12.07.2015 Views

Código Penal para el Estado de Sinaloa - Orden Jurídico Nacional

Código Penal para el Estado de Sinaloa - Orden Jurídico Nacional

Código Penal para el Estado de Sinaloa - Orden Jurídico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

1TEXTO VIGENTEÚltima reforma publicado P.O. 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.DECRETO NÚMERO 539 *CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOALIBRO PRIMEROPARTE GENERALTÍTULO PRELIMINARDE LAS GARANTÍAS PENALESCAPÍTULO ÚNICODE LAS GARANTÍAS PENALESARTÍCULO 1o. Nadie podrá ser sancionado por acción u omisión que no esténexpresamente previstas y <strong>de</strong>scritas como d<strong>el</strong>ito por ley penal vigente anterior a surealización, ni con pena o medida <strong>de</strong> seguridad no establecida en <strong>el</strong>la.Tampoco podrá ser sancionado si la acción u omisión no reúne los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>scripción legal. Queda prohibida la aplicación analógica o por mayoría <strong>de</strong> razón d<strong>el</strong>a ley penal en perjuicio <strong>de</strong> persona alguna.ARTÍCULO 2o. No podrá aplicarse pena alguna, si la acción u omisión no han sidorealizadas culpablemente. La medida <strong>de</strong> la pena no exce<strong>de</strong>rá la medida <strong>de</strong> laculpabilidad d<strong>el</strong> agente.Tampoco podrá la autoridad judicial aplicar medida <strong>de</strong> seguridad alguna, sino por larealización <strong>de</strong> un hecho previsto como d<strong>el</strong>ito. Las autorida<strong>de</strong>s administrativas podrán<strong>de</strong>cretar medidas <strong>de</strong> seguridad tendientes a proteger a los inimputables, en los casosy con los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos respectivos, aunque nohayan realizado conductas antisociales.ARTÍCULO 3o. Las penas y medidas <strong>de</strong> seguridad proveen esencialmente a laprotección <strong>de</strong> los bienes jurídicos y a la readaptación social d<strong>el</strong> infractor.Se impondrán por resolución judicial en los términos y con las modalida<strong>de</strong>s previstasen este código y otras leyes, y se ejecutarán por las autorida<strong>de</strong>s competentes, <strong>de</strong>conformidad a tal resolución y a lo dispuesto por la respectiva ley <strong>de</strong> ejecución.* Publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 131 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1992. Primera Sección.


2TÍTULO PRIMERODE LA LEY PENALCAPÍTULO IAPLICACIÓN EN EL ESPACIOARTÍCULO 4o. Este código se aplicará por los d<strong>el</strong>itos cometidos en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><strong>Sinaloa</strong> y que sean <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> sus tribunales.Se aplicará igualmente por los d<strong>el</strong>itos que cometan en otra entidad fe<strong>de</strong>rativa, cuandose produzcan efectos <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o se pretenda que los tenga.CAPÍTULO IIAPLICACIÓN EN EL TIEMPOARTÍCULO 5o. Es aplicable la ley vigente en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la realización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito.El momento y <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> realización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito son aqu<strong>el</strong>los en que se concretan los<strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> tipo penal.ARTÍCULO 6o. Cuando entre la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y la extinción <strong>de</strong> la pena o medida<strong>de</strong> seguridad se pusiere en vigor otra ley aplicable al caso, se estará a lo dispuesto enla ley más favorable al procesado o reo.La Autoridad Judicial que esté conociendo o haya conocido d<strong>el</strong> procedimiento penal,aplicará <strong>de</strong> oficio la ley más favorable.CAPÍTULO IIIAPLICACIÓN EN RELACIÓN CON LAS PERSONASARTÍCULO 7o. Las disposiciones <strong>de</strong> este Código se aplicarán por igual a todas laspersonas, excepto en los casos previstos por la Constitución Fe<strong>de</strong>ral, la d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, yen los tratados y convenciones internacionales.ARTÍCULO 8o. Los menores <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad se regirán por la leyaplicable a <strong>el</strong>los.CAPÍTULO IVCONCURSO APARENTE DE NORMASARTÍCULO 9o. Cuando una misma materia aparezca regulada por diversasdisposiciones, la especial prevalecerá sobre la general y la principal excluirá a lasubsidiaria.


3CAPÍTULO VLEYES ESPECIALESARTÍCULO 10. Cuando se cometa un d<strong>el</strong>ito tipificado en otra ley, se aplicará ésta,observándose las disposiciones generales <strong>de</strong> este Código, en lo no previsto por la leyespecial.Cuando se realicen conductas típicas contempladas en leyes Fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> laRepública y que por disposición <strong>de</strong> las mismas compete conocer y resolver a lasautorida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, será esta la que se aplique, observándose en su caso, lasdisposiciones generales <strong>de</strong> este Código en lo no previsto por aqu<strong>el</strong>la. (Adic. segúnDecreto No. 322 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 103 d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011).Son aplicables en lo conducente, las disposiciones <strong>de</strong> este Código en los términos d<strong>el</strong>os párrafos que antece<strong>de</strong>n, por los d<strong>el</strong>itos contra la salud en la modalidad <strong>de</strong>narcomenu<strong>de</strong>o a que se refiere <strong>el</strong> artículo 474 y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables d<strong>el</strong>Capítulo VII d<strong>el</strong> Título Octavo <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud. (Adic. según Decreto No.322 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 103 d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011).TÍTULO SEGUNDODEL DELITOCAPÍTULO ICLASIFICACIÓN Y FORMAARTÍCULO 11. El d<strong>el</strong>ito pue<strong>de</strong> realizarse por acción u omisión.ARTÍCULO 12. A nadie se le podrá atribuir un resultado típico, si éste no esconsecuencia <strong>de</strong> su acción u omisión.Será atribuible <strong>el</strong> resultado típico producido, a quien teniendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber jurídico <strong>de</strong>actuar <strong>para</strong> evitarlo, no lo impida, pudiendo hacerlo.ARTÍCULO 13. El d<strong>el</strong>ito será:I. Instantáneo, cuando la conducta se agote en <strong>el</strong> mismo momento en quese han realizado todos los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción legal;II. Permanente, cuando la consumación se prolongue; yIII.Continuado, cuando con unidad <strong>de</strong> propósito d<strong>el</strong>ictivo y pluralidad <strong>de</strong>conductas se viole <strong>el</strong> mismo precepto legal.ARTÍCULO 14. El d<strong>el</strong>ito pue<strong>de</strong> ser cometido dolosa, culposa opreterintencionalmente.


4Obra dolosamente <strong>el</strong> que conociendo las circunstancias objetivas d<strong>el</strong> hecho típico,quiere realizarlo o acepte la aparición d<strong>el</strong> resultado previsto por la <strong>de</strong>scripción legal.Obra culposamente <strong>el</strong> que realiza <strong>el</strong> hecho típico infringiendo un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cuidadoque <strong>de</strong>bía y podía observar, según las circunstancias y condiciones personales, ycausa un resultado típico que no previó, siendo previsible, o previó confiando enpo<strong>de</strong>r evitarlo.Obra preterintencionalmente <strong>el</strong> que causa un resultado típico más grave al querido,habiendo dolo directo respecto d<strong>el</strong> daño <strong>de</strong>seado y culpa con r<strong>el</strong>ación al dañocausado.ARTÍCULO 15. El d<strong>el</strong>ito cometido culposamente, sólo es punible en los casosespecíficamente previstos en la ley.La punibilidad d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito preterintencional, sólo es admisible, en los casos en que losea la d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito culposo.CAPÍTULO IITENTATIVAARTÍCULO 16. La tentativa es punible cuando la resolución <strong>de</strong> cometer un d<strong>el</strong>ito seexterioriza ejecutando u omitiendo los actos que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> producir o evitar <strong>el</strong>resultado, si aquéllos se interrumpen o <strong>el</strong> resultado no acontece por causas ajenas ala voluntad d<strong>el</strong> agente.Existe tentativa inidónea, siendo también punible, cuando no se pudiere realizar <strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito, por emplearse medios ina<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> la ejecución d<strong>el</strong> mismo o por noexistir <strong>el</strong> bien jurídico u objeto material que se pretendió afectar.ARTÍCULO 17. Si <strong>el</strong> sujeto <strong>de</strong>sistiere espontáneamente <strong>de</strong> la ejecución o impidiere laconsumación d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, no se impondrá pena o medida <strong>de</strong> seguridad alguna, a no serque los actos ejecutados u omitidos constituyan por sí mismos d<strong>el</strong>ito.CAPÍTULO IIIAUTORÍA Y PARTICIPACIÓNARTÍCULO 18. Son responsables d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido:I. Los que acuer<strong>de</strong>n o preparen su realización;II.III.Los que lo realicen por sí;Los que lo realicen conjuntamente;


5IV.Los que lo lleven a cabo sirviéndose <strong>de</strong> otro como instrumento;V. Los que induzcan dolosamente a otro a cometerlo;VI.VII.VIII.Los que dolosamente presten ayuda o auxilio a otro <strong>para</strong> su comisión;Los que por acuerdo previo auxilien al d<strong>el</strong>incuente con posterioridad a laejecución d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito; yLos que intervengan con otros en su comisión, aunque no conste quién<strong>de</strong> <strong>el</strong>los produjo <strong>el</strong> resultado.ARTÍCULO 19. Para los efectos <strong>de</strong> este Código, sólo pue<strong>de</strong>n ser penalmenteresponsables las personas físicas.No obstante, cuando algún miembro o representante <strong>de</strong> una persona moral, conexcepción <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o municipios, cometa algún d<strong>el</strong>ito con losmedios que <strong>para</strong> tal objeto la misma entidad le proporcione, <strong>de</strong> modo que resultecometido a nombre, bajo <strong>el</strong> amparo o en beneficio <strong>de</strong> ésta, <strong>el</strong> juzgador impondrá en lasentencia, con audiencia e intervención d<strong>el</strong> representante legal, las consecuenciasprevistas por este Código <strong>para</strong> las personas morales, sin perjuicio <strong>de</strong> laresponsabilidad en que hubieren incurrido las personas físicas.La responsabilidad penal no trascen<strong>de</strong>rá a personas distintas <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>incuentes niafectará bienes que no sean <strong>de</strong> éstos.ARTÍCULO 20. Si varias personas toman parte en la realización <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito<strong>de</strong>terminado y alguna <strong>de</strong> <strong>el</strong>las comete un d<strong>el</strong>ito distinto sin previo acuerdo con lasotras, todas serán responsables d<strong>el</strong> nuevo d<strong>el</strong>ito, según su propia culpabilidad,cuando éste sirva como medio a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> cometer <strong>el</strong> principal o seaconsecuencia necesaria y natural d<strong>el</strong> mismo o <strong>de</strong> los medios concertados <strong>para</strong>cometerlos.No son responsables d<strong>el</strong> nuevo d<strong>el</strong>ito quienes hayan estado ausentes al momento <strong>de</strong>su ejecución, ni quienes no hayan sabido antes que se iba a cometer y hubiesenhecho cuanto estaba <strong>de</strong> su parte <strong>para</strong> impedirlo.CAPÍTULO IVCOMUNICABILIDAD DE CIRCUNSTANCIASARTÍCULO 21. El aumento o la disminución <strong>de</strong> la pena fundada en las cualida<strong>de</strong>s,r<strong>el</strong>aciones personales o en las circunstancias subjetivas d<strong>el</strong> autor <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito, no sonaplicables a los <strong>de</strong>más sujetos que intervinieron en aquél.Son aplicables las que se fundan en circunstancias objetivas, si los <strong>de</strong>más sujetos


7CUARTA. Que <strong>el</strong> daño que iba a causar <strong>el</strong> agresor, era fácilmentere<strong>para</strong>ble <strong>de</strong>spués por medios legales o era notoriamente <strong>de</strong> pocaimportancia com<strong>para</strong>do con <strong>el</strong> que causó la <strong>de</strong>fensa.Se presumirá que concurren los requisitos <strong>de</strong> la legítima <strong>de</strong>fensarespecto <strong>de</strong> aquél que rechazare, en <strong>el</strong> momento mismo <strong>de</strong> estarseverificando, <strong>el</strong> escalamiento o fractura <strong>de</strong> los cercados, pare<strong>de</strong>s, oentrada <strong>de</strong> su casa o <strong>de</strong>partamento habitado, o <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,cualquiera que sea <strong>el</strong> daño causado al agresor.Igual presunción favorecerá al que causare cualquier daño a un extrañoa quien encontrare <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su hogar; en la casa en que se encuentresu familia, aún cuando no sea su hogar habitual; en <strong>el</strong> local en queaquél tenga sus bienes o don<strong>de</strong> se encuentren bienes ajenos que tengaobligación legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r; y <strong>el</strong> intruso ejerza violencia sobre laspersonas o sobre las cosas que en tales sitios se hallen;V. Se obre por la necesidad <strong>de</strong> salvaguardar un bien jurídico propio oajeno, <strong>de</strong> un p<strong>el</strong>igro real, actual o inminente, no ocasionado por <strong>el</strong>agente, lesionando un bien jurídico <strong>de</strong> igual o menor valor que <strong>el</strong>salvaguardado, siempre que <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro no sea evitable por otros mediosy <strong>el</strong> agente no tuviera <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber jurídico <strong>de</strong> afrontarlo;VI.VII.VIII.IX.Se actúe en virtud <strong>de</strong> un mandato legítimo <strong>de</strong> superior jerárquico;Se obre en forma legítima, en cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber jurídico o enejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho, siempre que exista necesidad racional d<strong>el</strong>medio empleado <strong>para</strong> cumplir <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber o ejercer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho y siempreque esto último no se haga con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> perjudicar a otro;Se contravenga lo dispuesto en una ley penal por impedimento legítimoe insuperable;Al momento <strong>de</strong> realizar la conducta típica, <strong>el</strong> agente no tenga lacapacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> carácter ilícito <strong>de</strong> aquélla o <strong>de</strong> conducirse<strong>de</strong> acuerdo con esa comprensión, en virtud <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enajenaciónmental, trastorno mental transitorio o <strong>de</strong>sarrollo int<strong>el</strong>ectual retardado, ocualquier otro estado mental que produzca los mismos efectos, exceptoen los casos en que <strong>el</strong> propio agente haya provocado esa incapacidad.Tratándose <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo int<strong>el</strong>ectual retardado o enajenación mental, seestará a lo dispuesto en los artículos 62 al 66 <strong>de</strong> este código.En caso <strong>de</strong> trastorno mental transitorio se estará a lo previsto en <strong>el</strong>


8artículo 64 <strong>de</strong> este código;X. Se realice <strong>el</strong> hecho bajo un error invencible respecto a alguno <strong>de</strong> los<strong>el</strong>ementos esenciales que integran la <strong>de</strong>scripción legal o que por <strong>el</strong>mismo error estime <strong>el</strong> sujeto activo que su conducta está am<strong>para</strong>da poruna causa <strong>de</strong> licitud. Si <strong>el</strong> error es vencible, se estará a lo dispuesto por<strong>el</strong> artículo 85 <strong>de</strong> este código;XI.XII.Atendiendo a las circunstancias que concurren en la realización <strong>de</strong> unaconducta antijurídica, no sea racionalmente posible exigir al agente unaconducta diversa a la que realizó;Se produzca un resultado típico por caso fortuito.ARTÍCULO 27. Las causas que excluyen <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito se investigarán y harán valer <strong>de</strong>oficio, o a petición <strong>de</strong> parte interesada, en cualquier estado d<strong>el</strong> procedimiento, en lostérminos previstos en <strong>el</strong> Código <strong>de</strong> Procedimientos <strong>Penal</strong>es <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.TÍTULO TERCERODE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITOSECCIÓN PRIMERADE LAS PENASCAPÍTULO ICATÁLOGO DE PENASARTÍCULO 28. Por la comisión <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong>scritos en <strong>el</strong> presente Código sólopodrán ser impuestas las penas siguientes:I. Prisión;II.III.IV.Semilibertad;Sanción pecuniaria;Decomiso y pérdida <strong>de</strong> los instrumentos y objetos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito;V. Trabajo en favor <strong>de</strong> la comunidad;VI.VII.Suspensión, privación e inhabilitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, funciones oempleos;Las <strong>de</strong>más que prevengan las leyes.


12IV.Las personas físicas, las personas morales y las que se ostenten conese carácter, por los d<strong>el</strong>itos que cometa cualquier persona vinculadacon aquéllas por una r<strong>el</strong>ación laboral, con motivo y en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>sus funciones;V. Las personas jurídicas colectivas o que se ostenten como tales, por losd<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> sus socios, agentes o administradores y, en general, porquienes, legalmente, actúen en su nombre y representación;VI.VII.Los dueños <strong>de</strong> mecanismos, instrumentos, a<strong>para</strong>tos o sustanciasp<strong>el</strong>igrosas, por los d<strong>el</strong>itos que en ocasión <strong>de</strong> su tenencia, custodia ouso, cometan las personas que los manejan o tienen a su cargo; yEl <strong>Estado</strong> y los municipios, subsidiariamente, por los d<strong>el</strong>itos quecometan sus servidores públicos, con motivo o en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> susfunciones.ARTÍCULO 42. La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño <strong>de</strong>berá exigirse al acusado y podrásubsidiariamente reclamárs<strong>el</strong>e al tercer obligado.ARTÍCULO 43. Los responsables d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito estarán obligados solidariamente a cubrir<strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño.ARTÍCULO 44. La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño material será fijada por <strong>el</strong> juzgador según <strong>el</strong>daño que sea preciso re<strong>para</strong>r, <strong>de</strong> acuerdo con las pruebas obtenidas en <strong>el</strong> proceso.La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño moral será fijada por <strong>el</strong> pru<strong>de</strong>nte arbitrio d<strong>el</strong> juzgador,tomando en consi<strong>de</strong>ración las características d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, las posibilida<strong>de</strong>s económicasd<strong>el</strong> obligado, la lesión moral sufrida por la víctima y las circunstancias personales <strong>de</strong>ésta, que tengan r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> la fijación d<strong>el</strong> daño causado. Esta re<strong>para</strong>ción nopodrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mil días <strong>de</strong> salario d<strong>el</strong> obligado; a falta <strong>de</strong> prueba, se consi<strong>de</strong>rará <strong>el</strong>importe d<strong>el</strong> salario general vigente en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.En lo conducente, <strong>el</strong> juzgador tomará en cuenta las disposiciones <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>rald<strong>el</strong> Trabajo y d<strong>el</strong> Código Civil d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, en su caso.La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> robo <strong>de</strong> vehículo cuando este último no serecupere o no haya sido cubierto <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> mismo por otro medio, la fijará <strong>el</strong> juez enla cantidad resultante <strong>de</strong> reducir <strong>el</strong> precio señalado en la factura o documento legalque acredita la propiedad d<strong>el</strong> vehículo, la cantidad que como <strong>de</strong>preciación por <strong>el</strong>tiempo transcurrido hasta <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, sea <strong>de</strong>terminadomediante dictamen pericial. (Adic. según Dec. 707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010,publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 108 <strong>de</strong> fecha 08 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010).ARTÍCULO 45. La obligación <strong>de</strong> pagar <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño es


13preferente con respecto a la <strong>de</strong> la multa y se cubrirá primero que cualquier otra <strong>de</strong> lasobligaciones personales que se hubieren contraído con posterioridad al d<strong>el</strong>ito,excepción hecha <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>acionadas con alimentos y salarios.ARTÍCULO 46. Los <strong>de</strong>pósitos que se constituyan <strong>para</strong> garantizar la libertadcaucional, se aplicarán al pago <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, cuando <strong>el</strong> inculpado sesubstraiga a la acción <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber causado ejecutoria la sentenciadictada.ARTÍCULO 47. La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño se hará efectiva por la autoridad judicial,conforme a las disposiciones que <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> la sentencia señale <strong>el</strong> Código<strong>de</strong> Procedimientos <strong>Penal</strong>es, siendo parte en este procedimiento, a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong>Ministerio Público, quien tenga <strong>de</strong>recho a la re<strong>para</strong>ción.Si no se logra hacer efectivo todo <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, lo que seobtenga se distribuirá proporcionalmente entre los que tienen <strong>de</strong>recho a <strong>el</strong>la,atendiendo a las cuantías señaladas en la sentencia ejecutoria, sin perjuicio <strong>de</strong> que siposteriormente <strong>el</strong> sentenciado adquiere bienes suficientes, se cubra lo insoluto.ARTÍCULO 48. El juzgador, teniendo en cuenta <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> los daños y la situacióneconómica d<strong>el</strong> obligado, podrá fijar plazos <strong>para</strong> <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> su re<strong>para</strong>ción, plazos queen su conjunto no excedan <strong>de</strong> dos años, pudiendo <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo exigir garantía, si loconsi<strong>de</strong>ra conveniente.ARTÍCULO 49. Los objetos <strong>de</strong> uso lícito con que se cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, propiedad d<strong>el</strong>acusado, se asegurarán por la autoridad judicial <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> lare<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño. Solamente se levantará <strong>el</strong> aseguramiento o no se llevará a cabosi se otorga caución bastante en los términos <strong>de</strong> ley.ARTÍCULO 50. Si las personas que tienen <strong>de</strong>recho a la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> dañorenuncian a <strong>el</strong>la o se abstienen <strong>de</strong> recibir su importe, éste se aplicará en favor d<strong>el</strong>Fondo Auxiliar <strong>para</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, conforme a la leyrespectiva.CAPÍTULO VDECOMISO Y PÉRDIDA DE LOS INSTRUMENTOSY OBJETOS RELACIONADOS CON EL DELITOARTÍCULO 51.- El <strong>de</strong>comiso consiste en la aplicación por <strong>de</strong>cisión jurisdiccional, d<strong>el</strong>os instrumentos, objetos y productos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito a favor d<strong>el</strong> Fondo <strong>de</strong> Apoyo a laProcuración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y d<strong>el</strong> Fondo Auxiliar <strong>para</strong> la Administración <strong>de</strong>Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, en los términos d<strong>el</strong> presente Código. (Ref. por Decreto 663 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).


14ARTÍCULO 52.- Los instrumentos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, así como las cosas que sean objeto oproducto <strong>de</strong> él, se <strong>de</strong>comisarán si son <strong>de</strong> uso prohibido. Los instrumentos <strong>de</strong> usolícito sólo se <strong>de</strong>comisarán al inculpado cuando se le con<strong>de</strong>ne por d<strong>el</strong>ito doloso. Si <strong>el</strong>instrumento pertenece a terceros, sólo se <strong>de</strong>comisará cuando se empleó <strong>para</strong> finesd<strong>el</strong>ictivos, con conocimiento <strong>de</strong> su dueño. Los productos, rendimientos o beneficiosobtenidos por <strong>el</strong> inculpado o por otras personas, como resultado d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, serán<strong>de</strong>comisados, al igual que las cosas sea cual sea su naturaleza que a nombre d<strong>el</strong>inculpado o <strong>de</strong> terceros hayan sido adquiridas con aqu<strong>el</strong>los.(Ref. por Decreto 663 d<strong>el</strong>27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).La autoridad judicial <strong>de</strong>terminará <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los instrumentos, objetos o productosd<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que sean materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>comiso, en proporción d<strong>el</strong> cincuenta por cientorespectivamente al Fondo Auxiliar <strong>para</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y alFondo <strong>de</strong> Apoyo a la Procuración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. (Adic. por Decreto 663 d<strong>el</strong>27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Las autorida<strong>de</strong>s competentes proce<strong>de</strong>rán al aseguramiento <strong>de</strong> bienes <strong>para</strong> efecto d<strong>el</strong>a acreditación d<strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y la probable responsabilidad, los que podrán sermateria <strong>de</strong> <strong>de</strong>comiso. Se actuará en los términos previstos en este párrafo, cualquieraque sea la naturaleza <strong>de</strong> los instrumentos o productos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. (Ref. por Decretonúmero 142, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 82 d<strong>el</strong> 09 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999).ARTÍCULO 53.- Los bienes, objetos o valores que sean asegurados por <strong>el</strong> MinisterioPúblico, que no sean recogidos por quien tenga <strong>de</strong>recho a <strong>el</strong>lo en un plazo <strong>de</strong>cuarenta y cinco días hábiles, computable a partir <strong>de</strong> la notificación personal eindubitable al interesado, se enajenarán, previo avalúo pericial y mediante subastapública, conforme a las reglas que precise <strong>el</strong> Fondo <strong>de</strong> Apoyo a la Procuración <strong>de</strong>Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> la venta se aplicará al mismo.La notificación al interesado, si está i<strong>de</strong>ntificado o es i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong>berá hacersepersonalmente si se tiene su domicilio, <strong>de</strong> no tenerse este último, la notificación sehará mediante escrito que se fijará durante quince días naturales en lugar visible alpúblico en la Agencia d<strong>el</strong> Ministerio Público que hubiere asegurado <strong>el</strong> bien, así comocon la publicación <strong>de</strong> un edicto en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>" y en unperiódico <strong>de</strong> mayor circulación en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Cuando respecto <strong>de</strong> los bienes asegurados por la comisión <strong>de</strong> uno o varios d<strong>el</strong>itos, noaparezcan datos <strong>de</strong> alguien con <strong>de</strong>recho a reclamarlos, no será necesaria notificacióny la enajenación <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>berá realizarse previo avalúo pericial y en subastapública, y <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> su venta se aplicará al Fondo <strong>de</strong> Apoyo a la Procuración <strong>de</strong>Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>. De igual manera se proce<strong>de</strong>rá cuando los bienes asegurados nopuedan ser i<strong>de</strong>ntificados o i<strong>de</strong>ntificables.Lo mismo se observará tratándose <strong>de</strong> objetos o valores que se encuentren adisposición <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s judiciales, con la circunstancia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> la


15venta se <strong>de</strong>stinará al mejoramiento <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> justicia local.(Ref. por Decreto 663 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No 120 d<strong>el</strong>05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).ARTÍCULO 54.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> bienes perece<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>scomposición o<strong>de</strong>terioro, <strong>de</strong> costosa conservación o <strong>de</strong> animales vivos, que sean asegurados por <strong>el</strong>Ministerio Público o que se encuentran a disposición <strong>de</strong> la autoridad judicial, seproce<strong>de</strong>rá a su venta inmediata, previo avalúo pericial y en subasta pública y <strong>el</strong>producto <strong>de</strong> la misma quedará <strong>de</strong>positado en <strong>el</strong> Fondo <strong>de</strong> Apoyo a la Procuración <strong>de</strong>Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o en <strong>el</strong> Fondo Auxiliar <strong>para</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong><strong>Estado</strong>, según corresponda, a disposición <strong>de</strong> quien tenga <strong>de</strong>recho al mismo, quiendispondrá <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> cuarenta y cinco días hábiles, computable a partir d<strong>el</strong> díasiguiente en que surta efectos la notificación personal e indubitable que al efecto sehaga, <strong>para</strong> retirarlo, y si no lo hace, dicho importe se aplicará al Fondorespectivo.(Ref. por Decreto 663 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Si se tratare <strong>de</strong> substancias nocivas o p<strong>el</strong>igrosas dicha autoridad podrá disponer, aúnantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>clararse su <strong>de</strong>comiso por sentencia ejecutoria, las medidas <strong>de</strong> precauciónque corresponda, incluida su <strong>de</strong>strucción si fuere indispensable.CAPÍTULO VITRABAJO EN FAVOR DE LA COMUNIDADARTÍCULO 55. El trabajo en favor <strong>de</strong> la comunidad consiste en la prestación <strong>de</strong>servicios no remunerados a cargo d<strong>el</strong> reo en instituciones públicas, educativas o <strong>de</strong>asistencia social, o en instituciones privadas asistenciales.Este trabajo se llevará a cabo en jornadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> períodos distintos d<strong>el</strong> horario d<strong>el</strong>as labores que representen la fuente <strong>de</strong> ingresos <strong>para</strong> la subsistencia d<strong>el</strong> sujeto y <strong>de</strong>su familia y bajo la orientación y vigilancia <strong>de</strong> la autoridad ejecutora.Podrán imponerse como pena sustitutiva <strong>de</strong> la prisión o <strong>de</strong> la multa, en su caso. Cadadía <strong>de</strong> prisión será sustituido por una jornada <strong>de</strong> trabajo en favor <strong>de</strong> la comunidad.Cuando <strong>el</strong> trabajo en favor <strong>de</strong> la comunidad sea sustitutivo <strong>de</strong> prisión no mayor <strong>de</strong> unaño o <strong>de</strong> sanciones impuestas en casos <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itos con pena alternativa, <strong>el</strong> Ejecutivod<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> podrá c<strong>el</strong>ebrar convenios con los ayuntamientos <strong>para</strong> que sean éstosquienes <strong>de</strong>terminen la naturaleza, lugar y modo en que habrá <strong>de</strong> prestarse aquél.ARTÍCULO 56. La extensión <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo será fijada por la autoridadjudicial tomando en cuenta las circunstancias d<strong>el</strong> caso, así como los límites previstospor la ley laboral <strong>para</strong> jornadas extraordinarias.


16Por ningún concepto se <strong>de</strong>sarrollará este trabajo en forma que resulte <strong>de</strong>gradante ohumillante <strong>para</strong> <strong>el</strong> con<strong>de</strong>nado.CAPÍTULO VIISUSPENSIÓN, PRIVACIÓN E INHABILITACIÓN DEDERECHOS, FUNCIONES O EMPLEOSARTÍCULO 57. La suspensión consiste en la pérdida temporal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,funciones o empleos. La inhabilitación implica la incapacidad temporal o <strong>de</strong>finitiva<strong>para</strong> obtener o ejercer aquéllos. La privación es la pérdida <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los mismos.ARTÍCULO 58. La suspensión es <strong>de</strong> dos clases:I. La que por ministerio <strong>de</strong> ley es consecuencia necesaria <strong>de</strong> otra pena; yII.La que se impone como pena in<strong>de</strong>pendiente.En <strong>el</strong> primer caso, la suspensión comienza y concluye con la pena <strong>de</strong> que esconsecuencia.En <strong>el</strong> segundo caso, tendrá una duración <strong>de</strong> tres meses a quince años.La pena <strong>de</strong> prisión produce la suspensión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos y los <strong>de</strong> tut<strong>el</strong>a,curat<strong>el</strong>a, apo<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>fensor en causa ajena, albacea, perito, <strong>de</strong>positario ointerventor judicial, síndico o interventor en quiebras, árbitro, arbitrador orepresentante <strong>de</strong> ausentes.Una vez que cause ejecutoria la sentencia, <strong>el</strong> órgano jurisdiccional comunicará a losRegistros <strong>Nacional</strong> y Estatal <strong>de</strong> Electores la suspensión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticosimpuestos al reo.La suspensión comenzará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que cause ejecutoria la sentencia respectiva ydurará todo <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na.ARTÍCULO 59. A la inhabilitación temporal le es aplicable lo dispuesto en <strong>el</strong> artículoanterior; a la <strong>de</strong>finitiva lo contenido en <strong>el</strong> siguiente.ARTÍCULO 60. La privación surtirá sus efectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento en que causeejecutoria la sentencia.SECCIÓN SEGUNDADE LAS MEDIDAS DE SEGURIDADCAPÍTULO I


17CATÁLOGO DE MEDIDAS DE SEGURIDADARTÍCULO 61. Las medidas <strong>de</strong> seguridad que podrán imponerse con arreglo a estecódigo son:I. Tratamiento en internamiento o en libertad <strong>de</strong> inimputables o <strong>de</strong>imputables disminuidos;II.III.IV.Deshabituación;Sujeción a vigilancia <strong>de</strong> la autoridad;Prohibición <strong>de</strong> ir a una <strong>de</strong>terminada circunscripción territorial o <strong>de</strong> residiren <strong>el</strong>la; (Ref. según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).V. Colocación <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> localización y vigilancia; y (Adic. segúnDec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong>27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).VI.Las <strong>de</strong>más que prevengan las leyes. (Adic. según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).CAPÍTULO IITRATAMIENTO EN INTERNAMIENTO O EN LIBERTADDE INIMPUTABLES O DE IMPUTABLES DISMINUIDOSARTÍCULO 62. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los inimputables que requieran tratamiento, <strong>el</strong> juzgadordispondrá <strong>el</strong> que les sea aplicable, en internación o en libertad, previo <strong>el</strong>procedimiento respectivo. Si se trata d<strong>el</strong> primero <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> sujeto será internado eninstitución a<strong>de</strong>cuada durante <strong>el</strong> tiempo necesario <strong>para</strong> su tratamiento.Las personas inimputables a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior, podrán ser entregadaspor la autoridad judicial o ejecutora en su caso, a quienes legalmente correspondahacerse cargo <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, siempre que se obliguen a tomar todas las medidasa<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> su tratamiento y vigilancia, garantizando, por cualquier medio y asatisfacción <strong>de</strong> las mencionadas autorida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligacionescontraídas.ARTÍCULO 63. Para la imposición <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> seguridad a que se refiere estecapítulo, se requerirá que la conducta d<strong>el</strong> sujeto sea penalmente típica y no seencuentre justificada.ARTÍCULO 64. Si la inimputabilidad proviene exclusivamente <strong>de</strong> trastorno mentaltransitorio, no habrá lugar a imposición <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> tratamiento alguno, a no ser que


18ésta sea necesaria por <strong>el</strong> estado mental que aún manifieste <strong>el</strong> sujeto, sin perjuicio d<strong>el</strong>a responsabilidad <strong>de</strong> re<strong>para</strong>r los daños y perjuicios a que hubiere lugar.ARTÍCULO 65. Si la capacidad d<strong>el</strong> agente <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> carácter ilícito d<strong>el</strong> hechoo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong> acuerdo con esa comprensión no se encuentra totalmenteexcluida, sino sólo disminuida al momento <strong>de</strong> la realización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, se le impondráa juicio d<strong>el</strong> juzgador según proceda, hasta una tercera parte <strong>de</strong> la pena quecorrespon<strong>de</strong>ría al d<strong>el</strong>ito cometido, o la medida <strong>de</strong> seguridad a que se refiere estecapítulo, tomando en consi<strong>de</strong>ración que dicha disminución <strong>de</strong> la capacidad no fueprovocada por <strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito.ARTÍCULO 66. La autoridad ejecutora podrá resolver sobre la modificación oconclusión <strong>de</strong> la medida en forma provisional o <strong>de</strong>finitiva, consi<strong>de</strong>rando lasnecesida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> tratamiento, las que se acreditarán mediante revisiones periódicas,con la frecuencia y características d<strong>el</strong> caso y <strong>el</strong> dictamen pericial correspondiente.CAPÍTULO IIIDESHABITUACIÓNARTÍCULO 67. Cuando <strong>el</strong> sujeto haya sido sentenciado por un d<strong>el</strong>ito que resulte d<strong>el</strong>a inclinación o <strong>el</strong> abuso <strong>de</strong> bebidas alcohólicas, <strong>de</strong> estupefacientes, psicotrópicos osubstancias que produzcan efectos similares, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la pena quecorresponda, se le aplicará un tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación o <strong>de</strong>sintoxicación,según <strong>el</strong> caso y por <strong>el</strong> tiempo necesario <strong>para</strong> su rehabilitación, al margen <strong>de</strong> que setrate <strong>de</strong> pena privativa o no privativa <strong>de</strong> libertad.CAPÍTULO IVSUJECIÓN A VIGILANCIA DE LA AUTORIDADARTÍCULO 68. Cuando la sentencia con<strong>de</strong>ne a la restricción <strong>de</strong> la libertad o<strong>de</strong>rechos o en los casos en que se resu<strong>el</strong>va la suspensión condicional <strong>de</strong> la ejecución<strong>de</strong> la pena, <strong>el</strong> juzgador podrá or<strong>de</strong>nar a la autoridad competente que vigile alsentenciado, por un plazo igual al <strong>de</strong> la pena o medida impuesta.Esta vigilancia consistirá en ejercer sobre <strong>el</strong> sentenciado observación y orientación <strong>de</strong>su conducta, por personal especializado <strong>de</strong> la autoridad ejecutora, <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong>su readaptación social y la protección <strong>de</strong> la comunidad.CAPÍTULO VPROHIBICIÓN DE IR A UNA DETERMINADA CIRCUNSCRIPCIÓNTERRITORIAL O DE RESIDIR EN ELLAARTÍCULO 69. El juzgador, tomando en cuenta las circunstancias d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y laspropias d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incuente, podrá disponer que éste no vaya a una <strong>de</strong>terminadacircunscripción territorial o que no resida en <strong>el</strong>la. Su duración será <strong>de</strong> seis meses a


19tres años.SECCIÓN TERCERACONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS MORALESCAPÍTULO ÚNICOCONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS MORALESARTÍCULO 70. A las personas morales que incurran en responsabilidad en los casosprevistos <strong>para</strong> este código, la autoridad judicial les impondrá en la sentencia alguna<strong>de</strong> las siguientes consecuencias jurídicas:I. Prohibición <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>terminadas operaciones.II.III.IV.Intervención.Suspensión.Disolución.ARTÍCULO 71. La prohibición <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>terminados negocios u operaciones, quepodrá ser hasta por cinco años, se referirá exclusivamente a las que <strong>de</strong>termine <strong>el</strong>juzgador y <strong>de</strong>berá tener r<strong>el</strong>ación directa con <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido. Los administradores y<strong>el</strong> comisario <strong>de</strong> la sociedad serán responsables ante la autoridad judicial d<strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> esta prohibición e incurrirán en las penas que establece este códigopor <strong>de</strong>sobediencia a un mandato <strong>de</strong> autoridad.ARTÍCULO 72. La intervención consiste en la remoción <strong>de</strong> sus cargos <strong>de</strong> losadministradores <strong>de</strong> la persona moral, encargando sus funciones temporalmente a uninterventor o interventores <strong>de</strong>signados por la autoridad judicial. La intervención cesarácuando los órganos <strong>de</strong> la empresa sustituyan, conforme a sus estatutos, a laspersonas que hayan cometido <strong>el</strong> hecho d<strong>el</strong>ictuoso y no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dos años.ARTÍCULO 73. La suspensión consistirá en la cesación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la sociedaddurante <strong>el</strong> tiempo que <strong>de</strong>termine la autoridad judicial en la sentencia, la cual no podráexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dos años.ARTÍCULO 74. La disolución consistirá en la conclusión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> toda actividadsocial <strong>de</strong> la persona moral, que no podrá volverse a constituir por las mismaspersonas en forma real o encubierta. La conclusión <strong>de</strong> toda actividad social se harásin perjuicio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> los actos necesarios <strong>para</strong> la disolución o liquidacióntotal. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la disolución, la autoridad judicial <strong>de</strong>signará en <strong>el</strong> mismo acto,liquidador que proce<strong>de</strong>rá a cumplir todas las obligaciones contraídas hasta entoncespor la persona moral, inclusive las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido,observando las disposiciones <strong>de</strong> ley sobre pr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> créditos, conforme a la


20naturaleza <strong>de</strong> éstos y <strong>de</strong> la entidad objeto <strong>de</strong> la liquidación.TÍTULO CUARTOAPLICACIÓN DE LAS PENAS YMEDIDAS DE SEGURIDADCAPÍTULO IREGLAS GENERALESARTÍCULO 75. El juez fijará la pena o medida <strong>de</strong> seguridad que estime justa y laindividualizará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites señalados <strong>para</strong> cada d<strong>el</strong>ito, con base a lagravedad d<strong>el</strong> ilícito y <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> culpabilidad d<strong>el</strong> agente, tomando en cuenta:I. La naturaleza <strong>de</strong> la acción u omisión y los medios empleados <strong>para</strong>ejecutarlo;IIIII.IVLa magnitud d<strong>el</strong> daño causado al bien jurídico o d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro en que éstefue colocado;Las circunstancias <strong>de</strong> tiempo, lugar, modo y ocasión d<strong>el</strong> hechorealizado;La forma y grado <strong>de</strong> intervención d<strong>el</strong> agente en la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito;los vínculos <strong>de</strong> parentesco, amistad o r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> activo y <strong>el</strong>pasivo, así como su calidad y la <strong>de</strong> la víctima u ofendido;V. La edad, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educación, las costumbres, condiciones sociales,económicas y culturales d<strong>el</strong> sujeto, así como los motivos que loimpulsaron o <strong>de</strong>terminaron a d<strong>el</strong>inquir. Cuando <strong>el</strong> procesado pertenezcaa un grupo étnico o pueblo indígena, se tomarán en cuenta, a<strong>de</strong>más,sus usos y costumbres;VI. Las condiciones fisiológicas y psíquicas específicas en que seencontraba <strong>el</strong> activo en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito;VII. El comportamiento posterior d<strong>el</strong> agente con r<strong>el</strong>ación al d<strong>el</strong>ito cometido;y,VIII. Las <strong>de</strong>más condiciones especiales y personales en que se encontraba <strong>el</strong>agente en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, siempre y cuandohayan influido en ésta.Para la a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> las penas y medidas <strong>de</strong> seguridad, <strong>el</strong> Juez <strong>de</strong>berátomar conocimiento directo d<strong>el</strong> sujeto, <strong>de</strong> la víctima y <strong>de</strong> las circunstancias d<strong>el</strong> hecho.


21(Ref. según Dec. 648 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong>03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 75 Bis. Si se trata <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>incuente primario, <strong>de</strong> escaso <strong>de</strong>sarrolloint<strong>el</strong>ectual, <strong>de</strong> indigente situación económica y <strong>de</strong> mínima p<strong>el</strong>igrosidad, podrá <strong>el</strong>órgano jurisdiccional, en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> dictar sentencia, reducir hasta la mitad <strong>de</strong> lapena que le correspon<strong>de</strong>ría conforme a este código, siempre que no se trate <strong>de</strong> und<strong>el</strong>ito grave.Si no se trata <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito grave y <strong>el</strong> inculpado al rendir su <strong>de</strong>claración pre<strong>para</strong>toriaconfiesa espontánea, lisa y llanamente los hechos que se le imputan, o en <strong>el</strong> mismoacto ratifica la <strong>de</strong>claración rendida en indagatoria, <strong>el</strong> juzgador podrá reducir hasta enun tercio la pena que le correspon<strong>de</strong>ría conforme a este código.Para los efectos <strong>de</strong> este artículo, <strong>el</strong> juez sólo podrá aplicar una sola <strong>de</strong> lasreducciones anteriormente señaladas.La sentencia que reduzca la pena en los términos d<strong>el</strong> primero y segundo párrafo <strong>de</strong>este artículo, <strong>de</strong>berá ser confirmada por <strong>el</strong> tribunal <strong>de</strong> alzada correspondiente, <strong>para</strong>que surta efectos. Entretanto, la pena se enten<strong>de</strong>rá impuesta sin la reducciónautorizada por este artículo.Cuando se trate <strong>de</strong> punibilidad alternativa, <strong>el</strong> juzgador podrá imponer, motivando suresolución, la sanción privativa <strong>de</strong> la libertad cuando <strong>el</strong>lo sea in<strong>el</strong>udible a los fines <strong>de</strong>justicia, prevención general y prevención especial.(Adic. según Dec. 648 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong>03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 76. Cuando por haber sufrido <strong>el</strong> sujeto activo consecuencias graves en supersona o por senilidad o precario estado <strong>de</strong> salud, fuere notoriamente innecesario eirracional la imposición <strong>de</strong> una pena privativa o restrictiva <strong>de</strong> libertad, <strong>el</strong> juez, <strong>de</strong> oficioo a petición <strong>de</strong> parte motivando su resolución podrá prescindir <strong>de</strong> <strong>el</strong>la o substituirlapor una medida <strong>de</strong> seguridad. En los casos <strong>de</strong> senilidad o precario estado <strong>de</strong> salud, <strong>el</strong>juez se apoyará siempre en dictámenes <strong>de</strong> peritos.Lo anterior sólo será aplicable en los casos en que a juicio d<strong>el</strong> juez <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometidono revista gravedad.ARTÍCULO 77. Para la a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> las penas y medidas <strong>de</strong> seguridad, <strong>el</strong>juzgador <strong>de</strong>berá tomar conocimiento directo d<strong>el</strong> agente, <strong>de</strong> las consecuencias eimpacto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito en la víctima y <strong>de</strong> las circunstancias d<strong>el</strong> hecho, y en su caso,requerirá los dictámenes periciales tendientes a conocer la personalidad d<strong>el</strong> activo ylos <strong>de</strong>más <strong>el</strong>ementos conducentes.


22Asimismo, <strong>el</strong> Juez podrá requerir dictámenes <strong>de</strong> piscología victimal.(Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).ARTÍCULO 78. La reinci<strong>de</strong>ncia será tomada en cuenta <strong>para</strong> la individualizaciónjudicial <strong>de</strong> la pena, así como <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento o no <strong>de</strong> los beneficios previstos poreste código.Se entien<strong>de</strong> que hay reinci<strong>de</strong>ncia cuando quien habiendo sido con<strong>de</strong>nado porsentencia ejecutoria dictada por cualquier tribunal <strong>de</strong> la República o d<strong>el</strong> extranjero, escon<strong>de</strong>nado nuevamente por otro d<strong>el</strong>ito, si no ha transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> indulto, la mitad d<strong>el</strong> término <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong> la pena,salvo las excepciones fijadas por la ley. La con<strong>de</strong>na dictada en una entidad fe<strong>de</strong>rativao en <strong>el</strong> extranjero se tendrá en cuenta, si se refiere a un hecho que tenga carácterd<strong>el</strong>ictivo en este código o en otra ley d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.No se tomará en consi<strong>de</strong>ración lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior en caso <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itospolíticos.En aqu<strong>el</strong>los d<strong>el</strong>itos que tengan señalada pena alternativa, se aplicará al reinci<strong>de</strong>nte lapena privativa <strong>de</strong> la libertad.ARTÍCULO 79. Cuando este código prevea la disminución o <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> una penacon r<strong>el</strong>ación a otra, aquélla se fijará aplicando la disminución o <strong>el</strong> aumento a lostérminos mínimo y máximo <strong>de</strong> la punibilidad que sirva <strong>de</strong> referencia, sin que enningún caso se puedan rebasar los extremos previstos <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> las penas en<strong>el</strong> Título Tercero <strong>de</strong> este Libro.CAPÍTULO IIPUNIBILIDAD DE LOS DELITOSCULPOSOS Y PRETERINTENCIONALESARTÍCULO 80. Excepción hecha <strong>de</strong> los casos específicos previstos en este código,los d<strong>el</strong>itos culposos se penarán con prisión <strong>de</strong> tres meses a nueve años, <strong>de</strong> tres adoscientos días multa y suspensión <strong>de</strong> tres meses a tres años o privación <strong>de</strong>finitiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>para</strong> ejercer profesión u oficio.ARTÍCULO 81. Las penas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior en ningún caso podránexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong> las que correspon<strong>de</strong>rían si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito hubiese sidodoloso.ARTÍCULO 82. La calificación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> la culpa queda al pru<strong>de</strong>nte arbitriojudicial, quien <strong>de</strong>berá tomar en consi<strong>de</strong>ración las circunstancias generales señaladasen <strong>el</strong> artículo 75 y las especiales siguientes:


23I. La mayor o menor posibilidad <strong>de</strong> prever y evitar <strong>el</strong> daño que resultó;II.III.IV.Si <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo bastaban una reflexión o atención ordinaria y conocimientoscomunes en algún arte o ciencia;Si tuvo tiempo <strong>para</strong> obrar con reflexión y cuidado necesarios;Si <strong>el</strong> inculpado ha d<strong>el</strong>inquido anteriormente en circunstanciassemejantes; yV. El estado d<strong>el</strong> equipo, vías y <strong>de</strong>más condiciones <strong>de</strong> funcionamientomecánico, en los d<strong>el</strong>itos cometidos por conductores <strong>de</strong> vehículos.ARTÍCULO 83. No se impondrá pena alguna, a quien por culpa en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong>vehículos cause lesiones o la muerte <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes, ascendientes, adoptanteo adoptado, cónyuge, concubina o concubinario o hermano d<strong>el</strong> conductor.Lo anterior no será aplicable cuando <strong>el</strong> agente se encuentre bajo los efectos <strong>de</strong>bebidas embriagantes o bajo <strong>el</strong> influjo <strong>de</strong> estupefacientes o cualquier substancia queproduzca un efecto similar.ARTÍCULO 84. Al responsable <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito preterintencional se le aplicarán hasta lastres cuartas partes <strong>de</strong> las penas establecidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito doloso.CAPÍTULO IIIPUNIBILIDAD EN CASO DE ERROR VENCIBLEARTÍCULO 85. Cuando <strong>el</strong> sujeto realice <strong>el</strong> hecho en situación <strong>de</strong> error vencible, se leimpondrá hasta las dos terceras partes <strong>de</strong> la sanción establecida <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> quese trate.CAPÍTULO IVPUNIBILIDAD EN CASO DE EXCESOARTÍCULO 86. Al que se exceda en casos <strong>de</strong> legítima <strong>de</strong>fensa, estado <strong>de</strong> necesidad,obediencia jerárquica, cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber o ejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho serápenado como d<strong>el</strong>incuente por d<strong>el</strong>ito culposo.CAPÍTULO VPUNIBILIDAD DE LA TENTATIVAARTÍCULO 87. A los responsables <strong>de</strong> tentativa punible se les aplicará hasta las dosterceras partes <strong>de</strong> la pena que les correspon<strong>de</strong>ría, si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que <strong>el</strong> agente quisorealizar se hubiera consumado.


24ARTÍCULO 88. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> tentativa inidónea, <strong>el</strong> juez podrá discrecionalmenteaplicar, consi<strong>de</strong>rando la personalidad d<strong>el</strong> agente, hasta una tercera parte <strong>de</strong> la penaque correspon<strong>de</strong>ría al d<strong>el</strong>ito que quiso realizar, o la medida <strong>de</strong> tratamiento queproceda, pudiendo eximirle <strong>de</strong> ambas cuando sean notoriamente innecesarias.La tentativa no es punible cuando la inidoneidad <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> notoria incultura,supersticiones, creencias antinaturales o causas similares.ARTÍCULO 89. Cuando en los casos <strong>de</strong> tentativa no fuere posible <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> dañoque se pretendió causar, se impondrán <strong>de</strong> tres meses a tres años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> dieza cien días <strong>de</strong> multa.Las penas previstas en este artículo, en ningún caso podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las dosterceras partes <strong>de</strong> la señalada <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito si éste se hubiera consumado.CAPÍTULO VIPUNIBILIDAD EN CASO DE CONCURSO DE DELITOS, DELITOCONTINUADO Y AUTORÍA INDETERMINADAARTÍCULO 90. En caso <strong>de</strong> concurso i<strong>de</strong>al se aplicará la pena correspondiente ald<strong>el</strong>ito que merezca la mayor, la cual podrá aumentarse hasta en una cuarta parte d<strong>el</strong>máximo <strong>de</strong> su duración; sin exce<strong>de</strong>r los límites previstos en <strong>el</strong> Título Tercero <strong>de</strong> esteLibro.ARTÍCULO 91. En caso <strong>de</strong> concurso real, se impondrá la pena correspondiente ald<strong>el</strong>ito que merezca la mayor, la cual podrá aumentarse en una mitad más <strong>de</strong> laspenas correspondientes por cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más d<strong>el</strong>itos cometidos, sin queexceda <strong>de</strong> los máximos señalados en <strong>el</strong> Título Tercero <strong>de</strong> este Libro.ARTÍCULO 92. En caso <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito continuado, la pena correspondiente al d<strong>el</strong>itocometido podrá aumentarse hasta en una mitad más, sin que exceda <strong>de</strong> los máximosfijados por <strong>el</strong> Título Tercero <strong>de</strong> este Libro.ARTÍCULO 93. Tratándose <strong>de</strong> autoría in<strong>de</strong>terminada, se impondrá como pena hastalas tres cuartas partes <strong>de</strong> las sanciones previstas <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> que se trate, con lamodalidad respectiva, en su caso.CAPÍTULO VIIPANDILLAARTÍCULO 94. Para los efectos <strong>de</strong> esta disposición, se entien<strong>de</strong> por pandilla lareunión habitual, ocasional o transitoria <strong>de</strong> tres o más personas que, sin estarorganizadas con fines d<strong>el</strong>ictuosos, cometan en común algún d<strong>el</strong>ito.


25Cuando se cometa algún d<strong>el</strong>ito por pandilla, se aplicarán, a los que intervengan en sucomisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las penas que les correspondan por él o los d<strong>el</strong>itos cometidos,<strong>de</strong> seis meses a tres años <strong>de</strong> prisión.Cuando <strong>el</strong> miembro <strong>de</strong> la pandilla sea o haya sido servidor público <strong>de</strong> algunacorporación policíaca, la pena se aumentará hasta en dos terceras partes <strong>de</strong> laspenas que le corresponda por <strong>el</strong> o los d<strong>el</strong>itos cometidos y se impondrá a<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación <strong>de</strong> uno a cinco años<strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar otro. (Adic. por Decreto No. 650 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007,publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).CAPÍTULO VIIISUBSTITUCIÓN DE PENASARTÍCULO 95. La pena <strong>de</strong> prisión podrá ser substituida, a juicio d<strong>el</strong> juzgador, en lostérminos siguientes:I. Cuando no exceda <strong>de</strong> dos años, por multa o trabajo en favor <strong>de</strong> lacomunidad; yII.Cuando no exceda <strong>de</strong> tres años por semilibertad o trabajo en favor <strong>de</strong> lacomunidad.ARTÍCULO 96. Para los efectos <strong>de</strong> la substitución, se requerirá a<strong>de</strong>más, que:I. El reo haya d<strong>el</strong>inquido por primera vez;II.III.Pague o garantice, a satisfacción d<strong>el</strong> juez, la multa y re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> losdaños y perjuicios causados; yLa pena substitutiva sea más a<strong>de</strong>cuada que la <strong>de</strong> prisión, en atención alas condiciones personales d<strong>el</strong> sujeto y a los fines que con <strong>el</strong>la sepersiguen.ARTÍCULO 97. Tratándose <strong>de</strong> multa substitutiva <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión, laequivalencia será en razón hasta <strong>de</strong> un día multa por un día <strong>de</strong> prisión, atendiendolas condiciones económicas d<strong>el</strong> sentenciado. La multa substitutiva es in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la señalada, en su caso, como pena. Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> la libertadse impone al sentenciado una multa como pena, <strong>de</strong>berá pagarse ésta o garantizarsesu pago <strong>para</strong> que proceda la substitución.ARTÍCULO 98. La autoridad judicial <strong>de</strong>jará sin efecto la substitución y or<strong>de</strong>nará quese ejecute la pena <strong>de</strong> prisión impuesta, cuando <strong>el</strong> sentenciado no cumpla lascondiciones que le fueren señaladas <strong>para</strong> tal efecto, salvo que <strong>el</strong> juzgador estimeconveniente apercibirlo <strong>de</strong> que si incurre en nueva falta se hará efectiva la pena


26substituida; o cuando al sentenciado se le con<strong>de</strong>ne por otro d<strong>el</strong>ito. Si <strong>el</strong> nuevo d<strong>el</strong>itoes culposo, <strong>el</strong> órgano jurisdiccional resolverá si se <strong>de</strong>be aplicar la pena <strong>de</strong> prisiónsubstituida.En caso <strong>de</strong> hacerse efectiva la pena <strong>de</strong> prisión substituida, se tomará en cuenta <strong>el</strong>tiempo durante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> reo hubiera cumplido la pena substitutiva.ARTÍCULO 99. En caso <strong>de</strong> haberse nombrado fiador <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los<strong>de</strong>beres inherentes a la substitución <strong>de</strong> las penas, la obligación <strong>de</strong> aquél concluirá alextinguirse la pena impuesta. Cuando <strong>el</strong> fiador tenga motivos fundados <strong>para</strong> nocontinuar en su <strong>de</strong>sempeño, los expondrá al juez, a fin <strong>de</strong> que éste, si los estimajustos, prevenga al sentenciado que presente nuevo fiador <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> plazo quepru<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>berá fijarle, apercibido <strong>de</strong> que se hará efectiva la pena si no lohace.En caso <strong>de</strong> muerte o insolvencia d<strong>el</strong> fiador, <strong>el</strong> sentenciado <strong>de</strong>berá poner <strong>el</strong> hecho enconocimiento d<strong>el</strong> juez <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto y bajo <strong>el</strong> apercibimiento que se expresan en <strong>el</strong>párrafo que prece<strong>de</strong>.ARTÍCULO 100. En todo caso en que proceda la substitución o la conmutación <strong>de</strong> lapena, al hacerse <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la sanción substitutiva se disminuirá <strong>el</strong> tiempo durante<strong>el</strong> cual <strong>el</strong> sentenciado sufrió prisión preventiva.ARTÍCULO 100 Bis. La substitución o la conmutación <strong>de</strong> la pena no proce<strong>de</strong>rá <strong>para</strong>los sentenciados por los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestro contemplados en <strong>el</strong> presente código.(Adic. según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).CAPÍTULO IXSUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LAEJECUCIÓN DE LA PENAARTÍCULO 101. La ejecución <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión que no exceda <strong>de</strong> tres añospodrá ser suspendida condicionalmente, a petición <strong>de</strong> parte o <strong>de</strong> oficio, si concurrenlos requisitos siguientes:I. Que sea la primera vez que <strong>el</strong> sentenciado incurre en un d<strong>el</strong>ito doloso yhaya observado hasta <strong>el</strong> momento buena conducta. (Ref. según Dec.No. 322 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 103 d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011).No se consi<strong>de</strong>rará como antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mala conducta <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo a quese le haya consi<strong>de</strong>rado farmaco<strong>de</strong>pendiente, pero sí se exigirá en todocaso que <strong>el</strong> sentenciado se someta al tratamiento médicocorrespondiente <strong>para</strong> su rehabilitación, bajo vigilancia <strong>de</strong> la autorida<strong>de</strong>jecutora; (Adic. según Dec. No. 322 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 103 d<strong>el</strong>


2729 <strong>de</strong> agosto d<strong>el</strong> 2011).II.III.Que por sus antece<strong>de</strong>ntes personales o modo honesto <strong>de</strong> vivir, asícomo por la naturaleza, modalida<strong>de</strong>s y móviles d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, se presumafundadamente que <strong>el</strong> sentenciado no volverá a d<strong>el</strong>inquir; yQue en atención a las condiciones personales d<strong>el</strong> sujeto, no hayanecesidad <strong>de</strong> substituir la pena privativa <strong>de</strong> libertad, en función d<strong>el</strong> fin<strong>para</strong> <strong>el</strong> que fue impuesta la misma.ARTÍCULO 102. Para gozar d<strong>el</strong> beneficio a que se refiere <strong>el</strong> artículo anterior, <strong>el</strong>sentenciado <strong>de</strong>berá, a satisfacción <strong>de</strong> la autoridad judicial:I. Garantizar o sujetarse a las medidas que se fijen <strong>para</strong> asegurar sucomparecencia ante la autoridad, cada vez que sea requerido por ésta;II.III.IV.Obligarse a residir en <strong>de</strong>terminado lugar e informar sobre cualquiercambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a la autoridad que ejerza sobre él, cuidado yvigilancia;Asegurar que <strong>de</strong>sarrollará una ocupación lícita <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> plazo que s<strong>el</strong>e fije, y que se abstendrá <strong>de</strong> causar molestias al ofendido o a susfamiliares;Abstenerse d<strong>el</strong> abuso <strong>de</strong> bebidas embriagantes y d<strong>el</strong> empleo <strong>de</strong>estupefacientes, psicotrópicos u otra substancias que produzcanefectos similares, salvo que lo haga por prescripción médica; yV. Pagar o garantizar la re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los daños y perjuicios causados.ARTÍCULO 103. Cuando <strong>el</strong> juzgador <strong>de</strong>termine la suspensión <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión,resolverá discrecionalmente, según las circunstancias d<strong>el</strong> caso, acerca <strong>de</strong> si <strong>el</strong>beneficio concedido compren<strong>de</strong>rá a las <strong>de</strong>más penas impuestas, excepto la r<strong>el</strong>ativa ala re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, que en ningún caso podrá ser suspendida.ARTÍCULO 104. La suspensión condicional <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la pena, tendrá unaduración <strong>de</strong> tres años, transcurridos los cuales se consi<strong>de</strong>rará extinguida la penaimpuesta, siempre que durante ese término <strong>el</strong> sentenciado no diere lugar a nuevoproceso que concluya con sentencia con<strong>de</strong>natoria. Si esto aconteciere, se haránefectivas ambas sentencias si <strong>el</strong> nuevo d<strong>el</strong>ito es doloso. Tratándose <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito culposo,la autoridad competente resolverá motivada y fundadamente si <strong>de</strong>be aplicarse o no lapena suspendida. Los hechos que originen <strong>el</strong> nuevo proceso interrumpen <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong>tres años, tanto si se trata <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito doloso como culposo, hasta que se dictesentencia firme.


28Si <strong>el</strong> reo falta al cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones contraídas, la autoridad judicialpodrá hacer efectiva la pena suspendida o amonestarlo, con <strong>el</strong> apercibimiento <strong>de</strong> que,si vu<strong>el</strong>ve a faltar a alguna <strong>de</strong> las condiciones fijadas, se hará efectiva dicha pena.En caso <strong>de</strong> haberse nombrado fiador <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligacionescontraídas se estará a lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 99 y será aplicable lo previsto en <strong>el</strong>artículo 98.ARTÍCULO 105. El beneficio <strong>de</strong> la suspensión condicional <strong>de</strong> la pena se conce<strong>de</strong>rácon los mismos requisitos a que se refiere este Capítulo, a los sentenciados a más <strong>de</strong>tres años y hasta cinco años <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cumplido la tercera parte <strong>de</strong><strong>el</strong>la.ARTÍCULO 105 Bis. El beneficio <strong>de</strong> la suspensión condicional <strong>de</strong> la pena no seconce<strong>de</strong>rá a los sentenciados por los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestro previstos en este código.(Adic. según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).TÍTULO QUINTOEXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN PUNITIVAY DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS PENAS YMEDIDAS DE SEGURIDADCAPÍTULO IREGLAS GENERALESARTÍCULO 106. Son causas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la pretensión punitiva y <strong>de</strong> la potestad<strong>de</strong> ejecutar las penas y medidas <strong>de</strong> seguridad impuestas, las siguientes:I. Cumplimiento <strong>de</strong> la pena o medida <strong>de</strong> seguridad;II.III.IV.Muerte d<strong>el</strong> inculpado o sentenciado;Amnistía;Perdón d<strong>el</strong> ofendido en los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> quer<strong>el</strong>la;V. Rehabilitación;VI.VII.Indulto;Reconocimiento <strong>de</strong> inocencia; (Ref. según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).VIII. Prescripción; y (Ref. según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003,


29publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).IX.Las <strong>de</strong>más que señalen las leyes. (Adic. Según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2004).ARTÍCULO 107. La extinción <strong>de</strong> la pretensión punitiva y <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> ejecutar laspenas y medidas <strong>de</strong> seguridad se resolverá <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte, segúnproceda.ARTÍCULO 108. La extinción <strong>de</strong> la pretensión punitiva será resu<strong>el</strong>ta por <strong>el</strong> MinisterioPúblico durante la averiguación previa o por <strong>el</strong> órgano jurisdiccional en cualquieretapa d<strong>el</strong> proceso.ARTÍCULO 109. Si durante la ejecución <strong>de</strong> las penas o medidas <strong>de</strong> seguridad seadvierte que se extinguió la pretensión punitiva o la potestad <strong>de</strong> ejecutarlas, sin queesta circunstancia se haya hecho valer en la averiguación previa o durante <strong>el</strong>proceso, quien hubiere advertido la extinción propondrá la libertad absoluta d<strong>el</strong>sentenciado ante <strong>el</strong> Juez <strong>de</strong> Primera Instancia <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la Ejecución <strong>de</strong>Consecuencias Jurídicas d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito y éste resolverá lo proce<strong>de</strong>nte. (Ref. Según Dec.453 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2004).CAPÍTULO IICUMPLIMIENTO DE LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDADARTÍCULO 110. El cumplimiento <strong>de</strong> la pena o medida <strong>de</strong> seguridad impuesta, asícomo <strong>el</strong> <strong>de</strong> la que sustituya, la extingue con todos sus efectos. La que se hubieresuspendido, a su vez, se extinguirá por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos establecidos<strong>para</strong> su otorgamiento.ARTÍCULO 111. En caso <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> inimputables, la ejecución <strong>de</strong>ésta se consi<strong>de</strong>rará extinguida si se acredita que <strong>el</strong> sujeto ya no requiere tratamiento.Si <strong>el</strong> inimputable, sujeto a una medida, se encontrare prófugo y posteriormente fuere<strong>de</strong>tenido, la ejecución <strong>de</strong> dicha medida se consi<strong>de</strong>rará extinguida si se acredita qu<strong>el</strong>as condiciones personales d<strong>el</strong> sentenciado no correspon<strong>de</strong>n ya a las que dieronorigen a su imposición.CAPÍTULO IIIMUERTE DEL INCULPADO O SENTENCIADOARTÍCULO 112. La muerte d<strong>el</strong> inculpado extingue la pretensión punitiva y la d<strong>el</strong>sentenciado las penas o medidas <strong>de</strong> seguridad impuestas, a excepción d<strong>el</strong> <strong>de</strong>comisoy la re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los daños y perjuicios.


30CAPÍTULO IVAMNISTÍAARTÍCULO 113. La amnistía extingue la pretensión punitiva o las penas o medidas<strong>de</strong> seguridad impuestas, a excepción d<strong>el</strong> <strong>de</strong>comiso y <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los daños yperjuicios, en los términos <strong>de</strong> la ley que se dictare concediéndola. Si ésta noexpresare su alcance, se enten<strong>de</strong>rá que la pretensión punitiva y las penas y medidas<strong>de</strong> seguridad se extinguen con todos sus efectos con r<strong>el</strong>ación a todos losresponsables d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito.CAPÍTULO VPERDÓN DEL OFENDIDO EN LOS DELITOSDE QUERELLA NECESARIAARTÍCULO 114. El perdón d<strong>el</strong> ofendido o d<strong>el</strong> legitimado <strong>para</strong> otorgarlo, extingue lapretensión punitiva respecto <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos que solamente pue<strong>de</strong>n perseguirse porquer<strong>el</strong>la, siempre que se conceda antes <strong>de</strong> dictarse sentencia ejecutoria y <strong>el</strong>imputado no se oponga a su otorgamiento; una vez otorgado <strong>el</strong> perdón, éste no podrárevocarse.ARTÍCULO 115. Cuando sean varios los ofendidos y cada uno pueda ejercerse<strong>para</strong>damente la facultad <strong>de</strong> perdonar al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y al encubridor, <strong>el</strong>perdón sólo surtirá efectos por lo que hace a quien lo otorga.El perdón a favor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los inculpados beneficia a todos los participantes en <strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito y al encubridor por favorecimiento.CAPÍTULO VIREHABILITACIÓNARTÍCULO 116. La rehabilitación tiene por objeto reintegrar al sentenciado en <strong>el</strong>goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, funciones o empleo <strong>de</strong> cuyo ejercicio se le hubieresuspendido, privado o inhabilitado en virtud <strong>de</strong> sentencia firme.ARTÍCULO 117. Para lograr la readaptación social <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados por sentenciaejecutoria a una sanción privativa <strong>de</strong> libertad, <strong>el</strong> Ejecutivo d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> organizará ymantendrá a<strong>de</strong>cuados los lugares don<strong>de</strong> aquélla <strong>de</strong>ba cumplirse, sobre la base d<strong>el</strong>trabajo, la capacitación <strong>para</strong> <strong>el</strong> mismo y la educación.CAPÍTULO VIIINDULTO Y RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA(Ref. Según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, publicadoen <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).ARTÍCULO 118. El indulto es por gracia y <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> inocencia es un


31<strong>de</strong>recho. (Ref. Según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No.01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).ARTÍCULO 119. Se proce<strong>de</strong>rá al reconocimiento <strong>de</strong> inocencia, cualquiera que sea lasanción impuesta, cuando aparezca que <strong>el</strong> con<strong>de</strong>nado es inocente. (Ref. Según Dec.452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2004).ARTÍCULO 120. Es facultad discrecional d<strong>el</strong> Ejecutivo d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> conce<strong>de</strong>r <strong>el</strong> indulto,por haber prestado <strong>el</strong> reo importantes servicios a la nación o al <strong>Estado</strong> o cuando porrazones humanitarias o sociales así lo amerite <strong>el</strong> caso, siempre que la conductaobservada por <strong>el</strong> reo refleje un alto grado <strong>de</strong> readaptación social y su liberación norepresente un p<strong>el</strong>igro <strong>para</strong> la tranquilidad y seguridad pública.El indulto no podrá conce<strong>de</strong>rse a quienes hayan incurrido en conductas en materia d<strong>el</strong>os d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestro previstos en este código. (Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 121. El indulto en ningún caso extinguirá las obligaciones <strong>de</strong> pagar lamulta y re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, ni afectará <strong>el</strong> <strong>de</strong>comiso <strong>de</strong>cretado respecto <strong>de</strong>instrumentos, productos y objetos <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito. El reconocimiento <strong>de</strong> inocencia anulará lasentencia y extinguirá todos sus efectos. (Ref. Según Dec. 452 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2003, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).CAPÍTULO VIIIPRESCRIPCIÓNARTÍCULO 122. La prescripción extingue la pretensión punitiva y la potestad <strong>de</strong>ejecutar las penas; es personal y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo bastará <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> tiempo señaladopor la ley.La prescripción será <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte.ARTÍCULO 122 Bis. El ejercicio <strong>de</strong> la acción penal y la ejecución <strong>de</strong> las sancionespor los d<strong>el</strong>itos en materia <strong>de</strong> secuestro, son imprescriptibles. (Adic. Según Dec. 212d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 123. No correrán los plazos <strong>para</strong> la prescripción cuando exista algúnimpedimento legal <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la pretensión punitiva o <strong>para</strong> ejecutar las penasimpuestas.CAPÍTULO IXPRESCRIPCIÓN DE LA PRETENSIÓN PUNITIVAARTÍCULO 124. Los plazos <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong> la pretensión punitiva serán


32continuos y se contarán:I. A partir d<strong>el</strong> momento en que se consumó <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, si fuere instantáneo;II.III.IV.A partir <strong>de</strong> que se realizó <strong>el</strong> último acto <strong>de</strong> la ejecución o se omitió laconducta <strong>de</strong>bida, si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito fuere en grado <strong>de</strong> tentativa;Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> día en que se realizó la última conducta tratándose <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itocontinuado; yDes<strong>de</strong> la cesación <strong>de</strong> la consumación en <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito permanente.ARTÍCULO 125. La pretensión punitiva prescribirá en un plazo igual al término medioaritmético <strong>de</strong> la pena privativa que señale la ley <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> que se trate, pero enningún caso será menor <strong>de</strong> tres años.Si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito sólo mereciere multa, la pretensión punitiva prescribirá en un año.Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito mereciere otra accesoria o alternativa, seaten<strong>de</strong>rá a la prescripción <strong>de</strong> la pretensión punitiva <strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> libertad.En los <strong>de</strong>más casos, la pretensión punitiva prescribirá en dos años.ARTÍCULO 126. La quer<strong>el</strong>la o <strong>el</strong> acto equivalente a ésta, es requisito indispensable<strong>para</strong> <strong>el</strong> nacimiento <strong>de</strong> la pretensión punitiva d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong> sancionar un d<strong>el</strong>ito quesólo pueda perseguirse a petición <strong>de</strong> parte ofendida. El plazo <strong>para</strong> su interposiciónprescribirá en dos años, contados a partir d<strong>el</strong> día en que quienes puedan formular laquer<strong>el</strong>la o <strong>el</strong> acto equivalente tengan conocimiento d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, pero no será mayor <strong>de</strong>tres años contados a partir d<strong>el</strong> día en que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito se cometió.Satisfecho <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> plazo antes señalado <strong>el</strong> requisito inicial <strong>de</strong> la quer<strong>el</strong>la o d<strong>el</strong> actoequivalente, la prescripción <strong>de</strong> la pretensión punitiva <strong>de</strong>berá observar las reglasseñaladas por la ley <strong>para</strong> los d<strong>el</strong>itos que se persiguen <strong>de</strong> oficio.(Ref. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).ARTÍCULO 127. En los casos <strong>de</strong> concurso real o i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itos, los plazos <strong>de</strong>prescripción se computarán se<strong>para</strong>damente <strong>para</strong> cada d<strong>el</strong>ito.ARTÍCULO 128. Cuando <strong>para</strong> ejercitar o continuar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la pretensiónpunitiva sea necesaria una <strong>de</strong>claración o resolución previa <strong>de</strong> autoridad competente,la prescripción no comenzará a correr sino hasta que sea satisfecho ese requisito.ARTÍCULO 129. La prescripción <strong>de</strong> la pretensión punitiva se interrumpirá por las


33actuaciones que se practiquen <strong>para</strong> la averiguación d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, aunque, por ignorarsequién o quiénes sean los inculpados, no se practiquen las diligencias contra personao personas <strong>de</strong>terminadas.Si se <strong>de</strong>jare <strong>de</strong> actuar, la prescripción comenzará a correr <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>siguiente día al <strong>de</strong> la última actuación.Lo prevenido en los párrafos anteriores <strong>de</strong> este artículo no compren<strong>de</strong> <strong>el</strong> caso en qu<strong>el</strong>as actuaciones se practiquen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que haya transcurrido la mitad d<strong>el</strong> lapsonecesario <strong>para</strong> la prescripción. Entonces ésta continuará corriendo y no seinterrumpirá sino por la aprehensión d<strong>el</strong> inculpado.CAPÍTULO XPRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD DE EJECUTARLAS PENASARTÍCULO 130. Los plazos <strong>para</strong> la prescripción <strong>de</strong> la potestad <strong>para</strong> ejecutar laspenas serán continuos y correrán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> día siguiente a aquél en que <strong>el</strong>sentenciado se substraiga a la acción <strong>de</strong> la justicia, si las penas fueren privativas orestrictivas <strong>de</strong> libertad, y si no lo son, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la sentencia ejecutoria.ARTÍCULO 131. La potestad <strong>para</strong> ejecutar la pena privativa <strong>de</strong> libertad prescribirá enun lapso igual al fijado en la sentencia, pero no podrá ser inferior a tres años.Cuando se hubiere cumplido parte <strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> libertad, se necesitará <strong>para</strong>la prescripción un tiempo igual al que falte <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na,tomando en cuenta los límites fijados en <strong>el</strong> párrafo anterior.La potestad <strong>para</strong> ejecutar la pena <strong>de</strong> multa prescribirá en un año; la <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mássanciones prescribirán en un plazo igual al que <strong>de</strong>berían durar, sin que pueda serinferior a dos años; las que no tengan temporalidad, prescribirán en dos años. Losplazos serán contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que <strong>el</strong> sentenciado se substraiga a laacción <strong>de</strong> la justicia.Cuando se imponga una medida <strong>de</strong> seguridad conjuntamente con una pena privativa<strong>de</strong> libertad, <strong>el</strong> plazo <strong>para</strong> la prescripción <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> ejecutarla será igual al quecorresponda a la pena.ARTÍCULO 132. La prescripción <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> ejecutar las penas privativas orestrictivas <strong>de</strong> la libertad sólo se interrumpirá, por la aprehensión d<strong>el</strong> sentenciado. Sise <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> actuar, la prescripción comenzará a correr <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> díasiguiente al d<strong>el</strong> último acto realizado. No corre la prescripción cuando exista obstáculolegal <strong>para</strong> capturar al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o <strong>para</strong> ejecutar la pena impuesta.La prescripción <strong>de</strong> la potestad <strong>para</strong> ejecutar las <strong>de</strong>más penas se interrumpirá por


34cualquier acto <strong>de</strong> autoridad competente <strong>para</strong> hacerlas efectivas y comenzará a correr<strong>de</strong> nuevo al día siguiente d<strong>el</strong> último acto realizado.LIBRO SEGUNDOPARTE ESPECIALSECCIÓN PRIMERADELITOS CONTRA EL INDIVIDUOTÍTULO PRIMERODELITOS CONTRA LA VIDA Y LA SALUD PERSONALCAPÍTULO IHOMICIDIOARTÍCULO 133. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> homicidio <strong>el</strong> que priva <strong>de</strong> la vida a otro.ARTÍCULO 134. Al que prive <strong>de</strong> la vida a otro se le impondrá <strong>de</strong> ocho a veintidósaños <strong>de</strong> prisión, excepto cuando este Código establezca una pena distinta.CAPÍTULO I BISFEMINICIDIO(Adic. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012)ARTÍCULO 134 Bis. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> feminicidio quien por razones <strong>de</strong> género,prive <strong>de</strong> la vida a una mujer.Existen razones <strong>de</strong> género cuando se presente cualquiera <strong>de</strong> los siguientessupuestos:I. La víctima presente signos <strong>de</strong> violencia sexual <strong>de</strong> cualquier tipo;II.III.IV.Cuando se haya realizado por violencia familiar;A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, <strong>de</strong>gradantes omutilaciones, previas o posteriores a la privación <strong>de</strong> la vida;Existan datos <strong>de</strong> prueba que establezcan que se han cometidoamenazas, acoso, violencia o lesiones d<strong>el</strong> sujeto activo en contra <strong>de</strong> lavíctima;V. El cuerpo <strong>de</strong> la víctima sea expuesto, <strong>de</strong>positado o arrojado en un lugarpúblico;


35VI.VII.Cuando la víctima se haya encontrado en estado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión,entendiéndose ésta como la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección real oincapacidad que imposibilite su <strong>de</strong>fensa; oLa víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea <strong>el</strong> tiempo previoa su fallecimiento.A quien cometa feminicidio se le impondrán <strong>de</strong> veintidós a cincuenta años <strong>de</strong> prisión.Si entre <strong>el</strong> activo y la víctima existió una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> matrimonio, concubinato o hecho;<strong>de</strong> parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación osuperioridad, y se acredita cualquiera <strong>de</strong> los supuestos establecidos en las fraccionesanteriores, se impondrán <strong>de</strong> treinta a cincuenta y cinco años <strong>de</strong> prisión.En caso <strong>de</strong> que no se acredite <strong>el</strong> feminicidio, se aplicarán las reglas d<strong>el</strong> homicidio.(Adic. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012)CAPÍTULO IILESIONESARTÍCULO 135. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> lesiones <strong>el</strong> que infiera a otro un daño que <strong>de</strong>jeen su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental.ARTÍCULO 136. Al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> lesiones se le impondrá:I. De tres a cinco meses <strong>de</strong> prisión o <strong>de</strong> diez a treinta días multa, si tardanen sanar hasta quince días;II.III.IV.De cuatro meses a un año <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta a sesenta días multa,si tardan en sanar más <strong>de</strong> quince días;De uno a cuatro años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> sesenta a cien días multa, cuando<strong>de</strong>jen cicatriz en la cara perpetuamente notable;De dos a cinco años <strong>de</strong> prisión y cien a ciento cincuenta días multa,cuando disminuyan faculta<strong>de</strong>s o afecten <strong>el</strong> normal funcionamiento <strong>de</strong>órganos o miembros;V. De tres a seis años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> ciento cincuenta a doscientos díasmulta, si ponen en p<strong>el</strong>igro la vida;VI.De tres a cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> ciento cincuenta a ciento ochentadías multa, si causan incapacidad por más <strong>de</strong> un mes y menos <strong>de</strong> un


36año <strong>para</strong> trabajar en la profesión, arte u oficio <strong>de</strong> la víctima;VII.VIII.IX.De cuatro a seis años <strong>de</strong> prisión y ciento ochenta a doscientos veintedías multa, si causan incapacidad por más <strong>de</strong> un año o permanente<strong>para</strong> trabajar en la profesión, arte u oficio d<strong>el</strong> ofendido;De seis a diez años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> doscientos veinte a trescientos díasmulta, si producen la pérdida <strong>de</strong> cualquier función orgánica, miembro,órgano o facultad, o causen una enfermedad cierta o probablementeincurable o <strong>de</strong>formidad incorregible; yDe seis a quince años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> doscientos cincuenta acuatrocientos días multa, si las lesiones se infieren mediante cru<strong>el</strong>dad otormento en vía vaginal o anal, utilizando cualquier objeto, instrumento uórgano humano distinto al miembro genital masculino. (Ref. por Decretonúmero 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 137. Cuando las lesiones sea inferidas por <strong>el</strong> agente en agravio <strong>de</strong> unmenor o incapaz sujeto a su patria potestad, tut<strong>el</strong>a o custodia, se aumentarán hastauna tercera parte las penas que correspondan por las lesiones causadas.ARTíCULO 137 Bis. Cuando las lesiones sean inferidas dolosamente por <strong>el</strong> agenteen agravio <strong>de</strong> un servidor público <strong>de</strong> alguna institución o corporación policial, seaumentará hasta en una tercera parte las penas que correspondan por las lesionescausadas. (Adicionada por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2013).ARTÍCULO 138. Al que dolosamente lesione a su ascendiente o <strong>de</strong>scendienteconsanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubina o concubinario,adoptante o adoptado con conocimiento <strong>de</strong> ese parentesco o r<strong>el</strong>ación, se le impondráhasta una mitad más <strong>de</strong> las penas aplicables por la lesión inferida.CAPÍTULO IIIDISPOSICIONES COMUNES AL HOMICIDIO Y LESIONESARTÍCULO 139. El homicidio se sancionará con prisión <strong>de</strong> veintidós a cincuentaaños, cuando:I. Se cometa con premeditación, ventaja o traición.Hay premeditación siempre que <strong>el</strong> agente cometa <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haber reflexionado sobre <strong>el</strong> mismo.Hay ventaja cuando <strong>el</strong> sujeto realiza <strong>el</strong> hecho empleando medios oaprovechando circunstancias o situaciones tales, que imposibiliten la


37<strong>de</strong>fensa d<strong>el</strong> ofendido y aquél no corra riesgo alguno <strong>de</strong> ser muerto olesionado, con conocimiento <strong>de</strong> esta situación.Hay traición, cuando <strong>el</strong> agente realiza <strong>el</strong> hecho quebrantando laconfianza o seguridad que expresamente le había prometido alofendido, o las tácitas que éste <strong>de</strong>bía esperar <strong>de</strong> aquél por lasr<strong>el</strong>aciones que fundadamente <strong>de</strong>ben inspirar seguridad o confianza;II.III.IV.Se ejecute por retribución dada o prometida;Se cause dolosamente por inundación, incendio, minas o explosivos;Se produzca por envenenamiento, asfixia, o cualquier otra substancianociva a la salud;V. Se inflija tormento al ofendido o se obre con ensañamiento o cru<strong>el</strong>dad opor motivos <strong>de</strong>pravados; (Ref. por Decreto número 267, publicado en <strong>el</strong>P. O. No. 016 d<strong>el</strong> 06 <strong>de</strong> febrero d<strong>el</strong> 2009)VI.VII.VIII.Se cometa dolosamente a propósito <strong>de</strong> una violación o un robo por <strong>el</strong>sujeto activo <strong>de</strong> éstos contra su víctima o víctimas; o se cometiera en casahabitación a la cual se ha penetrado furtivamente, con engaño o violencia;(Reformado por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2013).Se cometa dolosamente en contra <strong>de</strong> una persona por su actividad <strong>de</strong>ntrod<strong>el</strong> periodismo; y (Reformado por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013).Se cometa dolosamente en contra <strong>de</strong> una persona que revista la calidad <strong>de</strong>servidor público <strong>de</strong> alguna institución o corporación policial. (Adicionadapor Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013).ARTÍCULO 139 Bis. Si la víctima <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestro establecidos en <strong>el</strong>presente código es privada <strong>de</strong> la vida por los autores o partícipes <strong>de</strong> los mismos, seimpondrá a éstos una pena <strong>de</strong> cuarenta a setenta años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> seis mil a docemil días multa. (Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 140. Cuando las lesiones se cometan en alguna <strong>de</strong> las formas señaladasen <strong>el</strong> artículo anterior, las penas se aumentarán hasta en dos terceras partes más d<strong>el</strong>as correspondientes a la lesión <strong>de</strong> que se trate.ARTÍCULO 141. Al que cometa homicidio por encontrarse en un estado transitorio <strong>de</strong>grave conmoción emocional, que las circunstancias hagan explicable, motivado por


38una agresión a sus sentimientos afectivos, se le impondrá prisión <strong>de</strong> dos a ocho años.Si lo causado fueren lesiones, la pena será hasta <strong>de</strong> una tercera <strong>para</strong> <strong>de</strong> la quecorrespon<strong>de</strong>ría por <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> lesiones causadas.ARTÍCULO 142. La riña es la contienda <strong>de</strong> obra o la agresión física <strong>de</strong> una parte y ladisposición material <strong>para</strong> conten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la otra, cualquiera que sea <strong>el</strong> número <strong>de</strong>contendientes, cuando actúen con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> dañarse recíprocamente.Al responsable <strong>de</strong> lesiones en riña, se le impondrá hasta las dos terceras partes d<strong>el</strong>as penas señaladas <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito simple, si se trata d<strong>el</strong> provocador y hasta la terceraparte en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> provocado.Si <strong>el</strong> homicidio se comete en riña, se aplicará a su autor <strong>de</strong> tres a trece años <strong>de</strong>prisión.ARTÍCULO 143. Cuando los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> homicidio y lesiones se cometan en lugarconcurrido por personas ajenas a los hechos y con riesgo <strong>de</strong> su integridad corporal,las penas previstas <strong>para</strong> esos d<strong>el</strong>itos se aumentarán hasta en una tercera parte.ARTÍCULO 144.- Cuando se produzca homicidio o lesiones <strong>de</strong> las señaladas en lasfracciones V, VII y VIII d<strong>el</strong> artículo 136 <strong>de</strong> este Código, con motivo d<strong>el</strong> tránsito <strong>de</strong>vehículos y los cause culposamente <strong>el</strong> conductor <strong>de</strong> un transporte <strong>de</strong> servicio públicoo transporte privado <strong>de</strong> personal o escolar y <strong>el</strong> responsable conduzca en exceso <strong>de</strong>v<strong>el</strong>ocidad, o en estado <strong>de</strong> ebriedad, o bajo <strong>el</strong> influjo <strong>de</strong> estupefacientes, psicotrópicosu otras sustancias que impidan o perturben la a<strong>de</strong>cuada conducción, o abandone a lavíctima, se sancionará a éste con prisión <strong>de</strong> cinco a quince años, se le inhabilitará<strong>para</strong> la conducción <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong> tres a cinco años, con privación d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho aobtener licencia <strong>para</strong> manejar vehículos <strong>de</strong> motor.Cuando este d<strong>el</strong>ito se cometa <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> horario <strong>de</strong> labores y en la ruta concesionada,sin que ocurran ninguna <strong>de</strong> las circunstancias señaladas en <strong>el</strong> párrafo prece<strong>de</strong>nte, sesancionará al conductor responsable con prisión <strong>de</strong> dos a ocho años y se leinhabilitará <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> motor conforme a lo previsto en <strong>el</strong> artículo263.Al conductor que cause culposamente la muerte <strong>de</strong> dos o más personas se aplicaránlas mismas penas señaladas en <strong>el</strong> párrafo primero.(Ref. por Dec. No. 270, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 012 d<strong>el</strong> 28 <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> 2009).ARTÍCULO 145. Las lesiones previstas en las fracciones I, II, y IX d<strong>el</strong> artículo 136 seperseguirán por quer<strong>el</strong>la, así como <strong>el</strong> homicidio y las lesiones causadasculposamente al ascendiente, <strong>de</strong>scendiente, hermanos, cónyuge, concubina oconcubinario, adoptante o adoptado, salvo que <strong>el</strong> agente se encontrase bajo <strong>el</strong> efecto<strong>de</strong> bebidas embriagantes, estupefacientes o sustancias que produzcan efectos


39similares y, en estos últimos casos, no fuere por prescripción médica, o bien, cuandose diere a la fuga y no auxiliare a la víctima d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, en cuyo caso se perseguirán <strong>de</strong>oficio, con excepción <strong>de</strong> lo previsto en <strong>el</strong> primer párrafo d<strong>el</strong> artículo 83 <strong>de</strong> este código.ARTÍCULO 146. Para la aplicación <strong>de</strong> las sanciones que correspondan al que comete<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> homicidio, no se tendrá como mortal una lesión, sino cuando la muerte se<strong>de</strong>ba a las alteraciones causadas por la lesión en <strong>el</strong> órgano u órganos interesados,alguna <strong>de</strong> sus consecuencias inmediatas o alguna complicación <strong>de</strong>terminada por lamisma lesión y que no pueda combatirse ya sea por ser incurable, ya por no tenerseal alcance los recursos necesarios.ARTÍCULO 147. Siempre que se esté en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> artículo anterior, se tendrá comomortal una lesión, aunque se pruebe:I. Que se habría evitado la muerte con auxilios oportunos;II.III.Que la lesión no habría sido mortal en otra persona; yQue fue a causa <strong>de</strong> la constitución física <strong>de</strong> la víctima.ARTÍCULO 148. No se tendrá como mortal una lesión, aunque muera <strong>el</strong> que larecibió, cuando la muerte sea resultado <strong>de</strong> una causa anterior a la lesión y sobre lacual ésta no haya influido, o cuando la lesión se hubiere agravado por causasposteriores, como la aplicación <strong>de</strong> medicamentos positivamente nocivos, operacionesquirúrgicas <strong>de</strong>sgraciadas, excesos o impru<strong>de</strong>ncias d<strong>el</strong> paciente o <strong>de</strong> los que loro<strong>de</strong>aron.ARTÍCULO 149. Al que sabiendo que pa<strong>de</strong>ce algún mal grave y transmisible pongapor cualquier medio en p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> contagio la salud <strong>de</strong> otro, se le impondrá <strong>de</strong> seismeses a un año <strong>de</strong> prisión; si con motivo d<strong>el</strong> contagio se pone en p<strong>el</strong>igro la vida ofallece la víctima, se aten<strong>de</strong>rá a las disposiciones legales respectivas.Cuando <strong>el</strong> contagio se dé entre cónyuges o concubinos, sólo se proce<strong>de</strong>rá porquer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte.ARTÍCULO 150. Son punibles <strong>el</strong> homicidio y las lesiones causadas culposamente,excepto en los casos previstos en este código.CAPÍTULO IVINSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIOARTÍCULO 151. Al que instigue o ayu<strong>de</strong> a otro <strong>para</strong> que se suici<strong>de</strong>, se le impondráprisión <strong>de</strong> uno a ocho años, si <strong>el</strong> suicidio se consumare.Si <strong>el</strong> suicidio no se consuma la prisión será <strong>de</strong> tres meses a cuatro años, pero si se


40causan lesiones se aplicarán <strong>de</strong> seis meses a seis años <strong>de</strong> prisión.Cuando la persona a quien se instigue o ayu<strong>de</strong> al suicidio fuere menor <strong>de</strong> edad o notuviere capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la r<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> su conducta o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong>acuerdo a esa comprensión, las penas previstas en este artículo se aumentarán hastaen una mitad más.CAPÍTULO VHOMICIDIO AGRAVADO POR RAZÓN DE PARENTESCO ORELACIÓN FAMILIARARTÍCULO 152. Al que dolosamente prive <strong>de</strong> la vida a cualquier ascendiente o<strong>de</strong>scendiente consanguíneo en línea recta o a su hermano, con conocimiento <strong>de</strong> eseparentesco, a su cónyuge, concubinario o concubina, adoptante o adoptado o se hayatenido una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> pareja o <strong>de</strong> hecho, se le impondrá prisión <strong>de</strong> treinta acincuenta años. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25<strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 153. (Derogado según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012.)CAPÍTULO VIABORTOARTÍCULO 154. Se entien<strong>de</strong> por d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> aborto, provocar la muerte d<strong>el</strong> producto d<strong>el</strong>a concepción en cualquier momento d<strong>el</strong> embarazo.ARTÍCULO 155. Se impondrán <strong>de</strong> seis meses a tres años <strong>de</strong> prisión, a la madre quevoluntariamente provoque su aborto o consienta en que otro la haga abortar.ARTÍCULO 156. Al que hiciera abortar a una mujer, se le aplicarán <strong>de</strong> uno a tresaños <strong>de</strong> prisión, sea cual fuere <strong>el</strong> medio que empleare, siempre que lo haga con <strong>el</strong>consentimiento <strong>de</strong> <strong>el</strong>la.Cuando falte <strong>el</strong> consentimiento, la prisión será <strong>de</strong> tres a seis años y si mediareviolencia física o moral, se impondrán al autor <strong>de</strong> seis a ocho años <strong>de</strong> prisión.ARTÍCULO 157. Si <strong>el</strong> aborto lo causa un médico, cirujano, enfermero, comadrón opartera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sanciones que le correspondan conforme <strong>el</strong> artículo anterior,se le suspen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> dos a cinco años en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su profesión.ARTÍCULO 158. No se aplicará sanción:I. Cuando <strong>de</strong> no provocarse <strong>el</strong> aborto, la mujer embarazada corra p<strong>el</strong>igro<strong>de</strong> muerte a juicio d<strong>el</strong> médico que la asista, oyendo éste <strong>el</strong> dictamen <strong>de</strong>


41otro médico, siempre que esto fuera posible y no sea p<strong>el</strong>igrosa la<strong>de</strong>mora y se cuente con <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> la madre;II.III.Cuando <strong>el</strong> embarazo sea consecuencia <strong>de</strong> una violación; yCuando <strong>el</strong> aborto sea <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la impru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mujerembarazada.En todo caso, <strong>el</strong> médico, <strong>para</strong>médico o comadrona que lo practique o participe <strong>de</strong>beránotificarlo a la autoridad competente.TÍTULO SEGUNDODELITOS DE OMISIÓN DE AUXILIO O DE CUIDADOCAPÍTULO IOMISIÓN DE AUXILIOARTÍCULO 159. Al que omita prestar <strong>el</strong> auxilio necesario a quien se encuentre<strong>de</strong>sam<strong>para</strong>do y en p<strong>el</strong>igro manifiesto en su persona, cuando según las circunstanciaspudiere hacerlo sin riesgo propio ni <strong>de</strong> tercero, o al que no estando en condiciones <strong>de</strong>prestarlo no diere aviso inmediato a la autoridad o no solicitare auxilio a quienespudieren prestarlo, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres a seis meses o <strong>de</strong> diez a treinta díasmulta.CAPÍTULO IIOMISIÓN DE CUIDADOARTÍCULO 160. Al que abandone a una persona incapaz <strong>de</strong> valerse por sí misma,teniendo la obligación <strong>de</strong> cuidarla, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años yprivación <strong>de</strong> la patria potestad o tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> abandonado si la tuviera.CAPÍTULO IIIOMISIÓN DE AUXILIO A ATROPELLADOSARTÍCULO 161. Al que habiendo atrop<strong>el</strong>lado a una persona, no le preste auxilio osolicite la asistencia que requiera pudiendo hacerlo, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tresmeses a un año o <strong>de</strong> treinta a noventa días multa.TÍTULO TERCEROEXPOSICIÓN DE INCAPACESCAPÍTULO ÚNICOEXPOSICIÓN DE INCAPACESARTÍCULO 162. Al que teniendo la obligación <strong>de</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> un incapaz <strong>de</strong>


42cuidarse por sí mismo, lo entregue a una institución o a cualquier otra persona,contraviniendo la ley o contra la voluntad <strong>de</strong> quien se lo confió o sin la anuencia d<strong>el</strong>juez <strong>de</strong> lo familiar, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a un año, o trabajo en favor d<strong>el</strong>a comunidad hasta por seis meses y privación <strong>de</strong> la patria potestad o tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong>incapaz si la tuviera.ARTÍCULO 163. No se aplicará pena alguna a la madre que entregue a su hijo porextrema pobreza o cuando aquél haya sido producto <strong>de</strong> una violación o inseminaciónartificial ilegal.TÍTULO CUARTODELITOS CONTRA LA LIBERTADCAPÍTULO IPRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONALARTÍCULO 164. Al particular que ilegítimamente prive a otro <strong>de</strong> su libertad personal,se le aplicará prisión <strong>de</strong> dos a seis años y <strong>de</strong> ochenta a doscientos cincuenta díasmulta. (Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1998).La pena prevista en <strong>el</strong> párrafo anterior, se aumentará hasta en una mitad más,cuando en la privación <strong>de</strong> libertad concurriere alguna <strong>de</strong> las circunstancias siguientes:I. Que se realice con violencia o se veje a la víctima;II.III.IV.Que la víctima sea menor <strong>de</strong> edad o que por cualquier otracircunstancia esté en situación <strong>de</strong> inferioridad física respecto al agente;(Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong>abril d<strong>el</strong> 2012).Cuando <strong>el</strong> sujeto activo sea cónyuge, concubinario o concubina, existao haya existido una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> pareja o <strong>de</strong> hecho, <strong>de</strong> carácterconyugal, con <strong>el</strong> sujeto pasivo; o (Adic. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong>Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Que la privación se prolongue por más <strong>de</strong> tres días.ARTÍCULO 165. Si <strong>el</strong> agente espontáneamente pone en libertad a la víctima <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los tres días siguientes a la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, podrá disminuirse la pena hasta lamitad.ARTÍCULO 166. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> la libertad laboral <strong>el</strong> que obligue aotro a prestarle un trabajo o servicios personales con o sin la retribución <strong>de</strong>bida, ya


43sea por medio <strong>de</strong> la violencia física o moral, o por medio <strong>de</strong> engaños.En este caso se impondrá prisión <strong>de</strong> dos a seis años y <strong>de</strong> doscientos a trescientosdías multa. (Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1998).CAPÍTULO IISECUESTROARTÍCULO 167. Al que prive <strong>de</strong> la libertad personal a otro se le aplicarán <strong>de</strong> veinte acuarenta años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> quinientos a dos mil días multa, si la privación <strong>de</strong> lalibertad se efectúa con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong>:a) Obtener, <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> un tercero, rescate o cualquier beneficio;b) Detener en calidad <strong>de</strong> rehén a una persona y amenazar con privarla <strong>de</strong> la vida ocon causarle daño, <strong>para</strong> obligar a sus familiares o a un particular a que realice o <strong>de</strong>je<strong>de</strong> realizar un acto cualquiera;c) Causar daño o perjuicio a la persona privada <strong>de</strong> la libertad o a terceros; od) Cometer secuestro exprés, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento mismo <strong>de</strong> su realización,entendiéndose por éste, <strong>el</strong> que, <strong>para</strong> ejecutar los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> robo o extorsión, prive d<strong>el</strong>a libertad a otro. Lo anterior, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más sanciones queconforme a este código le correspondan por otros d<strong>el</strong>itos que <strong>de</strong> su conductaresulten.(Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 167 Bis. Las penas a que se refiere <strong>el</strong> artículo anterior, se agravarán:I. De veinticinco a cuarenta y cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> dos mil a cuatro mil díasmulta, si en la privación <strong>de</strong> la libertad concurre alguna o algunas <strong>de</strong> las circunstanciassiguientes:a) Que se realice en camino público o en lugar <strong>de</strong>sprotegido o solitario;b) Que quienes la lleven a cabo obren en grupo <strong>de</strong> dos o más personas;c) Que se realice con violencia;d) Que <strong>para</strong> privar a una persona <strong>de</strong> su libertad se allane <strong>el</strong> inmueble en <strong>el</strong> que éstase encuentra;e) Que la víctima sea menor <strong>de</strong> dieciocho años o mayor <strong>de</strong> sesenta años <strong>de</strong> edad, o


44que por cualquier otra circunstancia no tenga capacidad <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong>significado d<strong>el</strong> hecho o capacidad <strong>para</strong> resistirlo;f) Que la víctima sea una mujer en estado <strong>de</strong> gravi<strong>de</strong>z.II. De veinticinco a cincuenta años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> cuatro mil a ocho mil días multa, sien la privación <strong>de</strong> la libertad concurren cualquiera <strong>de</strong> las circunstancias siguientes:a) Que <strong>el</strong> o los autores sean o hayan sido integrantes <strong>de</strong> alguna institución <strong>de</strong>seguridad pública, <strong>de</strong> procuración o administración <strong>de</strong> justicia, o <strong>de</strong> las FuerzasArmadas Mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo;b) Que <strong>el</strong> o los autores tengan vínculos <strong>de</strong> parentesco, amistad, gratitud, confianza or<strong>el</strong>ación laboral con la víctima o persona r<strong>el</strong>acionada con ésta;c) Que durante su cautiverio se cause a la víctima alguna lesión <strong>de</strong> las previstas enlas fracciones IV, V, VI, VII, VIII y IX d<strong>el</strong> artículo 136 <strong>de</strong> este código;d) Que en contra <strong>de</strong> la víctima se hayan ejercido actos <strong>de</strong> tortura o violencia sexual;e) Que durante o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su cautiverio, la víctima muera <strong>de</strong>bido a cualquieralteración <strong>de</strong> su salud que sea consecuencia <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> la libertad, o porenfermedad previa que no hubiere sido atendida en forma a<strong>de</strong>cuada por los autores opartícipes d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito.Las sanciones señaladas en <strong>el</strong> presente artículo se impondrán, sin perjuicio o conin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las que correspondan por otros d<strong>el</strong>itos que <strong>de</strong> las conductas a lasque se aplican resulten.(Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168. Si espontáneamente se libera a la víctima d<strong>el</strong> secuestro <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>os tres días siguientes al <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> la libertad, sin lograr alguno <strong>de</strong> lospropósitos a que se refiere <strong>el</strong> artículo 167 <strong>de</strong> este código y sin que se hayapresentado alguna <strong>de</strong> las circunstancias agravantes d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, la pena será <strong>de</strong> dos aseis años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> cincuenta a ciento cincuenta días multa.La misma pena se aplicará a aqu<strong>el</strong> que habiendo participado en la planeación <strong>de</strong>alguna <strong>de</strong> las conductas a que hace referencia <strong>el</strong> presente Capítulo, dé noticia <strong>de</strong> esehecho a la autoridad y la víctima sea rescatada con vida.La pena señalada en <strong>el</strong> párrafo primero <strong>de</strong> este artículo se aplicará a aqu<strong>el</strong> quehabiendo participado en la comisión <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas a que hacereferencia <strong>el</strong> presente Capítulo, dé noticia <strong>de</strong> ese hecho a la autoridad <strong>para</strong> evitar que


45se cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y proporcione datos fehacientes o suficientes <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>convicción contra los <strong>de</strong>más participantes d<strong>el</strong> hecho o, ya cometido, antes <strong>de</strong> que s<strong>el</strong>ibere a la víctima, proporcione, los datos o <strong>el</strong>ementos referidos, a<strong>de</strong>más déinformación eficaz <strong>para</strong> liberar o localizar a la víctima.No obstante lo anterior, si a la víctima se le hubiere causado alguna lesión <strong>de</strong> lasprevistas en las fracciones IV, V, VI, VII, VIII y IX d<strong>el</strong> artículo 136 <strong>de</strong> este código, lapena será <strong>de</strong> nueve a dieciséis años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> trescientos a quinientos díasmulta, así como la colocación <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> localización y vigilancia.En caso <strong>de</strong> que espontáneamente se libere al secuestrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primerosdiez días, sin lograr alguno <strong>de</strong> los propósitos a que se refiere <strong>el</strong> artículo 167 d<strong>el</strong>presente código, y sin que se haya presentado alguna <strong>de</strong> las circunstanciasagravantes d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, la pena <strong>de</strong> prisión aplicable será <strong>de</strong> ocho a quince años y <strong>de</strong>doscientos cincuenta hasta quinientos días multa.(Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis. Se impondrá pena <strong>de</strong> cien a trescientas cincuenta jornadas <strong>de</strong>trabajo a favor <strong>de</strong> la comunidad, al que simule por sí o por interpósita persona, laprivación <strong>de</strong> su libertad con alguno <strong>de</strong> los propósitos señalados en <strong>el</strong> artículo 167 d<strong>el</strong>presente código. (Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis A. Se impondrán <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión al que simule laprivación <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> una persona, con la intención <strong>de</strong> conseguir alguno <strong>de</strong> lospropósitos señalados en <strong>el</strong> artículo 167 <strong>de</strong> este código.La misma pena se impondrá al que amenace <strong>de</strong> cualquier modo a una persona conprivarla <strong>de</strong> la libertad o con privar <strong>de</strong> la libertad a algún miembro <strong>de</strong> su familia o conquien esté ligada por algún vínculo, con alguno <strong>de</strong> los propósitos señalados en <strong>el</strong>artículo 167 d<strong>el</strong> presente código.(Ref. Según Dec.212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis B. Se aplicará pena <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong>setecientos a mil quinientos días multa, al que:I. Después <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las conductas previstas en los artículos167 y 167 Bis <strong>de</strong> este código, y sin haber participado en cualquiera <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, adquierao reciba <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> las mismas a sabiendas <strong>de</strong> esta circunstancia;II. Preste auxilio o cooperación al autor <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las conductas previstas en


46los artículos 167 y 167 Bis <strong>de</strong> este código, con conocimiento <strong>de</strong> esta circunstancia,por acuerdo posterior a la liberación <strong>de</strong> la víctima;III. Oculte o favorezca <strong>el</strong> ocultamiento d<strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> ejecutar cualquiera <strong>de</strong> lasconductas previstas en los artículos 167 y 167 Bis <strong>de</strong> este código, con conocimiento<strong>de</strong> esta circunstancia, así como los efectos, objetos o instrumentos d<strong>el</strong> mismo oimpida que se averigüe;IV. Altere, modifique o <strong>de</strong>struya ilícitamente <strong>el</strong> lugar, hu<strong>el</strong>las o vestigios <strong>de</strong> los hechosd<strong>el</strong>ictivos a que se refiere la Ley General <strong>para</strong> Prevenir y Sancionar los D<strong>el</strong>itos enMateria <strong>de</strong> Secuestro, Reglamentaria <strong>de</strong> la fracción XXI d<strong>el</strong> artículo 73 <strong>de</strong> laConstitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos; yV. Desvíe u obstaculice la investigación <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las conductas previstas enlos artículos 167 y 167 Bis <strong>de</strong> este código, o favorezca que <strong>el</strong> inculpado se sustraiga ala acción <strong>de</strong> la justicia.No se aplicará la pena prevista en este artículo en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la fracción III, en loreferente al ocultamiento d<strong>el</strong> infractor, cuando se trate <strong>de</strong>:a) Los ascendientes o <strong>de</strong>scendientes consanguíneos o afines directos; yb) El cónyuge, la concubina, <strong>el</strong> concubinario y parientes colaterales porconsanguinidad hasta <strong>el</strong> segundo grado.(Ref. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis C. Se aplicará pena <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión, y <strong>de</strong>doscientos a mil días multa, al servidor público que:I. Divulgue, sin motivo fundado, información reservada o confi<strong>de</strong>ncial, r<strong>el</strong>acionada conlas conductas <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> secuestro sancionadas por este código, salvo que serefiera a la información o imágenes obtenidas en una intervención <strong>de</strong> comunicaciónprivada, en este caso se aplicará lo dispuesto por <strong>el</strong> Código <strong>Penal</strong> Fe<strong>de</strong>ral; oII. Rev<strong>el</strong>e, sin motivo fundado, técnicas aplicadas a la investigación o persecución d<strong>el</strong>as conductas <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> secuestro previstas por este código.Si <strong>el</strong> sujeto es o hubiere sido integrante <strong>de</strong> una institución <strong>de</strong> seguridad pública, <strong>de</strong>procuración <strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> reclusión preventiva o penitenciaria, la penaserá <strong>de</strong> cuatro años seis meses a trece años <strong>de</strong> prisión, así como también, la multa y<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> localización y vigilancia se incrementarán<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tercio hasta dos terceras partes.(Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27


47<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis D. Se aplicará pena <strong>de</strong> cuatro años seis meses a trece años <strong>de</strong>prisión, <strong>de</strong> doscientos a mil días multa, al servidor público que, teniendo atribucionesen materia <strong>de</strong> prevención, investigación, procuración o impartición <strong>de</strong> justicia o <strong>de</strong>vigilancia y custodia en los centros <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> la libertad o penitenciaria, seabstenga <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar ante <strong>el</strong> Ministerio Público o, en caso <strong>de</strong> urgencia, ante lapolicía, la comisión <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestro previstos en este código,o <strong>de</strong> hacer saber <strong>de</strong> inmediato al Ministerio Público información, evi<strong>de</strong>ncias ocualquier otro dato r<strong>el</strong>acionado, directa o indirectamente, con la pre<strong>para</strong>ción ocomisión <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong> secuestro previstas en este código.(Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis E. A todo sentenciado por cualquiera <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> secuestroprevistos en este código que sea o hubiere sido servidor público <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> lasinstituciones policiales, <strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> justicia, d<strong>el</strong> sistema penitenciario y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias encargadas <strong>de</strong> la seguridad pública, se le aplicará como parte <strong>de</strong> lapena la inhabilitación <strong>para</strong> ocupar un empleo, cargo o comisión en <strong>el</strong> servicio públicofe<strong>de</strong>ral, local o municipal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plazo igual al <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión que se leimponga por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito en que incurrió hasta la inhabilitación <strong>de</strong>finitiva.Cualquier otro servidor público quedará inhabilitado <strong>para</strong> ocupar un empleo, cargo ocomisión en <strong>el</strong> servicio público hasta por un plazo igual al <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión quese imponga. Dicha inhabilitación correrá a partir <strong>de</strong> que concluya la pena <strong>de</strong> prisión.(Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 168 Bis F. La autoridad judicial podrá or<strong>de</strong>nar que las personas quehayan sido con<strong>de</strong>nadas por conductas previstas en <strong>el</strong> presente Capítulo que<strong>de</strong>nsujetas a vigilancia por la autoridad policial hasta por los cinco años posteriores a suliberación.La misma medida podrá imponerse <strong>de</strong> manera caut<strong>el</strong>ar tratándose <strong>de</strong> inculpados enlibertad con las reservas <strong>de</strong> ley e indiciados durante <strong>el</strong> tiempo que dure laaveriguación previa o <strong>el</strong> proceso.(Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).CAPÍTULO IIIRAPTO


48ARTÍCULO 169. Al que sustraiga o retenga a una persona <strong>para</strong> realizar algún actosexual o satisfacer un acto erótico, se le impondrá prisión <strong>de</strong> uno a seis años, si fuerepor medio <strong>de</strong> engaño y <strong>de</strong> seis a diez años si se realiza mediando violencia. (Ref.Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 170. Al que sustraiga con los mismos fines e iguales circunstancias a quese refiere <strong>el</strong> artículo prece<strong>de</strong>nte, o retenga a una persona menor <strong>de</strong> catorce años <strong>de</strong>edad, o que no tenga capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r o que por cualquier causa no pudiereresistir, se le aumentará hasta en una mitad las penas previstas en dicho artículo.(Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1998).ARTÍCULO 171. (Derogado según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 172. El d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> rapto se perseguirá por quer<strong>el</strong>la, salvo que <strong>el</strong> mismo seacometido con violencia, en este caso se perseguirá <strong>de</strong> oficio. ((Ref. Según Dec. 515,publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).CAPÍTULO IVDESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS(Adic. Según <strong>de</strong>creto 920, publicado en <strong>el</strong> Periodico OficialNo. 096, <strong>el</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013)ARTÍCULO 172 Bis. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas <strong>el</strong>servidor público o la persona o grupo <strong>de</strong> personas que actuando con la autorización,<strong>el</strong> apoyo o la aquiescencia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o sus servidores públicos, arreste, <strong>de</strong>tenga,secuestre o prive <strong>de</strong> cualquier otra forma <strong>de</strong> su libertad a una persona, seguida <strong>de</strong> lanegativa a reconocer dicha privación <strong>de</strong> libertad o d<strong>el</strong> ocultamiento o <strong>el</strong> <strong>para</strong><strong>de</strong>ro <strong>de</strong> lapersona <strong>de</strong>saparecida, con lo cual se le impi<strong>de</strong> a ésta <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> recursos legalesy las garantías procesales proce<strong>de</strong>ntes. (Adic. Según <strong>de</strong>creto 920, publicado en <strong>el</strong>Periodico Oficial No. 096, <strong>el</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013).ARTÍCULO 172 Bis A. A quien cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas,se le sancionará con pena <strong>de</strong> veinticinco a cuarenta años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> quinientos ados mil días multa; en caso <strong>de</strong> ser servidor público se le impondrá tambiéninhabilitación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier cargo, empleo o comisión públicos <strong>de</strong>diez a veinte años. (Adic. Según <strong>de</strong>creto 920, publicado en <strong>el</strong> Periodico Oficial No.096, <strong>el</strong> 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013)Lo anterior, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más sanciones que conforme a este Códigole correspondan por otros d<strong>el</strong>itos que <strong>de</strong> su conducta resulten.


51TÍTULO QUINTODELITOS CONTRA LA PAZ Y LASEGURIDAD DE LAS PERSONASCAPÍTULO IAMENAZASARTÍCULO 173. Al que amenace a otro con causarle daño en alguno <strong>de</strong> sus bienesjurídicos o en los <strong>de</strong> un tercero con quien <strong>el</strong> ofendido tenga vínculos <strong>de</strong> amor,amistad, parentesco, gratitud o cualquier otro, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses ados años o <strong>de</strong> ciento ochenta a trescientos sesenta días multa.Se agravará la penalidad <strong>de</strong> este d<strong>el</strong>ito con tres a seis años <strong>de</strong> prisión en lossiguientes casos: (Reformado por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 2013).I. Cuando la amenaza se profiera por <strong>el</strong> acusado <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito o un tercero <strong>para</strong>favorecer a éste, y <strong>el</strong> sujeto pasivo sea <strong>el</strong> acusador, víctima, ofendido o testigo;o (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1998).II.III.Cuando <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> la amenaza sea un servidor público y ésta seaproferida con motivo <strong>de</strong> sus funciones; a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>stituirá d<strong>el</strong> cargo, oficio ocomisión e inhabilitará <strong>para</strong> cualquier otro oficio, cargo o puesto público hastapor cinco años. (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).Cuando la amenaza se profiera en agravio <strong>de</strong> un servidor público <strong>de</strong> algunainstitución o corporación policial. (Adicionada por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong>P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013).No constituyen amenazas las actuaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s realizadas conforme asus atribuciones y con estricto apego a la ley. (Adic. por Decreto número 593,publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).Este d<strong>el</strong>ito se perseguirá por quer<strong>el</strong>la.CAPÍTULO IIASALTOARTÍCULO 174. Al que en lugar solitario o <strong>de</strong>sprotegido haga uso <strong>de</strong> la violenciasobre una persona, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> causar un mal, obtener un lucro o exigir suasentimiento <strong>para</strong> cualquier fin, se le sancionará con prisión <strong>de</strong> dos a nueve años y<strong>de</strong> cincuenta a doscientos días multa.


52ARTÍCULO 175. Cuando <strong>el</strong> asalto se cometa utilizando armas <strong>de</strong> fuego contra unpoblado o parte <strong>de</strong> éste, se aplicarán <strong>de</strong> veinte a cuarenta años <strong>de</strong> prisión a loscabecillas o jefes y <strong>de</strong> quince a veinte años a los <strong>de</strong>más.TÍTULO SEXTODELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIOY DE LA INTIMIDADCAPÍTULO IALLANAMIENTO DE MORADAARTÍCULO 176. Al que sin <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> la persona que legítimamente puedaotorgarlo o empleando engaño, se introduzca a una casa habitación o a sus<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, o permanezca en <strong>el</strong>las, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a dosaños.Si <strong>el</strong> medio empleado fuese la violencia la penalidad se aumentará hasta en unamitad más.CAPÍTULO IIVIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIARARTÍCULO 177. Al que por cualquier medio tenga acceso <strong>de</strong> cartas, documentos oimágenes, los reproduzca, publique o utilice instrumentos o artificios técnicos <strong>de</strong>escucha, transmisión, grabación o reproducción d<strong>el</strong> sonido o <strong>de</strong> la imagen, violando laintimidad personal o familiar, sin <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> la otra persona, se le impondrápena <strong>de</strong> tres meses a cuatro años <strong>de</strong> prisión.La sanción será <strong>de</strong> uno a cuatro años <strong>de</strong> prisión si <strong>el</strong> sujeto activo tiene r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>parentesco por consanguinidad, afinidad, matrimonio, concubinato o r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>hecho con <strong>el</strong> sujeto pasivo.Los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> este Título, se perseguirán por quer<strong>el</strong>la.(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).TÍTULO SÉPTIMODELITO CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETOCAPÍTULO ÚNICOREVELACIÓN DE SECRETOARTÍCULO 178. Al que sin consentimiento <strong>de</strong> quien tenga <strong>de</strong>recho a otorgarlo y enperjuicio <strong>de</strong> alguien, rev<strong>el</strong>e un secreto que por cualquier forma haya conocido o se le


53haya confiado, o lo emplee en provecho propio o ajeno, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tresmeses a un año, o <strong>de</strong> noventa a ciento ochenta días multa.La sanción será <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión, <strong>de</strong> cien a doscientos días multa ysuspensión <strong>de</strong> profesión, en su caso, <strong>de</strong> dos meses a un año, cuando la rev<strong>el</strong>aciónpunible sea hecha por persona que preste servicios profesionales o técnicos o porservidor público o cuando <strong>el</strong> secreto rev<strong>el</strong>ado o publicado sea <strong>de</strong> carácter industrial.La misma pena señalada en <strong>el</strong> párrafo anterior se aplicará cuando <strong>el</strong> sujeto activotenga alguna r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> parentesco por consanguinidad, afinidad, matrimonio,concubinato o r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> hecho con <strong>el</strong> sujeto pasivo. (Adic. Según Dec. 515,publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Cuando <strong>el</strong> sujeto activo sea servidor público será <strong>de</strong>stituido <strong>de</strong> su cargo. (Adic. SegúnDec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Este d<strong>el</strong>ito se perseguirá por quer<strong>el</strong>la.TÍTULO OCTAVODELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL YSU NORMAL DESARROLLOCAPÍTULO IVIOLACIÓNARTÍCULO 179. A quien por medio <strong>de</strong> la violencia, realice cópula con persona <strong>de</strong>cualquier sexo sin la voluntad <strong>de</strong> ésta, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis a quince años.Para los efectos <strong>de</strong> este código, se entien<strong>de</strong> por cópula la introducción d<strong>el</strong> pene en <strong>el</strong>cuerpo <strong>de</strong> la víctima por vía vaginal, anal u oral, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su sexo.Comete también <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> violación y se sancionará como tal, al que introduzca porvía vaginal o anal, cualquier parte d<strong>el</strong> cuerpo, <strong>el</strong>emento, objeto o instrumentodiferente d<strong>el</strong> pene, por medio <strong>de</strong> violencia, sea cual fuere <strong>el</strong> sexo d<strong>el</strong> ofendido.Se aplicará la misma pena prevista en este artículo, cuando entre <strong>el</strong> sujeto activo d<strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito y <strong>el</strong> pasivo exista o haya un vínculo <strong>de</strong> matrimonio, concubinato o r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>hecho.(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).ARTICULO 180. Se equi<strong>para</strong>rá a la violación y se castigará con prisión <strong>de</strong> diez atreinta años:


54I. Al que sin violencia realice cópula con persona menor <strong>de</strong> doce años;II. Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la capacidad <strong>de</strong>compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; y,III. Al que sin violencia y con fines sexuales introduzca por vía vaginal o anal cualquierparte d<strong>el</strong> cuerpo, <strong>el</strong>emento, objeto o instrumento distinto al pene en una personamenor <strong>de</strong> edad o persona que no tenga la capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong>hecho, o por cualquier causa no pueda resistirlo, sea cual fuere <strong>el</strong> sexo <strong>de</strong> la víctima.(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).Si se ejerciere violencia, <strong>el</strong> mínimo y <strong>el</strong> máximo <strong>de</strong> la pena se aumentará en unamitad. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abrild<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 181. Cuando la violación o su equi<strong>para</strong>ción sea cometida por dos o máspersonas, se impondrán <strong>de</strong> diez a treinta años <strong>de</strong> prisión.CAPÍTULO IIINSEMINACIÓN ARTIFICIAL INDEBIDAARTÍCULO 182. Al que por medio <strong>de</strong> la violencia, física o moral, o por engaño,realice en una mujer inseminación artificial, se le aplicará prisión <strong>de</strong> dos a seis años.La pena se aumentará hasta en una mitad más, si la inseminación se hace en unamenor <strong>de</strong> edad.CAPÍTULO IIIABUSO SEXUAL(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).ARTÍCULO 183. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abuso sexual <strong>el</strong> que ejecute, haga que ejecute uobligue a observarle un acto sexual, sin <strong>el</strong> propósito directo e inmediato <strong>de</strong> llegar a lacópula, con un menor <strong>de</strong> edad o con persona que no tenga la capacidad <strong>de</strong>compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.Se le impondrá una pena <strong>de</strong> tres meses a un año <strong>de</strong> prisión, cuando <strong>el</strong> sujeto pasivosea un menor <strong>de</strong> edad.Si <strong>el</strong> sujeto pasivo es menor <strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> edad o persona que no tenga lacapacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> hecho o por cualquier causa no puedaresistirlo, se le aplicará una pena <strong>de</strong> dos a seis años <strong>de</strong> prisión.


55Cuando se empleare la violencia, la pena será <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión.Tratándose <strong>de</strong> los casos sancionados conforme a los párrafos tercero y cuarto, ested<strong>el</strong>ito se perseguirá <strong>de</strong> oficio.(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).CAPÍTULO IVESTUPROARTÍCULO 184. Al que tenga cópula con una persona menor <strong>de</strong> dieciocho años peromayor <strong>de</strong> dieciséis, obteniendo su consentimiento por medio <strong>de</strong> engaño, se leaplicará prisión <strong>de</strong> uno a cuatro años.Si <strong>el</strong> sujeto pasivo es mayor <strong>de</strong> doce pero menor <strong>de</strong> dieciséis años, se aumentará enuna mitad la pena anterior.Cuando la edad d<strong>el</strong> agente supere con quince años o más la edad d<strong>el</strong> sujeto pasivo,se le aplicará <strong>el</strong> doble <strong>de</strong> la pena establecida en los párrafos anteriores.Se presume que existe engaño cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo sea menor <strong>de</strong> dieciséis años.(Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).CAPÍTULO VACOSO SEXUALARTÍCULO 185. Al que solicite favores <strong>de</strong> naturaleza sexual <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> untercero, valiéndose <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> superioridad jerárquica, laboral docente,doméstica o <strong>de</strong> cualquier otra naturaleza que implique subordinación, se le impondráprisión <strong>de</strong> uno a dos años.Si la solicitud <strong>de</strong> favores <strong>de</strong> naturaleza sexual, se acompaña con la amenaza <strong>de</strong>causar a la víctima un mal r<strong>el</strong>acionado con las legítimas expectativas que pueda teneren <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> su r<strong>el</strong>ación con su superior jerárquico, se le impondrá prisión <strong>de</strong> dos atres años.Si la persona ofendida es menor <strong>de</strong> edad, la pena <strong>de</strong> prisión será <strong>de</strong> tres a cincoaños.En caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, se le impondrá prisión <strong>de</strong> dos a siete años.(Ref. Por Decreto número 665, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 101 d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>


562001).CAPÍTULO VIDISPOSICIONES COMUNES DE ESTE TÍTULOARTÍCULO 186. Sólo se perseguirá por quer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte ofendida o <strong>de</strong> sus legítimosrepresentantes los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> abuso sexual, sancionado en <strong>el</strong> artículo 183, párrafosegundo; estupro; y <strong>el</strong> <strong>de</strong> acoso sexual. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong>Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 187. Cuando se trate <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> violación, su equi<strong>para</strong>ción, o laprevista en <strong>el</strong> artículo 181 <strong>de</strong> este Código, inseminación artificial ilegal o abusosexual, las sanciones se aumentarán hasta una tercera parte en cualquiera <strong>de</strong> lossiguientes casos: (Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong>25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).I. Tener <strong>el</strong> agente parentesco consanguíneo, por afinidad o civil con <strong>el</strong> ofendido;(Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1998).II.III.Cuando se realice aprovechando <strong>el</strong> agente su cargo <strong>de</strong> servidor público o laautoridad que ejerza sobre <strong>el</strong> ofendido, o fuere su maestro o ministro <strong>de</strong> cultor<strong>el</strong>igioso; o (Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong>25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Cuando se cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito aprovechándose <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> que <strong>el</strong>agente es profesional <strong>de</strong> la medicina o <strong>de</strong> sus disciplinas auxiliares, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión la autoridad judicial podrá <strong>de</strong>terminar la suspensión d<strong>el</strong>ejercicio profesional por <strong>el</strong> término <strong>de</strong> hasta cinco años.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la fracción I <strong>de</strong> este artículo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena prevista, se le privaráal sujeto activo d<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la patria potestad, tut<strong>el</strong>a o custodia que pudiere teneren r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> sujeto pasivo. (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O.No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la fracción II <strong>de</strong> este artículo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena prevista, se le privarád<strong>el</strong> empleo, cargo o profesión e inhabilitará <strong>para</strong> ejercer otro empleo o cargo <strong>de</strong> lamisma naturaleza hasta por cinco años. (Adic. por Decreto número 593, publicado en<strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 188. La re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, con excepción d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abuso sexual,compren<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> alimentos a la mujer y a los hijos si los hubiere con motivod<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y se hará en la forma y términos que fija la Ley Civil <strong>para</strong> los casos <strong>de</strong>divorcio. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abrild<strong>el</strong> 2012).


57TÍTULO NOVENODELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS(Reformado <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013 en <strong>el</strong> Periódico Oficial número 033).CAPÍTULO IDISCRIMINACIÓN(Reformado <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013 en <strong>el</strong> Periódico Oficial número 033).ARTÍCULO 189. cincuenta a doscientos días, a quien por razón <strong>de</strong> edad, sexo,embarazo, estado civil, raza, idioma, r<strong>el</strong>igión, i<strong>de</strong>ología, orientación sexual, color <strong>de</strong> lapi<strong>el</strong>, nacionalidad, origen, posición social, trabajo, profesión, posición económica,carácter físico, discapacidad o estado <strong>de</strong> salud: (Reformado <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013en <strong>el</strong> Periódico Oficial número 033).l. Provoque o incite alodio o a la violencia contra una o más personas;II. Niegue a una persona un servicio o una prestación que se ofrece al público engeneral;III. Veje o excluya a alguna persona o grupo <strong>de</strong> personas; yIV. Niegue o restrinja <strong>de</strong>rechos laborales.Si estas conductas son cometidas por un servidor público en ejercicio <strong>de</strong> su función,la pena establecida <strong>para</strong> este d<strong>el</strong>ito se aumentará hasta en una mitad más.Igual pena se impondrá al servidor público que incurra en estas conductas negando oretrasando a una persona un trámite o servicio al que tenga <strong>de</strong>recho.ARTÍCULO 190. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 191. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 192. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).CAPÍTULO II(Derogado según Dec. No. 628 d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No.103 <strong>de</strong> fecha 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 193. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 194. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, y


58publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 195. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).CAPÍTULO III(Derogado según Dec. No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No.103 <strong>de</strong> fecha 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 196. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 197. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 198. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 199. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 200. Derogado. (Por Decreto No. 628, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P. O. No. 103 <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007).TÍTULO DÉCIMODELITOS CONTRA EL PATRIMONIOCAPÍTULO IROBOARTÍCULO 201. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> robo, <strong>el</strong> que se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una cosa ajenamueble, sin <strong>de</strong>recho y sin consentimiento <strong>de</strong> la persona que pueda disponer <strong>de</strong> <strong>el</strong>lacon arreglo a la ley.ARTÍCULO 202. Para la aplicación <strong>de</strong> la sanción se dará por consumado <strong>el</strong> robo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento en que <strong>el</strong> ladrón tiene en su po<strong>de</strong>r la cosa robada, aún cuando laabandone o lo <strong>de</strong>sapo<strong>de</strong>ren <strong>de</strong> <strong>el</strong>la.ARTÍCULO 203. Cuando <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> lo robado sea: (Ref. por Decreto número 593,publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).I. Mayor <strong>de</strong> veinte veces y menor a cincuenta veces <strong>el</strong> salario mínimo vigente ono sea posible <strong>de</strong>terminar su valor, se impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a dosaños y <strong>de</strong> cuarenta a cien días multa. (Ref. por Decreto 361, publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 096 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003)


59La pena prevista en esta fracción se aplicará aún cuando <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> lo robadono sea mayor <strong>de</strong> veinte salarios mínimos si <strong>el</strong> robo se realiza en alguno <strong>de</strong> lossupuestos previstos en los artículos 204 y 205. (Adic. por Decreto 361,publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 096 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003)II.III.IV.De cincuenta a doscientas cincuenta veces <strong>el</strong> salario mínimo, se impondráprisión <strong>de</strong> seis meses a tres años y <strong>de</strong> cuarenta a doscientos días multa; (Ref.por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1998).De doscientos cincuenta a setecientas cincuenta veces <strong>el</strong> salario mínimo, seimpondrá prisión <strong>de</strong> uno a seis años y <strong>de</strong> ochenta a trescientos días multa; y(Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1998).Mayor <strong>de</strong> setecientas cincuenta veces <strong>el</strong> salario mínimo, se impondrá prisión<strong>de</strong> dos a ocho años y <strong>de</strong> ciento ochenta a cuatrocientos días multa. (Ref. porDecreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1998).En los casos <strong>de</strong> las fracciones I y II, si fuere la primera vez que d<strong>el</strong>inque <strong>el</strong> inculpado,la autoridad judicial podrá discrecionalmente imponerle cualquiera <strong>de</strong> esas sancioneso ambas. (Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 204. Las penas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior, se aumentarán hasta trescuartas partes más, si <strong>el</strong> robo se realiza:I. Acometiendo a la víctima en un vehículo particular o <strong>de</strong> transportepúblico;II.III.IV.Aprovechando la consternación que una <strong>de</strong>sgracia privada cause alofendido o a su familia o las condiciones <strong>de</strong> confusión que se produzcanpor catástrofe o <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n público;Valiéndose <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones falsas o supuestas ór<strong>de</strong>nes provenientes<strong>de</strong> alguna autoridad;En contra <strong>de</strong> una oficina recaudatoria u otra en que se conservencaudales, o en contra <strong>de</strong> las personas que los custodien, manejen otransporten, o en local comercial abierto al público;V. Recayendo en expedientes o documentos, con la afectación <strong>de</strong> algunafunción o servicios públicos; (Ref. por Decreto número 593, publicado


60en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).VI.VII.VIII.Quebrantando la confianza o seguridad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>servicio, trabajo u hospitalidad; (Ref. por Decreto número 769, publicadoen <strong>el</strong> P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).Recayendo sobre equipaje o valores <strong>de</strong> viajeros en cualquier lugardurante <strong>el</strong> viaje; o (Ref. por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O.No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).Recayendo sobre vales o cualquier dispositivo <strong>el</strong>ectrónico en forma <strong>de</strong>tarjeta plástica, emitidos por personas morales, <strong>de</strong>stinados al canje <strong>de</strong>bienes y servicios. (Adic. Por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O.No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).ARTÍCULO 205. A las penas previstas en los dos artículos anteriores, se aumentará<strong>de</strong> dos a diez años <strong>de</strong> prisión, si <strong>el</strong> robo se realiza:I. Con violencia contra las personas o cuando se ejerza <strong>para</strong>proporcionarse la fuga o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r lo robado;II.III.IV.En lugar cerrado, habitado o <strong>de</strong>stinado <strong>para</strong> habitación o sus<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, comprendiendo no sólo los que están fijos en la tierra,sino también los móviles;Mediante la portación o <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> armas o cualquier otro objeto quepuedan intimidar a la víctima.Por dos o más personas; (Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong>P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).V. De noche o en <strong>de</strong>spoblado o en cualquier otro lugar solitario en que lavíctima no pueda encontrar a quien pedir auxilio.VI.VII.Sobre embarcaciones, artes <strong>de</strong> pesca o cosas que se encuentren enaquéllas; o (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No.126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).En caminos o carreteras <strong>de</strong> jurisdicción estatal. (Adic. por Decretonúmero 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 206. El agravamiento <strong>de</strong> las penas contenido en los dos artículosanteriores, también se aplicará tratándose <strong>de</strong> robo in<strong>de</strong>terminado y robo en grado <strong>de</strong>tentativa.ARTÍCULO 207. Al que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> un vehículo automotor ajeno, sin <strong>de</strong>recho y sin


61consentimiento <strong>de</strong> la persona que pueda disponer <strong>de</strong> él con arreglo a la ley se leimpondrá <strong>de</strong> cinco a quince años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> trescientos cincuenta a quinientoscincuenta días multa. (Ref. según Dec. 707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en<strong>el</strong> P.O. No. 108 d<strong>el</strong> 08 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010).La pena prevista en <strong>el</strong> párrafo anterior se aumentará en una mitad, al servidor públicoque participe en <strong>el</strong> apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> un vehículo automotor ajeno y que tenga a sucargo funciones <strong>de</strong> prevención, persecución, sanción d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o ejecución <strong>de</strong> laspenas y a<strong>de</strong>más se le aplicará la <strong>de</strong>stitución e inhabilitación <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñarcualquier empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong>prisión impuesta. (Ref. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en<strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Cuando <strong>el</strong> apo<strong>de</strong>ramiento d<strong>el</strong> vehículo automotor se realice en cualquiera <strong>de</strong> lascircunstancias prevista en <strong>el</strong> artículo 205 <strong>de</strong> este Código, a la pena prevista en <strong>el</strong>artículo 207 párrafo primero se aumentará <strong>de</strong> cinco a diez años <strong>de</strong> prisión. (Ref.según Dec. 707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 108 d<strong>el</strong> 08 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2010).Artículo 207 Bis. Se sancionará con pena <strong>de</strong> cinco a quince años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong>trescientos cincuenta a quinientos días multa al que a sabiendas y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> las penas que le corresponda por la comisión <strong>de</strong> otros d<strong>el</strong>itos: (Ref. según Dec.707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 108 d<strong>el</strong> 08 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2010).I. Desmant<strong>el</strong>e algún o algunos vehículos robados o comercialice conjunta ose<strong>para</strong>damente sus partes;II.III.IV.Enajene o trafique <strong>de</strong> cualquier manera con vehículo o vehículos robados;Detente, posea o custodie sin <strong>de</strong>recho, la documentación que acrediten lapropiedad o i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un vehículo robado o bien, la altere o modifique<strong>de</strong> cualquier manera;Trasla<strong>de</strong> <strong>el</strong> o los vehículos robados a otra entidad fe<strong>de</strong>rativa; oV. Utilice <strong>el</strong> o los vehículos robados en la comisión <strong>de</strong> otro u otros d<strong>el</strong>itos.VI.Altere, modifique, falsifique, sustituya o suprima <strong>de</strong> cualquier modo, cualquiera<strong>de</strong> las series o numeración que i<strong>de</strong>ntifican un vehículo automotor robado o<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus partes, o ejecute cualquier acto <strong>para</strong> ocultar la i<strong>de</strong>ntidadoriginal <strong>de</strong> aquél o éstas; y (Adic. Por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong>2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).


62VII.Detente, posea, utilice, use, transite o custodie un vehículo robado. (Adic. PorDecreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong>05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).A quien aporte recursos económicos o <strong>de</strong> cualquier índole, <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas en las fracciones anteriores, se le consi<strong>de</strong>rará copartícipe en lostérminos d<strong>el</strong> artículo 18 <strong>de</strong> este Código.(Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1998).Si en los actos mencionados participa algún servidor público que tenga a su cargofunciones <strong>de</strong> prevención, persecución o sanción d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> penas,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sanciones a que se refiere este artículo, se le aumentará la pena <strong>de</strong>prisión hasta en una mitad más y se le inhabilitará <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar cualquierempleo, cargo o comisión públicos hasta por <strong>el</strong> doble d<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisiónimpuesta. (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 207 Bis A. Al que <strong>el</strong>abore o altere sin permiso <strong>de</strong> la autoridadcompetente una placa, <strong>el</strong> engomado, la tarjeta <strong>de</strong> circulación o los <strong>de</strong>másdocumentos oficiales que se expi<strong>de</strong>n <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar vehículos automotores, se leimpondrán <strong>de</strong> cuatro a ocho años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> doscientos ochenta a cuatrocientoscincuenta días multa.Las mismas penas se impondrán al que posea, utilice, adquiera o enajene, cualquiera<strong>de</strong> los objetos a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior, a sabiendas <strong>de</strong> que sean robados,falsificados u obtenidos in<strong>de</strong>bidamente.Igualmente se impondrán dichas penas a quien, a sabiendas utilice <strong>para</strong> un vehículorobado o que se encuentre ilegalmente en <strong>el</strong> país, las placas, <strong>el</strong> engomado o los<strong>de</strong>más documentos oficiales expedidos <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar otro vehículo.(Adic. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).ARTÍCULO 207 Bis B. A quien utilice <strong>para</strong> un vehículo las placas oficiales expedidas<strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar otro vehículo, se le impondrá <strong>de</strong> seis meses a dos años <strong>de</strong> prisión yhasta ciento cincuenta días multa.(Adic. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong>2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).ARTÍCULO 208. Se impondrán las mismas penas previstas <strong>para</strong> <strong>el</strong> robo simple aquien:I. Se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> una cosa propia, si ésta se halla por cualquier título


63legítimo en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otro; oII.Aproveche energía <strong>el</strong>éctrica o algún fluido, sin consentimiento <strong>de</strong> lapersona que legalmente pueda disponer <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.ARTÍCULO 209. Al que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> una cosa mueble ajena, sin consentimiento d<strong>el</strong>a persona que legalmente pueda otorgarlo o <strong>de</strong> legítimo poseedor, con <strong>el</strong> sólo fin <strong>de</strong>usarla temporalmente y no <strong>para</strong> apropiárs<strong>el</strong>a o enajenarla, se le aplicará prisión <strong>de</strong>tres a nueve meses o <strong>de</strong> treinta a noventa días multa, siempre que justifique nohaberse negado a <strong>de</strong>volverla si se le requirió <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo. Como re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño,a<strong>de</strong>más pagará al ofendido <strong>el</strong> doble d<strong>el</strong> alquiler, arrendamiento o intereses <strong>de</strong> la cosausada.CAPÍTULO IIROBO BANCARIOARTÍCULO 210. Se impondrá prisión <strong>de</strong> siete a viento años y <strong>de</strong> quinientos a mil díasmulta, al que valiéndose <strong>de</strong> cualquier medio, ejerciendo violencia en contra <strong>de</strong> laspersonas o las cosas se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> dinero, valores o bienes muebles que seencuentren en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> una institución bancaria o <strong>de</strong> crédito que opere en <strong>el</strong><strong>Estado</strong>.ARTÍCULO 211. Si la violencia constituyere algún otro d<strong>el</strong>ito, se aplicarán las reglasd<strong>el</strong> concurso.Esta disposición no será aplicable cuando <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito tenga carácter fe<strong>de</strong>ral, por así<strong>de</strong>terminarlo la ley.CAPÍTULO IIIABUSO DE CONFIANZAARTÍCULO 212. Al que con perjuicio <strong>de</strong> alguien, disponga <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> otro, <strong>de</strong>cualquier cosa mueble ajena, <strong>de</strong> la que se le haya transmitido la tenencia pero no <strong>el</strong>dominio, se le impondrá las siguientes penas:I. Prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> quince a sesenta días multa,cuando <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> lo dispuesto no exceda <strong>de</strong> cuatrocientas veces <strong>el</strong>salario mínimo;II.III.Prisión <strong>de</strong> uno a cuatro años y <strong>de</strong> noventa a ciento ochenta días multa,si <strong>el</strong> monto exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuatrocientas pero no <strong>de</strong> mil doscientas veces <strong>el</strong>salario mínimo; yPrisión <strong>de</strong> cuatro a siete años y <strong>de</strong> ciento ochenta a quinientos díasmulta, si <strong>el</strong> monto es mayor <strong>de</strong> mil doscientas veces <strong>el</strong> salario mínimo.


64ARTÍCULO 213. Se aplicarán las mismas penas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior, alque:I. Disponga <strong>de</strong> una cosa mueble <strong>de</strong> su propiedad, si no tiene la libredisposición <strong>de</strong> la misma a virtud <strong>de</strong> cualquier título legítimo; oII.Siendo poseedor <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una cosa mueble, no la <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>va cuando<strong>de</strong>biera hacerlo, a pesar <strong>de</strong> ser requerido formalmente por quien tenga<strong>de</strong>recho o no lo entregue a la autoridad competente.CAPÍTULO IVFRAUDEARTÍCULO 214. Al que engañando a alguien o aprovechándose d<strong>el</strong> error en que éstese encuentre, obtenga ilícitamente alguna cosa ajena o alcance un lucro in<strong>de</strong>bido<strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> otro, se le impondrá las siguientes penas:I. Prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> veinte a cien días multa, si <strong>el</strong>monto <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>fraudado no exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> trescientas veces <strong>el</strong> salariomínimo;II.III.Prisión <strong>de</strong> dos a seis años y <strong>de</strong> cien a doscientos días multa si <strong>el</strong> monto<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>fraudado exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> trescientas pero no <strong>de</strong> mil veces <strong>el</strong> salariomínimo; yPrisión <strong>de</strong> seis a diez años y <strong>de</strong> trescientos a quinientos días multa si <strong>el</strong>monto <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>fraudado exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> mil veces <strong>el</strong> salario mínimo.ARTÍCULO 215. Las penas que correspondan <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo anterior,se aumentarán hasta una tercera parte, cuando <strong>el</strong> agente por cualquier motivoteniendo a su cargo la administración o <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> bienes ajenos, con ánimo d<strong>el</strong>ucro, perjudica al titular <strong>de</strong> éstos, alterando las cuentas o condiciones <strong>de</strong> loscontratos, haciendo aparecer operaciones o gastos inexistentes o exagerando losreales, u ocultando o reteniendo valores o empleándolos in<strong>de</strong>bidamente.ARTÍCULO 216. Las sanciones a que se refiere <strong>el</strong> artículo 214, también se aplicaránal que:I. Obtenga <strong>de</strong> otro una cantidad <strong>de</strong> dinero o cualquier otro lucro,otorgándole o endosándole a nombre propio o <strong>de</strong> otro, un documentonominativo, a la or<strong>de</strong>n o al portador, contra una persona supuesta o que<strong>el</strong> otorgante sabe que no ha <strong>de</strong> pagarlo.II.Siendo fabricante, empresario, contratista o constructor emplee


65materiales en cantidad o calidad inferior a la estipulada siempre quehaya recibido <strong>el</strong> precio o parte <strong>de</strong> él;III.IV.Teniendo la calidad <strong>de</strong> propietario, promotor, administrador, encargadoo autorizado <strong>para</strong> la venta <strong>de</strong> tiempo compartido en edificios que tenganese tipo <strong>de</strong> explotación, no cumplan las condiciones <strong>de</strong> servicio ymantenimiento ofrecidos o pactados en la documentación que ampare<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los perjudicados;Siendo patrón, no pague a sus trabajadores al menos los salariosmínimos y vigentes en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>;V. Enajene o traspase una negociación, sin autorización <strong>de</strong> los acreedores<strong>de</strong> <strong>el</strong>la o sin que <strong>el</strong> nuevo adquirente se comprometa a respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> loscréditos, siempre que estos últimos resulten insolutos;VI.VII.VIII.IX.Por sí o por interpósita persona, cause perjuicio al fraccionar y transferirla propiedad, la posesión o cualquier otro <strong>de</strong>recho sobre un terrenourbano o rústico, con o sin construcciones, sin previo permiso <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s administrativas competentes, o cuando existiendo éste nose hayan satisfecho los requisitos en él señalados. La sanción seaplicará aún en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> pago total o parcial d<strong>el</strong> precio <strong>de</strong> lacosa o d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho transmitido; (Ref. por Decreto número 769,publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).Al que sin estar autorizado <strong>para</strong> hacerlo, ofrezca al público en generalpagarle intereses más altos que los cubiertos por las institucionesfinancieras legalmente establecidas, logrando que mediante lac<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> uno o más actos jurídicos <strong>de</strong> cualquier naturaleza, cincoo más personas le entreguen dinero en efectivo y no cumpla suscompromisos en los plazos estipulados, se le aplicarán <strong>de</strong> diez a quinceaños <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> quinientos a mil días multa. Si la conducta <strong>de</strong>scritaes realizada por una persona moral, dichas penas se impondrán a susadministradores, gerentes y, en general, representantes legales, sinperjuicio <strong>de</strong> aplicar a la persona jurídica colectiva cualquiera <strong>de</strong> lasconsecuencias previstas en <strong>el</strong> artículo 70 <strong>de</strong> este Código; (Ref. porDecreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>2013).Venda o intercambie por algún otro bien, vales o cualquier dispositivo<strong>el</strong>ectrónico en forma <strong>de</strong> tarjeta plástica, utilizados <strong>para</strong> canjear bienes yservicios, con conocimiento <strong>de</strong> que son falsos; o (Adic. por Decretonúmero 769, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).Haga efectivos vales o cualquier dispositivo. Electrónico en forma <strong>de</strong>tarjeta plástica, utilizados <strong>para</strong> canjear bienes o servicios, ante las


66tiendas o establecimientos que los aceptan, con conocimiento <strong>de</strong> queson falsos. (Adic. Por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O. No.026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).CAPÍTULO VDELITO INFORMÁTICOARTÍCULO 217. Comete d<strong>el</strong>ito informático, la persona que dolosamente y sin<strong>de</strong>recho:I. Use o entre a una base <strong>de</strong> datos, sistema <strong>de</strong> computadores o red <strong>de</strong>computadoras o a cualquier parte <strong>de</strong> la misma, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong>diseñar, ejecutar o alterar un esquema o artificio, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong><strong>de</strong>fraudar, obtener dinero, bienes o información; oII.Intercepte, interfiera, reciba, use, altere, dañe o <strong>de</strong>struya un soport<strong>el</strong>ógico o programa <strong>de</strong> computadora o los datos contenidos en la misma,en la base, sistema o red.Al responsable <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ito informático se le impondrá una pena <strong>de</strong> seismeses a dos años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> noventa a trescientos días multa.CAPÍTULO VIABIGEATOARTÍCULO 218. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abigeato <strong>el</strong> que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> una o máscabezas <strong>de</strong> ganado ajeno, cualquiera que sea su especie, sin consentimiento <strong>de</strong>quien legalmente pueda disponer <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, in<strong>de</strong>pendientemente d<strong>el</strong> lugar en don<strong>de</strong> seencuentren y <strong>de</strong> que formen o no hato.Se equi<strong>para</strong>rá al abigeato y se sancionará con las mismas penas la adquisición <strong>de</strong>ganado o su <strong>de</strong>spojos sin cerciorarse <strong>de</strong> su legítima proce<strong>de</strong>ncia, si éste resultarobado.ARTÍCULO 219. Se presumirá robado, salvo prueba en contrario, <strong>el</strong> ganado herradocon un fierro no registrado ante la autoridad competente o con uno falsificado oalterado mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> alambre, planchas, argollas o por cualquier otro medio.ARTÍCULO 220. Al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abigeato consumado en ganadovacuno, caballar o mular, se le sancionará con prisión <strong>de</strong> cinco a doce años y <strong>de</strong>ciento ochenta a trescientos días multa. (Ref. por Decreto número 593, publicado en<strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 221. Al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abigeato consumado en ganado <strong>de</strong>cualquier otra <strong>de</strong> las especies no previstas en <strong>el</strong> artículo anterior, se le sancionará


67con prisión <strong>de</strong> dos a siete años y <strong>de</strong> ochenta a doscientos cincuenta días multa. (Ref.por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 222. Cuando se trate <strong>de</strong> ganado que sea pie <strong>de</strong> cría o sementales enproducción <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramiento genético, se aumentarán las penas hasta unatercera parte, según corresponda.ARTÍCULO 223. Al que transporte ganado sin haber tomado las medidas necesarias<strong>para</strong> cerciorarse <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>ncia legítima, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses atres años y <strong>de</strong> diez a sesenta días multa.ARTÍCULO 224. Al que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> cinco o más cabezas <strong>de</strong> ganado, cualquieraque sea su especie, calidad o <strong>de</strong>stino, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis a catorce años y<strong>de</strong> doscientos cincuenta a cuatrocientos días multa. (Ref. por Decreto número 593,publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).CAPÍTULO VIIDESPOJOARTÍCULO 225. Se aplicará prisión <strong>de</strong> seis meses a seis años y <strong>de</strong> veinte adoscientos días multa, al que sin consentimiento <strong>de</strong> quien tenga <strong>de</strong>recho a otorgarlo oengañando a éste:I. Ocupe un inmueble ajeno o haga uso <strong>de</strong> él o <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho real que nole pertenezca, o impida materialmente <strong>el</strong> disfrute <strong>de</strong> uno u otro;II.III.IV.Ocupe un inmueble <strong>de</strong> su propiedad que se halle en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otraspersonas por alguna causa legítima o ejerza actos <strong>de</strong> dominio qu<strong>el</strong>esionen los <strong>de</strong>rechos d<strong>el</strong> ocupante;Desvíe o haga uso <strong>de</strong> aguas propias o ajenas en los casos en que laLey no lo permita, o haga uso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho real sobre aguas que no lepertenezca; yEjerza actos <strong>de</strong> dominio que lesionen <strong>de</strong>rechos legítimos d<strong>el</strong> usuario <strong>de</strong>dichas aguas.ARTÍCULO 226. Si <strong>el</strong> <strong>de</strong>spojo se realiza por dos o más personas o con violencia, seaumentarán hasta en una mitad las penas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior, pero a losautores int<strong>el</strong>ectuales o a quienes dirijan <strong>el</strong> <strong>de</strong>spojo se les aumentará prisión <strong>de</strong> uno aseis años.ARTÍCULO 227. Las penas previstas <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojo se impondrán aunque<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la posesión sea dudoso o esté sujeto a litigio.


68CAPÍTULO VIIIDAÑOSARTÍCULO 228. Al que por cualquier medio <strong>de</strong>struya o <strong>de</strong>teriore una cosa ajena enperjuicio <strong>de</strong> otro, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a cinco años y <strong>de</strong> treinta aciento ochenta días multa cuando los daños no excedan d<strong>el</strong> equivalente a mil días <strong>de</strong>salario mínimo.Si <strong>el</strong> daño excediera <strong>de</strong> dicha cantidad, se impondrá <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión y<strong>de</strong> noventa a trescientos sesenta días multa.Se aplicarán las mismas sanciones señaladas en <strong>el</strong> primer párrafo, al que dañe unacosa propia si ésta se haya por cualquier título legítimo en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otra persona.ARTÍCULO 229. Si <strong>el</strong> daño recae en bienes <strong>de</strong> valor científico, artístico, cultural o <strong>de</strong>utilidad pública o se cometa por medio <strong>de</strong> inundación, incendio, minas, bombas oexplosivos, se impondrá prisión <strong>de</strong> cinco a diez años y <strong>de</strong> cincuenta a quinientos díasmulta.ARTÍCULO 230. Es punible <strong>el</strong> daño en propiedad causado culposamente.CAPÍTULO IXEXTORSIÓNARTÍCULO 231. Al que procurándose <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> otro un lucro in<strong>de</strong>bido, obligue auna persona a realizar u omitir un acto en perjuicio <strong>de</strong> su patrimonio o al <strong>de</strong> untercero, se le impondrá prisión <strong>de</strong> cuatro a doce años y <strong>de</strong> doscientos a cuatrocientoscincuenta días multa.Si la extorsión es realizada por una asociación d<strong>el</strong>ictuosa, o por servidor público, <strong>de</strong>cualquier ámbito <strong>de</strong> la administración pública o corporación policíaca, la pena seaumentará en una mitad; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> empleo, cargo o comisión y lainhabilitación <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar ese u otro empleo, cargo o puesto público hasta porcinco años. Las mismas sanciones previstas en este párrafo, se aplicarán a quienhabiendo sido servidor público realice la extorsión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres años siguientescontados a partir <strong>de</strong> que concluyó la prestación <strong>de</strong> su servicio.(Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1998).CAPÍTULO XUSURAARTÍCULO 232. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> usura, <strong>el</strong> que abusando <strong>de</strong> la necesidad oignorancia <strong>de</strong> una persona obtenga un lucro excesivo mediante préstamo con un


69interés superior al bancario u otras ventajas económicas <strong>de</strong>sproporcionadas, <strong>de</strong>acuerdo con la naturaleza <strong>de</strong> la operación o con los usos comerciales.Al responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> usura se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a ocho añosy <strong>de</strong> diez a cuatrocientos días multa.El monto <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, será al menos igual a la <strong>de</strong>sproporción d<strong>el</strong>beneficio económico obtenido o <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>vengados en exceso, o <strong>de</strong> ambos,según sea <strong>el</strong> caso.(Ref. Según Dec. 364 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006, publicado en <strong>el</strong> P.O No. 095 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 2006)CAPÍTULO XIENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓNARTÍCULO 233. Al que con ánimo <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito ysin haber participado en éste, adquiera, reciba u oculte <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> aquél, asabiendas <strong>de</strong> esta circunstancia, o al que ayu<strong>de</strong> a otro <strong>para</strong> los mismos fines, se leaplicará prisión <strong>de</strong> dos a seis años y <strong>de</strong> sesenta a ciento ochenta días multa.ARTÍCULO 234. Al que hubiese adquirido, ocultado o recibido <strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>itosin conocimiento <strong>de</strong> su ilegítima proce<strong>de</strong>ncia, por no poner <strong>el</strong> cuidado necesario <strong>para</strong>asegurarse <strong>de</strong> que la persona <strong>de</strong> quien lo recibió tenía <strong>de</strong>recho <strong>para</strong> disponer <strong>de</strong>aqu<strong>el</strong>, se le aplicará hasta la mitad <strong>de</strong> las penas señaladas en <strong>el</strong> artículo anterior.(Ref. según Dec. 707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 108 d<strong>el</strong>08 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010).La pena prevista en <strong>el</strong> artículo 233 se aumentará en una mitad más cuando <strong>el</strong> sujetoactivo revista la calidad <strong>de</strong> servidor público <strong>de</strong> cualquier ámbito <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>seguridad pública o corporación policial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> empleo, cargo ocomisión y la inhabilitación <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar ese u otro empleo, cargo o puesto públicohasta por cinco años. (Adicionada por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 2013).Se presume que no se tomaron las precauciones indispensables, cuando por la edado condiciones económicas d<strong>el</strong> que ofrece la cosa o por la naturaleza o valor <strong>de</strong> ésta,o por <strong>el</strong> precio en que se ofrece se infiera que no es propiedad d<strong>el</strong> mismo.Se aplicará prisión <strong>de</strong> dos a seis años y <strong>de</strong> sesenta a ciento ochenta días multa, en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que se hubiese adquirido, ocultado o recibido seanbienes, frutos, productos, materiales, equipo, maquinaria, implementos, aditamentos ocualquier cosa r<strong>el</strong>acionada, <strong>de</strong>stinada, utilizada o propia <strong>de</strong> la actividad agrícola, sepresumirá que no se tomaron las precauciones indispensables, cuando no se obtengapor quien los adquiere u oculta, la documentación o cualquier otro medio legal apto


70que acredite la propiedad o <strong>de</strong>recho <strong>para</strong> disponer <strong>de</strong> <strong>el</strong>los por aqu<strong>el</strong> <strong>de</strong> quien seadquieren. (Ref. según Dec. 707 <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 108 d<strong>el</strong> 08 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010).ARTÍCULO 235. En ningún caso podrá imponerse pena privativa <strong>de</strong> libertad queexceda d<strong>el</strong> máximo que se señale al d<strong>el</strong>ito encubierto.CAPÍTULO XIIDISPOSICIONES COMUNESARTÍCULO 236. En los casos <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos por este título, no se aplicarápena alguna si <strong>el</strong> sujeto activo espontáneamente restituye <strong>el</strong> objeto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y pagalos daños y perjuicios, o no siendo posible la restitución cubre su valor y los daños yperjuicios, antes <strong>de</strong> que la autoridad investigadora tome conocimiento d<strong>el</strong> ilícito,siempre y cuando sea la primera vez que d<strong>el</strong>inque y <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito no se hubiere cometidocon violencia.Si antes <strong>de</strong> dictarse sentencia en primera instancia y con los mismos requisitos d<strong>el</strong>párrafo anterior, <strong>el</strong> inculpado hace la restitución o cubre <strong>el</strong> valor, o en su caso, <strong>el</strong>producto <strong>de</strong> los daños y perjuicios correspondientes a <strong>el</strong>los, se reducirán las penas ala mitad <strong>de</strong> las que correspon<strong>de</strong>rían por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido.Lo dispuesto en este artículo, no será aplicable tratándose <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itos en que <strong>el</strong> agentesea un servidor público, si se aprovecha d<strong>el</strong> cargo <strong>para</strong> cometerlo.ARTÍCULO 237. Los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> robo, robo bancario, abigeato, encubrimiento porreceptación y extorsión se perseguirán <strong>de</strong> oficio, excepto cuando sean cometidos porun ascendiente, <strong>de</strong>scendiente, hermano, cónyuge, concubina o concubinario,adoptante o adoptado, pariente por afinidad y por los terceros que hubierenintervenido en su ejecución con aqu<strong>el</strong>los, casos en que sólo se perseguirán porquer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte, al igual que los <strong>de</strong>más d<strong>el</strong>itos previstos en este Título, incluyendo <strong>el</strong>robo <strong>de</strong> uso. (Ref. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 238. La cuantía d<strong>el</strong> objeto o d<strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito se estimaráatendiendo a su valor intrínseco. Si <strong>el</strong> objeto o producto no fueren estimables endinero o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor, se aplicará prisión <strong>de</strong> tresmeses a dos años y <strong>de</strong> diez a doscientos días multa.ARTÍCULO 239. Si <strong>el</strong> juzgador los creyere conveniente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las penasprevistas <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos mencionados en este Título, podrá imponer ald<strong>el</strong>incuente suspensión <strong>de</strong> tres meses a cinco años, <strong>para</strong> ser perito, <strong>de</strong>positario,interventor judicial, síndico, interventor en concursos o quiebras, asesor,representante <strong>de</strong> ausentes o en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> cualquier profesión <strong>para</strong> las que serequiera título o autorización especial.


71SECCIÓN SEGUNDADELITOS CONTRA LA FAMILIATÍTULO ÚNICODELITOS CONTRA EL ORDEN DE LA FAMILIACAPÍTULO IINCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESDE ASISTENCIA FAMILIARARTÍCULO 240. Al que sin causa justificada no proporcione los recursosindispensables <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong> las personas con las que tenga ese <strong>de</strong>ber legal, s<strong>el</strong>e impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> noventa a ciento ochenta díasmulta y suspensión o privación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>ofendido. (Ref. Según Dec. 332 publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 72 d<strong>el</strong> 17 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong>2009).Este d<strong>el</strong>ito se perseguirá por quer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte, excepto cuando <strong>el</strong> ofendido seaincapaz y no tenga representante legal, caso en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> Ministerio Públicoproce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> oficio a reserva <strong>de</strong> que se promueva la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un tutorespecial.Se <strong>de</strong>clarará extinguida la pretensión punitiva, si no hay oposición d<strong>el</strong> ofendido o surepresentante, cuando antes <strong>de</strong> que exista sentencia ejecutoria, <strong>el</strong> obligado cubra losalimentos vencidos y otorgue garantía suficiente ante la autoridad judicial <strong>de</strong> que en losucesivo pagará lo que le corresponda.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que los acreedores sean ancianos o enfermos, o si d<strong>el</strong> incumplimientoresultare alguna lesión o la muerte <strong>de</strong> los acreedores, estos d<strong>el</strong>itos seránperseguibles <strong>de</strong> oficio. (Adic. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Para los efectos <strong>de</strong> este artículo, se tendrá por consumado <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito aun cuando <strong>el</strong> olos acreedores alimentarios se <strong>de</strong>jen al cuidado o reciban ayuda <strong>de</strong> un tercero. (Adic.Según Dec. 332 publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 72 d<strong>el</strong> 17 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).ARTÍCULO 241. Al que dolosamente se coloque en estado <strong>de</strong> insolvencia, con <strong>el</strong>objeto <strong>de</strong> <strong>el</strong>udir <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones alimentarias que la ley <strong>de</strong>termina,se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a tres años y <strong>de</strong> ciento ochenta a trescientossesenta días multa y suspensión o privación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia respecto alofendido. La autoridad judicial resolverá sobre la aplicación d<strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> trabajoque realice <strong>el</strong> agente, a la satisfacción <strong>de</strong> las obligaciones alimentarias <strong>de</strong> éste, conbase en las disposiciones aplicables d<strong>el</strong> Código Civil d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.


72Se impondrá hasta la mitad <strong>de</strong> la pena anterior, al que dolosamente incumpla con laor<strong>de</strong>n judicial <strong>de</strong> informar acerca <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>ban cumplir con lasobligaciones señaladas en los artículos anteriores, o haciéndolo no lo haga <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>plazo señalado en <strong>el</strong> oficio respectivo y verazmente u omita realizar <strong>de</strong> inmediato <strong>el</strong><strong>de</strong>scuento or<strong>de</strong>nado.Este d<strong>el</strong>ito se perseguirá por quer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte, excepto cuando <strong>el</strong> ofendido seamenor <strong>de</strong> edad o incapaz y no tenga representante legal, caso en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> MinisterioPúblico proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> oficio, a reserva <strong>de</strong> que promueva la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un tutorespecial. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong>abril d<strong>el</strong> 2012).Se <strong>de</strong>clarará extinguida la pretensión punitiva, si no hay oposición d<strong>el</strong> ofendido o surepresentante, cuando antes <strong>de</strong> que exista sentencia ejecutoria, <strong>el</strong> obligado cubra losalimentos vencidos y otorgue garantía suficiente ante la autoridad judicial <strong>de</strong> que en losucesivo pagará lo que le corresponda. (Adic. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong>Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).CAPÍTULO I BISVIOLENCIA FAMILIAR(Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012)ARTÍCULO 241 Bis. Por violencia familiar <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse cualquier acción uomisión que <strong>de</strong> manera directa e indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual,psico-emocional, económico o patrimonial, por parte <strong>de</strong> pariente consanguíneo enlínea recta ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte sin limitación <strong>de</strong> grado, pariente colateralconsanguíneo o por afinidad hasta <strong>el</strong> cuarto grado, adoptante o adoptado, concubinao concubinario, cónyuge o excónyuge o con quien se haya procreado hijos.A quien cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> violencia familiar se le impondrá <strong>de</strong> seis meses a cuatroaños <strong>de</strong> prisión, prohibición <strong>de</strong> ir a lugar <strong>de</strong>terminado, en su caso, y per<strong>de</strong>rá <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pensión alimenticia. Asimismo, se le impondrá medida <strong>de</strong> seguridadconsistente en tratamiento psicológico especializado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lassanciones que correspondan por las lesiones inferidas o por cualquier otro d<strong>el</strong>ito queresulte.(Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012)ARTÍCULO 241 Bis A. Se equi<strong>para</strong> a la violencia familiar y se sancionará con lasmismas consecuencias jurídicas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior, al que realicecualquiera <strong>de</strong> los actos señalados en dicho precepto en contra <strong>de</strong> la persona con laque se encuentra unida fuera <strong>de</strong> matrimonio, o <strong>de</strong> cualquier otra persona que estésujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado, siempre ycuando <strong>el</strong> agresor y <strong>el</strong> ofendido convivan o hayan convivido en la misma casa. (Ref.según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012)


73ARTÍCULO 241 Bis B . En todos los casos previstos en los dos artículosprece<strong>de</strong>ntes, <strong>el</strong> Ministerio Público apercibirá al probable responsable <strong>para</strong> que seabstenga <strong>de</strong> cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva <strong>para</strong> la víctima yacordará las medidas necesarias <strong>para</strong> salvaguardar la integridad física o psíquica d<strong>el</strong>a misma. La autoridad administrativa vigilará <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> estas medidas. Entodos los casos <strong>el</strong> Ministerio Público <strong>de</strong>berá solicitar las medidas precautorias queconsi<strong>de</strong>re pertinentes <strong>de</strong> manera inmediata, que en ningún caso exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>veinticuatro horas, y <strong>el</strong> juez resolverá sin dilación. (Adic. por Decreto 270, publicadoen <strong>el</strong> P.O. No. 38 d<strong>el</strong> 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003)ARTÍCULO 241 Bis C. El d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> violencia familiar se perseguirá por quer<strong>el</strong>la; y <strong>de</strong>oficio, en los siguientes supuestos:I. La víctima sea menor <strong>de</strong> edad o incapaz;II.III.IV.La víctima sea una mujer en estado <strong>de</strong> embarazo;Se cometa con <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego o punzocortantes;Se <strong>de</strong>je cicatriz permanente en alguna parte d<strong>el</strong> cuerpo; yV. Existan datos <strong>de</strong> prueba que establezcan conductas previas <strong>de</strong> violenciafamiliar cometidos por <strong>el</strong> mismo agresor contra la víctima.(Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012)CAPÍTULO IISUSTRACCIÓN DE MENORES O INCAPACESARTÍCULO 242. Al que sin tener r<strong>el</strong>ación familiar o <strong>de</strong> parentesco sustraiga a unmenor <strong>de</strong> edad o a un incapaz, sin <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> quien legítimamente tenga sucustodia o guarda, o lo retenga con la finalidad <strong>de</strong> violar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia, se leimpondrá prisión <strong>de</strong> tres a seis años y <strong>de</strong> cincuenta a doscientos días multa. (Ref. PorDecreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119<strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).Cuando la sustracción <strong>de</strong> un menor o un incapaz, sin <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> quienlegítimamente tenga su custodia o guarda, o lo retenga con la finalidad <strong>de</strong> violar<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia, lo cometa un familiar que no ejerza sobre él la patria potestad nila tut<strong>el</strong>a, se le impondrá <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión. (Ref. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Si <strong>el</strong> agente <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ve al menor o incapaz espontáneamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis días


74siguientes a la consumación d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito se le aplicará hasta una tercera parte <strong>de</strong> laspenas señaladas en los párrafos anteriores, según sea <strong>el</strong> caso.ARTÍCULO 242 BIS. Se impondrá <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión; y <strong>de</strong> cincuenta acien días <strong>de</strong> multa, al ascendiente que retenga o sustraiga a una persona menor oincapaz, en los siguientes casos:I. Que haya perdido judicialmente la patria potestad o ejerciendo ésta, seencuentre suspendido o limitado; o bien, ésta se encuentre sub júdice porautoridad legalmente competente;II.III.IV.No tenga la guarda y custodia provisional o <strong>de</strong>finitiva, o la tut<strong>el</strong>a sobre <strong>el</strong>menor <strong>de</strong> edad o incapaz;Sin haber causa legalmente justificada, no permita las convivencias <strong>de</strong>cretadaspor resolución judicial, yTeniendo la guarda y custodia compartida, no <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>va a la persona menor enlos términos <strong>de</strong> la resolución que se haya dictado <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo.(Adic. según Dec. 333 publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 72 d<strong>el</strong> 17 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).CAPÍTULO IIITRÁFICO DE MENORESARTÍCULO 243. Al que con o sin <strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> quien ejerza la patria potestado <strong>de</strong> quien tenga a su cargo la custodia <strong>de</strong> un menor, aunque ésta no haya sido<strong>de</strong>clarada, ilegítimamente lo entregue a un tercero <strong>para</strong> su custodia <strong>de</strong>finitiva ocualquier otro fin, a cambio <strong>de</strong> un beneficio económico, se le aplicará prisión <strong>de</strong>cuatro a doce años y <strong>de</strong> doscientos a seiscientos días multa. (Ref. Por Decretonúmero 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 2007).Las mismas penas se aplicarán a los que otorguen <strong>el</strong> consentimiento a que se refiereeste artículo y al tercero que reciba <strong>el</strong> menor.Si la entrega <strong>de</strong>finitiva d<strong>el</strong> menor se hace sin la finalidad <strong>de</strong> obtener un beneficioeconómico, la pena aplicable al que lo entregue será <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión.Si se acredita que quien recibió al menor lo hizo <strong>para</strong> incorporarlo a su núcleo familiary otorgarle los beneficios propios <strong>de</strong> tal incorporación, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tresmeses a un año y <strong>de</strong> veinte a ochenta días multa.Cuando en la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito no exista <strong>el</strong> consentimiento a que se refiere <strong>el</strong>párrafo inicial, las penas se aumentarán hasta <strong>el</strong> doble según sea <strong>el</strong> caso.


75A quienes teniendo <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la patria potestad, tut<strong>el</strong>a o custodia, cometan <strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito previsto por este artículo, se les sancionará, a<strong>de</strong>más, con privación <strong>de</strong> aquél y<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> ofendido.CAPÍTULO IVDELITOS CONTRA LA FILIACIÓNY EL ESTADO CIVILARTÍCULO 244. Se aplicará prisión <strong>de</strong> uno a seis años y privación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosinherentes al parentesco, a la custodia o a la tut<strong>el</strong>a en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> ofendido, alque:I. Inscriba o haga inscribir en <strong>el</strong> Registro Civil a una persona con unafiliación que no le corresponda u ocultando in<strong>de</strong>bidamente <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong>uno o ambos progenitores;II.III.IV.Inscriba o haga inscribir <strong>el</strong> nacimiento <strong>de</strong> una persona, sin que éstehubiese ocurrido;Omita la inscripción <strong>de</strong> una persona, teniendo dicha obligación con <strong>el</strong>propósito <strong>de</strong> hacerle per<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su filiación;Desconozca o haga incierta la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> filiación <strong>para</strong> liberarse <strong>de</strong> lasobligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la patria potestad;V. Dolosamente sustituya a un menor por otro o cometa ocultación <strong>de</strong>aquél <strong>para</strong> perjudicarlo en sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia;VI.VII.VIII.Usurpe <strong>el</strong> estado civil o la filiación <strong>de</strong> otro, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> adquirir<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> familia que no le correspondan;Registre o haga registrar un divorcio o nulidad <strong>de</strong> matrimonio que nohubiese sido <strong>de</strong>clarado por sentencia ejecutoria; oDeclare falsamente <strong>el</strong> fallecimiento <strong>de</strong> una persona en <strong>el</strong> actarespectiva.CAPÍTULO VBIGAMIAARTÍCULO 245. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> bigamia <strong>el</strong> que estando unido en matrimonio nodisu<strong>el</strong>to ni <strong>de</strong>clarado nulo por sentencia ejecutoria, contraiga otro con lasformalida<strong>de</strong>s legales.


76ARTÍCULO 246. A los responsables d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> bigamia se les impondrá sanción <strong>de</strong>uno a cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> diez a cuarenta días multa.Igual sanción se aplicará al otro contrayente si conocía <strong>el</strong> impedimento al tiempo <strong>de</strong>c<strong>el</strong>ebrarse <strong>el</strong> segundo matrimonio.ARTÍCULO 247. A los testigos y a las personas que intervengan en la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong>nuevo matrimonio, a sabiendas <strong>de</strong> la vigencia legal d<strong>el</strong> anterior, se les impondrá <strong>de</strong>tres meses a dos años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> uno a diez días multa. Igual sanción se aplicaráa quienes ejerzan la patria potestad o la tut<strong>el</strong>a, que a sabiendas dieran suconsentimiento <strong>para</strong> la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> nuevo matrimonio.CAPÍTULO VIINCESTOARTÍCULO 248. Se impondrá la pena <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión a losascendientes que tengan r<strong>el</strong>aciones sexuales con sus <strong>de</strong>scendientes.La pena aplicable a estos últimos, será <strong>de</strong> uno a cinco años <strong>de</strong> prisión. Esta mismasanción se aplicará en caso <strong>de</strong> incesto entre hermanos.SECCIÓN TERCERADELITOS CONTRA LA SOCIEDADTÍTULO PRIMERODELITOS DE PELIGRO CONTRALA SEGURIDAD COLECTIVACAPÍTULO IDISPARO DE ARMA DE FUEGO Y ATAQUES PELIGROSOSARTÍCULO 249. Se aplicará pena <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> tres a seis años y <strong>de</strong> cincuenta aciento cincuenta días multa al que dispare a una persona un arma <strong>de</strong> fuego. (Ref.Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).Salvo en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte, prácticas <strong>de</strong> tiro <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> competencia opericiales, en que no se aplicará pena alguna, si <strong>el</strong> disparo no se dirige contra algunapersona, se aplicarán <strong>de</strong> seis meses a dos años <strong>de</strong> prisión o <strong>de</strong> treinta a cincuentadías multa.Se aumentará hasta un tercio más <strong>de</strong> la sanción cuando la víctima sea o haya sidocónyuge, concubina, concubinario o tenga una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> hecho con <strong>el</strong> sujeto activo.(Adic. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong>2012).


77ARTÍCULO 250. Se aplicará prisión <strong>de</strong> uno a cuatro años y <strong>de</strong> diez días multa, al queataque a otro <strong>de</strong> tal manera que, en razón d<strong>el</strong> medio empleado, d<strong>el</strong> arma, la fuerza o<strong>de</strong>streza <strong>de</strong> la persona o <strong>de</strong> cualquier otra circunstancia semejante, pueda producircomo resultado la muerte. (Ref. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007,publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).CAPÍTULO IIPELIGRO DE DEVASTACIÓNARTÍCULO 251. Al que por incendio, explosión, inundación o por cualquier otromedio, cree un p<strong>el</strong>igro común <strong>para</strong> los bienes o <strong>para</strong> las personas, se le impondrá:prisión <strong>de</strong> dos a cuatro años si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito fuere culposo grave; <strong>de</strong> tres a seis años sifuere doloso y <strong>de</strong> cinco a quince años si se realizare en lugares habitados oconcurridos por <strong>el</strong> público.CAPÍTULO IIIARMAS PROHIBIDASARTÍCULO 252. A quien porte, fabrique o acopie sin un fin lícito, instrumentos <strong>de</strong> losno previstos en la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> Fuego y Explosivos, que sólo puedan serutilizados <strong>para</strong> agredir y que no tengan aplicación en activida<strong>de</strong>s laborales orecreativas, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años o <strong>de</strong> ciento ochenta atrescientos días multa y <strong>de</strong>comiso. (Ref. por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong>2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Se entien<strong>de</strong> por acopio, la reunión <strong>de</strong> cinco o más armas <strong>de</strong> las que se refiere <strong>el</strong>párrafo anterior.Los servidores públicos podrán portar las armas necesarias <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sucargo, sujetándose a la reglamentación respectiva.CAPÍTULO IVASOCIACIÓN DELICTUOSAARTÍCULO 253. Al que forme parte <strong>de</strong> una asociación o banda <strong>de</strong> tres o máspersonas organizadas <strong>para</strong> d<strong>el</strong>inquir, se le impondrá <strong>de</strong> uno a seis años <strong>de</strong> prisión,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la pena que le corresponda por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que pudiera cometero haya cometido.Cuando <strong>el</strong> miembro <strong>de</strong> la asociación sea o haya sido servidor público <strong>de</strong> algunacorporación <strong>de</strong> seguridad pública, la pena a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior seaumentará en una mitad y se impondrá, a<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> empleo, cargo ocomisión públicos e inhabilitación <strong>de</strong> tres a seis años <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar otro. (Adic.Por Decreto No. 650 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong>05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).


78CAPÍTULO VPROVOCACIÓN PARA COMETER UN DELITOY APOLOGÍA DE ÉSTE O DE ALGÚN VICIOARTÍCULO 254. Al que provoque públicamente a cometer un d<strong>el</strong>ito o haga apología<strong>de</strong> éste o <strong>de</strong> algún vicio, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> diez acincuenta días multa, si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito no se ejecutare.CAPITULO VIDE LOS DELITOS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN ILÍCITADE BEBIDAS ALCOHÓLICAS(Adicionado por Decreto No. 493, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 42 <strong>de</strong> 08 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>1998).Artículo 254 BIS. Se impondrán prisión <strong>de</strong> uno a cinco años y <strong>de</strong> cien a mil díasmulta, al que en forma ilícita venda o distribuya bebidas alcohólicas.Artículo 254 BIS A. Las mismas sanciones d<strong>el</strong> artículo anterior se aplicarán a quien:I.- Permita, auspicie, induzca o realice la venta o distribución <strong>de</strong> bebidas alcohólicasen casa-habitación;II.- A sabiendas permita, auspicie, induzca, or<strong>de</strong>ne o realice la venta o la distribución<strong>de</strong> bebidas alcohólicas a ven<strong>de</strong>dores clan<strong>de</strong>stinos; oIII.- Permita, auspicie, induzca, or<strong>de</strong>ne o realice la introducción, distribución o venta<strong>de</strong> bebidas alcohólicas en los lugares <strong>de</strong>stinados al cumplimiento <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong>prisión.Artículo 254 BIS B. Se aplicarán <strong>de</strong> dos a siete años <strong>de</strong> prisión, y <strong>de</strong> cien a mil díasmulta al servidor público que realice, encubra o favorezca la venta o distribución ilegal<strong>de</strong> bebidas alcohólicas.Artículo 254 BIS C. A quienes cometan en forma reiterada algunos <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itosseñalados, se les aplicará <strong>de</strong> cinco a nueve años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> trescientos a mil díasmulta.Se consi<strong>de</strong>ra que se cometen en forma reiterada alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> estecapítulo, a quienes hayan sido anteriormente con<strong>de</strong>nados por alguno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.Artículo 254 BIS D.- En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos precisados en este capítulo,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las sanciones que correspondan, proce<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> <strong>de</strong>comiso <strong>de</strong> lapropiedad o posesión <strong>de</strong> instrumentos, objetos y productos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito.


79TÍTULO SEGUNDODELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y EL NORMALFUNCIONAMIENTO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓNY LOS MEDIOS DE TRANSPORTECAPÍTULO IATAQUES A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y A LOS MEDIOS DETRANSPORTEARTÍCULO 255. Las disposiciones <strong>de</strong> este Título sólo tendrán aplicación, cuando setrate <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itos que no sean <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> los tribunales fe<strong>de</strong>rales.ARTÍCULO 256. Para los efectos <strong>de</strong> este Código, son vías <strong>de</strong> comunicación las <strong>de</strong>tránsito <strong>de</strong>stinado al uso público.ARTÍCULO 257. Al que ilícitamente y <strong>de</strong> cualquier modo dañe, altere o <strong>de</strong>struyaalguna vía o medio <strong>de</strong> comunicación o <strong>de</strong> transporte público, o modifique las señalescorrespondientes interrumpiendo o dificultando los servicios, se le aplicará prisión <strong>de</strong>tres meses a cinco años y <strong>de</strong> cincuenta a cuatrocientos días multa.ARTÍCULO 258. Al que dolosamente obstaculice una vía <strong>de</strong> comunicación o laprestación <strong>de</strong> un servicio público <strong>de</strong> comunicación o <strong>de</strong> transporte, se le impondráprisión <strong>de</strong> tres meses a tres años y <strong>de</strong> veinte a ciento cincuenta días multa.ARTÍCULO 259. Si la ejecución <strong>de</strong> los hechos a que se refieren las disposicionesanteriores, se realiza por medio <strong>de</strong> explosivos o materiales incendiarios, las penas seaumentarán hasta <strong>el</strong> doble previsto <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las.ARTÍCULO 260. Al que in<strong>de</strong>bidamente retenga cualquier vehículo <strong>de</strong>stinado alservicio público o dificulte sus servicios, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a dosaños o <strong>de</strong> cincuenta a trescientos días multa.ARTÍCULO 261. Al que dolosamente ponga en movimiento un medio <strong>de</strong> transporte,provocando su <strong>de</strong>splazamiento sin control que pueda causar daño, se le impondráprisión <strong>de</strong> uno a tres años.ARTÍCULO 262. Al que empleando explosivos o materias incendiarias o por cualquierotro medio <strong>de</strong>struya total o parcialmente un vehículo <strong>de</strong> servicio público estandoocupado por una o más personas, se le aplicará prisión <strong>de</strong> diez a quince años y <strong>de</strong>trescientos a quinientos días multa.ARTÍCULO 263. Cuando se cause algún daño por medio <strong>de</strong> cualquier vehículoautomotor o maquinaria, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aplicar las sanciones por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que resulte, sepodrá inhabilitar al d<strong>el</strong>incuente <strong>para</strong> manejar aqu<strong>el</strong>los a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> un mes a dosaños.


80CAPÍTULO IIDELITOS CONTRA LA SEGURIDADDEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOSARTÍCULO 264. Al que maneje un vehículo automotor hallándose en estado <strong>de</strong>ebriedad o bajo <strong>el</strong> influjo <strong>de</strong> sustancias que impidan o perturben su a<strong>de</strong>cuadaconducción y cause daños a personas o cosas, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses aun año, o <strong>de</strong> sesenta a ciento ochenta días multa, sin perjuicio <strong>de</strong> las penas que lecorrespondan por los otros d<strong>el</strong>itos.Si este d<strong>el</strong>ito se comete por conductores <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> transporte escolar o <strong>de</strong>servicio público <strong>de</strong> pasajeros o <strong>de</strong> carga, se aplicará <strong>de</strong> seis meses a dos años, <strong>de</strong>ciento ochenta a trescientos sesenta días multa y se les inhabilitará <strong>para</strong> conducirdichos vehículos <strong>de</strong> seis meses a cinco años.CAPÍTULO IIIVIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIAARTÍCULO 265. Al que dolosamente abra o intercepte una comunicación escrita queno esté dirigida a él, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres a seis meses o <strong>de</strong> diez a treintadías multa.Lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior no compren<strong>de</strong> a los que ejerciendo la patriapotestad, la tut<strong>el</strong>a o la custodia, abran o intercepten las comunicaciones escritasdirigidas a sus hijos menores <strong>de</strong> edad o a las personas que se hallen bajo su tut<strong>el</strong>a oguarda.Este d<strong>el</strong>ito se persigue por quer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte.TÍTULO TERCERODELITOS CONTRA LA FE PÚBLICACAPÍTULO IFALSIFICACIÓN Y USO INDEBIDO DE SEÑAS, MARCAS, LLAVESCONTRASEÑAS Y OTROS OBJETOSARTÍCULO 266. Se impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a cinco años y <strong>de</strong> cincuenta atrescientos días multa:I. Al que altere la impresión <strong>de</strong> los s<strong>el</strong>los, marcas o cualquier otro objetoque sirva <strong>para</strong> legalizar o i<strong>de</strong>ntificar una función oficial d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o d<strong>el</strong>os municipios;II.Al que falsifique los objetos a que se refiere la fracción anterior;


81III.IV.Al que enajene los objetos a que se refieren las fracciones anteriores, oa sabiendas haga uso <strong>de</strong> <strong>el</strong>los o <strong>de</strong> sus impresiones aún cuando sean<strong>de</strong> empleo oficial <strong>de</strong> otra entidad fe<strong>de</strong>rativa o <strong>de</strong> sus municipios; oAl que procurándose los verda<strong>de</strong>ros s<strong>el</strong>los, marcas u objetos que sirvan<strong>para</strong> legalizar o i<strong>de</strong>ntificar una función oficial, haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong><strong>el</strong>los.ARTÍCULO 267. Se impondrá <strong>de</strong> tres meses a tres años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> veinticinco adoscientos días multa cuando los objetos a que se refieren las conductas d<strong>el</strong>ictivastipificadas en <strong>el</strong> artículo anterior, sean <strong>de</strong> uso particular y su autor se propongaobtener un beneficio o causar un perjuicio.CAPÍTULO IIFALSIFICACIÓN, DESTRUCCIÓN Y USOINDEBIDO DE DOCUMENTOSARTÍCULO 268. Se impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a tres años y <strong>de</strong> cinco aveinticinco días multa, al que <strong>para</strong> obtener un beneficio o <strong>para</strong> causar un daño:I. Falsifique o altere un documento público o privado;II.III.IV.Inserte o haga insertar en un documento público o privado hechosfalsos concernientes a circunstancias que <strong>el</strong> documento <strong>de</strong>ba probar,altere uno verda<strong>de</strong>ro o lo suprima, oculte o <strong>de</strong>struya;Aproveche la firma o hu<strong>el</strong>la digital estampada en un documento enblanco, estableciendo una obligación o liberación, o la estampe en otrodocumento que pueda comprometer bienes jurídicos ajenos; oSe atribuya, al exten<strong>de</strong>r un documento, o atribuya a un tercero unnombre, investidura, título, calidad o circunstancia que no tenga, y quesea necesaria <strong>para</strong> la vali<strong>de</strong>z d<strong>el</strong> acto; igual pena se aplicará al tercerosi se actúa con su consentimiento.ARTÍCULO 269. Las mismas penas previstas en <strong>el</strong> artículo anterior se impondrán alque, con los mismos fines:I. Por engaño o por sorpresa hiciere que alguien firme un documentopúblico o privado, que no habría firmado <strong>de</strong> haber conocido sucontenido;II.Hiciere uso <strong>de</strong> un documento verda<strong>de</strong>ro expedido en favor <strong>de</strong> otro,como si lo hubiera sido a su favor;


82III.IV.Exhiba una certificación <strong>de</strong> enfermedad o impedimento que no tenga,<strong>para</strong> eximirse <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong>bido legalmente o <strong>de</strong> una obligación qu<strong>el</strong>a ley le imponga; oA sabiendas, haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> cualquier documento, copia,testimonio o transcripción d<strong>el</strong> mismo.ARTÍCULO 270. Cuando alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos en este Capítulo seaejecutado por un servidor público en ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, será penado a<strong>de</strong>máscon privación d<strong>el</strong> empleo e inhabilitación <strong>para</strong> ocupar otro cargo público hasta por tresaños.ARTÍCULO 271. Al que haga uso <strong>de</strong> un documento falso o alterado <strong>para</strong> obtener unbeneficio o causar daño, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años y <strong>de</strong> quincea noventa días multa, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las sanciones que le correspondan por lacomisión <strong>de</strong> otros d<strong>el</strong>itos.ARTÍCULO 271 Bis. Se impondrán <strong>de</strong> tres a nueve años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> cien aquinientos días multa, al que, sin consentimiento <strong>de</strong> quien esté facultado <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo:I. Produzca, imprima, enajene, aún gratuitamente, distribuya, altere o falsifiquetarjetas, títulos o documentos utilizados <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> bienes yservicios o <strong>para</strong> disposición <strong>de</strong> efectivo, otorgados por empresas comercialesdistintas <strong>de</strong> las bancarias;II.III.IV.Adquiera con propósito <strong>de</strong> lucro in<strong>de</strong>bido, utilice, posea o <strong>de</strong>tente, sin causalegitima, los objetos a que se refiere la fracción anterior o auténticos, sin <strong>el</strong>consentimiento <strong>de</strong> quien este facultado <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo;Altere los medios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>el</strong>ectrónica, o cualquiera <strong>de</strong> los objetos aque se refiere la fracción I;Acceda a los equipos <strong>el</strong>ectromagnéticos· <strong>de</strong> las instituciones emisoras <strong>de</strong>tarjetas, títulos, vales o documentos <strong>para</strong> <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> bienes y servicios o <strong>para</strong>disposición <strong>de</strong> efectivo; (Ref. por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O.No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).V. Adquiera, utilice o posea equipos <strong>el</strong>ectromagnéticos o <strong>el</strong>ectrónicos <strong>para</strong>sustraer la información contenida en la cinta o banda magnética <strong>de</strong> tarjetas,títulos, vales o documentos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> bienes y servicios o <strong>para</strong>disposición en efectivo, así como a quien posea o utilice la informaciónsustraída, <strong>de</strong> esta forma; (Ref. por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O.No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).


83VI.VII.Utilice in<strong>de</strong>bidamente información confi<strong>de</strong>ncial reservada <strong>de</strong> las instituciones opersona que esté facultada <strong>para</strong> emitir tarjetas, títulos, vales o documentosutilizados <strong>para</strong> <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> bienes y servicios, o <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> dichosinstrumentos o documentos; o, (Ref. por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong>P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).Produzca, imprima, enajene, distribuya, altere, o falsifique vales o cualquierdispositivo <strong>el</strong>ectrónico en forma <strong>de</strong> tarjeta plástica, utilizados <strong>para</strong> canjearbienes y servicios. (Ref. Por Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O. No.026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).En los casos <strong>de</strong> las fracciones VI y VII, si <strong>el</strong> sujeto activo es empleado o <strong>de</strong>pendiented<strong>el</strong> ofendido, las penas se aumentarán hasta en una mitad.(Adic. Por Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120d<strong>el</strong> 05 <strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).CAPÍTULO IIIUSURPACIÓN DE PROFESIONESARTÍCULO 272. Al que sin serlo, se atribuya <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> profesionista, ofrezcapúblicamente sus servicios como tal o realice activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> una profesión sintener <strong>el</strong> título correspondiente o sin la <strong>de</strong>bida autorización, se le impondrá prisión <strong>de</strong>tres meses a cinco años y <strong>de</strong> veinte a doscientos días multa.Las mismas penas se aplicarán al que sin tener título o autorización <strong>para</strong> ejerceralguna profesión reglamentada, con objeto <strong>de</strong> lucrar, se una a profesionistaslegalmente autorizados con fines <strong>de</strong> ejercicio profesional o administre algunaasociación profesional.SECCIÓN TERCERADELITOS CONTRA LA SOCIEDADTÍTULO CUARTODELITOS CONTRA LA MORAL PÚBLICACAPÍTULO ICORRUPCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MENORES E INCAPACES,PORNOGRAFÍA INFANTIL, PROSTITUCIÓN DE MENORES YTURISMO SEXUAL(Ref. por Decreto 284, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 034 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009)ARTÍCULO 273. Al que procure o facilite la corrupción <strong>de</strong> un menor <strong>de</strong> dieciochoaños <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> quien no tenga capacidad <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong>hecho, mediante actos encaminados a su perversión sexual, o impulsándolo a la


84práctica <strong>de</strong> la prostitución, la mendicidad; o bien al consumo <strong>de</strong> bebidasembriagantes, permitiendo la venta <strong>de</strong> éstas o suministrándos<strong>el</strong>as <strong>de</strong> cualquier forma;lo estimule o induzca a formar parte <strong>de</strong> una asociación d<strong>el</strong>ictuosa, a pertenecer a lad<strong>el</strong>incuencia organizada o a cometer cualquier d<strong>el</strong>ito, se le impondrá <strong>de</strong> cinco a doceaños <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> quinientos a setecientos días multa, y se le inhabilitará <strong>para</strong> sertutor o curador. (Ref. según Dec. 336, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 74 <strong>de</strong> fecha 22 <strong>de</strong>junio d<strong>el</strong> 2009).Al que induzca, fomente, procure, propicie, posibilite, promueva, favorezca o facilite <strong>el</strong>consumo <strong>de</strong> narcóticos por un menor <strong>de</strong> dicha edad o, <strong>de</strong> cualquier forma le hagaentrega <strong>de</strong> los mismos, se le impondrá <strong>de</strong> seis a catorce años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong>setecientos a mil días multa, sin perjuicio <strong>de</strong> las consecuencias jurídicas que pudierancorrespon<strong>de</strong>rle si resultare la comisión <strong>de</strong> otros d<strong>el</strong>itos.Al que introduzca, fomente, procure, favorezca, incite, facilite o permita a menores <strong>de</strong>dieciocho años <strong>de</strong> edad, <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> cualquier máquina <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar en las cuales<strong>el</strong> resultado <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la suerte y no <strong>de</strong> la <strong>de</strong>streza o d<strong>el</strong> conocimiento y cuyo finsea la obtención inmediata <strong>de</strong> un premio en numerario, se le impondrá <strong>de</strong> tres a seisaños <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> setecientos a mil días multa, sin perjuicio <strong>de</strong> las consecuenciasjurídicas que pudieran correspon<strong>de</strong>rle si resultare la comisión <strong>de</strong> otros d<strong>el</strong>itos. (Adic.según Dec. 336 publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 74 d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).Si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito es cometido con un menor <strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> edad, las penas seaumentarán hasta en una mitad.(Ref. Por Decreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274. Al que emplee a menores <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad en cantinas,tabernas, establecimientos que cuenten con máquinas <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar cuyoresultado es la obtención inmediata <strong>de</strong> un premio en numerario, o cualquier otrocentro <strong>de</strong> vicio, se le impondrá prisión <strong>de</strong> dos a cinco años y <strong>de</strong> doscientos aquinientos días multa, y a<strong>de</strong>más, se sancionará con cierre <strong>de</strong>finitivo d<strong>el</strong>establecimiento. (Ref. según Dec. 336, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 74 d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong>2009).A los padres o tutores que acepten que los menores sujetos a su patria potestad,custodia o tut<strong>el</strong>a, se empleen en los referidos establecimientos, se les impondráprisión <strong>de</strong> seis meses a dos años y se les privará, suspen<strong>de</strong>rá o inhabilitará hasta porcinco años en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los <strong>de</strong>rechos y, en su caso, d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a losbienes d<strong>el</strong> ofendido.Para los efectos <strong>de</strong> este precepto, se consi<strong>de</strong>rará que es empleado, <strong>el</strong> menor <strong>de</strong>edad que preste sus servicios por un salario, o cualquier otra prestación.


85ARTÍCULO 274 Bis. Al que procure, facilite, obligue o induzca por cualquier medio auno o más menores <strong>de</strong> dieciocho años, con o sin su consentimiento, a realizar actos<strong>de</strong> exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con <strong>el</strong> objeto y fin <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ograbarlos,fotografiarlos o exhibirlos por cualesquier medio, con o sin <strong>el</strong> ánimo <strong>de</strong> obtener unlucro, se le impondrán <strong>de</strong> seis a doce años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> setecientos a mil días <strong>de</strong>multa.(Ref. por Decreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).Al que por cualquier medio fije, grabe o imprima actos <strong>de</strong> exhibicionismo corporal,lascivos o sexuales en que participen uno o más menores <strong>de</strong> dieciocho años se leimpondrá la pena <strong>de</strong> ocho a catorce años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> quinientos a mil días <strong>de</strong>multa. La misma pena se impondrá a quien con fines <strong>de</strong> lucro o sin él, <strong>el</strong>abore,reproduzca, venda, arrien<strong>de</strong>, exponga, publicite, distribuya o transmita <strong>el</strong> material aque se refieren las acciones anteriores.Se impondrá prisión <strong>de</strong> ocho a dieciséis años y <strong>de</strong> ochocientos a mil días multa, asícomo <strong>el</strong> <strong>de</strong>comiso <strong>de</strong> los objetos, instrumentos y productos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, a quien por sí oa través <strong>de</strong> terceros, dirija, administre o supervise cualquier tipo <strong>de</strong> asociación con <strong>el</strong>propósito que se realicen las conductas previstas en los dos párrafos anteriores.Si <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito es cometido con un menor <strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> edad, las penas seaumentarán hasta en una mitad. (Ref. Por Decreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembred<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274 Bis A. Al que promueva, facilite, consiga o entregue a una personamenor <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad, <strong>para</strong> que ejerza la prostitución <strong>de</strong>ntro o fuera d<strong>el</strong>territorio <strong>de</strong> la entidad, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seis a catorce años y <strong>de</strong> doscientosa mil días multa.(Ref. Por Decreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, ypublicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274 Bis B. Las penas previstas en los artículos 273, 274 Bis y 274 Bis Ase aumentarán hasta una mitad cuando <strong>el</strong> d<strong>el</strong>incuente tenga parentesco porconsanguinidad, por afinidad o civil con la víctima, sea su tutor o curador o habite en<strong>el</strong> mismo domicilio con <strong>el</strong>la, aunque no existiera parentesco alguno; asimismo per<strong>de</strong>rála patria potestad respecto d<strong>el</strong> ofendido y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho que pudiera tener respecto a losbienes <strong>de</strong> éste, en su caso.(Ref. por Decreto número 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong>2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274 Bis C. Si en la comisión <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos en este capítulo seemplease la violencia, o <strong>el</strong> agente se valiese <strong>de</strong> la función pública que <strong>de</strong>sempeña oaproveche los medios o circunstancias que le proporciona la profesión, oficio o cargoque ejerza, la pena se agravará en dos terceras partes más y se le <strong>de</strong>stituirá d<strong>el</strong>empleo, cargo o comisión pública e inhabilitará <strong>para</strong> ocupar o ejercer otro similar, o s<strong>el</strong>e suspen<strong>de</strong>rá en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión, según sea <strong>el</strong> caso.(Ref. por Decretonúmero 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong>


86octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274 Bis D. Al que teniendo conocimiento directo <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> alguna<strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong> corrupción o explotación <strong>de</strong> menores, <strong>de</strong> pornografía infantil o <strong>de</strong>prostitución <strong>de</strong> menores tipificadas en <strong>el</strong> presente capítulo, no las <strong>de</strong>nuncie ante lasautorida<strong>de</strong>s preventivas o investigadoras <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos, se les impondrán <strong>de</strong> tresmeses a un año <strong>de</strong> prisión o <strong>de</strong> cincuenta a doscientos días multa. (Adic. Por Decretonúmero 649, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 274 Bis E. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> turismo sexual quien financie, promueva,publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio <strong>para</strong> que una persona viaje alinterior o exterior d<strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, con la finalidad <strong>de</strong> que realice cualquier tipo<strong>de</strong> actos sexuales reales o simulados con una o varias personas menores <strong>de</strong>dieciocho años <strong>de</strong> edad o que no tengan la capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significadod<strong>el</strong> hecho. Al autor <strong>de</strong> este d<strong>el</strong>ito se le impondrá una pena <strong>de</strong> siete a doce años <strong>de</strong>prisión y <strong>de</strong> ochocientos a dos mil días multa.A quien realice cualquier tipo <strong>de</strong> actos sexuales reales o simulados con una o variaspersonas menores <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad o persona que no tenga la capacidad<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> hecho o <strong>de</strong> persona que no tiene capacidad <strong>de</strong>resistir la conducta, en virtud <strong>de</strong> las conductas antes <strong>de</strong>scritas, se le impondrá unapena <strong>de</strong> doce a dieciséis años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> dos mil a tres mil días multa.(Adic. según Decreto No. 284, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> febrero d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P.O. No.034 <strong>de</strong> fecha 20 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2009).CAPÍTULO IILENOCINIOARTÍCULO 275. Al que explote <strong>el</strong> comercio carnal <strong>de</strong> otro se mantenga <strong>de</strong> estecomercio u obtenga <strong>de</strong> él un beneficio cualquiera, o administre o sostenga lugares<strong>de</strong>dicados a explotar la prostitución, se le impondrá <strong>de</strong> seis meses a ocho años <strong>de</strong>prisión y <strong>de</strong> cien a quinientos días multa.Si <strong>el</strong> agente fuere ascendiente, tutor, curador, cónyuge, concubinario o concubina, otuviere cualquier otra autoridad sobre la persona explotada, se le impondrá prisión <strong>de</strong>seis meses a diez años y a<strong>de</strong>más será privado <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho sobre los bienes <strong>de</strong>aquélla en su caso, e inhabilitado <strong>el</strong> tutor o curador, <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la patriapotestad o <strong>para</strong> ejercer la función u ocupación en virtud <strong>de</strong> las cuales ejercía aqu<strong>el</strong>laautoridad.CAPÍTULO IIITRATA DE PERSONAS(Derogado según Decreto No. 220 d<strong>el</strong> 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong>


87P.O. No. 083 d<strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO 276. Derogado según Decreto No. 220 d<strong>el</strong> 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 ypublicado en <strong>el</strong> P.O. No. 083 d<strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011.TÍTULO QUINTODELITOS CONTRA EL RESPETO A LOS MUERTOSY CONTRA LAS NORMAS DE INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓNCAPÍTULO ÚNICODELITOS CONTRA EL RESPETO A LOS MUERTOSY CONTRA LAS NORMAS DE INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓNARTÍCULO 277. Se aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años y <strong>de</strong> treinta atrescientos días multa, al que ilegítimamente:I. Destruya, mutile, oculte, trasla<strong>de</strong>, incinere, sepulte, exhume o haga uso<strong>de</strong> un cadáver o restos humanos; oII.Sustraiga o esparza las cenizas <strong>de</strong> un cadáver o restos humanos ocometa actos <strong>de</strong> vilipendio sobre los mismos, o viole o vilipendie <strong>el</strong> lugardon<strong>de</strong> éstos se encuentran.ARTÍCULO 278. Al que profane un cadáver con actos <strong>de</strong> necrofilia, se le impondráprisión <strong>de</strong> uno a cinco años y <strong>de</strong> treinta a ciento cincuenta días multa.TÍTULO SEXTODELITOS COMETIDOS EN ELEJERCICIO DE LA PROFESIÓNCAPÍTULO ÚNICORESPONSABILIDAD PROFESIONALARTÍCULO 279. Los profesionistas y sus auxiliares, que cometan d<strong>el</strong>itos en <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> su actividad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sanciones que les correspondan, podrán sersuspendidos en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> ésta, por un período <strong>de</strong> tres meses a tres años. Encaso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, se duplicará <strong>el</strong> término <strong>de</strong> la suspensión <strong>para</strong> ejercer laactividad.ARTÍCULO 280. Se impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a cinco años y <strong>de</strong> cincuenta adoscientos días multa, al médico que:I. Habiendo otorgado responsiva <strong>para</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>algún lesionado, lo abandone en su tratamiento sin justa causa y sin dar


88aviso inmediato a la autoridad correspondiente;II.III.IV.No cumpla con las obligaciones que le impone <strong>el</strong> Código <strong>de</strong>Procedimientos <strong>Penal</strong>es;No recabe la autorización d<strong>el</strong> paciente o <strong>de</strong> la persona que <strong>de</strong>baotorgarla, salvo en los casos <strong>de</strong> urgencia, cuando se trate <strong>de</strong> practicaralguna operación quirúrgica que por su naturaleza ponga en p<strong>el</strong>igro lavida d<strong>el</strong> enfermo, cause la pérdida <strong>de</strong> un miembro o ataque la integridad<strong>de</strong> una función vital;Practique una intervención quirúrgica innecesaria;V. Ejerciendo la medicina y sin motivo justificado, se niegue a prestarasistencia al enfermo en caso <strong>de</strong> notoria urgencia, poniendo en p<strong>el</strong>igrola vida o la salud <strong>de</strong> dicho enfermo; oVI.Certifique falsamente que una persona tiene una enfermedad u otroimpedimento bastante, <strong>para</strong> dispensarla <strong>de</strong> cumplir una obligación qu<strong>el</strong>a ley le impone o <strong>para</strong> adquirir algún <strong>de</strong>recho.ARTÍCULO 281. Se impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> cien a quinientosdías multa, a los directores, encargados o administradores <strong>de</strong> hospitales, sanatorios,clínicas, dispensarios, enfermerías o cualquier otro centro <strong>de</strong> salud, cuando:I. Impidan la salida <strong>de</strong> un paciente, cuando éste o sus familiares losoliciten, aduciendo a<strong>de</strong>udos <strong>de</strong> cualquier índole;II.III.Retengan sin necesidad a un recién nacido, por los motivos a que serefiere la parte final <strong>de</strong> la fracción anterior; oRetar<strong>de</strong>n o nieguen por cualquier motivo la entrega <strong>de</strong> un cadáver,excepto cuando se requiera or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> autoridad competente.ARTÍCULO 282. Las mismas sanciones d<strong>el</strong> artículo anterior se impondrán a losencargados administrativos <strong>de</strong> agencias funerarias, que aduciendo a<strong>de</strong>udo o porcualquier otro motivo injustificado retar<strong>de</strong>n o nieguen la salida <strong>de</strong> cadáveres.ARTÍCULO 283. A los encargados, empleados o <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> farmacias, que alsurtir una receta sustituyan la medicina específicamente señalada, por otra que causedaños o sea evi<strong>de</strong>ntemente inapropiada al pa<strong>de</strong>cimiento <strong>para</strong> <strong>el</strong> cual se prescribió, s<strong>el</strong>es impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> diez a trescientos días multa.SECCIÓN CUARTADELITOS CONTRA EL ESTADO


89TÍTULO PRIMERODELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADOCAPÍTULO ISEDICIÓNARTÍCULO 284. A los que en forma tumultuaria resistan o ataquen a la autoridad conalguna <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s a que se refiere <strong>el</strong> artículo 286, se les aplicará prisión <strong>de</strong>tres meses a tres años.A quienes dirijan, organicen, inciten, comp<strong>el</strong>an o patrocinen económicamente a otros<strong>para</strong> cometer <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> sedición, se les sancionará con prisión <strong>de</strong> uno a cuatroaños.CAPÍTULO IIMOTÍNARTÍCULO 285. Se aplicará la pena <strong>de</strong> tres meses a cuatro años y <strong>de</strong> treinta atrescientos días multa, a quienes <strong>para</strong> hacer uso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho o pretextando suejercicio o <strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> una ley, se reúnan tumultuariamente, yperturben <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público con empleo <strong>de</strong> violencia en las personas o sobre lascosas, o amenacen a la autoridad <strong>para</strong> intimidarla u obligarla a tomar alguna<strong>de</strong>terminación.A quienes dirijan, organicen, inciten, comp<strong>el</strong>an o patrocinen económicamente a otros<strong>para</strong> cometer <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> motín, se les aplicará la pena <strong>de</strong> uno a cinco años <strong>de</strong> prisióny <strong>de</strong> sesenta a quinientos días multa.CAPÍTULO IIIREBELIÓNARTÍCULO 286. Se aplicará prisión <strong>de</strong> dos a catorce años a los que, no siendomilitares en ejercicio, con violencia y uso <strong>de</strong> armas traten <strong>de</strong>:I. Abolir o reformar la Constitución Política d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o las institucionesque <strong>de</strong> <strong>el</strong>la emanan;II.III.Impedir la <strong>el</strong>ección, renovación o funcionamiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> losPo<strong>de</strong>res d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o Ayuntamiento, usurparles sus atribuciones oimpedirles <strong>el</strong> libre ejercicio <strong>de</strong> éstas;Se<strong>para</strong>r <strong>de</strong> su cargo o impedir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> éste, a algún servidorpúblico estatal o municipal; o


90IV.Sustraer <strong>de</strong> la obediencia d<strong>el</strong> Gobierno toda o una parte <strong>de</strong> algunapoblación d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o algún cuerpo <strong>de</strong> seguridad pública.ARTÍCULO 287. Se aplicará la pena señalada en <strong>el</strong> artículo anterior, al queresidiendo en territorio ocupado por <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> y sin mediar violencia,proporcione a las reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s armas, municiones, dinero, víveres, medios <strong>de</strong> transporteo <strong>de</strong> comunicación o impida que las fuerzas <strong>de</strong> seguridad pública d<strong>el</strong> Gobiernoreciban estos auxilios. Si residiere en territorio ocupado por los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s, la prisiónserá <strong>de</strong> seis meses a cinco años.Al servidor público que teniendo por razón <strong>de</strong> su cargo documentos o informes <strong>de</strong>interés estratégico, los proporcione a los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s, se le impondrán <strong>de</strong> cinco a quinceaños <strong>de</strong> prisión.ARTÍCULO 288. Se aplicará prisión <strong>de</strong> uno a seis años, al que:I. En cualquier forma o por cualquier medio invite a una reb<strong>el</strong>ión;II.III.Residiendo en territorio ocupado por <strong>el</strong> Gobierno, oculte o auxilie a losexploradores <strong>de</strong> los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s sabiendo que lo son, o mantengar<strong>el</strong>aciones con los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s <strong>para</strong> proporcionarles noticias concernientesa las operaciones <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> u otras qu<strong>el</strong>es sean útiles; oVoluntariamente sirva en un empleo, cargo o comisión en lugar ocupadopor los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s, salvo que actúe bajo violencia o por razoneshumanitarias.ARTÍCULO 289. A los servidores públicos y a los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s que <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> combatecausen directamente o por medio <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes, la muerte <strong>de</strong> los prisioneros, se lesaplicará prisión <strong>de</strong> veinte a cuarenta años.ARTÍCULO 290. Los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s no serán responsables <strong>de</strong> los homicidios ni <strong>de</strong> laslesiones inferidas en <strong>el</strong> acto <strong>de</strong> un combate, pero <strong>de</strong> los que causen fuera d<strong>el</strong> mismolo serán tanto <strong>el</strong> que los man<strong>de</strong> como <strong>el</strong> que los permita pudiendo evitarlos y los qu<strong>el</strong>os ejecuten.No se aplicará pena alguna por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> reb<strong>el</strong>ión a los que <strong>de</strong>pongan las armasantes <strong>de</strong> ser tomados prisioneros, salvo que hubieren cometido otros d<strong>el</strong>itos durant<strong>el</strong>a reb<strong>el</strong>ión o los que se mencionan en <strong>el</strong> artículo anterior.CAPÍTULO IVTERRORISMOARTÍCULO 291. Salvo que sea d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> la competencia fe<strong>de</strong>ral, se impondrá prisión


91<strong>de</strong> tres a treinta años, sin perjuicio <strong>de</strong> las penas que correspondan por los d<strong>el</strong>itos queresulten, al que utilizando explosivos, sustancias tóxicas, armas <strong>de</strong> fuego o porincendio, inundación, o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra d<strong>el</strong>as personas, las cosas o servicios al público, que produzcan alarma, temor, terror enla población, o a un grupo o sector <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, <strong>para</strong> perturbar la paz pública o tratar <strong>de</strong>menoscabar la autoridad d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o presionar a la autoridad <strong>para</strong> que tome una<strong>de</strong>terminación.Se aplicará prisión <strong>de</strong> uno a nueve años, al que teniendo conocimiento <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un terrorista y <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, no lo haga saber a las autorida<strong>de</strong>s.CAPÍTULO VSABOTAJEARTÍCULO 292. Se impondrá <strong>de</strong> dos a veinte años <strong>de</strong> prisión, al que con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>trastornar gravemente la vida cultural o económica d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o municipios, o <strong>para</strong>alterar la capacidad <strong>de</strong> éstos <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público, dañe, <strong>de</strong>struya oentorpezca:I. Servicios públicos o centros <strong>de</strong> producción o distribución <strong>de</strong> bienes oservicios básicos;II. Instalaciones fundamentales <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> docencia oinvestigación; oIII.Recursos o <strong>el</strong>ementos esenciales, <strong>de</strong>stinados al mantenimiento d<strong>el</strong>or<strong>de</strong>n público.Se aplicará prisión <strong>de</strong> seis meses a cinco años, al que teniendo conocimiento <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un saboteador y <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad no lo haga saber a las autorida<strong>de</strong>s.CAPÍTULO VICONSPIRACIÓNARTÍCULO 293. A quienes resu<strong>el</strong>van <strong>de</strong> concierto cometer uno o varios d<strong>el</strong>itosprevistos en <strong>el</strong> presente Título y acuer<strong>de</strong>n los medios <strong>de</strong> llevar a cabo su<strong>de</strong>terminación, se les impondrá prisión <strong>de</strong> uno a cinco años.CAPITULO VI BISDELITOS CONTRA LAS ACTIVIDADES DE LASINSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO(Adicionada por Decreto 873, publicada en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013).ARTICULO 293 Bis. Se aplicará pena <strong>de</strong> cuatro años seis meses a quince años <strong>de</strong>prisión y <strong>de</strong> mil a dos mil días multa, a quien: (Adicionada por Decreto 873, publicada


92en <strong>el</strong> P.O. No. 80 d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013).I. Aceche, vigile, espíe o proporcione información, sobre las activida<strong>de</strong>s oficiales opersonales que realicen o pretendan realizar los servidores públicos <strong>de</strong> lasInstituciones <strong>de</strong> Seguridad Pública con la finalidad <strong>de</strong> entorpecer o evitar <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones u ocasionarles un daño a dichas instituciones oservidores públicos;II. Ingrese, altere o acceda a información <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> Seguridad Públicacon los fines señalados en <strong>el</strong> párrafo anterior;III. Aceche o vigile en cualquier lugar o realice cualquier acto, tendientes a evitar lacaptura <strong>de</strong> algún d<strong>el</strong>incuente o miembro <strong>de</strong> una asociación d<strong>el</strong>ictuosa u organizacióncriminal; oIV. Elabore, imprima, fabrique, proporcione, posea, <strong>de</strong>splace, trasla<strong>de</strong>, aloje, apliqueo instale expresiones impresas en lugares públicos o mensajes producidos porcualquier otro medio, que contengan advertencias o amenazas, en contra <strong>de</strong>servidores públicos, Instituciones Públicas y d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, con la finalidad <strong>de</strong> entorpecero evitar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones u ocasionarles un daño a dichasinstituciones o servidores públicos.La pena prevista en este artículo se aumentará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tercio hasta una mitad, alque realice las conductas <strong>de</strong>scritas en este precepto utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo cualquiervehículo <strong>de</strong> servicio público <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros u otro que preste un serviciosimilar o que por sus características exteriores sea similar a la apariencia <strong>de</strong> losvehículos <strong>de</strong>stinados al servicio <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> pasajeros.La pena señalada en este numeral se aumentará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tercio hasta un tanto másy se impondrá a<strong>de</strong>más" la <strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> cargo o comisión e inhabilitación <strong>de</strong> tres adiez años <strong>para</strong> ocupar otro, cuando <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito sea cometido por servidores públicos opor ex servidores públicos <strong>de</strong> las fuerzas armadas, instituciones <strong>de</strong> seguridad públicao <strong>de</strong> procuración o administración <strong>de</strong> justicia.CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES COMUNESARTÍCULO 294. Son d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> carácter político, los <strong>de</strong> sedición, motín, reb<strong>el</strong>ión yconspiración <strong>para</strong> cometerlos.ARTÍCULO 295. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las penas por los d<strong>el</strong>itos a que alu<strong>de</strong> este Título, seimpondrá a los responsables, según las circunstancias, alguna <strong>de</strong> las sancionesprevistas por <strong>el</strong> artículo 69.Tratándose <strong>de</strong> extranjeros, se aumentarán hasta la mitad <strong>de</strong> las penas previstas <strong>para</strong>


93cada d<strong>el</strong>ito.A los mexicanos que cometan alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos en <strong>el</strong> artículo anterior,se le privará <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos políticos o se les suspen<strong>de</strong>rá en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> éstoshasta por ocho años, contados a partir <strong>de</strong> que se extinga la pena <strong>de</strong> prisión o lapotestad <strong>de</strong> ejecutarla.TÍTULO SEGUNDODELITOS CONTRA EL SERVICIO PÚBLICOCOMETIDOS POR LOS SERVIDORES PÚBLICOSCAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESARTÍCULO 296. Para los efectos <strong>de</strong> este Código, servidor público es toda personaque <strong>de</strong>sempeñe algún empleo, cargo o comisión <strong>de</strong> cualquier naturaleza en laadministración pública d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o sus municipios, centralizada, <strong>para</strong>estatal o<strong>para</strong>municipal, o en los Po<strong>de</strong>res Legislativo y Judicial d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong> y todasaqu<strong>el</strong>las personas que manejen o apliquen recursos económicos d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong> losayuntamientos.ARTÍCULO 297. Los servidores públicos que cometan alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstosen <strong>el</strong> presente Título, serán sancionados con las penas <strong>de</strong> prisión y multa que <strong>para</strong>cada caso se señalan y privación d<strong>el</strong> cargo e inhabilitación <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar otroempleo, cargo o comisión pública, hasta por <strong>el</strong> doble d<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> la pena corporalque corresponda al d<strong>el</strong>ito cometido.CAPÍTULO IIEJERCICIO INDEBIDO Y ABANDONO DELSERVICIO PÚBLICOARTÍCULO 298. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> ejercicio in<strong>de</strong>bido d<strong>el</strong> servicio público, <strong>el</strong> servidorpúblico que:I. Ejerza las funciones <strong>de</strong> un empleo, cargo o comisión, sin haber tomadoposesión legítima y sin satisfacer todos los requisitos legales;II.III.Continúe ejerciendo las funciones <strong>de</strong> un empleo, cargo o comisión<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cesado o <strong>de</strong> haberse suspendido los efectos d<strong>el</strong> actojurídico d<strong>el</strong> que <strong>de</strong>rivan aqu<strong>el</strong>los, o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber renunciado, salvoque por disposición <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>ba continuar ejerciéndolas hasta serr<strong>el</strong>evado;Sin autorización legítima <strong>de</strong>sempeñe funciones distintas <strong>de</strong> aquéllas<strong>para</strong> las que fue <strong>de</strong>signado;


94IV.Teniendo conocimiento por razón <strong>de</strong> su empleo, cargo o comisión <strong>de</strong>que puedan resultar gravemente afectados por cualquier acto u omisión<strong>el</strong> patrimonio o los intereses <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o entidad <strong>de</strong> laadministración pública estatal o municipal, sea centralizada, <strong>para</strong>estatalo <strong>para</strong>municipal, o <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res Legislativo o Judicial d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>,intencionalmente no informe por escrito a su superior jerárquico o no loevite si está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s; oV. Por sí, o por interpósita persona sustraiga, <strong>de</strong>struya, oculte, utilice oinutilice ilícitamente información o documentación que se encuentrebajo su custodia o a la cual tenga acceso, o <strong>de</strong> la que tengaconocimiento en virtud <strong>de</strong> su empleo, cargo o comisión.Al que cometa algunos <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos a que se refieren las fracciones I, II, y III, <strong>de</strong> esteartículo, se le sancionará con prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> diez a cientocincuenta días multa.Al responsable <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos en las fracciones IV y V se les impondráprisión <strong>de</strong> dos a siete años y <strong>de</strong> treinta a trescientos días multa.ARTÍCULO 299. Al servidor público que in<strong>de</strong>bidamente y en perjuicio d<strong>el</strong> servicioabandone las funciones que legalmente tenga conferidas, se le aplicará prisión <strong>de</strong>tres meses a tres años y <strong>de</strong> diez a ciento veinte días multa.CAPÍTULO IIIDESEMPEÑO IRREGULAR DE LAFUNCIÓN PÚBLICAARTÍCULO 300. Se impondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a tres años y <strong>de</strong> treinta a cientoochenta días multa, al servidor público que ilegalmente:I. Otorgue concesiones <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicio público o <strong>de</strong> explotación,aprovechamiento y uso <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> dominio d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o municipios;II.III.IV.Otorgue permisos, licencias o autorizaciones <strong>de</strong> contenido económico;Otorgue franquicias, exenciones, <strong>de</strong>ducciones o subsidios sobreimpuestos, <strong>de</strong>rechos, productos, aprovechamientos, o aportaciones ycuotas <strong>de</strong> seguridad social, en general sobre los ingresos fiscales ysobre precios y tarifas <strong>de</strong> los bienes y servicios producidos o prestadosen la administración pública estatal o municipal;Realice o contrate obras públicas, adquisiciones arrendamiento,enajenaciones <strong>de</strong> bienes y servicios o colocaciones <strong>de</strong> fondos y valores


95con recursos económicos públicos;V. Dé, a sabiendas, una aplicación pública distinta <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las a queestuvieren <strong>de</strong>stinados los fondos públicos que tuviere a su cargo ohiciere un pago ilegal;VI.VII.VIII.IX.En <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones o con motivo <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, otorgue empleo,cargo o comisión públicos o contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> serviciosprofesionales, mercantiles o <strong>de</strong> cualquier otra naturaleza, que seanremunerados, a sabiendas <strong>de</strong> que no se prestará <strong>el</strong> servicio o no secumplirá <strong>el</strong> contrato otorgado;Autorice o contrate a quien se encuentre inhabilitado por resoluciónfirme <strong>de</strong> autoridad competente <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar un empleo, cargo ocomisión en <strong>el</strong> servicio público, siempre que lo haga con conocimiento<strong>de</strong> tal situación;Otorgue i<strong>de</strong>ntificación en que se acredite como servidor público a quienrealmente no <strong>de</strong>sempeñe <strong>el</strong> empleo, cargo o comisión a que se hagareferencia en aqu<strong>el</strong>la; oEjerza algún otro empleo, cargo o comisión oficial o particular, teniendoimpedimento legal <strong>para</strong> hacerlo.Cuando <strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o <strong>de</strong> los daños o perjuicios causados, exceda<strong>de</strong> mil veces <strong>el</strong> salario mínimo, la sanción será <strong>de</strong> uno a nueve años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong>ciento ochenta a quinientos días multa.CAPÍTULO IVABUSO DE AUTORIDADARTÍCULO 301. Comete <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> autoridad, <strong>el</strong> servidor público que:I. Para impedir la ejecución <strong>de</strong> una ley, <strong>de</strong>creto o reglamento, <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong>un impuesto o <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> una resolución judicial, pida auxilio ala fuerza pública o la emplee con ese objeto;II.III.IV.Ejerciendo sus funciones o con motivo <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, haga violencia a unapersona sin causa legítima o la veje o la insulte, o la prive <strong>de</strong> su libertad;In<strong>de</strong>bidamente retar<strong>de</strong> o niegue a los particulares la protección oservicio que tenga obligación <strong>de</strong> otorgarle o impida la presentación o <strong>el</strong>curso <strong>de</strong> una solicitud;Encargado <strong>de</strong> una fuerza pública, requeridos legalmente por una


96autoridad competente <strong>para</strong> que le preste auxilio, se nieguein<strong>de</strong>bidamente a dárs<strong>el</strong>o;V. Con cualquier pretexto obtenga <strong>de</strong> un subalterno parte <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>dos<strong>de</strong> éste, dádivas o algún servicio in<strong>de</strong>bido;VI.VII.VIII.IX.Haga que se le entreguen fondos, valores u otra cosa que no se lehayan confiado a él y se los apropie o disponga <strong>de</strong> <strong>el</strong>los in<strong>de</strong>bidamente;Ejecute cualquier otro acto arbitrario o atentatorio a los <strong>de</strong>rechosgarantizados en la Constitución Fe<strong>de</strong>ral o en la d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>;Siendo director, alcai<strong>de</strong> o carc<strong>el</strong>ero <strong>de</strong> cualquier establecimiento<strong>de</strong>stinado a la ejecución <strong>de</strong> las sanciones privativas <strong>de</strong> libertad que, sinlos requisitos legales, reciba como presa o <strong>de</strong>tenida a una persona o lamantenga privada <strong>de</strong> libertad y sin dar parte a la autoridadcorrespondiente; oTeniendo conocimiento <strong>de</strong> una privación ilegal <strong>de</strong> libertad no la<strong>de</strong>nunciare a la autoridad competente o no la haga cesar, si estoestuviere en sus atribuciones.Al que cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> autoridad se le aplicará prisión <strong>de</strong> uno a seisaños y <strong>de</strong> treinta a trescientos días multa, penas que se aumentarán hasta en unamitad más <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso previsto en la fracción VI.CAPÍTULO VINTIMIDACIÓNARTÍCULO 302. Al servidor público que por sí o por interpósita persona, utilizando laviolencia física o moral, intimi<strong>de</strong> a cualquier persona <strong>para</strong> evitar que ésta o un tercero<strong>de</strong>nuncien, formule quer<strong>el</strong>la o aporte información r<strong>el</strong>ativa a la comisión <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito,se le aplicarán <strong>de</strong> dos a seis años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> cincuenta a cuatrocientos cincuentadías multa.CAPÍTULO VICOALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOSARTÍCULO 303. A los servidores públicos que se coaliguen <strong>para</strong> tomar medidascontrarias a una ley, reglamento o disposición <strong>de</strong> carácter general, impedir suejecución o <strong>para</strong> hacer dimisión <strong>de</strong> sus puestos con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> impedir o suspen<strong>de</strong>r laadministración pública en cualquiera <strong>de</strong> sus ramas, se les impondrá <strong>de</strong> seis meses atres años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta a ciento ochenta días multa, este d<strong>el</strong>ito se perseguirápor quer<strong>el</strong>la.


97CAPÍTULO VIPECULADOARTÍCULO 304. Al servidor público que <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> otro se apropie <strong>de</strong> dinero,valores, fincas o cualquier otra cosa pertenecientes a los po<strong>de</strong>res, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias oentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la administración pública d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> un municipio, o <strong>de</strong> un particular,si por razón <strong>de</strong> su cargo los hubiere recibido en administración, en <strong>de</strong>pósito o por otracausa, se le impondrá <strong>de</strong> seis meses a nueve años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> sesenta atrescientos días multa.CAPÍTULO VIICOHECHOARTÍCULO 305. Se impondrán <strong>de</strong> seis meses a cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta atrescientos días multa, al servidor público que por sí o por interpósita persona soliciteo reciba in<strong>de</strong>bidamente <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> otro, dinero o cualquier otra dádiva o acepteuna promesa, <strong>para</strong> hacer o <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer algo justo o injusto r<strong>el</strong>acionado con susfunciones.En ningún caso se <strong>de</strong>volverán a los responsables d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito d<strong>el</strong> cohecho, <strong>el</strong> dinero odádivas que se hubiesen entregado, los cuales se aplicarán al Fondo Auxiliar <strong>para</strong> laAdministración <strong>de</strong> Justicia.CAPÍTULO VIIICONCUSIÓNARTÍCULO 306. Al servidor público que con ese carácter y a título <strong>de</strong> impuesto ocontribución, recargo, renta, réditos, salarios o emolumentos, exija por sí o por medio<strong>de</strong> otro, dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa que sepa no ser <strong>de</strong>bida omayor cantidad que la señalada por la ley, se le impondrá <strong>de</strong> seis meses a tres años<strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta a ciento ochenta días multa.CAPÍTULO IXENRIQUECIMIENTO ILÍCITOARTÍCULO 307. Al servidor público que con motivo <strong>de</strong> su empleo, cargo o comisiónen <strong>el</strong> servicio público haya incurrido en enriquecimiento ilícito, se le impondrá <strong>de</strong> unoa cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> sesenta a trescientos días multa.Los bienes cuya legítima proce<strong>de</strong>ncia no se logre acreditar, serán <strong>de</strong>comisados enbeneficio d<strong>el</strong> Fondo Auxiliar <strong>para</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.CAPÍTULO XNEGOCIACIONES ILÍCITAS


98ARTÍCULO 308. Se impondrán <strong>de</strong> seis meses a cuatro años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta adoscientos cuarenta días multa, al servidor público que:I. En <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su empleo cargo o comisión, otorgue por sí o porinterpósita persona, contratos, concesiones, permisos, licencias,autorizaciones, franquicias, excenciones o efectúe compras o ventas orealice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos alpropio servidor público, o a otra persona ajena a la r<strong>el</strong>ación;II.III.Mediante la realización <strong>de</strong> los actos a que se refiere la fracción anterior,genere beneficios económicos in<strong>de</strong>bidos o notoriamente<strong>de</strong>sproporcionados a favor <strong>de</strong> cualquier persona, ajena o no a lar<strong>el</strong>ación, o cause perjuicios patrimoniales a los po<strong>de</strong>res, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaso entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la administración pública d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> o municipios; oValiéndose <strong>de</strong> la información que posea por razón <strong>de</strong> su empleo, cargoo comisión, sea o no materia <strong>de</strong> sus funciones y que no sea d<strong>el</strong>conocimiento público, haga por sí o por interpósita persona, inversiones,enajenaciones, adquisiciones o cualquier otro acto que le produzcaalgún beneficio económico in<strong>de</strong>bido al servidor público, a su cónyuge oa sus parientes consanguíneos o por afinidad hasta <strong>el</strong> cuarto grado o asocieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las que <strong>el</strong> agente forme parte.CAPÍTULO XITRÁFICO DE INFLUENCIAARTÍCULO 309. Se impondrán <strong>de</strong> seis meses a cuatro años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta atrescientos días multa, al servidor público que por sí o por interpósita persona:I. Promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita <strong>de</strong> negociospúblicos ajenos a las responsabilida<strong>de</strong>s inherentes a su empleo, cargoo comisión; oII.In<strong>de</strong>bidamente solicite o promueva alguna resolución o la realización <strong>de</strong>cualquier acto material d<strong>el</strong> empleo, cargo o comisión <strong>de</strong> otro servidorpúblico, que produzca beneficios económicos <strong>para</strong> sí o <strong>para</strong> cualquiera<strong>de</strong> las personas a que se hace referencia en la fracción III d<strong>el</strong> artículoanterior.TÍTULO TERCERODELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARESCAPÍTULO IPROMOCIÓN DE CONDUCTAS ILÍCITAS


99ARTÍCULO 310. Al particular que por sí o por interpósita persona promueva unaconducta ilícita <strong>de</strong> un servidor público o gestione la tramitación o resolución ilícita <strong>de</strong>negocios públicos ajenos a las responsabilida<strong>de</strong>s inherentes a su empleo, cargo ocomisión, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años y <strong>de</strong> diez a cien díasmulta.CAPÍTULO IICOHECHO COMETIDO POR PARTICULARESARTÍCULO 311. Al particular que <strong>de</strong> manera espontánea dé u ofrezca a un servidorpúblico o a interpósita persona, dinero, bienes o servicios <strong>para</strong> que dicho servidorlleve a cabo u omita un acto justo o injusto r<strong>el</strong>acionado con sus funciones, se leaplicarán <strong>de</strong> seis meses a cuatro años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> veinte a doscientos cuarentadías multa.ARTÍCULO 312. La autoridad judicial podrá imponer al cohechador hasta una terceraparte <strong>de</strong> las penas señaladas en <strong>el</strong> artículo anterior cuando <strong>de</strong>nuncieespontáneamente <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido o hubiere actuado <strong>para</strong> beneficiar a una personacon la que lo ligue un vínculo familiar.CAPÍTULO IIIADQUISICIÓN U OCULTACIÓN INDEBIDA DERECURSOS PÚBLICOSARTÍCULO 313. Al que a sabiendas adquiera in<strong>de</strong>bidamente o haga figurar comosuyos, bienes que un servidor público haya adquirido en contravención a lo dispuestopor la Ley <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Servidores Públicos, se le aplicará prisión <strong>de</strong>seis meses a cinco años y <strong>de</strong> treinta a trescientos días multa.CAPÍTULO IVFALSEDAD ANTE AUTORIDADARTÍCULO 314. Se impondrán <strong>de</strong> tres meses a tres años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> treinta acien días multa:I. Al que interrogado por alguna autoridad pública distinta <strong>de</strong> la judicial enejercicio <strong>de</strong> sus funciones y con motivo <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, faltare a la verdad;II.Al que examinado por la autoridad judicial como testigo faltare a laverdad sobre <strong>el</strong> hecho que se trata <strong>de</strong> averiguar, ya sea afirmando,negando u ocultando maliciosamente la existencia <strong>de</strong> algunacircunstancia que pueda servir <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> la verdad o falsedad d<strong>el</strong>hecho principal o que aumente o disminuya su gravedad. La sanciónpodrá ser hasta por diez años <strong>de</strong> prisión <strong>para</strong> <strong>el</strong> testigo falso que fuere


100examinado en juicio criminal, cuando al reo se le imponga una pena <strong>de</strong>más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> prisión por haber dado fuerza probatoria altestimonio falso;III.IV.Al que soborne a un testigo, a un perito o a un intérprete, <strong>para</strong> que seproduzca con falsedad en juicio, o los obligue o comprometa a <strong>el</strong>lo,intimidándolos o <strong>de</strong> otro modo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las penas señaladasanteriormente, <strong>el</strong> perito, intérprete o traductor sufrirá inhabilitación <strong>para</strong><strong>de</strong>sempeñar sus funciones hasta por tres años.Al que, con arreglo a <strong>de</strong>recho, con cualquier carácter excepto <strong>el</strong> <strong>de</strong>testigo, sea examinado bajo protesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verdad y faltare a <strong>el</strong>la enperjuicio <strong>de</strong> otro, negando ser suya la firma con que hubiere suscrito undocumento o afirmando un hecho falso o alterando o negando unoverda<strong>de</strong>ro, o sus circunstancias esenciales. Lo prevenido en estafracción no compren<strong>de</strong> los casos en que la parte sea examinada sobr<strong>el</strong>a cantidad en que estime una cosa o cuando tenga <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>acuerdo.ARTÍCULO 315. El testigo, perito o intérprete que retracte espontáneamente susfalsas <strong>de</strong>claraciones rendidas ante cualquier autoridad administrativa o ante lajudicial, antes <strong>de</strong> que se pronuncie sentencia en la instancia en que las diere, sólopagará <strong>de</strong> treinta a ciento ochenta días multa, pero si faltare a la verdad al retractarsus <strong>de</strong>claraciones, se le aplicará la sanción que corresponda con arreglo a loprevenido en este capítulo.CAPÍTULO VDESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA DEPARTICULARESARTÍCULO 316. Al que sin causa legítima rehusare prestar un servicio <strong>de</strong> interéspúblico al que la ley obligue, o <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ciere un mandato legítimo <strong>de</strong> la autoridad, s<strong>el</strong>e impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a un año o <strong>de</strong> treinta a ciento ochenta días multa.ARTICULO 316 Bis. Al que sin causa legal <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ciere <strong>el</strong> mandato <strong>de</strong> arraigodomiciliario o la prohibición <strong>de</strong> abandonar una <strong>de</strong>marcación geográfica, dictado en sucontra por la autoridad judicial, se le aplicarán <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> dieza doscientos días multa. (Adic. por Decreto número 593, publicado en <strong>el</strong> P. O. No.126 d<strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998).ARTÍCULO 317. Al que <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>clarar ante la autoridad y sin que le beneficien lasexcepciones legales se niegue a otorgar la protesta <strong>de</strong> ley o a <strong>de</strong>clarar, pagará <strong>de</strong>diez a treinta días multa. En caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia se impondrá prisión <strong>de</strong> tres a seismeses o <strong>de</strong> treinta a noventa días multa.


101ARTÍCULO 318. Al que por medio <strong>de</strong> amenazas o <strong>de</strong> violencia se oponga, a que laautoridad pública o sus agentes ejerzan algunas <strong>de</strong> sus funciones en forma legal oresista <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> un mandato <strong>de</strong> autoridad que satisfaga todos los requisitoslegales, se le aplicará prisión <strong>de</strong> uno a dos años y <strong>de</strong> veinte a cuarenta días multa.ARTÍCULO 319. Al que por medio <strong>de</strong> la violencia obligue a la autoridad a que realiceun acto o ejerza alguna función oficial sin los requisitos legales o que no esté entresus atribuciones, se le impondrá prisión <strong>de</strong> uno a tres años y <strong>de</strong> veinte a sesenta díasmulta.ARTÍCULO 320. Cuando varias personas <strong>de</strong> común acuerdo procuren con actosmateriales impedir la ejecución <strong>de</strong> una obra o trabajos públicos or<strong>de</strong>nados con losrequisitos legales por autoridad competente, o con su autorización, serán castigadascon prisión <strong>de</strong> tres meses a un año, si sólo se hiciere una simple oposición materialsin violencia a las personas. Si se ejerciere violencia, la pena será <strong>de</strong> seis meses ados años <strong>de</strong> prisión.ARTÍCULO 321. Cuando la ley autorice <strong>el</strong> empleo d<strong>el</strong> apremio <strong>para</strong> hacer efectivaslas <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la autoridad, sólo se consumarán los d<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> resistencia y<strong>de</strong>sobediencia cuando se hubiere agotado algún medio <strong>de</strong> apremio.ARTÍCULO 321 Bis. Se aplicará <strong>de</strong> uno a dos años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> diez mil a treintamil días multa, al que retire, modifique o inutilice, sin la <strong>de</strong>bida autorización,dispositivos <strong>de</strong> localización y vigilancia.Si la conducta a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior la realiza un integrante <strong>de</strong> algunainstitución <strong>de</strong> seguridad pública, se aplicará <strong>de</strong> dos a cinco años <strong>de</strong> prisión, <strong>de</strong> veintemil a cuarenta mil días multa e inhabilitación <strong>para</strong> ejercer cualquier empleo o cargopúblico en cualquier ámbito <strong>de</strong> gobierno hasta por veinte años.(Adic. Según Dec. 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).CAPÍTULO VIQUEBRANTAMIENTO DE SELLOSARTÍCULO 322. Al que in<strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>struya, retire, oculte o <strong>de</strong> cualquier otromodo quebrante los s<strong>el</strong>los puestos por or<strong>de</strong>n legítima <strong>de</strong> la autoridad competente, s<strong>el</strong>e aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a dos años o <strong>de</strong> sesenta a ciento ochenta díasmulta.CAPÍTULO VIIDELITOS COMETIDOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOSARTÍCULO 323. Al que cometa un d<strong>el</strong>ito en contra <strong>de</strong> un servidor público o agente <strong>de</strong>


102la autoridad en <strong>el</strong> acto <strong>de</strong> ejercer sus funciones o con motivo <strong>de</strong> <strong>el</strong>las, se le aplicaráprisión <strong>de</strong> tres meses a tres años, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la que le corresponda por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>itocometido.CAPÍTULO VIIIUSURPACIÓN DE FUNCIONESARTÍCULO 324. Al que in<strong>de</strong>bidamente se atribuya y ejerza funciones propias <strong>de</strong> unservidor público, se le aplicarán <strong>de</strong> seis meses a cinco años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> veinte acien días multa.CAPÍTULO IXUSO INDEBIDO DE UNIFORMESOFICIALES Y CONDECORACIONESARTÍCULO 325. Al que usare uniformes oficiales, con<strong>de</strong>coraciones, gradosjerárquicos, distintivos o insignias a que no tenga <strong>de</strong>recho, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong>obtener un beneficio in<strong>de</strong>bido o lesionar la dignidad o respeto <strong>de</strong> la corporación o d<strong>el</strong>a investidura a que correspondan aquéllos, se le impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses atres años y <strong>de</strong> veinte a cincuenta días multa.TÍTULO CUARTODELITOS CONTRA LA PROCURACIÓN YADMINISTRACIÓN DE JUSTICIACAPÍTULO IDELITOS COMETIDOS POR LOS SERVIDORES PÚBLICOSARTÍCULO 326. Son d<strong>el</strong>itos contra la procuración y administración <strong>de</strong> justiciacometidos por los servidores públicos, los siguientes:I. Conocer <strong>de</strong> negocios <strong>para</strong> los cuales estén legalmente impedidos asabiendas <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo o abstenerse <strong>de</strong> conocer los que les correspondan sintener impedimento legal;II.III.IV.Litigar por sí o por interpósita persona, cuando la ley les prohíba <strong>el</strong>ejercicio <strong>de</strong> su profesión;Dirigir o aconsejar a las personas que ante <strong>el</strong>los litiguen;Retardar, negar o entorpecer intencional y maliciosamente laprocuración o administración <strong>de</strong> justicia;V. Ejecutar intencionalmente actos o incurrir en omisiones que produzcan


103un daño o concedan a alguien una ventaja in<strong>de</strong>bida;VI.VII.VIII.IX.Dictar una resolución <strong>de</strong> trámite o <strong>de</strong> fondo injusta, con violación <strong>de</strong> unprecepto terminante <strong>de</strong> la ley o manifiestamente contraria a lasconstancias <strong>de</strong> autos o al veredicto <strong>de</strong> un jurado, cuando se obre pormotivos inmorales y no por simple error <strong>de</strong> apreciación y se produzcaun daño en la persona, <strong>el</strong> honor o los bienes <strong>de</strong> alguien o en perjuiciod<strong>el</strong> interés social;Hacer d<strong>el</strong> conocimiento in<strong>de</strong>bidamente a un <strong>de</strong>mandado o inculpado,alguna provi<strong>de</strong>ncia o resolución judicial <strong>de</strong>cretada en su contra;Rematar a favor <strong>de</strong> <strong>el</strong>los mismos, por sí o por interpósita persona losbienes en cuyo juicio hubieren intervenido;Teniendo conocimiento <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, nombrar síndico o interventor en unconcurso o quiebra, a quien sea <strong>de</strong>udor, pariente o que haya sidoabogado d<strong>el</strong> fallido; o a quien tenga con los funcionarios judicialesr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> parentesco, estrecha amistad o esté ligado con él pornegocios <strong>de</strong> interés común;X. Abstenerse <strong>de</strong> ejercitar la acción persecutoria, cuando sea proce<strong>de</strong>nteconforme a la Constitución Fe<strong>de</strong>ral y a las leyes <strong>de</strong> la materia, en loscasos en que la ley le imponga esta obligación, siempre que se obre pormotivos inmorales y no por un error <strong>de</strong> apreciación;XI.XII.XIII.XIV.XV.Or<strong>de</strong>nar la aprehensión <strong>de</strong> un individuo por d<strong>el</strong>ito que no amerite penaprivativa <strong>de</strong> libertad o sin que preceda <strong>de</strong>nuncia, acusación o quer<strong>el</strong>la;Realizar una aprehensión o <strong>de</strong>tención sin poner al aprehendido o<strong>de</strong>tenido a disposición <strong>de</strong> la autoridad que corresponda, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lostérminos que la propia Constitución Fe<strong>de</strong>ral dispone, salvo causas <strong>de</strong>fuerza mayor;No tomar al inculpado su <strong>de</strong>claración pre<strong>para</strong>toria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lascuarenta y ocho horas siguientes <strong>de</strong> que se encuentre a su disposición,sin causa justificada, u ocultar maliciosamente <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> acusador,la naturaleza y causa <strong>de</strong> la imputación o <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que se le atribuya;No resolver, sin causa justificada, la situación jurídica a un <strong>de</strong>tenidocomo presunto responsable <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las setenta y doshoras siguientes <strong>de</strong> que se encuentre a su disposición;Ejercitar acción penal o iniciar un proceso en contra <strong>de</strong> un servidorpúblico con fuero, conociendo esta circunstancia, sin habérs<strong>el</strong>e retirado


104previamente, conforme a lo dispuesto por la ley;XVI.Or<strong>de</strong>nar o practicar un cateo sin autorización judicial;XVII. Demorar injustificadamente <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las provi<strong>de</strong>nciasjudiciales en las que se or<strong>de</strong>ne poner en libertad a un <strong>de</strong>tenido u omitadolosamente la realización <strong>de</strong> un acto obligatorio que produzca lain<strong>de</strong>bida dilación <strong>de</strong> un proceso;XVIII. Prolongar la prisión preventiva por más tiempo d<strong>el</strong> que como máximofije la ley al d<strong>el</strong>ito que motive <strong>el</strong> proceso o rebasar dolosamente losplazos legales <strong>para</strong> juzgar a un procesado;XIX.XX.XXI.Permitir, consentir o llevar a cabo <strong>el</strong> internamiento <strong>de</strong> una persona encualquier establecimiento carc<strong>el</strong>ario o lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención, sin satisfacerlos requisitos legales y sin dar aviso inmediato a la autoridadcompetente;Exigir gab<strong>el</strong>as o contribuciones los encargados o empleados <strong>de</strong> lugareso reclusión o internamiento, a los internos o a sus familiares, a cambio<strong>de</strong> proporcionarles bienes o servicios que gratuitamente brin<strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>Estado</strong> o <strong>para</strong> otorgarles condiciones <strong>de</strong> privilegio en <strong>el</strong> alojamiento,alimentación o régimen;Permitir, fuera <strong>de</strong> los casos previstos por la ley, la salida temporal <strong>de</strong>personas legalmente privadas <strong>de</strong> su libertad; (Ref. según Dec. 515,publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).XXII. Aprovechar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>el</strong> empleo o <strong>el</strong> cargo <strong>para</strong> satisfacerin<strong>de</strong>bidamente un interés propio; (Ref. según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong>Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).XXIII. Presionar u obligar a una persona o sus representantes a otorgar <strong>el</strong>perdón en los d<strong>el</strong>itos que se persigan por quer<strong>el</strong>la; o, (Adic. según Dec.515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).XXIV. Omita solicitar sin causa <strong>de</strong>bidamente justificada las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>protección establecidas en la Ley. (Adic. Según Dec. 515, publicadoen <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).ARTÍCULO 327. Al que cometa alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos a que se refiere <strong>el</strong> artículoanterior, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años y <strong>de</strong> treinta a ciento ochentadías multa, excepto en los casos previstos por las fracciones VIII, XX, XXI y XXIV;que se sancionarán con prisión <strong>de</strong> uno a cinco años y <strong>de</strong> sesenta a trescientossesenta días multa. (Ref. Según Dec. 515, publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial No. 51 d<strong>el</strong>


10525 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las penas establecidas en <strong>el</strong> párrafo que antece<strong>de</strong>, <strong>el</strong> agente sufriráprivación d<strong>el</strong> cargo y podrá ser inhabilitado <strong>para</strong> obtener otro cargo público hasta porun término igual al doble <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> prisión señalada por la ley <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>itocometido.CAPÍTULO IITORTURAARTÍCULO 328. Comete d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> tortura, <strong>el</strong> servidor público que, por sí, o valiéndose<strong>de</strong> terceros y en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones inflija intencionalmente a una personadolores o sufrimientos graves o la coaccione física o moralmente con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> obtener<strong>de</strong> <strong>el</strong>la o <strong>de</strong> un tercero información o una confesión, <strong>de</strong> inducirla a un comportamiento<strong>de</strong>terminado o <strong>de</strong> castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que hacometido.No se consi<strong>de</strong>rarán tortura las penalida<strong>de</strong>s o sufrimientos que sean consecuenciaúnicamente <strong>de</strong> sanciones legítimas o que sean inherentes a éstas.ARTÍCULO 329. Al que cometa <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> tortura se le sancionará con penaprivativa <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> tres a doce años, <strong>de</strong> doscientos a quinientos días multa,privación <strong>de</strong> su cargo e inhabilitación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier cargo, empleoo comisión hasta por dos tantos d<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la pena privativa d<strong>el</strong>ibertad impuesta.Las penas previstas en este artículo se aplicarán también al servidor público que, conmotivo d<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su cargo, con cualesquiera <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s señaladas en <strong>el</strong>artículo anterior instigue, comp<strong>el</strong>a o autorice a un tercero o se sirva <strong>de</strong> él <strong>para</strong> infligira una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos, o no evite quese inflijan dichos dolores o sufrimientos a una persona que está bajo su custodia.Se aplicarán las mismas penas al tercero que, con cualquier finalidad, instigado oautorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público, inflija dolores osufrimientos graves, sean físicos o psíquicos a un <strong>de</strong>tenido.Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tortura, resulta d<strong>el</strong>ito diverso, se estará a las reglas d<strong>el</strong> concurso <strong>de</strong>d<strong>el</strong>itos.ARTÍCULO 330. No justifica la tortura que se invoquen o existan circunstanciasexcepcionales, como inestabilidad política interna, urgencia en las investigaciones ocualquier otra emergencia. Tampoco podrá invocarse como justificación la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>superior jerárquico o <strong>de</strong> cualquier otra autoridad.ARTÍCULO 331. En <strong>el</strong> momento que lo solicite cualquier <strong>de</strong>tenido o reo, <strong>de</strong>berá ser


106reconocido por perito médico legista o por un facultativo médico <strong>de</strong> su <strong>el</strong>ección.El que haga <strong>el</strong> reconocimiento queda obligado a expedir, <strong>de</strong> inmediato, <strong>el</strong> certificadod<strong>el</strong> mismo, y en caso <strong>de</strong> apreciar que se han infligido dolores o sufrimientos, <strong>de</strong> loscomprendidos en <strong>el</strong> primer párrafo d<strong>el</strong> artículo 328 <strong>de</strong>berá comunicarlos a laautoridad competente.La solicitud <strong>de</strong> reconocimiento médico pue<strong>de</strong> formularla <strong>el</strong> <strong>de</strong>fensor d<strong>el</strong> <strong>de</strong>tenido oreo, o un tercero.ARTÍCULO 332. Ninguna <strong>de</strong>claración que haya sido obtenida mediante tortura, podráinvocarse como prueba.ARTÍCULO 333. Cualquier autoridad que conozca <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong> tortura estáobligada a <strong>de</strong>nunciarla <strong>de</strong> inmediato, si no lo hiciera, se le impondrán <strong>de</strong> tres meses atres años <strong>de</strong> prisión, y <strong>de</strong> quince a sesenta días multa, sin perjuicio <strong>de</strong> lo queestablezcan otras leyes.El responsable <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos previstos en este capítulo estará obligado acubrir los gastos <strong>de</strong> asesoría legal, médicos, funerarios, <strong>de</strong> rehabilitación o <strong>de</strong>cualquier otra índole, en que hayan incurrido la víctima o sus familiares, comoconsecuencia d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. Asimismo, estará obligado a re<strong>para</strong>r <strong>el</strong> daño y a in<strong>de</strong>mnizarpor los perjuicios causados a la víctima o a sus <strong>de</strong>pendientes económicos, en lossiguientes casos:I. Pérdida <strong>de</strong> la vida;II.III.IV.Alteración <strong>de</strong> la salud;Pérdida <strong>de</strong> la libertad;Pérdida <strong>de</strong> ingresos económicos;V. Incapacidad laboral;VI.VII.Pérdida o <strong>el</strong> daño a la propiedad; oMenoscabo <strong>de</strong> la reputación.Para fijar los montos correspondientes, <strong>el</strong> juzgador tomará en cuenta la magnitud d<strong>el</strong>daño causado.El <strong>Estado</strong> estará obligado subsidiariamente a la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, por susservidores públicos.


107CAPITULO IIIFRAUDE PROCESALARTÍCULO 334. Al que simule un acto jurídico o un juicio o un acto o escrito judicial,o altere <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> prueba en perjuicio <strong>de</strong> otro, se le impondrá prisión <strong>de</strong> seismeses a ocho años y <strong>de</strong> veinte a doscientos días multa.Se enten<strong>de</strong>rá simulado, salvo prueba en contrario, <strong>el</strong> juicio que se siga en contra <strong>de</strong>un <strong>de</strong>positario, si trae como consecuencia <strong>el</strong> secuestro <strong>de</strong> la cosa embargada o<strong>de</strong>positada con anterioridad en otro procedimiento judicial o administrativo.También se enten<strong>de</strong>rá simulado, salvo prueba en contrario, <strong>el</strong> que se siga contracualquier otra persona, si con ese motivo se <strong>de</strong>sposee al <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la cosapreviamente embargada o secuestrada en otro juicio o procedimiento, siempre queéste no la reclame <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días siguientes.CAPÍTULO IVIMPUTACIÓN DE HECHOS FALSOS YSIMULACIÓN DE PRUEBASARTÍCULO 335. Al que con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> inculpar a alguien como responsable <strong>de</strong>un d<strong>el</strong>ito, le impute ante la autoridad un hecho falso o simule en su contra laexistencia <strong>de</strong> pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se leimpondrá prisión <strong>de</strong> seis meses a cinco años y <strong>de</strong> veinte a cien días multa.No se proce<strong>de</strong>rá contra <strong>el</strong> agente, sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se dicte resoluciónirrevocable que ponga fin al proceso que se instruya por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito imputado.Son aplicables <strong>para</strong> este d<strong>el</strong>ito, en lo conducente, los artículos 197, 198, 199 y 200 <strong>de</strong>este Código.CAPÍTULO VEVASIÓN DE PRESOSARTÍCULO 336. Al que in<strong>de</strong>bidamente ponga en libertad o favorezca la evasión <strong>de</strong>una persona que se encuentre legalmente privada <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la, se le impondrá prisión<strong>de</strong> dos a ocho años. Si los evadidos fueren dos o más, se duplicará la sanción. (Ref.Por Dec. 162, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 92, d<strong>el</strong> 03 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005).ARTÍCULO 337. A los ascendientes, <strong>de</strong>scendientes, adoptante, adoptado, cónyuge,concubina, concubinario, hermanos o parientes por afinidad hasta <strong>el</strong> segundo grado,d<strong>el</strong> evadido cuya fuga propicien, se les aplicará hasta la mitad <strong>de</strong> la pena prevista en<strong>el</strong> artículo anterior, si no hiciere uso <strong>de</strong> violencia. En caso contrario, se les impondráíntegra dicha sanción.


108ARTÍCULO 338. Si la reaprehensión d<strong>el</strong> evadido se lograre por gestiones d<strong>el</strong>responsable <strong>de</strong> la evasión, la pena será <strong>de</strong> tres meses a un año <strong>de</strong> prisión o <strong>de</strong> diez anoventa días multa.ARTÍCULO 339. Al evadido no se le aplicará sanción, salvo que obre en conciertocon otro u otros presos y se fugue con algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los o ejerza violencia o caucedaños, en cuyo caso la prisión será <strong>de</strong> tres meses a tres años, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong>as sanciones que <strong>el</strong> correspondan por la comisión <strong>de</strong> otros d<strong>el</strong>itos.ARTÍCULO 340. Este d<strong>el</strong>ito pue<strong>de</strong> ser cometido culposamente.CAPÍTULO VIQUEBRANTAMIENTO DE PENAS NO PRIVATIVAS DELIBERTAD Y MEDIDAS DE SEGURIDADARTÍCULO 341. A quien quebrante la prohibición <strong>de</strong> residir en una circunscripciónterritorial <strong>de</strong>terminada, se le impondrán <strong>de</strong> tres meses a un año <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> diez aciento veinte días multa.ARTÍCULO 342. Al que violare la prohibición <strong>de</strong> ir a una circunscripción territorial<strong>de</strong>terminada, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres a seis meses o <strong>de</strong> veinte a sesenta díasmulta.ARTÍCULO 343. Se sancionará con prisión <strong>de</strong> tres meses a un año y <strong>de</strong> diez acuarenta días multa, <strong>el</strong> quebrantamiento <strong>de</strong> la obligación, impuesta en sentencia, <strong>de</strong>prestar trabajo en favor <strong>de</strong> la comunidad.ARTÍCULO 344. A quien quebrante una pena <strong>de</strong> privación, suspensión oinhabilitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, funciones o empleos se le impondrán <strong>de</strong> diez a cincuentadías multa. En caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia se le aplicará prisión <strong>de</strong> seis meses a dos años yse duplicará la multa.ARTÍCULO 345. Se impondrá sanción <strong>de</strong> cien a quinientos días multa o disolución yliquidación, a juicio <strong>de</strong> la autoridad judicial, a las personas morales que quebrantenalguna <strong>de</strong> las sanciones que se les hubiesen impuesto conforme a las fracciones I, IIIy IV d<strong>el</strong> artículo 70.ARTÍCULO 346. Salvo causa <strong>de</strong> fuerza mayor, por <strong>el</strong> quebrantamiento <strong>de</strong> cualquierotra pena no privativa <strong>de</strong> libertad o medida <strong>de</strong> seguridad se aplicará una sanciónequivalente a la que se hubiere omitido cumplir y una mitad más.ARTÍCULO 347. A quien <strong>de</strong> cualquier modo favorezca <strong>el</strong> quebrantamiento <strong>de</strong> algunas<strong>de</strong> las sanciones a que refiere este capítulo, se le aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a unaño.


109CAPÍTULO VIIENCUBRIMIENTO POR FAVORECIMIENTOARTÍCULO 348. Al que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> un d<strong>el</strong>ito, sin haber participado enéste, por acuerdo posterior auxilie en cualquier forma al inculpado a <strong>el</strong>udir lasinvestigaciones <strong>de</strong> la autoridad competente o a sustraerse <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> ésta, obien oculte, altere, <strong>de</strong>struya o haga <strong>de</strong>saparecer los rastros, pruebas o instrumentosd<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o asegure <strong>para</strong> <strong>el</strong> inculpado <strong>el</strong> producto o provecho d<strong>el</strong> mismo, se leimpondrá hasta una cuarta parte <strong>de</strong> la pena que corresponda al d<strong>el</strong>ito encubierto.A los servidores públicos que por motivo <strong>de</strong> su encargo o en ejercicio <strong>de</strong> susfunciones cometan <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> encubrimiento, se les aplicará hasta la mitad <strong>de</strong> laspenas previstas <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito encubierto.ARTÍCULO 349. Al que por los medios lícitos que tenga a su alcance y sin riesgo <strong>de</strong>su persona o bienes, no procure impedir la consumación <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos que sepa vana cometerse o se están cometiendo, si son <strong>de</strong> los que se persiguen <strong>de</strong> oficio, se lesancionará con prisión <strong>de</strong> tres meses a un año y <strong>de</strong> diez a veinte días multa.Las mismas penas se impondrán a quien requerido por la autoridad, no proporcioneauxilio <strong>para</strong> la investigación <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos o <strong>para</strong> la persecución <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>incuentes.ARTÍCULO 350. No se impondrá sanción al que auxilie u oculte al responsable <strong>de</strong> und<strong>el</strong>ito o los efectos, objetos o instrumentos d<strong>el</strong> mismo, no procure impedir suconsumación o impida que se investigue, siempre que se trate <strong>de</strong>:I. Los ascendientes o <strong>de</strong>scendientes consanguíneos o por adopción;II.III.El cónyuge, concubina o concubinario y parientes colaterales porconsanguinidad hasta <strong>el</strong> cuarto grado y por afinidad hasta <strong>el</strong> segundo; oLos que estén ligados al d<strong>el</strong>incuente por amor, respeto, gratitud oestrecha amistad.La excusa no favorecerá a quien obre por motivos reprobables o emplee mediosd<strong>el</strong>ictuosos.CAPÍTULO VIIIEJERCICIO INDEBIDO DEL PROPIO DERECHOARTÍCULO 351. Al que empleare violencia <strong>para</strong> hacer efectivo un <strong>de</strong>recho opretendido <strong>de</strong>recho que <strong>de</strong>ba ejercitar, se aplicará prisión <strong>de</strong> tres meses a un año o<strong>de</strong> treinta a trescientos sesenta días multa. Si la violencia llegare a constituir otrod<strong>el</strong>ito, se aplicarán las reglas <strong>de</strong> la acumulación.


110Este d<strong>el</strong>ito sólo podrá perseguirse por quer<strong>el</strong>la <strong>de</strong> parte.CAPÍTULO IXDELITOS DE ABOGADOS DEFENSORES Y LITIGANTESARTÍCULO 352. Se impondrá prisión <strong>de</strong> tres meses a tres años, <strong>de</strong> veinte adoscientos días multa, suspensión <strong>de</strong> seis meses a tres años <strong>para</strong> ejercer laabogacía, en su caso, y hasta por <strong>el</strong> doble si reincidiere, a quien:I. Asista o ayu<strong>de</strong> a dos o más contendientes o partes con interesesopuestos en un mismo negocio o negocios conexos, o acepte <strong>el</strong>patrocinio <strong>de</strong> alguno y admita <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> <strong>de</strong> la parte contraria;II.III.IV.Pida términos <strong>para</strong> probar lo que notoriamente no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar o noha <strong>de</strong> aprovechar a su parte;Promueva inci<strong>de</strong>nte o recursos o use medios notoriamenteimproce<strong>de</strong>ntes o ilegales, <strong>para</strong> dilatar o suspen<strong>de</strong>r maliciosamente unjuicio;Dolosamente alegue hechos falsos, invoque leyes inexistentes o quesean inaplicables al caso concreto;V. Con <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensor o apo<strong>de</strong>rado no ofrezca ni rinda pruebas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos previstos por la ley, si está en posibilidad <strong>de</strong>hacerlo y correspon<strong>de</strong>n a la naturaleza y estado d<strong>el</strong> asunto;VI.VII.Como <strong>de</strong>fensor, sea particular o <strong>de</strong> oficio, sólo se concrete a aceptar <strong>el</strong>cargo y a solicitar la libertad caucional d<strong>el</strong> inculpado, sin promover máspruebas ni dirigirlo en su <strong>de</strong>fensa; oAbandone una <strong>de</strong>fensa o negocio sin motivo justificado y causandodaño.ARTÍCULO 353. Al <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> oficio que cometa alguno <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos a que serefiere <strong>el</strong> artículo anterior, podrá sancionárs<strong>el</strong>e, a<strong>de</strong>más, con privación d<strong>el</strong> cargo einhabilitación <strong>para</strong> ejercer otro cargo público hasta por dos años.TÍTULO QUINTODE LOS DELITOS ELECTORALES(Ref. Por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).


111CAPÍTULO ÚNICODE LOS DELITOS ELECTORALES(Adic. por Decreto número 558, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 41 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>1995).ARTÍCULO 354. Para los efectos <strong>de</strong> este Capítulo se entien<strong>de</strong> por:I. Funcionarios Electorales, quienes en los términos <strong>de</strong> la legislación<strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, integren los órganos que cumplen funcionespúblicas <strong>el</strong>ectorales;(Ref. Por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong>2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).II.III.IVVIII.VI.VII.Funcionarios Partidistas, los dirigentes <strong>de</strong> los partidos políticosnacionales y estatales, así como los ciudadanos a quienes en <strong>el</strong> curso<strong>de</strong> los procesos <strong>el</strong>ectorales locales, los propios partidos les otorganreconocimiento <strong>para</strong> actuar en su representación; (Ref. por Decretonúmero 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Documentos públicos <strong>el</strong>ectorales, las actas oficiales <strong>de</strong> instalación, <strong>de</strong>escrutinio y cómputo <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, las <strong>de</strong> loscómputos distritales, municipales y estatales y en general, losdocumentos expedidos en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones por los órganos<strong>el</strong>ectorales previstos en la Ley Electoral d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Materiales <strong>el</strong>ectorales, los <strong>el</strong>ementos físicos, tales como urnas,canc<strong>el</strong>es o <strong>el</strong>ementos modulares <strong>para</strong> la emisión d<strong>el</strong> voto, marcadoras<strong>de</strong> cre<strong>de</strong>ncial, líquido ind<strong>el</strong>eble, útiles <strong>de</strong> escritorio y <strong>de</strong>másequipamiento autorizado <strong>para</strong> su utilización en las casillas <strong>el</strong>ectoralesdurante la jornada <strong>el</strong>ectoral; (Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong>marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).Precandidatos, los ciudadanos que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n conten<strong>de</strong>r al interior <strong>de</strong> un<strong>de</strong>terminado partido político o coalición, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> alcanzar sunominación como candidato a un puesto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección popular; (Adic. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Candidatos, los ciudadanos registrados formalmente como tales por laautoridad competente; y, (Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong>marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).Servidores Públicos, a los funcionarios y empleados <strong>de</strong> la


112administración pública fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal. (Adic. Por Decretonúmero 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 355. Se impondrá <strong>de</strong> cincuenta a doscientos días multa y prisión <strong>de</strong> dos aseis años, al funcionario <strong>el</strong>ectoral que:I. Fuera <strong>de</strong> los casos previstos en la ley, altere en cualquier forma,sustraiga, sustituya, <strong>de</strong>struya o haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> documentosoficiales o materiales <strong>de</strong> índole <strong>el</strong>ectoral; (Ref. por Decreto número 504,<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2007).II.III.IV.Sin causa prevista por la Ley expulse u or<strong>de</strong>ne <strong>el</strong> retiro <strong>de</strong> la casilla<strong>el</strong>ectoral a representantes <strong>de</strong> un partido político o coalición; (Ref. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).No haga constar las violaciones <strong>de</strong> que haya tenido conocimiento en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral;Obstruya, sin causa justificada, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la votación;V. No entregue o impida la entrega oportuna <strong>de</strong> documentos o materiales<strong>el</strong>ectorales necesarios <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección, sin causa justificada; (Ref. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).VI.VII.VIII.Instale o clausure dolosamente una casilla fuera <strong>de</strong> los tiempos yformas previstas por esta ley, la instale en lugar distinto al legalmenteseñalado o impida su instalación;Siendo funcionario <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, consienta que lavotación se lleve a cabo en forma ilegal; rehúse admitir <strong>el</strong> voto a quienconforme a la Ley Electoral, tenga <strong>de</strong>recho al sufragio o permita que unciudadano emita su voto a sabiendas <strong>de</strong> que no cumple con losrequisitos <strong>de</strong> ley; permita que se introduzcan en las urnas o sustraigan<strong>de</strong> <strong>el</strong>las ilícitamente, una o más boletas <strong>el</strong>ectorales; in<strong>de</strong>bidamenteretenga o no entregue al organismo <strong>el</strong>ectoral correspondiente lospaquetes <strong>el</strong>ectorales; (Ref. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzod<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Se niegue, sin causa justificada, a reconocer la personalidad <strong>de</strong> losrepresentantes <strong>de</strong> los partidos políticos o les impida <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> lasatribuciones que les correspon<strong>de</strong>n;


113IX. Altere los resultados <strong>el</strong>ectorales; (Ref. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).X. Se abstenga <strong>de</strong> cumplir con sus obligaciones <strong>el</strong>ectorales sin causajustificada y con perjuicio d<strong>el</strong> proceso;XI.XII.XIII.En ejercicio <strong>de</strong> sus funciones induzca a los <strong>el</strong>ectores o ejerza presiónsobre <strong>el</strong>los en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> la casilla o en la fila <strong>de</strong> votantes, a votar porun candidato o partido político; (Ref. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong>marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).Propale, <strong>de</strong> manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada <strong>el</strong>ectoral o respecto <strong>de</strong> sus resultados; y (Ref.por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).No tome las medidas legales conducentes, <strong>para</strong> evitar la realización <strong>de</strong>conductas que atentan contra la libertad y <strong>el</strong> secreto d<strong>el</strong> voto. (Ref. PorDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 356. Se impondrán <strong>de</strong> cien a doscientos días multa y prisión <strong>de</strong> uno acinco años al funcionario partidista, precandidato o candidato que: (Ref. por Decretonúmero 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2007).I. Ejerza presión sobre los <strong>el</strong>ectores y los induzca a votar por uncandidato o partido <strong>de</strong>terminado en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> la casilla o en <strong>el</strong> lugardon<strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores se encuentren formados <strong>para</strong> votar;II.III.IV.Realice propaganda <strong>el</strong>ectoral mientras cumple sus funciones durante lajornada <strong>el</strong>ectoral;Sustraiga, <strong>de</strong>struya, altere o haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> documentos oficialeso materiales <strong>de</strong> índole <strong>el</strong>ectoral; (Ref. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).Obstaculice <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la votación o <strong>de</strong> los actosposteriores a la misma, sin mediar causa justificada o ejerza violenciafísica o moral sobre los funcionarios <strong>el</strong>ectorales; (Ref. por Decretonúmero 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039


114<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).V. Propale, <strong>de</strong> manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada <strong>el</strong>ectoral o respecto <strong>de</strong> sus resultados; (Ref. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).VI.VII.VIII.IXImpida con violencia la instalación, apertura o cierre <strong>de</strong> una casilla; omediante violencia obligue a los funcionarios <strong>el</strong>ectorales a la apertura ocierre fuera <strong>de</strong> los tiempos previstos en la ley <strong>de</strong> la materia; (Ref. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Prepare, organice, participe o induzca a sus partidarios a realizar, pormotivos <strong>el</strong>ectorales, actos violentos que atenten contra <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n públicoy la paz social antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la jornada <strong>el</strong>ectoral; (Ref.por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Obtenga y utilice, con conocimiento <strong>de</strong> causa, fondos provenientes <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s ilícitas <strong>para</strong> la precampaña o campaña <strong>el</strong>ectoral; (Adic. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Simule hechos, circunstancias o actos <strong>de</strong> campaña <strong>el</strong>ectoral <strong>para</strong>imputarlos a candidato, partido o coalición distinta a la que pertenece;(Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicadoen <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).X. Emita cualquier expresión pública, impresa o por cualquier otro mediosobre un hecho <strong>de</strong>terminado o in<strong>de</strong>terminado que calumnie, infame,injurie, difame o <strong>de</strong>nigre a los ciudadanos, a las instituciones públicas, alas personas morales o a otros partidos políticos y sus candidatos; y,(Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicadoen <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).XI.Sin autorización d<strong>el</strong> Consejo Estatal Electoral contrate en medios<strong>el</strong>ectrónicos o prensa, por sí o por interpósita persona, propaganda<strong>el</strong>ectoral en los procesos <strong>el</strong>ectorales. (Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong>27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 357. Se impondrán <strong>de</strong> doscientos a cuatrocientos días multa y prisión <strong>de</strong>uno a nueve años, <strong>de</strong>stitución d<strong>el</strong> cargo e inhabilitación <strong>de</strong> tres a nueve años <strong>para</strong>ocupar empleo, cargo o comisión, al servidor público que:


115I. Obligue a sus subordinados a emitir sus votos en favor o en contra <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado partido político o candidato;II.III.IVCondicione la prestación <strong>de</strong> un servicio público, <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong>programas o la realización <strong>de</strong> obras públicas a la emisión d<strong>el</strong> sufragioen favor o en contra <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado partido político o candidato;Destine, <strong>de</strong> manera ilegal, fondos, bienes o servicios que tenga a sudisposición en virtud <strong>de</strong> su cargo, tales como vehículos, inmuebles yequipos, al apoyo <strong>de</strong> un partido político o <strong>de</strong> un candidato, sin perjuicio<strong>de</strong> las penas que pueda correspon<strong>de</strong>r por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> peculado, oproporcione ese apoyo a través <strong>de</strong> sus subordinados usando d<strong>el</strong> tiempocorrespondiente a sus labores <strong>para</strong> que éstos presten servicios a unpartido político o candidato; y,No preste con la <strong>de</strong>bida oportunidad, la ayuda solicitada por lasautorida<strong>de</strong>s <strong>el</strong>ectorales, estando legalmente obligado a <strong>el</strong>lo.(Ref. Por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No.039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 358. Se impondrán <strong>de</strong> diez a cien días multa y prisión <strong>de</strong> seis meses atres años, a quien:I. Vote más <strong>de</strong> una vez en la misma <strong>el</strong>ección local o suplante a un <strong>el</strong>ector;II.III.IV.Vote en una <strong>el</strong>ección estatal o municipal a sabiendas <strong>de</strong> que no cumplecon los requisitos <strong>de</strong> la ley;Vote o pretenda votar con una cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> <strong>el</strong>ector <strong>de</strong> la que no seatitular;Impida en forma violenta la instalación oportuna <strong>de</strong> una casilla <strong>el</strong>ectoralu obstaculice su funcionamiento o su clausura;V. Instale ilegalmente una casilla o usurpe funciones <strong>el</strong>ectorales;VI.VII.Haga pros<strong>el</strong>itismo o presione a los <strong>el</strong>ectores <strong>el</strong> día <strong>de</strong> la jornada<strong>el</strong>ectoral en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> las casillas o en <strong>el</strong> lugar en que se encuentrenformados los votantes;Or<strong>de</strong>ne recolectar o recolecte paquetes <strong>el</strong>ectorales sin estar facultado<strong>para</strong> <strong>el</strong>lo;


116VIII.IX.Solicite votos por paga, dádiva o promesa <strong>de</strong> dinero durante lascampañas <strong>el</strong>ectorales o la jornada <strong>el</strong>ectoral; (Ref. por Decreto número504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2007).Obstaculice o interfiera dolosamente <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la votación,d<strong>el</strong> escrutinio o d<strong>el</strong> cómputo;X. Recoja cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> <strong>el</strong>ector <strong>de</strong> los ciudadanos sin causa prevista porla ley;XI.XII.XIII.XIV.XV.Trasla<strong>de</strong> votantes <strong>el</strong> día <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> llevarlos a votary <strong>de</strong> influir en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> su voto;Sustraiga <strong>de</strong> las urnas o introduzca en <strong>el</strong>las ilícitamente una o másboletas <strong>el</strong>ectorales;Sustraiga, <strong>de</strong>struya o altere ilícitamente, o bien falsifique o haga usoin<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> documentos o materiales <strong>el</strong>ectorales; (Ref. por Decretonúmero 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Destruya o retire propaganda <strong>el</strong>ectoral <strong>de</strong> los partidos políticos ocoaliciones durante <strong>el</strong> proceso <strong>el</strong>ectoral, sin causa justificada; (Ref. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).Obtenga o solicite <strong>de</strong>claración firmada <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores <strong>para</strong>comprometer <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> su voto o que comprometa su voto medianteamenazas, promesas <strong>de</strong> pago, dádivas o la prestación <strong>de</strong> un servicio;(Ref. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en<strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).XVI. Durante los siete días previos al <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección y hasta la hora oficial d<strong>el</strong>cierre <strong>de</strong> las casillas <strong>el</strong>ectorales, publique o difunda por cualquiermedio los resultados <strong>de</strong> encuestas o son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión que <strong>de</strong>n aconocer las preferencias <strong>el</strong>ectorales <strong>de</strong> los ciudadanos; (Adic. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).XVII. Contrate propaganda <strong>el</strong>ectoral en medios <strong>el</strong>ectrónicos o prensa a favoro en contra <strong>de</strong> algún partido político, coalición o candidato; (Adic. porDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O.No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).


117XVIII. Siendo Notario Público, sin causa justificada, se niegue a dar fe <strong>de</strong> losactos en los que <strong>de</strong>be intervenir en los términos <strong>de</strong> la Ley Electoral; y,(Adic. por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicadoen <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).XIX. El día <strong>de</strong> la jornada <strong>el</strong>ectoral viole, <strong>de</strong> cualquier manera, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho d<strong>el</strong>ciudadano a emitir su voto en secreto. (Adic. Por Decreto número504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 359. Al que teniendo responsabilidad <strong>de</strong> tomar las medidas necesarias<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>pósito y salvaguarda <strong>de</strong> toda la documentación <strong>el</strong>ectoral hasta que <strong>el</strong>Consejo Estatal Electoral acuer<strong>de</strong> su <strong>de</strong>strucción y no lo hiciere así, se le impondrán<strong>de</strong> tres a ocho años <strong>de</strong> prisión.ARTÍCULO 360. Por la comisión <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>itos comprendidos en <strong>el</strong>presente capítulo se impondrá a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pena señalada, la suspensión <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> uno a cinco años; y, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> funcionarios <strong>el</strong>ectorales, la<strong>de</strong>stitución e inhabilitación <strong>de</strong> uno a cinco años, <strong>para</strong> ocupar cualquier otro cargopúblico. (Ref. Por Decreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 361. Derogado.ARTÍCULO 362. Se impondrán <strong>de</strong> cien a doscientos días multa y prisión <strong>de</strong> dos aseis años al funcionario partidista, precandidato, candidato o a los organizadores d<strong>el</strong>os actos <strong>de</strong> campaña que, a sabiendas, aprovechen ilícitamente fondos, bienes oservicios en los términos <strong>de</strong> la fracción III d<strong>el</strong> artículo 357 <strong>de</strong> este Código. (Ref. PorDecreto número 504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO 363. Se impondrán hasta 500 días multa a los ministros <strong>de</strong> cultosr<strong>el</strong>igiosos que, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actos públicos propios <strong>de</strong> su ministerio, induzcanexpresamente al <strong>el</strong>ectorado a votar a favor o en contra <strong>de</strong> un candidato o partidopolítico, o a la abstención d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto. (Adic. Por Decreto número504, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2007, y publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2007).ARTÍCULOS TRANSITORIOSPRIMERO. El presente Código se publicará en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><strong>Sinaloa</strong>" y entrará en vigor treinta días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su publicación.SEGUNDO. El presente Código abroga <strong>el</strong> Código <strong>Penal</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>


118publicado en <strong>el</strong> Periódico Oficial con fecha veintiséis <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> milnovecientos ochenta y seis, <strong>el</strong> cual entró en vigor <strong>el</strong> quince <strong>de</strong> noviembre d<strong>el</strong> mismoaño.TERCERO. Se <strong>de</strong>rogan todas las disposiciones legales en cuanto se opongan a esteCódigo.CUARTO. Todos los hechos ocurridos, procesos instruidos y sentenciaspronunciadas conforme al Código que se abroga, se regirán por la ley más favorableal inculpado, procesado o sentenciado.QUINTO. Para los efectos d<strong>el</strong> transitorio anterior y tratándose <strong>de</strong> sanciones privativas<strong>de</strong> libertad, cada caso concreto <strong>de</strong> sentencia ejecutoriada se resolverá multiplicandola sanción impuesta por la suma d<strong>el</strong> mínimo y máximo señalado <strong>para</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>itocorrespondiente en este Código, y se dividirá entre <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la suma d<strong>el</strong>mínimo y <strong>el</strong> máximo <strong>de</strong> la sanción prevista en <strong>el</strong> Código que se abroga. Dichaoperación la realizará la autoridad judicial que conoció <strong>de</strong> procedimiento y <strong>el</strong> resultadoobtenido será la sanción a compurgar.SEXTO. Cuando la sanción impuesta haya sido la mínima señalada en <strong>el</strong> Códigoanterior, la autoridad ejecutora enten<strong>de</strong>rá que la misma se reduce al mínimo <strong>de</strong> laestablecida en <strong>el</strong> presente Código, cuando sea menor.SÉPTIMO. En aqu<strong>el</strong>los asuntos en trámite que tengan dictado auto <strong>de</strong> formal prisiónu or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aprehensión no ejecutada, por d<strong>el</strong>ito <strong>para</strong> <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> presente Códigoprevea pena alternativa, los Tribunales proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte, adictar <strong>el</strong> correspondiente auto <strong>de</strong> sujeción a proceso, or<strong>de</strong>nando poner en libertad aquienes se encuentran privados <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, o en su caso, <strong>de</strong>jando sin efecto la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>aprehensión no ejecutada sustituyéndola por la correspondiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>comparecencia.OCTAVO. En aqu<strong>el</strong>los casos en los cuales ya exista sentencia con<strong>de</strong>natoria,ejecutoriada o no, por d<strong>el</strong>ito que en <strong>el</strong> presente Código se contemple con penaalternativa, la autoridad judicial, <strong>de</strong> oficio o a solicitud d<strong>el</strong> interesado, <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong>plano la multa a cubrir, cuando ésta proceda. Cuando la sentencia haya con<strong>de</strong>nado alreo a pena <strong>de</strong> prisión y multa, y <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito tenga asignada en este Código penaalternativa, la sanción se tendrá por satisfecha con <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> la multa, siempre ycuando se tenga <strong>de</strong>recho a la pena alternativa conforme a los dispuesto en <strong>el</strong> últimopárrafo d<strong>el</strong> artículo 78.NOVENO. En los supuestos en que este Código <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar un <strong>de</strong>terminadohecho como d<strong>el</strong>ictuoso, se or<strong>de</strong>nará la libertad <strong>de</strong> los procesados o sentenciados,quedando sin efecto <strong>el</strong> procedimiento y sus consecuencias legales, así como los <strong>de</strong> lasentencia. No se consi<strong>de</strong>rará que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser d<strong>el</strong>ictuosos los hechos en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la figura d<strong>el</strong>ictiva.


119Es dado en <strong>el</strong> Palacio d<strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> CuliacánRosales, <strong>Sinaloa</strong>, a los seis días d<strong>el</strong> mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> mil novecientos noventa ydos.LIC. ROBERTO ZAVALA ECHAVARRÍADIPUTADO PRESIDENTEING. FRANCISCO SOLANO URÍASDIPUTADO SECRETARIOC. BENJAMÍN VALENZUELA SEGURADIPUTADO SECRETARIOPor tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé <strong>el</strong> <strong>de</strong>bido cumplimiento.Es dado en <strong>el</strong> Palacio d<strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> CuliacánRosales, <strong>Sinaloa</strong>, a los nueve días d<strong>el</strong> mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> mil novecientos noventa ydos.EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADOLIC. FRANCISCO LABASTIDA OCHOAEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNOLIC. MANUEL LAZCANO OCHOA


120ARTÍCULO TRANSITORIOS DE LAS REFORMAS(D<strong>el</strong> Decreto número 426, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 95 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994, quereforma los Artículos 273 y 274).ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor <strong>el</strong> día 1o. <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>mil novecientos noventa y cuatro, previa publicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>". (Ref. por Decreto número 430, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 99 <strong>de</strong>19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994).(D<strong>el</strong> Decreto No. 493, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 42 <strong>de</strong> 08 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1998, queadiciona <strong>el</strong> Capítulo VI <strong>de</strong>nominado De los D<strong>el</strong>itos <strong>de</strong> Venta y Distribución Ilícita <strong>de</strong>Bebidas Alcohólicas)ARTICULO UNICO.- Este <strong>de</strong>creto entrará en vigor sesenta días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto número 665, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 101 d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2001,que reforman los artículos 167, párrafo primero y fracción II; 168, párrafo primero,fracción IV y V y último párrafo; 185, 243, párrafo primero; la <strong>de</strong>nominación d<strong>el</strong>Capítulo Primero d<strong>el</strong> Título Cuarto, Sección Tercera, Libro Segundo y 273, y seadicionan los artículo 139 Bis; una fracción III al artículo 167, por lo que se recorre lafracción III vigente <strong>para</strong> quedar como IV; una fracción VI al artículo 168; 168 Bis, 168Bis A y 168 Bis B, d<strong>el</strong> Código <strong>Penal</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>).ARTÍCULO ÚNICO. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 270, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 38 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003, que adiciona<strong>el</strong> Capítulo 1 Bis al Título Único <strong>de</strong> la Sección Segunda d<strong>el</strong> Libro Segundo, así comolos artículos 241 Bis, 241 Bis A y 241 Bis B, y se reforma d<strong>el</strong> artículo 273)Artículo Único.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor <strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial " El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 361, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 096 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003)ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 452, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).Artículo Único.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente al <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial " El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".


121(D<strong>el</strong> Decreto 453, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 01 <strong>de</strong> 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004).Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor <strong>el</strong> día 4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004,previa publicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial " El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 162, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 92 <strong>de</strong> 03 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005)Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor <strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.Artículo Segundo.- Dentro <strong>de</strong> un plazo que no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> treinta días,contados a partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> este Decreto, <strong>el</strong> Ejecutivo Estatal <strong>de</strong>beráproveer lo conducente <strong>para</strong> que la Unidad <strong>de</strong> Asuntos Internos prevista en <strong>el</strong> artículo156 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Seguridad Pública d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>, se formalice al interior d<strong>el</strong>a Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Pública; y, en tanto los Ayuntamientos estén encondiciones presupuestales <strong>para</strong> hacer lo propio, <strong>de</strong>berán ser auxiliados por dichaSecretaría, en lo concerniente al ejercicio <strong>de</strong> las atribuciones previstas en <strong>el</strong>dispositivo mencionado, respecto a las corporaciones municipales <strong>de</strong> seguridadpública.Artículo Tercero.- Dentro <strong>de</strong> un plazo que no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> quince días,contados a partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> este Decreto, <strong>el</strong> Ejecutivo Estatal y losAyuntamientos proce<strong>de</strong>rán a la firma <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> coordinación en lasmaterias previstas en los artículos 41, 42 y 108 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Seguridad Pública d<strong>el</strong><strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>.Artículo Cuarto.- Dentro <strong>de</strong> un plazo que no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cuarenta y cincodías, contados a partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto, <strong>el</strong> Ejecutivo Estatalexpedirá las disposiciones reglamentarias <strong>para</strong> la <strong>de</strong>bida regulación <strong>de</strong> la prestación<strong>de</strong> los servicios privados <strong>de</strong> seguridad en la entidad, <strong>para</strong> garantizar que los mismossean prestados en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la ley con profesionalismo y honra<strong>de</strong>z.Artículo Quinto.- La Comisión <strong>de</strong> Puntos Constitucionales y Gobernación d<strong>el</strong> H.Congreso d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong>, realizará una revisión a fondo d<strong>el</strong> contenido y alcances <strong>de</strong> losservicios especializados <strong>de</strong> protección a empresas y/o particulares que prestaninstituciones <strong>de</strong> seguridad pública, valorando los efectos sociales, <strong>de</strong> dicha prestacióny la conveniencia o no <strong>de</strong> su permanencia, <strong>de</strong>biendo dictaminar, en un lapso nomayor <strong>de</strong> seis meses, la o las iniciativas orientadas a realizar las reformas legalesque se requieran.(D<strong>el</strong> Decreto 364, publicado en <strong>el</strong> P.O No. 095 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006)ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor a los noventa días hábilessiguientes a su publicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@


122(D<strong>el</strong> Decreto No. 366, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 096 d<strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006)ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto No. 368, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 096 d<strong>el</strong> 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006)Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto número 504, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 039 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto número 628, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 103 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007).Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor <strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 648 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 649 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 119 <strong>de</strong> 03<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 650 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 <strong>de</strong> 05<strong>de</strong>Octubre <strong>de</strong> 2007).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor a partir d<strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong>su publicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 663 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05<strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor <strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".


123Artículo Segundo.- Se autoriza al Procurador General <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>para</strong>que, con la mayor brevedad, previo inventario y avalúo formulado por dos peritosvaluadores <strong>de</strong> la propia institución, proceda a la venta <strong>de</strong> todos los bienesasegurados por <strong>el</strong> Ministerio Público, que lo hubieren sido a título <strong>de</strong> instrumentos uobjetos <strong>de</strong> la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o como producto <strong>de</strong> uno o más actos d<strong>el</strong>ictuosos,con más <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> antigüedad en esa calidad, que no hubiesen sidoreclamados o recogidos por su dueño; su representante legal; en su caso, por sucausahabiente o por quien pudiere haber tenido interés legitimo en los mismos.El producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> tales bienes <strong>de</strong>berá aplicarse, íntegramente, al Fondo <strong>de</strong>Apoyo <strong>para</strong> la Procuración <strong>de</strong> Justicia d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>.(D<strong>el</strong> Decreto 664 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2007, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 120 d<strong>el</strong> 05<strong>de</strong> octubre d<strong>el</strong> 2007).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 109 d<strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2008, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 047 d<strong>el</strong> 18 <strong>de</strong>Abril d<strong>el</strong> 2008).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 270, d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 012 d<strong>el</strong>28 <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> 2009).ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 267, d<strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 016 d<strong>el</strong>06 <strong>de</strong> febrero d<strong>el</strong> 2009)ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 284, d<strong>el</strong> 26 <strong>de</strong> febrero d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 034 d<strong>el</strong>20 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2009)ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor <strong>el</strong> día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 332, d<strong>el</strong> 4 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 72 d<strong>el</strong>17 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).


124ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 333, d<strong>el</strong> 4 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 72 d<strong>el</strong>17 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).ARTÍCULO ÚNICO. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente a supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 336, d<strong>el</strong> 9 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 74 d<strong>el</strong>22 <strong>de</strong> junio d<strong>el</strong> 2009).ARTÍCULO ÚNICO. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 707, d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 108 d<strong>el</strong>08 <strong>de</strong> septiembre d<strong>el</strong> 2010).ARTÍCULO ÚNICO. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial AEl <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>@.(D<strong>el</strong> Decreto 212 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 063 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011).ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 322 d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011 y publicado en <strong>el</strong>P.O. No. 103 d<strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> agosto d<strong>el</strong> 2011).PRIMERO. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor <strong>el</strong> día <strong>de</strong> su publicación, salvo <strong>para</strong> lacompetencia en <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>de</strong> narcomenu<strong>de</strong>o.SEGUNDO. En materia <strong>de</strong> narcomenu<strong>de</strong>o, las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong> la entidadconocerán <strong>de</strong> dicho d<strong>el</strong>ito a partir d<strong>el</strong> día 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012, en cumplimiento altransitorio primero, párrafo tercero, d<strong>el</strong> Decreto Fe<strong>de</strong>ral publicado en <strong>el</strong> Diario Oficial<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> fecha 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009.TERCERO. Durante la vacatio legis, los po<strong>de</strong>res Ejecutivo y Judicial <strong>de</strong>berán realizarlas acciones necesarias <strong>para</strong> su <strong>de</strong>bida observancia e instrumentación.(D<strong>el</strong> Decreto 515, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 051 d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> abril d<strong>el</strong> 2012).


125ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(Decreto número 769, publicado en <strong>el</strong> P. O. No. 026 d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).TRANSITORIOS:ARTÍCULO ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".(D<strong>el</strong> Decreto 791, publicado en <strong>el</strong> P.O. No. 033 d<strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> marzo d<strong>el</strong> 2013).TRANSITORIOS:ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> supublicación en <strong>el</strong> Periódico Oficial "El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Sinaloa</strong>".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!