Revista "Este de Madrid" (1991-2010) - Archivo de Arganda del Rey ...
EJEMPLAR GRATUITO ENERO 2010 NÚMERO 205
1 er PREMIO MEJOR EDITOR DE
PUBLICACIONES GRATUITAS 2005
www.joyeriagallego.com
Arganda del Rey
C/ Juan de la Cierva, nº 10
Telf.: 91 871 50 27
www.estedemadrid.com
Concentración contra el cierre
del Centro Joven de Salud, en Rivas
XIV Gala del Deporte de Arganda
ZtÄÄxzÉ
JOYEROS
Mejorada del Campo
Villarejo de Salvanés
www.estedemadrid.com
Nº 205- ENERO 2010
ANUARIO
Anuario Arganda Pág.48
Rivas se moviliza contra la
Consejería de Sanidad. Pág.110
Jornadas Gastronómicas
Interculturales de AVA. Pág.82
Revista de información local
y comercial
Difusión gratuita a domicilio
Impresa sobre papel Ecológico
(menos de 1 mg. de AOX por kg. de
celulosa utilizada)
EDITA Y DIRIGE:
Francisco Mayoral
director@estedemadrid.com
C/ Mariano Barbacid, nº5
28521 Rivas-Vaciamadrid
COORDINADORA DE
REDACCIÓN
Lourdes Serrano
lourdes@estedemadrid.com
20
09
Anuario Rivas Pág.60
XIV Gala del Deporte de Arganda.
Pág.78
Concierto homenaje a Aminetu
Haidar. Pág.112
REDACTORES
Ángel Poveda
angel@estedemadrid.com
Mónica Escudero
monica@estedemadrid.com
ARGANDA EDUCATIVA
Miguel Motos
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Mª Jesús Fernández
COLABORADORES
Lola Barajas, José Luis Morante,
Francisco de Pablo, “MI TALLER” de
Reciclaje, Ana Mª Martín Bermudez,
Enrique Chicote, Elvira Ortega,
Jose Ignacio López Colon,
Lidia Andino y Emilio González
Arcadia ..........................................................................12
Buzón ....................................................................16 a 28
El Consistorio Arganda...........................................32
El Consistorio Rivas.................................................34
Firmas....................................................................38 a 44
Anuario Arganda...............................................48 a 57
Anuario Rivas.....................................................60 a 69
En Otro Idioma (in alta limba) .....................................70
Local Arganda..................................................78 a 100
Local Rivas......................................................110 a 148
Empresa............................................................150 y 152
Arte..............................................................................154
Medio Ambiente.....................................................156
Mundo Loco.............................................................158
Ocio.............................................................................160
Cine .............................................................................160
Belleza..........................................................................162
Salud.............................................................................164
Libros...........................................................................166
Ascensor.....................................................................168
Horóscopo.................................................................169
TarJetero .........................................................170 a 175
Agenda ......................................................................176
Cambio/Bolsa ..............................................178 a 202
FOTOGRAFÍA
José Corrales, Ángel Poveda,
Lourdes Serrano y Mónica Escudero
ADMINISTRACIÓN
Ancar, S.L.
IMPRIME
Rotedic
MAQUETACIÓN y FOTOMECÁNICA
Esma Solución Gráfica
CORRESPONDENCIA
ESTE de Madrid
C/ Mariano Barbacid, 5-2º
28521 Rivas-Vaciamadrid
9
Sumario
DISTRIBUYE: SERVICARTA
C/ Cortinas de Cervantes, 3
Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19
ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,
ni se responsabiliza de las opiniones vertidas
por sus colaboradores Queda totalmente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos(textos o fotografías) de ESTE de
Madrid, sin la autorización del editor
Tirada:
30.000 ejemplares buzoneados
Depósito Legal: M-9646-1991
Foto portada: AYTO. DE RIVAS-VACIAMADRID
Publicidad: 91 670 22 38
Redacción: 91 670 22 36
publicidad@estedemadrid.com
redaccion@estedemadrid.com
Construye tu cabaña
en el valle, pero nunca
lo hagas en la cima.
(HEINE)
“
Tenemos la
retina saciada,
no queda
apenas hueco
donde guardar
un instante de
reconocimiento.
”
POR: FRANCISCO MAYORAL
La banalidad de las
pequeñas cosas
Compartimos lo cotidiano sin más
argumentos que la necesidad de uso.
Nuestra vida es una continuidad de
nimiedades, de prácticas mimetizadas
que encuentran respuesta en su permisividad para
hacernos sentir dueños de la realidad.
Una simple caricia táctil ilumina nuestra casa, la
luz se nos revela como una trivialidad más a la cual
tenemos derecho sin más obstáculos que un
contrato y una firma con una compañía de servicio.
Una sutil presión al monomando termostático nos
permite controlar el caudal del agua que sale por el
grifo, su temperatura y hasta si lo quieres, en forma
de filamentos, al borbotón o en fluido de burbujas
hidromasaje.
Introducimos una tarjeta en una ranura metálica
y nos comemos el mundo. Un simple giro a la llave
del coche y una reata de caballos se ponen a la
orden para iniciar el trayecto deseado. Los niños
acuden al colegio con la certeza de saberse
receptores de una ciencia que les será inoculada
por maestros poseedores de una razón divina, de
un decreto ley de conocimientos absolutos.
El mercado, el supermercado, el hipermercado,
representan el ágora de la trivialidad, de lo fútil.
Todo al alcance de la mano, colocado en sus
anaqueles como por ensalmo, como si una
inteligencia suprema decidiera el momento de ser
vistos y el instante en que los objetos serán
apresados por el observador y poseídos para
siempre. Una naranja, un filete de ternera, una lata
de mejillones, una barra de pan, la lubina, la bolsa
de leche, el refresco, la camisa de moda, el
desodorante, el best seller, un colchón, un
geranio…no precisan más análisis que el de las
cosas inertes, pasadas por el escáner de los precios
y a continuación ser usadas y hasta devoradas sin
mayor reconocimiento.
La abundancia cercena el análisis, la facilidad con
la que conseguimos cubrir nuestras más exigentes
necesidades y carencias cubre la mente con una
nube de ignorancia. Nos creemos adjudicatarios
por el hecho de ser y existir, la soberbia del ego
nos domina y sólo alcanzamos a ver que lo que
pensamos nos corresponde.
Causa desazón imaginar que detrás de un
interruptor de electricidad existe todo un
ensamblaje de cables, voltios, vatios, estaciones de
Esta revista es miembro de:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES
DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
distribución, de transporte, centros de control,
plantas de generación y, sobre todo, un
extraordinario número de personas, desde
ingenieros hasta simples electricistas que consiguen
poner en funcionamiento algo tan elemental como
abrir la puerta y como autómatas aplicar la yema
del dedo y,…se hizo la luz.
El chorro de agua que nos sirve para beber,
lavar y cocinar, qué aventuras nos podría contar
desde el pequeño manantial que brota en la
montaña, se va juntando a otros arroyos y coincide
en una presa, en un canal que gracias a un sin fin de
redes de cañerías acabará en un plato de ducha. Es
decir, desde especialistas consumados hasta el
fontanero que nos facilita el sencillo uso de un
grifo.
Y qué vamos a decir de ese coche que arranca
como por milagro desde que un diseñador inicia los
primeros bocetos; la sabrosa naranja que ha de ser
cultivada y mimada por el agricultor hasta que un
largo trayecto de profesionales la hace aparecer en
el escaparate del hiper; el pescado atrapado en
océanos bravos y peligrosos de mareas y piratas; o
ese maestro que antes de sentarse delante de la
pizarra ha pasado exámenes, oposiciones y
actualmente un grado máximo de especialidad en
seguridad ante alumnos irascibles.
Resulta difícil reconocer el valor de las cosas, la
dificultad que conlleva cualquier trabajo dispuesto a
servir al colectivo. Tenemos la retina saciada, no
queda apenas hueco donde guardar un instante de
reconocimiento, de valoración ante los resultados.
Apretamos una tecla y magia. Basta una señal,
un guiño y un sensor avisará del riesgo y hasta los
beneficios.
En las relaciones humanas sucede algo similar.
Somos resultadistas, exigimos operaciones sin
decimales, sin dudas. Una larga disertación puede
ser tan necesaria como la comprensión de un
silencio. Igual que sucede en los grandes
escaparates de los supermercados, no se puede
explicar la historia de cada producto, hay que
apelar a la inteligencia del instante, a su
reconocimiento, al largo trayecto recorrido.
Una naranja puede ser analizada por un
ingeniero agrónomo, por un agricultor y hasta por
el propio consumidor: diferentes puntos de vista,
sólo hay que elegir el momento.
16
Buzón
¡¡ NOTA IMPORTANTE !!
No se publicará absoluta men te ninguna carta o ar tí -
cu lo que no contenga los datos completos de su
autor (Nombre, Apellidos, Dirección, Telefono y
D.N.I.), independien temente de la vía a traves de
la cual lleguen a nuestra redacción, aseguramos la
total confidencialidad de todos ellos, a excepción
del nombre y apellidos.
No se publicarán cartas que sobrepasen las
30 líneas de texto.
REINVENTANDO LA HISTORIA DE
RIVAS
El pasado 9 de noviembre no salía de mi
asombro viendo “La aventura del saber”,
espacio que emite diariamente La 2 de TVE.
La conductora del programa inició la emisión
hablando del Instituto Cervantes para, acto seguido,
dar paso a dos personajes que me resultaron
familiares pero que, por la impudicia de
cómo se presentaron no supe reconocerlos a
ciencia cierta. No sabía si se trataba de Astérix
y Obélix en la aldea gala a eso me llevó la cita
de un conocido bloguero ripense , si tal vez serían
Faustus Magnificus y Josephus Maximus hablando
de una remota colonia romana, o quizá
de una stipendiariae... Quién sabe, podrían ser
Faust Tovarich y Joseph Stalinovski, por la acusada
tendencia al culto a la personalidad que ma-
Un AMPA es una entidad estable, sin ánimo
de lucro, independiente de instituciones,
partidos políticos, empresas u otras entidades.
Compuesta por madres, padres o tutores
de alumn@s escolarizados en centros no
universitarios, en los que podrán tener su sede.
Tienen como finalidad organizar el derecho
de intervenir en el control y gestión de dicho
centro y desde estas AMPAS, participar en la
planificación general de la enseñanza, exigiendo
a quien corresponda el mayor nivel de
CALIDAD y de garantía de su mantenimiento.
Un centro PÚBLICO ES ESO, PÚBLICO. El
diccionario define esta palabra como, que es
de todas las personas que forman una comunidad
o para que las disfruten todas ellas. Sus
instalaciones y a los trabajadores que trabajan
en estos centros los pagamos con nuestros
impuestos, que a veces se nos olvida.
Dicho esto, quiero agradecer a todas las
personas que pasaron y a los que están ahora
en el AMPA del C.E.I.P. ROSALIA DE
CASTRO, su dedicación y altruismo, renunciando
muchas veces a su propio tiempo para
dedicárselo a los demás. Todos a nuestro modo,
lo hacemos lo mejor que sabemos, unas
NO HAY FUTURO SIN AMPAS
nifestaban. Tal era la imagen que daban en su
aparición catódica.
Este sin par dúo falsea la historia reciente de
Rivas. Las declaraciones de los dos últimos alcaldes
ripenses suponen un absoluto desprecio
a los diferentes equipos de gobierno que han
regido nuestra corporación municipal.
En los mandatos en los que han ostentado el
bastón de mando, han tenido como socios a
ediles socialistas. Pero para esta pareja los éxitos
de la gestión son exclusivos de sus siglas y
su conocida deslealtad les lleva a omitir las propuestas
y los méritos de sus compañeros de gobierno.
Ahora que el boom inmobiliario se ha desplomado,
la ocurrencia que se les ha venido a
sus preclaras mentes, de cara a los presupuestos
de 2010, es la de amenazarnos con un catastrazo
que llevaría a una subida del 18% del IBI.
Los mentideros políticos comentan que esta genial
idea ha encontrado seria resistencia en sus
socios.
Está visto que el augur no tiene ya más conejos
en la chistera que mostrarle al alcalde en
la reunión de maitines que celebran todas las
mañanas y no sabe qué líneas de actuación marcarle
en una situación tan complicada y elige la
opción más recaudatoria.
Quisiera hacer una propuesta para los dos
protagonistas del programa televisivo: Ya que estamos
sin referentes en las fiestas de septiembre,
propongo que se les declaren patronos laicos
de Rivas y elevo mi propuesta de que a partir
del próximo año las fiestas de septiembre
veces con acierto, otras no, pero nuestra intención
siempre es la mejor.
Si los padres y madres, se implicaran más
en las AMPAS, se podrían hacer muchas más
cosas. Por ejemplo: préstamos de libros, más
deporte escolar, abrir bibliotecas por las tardes…
Actividades que no pagarían los padres
si ellos mismos las gestionaran.
Corren malos tiempos, implícate en la educación
de tu hijo y no esperes que los demás
hagan por él lo que tú no estás dispuesto a hacer.
Bertolt Brecht decía:
Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy
buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida, esos son
LOS IMPRESCINDIBLES
Gracias a todas esas personas que son imprescindibles.
MARI JOSE GÓMEZ LÓPEZ
Expresidenta del AMPA ROSALÍA
DE CASTRO
www.estedemadrid.com
¡ Ven a vernos !
pasen a llamarse “Fiestas de los próceres Fausto
y Pepe”.
Espero que su megalomanía no les lleve a
exigir que sean procesionados bajo palio, pero
de estos caudillos lusitanos se puede esperar
cualquier imposición.
RICARDO DEL BARRIO JORGE
Rivas-Vaciamadrid
EL CONCEJAL DE CDR NO HACE NADA
EFECTIVO POR LOS RIPENSES
El único concejal del partido ‘Ciudadanos de
Rivas’ (CDR) carece de una estrategia definida
y subsiste, a duras penas, del populismo propagandístico,
muchas veces cayendo en la mentira
y con papeletas de acabar en el juzgado. Ausente
en el día a día de la vida política municipal,
este señor se dedica a prometer la luna a cualquier
vecino que pasa por su lado con algún problema,
como hizo con los de la Cañada Real, a
los que utilizó para poder concurrir a las últimas
elecciones locales y luego les dio la espalda.
El recorrido de la actuación de este señor es
limitado en tanto que no tiene detrás ninguna
estructura como la de los grandes partidos. Su
capacidad para entrevistarse con responsables
de la Administración autonómica o de la Administración
central es nula, por lo que sólo le
queda explotar su perfil local. Pero aquí anda
equivocado y mucho, porque ello no le da carta
blanca para jugar con el futuro de personas que
tienen algún conflicto con el Ayuntamiento. Debe
saber este señor que el servicio a los ciudadanos
que se le presupone a un político es algo
bien distinto de ofrecerse a ellos con dotes propias
de un chamán. El representante de CDR se
queda en el ruido, en la pataleta, en las cuentas
de mal contable, pero no hace nada efectivo por
los ripenses.
Expulsado del PP por antidemocrático, todavía
se halla perdido en el espacio político y sin
unos valores y unos principios con los que identificarse.
Dista y también mucho de encarnar un
papel de oposición responsable, pues las falsedades
con las que trasiega no conducen a buen
término y al final se pagan. Hay que recordar
que el pasado mayo se auto-erigió en una especie
de adalid de la protesta vecinal contra la supresión
de los festejos taurinos, llegando a plantear
al alcalde una consulta popular. Sin embargo,
en esa consulta, este señor de CDR contemplaba
no sólo el mantenimiento de estos festejos
o una reducción de los mismos (que hubieran
sido las dos únicas opciones que podrían
haber aceptado estos vecinos) sino también eliminar
los festejos. ¡Vaya favor! Habrá incluso
quienes aún se lo agradezcan. El crédito, si alguna
vez lo tuvo, se le va agotando.
GERARDO RODRÍGUEZ RAMÍREZ
Rivas-Vaciamadrid
18
Buzón
LAS QUEJAS VECINALES Y EL LÍMITE
DEL INTERÉS PÚBLICO
Hace un par de años vi unas pancartas en un
edificio interpelando al Ayuntamiento.
Cuando me informé sobre el problema planteado
me asombró saber que el inmueble pertenecía
a una constructora privada que tenía alquilados
los pisos, que el alquiler vencía en breve plazo
y que los vecinos, acuciados por el vencimiento
del contrato que ellos mismos firmaron
en su día, ¡exigían al Ayuntamiento que lo resolviera!
Nunca antes había presenciado una situación
en que unas personas pedían a una Administración
sin competencia ni responsabilidad alguna
en el asunto que resolviera un problema
privado.
Desde entonces he visto otros casos similares.
Desde otra urbanización privada, deteriorada
por su construcción deficiente, donde el
Ayuntamiento subvenciona en parte las reparaciones
decididas por la inmensa mayoría de los
vecinos y una ínfima minoría protesta agriamente
por tener que pagar la parte que le corresponde,
hasta otra, igualmente privada, donde es
también el Ayuntamiento destinatario de quejas
porque la constructora ha dejado sin terminar
los jardines.
Todos sabemos que estas cosas en otras ciudades
no funcionan así. Los afectados por problemas
en sus viviendas protestan o denuncian
a las empresas que los causan, afrontando ellos
mismos el coste y el esfuerzo de las posibles soluciones
y sin soñar siquiera con el apoyo de las
instituciones. Supongo que en el fondo, para el
Ayuntamiento, el que se dirijan a él aunque sea
de forma impropia, no supone otra cosa que un
reconocimiento implícito de su meritoria gestión
en el tema de la vivienda: con más de 3000
viviendas públicas promovidas, una alta aceptación
de los planes municipales y de satisfacción
con su acabado, numerosas cooperativas con vivienda
protegida y los jóvenes ripenses emancipándose
4 años antes que la media de la Comunidad.
Quizá este balance lleva automáticamente a
que cualquier problema de vivienda, incluso los
privados, tiendan a serle planteados al Ayuntamiento.
Pero todo tiene el claro límite del interés
público y, en los últimos tiempos, me ha escandalizado
saber que personas que se dirigen a
los vecinos y vecinas de Rivas pìdiendo su solidaridad
por haber sufrido daños en sus viviendas
ocultan celosamente que, en realidad, su
pretensión final es obtener indemnizaciones judiciales
millonarias a cargo de los fondos municipales,
es decir, por todos los vecinos, lo cual
me parece completamente inaceptable. Queridos
vecinos: seamos serios.
TERESA VELA POZO
Rivas-Vaciamadrid
LA TRATA DE MUJERES COMO FORMA
EXTREMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Este año con motivo de la conmemoración
del 25 de noviembre, Día internacional contra
la violencia de genero, la Asociación DE MU-
JERES ANDREA R. GONZÁLEZ, reiterando
nuestro compromiso de lucha contra los malos
tratos hacia las mujeres, hemos organizado en
torno a esta fecha, una charla-coloquio desde
donde abordar una de las formas más extremas
de violencia hacia las mujeres “El tráfico de mujeres
con fines de explotación sexual”.
En nuestro país ha aumentado de forma exponencial
el consumo de mujeres en situación
de prostitución y junto con ello la trata de mujeres
y niñas con fines de explotación sexual,
por lo que a través de esta charla-coloquio hemos
pretendido ahondar en el análisis, la reflexión
y la visibilización de esta problemática que
constituye una de las violaciones más frecuentes
de los derechos humanos.
En este acto intervino como ponente Beatriz
Sagrado Roberto, experta en intervención social
ante la violencia de genero, presidenta de “Enjambra”,
asociación contra la explotación sexual
y expresidenta de Médicos del Mundo Comunidad
de Madrid.
La charla-coloquio se inició con la proyección
del video “20 millones de hamburguesas”
que facilitó la reflexión y enmarcó la ponencia
de Beatriz, titulada “Trata y prostitución como
paradigma de la violencia contra las
mujeres”.
En la organización y coordinación de este acto
la Asociación Andrea R. Gonzáles contamos
con el apoyo de las entidades firmantes del
Pacto de la Ciudadanía de Rivas Vaciamadrid
contra la violencia de género, entidades
comprometidas en impulsar políticas integrales
que contemplen la prevención, detección
y erradicación de violencia contra las mujeres,
favoreciendo un cambio de valores tanto en el
ámbito político como social y donde se reconozca
la paz como eje vertebral de la sociedad,
dicho Pacto de la Ciudadanía se firmó en el
2004 como punto de partida y desde entonces,
año tras año, se renueva cada noviembre, asumiendo
nuevos compromisos y objetivos como
son:
Trabajar por una tolerancia cero hacia la violencia
contra las mujeres.
Expresar públicamente nuestro rechazo a la
violencia de género y la condena a quien la
practica.
Todos estos compromisos deben suponer la
consecución de una sociedad más justa y equilibrada,
así como un modelo de vida que tenga la
paz y la convivencia como eje vertebral de la sociedad.
ASOCIACIÓN DE MUJERES
ANDREA R. GONZÁLEZ
EN LUCHA CONTRA LOS MALOS TRATOS
andrear.gonzalez@yahoo.es
www.andreargonzalez.org
Rivas-Vaciamadrid
AGRESIÓN A HERMANN TERSTCH
Que luego no digan que ha sido cosa de un
loco esta agresión a Hermann Terstch. Esto
es un ataque a un periodista que lo vemos muchos,
y más que lo tendrían que ver, en Telemadrid.
Dice las cosas como son y además con datos
y sapiencia incontestables y si hay que criticar
lo que sea lo hace de una manera educada y
democrática. Además, las personas a las que entrevista,
que son de gran valía, no las deja irse
por los «cerros de Úbeda». Esto para mí es un
ataque a la hombría de una persona y a la democracia
en sí misma. Esto hay que cortarlo YA.
Porque así empiezan las tragedias en los países
que juegan con agredir, para silenciar a las personas
libres y críticas.
¡Ánimo Hermann!
RAMÓN BARRERA GALÍNDEZ
Rivas-Vaciamadrid
EN AGRADECIMIENTO A JAIME
Estás a punto de jubilarte con la misma discreción
con que has trabajado y me siento
en la obligación de darte las gracias públicamente
y desearte de todo corazón que disfrutes de
esta nueva etapa.
Durante 14 años he trabajado contigo en el
Ayuntamiento de Rivas y has sido un gran jefe,
trabajador, exigente, riguroso, honesto, tranquilo,
coherente… pero lo mejor es que he conocido
una buena persona, que me has enseñado,
me has exigido, me has ayudado, has predicado
dando ejemplo y has estado siempre ahí en lo
bueno y en lo malo y como sé que no te gustan
los halagos, pues no sigo.
Contigo se va una parte muy importante de
mi vida laboral, gracias por todo Jaime, estoy
muy agradecida de haber compartido contigo
tantos momentos y sobre todo gracias por tu
ejemplo, por tu buen trabajo y actitud hasta el
último día.
ROSA BUENDÍA SIERRA
Rivas-Vaciamadrid
20
Buzón
EN RESPUESTA A JOSÉ MARTÍN MUÑOZ, CONCEJAL DEL PP DE RIVAS
Resulta cuanto menos inquietante que el
Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Popular,
José Martín Muñoz, utilice algunos foros
para expresar lo que su Grupo no quiso o no
se atrevió a expresar en otros. Más aún si tenemos
en cuenta que esos foros de opinión sean
los medios de comunicación y no el Pleno
municipal, que es el órgano de máxima representación
de la ciudadanía en la democracia local.
El pasado 29 de octubre, con los votos en
contra del Partido Popular, se aprobó en el Pleno
de Rivas Vaciamadrid una iniciativa en relación
con la Ley de Dependencia, motivada por
el notorio retraso en su desarrollo que se está
dando en la Comunidad de Madrid y la mala
aplicación de la misma en relación con el nivel y
tipo de prestaciones que se conceden.
Según el Partido Popular, la Comunidad de
Madrid está realizando un más que sobrado esfuerzo
en la aplicación de la Ley. Parece que el
Portavoz Adjunto del Grupo Popular se olvida
que la realidad y las cifras son otras bien distintas.
La Comunidad de Madrid en cuanto a la
aplicación de la Ley, prima la concesión de
prestaciones económicas frente a la concesión
CARTA ABIERTA AL CRONISTA DE
RIVAS-VACIAMADRID, D. AGUSTÍN
SÁNCHEZ MILLÁN
Querido Agustín, quiero trasladarte mi reconocimiento
y agradecimiento por la publicación
de tu libro “Crónicas de Rivas-Vaciamadrid.
Mi pueblo”. Tu obra es muy importante, no
sólo por el éxito que supone que ésta sea la
tercera edición, sino por otros muchos motivos.
El primero que quiero resaltar es que tú eres
el autor. Apasionado por el lugar en el que habitas,
eres una persona interesada en conocer la
historia y las raíces de tu pueblo natal. Te conozco
desde hace años y siempre me has merecido
profundo respeto y admiración. Además, cuando
ejercí mi responsabilidad en el gobierno municipal
como concejala de Cultura y Fiestas, tuve
el privilegio de poder trabajar contigo de una
forma directa y pude comprobar que, además
de tu calidad humana, eres un compendio de
conocimientos que sabes transmitir con un verbo
fácil, tranquilo y enriquecedor para tu interlocutor.
Otro de los motivos es, cómo no, el contenido
del libro. Has dedicado tu tiempo y tu esfuerzo
a una exhaustiva tarea de investigación
en archivos oficiales. El resultado es que la historia
de Rivas-Vaciamadrid está contenida en tu
obra, lo que supone una gran contribución a la
construcción de una ciudad integradora, que hará
sentirse a los moradores de los cuatro barrios
como ciudadanos de un Rivas-Vaciamadrid
moderno y respetuoso con las tradiciones.
Por otra parte, como has sido testigo privilegiado
de buena parte de los principales acontecimientos
que se han producido en nuestra localidad,
además de investigador eres todo un
cronista de tu época y de nuestro municipio.
de servicios, lo que conlleva que sean las familias
las que se hagan cargo de la situación de la
persona dependiente en el propio hogar y que
sean mujeres en su mayoría las que lo hagan,
perpetuando el clásico papel cuidador de las
mismas. En la concesión de servicios, son las
propias Comunidades las que deben financiar
más del 50% y el resto es asumido por el Estado,
no así en la concesión de la ayuda económica,
donde las Comunidades únicamente hacen
frente en torno al 20%. Sale más rentable
optar por la ayuda económica que por la puesta
a disposición de las infraestructuras apropiadas
para estas personas. El gasto es menor. Es
el Gobierno regional de Esperanza Aguirre
quien está convirtiendo la Ley en puro humo. Y
sino, señor Muñoz, tómese usted la molestia, de
indagar y preguntar directamente a todas
aquellas personas en situación de dependencia
y a sus familias. Pero claro, puede que la respuesta
no sea tan complaciente con usted como
la que le ofrecen sus compañeras y compañeros
de partido.
Mª PAZ PARRILLA TUDELA
Concejala de Servicios Sociales y Mayores de
Rivas-Vaciamadrid
La trascendencia de tu obra es que facilita la
transmisión de la cultura, de la historia local entre
nuestra ciudadanía. Unos episodios que nos
enseñan cómo han cambiado las cosas, que son
nuestra memoria histórica, fortalecen el sentido
de pertenencia, los valores sociales y de identidad,
siendo una parte activa de nuestro desarrollo,
de nuestro futuro y de la construcción
colectiva de nuestra propia historia.
Aprovecho para invitar a la ciudadanía de Rivas-Vaciamadrid
a obtener y a leer este magnífico
ejemplar bien documentado, de amena lectura
y que nos permite conocer las claves de este
lugar tan querido que ahora llamamos Rivas-Vaciamadrid.
Gracias, Agustín, por tu trabajo y por tu entusiasmo
que, no en vano, te han hecho merecedores
de que tu nombre figure en una de las
calles de nuestra ciudad y espero que también
luzca en la fachada de un centro cultural o educativo,
como ejemplo de un hombre autodidacta,
sencillo y ejemplar que contribuyes a investigar
y a transmitir la historia de tu pueblo, de
nuestro pueblo, Rivas-Vaciamadrid.
CARMEN BARAHONA PROL
Rivas-Vaciamadrid
EL OFICIO DE MENTIR
El equipo de Gobierno del Partido Popular
de Arganda el Rey miente, miente constantemente
y sin que se les caiga la cara de vergüenza.
No hablo de las mentiras que se cuentan
por diversión, ni de las mentiras piadosas,
sino de las mentiras deliberadas. Una mentira
es una afirmación que no coincide con la opi-
nión de la persona que la hace y que pretende
engañar a otros en beneficio personal. Y por
cierto, tan católicos que son no sé si se han dado
cuenta que mentir va en contra de uno de
los diez mandamientos. Pero claro, para ellos
no hay problema una vez confesados y limpia la
conciencia, vuelta a empezar.
Mienten en los plenos, mienten en los discursos,
mienten en cualquier acto público, para
ellos se ha convertido en un oficio, espero
que no funden una asociación de mentirosos,
les concedan una subvención y un local para
reunirse.
El problema se presenta cuando a sabiendas
de que nos están mintiendo, aceptamos esas
mentiras políticas y las convertimos en verdades,
bien sea por miedo, por ignorancia, por comodidad
o por cualquier otro motivo. Es en ese
momento cuando el ciudadano pierde su capacidad
de premiar o castigar a sus gobernares de
acuerdo a sus actos de gobierno y queda permanentemente
sometido a la voluntad de los
dirigentes políticos.
Lo que ustedes hacen, señores del PP, no es
política, para eso hay que tener ética, moral y
conciencia social. Son sencillamente mercenarios,
sólo les importa el dinero.
La democracia es incompatible con la mentira
política. El Político que miente es enemigo
de la democracia, aunque haya sido elegido democráticamente
por el pueblo.
IRENE GARCÍA MARCHANTE
Arganda del Rey
DE GUARIDAS Y ALIMAÑAS
Muy Sra. suya: he leído con estupor la nota
del PP en relación con el acto informativo
sobre el Testamento Vital y la firma de dicho
documento, promovido por la Asociación Laica
de Rivas Vaciamadrid, con la colaboración de la
Asesoría Ciudadana por una Muerte Digna. Por
razones de espacio no voy a opinar sobre las
cuestiones presupuestarias y las razones de
oportunidad de la creación de dicha Asesoría.
Tampoco voy a discutir sobre la eutanasia, por
idéntico motivo, En todo caso hace usted gala
de una ignorancia mayúscula sobre esta problemática,
impropia en una persona que se presume
dirigente (¿?) política.
El principal motivo de mi estupor es esa lapidaria
frase salida de no sé qué caverna intelectual:
“…como guarida esotérica para un minúsculo
grupo de iniciados”, por el desprecio
explícito que manifiesta. En efecto somos un
“minúsculo grupo de iniciados” en la defensa
de los derechos y libertades de las personas
que, junto con otros muchos “minúsculos grupos
de iniciados” en actividades como reír, bailar,
realizar actividades solidarias, literarias, etc.,
conformamos una tupida red de ciudadan@s
que creemos que asociarnos, bien por intereses
particulares o de índole general, es una forma
de contribuir a que nuestra sociedad sea
menos infeliz y un poco más justa y solidaria. En
la concepción neoliberal, que su partido tan
bien representa, la democracia es votar cada
22
Buzón
cuatro años y dejar hacer a los políticos profesionales.
La democracia perfecta sería aquella
en la que nadie se moviera entre elección y
elección…salvo los poderosos grupos de presión
económicos, políticos o religiosos. Y así
nos va: desmantelamiento de la sanidad pública,
abandono de la enseñanza pública, robo de
nuestro dinero que va a parar a políticos de toda
laya (especialmente de su partido), constructores
aviesos, destrozo ambiental… Nosotr@s
no concebimos la democracia sin participación
en los asuntos colectivos. Ser ciudadan@ no es
sólo una condición jurídica: es responsabilidad
con el entorno, es lo que se ha hecho y lo que
se hace. Es abordar y proyectar el futuro en sus
tres dimensiones: yo, l@s otr@s y el mundo.
Designar como guarida cualquier instalación
municipal que utilicemos, que pertenece a
tod@s l@s ripenses, y también a nosotr@s, la
descalifica como persona y como política. Todas
las asociaciones del municipio tenemos la convicción
de que si usted(es), el PP, claro está, hubiera
gobernado, no existiría la Guarida de las
Asociaciones (perdón, la Casa). Ni esta efervescencia
participativa, y cívica, que es la envidia de
tantos municipios españoles, y un motivo de
orgullo para tod@s nosotr@s.
Todos los totalitarismos que en el mundo
han sido (y son), comienzan identificando a sus
oponentes políticos con animales, como paso
previo para justificar que puedan ser agredidos
o, incluso, exterminados. Con esta frase usted
se muestra indigna de ser representante política.
Se ha retratado. ¿Acaso somos alimañas las
personas que componemos los “minúsculos
grupos de iniciados”?
M. ENRIQUE RUIZ DEL ROSAL
Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid
A LA ATENCIÓN DE VICTORIA
MORENO
Señora Moreno, tengo que responder, para
que no digan… el que calla otorga.
Según usted, ofreció una cooperación leal,
pero se dedica a repartir “propaganda” con
medias verdades o con falsedades totales que
por burdas no merecen comentarios y que
además ya fueron contestadas por sus compañeros
de oposición… Señora Moreno, LE-
ALTAD, pero de la chachi, de la fetén.
Modelo de ciudad en el que impera el “crecer
por crecer… La Ciudad de tal y la Ciudad
de cual”. En qué quedamos, ¿se hacen cosas o
no? Señora Moreno, COHERENCIA.
Nos repite que en Arganda hay, hoy, menos
instalaciones deportivas que antaño ¿puede decirme/decirnos
qué piscina se ha cegado, que
pabellón se ha demolido, que campo de fútbol
se ha eliminado? Señora Moreno, CON-
CRECIÓN.
Por otra parte, nos habla del Plan E como
si fuera un regalo de ZP, no señora, ese dinero
no sale de la cuenta del presidente, ni de sus
ministros, ese dinero sale de nuestros bolsillos,
de los impuestos que pagamos los que mante-
nemos “el curro” a pesar de la ineptitud de Rodríguez
Zapatero, así que me parece muy bien
que el Ayuntamiento acometa las obras necesarias
y no se gaste más dinero, que al final, pagamos
nosotros y que en este momento no parece
lo mas adecuado. Señora Moreno, PRE-
VISIÓN. Aunque claro, dime con quien andas y
te diré… ¿sabe usted que Zapatero ha regalado
casi 4.000.000 de euros para realizar estudios,
actos, documentales… sobre la memoria histórica?,
le mando alguno de ellos para que, si puede,
me aclare qué me/nos aportan: Asociación
Foro Pozo Fortuna, para el proyecto “Testigos
de la Época”, 27.500 €. Fundació Pere Ardiaca,
proyecto “La importancia de los etcéteras”,
25.000 €.Y así hasta 145 proyectos, con subvenciones
desde los 4.000 a los 150.000 euros.
¿A qué parece “engrase” para amiguetes?
Paso ahora a opinar sobre los anuncios publicados
por su partido y por las juventudes socialistas,
realmente parecen ustedes seguidores
de Goebbels, yo desconozco el grado de implicación
de los imputados en la trama Gürtel, pero
sé que han pasado muchos meses desde que
se imputó a Ginés López y –a fecha de hoy- aún
no se ha sustanciado una acusación formal contra
él, pero aunque así hubiera sido, la Constitución,
las leyes y hasta la Declaración Universal
de los Derechos Humanos –hace poco conmemoramos
su 61º aniversario- obligan a “presumir
su inocencia” hasta que haya sido juzgado
por un tribunal, no por usted ni por El País
o la SER. ¡Por favor! olvídense del caso Gürtel,
sean constructivos y ofrézcannos futuro. Yo no
soy psiquiatra, pero me parece que lo suyo con
Gürtel se llama PARANOIA.
Señora Moreno, hasta el próximo
mes… me temo que tendré que volver a
contestar.
ALFREDO VÁZQUEZ MANJÓN
Arganda del Rey
NAVIDADES EN EL HOSPITAL
Amaneció un día tranquilo, y con él la rutina
del hospital, mi rutina, la que tranquiliza las
horas, los minutos. La noche pasó como siempre,
despacio, demasiado despacio, con sus
sombras y su silencio. Con su manía de engrandecer
hasta el pensamiento más chico. Son las
siete de la mañana. Aún es temprano para empezar
a sentir otra cosa que no sea sueño. Una
enfermera me da los buenos días con medicamentos,
con palabras que se repiten día tras día
pero que logran que reciba el nuevo amanecer
con un guiño irónico.
A las diez de la mañana aparece mamá. Otra
parte de mi rutina vital. Tiene el cansancio marcado
en la mirada, pero sonríe. Le devuelvo la
sonrisa y en ella va mi agradecimiento, porque
su preocupación y su dolor son el motor que
me mueve a pelear: por mi derecho a vivir y
por su derecho de descansar de tanto pesar.
Es Nochebuena y se suceden los mensajes de
Paz y Amor de mis amigos. Intentan trasmitirme
ánimo, fuerza,... y lo logran. Siempre he creído
que el tiempo de Navidad inspira la imaginación
de gente buena.
No sé en qué momento exacto, quizás a
media tarde, un instante de profunda lucidez
zarandeó mi corazón y comprendí la esencia de
la felicidad. De pronto, me vi sumergida en un
mar de razones para salir adelante. Se ahogaron
las dudas en ese instante y desaparecieron
las vacilaciones. Tuve la certeza de que yo ocupaba
un lugar en el corazón de cada persona
que se preocupaba por mí. Grande o pequeño,
importante o no, fui dueña, por unos instantes,
de un pedacito de su existencia. Era mi mayor
descubrimiento, algo en lo que merecía la pena
profundizar, me resultaba fascinante saber que
mis amigos dedicaban una parte de su tiempo a
pensar en mí, a rezar por mí, a sufrir por mí.
Creo que cada uno de nosotros nace con
una parcela especial para los sentimientos.
Unos la tienen más cuidada y otros algo ruinosa,
pero ahí esta. Lo tremendo es que algunas
personas acaben perdiéndola porque a lo largo
de su vida la convierten en su particular vertedero
de egoísmo y amargura. Ésa es la otra cara
de la moneda: ¡cuántas personas nunca han
sentido que son especiales para alguien! Y lo
que es peor: ¡cuántas personas nunca han sentido
algo especial por alguien!
Yo sabía que cuando mi enfermedad remitiese,
perdería ese protagonismo vanidoso que
hasta entonces tenía, que poco a poco iría disminuyendo
el tiempo que mi gente dedicaba a
pensar sólo en mí. Está claro que son los acontecimientos
especiales los que logran que se
desencadenen esos torrentes de sentimientos.
Pero también hubo algo más, la otra cara de la
moneda: muchos de aquellos a quienes yo quería
no me habían dedicado ni tan siquiera un fugaz
momento, no habían detenido su ajetreada
vida ni para sentir compasión. Curiosamente,
no experimenté rabia, ni tan siquiera dolor, sólo
me pregunté qué fue lo que arruinó, ese lugar
en su corazón, esa capacidad para sentir a
los demás, esa necesidad de animar al que mide
sus fuerzas con la desgracia. Si sentí algo, fue parecido
al estupor, arropado en una suerte de
cobarde humanidad, una necesidad de comprender,
para que la vida no perdiera su sentido.
Aproveché además, para revisar mi propia
parcela sentimental, limpiarla y prepararla para
mi gente: la que aún está conmigo y la que se
fue para siempre. Y construí un lugar de honor
para los amores eternos, aquellos que no necesitan
nada especial para perdurar, que estarán
conmigo toda la vida, que no surgieron de la
desgracia, que, en algún caso, nacieron con derecho
pleno a ocupar un lugar de lujo en mi corazón.
Con estas reflexiones, construí un lugar sólido.
Un lugar, cuya magia me devuelve la Paz
cuando la Vida me hace llorar. Cuando tropiezo
con mala gente y pierdo la fe en la humanidad,
su seguridad me devuelve las ganas de vivir. UN
LUGAR EN EL CORAZÓN.
Solo pediría para el nuevo año que las personas
que sufren lograran construir su propia
fortaleza, que encontrasen los medios para defenderse
de tanto dolor anímico. Y, todavía más
importante, que todos, absolutamente todos
24
Buzón
nosotros, supiéramos reservar un lugar en
nuestros corazones para quienes lo necesitaran.
Si quieres conocer los testimonios de las
personas que sufren o han sufrido leucemia entra
en www. fcarreras. org La FUNDACIÓN
JOSEP CARRERAS tiene puesta en marcha la
campaña «Cuéntanos tu plan». Con la que pretenden
dar a conocer los planes de futuro de
personas que sufren leucemia o cualquier tipo
de enfermedad hematológica.
Todos tenemos en común más cosas de las
que pensamos: unos planes por los que seguir
luchando, unos sueños que nos animan a seguir
batallando y el cariño de la FUNDACIÓN CA-
RRERAS que, ante todo desea, que la leucemia
sea una enfermedad curable en todos los casos.
MAITE COBO ROZALÉN
Arganda del Rey
CONTESTANDO A LAS
DECLARACIONES DEL SR. GRANADOS
SOBRE EL 12 D
No era mi intención escribir nada sobre la
gran manifestación celebrada el 12D en
Madrid convocada por UGT y CCOO, porque
la gran asistencia de manifestantes era el mejor
argumento para contestar a las voces de la derecha
y de la cúpula de la CEOE. He echado en
falta la opinión de la Conferencia Episcopal, tan
ágil en otra ocasiones, se lo estará pensado.
Lo que me ha animado son los exabruptos,
insultos y descalificaciones del Consejero de
Presidencia de Esperanza Aguirre, Francisco
Granados. Por un momento me pareció estar
oyendo a un ministro de Franco contra las manifestaciones
de los 1º de Mayo.
Fiel discípulo de su maestra doña Esperanza,
parece más un broncas de taberna que un cargo
institucional, cuyo primer deber es respetar a
los ciudadanos aunque no esté de acuerdo, teniendo
en cuenta que la manifestación estaba
debidamente autorizada.
Si por ustedes fuera no sólo no habría liberados
sindicales, tan necesarios y constitucionales
como los liberados políticos del PP, porque
ustedes a defender a los trabajadores no se dedican,
¿verdad?, sino que ustedes estarían más a
gusto sin Sindicatos.
En la manifestación asistimos ciudadanos
preocupados por la crisis y el aumento del desempleo,
parte de él injustificable debido al abuso
que hacen los empresarios en general y por
la falta de apoyo de la Banca, al cortar el grifo
de los créditos a las familias a la pequeña y mediana
empresa y a la industria en general.
Sr. Granados su organización, el PP, sólo lleva
a sus liberados políticos (por cierto ¿cuántos
son?) a las manifestaciones que van en contra
de las leyes que signifiquen progreso y derechos
cívicos para la ciudadanía.
Sr. Granados , su salario (gran salario
por cierto) y el de los liberados del PP lo
pagamos los ciudadanos madrileños con
nuestros impuestos; ¿cree que se lo merecen
más que un Sindicalista cuyo salario es mucho
más modesto?, estoy seguro que no, más si nos
atenemos a los “presuntos casos” que afectan a
su Consejería: espionajes, gestapillos, etc… No
lo digo yo, lo dicen sus propios camaradas.
No sea iluso, por mucho que se empeñe,
UGT y CCOO le sobrevivirán. Cuando usted
o personajes como usted ladran contra
los Sindicatos de Clase, significa que
siguen cabalgando.
FERNANDO CARRO PEREDA
Rivas-Vaciamadrid
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RIVAS-
VACIAMADRID. CONCEJALÍA DE
SEGURIDAD CIUDADANA.
JEFE DE LA POLICÍA LOCAL
Miguel Ángel García Corton, comparece ante
ese Excmo. Ayuntamiento y, atentamente,
EXPONE:
I.- Que el pasado 10 de diciembre de 2.009
fui a buscar a mi hijo al Colegio Jarama. Dada la
afluencia de padres que recogemos a nuestros
hijos a la misma hora, y la escasez de zonas habilitadas
para aparcar, estacioné mi vehículo en
el lateral de la Calle Acacias semiesquina a la
Calle Encina Verde, lugar éste en el que efectivamente
no se puede aparcar, pero donde no impide
la circulación ni la salida de ningún vado
particular.
II.- Tardé exactamente cuatro minutos en recoger
a mi hijo y cuando iba a mi vehículo, el
agente municipal con número de placa 123095,
me increpó de malos modos por haber aparcado
indebidamente. Le dije que tenía razón, pero
que es práctica habitual por parte de todos los
agentes “hacer la vista gorda” en la puerta de
los colegios a las horas de salida y entrada de
los niños, sobre todo cuando no entorpeces a
nadie y tardas tan poco tiempo como yo tardé.
III.- El agente en cuestión me pidió mi documentación
y la del vehículo y me multó con la
sanción de 150 euros. En mi defensa, dije que el
trato a los padres de los escolares no es igual,
según que nuestros hijos cursen estudios en un
colegio público o en el privado, LUYFE, ya que
en este último, permiten aparcar hasta en tercera
fila en la Calle César Manrique (la del Supermercado
Mercadona) y se ha habilitado la mediana
de la Calle Juncal para aparcar a las horas
de entrada y salida al colegio, además de utilizar
para uso exclusivo el aparcamiento del Polideportivo
Cerro del Telegrafo.
Extrañamente, descubro que el día de los hechos
los agentes municipales estuvieron multando
de forma poco habitual a los conductores
aparcados en las inmediaciones del Colegio Luyfe,
puesto que los alumnos de ese centro escolar
salen media hora más tarde que los de los
colegios públicos, dándome, por tanto, la razón,
en mi argumento de trato desigual a los padres
de los escolares.
Remito la presente al Ayuntamiento, no enfadado,
sino defraudado, porque pensaba que vivía
en un Municipio donde se primaba el trato
igualitario y no el de favor a los intereses de los
privilegiados.
Designo a efectos probatorios los archivos
de la policía municipal a efectos de acreditar que
el día 10 de Diciembre, se cursaron más denuncias
a conductores aparcados en la inmediaciones
del Colegio Luyfe Rivas que la media normal
del resto de días del curso escolar, también
adjunto copia de la multa que merecidamente
me fue impuesta y reclamación ante la Policía.
Por todo lo expuesto,
SOLICITA, se habiliten el máximo de plazas
de aparcamiento en las proximidades de los
centros escolares y se trate igual a todos los
conductores en todos los centro escolares del
Municipio.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CORTON
Rivas-Vaciamadrid
A VUELTAS CON LAS MENTIRAS
En su revista publicada a primeros de este
mes de Diciembre, leo con sorpresa la publicidad
que inserta el Partido Popular de Arganda
del Rey sobre el IBI. Quizás no debería
hablar de sorpresa, porque ya nos tienen acostumbrados
a contarnos medias verdades o absolutas
mentiras. Debería hablar de cierto malhumor
al entender que, una vez más, este partido,
que perdió las elecciones generales de 2004
por mentir, recurre una y otra vez a tratar al
conjunto de los ciudadanos como verdaderos
idiotas.
Sobre el tema que nos ocupa, hagamos un
poco de memoria: Igual que yo, en 2005, todos
los ciudadanos de Arganda del Rey recibimos
una carta certificada, creo que por Junio o Julio,
procedente de la Dirección del Catastro, donde
se notificaba una severa actualización del valor
catastral de nuestras viviendas. La información
que obtuve del porqué se producía ese brutal
incremento, fue que el gobierno municipal del
PP en el año 2004 propuso una revisión del valor
catastral de los inmuebles de Arganda del
Rey, indicando además al Catastro el incremento
que se debería aplicar a esta revisión. Por
tanto, no estamos hablando de que el valor catastral
haya subido ahora, sino que subió sensiblemente
en el 2005 a propuesta del PP.
De hecho, en el recibo correspondiente al ejercicio
2005 figura: MUNICIPIO REVISADO POR
CATASTRO EN 2005. Por lo tanto, mienten
cuando dicen que han solicitado la retirada inmediata
de la actualización, porque el gobierno
municipal del PP la solicitó, al alza, en el 2004.
Si tienen mayoría absoluta en el Ayuntamiento,
¿por qué no lo han bajado?
Con esa mayoría, si el partido del gobierno
municipal hubiera tenido voluntad (y cito sus
propias palabras) “de favorecer la economía de
los vecinos y vecinas de nuestro municipio en
un momento complicado para muchas familias”,
el Partido Popular de Arganda del Rey en el pleno
municipal del 4 de noviembre pudo haber
tomado la decisión porque, repito, tiene mayoría
absoluta, de rebajar el tipo impositivo,
que legalmente puede hacerlo hasta el 0,42%, y
no al 0,50% como lo ha aplicado. Es decir, que
por mi piso de la Av. del Ejército, en lugar de pa-
26
Buzón
gar 332,55 euros, el gobierno municipal del
partido popular, con su mayoría absoluta,
podría haber aprobado, en tan citado pleno, una
rebaja, de tal manera que el mismo recibo me
fuera pasado al cobro por 279,34 euros. En este
momento económico tan delicado, especialmente
para aquellas personas que han perdido
su puesto de trabajo, me hubiese ahorrado
53,21 euros. Multipliquen este ahorro por las viviendas
que hay en Arganda. ¿A cuánto ascienden
el apoyo que NO ha prestado el Partido
Popular a las familias argandeñas? ¿Dónde
irá ese dinero? ¿Estará a buen recaudo con el
actual gobierno municipal?
Señores del PP, sigan Vds. con tanta mentira y
actuales complicaciones que verán a dónde les
van a mandar los ciudadanos y ciudadanas de
Arganda. Más seriedad, por favor.
JOSÉ DURÁN CORRAL
Arganda del Rey
LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE
RIVAS VACIAMADRID, ¿UNA DE LAS
MÁS COMPLETAS?
Durante el mes de noviembre hemos podido
leer en el nº 391 del periódico “La Quincena”
una reseña sobre la página Web del Ayuntamiento
ripense, donde en palabras de nuestro Alcalde,
José Masa, “…se puede obtener información
sobre la actividad municipal…”. No voy a
entrar en la calidad técnica del sitio (que habría
mucho que decir al respecto) pero sí que me llaman
mucho la atención un par de cositas. La primera
y más evidente, es que dependiendo de qué
concejalía, se toma o no en serio la comunicación
con el ciudadano. En la de Hacienda, por ejemplo
vemos que podemos descargar los presupuestos,
¡los del año 2008! Y esto sólo desde hace menos
de un mes, porque antes sólo podías descargar
los del 2007. ¡No está mal para estar a finales del
2009! En Bienestar Social, la última noticia es del
año 2007, y en otras como en Educación o Régimen
Interior podemos leer el texto: “No hay novedades
en esta concejalía”. Yo me pregunto, sí
esto es una novedad y qué significa para el Alcalde
informar sobre la actividad municipal.
Lo que más me llama la atención de esta desinformación
informativa es que al acudir a sitios
como el de contacto o el de la policía local donde
puedes llegar a realizar una denuncia online,
no hay ningún tipo de advertencia de que la información
será tratada y almacenada electrónicamente.
Al advertir esto, extrañado me dirigí a la
Web de la Agencia de Protección de Datos y
¡sorpresa!: ¡no figura ningún fichero a nombre del
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid!
Francamente desilusiona ver cómo las diferentes
concejalías no quieren comunicarse con el
ciudadano, pero más aún, que desde el Gobierno
se presuma de una Web que sólo sirve para la autopublicidad,
la desinformación y además incumple
sistemáticamente la Ley Orgánica de Protección
de Datos.
ÁNGEL CAYETANO BARDÓN RENEDO
Rivas-Vaciamadrid
¿QUÉ QUIERE OCULTAR EL PP DE LOS
PLENOS MUNICIPALES DE ARGANDA?
El Partido Popular de Arganda del Rey, en el
número anterior de esta revista, y como publicidad,
dedica una página completa a denunciar
las supuestas “prácticas ilegales” del Grupo Municipal
Socialista al que pertenezco. Estas supuestas
“prácticas ilegales” consistirían en la
grabación de un pleno municipal. En relación
con los plenos de los Ayuntamientos democráticos,
quisiera recordar alguna cuestión: son públicos,
todo lo que se expresa y trata en ellos
es completamente accesible a la ciudadanía y
nada de lo que se hace o dice en ellos tiene el
carácter de secreto.
El Grupo Municipal Socialista ha exigido de
forma reiterada que los plenos del Ayuntamiento
de Arganda sean retransmitidos en directo.
Esto ya se ha hecho así cuando existía en Arganda
una televisión local. Hemos propuesto utilizar
la página web del Ayuntamiento para ello, tal
y como se hace en gran número de municipios.
El Partido Popular se ha negado siempre a dar
este tipo de publicidad a los plenos municipales,
aduciendo supuestos problemas técnicos poco
entendibles.
El interés del Grupo Municipal Socialista es
que los ciudadanos y ciudadanas de Arganda conozcan
los temas que se tratan en su Ayuntamiento
y que les afectan directamente.
No comprendemos por qué el Partido Popular
quiere que los plenos municipales se realicen
con el menor público posible. ¿Qué es lo
que el Partido Popular no quiere que conozcan
los argandeños? ¿Algo de lo que dicen o decimos
en los plenos quiere ser ocultado? Éstas sí
son las “artimañas” que mencionan en su publicidad.
GUILLERMO HITA TÉLLEZ
Concejal del Grupo Municipal Socialista de
Arganda del Rey
OCIO PARA LOS JÓVENES DE
ARGANDA
El Partido Popular de Arganda tiene una idea
muy errónea de lo que es el ocio para nuestros
jóvenes. Porque Arganda del Rey es una pequeña
ciudad, pero carece de tantas cosas, que
eso afecta a nuestra juventud. Muchos jóvenes
creen que la mejor forma de divertirse un fin
de semana es salir a beber y que cada uno se
controle, que es responsabilidad suya. Pero claro…
es normal que piensen así, porque la realidad
es que los jóvenes no tenemos donde elegir…
Arganda carece de cines, parques, centro comercial,
centro cívico, otra Casa Joven, actividades
para jóvenes entre 19 a 25 años. Y ustedes
los lectores dirán, “tenemos una ciudad deportiva”,
“un conservatorio” y “un centro cultural”.
Sí, es cierto, pero todo gestionado por empresas
privadas, contratadas por el Ayuntamiento,
así pues, comprenderán que lo que buscan estas
empresas es su propio beneficio antes que complacer
las necesidades de los ciudadanos, y ade-
más, para conseguir este beneficio utilizan instalaciones
que son de todos. Pero así está la cosa
y no se hace nada.
A los jóvenes sólo nos queda una alternativa
a beber en Arganda, ¿y saben ustedes cual es?, ir
a Rivas Vaciamadrid o a otra localidad que tenga
más oferta de ocio para la gente joven, ya que
en Arganda todo sigue igual desde hace mucho
tiempo, y eso que nuestra población ha crecido
bastante en los últimos años.
Ahora podrían decir, “pero tenemos el Rock
in Rio”. Si, pero es un evento que se hace cada
dos años, no dura más de cinco días y no llena
el ocio de los jóvenes el resto del año. ¡¡ Y a qué
precios !!. La inmensa mayoría de los jóvenes no
nos lo podemos permitir. Sí, va mucha gente, pero
de fuera de Arganda.
Arganda necesita urgentemente un Concejal
de Juventud competente, que más que hacerse
fotos e intentar quedar bien, desarrolle una alternativa
al ocio, que planifique la apertura de
otra Casa Joven con las prestaciones necesarias
para realizar actividades de calidad para nuestros
jóvenes. Para que cuando un grupo de jóvenes
esté en la calle sin saber que hacer digan,
“vamos a la Casa Joven” y realicen actividades
que tengan una continuidad, que esos jóvenes
crezcan en un ambiente de diversidad, diversión
y tolerancia, sin que ello sea llevado por una
empresa privada que haga que algo que es público
pase a ser privado perdiendo así el sentido
de la continuidad.
Lo que Arganda necesita, en resumen, son
políticas dirigidas a la juventud, algo que precisamente
el Partido Popular ni conoce ni sabe lo
que significa.
JUVENTUDES SOCIALISTAS
Arganda del Rey
GRACIAS A UNA GRAN MAESTRA
Normalmente cuando los padres, vecinos,
etc. nos molestamos en escribir algo, es habitualmente,
para quejarnos, reclamar, pero raro
es la vez, que sea, para felicitar, agradecer o enardecer
o simplemente, demostrar sentimientos
positivos, sin esperar o recibir algo a cambio.
A nosotros, mismamente, nos pasa en el
AMPA, raro es el papá que se asoma a preguntar,
echar una mano o a trabajar en definitiva,
más bien, lo hacen para quejarse, reclamar o
cuando tienen un problema, etc... PUES NO....
Ésta va a ser la excepción que confirme la regla.
La labor del profesor (en general) está infravalorada,
estamos acostumbrados, a que, cuando
damos, con uno «bueno» digamos: Es su trabajo,
para eso les pagan, tienen 3 meses de vacaciones
y un largo etc. de barbaridades. Pero el
trabajo y la labor del profesor, no está pagada, a
mi entender, ya que tiene que ser vocacional y
no tiene nada que ver, con cualquier otro trabajo,
dan mucho a cambio de muy poco.
Yo tuve una experiencia maravillosa, con la
profesora de mi hija de 3 años, cuando empezó
el colegio, en infantil. La profe se llamaba «Marivi»
( Mª Victoria Gutiérrez) y le estaré, eternamente
agradecida, si tengo a día de hoy, una ni-
28
Buzón
ña tan maravillosa es, en parte, se lo debo a
ella.
Por su buen saber hacer, despertar y motivar,
en niños tan pequeños : la disciplina, las rutinas
y esa curiosidad, por temas tan espesos, como
el arte, cocina, la ecología y la comunicación;
y todo ello, a su manera y sus métodos, reciclándose
continuamente.
En una clase con 25 niños, cada uno, con
unas necesidades y capacidades diferentes, es
muy difícil ser justa, no tener preferencias y no
volcarte sólo, con los que más apoyo necesitan,
es difícil pero ella, lo sabía conjugar a la perfección.
Además los primeros años, de nuestros hijos,
son los más importantes, ya que, solemos
ser muy protectores, novatos y no sabemos
muy bien, por donde tirar, y es muy importante
tener las recomendaciones de un buen educador,
ya que aunque sean pequeños, son más inteligentes
de lo que nos pensamos, y a menudo,
nos torean.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS... Sólo espero,
que donde vayas, te sepan valorar como mereces:
Va por ti MAESTRA.
XONIA DIEGO MARTÍNEZ
Arganda del Rey
AYUNTAMIENTO DE RIVAS:
“NECESITAMOS DORMIR”
Hace tres años mi pareja y yo decidimos trasladarnos
a residir a Rivas-Vaciamadrid,
la “ciudad del bienestar”. A los pocos meses
de vivir en nuestro piso, situado en la primera
planta de un edificio ubicado en la Avda. de Levante
(curiosamente, frente al nuevo edificio de
la Guardia Civil), abrieron una cafetería, con billares,
con licencia precisamente de Bar-Café.
El local se llama “Rivas Pool”. Tras solicitar el
cambio de actividad, el ayuntamiento, aún conociendo
nuestras quejas, les concede la licencia de
Bar de Copas, pasando a tener un Pub-Discoteca
debajo de casa.
Desde entonces vivimos un infierno. El volumen
de la música hasta las 3:30h. de la madrugada
es insoportable. Ruidos de bolas de billar cayendo
al suelo, gritos... No podemos dormir.
Hemos realizado pruebas de sonido que han
dado 30 decibelios en nuestro dormitorio
principal, justo el límite para poder denunciar al
local. Hemos puesto decenas de instancias en el
ayuntamiento y lo único que hemos conseguido
ha sido la instalación de un limitador de volumen
en el local a un máximo de 85 dBA para
que en nuestra vivienda no se superen los 30
dBA. Y un informe que viene a decir: “Tendréis
que dormir con esto. Mala suerte. Es
legal”.
Estamos desamparados. La predisposición
municipal es nula. La policía en ocasiones se negó
a realizar pruebas de sonido en nuestra
vivienda. Decenas de instancias sin respuesta.
Cartas dirigidas directamente a los propietarios
del local, avocando a su
inexistente colaboración.
Cartas al alcalde.
Hemos llevado
nuestro problema a las
juntas de vecinos y la
comunidad nos ha
mostrado su total solidaridad.
Incluso recopilamos
las firmas de
casi el 85% de los vecinos
y las presentamos
en el ayuntamiento.
Hemos intentado
insonorizar nues tro
dormitorio gastándonos
mucho dinero. No
ha servido de nada.
La desesperación
nos lleva en esta ocasión a acudir a medios que
se puedan hacer eco de nuestro problema y
puedan darle divulgación. Los vecinos afectados
hemos colgado pancartas reivindicativas
en nuestras ventanas que puedan ser visibles por
todos los ciudadanos y sus autoridades, para que
se tenga constancia de que en Rivas, ciudad que
se jacta de luchar contra el ruido, también se
pueden hacer las cosas mal en esta materia.
Hay cosas que nos callamos. Por prudencia
y por no incurrir en posibles faltas que puedan
ser juzgadas por la ley.
Ayuntamiento: hay cientos de locales vacíos
en Rivas idóneos para este tipo de actividad.
¡Den ustedes facilidades y solucionen nuestro
problema ya!
Muchas gracias de antemano por dar divulgación
a esta carta.
EMILIA NAVARRETE MARQUÉS
Y OTROS VECINOS AFECTADOS
POR EL LOCAL RIVAS POOL, EN AVDA.
DE LEVANTE
Rivas-Vaciamadrid
Vamos blanquita
antes que se
mosqueen
38
Firmas
DESDE LA ORILLA
El crucifijo
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo
(Francia) ha declarado la presencia de los crucifijos en las aulas
«una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos
según sus convicciones» y de «la libertad de religión de los alumnos»
(El Mundo, martes 3-11-2009). El PSOE pacta una proposición
de ERC que exige acatar la sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
El PP teme que tras los crucifijos se prohíba «el belén o los
reyes magos». María Dolores de Cospedal asegura que la decisión
de quitar las cruces de las aulas «trasciende lo religioso» (Público
3-12-2009).
Esteban González Pons aclaró el mismo día, en declaraciones a
TVE, el significado de “trascender lo religioso”, diciendo que el
crucifijo está en la cultura de Europa y que retirarlo sería “negar
nuestras raíces”.
Si, como afirma el diputado, (aplicando al caso concreto las tesis
de Benedicto XVI respecto al cristianismo), la retirada de un
símbolo cultural de las instalaciones públicas, equivale a negar
nuestra raigambre europea, lo correcto será hacer que figuren en
las aulas, despachos e instalaciones públicas de todo tipo, no sea
que se vaya a perder identidad, todos los símbolos inherentes a
nuestra cultura ancestral, por ejemplo: la media luna islámica.
El Islam fue durante cerca de cuatrocientos años la religión
predominante en la península, durante otros cuatrocientos lo fue
en parte del territorio, perseguida a sangre durante otros doscientos
y hoy goza de bastante buena salud. En Europa continental
los turcos, eternos aspirantes a la integración en la Unión Europea
y mayoritariamente musulmanes, llegaron hasta las puertas de
Viena en 1529, bajo las órdenes del Sultán Solimán El Magnífico,
tras haber conquistado buena parte de Europa oriental. Hoy, siguen
siendo predominantemente islamistas Bosnia, Kosovo y Albania
y sus adeptos residen en todos los países europeos sin excepción.
Las aljamas o juderías salpican la geografía española y europea.
Los judíos están entre nosotros desde antes del nacimiento de
Cristo, por lo que tampoco puede faltar la estrella de David ni el
candelabro de siete brazos. Y buscando raíces más profundas, resucitaremos
toda la simbología del panteón griego y romano. Finalmente,
no olvidemos L’Encyclopédie: Europa es tanto o más
hija de La Ilustración que del cristianismo o del islamismo, así que
en los edificios públicos debería figurar en lugar preferente al menos
un ejemplar y, como mínimo, un cuadro de Diderot y otro de
D’Alembert sus directores.
Dejémonos de pamplinas: la cruz está en las aulas en su calidad
de símbolo religioso de los cristianos, mayoritarios en Europa.
Para los estados laicos y aconfesionales es uno más entre otros,
por lo que debe ser considerado a la luz de la sentencia del tribunal
de Estrasburgo.
¿Dónde hay que centrar el debate? En ver si afecta también a
los colegios privados concertados cristianos, donde los padres llevan
a los alumnos conociendo su ideología. Dado que los financiamos
vía impuestos, que pagamos tanto los españoles cristianos
como los que no lo son ¿Qué
criterio ha de predominar?: el
laico del que paga o el religioso
del que recibe.
He ahí el único dilema a
discernir, cuando toque.
Feliz 2010, (si nos dejan).
FRANCISCO
JOSÉ
DE PABLO
TAMAYO
pacopablo@
estedemadrid.com
ROMPIENDO MOLDES
Huelga de hambre
Es de actualidad el caso de Aminatu Haidar y la huelga de
hambre que ha mantenido y las consecuencias jurídicas de
la misma, y sobre todo se ha hablado de la actuación de los
jueces ante esta huelga de hambre. Hay opiniones que
entienden que en el supuesto de que se entendiera que surge
la necesidad vital de actuar, esto es de alimentar a la persona
que voluntariamente ha decidido hacer huelga de hambre, el
facultativo es quien debe actuar «de la forma que estime más
conveniente para preservar la vida» del enfermo, fórmula
amplia, genérica e inconcreta respecto al punto específico de la
huelga de hambre.
Pero lo cierto es que, a mi juicio aun no resultando de aplicación
el art. 15 de la Constitución Española, pues de efectuarse
la alimentación no nos encontraríamos con un ataque a
la integridad física y moral del enfermo ni, por supuesto, y mucho
menos, consistiría en una tortura ni en un trato inhumano
ni degradante, como tampoco atentaría a la libertad religiosa o
ideológica del enfermo, libertades que, operando en su fuero
interno, no pueden imponer sus efectos o consecuencias a
otras personas -en este caso al médico- el problema ha sido
trasladado a los órganos judiciales, de ahí que, en cumplimiento
de lo dispuesto en la legislación vigente los Tribunales tienen
«el deber inexcusable de resolver» el asunto; pero, como dispone
la Constitución Española y La Ley Orgánica del Poder Judicial,
«ateniéndose al sistema de fuentes establecido»; esto es,
únicamente al ordenamiento jurídico.
La huelga de hambre de Haidar de ser sometida a conocimiento
o resolución del Juez y de cualquier Tribunal en lo
esencial sería extrajurídica. Por consiguiente, y siempre bajo mi
punto de vista , no tendría respuesta ni en la Ley, ni en la costumbre
ni en los principios generales del Derecho, informadores
de todo el ordenamiento jurídico, de ahí que no cabría hablar
de una laguna legal que obligatoria e inexcusablemente ha
de solucionar el Juez o el Tribunal. Consiste en un conflicto
que se plantea puramente en la esfera interna y más íntima del
ser humano, como podría ser su conciencia o su voluntad- en
la que no entraría el Derecho Positivo como tampoco no debería
entrar, ninguna persona ajena al sujeto en cuestión.
Luego, la respuesta judicial a peticiones relativas a este
asunto podría ser la de sugerir que la medida a adoptar sea la
que dicten las conciencias de enfermo y médico, si logran ponerse
de acuerdo en un diálogo estrictamente privado, íntimo,
libre de interferencias extrañas; y si tal acuerdo de orden estricta
y exclusivamente moral, de conciencia, anímico, no se
produce, decidir que prevalezca la postura del enfermo pero
imponiendo previamente a éste, o a su familiar más próximo, si
aquél se encuentra inconsciente, la firma de una declaración
escrita exponiendo que le prohíbe al médico el que se le suministre
cualquier alimento, cualquiera
que sea el estado del enfermo
en cuestión, y aunque de
ello dependa su vida.
ANA MARÍA
MARTÍN
BERMÚDEZ
(Abogada)
www.homehouse-rivas.com
Presupuestos sin compromiso
REFORMAS
BUHARDILLAS
SÓTANOS
GARAJES
AMPLIACIONES
PORCHES
COCINAS
BAÑOS
PISCINAS
OBRA NUEVA
CHALETS
LOCALES
NAVES
ALBAÑILERÍA
SOLADOS
ALICATADOS
ESCAYOLA
PINTURA
FONTANERÍA
ELECTRICIDAD
CARPINTERÍA
PARQUETS
TARIMA
ALUMINIOS,
ETC.
ZOCO RIVAS - Paseo de la Chopera, 9
Rivas Vaciamadrid
Telf.: 91 499 03 34 - Fax: 91 499 03 35
Móvil: 620 25 80 21
No te mires el ombligo
Resulta paradójico observar cómo en un mundo al alcance de un
clip en Internet, una sociedad globalizada en la que cuando
Estados Unidos estornuda, Europa se acatarra nos preocupe
extremadamente lo local y desconozcamos todo aquello que quede
fuera de esa linde.
No hay más que poner el oído en cualquier charla, para advertir
como de inmediato aparece el pronombre, ellos, en contraposición
al nosotros, olvidando que tanto unos como otros forman un
mundo del que somos parte.
Voy a intentar unir esta reflexión con el tan manido debate que
sobre el sistema educativo colea en España desde hace años.
En la actualidad, el fracaso escolar en nuestro país ronda el 30%,
una cifra escandalosa para una población que está situada en el primer
mundo. Los parches que diferentes gobiernos han intentado
para frenar esta sangría social, no han hecho más que empeorar los
resultados.
Los últimos debates y preocupaciones en el ámbito escolar, se refieren
a los abusos, el miedo, el estrés o la frustración de los estudiantes,
hace años que se abandonaron temas como la curiosidad, la
inocencia o el idealismo de los alumnos.
Está claro que nos encontramos ante una sociedad compleja, en
la que no sólo se necesitan tener mayores conocimientos, si no también
herramientas que nos permitan afrontar los retos de la vida con
ciertas garantías.
En Madrid, ya conté en otra ocasión, que se quería dar por cerrado
este desafío, ofreciendo al profesorado un plus de autoridad,
para eso el método escogido ha sido escribirlo en un papel al que llaman
ley, y todo solucionado con esta tirita. Como comprobaremos
más pronto que tarde, la herida seguirá sangrando, el fracaso no se
reducirá y nuestros niños y adolescentes se verán frente a un entorno
al que considerarán hostil, por las pocas o nulas posibilidades
que les ofrece.
Ya tenemos prueba de ello, jóvenes que abandonaron la escuela
sin conseguir una mínima titulación, y que con un mercado laboral
escaso, no encuentran ni siquiera un trabajo precario. Mientras muchos
de ellos acusan a la inmigración, de ocupar los pocos empleos
disponibles, cuando la verdad es que por cada puesto de trabajo sin
cualificación hay 65 desempleados sin formación para acceder a él.
Una vez más la culpa siempre es del otro.
Hoy el 70% de los trabajos son especializados, eso significa que se
debe tener estudios medios o superiores para poder ocuparlos.
Nuestra sociedad de visión localista está desorientada, es la única
explicación posible a estos nefastos resultados en las políticas educativas
y sin embargo, somos un pueblo que permanentemente repetimos
que nos sentimos orgullosos (este adjetivo tiene multitud de sinónimos
como: vanidoso, soberbio, suficiente, arrogante, presumido).
Orgullosos del lugar en que vivimos, de nuestras tradiciones,
de nuestro equipo de fútbol y de no se cuantas cosas más. No estaría
mal cambiar el orgullo por la satisfacción, el halago o el entusiasmo,
creo que nos haría un poco menos insolentes y quizás más
realistas para afrontar el presente de manera esperanzadora.
Comienza un nuevo año, espero que sepamos responder a los
desafíos presentes y futuros. Ahora esos retos tienen dimensión global
y tenemos que estar
preparados. Aleja la vista de
tu ombligo. Ahí es nada.
– 54 mujeres han sido
asesinadas por violencia machista
durante el año 2009.
El teléfono de ayuda es el
016.
LUNA NUEVA
ELVIRA ORTEGA
GARCÍA
elvira_ort@hotmail.com
EN FORMA
“Paraísos fiscales para nuestros deportistas”
Feliz año nuevo para todos/as y que este año que empieza nos
traiga los mejores deseos y sobre todo los mejores resultados
personales que sin duda serán mejor que un simple deseo, ¿verdad?
Eso mismo estará pensando Arantxa Sánchez Vicario, después
de que el fisco español le reclame 3,5 millones de euros por
entender que su residencia en Andorra, no es más que un montaje
de estética inmobiliaria para no declarar en España los impuestos de
sus ganancias entre los años 1989 y 1993.-
Claro, que el Tribunal Supremo valoró ya en su sentencia en el
año 2003, ratificada nuevamente ahora, que la residencia de la tensita
catalana en Andorra, no cumplía los 183 días de estancia en dicho
país y que la declaración de los impuestos fiscales se tiene que
hacer en España, por cierto entre otras cosas, país al que continuamente
ha representado y al que no olvidemos ha proporcionado
numerosos títulos deportivos de su carrera profesional.
No voy a entrar a valorar, la conciencia de cada uno de los deportistas
españoles, ya que me caracterizo por respetar las decisiones
personales que cada uno quiera tomar, pero si me permiten ustedes
les facilito a modo de información, que el caso de Arantxa,
que fija su residencia en algunos de los “ paraísos fiscales”, no es el
único que se da en nuestros ídolos deportivos y entre muchos de
ellos encontramos a los pilotos Fernando Alonso, Dani Pedrosa,
Jorge Lorenzo y Carlos Sainz, el golfista Sergio García, el ciclista
Oscar Freire, etc.
Para más detalle de información decir que la residencia del Tenista
Rafael Nadal, sigue siendo Manacor, esa localidad balear con
tanto encanto y por supuesto, no hay duda, dentro del territorio
Español, lo que marca claramente la diferencia con los deportistas
del párrafo anterior.
Algunos de ustedes podrá pensar que me he dejado en el tintero
a nuestros jugadores NBA, que tienen fijada su residencia
como es lógico, en Estados Unidos y declaran sus impuestos en el
país americano, como no podría ser de otra forma, ¿verdad?, pero
que a mi modo de entender tienen gran diferencia con los casos
que hemos definido en el apartado anterior, donde está claro que la
residencia en USA, está totalmente justificada, ¿no creen ustedes?.
Es verdad que no en todas las Comunidades españolas, el tratamiento
fiscal de los deportistas es igual, ya que sabemos que el Pais
Vasco y Navarra, han tenido y conservan su legislación foral y eso
permite a las entidades deportivas y a los propios deportistas obtener
un beneficio que no tienen en el resto de Comunidades Autónomas.
Para mayor información los equipos vascos de fútbol y baloncesto
de la Liga Profesional y liga ACB respectivamente, sin olvidar
el régimen fiscal de algunos de sus deportistas, tema que abordaremos
en otra ocasión.
Y como punto final de esta columna de investigación, decirles
que el Congreso de los Diputados, rechazó en el mes de Marzo de
2009, la propuesta no de Ley, presentada por Ezquerra Republicana,
Izquierda Unida e Iniciativa por Cataluña-Los Verdes, en la
que se solicitaba la elaboración de un Plan de comprobación de deportistas
con residencia en paraísos fiscales, en los que se llegó a
pedir que no pudieran representar a las diferentes selecciones nacionales,
propuesta que fue rechazada con argumentos políticos y
otros argumentos totalmente debatibles
como: “No molestemos a
nuestros deportistas en estos temas”.
En fin, valoren esta información y
si me permiten ustedes decirles:
Sigo siendo admirador de Rafa Nadal…
a buen entendedor…
SANTIAGO
MÁRQUEZ
HUELVES
Forja
SOMOLINOS
CERRAJERÍA ARTÍSTICA
17 AÑOS EN RIVAS Y CIENTOS DE CLIENTES
SATISFECHOS AVALAN NUESTRA EXPERIENCIA Y BUEN HACER
Durante el mes de Enero tenemos
estupendos descuentos en puertas
seccionables y rejas.
Consulten en tienda
Financiación desde 210 €
y hasta 60 meses
¡CONSÚLTENOS!
•Rejas, puertas y vallas •Porches, pérgolas y cancelas
cristaleras •Barandillas y puertas para comunidades
•Puertas para garaje, seccionales, etc. •Novedad:
Cierres metálicos en lama ciega, de tijera, concha, etc.
•Automatización de todo tipo de puertas
VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES EN:
C/ Fundición, 4-bis. Naves 46-48
Polígono Industrial Santa Ana - (Rivas-Vaciamadrid)
Telf.: 91-666 40 86 - Fax: 91-670 27 28
web: www.forjasomolinos.com
HORARIO: De Lunes a Viernes: de 9,30 h. a 13,30 h. y de 16,00 h. a 19,00 h.
Sábados: de 10,30 h. a 13,30 h.
Av. Madrid, 25 - Nave 9-C - (Arganda del Rey)
42
Firmas
Sueño del veintidós de diciembre
(Propiedad: Capítulo catorce)
Después de trece capítulos reflexionando
sobre el sentido de la propiedad, nos
toca abordar el último. Cerrar el ciclo.
Tras el análisis, creemos que la causa de la pobreza
en el mundo no reside en las personas o
grupos empobrecidos por sí mismos, sino en los
entramados sociales, las políticas y las estructuras
de poder que no sólo se ocupan con pertinaz
obsesión de mantener el estatus establecido –las
reglas del juego- sino que siguen enriqueciendo a
un grupo privilegiado a costa de empobrecer a
los demás. Las desigualdades son cada vez mayores;
la distancia entre ricos y pobres más abismal.
¿Acaso todo esto no haya sido sino un sin sentido
de aseveraciones? Creemos que la población
mundial, la población de todo el planeta, podría
vivir dignamente: comida, ropa, vivienda, sanidad,
educación... No es cierto –como nos hacen
creer- que recursos como los alimentos o el
agua potable, los alimentos o las fuentes de energía sean escasos, que
no haya para todos. Y qué decir de la “propiedad” de la tierra. Es una
cuestión de distribución y el uso. Y las mujeres sufren mucho más las
consecuencias de esa desigualdad. En la sociedad actual más que
nunca, el reparto de la riqueza es injusto y desigual.
El veintidós de diciembre he visto a la esfinge.
Un sueño difícil. SJígy, jJíggq, la esfinge,
se me aparece. Me propone un enigma.
¿Tiene solución? Yo creo que no. (En todo
caso, ya no hay remedio... En el sueño fui estrangulado
por el demonio de la destrucción y
la mala suerte.)
HADES GAUDÓ
Nota: Por estar inmersos en un drama singular
y crucial en el momento que se escriben
estas líneas, es obligado dedicar este capítulo a
la activista sahariana por los Derechos Humanos,
Aminatou Haidar. Su ejemplo es una metáfora
de la lucha del ser humano contra la majadería.
Ser humano indefenso contra los poderes establecidos,
contra las barreras, contra la estupidez
de países como España y Marruecos, que,
mientras tanto, juegan al ajedrez y a mantener el “orgullo nacional”.
Pero ni todos los gobernantes sesudos, ni todos los diplomáticos
con sus brillantes carreras, ni los ejércitos pueden torcer la voluntad
de una sola persona -una mujer-, que tan sólo porta un arma; un
arma tan inofensiva como poderosa: la razón.
44
Firmas
Felipe II, tal cual
Felipe II era un rey bajito que sale en los cuadros con sombrero muy
alto, collarín de punto y una cara de palo que te puedes morir. A mí
no me gusta, desde luego. Tenía una silla a la intemperie en suelo
rústico para ver cómo iba la obra de El Escorial, y mataba mucho; casi
siempre porque le salía de sus reales catolicismos. Se hizo con un imperio a
base de guerras y de decir que lo hacía todo en nombre de Dios, que es
como se hacen los imperios, antes y ahora. A diferencia de otros que
conozco yo, en el suyo dicen que no se ponía
nunca el sol, sin embargo en la Historia, fíjense
ustedes lo que son las cosas, Rey Sol se llamó a
otro, que era francés: Le roi soleil, decían allí.
Por cierto, ese tampoco se quedaba atrás en lo
de dar matarile a la gente. Liaba unas…
Bueno, a lo que iba: Que no se pusiera el
sol en las posesiones de Felipe II no significa
que donde él mandara siempre fuese de día,
menudo sueño entonces, sino que alumbrarael
sol lo que alumbrara de un tirón, aquello era
suyo y no se hable más. Bueno, suyo y, aunque
menos, de sus mujeres, porque se casó mogollón
de veces: por lo menos cuatro, que yo
sepa. Unas por una cosa y otras por otra, el
caso es que todas se le morían; seguro que de la impresión: estar casada con
Felipe II era muy fuerte. Lo que es fijo, y a las pruebas me remito, es que andar
por sus cercanías entrañaba peligro de muerte. Claro que peor fue lo de
Enrique VIII, que se casó seis veces y tuvo dos concubinas conocidas. Vaya
pájaro, el inglés aquel.
Siendo niño Felipe II, en cierta ocasión su padre Carlos V le dijo que se
iba a poner una pica en Flandes y que si le acompañaba. El chaval dijo que
bueno, así que la dejaron allí puesta y se vinieron tan orgullosos. No sé qué
habrá sido de ella, aunque me temo lo peor. Para el que no lo sepa porque
no ha tenido necesidad hasta ahora de estudiar estas cosas, Flandes está en
los Países Bajos, y los Países Bajos en Bélgica y Holanda (se cuenta que el rey
les llamaba “Países Majos” mientras fueron suyos. Cuando los perdió ya ni siquiera
les llamaba países).
Como era una exageración de católico, a los turcos les tenía fritos; otomanos,
les decía para que la opinión pública de aquel entonces les viera
como seres impronunciables. Siempre que tenía oportunidad mataba a unos
pocos, luego se hacía la señal de la cruz en el pecho y se iba a dormir a
pierna suelta. Lo suyo era santa obsesión. En plena ojeriza, una vez fue a Lepanto
a ganarles y les ganó, pero a Cervantes, que en lugar de estar escribiendo
en su casa no sé por qué leches se fue hasta allí, una metralla hereje
llena de óxido le dio en la mano izquierda y búscale a Perico. No se le exten-
dió el tétanos por todo el cuerpo de milagro. Les digo yo que leemos El
Quijote de casualidad. El médico que le curaba la muñeca mala siempre le
repetía: “Don Miguel, esto le pasa por meterse a farolero. Zapatero a tus zapatos”,
hasta que Cervantes se hartó de oír la misma cantinela todos los días
y en cuanto desembarcaron llamó a Quevedo y entre los dos le escribieron
cuatro burlas, de esas que joden. Tanto, que el pobre médico murió de una
subida de tensión mientras le curaba al menor de los Pinzones, que tenía una
picadura de mosquito amazónico en la ingle derecha, con orificio de entrada
y salida.
Ahora les voy a contar lo de la Armada Invencible, porque fue de película.
Una tarde de invierno del año 1588 - ayer fue
la víspera- estaba Felipe II rezando el rosario
con doña Ana de Austria y de pronto tuvo una
visión: “Ave María Purísima, Ana de Austria –
arrancó el soberano como era de rigor - Se
me está ocurriendo buscar una avería a los ingleses,
por mar. ¿Qué os parece la idea?”. Ana,
esposa viva en esos precisos instantes, se le
quedó mirando: “Es que por tierra está difícil,
mi rey. Como no os lancéis desde La Coruña
con catapulta…”. Felipe II no era amigo de
bromas, así que llamó a la guardia y Ana de
Austria se pasó en un torreón haciendo ganchillo
hasta que la diezmada tropa volvió de
Gran Bretaña con el rabo entre las piernas,
porque eso fue lo que pasó. No se vayan que se lo cuento:
A pesar de las advertencias del meteorólogo de la corte (“¿Con este
tiempecito?. No fastidie, vuesa majestad”- advirtióle el isobárico inclinando
convenientemente la cerviz, mientras el rey mojaba la pluma en el tintero),
Felipe II se puso cabezón, reunió todo lo que flotaba y hale, lo mandó a Inglaterra.
Antes de salir, bautizó al conjunto como “Armada Invencible” a ver si
los ingleses se acojonaban sólo de oírlo, pero no habían navegado ni dos mil
cuatrocientas millas aproximadamente cuando, de pronto, un tsunami monstruoso
empezó a tragarse marineros, velas, remos, cañones y todo lo que
flotaba por delante. No vean, qué movida. Entonces, el único timonel que
quedaba sano se subió al palo mayor atado con una cuerda de gorda como
mi brazo y, entre tragos de agua, gritó aquello de: “Eh, una cosa, compañeros:
No hemos venido a luchar contra los elementos,
así que, puerta y para España”. Volvieron catorce.
Me faltan muchas cosas que contar, entre otras
cómo de fácil se las ponían exactamente a Felipe II y
quiénes, con nombres y apellidos, pero
Paco Mayoral ha colocado un anuncio
aquí debajo y ya no me cabe más. De
todas formas, lo importante queda dicho.
ENRIQUE
CHICOTE
SERNA
Enero
• Los Reyes Magos visitan Arganda.
Asociaciones y colectivos participan
en la cabalgata.
• Se constituye el Consejo Escolar
Municipal.
• Concentración por el fin de la guerra
en Gaza en la Plaza de la
Constitución organizada por
Movimiento por la Cultura.
• Los jugadores del MMT Estudiantes
de baloncesto visitan el colegio
Malvar.
• Una gran nevada cubre y paraliza la
localidad.
• Se celebra el primer ‘Arganrock’ del
2009 en la sala Multiverso.
• El 7 de enero fallece Faustino Soria,
presidente de la Real Federación
Española de Kárate y propietario del
Gimnasio Fausto.
• Arganda recibe 8,4 millones de euros
del Fondo Estatal de Inversión Local.
Febrero
• CCOO, la Plataforma en
Defensa de la Educación Pública y
las AMPAS denuncian la situación
educativa.
• Tomás Gómez, Secretario
General del PSOE de Madrid,
visita Arganda.
• Fiesta de Carnaval, algunos
de los colegios optan por
lucir disfraces reivindicativos.
• Homenaje a la argandeña
Sagrario Díaz, víctima de la
violencia de
género, con motivo del
primer aniversario de su
muerte.
• La empresa Plasticom
despide a dos tercios de su
plantilla.
• La asociación Dor Roman crea
‘Femirom’, un espacio para la mujer
rumana.
• Festival solidario de la ONG Manos
Unidas.
• Taller municipal de Defensa Personal
para mujeres víctimas de maltrato.
• La consejera de Empleo y Mujer,
Paloma Adrados, visita las Escuelas
Taller.
• IU presenta propuestas contra la
crisis, con la presencia de Cayo Lara,
coordinador general de IU.
• Mociones del PSOE sobre
aparcamiento y conservación del
Parque Regional del Sureste.
• IU se opone al modelo educativo del
Gobierno regional, pide atención a las
familias con problemas económicos y
propone un Plan Especial de
Transporte Vertical.
• Comienzan los sorteos de la
Campaña del Centro Comercial
Abierto organizada por ASEARCO.
• El PSOE pide una comisión de
investigación en el Ayuntamiento tras
conocer la presunta vinculación de
Benjamín Martín Vasco, diputado
regional y exconcejal argandeño, con
el caso Gürtel. Esta solicitud sería
finalmente retirada meses después.
• El portavoz en materia de sanidad del
PSOE madrileño, Lucas Fernández, y
la secretaria general del PSOE en
Arganda, Victoria Moreno, visitan el
Hospital del Sureste y critican su
funcionamiento y la gestión mixta del
centro.
Marzo
• Arganda celebra las Jornadas en
torno al Día Internacional de la
Mujer. El PSOE junto con Juventudes
Socialistas y otras cinco asociaciones
y colectivos celebran sus propias
jornadas.
• AVA entrega el premio ‘Mujer de
Arganda’ a María Martínez.
• La Casa de Extremadura celebra la
Fiesta de la Matanza extremeña. �
... Marzo
• Ginés López dimite tras conocerse su
imputación en el caso Gürtel por el
presunto cobro de más de 520.000
euros de la trama. López negó
cualquier vinculación con los
supuestos delitos que se le atribuían.
• El 16 de marzo, ante medios de
comunicación y numeroso público, el
hasta entonces Primer Teniente de
Alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero, es
elegido alcalde con los votos del PP.
Tomás Fernández ocupa el espacio
dejado por Ginés López en el pleno.
• Juventudes Socialistas denuncia que el
Ayuntamiento retira sus pancartas en
contra de Ginés López.
• En marcha los “Talleres de
Asesoramiento Empresarial”.
• Los trabajadores del Hospital del
Sureste denuncian la falta de
aparcamientos gratuitos que padece el
centro hospitalario.
• El PSOE denuncia las trabas en el
acceso a la información municipal al
negárseles el acceso a determinados
documentos del Archivo Municipal. El
alcalde manifiesta que
fue una cuestión de
procedimiento.
• IU critica la ruptura
de la comunicación
entre los grupos
municipales y pide
acciones urgentes para
el barrio de El Mirador.
• Alumnos del I.E.S.
José Saramago realizan
un estudio botánico del parque
González Bueno.
• Se celebra el aniversario del Hospital
del Sureste con la visita del consejero
de Sanidad, Juan José Güemes.
• Rechazadas tres mociones del PSOE
sobre créditos para estudiantes,
instalaciones deportivas y una
campaña de salud sexual.
• IU acusa al PSOE de copiar sus
mociones.
• FEDESMA, ASEARCO y UNICEM
presentan medidas contra la crisis.
• IU-Arganda forma parte del Consejo
Político regional de su partido.
Abril
• Celebración del mes del libro con
críticas por parte del PSOE.
• Comisiones Obreras y UGT se
manifiestan contra la crisis.
• Diferentes asociaciones de Arganda
solicitan una Casa de
asociaciones.
• Izquierda Unida ofrece a la
población medidas contra la
crisis.
• El I.E.S Grande Covián celebra
su XX aniversario.
• Recreación histórica de la
Guerra Civil en el tren de
vapor de la Poveda.
• ‘Movimiento por la Cultura’ inicia un
ciclo de conferencias sobre Memoria
Histórica.
• Arganda acoge el Campeonato
Autonómico de Patinaje de velocidad.
• La Casa de Andalucía celebra la Feria
de Abril.
• Tentempié pone en marcha un curso
de traducción e interpretación.
• Finaliza el programa ‘Escuela de Padres
y Madres’ de la Concejalía de Igualdad.
• Se celebran las XII Olimpiadas
Escolares del municipio.
• Rechazada una moción de IU sobre
empleo.
• Rechazada una moción del PSOE
sobre transporte.
• A propuesta del PSOE, el pleno
argandeño se opone a la instalación
de una planta de tratamiento de
residuos.
• Arganda acoge el I Ciclo de
Conferencias Taurinas, iniciativa de la
Fundación Taurina ‘El Juli’ y recibe el
Trofeo Taurino ‘Puerta de Alcalá’.
• Arganda alcanza los 4.400 parados.
�
... Abril
• El PSOE pide con una moción más
equipamientos sociales.
• El consejero de Economía y
Hacienda, Antonio Beteta, visita la
multinacional RYMSA.
• El TSJ de Madrid ve indicios de delito
en el diputado regional y exconcejal
argandeño, Benjamín Martín Vasco,
dentro de la investigación del caso
Gürtel.
• El 6 de abril se produce un intento
de robo en la sede argandeña de
Izquierda Unida.
Mayo
• Presentación oficial de Unión
Progreso y Democracia en Arganda.
• La Plataforma por la Escuela Pública
organiza un encierro en defensa de la
calidad de la enseñanza pública.
• El I.E.S. La Poveda celebra su XXV
aniversario.
• Se celebra el Día Mundial de la Cruz
Roja.
• Arganda celebra la Semana de los
Mayores.
• El PSOE entrega los premios de
Integración y Convivencia a la
asociación Dor Román, a la Unión
Deportiva La Poveda y a la revista
Este de Madrid.
• La Iglesia evangélica organiza sus VII
Jornadas culturales en torno a la
Biblia.
• Presentación del Club de Judo
Arganda.
• El PSOE lleva a cabo una jornada de
limpieza en la dehesa de El Carrascal.
• Tiene lugar el III Encuentro de
Primavera de agrupaciones corales.
• El argandeño José Luis Sáez presenta
su primera novela “El Quinto Voto”.
• Arganda celebra las II Jornadas de
Educación y Orientación Profesional.
• Benjamín Martín Vasco es imputado
por el Tribunal Superior de Justicia
por su presunta vinculación a la
trama Gürtel. Se le atribuyen
presuntos delitos de cohecho, tráfico
de influencias, fraude fiscal, asociación
ilícita, blanqueo de capitales y falsedad
por actividades desarrolladas,
supuestamente, en la localidad
argandeña. Según la investigación del
juez Baltasar Garzón, el diputado
popular podría haber recibido pagos
y regalos por un valor próximo a los
440.000 euros.
• Se organizan diferentes
exhibiciones y muestras de fin de
curso de las actividades
extraescolares.
• La Casa de Andalucía homenajea a la
Fundación ADEMO.
• Arganda acoge el XVI campeonato de
España de Kung-fu.
• Jornada de Cruz Roja sobre la crisis.
• Protestas de los trabajadores de
Seralia, concesionaria de la limpieza
de edificios públicos en Arganda, por
los retrasos en los pagos. No sería la
última protesta del año.
• El Ayuntamiento aprueba un Plan
Especial de dinamización y fomento
de la vivienda con Protección Pública
que podría suponer la construcción
de 500 nuevos pisos a través de la
EMV.
• El 27 de mayo dimite el portavoz del
PP, Manuel Cercadillo, tras ser
detenido por conducir ebrio y ser
acusado de presuntos delitos contra
la seguridad vial, intento de fuga,
resistencia a la autoridad y utilización
de cargo público. El alcalde explica
que Cercadillo atravesaba una difícil
situación personal.
• El secretario general del PSOE
madrileño, Tomás Gómez, se reúne
con empresarios del sureste.
Junio
• Se celebra la Semana de la Juventud.
•Llega el fin de curso para los talleres
culturales.
•La Casa de Andalucía celebra la fiesta
del Rocío.
• Arganda acoge el ‘Madrid Tuning
Show & Festival 2009’.
�
... Junio
• La Casa de Extremadura lleva a cabo
su romería en honor a la Virgen de
Guadalupe.
• El Ayuntamiento rinde homenaje a los
maestros argandeños que se retiran.
• Arganda celebra la II Muestra de
Cortos de centros de secundaria.
•La Agrupación Deportiva Arganda
asciende a Tercera División.
• Solidaridad Internacional y
Movimiento por la Cultura organizan
una conferencia sobre la mujer
magrebí.
• Homenaje al profesor del I.E.S.
Grande Covián Mario de Miguel por
su jubilación.
• La Escuela de Fútbol Sala organiza el
I Torneo Alevín ‘Ángel Madrid’.
• Arganda celebra las fiestas de San
Juan.
• Se celebra el Día Internacional de la
Música.
• Concierto fin de curso del ensemble
‘Almuvan’.
• Reunión de IU y CCOO comarcales
para hablar del sureste.
• Una inspección desvela deficiencias
en el Hospital del Sureste que el
gobierno regional califica como meras
“apreciaciones de los sindicatos”.
• El PSOE denuncia la destrucción de
Patrimonio Histórico con la
desaparición de varios bunker de la
Guerra Civil.
• Acuerdo entre el Ayuntamiento y el
Centro Abascal para la obtención de
descuentos en la prevención de la
dependencia auditiva.
• La edil popular, Sonia Pico, toma
posesión de la portavocía del PP y
Mª Jesús Valdés recibe el acta de
concejal del dimitido Manuel
Cercadillo. Duras críticas del PSOE.
Julio
• Un ex miembro de Protección
Civil denuncia al coordinador del
cuerpo, Marcelino Ruiz, por
amenazas.
• La Poveda celebra sus fiestas en
honor a la Virgen del Carmen.
• Arganda acoge la primera edición
de la ‘Ruta de la Tapa’.
• Se lleva a cabo la V edición de la
Escuela de Verano para Mayores.
• Elvira Ortega es elegida nueva
presidenta de Cruz Roja Arganda-
Rivas Vaciamadrid.
• Se entregan 192 viviendas protegidas
en el municipio.
• Juventudes Socialistas recoge 136
kilos de alimentos no perecederos.
• El nadador argandeño Jorge Martín
bate la marca nacional infantil en 200
m espalda.
• La patinadora Jennifer García se
proclama subcampeona de España en
5.000m circuito.
• Arganda organiza el I Campus de
baloncesto ‘Luis Guil’.
• Se celebran las fiestas de Santiago
Apóstol en Arganda.
• Inaugurada la exposición de artes
decorativas de Damián Garrido.
• Los vecinos de La Poveda se
concentran, después de dos años de
espera, en protesta por la no
finalización de las obras de la piscina
municipal.
• Propuestas de PSOE e IU sobre
ayudas a familias en desempleo.
• Moción del PP sobre el IVA del
Fondo Estatal de Inversión Local.
• Miguel Pineda, Campeón del Mundo
de dardos electrónicos.
• Manos Tendidas construirá dos
centros para personas con
discapacidad intelectual, en suelo
municipal.
• Moción del PSOE, ampliada por IU,
sobre mejoras para la inmigración.
• El PSOE solicita mejoras para el
barrio de La Poveda, mientras que IU
lo pide para el barrio de Grupo Pinar.
• Arganda acogerá el Mandela Day
2010, la celebración del cumpleaños
de Nelson Mandela. El alcalde viaja a
Nueva York para firmar el acuerdo.
• Cursos de Cruz Roja para
desempleados.
• Comienzan los Programas de
Cualificación Profesional para jóvenes.
�
Agosto
• Arganda celebra las fiestas de San
Roque.
Septiembre
• Se celebran las fiestas patronales en
honor al a Virgen de la Soledad.
• Vicente del Bosque, seleccionador
nacional de fútbol, asiste a la
presentación de la Escuela de Fútbol
de Arganda en la nueva Ciudad del
Fútbol.
• El viceconsejero de Presidencia e
Interior, Alejandro Halffter, recibió en
Arganda los objetos incautados por la
Justicia que irán a la Agencia para la
Reeducación y Reinserción del Menor
Infractor.
• El Ayuntamiento y la Fundación
Taurina ‘El Juli’ firman un convenio de
colaboración.
• Se levanta el secreto de parte del
sumario del caso Gürtel.
• El PSOE argandeño se persona en el
caso Gürtel como acusación popular.
• La Avenida del Mueble invita a comer
a sus clientes.
• AFA organiza su VII Gala Benéfica
contra el Alzheimer.
• Los concejales socialistas hacen
público su patrimonio y actividades.
• Asamblea General de ASEARCO.
• Programa Vida Activa para mayores.
• El PSOE critica el transporte público
durante las fiestas patronales.
• La unidad móvil de la AECC visita
Arganda.
• El consejero de Inmigración y
Cooperación, Javier Fernández-
Lasquetty, y el alcalde, Pablo
Rodríguez, firman un convenio para la
integración de los inmigrantes.
Octubre
• La AECC realiza un lazo humano
contra el cáncer de mama.
• Jornadas y talleres de ASEARCO para
empresarios.
• IU propone evitar el embargo de las
viviendas de los parados.
• El PSOE pide equipamientos públicos
para los barrios nuevos.
• Se celebra el Día de la Hispanidad en
Arganda.
• Tiene lugar el ‘I Memorial Elena
Barreiro de Gimnasia Rítmica’ en
Arganda.
• Se pone en marcha un ciclo de poesía
en el Enclave Joven.
• La Casa de Andalucía homenajea a la
U.D. La Poveda.
• Cruz Roja recauda 8200 euros gracias
al ‘Día de la banderita’.
• Se inicia la construcción de viviendas
en la UE-124.
• Jóvenes de IU Arganda recogen ropa
de abrigo.
• Tiene lugar el I Torneo Fiestas de
Judo.
• Inaugurada la Torre de Telegrafía
Óptica.
Noviembre
• Arganda celebra la ‘VII Feria del Vino’.
• Se celebra la III Semana de la
Solidaridad y el Voluntariado.
• La asociación Dor Román celebra el
Día de Rumanía.
• La AVA organiza las IV Jornadas
Gastronómicas.
• Se conmemora el ‘Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia
contra las Mujeres’.
• Se inauguran oficialmente las nuevas
instalaciones de la U.N.E.D en
Arganda.
• Clausura de las Escuelas Taller Román
Aparicio 2007-2009 y de la Escuela
Taller Arganda del Rey.
• La Casa de Andalucía y la Casa de
Extremadura celebran sus Jornadas
Culturales.
�
... Noviembre
• Arganda celebra el Día Internacional de
los Derechos del Niño.
• Se constituye un grupo de Jugadores
Anónimos.
• 1007 corredores participan en la ‘II
Carrera Popular José Díaz Espada’.
• El Judo Club Arganda presenta su
logotipo.
• Siete nuevos agentes se incorporan a la
plantilla de Policía Local.
• II Congreso Unión Comarcal Sureste
de UGT Madrid
• La visita del Pymebus a Arganda se
acompaña de jornadas para empresarios.
• Convenio entre Ayuntamiento y Caja
España para subvencionar a los menores
que practiquen deporte.
• Se inicia un Taller de Defensa Personal
para estudiantes de secundaria
• IU presenta la campaña “Alternativa
Social a la Crisis”.
Diciembre
• El Ayuntamiento habilita un recinto
navideño en el Recinto Ferial del
municipio.
• Arganda celebra la XIV Gala del
Deporte.
• Se celebra X Gala Benéfica organizada
por Cáritas y la Casa de Andalucía.
• Se conmemora el Día de la
Constitución.
• El Ayuntamiento entrega 30.000 euros a
Cruz Roja y Cáritas.
• I Trofeo Fausto Soria de Kárate
MÁS INFORMACIÓN EN: www.estedemadrid.com
Enero
•H 2Ocio reparte más de 3.000
raciones de roscón de Reyes.
• Cinco colegios de Rivas,
suspendidos en la prueba
regional de conocimientos.
• El Ayuntamiento unifica las cabalgatas
de Reyes.
• Niños y adultos protestan contra los
bombardeos israelíes en Gaza.
• El Gobierno Central subvenciona
a Rivas con 10,5 millones de
euros, procedentes del Plan E.
• Se inauguran dos nuevos centros
municipales en la calle Frida Kahlo.
• Una enorme nevada colapsa
Rivas y sus accesos.
• Convenio entre FUNDAR y el
C.D. Covibar.
• Miguel Ángel Gómez sustituye
como concejal a Raúl Martínez.
• El Ayuntamiento da vía libre al
parque forestal de la ribera del
Jarama y Manzanares.
• Rivas Sahel envía al Sáhara un camión
con alimentos.
• Inaugurada la sede de Rivamadrid.
• Las V Jornadas Laicistas se celebran
en Rivas.
Febrero
• Se inaugura la Escuela Municipal del
Humor.
• Izquierda Anticapitalista se presenta
en Rivas.
• El alcalde modifica su Gobierno para
paliar la crisis económica.
• Carnaval 2009
• La Consejera de Medio Ambiente
presentó en El Campillo el Plan
Rector de Uso y Gestión del Parque
del Sureste.
• La Casa de las Asociaciones acoge
una Jornada de Sensibilización sobre
la Inmigración.
• UNICEF premia al Ayuntamiento de
Rivas.
• Los cargos públicos municipales se
reducen el sueldo como medida
contra la crisis.
• Aprobado el Centro de Educación
Especial de Rivas.
Marzo
• El Ayuntamiento inicia el V Plan
Municipal de Vivienda.
• Acampada estudiantil contra el Plan
Bolonia.
• Premiado el diseño de la nueva iglesia
de Santa Mónica.
• La E.M.V. sortea las plazas de los
futuros aparcamientos subterráneos.
• El alcalde denuncia a Esperanza
Aguirre por negar una solución a la
Cañada Real.
• Se organizan unas Jornadas por la
Muerte Digna.
• Marzo en Rivas, vuelve a ser el mes
de la mujer.
• El alcalde es llamado a declarar por
un presunto delito de malversación
de fondos.
�
... Marzo
• El Ayuntamiento vuelve a secundar
‘La hora del Planeta’.
• La Comunidad de Madrid autoriza a
los pacientes de Rivas a elegir entre
el ‘Hospital del Sureste’ y el ‘Gregorio
Marañón’.
• El Ayuntamiento edita un ‘Manual
Básico’, dirigido a las asociaciones de
madres y padres de alumnos
(AMPAS).
• Se inaugura el yacimiento
arqueológico visitable del parque
Miralrío.
• Ocho ripenses entran a formar parte
del Consejo Político Regional de IU.
• Economistas, empresarios y
sindicalistas debaten sobre la crisis.
Abril
• Motín de embarazadas en el
ambulatorio ‘La Paz’.
• Esperanza Aguirre visita dos
infraestructuras educativas.
• Jornada de Inmigración y Desarrollo.
• El 30º aniversario de los ayuntamientos
democráticos incluye en Rivas un
homenaje al secretario municipal,
Jacinto Martín de Hijas.
• Esperanza Aguirre propone en Rivas
la desafectación ganadera de la
Cañada Real.
• Presentado el Observatorio Sanitario
de Rivas.
• Galicia vuelve a Rivas con la III Feria
del Marisco.
• La Casa de las Asociaciones celebra
su aniversario.
• El Canal de Isabel II asume la gestión
integral del agua en Rivas.
• La solidaridad y el baloncesto luchan
contra la malaria en un partido
benéfico.
• Se celebra la 9ª edición del Festival de
Cortometrajes ‘CreatRivas’.
• Archivada la denuncia contra el
alcalde, por malversación de fondos.
• Detenido en Rivas un búlgaro
reclamado por una orden europea.
• Juzgados los concejales que se
encerraron en la Consejería de
Sanidad.
• El Covibar masculino de natación
logra el ascenso a 1ª División.
• Se celebra la Semana de la Juventud.
Mayo
• El Ayuntamiento suprime los toros de
las fiestas de San Isidro, “por
problemas económicos”.
• La A.D. Voleibol Rivas asciende a 1ª
división.
• El embajador de Cuba clausura las
jornadas sobre su país.
• Se presenta el Servicio Municipal de
Prevención de Incendios.
�
... Mayo
• ASPADIR organiza su tradicional
Carrera por la Integración.
Junio
• Covibar celebra sus fiestas.
• La Guardia Civil captura en Rivas a
un jefe de la mafia.
• La Escuela Municipal de Música
celebra su 20º aniversario.
• La Asociación de Volovelistas
Españoles visita la antigua Escuela de
Vuelo Sin Motor.
• Se celebra la I Semana de la
Sostenibilidad.
• El PSOE gana las elecciones
europeas en Rivas, aunque
sorprende UPyD.
• Absueltos los concejales que se
encerraron en la Consejería de
Salud.
• Marisa del Olmo, es reelegida
presidenta del PP.
• El equipo masculino de ‘Diablillos
de Rivas’ se proclama campeón de
liga.
Julio
• Se presenta la segunda fase del Plan
de Movilidad Urbana.
• Se da el pistoletazo de salida al V Plan
Municipal de Vivienda.
• Rivas acoge el Festival
de música y danza
árabe.
• El casco antiguo celebra el 50º
aniversario de su fundación.
• Se disputa el I Open de Tenis en Silla
de Ruedas.
• El Pleno aprueba un Plan de
Saneamiento Económico.
• Gobierno, Comunidad y
ayuntamientos pactan desafectar los
terrenos de la Cañada Real.
• La denuncia de un usuario saca a la
luz irregularidades en el servicio de
teleasistencia.
• UNERCO celebra su asamblea
general.
• Comienzan las obras de ampliación
del cauce del Arroyo de Los Migueles.
• El Taller de Acogimiento Familiar hace
balance de su gestión.
• La Policía vuelve a custodiar las llaves
de los vecinos ausentes
• El Ayuntamiento crea la red RETOS.
• La ‘marcha de los hipotecados’ llega a
Rivas.
• Covibar celebra su asamblea de socios.
�
... Julio
• El C.D. Covibar se proclama
campeón de España infantil de
natación.
• El Ayuntamiento de Rivas, y el
Servicio Regional de Empleo de la
Comunidad de Madrid, firman un
convenio para desarrollar actividades
formativas.
Agosto
• Iniciadas unas obras de mejora en la
M-206.
• Varios dirigentes brasileños
visitan Rivas.
• Se firma una orden de
demolición del antiguo
matadero de aves.
• El jugador del Club de
Béisbol y Sófbol de Rivas-
Vaciamadrid, Rúbén Pedrero, participa
en la Liga Europea de Selecciones
Junior representando a la Selección
Española de este deporte.
Septiembre
• Se firma un convenio entre Caja
España y el Ayuntamiento.
• La Vuelta Ciclista a España vuelve a
Rivas.
• El concejal de Infancia y Juventud se
presenta a una plaza para reafirmar
su condición de trabajador municipal.
• Comisiones Obreras inaugura local
en Rivas.
• Covibar Rivas Ecópolis gana el
Torneo de la Comunidad de Madrid.
• Se celebra la Fiesta de la Movilidad.
• El Club de Béisbol de Rivas, campeón
del Torneo Villa de Madrid.
• La selva amazónica se traslada a Rivas
por medio de una exposición
monográfica.
• Se reestructura el Consejo Rector de
la cooperativa Covibar.
• Se lleva a cabo un desvío provisional
en la salida de la M-50, por las obras
del Arroyo de los Migueles.
• Con motivo de las fiestas, se estrena
el nuevo recinto ferial y el auditorio
‘Miguel Ríos’.
• Covibar celebra su Rastrillo Solidario.
• Bebe actúa gratis para los parados en
el auditorio ‘Pilar Bardem’.
• IU cambia de sede.
• El Ayuntamiento actualiza el callejero
de su página web.
• Se presenta la sección de fútbol del
C.D. Covibar.
Octubre
• Rivas acoge de nuevo el Festival
Madrid Sur de teatro.
• Se celebra en
Rivas el
Campeonato
de España de
Sófbol Mixto.
• Un ripense,
se proclama ganador del Certamen
de Tapas ‘Agromadrid 2009’.
• Rivas acoge la I Conferencia de
Mujeres de IU-CM.
• Se inicia una campaña contra el cierre
del Centro de Salud Joven.
• Se aprueban las Ordenanzas Fiscales
para 2010.
• Los centros educativos renuevan sus
consejos escolares.
• Se presenta el sexto volumen de los
Cuentos de Covibar.
• El Ayuntamiento pone en marcha un
nuevo sistema de triturado para restos
de poda.
• El ‘Pepelito’ se ilumina de rosa contra
el cáncer de mama.
�
... Octubre
• Decenas de personas firman en Rivas
su Testamento Vital.
-Se lleva a cabo un
programa de recuperación
ambiental junto a los ríos
Jarama y Manzanares.
• FUNDAR y el C.D.
Covibar ponen en marcha
las nuevas escuelas de
deporte adaptado.
• Dos ripenses galardonadas
en los Premios de
Encuadernación.
• Los patinadores del Club
Unión Patinaje de Rivas, Paula Naranjo
y Pablo Sánchez, medallas de plata en
la categoría cadete de la Copa de
Europa de Patinaje Artístico y en el
Campeonato de España Infantil.
Noviembre
• Se celebra una nueva edición de las
Jornadas de Ciudades Abiertas.
• El Ayuntamiento y Caja España firman
convenios con Cruz Roja.
• El yudoca ripense, Roberto Villar se
proclama subcampeón del mundo de
katas.
• Se celebra una Jornada de
Conciliación Laboral.
• Rivas acoge las Jornadas Técnicas de
ANEPMA.
• Denuncian la relación de una abogada
municipal con un bufete privado.
• Celebrado el Open Internacional de
Tenis de Mesa para Discapacitados.
• El PSOE celebra la octava edición
de su ‘Escuela de Otoño’.
• Vuelven las Conferencias del
CERPA, más educativas que nunca.
• Jornadas de Rivas Aire
Limpio sobre el medio
ambiente.
• El Gobierno de España
incluye una partida en los
Presupuestos Generales del
Estado para 2010, destinada
a iniciar el proyecto de
construcción del enlace de
la zona norte de Rivas-
Vaciamadrid con la M-50.
• La Universidad Autónoma realiza un
estudio sobre los mayores de Rivas.
• Se celebra una nueva edición de las
Jornadas de Ciudades Abiertas.
• Rivamadrid hace públicos los datos
de su memoria anual.
• Los centros educativos renuevan sus
consejos escolares
• Se presentan en Rivas los resultados
del I Congreso Nacional de la
Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
y el Medio Ambiente.
• El auditorio ‘Pilar Bardem’ acoge la
representación de una ópera.
• Fiesta•Encuentro de la asociación
‘XXI Solidario’.
• Acto contra la violencia de género.
• El repentino fallecimiento del director
del instituto ‘Lazaro Carreter’, deja
huérfanos a cientos de alumnos.
• Se pone en marcha la Agenda 21
Escolar.
Diciembre
• José Guadalajara en Una Biblioteca un
Libro.
• Se crea la Comisión de Desarrollo
Económico
• Se celebra la Semana de la
Discapacidad.
• Valencia se interesa por la aplicación de
las nuevas tecnologías en Rivas,
visitando la localidad ripense.
• Se lleva a cabo la tradicional comida de
Navidad para los mayores.
�
... Diciembre
• Comienzan las obras de los nuevos
aparcamientos.
• Se celebra el I Encuentro Hostelero de
Rivas-Vaciamadrid, ‘Gastro Rivas 2009’.
• Los mayores de Rivas piden una
residencia pública.
• Jóvenes parleños se interesan por las
políticas de juventud de IU Rivas.
• Concierto homenaje a la activista
saharaui Aminetu Haidar.
• El PP pide la dimisión del concejal de
Desarrollo Económico.
• El PSOE presenta unas propuestas para
rehabilitar las zonas comunes de Pablo
Iglesias.
• Se disputa un Campeonato de Natación
para Discapacitados.
• Se celebra un Encuentro de
Cooperación con Cuba.
• El PSOE entrega sus premios
‘Compromiso’.
• El C.D. Covibar crea un equipo de
waterpolo.
• El proyecto Rivas Ecópolis viaja a la
cumbre de Copenhague.
MÁS INFORMACIÓN EN: www.estedemadrid.com
Santos Muñoz, S.L.
Materiales de Construcción
❁ Cementos ❁ Áridos ❁ Arena de río ❁ Arena de miga
❁ Yesos ❁ Materiales cerámicos (tejas, ladrillos rasillón…)
❁ Monocapa ❁ Escayolas ❁ Pladur ❁ Placas de poliestireno
❁ Telas asfálticas Etc…
C/ Severo Ochoa, 4 Nave 10 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 751 81 58 Fax: 91 751 81 67
70
En otro idioma
Si ,
eu am fost la vot
Yo también voté
1.ª Nacional Femenino de Baloncesto
I Nacional de Fútbol Sala
La élite de
nuestros equipos
Juvenil A Escuela de Fútbol de Arganda
A.D. Arganda
Gracias Gracias
Entrevista...
Luis Miguel Utrera,
Concejal de Deportes de Arganda del Rey
¿Qué valoración hace del Programa
Empresa y cómo ha repercutido
en la actividad deportiva del municipio?
Sin duda, la apuesta que el Ayuntamiento
de Arganda hizo en su momento
para desarrollar este programa,
ha supuesto un incremento
de actividades deportivas y, gracias al
patrocinio de las empresas que participan,
se ha desarrollado el programa
de acciones entre las empresas
participantes como fuente de
recursos económicos, se han organizado
eventos y actividades deportivas
de Deporte Base y, por supuesto,
de élite, sin coste para las
instituciones municipales; y, fundamentalmente,
se ha potenciado las
actividades deportivas de los Clubes
y de las Asociaciones, como punto
básico de la gestión deportiva.
A pesar de la crisis económica,
¿entiende que los empresarios han
respondido a las expectativas generadas
por el Programa?
Este momento de crisis no ha
sido bueno para ninguna de las estructuras
empresariales, instituciones
públicas y, por supuesto, entidades
deportivas, pero sí quisiera agradecer
su aportación a todos los que
han participado en este programa y a
todos aquellos que continúan haciéndolo,
ya que un patrocinio, sea de la
cantidad económica que sea, siempre
es positivo para la apuesta que todos
hemos hecho por el deporte de
nuestra localidad. Gracias a todos
ellos por esa aportación que hemos
aplicado íntegramente a las actividades
deportivas de Arganda
¿Qué acontecimientos deportivos
han suscitado mayor interés entre
las empresas colaboradoras?
Son muchos los acontecimientos
deportivos que hemos organizado
con la ayuda del Programa de Empresa,
entre otros:
• Olimpiadas Escolares.
• Carrera Popular de atletismo.
• Torneo ACB de Baloncesto.
• Torneo de Fútbol Base de la Poveda.
• Torneo Nacional de Patinaje de
Velocidad.
• Actividad Deportiva Escolar de
todos los clubes deportivos locales.
Para este año que comienza, ¿qué
pueden ofrecer como novedad a las
empresas interesadas?
Nuestra intención para el año
que comienza es continuar con la
apuesta por el Deporte de Arganda,
como estandarte de nuestra gestión,
con actividades dirigidas a los más
pequeños, sin olvidar nuestro compromiso
con el Deporte de élite
como el que me acompaña en esta
revista y, por supuesto, potenciar la
actividad deportiva para todos los
ciudadanos de Arganda. Esto sí que
es una apuesta segura para las empresas
del programa.
Por eso desde estas líneas me
gustaría agradecer a todos el esfuerzo
que han realizado y animarles
a que este año 2010, traiga los mejores
éxitos deportivos y empresariales
para todos aquellos que participan
en este programa.
*El Centro Integrado de Empleo (CIE) de ASEARCO
puede ser utilizado, de forma gratuita, por cualquier
persona que se encuentre en situación de desempleo
o que desee mejorar su situación laboral, así como
por las empresas que necesiten contratar personal.
Si desea información:
91 871 99 70
91 875 70 55
Fax: 91 871 99 71
�������������������������������������������
���������������������������������
������������������ �� ���
��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������
����������������
� Mayor rapidez en el proceso de búsqueda de empleo.
� Más posibilidades de acceder a ofertas de empleo
en Arganda del Rey y Comarca.
� Mejores opciones de encontrar un empleo
ajustado a tus conocimientos profesionales.
������������������
� Funciones de intermediación laboral, en colaboración
con el Servicio Regional de Empleo.
� Contacto con empresas para detectar sus necesidades de personal
y posterior búsqueda y preselección de las personas adecuadas.
� Ofertas de trabajo en empresas para personas desempleadas
o en situación de mejora de empleo.
���������������������������
� Te facilitamos información y asesoramiento
para la creación de empresas.
� Te asesoramos en la elaboración del plan de empresa.
� Te indicamos cómo realizar los trámites de constitución
de tu empresa.
� Realizamos un seguimiento de tu empresa
durante un año.
Asociación de Empresarios
de Arganda del Rey y Comarca
El Grupo Municipal Socialista
exige una subida del 41% en
sus asignaciones anuales
en plena crisis económica
Una vez más, el Grupo Socialista vuelve a sorprendernos por su incongruencia
y su falta de sentido común. El pasado 2 de diciembre,
el alcalde de Arganda del Rey manifestó, en sesión plenaria,
su malestar ante la petición de esta agrupación al pedir una
subida del 41% de su asignación correspondiente a los años 2008 y
2009.
Si tenemos en cuenta que en Septiembre de 2008 los socialistas
propusieron un Plan de Austeridad en el que se pedía la contención
del gasto municipal, la petición que presentan ahora resulta
completamente incomprensible.
Pero si, además, tenemos en cuenta que en el Pleno Municipal de
marzo de 2009 se aprobó por unanimidad de los grupos políticos,
entre otras medidas de contención de los gastos de personal del
Ayuntamiento de Arganda del Rey, la de “Congelar la asignación
de los grupos municipales hasta el final de Legislatura”, entonces
ya estamos hablando de demagogia de cara a la galería política.
Por eso, el Grupo Municipal Popular quiere denunciar públicamente
esta actitud contradictoria y pide al Grupo Municipal Socialista
que sea coherente, que se ajuste a las circunstancias socio -
económicas actuales, que no se contradiga, y que deje de mentir
a los ciudadanos.
Grupo Municipal Popular de Arganda del Rey
Plaza de la Constitución, s/n. Teléfono 91 870 33 04
El Partido Popular, con el comercio
minorista: “Instamos al Gobierno
de la nación al cumplimiento del
Plan de Mejora de la Productividad
en el comercio”
España atraviesa una grave crisis económica que
afecta significativamente al comercio. Suben las tasas
de paro y cierran pequeñas y medianas empresas del
sector cada día. Es necesario que los Poderes Públicos
propongan medidas para que estas empresas tengan
acceso a la financiación.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha articulado
diferentes medidas dirigidas al fomento de este sector
del comercio, como el Plan FICOH, que establece
ayudas para la modernización e innovación de sus establecimientos
y sus equipamientos comerciales así
como para la formación y para el desarrollo.
Sin embargo, el Plan de Mejora de la Productividad en
el Comercio aprobado por el Estado para el periodo
2009-2012 y con el que se cofinancian los programas
de ayudas al sector de la Comunidades Autónomas
además de nacer con un recorte presupuestario del
34,6%, aún no se ha aplicado después de nueve meses
de ejecución presupuestaria.
El Grupo Municipal Popular de Arganda del Rey insta al
Gobierno de la Nación a que, en cumplimiento del
Plan de Mejora de la Productividad en el Comercio,
aprobado para el periodo 2009-2012, agilice todos los
trámites y procedimientos necesarios para que las pequeñas
y medianas empresas, puedan disponer de los
instrumentos de financiación necesarios para acometer
sus inversiones.
www.pp-arganda.com pparganda@gmail.com
grupopopulararganda@gmail.com
ARGANDA APOYANDO
AL COMERCIO LOCAL
Medidas puestas en
marcha por el
Ayuntamiento de Arganda
para fomentar el consumo
y favorecer el comercio:
• Campaña de Comercio
“Tus compras, mejor en
Arganda”: con el
objetivo de incentivar el
consumo incrementando
las ventas del
pequeño comercio del
municipio.
•Promoción y difusión del
Centro Comercial
Abier to: durante todo
el año, se realizan
sorteos con premios por
comprar en Arganda
del Rey.
•Acuerdos del Consejo
Local de Desarrollo Económico
y Empleo con
entidades bancarias
del municipio para
promo ver actuaciones
que favorezcan tanto la
actividad del sector comercial
como la del
resto de sectores.
78
Local Arganda
Marta Matías, mejor deportista federado femenino en deporte de equipo
“ El titán es el premio
que reciben los ganadores
XIV Gala
Foto: Ayto. de Arganda Foto: Ayto. de Arganda
Jorge Moya, mejor deportista federado masculino en deporte de equipo
del Deporte
Pedro Flores, mejor deportista federado
masculino en deporte individual
Actuación a cargo del Club de Gimnasia Rítmica de Arganda y del Club de
Kárate Iván Leal
79
�
80
Local Arganda
... XIII Gala del Deporte
En el centro, la copa del Europeo de Baloncesto conseguida por la Selección Española en 2009. Alrededor premiados en la Gala relacionados con este deporte y
miembros del Club de Baloncesto Arganda
Club Baloncesto Bodybell Arganda,
mejor Club local
• AMPA del C.P. Carretas
Oscar Delgado – Multideporte
• AMPA del C.P. Ntra. Sra. Milagrosa
Germán Di Fonzo – Fútbol Sala
• AMPA del C.P. San Juan Bautista
Álvaro Martínez – Fútbol y
fútbol sala
• AMPA del C.P. Miguel Hernández
Patricia Sánchez – Multidisciplina
Mención especial a la A.D. Arganda Ana Isabel Vadillo mejor deportista
federada femenina en deporte individual
DEPORTISTAS PREMIADOS POR LAS AMPAS
• AMPA del C.P. Federico
García Lorca
Mario Díaz – Fútbol
• AMPA del C.P. León Felipe
Pablo Gómez – Atletismo
• AMPA del C.P. Rosalía de Castro
Zaida Guerrero – Natación
• AMPA del C.P. Antonio Machado
Daniel Pérez – Karting
• AMPA del I.E.S. El Carrascal
Alejandro Rodríguez – Fútbol
• AMPA del I.E.S. La Poveda
Adrián Orellana – Atletismo
• AMPA del I.E.S. Grande Covián
Celia Delgado – Multidisciplina
• AMPA del I.E.S. José Saramago
África Prieto – Atletismo
• AMPA del Colegio Malvar
Alba Montejano – Gimnasia Rítmica
Benjamín del Club de Fútbol Príncipe Felipe, mejor equipo escolar Junio Femenino Preferente, mejor equipo federado
Ángel Izquierdo, mención a la labor
en pro de la Liga Local de Fútbol Sala
GANADORES XIII GALA
DEL DEPORTE
Eduardo Campos, mención a la labor
en organización deportiva
•MEJOR DEPORTISTA FEDERADO LOCAL MASCULINO Y
FEMENINO EN DEPORTE INDIVIDUAL
– Pedro Flores - Piloto de rallyes
– Ana Isabel Vadillo - Natación
•MEJOR DEPORTISTA FEDERADO LOCAL MASCULINO Y
FEMENINO EN DEPORTE DE EQUIPO
– Jorge Moya - Fútbol
– Marta Matías - Baloncesto
•MEJOR EQUIPO ESCOLAR
– Benjamín del C.F. Príncipe Felipe
•MEJOR EQUIPO FEDERADO LOCAL
– Junior Femenino Preferente del Club Baloncesto
Bodybell
•MEJOR CLUB O ASOCIACION LOCAL
– Club Baloncesto Bodybell Arganda
•MENCIONES ESPECIALES
– Trayectoria - Agrupación Deportiva Arganda
– Labor en pro de la Liga Local de Fútbol Sala -
Ángel Izquierdo
– Labor en pro del Baloncesto - Carlos Sánchez
– Apoyo de las actividades deportivas - Ángel Aparicio
– Labor en pro del Fútbol base - Ramón Lozano
– Labor en organización deportiva - Eduardo Campos
•PREMIO NACIONAL
Selección Española de Baloncesto
Carlos Sánchez, mención a la labor en
pro del Baloncesto
El 19 de diciembre del pasado
año tuvo lugar la 14ª edición
de la Gala del Deporte, un
acto que reconoce la trayectoria, el
trabajo y los méritos de los deportistas
locales y nacionales, además
del esfuerzo de las asociaciones,
clubes y otras entidades relacionadas
con el deporte de la localidad.
La periodista Inmaculada Galván
fue la elegida para conducir la gala
de este año, que se desarrolló en el
Auditorio Montserrat Caballé y
que contó con cerca de 500 invitados.
Además de la entrega de
premios, durante el evento se pudo
disfrutar de diferentes actuaciones
a cargo de las deportistas del Club
de Gimnasia Rítmica Arganda y del
Club de Kárate Iván Leal. La gala
dio comienzo con una mención especial
concedida a la Agrupación
Deportiva Arganda por su ascenso
a la 3ª División de fútbol, logrado
en la pasada temporada. A continuación
se entregaron los premios
otorgados por las AMPAS de los
diferentes centros educativos del
municipio, que reconocen el trabajo
del mejor deportista de cada
centro. Posteriormente llegó el
turno de los deportistas federados,
tanto en deporte individual como
en deporte de equipo; los mejores
equipos escolares y federados y el
mejor Club Local. Otro emotivo
Ramón Lozano, mención a la labor en
pro del Fútbol base
Ángel Aparicio, mención al apoyo de
las actividades deportivas (recoge
Andrés Delgado)
apartado fue el de las Menciones
Especiales, concedidas a personas
relacionadas con el municipio y que
han consagrado su vida al deporte.
Finalmente la ceremonia terminó
con sorpresa. A la hora de
entregar el Premio Nacional, concedido
a la Selección Española de
Baloncesto; un grupo de deportistas
del Club Baloncesto Arganda
apareció en el escenario con la
copa que la Selección ganó en el
Europeo de 2009. Además se proyectó
un video en el que Jorge
Garbajosa, jugador de la selección,
agradecía con unas palabras el
premio. El encargado de recoger el
‘Titán’ fue el vicepresidente de la
Federación Española de Baloncesto,
Juan Martín.
Texto y fotos: M. E.
82
Local Arganda
V Jornadas Gastronómicas Interculturales
Foto de familia de los participantes y voluntarios de las Jornadas
Gastronómicas
El alcalde, Pablo Rodríguez durante la inauguración de las jornadas. Detrás (en
el centro) la presidenta de la AVA, Mónica García Crespo, junto a diferentes
representantes de la corporación municipal.
Un año más, los vecinos
del municipio tuvieron la
oportunidad de conocer
nuevos sabores y recetas en un
ambiente de multiculturalidad
durante las ‘V Jornadas Gastronómicas
Interculturales’, organizadas
por la Asociación de Vecinos
de Arganda del Rey. Se
trata de uno de los actos más
importantes que se desarrolla
en el municipio en favor
de la integración. Esta
vez, la cita tuvo lugar el
21 de noviembre en el
Centro de Mayores de
Arganda.
Rumanía, Ecuador,
Pe rú, Chile, Pakistán,
Ma rruecos, Portugal y
México, com partieron
mesa con platos típicos
españoles pertenecien -
tes a Madrid, Ara gón,
Extremadura, Andalucía, Castilla
La Man cha y Galicia. En total, se
pudieron degustar alrededor de
20 recetas diferentes, desde el
‘haleem con arroz’ pakistaní al
cocido gallego. Y todo ello, de
manera gratuita, gracias al apoyo
económico del Ayuntamiento y
de la Comunidad de Madrid y a
la colaboración de otras asociaciones
como Cruz Roja, AFA, la
Puesto de comercio justo organizado por Solidaridad Internacional
Casa de Andalucía,
la Casa de Extremadura,
la asociación
Dor Roman,
Tentempié y SolidaridadInternacional.
Con estas jornadas
la AVA pretende
“fomentar la
unión entre culturas
a través de la
gastronomía, es
una ocasión única para intercambiar
menús, cultura y otros
elementos que nos puedan
ayudar a la plena integración de
todos los que vivimos en Arganda,
procedamos de donde
procedamos”, explicó su presidenta,
Mónica García Crespo.
Según afirmó la presidenta, este
es un acto “al que la AVA le
tiene especial cariño porque es
uno de los primeros que organizamos
y nos sigue sorprendiendo
que año tras año sea un
acto tan esperado”. Por último
García Crespo quiso agradecer
la colaboración de los partici-
pantes y voluntarios en estas
jornadas.
Por su parte el alcalde, Pablo
Rodríguez Sardinero, afirmó que
se trata de un acto en el que “se
muestra que Arganda es un municipio
tolerante y que abre sus
puertas al resto de ciudadanos,
no sólo de España, sino de otras
nacionalidades y que refleja
además esa tolerancia y ese trabajo
de día a día que realiza la
Asociación de Vecinos de Arganda
del Rey”.
Texto y fotos:
MÓNICA ESCUDERO
84
Local Arganda
Arganda contra la violencia
hacia la mujer
El Auditorio Montserrat Caballé guardó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género
El 17 de noviembre del pasado
año el Auditorio
Montserrat Caballé aco -
gió un acto en conmemoración
del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la
Mujer, que se celebra el 25 de
noviembre. El alcalde, Pablo Rodríguez
Sardinero llevó a cabo la
lectura de la Declaración Institucional
aprobada por los miembros
del Consejo Municipal de la
Mujer, tras lo cual se guardó un
minuto de silencio en recuerdo
a las víctimas de la violencia de
género. La jornada finalizó con la
obra de teatro ‘Una no gana
para sustos’ de la Compañía de
teatro Yeses, formada por internas
del Centro Penitenciario
Madrid I y por actores profesionales.
Al acto asistieron diferentes
miembros de la corporación
municipal, así como numerosos
representantes de asociaciones
y entidades educativas
del municipio.
La concejala de Igualdad,
Concepción Pérez, quiso resaltar
la importancia de la sensibilización
en torno a la prevención
de la violencia de género,
ya que “es un trabajo que no se
ve y que no va a dar fruto a
corto plazo, pero que se hace
con mucho esfuerzo por parte
de la Concejalía”. Según explicó,
en esta ocasión las jornadas estaban
especialmente enfocadas a
sensibilizar en materia de prevención,
sobre todo en el ámbito
educativo. Por su parte,
Rodríguez Sardinero afirmó que
el Ayuntamiento “apoyará todas
las iniciativas enfocadas a erradicar
y eliminar la violencia hacia
las mujeres” y llamó a la unidad
de todos para conseguir “el respeto
y la igualdad de la mujer”.
Otras actuaciones
La Concejalía de Igualdad
llevó a cabo en el mes de noviembre
otras actividades enca-
El PSOE organiza una concentración
en contra de la violencia de género
El pasado 25 de noviembre el PSOE argandeño y las Juventudes
Socialistas de Arganda organizaron una concentración
en contra de la violencia de género en la Plaza
de la Constitución.
Instante de la obra ‘Una no gana para sustos’ de
la Compañía de Teatro Yeses
minadas a la sensibilización so -
bre la violencia hacia la mujer,
como la charla sobre Mujer Inmigrante
que tuvo lugar en la
Casa de Andalucía y que contó
con la participación de la asociación
Dor Román. Además la
Ciudad Deportiva Príncipe Felipe
acogió el Taller de Comunicación
Positiva y Relaciones
Afectivas como Prevención de la
Violencia de Género, dirigido a
clubes, AMPAS y otras entidades
sociales.
Otras iniciativas puestas en
marcha desde la Concejalía en
este sentido son: el Taller de
Defensa Personal, (intervención
con mujeres víctimas de violencia
de género y talleres dirigidos
a alumnos de secundaria),
impartido por el karateka Iván
Leal y por una psicóloga; la Escuela
de Padres, dirigido a padres
y madres de todos los centros
educativos de Arganda del
Rey; los Talleres de Sensibilización
en torno al 25 de noviembre,
la Jornada Formativa
sobre Detección de Violencia de
Género en el Ámbito Sanitario,
destinada a los miembros de la
Mesa Local contra la Violencia
de Género; la presentación del
folleto ‘Cómo actuar ante la Violencia
de Género’ y la visita
para los miembros del Consejo
de la Mujer al Centro de Ayuda
y Asistencia de Cruz Roja
Madrid.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
Jornadas Culturales y de Integración
de la Casa de Andalucía
Foto: Casa de Andalucía
Del 20 al 29 de noviembre
la Casa Regional de Andalucía
llevó a cabo sus
Jornadas Culturales y de Integración,
en las que hubo lugar
para la cultura y la gastronomía
andaluza, además de otras actividades
encaminadas a la integración.
El presidente de la Casa,
Manuel Gómez, explicó que la
Casa de Andalucía lo que busca
al hablar de integración, “no es
sólo invitar a algunas asociaciones
de inmigrantes, nosotros
queremos ir más allá y lograr
una convivencia plena”. Por su
parte el concejal de Cultura,
Educación, Juventud y Participación
Ciudadana, Fco. Javier Díaz,
alabó el trabajo de la asociación
andaluza en materia de integración,
ya que según afirmó, “hacéis
lo que exactamente tiene
que ser la integración, hablar de
tú a tú con la gente”.
La Casa de
Andalucia organizó
un ‘Tour fotográfico
infantil’ por las
calles de municipio
El cantante de copla
argandeño Manuel
Rey durante su
actuación
Una de las actividades más
novedosas dentro de estas jornadas
fue una charla sobre la
mujer inmigrante, organizada
por la Concejalía de la Igualdad y
en la que también colaboró la
asociación Dor Román. En la
charla, que contó con la participación
de la concejala de
Igualdad, Concepción Pérez, se
trataron diferentes aspectos
acerca de la integración de la
mujer inmigrante en la sociedad
argandeña. Otras actividades de
las jornadas fueron la actuación
de copla a cargo del argandeño
Manuel Rey, una degustación de
gastronomía andaluza, la representación
de una obra de teatro
y una charla sobre nutrición.
Se concederá la Medalla de la
Ciudad a la Casa de Andalucía y
a la Casa de Extremadura
Durante la clausura de las Jornadas Culturales y de Integración
de la Casa de Andalucía, el alcalde de Arganda,
Pablo Rodríguez Sardinero anunció que se van a iniciar los
trámites para conceder la Medalla de la Ciudad tanto a la
Casa Regional de Andalucía como a la Casa Regional de Extremadura
“por su importante labor para con la sociedad
argandeña”.
Degustación de gastronomía andaluza
El acto sobre la mujer inmigrante en la sociedad argandeña fue uno de los más
relevantes de las jornadas
Otras actividades
85
La Casa de Andalucía también
llevó a cabo otras actividades
relevantes a finales de
año, entre las que cabe destacar
el ‘Tour fotográfico infantil’ que
tuvo lugar por las calles del municipio
argandeño el día 15 de
noviembre. Además el 6 de diciembre
los andaluces organizaron
un ‘Itinerario Histórico
por Arganda’ que contó con la
participación de numerosos
miembros de la Casa. El historiador
argandeño Manuel Rey
fue el encargado de relatar la
historia sobre los orígenes del
municipio, mientras que en
todos los puntos visitados se llevaron
a cabo recreaciones históricas
a cargo de actores vestidos
de época.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
86
Local Arganda
Inauguradas las nuevas
instalaciones de la
UNED
Foto: M.E.
Visita de las autoridades durante la inauguración de las instalaciones. (De izq. a
dcha.): El concejal de Educación, Javier Díaz; el alcalde, Pablo Rodríguez; el
director de la UNED Madrid, Carlos Díaz; el coordinador de la UNED en
Arganda, Javier Navarro y la subdirectora de Medios de la UNED en Madrid;
Aurora Gutiérrez
El pa sado 26 de noviembre
tuvo lugar la inauguración
oficial de las nuevas instalaciones
de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia
situadas en el Zoco de Arganda.
Gracias a estas instalaciones la
UNED, que lleva implantada en
el municipio desde el curso
2006-2007, pue de disponer de
un espacio propio en el que
llevar a cabo su actividad, que
hasta ahora venía desarrollando
en el I.E.S. Grande Covián. En la
inauguración estuvieron presentes
el alcalde de Arganda,
Pablo Rodríguez Sardinero,
acompañado por el concejal de
Educación, Cultura, Juventud y
Participación Ciudadana, Fco.
Javier Díaz; el director asociado
de la UNED en Madrid, Carlos
Vidal; la subdirectora de Medios
de la UNED en Madrid, Aurora
Gutiérrez y el Coordinador de
la entidad en Arganda, Javier
Navarro.
Las nuevas instalaciones
constan de tres aulas, una sala
de dirección, una sala de profesores,
una sala de secretaría y
una sala de informática que dan
cabida a los 232 alumnos matriculados
este curso. Hasta ahora
la UNED ofrece los cursos de
acceso a la universidad para mayores
de 25 años y para mayores
de 45 años y el primer y
segundo curso de Trabajo Social.
Sin embargo según explicó
Carlos Vidal, se estudia la posibilidad
de ampliar la oferta educativa
en el municipio con titulaciones
como Historia del Arte
o la nueva titulación de Ciencias
Jurídicas de las Administraciones
Públicas. Según explicó
Vidal también se están estudiando
otros frentes como el
“estudiar idiomas a distancia, lo
que complementaría a la Escuela
Oficial de Idiomas, o introducir
la UNED senior para
mayores de 55 años, desde
luego nuestra intención es ampliar
todo lo que se pueda en
función de la demanda”.
M.E.
www.estedemadrid.com
CRUZ ROJA ASESORA A
EMPRENDEDORAS
INMIGRANTES
Cruz Roja ha puesto en
marcha, en colaboración
con el Ministerio de Igualdad,
un proyecto piloto destinado a
mujeres inmigrantes que estén
iniciando un negocio. Se trata
de “ofrecer ayuda a la consolidación
de iniciativas de autoempleo
y microempresas desarrolladas
por mujeres, principalmente
inmigrantes”.
El servicio es gratuito y personalizado.
“La detección de
necesidades de la empresa, una
formación empresarial especializada,
un plan de consolidación
adaptado a cada situación y un
servicio de gerencia asistida realizado
por personas expertas,
en el propio lugar de trabajo”,
son algunas de las posibilidades
que ofrece a las usuarias el proyecto.
La asesoría se ha puesto en
marcha en distintas provincias
españolas y en el caso de la Comunidad
de Madrid serán 32
usuarias las que tendrán acceso
a su utilización.
L.S.
EL AYUNTAMIENTO
APOYÓ LA
MOVILIZACIÓN
GENERAL DEL 12 DE
DICIEMBRE
En el pleno del pasado mes
de diciembre fue aprobada
por unanimidad una propuesta
de Alcaldía que respondía al requerimiento
de los sindicatos
UGT y CCOO. La iniciativa sindical
venía motivada por la convocatoria
de una movilización
general, que tuvo lugar el 12 de
diciembre en la capital, bajo el
lema “Que no se aprovechen de
la crisis”.
Con la aprobación del texto,
el Consistorio manifestaba su
“compromiso e implicación para
colaborar en una salida solidaria
de la crisis, que suponga la creación
de empleo de calidad, el
cambio del modelo productivo
y el refuerzo de la Protección
Social”. Además, se mostraba el
apoyo a la manifestación y la intención
de ofrecer información
sobre la misma e impulsar la
participación.
“La implicación de todas las
Administraciones es fundamen -
tal, tanto para hacer frente con
eficacia a los problemas del inmediato
presente como para ir
transformando el modelo productivo
actual”, explicaban Jesús
Quirós y Miguel Ángel Neila, secretarios
generales en la zona
de CCOO y UGT, respectivamente
L.S.
MOCIÓN DE IU SOBRE LA
SITUACIÓN DE LA
SAHARAUI AMINATOU
HAIDAR
El pasado mes de diciembre,
Izquierda Unida presentó
una moción al plenario en la
que condenaba la actitud del
Gobierno de Marruecos por la
no admisión de la activista Aminatou
Haidar en el Sáhara Occidental
y solicitaba al Gobierno
de España, medidas inmediatas
para favorecer su regreso.
El texto contó con el
respaldo de todos los grupos y
fue aprobado por unanimidad.
La portavoz de IU, Libertad
Martínez, explicó que se solicita
al gobierno marroquí, “la
inmediata admisión en el territorio
del Sahara Occidental de
Aminatou Haidar, y la devolución
de su pasaporte. Además,
se requería “el cese inmediato
de cualquier acto represivo
contra ciudadanos saharauis
que deseen manifestar públicamente
sus opiniones y el respeto
escrupuloso de la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos”.
Por otro lado, el documento
aprobado pedía al Ministerio de
Asuntos Sociales que exigiese a
Marruecos el máximo respeto
a los derechos humanos en
cualquier circunstancia. Cuan -
do fue aprobada la moción
Aminatou Haidar permanecía
en huelga de hambre, desde el
13 de noviembre en el aeropuerto
de Lanzarote, después
de serle denegada la entrada en
el aeropuerto de El Aaiún y retirado
su pasaporte marroquí.
L.S.
RECHAZADA UNA
MOCIÓN DE IU SOBRE
LOS PRESUPUESTOS
GENERALES DE LA
REGIÓN
El mes de diciembre, Izquierda
Unida solicitó el
respaldo del resto del plenario
para aprobar una moción
sobre los Presupuestos
Generales de la Comunidad
de Madrid para 2010. El
PSOE votó a favor de las
peticiones de IU, mien tras
que el Partido Popular, con
mayoría en la corporación,
votó en contra.
La portavoz de IU, Libertad
Martínez, explicó
que se trataba de dejar sin
validez unos “presupuestos
de ajuste social que renuncian
al objetivo de crear
empleo y ponen en riesgo la
calidad de los servicios públicos”.
En su opinión, esto
es consecuencia de la política
privatizadora y de beneficios
fiscales defendidos
por el gobierno regional y
que conducen a la región a
una fuerte crisis fiscal.
“Instamos al gobierno de
Esperanza Aguirre a aprue -
be otros presupuestos que
supongan un incremento
del gasto para las políticas
de gasto social y de inversión
pública, y la defensa de
una política fiscal progresiva”,
manifestó la edil de
IU. Por su parte, la portavoz
del PP, Sonia Pico, expresó
su desacuerdo con
las afirmaciones de Martínez:
“es un presupuesto
austero, porque es el momento
de que sea así, es realista,
sensato, que impulsa
la actividad económica y
que se refuerza con medidas”.
“Son unas cuentas reales
y acordes a la situación; es
un presupuesto activo
contra la crisis, después de
que Zapatero, por sexto
año consecutivo, haya minusvalorado
a la Comunidad
de Madrid en sus
aportaciones económicas”,
dijo.
L.S.
Jornadas culturales extremeñas
Del 14 al 25 de noviembre
del pasado
año, la Casa de Extremadura
de Arganda llevó a
cabo sus tradicionales jornadas
culturales, en las que
compartió con la población
argandeña la cultura, el folklore
y la gastronomía de su
tierra. Durante la inauguración
de las jornadas el presidente
de la Casa de Extremadura,
Miguel Moscatel, explicó
que las Jornadas Culturales
son “una de las actividades
más importantes que tenemos
y que conllevan un gran esfuerzo,
porque queremos que
los actos sean del agrado de
todos y que sirvan para hacer
Extremadura en Arganda”.
Por su parte el concejal de
Cultura, Educación, Juventud
y Participación Ciudadana,
Fco. Javier Díaz afirmó que “el
Ayuntamiento siempre va a
apoyar este tipo de actividades,
para que podáis compartir
con los argandeños
vuestra cultura y vuestras tradiciones”.
El gran protagonismo de
estas jornadas recayó en las actuaciones
musicales, llevadas a
cabo tanto por el propio grupo
de folklore de la Casa, ‘Extremadura
Viva’; como por otras
asociaciones invitadas, entre las
que se encontraban la agrupación
musical ‘La Poveda’, el
87
grupo de baile ‘Encomienda
Mayor de Castilla’ y un grupo
de bailes de salón. En cuanto a
los artistas invitados, se contó
con la presencia del grupo extremeño
‘Acetre’, además de
otros cantaores de Extremadura.
También hubo lugar para
la poesía, de la mano de Candi
Carrasco y para el arte, con la
exposición de pintura a cargo
de Marisol López y la exposición
de trajes y bordados antiguos
a cargo de socias de la
Casa. Para completar el programa,
se llevó a cabo una degustación
de platos típicos extremeños.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
88
Local Arganda
Conmemoración del Día
de la Constitución
El auditorio Montserrat Caballé
volvió a acoger el acto central
de conmemoración del Día
de la Constitución ante la presencia
de autoridades, representantes sociales
y alumnos de los centros de
secundaria del municipio. Durante su
desarrollo actuaron estudiantes de
los institutos argandeños, del centro
de la asociación APSA, del colegio
SEI Vir gen de La Soledad y del
Grupo de Cámara del Conservatorio
de Música.
La Carta Magna llega a sus 31 años
y el alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez,
en su discurso, quiso rendir
homenaje a los padres del texto
constitucional. “El espíritu de reconciliación,
la voluntad de concordia, el
propósito de superación de posiciones
encontradas y la búsqueda de
espacios de encuentro, están hoy,
igual o más vigentes”, explicó.
Rodríguez manifestó que, en una
sociedad que vive momentos de
crisis económica, social, política y de
valores, la imagen de los políticos ha
sufrido un empeoramiento. “Por
desgracia, hoy, hay políticos que han
perdido la perspectiva; políticos que
El alcalde, Pablo Rodríguez, durante el acto
se pierden en los intereses personales
y partidistas, olvidando los intereses
comunes, olvidando el servicio
público para el que han sido elegidos”,
añadió.
“Debemos recuperar aquellos valores
que se les presupone a todos
los que hacemos un trabajo en beneficio
de una sociedad justa, solidaria,
pacífica y libre; quiero recordar a
todos los que trabajamos en política
la importancia de mantener esos valores
que ampararon la Constitución”,
dijo. Según sus palabras, es necesario
que el trabajo de las instituciones
se base en la lealtad, la honestidad
y la generosidad.
Por otro lado, la Casa Regional de
Andalucía se sumó a la celebración
con un itinerario histórico de la
mano del historiador Manuel Rey y
un equipo de recreación histórica.
“El recorrido se enriqueció con
anécdotas y escenas teatrales, de una
manera dinámica y divertida, para
dar a conocer el legado de quiénes
residieron en Arganda desde su
origen”, según informó la Casa.
Texto y fotos: L.S.
Jornadas de Integración
Del 4 al 6 de diciembre la
Casa Regional de Extremadura
llevó a cabo sus
primeras Jornadas de Integración,
en las que participó la asociación
Dor Román. La sede de
la Casa acogió una fiesta multicultural
que contó con la actuación
del grupo de baile de Dor
Foto: L.S.
De izq. a dcha., Manuel Barral, pte.
de Cáritas; Pablo Rodríguez, alcalde;
Elvira Ortega, pta. de Cruz Roja, y
Amalia Guillén, concejala de
Servicios Sociales
El pasado mes de diciembre,
el alcalde argandeño,
Pablo Rodríguez,
firmó sendos convenios con la
presidenta de Cruz Roja Arganda-Rivas,
Elvira Ortega, y el
presidente de Cáritas Parroquial
en el municipio, Manuel Barral.
Cada una de las organizaciones
recibió de manos del alcalde un
cheque de 30.000 euros con el
que se apoyo el desarrollo de
sus actividades.
Foto: Casa de Extremadura
Román, seguida de una noche
de baile entre rumanos y españoles
y amenizada por un dúo
de música. Además también se
pudo disfrutar de una jornada
gastronómica multicultural y de
la actuación del mago Dalvi.
M.E.
Convenio del Ayuntamiento
con Cruz Roja y Cáritas
En concreto, Cruz Roja destinará
el dinero a “actuaciones
humanitarias dirigidas a personas
en situación de necesidad
por falta de recursos, que se hallen
en exclusión social o en
riesgo de padecerla, y que residan
en la localidad”. Por su
parte, Cáritas empleará la donación
para ampliar sus trabajos a
favor de la población inmigrante.
Tanto Ortega como Barral
destacaron que se está viviendo
un momento de máxima necesidad
y que el perfil de la población
que acude a solicitar las
ayudas ha variado e incluye,
cada vez más, a ciudadanos españoles.
El convenio establece
que los Servicios Sociales municipales
facilitarán información a
Cruz Roja y Cáritas sobre personas
susceptibles de ser beneficiarias
de estas ayudas.
L.S.
Teatro con nombre de
mujer
El próximo 23 de
ene ro, a las 20.30
de la tarde el Auditorio
Mont serrat Caballé
acogerá la obra ‘El
motín de las mujeres’, a
cargo del grupo de teatro
de mujeres de la
Concejalía de Igualdad,
dirigido por la actriz
Cristina Higueras.
M.E.
Cáritas Párroquial repartió
alimentos entre
cerca de 130 familias,
en total más de 460 personas
entre adultos y menores, que
acudieron a sus dependencias
a pedir ayuda. La leche, la
pasta, el queso, el atún y las
legumbres son los productos
que más familias recibieron,
junto a ellos la leche en polvo,
las natillas, el arroz, el aceite y
otros productos de primera
necesidad.
89
Foto: M.E.
Nace el bebé número 1.000
en el Hospital del Sureste
Iris, con su hija Ayelen
Amediados del mes de diciembre
nació el bebé
número 1.000 de los
que han venido al mundo en el
Hospital del Sureste. Se trata de
una niña, de nombre Ayelen,
que pesó 3,410 kilos y tanto ella,
como su madre Iris, se encontraban
en perfecto estado de
salud tras el parto. Este centro
hospitalario cuenta con un
equipo de matronas y 13 profesionales
en el servicio de Ginecología
y Obstetricia.
L.S.
Cáritas entregó alimentos a
más de 460 personas durante
el mes de diciembre
La mayoría de las familias
que solicitaron la colaboración
de Cáritas eran españolas
(46), seguidas de las rumanas
(37), de las marroquíes
(16) y de las ecuatorianas (9).
Según los miembros de Cáritas,
el número de personas
que requieren su apoyo ha ascendido
y uno de los produc -
tos que escasea a la hora de
hacer lotes de alimentos es el
aceite.
L.S.
90
Local Arganda
Gordo se reúne con
UGT y CCOO en la
comarca sureste
Foto: L.S.
El coordinador de IU-CM, Gregorio Gordo; junto a los responsables en el sureste de
UGT, Miguel Ángel Neila, y CCOO, Jesús Quirós, y representantes de IU en la zona
En el marco del plan de
trabajo de Izquierda Uni -
da en la Comunidad de
Madrid, sus representantes en el
sureste se reunieron a principios
del mes de diciembre con
su coordinador en la región,
Gregorio Gordo, y con los máximos
responsables de UGT y
CCOO en la zona, Miguel Ángel
Neila y Jesús Quirós, respectivamente.
Durante el encuentro se
analizaron distintos aspectos so -
bre la crisis, las posibles vías de
salida y se respaldó la manifestación
convocada por los sindicatos
que tuvo lugar el 12 de diciembre.
“Tenemos una voluntad unitaria,
nosotros apoyamos a los
ARGANDA TENDRÁ UNA
NUEVA OFICINA DE
EMPLEO
El pasado mes de diciembre,
el Consejo de Gobierno de
la Comunidad de Madrid
anunció la construcción de una
nueva oficina de empleo en la
localidad argandeña. La oficina
se trasladará a la Avenida de
Valdearganda, su puesta en
sindicatos y a sus intereses, y llevamos
sus reivindicaciones co -
mo nuestras a la Asamblea de
Madrid”, señaló Gordo. Por su
parte, Neila manifestó que “los
trabajadores no han provocado
la crisis y no deben ser ellos los
que se lleven la peor parte” y
añadió que la subida del desempleo
en la Comunidad de Madrid
puede convertirse en un
problema social.
Por último, Quirós destacó
que es necesario que “el empleo
fluya para que la situación no sea
tan complicada, las personas que
más dificultades tienen son las
que más lo están pagando”.
L.S.
marcha supondrá una inversión
de cerca de 775.000 euros y su
construcción correrá a cargo
de la empresa Arproma.
Contará con 480 metros
cuadrados para atención, se eliminarán
las barreras arquitectónicas,
se renovará el equipamiento
informático, el mobiliario
y los sistemas de espera
automáticos.
L.S.
El “aula bus” de UGT
estuvo en Arganda
Foto: L.S.
El “aula bus”, una iniciativa
de UGT a nivel nacional,
permaneció estacionado
frente el Conservatorio Montserrat
Caballé, en la localidad
argandeña, durante el día 15 de
diciembre del pasado año. Se
trata de un proyecto que pretende
orientar, informar y
El pasado mes de diciem -
bre, el Consejo Local
para el Desarrollo Económico
y el Empleo se reunió
con representantes de varias
entidades bancarias del sureste
de la región. La intención era
crear los cauces para buscar soluciones
conjuntas y consensuadas
a las situaciones de falta
de liquidez que está provocando
la crisis económica en la
que estamos inmersos.
En el Consejo están representados
el Ayuntamiento, los
partidos políticos, los sindicatos
y la asociación empresarial ASE-
ARCO. “Entre los acuer dos,
bancos y cajas de ahorro se han
Uno de los despachos del “Aula bus”
formar a trabajadores y desempleados.
El “aula bus” abre una
serie de posibilidades también
para las empresas que pueden
contar con una plantilla más
profesional gracias a una formación
adecuada.
L.S.
Ayuntamiento, agentes
sociales y bancos buscan
soluciones a la crisis
comprometido a buscar posibles
soluciones para ampliar, en
un futuro, la ayuda financiera a
las familias, emprendedores y
empresas”, esto se traducirá en
un listado de propuestas que se
expondrán en la Comisión
mensual que ha crea do el Consejo.
Por otro lado, el Consistorio
creará un nuevo Servicio de
Apoyo al emprendedor y al empresario
que sumará su trabajo
al Servicio de Autoempleo de
ASEARCO para ayudar a los
usuarios a rellenar la documentación
si quieren solicitar un
aval o una línea de financiación.
L.S.
EL PSOE RECLAMA LA
ACTUALIZACIÓN DE LA
ASIGNACIÓN DE SU GRUPO
MUNICIPAL
El PSOE argandeño ha reclamado
al equipo de gobierno la
actualización de la asignación de su
grupo municipal en el Ayuntamiento
de la localidad, según lo establecido
en las normas municipales.
Esta petición ha levantado las
críticas del Partido Popular, por el
momento en el que se produce,
casi dos años después de la subida
que se quiere percibir, y por la situación
de crisis general.
En el Consistorio existe un protocolo
por el que se rige el sueldo
de los concejales y el dinero que
corresponde a cada partido, entre
otros aspectos. Este protocolo establece
que cuando se produzca
una subida del sueldo del alcalde, la
asignación de los grupos municipales
lo hará en la misma cuantía, es
decir, cuando en la primavera de
2008 se incrementó el sueldo de
todos los concejales en cerca del
41%, se debería haber actualizado
en el mismo porcentaje y no se
hizo.
La solicitud del PSOE se ha producido
en noviembre de 2009 y en
ella se pedían los atrasos, por los
años 2008 y 2009, y la subida aplicada
a los próximos presupuestos.
“Nos parece importante reforzar la
cantidad de la que el grupo municipal
dispone para desarrollar las
actividades que considera oportunas
y necesarias para su acción
política”, explicó Victoria Moreno,
portavoz socialista en el Ayuntamiento.
Además, “los siete concejales
han firmado una petición individual
para que distintos porcentajes de
nuestro sueldo sean derivados al
grupo municipal”. “Por parte del
equipo de gobierno, no hay voluntad
de cumplir con lo reclamado
y se va a obstaculizar todo lo que
se pueda, el objetivo es que el
PSOE tenga el menor dinero posible
para hacer política; el PP de
Arganda no se caracteriza por su
talante demócrata”, dijo Moreno.
El alcalde, Pablo Rodríguez,
mantuvo una opinión opuesta a la
expuesta por la socialista: “ni el PP
ni IU han pedido ni van a pedir
nada, se entiende que hay un
acuerdo tácito entre todos los
grupos para que esa cantidad no se
subiese; el PSOE no lo pidió en
2008, y en 2009, no lo piden hasta
el mes de noviembre; no tiene sentido,
los problemas de financiación
de su partido que los resuelvan
ellos, no con el dinero de los vecinos”,
añadió.
Según Rodríguez, “han propuesto
un Pacto de Austeridad en
el que se proponía la congelación
de la asignación, distintas medidas
en el mismo sentido, y ahora traen
esta petición para reclamar ese dinero,
no se puede entender”. En
cuanto a la derivación de parte del
sueldo de los concejales al grupo,
Rodríguez manifestó que ha sido
solicitado fuera de los plazos establecidos
pero que será efectivo en
el siguiente presupuesto: “esto no
es una falta de rigor democrático,
es el cumplimiento de lo que marca
la ley”.
L.S.
EL PSOE DENUNCIA AL
AYUNTAMIENTO ANTE LA
FISCALÍA
ANTICORRUPCIÓN
Acomienzos del mes de diciembre
del pasado año, el
PSOE argandeño denunció ante la
Fiscalía Anticorrupción al Ayuntamiento
de la localidad. Los socialistas
quieren que se investigue la
ampliación del presupuesto que estaba
establecido para la construcción
de la AR-30, una cantidad que
se incrementó en 16 millones de
euros a través de un crédito. Esta
denuncia llega tras meses solicitando
información oficial por parte
de los socialistas.
Por otro lado, el PSOE, personado
en el caso Gürtel, ha estado
informando de distintos aspectos
contenidos en el sumario y de presuntas
vinculaciones de responsables
municipales o familiares de
éstos con la trama. Además, ha presentado
dos mociones por el trámite
de urgencia, una de ellas relacionada
con las empresas que aparecen
el sumario Gürtel, que trabajan
con el Consistorio; y la otra,
con la implantación de un código de
buen gobierno. En ninguna de ellas
se admitió la urgencia.
El alcalde, Pablo Rodríguez, no
ha querido realizar declaraciones
sobre las informaciones puntuales
pero sí manifestaba que “todo esto
es porque el PSOE tiene un problema
interno bastante serio de liderazgo
y externo porque la gente
ya no se cree, por lo menos, a la
persona que está al frente”. “Necesitan
estar constantemente sacando
asuntos del Gürtel, en lugar de hablar
de los problemas de los ciudadanos,
y esto está en el Tribunal de
Superior de Justicia, los jueces
tienen que proceder a hacer las valoraciones
oportunas”. Sobre las
mociones, explicó que se debatirán
en próximos plenos.
L.S.
Acuerdo entre el
Ayuntamiento y Mutua
MMT Seguros
De izq. a dcha.: El presidente de Mutua MMT Seguros, Román Rodríguez Casas; el
alcalde, Pablo Rodríguez; y el concejal de Medio Ambiente, Tomás Fernández
Afinales del mes de noviembre,
el Ayuntamiento
argandeño y la
empresa Mutua MMT Seguros
alcanzaron un acuerdo de colaboración
en materia medioambiental
que supuso la plantación
de 4.000 plantones de la
especie pinus halipensis en una
parcela municipal. El acuerdo
fue firmado por el alcalde,
Pablo Rodríguez, y el presidente
de la mutua, Román Rodríguez
Casas.
MÁS DE UN MILLÓN DE
EUROS DEL SORTEO DE
LA ONCE, EN ARGANDA
El pasado 3 de diciembre, el
cupón premiado de la
ONCE correspondió al 50897,
un número del que se habían
vendido 29 cupones en la localidad
argandeña. El vendedor
de la ONCE, Crispín Jiménez,
se encargó de distribuir este
cupón entre clientes habituales
del polígono industrial de la localidad,
repartiendo un premio
de más de un millón de euros.
L.S.
91
En la plantación estaba previsto
que tomasen parte empleados
de MMT Seguros y sus
familias, mutualistas, profesionales
y vecinos de la localidad.
Esta empresa adquirió el compromiso,
en julio del pasado
año, de plantar un árbol por
cada cliente que firmase con
ellos la “Ecopóliza”, una póliza
medioambientalmente responsable.
L.S.
EL METRO-BUS SUBE
UN 21%
El Consorcio Regional de
Transportes de Madrid decidió
que el billete de diez
viajes, conocido como metrobus,
experimente una subida
del 21% y pase de costar 7,40
euros a 9. En cuanto al billete
sencillo, éste mantiene congelada
su tarifa por sexto año
consecutivo. Como novedad,
en julio de 2010, el Consorcio
tiene previsto ampliar el abono
joven hasta los 22 años.
L.S.
92
Local Arganda
Día de Rumanía en
Arganda
(De dcha a izq.): El alcalde, Pablo Rodríguez; el cónsul de Rumanía, Petre
Constantin; el presidente de ADARE, Daniel Tecu; el director general de
Inmigración de la C.Madrid, Pablo Gómez; el presidente de la Casa de Andalucía,
Manuel Gómez y el presidente de Dor Roman, Vasile Moldovan (al micrófono)
El 29 de noviembre del pasado
año, la asociación
sociocultural Dor Roman
organizó el ‘Día de Rumanía’ en
colaboración con el Ayuntamiento
argandeño y con la Embajada
de Rumanía. Esta celebración
pretende “fomentar la integración
de los rumanos en la sociedad
argandeña, manteniendo
al mismo tiempo las raíces y la
cultura rumana”, explicó el pre-
sidente de la asociación, Vasile
Moldovan.
El acto, que se llevó a cabo
en el Auditorio Montserrat Caballé
y que presentó un aforo
completo, contó con la presen -
cia del alcalde de Arganda, Pablo
Rodríguez Sardinero; el Presidente
de la Federación de Asociaciones
de Rumanos en Europa,
Daniel Tecu; el cónsul de
Rumanía en España, Petre Cons-
Financiación
hasta 5 años
y 12 meses
sin intereses
Grupo de baile
‘Dor Roman’
UN ESPECIALISTA
PARA CADA NECESIDAD
¡Ven a
conocernos!
Te regalamos
un kit de higiene
con tu limpieza
✔ Radiografía digital panorámica
✔ Cirugía guiada por ordenador
✔ Implantología ✔ Ortodoncia
✔ Endodoncia ✔ Periodoncia ✔ Estética
Sociedades Médicas:
C/ Presidente Felipe González, 3 � L2 - L5, 330 �
ARGANDA DEL REY (La Perlita) B3 - L2 - L4, 330 - 331
tantin; el director general de Inmigración
de la Comunidad de
Madrid, Pablo Gómez y el presidente
de la Casa Regional de
Andalucía de Arganda, Manuel
Gómez, además de diferentes
miembros de la corporación
municipal y representantes de
asociaciones y entidades.
“Ya no sois rumanos en sí,
sois rumanos argandeños”,
afirmó Rodríguez Sardinero en
su intervención, en la que también
hizo referencia a la “importancia
de vuestro trabajo para el
y muchas más...
✆91 91 871 77 45
Actuación del cuadro de baile ‘Sirghetul Marmatiei’
crecimiento de Arganda”, así
como a la “unión” de los rumanos
con el resto de vecinos
del municipio.
Durante la celebración se
pudo disfrutar de diferentes actuaciones
de grupos rumanos,
aunque también hubo lugar para
las actuaciones de grupos españoles
pertenecientes a la Casa
de Andalucía de Arganda, con la
que la asociación Dor Roman
colabora estrechamente.
HORARIO: de Lunes a Viernes de:
10,30 a 13,30 h. y de 16,00 a 21,00 h.
Texto y fotos: M. E.
FACIL
APARCAMIENTO
Clausura de las Escuelas Taller 2007-2009
El pasado 30 de noviem -
bre tuvo lugar la clausura
de la Escuela Taller
Román Aparicio y la Escuela
Taller Arganda del Rey 2007-
2009, destinadas a for mar a
jóvenes en las materias de albañilería,
carpintería y cerrajería.
Ambas Escuelas son dependientes
de la concejalía de
Desarrollo Económico, Formación
y Empleo del Ayun -
tamiento de Arganda y están
subvencionadas por la Consejería
de Empleo y Mujer de la
Comunidad de Madrid y por
el Fondo Social Europeo.
El acto de clausura, que comenzó
con un recorrido en el
tren turístico de vapor de La
Poveda y que finalizó con la entrega
de diplomas en el Centro
de Servicios Empresariales,
contó con la presencia del al-
Tu lugar de
encuentro en
Arganda
Foto: M.E.
Alumnos y profesores de la Escuela Taller con el alcalde, Pablo Rodríguez, la concejala de Desarrollo Económico, Sonia
Pico y la directora de la Escuela, María Dolores Martín
calde de Arganda del Rey, Pablo
Rodríguez Sardinero, la concejala
de Desarrollo Económico,
Formación y Empleo, Sonia Pico
y la directora de la Escuela Taller,
María Dolores Martín.
“Si hay algo de lo que me
siento orgullosa como concejala
es de la Escuela Taller, estoy orgullosa
de vuestro trabajo, vues -
tra educación y vuestro espíri -
tu”, afirmó Sonia Pico. En cuan -
¡¡ MÁS DE 130 VARIEDADES DE
PLATOS EN NUESTRA CARTA !!
Menú especial diario: 12€
¿Te gusta la cerveza?
12 tipos de cerveza a elegir
Especialidad en: Tostas / Carnes Rojas
Pescados / Sartenes / Cazuelas …
C/ Los Angeles, nº10 Arganda del Rey
Telf.: 91 876 11 78
93
to a la incorporación laboral de
los jóvenes en este contexto de
crisis económica, la concejala se
comprometió a mandar una
carta a todas las empresas del
polígono vinculadas con la formación
que han recibido los
alumnos, “para informarles del
trabajo que habéis llevado a
cabo y de vuestra cualificación”.
Por su parte el alcalde afirmó
que “la labor que habéis hecho
en estos años es un trabajo fantástico,
de profesionales y habéis
dejado un listón muy alto para
los futuros alumnos de la Escuela
Taller”. Asimismo el alcalde
manifestó su compromiso
de “avalar vues tro trabajo en el
municipio”, con el fin de facilitar
a los jóvenes la inserción laboral.
Por último el alcalde quiso dar
las gracias a la directora y al profesorado
de las Escuelas Taller.
En estos dos años los alum -
nos de las Escuelas Taller han
llevado a cabo diferentes actuaciones
en el municipio argandeño,
entre los que se encuentran
la rehabilitación integral de
la estación del tren turístico de
la Poveda y la fabricación de un
coche de pasajeros, además de
la remodelación de la Torre de
Telegrafía Óptica.
M. E.
94
Local Arganda
LA REALIDAD DE ARGANDA
Compromiso por Arganda
Cuando este texto llegue a las manos de los ciudadanos, el
año estará dando sus primeros pasos para caminar hacia
la consecución de logros y objetivos.
Como alcalde, como presidente del Partido Popular de Arganda,
pero sobre todo, como ciudadano, me gustaría compartir
los propósitos para un 2010 lleno de retos.
Arganda del Rey vive, indudablemente, las mismas inoperancias
y desatinos del gobierno de la nación. La crisis económica,
el desempleo y las improvisaciones, están afincándose
entre todos nosotros. Ante tanto desaliento y preocupación,
la oposición en nuestra ciudad, lejos de hacer una política
constructiva, leal y creativa, se dedica a inventar fantasmas
para evitar la labor para la que los ciudadanos les dieron el
voto.
Este es un año que se vislumbra con importantes dificultades.
Un año que seguirá siendo duro para todos y difícil para
muchos. El gobierno municipal de Arganda del Rey, tiene las
metas claras, dando lo mejor de cada uno y de todos, en el
empeño de hacer de estos tiempos un momento de oportunidad,
hasta donde las posibilidades lo permitan.
Nuestras metas se verán materializadas en mejorar las infraestructuras
educativas, en ampliar y mejorar las dotaciones
deportivas, incrementando los programas para los mayores,
desarrollar programas para los jóvenes, abordando con todas
nuestras posibilidades el apoyo a las familias con graves problemas
de desempleo, manteniendo viva la mesa de negociación
con los agentes sociales, creando las condiciones para la
implantación de nuevas empresas que garanticen la regeneración
del tejido productivo, mejorando servicios públicos y,
también, creando iniciativas que nos hagan sentir el orgullo de
pertenecer a una gran ciudad como la nuestra.
La atención a los servicios públicos, el cuidado y ampliación
de programas y planes, es una responsabilidad obvia para un
gobierno municipal, pero también lo es mantener y crear
afanes en la mejora del sentimiento de orgullo y pertenencia.
En política, el presente es una realidad y el futuro una responsabilidad.
Con los escasos recursos que el Estado pone a
disposición de los municipios, pero sobre todo, con el gran
esfuerzo de todos los que hacemos política, se mantendrán y
mejorarán todos los compromisos públicos. Pero, además,
Arganda del Rey trabaja por hacer de nuestra ciudad una ventana
abierta al mundo.
Quiero animar a todos los ciudadanos a participar del presente
y de las inversiones de futuro, donde con compromiso,
lealtad, ilusión y creatividad, nuestra ciudad sea el centro neurálgico
de una apuesta diferenciada en nuestra región. Arganda
del Rey ha demostrado su capacidad, y estas inversiones en el
presente, se convertirán, a ciencia cierta, en la plataforma de
un futuro que nos haga sentirnos orgullosos de nuestra
ciudad, y una posibilidad de prosperidad para los argandeños.
Un interés común, un orgullo compartido
y un deseo de mejora y prosperidad,
serán las bases que fundamenten un año
lleno de trabajo y esfuerzo, pero también
de progreso y de futuro.
PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO
Alcalde de Arganda del Rey
Formas y colores de la
música en la Casa del Rey
Del 13 de
noviem -
bre al 2
de diciembre se
pudo disfrutar en
la Casa del Rey
de la exposición
‘Formas y colores
de la mú -
sica’, compuesta
por una selección
de portadas de
discos que resu -
men un cuarto
de siglo de la historia musical en
España y que tratan de mostrar la
renovación de las formas y co-
El 13 de diciembre del pasado
año la Ciudad Deportiva
de Arganda del
Rey acogió la celebración del X
lores de la música española de finales
del siglo XX.
M.E.
Festival Infantil de Jiu Jitsu
Foto: M.E.
Foto: M.E.
Festival Infantil
de Jiu-Jitsu organizado
por la
Federación Madrileña
de Judo y
Depor tes Aso -
cia dos, en colaboración
con el
Club de Judo de
Arganda y el
Ayun tamiento.
Más de 500 ni -
ños se dieron ci -
ta en el festival,
en el que también se llevaron a
cabo exámenes de grados a
nivel nacional.
M.E.
96
Local Arganda
Preparados para gobernar
En el Partido Socialista de Arganda, tenemos claro cuál es
nuestro papel de oposición como representantes de las
vecinas y vecinos: fiscalizar la tarea del gobierno, colaborar
ofreciendo lealmente nuestras propuestas a quien nos gobierna,
trasladar las inquietudes, quejas y problemas colectivos
o individuales a la institución, conocer la realidad de
nuestra ciudad de primera mano y tratar de llevarla a la
agenda de quien tiene la responsabilidad de gobernar. Teniendo
siempre presentes los principios, ideas y valores de
nuestro partido y procurando ponerlos al servicio de los
hombres y mujeres que cada día hacen y construyen Arganda.
El Ayuntamiento no es de los políticos, de los de ningún
partido; es de los ciudadanos y ciudadanas. El Ayuntamiento
está para gestionar y resolver: para administrar los dineros,
cobrar los impuestos e invertirlos en la ciudad; planificar el
futuro; colaborar con la buena marcha del tejido económico;
garantizar que los servicios públicos se prestan con la máxima
calidad y que son accesibles para todos; procurar que nadie
quede excluido; proteger; velar por el patrimonio común;
construir; crear…Y a quien tiene el privilegio de conseguir el
mandato de los ciudadanos para hacerse cargo de su Ayuntamiento
se le exige que dedique a ello las 24 horas de cada día,
con ilusión, con honestidad, con trabajo, de manera ecuánime
y generosa, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes como
juró o prometió en su toma de posesión. Y esto le corresponde
al PP.
Lo realmente hermoso es llegar a ser Alcalde por el voto
de tus vecinos. Circunstancias que todos conocemos nos han
privado en Arganda de eso hace casi un año. El Alcalde sobrevenido
todavía anda buscando su papel. No está cómodo. En
parte es comprensible: el motivo que le lleva a la alcaldía es
difícil de asumir.
Este Alcalde no es capaz de gobernar. Pero lo que es inadmisible
es que quiera ocupar el lugar de la oposición. Que
mientras hay problemas financieros en el Ayuntamiento,
obras que no se terminan nunca, servicios públicos que
pierden calidad progresivamente, sombras de duda en la gestión
del Ayuntamiento; mientras siguen sin aprobar las
cuentas municipales desde 2003; mientras muchas familias de
Arganda viven situaciones angustiosas, cuando nuestros emprendedores,
comerciantes y empresas lo están pasando realmente
mal,… es impresentable que quien se dice Alcalde de
Arganda se dedique a hacer oposición al principal partido de
la oposición, al Partido Socialista. Eso no le corresponde. Tal
vez estaría más cómodo ahí pero la responsabilidad que voluntariamente
ha asumido es la de gobernar. No la de hacer
oposición. Mientras se dedica a eso, abandona sus verdaderas
obligaciones. Y las Concejalas y Concejales socialistas no podemos
gobernar el Ayuntamiento en su lugar.
Arganda necesita que alguien tome medidas. Que le hagan
entender lo que se espera de él; cuáles son las obligaciones de
un Alcalde. Y que ser Alcalde conlleva responsabilidades que
ningún otro puede asumir. Si no sabe, no
puede o no quiere, seguro que hay personas
más capacitadas.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
Concierto de Santa
Cecilia
El pasado 20 de noviembre
el Auditorio
Mont serrat Caballé aco -
gió el tradicional concierto en
honor a Santa Cecilia, patrona
de la música. En esta ocasión el
concierto corrió en exclusiva a
cargo de la Banda Municipal Joaquín
Turina, dirigida por José
Fernández. La ban da interpretó
diferentes te mas entre los que
NUEVO UNIFORME DE
PEDIATRÍA EN EL
HOSPITAL
Desde finales del mes de
noviembre, el personal de
enfermería del área de Pediatría
del Hospital del Sureste
dispone de nuevos uniformes
pensados para que los niños se
sientan mejor. Las prendas incluyen
muñecos y figuras infantiles,
y su adopción acompaña a
destacan ‘Ópera flamenca’ de L.
Araque o ‘La divina comedia’ de
Robert W. Smith. Al concierto
acudió el concejal de Cultura,
Educación, Juventud y Participación
Ciudadana, Francisco Javier
Díaz, acompañado de diferentes
miem bros de la corporación
municipal.
M.E.
otra serie de medidas puestas
en marcha para facilitar una estancia
agradable para los más
pequeños en el centro hospitalario.
Camillas con formas de
animales, pijamas con dibujos,
apósitos y férulas decoradas,
un taller de pintura en la sala
de juegos y cuentancuentos,
forman parte de las iniciativas
de los responsables del Hospital.
L.S.
Radio Taxi Arganda
☎ 91 876 88 21
Solicitud de servicio
• RESERVA ANTICIPADA DE SERVICIOS
• SERVICIOS ESPECIALES EMPRESAS
• AEROPUERTO (recogida en zona RTX)
• LARGOS RECORRIDOS
• PAQUETERÍA A TODA ESPAÑA
www.radiotaxiarganda.es
Foto: M.E.
98
Local Arganda
LA OTRA MIRADA
2010, más que nunca con vosotros
y vosotras
No hay muchos indicadores que nos digan que este 2010
venga a resolver las dificultades de las familias de Arganda,
con velocidad y recursos suficientes. Desde luego
apostamos porque el empleo llegue a las familias en paro y las
rentas a todos y todas. La gente de Arganda sabe que no dejaremos
de empujar a todas nuestras instituciones, Ayuntamiento,
Comunidad y Gobierno.
Nuestras propuestas serán sencillas; pedimos al Gobierno
que miré más a los parados y paradas que a los banqueros; a
la Comunidad de Madrid que nos devuelva una parte del
sector público (inversiones, salud y educación, por ejemplo)
para que las familias tengan más recursos. Al Ayuntamiento
que reduzca precios públicos y aumente los servicios a las familias.
En todo caso, mis lectores y lectoras ya saben donde encontrarán
a esta humilde Concejala y a las gentes de Izquierda
Unida; siempre a vuestro lado, más que nunca, dispuestos a
cooperar en la solución de problemas, de dificultades y de
agobios.
No estamos para crear más problemas de los que ya
existen ni en nuestra Ciudad ni en otras partes; no estamos
para denunciar a éste o a aquel; estamos para asegurar que
existen soluciones; que esas soluciones pueden ponerse en
práctica y, muy especialmente, para exigir y demostrar que
esas soluciones deben dedicarse a la gente.
Como he escrito aquí otras veces la ausencia de respuestas
sociales a la crisis el año pasado fue escandalosa. Ni los precios
públicos se redujeron, ni las inversiones públicas compensan
la caída de la construcción, ni las ayudas públicas
llegan. Las ayudas a la vivienda están tardando más de un año
en llegar a los jóvenes y las ayudas a parados y paradas sin
subsidio son casi imposibles de lograr.
Frente a los gobiernos y frente a los agitadores de la patronal
y frente a la economía especulativa debemos afirmar,
exigir, la orientación social de la salida a la crisis. La gente, sus
necesidades, deben ser el único referente de las políticas. Izquierda
Unida viene impulsando una respuesta de este tipo
desde su trabajo institucional, social y político.
Las gentes de IU coincidimos el pasado mes de Diciembre
con decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en las calles
de Madrid, exigiendo nuevas políticas y más protección
social y apoyo a las familias. Es lo mismo que durante este año
exigiremos a las instituciones y, especialmente, al Ayuntamiento.
A pesar de los escasos recursos municipales, las últimas
instituciones en recibir recursos a pesar de ser las más próximas
a los ciudadanos y ciudadanas, se pueden hacer cosas:
ayudar con los precios de los servicios públicos; ayudar con
los costes de comedores escolares o extraescolares; buscar
actividades culturales e infantiles
de menor precio, influir
para que las familias encuentren
recursos en los bancos. En
fin, lo que IU defenderá por -
que, como siempre, estaremos
a vuestro lado.
LIBERTAD
MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Portavoz de IU
Ayuntamiento
Arganda
Arganda celebró el Día
Internacional de los
Derechos del Niño
Para poder
disfrutar de los
juegos
hinchables, los
niños tenían
que pasar
primero por los
talleres
educativos
El pasado 20 de noviembre
Arganda celebró
el Día Internacional de
los Derechos del Niño con una
serie de actividades encaminadas
a la sensibilización de los
más pequeños en esta materia.
Para ello se organizó en la Plaza
de la Amistad un conjunto de
actividades lúdico-educativas
mediante las cuales los niños
Taller de
pintura
podían aprender sus derechos a
través de talleres y juegos.
Además, se llevó a cabo una actuación
teatral y se expusieron
los trabajos realizados por los
niños en los centros educativos
del municipio, donde también
han trabajado acerca de la importancia
de estos derechos.
Texto y fotos: M. E.
100
Local Arganda
A ti, nueva vecina...
Que acabas de nacer, que para la administración eres simplemente
un número más, un ciudadano más en el padrón
de habitantes, quiero darte la bienvenida y que sepas
desde el principio que nunca serás, como ningún vecino lo es,
para AVA un número, una estadística…
Quisiera que tuvieras garantizada una plaza en una escuela
infantil pública, y que tus papás no tengan que volverse locos
para conciliar la vida profesional y personal, que puedas
acudir al centro escolar que tus progenitores libremente
elijan y no conformarse con el que se conceda por que no
hay plazas, ni previsión…que recibas una educación en la escuela
pública sin que tengas que padecer unas ratios excesivas,
falta de espacios, de material, de personal…
Quisiera que crezcas sana, y que tu salud se vea garantizada
con una sanidad pública de calidad, que no tengamos que
esperar días a que te atienda un pediatra, que cuando crezcas
puedas hablar con orgullo del Hospital del Sureste, puesto
que espero que para entonces funcione como su nombre indica,
como un verdadero hospital.
Quisiera que dispongas en tu ciudad, en Arganda, de la suficiente
oferta de ocio para que cuando seas adolescente no
tengas que acudir a municipios limítrofes, deseo que para entonces
ya hayamos vuelto a contar con un cine.
Quisiera que podamos dar largos paseos sin que ir con el
cochecito suponga una etapa del Dakar y que dispongamos
de suficientes parques y espacios infantiles para poder pasar
agradables momentos, sin que tengamos que lamentar su estado
de conservación, o la carencia de esto o de aquello.
Quisiera que como ciudadana, como nueva vecina de Arganda
dispongas de todo aquello que te es debido, no quiero
que crezcas en otro lugar, pero sí deseo que muchas cosas
cambien para mejorar lo que ya se tiene y conseguir todo
aquello de lo que a día de hoy se carece.
Desde AVA, todos los que conformamos la Asociación
vamos a seguir trabajando para que los vecinos y vecinas de
Arganda, incluida tú, tengan cada día una Arganda mejor,
mejor en servicios, en calidad de vida, en dotaciones, en educación,
en sanidad, en movilidad... porque creemos que aunando
esfuerzos lo conseguiremos, porque estamos comprometidos
con nuestra ciudad y con sus habitantes… No espero
que ahora lo entiendas, pero sé que con el tiempo sabrás
valorar el trabajo de los tenaces miembros de AVA
entre los que se encuentra tu mamá, entonces entenderás
que mis ausencias han merecido la pena y lo importante que
es trabajar desinteresadamente por lo que se cree y que el
bien común da más satisfacciones que el individualismo.
AVA seguirá no sólo deseando sino trabajando por una
Arganda mejor, por todos los vecinos y vecinas, los que llevan
tiempo, los recién llegados y los que acaban de nacer. Estamos
a vuestra disposición en el correo electrónico ava_arganda@yahoo.es,
en el local sito en la Calle Grupo escolar
número 9 los lunes, martes y jueves de 18 a 20 horas, los
miércoles de 11 a 13 horas y los viernes de 18 a 21 horas y
en el teléfono 670981138. FELIZ 2010.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY
Educación en 2010: menos
ocurrencias y más soluciones
El año 2010 ha sido para le educación madrileña un año de
ocurrencias: los profesores convertidos prácticamente en
policías y, muy especialmente, con tarimas para hacer saber
quien manda a los alumnos. Ya se sabe que cuando no se tienen
ideas lo mejor es dar espectáculo y, en eso, los responsables de
la Comunidad de Madrid, son como nadie
Se nos ocurren muchas más cuestiones a las que prestar
atención, tanto en la Comunidad como en Arganda; vean: la necesidad
de construir un gimnasio en el Benito Pérez Galdos;
ampliar comedores escolares y la ayuda en sus precios, disponer
de aulas de música, esas necesidades que a la Señora
Aguirre le parecen menores o menos importantes que poner
tarimas en todos los Colegios e Institutos.
Sigue siendo elevado, y si no me creen echen un vistazo a los
colegios e institutos de Arganda, el número de alumnos por
aulas, como son insuficientes las plantillas, las tutorías y los
equipos de orientación.
Sigue pendiente, en Arganda como en la Comunidad poner
en marcha de manera inmediata un Plan de Medidas urgentes
para el éxito escolar de todo el alumnado. La Presidenta de la
Comunidad de Madrid, inició el curso con un debate un debate
falso, el de la autoridad y las tarimas, que intentó tapar la falta
de recursos económicos, en una región que está en la cola de
todas las Comunidades Autónomas en cuanto a inversión educativa.
La tarima, sólo es una ocurrencia que no soluciona los problemas
de convivencia en los centros; es una idea peregrina motivada
por el desconocimiento o por quien sólo busca un titular
en los medios de comunicación para desviar la atención de las
auténticas necesidades de la Educación en la región.
El inventario de necesidades en Arganda, es tan importante
como en el resto de la Comunidad. Por eso, como muchos
otros padres, mi deseo es que para el año próximo las ocurrencias
sean sustituidas por cosas como las siguientes.
Deseo que se cumplan los acuerdos del Ayuntamiento y la
Comunidad con el Colegio Benito Pérez Galdós. La reducción
generalizada de ratios en Colegios e Institutos y creación de
aulas de Música: Deseo que el profesorado de los colegios bilingües
hable inglés. Deseo, especialmente, que los Institutos reciban
una inversión relevante que permita su reforma y adecuación.
Deseo, en una palabra, que la educación de Arganda reciba
en 2010, menos ocurrencias y más recursos.
JORGE CANTO
Concejal de IU en Arganda del Rey
Arganda Educativa
Veintiocho años después de su inauguración, el CEIP León Felipe se mantiene
como un Colegio abierto a nuevas experiencias educativas. Es el único Centro
Educativo de carácter bilingüe de todo el municipio. En la actualidad, 543
alumnos asisten a diario a sus clases, compaginando asignaturas en español y
en inglés, con auxiliares nativos de lengua inglesa.
C.E.I.P. León Felipe
C.E.I.P. León Felipe
Año Creación 1982
DATOS DEL CENTRO
Dirección C/ Siete Vientos, s/n
Teléfono / Fax 91 871 54 38 / 91 870 40 91
Email cp.leonfelipe.arganda@educa.madrid.org
Web http://www.educa.madrid.org/web/cp.leonfelipe.arganda
Horario lectivo De 9 a 14 horas
Horario ampliado De 7 a 9 (Primeros del Cole), de 16 a 19 (Juegos y
merienda) y de 15:30 a 18 (actividades PMESE)
Estudiantes 543
Cursos (Grupos) 9 (22 grupos)
Personal Docente 34
Personal 8 (conserje, auxiliar administrativa, 4 auxiliares de
No docente conversación nativos, 2 técnicos de apoyo en
Educación Infantil, uno dependiente del Ayuntamiento
de Arganda y otro de la Comunidad a tiempo parcial)
Director Óscar Laúp Blázquez
Jefa de Estudios Mª Josefa Prado Blanco
Secretaria Almudena Granados Peláez
Pdta. del AMPA Oliva Ruiz Marina
Aulas Ordinarias 23
Otras Biblioteca, aula de psicomotricidad, aula de inglés,
dependencias aula de música, aula de informática, comedor, sala de
profesores, sala del AMPA, aulas para el Equipo de
Apoyo, tutorías, conserjería y almacén
Comedor escolar Horario de 14 a 16 horas (272 comensales)
Patio exterior Una pista polideportiva (fútbol sala, balonmano y
voleibol), 2 pistas de baloncesto y 2 patios exteriores
(Infantil y Primaria)
ALUMNOS DEL CEIP LEÓN FELIPE 2009-2010
En el gráfico se muestra el número total de alumnos por
curso del CEIP León Felipe comparado con el número de
alumnos por curso que asisten al Comedor, que suponen
un 50% del total. El porcentaje de alumnos de Comedor
supera ese 50% en todos los cursos excepto en 5º y 6º
de Primaria, donde sólo llega al 27 y al 21%, respectivamente.
El curso con mayor porcentaje de alumnos de Comedor
es, lógicamente, Infantil de 3 años, donde el 64%
se queda a comer en el Centro.
El CEIP León Felipe, inaugurado en 1982, es el
único Centro Bilingüe de Arganda del Rey.
El Colegio es bilingüe desde el curso 2006/2007,
coincidiendo prácticamente con su 25º aniversario.
Este Proyecto intenta que el alumnado pueda
desenvolverse en inglés con normalidad, para
poder permitirle nuevas perspectivas formativas,
aprovechando así la plena integración de España
en el contexto europeo.
En la actualidad el Centro es uno de los
mayores de la localidad, con 543 alumnos,
repartidos entre Educación Infantil y Primaria. El
Centro es de línea 3 en Infantil de 5 años, 1º, 3º y
4º de Primaria, mientras que en los demás cursos
entra dentro de la línea 2, para un total de 22
grupos. La mitad de los alumnos asiste al
Comedor escolar, que entró en funcionamiento en
2002 y cuyo horario es de 14 a 16 horas.
El Centro, desde sus principios, se basó en los
movimientos de renovación pedagógicas a través
de una serie de Proyectos de Innovación. La línea
metodológica propone una escuela basada en la
democracia, el pluralismo ideológico, el respeto, la
responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia y el
diálogo entre todos los sectores de la comunidad
educativa.
El Centro seguirá apostando, como siempre ha
hecho, por esa innovación pedagógica y el
desarrollo integral de sus alumnos, tanto intelectual
como personalmente, así como por la integración
en la vida de la Comunidad Europea.
PROGRAMA BILINGÜE
En enero de 2006 la administración educativa decidió seleccionar
el proyecto del CEIP León Felipe e incorporar el Centro al Programa
de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid para el curso
2006/2007. En la actualidad, este Programa se imparte en los niveles
de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria, por lo que en dos años estará
totalmente implantado y consolidado en la etapa de Primaria, gracias
al esfuerzo de todos los miembros que componen la comunidad
escolar del Centro.
En el Programa Bilingüe, a las áreas de Lengua y Matemáticas, se
les une la Lengua Inglesa como un área básica, constituyendo una
formación diaria en el desarrollo curricular. Las áreas de Educación
Artística y Conocimiento del Medio enriquecen el Pro-
grama al impartirse en inglés, creando un estímulo lingüístico
adicional.
Cada año, para valorar el nivel de conocimiento de inglés
adquirido, los alumnos del León Felipe realizan una
prueba de evaluación externa, que lleva a cabo una institución
de reconocido prestigio, como es el Trinity College
of London, cuya titulación está homologada por el
Consejo de Europa.
El Programa se trata de una apuesta de futuro, partiendo
de la tolerancia, el mestizaje y la apertura de miras
que desde el Centro siempre se ha tenido presente.
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
GENERALES DEL PROGRAMA BILINGÜE
La plena integración de España en Europa exige que
los alumnos adquieran una mayor competencia comunicativa.
Se intenta que el alumnado pueda desenvolverse en
inglés con normalidad, permitiéndole así nuevas perspectivas
formativas y amplias posibilidades de relación. Los objetivos
generales del Programa son:
– Desarrollar en los alumnos, a lo largo de su escolaridad,
el conocimiento y el uso adecuado tanto de la lengua
castellana como de la lengua inglesa (oral y escrita).
– Conocer y utilizar las posibilidades expresivas de ambas
lenguas para desenvolverse en situaciones cotidianas.
– En las clases de inglés y en las áreas que se impartan
en inglés, la lengua de comunicación entre alumnos y
profesores será sólo la lengua inglesa.
– En el aula y fuera de ella, el inglés es la lengua de relación
entre los profesores bilingües, los auxiliares de conversación
y los alumnos.
LÍNEA METODOLÓGICA (RECOGIDA EN
EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO)
Como los aprendizajes tienen que ser globalizados y
significativos, las actuaciones del Centro se basarán en
los siguientes fundamentos:
a) Admitir la diversidad de ritmos evolutivos y de capacidades
intelectuales.
b) Adaptar la programación del Centro al desarrollo psicológico,
intereses y conocimientos previos de los
alumnos para conseguir aprendizajes significativos.
c) Dar tanta importancia a la relación educativa y al desarrollo
de capacidades afectivas, como a la adquisición
de técnicas y contenidos básicos, favoreciendo
así el desarrollo integral de los alumnos, considerando
los principios de diversidad, calidad, inclusión y equidad.
d) Fomentar la actividad física y mental, la iniciativa para
la búsqueda de conocimientos potenciando el esfuerzo
personal.
e) Favorecer y desarrollar en el alumnado el conocimiento
y el uso adecuado tanto de la lengua castellana como
de la lengua inglesa en sus manifestaciones orales
y escritas.
f) Aplicar las diversas tecnologías al alcance del Centro
para conseguir aprendizajes más diversificados y motivadores.
PROYECTO EDUCATIVO
El Colegio se manifiesta aconfesional y respetuoso
con todas las creencias. Igualmente se manifiesta libre
de cualquier tendencia ideológica o política determinada.
En el Centro se practica una educación para la igualdad
sin discriminación por razón de sexo y se intenta eliminar
cualquier tipo de trato diferencial.
El CEIP León Felipe quiere transmitir a los alumnos
los valores de una sociedad democrática: respeto hacia
los demás y hacia uno mismo, sentido de libertad ligado
al de responsabilidad, la solidaridad, la actitud de diálogo
y la tolerancia. La idea de una escuela democrática implica
la necesidad de una participación real y efectiva de todos
los sectores que la componen en su gestión, por
medio de los representantes elegidos. Es imprescindible
el diálogo escuela-padres con objeto de ir unificando criterios
para el alumnado.
C.E.I.P. León Felipe
CONSEJO ESCOLAR
Equipo Directivo:
Óscar Laúp (Director), Mª Josefa Prado (Jefa de
Estudios) y Almudena Granados (Secretaria).
Profesorado:
Mª Mar Claver, Vanesa González, Mª José García,
Julia Gómez y Marta Isabel García.
Padres/Madres:
Carlos Javier Bercial, Esther Fontela, Araceli
Moraga, Marcelo Fioramonti y Oliva Ruiz.
Ayuntamiento:
María Pino de Juana.
PROYECTOS DEL CENTRO
El Colegio siempre se caracterizó por su renovación
en los métodos pedagógicos, tales como bibliotecas de
aula y planes de trabajo, talleres en el mes de Mayo, juegos
por rincones y, sobre todo, por los Proyectos de Innovación.
Estos Proyectos se realizaban en todo el Centro
y con la inestimable ayuda de padres y madres: “Ver,
oír y convivir” (Proyecto ganador de un premio de la Comunidad
de Madrid), “Álbum de tierras”, “Poesía de León
Felipe”, “De raíz”, “Cómo como”, “Euro-pa” o “Quijotadas”.
Estos Proyectos han sido, entre otros, grandes
experiencias con gratificantes resultados.
En la actualidad el Centro está embarcado en su proyecto
más ambicioso: el Proyecto Bilingüe, que es un
programa destinado a que los alumnos salgan con un
dominio generalizado
de la lengua inglesa,
además de
la lengua castellana.
Los profesores
del León Felipe están
realizando un
trabajo excelente a
pesar de la falta de
recursos materiales
que les prometieron
en su día.
AMPA
La Asociación de Padres y Madres de Alumnos del
CEIP León Felipe cuenta con 132 familias socias y está
encabezada por una directiva formada por nueve personas.
Es un AMPA muy abierta a las familias, que colabora
en la lucha en defensa de la Escuela Pública para mejorar
así la educación que reciben los niños y niñas. Para ello,
representantes del AMPA acuden a reuniones de la Coordinadora,
de la Plataforma de la Escuela Pública, participan
en las distintas Comisiones del Centro y en el Consejo
Escolar del mismo. Igualmente también asisten a reuniones
con el Ayuntamiento en temas de cultura y deporte.
Pese al buen número de socios, la Asociación busca
una mayor colaboración de las familias para llevar a cabo
todas sus actividades: Fiesta de Navidad con mercadillo
solidario de juguetes, Carnavales, Olimpiadas Escolares
(en la última edición el León Felipe estuvo representado
por casi 200 deportistas), Fiesta Fin de Curso, Torneo de
Fútbol Sala y las distintas actividades extraescolares. Éstas
están formadas por fútbol sala, baile moderno y juegos
musicales (sólo para Educación Infantil). El AMPA del León
Felipe también organiza una actividad de Pilates para
padres y madres en el mismo horario que las actividades
de sus hijos.
El horario de atención del AMPA es de 18 a 19:30 horas
los lunes, donde se puede acudir a consultar cualquier
duda y tratar así de solucionar los diversos problemas que
puedan tener los padres. La directiva del AMPA trata de
conseguir un colegio dinámico y que los niños se diviertan,
siempre contando con la ayuda de la Dirección del Centro,
con la que se mantienen muy buenas relaciones trabajando
unidos por el bien del alumnado.
OTROS PROYECTOS
Junto al Proyecto Bilingüe, en el CEIP León Felipe existen
otros, como el Plan de Atención a la Diversidad, el cual
es uno de los ejes básicos de la LOE. Se deben tener en
cuenta las diferencias entre el alumnado para ajustar la
educación a las mismas, y así favorecer el desarrollo de la
identidad de cada alumno.
El Centro también participa en el programa “Escuela sin
racismo”, un proyecto que engloba hoy en día a un gran
número de escuelas de la Unión Europea. Se fomentan los
conocimientos de otras personas y culturas para así poder
preparar al alumnado para vivir en una sociedad multiétnica.
Igualmente se desarrolla el Plan para el fomento de la
lectura y el desarrollo de la comprensión lectora, porque la
lectura constituye una actividad clave en la educación y
desarrollo de cualquier persona. El objetivo es potenciar el
“leer por el gusto de leer”; leer no por imposición, sino como
diversión.
Finalmente el Plan de Acción Tutorial, el Plan de Convivencia
y el Plan de Acogida tratan de ayudar a los alumnos
a ser personas, a convivir y a crecer en un ámbito basado
en la convivencia, la tolerancia y el respeto.
Fin de Curso 93
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS
En el curso 2000/2001, con la aprobación
de la jornada continuada, entró en funcionamiento
el Plan Local de Mejora y Extensión
de los Servicios Educativos del Ayuntamiento
de Arganda. Dentro de este Plan, en
el CEIP León Felipe se dan las siguientes
actividades: Primeros del Cole, Juegos y
Merienda, Apoyo al Aprendizaje, Escuela de
Iniciación Deportiva y Educación Física de
Base. El alumnado del Centro también participa
en otras actividades organizadas por el
AMPA (fútbol sala, juegos musicales y baile moderno), así
como otras organizadas por entidades privadas y clubes
deportivos. En la actualidad, el 80% de los alumnos participa
en este tipo de actividades.
Las actividades complementarias están incluidas en la
Programación General Anual y se realizan fundamentalmente
durante el horario lectivo. Convencido de la importancia
que tienen en la formación de los alumnos como
complemento a las actividades lectivas, todos los años el
Centro realiza múltiples actividades: visitas a museos, conciertos,
exposiciones, estudio y disfrute del patrimonio natural,
cultural, lingüístico, artístico, histórico y social, así co-
Segóbriga. Comienzos de los 90
Excursión año 94
mo prácticas deportivas, entre otras. Junto a estas actividades
se encuentran también los viajes de fin de curso a
distintos lugares de la geografía española.
Además hay otras actividades, que son ya tradicionales
en el Colegio, como son las graduaciones de los
alumnos de Infantil y de 6º de Primaria, en colaboración
con el AMPA. Otras son la Navidad, el Día de los Derechos
del Niño (este curso en colaboración con Save the
Children), Halloween, Thanksgiving Day, el Día de la Discapacidad,
el Día de la Paz, St. Patrick´s Day, los Carnavales
y la Semana del Libro en el mes de abril (la próxima
edición estará dedicada a Miguel Hernández).
Salida al campo. Año 88 Jueves lardero. Finales de los 80
C.E.I.P. León Felipe
Navacerrada. Año 90
Manzanares el Real. Comienzo de los 90
Patio del colegio. Año 86
HISTORIA
Campo de “Las cañas”. Año 82
Las puertas del CEIP León Felipe se abrieron el 17 de
enero de 1982, después de haber estado el primer trimestre
del curso 1981/1982 dándose clases utilizando las aulas del
CEIP Miguel Hernández en horario vespertino. Desde sus
inicios se caracterizó por su renovación en los métodos
pedagógicos y por los Proyectos de Innovación. Actualmente
el Centro está inmerso en uno de los proyectos más
ambiciosos: el Proyecto Bilingüe. Hace poco se
celebró el 25 aniversario del Colegio y se espera
poder celebrar las bodas de oro en dos idiomas.
Además, con el paso de los años y la labor de los
profesores, se ha formado una biblioteca escolar
con más de 7.000 títulos catalogados e
informatizados. La labor en materia lingüística se
complementaba con la edición de un períodico
escolar, Si lo sé no subo, que acabó derivando en
la revista literaria Al pie de la letra y en la actual El
Pequeño León.
Congreso de los Diputados. Año 92
Próximo mes:
C.E.I.P. Miguel Hernández
110
Local Rivas
Guerra contra la Consejería de
Sanidad
La capacidad de aguante
del Concejal de Salud del
Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, Adolfo García
(PSOE) parece haber llegado al
límite máximo, por lo que ha
decidido recabar toda la ayuda
posible para obligar a la Comunidad
de Madrid a realizar un
cambio de rumbo en lo que se
refiere a la política de sanidad
que lleva a cabo en la localidad
Foto: M. y J. Corrales
Concentración por el Centro Joven de Salud, el 20 de diciembre
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha iniciado
una batalla contra la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid en la que quiere conseguir el
apoyo no sólo de las organizaciones sociales de la
localidad ripense, sino también del tejido empresarial.
Las razones están en el cierre del Centro Joven de
Salud y los repetidos incumplimientos de la promesa
de construir lo que sería el tercer centro de salud de
esta ciudad cuyo inicio de las obras vienen
reivindicando desde hace más de cinco años y que el
pasado día 20 de diciembre provocó la convocatoria
de una concentración en Rivas en la que se dieron cita
cientos de personas que reclamaban la vuelta atrás en
la decisión del cierre del Centro Joven de Salud y la
inmediata construcción de un nuevo centro sanitario
para la localidad ripense.
ripense. La gota que ha hecho
rebosar el vaso ha sido el cierre
del Centro Joven de Salud, que
como recuerda García “fue una
iniciativa que la Consejería de
Sanidad se planteó para crear en
todas las áreas sanitarias”. El edil
añade que “después de un largo
proceso quedaron sólo tres
ayuntamientos para ponerlo en
marcha, Móstoles, Tres Cantos
y Rivas, aunque sólo se pudo
Foto: Á.P. (archivo)
Adolfo García. concejal de Salud de
Rivas
llevar a cabo en Rivas”. La idea,
inicialmente parecía buena, “a
mí me pareció que era interesante
apostar por un modelo
nuevo que, además, nos permitiera
experimentar y evaluar los
resultados”. Con el visto bueno
de la administración autonómica
“tuvimos que hacer un gran esfuerzo,
poniendo recursos para
todo el área sanitaria”, reconoce
Adolfo García.
Los problemas llegaron
con la nueva legislatura
Las elecciones de 2007 otorgaron
una nueva mayoría absoluta
al PP de Esperanza Aguirre,
que inmediatamente formó un
nuevo Gobierno nombrando a
Juan José Güemes como consejero
de Sanidad, en sustitución
de Manuel Lamela, hecho que
resultó desastroso para los intereses
ripenses, “el nuevo consejero
suprimió la Dirección General
de Salud Pública y el Instituto
de Salud Pública, pasando el
Centro Joven de Salud a depender
de la Dirección General
de Atención Primaria, que no lo
valoró en absoluto, empezando
a incumplir los convenios acordados
sin sustituir algunas vacantes”.
García asegura que “el
centro ha funcionado porque el
Ayuntamiento estaba detrás y
porque se pagaban los sueldos”.
Además de eso “ha estado funcionando
sin ningún tipo de publicidad”.
A pesar de todo, en el Centro,
que desde el principio se situó
en el interior del Área Joven del
Parque de Asturias, se ha atendido
a más de 6.000 jóvenes de
lo que fue el Área 1 “los problemas
que más se han tratado
han sido los relacionados con
trastornos de la psicología y la
personalidad, además de los que
tienen que ver con la sexualidad
responsable”. En ese sentido “el
nivel de implicación de los profesionales
ha sido muy alto”. Al
margen de ello, el edil se queja
de que “ha sido un recurso infrautilizado
y en el que se podía
haber hecho más, dado que los
jóvenes del área apenas lo han
conocido”.
La noticia del cierre, que ha corrido
como la pólvora, hasta hacerse
efectiva el pasado día 12
de diciembre, se intuyó al comprobar
que los contratos a los
profesionales del centro no iban
a ser renovados después del 31
de diciembre de 2009. Las razones
aducidas, según Adolfo
García, “dicen que el modelo no
les convence y que este tipo de
atenciones deben hacerse en los
centros de salud convencionales”.
De cualquier forma
“creo que el consejero no conocía
el proyecto y no lo ha valorado.
Si no se ha cerrado
antes se ha debido a la movilización
que nos llevó a encerrarnos
en la Dirección General
de Atención Primaria”.
El reivindicado tercer
centro de salud
Rivas-Vaciamadrid cuenta con
dos centros de salud o ambulatorios
(La Paz en Covibar, y
Santa Mónica) y el consultorio
del casco antiguo. Estas infraestructuras
se han demostrado insuficientes
para acoger a las más
de 70.000 personas que forman
la población de la localidad ripense,
por ello, hace más de
cinco años que el Ayuntamiento
viene solicitando a la Comunidad
de Madrid que construya
una nueva instalación sanitaria
para la que ya han cedido los terrenos
y cuyas obras, los gobernantes
regionales han prometido
iniciar de forma inminente
en varias ocasiones. La sorpresa
llegó con los presupuestos de la
Comunidad de Madrid para el
año 2010, en los que no figura
ninguna partida para la construcción
de este centro de salud, lo
que ha levantado las iras del Gobierno
Municipal ripense. Adolfo
García considera que “Rivas necesita
un nuevo centro de salud
porque hay una norma no escrita
en la que se recomienda
que hay que construir otra instalación
de este tipo cuando se
superan los 25.000 habitantes y
Rivas tiene más de 70.000, con
lo que debería tener tres”. La
idea, que han transmitido en repetidas
ocasiones, “es que sea
un centro de especialidades,
porque no tenemos ni un lugar
en el que hacernos radiografías
sin salir de Rivas”. García enumera
que “necesitamos más pediatras
y enfermeras, además de
las especialidades acordadas,
traumatología, dermatología,
alergias, otorrinolaringología, oftalmología,
obstetricia y ginecología”.
Un encierro con escasos
resultados
A finales de 2008, el concejal de
Salud de Rivas-Vaciamadrid,
acompañado de su compañera
técnico de la concejalía, se dirigieron
a la Dirección General de
Atención Primaria, donde tenían
una entrevista con la directora
general, para abordar la construcción
del tercer centro de
salud. Al no obtener resultados
satisfactorios decidieron iniciar
un encierro en esas instalaciones,
que se prolongó durante
varios días y al que se sumó el
Foto: M. y J. Corrales
primer teniente de alcalde. La
intención era no abandonarlo
hasta conseguir el compromiso
por escrito de que las obras se
iban a iniciar en breve. No fue
así, sino que el pacto fue verbal.
Tras ello, volvieron a Rivas con
la confianza en que Güemes iba
a cumplir el trato. No fue asi y
“el encierro sólo sirvió para que
el Centro Joven de Salud siguiera
funcionando”. Por eso,
Adolfo García reconoce que
“después de los resultados, yo
me fío muy poco de la Comunidad
de Madrid, que me sigue
sorprendiendo”. El concejal
añade que “no deberíamos
haber sido tan crédulos, eso nos
enseñará a no aceptar cualquier
cosa, porque deberíamos haber
exigido acciones inmediatas y no
haber confiado en el futuro”.
Por esa razón, “hemos enviado
un burofax a la presidenta de la
Comunidad de Madrid, firmado
por el Consejo Municipal de
Salud, en el que la decimos que
ella es la responsable de sus
consejeros y que debe decidir si
asume esta falta de criterio y los
incumplimientos de un consejero
de su Gobierno”. De cualquier
forma, no tiran la toalla de
forma definitiva porque “si hubiera
voluntad política las obras
podrían comenzar en pocos
meses, incluso, aunque no hubiera
una asignación presupuestaria
específica, porque el dinero
se podría traspasar de otra partida”.
Así las cosas, las espadas están
en alto y los cañones municipales
totalmente cargados para
ser disparados en el momento
en el que se estime oportuno,
porque la guerra de la sanidad
no ha hecho más que comenzar
y el resultado se aventura incierto.
ÁNGEL POVEDA
Comida de Navidad para
los mayores de Rivas
El Ayuntamiento de Ri -
vas-Vaciamadrid, el pasado
día 10 de diciembre
obsequió a los mayores de la
localidad ripense con la ya tradicional
comida de Navidad,
que contó con la presencia del
alcalde, José Masa, además de
la concejala de Servicios So-
111
ciales, Mari Paz Parrilla, junto a
los portavoces de todos los
grupos políticos con representación
municipal, Marisa del
Olmo (PP); Guillermo Magadán
(PSOE) y José Carlos Querencias
(CdR).
Texto: Á.P
Fotos: M. y J. CORRALES.
112
Local Rivas
Concierto homenaje a la activista saharaui
Aminetu Haidar
El pasado día 29 de noviembre,
el auditorio
municipal ‘Pilar Bardem’,
de Rivas-Vaciamadrid se convirtió
en una multitudinaria y
maratoniana fiesta solidaria.
Por el escenario fueron desfilando
decenas de cantantes y
actores de la talla de Kilo Veneno,
Macaco. Bebe, Amaral,
Luis Pastor, Miguel Ríos, Ismael
Pilar Bardem
Serrano, Pilar Bardem, Pedro
Almodóvar o Melani Olivares,
entre otros. El objetivo era
prestar su apoyo a la activista
saharaui Aminetu Haidar, que
en esos momentos se encontraba
en el aeropuerto de Lanzarote
en huelga de hambre, a
la espera de que le permitieran
recuperar su pasaporte para
regresar a El Aaiún, la capital
de Sáhara Occidental, ahora
ocupado por Marruecos, cosa
que consiguió el 17 de diciembre.
El acto fue presentado
por el polifacético Pepín
Tre, que comenzó dando a
paso a los distintos artistas pasado
el mediodía y cerrándolo
seis horas después. Todos los
Miguel Ríos
Macaco
Juan Diego y Juan Diego Boto participantes, después de actuar
fueron dejando su firma
en un retrato de Aminetu
Haidar que presidía el escenario
y que inmediatamente
fue enviado hasta Lanzarote
para que lo recibiera la activista
saharaui. En un momento
dado, se realizó una conexión
por video-conferencia con el
aeropuerto de la isla canaria,
donde estaba previsto que los
presentadores conversaran
con Haidar, cosa que no fue
Raimundo Amador y Antonio Carmona
posible, puesto que en ese
mismo instante pudo verse
como la trasladaban en silla de
ruedas para mantener una
conversación con un enviado
especial del Ministro de
Asuntos Exteriores, Miguel
Ángel Moratinos. A pesar de la
larga duración del acto, la sala
estuvo prácticamente llena en
todo momento.
Bebe y Muchachito Bombo Infierno
Amaral
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
116
Local Rivas
Conferencia sobre las nuevas
caras de la violencia de género
Foto: M. y J. Corrales
De izda. a dcha.: Rosa Cobo, catedrática de sociología de la Universidad de La
Coruña; Petra Morano, concejala de Mujer del Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid y Marta González, responsable del Proyecto Esperanza
La concejalía de Mujer del
Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, organizó el
pasado día 26 de noviembre
una conferencia-coloquio sobre
“las nuevas caras de la violencia
de género”, para denunciar esta
lacra que se cobra cada año la
vida de decenas de mujeres en
toda España. En el acto partici-
paron la catedrática de sociología
de la Universidad de La
Coruña, Rosa Cobo, la concejala
de Mujer, Petra Morano y la
responsable del Proyecto Esperanza,
Marta González, que disertó
sobre la trata de mujeres
como violación de los derechos
humanos.
Á.P.
Charla sobre la Sanidad
Foto: M. y J. Corrales
El pasado día 23 de noviembre se llevó a cabo en la Casa de
las Asociaciones una charla-coloquio en defensa de la sanidad
pública en la región madrileña. El acto sirvió de preparación
de la manifestación que se llevó a cabo con este mismo
motivo en la capital de España tres días después y que transcurrió
entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol.
Á.P.
El proyecto Rivas Ecópolis
estuvo en la cumbre de
Copenhague
El alcalde de Rivas-
Vaciamadrid, José
Masa (IU), se
desplazó el pasado día
15 de diciembre hasta la
capital danesa de Copenhague,
para participar
en la cumbre que
se llevó a cabo allí sobre
el cambio climático.
Masa viajó como integrante
de la delegación
española de Gobiernos
Locales, en representación
de la localidad ripense,
que ostenta la vicepresidencia
de la Red
de Ciudades por el
Clima. El máximo regidor de
esta ciudad madrileña, habló allí
del proyecto ‘Rivas Ecópolis’,
uno de los máximos exponentes
del Gobierno de José
Masa de lucha contra el cambio
climático. Además, el alcalde se
Foto: Ayto. de Rivas
De izda. a dcha.: José Masa, alcalde de Rivas-
Vaciamadrid; Abel Caballero, alcalde de Vigo y
Carmen Oliver, alcaldesa de Cáceres. Todos ellos
en la cumbre de Copenhague
reunió con su homóloga de Copenhague,
Ritt Bjerregaard, que
al igual que Rivas, se ha marcado
la meta de acabar con las
emisiones de CO2 antes del
año 2030.
Á.P.
La risa también es cultura
Foto: M. y J. Corrales
El profesor Carlos Alberto Villegas, en la conferencia organizada por ‘Donantes
de Risas’
El profesor universitario colombiano, Carlos Alberto Villegas,
ofreció el pasado día 11 de diciembre en la Casa de
las Asociaciones, una relectura de la risa simbólica, de lo
cómico y de la caricatura, a partir de los aportes de las teorías
de vanguardia, dentro de un acto organizado por la asociación
local ‘Donantes de Risas”.
Á.P.
118
Local Rivas
El director del instituto ‘Lázaro Carreter’
deja huérfanos a cientos de alumnos
Foto: M. y J. Corrales
En el acto se leyeron palabras cariñosas hacia
el que fuera director del centro
El pasado día 29 de noviembre
falleció de for -
ma inesperada el que
hasta entonces era director del
instituto ‘Lázaro Carreter’, Julio
Pérez Martínez, que además de
Foto: M. y J. Corrales
Políticos, alumnos y
profesores llenaron el
vestíbulo del instituto ‘Lázaro
Carreter’, para dar su adiós a
Julio Pérez
responsable de este cen -
tro educativo, era profesor
de Historia del Ar -
te. El entierro se llevó a
cabo el 1 de diciembre en
el Cementerio de Rivas-
Vaciamadrid y posteriormente,
el 10 de diciembre, los que
fueron sus alumnos, junto a
profesores y padres del instituto
que dirigió, le ofrecieron
un sentido homenaje en el vestíbulo
del centro. Cada uno
El fallecido Julio Pérez
aportó su granito de arena de
la forma que mejor supo, algunos
cantaron canciones,
otros recitaron poesías o leyeron
textos en su honor, todo
en un emotivo acto que contó
con la presencia del alcalde de
la localidad ripense, José Masa,
el concejal de Educación, Pedro
del Cura, además de algunos familiares
de Julio Pérez, que al
final agradecieron todas las
muestras de afecto y cariño recibidas.
Á.P.
El pasado mes de diciembre,
COVIBARGES,
S.L. comenzó la entrega
de 224 viviendas de Protección
PIDEN LA DIMISIÓN
DEL CONCEJAL DE
DESARROLLO
ECONÓMICO
La presidenta del PP de
Rivas-Vaciamadrid, Marisa
del Olmo, aprovechó la celebración
del Pleno Municipal
Ordinario, que se llevó a cabo
el pasado día 26 de noviembre,
para exigir la dimisión del concejal
de Desarrollo Económico,
Antonio Rojas (PSOE), que
según ella “la actual crisis están
trasluciendo la deficiente gestión
de este Gobierno Local,
que ha sido incapaz de trabajar
para generar los recursos necesarios
y evitar la fuerte dependencia
que tiene este municipio
de la enajenación de suelo
público”. Del Olmo aseguró
que “Rojas ha reconocido el
naufragio de su gestión”, por
ello, “en caso de no dimitir,
emplazo al alcalde a que le destituya
por responsabilidad”. Su
solución pasa “primero, por un
cambio en la dirección de la
Concejalía, y segundo, por
dotar a la misma de los medios
necesarios, tanto presupuestarios,
como materiales y humanos,
y no por la creación de
una nueva entidad pública que
grave aun más la deuda por la
que este Ejecutivo ha hipotecado
al Ayuntamiento”.
Primeras viviendas en el Cristo de Rivas
Edificio
“Residencial
La
Escandalera”
Foto:
Á.P.
Armando Rodríguez Vallina, gerente de Covibarges y
Gustavo Adolfo Martínez de Diego, notario de Rivas, en
un momento de la firma
Á.P.
Pública en el Sector Cristo de
Rivas, la denominada “Residencial
La Escandalera”. Estos pisos
constan de 2 y 3 dormitorios y
han sido adquiridas en su mayoría
por jóvenes de edades
entre los 25 y 38 años. Dichas
viviendas son las primeras que
se entregan en este Sector, en
el cual está prevista la construcción
de alrededor de 10.000 viviendas.
No cabe duda que la
zona del Cristo de Rivas, será la
prolongación natural del municipio
en un entorno moderno y
con todas las dotaciones.
E.deM.
Tiznaos por la pena, casi brunos...
La nochebuena se viene, la nochebuena se va, y aquí en Rivas
con el Güemes nada hay que arrascar. Ni Centro Joven de
Salud, ni TERCER CENTRO DE SALUD, YA, nada, hemos sido
malos y republicanos y los reyes nos traen carbón. Pues que sepa
que si no nos “recetan las píldoras poscoitales”, las de 323 euros,
las compraremos, haremos subir la economía y Zapatero podrá
arreglar el país. Adiós al vuelco electoral. Chincha rabiña.
Sí, que estamos tiznaos, porque aunque diga Dª Marisa del
Olmo, siempre a nuestra disposición, que el morenazo le ha prometido
compromiso, (“a pesar de la asfixia a la que el Gobierno de
Zapatero tiene sometida a la Comunidad de Madrid”), de construir
el tercer centro de salud, a nosotros es como si jura por Snoopy,
ya que de todos es sabido que a cualquier ripense que consiga
salvar a los escoltas y llegar a su vera les promete lo mismo. Conocido
es el caso de.....¡bueno! cambiemos de tercio que nos vamos a
tiznar más todavía.
Y como entramos en jerga torera y es tiempo de recuerdos
anuales, hay que salir del impase. Últimamente la programación cultural
de Rivas Vaciamadrid, es un tanto triste y plana. ¿es por la
crisis económica?, creemos que no, creemos que tantas cartas y
ataques de los taurinos y esa medalla de las Bellas Artes al mataor
Fco. Rivera Ordóñez, han acojonao al equipo de gobierno y
pretenden gastar en cultura, menos que en toros, para arreglar la
faena. Y si no, vistazo al Carnaval de Rivas de Janeiro y verán
las rebajas de febrero. Claro, que es cierto que al Partido Presunto
eso de disfrazarse le provoca sarpullios y le trae al
pairo...¡en fin! D. Pepe Masa, que el referéndum no se ha hecho y
es menester se realice para que no paguen comparsas y chirigotas
por banderilleros. Hágase el toro sí, toro no, y andaremos, nosotros
los primeros, el camino decretado por el populacho.
Y, tizne, también nos trae el asunto Parque de Copima con
las propuestas del Ayto y la complementaria del PSOE, que
al final, a través de Dª Mónica Carazo, fueron los que dieron la
cara en el evento asambleario de la Pablo Iglesias. Cambian
centro comercial por centro social (¿dónde hemos visto esto
antes?), pero siguen levantando el patrimonio cooperativo a precio
de catastro. Amigos, los victimistas de Radio Cigüeña estamos en
la zona cero de los inquilinos expuestos a la tormenta. Pagamos el
alquiler con eficiencia, que no con suficiencia, y seguiremos emitiendo,
pero no C02, ¡eh! Sr Alcalde, no C02, que nosotros ya
cumplimos con lo de Kioto y ni siquiera aceptamos pérdidas aerofágicas
en nuestros estudios.
Quién cumple, a la total, su papel de más lista del camión es Dª
Esperanza Aguirre que nos quiere volver a arreglar la ley del
suelo madrileño, para que le cuadren las cuentas en este fin de año.
D. Pepe Masa anda tiznao, porque tal como pinta esa ley, el asentamiento
de la Cañada Real Galiana se puede realizar sin el consentimiento
del consistorio ripense, e incluso hacerlo en suelo no
urbanizable sin que pudiera impedirlo el Ayto. afectado. Bastaría
alegar interés regional, ni siquiera público. Lo dicho esa ley es para
enmarcar si es que la citada Espe, la redondea. Salero democrático
y votos tiene para ello.
Y aquí nos quedamos esperando el año 2010 que va a ser homenajeante
para D. Miguel Hernández. Aquí nos quedamos umbríos
por la pena, casi brunos, porque la pena tizna cuando estalla...¡tanto
penar para morirse uno!...pues eso, disfrutemos de
esta vida que de la eterna ya no queda. Felices navidades laicas
en las que sólo se celebra el fin de año, cambio de cifras en el calendario,
símbolo de los deseos de desprenderse de lo añejo e ilusión
(que viene de iluso) de desembarazarse de caducas y estériles
convenciones y tradiciones.
Salud (pública) , comunicación, y al toro, que es una cabra.
Desde EL PREGONERO, programa informativo de RADIO CIGÜEÑA
www.radiociguena.org
TALLER
DE
CUADROS
• Láminas
• Oleos
• Espejos
• Portafotos
• Servicios de
Enmarcación
C/ Cincel, 3 Políg Sta. Ana
Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 301 13 27
120
Local Rivas
El espectáculo ‘Ecópolis’ se
representó en Rivas antes de
viajar a Copenhague
El grupo ‘Kaleido’,afincado
en Ri -
vas-Vaciamadrid,
representó el pasado
día 28 de noviembre
en el auditorio
municipal
‘Pilar Bardem’ su
espectáculo ‘Ecópolis’,
que engloba
la danza acrobática,
con la música
y un espejo de
agua sobre el escenario. Todas
las escenas se vinculan a la situación
de la Tierra, el agua, las
energías sostenibles y otros elementos
naturales, lo que llamó
la atención de los organizadores
de la cumbre climática de Copenhague,
tanto es así que via-
El Club Deportivo Covibar
sigue creciendo, en esta
ocasión a su ya larga lista
de deportes se le ha sumado
uno más, el waterpolo, una idea
que según aseguran “teníamos
en mente desde hace diez años,
pero que no acababa de fructificar”.
El grupo inicial lo componen
trece nadadoras de la
sección de natación, con eda des
comprendidas entre los nueve y
los trece años, que han decidido
Foto: M. y J. Corrales
Los miembros del grupo ‘Kaleido’ en un momento
de su espectáculo ‘Ecópolis’
jaron hasta la capital danesa para
ofrecerlo allí. Ecópolis se creó
expresamente para ilustrar artísticamente
la Semana de la
Sostenibilidad, que se llevó a
cabo en la localidad ripense en
junio de 2009.
Á.P.
El C.D. Covibar crea un
equipo de waterpolo
Foto: Juan Baena
Las
integrantes
del equipo
de waterpolo
del C.D.
Covibar,
junto a sus
entrenadores
desdoblar sus entrenamientos.
La entrenadora de esta nueva
sección es Eva Gil, que se ha rodeado
del ex jugador de waterpolo,
Carlos Quemada, como
ayudante. El principal problema
es que se ven obligados a realizar
sus entrenamientos en las
instalaciones del polideportivo
de Santa Eugenia, “debido a la
falta de agua en el municipio de
Rivas-Vaciamadrid”.
Á.P.
Nuevo Mester de
Juglaría actuó en Rivas
El grupo se -
goviano
‘Nuevo
Mester de Jugla -
ría’, que llevan
cua renta años
re copilando canciones
de la tradición
popular
castellana, llega -
ron el pasado día
12 de diciembre
al auditorio municipal
‘Pilar Bar -
dem’, para ofre -
cer lo mejor de su amplio repertorio,
en el que se incluyen
temas como ‘El romance del
Pernales’, ‘Los Comuneros’,
‘A ti querido cochino’ o canciones
recopiladas por el dulzainero
Agapito Marazuela.
Á.P.
‘Entre Tinieblas’ se
llevó al teatro
Las alumnas del Taller de Teatro del Aula de la Mujer de
Rivas-Vaciamadrid, cerraron el año 2009, con la representación
de la obra en la que llevan trabajando varios meses.
Se trata de la versión teatral de la película de Pedro Almodóvar,
‘Entre Tinieblas’, que representaron con su particular estilo.
Á.P.
REPOBLACIÓN EN LA
RIBERA DEL
MANZANARES
El pasado día 13 de diciembre,
en la zona del
Puente de Casa Eulogio, en
Rivas-Vaciamadrid, se llevó a
cabo una repoblación forestal
organizada por la plataforma
ecologista ‘Jarama Vivo’. Para
Nuevo Mester de Juglaría en el auditorio ‘Pilar
Bardem’
Foto: M. y J. Corrales
Foto: M. y J. Corrales
Las integrantes
del Taller de
Teatro del
Aula de Mujer,
en un
momento de la
representación
de la obra
‘Entre
Tinieblas’
ello, los promotores utilizaron
lo que consideran “árboles de
ribera que la política forestal y
la gestión hidráulica han sustraido
al río Manzanares a su
paso por el Parque del Sureste”.
Con ello, quisieron demostrar
que “un bosque no es un cultivo”,
ni “el río es un canal ni
una cloaca”.
Á.P.
122
Local Rivas
IV Jornadas Flamencas
de la Casa de Andalucía
Foto: M. y J. Corrales
Canta Cancanilla de Málaga; al toque, Antonio Reyes; compás a cargo de
Soraya “La Chanete”, hija del cantaor
La Casa de Andalucía de
Rivas celebró el día 28 de
Noviembre la clausura de
las Jornadas Flamencas, que este
año han alcanzado la cuarta edición.
El acto tuvo en la Sala Covibar.
Actuaron Cancanilla de
Málaga y Gabriel de la Tomasa
al cante, acompañados al toque
por Antonio Reyes y Antonio
Moya respectivamente.
Para Gabriel de la Tomasa
ésta actuación supuso su debú
como cantaor de alante dentro
de la Comunidad de Madrid.
Hijo de José de la Tomasa y de
una estirpe de cantaores que se
remonta al mítico Manuel
Torre, Gabriel es un cantaor
que ha mamao el cante, como
suelen decir los flamencos.
Acostumbrado a cuadrar los
cantes con el rigor que exige el
baile a los cantaores de detrás,
pecó de virtuosismo; pero tiene
una voz portentosa de la que
cabe esperar grandes cosas. Le
falta maduración, y la maduración
llega con los años y la vida.
Antonio Moya hizo un acompañamiento
a la altura de su categoría
y fama: Es tenido por uno
de los mejores guitarristas flamencos
de acompañamiento. Su
empecinamiento en no alejarse
de su Utrera flamenca le impide
ser más conocido por el gran
público.
Cancanilla de Málaga puso el
contrapunto a la actuación del
joven telonero, con una actuación
de gran maestro, vibrante
e intensa desde que puso los
pies en el escenario. Arrancó
con un martinete que dejó al
auditorio sobrecogido, y siguió
con con un ramillete de cantes
en el que sobresalió una seguiriya
rematada con una liviana
que tuvo una hondura escalofriante.
Cancanilla exhibió una
madurez pletórica y una generosidad
sin límites. Estuvo
acompañado al toque por Antonio
Reyes, y en algunos pasajes
de su actuación, por su hija
Soraya, que ya empieza a hacer
sus flamenquerías con el
nombre de La Chanete. Cancanilla
demostró que se encuentra
a gusto en Rivas Vaciamadrid.
Dio muestras de ello desde que
subió al escenario, y lo rubricó
marcándose unas pataditas por
bulerías, con las que cerró su
actuación y con las que probablemente
recordó sus comienzos
como bailaor.
Terminado el espectáculo,
representantes de la asociación
dijeron estar satisfechos del
cierre de las IV Jornadas acabadas
de clausurar, y de la contribución
que la Casa de Andalucía
de Rivas está aportando a
los aficionaos al flamenco de
nuestra ciudad, enriqueciendo la
política seguida por el Ayuntamiento
y la Cooperativa Covibar,
y sumando a ellas una intencionalidad
didáctica que está
enganchando a nuevas generaciones.
E.deM.
Circuito
autonómico de
tenis de mesa
Foto: M. y J. Corrales
El pasado día 12 de diciembre
se celebró en Rivas
la primera prueba de las Jornadas
Escolara de Tenis de
Mesa, perteneciente al circuito
de promoción que la Comunidad
de Madrid desarrolla con
el fin de dar una mayor expansión
al deporte de la raqueta pequeña.
En él participaron más de
cien palistas procedentes de escuelas
de este deporte de toda
la región madrileña.
Á.P.
Los 10 kms. de
Rivas cumplieron su
undécima edición
Foto: M. y J. Corrales
Más de 1.500 atletas se
dieron cita en las proximidades
del estadio de atletismo
“Cerro del Telégrafo”, para participar
en undécima edición de
los 10 kilómetros de Rivas y en
el segundo Cross Escolar. La salida
y la meta estuvieron fijadas
en el interior de esta instalación
deportiva, aunque el trazado de
la prueba discurrió por la Avenida
de Los Almendros, la Calle
Libertad, la Avenida de la Integración,
la Calle Juncal y la Avenida
de José Hierro. Las diferentes
categorías del cross escolar
compitieron desde las diez
de la mañana, mientras que la
carrera popular dio comienzo al
filo del mediodía.
Á.P.
La Orquesta
Sinfónica de Rivas
mostró su arte
Foto: M. y J. Corrales
El pasado día 13 de diciembre,
el auditorio municipal
‘Pilar Bardem’ sirvió de
caja de resonancia para los
compases de la Orquesta Sinfónica
de Rivas ‘Athanor’, cuyos
integrantes, todos ellos profesores
y alumnos de la Escuela
Municipal de Música de la localidad
ripense, interpretaron la
obra ‘Pedro y el Lobo’, de Prokofiev,
que se ha convertido ya
en un clásico de su repertorio.
Á.P.
Jóvenes parleños se
interesan por las
políticas de juventud
de IU Rivas
Una delegación de representantes
de diferentes entidades
y colectivos de Parla y de
su coordinadora de asociaciones
juveniles, se desplazó el
pasado día 14 de noviembre
hasta Rivas-Vaciamadrid, para
mantener un encuentro con el
concejal de Infancia y Juventud,
Pedro del Cura y con jóvenes
de IU Rivas. Según un portavoz
de los visitantes, “el objetivo
era conocer de primera mano
las políticas de juventud que IU
desarrolla en Rivas, especialmente
los programas y actividades
incluidos en su red de
centros juveniles, además del
proceso participativo que permitió
el diseño del proyecto de
la nueva Casa de la Juventud del
casco antiguo”.
Á.P.
124
Local Rivas
La historia de nuestro
pueblo
El autor del libro, Agustín Sánchez Millán, junto a la
directora del Centro de Estudios Brenan, Elena Muñoz
El miércoles 9 de diciembre
se presentó en
el Centro Armando Rodríguez
de Covibar la tercera
entrega de la historia local de
Rivas –Vaciamadrid firmada por
Agustín Sánchez Millán.
Desde comienzos de los 80
Rivas transformó completamente
su fisonomía con un ambicioso
plan urbanístico que
convirtió el municipio en una
gran ciudad de la periferia madrileña
con la llegada masiva de
nuevos vecinos. Son pocos los
antiguos pobladores de la localidad
y uno de esos moradores
con más de cincuenta años de
vida en el pueblo es Agustín
Sánchez Millán, un personaje
muy querido que ha dedicado
muchas horas a investigar el pasado
en archivos y bibliotecas,
una meritoria labor si tenemos
en cuenta que la
guerra civil destruyó
el archivo
municipal.
Para que los
nuevos pobladores
puedan conocer
la historia,
Agustín editó en
2002 un primer
libro, Rivas Vaciamadrid,
mi pue -
blo, con el apoyo
del ayuntamiento
y la colaboración
de José Luis Morante.
Aquel libro se reeditó y
es la base de esta tercera entrega
que ha sido financiada por
ASEMPYMER, una iniciativa meritoria,
comentada por su presidente
y vicepresidente que participaron
en el acto, junto al
autor y a Elena Muñoz, directora
del Centro de Estudios
Brenan que coordinó y presentó
las líneas maestras del
libro.
Aunque coincidió con otro
acto en el CERPA- ya es una
nefasta costumbre realizar actos
culturales el mismo día y en el
mismo horario- y con una jornada
de fútbol, el local se llenó
con amigos de Agustín y con
vecinos interesados en conocer
la historia de Rivas para
aprender dónde están sus raíces.
E.deM.
Asamblea de Unercasa
CAMPAÑA NAVIDEÑA DE
PROMOCIÓN DEL
COMERCIO LOCAL
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, a través de la
concejalía de Desarrollo Económico
y Empleo, conjuntamente
con la asociación empresarial
Asempymer y la cooperativa
Covibar, puso en
marcha a mediados del pasado
mes de diciembre una campaña
de promoción del comercio
y la hostelería local,
pensada especialmente para
las fiestas navideñas. En el
marco de esta campaña, que
este año ha tenido por lema:
“Tu navidad, tu comercio.
Vive Rivas”, se celebró un
concurso que repartirá 160
premios entre quienes han rellenado
las papeletas repartidas
entre los clientes del pequeño
comercio y la hostelería
local ripense. En el acto
de presentación, que se llevó a
cabo el pasado día 15 de diciembre,
estuvieron presentes
el concejal del Área Económica
y de Participación del
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
Guillermo Magadán
(PSOE), el edil de Desarrollo
Económico y Empleo, Antonio
Rojas (PSOE), el gerente de
Asempymer, Pedro Navarro y
el presidente de la cooperativa
Covibar, Antonio Tadeo. La
entrega de premios se llevará
a cabo el próximo día 23 del
presente mes de enero, en la
Sala Covibar.
Á.P.
El pasado 15 de diciembre se celebró la
asamblea de la cooperativa «UNER-
CASA» ganadora de una parcela pública
para la construcción de 72 viviendas de
VPPB en el concurso que realizó el Ayuntamiento.
En la asamblea se trataron temas
como los plazos de ejecución, los proyectos
presentados, así como la adjudicación de las
viviendas. También se puso en conocimiento
de los asistentes, que todavía quedaban algunas
viviendas libres, con el objetivo de ser
divulgado entre familiares y amigos
E.deM.
El ‘Aulabús’ de UGT
estuvo en Rivas
Foto: Á. P.
Durante todo el 10 de diciembre,
los responsables
del sindicato UGT, desplazaron
a Rivas-Vaciamadrid el ‘Aulabús’,
un autobús que va recorriendo
los pueblos y ciudades impartiendo
cursos de información,
orientación y formación para el
empleo. El lugar elegido para
aparcar este vehículo fue la zona
situada junto al Centro de Empresas
y el Instituto para la Formación
Integral y el Empleo
(I.F.I.E.).
Á.P.
El Club MTB Rivas
en Chinchón
Foto: MTB
El Club MTB Rivas realizó
una ruta en la localidad de
Chinchón, el pasado 22 de noviembre.
La ruta fue de 55 kilómetros,
los ciclistas se desplazaron
en coche hasta Perales de
Tajuña desde donde empezó el
recorrido, que pasó por Chinchón
en dirección a Titulcia, y
de nuevo a Perales.
El 29 de noviembre los
miembros del Club MTB Rivas
asistieron, un año más, como
tantos otros clubes, a la «Kedada
del Bule» en Ar gan -
da, consistente en una ruta por
los caminos del municipio que
finaliza con un picnic. El Club
MTB Rivas sale durante todo el
invierno, los domingos a las
9:00 horas del Polideportivo
Cerro del Telégrafo; el último
domingo de diciembre sus
componentes tienen prevista
una ruta por la sierra.
E.deM.
126
Local Rivas
Hip Hop en
Rivas
Foto: M. y J. Corrales
Los miembros del grupo senegalés ‘Keurgui Crew’ en el concierto que
ofrecieron en la Sala Covibar
PROPUESTAS PARA
REHABILITAR LAS
ZONAS COMUNES DE
PABLO IGLESIAS
La secretaria de vivienda del
PSOE de Rivas-Vaciamadrid,
Mónica Carazo y el secretario
general de este partido,
Guillermo Magadán, se reunieron
a finales del pasado mes
de noviembre con los miembros
de la Mancomunidad de
Pablo Iglesias, para presentarles
una propuesta complementaria
al Plan de Rehabilitación de esta
urbanización ripense. Magadán
afirmó que “los vecinos de
Pablo Iglesias tienen que resolver
el problema de la rehabilitación
de su zona y no se les
pueden ofrecer soluciones alejadas
de sus intereses, por ello,
el PSOE, en el ejercicio de su
responsabilidad política, plantea,
principalmente, la transformación
del antiguo edificio de Correos
en un centro social que
dé servicios tanto a los vecinos
de la urbanización como a los
del resto del municipio”. Ade -
más plantearon la rehabilitación
de lo que fue en Centro Comercial
Copima “para poder
mantener en él al pequeño comercio
existente y adecuar el
edificio a las necesidades de accesibilidad,
junto a la creación
de un lugar de encuentro infantil
en la parcela de la antigua
guardería Rayuela”.
Á.P.
CREADA LA COMISIÓN
DE DESARROLLO
ECONÓMICO
El Pleno municipal del 26 de
noviembre aprobó la constitución
de una comisión para el
estudio de la forma de gestión
que sea más adecuada para
prestar los servicios de esta
área. Esta comisión estará integrada
por representantes de
todos los partidos políticos que
conforman la corporación de
Rivas y por técnicos municipales,
expertos en Derecho y Economía.
El concejal de Desarrollo
Económico, Antonio Rojas
El hip hop ha brindado varias citas a los amantes
de este tipo de música de la localidad ripense.
Así, el 28 de noviembre, en el Centro Juvenil
‘Che Guevara’, se llevó a cabo el I Festival Multidisciplinar
YourLife de Cultura Hip Hop, que contó con
exhibiciones, exposiciones, concursos y música, tanto
de artistas consagrados, como de nuevos talentos
emergentes. Por si esto fuera poco, además, el 12 de
diciembre, en la Sala Covibar se ofreció un espectáculo
de hip hop a cargo del grupo senegalés ‘Keurgui Crew’,
formado por varios raperos que utilizan su música para
denunciar problemas sociales y políticos de este país
africano.
Á.P.
(PSOE) aseguró que “estamos
en un momento crucial en el
que se hace imprescindible el
cambio del modelo económico,
y los socialistas lo estamos poniendo
en práctica en todos los
ámbitos, desde el Gobierno de
Zapatero con medidas como la
aprobación, mañana, de la Ley
de Economía Sostenible, hasta la
creación de esta comisión”. Por
su parte, desde el PP, su presidenta,
Marisa del Olmo, ha criticado
que “el Gobierno Local
lance ahora la Agencia de Desarrollo
que cercenó en febrero a
causa de la crisis”.
Á.P.
CELEBRADA LA SEMANA
DE LA DISCAPACIDAD
Desde el 28 de noviembre, al
5 de diciembre, se llevó a
cabo la Semana de la Discapacidad
de Rivas-Vaciamadrid, en
los colectivos locales integrados
en el ‘Observatorio de la Discapacidad’
volvieron a poner so -
bre la mesa del debate público
Foto: M. y J. Corrales
Participantes en el I Festival Multidisciplinar YourLife de
Cultura Hip Hop, que se llevó a cabo en el Centro Juvenil
‘Che Guevara’
los retos pendientes que la sociedad
tiene en materia de integración.
Concretando un poco,
aseguraron que “se trata de varias
acciones reivindicativas, culturales
y deportivas que muestran,
una vez más, las tremendas
capacidades de las personas con
discapacidad de la ciudad”. En
este sentido la concejala de Servicios
Sociales, Mari Paz Parrilla
(IU), dejó claro que “la intención
de quienes organizamos esta Semana
es potenciar la idea de la
diferencia”. En este sentido, el
alcalde, José Masa, recalcó que
“vivimos en un mundo heterogéneo
en el que la desigualdad
es la norma y la igualdad el objetivo”.
El máximo regidor ripense
criticó que “la Comunidad de
Madrid tiene los índices más
bajos de ayuda a la dependencia,
que debe extenderse y contribuir
a la igualdad”. También tuvo
palabras hacia las personas que
padecen algún tipo de discapacidad
“que no son disminuidos,
ni siquiera en el empleo”.
Á.P.
128
Local Rivas
El PSOE entregó sus
premios ‘Compromiso’
El vicepresidente del Club
Deportivo Covibar, José Ramón
Domínguez (izda), recogiendo su
premio de manos del secretario
general del PSOE de Rivas,
Guillermo Magadán
Foto: PSOE
Un año más, los miembros
de la Agrupación
Socialista de Rivas-Vaciamadrid
concedieron sus ya
tradicionales ‘Premios Compromiso’,
que cumplían su
quinta edición y que se entregaron
el 11 de diciembre. En
esta ocasión, los galardonados,
fueron, en el terreno local, el
Club Deportivo Covibar, y en
el nacional, la presidenta del
Grupo Parlamentario Socialista
en la Asamblea de Madrid
y exministra, Matilde Fernández.
Ambos premios
fueron entregados por el secretario
de la agrupación socialista
ripense, Guillermo Magadán,
que aseguró que “con
esto queremos reconocer la
labor de Matilde Fernández y
el club Deportivo Covibar en
Foto: PSOE
La parlamentaria regional, Matilde
Fernández, en el momento de recibir
el Premio Compromiso 2009
la difusión de valores como la
solidaridad y el compromiso,
que siempre han acompañado
al socialismo. Y además, ese
reconocimiento lo hemos
querido hacer en un ambiente
de hermandad, en el que se
aúnan las fuerzas sociales, empresariales
y políticas del municipio”.
Matilde Fernández
agradeció el premio pero consideró
que “hay una gran lista
de mujeres que también lo
merecen”. El premio del Club
Deportivo Covibar fue recogido
por su vicepresidente
José Ramón Domínguez, que
lo agradeció porque “es el reconocimiento
a que la práctica
del deporte es un verdadero
compromiso”.
Á.P.
ENCUENTRO DE
COOPERACIÓN CON CUBA
La Casa de las Asociaciones fue
el lugar en el que desde el 4 al
6 de diciembre se llevó a cabo el
III Encuentro de Cooperación con
Cuba. Durante las tres jornadas
de trabajo se realizaron siete
mesas redondas con temáticas
tales como el análisis de la cooperación
española y europea en
Cuba, el protagonismo de Cuba
en la cooperación Sur-Sur en continentes
como África y América
Latina, los programas de soberanía
alimentaria en Cuba y el trabajo
solidario de los residentes
cubanos en Europa. Entre los participantes,
los organizadores contaron
con más de veinte ponentes,
entre ellos, varios expertos
cubanos en las áreas de
cultura, energías renovables, alfabetización
y programas de producción
de alimentos. El encuentro
estuvo abierto a todas las
personas interesados en la temática
y se completó con la actuación
del cantautor cubano Orlis
Pineda y con una fiesta-cena cubana
donde actuó el grupo musical
de Rivas, Bahía Cochinos.
Á.P.
LOS MAYORES DE RIVAS
PIDEN UNA RESIDENCIA
PÚBLICA
El Consejo de Mayores de
Rivas-Vaciamadrid, ha recogido
más de tres mil firmas, con
las que instan a la Comunidad de
Madrid a iniciar los trámites oportunos
para la construcción en la
localidad ripense de una residencia
pública y de gestión directa
que pueda acoger a los jubilados
de Rivas que lo necesiten, sin necesidad
de desplazarse a otro municipio.
La concejala de Servicios
Sociales, Mari Paz Parrilla (IU) ha
asegurado que “para ello disponemos
de unos terrenos que hace
seis años fueron cedidos a la administración
autonómica”. Por su
parte, Mariano Machón, representantes
del Consejo de Mayores,
ha asegurado que “en Rivas hay
suficiente demanda de estas
plazas, como lo prueban las firmas
recogidas en un mes”.
Á.P.
PROPUESTAS PARA EL
FONDO ESTATAL DE
INVERSIÓN LOCAL
El Gobierno Municipal de
Rivas-Vaciamadrid ha comenzado
a estudiar las propuestas que
presentarán el ejecutivo de José
Luís Rodríguez Zapatero para que
las incluya en el II Fondo Estatal de
Inversión Local (F.E.I.L.), que
aportará a la localidad ripense alrededor
de siete millones de
euros. El PP también ha hecho sus
propias aportaciones, no en vano,
su presidenta, Marisa del Olmo,
mantuvo una reunión el pasado
día 18 de noviembre con los gobernantes
locales, a los que trasladó
sus propuestas de acciones a
incluir. Entre los requisitos imprescindibles
para recibir las
ayudas de la administración central,
se establece que el 80 por
ciento de las inversiones tienen
que ir dirigidas a obras públicas o
equipamientos, mientras que el 20
por ciento restante debe dedicarse
a gastos de naturaleza medioambiental
y social.
Á.P.
3ª EDAD
Asistencia para personas
Válidas y Asistidas
Para una más amplia
informacion llamen a
nuestros teléfonos
C/ Carmen, Nº 37
Tels.: 91 873 01 71 - 91 873 03 64
28530 MORATA DE TAJUÑA
www.residencialatorre.es
PORQUE TÚ
TE LO MERECES
- Todos los servicios más profesionalizados de Geriatría
130
Local Rivas
Covibar Rivas
Ecópolis, líder en
España y en Europa
Foto: Covibar-Rivas Ecópolis
La jugadora de Covibar Rivas Ecópolis, Anna Cruz, protagonista del partido que
les enfrentó al conjunto francés de Bourges
El equipo de baloncesto
femenino Covibar Rivas
Ecópolis sigue cosechando
éxitos, tanto en la liga
española, como en competición
europea. Así, los partidos disputados
desde el pasado 14 de
noviembre y hasta el 12 de diciembre
los ha saldado con victorias.
En su desplazamiento a
Gerona para enfrentarse al Unigirona,
los locales salieron derrotados
por un contundente
49-73, en un partido en el que
las jugadoras del conjunto ripense
mandaron durante los
cuarenta minutos de juego. El
21 de noviembre, Covibar Rivas
Ecópolis recibió en el pabellón
‘Cerro del Telégrafo’ a Estudiantes,
en un encuentro de rivalidad
regional y en el que el
triunfo se decantó una vez más
hacia las locales por 74-54. Una
semana más tarde, en el mismo
recinto, las chicas entrenadas
por Javier Fort volvieron a dejar
en la cuneta a sus rivales, que en
este caso fueron las gallegas del
Celta Indepo, con un resultado
algo más apretado, 70-62. El 5
de diciembre Rivas Ecópolis
viajó a tierras leridanas para enfrentarse
al Cadi La Seo, en un
partido muy igualado hasta el
final, pero que se decantó hacia
Porque las cosas pasan
La mejor garantía de
seguros de coche, empresa,
vivienda, salud, vida...
las ripenses, por 77-83. El 12 de
diciembre, ya con las navidades
casi encima, el Pabellón ‘Cerro
del Telégrafo’ volvió a vestirse
de fiesta para vibrar con el partido
que enfrentó al Rivas Ecópolis
y Mann Filter, que victoria
de nuevo para las locales por
80-56 y que les permitió colocarse
como colíderes de la clasificación
junto a Ros Casares y
Perfumerías Avenida. En lo que
se refiere a la competición europea,
el balance es igualmente
positivo, no en vano, el 18 de
noviembre viajaron a Hungría
para imponerse por 63-70 al
Sopron en el que destacó el
gran partido de Cristal Langhorne.
Una semana después se
jugó un partido no apto para
cardiacos ante las francesas del
Bourges y en el que el resultado
no estuvo claro hasta el final,
tanto es así, que fue necesaria
una prórroga en la que la victoria
se decantó hacia Rivas,
por el definitivo 72-67. El 2 de
diciembre las polacas del
Gorzow llegaron a tierras madrileñas
con la intención de
frenar la racha del Rivas Ecópolis,
aunque no lo consiguieron,
pero estuvieron a
punto, tan sólo tres puntos
dieron la victoria al conjunto
local por 79-82, con lo que se
aseguraron matemáticamente
su acceso a los octavos de final.
Sin salir de Rivas, el 10 de diciembre
recibieron al USK
Prague, que terminó con un
contundente 94-56, que aseguraba
el liderato del grupo para
Covibar Rivas Ecópolis.
Á.P.
SEGURO COCHE
Circule con nosotros
Mantenemos la bonificación de su
Compañía actual y si ya es cliente estudiamos
para usted una
OFERTA GLOBAL
...con
Su oficina en Rivas en:
RIVAS RETRASÓ EL
ENCENDIDO DE SU
ILUMINACIÓN NAVIDEÑA
El 18 de diciembre fue la
fecha elegida en esta ocasión
por los responsables del
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
para conectar su iluminación
navideña, dos semanas
más tarde de lo que lo hicieran
en las de 2008. En este sentido
aseguraron que “en esta ocasión
hemos empleado dispositivos
lumínicos de bajo consumo
y baja contaminación”.
Las autoridades locales consideran
que “con el retraso del
encendido se logra un ahorro
energético 1.920 kw/hora y
846 kilogramos menos de
CO2. El uso de luminarias eficientes
y no contaminantes en
el alumbrado navideño de
Rivas va a representar un
ahorro energético de 13.440
kilowatios a la hora y de 6.000
kilogramos menos de emisiones
de CO2. Por el contrario,
desde el PP, su presidenta,
Marisa del Olmo criticó
esta iniciativa, al considerar
que “el retraso en el encendido
de la iluminación navideña
podría perjudicar al comercio
de nuestra ciudad”. Además de
eso, añadió que “es incongruente
que aludan al hecho
del ahorro energético, cuando
los edificios municipales permanecen
encendidos por la
noche y la iluminación de
nuevo recinto ferial es excesiva,
molestando, incluso, a los
vecinos de la zona”.
Á.P.
Plaza de Cataluña, 6 - 28523 RIVAS-VACIAMADRID (Madrid) - Tel: 91 499 09 57 - Fax: 91 666 53 15 - E-mail: cmansog@mapfre.com
132
Local Rivas
Jornadas sobre Laicismo
y Derechos Humanos
Foto: Asoc. Laica
De izda. a dcha.: Boti Gª Rodrigo, vocal de relaciones institucionales de la
Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (F.E.L.G.T.B.);
Jacqueline López, responsable de Cultura de la Cooperativa Covibar; Gaspar
Llamazares, portavoz parlamentario de IU y el doctor Luis Montes.
Desde el 23 al 27 del pasado mes de noviembre, la
Asociación Laica de Rivas organizó en el Centro
Social ‘Armando Rodríguez’, sus Jornadas sobre
Laicismo y Derechos Humanos. Por allí pasaron
destacados ponentes, entre ellos, el presidente de
‘Europa Laica’, Francisco Delgado, la presidenta de
‘Caceres Laica’, Milagros Carrero, la vocal de
relaciones institucionales de la Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales
(F.E.L.G.T.B.), Boti García Rodrigo y el portavoz
parlamentario de IU, Gaspar Llamazares.
Las Jornadas sobre Laicismo
y Derechos Humanos
las abrió el 23 de
noviembre el presidente de la
Asociación Laica de Rivas, Enrique
Ruiz, que denunció que
“vivimos en un país en el que a
pesar de la aconfesionalidad del
Estado, la Iglesia se sigue lu-
crando de los emolumentos públicos.
Además de eso, añadió
que “el laicismo debe ir ligado al
concepto de servicio público”.
Tras la intervención de Ruiz,
tomó la palabra el presidente de
‘Europa Laica’, Francisco Delgado,
que culpó a “todos los
partidos, porque son cómplices
de que en el temario escolar
aparezca la religión como asignatura”,
que además, dijo “no
debería te ner ningún tipo de alternativa
en la escuela”. Además
de eso, comentó que “España
necesita una norma que ponga
las cosas en su sitio en materia
de laicismo o de separación Igle -
sia-Estado”, porque “no pueden
tener beneficios fiscales las confesiones
religiosas”.
Religión, Mujer y
Derechos Humanos
La jornada del 24 de noviembre
estuvo dedicada al
papel de la mujer en todo lo que
tiene que ver con la religión y
los derechos humanos. De ello
hablaron la representante de la
Asociación Laica de Rivas, Pilar
Trejo y la presidenta de ‘Cáceres
Laico’, Milagros Carrero.
Trejo aseguró que “el Gobierno
español debería cumplir las promesas
de llevar España hacia un
estado laico”. Por su parte, Carrero,
dejó claro que “las religiones
han sido los elementos
de opresión de las mujeres”, de
hecho “en la Biblia salen bastantes
mensajes misóginos, en
los que la mujer encarna todo lo
malo”. Y es que “el laicismo es
una garantía de igualdad hacia las
mujeres”.
La jornada de clausura
La mesa redonda de clausura
se dedicó ha hablar sobre el laicismo
como aglutinador de derechos
humanos y los encargados
de desarrollarlo fueron la
vocal de relaciones institucionales
de la Federación Estatal de
CENTRO DE ESTUDIO ANA BORONDO
* CLASES DE APOYO INDIVIDUALES
(todas las asignaturas)
* FLEXIBILIDAD HORARIA (dinos cuál es tu disponibilidad de tiempo)
* TEMAS DE: ESO, Bachillerato, Selectividad, Universidad, Módulos…
C/ Mortadelo y Filemon, 80 - 28529 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 666 67 11 - 659 26 91 05
Lesbianas, Gays, Transexuales y
Bisexuales (F.E.L.G.T.B.), Boti
García Rodrigo, el doctor Luis
Montes y el portavoz parlamentario
de Izquierda Unida, Gaspar
Llamazares. Comenzó abriendo
el fuego García Rodrigo, que se
refirió a que “la homofobia es
un contravalor que merece ser
erradicado”. En otro momento
de su intervención comentó que
“en las aulas hay alumnos homosexuales
o transexuales que sufren
discriminaciones por el
hecho de serlo”. En relación a la
Iglesia, recalcó que “el colectivo
de lesbianas, gays, transexuales y
bisexuales (LGTB) tiene a esta
institución religiosa como frente
contra el que luchar”. Concretando
un poco más, reconoció
que “la Iglesia niega los derechos
al colectivo homosexual con la
misma saña que se opone al
aborto”. Para finalizar la acusó
de “matar, cuando se opone al
uso del condón en lugares
donde sus ciudadanos no
pueden pagarse otros métodos
para luchar contra el SIDA”. El
doctor Montes, habló de la eutanasia,
porque “es un derecho
que nos une a todos”. En ese
sentido abogó por la “creación
de una cultura de eutanasia y
suicidio asistido”. El cierre corrió
a cargo de Gaspar Llamazares,
que aseguró que “la ética
civil no avanza cuando se dedica
a conceder espacios a la moral
católica”. En cuanto al modelo
de Estado aconfesional, dijo que
“aun nos quedan muchos pasos
por dar” y que “el papel de la
Iglesia Católica sigue siendo relevante
desde el punto de vista
institucional”.
ÁNGEL POVEDA
134
Local Rivas
Los sindicatos presentan
en Rivas su movilización
del 12 de diciembre
Foto: Á.P.
Los responsables comarcales de los sindicatos UGT, Miguel Ángel Neila
(izquierda) y de Comisiones Obreras, Jesús Quirós (derecha)
Los responsables comarcales
de los sindicatos
UGT, Miguel Ángel Neila
y de Comisiones Obreras, Jesús
Quirós, el pasado día 1 de diciembre
realizaron una convocatoria
conjunta para explicar
públicamente las razones que
les llevaron a organizar la concentración
que se llevó a cabo
en la capital de España el 12 de
diciembre a las 12 de la mañana.
Quirós criticó que “la mayoría
de los empresarios no han tenido
ningún recato en despedir
a los trabajadores que han
creído conveniente”, de hecho,
“se han rescindido contratos
con la mayor libertad, pagando
hasta ocho día por año trabajado”.
Por eso, concluyó pi-
diendo que “se sienten las bases
para la negociación de los convenios
colectivos que actualmente
se encuentran bloqueados
en la mayoría de las empresas”.
El líder de Comisiones
Obreras adelantó que “si el Gobierno
decide oir los cantos de
sirena de la patronal, estudiaremos
la posibilidad de convocar
una huelga general”. Por
su parte, Neila, añadió que “el
modelo económico que teníamos
hasta ahora está caduco”.
En cuanto a la responsabilidad
de la crisis que padecemos, dijo
que “la han provocado los entes
financieros, que son los que no
queremos que salgan reforzados
de ella”.
Á.P.
Acto contra la
violencia de género
La asociación ‘An -
drea R. Gon -
zález’, con motivo
de la celebración
del Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer,
organizó el pasado día
20 de noviembre un
acto que se llevó a cabo
en la Casa de las Asociaciones.
En su transcurso
de analizó la
prostitución como paradigma
de la violencia con tra las
mujeres. La primera en intervenir
fue la Concejala de Políticas
de Igualdad, Petra Mora no
(PSOE), que dejó claro que “es
una lucha que nos concierne a
toda la ciudadanía”. En el mismo
sentido se expresó la también
concejala Yolanda Martín-Alameda
(IU), recalcan do que “es
algo en lo que debemos implicarnos
todos”. Por último,
tomó la palabra la experta en Intervención
Social ante la Violencia
de Género, Beatriz Sagrado,
que aseguró que “la
prostitución es una práctica
masculina de violencia que aumenta
las desigualdades y se
está convirtiendo en una de las
formas de explotación más importantes
del siglo XXI”. En
otro momento de su intervención
ofreció algunos datos estadísticos,
como que “en el mun -
do cuatro millones de mujeres
Foto: Ayto. de Rivas
El Primer Teniente de Alcalde, Guillermo
Magadán, junto a la concejala de Mujer, Petra
Morano
son vendidas para la explotación
sexual”, y que “en España hay
400.000 mujeres en situación de
prostitución, de las cuales,
50.000 están en la Comunidad
de Madrid”. En cuanto a la demanda
de este tipo de ‘servicios’,
“más de un millón de
hombres hacen uso de ello cada
día en España, de los cuales
90.000 se encuentran en la región
madrileña”. Paralelamente,
desde el 18 al 27 de noviembre,
dos centenares de jóvenes de
los institutos ‘Europa’ y ‘Duque
de Rivas’, participaron en una
serie de talleres contra la violencia
de género, promovidos
por la concejalía que dirige Petra
Morano. En ellos, según sus organizadores
“hemos querido
tratar la violencia de género
desde diversos puntos de vista,
combinando los aspectos culturales
con los divulgativos.
Á.P.
136
Local Rivas
Gastro Rivas 2009
Foto: Ignacio Zorí
Algunos de los participantes en ‘Gastro Rivas 2009’
El parque de medianas de
Rivas-Futura, acogió des -
de el 4 al 8 de diciembre
el I Encuentro Hostelero de
Rivas-Vaciamadrid, denomina do
‘Gastro Rivas 2009’. En su
transcurso, por primera vez,
los profesionales de la hostelería
de la localidad ripense se
unieron con un objetivo co -
mún, promocionar sus activi-
dades haciendo disfrutar a los
asistentes. Para ello, no se les
ocurrió otra cosa más que
ofrecer sus especialidades culinarias
al módico precio de un
euro. Además de eso, el día 6
prepararon una multitudinaria
paella benéfica, que pudo degustarse,
también por un euro.
www.estedemadrid.com
Á.P.
Comienzan las obras de
los nuevos aparcamientos
Los vecinos de las inmediaciones
de las calles,
Abogados de Atocha,
Cuenca, Gabriel García Márquez
y Dolores Ibarruri, han
comenzado a padecer los rigores
de las obras, que este
caso tienen como objetivo la
construcción de los cuatro
aparcamientos subterráneos
que va a ejecutar la Empresa
Municipal de la Vivienda de
Rivas (E.M.V.). En total se van a
crear más de 900 plazas de
aparcamiento, que según los
responsables municipales “contribuirán
a mejorar la movilidad
urbana de la zona con mayor
densidad demográfica de la
ciudad”. Ello conllevará que durante
la ejecución de los trabajos,
“se cortará el tráfico en
los tramos afectados. En el caso
de Cuenca se cierra por completo
a los vehículos, al tratarse
de vías con apenas 200 metros
de longitud. El tramo de la avenida
Gabriel García Márquez
afectado discurre desde el instituto
Las Lagunas, al sur, hasta la
rotonda de la avenida de Covibar,
al norte. El trecho de la
avenida Dolores Ibárruri que
los mapas de obra señalan en
rojo incluye un intervalo de 200
metros desde la plaza Blas de
Infante hasta la plaza La Regenta.
Los técnicos han asegurado
que “en todos los casos, la
interrupción viaria se prolongará
doce meses desde el inicio
de las obras”. En lo que se refiere
a los trabajos de la calle
Abogados de Atocha, se han retrasado
un mes a petición de
vecinos y comerciantes de Covibar,
con lo que las obras comenzarán
en breve. La previsión
inicial es que la construcción
de todos ellos esté finalizada
antes del mes de abril de
2011. Paralelamente, explican
que “esto obliga a cerrar durante
doce meses las dos paradas
de autobús ubicadas en la
calle Gabriel García Márquez,
por donde pasan las rutas L1 y
L2 (circular) y 331 (Conde de
Casal-Rivas). Los usuarios y
usuarias deberán caminar hasta
la avenida Covibar, que comunica
con García Márquez tanto
por arriba como por abajo (la
avda. Covibar dibuja un semicírculo
envolvente en su trazado)
para subirse a los autobuses de
esas mismas líneas”.
Á.P.
¡¡ESTE OTOÑO TE
AYUDAMOS A APROBAR!!
Nuevo centro de refuerzo y
apoyo escolar
138
Local Rivas
PIDEN A UNA ONG QUE
JUSTIFIQUE LA
SUBVENCIÓN RECIBIDA
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
que en 2008 concedió
una subvención de algo
más de 36.000 euros, a la asociación
‘Paz Ahora’, para financiar
un proyecto de mujeres palestinas,
se ha dirigido a esta
ONG para solicitarle “con carácter
de urgencia, la presentación
de un informe de situación
del proyecto en el que se incluyan
las fechas en que se entregó
la cantidad concedida por
el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid,
los gastos originados
hasta la fecha con las correspondientes
facturas y las actividades
realizadas, así como los certificados
de realización del proyecto
por parte de la organización
contraparte en Palestina.
Esta reacción del Consistorio ripense
viene provocada por la
publicación en la página web de
la agencia de noticias ‘Mundo
Árabe’ en la que la Asociación
de mujeres ‘Union of Palestinian
Women Committees (UPWC)’
denunciaba no haber recibido el
dinero concedido por el ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid,
a través de la organización Paz
Ahora, para financiar un proyecto
de ayuda legal a mujeres
palestinas en su país. Por eso,
desde Rivas les piden con carácter
de urgencia, “la presentación
de un informe de situación
10% Dto.
en peluquería
canina
del proyecto en el que se incluyan
las fechas en que se entregó
la cantidad concedida por
el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
los gastos originados
hasta la fecha con las correspondientes
facturas y las actividades
realizadas, así como los certificados
de realización del proyecto
por parte de la organización
contraparte en Palestina”.
Cosa que desde el PP, su presidenta
local, Marisa del Olmo,
considera insuficiente, porque
““el Ayuntamiento no puede limitar
el control de casi 40.000
euros a una entrega final de facturas
o a un puntual informe de
situación, una vez terminado el
proyecto o cerca de su conclusión,
sino que ha de dotarse de
mecanismos que garanticen periódicamente
que ese proyecto
se está llevando a cabo desde su
aprobación”.
Á.P.
TALLER PARA
ENVEJECER ACTIVA Y
DIGNAMENTE
La Asociación Intertiempo de
Rivas-Vaciamadrid, en colaboración
con la Concejalía de
Mayores de la localidad ripense,
puso en marcha el pasado día 20
de noviembre el taller denominado
“Envejecer Activamente y
Dignamente”, con el que sus organizadores
pretenden “prestar
una especial atención a los beneficios
que tiene para la salud la
participación en la vida social de
nuesto municipio”. En él pueden
participar aquellas personas
cuyas edades estén en torno a
los 60 años o que los superen “y
quieran mantenerse activos y
cuidar su salud”. La inauguración
del taller corrió a cargo de la
concejala del área, Mari Paz Parrilla,
que dio paso a la mesa redonda
denominada: ‘¿qué puedo
hacer ahora?’, a cargo de Elena
Cámara y Pepe Rodríguez, a los
que acompañó el psicólogo
Nelson Andrade. Como cierre
se proyectó un audiovisual alusivo
al tema, realizado por Julio
Pereira.
Á.P.
DENUNCIAN
DISCRIMINACIÓN EN LAS
SUBVENCIONES AL
FÚTBOL FEMENINO
La presidenta del PP de
Rivas-Vaciamadrid, Marisa
del Olmo ha denunciado que “el
Ejecutivo ripense no haya contemplado
en las Bases de Subvenciones
para equipos de élite,
la categoría femenina en lo referente
al fútbol”, hecho que ha
calificado de “desagravio y torpeza”.
Del Olmo se queja de
que “no se haya modificado el
punto del apartado 4 donde se
dice que en el caso del fútbol
MIS NIÑOS
NUEVA TIENDA
PARA
MASCOTAS EN
RIVAS CON
PELUQUERÍA CANINA
PELUQUERÍA CANINA
¡¡ En mis niños lo más importante es tu mascota !!
SUPER OFERTAS
SATISFACTION: MAXY PUPPY de 15 Kg. + 5Kg. de regalo 54 €
MAXY Y MEDIUM adulto de 15 Kg. + 5Kg. de regalo 44 €
FONUS ADULTO:
Avda. Pilar Miró, 55 - Local 2 Rivas-Vaciamadrid Telf.: 91 499 72 69
www.peluqueriacaninamisninos.es raquel@peluqueriacaninamisninos.es
Pollo o cordero de 15 Kg. 25,50 €
serán beneficiarios de estas
ayudas los equipos que se hallen
en la máxima categoría en la que
milite un club local en categoría
masculina”. Ello, dijo “evitaría
discriminaciones absurdas como
la cometida en este asunto por
el Gobierno del Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid”.
Á.P.
CONFERENCIA SOBRE LA
MEZQUITA DE CÓRDOBA
El pasado día 18 de noviembre,
el representante
de la Casa Regional de Andalucía
en Rivas-Vaciamadrid, Vicente
Parra, ofreció una conferencia
en el Centro Social ‘Armando
Rodríguez’, en la que
habló del conjunto monumental
de la Mezquita de Córdoba, una
de las representaciones más importantes
de la arquitectura
musulmana en España, que
según dijo Parra, “lo que hoy es
la Catedral de Santa María, es el
reflejo artístico más claro del
poder del Emirato y el Califato
de Córdoba durante los siglos
IX y X. Además de ello, ofreció
información sobre el proceso
de construcción de este magnífico
monumento y su vínculo
con el ejercicio del poder político,
económico, religioso y cultural
que se vivía en Al Ándalus
hace diez siglos.
Á.P.
140
Local Rivas
EL RINCÓN DEL ALCALDE
Con la salud no se juega
Nuestra ciudad lleva mucho tiempo reclamando un derecho.
Lo más paradójico de esa situación es que el derecho se le
está exigiendo a una institución que tiene el deber de garantizarlo;
la Comunidad de Madrid.
El tercer centro de salud es una necesidad evidente en
nuestro municipio. También lo era en su momento la instalación
de un hospital y no fue posible por una decisión arbitraria
que no se correspondía con los criterios demográficos y geográficos
que lo hacían necesario. Pero hay quienes utilizan los
servicios y los derechos en su beneficio electoral y no pensando
en el objetivo fundamental de las prestaciones públicas
que es aplicarlas con calidad y con los criterio de igualdad que
dicta la Constitución.
Mientras Esperanza Aguirre se queja sin parar de la supuesta
desatención del Gobierno central, sus estrategas populares señalan
lugares donde tienen que ser satisfechas todas las demandas
y otros donde ciudadanos y ciudadanas son de una especie
diferente que parece no tener las mismas necesidades,
como si fueran de otra casta.
Está pasando lo mismo con el Centro Joven de Salud que se
va a cerrar por criterios de una moral que se niega a ver la realidad.
Un centro que asesora y atiende a los jóvenes con la discreción
y la sensibilidad necesarias como para ayudarles en momentos
críticos de su vida. Pero parece que es mejor no
prestar esa ayuda, al menos para quienes quieren construir una
sociedad donde sólo se salven los más fuertes.
En política hay que tener claro que una institución pública
debe garantizar los servicios fundamentales y de calidad a todos
los ciudadanos y todas las ciudadanas. A partir de la gestión de
esas necesidades se pueden hacer otro tipo de acciones que
tienen que ver directamente con la ideología de quienes hayan
sido elegidos por la ciudadanía para llevar a cabo esa gestión.
¿Tendríamos en Rivas la misma atención sanitaria si el ayuntamiento
fuera de otro color político, si fuera una plaza electoralmente
conquistable, si la ciudad estuviera gobernada por una
alcalde popular que pierde votos y puede mantenerse en el
poder por una decisión arbitraria de la Consejería de Sanidad?
Es incomprensible que con los años que llevamos en el ejercicio
de las políticas democráticas no hayamos conseguido
erradicar una de las peores plagas que azotan una sociedad: la
discriminación. Pero es mucho más grave cuando la discriminación
no es fruto de las relaciones de poder sociales sino de una
decisión política tomada en un despacho, con nocturnidad y
alevosía y con el objetivo de beneficiar a quien te vota o castigar
a quien no lo hace. ¿Está muy lejos esta situación de pedir
el carnet de un partido para que te dejen recibir atención sanitaria?
La preocupación y la indignación de nuestra ciudadanía aumentan
cuando se trata de algo tan importante como la salud.
Y mucho más en una ciudad que valora especialmente los servicios
públicos y considera mayoritariamente
que hay espacios en los que no pueden ser
admitidos desde las administraciones los criterios
de la empresa privada. La salud debe
ser gratuita, de calidad y para todos. También
para Rivas.
JOSÉ MASA DÍAZ
Alcalde de Rivas-Vaciamadrid
Valencia se interesa por la
aplicación de las nuevas
tecnologías en Rivas
La concejala de Innovación
y Juventud del Ayuntamiento
de Valencia, Beatriz
Simón, junto a otros representantes
de la administración
local valenciana, visitaron Rivas-
Vaciamadrid el pasado día 3 de
diciembre, con la intención de
conocer la aplicación de las
nuevas tecnologías que se está
llevando a cabo en el Consistorio
ripense. La visita, en la
que también participaron representantes
de Indra, la empresa
tecnológica que actúa
como una de las contrapartes
C.C. Los Artos (encima del Mercadona)
C/ Cesar Manrique 2 – Local 15
�������
Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
�� ���������������������������������������
��� ��������������������������� ����������������������
��� ������������������������� ������������������
Foto: Ayto. de Rivas
El concejal de Modernización Administrativa, Marcos Sanz, a la izquierda, junto
a los integrantes de la delegación del Ayuntamiento de Valencia
que tiene Rivas en la aplicación
de los últimos avances tecnológicos
en materia de redes, automatización
de edificios, aho -
rro y control del consumo de
energía, estuvo presidida por
Marcos Sanz, concejal de Modernización
Administrativa y
Telecomunicaciones de Rivas.
Para Sanz, esta visita “refuerza
el papel de vanguardia que aho -
ra mismo ocupa Rivas entre las
ciudades españolas en el uso de
las nuevas tecnologías de la información”.
Á.P.
Reserva
fecha para tu
cumple °YA!
142
Local Rivas
Q
SE TRATA DE RIVAS
Por una Sanidad pública de
calidad en 2010
ueridos Reyes Magos:
Os escribo como quien lanza al aire una moneda y decide
confiar al destino la suerte de sus preocupaciones, después de intentar
por todos los medios darles respuesta por cauces más racionales
y normales. Sin embargo, para el asunto que nos concierne,
la situación de la Sanidad pública en nuestro municipio,
mucho me temo que quedan pocas vías que explorar a la hora de
pedir explicaciones y trasladar peticiones y exigencias, puesto que
quien es responsable de gestionar nuestros servicios sanitarios, la
Comunidad de Madrid, hace mucho que ha decidido poner en paradero
desconocido cualquier clarificación de sus intenciones, no
digamos cumplimiento de sus compromisos.
En efecto, y por ello os escribo, el Gobierno regional del Partido
Popular, presa de su sectarismo político y obsesionado con la
privatización de los servicios públicos, no deja de agredir nuestro
derecho a una Sanidad digna y universal. Una ciudad como Rivas
Vaciamadrid, con algo más de setenta mil habitantes y para la que
el Ejecutivo de Esperanza Aguirre ya comprometió en 2005 un
tercer centro de salud público con especialidades, no sólo permanece
a la espera con nuevos incumplimientos de compromisos
que actualizaban a la baja aquella promesa, sino que además ha tenido
que ver cómo, al concluir el calendario de 2009, sus dotaciones
sanitarias, además de no ampliarse, se han recortado: el
Centro Joven de Salud, un recurso pionero en la atención a la juventud
de todo el Área 1 sanitaria con una perspectiva cercana e
integral, cerró sus puertas con la llegada del nuevo año. Ni siquiera
las movilizaciones protagonizadas por el movimiento juvenil
ripense han servido para que la Consejería de Sanidad diese
marcha atrás.
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de este año entrante
no sirven para despejar nuestras dudas y temores, y, al
contrario, observamos que no aparece en ellos ninguna partida
presupuestaria específica que garantice que el ansiado Tercer
Centro de Salud público vaya a construirse tampoco a lo largo de
los próximos doce meses. Hemos conocido de recientes nuevas
declaraciones del consejero de Sanidad, Juan José Güemes, asegurando
que ese centro sí verá la luz, pero han sido tantas las veces
en que ha pronunciado palabras en el mismo sentido y con nulos
resultados, que quizás sólo nos quede pediros a vosotros, sus Majestades
de Oriente, que por la vía del milagro del sentido común,
lleguemos a ver ese centro hecho una realidad más pronto que
tarde, con el grueso de especialidades médicas que Rivas necesita.
O quizás sí podamos, todavía, hacer algo por nosotros mismos
y nosotras mismas. Quizás sí podamos, tal como viene definiéndose
desde el mosaico asociativo del municipio, aunar e intensificar
nuestras voces como una sola voz que reclame, con una respuesta
amplia, coordinada y unitaria, lo que por derecho nos corresponde.
Por si las moscas y, como vista la cerrazón de Aguirre y
Güemes ni siquiera esa res -
pues ta puede obtener frutos,
toda Real ayuda de su parte se -
rá bien estimada por este Gru -
po Municipal, a pesar de nues -
tro republicanismo convencido.
Reciban un cordial saludo.
PEDRO DEL
CURA
Portavoz del Grupo
Municipal de IU
Encuentro Navideño
de Corales
Foto: M. y J. Corrales
Una de las corales participantes en el Encuentro, con su directora, Laura Carballo
La iglesia de Santa Mónica, fue el lugar elegido para celebrar el
I Encuentro Navideño de Corales, en el que participaron el
Coro Verda Stel o, el Coro Juan de Mena, el Co ro de Rivas y
el Coro Porta Coe li. Todos ellos interpretaron canciones y villancicos
navideños, algunos de ellos de corte tradicional y popular, no
sólo de España, sino de países como Colombia, Finlandia, Alemania
o Gales.
Á.P.
CONTINÚA LA POLÍTICA
DE REDUCCIÓN DEL
CONSUMO ENERGÉTICO
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, a través de la
Concejalía de Mantenimiento
de la Ciudad ha decidido sustituir
el alumbrado interior de algunos
colegios públicos. El primero
en experimentarlo ha
sido el colegio ‘Las Cigüeñas’,
situado en el casco antiguo,
cuyas aulas ya se iluminan con
lámparas más eficientes. Eso,
según el concejal del área, Francisco
Javier Fernández (PSOE)
“va a suponer una reducción del
56 por ciento en el consumo
del centro y más de 11.300
euros y una disminución de
emisiones de CO2 de 33.654
kilogramos”.
Á.P.
• Constitución y Gestión Integral de Comunidades de Propietarios.
• Mancomunidades. • Garajes. • Chalets. • Oficinas, etc.
• Servicio de Asesoramiento Jurídico y Reclamación de Morosos.
JULIAN YELA VALDIVIA y
MIRIAM YELA MEDRANO C/ Catalpas, nº 18
Colegiados nº 2.448 - 8.238 Rivas-Vaciamadrid
Abogado Col. nº 71.813 Telf. y Fax: 91 713 68 41
144
Local Rivas
CENTRADOS EN TI
Incapacidad en la Gestión municipal
Una de las certezas económicas más importantes de este mundo
es que los recursos no son eternos. Por grandes que sean las reservas
de cualquier cosa si no se gastan de forma racional y controlada
acaban agotándose y al final habrá que pagar la factura que deje el
despilfarro con años de pobreza y miseria. Y eso es, lamentablemente,
lo que va a terminar por ocurrir en Rivas Vaciamadrid si no cambia el
Gobierno Municipal en las próximas elecciones.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha tenido, y tiene, una
fuerte dependencia de la enajenación de suelo público. Durante los últimos
veinte años ha recibido una gran inyección de dinero por este
concepto y con los ingresos generados por las licencias de construcción.
El descenso en la venta de suelo municipal urbanizable derivada
de la crisis económica no hace sino vislumbrar cuál es el futuro que le
espera a este Municipio y a nosotros y nosotras, vecinos y vecinas una
vez se haya enajenado el poco terreno del que aún dispone nuestra
Ciudad.
La Concejalía de Desarrollo Económico debería ser una de las más
importantes y fundamentales del Gobierno local, pero no lo es ni por
medios económicos ni personales. Esta cartera tendría que buscar las
formas más adecuadas para desarrollar económicamente Rivas Vaciamadrid,
de hacer atractiva nuestra localidad a la inversión. Se trata de
establecer las condiciones necesarias para que las empresas, las únicas
que crean empleo, se establezcan en nuestro término municipal. Se
trata de ofrecer condiciones positivas a la industria, se trata de, en una
palabra, POTENCIAR el desarrollo económico de nuestra Ciudad…
y eso es algo en lo que lamentablemente ha fallado el Ejecutivo Local.
En el Pleno del pasado 26 de noviembre el propio equipo de Gobierno
(IU-PSOE) reconocía, poniéndose la soga al cuello, que “el crecimiento
urbanístico residencial y de dotaciones públicas que ha caracterizado
a Rivas Vaciamadrid no se ha visto acompañado de su correspondiente
desarrollo empresarial, generador de puestos de trabajo en el Municipio
y de recursos económicos para las arcas municipales”.
Rivas Vaciamadrid es una ciudad dormitorio con todo lo que eso
implica, lo cual es fruto de la voluntad de los sucesivos Gobiernos de
IU y PSOE.
En este Pleno se debatió la constitución de una Comisión para estudiar
la forma de gestión más adecuada en la prestación de los servicios
de Desarrollo Económico local. Sin embargo, la propuesta que
subrepticiamente se planteaba es montar una nueva Empresa Municipal
-Rivas Empresarial- que asuma las funciones que el Concejal de
Desarrollo Económico no ha sabido implementar. O sea, más burocracia,
más gasto público, más despilfarro…
El Partido Popular de Rivas Vaciamadrid está de acuerdo en que es
necesaria una gestión más adecuada de la Concejalía de Desarrollo,
pero está en contra de la creación de otro ente local. Consideramos
que la mejora en esta área pasa primero por un cambio en la dirección
de la Concejalía, y así pedimos la dimisión del Edil, y, segundo,
por dotar a la misma de los medios necesarios tanto a nivel presupuestario
como materiales y humanos.
Es evidente “la deficiente gestión de este Gobierno Local, que ha
sido incapaz de trabajar para generar los recursos necesarios y evitar
la fuerte dependencia que tiene este Municipio de la enajenación de
suelo. Lo único que ha sabido hacer es tirar de deuda pública. Las
arcas locales están bajo mínimos porque el Gobierno se ha dormido
en los laureles, no ha hecho los
deberes a tiempo.
Es fácil gestionar cuando se
tienen muchos recursos, lo difícil
es hacerlo con pocos y es entonces
cuando se ve si un gobierno
es buen gestor o no. Lo
primero es lo que ha ocurrido
hasta ahora.
MARISA
DEL OLMO
Presidenta del
Partido Popular y
Portavoz del Grupo
Municipal Popular
Jornadas de Infancia
Foto: Á.P.
De izda. a dcha.: el presidente de UNICEF Madrid, Juan Martínez; el alcalde de
Rivas-Vaciamadrid, José Masa y el concejal de Infancia y Juventud, Pedro del Cura
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, a mediados
del pasado mes de noviembre,
organizó unas Jornadas
de Infancia, que se llevaron a
cabo bajo el lema: ‘Las políticas
de participación infantil a exa -
men. La opinión de la infancia’.
El evento transcurrió en el
Ayuntamiento y en la inauguración
contó con la asistencia del
presidente de UNICEF Madrid,
Juan Martínez, el alcalde de la
localidad ripense, José Masa y el
concejal de Infancia y Juventud,
Pedro del Cura. Éste anunció
que “en estas Jornadas queremos
plantear el debate de
cómo podemos mejorar”. También
aseguró que “hoy podemos
hablar de la opinión de
los niños con respecto a la participación
en los temas que les
atañen”, a pesar de ello, dejó
claro que “no pretendemos
crear ninguna ‘infantocracia’ en
nuestras ciudades”. Por su par -
te, Juan Martínez, constató que
“el derecho del niño a participar
en la escuela previene el acoso
escolar”. Por último intervino el
alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
José Masa, que dejó claro que
“Rivas ha hecho de la participación
de la infancia uno de los
ejes fundamentales de trabajo
del Ayuntamiento”. Por eso,
añadió que “hay que convertir
al niño y al joven en sujetos con
sus propias responsabilidades”.
En estas jornadas el Consistorio
ripense cedió la presidencia de
la Red Local de Infancia, que ha
ostentado des de el año 2007.
Á.P.
146
Local Rivas
UNA INVITACIÓN AL FUTURO
La participación es la base de la
Democracia
Todos los que nos dedicamos, siempre de forma transitoria
y por vocación, a la política y tenemos una responsabilidad,
ya sea dentro de un partido o de una administración, o ambas
como es mi caso, tenemos que tener muy clara la necesidad de
fomentar todos los cauces de participación real y efectiva de la
ciudadanía.
Participar no es sólo acudir a charlas informativas o tener
acceso sencillo y directo a la información, lo que por otra parte
es un derecho y no una concesión por parte de nadie. Participar,
al menos tal y como yo lo entiendo, significa también y,
sobre todo, tener capacidad para tomar decisiones y que las
acciones fruto de esas decisiones se lleven a la práctica. Por
eso, cuando desde distintos sectores, fundamentalmente desde
la derecha, se lleva a cabo una campaña de acoso y derribo a
una iniciativa tan transparente, clara y democrática como es el
proyecto Rivas Participa, yo no salgo de mi asombro.
Dese el PSOE llevábamos en nuestro programa electoral el
claro objetivo de desarrollar unos Presupuestos Participativos,
como eje vertebrador de una idea global de profundización democrática
y de implicación de la ciudadanía en aquellas cuestiones
que más les afectan. Cuado llegamos a finales de 2007 a
un acuerdo de Gobierno con IU, ese fue uno de los ejes que
desde el PSOE establecimos en el programa de gobierno. Y lo
estamos cumpliendo: desde finales de 2008 y durante todo el
2009 hemos llevado a cabo distintas asambleas ciudadanas en
los barrios. Los vecinos y vecinas y las asociaciones y colectivos
de nuestra ciudad han hecho propuestas y han sido votadas
en un proceso plenamente democrático. Ahora esas
propuestas forman parte del presupuesto municipal del año
2010.
No sé por qué a los populares de Rivas les pone tan nerviosos
este proyecto. Me han acusado prácticamente de todo.
Puedo entender que hayan convertido al PSOE en su principal
objetivo de oposición, pero lo que no puedo entender es que
les asuste que los vecinos y vecinas opinen y que sus opiniones
se conviertan en políticas públicas que desarrolla el ayuntamiento.
El proyecto Rivas Participa ha logrado algo difícil de conseguir:
convertir el discurso en realidad, las buenas palabras en
asignación de recursos presupuestarios, organizando la
siempre compleja tarea de transformar las ideas, opiniones o
propuestas en actuaciones concretas y definidas. Fueron más
de quinientas las sugerencias recibidas durante la primavera de
2009; las que estaban al alcance del ayuntamiento, en base a
nuestras competencias, se agruparon en más de cien propuestas,
que fueron sometidas a votación en septiembre y octubre
y, a final de año, aprobamos el Presupuesto de 2010 que
fija un total de 2.575.000 euros para dar respuesta
real y efectiva a participación de los
vecinos y vecinas de Rivas en la asignación
de unos recursos que al fin y al cabo les pertenecen.
GUILLERMO MAGADÁN CUESTA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
En marcha la Agenda
21 Escolar
Foto: Ayto. de Rivas
Los firmantes de la Agenda 21 Escolar, junto al concejal de Educación, Pedro
del Cura y el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa (a la derecha)
El pasado día 24 de noviembre
se firmó en el
Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid el acuerdo que
pone en marcha la Agenda 21
Escolar, un proyecto que según
sus promotores, “tiene por objeto
trabajar con el alumnado de
las aulas de primaria de los centros
educativos por una conciencia
responsable con el me -
dio ambiente, como garantía
CAMPEONATO DE
NATACIÓN PARA
DISCAPACITADOS
Un centenar de nadadores
con algún tipo de discapacidad
intelectual, participaron a
mediados del pasado mes de diciembre
en el Campeonato Autonómico
de este deporte, que
para dejar de agredir a la naturaleza
y obtener un equilibrio
entre la vida humana y el entorno”.
Los escolares a los que
va dirigido el proyecto son los
de segundo y tercer ciclo de
educación primaria. En principio
se han unido al proyecto los colegios
públicos ‘El Olivar’ y ‘El
Parque’, junto al privado ‘Luyfe’.
Á.P.
se disputó en la piscina del Polideportivo
Municipal “Parque del
Sureste”, de Rivas-Vaciamadrid.
Todos los participantes tenían
una discapacidad psíquica o minusvalía
de al menos un 33 por
ciento, los cuales se dividieron
en tres grupos, dependiendo de
su nivel de discapacidad.
Á.P.
148
Local Rivas
LA VOZ DEL VECINO
El comercio de Rivas-Vaciamadrid
también en situación de desamparo
Desde CDR nos preocupa que en este final de año haya un
novedad con respecto a otros años: a fecha de mediados de
diciembre todavía no hay Campaña de Navidad y Reyes de promoción
al comercio local patrocinada por la Concejalía de Desarrollo
Económico de Rivas-Vaciamadrid en colaboración con la
asociación empresarial ASEMPYMER y la Cooperativa Covibar,
que incluía sorteos de regalos entre los compradores y en la que
participaban más de 500 establecimientos. Sólo un curso en colaboración
con la Cámara de Comercio de Madrid de escaparatismo.
Justificación: no hay dinero en la caja de la concejalía.
¿Vamos a tener que esperar a un programa semejante al pasado
año de UNERCO, con el apoyo institucional de la Dirección
General de Consumo de la Comunidad de Madrid a través del
Plan FICOH, del igual modo que la administración regional ha apoyado
la dinamización de las compras en la campaña navideña organizada
por el Ayuntamiento de Móstoles?
Desde CDR alertamos y llamamos a la responsabilidad política
de la Coalición de Gobierno IU-PCE-PSOE, ya que como vemos
todos los días en la calle, cada día se cierren más y más comercios
y pequeñas empresas en nuestro municipio ante la disminución de
las ventas y las pérdidas acumuladas, el número de autónomos ripenses
que ingresan en las listas de paro aumenta exponencialmente,
las naves nido y los despachos del Centro de Empresas
están vacíos y el apoyo a los emprendedores desde la Concejalía
es inexistente.
¿Cuántos microcréditos se han firmado tras el convenio con
Microbank?, ¿Qué está haciendo el Ayuntamiento por las empresas
de Rivas en los momentos de crisis?, respuesta clara, sólo
hace falta preguntar a los profesionales y empresarios, Abandonarlas.
Incluso han tenido que protestar la Cooperativa Covibar y
comerciantes de la zona, para retrasar el inicio de las obras de la
EMV en el aparcamiento subterráneo de la calle Abogados de
Atocha para no perjudicar al comercio del barrio durante el periodo
navideño (supone, aproximadamente, un 30% de la venta del
año).
La política del Gobierno local para proteger y fomentar el comercio
y el empleo en Rivas siempre ha sido decepcionante, sólo
se ha ceñido el crecimiento socioeconómico del municipio por el
interés urbanístico. No hay más que observar el aspecto de los
centros comerciales de Covibar, Covibar 2, Santa Mónica, Zoco
de Rivas y Rivas Centro (en especial éste último donde es llamativo
el numeroso número de locales disponibles). Tampoco mejoran
las zonas comerciales de Covibar, Adva de Levante y calle de
Jovellanos.
Desde CDR, como entidad política local que vive el día
a día en la calle, recomendamos a los gobernantes locales
que se pongan manos a la obra y que el Ayuntamiento establezca
las medidas que debería paliar esta situación y
aportar las acciones que favorezcan el consumo en Rivas
en los centros comerciales, como callejear comprando
en las tiendas a pie de calle, es decir, el comercio del Barrio,
favoreciendo además
su implantación en las
nuevas zonas y no como
hasta ahora, con todo un
conjunto de trabas, tasas e
impuestos que hacen desistir
hasta el más entusiasta.
JOSÉ CARLOS
QUERENCIAS
Concejal y Portavoz
Grupo Municipal
Ciudadanos de
Rivas (CDR)
José Guadalajara en
“Una Biblioteca un
Libro”
El ciclo de lecturas literarias
‘Una Biblioteca un
Libro’, que organiza el
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
en colaboración con la
asociación cultural ‘Prima Littera’,
tuvo como in -
vitado el pasado día
3 de diciembre al
escritor José Gua -
dalajara, profesor
del instituto ‘Du -
que de Rivas’ y vecino
de la lo ca lidad
ripense. Gua da la ja -
ra presentó su última
novela, titulada:
‘La maldición
del Rey Sabio’, inspirada
en el monarca
medieval Al -
fonso X ‘El Sabio’,
al que José Guadalajara
prefiera denominar
“el astrólogo”
o “el estrellero”,
por su afición
a contemplar y
estudiar los astros.
El autor del libro,
dejó claro que “es
el rey más representado
en imágenes de toda la
Edad Media”, de hecho, añadió
“hay cientos de representaciones
suyas, aunque no se conoce
a ciencia cierta como era
realmente su imagen”. En cuan -
to al título de su libro, reconoció
que “no es inventado,
sino que la maldición existió,
motivada por la sublevación de
su hijo Sancho en 1282 y que
persiguió a éste durante toda
Foto: M. y J. Corrales
El escritor José Guadalajara, junto a su novela: ‘La
maldición del Rey Sabio’
su vida”. En cuanto a su contenido,
añadió que “la novela
mezcla personajes reales y ficticios,
jugando un poco con el
lector”.
Á.P.
150
Empresa
Niños y adolescentes ya pueden jugar
a sus videojuegos favoritos en el
Media Markt de Rivas
En noviembre del pasado
año el Media Markt de
Rivas-Vaciamadrid puso a
disposición de sus usuarios la
‘Game Zone Microsoft y Nintendo’,
un innovador espacio
que permite a los padres realizar
sus compras, mientras sus hijos
disfrutan de un rato de ocio jugando
a sus videojuegos preferidos.
La Game Zone ya ha recibido
numerosas visitas de niños
y adolescentes, especialmente
en los fines de semana.
Esta zona de 40m 2 cuenta
con dos espacios diferenciados
de Nintendo y Microsoft y con
cuatro consolas (dos Xbox 360
Elite y dos Wii), todas ellas con
mandos inalámbricos. Además
dispone de dos televisores de
40 pulgadas que ofrecen la máxima
resolución en pantalla y
un sonido de alta calidad. Allí
los niños mayores de
cinco años pueden elegir
el videojuego que prefieran
y jugar con otros
niños. Mientras, los padres
pueden comprar tranqui -
los, ya que la zona está
controlada por personal de
la tienda y promotores.
Otra de las
ventajas de esta iniciativa
es que los padres
pueden com probar
por sí mismos qué
tipo de videojuegos
quieren comprar sus
hijos.
Además, está prevista
la convocatoria
de diferentes concursos
y promociones
dentro del área de
juego, que darán la
posibilidad a sus usuarios
de ganar videojuegos,
consolas y
demás accesorios. La Game
Zone es una iniciativa pionera
del Media Markt de Rivas Vaciamadrid
y estará a disposición de
sus usuarios de manera indefinida
en la sección de software y
videojuegos. Su horario coincide
con el habitual de la tienda, du-
rante todos los días de apertura
y de 10 de la mañana a 10 de la
noche.
E. de M.
Publirreportaje
152
Empresa
El colegio Luyfe recibió
al equipo del
Estudiantes
Dentro del programa
“Haz equipo con
Estudiantes” y con
el apoyo de AHORRA -
MÁS, el jugador del equi -
po ACB de Estudiantes
Yannick Driesen y las jugadoras
de la Liga Femenina
Irene Castrejón y Kamesha
Hairston visitaron
el colegio Luyfe, en Rivas-
Vaciamadrid.
Es la cuarta visita de la temporada
por colegios de la Comunidad
de Madrid del programa
“Haz equipo con Estudiantes”,
en el que el club colegial
une sus fuerzas con AHO-
RRAMÁS para llevar a
los Centros de Enseñanza
el baloncesto y la
nutrición. En esta ocasión,
Yannick Driesen,
jugador del equipo
ACB e Irene Castrejón
y Kameesha Hairston,
jugadoras de la Liga Femenina,
se desplazaron
hasta Rivas Vaciamadrid para visitar
el colegio Luyfe.
Junto al cocinero de AHO-
RRAMÄS, Alfredo Gil, explicaron
la importancia de una
buena alimentación, sana y equilibrada,
para llegar a la máxima
categoría en baloncesto. Los
alumnos del Luyfe se quedaron
impresionados sobre todo por
los 2,16 metros de Yannick
Driesen.
Después, en las instalaciones
deportivas del colegio, Driesen,
Castrejón y Hairston impartieron
un clínic con las nociones
del baloncesto a los alum -
nos. No importó que las jugadoras
se encontraran en
“terreno hostil” (el pasado
sábado habían jugado contra
el Rivas el derbi madrileño
de Liga Femenina)
para
que los niños
del Luyfe se
entregaran y
mostraran el
máximo interés
a sus
explicacio -
nes.
Fue un
mo mento de
esparcimien -
to para unos
jugadores
que disfruta -
ron tanto como los chicos y
chicas del Luyfe, en la interrelación
necesaria que ha de existir
entre deporte y nutrición para
conseguir una vida más sana y
equilibrada
E. de M.
Publirreportaje
154
Arte
El astrónomo de Vermeer y los nazis
Durante la II Guerra Mundial, los nazis llevaron a cabo un saqueo
sistemático de las obras de arte en los países ocupados,
siendo el mayor expolio llevado a cabo en la historia, con la
desaparición de miles de obras expropiadas. Querían recuperar todo
el arte alemán de todos los tiempos, que consideraban que había
abandonado el suelo patrio de forma “irregular”, junto a otras obras
expoliadas a los enemigos del régimen, y con ello formar un gran
museo en la ciudad de Linz, aparte de las grandes colecciones privadas
que deseaban poseer los dirigentes nazis, incluido el propio Hitler, que
a su muerte legaría los cuadros a la pinacoteca de Linz.
Una de las grandes carencias que tenían, era de
arte holandés, y más concretamente de Vemeer,
pintor de moda entre los dirigentes nazis. De este
pintor, un modesto cuadro, El astrónomo, era ambicionado
por el propio Hitler y por Hermann Goering,
jefe de la Luftwaffe, que en su vivienda quería
crear una especie de mausoleo-museo en memoria
de su fallecida mujer.
En El astrónomo se aprecia una habitación iluminada
por la luz que entra por una ventana, donde un
hombre sentado en actitud serena y estudiosa hace
girar un globo celeste. En el armario colgado se
aprecia un astrolabio sobre un mapa náutico de Europa,
publicado por Willem Jansz Blaeu, que podía
ser una forma de demostrar la supremacía marítima
holandesa; sobre la mesa, un compás y un libro
abierto. El libro es Sobre la investigación y observación
de las estrellas, escrito por Adriaen Maetius, donde establece relaciones
entre las observaciones astronómicas y las fuentes bíblicas y
hebreas. En la pared, un cuadro representa la salvación de Moisés del
Nilo, que podía estar relacionado con las explicaciones sobre los más
tempranos investigadores astrales que se encuentran en el libro.
Estos detalles judíos pasaron desaparecidos a los nazis. Los temas
bíblicos son bastante representados en la pintura holandesa, debido al
protestantismo, habían realizado una nueva lectura directa de la Biblia,
encontrando referencias bíblicas que aludían a la historia de los Países
Bajos, y su lucha e independencia de la corona española, identificándose
con el pueblo escogido por Dios, Israel, y su tenaz conquista de
la tierra prometida. Nadie puede negar que los holandeses del siglo
XVII se sentían próximos a los judíos, siendo éstos acogidos cuando
fueron expulsados de Portugal.
El astrónomo acompañaba al cuadro, El geógrafo. Se ha aventurado
que Vemeer utilizó a la misma persona como modelo para la realización
de ambos cuadros, el naturalista Anthony van Leeuwrnhoek, uno
de los inventores del microscopio, natural de Delft, ciudad natal del
GRUPO RIVAS
678 953 222
¿TIENES PROBLEMAS CON EL ALCOHOL?
QUIZÁS PODAMOS AYUDARTE
ALCÓHOLICOS
ANÓNIMOS
LLÁMANOS
TELF.: AREA 91 341 82 82
GRUPO ARGANDA
666 284 909
artista. Otra cosa en común de ambas obras son los globos: el terrestre
en El geógrafo y el celeste en El astrónomo, realizados por Jodocus
Hondius reuniendo todo el conocimiento de 1618, se vendían
juntos.
Los dos cuadros permanecieron juntos hasta 1800 que fueron vendidos
por separado en Londres. En 1886 el barón Alphonse de Rothschild,
miembro de la rama francesa de una familia de banqueros judíos
de origen alemán.
Al estallar la guerra en 1939, para proteger su colección de arte de
los bombardeos y los estragos del conflicto, los Rothschild, la transportan
fuera de París almacenándolas en algunos
castillos en el campo, llevando el cuadro de Vemeer
a un castillo de Normandía. Ante el avance
del ejército alemán, los miembros de la familia
abandonan el país. Lo que dio lugar a que fuesen
desposeídos de la nacionalidad francesa, por una
ley aprobada por el gobierno colaboracionista
de Vichy y sus bienes fueron confiscados, siendo
anunciada la subasta de éstos en otoño de 1940,
pensando destinar los beneficios a una organización
caritativa del Estado francés, Secours National.
Pero no se dieron cuenta que la mayoría
de las propiedades se hallaban en suelo ocupado
por el ejército alemán. Para los nazis los Rothschilt
no eran ciudadanos franceses, por tanto el
gobierno de Vichy y sus leyes no tenían potestad
sobre ellos, y además eran judíos enemigos del
Reich. Ya habían empezado los alemanes a buscar las obras y no iban a
dar marcha atrás ante tan jugosos beneficios que esperaban. Cuando
consiguieron toda la colección, escribieron a Hitler anunciándole que
habían capturado El astrónomo de Vemeer. Gooring se desplaza inmediatamente
desde Berlín a París para seleccionar obras para él e intentar
quedarse con el cuadro de Vemeer, como es lógico el Führer
tenía prioridad.
La colección parte de París el 12 de febrero de 1941, en un tren
especial, hasta uno de los hermosos castillos de Luis II de Baviera. Las
obras de arte seleccionadas por Hitler no llegaron a ser desembaladas
durante toda la guerra.
Cuando en 1944 empiezan los bombardeos sobre Alemania, esta
colección es repartida entre el monasterio checo de Hohenfurth y las
minas abandonadas de sal de Alt Aussee, donde se guardó lo seleccionado
por el Führer. El sitio era el adecuado; aislado, con una temperatura
y humedad constante y a salvo de los destrozos de la guerra. El
peligro para lo almacenado vendría por parte de los nazis, ante la retirada
general del ejército alemán Hitler, dio la orden de tierra arrasa,
lo que dio lugar a intentar destruir las obras de arte almacenadas en
las minas, para que terminaran en manos de los bolcheviques y del judaísmo
internacional, y además las valiosas minas de sal deberían ser
inutilizadas, colocando bombas los nazis con la intención de volarlo
todo, pero los obreros de la Resistencia austríaca las quitaron, salvando
las obras, y su trabajo.
Cuando fueron recuperadas por los aliados y notificado el hallazgo
a los Rothschild, nerviosamente mandaron a sus sirvientes, que se
quedaron en Francia protegiendo en lo que pudieron los bienes de la
familia, para que fuesen a identificar y reclamar las obras.
El cuadro de El astrónomo fue donado al Museo de Louvre en 1982,
para saldar los impuestos de sucesión.
BIBLIOGRAFÍA
– Lynn H. Nicholas: El saqueo de Europa
– Héctor Feliciano: El museo desaparecido
MIGUEL FLÓREZ FERNÁNDEZ
156
Medio Ambiente
Los ciudadanos con la naturaleza
(CXXXVI)
JORGE AGOIZ BUSTAMANTE Y LOS
ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (II)
El asunto se había convertido en un problema monumental; la
acumulación de estiércol impedía el crecimiento de la hierba o
la degradaba tanto que el ganado no podía aprovecharla, los
campos se habían transformado en extensos criaderos de moscas
nefastas para las vacas (dos datos sueltos
para que nos hagamos una idea de qué
estamos hablando: allí hay 20 millones de
cabezas de ganado vacuno y una estimación
científica habla de que cada día
emergen nada más y nada menos que
cuatrocientos ochenta mil millones de
moscas de la especie Haematobia irritans
exigua, o “Buffalo Fly” según la denominan
los anglosajones). El conflicto
afectaba a la friolera de dos millones de
hectáreas de pastos australianos... una
auténtica tragedia ecológica y una monumental
catástrofe económica. La solución
pasaba por la importación y aclimatación
de algunas de las especies de co-
leópteros coprófagos que en Europa,
África, Asia o Norteamérica se ocupaban
de tales menesteres. Y eso fue lo que se
hizo.
Tras diversos estudios científicos, se
intentó determinar qué especies se podían
introducir para paliar esta grave situación.
Se prueba con muchas y finalmente
se comprueba que principalmente
son ciertas estirpes africanas y europeas
las más propicias para resolverlo. La
mayor parte fueron introducidas en la
década de los 70. De unas 45 especies
ensayadas, poco más de una veintena se
han aclimatado bien y cumplen su cometido con eficacia en su nueva
patria. De ese modo, tanto especies europeas como Copris hispanus,
Bubas bison, Onthophagus taurus, Euoniticellus fulvus y Geotrupes spiniger
(todas ellas habitan España, y algunas tienen mayor distribución y son
euroasiáticas), como otras africanas: Copris elphenor, Euoniticellus africanus,
E. intermedius, Liatongus militaris, Onitis alexis, O. aygalus, O. caffer y
Arriba, Jorge Agoiz en su mesa de trabajo y abajo dos
especies características de coleópteros madrileños asociados,
entre otros, a los campos cercados con caballos, mulos o burros,
también a recintos con vacas: Anomius annamariae (izda.) y
Bubas bison (dcha.)
CLINICA DENTAL Dr. ENRIQUE CASH (odontólogo)
Pza. Monte Ciruelo, 6 - Bajo D. COVIBAR ☎ 91 666 88 56
otros Onitis, Onthophagus gazella y otras del mismo género y Sisyphus
rubrus, e incluso una especie hawaiana: Onthophagus sagittarius, son actualmente
muy apreciadas en la tierra de los canguros porque han resuelto
la crisis. Quién hubiese imaginado que unos simples insectos,
con una labor tan sencilla como aparenta ser el reciclaje, fuesen tan
importantes; pero ya ven, así es. Aunque quizá el ejemplo parezca extremo,
creo que es perfecto para que valoremos en su justa medida
el importantísimo papel de los “Servicios de Recogida de Basuras”,
tanto en la sociedad humana como en el medio natural: y en ese cometido,
los escarabajos peloteros (los coprófagos) forman el grueso
de las brigadas de limpieza de la naturaleza.
Por eso es tan importante que personas como nuestro amigo
Jorge estudien las especies que habitan
nuestro solar ibérico. Su conocimiento
exacto tiene gran importancia para futuros
estudios ecológicos que, quién
sabe, se necesiten hacer en un futuro
próximo sobre cuestiones medioambientales.
Así, Jorge Agoiz Bustamante ha publicado
en 2008 una de sus obras más
signficativas, que estudia los afódidos de
Navarra (1), en la cual se recogen los esfuerzos
de muchos lustros de paciente
investigación, consiguiendo elevar los
conocimientos sobre esta familia de insectos
a la segunda posición entre las
demás provincias españolas, ya que cita
un total de 67 especies, tan sólo tres
por debajo de las conocidas en Madrid,
un área tradicionalmente bien estudiada
debido a ser, junto a Barcelona, el epicentro
de los estudios entomológicos
clásicos.
Pero lo que es primordial para nosotros
es que Jorge ha colaborado en la
identificación de las especies que colonizan
el este de Madrid: nuestra fauna
local, la cual intentaremos conocer
mejor en el próximo capítulo. De momento,
en este apartado y en el anterior,
hemos proporcionado imágenes de algunas
para que ustedes puedan reconocerlas correctamente.
(Continuará)
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN
(1) “Los Scarabaeoidea Laparosticti de Navarra (II): Familia Aphodiidae:
Nuevos datos y catálogo de especies“. Heteropterus Revista de Entomología, nº
8(1), 2008; páginas 53-94.
• ¿Se da usted cuenta que una de las partes más importantes de su rostro es su boca?
• ¿Sabe usted cuántas enfermedades se originan en una boca en mal estado?
NOSOTROS LE OFRECEMOS UN SERVICIO INTEGRAL EN TODOS
LOS TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS
¡Consúltenos, y sea capaz de
sonreir de nuevo!
158
Mundo Loco
Instalando un marido...
(Correo electrónico para soporte técnico):
Querido Soporte Técnico:
El año pasado actualicé mi versión NOVIO 5.0 por MARIDO 1.0 y
me di cuenta que se había ralentizado considerablemente
el desempeño completo del sistema,
particularmente las aplicaciones FLORES y
JOYAS, que operaban de maravilla en la versión
NOVIO 5.0. Además, MARIDO 1.0 me desinstaló
otros programas valiosos del sistema como,
ROMANCE 9.5 y ATENCIÓN PERSONAL 6.5,
e instaló programas indeseables como CHAM-
PIONS LEAGUE 5.0, La COPA del REY 3.0,
FÓRMULA UNO 3.4 y la LIGA 4.1.
CONVERSACIONES 8.0 jamás volvió a
arrancar y LIMPIEZA DEL HOGAR 2.6 simplemente
hace que el sistema se colapse. He tratado
de solucionar la situación con los programas DISCUSIÓN 2.6 y
RECLAMOS 1.8, pero no están disponibles. ¿Qué puedo hacer?
Atentamente... Desesperada
(Respuesta del soporte técnico):
Querida desesperada:
Lo primero que tienes que tener en mente es que NOVIO 5.0 es
un paquete de Entretenimiento, mientras que MARIDO 1.0 es un sistema
operativo.
Por favor, introduce el comando: ‘YO CREÍ QUE ME AMABAS.
EXE’ e intenta descargar LAGRIMAS 6.2 y no olvides instalar la actualización
de ‘NO SOY TU MADRE’ 3.0.
Si la aplicación funciona tal y como está diseñada, MARIDO 1.0
debería de ejecutar automáticamente las aplicaciones de JOYAS 2.0 y
FLORES 3.5. Pero recuerda que un uso excesivo de las aplicaciones
arriba mencionadas puede causar que MARIDO
1.0 ejecute por defecto GRUÑÓN 2.5, HAPPY
HOUR 7.0, CERVEZA 6.1 y CUBATAS 9.8.
CERVEZA 6.1 es un programa muy malo que
va a derivar en la descarga de RONQUIDOS
BETA.
Cualquier cosa que hagas, por ningún motivo,
pero por ningún, ningún motivo, instales
SUEGRA 1.0 ya que ejecuta un troyano que
eventualmente tomará control de todos los recursos
del sistema.
Tampoco intentes reinstalar el programa
NOVIO 5.0, ni utilices CUERNOS 3.4 ya que
son aplicaciones que no soporta el sistema y colapsará la versión
MARIDO 1.0.
En resumen, MARIDO 1.0 es un programa genial, pero tiene una
memoria muy limitada y no puede aprender nuevas aplicaciones rápidamente.
Deberías de considerar comprar software adicional para
mejorar el desempeño y la memoria.
Te recomendamos COMIDA 3.0 y PICARDIAS 7.7.
Buena Suerte, Servicio Técnico.
PACO DE PABLO
Foto: lepiaf.geo (flickr)
160
Ocio
Cuantas cajas de vino, de jamones, de mazapanes, han entrado
en las casas estas fiestas, corta vida a las cajas de
madera, realizadas como un tarje a medida, que una vez
se ha consumido el interior, y tras contener tan delicados manjares,
termina su uso.
He aquí otra realización útil bonita y duradera…
Este trabajo es de Aurora,
alumna de mi taller, desde que
empecé hace ya más de 15
años, ha tenido periodos de
ausencia, y ahora está otra vez
con nosotras. Y agradecida de
tenerte otra vez en el taller.
MATERIALES:
• Una caja de vinos
• Lijas de distintos grosores
• Tinte
• 4 patas
• Tapaporos
• Goma espuma
• Tela tapicería
• Grapadora de tapicero
• Pasamanería a gusto
Cine
De caja de vino a escabel con cajón
Avatar
Desde el comienzo, “Avatar” se plantea como
un ejercicio cinematográfico, donde queda
abolida cualquier tipo de seguridad por parte
de espectador. Tras unos minutos de reajuste mental,
te adentras en una orgía de pura fantasía.
Sin duda, se trata de una película que catapulta el
género de la ciencia ficción hacia donde nunca antes
había llegado. James Cameron, abre una nueva puerta
desplegando un potente imaginario visual.
La historia se desarrolla en el año 2154 y comienza
poniendo a la cabeza a un joven que es reclutado para
una arriesgada misión. Nuestro héroe, Jake Sully (Sam
Worthington), es un exmarine parapléjico, en silla de
ruedas, que todavía se siente soldado, aunque su cuerpo no le responda.
Siempre fue un guerrero con principios, pero ahora su hermano
ha muerto y tiene que ocupar su lugar para viajar a un sitio que
ni soñando hubiera imaginado: la Luna Pandora, un satélite donde las
plantas y los animales viven en perfecta armonía y conexión.
Cameron retrata un planeta desconocido y nos mete dentro. Extrae
nuestra mente de nuestros cuerpos y nos posa en un mundo
que emana belleza.
Resulta interesante ver cómo ahora las propuestas digitales son
cada vez más dinámicas y basadas en el 3D, y así asistimos a la democratización
de este procedimiento. En la película nos encontramos tal
entramado de efectos, que resulta difícil desglosarlos, combinados
como si fuese una sola secuencia y planificados al milímetro, envueltos
en una gama de tonalidades, que engrandecen muchos aspectos,
no sólo a partir de la narración, sino también y especialmente, desde
el disfrute visual. Desde el punto de vista de la acción, el espectáculo
es sostenido, no desfallece en ningún momento y continúa siendo
ejemplo de precisión fílmica.
EJECUCIÓN
• Primero hay que lijar a fondo la caja, desgastando y afinando
las zonas con lija más fina.
• Teñir con tinte de cochinilla mezclado con pardo, aplicar 2
manos.
• Aplicar 2 o 3 capas de tapaporos
(depende del tipo de madera).
• Tras lijar toda la superficie
aplicar cera natural y tapizar la
tapa con la tela escogida.
• Atornillar las patas a la
base y ya está.
Ya tenéis vuestro escabel.
A todas las alumnas y
alumnos del taller, pasados y
presentes. Que son unos cientos
ya, y a los seguidores de tantos
años atrás en esta sección.
Desde la escuela mi taller, os deseamos que tengáis un
Feliz Año Nuevo y que nuestros Reyes Magos os traigan
además de ilusión bonitos momentos. Un beso
Mi Taller
www.mi-taller.com - http://mitallerluzp.blogspot.com
James Cameron nos abre una Pandora, absolutamente
asombrosa, criaturas originales, ecologismo,
antimilitarismo, amor. Es el mejor director para poner
en relieve esta explosión de formas y colores, su diseño
se supone totalmente anárquico por medio de tanta
diversidad, pero Cameron sabe cuando condensar y
cuando expandir los materiales que va presentando en
la historia. A veces, perturba tanta espectacularidad,
demuestra a la perfección cómo se utiliza el sistema
3D, cada escena es un derroche de arte, puedo atreverme
a decir que ha cambiado drásticamente el curso
del cine de este género.
La banda sonora también es un punto fuerte del
film, una partitura enfática, en la misma línea de la narración,
que sirve de ambiente y da un tono grandioso,
al clima de cada situación, sin fisuras y bien tonificada
para cada momento y localización específica.
Las interpretaciones, son convincentes, con un alto grado de realismo
en cada uno de los actores sean o no rodeados por la animación.
Cerramos este comentario, diciendo que en cuanto al mensaje,
esta película nos alerta de que en todas partes hay que luchar contra
el mismo enemigo, y en todos sitios es necesario utilizar los mismos
medios para librarse de él. Contiene todo un cúmulo de lecturas políticas,
relacionadas con la solidaridad, dando aviso sobre los errores
de nuestras sociedades. Es impresionante desde cualquier perspectiva;
en cualquier caso, su poder de fascinación es tan amplio que admite
lecturas totalmente opuestas, como siempre pasa en las grandes
obras.
Esta película es un bello canto a la libertad y la independencia de
los pueblos.
MAREL
http://comentamoscine.wordpress.com
162
Belleza
El Síndrome Metabólico:
Efecto de una vida poco saludable
Obesidad abdominal, hipertensión, hiperglucemia
y alteración del metabolismo de los lípidos, son
algunos de los desequilibrios que pueden hacernos
pensar que sufrimos el síndrome metabólico, una
de las enfermedades más comunes de este siglo.
El conocido como síndrome metabólico se trata de una serie
de cambios en nuestro organismo, que se presenta a la vez en
una persona. Cuando se aumenta de peso, sobre todo en la
zona de la cintura, sube la glucosa la presión arterial de una persona,
también, si las grasas y el colesterol son elevados, es posible que la
persona esté sufriendo el síndrome metabólico. Esta patología está
cada vez mas extendida, y es consecuencia de la predisposición genética
de cada individuo, unido a un ritmo de vida poco saludable.
Las causas más comunes, por las cuales puede aparecer este síndrome,
son variadas. Por ejemplo, uno de los factores de riesgo es la
longevidad. Sin embargo, aunque los adultos tienen mayor riesgo de
padecerlo, la cantidad de niños y de adolescentes con sobrepeso es
muy preocupante.
Otro de los motivos principales es el mal habito alimenticio, consecuencia
del abandono de una dieta rica en verduras, legumbres,
frutas y cereales, y una evolución de preparación rápida, con alto
contenido en azucares refinados y con una elevada cantidad de calorías.
También influye la ausencia de actividad física moderada y constante,
el consumo de tabaco y alcohol, el estrés y la toma de algunos
fármacos.
La resistencia a la insulina es un desorden metabólico generalizado
que está altamente ligado al síndrome metabólico. Por eso también
es conocido como síndrome de resistencia a la insulina. La insulina
es una hormona producida por el páncreas, que facilita que la
Hombres Mujeres
Obesidad abdominal >120cm >88cm
Incremento de perímetro cintura
Elevación de
Trigliceridos
Disminución del cHDL
>150Mg/dl >150Mg/dl
“Colesterol bueno”
Elevación de la presión
130/85Mg/dl
glucemia >100Mg/dl > 100Mg/dl
glucosa que circula por la sangre, procedente de la comida, penetre
en las células y los tejidos, y sea usada como energía por nuestro
cuerpo. Cuando las células no identifican bien esta hormona y no
permite que actúe, se dice que son resistentes a la insulina.
Esta patología aumenta hasta cinco veces la persistencia a la diabetes
mellitas de tipo 2, e incrementa en dos a tres veces el riesgo
de sufrir una enfermedad cardiovascular, primera causa de mortalidad
en adultos.
Tomar Medidas.
Se puede practicar una vida sana, con una alimentación equilibrada,
mantener un peso adecuado y estar activo. Además de no
fumar, beber menos alcohol, y reducir el estrés.
Tomar complementos nutricionales adecuados contra el síndrome
metabólico y aplicarse un tratamiento reductor de grasas y
celulitis profesional que controlara y mantendrá a raya a los niveles
altos de glucosa lípidos y reducirá la hipertensión.
Reduciendo los riesgos que provocan los niveles altos de éstos,
para nadie es desconocido los estragos que provocan estos niveles.
Por tanto pongámonos en manos de profesionales para reducir
al máximo el Síndrome Metabólico con un buen tratamiento
local y una dieta adecuada, acompañada de los complementos dietéticos
correspondientes.
164
Salud
Cuidar a
los cuidadores
Una de las cuestiones que frecuentemente atraviesa nuestra
vida cotidiana es la necesidad de tener que ocuparnos
de algún familiar ya sea por estar enfermo, anciano o en
situación de invalidez. También suele ocurrir cuando un niño del
propio núcleo familiar presenta una enfermedad que no le permite
acudir a clase, limitándolo a permanecer en su domicilio.
Generalmente, la asistencia a que me refiero requiere de una dedicación
casi exclusiva.
Sin entrar en la complejidad de cada caso, todos hemos vivido o
escuchado que la implicación de algunos familiares en la atención y el
cuidado personal de un ser querido (medicación, higiene, cuidados,
alimentación, etc.) los va llevando a ellos mismos a una carga física y
psíquica. Absorbidos durante un largo tiempo por esta ocupación,
paulatinamente van perdiendo su independencia y se desatienden a sí
mismas. Así van renunciando a sus aficiones, a encontrarse con amigos
e incluso hay quienes dejan el trabajo pues sienten que siempre
les falta tiempo y energía.
Si les surge la idea de que podría ser "otro" quien se ocupe de
los cuidados, la tarea tampoco es fácil pues suelen pensar que no hay
nadie mejor que ellos para atender a pie de cama al enfermo, con lo
cual suelen excusarse con preguntas: ¿estará capacitado? ¿será cariñoso?
¿qué hará cuando yo no esté en casa controlándolo? Frente a
tantas dudas, en la mayoría de los casos, la idea suele quedar descartada.
– ORTOPANTOMOGRAFÍA
– TELERRADIOGRAFÍA
– ESTUDIO DE
CEFALOMETRÍA
CLÍNICA
Avda. Rafael Alberti, 18
(Entrada posterior)
Teléfs.: 91 380 26 20 - 91 380 29 09
MADRID
Pero ¿qué vivencia realmente el cuidador, la cuidadora?
Una multitud de impresiones susceptibles de afecto, apenas percibidas
por ellos mismos pero sí percibidas por su aparato psíquico y
que sólo se manifiestan como una preocupación excesiva, aislamiento,
irritabilidad, tristeza. De este modo, se van creando en el "cuidador",
emociones censuradas, sentimientos ocultos, conversaciones
reprimidas.
Si nos remontamos a la antigüedad, desde siempre existieron criterios
para la atención de los enfermos. Las mismas congregaciones
religiosas tuvieron durante siglos la función de fundar dispensarios en
los barrios para atenderlos y realizar visitas domiciliarias a quienes
necesitaban algún tipo de cuidado para seguir viviendo. A lo largo de
la civilización se han ido perfeccionando los medios empleados en la
terapéutica, incluso con la función de las que actualmente llamamos
enfermeras. Pero nunca se sabía que pasaba con ellos mismos. Es
desde comienzos del siglo XX cuando el psicoanálisis, por primera
vez en la historia, descubre la existencia del psiquismo como inconsciente,
es decir la implicación psíquica del sujeto en todo lo que le
suced