12.07.2015 Views

Manual del usuario de Inventario Nacional de Viviendas v3 - Inegi

Manual del usuario de Inventario Nacional de Viviendas v3 - Inegi

Manual del usuario de Inventario Nacional de Viviendas v3 - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

queda <strong>de</strong>terminada por tres valores a saber:latitud geográfica, longitud geográfica y altitud.E) Altura <strong><strong>de</strong>l</strong> ojo: Es la altura —medida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie terrestre— a la que habrá <strong>de</strong>situarse una persona para ver la información queobserva en la pantalla.La latitud geográfica es la medida engrados hexa<strong>de</strong>cimales —dada en grados,minutos y segundos— <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo formado por elplano ecuatorial y la línea imaginaria que va <strong><strong>de</strong>l</strong>centro terrestre a la posición <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>seaconocer la latitud geográfica. Tal valor aparececomplementado con una letra que pue<strong>de</strong> ser N oS, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si la posición se encuentra enel hemisferio Norte (al norte <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador) o en elhemisferio Sur (al sur <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador). Por supuesto,una posición sobre el Ecuador tiene una latitudgeográfica que vale cero grados.En tanto, la longitud geográfica es lamedida en grados hexa<strong>de</strong>cimales —dadaen grados, minutos y segundos— <strong><strong>de</strong>l</strong> ánguloformado por el plano que pasa por el Meridiano<strong>de</strong> Greenwich y la línea imaginaria que va <strong><strong>de</strong>l</strong>centro terrestre a la posición <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>seaconocer la longitud geográfica. Tal valor aparececomplementado con una letra que pue<strong>de</strong> ser Oo E, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si la posición se encuentraen el hemisferio Oeste (al oeste respecto alMeridiano <strong>de</strong> Greenwich) o en el hemisferio Este(al este respecto al Meridiano <strong>de</strong> Greenwich). Porsupuesto, una posición sobre el Meridiano <strong>de</strong>Greenwich tiene una longitud geográfica que valecero grados.Por su parte, la altitud es un valor enmetros <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la posicióncon respecto al nivel medio <strong><strong>de</strong>l</strong> mar.F) Botón para la ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong><strong>de</strong>spliegue gráfico: Esta herramienta permitiráampliar la zona <strong>de</strong> la pantalla asignada para el<strong>de</strong>spliegue gráfico, lo cual permitirá observar unaregión mayor con el mismo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle que setenía antes <strong>de</strong> aplicar la herramienta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>permitir aprovechar mejor la pantalla para efectos<strong>de</strong> análisis visual.Observe que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> presionar elbotón su apariencia cambia y proporciona lafunción inversa.G) Capas <strong>de</strong> información: Las capas<strong>de</strong> información representan conjuntos <strong>de</strong> objetoscon características comunes, los que pue<strong>de</strong>n servisualizados en el Área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue gráfico (A);7


para ello, sólo hay que activar la capa marcandola casilla que para tal efecto está ubicada antes<strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong>de</strong> cada capa.<strong><strong>de</strong>l</strong> aprovechamiento óptimo <strong>de</strong> la pantalla; <strong>de</strong>hecho, tiene una funcionalidad similar a la <strong><strong>de</strong>l</strong>Botón para la ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> <strong>de</strong>splieguegráfico (F), ya que una vez activado cambiará <strong>de</strong>apariencia para ofrecer la posibilidad <strong>de</strong> revertirel efecto.I) Área <strong>de</strong> influencia: Se conformapor tres herramientas que permiten analizarun área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>seada, y el sistemagenera un reporte con la tabla <strong>de</strong> resultados. Elfuncionamiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>tallaen la sección <strong>de</strong> Consulta <strong>de</strong> la información.Es importante notar que las características<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>spliegue gráfico obe<strong>de</strong>cerán a la apariencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue asignado, lo cual significa que, porejemplo, la división estatal se dibujará con unalínea blanca, que las localida<strong>de</strong>s se trazaráncon un color amarillo claro y que las vialida<strong>de</strong>sse observarán en color naranja. En el mismosentido, las capas relativas tanto al <strong>Inventario</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Viviendas</strong> y a las características <strong>de</strong> lapoblación, se observarán a través <strong>de</strong> un símboloen color con valores que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las capasque estén activadas; y las capas que dan cuenta<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno urbano se observarán como mapastemáticos <strong>de</strong> polígono y línea, para las manzanasy las vialida<strong>de</strong>s, correspondientemente.H) Cortinilla: La función <strong>de</strong> estaherramienta es ocultar la sección <strong>de</strong> Capas <strong>de</strong>información (G), con la consecuente ventajaJ) <strong>Manual</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>usuario</strong>: Al presionar estehipervínculo se <strong>de</strong>spliega el documento que daasistencia sobre el uso <strong>de</strong> las herramientas <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema.K) Ir al DENUE: Este botón permiteabrir en una ventana diferente el sistema <strong><strong>de</strong>l</strong>DENUE (Directorio Estadístico <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Unida<strong>de</strong>s Económicas) y mostrar informaciónsobre i<strong>de</strong>ntificación y ubicación <strong>de</strong> todos losestablecimientos activos con el mismo <strong>de</strong>spliegueobtenido en el <strong>Inventario</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Viviendas</strong>.8


L) Buscador: La primera función <strong>de</strong> estaherramienta es localizar espacialmente —a través<strong>de</strong> su nombre— a aquellos sitios que tienen unnombre oficial o conocido, tales como Entida<strong>de</strong>sFe<strong>de</strong>rativas, Municipios, Localida<strong>de</strong>s, Colonias oCalles. Para ello es necesario proporcionar unnombre correcto <strong><strong>de</strong>l</strong> sitio a localizar como porejemplo:En tanto, la segunda función (a través<strong>de</strong> la Búsqueda avanzada) es i<strong>de</strong>ntificar lasmanzanas <strong>de</strong> alguna localidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país a través <strong>de</strong>sentencias lógicas que aplican criterios relativos alos temas <strong>de</strong> vivienda, población y entorno urbano(ver el apartado Información contenida); ellocon fines <strong>de</strong> estudio y análisis <strong>de</strong> la distribucióny comportamiento <strong>de</strong> dicha información en elespacio territorial correspondiente.Cada uno <strong>de</strong> esas ocurrencias estágeorreferenciada, es <strong>de</strong>cir, están ubicadas en elmapa <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue gráfico (A), talcomo pue<strong>de</strong> observarse en la siguiente imagen:Al dar clic en la opción <strong>de</strong> seleccionarparámetros, el sistema <strong>de</strong>splegará una ventanaque permite elegir las variables <strong>de</strong>seadas para eltipo <strong>de</strong> búsqueda.9


A nivel <strong>de</strong> localidad y Ageb se <strong>de</strong>splieganmarcas a diferentes escalas con sus claves, apartir <strong>de</strong> lo cual el <strong>usuario</strong> podrá seleccionar conun clic el área <strong>de</strong> interés, misma que permitirágenerar el reporte, mostrando la tabla <strong>de</strong>resultados.A nivel <strong>de</strong> calle el sistema <strong>de</strong>spliegadiferentes opciones en el área <strong>de</strong> resultados <strong><strong>de</strong>l</strong>a búsqueda, a partir <strong>de</strong> lo cual el <strong>usuario</strong> podráseleccionar con un clic el área <strong>de</strong> interés y dos clicpara un acercamiento mayor.Reporte a nivel localidad y Ageb:12


Consulta <strong>de</strong> la informaciónDel inventario <strong>de</strong> viviendas y características <strong>de</strong> la poblaciónEsta información estadística, disponible a nivel Localidad y Manzana, se pue<strong>de</strong> leer correlacionando elcolor <strong>de</strong> los valores numéricos en torno a los íconos en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue con el color <strong>de</strong> los íconosen la zona <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> información, como sigue:Ello significa que en relación al tema<strong>de</strong>nominado ‘<strong>Inventario</strong> <strong>de</strong> viviendas’, la manzanaubicada hacia el noreste en la pantalla contiene42 viviendas particulares, <strong>de</strong> las cuales estánhabitadas 32.Bajo esta configuración, si se coloca elcursor sobre uno <strong>de</strong> los íconos se obtendrá unarepresentación aumentada <strong>de</strong> los valores, conla finalidad <strong>de</strong> leerlos mejor; más aún, al dar unclic sobre el ícono permitirá aumentar el tamañotanto <strong><strong>de</strong>l</strong> ícono como <strong>de</strong> los valores, para unamejor interpretación.Aquí, sí se <strong>de</strong>ja habilitada solo una casillay luego se da un clic en uno <strong>de</strong> los símbolos en elárea <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue, se obtendrá una tabla que dacuenta <strong>de</strong> los valores <strong><strong>de</strong>l</strong> tema en cuestión parala manzana elegida, tal como se muestra en elsiguiente ejemplo:13


Tal ejemplo implica que todas las viviendas<strong>de</strong> la manzana 026 <strong><strong>de</strong>l</strong> AGEB 0962 que seencuentra en la Localidad 0001 Aguascalientes<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Municipio 001 Aguascalientes enla Entidad fe<strong>de</strong>rativa 01 Aguascalientes, sonparticulares; y que <strong>de</strong> ellas, 39 (el 81%) estánhabitadas; es <strong>de</strong>cir, que el 19% <strong>de</strong> las 48 viviendas<strong>de</strong> la manzana con clave 0100100010962026 sonviviendas particulares no habitadas.Aquí, al dar clic en el vínculo ‘Másindicadores’ se tendrá acceso a una páginacomo la que se muestra a continuación, en laque se podrán consultar por tema el resto <strong>de</strong> losindicadores para la unidad elegida.Cabe mencionar que este vínculono aparecerá para lo correspondiente a lasactualizaciones.14


Al dar clic en vínculo ‘Vista <strong>de</strong> calle’, se visualizarán imágenes a pie <strong>de</strong> calle <strong>de</strong>splazables 360°<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto inicial.Para cerrar la vista <strong>de</strong> calle, solo será necesario dar clic en el vínculo ‘Regresar a vista <strong>de</strong> Mapa’.La misma mecánica aplica para los temas relativos a ‘Características <strong>de</strong> las viviendas particulareshabitadas’ y ‘Características <strong>de</strong> la población’, tal como se muestra en las siguientes imágenes:15


De lo anterior, po<strong>de</strong>mos concluir que:La manzana con clave 0100100010962026, ubicada en la Ciudad <strong>de</strong> Aguascalientes cuenta conuna cantidad <strong>de</strong> habitantes igual a 115, con un promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> 8.8, <strong>de</strong> los cuales el 19% (22)están en el rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 0 a 14 años, en tanto que el 62% (71) tienen <strong>de</strong> 15 a 59 años, y el resto,17% (19), tienen 60 años ó más, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el 3% (3) adolecen <strong>de</strong> alguna discapacidad; que talmanzana tiene 48 viviendas, <strong>de</strong> las cuales el 81% (39) son habitadas —es <strong>de</strong>cir, 19% (9) son viviendasparticulares no habitadas; y que <strong>de</strong> esas 39 viviendas, 38 (97%) cuentan con recubrimiento en el piso,y que la misma cantidad cuenta con energía eléctrica, agua entubada, drenaje y servicio sanitario, a lavez que el promedio <strong>de</strong> ocupantes por vivienda es <strong>de</strong> 2.9, en tanto que ninguna cuenta con 3 ó másocupantes por cuarto.16


Del entorno urbanoLa representación a nivel manzana<strong>de</strong> esta información estadística se pue<strong>de</strong> leercorrelacionando el color <strong>de</strong> las manzanascon los correspondientes en las leyendas queaparecen al activar las capas, como se muestra acontinuación:Un análisis similar po<strong>de</strong>mos hacer conel resto <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> Entorno Urbano anivel manzana, según se pue<strong>de</strong> apreciar en lasimágenes siguientes:Como pue<strong>de</strong> observarse en el ejemplo,las manzanas en color ver<strong>de</strong> disponen <strong>de</strong>pavimento en todas sus vialida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir,que esas manzanas están ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> callespavimentadas; en contraste, las manzanas enrojo están ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> calles sin pavimentar; ylas que aparecen en amarillo, están parcialmentero<strong>de</strong>adas por calles pavimentadas.17


Como pue<strong>de</strong> observarse, la lista tiene unabarra <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento que facilita la lectura<strong>de</strong> las 14 variables disponibles para este tema<strong>de</strong> Características <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno urbano, mismasque, para el ejemplo, se muestran junto con losvalores que le correspon<strong>de</strong>n.Bajo esta configuración, un acercamientopermite observar una marca al interior <strong>de</strong> cadamanzana que permite tener acceso —a través <strong>de</strong>un clic— a los valores numéricos <strong>de</strong> las variables<strong>de</strong> Entorno Urbano, tal como se muestra en lasiguiente imagen:Aquí pue<strong>de</strong> concluirse que la manzanacon clave 1700700010223014 que se encuentraen la ciudad <strong>de</strong> Cuernavaca, tiene todas susvialida<strong>de</strong>s pavimentadas y con banqueta, que notodas cuentan con guarnición ni plantas <strong>de</strong> ornato,y que ninguna tiene rampas para silla <strong>de</strong> ruedas.Así mismo, que solo algunas <strong>de</strong> sus vialida<strong>de</strong>stienen alumbrado público, teléfono público ytransporte colectivo, y que ninguna tiene letreroscon el nombre <strong>de</strong> la vialidad ni drenaje pluvial.Así también, que todas sus vialida<strong>de</strong>s cuentancon acceso libre para personas y automóviles, yque alguna <strong>de</strong> sus vialida<strong>de</strong>s presentan comerciosemifijo y comercio ambulante.18


En el mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la representación a nivel vialidad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> Características<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno urbano, pue<strong>de</strong> leerse mediante la vinculación <strong><strong>de</strong>l</strong> color <strong>de</strong> las aceras (lados <strong>de</strong> lasmanzanas) con los correspondientes en las leyendas que aparecen al activar las capas, según se ilustraa continuación:19


Más aún, los dos tipos <strong>de</strong> representación pue<strong>de</strong>n ser combinados para una mejor interpretaciónvisual <strong>de</strong> la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno urbano, según pue<strong>de</strong> apreciarse en las siguientes imágenes:La manzana señalada está coloreada en ver<strong>de</strong> porque todas las vialida<strong>de</strong>s disponen <strong>de</strong> pavimento,tal como lo confirma el hecho <strong>de</strong> que todas las aceras están pintadas en color ver<strong>de</strong>.20


Seleccionar áreas <strong>de</strong> influenciaPara obtener información estadística <strong>de</strong> áreas seleccionadas, podrá hacer uso <strong>de</strong> las siguientes herramientas:Agregar polígono . Se generará un polígono virtual temporal mediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> tres omás vértices, para posteriormente consultar el reporte <strong><strong>de</strong>l</strong> área establecida.Establecer ubicación en el centro . Se generará un área <strong>de</strong> influencia circular a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> centro<strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue gráfico, que pue<strong>de</strong> cambiar al arrastrar el puntero a la posición <strong>de</strong>seada.21


Pue<strong>de</strong> modificar la medida <strong><strong>de</strong>l</strong> radio <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> influencia seleccionando cualquiera <strong>de</strong> las 4opciones disponibles.Limpiar . Se <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> visualizar en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue gráfico el polígono o área <strong>de</strong>influencia <strong>de</strong>finida para la consulta realizada.Consultar . Se generará un reporte <strong>de</strong> área seleccionada, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la informacióncontenida en el polígono o área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>finida.Nota: Los botones ‘Agregrar polígono’ y ‘Establecer ubicación en el centro’, se habilitan a unaaltura <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong> 50 km.Las capas <strong>de</strong> ‘Perímetros <strong>de</strong> Contención Urbana’ permiten i<strong>de</strong>ntificar zonas urbanas y urbanizablesy <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar el crecimiento máximo <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s. El color azul representa zonas urbanas consolidadas conacceso a empleo, equipamiento y servicios urbanos; el ver<strong>de</strong>, las zonas en proceso <strong>de</strong> consolidacióncon infraestructura y sevicios urbanos <strong>de</strong> agua y drenaje mayor a 75% y en rojo las zonas contiguas alárea urbana, en un búfer (cinturón periférico al área urbana) <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> acuerdo al tamaño <strong>de</strong> la ciudad.(Fuente: Programas <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y <strong>de</strong> Vivienda2013-2018, Gobierno <strong>de</strong> la República).22


Las capas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo ‘Etapas <strong>de</strong> actualización’ permiten diferenciar a las manzanas <strong>de</strong> acuerdoal período <strong>de</strong> actualización, pintando <strong>de</strong> color amarillo aquellas que correspon<strong>de</strong>n a la informaciónproducto <strong><strong>de</strong>l</strong> censo <strong>de</strong> 2010, en color magenta a las manzanas que ya existían en el censo <strong>de</strong> 2010,pero que fueron actualizadas y <strong>de</strong> color cian los crecimientos <strong>de</strong> 2010 a 2012 como se muestra en lasiguiente imagen:23


GlosarioEn este apartado se <strong>de</strong>fine un conjunto <strong>de</strong> conceptos básicos relacionados con la temática -características<strong>de</strong> vivienda, población y entorno urbano- consi<strong>de</strong>rados en el INV. Son conceptos y <strong>de</strong>finiciones queaparecen en los diversos documentos metodológicos (marco conceptual y manuales), elaborados parala instrumentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2010.a) ViviendaCuarto. Espacio <strong>de</strong> la vivienda <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por pare<strong>de</strong>s fijas y techo <strong>de</strong> cualquier material don<strong>de</strong> serealizan activida<strong>de</strong>s cotidianas como <strong>de</strong>scansar, dormir, comer y cocinar, entre otras. No se consi<strong>de</strong>rancomo cuartos los baños ni los pasillos.Disponibilidad <strong>de</strong> agua. Clasificación <strong>de</strong> las viviendas particulares según la forma en la que los ocupantesse abastecen <strong>de</strong> agua para consumo personal y doméstico.Disponibilidad <strong>de</strong> drenaje. Distinción <strong>de</strong> las viviendas particulares según la existencia <strong>de</strong> drenaje.Disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica. Distinción <strong>de</strong> las viviendas particulares según la existencia <strong>de</strong> luzeléctrica, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provenga.Disponibilidad <strong>de</strong> excusado. Distinción <strong>de</strong> las viviendas particulares según la existencia <strong>de</strong> una instalaciónsanitaria para el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos humanos.Drenaje. Sistema <strong>de</strong> tuberías que permite <strong>de</strong>salojar <strong>de</strong> la vivienda las aguas utilizadas en el excusado,frega<strong>de</strong>ro, rega<strong>de</strong>ra u otras instalaciones similares.Material en pisos. Clasificación <strong>de</strong> las viviendas particulares según el elemento predominante en lospisos.Ocupantes. Personas que resi<strong>de</strong>n habitualmente en una vivienda.Resi<strong>de</strong>nte habitual. Persona que habita normalmente en la vivienda don<strong>de</strong>, por lo general, duerme,prepara sus alimentos, come y se protege <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente. Incluye a las personas que en el momento<strong>de</strong> la entrevista se alojan en la vivienda porque no tienen otro lugar para vivir.Vivienda. Espacio <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado generalmente por pare<strong>de</strong>s y techos <strong>de</strong> cualquier material, con entradain<strong>de</strong>pendiente, que se construyó para la habitación <strong>de</strong> personas, o que al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamientocensal se utiliza para vivir.Vivienda <strong>de</strong> uso temporal. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para serhabitada y que al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento censal está <strong>de</strong>stinada para vacacionar, <strong>de</strong>scansar o viviralgunos días, semanas o meses, no tiene resi<strong>de</strong>ntes habituales ni se ocupa como local con activida<strong>de</strong>conómica.Vivienda <strong>de</strong>shabitada. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para ser habitaday que al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento censal no tiene resi<strong>de</strong>ntes habituales, no es <strong>de</strong> uso temporal y noes utilizada como local con actividad económica.24


<strong>Viviendas</strong> no habitadas. Se refiere a las viviendas <strong>de</strong>shabitadas y <strong>de</strong> uso temporal.Vivienda particular habitada. Vivienda particular que en el momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento censal tieneresi<strong>de</strong>ntes habituales que forman hogares. Incluye también cualquier recinto, local, refugio, instalaciónmóvil o improvisada que estén habitados.b) PoblaciónDiscapacidad. Término genérico que compren<strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en las estructuras y funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpohumano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas <strong>de</strong> la vida diaria ylas restricciones en la participación social que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>entorno don<strong>de</strong> vive.Grado promedio <strong>de</strong> escolaridad. Número <strong>de</strong> años que en promedio aprobaron las personas <strong>de</strong> 15 y másaños <strong>de</strong> edad en el Sistema Educativo <strong>Nacional</strong>.Población total. Conjunto <strong>de</strong> personas que resi<strong>de</strong>n en el país en el momento <strong>de</strong> la entrevista, ya seannacionales o extranjeros. Se incluye a los mexicanos que cumplen funciones diplomáticas fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> paísy a los familiares que vivan con ellos; así como a los que cruzan diariamente la frontera para trabajar enotro país, y también a la población sin vivienda. No se incluye a los extranjeros que cumplen con un cargoo misión diplomática en el país ni a sus familiares.c) Entorno urbanoAcceso <strong>de</strong> automóviles libre. Vialidad que no presenta ningún impedimento físico para el tránsito <strong>de</strong>automóviles.Acceso restringido para automóviles. Vialidad que presenta algún impedimento como rejas, plumas ocasetas <strong>de</strong> vigilancia, para el tránsito <strong>de</strong> automóviles.Acceso libre para personas. Vialidad que no presenta ningún impedimento físico para el tránsito <strong>de</strong>peatones.Acceso restringido para personas. Vialidad que presenta algún impedimento como rejas, puertas ovigilantes, para el tránsito <strong>de</strong> peatones.Acera. Orilla <strong>de</strong> la vialidad que ro<strong>de</strong>a la manzana, situada junto a los edificios o viviendas, <strong>de</strong>stinada altránsito <strong>de</strong> personas.Alumbrado público. Luminarias que colocan las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno en las vialida<strong>de</strong>s con el fin <strong>de</strong>proporcionar visibilidad nocturna.Banqueta. Recubrimiento colocado en la acera, generalmente <strong>de</strong> concreto, mosaico o adoquín y quesuele estar más elevada que la calle para dar protección al peatón.25


Calle. Área <strong>de</strong> la vialidad <strong>de</strong>stinada a la circulación <strong>de</strong> vehículos.Comercio ambulante. Negocios <strong>de</strong>stinados a la venta <strong>de</strong> mercancías que se colocan en la acera ocalle durante cierta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> día, se caracterizan por ser provisionales y movibles. Incluye tianguis,voceadores y ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> artículos en las esquinas y cruceros viales.Comercio semifijo. Negocios <strong>de</strong>stinados a la venta <strong>de</strong> mercancías que se ubican y permanecenhabitualmente sobre la aceras y operan en horarios variados durante el día o la noche. Incluye casetascon venta <strong>de</strong> revistas y periódicos, flores, dulces, así como la preparación y venta <strong>de</strong> alimentos.Drenaje pluvial. Acueducto subterráneo o sumi<strong>de</strong>ro construido para recoger las aguas <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> lasvialida<strong>de</strong>s.Guarnición. Bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> concreto que <strong><strong>de</strong>l</strong>imita la calle y la acera, por lo que establece los límites entre lasáreas <strong>de</strong>stinadas al tránsito <strong>de</strong> automóviles y <strong>de</strong> peatones.Letrero con nombre <strong>de</strong> la vialidad. Rótulo que indica el nombre que i<strong>de</strong>ntifica la vialidad, generalmentecolocada en las esquinas, sobre postes o en los muros <strong>de</strong> los inmuebles.Pavimento. Revestimiento <strong>de</strong> la calle hecho con algún material como asfalto, concreto, adoquines opiedras.Plantas <strong>de</strong> ornato. Árboles, arbustos o plantas que crecen en la acera <strong>de</strong> la vialidad, cuyo propósito esmejorar la apariencia y cumplir con normas <strong>de</strong> tipo ecológico.Rampa para silla <strong>de</strong> ruedas. Inclinaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno construidas sobre banquetas y guarnicionespara posibilitar el tránsito <strong>de</strong> personas en sillas <strong>de</strong> ruedas a lo largo <strong>de</strong> varias calles, razón por la cualgeneralmente se ubican en las esquinas <strong>de</strong> las manzanas.Teléfono público. Teléfono para uso público instalado en las aceras <strong>de</strong> las vialida<strong>de</strong>s, principalmente enlas esquinas <strong>de</strong> la manzana.Transporte colectivo. Servicio público que, mediante vehículos como autobuses, microbuses, automóviles,camionetas y trenes, entre otros, transporta a grupos <strong>de</strong> personas a lo largo <strong>de</strong> rutas establecidas y conparadas para el ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los viajeros. Incluye los sistemas <strong>de</strong> transporte colectivo comoel Metro, Metrobús, Tren Suburbano, Tren Ligero y equivalentes.Vialidad. Espacio público <strong>de</strong>stinado al tránsito peatonal y vehicular que <strong><strong>de</strong>l</strong>imita las manzanas y quegeneralmente se distingue por un nombre.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!