62Vol. 24–N. o 3-2000Información Terapéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud• ZAFIRLUKAST: vía oral, una sola dosis al acostarsede 10 mg (niños > 6 años).* OTROS FÁRMACOS: ANTIHISTAMÍNICOSLa acción de estos fármacos <strong>en</strong> el <strong>asma</strong> está si<strong>en</strong>dosometida de nuevo a evaluación. El tratami<strong>en</strong>tomant<strong>en</strong>ido con anti H 1 podría prev<strong>en</strong>ir el desarrollode <strong>asma</strong> <strong>en</strong> niños atópicos (26).El KETOTIFENO es el más eficaz <strong>en</strong> el <strong>asma</strong> leve ynecesita al m<strong>en</strong>os de 4 a 12 semanas para mostraralgún efecto clínico significativo. Jarabe: 5cc=1 mg,dosis: 0.5 mg/12 horas <strong>en</strong> niños de 6 meses a 3 años,1 mg/12 horas <strong>en</strong> niños mayores de 3 años.• FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOSINHALADOSLa medicación antiasmática debe administrase,siempre que sea posible, por vía inhalatoria (1,6,12).El aerosol presurizado es la forma clásica deadministrar la medicación, pero la necesidad decoordinar la pulsación con la inspiración, hace que lamayoría de los niños no puedan usar esta técnica. Eluso de las cámaras de expansión, además de simplificarla técnica inhalatoria, aum<strong>en</strong>ta la cantidad <strong>del</strong>fármaco que alcanza el bronquio, disminuy<strong>en</strong>do eldepósito <strong>en</strong> orofaringe y los efectos secundarioslocales y sistémicos de los corticoides inhalados.En lactantes y niños m<strong>en</strong>ores de 4-6 años es preferibleel uso de cámaras de pequeño tamaño (150-350 ml) con mascarilla facial y dos válvulas de bajaresist<strong>en</strong>cia (Aerochamber, Babyhaler, Nebuchamber).Para los mayores de esta edad son más aconsejableslas cámaras de mayor tamaño (750 ml), que tambiénpued<strong>en</strong> usarse <strong>en</strong> niños pequeños acoplando una mascarillade ambú nº 1 ó 2. Técnica inhalatoria: En el niñomayor consiste <strong>en</strong> 2-3 respiraciones l<strong>en</strong>tas y profundascon una pausa antes de la espiración: “cu<strong>en</strong>ta hasta10 y echa el aire”. En los niños de m<strong>en</strong>or edad es sufici<strong>en</strong>tedejarlos respirar normalm<strong>en</strong>te un número de vecesigual al resultado de dividir el volum<strong>en</strong> de la cámaraque se utilice <strong>en</strong>tre el volum<strong>en</strong> corri<strong>en</strong>te <strong>del</strong> niño (10ml/kgde peso). En cualquier caso es mejor optar por unnúmero elevado de respiraciones. Lo más correcto esdescargar un puff de aerosol cada vez (6,12).Los inhaladores de polvo seco son adecuados apartir de los 5-6 años de edad. Entre ellos el másaconsejable es el dispositivo turbuhaler que permitereducir la dosis de medicación requerida con MDI. Suuso no es recom<strong>en</strong>dable durante las crisis asmáticasimportantes, pues la disminución de los flujos inspiratoriospodría disminuir el depósito pulmonar <strong>del</strong>medicam<strong>en</strong>to.La nebulización se reserva para los niños máspequeños o para las crisis de <strong>asma</strong> que no respond<strong>en</strong>al tratami<strong>en</strong>to con cámara. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta,que <strong>en</strong> niños m<strong>en</strong>ores de 15 meses, las solucionesnebulizadas pued<strong>en</strong> producir un deterioro clínico,indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los fármacos utilizados, por laacidez <strong>del</strong> preparado y los cambios osmolares durantela nebulización, por lo que <strong>en</strong> estos casos es preferibleutilizar el aerosol conv<strong>en</strong>cional con cámara y mascarilla.Por todo ello, debería restringirse su uso domiciliario.Para la nebulización de los ß 2 agonistas o <strong>del</strong>cromoglicato disódico puede utilizarse nebulizadoresmecánicos o ultrasónicos, pero para nebulizar budesonidase requiere obligatoriam<strong>en</strong>te el uso de nebulizadoresmecánicos.En la Tabla II queda reflejado la compatibilidad<strong>en</strong>tre las cámaras de inhalación y los difer<strong>en</strong>tesinhaladores <strong>en</strong> cartucho presurizado.• TRATAMIENTO ESCALONADO DE FONDOLa selección <strong>del</strong> tratami<strong>en</strong>to farmacológico se basa<strong>en</strong> la severidad <strong>del</strong> <strong>asma</strong>. Para clasificar adecuadam<strong>en</strong>teel <strong>asma</strong> debemos recoger datos sobre síntomas,tratami<strong>en</strong>to actual, exam<strong>en</strong> clínico <strong>del</strong> paci<strong>en</strong>te y,d<strong>en</strong>tro de lo posible, mediciones de la función pulmonar(6,12). Exist<strong>en</strong> múltiples clasificaciones, una <strong>del</strong>as más ext<strong>en</strong>didas y prácticas es la clasificaciónescalonada (6) (figura1); <strong>en</strong> ella se recomi<strong>en</strong>da que elnúmero y frecu<strong>en</strong>cia de las medicaciones se increm<strong>en</strong>tesegún aum<strong>en</strong>te la gravedad <strong>del</strong> <strong>asma</strong>. En estesistema, cuando no se consigue el control de la <strong>en</strong>fermedady existe la seguridad de que el paci<strong>en</strong>te estéempleando la medicación correctam<strong>en</strong>te y se esténevitando o controlando des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>antes, está indicadala progresión al sigui<strong>en</strong>te escalón. Una vez obt<strong>en</strong>idoel control de los síntomas durante 3 meses, se puedeplantear una reducción gradual <strong>en</strong> la terapia, es decirdesc<strong>en</strong>der un escalón.Exist<strong>en</strong> dos formas de com<strong>en</strong>zar la terapia escalonada,y es el médico qui<strong>en</strong> debe juzgar si emplear elmáximo tratami<strong>en</strong>to al inicio y luego disminuir lamedicación, o por el contrario, aum<strong>en</strong>tar el tratami<strong>en</strong>tode forma gradual escalonada com<strong>en</strong>zandodesde un tratami<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>os agresivo. El panel deexpertos recomi<strong>en</strong>da com<strong>en</strong>zar con un tratami<strong>en</strong>tomás agresivo para resolver los síntomas de formarápida, que llevaría a una mayor probabilidad deobt<strong>en</strong>er y mant<strong>en</strong>er la confianza <strong>del</strong> paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el
Información Terapéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de SaludVol. 24–N. o 3-200063TABLA IICOMPATIBILIDAD ENTRE LAS CÁMARAS DE INHALACIÓN Y LOS DIFERENTES INHALADORES EN CARTUCHOPRESURIZADOCÁMARASPrincipio Activo Nombre Comercial Nebuhaler ®1 ®1 Volumatic®1Inhalav<strong>en</strong>tusFisonair ®1 ,Konic ®1Dinahaler ® , Ildor ®1 ,Babyhaler ®*Aeroscopic ® Nebuchamber ®**Aerochamber ®*SalbutamolV<strong>en</strong>tolin ® X XButo<strong>asma</strong> ® X X XTerbutalina Terbasmín ® X X XSerev<strong>en</strong>t ® X XSalmeterolBeglan ® X XInaspir ® X XBetamican ® X XFormoterolNeblik ® X XForadil ® X XBecloforte ® X XBeclometasonaDecasona ® X XBeclo<strong>asma</strong> ® X XBronciv<strong>en</strong>t ® X XBetsuril ® X XBudesonidaPulmicort ® X X X XPulmictan ® X X • XOflex ® X X XFlixotide ® X XFluticasonaInalacor ® X XFlusonal ® X XTrialona ® X XTilad ® • X •NedocromiloBrionil ® X X XCetimil ® X X XIldor ® • X •Bromuro deIpratropioAtrov<strong>en</strong>t ® X XCromoglicato Cromo<strong>asma</strong> ® X X X(*)= Cámaras que dispon<strong>en</strong> de mascarillas.(1)= Financiada por el Sistema Nacional de Salud.(•)= Con adaptador.