12.07.2015 Views

BANDAS LATINAS EN BARCELONA, URBANDOC.2 - Fepsu.es

BANDAS LATINAS EN BARCELONA, URBANDOC.2 - Fepsu.es

BANDAS LATINAS EN BARCELONA, URBANDOC.2 - Fepsu.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>URBANDOC.2</strong><strong>BANDAS</strong> <strong>LATINAS</strong> <strong>EN</strong> <strong>BARCELONA</strong>,UNA RESPUESTA DE RECUPERACION SOCIALJosep M. LahosaDirector de Servicios dePrevenciónAjuntament de BarcelonaEl fenómeno de las pandillas, bandas, grupos de la calle, u otras denominacion<strong>es</strong> con lasque se identifican colectivos juvenil<strong>es</strong> que hacen de la calle su <strong>es</strong>pacio de actividad, no <strong>es</strong>d<strong>es</strong>conocido para los <strong>es</strong>tudiosos de lo urbano, ni para los prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> de la g<strong>es</strong>tión de lasrealidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> y la ciudad. De hecho, podríamos tomar como referencia histórica, comoen muchos otros casos cuando hablamos de la ciudad, a los ecólogos urbanos de Chicago;éstos ya se detuvieron en su conocimiento y análisis. Así Frederick Thraster 1 realiza, en1926, la primera inv<strong>es</strong>tigación en profundidad sobre las pandillas juvenil<strong>es</strong>. En ella identificaen la ciudad de Chicago 1.313 pandillas: grupos de jóven<strong>es</strong>, o gangs, algunos de carácterclaramente delictivo, otros simplemente grupos musical<strong>es</strong>, o bandas de calle o de barrio quecoexisten en la ciudad.Tampoco en España podemos decir que <strong>es</strong>a realidad sea d<strong>es</strong>conocida. En <strong>es</strong>te sentido, afinal<strong>es</strong> de los cincuenta y los años s<strong>es</strong>enta del pasado siglo era bastante habitual su pr<strong>es</strong>enciaen las ciudad<strong>es</strong>, también en el ámbito rural -quién no ha oído hablar, o incluso, dependiendode la edad, no ha participado en pandillas de barrio o de los pueblos- teniendo como objetivo“encontrarse” con otros jóven<strong>es</strong> a efecto de manif<strong>es</strong>tar la “autoridad” o “pertenencia” a unou otro territorio.No obstante, a mediados de la década de los ochenta, también del pasado siglo, <strong>es</strong>aspandillas habían prácticamente d<strong>es</strong>aparecido de la mayoría de las ciudad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañolas. Lapérdida del sentimiento de pertenencia a uno u otro barrio, las migracion<strong>es</strong> internas de losjóven<strong>es</strong> una vez emancipados, y la aparición del consumo de drogas, <strong>es</strong>pecialmente de laheroína, d<strong>es</strong>truyó <strong>es</strong>os <strong>es</strong>pacios de sociabilidad. No será hasta final<strong>es</strong> de la década de losochenta que emergerá en Barcelona una nueva dinámica de agrupación juvenil, conocidocomo el de las “tribus urbanas”: mods, punkis, skins, heavys, góticos, etc., son algunas delas denominacion<strong>es</strong> como los conocimos; hoy aún mantienen, con diferent<strong>es</strong> intensidad<strong>es</strong>,su pr<strong>es</strong>encia en la vida juvenil de la ciudad.Si bien el fenómeno de las agrupacion<strong>es</strong> juvenil<strong>es</strong> de la calle no <strong>es</strong> extraño en España, síque lo son algunos aspectos que hoy las caracterizan: son grupos de adscripción básicamenteétnica, mayoritariamente latinoamericana, que realizan una ocupación intensiva de los <strong>es</strong>paciospúblicos. A ello hay que añadir la comisión de ilícitos por parte de algunos individuos, que sedeclaran pertenecer a uno u otro grupo. Además, las características formal<strong>es</strong>, básicamentede indumentaria de algunos de los grupos – “las tribus urbanas” también se diferenciaban1 Thraster, F.M. The Gang. Chicago: University Chicago Pr<strong>es</strong>s, 1960.66


así- permitió una identificación y construcción mediáticasobre ellos y, a menudo con anterioridad a la evidencia de losilícitos, sobre su peligrosidad. Todo ello generó en la sociedad<strong>es</strong>pañola un auténtico episodio de pánico moral.Al ser el interés de <strong>es</strong>te texto el fenómeno de las bandaslatinas, la dimensión social de su pr<strong>es</strong>encia en la ciudad yde las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas dadas, nos centraremos básicamenteen las dos sobre las que se ha construido, en España, elimaginario colectivo sobre <strong>es</strong>os grupos, y por extensiónsobre la juventud latina que “viste de ancho”: los LatinKings y los Ñetas. Estos dos grupos son los que tienen unrecorrido histórico amplio, una organización más consolidaday con cierta literatura que l<strong>es</strong> permite la definición de valor<strong>es</strong>,pautas de comportamiento y organización. El r<strong>es</strong>to de gruposparecen más réplicas de unos supu<strong>es</strong>tos comportamientos,a menudo conocidos por los jóven<strong>es</strong> a partir de la informaciónde los medios de comunicación, de Internet, de los chats alos que acuden, y, como no, de la información que ofrece elsistema de control, básicamente la policía.PROCESOS MIGRATORIOSLos proc<strong>es</strong>os migratorios son los que cobran fuerzaen la explicación de cómo cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> tan <strong>es</strong>pecíficas deuna realidad cultural norteamericana, la segregación racial,territorial o social, han sido globalizadas. En <strong>es</strong>te sentido,la mayoría de las inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> insisten en pr<strong>es</strong>entar losproc<strong>es</strong>os de consolidación y posterior globalización de <strong>es</strong>osdos colectivos como una de las consecuencias de proc<strong>es</strong>osmigratorios en diferent<strong>es</strong> direccion<strong>es</strong>.Así, los flujos migratorios en el interior de Estados Unidoshacia la ciudad de Nueva York, tanto de los primeros grupos deLatin Kings, como de puertorriqueños de la Ñeta, consolidanlas organizacion<strong>es</strong> y definen una primera personalidadcriminógena. También una segunda secuencia, ya a final<strong>es</strong> delos setenta y principalmente en los ochenta, del flujo haciaEstados Unidos d<strong>es</strong>de Centroamérica, como r<strong>es</strong>ultado de losconflictos armados, y d<strong>es</strong>de Sudamérica, por la inmigracióneconómica, influyen, junto a la ilegalidad de la mayoría delos d<strong>es</strong>plazamientos, en la aportación de efectivos a <strong>es</strong>asagrupacion<strong>es</strong>. De hecho, algunas inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> ponen derelieve como el tránsito de excombatient<strong>es</strong> en los conflictoscentroamericanos, y <strong>es</strong>pecialmente de sus hijos a unarealidad, la norteamericana, en la que debían enfrentarse acondicion<strong>es</strong> de ilegalidad y pr<strong>es</strong>encia de pandillas juvenil<strong>es</strong>,abonaba, en un proc<strong>es</strong>o que podría considerarse “natural”, laadscripción a una u otra banda o pandilla.En <strong>es</strong>te sentido, la aportación de nuevos efectivos alas pandillas u organizacion<strong>es</strong> de calle, junto a la deriva queéstas venían teniendo hacia la actividad criminal, significóque en los años 80 las bandas latinas en Estados Unidosconstituyeran, para las autoridad<strong>es</strong> <strong>es</strong>tadounidens<strong>es</strong>, uno delos principal<strong>es</strong> problemas de seguridad pública, adoptándosefuert<strong>es</strong> medidas de control y repr<strong>es</strong>ión. Una de ellas tuvoun gran impacto en la transnacionalización del fenómeno:la deportación a sus país<strong>es</strong> de origen de los miembros debandas encarcelados. En multitud de casos, los deportados,hijos de inmigrant<strong>es</strong> ilegal<strong>es</strong> que habían realizado toda susocialización académica y social en Estados Unidos, llegabana los país<strong>es</strong> de sus padr<strong>es</strong> sin ningún tipo de red de soportey practicamente sin conocimiento de la lengua <strong>es</strong>pañola –de hecho <strong>es</strong> bastante habitual que las relacion<strong>es</strong> epistolar<strong>es</strong>entre miembros de los grupos se realice aún en inglés-. Asípu<strong>es</strong>, <strong>es</strong>a política criminal <strong>es</strong>tadounidense de deportaciónsupuso la extensión del fenómeno a país<strong>es</strong> como El Salvador,Nicaragua, Guatemala o República Dominicana, sin olvidar,por cierto, Ecuador.De hecho, no <strong>es</strong> hasta el año 1994 cuando, deportadod<strong>es</strong>de Nueva York a Guayaquil (Ecuador), el conocido comoKING MOS o BOY GEAN, coronado como Rey en el Bronxneoyorquino, funda el 4 de julio la organización Latin Kingen Ecuador. Una nueva etapa en el proc<strong>es</strong>o migratoriolatinoamericano, <strong>es</strong>ta vez hacia Europa y <strong>es</strong>pecialmente aEspaña, certifica la transnacionalización del fenómeno; dehecho, nos encontramos ante una evidencia empírica de losimpactos de la globalización en lo local.67


LAS MIGRACIONES LATINOAMERICANAS HACIAESPAÑALa conjunción en la <strong>es</strong>cena internacional de proc<strong>es</strong>oseconómicos, crisis políticas, perfil<strong>es</strong> demográficos del mundod<strong>es</strong>arrollado y nec<strong>es</strong>idad de mano de obra –a menudo encondicion<strong>es</strong> de precariedad- supuso, en el caso <strong>es</strong>pañol, quea 30 de junio de 2007 r<strong>es</strong>idieran en España más de 3.600.000extranjeros, frente a los aproximadamente 900.000r<strong>es</strong>ident<strong>es</strong> del año 2000. En el caso de los inmigrant<strong>es</strong>latinoamericanos, los flujos de llegada se concentraron en elperíodo 2003-2006; así, mientras en el año 2000 la poblaciónlatinoamericana repr<strong>es</strong>entaba el 20,6% de la poblaciónextranjera r<strong>es</strong>idente en España, en 2006 superaba el 30%,con más de 1.060.000 de personas. La llegada de los primeroscolectivos de inmigrant<strong>es</strong> latinoamericanos a Barcelona, seproducen en la segunda mitad de la década de los ochenta.No obstante, no <strong>es</strong> hasta el año 2000 que su pr<strong>es</strong>encia sehace significativa. Así, mientras en 1996 los latinoamericanoscensados en la ciudad no superaban los 10.000 nacional<strong>es</strong>de <strong>es</strong>os país<strong>es</strong>, cinco años d<strong>es</strong>pués, en 2001, eran cercade 35.000, y la última actualización del censo nos refiere lar<strong>es</strong>idencia en Barcelona de 117.221 latinoamericanos.CUADRO 1POBLACION EXTRANJERA <strong>EN</strong> <strong>BARCELONA</strong>1996 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Total 29.354 74.019 113.809 163.046 202.489 230.942 260.058 250.789% s/población 1,9 4,9 7,6 1 0,7 12,8 14,2 15,9 15,6Europa 9.407 16.286 22.924 33.111 44.483 52.835 63.195 71.662Asia 5.576 12.175 17.934 26.412 30.954 36.810 42.507 39.552África 4.044 10.044 13.893 17.002 19.321 20.818 22.336 19.080América 10.213 35.378 58.944 86.364 107.517 120.197 131.694 120.232Centroamérica 2.113 6.985 9.003 11.978 15.168 17.447 19.462 17.253Sudamérica 7.276 27.223 48.528 72.456 89.718 99.482 108.486 99.968Oceanía 76 99 114 157 214 282 326 263Fuente: elaboración propia a partir de datos del Institut Municipal d’Estadística68


cuadro 2pErfil dE los colEctivos no comunitarios mas numErosos En barcElona1996 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Ecuador 202 8.204 17.975 26.891 32.946 31.828 31.423 25.351bolivia 110 583 1.116 2.455 4.810 8.314 11.495 16.352perú 2.094 6.879 8.646 10.964 13.163 15.037 16.115 14.439marruecos 3.196 7.165 9.751 11.985 13.594 14.508 15.522 13.348pakistán 614 3.405 6.112 9.944 10.198 11.997 14.251 13.093colombia 703 4.708 9.616 12.429 13.307 13.935 14.616 12.436china 804 2.460 3.303 5.272 7.195 9.524 11.632 11.095argentina 1.871 2.504 4.547 9.516 11.437 12.439 13.265 10.074brasil 492 1.368 1.880 2.641 3.557 4.688 6.313 6.985rep. dominicana 1.066 4.136 5.031 5.947 6.777 7.218 7.697 6.556filipinas 1.854 3.176 3.859 4.903 5.871 6.470 6.660 6.188Fuente: elaboración propia a partir de datos del Institut Municipal d’EstadísticaAsí, pu<strong>es</strong>, hablamos de una pr<strong>es</strong>encia importante -elcolectivo latinoamericano repr<strong>es</strong>enta el 46,8% de losextranjeros que r<strong>es</strong>iden en Barcelona- en la vida urbana yen el uso social de sus equipamientos y <strong>es</strong>pacios públicos.De hecho, el “d<strong>es</strong>cubrimiento” del fenómeno de las bandaslatinas en Barcelona y otras ciudad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañolas se producepor su pr<strong>es</strong>encia en los centros educativos y en los <strong>es</strong>paciospúblicos. En <strong>es</strong>te sentido, a principios del año 2008, lapoblación de 0 a 24 años latinoamericana en Barcelona erade cerca de 33.000, lo que repr<strong>es</strong>enta cerca del 10% delsegmento poblacional.El “dEscubrimiEnto” dE prEsEncia dEbandas latinas En barcElonaA final<strong>es</strong> del año 2002, la dirección de un centro deeducación secundaria solicitaba la intervención de la GuardiaUrbana de Barcelona ante algunos episodios de violencia enel propio centro y en sus alrededor<strong>es</strong> protagonizados porjóven<strong>es</strong> mayoritariamente de procedencia latinoamericana.La pr<strong>es</strong>encia de marcas en las pared<strong>es</strong> del centro, en lo queparecía un <strong>es</strong>cenario en el que diversos grupos expr<strong>es</strong>abansus adh<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> o amenazas, nos situaba en una hipotéticadialéctica de enfrentamiento entre grupos. También de69


los primeros contactos con los docent<strong>es</strong> y con familias demenor<strong>es</strong> latinoamericanos –algunos de ellos manif<strong>es</strong>tabanrecibir amenazas para impedir el abandono de los gruposparecíad<strong>es</strong>prenderse la existencia de grupos fuertementeorganizados con algunas prácticas que, como mínimo, podíancalificarse de problemáticas, pu<strong>es</strong> hasta el momento no habíaevidencia alguna de ilícitos penal<strong>es</strong>.De la novedad del fenómeno se hacía eco uno de losprimeros inform<strong>es</strong> realizado por la policía, en <strong>es</strong>te caso laGuardia Urbana de Barcelona, donde se exponía como “eltema que nos ocupa (bandas de calle en Barcelona) <strong>es</strong> tannuevo que aún no existen expertos policial<strong>es</strong> en <strong>es</strong>ta áreade conocimiento. Las unidad<strong>es</strong> de inv<strong>es</strong>tigación que seocupan habitualmente de los grupos urbanos organizados(tribus urbanas) o de las sectas todavía no tienen suficienteinformación”.El d<strong>es</strong>conocimiento del fenómeno y las dificultad<strong>es</strong> paraencontrar referencias académicas, impulsó a la mayoría deactor<strong>es</strong> que interveníamos en el tema a bucear en la Red.De hecho se fue construyendo un imaginario colectivosobre las bandas latinas con base en lo que se refería enInternet, y en una <strong>es</strong>piral de transposición informativa entr<strong>es</strong>ervicios policial<strong>es</strong> y medios de comunicación, y entreéstos y los servicios policial<strong>es</strong>, se terminó por construir unamirada alarmista y <strong>es</strong>candalosa que reproduce o contribuyea crear <strong>es</strong>tereotipos y lugar<strong>es</strong> comun<strong>es</strong> al servicio de unas“verdad<strong>es</strong> oficial<strong>es</strong>”, que sancionan y <strong>es</strong>tigmatizan sincu<strong>es</strong>tionar otros factor<strong>es</strong> (Cerbino, 2004). Dicha mirada nospr<strong>es</strong>entaba a grupos altamente criminalizados y con unoscomportamientos gregarios que r<strong>es</strong>pondían a instruccion<strong>es</strong>del otro lado del Atlántico.No obstante, la realidad de lo que acaecía en las call<strong>es</strong>de Barcelona, en los centros educativos o en los <strong>es</strong>paciospúblicos a final<strong>es</strong> de 2002 y los primeros m<strong>es</strong><strong>es</strong> de 2003parecía <strong>es</strong>tar bastante alejada –en caso que tuviera losmismos orígen<strong>es</strong>–, de lo que se explicaba en Internetsobre <strong>es</strong>tos grupos. En los documentos, inform<strong>es</strong> oficial<strong>es</strong>,noticias de prensa, conclusion<strong>es</strong> de jornadas y seminarios,firmados mayoritariamente por autoridad<strong>es</strong> norteamericanasy centroamericanas a los que tuvimos acc<strong>es</strong>o, aparecíaen un totum revolutum información sobre las marascentroamericanas, los sicariatos de Cali o Medellín, noticiassobre Latin Kings, Ñetas, Vatos Locos, u otros grupos onombr<strong>es</strong>.Parecía, pu<strong>es</strong>, que poco podíamos obtener de <strong>es</strong>asfuent<strong>es</strong> que nos ofreciera algo de luz a nu<strong>es</strong>tras dudas sobre<strong>es</strong>e nuevo fenómeno. Los datos de los diferent<strong>es</strong> operador<strong>es</strong>públicos de la ciudad ofrecían una información que parecíaindicar fenómenos, actitud<strong>es</strong> y, en caso de producirse,enfrentamientos y conflictos, más propios de gente en edadadol<strong>es</strong>cente y juvenil, que de organizacion<strong>es</strong> mafiosas ocriminal<strong>es</strong>.En todo caso y ante la posibilidad de que <strong>es</strong>tos gruposjuvenil<strong>es</strong> latinoamericanos se <strong>es</strong>tructuraran hacia colectivosgregarios, que hicieran una ocupación excluyente del<strong>es</strong>pacio público o se incrementaran las expectativas deenfrentamientos entre grupos, aconsejaba, para poderdefinir políticas de anticipación, analizar en profundidad <strong>es</strong>efenómeno que había emergido en la ciudad.LA INVESTIGACIONLa política de prevención del conflicto, asentada enBarcelona d<strong>es</strong>de 1984, tiene en el conocimiento de la realidaduno de sus pilar<strong>es</strong>; la encu<strong>es</strong>ta anual sobre la victimización yla opinión de la seguridad urbana de Barcelona (1984-2007),tiene el reconocimiento de la comunidad académica y deadministracion<strong>es</strong> públicas internacional<strong>es</strong>.En el caso que nos ocupa, las bandas latinas, y aún conlas tension<strong>es</strong> de realizar una inv<strong>es</strong>tigación en un momento enel que el ruido mediático y la percepción social del fenómenopodían influir en sus r<strong>es</strong>ultados, vimos que era del todonec<strong>es</strong>ario obtener el conocimiento sobre <strong>es</strong>a realidad. Losevident<strong>es</strong> ri<strong>es</strong>gos para la convivencia en la ciudad que seintuían, aconsejaban que, incluso en un clima de tensión,se lanzara la inv<strong>es</strong>tigación «Jóven<strong>es</strong> latinos en Barcelona.Espacio público y cultura urbana», d<strong>es</strong>arrollada a lo largo delcurso académico 2004-05.Una vez asumido que nos encontrábamos ante unfenómeno juvenil, de reciente implantación en el país ycoincidente con amplios proc<strong>es</strong>os de reagrupación familiar,definimos que la inv<strong>es</strong>tigación debía d<strong>es</strong>arrollarse en unaaproximación de corte etnográfico e intentando ofrecerr<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a algunos interrogant<strong>es</strong>: ¿nos encon-trábamosante un fenómeno generalizado dentro de la población juvenillatinoamericana?¿Derivaba éste de pautas cultural<strong>es</strong> de70


socialización replicadas en España? o ¿Se trataba de proc<strong>es</strong>osconstruidos ante <strong>es</strong>a nueva realidad a la que habían llegado losjóven<strong>es</strong>? También se pedía al equipo inv<strong>es</strong>tigador que pudieraconfirmar la t<strong>es</strong>is de si era un fenómeno asociado al proc<strong>es</strong>omigratorio. En <strong>es</strong>te sentido, la inv<strong>es</strong>tigación debía tenercomo universo al conjunto de los jóven<strong>es</strong> latinoamericanos,no sólo aquellos que se adscribían a una banda o pandilla.Inter<strong>es</strong>aba conocer las vinculacion<strong>es</strong> “organizativas” consus homónimos en sus país<strong>es</strong> de origen; <strong>es</strong> decir, si habíadependencia orgánica, o si los valor<strong>es</strong> y funcionamientosque se explicitaban en la red y en la literatura americana seconfirmaban en la vida cotidiana en Barcelona. En definitiva,se trataba de obtener un conocimiento sobre la base deinformacion<strong>es</strong> de primera mano, no de lo que aparecía enInternet, lo que se comentaba en los chats, o lo que seconcluía en los inform<strong>es</strong> americanos.Por último, la inv<strong>es</strong>tigación debía aportar los suficient<strong>es</strong>elementos para poder definir políticas, pu<strong>es</strong> al ser el ámbitode competencia de la administración municipal la g<strong>es</strong>tión dela ciudad, de su cotidianeidad, la inv<strong>es</strong>tigación no podía tenersólo una dimensión académica, debía obtener r<strong>es</strong>ultadosútil<strong>es</strong> para la definición de intervencion<strong>es</strong> que permitierand<strong>es</strong>activar lo que se pr<strong>es</strong>umía podía ser un conflicto con altaincidencia social y política en la ciudad.A objeto de compartir los conocimientos entre losoperador<strong>es</strong> que intervenían y el equipo científico, se celebróen diciembre de 2004 un seminario de lanzamiento de lainv<strong>es</strong>tigación que tenía como objeto socializar la informaciónque técnicos en prevención, educador<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, policías,ma<strong>es</strong>tros, asociacion<strong>es</strong> de inmigrant<strong>es</strong> e inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong>tenían sobre el tema. En dicho encuentro obtuvimos algunasconclusion<strong>es</strong> que ponían en evidencia tanto las limitacion<strong>es</strong>de conocimiento, como algunas líneas que debían ayudar alequipo inv<strong>es</strong>tigador a determinar la organización del trabajode campo y posterior análisis:• Los conocimientos del fenómeno son insuficient<strong>es</strong>y se acostumbra a trabajar con base en intuicion<strong>es</strong> einformacion<strong>es</strong> no contrastadas. De hecho, se d<strong>es</strong>tacacomo elemento clave la percepción subjetiva sobrela realidad. Los propios jóven<strong>es</strong> son, a vec<strong>es</strong>, losr<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> de la circulación de informacion<strong>es</strong> queno se corr<strong>es</strong>ponden con la realidad, sino a hechosinventados o mitificados que difunden pánico moralinjustificado. Internet y noticias difundidas por mediosde comunicación <strong>es</strong>tán llenas de datos y hechos nocontrastados o directamente falsos.• No obstante, hay informacion<strong>es</strong> que mu<strong>es</strong>tran unaincipiente autoorganización de jóven<strong>es</strong> de origenlatinoamericano (a los cual<strong>es</strong> pueden unirse otrosjóven<strong>es</strong> de sector<strong>es</strong> urbanos popular<strong>es</strong>), que endeterminadas circunstancias utilizan el modelo de lasbandas como forma de identificación simbólica, comomodelo de organización en el <strong>es</strong>pacio público, o biencomo justificación de determinadas actividad<strong>es</strong> nolegitimadas.• A vec<strong>es</strong> se involucran en episodios violentos. Hay casosde jóven<strong>es</strong> que utilizan el nombre de determinadasbandas, para obtener r<strong>es</strong>peto y poder enfrentarse aotros grupos de jóven<strong>es</strong>.• Algunos jóven<strong>es</strong> que han tenido contacto con lasfuerzas de seguridad hablan de una organizaciónjerárquica con <strong>es</strong>tructura piramidal. Los miembros hande pasar por diferent<strong>es</strong> fas<strong>es</strong> o etapas para ascenderen <strong>es</strong>ta pirámide social.• No se puede hablar de episodios frecuent<strong>es</strong>, sino defenómenos violentos y grav<strong>es</strong> pero <strong>es</strong>porádicos. Elproblema principal que se <strong>es</strong>tá d<strong>es</strong>arrollando entrelos adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> <strong>es</strong> la circulación de informacion<strong>es</strong>que generan miedo. El problema se amplifica cuandosucede un fenómeno violento más o menos gravey, aunque se d<strong>es</strong>conozcan oficialmente los autor<strong>es</strong>,el imaginario colectivo tienen claro quién<strong>es</strong> son losculpabl<strong>es</strong>.• No <strong>es</strong>tá claro si existe una verdadera y <strong>es</strong>pecíficaapropiación del <strong>es</strong>pacio, como afirman los medios decomunicación. En muchos casos, diferent<strong>es</strong> gruposde jóven<strong>es</strong> con identidad<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong>,comparten un mismo <strong>es</strong>pacio. Cualquier problema qu<strong>es</strong>uceda en <strong>es</strong>pacios públicos con pr<strong>es</strong>encia de jóven<strong>es</strong>latinoamericanos suele atribuirse a las bandas latinas,aún cuando no exista confirmación de su participación.71


ALGUNOS RESULTADOSUn primer r<strong>es</strong>ultado fue conocer como el proc<strong>es</strong>o deincorporación a una nueva realidad definía la conciencia delo latino. Efectivamente se pudo observar el t<strong>es</strong>timonio devarios jóven<strong>es</strong> entrevistados que planteaban <strong>es</strong>a toma deconciencia latina. Así la inv<strong>es</strong>tigación recoge como “serlatino” aparece como un concepto ambiguo, r<strong>es</strong>ultado de lainteracción con otros jóven<strong>es</strong> en determinadas “situacion<strong>es</strong>”social<strong>es</strong> (el entorno <strong>es</strong>colar, el <strong>es</strong>pacio público, y los lugar<strong>es</strong>de ocio). No se trata, pu<strong>es</strong>, de una identidad primordial; laconciencia de ser latino no existía en el lugar de origen, sinoque se (re)produce al llegar a la nueva realidad social y urbana.Se trata más bien de una identidad “situacional”, fruto deljuego de miradas con los igual<strong>es</strong> –otros jóven<strong>es</strong> migrant<strong>es</strong>de América Latina con los que comparten vivencias-, conlos coetáneos –los migrant<strong>es</strong> de otros orígen<strong>es</strong>, los jóven<strong>es</strong>autóctonos, muchos de ellos también hijos de inmigrant<strong>es</strong>,que a menudo los rechazan- y con los adultos –sus propiospadr<strong>es</strong>, los educador<strong>es</strong>, las autoridad<strong>es</strong>, etc. Así, durante elproc<strong>es</strong>o de llegada, acogida y asentamiento, se producenmuchas “situacion<strong>es</strong>” en las que de repente d<strong>es</strong>cubren serlatinos: el aula de acogida, reunirse en la igl<strong>es</strong>ia, los problemascon la policía. (Feixa, 2006: 60)D<strong>es</strong>taca también la fuerza con la que se evidencia elrecuerdo con el lugar de origen y las diferencias en el medio,natural, social y urbano en el que los jóven<strong>es</strong> latinoamericanosdeben <strong>es</strong>tablecerse. En <strong>es</strong>te sentido, el paisaje pareceradicalmente distinto, tanto si se trata de jóven<strong>es</strong> que provienendel medio rural (predominante entre los dominicanos), ourbano (predominante entre ecuatorianos y colombianos). Enel lugar de origen la naturaleza, el bosque, el río <strong>es</strong>tán muchomás cerca; la urbanización <strong>es</strong> menor, las call<strong>es</strong> son abiertasy de tierra, y las viviendas son amplias casas, no minúsculosapartamentos, a vec<strong>es</strong> compartidos, con jardin<strong>es</strong> y <strong>es</strong>paciosde mediación comunitaria. (Feixa, 2006: 40)Uno de los elementos que justificaban la inv<strong>es</strong>tigacióntenía que ver con la pr<strong>es</strong>encia de los jóven<strong>es</strong> latinoamericanosen el <strong>es</strong>pacio público. En <strong>es</strong>te sentido, comprobamos como<strong>es</strong>a pr<strong>es</strong>encia, o si se quiere <strong>es</strong>a ocupación, dista muchode ser tan intensa y permanente como lo era en los lugar<strong>es</strong>de origen. De hecho, frente a los mapas periodísticos quedibujaban la ciudad como un <strong>es</strong>cenario dividido según zonaso <strong>es</strong>pacios de influencia, se puede afirmar que la vinculaciónmás <strong>es</strong>table sólo se da en algún caso concreto. No obstante,el trabajo de campo permitió observar como lugar<strong>es</strong>hipotéticamente “marcados” por la prensa como de uno delos grupos, eran utilizados por todos ellos, en una atribuciónde carácter temporal, y que no acostumbra a referirse a todoel territorio sino a ciertos nichos dentro de un <strong>es</strong>pacio/tiempomás amplio. (Feixa, 2006 : 138 )Pudimos confirmar las hipót<strong>es</strong>is inicial<strong>es</strong> sobre ladimensión del fenómeno. En <strong>es</strong>te sentido, los jóven<strong>es</strong> que seautoproclamaron miembros de <strong>es</strong>os colectivos no superabanun 5% del total del grupo de edad latinoamericano. En todocaso, los r<strong>es</strong>ultados de la inv<strong>es</strong>tigación plantearon la cu<strong>es</strong>tiónen términos no de cantidad –número de jóven<strong>es</strong> integradosen las bandas- sino de cómo la definición mediática y socialsobre el fenómeno tiende a su sobrerrepr<strong>es</strong>entación,d<strong>es</strong>arrollando una dinámica de recreación de valor de losgrupos sobre otros sector<strong>es</strong> juvenil<strong>es</strong> (latinos y no latinos).Si Latin Kings y Ñetas son important<strong>es</strong> no <strong>es</strong> porque seanmuchos ni porque tengan poder real, sino porque se hanconvertido en una metáfora –o en un síntoma- que repr<strong>es</strong>entaproblemas social<strong>es</strong> que afectan al conjunto de la poblaciónjuvenil latina. (Feixa, 2006: 137).Otro aspecto revelado por la inv<strong>es</strong>tigación tiene que vercon la integración en los colectivos de nuevos miembros,algunos autóctonos, otros no latinos –de hecho algunos d<strong>es</strong>us miembros son de origen magrebí, de Europa del Esteo de Filipinas-. Así, el valor y simbolismo de lo latino <strong>es</strong> laargamasa que, aún modificando funcion<strong>es</strong> y significadosoriginal<strong>es</strong> del grupo, permite su coh<strong>es</strong>ión.De los r<strong>es</strong>ultados de la inv<strong>es</strong>tigación pudimos concluirque las “bandas latinas” existent<strong>es</strong> en Barcelona, si bien noeran sólo réplicas importadas, tampoco nacían de la nada,aparecía de forma bastante nítida cómo la llegada a una nuevarealidad social y cultural generaba nuevas situacion<strong>es</strong>, cómola interrelación con otras realidad<strong>es</strong> juvenil<strong>es</strong>; también otracultura urbana y de las relacion<strong>es</strong> institucional<strong>es</strong> que podíanllegar a influir en cambios en la propia <strong>es</strong>tructura y normas defuncionamiento de los grupos originarios, o de la visión sobrela realidad de los grupos aquí, <strong>es</strong>pecialmente por parte deaquellos individuos que llegaban de sus país<strong>es</strong> ya adscritosa los grupos. De hecho, quizá el primer cambio visible fueel uso de equipamientos municipal<strong>es</strong> y el consiguienteabandono de sus <strong>es</strong>pacios “natural<strong>es</strong>” de pr<strong>es</strong>encia: losparqu<strong>es</strong> y plazas públicas.72


LA INTERV<strong>EN</strong>CIONEl contacto con la academia <strong>es</strong> una constante en nu<strong>es</strong>trasaproximacion<strong>es</strong> y una oportunidad en la definición de políticasde recuperación del conflicto. En <strong>es</strong>te sentido, el mantenerun <strong>es</strong>trecho contacto entre la Dirección de Servicios dePrevención del Ayuntamiento y el equipo inv<strong>es</strong>tigador,<strong>es</strong>pecialmente con Carl<strong>es</strong> Feixa, fue determinante en elproc<strong>es</strong>o de construcción de <strong>es</strong>as políticas de anticipación.Habíamos conversado sobre el trabajo que impulsó, amediados de los noventa, el grupo de la Universidad de NuevaYork, con Luis Barrios, David Brotherton y Marcia Esparza, enrelación a la pacificación de los grupos. También conocíamoslos trabajos de recuperación de jóven<strong>es</strong> y adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> quellevaba adelante la candidata al premio Nobel de la Paz, NelsaCurbelo y la Fundación Ser Paz en Guayaquil.De hecho, los r<strong>es</strong>ultados que íbamos conociendo de lainv<strong>es</strong>tigación, así como los contactos que manteníamos conacadémicos, <strong>es</strong>pecialmente con la gente de la Universidadde Nueva York, nos convencieron de que era posible pensaren una <strong>es</strong>trategia que buscara r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas social<strong>es</strong> a unfenómeno que, al margen de ilícitos penal<strong>es</strong> puntual<strong>es</strong>,algunos de extrema gravedad, no parecía tener una dinámicaviolenta generalizada en los colectivos.Como hemos indicado al inicio de <strong>es</strong>te texto, laaproximación que d<strong>es</strong>arrollamos se asentó en cinco líneas:conocimiento de la realidad, anticipación y prevención,solucion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> a problemas social<strong>es</strong>, diálogo y Estadode Derecho. Estas fueron las premisas de la intervenciónque se realizó en Barcelona ante el fenómeno de las bandaslatinas, y que al día de hoy puede valorarse como positiva.Ya hemos anticipado la primera de las líneas: elconocimiento de la realidad con base en la inv<strong>es</strong>tigaciónrealizada y publicada 2 , y también en el perfeccionamientoy depuración de informacion<strong>es</strong> del sistema de controly penal, así como de los sistemas social<strong>es</strong> y educativo.Todas <strong>es</strong>tas informacion<strong>es</strong> que indicaban que <strong>es</strong>tábamosante fenómenos que tenían más que ver con carenciassocial<strong>es</strong> y de dificultad<strong>es</strong> para interpretar, por parte de losjóven<strong>es</strong> implicados, la nueva realidad urbana y social en laque se encontraban, que a un ámbito claramente delictivo.En todo caso, como se ha mencionado, parecía claro quelos ilícitos penal<strong>es</strong> y comportamientos no ajustados a lasnormas social<strong>es</strong> eran opcion<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>, no del grupo. Noobstante, una de las conclusion<strong>es</strong> a las que llegamos nosindicaba que si bien los grupos no tenían ni un objetivo ni uncarácter delictivo, en su relación con el medio y, sobre todo,con otros grupos, sí podían llegar a consolidar dinámicascriminógenas y actividad<strong>es</strong> delictivas.PREV<strong>EN</strong>CION Y ALTERNATIVAS SOCIALESCualquier intervención preventiva que persiga larecuperación social del conflicto, y no sólo la simpled<strong>es</strong>aparición del problema, debe contemplar, junto a laintervención social, el aporte de alternativas, la movilizaciónde la comunidad y, en el caso que nos ocupa, la oportunidaddel cambio en las organizacion<strong>es</strong>.El trabajo transversal de las diferent<strong>es</strong> agencias yoperador<strong>es</strong> públicos, junto al compromiso de diversasorganizacion<strong>es</strong> cívicas, de inmigrant<strong>es</strong> y de derechoshumanos nos permitió abordar un proc<strong>es</strong>o, bajo la hipót<strong>es</strong>isde transformación de una realidad con un alto ri<strong>es</strong>go defractura social potencial.Así, cuando tuvimos conocimiento de la reunión quehabía celebrado un grupo de miembros de Latin Kings enun local municipal, tuvimos la convicción de que debíamosexplorar las posibilidad<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>arrollar y aplicar medidas quepermitieran una interlocución con el grupo. En <strong>es</strong>te sentido, elpropio hecho de utilizar un equipamiento público, por parte de<strong>es</strong>e grupo, podía indicar algún cambio en su funcionamiento,hasta entonc<strong>es</strong> hermético.En todo caso hay que señalar que los imaginariosconstruidos inciden de forma poderosa también en losservicios y operador<strong>es</strong> públicos, provocando, en el casoque nos ocupa, una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inicial de negación de larealidad y de negativa a que grupos identificados, por los2 Feixa, C. (Dir.). Jóven<strong>es</strong> latinos en Barcelona. Espacio público y cultura urbana. Barcelona: Ajuntament de Barcelona y AnthroposEditorial, 2006.73


medios como peligrosos, usaran equipamientos públicos;situación que debió r<strong>es</strong>olverse con un debate en el interiorde la administración municipal. En todo caso, el uso de <strong>es</strong>eequipamiento nos abría las puertas a un contacto directo conel grupo, y a las posibilidad<strong>es</strong> de contrastar y comprobar lahipót<strong>es</strong>is planteada, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, si era posible un proc<strong>es</strong>o detransformación social de los grupos.Así, el primer contacto en sede institucional debía verificarsi el hecho de usar un equipamiento público, implicaba unavoluntad de proc<strong>es</strong>o de cambio por parte de <strong>es</strong>e colectivo;y, en la medida que fuera coherente con cambios en elfuncionamiento interno y con un ajuste de los valor<strong>es</strong> delgrupo a los aceptados y reivindicados por la sociedad deBarcelona, así como y ajustados a nu<strong>es</strong>tro ordenamientojurídico y legal, ayudar a que <strong>es</strong>e proc<strong>es</strong>o fuera permanentee irreversible.Fue d<strong>es</strong>de <strong>es</strong>ta posición de sumar al proyecto comúnde la ciudad que realizamos nu<strong>es</strong>tros primeros contactos,reconociendo como interlocutor<strong>es</strong> a un grupo de líder<strong>es</strong>, enun primer momento de los Latin Kings y, más adelante, apartir del seminario organizado en noviembre de 2005 parapr<strong>es</strong>entar los r<strong>es</strong>ultados de la inv<strong>es</strong>tigación, también de laasociación Ñeta.Esas conversacion<strong>es</strong> permitieron manif<strong>es</strong>tar la posiciónde la administración municipal y también conocer losinter<strong>es</strong><strong>es</strong> de los grupos. Estamos convencidos de que elcierto “reconocimiento”, en sede institucional, que realizamossobre los grupos y sus líder<strong>es</strong> fue fundamental en el proc<strong>es</strong>o,pu<strong>es</strong> generó un “<strong>es</strong>pacio subjetivo de seguridad” quepermitió asentar tanto algunos compromisos personal<strong>es</strong> delos líder<strong>es</strong> con el proc<strong>es</strong>o de transformación, como en lasorganizacion<strong>es</strong>, permitiendo iniciar un cierto debate internosobre lo que repr<strong>es</strong>entaba para <strong>es</strong>tos jóven<strong>es</strong> <strong>es</strong>e proc<strong>es</strong>ode adaptación a una realidad social, política y cultural en laque habían decidido, ellos o sus padr<strong>es</strong>, asentarse, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>,Barcelona, Catalunya y España.LA MOVILIZACION DE LA COMUNIDADA <strong>es</strong>tos contactos inicial<strong>es</strong> siguió un acompañamiento,d<strong>es</strong>arrollado por el Institut de Drets Humans de Catalunya,hacía la posibilidad que abre la constitución de una entidadjurídica, con lo que ello conllevaba de promoción de la reflexiónen el interior de los grupos, de revisión de sus propiosmiedos y, también de sus incomprension<strong>es</strong> sobre la realidadsocial, política y jurídica catalana y <strong>es</strong>pañola. Durante m<strong>es</strong><strong>es</strong>el trasiego de información, debate y as<strong>es</strong>oramiento permitióla constitución de dos entidad<strong>es</strong> jurídicas: la Organizacióncultural de Rey<strong>es</strong> y Reinas Latinos de Catalunya 3 , y laAsociación sociocultural, deportiva y musical de Ñetas 4 .En paralelo al proc<strong>es</strong>o de constitución de <strong>es</strong>as dosasociacion<strong>es</strong>, otras entidad<strong>es</strong> cívicas y asociativas de la ciudaddefinían sus compromisos. Así, la Federación de Entidad<strong>es</strong>Latinas de Catalunya, Fedelatina, inició un proyecto que, bajola denominación “Taller<strong>es</strong> de comunicación para jóven<strong>es</strong>”,d<strong>es</strong>arrolló intervencion<strong>es</strong> para el fomento de la creatividaden la r<strong>es</strong>olución de problemáticas que los afectaban a ellosy a su entorno familiar y comunitario. D<strong>es</strong>arrolló tambiénotros proyectos como el de sexualidad r<strong>es</strong>ponsable, encolaboración con la Agència de Salut Pública de Barcelona,que tiene como objetivo la información y formación alrededorde la sexualidad y la prevención de embarazos adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>,o la participación en el proyecto “Misión Fotográfica Barcelona2007”, del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona(MACBA), en el que un grupo de la Asociación de Rey<strong>es</strong> yReinas Latinos de Catalunya permitirá a un fotógrafo 5 captarsus relacion<strong>es</strong> con el medio urbano.Igualmente d<strong>es</strong>arrollaronproyectos en taller<strong>es</strong> de radio, televisión y prensa <strong>es</strong>crita, asícomo la constitución de la productora musical, UGA Records,o la producción de un Cd musical.También Nou Barris Acull, entidad con un largo recorridode compromiso social con la nueva ciudadanía, ha generadoactividad<strong>es</strong> con los grupos. Quizá el que más participacióntuvo fue el concierto “Unidos por el flow”, en el que porprimera vez participaron juntos grupos e intérpret<strong>es</strong> de losLatin Kings y los Ñetas. Asimismo otras entidad<strong>es</strong> del ámbito3 Inscrita en el Registro de entidad<strong>es</strong> jurídicas de Catalunya el 30 de julio de 2006.4 Inscrita en el Registro de entidad<strong>es</strong> jurídicas de Catalunya el 15 de marzo de 2007.5 Jean-Louis Schoellkopf.74


juvenil se comprometieron en el proc<strong>es</strong>o de normalidadde los grupos: el Consell de la Juventut de Barcelona, queacogió en su sede las primeras actividad<strong>es</strong> de los grupos;los jóven<strong>es</strong> de los Casals de L<strong>es</strong> Roquet<strong>es</strong> y Prosperitat, loscual<strong>es</strong> superando la distancia cultural e ideológica, asumieronel reto de implicarse en el compromiso de la aceptaciónde la diferencia, incorporando su apoyo a la construcciónde ciudadanía, <strong>es</strong>tableciendo relacion<strong>es</strong> entre igual<strong>es</strong>,explicitando así la coincidencia de inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y expectativasde la juventud, sea de donde sea, venga de donde venga.Como r<strong>es</strong>ulta evidente por lo expu<strong>es</strong>to, la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>taal reto que teníamos planteado no habría prosperado sinel compromiso de la comunidad, así como el de la propiaacademia con el buen hacer del equipo inv<strong>es</strong>tigador dirigidopor Carl<strong>es</strong> Feixa, que no sólo realizó un excelente trabajo, sino que asumió el reto de ayudarnos a definir también políticaspúblicas de prevención.En <strong>es</strong>te sentido, con todo algún claroscuro en losfuncionamientos de <strong>es</strong>tos grupos, las conversacion<strong>es</strong>iniciadas en la primavera de 2005 fueron consolidando,en el inicio muy lentamente, un proc<strong>es</strong>o de cambio en lasdinámicas internas del grupo. A partir del hito del seminario denoviembre de 2005, cuando repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> de los grupos deLatin Kings y Ñetas salieron a la luz pública, se <strong>es</strong>tablecierondinámicas relacional<strong>es</strong> entre ellos mismos, y entre éstos ylos diferent<strong>es</strong> operador<strong>es</strong> social<strong>es</strong> e institucional<strong>es</strong> que hanpermitido ir construyendo una nueva realidad que nos permitever el futuro con cierto optimismo.En lo que r<strong>es</strong>pecta a los servicios públicos, el proc<strong>es</strong>o yla experiencia d<strong>es</strong>arrollada en Barcelona nos ha servido paraexperimentar y aprender que, incluso con la existencia de unafuerte pr<strong>es</strong>ión mediática, <strong>es</strong> posible definir r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas que lasuperen, llegando a modificarla. Hemos aprendido a coordinarnu<strong>es</strong>tro trabajo sumando conocimiento y rentabilizando<strong>es</strong>fuerzos, asumiendo la existencia de miradas diversas, locual reivindicamos como impr<strong>es</strong>cindible para obtener un buendiagnóstico e intervencion<strong>es</strong> públicas que sean la garantíapara d<strong>es</strong>arrollar políticas socialmente transformadoras.De hecho, si valoramos <strong>es</strong>a realidad hoy, podemos afirmarque junto a la alternativa que repr<strong>es</strong>enta la constitución de laOrganización cultural de Rey<strong>es</strong> y Reinas Latinos de Catalunya,y la Asociación sociocultural, deportiva y musical de Ñetas,hay <strong>es</strong>tablecidos <strong>es</strong>pacios de diálogo entre los grupos, queoperan incluso en situación de conflicto, así como ámbitosde trabajo con otras asociacion<strong>es</strong> y entidad<strong>es</strong> de cortegeneralista, con lo que ello conlleva de apertura a otros centrosde interés; así como, y ello <strong>es</strong> un aspecto muy relevante, lapérdida del miedo al contacto con la institución pública, hechoque facilita la intervención de los servicios normalizados, o latoma de conciencia sobre el funcionamiento democrático delos servicios y de la administración pública.CONCLUSIONComo conclusión afirmamos que la aproximación qu<strong>es</strong>e ha realizado en Barcelona, a diferencia de otras zonasdel Estado donde la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta ha sido exclusivamente ladel sistema de control, ha generado nuevas oportunidad<strong>es</strong>a fenómenos que podían tener una alta carga de fracturasocial. En <strong>es</strong>te sentido, abrir <strong>es</strong>pacios social<strong>es</strong> y políticospara los jóven<strong>es</strong> integrados en las “bandas latinas” <strong>es</strong>una alternativa a su adscripción, que l<strong>es</strong> puede permitir,en un marco de aceptación de deber<strong>es</strong> y derechos y de lalegalidad, formar parte del capital social de la ciudad. Vistoslos r<strong>es</strong>ultados hasta ahora, <strong>es</strong>tas iniciativas demu<strong>es</strong>tran serpolíticas positivas, con r<strong>es</strong>ultados a corto plazo, los conflictosentre <strong>es</strong>tos dos grupos son hoy anecdóticos, y aún en casode producirse, hay vías de mediación y r<strong>es</strong>olución entre losmismos grupos permanentemente abiertas. Los jóven<strong>es</strong>han aprendido a relacionarse con la administración pública,también conocen mejor los r<strong>es</strong>ort<strong>es</strong> comunitarios y, endefinitiva, son socialmente más autónomos. En todo caso,no se nos <strong>es</strong>capa que hay tension<strong>es</strong>, que hay individuosen los grupos, o incluso nuevos grupos que pueden surgirprefiriendo situarse en los límit<strong>es</strong> de la legalidad.En todo caso, la ciudad y el sector público <strong>es</strong>tán en mejor<strong>es</strong>condicion<strong>es</strong> para r<strong>es</strong>ponder, en un marco de recuperaciónsocial del conflicto o incluso de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del sistema decontrol, a nuevos retos como por ejemplo el de las Maras.Hemos aprendido a leer los fenómenos social<strong>es</strong> emergent<strong>es</strong>,incluso aquellos que son “marcados” como peligrosos,d<strong>es</strong>de una posición de reconocimiento de nu<strong>es</strong>tras propiaslimitacion<strong>es</strong> de conocimiento, de la relatividad de las políticas75


homogeneizadoras y de la nec<strong>es</strong>idad de contar con lacomunidad en la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a los retos de la ciudad.Quizá como colofón a <strong>es</strong>ta comunicación sirva el texto quenos hizo llegar un militante de la construcción de ciudadanía,Carlos Piegari de Fedelatina, con motivo de la concentraciónque se llevó a cabo en Barcelona para repudiar la agr<strong>es</strong>iónsufrida por una adol<strong>es</strong>cente latinoamericana en un transportepúblico de la conurbación de Barcelona hace algunos m<strong>es</strong><strong>es</strong>,<strong>es</strong>cribía Carlos:“Los protagonistas de <strong>es</strong>te relato tienen como <strong>es</strong>cenariola manif<strong>es</strong>tación que tuvo lugar el pasado juev<strong>es</strong> 25 de octubreen la plaza Sant Jaume. Ellos no subieron a la plataforma delos discursos ni manipularon cámaras o reflector<strong>es</strong>. Si biencorearon <strong>es</strong>tribillos corriendo el ri<strong>es</strong>go de quedar afónicos,tal vez sus bajas <strong>es</strong>taturas y el monocromatismo de su tezcontribuyó a que pasaran d<strong>es</strong>apercibidos en medio de lanoche circundante. Pero allí <strong>es</strong>tuvieron, doy fe.Eran unas veinte señoritas y unos quince mocitos de nomás de 15 años. Y como era de suponer, teniendo en cuentael período cronológico que atravi<strong>es</strong>an, cumplieron <strong>es</strong>a nocheun rito de iniciación.Recordando sus simpatías por un muy peculiar colectivojuvenil sudamericano, podría inferirse que la liturgia quetuvo lugar en plaza Sant Jaume se fundamentó en secretosarcanos prohibidos, pero no fue así. La iniciación quecompartieron <strong>es</strong>tos chicos y chicas, ¿adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> aún?,pertenecient<strong>es</strong> a la asociación civil Rey<strong>es</strong> y Reinas Latinosde Catalunya tuvo que ver con algo mucho más impensado.Se <strong>es</strong>trenaron como ciudadanos. Jóven<strong>es</strong> ciudadanos quepeticionaron, opinaron y debatieron en el centro del ágora dela ciudad. Vaya si <strong>es</strong>o no fue un bautismo de fuego.Alguien dijo por ahí que toda crisis <strong>es</strong> una oportunidad.Vale. El sufrimiento de la víctima no se puede borrar y laimpunidad del victimario difícilmente será revertida, pero algose ha logrado: que unos chicos y chicas comiencen a educarseen una de las prácticas democráticas más important<strong>es</strong>, unirsey expr<strong>es</strong>arse libremente. Estas gimnasias popular<strong>es</strong>, cuandose practican d<strong>es</strong>de temprana edad, pueden d<strong>es</strong>arrollarvigorosos músculos comunitarios y públicos. Queda porintentar entrenar <strong>es</strong>tos buenos comportamientos en elámbito de la vida privada”.REFER<strong>EN</strong>CIA BIBLIOGRAFICALahosa, Josep M. Bandas latinas en Barcelona, unar<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta de recuperación social. Diez años de cambiosen el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Social<strong>es</strong>,1999-2008.Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica,Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008.Ponencia pr<strong>es</strong>entada en el X Coloquio Internacional de Geocrítica, DIEZ AÑOS DE CAMBIOS <strong>EN</strong> EL MUNDO,<strong>EN</strong> LA GEOGRAFÍA Y <strong>EN</strong> LAS CI<strong>EN</strong>CIAS SOCIALES, 1999-2008, Barcelona, 26 - 30 de mayo de 2008Universidad de Barcelona76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!