equipo del Rayo Vallecano, haciendo un total de 20 equipos
benjamines y 16 prebenjamines.
Desde el año 1992 la Escuela de Fútbol Arganda realiza
viajes a diferentes escuelas futbolísticas de toda España para
realizar partidos amistosos y coger más experiencia. El primer
viaje fue en mayo de 1992 a Lezama, ciudad deportiva del
Athletic Club de Bilbao. Le han seguido salidas a: Gijón, Santander,
Málaga, Valencia, Salamanca, San Sebastián, Sevilla,
Vigo, Barcelona, Vitoria, Alicante, Portugal, Navarra, Cádiz,
Huelva y Alicante.
Premio mérito a la labor social y deportiva. Año 1995
Íker Casillas, con el equipo del Madrid, en el Campo de Las Cañas. Año 1994
Primera piedra de la Ciudad del Fútbol. Temporada 2007-2008
FUTUROS PROYECTOS
La Escuela intenta ir creciendo día a día, aunque ya es
uno de los mayores clubes de la Comunidad de Madrid a nivel
futbolístico. Se ha creado un equipo aficionado y la idea
es ir subiendo, poco a poco, de categoría.
Durante los meses de mayo y julio de 2011 se han realizado
un Curso de Monitor de Fútbol Base y un Curso de
Entrenador de Nivel 1 (el único de este tipo esta temporada
en todo Madrid), impartidos por la Real Federación Española
de Fútbol. Además, en 2012 se llevará a cabo la tercera
edición de un campus de fútbol.
Esta temporada se han implantado dos novedades importantes.
La primera es para las categorías más pequeñas. Para
todos los niños es obligatorio acudir a los entrenamientos,
pero cuando llueve, los monitores les proyectan vídeos de
entrenamientos de fútbol o les explican reglas de juego. La
segunda es la incorporación de una cartilla de entrenamiento
para la evolución de los jugadores. Hay tres evaluaciones
con 5 tests físicos y 5 tests técnicos. A partir de la segunda
evaluación se ve si el deportista está progresando y se comprueba
el trabajo de la Escuela.
Además, el club argandeño va a pasar a ser escuela federativa.
La Federación de Fútbol de Madrid tiene 20 escuelas
de base asociadas con ella y la de Arganda va a ser
la siguiente. Esto implica que la Federación va a facilitar los
programas de entrenamiento con gente profesional: entrenadores,
árbitros y psicólogos. La Escuela también cuenta
con un psicólogo que imparte charlas a los padres y madres
y con un árbitro que explica las reglas de juego a los más
pequeños.
ACTIVIDADES
Escuela de Fú bol de Arganda
Viaje a Lezama (Bilbao). Año 1992
Junto a las competiciones habituales, la Escuela de Fútbol
Arganda organiza, a la largo de la temporada, otras muchas
actividades. En septiembre se realiza el Trofeo de
Fiestas, al que han sido invitados equipos inferiores del Real
Madrid, Atlético de Madrid, Zaragoza o Getafe, entre
otros.
Desde enero de 1995 la Escuela participa en la fase zona
Centro del Torneo Internacional American Nike, quedando
el primer año en segunda posición. Igualmente, organizó
durante cinco años este torneo en el municipio.
En febrero participa, con los equipos alevines y benjamines,
en el Torneo Príncipe de Asturias que organiza la Federación
de Fútbol de Madrid. En marzo disputan las Jornadas
Deportivas Hispanoargentinas, organizadas por el
Consejo Superior de Deportes, jugando un torneo con el
equipo campeón de fútbol de los Juegos Bonaerenses.
En Semana Santa tiene lugar el Torneo Triangular “Codan”,
donde han participado equipos del nivel del Real Madrid
y el Atlético de Madrid, y jugadores como Guti, Casillas
o Corona, entre otros.
Equipo
Femenino
con Emilio
Butragueño.
Año 2007
Curso de entrenadores. Año 2011
ENTRENAMIENTOS
Las categorías inferiores (chupetes,
benjamines, prebenjamines, alevines
e infantiles) entrenan dos días
a la semana, mientras que los mayores
(cadetes, juveniles, femenino y
aficionados) lo hacen en tres sesiones
de una hora y media. Los partidos
son los fines de semana, menos
los de los prebenjamines que son los
viernes por la tarde.
Los equipos trabajan con un programa
ya preparado. Los pequeños
realizan un día un circuito técnico
con las nociones básicas del fútbol
(conducciones, controles, regates,
tiros…). El segundo día es libre para
que el entrenador corrija lo que quiere
trabajar más con ese conjunto. De
esta forma todo el mundo trabaja
igual y se enseña lo mismo a todos
los deportistas.
La Escuela cuenta también con un
entrenador específico de porteros,
un preparador físico y un fisioterapeuta.
Para abril queda el mini-marathon de fútbol 7 de categoría
alevín, que dura doce horas y en el que participan equipos
de toda la Comunidad de Madrid. En mayo se realizan
los viajes de intercambio con diferentes escuelas de fútbol
de toda España.
La temporada se cierra con el maratón de fútbol-7 aficionado
y el Torneo Nacional en categorías cadete, infantil y
alevín. En este torneo, además de los equipos argandeños,
han participado conjuntos como el Real Madrid, el Atlético
de Madrid, el Racing de Santander o el Rayo Vallecano.
Finalmente, en el mes de julio se lleva a cabo un Campus
de Fútbol, que alcanzará su tercera edición en 2012.
LOGROS OBTENIDOS
En toda su historia, la Escuela de
Fútbol Arganda ha logrado distintos
premios y ascensos. En la temporada
1992/93 recibió el trofeo a la deportividad
de la Federación de Fútbol
de Madrid. La misma Federación,
en la temporada 1993/94, le
otorgó el prestigioso premio al Mérito
a la Labor Social y Deportiva, en
el apartado de escuelas de fútbol de
la Comunidad de Madrid.
Por su parte, el periódico Nuestro,
durante dos años seguidos
(1993 y 1994), le concedió un premio
por la labor social y deportiva
dentro de la Comunidad de Madrid.
Desde la temporada 91/92 hasta
la 96/97 la Escuela estuvo 6
años consecutivos proclamándose
campeón con algún equipo
en las competiciones de la Federación
de Fútbol de Madrid.
En la temporada 96/97 el
equipo Cadete “A” quedó campeón
invicto de su grupo de Madrid,
jugando un total de 26 partidos
y ganando todos ellos. En la
siguiente temporada, tres equipos
de la Escuela fueron subcampeones
de grupo y lograron
los respectivos ascensos de categoría.
Los ascensos de los equipos Cadete “A” e Infantil “A” en
la campaña de 1998/99 permitieron al club argandeño tener
a sus conjuntos en las categorías más altas de la Federación
de Fútbol de Madrid, algo al alcance de muy pocas entidades,
como pueden ser el Real Madrid o el Atlético de Madrid.
En la temporada 2000/01, el equipo Juvenil Preferente ganó
la liga y subió a Categoría Nacional, siendo la primera vez
en la historia de la Escuela que se conseguía dicha categoría.
La temporada siguiente sería el equipo Alevín “A” el que
se proclamara campeón.
Un año para enmarcar fue el 2002/03, con los campeonatos
ganados por el Juvenil “A”y el Benjamín “A”, y con los ascensos,
además del Juvenil “A”, del Juvenil “B”, el Infantil “B”
y el Alevín “B”.
En los últimos años se han logrado los títulos de Infantil
“A” (08/09), Cadete “B” (09/10), Cadete “A” (10/11) y Prebenjamín
“A” (10/11). Además, se vivieron los ascensos del
equipo femenino a la categoría Preferente (08/09), del Infantil
“A” (10/11) y del Infantil “B”
(10/11).
Por si fuera poco, la Escuela
de Fútbol Arganda ha recibido,
hasta en tres ocasiones (1996,
1998 y 2007) el Titán al mejor
club de la localidad en la Gala
del Deporte de Arganda. En la
gala del año 2010 también fue
Óscar Téllez, con la Selección
Española. Año 2001
Premio Gala del Deporte 2010 al equipo Cadete
premiado el Cadete como mejor
equipo federado.
Entrega de trofeos. Temporada 1991-1992
JUGADORES DESTACADOS
Equipo Alevín.
Año 1994
Durante estos más de 17 años de actividad deportiva, han
sido muchos los jugadores que han defendido los colores de la
Escuela de Fútbol Arganda y alguno de ellos llegaron a lo más
alto. Es el caso de Óscar Téllez, jugador formado en la categoría
alevín de Arganda, y que militó en el Deportivo Alavés,
cuando estaba en Primera División y que llegó a ser subcampeón
de la Copa de la UEFA en la temporada 00/01. Téllez debutó
en Primera con el Valencia y fue internacional con la
selección española en 4 partidos.
Otro jugador destacado es Raúl Medina, que despuntó en
las categorías inferiores del Atlético de Madrid, siendo convocado
con la selección española sub-20. Actualmente milita en
las filas del Puertollano en Segunda División B. Igualmente hay
que citar a Antonio Martínez, internacional sub-16 con España
y actual jugador del Real Madrid Castilla en Segunda División B.
Junto a estos tres futbolistas, otros 14 jugadores formados en
la Escuela están en las categorías inferiores de conjuntos de la
talla del Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano o Getafe.
Escuela de Fú bol de Arganda
Próximo mes: Club Baloncesto Arganda
AYUDAS
AL TRANSPORTE
PÚBLICO PARA
JÓVENES
ESTUDIANTES
DE ARGANDA
REQUISITOS
ESTAR EMPADRONADO EN ARGANDA
SER ESTUDIANTE DESDE 1º DE LA ESO HASTA
LOS 21 AÑOS
ESTAR MATRICULADO EN LOS CICLOS
FORMATIVOS DE GRADO MEDIO O SUPERIOR, PCPI,
BACHILLERATO NOCTURNO O ESCUELAS TALLER
ESTAR EN POSESIÓN DE LA TARJETA DE
TRANSPORTE JOVEN B3
Reduce en un
50 % el precio
del cupón
B2-B3
¡ Solicita
tu Ayuda!
+
Información en:
Ayuntamiento de Arganda del Rey
www.ayto-arganda.es
010
102
Local Rivas
Desde el 23 al 28 de noviembre,
se llevaron a
cabo en Rivas-Vaciamadrid
las Jornadas contra la
violencia hacia las mujeres,
con las que el Consistorio ripense
quiso aportar su granito
de arena para dar un
paso más en la erradicación
de lo que de ha dado en denominar
violencia de género
o terrorismo doméstico y
que cada año sufren cientos
de mujeres y que algunas
pagan, incluso, con su vida. La
jornada inaugural se inició en
Jornadas contra la violencia a las mujeres
Rivas rinde homenaje a las
mujeres maltratadas
Coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres,
que se celebró el pasado 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, en colaboración con algunos colectivos de la localidad
ripense, organizó unas jornadas en las que se analizó a fondo este asunto,
desde sus múltiples perspectivas. Entre las actividades que se llevaron a
cabo, hubo charlas-coloquio, la proyección de una película-documental,
sesiones formativas, la representación de una obra de teatro y una
concentración en la Plaza de la Constitución, para pedir el cese de una lacra
que cada año cuesta la vida a decenas de mujeres en toda España y que
algunos califican como ‘terrorismo doméstico’.
Los políticos locales guardaron un minuto de silencio por las mujeres asesinadas víctimas de la violencia de género
“El proceso de
degradación al que
llega una mujer
maltratada es
increíble, es anulada
por completo y se
convierte en una
marioneta.
”
el salón de actos del centro
cultural ‘Federico García
Lorca’, con la proyección de la
película-documental ‘Nagore’,
dirigida por Helena Taberna y
que analiza la muerte violenta
de la estudiante de enfermería,
Nagore Laffage, a ma -
nos de un psiquiatra de la Clínica
Universitaria de Navarra,
durante las fiestas de San
Fermín de 2008. Según la directora,
que asistió a la proyección
y participó en el coloquio
posterior, “el largometraje
recoge los testimonios
de familiares y amigos de la
víctima, así como los puntos
de vista de las diversas partes
implicadas en el proceso judicial,
el fiscal, los abogados de
ambas partes, así como representantes
de los colectivos
contra la violencia de género,
entre otros”. Helena Taberna,
añadió que “la película contiene,
además, un interesante
material de archivo, las imágenes
de la reconstrucción
del crimen con el acusado y
diversos fragmentos del juicio,
que fue seguido en directo
por numerosos medios de
comunicación de toda España”.
También dejó claro que
“la condena por homicidio y
no por asesinato del acusado,
José Diego Yllanes, se debió,
fundamentalmente, a la actuación
de un abogado defensor
brillante y a la de un jurado
popular que tenía muchas
dudas”. Tras la sentencia y las
conversaciones mantenidas
con la familia de Nagore, recalcó
que “la única esperanza
que les queda es que el recuerdo
de su hija siga vivo en
el recuerdo”. Con respecto a
su trabajo, Helena Taberna
aseguró que “en principio me
planteé la posibilidad de realizar
una película con actores,
aunque después pen sé que
quedaría más directo en for -
ma de documental”.
Las agresiones a
mujeres, a debate
La jornada del 24 de noviembre
se centró en la detección
de las conductas agresivas
hacia las mujeres, para ello, Yolanda
Espinosa de los Monteros,
experta en coaching o
entrenamiento personal a mujeres
víctimas de violencia de
género, ofreció una charla-coloquio
sobre ‘cómo detectar
las conductas de un agresor’.
Espinosa comenzó aclarando
�
104
Local Rivas
...Rivas rinde homenaje a las mujeres maltratadas
Concentración en la Plaza de la Constitución, en defensa de la Casa de la
Mujer
“La conducta de los maltratadores es
estratégica, porque busca colocar a la mujer
en el lugar más vulnerable posible.
”
�que
“la violencia a mujeres es
un problema de salud pública”,
también comentó que “los
malos tratos comienzan de
modo insidioso y son difíciles
de reconocer, tanto es así, que
en muchos casos, la violencia a
las mujeres no llega a percibirse
de forma clara hasta después
de cinco años”. Con respecto
a los maltratadores “su
conducta es estratégica, por -
que busca el colocar a la mujer
en el lugar más vulnerable posible”.
Tanto es así, que “el proceso
de degradación al que
llega una mujer maltratada es
increíble, es anulada por completo
y se convierte en una
marioneta”. Abundando en
ello, afirmó que “no existe un
Actuación musical
perfil de mujer maltratada, ni
de maltratador”.
El 25 de noviembre, por la
mañana, se llevó a cabo una
sesión de trabajo sobre el uso
del lenguaje y la elaboración
de la información desde una
perspectiva de género, que impartió
Pilar López Díez, periodista
y doctora en Ciencias de
la Información, a varios representantes
de los medios de
comunicación locales de
Rivas-Vaciamadrid. El final de
la misma coincidió con el minuto
de silencio, que decenas
de personas guardaron en la
Plaza de la Constitución en
solidaridad con las víctimas de
violencia de género.
Las jornadas finalizaron el
28 de noviembre con la representación
de la obra ‘Puñetazos
de Amor’, a cargo del
grupo ‘Luna de Caramelo Te-
103
La directora de cine, Helena Taberna, habló en Rivas de su películadocumental
‘Nagore’
De izda. a dcha.: Margarita Barnese, de la asociación Intertiempo; Yolanda
Espinosa, experta en coaching y Mari Paz Parrilla, concejala de Servicios
Sociales y Mujer
La doctora en Ciencias de la Información, Pilar López (de pie), ofreciendo su
charla sobre lenguaje y sexismo a los periodistas de los medios de
comunicación locales de Rivas
atro’ y en cuyo argumento se
visibilizan las diferentes formas
de violencia que se ejerce
sobre las mujeres.
104
Los integrantes del grupo ‘Luna de Caramelo Teatro’, interpretando la obra
‘Puñetazos de Amor’
Ripenses, participando en la manifestación de repulsa contra el asesinato de la
joven vasca Nagore Laffage
La violencia de género
en Madrid y en España
Los datos sobre violencia
de género no dan opción al
optimismo, al menos de momento,
de hecho, hasta finales
de noviembre, un total de 55
mujeres han fallecido en toda
España víctimas de violencia de
género, o lo que es lo mismo, a
manos de sus parejas o ex parejas.
Si lo comparamos con el
año 2010, los resultados no
son demasiado alentadores, si
bien es cierto que en esas
mismas fechas, los asesinatos
en esas circunstancias llegaban
hasta la cifra de 57. Haciendo
balance, desde el año 2003 ya
son 600 las mujeres que han
perdido la vida a manos de
hombres con los que matenían
o habían mantenido una rela-
ción de pareja. De estos datos,
lo que llama la atención de
forma más poderosa es el
hecho de que siete de cada
diez víctimas nunca habían denunciado
que estaban siendo
maltratadas.
En lo que se refiere a la Comunidad
de Madrid, desde el
año 2007 y hasta junio de
2011 se habían registrado más
de seiscientas mil denuncias
por violencia de género. De las
600 muertes por este motivo,
registradas desde 2003, casi la
décima parte se produjeron en
la región madrileña, mientras
que las denuncias en este ámbito
poblacional superan ampliamente
las 90.000 desde el
año 2007.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
Electrodomésticos Schneider;
Horno SHIC 310 X - Campana SCD 9010 X
Placa SVI 410 - Fregadero y grifo
COCINA PILOTO. 4º PLAN EMV
Parcelas 13 y 17
Antes: 2790 €
Ahora: 1.990 €*
REFORMA INTEGRAL DE LA VIVIENDA
Gratis: Mobiliario de cocina*
Todos los colores
* Material en promoción grupo de estratificados.
No incluye electrodomésticos o encimera de piedra.
REFORMA INTEGRAL DE COCINA
Gratis: Encimera sintética Montemarmol, en 2 cm. o
nuestro techo de aluminio*
*No incluye iluminación.
REFORMA INTEGRAL DE BAÑO
Gratis: Techo de aluminio en espejo*
*No incluye iluminación.
Las obras se entregarán limpias (equipo de limpieza) e inspeccionadas.
Ofertas válidas hasta fin de existencias.
C/ El Torno, 17 - Pol. Ind. Santa Ana
Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 670 25 62 • Fax: 91 670 25 03
comercialrivas@estudiomiguelo.com
www.estudiomiguelo.com
*Electrodomésticos, campana, placa y horno.
También el transporte y la instalación.
106
Local Rivas
Aprobados los presupuestos de
2012, con una reducción del 28,6%
Con un poco de retraso,
con respecto a los años
anteriores, el pasado día
19 de noviembre se aprobaron
los presupuestos de Rivas-Vaciamadrid
para el año 2012, que
ascienden a 84,26 millones de
euros para el Ayuntamiento,
27,78 para la Empresa Municipal
de la Vivienda de Rivas y 15,82
PRESUPUESTO AYUNTAMIENTO 2012
Área Presupuesto 2012 % sobre el total
111 Órganos Gobierno 1.466.173,30 1,74%
112 Secretaría 358.721,31 0,43%
113 Comunicación 1.020.106,42 1,21%
114 Régimen Sancionador 327.564,72 0,39%
115 Omic 131.370,40 0,16%
211 Desarrollo Económico 511.459,66 0,61%
212 Empleo y Formación 631.395,78 0,75%
213 Hacienda 14.689.475,50 17,43%
214 RRHH 11.999.999,02 14,24%
215 Sociedad Información 2.705.426,17 3,21%
216 Telecomunicaciones 2.792.623,12 3,31%
311 Política Territorial 2.944.392,94 3,49%
312 Medio Ambiente y Movilidad 10.454.325,54 12,41%
313 Mantenimiento 7.153.425,53 8,49%
411 Educación 2.682.743,34 3,18%
412 Infancia y Juventud 1.457.218,18 1,73%
413 Participación y Cooperación 911.305,22 1,08%
414 Servicios Sociales y Mayores 3.393.354,90 4,03%
415 Mujer y Salud 1.458.843,04 1,73%
511 Cultura 2.394.402,84 2,84%
512 Bibliotecas 1.626.412,57 1,93%
513 Deportes 3.189.085,34 3,78%
514 Instalaciones deportivas 4.290.893,15 5,09%
515 Seguridad Ciudadana 5.674.809,91 6,73%
Presupuesto Municipal 84.265.527,90 100,00%
Con los votos favorables de IU, el pasado día 19 de diciembre se aprobaron los presupuestos
municipales del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, que ascienden a algo más de 84 millones
de euros, con una reducción del 28,6 por ciento con respecto a los de 2011. El PSOE, ahora en
la oposición, se unió al resto de los grupos para votar en contra. La novedad llegó con la
presentación, por parte del Grupo Popular, de un total de 35 enmiendas, que fueron debatidas
previamente y rechazadas, la mayor parte de ellas.
para la empresa municipal de
servicios generales ‘Rivamadrid’,
lo que suma un total consolidado
de 113,3 millones de
euros. Desde el Consistorio
consideran que “estas cuentas
supones 45,5 millones menos
que en 2011, o lo que es lo
mismo, un ahorro del 28,6 por
ciento”. Descenso que estas
mismas fuentes aseguran que
“se explica por la línea de contención
del gasto emprendida
por el Consistorio desde 2008,
cuando comenzó la crisis financiera
mundial”.
El paso previo a la aprobación
de los presupuestos fue el
debate de las 35 enmiendas a
ellos, presentadas por los con-
cejales del Grupo Popular y absolutamente
controvertidas,
por que según los portavoces de
PSOE y CDR, no las conocían
en absoluto, por lo tanto “como
vamos a votar algo que es absolutamente
desconocido para
nosotros”, aseguraron José
Car los Querencias (CDR) y
Guillermo Magadán (PSOE). Al
parecer, sólo las habían leído los
ediles de IU y los del grupo
proponente, a pesar de todo,
sólo salieron adelante unas po -
cas enmiendas que fueron aceptadas
por el Gobierno Municipal,
por lo que el resto fueron
rechazadas, tras lo cual, la sesión
plenaria volvió a la normalidad.
La explicación de la
concejala Ana Reboiro
Los presupuestos de 2012
eran esperados con impaciencia,
porque se trataba de los primeros
elaborados en Rivas-Vaciamadrid
por IU-Los Verdes en
situación de mayoría absoluta, y
porque llegaban en una situación
de profunda crisis económica
y con las arcas municipales
bajo mínimos. En ese contexto
se centró la intervención de la
concejala de Hacienda, Ana Reboiro,
que habló en representación
del Gobier no Municipal. La
edil dejó cla ro que “estamos en
la senda adecuada para conseguir
el equilibrio presupuestario”,
en relación al mandato
legal del ‘déficit cero’. En este
sentido apostilló que “es un
presupuesto viable, que nos
pone en la senda de conseguir
que el ahorro neto y bruto sea
posible”, por si fuera poco, vaticinó
“conseguir el superávit a finales
de 2012”. Y todo ello, “intentando
mantener la calidad de
nuestros servicios públicos”. Asi,
poco a poco fue desgranando
las principales partidas presupuestarias,
comenzando por el
capítulo 1 (personal) “don de
pretendemos reducir este capítulo
en algo más del 5 por
ciento, gracias a la disminución
del número de concejales y de
cargos de confianza”. En ningún
caso, dijo que “va a su po ner recorte
alguno en la plan tilla,
porque tienen una clara vocación
de protección del empleo
público, al tiempo que seguiremos
profundizando en sistemas
que hagan más eficiente
la labor de la Administración
local”.
Al capítulo de inversiones le
dedicó una parte importante de
su discurso, asegurando que “asciende
a 10,9 millones de
euros”. Entre los proyectos más
emblemáticos figura la apertura
de la biblioteca central, el par -
que agroecológico, la puesta en
1 0 5 0
1 0 0 0
9 5 0
9 0 0
8 5 0
8 0 0
GASTOS CORRIENTES POR HABITANTE
marcha del sexto Plan de Vivienda
Municipal, con 472 pisos
en régimen de compraventa y
83 en alquiler, o el inicio de la
futura ciudad deportiva de la
zona norte”.
La postura de CdR y
PSOE
En el turno de la oposición,
comenzaron las intervenciones
de los grupos minoritarios
(CdR y PSOE). En el caso de
Ciudadanos de Rivas, su líder,
José Carlos Querencias expresó
su postura contraria, asegurando
que “hay una serie de
partidas desproporcionadas con
las que se podía haber reducido
el gasto”, también recalco que
“estos presupuestos carecen de
2007-Liq. 2008-Liq. 2009-Liq. 2010-Liq. 2011-Ini. 2012-Ini.
CORRIENTES
GASTO POR
59.726.965 67.812.098 68.311.947 67.067.867 71.143.400 65.774.394
HABITANTE 962 1.018 981 933 959 860
2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2
“Es un presupuesto viable, que nos
pone en la senda de conseguir que el ahorro
neto y bruto sea posible. (Ana Reboiro,
concejala de Hacienda)
”
“El presupuesto presentado por IU
pone en serio riesgo la viabilidad económica
y de prestación de servicios públicos en
nuestra ciudad. (Guillermo Magadán,
portavoz del Grupo Socialista)
”
“Estos presupuestos no son nada
realistas, lo mismo que ocurrió con los del
año pasado, cuando se presupuestaron de
forma incorrecta 27 millones de euros”.
(Inmaculada. Sánchez, portavoz del Grupo
Popular)
”
partidas coherentes que sirvan
para reactivar la economía
local”.
Por su parte, el portavoz del
Grupo Socialista, Guillermo Magadán,
en la misma línea que
CdR, dejó claro que “el presupuesto
presentado por IU pone
en serio riesgo la viabilidad económica
y de prestación de servicios
públicos en nuestra
ciudad, combinando una reducción
del 20 por ciento de los
gastos corrientes al tiempo que
plantea inversiones millonarias
sin establecer ni cómo se van a
financiar ni cómo se van a mantener
esas inversiones”. Añadiendo
que “es verdad que el
papel lo aguanta todo, pero
estos presupuestos son insostenibles,
las previsiones de in-
107
gresos absolutamente ficticias y
la política de reducción de
gastos no obedece a ningún criterio
de defensa y mantenimiento
de los servicios públicos
esenciales”. Por ello, planteó formalmente
al Gobierno municipal
la retirada de la propuesta
de presupuestos y que “nos
sentemos para traer al Pleno un
acuerdo que de verdad responda
a las necesidades reales
de los vecinos de Rivas”, abundando
un poco más en ello, dijo
que “el PSOE no se va a limitar
a ponerse de perfil y esperar
que este Gobierno se estrelle,
esa no es la forma de trabajar
del PSOE, sino que pretendemos
ejercer una oposición
útil y evitar que las decisiones
equivocadas de este Gobierno
local pongan en riesgo el futuro
de la ciudad”. IU, por su parte,
no recogió el guante lanzado
por Magadán, por lo que el voto
de los socialistas fue contrario a
los presupuestos presentados.
Unos presupuestos nada
realistas, según el PP
La portavoz del Grupo Popular,
Inmaculada Sánchez, comenzó
asegurando que “estos
presupuestos no son nada realistas,
lo mismo que ocurrió con
los del año pasado, cuando se
presupuestaron de forma incorrecta
27 millones de euros”.
También recriminó al Gobierno
municipal su política de subvenciones,
porque “no es tiempo
de ello, sino de bajar impuestos,
si lo hacen nos encontrarán a su
lado”. Por otro lado, afirmó que
“son totalmente fantasiosos, al
considerar una parte importante
de los ingresos a la enajenación
de suelo público. Debido,
entre otras causas, a que en el
ejercicio 2011 se hizo lo mismo
y los ingresos se desviaron muy
considerablemente, con respecto
a lo presupuestado, y parece
ser, que no han aprendido
la lección”. Las palabras de la
concejala de Hacienda, en las
que aseguraba que no se va a
recortar la plantilla de trabajadores
municipales, no convencieron
demasiado a la Sánchez,
que se hizo eco de la concentración
que llevaron a cabo algunos
empleados de ‘Rivamadrid’,
que protestaban por el
riesgo que suponen algunas ac-
�
�
...Aprobados los presupuestos de 2012, con una reducción del 28,6%
I N G R E S O S 2012 - Ini. 2011 - Ini. 2010 - Liq. 2009 - Liq. 2008 - Liq. 2007 - Liq.
CAP.1 –IMPUESTOS DIRECTOS 29.540.000,00 24.985.000,00 31.178.880,93 23.122.493,40 17.459.557,84 16.748.830,65
CAP.2 –IMPUESTOS INDIRECTOS 5.916.251,00 7.050.000,00 1.698.502,25 3.538.671,15 7.894.590,03 8.990.953,25
CAP.3 –TASAS Y OTROS INGRESOS 16.280.735,30 18.045.000,00 13.899.739,53 16.153.591,30 19.482.591,42 17.423.760,76
CAP.4 –TRANSFERENCIAS CORRIENTES 21.001.642,36 22.057.500,00 18.117.943,74 21.773.723,16 16.994.745,30 17.465.153,66
CAP.5 –INGRESOS PATRIMONIALES 8.999.350,76 12.105.011,00 2.983.311,46 7.333.036,14 6.801.343,65 581.052,80
CAP.6 –ENAJENAC.INVERSIONES REALES 10.454.778,44 21.654.160,00 9.020.701,38 8.564.157,20 25.831,96 19.799.613,51
CAP.7 –TRANSFERENCIAS CAPITAL 600.000,00 150.000,00 5.718.185,94 11.119.040,60 465.166,45 825.663,84
CAP.8 –ACTIVOS FINANCIEROS
CAP.9 –PASIVOS FINANCIEROS 13.700.000,00 23.190.000,00 2.100.000,00
TOTAL INGRESOS 92.792.757,86 106.046.671,00 82.617.265,23 105.304.712,95 92.313.826,65 83.935.028,47
G A S T O S 2012 - Ini. 2011 - Ini. 2010 - Liq. 2009 - Liq. 2008 - Liq. 2007 - Liq.
CAP.1 –GASTOS PERSONAL 26.374.609,01 27.875.000,00 29.068.534,65 28.629.132,34 27.425.332,00 23.157.215,98
CAP.2 –GASTOS BIENES CORRIENTES Y SERV. 19.027.885,58 24.181.300,00 20.744.730,86 22.963.233,82 24.279.078,89 23.209.038,22
CAP.3 –GASTOS FINANCIEROS 4.264.304,00 1.930.000,00 1.625.059,02 1.611.002,54 1.593.379,79 1.032.910,69
CAP.4 –TRANSFERENCIAS CORRIENTES 16.107.594,92 17.157.100,00 15.629.542,86 15.108.578,19 14.514.307,39 12.327.799,75
CAP.6 –INVERSIONES REALES 10.905.252,00 21.174.160,00 13.355.292,45 29.201.845,44 34.477.498,98 36.504.107,24
CAP.7–TRANSFERENCIAS CAPITAL 584.526,44 630.000,00 351.186,57 7.533.155,16 2.472.972,40
CAP.8 –ACTIVOS FINANCIEROS
CAP.9 –PASIVOS FINANCIEROS 7.001.355,95 4.500.000,00 3.601.818,07 1.890.352,94 1.913.661,19 1.550.000,00
TOTAL GASTOS 84.265.527,90 97.447.560,00 84.376.164,48 99.404.145,27 111.736.413,40 100.254.044,28
tuaciones municipales para sus
puestos de trabajo, en ese sentido,
pidió “soluciones imaginativas,
que existen, como por
ejemplo, que la externalización
de servicios que se presta a la
Empresa Municipal de la Vivienda,
sea municipalizada, con
funcionarios y técnicos, que los
tenemos, del propio Ayunta-
miento. Así se podrían ahorrar
costes y que los empleados de
Rivamadrid no vieran modificados
sustancialmente sus
puestos de trabajo”. Por tanto,
el PP, haciendo piña con el resto
de la oposición, también votó
en contra.
El cierre del alcalde
Antes de que se procediera
a la votación de los presupuestos
de 2012, el alcalde, José
Masa, ofreció su punto de vista,
destacando que “estos presupuestos
están marcados por la
austeridad, el mantenimiento de
los servicios públicos, al tiempo
que no se tocan las partidas que
sostienen los capítulos sociales
fundamentales”. También criticó
que “uno de cada cuatro euros
de lo que los ayuntamientos invertimos,
lo destinamos a competencias
impropias, por lo que
seguimos reclamando una modificación
de la Ley de Ha cien -
das Locales”. En ese sentido,
adelantó que “ese será uno de
los argumentos que defen -
deré ante la Federación Española
de Municipios y Provincias
(F.E.M.P.)”.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Gráficos: AYTO. DE RIVAS
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
Colegiada nº 4670 Ruth Prieto López
PRESUPUESTO AYUNTAMIENTO 2007 A 2012
“Estos presupuestos están marcados
por la austeridad, el mantenimiento de los
servicios públicos, al tiempo que no se
tocan las partidas que sostienen los
capítulos sociales fundamentales. (José
Masa, alcalde de Rivas-Vaciamadrid)
”
TRATAMIENTOS
• PROBLEMAS DE ESPALDA • FISIOTERAPIA DEPORTIVA
• DRENAJE LINFÁTICO MANUAL • OSTEOPATÍA
CLASES DE
• PILATES • DANZA DEL VIENTRE
•YOGA (niños y adultos) • TAICHI www.iskandria-rivas.com
Avda. Pilar Miró, 61• Tel: 91 499 88 57 • 28521 Rivas-Vaciamadrid
110
Local Rivas
Celebrada la XVI edición del FESTEAF
Rivas disfrutó con el mejor teatro
aficionado de España Desde el 4 al 26 del
pasado mes de noviembre,
se celebró en Rivas-
Vaciamadrid la XVI
edición del Festival de
Teatro Aficionado
(FESTEAF 2011) en cuya
fase final participaron
nueve compañías, de las
62 que se presentaron al
concurso. La
inauguración se llevó a
cabo en el auditorio
municipal ‘Pilar Bardem’,
mientras que la clausura,
que estaba prevista en este
mismo recinto, tuvo que
trasladarse al salón de
actos del centro cultural
‘Federico García Lorca’,
a causa de la reparación
“A solas con Marilyn” de “Ataraxia”.
Mejor grupo
“Jardinería Humana” de Esfera Teatro, Mejor montaje
“La
consulta”
de unas goteras en el
auditorio.
Si el rey Salomón hubiera
formado parte del jurado
de la XVI edición del FES-
TEAF, a buen seguro que no
hubiera repartido los premios
de una forma tan perfecta y
equitativa, cada uno de ellos a
un grupo diferente, tanto es así,
que tan sólo dos se quedaron
en blanco. Por ello, es casi imposible
decir que una compañía
brillara con claridad por encima
de las demás. A pesar de todo,
el premio al Mejor Grupo se lo
llevaron los componentes de la
compañía madrileña Ataraxia,
que pusieron en escena la obra
titulada: ‘A solas con Marilyn’,
que narra la historia de una cajera
de supermercado a la que
un día le abandona su marido,
con guiños a casi todos los
“Paisaje a Ítaca” de Maru Bernal. Mejor Dirección
“Black & White” de Luis Sebastián. Mejor Actor Principal
“El cero transparente”, Jorge Andolz, Mejor Actor de Reparto
mitos negativos de la pareja, el
desamor, el abandono y la frustración.
El mejor montaje y la
mejor dirección, para
grupos cántabros
El jurado llegó al acuerdo de
otorgar dos de los premios más
importantes a sendos grupos
procedentes de Cantabria, se
trataba del premio al mejor
montaje, que recayó en la obra
‘Jardinería humana’, del grupo
‘Esfera Teatro’, de Orduña de
Píelagos. Esta obra muestra un
suceso trágico en un lugar en el
que se diluye el drama, con una
recreación de la dimensión
emocional a través de contraste
entre la lejanía y la proximidad
extremas. El premio a la
“Antígona” de Rosa Hidalgo y Marisol Lérida.
Mejor Actriz Principal
“Quién manda aqúí”. Patricia Almohadilla, Mejor Actriz de Reparto
mejor dirección, fue para Maru
Bernal, por ‘Pasaje a ‘Ítaca’, de la
compañía ‘Eos Theatron, de Cabezón
de la Sal. Este montaje es
una versión moderna de La
Odisea de Homero, y cuenta en
ocho escenas la vuelta del
héroe griego ‘Odiseo-Ulises’ a
su patria, la lejana isla de Ítaca,
tras diez años en la guerra de
Troya. La obra comienza en la
playa, con Troya incendiada
como telón de fondo y Odiseo
presto a partir en su nave
rumbo al hogar.
Mejor actriz y actor
principal
111
El premio a la mejor actriz
principal se concedió ex aequo a
Rosa Hidalgo y a Marisol Lérida,
del grupo sevillano ‘La Travesía’,
de Marchena, que participó con
�
112
Local Rivas
...Rivas disfrutó con el mejor teatro aficionado de España
�la
obra ‘Antígona’, primer montaje
de este colectivo artístico,
que comenzó a funcionar hace
justo un año y que se han estrenado
en el mundo teatral con
una puesta en escena muy personal
a partir de la mirada contemporánea
a un mito eterno en
el que Polínices y Eteocles se dan
muerte mutuamente, tras ello,
Creonte asume el cargo de tirano
de Tebas. Antígona la pide a
su hermana Ismene que le ayude
a enterrar a Polínices, con tra -
viniendo el mandato de Creonte,
que estableció que su cadáver
quedara insepulto. El premio al
mejor actor principal fue para
Luis Sebástiam, del grupo ‘Telón
de Fondo’ que representó la
obra ‘Black & White’, que se centra
en la ciudad de Nueva York,
donde el joven Cris White debe
cumplir una sentencia consis-
Gala de Clausura. Premiados, Jurado y autoridades
PREMIO DOTACIÓN GANADOR OBRA
Mejor Grupo 1.500 € Ataraxia ‘A solas con Marilyn’
Mejor Montaje 1.200 € Esfera Teatro ‘Jardinería Humana’
Mejor Dirección 973 € Maru Bernal ‘Pasaje a Ítaca’
Mejor Actriz Principal 450 €
Rosa Hidalgo
Marisol Lérida
‘Antígona’
Mejor Actor Principal 450 € Luis Sebástiam ‘Black & White’
Mejor Actriz de Reparto 300 € Patricia Almohalla ‘¿Quién manda aquí?’
Mejor Actor de Reparto 300 € Jorge Andolz ‘El cero transparente’
tente en prestarle servicios sociales
al viejo señor Black.
Los premios para actor y
actriz de reparto, se
quedaron en Madrid
La mejor actriz de reparto, a
juicio del jurado, fue Fátima Almohalla,
del grupo madrileño ‘Teatro
del Otro Día’, que puso en
escena la obra ‘¿Quién manda
aquí?’, una comedia sobre el po -
der, en la que el dueño de una
com pañía informática no tiene
va lor para admitir ante sus empleados
que todas las decisiones
de la empresa las toma él personalmente,
aunque utiliza la excusa
de que por encima de él hay
otro jefe que es el que manda de
verdad. El mejor actor de repar -
to fue Jorge Andolz, del también
grupo madrileño ‘’Lakesis Teatro’,
de El Álamo, que representó el
montaje ‘El cero transparente’,
que narra la historia de un tren
que está a punto de partir hacia
Kiu, un lugar de ensueño en el
que se juntan las más grandes ilusiones
y esperanzas de cuatro
pasajeros, una incansable luchadora
por la justicia, un doctor
que antepone su humanidad a los
protocolos establecidos, un ciego
con mu cho más que percepción
y una mujer hipersensible con
enorme capacidad para amar.
Las dos obras que se quedaron
sin premios, fueron ‘Tres
sombreros de copa, del grupo
madrileño ‘La Farándula de 1905’
y ‘La Consulta’, de los alicantinos
de ‘Teatro de Esquina’.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
¡Quieres para tu niña un cumpleaños de PRINCESA!
• Peinados de fantasía • Maquillaje de modelo
• Manicura de colores • Pase especial de pasarela
Todo lo que una pequeña Fashionista desea
Llámanos, nosotros te lo organizamos en nuestro salón
C/ María Zambrano, 3 Local 7 Rivas-Vaciamadrid Telf.: 91 666 84 54
114
Local Rivas
En Rivas-Vaciamadrid hay
algo que sorprende a
todo aquel que sube por
la Avenida de Los Almendros a
la altura del polideportivo municipal
‘Cerro del Telégrafo’, se
trata de unas enormes dianas
que se encuentran en un
rincón del estadio de atletismo.
Es la zona de entrenamiento
de los miembros del
Club de Tiro con Arco de la
localidad ripense, hacia allí disparan
sus flechas para intentar
mejorar su puntería. El actual
presidente de este club, Christian
Bevilacqua, afirma que
“este club lo crearon varios
vecinos de Rivas-Vaciamadrid,
entre ellos, Ricardo Arias, que
venía de Asturias y había estado
practicándolo allí bastante
tiempo”. Sin un recinto
de entrenamiento fijo, el Club
El fomento de una práctica ancestral
El Club de Tiro con Arco de Rivas:
Dando en la diana
Tiradores participando en competiciones en Rivas-Vaciamadrid
De entre los múltiples deportes que se
practican en Rivas-Vaciamadrid, uno de ellos
destaca por su plasticidad y por su belleza, se
trata del tiro con arco, que como actividad
relacionada con la caza y la guerra, surgió
hace más de 5.000 años. Como deporte está
extendido por todo el mundo y en la localidad
ripense, desde octubre de 2001, cuenta con un
club que ya tiene más de doscientos socios.
“Hay arcos para todas las edades y
constituciones físicas, para niños, mujeres y
hombres, ya sean más o menos fuertes.
”
de Tiro con Arco de Rivas-Vaciamadrid
comenzó a dar sus
primeros pasos en octubre de
2001, aunque habrían de pasar
cinco años para que el Ayuntamiento
les cediera un espacio
en el polideportivo ‘Cerro del
Telégrafo’. Bevilacqua reconoce
que “a mí, como a tantos
otros vecinos, me llamaron la
atención las dianas que se ven
desde la Avenida de Los Almendros,
hasta entonces, yo
nunca había practicado este
deporte, aunque pensé que se
me podía dar bien”.
Un deporte de amplio
espectro
El tiro con arco es un deporte
que no requiere unas
excesivas limitaciones, ni por
edad, ni por características físicas,
“lo que sí es imprescindible
es tener una licencia federativas,
que se consigue tras
aprobar un curso de iniciación
de 24 horas lectivas. Además
de eso, sólo se puede tirar en
campos homologados”. También
asegura que “no es un deporte
caro, de hecho, un
equipo de iniciación puede
costar alrededor de 200 ó 250
euros, mientras que se puede
conseguir uno de élite por
2.500 ó 3.000 euros y luego, el
gasto es mínimo, porque las
flechas no se rompen fácil-
Los arqueros ripenses posando conjuntamente, tras uno de los entrenamientos
Los arqueros ripenses, vestidos de época, en las actividades medievales
celebradas en Ávila
mente”. A pesar de todo, deja
claro que “quien quiera probar
si este es su deporte o no,
puede hacerlo sin necesidad
de disponer de equipamiento
propio, porque nosotros se lo
prestamos”.
El objetivo fundamental de
todos los miembros del Club
de Tiro con Arco de Rivas es
que “tanto el deporte que
practicamos, como el club, sea
asequible para todos, por eso,
hemos fijado una cuota anual
de 80 euros”. En definitiva
“nuestra labor es difundir el
tiro con arco y conseguir que
la gente que le guste lo
pruebe”. La ventaja de este deporte
es que no hay que adaptarse
al arco, sino al contrario,
tanto es así, que “hay arcos
para todas las edades y consti-
tuciones físicas, para niños, mujeres
y hombres, ya sean más o
menos fuertes, y también para
diestros y zurdos”. En este aspecto
hay una circunstancia
clave, que no todo el mundo
tiene en cuenta a la hora de
comprar un arco determinado,
y es que “en este deporte domina
lo importante es el ojo,
por lo que si tienes un ojo dominante
izquierdo, no puedes
tirar como diestro o al contrario”.
En el caso de los niños,
Bevilacqua considera que “está
bien iniciarlos en este deporte,
aunque al desarrollar más una
parte del cuerpo que otra,
conviene que lo practiquen en
serio cuando sean un poco
más mayores. Por eso, nosotros
les admitimos a partir de
los 16 años de edad”.
Participantes en una competición
115
“El arco está
considerado a
todos los efectos
como un arma y
eso nos condiciona
a todos los
practicantes.
”
Modernización de una
actividad milenaria
Con el paso de los años, el
tiro con arco se ha ido modernizando
y adaptando a la época
actual, así, en la actualidad
existen, fundamentalmente,
cuatro tipos de arcos, el
longbow, que es un tipo de arco
largo, similar o mayor a la altura
del arquero, no recurvado, y
que tiene unas palas relativamente
delgadas que son de
sección circular o en forma de
“D”. El shortbow, que es una
versión mucho más pequeña
del longbow. Aunque es más ligero
y manejable, también tiene
menos potencia y, por lo tanto,
menos alcance. Sin embargo, no
necesita tanta intensidad de entrenamiento
como el longbow.
�
116
Local Rivas
...El Club de Tiro con Arco de Rivas: Dando en la diana
�El
arco recurvo, que es el único
tipo de arco que se utiliza en
los Juegos Olímpicos, su funcionamiento
es similar al arco tradicional
y su principal rasgo es
Podio de
una
competición
de tiro con
arco
celebrada
en pista
cubierta
A los arqueros ripenses no les importan las inclemencias meteorológicas, entrenan
en cualquier situación, incluso con el estadio ‘Cerro del Telégrafo’ nevado
que las palas tienen una doble
curva, en forma de “S”, lo que
incrementa la fuerza del arco y
suaviza el disparo. Y por último,
el arco compuesto, que está dise-
Las diferentes dianas que se utilizan en el tiro con arco
ñado para reducir la fuerza que
el arquero debe ejercer en el
momento de abrir el arco con
su espalda, la mayor potencia la
alcanza aproximadamente en la
mitad del recorrido de la apertura
y al llegar al final, debido al
sistema de poleas, la potencia
se reduce entre un 60 y un 80
por ciento, según el modelo de
polea, lo que permite mantener
la tensión y apuntar mayor cantidad
de tiempo con mucho
menor esfuerzo.
Un deporte competitivo,
pero limpio
El presidente del Club de
Tiro con Arco de Rivas, asegura
que “una de las cosas que
más me gusta de este deporte
es que se puede competir, incluso,
contra uno mismo, ampliando
el espíritu de superación
que todos llevamos den -
tro”. Añade que “eso hace que
sea una actividad muy limpia y
en la que no hay nada que
puedas hacer para perjudicar a
tus contrincantes”. A pesar de
ello, no hay que olvidar nunca
que “el arco está considerado a
todos los efec tos como un
arma y eso nos condiciona a los
practicantes de este deporte,
que estamos sujetos a la Ley de
Armas”.
En lo que se refiere a los arqueros
ripenses, “somos un
grupo de gente muy inquieta,
tanto en nuestra vida personal,
como deportiva, eso queda de
manifiesto en que aparte de los
cursos, impartimos seminarios
internos, para que quienes se
inician avancen más. También
nos gusta investigar un poco, inventando
alguna máquina para
hacer calentamiento”. En lo que
se refiere a la competición,
“hemos hecho incursiones en
campeonatos nacionales, en los
que uno de nuestros miembros
quedó quinto y tenemos varios
campeones autonómicos”.
Como curiosidad, resalta que
“también participamos en las
Jornadas Medievales de Ávila,
que se celebran cada año a finales
de agosto. Allí acudimos
ataviados con trajes de época.”
Además del espacio que el
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
les cede en el polideportivo
‘Cerro del Telégrafo’,
donde realizan sus entrenamientos,
en época invernal, los
lunes, miércoles y viernes, de
cuatro a seis de la tarde y en
primavera y verano de cinco a
nueve, también disponen de un
recinto cubierto, se trata del
pabellón del colegio ‘Las Cigüeñas’,
donde realizan sus actividades
sólo en invierno y los
lunes, miércoles y viernes, de
siete de la tarde a nueve y
media de la noche.
En cuanto a la financiación,
reconoce que “nuestra única
vía es a través de las cuotas de
nuestros socios, además de lo
que recaudamos por impartir
los cursos de iniciación. Nues -
tra idea es mantenernos así,
porque esto nos da una mayor
independencia”.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: CLUB TIRO CON ARCO
118
Local Rivas
Intertiempo: Compartir el tiempo
libre de forma solidaria
Desde épocas remotas,
el hombre siempre ha
sentido la necesidad de
pagar servicios sin dinero, de
hecho, el trueque fue la transacción
económica más antigua
que se conoce. Los actuales
bancos del tiempo, no son más
que la adaptación de los antiguos
trueques a la mentalidad
y las costumbres de las sociedades
del siglo XXI. En Rivas-
Vaciamadrid, tal y como afirma
Luisa Villegas, una de las responsables
o gestoras de la
asociación ‘Intertiempo’, “nues -
tro colectivo surgió a raíz de la
intención de crear en Rivas un
Banco del Tiempo’, al estilo de
los que ya funcionaban en
zonas como Barcelona”. El siguiente
paso fue “conseguir
una cobertura oficial, que nos
ofrecieron desde la Concejalía
de Mujer, que nos incluyó en el
proyecto Equal, de la Unión
Europea”. A partir de ahí, comenzaron
a difundir la iniciativa,
que pronto consiguió un
amplio calado en la población
ripense, hasta el punto que en
la actualidad, como reconoce
Gestoras del Banco del Tiempo
Sara da clase de matemáticas
En Rivas-Vaciamadrid, la
asociación ‘Intertiempo’
gestiona el ‘Banco del Tiempo’
de la localidad ripense, que no
es otra cosa más que un
sistema de intercambio de
servicios por tiempo y donde la
unidad de intercambio no es el
dinero, sino una medida de
tiempo como el trabajo por
hora, por ejemplo. Intertiempo
y el Banco del Tiempo, en
Rivas son algo casi inseparable
desde el año 2005 en que llegó
esta actividad a la localidad
ripense, procedente de otras
regiones en las que ya
funcionaba con éxito, como el
País Vasco o Cataluña.
Isabel enseña recetas de cocina
“El intercambio se hace con cualquier usuario
que ofrezca lo que otro necesita.
”
Analía ofrece asesoramiento de belleza y maquillaje
Angela da servicio de costura
Margarita Barnese, “ahora tenemos
219 usuarios y usuarias,
que intercambian de todo
y pagan con tiempo”. En la
trastienda de ‘Intertiempo’ se
encuentran nueve personas, “a
las que entre nosotras de -
nominamos ‘gestoras’ y que
cada una nos ocupamos de
una labor fundamental para
que todo funcione correctamente”.
Un intercambio no
comercial
El primer paso, antes de
pasar a formar parte de la gran
familia de usuarios y usuarias
del Banco del Tiempo de
Rivas-Vaciamadrid, como recuerda
Barnese “es pasar una
entrevista, en la que los nuevos
usuarios nos cuentan lo que
demandan o lo que ofrecen,
con ello, elaboramos unas fichas
y se les da una clave para
Jose Luis ofrece arreglo de ordenadores
acceder a la página de internet”.
Después de ello, comienzan
a dar y recibir tiempo
en lo que en ningún caso “es
un trueque en el sentido clásico
de la palabra, sino que el
intercambio se hace con cualquier
usuario que ofrezca lo
que otro necesita, en definitiva,
es una red”. Villegas aclara un
poco más este aspecto, diciendo
que “la idea es que lo
que es un hobby para algunos,
a otros les puede solucionar
algo que necesitan de forma
puntual”. Por eso, quiere dejar
muy claro que “nosotras no
pretendemos quitar puestos
de trabajo a nadie, porque lo
que ofrecemos son servicios
Deli da clases de informática
puntuales o favores a prestar
en momentos dados. No se
trata de economía sumergida,
sino de algo solidario”. Tampoco
se trata de algo para luchar
de forma específica con -
tra la crisis económica, contrariamente
a lo que pudiera pensarse,
por tanto, “no hemos
notado un aumento importante
de usuarios a raíz de la
crisis”.
Margarita Herrero, por su
parte, aclara que “en El Banco
del Tiempo se demanda de
todo, tanto informática, como
costura, recogida de niños,
acompañamientos, masajes,
cui dado de plantas en verano,
etc., no puede decirse que
Manuel da clase de guitarra
“Iniciativas como la nuestra, sirven para
que se den a conocer las personas que tienen
proyectos similares.
”
119
Zaida ameniza con danza del vientre
haya servicios que se deman -
den más que otros, depende
en gran medida de las épocas
del año”. Barnese apostilla que
“hay quien se ofrece para
hacer traducciones al lenguaje
de signos o para hacer de Papá
Noel en Navidad, también tenemos
a alguien que da clases
de chino”. Sobre todo, “iniciativas
como la nuestra, sirven
para que se den a conocer las
personas que tienen proyectos
similares, referentes a la solidaridad
y el trabajo en común
con otros. Eso enriquece muchísimo”.
Aunque el objetivo
es intercambiar tiem po y servicios
casi a partes iguales, eso,
dicen que es algo que no llevan
�
120
Local Rivas
...Intertiempo: Compartir el tiempo libre de forma solidaria
�muy
a rajatabla, de hecho, “no
importa demasiado que un
usuario tenga saldo negativo,
eso no le impide acceder a un
servicio, siempre que ese saldo
negativo o números rojos no
sean muy elevados”
En cuanto a las diferencias
con otras asociaciones similares,
deja claro que “no creo
que sean muy importantes con
respecto a otros bancos del
tiempo que funcionan en España.
De lo que sí estamos orgullosas
es de que en estos
Gestoras del BdT
“En El Banco del Tiempo se
demanda de todo: informática,
costura, recogida de niños, masajes,
cuidado de plantas....
”
Servicio Caricatura
siete años hayamos sido capaces,
no sólo de mantenernos,
sino de crecer, con
mucho tesón y trabajo, que esa
si es la diferencia”.
En la actualidad, la asociación
‘Intertiempo’ cuenta con
un despacho en la Casa de las
Asociaciones “en él, tenemos
lo que necesitamos y estamos
cómodas, además que nos permite
un contacto muy estrecho
con otras asociaciones,
que creemos que es lo más
coherente”. También cuentan
con una interesante página
web: www.bancodeltiemporivas.org.
Otras actividades
paralelas
Aunque ‘Intertiempo’ gestiona
de forma fundamental el
‘Banco del Tiempo’, también
realizan otras actividades paralelas,
entre ellas, los encuentros
periódicos que llevan a
cabo entre sus usuarios y
usuarias, que incluyen talleres
mensuales “impartidos por algunos
de ellos sobre los servicios
que ofrecen”.
Mención especial merece el
‘Convenio Mujer’, que como
reconoce Margarita Herrero,
“lo realizamos en colaboración
con la Concejalía de Políticas
de Igualdad y Mujer, con él lle-
Patricia corta el pelo a los perros
Pilar asesora en organizar eventos y fiestas
vamos ya tres años y que persigue
la firma de un total de 50
horas de acompañamiento de
usuarios y usuarias a mujeres
solas”.
El ‘Proyecto Madres’, como
afirma Pilar Condado, la gestora
encargada de ello, “también
parte del Banco del
Tiempo, ante la necesidad que
tienen algunas madres solteras
o separadas, a las que les
surgen problemas a la hora de
cuidar a sus hijos o recogerles
del colegio”. Pero eso no es
todo, “durante las navidades
hemos realizado una campaña
de recogida de juguetes, alimentos
y productos básicos
no perecederos, para repartir
entre las personas que lo necesiten,
dentro del ‘Proyecto
Madres’”.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: BANCO DEL TIEMPO
122
Local Rivas
Semana de la Discapacidad
La asociación ‘Lealcan’ ofreciendo una demostración sobre el
adiestramiento de perros para la defensa personal
Jornada de puertas abiertas de la asociación ASPADIR
Charla-coloquio sobre el sueño
Lectura
dramatizada de
la obra de Saint
Exupery ‘El
Principito’
Representación de la obra de teatro ‘Mi mujer es el plomero’, a cargo del grupo
de teatro ‘Gran Vía’
Desde el 28 de noviembre
y hasta el 3 de
diciembre, el Observatorio
de la Discapacidad, formado
por diferentes entidades
ripenses y promovido por el
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
organizó la Semana de
la Discapacidad, , como recordatorio
de que la integración
es y depende de toda la sociedad
y no sólo de las personas
con discapacidad. El programa
estuvo lleno de actos,
tan diferentes, como la realización
de un programa de radio
en directo, desde el centro comercial
‘H2O’, sesiones de
cine-fórum, charlas-coloquio
sobre patología dual, ciclismo y
discapacidad, conferencias so -
bre los trastornos del sueño,
una jornada de puertas abier -
tas en Aspadir, una exposición
fotográfica sobre la calidad de
vida y una obra de teatro,
entre otros. Paralelamente, la
fundación Fundar rea lizó una
gala de agradecimiento a los
colectivos que han participado
en las distintas fotografías que
forman parte de su calendario
solidario. El acto estuvo amenizado
por un mago-humorista
de la fundación ‘Abracadabra’.
El eslogan de la Semana de la
Discapacidad 2011 ha sido
‘Depende de ti’, un emblema
que según sus organizadores
“busca la corresponsabilidad
de toda la ciudadanía en la eliminación
de barreras sociales,
Conferencia sobre bicicleta y movilidad
La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Mari Paz Parrilla, cerrando los
actos de la Semana de la Discapacidad
El humorista gráfico, Julio Rey (de Gallego y Rey), recogiendo la foto de
FUNDAR en representación de los medios de comunicación
físicas, psíquicas, sensoriales y
materiales, que imposibilitan la
plena integración de la personas
con discapacidad”. Según
la concejala de Servicios Sociales,
Mari Paz Parrilla, “es una
llamada de atención a la sociedad
para que apoyemos la
mejora de atención, la promoción
de la vida independiente,
el empleo y la accesibilidad”.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
HORARIO: (Con cita previa)
Martes a Viernes de 10h. a 19h.
y Sábados de 10h. a 17h.
Avda. de Levante nº124 local 7
(Bloque Caja Madrid)
RIVAS PUEBLO
Telf.: 91 670 36 53
FELIZ FELIZ
2012
2012
124
Local Rivas
Melendi en Espacio R
Foto: M. y J. Corrales
Melendi en el concierto que ofreció en la carpa ‘Espacio R’
El asturiano Melendi actuó
el pasado día 25 de noviembre
en la carpa ‘Espacio
R’, de Rivas-Vaciamadrid,
allí ofreció una selección de las
canciones de su último disco
‘Volver a Empezar’, junto a sus
temas de siempre, con sabor a
ritmo de rumba, flamenco, pop
y rock. Paralelamente, la ONG
‘Cruz Roja’, montó otra carpa
adyacente a la del concierto,
donde llevó a cabo la campaña
‘¿Sales hoy?’, de sensibilización
sobre los riesgos y problemas
que entraña el consumo de
drogas. En su interior se llevaron
a cabo acciones lúdicas
informativas sobre la ingesta de
estupefacientes en el ocio nocturno
adolescente.
Á.P.
Repoblación en el
Parque Regional del
Sureste
Algunos de los participantes en la repoblación forestal
El Parque Regional del Sureste
fue objeto de un
nuevo acto de repoblación
forestal, que se llevó a cabo
el pasado día 4 de diciembre,
organizado por la ONG ‘SEO-
BirdLife’ y patrocinado por la
Foto: Carrefour
cadena de hipermercados ‘Carrefour’.
En total, se plantaron
más de cien fresnos en la ribera
del río Manzanares, dentro del
término municipal de Rivas-Vaciamadrid.
Á.P.
La restauración
como manifestación
artística
La asociación cultural
‘Ami gos del Arte Los Caprichos’,
desde el 22 al
24 del pasado mes de noviembre,
organizó su 12º ciclo
de conferencias, denominado en
esta ocasión: ‘El arte de la restauración’,
en el que tres expertos
en arte, historia y restauración
presentaron una serie
de ponencias este asunto. La
primera de ellas corrió a cargo
de la restauradora Silvia Viana,
que habló sobre la conservación
y restauración de vaciados
El egiptólogo, Waled El Gabry
La licenciada en Restauración por la Universidad Complutense de Madrid,
Ángeles Solís, en su conferencia sobre el arte de la restauración
antiguos de la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando. Al
día siguiente, la licenciada en
Restauración por la Universidad
Complutense de Madrid, Ángeles
Solís, ofreció su experiencia
las obras de Van Dyck y
Velázquez. Por último, el egiptólogo,
Wael El Gabry, ofreció una
interesante conferencia sobre ‘la
búsqueda de la eternidad’ como
objetivo espiritual del los antiguos
egipcios.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
126
Local Rivas
La Escuela Municipal de Música,
celebró el día de su patrona
Los alumnos de saxofón
Cualquier rincón del centro cultural ‘Federico García Lorca’, sirvió para
escuchar un concierto de música, durante el día de Santa Cecilia
Ven a conocer nuestras
promociones semanales y
disfruta de las ventajas de
nuestros descuentos
FELIZ AÑO
2012
Los alumnos más pequeños de percusión, ofreciendo una muestra de sus
habilidades musicales
Los músicos tienen una
cita común cada 22 de
noviembre, conmemorar
la festividad de su patrona, Santa
Cecila, y los responsables de la
Escuela Municipal de Música de
Rivas-Vaciamadrid no han querido
ser menos. Para ello, ese
mismo día prepararon una
tarde muy sonora, con actuaciones
y conciertos continuos
Punto de
Cruz y
Patchwork
Arreglos
y
Bordados
Bebe
ropa de temporada,
primeras puestas,
complementos coche
Telas para
disfraces,
confección
infantil, forros,
entretela,
panamá,aida, etc
Ropa y
complementos
Infantiles
de alumnos y profesores, que
llenaron con sus sonidos todos
los rincones del centro cultural
‘Federico García Lorca’. Así,
pudo escucharse, cada diez o
quince minutos, a los grupos de
clarinete, saxo, guitarra, chelos,
violines y violas, además de los
coros infantil y ‘Ars Moderno’.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
Lencería señora
y ropa interior
caballero
Surtido de medias,
leotardos, calcetines,
leggins, calzas…
Canastillas
para ocasiones
especiales
C/ María Zambrano, 3 esquina a la calle Pablo Iglesias
Rivas Vaciamadrid - Teléfono: 91 499 98 70
128
Local Rivas
Una comisión
independiente supervisará
la planta piloto de basuras
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid ha decidido
crear una comisión de
expertos independiente, para
que se haga cargo de la supervisión
de los trabajos de la planta
piloto de gestión y tratamiento
de residuos, liderada por la empresa
‘Ecohispánica’ y en la que
participa Rivamadrid. Esta comisión,
según recoge un decreto
de alcaldía “tendrá un carácter
eminentemente técnico y extenderá
su funcionamiento
hasta el análisis de los productos
finales resultantes (del
proceso de higienización de la
basura a través de vapor de
agua, cambios de temperatura y
movimiento, que es con el que
se está experimentando en la
planta)”. Asimismo, dispone el
decreto, “tendrá potestad para
pedir todo tipo de análisis, estudios
e informes”. La lista de integrantes
que la forman tres representantes
de colectivos ecologistas,
la directora del Master
de Residuos de la Universidad
Autónoma de Madrid, la responsable
del grupo de investigación
de biodegradables y biogás
del CIEMAT, el gerente de Rivamadrid
y el jefe de servicio de la
concejalía de Medio Ambiente.
Desde Rivas Aire Limpio, uno
de los colectivos ecologistas
presentes en la comisión, aseguran
que “es una comisión de
alta cualificación ambiental y
mayoritariamente independiente
del Ayuntamiento, que
debe hacer un informe cuyas
repercusiones serán importantes
para la implantación o no
de la planta en Rivas, pero que
tendrá una validez que afectará
también a su utilización en
otros emplazamientos”. El partido
mayoritario de la oposición
(PP) ha criticado que “no nos
parece acertado que el gerente
de Rivamadrid pertenezca a la
comisión, ya que siendo juez y
parte, nunca será objetivo su
análisis. Con respecto a los
demás científicos y asociaciones,
no tenemos nada que objetar”.
Por último, dejan claro que “el
Grupo Municipal Popular entiende
que las cuatro premisas
que debe cumplir la Planta de
Tratamiento de Residuos, para
que se lleve a cabo es que sea
técnicamente correcta, viable
económicamente, socialmente
aceptada y que no impacte negativamente
en el precio de
nuestros inmuebles”.
Á.P.
Premios Compromiso
Educativo
Foto: M. y J. Corrales
Algunos de los premiados, posando junto a profesores y gobernantes
municipales de Rivas
El pasado día 1 de diciembre
se llevó a cabo
la entrega de los II Premios
Compromiso Educativo
‘Profesor Julio Pérez’, que reconocen
la labor y el compromiso
de la ciudadanía y las entidades
que trabajan en el ámbito de la
educación pública. El acto se realizó
en el interior del instituto
‘Profesor Julio Pérez’. Los galardonados
en esta ocasión fueron:
Juan Carlos Corrales Toledo
(padre de alumnos del centro
de educación especial ‘María
Isabel Zulueta’, Sara Ros, alumna
del instituto ‘Europa’, Henar
Olea Arranza, educadora del
colegio ‘José Hierro’, el instituto
‘Profesor Julio Pérez’ y Dionisio
Maroto Arias, conserje del colegio
público ‘Dulce Chacón’.
www.estedemadrid.com
Avda. Pablo Iglesias, nº 79 Local 5 Telf.: 91301 19 17 ripense@opticalia.es
Á.P.
130
Local Rivas
Exposición y concierto de
cantautores míticos
La música de cantautores
como Imanol, Paco
Ibáñez, Bernardo Fuster,
Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa
Serna o Pedro Ávila, se fundió
con el arte de Juan Genovés, Alberti,
Miró, Dalí, Mariscal, Tapies
o Barceló, que en algún momento
de su vida colaboraron
con los músicos diseñando la
portada de algunos de sus
discos. Esas portadas pueden
verse hasta el 10 de enero, en el
centro cultural ‘Federico García
Lorca’, en la exposición denominada:
‘Y la palabra se hizo
música’, que además sirve para
realizar un amplio repaso a los
inicios de la música de cantautor,
con carátulas de discos
antológicos de autores de España
y Latinoamérica de los
años ’60 y ’70. El itinerario de la
exposición que recorre la memoria
musical del género, se divide
en tres bloques temáticos
que abordan el exilio, el arte y la
poesía. En un homenaje a las
voces prohibidas y silenciadas
durante la dictadura, que se denomina
‘el canto exiliado’, este
bloque recoge los álbumes editados
entre 1962 y 1974. ‘Arte y
Canción’, da paso a una colorida
exhibición de discos de Adolfo
Celdrán, Raimon, Vainica Doble,
Tita Parra, Los Sabandeños, Camarón,
Martirio, María Dolores
Pradera o Luis Eduardo Aute,
El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, dirigiendo unas
palabras a los asistentes, en presencia del concejal
de Cultura, Curro García Corrales (al fondo)
Fotografía de
grupo, de los
cantautores
que asistieron
a la
inauguración
de la
exposición
entre otros. El tercer bloque ‘La
canción y los poetas’, reúne el
arte y el compromiso político
de quienes utilizaron la música y
la palabra para defender la libertad
y los albores de una imberbe
democracia, con portadas
de discos de Jarcha, Hilario Camacho,
Soledad Bravo, Joan Manuel
Serrat y Olga Manzano. La
inauguración de la exposición
tuvo un colofón musical, como
no podía ser menos, de la mano
de cantautores en activo como
Ismael Serrano, Pablo Guerrero,
Pedro Guerra, Javier Bergia,
Marwan, Luis Pastor, Martirio y
Elisa Serna, que ofrecieron un
emotivo concierto con una selección
de sus mejores canciones.
Texto: Á. P.
Foto: M. y J. Corrales
Como chirlo en cara de truhán
Así aparece en el techo de nuestro humilde estudio cigüeñero la
cicatriz (eso si, en redondo y con puntillas marronaceas que
dejò una gotera perversa, cuando la lluvia caía sin cesar sobre un tejado
rielante y parece ser agujereado, la misma noche anterior a
nuestras Doce Horas Mas Deportivas. En la misma víspera del
pasado día 19, creemos que incluso con buena intención, con la pretensión
de echar una mano, de hacer el papel de ducha para aquellos
deportistas que hubieran salido con prisa de sus vestuarios para
llegar en hora a las entrevistas deseadas.
La noticia no pudo tener relevancia porque al igual de lo que
pasó con aquel señor Jesucristo que se atrevió a nacer en un pesebre,
pues, donde menos te piensas salta la liebre. Y saltó en el Auditorio
Pilar Bardem. Allí otras malhadadas goteras han provocado
que se desbarate todo el plan cultural de nuestro pueblo ya
que ha habido que chapar el recinto hasta más ver. Los premiados
del FESTEAF no pudieron disfrutar su gloria en el mejor escenario
y tras ellos, por mor de la dificultad en el arreglo de la techumbre y
su necesidad de andamios tremendos, otros eventos sufrirán traslado
o finiquito, incluso, los malos profetas, hablan de los Carnavales
en otros territorios. Que pena. Bueno, habrá que hacerse a la
idea y como dijo aquel: todo llega, todo pasa, nada es eterno, ni gobierno
que perdure, ni mal que cien años dure, y otra frase: el que
quiere ver el arco iris debe aprender a disfrutar de la lluvia.
Con algo menos de improvisación, pero dentro de la plaga de
desperfectos que parecen invadir Rivas Vaciamadrid, llegaron las
grietas del Colegio Los Almendros que amenazan con tirar
abajo el edificio pequeño, el de la chiquillería mas menuda. Resulta
que llevan los operarios municipales tres años vigilando las citadas fisuras,
sin ver peligro alguno, y ahora, de pronto, desde el Ayuntamiento
le indican a la dirección del colegio que hay que desalojar el
edificio pequeño para realizar obra urgente ante la estupefacción de
padres y profesores y colocar, amontonar digamos, a todo el alumnado
en un solo edificio hasta que acabe el zafarrancho. La pregunta
que queda en el aire es ¿no podían haberlo hecho en verano como
es lo normal?, ¿imprevisión?, ¿dejadez?.
Mas la pregunta que queremos que circule y no se deje en baldío,
tiene mas calado y está ligada a ese sonsonete pesado que repetimos
últimamente con nuestras Propuestas para una Democracia
Participativa en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Tras indagar, rastrear, y entrevistarnos con D. Pedro del
Cura, concejal del ramo que nos compete, y otros allegados que le
asesoran con cariño, hemos conclusionado que hay que aprovechar
el impulso institucional que se avecina, necesario técnicamente para
modificar los reglamentos que den buen camino a la aventura de los
concejales de barrio y sus asambleas de idem, y trabajar la mejora
del caduco reglamento de participación ciudadana del
2006, además de presionar para que se deje de incumplir lo que ya
está recogido con claridad en el mismo.
Y así aprovechando que el Pepelito está en Rivas Vaciamadrid,
intentar barrer la excesiva burocracia imperante para el asociacionismo
vecinal, acercar los plenos a los que no somos jubiletas
o parados, poder expresarnos en el Rivas al Dia, poder visualizar
los documentos reales en la página web rivasciudad.es, o
poder realizar consultas e iniciativas populares y proposiciones al
Pleno sin que haya que plantearse imposibles montañas de firmas
autenticadas por secretario o notario veraz.
Y, atención, que al margen de lo que digan los políticos, es la ciudadanía
la que debe recoger el guante e implicarse. Como les dejemos
solos nos envolverán en sus discursos y necesidades partidarias.
Es el momento y concretamente el 17 de Enero puede
ser el punto de partida en la Casa de las Asociaciones.
Ya sabemos que es mucho curro, pero ya lo dijimos en otra ocasión
que “otro mundo es posible, pero hay que trabajar un güevo”,
que esto pasa por la intervención en pleno del Ayuntamiento y el
viento es favorable para la discusión ciudadana.
Salud, comunicación y un año para enmarcar
os deseamos.
Desde EL PREGONERO, programa informativo de
RADIO CIGÜEÑA,
emisora en bodas de plata ripense
www.radiociguena.org
132
Local Rivas
Nuevo pabellón deportivo
en el colegio ‘Jarama’
Foto: M. y J. Corrales
El pasado día 25 de noviembre
se llevó a cabo
la inauguración oficial
del pabellón cubierto del colegio
público ‘Jarama’, realizado
ante la demanda de un equipamiento
de este tipo, por parte
de estudiantes, madres y padres
de alumnos y profesores,
que aseguraban que la anterior
sala deportiva no se adaptaba a
sus necesidades reales. El proyecto
de construcción de este
Nuevo pabellón del colegio Jarama
nuevo equipamiento, cuyas
obras duraron cinco meses, y
que está operativo desde que
comenzó el presente curso escolar,
“fue consensuado con
toda la comunidad educativa
del centro, para disminuir en lo
posible el impacto de su ejecución
en el día a día del alumnado”,
asegura el concejal de
Educación, Pedro del Cura.
Á.P.
Parada invernal de las
fuentes ornamentales
EAyuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid ha decidido
paralizar el funcionamien
to de todas las fuentes ornamentales
del municipio, se -
gún aseguran “por la previsible
bajada de temperaturas mínimas
nocturnas y para evi tar
los daños provocados por el
hielo que se pueda formar en
el circuito”. Paralelamente, informan
que “este paréntesis
será aprovechado para realizar
ABOGADOS
- Divorcios
- Herencias
- Impagados
- Violencia de género
- Accidentes de tráfico
- Contratos
- Extranjería
trabajos de mantenimiento y
reparación”, a la vez que afir -
man que “tampoco estarán iluminadas
y las que necesiten reparación
mantendrán lleno su
tanque de agua con los productos
necesarios para evitar
su congelación, de forma que
se pueda reutilizar cuando se
pongan de nuevo en funcionamiento”.
Pleno con público infantil
Un grupo de alumnos y
alumnas de 5º de primaria
del colegio ‘Hipatia’,
de Rivas-Vaciamadrid,
abarrotó el salón de actos de la
Casa Consistorial, donde se celebró
el Pleno Ordinario del
pasado día 24 de noviembre.
Los estudiantes, todos ellos,
participantes del proyecto de la
Á.P.
VII Audiencia Pública Infantil y
Juvenil, acudieron, invitados por
los miembros del Consistorio,
para presenciar sobre el terreno
la presentación de la declaración
institucional de apoyo
y reconocimiento a la Convención
Internacional sobre los
derechos de la infancia.
Á.P.
C/ Crisol, 3 - Despacho 14
Rivas-Vaciamadrid
Tlf.: 91 301 74 14
Móvil: 692 630 291
ADMINISTRACIÓN DE FINCAS
- Constitución y
administración de
comunidades
- Profesionales colegiados
info@sanchez-sanfrutos.es
www.sanchez-sanfrutos.es
134
Local Rivas
Mucha actividad en
RIVAS CENTRO
No cabe duda que los
responsables de Ri vas
Centro han tirado la
casa por la ventana durante
estas fiestas navideñas. También
resulta indudable que tanto los
comerciantes como los vecinos
y amigos que han pasado por el
Centro han reconocido la brillante
propuesta. En tiempos de
crisis siempre resulta agradable
que haya iniciativas y colaboración
multitudinaria con ellas.
Así mismo, nuevos estableci-
mientos se han unido a la aventura
de instalarse en el recinto.
Nueva marcas, nuevos comercios,
nuevas alternativas de negocio…
han apostado por Ri -
vas Centro.
Entre las actividades realizadas,
podemos enumerar: Talleres
de pintura para todos los
escolares de Rivas y posterior
proyección de sus dibujos en la
fachada principal del edificio;
Concierto rey Baltasar a cargo
del Coro Moderno de la Escuela
de Música; Feria de Esoterismo…
Y como decíamos la
presentación en sociedad de un
buen número de inauguraciones:
LA CHINATA, DA FFYS,
CREPERIE HELADERIA “DE
CINE”, ECOMPUTER, A MI
MANERA… y varias otras aún
sin fecha concertada.
Una buena manera de comenzar
el Año 2012 y el certificado
de muchas ilusiones colectivas
Texto: E. de M.
Fotos: M. y J. Corrales
Navidad con
Diverland
Más de un millar de personas
celebraron el inicio
de la Navidad en el C.C. LOS
ARTOS con DIVERLAND y el
resto de locales colaboradores,
con castillos hinchables, un
show de pompas de jabón y la
visita de Papá Nöel.
E. de M.
¿Quieres colaborar en los preparativos o el desarrollo de la Gala?
GALA BENÉFICO INFANTIL
“El Circo de Piruleto”
El próximo 21 de enero de 2012 y de 18 a 20 horas, en la Sala-Auditorio de Covibar, se
celebrará una Gala Benéfica, cuyo objetivo es el de recaudar fondos para el mantenimiento
y desarrollo de diferentes programas sobre enfermedades infantiles poco habituales,
tanto en Hospitales como en diferentes entidades.
Esta Gala, según la Asociación, “nos aportará muchas cosas, la primera será trabajo y esfuerzo,
pero vamos a hacerlo en equipo y luego nos daremos cuenta que también hemos
aprendido muchas cosas, hemos tenido ratos de convivencia y risas, veremos la superación de
retos y finalmente, muchas satisfacciones”.
La Gala contará en su programa con las siguientes intervenciones: actuación de payasos,
magos, actuaciones musicales y bailes, todo hilado por una serie de sketchs con escenas cómicas.
Desde estas páginas, la Asociación hace una llamada a todos aquellos interesados en colaborar
de diferentes formas: -Búsqueda de Patrocinios y Colaboraciones, -Promoción y difusión
entre familiares y amigos para su asistencia, -Acudir a la Gala y si no es posible comprar
entradas de la Fila Cero, -Compra de llaveros en el stand que se colocará a la entrada del recinto
el día de la Gala….Y todo aquello que a cualquier persona dispuesta a mostrar su solidaridad
se le pueda ocurrir.
“Cualquier aportación, por pequeña que sea, nos será de gran ayuda tanto para nuestra difusión
y el desarrollo de la Asociación como para poder continuar con la labor que desarrollamos
tano en los Hospitales como en las colaboraciones”
Para mayora información, hay una página web: info@elcircodepiruleto.org
También un teléfono: 617 454 978
Y si alguien está dispuesto a colaborar en este evento solo hay que apuntarse en el cuadrante
recientemente creado: http://docs.google.com
E. de M.
135
138
Local Rivas
EL RINCÓN DEL ALCALDE
Tenemos que remontar
Acaba de terminar un año en el que hemos estado
aguantando la respiración y pasando de puntillas sobre
la realidad. Nos ha traído pocas alegrías colectivas por no
decir que casi ninguna. En cuestión de derechos hemos retrocedido.
La crisis y los caminos que se plantean con más
fuerza para salir de ella han comenzado recortándolos. Las
conquistas sociales que costaron el esfuerzo y la vida de
mucha ciudadanía se esfuman cuando una agencia de calificación
asegura que no vamos a ser capaces de pagar nuestras
deudas.
En el Ayuntamiento llevamos tres años ajustando los
presupuestos y optimizando los recursos con el objetivo
fundamental de mantener la calidad de los servicios municipales.
Así ha debido entenderlo la ciudadanía que ha renovado
con creces su confianza en IU Rivas dándole la mayoría
absoluta en las pasadas elecciones de mayo.
Las consecuencias más preocupantes de la crisis son el
desempleo, que trunca los proyectos vitales de quien lo
sufre, y el deterioro de los servicios públicos. Si en tiempos
de bonanza económica la sanidad y la enseñanza públicas
sufrían deterioro por parte de quienes quieren convertir
los derechos en mercancías, la crisis es una oportunidad
para quienes las gestionan sin creer en ellas.
No hay una sola respuesta positiva a la crisis. Quienes la
controlan desde las altas esferas del poder hablan a menudo
de que no hay otra salida, de que es la última oportunidad
si no se toma la decisión que ellos defienden. Asustan
a los ciudadanos que se sienten minúsculos e impotentes
ante esa nebulosa económica. Y una vez que los han paralizado
imponen la respuesta acorde a su ideario político.
El deber de la ciudadanía es defender unos servicios públicos
y una protección social que nos han dado mucha calidad
de vida. La sanidad, la educación y las prestaciones sociales
no pueden ser moneda de cambio para la solución. En
nuestra sociedad existen recursos suficientes y otras posibilidades
para adquirir recursos públicos. Una mejor persecución
del fraude fiscal y una mayor aportación de quienes
más obtienen ayudarían.
Estamos en un momento complicado en el que nuestros
hijos y nietos pueden vivir peor que nosotros. Es un punto
de inflexión en la historia de la humanidad. El progreso ha
sido durante siglos el motor del cambio que permitió una
mayor y mejor evolución social. Pero ahora, buena parte de
nuestro destino está en manos de compañías financieras
cuyos objetivos son conseguir más y más dinero. Esa realidad
nos debe ayudar a entender que los intereses privados
sin límites son enemigos del bienestar colectivo. Y que
quienes desde la política los defienden y tratan de poner la
economía por encima de la política no
persiguen ese bien común. Bajo esa gris
realidad tenemos que construir una alegría
resistente.
JOSÉ MASA DÍAZ
Alcalde de Rivas-Vaciamadrid
Presentado el proyecto del
Parque Agroecológico
Foto: M. y J. Corrales
El concejal de Medio Ambiente, Fausto Fernández (izquierda), junto a dos de
sus técnicos municipales
El concejal de Medio Ambiente
del Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid,
Fausto Fernández, el pasado día
22 de noviembre presentó oficialmente
el proyecto del
Parque Agroecológico de la localidad
ripense, que estará situado
en la ribera del río Jarama,
en la zona del Soto del
Grillo, entre los términos municipales
de Rivas-Vaciamadrid y
Velilla de San Antonio. Fernández
dejó claro que “se trata
de una iniciativa pionera en la
región y con la que se preservará
el espacio natural y se dará
oportunidad a particulares y
empresas para autogestionar
parcelas en las que cultivar ali-
El Coro de Rivas realizó
una serie de actuaciones
durante el pasado mes
de diciembre, en las que pasearon
sus voces por distintos lugares
de la geografía madrileña,
e incluso, viajaron hasta Salamanca.
Así, el 3 de diciembre se
desplazaron hasta el barrio de
Chamartín, donde ofrecieron
un concierto vocal en la Parroquia
de Santa María de los Alemanes,
el 10 de ese mismo
mes participaron en la programación
del 5º Centenario de la
catedral vieja de Salamanca. El
día 15 volvieron a Madrid, para
mentos biológicos sin fertilizantes
químicos”. Se trata de un
terreno de 85 hectáreas, del
que según comentó el edil “la
mitad se dedicará a agricultura
de regadío y la otra mitad a
agricultura de secano o ganadería
de pastoreo”. El canon de
las parcelas de regadío se ha estipulado
en 200 euros anuales
por hectárea de terreno y la
duración del contrato inicial se
establece en cinco años. El técnico
de Medio Ambiente, Jorge
Romea, recordó que “en todo
el territorio español, sólo hay
un ejemplo de iniciativa similar,
que se encuentra en Barcelona,
en la zona del Bajo Llobregat”.
Á.P.
Gira navideña del Coro de Rivas
ofrecer un concierto en el Festival
Vía Magna, que se llevó a
cabo en la Iglesia de San José. Al
día siguiente participaron en el
tradicional Concierto de Navidad
de Rivas-Vaciamadrid,
que en esta ocasión se llevó a
cabo en la Iglesia de Santa Mónica
y el 17 de diciembre, finalizaron
su gira en Colmenar de
Oreja, donde el Coro dirigido
por Rodrigo Guerrero mostró
su arte en el Concurso de Villancicos
de esta localidad madrileña.
Á.P.
140
Local Rivas
SE TRATA DE RIVAS
El presupuesto de 2012 aún más
austero y garante de los servicios
básicos de la ciudadanía y del
empleo público
Hubo un tiempo en que nuestros jóvenes hacían las maletas
para viajar por Europa y por el resto del mundo
con el objetivo de formarse. A su regreso sus currículum
cobraban un mayor valor por su más que reconocida preparación
académica. Ahora no vuelven. Ante la actual situación
de incertidumbre económica, se aprecia una gran huída
silenciosa de nuestra juventud, en definitiva de nuestro futuro.
El horizonte es desolador: la acuciada crisis económica,
la pesadilla de la destrucción de empleo, la caída libre del
consumo y el avance de los pensamientos y políticas neoliberales
aceleran el aumento de la desigualdad e incrementan
los recortes en materia de derechos sociales.
La asfixia financiera padecida, de un tiempo a esta parte,
por los Ayuntamientos frente al abandono de las competencias
de las administraciones regional y del Estado
agravan la disminución de los ingresos municipales. Cada
vez más, los Consistorios asumimos competencias impropias
en nuestro ejercicio de responsabilidad y compromiso
con la ciudadanía. Parece más que evidente, la necesidad de
continuar reclamando la modificación de la Ley de Haciendas
Locales para hacer frente a nuestras responsabilidades
públicas.
Rivas no es ajena a esta realidad. En este marco de dificultad
financiera y económica hemos elaborado y presentado
unas cuentas municipales para el 2012 austeras, cuya
línea estratégica va encaminada al mantenimiento y mejora
de los servicios públicos en aras de los intereses generales
de nuestra ciudadanía. Desde el 2008 y hasta ahora continuamos
en la senda de la contención del gasto, donde
prima la optimización de los recursos, sin mermar los servicios
sociales de calidad y garantizando el empleo público.
El presupuesto consolidado para el ejercicio económico
del año que viene asciende a 113,3 millones de euros, lo
que supone un ahorro del 28,6% con respecto al del 2011.
El Gobierno local ha realizado un gran esfuerzo, en términos
presupuestarios, para superar el impacto de la crisis
en las arcas municipales y fortalecer aquellos servicios básicos
para los vecinos y las vecinas.
El capítulo de inversiones cuenta con una partida de 10,9
millones de euros, frente a los 21,1 millones de euros del
año anterior. La apertura de la biblioteca central, la puesta
en marcha del parque agroecológico y la construcción de
555 viviendas públicas, son algunos de los proyectos que
verán la luz en 2012. Además, destacan las partidas para la
promoción del empleo local y la eficiencia energética.
Tenemos por delante una tarea compleja, pero no imposible.
Estamos en el camino de la recuperación
del equilibrio presupuestario, haciendo
que nuestra ciudad sea viable económicamente.
PEDRO DEL CURA
Portavoz del Grupo Municipal de IU
Rivas, elegida para asesorar a
municipios latinoamericanos
La Agencia Española
de CooperaciónInternacional
(AECID), dependiente
del Ministerio
de Asuntos Exteriores,
ha elegido a Rivas-Vaciamadrid
como una
de las cinco administraciones
españolas
que ofrecerán asesoramiento
y acom pañamiento
so bre gestión
municipal a varias localidadeslatinoamericanas,
dentro del proyecto
‘Municipia’. En
concreto, Rivas-Vaciamadrid
trabajará con
los municipios, Apopa, Ciudad
Delgado y Soyapango, que se
encuentran en el área metropolitana
de San Salvador, la capital
de El Salvador. Una de las
novedades que plantea ‘Muni-
Foto: Ayto. de Rivas
El alcalde de Ciudad Delgado, Tomás Minero
(izquierda), junto con otra representante del
municipio salvadoreño y Raúl Sánchez, concejal
de Rivas-Vaciamadrid
cipia’, es que se trata de un modelo
de cooperación directa
entre municipios, mediante intercambio
de experiencias técnico
a técnico.
Á.P.
Operación policial contra el tráfico
de drogas
La Policía Local de Rivas-
Vaciamadrid, con la intervención
de su unidad
canina, el pasado día 9 de diciembre
culminó una operación
en la que localizaron un
secadero de hachís y marihuana,
junto a un laboratorio
para tratar estas sustancias en
el paso previo a su comerciali-
zación. Todo ello, se encontraba
en el interior de una vivienda
del casco antiguo de la
localidad ripense. La operación
policial finalizó con la detención
de dos personas, de nacionalidad
española, que fueron
puestas a disposición judicial.
• Constitución y Gestión Integral de Comunidades de Propietarios.
• Mancomunidades. • Garajes. • Chalets. • Oficinas, etc.
• Servicio de Asesoramiento Jurídico y Reclamación de Morosos.
JULIAN YELA VALDIVIA y
MIRIAM YELA MEDRANO C/ Catalpas, nº 18
Colegiados nº 2.448 - 8.238 Rivas-Vaciamadrid
Abogado Col. nº 71.813 Telf. y Fax: 91 713 68 41
Á.P.
142
Local Rivas
CENTRADOS EN TI
Brindis al Sol, ¿Pre-supuestos
o pre-deseos?
Los Presupuestos que presenta el gobierno municipal para el
año 2012 son totalmente ficticios, sabemos que los sacarán
adelante con su mayoría absoluta, pero no por ello debemos de
dejar de informar a todos los ripenses de lo imaginarios e irreales
de los mismos.
Este presupuesto es tan fantasioso que una parte importante
de los ingresos considera que proviene de la venta de suelo público.
Si lo comparamos con lo que se presupuestó el año pasado,
dónde los ingresos reales por la enajenación de suelo público
correspondieron sólo el 21,18% de lo presupuestado; es
decir, hubo un 74,82% de ingresos artificiales. Mantener esta fantasía
no hará más que poner en peligro la viabilidad de estos presupuestos.
Lo mismo ocurre con los ingresos patrimoniales, al haberse
ingresado únicamente el 56,14% de lo presupuestado, es decir, un
43,86% menos que lo que se pretendía ingresar. En total nuestro
Ayuntamiento sólo ha ingresado en el año 2011 un 72,65% de lo
que tenía presupuestado, con la merma del 27,35% restante.
Consecuentemente y debido a este brindis al Sol los ingresos se
han desviado con respecto a lo presupuestado, por lo que ha habido
que incrementar la financiación, endeudándose y desembolsando
grandes cantidades para atender los intereses del dinero
prestado que necesita nuestro Ayuntamiento para funcionar.
El Grupo Municipal Popular defiende que si el Ayuntamiento
bajase los impuestos, y no solamente la bajada simbólica del IBI,
más vecinos y empresarios podrían pagarlos. Al mismo tiempo,
éstos últimos podrían contar con recursos para crear empleo,
único y verdadero motor que nos puede sacar de ésta crisis. Sabemos
que la verdadera austeridad es no ahogar a los generadores
de actividad económica, empresarios y emprendedores,
únicos creadores de empleo real.
También encontramos en el Presupuesto del 2012 una importante
reducción en los gastos de mantenimiento y suministro. Y
según la memoria de nuestro Alcalde no va a bajar la calidad de
los servicios. Durante veinte años de gobierno de las izquierdas
en nuestra ciudad, los gobiernos municipales habían optado por
la externalización de servicios, y ahora pretenden que sean los
funcionarios los que lo realicen. O bien se despilfarraba contratando
excesivamente a terceros, o ahora, la carga de trabajo desembocará
en una merma de la calidad de los servicios que ofrece
nuestro Ayuntamiento a todos los vecinos.
Al Partido Popular de Rivas Vaciamadrid le parece improcedente
en la coyuntura actual que el gobierno municipal argumente
unos presupuestos moderados y nos encontremos con
partidas totalmente políticas y no sociales, es decir prescindibles,
como son: la revista municipal y su buzoneo, los gastos de campañas
de difusión, los de reuniones y conferencias, etc. Será complicado
que este gobierno municipal explique, a nuestros vecinos
en paro y a los verdaderos generadores de empleo los empresarios
ripenses, que asfixiados por los gastos han tenido que echar
el cierre a sus negocios; la amplia y ambigua política de subvenciones
de nuestro Ayuntamiento. La realidad es que nuestros
empleadores están demandando a este Ayuntamiento aplazamientos
de pago de determinados impuestos, así como la revisión
de algunas tasas municipales, por ejemplo, la Ecotasa.
Desde el Partido Popular de Rivas Vaciamadrid
entendemos que la recuperación
de las cuentas que divulga nuestro gobierno
municipal se haga pagando todas las
deudas pendientes.
INMACULADA SÁNCHEZ RAMOS
Partido Popular de Rivas-Vaciamadrid
La música de Mecano sonó en
el auditorio ‘Pilar Bardem’
Foto: M. y J. Corrales
Bailarines del musical ‘La fuerza del destino’
El espectáculo ‘La fuerza
del destino’, recaló el pasado
día 19 de noviembre
en Rivas-Vaciamadrid.
El montaje, creado por músicos,
cantantes y bailarines que ya
participaron en musicales de
Nacho Cano como ‘Hoy no me
puedo levantar’ y ‘A’, puso
sobre el escenario a un total de
17 artistas, cinco músicos, dos
cantantes y siete bailarines, que
interpretaron los temas más
conocidos de Mecano, devolviendo
a la década de los ‘80 a
los espectadores, que llenaron
el auditorio ‘Pilar Bardem’, en
las dos sesiones en las que se
programó este espectáculo en
la localidad ripense.
Rivas, ejemplo en nuevas
tecnologías
La implantación de las
nuevas tecnologías en
Rivas-Vaciamadrid, sigue
resultando ejemplar, incluso,
fuera de las fronteras de la Comunidad
de Madrid. Así, El pasado
día 25 de noviembre, una
delegación formada por 25 representantes
locales y europeos
del proyecto E-Skills, que
busca un plan de acción para el
empleo juvenil vinculado a las
tecnologías de la información y
las comunicaciones, visitó la localidad
ripense para interesarse
por la labor realizada en este
municipio para la integración
de las nuevas tecnologías en el
quehacer municipal. Por otro
lado, el 13 de diciembre, una
delegación de la Ertzaintza (Policía
Autónoma Vasca), encabezada
por su director general,
Á.P.
José Antonio Valera y otros
altos mandos, visitó las instalaciones
de la Policía Local de
Rivas, para conocer de primera
mano el funcionamiento del
sistema centralizado de datos
‘Eurocop’, que según fuentes
municipales “mejora notablemente
la eficacia de este
cuerpo local de seguridad ciudadana”.
La delegación vasca se
interesó por las zonas de
alertas sobre personas o vehículos,
que pueden incorporar
imágenes, o por la explotación
de la información y de las bases
de datos disponibles en los diferentes
cuerpos policiales de
la región y el intercambio entre
municipios de informes sobre
actuaciones policiales, entre
otras cosas.
Á.P.
144
Local Rivas
UNA INVITACIÓN AL FUTURO
Una oportunidad perdida
En el Pleno de Presupuestos del Ayuntamiento de Rivas, celebrado
a finales de Diciembre, el Grupo Municipal Socialista presentó
una propuesta de acuerdo al Gobierno de IU. En un momento como
este, donde la crisis económica continúa golpeando con toda su dureza
a miles de vecinos y vecinas de Rivas, con un desempleo que
sigue creciendo, donde los ingresos municipales desciende progresivamente
y cuando es más importante que nunca dedicar los recursos
municipales allí donde son más necesarios, desde el PSOE entendemos
que era el momento de evitar que un Presupuesto como el
que presentaba IU pusiera en serio riesgo la economía municipal y los
servicios públicos.
Lamentablemente IU ha rechazado la propuesta de acuerdo del
PSOE, aprobando, en el Pleno del día 19, unos Presupuestos que suponen
una amenaza para el mantenimiento de los servicios públicos y
que no responde a las necesidades presentes y futuras de los vecinos
de Rivas. Es cierto que el papel lo aguanta todo, es verdad que la situación
actual es lo suficientemente complicada como para justificar la
provisionalidad de unos Presupuestos municipales, en un futuro lleno
de incertidumbres, pero lo que no es posible es darle la espalda a la
realidad y seguir instalados en un discurso y en un modelo que sólo
existe en la cabeza de los responsables políticos de IU. Ahora es el
momento de actuar para no tener que lamentar dentro de unos
meses que la situación se ha vuelto insostenible.
Los ejes fundamentales de nuestra Propuesta se centran en aquellas
cuestiones que siempre hemos defendido, durante años en el gobierno
y ahora desde la oposición, el fortalecimiento de unos servicios
públicos de calidad y accesibles a todos los vecinos y vecinas,
para lo cual se necesitan unas cuentas públicas solventes, el Empleo
como objetivo prioritario, con unas Políticas de reactivación económica
desarrolladas desde el ámbito local que potencien la implantación
empresarial y consecuentemente que contribuyan a la creación
de puestos de trabajo en nuestra ciudad, algo de lo que carece el presupuesto
planteado por el equipo de Gobierno. La necesidad de emprender
una política de vivienda pública en alquiler que se ajuste a las
necesidades y a las posibilidades reales miles de jóvenes de Rivas es
otra de las obligaciones ineludibles de quienes toman las decisiones
de gobierno en Rivas. La transparencia en las políticas públicas y la
participación ciudadana es otro de los déficit evidentes de la propuestas
de IU para el Presupuesto 2012, hablamos de falta de transparencia
cuando nos referimos a una propuesta de construcción de una
ciudad deportiva de 25 millones de euros, sin especificar como se va
ha construir y de donde se va ha financiar, claro que desde el PSOE
apoyamos la necesidad de construir un polideportivo en la zona del
Cristo de Rivas, si el Plan General de Rivas lo hemos hecho los socialistas,
pero no se puede hacer unos Presupuestos que reducen el 20%
el gasto corriente, castigando a las zonas consolidadas de nuestra
ciudad como Covibar y Pablo Iglesias o reduciendo los salarios de los
trabajadores y trabajadoras de Rivamadrid, que son los que menos
cobran de todos los empleados públicos, mientras se destinan recursos
municipales a nuevas infraestructuras (800.000 euros de dinero
público ya se han gastado) sin saber ni como se financian, ni
como se mantienen estas infraestructuras.
Las políticas de participación ciudadana han desaparecido del Presupuesto
Municipal, destruyendo años de trabajo y de compromiso
de miles de vecinos y vecinas de Rivas que formaban parte del Proyecto
Rivas Participa, aquí la crisis y la “necesaria austeridad” son la
justificación del desmantelamiento de un modelo de toma decisiones
que no va en línea con el actual gobierno municipal.
El rechazo a la Planta de Tratamiento de Residuos y la exigencia de
que IU renuncie definitivamente a ese proyecto o la necesidad de que
el Ayuntamiento desarrolle directamente las
políticas de viviendas y no a través de una gestora
(que cobra 1,5 millones de euros al año)
configuran otros de los ejes de la Propuesta de
Acuerdo Presupuestario presentado por el
PSOE y que IU ha rechazado en el Pleno de
Presupuestos.
GUILLERMO MAGADÁN CUESTA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
La Meca de Rivas
crea su área social
Foto: Rayo-La Meca
Los alevines de la A.D. La Meca de Rivas, en el partido de ‘minichampions’ que
les enfrentó el año pasado al Rayo Vallecano. (Autor: A.D. La Meca de Rivas)
La A.D. La Meca de Rivas a
creado un área social, a
través del cual, según sus
responsables “buscamos concienciar
de los problemas sociales
que existen en la actualidad,
por lo que tratamos de
sensibilizar y fomentar el espíritu
deportivo que reina entre
nuestros deportistas”. Así,
añaden “promovemos actuaciones
y valores saludables que
pueden ser de mucha utilidad
para el desarrollo de las vidas
de nuestros deportistas por los
caminos del respeto, la humildad,
el esfuerzo, la dedicación,
el compromiso, la ilusión y
la estabilidad emocional”.
Desde esta área social han preparado
un intenso calendario
de actividades deportivas, que
comenzará el próximo día 7 de
enero, con la celebración de la
‘Minichampions’, un torneo en
el que buscan resaltar los valores
del fútbol, seguirá el 8 de
marzo con el Torneo de la
Igualdad de Oportunidades,
para el día de San Isidro, el 15
de mayo, tienen preparado el
Torneo de la Integración, como
colofón a la temporada, el
Torneo ‘Amistad’ y ‘No a las
drogas’.
Á.P.
correduría de
seguros, S.L.
SEGUROS
• Para el Comercio
• Para la Empresa
• Para el Autónomo
• Para la Familia
• Y cualquier otro Seguro que usted
nos pueda plantear será estudiado
• Gerencia de riesgos
• Atención personalizada
• Tramitación de siniestros
• Elaboración de productos
específicos
• Sólo compañías de primer orden
Pza. Monte Ciruelo, 2 y 5
Telf. 91 301 24 44 - RIVAS-VACIAMADRID
alabad@grupomayo.com
®
CENTRO MÉDICO
Especializado en:
TESTS PSICOTÉCNICOS
• Permiso de Armas
• Carnet de Conducir
• Reconocimientos Médicos
OTROS SERVICIOS MÉDICOS
• ANÁLISIS (de 8 a 10,30 h.)
• OTORRINOLARINGOLOGÍA
• PSICÓLOGO
• MASAJES
• LOGOPEDIA
• CARDIÓLOGO
• OFTALMOLOGÍA
• FISIOTERAPEUTA
• PODOLOGÍA
• FONIATRÍA
Te gestionamos gratis*
la renovación del
carnet de conducir
Pza. Monte Ciruelo, 2 y 5
Telf. 91 301 22 06 - RIVAS-VACIAMADRID
fmerino@grupomayo.com
*excepto tasas de tráfico
CENTRO
AUTORIZADO
Nº M-0236
146
Local Rivas
Las aventuras y desventuras
de dos hombres solos
Manolo Medi na y Rodrigo
Ponce de León
recalaron el pasado
día 26 de noviembre en la Sala
Covibar, donde representaron
la comedia titulada: ‘Dos hombres
solos, sin punto com… ni
ná”. En ella, un par de amigos
bien avenidos deciden irse a
CLUB DE BÁDMINTON
EN RIVAS
El bádminton, un deporte de
raquetas, similar al tenis,
pero que en lugar de pelota utiliza
un proyectil o volante cónico
y cubierto de plumas, ya cuenta
con club propio en Rivas-Vaciamadrid,
cuyos entrenamientos
los llevan a cabo los lunes y
miércoles de 4 y media a 6 de la
tarde en el pabellón cubierto
del colegio público ‘El Olivar’. El
presidente de este nuevo club
deportivo ripense, Gonzalo
Castañeda, asegura que “el bádminton
es un deporte olímpico
desde 1992, además de una actividad
dinámica y atrevida,
donde el volante alcanza velocidades
de más de 400 kilómetros
por hora, aun así, es un deporte
apto para todas las
edades, trabajándose todos los
niveles, desde iniciación hasta
avanzado”.
vivir juntos, aun -
que sus personalidades
sean muy
diferentes. En el
espectáculo se
mez clan algunas
anécdotas reales de los actores,
con otras que surgen de
su propia improvisación, lo que
hace que cada representación
de la obra que llevan paseando
por toda España desde hace
diez años, sea absolutamente
diferente.
Á.P.
Foto: M. y J. Corrales
Á.P.
Los actores, Manolo
Medina (izquierda)
y Rodrigo Ponce de
León, representando
en Rivas ‘Dos
hombres solos, sin
punto com, ni ná”
RIVAS SE SUMÓ A LOS
ACTOS DEL DÍA
MUNDIAL DEL SIDA
El pasado día 1 de diciembre
se celebró el Día Mundial
del SIDA durante el que el
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
hizo suyo el lema del
Ministerio de Sanidad ‘30 años
de logros, 30 años de retos’.
Desde el Consistorio ripense
interpretan que “las pretensiones
que aglutina el eslogan
son, por un lado, informar de
los éxitos obtenidos en 30 años
de lucha contra la pandemia y, al
mismo tiempo, recordar que
aún quedan muchos aspectos
por resolver en esta enfermedad”.
Para colaborar en la
erradicación del SIDA, desde el
Ayuntamiento llevaron a cabo
campañas de entrega de muestras
gratuitas de preservativos
en puntos municipales como la
Casa de la Juventud o la Concejalía
de Sanidad.
Á.P.
La columna de opinión de CDR, que se publica de forma
habitual en esta página, no había sido recibida en la
redacción de ESTE de Madrid al cierre del presente
número.
EL MOVIMIENTO ‘15-M’
OKUPA EL ANTIGUO
BARRACÓN DE
PROTECCIÓN CIVIL
Desde el pasado día 3 de diciembre,
el edificio prefabricado,
situado junto a Correos
y la Tenencia de Alcaldía,
que fue sede de Protección
Civil que desde hace tiempo
permanecía abandonado, ha
sido okupado por el movimiento
’15-M’ y la ‘Asamblea
Popular de Rivas’, que en una
nota pública han explicado su
actuación diciendo que “en la
Asamblea Popular de Rivas
hemos visto que en nuestro
municipio hay equipamientos y
recintos de propiedad pública
que no están dando ningún servicio
a la ciudadanía. Abandonados
desde hace años y deteriorándose
día a día por su
desuso”. Por ello, añaden que
“hemos recuperado este espacio,
con el objetivo fundamental
de su rescate de la dejadez
para darle un uso social
que beneficie a la ciudadanía. A
la vez que le exigimos al Ayuntamiento
su confortabilidad
proporcionándonos agua y luz”.
Por último recalcan que “no
pretendemos apoderarnos de
este espacio, queremos su
aprovechamiento y uso público
y así lo ofrecemos a toda la población
de Rivas”.
Á.P.
PERMISO PARA ABRIR
LOS COMERCIOS
DURANTE LAS 24 HORAS
El Pleno Municipal, que con
carácter ordinario se llevó
a cabo el pasado día 24 de noviembre,
acordó realizar una
modificación del Plan General
de Ordenación Urbana, en lo
relativo a los usos en zonas industriales,
según la cual, se pretende
otorgar permiso, a los
comercios del polígono industrial
que se encuentren a más
de 300 metros de las viviendas
más próximas, para que puedan
abrir, si lo desean, durante las
24 horas del día. La propuesta
fue refrendada por todos los
grupos (IU, PSOE y CdR),
menos por el PP que se abstuvo.
Á.P.
RIVAS, FINALISTA DE
LOS PREMIOS ‘WORLD
SMART CITY’
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid ha participado
en los premios ‘World Smart
City’, que valoran los esfuerzos
de las ciudades en proyectos de
innovación tecnológica. En ellos,
el municipio ripense ha quedado
finalista, compitiendo con
ciudades de 19 países que han
presentado más de cien proyectos.
El proyecto de Rivas incluía
una visión estratégica del
uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación
(TIC), para favorecer la gestión
municipal eficiente y avanzar en
su plan de emisiones cero.
Á.P.
EL FORO DE RIVAS
PARTICIPÓ EN EL DÍA
MUNDIAL DE LA INFANCIA
El pasado día 20 de noviembre
se celebró en
todo el mundo el Día Mundial
de los Derechos de la Infancia,
con este motivo, los miembros
del Foro Infantil de Rivas-Vaciamadrid
se reunieron una semana
antes, para debatir sobre
sus derechos, conocerlos en
profundidad y realizar propuestas
para que se cumplan. El
resultado de sus trabajos, junto
con el de otros cien menores
de la Comunidad de Madrid, se
expuso en la sede del Ministerio
de Sanidad el día 28 de
noviembre, dentro del proyecto
‘La Fábrica de Ideas’, organizado
por la Plataforma de Infancia, en
colaboración con el propio Ministerio
de Sanidad, Política Social
e Igualdad.
Á.P.
OPEN DE NATACIÓN PARA
PARA DISCAPACITADOS CON
PARÁLISIS CEREBRAL
La Federación Madrileña de
Deportes de Parálisis Cerebral,
junto con la fundación
FUNDAR, organizó el pasado
día 26 de noviembre el I Open
de Natación para Discapacitados
con Parálisis Cerebral,
que se llevó a cabo en la piscina
cubierta del polideportivo municipal
‘Parque del Sureste’ con
la participación de más de
medio centenar de nadadores.
Á.P.
148
Arte
En 1548 en pleno invierno y con 71 años,Tiziano abandona
Venecia cruzando los Alpes nevados para acudir al llamamiento
del emperador Carlos V, que le espera en Augsburgo.
Éste se encuentra en el cenit de su poder, había conseguido
la paz con Francia y los turcos, era dueño de Italia y acababa
de conseguir una resonante victoria sobre los príncipes
protestantes de la Liga de Smalkalda en Mühlberg, un triunfo personal
ya que él mismo mandaba el ejercitó.
En Augsburgo se estaba legislando
las leyes que regirían a Alemania. Europa
estaba a su merced, por tanto podría
abordar el gran problema del mundo
cristiano, la reforma de la Iglesia Universal,
para esto estaba reunido el
Concilio de Trento. Estaba rodeado de
su familia, su hijo Felipe estaba de camino
con los artistas que iban a inmortalizar
la gloria de los Habsburgo. Tiziano
y Leoni que realizaría la estatua,
Carlos V abatiendo el furor, basada en
un pasaje de Virgilio, dedicado al emperador
Augusto, como el que había llevado
la paz y el orden a un mundo sumido
en el caos, también realizó un
busto en bronce de Carlos V con la armadura
que utilizo en Mühlberg.
Tiziano encuentra un hombre envejecido
prematuramente, inmóvil en un
sillón donde la gota le ha postrado, no
es la imagen que se quiere dar del invicto vencedor de la cristiandad
en Mühlberg.
Se cree que el cuadro ecuestre, Carlos V en Mühlberg, fue encargado
por su hermana María de Hungría. Tiziano planta el
lienzo en plena campiña alemana siendo derribado por el viento
mientras se secaba, resultando dañado en la grupa del caballo.
Este no fue el único percance que padeció la pintura; en un incendio
ocurrido en el Alcázar de Madrid en 1734 el fuego le
afecto a la zona inferior, donde los colores de la tierra y la hierba
se ven quemados y reducidos a un ocre oscuro.
La similitud simbólica con un grabado de Durero realizado 35
años antes, El caballero, la muerte y el diablo, es un tópico, es el
caballero cristiano que va vestido con la armadura de Dios, para
que pueda resistir las insidias del demonio, como san Pablo invita
a los cristianos a revestirse, en su carta a los Efesios. Noción que
cobró fuerza en el Renacimiento por parte de pensadores como
Erasmo de Rótterdam, preceptor de Carlos V, en la corte de borgoñona,
por la que sentía predilección el emperador y en el
abuelo de éste el emperador Maximiliano.
Carlos V en Mühlberg
¿TIENES PROBLEMAS CON EL ALCOHOL?
QUIZÁS PODAMOS AYUDARTE
ALCÓHOLICOS
ANÓNIMOS
LLÁMANOS
TELF.: AREA 91 341 82 82
Al ser en retrato ecuestre con armadura y portar una lanza
también se le asocia a San Jorge que mató al dragón y rescató a la
doncella, el dragón representaría la herejía protestante y la doncella
la Iglesia. Imagen que no se intentaba dar por parte de los
vencedores, su propaganda se centraba en el aspecto más político
que religioso y la campaña militar había sido para castigar a
quienes se habían revelado contra su legítimo señor. El ejército
imperial estaba compuesto principalmente
por protestantes y Carlos V estaba
apoyado por destacados nobles luteranos,
como Mauricio de Sajonia, y
cuando Tiziano realizando el cuadro
Carlos V celebraba el Interim, en un último
intento para aproximar a los católicos
y protestantes. Por lo tanto se
huye en el retrato de la imagen de campeón
del catolicismo o de arrogante
vencedor sobre sus propios súbditos
por eso la ausencia de referencias a la
batalla. La idea era representar un emperador
capaz de gobernar un variado
conjunto de estados a ambos lados del
Atlántico con distintas religiones. El
cuadro pintado por un italiano estaba
destinado para el público alemán.
Durante su estancia en Augsburgo
surge una amistad entre el pintor y el
emperador. Granvela escribió que ninguna
otra partida había sido tan dolorosa
para el emperador como la partida de Tiziano.
Ya en Venecia el pintor decide terminar los cuadros, recibiendo
el consejo de su amigo Pietro Aretino de incluir figuras
alegóricas de la Fama y la Religión Católica y mostrar a los vencidos
a los pies del caballo, método seguido por Leoni. Tiziano no
aceptó el consejo conociendo los gustos de Carlos V. Lo muestra
victorioso, montado sobre el corcel que le llevo a la victoria de
Mühlberg, no se regocija por su victoria, se le nota serio, pensativo,
con la lanza en ristre como cualquier caballero andante, cabalgando
en solitario por los campos de Europa.
Triunfo que le duró poco, el Interim resultó un fracaso por la
intransigencia de los católicos. Su antiguo compañero de armas,
Mauricio de Sajonia se pone al frente de los protestantes, aliándose
con el rey francés, anulando el veredicto de Mühlberg, rebelándose
militarmente, viéndose obligado el emperador a huir de
noche, siendo transportado en una insegura litera, a la luz de las
antorchas por los Alpes. Entrando Europa en una lucha religiosa,
que significó el fin del espíritu humanista, en que los hombres pudieran
creer en un mundo cristiano reformado y no dividido. Ya
nadie creía en una reforma por parte de la Iglesia, ni el propio
emperador, que tanto hizo para extender las ideas de Erasmo y
su humanismo, todo barrido por la herejía luterana, lamentando
Carlos V su anterior tolerancia, pasando de la reforma a la persecución,
convirtiéndose en perseguidor de la herejía en sus dominios,
en España se queman erasmistas en Sevilla y Valladolid.
El ideal imperial de Maximiliano se había convertido casi en
una realidad, gracias a su nieto, que reconocía ahora su inviabilidad,
convirtiéndose en una fantasía arcaica la idea de un solo
emperador y un solo Papa para toda la cristiandad, que se debatía
en una lucha entre cristianos intolerantes.
BIBLIOGRAFÍA
– Hugh Trevor-Roper: Príncipes y Artistas.
MIGUEL FLÓREZ FERNÁNDEZ
miguelflorezf@telefonica.net
150
Medio Ambiente
Los ciudadanos con la naturaleza (CLVII)
En este mes vamos a
volver a ocuparnos
de uno de los grupos
más fascinantes y complejos
del reino animal: las hormigas.
El doctor Xavier Espadaler
Gelabert, científico
barcelonés, Catedrático de
Zoología en la Universidad
Autónoma de Barcelona, es
uno de los más brillantes
expertos en esta familia de
insectos y de los mejores
conocedores de la fauna
ibérica (1). Ya en las páginas
de esta revista publicábamos
sendos artículos
sobre su trabajo (ver capítulos
LV, de 2003, y LXXX,
de 2004) y el resultado de
sus revisiones de nuestra
fauna local: hasta ese momento,
había conseguido
identificar 28 especies de
hormigas en los yesos del
este de Madrid.
Con gran amabilidad y
paciencia, el Dr. Espadaler
siguió investigando nuestra
fauna y acaba de publicar
los resultados: nada más y
nada menos que 45 especies
distintas de hormigas en los yesos del norte de Parque Regional
de Sureste madrileño (2), en unos estudios que se han
prolongado a lo largo de los últimos 20 años. Los suelos yesosos
constituyen hábitats muy peculiares por las duras condiciones
que imponen a la vegetación que los caracteriza y, por
ende, a su fauna asociada; no escapan a esta condición general
las hormigas. Por otra parte, apenas existen datos sobre hormigas
que se encuentran en este tipo de terrenos en España o
Portugal, por lo que su publicación resulta de mayor interés
para futuras bases de datos sobre el particular.
En el estudio han aparecido algunas especies que merecen
LAS HORMIGAS DEL ESTE DE MADRID (I)
CLINICA
DENTAL
A la izquierda, el
Dr. Espadaler en
una investigación
de campo.
Abajo (izda.)
Cataglyphis
ibericus, una
especie muy
característica en
nuestros campos,
y (dcha.) el
curioso nido de
una especie
arbórea:
Camponotus
truncatus,
instalado sobre la
rama de un álamo
blanco.
ser reseñadas, por desconocidas
hasta ahora en la
Comunidad de Madrid,
dos especies: Hypoponera
abeillei y Plagiolepis xene, o
por su rareza o su valor
como indicadoras del estado
de conservación del
lugar (a destacar otras
tres especies que comentaremos
en el próximo
capítulo).
De Hypoponera abeillei
se conocen tan sólo 14
localidades repartidas por
el contorno del Mediterrá
neo (España –de donde
sólo se conocía de Cataluña
y Aragón–, Portugal,
Córcega, Italia, Sicilia, Tú -
nez y Arabia Saudita) y
Xavier la ha localizado en
San Fernando de Henares.
Se trata de una especie de
nidificación hipogea (subterránea),
lo que vuelve
bastante azarosa su detección;
es especie nueva
para la Comunidad de
Madrid (3). Plagiolepis xene
es parásita social en los
nidos de otra hormiga del
mismo género (Plagiolepis pygmaea); también nueva para la Comunidad
de Madrid.
(continuará)
Ver las páginas web: http://www.creaf.uab.es/xeg/Curriculum%2BPublicacions/
y http://www.hormigas.org/xPaginas/Intro.htm
Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 49.
Ver la página web: http://www.hormigas.org/xEspecies/Hypoponera%20
abeillei. htm
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN
Especialidades: Ortodoncia, Implantología, Odontopediatria, Odontología general,
Protesis, Endodoncia, Periodoncia, Estética, Blanqueamientos dentales,
Prótesis zirconio, Informes periciales, Ortodoncia lingual.
Trabajamos con sociedades
médicas y financiamos todo
tipo de tratamientos.
Cita previa, C/Libertad nº15 1ºD, Rivas-Vaciamadrid
TLF.: 91 485 32 04
152
Mundo Loco
Es preciso meter mano al idioma castellano
Señores: Un servidor
Pedro Pérez Paticola,
cual la Academia Española
“Limpia, Fija y da Esplendor”.
Y no por ganas de hablar,
pues les voy a demostrar
que es preciso meter mano
al idioma castellano,
donde hay mucho que arreglar.
¿Me quieren decir por qué,
en tamaño y en esencia,
hay esa gran diferencia
entre un buque y un buqué?
¿Por el acento? Pues yo,
por esa insignificancia,
no concibo la distancia
de presidio y presidió,
ni de tomas a Tomás
ni de topo al que topó.
Por eso no encuentro mal
si alguno me dice cuala,
como decimos Pascuala,
femenino de Pascual.
Mas dejemos el acento,
Ocio
Este mes tenemos que
igualar un office con los
muebles modernos de
cocina, el cliente ha encargado a
un ebanista, un banco en forma
de L y una mesa central.
Teníamos que igualar un
color de muebles en azul azafata
y optamos por uno similar,
decorado con una pieza pintada
en plata y unas ramas en tonos
similares.
que convierte, como ves,
las ingles en un inglés,
y pasemos a otro cuento.
¿A ustedes no les asombra
que diciendo rico y rica,
majo y maja, chico y chica,
no digamos hombre y hombra?
¿Por qué llamamos tortero
al que elabora una torta
y al sastre, que trajes corta,
no lo llamamos trajero?
¿Por qué las Josefas son
por Pepitas conocidas,
como si fuesen salidas
de las tripas de un melón?
¿A vuestro oído no admira,
lo mismo que yo lo admiro,
que quien descerraja un tiro,
dispara, pero no tira?
Este verbo y otros mil
en nuestro idioma son barro;
tira, el que tira de un carro,
no el que dispara un fusil.
De largo sacan largueza
NECESITAMOS:
En este caso, un banco de
madera sin tratar y mesa a
juego, pintura acrílica de color
azul azafata... tapa poros, cera blanca, pinturas acrílicas, pintura plateada,
lijas, brochas, y paños para pulir.
En primer lugar, procedemos a lijar la superficie con lija fina
para suavizar el tacto de la madera, a continuación teñimos toda la
superficie, dejamos secar y aplicamos 2 capas de tapa poros lijando
entre capa y capa.
Cuando terminemos de lijar la última capa, limpiamos los
Banco de Office
en lugar de larguedad,
y de corto, cortedad
en vez de sacar corteza
De igual manera me quejo
de ver que un libro es un tomo;
será tomo, si lo tomo,
y si no lo tomo, un dejo.
Si se le llama mirón
al que está mirando mucho,
cuando mucho ladre un chucho
se le llamará ladrón.
Porque la sílaba “on”
indica aumento, y extraño
que a un ramo de gran tamaño
no se lo llame Ramón.
Y por la misma razón,
si los que estáis escuchando
un gran rato estáis pasando,
estáis pasando un ratón.
Y sobra para quedar
convencido el más profano,
que el idioma castellano
tiene mucho que arreglar…
PACO DE PABLO
restos de tapa poros con un
paño húmedo, y procedemos a
la decoración de la pieza.
Cuando esté todo terminado
y bien seco, aplicamos una
generosa capa de cera templada
y pasados unos 30 minutos procedemos
a pulir a fondo.
Acopio de cajas de Navidad
Ir haciendo acopio como
todos los años, de cajas de Navidad,
ya sea de botellas de vino,
de jamón, de quesos… esos envases
que por su alta calidad
contienen productos exquisitos
y presentados en estas cajas.
En próximos números daremos varias pautas para su uso.
MI TALLER DE RECICLAJE
Calle Severo Ochoa 13, Nave 1
www.mi-taller.com info@mi-taller.com
91 6662965
El éxito mundial obtenido por Brian
de Palma con “Misión imposible” en
el año 1996, hizo que de forma extraordinaria
la afición se volcara sobre un
cine de acción y espionaje moderno o sofisticado.
De esta forma, se consumaba,
hasta cierto punto, la cumbre de la serie de
televisión en la que se basaba. En el año
2000, John Woo dirige la segunda entrega,
“Misión imposible 2”, este magnífico director
experto en delicias visuales y espectáculos
inolvidables no supo aprehender la
intriga exigida para un lucimiento total, aún
así los fieles seguidores y el éxito de la primera
entrega, la auparon en taquilla. Seis
años después, J.J.Abrams nos regala “Misión
imposible 3”, una inspirada película de acción
y espectáculo, narrada con un ritmo
torrencial.
Ahora, la cuarta entrega,“Misión imposible:
Protocolo fantasma”, la dirige Brad
Bird, director de cine americano especializado
y consagrado en películas de animación. En este nuevo apartado
pone de manifiesto otra faceta de su talento metiéndose de
lleno en el mundo del espionaje, en “Misión imposible: Protocolo
fantasma”, desarrolla una variante de mayor complejidad e intriga,
lo que supone para la saga un regreso en plenitud a las raíces de
lo que fue la obra de Brian de Palma.
El personaje de Tom Cruise, Ethan Hunt, de nuevo implicado
en hazañas intrépidas, esta vez iniciadas en Budapest. Su equipo,
Benji Dunn (Simón Pell), Jane Carter (Paula Jatton) y Brandt
(Jermey Renner), tiene que atravesar casi el mundo, viviendo peligrosas
aventuras y demasiados peligros, para localizar y capturar
a los integrantes de una organización que tiene como objetivo
atentar contra los Estados Unidos.
La idea es la propia de la franquicia, con la diferencia de que en
ésta, el guion ahonda más en el equipo y menos en el personaje
individual, eso no quiere decir que Tom Cruise no sea el alma de
– ORTOPANTOMOGRAFÍA
– TELERRADIOGRAFÍA
– ESTUDIO DE
Misión imposible
Cine 153
la película, pues gracias a sus tópicos en los
diálogos, a la mínima expresión creativa y la
negativa de cambios entorno al protagonista,
contribuyen a rodearle de su habitual
aura. “Misión imposible: Protocolo fantasma”
se distingue por la minuciosidad de
su acción y sus escenas de violencia mediante
los primeros planos brutales, que el
director consigue trenzar en torno al
marco general de la acción, otorgando especial
esmero en el realce de las escenas
arriesgadas y los paisajes exóticos. También
hay que reconocerle su magistral derroche
de efectos especiales y algunos puntos sobresalientes
de sentido del humor.
“Misión imposible: Protocolo fantasma”
tiene, además, la fuerza y el magnetismo de
su principal estrella. Tom Cruise cuyo personaje
exclusivo parece creado para él y al
que realmente tiene mucho que agradecer,
pues le ha proporcionado grandes satisfacciones
en su carrera. Vemos al actor con su
característica gracilidad y desparpajo, trabajando el papel ya en su
cuarta oportunidad, el arquetipo de un agente secreto; un
hombre que lo mismo se coloca un esmoquin y se cuela en una
fiesta de alta alcurnia, que se pone un traje militar y se filtra en el
Kremlin, o se sube por las paredes de un edificio de más de cien
plantas. No es el Tom Cruise de “Más allá del honor”, ni falta que
le hace. Pues su agilidad y la claridad de su actuación hacen que el
trillado tema de la película resulte entretenido e incluso interesante.
El resultado final es haber pasado un rato de entretenimiento
palomitero y haber disfrutado de las cosas absurdas que
el cine nos proporciona para olvidar por dos horas las realidades
que nos circundan.
El mejor cine a tu alcance en
CENTRO DE
ORTODONCIA
Otras especialidades:
• ODONTOLOGÍA GENERAL
• PRÓTESIS FIJA Y MÓVIL
• CIRUGÍA
• IMPLANTES
• ENDODONCIA
• PERIODONCIA
• ESTÉTICA DENTAL
CEFALOMETRÍA Lo más importante sois vosotros
MAREL
http://comentamoscine.com
CLÍNICA
Pza. de Andalucía, 6 - Bajo A
(Urbanización Covibar)
Tel.: 91 666 38 46
RIVAS-VACIAMADRID
CLÍNICA
Avda. Rafael Alberti, 18
(Entrada posterior)
Teléfs.: 91 380 26 20
91 380 29 09
MADRID
154
Belleza
Año nuevo, piel nueva
Es un tratamiento no quirúrgico, cuyo efecto inmediato es la
eliminación de una parte del cutis más o menos profunda, y la
regeneración de la piel renovando la matriz dérmica, y que
sirve para eliminar las manchas de la cara, disminuir las arrugas y las
marcas de acné.
Con esta exfoliación se logra que la piel elimine las capas superficiales
y se renueve más rápidamente, la piel produce células
nuevas haciéndola más joven y fresca. El resultado es una piel más
luminosa, más joven, más limpia,
uniforme, compacta y elástica.
Son perfectos para la eliminación
de las ojeras.
Las zonas más frecuentes a
tratar son las siguientes:
Cara, especial para ojos (arrugas
y ojeras); cuello y escote;
dorso de las manos
Puede realizarse en cualquier
época del año, en cualquier tipo de
piel y en cualquier parte del
cuerpo, aunque el más frecuente y
más “vistoso” extendido es el peeling
de cara y también de escote.
Es rápido, sencillo y trata toda la
cara en su conjunto. No precisa
anestesia ni ingreso en clínica.
Elimina las manchas de la cara. Elimina las marcas de acné (entre
otras). Iguala el tono de la piel. Devuelve el aspecto juvenil a la cara.
Elimina las pequeñas arrugas (superficiales). Disminuye las arrugas
medias y surcos. Da vitalidad a la cara.
¿Quiénes pueden beneficiarse del peeling?
Cualquier persona que quiera mejorar su imagen a partir de 20
años se beneficia de un peeling facial.
Especialmente mujeres con manchas en la piel, o marcas de acné
o granos. También personas con arrugas pequeñas mejoran mucho
con un pee ling, así como personas con ojeras.
Asimismo son excelentes candidatos quienes presenten un envejecimiento
facial debido a la excesiva exposición al sol (piel foto
envejecida; el fotoenvejecimiento son los cambios producidos en la
piel por la exposición continuada al sol: arrugas más o menos profundas,
manchas solares o lentigos, engrosamiento...).
También se tratan con peeling las hipercromías (manchas), queratosis,
estrías, cicatrices o marcas. Aunque lo mas efectivo es com-
El rejuvenecimiento facial,
la eliminación de manchas,
marcas de acné y arrugas
Antes Después
binar el peeling medico quimico con el foto rejuvenecimiento o radiofrecuencia
Tipos de peeling
El peeling debe ser un tratamiento personalizado para cada paciente.
La intensidad del peeling debe estar relacionada con la profundidad
de las marcas, la amplitud de las manchas que se desea mejorar
y el tipo de piel del paciente.
Tenemos dos tipos de tratamiento peeling clasificados
según su grado de profundidad y objetivo:
Peeling Medio. Es perfecto
para limpiar el rostro de manchas,
igualar el tono de la piel y devolverle
el brillo y el aspecto saludable.
Se realiza en una sola sesión.
(Capacidad de erosión de 2 milimetros).
Es muy suave y se acompaña de
una crema específica de noche, que
continuará el perfeccionamiento
facial del peeling inicial hasta finalizar
el tarro por completo. El resultado
será muy visible desde el
primer día.
Este tratamiento de peeling
superficial va destinado a unificar
el tono de la piel, hacer desaparecer
arrugas finas, eliminar las
manchas pequeñas de la cara y las marcas de acné en pacientes que
no desean o no pueden permitirse una descamación visible, ya que
sólo deja un ligero enrojecimiento que desaparece en varias horas.
Peeling Profundo. El peeling profundo va destinado a borrar
las manchas, marcas y arrugas más profundas, así como a rejuvenecer
la piel y disminuir el acné en fase activa, pues es un poco
más fuerte que el descrito anteriormente. (Capacidad de erosión
de 4 milímetros). Se realiza también en una sola sesión. Puede aplicarse
de nuevo a los 2 meses.
Donde más se nota su mejoría es en la región perioral (arrugas
de los labios o código de barras) y en las manchas y marcas generalizadas.
En ambos casos, aparece un enrojecimiento inicial mayor (los 2
primeros días) y una descamación más visible (desprendiéndose ligeramente
pieles muertas y secas que darán paso a la piel nueva y
sin imperfecciones).
Prácticamente no altera
la vida social normal.
156
Libros
Cerrar los ojos para verte
Rodrigo Olay
Universos, Colección Texu,
Asturias, 2011
Con juvenil desparpajo, Rodrigo
Olay (Noreña, Asturias, 1989)
abre su primera salida Cerrar los
ojos para verte con una imitación de
Gonzalo de Berceo. Que un estudiante
de filología, incrustado en la piel de una
sensibilidad tecnológica, saque de la sombra a un poeta medieval del
siglo XIII es un hecho insólito y un grato testimonio de respeto a la
tradición y de familiaridad con las raíces del árbol literario.
El tiempo, una reflexión recurrente, se convierte en veta principal
del conjunto poemático inicial en el que prevalece el afán descriptivo,
de tono elegíaco; se alternan el verso libre y los formatos
cerrados, sobre todo sonetos y haikus. La sección siguiente, “Canzoniere”
aborda el sentimiento amoroso, a través de lugares prestigiados
por el verso (Venecia, Estambul), como cauce argumental de
una película en “American dream” o desde la voz de un yo poemático
que emplea variables formales y distintos magisterios para definir
el amor en sus diferentes fases, desde el desbordamiento emotivo
hasta el desencuentro. En todos estos poemas son palpables el
coloquialismo y el tono confesional que marcan las páginas de un
diario íntimo.
Las numerosas referencias literarias enaltecen conocidos maestros
como Bécquer o Antonio Machado, cuyo verso final “Estos días
azules y este sol de la infancia” sirve de título para un homenaje que
UN LIBRO AL
MES
HACE BIEN
Rodrigo Olay. Primera salida
MARTÍN FIERRO
José Hernández
El mes de noviembre comentamos
un libro ‘atípico’ y desgraciadamente
muy desconocido por estas
tierras debido seguramente, a que los
paisajes en los que transcurre y los sucesos
y tiempos históricos paralelos a su
acción no han sido de interés ‘hollywoodiense’.
Pero afortunadamente, nuestro
universo literario es amplio de miras ya
que está formado por personas de, al menos, dos continentes, lo
que permite conocer también otras culturas. Se trata del poema narrativo
‘Martín Fierro’ que el argentino José Hernández escribió en
1872. Relata en versos las desventuras de un gaucho llamado Martín
Fierro que es obligado a abandonar su hogar rural e ir a defender la
frontera argentina contra los indígenas.
Aquí me pongo a cantar / Al compás de la vigüela / Que al
hombre que lo desvela / Una pena extraordinaria, / Como la ave solitaria
/ Con el cantar se consuela.
El poema es en parte, una protesta en contra de la política del
presidente argentino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos
para ir a la frontera en la lucha contra el ‘indio’, primero de los
grupos tehuelche y pehuenche y después y principalmente los ma-
resuelve con acierto el uso de la tópica machadiana en un atinado
retrato, como se comprueba en los cuartetos: “Las páginas manchadas
de ceniza / de cigarro barato, las ojeras, / la raída chaqueta
con coderas / y secas mangas ásperas de tiza. / La mirada perdida, la
memoria / supurando… el campo blanco, el frío / de un pupitre
vacío, el lento río / del invierno en las manos sobre Soria.” En otro
título de Jaime Gil de Biedma, “Según sentencia el tiempo”, que el
poeta modifica levemente al colocar el artículo que sustituye a la
contracción “del”, se acumulan secuencias donde se recuperan
nombres propios que alientan paradojas y reflexiones existenciales.
La autonomía textual prodiga aciertos aforísticos, juegos lingüísticos,
similares a los empleados por Ángel González o por Juan Bonilla, y
homenajes, como el de Bécquer en “Rima”.
Temas como la traición de Judas adquieren una formación
nueva; en el poema “Operación triunfo” una vida en paralelo a la de
Jesús de Nazaret concluye también con la traición del amigo y el
pago final de las treinta monedas y el suicidio.
El apartado final emula a Borges y a ese procedimiento cervantino
del manuscrito hallado y los estudios que lo mencionan o justifican.
La erudita introducción, donde resuena con frecuencia la voz
de Víctor Botas y su hilarante empleo de la ironía, deja paso a
cuatro epitafios con extensas notas a pie de página y coda bibliográfica.
El libro inaugural suele ser un catálogo intencional a desarrollar
en el futuro, una vagorosa declaración de principios, una expectativa.
En su diversidad, Cerrar los ojos para verte discrepa de esa suposición
e incorpora la voz de Rodrigo Olay al dubitativo espacio poético actual.
Un conjunto de poemas donde no faltan naturalidad, emoción y
el nítido destello de la buena poesía.
JOSÉ LUIS MORANTE
puche. En la obra curiosamente no los distingue y sale al paso llamándolos
a todos ‘indios pampas’. A este respecto hay que señalar
que en la primera parte de la obra y a través de su personaje que en
un momento dado vive con los pehuenche, el autor defiende la vida
rural y el estilo de vida de los indígena. Este hecho da un giro ideológico
importante en la segunda parte en la que defiende la ‘civilización
y la modernización’ y critica a los indios, llegando a aconsejar a los
gauchos que cambien su estilo de vida libre y campestre. No obstante,
en toda la obra hay una gran denuncia social, de la pobreza, de
la injusticia, de la corrupción.
Entre las curiosidades que se han advertido entre los componentes
de Libro fórum destacan que el autor utiliza en una gran cantidad
de versos refranes españoles, lo que nos hace pensar de su
origen europeo español.
El que maneja las bolas, / El que sabe echar un pial / O sentarse
en un bagual / Sin miedo de que lo baje, / Entre los mesmos salvajes /
No puede pasarlo mal.
Literariamente es un poema muy rítmico, que aunque cuesta un
poco adaptarse al principio, es una delicia su lectura y su escucha.
Además tiene la peculiaridad de que cada estrofa es en si misma un
poema que puede leerse por separado. Claro está todas ellas encadenadas
nos cuentan la vida de este gaucho errante y nos enseñan
de aquellas tierras y gentes.
Os invitamos a ‘Libro Forum de Rivas’. Si queréis pasar buenos
ratos y en grata compañía no dudéis acercaros a nuestras reuniones
en la Casa de Asociaciones de Rivas. La próxima será el viernes 13
de enero a las 20:00h, donde comentaremos ‘Bajo el volcán’ de
Malcom Lowry. En febrero comentaremos un libro de gran actualidad
‘Hay alternativas’ de Vicent Navarro, Juan Torres López y Alberto
Garzón Espinosa.
LIBRO-FORUM RIVAS
(entre) Naturaleza y Cultura
“El hombre es el único animal al que
la época de celo le dura todo el año”.
Enrique Jardiel Poncela
La ocurrencia de nuestro escritor indica su aguda percepción
del doble carácter de nuestra especie: animal y humana;
una sexualidad que incluye la reproducción y la excede.
¿Cómo se podría, si se pudiera, regular por ley aquello que
no cesa de pulsar desde hace milenios, entre la naturaleza y las
leyes? los abortos, la situación de las relaciones -también de pareja-
homosexuales, la adopción de niños para parejas gay o su
posibilidad de usar tecnología reproductiva para tener familia,
los usos de la investigación sobre células madre, etc. ¿Qué une a
todas estas discusiones? Ese “entre” naturaleza y cultura propio
de la sexualidad humana.
Si nuestra sexualidad, al no ser instintual, no se constituye de
modo natural, y si las leyes de los estados, a lo sumo, pueden penalizar
o despenalizar ciertas prácticas sin impedir que ellas
existan, entonces, ¿cómo se podría legislar sin prescribir en este
mundo de seres hablantes?
Y respondemos que entre la naturaleza y el derecho, entre la
biología y la cultura, donde se da un proceso de sexuación, es
decir, nuestra inscripción ya sea del lado masculino o del femenino
y, de otra parte, la sexualidad, o sea, nuestras cotidianas
prácticas discursivas, afectivas, simbólicas, sociales, políticas y
eróticas, en tanto somos seres sexuados. La sexuación y la sexualidad
se establecen en un proceso que discurre entre la natu-
Salud 157
raleza y la cultura, de la una hacia la otra y al que concurren
también una posición madre, donde prevalece la certeza, y una
función padre plena de incertidumbre. Que nada tiene que ver
con tener hijos o no.
En este proceso intervienen: lo real de nuestro organismo
biológico, lo imaginario de nuestra identificación con roles de
género e imágenes que cada sociedad y familia proponen, y las
distintas posiciones en las que hombres y mujeres nos ubicamos
en relación al símbolo que, en su inexistencia presente, organiza
la máquina pulsional del lenguaje, esa máquina inhumana en la
que nos humanizamos.
Todos los humanos pasamos por este proceso y ejercemos
una determinada posición, cada uno, en cuanto a la sexuación y
a la sexualidad. Todos.
La ley de prohibición del incesto es la primera y única Ley
universal en cuanto a la sexualidad. De ésta se derivan todas las
leyes… y constituciones que rigen la vida social y las relaciones
de los terráqueos en los diversos campos de su vida, incluyendo
las normas que pretenden regular su conducta sexual. Estas
normas son propias de cada sociedad, de cada cultura y para una
época determinada, aunque tengan algunos enunciados comunes
o más duraderos. Hasta la próxima.
EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Espacio Psicoanalítico Rivas
Tel.: 91 301 18 44
www.eprivas.com
158
Ascensor
Arganda
SUBEN
• El Mercadillo Solidario que se celebró en la
calle Misericordia, por fin después de años,
decenas de vecinos se enteraron de su existencia.
No hay como salir de la cueva para
que te vean.
• Los Reyes Magos, muchos descreídos en
época de bonanza han vuelto a ilusionarse
con sus Majestades. No hay como contemplar
la realidad para preferir volver a los sueños.
• El Club de Atletismo de Arganda por la organización,
un año más, de la Carrera Popular
Memorial José Díaz Espada. Una cita deportiva
para todas las edades que se ha consolidado
por el buen hacer de los organizadores.
• La Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid, nos ofrece la libre elección de especialistas
para especialidades en las que no existe
ni médico, sólo tienen que preguntar por los
pediatras. En La Poveda aparecen y desaparecen
como los ojos del Guadiana. ¿Es que nuestros
niños sólo pueden ponerse malos cuando toca
tener pediatra en el barrio?
• Los responsables de las viviendas para jóvenes.
Tantos sorteos y nervios para que te
toque una y luego pongan tantas pegas que sea
imposible acceder a ella. Si hace unos años
había una centena de solicitantes para cada vivienda,
hoy se quedan vacías. Eso sí, vete al
banco, que te la ofrecerán en venta.
• El precio de los espectáculos infantiles en el
Monserrat Caballé. Si se les ocurrió ir los 10
días programados a la madre y al padre con su
niño, le salió la broma por 120 euros. Alguno en
el Ayuntamiento todavía no se ha enterado que
estamos en crisis.
¡NOVEDAD!
BAJAN
Rivas
• La concejalía de Medio Ambiente,
que se ha propuesto reactivar uno de
los sectores económicos a los que se
les estaba dando menos importancia,
el agrario, con la creación del Parque
Agroecológico, con lo que supone de
ayuda para la agricultura local y
quienes se dediquen a ella.
• Los alumnos del colegio público ‘Jarama’,
que junto a los vecinos de la
zona, ya disponen de un nuevo pabellón
deportivo cubierto en el que
ejercitarse cuando la climatología no
es demasiado favorable, algo que
siempre es de agradecer.
Arganda Rivas
• Quienes trafican con droga en
todos los municipios de España, y
en particular, en Rivas-Vaciamadrid,
una ciudad más propensa a
ello, por su proximidad a la Cañada
Real. Menos mal que la Policía
Local y la Guardia Civil, cada
vez cierran más el círculo a esta
actividad ilícita, como lo ponen de
manifiesto sus últimas actuaciones
• Quien corresponda, por no
prever que la cubierta del auditorio
municipal ‘Pilar Bardem’ estaba
tan deteriorada que la lluvia
iba a provocar unas importantes
goteras que han obligado a su
cierre de forma temporal. Si es defecto
de construcción debería haberse
solventado antes y si lo es
de conservación, alguien debería
haber estado al tanto.
CERRAJERÍA EN
ALUMINIO SOLDADO
Última hora
Dos argandeños, campeones
de la competición
Match-Play de golf
Foto: Club Golf Arganda
Los argandeños Yolanda Mejías y Julián
Bellisco ganaron la final con un amplio margen
Los golfistas argandeños Yolanda
Mejías y Julián Bellisco, miembros
del Club de Golf de Arganda del
Rey, se proclamaron campeones de la
competición de Match-Play (modalidad
por hoyos) del año 2011. Al inicio de la
competición, que aglutinaba a 16 parejas
de altísimo nivel, los ganadores no
entraban en ninguna quiniela pera alzarse
con el título, pero gracias a su esfuerzo,
técnica e ilusión lograron su
preciada meta.
La final se disputó en el Valdeluz Golf
Country Club el pasado 27 de noviembre
de 2011. Los argandeños se
impusieron a sus contrincantes con un
resultado de 3 hoyos de ventaja a falta
de otros dos hoyos por jugar. Desde el
Club de Golf de Arganda se quiere
animar a todos los ciudadanos de la localidad
y de la zona este de Madrid,
amantes de este deporte, a que se integren
en él para disfrutar del golf y
poder repetir el éxito de Yolanda y Julián.
Para más información, los interesados
pue den entrar en la web del club:
www.lgagolf.es
M.M.P.
PUERTAS AUTOMÁTICAS
* MANTENIMIENTOS
* CERRAJERÍA METÁLICA
☎ 91 666 20 25
www.daimar.com
Avda. de la Técnica, 58
(frente a CARREFOUR)
Rivas-Vaciamadrid