Revista " Este de Madrid" (1991-2010) - Archivo de Arganda del Rey ...
EJEMPLAR GRATUITO DICEMBRE 2010 NÚMERO 215
1 er PREMIO MEJOR EDITOR DE
PUBLICACIONES GRATUITAS 2005
Inaugurado
el Pabellón
Alberto Herreros
en Arganda
www.joyeriagallego.com
Arganda del Rey
C/ Juan de la Cierva, nº 10
Telf.: 91 871 50 27
www.estedemadrid.com
Rivas
tendrá un tercer
centro de salud
ZtÄÄxzÉ
JOYEROS
Mejorada del Campo
Villarejo de Salvanés
www.estedemadrid.com
Nº 215- DICIEMBRE 2010
Nuevo Pabellón Alberto Herreros.
Pág. 70
Varsovia. Pág. 46
Tercer centro de salud para Rivas. Pág. 108
Revista de información local
y comercial
Difusión gratuita a domicilio
Impresa sobre papel Ecológico
(menos de 1 mg. de AOX por kg. de
celulosa utilizada)
EDITA Y DIRIGE:
Francisco Mayoral
director@estedemadrid.com
C/ Mariano Barbacid, nº5
28521 Rivas-Vaciamadrid
COORDINADORA DE
REDACCIÓN
Lourdes Serrano
lourdes@estedemadrid.com
Homenaje a Saramago.
Pág. 110
REDACTORES
Ángel Poveda
angel@estedemadrid.com
Alba Martín Villamor
Miguel Motos Prado
miguel@estedemadrid.com
ARGANDA EDUCATIVA
Miguel Motos
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Mª Jesús Fernández
COLABORADORES
Lola Barajas, José Luis Morante,
Francisco de Pablo, “MI TALLER” de
Reciclaje, Ana Mª Martín Bermudez,
Enrique Chicote, Elvira Ortega,
Jose Ignacio López Colon,
Lidia Andino y Emilio González
9
Sumario
Arcadia ......................................................................... 12
Buzón................................................................... 16 a 24
El Consistorio Arganda.......................................... 28
El Consistorio Rivas................................................ 30
Firmas................................................................... 34 a 42
Viajar: Varsovia................................................. 46 a 54
En Otro Idioma (In alta limba) .................................... 64
Local Arganda................................................... 70 a 98
Local Rivas .................................................... 108 a 144
Empresa...................................................................... 148
La Tertulia................................................................ 150
Arte ............................................................................ 152
Medio Ambiente.................................................... 154
Cine ............................................................................ 156
Mundo Loco ........................................................... 156
Belleza ........................................................................ 158
Salud............................................................................ 160
Libros.......................................................................... 162
Ascensor.................................................................... 164
Horóscopo................................................................ 165
TarJetero ........................................................ 168 a 175
Agenda ...................................................................... 176
Cambio/Bolsa ............................................ 178 a 202
FOTOGRAFÍA
José Corrales, Ángel Poveda,
Lourdes Serrano, Miguel Motos Prado
y Alba Martín Villamor
ADMINISTRACIÓN
Ancar, S.L.
IMPRIME
Rotedic
MAQUETACIÓN y FOTOMECÁNICA
Esma Solución Gráfica
CORRESPONDENCIA
ESTE de Madrid
C/ Mariano Barbacid, 5-2º
28521 Rivas-Vaciamadrid
DISTRIBUYE: SERVICARTA
C/ Cortinas de Cervantes, 3
Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19
ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,
ni se responsabiliza de las opiniones vertidas
por sus colaboradores Queda totalmente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos(textos o fotografías) de ESTE de
Madrid, sin la autorización del editor
Tirada:
30.000 ejemplares buzoneados
Depósito Legal: M-9646-1991
Publicidad: 91 670 22 38
Redacción: 91 670 22 36
publicidad@estedemadrid.com
redaccion@estedemadrid.com
Los que no creen en la
inmortalidad creen en
la Historia.
(MARTÍ)
“
Los autores
de las
salvajadas más
atroces se han
postrado ante su
dios con un
puñado de
cabezas
cortadas en un
cestillo
”
POR: FRANCISCO MAYORAL
Puede que tu dios bendiga tu suerte
desde un altar. Tal vez sea poseedor de
varios brazos y otras tantas piernas y
tenga cabeza de elefante. Quizás tenga
barba de varios milenios y de su presencia nadie
pueda dar testimonio. Hay dioses que se ocultan
en una cueva y sólo aparecen en época de
abluciones para dar con el hisopo al personal.
Gigantes de cabeza afeitada reciben flores de
loto y ofrendas de frutas exóticas. Algunos se
deslizan en el tuétano de los huesos de sus
antepasados y los fieles les utilizan como
reliquias prácticas en forma de útiles de cocina.
Toros alados. Serpientes de lengua bífida.
Dragones que bailan al son de una balalaica.
Orates que juran y perjuran sobre las cenizas de
un infante sacrificado. Un zapato maloliente
colgado de un árbol, una badila roñosa, la camisa
raída de un difunto. Cualquier dios es bueno y
razonable cuando al ser humano le ayudan a
caminar con dignidad.
Luego están los ateos, benditos ellos que no
han de justificarse ante nada ni nadie, ellos se
bastan para discernir entre lo bueno y lo malo.
Y los agnósticos, que ni sí ni no, están a la
espera de una aparición o que algún iluminado
les convenza de la mejor ruta para alcanzar la
gloria y la felicidad.
Sin embargo, por dioses se ama y se mata.
Por dioses varios y variopintos la humanidad
acumula crímenes y guerras. Los autores de las
salvajadas más atroces se han postrado ante su
dios con un puñado de cabezas cortadas en un
cestillo para conseguir la gloria eterna. Mercan
imágenes corporativas que distribuyen con
solvencia en los tenderetes del ramo y tienen
vocación corporativista que les salvaguarda de
aquellos osados que les cuestionan el producto.
No dudo que cualquier feligrés del culto que
le plazca, posea la certeza de las bondades de su
dios, de la justicia que reparte y de los
beneplácitos de su existencia. Pero también
resulta difícil de explicar por qué tanto dios ha
permitido y permite tantas barbaridades y
sufrimientos de los que casi siempre son
víctimas los más desfavorecidos. Por qué les
permiten disfrutar de una dulce vejez y morir de
forma impune. Entiendo que los que abracen
una fe, la que sea, justifiquen esa desidia de la
Esta revista es miembro de:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES
DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
El nombre de dios en vano
justicia divina pensando en la otra vida, en ese
utópico más allá placentero y eterno.
Hace unos meses visité los campos de
extermino nazis de Auswitch y Birkenau en
Polonia. Resulta difícil entender cómo se puede
llegar a tanto fanatismo, a tanta crueldad, a
semejante desprecio por la vida y los
sentimientos. Leo en un periódico del pasado fin
de semana que han descubierto las cartas
secretas de un tipo al que llamaban el carnicero
de Mauthausen, otro campo de concentración.
Este indeseable se comunicaba con su familia
desde un escondite dorado en Egipto donde
vivió feliz hasta que murió de viejo. Habla en su
correspondencia de la importancia de la salud,
del humor y de lo bonito que es vivir. Parece
ser que Aribert Heim, como médico de las SS,
colaboró de forma altruista con colegas y
escribió artículos en diferentes revistas
científicas. Este canalla describe en su prolífica
relación epistolar cómo abría en canal el vientre
de sus víctimas en su particular sala de
operaciones para un mejor control y estudio de
los órganos internos. Extraía bazos, corazones e
hígados sin anestesia. Experimentó reacciones
horrendas en hombres y mujeres. Asesinó con
la conciencia tranquila.
Ignoro en qué dios creía, o qué fe abrazaba.
Pero resulta ignominioso que este personaje
disfrutara los placeres de la vida con ese
currículo. Puede que en ese más allá en el que
piensan algunos le pase la cuenta que merece,
pero ya será un poco tarde. El dios del altar, el
que aparece como un gigante con la cabeza
rapada, o el que adoras con formas de animal,
difícilmente podrá justificar sus tropelías.
Tampoco la injusticia de aquellos que sufren
hambrunas, de los que son masacrados en
guerras de conveniencia económica, de los que
soportan años de cárcel en gobiernos
represivos. De los niños que fueron carne de
abusos físicos.
Son demasiados los dioses baldíos,
depositarios de loas y alabanzas, notarios de
personajes aciagos que firman en su nombre
cualquier horror. Hay que exigir de los dioses la
justicia en este mundo, el que conocemos. Tal
vez no exista otro donde pasar la factura que
tantos indeseables se merecen.
16
Buzón
¡¡ NOTA IMPORTANTE !!
No se publicará absoluta men te ninguna carta o ar tí cu -
lo que no contenga los datos completos de su autor
(Nombre, Apellidos, Dirección, Telefono y D.N.I.),
independien temente de la vía a traves de la cual lleguen
a nuestra redacción, aseguramos la total confidencialidad
de todos ellos, a excepción del nombre
y apellidos.
NO SE PUBLICARÁN CARTAS QUE
SOBREPASEN LAS 30 LÍNEAS DE TEXTO.
NO SABEN NO CONTESTAN
Arganda se enfrenta a un gran problema,
NUNCA SE SABRÁ EL PORQUÉ DE LAS
COSAS. Estamos asistiendo al gran problema al
que se enfrentan miles de familias a diario, EL
PARO. Estas personas no tienen otro horizonte
que el de buscar trabajo como sea para sacar
sus vidas adelante. Pero existe otro drama que
puede incluso llegar a ser peor, el drama de tener
trabajo y no cobrar un
sueldo, y encima no poder hacer dejación de
tus funciones. Esta situación se vive en Arganda
del Rey en familias que trabajan para empresas
contratadas por la Sociedad de Fomento para
temas de limpieza y jardinería, recogida de basuras,
gestión deportiva. Hablamos de Urbaser,
Vertresa y Altamarca. Estos casos ya han sido
denunciados pero cuando se pregunta por la situación
que ha llevado a que esta gente no reciba
su salario no se recibe respuesta de la gente
que tiene la potestad de emitirla. La respuesta
que está en la calle es la presunta deuda del
Ayuntamiento de Arganda del Rey para con estas
empresas, pero en los foros donde hay que
emitir El PORQUÉ de esta situación SÓLO SE
HABLA DE QUE ESTAMOS EN CRISIS.
Que se lo digan a estas familias, que no pueden
cobrar el paro porque siguen contratados,
que no pueden hacer dejación de funciones para
no tener represalias peores, y que no pueden
encontrar otro trabajo porque ya están ejerciendo
uno. Sin embargo, las hipotecas de estas
familias llegan todos los meses, sus miembros
tienen la mala costumbre de comer, de necesitar
vestimenta para soportar el frío que
llega,….TIENEN QUE SOBREVIVIR, y sin ingresos
esta situación se hace insostenible.
Como ARGANDA SOMOS TODOS solicitamos
nuevamente respuestas, ¿es cierta la deuda
para con estas empresas?, si es así, reconózcanlo
y pongan fin a la situación. Hay que priorizar
y tal vez haya que dejar de inaugurar pistas
de pádel, no malgastar dinero en Mandela’s Day
y otras muchas cosas y emplearlo en pagar a estas
empresas para que a su vez los trabajadores
puedan percibir sus salarios. Si por el contrario
no es cierta la existencia de esa deuda NEGUÉ-
MOSLO por todo lo alto.
Esta situación afecta a todos los argandeños
porque si un trabajador realiza su cometido
El copago es un nuevo impuesto que políticos
de diferente signo están empeñados en
aprobar con la disculpa de una crisis que los
trabajadores no hemos creado. Consiste en pagar
en el momento de recibir asistencia sanitaria
o en el momento de ir a la farmacia a por
recetas en el caso de los pensionistas. Es un impuesto
a los enfermos, es decir, a los que más
necesitan asistencia sanitaria.
En el estado español ya existe copago ya
que los activos pagan el 40 % del valor de las
recetas de farmacia y parte de las prótesis.
Los jubilados no pagan los medicamentos,
pero han estado sosteniendo al sistema durante
décadas, por lo que los argumentos de que
no hay derecho a que, por ejemplo, un activo
que gana 700 € al mes pague los medicamentos
y un jubilado con 2.000 € de pensión no los
pague, no se sostiene. Los jubilados trabajaron y
cotizaron durante décadas para mantener el
sistema, y no es justo que ahora cuando estén
enfermos tengan que pagar la asistencia sa-nitaria.
¿EN QUÉ PUEDE CONSISTIR EL COPA-
GO? En pagar un porcentaje o una tasa: por
ser atendido en urgencias por acudir al centro
de salud por cada día de ingreso hospitalario
por cada prueba diagnóstica, en los medicamentos,
etc.
¿POR QUÉ NO DEBEMOS ACEPTAR EL
COPAGO?
Porque es profundamente insolidario: tiene
CON ALEGRÍA nuestra ciudad estará más bonita.
Un rosal no se planta igual si uno es feliz
que si le falta que llevarse a la boca, el rosal no
resistirá el invierno.
JUNTOS POR ARGANDA BRINDA TODO
SU APOYO A LOS AFECTADOS.
JUNTOS POR ARGANDA
juntosporarganda@yahoo.es
Arganda del Rey
INSTALACIONES DEPORTIVAS…
Desde UPyD Arganda del Rey queremos informar
de lo siguiente:
Las instalaciones deportivas de esta ciudad
son insuficientes y no son lo adecuadas que
deberían.
Algunas todavía se encuentran en obras,
otras deberían estar listas hace meses, otras
aún terminadas y pagadas, no entran en funcionamiento.
Ni los trabajadores están contentos, ni los
usuarios tampoco.
La realidad es que el material deportivo está
obsoleto, roto o es insuficiente.
www.estedemadrid.com
¡ Ven a vernos !
¿QUÉ ES EL COPAGO EN SANIDAD?
efectos negativos sobre los más débiles, los enfermos,
la clase trabajadora, los parados, los pobres,
las minorías… Además, existen muchos
estudios que demuestran que cuando se introduce
el copago las diferencias en salud entre los
más ricos y los más débiles se agravan.
ES NECESARIO MAS DINERO PARA LA
SANIDAD: QUE LO PONGAN LOS QUE SE
HAN ENRIQUECIDO.
Es necesario dedicar más dinero a la sanidad
pública ya que dedicamos mucho menos
que la media de la Unión Europea, pero no para
que se lo lleven las empresas privadas como
es el caso del hospital de Arganda. En España
hay dinero suficiente para garantizar la sanidad:
diferentes expertos calculan en 90.000 millones
de € anuales el fraude fiscal, 17.000 millones
de € en IVA dejado de recaudar, aparte de
impuestos como el de Sucesiones o Patrimonio
que se han suprimido. Hay que recuperar este
dinero, perseguir el fraude e incrementar de
verdad los impuestos a los más ricos y los bancos
que están teniendo beneficios escandalosos.
¡¡¡No a un nuevo impuesto a los enfermos!!!
Firma contra el copago en www.casmadrid.org
Aparatos de gimnasio no funcionan por falta
de mantenimiento.
Hay salas de usos múltiples sin utilizar por
motivos diversos, mientras otros espacios llegan
al hacinamiento.
Hay varios cristales rotos en sitios diversos,
que no son sustituidos.
Eso sin contar con los cientos de euros que
se deben a los chavales que han estado entrenando
equipos escolares, o los que se deben a
otros tantos que han estado arbitrando.
Y no voy a profundizar en los profesionales
deportivos, ni en el tiempo que llevan sin cobrar.
Pero... las cuotas se cobran religiosamente,
a pesar de que no se realiza ninguna mejora en
el servicio, ni en las instalaciones, ni en material.
¿¿¿Entonces??? Donde va a parar todo el
dinero de los usuarios deportivos, ¿DÓNDE?
S
MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA
DE LA SANIDAD PÚBLICA DE RIVAS
sanidadrivas@gmail.com
Rivas-Vaciamadrid
UPyD
Arganda del Rey
REVISTA ESTE DE MADRID
r. Director:
En relación a la noticia publicada en la página
114 del número 214 de la Revista Este de
Madrid con el título: “Rivas rendirá homenaje a
Ceferino Riestra”, se citan como textuales unas
declaraciones de Marisa del Olmo, Presidenta y
18
Buzón
Portavoz del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid
supuestamente pronunciadas durante el
Pleno ordinario del mes de octubre en las que
dice (sic.) “dudo que la situación fuera la misma, si
se hubietra tratado de un concejal de mi partido en
lugar de uno del PSOE”, debo decirle que:
Las declaraciones literales de la Sra. del Olmo
fueron: “(…) Y solamente un apunte: era
miembro del Partido Socialista. Le puedo
asegurar que si hubiera sido miembro de mi
partido ahora mismo no estaríamos hablando
de el públicamente ni en este foro ni en
estos términos”. Estas venían subordinadas de
la frase anterior: “(…) vuelvo a reiterar que
me parece una pena que se haya producido
esta situación. (…)” y la situación a la que se
refiere la Sra. del Olmo viene referida en el párrafo
anterior: “(…) Con el máximo respeto,
precisamente, a la figura de Ceferino Riestra,
nosotros apoyamos una declaración institucional
donde dejamos claramente expuesto
cuál es nuestra posición; de homenaje
a su trayectoria política y a todas las
aportaciones que, sin duda ninguna, hizo
por esta ciudad, y dejamos para momentos
posteriores -tal y como se habló además en
la junta de portavoces y que se avaló desde
Izquierda Unida también- el que luego se
hablara de qué se iba a hacer a nombre de
Ceferino Riestra en esta ciudad”.
Con esto quiero señalarle que el significado
original de la intervención de la Presidenta y
Portavoz del PP local queda completamente
desvirtuada por la supuesta cita textual publicada
en su revista hasta el punto de que otorga un
significado completamente opuesto al espíritu
de la intervención de Marisa del Olmo.
GABINETE DE COMUNICACIÓN
Partido Popular de Rivas-Vaciamadrid
CATASTRAZO EN RIVAS.
Una ciudad dormida para según qué cosas
Recientemente, se ha producido la revisión
del valor catastral en Rivas, y como no
podía ser de otra manera, se ha incrementado
sustancialmente el valor de los inmuebles.
Desde mi llegada aquí, en 1997, ésta es la segunda
revisión catastral, y en ambos casos ha
tenido la correspondiente repercusión en el
recibo del IBI que año tras año vengo pagando.
Para hacernos una rápida idea, en el año
2000 pagué en concepto de IBI por mi vivienda
habitual 229 €, este año 552 €, (un incremento
del 141 %), pero, con el nuevo valor catastral
aplicado, el año 2011 pagaré 668 € y
cuando acabe el periodo transitorio de adaptación
de cuotas pagaré 1.459 € (un incremento
del 637%). Evidentemente, en este
tiempo mi sueldo no se ha incrementado en
ese porcentaje, ni previsiblemente se incrementará.
¿El suyo sí?
De este proceso, en el que han estado implicados
la Gerencia del Catastro y el Ayuntamiento
de Rivas, hay algo sobre lo que me
gustaría llamar su atención:
Pese a su repercusión a todos los vecinos
de Rivas, la revisión catastral se ha hecho
prácticamente a escondidas, ninguno de los
medios de comunicación sociales del municipio,
públicos o privados, se han hecho eco, como
contraste con otras noticias institucionales
que tanto gusta al Ayuntamiento pregonar
(La Casa Solar y resto de instalaciones de la
plaza Ecópolis, homenaje a José Saramago, gestiones
para conseguir el tercer centro de salud,
etc).
En una ciudad como Rivas, que presume
de ser participativa y de contar con un alto índice
de asociacionismo, curiosamente, no se
ha producido ninguna reacción social a esta
última revisión catastral. ¿Hay desconocimiento?
¿Estamos todos de acuerdo? ¿Son las asociaciones
verdaderamente independientes?
De todos los partidos políticos (tanto del
gobierno municipal IU-PSOE, como de la oposición,
PP) ninguno se ha manifestado sobre
este proceso y sus consecuencias. Apenas sí
he visto alguna referencia procedente de un
partido de segunda fila.
La Dirección General del Catastro con la
colaboración del ayuntamiento nos ha hecho
millonarios por decreto, o mejor por “catastrazo”.
¿De qué me sirve que valoren mi casa
en muchos miles de euros si no la puedo vender
porque la necesitamos para vivir mi familia
y yo?
Quisiera recordar al Sr. Alcalde que está en
su mano mitigar los efectos de la subida a los
ripenses, reduciendo el tipo impositivo del IBI,
ahora del 0,58 % (muy superior al de otros
pueblos cercanos).
Para finalizar, decirles que yo ya he recurrido
el “catastrazo”, aunque confío poco en
conseguir nada solo ¡Quizás, juntos podamos!
JOSÉ LUIS GÓMEZ GONZÁLEZ
Rivas-Vaciamadrid
ACCIDENTE DE SPANAIR
Mi opinión es que cómo se les ocurre quitar
una pieza a un avión, parece de chiste. Es
como si te sobra una al montar un artefacto mecánico.
Lo que sí está mal, para mí, de diseño del
avión, es que una pieza influya en tantas cosas.
Eso es lo que ocurre también ahora en los coches,
por ejemplo. Y me parece un error garrafal
y pienso que es sólo por ahorrarse costes de fabricación
y mantenimiento. Eso debería estar
prohibido y no pasar el certificado para po -
der ser utilizado. También los aeropuertos tendrían
que estar libres de obstáculos alrededor de
sus pistas, pues en este caso parece ser que murió
una persona ahogada en un arroyuelo que
discurre cerca, también una tapia donde chocó el
avión. Va mos otra negligencia más, en este caso
de la famosa ministra Maleni. Yo he volado últimamente
en Spanair y sin problemas. Espero que no
echen la culpa a los pilotos fallecidos y que la caja
negra aclare el o los errores imperdonables que
para mí se cometieron.
Atentamente.
RAMÓN BARRERA GALÍNDEZ
Rivas-Vaciamadrid
PÉRDIDA ABSURDA DE AGUA
DURANTE MESES
Me dirijo a ustedes porque desde el pasado
mes de junio de este año, vengo viendo
que una boca de riego del aparcamiento/
plaza que está en RIVAS VACIAMADRID –entre
las calles La rosa y Cactus, a la altura de C/
Las Flores, Bloque 1, pero, insisto, en la acera
que pertenece al aparcamiento–, como decía,
hay una boca de riego QUE PIERDE AGUA. Sí,
desde el mes de junio pasado.
Se lo he dicho en muchas ocasiones a los
jardineros, a los barrenderos, y también he llamado
al 010. Todos ellos me han dicho que tomarán
nota y lo dirán donde corresponde,
aunque en una ocasión, en el 010 me dijeron
que llamase al Ayuntamiento, a la Concejalía de
Mantenimiento, pero que aún así, tomaban nota
y se lo pasarían al Ayuntamiento o al servicio
de reparaciones del Canal de Isabel II. En
aquel momento no pude llamar a dicha concejalía,
pero confiaba en que sería solventado.
Hoy, día 3 de noviembre, la boca de riego
sigue perdiendo agua y mucho me temo que, si
no se arregla en breve, además de la considerable
y ESTÚPIDA pérdida de agua, se agravará
el problema, pues con los hielos algún vecino
puede sufrir una caída y ello acarreará, al menos,
alguna fractura de huesos.
Ya no sé dónde decirlo; por ello me dirijo
a Vds. esperando tengan a bien publicar esta
carta a ver si de una vez por todas se da por
enterado algún organismo competente, que a
estas alturas ya no sé si llamarlo incompetente.
Muchas gracias y reciban un saludo.
CONCEPCIÓN LOBO CALZADA
Rivas-Vaciamadrid
20
Buzón
A QUIEN CORRESPONDA
La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio
honrado de sus facultades a la mitad del
género humano. Concepción Arenal.
¿Se va a conseguir erradicar la violencia de
género, sin hacer un profundo análisis de las diversas
causas que la producen? Algunas de las
posibles:
Culturales, (Machismo) sociales, laborales,
drogodependencias, alcoholismo, ausencia de
valores, aprendizaje de modelos erróneos, falta
de autoestima, complejos, trastornos de personalidad,
y posiblemente un largo etc., fruto de
esta sociedad injusta en la que TODO se compra
y se vende caiga quien caiga.
Consecuencias: Dramas familiares, sufrimiento
infantil y adulto inútil, vergüenza y dolor social…
¿Qué se puede hacer para encontrar soluciones?
Presupuestos desde los poderes públicos
destinados a erradicar esta lacra empezando
por la educación en el respeto e igualdad entre
hombres y mujeres, desde la educación infantil,
pasando por los medios de comunicación, y terminando
por los videojuegos, en donde la violencia
la presentan como un juego sin importancia
(véase el videoclip Déjate querer) por poner
algún ejemplo.
Desde el mundo del trabajo que el gobierno
potenciara la conciliación de la vida laboral con
la familiar ¿Qué clase de sociedad nos espera A
TODOS? (porque nadie se libra) ¿la de los
“aparcamientos”? tanto de niños como de ancianos…
¿es esto lo que queremos?
Desde el punto de vista individual, hacer lo
que esté a nuestro alcance para concienciar y
mentalizar a la sociedad, tenemos que saber que
NADA es ajeno a nosotros y que no podemos
lavarnos las manos.
Mª CONSUELO FERNÁNDEZ TORRES
Rivas-Vaciamadrid
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General
de las Naciones Unidas declaró el 25
de noviembre como el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en
homenaje a las hermanas Mirabal, dominicanas
que se opusieron fervientemente a la dictadura
de Rafael Leónidas Trujillo.
Las agresiones y asesinatos a mujeres, aparecen
casi a diario en nuestros medios de comunicación,
ya forman parte de la vida cotidiana, es
una lacra que se cobra en nuestro país más de
60 mujeres al año.
Debemos tener claro, que la violencia de género
no desaparecerá mientras no acabemos
con la discriminación que la mujer sufre en nuestra
sociedad y con la relación desigual entre los
hombres y las mujeres. Es una violencia basada
en la creencia de superioridad del hombre sobre
la mujer.
E
ASÓCIATE A TU AMPA
stimadas familias:
Ahora que estamos comenzando el
nuevo curso, es el momento de asistir a
la reunión del AMPA del centro escolar
donde estén escolarizados tus hijos.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad
del centro. Intentar encontrar la solución
a los problemas que van surgiendo. Cuantas
más familias estemos asociadas, más
cosas podremos hacer para nuestros hijos/as.
Cada año las AMPAS convocan a las familias
a una reunión de principio de curso,
con encabezamientos parecidos. Se
les pide a las familias este pequeño esfuerzo
para estar vinculado a informado
de la vida escolar de nuestros hijos/as.
Nuestro poder de convocatoria debería
ser mayor, pero en general la participación
en Arganda brilla por su ausencia.
Los mismos padres y políticos que te
piden que participes en sus actos, salvo
excepciones, no asisten a estas reuniones,
parecen no valorar el esfuerzo de los padres
que integran las AMPAS.
Las Asociaciones de Madres y Padres
de Alumnos de Institutos y Colegios Públicos,
llevan años y años reclamando más
y mejor educación para nuestros hijos/as.
Pero como escribió León Felipe, “nos han
contado todos los cuentos”.
MARIJOSE GÓMEZ LÓPEZ
Arganda del Rey
Desde el Área de Mujer de Izquierda Unida
de Arganda condenamos todo tipo de violencia
ejercida hacia las mujeres y hacia los menores
que en nuestra Comunidad se está cobrando
un gran número de víctimas: 5 mujeres asesinadas,
más de 2000 millones de mujeres que sufren
violencia de género, más de 800 mil menores
víctimas colaterales de esta lacra social. Y si
nos remitimos a los datos estatales, las cifras
son escalofriantes, a fecha de hoy, ya han muerto
a manos de sus parejas 61 mujeres en nuestro
país.
Por eso, desde Izquierda Unida creemos que
no se está haciendo todo lo posible para combatirlo
y apostamos por la unidad de todos y
todas para llevar a cabo medidas eficaces que
prevengan y erradiquen este problema que atañe
a toda la sociedad.
No podemos consentir, que desde la Comunidad
de Madrid se vendan políticas sociales, y
que a su vez, se reduzcan las partidas presupuestarias
destinadas a las mismas.
La existencia de personal cualificado público
(psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadoras/es...),
es imprescindible para que se pueda
llevar a cabo una buena atención a las víctimas
y a su entorno.
Hacen falta medidas de sensibilización y prevención
para concienciar a la sociedad de este
gravísimo problema, a través de los centros educativos,
medios de comunicación, etc...
Se trata por tanto de un trabajo de transformación
social intenso, que debemos llevar a cabo
en todas las esferas en las que nos movemos.
Por eso Izquierda Unida no cejará en su empeño
de conseguir una sociedad igualitaria y más
justa, para que el 25 de Noviembre deje de ser
un día de necesaria reivindicación.
MARÍA DEL CARMEN DE FRUTOS MOLLONS
Arganda del Rey
DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA
MUNICIPAL DE MÚSICA
Me veo en la obligación de denunciar públicamente
el comportamiento del edil responsable
de Educación del Ayuntamiento de Arganda
del Rey, con competencias sobre la Escuela
Municipal de Música. Desde 2008 llevo intentando
acceder a los estudios de música en dicha
escuela, especialidad de Guitarra Eléctrica.
Durante tres años consecutivos he presentado
solicitud en plazo, cumplo los requisitos que
se piden, estar empadronado y residir en Arganda.
Nadie me ha pedido superar prueba alguna
en la que poder demostrar nivel de conocimientos.
Estos tres años se me ha negado el acceso, la
única respuesta que he recibido del personal del
centro es que “eres mayor, y cogemos a personas
más jóvenes”.
Tengo actualmente 38 años, y según la Constitución
Española, en su Título I “Derechos y Deberes
fundamentales” artículo 14:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que
pueda prevalecer discriminación alguna por razón
de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal
o social.
Aparte de lo que se menciona en el Artículo
27 de la misma Ley, referente a educación.
Ante esto en julio de 2008 remití al Sr. Alcalde
y a este señor, escrito haciendo mención a esta
circunstancia, en 2010 he vuelto a presentar
otro escrito igual ambos sin respuesta. Confirmado
en el registro del Ayuntamiento.
De la Consejería de Educación de la Comunidad
de Madrid les han remitido también esta
reclamación, también sin responder. Todo está
documentado.
Aparte de varias llamadas telefónicas, sin responder,
vamos en la línea.
Ante la actuación de este señor, que por lo
visto vulnerar los derechos fundamentales de los
ciudadanos es normal para él, sin dar justificación
alguna pese a las reiteradas peticiones. Esto
lleva a plantearse que debido a la oscuridad con
la que se actúa en este Ayuntamiento en determinadas
cuestiones, se puedan dar casos en los
que el amiguismo, favores y demás estén a la orden
del día, claro todo esto pagado con los impuestos
de los contribuyentes de Arganda. Como
dice su eslogan “Arganda somos todos” y
apunto “y la disfrutan unos pocos”.
ÓSCAR MARTINEZ SANTIAGO
Arganda del Rey
22
Buzón
Q
uerido John:
Concédeme este trato un tanto familiar
aunque sólo sea por la sincera admiración que
siempre tuve a tu indiscutible
talento, aunque sólo
sea por haber difundido
modestamente tu música
durante casi toda mi vida.
El próximo 8 de Diciembre
se cumplirán 30 años
de tu brusca desaparición
en este mundo y he de
decirte con pesimismo y
tristeza que de aquellos
anhelos que había en la
letra de tu legendaria
canción “Imagine” poco
se ha cumplido. Casi te
diría que las tendencias han ido en dirección
contraria. Por ponerte algún ejemplo, en 1980
había 182 países, al día de hoy son ya 218 y hay
una fuerte propensión a que haya aún más. Yo
creía que la pauta era la de abrir fronteras, no
cerrarlas. Y no digamos del terrible lastre que
han supuesto desde 1980 los enfrentamientos
bélicos, el Vietnam ( por el que tu tanto protestaste
) se ha quedado en pañales. A ello hay
que añadir que la clase política ha fomentado
AGUIRRE PONE NOMBRE A LAS
ESCUELAS INFANTILES
La penúltima ocurrencia de Esperanza
Aguirre (la última puede estar rumiándola
en estos momentos; nunca se
sabe), es que quiere bautizar las nuevas
escuelas infantiles con nombres de zarzuelas
famosas. Teniendo en cuenta que la
Presidenta regional ha catalogado recientemente
las corridas de toros como Bien
de Interés Cultural, y que Cultura y Educación
siempre han ido de la mano, lo suyo
es que, para complementar la medida
taurina, hubiera recurrido, no a la zarzuela,
sino al pasodoble, de manera que los
madrileñitos de hoy, el día de mañana pudieran
presumir de haber cursado sus
primeros estudios en el Centro Educativo
“La Parrala”, la Escuela Infantil Municipal
“Francisco Alegre”, o, nada más ni dada
menos que en el Colegio Público “Paquito
chocolatero”. Para las escuelas situadas
en las zonas de mayor arraigo nacional,
apunto estos títulos mucho más
patrióticos: “Suspiros de España”, “España
cañí” y “Soldadito español”. Entre los chavalines
de cada centro podrían formarse
grupos de coros y danzas y, a final de curso,
darle dos orejas de peluche al que lo
baile más güay.
ENRIQUE CHICOTE SERNA
Arganda del Rey
A JOHN LENNON
“sine die” un dirigismo empobrecido donde
sobre los derechos humanos, el hambre y el
medio ambiente han dando la frívola imagen de
que en el fondo no les interesa
un mundo ni nuevo ni
mejor. Eso ha inducido a una
pérdida de valores que incita
al ciudadano, y por qué no
decirlo en el contribuyente
a enfocar la vida principalmente
en una sola dirección,
la del Dios-Dinero que hace
que toda acción se justifique,
que todo se corrompa,
incluso las ideas y el pensamiento.
Querido John, aunque
este mundo esté lleno
de premeditadas distracciones
para que al ciudadano normal ( como yo )
le cueste mucho diferenciar lo esencial de lo
superfluo, lo humano de la maldita guerra y la
razón del cenagal del poder; después de 30
años sigo atado a la profunda huella de aquellas
ilusiones tuyas y de tantos otros. Tu amigo
que no te olvida.
SALVADOR DEL PIN
Rivas-Vaciamadrid
EL PRECIO DE LA INFORMACIÓN
Como en un viaje en el tiempo desde el
Ayuntamiento de Arganda nos ha transportado
40 años atrás y nos ha dejado claro que informar
a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro
municipio no es algo que pueda hacer todo el
mundo.
Mientras que mensualmente recibimos en
nuestros buzones una revista municipal en la que
el autobombo de las supuestas políticas que desde
el Partido Popular se están realizando en Arganda
al mismo tiempo se dedican a intentar callar
las opiniones de quienes no piensan como
ellos.
Es la segunda vez que este Ayuntamiento, del
que su alcalde alardea ser tan demócrata, intenta
que nos quedemos en casa mirando hacia otro
lado. Ya nos quitaron unas pancartas que a día de
hoy siguen desaparecidas donde decíamos al anterior
e imputado alcalde que con el dinero de
nuestro municipio no se juega, pues no contentos
con esto ahora desde la Concejalía de Medio
Ambiente nos han abierto un expediente por el
que nos imponen una sanción económica por
poner en conocimiento de los argandeños y argandeñas
los presuntos tejemanejes de algunos
de los personajillos que están relacionados con la
trama Gürtel.
Pues bien, ya que la calle según parece no es
de todos, queremos comunicar desde aquí que
el Ayuntamiento de Arganda sigue engordando
su deuda y que actualmente ese agujero ronda
los 110 millones de euros, que hay trabajadores
municipales que cobran su salario a veces de milagro
y otras por el arte del remiendo (quitando
de un lado para ponerlo en otro), que en nues-
tras calles se podrían celebrar los 3.000 metros
obstáculos por la cantidad de agujeros que tienen,
que las nuevas infraestructuras siguen sin ser
terminadas, que el tejido asociativo está siendo
eliminado a pasos agigantados, que los terrenos
que se deberían destinar a bibliotecas o centros
culturales han sido vendidos a constructoras…
Señor Alcalde, desde Juventudes Socialistas de
Arganda seguiremos realizando nuestro trabajo
por mucho que le pese y a pesar de que nos intente
tapar la boca una y otra vez porque no tenemos
ningún miedo a hablar, a expresarnos, a informar,
y por supuesto, a defender nuestras ideas.
JUVENTUDES SOCIALISTAS
Arganda del Rey
NACE SEM SURESTE
Tras un largo periodo de elaboración, de planificación,
estudio y desarrollo de un proyecto
basado en las nuevas tendencias europeas en
materia de Protección Civil, y haciéndonos eco
de la situación económica que en la actualidad
sufre la sociedad, y las dificultades que acarrea el
solventar las inquietudes en materia de seguridad,
nace un nuevo concepto de gestión de
emergencias, por lo que el pasado día 7 de noviembre
se constituye y homologa la Asociación
sin Animo de lucro SERVICIOS DE EMERGEN-
CIAS DEL SURESTE (SEM SURESTE). Esta Asociación
nace con unos fines bien determinados
como son unificar: criterios, protocolos de actuación,
costes de funcionamiento, asesoría conjunta,
así como, crear un servicio de emergencias
coordinado dentro de un mismo ámbito comarcal.
Aplicándolo en las siguientes actividades:
Atención sanitaria de Urgencias, realización de
planes de autoprotección, planificación de eventos,
planificación de fiestas populares, medio-ambiente,
Atención psico-social, Atención psicológica
en catástrofes, asesoramiento ante emergencias,
salvamento y rescate, etc. Por lo que el personal
integrante del Servicio ostenta de las correspondientes
acreditaciones, homologaciones y
capacitaciones profesionales para el desarrollo
de sus funciones, contando con Personal Sanitario
de Urgencias, Técnico en Protección Civil, Psicólogo,
Pedagogo, Abogados, Formadores en diversos
campos, Bomberos Voluntarios, personal
Auxiliar, etc….
Con el apoyo de las corporaciones locales,
convenios con entidades privadas, y acuerdos con
otras asociaciones homologas, a las que van dirigidas
nuestro proyecto, en esta primera fase, éstas
podrán ampliar el abanico de los servicios que
prestan. No existe nada más potente que la unión
entre las entidades públicas y privadas con el entusiasmo,
la experiencia y la continuidad en el
trabajo realizado hasta la fecha por el personal
componente de nuestro Servicio. El cual nos avala
sobradamente para garantizar el éxito en las
metas establecidas.
MARCELINO RUIZ VILLAVERDE
Presidente SEM SURESTE
Telf. 639.149.173
Arganda del Rey
24
Buzón
LA INSEGURIDAD DEL PP RIPENSE
Es un tema reiterativo el ataque de la Portavoz
del Grupo Municipal Popular, Marisa Del Olmo,
a la eficacia policial en Rivas y su utilización
como arma política.
Forma parte de la responsabilidad política conocer
y contrastar la realidad. Por eso, desde el
Gobierno municipal, no miramos hacia otro lado
ante el repunte de pequeños delitos en nuestra
ciudad, propiciado por nuestra cercanía al mayor
hipermercado de la droga de la Comunidad de
Madrid: Valdemingómez. En concreto, hemos planteado
un refuerzo de seguridad en el barrio más
cercano, Covibar, con un incremento de las patrullas
a pie todo el día y la implicación del operativo
de la unidad canina y de la Oficina Móvil de Denuncias,
sumado a controles de documentación a
los ocupantes de los vehículos que acceden al
municipio, todo ello desde la colaboración coordinada
entre la Policía Local y la Guardia Civil.
¿Por qué, Señora Del Olmo, no solicita con la
misma vehemencia que Esperanza Aguirre haga
sus deberes? El Gobierno regional debe erradicar
el foco de delincuencia y marginación social que
es Vademingómez, pues sólo eso traerá una solución
definitiva.
También se queja de opacidad informativa, pero
después de cada Junta Local de Seguridad (órgano
técnico que reúne la Guardia Civil, Policía
Local y Delegación de Gobierno), se realiza una
Junta extraordinaria de portavoces, en la que está
usted, para tratar esa información y se le traslada
un resumen de la Memoria Anual de Policía.
¡¡ Te invitan al cine !!
A las 6 primeras personas que acudan a nuestra
redacción, en C/ Mariano Barbacid nº5,
2ª planta, en Rivas-Vaciamadrid,
el DÍA 15 del mes de DICIEMBRE,
de 10 a 12 de la mañana, les regalaremos
12 entradas (2 x persona).
Imprescindible traer la revista y haber localizado
en sus páginas, nuestra mascota: EL CIGOÑINO
Señora del Olmo, sea usted rigurosa con la información,
aporte soluciones viables (estudie la
capacidad legal que tiene la policía en materia de
detención y en su actuación en general) y hable
con sus colegas de la Comunidad de Madrid para
que desmantelen Valdemingómez. Aunque dudamos
de su voluntad de arrimar el hombro. Cuando
habla de las políticas de seguridad está señalando
su propia inseguridad en las propuestas.
Preocúpese de ello, y descuide: para mejorar la
seguridad de este municipio, seguiremos trabajando
desde el Gobierno local.
YAIZA GARCÍA RECA
Concejala de Seguridad Ciudadana
Rivas-Vaciamadrid
EL CONSEJO RECTOR DE MAYORES
DE RIVAS INFORMA A LOS
CIUDADANOS /AS
Respecto al tema que mas nos preocupa “LA
RESIDENCIA PÚBLICA”, que debe ubicarse
en Rivas, os anunciamos en el anterior comunicado
la entrega, por parte de este Consejo, de
las 5362 firmas al Sr.Alcalde en Marzo y su presentación
en el Registro de la Comunidad de Madrid.
Pasado un tiempo y no recibir contestación
alguna, decidimos pedirle una reunión a la señora
Viceconsejera de Bienestar Social Dña. Engracia
Hidalgo. Se nos comunicó que NO nos recibía
ella sino su Director de Mayores. Este Sr. nos
comenta varios puntos, a groso modo:
La Unión de Juventudes Comunistas
de España condena
rotundamente los ataques perpetrados
por el gobierno Marroquí
contra el campamento Gdeim
Izik, llamado de la dignidad, del Sahára
occidental y la intensificación
brutal de la represión en el Aaíun.
El pasado mes las fuerzas marroquíes,
incluidos seis batallones del
ejercito, rodearon los campamentos
y expulsaron a todas/os las/os
observadoras/es internacionales,
confirmándose así que esta acción
fue planeada por el gobierno de
Marruecos con antelación. Por la
madrugada las tropas invadieron
el campamento, quemando miles
de jaimas, ante lo cual el pueblo
respondió al ataque que se estaba
cometiendo. La respuesta del gobierno
Marroquí fue la de bloquear
todas las salidas y accesos a
la ciudad y aumentar la escala de
violencia hacia el pueblo.
Nos parece vergonzoso el silencio
cómplice del gobierno español.
A pesar de disponer de datos
sobrados sobre la posibilidad
del ataque marroquí el gobierno
se negó a actuar, y después del
ataque ha optado por una postura
falsamente equidistante, igualando
a las víctimas saharauis con
1º No alcanzamos el ratio para estudiar
nuestra propuesta, es decir, no tenemos en Rivas,
el suficiente numero de demandantes de residencia.
Pensamos que nos es cierto, ya que, como
sabemos, existen 2 residencias privadas, con
ánimo de lucro. ¿No será mas bien que no tiene
la Comunidad de Madrid, interés en una Residencia
Pública, sin embargo apoya a las residencias
privadas( cheque residencial)?
2º También, nos comunica, que aplicando la ley
de Dependencia en Rivas, estamos a un 93% de
atención .Pensamos que este dato es muy aleatorio,
y en todo caso son datos no contratados,
ya que todos conocemos casos de petición de
Residencia no atendidos, además, la Concejalía de
Bienestar Social, no recibe información de la Comunidad
de Madrid sobre las personas dependientes
valoradas como también, es notorio el
tiempo que transcurre para conceder rechazar
el grado de Dependencia.
Por estas razones, convocamos una reuniónasamblea
Lugar : Casa de las Asociaciones Avda. del Deporte
s/n frente piscinas Covibar. El dia 16 de Diciembre,
a las 18,30 horas, con los siguientes
puntos a tratar:
1º Ley de Dependencia.
2º Residencia Pública y de Gestión Directa.
Gracias por vuestro apoyo y sobre todo vuestras
firmas que han sido, nuestro mayor acicate.
OS ESPERAMOS.
MARIANO MACHÓN BIESCA
(Consejo Rector de Mayores de Rivas)
Rivas-Vaciamadrid
BASTA YA DE OCUPACIÓN Y REPRESIÓN EN EL
SÁHARA OCCIDENTAL
los verdugos marroquíes. Ni siquiera
ha actuado ni cuando tres
parlamentarios vascos fueron expulsados
de Marruecos, ni cuando
el eurodiputado de Izquierda Unida
Willy Meyer, junto a tres periodistas,
fueron expulsados del Sahára
ocupado y agredidos por policías
marroquíes cuando todavía
se encontraban dentro del avión,
oficialmente en territorio español.
Las Juventudes Comunistas
apoyan la lucha del pueblo saharaui
por su autodeterminación y
respaldan la actuación del Frente
Polisario, que en todo momento
ha buscado una salida pacifica al
conflicto, sin merma de sus derechos
como pueblo. Por todo ello
convocan a la juventud residente
en España a acudir este sábado a
la gran manifestación por la independencia
del Sáhara que recorrerá
las calles de Madrid.
¡Marruecos culpable, España
responsable!
¡Referéndum ya! Evitemos la
guerra!
UNIÓN DE JUVENTUDES
COMUNISTAS DE ESPAÑA
(UJCE)
rivas.jcmadrid.org
Rivas-Vaciamadrid
... el dibujante, que
tiene muy mala
leche, que si no...
o
o Hacia Belén va o
una burra...
¡Anda, que vaya
papelón, si no
fuera por...!
D
Yo, por la cultura,
lo que sea.
Por Arganda,
lo que me
manden.
Aguanta Victoria,
que eres la “prota”.
¡Jo!, qué bonito
es el belén, con su
virgencita y todo.
A mí lo que me
gustaría es ser
San José
o
Ande,
ande, D
ande,
la mari -
mo rena
o
¡Dale fuerte,
Guille!, que
salimos
en la foto
¿Pero estos no
eran socios?
Jo, Lasquetty, la que
hemos montado en
Rivas
¡Calla, calla!, Espe
que me troncho
Ni Centro ni leches, con
especialidades o es ¡¡la guerra!!
Que lo firmen ante
notario y con foto,
mucha foto
Fe, eso es lo que os
falta, fe y esperanza
Es lo que
tiene el
amor
¿CENTRO DE SALUD?
¿HOSPITAL?
¿COMPLEJO SOCIOSANITARIO?
¿MÉDICOS ASOCIADOS?
¿CENTRO DE ESPECIALIZACIONES?
A ver si se aclaran
qué es lo que
quieren, ¡coño!
Lo que tienen que
hacer los empresarios es
pagar más impuestos
Parece mentira, si hasta el
PP de Marisa nos apoya
Nada, nada, verás cómo
después de mayo hacen las paces
Más de 700 molduras de todos los estilos, oros,
platas, rústicas, étnicas, modernas, marcos
artesanos. Para realizar cualquier tipo de trabajo:
relojes, trabajos en vitrina como camisetas, abanicos,
colecciones o cualquier otro inimaginable.
ENMARCACIÓN CREATIVA
Clásico
Étnico
Vitrinas
C/ Cincel, 3 Políg Sta. Ana
Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 301 13 27
DESDE LA ORILLA
Oscar Wilde, en su conocida novela “El retrato de Dorian
Gray”, describe una habitación cerrada a cal y canto, en
cuyo interior existe un cuadro del joven Dorian que tiene la peculiaridad
de reflejar en su faz todas las maldades y miserias del
alma del retratado, mientras que el rostro del joven permanece
terso y hermoso, sin reflejo alguno de su pecaminosa vida. Una
predicción del actual lifting en las postrimerías del siglo XIX.
Cuando vi al Sr. De la Riva, Alcalde de Valladolid, refiriéndose
a los labios de la Ministra de Sanidad y a la naturaleza inconfesable
de los pensamientos que le inspiraban, me vino de inmediato
a la imaginación la novela del escritor irlandés, porque este político
de la derecha española, mientras hacía las declaraciones, estaba
abriendo la puerta de su alma mostrando quién es en realidad
este hombre, que, para mayor abundamiento, resulta ser
doctor en ginecología y obstetricia. ¿Qué pensamientos le sugerirían
las características fisiológicas de las mujeres a las que atendió
en el ejercicio de su profesión? ¿Se apartaría de él para evitar
constantes humedades en la entrepierna? ¿Qué pensarán ahora
sus antiguas clientes, esposos, hijos y demás familia? Si no queda
otro remedio, mejor es que siga en política.
Sus compañeras de partido, lanzadas de inmediato a aceptar
unas disculpas, impuestas por el efecto mediático que produjo
tamaña procacidad, tal vez no hayan caído en la cuenta de que
ellas también tienen labios, pechos, culos y demás despiece corporal,
propiciadores de nuevos brochazos afeadores al retrato
del alma del descuidado representante de su opción política.
Me temo que ese cuadro no es una exclusiva del Sr. De la
Riva. Coincidiendo en fechas con las del resbalón vallisoletano, a
Dª Esperanza Aguirre le parecían un simple recurso literario las
confesiones (dos) próximas a la pederastia (eso sí japonesa) de
su protegido Sánchez Dragó. Éste, y otros hechos anteriores
provenientes de nuestra única y nunca bien ponderada derecha,
hacen discurrir que en sus filas no son raros los ejemplares del
mismo talante. Tal vez no sean tantos como para con sus retratos
poder llenar un museo, pero sí los suficientes como para decorar
unas cuantas salas.
Y puestos a imaginar, me permito hacerlo concibiendo a ambos
personajes, De la Riva y Dragó, con algunos de los que con
tanta agudeza intelectual y finura parlamentaria intervienen en las
sesiones de control al gobierno de los miércoles, apoyados en la
barra de cualquier taberna, con unas cervezas en la mano, haciendo
gala de su ingenio, creyendo que nadie que importe les
está escuchando. Seguro que daba para escribir otro libro. Por
lo menos.
Por cierto que, hablando de retratos, parece que el Sr. Rajoy,
don Mariano, ha comenzado a desgranar cómo resolvería él la
crisis económica que nos embarga: aplicando el remedio David
William Donald Cameron, primer ministro inglés, que no ha rebajado
un 5% el sueldo de los funcionarios, no. Entre otros desmantelamientos,
va a poner
de patitas en la calle a
medio millón de funcionarios.
Este sí que es un bonito
cuadro. Pero sólo
para un museo.
El retrato
FRANCISCO
JOSÉ
DE PABLO
TAMAYO
pacopablo@
estedemadrid.com
ROMPIENDO MOLDES
El cambio de sexo en la Jurisprudencia
En primer término, ha de destacarse que el 17 de marzo de 2007 entró
en vigor la Ley 3/2007, de 15 de marzo , reguladora de la rectificación
registral de la mención relativa al sexo de las personas cuyo artículo 1 declara
que toda persona de nacionalidad española y con capacidad suficiente
para ello podrá solicitar la rectificación de la mención registral de sexo ,
que conllevará el cambio del nombre propio. La rectificación solicitada se
acordará una vez que la persona solicitante pruebe:
a) Que se le ha diagnosticado disforia de género, lo que ha de acreditarse
mediante informe de médico o de psicólogo clínico, en el que se hará
referencia a la existencia de disonancia entre el sexo morfológico o género
fisiológico inicialmente inscrito y la identidad de género sentida por el
solicitante o sexo psico-social, así como la estabilidad y persistencia de esta
disonancia, y a la ausencia de trastornos de la personalidad que pudieran
influir, de forma determinante, en la existencia de la disonancia indicada.
b) Que ha sido tratada médicamente durante al menos dos años para
acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado,
lo que se ha de acreditar mediante informe del médico colegiado
bajo cuya dirección se haya realizado el tratamiento o, en su defecto, por
informe de un médico forense especializado.
En este sentido destacar múltiple jurisprudencia pero en concreto la
Audiencia Provincial de Asturias, Sección 4ª se ha pronunciado como sigue:
En primer lugar, la influencia del sexo en los comportamientos sociales y
en las valoraciones jurídicas es cada día menor. Desde la Ley 2 de mayo de
1975, varias disposiciones reducen sensiblemente la importancia del sexo
como factor determinante del trato de la persona en las relaciones sociales.
No sólo el artículo 14 de la Constitución considera una acepción inadmisible
de personas la discriminación por sexo, sino que progresivamente se
va disponiendo la irrelevancia del sexo en el tráfico jurídico, salvo para conductas
en que irremediablemente sea significado. En segundo lugar, la asunción
de las pautas y del rol de un determinado sexo va significativamente
diluyendo diferencias radicales y tiende hacia una cierta uniformidad, que
sólo se rompe en concretos aspectos, por más que subsistan perceptibles y
hasta muy notable diferencias, mientras que, por otra parte, incluso en los
niveles de las más profundas relaciones familiares, la asignación de roles sociales
(como el de padre o madre) se desconectan de la identidad sexual, o
al menos de una identidad sexual basada en los cromosomas.
Así, la concepción del sexo como estado civil se debilita, y abundan ya
los tratamientos científicos de la cuestión en los que se sostiene que el
sexo no es un estado civil, sin perjuicio de señalar la relevancia jurídica que
todavía tiene.
Desde esta perspectiva, sobre todo teniendo en cuenta la última legislación,
dice la Sentencia que hay, en base, una “disforia de genero” que, diagnosticada,
ha de ser tratada, durante al menos dos años para acomodar sus
características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”, pero no
necesariamente ha de llegarse a la cirugía de reasignación sexual. Lo que
tampoco significa, pues, que la mutación sexual se acepta como hecho voluntario,
libérrimo, de una persona que haya decidido cambiar su pauta de
comportamiento.
Así pues, en el caso de autos, la parte demandante, en sus hábitos e incluso
en los factores psicológicos y sociales que influyen en la determinación
del sexo, se comporta como mujer. Está recibiendo tratamiento con
hormonas, bajo estricto seguimiento médico, ello después de haber sido
diagnosticado médicamente el caso como “trastorno de la identidad sexual”
y evaluar lo positivo o conveniente de iniciar el tratamiento, por otra
parte, no exento de riesgos. De los informes médicos resulta la inadaptación
al sexo masculino, su identificación con el sexo femenino, cuyo rol
asume en los aspectos de su vida familiar, social y académica, suponiéndole
un factor de desajuste y de daño moral el hecho de que figuren un nombre
y un sexo masculino en su DNI, puesto que esto va en contra de su identidad
psicológica como mujer, no existiendo patología de orden mental alguna
de influencia en su firme propósito
de realizar un cambio de sexo y nombre,
lo cual se ha considerado desde la
perspectiva médica como beneficioso.
To do ello supone un cumplimiento sustancial
de los requisitos que ahora establece
la Ley 3/2007 y que ya no hace
precisa la cirugía de reasignación de
sexo.
ANA MARÍA
MARTÍN
BERMÚDEZ
(Abogada)
Centro Ginecológico
Victoria
Campaña de
Vacunación contra el
CÁNCER de CUELLO
de ÚTERO
Ecografías Ginecológicas y Obstétricas
Unidad de Planificación Familiar
Control de Embarazo y Parto
Unidad de Menopausia
Citologías, Revisiones Ginecológicas
Unidad de Esterilidad y Reproducción
Para mayor información, contactar
con nosotros en:
www.cgvictoria.com
C/ Torcada, 1 Rivas Urbanizaciones
Tel.: 91 301 18 16
Este frío consigue que sea más sensible a las tropelías cotidianas.
En verano ocurren quizás más, pero en cuanto el termómetro
baja de los veinte grados, se produce un cambio en mi
cuerpo que me hace estar en continua alerta con el mundo que
me rodea. No hay nada como estar por debajo de diez grados,
con bufanda, guantes, gorro y abrigo encima de tres jerseys, para
que no se me escape detalle alguno.
Ya se que no es lo habitual, pero a mi el calor, me baja la tensión
y eso provoca que esté como adormecida.
El sábado pasado con doce grados a las cinco de la tarde, voy
a comprar unas pilas para el despertador y ¡zas!, sin querer veo
como un niño de unos ocho años, acompañado por sus padres,
va tirando según anda, trozos de algo que parecía plástico al
suelo, Fácil que dejara veinte pedazos esparcidos por la acera
mientras sus papis le reían la gracia.
Peor fue lo del domingo. A las doce de la mañana, con ocho
grados y sol, hacía un día magnífico para pasear abrigado. Camino
por una avenida del municipio y otra vez ¡zas!, unos chavales
sentados en una escalera, se retaban a ver cual de ellos era
capaz de romper el fino tronco de un árbol de una sola patada.
No valían dos, ni usar las manos para partirlo, tenía que ser un
solo golpe seco y certero el que acabara con las nacientes ramas
en el suelo.
En el invierno, la niebla suele acompañar los amaneceres, aún
con la dificultad para ver en la distancia, un viernes por la mañana
cerca del trabajo, un grupo de chicos se acercaba dando voces y
golpean no se muy bien a que. Pasaron por mi lado y sus caras
delataban que hacía muchas, muchas horas que no habían dormido.
Seguí andando y en los pocos metros que recorrí tuve que
esquivar ¡zas! tres papeleras destrozadas.
Es por la noche cuando las temperaturas, en ocasiones, caen
bajo cero, y es entonces cuando coincido con algunos vecinos
que pasean al perro, de nuevo ¡zas!, el Toby de turno se caga en
la acera mientras su dueño busca la luna tras los cientos de nubes
que adornan el cielo. Por supuesto no lleva bolsa para recoger
los excrementos, pesan mucho y no encontrará una papelera
donde tirarlos, estás todas rotas.
Es un dineral lo que se gasta para reponer, limpiar y mantener
un mínimo de limpieza en las calles y un decente mobiliario urbano.
Dineral que sale de nuestros bolsillos, del tuyo, del suyo y
del mío.
Aunque sólo sea por egoísmo económico (cuanto menos se
gaste, menos me pedirán en impuestos o se podrá gastar en otra
cosa), debería hacernos reflexionar sobre la normalidad con la
que vivimos el pillaje y la destrucción de aquello que es de todos.
Prueben a salir un día de frío, abrigados por favor, y comprueben
a ver si también observan como somos capaces de pagar
para que se compren bancos para el parque, y tres meses
después haberlos convertido, entre todos, en astillas.
Tanto ¡zas! me desconsuela.
– 65 mujeres han sido
asesinadas por violencia machista
en lo que va de año.
El teléfono de ayuda es el
016.
LUNA NUEVA
También tú lo ves
ELVIRA ORTEGA
GARCÍA
elvira_ort@hotmail.com
EN FORMA
“La sexta duda… y el séptimo sello”
La canción de esta columna: “La sexta duda” del
grupo con el mismo nombre
Muchas veces, por casualidad se cruzan en tu camino canciones
que con su melodía te envuelven y que por esa misma casualidad
se asocian a momentos que marcan un hito en tu vida.
Y es lo que ocurrió escuchando esta canción del grupo Español
“La sexta duda”. Coincidió esta vez con el desfallecimiento del jugador
de la U.D Salamanca Miguel García en el césped del estadio
Helmántico en su partido contra el Real Betis. Me dejó impactado
verle caer en el césped y apreciar como la vida le abandonaba en segundos,
produciendo una agonía en todo el estadio y en todos aquellos
que vivimos aquellas imágenes.
Afortunadamente Miguel salvó la vida, gracias al equipo médico de
los dos clubes y según nos cuentan a un pequeño aparato denominado
desfibrilador que ayudó a superar la agonía cardiaca del jugador
y le dio de nuevo la vida, afortunado Miguel, porque otros perdieron
su “partida de ajedrez con la muerte” y hoy les recordamos, como al
sevillista Antonio Puerta o al perico Dani Jarque.
Y ahí empezaron mis dudas que quiero compartir con todos ustedes,
relacionadas con estas situaciones en las actividades deportivas,
que con tanta frecuencia se repiten en la actualidad y que en alguna
ocasión me ha tocado vivir de cerca. Todas ellas relacionadas con saber
la importancia que puede llegar a tener la existencia o no de los
recursos sanitarios adecuados, el cuidar a nuestros deportistas con
una buena prevención sanitaria y contar con profesionales de la medicina
deportiva o “se trata de cumplir el expediente” y ya está.
Viví de cerca el caso de Sergio López Andujar (Portero del
Pozo Murcia de fútbol sala), al que le diagnosticaron una dolencia cardiovascular
congénita que podía haber terminado con su vida en un
esfuerzo deportivo, menos mal que un reconocimiento especializado
con la Selección Española, detectó el problema y una operación salvó
su vida, aunque le apartara del deporte como le ha ocurrido entre
otros al campeón de Europa de fútbol, Rubén de la Red. ¿Cuántos
años, reconocimientos médicos y partidos habrían jugado hasta esa
fatídica fecha, sin que nadie supiera lo que podía ocurrir? Muchos, sin
duda.
Es buen momento para recordar a un gran amigo, “Espada”, que
dejó su vida haciendo deporte y que ahora todos tenemos en el recuerdo,
dedicando en su homenaje una carrera popular como la que
aquel Julio traicionó a su corazón, que fatalmente quiso ser más protagonista
que la medalla al ganador.
Durante mis 25 años en la gestión deportiva, he visto a deportistas
profesionales, a ciudadanos que cada fin de semana practicaban
deporte, jóvenes que conviven semanalmente con nosotros y mayores
que quieren mantener su forma física con el deporte, a los que el
corazón traicionó y les dejó su “séptimo sello” en instalaciones deportivas,
que carecían de medios adecuados, no tenían profesionales
sanitarios y la evacuación en muchas ocasiones llegaba tarde y se han
tenido que dar explicaciones a los familiares, de las que una coherente
y previa decisión sanitaria, hubiera evitado dar.
Pero hace unos días la madre de un jugador del equipo Cadete
Federado de Baloncesto, médico del SUMA, me preguntó acerca de
la normativa actual sobre desfibriladores
en las instalaciones deportivas,
su accesibilidad, localización y el conocimiento
de su uso, generándome
la sexta duda que acompaña a esta
columna.
Pasen ustedes una Feliz Navidad y
yo prometo resolver de inmediato
mi sexta duda.
SANTIAGO
MÁRQUEZ
HUELVES
38
Firmas
Sueño del catorce de noviembre
(Compendio sobre la globalización o cómo tratar con el neoliberalismo: Capítulo ocho)
“Decenas de buitres vuelan sobre su peña. Hay tormenta.
El cielo está muy oscuro; regresan desde tierras lejanas.
Abajo en el cementerio descansan los muertos. Descansan en
paz. Un gecko permanece quieto, camuflado en el tronco
del viejo alcornoque (Junto al camino, un escarabajo sagrado
yace sin vida; ya no arrastra su bola de estiércol.) ”
Durante estos últimos meses, líderes de diferentes
pueblos indígenas americanos, todos
ellos sabios y con abundante experiencia a
sus espaldas, están recorriendo Europa para denunciar
cómo el consumismo ha roto el equilibrio de la
madre Tierra y amenaza la supervivencia de sus culturas
ancestrales. Leónidas Quinao –ciento diez
años de edad– y Fredy Treuquil, chilenos mapuche;
Ernestina Arias –sesenta y ocho años–, Rufino Gonzáez
y Fany Ávila –47 años–, panameños Kuna Yala;
Basilio Quispe –ochenta y cuatro años– y Juan Ramiro
Quispe –cincuenta y tres años– bolivianos aymara;
Casimiro Sicajau –ochenta y tres años–, Víctor
Lem –cuarenta y dos años– y Agustín Xoquic –setenta y ocho
años–, guatemaltecos maya. Ellos, con la sabiduría que da el paso del
tiempo, aseguran que “el mundo actual no funciona y es posible otro
mundo”. Las madereras cortan sus árboles, las empresas mineras
contaminan sus ríos, las petroleras perforan para buscar nuevos yacimientos
de crudo, las hidroeléctricas construyen presas que anegan
sus territorios, los colonos roturan sus tierras; también sufren la in-
SIN CIRUGÍA,
SIN ESFUERZO,
SIN PASTILLAS,
SIN DIETA ESTRICTA,
EN TOTAL RELAX
Con Overclass reencontrarás tu línea sin ser una ilusión más
Llama rápido para concertar tu cita
Centro de Estética
ALMUDENA
¡OVERCLASS
UN RESULTADO
PARA…
TOCAR CON
LA MANO!
PROGRAMAS
MUJER Y
HOMBRE
vasión cultural y religiosa del hombre occidental. A algunos de ellos
les han querido aplicar la “Ley Antiterrorista” en sus respectivos países
por defender su tierra de los desmanes de las multinacionales y
los explotadores. “Uno de los grandes problemas de la globalización
es que privatiza bienes comunes, los convierte en propiedad corporativa”
(En ausencia de lo sagrado, Jerry Mander, 1995). Mander es un
conocido activista americano, director del Foro Internacional
sobre Globalización y director del programa
de Megatecnología y Globalización de la fundación
Deep Ecology (Fundación para la Ecología
Profunda). Según dice Ariel González, secretario
del Congreso General Kuna: “Nuestras profecías y
nuestra tradición indican que el hombre blanco no
va a encontrar la solución a los problemas derivados
del Cambio climático sin el apoyo de los pueblos
indígenas”.
Debemos apoyar a las comunidades de la Tierra
que viven de forma correcta: los pueblos indígenas
y, de paso, intentar aprender sus valores básicos.
Ellos están integrados con el medio ambiente, hermanados
con las demás criaturas del mundo, a las cuales respetan.
Ellos mantienen una relación equilibrada con la naturaleza. Nosotros
estamos en el polo opuesto. El modelo neoliberal de globalización es
lo más opuesto a este ideario. Necesitamos aprender a tener humildad
y reconocer que no estamos haciendo bien las cosas.
(Continúa el mes que viene).
HADES GAUDÓ
¡Realmente perderás peso!
Todo tipo de
Tratamientos Faciales
• Velos de Colágeno y
Caviar
• Tratamientos
Corporales
• Chocolaterapia
• Vinoterapia
• Tratamientos de
Spa
• Uñas de porcelana
y gel
• Masajes de relajación
• Masajes energéticos
con minerales
• Maquillajes de día,
noche, fiesta...
• Láser
• Tratamientos
específicos para acné,
dermatitis...
PRUEBA UNA
SESIÓN A
MITAD DE PRECIO
SI NO PIERDES
NADA, TE LA RE-
GALAMOS
Paseo de la Estación, Nº 29 Arganda del Rey Tfno 91 870 15 02
40
Firmas
Infancia y primera adolescencia de Rubalcaba
(Breve resumen hallado en ultraderepedia.com)
Una noche tenebrosa del mes de julio, entre relámpagos, rayos,
truenos y una ventisca de tres pares de cojones, vino al
mundo en 1951 Alfredo Pérez Rubalcaba. De muy niño, se
levantaba al amanecer, y en vez de rezar el Jesusito de mi vida, eres
niño como yo, se escapaba al campo a maldecir conejos; luego desayunaba
allí mismo a base de raíces de mandrágora, rabos de lagarto y
setas venenosas que él digería tan tranquilo.
Al volver a casa lleno de roña y liendres,
cuando alguien le preguntaba qué
quería ser de mayor, siempre respondía:
“¡Marxista-leninista! ¡Marxista-leninista!”,
con el puñito en alto y unos ojos de totalitario
que la gente del pueblo salía corriendo
a refugiarse en sus casas por si
acaso.
No jugaba Alfredito con juguetes normales
para su edad, sino con alfileres, tenazas,
látigos y puñales. A su abuela le quitó
más de una vez el crucifijo de cuando se
casó para jugar al hinque, y a sus padres les
traía por el camino de la amargura, pues se
escapaba las noches de luna llena y volvía de madrugada con un aspecto
de haber sido lobo, que no te lo pierdas. En ocasiones echaba
espumarajos por el oído izquierdo, pero él como si nada. Cuando se
ponía enfermo, la fiebre en lugar de subir a 40 le bajaba a 32. “Va a
ser un chico frío”, pronosticó el médico en más de una ocasión. Por
cierto, que el doctor dejó de ir a verle a su casa porque una mañana
Rubalcabín le puso la zancadilla en el peldaño más alto de la escalera
y, al caer, se clavó el estetoscopio entre la tercera y la cuarta costillas.
Nada más curarse, el doctor pidió el traslado y se fue a ejercer a
Torrelavega.
Para los niños de derechas, ir a la escuela con Alfredito era un sinvivir:
a unos les atizaba con el plumier en el codo para que les dieran
calambres y a otros en la pilila; pinturrujeaba en las pastas de sus cuadernos
la figura del hombre del saco y, en los recreos, comandaba un
grupo de chavales con dos remolinos en la coronilla, los dientes negros
y velas verdes colgando, que se dedicaban a pinchar balones y a
joder la marrana. El último año de escuela robó doce sacapuntas, se
los metió al maestro en el bolsillo de la bata y le acusó de ladrón delante
del director, así que al hombre le echaron del pueblo.
Una tarde de marzo le mandó su madre a comprar mitad de
cuarto de pimentón picante para guisar unos caracoles y cuando la
tendera lo tenía preparado encima del mostrador listo para envolver,
Rubal sopló con todas sus fuerzas y la mujercita
quedó ciega de por vida. No le metieron
en un correccional porque amenazó
al hijo del que mandaba allí con montarle
un GAL cuando saliera. Como se ve, la
criaturita ya lo venía rumiando desde chico.
Puesto que sus padres no hacían carrera
de él, le enviaron a casa de unos tíos que
tenía en la Rioja (antes Logroño), a ver si
allí se enmendaba, pero como dijo Rafael
Guerra, Guerrita: “Lo que no pué ser no
pué ser, y además es imposible”. Era septiembre,
de modo que, aunque contra su
voluntad, los parientes de Alfredito le llevaron
a vendimiar. En qué hora. Por la noches,
mezclaba a boleo los racimos de uva tinta con los de uva
blanca, y ese año de la bodega sólo salió vino clarete; unas remesas
tirando a tinto y otras a blanco. Aquello supuso la ruina de una familia
que llevaba haciendo vino en condiciones desde 1890, pero él
consiguió lo que quería: que le mandaran de vuelta a Cantabria (antes
Santander).
Ya siendo adolescente, Rubalcaba estudió Brujería, Ocultismo y
Métodos Ponzoñosos en una de las cuevas de los Picos de Europa
que años antes habían ocupado los maquis. No
obstante, su verdadera vocación fue siempre
montar movidas, urdir tramas y
conspirar contra la gente de bien,
quehaceres a los que, como toda
España sabe, se dedica por orden
de Zapatero en cuerpo y alma, aunque
eso de alma sea mucho decir.
ENRIQUE
CHICOTE
SERNA
42
Firmas
Desde 1997
en Rivas
Bilingüe español-inglés
desde 1 año
Actividad
Extra Escolar
de Piscina en
RETOQUES DIGITALES
Muerte accidental de un periodista
En la última década, una de las profesiones que más se ha transformado
fruto de la globalización neoliberal, de la revolución digital y
de los nuevos hábitos de consumo es a buen seguro la profesión
periodística. Esta transformación tiene consecuencias sociales muy importantes
dado que el buen ejercicio de la profesión periodística es imprescindible
para la calidad de la información que después contribuirá a
la formación de la opinión pública. Si bien es cierto que el acceso a medios
de comunicación alternativos se ha visto favorecido
con la irrupción de Internet, los grandes medios
(prensa –incluidas sus versiones digitales–, televisión
y radio) siguen siendo en nuestros días los
principales formadores de opinión.
La “muerte” del periodismo es un asunto recurrente
desde hace lustros en seminarios sobre la
profesión periodística, fuente inagotable de tesis
doctorales y tertulias. No es ningún hallazgo decir
que los principios deontológicos clásicos, basados
en el rigor, la independencia y una cierta “objetividad”,
a menudo han chocado con la línea editorial
del empresario. Pero en la actualidad, según ha ido
avanzando la concentración capitalista transnacional —que ha convertido
a los grandes medios en genuinas terminales de las Corporaciones
mundiales— la censura ha ido creciendo sustancialmente debido al incremento
de intereses particulares por la composición de sus accionariados.
Simultáneamente a la concentración y globalización empresarial
se está produciendo una integración gradual de todos los medios, fruto
de la revolución digital (prensa tradicional-redes-dispositivos móviles, televisión-radio-redes,
etc). Estos cambios están provocando resultados indeseables
para los profesionales al verse obligados a asumir nuevas funciones
que dificultan sus condiciones de trabajo: redactores que trabajan
simultáneamente para la prensa en papel e internet, redactores de tv que
escriben y montan sus propias noticias en tiempo record, escribir, grabar
en video y locutar todo en uno…en definitiva, asumen tareas específicas
para las que no tienen suficiente formación, alargándose a menudo las
jornadas y por el mismo salario. Si a este aumento de la precariedad del
trabajo le sumamos que entre un 10-20% de las plantillas se están cubriendo
con becarios, muy bien formados pero aún con poca experiencia,
el resultado inevitable es un descenso importante en la calidad de la
Los Álamos
Material
Educativo de
información que recibimos. Por último, y relacionados con los dos anteriores
factores, está el tratamiento que recibe la información, cada vez
más cercano al marketing que al servicio y la calidad 1 . El Colegio de periodistas
viene denunciando desde hace tiempo que cada vez más a menudo
las noticias quedan postergadas al titular (esloganización), dejando la
elaboración en un segundo plano. En la prensa diaria escrita el sensacionalismo
se abre paso cada vez más, con una mayor incidencia en los diarios
de difusión gratuita que además le han robado
una parte importante de lectores a la prensa “seria”.
La crisis “del papel”, motivada en buena parte
por la gratuidad y la inmediatez que ofrece el soporte
digital, ha provocado una mayor simplicidad
en el tratamiento informativo y un mayor amarillismo
que trata de llamar la atención de las nuevas
audiencias. En radio y tv la tendencia es similar: noticias
breves (muy a menudo descontextualizadas) y
cuanto más espectaculares, entretenidas y morbosas,
mejor.
En definitiva, nos encontramos con un menor
control del profesional sobre la información (más
acusado en la información internacional por la presión que ejercen el oligopolio
de agencias de noticias internacionales), sobreexplotación de los
profesionales (convertidos en hombres orquesta) y la extensión de la precariedad
material para ejercer la profesión. De la misma manera que se
va imponiendo en nuestra sociedad el “usar y tirar” de los restaurantes
franquicias, de los stands de cartón piedra o de la comida rápida, la profesión
periodística en los grandes medios ha sufrido un proceso de degradación
similar. Lo peligroso de todo esto es que a este pladur periodístico
terminarán encontrándole efectos secundarios tan nocivos como las
enfermedades cardiovasculares que provoca la comida basura. Al fin y al
cabo, somos lo que comemos, pero también
lo que leemos, escuchamos y vemos.
1 Los telediarios de TVE han recibido en el
año 2010 varios premios internacionales por su
calidad informativa, situándose la segunda edición
del telediario como uno de los mejores del
mundo.
de 0 a 3 años
C/ Los Álamos, 28 (chalet) �91 301 20 01 / 610 40 20 55 Rivas-Vaciamadrid
LUIS
TROCÓNIZ
Periodista.
Experto en
Comunicación
46
Viajar iajar
esulta difícil
imaginar que tras la Guerra, la Ciu -
dad Vieja no fuera más que ruinas y escombros.
Hoy se puede pasear y perderse por sus
callejuelas, detenerse en sus plazoletas ajardinadas,
degustar un helado o una cerveza en sus numerosas terrazas
y restaurantes, observar las pintorescas casas vecinales
de la Plaza del Mercado. En el Casco Histórico
de Varsovia, desde la Plaza del Castillo hasta las murallas
de la Barbacana, la vida palpita, hay músicos
aficionados, mezclas de colo res, olores, artistas,
turistas de todo el mundo. Tras su fantástica
reconstrucción, fue declarada Pa tri monio
de la Humanidad por
la UNESCO.
Por FRANCISCO MAYORAL
�
�
no de los
recuerdos imborrables del viajero
es escuchar un concierto del más
grande ídolo polaco, Frédéric Cho pin,
tumbado sobre la hierba del Parque Lazienkowski.
Este fantástico par que es el escenario
todos los domingos de un concierto al aire libre.
En el centro de un gran estanque, una especie
de templete acoge un piano de cola y un
joven intérprete hace las delicias de la multitud
silenciosa. Después hay que pa -
searse por sus encan tadores jardines
y contemplar sus palacios
y monumentos.
�
Ha llegado lo que tanto esperabas
¡¡EL LIFTING SIN
CIRUGÍA!!
CIRUGÍA ESTÉTICA
• Aumento de pecho
• Lipoaspiración
• Cirugía facial
de rejuvenecimiento
ADELGAZAMIENTO
MESOTERAPIA
• Remodelación corporal
• Fotodepilación laser
• Eliminación de varices
• Tratamientos
reafirmantes
• Tratamientos
anticeluliticos
MESOPLASTIA
FACIAL
Lo último en
rejuvenecimiento facial.
Te quitarás 10 años
INFÓRMATE
Mundo Facial. Rivas
Centro Cívico Comercial Covibar
Avenida de Covibar 8, 2ª planta, local 13
Rivas Vaciamadrid Urbanizaciones - 28529
Tel.: 91 670 29 62
Mundo Facial. Pozuelo
Avda. de Europa, 16
(Entrada c/ Oslo,1portal 1. 1º 9)
Pozuelo de Alarcón
Tel. 91 281 98 98
Mundo Facial. Madrid
Glorieta de Quevedo, 7
bajo derecha
Madrid-28015
Tel. 91 445 45 11
REJUVENECIMIENTO FACIAL
• Botox
• Relleno de arrugas
• Relleno de labios
• Vitaminas
• Microdermoabrasión
• Eliminación de
manchas y verrugas
• Skin Bar
• Ultracavitación
• Limpieza de Cutis
• Radiofrecuencia
• Hidratación facial
• Peeling facial
•Reconocimentos
médicos
PRIMERA
CONSULTA
GRATUITA
Centro médico
autorizado por la
Comunidad de
Madrid.
Registro:CS8764
Tel.: 91 670 29 62
�
lgunos edificios
antiguos han sido transformados
y restaurados en centros culturales.
Hay espacios dedicados a exposiciones,
salas de teatro, restaurante, conferencias…
Un ejemplo es el Centro Artístico
Fabryka Trzciny (de 1916), lugar excepcional
donde vanguardia y tra -
dición se fusionan en una forma
moderna y un entorno
contem poráneo.
i las sucesivas
invasiones, ni la destrucción sistemática
de sus casas, ni las vejaciones
y abusos soportados, consiguieron
vencer la resistencia de la población de
Varsovia. Una y otra vez a lo largo de la
historia consiguieron renacer de sus
cenizas hasta convertirse en alma de la
resistencia polaca y bandera de
la independencia nacional.
�
PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO
Telf.: 91 710 93 47
�
Plaza del
Mercado de
la Ciudad Antigua
Calle de la Ciudad Antigua. Al fondo iglesia del Espíritu Santo
Plaza del Castillo
omo si una conjura maldita la acechara,
la capital polaca ha sufrido
a lo largo de sus mil años de existencia,
tres intentos de destrucción por
parte de sus invasores. El ejército sueco la arrasó en 1656.
En 1794 la resistencia varsoviana a la ocupación prusiana
redujo a escombros gran parte de la ciudad.
Pero la destrucción más grave tuvo lugar durante la Segunda
Guerra Mundial. Bombardeada intensamente por
tierra y por aire durante la ocupación alemana de 1939,
Varsovia sufrió más desperfectos con ocasión del levantamiento
judío de 1943, cuando el gueto del este de la
ciudad fue arrasado. En 1944 el ejército interior polaco se
alzó contra los alemanes. La rebelión fue sofocada después
de tres meses de combates y las fuerzas alemanas intentaron
vengarse arrasando toda la ciudad antes de la llegada de los
soviéticos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras el país
fue anexionado por Alemania, el 85 por ciento de los varsovianos
murieron o se vieron obligados a abandonar la
ciudad. El coraje y la pasión de esta gente por sus raíces les
hizo emerger de la desgracia. En sus corazones seguía la-
�
�
Palacio de la Cultura y de la Ciencia
Monumento a los héroes del Gueto de Varsovia
ntre
los años 1949-1956,
a los arquitectos polacos
se les impuso el llamado
estilo socialista o de realismo
social, donde se postulaba
la igualdad del
mundo con las te sis
ideo ló gicas de
Marx.
tiendo el pálpito
de sus raíces,
así que se pusieron
a trabajar
con el
objetivo de
retomar la
ciu dad antigua
con su
anterior belleza.
Los frag -
mentos que se
habían quedado
de los viejos edificios
y monumen tos se
incorporaron a las meticu-
losas reconstrucciones, basadas en los
planos de casas y calles que se conservaban,
viejas fotografías y las pinturas y bocetos
de Bellotto y otros artistas.
Paseando por la ciudad, y no solo en
los museos, el viajero se encuentra con fotografías
terroríficas de aquellos días, más
que una ciudad una montaña de escombros.
Es el orgullo con el que sus ciudadanos
muestran sus heridas. Hoy Varsovia
es un gran centro cultural así como un núcleo
industrial y comercial.
No dedican mucho tiempo los turistas
a esta ciudad, pero el viajero estima que
merece la pena subirse a sus tranvías y recorrer
sus amplias avenidas y sus barrios
exteriores. La Ciudad Antigua, allí conocida
como Stare Miasto es un laberinto de
callejuelas, con la presencia estelar del
Castillo Real, símbolo de la independencia
para todos los polacos. Hitler, después
de llevarse todos los objetos de valor
de la fortaleza, ordenó dinamitarlo. Se
pudo reconstruir pieza a pieza gracias a la
solidaridad de donativos de los polacos y
otros llegados del extranjero. En este
mismo entorno hay que sentarse en una de
las terrazas de la Plaza de la ciudad antigua,
reconstruida según el plano original
de los siglos XVII y XVIII. Está rodeada
de mansiones burguesas con fachadas
decoradas con frescos, esculturas y
bajorrelieves. No pretende el viajero ni lo
va a hacer a lo largo de este relato, la enumeración
de sus cientos de iglesias, tampoco
en otras ciudades, pues se precisarían
varios libros. Todas tienen su Catedral y a
veces varias iglesias a pocos metros unas de
otras. De extraordinaria belleza, casi todas
acogen un precioso órgano barroco que
hace las delicias de los más ateos cuando
escuchan una misa cantada con el sonido
recorriendo los rincones del templo.
El Palacio de la Cultura y de la
Ciencia es un enorme edificio que domina
todo el centro urbano. Sus 240 metros de
altura se elevan majestuosos y con ciertas
reminiscencias autoritarias, no en vano fue
un regalo de Stalin a Varsovia en 1954.
Alrededor hay, en forma de estatuas un
verdadero santoral comunista: el minero
intrépido, la mujer trabajadora, el miliciano
justiciero…El palacio alberga más
de 3000 piezas, además de dos teatros, tres
cines, una sala de congresos, varios museos
y un sin fin de instituciones oficiales. La
verdad es que goza de toda la antipatía de
los varsovianos.
Fuera de la ciudad antigua, resulta una
ciudad difícil por sus largas distancias y
enormes edificios. Sin embargo, su magnífica
red de transporte público de tranvías y
autobuses, además de una línea de metro,
permite desplazarse con agilidad y descubrir
la vida, entiendo que austera, de sus
habitantes.
60
Firmas
En memoria del camarada Marcelino Camacho
Hoy es un día triste para las trabajadoras y los trabajadores. Hoy, las banderas
rojas de lucha están a media asta en señal de duelo en todo el Planeta.
Hoy, Marcelino Camacho, nuestro Marcelino, nos das el relevo en la lucha
y lo haces dejándonos tu ejemplo.
Tu comportamiento, tu coherencia, tu capacidad de impulsar una lucha que se
fortalecía en tus principios, en tus ideales comunistas y en tu confianza en la capacidad
de la clase obrera te han convertido en un referente para todas las luchas de
los oprimidos y oprimidas.
La confianza que transmitías, tu seguridad sin dobleces y tu práctica fueron tu
mejor arma, tu coherencia, tu mejor garantía. No proponías nada que no estuvieras
dispuesto a encabezar, eras un hombre de lucha que no de guerra.
Marcelino, tu militancia comunista dio sentido a todas tus luchas, a un Marcelino
convencido de la importancia y la necesidad de la unidad de la clase trabajadora
para alcanzar sus objetivos, para hacer frente a las agresiones del capital, unidad
que no podía ser forzada sino construida tajo a tajo y que se configuró como la
más contundente arma que los trabajadores podían tener para defender su causa.
Así, colaboraste a construir un Movimiento Obrero que, naciendo en la clandestinidad
y sufriendo la más dura represión, supo aprovechar los resquicios que
dejaba la dictadura para trabajar a la luz del día, para ir construyendo una organización
de nuevo tipo, sociopolítica, asamblearia, participativa, tremendamente plural
y radicalmente independiente. Un Movimiento Obrero que supo combinar la reivindicación
concreta del convenio colectivo de turno, con la exigencia de mejoras
laborales y sociales más concretas, con la reivindicación más global de las libertades
políticas y sindicales frente a la dictadura franquista en el horizonte del avance
hacia una sociedad socialista de hombres y mujeres libres e iguales.
La trayectoria humana, la coherencia, la honestidad, la humanidad que nos
transmitías, Marcelino, te hizo ganarte la confianza y la credibilidad ante tus compañeros
y compañeras y, sobre todo, tu capacidad de transformar esta confianza
en fuerza organizada, en sentido de lo colectivo, en propuestas firmes, sencillas y
accesibles a la vez te han convertido en uno de esos pocos seres humanos impres-
cindibles que nos hacen sentirnos orgullosos de haber compartido contigo militancia
y lucha. Permíteme Josefina, que en un día como hoy, desde la tristeza que a
todos nos emociona, trate de hacerte llegar, de hacerte sentir, el cariño, la ternura
de miles mujeres que, en la dura y difícil noche del franquismo, se vieron reflejadas
en tí, se sintieron consoladas por tí. El cariño de todos y todas los que recibían tu
ayuda. Ajustando vuestro presupuesto nunca dejaste que ninguna familia, ningún
compañero o compañera que salía de la cárcel no sintiera vuestra solidaridad,
vuestro apoyo. Por eso, Josefina, te decía el otro día que te podrán haber arrebatado
muchas cosas materiales pero nunca te podrán quitar el cariño de todo un
pueblo, el cariño de todos y de todas los que hoy acompañamos tu dolor y lo sentimos
como nuestro. Josefina, hoy tenemos que ser fuertes, porque la lucha continúa
y tú tienes que seguir con nosotros, con tu Partido, con tu Sindicato, como
una más en esta lucha.
Lucha en la que Marcelino ha representado la dignidad colectiva de una clase,
de un pueblo, porque tú sabes mejor que nadie cómo Marcelino, que era tremendamente
sencillo en su vida diaria, se crecía, cómo se volvía firme, orgulloso,
cuando se trataba de defender a su clase, a los suyos, porque cuando Marcelino
repetía que no podían ni domarnos, ni doblegarnos, ni domesticarnos, todos sabían,
y la patronal mejor que nadie, que no era una frase hecha, sino que era el
sentido último de la lucha del Movimiento Obrero, la lucha de los que no se dejan
ni domesticar, ni doblegar.
Hoy, nuestro mejor homenaje es decirle a Marcelino, asegurarle a Josefina, que
las banderas rojas que tantas veces ellos han levantado, por las que tanto han luchado,
son levantadas hoy por brazos jóvenes de sindicalistas, de comunistas que
no van a dejar ni domesticarse, ni doblegarse.
Marcelino, tus camaradas no te olvidarán, y no te quepa la menor duda de que
con todas las dificultades tu Partido Comunista de España no dejará la lucha hasta
la victoria final.
JOSÉ LUIS CENTELLA GÓMEZ
Secretario General PCE
64
En otro idioma
Mos Nicolae
,
San Nicolás
70
Local Arganda
El ex jugador internacional de baloncesto acudió a la inauguración
Inaugurado el nuevo pabellón
deportivo “Alberto Herreros”
Pablo Rodríguez, alcalde de Arganda del Rey, y Alberto Herreros, descubrieron
la placa conmemorativa de la inauguración
Los protagonistas del acto posaron con jóvenes jugadores del C.B. Arganda
El pasado 9 de noviembre por la tarde se
inauguró el nuevo pabellón deportivo de
Arganda, que llevará el nombre de Alberto
Herreros. El propio ex jugador del Real
Madrid y de la Selección Española de
baloncesto acudió al acto. Junto a él
asistieron, entre otras personalidades, Pablo
Rodríguez, alcalde de Arganda; Ante Tomic,
jugador de la primera plantilla del Real
Madrid de baloncesto; Jesús Vega, presidente
de la E.F. Sala Arganda; y Rubén Ruiz,
presidente del C.B. Arganda.
Ante Tomic y Alberto Herreros hicieron las delicias de los más pequeños Los niños y niñas del C.B. Arganda aclamaron a Tomic, que se pasó un buen rato
firmando autógrafos
Dos jugadores del Club Baloncesto Arganda obsequiaron a Alberto Herreros con
una camiseta de su equipo
El nuevo Pabellón Deportivo
ocupa una superficie
de 2.574 m2 en planta,
en una parcela de más de 5.000
m 2 . El edificio dispone de una
zona que alberga todas las necesidades
administrativas, de
acceso y de servicio al público
de la pista, y otra de vestíbulo,
con proximidad de una sala administrativa
que funciona como
sala de control. Las instalaciones
cuen tan con una pista
deportiva, con almacenes, vestuarios
masculino y femenino,
botiquín y dos salidas al exterior.
El pabellón acogerá, sobre
todo, competiciones y entrenamientos
de baloncesto y fútbol
sala.
Alberto Herreros y el alcalde
de Arganda descubrieron
la placa conmemorativa de la
inauguración. El ex jugador del
Real Madrid y actual Director
Deportivo del Club, se mostró
entusiasmado de la decisión de
poner su nombre a la nueva
instalación y afirmó que, pese a
no ser de la localidad, a partir
de ahora se considera un argan-
deño más. Por su parte, el alcalde
del municipio, Pablo Rodríguez
dejó claro que “la pues -
ta en marcha de este pabellón
contribuirá a que nuestra
ciudad siga fomentando ese es-
IU espera que el
mantenimiento sea adecuado
El concejal de IU, Jorge Canto, manifestó su profunda
satisfacción por la inauguración del nuevo pabellón
“Alberto Herreros”, pero de la misma forma, mostró
su preocupación por saber si el mantenimiento de la instalación
será el adecuado. Según Canto es “algo difícil de concebir
viendo la dejadez del equipo de gobierno en otras instalaciones”.
IU criticó la no conclusión de las obras en la
Ciudad Deportiva, en el campo municipal de deporte y en el
cerramiento de la piscina de La Poveda. Igualmente, el grupo
político sigue firme en su proposición de crear cantones deportivos
en distintos barrios de Arganda.
Ante Tomic, jugador del Real Madrid de baloncesto, hizo entrega de una camiseta
firmada por todos los jugadores de la primera plantilla al alcalde de Arganda
píritu deportivo que siempre
nos ha caracterizado”.
También asistieron al acto
Ante Tomic, jugador de la primera
plantilla del Real Madrid
de baloncesto; Alberto Angulo,
ex jugador y coordinador de las
categorías inferiores de Baloncesto
del Real Madrid; y Pablo
Sañudo, director adjunto de dichas
categorías inferiores.
Tomic, aclamado por los jóvenes
jugadores de C.B. Arganda
que presenciaron la inauguración,
hizo entrega de una
camiseta firmada por todos los
jugadores del Real Madrid de
baloncesto al alcalde argandeño.
De igual manera, dos jóvenes
promesas del Club Baloncesto
Arganda regalaron a Alberto
Herreros una camiseta de su
equipo.
Texto y fotos: M.M.P.
72
Local Arganda
Arganda acoge la VIII Feria del Vino
El alcalde, Pablo Rodríguez, junto a Alfredo García, presidente de la Cooperativa
Aceitera de Arganda
El alcalde, Pablo Rodríguez junto a los responsables de Bodegas Castejón y su
fundador, Miguel Castejón
Joaquín Parra, profesional especializado, impartió cursos de cata de vino durante
la Feria
De izq. a dcha.: Jesús Quirós, secretario general de Unión Comarcal Las Vegas
CC.OO.; Aniceto Guzmán, presidente de ASEARCO; y Victoria Moreno,
portavoz del PSOE de Arganda
La Cooperativa Vinícola de Arganda no podía faltar en esta Feria del Vino
Del 5 al 7 de noviembre la Plaza de la
Constitución de Arganda ha sido escenario de la
“VIII Feria del Vino de Arganda del Rey y
Comarca”. En la misma han participado diversas
bodegas, en su mayoría, pertenecientes a la
Denominación de Origen Vinos de Madrid,
subzona de Arganda. Para acompañar la
degustación de los mejores vinos de la comarca,
los visitantes también han podido probar
diferentes productos gastronómicos. Además se
realizaron cursos de catas de vino impartidos por
Joaquín Parra y los más pequeños pudieron
disfrutar con el Tren del Vino.
Stand de la Cámara de Comercio/ASEARCO
Ala jornada inaugural
acudió el alcalde de Arganda,
Pablo Rodríguez
Sardinero junto a diferentes
miembros de la Corporación
Municipal y el presidente de
ASEARCO, Aniceto Guz mán. El
alcalde afirmó que “para nues tro
municipio es importantísimo
haber consolidado una Feria
como esta, que cada vez cuenta
con un mayor número de visitantes”.
Rodríguez Sardinero no
dudó en señalar que “Arganda
del Rey es y siempre ha sido un
municipio con una fuerte tradición
vinícola”,
El primer edil hizo especial
hincapié en felicitar a las bodegas
y empresas presentes en la
Feria, sabedor del año complicado
y nada alentador que está
viviendo el mundo empresarial.
Con este tipo de iniciativas del
Ayuntamiento de Arganda trata
de revitalizar, en la medida de lo
posible, la economía del municipio
y la de sus empresas. Finalmente,
el alcalde informó de la
creación de un Consorcio del
Vino entre tres municipios: Arganda
del Rey, Navalcarnero y
Colmenar de Oreja.
La VIII Feria del Vino contó
con 14 expositores: Cooperativa
Vinícola de Arganda, Bodegas
Castejón, Cooperativa
Acei tera de Arganda, Bodega
Señorío del Val Azul (Chinchón),
Bodegas y Viñedos Pedro
Financiación
hasta 5 años
y 12 meses
sin intereses
Stand del Consejo Regulador de Vinos de Madrid
García (Colmenar de Oreja),
Bodegas Licina (Morata de Tajuña),
Bodegas Andrés Díaz
(Navalcarnero), Bodegas Pablo
Morate (Valdelaguna), Bodegas
Virgen de la Poveda S.A.T. 1679
(Villa del Prado), Quesos Cam -
po Real (Campo Real), El Bierzo
Productos de León (Torrejón),
Cámara de Comercio/ASEAR -
CO y Consejo Regulador de la
Denominación de Origen de
Vinos de Madrid y Unión de
UN ESPECIALISTA
PARA CADA NECESIDAD
Los más
pequeños
disfrutaron
de lo lindo
con el Tren
del Vino
Cooperativas Agrarias de Madrid
(UCAM).
Las personas que acudieron a
la Feria pudieron participar en
cursos de catas impartidos por
Joaquín Parra, profesional especializado.
Además, los miembros
más jóvenes de las familias disfrutaron
del Tren del Vino, que
recorrió las calles de la ciudad
durante esos tres días.
✔ Radiografía digital panorámica
✔ Cirugía guiada por ordenador
✔ Implantología ✔ Ortodoncia
✔ Endodoncia ✔ Periodoncia ✔ Estética
Sociedades Médicas:
C/ Presidente Felipe González, 3
�
L2 - L5, 330
�
ARGANDA DEL REY (La Perlita) B3 - L2 - L4, 330 - 331
www.argadent.com
y muchas más...
✆91 91 871 77 45
HORARIO: de Lunes a Viernes de:
10,30 a 13,30 h. y de 16,00 a 21,00 h.
Texto y fotos: M.M.P.
¡Ven a
conocernos!
Te regalamos
un kit de higiene
con tu limpieza
FACIL
APARCAMIENTO
74
Local Arganda
Las ilustraciones del cuento han sido realizadas por Laura Chicote Díaz
Enrique Chicote Serna publica
“Tito, el gorrión”
Dedicada a “todos los
gorriones del mundo”,
se nos presenta la última
publicación del argandeño
Enrique Chicote Serna, en colaboración
con Laura Chicote
Díaz, que se encarga de las
ilustraciones. “Tito, el gorrión”
nos muestra las dificultades
que plantea la vida
y la forma de
afron tarlas, y para ello utiliza
un pequeño pajarillo que
tendrá que enfrentarse a la
dura tarea de aprender a volar.
“Tito emprenderá una increíble
aventura y, además, valorará
que de las experiencias
más difíciles, se puede sacar
algo bueno”, se explica en la
Primarias en UPyD
Foto: A.M.V.
Mesa electoral durante las votaciones de primarias
El pasado 23 de octubre se celebró un proceso de primarias
en el seno de Unión, Progreso y Desarrollo (UPyD)
para decidir los candidatos de las próximas elecciones
autonómicas. Los militantes argandeños también participaron
en la votación.
E.deM.
cubierta del cuen to.
Éste es uno de los títulos
de la serie de
siete relatos en los
que se cuentan las
andanzas de este gorrión
y forma parte
de la obra de Chicote
Serna destinada
al público infantil,
entre los que se encuentran:
“El saltamontes
Brincolín”,
“Los koalas Walki y
Talki” y “El besugo
Hugo”.
El autor argandeño ha editado
también “Quince diálogos
estrábicos y un monólogo angustioso”.
Por su parte, Laura
Chicote Díaz, es licenciada en
Bellas Artes, ha participado
con su obra en distintas exposiciones
y ha colaborado con
varias publicaciones como ilustradora.
L.S.
DESESTIMADA LA
URGENCIA DE TRES
MOCIONES DEL PSOE
El PSOE argandeño presentó
tres mociones por el
trámite de urgencia durante el
pleno de noviembre que no
fueron debatidas al ser rechazada
la “necesidad de la urgencia”
por el PP, con mayoría
en el plenario. Las mociones
pedían “medidas de urgencia
contra el recorte en los servicios
públicos y las inversiones
del Ayuntamiento”, el despido
de Fernando Sánchez Dragó
de Telemadrid y “la destitución
del consejero delegado de la
empresa pública Fomento y
Desarrollo Municipal de Arganda”.
El alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero, aseguró que
las mociones se tratarán por el
trámite ordinario en el siguiente
pleno.
L.S.
MOCIONES DE IU SOBRE
ASFALTADO Y LA REFORMA
DEL SISTEMA DE PENSIONES
El pasado mes de noviembre se
debatieron en el plenario municipal
dos mociones presentadas por
Izquierda Unida relacionadas con el
mal estado del asfaltado de la localidad
y con la reforma del sistema de
pensiones que quiere hacer efectiva
el Gobierno de la nación. En la primera
de ellas, IU quería saber el
motivo por el que “no se ha llevado
a cabo un plan de repavimentación”
anunciado la pasada primavera”.
Además, su portavoz, Libertad
Martínez, exigió la “mejora del asfaltado
de las calles y vías del municipio,
antes de la llegada de la temporada
de lluvias y heladas nocturnas;
la adecuación de los pasos
de pasos de peatones elevados; y, la
ampliación del plan de repavimentación
a las calles de los alrededores
del casco urbano”. El Partido Socialista
mostró su respaldo a estas peticiones
y destacó la necesidad de
llevar a cabo las medidas planteadas.
Por su parte, el concejal de Ordenación
del Territorio y Servicios a
la Ciudad, Alejandro Daganzo, señaló
que se han parcheado numerosas
calles de la localidad y se han
arreglado algunos badenes. “Se han
utilizado 190 toneladas de asfalto y
betún, que ocupan aproximadamente
1.335 metros cuadrados de
superficie; la situación no es lamentable
ni hay desidia, es necesario un
Plan de Asfalto de más enjundia, que
económicamente requiere una financiación
superior y que hay que
adaptarlo a las necesidades financieras
actuales”, dijo.
En cuanto a la moción sobre la
reforma de las pensiones, en ella se
mostraba el rechazo frontal de IU a
la reforma de las pensiones, -con la
ampliación de la edad de jubilación y
la modificación de los sistemas de
cálculo-, y llamaba al diálogo para
evitar que se lesionen los derechos
de los trabajadores. Las propuestas
fueron enmendadas por el PP, en
dos de los puntos con el acuerdo de
IU, y en el resto con su oposición.
La mayoría plenaria del equipo de
gobierno llevó a que sólo fuesen
aprobados los puntos contenidos en
su enmienda, mientras el PSOE votó
en contra de cada uno de los
puntos.
L.S.
Jornada de trabajo del
PSOE sobre industria
Foto: PSOE
De dcha. a izq.: Mª Jesús Ruiz de Gauna, concejala socialista; la portavoz del
PSOE, Victoria Moreno; y el secretario de Economía, Comercio y Turismo del
PSM, Antonio Carmona
El secretario de Economía,
Comercio y Turismo del
PSM, Antonio Carmona,
y la portavoz del PSOE local,
Victoria Moreno, participaron
en una jornada de trabajo sobre
industria en la localidad argandeña.
La iniciativa tuvo lugar el
pasado 9 de noviembre dentro
del marco de la campaña “Arganda
se merece otro futuro”,
puesta en marcha por los socialistas.
A lo largo del día, Carmona y
Moreno, acompañados de concejales
del PSOE y otros responsables
del partido visitaron
las empresas Tetra Pak y Piedras
Naturales Lozano; y, se
reunieron con la asociación empresarial
ASEARCO y los sindicatos
UGT y CCOO. El secretario
señaló la importancia del
polígono industrial argandeño
en la región y las escasas ayudas
que llegan desde las administraciones
públicas.
Por su parte, la portavoz del
PSOE en la localidad apuntó
que “la última inversión del
Ayuntamiento se limitó a un reasfaltado”
que no satisfizo ni a
trabajadores ni a empresarios.
L.S.
Cedidos los terrenos para la construcción
del CEIP San Juan Bautista
El Ayuntamiento argandeño
ha puesto a disposición
de la Consejería
de Educación los terrenos
para la construcción del
nuevo colegio de infantil y primaria
San Juan Bautista. El
centro será trasladado desde
la calle Isaac Peral a la calle
Carabela y su funcionamiento
se prevé para el curso 2011-
2012, según señalan desde el
equipo de gobierno.
Mientras IU insiste en que se
asegure que el colegio será de
línea 3, -tres aulas por curso-, y
que será de gestión pública, el
PSOE se opone al traslado del
centro. Los socialistas explican
que no es cierto que se vaya a
poner en marcha el próximo
curso y exigen reformas en el
centro actual para paliar los
graves problemas que presenta.
L.S.
Medalla de la Ciudad a las
Casas Regionales de
Andalucía y Extremadura
El pasado 23 de octubre,
el alcalde, Pablo Rodríguez,
realizó la entrega
de la Medalla de la Ciudad a la
Casas Regionales de Andalucía
y Extremadura. El auditorio
Montserrat Caballé acogió el
acto de entrega de este reconocimiento,
en cuya concesión
estuvieron de acuerdo, el 5 de
mayo, todos los partidos políticos
con representación en el
pleno del Ayuntamiento argandeño.
La Casa de Andalucía se
75
Foto: A.M.V.
El alcalde, Pablo Rodríguez, junto a representantes de ambas asociaciones
Foto: A.M.V.
De izq. a dcha.: El presidente de la Casa de Andalucía, Manuel Gómez; el
alcalde, Pablo Rodríguez; y, el presidente de la Casa de Extremadura,
Miguel Moscatel
fundó en el municipio en el año
1980 y son 563 los vecinos que
forman parte de esta activa asociación;
por su parte, la Casa de
Extremadura, se creó en 1983 y
sus 346 socios que participan
en las actividades que organiza
de forma regular. Durante el
acto de entrega, las distintas
agrupaciones de canto y baile
integradas en las Casas mostraron
parte de su repertorio a
los asistentes.
L.S.
76
Local Arganda
Actividades del Enclave Joven
En su programación de
otoño, el Enclave Joven
ha propuesto diferentes
actividades para el mes de noviembre.
Dentro de “Las Noches
del Enclave” se incluía la actuación
del monologuista de la
Paramount Comedy, Carlos
Aguilera, el viernes 19 de noviembre
en el Café-Teatro del
Enclave. Entre los talleres reali-
El pasado 16 de noviembre,
el Hospital del
Sureste celebró su III Maratón
de donación de sangre,
destinado a recoger donaciones
de ciudadanos y profesionales
del centro, bajo el lema “Vente
al teatro”. En esta ocasión, el
hospital sorteó entre los participantes
entradas para la obra de
teatro y danza “El Gran Banquete”
y una cena para dos personas
en el restaurante “El Lagar
Taller de Break Dance
Foto: M.M.P.
zados, hay que destacar el de
Break Dance, que se imparte los
martes y los jueves por la tarde
para chicos y chicas de entre 12
y 35 años.
También se ha podido disfrutar
de torneos de ping-pong,
de juegos de mesa, de tardes de
cine o de un torneo de futbolín;
todo ello dentro de la programación
de “Las tardes del En-
de Nemesio”. El maratón tuvo
lugar de 9 a 21 horas en la planta
0 del centro hospitalario.
La participación ha sido calificada
como un éxito al acudir un
total de 43 personas. El director
gerente del Hospital, Félix
Bravo, ha recordado la necesidad
de la donación de sangre
para garantizar su disponibilidad
para el tratamiento de los pacientes
y agradeció la generosidad
de los participantes. Entre
clave”. Por tercer año consecutivo,
se celebró Halloween con
un pasaje del terror al que acudieron
más de un centenar de
jóvenes. Los participantes pudieron
disfrutar de talleres de
maquillaje de terror y cócteles
sin alcohol.
Además, la filmoteca del Enclave
Joven propuso para este
trimestre las proyecciones de
las siguientes películas: En busca
de la felicidad (21 de octubre),
Ahora o nunca (18 de noviembre)
y Up (prevista para el 16 de diciembre).
Desde el programa
“Cine entre culturas”, el Enclave
invita a los más jóvenes a conocer
cada trimestre una cultura
diferente. En otoño la película
elegida, proyectada el 13 de
noviembre, fue Quemado por el
sol, referente del cine ruso y ganadora
de un Oscar a la me jor
película extranjera.
M.M.P.
III Maratón de donación de sangre
Foto: M.M.P.
De izq. a dcha.: Concepción Pérez, concejala de Participación Ciudadana,
Cooperación y Desarrollo; Elvira Gómez, jefa de Sección de Hematología del
Hospital del Sureste; María Jesús López, concejala de Sanidad y Salud; Félix
Bravo, director gerente del Hospital; y profesionales del Banco de Sangre
estos participantes se encontraron
la concejala de Sanidad y
Salud del Ayuntamiento de Arganda,
María Jesús López, y la
concejala de Participación Ciudadana
y Cooperación al Desarrollo,
Concepción Pérez.
Los maratones de donación
de sangre tienen como objetivo
impulsar la concienciación de los
ciudadanos sobre que la donación
regular de sangre es necesaria
en cualquier momento y
lugar. El Hospital del Sureste
tiene habilitada de forma permanente
una sala de donaciones, a
la que los ciudadanos pueden
acudir los martes (de 9 a 14
horas y de 16 a 21) y los viernes
(de 9 a 14 horas). Este servicio
se encuentra en la planta baja,
junto a la zona de extracciones.
Los requisitos para ser donante
son: tener entre 18 y 65 años,
pesar más de 50 kilos, no padecer
enfermedades transmisibles
por vía sanguínea, pasar un
pequeño reconocimiento médico
y no estar en ayunas.
M.M.P.
Monográficos
en el Enclave
Dentro de las actividades
propuestas por el Enclave
Joven de Arganda se incluían
una serie de monográficos
sobre distintos temas. En los
días 23 y 25 de noviembre se
realizó el monográfico de cocina:
“Pim, pam, pum, ¿qué tal si
cocinas tú?”, para animar a los
jóvenes, de entre 14 y 18 años,
a aprender a cocinar lo más básico.
Para el mes de diciembre
están previstos tres monográficos
más: “Curso de Monólogos”
(9, 10 y 18 de diciembre),
“Técnicas de mimo”
(13, 14 y 17) y “La lavadora, esa
gran desconocida” (20 y 22 de
diciembre).
M.M.P.
Escuela de
formación del
Enclave
La Escuela de Formación del
Enclave Joven de Arganda
propuso, en su programación
otoñal, varios cursos. En colaboración
con Protección Civil
en el mes de noviembre se realizó
el curso de “Autoprotección
y primeros auxilios en el
hogar”. Además, están previstos
para el programa de invierno,
cuatro cursos más con esta colaboración:
“Autocontrol del
stress y la ansiedad”, “Manejo
de extintores y actuaciones en
caso de incendio”, “Protección
civil y voluntariado” y “RCP con
desfibrilador.
También se llevó a cabo,
dentro del módulo de nuevas
ideas para los monitores de
tiempo libre, un curso de “Talleres
y manualidades”. Igualmente
se impartieron dos más
referidos al voluntariado: “Voluntariado
sanitario, acción sanitaria
con personas hospitalizadas”
y “Curso de introducción
a la acción voluntaria con
personas enfermas de Alzheimer”.
M.M.P.
Campaña “Fin de
semana rojo” de IU
Foto: M.M.P.
El concejal de IU Jorge Canto, en el centro, junto a otros miembros de la
Asamblea Local del partido
Miembros de la Asamblea
Local de IU de
Arganda, encabezados
por el concejal Jorge Canto, salieron
a la calle el pasado sábado
13 de noviembre para escuchar
las demandas de los vecinos y
explicar sus propuestas. Según
Canto, esta campaña, denominada
“Fin de semana rojo”, es
una evolución sobre la primera
campaña que IU empezó a nivel
nacional en relación con las alternativas
de la crisis, cuyo fin es
informar a los ciudadanos de la
existencia de otra vía distinta a
las actuaciones del Gobierno y
del Partido Popular.
El concejal de IU afirma que
“esto no se arregla con que recorten
salarios, se recorten las
pensiones o adelanten la edad de
jubilación; esto se arregla creando
empleo”. Para Canto “es
una falacia que no vaya a haber
pensiones; si hay más empleo,
hay más dinero y, por lo tanto,
las pensiones no peligran”. Con
este acto dan comienzo una
serie de actividades de la Asamblea
Local de IU Arganda, que
incluyen la visita a espacios determinados,
como el rastrillo, o
distintas actuaciones por barrios,
para así llegar a más gente y explicar
la campaña del partido y
sus alternativas a la crisis.
M.M.P.
Clases gratuitas de
español para extranjeros
Foto: M.M.P.
Las clases de español comenzaron el lunes 15 de noviembre en el Pilar Miró
La Asociación Tentempié
ha puesto en marcha,
como en años anteriores,
un curso de clases gratuitas de
español para extranjeros con
certificado de asistencia final. Las
clases se imparten en el Centro
Cultural Pilar Miró los lunes y
los miércoles de 11 a 12:30, y
dieron comienzo el pasado día
15 de noviembre. El curso se divide
por distintos módulos, desarrollándose
el primero entre
los meses de noviembre y diciembre.
Estas clases vienen a
complementar las que se imparten
en Cáritas de lunes a
jueves por la tarde. Antes de comenzar
el curso, los alumnos, en
su mayoría de Paquistán, China y
Marruecos, realizan una prueba
de nivel para una mejor organización
de las sesiones.
77
Para atender estas clases,
Tentempié organizó un curso de
formación para profesores de
Español como lengua extranjera
(ELE), que finalizó el pasado día
5 de noviembre. El curso, dirigido
a todas aquellas personas
interesadas en desempeñar una
labor voluntaria como docentes
de español, contó con 16 profesores
y constó de 12 horas lectivas
teórico-prácticas. Estuvo financiado
por la Dirección General
de Voluntariado de la Comunidad
de Madrid. La idea es la
utilizar el Método de Aprendizaje
Comunicativo, que está
dentro del Marco Europeo de
Referencia de Aprendizaje de
Lenguas. Se quiere enseñar a
utilizar el lenguaje básico, el más
funcional, para comunicarse.
M.M.P.
78
Local Arganda
Comienza la Campaña Escolar de
Artes Escénicas
Foto: Roberto Regnoni
Escena de la obra Senzacoda, una historia sobre la diversidad de la compañía
italiana Quelli di Grock
La Campaña Escolar de
Artes Escénicas 2010-
2011, dirigida al alumnado
de los colegios e institutos
de Arganda del Rey, dio comienzo
el 22 de octubre con la
obra Senzacoda, una historia
sobre la diversidad, para 2º y 3º
Ciclo de Educación Primaria.
Durante el curso escolar, el
alum nado de los diferentes centros
educativos de la localidad
podrá disfrutar de diversas
obras de teatro de gran calidad
en el Montserrat Caballé.
En octubre, además de la citada
obra de la compañía Quelli
di Grock de Italia, el programa
incluía la representación El gorrión
y el poeta de La Carreta
Tea tro. El 12 de noviembre la
compañía Teatro Paladio presentaba
Voluntarina tari tari tarina.
Tras el parón invernal la
actividad teatral volverá a los
escenarios el 18 de febrero con
Josefina, de la compañía Teatro
Teloncillo; y el 25 del mismo
mes Miguel Hernández, de la
compañía Teatro Meridional.
Los días 14 y 15 de marzo la
compañía Periferia Teatro de
Títeres representa Guyi-Guyi.
Los días 11, 12 y 13 de abril
será la compañía Escena Miriñaque
quien actúe con la obra
Dulce de Leche. Esta compañía
también se encargará de realizar
una actividad lúdica de estimulación
musical en las Escuelas
Infantiles y Casa de Niños. Para
terminar la campaña, The
Lingua-Arts Theatre Company
representará tres obras: The sleeping
beauty (5 y 6 de abril), Penalty!
(7 de abril) y Midsummer
Mad nes (8 de abril).
Marcha por la prevención del
cáncer de mama
Foto: L.S.
Mesa informativa colocada en la Plaza de la Constitución
El Día Nacional del
Cáncer de Mama se conmemora
el 19 de octubre
y, en Arganda, las personas
que forman la Asociación
Española Contra el Cáncer
(AECC) quisieron emplear la
jornada para concienciar sobre
la importancia de la prevención.
Voluntarias, miembros de partidos
políticos y otras personas
interesadas se sumaron a la
M.M.P.
marcha que recorrió parte del
municipio para llamar la atención
sobre los riesgos de este
cáncer y las posibilidades que se
plantean.
Además, durante toda la mañana,
una mesa informativa se
mantuvo en la Plaza de la Constitución
para ofrecer folletos y
consejos sobre “la necesidad de
la prevención precoz para obtener
resultados positivos en el
desarrollo de la enfermedad”.
Entre los servicios que ofrece
de forma gratuita la AECC, se
encuentra “Mucho x vivir”, un
programa por el que profesionales
especializados dan respuesta
a las dudas y preocupaciones
de las mujeres con
cáncer de mama.
L.S.
ACUERDO POR EL
EMPLEO, LA ECONOMÍA
Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
El pasado 22 de octubre, en
el Centro de Servicios Empresariales,
se llevó a cabo la
firma del Acuerdo Institucional
por la Regeneración Laboral y
Económica, y el Impulso del
Desarrollo Sostenible de la
Ciudad. En él tomaron parte,
las instituciones que trabajan
de forma conjunta en el Consejo
Local para el Desarrollo
Económico y el Empleo de Arganda:
el Ayuntamiento, los
sindicatos UGT y CCOO, y la
asociación empresarial ASE-
ARCO.
El objetivo del convenio es
ser “un instrumento de promoción
y gestión de nuevas iniciativas
locales en el marco de
las políticas de desarrollo, empleo
y sostenibilidad del municipio”.
Como medidas concretas,
se prevé la creación de
un Foro de Empresas, como
espacio de encuentro anual, y
el fomento de los talleres de
empleo destinados a parados
de larga duración. Además, se
elaborará un estudio de carácter
estratégico, para decidir
las actuaciones concretas a realizar
en la localidad.
L.S.
II CURSO DE CUIDADOS
PALIATIVOS EN
ONCOLOGÍA
El Hospital del Sureste desarrolló
a lo largo de dos jornadas
un Curso sobre los Cuidados
Paliativos en Oncología,
inaugurado por María Teresa
García, coordinadora de Cuidados
Paliativos de la Comunidad
de Madrid, y por Félix
Bravo, director gerente del
hospital. El encuentro estuvo
destinado a mejorar la formación
y los conocimientos de los
profesionales sanitarios sobre
el tratamiento de este tipo de
pacientes y el soporte a sus familias.
A.M.V.
Pinedo planea su nueva
aventura en Australia
El ciclista argandeño
José Luis
Pinedo planea
su nueva aventura en
bicicleta, que consiste
en atravesar el desierto
australiano, partiendo
de Adelaida y
llegando a Darwin,
con un recorrido de
más de tres mil kilómetros.
Para ello contaría
con un conductor
de apoyo, quien le acompañaría
en los 20-22 días que
dure la travesía, a razón de unos
150 kilómetros diarios. Pinedo
tiene la idea de alquilar en Australia
una autocaravana para no
tener que depender de hoteles
y así poder llevar víveres para
ser autosuficientes.
Estas aventuras no son
nuevas para el deportista, al que
le fue amputada la pierna derecha
en 1978 por un accidente
de tráfico. Comenzó en 1999
con el camino de Santiago, para
seguir al año siguiente escalando
los puertos de la Vuelta a
España, incluido los Lagos de
Covadonga. En 2002 subió en
bicicleta el mítico Alpe d´Huez
y rodó, en el patinódromo de la
Ciudad Deportiva de Arganda,
José Luis
Pinedo
escaló el
mítico Alpe
D´Huez en
2002
Mapa de Australia con el recorrido que planea
hacer el ciclista argandeño
durante 24 horas seguidas. Siguiendo
su lista de gestas, en
2003 recorrió los Pirineos y estuvo
rodando 25 horas seguidas
acompañado de grandes de la
ruta como Juan Martínez Oliver
o Eduardo Chozas, entre otros.
Cruzó Cuba, de La Habana a
Santiago, en siete días del 2004;
hizo el Arganda-Dakar en 2005;
y pedaleó, en 2006, desde Arganda
hasta la ciudad de Bergen,
enclavada en plenos fiordos noruegos.
De momento, José Luis Pinedo
está buscando fondos para
llevar a cabo su nueva aventura
en las antípodas. Una aventura
que prepara a conciencia en
todos los aspectos físicos, logísticos
y administrativos.
M.M.P.
80
Local Arganda
Éxito del Club Municipal
de Patinaje de Arganda
Foto: Club de Patinaje Arganda
Los campeones del CMP Arganda posaron
orgullosos con sus trofeos
Los patinadores del Club
Municipal de Patinaje de
Arganda han cosechado
un éxito sin precedentes en la
Liga Inter-Comunidades de Patinaje
de Velocidad. De las nueve
categorías en las que participaban,
los deportistas argandeños
han resultado campeones
en cinco de ellas: Francisco Sardinero
en Alevín Masculino,
Diego Banet en Infantil Masculino,
Juan Peña en Juvenil Masculino,
Jennifer García en Junior
El pasado sábado 13 de
noviembre, tras unos
problemas que retrasaron
el inicio de la competición,
comenzaron las ligas escolares
de fútbol sala. Los más pequeños
ya pueden volver a disfrutar
jugando al deporte que
más les gusta. En esta edición se
Femenino y Mari Nie -
ves Nolasco en Senior
Femenino. Ade -
más, a estos éxitos se
unen el subcampeonato
de Mario Casado
en Infantil Masculino
y otros muchos
puestos destacados
en la general.
Artífice de este
éxi to es su entrena -
dor David Estívariz,
quien día a día motiva
a estos patinadores a
trabajar con ilusión y
constancia. Cientos
de horas de entrenamiento, de
esfuerzo y de sacrificio han tenido
su recompensa. La competición
se ha desarrollado en diferentes
jornadas (Barcelona, Zaragoza,
Valencia) y contaba con
más de 200 deportistas en liza.
Sin duda, una actuación memorable
de los patinadores del
CMP Arganda, quienes contaron
en todo momento con el apoyo
incondicional de sus familias.
M.M.P.
Comenzaron las ligas
escolares de fútbol sala
Foto: M.M.P.
El nuevo pabellón Alberto Herreros acogió un partido
de la liga escolar de fútbol sala
incluyen tres
categorías:
Prebenjamín,
Benjamín y
Alevín, para
un total de
26 equipos,
todos ellos
de Arganda
del Rey. Alrededor
de
unos 300 ni -
ños y niñas saltarán a la cancha
cada sábado por la mañana para
divertirse haciendo deporte. Los
partidos se celebran en la
Ciudad Deportiva Príncipe Felipe,
en la Sala Escolar León Felipe
y en el nuevo pabellón Alberto
Herreros.
M.M.P.
Teatro en el Auditorio
Montserrat Caballé
Momento de la actuación de la compañía Otra Danza en su obra El gran banquete
En el mes de noviembre
se han
celebrado diver -
sas obras de teatro en el
Auditorio Montserrat
Caballé, incluidas todas
ellas en la agenda cultural
del Ayuntamiento
de Arganda del Rey. El
sábado 13 de noviem -
bre, bajo la dirección de
Juan Carlos Pérez de la
Fuente, se representó
Angelina o el honor de un
brigadier, obra de Enrique
Jardiel Poncela.
Este clásico del teatro
español contó con actores
y actrices de la
talla de Chete Lera, Soledad
Mallol o Jacobo
Dicente, entre otros.
La compañía Otra Danza
presentó su espectáculo El gran
banquete el día 20, bajo la dirección
y coreografía de Asun Noales.
La obra, donde participaban
ocho bailarines, fusionó
danza, teatro y audiovisuales
bajo las composiciones sinfónicas
del maestro Chapi.
Dentro del Programa Familiar
se representó, el día 7,
Ulular, de la compañía Tyl Tyl
Teatro y Música. La obra contaba
con una muy original
puesta en escena con un trabajo
sobre la técnica del pop up, la
voz, los instrumentos, los objetos
y el cuerpo. Las entradas
Beatriz y Juan “D” dejaron fascinados a
pequeños y mayores con Ciudad Arcoiris
para Ciudad Arcoiris de José Luis
Luque, celebrada el domingo
28, se agotaron muy rápido.
Después de haber recorrido
toda España con “Cantajuegos”,
Beatriz y Juan “D” presentaron
su nuevo espectáculo de música,
baile y juegos.
El programa La+Joven Escena
incluía, en este mes de noviembre,
la representación de
Avner the eccentric, con Avner
Eiisenberg como único protagonista,
considerado como uno de
los más grandes clowns de
todos los tiempos y el mejor
cómico americano.
M.M.P.
82
Local Arganda
Jornadas Culturales y de Participación Ciudadana
de la Casa de Andalucía
Grupo de socias de la Casa Regional de Andalucía que participaron en la
exposición de artículos y manualidades
De izq. a dcha.: Manuel Gómez, presidente de la Casa Regional de Andalucía de
Arganda; Luis Grisolía, presidente de FECACE; y Pablo Rodríguez, alcalde de
Arganda del Rey
Como viene siendo tradicional,
la Casa Regional
de Andalucía de Arganda
del Rey celebró, en este mes de
noviembre, las Jornadas Culturales
y de Participación Ciudadana.
A la inauguración de estas
Jornadas, que se realizó el sábado
13 de noviembre, acudieron
Pablo Rodríguez, alcalde
de Arganda del Rey; Manuel
Gómez, Presidente de la Casa
Regional de Andalucía de Arganda;
y Luis Grisolía, Presidente
de la Federación de Comunidades
Andaluzas del Centro de
España (FECACE).
Las actividades comenzaron
el domingo 7 de noviembre con
una marcha desde la sede de la
Casa Regional hasta el barrio de
La Poveda, donde se visitó el
Museo del Tren. El viernes 12
hubo una gran velada flamenca
con cantaores. El sábado 13 se
procedió a la inauguración oficial
de las Jornadas y los visitantes
pudieron contemplar una exposición
de artículos y manualidades
realizadas por socios y
socias de la Casa Regional de
Andalucía. La inauguración se
completó con la visualización de
un vídeo mostrando puntos de
interés turístico de Málaga y con
la obra de teatro Retazo de
Lorca.
Para el viernes 19 el programa
incluía una actividad titulada
“La mujer protagonista”, un
innovador proyecto enfocado a
Momento de la obra de teatro Retazo de Lorca
Foto:Casa de Andalucía
Entrega de premios y reconocimientos varios en la Jornada de Clausura
conocer técnicas de defensa básicas
antes situaciones de peligro.
El cartel del sábado 20 incluía
un curso de cocina saludable,
jugos infantiles y un baile
amenizado por una orquesta. Finalmente,
el domingo 21 se realizó
el acto de clausura de las
Jornadas con una degustación de
platos típicos preparados por
socios y socias de la Casa Regional,
así como con la entrega
de premios y reconocimientos
varios. Durante todas las Jornadas
se desarrollaron campeonatos
de dominó y de dardos.
Texto y fotos: M.M.P.
84
Local Arganda
Encuentro de Bandas
Municipales en la Plaza
de la Constitución
Foto: M.M.P.
Las dos Bandas tocaron un pasodoble conjuntamente
El pasado sábado 6 de
noviembre la Plaza de
la Constitución de Arganda
se llenó de música debido
al encuentro de la Banda
Municipal Joaquín Turina con
la Banda Municipal de Música
de Pinto. Las dos Bandas Municipales
se agruparon en la
puerta del Ayuntamiento de
Arganda y tocaron al unísono
un pasodoble. A continuación
protagonizaron un pasacalles
desde la Plaza de la Constitución
hasta el Auditorio Mont-
serrat Caballé.En el Auditorio
las dos Bandas celebraron
un concierto. En
primer lugar actuó la Banda
Municipal de Pinto y luego
subió al escenario la Banda
Municipal Joaquín Turina de
Arganda. Tras finalizar el concierto,
se hizo entrega de una
placa conmemorativa de este
encuentro a representantes
de ambas agrupaciones musicales.
M.M.P.
DESMANTELADO UN
PUNTO DE VENTA DE
COCHES ROBADOS DE
ALTA GAMA
Amediados del mes de octubre
la Policía Nacional detuvo
a cuatro personas presuntamente
vinculadas con la venta de
coches robados de alta gama en la
localidad argandeña. Las investigaciones
condujeron a los agentes
de la Policía hasta un punto de
compra-venta especializado en
vehículos de una conocida marca
alemana, desde donde se ofertaban
los coches a través de Internet.
El Grupo de Tráfico Ilícito
de Vehículos de la Comisaría General
de Policía Judicial intervino
diversa documentación y cinco
vehículos, dos de ellos robados en
Italia y con un valor de 100.000
euros.
L.S.
DESARTICULADA UNA RED
DELICTIVA ORGANIZADA
Afinales del mes de octubre, el
Grupo de Delincuencia Organizada
de la Guardia Civil ponía
fin a la “Operación Escaparate”
con la detención de ocho personas
presuntamente relacionadas
con una red delictiva. Las investigaciones
comenzaron en el mes
de julio, tras un robo en un local
comercial de Moralzarzal cuyas
pistas llevaron a los agentes hasta
Arganda, San Fernando y Coslada,
en donde residían los integrantes
del grupo.
La red estaba formada por un
español y seis rumanos, y seleccionaba
los lugares en los que
robar a través de las informaciones
de compatriotas que trabajan
en ellos. Los beneficios de lo
sustraído los empleaban, supuestamente,
en la distribución de estupefacientes
en el Corredor del
Henares; y los materiales robados
los enviaban a un ciudadano de
origen chino, que los vendía en
sus negocios.
Los detenidos han sido imputados
por diez delitos de robo
con fuerza, asociación ilícita y un
delito contra la salud pública por
tráfico de drogas. La Guardia Civil
se incautó de teléfonos móviles,
tabaco, efectos sustraídos en estancos,
65 gramos de cocaína, herramientas
para la comisión de
delitos y más de 8.100 euros,
según informó EFE.
L.S.
EL PROYECTO “HOY
EMPRENDEMOS” VISITA
ARGANDA
Los días 18 y 19 de octubre visitó
la localidad argandeña el
Aula Móvil del proyecto “Hoy
Emprendemos” destinado a
nuevos emprendedores. Esta iniciativa
del gobierno regional pretende
ofrecer ayuda a las personas
que quieren montar su
propia empresa y fomentar el espíritu
emprendedor en la Comunidad
de Madrid.
En la presentación del Aula
Móvil estuvieron presentes el alcalde
de Arganda, Pablo Rodríguez;
el viceconsejero de Empleo y
Mujer, José Ignacio Fernández
Rubio; y la concejala de Economía,
Igualdad y Empleo, Sonia Pico.
L.S.
VENTA DE LANAS
Y
LABORES
Talleres de punto
C/ Real, nº47 Arganda del Rey Telf.: 91 164 22 27 bouquet-labores@hotmail.com
86
Local Arganda
Impulso a la lactancia en
el Hospital del Sureste
Foto: Hospital del Sureste
Una de las profesionales del Hospital explicando el contenido del protocolo
El Hospital del Sureste
cuenta con un nuevo
protocolo de actuación
que pretende “apoyar y promocionar
la lactancia materna y humanizar
la atención al embarazo,
el parto y los primeros
meses de vida del bebé”. El
centro pretende conseguir con
estas medidas la acreditación de
“Hospital amigo de los niños”,
que concede la Iniciativa para la
Humanización de la Asistencia
al Nacimiento y a la Lactancia
de UNICEF.
El impulso a la alimentación
de los bebés a través de la leche
de la progenitora y la creación
de un “ambiente amable para la
madre y el niño durante el
parto y la estancia en la maternidad”,
son el objetivo de este
protocolo, elaborado por el
Comité de Lactancia Materna
del hospital. Entre las iniciativas
puestas en marcha por el
centro se encuentra la formación
de 80 de sus profesionales.
L.S.
Quinto sorteo del Centro
Comercial Abierto
Foto: ASEARCO
Raúl Barzán, ganador del sorteo; Teresa Gallego, empleada de Joyería Gallego;
Juan Nieto, gerente del CCA; y Manuel Gallego, propietario del comercio
Raúl Bazán, un joven de
22 años, desempleado y
en busca de trabajo, fue
el ganador del quinto sorteo
organizado por los establecimientos
del Centro Comercial
Abierto (CCA), en colaboración
con la asociación empresarial
ASEARCO. El premiado
destinó los 1.000 euros del
premio en la adquisición de un
ordenador portátil en Cia Profesional
y de un reloj en Joyería
Gallego.
El joven había participado en
esta iniciativa gracias a la papeleta
que obtuvo en la Cafetería
Carachi y que, tras rellenar con
sus datos, introdujo en la urna
del sorteo. El Centro Comercial
Abierto está compuesto
por 48 establecimientos y prevé
realizar su último sorteo el próximo
20 de diciembre con la
entrega de una cesta de Navidad
repleta de productos alimenticios
de alta gama.
L.S.
15 años de
Moda y complementos
C/ JUAN DE LA CIERVA, 19
desde 1995
✆ 91 870 09 52
ARGANDA DEL REY
88
Local Arganda
Los actos dieron comienzo el lunes 8 del pasado mes
25 de noviembre, Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia
hacia las Mujeres
Foto: M.M.P.
De izq. a dcha.: Miriam Merino, psicóloga del PMORVG; Maite Álvarez-Piñer,
coordinadora del PMORVG; Sonia Pico, Concejala de Economía, Igualdad y
Empleo; María Eugenia Rodríguez, abogada del PMOVRG; y Paloma Cabrero,
trabajadora social del PMORVG
El Ayuntamiento de Arganda
del Rey, a través de
la Concejalía de Igualdad,
puso en marcha una serie de actividades
enmarcadas dentro de
los actos organizados en torno a
la celebración, el 25 de noviembre,
del Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia
hacia las Mujeres. Los actos comenzaron
el día 8 de noviembre
con una exposición, en el Enclave
Joven de Arganda, de los dife-
rentes programas municipales
que se llevan a cabo con el objetivo
de prevenir y erradicar violencia
de género. La presentación
contó con la presencia de la concejala
de Economía, Igualdad y
Empleo, Sonia Pico, junto con varias
representantes del Punto
Municipal del Observatorio Regional
de la Violencia de Género
(PMOVRG).
El miércoles 17 de noviembre
el programa incluía un encuentro
Tu lugar de
encuentro en
Arganda
de formación dirigido a profesionales
que integran la Mesa Local
contra la Violencia de Género.
Esta actividad estaba organizada
en colaboración con la Consejería
de Sanidad de la Comunidad
de Madrid y tenía como ponentes
a diversos profesionales.
El tema a tratar era la coordinación
de equipos multidisciplinares
como elemento fundamental en
las actuaciones de violencia de
género.
El 25 de noviembre, Día Internacional
para la Eliminación de la
Violencia hacia las Mujeres, el
Centro Integrado La Poveda sería
el escenario del Acto Institucional,
a propuesta del Consejo
de la Mujer de Arganda del Rey.
En este acto, con la presencia del
alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez
Sardinero, se procedía a la
lectura de una Declaración Institucional
y a una proyección de
una muestra de cortometrajes.
Sobre este acto ofreceremos más
información en el próximo número
de ESTE de Madrid.
M.M.P.
SERVICIO DE
ORIENTACIÓN
LABORAL DE UGT
Desde el mes de octubre,
la Unión Comarcal Sureste
de UGT dispone de un
Centro Integrado de Empleo
(CIE) en el que los interesados
podrán contar con el
asesoramiento de un técnico
de orientación e intermediación
laboral. El CIE se encuentra
en la sede del sindicato,
en la calle Silos, y la
atención a los trabajadores
se realiza los martes y jue -
ves.
En el terreno de la orientación
laboral, los trabajadores
podrán asistir a tutorías
individuales y a reuniones
de grupo; mientras
que la intermediación se llevará
a cabo mediante la
puesta en contacto de usuarios
del servicio y empresas
demandantes de mano de
obra. El centro argandeño
está conectado con el resto
de los CIE de UGT-Madrid.
¡¡ MÁS DE 130 VARIEDADES DE
PLATOS EN NUESTRA CARTA !!
Menú especial diario: 12€
¿Te gusta la cerveza?
12 tipos de cerveza a elegir
Especialidad en: Tostas / Carnes Rojas
Pescados / Sartenes / Cazuelas …
C/ Los Angeles, nº10 Arganda del Rey
Telf.: 91 876 11 78
L.S.
92
Local Arganda
LA REALIDAD DE ARGANDA
Un proyecto integrador de
distintas miradas hacia el futuro
Tengo que comenzar este artículo manifestando mi gratitud
y emoción por la acogida y la participación de asistentes
en la II Convención del Partido Popular de Arganda del
Rey celebrada el pasado domingo. Este encuentro ha supuesto
para nuestra organización un hito de gran significado
para el futuro de Arganda.
Me siento obligado a mostrar mi primer agradecimiento
hacia los compañeros y compañeras que han hecho posible
que la celebración del evento transcurriera con éxito, por la
ilusión que han aportado para que se cumplieran las expectativas
previstas, por el esfuerzo que han realizado y el tiempo y
cariño que le han dedicado. A todos ellos, gracias de corazón.
Pero aún es mayor la emoción por el hecho de haber tenido
la suerte de contar con una intensa participación, en un
encuentro que congregó a más de 1.000 personas, entre las
que se encontraban afiliados, simpatizantes y vecinos que quisieron
compartir con nosotros, en esta ocasión, la ilusión por
seguir construyendo un proyecto de futuro viable para
nuestra sociedad y nuestro territorio. Aprovecho esta tribuna
para, nuevamente, dar las gracias a todos.
La Convención ha puesto de manifiesto que nuestras ideas
y nuestro proyecto político para Arganda del Rey ocupan un
lugar prioritario en la agenda del Partido Popular de Madrid,
como así ha quedado constatado con la presencia de la Presidenta
regional, Esperanza Aguirre, a quién agradezco su
apoyo y compromiso con la ciudad de Arganda, claramente
evidenciado en este encuentro. Y, en este sentido, la Convención
representa la unión de nuestros esfuerzos y la puesta en
escena de nuevas ideas y conclusiones que refuerzan nuestra
apuesta política para el desarrollo y la mejora de nuestra sociedad
y que han sido el resultado de un proceso de reflexión
que hemos ido programando en los últimos meses, respondiendo
a las inquietudes y expectativas de nuestros vecinos y
del tejido asociativo.
Las líneas estratégicas y propuestas de acción que han sido
compartidas en esta Convención y que seguirán siendo la
base de un trabajo continuo en los ámbitos económicos, sociales,
culturales, juveniles o medioambientales, representan el
proyecto de todos los argandeños, quienes valoran las oportunidades
de progreso y las medidas coherentes con el impulso
y el cambio que necesita nuestra sociedad.
Por todo ello, reitero mis muestras de agradecimiento por
la implicación de la ciudadanía, de los agentes sociales y económicos,
de los compañeros del partido y de todos los que
siguen contribuyendo a hacer de este proyecto político una
realidad para todos y todas. Porque los Populares, tenemos
claro que sólo con las distintas miradas
que componen nuestra ciudad, seremos
capaces de demostrar la solvencia de
nuestras ideas.
PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO
Alcalde de Arganda del Rey
Jornada Técnica de
Formación sobre el
Acogimiento Familiar
Foto: A.M.V.
El pasado 21 de octubre el
Centro Integrado de La
Poveda acogió una Jornada
Técnica de Formación
sobre el Acogimiento Familiar,
dirigido a la formación de profesionales
que trabajan en el ámbito
de la protección a la infancia.
Esta oportunidad fue
brindada por el Ayuntamiento
de Arganda del Rey, a través de
la Concejalía de Familia y Bienestar
Social, y en colaboración
con el Instituto Madrileño del
Menor y la Familia de la Consejería
de Familia y Asuntos Sociales
de la Comunidad de
Madrid y con el Instituto Madrileño
de Administración Pública
(IMAP).
La Jornada Técnica pretendió
ser un espacio de reflexión y debate
para los participantes, permitiéndoles
acceder a informa-
ción sobre los diversos programas
de Acogimiento Familiar
desarrollados por el IMAP. Asimismo,
en el encuentro se trataron
temas como el acogimiento
familiar como medida de
protección y el proceso de selección
y formación de las familias
acogedoras, entre otros.
El programa contó con la
presencia del alcalde del municipio,
Pablo Rodríguez Sardinero,
la concejala de Familia y
Bienestar Social del Ayuntamiento,
Olga Carmona, así co -
mo la directora gerente del
IMMF, Paloma Martín Martín.
Todos quisieron felicitar la labor
de las familias y la de los profesionales,
pero además Sardinero
declaró ante los asistentes: “Sois
la esperanza de muchos niños y
la referencia de mucha gente”.
A.M.V.
94
Local Arganda
Arganda se merece otro futuro
Aveces un árbol en el horizonte capta la atención de nuestra
mirada y el ansia por alcanzarlo nos impide ver el charco
que tenemos a los pies y nos metemos en él hasta las rodillas.
El charco. La mayoría de las asociaciones de Arganda del Rey
llevan años viviendo malos tiempos. Consejos de participación
que han desaparecido o a los que se ha privado de cualquier capacidad
de decisión. Subvenciones cada vez más mermadas y
que tardan meses y años en cobrarse. No hay interlocutores en
el equipo de gobierno: que si el concejal, que si el técnico de
confianza, que si fomento, que si el alcalde, que yo de esto no
entiendo, que no sé, que no me quiero enterar, que escurro el
bulto… Ése ha sido el mal-trato y la relación con el Partido Popular
en los últimos años.
Les habían prometido centros, espacios, instalaciones; y, por
supuesto, aunque no se hiciera explícito, se suponía respeto y
apoyo a su labor. En su lugar todo han sido excusas, evasivas,
mala educación y recortes. Algunos clubs deportivos y alguna
asociación han perdido incluso las instalaciones en que desarrollaban
su actividad.
El árbol. Ahora toca hacer el programa electoral para tratar
de ganar en las elecciones de la próxima primavera. Y el Partido
Popular de Arganda, como si acabara de aterrizar desde otra
galaxia, convoca a nuestras asociaciones en su sede. No deja de
ser curioso que tras cerrarles las puertas del Ayuntamiento en
que gobiernan les abran las de su organización. Las entidades
sociales con quienes quieren y deben trabajar es con la Institución,
por todos y para todos. Claro que los partidos políticos
tenemos que escucharles; pero, ojo, jamás manipularles. En
estas reuniones, bajo el lema: “Escribe tu carta a los reyes”, se
invita a las asociaciones a repetir sus demandas, se incita a soñar
el futuro y se niegan explicaciones sobre los incumplimientos y
dificultades padecidas. Se pone un caramelo en la picota del
árbol y, como un mal prestidigitador, se intenta dar de nuevo el
timo de la estampita. La carta se utilizará para redactar el programa
electoral y después será convenientemente archivada en
la papelera.
¿Exageramos? No. Una muestra. En el Ayuntamiento tenemos
una flamante Concejala de Participación Ciudadana. Del
Partido Popular, por supuesto. Ella no participa en estas reuniones;
así se evita que tenga que explicarse sobre subvenciones,
espacios,… y sobre todo queda claro que para el PP de
Arganda la participación ciudadana es una milonga.
Deberían ser sinceros, por una vez, como lo ha sido Esperanza
Aguirre al suprimir históricos órganos de participación
ciudadana en nuestra Comunidad como son, como eran, el
Consejo de la Mujer y el Consejo de la Juventud, demostrando
que el tejido asociativo le interesa sólo si está cautivo y desarmado.
No quiero dejar pasar este mes de diciembre sin recordar
que el día 6 nuestra Constitución cumple 32 años y que es responsabilidad
de todos interiorizar sus principios y valores, practicarlos
y predicar con el ejemplo. Recordando el pasado, construyendo
el presente y soñando un futuro mejor para nuestro
país y quienes vivimos en él.
También desear a todos lo mejor para
las fechas entrañables que se avecinan. Y un
año 2011 en el que podamos ser razonablemente
optimistas.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
Barloworld Finanzauto
celebra su 80 aniversario
Foto: AMV
El alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero, junto con la concejala de de Economía,
Igualdad y Empleo, Sonia Pico; el presidente de ASEARCO, Aniceto Guzmán, y
varias personalidades de Barloworld Finanzauto
El pasado 16 de octubre, la
empresa multinacional
Barloworld Finanzauto
realizó una Jornada de Puertas
Abiertas en su Base de Arganda
del Rey con el fin de celebrar
sus 80 años de vida. Los clien tes
y proveedores asistentes al
evento pudieron disfrutar con la
exhibición de maquinaria, las visitas
a los talleres y almacenes,
además de ser participes de una
Radio Taxi Arganda
☎ 91 876 88 21
Solicitud de servicio
• RESERVA ANTICIPADA DE SERVICIOS
• SERVICIOS ESPECIALES EMPRESAS
• AEROPUERTO (recogida en zona RTX)
prueba sobre el terreno y un
concurso de habilidad en el manejo
de máquinas.
El alcalde de Arganda del
Rey, Pablo Rodríguez Sardinero,
acudió, junto a la concejala de
Economía, Igualdad y Empleo,
Sonia Pico, a las jornadas que
marcaban el compromiso de la
empresa con el municipio y con
sus clientes.
Texto y fotos: A.M.V.
• LARGOS RECORRIDOS
• PAQUETERÍA A TODA ESPAÑA
www.radiotaxiarganda.es
Exhibición
de
maquinaria
96
Local Arganda
LA OTRA MIRADA
No te mereces este Gobierno
municipal
No es la primera vez que lo escribo: Arganda no se merece
este gobierno este gobierno Municipal. Por muchas
razones; desde que no resuelve ningún problema a que lo
que hace lo hace mal.
Se trata de un Gobierno Municipal paralizado; que ni actúa
frente a la crisis, ni frente a las necesidades urbanas; que ni
arregla la Ciudad ni la mejora. Se trata de un Gobierno que,
simplemente, no está.
Pero no es sólo eso. Acaba una legislatura donde el Gobierno
municipal se ha comportado con absoluta falta de
transparencia; sin respeto alguno a las cifras aprobadas en los
Presupuestos; con opacidad en contrataciones y gestión pública.
La gestión municipal ha permanecido encerrada sobre sí
misma, sin ser capaz de soslayar los graves problemas que
atravesó en este periodo.
Ninguno de los problemas que existen se arreglan; tan sólo
se alargan los plazos. Palabras hoy; falsedades mañana; soluciones
nunca. Ni en economía, ni en educación, ni en políticas
sociales. Las cosas, simplemente, están peor de lo que estaban
hace cuatro años.
Pequeñas empresas y autónomos han esperado, inútilmente,
una gestión municipal. Las empresas han esperado inversiones
que les ayudaran a salir del bache; incluso a algunas
les bastaría cobrar a tiempo lo que se les debe,
También lo han esperado los trabajadores y trabajadoras
en paro; aquellas familias que necesitaban un Gobierno que les
echara una mano. Pero el Ayuntamiento no está, ni para eso,
ni para nada.
Un Gobierno Municipal que desaprovechó, antes de la
prohibición de Zapatero, para pedir un crédito que permitiera
afrontar la crisis no es un gobierno responsable.
Los Gobiernos de Zapatero y de Esperanza Aguirre han
abandonado a ciudadanos y ciudadanas. Nuestro Gobierno
Municipal debería echar una mano a quienes lo necesitan. Familias
sin recursos; parados; empresas al borde del cierre.
Pero no; simplemente, estamos a esperar que pase el chaparrón.
Arganda no se merece esta forma de gobierno que ignora
las necesidades de la gente y es incapaz de proveer recursos
para aportar soluciones. Arganda se merece una política municipal
que ofrezca soluciones y resuelva problemas. Izquierda
Unida lo hace, formulando propuestas.
Pues bien; es tiempo de prepararse para cambiar este gobierno
municipal. Sobran motivos para decir que sí a las políticas
que defiende Izquierda
Unida: las políticas que ponen
el gobierno al servicio de las
personas. Ahora que los gobiernos
han pasado de nosotros
y nosotra es el momento
de cambiar la situación política.
LIBERTAD
MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Portavoz de IU
Ayuntamiento
Arganda
Cruz Roja celebra la
Fiesta de la Banderita
Foto: M.M.P.
La Presidenta de Cruz Roja Arganda-Rivas Vaciamadrid, Elvira Ortega, junto con
algunos integrantes de la corporación municipal
El pasado sábado 6 de noviembre
la Asamblea de
Cruz Roja Arganda-Rivas
Vaciamadrid celebró la “Fiesta
de la Banderita”, cuyo objetivo
era recaudar fondos para financiar
algunos de los proyectos
que está desarrollando en la actualidad.
En los últimos años
Cruz Roja Arganda-Rivas Vaciamadrid
ha experimentado un
gran desarrollo en su labor humanitaria
dirigida a las personas
vulnerables y a la población en
general, gracias a las aportaciones
de sus donantes.
Para recoger las donaciones
se instalaron mesas en diferen tes
puntos de Arganda y Rivas-Vaciamadrid,
así como en los
Ayuntamientos de Belmonte de
Tajo, Fuentidueña de Tajo y Mo -
ra ta de Tajuña. Los fondos con-
seguidos apelando a la solidaridad
sirven para atender a más
de 100 personas a través del
plan de empleo. A su vez también
permitirán dar cobertura
sanitaria en distintos even tos e
incrementar la operatividad de la
red de socorros y emer gen cias,
ampliar el programa de apoyo
escolar a niños en dificultad social
y difundir los Primeros Auxilios
en centros escolares.
Además, Cruz Roja Arganda-
Rivas Vaciamadrid atiende a más
de 500 personas (mayores, mujeres
en dificultad social, niños y
jóvenes y otros colectivos) y
mujeres víctimas de malos tratos
disponen de un dispositivo electrónico
que permite su localización
en una situación de emergencia.
M.M.P.
INSTALADOR AUTORIZADO
❅ Instalación y mantenimiento
❅ Fontanería, Calefacción y aire acondicionado
❅ Instalaciones de gas
❅ Reparación e instalación de calderas
PLAN RENOVE
www.instalacionesdomingojfernandez.com
Telfs.: 693 74 15 03 - 651 39 76 22
ARGANDA DEL REY - COSLADA
98
Local Arganda
Queridos Reyes Magos, Papá Noel
o a quien proceda (por segunda vez)
Ya el año anterior os remitimos misiva en la que AVA os manifestaba
su necesidad de contar con vuestra ayuda, en pro los ciudadanos
de nuestra localidad, para que éstos tuvieran la ciudad que merecen,
si bien, y aunque nos hemos portado fenomenal y hemos trabajado
mucho por nuestros vecinos y vecinas, nuestras peticiones no
han sido escuchadas, por ello una vez más os pedimos ayuda puesto
que entre todos tenemos que remover la conciencia de los que rigen
los designios diarios de Arganda, por eso os pedimos:
1.- Soluciones inmediatas para el correcto funcionamiento del
Hospital de Arganda, que desgraciadamente lo único con lo que
cuenta es con un gran edificio que por falta de personal, a todos los
niveles, ofrece un servicio sanitario más que insuficiente para nuestros
vecinos.
2.- Que al igual que en el Hospital pongáis solución a la falta de
médicos, enfermeras/os y resto de personal en los Centros de Atención
Primaria de nuestra localidad, no puede ser que haya tanto paro
y no se cubran plazas, ni se manden suplentes, que siga creciendo la
población y no se aumente el numero de profesionales sanitarios y no
sanitarios. Todos abonamos nuestra sanidad por lo que merecemos
no tener que esperar una semana para ser atendidos, pues en ese
tiempo o nos curamos o acabamos en el Hospital…y volvemos al
primer problema.
3.- Los ciudadanos sentimos que los desatinos de unos pocos los
estamos pagando todos, puesto que mientras que los salarios no
suben (en el caso de los afortunados que tienen trabajo), las arcas
municipales se pretenden reflotar a base del esfuerzo de las vecinas y
vecinos, los cuales observan atónicos, por ejemplo, cómo mientras
sus inmuebles pierden valor de mercado, el impuesto que han de
abonar por ellos no para de crecer, ya que a nadie se le escapa que el
IBI (conocido como contribución) cada año tiene precios más desorbitados.
No se puede seguir sangrando al que cada vez menos tiene.
4.- Ayudadnos a que de una vez por todas se ponga solución al
problema circulatorio y de aparcamiento del municipio, este último
se dijo que se arreglaría con el aparcamiento regulado por la ORA, y
años después se constata que lejos de arreglar el problema lo único
que se ha conseguido es mermar más el bolsillo de los ciudadanos,
muchos de los cuales han tenido que alquilar plazas de aparcamiento.
5.- Se precisan urgentemente más centros educativos públicos y
más medios tanto materiales como humanos en los ya existentes. La
población sigue aumentando y los chavales creciendo y las infraestructuras
educativas siguen siendo las mismas. Es imprescindible
además que se amplíen los centros de Educación infantil, de manera
que todas las familias que lo soliciten tengan garantizado que sus hijos
puedan acudir a las mismas y poder compatibilizar así la vida familiar y
laboral.
6.- Es necesario que se atienda a las necesidades de todos los barrios
de Arganda desde el más céntrico al más periférico, desde el
más antiguo hasta el más nuevo, no puede haber desigualdades en los
servicios que se presta al ciudadano dependiendo de dónde esté localizada
su vivienda, eso sí a los que menos se les da es a los que más IBI
se les cobra curiosamente.
No pedimos mucho, aunque ya sabéis que quedan un montón de
demandas ciudadanas que solucionar, sólo pedimos lo que merecen
nuestros vecinos y vecinas, que sean escuchadas las solicitudes de
AVA y que nuestro trabajo no caiga en saco roto. Nuestras reclamaciones
no son regalos que esperamos por Navidad, son derechos que
para su consecución sólo precisan que se tome en serio a la ciudadanía
y se trabaje por ella y para ella, que es para lo que están las personas
que conforman el Gobierno Municipal.
Quedamos a vuestra disposición en nuestra pagina web
www.avarganda.es, en el correo electrónico ava_arganda@ yahoo.es,
o en el local de AVA (C/Grupo Escolar, 9) y en el teléfono
670981138.
Feliz Navidad y Próspero 2010.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY
De obras, baches y badenes
IU presentó hace meses una Moción proponiendo un plan de
asfaltado en Arganda. La respuesta del PP fue que un gran
plan de asfaltado estaba en marcha.
Naturalmente, y como ocurre con cualquier otro tema, tal
información no era cierta y nadie ha visto el plan por ninguna
parte. Acaso algún pegote de asfalto que se ha levantado a las
primeras de cambio.
Los baches se eternizan; el mantenimiento de nuestras calles
es inexistente y apenas se arreglan, y mal, las zanjas abiertas por
las compañías de servicios.
La vía de servicio de la Avenida Madrid, Camino del Sepulcro;
Rosa Luxemburgo o Leonor de Cortinas parecen un
queso gruyere.
Los badenes siguen incumpliendo la normativa legal. Los badenes
del Hospital, Plaza de la Alegría y el Polígono constituyen
ya un auténtico peligro que algún que otro vehículo ya ha sufrido..
Ni planes de asfaltado, ni arreglo de baches ni corrección de
badenes. Nuestras calles llevan sin planes de asfaltado varios
años y las chapuceras reparaciones apenas duran unos días. La
desidia del Gobierno Municipal empieza a ser escandaloso. La
de los responsables de su control más y, desde luego, es grave
la incapacidad de las empresas de mantenimiento.
Eso si; se acercan las elecciones y el Ayuntamiento se pone a
hacer obras. Las que ha sido incapaz de hacer en los últimos
cuatro años. Tras dejar hundirse calles, ahora se levantan.
El Ayuntamiento ahora dice arreglar la ciudad tras haber
permitido su destrozo. Los mismos que han tenido que derribar
un edificio porque estaba mal hecho, pretenden remozar
Arganda. Obras hechas en dos días que se harán mal y tras las
elecciones deberán volver a realizarse, y si no al tiempo.
Desidia y obras inacabables han sido estos cuatro años. Pero,
ahora, para mayo, tiene que estar todo puesto, aunque dure
dos días.
Al Gobierno municipal no le preocupa el estado de los servicios
públicos ni le ha preocupado la Ciudad y el deterioro urbano.
Ahora llegan las elecciones: hay que darse prisa. Ayer no
había dinero; hoy se derrocha.
Sobran motivos para pensar en otro gobierno municipal.
Uno que gobierne y haga cosas durante cuatro años y no sólo
en vísperas electorales. Un gobierno que construya Ciudad; un
gobierno que esté, vamos.
JORGE CANTO
Concejal de IU en Arganda del Rey
Arganda Educativa
El Equipo de Atención Temprana de Arganda atiende a niños y niñas de
0 a 6 años. Está formado por once profesionales y su sector de actuación
se extiende a más de veinte pueblos del este de la Comunidad de Madrid.
Desarrolla su labor en la etapa de Educación Infantil: en las Escuelas
Infantiles y en las Casas de Niños de la Red Pública. Se pueden solicitar
sus servicios antes de la escolarización del niño y durante la misma.
Equipo de Atención Temprana
Equipo de Atención Temprana
CUADRO DE DATOS
Año Creación 1992
Dirección C/ Niño Jesús, s/n (CEIP Federico García-Lorca)
Arganda del Rey
Teléfono 91 870 30 32
Fax 91 870 18 64
Email eoep.at.arganda@educa.madrid.org
Director Felipe Delgado Fernández
Profesionales 6 psicopedagogos, 3 profesores de Pedagogía
Terapéutica, una profesora especializada en Audición
y Lenguaje y una trabajadora social
Ámbito Arganda, Rivas-Vaciamadrid, San Martín de la Vega,
Belmonte de Tajo, Perales de Tajuña, Campo Real,
Pozuelo del Rey, Valdilecha, Colmenar de Oreja,
Estremera, Orusco, Valdaracete, Villaconejos, Morata
de Tajuña, Tielmes, Valdelaguna, Carabaña, Nuevo
Baztán, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés,
Fuentidueña, Villamanrique, Brea de Tajo, Chinchón,
Ambite y Olmeda de las Fuentes
EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
El EAT es un servicio público dependiente de la
Consejería de Educación de la Comunidad de
Madrid que atiende a niños y niñas de 0 a 6 años.
Forma parte de una red de equipos especializados en
edades tempranas y desarrolla su labor en la etapa de
Educación Infantil. El sector que compete al EAT de
Arganda comprende casi treinta pueblos de la zona
este de Madrid. Atiende a las Escuelas Infantiles de
Arganda, Rivas-Vaciamadrid, San Martín de la Vega y
Belmonte de Tajo, donde acude con una periodicidad
media semanal. Entre sus competencias también
están las Casas de Niños de los pueblos de su
ámbito. A estos centros se acude una vez cada tres o
cuatro semanas, aproximadamente.
El equipo está formado por un grupo de profesionales
que incluye: 6 psicopedagogos, 3 profesores de
Pedagogía Terapéutica, una profesora especializada en
Audición y Lenguaje y una trabajadora social.
Trabaja en el ámbito de la prevención y detección de
situaciones de riesgo para el desarrollo infantil. En los
primeros años de vida existe una importante variabilidad en
los ritmos de desarrollo de unos niños a otros y en una o
varias áreas. En algunos de ellos es frecuente que el
progreso sea más lento y que, con el paso del tiempo, se
normalice por la propia maduración individual y otras veces
con alguna ayuda. A veces, por diversas circunstancias, se
producen desfases que requieren de apoyo especializado
de forma temporal o de manera más permanente.
FUNCIONES Y TAREAS
La actuación del EAT gira en torno a tareas de prevención,
colaboración con los equipos docentes de los centros
educativos, intervención directa especializada y apoyo a las
familias. El EAT asiste a los claustros y reuniones de los
centros para participar en los proyectos y en las propuestas,
es decir, en el día a día de las escuelas.
En relación al sector que atiende se realizan evaluaciones
psicopedagógicas de los niños y niñas entre 0 y 6 años que
lo precisen, para determinar si presentan necesidades educativas
especiales y proponer la escolarización más adecuada.
Además el Equipo se coordina con recursos educativos,
sanitarios y sociales en beneficio de los niños en edades
tempranas y sus familias. También colabora con organismos
e instituciones que prestan atención a la infancia para
desarrollar actuaciones conjuntas encaminadas a la prevención,
detección e intervención temprana con alumnos
con necesidades educativas especiales o en situación de
desventaja.
En relación con los centros que atiende, trabaja con la dirección
y el equipo docente apoyando su labor educativa.
Favorece la acogida e integración escolar de los niños,
identifica y valora necesidades educativas, proponiendo actuaciones
y, en su caso, proporcionando apoyo especializado.
Igualmente contribuye al establecimiento de relaciones
fluidas entre el centro y las familias, favoreciendo su participación.
El EAT orienta a los padres en aspectos relacionados
con el desarrollo y la educación, con especial mención
de las familias con niños de necesidades educativas especiales
o en situación de desventaja.
¿CUÁNDO SOLICITAR EL SERVICIO DEL EAT?
Los usuarios del servicio de carácter gratuito desempeñado
por el EAT pueden precisar la orientación o intervención
de sus profesionales antes de la escolarización y durante
la misma. Se puede solicitar en los siguientes casos
antes de la escolarización:
• Cuando se conoce la existencia de necesidades educativas
especiales asociadas a deficiencias o minusvalías en
un niño menor de 6 años y se pretende la escolarización.
• Cuando se va a escolarizar a un niño del que se sospecha
alguna necesidad educativa especial secundaria a deficiencias
y/o minusvalías o situación de riesgo bio-psicosocial.
• Cuando se precisa información sobre servicios de atención
temprana en general.
Durante la escolarización también se pueden solicitar los
servicios del EAT:
• Cuando los padres lo solicitan como consulta sobre circunstancias
derivadas del proceso de desarrollo del niño.
• Como complemento a las actuaciones del personal educativo
del centro.
• Para llevar a cabo el proceso de evaluación que determine
la presencia de necesidades educativas especiales y
cuando hay que realizar el dictamen de escolarización al
cambiar de centro, en la modalidad de integración.
Arganda Educativa
El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de
Rivas-Arganda está formado por 14 orientadores y 4 profesores
técnicos de servicios a la comunidad. Es un servicio público y gratuito
que depende de la Consejería de Educación de la Comunidad de
Madrid. Interviene en los centros públicos de Educación Infantil y
Primaria. Asesora al profesorado, familias y alumnado.
Equipo de Orientación
Educativa y Psicopedagógica
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica
CUADRO DE DATOS
Año Creación 1993
Dirección C/ Picos de Urbión, s/n (Edificio CERPA)
Rivas Vaciamadrid
Teléfono 91 499 03 24
Fax 91 301 18 37
Email eoep.arganda@educa.madrid.org
Director Luis Miguel Ayuso Escuer
Orientadores 14
PTSCs 4
Ámbito Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, San Martín de
la Vega, Tielmes, Valdilecha, Nuevo Baztán, Morata
de Tajuña, Campo Real, Ambite, Orusco, Villar del
Olmo, Perales de Tajuña y Carabaña
SEÑAS DE IDENTIDAD
El Equipo de Orientación Educativa y
Psicopedagógica (EOEP) es un servicio público y
gratuito que depende de la Consejería de Educación
de la Comunidad de Madrid. Forma parte de la Red
Pública de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
Es un equipo interdisciplinar que colabora
sistemáticamente con otros servicios de su zona,
especialmente socioeducativos y sanitarios. El trabajo
en equipo asegura la actualización constante de
conocimiento y las decisiones colegiadas.
El EOEP interviene en los centros públicos de
Educación Infantil y Primaria, asesorando al
profesorado, familias y alumnado. Realiza la evaluación
psicopedagógica del alumnado para:
• Dictaminar si existen necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad visual, auditiva,
motora, intelectual, trastornos del desarrollo,
trastornos del lenguaje, TDAH, retraso madurativo,
trastorno del comportamiento y las emociones.
• Determinar si existen otros problemas emocionales,
sociales o familiares que incidan en su aprendizaje.
• Detectar la sobredotación o altas capacidades.
• Asesorar al profesorado en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS DEL EOEP
• Orientar a las familias del alumnado a lo largo de su
escolarización en el centro y facilitar la transición a otras etapas
educativas.
• Realizar el seguimiento e intervención en los casos de
absentismo escolar.
• Informar y tramitar la escolarización en los Centros Educativos
más adecuados.
• Colaborar con el profesorado en las medidas para atender a la
diversidad en el aula.
• Colaborar con los centros escolares para mejorar la
CARACTERÍSTICAS PROPIAS
El EOEP de Rivas-Arganda está formado por 14 orientadores (psicólogos,
pedagogos y/o psicopedagogos) y 4 profesores técnicos de servicios
a la comunidad (PTSC). Se atiende a los 36 colegios de Educación Infantil
y Primaria públicos de las 13 localidades del sector.
Cada curso se analizan las características de los centros y, teniendo en
cuenta los recursos humanos del EOEP, se realiza la planificación de la
frecuencia de intervención en cada colegio. Así, los orientadores atienden
a todos los colegios con una frecuencia que puede ser desde mensual
hasta bimensual, y los PTSCs con una frecuencia de atención semanalquincenal
a puntual.
El trabajo en los centros se realiza siguiendo un plan anual que se presenta
al equipo directivo de los centros, se aprueba en la Comisión de Coordinación
Pedagógica de cada uno de ellos y se incluye en la Programación
General Anual, aprobada en el Consejo Escolar de cada centro.
Las funciones de apoyo especializado a los centros quedan agrupadas
en los siguientes apartados: contribuir a la mejora de la atención al alumnado
y a la enseñanza y la calidad de los aprendizajes, contribuir a la mejora
del funcionamiento de las estructuras organizativas de los centros, colaborar
con el desarrollo profesional de los docentes, y promover la cooperación
familia-centro educativo.
Un día a la semana se realiza el trabajo de coordinación entre los profesionales
del EOEP en la sede situada en Rivas-Vaciamadrid.
TRABAJO DE SECTOR
También se realiza un trabajo que se denomina de sector y que consiste
en:
• Atender demandas de los cuatro centros concertados del sector.
• Realizar las coordinaciones necesarias con el Servicio de Inspección
Educativa y con el Servicio de Unidad de Programas Educativos de la
Consejería de Educación.
• Mantener coordinaciones con otros EOEPs, Equipos Específicos y
Equipos de Atención Temprana.
• Llevar a cabo coordinaciones con los departamentos de orientación de
los Institutos de Educación Secundaria del sector para facilitar el cambio
de etapa de los alumnos escolarizados en los colegios.
• Mantener reuniones de intercambio con los colegios de educación
especial del sector.
• Participar en las comisiones de escolarización, comisiones de
absentismo, mesas del menor y consejos municipales de educación
entre otros organismos.
• Mantener contactos con hospitales, centros de salud, gabinetes
privados, centros de atención temprana y centros de servicios sociales
entre otros organismos e instituciones en relación con el alumnado
escolarizado en los centros.
convivencia, el clima escolar y la calidad de vida en el centro
(resolución de conflictos, acogida, etc.).
• Ofrecer a las familias pautas para manejar dificultades en la
educación de sus hijos.
• Contribuir a la mejora de las relaciones centro-familia,
mediando en caso de conflicto.
• Realizar la evaluación de los niños y niñas no escolarizados o
escolarizados en centros concertados que presentan
necesidades educativas especiales, asegurando una
escolarización con los recursos adecuados.
Programa de Cualificación Profesional 2009-2010
Arganda Educativa
PCPI de Reprografía
II Jornadas de Educacion y Orientacion Profesional
II Jornadas de Educacion y Orientacion Profesional
Programas de Formación para el Empleo
En diciembre de 2007, la Comisión Europea aprobó un programa
con el objetivo global de reforzar la competitividad en la Comunidad de
Madrid. El Ayuntamiento de Arganda haciendo uso de los fondos destinados
a este objetivo, desarrolla y gestiona los Programas de Formación para el
Empleo, cuya duración se extiende hasta 2013.
Programa de Formación para el Empleo
FINALIDAD DEL PROGRAMA
Los Ejes prioritarios de inversión del programa son los siguientes:
• Eje 1: Fomento del espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad
de trabajadores y empresarios.
• Eje 2: Fomento de la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad
entre hombres y mujeres.
• Eje 3: Aumento y mejora del capital humano.
• Eje 4: Cooperación transnacional e interregional.
En Arganda del Rey, el Ayuntamiento es el que canaliza la gestión
de estos fondos a través de convenios firmados con la Comunidad
de Madrid. Los Ejes que se desarrollan en estos acuerdos son esencialmente
el Eje 2 y el Eje 3.
DESARROLLO DE LOS EJES
Eje 2. Fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad
entre hombres y mujeres
En primer lugar, se trataría de incentivar las decisiones de participación
laboral, en todos los ámbitos y territorios con una incidencia
especial en el ámbito local a través de la colaboración de las entidades
locales que incorporan las políticas de empleo e inclusión como
eje fundamental de sus planes de desarrollo. Las actuaciones se dirigen
a todos los colectivos y de manera específica a la población femenina,
fomentando la eliminación de las barreras que dificultan su
relación con el mercado de trabajo y la igualdad entre mujeres y
hombres.
En segundo lugar, se trata de actuar a favor de los grupos y personas
más vulnerables, trabajando por su inclusión social y laboral,
previniendo las situaciones de exclusión social, en especial en relación
con personas con discapacidad, jóvenes, inmigrantes y demás
colectivos desfavorecidos.
En último término, se trataría de que el mercado de trabajo fuese
un mecanismo eficiente de transmisión, de manera que no se desaproveche
ninguna oportunidad de creación de empleo, utilizándose
totalmente, y de la mejor manera posible, los recursos de fuerza de
trabajo disponibles por el sistema económico.
De esta forma, la igualdad laboral de mujeres y hombres y la inclusión
social se constituyen en los elementos centrales de la definición
de este primer objetivo final.
La conveniencia de estos objetivos queda de manifiesto por su
relación con algunas de las necesidades detectadas:
– Persistencia de diferencias laborales en contra de las mujeres.
– Menor inserción laboral de ciertos colectivos, especialmente personas
con discapacidad y jóvenes.
– Restricción demográfica.
Los objetivos específicos asociados a este Eje son:
1.Mejorar la empleabilidad de las personas, especialmente la de los
colectivos más débiles.
2.Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
3.Fomentar la integración social.
Eje 3. Aumento y mejora del capital humano
En este Eje se plantea la intervención en los procesos de inversión
en capital humano, para incrementar los niveles con los que se
cuenta y mejorar los procesos que posibilitan su adquisición.
El Capital Humano es una variable de la máxima trascendencia
económica y laboral, en la medida en que:
• Desempeña un papel central en los procesos de producción y, por
tanto, en el crecimiento económico.
• Influye poderosamente en la competitividad de las empresas.
• Ejerce importantes efectos en los procesos de cambio tecnológico
y de incorporación de nuevas tecnologías, al aportar mayores capacidades
de aprendizaje y adaptación.
• Determina, en buena medida, la adaptabilidad laboral de la mano
de obra a los requerimientos de cualificación de la demanda de
trabajo, definiendo de esta forma los niveles de inserción laboral de
los individuos.
En definitiva, el Capital Humano debe ocupar un lugar central,
con el fin de mejorar la productividad y la competitividad de la economía
y las empresas madrileñas. Para ello, se plantea la necesidad de
apoyar la formación de Capital Humano, como forma de facilitar su
adaptabilidad a los cambios y de mejorar la empleabilidad de ciertos
colectivos. Para ello, se pone el acento en los aspectos de la educación
y la investigación. También es importante mejorar la utilización el
Capital Humano existente con el fin de reducir las situaciones de
desajuste en cualificación y mejorar su aplicabilidad laboral.
Estas prioridades encuentran su justificación por el análisis de
contexto realizado, en el que nos encontramos:
– Desajuste en cualificación y procesos de descualificación.
– Bajas tasas de escolarización en Formación Profesional.
– Fracaso escolar.
– Limitada extensión de la formación continua y ocupacional.
Los objetivos específicos asociados a este Eje son:
1.Mejorar los sistemas de educación
2.Reducir el fracaso escolar
3.Fomentar las NTICs, la sociedad de la información, la investigación
y la innovación.
CURSOS DE FORMACIÓN
*Ver web del Ayto. Arganda – Concejalía de Desarrollo y Empleo
HISTORIA
El Fondo Social Europeo nació con la constitución del Tratado
de Roma en 1957: es el Fondo Estructural de mayor antigüedad.
Si bien el FSE siempre ha tenido como objetivo prioritario
aumentar la tasa de empleo, con los años ha adaptado su enfoque
para abordar nuevos retos. En los primeros años de la posguerra,
se concentró en gestionar la migración de los trabajadores
dentro de Europa; más adelante, pasó a luchar contra el desempleo
entre los más jóvenes y los trabajadores menos cualificados.
En el período de financiación actual (2007-2013), las ayudas
del FSE no sólo se destinan a los sectores de la población
con más dificultades para encontrar trabajo (como las mujeres,
los jóvenes, los trabajadores de mayor edad, los inmigrantes y
los discapacitados), sino que el fondo también está contribuyendo
a la adaptación al cambio de empresas y trabajadores. Para
ello, apoya la innovación en el lugar de trabajo, el aprendizaje
permanente y la movilidad de los trabajadores.
UNIÓN EUROPEA
Fondo Social Europeo
Información:
Dirección: DIFE - C/ Juan XXIII, 4
Tfno: 918711344
Horario: De 9:00 a 14:00 horas
Web: www.ayto-arganda.es
Próximo mes:
• Centro Municipal Montserrat Caballé:
Conservatorio, Escuela de Música,
Escuela de Danza
108
Local Rivas
El Grupo Socialista se muestra incrédulo
Preacuerdo para la construcción del tercer centro de salud
Cuando los vecinos de
Rivas-Vaciamadrid estaban
ya preparados para
iniciar la guerra contra la Comunidad
de Madrid, por la construcción
del tercer centro de
salud de la localidad ripense, el
alcalde, José Masa y el consejero
de Sanidad, Javier Fernández-
Lasquetty, han dado un vuelco a
las previsiones alcanzando un
preacuerdo que, según aseguran,
permitirá que las obras
comiencen en abril de 2011.
Atrás quedan las declaraciones
de la presidenta regional, Esperanza
Aguirre, y del propio consejero,
negando toda posibilidad
“si no lo costea el Ayuntamiento”.
El escollo, que ahora
no parece tal, eran las dotaciones
de material y personal de
esta infraestructura sanitaria, de
hecho, Aguirre manifestó que
“nosotros lo construimos mañana
si tú (en referencia al alcalde)
lo dotas, porque esto
cuesta diez veces más que hacerlo”.
Por su parte, el consejero,
en la misma línea dejó
claro que “me gustaría mucho
que Rivas-Vaciamadrid tuviera
un tercer centro de salud,
aunque la crisis, desencadenada
y agravada por el Gobierno
Central, hace que eso sea, hoy
por hoy, muy difícil de cumplir”.
En tan sólo una semana, las dificultades
se salvaron y lo imposible
se volvió posible, sin necesidad
de que ni el alcalde ni los
ripenses tengan que aportar ni
un solo euro.
El acuerdo sorpresa
El pasado día 27 de octubre,
muy pocos días después de las
declaraciones de los gobernantes
regionales, fuentes próximas
a la alcaldía de Rivas-Vaciamadrid
difundían un comunicado
en el que aseguraban que
“El alcalde de Rivas Vaciamadrid,
José Masa, y el consejero de Sanidad
de la Comunidad de Madrid,
Javier Fernández-Lasquetty
han cerrado un acuerdo para
que en los Presupuestos regio-
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-
Lasquetty, han decidido desdecirse de sus
declaraciones públicas en las que negaban cualquier
posibilidad de construcción del tercer centro de salud
de Rivas-Vaciamadrid, para alcanzar un preacuerdo
con el alcalde ripense, José Masa, en el que se asegura
que las obras comenzarán en abril de 2011. El
portavoz del Grupo Municipal Socialista y Primer
Teniente de Alcalde, Guillermo Magadán, ha
asegurado que “esta promesa carece de credibilidad”.
“El Tercer Centro de Salud de Rivas
contará con 20 consultas de medicina general
pediatría, enfermería, y con matronas y
ecógrafos, y que atenderá la demanda sanitaria
de una ciudad de casi 75.000 habitantes.
(Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de
Sanidad de la Comunidad de Madrid).
”
“Debemos felicitarnos porque a día de hoy
ya hay centro de salud, ahora tendremos que
hablar de los plazos y las prisas por finalizarlo.
(Pedro del Cura, portavoz de IU).
”
nales que se votarán en el próximo
mes de noviembre se recoja
una partida económica para
construir el tercer centro de
salud de Rivas y que la Comunidad
se encargue de dotarlo íntegramente
con el personal y
material médico necesario”.
Además, añadían que “ambas
administraciones han convenido
que en la primavera de 2011 se
inicie la construcción de este
centro público, que contará con
20 consultas de medicina general
pediatría, enfermería, y
con matronas y ecógrafos, y que
atenderá la demanda sanitaria de
una ciudad de casi 75.000 habitantes”.
La nota finalizaba asegurando
que “la instalación, que se
va a levantar en un terreno anteriormente
cedido por el
Ayuntamiento, tendrá la posibilidad
de ampliarse en un futuro
cercano según vaya creciendo la
población”. Dos semanas más
tarde, el propio consejero de
Sanidad, confirmaba públicamente
en la Asamblea de Madrid
que “el tercer centro de
salud de Rivas comenzará a
construirse en la primera parte
de 2011” y que las obras se van
a realizar con cargo a los presupuestos
de la Comunidad de
Madrid. En este sentido, recalcó
que “puedo asegurar que cumpliremos
el compromiso adquirido
en los términos acordados.
Por lo tanto, será dentro del
ejercicio 2011 y yo espero que
además pueda ser en la primera
parte del año cuando comiencen
las obras”.
Discrepancias entre IU
y PSOE
Todo este asunto fue abordado
en profundidad en la sesión
ordinaria del Pleno Municipal
que se celebró el pasado
día 28 de octubre, allí los portavoces
de los grupos políticos tuvieron
la oportunidad de expresar
sus posturas. Así, el representante
de IU, Pedro del
Cura, defendió el acuerdo afirmando
que “en esta ciudad tenemos
un problema sanitario y
la Comunidad de Madrid incumple
sistemáticamente los
acuerdos”. Además de eso,
añadió que “debemos felicitarnos
porque a día de hoy ya
hay centro de salud, ahora tendremos
que hablar de los plazos
y las prisas por finalizarlo”. El alcalde,
José Masa, también expresó
su satisfacción “porque la
negociación ha dado resultados
y lo que tenemos es una posibilidad
de solución cierta”. A
pesar de todo, dejó claro que
“no es el modelo que yo querría,
por eso, voy a seguir reivindicando
un centro de especialidades”.
El portavoz del Grupo Municipal
Socialista, Guillermo Magadán,
se mostró absolutamente
escéptico, “nos gustaría equivocarnos,
pero es el tercer consejero
que promete públicamente
que va a hacer el centro y
mucho nos tememos que será el
tercero que miente. Si existiese
voluntad real de construirlo, la
ejecución podría comenzar de
inmediato. Retrasar, nuevamente,
el inicio de la obra pone
“Nos gustaría equivocarnos, pero es el
tercer consejero que promete públicamente
que va a hacer el centro y mucho nos
tememos que será el tercero que miente.
(Guillermo Magadán, portavoz del Grupo
Municipal Socialista).
”
“Tiempo habrá a partir de abril para ‘sacar
los ojos’ al alcalde si este acuerdo no se cumple.
(José Masa, alcalde de Rivas-Vaciamadrid).
”
en evidencia a quien engaña y a
quien se deja engañar”. Sobre el
hecho de que el centro de salud
acordado no vaya a tener especialidades
como reivindicaban
los vecinos, ha criticado que
“ahora Lasquetty dice que en
2011 habrá un centro de salud
con ecógrafo. Es decir, cada vez
prometen menos y, hasta hoy,
no han cumplido ni uno solo de
sus compromisos. Al menos, las
mentiras anteriores incluían las
especialidades”. También duda
de que se vayan a cumplir los
plazos prometidos, a lo que
Masa replica recordando que
“tiempo habrá a partir de abril
para ‘sacar los ojos’ al alcalde si
este acuerdo no se cumple”.
Por otro lado, el PP se subió
al carro de Izquierda Unida, asegurando
que “la verdadera dirección
es apuntarnos al pacto y
apoyar el preacuerdo con la
Comunidad de Madrid”. Al final
la iniciativa presentada por el
Grupo Socialista (de la que
apenas se habló) fue rechazada
con los votos favorables de los
concejales socialistas y el edil de
CdR, mientras que en contra de
ella se manifestaron los ediles de
IU y del PP.
La asamblea del
Consejo Municipal de
Salud
El 17 de noviembre se llevó a
cabo una asamblea ordinaria del
Consejo Municipal de Salud,
presidida por el concejal del
área, Adolfo García (PSOE), que
al igual que hiciera en el Pleno
Municipal su jefe de filas, Guillermo
Magadán, expresó sus
dudas sobre el cumplimiento del
acuerdo por parte de la Comunidad
de Madrid, a este respecto
afirmó que “solamente el reflejo
en partida presupuestaria y un
acuerdo escrito, pueden garantizar
el cumplimiento de la promesa
del consejero de Sanidad”.
Estas palabras fueron respondidas
por el alcalde en un acto
informativo celebrado el 22 de
noviembre, en las que aseguraba
que “esta infraestructura irá incluida
dentro del presupuesto
de la Consejería de Hacienda”.
Antes de finalizar la asamblea,
el Consejo acordó exigir a la
Comunidad de Madrid que el
nuevo centro de salud cuente
con especialidades, cosa que
desde Izquierda Unida apoyan,
de hecho, Masa reconoció que
“esto no cumple todas las expectativas,
por eso, toca ponerse
a ser vigilantes para que
las fechas se cumplan”. De cualquier
forma, dejó claro que “a
mí me parece una fórmula razonable
que nos sacará del letargo
en el que estábamos sumidos en
materia de infraestructuras sanitarias”.
Profundizando un poco
más, recordaba que “por lo
menos se nos ha sacado del
saco de los 40 centros de salud
que no se van a construir”. Para
finalizar lanzó una crítica velada,
quizás a sus socios de Gobierno,
“entiendo que es una buena vía
para que se construya el centro
de salud, aunque haya alguien a
quien no le venga bien”.
ÁNGEL POVEDA
109
Sobre el “nuevo” acuerdo para la
construcción del 3 er Centro de Salud
En relación con la campaña de propaganda anunciando “ya
está aquí el 3º centro de salud”, el Movimiento Ciudadano
en Defensa de la Sanidad Pública informa:
Desde 2005 han existido varios acuerdos con la Consejería
de Sanidad, todos ellos incumplidos. Incluso llegó a existir una
partida de 500.000 € para su construcción, dinero que se evaporó.
Por ello, la posible existencia de una nueva partida en los
Presupuestos de 2011 (en el anteproyecto no hay ni un euro
para el centro), no es ninguna garantía de su construcción.
Sería una muestra de transparencia, a la que no nos tiene
acostumbrado este Ayuntamiento, el que se haga publico el
“nuevo acuerdo” para conocimiento de la población, que es al fin
y al cabo la que paga la sanidad con sus impuestos.
Según la información de IU, no contaremos con las especialidades
prometidas en los anteriores “acuerdos”, es decir, es un
acuerdo a la baja.
La noticia huele a tufo electoral, ya que PSOE e IU están pugnando
por ver quien de ellos presenta la propuesta más “ocurrente”,
eso si, cualquier propuesta para movilizar en la calle a la
población en defensa de la sanidad pública se elude.
La propuesta del PSOE, de construir el 3º centro con dinero
de nuestros impuestos municipales significa pagar la sanidad dos
veces. Ya hemos pagado como mínimo 2 reformas del Consultorio
del Casco con dinero de los impuestos municipales. Seguir
solucionando desde Rivas los problemas sanitarios e incumplimientos
del PP, supone hacerle el juego a Esperanza Aguirre y
resolverle un problema que ella, con sus incumplimientos, ha
creado.
IU llega a afirmar que lo conseguido es fruto de la negociación
y de la movilización, cuando hasta la fecha no ha convocado ninguna
movilización por el 3º centro. La concentración contra el
cierre del centro joven fue hace casi un año, y desde entonces
no ha vuelto a convocar nada a pesar de los grandes medios de
los que dispone este ayuntamiento. Las únicas movilizaciones en
defensa de la sanidad pública las ha convocado el Movimiento
Ciudadano y a nivel regional CAS y Matusalén. Desde 2004,
mientras Esperanza Aguirre privatizaba a su antojo, PSOE e IU
no han querido convocar ninguna de las manifestaciones contra
la privatización y en defensa de la sanidad publica que han tenido
lugar en Madrid, pese a haber sido invitados.
Insistimos en que los problemas sanitarios más graves de
Rivas no son solamente la falta de construcción del 3º centro de
salud, sino el deterioro de la sanidad que se ha producido en los
últimos años y que se traduce en: interminables listas de espera
para diagnostico y cirugía; desaparición de consultas de ginecología
en Rivas; deterioro planificado de los hospitales públicos
como el Marañón; continuos problemas y deficiente funcionamiento
del mini hospital privado de Arganda.....todo ello resultado
del proceso de privatización de la sanidad que Esperanza
Aguirre está llevando a cabo gracias a la Ley 15/97, no olvidemos,
aprobada con los votos del PSOE y del PP.
Desde el Movimiento Ciudadano alertamos a la población
sobre la utilización electoral de la sanidad en estos momentos y
emplazamos a PSOE e IU para que utilicen todos los medios municipales
(pagados por todos nosotros) para movilizar a la población
en defensa de la sanidad pública y contra su privatización.
MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DE
LA SANIDAD PÚBLICA DE RIVAS
sanidadrivas@gmail.com
Gaspar Llamazares
La periodista
Mari Pau
Domínguez
El político Enrique Barón
La presidenta de
la asociación
‘11-M Víctimas
del Terrorismo’,
Pilar Manjón
El director de ‘La Sexta’, Emilio Aragón
El juez Garzón recibió la ovación más calurosa
de la noche
Rivas rinde un sentido
homenaje a José Saramago
El auditorio municipal ‘Pilar Bardem’, de
Rivas-Vaciamadrid, se convirtió el pasado día 18 de
octubre en el centro de las miradas de quienes apoyan
la cultura con mayúsculas. Más de treinta, escritores,
periodistas, cantantes, actores y jueces, se dieron cita
en la localidad ripense, para homenajear al escritor
portugués y Premio Nobel de Literatura, José
Saramago, cuando se cumplían cuatro meses de su
fallecimiento. El acto coincidió con la presentación del
libro ‘José Saramago en sus palabras’, escrito por
Fernando Gómez Aguilera.
La periodista Nativel Preciado
Foto: Á.P.
Sonia García
Islas y Miguel
Barriopedro,
alumnos del
instituto ‘José
Saramago’
Pilar del Río, viuda de José Saramago,
y el periodista Paco Lobatón
El rockero incombustible Miguel Ríos
El juez Baltasar Garzón
La periodista Isabel Gemio
La actriz Aitana
Sánchez Gijón
El escritor
Marcos Ana
La periodista
Olga Rodríguez
El cantautor
Pedro Guerra
La expectación en torno
al homenaje a José Saramago
fue tal, que las invitaciones
que se entregaban
gratuitamente en la taquilla del
auditorio municipal ‘Pilar Bar -
dem’ se agotaron muy rápidamente.
De hecho, los responsables
del Consistorio ripense
de vieron obligadas a habilitar
un recinto alternativo en el
salón de actos del Ayuntamiento,
donde aco ger a quie -
nes se quedaron en la calle
por falta de aforo. Así, se colocó
una pantalla gigante a
través de la que pudieron ver
el desfile, casi incesante de
personalidades, que dieron un
inusitado lustre al acontecimiento
organizado por los
responsables de la fundación
que lleva el nombre del genial
literato.
Una cascada de lecturas
‘saramaguianas’
Los maestros de ceremonias
fueron el periodista Paco
Lobatón, que salió al escenario
sin el bigote que le caracterizó
durante años, y Pilar
del Río, la viuda, compañera y
traductora de José Saramago.
Ellos, fueron dando paso a los
invitados, comenzando por el
autor del libro, Fernando
Gómez Aguilera, después, uno
a uno, fueron apareciendo los
periodistas, David Cantero,
Mari Pau Domínguez, Nativel
Preciado, Fernando Berlín y
Vicente Romero, que leyeron
fragmentos de las obras del
escritor portugués y relataron
brevemente algunos mo men -
tos que vivieron junto a él.
Acompañándoles y aportando
su granito de arena, estuvieron
también los políticos
Enrique Barón y Gaspar Llamazares,
la presentadora de
televisión y locutora de radio
Isabel Gemio, la actriz Aitana
Sánchez Gijón y los jueces
José Antonio Martín Pallín y
Baltasar Garzón. Éste último,
recibió un calurosísimo recibimiento
con una casi interminable
ovación por parte del
público que llenaba la sala a
rebosar, la mayoría de los
cuales se puso en pie, dando la
impresión de que el homenaje
era mutuo.
Porque las cosas pasan
La mejor garantía de
seguros de coche, empresa,
vivienda, salud, vida...
El auditorio ‘Pilar Bardem’ se llenó a rebosar de un
público que participó convencido en el merecido homenaje
al Premio Nobel de Literatura, José Saramago.
La guinda musical que
cerró el acto
La música que puso el
broche final al homenaje, corrió
a cargo, en primer término,
de la bailaora sevillana
María Pagés, de la que Pilar del
Río comentó que entre los escritos
que encontró en el despacho
de su marido había uno,
sin firmar, que hablaba de ella
diciendo: “Hay algo más en
esa mujer. Ella baila, y bailando
mueve todo lo que la rodea.
Ni el aire ni la tierra quedan
igual si María Pagés ha bailado”.
Su arte fue dando paso
a los cantautores, Luís Pastor
y su inseparable Lourdes Gue -
rra, el hermano de ésta, Pedro
Guerra y Miguel Ríos, que
sorprendió a los asistentes
con un ‘miniconcierto’, o lo
que es lo mismo, tres de sus
mejores canciones, que el público
coreó junto al rockero
granadino. Al final todos satisfechos,
los participantes por -
que eran conscientes de que
habían contribuido a la celebración
de un acontecimiento
histórico, y los asistentes, por -
SEGURO COCHE
Circule con nosotros
Mantenemos la bonificación de su
Compañía actual y si ya es cliente estudiamos
para usted una
OFERTA GLOBAL
...con
El cantautor Luis Pastor
Su oficina en Rivas en:
111
La bailaora María Pagés
que habían sido partícipes de
un acto de justicia, que el
mundo debía a un Premio
Nobel que en su día eligió España
para pasar los últimos
años de su vida, como José Saramago.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
Plaza de Cataluña, 6 - 28523 RIVAS-VACIAMADRID (Madrid) - Tel: 91 499 09 57 - Fax: 91 666 53 15 - E-mail: cmansog@mapfre.com
112
Local Rivas
Clara Sánchez fue la invitada especial
Los escritores ripenses se
encontraron en unas Jornadas
Foto: M. y J. Corrales
De izda. a dcha.: José Luís Morante, escritor ripense; Clara Sánchez, escritora invitada; Tania Sánchez, concejala de Cultura
y José Guadalajara, escritor de Rivas
Desde el 19 al 21 del pasado mes de octubre, el Consistorio ripense organizó
el I Encuentro de Escritores de Rivas-Vaciamadrid, en él participaron José
Guadalajara, Rosa Huertas, Fátima de la Jara, Jesús Jiménez Reinaldo,
Arturo Ledrado, José Luís Morante, Roxana Popelka, Julia San Miguel y
Ricardo Virtanen, todos ellos vecinos de Rivas y que en algún momento han
publicado alguna obra literaria en sus múltiples variedades.
La cultura es uno de los
elementos que forman
parte de la identidad de
Rivas-Vaciamadrid, prueba de
ello son las múltiples actividades
que se organizan a lo largo del
año con ello como núcleo principal,
y la gran cantidad de personas
que tienen el elemento
cultural como base de su
tiempo libre o de sus quehaceres
profesionales. A pesar de
ello, hasta el momento no se
habían llevado a cabo unas jornadas
en las que el público, por
un lado, tuviera la oportunidad
de estar cerca de los vecinos de
la localidad ripense que se dedican
al noble arte de la escri-
tura en sus diferentes estilos, y
los propios escritores la de conocerse
entre ellos. Con esos
objetivos surgió el I Encuentro
de Escritores de Rivas-Vaciamadrid,
que se llevó a cabo desde
el 19 al 21 de octubre y que se
encargó de inaugurar la última
ganadora del Premio Nadal de
Literatura, Clara Sánchez, que
durante bastantes años fue vecina
de Rivas-Vaciamadrid.
Clara Sánchez encontró
la inspiración en Rivas
La escritora guadalajareña
Clara Sánchez, residía en Rivas-
Vaciamadrid en el año 2000
cuan do resultó ganadora del
Pre mio Alfaguara con su novela
‘Últimas noticias del Paraíso’, en
la que los lectores ripenses encontraron
multitud de guiños a
lugares conocidos de su municipio,
de hecho, aunque hace ya
unos cuantos años que decidió
mudarse a otro lugar, asegura
que “yo soy escritora de Rivas
porque aquí he escrito muchas
de mis obras, en un lugar que
me ha inspirado mucho”. No en
vano, añade que “yo le agradezco
a Rivas el que me haya
ayudado a potenciar mi imaginación
y a descubrir qué es el
espacio”.
Al margen de su relación
con el municipio en el que residía
cuando consiguió su
primer gran premio de literatura,
Sánchez habló de su profesión,
dejando claro que “un
escritor debe tener paciencia y
disfrutar de lo que hace, porque
la literatura es lo único que actualmente
no está censurado”.
En el turno de preguntas del
público, la mayoría se refirieron
a su última novela ‘Lo que esconde
tu nombre’, con la que
este año ha sido galardonada
con el Premio Nadal y de la que
se comprometió a realizar una
presentación en regla en algún
recinto de Rivas, palabras que
los asistentes agradecieron.
José Luis Morante,
un poeta
Si para algo ha servido el I
Encuentro de Escritores de
Rivas-Vaciamadrid, es para que
los vecinos de la localidad ripense
conozcan la inmensa variedad
de estilos literarios que
se cultivan en este municipio. La
poesía tiene grandes seguidores,
uno de los más conocidos
es José Luís Morante, ganador
de varios premios, nacionales
e internacionales. Pero
Morante no quiso hablar de
esta faceta, sino de la que también
practica en varios medios
de comunicación, entre ellos la
revista ESTE de Madrid, como
es la de crítico literario. Sobre
ello, afirmó que “el gran manantial
de la crítica es la lectura,
porque no agota los sentidos y
cada lectura es una ramificación
y un sentido nuevo”. También
se quejó de que “muchas veces
se hace crítica literaria siguiendo
las modas reinantes del
momento”. En otro momento
de su conferencia, recalcó que
“para hacer una buena crítica es
importante conocer la biografía
del autor, pero no dejarse influir
por ella”.
Ricardo Virtanen y
José Guadalajara,
estilos diferentes
El 20 de octubre, en lo que
fue la segunda jornada del Encuentro,
intervinieron el tam-
Foto: Á.P.
De izda. a dcha.: Jesús Jiménez Reinaldo, Rosa Huertas, Roxana Popelka y
Antonio Daganzo
bién poeta, Ricardo Virtanen y
el especialista en novela histórica,
José Guadalajara. Virtanen
se centró en el poema breve,
del que se quejó que “no está
claro que siempre haya sido
bien aceptado por la literatura,
de hecho, en ocasiones ha dado
la impresión de ser un género
menor”. A pesar de ello, gran -
des literatos lo practicaron.
Buena parte de su intervención
la dedicó al haiku, un poema
breve de tres versos de cinco,
siete y cinco sílabas respectivamente,
con el que “Guillén y
Cernuda también se atrevie -
ron”. A pesar de que aun no es
demasiado conocido, “en la actualidad
el haiku es algo más
que una moda, porque ha comenzado
a asentarse en la literatura”.
Virtanen terminó enfatizando
que “el poema breve
puede ser tan bueno como el
largo”.
Tras Virtanen, tomó la palabra
José Guadalajara, especializado
en novela histórica, género
del que ha publicado varias
obras, la última “La maldición
del Rey Sabio”, basada en
la vida de Alfonso X El Sabio.
Precisamente su disertación se
centró en la novela histórica, de
la que dijo que “todos los que
practicamos este género nos
movemos entre la ficción y la
realidad, aunque no se nos
puede pedir que siempre seamos
fieles a la historia, no en
vano, debemos rellenar huecos
sobre los que no hay datos”.
También dio un consejo a los
lectores de novelas históricas,
diciendo que “cuando lean una
novela de este tipo déjense
llevar y atrapar por las recons-
trucciones”. Pero algo de lo
que dijo que nunca haría “es
tra tar a un personaje histórico
desvirtuándolo”.
Una mesa redonda como
cierre de las jornadas
La tercera jornada, la que se
llevó a cabo el 21 de octubre,
tuvo el formato de mesa redonda
y en ella participaron los
poetas Jesús Jiménez Reinaldo,
Roxana Popelka y Antonio Daganzo,
junto a la especialista en
literatura infantil, Rosa Huertas.
Todos ellos hablaron de sus experiencias
literarias, en ese sentido,
Jiménez Reinaldo afirmó
que “somos nietos del romanticismo
y muchos de nuestros
valores vienen de entonces”.
Huer tas apostilló que “ahora
todo es más tangible y material
que en el romanticismo”. Ade -
más de eso, dejó claro que “la
hipersensibilidad que caracteriza
a los escritores, es lo que
nos hace ver historias donde no
lo ven otros”. Daganzo comenzó
reconociendo que “creo
firmemente en la vocación, que
es lo que permite al escritor
estar en posesión de sí mismo”.
En cuanto a los distintos géneros,
“la intuición del escritor
es lo que lleva a cultivar uno u
otro, aunque no debe ser ajena
al momento histórico en el que
vive”.
Con esto, se puso el punto y
final a la primera edición del Encuentro
de Escritores, aunque
todos coincidieron, incluida la
concejala de Cultura, Tania Sánchez
(IU), en que es una idea
que merece continuidad.
ÁNGEL POVEDA
114
Local Rivas
Entregadas las llaves de las nuevas
viviendas de la EMV
Una pareja de felices propietarios, celebrando la adjudicación de su nueva vivienda
Las autoridades, en el interior de uno de los nuevos pisos, junto a su adjudicataria
Algunos, siguieron el acto desde las ventanas de sus nuevas viviendas
Estos 203 nuevos pisos se
encuentran en la zona
norte de la localidad, en
lo que fueron los terrenos de
los duques de Rivas. Como
media, cuentan con una superficie
útil de 80 metros cuadrados,
tres dormitorios, dos
baños, cocina y comedor, ade -
más de cuarto trastero y plaza
de garaje. Su precio oscila en
torno a los 150.000 euros. La
directora general de Vivienda,
Beatriz Corredor, defendió las
políticas sociales que está lle-
El pasado día 6 de noviembre
se llevó a cabo el acto oficial
de la entrega de las llaves de
la nueva promoción de
viviendas de protección
pública construidas por la
EMV de Rivas y que han
contado con la subvención
del Plan Estatal de Vivienda
y Rehabilitación 2009-2012.
El acto contó con la
presencia de la Secretaria
de Estado de Vivienda,
Beatriz Corredor, y del
alcalde de Rivas-
Vaciamadrid, José Masa.
Vecinos y amigos abarrotaron la plaza interior en la que se desarrolló el acto
vando a cabo el Gobierno de
José Luís Rodríguez Zapatero,
de hecho dijo que “de los próximos
presupues tos, el 58 por
ciento se destinará a gasto social”.
En cuanto a las políticas
de vivienda, recordó que “se
han iniciado medio millón de
viviendas protegidas y en el futuro
próximo tenemos previsto
dedicar 1.200 millones de
euros a políticas de vivienda”.
También lanzó una crítica al
Gobierno de Esperanza Agui -
rre, a quien dijo que “es im-
Todos celebraron el feliz momento de la entrega de llaves, junto a sus
nuevos pisos
prescindible que nos planteen
proyectos para utilizar el presupuesto
del Plan Estatal de Vivienda”.
El máximo regidor ripense,
José Masa, que destacó
que “vivienda y trabajo son los
ejes básicos sobre los que debemos
construir la vida de las
personas”. En cuanto a la promoción
de la que se entre-
gaban las llaves, dejó claro que
“no sólo son viviendas para jóvenes,
sino para aquellos que
tienen necesidades especiales”.
En cuanto al futuro prometió
“más de quinientas nuevas viviendas
para la próxima legislatura”.
Á.P.
Los
secretos
de Mar
Marta, Marien y Marta, son los nombres de tres jóvenes empresarias,
que el pasado mes inauguraron en el área comercial
Rivas Centro, junto a la plaza de la Constitución, un
original y exclusivo establecimiento: “Los secretos de Mar”, especializado
en productos eróticos. Ripenses de vocación y residencia,
afirmaron su intención de “albergar exposiciones de fotografía y organizar
actuaciones de magos eróticos, monologuistas... todo con la
intención de rom per tabúes en torno al mundo de la sexualidad.
Mar, Mar y Mar, tres jóvenes dispuestas a triunfar. Por cierto, auguran
muchas sorpresas para aquellos que se dejen sorprender.
¿FIRMA?
116
Local Rivas
Recogida de firmas contra
el copago sanitario
Foto: M. y J. Corrales
Mesa en la que se recogieron firmas para evitar que entre en vigor la ley que
permitirá el copago de la sanidad pública
La Coordinadora Anti Privatización
de la Sanidad
Pública (C.A.S.) y el colectivo
‘Matusalén’, han iniciado
una campaña de recogida de
firmas contra lo que consideran
“una nueva agresión hacia los
usuarios de la sanidad pública,
si cabe, más grave que la progresiva
privatización que se
viene llevando a cabo desde
hace años”. Se refieren a “la introducción
de copagos, tasas o
tickets en el momento de la
utilización de los servicios sanitarios
o en la farmacia, lo que
de hecho es un nuevo impuesto
a los enfermos y que
supondrá pagar otra vez por
algo que ya hemos pagado”.
Para lograr sus objetivos, el pasado
día 13 de noviembre instalaron
una mesa en el mercadillo
de Rivas, en la que recogieron
firmas de las personas
que estaban de acuer do con la
iniciativa.
Á.P.
La Casa + Grande forma
en artes circenses
Foto: M. y J. Corrales
Algunos de
los jóvenes
alumnos de
la Escuela
de Circo que
se lleva a
cabo en el
centro
juvenil ‘La
Casa +
Grande’
El centro juvenil ‘La Casa + Grande’ a ampliado sus actividades
instalando una carpa de circo. En ella, la compañía ripense
‘Kambahiota Trup’ forman a niños y jóvenes en las artes circenses.
La inauguración de los talleres se llevó a cabo el pasado día 5
de noviembre con una jornada de puertas abiertas a la que siguió una
actuación de los integrantes de Kambahiota.
Á.P.
Alcaldes latinoamericanos
se interesan por Rivas
Ecópolis
Los alcaldes de
varios municipios
de Argentina,
Co lombia,
Ecuador, Brasil, Bolivia,
Guatemala, Nicaragua,
Paraguay y
Perú, visitaron Rivas-
Vaciamadrid el pasado
27 de octubre,
dentro de un viaje
organizado por la
Federación Española
de Municipios y Provincias.
El encargado de recibirlos
fue el máximo regidor ripense,
José Masa. Los primeros
ediles latinoamericanos se mostraron
interesados en conocer
los trabajos que está llevando el
Aumenta la vigilancia en
Covibar para mejorar la
seguridad
La Policía Local de Rivas-
Vaciamadrid, en colaboración
con la Guardia
Civil, ha desplegado un operativo
permanente de vigilancia en
la zona de Covibar, según asegura
la concejala de Seguridad,
Yaiza García (IU) porque “he -
mos querido reaccionar con
determinación y cuanto antes,
frente al progresivo aumento
de pequeños delitos denunciados
en Rivas Oeste y que
tienen como autores a personas
que acuden a la Cañada a
proveerse de sus dosis de estupefacientes”.
Además, agentes
de la Policía Local patrullan a pie
y en vehículos durante las 24
horas por el barrio de Covibar,
junto a efectivos de la unidad
canina y de la Oficina Móvil de
Denuncias. También se llevan a
cabo controles de vehículos,
que cambian de días y de horario
para evitar su previsibi-
Foto: Ayto. de Rivas
Los alcaldes latinoamericanos posando con las
autoridades municipales ripenses, el alcalde, José Masa
(centro) y la concejala de Cooperación Internacional,
Tania Sánchez (derecha)
Gobierno Municipal de Rivas-
Vaciamadrid dentro del programa
‘Rivas Ecópolis’, de lucha
contra el cambio climático y
ahorro energético.
Á.P.
lidad, además de agentes de la
Policía Local de Rivas también
intervienen efectivos de la
Guardia Civil, tanto del Puesto
de Rivas como de las unidades
especiales de la Benemérita
(GRS y UCSIC). Desde el PP, su
presidenta, Marisa del Olmo
aplaude la iniciativa, recalcando
que “Es de agradecer que por
fin la señora García haya vuelto
en sí y comience a tomar las
medidas en materia de seguridad
ciudadana que le pedíamos
el pasado mes de junio,
cuando recibimos las quejas de
la ciudadanía y numerosos comercios
ubicados en el Centro
Cívico y sus alrededores de
robos diarios, rotura de escaparates,
expolio de automóviles y
grafiteros incontrolados que
siembran el temor y la irritación
en las zonas en las que ‘trabajan’
habitualmente”.
Á.P.
Pepín Tre inauguró
‘Cantálogos’
Foto: M. y J. Corrales
Pepín Tre, en un momento de su actuación en el espectáculo ‘Cantálogos’
El polifacético cantante, actor y colaborador radiofónico y
televisivo, Pepín Tre, volvió a actuar en el municipio en el
que reside y en un escenario que conoce co mo la palma de
su mano, el del auditorio municipal ‘Pilar Bar dem’. Así, el pasado
día 15 de octubre se subió a las tablas para inaugurar el ciclo de
tres conciertos denominado ‘Cantálogos’, ideado por el propio
Pepín y que completaron Javier Bergia y Juako Malavirgen.
Á.P.
El Festival Madrid Sur
volvió a Rivas
Foto: M. y J. Corrales
Los protagonistas de la obra ‘Torero’, durante su representación en Rivas
La localidad de Rivas-Vaciamadrid,
un año más,
volvió a formar parte del
Festival Internacional ‘Madrid
Sur’, junto a municipios como
Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada,
Getafe, Leganés y Parla.
En la localidad ripense se representaron
cuatro montajes, dos
de ellos musicales, ‘Ensemble el
Bakkali’, del grupo marroquí
Chefchaquina y ‘La maleta de
los nervios’, de la compañía andaluza
Chirigóticas. Los otros
dos espectáculos fueron teatrales,
‘Unos cuantos piquetitos’,
de Laila Ripoll e inspirado
en un cuadro de Frida Kahlo, y
‘Torero’, de David Desola.
Á.P.
117
Nueva edición del Festival
de Teatro Aficionado
Foto: M. y J. Corrales
Los actores de la compañía alicantina ‘Maru-Jasp’, representando la obra ‘Vuela’
El Festival de Teatro Aficionado (FESTEAF) ha cumplido con
creces su mayoría de edad, llegando a su 20ª edición, que se
desarrolló desde el 14 al 27 del pasado mes de noviembre.
Los encargados de inaugurarla fueron los miembros del grupo alicantino
‘Maru-Jasp’, que con ‘El Cerco de Leningrado’ obtuvieron
44 premios representándola durante tres años. En esta ocasión
pusieron en escena ‘Vuela’, que narra el desencanto de una generación
de jóvenes que tratan de hacerse un hueco en la sociedad
actual.
Á.P.
Antonio Daganzo inaugura
el ciclo ‘Más poesía’
Foto: M. y J. Corrales
De izda. a dcha.: Arturo Ledrado, presentador del acto; Antonio Daganzo,
escritor y Tania Sánchez, concejala de Cultura
El escritor Antonio Daganzo
fue el encargado
de inaugurar el ciclo ‘Más
poesía’, que organiza la concejalía
de Cultura del Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid.
Daganzo aprovechó para presentar
su último poemario
‘Mien tras viva en doliente’, que
según dijo “es una catarsis en el
que he querido dibujar un recorrido
lírico”. También adelantó
su intención de que “este
libro cierre mis poemarios de
mirada oscura”. En cuanto al título,
explicó que “el término
doliente alude no sólo a la dolencia
física sino a la emocional”.
Á.P.
118
Local Rivas
Los patinadores ripenses
brillan en el terreno
internacional
La patinadora ripense, Paula Naranjo,
durante su actuación en el
Campeonato de Europa de Patinaje
La patinadora ripense Pau la
Naranjo ha participado en
el Campeonato de Europa
de patinaje, en el que culminó
su actuación con un sexto
puesto, el mejor de las deportistas
españolas que acudie ron al
La integrantes del equipo
de waterpolo femenino
del C.D. Covibar, se presentaron
el pasado día 1 de octubre
en sociedad. El acto se
llevó a cabo en las instalaciones
del club La Latina, de Madrid,
con el que el conjunto ripense
ha firmado un acuerdo de colaboración.
El evento contó con la
El patinador Sergio Canales, que
culminó con éxito su participación en
la Copa de Italia
evento. Por su parte, el tam bién
patinador de Rivas, Sergio Canales,
fue seleccionado para disputar
la Copa de Italia, en lo que
constituía su primera cita internacional.
Al final consiguió clasificarse
en cuarta posición. Por
otro lado, la también patinadora
ripense, Iratxe Zaratiegui participó
en el Campeonato de España
Alevín, del que se trajo una
meritoria sexta posición.
Á.P.
El equipo de waterpolo de Covibar
inicia la nueva temporada
El equipo de
waterpolo
femenino del
C.D.
Covibar, que
disputará la
temporada
2010-201
presencia de de los presidentes
de ambos clubes, Iván Hurtado,
de La Latina, y Juan José Dueñas,
del C.N. Covibar. La composición
deportiva para la nueva
temporada, según aseguran sus
responsables, será de cuatro categorías,
cadete, intantil, alevín y
benjamín.
Á.P.
El beisbol y el sófbol ripenses
brillan con luz propia
Uno de los equipos del Dridma Rivas Sofbol Club
El pasado mes
de noviem -
bre finalizó la
temporada de beis -
bol, que ha reportado
grandes éxitos
para los equipos ripenses.
Así, El Club
de Béisbol y Sófbol
de Rivas-Vaciamadrid
subió al pódium
de la Liga Madrileña
en las categorías
senior, con
un tercer puesto,
infantil, con una segunda
posición y cadete,
en la que resultó vencedor.
Este mismo equipo logró
la medalla de bronce en el
Torneo Villa de Madrid de
Beisbol, que se disputó en Rivas-
Vaciamadrid y en el barrio madrileño
de La Elipa. En este
mismo torneo, pero en su categoría
de sófbol, las chicas del
Dridma Rivas, también acabaron
como sus homólogos ripenses,
en tercera posición. Todo ello,
ha servido para que la Comu-
Rastrillo Solidario de Covibar
El pasado día 17 de octubre
se llevó a cabo en
el tramo del Parque Lineal
situado entre la estación de
Metro de Rivas-Urbanizaciones
y el Centro Social de Covibar,
una nueva edición del Rastrillo
Solidario de Covibar. En ella,
asociaciones y personas a título
Los responsables y técnicos del CBS Rivas, tras su
participación en el Torneo Villa de Madrid de Beisbol
nidad de Madrid se fije en seis
jugadoras de Rivas-Vaciamadrid,
a las que ha homenajeado en la
Gala del Deporte 2010, que se
celebró en el Polideportivo Magariños.
Así, Beatriz Alonso,
Blanca Bernal, Ángela Díaz,
Laura López, María Moyano y
Ana Ripoll, fueron felicitadas por
la presidenta de la Comunidad
de Madrid, Esperanza Aguirre.
Á.P.
individual tuvieron la oportunidad
de intercambiar, regalar o
vender libros, juguetes, adornos,
ropa o cualquier otro producto
que ya no utilizaban, además de
participar en con un porcentaje
de lo recaudado en algún proyecto
solidario.
Á.P.
Denuncian los olores
de Valdemingómez
La Asociación de Vecinos
del Ensanche de Vallecas
ha denunciado los olores
de la planta de tratamiento de
residuos de Valdemingómez ante
la Fiscalía de Medio Ambiente del
Tribunal Superior de Justicia de
Madrid. Esta instalación, que depende
del Ayuntamiento de Madrid,
lleva provocando la incomodidad
de los habitantes, no
sólo de los barrios madrileños
próximos, sino de los de municipios
próximos como Getafe y
Rivas-Vaciamadrid. A parecer, la
causa de los efluvios pestilentes
está en las balsas en las que fer-
mentan la materia orgánica para
la posterior fabricación de compost
o abono para plantas, proceso
que algunos grupos ecologistas
aseguran que “no debería
producir malos olores, si se realiza
bien”. De cualquier forma, el
Consistorio madrileño lleva años
anunciando su intención de cubrir
las instalaciones en las que se
elabora el compost, y para lo la
Unión Europea adjudicó una
serie de subvenciones, que no
llegaron a utilizar porque la iniciativa,
hasta el momento nunca se
ha llevado a cabo.
Á.P.
Actividades contra el
machismo
Los últimos días del mes
de noviembre fueron dedicados
por el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid
para desarrollar una serie de actividades
culturales y reivindicativas
con las que según sus promotores
“intentamos implicar a
la ciudadanía en la lucha contra
la violencia de género”. El programa
ha incluido varios talleres
en los que se ha informado
sobre las agresiones sexuales, la
respuesta social ante ello, ade -
más de otro de formación en intervención
primaria con víctimas
de violencia sexual. Además de
eso, hubo dos citas teatrales,
con la obra de Alejandra Yino
‘Europaz’, que representó el
grupo Yeses, así como la del
grupo de teatro de la Concejalía
de Políticas de Igualdad, titulada
‘Por culpa del chachachá’. Paralelamente
se exhibió la exposición
‘Ma chis¡no!’, patrocinada
por la Obra Social Caja Madrid.
Á.P.
www.estedemadrid.com
La Concejalía de Servicios
Sociales del Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid,
en colaboración con la
empresa municipal de servicios
‘Rivamadrid’, ha puesto en
marcha el Programa de Inclusión
Social Comunitaria que
promueve acciones de prevención
de la exclusión social a
119
Programa de inclusión
social y laboral
Foto: Á.P.
Los alumnos de programa de inclusión social y laboral, en el momento de la
inauguración oficial del curso 2010-2011
UN MUERTO, AL
EMPOTRARSE SU COCHE
CONTRA UN CAMIÓN
En la madrugada del pasado
día 8 de noviembre se produjo
un accidente de tráfico en
la Calle Concepción Arenal.
Como consecuencia de ello, un
turismo colisionaba con un camión
que se encontraba estacionado
en un lateral empotrán-
ABOGADOS
- Divorcios
- Herencias
- Impagados
- Violencia de género
- Accidentes de tráfico
- Contratos
- Extranjería
través de la formación y el empleo.
Junto a la inauguración de
Programa se firmó la ampliación
del un convenio que va a beneficiar
a 35 personas a las que se
facilitan prácticas laborales en
actividades de jardinería, limpieza,
recogida de basuras y
mantenimiento de edificios.
Á.P.
dose bajo el remolque. Su ocupante,
un hombre de 45 años de
edad quedó atrapado en el interior
del turismo, obligando a intervenir
a dos dotaciones del
cuerpo de Bomberos de la Comunidad
de Madrid, que junto a
los sanitarios del SUMMA, no
pudieron hacer nada por salvarle
la vida, limitándose tan
sólo a certificar su fallecimiento.
Á.P.
C/ Crisol, 3 - Despacho 14
Rivas-Vaciamadrid
Tlf.: 91 301 74 14
Móvil: 692 630 291
ADMINISTRACIÓN DE FINCAS
- Constitución y
administración de
comunidades
- Profesionales colegiados
info@sanchez-sanfrutos.es
www.sanchez-sanfrutos.es
120
Local Rivas
Las lluvias siguen causando
problemas a algunos vecinos
En una de las tormentas, el agua alcanzó una altura de casi un metro, como puede verse en la imagen
La paciencia de los vecinos
de la urbanización ‘La
Torcada’ no ha dado más
de sí y se ha desbordado. Tal y
como asegura Jesús Martínez,
miembro de la Plataforma de
Afectados que se ha creado
para reivindicar una solución a
los problemas de inundaciones
que sufren con reiterada periodicidad,
“llevamos bastante
tiempo padeciendo este tipo de
problemas cada vez que llueva,
Una de las
concentra -
ciones en la
que los
vecinos
cortaron el
tráfico en
la calle La
Torcada
aunque desde hace dos o tres
años la situación se ha agudizado”.
Martínez cuenta que
“cuando llueve de forma intensa,
se inunda la calle entera
en menos de media hora”. Las
causas las desconocen “no sabemos
si es que no absorben
bien los colectores, pero el
caso es que en un año y medio
hemos padecido tres inundaciones
que han afectado a casi
una veintena de viviendas”.
Piden una solución
urgente
Reconocen que algo se ha
hecho, aunque no lo suficiente,
“yo creo que ha sido para que
no nos quejáramos demasiado”.
Se han reunido con el alcalde,
José Masa, cuya vivienda se encuentra
próxima a la zona afectada,
tanto es así, que como tal
“no creemos que tenga mucho
interés en vivir en una comunicad
con conflictos”. Además
de eso, recuerdan que “él
mismo nos aseguró que se iba a
solucionar el problema”.
Al igual que ocurriera con
los vecinos de la calle Bernardo
Atxaga, la solución que proponen
es la misma “que se
construya un ‘estanque de tormentas’,
para el que ya hemos
buscado una ubicación que
hemos ofrecido al Ayuntamiento”,
aunque por el momento
desconocen si será aceptada
o no. De cualquier forman
expresan que “tememos por
Las quejas de algunos vecinos de
Rivas-Vaciamadrid con respecto a
las lluvias que a veces inundan sus
viviendas, no es algo nuevo, de
hecho, han ido recorriendo los
cuatro puntos cardinales de la
geografía ripense. El último ejemplo,
ya parece que superado, estuvo en la
calle Bernardo Atxaga, donde los
chalés de esta zona se convirtieron
en improvisadas piscinas cubiertas.
Ahora el problema se ha trasladado
a la urbanización ‘La Torcada’, en
las calles Azahar y La Torcada,
cuyos habitantes se han puesto en
pie de guerra para exigir una
solución a las autoridades.
nuestras viviendas, porque
puede llegar un momento en el
que las humedades y las filtraciones
de agua afecten a los cimientos”.
Ante las reivindicaciones, en
los primeros días del pasado
mes de noviembre mantuvieron
una reunión con el técnico municipal
Alejandro Castro, que
les prometió ampliar el colector
que recoge las aguas pluviales
de la zona, solución en la que,
según dijeron “no confiamos
demasiado, pero vamos a dar
un margen de confianza al
Ayuntamiento”, de cualquier
forma, son tajantes, “si las cosas
siguen como hasta ahora, nosotros
pensamos seguir presionando
para que nos den una solución
definitiva, porque no estamos
dispuestos a aguantar
más, incluso, pensamos en movilizarnos”,
como ya han comenzado
a hacer, bloqueando,
incluso, el paso del autobús que
circula por esta zona.
ÁNGEL POVEDA
122
Local Rivas
Conferencia sobre la presidencia
belga de la Unión Europea
Foto: M. y J. Corrales
El ministro consejero de la Embajada de Bélgica en España, François Dumont
(dcha.), junto al Primer Teniente de Alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
Guillermo Magadán
El ministro consejero de
la Embajada de Bélgica
en España, François Dumont,
fue el invitado por los
responsables del Centro de
El Aula de Solidaridad y la
asociación ‘Guanaminos
Sin Fronteras’, durante
los días 5 y 6 de noviembre organizó
las Jornadas de Mujer y
Recursos Europeos de Rivas,
para dar una conferencia sobre
la presidencia de turno de la
Unión Europea, que España
cedió el pasado mes de junio a
Cooperación, con dos charlascoloquio
en la que ofrecieron
testimonios de la experiencia
de algunas mujeres cooperantes
en distintas partes del mundo.
Bélgica, que se encargará de
ello hasta el próximo mes
enero. Dumont reconoció que
“no es fácil convencer a los ciudadanos,
acerca de la utilidad
práctica de la Unión Europea”.
En este sentido, añadió que “el
Parlamento Europeo es la voz
de los ciudadanos de la Unión
Europea y una prueba de la democratización
de nuestro continente”.
En otro momento de
su intervención habló de la
crisis, que afecta a todo el
mun do, así dijo que “es importante
reaccionar contra ella,
pero también hay que hacer
una Europa competitiva”, recalcando
que “si no ponemos sanciones,
ningún país respetará
los objetivos de la Unión Europea”.
Antes de la finalización
del acto, se proyectó el vídeo
titulado: ‘Bélgica, más allá de las
expectativas’.
Á.P.
Jornadas de Mujer y Cooperación
Foto: M. y J. Corrales
Las participantes en la conferencia sobre Mujer y Cooperación. En el centro,
Pilar Morales, y a su derecha, Sandra Cámara
En la primera de ellas participó
la Secretaria de Mujer y Cooperación
del sindicato Comisiones
Obreras, Pilar Morales, así
como la miembro de la asociación
ACSUR-Las Segovias y especialista
en género desde la
cooperación, Sandra Cámara.
Morales afirmó que “a las mujeres
nos ha tocado jugar el
papel de la división sexual del
trabajo, que no empleo, porque
no tiene salario”. Después
ofreció algunos datos de la situación
de las mujeres en el
mundo, entre ellos, que “el 70
por ciento de los 1.400 millones
de pobres del planeta son mujeres”.
En otro momento, aprovechó
para “invitar a los hombres
a unirse a nuestra causa,
porque es algo justo, y con ellos
a nuestro lado tardaremos
menos en lograr los objetivos”.
Á.P.
La crisis y las
pensiones, en
las Tertulias de
la Asamblea
Social de Rivas
Los responsables de la
Asamblea Social de Rivas-
Vaciamadrid, organiza ron
el pasado día 28 de octubre una
de sus habituales tertulias. En
ella, invitaron al sociólogo y
economista del partido Izquierda
Anticapitalista, Daniel
Albarracín, y al responsable de
Economía de la coalición Izquierda
Unida, José Antonio
García Rubio. Ambos, hablaron
de la crisis que afecta a la economía
mundial y de la reforma
de las pensiones que estudia el
Gobierno español. Albarracín se
mostró escéptico sobre la recuperación
de la crisis, que desde
algunos foros comienza a augurarse,
“si la hay, va a ser lenta y
débil”. Respecto al desempleo,
vaticinó que “no va a dejar de
crecer en los próximos años”.
En cuanto a las causas, se
atrevió a aventurar que “lo que
han fracasado han sido los mercados
y las políticas neoliberales”.
Por su parte, García
Rubio dejó claro que “hemos vivido
durante la transición con
un sistema productivo perverso,
basado en bajos salarios y una
mínima protección social”. Centrándose
en el sistema público
de pensiones, aseveró que “no
es cierto que esté en riesgo, de
hecho, este año ha tenido superávit”.
En cuanto a la ampliación
de la edad de jubilación hasta los
67 años que plantea el Gobierno
de José Luís Rodríguez
Zapatero, mostró su disconformidad
con la medida, porque
“hay recursos, no sólo para no
aumentarla, sino para reducirla”.
Á.P.
www.
estedemadrid.
com
124
Local Rivas
Los alumnos del I.E.S. ‘Duque
de Rivas’ viajaron a Alemania
Foto: I.E.S. Duque de Rivas
Alumnos y profesores del I.E.S. ‘Duque de Rivas’, en su reciente viaje a
Alemania
Tres profesoras y cinco
alumnos del I.E.S. ‘Duque
de Rivas’, de Rivas-Vaciamadrid,
realizaron el pasado
mes de septiembre una nueva
etapa del proyecto ‘Comenius’,
que llevan tiempo realizando
para estudiar las costumbres, la
medicina y la alimentación de
otros países. En este caso la
ciudad de destino fue la localidad
alemana de Fritzlar-Hesse.
Los participantes aseguran que
“pudimos enriquecer nuestra
experiencia con la convivencia
con familias alemanas y las múltiples
actividades que nos ofertó
el colegio Ursulinenscholle y las
reuniones institucionales que
nos sirvieron para entender
mejor el sistema educativo
alemán”. También recuerdan
que “la fiesta medieval de despedida
con actuaciones de todos
los alumnos del Comenius en
presencia de familias y profesores
del colegio nos hicieron
sentir como parte de una experiencia
de valor excepcional”.
Á.P.
Un muerto y diez heridos
en un accidente de tráfico
Una colisión frontal entre
una furgoneta y un autobús,
pudo ocasionar
una verdadera tragedia. El accidente
se produjo el pasado día
17 de noviembre en el kilómetro
8 de la M-203, que une
las localidades de Mejorada del
Campo y San Fernando de Henares,
pasando por el término
municipal de Rivas-Vaciamadrid,
donde tuvo lugar el siniestro. En
él, se vieron implicadas una furgoneta
y un autocar de la empresa
‘Turística de Autobuses’,
que realizaba el recorrido de la
línea 284 y que se encontraron
de frente sin poder evitar el
choque. Como consecuencia de
ello, el conductor de la furgoneta
pereció, prácticamente en
el acto, mientras que diez viajeros
del autobús resultaron heridos
de distinta consideración.
El hecho obligó a cortar el tráfico
de la M-203 durante buena
parte de la tarde, dado que el
accidente se produjo pasadas las
cuatro y media.
Á.P.
Convenio entre el
Ayuntamiento y Geriatel
Guillermo
Magadán,
concejal
del Área Económica
y de Participación,
y Teodoro
Pérez, administrador
úni -
co de la empresa
Geriatel, el pasa -
do día 17 de noviembre
fir ma -
ron un convenio
de colaboración
por el que el
Ayun tamiento de
Rivas se compromete a intermediar
para que la residencia
que esta firma gestiona en el
municipio contrate a sus trabajadores
a través de la Agencia
Municipal de Empleo. En el acto
estuvieron presentes, la concejala
de Servicios Sociales y Mayores,
Mª Paz Parrilla (IU), y el
edil de Desarrollo Económico y
Empleo, Antonio Rojas (PSOE).
Por su parte, Geriatel adquiere
La actriz Terele Pávez representó
¡¡¡Mamááá!!! en Rivas
Los actores
Carles
Castillo y
Terele Pávez,
interpretando
la obra
¡¡¡Mamááá!!!
en la Sala
Covibar
La Sala Covibar se vistió
de largo el pasado día 13
de noviembre, para recibir
a la veterana actriz, Terele
Pávez, que junto a Carles Castillo
interpretaron la obra
‘¡¡¡Mamááá!!!, escrita por Jordi
Sánchez y Pep Antón. En su argumento
narra el día a día de
una madre y sus hijos llenos de
miserias cotidianas, domésticas
De izda. a dcha.: Mari Paz Parrilla, concejala de Servicios
Sociales y Mayores; Teodoro Pérez, administrador único
de la empresa Geriatel; Guillermo Magadán, Primer
Teniente de Alcalde de Rivas-Vaciamadrid y Antonio
Rojas, concejal de Desarrollo Económico y Empleo
el compromiso de solicitar a la
Agencia Municipal de Empleo el
personal necesario para cubrir
sus necesidades de recursos humanos
y a colaborar con la
Concejalía de Desarrollo Económico
y Empleo en la organización
de eventos de interés
mutuo tales como ferias, conferencias
o talleres.
Á.P.
Foto: M. y J. Corrales
y familiares. Tanto Pávez, como
Castillo, dan vida a enredos y situaciones
absurdas que son
provocadas por el enfrentamiento
entre madre e hijos, debido
a una probable e inminente
herencia, y enfrentados a sí
mismos mientras se debaten
entre el amor filial y la necesidad
perentoria de dinero.
Á.P.
POSITIVE POWER
C4=0g.CO2 *
CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): NUEVO C4: 4,2-6,4/109-148
NUEVO CITROËN C4
*TECNOLOGÍA MICRO-HÍBRIDA e-HDi. CERO EMISIONES EN CADA PARADA.
Positive Power es una suma de innovaciones para el hombre y su entorno. La ecuación de la tecnología micro-híbrida e-HDi, con
sistema Stop&Start de última generación, es muy sencilla: menos consumo, menos contaminación y mayor respeto con el
medio ambiente. Menos por menos igual a más. Más seguridad con el sistema de vigilancia de ángulo muerto y más tranquilidad
con la opción del servicio Citroën eTouch. Y aún más confort con los asientos delanteros con función masaje. Más por más igual
a más. Más espacio, con un maletero de grandes dimensiones (380L). El nuevo Citroën C4 es matemáticamente irreprochable
y lógicamente irresistible. Pero la elección de un coche nunca es totalmente la elección de la razón. Y en este caso la decisión
toca directamente tus emociones.
MOTOR e-HDi | STOP&START | eTOUCH | ASIENTOS DELANTEROS CON REGULACIÓN LUMBAR ELÉCTRICA Y FUNCIÓN
DE MASAJE | SISTEMA DE VIGILANCIA DE ÁNGULO MUERTO | LIMITADOR/REGULADOR DE VELOCIDAD PROGRAMABLE |
REDUCCIÓN DE HASTA UN 15% DE LOS CONSUMOS DE COMBUSTIBLE | CAJA MANUAL PILOTADA DE 6 VELOCIDADES
CON MARCHAS OPTIMIZADAS | SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA EN FASE DE DECELERACIÓN.
SÁBADOS DE 9:30 A 13:30 H.- SIN CITA PREVIA - SERVICIO EXPRÉS CITROËN
CRÉATIVE TECHNOLOGIE
J.A. MANSO, S.A.
CONCESIONARIO OFICIAL CITROËN
www.citroen.es
C/ POLEA, 14-16, POL. STA. ANA
28522 RIVAS-VACIAMADRID TEL.: 91 666 66 24
126
Local Rivas
Víctor Manuel abarrotó el
auditorio ‘Pilar Bardem’
El cantautor asturiano,
Víctor Manuel, el pasado
día 12 de noviembre
actuó en el auditorio municipal
‘Pilar Bardem’. Allí ofreció un
concierto intimista incluido en
su gira ‘Vivir para cantarlo’. En
esta ocasión no vino con todo
su grupo de músicos, sino que
tan sólo el acompañaban sobre
el escenario su hijo David San
José, que durante más de dos
horas acarició el piano como
nadie, y Ovidio López, que sacó
lo mejor de las guitarras. Víctor
Manuel, más que un concierto
al estilo clásico, fue contando su
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid va a poner
en marcha un proyecto
pionero en la Comunidad de
Madrid. Se trata de ofrecer el alquiler
gratuito de varias viviendas
de la EMV a jóvenes universitarios
que cursen carreras
relacionadas con la intervención
social, tales como Educación Social,
Magisterio o Trabajo Social,
a cambio de desarrollar proyectos
sociales en la zona de
Rivas Centro, en la que reside
una buena parte de la población
realojada por la Comunidad de
Madrid y procedente de otros
Foto: M. y J. Corrales
propia historia y la de los que le
han rodeado, utilizando canciones
como ‘La Romería’, ‘El
Abuelo Vítor’, ‘Planta 14’, ‘Asturias’
o ‘Cuélebre’. No obvió sus
problemas con la censura, que
le prohibió varias canciones y
que le impidió ganar en algunos
festivales de la canción de la
época. El público vibró durante
las más de dos horas que el asturiano
aguantó sobre el escenario
dando lo mejor de sí y demostrando
que a pesar de los
años sigue manteniendo la
misma voz de siempre.
Á.P.
Alquiler gratuito a universitarios
comprometidos socialmente
municipios. Se gún fuentes municipales
“los estudiantes universitarios
que decidan embarcarse
en este proyecto, recibirán previamente
formación en colaboración
con la Escuela de Voluntariado
de la Comunidad de Madrid,
y formarán un ‘contratobeca
de emancipación’ con el
Consistorio”. También aseguran
que “por el momento, el Ayuntamiento
de Rivas habilitará un
piso para tres becados”. Aunque
no descartan la posibilidad de
ampliar la iniciativa si los resultados
son positivos.
Á.P.
El Ayuntamiento
pondrá en marcha los
‘caminos escolares’
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, siguiendo
una iniciativa que ya se
desarrolla en ciudades como
Barcelona o San Sebastián, va a
poner en marcha lo que denomina
‘caminos escolares’, que
permitirá a los alumnos de los
colegios públicos de la localidad
ripense acudir a clase sin el
acompañamiento de sus padres.
Esta idea, que se implantará a
partir del próximo mes de
enero en los colegios ‘Las Cigüeñas’
y ‘Los Almendros’, y a la
que posteriormente se irán sumando
otros centros educativos
públicos, consiste en señalizar
una serie de rutas, que
como asegura el concejal de
Educación, Pedro del Cura (IU)
“estarán señalizadas para que
las alumnas y alumnos de primaria
de los colegios puedan
acudir cada mañana y regresar
de él a sus casas en grupo y sin
compañía de personas adultas.
Los estudiantes de mayor edad
cuidarán de los pequeños”. El
edil, recuerda que “los colegios
que inauguran la iniciativa
deben, además, definir en dos
meses las medidas urbanísticas
requeridas. Una comisión de
gestión del propio centro, ase-
El pasado día 19 de octubre
se celebró el Día
Mundial de la Lucha
contra el Cáncer de Mama, al
que se sumó el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid, que organizó
una serie de actos organizados
por las concejalías de Políticas
de Igualdad, y Salud y
Consumo, en colaboración con
la Asociación Española contra el
Cáncer (A.E.C.C.). Desde que
se puso el sol, el ‘Pepelito’ se
sorada por técnicos municipales,
elaborará las propuestas.
Quizá haya que señalizar los
puntos de encuentro en cada
barrio desde donde arrancan
los caminos o donde se incorporan
otros viandantes, rebajar
una acera en un tramo o instalar
señalización vertical u horizontal”.
Además de eso, “queremos
que los jubilados colaboren
como voluntarios, ubicándose
con vestimenta identificada
para la ocasión en los
puntos más sensibles del recorrido.
Pueden, por ejemplo,
ayudar a facilitar el tránsito de
los chicos y chicas en los pasos
de peatones o atender cualquier
demanda”, explica la edil
de Servicios Sociales y Mayores,
Mª Paz Parrilla (IU). De cualquier
forma, Del Cura advierte
que “el Ayuntamiento no se
hace responsable de las niñas y
niños. No los acompaña. Son las
propias familias quienes toman
la decisión de dar esa autonomía
a sus hijos. El Consistorio
se encarga, eso sí, de
crear itinerarios, señalizarlos
adecuadamente y reforzar los
tramos con presencia policial y
con voluntarios”.
Á.P.
Rivas se sumó a la lucha
contra el cáncer de mama
iluminó de color de rosa, en solidaridad
con las personas que
padecen o han padecido esta
enfermedad, además, se colocó
un gigantesco lazo rosa en la fachada
del Centro Cultural ‘Federico
García Lorca’. Al día siguiente,
un gran número de vecinos
se congregaron en la Plaza
de la Constitución, para formar
entre todos, un gran lazo humano
de solidaridad.
Á.P.
GRÁBALO EN TU MEMORIA:
NO OLVIDES CAMBIAR LOS NEUMÁTICOS
EN EL SERVICIO EXPRÉS CITROËN.
LLÉVATE UNA EXCLUSIVA
MEMORIA USB 2GB DE REGALO
20
Y ADEMÁS:
Promoción válida hasta el 31/12/10
CRÉATIVE TECHNOLOGIE
J.A. MANSO, S.A.
(*) Hasta fin de existencias
DE DESCUENTO
EN NEUMÁTICOS
Aplicado sobre tarifa oficial (mano de obra no incluida). No acumulable a otras ofertas en vigor.
www.citroen.es
C/ POLEA, 14-16, POL. STA. ANA
28522 RIVAS-VACIAMADRID TEL.: 91 666 66 24
128
Local Rivas
El músico Fran Molina
coordinará Talleres
Musicales en Palestina
Cristina del Valle y Fran Molina
La Plataforma de Mujeres
Artistas, que preside
la cantante Cristina
del Valle, va a realizar, a finales
del presente mes de diciembre,
una serie de Talleres
Musicales en Palestina. El en-
cargado de coordinarlos
será el músico
afincado el Rivas-Vaciamadrid,
Fran Molina,
que en la ciudad
hebrea trabajará con
niñas y niños en centros
escolares y en
escuelas de música.
Además, la Plataforma
de Mujeres Artistas y
desde la Asociación
Binta, van a iniciar una
campaña de recogida
de instrumentos musicales
destinados a la
población palestina más joven,
a la que han llamado para participar
a entidades musicales y
empresas que de alguna forma
puedan colaborar con la donación
de instrumentos.
Á.P.
Fiesta de XXI Solidario
La asociación ‘XXI Solidario’
organizó el pasado
día 13 de noviem -
bre una fiesta que se llevó a
cabo en la planta baja de la
Casa de las Asociaciones. En
ella, intervinieron el cuenta
cuentos José Manuel Escobar,
el humorista y malabarista Miguel
Frutos y el cantautor
Pedro Pastor. Además, informaron
a los asistentes sobre
las actividades que han llevado
a cabo durante el presente
año y de las que tienen previsto
realizar en el futuro próximo.
Entre actuación y actuación,
prepararon una gigantesca
paella, para cien personas,
con la que obsequiaron
a los socios y amigos que acudieron
a la invitación.
CENTRO DE ESTUDIO ANA BORONDO
* CLASES DE APOYO INDIVIDUALES
(todas las asignaturas)
* FLEXIBILIDAD HORARIA (dinos cuál es tu disponibilidad de tiempo)
* TEMAS DE: ESO, Bachillerato, Selectividad, Universidad, Módulos…
C/ Mortadelo y Filemon, 80 - 28529 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 666 67 11 - 659 26 91 05
Á.P.
Al otro lado del silencio
La Casa de Andalucía en
Rivas presentó el 20 de octubre
en el Centro Social
Armando Rodríguez el documental
“Al otro lado del silencio”,
un documental sobre una etnia, la
“zuruahá”, descubierta en la Amazonía
brasileña a comienzo de los
años ochenta, a la que siguió una
charla coloquio, en la que Paco
Torres, guionista del documental,
habló de su experiencia a lo largo
de las jornadas de convivencia tenidas
con esa tribu.
La cita “Al otro lado del silencio”
se presentó como una
propuesta de reflexión acerca de
nuestra propia situación. La observación
de la vida cotidiana del
pueblo zuruahá, según los programadores,
podía ser algo parecido
a un espejo a través del cual
vernos nosotros mismos.. Se proponía
contemplar, como a través
de unos alarga vistas aplicados al
tiempo, los principios más elementales
sobre los que se basa la
hegemonía del género humano;
principios que todos creemos
saber de memoria, pero que ignoramos
a no ponemos en práctica
por ser víctimas de una ambición
desmesurada.
El documental “Al otro lado del
silencio” trata del encuentro y
convivencia estrecha entre un
equipo de televisión y una tribu
descubierta en los años ochenta, a
solo cinco años de que ambas
partes hubieran tenido conocimiento
recíproco de la otra. Fue
una ocasión preciosa para prestar
atención al mundo que pulula no
sólo al otro lado del telón que supone
la inmensa selva amazónica,
sino la barrera inconsútil que
hemos creado con nuestros
miedos, nuestra avaricia y nuestra
ignorancia.
Al final de la proyección, los
asistentes formularon varias preguntas
sobre algunas particularidades
de este pueblo desconocido.
Paco Torres concluyó afirmando
que, aunque como guionista
de televisión ha tenido la
suerte de hacer de su carrera un
permanente aprendizaje, conocer
y convivir con esta tribu –experiencia
que según sus palabras precisó
un año de preparación por
ambas partes– ha sido una de las
experiencias más satisfactorias e
impresionantes que ha tenido en
toda su vida.
E.deM.
Comidas de empresa
Celebraciones familiares
Reuniones
Fiestas, etc…
¡¡ Reserve su mesa !!
Avenida Pablo Iglesias, nº84 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 499 89 81
MENÚ DIARIO
MENÚ ESPECIAL
CARTA
130
Local Rivas
Los genocidios
silenciosos de África
Foto: XXI Solidario
Participantes y público, durante la charla-coloquio sobre el genocidio de la
República Democrática del Congo. En la mesa, de izda. a dcha.: Gerard K.,
inmigrante congoleño; Santiago Izco, médico y José Lucas, representante del
Comité de Solidaridad con el África Negra
La asociación cultural ‘XXI
Solidario’, el pasado día
22 de octubre ofreció
una charla-coloquio en la Casa
de las Asociaciones. En ella participaron
el médico, Santiago
Izco, el inmigrante congoleño
Gerard K. y el representante
del Comité de Solidaridad con el
África Negra, José Lucas. Todos
ellos, hablaron sobre la situación
que se vive en el antiguo Zaire,
hoy República Democrática del
Congo, en la que según dijeron
“se esconde el exterminio organizado
de los pueblos que
ocupan la parte oriental de este
país africano, que la ONU ha reconocido
como genocidio”. Izco
recordó que “la guerra del
Congo está considerada como
10% Dto.
en peluquería
canina
la mayor guerra después de la II
Guerra Mundial, y que se caracteriza
por una violencia inusitada”.
El congoleño Gerard K.
dejó claro que “el origen está en
la llegada de los tootsies a la región
de los Grandes Lagos, que
dominaron a los utus, que eran
mayoritarios”. Además, aseguró
que “el problema económico
está entre las principales causas
del genocidio”. Por último José
Lucas, matizó que “siempre se
ha intentado ocultar lo que ocurría
en el Congo, pero cinco millones
de muertos no se pueden
esconder fácilmente”. En el
transcurso del acto, se proyectó
el documental ‘El diario de Kisangani’,
de Hubert Sauper.
Á.P.
UNA SENTENCIA EVITA
EL DERRIBO DE UNA
VIVIENDA DE LA
CAÑADA REAL
La magistrada de lo Contencioso-Administrativonúmero
17 de Madrid, Laura Tamames,
ha estimado una demanda
contra el derribo de una
vivienda situada en la parcela
número 53 de la Cañada Real
Galiana, dentro del término
municipal de Rivas-Vaciamadrid.
La orden de demolición, que
ahora ha sido declarada ‘contraria
a Derecho’, fue dictada
hace dos años. La sentencia deja
claro que “no consta la debida
publicación del decreto o
acuerdo de demolición” y que
“tampoco se ha acreditado el
intento de notificación” a los interesados
“en otro lugar que no
sea la construcción en liza, máxime
cuando la Administración
sostiene que la construcción
ilegal no es el domicilio” de la
familia. Además, aprecia que no
se agotaron los plazos concedidos
por la propia Corporación,
“ya que antes de la notificación
del acuerdo de incoación
del procedimiento de ejecución
sustitutiva se dispuso su efectividad,
es decir, sin esperar a que
transcurriera el plazo concedido
para alegaciones”. A pesar
de este importante revés a la
política de desmantelamiento de
las edificaciones ilegales de la
Cañada Real, que intenta llevar
a cabo el Ayuntamiento de
Rivas-Vaciamadrid, su concejal
de Política Territorial, José
Ramón Martínez (IU) asegura
que “tenemos la firme determinación
de seguir por la vía judi-
MIS NIÑOS
Tienda para mascotas
en Rivas con
Peluquería Canina
Nuevo Servicio
canguro - mascota
cial los intentos de que se restaure
la legalidad en una zona de
especial protección medioambiental
como es la Cañada
Real”. Por su parte, el alcalde ripense,
José Masa, ha anunciado
que “no nos vamos a parar en
el propósito de acabar con la
especulación urbanística con la
que se están lucrando unos
cuantos sinvergüenzas”, desvelando
que “el titular del edificio
objeto de la sentencia, tiene
otras cuatro propiedades registradas
en la Comunidad de Madrid”.
Por último apostilla que
“vamos a defender con todos
los modos legales a nuestro alcance,
que la solución del problema
de la Cañada Real sólo
pasa por el derribo de todas las
construcciones ilegales y el consiguiente
realojo de aquellas
personas que lo necesiten”.
Á.P.
LOS COLEGIOS
RENUEVAN SUS
CONSEJOS ESCOLARES
Desde el 17 al 19 de noviembre
se llevaron a cabo
las elecciones escolares en la
mayoría de los centros educativos
de titularidad pública de
Rivas-Vaciamadrid. El periodo
de presentación de candidaturas
estuvo abierto desde el 2 al 5
de noviembre, mientras que las
listas definitivas se publicaron el
16 de ese mismo mes. Los
nuevos consejos escolares salidos
de las urnas se constituirán
a partir del 3 del presente mes
de diciembre.
Á.P.
Avda. Pilar Miró, 55 - Local 2 Rivas-Vaciamadrid Telf.: 91 499 72 69
www.peluqueriacaninamisniños.es raquel@peluqueriacaninamisninos.es
132
Local Rivas
Inaugurada la nueva sede de la
escuela infantil ‘Rayuela’
E.I. Rayuela
Foto: M. y J. Corrales
Foto: Á.P.
El alcalde, José Masa (en el centro), junto a varios de sus concejales, en su visita
a una de las aulas de la Escuela Infantil ‘Rayuela’
• Clases de apoyo
• Clases de preparación
La escuela infantil ‘Rayuela’,
que ha cambiado
su ubicación hasta el
edificio principal de la Plaza
Ecópolis, vio inauguradas sus
nuevas instalaciones el pasado
día 20 de octubre. En el acto
estuvieron presentes el alcalde
de la localidad, José Masa,
junto a varios de los concejales
de la Corporación ripense, así
como la directora del centro,
Pilar Díaz, y los arquitectos
responsables del diseño del
nuevo edificio, José Luís Vallejo
y Jaime Eizaguirre. Rayuela
cuenta con ocho aulas,
dos de 0 a 1 año, tres de 1 a 2
años; y tres de 2 a 3 años. El
coste de todo el edificio, formado
por la escuela y el
centro de recursos infantiles,
que se encuentra en las plantas
superiores, ha sido de 3,6 millones
de euros. Con ello,
tanto el personal docente,
como los pequeños alumnos,
han podido abandonar el edificio
en alquiler de la urbanización
Pablo Iglesias en el que
realizaban sus actividades
desde 1982.
Á.P.
El PSOE pide más
viviendas en alquiler
De cara al sexto Plan Municipal
de Vivienda, el secretario
general de los socialistas
ripenses, Guillermo Magadán ha
reclamado “que el porcentaje
de viviendas en alquiler sea
mucho mayor de lo establecido”.
En este sentido el líder
del PSOE de Rivas-Vaciamadrid,
añade que “en el 4º y 5º plan de
vivienda ha habido numerosas
renuncias de los primeros adjudicatarios
y, aunque es cierto
que los pisos han ido ocupándose
por los solicitantes, ni siquiera
ha sido por los primeros
de la lista de espera, sino por
los que estaban más atrás, pues
muchos alegaron que no podían
hacer frente a los gastos y han
tenido que renunciar a su
sueño y a su derecho de una vivienda
digna, por motivos estrictamente
económicos”. Por
ello, “pensando en esta bolsa de
excluidos, planteamos nuestro
modelo de plan de vivienda, basado
en estudios urbanísticos y
financieros y que consiste en
aumentar el porcentaje de pisos
en alquiler, favoreciendo las viviendas
de dos habitaciones, y
un alquiler medio de 300 a 380
euros”.
¡¡ TE AYUDAMOS
A APROBAR!!
ACADEMIA DE INGLÉS
desde los 3 años
• Clases individuales
Á.P.
134
Local Rivas
DENUNCIAN EL MAL
ESTADO DE ALGUNAS
PISTAS DE PÁDEL
La presidenta del PP de
Rivas-Vaciamadrid, Marisa
del Olmo, ha denunciado lo que
considera “el mal estado de
conservación de la moqueta
que cubre las pistas de pádel 1 y
4 del polideportivo ‘Parque del
Sureste’ que, sin embargo, continúan
alquilándose a los usuarios
y usuarias a pesar de las
molestias y el peligro potencial
que encierra el estado del piso”.
Del Olmo añade que “no es de
recibo que este tipo de averías
tengan lugar en un pabellón con
tan pocos años como el del Sureste
y si se produjeran, lo mínimo
que hay que hacer es
arreglarlas o, si no es posible,
cerrar las pistas y no engañar a
los usuarios cuando las alquilen”.
Á.P.
EL PSOE PONE EN
MARCHA SU PROGRAMA
DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Los responsables del PSOE
ripense han comenzado a
desarrollar un programa de participación
vecinal denominado
‘Activa 2011’ con el que según
aseguran “queremos recoger
opiniones y sugerencias de los
vecinos de Rivas para la elaboración
de nuestro programa electoral
para las elecciones municipales
de 2011”. Además, añaden
que “se trata de un programa
que realizaremos barrio a barrio
y puerta a puerta, con la inten-
ción de que la ciudadanía se implique
en el proyecto de ciudad
que quiere para el futuro”. Por
último, dejan claro que “vamos a
cambiar la dirección habitual de
los mensajes, si generalmente,
desde el Gobierno Municipal se
comunica la gestión, ahora lo
que queremos es saber cómo
percibe eso el ciudadano y cómo
y dónde cree que podemos mejorarla”.
Á.P.
DETENIDAS DOS
PERSONAS QUE
INTENTARON ROBAR
MAQUINARIA
El pasado día 1 de noviembre
se produjo en Rivas-Vaciamadrid
la detención, por parte
de agentes de la Guardia Civil de
Segovia, de dos hombres, G.F.R.,
de 33 años de edad y vecino de
Rivas y R.S.M., de 46 y vecino de
San Martín de la Vega. A ambos
se les acusó de un intento de
robo de la maquinaria del gaseoducto
que discurre por la localidad
segoviana de Ortigosa del
Monte. Los detenidos fueron interceptados
por los trabajadores
de la empresa que realiza las
obras de construcción de esta
infraestructura, cuando ya habían
cargado en un camión las
máquinas que pretendían robar,
valoradas en 14.000 euros. Tras
ellos, los presuntos delincuentes
huyeron a pie, con lo que la
Guardia Civil inició una investigación
que culminó con la detención
de los presuntos autores
en la localidad ripense.
Á.P.
Profesional de lo invisible con
carácter muy visible
Ala mayoría de los habitantes de El Pregonero en cuantito nacimos
nos apuntaron al equipo de las túnicas largas y los bonetes
coloraos, por si nos quemábamos en el infiernillo decían, pero más
bien creemos que era porque nuestros padres sin la partida de bautismo
no tenían colegio alguno dónde dejarnos, y es que el Franco
aquel tenía esas cosas, o eras católico o eras un traidor a la patria, casi
como ahora según algunos altos mandos de los curas y de los que no
son curas pero les va el rollo.
Y así fuimos creciendo entre miedos a la masturbación esterilizante
o vaseoctomizante, la resignación mariana de nuestros padres y la ignorancia
verdulera. Hasta que un buen día decidimos que para ver si
debajo de la mierda había suelo teníamos que darle una patada a la citada
y, efectivamente, ante aquella religiosidad agresiva triunfamos con
el sentido común y la alegría. Pero...
Con lo felices que podíamos ser cada uno a su bola, pero no,
tienen que reevangelizarnos. Ha venido el jefe y dice que hay que
volvernos a rescatar. Resulta que no hemos tenido un buen desarrollo,
no comulgamos con ruedas de molino, no comulgamos, vamos, y tenemos
enfadado al jefe profesional de lo invisible que tiene un carácter
tan visible que piensa somos herejes de los años 30, viciosos
con antorchas incendiarias y dejamos muy sueltas a las mujeres y a los
homosexuales para que hagan lo que les venga en gana. Que bonica
imagen, la de las monjas fregando el altar, perdidito de aceite que lo
puso D. Benedicto, (“la doncella honesta, el hacer algo en casa es su
fiesta”) y todos los tíos allí, mirando, orondos, con sus mantos de colores,
evitando calentarse con aquellos movimientos de caderas grisáceas,
aquellos velos, ¡vamos! porque son santos y pueden con las tentaciones
de la carne. Qué suerte tener mujeres así y no como las que
pasan por este programa siempre a la gresca y pidiendo esto y aquello
y lo de más allá.
“Zapatero, reza con nosotros” abucheaban a nuestro presidente, al
de este país ¿aconfesional?, tal vez enfadados porque se les subvenciona
poco y se reza menos. Otros gritaban “La virgen del Rocío, es
un tío”. Aquellos rezaban por la salvación de los impíos. Y los más cachondos,
que no llevaban túnica pero sí chándal apañao, decían “dejémonos
de hostias”, y se iban haciendo footing. En fin, una fiesta religiosa,
familiar y moralista.
Aquí en nuestro pueblo nos suele casar el concejal D. Raúl Sánchez
que es el más solicitado, aunque también hay muchos solteros,
no tantos como en la iglesia católica, claro, en lugar de bautizo nos
declaran ciudadanos de pro, no esperamos que venga nadie a salvarnos
porque no estamos en peligro, ni nos gusta abortar por hobby
ni divorciarnos por apuestas, tenemos información sobre la muerte
digna y sobre la apostasía, y ni siquiera tenemos patrona del lugar.
A nosotros nos gusta nuestro pueblo de Rivas Vaciamadrid, así
como es, y desde luego no creemos necesitar ningún misionero que
nos evangelice o ilumine sin cerillas, en todo caso que traiga puestos de
trabajo para los vecinos en paro, pero para que nos vamos a engañar,
esto de la crisis no lo entiende ni dios. Lo dicho que nos gusta nuestro
pueblo, y como dicen los amigos de la Asociación Laica, gente nada
agresiva sino racional y buena donde la haya, si el Papa ha estado en
viaje pastoral y no en calidad de jefe de Estado, por qué tenemos que
pagarle el circuito, si los que no estamos apuntados para ir al cielo no
disfrutamos de lo divinamente gracioso que es, ni nada de nada.
La verdad es que ha sido descortés aprovechando nuestra amable
invitación, a gastos pagados, para opinar sobre las leyes que nos damos
a través de la aprobación en el Parlamento, casi tanto como el grupo
municipal popular de Dª Marisa del Olmo que no fue capaz de sumarse
en el homenaje al difunto D. Ceferino Riestra en el Pleno de
Septiembre. En fin, ni siquiera cortesía, ¡que dios nos coja confesados!
Desde EL PREGONERO, programa informativo de RADIO CIGÜEÑA
www.radiociguena.org
136
Local Rivas
EL RINCÓN DEL ALCALDE
Más sanidad para nuestra ciudad
Ha sido una larga lucha y a veces difícil pero ya tiene resultados.
Cuando recibí el encargo de gestionar la vida municipal
de esta ciudad adquirí un compromiso que fue y es el de
gobernar para el bien de todos y todas. Ese encargo que me
hizo la ciudadanía ripense pasaba por mejorar la respuesta a
una de las necesidades más patentes de nuestro municipio: la
mejora de la sanidad local.
Para ello no quedaba más remedio que llegar a un acuerdo
con la Comunidad de Madrid. Se trataba de negociar con una
institución de signo político muy diferente al mío. Hemos tenido
conflictos con el gobierno de Esperanza Aguirre y los seguiremos
teniendo porque forman parte de la vida democrática
y las sociedades no avanzan si no es superando sus contradicciones.
Por eso estoy convencido de que los conflictos no
son un problema. El verdadero problema es que no existan soluciones
o que quienes se sientan a negociar en una mesa no
entiendan que hay peleas que no merecen la pena y otras que
no se puede evitar y por las que hay que darlo todo.
El proceso para conseguir el tercer centro de salud ha sido
complejo. Ha requerido de mucha participación social; de ciudadanos
y ciudadanas que han defendido sus derechos, que se
han manifestado, han recogido firmas y han ejercido una impecable
responsabilidad.
Paralelamente trabajaba la política. El ayuntamiento ofreció a
la Comunidad de Madrid el suelo necesario y todas las facilidades
para que la decisión de dotarnos de un nuevo centro de
salud se acelerase. El proceso ha tenido momentos en los que
parecía plasmarse y otros en los que se paralizaba generando
decepción. Pero después de varios amagos ha llegado el momento
de los hechos.
Hace unos días el consejero de Sanidad de la Comunidad de
Madrid, Javier Fernández Lasquetty, certificó en la Asamblea de
Madrid que nuestra ciudad tendrá por fin su tercer centro de
salud, que comenzará a construirse en la primera mitad del año
próximo. Estará dotado con 20 consultas, ecógrafo, la cartera
de servicios de un centro de salud, supondrá una inversión de
más de dos millones de euros y permitirá seguir mejorando la
atención.
Para nuestra ciudad se trata de una conquista, de la plasmación
de un derecho que llevamos mucho tiempo reivindicando.
También de un aprendizaje, de que el trabajo social tiene frutos
y eso es una victoria de la ciudadanía. Y también es un éxito de
la política, tan denostada a veces, y que se muestra útil y servicial
ante situaciones como esta, resueltas para el bien común..
La sanidad es uno de los derechos fundamentales y una de
las competencias más delicadas que tiene una administración.
Los vecinos y vecinas que acuden a ella necesitan buenos servicios
y los que no la usan precisan sentirse protegidos. El tercer
centro de salud va a mejorar la atención sanitaria de nuestra
ciudad. Y ante servicios públicos fundamentales
nunca hay que dejar de trabajar para
que continúen mejorando.
JOSÉ MASA DÍAZ
Alcalde de Rivas-Vaciamadrid
Una delegación
coreana visitó Rivas
El alcalde del
distrito coreano
de Me -
tan 2 Dong, perteneciente
al municipio
de Su won, Lee
Kuang Soo, junto a
una delegación que
le acompañaba, estuvo
el pasado día
29 de octubre visitandoRivas-Vaciamadrid,
donde se
entrevistaron con el
primer teniente de
alcalde de la localidad
ripense, Guillermo
Magadán y con el concejal
de Desarrollo Económico
y Empleo, Antonio Rojas. Posteriormente
visitaron la Plaza
Ecópolis, donde se interesaron
SalgadoBike
.com
Foto: Ayto. de Rivas
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, junto a los
de Palencia, Aldea de San
Nicolás (Las Palmas), Santa Pola
(Alicante) y la Diputación de
Jaén, han recibido el Premio
Ciudad Sostenible, que concede
la Fundación Fórum Ambiental,
por la apuesta que realizan por
la sostenibilidad. El jurado, a la
hora de conceder los premios
ha tenido en cuenta de forma
Venta
Accesorios
Reparación
Paseo de las Provincias, 3
(C.C. COVIBAR, 2 - Local 21)
Tlfs.: 600 547 328 • 914 853 243
28529 Rivas-Vaciamadrid
El primer teniente de alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
Guillermo Magadán (izquierda) y el concejal de
Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Rojas (de
espaldas) junto a los miembros de la delegación de la
localidad coreana de Suwon
por las actuaciones del Gobierno
Municipal ripense en su
lucha contra el cambio climático.
Á.P.
El Consistorio ripense, premiado
por su desarrollo sostenible
muy especial, aspectos como el
ahorro y la eficiencia energética,
el impulso de las energías renovables
y la formación, difusión y
sensibilización. Rivas-Vaciamadrid
se ha alzado con el premio
en la categoría de Energía, gracias
al plan municipal ‘Rivas
Solar” imponiéndose a la ciudad
de Madrid, que ha quedado finalista
en esta misma categoría.
Á.P.
138
Local Rivas
SE TRATA DE RIVAS
El tercer Centro de Salud ya está aquí
Cuando se llevan años luchando por algo, su consecución no
deja de ser un motivo de celebración. Es por ello que desde
IU y su Grupo Municipal nos congratulamos de que el esperado
y necesario tercer Centro de Salud público de nuestra ciudad
vaya a ver la luz. A finales de octubre, el Alcalde José Masa
arrancó el compromiso al consejero regional de Sanidad Javier
Fernández-Lasquetty de que el equipamiento empezase su construcción
en los primeros meses de 2011. Un compromiso hecho
público y por escrito por ambas partes, que confirman que será
un centro público, construido directamente por la Comunidad
de Madrid y con posibilidades de crecer en sus instalaciones y
oferta. Un compromiso que el consejero Lasquetty volvió a confirmar
en sede parlamentaria, recordando que se costeará a
cargo de los presupuestos autonómicos del año entrante y detallando
algunos aspectos de la obra, como su ejecución a través
del organismo autonómico Arproma.
No podemos olvidar que la Comunidad de Madrid nos ha fallado
con el tercer Centro de Salud en dos ocasiones anteriores,
incumpliendo sendos acuerdos. No podemos olvidar, además,
que el tercer Centro de Salud que finalmente se construirá no
contará inicialmente con todas las especialidades que nuestra
ciudad precisa. Y, sin embargo, la repetida confirmación del
acuerdo (la última vez, por boca de la presidenta autonómica Esperanza
Aguirre, en la inauguración de la Ciudad Educativa Municipal)
apuntala su solidez. En un panorama de escasa inversión en
nuevas infraestructuras sanitarias en nuestra Comunidad (el ejecutivo
autonómico del PP sólo construirá 10 de los 55 centros
de salud proyectados al inicio de la legislatura) y de privatización
de la Sanidad pública madrileña, Rivas va a contar con su tercer
Centro de Salud público, que dará cobertura sanitaria a 30.000
vecinos y vecinas, eliminando así la saturación de los actuales
centros de salud y poniéndonos en mejores condiciones para
afrontar el futuro crecimiento poblacional. El centro tendrá 20
consultas que incluirán atención primaria en medicina general,
matronas y ecógrafo.
Todo ello ha sido posible gracias a la movilización ciudadana
(con casi 10.000 firmas recogidas) y a la vehemente presión que
ha ejercido el Alcalde José Masa en la negociación con la Comunidad
de Madrid. IU, como grupo mayoritario de la Corporación,
ha mantenido una actitud coherente y de responsabilidad
institucional ante este reto local. Mientras, hemos visto cómo un
concejal socialista encargado de las competencias sanitarias en el
Gobierno local estaba más preocupado por vender humo electoralista
para su partido (con la inviable propuesta de costear
con dinero municipal un centro sanitario sin garantías de la devolución
de su importe ni de su dotación y funcionamiento) o
cómo el Partido Popular se ha pasado toda la legislatura pronunciándose
en el Pleno contra el tercer Centro de Salud.
Ahora toca mirar hacia delante y ser conscientes de que la
satisfacción por esta conquista colectiva no debe nublar la necesidad
de seguir exigiendo las
especialidades médicas y mejoras
en general que nuestra
Sanidad pública requiere. En
ese esfuerzo, y no en maniobras
de distracción, seguiremos
trabajando junto a los
vecinos y vecinas.
PEDRO DEL
CURA
Portavoz del Grupo
Municipal de IU
Nuevas marquesinas para
las paradas de autobuses
El Consorcio Regional
de Trans -
portes de la
Co munidad de Ma drid,
está procediendo a la
sustitución de las marquesinas
de las paradas
de autobuses. Así, en
Rivas-Vaciamadrid ya
se han renovado trece
de ellas, que según
aseguran “ofrecen me -
joras sensibles para las
personas discapacitadas y tienen
un mayor grado de integración
con el entorno”. Entre otras
cosas, “disponen de apoyo isquiático
(apoyo sin necesidad de
Foto: Á.P.
Una de las nuevas marquesinas de las paradas de
autobuses, colocada en Rivas-Vaciamadrid por el
Consorcio Regional de Transportes
sentarse), tienen apoyabrazos en
los asientos, guías en el suelo e
información en Braille para invidentes”.
Á.P.
EL AYUNTAMIENTO MUESTRA SU DOLOR POR LA
MUERTE DE MARCELINO CAMACHO
El pasado día 29 de octubre, dores tuvieran mejores condi-
el Ayuntamiento de Rivas- ciones de vida”. Además dejaban
Vaciamadrid difundió una nota claro que “su defensa de la li-
pública lamentando el fallecibertad le llevó a pasar mucho
miento del fundador del sindi- tiempo privado de ella, en las
cato Comisiones Obreras, Mar- cárceles de la dictadura francelino
Camacho, que se produjo quista. Pero al final de aquellos
ese mismo día. En ella afirmaban años oscuros supo entender la
que “lamentamos la muerte de realidad de los cambios y, for-
Marcelino Camacho por consimando parte del primer parladerar
que se trata de una gran mento de la recuperada demo-
pérdida para la sociedad. Pocos cracia, colaboró en la consolida-
hombres han alcanzado un comción de las libertades”. También
promiso tan intenso con la rea- recordaron que “desde el 17
lidad que les tocó vivir y lu- marzo de 2009 cuenta con una
charon por mejorar la sociedad calle en Rivas-Vaciamadrid, aso-
desde la fidelidad a sus ideas y ciando para siempre su lucha y
con un objetivo claro: que todos su recuerdo a nuestra ciudad”.
los trabajadores y las trabaja-
Á.P.
• Constitución y Gestión Integral de Comunidades de Propietarios.
• Mancomunidades. • Garajes. • Chalets. • Oficinas, etc.
• Servicio de Asesoramiento Jurídico y Reclamación de Morosos.
JULIAN YELA VALDIVIA y
MIRIAM YELA MEDRANO C/ Catalpas, nº 18
Colegiados nº 2.448 - 8.238 Rivas-Vaciamadrid
Abogado Col. nº 71.813 Telf. y Fax: 91 713 68 41
140
Local Rivas
CENTRADOS EN TI
Tercer centro de salud a pesar del PSOE
Apesar de los planes del PSOE, Rivas Vaciamadrid va a
poder contar dentro de su nómina de sanidad con el
tercer centro de salud, el 1º de Mayo, que comenzará a construirse
el próximo mes de abril. La CAM, tal como ha venido
prometiendo, ha encontrado finalmente el hueco presupuestario
para construir y dotar el centro. El Consejero de Sanidad,
Javier Fernández-Lasquetty, sustancia así el largo camino que
arrancó con el compromiso de los ex consejeros Manuel Lamela
y Juan José Güemes y la voluntad de la propia Presidenta,
Esperanza Aguirre.
La “megacrisis” en la que nos tiene estancados el Gobierno
del Sr. Rodríguez Zapatero atestigua lo pésimo del momento.
Pero cuando las necesidades son reales, y así lo ha entendido el
Ejecutivo Regional, los buenos gestores encuentran antes o
después la manera de apoyar con fondos las promesas.
Varias han sido las conversaciones que he mantenido con el
Consejero de Sanidad y con su antecesor durante esta legislatura
en la que hemos hablado sobre la necesidad del citado
centro. Por eso me siento muy satisfecha viendo que desde el
Partido Popular de Rivas Vaciamadrid hemos contribuido a
dotar de una nueva infraestructura a nuestra ciudad y hemos
ayudado a mejorar el nivel de bienestar de nuestros vecinos y
vecinas, que es el objetivo al que debe dirigirse la acción política.
En ese sentido, mi grupo ha votado en contra de la iniciativa
que han presentado IU y PSOE durante todo este tiempo,
cuando buscaban instrumentalizar políticamente el tercer
centro de salud.
La parte amarga de la gran noticia la ha proporcionado,
como no, el Partido Socialista, que parece no estar satisfecho
con el camino emprendido y pone en duda no ya la voluntad de
la Comunidad -como, por otra parte es ya algo habitual en ese
partido- sino las propias promesas del Alcalde, con quien desde
hace casi cuatro años forma gobierno de coalición.
Resultó realmente memorable –por lo patético- el encendido
ataque durante el Pleno de la Corporación del 28 de octubre,
con que el Primer Teniente de Alcalde y Portavoz socialista,
Guillermo Magadán, trató de torpedear la firma del convenio
para la construcción del 1º de Mayo.
Es normal. A pesar de todo es normal. Es normal porque el
PSOE, a todos los niveles, parece haber perdido el rumbo. Es
normal porque la demagogia que ha venido practicando el
PSOE de Rivas, quedaba finalmente al descubierto. Es normal
porque el PSOE de Rivas perdía de un plumazo lo que sin duda
iba a constituir el caballo de batalla de su programa para las
elecciones de mayo. Y es normal, termino, porque la evolución
de los acontecimientos en torno al citado centro han dejado al
PSOE en su auténtica dimensión, minoritaria en Rivas, minoritaria
en la CAM y minoritaria, probablemente, en las próximas
elecciones generales.
Por eso decía que, a pesar del PSOE, vamos a tener en
breve el tercer centro de
salud de Rivas. Que si bien el
camino ha sido largo, el futuro
se presenta halagüeño en lo
que a este tema respecta y
que, puesta la primera piedra
no tardarán mucho todas las
demás.
MARISA
DEL OLMO
Presidenta del
Partido Popular y
Portavoz del Grupo
Municipal Popular
Joaquín Araujo
inauguró una
exposición en Rivas
Foto: Á.P.
El naturalista Joaquín Araujo, inaugurando la exposición sobre el cambió
energético que aun puede verse en el centro de recursos medioambientales
‘Chico Mendes’
El naturalista y divulgador
medioambiental, Joaquín
Araujo, inauguró el pasado
día 5 de noviembre la exposición
‘la lucidez de la luz’,
que ofrece un recorrido muy
atractivo y eminentemente visual
por las diferentes fuentes
de energía que se han utilizado
a lo largo de la historia de la
Humanidad. Exposición didáctica
que aboga por un mayor
aprovechamiento de la energía
solar y por la limpieza y gratuidad
de las renovables. La lucidez
de la luz se encuadra
dentro del programa de Medio
Ambiente que lleva a cabo
Obra Social Caja Madrid. Y se
consagra como un instrumento
de apoyo y estímulo a las medidas
que la comunidad internacional
ha querido adoptar, a
través del Protocolo de Kioto,
para mejorar la salud de
nuestro clima y así mejorar la
calidad de vida de todos los humanos.
Esta exposición estará
abierta hasta el próximo día 19
de diciembre.
LEX FINCAS
ABOGADOS & ADMON. DE FINCAS
• Constitución y Gestión Integral de Comunidades de:
- Viviendas - Oficinas
- Mancomunidades - Naves
- Chalets
• Asesoramiento jurídico
• Servicio personalizado
ESTHER ORTEGA VEGA
Abogada. Colegiada: nº 7444
C/ Electrodo Nº 68, Oficina 7 Rivas-Vaciamadrid
(detras de Carrefour)
Telf.: 91 499 42 60 administracion@lex-fincas.com
Á.P.
142
Local Rivas
UNA INVITACIÓN AL FUTURO
Participación efectiva de la
ciudadanía
Soy concejal de Participación Ciudadana y creo firmemente
en el nombre de la delegación que ejerzo. Creo firmemente
en la participación ciudadana real, no la de los discursos,
sino la que convierte las propuestas ciudadanas en políticas públicas
concretas. La que trata de invertir ese proceso, poniendo
el acento no tanto en la capacidad del político de turno de
emitir ideas, opiniones o propuestas, sino en la capacidad de
escuchar.
Con esa intención, la de desarrollar esa capacidad de escuchar
a la ciudadanía, desde la Concejalía de Participación Ciudadana
iniciamos en esta legislatura el programa ‘Rivas Participa’.
Los vecinos y vecinas acuden a reuniones, realizan propuestas y
sugerencias y luego las votan. Las que más respaldo reciben,
una vez se constata su viabilidad, se incorporan al presupuesto
municipal. Con cargo al de este año 2009, hay 21 proyectos
desarrollándose que han decidido las y los ripenses. Ahora
acaban de celebrarse las votaciones de las sugerencias que se
incorporarán al Presupuesto Municipal de 2011.
En este proceso participativo municipal, me ha impresionado
comprobar cómo las personas que hacían una propuesta
para un barrio o para un colectivo concreto movilizaban a sus
vecinos y vecinas para que estuvieran en los distintos procesos
del programa. Un compañero de gobierno, concejal de IU,
afirmó que esta movilización de la ciudadanía para sacar adelante
su sugerencia “evidencia que detrás de cada propuesta
supuestamente inocua, hay otro tipo de intereses, que siendo
legítimos, desvirtúan el proceso participativo”. No daba crédito.
No entendía, y sigo sin entender, cómo es posible que el
hecho de que un colectivo, en este caso el AMPA de un colegio,
se movilizase podía entenderse como un problema y no
como un éxito del programa.
La participación ciudadana es así. O te la crees o no te la
crees. Se trata de articular un sistema organizado de co-decisión
entre los vecinos y su ayuntamiento. Esa es la diferencia
entre el discurso y la realidad. Esta iniciativa participativa municipal
la estamos trasladando también a la elaboración del Programa
Electoral del PSOE para las elecciones municipales del
año que viene. Vamos a ir barrio a barrio, puerta a puerta, preguntando
a quienes quieran contárnoslo qué creen que debe
incluirse en nuestro programa. Activ@2011 es el nombre que
le hemos dado a este programa de participación en el que queremos
contar con todas y con todos.
En el PSOE pretendemos gobernar con la gente, no sólo
para la gente.
GUILLERMO MAGADÁN CUESTA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
Fiesta del PSOE de Rivas
Foto: PSOE
El secretario general del PSM, Tomás Gómez (derecha) dirigiendo unas palabras
a sus compañeros de la agrupación socialista de Rivas, bajo la atenta mirada del
secretario general de los socialistas ripenses, Guillermo Magadán
Los responsables de la
Agrupación Socialista de
Rivas-Vaciamadrid, el pasado
día 6 de noviembre organizaron
una fiesta en un restaurante
de la localidad ripense. El
objetivo según afirmaron, era
“festejar la lección de democracia
que hemos ofrecido con
el desarrollo de las elecciones
primarias a la candidatura re-
Los responsables de la cooperativa
Covibar entregaron
el pasado día 4 de
noviembre los premios de los
certámenes literarios que organizan
cada año y en los que se
gional de nuestro partido”. A
este encuentro festivo fue invitado
el secretario general del
PSM y candidato del PSOE a la
presidencia de la Comunidad
de Madrid, Tomás Gómez, acto
que también se convirtió en el
primero de la precampaña del
candidato socialista a la alcaldía
de Rivas, Guillermo Magadán.
Á.P.
Entregados los premios de los
certámenes literarios de Covibar
incluye el de Cuentos Infantiles,
el de Cartas de Amor y el de
Relatos Breves. El acto se llevó
a cabo en el Centro Social ‘Armando
Rodríguez’.
Á.P.
144
Local Rivas
LA VOZ DEL VECINO
IU - PCE - PSOE - PP: “Ni en
sanidad se ponen de acuerdo”
Lamentable espectáculo de IU, PCE y PSOE
y desaparición del PP en el Consejo
Municipal de Salud del 17 de noviembre.
La Agrupación Local Ciudadanos de Rivas (CDR) denuncia el
bochornoso espectáculo que dieron los dos socios de Gobierno
de Rivas-Vaciamadrid en la cita de la Asamblea Ordinaria
del Consejo Municipal de Salud de ayer 17 de Noviembre.
Como pudo constatar tanto el Responsable de Comunicación
de CDR Álvaro Martín como el Concejal y Portavoz de Ciudadanos
que escribe, las Agrupaciones políticas del Gobierno representadas
por IU-PCE y PSOE presentaron a los vecinos un lamentable
espectáculo en relación a la posible construcción del Tercer
Centro de Salud que actualmente mantiene incomprensiblemente
enfrentados a los dos socios de Gobierno del municipio.
Desde CDR hemos requerido de nuevo, tal como se ha hecho
en diferentes Plenos municipales, cordura a los tres partidos políticos
nacionales (IU-PSOE-PP), entendiendo que lo importante es
la Construcción del Tercer Centro de Salud – con especialidades,
urgencias y nueva dotación de personal sanitaria y no sanitaria - lo
antes posible y así mitigar en parte la quiebra sanitaria en la que se
encuentra la ciudad de Rivas y por lo tanto las vecinas y vecinos de
Rivas-Vaciamadrid.
Este Concejal como representante de la ciudadanía no entiende
que el Alcalde en sede Plenaria se comprometa a presentar en el
Consejo de Sanidad, el famoso y posiblemente fantasma acuerdo
con el Consejero de Sanidad y digo fantasma porque si uno revisa
las partidas económicas del Presupuesto de La Comunidad de Madrid
en materia Sanitaria para la construcción de Centros de Salud
en 2011, Rivas-Vaciamadrid no aparece y sí otros municipios de la
Comunidad, bueno a lo que voy, nuestro Alcalde se compromete
y ahí la grabación del Pleno, el explicar en el Consejo de Salud el
curioso acuerdo y luego no da señales de vida cuando se convoca
casi tres semanas después la Asamblea del Consejo de Salud de
Rivas-Vaciamadrid donde están representadas todas las institucionales
del municipio.
Por otro lado entramos en la recta final del año y CDR como
todos y cada uno de los años que lleva en la Corporación presenta
las correspondientes alegaciones a las Ordenanzas Fiscales y las
Propuestas al Presupuesto para el año 2011.
De nuevo presentamos por cuarta vez la alegación fiscal de
congelar el IBI, rebajando el tipo impositivo del 0,58 al 0,54, potestad
que tienen los Ayuntamiento de poder hacerlo y así mitigar
el progresivo aumento de los macrorecibos de IBI que pagamos
todos los vecinos. Me temo que será de nuevo rechazado por IU-
PCE-PSOE y el silencio del PP en votación, como así se ha hecho
en años anteriores.
Para finalizar desde CDR exigimos de nuevo la Lista de Terrazas
y espacios públicos autorizados y que han abonado sus tasas
durante el ejercicio 2010, compromiso regulado por la Ordenanza
de Terrazas y veladores y que a día de hoy no se ha aplicado, ya
que nos tememos y a las
pruebas me repito después de
revisar todos los expedientes
de las Juntas, que más del 70%
de las Terrazas este año no han
abonado las tasas correspondientes
y por lo tanto no han
podido ser autorizadas.
JOSÉ CARLOS
QUERENCIAS
Concejal y Portavoz
Grupo Municipal
Ciudadanos de
Rivas (CDR)
Inaugurado el monumento
a Miguel Hernández
El pasado día 7 de noviembre
se llevó a cabo la
inauguración oficial del
monumento a Miguel Hernández,
que desde entonces se
encuentra en la plaza que lleva
el nombre del poeta oriolano,
dentro de la urbanización Covibar.
La escultura, obra de
Gonzalo S. Mendizábal, ha sido
sufragado a través de aportaciones
populares y gracias a la
colaboración de la cooperativa y
la mancomunidad de Covibar, la
agrupación de Rivas del P.C.E. y
la Unión de Juventudes Comunistas.
Coincidiendo con el acto
de inauguración, los responsables
del P.C.E. organizaron varios
actos en su sede, próxima a
la plaza del poeta, tales como la
entrega de carnés y homenaje a
los veteranos militantes de la
Foto: M. y J. Corrales
agrupación, y la presentación
del libro de David Becerra y
Antonio Antó, titulado “Miguel
Hernández. La voz herida” y
que contó con la presencia de
los autores.
Á.P.
Foto: M. y J. Corrales
Coincidiendo con el homenaje a Miguel Hernández, en la Sala
Covibar se programó un acto en el que músicos y poetas
recordaron al genio alicantino en el centenario de su nacimiento.
148
Empresa
Olga Fernández vive la Medicina
Natu ral des de la pro fe sio na lidad
y la pasión que le otorgan casi
veinte años de experiencia. Descubrió
el fas ci nan te mun do de las plan tas casi
por ca sua lidad, su familia po lítica sem -
bró en ella la vocación que la ha convertido
en empresaria. Con un Cen tro en
Madrid, abrió otro establecimiento en
Arganda ha ce unos años. El éxito se ha
consolidado con la reciente aper tura de
otro nuevo Herbolario en esta localidad,
recibido por sus clientes y amigos
con verdadero entusiasmo. En esta entrevista
nos abre su mundo y al mismo
tiempo muestra su inquietud por las incertidumbres
que sufre el sector.
La Botica Natural
Herbolario con conciencia alternativa
¿Qué tipo de formación tienes?
Dispongo de diplomas y cursos varios,
todos ellos relacionados con la
medicina natural: plantas medicinales,
Herbología, Flores de Bach, Flores del
Mediterráneo, Oligoterapia, etc… también
tengo diplomatura en Naturopatía,
diplomatura en Iridiología y en Dietética
y Nutrición con mi número de colegiada
respectivamente.
Hace muchos años puse mi primer
Centro en Madrid, del cual estoy muy
orgullosa. Posteriormente nació mi empresa
Distribuciones Dietética Cano, cuyo objetivo es poder dar a mis
clientes la mejor calidad/ precio del mercado. He de decir que dos de
los productos de mi empresa tienen premio gracias a su formulación,
dicha formulación desarrollada por mí.
¿Por qué te viniste a Arganda?
En realidad no me he venido a Arganda, he ampliado en Arganda. Y
el motivo de la ampliación fue porque cada vez era mayor la demanda
que tenía de personas de esta localidad que solicitaba mi ayuda como
terapeuta y para que los recomendara tratamiento. Así fue durante
mucho tiempo hasta que me decidí a poner mi primer herbolario en
Arganda, LA BOTICA NATURAL I en la Calle Real nº 32. Pasados los
años y viendo el éxito obtenido decidimos poner otra tienda en otro
punto de Arganda y así poder llegar a más gente, y nació LA BOTICA
NATURAL II en la calle Juan de la Cierva nº 22.
¿Cómo crees que ha evolucionado el sector?
Resulta evidente que cada vez hay más afluencia de público, personas
cansadas de la medicina tradicional y de mente abierta a otras alternativas
más naturales, que eligen estas otras vías con el propósito
de evitar los tan temidos efectos secundarios de la medicina tradicional.
Hoy en día hay cada vez más terapeutas, pero sigue habiendo
mucho intrusismo que no cuenta con la titulación adecuada. Yo, como
terapeuta, estoy recibiendo la visita de personas que se quejan, e incluso
se asustan de las indicaciones o de los tratamientos de plantas
naturales que intentan venderles en domicilios a unos precios triplicados
de lo que sería lo normal. Según la legislación no se puede
vender en piso particular ningún tipo de productos, solamente se
puede vender en establecimientos dedicados a ello: herbolarios. La le-
gislación lo prohíbe con multas de entre
3.000 y 6.000 euros. No obstante, hay
gente que hace caso omiso y continúa
vendiendo estos productos. Es un
abuso. Hay mucha falta de información.
¿Para qué personas está indicada
la Medicina Natural?
Para todo tipo de personas, no solo
para las que sufran alguna patología sino
también para personas sanas que
quieran evitar enfermedades futuras.
Hay plantas que ayudan incluso a personas
con enfermedades degenerativas
permitiéndoles una mejor calidad de
vida. Hay plantas que atenúan ciertos
tratamientos con efectos secundarios
de la medicina tradicional e incluso hay
plantas que podrían frenar enfermedades,
etc…
Pero todo esto es de ayuda si hay un
buen profesional tanto si está detrás de
un mostrador en un herbolario como si
es un buen terapeuta. Recordemos que
un vendedor vende, pero un profesional
de la medicina natural asesora
para recomendar lo mejor para el
cliente y no vende por vender. Esta es
la filosofía de LA BOTICA NATURAL I
y LA BOTICA NATURAL II, y nuestra
razón de ser.
Debo decir también que aunque son plantas naturales la gente se
cree que son inocuas y no es así, hay plantas medicinales que son incompatibles,
bien con algún fármaco que en ese momento se esté tomando,
o bien con alguna patología que sufra el paciente. Desgraciadamente
no todos los herbolarios están capacitados para garantizar
dicha seguridad (tenemos constancia de ello), al igual que las Casas comerciales
de plantas medicinales (con mucho nombre en el mercado),
tengo muy claro cuales son las que quiero que entren en mis tiendas y
cuales no, pues hay alguna marca muy conocida por la televisión pero
en cuanto a efectividad deja mucho que desear y me niego a que
entre en mis tiendas.
Un deseo…
Mi deseo para este sector es que estuviera regulado, que el Gobierno
haga una ley que organice la actividad de los herbolarios y les
exija la formación adecuada para evitar el intrusismo y mejorar de
esta manera el servicio y efectividad, pues en otros países como en
Alemania, Holanda, Francia, ya lo tienen y todo les va mucho mejor
pero aquí en España hay muchos intereses creados y …….
No nos olvidemos que no vendemos cualquier cosa, vendemos
salud.
E.deM.
Direcciones en Arganda
BOTICA NATURAL I: C/Real, 32. Teléfono: 91 870 24 00
BOTICA NATURAL II: C/Juan de la Cierva, 22. Teléfono: 91 870 24 00
Publirreportaje
�����������������������������
���������������
����������������
�� � � ��
� Mayor rapidez en el proceso
de búsqueda de empleo.
� Más posibilidades de acceder a ofertas de
empleo en Arganda del Rey y Comarca.
� Mejores opciones de encontrar un
empleo ajustado a tus conocimientos
profesionales.
������������������
� Funciones de intermediación laboral, en
colaboración con el Servicio Regional de
Empleo.
� Riguroso proceso de búsqueda
y preselección de candidatos.
� Rapidez y eficacia en la búsqueda de
personas adecuadas al perfil solicitado.
� Servicio gratuito.
*El Centro Integrado de Empleo (CIE) de ASEARCO puede ser
utilizado, de forma gratuita, por cualquier persona que se encuentre
en situación de desempleo o que desee mejorar su situación laboral,
así como por las empresas que necesiten contratar personal.
����������������������������
� Te facilitamos información y asesoramiento
para la creación de empresas.
� Te asesoramos en la elaboración del plan de empresa.
� Te indicamos cómo realizar los trámites de
constitución de tu empresa.
� Realizamos un seguimiento de tu empresa
durante un año.
Si desea información:
91 871 99 70 • 91 875 70 55
Fax: Fa 91 871 99 71
Avenida Ave v del Ejército, 2 • 28500 Arganda del Rey
cie@asearco.org cie
• www.asearco.com
150
La Tertulia del Este
Seguramente para quienes nos
gusta la lectura, lo habitual es que
el contacto con el autor de una
novela se reduce a una fotografía que
suele aparecer en la solapa interior del
libro, y en la que se refiere algunos
datos biográficos. Cuando ese autor se
encarna y comparte mesa y mantel con
sus lectores es un privilegio.
Esto nos sucedió a los componentes
de la Tertulia del Este en el mes de noviembre,
que no sólo tuvimos la oportunidad
de conocer a José Guadalajara,
uno de los mejores autores de novela
histórica en este momento, sino que
además contamos con el privilegio de
que nos explicara su proceso de creación.
Son cuatro novelas las que tiene editadas
este profesor de Lengua y Literatura
del IES Duque de Rivas, siendo La
Maldición del Rey Sabio su última publicación,
y en la que narra los últimos
momentos del rey Alfonso X, conocido
como el Sabio o el Astrólogo, en su
lucha por el poder contra su hijo
Sancho IV. Signum, basada en su tesis
doctoral, Testamentum y La reina de las
tres muertes son sus novelas anteriores.
Se confiesa un enamorado de la Edad
Media, quizás, dice, por su carácter introvertido,
y le gustaría, no vivir, pero sí poder trasladarse de manera
temporal a esa época y, por qué no, jugar una partida de ajedrez
con el rey sabio.
José Guadalajara, dentro de una charla cordial, nos fue desgranando
los pasos que sigue desde que un hecho o nombre histórico
le llama la atención y cree ver en él la posibilidad de un
germen de novela, hasta que, después de un arduo proceso de documentación
y elaboración, llega a convertirse en realidad.
Como siempre que tenemos un invitado que suscita el interés,
fueron muchas las preguntas que se pusieron sobre la mesa, des-
JOSÉ GUADALAJARA
Narrador de Historia
tacando la polémica sobre si la novela
histórica debe o no ser fiel al
ciento por ciento al momento y
hecho histórico que se narra. José
Guadalajara aclaró que al hablar de
novela histórica estamos hablando
de un lenguaje diferente a la Historiografía,
y que por supuesto el autor
tiene absoluta legitimidad en recrear
pasajes o añadir personajes que enriquezcan
la narración, siempre que
no traicione los hechos.
Prefiere calidad a cantidad, detalle
que se ve en el cuidado lenguaje de
su obra, fruto de su formación como
filólogo, y cree que no traicionaría
sus principios por convertirse en un
autor de best-sellers, a pesar de la
gran presión que ejercen en la actualidad
las editoriales que quieren
éxitos fáciles y rápidos.
Poco a poco las horas fueron pa -
san do en un vaivén que ya nos tras la -
daba al scriptorium del rey Al fon so X,
donde se creaban los de li cados dibu -
jos por los ama nuenses, ya nos de -
vol vía a la realidad de un viernes ter -
tuliano.
Foto: verne-rdm.com Como proyecto de futuro nos
contó nuestro escritor su intención
de escribir una novela con tema
con temporáneo, encontrándose en este momento en la búsqueda
de un punto de arranque.
Entrada ya la madrugada, y con pena de abandonar tan agradable
compañía, salimos a la noche fría de noviembre habiendo
disfrutado de una cena que nos había alimentado en cuerpo y espíritu.
Y como estas letras verán la luz a las puertas de la Navidad,
desde esta Tertulia del Este les deseamos todo lo mejor para
2011.
LA TERTULIA
José Guadalajara durante el desarrollo de La Tertulia
CLINICA DENTAL Dr. ENRIQUE CASH (odontólogo)
Pza. Monte Ciruelo, 6 - Bajo D. COVIBAR ☎ 91 666 88 56
• ¿Se da usted cuenta que una de las partes más importantes de su rostro es su boca?
• ¿Sabe usted cuántas enfermedades se originan en una boca en mal estado?
NOSOTROS LE OFRECEMOS UN SERVICIO INTEGRAL EN TODOS
LOS TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS
¡Consúltenos, y sea capaz de
sonreír de nuevo!
152
Arte
Ingres se sintió enormemente atraído por las escenas de harén,
no sólo por su exotismo y porque le ofrecían la oportunidad de
mostrar el desnudo femenino en un lugar convincente, también
podía mostrar a las mujeres como juguetes eróticos de los caprichos
del hombre, un ejemplo de ello es El baño turco. Un himno al
cuerpo femenino, los desnudos ocupan todo el espacio del cuadro,
más de 20, parece que el pintor tuviera miedo al vacio. La carga
erótica se consigue a trabes de la multiplicación de las figuras
femeninas, de mujeres apiñadas unas contra
otras como si fuesen animales preparados para satisfacer
el placer del hombre, al cual no se
pueden negar a complacer. También están las
fuertes implicaciones voyeristas; es una escena
normalmente prohibida a la mirada del
hombre, que puede observar actos lésbicos
dentro del harén, como en el grupo
principal, la segunda figura de la derecha
está cogiendo el seno de su compañera.
Para el médico francés Laignel-Lavastine,
existen dudas de la salud de las modelos
de Ingres, ya que para él tenían deficiencia
de tiroides, por los siguientes síntomas:
“Un cuello muy robusto, tiroides con
dos labios salientes e hipertrofiados. Dulzura pasiva
del rostro con carrillos planos, labios abultados,
grandes ojos aterciopelados sin brillo, brazos
muy redondeados y gruesos, hombros muy carnosos…
criaturas pasivas… cuya actividad favorita es tumbarse en el sofá y
pensar lo menos posible”, como la odalisca de los brazos levantados
del primer plano, que el artista pintó según un boceto de su esposa,
que realizó en 1818.
Siempre se había sentido fascinado por este mundo, cuando
partió para Italia en 1806, escribió en su cuaderno parte de un texto
de Los baños del serrallo de Mahoma, donde se recoge los baños de
la sultana en el harén.
Ingres se inspiró en las Cartas de Oriente, de Lady Mary Montagu,
esposa del embajador inglés en Constantinopla, en el siglo anterior,
que visitó los baños de esta ciudad, mantuvo púdicamente la vestimenta
y, sólo después de muchas reticencias se dejó convencer
para aflojarse un poco el corsé. En un ambiente desinhibido unas
doscientas mujeres contaban las novedades de la ciudad o tejían
toda clase de calumnias: “Bellas mujeres desnudas en poses diversos…
unas conversando, otras dedicadas a su trabajo, otras bebiendo
un café o tomando un sorbete y muchas tumbadas indolentemente,
mientras sus esclavas (en general muchachas encantadoras
GRUPO RIVAS
678 953 222
¿TIENES PROBLEMAS CON EL ALCOHOL?
QUIZÁS PODAMOS AYUDARTE
ALCÓHOLICOS
ANÓNIMOS
LLÁMANOS
TELF.: AREA 91 341 82 82
El baño turco
GRUPO ARGANDA
666 284 909
de diecisiete o dieciocho años) se ocupaban de trenzar sus cabellos
con fantasía”.
El cuadro lo realizó sin recurrir a las modelos, utilizando los bocetos
y cuadros realizados a lo largo de su vida, el pintor tenía 82
años, y es el último cuadro que realiza de desnudos.
En el siglo XIX, los europeos se sienten muy atraídos por el exotismo
oriental, con sus odaliscas, para los pintores en el desnudo femenino
en reposo lo más importante era la sensualidad
que sólo las musulmanas podrían evocar. Según
Ramón Pérez de Ayala, Ingres “no podía pintar
una mujer bonita sin haberla besado; y así se
traduce en su arte una deleitación voluptuosa
o morbidez pagana”.
El baño en la época del pintor era un
placer para elegidos lleno de sensualidad,
bañarse con agua caliente estaba asociado
al deseo sexual y generaba malos pensamientos,
considerándose una actividad indecorosa
y pecaminosa para las mujeres
burguesas, estando muy extendido el baño
vestido durante el siglo XIX. Hay que tener
en cuenta que las imágenes que fueron más
sometidas a la censura francesa entre 1875 al
1878 fueron las bañistas. En París no había
apenas bañeras. Solían ir al baño chino o al turco,
este último estaba en la Rue du Temple, señalizada su
entrada con una media luna y decoración asiática, donde se
podía tomar un baño a la Mahoma, con esencias de Arabia y acompañamiento
musical. Terminó convirtiéndose en un lugar de encuentros
furtivos entre amantes, el hombre entraba vestido de
mujer, llegando furtivamente hasta la cabina donde le esperaba la
mujer en la bañera. En los baños de mujeres de Turquía les estaba
prohibida la entrada a los hombres, bajo pena de muerte. Todo esto
aumenta el erotismo del cuadro, además de añadir la sensación de
una visión casi clandestina, parece el espectador penetra en la intimidad
del baño a través de un agujero en la pared.
Su primer dueño fue el príncipe Napoleón, que tuvo que devolver
el cuadro a los pocos días porque a su esposa le parecía
“poco oportuna”. Ingres introdujo cambios en la obra entre ellos al
dar forma circular a la obra, firmando el cuadro en 1862. Fue comprada
por el embajador turco Khalil Bey, famoso por su colección
de pinturas obscenas. Cuando el diplomático decide vender parte
de su colección de arte, organiza una exposición privada para los
posibles compradores, donde los hermanos Goncourt ven la obra
calificándola en un artículo periodístico: “una confusión de cuerpos
posando, con desproporciones casi caricaturescas, un conjunto de
salvajes de Tierra de Fuego recortadas en pan de especias, cuerpos
que retornan al primitivismo embrionario de las primeras academias
de arte”. Sus defensores le consideraban como “la novena sinfonía
del eterno femenino”, pero en general era considerada una obra
muy escandalosa, motivo por el cual cuando a comienzos del pasado
siglo algunos ciudadanos quisieron donar El baño turco al
Museo de Louvre, el consejo del museo rechazó la obra por dos
veces, y no fue hasta 1911, en que las Colecciones Nacionales de
los Museos de Múnich se mostraron dispuestas a comprar el
cuadro, se decidió el Louvre a aceptar el repudiado lienzo.
BIBLIOGRAFÍA
– Edward Lucie-Smith: La sexualidad en el arte occidental.
MIGUEL FLÓREZ FERNÁNDEZ
miguelflorezf@telefonica.net
154
Medio Ambiente
Los ciudadanos con la naturaleza (CXLV)
MARIPOSAS Y SUS BIOTOPOS
Este mes les vamos a presentar un
libro publicado por la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación
del Territorio de la Comunidad de Madrid:
“Mariposas y sus biotopos. Lepidoptera
(IV). Memoria 2005-2008. Reserva Natural El
Regajal-Mar de Ontígola”. Una obra extraordinaria
cuyos autores son tres de los mayores
expertos españoles en tan interesantes
insectos: José González Granados,
Carlos Gómez de Aizpúrua y José Luis Viejo
Montesinos, que pertenece a una serie histórica
en la que dichos investigadores ya
habían publicado tres volúmenes anteriores
entre 2002 y 2004. Nos lo ha regalado uno
de los autores, nuestro querido amigo José
González Granados, experto botánico y
gran lepidopterólogo del cual ya habíamos
hablado en un capítulo anterior de esta
serie (CXXXI). Este volumen se ocupa de
las mariposas diurnas de la Reserva (los
tres anteriores versaban sobre las denominadas
“mariposas nocturnas”) y, debido a
los ecosistemas que aborda, es muy representativo
de la fauna del sur y sureste de
nuestra comunidad y, en general, de la del
Parque Regional del Sureste madrileño,
aunque el ámbito estricto del estudio
quede ubicado unos kilómetros al sur del
extremo meridional del mismo.
Se trata de una edición de alta calidad que comprende 688 páginas
profusamente ilustradas –tiene más de mil doscientas fotografías–
en las que se vierten los resultados de miles de horas de investigación
y muchos años de conocimientos acumulados, lo que permite
el aporte de una gran cantidad de datos novedosos y precisos para
conocer la morfología, plantas nutricias, biología, ecología y la distribución
de las especies en Madrid. El libro trata los ropalóceros o mari-
José González Granados durante una investigación
botánica por terrenos de San Fernando de Henares, en la
que tuvimos la fortuna de acompañarle
Portada del libro e
imagen de Lampides
boeticus una pequeña
especie frecuente en el
este y sur de Madrid
posas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea)
e incluye fichas de las 73 especies
que se encuentran en el Regajal y su entorno.
Las fichas incluyen una descripción
de cada una de las fases vitales del insecto:
huevo, larva, crisálida e imago, plantas nutricias,
ecología y datos sobre el estado de la
especie en la Reserva Natural.
Pero este tratado es mucho más que un
simple “libro de mariposas”; en efecto, los
autores han diseñado sus capítulos de manera
muy interesante y ofrecen extensa información
sobre otros aspectos más genéricos
y no menos importantes: la evolución,
biocenosis y ecología de las mariposas y sus
plantas nutricias; la incidencia de las carreteras
N-IV, A-4 y R-4 en las mariposas de la
Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola
–con estudios notables de impacto
ambiental– y la transformación del paisaje
en los últimos cincuenta años, además de
otros más técnicos como protección legal
de los insectos en España, metodología, trabajos
de investigación y su difusión, catálogos
e historia de los estudios lepidopterológicos
en la Reserva.
En definitiva, que junto a los otros tres
volúmenes de la serie, nos encontramos
ante una obra excelsa que marca un hito en
la manera de estudiar un grupo faunístico y
es obra de referencia para el estudio de las mariposas de la Comunidad
de Madrid y para la comprensión del camino adecuado para
protegerlas, siendo los autores apasionados defensores de nuestro
patrimonio natural, como han demostrado de sobra en sus numerosas
publicaciones.
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN
156
Cine
Biutiful
Biutiful es la historia de Uxbal.
Padre devoto. Amante atormentado.
Hijo ofuscado. Hombre
de negocios en el subterfugio.
Amigo de los necesitados. Cazador de
fantasmas. Sensible y espiritual. Un superviviente
en los márgenes invisibles
de la Barcelona de hoy. Uxbal, sintiendo
el peligro de la muerte, intenta reconciliarse
con su amor y salvar a sus
hijos. La historia de Uxbal es simple:
sólo es una de las complejas realidades
en las que todos vivimos la vida. Esto
es lo que nos traslada la sinopsis oficial
de la película, en mi opinión, además contiene un discurso deliberadamente
renegado sobre vidas añadidas que desconocemos pero
que están ahí, en medio de un submundo de corrupción y miseria.
Apoyada por una dictatorial dirección de actores, hasta el mismo
Bardem se pone firme delante de la cámara de Alejandro González
Iñarritu y su montaje fragmentado, Biutiful es un ejemplo de cómo
componer tensión oculta dentro del mundo de un personaje y dar
testimonio de una realidad difícil de reproducir. Diluido entre las
luces y las sombras de una gran ciudad como Barcelona, Uxbal
(Javier Bardem), es un ser sensible y de corazón tierno, que debido
a una serie de situaciones deberá enfrentarse a antiguos fantasmas
que le persiguen, Uxbal tendrá que coger las amarras que le tienen
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48
años y he tenido la suerte de estudiar bajo
unos planes educativos buenos, que primaban
el esfuerzo y la formación de los alumnos por
encima de las estadísticas de aprobados y de la
propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces
lo que hoy es «educación infantil», mire usted)
empecé a estudiar con una cartilla que todavía
recuerdo perfectamente: la A de «araña», la E de
«elefante», la I de «iglesia» la O de «ojo» y la U de
«uña». Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba «El Parvulito»,
un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas,
no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que
apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna
página, que para eso teníamos cuadernos. En EGB estudiábamos
Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos «tracas» o «matracas»)
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos
manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un
examen tenías una falta de ortografía del tipo de «b en vez de v» o
cinco faltas de acentos, te suspendían. En BUP, aunque yo era de
Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º)
y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones
(la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -
as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el
singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro).
Leí El Quijote y El Lazarillo de Tormes; leí las «Coplas a la Muerte
de su Padre» de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de
Vega o a Espronceda... Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escri-
sujeto al pasado y borrar cualquier huella que le desnude, que le
desarme frente a la vida.
En Biutiful vemos cómo en la pantalla han quedado esbozadas algunas
de las constantes que ya conocíamos de Alejandro González
Iñarritu, aunque detrás del guion no está su guionista de cabecera
Guillermo Arriaga Jordán, ausencia que aporta a la película una óptica
desemejante. Pero este director conoce bien su oficio y
dispone de recursos suficientes, todo gravita sobre sus hombros.
Con ésta, son cuatro las obras de Alejandro González Iñarritu, que
hace tiempo pasó a ser objeto de veneración con “Amores perros”
y, con “21 Gramos” y “Babel” más tarde. Prácticamente toda su
carrera es un pulso del director por los temas sociales que tienen
una presencia notable en la autoría de su obra.
Posiblemente estamos ante el personaje más arriesgado en la
carrera de Javier Bardem. En Biutiful consigue un hierático registro
aportando un plus de abatimiento y lobreguez, dejando que en las
imágenes aparezcan los imprescindibles claroscuros de ese hombre,
por el que obtuvo el premio ex aequo al Mejor Actor en
Cannes 2010. La química entre los demás actores combina con la
dirección y añaden matices equilibrados.
Dramatización que ciñe un nudo tramposo y lo cuenta fríamente.
El universo de la historia que representa, llega; el mensaje
de soledad, llega; la exposición de los espacios fríos, su lentitud, su
raíz, la subtrama, repito, simple pero contundente con buen lenguaje
cinematográfico cargado de sentimiento, también. Biutiful es una
película recomendable, por su realismo social es un fruto amargo
que jamás dejará de estar rico para consumir.
MAREL
http://comentamoscine.com
Mundo Loco
Contra la tontuna lingüística, un poco de gramática bien explicada
(Escrito por una profesora de lengua en un instituto público)
bir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua,
nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se
dice «Presidente» y no Presidenta, aunque sea una
mujer la que desempeñe el cargo.
Y... vamos con la Gramática: En castellano existen
los participios activos como derivado de los
tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar
es «atacante»; el de salir es «saliente»; el de
cantar es «cantante» y el de existir, «existente».
¿Cuál es el del verbo ser? Es «el ente», que significa
«el que tiene entidad», el que es. Por ello, cuando queremos nombrar
al sujeto que denota capacidad de ejercer la acción que expresa
el verbo, se añade a éste la terminación «-nte». Así, al que preside, se
le llama «presidente» y nunca «presidenta», independientemente del
género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera
análoga, se dice «capilla ardiente», no «ardienta»; se dice «estudiante»,
no «estudianta»; se dice «independiente» y no «independienta».
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas
(no periodistos) ¿Hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos
o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Por
las dos razones. Es más, la ignorancia les lleva a aplicar unos patrones
ideológicos que les hace más ignorantes. Algunos incluso, asociados
en defensa del género, firmaron un manifiesto. Entre ellos había: dentistos,
poetos, sindicalistos, pediatros, pianistos, proyectistos, turistos,
contratistos, paisajistos, taxistos, artistos, periodistos, violinistos,
masajistos, trompetistos, maquinistos, policíos del esquino y,
sobre todo, ¡Machistos!
PACO DE PABLO
158
Belleza
Según el hinduismo y algunas culturas asiáticas, los chakrás
son siete centros de energía (invisible e inmensurable) situados
en el cuerpo humano.
Chakra significa “rueda” en sánscrito. Los vedas utilizaron este
término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano.
Hay siete chakras principales y varios secundarios que corresponden
con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se
asocia con alguna de las glándulas endocrinas
dentro del cuerpo físico.
Estos centros se extienden en forma de remolinos
por el campo energético que rodea el
cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas
de energía que vibran a frecuencias
cada vez más elevadas. Cada uno de los chakras
tiene una parte frontal y una parte posterior,
excepto el primero y el séptimo. Todos
ellos están unidos por un canal energético que
corre a lo largo de toda la espina dorsal. Cada
chakra está relacionado con una función psicológica
específica del organismo.
Cuando el funcionamiento de los chakras es
normal, cada uno de ellos estará abierto, girando
en el sentido de las manecillas del reloj
para metabolizar las energías particulares que
necesita del campo de energía universal
(energía que también se ha llamado chi, prana
u orgón). Cuando el chakra gira en sentido
contrario a las agujas del reloj, la corriente
fluye del centro hacia fuera, con lo que interfiere
el metabolismo. Por tanto, se dice que el
chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan. La mayoría
de las personas tienen tres o cuatro chakras que giran en
sentido contrario en un momento determinado. Como los chakras
no sólo son metabolizadores de la energía, sino que también
la detectan, sirven para proporcionarnos información sobre el
mundo que nos rodea. Si bloqueamos algún chakra, no dejamos
que entre la información. Por tanto, cuando nuestros chakras
Los chakras
fluyen en sentido contrario a las agujas del reloj, hacemos salir
nuestra energía enviándola al mundo.
Es lo que en psicología se llama proyección.
Dado que cada chakra está relacionado con una función psicológica
específica, lo que proyectamos a través de cada uno de
ellos estará dentro del área de funcionamiento de dicho chakra y
será algo muy personal, ya que la experiencia vital de cada persona
es única.
EL PRIMER CHAKRA
MULADHARA
(Raíz, fundamento)
Localización: En el perineo, entre el ano y
los genitales.
Glándulas: Corticoadrenales
Está relacionado con la cantidad de energía
física y el deseo de vivir en la realidad física. Es
el emplazamiento de la primera manifestación
de la fuerza vital en el plano físico.
Cuando la fuerza vital está en pleno funcionamiento,
la persona muestra un poderoso
deseo de vivir la realidad física, o cuando está
bloqueado, la mayor parte de la vitalidad queda
bloqueada produciendo una sensación de no
echar raíces en la vida esto está provocado
por la no aceptación y cuidado del cuerpo.
Ciertos ejercicios y equilibrados (tratamiento
energéticos) de chakras, ayudan a solventar estos problemas.
Posteriormente, hablaremos de los demás chakras.
160
Salud
Descentramientos
El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de
la humanidad ha tropezado en ocasiones con una intensa y
obstinada resistencia. Es el caso de tres innovaciones que resultaron
ser «ofensas» al ingenuo amor propio del ser humano y al
narcisismo tanto individual como universal. Producciones éstas que
consiguieron que el hombre viva una serie de descentramientos.
La primera de estas afrentas responde a un descubrimiento: nuestro
planeta no es el centro del sistema solar. Y esto se confirma porque
la antigua concepción geocéntrica fue desplazada por la heliocéntrica,
innovación que estuvo a cargo del astrónomo polaco Nicolás
Copérnico. En esta teoría, la Tierra pasó a ser tan sólo un planeta
más entre tantos otros. Se nos ofrece de este modo una figura decisiva
del descentramiento, debido al mero orbitar de nuestro cuerpo
sólido celeste alrededor del Sol.
Una segunda herida narcisista aún generadora de muchas discusiones
y polémicas, en particular, respecto de ciertos dogmas religiosos
acerca de la creación, se desprende del aporte de Charles Darwin.
Debido a las demostraciones de este célebre naturalista inglés
en su obra El origen de las especies, pudo sostenerse nuestro parentesco
con los antropoides. El texto plantea la vigencia de un lazo indiscutible
entre la conformación biológica del homo sapiens y la del
mencionado reino animal. Descentramiento tal que hace que el
hombre que era el centro de la cadena biológica pierda ese lugar para
pasar a ser un eslabón de la cadena de los seres vivos.
Nombradas ya la herida planetaria, luego la biológica, toca en tercer
lugar (en orden cronológico) la generada por el doctor Sigmund
– ORTOPANTOMOGRAFÍA
– TELERRADIOGRAFÍA
– ESTUDIO DE
CEFALOMETRÍA
CLÍNICA
Avda. Rafael Alberti, 18
(Entrada posterior)
Teléfs.: 91 380 26 20 - 91 380 29 09
MADRID
Freud al descubrir que el centro de la vida psíquica no era la conciencia,
sino el inconsciente. Esta teoría -llamada psicoanalítica- conmociona
el centramiento en el yo. La conciencia se convierte entonces
en un órgano de percepción más, con las debilidades propias de
los sentidos (de raíz ilusoria), sometiéndose a la sobredeterminación
inconsciente. De este modo el hombre es para sí mismo un desconocido,
es decir que no es más el amo de su propia casa. Innovación
que contradice opiniones, prejuicios y sentimientos hondamente
arraigados en el ser humano.
Es en este plano donde tenemos que saber que muchos de nuestros
pensamientos provienen de una construcción ideológica que la
familia, lo social y el Estado llevan a cabo en cada uno de nosotros a
través de la educación. Una ideología que nos acompaña y que determina
en gran medida nuestra forma de vivir y que -por tratarse de
algo ideológico- solo nos permite acceder a lo conocido y familiar.
Sea como sea, el ser humano sufre -se dé cuenta o no-cuando padece
de esta rigidez ideológica y muchas veces para salir de ella recurre
a la enfermedad.
Sin lugar a dudas, venciendo la presunta desconfianza que inspira
lo desconocido y el descrédito que se le atribuye, es posible llegar a
la convicción de que aún eso nuevo merece conocerse, es más resulta
indispensable para comprender la vida de los seres humanos.
La ciencia es una «pesadilla» que siempre despierta a los hombres.
Lo más importante sois vosotros
CLÍNICA
Pza. de Andalucía, 6 - Bajo A
(Urbanización Covibar)
Tel.: 91 666 38 46
RIVAS-VACIAMADRID
LIDIA ANDINO
Gabinete Psicoanalitico Grupo Cero
Arganda Del Rey
Tel: 91 871 52 48
CENTRO DE
ORTODONCIA
Otras especialidades:
• ODONTOLOGÍA GENERAL
• PRÓTESIS FIJA Y MOVIL
• CIRUGÍA
• IMPLANTES
• ENDODONCIA
• PERIODONCIA
• ESTÉTICA DENTAL
162
Libros
Atar los cabos sueltos
Lo que esconde tu nombre
Clara Sánchez
Destino, Madrid,
Premio Nadal 2010
Con frecuencia la identidad
aparente es sólo un logrado
disfraz bajo el que respira un
pasado de sombras; por ejem plo,
unos pacíficos ancianos nórdicos,
ejemplos máximos de civismo intachable
y hábitos sociales, consumieron
etapas biográficas llenas de
barbarie que sembraron cruel dad,
sufrimiento y humillación; esos jubilados
que se mueven despacio y
nunca pronuncian una palabra más alta que otra fueron torturadores.
Ése es el planteamiento central de Lo que esconde tu
nombre, novela de Clara Sánchez reconocida con el Premio Nadal
en su convocatoria de 2010.
La escritora que vivió durante dos décadas en Rivas-Vaciamadrid
inicia senda literaria en 1989, cuando amanece Piedras preciosas;
desde entonces han ido sucediéndose hasta siete títulos y
ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Alfaguara
por su obra Últimas noticias del paraíso. Todas ellas comparten
una forma de escritura que se caracteriza por una sintaxis
límpida y precisa que rechaza cualquier amaneramiento retórico
y por la construcción de personajes instalados en la normalidad
porque es en lo cotidiano donde se alojan el asombro, lo incomprensible
y lo extraño.
UN LIBRO AL
MES
EL LIBRO DEL AMOR
ESQUIVO
Rubén Abella
HACE BIEN
Entre los vasos de wisqui y los posos
del Café Salamanbô, Gabriel, disipa
la niebla que invade su joven vida de
frustraciones y huidas por tierras plagadas de desamores y fantasmas
de su pasado que le impiden ver la propia realidad. Llega
a Madrid, -siente él que en el cuerpo de otro-, y siembra el veneno
de la traición y la infidelidad, en la clientela, sobre todo femenina,
perdida como él en desencuentros y vidas rotas.
Rubén Abella, le dará a Gabriel el papel del falso vidente, entretenedor
de vidas ajenas, que, inocentemente, desean saber
cuál será el devenir de su trabajo, su salud y, sobre todo, de sus
amores. Gabriel, como un arcángel caído del cielo, se vengará,
porque se siente herido por la Rueda de la Fortuna y la Injusticia,
que le desterró de su Galicia natal, desheredado de su
amor juvenil y separado de sus padres que se hacen arcilla en la
Cueva de los Muertos.
En esta novela de vidas cruzadas aparecen más de treinta personajes
que sufren el desamor. Lidiando con el dolor del engaño,
los celos y el abandono. Félix, el primer protagonista de estos
amores esquivos, perderá, como en la legendaria Troya, a Helena
su novia de toda la vida, que nació el mismo año y el mismo
Esa premisa se reitera en Lo que esconde tu nombre donde se
recupera una situación histórica. Tras la guerra civil española que
propició la debacle republicana y el triunfo del franquismo, muchos
republicanos emprendieron un éxodo incontenible hacia Europa
que en muchos casos acabó de la peor manera posible,
como prisioneros en los campos de concentración. El campo
austriaco de Mauthausen fue uno de esos agujeros del horror,
donde fueron deportados cuatrocientos setenta españoles de los
cuales murieron cuatrocientos nueve, antes de ser liberados
todos los prisioneros el 5 de mayo de 1945 por las tropas
aliadas. Los que regresaron del infierno nunca lo olvidarán y algunas
convertirán la venganza en la principal razón de ser del superviviente.
Julián es uno de esos nombres empeñados en atar los cabos
sueltos y en ajustar cuentas con la memoria. Al salir del campo se
enrola en una organización dedicada a descubrir torturadores y
cuando ya está retirado regresa de nuevo a su antiguo empeño a
propuesta de Salva, uno de sus compañeros de campo, con quien
compartió sufrimientos y privaciones. Pero las pesquisas de Julián
afectan a todo el entorno relacional del matrimonio nórdico, un
grupo de individuos perturbados que funcionan perfectamente en
la anormalidad y que no ven necesario justificar sus conductas.
El avance accional da voz en primera persona a los dos protagonistas
más relevantes, Sandra y Julián. Sandra es una joven embarazada
que busca en la costa lucidez para salir de un complejo
momento personal en el que la existencia sólo tiene un sentido
superficial y Julián quiere finalizar la labor investigadora emprendida
por su antiguo compañero Salva. Son dos puntos de vista diferenciados
que sólo confluyen cuando la verdadera realidad se
impone con datos contrastados. En el efímero curso de lo circunstancial
se oculta el secreto: la vida es una representación en
la que el verdadero yo queda soterrado; nadie es quien parece.
JOSÉ LUIS MORANTE
para él, como si lo hubiera querido el Dios Destino. Se transformará
también en otro para engañar a sus amantes de una noche
interpretando, malamente, el papel de un cantor de boleros
poco creíble, pero funcional. No pudo soportar que otro
hombre con los pantalones por los zapatos le quitara a su chica.
La novela, está llena de momentos robados, documentos de
ausencias y cúmulos de desechos como los que fotografiará Eva
enamorada de Alfredo, que también nació el mismo año y el
mismo para ella, como si lo hubiese querido el Destino. Pero,
después de ganarle el pulso al vacío, conseguir el reconocimiento
de gran paparazzi y por supuesto el amor de su Alfredo,
verá ultrajado su ego al comprobar que su superhombre pierde
la corbata y algo más en el estudio de un pintor al que le gusta
poner no sólo poner los cuernos sobre la mesa sino llevar, en situaciones
privadas, los pantalones por los zapatos.
Para el Libroforum fue una decepción perdernos con una novela
finalista del Premio Planeta 2009 entre personajes poco creíbles
y tiempos confundidos que se posaban en una teatralidad
vigorosa, por lo movida y mezclada, de un entremés o de un entretenedor
de café. Nos supo a poco. Será que con la crisis actual,
veamos como Don Quijote, gigantes donde molinos y El
Libro del Buen Amor donde se escribió amor esquivo.
Os esperamos el próximo 10 de diciembre a las 20’15 horas
en la Casa de las Asociaciones para comentar otro éxito editorial,
la novela de David Safier “Maldito Karma”.
LIBRO-FORUM RIVAS
164
Ascensor
Arganda
• Las posibilidades que ofrece el
nuevo pabellón deportivo Alberto
Herreros a todos los que practican
deporte en la localidad.
• Aquellas personas que colaboran
de forma desinteresada con cualquiera
de las organizaciones que trabajan
por el beneficio de los más
desfavorecidos. En estos tiempos
toda ayuda a los demás, es poca.
• Las Casas Regionales de Andalucía
y Extremadura que recibieron la Medalla
de la ciudad. Un merecido reconocimiento
respaldado por todos.
Arganda Rivas
• El estado en el que se encuentran
la mayoría de los badenes del municipio,
con algunos destacados que
llevan meses en mal estado. Sufren
los vehículos y sus propietarios, y las
quejas no sirven de nada.
• Que continúe sin cumplirse el
compromiso de mejorar la accesibilidad
de una zona del barrio de Los
Almendros. Las promesas realizadas
se han quedado en papel mojado con
el paso de los años mientras el problema
sigue ahí.
SUBEN
Rivas
• La asociaciación ‘XXI Solidario’, que
el pasado día 13 de noviembre realizó
una magnífica fiesta a la que invitó a
socios y amigos. Hubo de todo, cuentacuentos,
malabares, música… y una
opípara cena con paella y tarta. Y eso
tiene aun más mérito si estamos hablando
de una asociación con un número
reducido de socios, que esperan
que en el futuro sean muchos más.
Nosotros les deseamos suerte en el
empeño.
• Los adjudicatarios de la nueva promoción
de viviendas de protección pública
construidas por la EMV con los
fondos del Estado, que ya tienen
nuevo hogar en la zona norte de
Rivas-Vaciamadrid. Ahora ¡que lo disfruten!
BAJAN
• El Grupo Municipal de IU, del que ya
no se sabe si su socio de Gobierno es
el PSOE o el PP. Ya nos empezamos a
acostumbrar a ver iniciativas que salen
adelante con los votos de IU y PP,
mientras que los socialistas votan en
contra. Desde aquí no nos oponemos
al hecho de que un partido pacte con
quien le plazca, pero que el acuerdo
sea claro y público.
• Quién corresponda, por no arreglar
el picaporte del Salón de Plenos del
Ayuntamiento, que lleva meses estropeado.
Sabíamos que la economía municipal
estaba mal, pero no hasta el
punto de no tener 10 ó 15 euros para
reponerlo, ¿o es simplemente desidia y
dejadez?...
Última hora
Inaugurada la nueva ciudad escolar
‘Hipatia’
De izda. a dcha.: Fran Marchand, director del colegio
Hipatia; Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de
Madrid y José Masa, alcalde de Rivas-Vaciamadrid, en el
momento de descubrir la placa conmemorativa de la
inauguración del centro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, junto al alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
José Masa, inauguraron el pasado día 19 de
noviembre las instalaciones de la nueva Ciudad Educativa
Municipal ‘Hipatia’, cuya gestión ha sido encomendada a
la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM). Se trata de
un centro bilingüe, situado en la zona noroeste de la localidad
ripense, en los terrenos que en su día fueron propiedad
de los Duques de Rivas. Su oferta educativa
abarca desde la educación infantil al bachillerato, pasando
por la educación primaria y varias modalidades de formación
profesional, como los Ciclos Formativos y los Programas
de Cualificación Profesional Inicial. Sus responsables
aseguran que “se plantea como un centro docente
de línea 4, o lo que es lo mismo, con cuatro unidades o
aulas por curso, que se irá completando en un periodo
de cuatro cursos escolares, cuando contará con 72 unidades
y más de 1.800 alumnos”. En la actualidad tiene
cerca de 500 alumnos, 43 profesores y 6 miembros del
personal de administración y servicios. El coste de su
construcción ha ascendido a casi 24 millones de euros, financiados
inicialmente por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
y que serán devueltos por la FUHEM mediante
el pago de un canon de 550.000 euros anuales.
Á.P.
PUERTAS AUTOMÁTICAS
CERRAJERÍA EN GENERAL
☎ 91 666 20 25
www.daimar.com
Avda. de la Técnica, 58
(frente a CARREFOUR)
Rivas-Vaciamadrid
Horóscopo
CAPRICORNIO
h (22 de Diciembre al 20 de Enero)
Qué tiempos aquellos en que eras niño/a y llegaban
estas fiestas cargadas de ilusiones, vacaciones
y regalos. Ahora es tiempo de lo contario,
de hacer que los demás puedan disfrutar aquello
que tú conociste, me refiero a tus hijos. No les
transmitas tus inquietudes, haz un paréntesis y
llévatelos a disfrutar del ambiente.
ACUARIO
A (21 de Enero al 19 de Febrero)
Cómo pasan los años. Y parece que fue ayer
cuando estabas escribiendo a Papá Nöel y a los
Reyes Magos unas cartas llenas de ilusiones. Pero
el tiempo ha pasado y ya lo único que escribes
son la firma de las letras que te quedan por pagarle
al banco. Bueno ¿y qué? Tienes gente a tu
alrededor a quién hacerla feliz. Adelante.
S
PISCIS
(20 de Febrero al 20 de Marzo)
Otra vez con los peces que beben, las muñecas
de famosa que llegan al portal y el de la lotería
(que ya no es el calvo). Qué quieres, es lo que
toca. Así que no te pongas en plan borde y le
amargues las fiestas a la parentela. Si bien lo miras
tampoco es tan malo volver a encontrarte con
los tíos, los cuñados y cuñadas y un primo lejano
de Albacete.
SAGITARIO
g (23 de Noviembre al 21 de Diciembre)
A pesar de tu resquemor con estas fiestas, no tienes más remedio que aclimatarte. No eres ningún
animalito para entrar en hibernación, así que anímate y llévate a la familia a que disfruten a la Plaza
Mayor. Les invitas a unos bocatas de calamares y un chocolate con churros. Barato y eficaz.
D
ARIES
(21 de Marzo al 20 de Abril)
Bien, ya están aquí. Me refiero a las Navidades.
Que no te gustan demasiado ya lo se, pero qué
le vamos a hacer, por estas fechas siempre sucede
lo mismo, así que a felicitar a todo el
mundo y aparentar ser muy, muy feliz. No te
agobies mucho por los regalos, este año todo el
mundo sabe lo de la crisis y te permitirán la austeridad.
F
TAURO
(21 de Abril al 20 de Mayo)
Ni se te ocurran los dispendios. La crisis, dicen
los que entienden, va para largo y este año toca
ahorrar. Nada de festivales gastronómicos al uso
y cenas a tuti plan. No, piensa en lo que toca por
venir y en la cuesta de enero, que, aunque muy
lejana, ya verás como se te echa encima y con la
tarjeta de crédito temblando.
GEMINIS
G (21 de Mayo al 21 de Junio)
Otra vez lo mismo. Lo malo, es que este año
toca austeridad, vamos, que las cosas están
como para irse de fiestorros y comilonas. Si
acaso la cena con los colegas en el Burguer y las
copas en forma de botellón en el parque. Ya se
que no es para exagerar tanto, pero es cierto
que, o te andas con cuidado, o vas a pasar un
enero crudo.
H
CÁNCER
(22 de Junio al 22 de Julio)
A veces parece que los problemas se ponen de
acuerdo y llegan todos juntos. No pierdas la
compostura, tarde o temprano la lluvia amainará
y podrás recuperar la compostura. No te dejes
llevar por la inercia de estas fiestas navideñas,
dejan que pasen como si no fueran contigo. Con
cumplir, basta.
LEO
a (23 de Julio al 23 de Agosto)
Bueno, este año, no te veo yo en la agencia de
viajs eligiendo un lugar calentito para pasar los
festejos navideños. Tienes las tarjetas de crédito
agotadas y la paciencia a punto de estallar. No
importa tanto dónde estés sino con quién lo
pases, es una filosofía de crisis, pero no me negarás
que llevo razón.
s
VIRGO
(24 de Agosto al 23 de Septiembre)
Si no te quieres llevar un disgusto, compra ahora
la cena de navidad o la que te toque invitar. Los
precios ahora son más o menos accesibles, pero
dentro de quince días vas a pagar la trucha a
precio de angulas. Tampoco te tires el rollo demasiado
en este año, que las cosas no están para
alardes. Tu familia lo entenderá
LIBRA
d (24 de Septiembre al 23 de Octubre)
Un día de estos vas a llegar a cas y te vas a encontrar
una sorpresa muy agradable en forma de
carta o mensaje. Puede se r la llegada de un familiar
o la cancelación de la hipoteca. Así que no te
desesperes con la crisis pues tu futuro es halagüeño.
Aprovecha el tiempo libre para pasear
con tus hijos.
f
165
POR: PATRICIA HOTZ
ESCORPIO
(24 de Octubre al 22 de Noviembre)
Mal asunto los finales de año. Hay que hacer balance
y tal como están las cosas pues no esperes
nada positivo. El Banco está receloso de prestar
ni un euro, los precios están por las nubes,
la gente anda mosqueada por todo y lo paga por
nada. Lo mejor es que te vayas unos días
al pueblo, si lo tienes, o te retires a un monasterio.
A su servicio
desde hace más
de 20 años
176
Agenda
• Agencia de Empleo:
91 666 63 02
• Argabus:
91 871 25 11
• Asempymer:
91 301 22 98 Ext.224
• Ayuda en Carretera:
91 588 44 00
• Ayuntamiento:
91 660 27 00
• Biblioteca Casco Antiguo:
91 670 01 32
• Biblioteca García Lorca:
91 660 27 33
• Biblioteca José Saramago:
91 666 65 06
• C. De Niños El Dragón:
91 670 42 07
• C. Mayores El Parque:
91 666 67 44
• C. Mayores Felipe II:
91 281 73 81
• C. Municipal de Recursos para la
infancia Bhima Shanga:
91 281 73 73
• Casa Consistorial (Casco Antiguo):
91 670 00 00
• Casa de Oficios:
91 765 22 50
• Casa Juventud Casco Antiguo:
91 670 36 65
• Casa Juventud Che Guevara:
91 670 20 22
• Casa Juventud Covibar:
91 666 56