12.07.2015 Views

300 AÑOS - La Salle Distrito ARLEP

300 AÑOS - La Salle Distrito ARLEP

300 AÑOS - La Salle Distrito ARLEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

?DelasalleQUIERES VENIR A MI ESCUELA?LA GUIA CUMPLE<strong>300</strong> AÑOSEl primer manuscrito de la Guía de las Escuelas Cristianas, hoy en la Biblioteca Nacional deParís, vio la luz en 1706. Se cumplen, por tanto, <strong>300</strong> años de aquella primera redacción. Desdeque en 1720 se realizó la primera edición impresa, se han publicado más de 24 ediciones deesta emblemática obra pedagógica.<strong>La</strong> Guía de las Escuelas Cristianas es un documentoclásico de la Pedagogía Moderna, pues orientó laenseñanza lasaliana hasta mediados del pasadosiglo. Podemos afirmar que fue la herramienta pedagógicafundamental en los siglos XVIII y XIX.UNA OBRA COLECTIVAEl prefacio del manuscrito y la edición príncipe de1720, registra lo siguiente: «Esta Guía se ha redactadoen forma de reglamento sólo después de numerososintercambios con los Hermanos de este Instituto másveteranos y mejor capacitados para dar bien la clase;y después de la experiencia de varios años, no se ha incluidoen ella nada que no haya sido bien acordado yprobado, cuyas ventajas e inconvenientes no se hayanponderado, y de lo que no se hayan previsto, en la medidade lo posible, los errores o las malas consecuencias».Esta cita muestra el espíritu de comunidad educativay asociación que animó a Juan Bautista de <strong>La</strong><strong>Salle</strong> y a los primeros Hermanos. <strong>La</strong> Guía se elaboróde modo participativo, lo que da idea del valorde este importante texto pedagógico, avalado porla experiencia educativa de aquellos primeros Hermanos.No en vano se convirtió en el criterio dereferencia para su acción educativa y pedagógicay en uno de los grandes referentes de la historia dela pedagogía.SUS OBJETIVOS<strong>La</strong> Guía de las Escuelas Cristianas es un tratado demetodología y organización escolar cuyo objetivo,como se expresa en el prefacio de la obra, es doble:– Por una parte, trata de establecer la uniformidaden todas las Escuelas de los Hermanos paraque las prácticas sean siempre las mismas y semantenga en todas un compromiso educativo decalidad.– Por otra, ofrece al maestro una guía de trabajoy unas pautas concretas de conducta y de metodología.SU ESTRUCTURA<strong>La</strong> obra está organizada en tres partes:– En la primera se abordan con detalle las actividadesque se realizan desde la entrada hasta lasalida de la escuela.– En la segunda se presentan los recursos que losmaestros deben utilizar para mantener el orden.arlep/230arlep/22830


Se elaboró de modo participativo, avalada por laexperiencia educativa de aquellos primeros Hermanos.– Finalmente, se abordan los deberes del inspectorde las escuelas, el desempeño del formador denuevos maestros, las cualidades de los maestrosy su modo de proceder, así como las normas yconductas que deben observar los escolares.¿QUÉ QUEDA DE AQUELLAPEDAGOGÍA?¿Qué queda de aquella pedagogía innovadora yaudaz? A los <strong>300</strong> años de la creación de la Guíade las Escuelas, mil obras educativasen 80 países –80.000educadores y educadorasque atienden a un millónde alumnos–, simbolizanla impronta de unestilo pedagógico decalidad. Con el espírituque inspiró la Guía, losHermanos han hechode su pedagogía un estiloque perdura. Pero¿dónde reside su secreto?El Hno. Nicolas Capellenos aporta tres claves decomprensión:<strong>La</strong> primera se refiere al método graciasal cual fue escrita. Durante más de 20 años, esosHermanos confrontaron sus prácticas para conservarfinalmente sólo aquellas que eran más eficaces y, almismo tiempo, más significativas en su proyecto educativo.Se trata, pues, de una obra colectiva.<strong>La</strong> segunda se refiere al hecho de que la Guía contieneorientaciones prácticas. No se trata de undiscurso general en torno al maestro, al alumno, ala pedagogía... sino una actividad pensada que eligedeliberadamente los puntos de intervención y sitúa lasestrategias para un objetivo preciso. Esta característicaha molestado a menudo a los teóricos de la educación,que han encontrado insoportable la precisión delpormenor... pero ¿qué otra cosa puede hacerse cuandose tiene cada día ante sí a 60 ó 70 niños enormementebulliciosos?Finalmente, este texto ha desarrollado en elInstituto una actitud dialéctica que no ha sidoabandonada desde los orígenes: tener una visión clara,precisa, argumentada, del proyecto de educaciónhumana y cristiana y, al mismo tiempo, preguntarsesin cesar por las condiciones reales, prácticas, adaptadasde su desarrollo. He aquí lo que hace perenne unatradición educativa. (Hno. Nicolas Capella, prólogo ala obra del Hno. L. <strong>La</strong>uraire: <strong>La</strong> Guía de las Escuelas.Proyecto de Educación Humana y Cristiana)QUIERO IR A TU ESCUELACon motivo de estos tres siglos de la Guía de lasEscuelas se ha publicado el libro conmemorativoQuiero ir a tu escuela. Pedagogía <strong>La</strong>saliana enel siglo XXI; una obra colectiva coordinada por elHno. Nicolas Capelle que recoge proyectos educativoslasalianos de los cinco continentes. Losquince educadores que narran sus experienciasson personas comprometidas con los más pobres.<strong>La</strong> obra, con un prólogo de RigobertaMenchú, concluye con el textode Nicolas Capelle: «Una visióninternacional de la educación».El Hermano Superior Generalrubrica el anexoque lleva por título: «Elsentido de nuestras formaslasalianas de presencia en elmundo».Trescientos años despuésde la publicación de laGuía de las Escuelas, la comunidadeducativa <strong>La</strong> <strong>Salle</strong>sigue ofreciendo a todos un proyectode educación humana y cristianade calidad. Hoy, la invitación sigue en pie:¿Quieres venir a mi escuela?<strong>La</strong> Guía de las Escuelas orientó la enseñanza lasalianahasta mediados del pasado siglo.arlep/230arlep/22831

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!