plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
judías, habas, lentejas, garbanzos, etc de los insectos [14], también se emplea para esparciren casas o establos debido a sus propiedades repelentes y antisépticas [244].Muy tolerante a la poda [11, 200], puede formar una pantalla protectora para otros cultivos[182, 200].La madera es suavemente venteada. Empleada en trabajos de marquetería [4, 89].Las ramas cortadas del laurel son excelentes para, colocadas en los armarios, ahuyentar apolillas y otros insectos, además de dejar un aroma muy agradable.Un aceite esencial extraído de los <strong>frutos</strong> se emplea para hacer jabón [7, 46, 61].Tradicionalmente se utiliza también para aliviar los prob<strong>lema</strong>s derivados de las mastitis(infecciones de las mamas) en el ganado, concretamente en las vacas. Para ello, semachacan los <strong>frutos</strong> hasta obtener una pasta con la cual se unta la mama de la vacaafectada. Con este remedio, el uso de antibióticos y antinflamatorios se ve reducidoconsiderablemente: el pobre animal no se libra de sufrir algo de molestia, pero normalmentetiene menos fiebre, la enfermedad dura menos, y la recuperación es más rápida".Tradicionalmente se ha utilizado una manteca confeccionada a partir de sus <strong>frutos</strong> paracombatir los parásitos.La manteca sacada de los <strong>frutos</strong> se prepara machacando en un mortero un buen puñado debayas de laurel maduras; se ponen a hervir cubiertas de agua durante unos 10 minutos; seexprimen después con un lienzo, dejando enfriar el líquido, y se recoge la capa de grasa queflota; esta grasa o manteca de laurel se aplica en fricciones sobre la zona afectada: no es aptapara ser ingerida. También se puede elaborar el aceite de laurel a partir de las hojas que seprepara dejando macerar durante 10 días al sol 30 g de hojas de laurel en un litro de aceite deoliva; se aplica en loción sobre la parte dolorida; sirve también para ahuyentar insectosparásitos.En cuanto a sus supuestas virtudes mágicas, en muchas culturas se han masticado hojas delaurel o se han quemado ramas de esta planta para provocar visiones proféticas o sueñosclarividentes. Es la hierba protectora y purificadora por excelencia: se dice que un laurel quecrezca cerca de una casa, protege a sus moradores de la enfermedad, y que quemar hojas delaurel, solas o mezcladas con sándalo, puede deshacer maldiciones y malos encantamientos,o purificar las "malas vibraciones" de un hogar.Propagación: Se puede multiplicar por semillas y por esquejes, tanto de raíz como de tallo(estacas). Esquejes de madera madura de 10 - 12cm con una talón, Noviembre/Diciembre enun marco frío protegido al menos 18 meses, el porcentaje de arraigamiento es alto [78]. Lamultiplicación por semillas es algo lenta. La semilla limpia germina mejor que la que conservael pericarpio seco. Debe sembrarse tan pronto como esté madura en invernadero y despuésde un año transplantar al exterior. El primer año en el exterior necesita protección contra lasheladas [K].15