12.07.2015 Views

Suely Rotnick

Suely Rotnick

Suely Rotnick

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elación que con él se establece cambian. Ésta define a su vez un modo desubjetivación. Se sabe que las políticas de subjetivación cambian con lastransformaciones históricas ya que cada régimen depende de una formaespecífica de subjetividad para su viabilización en el cotidiano de todos y de cadauno de nosotros y nosotras. Es en este terreno en el que un régimen ganaconsistencia existencial y se concreta. De ahí que podemos hablar de “políticas”de subjetivación. Sin embargo, en el caso específico del neoliberalismo, laestrategia de subjetivación, de relación con el otro y de creación cultural adquiereuna importancia esencial, pues cobra un papel central en el propio principio querige el capitalismo en su versión contemporánea. El hecho es que este régimen sealimenta fundamentalmente --hasta tal punto que recientemente ha sidocalificado como “capitalismo cognitivo” o “cultural”[5]-- de las fuerzas subjetivas,especialmente las de conocimiento y creación. Considerando lo anterior, puedoahora proponer una cartografía de los cambios que han llevado al arte a planteareste tipo de problemas. Tomaré como punto de partida los años sesenta ysetenta.Nace una subjetividad flexibleHasta principios de los años sesenta estábamos bajo un régimen fordista ydisciplinario que alcanzó su ápice en el triunfante american way of life deposguerra, en el que la subjetividad estaba regida por la política identitaria y surechazo al cuerpo vibrátil: dos aspectos inseparables ya que sólo en la medida enque anestesiamos nuestra vulnerabilidad podemos mantener una imagen establede nosotros y nosotras mismas y del otro, o sea una identidad. De lo contrario,somos constantemente llevados y llevadas a rediseñar nuestros propioscontornos y los de nuestros territorios de existencia. Hasta dicho periodo, laimaginación creadora operaba principalmente escabulléndose por los márgenes.Este tiempo terminó en los años sesenta y setenta como resultado de losmovimientos culturales que problematizaron el régimen en curso y reivindicaron“la imaginación al poder”. Tales movimientos pusieron en crisis el modo desubjetivación entonces dominante, arrastrando junto a su desmoronamiento todala estructura de la familia victoriana en su apogeo hollywoodense, soporte delrégimen que en aquel momento comenzaba a perder hegemonía. Se creóentonces una “subjetividad flexible”[6], acompañada de una radicalexperimentación de modos de existencia y de creación cultural para hacer4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!