plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
plantas-y-frutos-silvestres-comestibles-dr-cesar-lema-costas
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
HIERBA CARMIN / TINTOREIRA(Phytolacca americana)Descrición: Especie original de América,se ha naturalizado en zonas húmedasruderales de todo el país. Se trata de unahierba que puede alcanzar los tres metrosde altura. Tiene unas hojas grandes,ovaladas, los tallos a menudo adquierencoloraciones rojizas. Forma racimos depequeñas flores blancas o purpurinas,que cuando son fecundadas setransforman en <strong>frutos</strong> carnosos de colorcasi negro que forman un racimocolgante. Florece en verano y otoño.Hábitats y Ubicaciones Posibles:Bosque, bode sombrío, puede crecer enla sombra y requiere suelos húmedos.Peligros Conocidos: Las hojas son venenosas [21, 62, 76, 95]. Se cita que se pueden comercuando son jóvenes ya que las toxinas se desarrollan cuando son más viejas. Otro informedice que la raíz, tallos y semillas son venenosos. La savia de planta puede ocasionardermatitis en las personas sensibles y otra cita informa sobre la posibilidad de dañar loscromosomas [222]. Comer más de 10 bayas crudas (no cocinadas) puede causar gravesconsecuencias en un niño.Uso Comestible:Las hojas deben cocinarse y aún así se debería el agua una vez [1, 2, 4, 33, 95]. Seemplean como la espinaca [183]. Solamente se deberían comer las hojas jóvenes, ya con laedad se vuelven tóxicas [102]. Se aconseja precaución: ver las notas arriba sobre la toxicidad.69