12.07.2015 Views

CS-Cuadernillo-de-Trabajos-Practicos-2014

CS-Cuadernillo-de-Trabajos-Practicos-2014

CS-Cuadernillo-de-Trabajos-Practicos-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicación yTransformacionesSocioculturalesSiglo XXISexto Año<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong><strong>Trabajos</strong> PrácticosEscuela LatinoaméricaAño <strong>2014</strong>Prof. Claudio Alvarez Terán


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos2 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosPautas para <strong>Trabajos</strong> PrácticosPara la realización <strong>de</strong> los <strong>Trabajos</strong> Prácticos <strong>de</strong>l presentecurso <strong>de</strong>berán respetarse las siguientes pautas, salvo quese indique oportunamente alguna norma particular para untrabajo <strong>de</strong>terminado.‣ Respeto por la fecha <strong>de</strong> entrega indicada. Solamente se aceptará un retraso <strong>de</strong>una semana en la entrega, sufriendo en este caso un <strong>de</strong>scuento automático <strong>de</strong>un (1) punto en la evaluación. Superado ese margen el Trabajo seráconsi<strong>de</strong>rado “no presentado” y ya no será recibido por la cátedra.‣ No se justificará por ninguna razón la no presentación <strong>de</strong>l Trabajo una vezinformada la fecha <strong>de</strong> entrega por la cátedra.‣ El Trabajo no presentado se consi<strong>de</strong>rará <strong>de</strong>saprobado a los efectosevaluatorios.‣ Respeto estricto <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> trabajo (esquemas, pasos, or<strong>de</strong>namientos,etc.) en aquellos prácticos que así lo indiquen expresamente.‣ La presentación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>be ser hecha en PC e impreso.‣ Los <strong>Trabajos</strong> Prácticos son individuales salvo que la cátedra informe locontrario.‣ Cuando el trabajo incluya transcripción textual <strong>de</strong> los textos puestos en análisisesta <strong>de</strong>berá ser escrita entre comillas. El no cumplimiento <strong>de</strong> este puntogenerará la anulación <strong>de</strong> la respuesta.‣ Se consi<strong>de</strong>rará incorrecta la respuesta que sea en su totalidad unatranscripción literal <strong>de</strong>l texto puesto en análisis, así como la toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>internet sin citar la fuente.‣ La presentación <strong>de</strong> trabajos “mellizos” (es <strong>de</strong>cir que trabajos presentados pordos alumnos resulten claramente similares) obligará a la cátedra a la anulación<strong>de</strong> ambos trabajos, sin apelación, consi<strong>de</strong>rándose ambos trabajos como<strong>de</strong>saprobados.‣ Los <strong>Trabajos</strong> Prácticos forman parte <strong>de</strong> la evaluación trimestral tras la cual lacátedra emite la calificación final numérica <strong>de</strong>l Trimestre.‣ La calificación se establecerá según el siguiente parámetro: E (excelente), MB(muy bueno), B (bueno), R (regular) y M (mal).‣ Los <strong>Trabajos</strong> Prácticos que forman parte <strong>de</strong>l presente <strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> estánnumerados a efectos puramente indicativos. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> realización será<strong>de</strong>terminado por la cátedra oportunamente, pudiendo incluso uno o más <strong>de</strong> lostrabajos aquí contenidos no formar parte <strong>de</strong>l presente curso.3 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 1Sobre la Generación <strong>de</strong>l MilenioSe pone a consi<strong>de</strong>ración el artículo Los jóvenes que cambian las reglas:Generación Y <strong>de</strong> Paula Urien, a partir <strong>de</strong> su lectura que aborda la situación <strong>de</strong>las nuevas generaciones y sus pensamientos y actitu<strong>de</strong>s respecto a la vida y eltrabajo. Luego <strong>de</strong> su lectura rsponda a la siguiente Grilla <strong>de</strong> Preguntas:1) Los jóvenes <strong>de</strong> la Generación Y parecen no tener especial preocupaciónpor mantener un trabajo o cambiarlo por otro en relativo corto tiempo.¿Tiene usted una posición similar? Justifique su respuesta.2) ¿Se reconocer usted poco respetuoso <strong>de</strong> las jerarquías? Justifique surespuesta.3) ¿Se reconoce usted como un joven narcisista? Justifique su respuesta.4) ¿Cuál es la situación familiar más habitual para la Generación <strong>de</strong>lMilenio? Conoce usted ejemplos <strong>de</strong> esta situación entre sus relacioneshabituales.5) ¿Estima usted que el trabajo y el placer <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas cosasseparadas o no tienen por qué no ir juntos? Justifique su respuesta.6) Maison manifiesta que para la Generación Y el mundo se divi<strong>de</strong> en“aburrido y divertido”. ¿Coinci<strong>de</strong>? Justifique su respuesta.7) El artículo menciona una supuesta falta <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> laGeneración <strong>de</strong>l Milenio en materia laboral, prefiriendo una vida flexible aun trabajo disciplinado. ¿Es esto una pérdida <strong>de</strong> valores o un cambio <strong>de</strong>valores?8) ¿Cuál es la relación entre la Generación <strong>de</strong>l Milenio y el tiempo?9) ¿Usted como parte <strong>de</strong> la Generación Z se consi<strong>de</strong>ra complicado parafocalizar en una sola cosa? Justifique su respuesta.Los jóvenes que cambian las reglas: Generación YEl 45% <strong>de</strong> la fuerza laboral en la Argentina nació entre 1980 y 1995; su relación con elconsumo y el trabajo obliga a las empresas a repensar sus políticasPor Paula UrienInsólito. Una sola palabra <strong>de</strong>fine, en múltiples ocasiones, el pensamiento <strong>de</strong> jefes,compañeros <strong>de</strong> trabajo y también padres ante <strong>de</strong>terminadas reacciones <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>la Generación Y en materia <strong>de</strong> trabajo. "Renunció por mail", dice un jefe, todavíaaturdido mientras busca <strong>de</strong>sesperadamente un reemplazo para una tareaimpostergable. "En la entrevista <strong>de</strong> trabajo ellos hacen las preguntas", dice un selector<strong>de</strong> Recursos Humanos que estaba acostumbrado a ser el interrogador. "Lleganoviembre y empiezan las dudas sobre si van a continuar o se van a tomar cuatromeses <strong>de</strong> vacaciones para <strong>de</strong>spués buscar otro puesto", se queja el dueño <strong>de</strong> unapyme.4 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosLos Millennials tomaron conciencia, en un grado mayor que sus pre<strong>de</strong>cesores, <strong>de</strong> quela vida es una y tiene un final. "Todo pue<strong>de</strong> pasar", dicen en la encuesta reciente <strong>de</strong>PwC, y se refieren no sólo a <strong>de</strong>bacles económicas, sino también a <strong>de</strong>sastresnaturales, inseguridad, enfermeda<strong>de</strong>s y epi<strong>de</strong>mias, que llegan a su conocimiento enforma inmediata a través <strong>de</strong>l mundo globalizado e hiperconectado. Basta recordar quemuchas primicias se dieron a conocer instantáneamente a través <strong>de</strong> Twitter, como porejemplo el aterrizaje <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> un avión <strong>de</strong> US Airways en el río Hudson, en2009.Los Y saben que nadie pue<strong>de</strong> comprar más tiempo que el que tiene <strong>de</strong>stinado, y asítoman la antigua premisa <strong>de</strong>l poeta romano Horacio (65aC-8aC): carpe diem, o goza eldía, es <strong>de</strong>cir, viven el presente. En este contexto, Casas Rúa habla <strong>de</strong> unajuvenilización social, "el mandato <strong>de</strong> la felicidad, natural <strong>de</strong> los Y, se hace permeable alos adultos. Antes las doctrinas estructurales concebían al trabajo como sacrificio.Ahora veo que muchos tienen el mismo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> bienestar".Es indudable que existe un cambio <strong>de</strong> paradigma. Alejandro Mascó, transcribe en sulibro una anécdota <strong>de</strong> Tamara Erickson, coautora <strong>de</strong> Workforce Crisis: "Tuve unaconversación con el director general <strong>de</strong> Finanzas <strong>de</strong> una gran empresa <strong>de</strong> NuevaYork. Me comentó: "No puedo encontrar a quien contratar dispuesto a trabajar 60horas por semana. ¿Pue<strong>de</strong>s hablar con ellos?. Y yo le dije: "Por qué no empiezohablando contigo? Lo que ellos está diciendo en realidad es que lamentan que te llevetanto tiempo terminar tu trabajo".Las conclusiones <strong>de</strong> un estudio reciente <strong>de</strong> PwC son que las organizaciones <strong>de</strong>benponer en marcha algunos cambios: crear una cultura <strong>de</strong> trabajo flexible; estar al día entecnología; más transparencia en temas <strong>de</strong> compensaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>carrera; construir una comunidad, algo a lo que están acostumbrados a través <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s sociales y los wikis; viajes, oportunida<strong>de</strong>s en el exterior o en el interior <strong>de</strong>l país;escuchar, estar en contacto con la gente.Según la encuesta <strong>de</strong> Deloitte entre jóvenes que trabajan en las empresas <strong>de</strong>l rankingFortune 500, 63,5% las eligió por las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento; para49,8% fueron los salarios y beneficios; sólo 7,9% indicó la estabilidad y seguridad; el47% habló <strong>de</strong> la reputación <strong>de</strong> la empresa, don<strong>de</strong> hay gran énfasis en suresponsabilidad social y con el medio ambiente, y para el 34,5% fue la ubicacióngeográfica.Pero ahora también comienzan a darse algunas paradojas, como explica Andrea Ávila,directora <strong>de</strong> la consultora Randstad. "Ya hay algunos Y que son jefes. Entonces ocurrealgo interesante. Están los que siguen fieles a su i<strong>de</strong>ología, y aquellos que se vuelvenrígidos, justamente lo contrario <strong>de</strong> lo que combatían cuando recién empezaban."Ávila cree que, en realidad, ya hay que preocuparse por los que vienen. Se trata <strong>de</strong> laGeneración Z, quienes hoy tienen 17 años, que prácticamente nacieron con losdispositivos touch y que presentan otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos ya que su manera <strong>de</strong> trabajary <strong>de</strong> divertirse van <strong>de</strong> la mano. A<strong>de</strong>más, tienen la capacidad <strong>de</strong> hacer varias cosas almismo tiempo: los <strong>de</strong>beres, ver televisión, escuchar música, jugar a través <strong>de</strong> algunaaplicación, subir fotos a Facebook.Cómo hacer para que hagan foco en una cosa a la vez será el próximo <strong>de</strong>safío. Oquizá, nuevamente, serán las empresas las que tengan que cambiar.7 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 2El Mundo según Zygmunt BaumanA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la entrevista realizada al filósofo polaco ZygmuntBauman, titulada “El Estado Benefactor volvió para los ricos”, en el que seaborda el pensamiento <strong>de</strong> este importante intelectual sobre el mundo <strong>de</strong>nuestro siglo XXI, <strong>de</strong>sarrollar el siguiente cuestionario:1. Indique cuál es la visión <strong>de</strong> Bauman sobre la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia global y laposibilidad <strong>de</strong> la uniformidad cultural.2. Mencione cuál es la gran paradoja <strong>de</strong> la libre circulación global3. Explique la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Bauman <strong>de</strong> una sociedad dividida en dos partes y cuál es elalcance geográfico <strong>de</strong> esta realidad.4. Bauman observa una tensión entre seguridad y libertad. ¿Cuál <strong>de</strong> estos dosfactores se privilegia en nuestro mundo actual?5. Bauman menciona cuál es la concepción <strong>de</strong>l tiempo que tienen losjóvenes <strong>de</strong> nuestro tiempo. ¿Coinci<strong>de</strong> usted como joven en tener esaconcepción <strong>de</strong>l tiempo?6. Analizando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Bauman, apoyada en el concepto <strong>de</strong> “interregno”<strong>de</strong> Gramsci, indique cuáles son los aspectos <strong>de</strong>l viejo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rque van quedando <strong>de</strong>bilitados en nuestro nuevo siglo.7. Explique la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Bauman <strong>de</strong> que po<strong>de</strong>r y política han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>formar parte <strong>de</strong> lo mismo. ¿Coinci<strong>de</strong>? Justifique su respuesta,8. Qué tipo <strong>de</strong> consecuencias observa Bauman en la actual costumbre <strong>de</strong>“vivir a crédito”.9. ¿Cómo caracteriza Bauman a las relaciones humanas hoy? ¿Coinci<strong>de</strong>?10. ¿Qué opina Bauman <strong>de</strong> los esfuerzos que se <strong>de</strong>sarrollan en nuestrassocieda<strong>de</strong>s para solucionar las cuestiones <strong>de</strong> seguridad?ZYGMUNT BAUMAN: ‘EL ESTADO BENEFACTOR VOLVIOPARA LOS RICOS’ESTAMOS VIVIENDO UN “INTERREGNO”: UNA SITUACION DE CAMBIODEL VIEJO ORDEN MUNDIAL QUE ESTA SIENDO REEMPLAZADO POROTRO, CUYAS CARACTERISTICAS DESCONOCEMOS PERO QUE,SEGURAMENTE, REPLANTEARA LA RELACION ENTRE PODER YPOLITICA.How to spend it.... Como gastarlo. Ese es el nombre <strong>de</strong> un suplemento <strong>de</strong>ldiario británico Financial Times. Ricos y po<strong>de</strong>rosos lo leen para saber quehacer con el dinero que les sobra. Constituyen una pequeña parte <strong>de</strong> un mundodistanciado por una frontera infranqueable. En ese suplemento alguien escribióque en un mundo en el que "cualquiera" se pue<strong>de</strong> permitir un auto <strong>de</strong> lujo,8 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosaquellos que apuntan realmente alto "no tienen otra opción que ir a por unomejor..."Esta cosmovisión le sirvió a Zygmunt Bauman para teorizar sobre cuestionesimprescindibles y así intentar compren<strong>de</strong>r esta era. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la felicidad, elmundo que esta resurgiendo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis, seguridad versus libertad,son algunas <strong>de</strong> sus preocupaciones actuales y que explica en sus recienteslibros: Múltiples culturas, una sola humanidad (Katz editores) y El arte <strong>de</strong> lavida (Paidos). "No es posible ser realmente libre si no se tiene seguridad, y laverda<strong>de</strong>ra seguridad implica a su vez la libertad", sostiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Inglaterra porescrito.Bauman nació en Polonia pero se fue expulsado por el antisemitismo en los 50y recaló en los 60 en Gran Bretaña. Hoy es profesor emérito <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Leeds. Estudio las estratificaciones sociales y las relaciono con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l movimiento obrero. Después analizo y critico la mo<strong>de</strong>rnidad y dio undiagnostico pesimista <strong>de</strong> la sociedad. Ya en los 90 teorizo acerca <strong>de</strong> un mododiferente <strong>de</strong> enfocar el <strong>de</strong>bate cuestionado sobre la mo<strong>de</strong>rnidad. Ya no se trata<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad versus posmo<strong>de</strong>rnidad sino <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad"sólida" hacia otra "liquida". Al mismo tiempo y hasta el presente se ocupo <strong>de</strong> laconvivencia <strong>de</strong> los "diferentes", los "residuos humanos" <strong>de</strong> la globalización:emigrantes, refugiados, parias, pobres todos.Sobre este mundo cruel y <strong>de</strong>sigual verso este dialogo con Bauman.- Uno <strong>de</strong> sus nuevos libros se llama Múltiples culturas, una solahumanidad. ¿Hay en este concepto una visión "optimista" <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>hoy?Ni optimista ni pesimista... Es solo una evaluación sobria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío queenfrentamos en el umbral <strong>de</strong>l siglo XXI. Ahora todos estamos interconectados ysomos inter<strong>de</strong>pendientes. Lo que pasa en un lugar <strong>de</strong>l globo tiene impacto entodos los <strong>de</strong>más, pero esa condición que compartimos se traduce y sereprocesa en miles <strong>de</strong> lenguas, <strong>de</strong> estilos culturales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> memoria.No es probable que nuestra inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia redun<strong>de</strong> en una uniformidadcultural. Es por eso que el <strong>de</strong>safío que enfrentamos es que estamos todos, porasí <strong>de</strong>cirlo, en el mismo barco; tenemos un <strong>de</strong>stino común y nuestrasupervivencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si cooperamos o luchamos entre nosotros. De todosmodos, a veces diferimos mucho en algunos aspectos vitales. Tenemos que<strong>de</strong>sarrollar, apren<strong>de</strong>r y practicar el arte <strong>de</strong> vivir con diferencias, el arte <strong>de</strong>cooperar sin que los cooperadores pierdan su i<strong>de</strong>ntidad, a beneficiarnos unos<strong>de</strong> otros no a pesar <strong>de</strong>, sino gracias a nuestras diferencias.- Es paradójico, pero mientras se exalta el libre transito <strong>de</strong> mercancías, sefortalecen y construyen fronteras y muros. ¿Cómo se sobrevive a estatensión?Eso solo parece ser una paradoja. En realidad, esa contradicción era algoesperable en un planeta don<strong>de</strong> las potencias que <strong>de</strong>terminan nuestra vida,condiciones y perspectivas son globales, pue<strong>de</strong>n ignorar las fronteras y lasleyes <strong>de</strong>l estado, mientras que la mayor parte <strong>de</strong> los instrumentos políticossigue siendo local y <strong>de</strong> una completa ina<strong>de</strong>cuación para las enormes tareas aabordar. Fortificar las viejas fronteras y trazar otras nuevas, tratar <strong>de</strong>separarnos a "nosotros" <strong>de</strong> "ellos", son reacciones naturales, si bien9 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos<strong>de</strong>sesperadas, a esa discrepancia. Si esas reacciones son tan eficaces comovehementes es otra cuestión. Las soberanías locales territoriales van a seguir<strong>de</strong>sgastándose en este mundo en rápida globalización.- Hay escenas comunes en Ciudad <strong>de</strong> México, San Pablo, Buenos Aires:<strong>de</strong> un lado villas miseria; <strong>de</strong>l otro, barrios cerrados. Pobres <strong>de</strong> un lado,ricos <strong>de</strong>l otro. ¿Quienes quedan en el medio?¿Por que se limita a las ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas? La misma ten<strong>de</strong>nciaprevalece en todos los continentes. Se trata <strong>de</strong> otro intento <strong>de</strong>sesperado <strong>de</strong>separarse <strong>de</strong> la vida incierta, <strong>de</strong>sigual, difícil y caótica <strong>de</strong> "afuera". Pero lasvallas tienen dos lados. Divi<strong>de</strong>n el espacio en un "a<strong>de</strong>ntro" y un "afuera", peroel "a<strong>de</strong>ntro" para la gente que vive <strong>de</strong> un lado <strong>de</strong>l cerco es el "afuera" para losque están <strong>de</strong>l otro lado. Cercarse en una "comunidad cerrada" no pue<strong>de</strong> sinosignificar también excluir a todos los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> los lugares dignos, agradables yseguros, y encerrarlos en sus barrios pobres. En las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, elespacio se divi<strong>de</strong> en "comunida<strong>de</strong>s cerradas" (guetos voluntarios) y "barriosmiserables" (guetos involuntarios). El resto <strong>de</strong> la población lleva una incomodaexistencia entre esos dos extremos, sonando con acce<strong>de</strong>r a los guetosvoluntarios y temiendo caer en los involuntarios.- ¿Por que se cree que el mundo <strong>de</strong> hoy pa<strong>de</strong>ce una inseguridad sinprece<strong>de</strong>ntes? ¿En otras eras se vivía con mayor seguridad?Cada época y cada tipo <strong>de</strong> sociedad tiene sus propios problemas específicos ysus pesadillas, y crea sus propias estratagemas para manejar sus propiosmiedos y angustias. En nuestra época, la angustia aterradora y paralizantetiene sus raíces en la flui<strong>de</strong>z, la fragilidad y la inevitable incertidumbre <strong>de</strong> laposición y las perspectivas sociales. Por un lado, se proclama el libre acceso atodas las opciones imaginables (<strong>de</strong> ahí las <strong>de</strong>presiones y la autocon<strong>de</strong>na: <strong>de</strong>botener algún problema si no consigo lo que otros lograron); por otro lado, todo loque ya se gano y se obtuvo es nuestro "hasta nuevo aviso" y podríaretirársenos y negársenos en cualquier momento. La angustia resultantepermanecería con nosotros mientras la "liqui<strong>de</strong>z" siga siendo la característica<strong>de</strong> la sociedad. Nuestros abuelos lucharon por la libertad. Nosotros parecemoscada vez mas preocupados por nuestra seguridad personal... Todo indica queestamos dispuestos a entregar parte <strong>de</strong> la libertad que tanto costo a cambio <strong>de</strong>mayor seguridad.- Esto nos llevaría a otra paradoja. ¿Como maneja la sociedad mo<strong>de</strong>rna lafalta <strong>de</strong> seguridad que ella misma produce?Por medio <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> estratagemas, en su mayor parte a través <strong>de</strong>sustitutos. Uno <strong>de</strong> los más habituales es el <strong>de</strong>splazamiento/trasplante <strong>de</strong>l terrora la globalización inaccesible, caótica, <strong>de</strong>scontrolada e impre<strong>de</strong>cible a susproductos: inmigrantes, refugiados, personas que pi<strong>de</strong>n asilo. Otro instrumentoes el que proporcionan las llamadas "comunida<strong>de</strong>s cerradas" fortificadas contraextraños, mero<strong>de</strong>adores y mendigos, si bien son incapaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener o<strong>de</strong>sviar las fuerzas que son responsables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> nuestraautoestima y actitud social, que amenazan con <strong>de</strong>struir. En líneas másgenerales: las estratagemas más extendidas se reducen a la sustitución <strong>de</strong>preocupaciones sobre la seguridad <strong>de</strong>l cuerpo y la propiedad porpreocupaciones sobre la seguridad individual y colectiva sustentada o negadaen términos sociales.10 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos- ¿Hay futuro? ¿Se pue<strong>de</strong> pensarlo? ¿Existe en el imaginario <strong>de</strong> losjóvenes?El filosofo británico John Gray <strong>de</strong>staco que "los gobiernos <strong>de</strong> los estadossoberanos no saben <strong>de</strong> antemano como van a reaccionar los mercados (...)Los gobiernos nacionales en la década <strong>de</strong> 1990 vuelan a ciegas." Gray noestima que el futuro suponga una situación muy diferente. Al igual que en elpasado, po<strong>de</strong>mos esperar "una sucesión <strong>de</strong> contingencias, catástrofes y pasosocasionales por la paz y la civilización", todos ellos, permítame agregar,inesperados, imprevisibles y por lo general con victimas y beneficiarios sinconciencia ni preparación. Hay muchos indicios <strong>de</strong> que, a diferencia <strong>de</strong> suspadres y abuelos, los jóvenes tien<strong>de</strong>n a abandonar la concepción "cíclica" y"lineal" <strong>de</strong>l tiempo y a volver a un mo<strong>de</strong>lo "puntillista": el tiempo se pulveriza enuna serie <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> "momentos", cada uno <strong>de</strong> los cuales se vive solo,tiene un valor que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>svanecerse con la llegada <strong>de</strong>l momento siguiente ytiene poca relación con el pasado y con el futuro. Como la flui<strong>de</strong>z endémica <strong>de</strong>las condiciones tiene la mala costumbre <strong>de</strong> cambiar sin previo aviso, laatención tien<strong>de</strong> a concentrarse en aprovechar al máximo el momento actual enlugar <strong>de</strong> preocuparse por sus posibles consecuencias a largo plazo. Cadapunto <strong>de</strong>l tiempo, por mas efímero que sea, pue<strong>de</strong> resultar otro "big bang", perono hay forma <strong>de</strong> saber que punto con anticipación, <strong>de</strong> modo que, por las dudas,hay que explorar cada uno a fondo.- Es una época en la que los miedos tienen un papel <strong>de</strong>stacado. ¿Cualesson los principales temores que trae el presente?Creo que las características mas <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> los miedos contemporáneosson su naturaleza diseminada, la sub<strong>de</strong>finición y la sub<strong>de</strong>terminación,características que tien<strong>de</strong>n a aparecer en los periodos <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong>llamarse un "interregno". Antonio Gramsci escribió en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la cárcel losiguiente: "La crisis consiste precisamente en el hecho <strong>de</strong> que lo viejo estamuriendo y lo nuevo no pue<strong>de</strong> nacer: en este interregno aparece una granvariedad <strong>de</strong> síntomas mórbidos". Gramsci dio al termino "interregno" unsignificado que abarco un espectro mas amplio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social, político y legal,al tiempo que profundizaba en la situación sociocultural; o mas bien, tomandola memorable <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Lenin <strong>de</strong> la "situación revolucionaria" como lasituación en la que los gobernantes ya no pue<strong>de</strong>n gobernar mientras que losgobernados ya no quieren ser gobernados, separo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> "interregno" <strong>de</strong> suhabitual asociación con el interludio <strong>de</strong> la trasmisión (acostumbrada) <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rhereditario o elegido, y lo asocio a las situaciones extraordinarias en las que elmarco legal existente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social pier<strong>de</strong> fuerza y ya no pue<strong>de</strong> mantenerse,mientras que un marco nuevo, a la medida <strong>de</strong> las nuevas condiciones quehicieron inútil el marco anterior, esta aun en una etapa <strong>de</strong> creación, no se lotermino <strong>de</strong> estructurar o no tiene la fuerza suficiente para que se lo instale.Propongo reconocer la situación planetaria actual como un caso <strong>de</strong> interregno.De hecho, tal como postulo Gramsci, "lo viejo esta muriendo". El viejo or<strong>de</strong>nque hasta hace poco se basaba en un principio igualmente "trinitario" <strong>de</strong>territorio, estado y nación como clave <strong>de</strong> la distribución planetaria <strong>de</strong> soberanía,y en un po<strong>de</strong>r que parecía vinculado para siempre a la política <strong>de</strong>l estadonaciónterritorial como su único agente operativo, ahora esta muriendo. Lasoberanía ya no esta ligada a los elementos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y el principiotrinitario; como máximo esta vinculada a los mismos pero <strong>de</strong> forma laxa y en11 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosproporciones mucho mas reducidas en dimensiones y contenidos. La presuntaunión indisoluble <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y política, por otro lado, esta terminando conperspectivas <strong>de</strong> divorcio. La soberanía esta sin ancla y en flotación libre. Losestados-nación se encuentran en situación <strong>de</strong> compartir la compañía conflictiva<strong>de</strong> aspirantes a, o presuntos sujetos soberanos siempre en pugna ycompetencia, con entida<strong>de</strong>s que eva<strong>de</strong>n con éxito la aplicación <strong>de</strong>l hastaentonces principio trinitario obligatorio <strong>de</strong> asignación, y con <strong>de</strong>masiadafrecuencia ignorando <strong>de</strong> manera explicita o socavando <strong>de</strong> forma furtiva susobjetos <strong>de</strong>signados. Un numero cada vez mayor <strong>de</strong> competidores por lasoberanía ya exce<strong>de</strong>, si no <strong>de</strong> forma individual sin duda <strong>de</strong> forma colectiva, elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un estado-nación medio (las compañías comerciales, industriales yfinancieras multinacionales ya constituyen, según Gray, "alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la terceraparte <strong>de</strong> la producción mundial y los dos tercios <strong>de</strong>l comercio mundial").- La "mo<strong>de</strong>rnidad liquida", como un tiempo don<strong>de</strong> las relaciones sociales,económicas, discurren como un fluido que no pue<strong>de</strong> conservar la formaadquirida en cada momento, ¿tiene fin?Es difícil contestar esa pregunta, no solo porque el futuro es impre<strong>de</strong>cible, sino<strong>de</strong>bido al "interregno" que mencione antes, un lapso en el que virtualmentetodo pue<strong>de</strong> pasar pero nada pue<strong>de</strong> hacerse con plena seguridad y certeza <strong>de</strong>éxito. En nuestros tiempos, la gran pregunta no es ¿que hace falta hacer?",sino "¿quien pue<strong>de</strong> hacerlo?" En la actualidad hay una creciente separación,que se acerca <strong>de</strong> forma alarmante al divorcio, entre po<strong>de</strong>r y política, los dossocios aparentemente inseparables que durante los dos últimos siglosresidieron -o creyeron y exigieron residir- en el estado nación territorial. Esaseparación ya <strong>de</strong>rivo en el <strong>de</strong>sajuste entre las instituciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y las <strong>de</strong> lapolítica. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l estado nación y se instalo en el"espacio <strong>de</strong> flujos" libre <strong>de</strong> política, <strong>de</strong>jando a la política oculta como antes enla morada que se compartía y que ahora <strong>de</strong>scendió al "espacio <strong>de</strong> lugares". Elcreciente volumen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que importa ya se hizo global. La política, sinembargo, siguió siendo tan local como antes. Por lo tanto, los po<strong>de</strong>res másrelevantes permanecen fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las instituciones políticasexistentes, mientras que el marco <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> la política interna siguereduciéndose. La situación planetaria enfrenta ahora el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> asambleasad hoc <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res discordantes que el control político no limita <strong>de</strong>bido a quelas instituciones políticas existentes tienen cada vez menos po<strong>de</strong>r. Estas seven, por lo tanto, obligadas a limitar <strong>de</strong> forma drástica sus ambiciones y a"transferir" o "tercerizar" la creciente cantidad <strong>de</strong> funciones quetradicionalmente se confiaba a los gobiernos nacionales a organizaciones nopolíticas. La reducción <strong>de</strong> la esfera política se autoalimenta, así como laperdida <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong> los sucesivos segmentos <strong>de</strong> la política nacionalredunda en el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> los ciudadanos por la políticainstitucionalizada y en la extendida ten<strong>de</strong>ncia a reemplazarla con una política<strong>de</strong> "flotación libre", notable por su carácter expeditivo, pero también por sucortoplacismo, reducción a un único tema, fragilidad y resistencia a lainstitucionalización.- ¿Cree que esta crisis global que estamos pa<strong>de</strong>ciendo pue<strong>de</strong> generar unnuevo mundo, o al menos un poco diferente?Hasta ahora, la reacción a la "crisis <strong>de</strong>l crédito", si bien impresionante y hastarevolucionaria, es "mas <strong>de</strong> lo mismo", con la vana esperanza <strong>de</strong> que las12 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosmundo plenamente globalizado habría encontrado ten<strong>de</strong>ncias muy similarescualquiera que hubiera sido el lugar en el que centrara su investigación. Losdatos reunidos en Polonia, un país que estaba saliendo <strong>de</strong> muchos anos <strong>de</strong>gobierno autoritario con estilos <strong>de</strong> vida que ya se habían abandonado en todaspartes conservados <strong>de</strong> forma artificial y que reglamentaba estrictamente lamanera en que se permitía buscar la felicidad, solo con<strong>de</strong>nsaban y resumíanlas ten<strong>de</strong>ncias mundiales, haciéndolos mas agudos y, en consecuencia, mas<strong>de</strong>stacados y fáciles <strong>de</strong> notar. Probablemente, lo que nos lleva a preguntar"¿<strong>de</strong> don<strong>de</strong> viene la agresión?" son las ganas <strong>de</strong> hacer algo al respecto;queremos saber don<strong>de</strong> se encuentran las raíces <strong>de</strong> la agresión porque nosproduce un sentimiento fuerte y <strong>de</strong>seamos seriamente poner freno a laagresión o luchar contra ella. Seguramente, tenemos interés en llegar al lugardon<strong>de</strong> se engendran y crecen los impulsos o planes agresivos con el fin <strong>de</strong>intentar incapacitarlo y <strong>de</strong>struirlo. Y si esta suposición sobre nuestros motivoses correcta, no po<strong>de</strong>mos soportar un mundo lleno <strong>de</strong> agresividad por incomodoo totalmente ina<strong>de</strong>cuado para la vida humana, y por esta razón injusto. Perotambién <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> creer que un mundo así podría convertirse en otro maspacifico, hospitalario y amistoso para los humanos, y también que si lointentamos como <strong>de</strong>beríamos hacer, podríamos llegar a ser parte <strong>de</strong> la fuerzacapaz y <strong>de</strong>stinada a convertirlo en un mundo así.- En cambio, cuando preguntamos si pue<strong>de</strong> alcanzarse la felicidad plena,probablemente creemos en conseguir, en solitario o en conjunto, unamanera <strong>de</strong> vivir nuestra vida mas agradable, digna y satisfactoria, yestamos dispuestos a empren<strong>de</strong>r el tipo <strong>de</strong> esfuerzo y quizás inclusosoportar el tipo <strong>de</strong> sacrificio necesario para cualquier causa honorable ylas incomodas tareas que impone a sus seguidores.Dicho <strong>de</strong> otro modo, la formulación <strong>de</strong> esta pregunta implica que mas queaceptar placida y dócilmente el estado <strong>de</strong> las cosas, ten<strong>de</strong>mos a medir nuestrafuerza y capacidad mediante los valores, tareas, y objetivos que hemosplanteado para nuestra vida, y no a la inversa: medir nuestras ambiciones yobjetivos según la fuerza <strong>de</strong> la que creemos disponer o que po<strong>de</strong>mos reunir enaquel momento. Sin duda, uno tiene que haber elaborado, y seguido, estassuposiciones; <strong>de</strong> otro modo no se habría molestado en formular estaspreguntas.- Las prevenciones inútilesTambién las relaciones humanas son ahora frágiles, transitorias, fáciles <strong>de</strong>romper. Solo están vigentes "hasta nuevo aviso"; ya no rige el "hasta que lamuerte nos separe". Duran lo que dura la satisfacción que brindan a laspersonas relacionadas. Y si la primera persona en sentirse insatisfecha esnuestro compañero o nuestra compañera, nos tocara a nosotros (a usted o amí) estar solos. Esto es algo que sabemos bien; <strong>de</strong> allí que tener una relación,relacionarse con otras personas, se convierta en una experiencia ambivalente ytraumática. En este mundo nuestro, liquido e impre<strong>de</strong>cible, necesitamosurgentemente amigos <strong>de</strong>dicados, compromisos firmes, la certeza <strong>de</strong> que nospuedan ten<strong>de</strong>r una mano cariñosa en caso <strong>de</strong> apuro: necesitamos mas quenunca vínculos fiables con otras personas. Pero, por otra parte, y por esamisma "liqui<strong>de</strong>z" <strong>de</strong> nuestro mundo, siempre po<strong>de</strong>mos temer -consciente oinconscientemente- que si asumimos un compromiso <strong>de</strong>masiado firme, si nosatamos a otra persona incondicional y permanentemente, nuestros lazos14 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEn marzo <strong>de</strong> 2001, luego <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong> crecimiento sostenido, la economíaestadouni<strong>de</strong>nse entró en recesión: durante el tercer trimestre, el ProductoBruto Interno se redujo un 1,1%. El crecimiento ininterrumpido <strong>de</strong> los años 90estuvo acompañado <strong>de</strong> un sensible aumento <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la jornadalaboral, así como <strong>de</strong> una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las relaciones entre empresa yasalariados. Lo que en otros tiempos se conocía como explotación, ahora sellama "creación". Sin aumento <strong>de</strong> salarios ni garantía alguna, se adjudica a lostrabajadores, eso sí, el título <strong>de</strong>... managers. "Privilegios" que no se venamenazados, al contrario, por el crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo...Según las últimas estadísticas <strong>de</strong> la Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT), se trabajamás en Estados Unidos que en cualquier otro país <strong>de</strong>l mundo, a excepción <strong>de</strong> Corea<strong>de</strong>l Sur y la República Checa: en 2000, los estadouni<strong>de</strong>nses pasaron 1.979 horaspromedio en su lugar <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong>cir 36 horas más que en 1990 1 . La ten<strong>de</strong>ncia vaa contracorriente <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo que se observa en casi todaspartes y contradice el tópico, enunciado por eminentes sociólogos, según el cualriqueza y prosperidad llevan a la reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo 2.Para Benjamin Hunnicutt, historiador <strong>de</strong>l trabajo y el ocio <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Iowa, “eltrabajo se ha convertido en una nueva i<strong>de</strong>ología, una nueva religión”. Y según laeconomista Juliette Schor, hay que trabajar cada vez más para compensar la continuadisminución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra y adquirir todos los objetos que “se <strong>de</strong>be” poseer,bajo la presión combinada <strong>de</strong> la publicidad, las convenciones sociales y la emulación 3 .Esta sobrecarga <strong>de</strong>ja poco tiempo para la familia, el ocio, la comunidad o elcompromiso cívico. Pero ahora el vacío lo llena la propia empresa. Como ha señaladola socióloga Arlie Hochschild, el lugar <strong>de</strong> trabajo, más convivial y más cálido que eldomicilio –no se está hablando <strong>de</strong> las fábricas–, cumple para un número creciente <strong>de</strong>asalariados la función <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro “hogar” 4 . El nuevo enfoque <strong>de</strong> los recursoshumanos popularizado por los gigantes <strong>de</strong> la nueva economía (Microsoft, Oracle,Cisco, Apple, Amazon, etc.), los mismos que encarnan, en el espíritu <strong>de</strong> las elitesglobalizadas, el progreso tecnológico y social, consiste en aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>smateriales, psicológicas y afectivas <strong>de</strong> sus empleados.Esas empresas tienen como se<strong>de</strong> social un campus –el vocablo sugiere un marcoidílico y convivial, así como un ambiente joven y relajado– que también ofreceguar<strong>de</strong>rías, gimnasios, terrenos <strong>de</strong>portivos, cafés, terapeutas, asistentes para casos<strong>de</strong> duelo (grief counselors), una lavan<strong>de</strong>ría, una oficina <strong>de</strong> correos, salas <strong>de</strong>“<strong>de</strong>scanso” con stocks <strong>de</strong> bebidas y aspirinas, e incluso un servicio <strong>de</strong> “portería” quepue<strong>de</strong> ocuparse <strong>de</strong> encargar flores o comprar entradas para el teatro.En suma, el objetivo no es permitir a los asalariados trabajar menos –sobre todocuando son ejecutivos medios y superiores–, sino agotarse en mejores condiciones,porque el bienestar aumenta la productividad. Esas jaulas doradas hacen soñar… Enlas clasificaciones <strong>de</strong> las “empresas en las que se trabaja bien”, publicadasregularmente en la prensa <strong>de</strong> negocios, los empresarios preferidos ya no son los queofrecen las ventajas tradicionales (buen salario, ventajas sociales, planes <strong>de</strong>promoción o garantía <strong>de</strong> empleo in<strong>de</strong>finido), sino quienes han conseguido crear “unaatmósfera alegre”. Según un reciente son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la revista Fortune, se <strong>de</strong>ben cumplirtres condiciones: el sentido <strong>de</strong> la misión, un li<strong>de</strong>razgo que inspire y los recursos <strong>de</strong>lcampus..Pero, como señala Dave Arnott, profesor <strong>de</strong> management en la Dallas BaptistUniversity, esos criterios correspon<strong>de</strong>n a las tres características esenciales <strong>de</strong> loscultos religiosos: <strong>de</strong>voción, jefe carismático y separación <strong>de</strong> la comunidad. En el seno<strong>de</strong> las empresas preferidas por los empleados calificados, el obsesivo compromiso conel trabajo se justifica tanto por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una gran y hermosa aventura (construir elfuturo, cambiar el mundo) como por un clima <strong>de</strong> guerra santa (contra los competidores,17 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscontra el gobierno, contra los arcaísmos) que favoreció la encarnizada competencia <strong>de</strong>los años ’90. La motivación económica estaba sobreentendida según la conocidafórmula: “no se trata <strong>de</strong> dinero sino <strong>de</strong> futuro” 6 . Razón <strong>de</strong> más para empeñarse sinhacer los cálculos tradicionales: el enriquecimiento no procedía <strong>de</strong>l salario fijo, sino <strong>de</strong>laumento <strong>de</strong> las stock-options en el marco <strong>de</strong> una “nueva economía” que parecía<strong>de</strong>safiar las leyes <strong>de</strong> la gravedad 7 .Esta <strong>de</strong>voción aumenta con el culto al jefe. El supuesto carisma (<strong>de</strong>l griego: don <strong>de</strong>gracia) <strong>de</strong> patrones tales como Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft), Larry Ellison(Oracle), Jack Welch (General Electric) o Herb Kelleher (Southwest Airlines), les havalido una veneración ciega por parte <strong>de</strong> sus asalariados, así como <strong>de</strong> un públicoávido <strong>de</strong> conocer sus hechos, gestos y logros 8 . En cuanto a la separación <strong>de</strong> lacomunidad, se produce cuando las empresas miman a sus empleados y les ofrecenconfort físico y moral. Los asalariados ya no tienen entonces pretextos para abandonarel campus (salvo, quizá, para dormir) ni para relacionarse con el mundo exterior.Gracias a las nuevas tecnologías (tarjetas magnéticas, cámaras <strong>de</strong> vigilancia,teléfonos móviles, correo electrónico, etc.), están atados por una especie <strong>de</strong> “correaelectrónica”, localizables en todo instante.Empleados <strong>de</strong> cuerpo y almaSegún Barbara Beck, directora <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> Cisco –sociedad que acaba<strong>de</strong> anunciar que a partir <strong>de</strong> ahora va a exigir a sus empleados que aumenten suproductividad en un 50%–, ya no se <strong>de</strong>be buscar el equilibrio entre trabajo y familia,sino “la integración” <strong>de</strong> ambos 9. La interpenetración <strong>de</strong> las esferas personal yprofesional es aun más pronunciada en Southwest Airlines, empresa famosa porfomentar las “relaciones” entre empleados: la compañía cuenta con 821 parejas <strong>de</strong>empleados y posee su propio club <strong>de</strong> solteros <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> encontrar su alma gemela10 . Naturalmente, el inconveniente es que este nuevo contrato social va en un solosentido: el empleado <strong>de</strong>be entregarse en cuerpo y alma, pero la empresa no tienereparos cuando reduce o racionaliza sus efectivos, privando <strong>de</strong> repente al empleado<strong>de</strong> su empleo, su familia y su comunidad.Como en los cultos, el adoctrinamiento permanente –seminarios <strong>de</strong> formación, retiros,sesiones plenarias– permite inocular los valores <strong>de</strong> la casa, <strong>de</strong>stilar un discursomovilizador y aliviar el espíritu crítico. El credo <strong>de</strong> la empresa (su misión, sus objetivos)se recita como un catecismo. Los himnos y las consignas –que abundan en metáforas<strong>de</strong>portivas y marciales– se entonan con entusiasmo. Hasta la ropa que se viste(frecuentemente ornada con el logo <strong>de</strong> la empresa), todo da prueba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción alempleador.En el gigante <strong>de</strong>l calzado <strong>de</strong>portivo Nike, es <strong>de</strong> buen tono tatuarse en el tobillo elcélebre logo. Algunas teorías <strong>de</strong> dudosa proce<strong>de</strong>ncia justifican las prácticas másextrañas. Con el pretexto <strong>de</strong> promover la cooperación y el espíritu <strong>de</strong> equipo, ejércitos<strong>de</strong> animadores, gestores y otros “coaches” enseñan a los asalariados “el arte <strong>de</strong> seruno mismo”. Como en los talk-shows (y como en los cultos), se les anima a confesarsus secretos más íntimos.Para mantener un clima <strong>de</strong> euforia perpetuo, la sociedad Health Care and RetirementCorporation insiste en la importancia <strong>de</strong> los abrazos (hugs) e impone a sus empleadosun seminario <strong>de</strong> once horas <strong>de</strong> duración sobre el tema. Porque, según Harley King,director <strong>de</strong> recursos humanos, “el ser humano tiene necesidad <strong>de</strong> ocho a diez abrazospor día, cuatro como mínimo”. Sin embargo, se imponen dos restricciones para evitarel riesgo <strong>de</strong> acoso sexual: solicitar permiso y no limitar los abrazos a las personas másatractivas.18 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosLa era <strong>de</strong>l agotamiento en el trabajo va acompañada por una revolución en la gestión<strong>de</strong> los recursos humanos. La precariedad <strong>de</strong>l empleo y el aumento <strong>de</strong> las cargaslaborales se acompañan con un discurso sobre la libertad y el <strong>de</strong>sarrollo personal. Lanueva jerga empresaria sugiere que los asalariados, cuyo po<strong>de</strong>r adquisitivo disminuye,embolsen… “ingresos psíquicos”. La inflación <strong>de</strong> títulos compensa la reducción <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra.Así, en el sector fast food, todos o casi todos poseen el título <strong>de</strong> manager (gerente).Por otra parte, ha creado escuela una innovación <strong>de</strong>l gigante <strong>de</strong> la distribución Wal-Mart: todos los empleados, la mayoría <strong>de</strong> los cuales solo reciben el salario mínimo,disfrutan <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> “asociados”. Y en cierta forma lo son, porque su fondo <strong>de</strong>pensiones les confiere una parte (infinitesimal) <strong>de</strong> la compañía 11 . De la mismamanera, cuanto más se concentra la autoridad, más se extien<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong>“responsabilización” (empowerment).Hasta finales <strong>de</strong>l año 2000, la euforia bursátil empujó a las empresas a rivalizar eningenuidad, para conjugar reducción <strong>de</strong> costos, “responsabilización” y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los“asociados”. Una <strong>de</strong> las innovaciones sociales más intrépidas tuvo lugar en el Bank ofAmerica. En diciembre <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> anunciar que iba a suprimir 10.000empleos en los meses siguientes, el banco dirigió a sus empleados un folletosugiriéndoles que “adoptaran” un cajero automático (automated teller machines oATMs). A título voluntario, fuera <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> trabajo y a sus propios costos, seinvitó a los empleados a “adoptar” un distribuidor <strong>de</strong> billetes, en zona urbana o rural,<strong>de</strong>l que garantizarían el mantenimiento semanal… Un folleto explicaba cómo“mantener su ATM en el camino <strong>de</strong>l éxito”. Por ejemplo, había que “recoger la basura”,“cambiar las lámparas”, y “<strong>de</strong>sbrozar los arbustos”. El programa tenía todas lascaracterísticas <strong>de</strong> las iniciativas win-win (todo el mundo gana) propias <strong>de</strong> la nuevaeconomía. En efecto, <strong>de</strong>bía permitir a los clientes disfrutar <strong>de</strong> distribuidores rutilantes,a los empleados llevar a cabo una tarea con amor y orgullo (y al margen <strong>de</strong> cualquierpreocupación mercantil), y a los accionistas enriquecerse.Pero el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> California, juzgando que la banca teníauna interpretación un poco “ingenua” <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong>l trabajo, le hizo saber quetenía que compensar a sus empleados por el trabajo <strong>de</strong> limpieza (incluyendo los<strong>de</strong>splazamientos hacia su cajero adoptivo) y proporcionarles herramientas <strong>de</strong> limpiezay jardinería. El banco se sorprendió y molestó por esta intrusión <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>respúblicos –“que no habían entendido nada”– en sus negocios. Se manifestósorprendido <strong>de</strong> que alguien pudiera pensar, aunque fuera por un solo instante, que elobjetivo <strong>de</strong> esa innovadora maniobra era reducir costes o ejercer cualquier tipo <strong>de</strong>chantaje al empleo, y afirmó que no pensaba en absoluto utilizar sus cámaras <strong>de</strong>vigilancia para enterarse <strong>de</strong> la manera en que los voluntarios cumplían con su tarea. Elobjetivo <strong>de</strong> ese “programa <strong>de</strong> adopción” era simplemente “levantar la moral” <strong>de</strong> lastropas y promover “el espíritu <strong>de</strong> equipo” 12 .En la misma época, gracias al boom <strong>de</strong> Internet, el frenesí <strong>de</strong>l agotamiento laboralalcanzaba su cima. Se trabajaba entonces hasta per<strong>de</strong>r el aliento, pero sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>divertirse… En algunas start-ups, los más motivados se enorgullecían <strong>de</strong> dormir ensus oficinas. ¡Pero qué importaba trabajar dieciséis o dieciocho horas diarias, si sehacía en un marco lúdico! En efecto, la diversión estaba al alcance <strong>de</strong> la mano:formaban parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>corado los juegos <strong>de</strong> fútbol-mesa, las pelotas <strong>de</strong> baloncesto, losfrisbees, y otros juegos y juguetes. Era <strong>de</strong> rigor la alegría organizada y cualquier cosaera un pretexto para “festejar”, siempre entre colegas: comidas, <strong>de</strong>spedidas,borrachera obligatoria <strong>de</strong>l viernes por la noche.El hundimiento <strong>de</strong> los valores tecnológicos y sobre todo el comienzo <strong>de</strong> la recesión,han terminado con esas gran<strong>de</strong>s aventuras, pero no con el espíritu que las animó. Los<strong>de</strong>spidos masivos sirven <strong>de</strong> pretexto para los “pink slip (ficha <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido) parties”,19 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosconexiones políticas para sacar partido <strong>de</strong> la generosidad <strong>de</strong>l Estado, ya seacobrándole <strong>de</strong>masiado por lo que compra (medicamentos) o pagándole <strong>de</strong>masiadopoco por lo que ven<strong>de</strong> (permisos para explotación <strong>de</strong> minerales).Asimismo, parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> los financistas proviene <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> lospobres, por medio <strong>de</strong> préstamos predatorios y prácticas abusivas con el uso <strong>de</strong>tarjetas <strong>de</strong> crédito. En estos casos, los que están arriba se enriquecen directamente <strong>de</strong>los bolsillos <strong>de</strong> los que están abajo.Tal vez no sería tan malo si hubiera aunque sea un grano <strong>de</strong> verdad en la teoría <strong>de</strong>l<strong>de</strong>rrame: la peculiar i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que enriquecer a los <strong>de</strong> arriba redunda en beneficio <strong>de</strong>todos. Pero hoy la mayoría <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses se encuentran peor (con menosingresos reales ajustados por la inflación) que una década y media atrás en 1997.Todos los beneficios <strong>de</strong>l crecimiento fluyeron hacia la cima.Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad estadouni<strong>de</strong>nse argumentan que los pobres y losque están en el medio no tienen por qué quejarse: pue<strong>de</strong> ser que la porción <strong>de</strong> tortacon la que se están quedando sea menor que antes, pero gracias a los aportes <strong>de</strong> losricos y superricos, la torta está creciendo tanto que en realidad el tamaño <strong>de</strong> la tajadaes mayor. Pero una vez más, los datos contradicen <strong>de</strong> plano este supuesto. De hecho,Estados Unidos creció mucho más rápido durante las décadas que siguieron a laSegunda Guerra Mundial, cuando el crecimiento era conjunto, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1980,cuando comenzó a ser divergente.Esto no <strong>de</strong>bería sorpren<strong>de</strong>r a quien comprenda cuál es el origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. Labúsqueda <strong>de</strong> rentas distorsiona la economía. Por supuesto que las fuerzas <strong>de</strong>lmercado también influyen, pero los mercados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la política; y en EstadosUnidos, con su sistema cuasicorrupto <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> campañas y el ir y venir <strong>de</strong>personas que un día ocupan un cargo público y al otro están en una empresa privada,y viceversa, la política <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l dinero.Por ejemplo, cuando la legislación <strong>de</strong> quiebra privilegia los <strong>de</strong>rivados financieros porencima <strong>de</strong> todo, pero no permite la extinción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas estudiantiles (por más<strong>de</strong>ficiente que haya sido la educación recibida por los <strong>de</strong>udores), es una legislaciónque enriquece a los banqueros y empobrece a muchos <strong>de</strong> los que están abajo. Y enun país don<strong>de</strong> el dinero pue<strong>de</strong> más que la <strong>de</strong>mocracia, no es <strong>de</strong> extrañar la frecuenciacon que se aprueban esas leyes.Pero el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad no es inevitable. Hay economías <strong>de</strong> mercado a lasque les está yendo mejor, tanto en términos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l PIB como <strong>de</strong> elevación<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus ciudadanos. Algunas incluso estánreduciendo las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.Estados Unidos paga un alto precio por seguir yendo en la otra dirección. La<strong>de</strong>sigualdad reduce el crecimiento y la eficiencia. La falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s implica queel activo más valioso con que cuenta la economía (su gente) no se emplea a pleno.Muchos <strong>de</strong> los que están en el fondo, o incluso en el medio, no pue<strong>de</strong>n concretar todosu potencial, porque los ricos, que necesitan pocos servicios públicos y temen que ungobierno fuerte redistribuya los ingresos, usan su influencia política para reducirimpuestos y recortar el gasto público. Esto lleva a una subinversión en infraestructura,educación y tecnología, que frena los motores <strong>de</strong>l crecimiento.La Gran Recesión agravó la <strong>de</strong>sigualdad, provocando recortes en gastos socialesbásicos y un alto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo que presiona sobre los salarios a la baja. Porañadidura, tanto la Comisión <strong>de</strong> Expertos <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre las reformas<strong>de</strong>l sistema monetario y financiero internacional, que investiga las causas <strong>de</strong> la GranRecesión, como el Fondo Monetario han advertido que la <strong>de</strong>sigualdad conduce ainestabilidad económica.21 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosPero, lo que es más importante, la <strong>de</strong>sigualdad en Estados Unidos está corroyendosus valores y su i<strong>de</strong>ntidad. Cuando llega a semejantes extremos, no es sorpren<strong>de</strong>nteque sus efectos se manifiesten en todas las <strong>de</strong>cisiones públicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la políticamonetaria a la asignación <strong>de</strong>l presupuesto. Estados Unidos se ha convertido en unpaís que en vez <strong>de</strong> “justicia para todos” ofrece favoritismo para los ricos y justicia paralos que puedan pagársela: esto quedó <strong>de</strong>mostrado durante la crisis <strong>de</strong> las ejecucioneshipotecarias, cuando los gran<strong>de</strong>s bancos creyeron que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>spara quebrar, eran <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s para hacerse responsables.Estados Unidos ya no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse la tierra <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s que alguna vezfue. Pero no tenemos por qué resignarnos a esto: todavía no es <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> pararestaurar el sueño americano22 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 4TRIBUS EN EL SIGLO XXIA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la entrevista con el sociólogo francés Michel Maffesolien la que expone su tesis sobre la existencia <strong>de</strong> una sociedad tribal, respondaa la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas.1- Explique el proceso que narra Maffesoli entre la sociedad <strong>de</strong>instituciones <strong>de</strong>l siglo XX y la sociedad <strong>de</strong> tribus <strong>de</strong>l siglo XXI.2- Qué significa el carácter emocional que Maffesoli adjudica a las tribusrespecto a la racionalidad <strong>de</strong> las instituciones.3- Interprete por qué Maffesoli utiliza la palabra “gusto” para referirse alelemento mediante el cual las personas se vinculan.4- Cuál es el factor novedoso que hace que el fenómeno tribal, antesreservado a las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, hoy esté presente también enpequeños pueblos y zonas rurales.5- Explique la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “presenteismo”.6- Explique por qué Maffesoli entien<strong>de</strong> que las nuevas generaciones tienenuna “vivencia” <strong>de</strong>l pasado pero no una “memoria” <strong>de</strong>l pasado.7- I<strong>de</strong>ntifique la diferencia entre los conceptos <strong>de</strong> “individuo” y <strong>de</strong> “persona”8- Relacione la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “riesgo cero” que pregonan nuestras socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>hoy con las adicciones tan presentes en el siglo XXI.9- ¿Por qué Maffesoli se manifiesta optimista?10- Indique usted <strong>de</strong> qué tribus consi<strong>de</strong>ra que forma parte.El señor <strong>de</strong> todas las tribusDes<strong>de</strong> que teorizó sobre las tribus urbanas en 1985, el nombre <strong>de</strong>l sociólogo francés MichelMaffesoli va enlazado a toda práctica y agrupamiento juvenil. Aquí, actualiza su<strong>de</strong>finición en una era signada por Internet, las drogas y el auge <strong>de</strong> las megalópolis.POR Hector PavonPara el sociólogo francés Michel Maffesoli viajar es una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir objetos <strong>de</strong>estudio. Por eso, en su ruta <strong>de</strong> viajero frecuente se encuentran Sudamérica y Orientedon<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>tectado “laboratorios <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad”. Se trata <strong>de</strong> escenarios queson distinguibles por el culto a la creatividad, por su <strong>de</strong>sarrollo político y susconsecuencias siempre sorpren<strong>de</strong>ntes e inquietantes. Algunos <strong>de</strong> ellos los encontró enBuenos Aires don<strong>de</strong> estuvo poco tiempo atrás invitado por Flacso y Fundación Os<strong>de</strong>.En los años ochenta, Maffesoli teorizó sobre las tribus urbanas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces suapellido va enlazado a cuanto agrupamiento juvenil ocurra en cualquier lugar <strong>de</strong>l23 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosmundo. Da lo mismo si se trata <strong>de</strong> Tokio, Nueva York, Barcelona o Buenos Aires, lasconductas tribales se repiten, replican o son por lo menos reconocibles. El eco, másque la equivalencia entre los grupos juveniles, repiquetea a un lado y otro <strong>de</strong>l mundo.“Nuestras socieda<strong>de</strong>s van a ser en cierto modo una especie <strong>de</strong> mosaico <strong>de</strong> esas tribusy cada uno va a participar en varias <strong>de</strong> ellas. En función <strong>de</strong> mi gusto sexual, musical oreligioso, voy a estar hoy acá, mañana en otra tribu”, <strong>de</strong>fine antes <strong>de</strong> volcarse areflexionar sobre el contexto en que este fenómeno se <strong>de</strong>sarrolla.En uno <strong>de</strong> sus libros clave, El tiempo <strong>de</strong> las tribus, Maffesoli planteó el concepto <strong>de</strong>“tribu” que sirvió <strong>de</strong> base en todo el mundo para el estudio <strong>de</strong> esos grupos juveniles, aveces rebel<strong>de</strong>s. Este profesor <strong>de</strong> la Sorbona planteó entonces que el eje fundamental<strong>de</strong> estas nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica<strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna: el auge <strong>de</strong> la masificación versus la proliferación <strong>de</strong>microgrupos, es <strong>de</strong>cir las tribus urbanas como una respuesta al proceso <strong>de</strong>“<strong>de</strong>sindividualización” propio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> masas, cuya lógica consiste enfortalecer el rol <strong>de</strong> cada persona al interior <strong>de</strong> la agrupación. Sobre estos puntos seexplayó en esta charla.-¿Ha cambiado el concepto <strong>de</strong> “tribu” tal como usted lo expuso en su ya clásicolibro “El tiempo <strong>de</strong> las tribus”?-No. Pero, no es un concepto con <strong>de</strong>finiciones precisas. Eran imágenes, metáforasque yo utilizaba para mostrar –cuando escribí ese libro estábamos en 1985, hace yatiempo– que la ten<strong>de</strong>ncia no apuntaba a una sociedad simplemente racional coninstituciones como partidos, sindicatos, instituciones que habían hecho al siglo XIX.Eran las instituciones que analizó muy bien Michel Foucault. El mostró cómo el sigloXIX se había organizado en gran<strong>de</strong>s instituciones racionales. Yo mostré queasistíamos al fin <strong>de</strong> esas instituciones y que veíamos el surgimiento, el retorno <strong>de</strong>pequeños grupos emocionales, instituciones racionales-tribus emocionales. Don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>alguna manera, los afectos, los sentimientos, las pasiones volvían al centro <strong>de</strong> laescena, recuperaban la importancia. Y fue por eso que propuse la imagen <strong>de</strong> la tribu.Los etnólogos, los antropólogos nos han mostrado que en la selva, la tribu era unamanera <strong>de</strong> sobrevivir, para luchar contra la adversidad <strong>de</strong> los animales, <strong>de</strong> lanaturaleza, etcétera. Para expresar el luchar contra la adversidad, en francés <strong>de</strong>cimosserrer les cou<strong>de</strong>s (estrechar filas), o sea hacerse favores, <strong>de</strong>sarrollar formas <strong>de</strong>solidaridad. Y la tribu tenía esa función. Entonces yo dije: en la selva <strong>de</strong> piedra, queson las gran<strong>de</strong>s megalópolis <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> habitantes, en San Pablo, Buenos Aires,Nueva York, Tokio, etcétera, las tribus son también formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>solidarida<strong>de</strong>s. Esa es la i<strong>de</strong>a. Ya no hablamos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s instituciones, que eranlas instituciones <strong>de</strong>l Estado sino que, por el contrario, hablamos <strong>de</strong> volver <strong>de</strong> algunamanera a la base, a lo que tiene que ver con la vida cotidiana.Mi intuición se verificó porque hemos visto <strong>de</strong>sarrollarse esos pequeños grupos <strong>de</strong>afinida<strong>de</strong>s. Y actualmente sigo pensando que es la gran ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l funcionamiento<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s posmo<strong>de</strong>rnas don<strong>de</strong> cada vez más van a constituirse esos microgrupitos.Entonces, mi <strong>de</strong>finición, si actualmente tuviera que dar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> latribu, sería una <strong>de</strong>finición muy básica, muy simple: compartir un gusto: un gustosexual, musical, <strong>de</strong>portivo, religioso –digo “gusto” para <strong>de</strong>mostrar que es en el fondoalgo muy simple–. Y que nuestras socieda<strong>de</strong>s van a ser en cierto modo una especie<strong>de</strong> mosaico <strong>de</strong> esas pequeñas tribus y que se va a participar en varias tribus. Enfunción <strong>de</strong> mi gusto sexual, musical o religioso, yo voy a estar hoy acá, mañana enotra tribu, pasado mañana en otra.-Siempre se relaciona a la tribu con la ciudad. ¿Es posible que se articulen tribusen el campo?-Sí, sí. Es cierto que la gran ten<strong>de</strong>ncia va a ser urbana. Aunque en realidad ya no es laciudad sino la megalópolis: es una conurbación. Ya no es la ciudad <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>de</strong>24 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos500 mil habitantes, un millón <strong>de</strong> habitantes era el máximo. Era <strong>de</strong> dimensión humana,por así <strong>de</strong>cirlo. Las megalópolis mo<strong>de</strong>rnas son conurbaciones, o sea especies <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no hay diferencia entre la ciudad y el campo. Buenos Aires, SanPablo, Los Angeles, Tokio es igual. No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar una centralidad. No hay uncentro. En el fondo, por lo tanto, la gran ten<strong>de</strong>ncia es la ten<strong>de</strong>ncia urbana. Pero por unproceso, diría, <strong>de</strong> contaminación, esas tribus van a encontrarse también en el campo.Yo veo en Francia, en las ciuda<strong>de</strong>s pequeñas, en los pueblos, que también haypequeñas tribus que se están creando. Es que esas tribus ahora encuentran la ayuda<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico: Internet. Y es interesante ver que ya no hay diferencia entrelas conurbaciones urbanas y el espacio rural porque con Internet una pequeña tribumusical <strong>de</strong> un lugar va a encontrar una tribu correspondiente al otro extremo <strong>de</strong>lmundo, etcétera. Un ejemplo interesante. Nosotros empezamos a hacer unainvestigación sobre una pequeña tribu <strong>de</strong> música tecno que estaba en una pequeñaciudad <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Francia llamada Albi. Una pequeña ciudad <strong>de</strong> diez mil habitantespero en la que había una tribu que hacía una música tecno muy particular, y gracias aInternet esa pequeña tribu musical había encontrado otra tribu en Budapest que hacíael mismo tipo <strong>de</strong> música tecno. Se establece un vínculo entre la tribu <strong>de</strong> la pequeñaciudad <strong>de</strong> Albi y la tribu <strong>de</strong> Budapest. Un ejemplo <strong>de</strong> cómo esas tribus pue<strong>de</strong>nencontrar la ayuda <strong>de</strong> la red.-Entonces, po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> tribus globales...-Yo diría que es un proceso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Cada vez más, gracias a la Web, se forma unamalla, un eslabonamiento <strong>de</strong> todas esas tribus; en función <strong>de</strong>l gusto propio ustedpue<strong>de</strong> encontrar tal tribu acá o allá.-Entonces, las tribus tienen futuro...-Creo que esta es la gran ten<strong>de</strong>ncia. Estamos apenas en el comienzo <strong>de</strong> este procesoy en particular el <strong>de</strong>sarrollo informático: el hecho <strong>de</strong> que todo el mundo esté todo eltiempo conectado gracias a una computadora.-Y los jóvenes que componen esas tribus, ¿tienen futuro?-Estas jóvenes generaciones no adhieren, no se comprometen, no se i<strong>de</strong>ntifican máscon los gran<strong>de</strong>s valores futuristas. Se concentran en el presente. Y es interesante veren Europa que a los jóvenes lo que les interesa es el presente. Por eso hablo <strong>de</strong>“presenteísmo”. El presente pasa a ser la temporalidad, el valor esencial <strong>de</strong> estasociedad.-Y estos jóvenes, ¿tienen un pasado? Otras generaciones reconocen un pasadoen Mayo <strong>de</strong>l 68, en la política <strong>de</strong> los años sesenta, setenta.-Uno <strong>de</strong> mis primeros libros, <strong>de</strong> 1979, tenía como título La conquista <strong>de</strong>l presente.Des<strong>de</strong> siempre, he <strong>de</strong>mostrado la importancia <strong>de</strong>l presente. Lo cual no significa quesea una negación <strong>de</strong>l pasado. Al contrario, se vive bien el presente cuando hay raícesy las raíces son el pasado. Pero uno no es forzosamente consciente <strong>de</strong> sus raíces. Nolas pensamos como tales. Doy un ejemplo: creo que las generaciones jóvenesactualmente son generaciones que en general viven todos los valores que fueronelaborados en los años sesenta: la contracultura, el 68, las revoluciones juvenileseuropeas. Fue entonces cuando las generaciones <strong>de</strong> mi tiempo <strong>de</strong>sarrollaron laliberación sexual, el hecho <strong>de</strong> que el trabajo ya no es el valor importante, el comienzo<strong>de</strong> la ecología, la importancia <strong>de</strong> la naturaleza, la importancia <strong>de</strong>l cuerpo. El cuerpo noes ya simplemente una herramienta <strong>de</strong> producción sino <strong>de</strong> goce. Yo pienso que en lossesenta se elaboraron esos gran<strong>de</strong>s valores contemporáneos. Las generacionesjóvenes viven esos valores sin referirse al 68, sin tener la memoria <strong>de</strong>l 68. Perojustamente porque están esas raíces ocultas –lo propio <strong>de</strong> la raíz es que no se vea porestar en la tierra– pue<strong>de</strong>n vivir actualmente el presente. Es un presente que está25 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosarraigado en el pasado pero no necesariamente hay una conciencia <strong>de</strong> ese pasado.No hay necesariamente una memoria. Pero hay, lo que yo llamo, una vivencia.-¿Se pue<strong>de</strong> pertenecer a más <strong>de</strong> una tribu?-Sí, ese es otro problema. En El tiempo <strong>de</strong> las tribus, mostré cómo el individuo le<strong>de</strong>jaba el lugar a la persona. El individuo es indivisible, tenemos una i<strong>de</strong>ntidad. Esoquiere <strong>de</strong>cir individuo; la persona, personae en latín, es la máscara. Nuestra manera<strong>de</strong> pensar mo<strong>de</strong>rna es individualista. Yo creo que en la realidad ya no hay un individuouno, sino una persona plural. Y esa persona plural va a estar en un momento dado ental tribu, personae, máscara. Si doy una conferencia como profesor voy vestido “comocorrespon<strong>de</strong>”. Si esta noche me voy a un boliche <strong>de</strong> mala reputación, me vestiré <strong>de</strong>otra manera, me pondré otra máscara. Lo que quiero <strong>de</strong>cir es que en el fondo ya no setiene una i<strong>de</strong>ntidad sino i<strong>de</strong>ntificaciones múltiples. Y según la i<strong>de</strong>ntificación voy aadherir a tal tribu.-¿Y también hay tribus en torno a tal o cual droga <strong>de</strong> moda?-¿Cómo <strong>de</strong>cirlo? Yo creo que cada época y cada sociedad tuvo sus drogas. No sirve<strong>de</strong> nada querer estigmatizar <strong>de</strong> manera moral la droga. Las socieda<strong>de</strong>s equilibradasson las socieda<strong>de</strong>s que han encontrado lo que yo llamo un buen uso <strong>de</strong> la droga:cómo se llegó a ritualizar la ingesta <strong>de</strong> tal o cual producto. La droga es simplemente,para mí, una manera <strong>de</strong> luchar contra la angustia <strong>de</strong>l tiempo que pasa. Sabemos quela muerte existe y entonces hay que encontrar <strong>de</strong> alguna manera los medios <strong>de</strong>ritualizar esa aproximación a la muerte. Y todas las socieda<strong>de</strong>s han tenido drogas. Elproblema es que nuestras socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas quisieron dar seguridad a todo.Eliminar todos los rituales: el riesgo cero.Michel Foucault hablaba <strong>de</strong> la domesticación: todo <strong>de</strong>be estar bajo el control <strong>de</strong>l bigboss. A partir <strong>de</strong> ese momento, no se supo encontrar medios colectivos <strong>de</strong> ritualizar ladroga. Y cuando no se sabe encontrar esos medios colectivos se produce la aparición<strong>de</strong> esas drogas perversas, sanguinarias. Lo que no se logra ritualizar toma caminos<strong>de</strong>sviados. Por ejemplo, hemos realizado estudios con un grupo <strong>de</strong> investigación enHelsinki, don<strong>de</strong> se prohibió el alcohol. Hay un organismo central que maneja la compray venta <strong>de</strong> alcohol. Acto seguido, es el país don<strong>de</strong> el sábado a la noche se da un rito<strong>de</strong> borrachera <strong>de</strong> los jóvenes. No saben beber y entonces beben hasta reventar. Elalcohol es una droga. Se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a dar un buen uso <strong>de</strong>l alcohol –losmediterráneos, los países latinos lo han logrado–. Si, en cambio, eso se niega, sevuelve perverso. Para mí, con la droga es igual. En el fondo, siempre ha habido drogasen todas las socieda<strong>de</strong>s, lo que se necesita es hacer un buen uso, <strong>de</strong> bonus en latín.Hay que saber homeopatizarlas. Y si no se sabe homeopatizarlas se vuelve perverso.La religión, el trabajo e Internet pue<strong>de</strong>n ser una droga también.-¿Imagina una transformación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> tribu en el futuro cercano?-Primero habría que ver si esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tribu es tan prospectiva como yo dije. Creo quees un proceso que se <strong>de</strong>sarrollará en 200 o 300 años. Una episteme, un paradigmalleva tres o cuatro siglos. Veo que entramos en un paradigma posmo<strong>de</strong>rno y en eseparadigma va a <strong>de</strong>sarrollarse la tribu.-Y más allá <strong>de</strong> la supervivencia <strong>de</strong> las tribus, ¿se consi<strong>de</strong>ra optimista opesimista respecto <strong>de</strong>l futuro?-Yo soy ontológicamente optimista. Cuando miramos tres o cuatro mil años <strong>de</strong> tiempo,nuestra historia, nos damos cuenta <strong>de</strong> que siempre subsiste esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> querer vivirque resulta en un querer vivir obstinado. Hay imposiciones, hay explotación económicay, sin embargo, la vida continúa. Es lo que yo llamo un optimismo ontológico. Vivimos,soportamos, naturalmente, crisis; existen formas <strong>de</strong> explotación; hay cambios brutalesque se están operando, pero mi hipótesis es que la voluntad <strong>de</strong> vivir continuará.26 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 5LA SOCIEDAD DEL RIESGOA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la entrevista realizada al sociólogo alemán Ulrich Beck, enrelación a su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> caracterizar a nuestro mundo <strong>de</strong>l siglo XXI como “la sociedad <strong>de</strong>lriesgo”, <strong>de</strong>sarrollar la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas:1- Qué diferencia establece Beck entre el viejo y el nuevo mundo enmateria <strong>de</strong> incertidumbre y riesgo.2- Cómo <strong>de</strong>fine Beck al concepto <strong>de</strong> “riesgo”. Qué vinculo tiene con elconcepto <strong>de</strong> “peligro.3- Por qué si el mundo <strong>de</strong> hoy parece más seguro que nunca antes en lahistoria vivimos en permanente incertidumbre.4- Qué pue<strong>de</strong>n hacer los estados para limitar los riesgos.5- Qué vínculo existe entre esta sociedad <strong>de</strong>l riesgo y la duda6- Qué relación existe entre el riesgo actual y las llamadas ”comunida<strong>de</strong>scosmopolitas”.7- ¿Encuentra usted sinonimia entre sociedad <strong>de</strong> riesgo y el concepto <strong>de</strong>“inseguridad” tan presente en el discurso habitual <strong>de</strong> nuestra sociedad?8- Luego <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as y a partir <strong>de</strong> su experiencia personal,¿cree usted que vivimos en una sociedad <strong>de</strong> riesgo?La era <strong>de</strong>l riesgo permanenteEl sociólogo alemán Ulrich Beck dice que <strong>de</strong>bemos, por precaución, imaginar siempreel peor escenario dado que vivimos siempre en riesgo. Peligros como el terrorismo,cambio climático, nuevas enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>rrumbes financieros globales encuentranterreno propicio en este mundo, a veces, precario.Riesgo, amenaza, miedo, temor son palabras que se han combinado fácilmente conotras como vulnerabilidad, enfermeda<strong>de</strong>s, terrorismo y cambio climático, entre muchasotras. Conectar esas claves en la era global ha sido la tarea <strong>de</strong>l sociólogo alemánUlrich Beck. Viene <strong>de</strong> publicar La sociedad <strong>de</strong>l riesgo mundial, una actualizaciónnecesaria <strong>de</strong> su libro fundacional La sociedad <strong>de</strong>l riesgo que publicó en 1986, yGeneración global (ambos por Editorial Paidós) junto a Elisabeth Beck-Gernsheim.En esta entrevista expresa, entre otras i<strong>de</strong>as preocupantes, que la amenaza y lainseguridad son condiciones <strong>de</strong> la existencia humana.¿Cuál fue la necesidad íntima y académica que lo llevó a escribir "La sociedad<strong>de</strong>l riesgo mundial" veintidos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> "La sociedad <strong>de</strong>l riesgo"?Piense en la enfermedad <strong>de</strong> la vaca loca, el terrorismo, el cambio climático, el riesgofinanciero global. En los últimos veinte años ha habido toda una serie <strong>de</strong> hechos en loscuales la realidad y los medios masivos están siendo coautores <strong>de</strong> nuevos capítulos27 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos<strong>de</strong> La sociedad <strong>de</strong>l riesgo mundial. Por otro lado, la ten<strong>de</strong>ncia hacia la globalización <strong>de</strong>los riesgos también se refleja en la recepción <strong>de</strong> La sociedad <strong>de</strong>l riesgo. Mis análisisgeneraron <strong>de</strong>bates en distintos países y especializaciones –en sociología y política,<strong>de</strong>recho, historia, filosofía, ecología e ingeniería. Se creó un enorme corpus <strong>de</strong>teorización polémica sobre el riesgo o las "incertidumbres fabricadas", lo cual incluyediversas percepciones culturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes rincones <strong>de</strong>l planeta.¿Cuál es el origen <strong>de</strong> la palabra riesgo?La amenaza y la inseguridad siempre han sido condiciones <strong>de</strong> la existencia humana.Esto fue así más en el pasado que en el presente. La intimidación a los individuos ylas familias y la muerte prematura y las coerciones a la comunidad a través <strong>de</strong>hambrunas y plagas era mayor en la Edad Media que hoy. De ese tipo <strong>de</strong> amenaza<strong>de</strong>bemos distinguir la semántica <strong>de</strong>l riesgo que surgió durante la primitiva marinamercante intercontinental. La palabra riesgo significa la importancia creciente <strong>de</strong> la<strong>de</strong>cisión, la incertidumbre y la probabilidad en el proceso <strong>de</strong> la industrialización y lamo<strong>de</strong>rnización. El riesgo representa el esquema perceptual y cognitivo <strong>de</strong> acuerdo conel cual la sociedad se moviliza cuando se enfrenta a la apertura, a incertidumbres yobstrucciones <strong>de</strong>l futuro autocreado y ya no <strong>de</strong>finido por la religión, la tradición o lafuerza superior <strong>de</strong> la naturaleza, pero que ha perdido su fe en los po<strong>de</strong>res re<strong>de</strong>ntores<strong>de</strong> la utopía.¿El riesgo es un signo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, segunda mo<strong>de</strong>rnidad oposmo<strong>de</strong>rnidad?Sí, <strong>de</strong> hecho existe una fuerte relación entre la mo<strong>de</strong>rnidad y el riesgo y aún más elriesgo global y la segunda mo<strong>de</strong>rnidad. Yo distingo una primera forma <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad(sociedad industrial <strong>de</strong>l estado nación), don<strong>de</strong> la sociedad exigía que las contingenciasfueran calculables y estuvieran sujetas a una gestión, y una segunda forma <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnidad (la sociedad post industrial, post nacional), en la que hay peligros quetienen una ten<strong>de</strong>ncia inherente a <strong>de</strong>scontrolarse. El foco no está en los peligros"naturales" como terremotos, sino en lo que se ha consi<strong>de</strong>rado no natural: lasincertidumbres fabricadas industrialmente y los riesgos que avanzan más allá <strong>de</strong> lasfronteras políticas. Estas nuevas incertidumbres –las que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la producciónnuclear, biológica y química, y también <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s terroristas y <strong>de</strong>l cambio climático–no sólo están por encima <strong>de</strong> las fronteras, sino que son <strong>de</strong>sfronterizantes(transgresoras): trascien<strong>de</strong>n los confines existentes y los transforman. Socialmentegeneran controversias relativas a <strong>de</strong>marcaciones en términos <strong>de</strong> atribuciones <strong>de</strong>responsabilidad contractual, <strong>de</strong> obligación <strong>de</strong> rendir cuentas, <strong>de</strong> responsabilidad y <strong>de</strong>respuesta hábil. En este sentido <strong>de</strong>l riesgo, la sociedad es más mo<strong>de</strong>rna queposmo<strong>de</strong>rna.¿Cómo se relaciona el riesgo, o se diferencia, <strong>de</strong>l miedo que existe en el mundo,sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre?A ver, riesgo no es sinónimo <strong>de</strong> catástrofe, significa la "anticipación" <strong>de</strong> la catástrofe.No se trata <strong>de</strong> un "futuro futuro" sino <strong>de</strong> un "futuro presente". Los riesgos son siempreacontecimientos futuros que pue<strong>de</strong>n suce<strong>de</strong>r, que nos amenazan. Pero este peligroconstante sacu<strong>de</strong> nuestras expectativas, se aloja en nuestras mentes y guía nuestraacción, se convierte en una fuerza política que cambia el mundo. ¿Qué caminos sigueel riesgo para venir a reinar como anticipación "creída" <strong>de</strong> las mentes <strong>de</strong> las personas,y en las instituciones? El riesgo global es la puesta en escena <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> lacontingencia global. Este énfasis <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> puesta en escena también haceresaltar un aspecto <strong>de</strong>l conflicto terrorista mundial que ha sido consi<strong>de</strong>rablementepasado por alto. No es el acto terrorista, sino la puesta en escena <strong>de</strong> lo global <strong>de</strong>l actoy las anticipaciones políticas, las acciones y reacciones en respuesta a esa puesta enescena, lo que está <strong>de</strong>struyendo las instituciones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> libertad y<strong>de</strong>mocracia. Bin La<strong>de</strong>n alcanza prominencia política internacional sólo cuando se dan28 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoslas condiciones que le permite alcanzar resonancia global. Ya sea a través <strong>de</strong> lasimágenes <strong>de</strong> víctimas cubiertas <strong>de</strong> sangre o <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Bush <strong>de</strong>clarando "la guerraal terrorismo". Cuando esas reacciones siguen al hecho, cuando se cumple el sueño<strong>de</strong> todo terrorista <strong>de</strong> ascenso meteórico <strong>de</strong> la oscuridad a "enemigo número uno",entonces el "peligro global" se hace realidad¿Los estados pue<strong>de</strong>n evaluar las consecuencias <strong>de</strong>l riesgo, algo intangible, através <strong>de</strong> criterios concretos como las estadísticas?No, en realidad no. Por supuesto, hay una ciencia técnica <strong>de</strong>l riesgo que se basa enuna separación clara entre riesgo y percepción y esto es subrayado y respaldado porla separación paralela entre expertos y legos. En la misma medida, la "subjetividad"<strong>de</strong>l riesgo, aumentar la "percepción <strong>de</strong>l peligro" queda <strong>de</strong>legado a una investigación <strong>de</strong>actitu<strong>de</strong>s. Pero todas esas racionalida<strong>de</strong>s y normas estadísticas han sido<strong>de</strong>sarrolladas en el contexto <strong>de</strong> la primera mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>l estado nación industrial. Yel estado nación que intenta enfrentar el riesgo global en aislamiento se parece a unborracho que en la noche pier<strong>de</strong> su billetera y la busca bajo la luz <strong>de</strong> un farol. Cuandole preguntan: "¿Usted perdió su billetera aquí?", contesta: "No, pero bajo esta luz almenos puedo buscarla". No importa que vivamos en un mundo que es "objetivamente"más seguro que todo lo que hubo antes; la anticipación representada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastresy catástrofes nos obliga a tomar una acción preventiva. Esto vale sobre todo para elestado, que se ve forzado a tomar medidas anticipatorias y precautorias porquegarantizar la seguridad <strong>de</strong> sus ciudadanos es una <strong>de</strong> sus tareas preeminentes.¿Vivir en riesgo permanente no es peor que vivir en guerra o en el peligro hechorealidad?No, por supuesto que no. La guerra es como el hambre y la sed, algo que es muyconcreto, abierto a nuestros sentidos, parte <strong>de</strong> nuestro sufrimiento en la presencia. Elriesgo, en cambio, es una anticipación; es abstracto, la mayoría <strong>de</strong> las veces noabierto a nuestro sentidos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y cifras científicas, apunta al futuroque hasta el momento no está presente. Y el riesgo es muy ambivalente. Es, por otrolado, una estela <strong>de</strong> progreso y <strong>de</strong> éxito. Pero al mismo tiempo, una consecuencia<strong>de</strong>sconocida y no <strong>de</strong>seada que amenaza socavar o <strong>de</strong>struir los cimientos <strong>de</strong> lasociedad mo<strong>de</strong>rna industrial, como lo hace el cambio climático, por ejemplo.¿Max Weber y John Keynes, citados por usted, previeron una situación <strong>de</strong>riesgomundial?A <strong>de</strong>cir verdad no, pero sí previeron y <strong>de</strong>scribieron algunos elementos. En Weber, lalógica <strong>de</strong>l control triunfa en la respuesta mo<strong>de</strong>rna al riesgo, y lo hace <strong>de</strong> manera tanirreversible que el optimismo cultural y el pesimismo cultural terminan siendo los dosaspectos <strong>de</strong> una única dinámica. La racionalidad instrumental <strong>de</strong>spolitiza la política y<strong>de</strong>bilita la libertad individual. Cuando Keynes intenta <strong>de</strong>sentrañar el misterio <strong>de</strong> laactividad económica, su pensamiento en <strong>de</strong>finitiva se vuelca a la irreversibilidad <strong>de</strong> laincertidumbre. Su percepción directa –simplemente no sabemos, probablemente nopodamos saber– encierra pasos esenciales que señalan el camino que va <strong>de</strong>l riesgo ala sociedad <strong>de</strong> riesgo mundial. Esto se explica, en contraste, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Weber <strong>de</strong>la jaula <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> esclavitud con la racionalidad. La incertidumbre insuperable queacecha en el riesgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo, corroe la jaula <strong>de</strong> la razón calculable y –aunque paradójico– nos libera. El riesgo es una noción reflexiva que equilibrabeneficios y daños y hace que el futuro sea <strong>de</strong>cidible hoy.¿Qué pasa cuando globalmente falta una legislación que nos proteja <strong>de</strong> losriesgos?Hay algo importante: la explosividad política mundial <strong>de</strong> los riesgos globales.Catástrofes con efectos colaterales no pensados –como el cambio climático–29 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscontradicen el estado <strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> seguridad; y pue<strong>de</strong>n incluso hacer que susgarantías aparezcan como amenazas a la seguridad pública y <strong>de</strong>biliten la autoridad ylegitimidad <strong>de</strong> los estados. Esto también se aplica <strong>de</strong> una manera diferente para el<strong>de</strong>safío terrorista planteado por las catástrofes intencionales. Un indicador es laimpotencia con que EE.UU. y su presi<strong>de</strong>nte se pusieron al frente <strong>de</strong> un movimientopara la propagación mundial <strong>de</strong> la libertad y los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>bilitandosimultáneamente la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos para librar una guerra preventiva contralos riesgos terroristas militarmente impre<strong>de</strong>cibles. Algunos tratan <strong>de</strong> crear la impresión<strong>de</strong> que el gobierno estadouni<strong>de</strong>nse está actuando como una banda <strong>de</strong> torturadoresviolentos patológicos. Sin embargo, esta visión ignora la experiencia <strong>de</strong> impotencialiteralmente sin límites <strong>de</strong> la mayor potencia militar frente a los ataques terroristas. Lasociedad <strong>de</strong>l riesgo mundial obliga al estado nación a admitir que no pue<strong>de</strong> cumplircon su auto<strong>de</strong>clarada constitución <strong>de</strong> promesas, a saber, garantizar a sus ciudadanosel bien legal supremo, es <strong>de</strong>cir, la seguridad.¿Por qué dice que la sociedad <strong>de</strong>l riesgo mundial tiene la ingrata misión <strong>de</strong> tenerque <strong>de</strong>cidir sobre la vida y la muerte, la guerra y la paz...?Cuanto más anticipamos las catástrofes, que amenazan a todos, menos pue<strong>de</strong> haberun cálculo <strong>de</strong>l riesgo en base a la experiencia y la racionalidad. Ahora todos losescenarios posibles, en mayor o menor grado improbables, <strong>de</strong>ben ser tomados encuenta; al conocimiento separado <strong>de</strong> la experiencia y la ciencia <strong>de</strong>bemos agregar laimaginación, la sospecha, la ficción y el miedo. El principio precautorio requiere un usoactivo <strong>de</strong> la duda. Debemos, por precaución, imaginar lo peor posible y no obstantetenemos que tomar una <strong>de</strong>cisión, sin el conocimiento separado <strong>de</strong> la experiencia y laciencia.Ante el riesgo, usted dice que uno <strong>de</strong>be tomar sus propias <strong>de</strong>cisiones. ¿Esimposible pensar en forma comunitaria?No, y es incluso al revés. Los riesgos globales crean comunida<strong>de</strong>s cosmopolitas queatraviesan fronteras. Los riesgos globales crean ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticasinterconectadas, y efectos entre los estados y sus ciudadanos que alteran lanaturaleza y la dinámica <strong>de</strong> sistemas gobernantes <strong>de</strong>finidos territorialmente. Losriesgos <strong>de</strong> incertidumbres fabricadas <strong>de</strong> esta naturaleza conectan el Norte global y elSur global en maneras que no se perciben <strong>de</strong> antemano. En respuesta a estainterconectividad global, lo que se está <strong>de</strong>sarrollando es, no un cosmopolitismonormativo <strong>de</strong> un mundo sin fronteras. Lo que estamos viendo es, por el contrario, laposibilidad universal <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> "comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo" que brotan, seestablecen y toman conciencia <strong>de</strong> su composición cosmopolita. "Cosmopolitismo" eneste sentido, es lo contrario <strong>de</strong> las nociones geopolíticas que encapsulan formasterritoriales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social, porque las "comunida<strong>de</strong>s cosmopolitas" se formulan apartir <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> que los riesgos o incertidumbres fabricados, producidos porla mo<strong>de</strong>rnización radicalizada, ya no pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>limitados socialmente en el espacioo el tiempo.Una vez más, los pobres son los que quedan más expuestos a los riesgos...Existe un magnetismo fatídico entre la pobreza, la vulnerabilidad, la corrupción y laacumulación <strong>de</strong> peligros. Los pobres viven en los puntos ciegos, y por en<strong>de</strong>, las zonasletales más precarias <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> riesgo mundial.Le pregunto algo que usted se formuló en el libro, tal vez ya tenga la respuesta:¿cómo maneja la sociedad mo<strong>de</strong>rna la falta <strong>de</strong> seguridad que ella mismaproduce?La pregunta importante es: ¿en qué medida la amenaza y el shock <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>lriesgo mundial abren el horizonte a una alternativa histórica <strong>de</strong> acción política? La i<strong>de</strong>abásica es: 1) La sociedad <strong>de</strong>l riesgo mundial trae consigo una nueva lógica histórica30 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosclave: ningún país pue<strong>de</strong> enfrentar sus problemas solo. 2) Estas estrategias <strong>de</strong> acciónque abren los peligros globales <strong>de</strong>sbaratan el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que se formó en lacoalición neoliberal capital <strong>de</strong> estados: los riesgos globales dan po<strong>de</strong>r a los estados ylos movimientos <strong>de</strong> la sociedad civil; le quitan po<strong>de</strong>r, por otra parte, al capitalglobalizado, porque las consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las inversiones contribuyen acrear riesgo mundial, <strong>de</strong>sestabilizando los mercados y activando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l gigantedormido, el consumidor. A la inversa, el objetivo <strong>de</strong> la sociedad civil global y susactores es lograr una conexión entre la sociedad civil y el estado, o sea, generar lo queyo llamo una "forma <strong>de</strong> estatidad cosmopolita". La agenda neoliberal se ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> unaura <strong>de</strong> autorregulación y autolegitimación. La agenda <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s civiles, porsu parte, se ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l aura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, la justicia global y la lucha poruna nueva gran narrativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia contemporánea. Esto no es una expresión <strong>de</strong><strong>de</strong>seos; al contrario, es una expresión <strong>de</strong> realpolitik cosmopolita: cuanto máscosmopolitas sean nuestras estructuras y activida<strong>de</strong>s políticas, mejor promoverán losintereses nacionales y mayor será nuestro po<strong>de</strong>r individual.31 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 6SEGURIDAD - INSEGURIDADA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la entrevista realizada al sociólogo argentino Gabriel Kessler,en relación al concepto <strong>de</strong> inseguridad en Argentina y el mundo, <strong>de</strong>sarrollar lasiguiente grilla <strong>de</strong> preguntas:1. ¿Por qué el autor dice que inseguridad no es sinónimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito en laArgentina?2. ¿Usted cree que la sensación <strong>de</strong> inseguridad respon<strong>de</strong> al grado <strong>de</strong>inseguridad real?3. ¿En el resto <strong>de</strong> Latinoamérica a qué condiciones respon<strong>de</strong> lainseguridad?4. Busque una noticia en algún medio nacional o extranjero que tengarelación con la pregunta 3) y analícela.5. En Estados Unidos y Europa con qué circunstancias se relaciona lainseguridad. Busque una noticia que compruebe esta pauta y analícela.6. Cuál es el impacto <strong>de</strong> los medios en la extensión <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong>inseguridad.7. En base a la relación <strong>de</strong> la inseguridad con las re<strong>de</strong>s sociales, expliquesi usted tiene alguna prevención en este sentido.8. ¿Cuál es el vínculo <strong>de</strong> la inseguridad con el género? ¿Cuál es suexperiencia al respecto?"Hoy prima la sospecha sobre la confianza"En El sentimiento <strong>de</strong> inseguridad. Sociología <strong>de</strong>l temor al <strong>de</strong>lito (publicado por SigloXXI Editores), el sociólogo argentino Gabriel Kessler analiza las razones <strong>de</strong> unaproblemática tan ligada a los <strong>de</strong>litos reales como a las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong>los mismos. Durante la entrevista, bien lejos <strong>de</strong> la dicotomía "sensación <strong>de</strong> inseguridadversus inseguridad <strong>de</strong> hecho", el autor traza un mapa comparativo <strong>de</strong>l tema en elmundo contemporáneo. Consultado sobre la noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa personal, Kesslerreubica el temor cerca <strong>de</strong>l odio y <strong>de</strong>l amor y se atreve a pensar la inseguridadinformática en las re<strong>de</strong>s sociales.Ante todo, pero al final <strong>de</strong> la conversación, Gabriel Kessler sostiene que, a su juicio,en la clase política argentina hay <strong>de</strong> todo: hay expertos en seguridad que sabenmucho, son respetables y merecen atención, y hay otros que no saben nada. Ante laspreguntas sobre algunos nombres encargados <strong>de</strong> ese área a nivel nacional, provincialy municipal, Kessler dice que el tema es complejo. O molesto: "a algunos es un temaque les molesta. A otros no" señala y plantea la necesidad <strong>de</strong> que haya más presenciaen la Argentina <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad innovadoras, diferentes <strong>de</strong>l clásico hincapiéen la acción policial y en las medidas legales.32 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEn El sentimiento <strong>de</strong> inseguridad. Sociología <strong>de</strong>l temor al <strong>de</strong>lito (editado por Siglo XXIEditores), Kessler analiza las razones <strong>de</strong> una problemática tan ligada a los <strong>de</strong>litosreales como a las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> los mismos. Bien lejos <strong>de</strong> la dicotomía"sensación <strong>de</strong> inseguridad versus inseguridad <strong>de</strong> hecho", el autor traza un mapacomparativo <strong>de</strong>l tema en el mundo contemporáneo: el pánico europeo al otro cultural,la alarma terrorista en EE.UU. y el crimen organizado en Latinoamérica. A<strong>de</strong>más,durante la charla, se atreve a <strong>de</strong>sandar la noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa personal, a reubicar altemor cerca <strong>de</strong>l odio y <strong>de</strong>l amor, a pensar la inseguridad informática en las re<strong>de</strong>ssociales y a explicar por qué, mientras las mujeres sienten miedo, los hombrescompran alarmas.¿Cómo sintetizaría la noción <strong>de</strong> inseguridad que más circula hoy en la sociedadargentina?En principio, inseguridad no es sinónimo <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> la ley, <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito, ni siquiera <strong>de</strong>todos los <strong>de</strong>litos violentos y se experimenta como una especie <strong>de</strong> amenaza aleatoriaque pue<strong>de</strong> abatirse sobre cualquiera (en particular, sobre los cuerpos pero tambiénsobre los bienes) en el espacio público o privado. Lo central <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>inseguridad en el caso argentino, a diferencia <strong>de</strong> lo que sería esa <strong>de</strong>finición en otrospaíses latinoamericanos, es esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aleatoriedad: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que no hay ningúnlugar seguro ni inseguro. Y también lo que yo llamo la "<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificación relativa": es<strong>de</strong>cir, el objeto <strong>de</strong> temor en muchos casos está bien <strong>de</strong>finido respecto a algunasfiguras históricamente estigmatizadas, como por ejemplo jóvenes varones <strong>de</strong> sectorespopulares; también hay una sensación <strong>de</strong> que "cualquiera pue<strong>de</strong> robarte", como solían<strong>de</strong>cirme en las entrevistas. Entonces, en countries se relatan robos <strong>de</strong> personasvestidas con saco y corbata, como si fuera un vecino más; en algunos negocios <strong>de</strong>barrios populares, habíanse producido robos por parte <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> ancianos o <strong>de</strong>una chica con un bebé en brazos. Entonces, esta "<strong>de</strong>sin<strong>de</strong>ntificación relativa" y esta<strong>de</strong>slocalización, si uno lo compara con las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito reales, no es tan así: o sea,uno pue<strong>de</strong> marcar en cada ciudad argentina cuáles son las zonas en las que seproducen más <strong>de</strong>litos y cuáles en las que menos. Esta i<strong>de</strong>a no coinci<strong>de</strong>necesariamente con lo que uno ve en los datos objetivos. Pero la inseguridad no es nitotalmente objetiva ni totalmente subjetiva. Por en<strong>de</strong>, frente a esa diferendo "político -mediático" <strong>de</strong> hace bastante tiempo sobre si la inseguridad es una sensación o es algoreal, son las dos cosas: esa diferenciación no tiene sentido, porque la inseguridad,dado que no es igual a <strong>de</strong>lito ni es sinónimo <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>litos, siempre expresa una<strong>de</strong>manda sobre lo que se consi<strong>de</strong>ra un umbral insatisfecho y mayor <strong>de</strong>l riesgo que sevive en el espacio público. Siempre tiene un costado político, en el sentido queexpresa hacia el Estado una insatisfacción con una no aceptabilidad <strong>de</strong> lo que sepercibe como un nivel dado <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito. Y siempre tiene un costado <strong>de</strong> sensación – talcomo el amor y el odio, por ejemplo, son sensaciones y no por eso son menos reales –y ése es el rasgo central <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> inseguridad.¿Qué otras "insegurida<strong>de</strong>s" sufre hoy el mundo occi<strong>de</strong>ntal?Si el rasgo central <strong>de</strong> la inseguridad en Argentina tiene que ver con esta aleatoriedad<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito – la imagen <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito poco organizado, que no respetaría en aparienciacódigos <strong>de</strong> dosificación <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong>l pasado – en otros lugares <strong>de</strong> América Latina,por ejemplo en México, en Brasil, en Colombia y en algunos lugares <strong>de</strong> AméricaCentral, la sensación <strong>de</strong> inseguridad ligada al <strong>de</strong>lito no tiene que ver con laaleatoriedad, sino que está más ligada al crimen organizado en sus distintasdimensiones: el narcotráfico y las formas que tiene la venta <strong>de</strong> drogas, por ejemplo.Esto hace, a mi enten<strong>de</strong>r, que más allá <strong>de</strong> que las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito conocieron en lasdos últimas décadas un incremento importante (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 250% en nuestro país),yo creo que la imposibilidad <strong>de</strong> fijar en <strong>de</strong>terminados lugares, en <strong>de</strong>terminados grupos,la mayoría <strong>de</strong>l riesgo, contribuye a que la sensación <strong>de</strong> inseguridad sea muy fuerte.33 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosPorque la sensación es que no se pue<strong>de</strong> fijar un espacio: es un tema central paramarcar un primer punto <strong>de</strong> diferenciación con otros lugares <strong>de</strong> América Latina, endon<strong>de</strong> también aparece una sensación <strong>de</strong> inseguridad muy fuerte respecto acatástrofes naturales (que en Argentina aparecen ahora con respecto a lasinundaciones en algunas regiones <strong>de</strong>l país). En Europa, y en EE.UU. por supuesto,aparece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la inseguridad ligada a esa supuesta (o real) amenaza terrorista (yeso quizá marca la agenda política). Y en Europa también la sensación es un pocomás difusa: en algunos países la amenaza terrorista aparece tematizada (Inglaterra,España, países que han sufrido algún tipo <strong>de</strong> atentado terrorista); y hay también unasuperposición <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> temores: temores vinculados a las crisis <strong>de</strong>lmercado <strong>de</strong> trabajo, o a lo que se ha llamado – <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya más <strong>de</strong> una década ymedia – la "<strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong> los estables". Esto es: la inseguridad laboral. Esetema sigue presente: no es novedoso, pero sigue siendo central. Y una ciertaimbricación, bastante nefasta, entre xenofobia, temor a la inmigración, al <strong>de</strong>lito (comopor ejemplo uno ve con una virulencia increíble en países como Italia). Pero <strong>de</strong> unmodo u otro, esa combinación, esas imágenes estereotipadas y prejuiciosas, aparecen<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada país.¿Qué relación podría existir entre las patologías <strong>de</strong>l miedo contemporáneo y lapresencia <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la inseguridad en los medios?Antes, en muchos medios, había toda una estética para contar el tema. Pienso en elantiguo diario Crítica, en Fray Mocho. Es <strong>de</strong>cir, especialistas en contarle a la sociedadlo que estaba pasando. En ese sentido, no es novedosa la presencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito en losmedios. Sí quizás la forma: ahora los medios tienen la posibilidad <strong>de</strong> estar en vivo y endirecto en cualquier lado. Pue<strong>de</strong> haber entonces una presencia muy fuerte en el lugar<strong>de</strong>l crimen; las víctimas pue<strong>de</strong>n hablar. También los medios digitales, que mantienenal <strong>de</strong>lito que se está produciendo en un lugar <strong>de</strong>terminado constantemente,contribuyen a mantener una especie <strong>de</strong> omnipresencia <strong>de</strong>l hecho. El <strong>de</strong>lito era algoque estaba más ligado a lo macabro, con figuras que estaban en la frontera <strong>de</strong> lohumano y eran monstruosas. Es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>lito era la excepción y no la regla. Perocuando empieza a ser consi<strong>de</strong>rado un problema <strong>de</strong> toda la sociedad, y a forjarse lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la inseguridad, ahí hay un cambio. Y en el caso argentino, esto se da en losaños 90, con el aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito vinculado a la cuestión social. A mi sorprendía algoque yo veía en pueblos o ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior en don<strong>de</strong> no pasaba prácticamentenada malo (y había consenso sobre eso), la presencia <strong>de</strong>l noticiero presentando <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Buenos Aires el saldo <strong>de</strong> inseguridad <strong>de</strong> la jornada, contribuía a avizorar un futurotemible, una especie <strong>de</strong> angustia futura. Ahí podría haber alguna relación. Pero cadaépoca tuvo temores diferentes.¿Qué inseguridad pue<strong>de</strong> generar la Web y, sobre todo, las re<strong>de</strong>s sociales, en lasque millones <strong>de</strong> usuarios vuelcan sus datos reales e incorporan materiales <strong>de</strong>sus vidas?A mi me parece que Internet preserva el cuerpo, hasta que uno <strong>de</strong>see lo contrario. Ypreserva <strong>de</strong>terminadas partes <strong>de</strong> la intimidad: uno pue<strong>de</strong> mostrar ciertas partes <strong>de</strong> sí,sin poner en riesgo el cuerpo que es don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong> inseguridad. En esesentido, yo creo que con la inseguridad pasa algo que no es como lo que en generalse dice, que es que genera que los jóvenes se encierren, y tengamos una generación<strong>de</strong> gente temerosa que hace su vida entre muros; sino que, lo que uno ve en aquellosque se han criado con la inseguridad, es que con la Web encuentran una manera <strong>de</strong>gestionar riesgos, usando <strong>de</strong>terminadas estrategias. Los jóvenes no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> vivir elespacio urbano – con todo lo que éste implica en materia <strong>de</strong> promesa <strong>de</strong> lo diversoperotienen resguardos. Y las re<strong>de</strong>s sociales permiten eso. Es lo que yo llamo,retomando a unos antropólogos ingleses, "presunción generalizada <strong>de</strong> peligrosidad"(esto es: la primacía <strong>de</strong> la sospecha sobre la confianza). Los usuarios se toman unlapso <strong>de</strong> tiempo para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l otro, y emplean numerosas34 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosformas <strong>de</strong> gestión personal <strong>de</strong> un servicio como Internet. Muchas personas no lo usan.Pero la mayoría ya si, y se resguardan. Yo conocí el caso <strong>de</strong> algunos psicoanalistasque recibieron supuestos pacientes nuevos que terminaron robándoles una vez quellegaron a "la sesión". Entonces, hoy crecieron los reaseguros, el chequeo <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad verda<strong>de</strong>ra. Y eso mismo se ve en todos lados. No hay una ten<strong>de</strong>nciaunívoca hacia una mayor sociedad <strong>de</strong> control: hay un juego, como en casi todas lasépocas.¿Qué reflexión le merecen las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> "<strong>de</strong>fensa personal"?Ha aparecido una especie <strong>de</strong> "boom" <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa personal, pero nocreo que haya aumentado realmente eso. Justamente, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa personalencierra una contradicción: implica un potencial riesgo. Y en el "<strong>de</strong>cálogo" que circulahabitualmente se dice que no hay que oponer resistencia ante el <strong>de</strong>lito. Entonces, meparece que todo lo que ponga en juego el cuerpo marca diferencias <strong>de</strong> clase. En lossectores altos, el hecho <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r algo tiene un valor un poco menos grave que en lossectores populares, don<strong>de</strong> muchas veces eso no pue<strong>de</strong> recobrarse. Esto lo vi en misinvestigaciones: frente a la pregunta "¿Qué haría frente a un <strong>de</strong>lito?", en general lossectores medios – altos respon<strong>de</strong>n "Entregaría todo" y en los sectores populares,solían respon<strong>de</strong>r "Depen<strong>de</strong>". Hay una cultura diferencial, un lenguaje diferencial <strong>de</strong>clases.¿Y la cuestión genérica? ¿Inseguridad es un sustantivo femenino, y seguridadtambién?Pero miedo es masculino. La verdad, temor y género es todo un tema. Y <strong>de</strong> profundascontroversias. Todas las mediciones en Argentina y en otros lugares <strong>de</strong>l mundo danque las mujeres son más temerosas que los hombres, mientras que son las menosvictimizadas. Y ahí se da una <strong>de</strong> las mayores paradojas. Pero es aparente, y haymuchas controversias irresueltas. Muchos dicen que las encuestan no captan formas<strong>de</strong> victimización cotidiana <strong>de</strong> las mujeres, en las calles. Hay otras mediciones quemuestran que a igualdad <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> exposición en la calle, los números son igualespara hombres y mujeres. La cuestión <strong>de</strong> la agresión sexual también tiene importancia.Y también se ha trabajado mucho el hecho <strong>de</strong> que supuestamente a los hombres lescuesta más <strong>de</strong>clarar que sienten temor: lo que yo he visto investigando en Argentina,es que cuando la inseguridad aparece para todos como un diagnóstico compartido <strong>de</strong>la realidad, se habilita a los varones para <strong>de</strong>clarar el temor. Pero los varones no dicen"Tengo miedo", sino "Sentí temor". Y lo hacen como con una "emoción lógica".Entonces, hay para mí una forma sexuada <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l temor en varones y mujeres.Y cuando se analizan las acciones en contra <strong>de</strong> la inseguridad (comprar alarmas, porejemplo) las mujeres no toman esas <strong>de</strong>cisiones. Un dato que cuestiona el supuestomayor temor femenino, es que en los hogares don<strong>de</strong> viven mujeres solas se compranmenos dispositivos que en don<strong>de</strong> hay hombres. Hay una diferenciación entre lo que sellaman "reglas <strong>de</strong> sentir" y "reglas <strong>de</strong> expresión".http://www.clarin.com/notas/2010/02/18/_-02142986.htm35 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 7Sobre la ViolenciaA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l artículo “El Monstruo está entre Nosotros” que analizael tema <strong>de</strong> la violencia en nuestro tiempo según diversos autores, realizar unanálisis conceptual en base a la siguiente grilla <strong>de</strong> consulta:1. ¿Por qué Zizek consi<strong>de</strong>ra que es necesaria una distancia entre elanalista y la violencia para abordarla?2. Exponga la clasificación que hace Zizek entre los tipos subjetivos yobjetivos <strong>de</strong> violencia. Ejemplifique sobre las tres variantes posibles.3. Qué actitud toman frente a la violencia los llamados por Zizek“comunistas liberales”.4. ¿Exponga cuál es su posición respecto a la violencia religiosa oi<strong>de</strong>ológica?5. Investigue en qué consistió el llamado Mayo Francés <strong>de</strong> 1968 y en queconsistieron los estallidos <strong>de</strong> violencia en París entre octubre ynoviembre <strong>de</strong> 2005, y explique por qué razón Zizek observa que ambosestallidos <strong>de</strong> violencia no son comparables en su análisis.6. ¿Por qué Silvia Ons consi<strong>de</strong>ra que el fenómeno actual es la violenciapor la violencia misma?7. Reflexione sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Virilio acerca <strong>de</strong> que la caída <strong>de</strong>l sentidopolítico <strong>de</strong> la sociedad genera un estado <strong>de</strong> pánico alimentado por losacci<strong>de</strong>ntes y los atentados. ¿Observa usted este comportamiento ennuestra vida societaria actual?8. A partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l fragmento <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Zizek explique quéobserva el autor <strong>de</strong> particular en la conducta <strong>de</strong> los que llama“seudofundamentalistas”.Dos miradas sobre la violenciaEl monstruo entre nosotrosDe la inseguridad cotidiana a los conflictos internacionales, la violenciaha perdido su carácter oculto. Dos libros recientes analizan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lafilosofía y el psicoanálisis, la paradoja que supone plantear comosolución respuestas que generan aquello mismo que se combate.Violencia social, violencia <strong>de</strong> género, violencia criminal, violencia discursiva. Todos losámbitos <strong>de</strong> la vida se ven cercados <strong>de</strong> un fenómeno que si algo ha perdido<strong>de</strong>finitivamente en nuestros días es su carácter <strong>de</strong> oculto. Su presencia se palpa entodo tipo <strong>de</strong> disturbios sociales, en los actos criminales privados, en la inseguridad36 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscotidiana y en los conflictos internacionales. Los medios la multiplican al infinito y losdiscursos que intentan combatirla, cuestionarla e incluso compren<strong>de</strong>rla concluyen enuna especie <strong>de</strong> tautología que dice más <strong>de</strong> quien la expone que acerca <strong>de</strong>l temamismo <strong>de</strong> la reflexión.Es posible que uno <strong>de</strong> los problemas centrales <strong>de</strong> toda reflexión acerca <strong>de</strong> la violenciaestribe, tal como señala el filósofo y psicoanalista Slavoj Zizek (Eslovenia, 1949) en sulibro Seis reflexiones marginales, en que la confrontación directa con ella produce algoinherentemente <strong>de</strong>sconcertante en el observador y que este <strong>de</strong>sconcierto tiene comopivote el horror mismo que provoca la acción violenta y la empatía inmediata con lasvíctimas. Así, se haría necesaria una distancia primera que permita un análisisconceptual <strong>de</strong>sapasionado y alejado <strong>de</strong>l impacto traumático inicial. Sin embargo, eneste marco no todo <strong>de</strong>be moverse en la fría aprehensión <strong>de</strong> los hechos, porque no sepue<strong>de</strong> ignorar que el testimonio <strong>de</strong> las víctimas proporciona un elemento <strong>de</strong> veracidadque no pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong> otro modo.El testimonio <strong>de</strong> una mujer violada, dice Zizek, se vuelve veraz en parte por suconfusión, su incoherencia y su emotividad. Entonces, lo a<strong>de</strong>cuado para intentar unaaproximación al problema <strong>de</strong> la violencia es, para él, separar la violencia subjetiva –laejercida por un agente sobre una víctima– <strong>de</strong> dos tipos objetivos <strong>de</strong> violencia: unaviolencia "simbólica" encarnada en el lenguaje y sus formas, que tiene que ver con laimposición <strong>de</strong> un universo <strong>de</strong> sentido y una violencia "sistémica que es la inherente alsistema, la que incluye no sólo la violencia física directa, sino también las formas mássutiles <strong>de</strong> coerción que imponen relaciones <strong>de</strong> dominación y explotación, incluyendo laamenaza <strong>de</strong> la violencia". En este sentido, la violencia sistémica es, dice, como lafamosa "materia oscura" <strong>de</strong> la física, la contraparte <strong>de</strong> la visible violencia subjetiva,pero sin la cual no se pue<strong>de</strong> analizar lo que, <strong>de</strong> otro modo, parecerían ser "explosionesirracionales <strong>de</strong> violencia subjetiva".Lo que Zizek, con aguda percepción <strong>de</strong> las manipulaciones y <strong>de</strong>splazamientosi<strong>de</strong>ológicos muestra, es que, planteada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una actitud liberal tolerante, unaoposición masiva y absoluta a la violencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus manifestaciones más brutales,como el asesinato en masa, hasta las expresiones <strong>de</strong> violencia i<strong>de</strong>ológicas, como elracismo, el odio o la discriminación sexual, resulta por lo menos sospechosa ysintomática.Es como si el acento puesto en lo escandaloso y urgente estuviera funcionando afavor <strong>de</strong> ocultar o <strong>de</strong>sviar la reflexión más comprensiva <strong>de</strong>l fenómeno mismo <strong>de</strong> laviolencia sistémica <strong>de</strong>l capitalismo. A partir <strong>de</strong> aquí se pue<strong>de</strong>n interpretar con mayorsutileza los movimientos y las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los "nuevos comunistas liberales", cuyosíconos serían Bill Gates y Georges Soros. Estos encabezan un ejército <strong>de</strong> liberalespragmáticos para quienes sólo hay problemas concretos que <strong>de</strong>ben resolverse: lapobreza africana, la situación <strong>de</strong> la mujer en el Islam o la violencia religiosafundamentalista. La clave <strong>de</strong> esta posición es que para resolver estos problemas senecesitan medios y que, consecuentemente, para dar antes se <strong>de</strong>be tomar y, dadaslas experiencias <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong>l colectivismo o <strong>de</strong>l estatismo, sólo se pue<strong>de</strong> confiar enla iniciativa privada. Este es un aspecto que confirma cómo el ataque a la violenciasubjetiva oscurece el hecho <strong>de</strong> que es el sistema mismo el que la produce.En el otro extremo <strong>de</strong> la cuerda i<strong>de</strong>ológica es necesario dar cuenta también <strong>de</strong> laviolencia religiosa o fundamentalista y <strong>de</strong> los ataques suicidas que se ha convertido enuna <strong>de</strong> principales fuentes <strong>de</strong> muerte en el mundo. Esta alternancia <strong>de</strong> violencia ycontraviolencia da la medida justa <strong>de</strong> un círculo vicioso don<strong>de</strong> se genera aquellomismo que se combate. Estos atentados se llevan a cabo en nombre <strong>de</strong> un sentidoabsoluto proporcionado por la religión. Se pue<strong>de</strong> afirmar que su objetivo es el modo <strong>de</strong>vida occi<strong>de</strong>ntal que se fundamenta en la ciencia mo<strong>de</strong>rna. Una ciencia que elOcci<strong>de</strong>nte fue construyendo a lo largo <strong>de</strong> los siglos y a la que el Oriente se enfrentó <strong>de</strong>37 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosmodo abrupto, no quedándole otra opción que erigir "el escudo <strong>de</strong>l fundamentalismo,esa reafirmación psicótica, <strong>de</strong>lirante e incestuosa <strong>de</strong> la religión como comprensióndirecta <strong>de</strong> lo real divino, con todas las terroríficas consecuencias que tal reafirmaciónimplica".Sin embargo, el punto culminante <strong>de</strong> su argumentación la alcanza Zizek en el análisis<strong>de</strong> los estallidos en los suburbios <strong>de</strong> París <strong>de</strong>l año 2005. Comparados con lasrevueltas <strong>de</strong>l mayo <strong>de</strong>l 68, lo primero que salta a la vista es su carencia total <strong>de</strong>perspectiva alguna. No hubo <strong>de</strong>mandas específicas, sino "sólo una resistencia en elreconocimiento, basada en un vago e inarticulado resentimiento". Lo que resultaentonces es un acto <strong>de</strong> protesta violento que no exige nada y que rechaza la intenciónhermenéutica <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> un significado oculto o profundo. Aquí nosencontramos en el tópico más específico <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad, la "crisis <strong>de</strong> sentido",es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l vínculo entre verdad y sentido que la mo<strong>de</strong>rnidadsostenía en la dialéctica establecida entre la religión y la ciencia. Esta violencia es un"pasaje al acto", un movimiento impulsivo a la acción que no pue<strong>de</strong> ser traducido aldiscurso o al pensamiento. Es, en todo caso, el mensaje <strong>de</strong> un sujeto colectivo quereafirma su presencia en el acto <strong>de</strong> violencia puro, lo que redunda en un miedo sociala que una <strong>de</strong>sintegración completa <strong>de</strong> la estructura se consume en cualquiermomento.Es precisamente en esta carencia <strong>de</strong> sentido y razón don<strong>de</strong> ancla, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva psicoanalítica Silvia Ons en su libro Violencia/s en el que <strong>de</strong>staca laproliferación, la ubicuidad, la multiplicación <strong>de</strong> la violencia que se manifiesta no sólo enlas terribles tragedias cotidianas, sino, y en especial, en la manera que tiene el hombreactual <strong>de</strong> interpretar el mundo. La autora argentina pone el acento en la <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> las fronteras y la irrupción <strong>de</strong> una violencia que ya no tiene estrategias:"Desprovista <strong>de</strong> encuadres i<strong>de</strong>ológicos, sin los antiguos marcos que podríanimaginariamente darle una razón, da lugar al dicho corriente <strong>de</strong> la violencia por laviolencia misma". Es así que se la percibe no sólo en el ataque hacia el semejante,tanto en el plano <strong>de</strong>lictivo como en el político, sino también se la ve vuelta hacia elpropio sujeto como en la proliferación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y en el maltrato y el <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>juvenil.Contrapuesta a la violencia <strong>de</strong>l siglo XIX, por cuyos fundamentos se interrogabaBenjamin en "Para una crítica <strong>de</strong> la violencia" (fines justos e injustos, legitimidad oilegitimidad en el principio moral) nuestros días cargan con la falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías quejustifiquen o encuadren las aproximaciones a los hechos violentos. Se trata igual uncorte <strong>de</strong> ruta por razones <strong>de</strong> reivindicaciones laborales que la trata <strong>de</strong> personas o laviolación infantil. Des<strong>de</strong> el "Dios ha muerto" <strong>de</strong> Nietzsche, que ya había aflorado en el"todo está permitido" <strong>de</strong> Dostoievski y que Lacan reformula "si Dios no existe ya nadaestá permitido", la relación <strong>de</strong> la violencia con la moral queda al <strong>de</strong>scubierto.Ons toma esta cuestión en la vertiente <strong>de</strong>l discurso lacaniano y señala que vivimosuna época signada por la crisis <strong>de</strong> lo real, don<strong>de</strong> los discursos se separan <strong>de</strong> éste"para proliferar <strong>de</strong>shabitados". Esto es lo que produce un abismo infranqueable entrelo que se dice y lo que se hace. Para la psicoanalista tal <strong>de</strong>svinculación sería el signo<strong>de</strong> nuestro tiempo. En consecuencia, se percibe una pérdida <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ylo que resta es una ética anacrónica que pregona valores inmutables. Hay una caídaque inaugura el nihilismo y que se manifiesta en el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> especulativaen la que se sostenían los sistemas filosóficos y morales. Este <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>los valores era la condición necesaria, en Nietzsche, para una transformación ycreación <strong>de</strong> los valores nuevos que "respeten la multiplicidad <strong>de</strong> la vida". Pero escierto también que existe otro camino, el <strong>de</strong>l hombre sin trascen<strong>de</strong>ncia, cuyo <strong>de</strong>stinoes errar en la pérdida <strong>de</strong> todo fundamento, hundiéndose en una nada infinita. Es elhombre vacío, el hombre <strong>de</strong> nuestros tiempos, que <strong>de</strong>sprovisto ya <strong>de</strong> las marcas38 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoshistóricas, sólo apunta a las i<strong>de</strong>ntificaciones colectivas y tien<strong>de</strong> a segregar y rechazarlo que no entra en este ámbito.En esta vía <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntificaciones y colectivos, se localiza también la reflexión acerca<strong>de</strong>l pánico que se entronca en la tradición freudiana con la psicología <strong>de</strong> las masas. Ensu obra Freud asigna la palabra "pánico" a la angustia <strong>de</strong> las masas "huérfanas <strong>de</strong> eseconductor que representaba el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l Yo", i<strong>de</strong>al que unía entre sí a los individuos.Para Ons, en esta anticipación se <strong>de</strong>scubre el nudo <strong>de</strong> la cuestión: el pánico frente a lainminencia <strong>de</strong>l peligro se da ante la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> aquello que parecía amortiguarlo.Lo social, que regula y contiene al individuo, se <strong>de</strong>smorona, y la caída <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>alescomunes produce un estado <strong>de</strong> fragmentación y <strong>de</strong>samparo. Nuestra época nospresenta la confluencia <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> la autoridad y <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> construccionesi<strong>de</strong>ológicas capaces <strong>de</strong> orientar a los sujetos.Paul Virilio, en un libro que se titula precisamente Ciudad Pánico (Libros <strong>de</strong>l Zorzal,2006), consi<strong>de</strong>ra que, en la actualidad, los atentados y los acci<strong>de</strong>ntes sustituyen a laguerra en la producción <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> alarma permanente que sería la matriz <strong>de</strong>lpánico en las ciuda<strong>de</strong>s. Para este autor, la no materialización <strong>de</strong> un enemigo claro ycontun<strong>de</strong>nte como los adversarios <strong>de</strong> una guerra y la pérdida <strong>de</strong>l carácter político <strong>de</strong> loque se consi<strong>de</strong>raba una ciudad son los elementos que <strong>de</strong>sembocan en un estado <strong>de</strong>miedo y <strong>de</strong> angustia. La ciudad, que alguna vez fue el corazón <strong>de</strong> nuestra civilización,se ha vuelto el corazón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> la humanidad.Entonces, por un lado, ruptura <strong>de</strong> fronteras, globalización, universalización bajo lainstauración <strong>de</strong> un capitalismo que regula intercambios <strong>de</strong>siguales; por otro, encierrosy reclusiones voluntarias ante la percepción <strong>de</strong> peligros externos, y en todos lados, lairrupción <strong>de</strong> tensiones que se resuelven en las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo violento y seexpan<strong>de</strong>n sobre la disolución <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> lo público y lo privado. El esfuerzo pordarles un sentido aún cuando éste aparezca fragmentario y fugaz, da cuenta <strong>de</strong> lanecesidad <strong>de</strong> localizar, acotar y compren<strong>de</strong>r este aspecto cada vez menos excepcional<strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna.Revista Ñ – Nro 316 – 17-10-09Resentimiento terrorista"El segundo advenimiento" <strong>de</strong> William Butler Yeats parece expresar perfectamentenuestra situación: "Los mejores carecen <strong>de</strong> toda convicción, mientras que los peoresestán llenos <strong>de</strong> intensidad apasionada". He aquí una excelente <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l corteactual entre los anémicos liberales y los exaltados fundamentalistas. "Los mejores" noson ya capaces <strong>de</strong> implicarse, mientras que "los peores" se implican con el fanatismoracista, religioso y sexista.Sin embargo, ¿son los terroristas fundamentalistas, sean cristianos o musulmanes,realmente fundamentalistas en el sentido auténtico <strong>de</strong>l término? ¿Creen realmente?De lo que carecen es <strong>de</strong> una característica fácil <strong>de</strong> discernir en todos los fundamentalistasauténticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los budistas tibetanos a los amish en Estados Unidos: laausencia <strong>de</strong> resentimiento y envidia, una profunda indiferencia hacia el modo <strong>de</strong> vida<strong>de</strong> los no creyentes. Si los llamados fundamentalistas <strong>de</strong> hoy creen realmente que hanencontrado su camino hacia la verdad, ¿por qué habían <strong>de</strong> verse amenazados por losno creyentes, por qué <strong>de</strong>berían envidiarles? Cuando un budista se encuentra con unhedonista occi<strong>de</strong>ntal, raramente lo culpará. Sólo advertirá con benevolencia que labúsqueda hedonista <strong>de</strong> la felicidad es una <strong>de</strong>rrota anunciada. A diferencia <strong>de</strong> losverda<strong>de</strong>ros fundamentalistas, los terroristas pseudofundamentalistas se venprofundamente perturbados, intrigados, fascinados, por la vida pecaminosa <strong>de</strong> los nocreyentes. Queda patente que al luchar contra el otro pecador están luchando contra39 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticossu propia tentación. Estos llamados "cristianos" o "musulmanes" son una <strong>de</strong>sgraciapara el auténtico fundamentalismo.Es aquí don<strong>de</strong> el diagnóstico <strong>de</strong> Yeats falla respecto a la situación actual: la intensidadapasionada <strong>de</strong> una turba <strong>de</strong>lata una ausencia <strong>de</strong> auténtica convicción. En lo másprofundo <strong>de</strong> sí mismos los fundamentalistas también carecen <strong>de</strong> una convicción real, ysus arranques <strong>de</strong> violencia son prueba <strong>de</strong> ello. Cuán frágil <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser la creencia <strong>de</strong>un musulmán si se siente amenazado por una estúpida caricatura en un periódicodanés <strong>de</strong> circulación limitada. El terror fundamentalista islámico no está basado en laconvicción por los terroristas <strong>de</strong> su propia superioridad y en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> salvaguardarsu i<strong>de</strong>ntidad cultural y religiosa <strong>de</strong> la embestida <strong>de</strong> la civilización global <strong>de</strong>l consumo.El problema <strong>de</strong> los fundamentalistas no es que los consi<strong>de</strong>remos inferiores a nosotros,sino más bien que secretamente ellos mismos se consi<strong>de</strong>ran inferiores. Por esonuestra con<strong>de</strong>scendiente y políticamente correcta aseveración <strong>de</strong> que no sentimossuperioridad respecto <strong>de</strong> ellos sólo los pone más furiosos y alimenta su resentimiento.El problema no es la diferencia cultural (su esfuerzo por preservar su i<strong>de</strong>ntidad), sinoel hecho opuesto <strong>de</strong> que los fundamentalistas son ya como nosotros, pues haninteriorizado secretamente nuestros hábitos y se mi<strong>de</strong>n por ellos. (Está claro que lomismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse también <strong>de</strong>l Dalai Lama, que justifica el budismo tibetano en lostérminos occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> felicidad y alejamiento <strong>de</strong>l sufrimiento.) Laparadoja subyacente en todo esto es que en realidad carecen precisamente <strong>de</strong> unadosis <strong>de</strong> esa convicción "racista" en la propia superioridad.El hecho <strong>de</strong>sconcertante <strong>de</strong> los ataques "terroristas" es que no encajan bien ennuestra oposición típica entre el mal como egoísmo o <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong>l bien común y elbien como el espíritu para y la disposición al sacrificio en nombre <strong>de</strong> alguna causa mayor.Los terroristas no pue<strong>de</strong>n parecer sino algo semejante al Satán <strong>de</strong> Milton con su"Maldad, sé tú mi bien": mientras ellos persiguen lo que nos parecen objetivosmalvados mediante medios malvados, la forma misma <strong>de</strong> su actividad alcanza elmáximo valor <strong>de</strong>l bien. La solución <strong>de</strong> este enigma no es difícil y ya era conocida porRousseau. El egoísmo o la preocupación por el bienestar <strong>de</strong> uno mismo, no se oponeal bien común puesto que las normas altruistas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>ducidas fácilmente <strong>de</strong>las preocupaciones egoístas.Fragmento <strong>de</strong> "Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales ", <strong>de</strong> S. Zizek40 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 8Sobre el GuetoA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l artículo que reseña el libro <strong>de</strong> Louis Wacqant“Las Dos Caras <strong>de</strong>l Gueto”, realizar un análisis conceptual en base a lasiguiente grilla <strong>de</strong> consulta:1. Explique con sus palabras en qué consisten las cuatro lógicas <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> marginalidad urbana.2. ¿Cuál es la conducta <strong>de</strong> un Estado que se retira <strong>de</strong> susresponsabilida<strong>de</strong>s en la cuestión <strong>de</strong> la pobreza? Explique usted siobserva alguno <strong>de</strong> esos comportamientos en nuestra realidad.3. Explique con sus palabras en qué consiste el concepto <strong>de</strong> “calle <strong>de</strong>doble mano” <strong>de</strong>l gueto.4. Explique con sus palabras cuáles son las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l NuevoParadigma económico que fomentan la creación <strong>de</strong>l Gueto.5. ¿Cuál es el uso ventajoso que realiza la clase dominante <strong>de</strong>l fenómeno<strong>de</strong>l gueto? ¿esto se observa en la realidad argentina?6. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir el autor con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el gueto funciona porduplicación? ¿Se observa esto en la Argentina?7. Explique con sus palabras la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Waqcant <strong>de</strong> que el gueto es unaforma institucional.Si hay miseria, que no se noteEl gueto es una forma <strong>de</strong> violencia colectiva afincada en el espacio urbano. En unaserie <strong>de</strong> artículos, el francés Loïc Wacquant reformula el concepto para este siglo.Por MARCELO PISARROEl sociólogo y antropólogo brasileño Renato Ortiz comenzó su libro <strong>de</strong> 2004,Taquigrafiando lo social , con esta afirmación: “Las ciencias sociales viven <strong>de</strong> losconceptos. Tallarlos es un arte. No necesariamente en el sentido artístico <strong>de</strong> lapalabra, sino en cuanto artesanía, un hacer, como <strong>de</strong>cía Wright Mills”. El objetosociológico es un artefacto construido pieza por pieza, con cuidado, sutilmente.Pue<strong>de</strong> compararse la tarea con un tipo específico <strong>de</strong> quehacer doméstico: la costura.“Coser requiere habilidad y cierto conocimiento –escribió Renato Ortiz–. Y es sólo conla práctica, acumulada a lo largo <strong>de</strong> los años, como se llega a confeccionar,satisfactoriamente, una prenda, una toalla, un adorno”.En este aspecto, “gueto” es uno <strong>de</strong> los peores conceptos <strong>de</strong> las ciencias sociales: está<strong>de</strong>scosido, <strong>de</strong>shilachado, con una manga al revés, sin botones, retazos <strong>de</strong> coloresburdamente zurcidos por manos inexpertas. Nótese que ni siquiera suele aparecer enlos diccionarios especializados en ciencias sociales.41 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosDesprovisto <strong>de</strong> carácter crítico, no estando cuidadosamente tallada, la categoría <strong>de</strong>“gueto” es una versión apenas pulida <strong>de</strong>l sentido común <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado tiempo y <strong>de</strong>terminado lugar. Un término <strong>de</strong>scriptivo, dado por sentado,<strong>de</strong>spolitizado. Rasgado por élites gobernantes, por ciudadanos biempensantes, pormedios <strong>de</strong> comunicación, por la comprometida burguesía universitaria.Todos enten<strong>de</strong>mos qué es un gueto y eso basta. No se necesita hacerle bordados nicoserle dobladillos.Las dos caras <strong>de</strong> un gueto. Ensayos sobre marginalización y penalización , colección<strong>de</strong> diez textos <strong>de</strong>l sociólogo francés Loïc Wacquant, propone remediar esta falencia ytallar un concepto relacional que conciba al gueto como un instrumento institucionalformado por cuatro elementos: estigma, coacción, confinamiento espacial yenclaustramiento organizativo. Y que abarque, este concepto <strong>de</strong> gueto, el uso <strong>de</strong>lespacio a fin <strong>de</strong> conciliar dos objetivos contrapuestos: extracción económica yostracismo social.En cuanto tejido teórico, pero también en cuanto análisis crítico <strong>de</strong>l régimen urbano <strong>de</strong>las socieda<strong>de</strong>s capitalistas avanzadas, la reformulación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “gueto” seimbrica a través <strong>de</strong> relaciones entre marginalidad social, división etnorracial y políticas<strong>de</strong> Estado en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI.El escenario que traza Wacquant –ya analizado en Los con<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> la ciudad y Lascárceles <strong>de</strong> la miseria – se estructura según un régimen <strong>de</strong> marginalidad urbana,reciente, fundado en cuatro lógicas: 1) Ten<strong>de</strong>ncia macrosocial hacia la <strong>de</strong>sigualdad; 2)fragmentación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>socupada, con la subsecuente <strong>de</strong>sproletarizacióne informalización <strong>de</strong> la base ocupacional; 3) achicamiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar; 4)concentración y estigmatización espacial <strong>de</strong> la pobreza.Cuando el Estado se repliega (cuando las políticas públicas se orientan al abandono yla contención punitiva), el espacio social –que es tanto físico como simbólico– quedapreparado para que se pongan en funcionamiento procesos estructurales y discursivos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scivilización y <strong>de</strong>monización. El gueto, así compuesto, es una forma <strong>de</strong> violenciacolectiva materializada en el espacio urbano.Funciona como calle <strong>de</strong> doble mano: por un lado es un medio <strong>de</strong> subordinación parabeneficio <strong>de</strong>l grupo social dominante; por el otro, un medio <strong>de</strong> organización culturalque propone una i<strong>de</strong>ntidad coherente aunque estigmatizada para el gruposubordinado. En este sentido, trabaja como cualquier otra institución <strong>de</strong>stinada alconfinamiento forzado <strong>de</strong> excluidos. Una cárcel o un campo <strong>de</strong> refugiados, porejemplo.Básicamente el trabajo <strong>de</strong> Wacquant está enfocado en los casos norteamericanos yfranceses, aunque la edición <strong>de</strong> Siglo XXI incluya parte <strong>de</strong> dos conferencias dictadasen el país. Si el sentido común establece que las villas <strong>de</strong> emergencia (o villas miseria,o asentamientos ilegales, o cualquier otra forma <strong>de</strong> nombrar lo que aparece excluido,en los márgenes <strong>de</strong> la conversación pública) son los guetos por excelencia <strong>de</strong> lasociedad urbana argentina, el libro no lo explicita. Podría enten<strong>de</strong>rse que sí.“La penalización es una técnica orientada a la invisibilización <strong>de</strong> los problemassociales –escribe Wacquant sobre el caso latinoamericano–, y su implementación esespecialmente peligrosa en estas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vastadas por la inseguridadpermanente, que tiene su origen tanto en la acumulación <strong>de</strong> pobreza ‘antigua’, <strong>de</strong>bidaa las insuficiencias <strong>de</strong> la industrialización fordista, como <strong>de</strong> la pobreza ‘mo<strong>de</strong>rna’,generada por la difusión posfordista <strong>de</strong> empleos fragmentados, <strong>de</strong> tiempo parcial y concontratos breves, por la <strong>de</strong>sconexión funcional entre las ten<strong>de</strong>ncias macroeconómicasen los niveles nacionales y las condiciones imperantes en los barrios marginados, ypor la expansión <strong>de</strong> la estigmatización territorial <strong>de</strong> la pobreza urbana.” Esto norespon<strong>de</strong> la pregunta acerca <strong>de</strong> si las villas son guetos por antonomasia, y en todo42 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscaso no <strong>de</strong>bería exigírsele al libro que la responda abiertamente (se trata <strong>de</strong> un libro,no <strong>de</strong> un oráculo). Pero la i<strong>de</strong>a que teje los textos sí podría proporcionar la respuesta:que un gueto es ante todo una forma institucional <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> personas, no unasimple acumulación <strong>de</strong> pobreza.El gueto permite que el grupo dominante maximice los beneficios <strong>de</strong>l gruposubordinado (los habitantes <strong>de</strong>l gueto levantarán las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus casas, barreránsus pisos, coserán –ya que se habló <strong>de</strong> coser– en talleres ilegales las prendas que seofrecerán en lujosas tiendas <strong>de</strong> barrios acomodados), y a la vez, que el contacto socialsea mínimo, que se mantengan lejos <strong>de</strong> la vista.Como ciudad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad, el gueto remeda las instituciones <strong>de</strong>l grupo mayor.Tiene sus escuelas, sus hospitales, sus comercios, sus centros nocturnos <strong>de</strong>esparcimiento. Funciona por duplicación.El gueto es una ciudad propia con sus particulares pautas culturales, valoressimbólicos y tipos <strong>de</strong> relación, que parece ajena a la ciudad que duplica. Es un espaciosocial en el que se entra y <strong>de</strong>l que se sale, un espacio social ignorado por el espaciosocial mayor en que se incrusta.Meses atrás, una noticia levemente <strong>de</strong>sapercibida apareció y <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> losmedios nacionales: el periodista y dirigente social boliviano Adams Le<strong>de</strong>smaValenzuela fue asesinado en la Villa 31 Bis. Lo que esta noticia, <strong>de</strong>sapercibida,permitió reflejar fue esta duplicación: que la Villa 31 Bis tiene sus propios periodistas,sus propios canales <strong>de</strong> televisión, sus propios periódicos, sus propios dirigentes y suspropios muertos.“Alcanza con volver a la historia –insiste Wacquant– para darse cuenta <strong>de</strong> que ungueto no es simplemente un conglomerado <strong>de</strong> familias pobres o una acumulaciónespacial <strong>de</strong> condiciones sociales in<strong>de</strong>seables –falta <strong>de</strong> ingresos, viviendas <strong>de</strong>ficientes,<strong>de</strong>lincuencia endémica y otras conductas marginales–, sino una forma institucional. Esel instrumento <strong>de</strong> la cerrazón etnorracial y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ( SchlieBung y Macht en términosweberianos) por el cual una población consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>spreciable y peligrosa es, a lavez, recluida y controlada.” Las ciencias sociales viven <strong>de</strong> los conceptos. Tallarlos esun arte. Y a veces, también una forma <strong>de</strong> intervención política y social.43 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 9I+D+I+i+eA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l artículo I+D+I+i+e <strong>de</strong> César Molinar, que analizala actualidad <strong>de</strong> la Investigación y Desarrollo en España, realizar unanálisis conceptual en base a la siguiente grilla <strong>de</strong> consulta:1) Sintetice la significación <strong>de</strong> la ecuación I+D+E+i+e.2) Por qué razón dice el autor que la Investigación y el Desarrollo nopue<strong>de</strong>n interrumpir su proceso <strong>de</strong> inversión.3) ¿Cuál es la realidad española actual respecto a la inversión enI+D?4) Manifieste su opinión sobre la i<strong>de</strong>a que sostiene el autor tiene elgobierno <strong>de</strong> España sobre los gastos en I+D, los cuales sonconsi<strong>de</strong>rados “suntuarios”.5) ¿Por qué el autor consi<strong>de</strong>ras que el último gasto en recortarse enla economía <strong>de</strong>l un Estado es el <strong>de</strong> la Investigación y Desarrollo?6) ¿Por qué el autor sostiene que la inversión en I+D no da votos?7) ¿Qué es un “empren<strong>de</strong>dor”? Explique por qué es importante ennuestro tiempo la existencia <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores.8) Sintetice los tres pasos que el autor consi<strong>de</strong>ra necesario paraimpulsar la Investigación y el Desarrollo.9) ¿Por qué la educación es el primer paso para impulsar lasacciones <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo?10) Explique el significado <strong>de</strong> la frase “España se convertirá enun país en el que, en términos comparativos, trenes <strong>de</strong> altavelocidad cada vez más rápidos transportarán a pasajeros cadavez más lerdos”.I+D+E+i+eEspaña no tiene más opción que acumular el capital humano necesariopara no quedar <strong>de</strong>scolgada para siempre <strong>de</strong> los países que li<strong>de</strong>ran laconstrucción <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l conocimientoCésar MolinasEn las tres primeras entregas <strong>de</strong> esta serie he argumentado que, para salir <strong>de</strong> la crisisactual, que será más larga <strong>de</strong> lo que muchos imaginan, España necesita un proyecto<strong>de</strong> futuro que sea capaz <strong>de</strong> motivar y cohesionar a la ciudadanía. Alemania comenzóel ajuste al euro y a la caída <strong>de</strong>l Muro en 1998. Portugal está haciendo un ajuste44 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosdramático bajo tutela internacional. Estos dos países tienen una gran cohesiónnacional, lo que asegura poca resistencia social a los ajustes, aunque en ambos casosha habido vuelcos políticos en las elecciones generales. España, que está empezandoa ajustarse ahora, no tiene tanta cohesión, por lo que la reforma estructural hay quemotivarla con una ambición <strong>de</strong> futuro mucho más explícita. Esta ambición no pue<strong>de</strong>ser otra que acumular el capital humano necesario para no quedar <strong>de</strong>scolgados parasiempre <strong>de</strong> los países que van en cabeza en la construcción <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>lconocimiento. En este cuarto y último artículo voy a hacer una propuesta sobre cómo<strong>de</strong>bería concretarse este proyecto. El proyecto pue<strong>de</strong> resumirse en I+D+E+i+e, es<strong>de</strong>cir, investigación y <strong>de</strong>sarrollo, educación, e innovación y emprendimiento. Lo <strong>de</strong>talloa continuación.Investigación y <strong>de</strong>sarrolloA los políticos españoles <strong>de</strong> cualquier pelaje se les llena la boca hablando <strong>de</strong> lanecesidad <strong>de</strong> adoptar un nuevo mo<strong>de</strong>lo productivo y <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la economía <strong>de</strong>lconocimiento. No solo la boca, también llenan el BOE (Boletín Oficial).En mayo <strong>de</strong> 2011 el 99% <strong>de</strong> los diputados <strong>de</strong>l Congreso votó a favor <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> laCiencia, la Tecnología y la Innovación, en cuyo preámbulo se pue<strong>de</strong> leer: “El mo<strong>de</strong>loproductivo español (…) se ha agotado, con lo que es necesario impulsar un cambio através <strong>de</strong> la apuesta por la investigación y la innovación como medios para conseguiruna economía basada en el conocimiento…”. Pura fachada.Cuando sus señorías votaron la ley, el presupuesto público para I+D se había reducidoya un 12,3% respecto a 2009. Se fueron los socialistas y llegaron los populares. ¿Quéfue lo primero que hicieron antes <strong>de</strong> irse a comer las uvas <strong>de</strong> Nochevieja? Recortar600 millones <strong>de</strong>l gasto en I+D. Llevamos ya un 22% acumulado <strong>de</strong> reducción respectoa 2009 y los firmantes <strong>de</strong> la Carta abierta por la ciencia en España, entre los que meincluyo, temen que en 2012 el acumulado podría llegar hasta el -30%. Esto haráretroce<strong>de</strong>r la I+D por lo menos una década, porque hacer ciencia no es como hacercarreteras, cuya construcción pue<strong>de</strong> interrumpirse un tiempo para continuarse<strong>de</strong>spués.Los científicos emigran y ya no vuelven, y hay que volver a empezar, pero lacredibilidad se ha perdido. Así no hay manera <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l atraso. España financióI+D+i en 2010 por el 1,39% <strong>de</strong>l PIB. En 2011 se estima que la financiación cayó al1,35%. La media <strong>de</strong> la UE-27 es el 2,3% y el objetivo <strong>de</strong>l Consejo Europeo es el 3%.Estamos convergiendo… con Marruecos.Hay una vieja máxima que dice que, si te caes en un hoyo, no te pongas a cavar. Puescavar es lo que se ha hecho en España en las recesiones pasadas y en la presente. Elgasto en I+D parece tener la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> gasto suntuario: en las recesiones es loprimero que se recorta, junto con las fiestas <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> los pueblos y la limpieza <strong>de</strong>las calles. Es el mundo al revés. Ante fuertes restricciones presupuestarias como lasactuales, se tendría que recortar antes el gasto en pensiones que en I+D porque esteúltimo es lo único que pue<strong>de</strong> asegurar el pago <strong>de</strong> las pensiones futuras. En otrospaíses europeos esto se entien<strong>de</strong> bien, y el gasto en I+D está subiendo. Aquí estábajando en picado. ¿Por qué? ¿Porque no da votos? Dios mío… ¿Cómo es que no hahabido un motín en la clase política ante la política suicida que se está aplicando?Seguimos cavando en el hoyo…El gasto en I+D <strong>de</strong>be materializarse en un presupuesto vinculanteEl gasto en I+D <strong>de</strong>bería materializarse en un presupuesto plurianual vinculante,enmarcado en un plan a largo plazo que tuviese como objetivo alcanzar el 3% <strong>de</strong>l PIBpropuesto por el Consejo Europeo. En 2012 no solo no <strong>de</strong>bería haber más recortessino que, en el presupuesto que se presentará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las elecciones andaluzas,<strong>de</strong>bería enmendarse el recorte anunciado en diciembre pasado. A<strong>de</strong>más, la I+D45 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos<strong>de</strong>bería incluirse en los “sectores prioritarios” que tendrán oferta <strong>de</strong> empleo públicapositiva en el ejercicio. En caso contrario, el nuevo mo<strong>de</strong>lo productivo y el acceso a laeconomía <strong>de</strong>l conocimiento seguirán estando cada vez más lejos.EducaciónAl contrario que con la I+D, los principales problemas <strong>de</strong> la educación primaria ysecundaria en España no son presupuestarios, sino <strong>de</strong> gestión y orientación. Esto lopone <strong>de</strong> manifiesto, por ejemplo, el sonrojante informe PISA para la ComunidadCanaria publicado por la OCDE la semana pasada, <strong>de</strong> lectura muy recomendable. Alcontrario que con la I+D, ninguneada por una terrible indiferencia política y social, laeducación suscita <strong>de</strong>bates encontrados y es campo <strong>de</strong> batalla favorito.Los centros educativos <strong>de</strong>ben ser evaluados periódicamente.Las reformas necesarias en la educación pública primaria y secundaria respon<strong>de</strong>n aprincipios <strong>de</strong> gestión que pue<strong>de</strong>n resumirse en tres palabras: responsabilidad,evaluación e incentivos. Los directores <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>ben ser responsables <strong>de</strong> laejecución <strong>de</strong> su proyecto educativo. Su gestión <strong>de</strong>be ser evaluada por las autorida<strong>de</strong>seducativas e incentivada económicamente y con promociones en la carrera docente.Los profesores <strong>de</strong>ben ser responsables <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> sus alumnos. Deben serevaluados por el director <strong>de</strong> su centro y esa evaluación <strong>de</strong>be afectar a susemolumentos y a su promoción en la carrera docente. Los centros <strong>de</strong>ben serevaluados y la evaluación <strong>de</strong>be hacerse pública. Debe haber libertad <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>centro educativo público.Innovación y emprendimientoEn Dinamarca hay cuatro veces más empren<strong>de</strong>dores por cada mil habitantes que enEspaña. Comparaciones similares pue<strong>de</strong>n hacerse con otros países lí<strong>de</strong>res eninnovación. Los empren<strong>de</strong>dores ¿nacen o se hacen?, es <strong>de</strong>cir, ¿hay una diferenciagenética insuperable entre daneses y españoles que explique las diferencias enemprendimiento? Yo me inclino a pensar que no, que las causas más relevantes son<strong>de</strong> tipo cultural y educativo y que, por tanto, se pue<strong>de</strong> actuar sobre ellas. Esto noquiere <strong>de</strong>cir, ni mucho menos, que sea tarea fácil. Cambios culturales espontáneos ennuestra sociedad ocurren continuamente —los jóvenes miran el or<strong>de</strong>nador, no latelevisión, por ejemplo—. Los cambios culturales provocados son fenómenos muchomás raros y cabe preguntarse si son una buena i<strong>de</strong>a. Pero ¿cuál es la alternativa?Como la alternativa es resignarse a seguir siendo el país <strong>de</strong>l “que inventen ellos”, yoprefiero intentarlo. A<strong>de</strong>más, la experiencia no tan lejana <strong>de</strong> la Transición nos dice queEspaña sabe hacer un cambio cultural cuando lo necesita, y esto es muy alentador.Es preciso un Plan Marshall para mejorar el capital humanoA gran<strong>de</strong>s rasgos, se trataría <strong>de</strong> hacer con el capital humano lo que se hizo en Españacon el capital físico y, más concretamente, con la infraestructura <strong>de</strong>l transporte, entre1987 y 2007. Fue un esfuerzo extraordinario —a mi juicio, excesivo— que nos llevó atener una <strong>de</strong> las mejores infraestructuras <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>l mundo. Las actuacionespara mejorar el capital humano habría que planificarlas también a muy largo plazo,décadas, y necesitarían una aportación <strong>de</strong> recursos masiva. Un plan Marshall, paraenten<strong>de</strong>rnos. El proceso tendría lugar en tres planos simultáneos, pero diferenciados.En primer lugar, habiendo normalizado la gestión <strong>de</strong> enseñanza primaria y secundariasegún los principios <strong>de</strong> gestión enunciados más arriba, se tendrían que reenfocar losproyectos educativos hacia la formación <strong>de</strong> innovadores, haciendo la enseñanzamenos informativa y más analítica. Como señala Mangabeira Unger, catedrático <strong>de</strong>Harvard y exministro <strong>de</strong> Lula en Brasil, habría que utilizar, incluso en la enseñanzaprimaria, las características <strong>de</strong> la educación universitaria más avanzada. Para ello setendría que formar al profesorado y organizar circuitos <strong>de</strong> excelencia que incluyesen alas universida<strong>de</strong>s (en esta serie <strong>de</strong> artículos no voy a tratar <strong>de</strong>l problema universitario).46 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEn segundo lugar se <strong>de</strong>bería organizar una red <strong>de</strong> fondos públicos y organizacionestutelares a la que pudiesen acudir todos los españoles <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre, por <strong>de</strong>cir algo,18 y 30 años que tuviesen una i<strong>de</strong>a potencialmente innovadora, aunque fuese muymo<strong>de</strong>sta, para solicitar financiación y tutela. Esta red <strong>de</strong> fondos, como he discutidoalguna vez con Luis Garicano, <strong>de</strong>bería construirse a partir <strong>de</strong> experiencias exitosas yescalables, como las que ya empiezan a <strong>de</strong>spuntar en algunas comunida<strong>de</strong>sautónomas. La financiación y gestión privadas serían bienvenidas, aunque es pocoprobable que en este estadio tengan una presencia relevante. Esta red <strong>de</strong>beríaescalarse, con los años, a un volumen <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong>l PIB.Y, en tercer lugar, <strong>de</strong>bería potenciarse e incentivarse el crecimiento <strong>de</strong> una industria<strong>de</strong> capital empren<strong>de</strong>dor potente que apostase por los mejores proyectos surgidos <strong>de</strong>las incubadoras <strong>de</strong> la red mencionada en el párrafo anterior, financiando y orientandosu crecimiento y expansión. El capital empren<strong>de</strong>dor o venture capital está mal visto enEspaña, en don<strong>de</strong> se le <strong>de</strong>nomina capital riesgo para <strong>de</strong>salentar a potencialesinversores. Los trámites burocráticos <strong>de</strong> constitución se eternizan y la fiscalidad quesoporta es punitiva, rozando lo disuasorio. Esta cultura administrativa <strong>de</strong>bería cambiar<strong>de</strong> inmediato, porque el capital empren<strong>de</strong>dor es una pieza clave en una sociedadorientada hacia la innovación, tal y como he ido argumentando en los primerosartículos <strong>de</strong> esta serie.¿Juntos o separados?Estoy seguro <strong>de</strong> que las propuestas contenidas en este artículo parecerán utópicas amuchos. La mala noticia es que quizás lo sean. No lo sé. Lo que sí sé es que si no sehace algo parecido a lo que propongo, en el mejor <strong>de</strong> los casos, es <strong>de</strong>cir, si la crisis setermina en dos o tres años, España se convertirá en un país en el que, en términoscomparativos, trenes <strong>de</strong> alta velocidad cada vez más rápidos transportarán apasajeros cada vez más lerdos. En el caso más probable, es <strong>de</strong>cir, si la crisis tardaentre cinco y diez años más en resolverse, los trenes <strong>de</strong> alta velocidad estarán cadavez más <strong>de</strong>teriorados y serán más lentos.Este programa pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be arrancar como un proyecto <strong>de</strong> futuro integrador para todaEspaña. Pero si no arranca así es muy probable que Cataluña y el País Vasco hagan<strong>de</strong> él ban<strong>de</strong>ra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista y arranquen por su cuenta. Y no será una cuestión <strong>de</strong>nacionalismo, sino <strong>de</strong> supervivencia.47 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 10REDES MAFIOSASA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los artículos ofrecidos en el presente trabajo en relacióna la ampliación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s mafiosas <strong>de</strong> Italia y el crecimiento <strong>de</strong> las mafiasnarcos en México, dar respuesta a la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas.1. Busque y comente una noticia reciente sobre México que tenga relacióncon el fenómeno <strong>de</strong> las mafias.2. Investigue y realice una breve reseña <strong>de</strong> que es la organización mafiosaitaliana llamada ’Ndrangheta, y haga lo mismo con la organizaciónmexicana Los Zetas.3. Cuál es el vínculo que se da entre la ’Ndrangheta y las mafiasmexicanas.4. Cuál es la condición que requiere una sociedad para que se inserte laactividad mafiosa como algo normal.5. ¿Qué significa que pueda hablarse <strong>de</strong> un mapa geocriminal global?6. ¿Qué cosa sería un narcoestado?7. ¿En qué aspecto las re<strong>de</strong>s mafiosas y las re<strong>de</strong>s financieras se vinculan?Qué significa “el problema son los bancos”.8. ¿Qué relación observa usted entre la economía global y la criminalidadglobal?9. ¿Cómo funciona una organización mafiosa?10. ¿Por qué es posible que en medio <strong>de</strong> la crisis las mafias florezcan igual?Por primera vez, experto traza serie <strong>de</strong> mapas geocriminales“México corre el riesgo <strong>de</strong> volverse un narcoestado”Periódico La Jornada – México 13-2- 2010De acuerdo con Francesco Forgione, autor <strong>de</strong>l volumen Mafia export (come’Ndrangheta, Cosa Nostra e Camorra hanno colonizzato il mondo), <strong>de</strong> recientepublicación en Italia, “los grupos <strong>de</strong>lictivos <strong>de</strong> México representan hoy una <strong>de</strong> las rutasfundamentales para la cocaína y la mafia italiana calabresa <strong>de</strong> la ’Ndrangheta,distribuidora mundial <strong>de</strong> esa droga”.Forgione, quien ocupó el cargo <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>l Parlamento italianocontra la mafia, entre 2006 y 2009, ha realizado una documentada investigación entorno a cómo se han infiltrado las tres principales mafias italianas en el mundo, cómose han globalizado económica y financieramente y cuáles son sus alcances ydimensiones.48 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosA diferencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las más relevantes y esclarecedoras crónicas sobre la camorra,escrita por el periodista italiano Roberto Saviano, en su libro Gomorra, por el que tieneque permanecer oculto <strong>de</strong>bido a las amenazas <strong>de</strong> muerte, el libro <strong>de</strong> Forgionedocumenta una <strong>de</strong> las mayores exportaciones <strong>de</strong> Italia a nivel global: la <strong>de</strong>lincuenciaorganizada.De visita en México para, entre otras activida<strong>de</strong>s, presentar dicho volumen en elInstituto <strong>de</strong> Cultura Italiano, el también sociólogo estuvo acompañado por losinvestigadores y académicos mexicanos Germán Castillo y Samuel Gonzáles Ruiz,quienes citaron y refrendaron las apreciaciones y afirmaciones <strong>de</strong> Forgione.Hipocresía <strong>de</strong> los gobiernosEn el caso <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>lictivos <strong>de</strong> México y su impetuoso crecimiento en el tráficointernacional <strong>de</strong> drogas, refirió Castillo, “Forgione lo hace mediante la historia <strong>de</strong> unafamilia calabresa ’Ndran-gheta que se avecinda en Nueva York, don<strong>de</strong> la falsa fachada<strong>de</strong> una pizzería sirve como oficina <strong>de</strong> representación internacional”.De acuerdo con Castillo, quien cita al autor: “Los cárteles <strong>de</strong> Tijuana, Juárez, Golfo ySinaloa son las principales organizaciones vinculadas con la mafia italiana, mientrasotros como La Familia, sólo han adoptado algunas prácticas como el cobro <strong>de</strong>protección, un impuesto <strong>de</strong> la mafia italiana que es conocido como pizzo”.Continua Castillo: “Nicola Grattierim, fiscal antimafia <strong>de</strong> Regio Calabria, ha señaladoque los mexicanos han contactado con la ’Ndrangheta porque, aunque tienen elmonopolio <strong>de</strong>l narcotráfico en Estados Unidos, quieren entrar en el mercado europeo.Las investigaciones indican que Los zetas, brazo armado <strong>de</strong>l cártel <strong>de</strong>l Golfo, son elprincipal socio <strong>de</strong> la mafia calabresa, pero no el único.“Es claro que las organizaciones mexicanas <strong>de</strong>l narco y los más importantes grupos <strong>de</strong>la mafia italiana han fortalecido sus nexos en el último año, con cocaína y drogassintéticas como mercancías principales, <strong>de</strong>splazando a grupos colombianos quetrasiegan drogas, según información <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Estados Unidosy <strong>de</strong> la Procuraduría Antimafia <strong>de</strong> Italia”, refirió Castillo.Forgione resalta que el peligro <strong>de</strong> que esa violencia perdure en México, es quepenetre en la sociedad en forma <strong>de</strong> indolencia, indiferencia, <strong>de</strong> inmovilidad por elmiedo que en ciertas zonas existe, por lo que es necesario, por un lado, endurecerleyes contra el crimen organizado y, por otro, insistir en el terreno <strong>de</strong> lo social.Lo anterior, abundó el académico mexicano, “sirve para ilustrar la opinión <strong>de</strong>l exparlamentario italiano, en el sentido <strong>de</strong> que México corre un serio riego <strong>de</strong> convertirseen un narcoestado”.En su investigación, Forgione, continuó Castillo, “exalta la guerra entre los cárteles ylas más <strong>de</strong> 6 mil 200 ejecuciones <strong>de</strong>l 2008. Solamente Ciudad Juárez es consi<strong>de</strong>radala más peligrosa en el mundo con mil 600 ejecuciones en el mismo año. Y Forgioneabunda con una cuenta trágica y macabra cercana a 200 <strong>de</strong>capitaciones, con fines <strong>de</strong><strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> fuerza, para someter a las población <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s enteras y regionesal querer <strong>de</strong> los nuevos patrones”.Castillo, <strong>de</strong>stacó al igual que González Ruiz, que el trabajo <strong>de</strong> Forgione traza y exponepor primera vez una serie <strong>de</strong> mapas geocriminales, que exhiben los principalesproyectos <strong>de</strong> colonización económica mafiosa, especie <strong>de</strong> fotografía <strong>de</strong>l estado actual<strong>de</strong> la globalización oculta.En su momento, Forgione explicó que su investigación busca exponer “la hipocresía(presente en todos los países <strong>de</strong>l mundo) <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s políticas y financieras, asícomo <strong>de</strong>mostrar que las mafias italianas (la Cosa Nostra, la’Ndrangheta y la Camorra),han ido paulatinamente colonizando el mundo, pues se trata <strong>de</strong> una historia que en unprincipio fue <strong>de</strong> inmigración, luego económica, social y mo<strong>de</strong>rna”.49 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEste libro, comentó, presenta mapas completos <strong>de</strong> las familias mafiosas, su infiltraciónpaís por país, abarcando prácticamente todo el mundo. Está documentado seria yprofundamente, pues uno <strong>de</strong> los objetivos es buscar a la mafia, don<strong>de</strong> ésta no se ve.Tiene una narración ágil y mediante diversos apuntes tanto históricos comocontemporáneos se documenta cómo las mafias son la otra cara: la globalizaciónoculta.Hoy día, abundó el autor, “la dimensión <strong>de</strong> las mafias en el mundo es principalmentefinanciera, cuya participación o coparticipación en socieda<strong>de</strong>s e institucionescrediticias, les permiten una extraordinaria capacidad <strong>de</strong> movimientos financieros <strong>de</strong>un rincón a otro <strong>de</strong>l mundo, conquistando así un lugar protagónico en la globalización.Tales movimientos no se ven y eso alimenta la hipocresía <strong>de</strong> gobiernos e instituciones.Y por esa razón no combaten a la mafia en su real dimensión, es <strong>de</strong>cir, financiera ysocial; sólo lo hacen en la parte criminal.Los bancos son el verda<strong>de</strong>ro problema! El sistema bancario, escudado en la exigencia<strong>de</strong>l secreto en los movimientos <strong>de</strong> las transacciones financieras, ha representado elinstrumento fundamental que las mafias han tenido para reinsertar su dinero en laeconomía legal, citó Castillo al autor.Forgione explicó la acumulación económica <strong>de</strong> cómo un kilo <strong>de</strong> cocaína, por ejemplo,“en manos <strong>de</strong>l productor cuesta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> mil 200 dólares, en manos <strong>de</strong>l narco vale25 mil dólares, en manos <strong>de</strong> la mafia italiana vale 60 mil dólares y el mismo kilocuando llega a Nueva York, Milán, París o Londres se multiplica por cuatro, es <strong>de</strong>cir,cada <strong>de</strong> esos cuatro kilos vale alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 mil dólares. Lo que genera 240 mildólares.“Esa riqueza va a lavarse generalmente en la economía legal, haciendo per<strong>de</strong>r lafrontera entre economía legal e ilegal. En ocasiones se comercian sólo pocoskilogramos, pero también gran<strong>de</strong>s cargamentos.”Auténticos holdingsForgione ofreció más datos. Las mafias italianas anualmente producen una riqueza <strong>de</strong>150 mil millones <strong>de</strong> euros, y 30, 40 por ciento se <strong>de</strong>stina a la actividad criminal clásica:tráfico <strong>de</strong> droga, <strong>de</strong> armas, <strong>de</strong> personas o prostitución y el salario <strong>de</strong> los afiliados; 60por ciento se <strong>de</strong>stina a la economía legal.De acuerdo con el autor, la ONU asegura que 5 por ciento <strong>de</strong>l producto interno brutoglobal es capital <strong>de</strong> la mafia.Las mafias “han sabido adaptarse a la globalización y más allá <strong>de</strong> sus manifestacionesmás sanguinarias, se han convertido en auténticos ‘‘holdings económico-financieroscriminales”, terreno en el que <strong>de</strong>ben ser perseguidos, combatidos y <strong>de</strong>rrotados por losgobiernos. Es necesario arrebatarles su riqueza para que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> tener po<strong>de</strong>r, ya quesi lo hacemos sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tribunales, no se consigue nada.A Forgione no le gusta hablar <strong>de</strong> su seguridad o <strong>de</strong> la escolta que lo protege, puesconsi<strong>de</strong>ra que la lucha contra la mafia y su globalización no es <strong>de</strong> superescritores,superpolicías o supermagistrados, sino que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas que <strong>de</strong>be tomarel gobierno, <strong>de</strong>be ser un movimiento social organizado.Mafia export esboza por primera vez mapas <strong>de</strong> la penetración <strong>de</strong> las mafias italianasen Alemania, España, Suecia, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, Colombia,Brasil, Venezuela, Australia y México, entre muchos otros."La mafia es mafia por sus relaciones con los políticos"50 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosSe han borrado los límites entre legalidad y crimen, dice el historiador y sociólogoitalianoElisabetta Piqué para La Nación - 3/2/10No llevan más coppola y lupara, el tradicional sombrero y el clásico fusil <strong>de</strong> losmafiosos. No son más simples asesinos o <strong>de</strong>lincuentes que escapan <strong>de</strong> la justicia. Sonempresarios y managers <strong>de</strong> la nueva economía global, que saben idiomas, llevanlaptops y se mueven con lógica empresarial.Según el historiador y sociólogo Francesco Forgione, ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ComisiónParlamentaria Antimafia <strong>de</strong> Italia, así son los padrinos <strong>de</strong> las mafias italianas <strong>de</strong>l sigloXXI, que él <strong>de</strong>fine como "la otra cara <strong>de</strong> la globalización"."La mafia es mafia por su relación con la política y las instituciones", dice Forgione. Eles calabrés, <strong>de</strong> 49 años, autor <strong>de</strong> Mafia export , un libro recién salido en Italia que, porprimera vez, cuenta cómo las tres principales mafias italianas -la ? Ndranghettacalabresa (hoy la más global y potente), la Cosa Nostra siciliana y la Camorranapolitana se han trasnacionalizado."La mafia es el único producto ma<strong>de</strong> in Italy que no conoce la crisis", dice irónicamenteForgione, periodista y escritor comprometido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años en la lucha contra lacriminalidad organizada, que <strong>de</strong>be moverse con escolta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 15 años."Las mafias italianas, por medio <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> empresa, su coparticipaciónaccionaria en socieda<strong>de</strong>s e institutos <strong>de</strong> crédito y una extraordinaria capacidad <strong>de</strong>movimientos financieros <strong>de</strong> un rincón a otro <strong>de</strong>l mundo, han conquistado un lugarprotagónico en la globalización", afirma.¿De qué forma?Las mafias contribuyen, como si fueran pequeños Estados, en la formación <strong>de</strong> ese PBImundial que se alimenta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada economía canalla. `Ndranghetta, Camorray Mafia registran una facturación anual <strong>de</strong> entre 120 y 180 mil millones <strong>de</strong> euros. Sóloun 40 o 50% <strong>de</strong> esta gran masa <strong>de</strong> riqueza se reinvierte para regenerar las activida<strong>de</strong>scriminales, contrabando, tráfico <strong>de</strong> droga y armas, pago <strong>de</strong> "salarios" a los afiliados,asistencia a los arrestados y sus familias; el resto, en mil formas y mil modos, entra enla economía legal.Usted en su libro menciona a la Argentina...Des<strong>de</strong> la Argentina las rutas <strong>de</strong> la cocaína van hacia las costas africanas, don<strong>de</strong> haylugares que se han convertido en verda<strong>de</strong>ros puertos francos para el arribo y para lapartida <strong>de</strong> la droga hacia el Mediterráneo.¿Pero hubo un salto cuantitativo <strong>de</strong> la Argentina?No. A medida que se <strong>de</strong>termina una forma <strong>de</strong> represión mayor que el narcotráfico enColombia o en Brasil, los puntos <strong>de</strong> partida se corren hacia la Argentina, o viceversa.No hay una regla.Usted dijo que en la crisis al único ma<strong>de</strong> in Italy que no le va mal es a la mafia...Claro, porque las mafias tienen una cantidad <strong>de</strong> riqueza líquida, producida sobre todopor el tráfico <strong>de</strong> cocaína y <strong>de</strong> droga, en momentos en que la economía es <strong>de</strong> papel.Por eso hay que estar muy atentos en esta fase <strong>de</strong> crisis para tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>radón<strong>de</strong>, también gracias al concurso <strong>de</strong> algunos bancos, terminan los capitalescriminales y los capitales mafiosos.¿Es <strong>de</strong>cir que también los bancos son un problema?“Los bancos son el verda<strong>de</strong>ro problema” El sistema bancario, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la exigencia<strong>de</strong>l secreto en los movimientos <strong>de</strong> las transacciones financieras, ha representado el51 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosinstrumento fundamental que las mafias han tenido para reinsertar su dinero en laeconomía legal.Usted dice que el mafioso no es más el que tiene la coppola y la lupara...Claro. No sería pensable esta fuerza económica <strong>de</strong> las mafias sin la connivencia <strong>de</strong> unestrato burgués <strong>de</strong> escribanos, contadores, profesionales, "inmobiliaristas". Esta es laotra cara <strong>de</strong> las mafias.¿Y también la relación con los políticos?Esto es fundamental. Si no hubiera habido una relación con la política y lasinstituciones, no habríamos tenido mafias, sino formas normales <strong>de</strong> criminalidad. Seconvierten en mafias porque tienen conexiones con el po<strong>de</strong>r político, con el po<strong>de</strong>reconómico y con el po<strong>de</strong>r financiero.__________________________FRANCESCO FORGIONEHistoriador y sociólogoEdad: 49 años.Nació en: Calabria, Italia.Profesor: enseña Historia y Sociología <strong>de</strong> las Organizaciones Criminales en la Universidad <strong>de</strong>L`Aquila.Vigilado: por el tenor <strong>de</strong> sus libros (entre ellos, Amigos como antes. Historias <strong>de</strong> mafia ypolítica en la Segunda República), vive con custodia especial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace quince años.52 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEl Islam es una religión monoteísta basada en el Corán (al-Qu’ram) libro “increado”,que Alá envió a Mahoma, el último <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> profetas, a modo <strong>de</strong> revelación.Este se transmitió oralmente durante siglos, antes <strong>de</strong> ser fijado en una versión escrita<strong>de</strong>finitiva. Las otras fuentes <strong>de</strong>l Islam son la tradición (sunna) que agrupa a los hadices(un conjunto <strong>de</strong> dichos y hechos <strong>de</strong>l profeta, narrados por sus contemporáneos), labiografía <strong>de</strong> Mahoma (sira) y el consenso <strong>de</strong> la comunidad (ijma).El fuerte monoteísmo <strong>de</strong>l Islam ubica a la unidad divina (al-tawhid) en el centro <strong>de</strong> suteología. A un dios único, dotado <strong>de</strong> 99 atributos (el Compasivo, el Misericordioso,etc.) correspon<strong>de</strong> a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> comunidad <strong>de</strong> los creyentes, la Umma. Según explica elantropólogo argelino Malek Chebel, “la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Alá es fuente <strong>de</strong> quietud en elmusulmán. El nombre <strong>de</strong> Dios es citado 2.700 veces en el Corán. Es el “Lugar”, esDios, es el Dios único. Es el “Impenetrable” a quien ninguno pue<strong>de</strong> igualar”.Pero frente a un Dios único, el Islam se <strong>de</strong>fine también por su pluralismo. Como nodistingue entre lo profano y lo sagrado, aparece tanto como un fenómeno social ycultural así como religioso. Por eso, su historia es la historia <strong>de</strong> su diversida<strong>de</strong>ntendida en clave religiosa, étnica, política y jurídica. “Des<strong>de</strong> su aparición, el Islamestuvo marcado por la división”, explica Dominique Urvoy, profesor <strong>de</strong> islamología enla Universidad <strong>de</strong> Toulouse-Le Mirail (Francia). La fitna (la discordia) sería sucaracterística fundamental. De acuerdo con Urvoy, “el Islam se ha construido sobreuna triple oposición. La oposición <strong>de</strong>l profeta Mahoma a los otros profetascontemporáneos. Luego, la oposición entre los que creen y los que no. Y, finalmente,la oposición entre los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Profeta y los “usurpadores”, que culminó en ladivisión entre chiitas y sunitas.Segunda religión mundialCon más <strong>de</strong> 1.600 millones <strong>de</strong> fieles, el Islam es la segunda religión mundial. Si biensu cuna <strong>de</strong>be situarse en el mundo árabe, los árabes solo representan un quinto <strong>de</strong> losmusulmanes que hay en el mundo. En términos <strong>de</strong>mográficos, Indonesia, Pakistán eIndia son las tres primeras naciones musulmanas. Sin embargo el Islam alcanza zonasgeográficas muy variadas. Si las culturas turcas y persas han <strong>de</strong>jado huellas muyimportantes en la práctica religiosa musulmana, en el África Subsahariana, el Islamviene expandiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos y ha dado origen a nuevas tradicionesjurídicas. En la actualidad, el terreno <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l Islam en el mundo occi<strong>de</strong>ntal,por vía <strong>de</strong> un doble movimiento que incluye tanto la inmigración como lasconversiones.A pesar <strong>de</strong> lo dicho, el Islam sigue profundamente ligado a la cultura árabe. Dos <strong>de</strong> lostres gran<strong>de</strong>s lugares <strong>de</strong> peregrinaje (La Meca y Medina) se hallan en tierras árabes; eltercero (Jerusalén), en territorio dividido entre árabes y judíos. El idioma árabe, por seridioma <strong>de</strong> la Revelación, es lengua sagrada. Cuando se traduce, el Corán pier<strong>de</strong> suvalor divino. De Indonesia a Senegal, se apren<strong>de</strong> a salmodiar la primera azara(capítulo) <strong>de</strong>l libro sagrado, la fatiha, en árabe. Como el libro sagrado no pue<strong>de</strong> sufrirninguna falta <strong>de</strong> pronunciación, lleva indicaciones extremadamente precisas <strong>de</strong> lecturay entonación. Así, gracias al Corán, el idioma árabe ha impregnado a todos lospueblos musulmanes. Lenguas tan diversas como el persa, el swahili y el malayoadoptaron el alfabeto árabe, mientras que en turco, el 20% <strong>de</strong> las palabras son <strong>de</strong>origen árabe.RevelacionesEn el año 610 Mahoma (Muhamad), un comerciante <strong>de</strong> cuarenta años, afirmó haberrecibido revelaciones <strong>de</strong>l arcángel Yibril (Gabriel para los cristianos), durante un retiroen una cueva <strong>de</strong>l Monte Hira, cerca <strong>de</strong> La Meca. Los primeros en creerle fueron su54 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosmujer Khadija y su primo Alí. Durante años, Mahoma insistió en que recibía mensajes<strong>de</strong> Dos, lo que le valió numerosos enfrentamientos con los clanes dominantes en LaMeca, que temían per<strong>de</strong>r su po<strong>de</strong>r. En 622, tras la muerte <strong>de</strong> su mujer, Mahoma sesintió inseguro y <strong>de</strong>cidió emigrar con sus fieles a Yathrib, futura Medina (“la ciudad <strong>de</strong>lProfeta”), un oasis a 400 km <strong>de</strong> La Meca. Allá Mahoma fundó una nueva comunidadjunto con los habitantes locales convertidos. Ese episodio, conocido como la hejira (alhijra,la “huida”) marca el año cero <strong>de</strong>l calendario musulmán.El triple cismaEn Medina, el Islam cobró valor político. Mahoma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser jefe <strong>de</strong> la comunidad<strong>de</strong> los creyentes, se convirtió en Jefe <strong>de</strong> Estado. Al cabo <strong>de</strong> nueve años <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>numerosas conquistas militares, en el 631, con sus fieles, volvió vencedor a La Meca yconvirtió a sus habitantes. En su último discurso, poco antes <strong>de</strong> morir, Mahoma dijo asus compañeros: “hoy, he perfeccionado su religión y he cumplido mi <strong>de</strong>ber. Parauste<strong>de</strong>s, instituyo el Islam como religión”. El <strong>de</strong> Mahoma fue un “<strong>de</strong>stino excepcional”dice Malek Chebel. “Todos los musulmanes intentan imitarlo, empezando por suaspecto físico: la barba, la camisa blanca, el perfume, e incluso su actitud y sucomportamiento social”.La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l profeta, en 632, <strong>de</strong>sembocó en la “gran discordia”, la fitna.Después <strong>de</strong> su muerte, los creyentes <strong>de</strong>cidieron institucionalizar el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> lacomunidad, creando un califato. Los primeros califas, literalmente los “sucesores”,fueron elegidos por consenso. Pero, cuando hubo que nombrar a los siguientes califas,la comunidad pronto se dividió.Los “legitimistas” hoy conocidos como chiitas, pensaban que el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> lacomunidad <strong>de</strong>bía recaer en un miembro <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l profeta. Los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>bíanser en primer lugar su primo y yerno Alí, y luego los hijos <strong>de</strong> este, Hasan y Husein.Pero la corriente que acaparó el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 661, y que dio origen a los sunitas,<strong>de</strong>scartaba la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia biológica como criterio. La única exigencia era que elcalifa perteneciera a la tribu <strong>de</strong>l profeta. La última corriente, compuesta por los jariyies(“los que salen”) pensaba que el califato tenía que volver al mejor <strong>de</strong> los musulmanes,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus orígenes. Los sunitas y los jariyies cuestionaban por tantola legitimidad <strong>de</strong> Alí como califa, porque su nominación obe<strong>de</strong>cía a una negociaciónentre clanes, mientras que los tres primeros califas eran compañeros <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong>lprofeta, y por ello, sucesores naturales.Alí y sus dos hijos, Hasan y Husein, fueron los tres primeros profetas <strong>de</strong>l chiísmo. Lasucesión <strong>de</strong> Alí, <strong>de</strong> padre a hijo, se interrumpió en 872, con la <strong>de</strong>saparición repentina<strong>de</strong>l duodécimo imán. Según la corriente duo<strong>de</strong>cimana <strong>de</strong>l chiísmo, este imán, elMahdi, está vivo pero permanece “oculto”. Vive en un mundo invisible y se comunica atyravés <strong>de</strong> “imanes hablantes” o “embajadores”. Los duo<strong>de</strong>cimanos creen que la era<strong>de</strong>l “imán escondido” acabará cuando vuelva el Mahdi, al final <strong>de</strong> los tiempos.La especificidad religiosa <strong>de</strong> los chiitas es una mística basada en una tradición <strong>de</strong>martirio, pasión, sufrimiento y amor a la familia <strong>de</strong>l profeta. El imán tiene legitimidadcomo “embajador” <strong>de</strong>l Mahdi para interpretar la Ley y transmitir los misterios divinos asus sucesores. Los sunitas, por el contrario, están convencidos <strong>de</strong> que Dios no hapodido abandonar a los creyentes con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l duodécimo imán. En elsunismo no hay intermediación entre el hombre y Dios. La misión principal <strong>de</strong>l califa selimita a velar por la aplicación y la observancia <strong>de</strong> la Ley, tal como fue revelada en laprofecía. De hecho, los sunitas se presentan como los guardianes <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>lProfeta.La ausencia <strong>de</strong> autoridad religiosa central en el sunismo favoreció el pluralismo. Lateología sunita reduce el dogma a un mínimo <strong>de</strong> creencias y otorga menos importancia55 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosa la ortodoxia codificada en la Ley. Por eso, hay una coexistencia <strong>de</strong> varias escuelasjurídicas. La falta <strong>de</strong> autoridad central favoreció a<strong>de</strong>más la apertura <strong>de</strong>l sunismo alesoterismo y a la búsqueda <strong>de</strong>l sentido escondido. Así, a partir <strong>de</strong>l siglo X, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsunismo (y sobretodo en el mundo turco) se <strong>de</strong>sarrolló una corriente mística, conocidacomo sufismo. Estas corrientes han sido con<strong>de</strong>nadas sin paliativos por los hanbalistas,la escuela jurídica más literalista que domina hoy en Arabia Saudita.El sunismo sigue siendo mayoritario en el mundo islámico, aunque el peso <strong>de</strong>l chiísmo(15% <strong>de</strong> los fieles) es significativo. Se sueñe percibirle chiísmo como un fenómeno noárabe. De hecho, la mayoría <strong>de</strong> los chiitas se encuentra, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente, enIrán, India, Pakistán y Afganistán. En el mundo árabe, hay unos 15 millones. Lasexcepciones son Irak y Bahrein, don<strong>de</strong> son mayoría, y Líbano, don<strong>de</strong> su proporciónalcanza prácticamente la <strong>de</strong> los sunitas. Los jariyies, en cambio, representan apenasel 1% <strong>de</strong> los musulmanes <strong>de</strong>l mundo, si bien tienen una gran influencia religiosa en elsultanato <strong>de</strong> Omán y en Mozambique, y, según Malek Chebel, gozan <strong>de</strong> una“legitimidad incuestionable”. “Los jariyies –dice- han evolucionado hacia un Islamrefinado y no violento, que predica un igualitarismo político basado en el méritopersonal”.El pluralismo <strong>de</strong>l Islam pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como una riqueza. Pero ante lastensiones <strong>de</strong> las distintas confesiones en Irak o en Afganistán, cobra fuerza la tesis <strong>de</strong>que el Islam unitario <strong>de</strong> los primeros tiempos ha <strong>de</strong>generado.Expansión políticaAunque el Islam tiene vocación universalista, hubo pocas conversiones forzadas a lolargo <strong>de</strong> su historia. La fe musulmana se difundió principalmente por canales pacíficos,como el comercio y la prédica <strong>de</strong> misioneros. Las conquistas militares, como las <strong>de</strong> lapenínsula Ibérica a partir <strong>de</strong>l siglo VIII, <strong>de</strong>sembocaron en una dominación política bajola cual convivieron el Islam, el cristianismo y el judaísmo.El Islam, entendido no solo como religión, sino también como civilización, data <strong>de</strong>lperíodo <strong>de</strong>l sultanato otomano. Aunque el califato otomano mantuvo la protección <strong>de</strong>algunas minorías religiosas, el Islam, entendido como conjunto <strong>de</strong> normas, fueempleado en el siglo XIX para mantener la unidad ficticia <strong>de</strong> ese imperio moribundo.Con la <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong>l siglo XX, el Islam sirvió para <strong>de</strong>finir la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> losEstado-Nación recién creados. Aunque los lí<strong>de</strong>res in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas solían ser laicos,recurrieron al Islam para movilizar a la opinión pública en sus discursos, viendo que elempuje nacionalista no bastaba. Así, el ex presi<strong>de</strong>nte tunecino Habib Bourguiba,abandonó en los años sesenta sus primeros intentos por secularizar el estado, a favor<strong>de</strong> una “funcionarización” <strong>de</strong>l Islam. En 1975, Bourguiba sostuvo que “el presi<strong>de</strong>nte escomo un imán, cuya investidura resulta <strong>de</strong>l sufragio nacional. La obediencia que le es<strong>de</strong>bida coinci<strong>de</strong> en el Corán con la <strong>de</strong>bida a Alá y alProfeta.Alá (en árabe)Único Dios y creador<strong>de</strong>l universo.Hoy, existe un único estado islámico en el mundo, el Iránchiita, que es también el único país dotado <strong>de</strong> un clerojerarquizado. En realidad, la aplicación <strong>de</strong> la ley islámica(sharia) es muy distinta según los países. Si bien enArabia Saudita se aplica estrictamente y allí las mujeresno pue<strong>de</strong>n salir sin la compañía <strong>de</strong> un familiar varón, enTurquía la ley islámica fue abolida en 1926 y las mujeresobtuvieron el <strong>de</strong>recho al voto en 1934. Incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un mismo país, las situaciones cambian según se trate<strong>de</strong> la elite occi<strong>de</strong>ntalizada, la burguesía piadosa, o los<strong>de</strong>sheredados rurales.56 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosSi hay que buscar un punto <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> la Umma musulmana, se encuentra en laesfera privada. Las prácticas religiosas, sobre todo el respeto por los cinco pilares,reúnen a todos los musulmanes. Con el nuevo Islam “emigrado” al Occi<strong>de</strong>nte, elcomponente político pier<strong>de</strong> su importancia a favor <strong>de</strong> una creencia basada en la feinterior. No sorpren<strong>de</strong> entonces que la corriente mística <strong>de</strong>l Islam, el sufismo, tengatanto éxito entre los jóvenes franceses, puesto que permite una gran libertad <strong>de</strong> usos ycostumbres. Con los nuevos medios <strong>de</strong> comunicación, una Umma virtual ymundializada aparece online. Si bien todavía no se sabe qué forma tomará, cambiarásin dudas la relación a la religión <strong>de</strong> los jóvenes musulmanes.Los 5 PilaresLa profesión<strong>de</strong> feCreencia en elprecepto: “Nohay mas Diosque Alá.Mahoma es elprofeta <strong>de</strong> Alá”.La oración La limosna El ayuno LaperegrinaciónSe efectúa Deben dar Se realiza Al menos unacinco veces al dinero y durante 30 vez se <strong>de</strong>bedía con el ayudar a los días en el mes peregrinar a Larostro vuelta pobres <strong>de</strong>l ramadán, Meca.hacia La Meca,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salidaciudad natal <strong>de</strong>hasta l puestaMahoma<strong>de</strong>l sol.Palabras Clave Amir-ul Momineen: jefe <strong>de</strong> los fieles. Título islámico. Baitful Mai: fondo caritativo obtenido <strong>de</strong> impuestos. Basmachi: guerrilleros islámicos <strong>de</strong> los años 20. Burkha: velo que cubre todo el cuerpo femenino. Fatua: dictamen. Para algunos mandato divino. Istakhbarat: servicio <strong>de</strong> inteligencia saudita. Jirga: Consejo <strong>de</strong> jefes tribales. Kafirs: no musulmanes o no creyentes. Lashkar: fuerza <strong>de</strong> milicia tribal tradicional Loya jirga: Gran Consejo para elegir al rey afgano. Madrasa: escuelas islámicas <strong>de</strong> enseñanza religiosa. Mujaihidin: guerrero que libra la guerra santa. Mulá; director <strong>de</strong> oraciones en una mezquita. Pashtunwali: código tribal <strong>de</strong> los pashtunes. Pir: título honorífico <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> una secta sufi. Gazi: juez islámico bajo la ley sharia. Ramadàn: mes <strong>de</strong> ayuno en el calendario islámico. Sharia: canon <strong>de</strong> la ley islámica. Shura: consejo islámico Sufismo: ten<strong>de</strong>ncia mística <strong>de</strong>l Islam. Ulema: eruditos islámicos. El singular es alim. Umma; la comunidad <strong>de</strong> todos los musulmanes Yihad: guerra santa para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el islamSiete palabrasChiísmoEl chiísmo no se limita a reclamar la legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r temporal para los<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l Alí, por parte <strong>de</strong> su esposa Fátima, hija <strong>de</strong>l Profeta. En realidad esel resultado <strong>de</strong>l impacto indo-europeo en la visión semítica <strong>de</strong> Alá, caracterizada por57 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosuna percepción abismal <strong>de</strong> la divinidad y <strong>de</strong>finida por la distancia absoluta que imponeentre Dios y el hombre. Los chiítas no solo salvan esa distancia incorporando un cleromediador, sino también un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> lo divino a lo humano.FundamentalismoNo respon<strong>de</strong> a una organización centralizada, ya que los grupos fundamentalistas semultiplican en todo el Islam. Sus representantes sunitas son el Frente Islámico <strong>de</strong>Salvación y su escisión radicalizada el GIA, el Hamas palestino y Al Qaeda. Los dosprimeros son mayoritarios en Argelia y Palestina. El último opera fundamentalmente enArabia Saudita, Pakistán, Afganistán, Sudán y Somalía. El fundamentalismo chiíta estáprincipalmente representado por el Hezbollah en el Líbano.IntegrismoLa Nahda (Renacimiento) surgida a fines <strong>de</strong>l siglo XIX, proponía una recuperaciónespiritual <strong>de</strong>l Islam, y rechazaba el materialismo y la distinción entre religión ysociedad civil. La Fraternidad Musulmana se oponía al proyecto proocci<strong>de</strong>ntal, laico ymo<strong>de</strong>rnizador <strong>de</strong>l islman propuesto por Kemal Atartuk en Turquía.El neo-salafismo reclamaba un regreso al salaf (antiguo) o sea a las formas <strong>de</strong>convivencia entre el profeta y sus compañeros a comienzo <strong>de</strong> la Héjira.El wahabismo aspiraba al regreso a las fuentes con acento en un puritanismo social.El estado Saudí se organiza en torno a estas premisas.LiberaciónEl nasserismo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 se centraba en una convocatoria pan-árabe parala unidad <strong>de</strong> las naciones árabes, predicaba un antiimperialismo concebido como una<strong>de</strong>fensa contra el expansionismo capitalista. Asimismo, proponía un socialismo árabeno comunista que rechazaba palucha <strong>de</strong> clases. Aspiraba a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>lIslam.El baasismo (renacimiento) fue su continuador y también su contendiente, se expandió<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Irak hasta Siria, conformando hegemónicos partidos únicos. Proponía unpanarabismo mo<strong>de</strong>rno, progresista y laico.El Frente <strong>de</strong> Liberación Nacional argelino (FLN) <strong>de</strong>sarrolló posturas análogas, perocon acento en un capitalismo <strong>de</strong> estado al estilo soviético.Al Fatal fue el partido socialista árabe dominante en la OLP (Organización para laLiberación <strong>de</strong> Palestina), su lí<strong>de</strong>r histórico fue Yasser Arafat.El Libro Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Khadaffi (gobernante <strong>de</strong> Libia) que fue la última expresión históricaen este escenario, está dominado por una visión mesiánica y personalista, así comoun regreso al panarabismo y el esfuerzo por conformar sus formulaciones con larevelación coránica.KurdistánEl Kurdistàn abarca vasta regiones <strong>de</strong> Irak, Turquía, Irán y Siria. Está constituido porun pueblo <strong>de</strong> religión musulmana sunita, que comparte una lengua propia <strong>de</strong> origenindoeuropeo y cuenta con gran<strong>de</strong>s reservas petroleras. Ubicadas principalmente en lazona <strong>de</strong> Mosul. A pesar <strong>de</strong> haber vivido la mayor parte <strong>de</strong> su historia bajo diferentesdominaciones (sucesivamente persa, Armenia, romana, bizantina, árabe y otomana),tiene una fuerte conciencia <strong>de</strong> su unidad y <strong>de</strong> su historia. Basta mencionar queSaladito, el héroe <strong>de</strong> la victoria musulmana sobre los cruzados, era kurdo.Entre 1914 y 1926 la comunidad internacional se planteó la <strong>de</strong>nominada CuestiónKurda, vinculada al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l pueblo kurdo a contar con su propio Estado.Guerra SantaLa Yihad es el camino <strong>de</strong>l autodominio en término <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong> las esferasespirituales. Es la tensión espiritual <strong>de</strong>stinada al control <strong>de</strong> la fuerza interior, paracolocarla al servicio <strong>de</strong> la perfección <strong>de</strong>l ser y no al <strong>de</strong> su auto<strong>de</strong>strucción. En un plano58 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosexterior, su expresión externa es la guerra santa. Sin embargo el Corán expresa:“Combatid por Dios contra quien combata contra vosotros, pero no seáis vosotros losagresores. Dios no ama a los agresores”.59 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico N° 12MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANAA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Adolfo Vazquez Rocca sobre las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>Zygmunt Bauman y Sloterdijk que se acompaña, el alumno <strong>de</strong>berá elaborar uninforme en base a las consultas que a continuación se <strong>de</strong>tallan;1) Interprete con sus palabras el concepto “Mo<strong>de</strong>rnidad Líquida”2) Explique <strong>de</strong> qué manera Bauman relaciona los conceptos <strong>de</strong>incertidumbre y miedo.3) Explique la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sechos humanos” para referirse a los<strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong>l siglo XXI.4) Cuál sería el i<strong>de</strong>al económico en relación a los marginados y<strong>de</strong>sempleados según Bauman5) ¿Interprete por qué el autor consi<strong>de</strong>ra que la metáfora <strong>de</strong> lo líquido esmás pertinente que la <strong>de</strong> lo gaseoso?6) ¿Qué posición sostiene Bauman respecto al territorio?7) ¿Qué suce<strong>de</strong>rá con la centralidad <strong>de</strong> Europa en los próximos años?8) Cuál es la relación que establece Bauman entre la progresivaislamización <strong>de</strong> la población europea y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> riesgo.9) Qué tipo <strong>de</strong> políticas genera el predominio <strong>de</strong>l miedo y la ambición <strong>de</strong>seguridad frente al “enemigo” islámico.10) Manifieste Ud. su opinión sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l miedo, riesgo einseguridad que expone el artículo.Mo<strong>de</strong>rnidad líquida y fragilidad humana; <strong>de</strong> Zygmunt Bauman aSloterdijk.__________________________Por Adolfo Vásquez RoccaEn Mo<strong>de</strong>rnidad Líquida[1] Zygmunt Bauman [2] explora cuáles son los atributos <strong>de</strong> lasociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características quehan cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en lasetapas tempranas <strong>de</strong> «la acumulación» pero que se vuelven centrales en la fase tardía<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Una <strong>de</strong> esas características es el individualismo que marcanuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La mo<strong>de</strong>rnidad líquidaes una figura <strong>de</strong>l cambio y <strong>de</strong> la transitoriedad: «los sólidos conservan su forma ypersisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transformanconstantemente: fluyen. Como la <strong>de</strong>sregulación, la flexibilización o la liberalización <strong>de</strong>los mercados»[3].Bauman no ofrece teorías o sistemas <strong>de</strong>finitivos, se limita a <strong>de</strong>scribir nuestrascontradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que segeneran cuando los humanos nos relacionamos.60 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosLa caracterización <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad como un «tiempo líquido» —la expresión,acuñadapor Zygmunt Bauman[4] —da cuenta <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad «sólida» —estable, repetitiva— a una «líquida» —flexible, voluble— en la que los mo<strong>de</strong>los yestructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar lascostumbres <strong>de</strong> los ciudadanos y en el que, sin darnos cuenta, hemos ido sufriendotransformaciones y pérdidas como el <strong>de</strong> «la duración <strong>de</strong>l mundo», vivimos bajo elimperio <strong>de</strong> la caducidad y la seducción en el que el verda<strong>de</strong>ro «Estado» es el dinero.Don<strong>de</strong> se renuncia a la memoria como condición <strong>de</strong> un tiempo post histórico. Lamo<strong>de</strong>rnidad líquida esta dominada por una inestabilidad asociada a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>los referentes a los que anclar nuestras certezas.2.- La fragilidad <strong>de</strong> los vínculos humanos.La incertidumbre en que vivimos se correspon<strong>de</strong> a transformaciones como el<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> seguridad que protegían al individuo y la renuncia ala planificación <strong>de</strong> largo plazo: el olvido y el <strong>de</strong>sarraigo afectivo se presentan comocondición <strong>de</strong>l éxito. Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad,fragmentación y compartimentación <strong>de</strong> intereses y afectos, se <strong>de</strong>be estar siempre biendispuesto a cambiar <strong>de</strong> tácticas, a abandonar compromisos y lealta<strong>de</strong>s. Bauman serefiere al miedo a establecer relaciones dura<strong>de</strong>ras y a la fragilidad <strong>de</strong> los lazossolidarios que parecen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r solamente <strong>de</strong> los beneficios que generan. Baumanse empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relacionesse mi<strong>de</strong>n en términos <strong>de</strong> costo y beneficio —<strong>de</strong> «liqui<strong>de</strong>z» en el estricto sentidofinanciero.3.- Superfluidad y <strong>de</strong>svinculación.Bauman se vale <strong>de</strong> conceptos tan provocadores como el <strong>de</strong> «<strong>de</strong>sechos humanos»para referirse a los <strong>de</strong>sempleados (parados), que hoy son consi<strong>de</strong>rados «gentesuperflua, excluida, fuera <strong>de</strong> juego». Hace medio siglo los <strong>de</strong>sempleados formabanparte <strong>de</strong> una reserva <strong>de</strong>l trabajo activo que aguardaba en la retaguardia <strong>de</strong>l mundolaboral una oportunidad. Ahora, en cambio, «se habla <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes, lo que significaque la gente es superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya,mejor funciona la economía». Para la economía sería mejor si los <strong>de</strong>sempleados<strong>de</strong>saparecieran. Es el Estado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sperdicio, el pacto con el diablo: la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nciafísica, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor <strong>de</strong>svincularse rápido, lossentimientos pue<strong>de</strong>n crear <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Hay que cultivar el arte <strong>de</strong> truncar lasrelaciones, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectarse, <strong>de</strong> anticipar la <strong>de</strong>crepitud, saber cancelar los«contratos» a tiempo.4.- Decrepitud; estados transitorios y volátiles.El amor, y también el cuerpo <strong>de</strong>caen. El cuerpo no es una entelequia metafísica <strong>de</strong>nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne <strong>de</strong> los penitentes ni el objeto <strong>de</strong> lahipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor <strong>de</strong> las masas. Contra las artes <strong>de</strong>lcuerpo, los custodios <strong>de</strong> la vida sana hacen <strong>de</strong>l objeto la prueba <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. La«mercancía», el «objeto malo» <strong>de</strong> Mélanie Klein aplicado a la economía política, es laextensión <strong>de</strong>l cuerpo excesivo. Los placeres objetables se interpretan como muestra<strong>de</strong> primitivismo y vulgaridad masificada.¿Quién soy? Esta pregunta sólo pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rse hoy <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>lirante, perono por el extravío <strong>de</strong> la gente, sino por la divagación infantil <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sintelectuales. Para Bauman la i<strong>de</strong>ntidad en esta sociedad <strong>de</strong> consumo se recicla. Esondulante, espumosa, resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáforapreferida: la liqui<strong>de</strong>z. No sería mejor hablar <strong>de</strong> una metáfora <strong>de</strong> lo gaseoso. Porque lolíquido pue<strong>de</strong> ser más o menos <strong>de</strong>nso, más o menos pesado, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no esevanescente. Sería preferible pensar que somos más bien «<strong>de</strong>nsos»—como la imagen<strong>de</strong> la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la61 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosimplosión <strong>de</strong> las esferas— se intenta dar cuenta <strong>de</strong>l carácter multifocal <strong>de</strong> la vidamo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> los sujetos que se trasladan yaglomeran hasta formar espumas don<strong>de</strong> se establecen complejas y frágilesinterrelaciones, carentes <strong>de</strong> centro y en constante movilidad expansiva o <strong>de</strong>creciente[5].La imagen <strong>de</strong> la espuma [6] es funcional para <strong>de</strong>scribir el actual estado <strong>de</strong> cosas,marcado por el pluralismo <strong>de</strong> las invenciones <strong>de</strong>l mundo, por la multiplicidad <strong>de</strong> microrelatosque interactúan <strong>de</strong> modo agitado, así como para formular una interpretaciónantropológico-filosófica <strong>de</strong>l individualismo mo<strong>de</strong>rno. Con ello Espumas respon<strong>de</strong> a lapregunta <strong>de</strong> cuál es la naturaleza <strong>de</strong>l vínculo que reúne a los individuos, formando loque la tradición sociológica llama «sociedad», el espacio interrelacional <strong>de</strong>l mundocontemporáneo.Sloterdijk, como en su momento lo hiciera Bauman [en una empresa <strong>de</strong> menor alientoque Esferas], quiere <strong>de</strong>scribir con su metafórica <strong>de</strong> la Espuma un agregado <strong>de</strong>múltiples celdillas, frágiles, <strong>de</strong>siguales, aisladas, permeables, pero sin efectivacomunicación. La esfera <strong>de</strong>ja así <strong>de</strong> ser la imagen morfológica <strong>de</strong>l mundo poliesféricoque habitamos para dar paso a la espuma. Fragilidad, ausencia <strong>de</strong> centro y movilida<strong>de</strong>xpansiva o <strong>de</strong>creciente son las características esta nueva estructura que mantieneuna «estabilidad por liqui<strong>de</strong>z», divisa posmo<strong>de</strong>rna que refleja la íntima conformación<strong>de</strong> la espuma.5.- DesterritorializaciónLo «líquido» <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad —volviendo a la concepción <strong>de</strong> Baumam— se refiere ala conclusión <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> «incrustación» <strong>de</strong> los individuos en estructuras«sólidas», como el régimen <strong>de</strong> producción industrial o las instituciones <strong>de</strong>mocráticas,que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, «el secreto <strong>de</strong>l éxito resi<strong>de</strong> (…) enevitar convertir en habitual todo asiento particular». La apropiación <strong>de</strong>l territorio hapasado <strong>de</strong> ser un recurso a ser un lastre, <strong>de</strong>bido a sus efectos adversos sobre losdominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosasresponsabilida<strong>de</strong>s que inevitablemente entraña la administración <strong>de</strong> un territorio.6.- Adicción a la seguridad y miedo al miedo.Nuestras ciuda<strong>de</strong>s, afirma Bauman, son metrópolis <strong>de</strong>l miedo, lo cual no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> seruna paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> murallas yfosos para protegerse <strong>de</strong> los peligros que venían <strong>de</strong>l exterior. Lo que Sloterdijk llamó«la ciudad amurallada» [7] hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial <strong>de</strong> lospeligros.Nos hemos convertidos en ciudadanos «adictos a la seguridad pero siempre inseguros<strong>de</strong> ella»[8], lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal puntoque, en opinión <strong>de</strong> Zygmunt Bauman, contribuimos a «normalizar el estado <strong>de</strong>emergencia».El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sinvínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son;cuando la amenaza que <strong>de</strong>beríamos temer pue<strong>de</strong> ser entrevista en todas partes, peroresulta imposible situarla en un lugar concreto. «Miedo» es el nombre que damos anuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que nose pue<strong>de</strong> hacer para <strong>de</strong>tenerla o para combatirla[9].Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, lasplagas, la violencia, el <strong>de</strong>sempleo, terremotos, el hambre, enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes,el otro… Gentes <strong>de</strong> muy diferentes clases sociales, sexo y eda<strong>de</strong>s, se sientenatrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero tambiénexisten otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…62 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosLos miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos<strong>de</strong>safían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) <strong>de</strong>engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es enrealidad la única manera <strong>de</strong> combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo hahecho que el humor <strong>de</strong>l planeta haya cambiado <strong>de</strong> manera casi subterránea.7.- Mundo globalizado y policéntrico.El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, <strong>de</strong>manera que Europa actuaba como punto <strong>de</strong> referencia y se permitía premiar ocon<strong>de</strong>nar las <strong>de</strong>más formas <strong>de</strong> vida humana pasadas y presentes, como una suerte <strong>de</strong>corte suprema. Bastaba con ser europeo para sentirse dueño <strong>de</strong>l mundo, pero eso yano ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europamuestran una nueva sensación <strong>de</strong> seguridad y autoestima, así como un crecimientovertiginoso <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> su propio valor y una creciente ambición para obtener yconservar un puesto <strong>de</strong>stacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado ypolicéntrico.Sociólogos especializados en movimientos migratorios y <strong>de</strong>mógrafos prevén que elnúmero <strong>de</strong> musulmanes que vive en Europa pue<strong>de</strong> duplicarse nuevamente para el año2015. La Oficina <strong>de</strong> Análisis Europeos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Estados Unidoscalcula que el 20% <strong>de</strong> Europa será musulmana en el año 2050[10], mientras otrospredicen que un cuarto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Francia podría ser musulmana en el año2025 y que si la ten<strong>de</strong>ncia continúa, los musulmanes superarán en número a los nomusulmanes en toda Europa occi<strong>de</strong>ntal a mediados <strong>de</strong> este siglo, puestas así lascosas, Europa será islámica a finales <strong>de</strong> este siglo.A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la inestabilidadgenerada por los atentados <strong>de</strong> Nueva York, allí sin duda tuvo lugar una mutación <strong>de</strong>lterrorismo, el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001 marca un cambio <strong>de</strong> época en la historia <strong>de</strong>lmiedo; así el régimen <strong>de</strong>l sabotaje y la lógica <strong>de</strong>l pánico vino a ser el argumentocentral <strong>de</strong> la política y la base <strong>de</strong> justificación <strong>de</strong> una política exterior norteamericanaque sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados <strong>de</strong>Atocha —el 11-M.8.- El régimen <strong>de</strong>l sabotaje y la lógica <strong>de</strong>l pánico como argumento central <strong>de</strong> lapolítica en Sloterdijk[11].Como crónica <strong>de</strong> las relaciones entre teoría y política <strong>de</strong> Estado, cabe apuntar quecuando Sloterdijk fue convocado por el canciller Schrö<strong>de</strong>r para <strong>de</strong>batir sobre lasconsecuencias <strong>de</strong>l nuevo escenario mundial en la era <strong>de</strong>l atmo-terrorismo y lasguerras <strong>de</strong> rehenes,[12] Sloterdijk se refirió al binomio miedo y seguridad, en relacióncon la política exterior estadouni<strong>de</strong>nse, que suele presentar Washington bajo la rúbrica«intereses <strong>de</strong> seguridad». Destacó el filósofo cómo «vivimos en una sociedadobsesionada por la seguridad», por las pólizas y las políticas <strong>de</strong> climatización[13]corriendo el riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r nuestra libertad. Se refirió también al miedo como unelemento clave para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l intelecto. «El miedo —señaló Sloterdijk— [14]está al comienzo <strong>de</strong>l intelecto, el miedo <strong>de</strong> alguna manera hizo al hombre».La amenaza fundamentalista, que parecía una amenaza periférica, se ha <strong>de</strong>splazadohacia el centro, rumbo a una hegemonía que a los ojos <strong>de</strong> muchos resulta pavorosa.Hoy un grupo, monitoreando artefactos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las montañas más remotas y másmiserables <strong>de</strong>l mundo, es capaz <strong>de</strong> hacer estallar el icono más importante <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>ríoeconómico global, como son las Torres Gemelas.Frente a esto las reacciones neoliberales contra el terror son siempre ina<strong>de</strong>cuadas,puesto que magnifican el fantasma insustancial <strong>de</strong> Al Qaeda, ese conglomerado <strong>de</strong>odio, <strong>de</strong>sempleo y citas <strong>de</strong>l Corán, hasta convertirlo en un totalitarismo con rasgospropios, y algunos, incluso, creen ver en él un «fascismo islámico» que, no se sabe63 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscon qué medios imaginarios, amenaza a la totalidad <strong>de</strong>l mundo libre. Dejaremosabierta la pregunta por los motivos que han conducido a aquella infravaloración y aesta magnificación. Sólo esto es seguro: los realistas se hallan <strong>de</strong> nuevo en suelemento; por fin pue<strong>de</strong>n ponerse, una vez más, al frente <strong>de</strong> los irresolutos, con losojos clavados en el fantasma <strong>de</strong>l enemigo fuerte, medida antigua y nueva <strong>de</strong> lo real.Con el pretexto <strong>de</strong> la seguridad, los voceros <strong>de</strong> la nueva militancia dan rienda suelta aten<strong>de</strong>ncias autoritarias cuyo origen hay que buscar en otro sitio; la angustia colectiva,cuidadosamente mantenida, hace que la gran mayoría <strong>de</strong> los mimados consumidores<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte se sume a la comedia <strong>de</strong> lo inevitable.N O T A S[1] BAUMAN, Zygmunt, Mo<strong>de</strong>rnidad líquida, Editorial Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México DF, 2003[2] Jubilado emérito por la Universidad <strong>de</strong> Leeds, ciudad inglesa en la que vive <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> treinta años, Zygmunt Baumancontempla su vida con más optimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> huyó con su familia judía <strong>de</strong>l terrornazi <strong>de</strong> 1939, rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en laUniversidad <strong>de</strong> Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse <strong>de</strong> nuevo en 1968. La Universidad <strong>de</strong> TelAviv fue su <strong>de</strong>stino, tampoco <strong>de</strong>finitivo, porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá. Tres años más tar<strong>de</strong> seinstaló en Gran Bretaña, don<strong>de</strong> sigue viviendo, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> libros y recuerdos <strong>de</strong> una Europa que ya no existe y que sigue resultando,tras un siglo convulso, una «aventura inacabada». De eso tratan sus últimos libros publicados en España.[3] BAUMAN, Zygmunt, Mo<strong>de</strong>rnidad líquida, Editorial Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México DF, 2003[4] BAUMAN, Zygmunt, Mo<strong>de</strong>rnidad líquida, Editorial Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México DF, 2003.[5] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ros" EnKonvergencias: Revista <strong>de</strong> Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092, Nº. 16, 2007 , 217-228http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2377372&or<strong>de</strong>n=135468&info=link[6] SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005[7] SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Editorial Siruela, Madrid, 2004[8]BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.[9] Ibid.[10] RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa M., Migraciones, Monográfico, Revista Debats Nº 99, 2008, Institució Alfons el Magnànim,Valencia, España[11] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Temblores <strong>de</strong> aire, atmoterrorismo y crepúsculo <strong>de</strong> la inmunidad., EnNÓMADAS, Revista Crítica <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, | ISSN 1578-6730, Nº. 17,2008, págs. 159-170http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&or<strong>de</strong>n=146944&info=link[12] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong> Berlín y <strong>de</strong> 'Das PhilosophischeQuartett', en Escáner Cultural, Revista <strong>de</strong> arte contemporáneo y nuevas ten<strong>de</strong>ncias, Nº 96, 2007, Santiago,http://revista.escaner.cl/no<strong>de</strong>/273[13] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk;. Esferas, helada cósmica y políticas <strong>de</strong> climatización, En Debats, ISSN 0212-0585, Nº 94, 2006, págs. 6-13, Valencia; y Eikasia, Revista <strong>de</strong> Filosofía, 5 (julio 2006);http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.com/SLOTERDIJK.pdf[14] SLOTERDIJK, Peter, Temblores <strong>de</strong> aire, en las fuentes <strong>de</strong>l terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003.64 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 13TRABAJO PRÁCTICO SOBRE LA PELÍCULA“BELLEZA AMERICANA”A partir <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong>l film Belleza Americana <strong>de</strong>berá dar respuestas a laserie <strong>de</strong> consignas que se presentan a continuación.Deberá entregarse una elaboración escrita <strong>de</strong> las consignas, las cuales seránleídas y <strong>de</strong>batidas en clase en fecha a confirmar.Se recomienda que la elaboración <strong>de</strong>l Trabajo se realice al más breve plazo yaque permitirá al estudiante un mayor recuerdo <strong>de</strong> las situaciones presentadasen el film como para abordar significativamente las consignas.Consignas1. Analizar el concepto <strong>de</strong> felicidad en las familias protagónica y vecina. ¿Cuáles la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “ser feliz” en ambas familias?2. Analizar el comportamiento <strong>de</strong>l joven protagonista. Mencione 5 elementossustantivos <strong>de</strong> su personalidad y analice.3. Analizar el comportamiento <strong>de</strong> la joven protagonista. Mencione 5 elementossustantivos <strong>de</strong> su personalidad y analice.4. ¿Qué busca compulsivamente el joven? ¿Qué es para él la Belleza?5. ¿Qué busca compulsivamente el padre <strong>de</strong> la chica? ¿Qué es para él lajuventud?6. Analice. ¿Por qué cree que en la película el padre no es infiel (solo lo hacemediante sus fantasías y cuando se enfrenta a la realidad se retrae) y encambio la madre sí lo es? ¿Qué buscan ambos?7. ¿Cuál es la razón por la cual el joven filma en lugar <strong>de</strong> mirar?8. Elabore una conclusión en base a 5 claves <strong>de</strong> las dos familias protagónicas.65 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 14INFORME sobre el film RECURSOS HUMANOSPLANTEOEl argumento <strong>de</strong>l film se <strong>de</strong>sarrolla en Francia, en tiempos actuales. Se basaen el regreso <strong>de</strong> un joven, Frank Verteau, a su pueblo natal a punto <strong>de</strong> recibirse<strong>de</strong> Licenciado en Recursos Humanos estudio que está llevando a cabo enalguna gran ciudad francesa, y que como parte <strong>de</strong> su formación incluyepasantías en empresas.La pasantía es la actividad rentada <strong>de</strong> un estudiante avanzado en algún lugar<strong>de</strong> trabajo con acuerdo <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Estudios, y que sirve como prácticaefectiva y también como parámetro <strong>de</strong> evaluación.En la Argentina muchas universida<strong>de</strong>s o institutos terciarios incluyen en suscarreras pasantías (cada vez en mayor número), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> medicina hasta ladocencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comunicación a administración <strong>de</strong> empresas. La pasantíasupone un contacto directo con la realidad <strong>de</strong> su quehacer futuro.Frank llevará a cabo la pasantía en la fábrica sobre la cual gira la actividadcotidiana <strong>de</strong> esta pequeña ciudad, la fábrica en la que trabaja su padre, sufamilia y gran parte <strong>de</strong> sus amigos.Recursos Humanos es el nombre que hoy se le da a la vieja Dirección <strong>de</strong>Personal, es <strong>de</strong>cir, el área <strong>de</strong>stinada a regir la vida laboral <strong>de</strong>l personalempleado en una empresa.En momentos como los actuales, don<strong>de</strong> el sector <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra resultaespecialmente importante para todo tipo <strong>de</strong> análisis (como hemos visto a través<strong>de</strong>l presente Curso), el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Recursos Humanos asume unaimportancia fundamental.Pues bien, Frank se inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Recursos Humanos enmomentos en que la fábrica se encuentra abocada a una fuertereestructuración general impulsada por la disposición estatal <strong>de</strong> establecer lajornada laboral <strong>de</strong> 35 horas (7 horas diarias).La trama <strong>de</strong>l film gira entonces alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este nudo dramático que significala participación <strong>de</strong> Frank, que tiene la particularidad <strong>de</strong> pertenecer en loshechos al núcleo gerencial que promueve la reingeniería 1 laboral <strong>de</strong> laempresa, pero también <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong>l núcleo social que se encuentra <strong>de</strong>lotro lado, <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>berán sufrir las consecuencias <strong>de</strong>esa transformación.Veremos como a través <strong>de</strong>l film se van <strong>de</strong>sgranando los principales conceptosque hacen a la actual situación <strong>de</strong> las empresas y el mundo laboral en tiempos<strong>de</strong> globalización y que hemos venido <strong>de</strong>sarrollando en el presente curso.Podremos i<strong>de</strong>ntificar situaciones tales como trabajo en serie, robotización,jerarquía plana, jerarquía vertical, trabajo calificado, trabajo no calificado,brecha económica, Estado <strong>de</strong> Bienestar, <strong>de</strong>sempleo, baja <strong>de</strong> costos,predominio <strong>de</strong>l Capital, ausencia <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la organización1 Palabra actualmente utilizada como eufemismo <strong>de</strong> reestructuración y cambio, y que <strong>de</strong>riva generalmenteen fuertes recortes en el área <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra.66 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoslaboral, fragmentación <strong>de</strong> las masas, articulación <strong>de</strong> las elites, productividad,reducción salarial, excluidos, incluidos, <strong>de</strong>slocalización, transnacionalización,trabajo infantil, flexibilidad laboral, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l conocimiento, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lainformación, rol <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, stock cero, trabajo por objetivos, autonomía en latarea, individualismo, trabajo temporario, muerte <strong>de</strong>l viejo mo<strong>de</strong>lo industrialavanzado, crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, crisis social, etc.OBJETIVOA través <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong>l film realizar un trabajo que relacione las situacionesobservadas con el sostén teórico <strong>de</strong>sarrollado en el presente Curso.METODOLOGÍASe podrá ver la película una sola vez, por lo cual la metodología para registrarlos datos necesarios para elaborar el trabajo resulta fundamental. Se sugiere:Tomar nota <strong>de</strong> las situaciones que durante el film se observen relacionadas conalgunos <strong>de</strong> los conceptos teóricos analizados.No dudar durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l film en realizar alguna puntualización quecrea conveniente o en preguntar sobre alguna cuestión que necesite seraclarada.Volcar en limpio los datos apuntados durante la visualización <strong>de</strong>l film,previamente a la elaboración <strong>de</strong>l Informe.CARACTERÍSTICAS DEL INFORMEEl alumno <strong>de</strong>berá volcar en un Informe las situaciones que el film hayamostrado y que estén relacionadas con la estructura teórica que se ha venido<strong>de</strong>sarrollando en el presente Curso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l año.Ejemplo:“En el trabajo en el sector <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> la empresa se observa claramente unajerarquía vertical en la organización laboral, propia <strong>de</strong>l viejo paradigma, asícomo un régimen horario estricto, también propio <strong>de</strong>l viejo mo<strong>de</strong>lo.”El alumno <strong>de</strong>berá consignar entonces una a una las situaciones que harescatado <strong>de</strong>l film y a las que pue<strong>de</strong> aplicar un sustento teórico analizado en elpresente Curso.Como en todos los <strong>Trabajos</strong> Prácticos diagramados por esta cátedra noimporta la extensión <strong>de</strong>l mismo sino su soli<strong>de</strong>z teórica.RECOMENDACIÓN:Dado que la visualización <strong>de</strong>l film se realizará una sola vez y en horario <strong>de</strong>clase, dicha clase guardará las características propias <strong>de</strong> un examen parcial,es <strong>de</strong>cir, la asistencia es imprescindible para po<strong>de</strong>r realizar el Informe.La responsabilidad <strong>de</strong> la presencia es absoluta <strong>de</strong>l alumno.67 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 15La I<strong>de</strong>ntidadA continuación se transcriben dos entrevistas, una realizada al filósofo polaco ZygmuntBauman, creador <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad Líquida, en la que expone su posición entorno al concepto <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad. La otra al especialista en cultura digital Jaron Lanier,autor <strong>de</strong>l libro “No somos computadoras”, en la que manifiesta su <strong>de</strong>sacuerdo con elmanejo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que hace la web.A partir <strong>de</strong> su lectura respon<strong>de</strong>r a la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas.1) Explique por qué razón Bauman consi<strong>de</strong>ra poco confiable y riesgoso ennuestro siglo XXI el establecimiento <strong>de</strong> lo que Jean Paul Sartre llamó“proyecto <strong>de</strong> vida”.2) Por qué Bauman consi<strong>de</strong>ra que una i<strong>de</strong>ntidad inalterada constituye una“siniestra perspectiva”.3) De qué manera se relacionan para Bauman las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadinconclusa y la <strong>de</strong> libertad.4) Reelabore a la manera que sugiere Bauman la frase sobre negociosatribuida a Richard Sennett e interprétela.5) Explique cómo observa Bauman la convivencia <strong>de</strong> diversos grupos étnicosen las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hoy.6) Cuál es la crítica central que Lanier le hace a Facebook en relación alconcepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.7) ¿Cuál es la crítica que hace Lanier a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “cultura abierta” <strong>de</strong>Internet?8) ¿Cuál sería el cambio sustancial entre la web 3.0 y la 2.0 respecto al tema<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad?9) ¿Qué entien<strong>de</strong> usted por lo qué llama Lanier “mentalidad <strong>de</strong>l rebaño”?10) Interprete con sus palabras la frase <strong>de</strong> Lanier “Tienes que ser alguienantes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r compartir lo que eres”ENTREVISTA A ZYGMUNT BAUMANUsted nació en una ciudad alemana que se convirtió en territorio polaco al final<strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial. Luego se refugió en la Unión Soviética y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace unos años trabaja por elección en Inglaterra. ¿Des<strong>de</strong> su experienciaacadémica y personal, cómo <strong>de</strong>fine hoy la noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad?Ludwig Wittgenstein siempre oscilaba entre la Viena natal y su tierra adoptiva inglesa;cierta vez comentó que el mejor lugar para resolver un problema filosófico era unaestación <strong>de</strong> tren. Aunque bueno, aquellos eran viejos tiempos, cuando no se vivía con68 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosla prisa <strong>de</strong> la actualidad. No creo que hoy Wittgenstein hubiera dicho lo mismorespecto <strong>de</strong> un aeropuerto. Aún así sus reflexiones mantienen la misma fuerza. A míme ayudaron a enten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> qué modo, en nuestros tiempos, la i<strong>de</strong>ntidad tien<strong>de</strong> a seralgo tan provisorio, en<strong>de</strong>ble, vulnerable, que obliga repetidamente a revisar los ‘planesa largo plazo’ (o lo que Jean-Paul Sartre llamaba ‘project <strong>de</strong> la vie’); se <strong>de</strong>muestra muyvívidamente lo poco confiables y riesgosas que son en general las resoluciones a largoplazo. Por primera vez en la historia, el cuerpo humano constituye la única entidadcuya expectativa <strong>de</strong> vida se ha prolongado. En cambio, todas aquellas institucionessobre las cuales nuestros antecesores solían planificar sus existencias (asuntospúblicos, i<strong>de</strong>ologías, formas <strong>de</strong> vida, reglas <strong>de</strong> conducta, criterios <strong>de</strong> éxito yestrategias para una vida satisfactoria, etc.) tienen hoy una expectativa <strong>de</strong> vida muchomás corta.¿Qué relación hay entre su concepto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad líquida y su noción <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad?En nuestra mo<strong>de</strong>rnidad líquida, las obligaciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>mandan una necesariaflui<strong>de</strong>z; permanecer inalterado representa una siniestra perspectiva y aterradoraamenaza. En un instante y sin ningún aviso, los activos se pue<strong>de</strong>n transformar en<strong>de</strong>udas. De allí, la contradicción contra la que todos <strong>de</strong>bemos pelear. Tener i<strong>de</strong>ntidadsignifica estar claramente <strong>de</strong>finido, sugiere continuidad y persistencia, peroprecisamente es esa continuidad y persistencia la que le otorga a la flui<strong>de</strong>z unaten<strong>de</strong>ncia algo suicida.Sin duda, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad siempre estuvo, cada vez que apareció, dividida por unacontradicción interna: sugería una especie <strong>de</strong> distinción que tendía a <strong>de</strong>sdibujarse.La i<strong>de</strong>ntidad enfrenta un doble dilema: <strong>de</strong>be servir a una propuesta <strong>de</strong> emancipaciónindividual tanto como a un plan <strong>de</strong> membresía colectiva que sobrepasa cualquieridiosincrasia particular. La busca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad implica someterse a un fuego cruzado, auna convergencia <strong>de</strong> dos fuerzas opuestas. Hay una doble propuesta en la cual lapretendida i<strong>de</strong>ntidad (i<strong>de</strong>ntidad como problema y cometido) se <strong>de</strong>bate y por la cual<strong>de</strong>be luchar en vano por emanciparse. Navega entre dos extremos <strong>de</strong> individualidad ytotal pertenencia, el primer extremo es inalcanzable, mientras que el segundo, comoun agujero negro, <strong>de</strong>be absorber y eliminar todo lo que flota en su cercanía. Cada vezque es elegido como el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> una excursión, la i<strong>de</strong>ntidad inevitablemente hacevacilar cualquier movimiento hacia dos direcciones.¿Es evitable esa contradicción?La i<strong>de</strong>ntidad presagia un peligro mortal para el individuo y la colectividad, aunqueambas recurran a ella como un arma <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>strucción. El camino a la i<strong>de</strong>ntidad esun interminable campo <strong>de</strong> batalla entre el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> libertad y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>seguridad. Por esta razón, la guerra <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad permanecerá siempre inconclusa ysin ganadores, y la causa <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad continuará <strong>de</strong>stacándose al tiempo en que sedisimulen sus instrumentos y objetivos. Quienes practican y disfrutan <strong>de</strong> esta nuevainestabilidad, suelen relacionarla con cierta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad. Sin embargo, tener unainestable y provisoria i<strong>de</strong>ntidad no es un estado <strong>de</strong> libertad sino más bien unaobligatoria, interminable y nunca victoriosa guerra por la liberación. Cuando lai<strong>de</strong>ntidad haya <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un asunto molesto (porque es imposible <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>ella), y pase a ser un cómodo legado, las obligaciones que se presumen y esperanque duren <strong>de</strong> aquí a la eternidad, se habrán transformado en un inconcluso yexasperadamente ambiguo esfuerzo por <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong>l pasado.Aquel que persigue la i<strong>de</strong>ntidad es comparable a un ciclista: la sanción por frenar unpedal es la caída, y hay que seguir pedaleando para mantenerse en pie. Avanzar condificulta<strong>de</strong>s es un compromiso sin alternativas.Al pasar <strong>de</strong> un episodio a otro sin rumbo, viviendo a través <strong>de</strong> los sucesosconsecutivos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>sconocido, guiado por el afán <strong>de</strong> borrar el pasado antes69 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosque por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>linear el futuro, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l actor queda atrapada en supresente; es <strong>de</strong>cir, se niegan las bases <strong>de</strong> su propio futuro. Y, al mismo tiempo, elpasado <strong>de</strong> cada i<strong>de</strong>ntidad se encuentra esparcido en los consejos inservibles <strong>de</strong>anteayer, que ayer mismo fueron <strong>de</strong>sechados por constituir una pesada carga.La i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, a partir <strong>de</strong> la cual se podrá emerger con un cambiocontinuo, incólume y probablemente reforzado, es que el homo eligens, el hombreelige para sí mismo un estado <strong>de</strong> permanente no resistencia, <strong>de</strong> auténticainautenticidad. En la era <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad líquida, sobre los negocios, Richard Sennettescribió: "Los negocios perfectamente viables son aniquilados y abandonados, losempleados capaces son echados antes que premiados, simplemente porque laorganización <strong>de</strong>be mostrar que el mercado es capaz <strong>de</strong> cambiar". Al reemplazar"negocio" por "i<strong>de</strong>ntidad", "empleados capaces" por "posesiones y compañeros" y"organización" por "uno mismo", se obtiene una fiel versión <strong>de</strong> la condiciones que<strong>de</strong>finen al homo eligens.¿Cuál es su análisis en relación a los episodios <strong>de</strong> xenofobia que se suce<strong>de</strong>n anivel mundial? Ejemplo: incendios en Francia.No hay nada nuevo aquí. De hecho la mayoría <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s parecen inéditas porla brevedad <strong>de</strong> nuestra memoria colectiva. Los actores han cambiado, pero no lasacciones.Hace casi un siglo, el gran sociólogo Georg Simmel, sugirió que la lucha, a menudoviolenta, es ante todo un trámite preliminar para la integración. Demostró que losfaccionarios habían aceptado (ya sea <strong>de</strong> manera entusiasta o <strong>de</strong>sanimada) los valoresdominantes <strong>de</strong> la época y <strong>de</strong>seaban unírseles a aquellos que practicaban (sin éxito)dichos valores. Los disturbios callejeros <strong>de</strong>l siglo XIX y el "good <strong>de</strong>al" <strong>de</strong>l siglo XXpue<strong>de</strong>n ser explicados como las manifestaciones <strong>de</strong> las clases bajas golpeando tanfuerte como podían las puertas <strong>de</strong> la sociedad que se les cerraban en las narices. Susviolentas protestas <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naban reacciones también violentas. Los "establecidos"no <strong>de</strong>seaban que los "marginados" fueran admitidos.Las "revueltas raciales" parecen ser el resultado <strong>de</strong> que aún no se ha disuelto lajerarquía <strong>de</strong> antiguos valores. Cien años atrás se tenía como asumido que Europa erala expresión más sobresaliente <strong>de</strong> la evolución humana; el resto <strong>de</strong> la gente, quequería ser tratada como europea, <strong>de</strong>bía renunciar a cualquier rasgo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad quelos alejara <strong>de</strong> los estándares europeos. Se esperaba que los aspirantes asimilaran eimitaran cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida europeo. Sin embargo, uno <strong>de</strong> los efectosactuales <strong>de</strong> la globalización es que tenemos un mundo repleto <strong>de</strong> diásporas, territorioshabitados por miembros <strong>de</strong> cualquier grupo étnico o religioso que constituyenreminiscencias más <strong>de</strong> archipiélagos que <strong>de</strong> continentes. Para muchos <strong>de</strong> losintegrantes <strong>de</strong> esos grupos, la superioridad <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida europeo no es ningunaobviedad. De hecho son reacios a abandonar sus propias tradiciones, que consi<strong>de</strong>ranbuenas o aún mejores que aquellas que encontraron en el nuevo país al que hanemigrado. Su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> integración no imposibilita el <strong>de</strong>recho a la diferencia. Y seamosfrancos: ¿no es ésta acaso una prueba <strong>de</strong> que ellos han asimilado y aceptado lasi<strong>de</strong>as europeas? ¿Acaso no aplaudimos la variedad y juramos apoyar el <strong>de</strong>recho a ladiferencia? En la práctica siempre nos referimos a nuestro <strong>de</strong>recho a la diferencia, noa la <strong>de</strong> ellos…ENTREVISTA A JARON LANIERPerfiles, no i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s70 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEn un manifiesto lúcido y provocador, el antigurú informático Jaron Lanier<strong>de</strong>nuncia cómo la Web <strong>de</strong>shumaniza a las personas en meros fragmentos.POR Luis Diego Fernan<strong>de</strong>z“Tienes que ser alguien antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r compartir lo que eres”, dice el neoyorquinoJaron Lanier en el prólogo incendiario <strong>de</strong> No somos computadoras. ¿Manifiesto contraInternet? Parece una suposición absurda proveniendo <strong>de</strong> un especialista eninformática, músico, artista gráfico y quien, en los comienzos <strong>de</strong> los 80, popularizó elconcepto <strong>de</strong> realidad virtual.Ahora bien, resulta por lo pronto extraño a la vez que entusiasta que alguien cuyoorigen sea el mundo digital abra su manifiesto con la pregunta: ¿Qué es una persona?En gran medida, un indicador <strong>de</strong> la problemática que plantea Lanier en su <strong>de</strong>moliciónhacia la forma en que ha <strong>de</strong>venido la Web 2.0 en especial.Es que pensar la Web 2.0 implica volver a reflexionar sobre lo que algunos filósofoscontemporáneos, como el filósofo italiano Roberto Esposito, llamó el “dispositivo <strong>de</strong> lapersona”.Dice Lanier que “los fragmentos no son personas” y la <strong>de</strong>nominada revolución digital<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI impulsó, en gran medida, esa “balcanización” <strong>de</strong> laspersonas en pequeños fragmentos. La “hipótesis Lanier” reposa en que se trata a laspersonas como fragmentos. A esta cuestión el autor <strong>de</strong>nomina “maoísmo digital”. Es<strong>de</strong>cir, el gulag <strong>de</strong> las personas en manos <strong>de</strong> compartimentos estancos digitales,estandarizados o perfiles, al estilo Facebook.Vale <strong>de</strong>cir, la aparición <strong>de</strong> la Web 2.0 implicó el surgimiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tipomultiple-choice , es <strong>de</strong>cir, una suerte <strong>de</strong> commodity <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s. En estesentido, para Lanier los mejores usuarios <strong>de</strong> Facebook, los más eficientes, son los quecrean ficciones online más satisfactorias sobre sí mismos con gran éxito. Aquellos quecuidan sus dobles con meticulosidad y esmero.¿Por qué maoísmo digital? El maoísmo clásico no rechazaba la jerarquía, sólosuprimía cualquier jerarquía que no fuera la estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l PartidoComunista. En algún aspecto, la digitalización suprime las jerarquías o centralida<strong>de</strong>sfuera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados sitios –re<strong>de</strong>s sociales, mayormente–, ergo , siguesiendo jerárquico. Pero Lanier también evalúa negativamente la llamada “culturaabierta”.“En el futuro <strong>de</strong> la cultura abierta, tu creatividad y expresión tampoco seránremuneradas, pues serás un voluntario <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l long tail –señala–. De modoque no te quedará nada”. De otra manera, la sobreoferta atomizada y la distribución enmultiplicidad te dará un público pero menor e insuficiente.Jaron Lanier se <strong>de</strong>fine como un loop inconformista. Como es evi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacaracterización <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> Silicon Valley po<strong>de</strong>mos dar con anarquistas, libertarios,lectores <strong>de</strong> Ayn Rand, nihilistas, neonietzscheanos, hijos rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los 50 y 60, exhippies, aficionados al zen. Es en ese marco que Lanier señala el inconformismo <strong>de</strong> lamatriz en todos. La Web es producto <strong>de</strong> ese espíritu contracultural y Lanier lo lee muybien. Quizá se <strong>de</strong>ja ver cierta pretensión en recuperar para sí ese gesto.Ahora bien, ¿qué propone Jaron Lanier frente a este mo<strong>de</strong>lo estandarizado que sólopropicia i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a la carta y la reducción <strong>de</strong> la persona en meros hábitos <strong>de</strong>consumo y sistematización <strong>de</strong> invariantes? La lógica lo marca: escapar a los límites <strong>de</strong>los sistemas simbólicos preexistentes. Es <strong>de</strong>cir, crear un software que rechace la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong>l protocolo. Lanier está hablando <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> comunicación postsimbólico: laconstrucción <strong>de</strong> la singularidad radical en el plano virtual. Aquí es don<strong>de</strong> secompren<strong>de</strong> <strong>de</strong> modo a<strong>de</strong>cuado por qué no somos gadgets ni máquinas. Es al revés: el71 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscarácter único <strong>de</strong> la persona es lo que la hace ser fascinante y la Web 2.0 aún no hapodido captar su especificidad <strong>de</strong> modo eficaz y evi<strong>de</strong>nte.Lanier va contra la mentalidad <strong>de</strong> rebaño digital a fin <strong>de</strong> promover la explosión <strong>de</strong> lasingularidad. El continente, la matriz, la forma, no <strong>de</strong>be predominar frente al contenidoque somos todos los usuarios.Si Lanier logra lo que se propone podríamos hablar <strong>de</strong> una revolución copernicana enel ámbito virtual. Quizá la Web 3.0, también llamada semántica, tendrá en sus<strong>de</strong>sarrollos la clave <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as: la singularidad irreductible, el cuerpo, a la vez queel aspecto comunitario y colaborativo <strong>de</strong> lo 2.0. La posible caída en la uniformación <strong>de</strong>la experiencia humana es el principal centro <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong>l autor. Filosóficamente,hablamos <strong>de</strong> un componente libertario en esta visión, una proposición tan ambiciosacomo aún algo lejana.Lo lúcido, persuasivo e incómodo es lo que hace <strong>de</strong> No somos computadoras un textoque pue<strong>de</strong> ser leído en muchas claves y que exce<strong>de</strong> lo meramente informático:manifiesto, panfleto, filosofía <strong>de</strong> la tecnología, sociología <strong>de</strong> lo virtual y vuelta <strong>de</strong> lacategoría <strong>de</strong> persona. Categoría que articula dos partes –cuerpo/alma–, en este casoese encuentro será en el nombre <strong>de</strong>l silicio.La prótesis que clama y se <strong>de</strong>ja enunciar en el texto <strong>de</strong> Lanier es la posibilidad <strong>de</strong> unanueva ontología, una interfase que todavía no ha sido concretada. Bien lo señala elestadouni<strong>de</strong>nse Douglas Rushkoff: “No somos computadoras” será recordado como elmanifiesto que salvó a la humanidad al límite <strong>de</strong> la extinción, o como el último mensajeinteligente <strong>de</strong> una especie obsoleta”.La obsolescencia, en rigor, partirá <strong>de</strong> los gadgets; el hombre, como dijo MichelFoucault, es una invención reciente, su incipiente configuración vendrá <strong>de</strong> otra mano,por ello el concepto <strong>de</strong> persona se encuentra en permanente erupción y exige unare<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la cual Jaron Lanier hace un aporte más que significativo.72 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 16El Culto al CuerpoA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la entrevista con el antropólogo francés David LeBretón en relación al tema <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l cuerpo en nuestro siglo,responda usted a la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas.1) Reflexione sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el cuerpo es la materia prima para laconstrucción <strong>de</strong> un Personaje.2) Reflexione sobre la relación cuerpo formateado – mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> belleza –marketing3) Reflexione sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>la clonación y la uniformidad exterior.4) ¿Coinci<strong>de</strong> usted con la afirmación <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> estar presenciando unformateo globalizado <strong>de</strong> la adolescencia?5) Reflexione usted sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en un mundo <strong>de</strong> permanentecambio y transformación la única verda<strong>de</strong>ra propiedad es nuestro cuerpoy por en<strong>de</strong> asume una importancia trascen<strong>de</strong>ntal.La era <strong>de</strong> los cuerpos formateadosEl auge <strong>de</strong> la cirugía, la pérdida <strong>de</strong> la humanidad sensible, el abandono <strong>de</strong> lasingularidad y la caída <strong>de</strong> los lazos afectivos son algunas <strong>de</strong> las problemáticas <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s contemporáneas que estudia el antropólogo francés David Le Breton. "Hayuna clonación generalizada", afirma en este diálogo.En mangas <strong>de</strong> camisa, y con un mechón <strong>de</strong> pelo cayéndole sobre la frente queevi<strong>de</strong>ncia que no se ha molestado en peinarlo, David Le Breton, uno <strong>de</strong> los popes <strong>de</strong>la antropología <strong>de</strong>l cuerpo sonríe, como lo haría un niño pequeño, sin que eso le quitegravedad a sus afirmaciones: "Ten<strong>de</strong>mos a un mundo que pier<strong>de</strong> toda su humanidadsensible"; "la extrema conexión hace que la gente esté siempre ausente, fuera <strong>de</strong>llugar en el que está su cuerpo"; "la única certeza que nos queda es que vamos amorir, <strong>de</strong> allí que el cuerpo sea lo único que nos queda, lo único verda<strong>de</strong>ramentenuestro"; "las socieda<strong>de</strong>s están perdiendo sus almas y las personas también".Formateo <strong>de</strong>l cuerpo, pérdida <strong>de</strong> la humanidad sensible, abandono <strong>de</strong> la singularidad,caída <strong>de</strong> los lazos afectivos y utilización <strong>de</strong> máscaras son algunas <strong>de</strong> lasproblemáticas <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas que inquietan al antropólogofrancés, autor <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong>l cuerpo y mo<strong>de</strong>rnidad, profesor en la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Sociales <strong>de</strong> la Universidad Marc Bloch <strong>de</strong> Estrasburgo y miembro <strong>de</strong>l InstitutoUniversitario <strong>de</strong> Francia, que visitó la Argentina este año para dictar el seminario <strong>de</strong>doctorado Imaginarios e Itinerarios <strong>de</strong>l cuerpo, en la Facultad <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong> la UBA.¿Cuál es la concepción <strong>de</strong>l cuerpo que impera en la sociedad actual?La concepción <strong>de</strong>l cuerpo ha cambiado notablemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos veinte años.En este momento, tenemos una multitud <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cuerpo que compiten y se dansimultáneamente. Hay una conducta radical <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l cuerpo que hallevado a la fetichización <strong>de</strong> estereotipos <strong>de</strong> género. Hay una corriente <strong>de</strong> pensamientonorteamericana que busca aliar el cuerpo a la máquina. Están convencidos <strong>de</strong> que73 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticossomos sólo la información que está en nuestro cerebro y aspiran a cargar su espírituen la red o en una computadora. Sin embargo, creo que para centenares <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> personas la cuestión <strong>de</strong>l cuerpo no representa ningún problema. El problema essobre todo una ten<strong>de</strong>ncia urbana y <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s muy <strong>de</strong>sarrolladas, no me pareceque afecte a socieda<strong>de</strong>s más pobres. Pero el cuerpo que durante mucho tiempo fuecomo un <strong>de</strong>stino que arraigaba la personalidad, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la persona, ha sido<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado. Para muchos <strong>de</strong> nuestros contemporáneos el cuerpo es una especie<strong>de</strong> materia prima para fabricarse un personaje. Se reivindica una singularidad sobre elpropio cuerpo.Suce<strong>de</strong>, por ejemplo, en la postura transexual que reivindica la transformaciónprofunda <strong>de</strong>l cuerpo, incluso rechazando la noción <strong>de</strong> género y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> masculino yfemenino. Al mismo tiempo, las mujeres quieren ser más mujeres y los hombres máshombres. Hay una especie <strong>de</strong> formateo <strong>de</strong>l cuerpo mediante cirugías estéticas,regímenes, uso <strong>de</strong> cosméticos y <strong>de</strong> técnicas estéticas. Hay un mo<strong>de</strong>lo globalizado <strong>de</strong>la mujer imperante en este momento que multiplica los problemas <strong>de</strong> anorexia ybulimia entre los más jóvenes, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tiranía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z que inva<strong>de</strong> nuestrasociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años. Es el mismo mo<strong>de</strong>lo que lleva a las mujeresjaponesas a quitarse el rasgo oriental <strong>de</strong>l rasgado <strong>de</strong> sus ojos o que lleva a lasmujeres africanas a tratar <strong>de</strong> blanquearse la piel.Por supuesto, esto viene ligado al comercio, el marketing y el merchandising que llevaa innumerables mujeres a sentirse mal consigo mismas. Es lo que hace que prosperenlas cirugías y los cuerpos formateados. Suce<strong>de</strong> también entre los hombres que tien<strong>de</strong>na la acentuación <strong>de</strong> la virilidad. Hay hombres que se sienten amenazados por el auge<strong>de</strong>l feminismo y entonces acentúan todos los criterios <strong>de</strong> su virilidad.¿Es posible afirmar que en la búsqueda <strong>de</strong> la singularidad se interviene tanto enel cuerpo que se conciben mo<strong>de</strong>los seriados?Sí, hay una suerte <strong>de</strong> clonación generalizada. Voy a respon<strong>de</strong>r con una anécdota:estoy en una ciudad <strong>de</strong> los Estados Unidos en un congreso. Hay un grupo <strong>de</strong> mujeresconversando entre ellas, aparece un hombre, toma <strong>de</strong>l brazo a una <strong>de</strong> ellas y le dice:"Querida, es hora <strong>de</strong> que nos vayamos". En ese momento la mira a la cara y <strong>de</strong>scubreque no es su mujer. Esto suce<strong>de</strong> más a menudo <strong>de</strong> lo que pensamos porque lasmujeres se parecen cada vez más. El cuerpo <strong>de</strong> la mujer está comercializado y esohace que las mujeres empiecen a parecerse en el mundo entero. La juventud tambiéntermina por parecerse en todos lados, los adolescentes viven fascinados por lasmarcas comerciales y terminan uniformados. Yo trabajo mucho sobre las conductas <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> los adolescentes y esta es una preocupación profunda. En todas partes <strong>de</strong>lmundo siento que veo exactamente los mismos adolescentes, sea en Tokio, Río <strong>de</strong>Janeiro, Buenos Aires o Estrasburgo, los chicos usan la misma ropa, los mismoscortes <strong>de</strong> pelo, los mismos tatuajes... Tengo una impresión que me aflige y es quepercibo un formateo globalizado <strong>de</strong> la adolescencia.¿Podría tratarse <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse en un anonimato que imponen lasciuda<strong>de</strong>s globales?En realidad cada uno está en la búsqueda <strong>de</strong> la singularidad, pero es un poco lasociología <strong>de</strong> la moda, cada uno trata <strong>de</strong> tomar algo para acentuar su singularidadpero, como todos toman los mismos productos, se genera lo que se llama la lógicaparadójica <strong>de</strong> la moda, que en última instancia pier<strong>de</strong> la variedad. Hoy no veo muchadiferencia entre Buenos Aires y Estrasburgo. En las gran<strong>de</strong>s tiendas se ve la mismaropa, se oye la misma música. En la calle todos nos vestimos igual, vamos a losmismos restaurantes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na mundiales, consumimos los mismos comerciales, lasmismas marcas. Las culturas tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sdibujarse, hay una trituradora gigante74 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosgenerada por el consumismo. En las ciuda<strong>de</strong>s sólo quedan pequeños resquiciosculturales singulares. Y esto es algo que ha sucedido en los últimos veinte años.¿Cuál consi<strong>de</strong>ra que es la principal amenaza <strong>de</strong> esta pérdida <strong>de</strong> singularidad y<strong>de</strong> este borramiento <strong>de</strong> las culturas?Creo que las socieda<strong>de</strong>s pier<strong>de</strong>n su alma y las personas también, es una manera <strong>de</strong>vivir en un mundo simplificado. Creo, por ejemplo, que a Borges y a Cortázar lescostaría mucho i<strong>de</strong>ntificarse con esta Buenos Aires que yo veo hoy. Vivimos en unmundo que está bajo la égida <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría y eso se hace patente en la calle. Unacosa que me emociona mucho <strong>de</strong> Buenos Aires es la cantidad <strong>de</strong> librerías, la cantidad<strong>de</strong> libros, y la cantidad <strong>de</strong> gente que hay en las librerías. Es algo que no he visto enotras partes <strong>de</strong>l mundo. Buenos Aires tiene allí un encanto fuerte.¿Cree que la crisis actual <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo dominante pue<strong>de</strong> dar lugar a la búsqueda<strong>de</strong> un nuevo sen<strong>de</strong>ro, más ligado a la singularidad?Creo que es muy difícil encontrar singularidad en el mundo <strong>de</strong> hoy, en todo caso creoque es un camino muy personal. Vivimos en un mundo en el que estamos cada vezmenos juntos, pero sí cada vez más pegados. El universo <strong>de</strong> la mercancía tien<strong>de</strong> aquebrar los lazos <strong>de</strong> solidaridad y también los lazos <strong>de</strong> amistad. El amor y la amistadse vuelven sentimientos difíciles, y eso se percibe en la precariedad <strong>de</strong> las relacionesafectivas. Antes se entablaban amista<strong>de</strong>s que duraban toda la vida, ahora, en elcontexto neoliberal, cambiamos <strong>de</strong> profesión o <strong>de</strong> trabajo, cambiamos <strong>de</strong> vecinos, <strong>de</strong>amigos, <strong>de</strong> relaciones. Las familias se ven <strong>de</strong>sgarradas. En <strong>de</strong>finitiva, la única certezaque nos queda es que vamos a morir, <strong>de</strong> ahí que el cuerpo sea lo único que nosqueda, lo único verda<strong>de</strong>ramente nuestro. Con un cuerpo amenazado por elconsumismo, es muy difícil seguir el camino propio. Cuando un hombre o una mujerestán <strong>de</strong>cididos a encontrar el propio camino, se enfrentan a muchas resistencias y engeneral son vistas como personas excéntricas, extravagantes. No tener teléfonocelular, yo no lo tengo, parece una locura, nadie pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que alguien vivaactualmente sin celular, cuando hemos pasado millones <strong>de</strong> años sin ellos. Lo quesuce<strong>de</strong> es que hoy hay que estar siempre alerta, siempre disponible, sin importardon<strong>de</strong> uno esté. Es un mundo que yo rechazo porque consi<strong>de</strong>ro que el hombrenecesita un tiempo para estar consigo mismo, necesita momentos <strong>de</strong> interioridad, <strong>de</strong>libertad, sin que eso sea una excentricidad. Me cuesta enten<strong>de</strong>r a millones <strong>de</strong>personas que van por la calle hablando permanentemente por teléfono, parece queestamos habitando un mundo en el que uno se pregunta si la gente está presente. Laextrema conexión hace que la gente esté siempre ausente, fuera <strong>de</strong>l lugar en el queestá su cuerpo. Claro que es más grave entre los adolescentes, lo que indica que setien<strong>de</strong> a un mundo que pier<strong>de</strong> su humanidad sensible.Decía hace un momento que lo único que nos queda es el cuerpo, ¿cuál es suinterpretación <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> con fenómenos como Second life, don<strong>de</strong> esposible crear un avatar, un otro yo i<strong>de</strong>al?Es un fenómeno que respon<strong>de</strong> a la fantasía <strong>de</strong> no estar encerrado en una i<strong>de</strong>ntidadpersonal, sino po<strong>de</strong>r multiplicarla, poniéndose fuera <strong>de</strong>l cuerpo. Internet para mí es eluniverso <strong>de</strong> la máscara, cuando tenemos una máscara po<strong>de</strong>mos ser cualquier cosa, ycualquiera. Es como un eterno carnaval, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los disfraces las personashacen cosas <strong>de</strong> las que se avergonzarían si no portaran una máscara. Creo que esuna forma <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> la propia realidad, una forma <strong>de</strong> sublimar...Una forma <strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> las ligaduras <strong>de</strong>l cuerpo...Sí, porque a partir <strong>de</strong>l momento en el que uno se libera <strong>de</strong> la raíz corporal, se llega a laomnipotencia <strong>de</strong> pensamiento y él parece pertenecernos. Claro que es un mundo <strong>de</strong>absoluta fantasía75 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosTrabajo Práctico Nº 17Los Movimientos SocialesA partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los artículos que siguen relacionados con los nuevosmovimientos sociales que se manifiestan en América, Asia, Europa y África,responda usted a la siguiente grilla <strong>de</strong> preguntas.1) Las rebeliones <strong>de</strong>l 2011 comenzaron en Oriente Medio y se suponíanrevueltas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los autoritarios, pero luego pasaron a las <strong>de</strong>mocraciaseuropeas y norteamericana. ¿Por qué paso esto? ¿Por qué las revueltasno se <strong>de</strong>tienen ante las <strong>de</strong>mocracias formales?2) Investigue y explique qué son los movimientos Occupy Wall Street y 15-M3) ¿Por qué el autor dice que el sistema tecnológico que creó la sociedad<strong>de</strong> control hirió <strong>de</strong> muerte a su propio dispositivo <strong>de</strong> dominio?4) Relacione la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l autor acerca <strong>de</strong> que vivimos en un tiempo <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> vocabularios o categorías interpretativas con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fin <strong>de</strong>un paradigma5) ¿Cómo se caracteriza la nueva cultura emergente?6) Cómo interpreta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l nuevo movimiento social “sabemos lo que noqueremos”7) Explique qué entien<strong>de</strong> usted por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Savater <strong>de</strong> que elmovimiento social <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una composición musical.8) Qué significa la afirmación <strong>de</strong> Savater <strong>de</strong> que el nuevo movimientosocial rompe los estereotipos.9) Explique cuál es la nueva comprensión <strong>de</strong>l bien común.10) ¿Qué es un “indignado”?El año que re<strong>de</strong>finió la políticaDe Túnez a Madrid, pasando por Wall Street, los “movimientossociales difusos” protagonizaron 2011. Aquí, qué son, québuscan y cómo sigue la historia.POR Fernando PeironeEl ingreso al siglo XXI nos <strong>de</strong>paraba el agotamiento <strong>de</strong> una episteme política. Elconcepto político que gravitó gran parte <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna, para sorpresa <strong>de</strong> muchos,tenía fecha <strong>de</strong> vencimiento. Categorías como “partido”, “lucha <strong>de</strong> clases”, “i<strong>de</strong>ología”,“utopía” y “proletariado” se volvieron inactuales y se usan más por la inercia <strong>de</strong> unaépoca anochecida que por la fuerza <strong>de</strong> su vigencia. En ese contexto, en el momentomás crítico <strong>de</strong> la representación y el <strong>de</strong> mayor subordinación <strong>de</strong> la política a manos <strong>de</strong>l76 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticoscapital financiero, prorrumpe una diversidad <strong>de</strong> manifestaciones que alteran elescenario mundial. Expresiones políticas tan disímiles como las autocracias árabes,las <strong>de</strong>mocracias europeas, Rusia y EE.UU., se vuelven igualmente impotentes frente acolectivos con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y objetivos difusos que, montados sobre tecnologíasinteractivas <strong>de</strong> acceso masivo, dicen al unísono: “No nos representan” y “Somos el99%”. Sus protagonistas, igualados por la careta <strong>de</strong> Anonymous (adoptada <strong>de</strong>l cómicV <strong>de</strong> Ven<strong>de</strong>tta) recorren el mundo como una reformulación <strong>de</strong> otros fantasmas,mientras twittean : “2011 quedará en la historia como el año en que re<strong>de</strong>finimos lapolítica”.¿Qué son los movimientos sociales difusos? ¿Fue una aparición súbita e imprevisibleo había indicios y no se pudo controlar? ¿Cuál es su po<strong>de</strong>r real <strong>de</strong> afectación? ¿Enqué medida re<strong>de</strong>finen la política? ¿Cuál es su proyección? En diciembre <strong>de</strong> 2011, larevista Time distinguió con su ya célebre “personaje <strong>de</strong>l año” a The protester. La tapamuestra a un sujeto anónimo, con el rostro tapado. Es el protagonista <strong>de</strong> losacontecimientos que van <strong>de</strong> Túnez y Atenas a Madrid, Wall Street y Moscú. Un añoantes, el joven tunecino Mohamed Bouazizi se quemaba a lo bonzo por lascondiciones económicas y el trato recibido por la policía. No era la primera inmolaciónpública en Túnez. La diferencia la marcó un grupo <strong>de</strong> jóvenes que, tras su muerte,subió a Internet la <strong>de</strong>sgarradora protesta <strong>de</strong> la madre. Esa misma noche, ensolidaridad, miles <strong>de</strong> manifestantes salieron a las calles autoconvocados a través <strong>de</strong>las re<strong>de</strong>s sociales bajo una consigna reveladora: “Una piedra en una mano y unteléfono móvil en la otra”.De ese modo, sobre la concurrencia <strong>de</strong> la comunicación y el dolor, comenzaba laPrimavera Arabe y un efecto dominó que, como sabemos, se exten<strong>de</strong>ría con suertediversa a Egipto, Argelia, Mauritania, Jordania, Siria, Libia, Yemen, y hasta el pequeñoestado insular <strong>de</strong> Baréin. Occi<strong>de</strong>nte todavía estaba lejos <strong>de</strong> ver en esos estallidoscontagiosos el germen <strong>de</strong> un colapso mayor. Seguía consi<strong>de</strong>rándose un remotoespectador <strong>de</strong> las revueltas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre habían caracterizado a Oriente Medio,y con acostumbrado <strong>de</strong>sdén, <strong>de</strong>cía: “Son las aspiraciones <strong>de</strong>mocráticas lógicas queengendran las autocracias”; “Nosotros somos el mo<strong>de</strong>lo”. Pero nadie estaba a salvo <strong>de</strong>la pan<strong>de</strong>mia.Los antece<strong>de</strong>ntes daban a enten<strong>de</strong>r que los regímenes totalitarios no eran los únicosque podían ser afectados por esta hidra <strong>de</strong> mil cabezas. Las <strong>de</strong>mocracias liberalesestaban incluidas. Bastaba con recordar “la manifestación <strong>de</strong> los celulares” que en dosdías, tras los sucesos <strong>de</strong> Atocha, le había arrebatado la segura presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>Mariano Rajoy en 2004; o las revueltas que en 2009, fogoneadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>ssociales, hicieron tambalear a Moldavia e Irán.Pero no se dimensionó la vulnerabilidad <strong>de</strong> los Estados en generalin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus regímenes jurídicos, frente a estas intervencionespúblicas. Los rasgos distintivos <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> afectación: 1) No presentan lí<strong>de</strong>res niautores <strong>de</strong>finidos. 2) No quieren asaltar el po<strong>de</strong>r. 3) Trascien<strong>de</strong>n los gentiliciosnacionales para darse una pertenencia mayor. 4) Logran una exposición internacional<strong>de</strong> los conflictos que condiciona las reacciones.La urgencia periodística, en medio <strong>de</strong> una crisis económica mundial que <strong>de</strong>mandarespuestas, los exaltó y minimizó con la misma irresponsabilidad. Pero no hayelementos suficientes para pronunciarse. Tenemos, sí, datos significativos. Hay unaactiva red <strong>de</strong> “indignados” que abarca casi toda Europa, el movimiento Occupy WallStreet se ha multiplicado por los EE.UU., y junto a otros colectivos, el 15 <strong>de</strong> octubre(15-O), realizaron la primera manifestación global <strong>de</strong> la historia, con un millón <strong>de</strong>personas en las calles <strong>de</strong> 1.000 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo y varios millones másexpresándose en las re<strong>de</strong>s sociales a través <strong>de</strong> hashtags (etiquetas) tan sugerentescomo: #globalrevolution , #globalchange y #Worldwi<strong>de</strong>Protests.77 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> PrácticosEn este sentido, es la primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín, que surge unantagonismo potencialmente equivalente a la hegemonía neoliberal. Es <strong>de</strong>cir, es laprimera vez que la lógica que convirtió a la política en una práctica subalterna <strong>de</strong>lcapital financiero y a los gobiernos nacionales en meros gerenciadores interinos, seenfrenta a una presencia tan difusa y elusiva como la suya.Asamblea globalLa sociedad <strong>de</strong> control, contra todos los pronósticos, habilitó el acceso masivo a uninstrumental altamente interactivo, hiriendo <strong>de</strong> muerte su propio dispositivo <strong>de</strong> dominio(¿o son las reglas <strong>de</strong>l capital que lo vuelven irrefrenablemente voraz y suicida?) Lainteracción, mientras muchos todavía dudan <strong>de</strong> la dimensión política <strong>de</strong> las NuevasTecnologías, posibilitó: 1) Dimensionar y difundir las consecuencias sociales <strong>de</strong>lcapitalismo financiero. 2) Reconocer interlocutores fuera <strong>de</strong> los circuitos tradicionales ymás allá <strong>de</strong> las fronteras nacionales y culturales. 3) Descubrir que ya no hay minorías,sino muchos que comparten intereses, objetivos, sueños y dolores con muchos; 4)Experimentar una temporalidad y una espacialidad diferentes. 5) Una nuevamorfología en las relaciones sociales. 6) Explorar variantes <strong>de</strong> un nuevo po<strong>de</strong>rcolectivo. Fue, por lo tanto, el acceso a una trama histórica común que permanecíaencriptada, <strong>de</strong>safectada, <strong>de</strong>spolitizada y <strong>de</strong>sdibujada. La recuperación <strong>de</strong> esaperspectiva permitió que cada uno se pueda ver en relación a un contexto, unir lo máspróximo con aquello que por distante, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> pertenecernos.Cuando se cumplían 10 años <strong>de</strong>l Mayo Francés, le pidieron a Foucault que hiciera unaevaluación <strong>de</strong> los años sesenta. Dijo que aquello había producido cambios en relacióna un conjunto <strong>de</strong> sistematizaciones filosóficas, teóricas y culturales, pero aún cuandolas “cosas” estaban a punto <strong>de</strong> disociarse, faltó un vocabulario apropiado paraexpresarlo. Algo <strong>de</strong> eso vivimos hoy. Las categorías interpretativas y las referenciasconceptuales que manejamos se vuelven inactuales frente a un <strong>de</strong>sarrollo que se<strong>de</strong>smarca permanentemente. Mientras se escribe esta nota, por ejemplo, caducan ose reformulan conceptos tan explicativos como cultura, vanguardia, profundidad,conocimiento, humanismo; y emergen otros con una fuerte carga simbólica que hablan<strong>de</strong> aprendizaje colaborativo, asamblea global, extensión, inteligencia colectiva, sujetomultitudinario, cooperación social, comunidad abierta, convergencia, coalición <strong>de</strong>volunta<strong>de</strong>s, ética hacker y transmediación. No sólo asistimos al final <strong>de</strong> unaconfiguración política, también asistimos al final <strong>de</strong> una época y al comienzo <strong>de</strong> unanueva que plantea sus propios interrogantes. Este momento <strong>de</strong> vacilación, que llevadopor el pensamiento tradicional podría leerse como anomia o <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, ofreceindicios para ser pensado y nombrado <strong>de</strong> otro modo.La cultura emergente tiene una fuerte impronta colaborativa, horizontal, solidaria,creativa, pragmática, celebrativa y empren<strong>de</strong>dora. Contra la dialéctica iluminista,asume al planeta como su hábitat, y se ocupa <strong>de</strong>l medio ambiente con la mismaresponsabilidad que asume lo común <strong>de</strong> esa nueva res-publica . Es <strong>de</strong>cir, se podríapensar como un activo proceso <strong>de</strong> emancipación contracultural en el que grupos eindividuos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n prescindir <strong>de</strong> las respuestas menesterosas (espirituales, materiales,institucionales y políticas) que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las elites, para generar las suyas. ¿Suprocedimiento? Recusar el statu quo <strong>de</strong> un modo impreciso pero aglutinante, diciendo:“Sabemos lo que no queremos”. Es una <strong>de</strong>sclasificación masiva <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>simpuestas y cristalizadas con el afán <strong>de</strong> vivir más satisfactoriamente. Por esorechazan lo i<strong>de</strong>ológico, porque es un pensamiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as concluyentes y enemigoscontinuos.La i<strong>de</strong>ología, como dice Amador Savater, reparte el mundo en un esquema binario yblindado, con un “nosotros” en el que no entran todos ni cualquiera. Se prefieren lasacciones paradójicas, lejos <strong>de</strong> los dualismos cerrados. Pensar como se vive: enprocesos subjetivos y sociales discontinuos y abiertos. Son damnificados <strong>de</strong> una lógica78 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosextensa y opresiva que recogen memorias anteriores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los zapatistas, los SinTierra y las ONGs, hasta el Foro Social y las contracumbres. Su interés está puesto en“hacer la sociedad” antes que en “hacer política”, porque –como anticipadamente<strong>de</strong>cía Tilman Evers– su medida <strong>de</strong> la realización no está en el po<strong>de</strong>r.Los nuevos movimientos sociales emprendieron su propio camino y a medida queavanzan verifican su po<strong>de</strong>r y apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sí mismos (la rejerarquización <strong>de</strong> la políticaen los gobiernos sudamericanos forma parte <strong>de</strong>l mismo proceso en tanto que fueronvíctimas anticipadas <strong>de</strong> la expoliación y los primeros <strong>de</strong>sengañados). Esto no quiere<strong>de</strong>cir que estemos viviendo una revolución, tampoco que vayamos a ver el <strong>de</strong>senlace.Para que las instituciones <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad tomaran forma más o menos <strong>de</strong>finitivapasaron centurias. Es, en todo caso, “un proceso necesariamente abierto, embrionario,discontinuo y permeado <strong>de</strong> contradicciones” <strong>de</strong>l que ya formamos parte.Un movimiento <strong>de</strong> todos y <strong>de</strong> nadieAmador Fernán<strong>de</strong>z-Savater, que se presenta como un "escriba <strong>de</strong>l 15-M",propone analizar la irrupción <strong>de</strong> movimientos sociales difusos pensando en unacomposición musical, "un campo <strong>de</strong> resonancias, vibraciones y ondas <strong>de</strong>choque, no una i<strong>de</strong>ntidad".POR Fernando PeironeAmador Fernán<strong>de</strong>z-Savater es editor e investigador in<strong>de</strong>pendiente. Dirigió duranteaños la revista Archipiélago y ahora impulsa con otros amigos la editorial Acuarelalibros. Ha participado en varios movimientos sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años 90.Se presenta a sí mismo como un "escriba <strong>de</strong>l 15-M" y lo explica <strong>de</strong> este modo: "<strong>de</strong>s<strong>de</strong>el comienzo voy haciendo el trabajo <strong>de</strong> escuchar y registrar, <strong>de</strong> traducir algunospensamientos latentes a concepto, <strong>de</strong> dar forma y <strong>de</strong>volver todo el rato". Uno <strong>de</strong> loslugares don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> leer este trabajo es su blog en el diario Público.-Si enten<strong>de</strong>mos al 15-O como la primera manifestación global <strong>de</strong> la historia, ¿sepodría <strong>de</strong>cir que hay un diálogo posible entre el 15-M, OWS, la Primavera Arabe,el movimiento <strong>de</strong> estudiantes chilenos, y las manifestaciones que ese día sesumaron en Londres, Tel Aviv, Atenas, Nueva Delhi, México, Moscú y Tokio?¿En qué medida se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong> un nuevo sujeto político?-La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> "un nuevo sujeto político" no me parece muy útil para ponernos a laescucha <strong>de</strong> una conversación entre plazas: Tahrir, Syntagma, Sol o Zucotti. Un texto<strong>de</strong>l Comité Invisible recomienda pensar mejor en una composición musical: "algo quese constituye aquí resuena con la onda <strong>de</strong> choque que emite algo que se constituyóallí y cada cuerpo vibra según su modo propio". Aunque no supiéramos muy bien quéocurría realmente en Egipto, la onda <strong>de</strong> choque <strong>de</strong> Plaza Tahrir atravesó las plazas <strong>de</strong>l15-M con la siguiente i<strong>de</strong>a: la rebelión necesita un lugar, un espacio <strong>de</strong> encuentro ymezcla entre diferentes, con un mensaje dirigido a todos y a todas, más allá <strong>de</strong> suclase o i<strong>de</strong>ología: "somos personas, no mercancías en manos <strong>de</strong> políticos ybanqueros". También entre el 15-M y el movimiento Occupy hubo diálogo. Un campo<strong>de</strong> resonancias, vibraciones y ondas <strong>de</strong> choque, no una i<strong>de</strong>ntidad. Una conversaciónintermitente, frágil y precaria, no un "nuevo sujeto político". Me parece que esto es loque tenemos que escuchar y pensar.-Frente a la irrupción <strong>de</strong> movimientos sociales difusos como el 15-M o el OWS,que le dicen a sus gobernantes "no nos representan", los gobiernos noencuentran una respuesta satisfactoria. Hasta ahora sus respuestas se parecenmás a la impotencia que a una estrategia, como si su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> infundir miedo ysu capacidad <strong>de</strong> anularlos mediante la integración ya no fueran efectivas. ¿ElEstado está perdiendo el control frente a fuerzas sociales que tien<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>slegitimarlo? ¿Cómo se resuelve esta tensión?79 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticos-Los po<strong>de</strong>res operan siempre por <strong>de</strong>-limitación: ponen nombres, establecen fronteras,asignan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, estereotipan la realidad. El objetivo que han perseguido en elcaso <strong>de</strong>l 15-M es distinguir entre la gente que protesta y la gente normal, señalando alos indignados como "marginales anti-sistema", "violentos" o "perroflautas". Así, setrataba <strong>de</strong> neutralizar el 15-M como espacio <strong>de</strong> cualquiera mediante una operaciónsimple: dividir mediante estereotipos impregnados <strong>de</strong> miedo, marcar una línea claraentre lo normal (que no se mueve y asume la representación) y lo sospechoso (turbio yviolento). Pero el 15-M ha inventado mil formas <strong>de</strong> pinchar los estereotipos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elhumor que ridiculiza y vacía las imágenes <strong>de</strong>l miedo hasta la invitación constante acualquiera a acercarse a ver con sus propios ojos la realidad que estábamosconstruyendo en las plazas, reproponiéndose a sí mismo una y otra vez como espacio<strong>de</strong> cualquiera. Esa ha sido y es su fuerza.-Lo que hacen los movimientos sociales difusos, ¿es anti-política como dicenalgunos críticos o es una crítica <strong>de</strong> la política con una nueva propuesta <strong>de</strong> vida y<strong>de</strong> gobierno como dice Santiago López Petit? En tal caso, ¿dón<strong>de</strong> se veninsinuadas esas formas <strong>de</strong> vida y gobierno?-Veo las dos cosas. El 15-M tiene un enorme potencial <strong>de</strong>stituyente. Dos <strong>de</strong> susprincipales consignas son "no nos representan" y "lo llaman <strong>de</strong>mocracia y no lo es".Así abre el tabú por excelencia en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace treinta años: qué <strong>de</strong>mocraciatenemos. Es ya una percepción muy extendida que la política <strong>de</strong> los políticos se limitahoy en día a gestionar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la economía global presentada como un"<strong>de</strong>stino". Que la política no está al servicio <strong>de</strong> las personas, sino <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>beneficio. El 15-M pone esa cuestión en el centro <strong>de</strong> todas las ciuda<strong>de</strong>s y en el centro<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>bates públicos. En este sentido podría consi<strong>de</strong>rarse un movimiento"anti-político". Pero aunque nos una el rechazo, somos más que rechazo. Esta es unaverdad que intelectuales <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Z. Bauman no ven pero que sin embargo esobvia para cualquiera que pasara por las plazas: a los pocos días no estábamos allípara gritar nuestra indignación contra nadie, sino por la belleza y la potencia <strong>de</strong> estarjuntos, ensayando modos <strong>de</strong> participación común en las cosas comunes. Por lo tanto,re<strong>de</strong>finiendo y reinventando lo político.-El contrato social y el estado mo<strong>de</strong>rno se fundan sobre la base <strong>de</strong> unasospecha, don<strong>de</strong> el hombre se ve a sí mismo como su propia amenaza, ¿cuál esel fundamento <strong>de</strong> lo que hoy se llama "nuevo contrato social"?-Hay un "contrato social" en crisis, el que ofrecía <strong>de</strong>rechos colectivos (salud,educación, trabajo, etc.) a cambio <strong>de</strong> un cierto consenso político. En España esecontrato se llamó Cultura <strong>de</strong> la Transición (que la verdad tuvo más <strong>de</strong> consenso que<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos). Pero las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la economía global exigen recortes,privatizaciones y precariedad. El consenso ya no es la contrapartida <strong>de</strong> nada. El 15-Mlo rompe, <strong>de</strong>slegitimando radicalmente todas las instancias <strong>de</strong> representacióntradicionales (partidistas o sindicales). La izquierda que aún reivindica su nombrequerría reflotar más o menos el viejo contrato. Pero me parece más interesante lo quese está pensando en torno a los bienes comunes, como un tercer término más allá <strong>de</strong>lo público y lo privado. El aire, la biodiversidad, el genoma, el lenguaje, las calles,Internet... De todos y <strong>de</strong> nadie, los bienes comunes nos atraviesan y constituyen, noshacen y <strong>de</strong>shacen. Y exigen <strong>de</strong> nosotros la invención <strong>de</strong> nuevas instituciones y formas<strong>de</strong> gestión ciudadana para hacernos cargo en común <strong>de</strong> lo que tenemos en común.-Po<strong>de</strong>mos arriesgarnos a <strong>de</strong>cir que hace 10 años Argentina vivía un anticipo <strong>de</strong>la crisis que hoy vive Europa, pero no fue con menos Estado ni unasubordinación <strong>de</strong> la política frente al mundo financiero que la está <strong>de</strong>jando atrás.En otras palabras, no fue rechazando las instancias <strong>de</strong> involucramiento ytransformación que disponen el Estado y las estructuras políticas clásicas. ¿Qué80 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI


<strong>Cua<strong>de</strong>rnillo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajos</strong> Prácticosvalor <strong>de</strong> referencia tiene, por ejemplo para el 15-M, el modo en que Argentinalogró salir <strong>de</strong> la crisis?-Me parece que lo que pasa en Argentina no se entien<strong>de</strong> sin tener en cuenta la<strong>de</strong>slegitimación radical y práctica <strong>de</strong>l neoliberalismo que operaron los movimientos entorno al cambio <strong>de</strong> siglo. Des<strong>de</strong> abajo se abrieron otras posibilida<strong>de</strong>s, también para losgobiernos. En Europa estamos muy lejos <strong>de</strong> ahí. Ni siquiera nos tenemos quepreocupar <strong>de</strong> que un gobierno integre reivindicaciones <strong>de</strong> los movimientos autónomosa cambio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sactivación. Los po<strong>de</strong>res están lanzados en una fuga hacia a<strong>de</strong>lantesuicida, ajena a toda escucha y blindada a cualquier tipo <strong>de</strong> participación ciudadana.Pero los cambios importantes siempre empiezan por abajo. El colectivo Tiqqun diceque la base <strong>de</strong>l neoliberalismo es existencial: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que cada cual tiene su vida.Es lo que llaman "liberalismo existencial". El 15-M cuestiona la hegemonía <strong>de</strong> esai<strong>de</strong>a: en las plazas hubo todo un proceso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l otro, hasta ahoraenemigo, obstáculo u objeto indiferente. Ojalá avancemos en una crisis mayor <strong>de</strong>lneoliberalismo que abra para todos el mapa <strong>de</strong> lo posible.-La filosofía política viene ensayando aproximaciones a una nueva manera <strong>de</strong>abordar lo colectivo; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conceptos como procomún, multitud,comunidad son algunos <strong>de</strong> esos ejemplos. ¿Hay un nuevo "nosotros"? ¿Cómoimagina una representación posible para esa nueva acepción <strong>de</strong>l pronombre conmayor capacidad <strong>de</strong> inclusión?-Hacernos invisibles para el po<strong>de</strong>r y visibles para los <strong>de</strong>más. Aparecer borroso. Esa esla función <strong>de</strong> las ficciones políticas. Jacques Ranciére tiene reflexiones po<strong>de</strong>rosísimasal respecto. La ficción política interrumpe el or<strong>de</strong>n policial <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, abriendoespacios don<strong>de</strong> cualquiera pue<strong>de</strong> contarse. Frente a los estereotipos que divi<strong>de</strong>n y<strong>de</strong>finen la realidad, los nombres <strong>de</strong> cualquiera. Por ejemplo, "indignados". Al principiofuncionó como etiqueta mediática, pero la gente <strong>de</strong>l 15-M se lo ha reapropiado.Indignado pue<strong>de</strong> ser cualquiera, cualquiera que perciba como intolerable la vida bajoeste capitalismo enloquecido, cualquiera que piense que sólo colectivamente po<strong>de</strong>mosrecuperar la dignidad (una palabra que encierra "indignados"). Indignados no son "los<strong>de</strong> izquierda", ni "los radicales", no son los trabajadores ni siquiera los ciudadanos. Noes una i<strong>de</strong>ntidad, sino una <strong>de</strong>cisión subjetiva y posible para todos. "No es un lugar alque se pertenece, sino un espacio al que se ingresa para construirlo", como <strong>de</strong>cíaDiego Tatián. Y lo mismo ocurre con otras ficciones políticas <strong>de</strong>l 15-M: "personas","somos el 99%" o incluso la plaza <strong>de</strong> Sol como personaje colectivo.81 Comunicación y Transformaciones Socio-Culturales Siglo XXI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!