12.07.2015 Views

El mito de la mamograf a - Asociación de Medicinas Complementarias

El mito de la mamograf a - Asociación de Medicinas Complementarias

El mito de la mamograf a - Asociación de Medicinas Complementarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C ncermujeres podrían portar elgen ataxia-telangiectasia(A-T), lo que haceque tengan cinco oseis veces más posibilidadesde desarrollarcáncer demama y de serinusualmentesensibles a laradiaciónionizantede los rayos X.El Dr. Swift estudió a1.599 familiares cercanos degente con esta rara enfermedad asociadaal gen. Estima que en los EE.UU., de entre5.000 a 10.000 de los 180.000 casos de cáncerde mama diagnosticados cada año se podríanprevenir si las portadoras del gen A-T fuesenprotegidas de la exposición a la radiación.Al publicar los descubrimientos del Dr.Swift, la revista estadounidense Glamour(octubre 1991) cita un estudio escocés y dossuecos que descubrieron que las mujeres de 40a 50 años que se hacían mamografías de formaregular mostraban bien una incidencia de mortalidadpor cáncer de mama más alta que lasmujeres a las que se les hacía sólo un examenfísico, o bien una reducción no significativa enla mortalidad.En "How to survive medical treatment"(Como sobrevivir al tratamiento médico)(Century, 1987), Stephen Fulder dice de cualquiertipo de exploración en masa: "Por cadatipo de enfermedad que se detecta pronto, se dael caso de una enfermedad que es tratada cuandohabría mejorado por sí misma, y un caso deuna persona sana a la que se ha tratado o realizadouna biopsia porque el test exploratorio dioun resultado equivocado".Esta es precisamente la opinión de JohannesSchmidt, miembro de la Práctica para laMedicina de Familia y Epidemiología Clínicaen Suiza. El 28 de marzo de 1992 escribió enThe Lancet que los descubrimientos post-mortemmuestran que muchos cánceres pequeñosWDDTYdetectados por una mamografía hubiesen permanecidodormidos si no se hubiesen descubiertoy alterado. Afirma que las exploracionesmamarias en masa tienen 10 veces más posibilidadesde descubrir un cáncer clínicamentebenigno que de prevenir una muerte por cáncer.La detección de casos dormidos es especialmentesignificativa porque el tratamiento convencional(e innecesario) que invariablementesigue, también puede ser devastador para elpaciente: radioterapia, quimioterapia, tratamientoa largo plazo con potentes fármacos, quehan demostrado provocar otros cánceres. No esuna coincidencia que el Bristol Cancer HelpCentre (entre otros) haya construido su reputacióndesarrollando un programa para ayudar aque los pacientes a los que se les ha diagnosticadoun cáncer sobrevivan al tratamiento.Si bien la mamografía en masa en el ReinoUnido está en sus comienzos, la experiencia deotros países indica que las mamografías tienenun alto índice de errores. En Canadá, durante loscuatro primeros años de un ensayo de ochoaños, alrededor del 70 por ciento de los resultadosde las pruebas eran inaceptables. Sólo en losdos últimos años del ensayo, más de la mitad delos tests alcanzaron un nivel de calidad aceptable(The Lancet, 13 julio 1991). También nosllegan pruebas de Finlandia de que el nivel razonablementealto de exactitud obtenido durantelos ensayos de mamografías iniciales podría norepetirse en un programa nacional, en el que lasensibilidad a las mamografías podría ser un 25-50 por ciento inferior (JAMA, 28-29 julio1992).Además de la inútil exposición a la radiación,la exploración rutinaria podría hacer que lasmujeres estuviesen menos alertas a las posiblesseñales de peligro y demoren el pedir consejo.Daniel Kopans del Hospital General deMassachusetts, que ha escrito una crítica delanteriormente mencionado estudio canadiense,afirma: "Las mujeres podrían desarrollar unafalsa sensación de seguridad al obtener un resultadonegativo en una mamografía para un cáncerde mama". (The Lancet, 17 agosto 1991).38Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58


MamografíasQUÉ SE DEBE HACERAsegúrese de que su médico sepa que, aunque usted no desee que le hagan unamamografía, eso no significa que no quiera que le hagan un examen de las mamas.Puede decirle a su médico que quiere que le hagan un examen físico y que le enseñecomo hacérselo Vd. Si no quiere o tiene poca experiencia en exámenes físicos, pídaleque le mande a otra clínica donde se realice este tipo de examen de forma rutinaria,o encuentre a un médico con una visión menos rígida.Si decide hacerse una mamografía, investigue un poco primero. Descubra si el equipoque se va a utilizar está especialmente diseñado para mamografías y, por lo tanto,capaz de obtener la mejor imagen con el mínimo de radiación. Pregunte cuántasmamografías realiza el laboratorio. El American College of Radiology recomienda utilizarinstalaciones en las que cada radiólogo realice al menos 10 mamografías a lasemana. ¿Cuándo se realizó la última inspección y calibración de la máquina paracomprobar que está emitiendo la dosis correcta de radiación? Las máquinas deberíanchequearse al menos una vez al año.Si se encuentra un bulto, bien por medio de una mamografía o una auto-exploración,hay que establecer si es maligno o no. Algunos quistes pueden identificarse comobenignos por medio del examen físico. Si su médico le dice que es un quiste pero lesugiere que se haga una biopsia (ver artículo), descubra si es realmente necesario.¿Le está prescribiendo una biopsia innecesariamente porque piensa que eso le va adejar más tranquila? Un bulto benigno a menudo cambia con el ciclo menstrual: setorna más blando antes del período, mientras que uno canceroso no.Si un bulto es benigno, el hacerse una mamografía todos los años, "por si acaso", probablementesólo servirá para crear un problema donde no había ninguno.La doctora Ellen Grant, autora del libro "The bitter pill" ("La píldora amarga"), nosadvierte que un bulto benigno indica que nuestros sistemas de antioxidación no estánfuncionando correctamente. (El sistema de defensa antioxidante actúa como el cuerpode bomberos: apaga la combustión que se da en las células cuando se utiliza oxígenoen la quema de nutrientes para obtener energía o en la lucha contra gérmenes extraños.Sin los adecuados antioxidantes, estos pequeños "fuegos" pueden dañar las célulasy, finalmente, el sistema inmune). Las radiaciones provenientes de exposicionesrepetidas a rayos X deprimirán aún más la reserva de nutrientes antioxidantes en elcuerpo, haciendo todavía más plausible la aparición de un cáncer. q"A las mujeres que se hacen una mamografíadebería recordárseles que una exploración negativano elimina la posibilidad de que exista uncáncer", afirma Kopans. "Deberían llamar laatención de su médico sobre cualquier cambioque se produzca en sus pechos, a pesar de unamamografía negativa reciente". En otras palabras,las mamografías NO son una alternativa alconocimiento y la auto-exploración rutinaria delos pechos.Este alto índice de errores podría ser una delas razones por las que las mamografías en masapara el cáncer de mama no han supuesto un grancambio en los índices de supervivencia. Tal ycomo el suizo Johannes Schmidt señaló en sucarta al Lancet: "No debemos pasar por alto elRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58 39


C ncerAmaury-Duval.descubrimiento de que la mortalidad por cáncerde mama ha permanecido inalterada durantedécadas, a pesar de los tremendos esfuerzos pormejorar la detección precoz y el tratamientolocal". En artículos publicados en The Lancet(24 octubre 1992), Kopans y otros confirman laopinión imperante de que el índice de mortalidadpor cáncer de mama permanece igual.Cuando está presente un cáncer maligno, ladetección por medio de una mamografía, enlugar de utilizar una exploración física, puedeayudar a extender la enfermedad. Los estudioscon animales han mostrado que si un tumor esmanipulado, la diseminación de las célulastumorales a otras partes del cuerpo puedeaumentar hasta un 80 por ciento (K Smatchlo etal, Ultrasound Med Biol, 1979 5: 45-49). En unacarta a The Lancet (11 julio 1992), los doctoresD. Watmough y K. Quan especulan que losniveles excesivos de fuerza ("tanta compresióncomo las mujeres puedan aguantar") aplicadosen las mamografías durante un estudio anterioren Malmo, Suecia, podrían explicar los descubrimientosrealizados por I Andersson et al(BMJ 1988; 297:943-48), según los cuales se daun 29 por ciento más de muertes en el grupo delas mamografías que en el de los controles enmujeres menores de 55 años en los siete primerosaños de seguimiento.Las directrices distribuidas a los operadoresbritánicos en 1992 recomiendan un límite defuerza cuando se realiza una mamografía de 200newtons por mama (el equivalente a 20 kilos), yalgunas de las máquinas modernas que se operana pedal son capaces de aplicar un peso de300 newtons.Dado el calibre de la fuerza empleada, noresulta sorprendente que más de un tercio delas mujeres experimentan dolor o molestiasdurante el proceso (D. Rutter et al, BMJ 1992;305 443-5).La opinión médica británica continúa restandoimportancia a la exploración física, de la quese desconocen efectos secundarios, en favor dela mamografía, que los tiene en abundancia.Esta actitud se agravó en 1992 cuando el oficialmédico que acababa de dimitir, Sir DonaldAcheson, en una serie de observaciones espontáneashechas en una conferencia de prensa,condela auto-exploración como una pérdidade tiempo. Las declaraciones de Acheson, querecibieron mucha publicidad, al parecer no estabanbasadas más que en sus propios prejuiciospersonales, y contradecían la evidencia denumerosos estudios y las orientaciones publicadaspor su propio departamento. Los funcionariossanitarios se apresuraron a reparar el dañohecho por sus observaciones hablando de lanecesidad de una general "concienciación sobreel cáncer de mama", más que de la propia exploración(confundiendo aún más a todo el mundo).A otros les preocupaba menos el prestigio deAcheson y más salvar los pechos de las mujeres.En un artículo aparecido en el Times poco despuésde los comentarios de Acheson (23 septiembre1991), escrito por Roger Taylor, asesorclínico de oncología en el centro regional deradioterapia del Hospital de Cookridge, el autorafirma: "Algunos cánceres que pueden palparseen una exploración clínica no son detectadospor la mamografía".La doctora Joan Austoker, una asesora del Dr.Kenneth Calman, el sucesor de Acheson, dijo alSunday Times (6 octubre 1991): "Lo que(Acheson) no dijo es que más del 90 por cientode los tumores de mama son descubiertos porlas propias mujeres".40Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58


Una pizca de prevenciónEl reputado Bristol Cancer Help Centre (Centro de Ayuda al Cáncer de Bristol. Vercap. 10 de “Dirty Medicine”, Martin J. Walker) recomienda una serie de suplementosalimenticios. Algunos de ellos tienen como objetivo reforzar el sistema inmune; otrosactúan como antioxidantes, lo que significa que desactivan sustancias que, potencialmente,provocan cáncer.– Vitamina C (como ascorbato de magnesio o calcio).– Betacaroteno.– Zinc (como gluconato de zinc, citrato de zinc u orotato de zinc).– Selenio.– Vitamina B.Debe observarse una dieta rica en alimentos no refinados, fruta y vegetales frescos(ambos de cultivo biológico) en abundancia, y comerlos crudos siempre que sea posible.Utilizar aceite de oliva para cocinar y consumir productos a base de soja en abundancia,ya que se ha demostrado que previenen el cáncer de mama (The Lancet, 18mayo 1991). Limitar al mínimo el consumo de alcohol y evitar el de carne roja, productoslácteos, azúcar, sal, alimentos ahumados o en salmuera, aditivos y conservantes.Hacer ejercicio de forma regular.Se ha demostrado que amamantar al bebé evita el cáncer de mama tanto en la madrecomo en el bebé cuando es una niña. qUn estudio de siete años con 33.000 mujeres,llevado a cabo por la Pennine Breast ScreeningAssessment Clinic, en Huddersfield (GranBretaña), publicado una semana después de loscomentarios de Acheson (y publicado en elTimes el 20 de septiembre de 1991), mostró quela auto-exploración podría reducir las muertespor cáncer de mama hasta en una quinta parte.A los bultos benignos (y nueve de cada diezlo son) es mejor dejarlos en paz. No obstante, sihay una buena razón para hacer un examen enmayor profundidad, es probable que se ofrezcala posibilidad de hacer algún tipo de biopsia.Los médicos tienden a ver las biopsias comoalgo rutinario y sin importancia. Para las mujeresimplicadas, son la última opción, y sólodeberían realizárselas si es estrictamente necesario.En una biopsia estándar se inserta unaaguja muy gruesa en la mama, bajo anestesialocal, pera extraer una pequeña porción de tejido,que luego será examinada para ver si contienecélulas cancerosas.En un estudio de 104 mujeres a las que se lespracticó una biopsia de lo que luego se comprobóeran bultos benignos, se encontró que unacuarta parte de ellas desarrollaban posteriormente"morbosidad relacionada con las heridas"(J. Dixon y T. John, The Lancet, 11 enero 1992).Nueve pacientes reportaron que se había desarrolladoun nuevo bulto mamario debajo de lacicatriz de la biopsia de uno a siete años despuésde la cirugía. Se investigaron los bultos en todoslos casos y, una vez más, se encontró que eranbenignos. Ocho pacientes sufrían dolores en lazona de la biopsia de uno a seis años después dehaberse practicado.Los autores del informe concluyeron que sedebería hacer un mayor uso de la aspiración conaguja fina. En este procedimiento, menos invasivoy que se puede realizar de forma ambulatoria,se inserta una aguja fina con una jeringa enel pecho y se retira un espécimen de su contenido.No obstante, tampoco aquí se pueden evitarlas complicaciones. El BMJ (12 octubre 1991)cita casos de pacientes que sufren neumotórax(cuando entra aire en el pecho, lo que provocaque el pulmón colapse) tras la aspiración de laaguja. Por lo tanto, hay que estar alerta a sínto-Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58 41


C ncermas como dolor en el pecho y dificultad al respirartras la aspiración con aguja e ir de inmediatoal médico.*En ocasiones, se podría ofrecer una biopsiade excisión, en la que se extirpa el bulto completobajo anestesia general. Esta operación es,obviamente, más radical y conlleva todos losriesgos de la anestesia, por lo que debe evitarsea no ser que sea absolutamente necesaria. Si sediese la circunstancia de que el médico le quisiesehacer una excinsión, pregúntele si cabe laposibilidad de utilizar otra técnica menos agresiva.Busque una segunda opinión si su explicaciónno le convence.Si está de acuerdo en que le realicen unabiopsia de excinsión, lea detenidamente eldocumento de consentimiento a la operaciónantes de firmarlo. Asegúrese de que da su consentimientosólo a la biopsia y no a otras medidasmás drásticas. Ya en 1992, el Departamentode Salud del Reino Unido promulgó las directricesa seguir por los hospitales, en las que se lesinstaba a utilizar hojas de consentimiento máslimitadas, que sólo dan permiso al cirujano paraextraer el bulto (y no la mama entera si le pareceoportuno). Sin embargo, algunos hospitalespodrían regirse todavía por las viejas formas, ysi el suyo es uno de ellos, tache los párrafos conlos que no está de acuerdo y hágaselo saber a sucirujano. Aunque sea de los que está dispuesto acercenar una mama sin miramientos, es pocoprobable que sea igual de sanguíneo a la hora deexponerse a un pleito sin fisuras por prácticasabusivas al ir en contra de sus expresos deseos.No se deje mangonear ni amedrentar. Si sucirujano se niega a tratarle siguiendo sus condiciones,vaya a otro. Las operaciones de cáncerde mama casi nunca son operaciones urgentes,por lo que debería Vd. tener tiempo para considerarlas opciones de tratamiento que tiene, sihay sospecha o diagnóstico de cáncer. Tal ycomo demuestra a continuación el escalofrianteestudio de casos (proporcionado por Aspect), elJeannie Campbell Breast Cancer RadiotherapyAppeal (el Llamamiento de Jeannie Campbellpor Radioterapia del Cáncer de Mama), puedeser vital obtener una segunda opinión. Si Vd.firma un formulario de consentimiento de granalcance quizás cuando la busque sea demasiadotarde."Fui al hospital para que me hicieran unabiopsia. Cuando recuperé la consciencia empecéa sentir unos dolores terribles y era incapazde mover el brazo izquierdo. Pregunté qué habíapasado y en cuanto la enfermera vino y me aseguróque no me pasaba nada me arrastré hasta elcuarto de baño y retiré el vendaje lo suficientepara ver que mi pecho izquierdo había desaparecidoy que algo horrible le había pasado a mibrazo, que hasta el día de hoy sigue inutilizado."Cuando a duras penas consiguí volver a micama, me eché a llorar. Nadie vino en mi ayudahasta que, por fin, dos médicos vinieron a observarque me pasaba. El más mayor me dijo quetenía cáncer y que mi situación era tan mala quesólo me quedaban seis meses de vida."Dejé a mi marido en manos de mi hija y mefui a Australia a morir al lado de mi hijo. Regalétodos mis efectos personales. En Australia, fuemi hijo quien me instó a ir a una clínica en laque me hicieron pruebas de la cabeza a los pies."No tenía cáncer de mama. Nunca he tenidocáncer. No me voy a morir de cáncer. Fue undiagnóstico equivocado."Volví a casa y recogí los trozos de mi vida".q* Nota de los editores: las biopsias presentanotros problemas muy graves nomencionados en el presenteartículo. Ver eneste número el artículodel Dr. Lagarde.Fuente: What doctorsdon´t tell you, vol. 3,nº 10.Contacto:WDDTY, 4WallaceRoad,LondonN12PG,42Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58


Inglaterra.Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Hol stica. N… 58 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!