13.07.2015 Views

El Moquillo Canino ¿tiene cura? - Veterinaria.org

El Moquillo Canino ¿tiene cura? - Veterinaria.org

El Moquillo Canino ¿tiene cura? - Veterinaria.org

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

REDVET. Revista electrónica de <strong>Veterinaria</strong> 1695-75042007 Volumen VIII Número 6Cualquier anticuerpo anti-distemper encontrado en LCR es de gran valor para el diagnósticodefinitivo de Distemper.Diagnóstico definitivo<strong>El</strong> diagnóstico definitivo requiere de la demostración de cuerpos de inclusión intranucleares eintracitoplasmáticos eosinofílicos (Cuerpos de Lentz) por examen citológico (coloración deShorr, Diff Quick), o por inmunofluorescencia directa de muestras citológicas ohistopatológicas.Los cuerpos de inclusión se pueden ver en eritrocitos y leucocitos, sin embargo estasinclusiones están presentes solo de 2 a 9 días luego de la infección, y no suelen estarpresentes cuando los síntomas clínicos aparecen.Los cuerpos de inclusión pueden ser mas fácilmente visualizados en muestras de la costraflogística o de aspirados de medula ósea que en preparados de sangre periférica.Las partículas virales pueden ser detectadas por anticuerpos fluorescentes (IFA) en células delas tonsilas, ganglios linfáticos, árbol respiratorio, hisopados conjuntivales, sedimento urinarioy LCR de 5 a 21 días post infección. <strong>El</strong> test es específico, si da positivo, el perro tiene<strong>Moquillo</strong>.La partícula viral puede ser encontrada en las células del LCR, en animales con signosneurológicos, en el 80% de los casos.En raras ocasiones la vacunación reciente puede dar falsos positivos. Más de una muestrapuede ser necesaria para encontrar e identificar el virus, en casos subagudos o crónicos estaspruebas pueden resultar negativas, aunque no se descarta la presencia del virus. Da muchosfalsos negativos.Otra prueba de laboratorio mas recientemente utilizada es la Reacción en Cadena de laPolimerasa (PCR)Esta prueba permite detectar la proteína (NP) del nucleocápside viral y puede resultarpositiva aún cuando las pruebas de aislamiento y la Inmunocitoquímica no logren detectar alvirus. Es un buen método para diagnóstico temprano en perros no vacunados recientemente.Biopsia de pielUn estudio reciente descubrió que el virus del Distemper canino puede ser encontrado enbiopsias superficiales de 1 cm. de piel normal del cuello dorsal, es una prueba ante-mortemfiable (sensible y específica). <strong>El</strong> efecto de la vacunación en esta prueba, es incierto yprobablemente sea menos confiable durante la fase neurológica avanzada de la enfermedad.Necropsia / histopatologíaSe deben analizar muestras de bazo, amígdalas, ganglios linfáticos, estómago, duodeno,vejiga y cerebro, por histopatología e inmunohistoquímica, pues el Distemper puedelocalizarse en diferentes tejidos.Como podemos ver, no es sencillo afirmar que estamos ante un caso de moquillo canino, conabsoluta seguridad. Seguramente que hemos diagnosticado muchísimas veces estaenfermedad en el consultorio y estoy seguro también que es posible que no estemos lejos dela verdad. Sin embargo, eso no alcanza para poder afirmar, con un verdadero respaldocientífico, que tal o cual tratamiento es efectivo contra el Distemper canino.<strong>El</strong> <strong>Moquillo</strong> <strong>Canino</strong> ¿tiene <strong>cura</strong>?http://www.veterinaria.<strong>org</strong>/revistas/redvet/n070707/070701.pdf4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!