21 Reflexiones 14-18 febrero
21 Reflexiones 14-18 febrero
21 Reflexiones 14-18 febrero
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
SEMANA<strong>14</strong>-<strong>18</strong> FEBREROCAMPAÑA PROYDE<strong>Reflexiones</strong> de la mañana- 2 -Martes, 15 de <strong>febrero</strong>PPT Presentación Campaña de ProydeLa educación es elCamino más cortoPara construirUn mañana mejorEl ppt se encuentra en la carpeta de semilla/reflexiones/2ªevaluación/<strong>21</strong>semana
SEMANA<strong>14</strong>-<strong>18</strong> FEBREROCAMPAÑA PROYDE<strong>Reflexiones</strong> de la mañana- 3 -Miércoles, 16 de <strong>febrero</strong>LA EDUCACIÓN: UN INSTRUMENTO EN BUENAS MANOSLa educación constituye el instrumento más poderoso para el desarrollo humanointegral. Esta es la convicción que mueve a las ONGDs lasalianas en su trabajo diarioy no nos cansaremos que repetirlo. Por eso, un año más, nuestra campaña quiereincidir en este aspecto que está en la base del desarrollo.En campañas pasadas hemos hablado ya del derecho a la educación, del acceso a laescuela, de la integración plena de las niñas y hemos hecho un recorrido por el restode los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Después de esto, estamos aún másconvencidos que la educación es el elemento aglutinador de los ODM. Aunque dos delos objetivos se refieren específicamente a la educación (uno fijando como meta laeducación primaria universal hasta 2015, y el otro la igualdad entre niñas y niños), laeducación es una contribución vital para la consecución de los demás objetivos.En el marco de los ODM, hemos visto avances en estos aspectos. Pero en el últimotercio de camino hacia el 2015, cuando la ONU revisa los logros y advierte de lasmedidas necesarias para alcanzarlos (Cumbre de la ONU, septiembre 2010), cuandola crisis económica mundial pone en serio riesgo la vida de millones de personas en elmundo y amenaza el logro de los ODM, hacemos un llamamiento a redoblar esfuerzospor una educación de calidad. La esperanza de un mundo más justo sólo es posibledesde un cambio en las personas, en todos los que habitamos este mundo. En laeducación de calidad encontramos un precioso instrumento que hace emerger lo mejorde nosotros y mantiene al ser humano en su dignidad.Pero no es suficiente la simple escolarización. La educación de la persona es un largoproceso en el que intervienen muchos factores. Por eso las ONGDs lasalianasestamos empeñadas en la mejora de la calidad de la educación, un aspecto muchasveces olvidado porque no es fácil reflejarlo en una estadística. El trabajo por la calidadde la educación implica la participación activa de todos los agentes: gobiernosnacionales e internacionales, comunidades locales, padres, maestros, alumnos…Desde el compromiso con nuestra propia identidad, en nuestro pequeño ámbito deacción, pero con la mirada alta hacia el logro de un desarrollo humano universal, lasONGDs lasalianas, invitamos a todos los que formamos parte de ellas a aunaresfuerzos a favor de una auténtica calidad educativa, para que este poderosoinstrumento produzca sus mejores frutos.
SEMANA<strong>14</strong>-<strong>18</strong> FEBREROCAMPAÑA PROYDE<strong>Reflexiones</strong> de la mañana- 4 -Jueves, 17 de <strong>febrero</strong>Vídeo 6 mnEscuela MaliEl video muestra las reacciones de los niños de una escueladel norte de Mali en el poblado de Garmi al visionado de lasimagenes de niños en su escuela de Gavà, Cataluña.La idea de intercambio entre las 2 escuelas, es crear un puentede comunicación donde los emisores y receptores son losalumnos y el canal comunicativo es el mundo de las imágenes.A través del lenguaje audiovisual los niños y niñas de los doscontinentes podrán expresarse y hacer visible su propiarealidad.El vídeo se encuentra en la carpeta de semilla/reflexiones/2ªevaluación/<strong>21</strong>semana
SEMANA<strong>14</strong>-<strong>18</strong> FEBREROCAMPAÑA PROYDE<strong>Reflexiones</strong> de la mañana- 5 -Viernes, <strong>18</strong> de <strong>febrero</strong>La educación un instrumento imprescindibleNuestro empeño por la educación debe estar en sintonía con el desarrollo deproyectos en otros sectores (productivo, salud, etc.), el trabajo por unas relacionescomerciales y financieras justas, la incidencia política, la sensibilización y educaciónpara la solidaridad.Si pensamos en nosotros mismos o en las personas y sociedades que tenemos máscerca no sería difícil darnos cuenta de los múltiples beneficios que nos haproporcionado la educación. Sin ánimo de ser exhaustivos, y con la vista en los ODM,queremos apuntar algunos de estos beneficios.+ La educación hace al ser humano consciente de su dignidad y, portanto, capaz de reconocer la dignidad de los otros.+ La educación permite formar personas conscientes de sus derechos yobligaciones, capaces de participar responsablemente en la vida pública.+ La educación libera a las personas de la indefensión ante los diferentespoderes.+ La educación, y en especial la Educación para el Desarrollo, nos hacecapaces de participar en la sociedad desde los valores de la justicia y lasolidaridad.+ La educación proporciona una mayor protección frente al VIH/SIDA.+ La educación previene y ayuda a reconstruir sociedades víctimas deconflictos armados+ La educación proporciona una elevada concienciación sobre temasrelacionados con protección del medioambiente.+ La educación es fundamental en la promoción de la igualdad de género.+ La educación influye sobre la disminución de las tasas de mortalidadinfantil.+ La educación, en fin, protege los derechos del niño.
SEMANA<strong>14</strong>-<strong>18</strong> FEBREROCAMPAÑA PROYDE<strong>Reflexiones</strong> de la mañana- 6 -Según la Campaña Mundial por la Educación, las cifras deeducación aún son alarmantes:• 75 millones de niñas y niños siguen sin tener acceso a la educaciónprimaria. El 50% de las niñas y niños sin acceso a la educación viven enÁfrica.• Más de un tercio de los niñas y niños matriculados abandonan elcolegio antes de acabar el ciclo de primaria;• Existe una importante escasez de profesorado: <strong>18</strong> millones deprofesores deben ser formados y contratados antes de 2015;• 774 millones de adultos siguen sin saber leer y escribir.