12.07.2015 Views

Descarga presentación - Clean Air Institute

Descarga presentación - Clean Air Institute

Descarga presentación - Clean Air Institute

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tarifas, subsidios ysistemas tarifarios: Elcaso de las ciudadesfrancesasRosario, 12 de Mayo19/05/2011


Rosario, 12 de Mayo1. Sistema institucional y reparto de las competencias enFrancia2. Financiación de los transportes urbanos en Francia: unsistema fuertemente subsidiado con participación de lasempresas privadas.3. La política tarifaria de los transportes urbanos en Francia.219/05/2011


Diferentes escalas administrativas paracompetencias en transporte urbano diferentes> Administrativamente, Francia estadividida en> 22 regiones> 96 departamentos> 36 571 comunas> La superficie media:> De un departamento: 5 666 km²> De una comuna: 14,88 km²319/05/2011


Diferentes escalas administrativas paracompetencias en transporte urbano diferentes> Las comunas pueden reagruparse entre ellas a una escala mas global> En 2008 :> 2 583 « communautés »(mancomunidades) cubren el 89% dela población.> Menos de 50 000 habitantes : 2 398« communautés de communes »> De 50 000 a 500 000 habitantes : 71« communautés d’agglomération »> Mas de 500 000 habitantes : 14« communautés urbaines »4Cartographie : Direction générale des collectivités locales - DESL / Mars 2010Sources : Ministère de l'intérieur, de l'outre-mer et des collectivités territoriales -DGCL / Insee19/05/2011


La organización de los transportes urbanos en Francia> AutoridadOrganizadora de losTransportes (AOTU,Autorité Organisatrice desTransports ) dependiente delas aglomeraciones>Tiene competenciasexclusivamente sobre lostransportes públicos>En 2009, 177 redes de transporte publico urbano en Francia:6PopulationNumero de redes+ de 300 000 habitantes 16Entre 100 000 y 300 000 habitantes : 49Entre 50 000 y 100 000 habitantes 60- de 50 000 habitantes 5219/05/2011


La gestión de las redes urbanas> La gestión de la red de TU necesita una formalización contractual entre la AOTU, quedefine la necesidad y financia, y el operador que proporciona el servicio.Gestión directa del servicioAOTExplotación directa por la AOTExplotación por una empresaEstablecimiento publico a carácterindustrial y comercial(EPIC)Prestación de servicio publico(Marché Public)Delegación de servicio> La elección del tipo de contrato depende de quien asume los riesgos comerciales. Esuna decisión estratégica de cada AOTU.719/05/2011


La gestión de las redes urbanas>De manera general, en Francia,de Transporte.el riesgo comercial es asumido por la AutoridadPropiedad delos ingresosAutoridad deTransportecontratoOperadorFijacionTarifasPropuestaSource : Formation Tarification ENPC – Le système tarifaire– Julien Allaire- GART> Posibilidad de que sea el operador quien asume el riesgo (raro en Francia)8Autoridad deTransporteChronocontratoFija las tarifas iniciales ysus evolucionesOperadorPropiedad delos ingresos19/05/2011HomologaciónTarifasFijacion8


Rosario, 12 de Mayo1. Sistema institucional y reparto de las competencias enFrancia2. Financiación de los transportes urbanos en Francia: unsistema fuertemente subsidiado con participación delas empresas privadas3. La política tarifaria de los transportes urbanos en Francia.919/05/2011


El sistema de financiación de los transportes urbanosen Francia> El transporte publico es deficitario de por si en Francia (y en la mayor parte delmundo) puesto que:> Existe una política social en favor del « derecho a la movilidad »> Competencia del automóvil> Costes importantes de explotación y de inversión> Se deben encontrar fuentes de financiación alternativas>El estado y las colectividades locales han puesto en servicio un sistema particular que intentadiversificar las fuentes de financiación:> Los usuarios participan solo en los gastos de explotación> El estado participa en los gastos de inversión a través de subsidios> Los empleadores y las colectividades locales participan en todos los gastos1019/05/2011


El sistema de financiación de los transportes urbanosen Francia : La Contribución Transporte> Los empleadores participan en la financiación a través de la « contribución transporte »(versement transport)> La Contribución Transporte :> Creada en 1971 en la región Ile de France y entre 1973 y 1999 en el resto de Francia> En las empresas de más de 9 empleados> Se aplica sobre la masa salarial> Tasa de la Contribución Transporte dentro de los limites siguientes:TerritorioTasa maximalAglomeraciones de 10 000 a 100 000 habitantes 0,55%Aglomeraciones de+ 100 000 habitantes 1,00%+ 100 000 habitantes e infraestructuras TC en vía reservada 1,75%Si Intercommunalité +0,05%Si comuna turistica +0,2%11> Une gran parte de las Autoridades de Transporte aplican las tasas máximas> Representa un aporte financiero no desdeñable (entre 40% et 60% del presupuestototal)19/05/2011


El sistema de financiación de los transportes urbanosen Francia : La Contribución Transporte> El presupuesto de los transportes urbanos en Francia fue de 5 917 millones euros en 2008 :Financiación del transporte urbano en Francia en 2008(fuente GART)ContribuciónTransporte45%Colectividadeslocales33%Ingresoscomerciales20%Estado2%> La parte de la contribución transporte va en aumento desde hace 10 años> La rentabilidad se deteriora> El estado se quita progresivamente responsabilidad financiera (descentralización)1219/05/2011


Rosario, 12 de Mayo1. Sistema institucional y reparto de las competencias enFrancia2. Financiación de los transportes urbanos en Francia: unsistema fuertemente subsidiado y participación de lasempresas privadas.3. La política tarifaria de los transportes urbanos enFrancia14


Las gamas tarifarias>Las gamas tarifarias francesas son muy variables y a menudo poco lisibles para elusuario>Los precios son globalmente bajos, por razones sociales y políticas>La tendencia actual es de reestructuración, con el objetivo de:>Simplificar las gamas de títulos>Fidelizar la clientela (abonos mensuales o anuales)>Las tarifas son únicas en el 93% de las redes>Solo 10 redes conservan una tarificación zonal> De manera indicativa, los salarios en Francia:> Salario mínimo en 2009 7€/hora netos> Salario medio en 2009 12€/hora netos15


Las gamas tarifarias – Títulos propuestos> Panorama de los títulos propuestos:Titres Redes Precio medio Min. MaxBoleto unico99%(142)1,13 €0,50 €Honfleur, Aubenas,Yvetot1,60 €Lyon, ParisVarios boletos90%(129)0,87 €0,40 €Yvetot1,33 €LyonBoleto diario44%(63)3,38 €1,90 €Villefranche-surSaône5,90 €ParisAbono semanal30%(43)10,38 €6,30 €Blois17,20 €ParisAbono mensual92%(132)28,53 €10 €Dôle, Honfleur56,60 €ParisAbono anual59%295,63€30 €(85)DôleSource : Annuaire de la tarification au 1er septembre 2009 – UTP/GART (sur 143 red)574,60 €Paris1619/05/2011


Las gamas tarifarias – Títulos propuestos> Las redes de transporte pequeñas proponen precios mas bajos> Oferta menos importante> Atractividad reforzada por un precio mejor+ de 250 000habDe 100 000 a250 000 hab- De 100 000habConjuntoBoleto unico 1,34€ 1,17€ 1,04€ 1,13€Varios boletos 1,09€ 0,93€ 0,80€ 0,89€Billete diario 3,75€ 3,38€ 2,87€ 3,38€Abono semanal 11,45€ 9,82€ 9,07€ 10,38€Abono mensual 38,60€ 30,37€ 24,51€ 28,53€Abono anual 379,01€ 308,52€ 236,63€ 295,63€1719/05/2011


Las gamas tarifarias – Detalle de los títulos> Boleto único• Presente en todas las redes salvo en Belfort (reemplazado por un titulo disponible en SMS)• Su participación en los ingresos totales es bastante variable : de 9% à 73%• Es casi siempre considerado como el «precio de llamada» de la red> Varios boletos• Frecuentemente vienen en 10 boletos• Puede también contener 3, 5, 12, 15 o 30 boletos• Reducción media de 21% con respecto al boleto único.> Boleto diario• Su utilización va en aumento• Existe también para 2 o 3 días• Existe también para 2 personas 1 día• Utilizado para dar respuesta a las necesidades en movilidad ocasional con varias paradas1819/05/2011


Las gamas tarifarias – Detalle de los títulos> Abono semanal– Cada vez menos utilizado– Estos títulos se ven cada vez mas reemplazados por los boletos diarios y por los abonosmensuales>Abono mensual– Es el titulo de referencia de las diferentes redes– Representa entre el 0,1% y el 51,3% de los ingresos– De media, corresponde al precio de 32 boletos unitarios> Abono anual– Éxito en aumento, cada vez mas propuesto– Su precio medio es de 10,4 abonos mensuales– Asegura la fidelización de la clientela1919/05/2011


Las gamas tarifarias – Titulos, ingresos y viajes>Los billetes unitarios representansiempre la parte mas importante de losingresos> El abono mensual es muy eficazeconómicamente> Los escolares representan la partede trafico mas importante, pero solo24% de los ingresos Impacto social de la tarifasocial Positivo Impacto financiero Negativo> Los títulos gratuitos son financiadospor la colectividadTitulos Ingresos ViajesTítulos « gran publico » 64,2% 44,6%Boleto unico 34,6% 19,7%Varios boletos 14,8% 9,9%Boleto diario 0,9% 0,5%Abono semanal 0,5% 0,5%Abono mensual 9,4% 0,5%Abono anual 2,1% 9,7%Títulos « reducidos » 29,5% 42,9%Niños, escolares, estudiantes 23,7% 33,8%Parados y personas con bajossueldos2,0% 4,2%Ancianos 2,5% 3,2%Invalidos y minusvalidos 0,3% 0,3%Familias 0,4% 0,5%Titulos gratuitos 5,6% 11,7%Títulos intermodales 0,7% 0,8%2019/05/2011


Las gamas tarifarias – Ejemplos de visuales2119/05/2011


Las gamas tarifarias – Tarifas especiales> Tarifas especiales se desarrollan para responder a necesidades particulares> Estos títulos dependen estrechamente de la configuración de la red y del territorio:> Existencia de líneas estructurantes y de parkings disuasorios (Park&Ride)> Servicios de transporte a la demanda si el territorio presenta una baja densidad> Presencia de un estadio, un acontecimiento especial, un lugar de interés turístico…,…TitulosRedesGrupo (>10 personas) 70% (99)Titulo de transporte a la demanda 28% (39)Titulo parking disuasorio 18% (26)Titulo lanzadera (centro, aeropuerto, estacionTGV,…)26% (36)Titulo acontecimiento especial 21% (29)Source : Annuaire de la tarification au 1er septembre 2009 – UTP/GART (sur 143 red)2219/05/2011


Las gamas tarifarias – títulos para variosmodos>Títulos intermodales: permite utilizar sucesivamente varios modos en el mismo desplazamiento(lógica de red)>Titulo multimodal: permite utilizar varios modos para un mismo trayecto (lógica de zonas)TítulosNumero deredestitulo TER fuera del PTU + red urbana 38% (54)titulo TER dans PTU + red urbana 13% (18)titulo red urbana + interurbano 26% (36)titulo red urbana + red urbana vecina 7% (10)titulo red urbana + red urbana vecina + TER 7% (10)titulo transfronterizo 3,5% (5)>Uso todavía muy marginal pero existencia de una fuerte voluntad de desarrollo (TC + bici, TC +automóvil…)Source : Annuaire de la tarification au 1er septembre 2009 – UTP/GART (sur 143 red)2319/05/2011


Las gamas tarifarias – Tarificación Social> Una tarificación social es propuesta por el 90% de las redes :La ley LOTI (1982) estipula que « las categorías sociales desfavorecidas pueden beneficiarde disposiciones adaptadas a su situación »> Se trata principalmente de títulos conreducción dirigidos a una población muyespecifica>Puesta en servicio progresiva y complicada(heterogeneidad de los colaboradores,dificultad de la selección de los beneficiarios,coste de los subsidios…)>Paso del criterio de « status » al criterio de« ingresos de la familia » mas simple a poneren practica y ya utilizado por algunosorganismos socialesBeneficiariosNumero de redes quecuentan con tarifasocialNiños y jovenes 90%Ancianos 90%Escolares 88%Parados 83%Invalidos yminusvalidos72%Estudiantes 52%Familias numerosas 46%Desempleados 28%2419/05/2011


Las gamas tarifarias – evolución de los precios> Los precios practicados por las diferentes redes son globalmente bajos> 23 redes no han hecho evolucionar sus precios desde hace 3 años, incluso 6 para algunas> 82 redes han aumentado los precios en 2009, entre 0 y 10%> Las evoluciones observadas en 2010 son bastante variadas:> Algunos entre +1% y +3%> Una minoría +5%> Otras incluso -20% o – 50%2519/05/2011


Las gamas tarifarias - Experiencias de gratuidad> La gratuidad existe en 16 redes desde 2001. La red de Compiègne es gratuita desde 1975> Se trata principalmente de redes de pequeño tamaño, excepto la de Aubagne (102 196habitantes)> La gratuidad es bien percibida por el usuario pero pesa en las cuentas de la AOT> Se trata en la mayor parte de los casos de una elección política, no compartida por lostécnicos> Ventajas:> Relanza la frecuentación e incita a la transferencia modal> Suprime la venta de boletos y los costes asociados> Asegura la igualdad de los usuarios ante el transporte publico> Inconvenientes:> Reduce la capacidad de inversión> Desvaloriza el servicio ofrecido> Casi-imposibilidad de retirar la gratuidad una vez puesta en servicio2619/05/2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!