Tratamiento del asma infantil en Atención Primaria
Tratamiento del asma infantil en Atención Primaria
Tratamiento del asma infantil en Atención Primaria
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Información Terapéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de SaludVol. 24–N. o 3-200065tratami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> el médico, aum<strong>en</strong>tando, además elcumplimi<strong>en</strong>to (6).• TRATAMIENTO DE LAS AGUDIZACIONESAnte cualquier reagudización asmática hay queevaluar la gravedad de la crisis (1). Esto implica elmanejo adecuado <strong>del</strong> miniespirómetro. Cuando losresultados no son fiables o el paci<strong>en</strong>te no utiliza elespirómetro, la clasificación dep<strong>en</strong>de de otros signosy síntomas (6) (tabla III). Para los lactantes y niñosm<strong>en</strong>ores de 4 años puede ser útil el uso de la escala deWood-Downes-Lecks modificada por Ferrés (27)(tabla IV). La actitud terapéutica <strong>en</strong> una crisis agudavaría según la respuesta al tratami<strong>en</strong>to inicial(figura 2).TABLA IIICLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA CRISIS ASMÁTICALEVE MODERADA GRAVEPARADA RESPIRATORIAINMINENTESÍNTOMASDisneaCaminandoHablandoLlanto <strong>del</strong> lactante másdébil y cortoEn reposoEl lactante deja de comer—Puede tumbarsePrefiere s<strong>en</strong>tarseInclinado a<strong>del</strong>anteConversación Párrafos Frases Palabras —Consci<strong>en</strong>cia Puede estar agitado G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está agitado G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está agitado Somnoli<strong>en</strong>to o confusoSIGNOSFrecu<strong>en</strong>cia respiratoriaUso de musculaturaaccesoria tiraje supraesternalSibilanciasElevadaFrecu<strong>en</strong>cia cardiaca < 100Pulso paradójicoFUNCIÓN PULMONARElevadaFrecu<strong>en</strong>cia respiratoria <strong>en</strong>niños:Edad Normal< 2 meses < 60/min2-12 meses < 50/min1-5 años < 40/min6-8 años < 30/minFrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te> 30/minNo Comúnm<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teModeradas (al final de laespiración)Aus<strong>en</strong>te< 10 mm HgLlamativas (toda laespiración)100-120Frecu<strong>en</strong>cia cardiaca <strong>en</strong> niños2-12 meses 120 BradicardiaA m<strong>en</strong>udo pres<strong>en</strong>te 20-40mm HgLa aus<strong>en</strong>cia sugiere fatigade músculos respiratoriosFEM% predicho o% mejor personal> 80 % 50 – 80 % < 50%—PaO2Normal > 60 mm Hg < 60 mm Hgposible cianosis—PaCO2< 42 mm Hg < 42 mm Hg 42 mm Hgposible fallo respiratorio—SaO2 > 95 % 91-95 % < 91% —La hipercapnia (hipov<strong>en</strong>tilación) ocurre más rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> niños pequeños que <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tesNOTA: No es necesaria la pres<strong>en</strong>cia de todos los parámetros para la clasificación.