control interno - Superintendencia Nacional de Auditoría Interna
control interno - Superintendencia Nacional de Auditoría Interna
control interno - Superintendencia Nacional de Auditoría Interna
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
CONTROL INTERNOCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACARACAS – VENEZUELA1
Control InternoQué es Control InternoSe entien<strong>de</strong> como el sistema integrado por elesquema <strong>de</strong> organización y el conjunto <strong>de</strong> planes,métodos, principios, normas, procedimientos ymecanismos <strong>de</strong> verificación y evaluación adoptadopor una entidad, con el fin <strong>de</strong> procurar que todas lasactivida<strong>de</strong>s, operaciones y actuaciones, así como laadministración <strong>de</strong> la información y los recursos serealicen <strong>de</strong> acuerdo con las normas constitucionalesy legales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las políticas trazadas por laDirección y en atención a las metas u objetivosprevistos.2
Control InternoImportanciaSirve <strong>de</strong> apoyo para evaluar los resultados, medir laeficiencia y coadyuva a la dirección en el proceso <strong>de</strong>rendición <strong>de</strong> cuentas, es <strong>de</strong>cir, es la base o soportesobre el cual <strong>de</strong>scansa la confiabilidad <strong>de</strong> lasoperaciones que realiza la organización.3
Control InternoElementosOrganizaciónSistemas y ProcedimientosPersonalSupervisión4
Control InternoPrincipios rectoresSegregación <strong>de</strong> FuncionesAuto<strong>control</strong>De arriba hacia abajoCosto menor que beneficioEficaciaConfiabilidadAutorizaciónDocumentación5
Control InternoDiseñoEmisores <strong>de</strong>Criterios/EstándaresImplementaciónAltaGerenciaCa<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valorasociada al sistema<strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong>MejoramientoAltaGerencia /StaffEvaluaciónValoraciónAuditoresInternosControlFiscalOCF / CGRSupervisiónCGR6
¿Cómo implementarlo en laorganización?Control InternoSe establecen mecanismos o hitos <strong>de</strong> <strong>control</strong> paracada área o actividad <strong>de</strong>l órgano o entidad los cualesse caracterizan por ser aplicables, razonables ycongruentes con los objetivos generales <strong>de</strong> lainstitución7Art. 13 RLOCGRSNCF
Control InternoMarco <strong>de</strong> referencia para implementar elsistema <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong>A los fines <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>control</strong><strong>interno</strong> <strong>de</strong> los órganos y entida<strong>de</strong>s…, serán <strong>de</strong>obligatoria consi<strong>de</strong>ración y aplicación, los reglamentos,resoluciones, normas, manuales e instrucciones dictadaspor la Contraloría General <strong>de</strong> la República, en sucarácter <strong>de</strong> órgano rector <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Control Fiscal.8Art. 15 RLOCGRSNCF
Base jurídicaControl InternoConstitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong>Venezuela.–Arts. 287 al 290Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública y <strong>de</strong>l SNCF.–Arts. 35 al 41Reglamento <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República y <strong>de</strong>l SNCF.–Arts. 11 al 18Normas Generales <strong>de</strong> Control Interno9
Control InternoPrincipios que rigen la actividad<strong>de</strong> la Administración Pública• Honestidad• Participación• Celeridad• Eficacia• Eficiencia• Transparencia• Rendición <strong>de</strong> cuentas• Responsabilidad10Art. 141 CRBV
Control InternoPrincipios que rigen la actividad<strong>de</strong> la Administración Pública• Economía• Celeridad• Simplicidad• Eficacia• Objetividad• Imparcialidad• Honestidad• Transparencia• Buena Fé• Confianza• Responsabilidad• Rendición <strong>de</strong> Cuentas• …11Art. 10 LOAP
Control InternoDefiniciónEl Control Interno es un sistema que compren<strong>de</strong>el plan <strong>de</strong> organización, las políticas, normas, asícomo los métodos y procedimientos adoptados<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ente u organismo para…12Art. 35 LOCGRSNCF
Control InternoObjetivos GeneralesSalvaguardar los recursosVerificar la exactitud y veracidad <strong>de</strong> la informaciónfinanciera y administrativaPromover la eficiencia, economía y calidad <strong>de</strong> lasoperacionesEstimular la observancia <strong>de</strong> las políticasprescritas Lograr el cumplimiento <strong>de</strong> la misión, objetivos ymetas13Art. 35 LOCGRSNCF
Control InternoAdministrativoEl <strong>control</strong> <strong>interno</strong> administrativo lo conforman lasnormas, procedimientos y mecanismos que regulan losactos <strong>de</strong> administración, manejo y disposición <strong>de</strong>lpatrimonio público y los requisitos y condiciones que<strong>de</strong>ben cumplirse en la autorización <strong>de</strong> las transaccionespresupuestarias y financieras.14Art. 5 NGCI
Control InternoContableEl <strong>control</strong> <strong>interno</strong> contable compren<strong>de</strong> las normas,procedimientos y mecanismos, concernientes a laprotección <strong>de</strong> los recursos y a la confiabilidad <strong>de</strong>los registros <strong>de</strong> las operaciones presupuestarias yfinancieras, así como a la producción <strong>de</strong>información atinente a las mismas.15Art. 6 NGCI
Tipos <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> según laoportunidadControl InternoCONTROLINTERNOPREVIOControl Previo al CompromisoControl Previo al PagoEjecución <strong>de</strong>lpresupuesto <strong>de</strong>gastosCONTROLINTERNOPOSTERIORRealizado por laAdministraciónArt. 36 ReglamentoLOCGRSNCFRealizado por laUAI•Dirigido a verificar el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y tareas•Correspon<strong>de</strong> ejercerlo a los jefes<strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento o sección•Para medir e informar a quienestoman las <strong>de</strong>cisiones•Todos los entes y órganostendrán una UAI•Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l máximo niveljerárquico•Sin participación en los actos <strong>de</strong>la administración16LOAFSP, LOCGRSNCF Y Reglamento
Control InternoPrevioEl <strong>control</strong> <strong>interno</strong> previo compren<strong>de</strong> los mecanismos yprocedimientos operativos y administrativosincorporados en el plan <strong>de</strong> la organización, en losreglamentos, manuales <strong>de</strong> procedimiento y <strong>de</strong>másinstrumentos específicos, que <strong>de</strong>ben ser aplicadosantes <strong>de</strong> autorizar o ejecutar las operaciones oactivida<strong>de</strong>s asignadas a los órganos y entida<strong>de</strong>s…17Art. 16 RLOCGRSNCF
Control InternoPosteriorEl <strong>control</strong> <strong>interno</strong> posterior compren<strong>de</strong> losprocedimientos <strong>de</strong> <strong>control</strong> incorporados en el plan <strong>de</strong> laorganización y en los reglamentos, manuales <strong>de</strong>procedimiento y <strong>de</strong>más instrumentos, aplicables por losgerentes <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento sobre los resultados <strong>de</strong>las operaciones y activida<strong>de</strong>s realizadas por lasunida<strong>de</strong>s administrativas y funcionarios bajo su directasupervisión, sin perjuicio <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auditoría interna18Art. 16 RLOCGRSNCF
Control Interno¿Que <strong>de</strong>be garantizar el sistema <strong>de</strong><strong>control</strong> <strong>interno</strong>?Deberá garantizar que antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a laadquisición <strong>de</strong> bienes o servicios, o a la elaboración<strong>de</strong> otros contratos que impliquen compromisosfinancieros, los requisitos siguientes:1. Que el gasto esté correctamente imputado.2. Que exista disponibilidad presupuestaria.continua…19Art. 38 LOCGRSNCF
Control Interno¿Que <strong>de</strong>be garantizar el sistema <strong>de</strong><strong>control</strong> <strong>interno</strong>?3. Que se hayan previsto las garantías necesarias ysuficientes para respon<strong>de</strong>r por las obligaciones que ha<strong>de</strong> asumir el contratista.4. Que los precios sean justos y razonables.5. Que se hubiere cumplido con los términos <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong> Licitaciones, en los casos que sea necesario, y las<strong>de</strong>más Leyes que sean aplicables.20Art. 38 LOCGRSNCF
Asimismo, <strong>de</strong>berá garantizar que antes <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>r a realizar pagos.1. Se haya dado cumplimiento a las disposicioneslegales y reglamentarias aplicables.2. Estén <strong>de</strong>bidamente imputados a créditos <strong>de</strong>lpresupuesto o a créditos adicionales legalmenteacordados.3. Que exista disponibilidad presupuestaria.Control Interno¿Que <strong>de</strong>be garantizar el sistema <strong>de</strong><strong>control</strong> <strong>interno</strong>?continua…21Art. 38 LOCGRSNCF
Control Interno¿Que <strong>de</strong>be garantizar el sistema <strong>de</strong><strong>control</strong> <strong>interno</strong>?4. Que se realicen para cumplir compromisos ciertos y<strong>de</strong>bidamente comprobados.5. Que correspondan a créditos efectivos <strong>de</strong> sustitulares.22Art. 38 LOCGRSNCF
Responsabilidad <strong>de</strong> las máximasautorida<strong>de</strong>s jerárquicasControl InternoLa máxima autoridad jerárquica <strong>de</strong> cada órgano oentidad…, organizará, establecerá y mantendrá unsistema <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> a<strong>de</strong>cuado a la naturaleza,estructura y fines <strong>de</strong> la organización, y será laresponsable <strong>de</strong> velar por la aplicación <strong>de</strong> las normas,manuales <strong>de</strong> procedimientos y <strong>de</strong>más instrumentos ométodos específicos que regulen dicho sistemaArt. 36 LOCGRSNCF y2314 <strong>de</strong>l Reglamento
Responsabilidad <strong>de</strong>l nivel directivo ygerencialControl InternoLos gerentes, jefes o autorida<strong>de</strong>s administrativas…<strong>de</strong>berán ejercer vigilancia sobre el cumplimiento <strong>de</strong>las normas constitucionales y legales, <strong>de</strong> los planes ypolíticas, y <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong>...realizado por las unida<strong>de</strong>s administrativas bajo sudirecta supervisión, para lo cual <strong>de</strong>ben:1.- Vigilar permanentemente la actividadadministrativa <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s, programas, proyectosu operaciones que tienen a su cargo.continua…Art. 39 LOCGRSNCF y2418 <strong>de</strong>l Reglamento
Responsabilidad <strong>de</strong>l nivel directivo ygerencialControl Interno2.- Adoptar oportunamente las medidas necesariasante cualquier evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> losobjetivos y metas programadas, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>irregularida<strong>de</strong>s o actuaciones contrarias a losprincipios <strong>de</strong> legalidad, economía, eficiencia y/oeficacia.3.- Asegurarse que los <strong>control</strong>es <strong>interno</strong>s contribuyanal logro <strong>de</strong> los resultados esperados <strong>de</strong> la gestión.4.- Evaluar las observaciones y recomendacionesformuladas por los OCF y promover la aplicación <strong>de</strong>las respectivas medidas correctivas.Art. 39 LOCGRSNCF y2518 <strong>de</strong>l Reglamento
Control Interno¿Pue<strong>de</strong> ser el sistema vulnerable?Todos los sistemas son vulnerables. Lo que ofrecen esuna seguridad razonable, que pue<strong>de</strong> ser mayor o menor,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l manejo a<strong>de</strong>cuado que realice laorganización <strong>de</strong> los factores <strong>interno</strong>s y externos que lopuedan afectar26
Control InternoFactores InternosPROCESOSSISTEMASÓRGANO O ENTEESTRUCTURACULTURAGENTE27
Control InternoFactores ExternosGEOGRÁFICACLIENTES:ciudadanosFUENTESDEFINANCIAMIENTOOTROS ÓRGANOSADELANTOSDE LATECNOLOGÍAÓRGANO O ENTEAGENTESREGULADORES:EJECUTIVONACIONALMERCADOLABORALPROVEEDORES DE:Información, materiales yserviciosCONDICIONESECONÓMICASPOLÍTICASNACIONALESESTADALESY MUNICIPALES28
Control Interno¿Es eficiente nuestro sistema?Existen manuales <strong>de</strong> organización y funcionamiento,así como, <strong>de</strong> normas y procedimientosSe aplican procedimientos para la actualización <strong>de</strong> lasregulaciones, directrices y otros relativos a lasactivida<strong>de</strong>s administrativas y financieras29
Control Interno¿Es eficiente nuestro sistema?Se han tomado medidas para la corrección <strong>de</strong><strong>de</strong>ficiencias comentadas en informes anteriores emitidospor la UAILos permisos <strong>de</strong> construcción son autorizados porfuncionarios con la competencia para aprobar dichosactos30
Control Interno¿Es eficiente nuestro sistema?El personal participa en la elaboración <strong>de</strong>l planoperativo anualSe realizan evaluaciones continuas sobre la ejecución<strong>de</strong>l plan operativo y logro <strong>de</strong> los objetivos institucionales31
Control Interno¿Es eficiente nuestro sistema?Los contratos <strong>de</strong> obras indican las especificacionestécnicas <strong>de</strong> la obra a realizarExiste un inventario <strong>de</strong> bienes muebles e inmuebles,que contenga entre otros aspectos, las características,ubicación y costo <strong>de</strong> los activos32
Control Interno¿Es eficiente nuestro sistema?Se efectúan pagos sin la respectiva contraprestación<strong>de</strong>l servicioLa administración ha emitido directrices escritas enrelación al respaldo <strong>de</strong> la información automatizadaSe realizan pagos por remuneración mensual porencima <strong>de</strong>l límite legalmente establecido33
Control InternoCómo lograrloEl funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Control Internoconstituye la respuesta <strong>de</strong> la cultura organizacional, alos factores <strong>de</strong>l entorno (<strong>interno</strong> y externo) quepresionan constantemente a la organización para quese distancie <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> sus objetivos y metas concalidad y eficiencia.Es responsabilidad <strong>de</strong> todos en la organización y muyespecialmente <strong>de</strong> la alta gerencia, el tomar lasacciones <strong>de</strong>l caso a fin <strong>de</strong> fortalecer el <strong>control</strong> <strong>interno</strong>como parte inmanente <strong>de</strong> la cultura organizacional.34
Control Interno¿Al final, <strong>control</strong> para qué?PREVENCIÓNSANCIONAR¿Cuál l esel objetivosuperior?CORREGIRDETECCIÓN35
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACARACAS – VENEZUELA36