12.07.2015 Views

HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS - Universidad Central de Venezuela

HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS - Universidad Central de Venezuela

HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS - Universidad Central de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

AÑO CXXXVI—MES XI Caracas, miércoles 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009 Número 39.240PRESIDENCIA DE LA REPUBLICADecreto Nº 6.723 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009<strong>HUGO</strong> CHAVEZ FRIASPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la RepúblicaEn ejercicio <strong>de</strong> la atribución que le confiere el numeral 10 <strong>de</strong>l artículo 236<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>, en Consejo <strong>de</strong>Ministros.El siguiente,DECRETAREGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y DELSISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCALCAPITULO IDISPOSICIONES GENERALESObjetoArtículo 1°. El presente Reglamento tiene por objeto <strong>de</strong>sarrollar losprincipios y disposiciones <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública y <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Control Fiscal, <strong>de</strong>stinados a regular elejercicio <strong>de</strong> las competencias en materia <strong>de</strong> control, vigilancia y fiscalización<strong>de</strong> los ingresos, gastos y bienes públicos, el Sistema Nacional <strong>de</strong> ControlFiscal y la participación <strong>de</strong> los ciudadanos en el ejercicio <strong>de</strong> la funcióncontralora.DefinicionesArtículo 2°. A los efectos <strong>de</strong>l presente Reglamento se <strong>de</strong>finen como:


1. Auto <strong>de</strong> inicio o <strong>de</strong> apertura: acto dictado por la autoridad competenteque da inicio al procedimiento administrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s.2. Auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r: acto dictado por la autoridad competente a través<strong>de</strong>l cual se formaliza el ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación.3. Control <strong>de</strong> gestión: modalidad <strong>de</strong> control que se realiza en ejercicio <strong>de</strong>lcontrol interno con el objeto <strong>de</strong> verificar el cumplimiento o <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s, tareas y acciones ejecutadas por los órganos y entes, quepermite medir e informar, oportunamente, a los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones sobre la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto <strong>de</strong> sugestión, con acatamiento <strong>de</strong> las normas que la regulan.4. Control perceptivo: modalidad <strong>de</strong> control que permite captar laveracidad, exactitud y calidad <strong>de</strong> obras, bienes y servicios, entre otros, paracomprobar la sinceridad, y correcta realización <strong>de</strong> las operaciones y seaplica a través <strong>de</strong> la comprobación in situ.5. Indicador <strong>de</strong> gestión: relación <strong>de</strong> variables que permite medir<strong>de</strong>sempeño en un órgano o ente.6. Índice <strong>de</strong> rendimiento referencial: expresión numérica que indica laproporción entre variables escogidas para medir <strong>de</strong>sempeño en un órgano oente.7. Informe <strong>de</strong> resultados: es el documento mediante el cual elfuncionario competente <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las actuacionesrealizadas por el órgano <strong>de</strong> control fiscal en ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong>investigación.8. Proceso medular: conjunto <strong>de</strong> procedimientos or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> formalógica que conducen a la producción <strong>de</strong> bienes o la prestación <strong>de</strong> serviciosque son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> importancia estratégica para el órgano o ente quelos ejecuta.Sentido genérico <strong>de</strong> la referenciaa personas o cargosArtículo 3°. La mención <strong>de</strong> personas o cargos en masculino tiene en lasdisposiciones <strong>de</strong> este Reglamento un sentido genérico, referido siempre porigual a hombres y mujeres.Obligación <strong>de</strong> colaborar con losórganos <strong>de</strong> control fiscalArtículo 4°. La obligación <strong>de</strong> colaborar que la Ley impone a los entes yorganismos <strong>de</strong>l sector público, los servidores públicos y los particulares,compren<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> todas aquellas actuaciones necesarias parahacer posible o facilitar el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>control fiscal referidos en el artículo 26 <strong>de</strong> la Ley.Imposibilidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r requerimientosArtículo 5°. Cuando el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> un requerimiento <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>control fiscal consi<strong>de</strong>re que está imposibilitado <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rlo, <strong>de</strong>beráexponer por escrito las razones que justifiquen el incumplimiento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>un plazo <strong>de</strong> tres (3) días hábiles, contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> sunotificación. Si a juicio <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal las razones alegadas nojustifican el incumplimiento, ratificará el requerimiento, el cual <strong>de</strong>berá seratendido.


Máxima autoridad jerárquicaArtículo 6°. A los efectos <strong>de</strong> la Ley, así como <strong>de</strong> este Reglamento, seconsi<strong>de</strong>rará máxima autoridad jerárquica a quien corresponda la dirección yadministración <strong>de</strong>l órgano o entidad, <strong>de</strong> acuerdo con el régimen jurídico quele sea aplicable.En caso <strong>de</strong> que el órgano o entidad respectiva tenga junta directiva, juntaadministradora, consejo directivo u órgano similar, serán éstos los que seconsi<strong>de</strong>rarán máxima autoridad jerárquica.CAPITULO IIDEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCALCoordinación <strong>de</strong>l control fiscal internocon el control fiscal externoArtículo 7°. El control fiscal interno <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s señaladosen los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, funcionarácoordinadamente con el <strong>de</strong> control fiscal externo, <strong>de</strong> acuerdo con lasnormas e instrucciones que al efecto dicte la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública en su carácter <strong>de</strong> órgano rector <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> ControlFiscal.Coordinación <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> control fiscalpor la Contraloría General <strong>de</strong> la RepúblicaArtículo 8°. La coordinación <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> control fiscal entre laContraloría General <strong>de</strong> la República y los <strong>de</strong>más órganos <strong>de</strong> control fiscalcompren<strong>de</strong> todas las medidas que ésta adopte, en su carácter <strong>de</strong> órganorector <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Control Fiscal, a fin <strong>de</strong> evitar la dispersión <strong>de</strong>esfuerzos y lograr la mayor economía, eficacia y eficiencia, así como lasujeción al or<strong>de</strong>namiento jurídico en el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> controlfiscal.Coordinación <strong>de</strong>l control interno por laSuperinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Auditoría InternaArtículo 9°. La Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Auditoría Interna ejercerá lacoordinación, supervisión y orientación <strong>de</strong>l control interno en los distintosórganos y entes que conforman el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional, a través <strong>de</strong> laAdministración Pública Nacional <strong>Central</strong> y Descentralizada Funcionalmente,sin que ello implique el ejercicio <strong>de</strong> funciones propias <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>control fiscal, y está sujeta, en su condición <strong>de</strong> integrante <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Control Fiscal, a las directrices, lineamientos e instruccionesque dicte la Contraloría General <strong>de</strong> la República como órgano rector <strong>de</strong>dicho Sistema.Plan Operativo Anual <strong>de</strong> losórganos <strong>de</strong> control fiscalArtículo 10. Los órganos <strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong>ben realizar sus actuacionesconforme a un Plan Operativo Anual, en cuya elaboración aplicarán criterios<strong>de</strong> economía, objetividad, oportunidad y <strong>de</strong> relevancia material, y tomaránen consi<strong>de</strong>ración los aspectos siguientes:


1) Los lineamientos establecidos en los planes nacionales estratégicos yoperativos <strong>de</strong> control.2) Los resultados <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> control <strong>de</strong>sarrollada en ejerciciosanteriores.3) Los planes, programas, objetivos y metas a cumplir por el órgano oentidad en el respectivo ejercicio fiscal.4) La situación administrativa, importancia, dimensión y áreas críticas <strong>de</strong>lórgano o entidad.5) Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuaciones y los lineamientos que le formule laContraloría General <strong>de</strong> la República, o cualquier órgano o entidadlegalmente competente para ello.6) Las <strong>de</strong>nuncias recibidas.7) Las recomendaciones que formulen los órganos <strong>de</strong> control fiscal y lasprovenientes <strong>de</strong> auditores, consultores y profesionales in<strong>de</strong>pendientescalificados y registrados por la Contraloría General <strong>de</strong> la República.CAPITULO IIIDEL CONTROL INTERNOSección IControl InternoSistema <strong>de</strong> control internoArtículo 11. El sistema <strong>de</strong> control interno compren<strong>de</strong> el plan <strong>de</strong>organización, las políticas y normas, así como los métodos y procedimientosadoptados para la autorización, procesamiento, clasificación, registro,verificación, evaluación y seguridad <strong>de</strong> las operaciones y activida<strong>de</strong>satribuidas a los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>lartículo 9 <strong>de</strong> la Ley, y la protección <strong>de</strong> los recursos y bienes que integran elpatrimonio público, incorporados en los procesos administrativos yoperativos para alcanzar sus objetivos generales.El sistema <strong>de</strong> control interno abarcará los aspectos presupuestarios,económicos, financieros, patrimoniales, normativos y <strong>de</strong> gestión, así comola evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos; estará fundado en criterios <strong>de</strong>eficacia, eficiencia, economía y calidad <strong>de</strong> sus operaciones, y sometido apruebas selectivas <strong>de</strong> cumplimiento y exactitud.Objeto <strong>de</strong>l SistemaArtículo 12. El sistema <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong> cada organismo o entidadtiene por objeto asegurar el acatamiento <strong>de</strong> las normas legales,salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio público;asegurar la exactitud y veracidad <strong>de</strong> la información financiera yadministrativa a fin <strong>de</strong> hacerla útil, confiable y oportuna para la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones; promover la eficiencia <strong>de</strong> las operaciones; garantizar elacatamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadas y lograr el cumplimiento <strong>de</strong> losplanes, programas y presupuestos, en concordancia con las políticasprescritas y con los objetivos y metas propuestos.


Objetivos <strong>de</strong>l control internoArtículo 13. Los objetivos <strong>de</strong>l control interno <strong>de</strong>ben ser establecidos paracada área o actividad <strong>de</strong>l órgano o entidad y caracterizarse por seraplicables, razonables y congruentes con los objetivos generales <strong>de</strong> lainstitución.Responsabilidad <strong>de</strong> las máximas autorida<strong>de</strong>sjerárquicas respecto al control InternoArtículo 14. La máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong> cada órgano o entidad <strong>de</strong>los señalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, organizará,establecerá y mantendrá un sistema <strong>de</strong> control interno a<strong>de</strong>cuado a lanaturaleza, estructura y fines <strong>de</strong> la organización, y será la responsable <strong>de</strong>velar por la aplicación <strong>de</strong> las normas, manuales <strong>de</strong> procedimientos y <strong>de</strong>másinstrumentos o métodos específicos que regulen dicho sistema, las cuales seelaborarán en el marco <strong>de</strong> las normas básicas dictadas por la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República.Normativa aplicable para la implantación<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control internoArtículo 15. A los fines <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong>los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong>la Ley, serán <strong>de</strong> obligatoria consi<strong>de</strong>ración y aplicación, los reglamentos,resoluciones, normas, manuales e instrucciones dictadas por la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República, en su carácter <strong>de</strong> órgano rector <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Control Fiscal.Control interno previo y posteriorArtículo 16. Según la oportunidad <strong>de</strong> su ejecución el control interno es:previo o posterior.El control interno previo compren<strong>de</strong> los mecanismos y procedimientosoperativos y administrativos incorporados en el plan <strong>de</strong> la organización, enlos reglamentos, manuales <strong>de</strong> procedimiento y <strong>de</strong>más instrumentosespecíficos, que <strong>de</strong>ben ser aplicados antes <strong>de</strong> autorizar o ejecutar lasoperaciones o activida<strong>de</strong>s asignadas a los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados enlos numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, o <strong>de</strong> que sus actos causenefecto, por quienes tengan atribuida o encomendadas directamente talesoperaciones o activida<strong>de</strong>s, en el respectivo <strong>de</strong>partamento, sección o cuadroorganizativo específico, así como por sus supervisores inmediatos, con elpropósito <strong>de</strong> establecer su legalidad, veracidad, oportunidad, eficiencia,economía y calidad.El control interno previo que <strong>de</strong>be efectuarse antes <strong>de</strong> adquirir obligacionesque impliquen compromisos financieros, o antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a realizarpagos, <strong>de</strong>be garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos establecidos en elartículo 38 <strong>de</strong> la Ley.El control interno posterior compren<strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> controlincorporados en el plan <strong>de</strong> la organización y en los reglamentos, manuales<strong>de</strong> procedimiento y <strong>de</strong>más instrumentos específicos <strong>de</strong> cada órgano oentidad, aplicables por los gerentes, jefes o autorida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong>cada <strong>de</strong>partamento, sección o cuadro organizativo, sobre los resultados <strong>de</strong>


las operaciones y activida<strong>de</strong>s realizadas por las unida<strong>de</strong>s administrativas yservidores bajo su directa supervisión, sin perjuicio <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna.Costo <strong>de</strong>l control internoArtículo 17. El costo <strong>de</strong>l control interno, no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r a la suma <strong>de</strong> losbeneficios esperados.Son beneficios esperados <strong>de</strong>l control interno, en general, los queincrementan la protección <strong>de</strong>l patrimonio público, minimizan los riesgos <strong>de</strong>daños contra el mismo e incrementen su eficiente utilización.Deberes <strong>de</strong> los gerentes, jefeso autorida<strong>de</strong>s administrativasArtículo 18. Los gerentes, jefes o autorida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> cada<strong>de</strong>partamento, sección o cuadro organizativo específico, <strong>de</strong>ben:1) Vigilar permanentemente la actividad administrativa <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s,programas, proyectos u operaciones que tienen a su cargo.2) Adoptar oportunamente las medidas necesarias ante cualquier evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los objetivos y metas programadas, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>irregularida<strong>de</strong>s o actuaciones contrarias a los principios <strong>de</strong> legalidad,economía, eficiencia y/o eficacia.3) Asegurarse que los controles internos contribuyan al logro <strong>de</strong> losresultados esperados <strong>de</strong> la gestión.4) Evaluar las observaciones y recomendaciones formuladas por los órganosy <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias encargados <strong>de</strong>l control fiscal interno y externo, y promoverla aplicación <strong>de</strong> las respectivas medidas correctivas.Sección IIControl Fiscal InternoObligación <strong>de</strong> todos los órganos y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tener una unidad <strong>de</strong> auditoría interna propiaArtículo 19. Salvo en los casos autorizados por el Contralor General <strong>de</strong> laRepública, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el parágrafo único <strong>de</strong>l artículo26 <strong>de</strong> la Ley, los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11<strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, tendrán una unidad <strong>de</strong> auditoría interna la cualestará adscrita al máximo nivel jerárquico <strong>de</strong> la estructura organizativa quelo conforma y gozará <strong>de</strong>l mayor grado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laorganización, sin participación en los actos típicamente administrativos uotros <strong>de</strong> índole similar.La máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong>l órgano o entidad <strong>de</strong>berá dotar a launidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>l personal idóneo y necesario, así como <strong>de</strong>razonables recursos presupuestarios, materiales y administrativos que lefaciliten la efectiva evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong> laorganización y el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> control, vigilancia yfiscalización.


Del servicio <strong>de</strong> auditoría internaArtículo 20. La unidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong> cada órgano o entidad es laencargada <strong>de</strong> prestar el servicio <strong>de</strong> auditoría interna en los términosestablecidos en la Ley; que abarcará la evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>cumplimiento y eficacia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> administración e informacióngerencial y <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> control interno incorporados en ellos y elexamen <strong>de</strong> los registros y estados financieros, para <strong>de</strong>terminar supertinencia y confiabilidad, así como la evaluación <strong>de</strong> la eficiencia, eficacia,economía calidad e impacto <strong>de</strong> su gestión; sin perjuicio <strong>de</strong> las competenciasque la Ley le atribuye en materia <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s investigativas y <strong>de</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.Autoridad competente para <strong>de</strong>finir la organización<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> auditoría InternaArtículo 21. La organización y niveles <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> auditoría interna, serán <strong>de</strong>finidas por la máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong>lórgano o entidad, mediante instrumentos normativos que <strong>de</strong>berán aten<strong>de</strong>rlo previsto en el presente Reglamento y en las políticas, normas, manualese instrucciones dictadas por la Contraloría General <strong>de</strong> la República.Dichos instrumentos <strong>de</strong>ben propen<strong>de</strong>r a la coherencia y racionalidad en laorganización y funcionamiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna,tomando en cuenta las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l respectivo órgano o entidad.CAPITULO IVDEL EJERCICIO DEL CONTROL PREVIO POR LACONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAContenido <strong>de</strong> la Resolución que dispone el ejercicio<strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> control previo por la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la RepúblicaArtículo 22. La Contraloría General <strong>de</strong> la República podrá ejercer lapotestad prevista en el artículo 124 <strong>de</strong> la Ley, mediante Resoluciónmotivada <strong>de</strong>l Contralor General <strong>de</strong> la República que se publicará en laGaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> y contendrá lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano o entidad, <strong>de</strong> las actuaciones que serán sometidasa control previo, la vigencia <strong>de</strong> la medida, el tipo <strong>de</strong> control previo ycualesquiera otros elementos necesarios para su ejercicio.Aprobación u objeción <strong>de</strong> las operacionesArtículo 23. La Contraloría General <strong>de</strong> la República manifestaráformalmente su conformidad con las operaciones sujetas a su control enejercicio <strong>de</strong> la potestad prevista en el artículo 124 <strong>de</strong> la Ley.En caso <strong>de</strong> que no se cumplan los extremos previstos en el artículo 38 <strong>de</strong> laLey, objetará la operación y advertirá las violaciones que observare, conseñalamiento expreso <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s que podrían surgir si lamisma se llevare a efecto sin subsanar tales inobservancias.


CAPITULO VDEL CONTROL DE LOS GASTOS DE SEGURIDAD YDEFENSA DEL ESTADOSección IGastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoGastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoArtículo 24. Se consi<strong>de</strong>rarán gastos <strong>de</strong>stinados a la seguridad y <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong>l Estado aquéllos que financien operaciones <strong>de</strong> inteligencia o activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> protección fronteriza especiales, <strong>de</strong>stinadas a enfrentar actoresantagónicos, en razón <strong>de</strong> lo cual <strong>de</strong>ben mantenerse en secreto, así comoaquéllos que financien los movimientos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s militares para enfrentarlas situaciones <strong>de</strong> conmoción interior o exterior, <strong>de</strong>finidas en la LeyOrgánica que regule los estados <strong>de</strong> excepción, <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en el último aparte <strong>de</strong>l artículo 338 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> laRepública Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Órganos competentes para realizargastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensaArtículo 25. Los gastos <strong>de</strong>stinados a la seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado sólopodrán ser efectuados por los órganos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional concompetencia para realizar las activida<strong>de</strong>s señaladas en el artículo 68 <strong>de</strong> laLey.Sección IIControl sobre los gastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>lEstadoSujeción <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> seguridady <strong>de</strong>fensa al control internoArtículo 26. Los gastos <strong>de</strong>stinados a la seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estadoestarán sujetos a las normas, procedimientos y métodos <strong>de</strong> control internoque sobre el particular dictaren los titulares <strong>de</strong> los Despachos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rEjecutivo Nacional competentes para or<strong>de</strong>nar dichas erogaciones, quienesestablecerán los mecanismos y procedimientos que sean necesarios con elpropósito <strong>de</strong> asegurar el correcto manejo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>stinados aaten<strong>de</strong>r dichos gastos; con sujeción a las disposiciones contenidas en elartículo 37 <strong>de</strong> la Ley.En materia <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado, sólo podrángirarse ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago a nombre <strong>de</strong> funcionarios pagadores cuando éstoshayan sido expresamente autorizados para recibir y distribuir el monto <strong>de</strong>las mismas y estuvieren registrados como tales ante la Oficina Nacional <strong>de</strong>lTesoro.


Las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago emitidas a nombre <strong>de</strong> funcionarios pagadores, <strong>de</strong>beráncontener indicación <strong>de</strong> tal circunstancia y se presentarán acompañadas <strong>de</strong>un pliego separado firmado por el funcionario or<strong>de</strong>nador, en el cual seexpresará el tipo <strong>de</strong> gasto al que se <strong>de</strong>stinarán los fondos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losespecificados en el artículo 24 <strong>de</strong> este Reglamento.Carácter secreto <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoArtículo 27. En la or<strong>de</strong>nación y ejecución <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>stinados a laseguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado, así como en el ejercicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> control sobre los mismos, <strong>de</strong>berá preservarse el carácter secreto <strong>de</strong>dichos gastos. A tal fin, los órganos respectivos ajustarán su actuación a loque disponga la Ley que regule la materia <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> documentos<strong>de</strong> contenido confi<strong>de</strong>ncial o secreto.Control previo sobre los gastos<strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoArtículo 28. La Contraloría General <strong>de</strong> la República podrá asumir cualquiertipo <strong>de</strong> control previo sobre los gastos <strong>de</strong>stinados a la seguridad y <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el 124 <strong>de</strong> la Ley.Órgano competente para ejercer el control fiscalexterno posterior sobre los gastos <strong>de</strong> seguridad y<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoArtículo 29. El control fiscal externo posterior <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>stinados a laseguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado, correspon<strong>de</strong>rá, exclusivamente, a laContraloría General <strong>de</strong> la República, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en losartículos 30 y 31 <strong>de</strong>l presente Reglamento.Obligación <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> compromisos ypagos <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> dar cuentaArtículo 30. Los Ministros or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> compromisos y pagos <strong>de</strong> gastos<strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado darán cuenta trimestralmente alPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República sobre tales gastos e informarán <strong>de</strong> ello a laContraloría General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días hábilessiguientes al vencimiento <strong>de</strong> cada trimestre.Sin el cumplimiento <strong>de</strong> ambas obligaciones no podrán emitirse nuevasór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago por concepto <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>stinados a la seguridad y<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado.Obligación <strong>de</strong> los funcionarios pagadores <strong>de</strong> darcuenta <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> seguridady <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l EstadoArtículo 31. Los funcionarios pagadores <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>stinados a laseguridad y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado, darán cuenta al Ministro respectivo sobre larealización <strong>de</strong> tales pagos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientesa la fecha en que sean efectuados, sin perjuicio <strong>de</strong> que el titular <strong>de</strong>lDespacho les solicite información acerca <strong>de</strong> dichas erogaciones, cuando loestime pertinente.


CAPITULO VIDEL CONTROL DE LOS SUBSIDIOS, APORTES Y OTRASTRANSFERENCIASObligaciones previas a la entrega <strong>de</strong> los subsidios,aportes y otras transferenciasArtículo 32. Las máximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas <strong>de</strong> los órganos yentida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, antes<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> subsidios, aportes u otras transferencias, <strong>de</strong>berán verificarque el presupuesto <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong>l órgano o entidad <strong>de</strong>l sectorpúblico que los recibe, haya sido aprobado en los términos establecidos enel or<strong>de</strong>namiento jurídico que le sea aplicable y publicado en la Gaceta Oficial<strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> o <strong>de</strong>l respectivo Estado, Distrito,Distrito Metropolitano o Municipio, según corresponda.Obligación <strong>de</strong> celebrar conveniosArtículo 33. La autoridad competente <strong>de</strong>l órgano o entidad <strong>de</strong>l sectorpúblico, previo al otorgamiento <strong>de</strong> subsidios, aportes, otras transferencias oincentivos fiscales, a las personas naturales o jurídicas a que se refiere elnumeral 12 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong>berá celebrar los respectivosconvenios, contratos, negocios u otras operaciones, estableciendo, comomínimo: el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursos otorgados, la oportunidad, forma yautoridad ante la cual se informará sobre la utilización <strong>de</strong> dichos recursos yla obligación <strong>de</strong> manejarlos mediante instrumentos financieros separados <strong>de</strong>aquéllos utilizados para el manejo <strong>de</strong> los recursos propios y los provenientes<strong>de</strong> entes privados.Obligaciones <strong>de</strong> los sujetos que reciben subsidios,aportes u otras transferenciasArtículo 34. Quienes administren, manejen o custodien recursos <strong>de</strong>cualquier tipo afectados al cumplimiento <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés público,provenientes <strong>de</strong> los órganos o entida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11<strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, en la forma <strong>de</strong> subsidios, aportes u otrastransferencias, están obligados a establecer un sistema <strong>de</strong> control internoque garantice el uso a<strong>de</strong>cuado y transparente <strong>de</strong> dichos recursos.Asimismo, están obligados a informar <strong>de</strong> manera pormenorizada a lamáxima autoridad jerárquica <strong>de</strong>l órgano o entidad que las otorgó o a su<strong>de</strong>legatario, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis (6) meses siguientes a la fecha <strong>de</strong> surecepción, respecto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> tales recursos, sin perjuicio <strong>de</strong> queésta solicite en cualquier momento, la información o documentación queestime pertinente.Requisitos para hacer entregas subsiguientesArtículo 35. Las entregas subsiguientes <strong>de</strong> aportes, subsidios u otrastransferencias, sólo podrán efectuarse previo cumplimiento <strong>de</strong> lasobligaciones previstas en los artículos 33 y 34 <strong>de</strong> este Reglamento, salvoaquéllas que <strong>de</strong>ban ser realizadas a los órganos a quienes les incumbe elejercicio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Público en los Estados, Distritos, Distritos Metropolitanos


y Municipios, <strong>de</strong> conformidad con la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana<strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> y las leyes especiales que las regulan.CAPITULO VIIOTRAS DISPOSICIONES DE CONTROLSección IEl Control <strong>de</strong> Gestión y la Auditoría <strong>de</strong> gestiónControl <strong>de</strong> GestiónArtículo 36. El control <strong>de</strong> gestión está dirigido a verificar el cumplimiento o<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, tareas y acciones ejecutadas y correspon<strong>de</strong>ejercerlo a los gerentes, jefes o autorida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> cada<strong>de</strong>partamento, sección o cuadro organizativo específico, en el ejercicio <strong>de</strong>lcontrol interno <strong>de</strong> manera que permita medir e informar, oportunamente, alos responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la eficiencia, eficacia,economía, calidad e impacto <strong>de</strong> su gestión, con acatamiento <strong>de</strong> las normasque regulan su <strong>de</strong>sempeño.Órganos competentes para efectuarauditorías <strong>de</strong> gestiónArtículo 37. La Auditoría <strong>de</strong> gestión está orientada a evaluar los planes yprogramas; el cumplimiento y los resultados <strong>de</strong> las políticas y <strong>de</strong>cisionesgubernamentales, así como el resultado <strong>de</strong> la acción administrativa y, engeneral, la eficacia con la que operan los órganos y entida<strong>de</strong>s sujetos acontrol y correspon<strong>de</strong> realizarla sólo a los órganos <strong>de</strong> control fiscal, quienes,verificarán la implantación y aplicación <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> control.Utilización <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> gestióne índices <strong>de</strong> rendimientoArtículo 38. Los órganos <strong>de</strong> control fiscal podrán utilizar los indicadores <strong>de</strong>gestión que haya diseñado el órgano o entidad, así como los índices <strong>de</strong>rendimiento referenciales que éstos elaboren o los <strong>de</strong> otros organismossimilares. Cuando el órgano o entidad evaluado no haya establecido losindicadores, los órganos <strong>de</strong> control fiscal podrán elaborar, sólo con carácterevaluativo, los indicadores que consi<strong>de</strong>ren necesarios para emitir opiniónsobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los mismos.Sección IIEl control perceptivoCarácter posterior <strong>de</strong>l control perceptivoArtículo 39. Los métodos <strong>de</strong> control perceptivo sólo podrán utilizarse enejercicio <strong>de</strong>l control posterior, a los efectos <strong>de</strong>l artículo 64 <strong>de</strong> la Ley.


Sección IIIRemisión <strong>de</strong> documentos a los órganos <strong>de</strong> control fiscalexterno por los jueces, notarios, registradores y <strong>de</strong>más funcionariosObligación <strong>de</strong> remitir documentos a losórganos <strong>de</strong> control fiscal externoArtículo 40. La remisión <strong>de</strong> documentos que <strong>de</strong>ben efectuar los jueces,notarios, registradores y <strong>de</strong>más funcionarios a los órganos <strong>de</strong> control fiscalexterno, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el artículo 65 <strong>de</strong> la Ley, se<strong>de</strong>berá efectuar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10) primeros días hábiles <strong>de</strong> cada mes,salvo que en el otorgamiento <strong>de</strong> dichos documentos hubiere intervenido unfuncionario fiscal competente, quien será en tal caso el obligado a realizar laremisión.Sección IVActas fiscalesDe las actas en las inspecciones o fiscalizacionesArtículo 41. Los órganos <strong>de</strong> control fiscal podrán realizar visitas <strong>de</strong>inspección o fiscalización en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, <strong>de</strong> conformidadcon los artículos 41, 46, 66 y 67 <strong>de</strong> la Ley. En caso <strong>de</strong> ser necesario, selevantará acta que firmarán el o los funcionarios <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscaly el o los funcionarios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o el particular sometido ainspección o fiscalización, según corresponda. Si alguno <strong>de</strong> estos últimos senegare a firmar el acta, el funcionario <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong>jaráconstancia <strong>de</strong> ello. Una copia <strong>de</strong>l acta se entregará al jefe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasometida a inspección o al particular sometido a fiscalización.Contenido <strong>de</strong>l actaArtículo 42. El acta a que se refiere el artículo anterior, <strong>de</strong>berá contener,por lo menos, lo siguiente:1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l funcionario actuante, con especificación <strong>de</strong> la cre<strong>de</strong>ncialque lo autoriza para realizar la actuación.2) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l funcionario o particular <strong>de</strong> la Oficina sometida ainspección o fiscalización.3) Objeto <strong>de</strong> la actuación.4) Circunstancias <strong>de</strong> lugar y tiempo en que se produjo la inspección ofiscalización, así como la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo acontecido durante la misma.5) Observaciones que sobre el contenido <strong>de</strong>l acta pudiese tener elfuncionario o particular presente al momento <strong>de</strong> levantarse el acta.Sección VAjustes contables or<strong>de</strong>nados por la Contraloría General<strong>de</strong> la República


Revisión <strong>de</strong> los ajustes contablesArtículo 43. Cuando alguno <strong>de</strong> los órganos o entida<strong>de</strong>s señalados en losnumerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, consi<strong>de</strong>re improce<strong>de</strong>nte el ajusteen sus registros <strong>de</strong> contabilidad, or<strong>de</strong>nado por la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el numeral 5 <strong>de</strong>l artículo 73<strong>de</strong> la Ley, manifestará por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábilessiguientes a su notificación, los fundamentos que a su juicio justifican laimproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l ajuste solicitado.La Contraloría General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) díashábiles siguientes a la recepción <strong>de</strong> dicho escrito, adoptará la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong>finitiva. En caso <strong>de</strong> ratificar el ajuste or<strong>de</strong>nado éste <strong>de</strong>berá ser acatado<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nuevo plazo que se fije.Sección VIRecomendaciones formuladas por los órganos <strong>de</strong>control fiscalSolicitud <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>las recomendaciones vinculantesArtículo 44. La máxima autoridad <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s a quienesvayan dirigidas las recomendaciones vinculantes a que se refiere el artículo48 <strong>de</strong> la Ley, podrán solicitar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lapso <strong>de</strong> quince (15) días hábilessiguientes a la fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> los informes que las contengan,mediante escrito razonado, la reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> dichas recomendaciones yproponer su sustitución.El Contralor General <strong>de</strong> la República o el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscalexterno correspondiente, ratificará la recomendación inicial o dará suconformidad a la propuesta <strong>de</strong> sustitución, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) díashábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la solicitud indicada en elpresente artículo.Recomendaciones <strong>de</strong> los órganos<strong>de</strong> control fiscal internoArtículo 45. Las máximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas <strong>de</strong> los organismos yentida<strong>de</strong>s señalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley,<strong>de</strong>berán manifestar por escrito a la respectiva unidad <strong>de</strong> auditoría interna,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>los informes <strong>de</strong> auditoría o <strong>de</strong> cualquier actividad <strong>de</strong> control que éstasrealicen y que contengan recomendaciones, las razones que tuvieren parano acogerlas y proponer su sustitución.La unidad <strong>de</strong> auditoría interna respon<strong>de</strong>rá dicho escrito ratificando larecomendación inicial o dando su conformidad a la propuesta <strong>de</strong> sustitución,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong> su recepción.


CAPITULO VIIIDE LA DESIGNACION DE LOS TITULARES DE LOSORGANOS DE CONTROL FISCALDesignación por concurso públicoArtículo 46. Con excepción <strong>de</strong>l Contralor General <strong>de</strong> la República, todos lostitulares <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong> los organismos y entida<strong>de</strong>sseñalados en los numerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, serán<strong>de</strong>signados mediante concurso público, organizado y celebrado <strong>de</strong>conformidad con la reglamentación dictada al efecto por el ContralorGeneral <strong>de</strong> la República, aplicable en cada nivel territorial.Lapso para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l representante<strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Auditoría InternaArtículo 47. En los concursos públicos para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los titulares<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong> los órganos y entes que integran elPo<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional a través <strong>de</strong> la Administración Pública <strong>Central</strong> yDescentralizada Funcionalmente, la Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> AuditoríaInterna <strong>de</strong>signará su representante en el jurado calificador, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lapso<strong>de</strong> quince (15) días hábiles siguientes, contados a partir <strong>de</strong> la fecha en lacual fue notificada <strong>de</strong> la convocatoria a concurso. Transcurrido dicho lapsosin que hiciere la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> su representante, el órgano o enteconvocante <strong>de</strong>signará al otro miembro <strong>de</strong>l jurado calificador y su suplente,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10) días hábiles siguientes al vencimiento <strong>de</strong>l lapsoanterior.CAPITULO IXDE LAS AUTORIZACIONES DE LA CONTRALORIAGENERAL DE LA REPUBLICASección IAutorización que exime a los órganos o entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> una Unidad <strong>de</strong> Auditoría InternapropiaSupuestos <strong>de</strong> excepciónArtículo 48. En caso <strong>de</strong> órganos o entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los señalados en losnumerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, cuya estructura, número, tipo <strong>de</strong>operaciones o monto <strong>de</strong> los recursos administrados, no justifique elfuncionamiento <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> auditoría interna propia, las máximasautorida<strong>de</strong>s jerárquicas <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> adscripción conjuntamente conlas máximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas <strong>de</strong>l órgano o entidad adscrita,solicitarán a la Contraloría General <strong>de</strong> la República autorización para que lasfunciones <strong>de</strong> control fiscal en dicho órgano o entidad sean ejercidas por launidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> adscripción.Requisitos <strong>de</strong> la solicitudArtículo 49. La solicitud <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong>berá cumplir los requisitossiguientes:


1) Estar suscrita por las máximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas tanto <strong>de</strong>l órgano<strong>de</strong> adscripción como <strong>de</strong>l órgano o entidad adscrita.2) Acompañarse <strong>de</strong> un Informe <strong>de</strong>tallado con sus respectivos documentosprobatorios, en el cual se expongan los fundamentos conforme a los cualesno se justifica el funcionamiento <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> auditoría interna propiaen el órgano o la entidad adscrita, así como la capacidad <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>auditoría interna <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> adscripción para asumir las funciones <strong>de</strong>control fiscal <strong>de</strong> dicho órgano o entidad.3) Opinión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Auditoría Interna, cuando setrate <strong>de</strong> órganos o entes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional a través <strong>de</strong> laAdministración Pública Nacional <strong>Central</strong> y Descentralizada Funcionalmente.La Contraloría General <strong>de</strong> la República sólo admitirá las solicitu<strong>de</strong>s quecumplan los requisitos señalados en el presente artículo.Contenido <strong>de</strong>l informeArtículo 50. El informe a que se refiere el artículo anterior <strong>de</strong>beráespecificar lo siguiente:1) Del órgano o entidad adscrita:a) Estructura organizativa: organización y niveles jerárquicos.b) Tipo <strong>de</strong> operaciones: procesos medulares o actividad principal y elnúmero <strong>de</strong> operaciones.c) Monto <strong>de</strong> los recursos administrados: ejecución física y financiera <strong>de</strong>lpresupuesto, correspondiente a los dos (2) últimos años.d) Los objetivos <strong>de</strong>l Plan Estratégico u Operativo Anual <strong>de</strong> los dos (2)últimos años, y porcentaje (%) <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los mismos.e) Información referente a los sistemas administrativo, presupuestario yfinanciero.f) Información referente a la administración <strong>de</strong>l recurso humano.g) Evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control interno realizada por la unidad <strong>de</strong>auditoría interna, si la hubiere, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo40 <strong>de</strong> la Ley.2) Del órgano <strong>de</strong> adscripción:a) Estructura organizativa: organización y niveles jerárquicos.b) Número <strong>de</strong> órganos y entida<strong>de</strong>s adscritas.c) Tipo <strong>de</strong> operaciones: procesos medulares o actividad principal, y elnúmero <strong>de</strong> operaciones.d) Evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control interno elaborada por la unidad <strong>de</strong>auditoría interna, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo 40 <strong>de</strong> la Ley.3) De las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> adscripción y<strong>de</strong>l órgano o entidad adscrita, si la hubiere:a) Estructura Organizativa: organización y niveles jerárquicos.b) Actuaciones <strong>de</strong> control realizadas en los dos (2) últimos años: número,tipo y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia don<strong>de</strong> se realizaron.c) Relación <strong>de</strong> todos los expedientes tramitados en los dos (2) últimos añosen ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> los procedimientosadministrativos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.d) Información sobre el recurso humano: cantidad, distribución yespecialización.


e) Los objetivos <strong>de</strong>l Plan Operativo Anual <strong>de</strong> los dos (2) últimos años y suporcentaje (%) <strong>de</strong> ejecución.Lapso para tramitar y resolver la solicitudArtículo 51. La Contraloría General <strong>de</strong> la República tramitará y resolverá lasolicitud <strong>de</strong> autorización, en un lapso que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> sesenta (60) díashábiles, contados a partir <strong>de</strong> su recepción. De igual manera se proce<strong>de</strong>rá enlos casos que se solicite la revocatoria <strong>de</strong> la autorización.Supresión <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Auditoría InternaArtículo 52. El Contralor General <strong>de</strong> la República en la Resolución mediantela cual autorice que las funciones <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>lórgano o entidad adscrita sean asumidas por la unidad <strong>de</strong> auditoría interna<strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> adscripción, autorizará, a<strong>de</strong>más, la remoción <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> launidad <strong>de</strong> auditoría interna cuyo funcionamiento no se justifica.Revocatoria <strong>de</strong> la autorizaciónArtículo 53. La revocatoria <strong>de</strong> la autorización proce<strong>de</strong>rá cuando cesen lascircunstancias que la originaron y así lo <strong>de</strong>clare la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong> oficio o a solicitud <strong>de</strong> la máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong>lórgano <strong>de</strong> adscripción y <strong>de</strong>l órgano o entidad adscrita.Tanto la autorización como su revocatoria se publicarán en la Gaceta Oficial<strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Sección IIAutorización para remover o <strong>de</strong>stituir a los titulares <strong>de</strong>los órganos <strong>de</strong> control fiscalSolicitud <strong>de</strong> autorización parala remoción o <strong>de</strong>stituciónArtículo 54. Para la remoción o <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> los órganos<strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong> los organismos y entida<strong>de</strong>s señalados en los numerales1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong>signados mediante concurso público, serequerirá la autorización previa <strong>de</strong>l Contralor General <strong>de</strong> la República, paracuyo otorgamiento <strong>de</strong>be mediar solicitud formal y motivada <strong>de</strong> la autoridadcompetente requiriendo la autorización.En el supuesto <strong>de</strong> que la autoridad competente sea una junta directiva uórgano similar, <strong>de</strong>berá acompañarse el acta en que conste haberseacordado efectuar la solicitud en referencia.Contenido <strong>de</strong>l ExpedienteArtículo 55. La solicitud a que se refiere el artículo anterior se acompañará<strong>de</strong> un expediente que <strong>de</strong>berá contener lo siguiente:1) Solicitud formal y motivada <strong>de</strong> la autoridad competente.


2) Informe en el cual se precisen los hechos irregulares o las faltas en quehaya incurrido el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal, así como las normaslegales en las que se tipifiquen tales hechos o faltas, si fuere el caso.3) Los elementos probatorios <strong>de</strong> los hechos irregulares o las faltas enreferencia.4) Toda la documentación don<strong>de</strong> consten las actuaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>scompetentes realizadas para garantizar el <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>fensa y al <strong>de</strong>bidoproceso <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal.5) Toda la documentación don<strong>de</strong> consten las actuaciones que hubiererealizado el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal en su <strong>de</strong>fensa.6) Cualquier otra documentación o información adicional que se estimeconveniente o sea requerida por la Contraloría General <strong>de</strong> la República.Los documentos que conformen el expediente <strong>de</strong>berán constar en original ocopia <strong>de</strong>bidamente certificada.Lapso para tramitar y resolver la solicitudArtículo 56. La solicitud <strong>de</strong> autorización para la remoción o <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>los titulares <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal, se tramitará y resolverá <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los treinta (30) días hábiles siguientes a la recepción <strong>de</strong>l expedienterespectivo. Cuando la Contraloría General <strong>de</strong> la República solicitedocumentación o información adicional el citado lapso comenzará a contarseuna vez que ésta sea recibida.Se enten<strong>de</strong>rá que la remoción o <strong>de</strong>stitución ha sido autorizada, si la<strong>de</strong>cisión no es emitida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo indicado.CAPITULO XDE LA INTERVENCION DE LOS ORGANOS DECONTROL FISCALProce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la medidaArtículo 57. El Contralor General <strong>de</strong> la República podrá intervenir losórganos <strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados en losnumerales 1 al 11 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong> la Ley, cuando <strong>de</strong> las evaluacionespracticadas surgieren graves irregularida<strong>de</strong>s en el ejercicio <strong>de</strong> susfunciones.Graves irregularida<strong>de</strong>sArtículo 58. A los efectos <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> controlfiscal, se consi<strong>de</strong>ran como graves irregularida<strong>de</strong>s:1) La falta absoluta <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.2) La omisión absoluta e injustificada <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> auditorías sobre losórganos y entida<strong>de</strong>s sujetos a su control, durante un ejercicio fiscal.3) La reiterada falta <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> seguimiento respecto a sus propiasobservaciones y recomendaciones.4) No haber iniciado, sin causa justificada, ninguna investigación oprocedimiento administrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilidaddurante un ejercicio fiscal, cuando el propio órgano <strong>de</strong> control fiscal hubiere


<strong>de</strong>tectado la ocurrencia <strong>de</strong> actos, hechos u omisiones presumiblementeirregulares o evi<strong>de</strong>ntemente haya lugar a ello.5) No haber remitido al Ministerio Público, las actuaciones que hubiererealizado, <strong>de</strong> las que surjan indicios <strong>de</strong> responsabilidad penal o <strong>de</strong>responsabilidad civil cuando no sea proce<strong>de</strong>nte la formulación <strong>de</strong> reparo.6) El incumplimiento reiterado e injustificado <strong>de</strong> las observaciones yrecomendaciones formuladas por la Contraloría General <strong>de</strong> la República.7) Cualquier otro acto, hecho u omisión que afecte gravemente la legalidad,la efectividad, la eficiencia y economía <strong>de</strong> sus operaciones administrativas oque viole los principios que rigen el Sistema Nacional <strong>de</strong> Control Fiscal,establecidos en el artículo 25 <strong>de</strong> la Ley.Notificación y publicación <strong>de</strong> la medidaArtículo 59. La medida <strong>de</strong> intervención será adoptada por el ContralorGeneral <strong>de</strong> la República, mediante Resolución motivada que será notificadaal interesado, comunicada a las autorida<strong>de</strong>s competentes, y publicada en laGaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Efectos <strong>de</strong> la intervenciónArtículo 60. El Contralor General <strong>de</strong> la República, en la Resolución que<strong>de</strong>cida la intervención <strong>de</strong>signará con carácter provisional a un funcionariopara que actúe como interventor <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscalcorrespondiente, quien <strong>de</strong>berá cumplir los mismos requisitos exigidos paraser titular, previstos en las disposiciones que sean aplicables; suspen<strong>de</strong>rá altitular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal intervenido e instará a la autoridadcompetente a:1) Iniciar el procedimiento correspondiente para la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>lórgano <strong>de</strong> control fiscal intervenido.2) Convocar a concurso público para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un nuevo titular, unavez autorizada la <strong>de</strong>stitución.Duración <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> intervenciónArtículo 61. La medida <strong>de</strong> intervención podrá tener una duración <strong>de</strong> hastanoventa (90) días hábiles, contados a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>lfuncionario interventor, prorrogables hasta por un lapso igual, por una solavez, sin perjuicio <strong>de</strong> que pueda cesar antes, con motivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación,mediante concurso público, <strong>de</strong>l nuevo titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscalintervenido.El funcionario interventor se mantendrá en el cargo hasta la fecha en queocurra la <strong>de</strong>signación por concurso público <strong>de</strong>l nuevo titular.Obligaciones <strong>de</strong>l funcionario interventorArtículo 62. El funcionario interventor estará obligado a presentar alContralor General <strong>de</strong> la República y al órgano o autoridad a quiencorresponda la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un nuevo titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscalintervenido, lo siguiente:1) El plan <strong>de</strong> acciones correctivas que haya elaborado para implementar lasrecomendaciones contenidas en el informe respectivo, en un lapso que noexce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> diez (10) días hábiles contados a partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación.2) Los informes mensuales <strong>de</strong> su gestión.


3) Un informe sobre los resultados <strong>de</strong> su gestión, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10)días hábiles siguientes a la culminación <strong>de</strong> la intervención.CAPITULO XIDE LAS POTESTADES DE INVESTIGACION,DE LAS RESPONSABILIDADES Y DE LAS SANCIONESSección IDisposiciones comunesSujeción <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>sal principio <strong>de</strong> legalidadArtículo 63. Las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, sancionatorias y resarcitorias<strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal, serán ejercidas <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>, en laLey y en el presente Reglamento.Facultad <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República paraasumir investigaciones y procedimientosadministrativos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>sArtículo 64. La Contraloría General <strong>de</strong> la República, cuando lo juzgueconveniente, podrá asumir las investigaciones y los procedimientosadministrativos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s iniciados por los<strong>de</strong>más órganos <strong>de</strong> control fiscal. A tal fin los titulares <strong>de</strong> dichos órganos<strong>de</strong>berán participarle las investigaciones o procedimientos que iniciaren,remitiéndole copia certificada <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> inicio, segúncorresponda, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión.Funcionarios <strong>de</strong> alto nivelArtículo 65. A los fines <strong>de</strong> la remisión <strong>de</strong> los expedientes a la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República, prevista en el artículo 97 <strong>de</strong> la Ley, se consi<strong>de</strong>ranfuncionarios <strong>de</strong> alto nivel a los titulares, máximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas eintegrantes <strong>de</strong> los cuerpos colegiados o <strong>de</strong>liberantes <strong>de</strong>:1) Los órganos a los que incumbe el ejercicio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Público Nacional.2) Los órganos a los que incumbe el ejercicio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Público en losEstados, Distritos, Distritos Metropolitanos, Municipios y TerritoriosFe<strong>de</strong>rales.3) Los Institutos Autónomos Nacionales.4) El Banco <strong>Central</strong> <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.5) Las <strong>Universidad</strong>es Públicas Nacionales.6) Las <strong>de</strong>más personas jurídicas <strong>de</strong> Derecho Público Nacionales.7) Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier naturaleza en las cuales las personas a quese refieren los numerales 1 y <strong>de</strong>l 3 al 8, <strong>de</strong>l presente artículo, tenganparticipación en su capital social, así como las que se constituyan con laparticipación <strong>de</strong> aquéllas.8) Las fundaciones y asociaciones civiles y <strong>de</strong>más instituciones creadas confondos públicos Nacionales, o que sean dirigidas por las personas a que se


efiere los numerales 1 y <strong>de</strong>l 3 al 8 <strong>de</strong>l presente artículo, o en las cualestales personas <strong>de</strong>signen sus autorida<strong>de</strong>s, o cuando los aportespresupuestarios o contribuciones efectuados en un ejercicio presupuestariopor una o varias <strong>de</strong> las personas a que se refieren dichos numeralesrepresenten el cincuenta por ciento (50%) o más <strong>de</strong> su presupuesto.Remisión <strong>de</strong> expedientes a laContraloría General <strong>de</strong> la RepúblicaArtículo 66. Cuando <strong>de</strong> las investigaciones o actuaciones <strong>de</strong> control quepractiquen los órganos <strong>de</strong> control fiscal externo y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoríainterna <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s señalados en el artículo 65 <strong>de</strong> esteReglamento, surgieren elementos <strong>de</strong> convicción o prueba que pudieran darlugar a la formulación <strong>de</strong> reparo, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilidadadministrativa o imposición <strong>de</strong> multa a funcionarios calificados como <strong>de</strong> altonivel a los fines <strong>de</strong> dicho artículo, que se encuentren en ejercicio <strong>de</strong> suscargos, remitirán el expediente respectivo a la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública.Remisión <strong>de</strong> expedientes a órganos <strong>de</strong> control fiscalexterno distintos <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> laRepúblicaArtículo 67. Cuando <strong>de</strong> las investigaciones o actuaciones <strong>de</strong> control quepractiquen las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s aquienes les incumbe el ejercicio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Público en los Estados, Distritos,Distritos Metropolitanos y Municipios, surgieren elementos <strong>de</strong> convicción oprueba que pudieran dar lugar a la formulación <strong>de</strong> reparo, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilidad administrativa o imposición <strong>de</strong> multa a los titulares omáximas autorida<strong>de</strong>s jerárquicas <strong>de</strong> dichos órganos o entida<strong>de</strong>s, que seencuentren en ejercicio <strong>de</strong> sus cargos, y no estén calificados comofuncionarios <strong>de</strong> alto nivel a los fines <strong>de</strong> la remisión <strong>de</strong>l expediente a laContraloría General <strong>de</strong> la República, en el artículo 65 <strong>de</strong> este Reglamento,remitirán el expediente a las Contralorías <strong>de</strong> los Estados, Distritos, DistritosMetropolitanos y Municipios, según corresponda con su ámbito <strong>de</strong>competencia.Contenido <strong>de</strong>l expedienteArtículo 68. El expediente a que se refieren los artículos 66 y 67 <strong>de</strong> esteReglamento, <strong>de</strong>berá contener al menos lo siguiente:1) Un informe en el que se relacionen los actos, hechos u omisionespresumiblemente irregulares en que habrían incurrido funcionarios <strong>de</strong> altonivel que se encuentren en ejercicio <strong>de</strong> sus cargos, con expresión <strong>de</strong> lasrespectivas circunstancias <strong>de</strong> lugar y tiempo.2) Los elementos <strong>de</strong> convicción o prueba <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones aque se refiere el numeral anterior.Los documentos que conformen el expediente <strong>de</strong>berán constar en original ocopia <strong>de</strong>bidamente certificada.Lapso para emitir el auto motivadoArtículo 69. Los órganos <strong>de</strong> control fiscal externo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta(30) días hábiles siguientes a la recepción <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong>berán dictar elauto motivado a través <strong>de</strong>l cual acuer<strong>de</strong>n continuar la investigación,


<strong>de</strong>cidan el archivo <strong>de</strong> las actuaciones realizadas o el inicio <strong>de</strong>l procedimientoadministrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.Sección IIDe la Potestad <strong>de</strong> InvestigaciónCarácter inmanente <strong>de</strong> la potestad investigativaArtículo 70. El ejercicio <strong>de</strong> la potestad investigativa es inmanente a todaslas actuaciones <strong>de</strong> control que llevan a cabo los órganos <strong>de</strong> control fiscal.Ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación por laContraloría General <strong>de</strong> la República o por otro órgano<strong>de</strong> control fiscal por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> éstaArtículo 71. Cuando la Contraloría General <strong>de</strong> la República consi<strong>de</strong>re queexisten méritos suficientes para el ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigaciónprevista en el artículo 77 <strong>de</strong> la Ley, podrá optar entre:1) Realizar las actuaciones que sean necesarias, a fin <strong>de</strong> verificar laocurrencia <strong>de</strong> actos, hechos u omisiones contrarios a una norma legal osublegal, <strong>de</strong>terminar el monto <strong>de</strong> los daños causados al patrimonio público,si fuere el caso, así como la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acciones fiscales.2) Or<strong>de</strong>nar a la unidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>l respectivo órgano o entidad,o bien a otro órgano <strong>de</strong> control fiscal externo competente, que realice lasactuaciones a que se refiere el numeral anterior; le informe loscorrespondientes resultados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo que acuer<strong>de</strong> a tal fin; e inicie,siempre que existan indicios suficientes para ello, el procedimientocorrespondiente para hacer efectivas las responsabilida<strong>de</strong>s a que hubierelugar.Ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación por otroórgano <strong>de</strong> control fiscal externo, o por una Unidad <strong>de</strong>Auditoría Interna por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ésteArtículo 72. Cuando un órgano <strong>de</strong> control fiscal externo, distinto a laContraloría General <strong>de</strong> la República, consi<strong>de</strong>re que existen méritossuficientes para el ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación prevista en elartículo 77 <strong>de</strong> la Ley, podrá optar entre:1) Realizar las actuaciones que sean necesarias, a fin <strong>de</strong> verificar laocurrencia <strong>de</strong> actos, hechos u omisiones contrarios a una norma legal osublegal, <strong>de</strong>terminar el monto <strong>de</strong> los daños causados al patrimonio público,si fuere el caso, así como la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acciones fiscales.2) Or<strong>de</strong>nar a la unidad <strong>de</strong> auditoría interna <strong>de</strong>l respectivo órgano o entidad,que realice las actuaciones a que se refiere el numeral anterior; le informelos correspondientes resultados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo que acuer<strong>de</strong> a tal fin; einicie, siempre que existan indicios suficientes para ello, el procedimientocorrespondiente para hacer efectivas las responsabilida<strong>de</strong>s a que hubierelugar, notificando lo conducente a la Contraloría General <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>conformidad con lo previsto en el artículo 97 <strong>de</strong> la Ley.Contenido <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rArtículo 73. Cuando un órgano <strong>de</strong> control fiscal consi<strong>de</strong>re que existenméritos suficientes que permitan presumir la ocurrencia <strong>de</strong> actos, hechos u


omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal; que se ha causadodaño al patrimonio público, si fuere el caso, así como la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>acciones fiscales relativas a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> responsabilidadadministrativa o a la formulación <strong>de</strong> reparos, dictará un auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rque encabezará el expediente que formará al efecto y <strong>de</strong>berá contener, almenos, lo siguiente:1) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l mismo que efectuó o se encuentra efectuando la respectiva actuación <strong>de</strong>control, con indicación expresa <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la misma y <strong>de</strong> lasdisposiciones legales y reglamentarias que fundamenten su competencia.2) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano o entidad objeto <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> controlfiscal.3) La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones presumiblementecontrarios a una norma legal o sublegal, con expresión <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>ocurrencia <strong>de</strong> los mismos; <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> los daños causados al patrimoniopúblico, si fuere el caso, y <strong>de</strong> la vinculación <strong>de</strong> tales actos, hechos uomisiones con personas específicas, quienes en esta etapa y durante lainvestigación tendrán el carácter <strong>de</strong> interesados legítimos.4) La indicación <strong>de</strong> todos los elementos probatorios recabados durante larespectiva actuación <strong>de</strong> control fiscal.5) La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que se practiquen todas las diligencias necesarias a fin <strong>de</strong>verificar la ocurrencia <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones presumiblementeirregulares y se forme el correspondiente expediente, en el cual seinsertarán en original o copia <strong>de</strong>bidamente certificada, todos losdocumentos que se recaben con ocasión <strong>de</strong> la investigación.6) La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que sean notificados los interesados legítimos, con indicación<strong>de</strong> los lapsos siguientes: diez (10) días hábiles, más el término <strong>de</strong> ladistancia cuando corresponda, para exponer sus argumentos y promoverpruebas, y quince (15) días hábiles para evacuarlas.7) La indicación expresa en la notificación <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r, que losinteresados legítimos quedarán a <strong>de</strong>recho para todos los efectos <strong>de</strong> lainvestigación.El auto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r será emitido y suscrito por el funcionario competente<strong>de</strong>l respectivo órgano <strong>de</strong> control fiscal.Formación <strong>de</strong>l expedienteArtículo 74. Cada expediente que se forme con ocasión <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> lapotestad <strong>de</strong> investigación se i<strong>de</strong>ntificará con un número y los documentosque lo integren <strong>de</strong>berán estar foliados, en or<strong>de</strong>n numérico ascen<strong>de</strong>nte, apartir <strong>de</strong>l folio uno (1).Dichos expedientes podrán estar compuestos <strong>de</strong> varias piezas, las cualestambién se i<strong>de</strong>ntificarán en or<strong>de</strong>n numérico ascen<strong>de</strong>nte, a partir <strong>de</strong> la piezanúmero uno (1), y estarán integradas cada una con un número no mayor <strong>de</strong>doscientos cincuenta (250) folios.Los documentos consignados por los interesados legítimos o susapo<strong>de</strong>rados, serán incorporados al expediente mediante un auto que <strong>de</strong>beráexpresar: el nombre, apellido y número <strong>de</strong> la cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lapersona que consigna la documentación, número <strong>de</strong> folios <strong>de</strong> la


documentación consignada y la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> dichadocumentación al expediente.En caso <strong>de</strong> errores en la foliatura <strong>de</strong> dichos expedientes, se <strong>de</strong>beráestampar un auto or<strong>de</strong>nando la corrección e indicando a partir <strong>de</strong> cuál foliose hace la misma.Interesados legítimosArtículo 75. A los efectos <strong>de</strong> las notificaciones a que se refiere el artículo79 <strong>de</strong> la Ley, las personas directamente vinculadas a los actos, hechos uomisiones a que se contraen las investigaciones serán consi<strong>de</strong>radas comointeresados legítimos.Contenido <strong>de</strong> las notificacionesArtículo 76. Las notificaciones que hayan <strong>de</strong> realizarse con ocasión <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>berán cumplir con lo dispuestoen la Ley Orgánica <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos.El oficio <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong>berá contener, a<strong>de</strong>más, lo siguiente:1) El número <strong>de</strong>l expediente.2) La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en que se encuentra, con su dirección exacta y el horario<strong>de</strong> atención al público.3) El señalamiento expreso a los interesados legítimos o sus representanteslegales que a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> notificación tendrán acceso al expedientey quedarán a <strong>de</strong>recho para todos los efectos <strong>de</strong>l procedimiento.4) La indicación que <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la investigación se <strong>de</strong>jará constanciaen el informe previsto en el artículo 81 <strong>de</strong> la Ley.A los fines <strong>de</strong>l cabal ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>fensa se conce<strong>de</strong>rá alinteresado legítimo un lapso <strong>de</strong> diez (10) días hábiles contados a partir <strong>de</strong> lanotificación, más el término <strong>de</strong> la distancia cuando corresponda, paraexponer sus argumentos y promover pruebas, y quince (15) días hábilespara evacuarlas.Contenido <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> resultadosArtículo 77. El informe <strong>de</strong> resultados previsto en el artículo 81 <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong>berá contener:1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaque realizó la investigación, con indicación expresa <strong>de</strong> su alcance.2) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano o entidad objeto <strong>de</strong> la investigación.3) Fecha <strong>de</strong> su elaboración y el número <strong>de</strong>l expediente al que correspon<strong>de</strong>.4) Descripción <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones contrarios a una normalegal o sublegal, el daño al patrimonio público, si fuere el caso, conindicación expresa <strong>de</strong> los elementos probatorios <strong>de</strong> los mismos que constenen el expediente.5) Exposición <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho argumentadas por losinteresados legítimos, con indicación expresa <strong>de</strong> los elementos probatoriosaportados por ellos.6) Conclusiones.7) Firma <strong>de</strong>l funcionario competente para elaborarlo.


Naturaleza <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> resultadosArtículo 78. El informe <strong>de</strong> resultados constituye un acto <strong>de</strong> mero trámitecuyo contenido no implica pronunciamiento alguno que prejuzgue sobre laculpabilidad <strong>de</strong> los interesados legítimos.Lapso para la elaboración <strong>de</strong>linforme <strong>de</strong> resultadosArtículo 79. El informe <strong>de</strong> resultados mencionado en el artículo 81 <strong>de</strong> laLey será elaborado por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia competente <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> controlfiscal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientes a la conclusión <strong>de</strong>llapso probatorio previsto en el artículo 76 <strong>de</strong> este Reglamento y se enviarájunto con el expediente <strong>de</strong>l caso a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.Si se trata <strong>de</strong> varios interesados, el lapso <strong>de</strong> quince (15) días hábiles a quese refiere esta disposición, se computará a partir <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l lapsoprobatorio concedido al último <strong>de</strong> los notificados.Del llamado a comparecerArtículo 80. Cuando el órgano <strong>de</strong> control fiscal, en el curso <strong>de</strong> lasinvestigaciones que realice, necesite tomar <strong>de</strong>claración a cualquier persona,or<strong>de</strong>nará su comparecencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10) días hábiles siguientes ala fecha <strong>de</strong> su notificación, más el término <strong>de</strong> la distancia. El llamado acomparecer no tendrá el carácter <strong>de</strong> interesado legítimo, salvo que hubiesesido notificado <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el artículo 79 <strong>de</strong> la Ley,en cuyo caso su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>berá ser rendida sin juramento y previalectura <strong>de</strong>l numeral 5 <strong>de</strong>l artículo 49 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la RepúblicaBolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Sección IIIDe las potesta<strong>de</strong>s sancionatoria y resarcitoriaProcedimiento aplicable para el ejercicio <strong>de</strong> laspotesta<strong>de</strong>s sancionatorias y resarcitoriasArtículo 81. El ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s sancionatorias y resarcitorias seefectuará siguiendo el procedimiento administrativo para la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s establecido en el Capítulo IV Título III <strong>de</strong> la Ley.Para la imposición <strong>de</strong> las multas por los supuestos establecidos en elartículo 94 <strong>de</strong> la Ley no será necesaria la aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en lasección segunda <strong>de</strong>l Capítulo XI <strong>de</strong> este Reglamento.Potestad resarcitoriaArtículo 82. La potestad resarcitoria compren<strong>de</strong> la facultad para formularreparo, en los términos establecidos en los artículos 58 y 85 <strong>de</strong> la Ley.


Reparo por omisión <strong>de</strong> comprobantesjustificativos <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> los recursosArtículo 83. A los efectos <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> reparos se consi<strong>de</strong>rará queexiste daño al patrimonio público, salvo prueba en contrario, cuandoquienes administren, manejen o custodien los recursos a que se refieren losartículos 51 y 52 <strong>de</strong> la Ley, omitan presentar los comprobantes <strong>de</strong> lainversión <strong>de</strong> tales recursos a los órganos <strong>de</strong> control fiscal competentes.Las personas que ejerzan las funciones a que se refiere el párrafo anterior,antes <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong>l cargo, elaborarán una relación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> todoslos comprobantes que <strong>de</strong>muestren la inversión <strong>de</strong> los mencionados recursosdurante su gestión, conservarán una copia certificada <strong>de</strong> dicha relación yentregarán el original a quien <strong>de</strong>ba sustituirlo en el ejercicio <strong>de</strong> susfunciones. Si se <strong>de</strong>muestra que los comprobantes omitidos fueronentregados al sustituto, el reparo se formulará a cargo <strong>de</strong> este último.Sección IVDe las Responsabilida<strong>de</strong>sDeterminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>sArtículo 84. A los efectos <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> reparos, la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>responsabilidad administrativa y la imposición <strong>de</strong> multas, los órganos <strong>de</strong>control fiscal <strong>de</strong>terminarán en un mismo procedimiento todas lasresponsabilida<strong>de</strong>s a que haya lugar, en torno a los hechos investigados.Modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rArtículo 85. El procedimiento administrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s podrá iniciarse como consecuencia:1) Del ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> control.2) Del ejercicio <strong>de</strong> la potestad <strong>de</strong> investigación.3) Por <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> particulares.4) A solicitud <strong>de</strong> cualquier organismo o empleado público.A los efectos <strong>de</strong> iniciar este procedimiento se requerirán elementos <strong>de</strong>convicción o prueba que permitan presumir fundadamente laresponsabilidad <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>terminadas.Auto <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> las actuaciones, <strong>de</strong> inicio o apertura<strong>de</strong>l procedimiento para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>sArtículo 86. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal encargada <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, luego <strong>de</strong> valorar el informe <strong>de</strong>resultados y el expediente respectivo, a que se refiere el artículo 79 <strong>de</strong> esteReglamento, dictará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta (30) días hábiles siguientes a surecepción, el auto motivado mediante el cual or<strong>de</strong>nará el archivo <strong>de</strong> lasactuaciones realizadas o el inicio <strong>de</strong>l procedimiento administrativo para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.El procedimiento para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s se iniciarácuando surgieren elementos <strong>de</strong> convicción o prueba que pudieran dan lugar


a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> responsabilidad administrativa, la formulación <strong>de</strong>reparos o imposición <strong>de</strong> multa.El archivo <strong>de</strong> las actuaciones se or<strong>de</strong>nará:1) Cuando los hechos investigados no constituyan supuestos que conformea las Leyes pudieran dar lugar a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> responsabilidadadministrativa, formulación <strong>de</strong> reparo o imposición <strong>de</strong> multa.2) Cuando <strong>de</strong> las pruebas recabadas por el órgano <strong>de</strong> control fiscal o <strong>de</strong> lasaportadas durante el procedimiento investigativo por los interesadoslegítimos, quedaren plenamente <strong>de</strong>svirtuados los actos, hechos u omisionespresuntamente irregulares o la participación <strong>de</strong> las personas directamentevinculadas con los mismos.3) Cuando se verifique la existencia <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los supuestos que hacenproce<strong>de</strong>nte el sobreseimiento4) Cuando existan otros motivos legales que lo justifiquen.Solicitud <strong>de</strong> practicar actuacionesArtículo 87. Cuando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s, a los fines <strong>de</strong> dictar el auto motivado a que se refiere elartículo 81 <strong>de</strong> la Ley, requiera esclarecer alguna circunstancia vinculada conla investigación, evacuar nuevas pruebas o ampliar las ya existentes, podrásolicitar a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal que practiquen lasactuaciones que estime necesarias.Igualmente, si evi<strong>de</strong>nciare la participación <strong>de</strong> personas directamentevinculadas con los actos, hechos u omisiones investigados, distintas <strong>de</strong> lasindicadas en el informe <strong>de</strong> resultados, solicitará se practiquen lasnotificaciones correspondientes, se garantice el ejercicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la<strong>de</strong>fensa conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento y se elabore unalcance al informe <strong>de</strong> resultados sobre este aspecto.Contenido <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> inicio o aperturaArtículo 88. Cuando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s or<strong>de</strong>ne el inicio o apertura <strong>de</strong>l procedimientoadministrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, dictará un automotivado que <strong>de</strong>berá contener lo siguiente:1) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaencargada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, con indicación expresa<strong>de</strong> las disposiciones legales y reglamentarias que fundamenten sucompetencia.2) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano o entidad don<strong>de</strong> ocurrieron los actos, hechosu omisiones.3) Descripción <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones imputados.4) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los sujetos presuntamente responsables.5) Indicación <strong>de</strong> los correspondientes elementos probatorios y las razonesque comprometen, presumiblemente, su responsabilidad.6) La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que sean notificados los sujetos presuntamente responsables<strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones.7) La indicación expresa en la notificación <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> inicio o apertura, quelos sujetos presuntamente responsables quedarán a <strong>de</strong>recho para todos losefectos <strong>de</strong>l procedimiento administrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s.


Incorporación <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> inicioo apertura en el expedienteArtículo 89. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal encargada <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, incorporará el auto <strong>de</strong> inicio o aperturaen el expediente a que se refiere el artículo 79 <strong>de</strong> este Reglamento.Asimismo, i<strong>de</strong>ntificará el expediente con el número que le corresponda <strong>de</strong>acuerdo con la nomenclatura <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y en su tramitaciónaplicará lo dispuesto en el artículo 74 <strong>de</strong> este Reglamento.Contenido <strong>de</strong> la notificación<strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> inicio o aperturaArtículo 90. El auto <strong>de</strong> inicio o apertura se notificará a los sujetospresuntamente responsables <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones investigadoso a sus representantes legales si los hubiere <strong>de</strong>signado, mediante oficio que<strong>de</strong>berá contener, como mínimo, lo siguiente:1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los sujetos presuntamente responsables <strong>de</strong> los actos,hechos u omisiones investigados.2) El número <strong>de</strong>l expediente.3) La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en que se encuentra, con su dirección exacta y el horario<strong>de</strong> atención al público.4) Señalamiento <strong>de</strong>l lapso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual podrán los sujetos presuntamenteresponsables <strong>de</strong> los hechos investigados o sus representantes legalesindicar todas las pruebas, y consignar en el expediente los medios <strong>de</strong>prueba documentales <strong>de</strong> que dispongan, que a su juicio <strong>de</strong>svirtúen loselementos <strong>de</strong> prueba o convicción a que se refiere el artículo 96 <strong>de</strong> la Ley.5) Indicación <strong>de</strong>l lapso para la admisión <strong>de</strong> las pruebas y señalamientoexpreso <strong>de</strong> que en caso <strong>de</strong> ser admitidas, podrán evacuarse, <strong>de</strong> sernecesario, antes <strong>de</strong>l acto oral y público a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> laLey.6) Indicación <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s por auto expreso fijará el día y la hora en que tendrálugar el acto oral y público a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> la Ley7) Señalamiento expreso a los sujetos presuntamente responsables <strong>de</strong> losactos, hechos u omisiones o sus representantes legales, que a partir <strong>de</strong> lafecha <strong>de</strong> notificación quedarán a <strong>de</strong>recho para todos los efectos <strong>de</strong>lprocedimiento.Lapso probatorioArtículo 91. Dentro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong>notificación <strong>de</strong>l auto motivado a que se refiere el artículo 96 <strong>de</strong> la Ley, lossujetos presuntamente responsables <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones o susrepresentantes legales, podrán indicar todas las pruebas que a su juicio lefavorezcan, las cuales, <strong>de</strong> ser proce<strong>de</strong>ntes, serán admitidas por la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los tres (03) días hábiles siguientes; y podrán evacuarse, <strong>de</strong> ser necesario,antes <strong>de</strong>l acto oral y público a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> la Ley, encuyo caso <strong>de</strong>berá notificarse a los sujetos presuntamente responsables <strong>de</strong>los actos, hechos u omisiones o a sus representantes legales.


Dentro <strong>de</strong>l mismo plazo <strong>de</strong> quince (15) días los sujetos presuntamenteresponsables <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones o sus representantes legalesconsignarán en el respectivo expediente, los medios <strong>de</strong> pruebadocumentales <strong>de</strong> que dispongan.Formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acto oral y públicoArtículo 92. En el día y hora fijados para que tenga lugar el acto oral ypúblico a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> la Ley, el titular <strong>de</strong>l respectivoórgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario, se constituirá en el lugar <strong>de</strong>stinadopara tal fin; verificará la presencia <strong>de</strong> el o los sujetos presuntamenteresponsables <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones; <strong>de</strong>clarará iniciado el acto yadvertirá a los presentes sobre las normas que regirán dicho acto, lascuales serán prescritas por el respectivo órgano <strong>de</strong> control fiscal tomandoen cuenta lo siguiente:1) El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario or<strong>de</strong>nará laslecturas necesarias; recibirá los juramentos y <strong>de</strong>claraciones; mo<strong>de</strong>rará ladiscusión, impidiendo intervenciones impertinentes o que no conduzcan alesclarecimiento <strong>de</strong> la verdad, sin coartar por ello el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho ala <strong>de</strong>fensa; ejercerá el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> disciplina y con tal carácter podrá or<strong>de</strong>narel <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> las personas cuya presencia no sea necesaria; <strong>de</strong>signará unfuncionario para que funja durante el acto como Secretario, a fin <strong>de</strong>prestarle asistencia en el mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n durante la realización <strong>de</strong>lacto oral y público, así como la ejecución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más funciones que leasignen.2) Se advertirá a los asistentes al acto que <strong>de</strong>berán comportarse <strong>de</strong> manerarespetuosa y permanecer en silencio, mientras no estén autorizados paraexponer o respon<strong>de</strong>r a las preguntas que se les formulen.3) Se prohibirá el ingreso <strong>de</strong> armas u otros objetos aptos para incomodar uofen<strong>de</strong>r, así como adoptar conductas intimidatorias, provocativas o producirdisturbios que alteren la realización <strong>de</strong>l acto.4) Sólo con la autorización previa <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su<strong>de</strong>legatario las empresas <strong>de</strong> radiodifusión, televisión o prensa podrán, antes<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l acto oral y público, instalar en el lugar don<strong>de</strong> éste se realizará,aparatos <strong>de</strong> grabación, fotografía, radiofonía, filmación u otros. En todocaso la presencia <strong>de</strong> las referidas empresas y <strong>de</strong> las personas que actúen ensu nombre no podrá afectar el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l acto, ni generarinterrupciones o alteraciones <strong>de</strong> ningún tipo. El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> controlo su <strong>de</strong>legatario señalará, en cada caso, las condiciones en que se ejerceránesas faculta<strong>de</strong>s. Podrá, sin embargo, prohibirse por resolución motivada lainstalación <strong>de</strong> los referidos equipos. Asimismo, cuando el imputado o algunapersona que <strong>de</strong>ba rendir <strong>de</strong>claración solicite expresamente que aquellasempresas no graben ni su voz ni su imagen, se hará respetar su <strong>de</strong>recho.5) No se permitirá el ingreso <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> edad al acto.6) Atendiendo a la capacidad <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se realiza el acto podrálimitarse el ingreso a un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> personas.7) Las intervenciones <strong>de</strong> las personas que participen en el acto se harán <strong>de</strong>forma oral. El tiempo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la palabra a quienes intervengan en el actopodrá restringirse fijando límites máximos igualitarios para todos losimputados o sus representantes legales. Asimismo, el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong>control fiscal o su <strong>de</strong>legatario podrá interrumpir a cualesquiera <strong>de</strong> estoscuando haga uso manifiestamente abusivo <strong>de</strong> su facultad.


8) El acto será público, no obstante, el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal osu <strong>de</strong>legatario podrá resolver por auto motivado que se realice total oparcialmente en forma privada, cuando:a. Se afecte directamente, la vida privada o la integridad física <strong>de</strong>alguno <strong>de</strong> los intervinientes, por la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los actos, hechosu omisiones investigados.b. Se obstruya el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> control por estarvinculados con otros actos, hechos u omisiones que aún seencuentran en etapa <strong>de</strong> investigación.c. Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuyarevelación in<strong>de</strong>bida sea punible.d. Cualquier otro caso previsto en el or<strong>de</strong>namiento jurídico o cuando ladivulgación <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones irregulares pudiereafectar gravemente el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> control o elinterés público.9) El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario podrá imponer a laspersonas que intervienen en el acto el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> guardar secreto sobre loshechos que presenciaron o conocieron.10) De lo ocurrido en el acto se efectuará <strong>de</strong> ser posible registro preciso,claro y circunstanciado <strong>de</strong> lo acontecido, a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> grabación<strong>de</strong> voz, vi<strong>de</strong>o grabación o cualquier otro medio <strong>de</strong> reproducción similar en elcual se hará constar el lugar, fecha y hora en que se ha producido el acto,así como la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las personas que han participado en el mismo. Delregistro efectuado se <strong>de</strong>jará constancia en un acta que firmarán el titular<strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario y los imputados y susrepresentantes legales. El medio <strong>de</strong> reproducción utilizado, si fuere el caso,estará a disposición <strong>de</strong>l imputado o sus representantes legales, sólo <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal.11) De la realización <strong>de</strong>l acto se <strong>de</strong>jará constancia a través <strong>de</strong> un acta quesólo hará prueba respecto al modo como se <strong>de</strong>sarrolló, la observancia <strong>de</strong> lasformalida<strong>de</strong>s previstas, las personas que intervinieron y los actos que sellevaron a cabo, dicha acta se leerá ante los comparecientes con lo quequedará notificada.Duración <strong>de</strong>l acto oral y públicoArtículo 93. El acto oral y público a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> la Ley,se consi<strong>de</strong>rará realizado en una sola y única audiencia, aun cuando suduración pueda exten<strong>de</strong>rse por días y horas habilitados para ello medianteauto expreso, <strong>de</strong>bidamente motivado, dictado por el titular <strong>de</strong>l respectivoórgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario.Desarrollo <strong>de</strong>l acto oral y públicoArtículo 94. Iniciado el acto oral y público a que se refiere el artículo 101<strong>de</strong> la Ley, se expondrán oral y brevemente los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lprocedimiento administrativo, los actos, hechos u omisiones que seimputan, los elementos probatorios <strong>de</strong> que se disponga, los presuntosresponsables y las razones que comprometen presumiblemente laresponsabilidad <strong>de</strong> quienes son objeto <strong>de</strong> imputación.En aquellos casos que por el contenido técnico <strong>de</strong> los hechos que seimputan, sea necesaria la intervención <strong>de</strong>l funcionario que estuvo a cargo<strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> control que dio origen al procedimiento, el titular <strong>de</strong>l


órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario, lo hará comparecer al acto oral ypúblico y le conce<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> palabra, a objeto <strong>de</strong> que exponga alrespecto.Derecho <strong>de</strong> palabraArtículo 95. El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatarioconce<strong>de</strong>rán el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> palabra a los sujetos presuntamente responsables<strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones y a sus representantes legales, a fin <strong>de</strong>que expongan los correspondientes argumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.Situaciones <strong>de</strong> fuerza mayoren el acto oral y públicoArtículo 96. El acto oral y público a que se refiere el artículo 101 <strong>de</strong> la Leysólo podrá suspen<strong>de</strong>rse por un plazo máximo <strong>de</strong> cinco (5) días hábiles, porrazones <strong>de</strong> fuerza mayor, si ocurre alguna situación inesperada queproduzca alteraciones sustanciales que impidan su realización ocontinuación.El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario <strong>de</strong>cidirá la suspensióny anunciará el día y la hora para que tenga lugar el acto, ello valdrá comocitación para todos los comparecientes. El acto continuará el día y horaseñalados.DecisiónArtículo 97. Concluida la exposición <strong>de</strong> los sujetos presuntamenteresponsables <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones o sus representantes legales,el titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario <strong>de</strong>cidirá el mismo día oal día siguiente si formula el reparo, <strong>de</strong>clara la responsabilidadadministrativa, impone la multa, absuelve <strong>de</strong> dichas responsabilida<strong>de</strong>s opronuncia el sobreseimiento, sin perjuicio <strong>de</strong> dictar un auto para mejorproveer <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el artículo 101 <strong>de</strong> la Ley,cuando estime necesaria la obtención <strong>de</strong> nuevas pruebas o la ampliación <strong>de</strong>las existentes, con el fin <strong>de</strong> esclarecer los hechos y las responsabilida<strong>de</strong>s.Contenido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisiónArtículo 98. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>berá contener:1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal y fecha en que se dicta2) I<strong>de</strong>ntificación completa <strong>de</strong>l o los imputados.3) Descripción <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones imputados.4) Indicación <strong>de</strong> las pruebas promovidas y evacuadas con señalamiento <strong>de</strong>las razones para su <strong>de</strong>sestimación, si fuere el caso.5) Resultado <strong>de</strong> las pruebas evacuadas.6) Análisis <strong>de</strong> los alegatos opuestos por los imputados o sus representanteslegales.7) Expresión <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho en que se fundamente la<strong>de</strong>cisión.8) Pronunciamiento expreso sobre la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> responsabilidadadministrativa; imposición <strong>de</strong> multa, formulación <strong>de</strong> reparo, la absolución oel sobreseimiento, según corresponda.9) Indicación <strong>de</strong> los recursos que proce<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>l lapso para su interposición10) Firma <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario.


11) Cuando el funcionario que dicta la <strong>de</strong>cisión actué por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>ltitular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal, hará constar dicha circunstanciaexpresamente en el texto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión con indicación <strong>de</strong>l actoadministrativo don<strong>de</strong> conste la <strong>de</strong>legación y los datos <strong>de</strong> su publicación enla Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> o <strong>de</strong>l respectivoEstado, Distrito, Distrito Metropolitano o Municipio, según corresponda.Supuestos para <strong>de</strong>clarar el sobreseimientoArtículo 99. El titular <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario <strong>de</strong>clararáel sobreseimiento en los casos siguientes:1) Cuando al momento <strong>de</strong> iniciarse el procedimiento administrativo para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s se constatare que las acciones quepudieran <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> los actos, hechos u omisiones que le dieron origenestán prescritas.2) Cuando haya fallecido el sujeto presuntamente responsable <strong>de</strong> los actos,hechos u omisiones.3) Cuando los actos, hechos u omisiones investigados no revistan carácterirregular a la luz <strong>de</strong> lo previsto en las Leyes que regulan la materia.4) Cuando existan otros motivos legales que justifiquen no proseguir elprocedimiento.Inicio <strong>de</strong>l plazo para interponer los recursosArtículo 100. A los fines <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>raciónprevisto en el artículo 107 <strong>de</strong> la Ley se enten<strong>de</strong>rá pronunciada la <strong>de</strong>cisióncuando conste por escrito en el expediente.Publicidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>clarela responsabilidad administrativaArtículo 101. La <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>clare la responsabilidad administrativa,una vez firme en vía administrativa, se publicará en la Gaceta Oficial <strong>de</strong> laRepública Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> o <strong>de</strong>l respectivo Estado, Distrito, DistritoMetropolitano o Municipio, según corresponda.Sección VDe las Medidas PreventivasMedidas preventivasArtículo 102. Las medidas preventivas a ser adoptadas por los órganos <strong>de</strong>control fiscal en el curso <strong>de</strong> las investigaciones o <strong>de</strong>l procedimientoadministrativo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s cuando existariesgo manifiesto <strong>de</strong> daño al patrimonio público o <strong>de</strong> quedar ilusoria laejecución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión, <strong>de</strong>berán ser autorizadas por el Contralor General<strong>de</strong> la República y mantendrán su vigencia hasta el momento en que cesenlas causas o motivos que la originaron.Requisitos <strong>de</strong> admisibilidad <strong>de</strong> la solicitud<strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> las medidas preventivasArtículo 103. A los fines <strong>de</strong> expedir la autorización <strong>de</strong> las medidaspreventivas previstas en los artículos 80 y 112 <strong>de</strong> la Ley, la Contraloría


General <strong>de</strong> la República sólo admitirá las solicitu<strong>de</strong>s que cumplan losrequisitos siguientes:1) I<strong>de</strong>ntificación plena <strong>de</strong>l sujeto sobre quien recaería la medida.2) Cargo que ocupa o razón social.3) Supuestos <strong>de</strong> hecho que hacen inminente la aplicación <strong>de</strong> la medida.4) Base legal en que se consagra la medida que se preten<strong>de</strong> aplicar.La solicitud <strong>de</strong>berá acompañarse <strong>de</strong> los elementos probatorios que a juicio<strong>de</strong>l solicitante justifiquen la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la medida.Plazo para emitir pronunciamientoArtículo 104. Recibida la solicitud que cumpla con los requisitos previstosen el artículo anterior, el Contralor General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>berápronunciarse acerca <strong>de</strong> la autorización en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>quince (15) días hábiles.Contenido <strong>de</strong>l acto motivadoque acuerda la medida preventivaArtículo 105. El acto motivado en que se adopten las medidas preventivasa que se refiere el artículo 103 <strong>de</strong> este Reglamento <strong>de</strong>berá contener, almenos, lo siguiente:1) Señalamiento expreso <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l órgano que adopta la medida.2) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l sujeto sobre quien recaería la medida.3) Razones <strong>de</strong> hecho y fundamentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que justifican suproce<strong>de</strong>ncia.4) Señalamiento <strong>de</strong>l acto mediante el cual el Contralor General <strong>de</strong> laRepública autorizó la medida.Plazo para la ejecución <strong>de</strong> la medidaArtículo 106. Las medidas preventivas acordadas <strong>de</strong>berán ser ejecutadaspor las autorida<strong>de</strong>s competentes, en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> tres (3)días hábiles y participadas al órgano <strong>de</strong> control fiscal correspondiente,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres (3) días hábiles siguientes a su ejecución.Sección VIDe las sanciones pecuniariasCircunstancias agravantesArtículo 107. Se consi<strong>de</strong>ran circunstancias agravantes, a los fines <strong>de</strong> laimposición <strong>de</strong> las multas previstas en la Ley, las siguientes:1) La reinci<strong>de</strong>ncia y la reiteración.2) La condición <strong>de</strong> funcionario público.3) La resistencia o reticencia <strong>de</strong>l infractor para esclarecer los hechos.4) La gravedad <strong>de</strong>l acto, hecho u omisión que comprometió laresponsabilidad <strong>de</strong>l imputado.5) La magnitud <strong>de</strong>l perjuicio causado al patrimonio público.6) El haber sido advertido acerca <strong>de</strong> la irregularidad <strong>de</strong>l acto, hecho uomisión por el que se comprometió su responsabilidad.7) Ser funcionario <strong>de</strong> un órgano <strong>de</strong> control fiscal.


8) Ser funcionario electo por votación popular.Habrá reinci<strong>de</strong>ncia cuando el imputado, <strong>de</strong>spués que ha quedado firme la<strong>de</strong>cisión que le haya impuesto alguna <strong>de</strong> las sanciones previstas en la Ley,incurra en alguno <strong>de</strong> los supuestos que generan dichas sanciones, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l término <strong>de</strong> cinco (5) años contados a partir <strong>de</strong> dicha firmeza.Habrá reiteración cuando el imputado cometiere una nueva falta <strong>de</strong> lamisma índole, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> cinco (5) años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la anterior,sin que exista <strong>de</strong>cisión firme.Circunstancias atenuantesArtículo 108. Se consi<strong>de</strong>ran circunstancias atenuantes, a los fines <strong>de</strong> laimposición <strong>de</strong> las multas previstas en la Ley, las siguientes:1) No haber sido objeto <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las sanciones establecidas en la Ley.2) El estado mental <strong>de</strong>l imputado que no excluya totalmente laresponsabilidad.3) Las <strong>de</strong>más atenuantes que resultaren, a juicio <strong>de</strong>l respectivo titular <strong>de</strong>lórgano <strong>de</strong> control fiscal o su <strong>de</strong>legatario.Apreciación <strong>de</strong> las agravantes y las atenuantesArtículo 109. Las circunstancias atenuantes y agravantes serán apreciadasen cada caso, por los titulares <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal o sus<strong>de</strong>legatarios, encargados <strong>de</strong> imponer la sanción.En el caso <strong>de</strong> la multa que oscila entre dos límites y no concurranatenuantes ni agravantes, la misma se aplicará en su término medio,<strong>de</strong>biendo compensárselas cuando las haya <strong>de</strong> una u otra especie. Si hubiesesólo atenuantes se aplicará por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l término medio y si concurriesensólo agravantes se aplicará por encima <strong>de</strong>l término medio.Liquidación <strong>de</strong> las sanciones pecuniariasArtículo 110. La liquidación <strong>de</strong> las sanciones pecuniarias impuestas por losórganos <strong>de</strong> control fiscal estará a cargo <strong>de</strong> la Hacienda Pública respectiva. Elórgano <strong>de</strong> control fiscal competente le solicitará la expedición <strong>de</strong> la planilla<strong>de</strong> liquidación y ésta <strong>de</strong>berá ejercer <strong>de</strong> forma inmediata las acciones <strong>de</strong>cobro correspondientes.Sección VIIDe las sanciones previstas en el artículo 105 <strong>de</strong> la LeySanciones accesorias a la <strong>de</strong>claratoria<strong>de</strong> responsabilidad administrativaArtículo 111. Los titulares <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal o sus<strong>de</strong>legatarios, remitirán al Contralor General <strong>de</strong> la República copia certificada<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>clare la responsabilidad administrativa, <strong>de</strong>l auto que<strong>de</strong>clare la firmeza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión o <strong>de</strong> la resolución que resuelva el recurso<strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración, a fin <strong>de</strong> que éste imponga las sanciones que lecorrespon<strong>de</strong> acordar <strong>de</strong> manera, exclusiva y excluyente, <strong>de</strong> conformidadcon lo dispuesto en el artículo 105 <strong>de</strong> la Ley. Tal remisión se efectuará<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento <strong>de</strong>l lapso


establecido para el ejercicio <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración previsto en elartículo 107 <strong>de</strong> la Ley, sin que el mismo se hubiere interpuesto, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que lo<strong>de</strong>sestime.A los efectos previstos en el presente artículo, los órganos <strong>de</strong> control fiscal<strong>de</strong>berán informar a la Contraloría General <strong>de</strong> la República, si el funcionarioal cual le fue <strong>de</strong>clarada responsabilidad administrativa se encuentra o noprestando servicios en el órgano o entidad respectivo.Igualmente, los titulares <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control fiscal <strong>de</strong>berán informar ala Contraloría General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) díashábiles siguientes a su emisión, las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> absolución osobreseimiento.Valoración <strong>de</strong> las sanciones accesorias<strong>de</strong>l artículo 105 <strong>de</strong> la LeyArtículo 112. Para acordar la suspensión en el ejercicio <strong>de</strong>l cargo sin goce<strong>de</strong> sueldo o la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>l cargo, e imponer la inhabilitación para elejercicio <strong>de</strong> funciones públicas, como sanciones accesorias a la <strong>de</strong>claratoria<strong>de</strong> responsabilidad administrativa, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en elartículo 105 <strong>de</strong> la Ley, el Contralor General <strong>de</strong> la República tomará enconsi<strong>de</strong>ración la entidad o gravedad <strong>de</strong>l ilícito o irregularidad administrativaque dio lugar a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> dicha responsabilidad.En todo caso, para la graduación <strong>de</strong> la sanción tendrá en cuenta lascircunstancias siguientes:1) La magnitud <strong>de</strong>l perjuicio causado al patrimonio público.2) El número <strong>de</strong> ilícitos generadores <strong>de</strong> responsabilidad en que hayaincurrido el <strong>de</strong>clarado responsable.3) La gravedad o trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las consecuencias económicas, sociales o<strong>de</strong> cualquier otra naturaleza <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la conducta infractora4) La cuantía <strong>de</strong>l beneficio ilícito obtenido por el <strong>de</strong>clarado responsable,<strong>de</strong>bidamente comprobado.5) Si el acto, hecho u omisión afectó gravemente la legalidad, la efectividad,la eficiencia y economía <strong>de</strong> las operaciones administrativas <strong>de</strong>l órgano oentidad don<strong>de</strong> ocurrieron.6) Violación <strong>de</strong> los principios que rigen el Sistema Nacional <strong>de</strong> ControlFiscal, establecidos en el artículo 25 <strong>de</strong> la Ley, cuando se trate <strong>de</strong> actos,hechos u omisiones vinculados al ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los órganos<strong>de</strong> control fiscal.7) La reparación total <strong>de</strong>l daño causado.8) Las <strong>de</strong>más circunstancias que resultaren aplicables a juicio <strong>de</strong>l ContralorGeneral <strong>de</strong> la República.La apreciación <strong>de</strong> las circunstancias señaladas, <strong>de</strong>terminará la aplicación <strong>de</strong>la sanción <strong>de</strong> suspensión en el ejercicio <strong>de</strong>l cargo o la inhabilitación para elejercicio <strong>de</strong> la función pública por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los límites previstos en elartículo 105 <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong> manera que la sanción sea proporcional a laentidad <strong>de</strong> la irregularidad administrativa cometida.


Notificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones a quese refiere el artículo 105 <strong>de</strong> la LeyArtículo 113. La <strong>de</strong>cisión por la cual el Contralor General <strong>de</strong> la Repúblicaacuer<strong>de</strong>, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo 105 <strong>de</strong> la Ley, lasuspensión <strong>de</strong>l cargo sin goce <strong>de</strong> sueldo, la <strong>de</strong>stitución o la inhabilitaciónpara el ejercicio <strong>de</strong> funciones públicas, será <strong>de</strong>bidamente notificada alinteresado; informada a la máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong>l órgano oentidad respectivo o al órgano encargado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación, a los fines <strong>de</strong>su ejecución; así como a cualquier otro organismo que se estime pertinentey se publicará en la Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Recursos proce<strong>de</strong>ntes contra lassanciones previstas en el artículo 105 <strong>de</strong> la LeyArtículo 114. Contra la <strong>de</strong>cisión por la cual el Contralor General <strong>de</strong> laRepública acuer<strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> las sanciones previstas en el artículo105 <strong>de</strong> la Ley, se podrá interponer el recurso administrativo <strong>de</strong>reconsi<strong>de</strong>ración conforme a lo establecido en la Ley Orgánica <strong>de</strong>Procedimientos Administrativos o el recurso jurisdiccional <strong>de</strong> nulidadconforme a lo establecido en la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong>Justicia.CAPITULO XIIDISPOSICION DEROGATORIADisposición <strong>de</strong>rogatoriaÚnica. Se <strong>de</strong>roga el Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República, dictado mediante Decreto Nº 1.663 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1996, publicado en la Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><strong>Venezuela</strong> Nº 5.128 extraordinario, <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996 y sureforma parcial, dictada mediante Decreto Nº 1.263 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2001, publicado en la Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong><strong>Venezuela</strong> Nº 37.169 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001, y cualquiera otradisposición reglamentaria o normativa <strong>de</strong> rango sublegal que colida con lodispuesto en el presente Reglamento.DISPOSICION FINALÚnica. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>su publicación en la Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.Dado en Caracas, a los veintiséis días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> dos mil nueve.Años 199° <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y 150° <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y 11° <strong>de</strong> laRevolución Bolivariana.Ejecútese,(L.S.)


<strong>HUGO</strong> CHAVEZ FRIASRefrendadoEl Vicepresi<strong>de</strong>nte Ejecutivo(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular <strong>de</strong>lDespacho <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia(L.S.)RefrendadoEl Ministerio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r PopularPara Relaciones Interiores y Justicia(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paraEconomía y Finanzas(L.S.)RAMON ALONZO CARRIZALEZ RENGIFOLUIS RAMON REYES REYESTARECK EL AISSAMIALI RODRÍGUEZ ARAQUERefrendadoEl Encargado <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r PopularPara la Defensa(L.S.)RAMON ALONZO CARRIZALEZ RENGIFORefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parael Comercio(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paralas Industrias Básicas y Minería(L.S.)EDUARDO SAMANRODOLFO EDUARDO SANZRefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parael Turismo(L.S.)


PEDRO MOREJON SANZRefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Agricultura y Tierras(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Educación Superior(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Educación(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Salud y Protección Social(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parael Trabajo y Seguridad Social(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paraLas Obras Públicas y Vivienda(L.S.)RefrendadoLa Encargada <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Popular parala Energía y Petróleo(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parael Ambiente(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Planificación y Desarrollo(L.S.)ELIAS JAUA MILANOLUIS ACUÑA CEDEÑOHECTOR NAVARROJESÚS MARIA MANTILLA OLIVEROSMARIA CRISTINA IGLESIASDIOSDADO CABELLOMARIA GABRIELA GONZALEZYUVIRI ORTEGA LOVERAJORGE GIORDANIRefrendado


El Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paraCiencia, Tecnología e Industrias Intermedias(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Comunicación y la Información(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paralas Comunas(L.S.)RefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Alimentación(L.S.)JESSE CHACON ESCAMILLOBLANCA EEKHOUTERIKA DEL VALLE FARIAS PEÑAFELIX RAMON OSORIO GUZMANRefrendadoEl Ministro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Cultura(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parael Deporte(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular paralos Pueblos Indígenas(L.S.)RefrendadoLa Ministra <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular parala Mujer y la Igualdad <strong>de</strong> Género(L.S.)HECTOR ENRIQUE SOTO CASTELLANOSVICTORIA MERCEDES MATA GARCIANICIA MALDONADO MALDONADOMARIA LEON

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!