12.07.2015 Views

Abril 2009 - Instituto Meteorológico Nacional

Abril 2009 - Instituto Meteorológico Nacional

Abril 2009 - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ContenidoPáginaResumen <strong>Meteorológico</strong> Mensual……………………...2Información ClimáticaEstaciones termopluviométricas…………………...9Estaciones pluviométricas…………………………10Gráficos precipitación mensual…………………...11Ubicación de estaciones meteorológicas…........14Boletín del fenómeno ENOS..………………………….15<strong>Abril</strong> <strong>2009</strong>


RESUMEN METEOROLÓGICOABRIL DE <strong>2009</strong>Rosario AlfaroGestión de Análisis y Predicción (GAP)<strong>Instituto</strong> <strong>Meteorológico</strong> <strong>Nacional</strong>ResumenAunque una característica del mes de abril consiste en el debilitamiento de losvientos alisios, ésta no fue precisamente la condición que prevaleció en este año. Porel contrario, predominaron los vientos alisios de moderada a fuerte intensidaddurante el mes. Las precipitaciones en el Pacífico Sur se presentaron de formaaislada, así como en el Pacífico Central, en donde se localizaron sobre los sectoresmontañosos principalmente. Se puede decir en términos generales que abril fue unmes con pocas precipitaciones, no solo porque las cantidades acumuladas de lluviaestuvieron en su mayoría por debajo de sus valores promedio, sino porque lacantidad de días con lluvia también fue menor. Como es de esperarse, sepresentaron temperaturas altas. El día 13 se registró el valor máximo en la región deGuanacaste, en donde se alcanzaron los 37.9°C. Precisamente este día coincidió conaguaceros en el Valle Central en los sectores de Tibás, Alajuela, Pavas y Heredia. Nohubo casos extremos de lluvias en la región del Caribe en este mes, pero si sepresentó un aumento de lluvias entre el 23 del mes en esta zona debido a laproximidad de un frente frío en el norte de América Central.1. Condiciones atmosféricasPor lo general en abril se debilitan los vientosalisios a tal punto que permiten el ingreso de labrisa del Pacífico a todo el occidente del país.Lo anterior, unido a condiciones despejadasdurante las mañanas, favorece la formación deun frente de brisa en todas las regiones delPacífico. El frente de brisa se refiere a laconvergencia entre los alisios provenientes delnoreste y las brisas del suroeste. El frente debrisa está asociado con la ocurrencia deaguaceros y tormentas eléctricas. Sin embargo,este año el fenómeno de las brisas no fue muyfrecuente, ya que de los 9 días con lluvia quehay en promedio en el Valle Central (en losmeses de abril de los últimos 10 años), en el<strong>2009</strong> se presentaron solo 2 días con lluvia.Este año más bien predominaron los vientosalisios con una intensidad de moderada afuerte, dejando muy bajas las posibilidades deque la brisa del Pacífico se hiciera presente enel Valle Central. En las siguientes figuras sepresenta la climatología del viento en el nivelde 925 hPa y las anomalías que se presentaronen esta variable en abril <strong>2009</strong>.FIG. 1. Viento zonal (u) en m/s en el nivel de925 hPa para el mes de abril sobre el área deCentroamérica. A la izquierda se muestra laclimatología hasta el año 2008. A la derecha semuestra la anomalía en el año <strong>2009</strong> (anomalíanegativa = viento zonal mas fuerte que su valormedio). Se adjunta la escala de colores para cadafigura, debido a que es diferente para cada una deellas.La condición de los vientos además se viofavorecida por una atmósfera con bajocontenido de humedad, lo cual se puedeobservar en la figura 2, que muestra el valorpromedio de agua precipitable en abril sobre elárea de Centroamérica (figura 2a) y laanomalía del agua precipitable del mismo mes(figura 2b).-2-


a) b)FIG. 2. (a) Valores promedio del aguaprecipitable en mm sobre Centro América en el mesde abril. (b) Anomalía de los valores de aguaprecipitable durante el mes de abril del <strong>2009</strong>. Losvalores positivos (negativos) corresponden a valoressuperiores (inferiores) al valor promedio.De acuerdo a la figura 2, sobre Costa Rica elpromedio de agua precipitable en abril varíaentre 39 mm (1.54 pulgadas) y 45 mm (1.77pulgadas), lo cual corresponde a un contenidode humedad que varía entre moderado y alto.Sin embargo, obsérvese como en general todoel país estuvo bajo la influencia de valores deagua precipitable inferiores al valor promedio.Si bien es cierto las anomalías que se muestranno son muy grandes, la realidad es que estavariable debió haber contribuido al hecho deque no solo el Valle Central tuviera poca lluvia,sino también las otras regiones del país. Segúnel registro de lluvias de las estaciones de Limóny Ciudad Quesada, ambas regiones tuvieron undéficit de precipitaciones de 70% y 40%respectivamente, con respecto al valorpromedio.El Pacífico Central y Sur también tuvieron undéficit de precipitación que se muestra en lafigura 3. En el eje X se muestran los númerosde las estaciones. Los valores que empiezancon 88, 90, 92 y 94 corresponden a estacionesen el Pacífico Central. Las estaciones cuyosnúmeros empiezan con 98 o 100 son estacionesdel Pacífico Sur. Obsérvese cómo solo unaestación tiene el valor de lluvia de abril de esteaño ligeramente superior al promedio. El restode las estaciones tienen un valor inferior (11estaciones) o igual (1 estación). Lasdiferencias son bastante notorias en algunoscasos, como por ejemplo en las estaciones88008 y la 88004.precipitación en mm3002502001501005009000892001Lluvia de abril 09 con respecto al promedioAbr-09920059000588008880049000192002PromedioEstaciones940029000310003598027100024FIG. 3. Comparación de los datos de lluvia delmes de abril <strong>2009</strong> y los valores promedio de estemes, para estaciones del Pacífico Central y Sur. Enazul se muestran los valores de abril <strong>2009</strong>, en cafése muestran los valores promedio.Con respecto a las temperaturas, el hecho deque los vientos alisios fueran más intensos,pudo haber contribuido a que no se registraranvalores extraordinarios. En la tabla siguientese muestran las temperaturas máximas porregión, así como la estación meteorológica queregistró dicho valor y el día en que se presentó.Región Estación T. máx en °C DíaValle Central Fabio Baudrit 34.8 11Pacífico Norte Cascajal, Orotina 38.0 24Pacífico Central Damas 34.0 10Pacífico Sur Pindeco 36.0 28Zona Norte Comando Los Chiles 34.7 2R. Caribe El Carmen, Siquirres 33.2 6Tabla 1. Temperaturas máximas registradassegún estaciones meteorológicas ubicadas en lasdiferentes regiones climáticas del país. En la últimacolumna se muestra el día en el cual se registró elvalor mostrado en la columna 3.2. Eventos meteorológicos relevantesAunque ninguna de las condiciones especialescausó daños de gran magnitud, a continuaciónse hace una descripción de las mismas, ya queprodujeron un cambio en el patrón seco quepredominó en todas las regiones del país eneste mes.a. Lluvias en el Valle Central durante la tarde yprimeras horas de la noche del 13 de abril.En este día se presentaron las mismascaracterísticas que el día 31 de marzo conrespecto al viento del oeste y la temperatura enel Valle Central. Ese día hubo aguacerosfuertes que se extendieron hasta la noche yque causaron una cantidad importante de-3-


averías en el tendido eléctrico en variossectores del valle. El 13 de abril se registrarontemperaturas por encima de los 30°C en variospuntos del Valle Central. Por ejemplo, 30.5°C,31.5°C y 30.8°C son los valorescorrespondientes a Pavas, Santa Bárbara yAlajuela, respectivamente. En San José, latemperatura fue de 26.4°C, casi igual al valorde 26.3 registrado el 31 de marzo. Después delmediodía se formó un frente de brisa en el ValleCentral que se observa en la figura 4a, comouna línea de nubosidad de pocas dimensiones.La imagen de la figura 4b corresponde a las7:45 pm de ese día, la cual muestra cómotodavía en el Valle Central había nubosidad aesa hora. Lo cierto del caso fue que estanubosidad produjo lluvias débiles y lloviznas enlas primeras horas de la noche en algunossectores del Valle Central. La diferencia conrespecto a los aguaceros del 31 de marzo, fueque los de este día no fueron tan fuertes ni tangeneralizados en el valle como los del mesanterior. Por ejemplo, San José ni la parteoriental del Valle Central registraron lluvias, sinembargo, la estación de Pavas acumuló un totalde 15.7 mm y la estación de Santa Bárbara30.8 mm. En el sector de Alajuela los montosen realidad fueron pequeños. Por ejemplo, elaeropuerto Juan Santamaría tuvo 2.9 mm, elcentro de Alajuela 6.6 y La Argentina de Grecia4.0.Si observamos más de cerca la situación enlos niveles bajos de la atmósfera, lo cual seaprecia en la figura 6 tomada de los productosdel modelo WRF, se observa un frente de brisaa lo largo de las regiones de la vertiente delPacífico, el cual debió haber sido mas fuerte enel Valle Central, que fue donde se presentaronlas lluvias mas importantes.a) b)FIG. 4. (a) Imagen del satélite GOES-12, canal visible, de las 2:15 pm del 13 de abril. (b) Imagen del canalinfrarrojo para las 7:45 pm del mismo día.a) b) c)FIG. 5. Mapas sinópticos de líneas de corriente válidos para el 14 de abril del <strong>2009</strong> a las 6:00 pm. (a) 850 hPa,(b) 500 hPa y (c) 250 hPa.-4-


FIG. 6. Pronóstico del modelo WRF de la magnitud y dirección del viento sobreCosta Rica el día 13 de abril a las 6:00 pm. (a) para el nivel de 10 m, (b) para elnivel de 925 hPa.El radiosondeo aerológico pronosticado por elmodelo WRF en la estación del aeropuertoTobías Bolaños de Pavas (figura 7), muestracondiciones de mayor humedad en los nivelesbajos de la atmósfera en contraste con losniveles medios, sin embargo los valores deagua precipitable y grado de inestabilidad(medido por el índice CAPE) no diferían muchode las condiciones que se presentaron en díasanteriores y daban poca información conrespecto a lo que sucedería ese día en la tarde.al oeste del mar Caribe, debido a un sistema dealta presión asociado a un frente frío, ubicadoen el Océano Atlántico. El día 23 el frente seubicaba al norte de la República Dominicana.En la región del Caribe el viento se intensificóaún mas este día (figura 8). Los colores café yrosado en la figura 8 muestran las regiones convelocidad del viento más fuerte en lasrespectivas figuras.FIG. 7. Radiosondeo aerológico pronosticado porel modelo WRF para las 6:00 pm del 14 de abril del<strong>2009</strong> en la estación del aeropuerto Tobías Bolañosen Pavas.b. Aumento de las lluvias en Limón por laproximidad de un frente frío.Como se mencionó al principio, de acuerdo alregistro de precipitaciones en la estación deLimón, este mes tuvo un déficit de lluvias; sinembargo, desde el 21 de abril se comenzó aproducir un aceleramiento de los vientos alisiosFIG. 8. Viento pronosticado con la corrida delmodelo WRF de las 6:00 pm del día 22 de abril. Lavalidez de las imágenes corresponde a las 6:00 amdel siguiente día. (arriba) viento a 10 metros dealtura. (abajo) viento en el nivel de 925 hPa.-5-


El aumento en la velocidad de los vientosalisios se reflejó en un incremento de lasprecipitaciones en Limón, el cual tuvo unmáximo el día 23, lo cual se muestra en lafigura 9.acumulado entre las 7 am del día 23 de abril ylas 7 am del día 24 fue de 69.6 mmLluvia diaria en Limón en abril <strong>2009</strong>Precipitación en mm8060402001 4 7 10 13 16 19 22 25 28Días del mesAbr-09FIG. 9. Lluvia diaria registrada en la estación delaeropuerto de Limón en abril del <strong>2009</strong>.La figura 10 muestra dos imágenes desatélite, una del canal visible y la otra delinfrarrojo, en las cuales se puede apreciar laconvección prevaleciente en la región delCaribe durante el día y la noche del 23 de abril.Aunque en horas de la madrugada, ya sehabía disipado gran parte de la nubosidad queestuvo durante el día sobre el sector marítimodel Caribe, todavía se observaba un núcleoimportante en el sector de Barra del Coloradoen horas de la madrugada del día 24, según lomuestra la figura anterior. El total de lluviaFIG. 11. Precipitación pronosticada por el modeloWRF para el mediodía del día 23 de abril.Dadas las condiciones de humedad del sueloen la región del Caribe en días previos al 23 deabril, así como a las cantidades de precipitaciónacumulada, la condición meteorológica no tuvoconsecuencias de importancia aparte de lascondiciones lluviosas en la región del Caribe ynubladas en la mayor parte del país.a) b)FIG. 10. (a) Imagen del canal visible del satélite GOES-12 para el día 23 de abril a las 2:15 pm. (b) Imagendel canal 4 del infrarrojo del mismo satélite para las 2:45 am del día 24.-6-


c. Aguaceros fuertes en Pérez Zeledón el día29 de junio.Un sistema de baja presión ubicado alsuroeste del territorio nacional en el OcéanoPacífico, produjo mucha nubosidad en estesector marítimo del océano. Lo anterior, seunió al debilitamiento de los vientos alisios y alingreso de la brisa húmeda del Pacífico sobre elpaís, lo cual permitió que se desarrollarannúcleos de nubosidad convectiva en el PacíficoSur. La figura 12 muestra la circulaciónciclónica al suroeste de Costa Rica en el OcéanoPacífico, así como los vientos débiles en elPacífico Sur.nubes de tormentas (llamadas cumulunimbus)a lo largo de la costa del Pacífico Central y Sur,con tres núcleos convectivos que se puedenobservar claramente en la fotos de satélite del29 de abril (figura 13).a)a)b)b)FIG. 12. (a) Mapa de líneas de corriente en elnivel de 10 m en el sector de Centro América,Validez del mapa: día 29 de abril a las 12md. (b)Dirección y velocidad del viento sobre el territorio deCosta Rica para el mismo día y hora (lado derecho).Las condiciones meteorológicas anteriorescontribuyeron a que se formara una línea deFIG. 13. (a) Imagen del canal visible delsatélite GOES-12 para el día 29 de abril a las12:45 pm y (b) 01:15 pm .Producto de la nubosidad que se observa enlas figuras anteriores, en el sector de PérezZeledón se reportaron casas destechadas. Estetipo de nubosidad produce generalmente,fuertes vientos descendentes que al tocar tierraproducen microrráfagas, que son breves rachasde viento fuerte que parecen irradiar de unpunto central del suelo y que son producidaspor una violenta corriente descendente que seforma en la parte central de estas nubes(http://foro.meteored.com/tiempo+severo/microrrafagas-t39212.0.html). Las microrráfagasson capaces de destechar casas, volcar árbolesy además suponen un peligro importante parala aviación al ser capaces de desestabilizar unavión en el momento del despegue o aterrizaje.-7-


El evento que sucedió el 29 de abril en lazona de Pérez Zeledón pudo haber sidoproducido por el fenómeno mencionadoanteriormente debido a las consecuenciasreportadas; sin embargo, no se tuvo acceso amediciones de viento en la región queverifiquen la aseveración anterior.d. DañosPor lo general en el mes de abril no sepresentan eventos meteorológicos de grandesconsecuencias. Este año no fue la excepción.Las precipitaciones producidas en el ValleCentral durante el día 13, así como el aumentode las lluvias en el Caribe el día 23, noprodujeron consecuencias importantes desde elpunto de vista material o de pérdida de vidashumanas. Según reportes de la Comisión<strong>Nacional</strong> de Emergencias, únicamente losfuertes vientos del 29 de abril destecharonalgunas casas en Pérez Zeledón, como semencionó previamente; sin embargo, el eventono pasó a más ni produjo daños personales enesa región.-8-


Información Climática(datos preliminares)RegiónClimáticaValleCentralPacíficoNortePacíficoCentralPacíficoSurZonaNorteCaribeNombre de las estaciones<strong>Abril</strong> <strong>2009</strong>Estaciones termopluviométricasLluviaAltitudmensualmsnm(mm)Temperaturapromedio del mesTemperaturas extremas(°C)(°C)Total Máxima Mínima Media Máxima Día Mínima DíaAeropuerto Tobías Bolaños (Pavas) 997 16.6 28.1 18.9 23.5 31.1 2 16.2 6CIGEFI (San Pedro de Montes de Oca) 1200 1.3 25.5 16.4 21.0 28.4 3 13.9 7Santa Bárbara (Santa Bárbara de Heredia) 1060 32.3 28.9 16.1 22.5 31.5 2 12.0 6Aeropuerto Juan Santamaría (Alajuela) 890 3.0 30.6 19.3 24.9 32.8 5 15.9 15Belén (San Antonio de Belén) 900 ND ND ND ND ND ND ND NDLinda Vista del Guarco (Cartago) 1400 4.4 24.5 14.2 19.4 26.8 2 10.8 6Finca #3 (Llano Grande) 2220 4.8 21.2 9.8 15.5 27.5 16 6.8 8RECOPE (La Garita) 760 15.3 31.3 19.5 25.4 32.8 7 15.4 15IMN (San José) 1172 0.5 24.9 17.2 21.0 29.0 3 14.7 7RECOPE (Ochomogo) 1546 2.3 23.7 13.6 18.6 26.6 3 10.0 7<strong>Instituto</strong> Tecnológico de Costa Rica (Cartago) 1360 5.8 24.2 14.4 19.3 26.5 3 10.1 8Estación Experimental Fabio Baudrit (La Garita) 840 23.7 31.9 18.9 25.5 34.8 11 16.0 5Volcán Irazú (Pacayas) 3060 ND ND ND ND ND ND ND NDEscuela de Ganadería (Atenas) 450 34.6 34.5 20.8 27.7 36.5 28 17.0 7San Josecito (Heredia) 70 29.3 21.9 15.0 18.4 25.0 5 13.5 7Santa Lucía (Heredia) 1200 88.6 26.6 15.8 21.2 29.0 3 10.3 5Aeropuerto Daniel Oduber (Liberia) 144 18.6 36.1 22.6 29.3 37.9 13 17.2 19Isla San José (Archipiélago Murciélago) 4 ND ND ND ND ND ND ND NDIngenio Taboga (Cañas) 10 ND ND ND ND ND ND ND NDSan Miguel (Barranca) 140 ND ND ND ND ND ND ND NDPuntarenas (Centro) 3 ND ND ND ND ND ND ND NDCascajal (Orotina) 122 2.2 36.0 22.5 29.3 38.0 24 16.9 30San Ignacio #2 (Centro) 1214 6.4 28.8 18.2 23.5 31.0 27 15.3 5Damas (Quepos) 6 73.1 32.9 23.5 28.2 34.0 10 21.0 8Pindeco (Buenos Aires) 340 60.7 33.4 21.4 27.4 36.0 28 20.0 6Río Claro (Golfito) 56 178.5 33.3 22.7 28.0 34.7 26 20.4 5Golfito (Centro) 6 993.9 29.5 24.1 26.9 30.9 25 23.1 9Coto 47 (Corredores) 8 142.0 33.7 23.3 28.5 35.0 6 18.5 26Comando Los Chiles (Centro) 40 ND 32.5 21.2 26.8 34.7 2 19.4 4La Selva (Sarapiquí) 40 78.2 33.6 20.3 27.0 34.6 4 17.5 8Santa Clara (Florencia) 170 21.0 ND ND ND ND ND ND NDSan Vicente (Ciudad Quesada) 1450 ND ND ND ND ND ND ND NDBalsa (San Ramón) 1136 9.3 23.4 16.1 19.8 25.3 1 11.2 15Ciudad Quesada (Centro) 700 47.1 25.1 17.4 21.3 26.3 29 15.1 14Aeropuerto de Limón (Cieneguita) 7 227.2 29.8 22.3 26.0 31.3 21 19.8 8Ingenio Juan Viñas (Jiménez) 1165 55.2 23.6 14.3 19.0 25.2 7 12.5 24CATIE (Turrialba) 602 39.4 27.6 18.3 23.0 29.2 21 11.9 8Daytonia, Sixaola (Talamanca) 10 ND ND ND ND ND ND ND NDLa Mola (Pococí) 70 100.2 31.4 22.5 26.9 33.0 2 18.0 7Hacienda El Carmen (Siquirres) 15 231.6 31.7 22.1 26.9 33.2 6 17.3 8Manzanillo (Puerto Viejo) 5 219.0 30.8 22.2 26.5 32.5 12 20.6 10ND: No hubo informaciónNotas:• Estaciones termopluviométricas: son aquellas estaciones meteorológicas que miden laprecipitación y las temperaturas (máxima, media y mínima).• Estaciones pluviométricas: son aquellas que únicamente miden precipitación.• Las regiones climáticas y la ubicación de las estaciones se pueden ver en la página 14-9-


RegiónClimáticaValleCentralPacíficoNortePacíficoCentralPacíficoSurZonaNorteCaribeInformación climática(Datos preliminares)<strong>Abril</strong> <strong>2009</strong>Estaciones pluviométricasNombre de las estacionesAltitudmsnmLluviamensual(mm)TotalLa Argentina (Grecia) 999 8.8La Luisa (Sarchí Norte) 970 0.0Sabana Larga (Atenas) 874 38.0Cementerio (Alajuela Centro) 952 7.9Potrero Cerrado (Oreamuno) 1950 7.1Capellades (Alvarado) 1610 34.6Peñas Blancas (La Cruz) 255 48.3Parque <strong>Nacional</strong> Santa Rosa (Santa Elena) 432 68.8Caribe (Aguas Claras de Upala) 415 NDLa Perla (Cañas Dulces de Liberia) 325 3.0Los Almendros (La Cruz) 290 14.0Puesto Murciélago (Santa Elena) 35 22.7Estación Biológica Pitilla (Santa Cecilia) 675 78.9Agencia de Extensión Agrícola (Nicoya) 123 6.5Quepos (Centro) 5 99.0Finca Nicoya (Parrita) 30 31.6Finca Palo Seco (Parrita) 15 16.4Finca Pocares (Parrita) 6 61.2Finca Cerritos (Aguirre) 5 89.4Finca Anita (Aguirre) 15 63.3Finca Curres (Aguirre) 10 127.9Finca Bartolo (Aguirre) 10 179.6Finca Llorona (Aguirre) 10 170.7Finca Marítima (Aguirre) 8 120.4Salamá (Palmar Sur) 15 257.8Victoria (Palmar Sur) 15 140.3Escondido (Jiménez) 10 110Comte (Pavones) 38 37.0Agencia de Extensión Agrícola (Zarcero) 1736 1.3San Jorge (Los Chiles) 70 56.0Puerto Vargas (Cahuita) 10 268.4Hitoy Cerere (Talamanca) 32 194.7ND: No hubo informaciónNotas:• La lluvia está expresada en milímetros (mm). Un milímetro equivale a un litro por metrocuadrado.• La unidad de la temperatura es el grado Celsius (°C).• La altitud está indicada en metros sobre el nivel medio del mar (msnm).• Ver la ubicación de las estaciones en la página 14.-10-


Comparación de la precipitación mensualdel <strong>2009</strong> con el promedioValle Central600Linda Vista del Guarco, CartagoPeriodo del registro 1951-2007Lat: 09°50`Long: 83°58`600Aeropuerto Tobías Bolaños, PavasPeriodo del registro 1975 - 2007Lat: 09°57`Long: 84°08`600Aeropuerto Juan Santamaría, AlajuelaPeriodo de registro 1956 -2007Lat: 10°00`Long: 84°13`500500500400400400Lluvia (mm)300200Luvia (mm)300200Lluvia (mm)3002001001001000E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D600Santa Bárbara de HerediaPeriodo del registro 1997 - 2007Lat: 10°00` N Long: 84°00`600Atenas, Sabana LargaPeriodo del registro 1940 - 2006Lat: 09°5`Long: 84°24`500500400400Luvia (mm)300200Lluvia (mm)3002001001000E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D<strong>2009</strong> Promedio histórico-11-


Comparación de la precipitación mensualdel <strong>2009</strong> con el promedioPacífico Norte500Aeropuerto Daniel Oduber, LiberiaPeriodo del registro 1975 - 2007Lat: 10°35`Long: 85°32`500Extensión Agrícola, NicoyaPeriodo del registro 1949 - 2006Lat: 10°08`Long: 85°27`500Cascajal, OrotinaPeriodo del registro 1986 - 2007Lat: 09°53`Long: 84°38`400400400Lluvia (mm)300200Lluvia (mm)300200Lluvia (mm)3002001001001000E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N DPacífico CentralLluvia (mm)1000900800700600500400300Damas, QueposPeriodo de registro 1984 - 2007Lat: 09°29`Long: 84°12`Lluvia (mm)1000900800700600500400300Finca Bartolo, Pacífico CentralPeriodo de registro 1945 - 2007Lat: 09°25`Long: 84°06`2002001001000E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D<strong>2009</strong> Promedio histórico-12-


Comparación de la precipitación mensualdel <strong>2009</strong> con el promedioPacífico SurLluvia (mm)10009008007006005004003002001000Coto 47, CorredoresPeriodo del registro 1950 - 2007Lat: 08°35`Long: 82°58`E F M A M J J A S O N DLluvia (mm)10009008007006005004003002001000Pindeco, Buenos AiresPeriodo del registro 1985 - 2007Lat: 09°08`Long: 83°20`E F M A M J J A S O N DLluvia (mm)10009008007006005004003002001000Rio Claro, GolfitoPeriodo del registro 1985 -2007Lat: 08°40`Long: 83°03`E F M A M J J A S O N DRegión del Caribe y Zona Norte1000Aeropuerto de Limón, CieneguitaPeriodo del registro 1941- 2007Lat: 09°57`Long: 83°01`700Santa Clara, Florencia de San CarlosPeriodo del registro 1983 -2007Lat: 10°22`Long: 84°31`Lluvia (mm)900800700600500400300200Lluvia (mm)6005004003002001001000E F M A M J J A S O N D0E F M A M J J A S O N D<strong>2009</strong> Promedio histórico-13-


-14-


BOLETIN DEL FENOMENO ENOS 1ABRIL <strong>2009</strong>Luis Fernando Alvarado GamboaGestión de Desarrollo (GD)<strong>Instituto</strong> <strong>Meteorológico</strong> <strong>Nacional</strong>ResumenDe acuerdo con los indicadores y criterios técnicos, La Niña sigue debilitándose y entransición hacia la fase neutra. Este evento comenzó aproximadamente en abril del2007 y se ha extendido por 2 años. Tomando en consideración las tendencias recientesde los indicadores y las predicciones de los modelos para el resto del año, hay un 60%de probabilidad de que las condiciones del ENOS 1 sean neutras, un 30% que se forme elNiño y un 10% de que vuelva la Niña. Es importante resaltar que la probabilidad deformación del Niño aumentó con respecto a los meses anteriores. En el Atlánticotropical y el Mar Caribe, las temperaturas del mar han estado más frías que lo normaldesde enero, sin embargo se pronostica que se normalicen en junio o incluso antes.En cuanto al estado climático nacional del primer trimestre del año, se destacan doshechos importantes, el primero la intensa temporada de lluvias en la Zona Norte y laregión del Caribe, y segundo, las bajas temperaturas que se han registrado en todo elpaís, particularmente en febrero y marzo. En la Vertiente del Pacífico la temporada secaha transcurrido normalmente, no obstante más seca que lo usual.La perspectiva climática para el <strong>2009</strong> indica que en general no será un añoextremadamente lluvioso como lo fue el 2008, el <strong>2009</strong> será más normal. Las fechas delinicio de la temporada lluviosa estarán dentro del rango normal, pero en general estarátotalmente establecida antes del 20 de mayo, no obstante se pronostica que en laprimera parte de la temporada de lluvias (mayo-julio) las precipitaciones seránnormales o incluso menos lluviosas que las normales en algunas regiones, como porejemplo en el Pacífico Norte y el Valle Central. La temporada de huracanes también serámenos intensa que la del 2008, por el momento no hay un consenso en las prediccionesde los Centros Internacionales de si esta temporada será más intensa, normal o menosintensa. En los años análogos del IMN (1945, 1951 y 2001) se produjeron entre 10 y 15ciclones tropicales, de los cuales 3 a 5 pasaron o se formaron en el mar Caribe.1. DiagnósticoLa figura 1 muestra la variación espacial ytemporal de las anomalías 2 de las temperaturasdel mar entre febrero y marzo del <strong>2009</strong>. Nóteseque, si bien el fenómeno de la Niña se debilita,en marzo persistieron las anomalías negativas,de hecho el enfriamiento aumentó en la regióndel Niño-3, debido al afloramiento de aguasmás frías desde lo profundo. En marzo, elíndice de la Oscilación Decadal del Pacífico(PDO 3 , no hay figura) persistió negativo perocon una magnitud muy alta, la más alta desde1956. Hasta el momento, este es el fenómenoque ha impedido que el ENOS se desarrolle enun evento del Niño.FIG. 1. Variación de las anomalías detemperatura de la superficie del mar en el océanoPacífico tropical febrero y marzo del <strong>2009</strong>. Fuente:CPC/NOAA.-15-


La figura 2 muestra la variación temporaldel índice acoplado del ENOS (CEI por sussiglas en inglés), donde es evidente que la Niñacomenzó a principios del 2007, con undebilitamiento temporal entre mayo ysetiembre del <strong>2009</strong>, además presentó dosperiodos de máxima intensidad, el primero enfebrero del 2008 y el segundo en diciembre delmismo año.CEI1.00.50.0-0.5-1.0-1.5-2.0Indice Acoplado del ENOS (CEI)LA NIÑA (abril, 2007 - presente)-2.52007 2008 <strong>2009</strong>FIG. 2 Evolución temporal del índice acoplado delENOS (CEI). Fuente de los datos: DAFWA-CAS,Australia.Todos los elementos consideradosanteriormente permiten concluir que al menoshasta marzo La Niña persiste y su intensidad esdébil.Con respecto al océano Atlántico tropical(otro fuerte modulador del clima en Costa Rica),desde enero de este año (figura 3) se observaun anómalo y fuerte enfriamiento. La figura 3demuestra que el fenómeno comenzórepentinamente en enero y fue máximo enfebrero. El mayor enfriamiento se estáconcentrando frente a las costas de Africa y hasido el más alto desde 1994. En el resto delAtlántico tropical la condición es menos fría. Losdatos preliminares de finales de marzomuestran que el enfriamiento ha empezado adebilitarse, e incluso ya hay temperaturas máscálidas en la parte occidental y central delAtlántico tropical. En los últimos dos años se haproducido el mismo fenómeno, sin embargo noha persistido por más de 4 meses debido a quela Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMOpor sus siglas en inglés) se encuentra en plenafase cálida. Por lo tanto, el enfriamiento estemporal y las temperaturas aumentarángradualmente en los próximos meses.A nivel mundial, los océanos -al igual quelos continentes- están experimentando unAñocalentamiento gradual desde la era industrial,sin embargo esta tendencia no es linealmentecreciente, en algunos casos muy particulares lataza de aumento se detiene o incluso seinvierte, uno de esos casos es cuando nuestraprincipal fuente de energía (el sol) sufre unacaída en su actividad, otro factor es una granerupción volcánica. Precisamente eso es lo queha venido sucediendo con el sol desde 1985, yaque desde entonces los diferentes indicadorescomo la frecuencia de manchas solares- hanbajado de intensidad, de hecho se consideraque el mínimo solar del 2008-<strong>2009</strong> es el másintenso de los últimos 100 años, de ahí que latemperatura de los océanos aun cuando semantienen más calientes que lo normal, la tazade aumento se volvió negativa desde el 2005.Esta es la razón por la cual el Atlántico tropicalha venido experimentando “pulsos” negativosde las anomalías, de los cuales el de este añoes uno de los más bajos del actual ciclo cálidode la Oscilación Multidecadal del Atlántico(AMO).FIG. 3. Variación semanal de las anomalías detemperatura del mar en el Atlántico tropical. FuenteIRI-UNESCO.Hasta el momento las condiciones del tiempodel <strong>2009</strong> se han caracterizado por temperaturasdel aire más frescas que las normales y vientosalisios más frecuentes. En el Pacífico lastemperaturas de la estación seca disminuyerony los vientos alisios se intensificaron más que lonormal. En la región del Caribe el porcentaje dedías frescos es idéntico al del Pacífico, sinembargo la magnitud de las anomalías esmucho mayor, alcanzado extremos de 5.5°C y-1.2°C en la escala diaria y mensual,respectivamente.-16-


En cuanto a las precipitaciones, la figura 4muestra que el <strong>2009</strong> ha estado muy lluvioso enel Caribe y Zona Norte, lo cual se debió a unamayor intensidad (pero normal frecuencia) delos empujes fríos 4 . En el Pacífico y el ValleCentral la temporada seca ha estado más secade lo normal, a diferencia del año pasado quefue más húmeda; esto se debe a que este añolos alisios y los “nortes” se intensificaron másque en el 2008. La única excepción es en elPacífico Sur, donde el acumulado anual estánormal. La temporada lluviosa solamente se hainiciado en el Pacífico Sur, aproximadamente el20 de marzo. La figura 5 muestra el balanceanual (<strong>2009</strong>) de las precipitaciones en todo elpaís.completo en junio. Posteriormente habrá uncalentamiento que en promedio no calificaríacomo evento del Niño. No obstante, 7 de los 13modelos dinámicos indican la posibilidad deformación de un evento del Niño en algúnmomento entre junio y octubre. Por el contrario,ninguno de los 9 modelos estadísticospronostica un fenómeno del Niño, ya quemantienen un leve enfriamiento (dentro delrango normal). En este sentido, en los últimos12 meses, los modelos estadísticos hanmanifestado un acierto con una dispersión másbaja que los modelos dinámicos, es decir, lahabilidad de los estadísticos ha sido mayor quela de los dinámicos, por lo tanto laincertidumbre es alta en el sesgo cálido quepresenta el pronóstico de los modelosdinámicos.Haciendo una evaluación probabilística delpronóstico del estado futuro del ENOS usandouna combinación de tendencias climáticas,modelos climáticos, años análogos yvariabilidad climática, la probabilidad de lapresencia de algunas de las fases del ENOSpara este año es la siguiente: Neutral 60%, ElNiño 30% y La Niña 10%. Por lo tanto, lacondición neutra es el escenario más probablepara el resto del <strong>2009</strong>.FIG. 5. Balance regional de la temporada delluvias del <strong>2009</strong>. Desviación porcentual con respectoal promedio acumulado de enero-marzo. Fuente:IMN.ENOS (N3.4)2.01.51.00.50.0NIÑOLa temporada de empujes fríos de este añoacumuló seis (6) eventos que afectarondirectamente al país. En este sentido fue ungran acierto el pronóstico de la frecuencia deempujes de la temporada 2008-<strong>2009</strong>, pues enel Boletín No17 del ENOS (noviembre del 2008)se pronosticó para esta temporada entre 5 y 7eventos.2. Pronóstico climáticoLa figura 5 muestra el ensemble 5 depronósticos de uno de los indicadores oceánicosdel ENOS (el índice Niño3.4) obtenido de 22modelos (dinámicos y estadísticos). Nótese queel enfriamiento asociado al fenómeno de la Niñacontinuará debilitándose hasta desaparecer por-0.5NIÑA-1.0AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ DJFTemporadaFIG. 6. Previsión multimodelo del índice N34. Lalínea azul es el promedio de los modelos (dinámicosy estadísticos), los bastones verticales dan unamedida de la variabilidad o incertidumbre. Fuente:IRI 6 .Respecto a las predicciones de lastemperatura del mar en el Atlántico tropical y elmar Caribe, se espera que se imponga latendencia observada en los últimos 12 años (enparticular por el calentamiento global y elasociado a la Oscilación Multidecadal delAtlántico, AMO 7 por sus siglas en inglés),mediante la cual es muy probable que elcalentamiento se reanude en el plazo de 3-17-


meses o menos, aunque debido al mínimo solarel calentamiento sería menor al del año pasado.En cuanto a las proyecciones climáticas paraCosta Rica, se realizaron con base en: modelosclimáticos, el Sistema de Selección de AñosAnálogos (SSAA 8 ) y la influencia climática queejercen las condiciones térmicas del océanoPacífico y Atlántico.Se revisaron un total de 12 modelosclimáticos para la condición más probable entremayo y julio. Aun cuando la escala espacial deestos modelos no permite obtener detalles auna escala regional, se observa que la mayoríade los modelos (10 de 12) concuerdan enpronosticar condiciones de normales a secas entodo el país, los otros 2 de normales a lluviosas.Por lo tanto, según los modelos el escenariomás probable es el normal-seco. Esto significaque los primeros meses de la temporada delluvias podrían ser deficitarios en diferentespartes del país.Para efectos de determinar los años ytemporadas análogas al <strong>2009</strong>, el sistema deSelección de Años Análogos del IMN (SSAA)asume los siguientes supuestos:1. En cuanto al ENOS: evento de la Niña elaño anterior y en el primer trimestre delaño correspondiente a la proyección.2. Oscilación Decadal del Pacífico (PDO): enla fase negativa todo el año.3. Oscilación Multidecadal del Atlántico(AMO): en la fase positiva todo el año.4. Condiciones de temperatura en elAtlántico tropical: ligeramente frías onormales en el primer semestre, seguidode un mayor calentamiento el resto delaño.Los años que más se aproximan a estossupuestos son los siguientes: 1945, 1951 y2001. De los 3 años análogos, sólo en uno(1951) se desarrolló un débil y corto evento delNiño en el segundo semestre. En los otros 2análogos el ENOS fue neutro.La figura 7 muestra la proyección climáticaestacional consolidada del periodo de mayojulio,es decir, la primera parte de la temporadalluviosa del Pacífico. Nótese la posibilidad deque se registren condiciones menos lluviosasque las normales en el Pacífico Norte y el ValleCentral, mientras en el resto del paísprevalecerían las condiciones normales.FIG. 7. Proyección climática del periodo mayojulio,<strong>2009</strong>.La tabla 1 muestra las condiciones esperadaspara los próximos 3 meses. Nótese que en estetrimestre no habrá meses lluviosos, salvo junioen la Vertiente del Caribe. En generalpredominan las condiciones normales y secas.Por ejemplo en el Pacífico Norte y el ValleCentral, lloverá menos de lo normal en junio yjulio, seguramente relacionado con un veranillomás intenso.REGION 9 MAY JUN JUL JJAPN N S S SPC N N N NPS N N N NVC N S S SZN S LL N NRC N LL N NTabla 1. Condiciones de lluvia en el país parael trimestre mayo – julio, <strong>2009</strong>. N=normal; LL=lluvioso; S=seco.Respecto al inicio de la temporada lluviosa delPacífico y el Valle Central, el pronóstico poranálogos muestra que estará dentro de lasfechas normales, quizá con un ligero atraso deuna semana. Lo más importante es que latemporada de lluvias en todo el país estarátotalmente establecida antes del 20 de mayo.-18-


REGION 9 INICIO CONDICIONPN (16 – 20) MAY NPC (1 – 5) MAY NVC (11 – 15) MAY NTabla 2. Fechas estimadas del inicio de latemporada lluviosa <strong>2009</strong>. En la columna“Condición” la N significa dentro del plazonormal.3. Temporada de huracanes delocéano AtlánticoSobre la temporada de huracanes delAtlántico, los primeros pronósticos presentanuna gran divergencia, desde una temporadamas activa a una menos activa, esto se debe alescenario futuro asumido respecto al ENOS ylas temperaturas del Atlántico, pero en lo que síhay acuerdo es en que la temporada del <strong>2009</strong>será menos intensa que la del 2008, en la cualse registraron 16 ciclones (8 huracanes y 8tormentas). En los años análogos al <strong>2009</strong>(1945, 1951 y 2001), se produjeron en total de10 a 15 ciclones, en el mar Caribe se formarono pasaron entre 3 y 5 ciclones, de los cuales 2fueron huracanes.fenómeno oceánico que modula en escalasde décadas las fases frías y calientes de latemperatura del mar del océano Atlántico.8. El SSAA determina aquellos años, en losregistros históricos, que presentaron unatendencia de los parámetros de control delocéano y la atmósfera similar a las del añoque se pronostica. Se consideran lascondiciones observadas en los últimos 4meses y las proyectadas para los próximos4 meses con respecto al mes de referencia.9. Regiones climáticas : PN (Pacífico Norte),PC (Pacífico Central), PS (Pacífico Sur), VC(Valle Central), ZN (Zona Norte), RC(Región del Caribe)Definiciones1. ENOS: abreviatura del fenómeno El NiñoOscilación del Sur, cuyas 3 fases son: ElNiño, Neutral, La Niña.2. Anomalía: diferencia entre el valor actual yel promedio histórico.3. PDO: siglas en inglés de la OscilaciónDecadal del Pacífico, sistemameteorológico de gran escala espacial ytemporal (décadas) que regula los ciclosdel ENOS.4. Empuje frío: situación meteorológica queresulta del efecto combinado de un frentefrío y un evento de vientos “nortes”.5. Ensemble: un conjunto o colección depronósticos individuales validados en elmismo tiempo.6. IRI: The International Research Institutefor Climate and Society.7. AMO: abreviatura en inglés de laOscilación Multidecadal del Atlántico,-19-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!