programa
programa
programa
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
9.00 h. Sesión 4:Presidente:Viernes - 20 de Abril de 2007Lugar: Teatro Chico, Santa Cruz de La PalmaLa Luz de las Estrellas y la Protección de la Naturaleza.Preservando la Diversidad de la Vida en la Noche.Las estrellas y los espacios protegidos/ Conservación de la Biodiversidad y efectos ecológicos/Los cielos nítidos en la supervivencia de las especies/ Los paisajes de la noche/¿Comoincorporar la dimensión nocturna en la protección del medio natural?.Peter Bridgewater. Secretario General del Convenio Ramsar.Ponencia introductoria:• La contaminación lumínica y su impacto en la diversidad biológica, lasespecies y sus hábitats.Paola Deda. Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias deAnimales Silvestres (CMS-PNUMA).Ponentes:• En defensa de la naturaleza: ¡Luces fuera!” (film-videoconferencia)Relator:Travis Longcore. Director Científico “The Urban Wildlands Group” / UCLA Departamentode Geografía, Instituto de Medio Ambiente, y Departamento de Ecología y BiologíaEvolutiva. EE.UU.• Recomendaciones en vez de prohibiciones. La visión suiza de cómo enfrentarsea la contaminación lumínica.Antonio Righetti. Oficina Federal de Medio Ambiente. Suiza• Las Reservas de la Biosfera insulares y la protección del medio ambientenocturno.Arnoldo Santos. Comité Científico de la Reserva de la Biosfera La Palma.• Las iniciativas canadienses de Cielos Oscuros.David Welch. Jefe de Calidad Medioambiental, Parques de Canadá.• El impacto de la iluminación artificial de la noche en la actividad, crecimiento,y desarrollo de los anfibios.Sharon E. Wise. Utica College, EE.UU.José Juan Chans.Director General delEspacio Natural Doñana.10.40 h. Debate y propuestas11,00 h. Pausa
11.15 h. Sesión 5:Presidente:Viernes - 20 de Abril de 2007La Protección del Cielo Nocturno y el Desarrollo Sostenible.Sostenibilidad energética, defensa del cielo, reducción de emisiones y cambio climático/Calidad de vida y cielos limpios/Nuevas dimensiones en las Agendas 21/El cielo estrelladocomo recurso/Beneficios derivados de la protección del cielo y del desarrollo de laastronomía/¿Cómo promover las Reservas de las Estrellas?.Arthouros Zervos. Presidente del Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC).Universidad de Atenas.Ponencia introductoria:• Cambio climático, uso sostenible de la energía y protección del cielonocturno.Pedro Ballesteros Torres. Administrador de la Campaña “Energía Sostenible paraEuropa”, DG TREN - Comisión EuropeaPonentes:• Beneficios asociados al desarrollo de la astrofísica y la protección de losRelator:cielos.Casiana Muñoz-Tuñón. IAC - Instituto de Astrofísica de Canarias.• El impacto económico y cultural derivado de la recuperación de los cielososcuros.W. Scott Kardel. Instituto Tecnológico de California / Observatorio Monte Palomar.EE.UU.• Las alternativas energéticas e industriales ante el deterioro atmosférico queperturba la luz de las estrellas.Jose Luis Penacho Ródenas. Ministry of Industry and Energy. Spain.• Recuperar la luz de las estrellas para la arquitecturay el espacio humano en la noche.César Portela. Arquitecto.• Las Reservas de la Biosfera comolaboratorios pioneros Starlight.Miguel Cluesener-Godt. División de CienciasEcológicas. Programa MaB (Hombre y Biosfera).UNESCO.Manuel Cendagorta Galarza. ITER.12.40 h. Debate y propuestas13.00 h. Almuerzo
15.00 h. Sesión 6:Viernes - 20 de Abril de 2007El Derecho a la Luz de las EstrellasMarcos legales y programáticos para fundamentar el derecho a la luz de las estrellas/El papel de los gobiernos y las autoridades locales / El papel de los organismos y programasinternacionales.Presidente - Keynote Speaker• La Convención Europea del Paisaje, el bienestar y la luz de las estrellas.Maguelonne Déjeant-Pons. Responsable de la División de Ordenación del Territorioy del Paisaje. Consejo de Europa.Ponentes:• La legislación sobre el derecho a la luz de las estrellas. Leyes y normas anivel internacional, nacional y local.Hiroji Isozaki. Universidad Meiji Gakuin. Japón.• El derecho a la luz de las estrellas, un paso más en el control de la contaminacióny en el uso eficiente de los recursos naturales.José María Garrido. Natura Consultoría y Gestión. España.• Experiencias y desarrollo de la normativa en defensa del Cielo Nocturno.Martin Morgan-Taylor. School of Law, DeMontfort University, Leicester. ReinoUnido.• El derecho a la luz de las estrellas bajo la legislación internacional.Phil Cameron. Space Travel Law Association (STELA). EE.UU.Relator:Lamine Kadi. Rector de la Universidad de Mostaganem. Argelia.16.20 h. Debate y propuestas16.40 h. Pausa
15.30 h. Sesión B1:Sesiones ParalelasLugar: Real Club Náutico de La Palma.Jueves - 19 de Abril de 2007La Palma y sus CielosPresidente:Miguel Angel Pulido. Director General de Ordenación Territorial.Gobierno de CanariasPonentes:• El Observatorio del Roque de los Muchachos una singular referencia para laisla de La Palma.Juan Carlos Pérez Arencibia. IAC. Administrador del Observatorio del Roque delos Muchachos.• La Palma y sus catorce cielos.Agrupación Astronómica Isla de La Palma (AAP).• El derecho a enseñar y aprender astronomía. Astropalma.Grupo Astropalma.• El Derecho a heredar nuestro Cielo.El marcador astronómico del Llano de Las Lajitas (Garafía).Grupo Arqueoastronómico “Iruene La Palma”.• Notas sobre los efectos inducidos que sobre la planificación territorialpueda tener la declaración de protección del cielo de La Palma.Caro & Mañoso, Arquitectos A. S. L..• El cielo en el contexto de la innovación de productos turísticos.Flora María Díaz Pérez. Grupo de Investigación de Turismo de la Universidad de LaLaguna.17.00 h. Debate y propuestas.17.20 h. Pausa17.35 h. Sesión B2:Presidente:Reservas de la Biosfera:Laboratorios de la Preservación del Cielo Nocturno.Milagros Luis Brito. Viceconsejera de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.Ponentes:• La Reserva de la Biosfera La Palma y la promoción de la Red Starlight en laRed Mundial de Reservas de la Biosfera.Blasco Martín Arrocha. Reserva de la Biosfera La Palma.• El Bosque Primitivo de Bialowieza en la Noche y en el Día.Renata Krzysciak-Kosinska. Directora de la Unidad de Investigación. Parque NacionalBialowieza. Polonia.