SIDA 79:Med medioambiental 76.qxd - Asociación de Medicinas ...
SIDA 79:Med medioambiental 76.qxd - Asociación de Medicinas ...
SIDA 79:Med medioambiental 76.qxd - Asociación de Medicinas ...
- No tags were found...
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 373SIDAETIENNE DE HARVEN.Profesor emérito de microscopíaelectrónica, Presidente de laasociación Repensar el SIDA.ALFREDO EMBIDEl actual presidente de la asociaciónpionera en el cuestionamiento delSIDA. Rethinking AIDS (RA)* esel Dr. Etienne de Harven. Es un especialistaen microscopía electrónica; actualmenteProfesor Emérito de la Universidad deToronto que podría no meterse en líosenfrentándose con la ortodoxia científica,pero ha escogido en su jubilación, seguirdiciendo la verdad sobre el fraude del SIDA.Le invitamos a nuestra contraconferencia“Contra la censura en la ciencia” celebradaen paralelo a la conferencia oficial del Sidaen Barcelona en el 2002 * * donde nos ilustrócon su extensa experiencia en dos conferencias.Posteriormente publicamos algunosde sus trabajos en español.***Etienne de Harven cuenta que en lossetenta vio cómo muchos virólogos falsificabanlas reglas científicas para afirmar quelos retrovirus causaban el cáncer y beneficiarsede un maná financiero.Creo importante añadir, como lo hiceen su conferencia, que ese maná no estaba asu disposición por casualidad. Provenía desde1971 del Programa para “vencer al cáncer”del presidente Nixon. El programa enrealidad no pretendía vencer al cáncer, sinoque estaba diseñado para buscar (o inventar)el origen vírico del cáncer y de pasoexcluir de la investigación las causasmedioambientales del cáncer: la contaminaciónindustrial química, y sobre todo la contaminaciónradiactiva. Es decir perpetuar lasauténticas causas del aumento del cáncerdesviando la atención hacia los virus.El Programa Virus-Cáncer fue apoyadopor los Institutos Nacionales de Salud conla colaboración del los Centros de Controlde Enfermedades (CDC) y su Servicio deInteligencia de epidemias (EIS).El presupuesto se destinó a la investigaciónde los retrovirus prácticamente enexclusiva, porque los retrovirus no matan alas células que infectan... o al menos no lohicieron durante décadas, hasta que se decidióen 1984 que un retrovirus iba a ser responsabledel SIDA. De esta forma se reciclótodo el complejo médico industrial del fracasadoprograma Virus–Cáncer en el actualprograma Virus - Sida.Te presentamos a continuación un artículosobre el que describe su trayectoriacientífica hasta el cuestionamiento de lahipótesis oficial del SIDA.* La nueva web de la asociación pioneraen el cuestionamiento del SIDA RethinkingAIDS (RA) en su nueva forma incluyemucho más material importante, no sólo en373
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 374Sidatextos, sino también en vídeos, y una activaactualización periódica comentando las noticiasmundiales más importantes. Todos losmateriales están a disposición pública gratuitamente.Contiene enlaces actualizadoscon otras webs que también cuestionan lahipótesis oficial.Se da asímismo la posibilidad de colaborarde varias formas y de sumarse al grupo,cosa que nosotros hicimos ya en 1992.Ver Presentación en el nº 78 de la Revistade Medicina Holística.Fuente: “Nueva web Repensar el SIDA”http://www.rethinkingaids.com* Contraconferencia al congreso oficial del Sidaen Barcelona, en el 2002. Sus dos conferenciasen las jornadas sobre el sida están editadas contraducción consecutiva en DVD por la AMC. 5DVDs . PVP 45 / PVAMC 22,50 euros.*** Hemos publicado varios textos de Dr. Etiennede Harven en números anteriores (75-77).- Prof Etienne de Harven. “La desinformacióndel SIDA y la falta de pruebas e incongruenciasdel supuesto “VIH” Rev.Medicina Holística, nº77.- Prof Etienne de Harven. “ El VIH nunca ha sidoaislado”. Rev.Medicina Holística, nº 75.374Contacto:Prof Etienne de Harven06530, St. Cézaire s/Siagne, Francia.pitou.deharven@wanadoo.frDr. Etienne de HarvenEl Dr. Etienne de Harvenpionero de lainvestigación de losretrovirus rechaza elmodelo VIH-SIDA.PAUL PHILPOTTNingún retrovirus puede causarSIDA, concluye el especialistaen aislamiento de virus Etiennede Harven. “Los estupefacientes, los fármacosanti-VIH son causas más probables”, dice.El médico Etienne de Harven era ya unexperto investigador sobre cáncer y retroviruscuando en 1981 leyó los datos sobrelos cuatro casos que más tarde serían denominadosSIDA. Fue testigo de la histeriageneralizada en cuanto a la posibilidad deuna causa infecciosa del SIDA que se convertíaen exigencia palpable de que los científicosdescubriesen alguna.Cuando el funcionario de los InstitutosNacionales de la Salud Robert Gallo respondióa esta demanda en 1984 proponiendouna causa retroviral, el interés de DeHarven se convirtió en decepción. Su opiniónes que la aceptación casi universal porparte de científicos y médicos de la hipótesisde Gallo sólo pudo producirse porqueno la examinaron debidamente.Aunque interesado y decepcionado, elasunto no sorprendió a De Harven, quehabía visto en la década de los setenta cómoGallo y otros retrovirólogos vulneraban lasreglas científicas de su profesión para dar aentender que los retrovirus pueden causaruna enfermedad no infecciosa en el serhumano: el cáncer. Con ello los retrovirólogosse convertían en los principales beneficiariosde los fondos federales para investigaciónsobre el cáncer.Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 375Al mismo tiempo sentaba las bases paraponer en marcha el sustancioso presupuestode investigación sobre el SIDA, que creciórápidamente debido al miedo generalizadoa una epidemia contagiosa.En artículos publicados en las revistas“Continuum” y en Rethinking Aids, De Harvenexpone su objeción a la hipótesis popularizadadel SIDA como enfermedad causadapor un virus. Afirma que los retrovirus,incluido el VIH, no poseen capacidad paracausar inmunodeficiencia y corrobora la afirmacióndel retrovirólogo de UC-Berkeley,Peter Duesberg, de que factores como losestupefacientes y fármacos promotores deVIH como el AZT procuran una explicaciónmejor sobre el SIDA. Manifiesta también suapoyo al criterio de la biofísica australiana EleniPapadopulos-Eleopulos de que la existenciadel VIH nunca se ha establecido adecuadamentey que los tests de VIH no son válidos.Excelentes credencialesLa alianza manifiesta de De Harven conel movimiento que propugna la reevaluacióndel SIDA es un honor dadas sus excelentescredenciales. En 1953 se graduó prima cumlaude en Medicina por la universidad de Bruselas.Como investigador asociado, primerodel Instituto Gustave Roussy en Villejuif,Francia, y después en el Sloan Kettering Institutede Nueva York, no tardó en hacer doscontribuciones a la investigación vírica.En 1958, junto con Charlotte Friend deSloan Kettering, publicó la primera micrografíaelectrónica (fotos tomadas con unmicroscopio electrónico) del virus Friend dela leucemia (FLV), un retrovirus recién descubiertopor Friend en células leucémicasde múridos (ratones).En 1960 demostró con microscopíaelectrónica que la estructuración de talespartículas retrovirales se produce en lamembrana externa de la célula huésped. Aldescribir los pasos que conducen a la liberaciónde retrovirus por la célula huésped,acuñó el término “budding”, convertido enelemento esencial del léxico de los estudiantesde microbiología.En 1962 se incorporó a la plantilla delInstituto Sloan-Kettering como jefe de lasección de investigación Ultraestructural,compartiéndolo con su cargo de profesorde Biología en Cornell. Su laboratorio seconvirtió en centro internacional para elestudio ultraestructural de retrovirus.En 1981 se trasladó a Canadá para dirigirel laboratorio de microscopía electrónicadel departamento de Patología de la universidadde Toronto a la par quedesempeñaba el cargo de patólogo en elhospital general de Toronto.Se retiró de ambos puestos en 1993 yse trasladó al sur de Francia, donde continúavinculado a la universidad de Torontocomo profesor emérito de patología.De Harven dedicó la mayor parte de sucarrera a caracterizar y aislar retrovirus demúridos con filtros, ultracentrifugación parapurificar las partículas, microscopía electrónicapara monitorizar el nivel de éxito de lapurificación y estudiar la morfología viral.Su extenso curriculum de publicacionesle encaminaron a ser editor asociado de“Virology” y “Cancer Research” y miembrodel consejo editorial de “Scanning Microscopy”,“Submicroscopic Cytology” y del“Journal of Electron Microscopy Technique”.Dudas sobre el VIHRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79De Harven dudó del modelo infecciosoVIH-SIDA desde el principio en 1984, cuandoGallo lo presentó en cuatro trabajospublicados simultáneamente en el ejemplar375
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 376Sidadel 4 de mayo de “Science”. Entre las pruebasaducidas para sus conclusiones Galloafirmaba haber aislado un nuevo retrovirus,llamado después VIH, en el 34% de lospacientes con SIDA que había examinado.Pero resultaba una correlación muy débil yaque en el 66% de los pacientes no se pudoaislar el virus.En cuanto a los pacientes en quienesGallo afirmó haber obtenido aislamientos deretrovirus también la evidencia era muydébil. Aunque los retrovirus infectan a lascélulas inmunitarias, no las destruyen, porlo que De Harven los consideró como responsablesimprobables de causar el SIDA.¿Proponía Gallo que su nuevo retrovirusmataba las células huésped al replicar? No.En los cultivos en que Gallo decía que seproducía replicación del retrovirus las célulashuésped sobrevivían indefinidamente.Gallo sólo logró aislar su retrovirus enel sobrenadante (fluido o caldo de cultivo)de cultivos celulares estimulados y no enplasma fresco de pacientes. ¿Por qué? ¿Nosería porque no había suficiente virus enplasma para aislarlo? Al fin y al cabo el cultivo(artificial) hace que las poblaciones víricasaumenten más allá de los niveles que sedan in vivo (en los seres vivos).“Si había suficiente virus para aislarlo directamenteen plasma, como sugiere el criteriohabitual de la supuesta “carga viral”, dice DeHarven, “Gallo habría podido hacerlo muy fácilmentey su fantástica historia habría sido muchomás convincente”.Luego están los datos que Gallo utilizópara demostrar que esas muestras -que éldenominó aislamientos retrovirales- conteníanefectivamente virus. Gallo añadió losprimeros “aislamientos” (los que realizó apartir de sobrenadantes de cultivos sin célulasa los que había añadido tejido de pacientes)a cultivos vírgenes que activó con376potentes estimulantes y mostró que de lossobrenadantes secundarios resultantes podíaobtener una reserva constante de “aislamientosretrovirales” idénticos a los originales,lo que indicaba que había en ellos algocon capacidad para replicar, característicaesencial de los virus.Pero como los estimulantes puedenhacer que los cultivos celulares liberen todaclase de material y de partículas, y como los“aislamientos” primarios y secundarios sólose obtuvieron de cultivos estimulados, DeHarven se plantea si esos “aislamientos” noeran simples artefactos de la estimulacióndel cultivo.Había otros motivos para dudar de quetales muestras fuesen aislamientos virales.Un aislamiento de retrovirus debe conteneruna sola especie de molécula del ARN ydebe codificar las proteínas de la muestra.Aunque Gallo mostró que sus “aislamientos”contenían moléculas de ARN y varias proteínas,incluida la enzima trasncriptasa inversa,no demostró que todas las moléculas deARN fuesen idénticas ni que una de ellascodificase las proteínas. Lo que hizo fue llegara la conclusión de que las moléculas eranvíricas simplemente porque algunas de lasproteínas reaccionaban a los anticuerpos enplasma fresco (sin cultivar) del 88% de suspacientes de SIDA y porque asumió -incorrectamente,dice De Harven- que la transcriptasainversa es una característica exclusivade los retrovirus.Los datos de la microfotografía electrónicade Gallo intrigaron especialmente a DeHarven, dado que implican directamente asu especialidad. Dice que una demostraciónadecuada y convincente de la existencia deun retrovirus debe contener dos clases demicrofotografías electrónicas. Una de ellasdebe mostrar entidades semejantes a retrovirusde tamaño y aspecto idénticos enRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 377muestras de tejido de pacientes sin cultivar,y la otra debe mostrar aislamientos de esasentidades, es decir, muestras que contenganexclusivamente entidades que tengan idénticotamaño y aspecto entre sí y aspectos ytamaño también idénticos a las entidadesobservadas en tejido. Lo que hizo Gallo fuepresentar micrografías de cultivos estimuladosa los que había añadido células inmunitariasde plasma de pacientes de SIDA, perono microfotografías de los “aislamientos”. Lasmicrofotografías de los cultivos mostrabancélulas y entidades esféricas de distintotamaño que Gallo afirmó representaban laespecie de su nuevo retrovirus.De Harven señala que hasta la fecha noha visto estudios que hayan mejorado laspruebas de microscopía electrónica de Gallo.Nadie ha afirmado haber conseguido micrografíaselectrónicas de entidades semejantesa retrovirus en plasma sin cultivar de un solopaciente de SIDA, o haber obtenido “aislamientosde VIH” de plasma sin cultivar. DeHarven lo denomina “una contradicción totalmenteinaceptable de las supuestas medicionespor PCR de la “carga viral” de esos pacientes”.Sólo en 1997, unos investigadores -dosequipos, en realidad- publicaron finalmentemicrografías electrónicas de supuestos “aislamientosde VIH” (Virology 230:125 y 134)hechos a partir de cultivos estimulados derivadosde sangre de pacientes con SIDA.Como sospechaba De Harven, las fotospublicadas mostraban más que nada materialno vírico, una mezcla heterogénea deresiduos más “partículas que parecían fragmentoscelulares pero sin parecido alguno conpartículas retrovirales”, añade De Harven.Los autores denominaron a algunas deesas partículas VIH, haciendo hincapié enque los cultivos de control -cultivos noexpuestos a sangre de los pacientes deSIDA- no producían tales partículas. “Peroesos cultivos de “control” no fueron estimuladosy, por consiguiente, son cuestionables”, comentaDe Harven.Los buenos tiemposRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79De Harven dice que cuando comenzósu carrera en 1953, las afirmaciones de aislamientoy causación vírica eran mucho másconvincentes y lo habían sido desde el nacimientode la virología en 1892, año en queun bacteriólogo ruso descubrió que podíainducir la enfermedad del mosaico en plantassanas de tabaco inyectándoles fluido de plantasenfermas. Como el fluido no conteníanada del tejido enfermo, llegó a la conclusiónde que había algún agente causal exógeno;demostró que era un agente microbianoy no molecular, ya que los microbiosmantienen su población dentro de un organismomediante replicación, mientras quelas moléculas exógenas sólo lo pueden hacermediante reaprovisionamiento desde unafuente externa. Estableció también que elmicrobio era invisible al microscopio ligero ymás pequeño que cualquier bacteria u hongoconocidos -los únicos microbios conocidospor entonces- reproduciendo los resultadosposteriormente al pasar el fluido porfiltros especiales de poros de tamaño ultramicroscópico(un proceso denominadoultrafiltración).En 1898, un científico holandés descubrióque este agente infeccioso filtrable eraun tipo de microbio desconocido ya quepermanecía activo aunque se le sometiera aprocedimientos que destruían las bacteriasy los hongos, y lo llamó virus.Utilizando técnicas similares basadas enla ultrafiltración, los científicos descubrieronlas causas víricas de otras enfermedades,incluidas muchas animales y humanas. En1956, Friend demostró la existencia de un377
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 378Sidavirus de una leucemia del ratón (cáncer decélulas inmunitarias) induciendo la enfermedaden ratones adultos suizos con inyeccionesde extractos tisulares ultrafiltrados deratones leucémicos de laboratorio.Los científicos aprendieron a identificarel tamaño de los virus utilizando filtros conporos de distinto y relativamente bien calibradodiámetro. Así, Friend pudo demostrarque su virus, como todos los otros virus quepor entonces se había demostrado que causabanenfermedades en los animales de laboratorio,tenía probablemente un diámetrocercano a 100 nanometros (nm).Estas técnicas permitieron también quelos científicos purificasen las muestras viralescon arreglo al tamaño, eliminando entidadesde mayor o menor tamaño que elvirus, y obtener así aislamientos víricos. DeHarven y Friend siguieron este métodoestándar para obtener muestras purificadasde su retrovirus.El paso siguiente del procedimientoestándar exigía que obtuvieran micrografíasde sus muestras purificadas para comprobara qué extremo habían conseguido el aislamientoideal y para documentar el tamañoy morfología de las entidades de la muestra.Sus micrografías mostraban casi exclusivamenteentidades esféricas de igual tamaño(100 nm) y morfología. Las entidades eranexactas a las de la micrografía electrónica detejido de ratón leucémico del que habíanextraído los filtrados, y, además, se asemejabanmucho a los virus que se había demostradoinducían cáncer en otros animales delaboratorio.En la década de los 70, la purificación y laultrafiltración dieron paso a la purificaciónpor densidad. Este proceso implica colocar lamuestra en un gel de sacarosa de densidadgradual, es decir, que de arriba a abajo ladensidad del gel aumenta por efecto de la378intensidad de la luz. Sometiendo el gel a centrifugaciónde alta velocidad -un proceso llamadoultracentrifugación- los contenidos dela muestra se depositan según sus densidadescaracterísticas en bandas que constituyenmuestras purificadas por densidad.De Harven y Friend demostraron que elvirus de Friend, como todos los asociados concáncer en animales de laboratorio, formababandas de 1,16 gramos por milímetro (g/ml).“Obtener esa banda de 1,16 mm es unmétodo muy eficiente para concentrar los retrovirus”,señala de Harven. “Los concentradoscon este método son iguales, vistos al microscopioelectrónico, a los concentrados obtenidospor el antiguo método de ultrafiltración. El gradode pureza de estas concentraciones retroviralesdepende de la cantidad de microvesículascelulares y de residuos que contaminen la muestraoriginal que a veces se sedimentan en la mismabanda de densidad de 1,16 g/ml”.Después se descubrieron otros métodospara ayudar a los científicos a estudiarlos virus.Criar células en cultivo e infectarlas conaislamientos de virus permitió a los virólogosdiferenciar dos grupos principales devirus. Cuando algunos virus, como los asociadosa la polio, la influenza y el herpes, sereplican en los cultivos de células, éstas muerende inmediato. Otros virus, incluidos losasociados al cáncer, no tienen poder citolíticoy se replican sin destruir a la célulahuésped. Los virus asociados al cáncer delos animales de laboratorio, incluido el deFriend, sí que hacen que las células de cultivose vuelvan cancerosas, un proceso denominadotransformación o inmortalización, loque corrobora el criterio de que causan cáncerin vivo.Los virólogos han desarrollado tambiénun método para estudiar las proteínas y lasmoléculas genéticas -ARN o ADN- de losRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 380Sidaaun así, el vínculo distaba mucho de serabsoluto. Entre estos peculiares animales delaboratorio, los científicos solían aislar retrovirusen sujetos con cáncer, pero no siempre.Y a veces aislaban retrovirus inclusocuando no existía cáncer. Además, los aislamientosretrovirales no inducían cáncercuando se inoculaban en ratones y pollos nocriados para laboratorio. Y no se logró aislarretrovirus de animales silvestres o de otrosanimales de laboratorio, salvo en gatos decría especial.No obstante, toda la profesión en 1955centró sus propósitos en aislar retrovirus enpersonas que padecían diversos tipos de cáncer.En 1970, el examen de muchas muestrasde tejido canceroso humano dio comoresultado algunas micrografías electrónicasque mostraban -mezcladas con células yotros materiales- algunas partículas “con unvago parecido a retrovirus”, pero no micrografríasde aislamientos. Harven comenta:“Lamentablemente el término “partículas semejantesa virus” se abrió camino en la literatura yperpetuó erróneamente el criterio de que habíaa veces auténticos retrovirus asociados a algunoscánceres humanos”.Pero los auténticos retrovirus -entidadesde igual tamaño y aspecto, aislados delos que contengan una sola especie de ARNque codifique por las proteínas de la muestra-nunca se demostraron de forma concluyenteen seres humanos. “Esto contrastabaenormemente con la demostración perfectamentereproducible, mediante microscopía electrónica,de los auténticos retrovirus en diversas clases deleucemias y tumores de ratón y pollo”.Gallo rebaja las reglas380No obstante, antes del nacimiento oficialdel VIH en 1984, Gallo publicó las tresúnicas declaraciones de haber aislado retrovirusen seres humanos, afirmando que cadauna de ellas causaba un tipo distinto de leucemiahumana. Pero sus afirmaciones nocumplían los criterios establecidos previamentepor los científicos para demostrar laexistencia de retrovirus en animales de laboratorio,con vinculación causal de tales retrovirusal cáncer.La “evidencia” de Gallo se parecía a loque utilizaría después para demostrar la existenciadel VIH y su papel causal en el SIDA:la presunción de que todas las bandas de1,16 g/ml que contienen transcriptasa inversason “aislamientos de retrovirus”; la presunciónde que cualquier cosa que se parezcavagamente a un retrovirus es unretrovirus; el empleo de cultivos estimulados;las microfotografías de esos cultivos,pero no de las bandas purificadas por densidad;el fallo de obtenerlas de plasma nocultivado; el fallo en utilizar cultivos no estimulados;el fallo en obtener esas bandas enla mayoría de los pacientes examinados; elfallo en demostrar que esas bandas afectan acultivos no contaminados de un modo queexplique la enfermedad (en vez de transformarlas células de cultivo, las bandas de Gallode 1,16 g/ml requerían que las células de cultivofuesen ya cancerosas); el fallo en demostrarque esas bandas contenían una solaespecie de ARN y que codificaba por lasproteínas de la banda; el fallo en demostrarque el ARN contenía un gen -en este casoun onco-gen- que pudiese explicar la enfermedad.“¿Por qué no presentar micrografías de lasauténticas bandas de 1,16 g/ml”?, dice De Harven.“Lo más probable es que los resultados electromicroscópicosde Gallo en sus “aislamientos”fuesen negativos y pasaron al olvido”.Sin embargo, un amplio porcentaje de laprofesión biomédica, deseoso de aceptar elpapel hipotético de los retrovirus humanosRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:35 PÆgina 381en las enfermedades, aceptó las nuevas reglasde Gallo. Aunque una de sus primeras afirmacionesfue eventualmente descartada,estaban sentadas las bases para iniciar la cazade retrovirus entre los pacientes de SIDA.“La fe en los retrovirus como agentes patógenosasumió proporciones casi religiosas”,lamenta de Harven. “Como con la microscopíaelectrónico no se demostraba la existenciade virus en las bandas de 1,16 en seres humanos,se prescindió de la microscopía y se empezóa dar fiabilidad a “marcadores”. La microscopíaes un trabajo de paciencia y de habilidad.¿Quién tiene tiempo? Nadie, cuando las subvencionespara investigación eran difíciles y lasprincipales compañías farmacéuticas comenzabana financiar “programas acelerados” parasoluciones rápidas“.“Cuando los retrovirus son muy numerosos,los marcadores moleculares son un enfoque útilpara su cuantificación, probablemente mejorque el recuento directo de partículas al microscopioelectrónico (que yo siempre he encontradoengorroso). Pero sin aislamientos, el empleode marcadores es un absurdo metodológico.“Marcadores” ¿de qué? Sabemos que todos losllamados “marcadores de VIH” son absolutamenteinespecíficos”.Fuente: Rethinking Aids. Volumen 6 Nº 11 & 12Contacto : http://www.rethinkingaids.comRevista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 79381
SIDA 79:Med medioambiental 76 13/01/2009 18:36 PÆgina 382DVD’S EDITADOS POR LA AMCNuevas ediciones en dvd:Consúltenos si desea ampliar información.Visite nuestra web: www.amcmh.orgEn ella encontrará artículos de medicinay otros temas a disposición pública deforma gratuita, así como los títulos detodos nuestros libros, videos y dvd’s.382