MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA PAIRUMANI Cuenca ...
MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA PAIRUMANI Cuenca ...
MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA PAIRUMANI Cuenca ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
CARACTERISTICASY UBICACIÓNFISICAExtensión: 14.54 km2Población: 8.500habitantes aprox.Area rural – urbanaActividades agrícolasActividades industrialesExtensión: 27.23 km2Población: 76 familiasafiliadas en 2comunidades: T’otora(45 familias), Cruzani(31 familias)Actividades agrícolas ypecuarias
<strong>MANEJO</strong> YCONSERVACIÓN<strong>DE</strong> SUELOSBarreras VivasCosto porcomponente:17.683,72 $US.1%
<strong>MANEJO</strong> YCONTROL <strong>DE</strong>ÁREAS<strong>DE</strong>GRADADASDiques de PiedraDiques de maderaPlantacionesCosto porcomponente:273.349,06 $US.23%
CONTROLHIDRAÚLICO <strong>DE</strong>CAUCES YTORRENTESCosto porcomponente:724.072,71$US.60%
<strong>MANEJO</strong> <strong>INTEGRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><strong>CUENCA</strong> THO<strong>LA</strong> P’UJRUFASE – I / 2012SERVICIO <strong>DE</strong>PARTAMENTAL <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong>S
DATOS GENERALES <strong>CUENCA</strong> THO<strong>LA</strong> PUJRUNombre“Proyecto Plan de Manejo Integral de la <strong>Cuenca</strong>Thola Pujru, Fase I”Área proyecto<strong>Cuenca</strong> Thola Pujru 14,91Km2.Área de Influencia de la <strong>Cuenca</strong> 16,92 Km2.BeneficiariosComunidades de Laphia y Thola Pujru con unos 522 hab,beneficiarios directos Fase I.
IMAGEN TRIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>CUENCA</strong>
Mapa de zonas de intervención en MCS14,91 km2
OBJETIVOSLos objetivos generales del “Proyecto Plan de ManejoIntegral de la <strong>Cuenca</strong> Thola Pujru, Fase I” son lossiguientes:‣ Disminuir los daños por efecto de los desbordes y lasedimentación a las propiedades agrícolas y a lapoblación asentada en el área de influencia de la<strong>Cuenca</strong>.‣ Reducir las tasas de erosión y la pérdida de suelos en la<strong>Cuenca</strong> y el área de influencia. Mejorar las condicionesde producción agrícola en las tierras de la zona alta, conla dotación simultánea de la protección necesaria.‣ Recuperar el potencial productivo de la pradera nativa‣ Incrementar y diversificar la cobertura vegetal con finesde protección
PRESUPUESTO TOTAL <strong>DE</strong>L PROYECTO– Bs.- 5’428.571,43.- (Cinco millones cuatrocientos veintiochomil quinientos setenta y uno 43/100 bolivianos)Presupuesto desglosado de la siguiente manera:FUENTE <strong>DE</strong> FINANCIAMIENTOMONTO CONVENIOPlan Nacional de <strong>Cuenca</strong>s 3.800.000,00Gobierno Departamental Autónomo deCochabamba1.085.714,29Municipio de Tiquipaya 434.285,71Aporte Comunal (no financiero) Monetizado 108.571,43TOTAL 5.428.571,43
COMPONENTESEXTENSION Y CAPACITACION COMUNITARIAACTIVIDADUNIDAD CANTIDADVistas familiares familia 345,00Reuniones Comunales Evento 47,00Intercambio local Evento 3,00Intercambio Nacional evento 2,00Cursillos evento 18,00
<strong>MANEJO</strong> Y CONSERVACION <strong>DE</strong> SUELOSACTIVIDAD UNID CANTIDADMedidas FísicasTerrazas de Formaciónlenta con muros de piedra Has 3,80Terrazas de Formaciónlenta con barreras vivas 71,60Terraza de Banca Has 0,50Forestación en Linderos ml 15.000,00Zanjas de Infiltracion ml 2.500,00Zanjas de coronación ml 1.500,00Medidas AgronómicasAbonos fermentados has 59,30Biofertilizantes has 106,80Caldos Sulfocalcicos has 77,90Fondo rotativo desemillas has 101,40Plantacion de frutas has 6,60Riego por aspersion has 45,00
<strong>MANEJO</strong> <strong>DE</strong> GANADO Y PRA<strong>DE</strong>RA NATIVAACTIVIDADUNID. CANTIDADCercos de protección has 50,00Siembra de pastos enparcelas de descanso has 14,00Siembra de avena,alfa alfa, vicia, y otros Glb 85,97Preparacion deensilaje M3 45,00Desparacitacióninterna y externa GLb 3,00Vacunación paraprevenirGLbenfermedades3,00infectocontagiosasConstrucción decobertizos Glb 20,00Construccion debaño antiparasitario GLb 1,00
CONTROL Y PROTECCION <strong>DE</strong> AREAS<strong>DE</strong>GRADADASITEMUNID. CANTIDADMurosSecos/Diquesde PiedraPlantación enHoyosZanjas deCoronaciónm3Pza.ml10.388.0083.742.001.700.00
CONTROL HIDRAULICOITEM UNID. CANTIDADDIQUES <strong>DE</strong>GAVIONM3 10.500.00
GCyA
Gestión de <strong>Cuenca</strong>s y Agua• Articula dimensiones naturales y nonaturales• Analiza relacionamientos y múltiplesespacios de vida• Facilita la construcción de nuevasarmonías y equilibrios en torno al común• Facilita el manejo de conflictos• Fortalece y complementa la accióncolectiva
Principios marco• Universalidad• Territorio• <strong>Cuenca</strong>• Interculturalidad• Integralidad• SustentabilidadGarantizar el acceso al aguaEspacio de relacionamiento y espetoEspacio de vida UBP y GNAuto reconocimiento y generaciónde consensosBúsqueda de nuevas formas dearmonización y convivenciaGarantiza la reproducción demodos de vida y espacios derelacionamiento
Itinerario de las visitas de campo
GRACIAS PORSU ATENCIÓN