13.07.2015 Views

presentación La clase media venezolana, al igual que el ... - MinCI

presentación La clase media venezolana, al igual que el ... - MinCI

presentación La clase media venezolana, al igual que el ... - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De choros,maquiav<strong>el</strong>osy estafaosEstafas inmobiliarias en Venezu<strong>el</strong>aGerónimo Pérez Rescaniere


De choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosDescargue nuestras publicaciones en:www.minci.gob.veDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosEstafas inmobiliarias en Venezu<strong>el</strong>aGerónimo Pérez RescanierepresentaciónCORREO DEL ORINOCOAlcab<strong>al</strong>a a Urap<strong>al</strong>, Edificio Dimase, <strong>La</strong> Cand<strong>el</strong>aria, Caracas-Venezu<strong>el</strong>awww.correod<strong>el</strong>orinoco.gob.ve - Rif: G-20009059-6D i r e c t o r i oHugo Rafa<strong>el</strong> Chávez FríasPresidente de la República Bolivariana de Venezu<strong>el</strong>aAndrés IzarraMinistro d<strong>el</strong> Poder Popular para la Comunicación y la InformaciónAlejandro BoscánViceministro de Estrategia Comunicacion<strong>al</strong>Lídice AltuveViceministra de Gestión Comunicacion<strong>al</strong><strong>La</strong> <strong>clase</strong> <strong>media</strong> <strong>venezolana</strong>, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong>a población, ha sido vulnerable a las acciones especulativasd<strong>el</strong> capit<strong>al</strong>ismo. <strong>La</strong> endémica problemáticade la vivienda, heredada de la aplicación de medidasneoliber<strong>al</strong>es y <strong>el</strong> supuesto “libre mercado”, nos llevóa una crisis <strong>que</strong> <strong>el</strong> Gobierno Bolivariano asumió conuna contundente respuesta para proteger a los compradoresy resguardar sus bienes inmuebles <strong>que</strong> habíansido secuestrados por “maquiladores” de oficio, los emprendedoresd<strong>el</strong> vampirismo económico. A diferenciade las prácticas estafadoras d<strong>el</strong> sector empresari<strong>al</strong> privado,<strong>el</strong> pueblo venezolano se está beneficiando de laGran Misión Vivienda Venezu<strong>el</strong>a, compromiso solidarioy soci<strong>al</strong>ista, humanismo de verdad.Edición y corrección: Ricardo RomeroDiagramación: Saira AriasDepósito leg<strong>al</strong>: Lf2692012320758Impreso en la República Bolivariana de Venezu<strong>el</strong>a en la Imprenta Nacion<strong>al</strong>y Gaceta Ofici<strong>al</strong>Febrero, 20123


De choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosEste es uno de los problemas más graves<strong>que</strong> tenemos nosotros, <strong>el</strong> de la vivienda. Ycréanme <strong>que</strong> yo <strong>el</strong> problema de la viviend<strong>al</strong>o he tomado ya como <strong>al</strong>go person<strong>al</strong>,es un problema mío, de Chávez pues, yno descansaré pero nada, en la bús<strong>que</strong>dade soluciones <strong>al</strong> drama heredado productode la m<strong>al</strong>dición d<strong>el</strong> capit<strong>al</strong>ismo.Hugo Chávez Frías5


De choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos2010El miércoles 15 de septiembre de 2010, <strong>el</strong> departamentode prensa de YVKE Mundi<strong>al</strong> / RNV cu<strong>el</strong>ga enInternet una noticia <strong>que</strong> dice: “Ejecutivo Nacion<strong>al</strong>convocará bancos involucrados en estafas. Hasta <strong>el</strong>momento han sido identificadas 31 empresas en todo<strong>el</strong> país, en más de 50 urbanismos investigados. Todoslos bancos r<strong>el</strong>acionados con estas empresas inmobiliariasserán llamados para <strong>que</strong> rindan sus declaracionesen <strong>el</strong> procedimiento administrativo <strong>que</strong> se haabierto en <strong>el</strong> Indepabis. Así lo anunció este martes <strong>el</strong>ministro d<strong>el</strong> Poder Popular para <strong>el</strong> Comercio, RichardCanán, quien fue entrevistado en <strong>el</strong> programa Contragolpe,transmitido por Venezolana de T<strong>el</strong>evisión.Continuaba la noticia:El Gobierno Nacion<strong>al</strong> inst<strong>al</strong>ó este lunes unamesa de <strong>al</strong>to niv<strong>el</strong> para investigar a fondo lasdenuncias de cobro ileg<strong>al</strong> d<strong>el</strong> Índice Nacion<strong>al</strong>de Precios <strong>al</strong> Consumidor (INPC) y estafas sistemáticaspracticadas por diversas empresas inmobiliarias,<strong>que</strong> ha afectado a más de 167.000familias en <strong>el</strong> país. Hasta <strong>el</strong> momento han sidoidentificadas 31 empresas incursas en esto, enmás de 50 urbanismos investigados.El INPC fue regulado en abril de 2008 para fijarun indicador aplicable a los costos de las viviendas deacuerdo a la inflación nacion<strong>al</strong> de bienes y servicios.En 2009 se decretó la prohibición de aplicar <strong>el</strong> INPCpara la adquisición de vivienda en manera de <strong>al</strong>ícuota7


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaoso porcentajes. No se det<strong>al</strong>ló si éste tendría carácter retroactivo,aspecto <strong>que</strong> plantearía una discordia en la interpretación.El sector de la construcción solicitó ante<strong>el</strong> Tribun<strong>al</strong> Supremo de Justicia una interpretación, lacu<strong>al</strong> corroboró <strong>el</strong> dictamen estat<strong>al</strong>, pero <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong>INPC por las empresas continuó de manera ileg<strong>al</strong>.Durante la entrevista, Canán comentó <strong>que</strong> tambiénexiste la coacción de las empresas constructoras haci<strong>al</strong>as entidades bancarias. Explicó <strong>que</strong>, <strong>al</strong> principio, losbancos aprueban un crédito habitacion<strong>al</strong> <strong>al</strong> comprador,por<strong>que</strong> <strong>al</strong>gunas inmobiliarias trabajan directamentecon <strong>al</strong>gunos bancos privados. Luego, por coacción d<strong>el</strong>a misma empresa constructora, las instituciones bancariascanc<strong>el</strong>an <strong>el</strong> crédito <strong>al</strong> comprador, <strong>que</strong> posteriormenteno tiene cómo responder <strong>al</strong> pago acordado. “Esolo estamos estudiando, por<strong>que</strong> no puede haber ningúntipo de coacción por parte de la empresa constructora ytampoco por <strong>el</strong> banco”, aseguró <strong>el</strong> ministro.Nuevas noticias hablan de la estafa inmobiliaria:“Dejaron de entregar 150 mil viviendas”. Un tot<strong>al</strong> de150 mil viviendas no fueron entregadas a sus propietarios.Alrededor de 100 mil fueron culminadas, pero nose entregaron a las personas <strong>que</strong> pagaron por <strong>el</strong>las, conla intención de <strong>que</strong> canc<strong>el</strong>aran cuotas adicion<strong>al</strong>es c<strong>al</strong>culadasde manera ileg<strong>al</strong>. A esta cifra se suman los casosde las viviendas <strong>que</strong> no han sido construidas. Tot<strong>al</strong>,150 mil es la cifra de víctimas por estafas inmobiliarias.Con la notificación ministeri<strong>al</strong>, si no antes, comenzab<strong>al</strong>a investigación de una de las estafasmás agresivas cometidas en Venezu<strong>el</strong>a. Se inaugurabaademás un trato diametr<strong>al</strong>mente distinto<strong>al</strong> <strong>que</strong> se le daba a estos casos en los gobiernosde la Cuarta República. Compárese lo <strong>que</strong> se va <strong>al</strong>eer a continuación con <strong>el</strong> manejo aplicado a labancarrota bancaria de los 90 en la <strong>que</strong> desaparecieron10.000 millones de dólares. El gobiernode Rafa<strong>el</strong> C<strong>al</strong>dera enviaba las patrullas a rodearlos aeropuertos privados de los inculpados,pero los policías sólo entraban a estos cuandolas avionetas de los ladrones estaban en <strong>el</strong> aire.Informa un cable de la Agencia Venezolana de Noticiasd<strong>el</strong> 19 de noviembre de 2010 los trucos terribles<strong>que</strong> usan los trac<strong>al</strong>eros:Proyectos habitacion<strong>al</strong>es par<strong>al</strong>izados, cobroileg<strong>al</strong> d<strong>el</strong> Índice Nacion<strong>al</strong> de Precios <strong>al</strong> Consumidor(INPC), conformación de asociacionesciviles para evadir responsabilidades, resoluciónunilater<strong>al</strong> de contratos, transferencias a nuevosdesarrollos y entrega de apartamentos en condicionesinferiores a las acordadas, son <strong>al</strong>gunos d<strong>el</strong>os mecanismos de estafa <strong>que</strong> la S<strong>al</strong>a Situacion<strong>al</strong>Inmobiliaria ha detectado en la compra y ventadolosa de viviendas en proceso de construcción.Hay, pues, <strong>que</strong> recurrir <strong>al</strong> Instituto para la Defensade las Personas en <strong>el</strong> Acceso a los Bienes y Servicios(Indepabis) para tratar con estas fieras, <strong>que</strong> siempre sepresentan de lo más ejecutivos, gerenci<strong>al</strong>es y computarizados,nunca con un antifaz y un pañu<strong>el</strong>o de gitanoamarrado en la parte de atrás de la cabeza, como repre-89


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaossentan a los bandidos en las comiquitas. Ofrecen, enla primera etapa, <strong>que</strong> es la de pre-venta, igu<strong>al</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong>comerciante decente, <strong>que</strong> también lo hay, “exc<strong>el</strong>entesplanes de pago”, cautivan con propuestas de reservarhasta con sólo 4.000 bolívares.Después de la preventa se inicia la fase cruci<strong>al</strong>d<strong>el</strong> negocio, la opción de compra, en la cu<strong>al</strong> <strong>el</strong> cliente“amarra” la negociación <strong>media</strong>nte la entrega de unporcentaje de la inici<strong>al</strong> d<strong>el</strong> inmueble, <strong>que</strong> puede oscilarentre 30% y 40%. Para pagar <strong>el</strong> resto, las inmobiliariasestablecían un plazo de 18 a 24 meses. A esos pagos sesumaban, además, cuotas “especi<strong>al</strong>es”, por lo gener<strong>al</strong>tres pagos extras de entre 20 mil y 50 mil bolívares cadauno. Y decían a sus clientes <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> hacer <strong>el</strong> negociopor<strong>que</strong> después <strong>el</strong> apartamento v<strong>al</strong>drá más.Pero, qué problema, de pronto la cuota inici<strong>al</strong> crecíaen <strong>al</strong>rededor de 150%, excusándose <strong>el</strong> vendedor en unasupuesta escasez o aumento de los precios de los materi<strong>al</strong>espara la construcción.Disfrazando la estafaEl incremento de las ganancias por retraso de lasobras agarraba aspecto de seriedad <strong>al</strong> referenciarse con<strong>el</strong> Índice Nacion<strong>al</strong> de Precios <strong>al</strong> Consumidor (INPC).El Estado prohibió cobrar <strong>el</strong> INPC, pero las inmobiliariasles exigieron a los compradores firmar un segundocontrato para camuflar este pago bajo otros conceptos.Si te retrasabas en <strong>el</strong> pago de mensu<strong>al</strong>idades y cuotas“especi<strong>al</strong>es”, debías canc<strong>el</strong>ar una multa. El monto oscilabaentre 20 mil y 50 mil bolívares, lo <strong>que</strong> generaba<strong>que</strong> <strong>el</strong> precio de la vivienda subiera <strong>al</strong> menos 15%. Perono todo era dureza. Se ofrecían transferencias a nuevosdesarrollos habitacion<strong>al</strong>es <strong>que</strong> supuesta o re<strong>al</strong>menteestaban más avanzados. Eso sí, debías firmar otro contratocon un nuevo precio.Mata Linda, atrop<strong>el</strong>lo a los empresarios<strong>que</strong> hacen grande a una sociedadPara <strong>el</strong> 3 noviembre de 2010, Mata Linda era uno d<strong>el</strong>os seis urbanismos intervenidos por <strong>el</strong> Ejecutivo Nacion<strong>al</strong>en un procedimiento d<strong>el</strong> tipo <strong>que</strong> la periodistaMarta Colomina presentaba como una muestra de atrop<strong>el</strong>loa los empresarios <strong>que</strong> hacen grande a una sociedad.¿Eran esto? Ad<strong>el</strong>antado por la empresa CostrucTuyen <strong>el</strong> municipio Cristób<strong>al</strong> Rojas d<strong>el</strong> estado Miranda, <strong>el</strong>proyecto Mata Linda tenía más de cinco años con laobra par<strong>al</strong>izada. Al mismo tiempo, los compradores d<strong>el</strong>Complejo Habitacion<strong>al</strong> Los Pinos II, ubicado en los AltosMirandinos, eran extorsionados con <strong>el</strong> cobro ileg<strong>al</strong>d<strong>el</strong> INPC. Si no se “bajaban” podían esperar, de hecho,los “renuentes” tenían entre dos y cuatro años esperandolos apartamentos.El día 4 informó Aurora Hernández, la titular d<strong>el</strong> Indepabis,la entrega de 62 apartamentos a sus propietarios:“Desde <strong>el</strong> día de hoy pueden tomar posesión de lasviviendas y hacer las modificaciones <strong>que</strong> a bien tengan”.<strong>La</strong> entrega era re<strong>al</strong>izada con un acta tempor<strong>al</strong> y enconsecuencia los propietarios podían solicitar los serviciosde agua, energía <strong>el</strong>éctrica y gas, entre otros.“El acta es tempor<strong>al</strong> y no es de protocolización, peroestá blindada desde <strong>el</strong> punto de vista leg<strong>al</strong> con las atribuciones<strong>que</strong> tenemos desde <strong>el</strong> Indepabis”, aseguró Au-1011


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosrora Hernández y explicó <strong>que</strong> similar acto de entregade residencias se había ejecutado en <strong>el</strong> complejo habitacion<strong>al</strong>San José d<strong>el</strong> Ávila e instó a los ciudadanos <strong>que</strong>hubieran sido estafados con situaciones similares a <strong>que</strong>acudieran <strong>al</strong> Indepabis en todo <strong>el</strong> país, para hacer v<strong>al</strong>ersu derecho legítimo a la propiedad.Unidos por nuestra viviendaEn la S<strong>al</strong>a Situacion<strong>al</strong> contra la estafa inmobiliariainst<strong>al</strong>ada en <strong>el</strong> Consejo Legislativo d<strong>el</strong> estado Yaracuy(CLEY), se habían recogido más de 120 denuncias porestafas inmobiliarias, ofertas engañosas, cobros ileg<strong>al</strong>ese incumplimiento de los lapsos de entrega. Los reclamosinvolucraban princip<strong>al</strong>mente a seis urbanismos.Como siempre, otra de las acusaciones contra las empresasconstructoras es por cobro ileg<strong>al</strong> d<strong>el</strong> INPC.Los urbanismos en los <strong>que</strong> se han presentado las irregularidadesson hasta ahora Yukarai, Prados d<strong>el</strong> Norte,Iracoy, El V<strong>al</strong>le, la Organización Comunitaria de Viviendas(OCV) Unidos por Nuestra Vivienda y la OCV Urachiche.¡Cuánta astucia hay en <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> nombre Unidospor Nuestra Vivienda! ¡Cuánta estafadora comprensiónde las muy humanas aspiraciones de la gente! Unidospor Nuestra Vivienda es un proyecto habitacion<strong>al</strong> de laempresa Provaferca <strong>que</strong>, luego de estafar a 131 familias,se fue d<strong>el</strong> Yaracuy y dejó <strong>el</strong> terreno hipotecado, aun<strong>que</strong>fuera de la comunidad. Debía entregar 131 casas, perosólo construyó 40, <strong>que</strong> se encontraban en m<strong>al</strong> estado.Esto de las “Organizaciones Comunitarias de Viviendas”se parece demasiado, pero lo <strong>que</strong> se dice demasiado,a las Organizaciones no gubernament<strong>al</strong>es(ONGs). De las ONGs se terminó sabiendo <strong>que</strong> soninventos de la CIA, parte de los pa<strong>que</strong>tes de desdemocratizaciónleg<strong>al</strong> <strong>que</strong> vinieron anexos a los pa<strong>que</strong>teseconómicos. Cuatro gatos se reúnen en un bufete yconstituyen una asociación —tú eres <strong>el</strong> presidente,tú eres <strong>el</strong> voc<strong>al</strong> de la comunidad, tú <strong>el</strong> abogado—, leponen un nombre (“Alerta popular”, “Observatorio deprisiones”, “Ojo <strong>el</strong>ector<strong>al</strong>”, “Democracia de Venezu<strong>el</strong>a”,“Alerta democrático”) y a representar a la comunidadse ha dicho… Una comunidad <strong>que</strong> no los <strong>el</strong>igió nisabe quiénes son, <strong>que</strong> se entera de <strong>que</strong> está representadacuando ve a los flamantes miembros de la ONGdeclarando por Globovisión. Eso es estafa de un tipo;esto de las OCV resultó lo mismo.El vicepresidente d<strong>el</strong> CLEY, Áng<strong>el</strong> Gamarra, tambiéncomentó <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> urbanismo Iracoy, ubicado en <strong>el</strong>municipio San F<strong>el</strong>ipe: en 1991 debía concretarse la entregade estas propiedades familiares y en 2010 eso nohabía ocurrido. Diecinueve años tenía la gente esperando,tiempo de <strong>que</strong> un hijo crezca y, de repente, hasta tehaga abu<strong>el</strong>o.“En la actu<strong>al</strong>idad —precisó Gamarra— <strong>el</strong> conjuntoestá ocupado por familias <strong>que</strong> no son las <strong>que</strong> las pagaronorigin<strong>al</strong>mente”. ¿<strong>La</strong> compañía vendió dos veces?Otra de las estafas es la de la empresa Milenium3.000, la cu<strong>al</strong> cobró 23.000 bolívares para la reserva d<strong>el</strong>a parc<strong>el</strong>a en <strong>el</strong> año 2008 y hasta la fecha no se habíavisto la primera casa.Yaracuy era terreno minado, pues poco después sedescubre <strong>el</strong> caso de los Townhouse San Antonio. Haysiete casos de doble venta en la primera etapa d<strong>el</strong> ur-1213


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosbanismo y dos en la segunda. <strong>La</strong> constructora Siete 13,responsable de la obra, estaba vendiendo propiedadesfamiliares de una tercera etapa <strong>que</strong> no existe.<strong>La</strong>s cosas rentables se repiten, es natur<strong>al</strong>, como en <strong>el</strong>caso de los procedimientos de estas empresas: primerofijaban un precio a las propiedades y luego iban incrementando<strong>el</strong> costo inici<strong>al</strong> a pesar de <strong>que</strong>, entre otrascosas, muchos de los terrenos donde construían fuerondonados por los municipios.<strong>La</strong> Tahona te mata<strong>La</strong> noticia, d<strong>el</strong> 10 de noviembre de 2010, bajo la firmade Yahana Mor<strong>al</strong>es está adornada con la fotografía decuatro grandes edificios de color rosado (ladrillo) conbonitas esc<strong>al</strong>eras exteriores y unas terrazas de cementocuyo gris afean manchones de agua sucia. El pie de fotoreza: “<strong>La</strong>s obras d<strong>el</strong> Complejo Urbanístico Terrazas de<strong>La</strong> Tahona están listas en un 70%”. El artículo narra:<strong>La</strong>s 17 familias <strong>que</strong> iniciaron la lucha para recuperarlos inmuebles por los <strong>que</strong> llevan cuatroaños de sacrificios, y <strong>que</strong> fueron estafadas por laconstructora responsable d<strong>el</strong> Complejo UrbanísticoTerrazas de <strong>La</strong> Tahona, aseguran <strong>que</strong> ademásde los perjuicios económicos, han sufridodaños mor<strong>al</strong>es, emocion<strong>al</strong>es y de s<strong>al</strong>ud.“Yo inicié los trámites para adquirir apartamentoen este complejo habitacion<strong>al</strong> en <strong>el</strong> año2006, cuando supe de su construcción. A mis35 años de edad me sentía emocionado por laopción de tener vivienda propia y después dev<strong>al</strong>orar los riesgos de inversión y sacar cuentas14decidí iniciar las gestiones”, explicó José LuisGutiérrez, un contador público víctima de estafainmobiliaria por parte de la constructora Edivi<strong>al</strong>Compañía Anónima.A <strong>media</strong>dos d<strong>el</strong> año 2007, Gutiérrez entrególa inici<strong>al</strong> d<strong>el</strong> precio de venta d<strong>el</strong> apartamento de70 metros cuadrados, <strong>el</strong> cu<strong>al</strong> estaba v<strong>al</strong>orado en218 mil bolívares. “Nos dijeron <strong>que</strong> se tratabade una Asociación Civil y <strong>que</strong> <strong>al</strong> pagar nos convertíamosen asociados, por lo <strong>que</strong> <strong>el</strong>los iban atrabajar con nuestro dinero para adquirir materi<strong>al</strong>esy pagar a los obreros”.Había ev<strong>al</strong>uado m<strong>al</strong> los riesgos José Luis Gutiérreza pesar de ser contador, pues confiesa <strong>que</strong>“Con <strong>el</strong> tiempo supimos <strong>que</strong> la empresa re<strong>al</strong>izótransferencias de fondos de nuestra asociacióna otras en las <strong>que</strong> también tienen participacióny <strong>que</strong> <strong>el</strong> terreno donde se edifica la obra aún noestá registrado”.Este es un caso de estatismo. El simple ciudadano,<strong>el</strong> simple ser humano, no está capacitadopara luchar con monstruos profesion<strong>al</strong>es de laestafa. A la hora de dar los re<strong>al</strong>es actuó de acuerdoa sus posibilidades individu<strong>al</strong>es, pero a la hora<strong>que</strong> s<strong>al</strong>ió <strong>el</strong> diablo, sólo <strong>el</strong> Estado lo podía s<strong>al</strong>var,<strong>media</strong>nte leyes, cuando las hay, y ahora por intervencionesejecutivas fue reivindicado y s<strong>al</strong>vado.Hasta la fecha había canc<strong>el</strong>ado 305 mil bolívares,es decir, 87 mil bolívares más <strong>que</strong> <strong>el</strong> costo establecidocomo precio de venta d<strong>el</strong> apartamento.“Lo más insólito no es lo <strong>que</strong> he pagado demás, sino <strong>que</strong> pretenden <strong>que</strong> pague hasta llegara 605 mil bolívares. <strong>La</strong> obra aún está en fase gris(obra limpia) y justo una semana antes de <strong>que</strong> <strong>el</strong>15


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosAnte esta situación, Uzcátegui y otros afectados acudierona la sede d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Poder Popular par<strong>al</strong>as Obras Públicas y Vivienda, <strong>el</strong> 6 de agosto de 2009, ya la sede d<strong>el</strong> Indepabis, <strong>el</strong> 3 de septiembre, para denunciarofici<strong>al</strong>mente lo <strong>que</strong> ya consideraban una estafa.“El ministerio nos instó a no re<strong>al</strong>izar los pagos adicion<strong>al</strong>es,t<strong>al</strong> y como consta en <strong>el</strong> expediente número0877, y así lo hicimos”, puntu<strong>al</strong>izó Carmen Camacho.El núcleo familiar de estos ingenieros está integradopor seis personas, entre otras la madre de uno de los esposos.No son pobres, viven <strong>al</strong>quilados en un anexo enla urbanización Prados d<strong>el</strong> Este, por <strong>el</strong> <strong>que</strong> pagan 2.500bolívares <strong>al</strong> mes, pero estaban asustadísimos.“Para completar, donde vivimos nos solicitaron ladesocupación para enero d<strong>el</strong> año <strong>que</strong> viene y ya no sabemosadónde ir. Mi esposo ha sufrido dos infartos, unode <strong>el</strong>los producto de este proceso angustioso, por lo <strong>que</strong>yo me he visto en la necesidad de seguir la lucha”, acotóCarmen Camacho.Cuando les comunicaron <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> precio d<strong>el</strong>inmueble, <strong>el</strong> señor conversó con <strong>el</strong> dueño de la constructorapara ofrecerle, en pago, un apartamento enMérida, pero “nos dijeron <strong>que</strong> aceptaban <strong>el</strong> apartamentopara s<strong>al</strong>dar parte de la deuda, pero no nos asegurabanfecha de entrega d<strong>el</strong> inmueble ni nos decían si podíanmantener <strong>el</strong> precio. Esa situación casi nos volviólocos”. Cada vez <strong>que</strong> veían <strong>el</strong> c<strong>al</strong>endario y <strong>el</strong> s<strong>al</strong>do ensus cuentas bancarias <strong>que</strong>rían llorar.18<strong>La</strong> defensa de Marta ColominaEdivi<strong>al</strong> es otro caso <strong>que</strong> hubiera ameritado la defensade Marta Colomina. <strong>La</strong> abogada Andreína Marchán ysu esposo pagaron la inici<strong>al</strong> d<strong>el</strong> monto de venta de unapartamento en Terrazas de <strong>La</strong> Tahona en 2006.“Negociamos por un inmueble de 140 metros cuadradospor un precio de 354.900 bolívares, <strong>que</strong> con <strong>el</strong> pasarde los años llegó a 908.975 bolívares. Yo fui una de las <strong>que</strong>empezó a p<strong>el</strong>ear con los dueños de la constructora, quizápor ser conocedora de las leyes y saber <strong>que</strong> estaba en presenciade un timo. El desgaste emocion<strong>al</strong> es impresionante,sin hablar de la s<strong>al</strong>ud y de los problemas familiares”.Cuando <strong>el</strong>la y su pareja negociaron la compra, teníanun hijo; a estas <strong>al</strong>turas ya tienen dos. Viven en lacasa de su suegra. “Los muebles los tengo en un loc<strong>al</strong><strong>al</strong>quilado por <strong>el</strong> <strong>que</strong> pagamos 4.500 bolívares <strong>al</strong> mes.Vivo arrimada y mi esposo trabaja de lunes a lunes, casilas 24 horas d<strong>el</strong> día. Por culpa de esta estafa he tenidoproblemas con mi familia, pues me decían <strong>que</strong> eranuestra culpa por tomar una m<strong>al</strong>a decisión y <strong>que</strong> seguroperderíamos todo”.<strong>La</strong> joven profesion<strong>al</strong> dice <strong>que</strong> ha perdido su vida soci<strong>al</strong>y <strong>que</strong> en los últimos años <strong>el</strong>la y su pareja han entregado“todo <strong>el</strong> fruto de su trabajo y sacrificio a estagente, <strong>que</strong> no sabe v<strong>al</strong>orar a las personas y las engañaimpunemente. En un momento, llegué a pensar <strong>que</strong>de verdad la tenía perdida y <strong>que</strong> iban a poder más <strong>que</strong>nosotros. <strong>La</strong> emoción no me dejaba pensar bien cuandoescuché la medida presidenci<strong>al</strong> por cadena nacion<strong>al</strong>,lloré de la emoción. “Nos tomaron en cuenta”, era loúnico <strong>que</strong> pensaba, por<strong>que</strong> es muy difícil volver a creercuando la esperanza se ha perdido”.19


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosUna parálisis d<strong>el</strong> lado izquierdo d<strong>el</strong> cuerpoPara Reyna González de Re<strong>al</strong>, los estafadores inmobiliariosdeben pagar con cárc<strong>el</strong> su d<strong>el</strong>ito, por<strong>que</strong> nosólo causan perjuicios económicos, sino mor<strong>al</strong>es y psicológicos.“Yo hice un convenio de asociada por 476 mil bolívarespara adquirir un apartamento de 128 metros cuadradosmás 80 metros cuadrados de terraza, eso fue en2006. Cuatro años después pretendieron <strong>que</strong> canc<strong>el</strong>ara1 millón 20 mil bolívares por <strong>el</strong> mismo inmueble. Paradar la inici<strong>al</strong> de compra en <strong>el</strong> conjunto residenci<strong>al</strong>, vendíun terreno, un carro. Varios de mis familiares ayudaron,como mi mamá y mi suegra. En la actu<strong>al</strong>idadvivo <strong>al</strong>quilada, pagando 10.500 bolívares por mes, ya<strong>que</strong> tuve <strong>que</strong> buscar un apartamento grande donde cupiesentodas mis cosas”.“Los ahorros de 12 años de matrimonio están aquí,entre cabillas y blo<strong>que</strong>s. A consecuencia de este problema,mi esposo sufrió una parálisis d<strong>el</strong> lado izquierdod<strong>el</strong> cuerpo, y, a pesar de haber ido a decenas de médicos,no dan con una cura efectiva. Para nosotros eso esresultado d<strong>el</strong> estrés vivido, de las angustias y miedos de<strong>que</strong>darnos sin apartamento, sin dinero, con tres hijosy sin techo propio. A mí me s<strong>al</strong>ieron dos nódulos en lagarganta por las mismas razones”.Reyna pide <strong>que</strong> esto sirva de ejemplo y <strong>que</strong> los responsablestengan una sanción administrativa y pen<strong>al</strong>:“No se puede ir por la vida haciendo daño a familiasinocentes, esperanzadas y con sueños”.Es lógico, es casi seguro, <strong>que</strong> muchas de estas personasde <strong>clase</strong> <strong>media</strong> sean adversas a Chávez. O <strong>que</strong> lofueran hasta <strong>que</strong> sintieron <strong>el</strong> ácido. Con <strong>el</strong> duro lenguajed<strong>el</strong> concreto, estos ciudadanos aprendían <strong>que</strong> <strong>al</strong>a hora de los millones nadie va a decirles: “Tú te s<strong>al</strong>vaspor<strong>que</strong> eres escuálido”. Y desde luego, debieron sentirun <strong>al</strong>ivio inmenso <strong>al</strong> oír <strong>al</strong> presidente Chávez proclamaren cadena: “Y no descansaré pero nada, en la bús<strong>que</strong>dade soluciones a este drama heredado, productode la m<strong>al</strong>dición d<strong>el</strong> capit<strong>al</strong>ismo”.13 noviembre de 2010“El año <strong>que</strong> viene la pesadilla ya debe haber culminadoy cada uno de los copropietarios tendrá su vivienda”,señ<strong>al</strong>ó <strong>el</strong> ministro d<strong>el</strong> Poder Popular para la Vivienda,Ricardo Molina <strong>al</strong> día siguiente. Añadió:“El Gobierno está haciendo entrega de inmuebles<strong>que</strong> los urbanizadores no habían otorgado a sus respectivospropietarios, <strong>al</strong> parecer debido a <strong>que</strong> pretendíanutilizarlos como herramienta de coacción para <strong>el</strong> cobroileg<strong>al</strong> d<strong>el</strong> INPC y cuotas excesivas. El Ministerio d<strong>el</strong>Poder Popular para la Vivienda y Hábitat continuará laconstrucción de 5.042 apartamentos <strong>que</strong> forman partede los seis urbanismos <strong>que</strong> fueron objeto de expropiación,con la fin<strong>al</strong>idad de <strong>que</strong> los legítimos propietariosreciban sus inmuebles”.A<strong>que</strong>l noviembre de 2010 estaba encendido con <strong>el</strong>“parao” a las estafas inmobiliarias. El diputado AugustoMonti<strong>el</strong> aseveró <strong>que</strong> aun<strong>que</strong> no todos los empresariosson estafadores, muchos se han amparado en la CámaraInmobiliaria de Venezu<strong>el</strong>a para cometer d<strong>el</strong>itos contr<strong>al</strong>as familias.2021


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosExpropiaciónEl <strong>que</strong> vamos a narrar a continuación es un caso <strong>que</strong>debería ser defendido por una de las periodistas bonitasde Globovisión, los d<strong>el</strong>incuentes <strong>que</strong> aquí se nombrandeberían ser entrevistados por <strong>el</strong> Matacuras, s<strong>al</strong>udadoscon <strong>el</strong> tono exultante (insultante también, pero es otracosa) <strong>que</strong> <strong>el</strong> Mata ha impuesto. Matar a los compradoresde apartamentos es aplicación d<strong>el</strong> mismo sistemade capit<strong>al</strong>ismo desregulado <strong>que</strong> parió a Globovisión ya sus hijos. El caso es <strong>que</strong> <strong>el</strong> 31 de octubre de 2010, <strong>el</strong>presidente Chávez firmó <strong>el</strong> decreto de expropiación deseis desarrollos urbanísticos y dictó medida de ocupacióntempor<strong>al</strong> sobre otros ocho. Y además existe un tercergrupo compuesto por 19 conjuntos habitacion<strong>al</strong>essobre los <strong>que</strong> pesa una medida de enajenamiento <strong>que</strong> lepermite <strong>al</strong> Estado supervisar las obras.En reportaje fechado en Caracas, <strong>el</strong> 16 noviembre de2010 (texto: Roy S<strong>al</strong>as), se especifica:Desde <strong>el</strong> año 1996 hasta enero de 2002 milesde familias <strong>venezolana</strong>s perdieron sus viviendas<strong>al</strong> ejecutarse las hipotecas por los créditos indexadosy las llamadas cuotas b<strong>al</strong>ón (mucho lascombatió Darío Vivas, acotamos nosotros, acorr<strong>al</strong>óa varios de esos sinvergüenzas). Por estasituación, en <strong>el</strong> año 2005, <strong>el</strong> Ministerio Públicoimputó a siete directivos de entidades bancariaspor la presunta comisión de d<strong>el</strong>ito de estafa yusura, y se les dictó medida de prohibición des<strong>al</strong>ida d<strong>el</strong> país. Entre los empresarios señ<strong>al</strong>adospor la Fisc<strong>al</strong>ía Gener<strong>al</strong> de la República se encontrabaquien para la fecha era presidente d<strong>el</strong>Banco Provivienda (Banpro, liquidado en <strong>el</strong> año2009 por f<strong>al</strong>ta de fondos).Cinco años después de a<strong>que</strong>l señ<strong>al</strong>amiento, <strong>el</strong>mismo nombre vu<strong>el</strong>ve a r<strong>el</strong>acionarse con los casosde estafas en Venezu<strong>el</strong>a. En esta oportunidadpor los cobros ileg<strong>al</strong>es <strong>que</strong> la constructora GrupoEiff<strong>el</strong> re<strong>al</strong>izó d<strong>el</strong> INPC y <strong>el</strong> incumplimientode contrato en los seis conjuntos residenci<strong>al</strong>es<strong>que</strong> está ejecutando esta empresa.Algún tiempo antes, <strong>el</strong> diputado Braulio Álvarez habíaplanteado <strong>que</strong> se re<strong>al</strong>izara un ar<strong>que</strong>o financiero con<strong>el</strong> objeto de determinar cómo empresas inmobiliariastrac<strong>al</strong>eras obtenían dinero de los bancos mostrandocomo proyecto fotos de urbanismos en marcha distintosa los <strong>que</strong> se suponía <strong>que</strong> iban a desarrollar. Notíciese,los funcionarios de los bancos son ingenuos. Ociegos. Póng<strong>al</strong>es un dedo entre los dientes, verá <strong>que</strong> nomuerden.En 2010 volvió <strong>el</strong> cántaro <strong>al</strong> agua. El Grupo Eiff<strong>el</strong>está a cargo de la edificación de Terrazas de Guaicoco,Nueva Casarapa, Terrazas de Mampote, V<strong>al</strong>le de Chara,Camino Re<strong>al</strong> y <strong>La</strong>s Haciendas. En conjunto con laempresa Inversiones Urbania, se encargaron de estafara miles de familias con la construcción d<strong>el</strong> complejohabitacion<strong>al</strong> El Encantado, en Macaracuay.Por una vivienda de 70 metros cuadrados pedían 300millones de bolívares viejos. Pero a partir de la ratificaciónd<strong>el</strong> Estado de prohibir <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong> INPC, la edificaciónfue par<strong>al</strong>izada y a los compradores les exigieronfirmar un nuevo contrato con un precio <strong>que</strong> triplicaba<strong>el</strong> monto inici<strong>al</strong> de la vivienda.2223


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosHay matices: a la gente pobre le quitan todo: hospit<strong>al</strong>,casa, todo. A la <strong>clase</strong> <strong>media</strong> se la aplican con <strong>el</strong>apartamento.Los responsables de El Encantado son los mismosd<strong>el</strong> Grupo Eiff<strong>el</strong>. No es raro <strong>que</strong> políticos de derecha esténen negocios macro, tampoco <strong>que</strong> negocios y conspiraciónanden juntos, aun<strong>que</strong> pueden caminar separados.En fin, cabe reparar en <strong>que</strong> socios de Mezerhanevenden apartamentos por un precio y <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> cobran<strong>el</strong> triple, <strong>que</strong> socios de la inmensa estafa d<strong>el</strong> Banco <strong>La</strong>tino,en vez de caminar obsesivamente detrás de unareja de barrotes, estén en trabajos de cu<strong>el</strong>lo blanco yfinanciando parapetos abocados a “cuidar la limpiezade las <strong>el</strong>ecciones”.“<strong>La</strong> filosofía d<strong>el</strong> Grupo Eiff<strong>el</strong> es desarrollar urbanizacionesy conjuntos residenci<strong>al</strong>es <strong>que</strong> apunten a mejorarsus habitantes”, reseña la página web de la compañía.Sin embargo, la c<strong>al</strong>idad de vida de los ciudadanos <strong>que</strong>firmaron contratos para ser los propietarios de Terrazasde Guaicoco y Nueva Casarapa no mejoró. Se establecí<strong>al</strong>a construcción de una red de suministro de aguasblancas y de drenaje de aguas negras y <strong>el</strong>lo nunca secumplió a cab<strong>al</strong>idad. Raro es <strong>que</strong> Radar de los barrios,<strong>el</strong> programa <strong>que</strong> a gritos, como suponen sus creadores<strong>que</strong> se debe hablar en los barrios, muestra desniv<strong>el</strong>es yfiltraciones en edificios y casas hechas por <strong>el</strong> gobierno,no se haya dado un paseíto por Nueva Casarapa paracomentar, <strong>al</strong>tisonantemente o en voz bajona si es másconveniente, filtraciones, ascensores <strong>que</strong> no funcionan,ausencia de intercomunicadores <strong>que</strong> estaban estipuladosen <strong>el</strong> contrato y se pagaron.Dreamaker´sDreamaker´s es un término <strong>que</strong> puede traducirsecomo “hacedores de sueños”, noble labor desde luegopero, según noticia fechada en Caracas <strong>el</strong> 19 de noviembrede 2010, fueron privados de libertad cuatrodirectivos de la empresa Consorcio de Ventas ProgramadasDreamaker´s, imputados por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de estafacontinua, así como de oferta engañosa y asociaciónpara d<strong>el</strong>inquir. También se remitió a Canadá a otrosdreamaker´s <strong>que</strong> trabajaban a través d<strong>el</strong> Conjunto Residenci<strong>al</strong>Villa d<strong>el</strong> Sol, ubicado en <strong>el</strong> estado Miranda.En <strong>el</strong> estado Bolívar fueron apresadas tres representantesde Inversiones Stiboker, C.A.; Promotora Foncrea,C.A.; Asociación Civil Provivienda Alta Florida y ProyectoVilla Lourdes. Estafa agravada en grado de continuidadfue la acusación formulada contra las ciudadanas y se lesaplicó prohibición de enajenar y gravar inmuebles, ademásde blo<strong>que</strong>o de las cuentas bancarias de las empresas.El representante de la empresa Teconca ConjuntoResidenci<strong>al</strong> El Remanso fue detenido en <strong>el</strong> estado Barinas,imputado por los d<strong>el</strong>itos de estafa c<strong>al</strong>ificada engrado de continuidad y defraudación. Por este caso, <strong>el</strong>tribun<strong>al</strong> acordó la prohibición de enajenar y gravar sobre<strong>el</strong> inmueble, así como <strong>el</strong> blo<strong>que</strong>o e inmovilizaciónde cuentas bancarias person<strong>al</strong>es.Fin<strong>al</strong>mente, en Miranda fue privado de libertad <strong>el</strong>representante de la Promotora Mata Linda, arriba mencionada,por estafa, asociación para d<strong>el</strong>inquir y ofertaengañosa. El imputado tiene prohibición de enajenar ygravar y blo<strong>que</strong>o de cuentas bancarias, tanto de la empresacomo person<strong>al</strong>es.2425


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosChávez lo tomó en sus manosEl caso de las estafas inmobiliarias cobraba una dinámicaendiablada. <strong>La</strong> gente llevaba su desesperacióna Indepabis, la Fisc<strong>al</strong>ía, tribun<strong>al</strong>es, policías y a los medios.El presidente Chávez lo tomó en sus manos. Pocodespués declaraba:“Si <strong>el</strong> apartamento está listo, <strong>que</strong> lo ocupen ya. Yorespondo por esto. Que me metan preso a mí, <strong>que</strong> metanpreso a Chávez. Pero no podemos dejarnos enredar”.Es <strong>que</strong> habían surgido a la superficie entramados judici<strong>al</strong>escreados por <strong>al</strong>gunos bancos privados y no se lepermitía a los propietarios ocupar sus apartamentos.T<strong>al</strong> cosa denunciaba Noh<strong>el</strong>ia Arocha, titular de apartamentoen <strong>el</strong> conjunto residenci<strong>al</strong> V<strong>al</strong>paraíso, en SanDiego de Carabobo. Noh<strong>el</strong>ia se había integrado a la coordinaciónnacion<strong>al</strong> de la S<strong>al</strong>a Situacion<strong>al</strong> en representaciónde los afectados. Señ<strong>al</strong>aba:“Cuando nosotros dimos la inici<strong>al</strong> para ese apartamento,ya estaba listo. Pero estamos esperando, por<strong>que</strong><strong>el</strong> caso de nosotros es <strong>que</strong> hay un entramado jurídico porparte de la banca privada. Y por eso hacemos un llamado.<strong>La</strong> banca tiene mucha r<strong>el</strong>ación con todas estas etapas”.Chávez giró instrucciones <strong>al</strong> Servicio Bolivariano deInt<strong>el</strong>igencia Nacion<strong>al</strong> (Sebin) y a la Dirección de Int<strong>el</strong>igenciaMilitar (DIM) para investigar los nombres de losbancos privados involucrados en estos casos y ademásdetectar los procedimientos leg<strong>al</strong>es <strong>que</strong> están dificultandola entrega de los apartamentos a sus propietarios.“Yo les ruego <strong>que</strong> denuncien todo, nosotros los protegeremos.Hay <strong>que</strong> sacar todo d<strong>el</strong> basurero. Si hay <strong>al</strong>gúnfuncionario protegiendo los intereses de la bancaprivada, habrá <strong>que</strong> tratarlo como estafador. Hay <strong>que</strong> denunciarlo”,indicó.Y uno se pregunta: ¿cuándo se hubieran atrevido aesto los gobiernos de la Cuarta República? En los díasen <strong>que</strong> Teodoro Petkoff pactaba con los d<strong>el</strong>egados d<strong>el</strong>Fondo Monetario Internacion<strong>al</strong> la entrada de un préstamode 16.000 millones de dólares <strong>que</strong> ni hacían f<strong>al</strong>ta,ni trajeron los empleos <strong>que</strong> ofrecían, ni se vieron porningún lado, C<strong>al</strong>dera ofreció un aumento de 10% en lossu<strong>el</strong>dos para suavizar <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> pa<strong>que</strong>te económico<strong>que</strong> entraría en vigencia. Pasaban los días y no se veí<strong>al</strong>a cosa. Cuando un periodista le preguntó <strong>al</strong> Presidentesobre <strong>el</strong> aumento, respondió: “Estamos en eso”. Nohubo t<strong>al</strong> aumento, no le dieron permiso <strong>al</strong> petulantepresidente jesuita. Respecto a Raúl Leoni, recuerdo <strong>que</strong>una vez Fedecámaras, no es <strong>que</strong> le barajustó <strong>el</strong> cab<strong>al</strong>lo,es <strong>que</strong> hizo un amaguito con las riendas: mejor no, <strong>el</strong>hombre se asustó, le entró la tembladera y se abstuvo deun aumento de su<strong>el</strong>dos <strong>que</strong> le había ofrecido a sus sindic<strong>al</strong>istas.Carlos Andrés Pérez usaba un procedimientodistinto, se rascaba en los matrimonios de los magnatesreyezu<strong>el</strong>os, los mismos <strong>que</strong> robaban ahora a la gente.Continúa <strong>el</strong> caso de Noh<strong>el</strong>ia Arocha: <strong>el</strong> conjunto residenci<strong>al</strong>V<strong>al</strong>paraíso, ubicado en <strong>el</strong> municipio San Diego,estado Carabobo, es parte de los 19 urbanismos a loscu<strong>al</strong>es se les dictaron medidas especi<strong>al</strong>es para protegera sus propietarios. Se establece prohibición de la ventade las viviendas a otras personas, ocupación tempor<strong>al</strong>de las sedes administrativas de las empresas y multas <strong>al</strong>as mismas.2627


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos“Si esos apartamentos están listos, son de ustedes,no podemos estar enredados en leguleyismos. Todas lasfamilias <strong>que</strong> están estafadas, cuyas viviendas y apartamentosya firmaron y ya fueron concluidos, <strong>que</strong> vayana ocuparlos a partir de hoy”, manifestó <strong>el</strong> presidenteChávez otra vez. <strong>La</strong> oposición no decía ni pío.Otro conjunto residenci<strong>al</strong> intervenido fue El Fortín,ubicado en la avenida Intercomun<strong>al</strong> de Guarenas, estadoMiranda. Fue objeto de la medida de expropiaciónpor parte d<strong>el</strong> Estado venezolano publicada en la GacetaOfici<strong>al</strong> número 39.553 con fecha 16 de noviembre de2010, dirigida a los conjuntos residenci<strong>al</strong>es cuya construcciónfue par<strong>al</strong>izada por las empresas inmobiliarias,afectando de forma directa a los compradores.“Estamos haciendo un trabajo articulado para <strong>que</strong>las familias tengan la seguridad de <strong>que</strong>, aún vulneradossus derechos por la constructora, <strong>el</strong> Estado venezolanoestá garantizando la propiedad y la entrega in<strong>media</strong>tade las viviendas”, señ<strong>al</strong>ó <strong>el</strong> director de Promoción yEducación d<strong>el</strong> Indepabis, Néstor V<strong>el</strong>asco, durante unainspección <strong>al</strong> referido complejo, donde verificó <strong>el</strong> gradode avance de las obras en estas torres.El conjunto residenci<strong>al</strong> fue emprendido por la constructoraNueva Casarapa, perteneciente <strong>al</strong> Grupo Eiff<strong>el</strong>,y está conformado por 20 torres de ocho pisos, cada unade las cu<strong>al</strong>es tiene 32 apartamentos. <strong>La</strong> construcción d<strong>el</strong>as torres 15-16 presenta 50% de avance, mientras <strong>que</strong>las 17 y 18 están ad<strong>el</strong>antadas en 30% y los edificios 19-20 tienen un avance de 10%.El domingo 14 de noviembre, 46 familias afectadasrecibieron sus apartamentos ubicados en las torres 13y 14 d<strong>el</strong> Conjunto Residenci<strong>al</strong> El Fortín.28Grave era la cosa, muy grave. El 31 de octubre, <strong>el</strong>Presidente firmó <strong>el</strong> decreto de expropiación de seisdesarrollos urbanísticos y dictó medida de ocupacióntempor<strong>al</strong> sobre otros ocho para ac<strong>el</strong>erar la conclusiónde las obras y la entrega a sus propietarios.Además, existe un tercer grupo compuesto por 19conjuntos habitacion<strong>al</strong>es sobre los <strong>que</strong> pesa una medidade enajenamiento <strong>que</strong> permite <strong>al</strong> Estado supervisarlas obras.El Jefe de Estado comentó: “Estos son los zamurosurbanísticos, constructores <strong>que</strong> están explotando a la<strong>clase</strong> <strong>media</strong>. Ellos hacen viviendas para la <strong>clase</strong> <strong>media</strong>y la exprimen. Nos hemos dejado de cómicas y estamosobligados a proteger a la <strong>clase</strong> <strong>media</strong> también, no permitiremos<strong>que</strong> los sigan explotando”.Detuvieron <strong>al</strong> ciudadanoEl 19 noviembre de 2010, informó <strong>el</strong> comisario LuisRoberto Carabín, d<strong>el</strong> CICPC d<strong>el</strong> estado Barinas, <strong>que</strong> enprocedimiento coordinado con la fisc<strong>al</strong> cuarta d<strong>el</strong> MinisterioPúblico se detuvo a quien hace siete años comenzóla construcción de un conjunto residenci<strong>al</strong> denominadoEl Romanzo, <strong>el</strong> cu<strong>al</strong> hasta la fecha no se haconcluido y mantiene en zozobra a 118 personas perjudicadas.Era la primera detención bajo la presunción deestafa inmobiliaria en la entidad.“Todas las otras denuncias fueron declaradas pornuestro despacho, se han recabado evidencias, las cu<strong>al</strong>esse están colocando a la orden d<strong>el</strong> Ministerio Público”,indicó Carabín <strong>al</strong> señ<strong>al</strong>ar <strong>que</strong> <strong>el</strong> caso El Romanzono es <strong>el</strong> único <strong>que</strong> se está trabajando, pues se estudian29


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosotros nuevos y no se descartan próximas detencionespor presuntas estafas inmobiliarias.El 7 de diciembre, <strong>el</strong> Mandatario nacion<strong>al</strong> entrega212 créditos a familias víctimas de fraude inmobiliariopara <strong>que</strong> puedan adquirir bienes y remod<strong>el</strong>ar sus viviendas.Fue en un acto re<strong>al</strong>izado en <strong>el</strong> Bat<strong>al</strong>lón SimónBolívar, en Fuerte Tiuna. Cada familia recibirá hasta 30mil bolívares fuertes para <strong>el</strong> equipamiento de la casa<strong>que</strong> será entregada en obra limpia. Explicó Chávez <strong>que</strong>los beneficiarios podrán adquirir <strong>el</strong>ectrodomésticos enla Red de Abastos Bicentenario.Se enfermó apenas a tiempoNueve días después, un reportaje firmado por SandraIzarra informa <strong>que</strong> según <strong>el</strong> diputado Augusto Monti<strong>el</strong>“durante las últimas semanas los agraviados d<strong>el</strong> EstadoCarabobo se han abocado a organizarse y a mantener lapresión para <strong>que</strong> los constructores no sigan ejerciendoextorsión y todo tipo de acciones irregulares e ileg<strong>al</strong>escontra las familias”. Por su parte, María Rivero, una d<strong>el</strong>as personas perjudicadas por la Constructora Coysercaen la entidad carabobeña, manifestó <strong>que</strong> esa empresaprometió la entrega de las viviendas para <strong>el</strong> año 2008 “yestamos terminado <strong>el</strong> 2010 y hay muchas <strong>que</strong> ni siquier<strong>al</strong>as han construido”.Coyserca es la constructora de los urbanismos MonteMayor, Terrazas de San Diego, Paso Re<strong>al</strong>, Tejados deSan Isidro y Port<strong>al</strong> de San Luis, y ha afectado a más de3 mil familias desde 2005. “El caso d<strong>el</strong> urbanismo Terrazasde San Diego es tremendo, son más de 40 torresy hasta ahora van construidas sólo 20, es decir, <strong>el</strong> 50%d<strong>el</strong> urbanismo. Tienen <strong>el</strong> descaro de decirnos <strong>que</strong> siacaso en tres años las van a entregar o las terminarían”,aseguró Rivero. Destacó <strong>que</strong> hasta <strong>el</strong> momento no hanobtenido respuestas por parte de los representantes oaccionistas de Coyserca, a pesar de las medidas aplicadasen <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> urbanismo Monte Mayor, introducidoante <strong>el</strong> Ministerio Público. Acotó <strong>que</strong> la constructoraestá edificando urbanismos en Panamá, y <strong>que</strong> además<strong>el</strong> representante leg<strong>al</strong> de Coyserca —quien es <strong>el</strong> mayorde cinco hermanos, todos accionistas de la empresa—“ya se fue d<strong>el</strong> país con la excusa de <strong>que</strong> está enfermo ydebe cumplir un tratamiento”.Invertir más <strong>que</strong> los Estados Unidos<strong>La</strong> s<strong>al</strong>ud está por d<strong>el</strong>ante, por supuesto, pero las inversionesen Panamá no se abandonaban. De <strong>el</strong>las habíaescrito det<strong>al</strong>les Eleazar Díaz Rang<strong>el</strong> en enero o febrerode ese 2010 así:“Venezu<strong>el</strong>a es <strong>el</strong> país de más crecimiento de visitantesa Panamá en los últimos cinco años: de 19.494 en <strong>el</strong>año 2005 pasaron a 197.785 en <strong>el</strong> 2009”.Diez veces más. Raro en verdad. Lo <strong>que</strong> sigue ya noes raro sino <strong>al</strong>ucinante.“Pero lo más importante es la migración de capit<strong>al</strong>espara ser invertidos en ese país, en este renglónVenezu<strong>el</strong>a es <strong>el</strong> número 1. Solamente <strong>el</strong> año pasadoaprobaron 134 visas de inversionistas y les rechazaron51; le siguen los estadounidenses con 73 aprobadas y 25negadas y los colombianos con 45 aprobadas y 43 negadas,seguramente por<strong>que</strong> sospechaban <strong>que</strong> eran dólareslavaditos”.3031


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos“De esas 134 visas aprobadas a venezolanos, 48 fueronde inversionistas para ‘macroempresas’, 72 de pe<strong>que</strong>ñasempresas y 14 en <strong>el</strong> área forest<strong>al</strong>. Un funcionariopanameño aclaró <strong>al</strong> diario Capit<strong>al</strong> <strong>que</strong> no aceptanni capit<strong>al</strong>es golondrinas ni los <strong>que</strong> sean producto dehechos ilícitos. De todas maneras, estos últimos dólares,procedentes casi todos de Colombia, son difícilesde controlar. Millardos se han invertido en la construcción,y la cantidad de apartamentos vacíos <strong>que</strong> existennos explicaron <strong>que</strong> era por sospechas de su origen, vinculado<strong>al</strong> narcotráfico”.“<strong>La</strong>s estadísticas no rev<strong>el</strong>an las respectivas cantidadesde dólares invertidos y, seguramente por su magnitud,no será fácil ni imaginarlas. ¿Cuántos habráns<strong>al</strong>ido de Venezu<strong>el</strong>a <strong>el</strong> año pasado, llevados por esos134 inversionistas? Fíjense en la enorme diferenciaentre los inversionistas venezolanos (134) y de quienesles siguen, los estadounidenses, con apenas 73.Se supone <strong>que</strong> son millones de dólares adquiridos en<strong>el</strong> mercado negro y recibidos de Cadivi. Y ahora unodebe preguntarse, ¿cuántos de esos millones de dólareslos invirtieron en construcción? ¿Y cuántos eran productode lo <strong>que</strong> ahora se rev<strong>el</strong>a con la gran estafa?”.El látigo de la contrarrevoluciónAlguna vez, en su programa Aló Presidente, <strong>el</strong> presidenteChávez ha citado una frase de León Trostki: “Paraavanzar, la revolución necesita <strong>el</strong> látigo de la contrarrevolución”.El manejo d<strong>el</strong> problema de la viviendaen Venezu<strong>el</strong>a parece ser una ilustración triunfante d<strong>el</strong>a mecánica así descrita. Endémico e injusto, <strong>el</strong> asuntoestaba entre los listados programáticamente por laRevolución Bolivariana, pero t<strong>al</strong> vez hubiera esperadosolución por varios años si no se hubiese producido laagresión <strong>que</strong> significó, para los ciudadanos pero tambiénpara <strong>el</strong> gobierno, la estafa inmobiliaria. No es difícilpensar <strong>que</strong> ac<strong>el</strong>eró la creación de la Gran MisiónVivienda.El diario El Univers<strong>al</strong> d<strong>el</strong> domingo 5 de diciembre de2010 trae un artículo expresivo de nobles preocupacionesantiestatistas, se titula “Construcción de viviendasbajo <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> Estado / Se imponen más requisitospara las contrataciones públicas”, y hace una recapitulaciónde las modificaciones de leyes <strong>que</strong> han incrementado<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> Estado para enfrentar <strong>el</strong> reto d<strong>el</strong>a vivienda y también de los incentivos creados para lainversión privada en <strong>el</strong> sector:En 2008, <strong>el</strong> Estado decidió aumentar su participaciónen <strong>el</strong> proceso de construcción de solucioneshabitacion<strong>al</strong>es, y ese control ahora se amplíacon la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanosy Vivienda. Aun<strong>que</strong> la propuesta, <strong>que</strong> estáen revisión en la Asamblea, establece incentivospara fabricar casas <strong>al</strong> otorgar exoneraciones detributos, también contempla mecanismos paraac<strong>el</strong>erar las expropiaciones de terrenos así comode los medios <strong>que</strong> se usan en la construcción.Hace dos años, <strong>el</strong> Ejecutivo re<strong>al</strong>izó una reformade la Ley d<strong>el</strong> Régimen Prestacion<strong>al</strong> de Vivienda,en la cu<strong>al</strong> declara de utilidad pública los bienesy servicios <strong>que</strong> se utilizan en la planificación d<strong>el</strong>sector. Ese mismo año asumió la producción de3233


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaoslos insumos esenci<strong>al</strong>es <strong>que</strong> se utilizan en la fabricaciónde unidades habitacion<strong>al</strong>es.Pero <strong>el</strong>lo no fue suficiente y bajo <strong>el</strong> argumentode ac<strong>el</strong>erar la construcción de casas, en 2009 redactóla Ley de Tierras Urbanas, <strong>que</strong> declara de utilidadpública los terrenos urbanos ociosos y considera<strong>que</strong> las tierras tienen función soci<strong>al</strong>. Estemarco leg<strong>al</strong> no solo regula las tierras en abandonopor sus propietarios y a<strong>que</strong>llas <strong>que</strong> están sin edificar,también permite <strong>al</strong> Ejecutivo Nacion<strong>al</strong> ocuparcu<strong>al</strong>quier espacio <strong>que</strong> considere conveniente.Si bien esos dos marcos leg<strong>al</strong>es establecen regulaciones,<strong>el</strong> Gobierno va más <strong>al</strong>lá y los constructoresse enfrentan ahora a un cerco más estrecho.En este último trimestre, <strong>el</strong> primer mandatarioha insistido en sus discursos en <strong>que</strong> la producciónde casas la asume como un ‘reto person<strong>al</strong>’ y por<strong>el</strong>lo planteó la creación de un marco leg<strong>al</strong> para<strong>el</strong> estímulo de la construcción de viviendas, peroante la emergencia <strong>que</strong> se generó por las lluviaseste mes, decidió cambiar <strong>el</strong> nombre de la ley.Así, la propuesta de Ley Emergencia incluy<strong>el</strong>a creación de zonas especi<strong>al</strong>es para situacionesde emergencia y contempla procedimientospara la ocupación de inmuebles y adquisición deunidades por la vía de la adjudicación directa.Sin embargo, esa emergencia se emplea paraun mayor control en <strong>el</strong> proceso de producción.El proyecto indica <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado puede declararde utilidad pública los terrenos ociosos y subutilizadosasí como los factores y medios para laconstrucción de viviendas. Agrega <strong>que</strong> “cuandouna obra se c<strong>al</strong>ifi<strong>que</strong> de urgente se procederá <strong>al</strong>a ocupación d<strong>el</strong> terreno”.34En las disposiciones se indica <strong>que</strong> entre lasfunciones d<strong>el</strong> Estado estará la fijación de parámetrosy bandas de precios de los metros cuadradosde los terrenos para la construcción d<strong>el</strong>as viviendas. Si bien se reconoce <strong>que</strong> las unidadeshabitacion<strong>al</strong>es requieren revisiones de precios,<strong>el</strong> Gobierno utilizará un indicador, cuyosparámetros serán fijados por <strong>el</strong> Instituto Nacion<strong>al</strong>de Tierras Urbanas, <strong>que</strong> estará adscrito a laPresidencia de la República.Para <strong>el</strong> sector privado los incentivos otorgadosson viables, pero considera <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado tiene<strong>que</strong> definir la c<strong>al</strong>ificación de terreno ocioso osubutilizado, dado <strong>que</strong> <strong>el</strong>lo puede afectar losproyectos en ejecución.A continuación, bajo <strong>el</strong> subtítulo “Condiciones”, seenumeran <strong>al</strong>gunos datos concretos d<strong>el</strong> movimiento d<strong>el</strong>Estado <strong>que</strong> fin<strong>al</strong>mente se resolvería en la Gran MisiónVivienda:-El Ejecutivo impone más condiciones para las contrataciones.-<strong>La</strong> Ley de Emergencia señ<strong>al</strong>a <strong>que</strong> las empresas públicasy privadas tendrán <strong>que</strong> impulsar planes para <strong>que</strong>los trabajadores pueden re<strong>al</strong>izar las compras de viviendasprincip<strong>al</strong>es. El texto agrega <strong>que</strong> a<strong>que</strong>llas compañías<strong>que</strong> le prestan servicios <strong>al</strong> Estado no serán beneficiadasde las contrataciones públicas si no cuentan con losplanes de estímulo a los empleados.-<strong>La</strong> reforma de la Ley de Contrataciones Públicas señ<strong>al</strong>a<strong>que</strong> si las empresas par<strong>al</strong>izan las obras públicas,<strong>el</strong> Estado puede establecer medidas preventivas para la35


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosrequisición de la maquinaria y los equipos así como d<strong>el</strong>os materi<strong>al</strong>es afectos a las obras.Así concluía 2010. También con noticias de intervenciónde la Sociedad Mercantil Promotora <strong>La</strong> Avileña,empresa r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> Banco Feder<strong>al</strong>. “Como nohemos podido protocolizar <strong>el</strong> documento de condominioy constituirnos en junta de condominio por razonesjurídicas, los compradores decidimos crear unaasociación civil, y con <strong>el</strong> aporte de mil bolívares porapartamento ir avanzado en la terminación de <strong>al</strong>gunasobras, como por ejemplo, la compra d<strong>el</strong> motor <strong>que</strong> moveráautomáticamente la puerta de estacionamiento”,explicaba César Urbina, titular de uno de los 214 apartamentosíntegramente asignados.2011Vendiendo la Torre Eiff<strong>el</strong>En <strong>al</strong>guna parte, debía yo tener 15 años, leí <strong>que</strong> porlos años cuarenta d<strong>el</strong> siglo veinte un estafador vendió laTorre Eiff<strong>el</strong> a un inversionista norteamericano. <strong>La</strong> historiarevivió en mi memoria <strong>al</strong> topar con las noticias generadas<strong>al</strong>rededor d<strong>el</strong> conjunto <strong>La</strong>s Marites. Lo fabricabay mercadeaba una constructora llamada Eiff<strong>el</strong> y fue tremendaestafa. Constituían a <strong>La</strong>s Marites ocho conjuntosresidenci<strong>al</strong>es, sus constructores huyeron d<strong>el</strong> país.Atrop<strong>el</strong>lando a quienes viajan, <strong>el</strong> Indepabis entregó unaprovidencia administrativa y operativa de ocupación tempor<strong>al</strong>de viviendas en la urbanización, situada en <strong>el</strong> municipioGarcía d<strong>el</strong> estado Nueva Esparta. El director region<strong>al</strong>d<strong>el</strong> Indepabis, Luis López, informó <strong>que</strong> <strong>al</strong>gunos usuarioscanc<strong>el</strong>aron la inici<strong>al</strong> para una casa hace más de cinco años.El Indepabis emitirá un oficio <strong>al</strong> jefe de la guarnición militar,gener<strong>al</strong> de división Carm<strong>el</strong>o Hernández, a los fines deejecutar <strong>el</strong> resguardo de las edificaciones, hasta <strong>que</strong> culmine<strong>el</strong> av<strong>al</strong>úo y se haga la entrega de las viviendas.Adriana Montero informa: canc<strong>el</strong>ó la inici<strong>al</strong> en 2005y le ofrecieron la vivienda en <strong>La</strong>s Marites para <strong>el</strong> tercertrimestre de 2006. “En 2008 me llamaron para firmar unnuevo contrato y <strong>al</strong>egaron <strong>que</strong> debía canc<strong>el</strong>ar BsF 50 milpor concepto de INPC. Aún no tengo mi casa y llevo cuatroaños viviendo <strong>al</strong>quilada con mis dos hijos pe<strong>que</strong>ños”.Cuando las familias canc<strong>el</strong>aron su inici<strong>al</strong> creían re<strong>al</strong>izar<strong>el</strong> trámite para <strong>el</strong> crédito. Años después han sa-3637


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosbido <strong>que</strong> la empresa nunca tramitó <strong>el</strong> crédito ante lasentidades bancarias y, de ñapa, la vivienda fue vendidaa una tercera persona.Los medios de comunicación no han obviado su ciudadanapreocupación por <strong>el</strong> caso de <strong>La</strong>s Marites. Desdediciembre de 2010 han venido diciendo de maneraconsecutiva y concatenada, <strong>que</strong> debido a las medidasde intervención emprendidas por <strong>el</strong> Estado las familias<strong>venezolana</strong>s están siendo afectadas y <strong>que</strong> sus inmueblesno son terminados.En <strong>el</strong> edificio <strong>La</strong> Industriosa, en <strong>La</strong> Urbina, está ubicad<strong>al</strong>a sede administrativa de la constructora ConsorcioEiff<strong>el</strong>. El 13 de enero las familias protestaron frente aesas oficinas para exigir respuestas. El representante d<strong>el</strong>a s<strong>al</strong>a situacion<strong>al</strong> de los afectados, Carlos Mos<strong>que</strong>ra, aseguró<strong>que</strong> esta instancia también ha hecho acto de presenciafrente a la sede d<strong>el</strong> Consorcio Eiff<strong>el</strong>, “para quitar<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o corporativo <strong>que</strong> está tras la estafa inmobiliaria,los ilícitos inmobiliarios, <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong> INPC, la usura, laespeculación”. Exigió a las instituciones d<strong>el</strong> Estado <strong>que</strong>se lleven a cabo los juicios pen<strong>al</strong>es, así como <strong>el</strong> seguimientocivil y mercantil <strong>que</strong> sea necesario, para <strong>que</strong> estasempresas respondan por todos los abusos <strong>que</strong> hanvenido cometiendo desde hace más de 12 años. “Eiff<strong>el</strong> esun cascarón vacío. Queremos <strong>que</strong> sus dueños tambiénrespondan por los daños ocultos <strong>que</strong> tienen las estructuras<strong>que</strong> han construido, pues no cumplen con las normasCovenin de construcción”. T<strong>al</strong> vez cuando declarabaesto, <strong>el</strong> señor Mos<strong>que</strong>ra no sospechaba <strong>que</strong> entonces ibaa s<strong>al</strong>tar una libre nueva, nueva y distinta. Pero s<strong>al</strong>tó.Coordinadora DemocráticaEl sábado 29 de enero se publica la aclaratoria deTarek El Aissami, ministro de Interior y Justicia, acercade una operación re<strong>al</strong>izada por <strong>el</strong> Servicio Bolivarianode Int<strong>el</strong>igencia Nacion<strong>al</strong> (Sebin): “No se dirigió contra<strong>el</strong> diputado Gómez Sig<strong>al</strong>a, sino persiguió detener a unciudadano <strong>que</strong> es re<strong>que</strong>rido por la justicia <strong>venezolana</strong>por estar vinculado con las estafas inmobiliarias”. En <strong>el</strong>texto no se aclara si hubo <strong>al</strong>lanamiento de la viviendad<strong>el</strong> diputado, si <strong>que</strong> en esa casa parecía estar escondido<strong>el</strong> encartado, casado con una hija de Gómez Sig<strong>al</strong>a.“El diputado —explicó El Aissami en entrevista conVenezolana de T<strong>el</strong>evisión (VTV)— se presentó <strong>al</strong> domiciliode su hija e informó <strong>que</strong> su yerno, quien está re<strong>que</strong>ridopor la justicia <strong>venezolana</strong>, se encuentra desde hacetiempo fuera d<strong>el</strong> país. No se re<strong>al</strong>izó ninguna visita domiciliariaa la casa de ningún diputado”. Sí, Eduardo GómezSig<strong>al</strong>a, diputado a la Asamblea Nacion<strong>al</strong>, tiene unahija casada con <strong>el</strong> hombre <strong>que</strong> vende las torres Eiff<strong>el</strong>. Asívan las cosas. T<strong>al</strong> vea no solamente era necesario quitar<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o corporativo, también otro debería removerse.Hasta enero de 2011 unas 20 mil familias habían obtenidorespuesta a través d<strong>el</strong> Indepabis.“¡…O le nacion<strong>al</strong>izo <strong>el</strong> Banco!”Por esos mismos días, ya como a las ocho de la noche,se vio por t<strong>el</strong>evisión una escena donde <strong>el</strong> presidenteChávez, tras escuchar <strong>al</strong> presidente d<strong>el</strong> Banco Provinci<strong>al</strong>por la bocina de un t<strong>el</strong>éfono, exclamó airado:“¡Cúmpl<strong>al</strong>e a las personas <strong>que</strong> pagaron sus viviendas ole nacion<strong>al</strong>izo <strong>el</strong> Banco!”.3839


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosEl ban<strong>que</strong>ro parece <strong>que</strong> se había expresado destempladamente,pues, tras eso, <strong>el</strong> Jefe d<strong>el</strong> Estado dio porterminada la conversación con brus<strong>que</strong>dad. T<strong>al</strong> vez suinterlocutor había exigido <strong>que</strong> <strong>el</strong> país oyera lo <strong>que</strong> élargüía -cosa <strong>que</strong> no pasaba en la transmisión- puesChávez, sin complacerlo en <strong>el</strong> momento, ordenó <strong>que</strong> enlos días siguientes se le diera todo <strong>el</strong> espacio <strong>que</strong> quisierapara expresar sus puntos de vista. Quedó claro <strong>que</strong> lo<strong>que</strong> no le permitiría sería polemizar públicamente conél, una acción <strong>que</strong>, si se permite, facilita <strong>el</strong> desc<strong>al</strong>ificar<strong>al</strong> Presidente, <strong>que</strong> escucha expresiones inadecuadas y,si no se permite, propicia <strong>el</strong> acusarle de represor de l<strong>al</strong>ibertad de expresión.El público <strong>que</strong> asistía <strong>al</strong> ambiente desde donde ocurrí<strong>al</strong>a transmisión aplaudía frenéticamente la b<strong>el</strong>igeranteactitud presidenci<strong>al</strong>. Eran gente de <strong>clase</strong> <strong>media</strong>,víctimas de estafas y enfrentadas a las amenazas de abogadosd<strong>el</strong> banco.El ban<strong>que</strong>ro no hizo uso d<strong>el</strong> espacio t<strong>el</strong>evisivo puestoa su orden y <strong>el</strong> 27 de enero de 2011 aparecía la noticia:<strong>La</strong> directiva de la entidad financiera presentaráun es<strong>que</strong>ma para <strong>que</strong> todos los recursos sean puestosa disposición de las construcciones <strong>que</strong> fueron par<strong>al</strong>izadasy <strong>que</strong> la entidad “ayudó a <strong>que</strong> no se culminaran”.Así de simple. El diputado Augusto Monti<strong>el</strong> indicaba<strong>que</strong> “<strong>el</strong>los tuvieron <strong>que</strong> aceptar <strong>que</strong> tienen responsabilidaden este asunto y, por supuesto, esto va a favorecera miles de familias <strong>que</strong> van a tener la oportunidadde contar <strong>que</strong> los aportes d<strong>el</strong> ahorro habitacion<strong>al</strong> <strong>que</strong>están en las arcas de los bancos privados sean puestosre<strong>al</strong>mente a disposición de todas las familias”.Explicó <strong>el</strong> parlamentario: “En línea directa con la exigenciad<strong>el</strong> Jefe de Estado, todas las empresas constructoras,inter<strong>media</strong>rios y financieras <strong>que</strong> tengan r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> tema de las estafas, se deben poner a derecho yse responsabilizarán por las cuotas <strong>que</strong> han tenido en laafectación de miles de familias <strong>venezolana</strong>s”.T<strong>al</strong> vez la prensa norteamericana y la española presentaroneste caso como un ejemplo de la “f<strong>al</strong>ta deseguridad jurídica <strong>que</strong> afecta a Venezu<strong>el</strong>a”. Pudierontitular: “Chávez amenaza a banca <strong>venezolana</strong>”, acompañandoun antetítulo “institución en apuros”, peroa<strong>que</strong>llos <strong>que</strong> habían visto su apartamento en pico dezamuro y ahora eran atendidos por un Banco Provinci<strong>al</strong><strong>que</strong> de ogro había pasado a manso cordero t<strong>al</strong> vezpensaban distinto.El robo de 1.600 apartamentosA veces lo estafado no se invertía en <strong>el</strong> exterior, se utilizabapara comprar divisas y títulos v<strong>al</strong>ores <strong>que</strong> dabansu buena ganancia. A eso lo llaman centrífuga. <strong>La</strong> obrase par<strong>al</strong>izaba incluso por varios años y sólo <strong>al</strong> obtenerlas ganancias en la inversión secundaria le daban continuidad<strong>al</strong> proyecto habitacion<strong>al</strong> inici<strong>al</strong>, natur<strong>al</strong>mentesin informarle las ganancias extra a la <strong>clase</strong> <strong>media</strong> <strong>que</strong>puso ahí sus ahorros ni repartirles su parte. Nada deeso, a pagar se ha dicho.Al <strong>que</strong> se mete a un apartamento a robar lo llamanladrón. Al <strong>que</strong> se roba <strong>el</strong> apartamento quizá lo llamenestafador. ¿Cómo se puede llamar <strong>al</strong> <strong>que</strong> se roba 1.600apartamentos? T<strong>al</strong> es <strong>el</strong> caso <strong>que</strong> describe un cable deAVN de 27 enero de 2011: “Luisa Ortega Díaz: MP traba-4041


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosja en más de 1.600 casos de estafa inmobiliaria”. “MP”es Ministerio Público y <strong>el</strong> texto explica <strong>que</strong> <strong>media</strong>nte <strong>el</strong>Plan contra <strong>el</strong> Fraude, la Estafa y la Usura, implementadopor la institución desde <strong>el</strong> año 2009, “tenemos 60fisc<strong>al</strong>es trabajando en estos casos. <strong>La</strong> responsable es lafisc<strong>al</strong> 45, abogada Mercy Ramos”.Ya se habían dictado 8 privativas de libertad, 5 órdenesde captura, 43 prohibiciones de s<strong>al</strong>ida d<strong>el</strong> país, 8instrucciones de presentación periódica ante los tribun<strong>al</strong>esy 12 medidas sustitutivas de libertad, 29 ciudadanostienen solicitudes de inmovilización de cuentas y38 de prohibición de enajenar y gravar.El Indepabis por su lado estaba arreando parejo. <strong>La</strong>d<strong>el</strong>egación de Aragua citó a 42 empresas constructorasincursas en presuntas estafas inmobiliarias paraacordar actos conciliatorios con las familias afectadas.Eso lo informó Vicyhomir D´Agosto, coordinadora d<strong>el</strong>organismo. Conciliación es la fórmula, las empresasdeberán comparecer ante la mesa para hacer actosde resolución de conflictos en los <strong>que</strong> se comprometana cumplirle a las personas <strong>que</strong> han sido estafadas.D´Agosto indicó <strong>que</strong> los resultados de estas mesas serán<strong>el</strong>evados a la Vicepresidencia de la República para <strong>que</strong>las autoridades nacion<strong>al</strong>es tomen las acciones.Aragua parecía estar empavada, <strong>el</strong> Indepabis habíarecibido más de 3 mil denuncias sobre estafas inmobiliarias.Se lograba la entrega de 16 viviendas por partede una constructora, pero eso no es nada, y se ejecutóla ocupación tempor<strong>al</strong> en <strong>el</strong> urbanismo Villa Hermosa.Eso sucedía <strong>el</strong> 26 de enero de 2011 y ese mismo día<strong>el</strong> Ministerio Público acusó a la coordinadora de la AsociaciónCivil Alta Florida “por la presunta comisión d<strong>el</strong>d<strong>el</strong>ito de estafa agravada, en grado de continuidad”,en perjuicio de un grupo de familias a las <strong>que</strong> habríaexigido constantemente dinero para un proyecto habitacion<strong>al</strong>en terrenos de la CVG, Puerto Ordaz, estadoBolívar. Los abogados tienen su lenguaje y este tiene<strong>que</strong> ser muy preciso, por eso escriben “en grado de continuidad”,para la gente común eso es cosa obvia, trác<strong>al</strong>asde este tipo, donde hasta <strong>el</strong> terreno estaba s<strong>al</strong>iendode gratis, nunca se van a hacer una sola vez.Acabar con la impunidadEl ministro Tareck El Aissami notifica la detenciónde un ciudadano <strong>que</strong> está r<strong>el</strong>acionado con la empresaConstructora Venezolana de Bienes, ubicada en <strong>el</strong> estadoMiranda, por medio de la cu<strong>al</strong> se cometió <strong>el</strong> d<strong>el</strong>itode estafa. Esto motivó una extensa exposición d<strong>el</strong> presidenteChávez, en cadena nacion<strong>al</strong> desde <strong>el</strong> P<strong>al</strong>acio deMiraflores. El Presidente indicó <strong>que</strong> no pueden seguirapareciendo personas estafadas sin ningún responsable<strong>que</strong> pague por estos d<strong>el</strong>itos.“Yo le comentaba —res<strong>al</strong>tó— eso a la fisc<strong>al</strong> gener<strong>al</strong>(Luisa Ortega Díaz), con todo mi respeto, y a la presidentad<strong>el</strong> Tribun<strong>al</strong> Supremo (Luisa Est<strong>el</strong>a Mor<strong>al</strong>es),con todo mi respeto, pero a la vez con toda mi mor<strong>al</strong>,por<strong>que</strong> yo me la paso en esto día y noche. Existe uninforme <strong>que</strong> indica <strong>que</strong> muchos funcionarios se niegana llevar <strong>al</strong>gunos casos por temor a <strong>que</strong> les pase lo <strong>que</strong>le ocurrió <strong>al</strong> fisc<strong>al</strong> Danilo Anderson, asesinado en 2004en un atentado, quien llevaba la mayoría de los casosr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> golpe de Estado de abril de 2002 y4243


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos<strong>el</strong> sabotaje petrolero de 2002 y 2003. No se puede permitir<strong>que</strong> <strong>al</strong>gunos jueces o fisc<strong>al</strong>es no quieran resolverlos casos por temor a <strong>que</strong> los implicados sean personasde gran poder económico”, concluyó.Para <strong>el</strong> primer mandatario es necesario <strong>que</strong> las institucionesse limpien desde dentro, pues la impunidades como un cáncer <strong>que</strong> se riega y contamina <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong>os organismos.<strong>La</strong>s denuncias por estafas inmobiliarias son innumerables,según expresó Chávez, y muchas de <strong>el</strong>las no sonprocesadas por<strong>que</strong> no existe la acusación de un fisc<strong>al</strong> ola sentencia de un juez.“No podemos lavarnos las manos como Poncio Pilatos;no, yo no vi nada; no, yo estoy sentado en mi tribun<strong>al</strong>aquí tranquilo hasta <strong>que</strong> venga una acusación.Debe haber una corresponsabilidad de todos los poderesd<strong>el</strong> Estado, ninguno puede lavarse las manos ant<strong>el</strong>os crímenes sin crimin<strong>al</strong>es”, precisó.Expresó <strong>que</strong> cuando se refiere a <strong>que</strong> no puede seguirexistiendo la d<strong>el</strong>incuencia sin d<strong>el</strong>incuentes es, sobretodo, con r<strong>el</strong>ación a los <strong>que</strong> poseen poder económico,pues si se revisan las cárc<strong>el</strong>es <strong>venezolana</strong>s se verifica<strong>que</strong> son ocupadas por los pobres.A las pocas personas con dinero <strong>que</strong> se encuentranen prisión, <strong>al</strong>gunos sectores intentan c<strong>al</strong>ificarlas comopresos políticos, perseguidos d<strong>el</strong> gobierno, enfermos;e incluso los proponen como candidatos a la AsambleaNacion<strong>al</strong>.“¿Vamos a seguir aceptando esto? No podemos seguiraceptándolo, me pongo <strong>al</strong> frente entonces de la luchapor la justicia en Venezu<strong>el</strong>a”, enfatizó.Expresó <strong>que</strong> a causa de <strong>que</strong> muchas institucionesse cruzan de brazos, los estafadores escapan d<strong>el</strong> país,transfieren sus fondos a bancos extranjeros, se van paraMiami y pasan a “formar parte de la colonia de exiliadosde Chávez”.Esto recuerda, añadimos nosotros, <strong>el</strong> caso de la jueza la cu<strong>al</strong> <strong>el</strong> gobierno de Chávez tuvo presa por <strong>el</strong> sólod<strong>el</strong>ito de haber soltado a un ban<strong>que</strong>ro <strong>que</strong> le robó amucha gente sus ahorros de toda la vida. Pero, paciencia,será liberada y agraciada con una condecoración <strong>al</strong>mérito judici<strong>al</strong> <strong>el</strong> día <strong>que</strong> lleguen <strong>al</strong> gobierno los <strong>que</strong>“transfieren sus fondos a bancos extranjeros, se vanpara Miami y pasan a “formar parte de la colonia deexiliados de Chávez”. Paciencia.<strong>La</strong> culpa es de la vacaMientras época tan f<strong>el</strong>iz llega, continúan cosas comola siguiente: “Con una medida privativa de libertademanada por <strong>el</strong> ministerio público a través d<strong>el</strong> fisc<strong>al</strong>Hamk<strong>el</strong>l Esc<strong>al</strong>ona, <strong>que</strong>daron detenidos por <strong>el</strong> Sebinlos dueños de la empresa Sociedad Mercantil ViviendasModernas C.A. (Vimoca).Causa desencadenante: <strong>el</strong> viernes 14 de enero ungrupo de ciudadanos y ciudadanas ejecutó la ocupaciónileg<strong>al</strong> (invasión) de un lote de casas b<strong>al</strong>días <strong>que</strong> formanparte d<strong>el</strong> desarrollo urbanístico Mesa de Caracas terceraetapa, ubicada en la carretera nacion<strong>al</strong> Guanare-Biscucuy,frente de la Un<strong>el</strong>lez en Guanare estado Portuguesa,viviendas <strong>que</strong> fueron construidas por la Sociedad MercantilViviendas Modernas C.A.4445


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosAntecedentes: en fecha 30 de abril de 2010 los propietarioslegítimos de las casas de este desarrollo urbanísticoprocedieron a denunciar ante <strong>el</strong> Indepabis la muyirregular situación de la empresa constructora, todo locu<strong>al</strong> reposa en <strong>el</strong> expediente Nº 100504-107-G. Ello fuer<strong>el</strong>acionado ante la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo d<strong>el</strong> estadoPortuguesa en fecha 13 de octubre de 2010 en ExpedienteNº P-10-00459 y con fecha 14 de diciembre de2010 en <strong>el</strong> Ministerio Público d<strong>el</strong> estado Portuguesa, enla Fisc<strong>al</strong>ía Primera, bajo la causa Nº 18-fol-1C-860-10.Señ<strong>al</strong>aron los estafados la práctica de cobro ileg<strong>al</strong>d<strong>el</strong> INPC.Viviendas Modernas C.A. pactó en un primer momento(2005) la venta de un grupo de viviendas a unmonto promedio de Bs + 65.000,00 con un engancheimputable a la cuota inici<strong>al</strong> de Bs 4.000,00. Posterior aeso les informaban or<strong>al</strong>mente a los compradores <strong>que</strong>,de acuerdo a ev<strong>al</strong>uación de la entidad financiera, <strong>el</strong> v<strong>al</strong>orde la vivienda se había incrementado de Bs 65.000,00a Bs 85.000,00; posteriormente y con <strong>el</strong> mismo argumentose iba incrementando <strong>el</strong> costo tot<strong>al</strong> de la viviendaasí como <strong>el</strong> de la cuota inici<strong>al</strong> de Bs 85.000,00 a Bs105.000,00, luego de Bs 105.000,00 a Bs 135.000,00,después de Bs 135.000,00 a Bs 150.000,00. Actu<strong>al</strong>mentese manejan costos hasta de Bs 290.000,00. En tresaños Viviendas Modernas C.A. incrementó <strong>el</strong> costo d<strong>el</strong>as casa en un 107%.<strong>La</strong> constructora hacía todas estas modificacionesde precio or<strong>al</strong>mente, sin dejar trazas escritas. De igu<strong>al</strong>manera la empresa no terminó <strong>el</strong> urbanismo, no pavimentólas c<strong>al</strong>les, no cumplió con los servicios básicosde vi<strong>al</strong>idad y <strong>el</strong>ectrificación. También se rehusaron acumplir con las variables <strong>que</strong> estipula la ley de ordenamientourbano respecto a aéreas comun<strong>al</strong>es, soci<strong>al</strong>es,educativas y sanitarias. Así lo dieron a conocer las familiasafectadas.En otra práctica no ética ni apegada a la norma comerci<strong>al</strong>,Vimoca tenía un lote de casas cerradas, engordándolas,motivo por <strong>el</strong> cu<strong>al</strong> un grupo de ciudadanos yciudadanas las ocuparon de manera ileg<strong>al</strong> <strong>el</strong> viernes 14de enero de 2011.Señ<strong>al</strong>aron los estafados: “Esta invasión no se pudoevitar. ¿De quién es la culpa? Es factible <strong>que</strong> estemosante un modus operandi de construir los urbanismos,y dejarlos a medio terminar, con los compradores pagando,como ya ocurrió en dos urbanismos construidosanteriormente (<strong>La</strong> Colonia I y <strong>La</strong> Colonia II) porla misma empresa constructora. <strong>La</strong> mecánica sería así:por causa de la presión soci<strong>al</strong>, son invadidos y posteriormentecon la ayudita de secuaces en <strong>el</strong> parlamentoregion<strong>al</strong>, las casas a medio terminar serán compradaspor <strong>el</strong> Estado venezolano para ser asignadas a los ocupantesileg<strong>al</strong>es y de esta manera matar los dos pájaroscon <strong>el</strong> mismo disparo.Ahí fue donde intervinieron la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo,<strong>el</strong> parlamento region<strong>al</strong>, Guardia Nacion<strong>al</strong>, Indepabis,Fisc<strong>al</strong>ía d<strong>el</strong> Ministerio Público y Sebin. Lospropietarios de la empresa constructora <strong>que</strong>darondetenidos por <strong>el</strong> Sebin luego <strong>que</strong> la Fisc<strong>al</strong>ía pidierauna medida privativa de libertad acusándolos de losd<strong>el</strong>itos de usura agravada, estafa continua y conciertopara d<strong>el</strong>inquir.4647


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosEn la sede d<strong>el</strong> Sebin se hicieron presentes diversaspersonas víctimas de la estafa. Los diarios publicaronfotos de montarr<strong>al</strong>es vendidos como c<strong>al</strong>les, viviendasinvadidas, fachada d<strong>el</strong> Sebin.Madrugonazo <strong>al</strong> hampaJaneth Serrano, víctima de estafa inmobiliaria de laurbanización El Encantado, en El Hatillo, explicó enRadio Mundi<strong>al</strong> <strong>que</strong> en <strong>el</strong> año 2007 hizo la opción decompra, estipulándose como fecha de entrega <strong>el</strong> mes demarzo 2009. “Cumplido <strong>el</strong> lapso convenido, pretendían<strong>que</strong> pagara un monto superior a los 300 mil <strong>que</strong> se habíaacordado, es decir, 400 mil bolívares más”.El Encantado consta de cuatro etapas con cuatroedificios cada una, los cu<strong>al</strong>es están conformados por 96apartamentos. “<strong>La</strong> primera parte de la primera etapa laentregaron, pero con filtraciones y otros vicios ocultos,violando todas las normas de c<strong>al</strong>idad”.<strong>La</strong> señora Serrano denunció <strong>que</strong> estas empresas constructorasactuaban con complicidad de la Banca, la cu<strong>al</strong>exigía como requisito in<strong>el</strong>udible para aprobar <strong>el</strong> crédito,la presentación d<strong>el</strong> nuevo contrato <strong>que</strong> incluía <strong>el</strong> pagod<strong>el</strong> INPC, de lo contrario, negaban las solicitudes.“Ellos operaban como un cart<strong>el</strong> y los recursos erandistraídos e invertidos en bonos y en otros urbanismos.Incluso, hay en esto dinero <strong>que</strong> formaba parte de préstamosbancarios bajo la mod<strong>al</strong>idad de proyectos soci<strong>al</strong>es.Esta situación dejó de ser particular para ser un problemanacion<strong>al</strong>. Aquí hay culpables y deben ser castigados”.Por su parte, Verónica Guillén, <strong>que</strong> asistió a la emisoraen la misma oportunidad y era afectada d<strong>el</strong> complejourbanístico El Fortín, en Nueva Casarapa, Guarenas,contó <strong>que</strong> su contrato, firmado en 2007, establecía13 meses para la entrega d<strong>el</strong> apartamento, lapso <strong>que</strong>fue incumplido. Luego pretendían cobrarle <strong>el</strong> INPC:“Yo compré en 185 mil bolívares y pretendían <strong>que</strong> canc<strong>el</strong>ará394 mil bolívares, o sea, más d<strong>el</strong> doble por <strong>el</strong>mismo inmueble”.Explicó <strong>que</strong> <strong>el</strong> 60 por ciento de la urbanización yaestá culminada, sólo f<strong>al</strong>tan los ascensores y los acabados.<strong>La</strong>s 640 familias afectadas d<strong>el</strong> complejo El Fortíncomenzaron a organizarse <strong>el</strong> 12 de enero de 2009. “448de 640 apartamentos de esta urbanización ya fueronentregados, incluyendo 58 gracias a la intervención d<strong>el</strong>Estado”.Recordó <strong>que</strong> <strong>el</strong> Grupo Eiff<strong>el</strong>, <strong>que</strong> hemos pintado páginasantes en su rufianería y contactos políticos, desf<strong>al</strong>cólas cuentas de la empresa tan pronto <strong>el</strong> Estadoanunció las medidas de intervención en protección d<strong>el</strong>os compradores.Esta empresa engloba ocho compañías: V<strong>al</strong>les deChara, Terrazas de Guaicoco, <strong>La</strong> Hacienda, CaminoRe<strong>al</strong>, El Fortín, Nueva Casarapa, Desarrollo UrbanoAsarco, Camino Re<strong>al</strong> y Constructora Arguna. Tiene desarrolloshabitacion<strong>al</strong>es en los estados Carabobo, Trujillo,Bolívar, Mérida, Yaracuy, Zulia y Miranda.Bien poco se obtendrá sobre <strong>el</strong> tema de las estafas inmobiliariasconsultando El Univers<strong>al</strong>, El Nacion<strong>al</strong>, Globovisión.<strong>La</strong> disyuntiva debió ser p<strong>el</strong>iaguda para los propietariosde estos medios: los estafadores eran sus amigosde política y Country Club, pero sus lectores eran d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong>socioeconómico de los estafados. ¿Debían perderlos4849


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaospor defender a los panas? Optaron por una política cuyac<strong>al</strong>ificación es adjetivable de astuta: <strong>el</strong> silencio. Eso sí, ElNacion<strong>al</strong> publicaba en primera página, a tamaño completo,fotografías de cadáveres producidos por la d<strong>el</strong>incuenciacomún y refrigerados en la morgue de Caracas.Se habrán construido dos millones de viviendasEl Univers<strong>al</strong>, jueves 3 de febrero de 2011:Ejecutivo suma a sus metas de construcciónlas viviendas de los privados”. El presidenteHugo Chávez Frías reiteró <strong>que</strong> para este año lameta de construcción de viviendas ascenderá a150.000 unidades, y en ese objetivo están incorporadaslas unidades <strong>que</strong> producirá <strong>el</strong> sector privado.El mandatario, en una <strong>al</strong>ocución re<strong>al</strong>izadadesde un Pdv<strong>al</strong>, indicó <strong>que</strong> ‘las viviendas <strong>que</strong>haga <strong>el</strong> sector privado hay <strong>que</strong> incluirlas en lameta nacion<strong>al</strong>’. Para re<strong>al</strong>izar las soluciones habitacion<strong>al</strong>esde este año se contempla una inyecciónde recursos por 33 millardos de bolívares.De esa cantidad, 30 millardos de bolívaresserán entregados por la banca pública y la bancaprivada y 3 millardos de bolívares surgiránd<strong>el</strong> Fondo de los Consejos Comun<strong>al</strong>es y <strong>el</strong> FondoMiranda. En horas de la noche, <strong>el</strong> Presidenteindicó <strong>que</strong> sumando los esfuerzos de sector privado,autogestión popular y convenios internacion<strong>al</strong>es,a más tardar en 2020 se habrán construidodos millones de viviendas, superando así<strong>el</strong> déficit habitacion<strong>al</strong> <strong>que</strong> actu<strong>al</strong>mente existe enVenezu<strong>el</strong>a. MAH.Todavía no se llama a la iniciativa Gran MisiónVivienda Venezu<strong>el</strong>aDesignados 67 fisc<strong>al</strong>esUna cosa es construir viviendas y otra capturar a los<strong>que</strong> se fueron con la cabuya en la pata. Más de mil 500 denunciasde estafas inmobiliarias había recibido <strong>el</strong> MinisterioPúblico para <strong>el</strong> 3 febrero de 2011. <strong>La</strong> fisc<strong>al</strong> gener<strong>al</strong>de la República, Luisa Ortega Díaz, ratificó la aplicaciónmasiva de fisc<strong>al</strong>es a la temática inmobiliaria: “Hemos designado67 fisc<strong>al</strong>es en <strong>el</strong> territorio nacion<strong>al</strong>, es decir, 60en las regiones y siete fisc<strong>al</strong>es nacion<strong>al</strong>es para atender lasestafas inmobiliarias. Estos siete funcionarios están coordinandodistintas regiones, como por ejemplo Los Llanos,Oriente, Occidente, Centr<strong>al</strong>, Los Andes y Guayana”.Además, en cada de uno de estos despachos fisc<strong>al</strong>esse designó a un funcionario, exclusivamente para laatención de las personas. “Se ha desplegado todo unoperativo en <strong>el</strong> ámbito nacion<strong>al</strong>, para garantizar a laspersonas la atención debida y la respuesta oportuna<strong>que</strong> ofrece <strong>el</strong> Ministerio Público”.Existen 500 investigaciones en proceso. Hastaahora se ha acusado a 13 personas, se encuentrantodas privadas de libertad y se solicitó unamedida de prohibición de enajenar y gravar susbienes, igu<strong>al</strong>mente, cong<strong>el</strong>ación de sus cuentasbancarias. A las empresas <strong>que</strong> representaban estas13 personas, también le fue solicitada la prohibiciónde enajenar y gravar, de la misma form<strong>al</strong>a cong<strong>el</strong>ación de las cuentas bancarias.5051


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosQuizás hizo f<strong>al</strong>ta un autobús o una camioneta porpuesto,pues la fisc<strong>al</strong> informó <strong>que</strong> existen 11 personasmás privadas de libertad y cursan otras 25 solicitudesde privativa de libertad, es decir, se habla de 47 medidasperson<strong>al</strong>es contra las distintas personas involucradasen las mencionadas estafas.Esa casa fue vendida cuatro veces8 febrero 2011, bajo <strong>el</strong> título “No tenemos dinero nitecho” reapareció <strong>el</strong> caso de los estafados por la empresaVenezolana de Bienes en <strong>el</strong> estado Miranda. Hubouna reunión de las víctimas con la fisc<strong>al</strong> Luisa OrtegaDíaz, tanta era la cantidad de gente engañada <strong>que</strong> <strong>el</strong>auditorio resultó pe<strong>que</strong>ño.<strong>La</strong> inmobiliaria había embaucado con tres parc<strong>el</strong>amientos:Complejo Habitacion<strong>al</strong> Villas Springfi<strong>el</strong>dDillages, ubicado en los V<strong>al</strong>les d<strong>el</strong> Tuy (120 familias);Condominio <strong>La</strong>s Villas, actu<strong>al</strong>mente Urbanización <strong>La</strong>sVillas Country, en la carretera Char<strong>al</strong>lave-Cúa (200 familias);y Complejo Habitacion<strong>al</strong> Adonay, en Higuerote(100 familias).En nombre de todas y todos, la vocera Aura Urquiolaexplicó <strong>que</strong> la estafa data d<strong>el</strong> año 2000, y <strong>que</strong> recientement<strong>el</strong>ograron presentar su reclamo en los tribun<strong>al</strong>es.Explicó <strong>que</strong> ahora sus problemas son la “lentitud de lajusticia” y la “invasión de uno de los parc<strong>el</strong>amientos porparte de una banda d<strong>el</strong>ictiva llamada Los Plateados”.Rec<strong>al</strong>có: “No tenemos dinero ni techo, y tampocojusticia. Se burlan de nosotros y de todos”. Explicó <strong>que</strong>“de la Asamblea Nacion<strong>al</strong> le mandaron un comunicadoa los representantes de Venezolana de Bienes y <strong>el</strong>losse limpiaron la nariz con <strong>el</strong> mismo”. Y advirtió <strong>que</strong> <strong>al</strong>colectivo <strong>que</strong> representa lo estafaron con la venta engañosade unas viviendas <strong>que</strong> se iban a construir con <strong>el</strong>aporte de todas y todos. “Fin<strong>al</strong>mente, no las construyerontodas y no nos devolvieron <strong>el</strong> dinero. Además, laspocas <strong>que</strong> se levantaron fueron invadidas”.<strong>La</strong> vocera precisó <strong>que</strong> <strong>el</strong> monto estafado osciló entr<strong>el</strong>os 50 mil y los 90 mil bolívares fuertes, por<strong>que</strong> todoslos meses aumentaban los costos.José Luis Ferreira, otro de los engañados, denunció<strong>que</strong> también han sido víctimas de los propietariosde las tierras <strong>que</strong> se prestaron para la jugada. Dijo<strong>que</strong>, en <strong>el</strong> caso de <strong>La</strong>s Villas, las tierras en litigio estánsiendo adjudicadas en estos momentos a nuevoscompradores.Y señ<strong>al</strong>ó: “En los tribun<strong>al</strong>es no nos paran. El Indepabisnos p<strong>el</strong>otea y nos manda para la Fisc<strong>al</strong>ía. En la Fisc<strong>al</strong>íanos mandan a los tribun<strong>al</strong>es, y en los tribun<strong>al</strong>espara todos lados. Nadie nos hace caso”.Ferreira indicó <strong>que</strong> su vivienda debió ser entregadaen 2000, <strong>el</strong> mismo año en <strong>el</strong> cu<strong>al</strong> hizo la compra conautofinanciamiento. “Yo di 33 mil bolívares fuertes <strong>que</strong>creo <strong>que</strong> jamás tendré de nuevo”. Vive arrimado en casade un familiar, después de haber pagado.Tomó la p<strong>al</strong>abra Y<strong>el</strong>itza Rojas para decir: “Nosotrosnecesitamos una solución por parte d<strong>el</strong> Estado. En <strong>el</strong>caso nuestro han pasado ya 10 años y en <strong>el</strong> momentono se le enajenaron los bienes a las personas <strong>que</strong> nosestafaron; no sabemos si sus pertenencias fueron sacadasd<strong>el</strong> país o las vendieron. No sabemos cómo nos vana responder”.5253


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosAñadió: “Yo vendí una vivienda cómoda <strong>que</strong> teníapara hacer esta inversión por<strong>que</strong> <strong>que</strong>ría tener un mejorfuturo para mis hijos. Estoy viviendo arrimada con unafamiliar. Tengo dos hijos y uno de <strong>el</strong>los es epiléptico.No tengo trabajo ni esposo, y me <strong>que</strong>dé sin dinero. Misprestaciones, mi caja de ahorro, todo se lo daba a laconstructora”.“Desde 2006 ando en la c<strong>al</strong>le con toda mi familia,durmiendo y viviendo por raticos donde las personas secompadecen y nos permiten <strong>que</strong>darnos”, agregó IvonneMadrid, otra de las afectadas por <strong>el</strong> mismo caso. Fin<strong>al</strong>mente,una persona le ofreció un espacio en un refugio<strong>que</strong> se creó en la Torre Viasa, y ahí vivía.“Quiero aprovechar la oportunidad <strong>que</strong> tenemosahora con <strong>el</strong> Presidente, quisiéramos <strong>que</strong> los distintosorganismos traten de <strong>que</strong> nos devu<strong>el</strong>van nuestro dineroy con <strong>el</strong>lo la estabilidad”.Ivonne det<strong>al</strong>ló <strong>que</strong> su grupo familiar es de nuevepersonas. “Cuando yo hice la negociación, en febrerode 2006, me dijeron <strong>que</strong> en octubre de ese mismo añome entregaban la casa. Dijeron <strong>que</strong> las iban a entregarjunto con la inauguración d<strong>el</strong> ferrocarril. Entonces, enmarzo de 2006 yo entregué la casa en la <strong>que</strong> vivía enun sector popular de San José, la vendí por 49 mil bolívares.Esa cantidad, <strong>que</strong> correspondía a 50% d<strong>el</strong> costotot<strong>al</strong> de la vivienda <strong>que</strong> estaba comprando, la pagué porla casa mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> conjunto Springfi<strong>el</strong>d. Esa casa fuevendida cuatro veces”.A Iris la soltaronRosic<strong>el</strong>a Quevedo representa a un colectivo de afectadasy afectados por la Organización Civil de la Vivienda(OCV) Los Soberanos, presidida por una persona<strong>que</strong>, supuestamente, “entregaba a las personas los listadosde las viviendas <strong>que</strong> serían adjudicadas con losrespectivos requisitos”.<strong>La</strong> “señora Iris” se presentaba como funcionaria d<strong>el</strong>Ministerio d<strong>el</strong> Poder Popular para Vivienda y Hábitat, yexigía requisitos como la apertura de cuentas bancariasy diversas declaraciones. “Lo más importante de todoera una suma de dinero, <strong>que</strong> dependía d<strong>el</strong> urbanismodonde uno iba a comprar. En mi caso, di 15 mil bolívarespor pertenecer a un urbanismo en Chacao”, indicóQuevedo.De Iris se supo <strong>que</strong> había sido detenida por <strong>el</strong> Cuerpode Investigaciones Científicas, Pen<strong>al</strong>es y Crimin<strong>al</strong>ísticas(Cicpc). “Ahí fue cuando confirmamos <strong>que</strong> todoera una estafa. Ella estuvo detenida un mes y medio,pero la soltaron bajo presentación con fiadores. El casolo tiene la fisc<strong>al</strong> 39° d<strong>el</strong> Área Metropolitana de Caracas(AMC), Briccia Alvarado”.Aproximadamente resultaron estafadas 800 familias.“Hay gente de todos lados. Unas 150 familias tenemoscomunicación y hemos hecho una denuncia gener<strong>al</strong>izadaen Fisc<strong>al</strong>ía especificando la problemática y de quémanera fuimos afectados”, añadió. <strong>La</strong> sedicente funcionariaguberment<strong>al</strong> solicitaba montos <strong>que</strong> oscilaban entre4 mil y 50 mil bolívares.“Nunca supimos dónde iban a estar las viviendas. Enmi caso, <strong>el</strong>la nunca me especificó <strong>el</strong> lugar por<strong>que</strong> decía5455


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos<strong>que</strong> podía ser invadido <strong>el</strong> edificio. <strong>La</strong>s entregas siemprese postergaban por una u otra cosa. Uno de los motivosprincip<strong>al</strong>es era <strong>que</strong> <strong>el</strong> Presidente las iba a entregar person<strong>al</strong>mente,pero su agenda estaba muy copada. Otrasrazones: a los apartamentos se les estaban reparandofiltraciones”, acotó.Xiomara Rivero fue estafada con <strong>el</strong> urbanismo Terrazasd<strong>el</strong> Ávila, de la parroquia Santa Rosa d<strong>el</strong> municipioIribarren de Barquisimeto, estado <strong>La</strong>ra. Explicó <strong>que</strong> <strong>el</strong>Sindicato Unitario d<strong>el</strong> Magisterio d<strong>el</strong> estado <strong>La</strong>ra (Sum<strong>al</strong>ara)creó Asot<strong>el</strong>iv, una asociación civil supuestamentesin fines de lucro dedicada <strong>al</strong> fomento de proyectos habitacion<strong>al</strong>espara familias d<strong>el</strong> entorno educacion<strong>al</strong>.Rivero dijo <strong>que</strong> Asot<strong>el</strong>iv convocaba por radio a lasmaestras y los maestros para incluirlos en proyectoshabitacion<strong>al</strong>es. <strong>La</strong> Asociación estafó a más de 900 personas<strong>al</strong> no entregarles la vivienda. <strong>La</strong>s engañadas y engañadosde <strong>La</strong>ra crearon <strong>el</strong> Movimiento Cívico Tricolor,<strong>que</strong> también congrega a personas afectadas por comprasprogramas de vehículos y otros casos particulares.Hipotecando las áreas verdes“Fui estafado por la Asociación Civil Villas d<strong>el</strong>Shadday, en la c<strong>al</strong>le 3 de mayo de Pampatar. En 2005llamaron por la prensa a sumarse a esta organización.Para pertenecer, había <strong>que</strong> canc<strong>el</strong>ar 10 mil bolívaresfuertes y 30 bolívares mensu<strong>al</strong>es. Aún no empieza <strong>el</strong>proyecto y resultamos afectadas un tot<strong>al</strong> de 198 personas.Yo actu<strong>al</strong>mente vivo <strong>al</strong>quilado y pago 1.500 bolívares.Trabajo como taxista. A esta edad (61 años) en<strong>que</strong> uno quiere dejar asegurada a su familia, caí; ahoradebo luchar para <strong>que</strong> lo <strong>que</strong> soñé sea una re<strong>al</strong>idad con<strong>el</strong> favor de las leyes”.Y en <strong>el</strong> estado Monagas: “Soy víctima d<strong>el</strong> ConjuntoResidenci<strong>al</strong> V<strong>al</strong>le de Luna en <strong>el</strong> sector Tipuro d<strong>el</strong> estadoMonagas. Este proyecto fue concebido por <strong>el</strong> presidentede Mi Casa Entidad de ahorro y Préstamo, para construir400 viviendas. No obstante, esta persona construyó519 viviendas más, por encima de la ley, con un solopozo de agua, sin planta de tratamiento y sin aceras.Además, hipotecó las áreas verdes. El sitio no tiene factibilidadhabitacion<strong>al</strong> ni <strong>el</strong>éctrica y presenta problemasambient<strong>al</strong>es”.<strong>La</strong> fotografía de la reunión muestra a un grupo depersonas de <strong>clase</strong> <strong>media</strong> <strong>que</strong> entregan pap<strong>el</strong>es a un fisc<strong>al</strong><strong>que</strong> los recibe y los lista.Soy inocente hasta <strong>que</strong> tú me declaresculpableLos medios no podían ganarse <strong>el</strong> odio de sus lectores,pero <strong>el</strong> sector empresari<strong>al</strong> inmobiliario decidiómovilizarse ante las medidas de la fisc<strong>al</strong> Luisa OrtegaDíaz, y El Univers<strong>al</strong> d<strong>el</strong> 9 de febrero de 2011 publicó untexto señ<strong>al</strong>ando <strong>que</strong> la Fisc<strong>al</strong>ía está juzgando a priori:El sector inmobiliario revisa las medidas <strong>que</strong>an<strong>al</strong>iza la fisc<strong>al</strong>, Luisa Ortega Díaz, de ocupaciónde los bienes <strong>que</strong> están en manos de lasconstructoras <strong>que</strong> efectuaron estafas. Los inmobiliariosseñ<strong>al</strong>aron <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ministerio Públicoestá tomando decisiones sin existir todavía unasentencia <strong>al</strong> respecto. <strong>La</strong> intención de la Fisc<strong>al</strong>ía5657


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaoses aplicar Ley Contra la D<strong>el</strong>incuencia Organizaday así dictar medidas de ocupación tempor<strong>al</strong>sobre los activos de las empresas constructoras.El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezu<strong>el</strong>a,Aquiles Martini, indicó <strong>que</strong> se está juzgando a prioria los responsables de diferentes proyectos sin <strong>el</strong> debidoproceso y agregó <strong>que</strong> no se está actuando de manera razonablecon ánimos de esclarecer los hechos. “Yo soy inocentehasta <strong>que</strong> tú me declares culpable, no es <strong>al</strong> revés”.Al igu<strong>al</strong> <strong>que</strong> Martini, <strong>el</strong> presidente de la Asociación de Propietariosde Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta,indicó <strong>que</strong> “es necesario an<strong>al</strong>izar las medidas anunciadaspor la Fisc<strong>al</strong>ía, pero si no existe un juicio o una sentenciano se puede proceder a la ocupación de los activos”.Según <strong>el</strong> abogado, Antonio Canova, la Ley contra laD<strong>el</strong>incuencia Organizada establece unas caus<strong>al</strong>es porlas <strong>que</strong> se pueden efectuar las confiscaciones de bienes,y apuntó <strong>que</strong> las ocupaciones anunciadas por <strong>el</strong> MinisterioPúblico no están previstas. A su juicio, las autoridadesse están anticipando, “la Fisc<strong>al</strong>ía se excede”.Ni Martini, ni Canova ni Orta dijeron <strong>que</strong> quienes nopodían costear <strong>el</strong> aumento se retiraban de la negociacióny las inmobiliarias sólo les reintegraban, despuésde varios meses, entre 30% y 40% de los pagos, bajo <strong>el</strong>argumento de <strong>que</strong> <strong>el</strong> dinero se había usado para cubrirgastos administrativos.¿Cómo no decir <strong>que</strong> esto se pudo hacer sólo por <strong>el</strong>neoliber<strong>al</strong>ismo? Esto es eso, libertad de contratos, <strong>el</strong> Estadose ha retirado, se hace la vista gorda, y lo <strong>que</strong> pactan<strong>el</strong> comprador y <strong>el</strong> vendedor es su problema. Así sonlas cosas. <strong>La</strong> vivienda volvía a ser vendida, con un incrementode entre 17% y 30% sobre <strong>el</strong> precio origin<strong>al</strong>.Respecto a la Ley de Emergencia de Vivienda y Terrenosy la limitación en la venta de las casas asignadas por<strong>el</strong> Estado, indicó (la Fisc<strong>al</strong>, Luisa Ortega Díaz) <strong>que</strong> “esees un tema <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> abordarlo con <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong>a Vivienda, <strong>el</strong>los fijan las condiciones para entregar lasviviendas de interés soci<strong>al</strong>”.El jueves 10 de febrero <strong>el</strong> asunto mostraría una etcéterainesperada cuando la ministra de S<strong>al</strong>ud, EugeniaSader, declaró <strong>que</strong> <strong>al</strong>gunos hospit<strong>al</strong>es no han culminadosu construcción debido a la estafa inmobiliaria.Explicó:148 obras hemos terminado. ¿Por qué no hemosterminado más?, ustedes se preguntarán porqué no hemos terminado más obras, ¿Ustedesrecuerdan la estafa inmobiliaria reciente? Hemoshecho un cruce y las empresas protagonistasde la estafa inmobiliaria son las mismas <strong>que</strong>cobraron anticipo por obras <strong>que</strong> iniciaron en loshospit<strong>al</strong>es y no las han concluido. Se están dictandoautos de detención en estos momentos atodos esos empresarios <strong>que</strong> cobraron un anticipopor nuestras obras y las dejaron a la mitad.S<strong>al</strong>a de conciliaciónLos borrachos de los tiempos de Medina Angarita,incluso de los de Rómulo Betancourt en la segundaetapa, decían, cuando aparecía la esposa en actitud de5859


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosrecriminación, “No todo puede ser rigor”. Con ese criterioparece haber actuado <strong>el</strong> Indepabis <strong>al</strong> crear un espaciode la investigación determinado para <strong>que</strong> la constructoraresponda ante los daños ocasionados de formatangible <strong>al</strong> denunciante y lograr un acuerdo o solución.<strong>La</strong> S<strong>al</strong>a de conciliación es la primera instancia dondese invita a las partes a comparecer ante la institución enuna audiencia donde se propongan soluciones tangibles<strong>al</strong> conflicto. El Indepabis ha re<strong>al</strong>izado, a partir de Noviembred<strong>el</strong> 2010, más de 251 actos conciliatorios. Sere<strong>al</strong>izaron dos conciliaciones masivas en los casos de lasempresas Visonca Buenaventura y constructora Furcasa.Hubo 28 acuerdos a ser ev<strong>al</strong>uados y fisc<strong>al</strong>izados por <strong>el</strong>Indepabis para <strong>que</strong> sean cumplidos a cab<strong>al</strong>idad, garantizandoasí la satisfacción de los afectados y las afectadas.Igu<strong>al</strong>mente se re<strong>al</strong>izaron audiencias masivas con afectadasy afectados de los 33 urbanismos <strong>que</strong> poseen medidasde ocupación tempor<strong>al</strong> t<strong>al</strong>es como Terrazas de Guaicoco,donde <strong>el</strong> banco accedió a transferir los recursos<strong>que</strong> hacen f<strong>al</strong>ta para darle continuidad a la obra, la cu<strong>al</strong>comprende desde la torre A hasta la torre F (124 familiasbeneficiadas) para ser entregadas en diciembre de 2011.<strong>La</strong> S<strong>al</strong>a de Sustanciación es la segunda instancia,en <strong>el</strong>la se han dictado 4 medidas innominadas de ocupaciónin<strong>media</strong>ta d<strong>el</strong> bien. A su vez se dictaron 65 medidasde prohibición de enajenar y gravar, a los finesde “<strong>que</strong> estas constructoras y urbanizadoras no puedanvender, ceder o traspasar los inmuebles de estasfamilias”.<strong>La</strong>s mesas técnicas contra las estafas inmobiliariasson una de las estrategias d<strong>el</strong> Indepabis donde,en coordinación con la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, la Fisc<strong>al</strong>ía,<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Poder Popular de Vivienda yHábitat, entre otros organismos, se brinda asesoría enla misma región, inclusive en <strong>el</strong> mismo urbanismo, atodos los <strong>que</strong> ya han interpuesto su denuncia ante lasdistintas instituciones. Además es un espacio para <strong>el</strong>estudio de casos puntu<strong>al</strong>es, <strong>que</strong> por su especificidadrequieren trato particular de <strong>al</strong>guna de las instituciones,aplicando in situ medidas correctivas y resolucionesnecesarias. Los estados Aragua, Miranda, NuevaEsparta, Bolívar, Carabobo han sido entidades con ungran número de denuncias, por lo cu<strong>al</strong> han sido lasciudades inici<strong>al</strong>es para la inst<strong>al</strong>ación de estas mesastécnicas <strong>que</strong>, de forma coordinada, irán abarcando <strong>el</strong>resto d<strong>el</strong> país.En un comunicado, <strong>el</strong> Indepabis hizo un b<strong>al</strong>ance desu gestión de 101 días contados a partir de a<strong>que</strong>l en<strong>que</strong> <strong>el</strong> Ejecutivo Nacion<strong>al</strong> dictó las medidas de expropiacióny ocupación tempor<strong>al</strong>.“Es así como, de la mano con otros entes d<strong>el</strong> GobiernoNacion<strong>al</strong>, ha hecho entrega de 945 viviendas, lascu<strong>al</strong>es representan un 34.24% de un tot<strong>al</strong> de 2.811 viviendasa ser entregadas por la gestión”.Farándula tambiénMiércoles 16 de febrero de 2011, 8:24 pm. Foto: capturade pant<strong>al</strong>la de VTV: retrato de hombre maduro deaspecto rudo, con lentes negros y camisa playera. Piede foto: “El actor r<strong>el</strong>ató <strong>que</strong> fue víctima de este tipopor la promotora Residencias Riviera, <strong>que</strong> opera en <strong>el</strong>estado Nueva Esparta”.6061


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosEl actor Carlos Villamizar agradeció <strong>al</strong> presidenteHugo Chávez Frías por las medidas <strong>que</strong>tomó en <strong>el</strong> caso de las estafas inmobiliarias. Villamizardenunció —en un contacto t<strong>el</strong>evisivocon <strong>el</strong> programa Dando y Dando transmitidopor VTV— haber sido víctima de este timo porla promotora Residencias Riviera, <strong>que</strong> opera en<strong>el</strong> estado Nueva Esparta.R<strong>el</strong>ató <strong>que</strong> en diciembre 2006, hizo un convenio decompra-venta por 18 meses para adquirir un apartamentoen <strong>el</strong> edificio Bahía S<strong>al</strong>. “Empecé a pagar miscuotas r<strong>el</strong>igiosamente, lo exigido”.Asimismo, indicó <strong>que</strong> <strong>el</strong> precio inici<strong>al</strong> d<strong>el</strong> inmuebleera de 227 millones de bolívares. Posteriormente, sehizo una modificación en <strong>el</strong> contrato, a través d<strong>el</strong> cu<strong>al</strong>se le hizo canc<strong>el</strong>ar 6 millones más. Luego la constructorapretendió hacer un cobro por 51 millones de bolívarespor concepto de INPC.Pero la gente de Residencias Riviera no tenía prisa.Según <strong>el</strong> contrato, <strong>el</strong> inicio de la construcción de BahíaS<strong>al</strong> era para marzo d<strong>el</strong> 2007, y <strong>el</strong> ofrecimiento deentrega era para agosto de 2008. “Cosa <strong>que</strong> no fue así”,agregó.El artista expresó: “F<strong>el</strong>icito enormemente, como unciudadano más de este país, <strong>al</strong> Indepabis y también <strong>al</strong>Presidente de la República por trabajar en favor d<strong>el</strong> venezolano(…). Doy fe de <strong>que</strong> es verdad, a mí me hanrescatado mi apartamento”.Espera <strong>que</strong> la entrega d<strong>el</strong> inmueble sea para <strong>el</strong> próximo27 de febrero.Unos grandísimos &%+#$*=”?¿!<strong>La</strong> noticia, firmada por irojas@cadena-capriles.com,de febrero 16, 2011, 02:17 am, empieza señ<strong>al</strong>ando <strong>que</strong>“a solicitud de esa instancia <strong>que</strong>daron detenidos ochorepresentantes de la Asociación Civil Provivienda Esnogue,además de dos directivos de la empresa Inversionese Importaciones Ron<strong>al</strong>d Import”. Y continúa: “El grupode personas fue imputado por los d<strong>el</strong>itos de estafa agravada,usura y asociación para d<strong>el</strong>inquir en perjuicio de 184compradores <strong>que</strong> invirtieron su dinero en <strong>el</strong> desarrollohabitacion<strong>al</strong> V<strong>al</strong>le Encantado, sector Tucutucu de la ciudadde Trujillo. Los denunciantes aseguran <strong>que</strong> despuésde 16 años no se ha dado inicio a la obra y sólo está construid<strong>al</strong>a casa mod<strong>el</strong>o. Hay 10 personas detenidas”.En <strong>el</strong> fin<strong>al</strong> de la transcripción, obtenible por Internet,de esta noticia aparece una frase <strong>que</strong> reza Ingresesu comentario, y <strong>el</strong> siguiente párrafo: “Importante:Está terminantemente prohibido incluir agravios, c<strong>al</strong>umnias,insultos, ata<strong>que</strong>s a terceros, lenguaje inapropiadoo cu<strong>al</strong>quier comentario discriminatorio”. ¿Cómoingresar entonces un comentario? ¿Qué se puede ponerpara expresar los adjetivos <strong>que</strong> merecen los promotoresde esta estafa? (No digo <strong>que</strong> necesariamente los <strong>que</strong> estánpresos, quizá los verdaderos vivos están en Miamio en las Bahamas). En espera de una mejor idea expresivaap<strong>el</strong>aremos <strong>al</strong> lenguaje de las comiquitas, <strong>que</strong> a<strong>al</strong>guien <strong>que</strong> así roba a los seres humanos lo c<strong>al</strong>ificaríade &%+#$*=”?¿!.En la segunda parte d<strong>el</strong> despacho, bajo <strong>el</strong> subtítulode B<strong>al</strong>ance, se acota: De los complejos intervenidos<strong>el</strong> pasado 31 de octubre por funcionarios d<strong>el</strong> Instituto6263


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaospara la defensa de las personas en <strong>el</strong> acceso a los bienesy servicios (Indepabis) —33 en tot<strong>al</strong>— hasta ahora hansido detenidas otras 10 personas, representantes de laempresa Cumberland (Conjunto Residenci<strong>al</strong> <strong>La</strong> Arboleda,ubicado en Trujillo).El “premito”Va de cuento: hay un pana <strong>que</strong> no se llama Genaro y,justo por <strong>el</strong>lo, lo llamaré así. Lo conocí en los días inici<strong>al</strong>esde la campaña <strong>el</strong>ector<strong>al</strong> de Chávez, días de <strong>al</strong>uvióndonde entraban <strong>al</strong> chavismo por igu<strong>al</strong> locos y políticosv<strong>al</strong>iosos, personas de verdad revolucionarias, como HaydeeMachín, y adecos mimetizados. Se re<strong>al</strong>izaban muchasasambleas, discusiones, constituciones de comitésen esos días y en una de esas, <strong>que</strong> tuvo por ambiente uns<strong>al</strong>ón d<strong>el</strong> Par<strong>que</strong> Centr<strong>al</strong>, vi <strong>que</strong> se había formado unacola para sacar carnet d<strong>el</strong> MVR por dos mil bolívares.Yo también hice mi cola y saqué mi carnet, plastificado,con su foto y todo, por<strong>que</strong> la cosa era con tecnología.Después supe <strong>que</strong> esos carnets no los asignaba <strong>el</strong>MVR sino Genaro, <strong>que</strong> había <strong>al</strong>quilado esa máquina yla había puesto a hacer carnets por su cuenta. Emitióunos 3.000, lo <strong>que</strong> significó unos seis millones de bolívares.Los carnets vírgenes y <strong>el</strong> <strong>al</strong>quiler de la máquin<strong>al</strong>e costaron 300.000 bolívares en tot<strong>al</strong>, cosa <strong>que</strong> mecontó por<strong>que</strong> nos hicimos amigos. Me confirmó <strong>que</strong> niMiquilena, ni nadie lo había autorizado para ese trabajode carnetización, también <strong>que</strong> las ganancias fueron de2.700.000 bolívares.Tomando unas cervezas me narró otros trabajos suyos,hechos en los tiempos de la Cuarta República. Unavez inventó <strong>el</strong> Premio Mujer Exc<strong>el</strong>sa de las Américasy se lo ofreció a Blanca Ibáñez. Ella se interesó, entusiasmadapor las ofertas de d<strong>el</strong>egaciones de las fuerzasvivas <strong>que</strong> asistirían <strong>al</strong> acto de entrega en <strong>el</strong> Gran S<strong>al</strong>ónd<strong>el</strong> Hot<strong>el</strong> Hilton, d<strong>el</strong> enchapado en oro de la estatuilla,de las veinte y dos notas <strong>que</strong> aparecerían en los periódicosy en revistas de <strong>al</strong>cance nacion<strong>al</strong>, noticiando laasignación d<strong>el</strong> Premio.Bueno, llegado <strong>el</strong> día, en <strong>el</strong> Hilton no sabían nada deGran S<strong>al</strong>ón <strong>al</strong>quilado, ni aparecieron notas invitando<strong>al</strong> evento a excepción de una, redactada por <strong>el</strong> mismoGenaro e inserta en El Mundo por <strong>al</strong>gún amigo de él.Tampoco Genaro se comunicó con Miraflores para informarsobre <strong>el</strong> evento. Noticiada la Disip, en vez deaplicar conceptos como <strong>el</strong> de los cien días de perdón,condujo <strong>al</strong> encartado a la sede de Los Chaguaramos,en una patrulla y con <strong>al</strong>gún m<strong>al</strong>trato, se le sometió ainterrogatorio.<strong>La</strong> pregunta persistente era si había intentado f<strong>al</strong>tarle<strong>el</strong> respecto a la primera dama. Él negaba, hablandocon los diminutivos d<strong>el</strong> habla trujillana <strong>que</strong> ha explicitado<strong>el</strong> poeta P<strong>al</strong>omares e hicieron a Luis Alberto Crespoapuntar en un prólogo a la obra de éste <strong>que</strong> “nosconvierten a todos en inocentes”. Aducía Genaro, <strong>que</strong>es de V<strong>al</strong>era: “Es <strong>que</strong> doña Blanquita no comprende <strong>que</strong>la platica no me <strong>al</strong>canzó para pagar la estatuita”. “Hay<strong>que</strong> esperar una semanita, <strong>el</strong> premito se le va a dar, claro<strong>que</strong> sí, prontito”.¿A qué viene este cuento? No lo voy a decir, perosi afirmo <strong>que</strong> así, puede imaginarse, responderían losestafadores de Cumberland y sus compañías gem<strong>el</strong>as6465


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosa los estafados. Claro, la comparación es abusiva por<strong>que</strong>a mi amigo a<strong>que</strong>llos le llevan lo <strong>que</strong> llaman “unamorena” en viveza, por<strong>que</strong> él estafaba a avivatos grandes,como los Ibáñez Lusinchi o, si trac<strong>al</strong>eaba a personascomo yo y los otros chavistas <strong>que</strong> caímos con<strong>el</strong> carnet, fue con cantidades modestas, mientras losconstructores les esp<strong>al</strong>illaban a la gente los ahorrosde toda su vida.Otro despacho titulaba: “Directivo de constructoraCumberland fue Gobernador y Congresista por AD”. Lotantas veces dicho: lo <strong>que</strong> es d<strong>el</strong> cura va para la iglesia,<strong>el</strong> <strong>que</strong> gobierna con AD deviene empresario, o <strong>el</strong> empresario-parece más <strong>el</strong> caso- deviene gobernante conAD y s<strong>al</strong>e más rico. Después tiene su periódico y ya sesabe para qué.Es lógico <strong>que</strong> la parte fin<strong>al</strong> d<strong>el</strong> texto rece: “El MinisterioPúblico acusó a 3 directivos y a 4 gerentes de laempresa Cumberland, C.A., por presuntamente estafara 114 familias a través d<strong>el</strong> desarrollo habitacion<strong>al</strong> <strong>La</strong>Arboleda II, en <strong>el</strong> estado Trujillo. Los fisc<strong>al</strong>es 35° nacion<strong>al</strong>,2° de esa jurisdicción, Américo Rodríguez y LenínTerán, respectivamente, acusaron a tres directivos de laempresa por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de estafa continuada contra familiasafectadas. También fueron acusados por ese mismod<strong>el</strong>ito los gerentes de operaciones, administración y deproyectos de Cumberland”.En tres de los 114 casos presentados, las familias habríancanc<strong>el</strong>ado fin<strong>al</strong>mente <strong>el</strong> triple d<strong>el</strong> v<strong>al</strong>or re<strong>al</strong> d<strong>el</strong>inmueble. <strong>La</strong> empresa habría solicitado un crédito <strong>al</strong>Banco Bicentenario para la construcción de las viviendasy sólo ejecutó <strong>el</strong> 17% de la obra.Además, estaban detenidos directivos d<strong>el</strong> complejohabitacion<strong>al</strong> Lomas de la Hacienda, ubicado enSan Diego, Carabobo, y los d<strong>el</strong> Consorcio Urbanísticod<strong>el</strong> Tuy —Consurtuy— (Mata Linda, Char<strong>al</strong>lave).Habla Pern<strong>al</strong>ete<strong>La</strong> floración era epidémica. El Cicpc en <strong>el</strong> estado F<strong>al</strong>cóninvestigó a siete empresas. Villa Elvia, <strong>La</strong>s Cam<strong>el</strong>iasy Don F<strong>el</strong>ipe son los tres complejos habitacion<strong>al</strong>es enlos cu<strong>al</strong>es fueron detectadas las irregularidades. OrlandoPern<strong>al</strong>ete, jefe de la subd<strong>el</strong>egación Cicpc-Punto Fijo,explicó: “<strong>La</strong>s empresas mostraban los terreros dondeharían las construcciones, <strong>el</strong> movimiento de tierra y asícaptaban a las víctimas”.Los estafados canc<strong>el</strong>aban entre 30 mil y 40 mil bolívares.Aun<strong>que</strong> Pern<strong>al</strong>ete no precisó la cantidad depersonas afectadas, manifestó <strong>que</strong> “son cuantiosas lasdenuncias”. <strong>La</strong> fisc<strong>al</strong>ía sexta d<strong>el</strong> Ministerio Público, encargadad<strong>el</strong> caso, gestionaba prisión para los sospechosos.Ahora con los obrerosEl 18 de febrero se noticia <strong>que</strong> <strong>el</strong> tema obrero entraen juego. Concernidos: los <strong>que</strong> amarran con <strong>al</strong>ambr<strong>el</strong>as cabillas de las vigas, los <strong>que</strong> colocan <strong>el</strong> concreto y peganlos ladrillos <strong>que</strong> producen los modernos frentes decolor rojo. <strong>La</strong> Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo solicitó <strong>al</strong> Tribun<strong>al</strong>Supremo de Justicia, <strong>que</strong> designe una junta administradoraen las sociedades mercantiles Promotora Par<strong>que</strong><strong>La</strong> Vega, Promotora Casarapa y Compañía de Inversionesy Desarrollo Coindeca, la cu<strong>al</strong> v<strong>el</strong>ará por los derechosde los trabajadores de estas empresas investigadas.6667


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos<strong>La</strong>s inmobiliarias mencionadas arriba estaban incluidasen la sentencia dictada por <strong>el</strong> máximo tribun<strong>al</strong> d<strong>el</strong>país <strong>el</strong> pasado miércoles, a favor de 150 familias <strong>que</strong>habitan en los edificios 9, 10, 11, 12 y 13 d<strong>el</strong> sector 3de la primera etapa d<strong>el</strong> Conjunto Par<strong>que</strong> Residenci<strong>al</strong>Terrazas de <strong>La</strong> Vega.<strong>La</strong>rry Devoe, director gener<strong>al</strong> de Servicios Jurídicosde la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, explicó <strong>que</strong> la solicitudbusca garantizar <strong>el</strong> pago y demás beneficios labor<strong>al</strong>esa los trabajadores de la Promotora Par<strong>que</strong> <strong>La</strong> Vega yPromotora Casarapa, quienes manifestaron <strong>que</strong> laconstructora no re<strong>al</strong>izó <strong>el</strong> desembolso correspondientea esta semana. Devoe señ<strong>al</strong>ó <strong>que</strong> se solicitó la inclusiónde un representante de los trabajadores afectados en lajunta administradora.Tras la <strong>media</strong>ción de la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, ungrupo de trabajadores de la constructora suspendió laprotesta <strong>que</strong> re<strong>al</strong>izaba en la entrada de la urbanizaciónTerrazas de <strong>La</strong> Vega, y dos de sus representantes, DannyReyes y Carlos Már<strong>que</strong>z, se trasladaron hasta la sedede esta institución defensori<strong>al</strong>, donde fue acordada lasolicitud <strong>al</strong> máximo tribun<strong>al</strong> d<strong>el</strong> país.Durante la reunión, Reyes manifestó <strong>que</strong> la PromotoraPar<strong>que</strong> <strong>La</strong> Vega no pagó lo correspondiente a esasemana, argumentando <strong>que</strong> la sentencia dictada por <strong>el</strong>TSJ <strong>el</strong> pasado miércoles lo impidió. Así mismo, dijo estarde acuerdo con las medidas adoptadas en defensa d<strong>el</strong>os habitantes d<strong>el</strong> conjunto residenci<strong>al</strong>.Devoe consideró <strong>que</strong> la decisión de las promotorasPar<strong>que</strong> <strong>La</strong> Vega y Casarapa de no canc<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> su<strong>el</strong>do ydemás beneficios labor<strong>al</strong>es a sus trabajadores sólo persigueenfrentar a estos trabajadores con las institucionesd<strong>el</strong> Estado <strong>que</strong> trabajan en la defensa de las personasafectadas por la constructora.Los dueños de la Promotora Par<strong>que</strong> <strong>La</strong> Vega cuentancon recursos económicos <strong>que</strong> les permiten honrar suscompromisos, independientemente de la decisión d<strong>el</strong>máximo tribun<strong>al</strong>, “ya <strong>que</strong> pertenece a un grupo económicode gran magnitud afectado sólo en una pe<strong>que</strong>ñaparte por las medidas dictadas por la S<strong>al</strong>a Constitucion<strong>al</strong>d<strong>el</strong> TSJ”.El 17 de febrero era designado Augusto Monti<strong>el</strong>como presidente d<strong>el</strong> Indepabis. Monti<strong>el</strong> es diputadosuplente en <strong>el</strong> Parlamento venezolano y se había desempeñadocomo vocero de la S<strong>al</strong>a Situacion<strong>al</strong> sobreilícitos inmobiliarios.María Corina y las víctimas¿Sería más exacto decir sus víctimas? El gráficomuestra unos poderosos edificios de grises líneas decemento y rojo ladrillo. Vidrio por aquí y por <strong>al</strong>lá. Haytambién una grúa y una antena capaz de captar hast<strong>al</strong>as señ<strong>al</strong>es de Marte. Se trata de la primera etapa de laurbanización El Encantado, ubicada en Macaracuay yexpropiada <strong>el</strong> 31 de octubre d<strong>el</strong> año anterior. El títulod<strong>el</strong> Correo d<strong>el</strong> Orinoco d<strong>el</strong> 18 febrero de 2011 dice <strong>que</strong>María Corina Machado “intentó ponerlos en contra d<strong>el</strong>a medida de expropiación y <strong>que</strong> dejaran todo en manosde la MUD”.El complejo habitacion<strong>al</strong> está dividido en cuatro etapasde cuatro torres con 96 apartamentos cada una, lo<strong>que</strong> tot<strong>al</strong>iza 1.500 viviendas. Se prevé <strong>que</strong> la segunda6869


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosfase esté culminada para mayo, mientras <strong>que</strong> la terceray cuarta deben estar listas para la entrega a sus propietariosa fin<strong>al</strong>es de 2011.Una de las propietarias señ<strong>al</strong>ó <strong>que</strong> <strong>el</strong> pasado martesfueron protocolizados otros cinco apartamentos de laprimera fase, “lo <strong>que</strong> garantiza <strong>que</strong> sí nos van a dar losregistros de propiedad de nuestras casas y sin <strong>el</strong> pagod<strong>el</strong> Índice de Precios <strong>al</strong> Consumidor (INPC) <strong>que</strong> exigí<strong>al</strong>a empresa constructora”.Domingo Medina, otro de los propietarios <strong>que</strong> tienen<strong>el</strong> título de su apartamento en trámite y esperaba mudarsepronto, indicó <strong>que</strong> a él la empresa constructora le<strong>que</strong>ría cobrar 50 mil bolívares de INPC. “Me enteré poruna amiga de la existencia de este urbanismo y di miinici<strong>al</strong> de 84.000 bolívares en junio de 2007. Me dijeron<strong>que</strong> me lo iban a entregar en diciembre de 2008 y <strong>que</strong> <strong>el</strong>precio fin<strong>al</strong> era de 210 mil bolívares”, explicó.Sin embargo, en junio de 2009, cuando ya la construcciónllevaba medio año de retraso, se le informó<strong>que</strong> <strong>el</strong> banco le pedía abonar 50 mil bolívares para tramitar<strong>el</strong> crédito. Medina se dirigió <strong>al</strong> Indepabis y consiguiósu crédito hipotecario gracias <strong>al</strong> documento decompra venta <strong>que</strong> había firmado <strong>al</strong> entregar la inici<strong>al</strong>.“Con esa medida d<strong>el</strong> Indepabis me dirigí a la empresa,pero <strong>el</strong>los me aseguraron <strong>que</strong> no me iban adar <strong>el</strong> apartamento hasta <strong>que</strong> pagara los 50 mil bolívares.En ese momento fue <strong>que</strong> comenzamos a organizarnoscon otros vecinos y conformamos la S<strong>al</strong>aSituacion<strong>al</strong> con <strong>el</strong> apoyo de diputados como AugustoMonti<strong>el</strong> y Darío Vivas, quienes nos asesoraron en lospasos a seguir”.Comentó Medina <strong>que</strong> había vecinos de su mismaetapa d<strong>el</strong> complejo, la primera, a las <strong>que</strong> se le estabacobrando un INPC de hasta 150 mil bolívares.“De los más de 1.500 apartamentos <strong>que</strong> están proyectadosdesde <strong>el</strong> comienzo d<strong>el</strong> complejo en El Encantado,hay sólo 20 <strong>que</strong> no están vendidos. Los de las últimasetapas fueron vendidos a 400 mil bolívares, con la escusad<strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong> v<strong>al</strong>or de la propiedad se cobrabacada vez más INPC”.“Sabemos <strong>que</strong> sólo <strong>el</strong> Estado puede garantizarnos<strong>que</strong> no serán vulnerados nuestros derechos, <strong>que</strong> se encargaráde culminar todas las construcciones para <strong>que</strong>podamos tener una vivienda digna y <strong>que</strong> castigará y nopermitirá <strong>que</strong> estas estafas se repitan”, res<strong>al</strong>tó.Entre los textos aparece un retrato titulado “Una diputadaen <strong>el</strong> terreno”. Es María Corina Machado. Hablaamablemente con varias posesionarias. <strong>La</strong> más cercanaa <strong>el</strong>la muestra <strong>el</strong> labio inferior proyectado hacia afueraen actitud contestona y sus brazos cruzados evidencianigu<strong>al</strong> disposición anímica. Otra, <strong>que</strong> está más lejos, expresasimpatía por la diputada. Pero… ¿qué puede unasimpatía de espectadora sistemática de Globovisión,como t<strong>al</strong> vez es <strong>el</strong> caso de la segunda señora, si la compañíaencargada de ese complejo residenci<strong>al</strong> —Urbania2007— tiene entre sus dueños a socios políticos de ladiputada en la asociación civil Súmate? Ello no acusa a ladiputada, pero dime con quién andas y te diré quién eres.<strong>La</strong> empresa estafó a más de 1.500 familias en El Encantado.El 31 de octubre de 2010, durante <strong>el</strong> programaAló Presidente, <strong>el</strong> mandatario venezolano Hugo Chávezordenó la expropiación de los seis desarrollos urbanísti-7071


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaoscos <strong>que</strong> se encontraban en construcción, la ocupacióntempor<strong>al</strong> de otros ocho para su entrega, y la aplicaciónde medidas especi<strong>al</strong>es a 19 más.María Corina participó en una asamblea de vecinos yvecinas <strong>que</strong> forman la S<strong>al</strong>a Situacion<strong>al</strong> de ese complejo.Indicó Domingo Medina, uno de los afectados, <strong>al</strong> Correod<strong>el</strong> Orinoco <strong>que</strong> “se presentó como una diputada<strong>el</strong>ecta <strong>que</strong> venía a conversar con nosotros”. Otra vecina<strong>que</strong> estuvo presente durante esa reunión, re<strong>al</strong>izada <strong>el</strong> 5de noviembre, indicó <strong>que</strong> “<strong>el</strong>la quiso agarrar <strong>el</strong> megáfono,pero la mayoría se opuso”.“Ese mismo día, otras personas identificadas por lacomunidad como gente de Primero Justicia nos repartieroncartas <strong>que</strong> debíamos firmar afirmando <strong>que</strong> los vecinosestábamos en contra de la expropiación d<strong>el</strong> urbanismo.Por supuesto, nosotros no firmamos”, contó. <strong>La</strong>vecina r<strong>el</strong>ató <strong>que</strong> luego de <strong>que</strong> la comunidad se negara afirmar las cartas y de <strong>que</strong> a Machado no se le permitierahacer una intervención en la asamblea, la diputada conversócon un grupo pe<strong>que</strong>ño de vecinos y vecinas.“Al terminar esa conversación, uno de los vecinosse dirigió a todo <strong>el</strong> grupo y dijo <strong>que</strong> nos <strong>que</strong>demostranquilos <strong>que</strong> <strong>el</strong>los iban resolver todo con gente de laMUD. Nosotros creemos <strong>que</strong> estaban intentando desarticularnoscomo grupo organizado para meterles miedoa <strong>al</strong>gunos propietarios diciéndonos <strong>que</strong> <strong>el</strong> Gobiernonos iba a quitar nuestras casas. Pero nosotros estamosclaros y sabemos bien quiénes son los <strong>que</strong> están denuestro lado y quienes no”, enfatizó.¿Traía María Corina un mensaje de los constructores?Mensaje necesariamente de arrepentimiento y correcciónde la estafa tendría <strong>que</strong> ser, por<strong>que</strong> sin eso no estaríanhablando nada. Si fue así, no se vio. En todo caso<strong>que</strong>dó <strong>al</strong>udido <strong>el</strong> vínculo entre <strong>el</strong> dinero, los políticos<strong>al</strong> servicio d<strong>el</strong> dinero y la gente común, independientementede <strong>que</strong> <strong>al</strong>gunos o muchos fueran escuálidos,como es costumbre (o era) en propietarios de apartamentosen conjuntos de buena c<strong>al</strong>idad como esos.D<strong>el</strong>itos de usura y estafa continuadaRevisar <strong>el</strong> tema de las estafas inmobiliarias en Venezu<strong>el</strong>ada resultados ásperos y prometedores. Febrero de2011 pareció ser <strong>el</strong> mes más frondoso. Veamos la notasobre <strong>el</strong> caso Margarita Building Corp C.A.A un año y 8 meses fue condenado por <strong>el</strong> MinisterioPúblico <strong>el</strong> representante de la constructora MargaritaBuilding Corp C.A., por estafar a 10 personas <strong>que</strong>canc<strong>el</strong>aron en 2007 recursos para la adquisición de inmueblesen <strong>el</strong> desarrollo habitacion<strong>al</strong> Dor<strong>al</strong> MargaritaTown House, en <strong>el</strong> estado Nueva Esparta. El acusadoadmitió su responsabilidad por los d<strong>el</strong>itos de usura yestafa continuada, previstos y sancionados en <strong>el</strong> CódigoPen<strong>al</strong> y en la Ley para la Defensa de las Personas en <strong>el</strong>Acceso a los Bienes y Servicios.Asimismo, <strong>el</strong> tribun<strong>al</strong> le mantuvo la medida de prohibiciónde enajenar y gravar bienes, <strong>el</strong> blo<strong>que</strong>o de lascuentas de la empresa y las person<strong>al</strong>es. También otorgóla guarda y custodia de los inmuebles a las víctimas.<strong>La</strong> investigación se había iniciado en 2009, luego de<strong>que</strong> varias víctimas acudieran ante <strong>el</strong> Ministerio Públicopara denunciar <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong> INPC por parte de lacitada inmobiliaria y de la no culminación de las vi-7273


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosviendas ofrecidas, las cu<strong>al</strong>es comenzaron a construirseen 2007. El tribun<strong>al</strong> dictó órdenes de aprehensióncontra otras dos personas implicadas para lo <strong>que</strong> en lacárc<strong>el</strong> de El Rodeo denominan “una temporada largaen Punta Cana”.¿Hacia los dos millones de viviendas?El lunes 21 de febrero de 2011, la periodista YanethFernández, de El Univers<strong>al</strong>, publica un resumen debuena extensión aun<strong>que</strong> sesgado sobre este problema<strong>que</strong> a muchos ingenuos, <strong>que</strong> creyeron haber s<strong>al</strong>ido deabajo mantenía con la camisa arremangada tomándos<strong>el</strong>a tensión, <strong>que</strong> iba por 170, con tendencia a subir.Caracas.- En dos millones se c<strong>al</strong>cula <strong>el</strong> déficit deviviendas en <strong>el</strong> país. Pese a los planes, cambiosde ministros y misiones, <strong>el</strong> Gobierno reconoce<strong>que</strong> en 12 años no ha logrado superar este problema.Aun<strong>que</strong> admite <strong>el</strong> retraso, se lo atribuye<strong>al</strong> capit<strong>al</strong>ismo.“Este es uno de los problemas más graves<strong>que</strong> tenemos nosotros, <strong>el</strong> de la vivienda. Ycréanme <strong>que</strong> yo <strong>el</strong> problema de la vivienda lohe tomado ya como <strong>al</strong>go person<strong>al</strong>, es un problemamío, de Chávez pues, y no descansarépero nada en la bús<strong>que</strong>da de soluciones <strong>al</strong>drama heredado, producto de la m<strong>al</strong>dición d<strong>el</strong>capit<strong>al</strong>ismo”, expresó <strong>el</strong> primer mandatario enjunio d<strong>el</strong> año pasado.Lo cierto es <strong>que</strong> hasta lafecha, desde <strong>que</strong> <strong>el</strong> primer mandatario se atribuyóla responsabilidad, no se han ejecutadoplanes concretos para garantizar la construcciónde nuevos proyectos. <strong>La</strong> solución ha giradoen torno a una persecución contra <strong>el</strong> sectorde la construcción privada. Expropiaciones,intervenciones, ocupaciones de bienes, porpresuntas estafas inmobiliarias, estuvieron a laorden d<strong>el</strong> día a fin<strong>al</strong>es de 2009.Recientemente, <strong>el</strong> ministro de Vivienda, RicardoMolina, durante su interp<strong>el</strong>ación en laAsamblea Nacion<strong>al</strong>, señ<strong>al</strong>ó <strong>que</strong> “no hemos logradosuperar <strong>el</strong> techo, por<strong>que</strong> hemos estado empeñadosen resolver <strong>el</strong> problema con las mismasherramientas d<strong>el</strong> capit<strong>al</strong>ismo. Mientras sigamosviendo las viviendas como una mercancía, novamos a solucionar <strong>el</strong> problema. El problema devivienda se resu<strong>el</strong>ve en soci<strong>al</strong>ismo”.<strong>La</strong> propuesta d<strong>el</strong> ex ministro, Farruco Sesto,Vivienda para <strong>el</strong> Soci<strong>al</strong>ismo en 2009, recogíaparte de esta ideología: “<strong>La</strong> actuación en materiade vivienda, en un país en transformación soci<strong>al</strong>ista,debe impregnarse de soci<strong>al</strong>ismo y consustanciarsecon su espíritu”. Pero ¿qué hay decierto en <strong>el</strong>lo? ¿Qué dicen las cifras?<strong>La</strong> f<strong>al</strong>ta de planificación y políticas coherentesentre todos los sectores se han convertidoen los princip<strong>al</strong>es <strong>el</strong>ementos <strong>que</strong> afectan a dosmillones de familias <strong>que</strong> sobreviven <strong>al</strong> déficit deviviendas.“En un gobierno revolucionario no es posiblehablar de política de vivienda sin una planificaciónde Estado. Hasta ahora, esa planificaciónno existe”, según señ<strong>al</strong>a <strong>el</strong> informe de b<strong>al</strong>ancede gestión de junio 2008 y febrero 2009 <strong>el</strong>aboradopor <strong>el</strong> ex ministro Sesto.7475


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosAl observar las cifras de ejecución de viviendasse evidencian los efectos de la f<strong>al</strong>ta de planificación.Los datos <strong>que</strong> ofreció <strong>el</strong> actu<strong>al</strong> ministrode Vivienda, Ricardo Molina, durante sucomparecencia en la Asamblea Nacion<strong>al</strong> rev<strong>el</strong>an<strong>que</strong> la producción promedio anu<strong>al</strong> fue de 25.857viviendas entre 1999 y 2010. Mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong>sector privado solo <strong>el</strong>aboró 23.740 unidades.Si de esta cifra se excluye la construcción deviviendas durante los años 2002, 2003 y 2004,por las consecuencias d<strong>el</strong> “golpe y saboteo petrolero”,<strong>el</strong> promedio de edificaciones hechaspor <strong>el</strong> Gobierno asciende a 35.000 (<strong>al</strong> año), segúnMolina.“Hemos llegado a producir 35.000 viviendas<strong>al</strong> año. Cu<strong>al</strong>quier persona pudiera decir <strong>que</strong> nohemos logrado hacer más <strong>que</strong> en los 40 años,pero tenemos un pe<strong>que</strong>ño det<strong>al</strong>le (...) En Revoluciónestamos construyendo casas de 70metros cuadrados, adecuadas a la familia <strong>venezolana</strong>,con todas las normas de arquitectura yhabitabilidad”, expresó.Estas cifras se traducen en 284.427 viviendasconstruidas durante 12 años d<strong>el</strong> Gobierno deHugo Chávez, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> déficit estimadoes de 2 millones.<strong>La</strong> meta es cubrir esa necesidad en seis años.“Todos nosotros estamos dispuestos a jugarnos <strong>el</strong>p<strong>el</strong>lejo, para <strong>que</strong> en los próximos seis años cumplamosesa meta”, expresó <strong>el</strong> ministro Molina.No obstante, <strong>el</strong> sector construcción considera<strong>que</strong> es un objetivo ambicioso, tomando encuenta <strong>que</strong> en 12 años sólo se han construido284.427 viviendas y <strong>que</strong> aún siguen sin definirseestrategias entre <strong>el</strong> sector público y privado. Aesto se agrega la f<strong>al</strong>ta de insumos. Argumentan<strong>que</strong> re<strong>al</strong>izar dos millones de soluciones habitacion<strong>al</strong>esen seis años implica levantar unas 333mil viviendas por año, <strong>al</strong>rededor de 27 mil <strong>al</strong>mes y 925 por día, sin contar los planes par<strong>al</strong><strong>el</strong>os<strong>que</strong> deben ejecutarse para garantizar <strong>el</strong> derechoa una vivienda de futuras generaciones, como loconsagra la Constitución de la República.Construir casi mil viviendas por día parece una fantasía<strong>al</strong>ucinante. Pero, según dirá <strong>el</strong> gobierno, hay <strong>el</strong>dinero para <strong>el</strong>lo, dinero <strong>que</strong> viene de la renta petroleraprincip<strong>al</strong>mente, lo <strong>que</strong> v<strong>al</strong>e decir objetivación d<strong>el</strong> sustentáculofilosófico centr<strong>al</strong> d<strong>el</strong> nacion<strong>al</strong>ismo, la defensade la ri<strong>que</strong>za nacion<strong>al</strong>, para <strong>el</strong> caso, de los precios d<strong>el</strong> petróleo.¿Ad<strong>el</strong>antar esto será posible sin la empresa privada?¿El interés nacion<strong>al</strong> requiere apartarla d<strong>el</strong> proyecto?El neoliber<strong>al</strong>ismo supuso a la <strong>clase</strong> empresari<strong>al</strong> gobernando<strong>al</strong> Estado, actuando en un ambiente desregulado.¿Es s<strong>al</strong>vable la gente <strong>que</strong> así fue enfermada? ¿<strong>La</strong><strong>que</strong> ha protagonizado la inmensa estafa inmobiliaria o<strong>al</strong> menos está cerca de ésta profesion<strong>al</strong>mente?<strong>La</strong> <strong>al</strong>tura d<strong>el</strong> techo d<strong>el</strong> estacionamientoimpide <strong>el</strong> acceso de los vehículosEs fácil hablar de corrupción administrativa, lanzaracusaciones. Ese no fue <strong>el</strong> caso descrito en <strong>el</strong> artículotitulado “Policía Científica detiene a Ingeniero Municip<strong>al</strong>”,de fecha 25 de febrero de 2011. Allí se trabajócon hechos.7677


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos“El ingeniero inspector municip<strong>al</strong> de Libertador fuedetenido luego de <strong>que</strong> se comprobara su responsabilidaden la aprobación irregular de los permisos <strong>que</strong>av<strong>al</strong>aban la construcción d<strong>el</strong> complejo residenci<strong>al</strong> SanJosé d<strong>el</strong> Ávila, ubicado en la avenida Bar<strong>al</strong>t, parroquiaAltagracia, en Caracas”.En la audiencia de presentación, la Fisc<strong>al</strong> imputó <strong>al</strong>ingeniero por la presunta comisión de los d<strong>el</strong>itos de usuragenérica, estafa agravada, en grado de complicidad yconcertación ilícita de funcionario con contratista, todoslos cu<strong>al</strong>es se encuentran tipificados en <strong>el</strong> Código Pen<strong>al</strong>,la Ley Especi<strong>al</strong> de Acceso a las Personas a los Bienes yServicios, además de en la Ley Contra la Corrupción.El ingeniero municip<strong>al</strong> adscrito <strong>al</strong> Servicio Autónomode Inspección de Obra (SAIO) de la Alc<strong>al</strong>día d<strong>el</strong>Municipio Libertador era <strong>el</strong> encargado de inspeccionar<strong>el</strong> desarrollo de la construcción d<strong>el</strong> complejo habitacion<strong>al</strong>.En <strong>el</strong> año 2008, conjuntamente con <strong>el</strong> ingenieroresidente de la obra, firmó varias actas de inspección<strong>media</strong>nte las cu<strong>al</strong>es certificaban <strong>que</strong> la edificación estabaen exc<strong>el</strong>entes condiciones. Sin embargo, los habitantesd<strong>el</strong> complejo han manifestado <strong>que</strong> hay rarezasen la estructura d<strong>el</strong> conjunto residenci<strong>al</strong>, entre estas,una tan evidente como <strong>que</strong> la <strong>al</strong>tura d<strong>el</strong> techo d<strong>el</strong> estacionamientoimpide <strong>el</strong> acceso de los vehículos y otra nope<strong>que</strong>ña: los edificios no tienen bajantes para la basura.Pero hay <strong>al</strong>go mucho más grave: los materi<strong>al</strong>es <strong>que</strong>se usaron para la construcción no son los mismos <strong>que</strong>aparecen reflejados en los informes de la obra, lo <strong>que</strong>pudiera poner en riesgo la vida de las personas <strong>que</strong><strong>al</strong>lí habitan.El rol desempeñado por <strong>el</strong> ingeniero inspector es d<strong>el</strong>icadísimo,invita a d<strong>el</strong>incuencias llamadas fácilmentea <strong>que</strong>dar impunes, por ejemplo, ev<strong>al</strong>uar como fuertesa columnas donde la proporción de arena está aumentadaen detrimento de la de cemento, o aceptar cabillasmás d<strong>el</strong>gadas de lo conveniente. A la hora de unterremoto la ev<strong>al</strong>uación m<strong>al</strong>a se traducirá en muchasmuertes pero es fácil <strong>que</strong> a t<strong>al</strong> hora, <strong>el</strong> ingeniero ev<strong>al</strong>uadorautor de m<strong>al</strong>a praxis descanse en paz tras morirrodeado d<strong>el</strong> amor de la familia, y <strong>el</strong> ingeniero sobornadorídem, coronando una historia digna de Honoratode B<strong>al</strong>zac. Por eso sanciones ejemplares son necesarias,indispensables aquí y ahora.El tribun<strong>al</strong> dictó medida privativa de libertad contra<strong>el</strong> acusado, <strong>que</strong> permanecerá recluido en la sede d<strong>el</strong>Servicio Bolivariano de Int<strong>el</strong>igencia (Sebin) mientrasse presenta <strong>el</strong> acto conclusivo.Epístola mor<strong>al</strong> a Fabio<strong>La</strong> “Epístola mor<strong>al</strong> a Fabio” es un b<strong>el</strong>lísimo poemaatribuido a Quevedo, quien lo habría abandonado sinfirma -colmo de locura poética dada la jerarquía d<strong>el</strong>texto- en un ban<strong>que</strong>te, disimulado junto a la servilletad<strong>el</strong> conde du<strong>que</strong> de Olivares, <strong>al</strong>lá en los años d<strong>el</strong> Renacimientoespañol. Seguramente, aspiró a hablarle encódigo sobre asuntos de la política d<strong>el</strong> momento. Unlibro sobre temas actu<strong>al</strong>es no es <strong>el</strong> sitio para transcribirfrases sobre <strong>el</strong> honor y las “esperanzas cortesanas” locito por<strong>que</strong> otro Fabio, <strong>el</strong> profesor Fabio Quijada, fue <strong>el</strong>presidente d<strong>el</strong> Ipasme <strong>al</strong> <strong>que</strong> tocó enfrentar epístolasy denuncias de todo tipo <strong>que</strong> le dirigían los educado-7879


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosres afiliados <strong>al</strong> instituto, a quienes una administraciónanterior había defraudado, por acción o por omisión.Quedaba colocado ante una disyunción mor<strong>al</strong>. Declaró<strong>el</strong> profesor en VEA.“El Presidente de la República dijo hace unas semanas:‘¡Fueron estafados!’. Con esas p<strong>al</strong>abras lo dijo encadena nacion<strong>al</strong> de radio y t<strong>el</strong>evisión y es la verdad,muchos docentes fueron estafados en la construcciónde viviendas <strong>que</strong> no se han entregado. Es <strong>que</strong> fueron financiadasbajo un sistema de organizaciones llamadasOCV, Organizaciones Comunitarias de Vivienda, <strong>que</strong> <strong>al</strong>gunasya tienen mas de 12 años para la construcción deunas viviendas <strong>que</strong> todavía no se ven”.En <strong>el</strong> concepto de Quijada, <strong>el</strong> Ipasme no tenía <strong>que</strong>estar en actividades de constructor, viendo cuál era latradición leg<strong>al</strong> de un terreno, si la inclinación estababuena, si <strong>el</strong> techo se está pudriendo, si la madera servía;esa no es función d<strong>el</strong> Ipasme, pero <strong>el</strong> órgano crediticiode los educadores se había convertido en un constructorcon todas las degeneraciones y todos los vicios <strong>que</strong>son la lógica desviación funcion<strong>al</strong> de una actividad m<strong>al</strong>regulada. <strong>La</strong> responsabilidad se hizo difusa, entonces<strong>el</strong> presidente Chávez ordenó <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ministerio de la Viviendaasumiera 83 casos particularmente graves de viviendasno entregadas y en situación angustiosa.Mod<strong>al</strong>idades de estafainmobiliaria más frecuentesViviendo como en F<strong>al</strong>con CrestEn la primera etapa se engancha a los compradorescon un “ventajoso plan de pago”. <strong>La</strong>s promotoras cautivancon propuestas de reservar hasta con sólo 4.000 bolívares.Es la preventa en la cu<strong>al</strong> re<strong>al</strong>izan la captaciónde capit<strong>al</strong>. Esto en principio no es estafa.Luego se inicia la fase cruci<strong>al</strong> d<strong>el</strong> negocio, la opciónde compra. En este paso se “amarra” la negociación<strong>media</strong>nte la entrega de un porcentaje de la inici<strong>al</strong> d<strong>el</strong>inmueble, usu<strong>al</strong>mente entre 30% y 40%. Para pagar<strong>el</strong> resto, las inmobiliarias establecían un plazo de 18 a24 meses. No había prisa, incluso, empresas como InversionesUrbania 2007 se negaban a recibir <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong>a inici<strong>al</strong> de contado por<strong>que</strong> en ese caso sus márgenesde ganancia resultaban menores. A esos pagos se sumaban,como imposición a los compradores, cuotas“especi<strong>al</strong>es”, por lo gener<strong>al</strong> tres, de entre 20 mil y 50mil bolívares cada uno. Esto ya es cierta violencia, perose firma por<strong>que</strong> uno se imagina viviendo como en F<strong>al</strong>conCrest, exhibiendo las piernas en una chaise longuefrente a la piscina, con un vaso de diseño modernísimolleno de licor rojo en la mano o colocado en una mesitaperfectamente cercana.Después de la preventa, las inmobiliarias incrementaban<strong>el</strong> precio d<strong>el</strong> inmueble en <strong>al</strong>rededor de 150%, ex-8081


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaoscusándose en una supuesta escasez o aumento de losprecios de los materi<strong>al</strong>es para la construcción. Quienesno podían costear <strong>el</strong> nuevo precio se retiraban d<strong>el</strong>a negociación y las inmobiliarias sólo les reintegraban,después de varios meses, entre 30% y 40% de los pagos,pues “<strong>el</strong> dinero se había usado para cubrir gastosadministrativos”. En esos casos, la vivienda volvía a servendida, con un incremento de entre 17% y 30% sobre<strong>el</strong> precio origin<strong>al</strong>.Y aun<strong>que</strong> usted no lo crea, las constructoras recibíanfinanciamiento de hasta 80% para su proyecto habitacion<strong>al</strong>,con créditos bancarios <strong>que</strong> establecen por leytasas de interés preferenci<strong>al</strong>es (menores de 12%) para<strong>el</strong> sector de construcción de viviendas.Distracción de capit<strong>al</strong><strong>La</strong> segunda fase d<strong>el</strong> proceso es la construcción. Pero,cuidado, era construcción interrumpida. Sí, por<strong>que</strong> par<strong>al</strong>as empresas era un negocio par<strong>al</strong>izar la construcción,pues cuando la retomaban imponían nuevos precios.Mientras tanto, <strong>el</strong> dinero de los compradores servía parafinanciar conjuntos residenci<strong>al</strong>es en <strong>el</strong> exterior o comprardivisas y títulos v<strong>al</strong>ores. Un círculo vicioso <strong>que</strong> generabauna burbuja financiera y una centrífuga inmobiliaria.El dinero recibido y gastado lo reponían <strong>media</strong>nte<strong>el</strong> incremento de precios de las obras, grande, por<strong>que</strong> lapar<strong>al</strong>ización es frecuentemente de varios años.El negocio resultaba todavía más redondo, pues <strong>el</strong>retraso en las obras permitía <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong> INPC comotasa de interés. <strong>La</strong>s compañías no sólo obligaban a lospropietarios a pagar <strong>el</strong> INPC, sino <strong>que</strong> además lo equiparabanmes a mes <strong>al</strong> índice de inflación acumuladadurante <strong>el</strong> año. Así, si en octubre de 2010 la inflación seubicaba 1,2% y <strong>el</strong> tot<strong>al</strong> en esos 10 meses d<strong>el</strong> año era de17%, éste último era <strong>el</strong> porcentaje de recargo d<strong>el</strong> mesaplicado por las promotoras. En <strong>al</strong>gunos casos las empresasexigían por esta vía hasta 150.000 bolívares fuerade lo establecido en <strong>el</strong> contrato origin<strong>al</strong>, aumento <strong>que</strong>en muchos casos representaba más de 30% d<strong>el</strong> v<strong>al</strong>ororigin<strong>al</strong> de la vivienda.Por lo gener<strong>al</strong> le indicaban a los propietarios <strong>que</strong>,por haberse retrasado en <strong>el</strong> pago de mensu<strong>al</strong>idades ycuotas “especi<strong>al</strong>es”, debían canc<strong>el</strong>ar una multa, <strong>que</strong> enla mayoría de los casos no estaba estipulada en <strong>el</strong> contrato,pero “ni modo”, la desesperación de las familiaslas conducía a aceptar las imposiciones de las empresasmientras otros vivían re<strong>al</strong>mente como en F<strong>al</strong>con Crest.Continúan líos obrerosEntonces, 54 trabajadores de la empresa ConstruccionesEdivi<strong>al</strong>, S.A. denunciaron a la inmobiliaria porincumplimiento en <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> s<strong>al</strong>ario y <strong>el</strong> bono de <strong>al</strong>imentaciónde los últimos cuatro meses. Edivi<strong>al</strong>, S.A.construía los desarrollos urbanísticos ubicados en ElRos<strong>al</strong>, Plaza Jardín, Terrazas <strong>La</strong> Tahona y Los Samanes.El presidente d<strong>el</strong> Indepabis dijo <strong>que</strong> han aplicadomedidas de protección para las familias afectadas en500 urbanismos en todo <strong>el</strong> país: “Estamos asegurandoa través de varias medidas para <strong>que</strong> se puedan culminartodas las obras, y se está conversando con los ban<strong>que</strong>ros,para <strong>que</strong> se re<strong>al</strong>icen todos los financiamientosnecesarios”.8283


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos¡Se vende! Estafas tipo estudioEl 28 de marzo de 2011, Últimas Noticias publicaun artículo brillante, <strong>al</strong> parecer sin firma, titulado “¡Sevende! Estafas tipo estudio”. El primer párrafo contieneuna lista de las compañías procesadas en <strong>el</strong> Indepabispor estafa:• Inversiones Urbania 2007, C.A.• Anexinca• Grupo Eiff<strong>el</strong>, C.A.• Consurtuy, C.A.• Promotora SJDA 2002• Coycerca, C.A.• M G Construcciones, C.A.• Amazonia, C.A.• Proyecto Z-10• Tao Insular, C.A.• Construcciones Edivi<strong>al</strong>, S.A.• Inversiones Blanchet• Urpeca• Constructora Cumberland• Inversiones Siete 13• Promotora Ambra, C.A.• Inversiones K 2000, C.A.• Promociones <strong>La</strong>s Marites I y II• Promotora Altos de Oro<strong>La</strong> lista sigue y se extiende.Texto d<strong>el</strong> artículo:<strong>La</strong> historia. Ellos quieren un hogar estable ypara intentarlo necesitan, en principio, una casadigna pero propia. Sentirse dueños de su espa-cio. Se enteran de una oferta en la <strong>que</strong> aparec<strong>el</strong>a p<strong>al</strong>abra mágica: venta. En <strong>al</strong>gunos casos,preventa. Recaudan pap<strong>el</strong>es, completan formularios,solicitan un crédito <strong>al</strong> banco, pagan unainici<strong>al</strong>, una reserva, depositan dinero y esperanzas.Esperan. Firman un contrato, esperan. Seemocionan. Y esperan.Ellos quieren hacer lo <strong>que</strong> saben: construir.<strong>La</strong> construcción implica un uso, una utilidad,dotar de vida un espacio en <strong>el</strong> <strong>que</strong> antes sólohabía aire. Eso fue lo <strong>que</strong> aprendieron: arquitectos,administradores, ingenieros, obreros,socios capit<strong>al</strong>istas. Quieren ganar dinero por lo<strong>que</strong> hacen. Entonces una constructora busca unterreno, lo adquiere, obtiene unos permisos <strong>que</strong>otorgan <strong>al</strong>c<strong>al</strong>días, Ministerio d<strong>el</strong> Ambiente, lasinstituciones responsables de agua y luz de lasregiones donde se levanten las obras, bomberos,sanidad y compañías de gas. Punto para ponerun ojo, donde <strong>el</strong>los a veces dejan los dos. <strong>La</strong>sconstructoras también solicitan un crédito bancarioy buscan una promotora <strong>que</strong> mercadee <strong>el</strong>urbanismo, primero, las ma<strong>que</strong>tas y planos d<strong>el</strong>as viviendas, después. En este momento entranlos <strong>que</strong> quieren su casa, cuando se firma <strong>el</strong> contrato,luego d<strong>el</strong> depósito d<strong>el</strong> dinero y la esperanza.Ambas partes tienen <strong>que</strong> cumplir con lo<strong>que</strong> está escrito en un documento leg<strong>al</strong>. A partirde <strong>al</strong>lí comienza a hacerse re<strong>al</strong>idad un sueño, otambién, depende de los 8.037 casos, según lasdenuncias <strong>que</strong> reposan en Indepabis, comienzaa hacerse efectivo <strong>el</strong> presunto fraude o la presuntaestafa inmobiliaria.8485


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos¿Quién tiene la culpa? ¿El Gobierno? ¿<strong>La</strong>sconstructoras? ¿El capit<strong>al</strong>ismo? ¿Los compradores?¿<strong>La</strong> culpa es de la vaca?El Estado. Augusto Monti<strong>el</strong>, presidente deIndepabis, vive recibiendo llamadas y denunciasdiariamente. Tiene un mes en <strong>el</strong> cargo, pero variosaños ocupándose d<strong>el</strong> tema. <strong>La</strong>s cifras <strong>que</strong>maneja hasta <strong>el</strong> último corte, re<strong>al</strong>izado en noviembrepasado, son: 791 urbanismos denunciados.<strong>La</strong> responsabilidad recae en 155 grandesconstructoras y más de 600 empresas o empresariosde m<strong>al</strong>etín. Los fantasmas. 100 cuentascong<strong>el</strong>adas. 33 urbanismos intervenidos. 5 expropiaciones.18 medidas de ocupación tempor<strong>al</strong>.Pero la cuenta sube.“Protegeremos <strong>al</strong> débil jurídico”, repite constantemente,“por<strong>que</strong> nosotros les decimos estafadoresinmobiliarios, pero los afectados losllaman ‘m<strong>al</strong>andros’ y eso es lo <strong>que</strong> son: ladronesde cu<strong>el</strong>lo blanco, una mafia, cart<strong>el</strong>es. ¿Qué es uncart<strong>el</strong>? Una organización d<strong>el</strong>ictiva <strong>que</strong> tiene ramasy asociados en muchos sectores d<strong>el</strong> poder.Gente aquí, gente <strong>al</strong>lá, gente en todos lados. Alos grandes, grandes, casi nunca le hacen nada,por ejemplo, a los dueños d<strong>el</strong> Grupo Eiff<strong>el</strong>, C.A.,constructores con cinco décadas de trayectoria<strong>que</strong> levantaron, entre otras residencias, El Fortín,V<strong>al</strong>le de Chara, Terrazas de Guaicoco, NuevaCasarapa y Terrazas de la Vega. Ellos se fuerond<strong>el</strong> país, pero durante mucho tiempo estuvieronpor ahí y podían agarrarlos. En V<strong>al</strong>encia <strong>el</strong> manejode influencias es brut<strong>al</strong>. Tienen denunciasen la Fisc<strong>al</strong>ía y tienen denuncias en <strong>el</strong> Indepabis,pero ¿dónde están?86El texto comenta <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> poner la lupa en losbancos, desde donde se otorgan créditos a las constructorassin supervisar <strong>el</strong> avance de las obras. “Esa es la pregunta<strong>que</strong> hay <strong>que</strong> hacerse”, dice Monti<strong>el</strong>, y en lugar deuna, su<strong>el</strong>ta un par: “¿por qué estos empresarios siguenrecibiendo dinero de los bancos y a veces ni siquiera hancomenzado las obras? ¿Por qué dicen <strong>que</strong> no tienen dineropor la inflación, pero construyen edificios en Panamáo <strong>el</strong> Caribe después de recibir financiamientos?”.<strong>La</strong> respuesta, <strong>que</strong> se devu<strong>el</strong>ve como búmerang enforma de pregunta: ¿Tiene ejemplos concretos?“Los constructores de San José d<strong>el</strong> Ávila. Los representantesde Lomas de la hacienda (Blanchet), Urbania2007 (Conj. Res. El encantado), Coycerca, C.A. (MonteMayor). Son varios”, contesta.Sigue <strong>el</strong> texto:Los bancos. Entre los requisitos <strong>que</strong> exige <strong>el</strong>Banco de Venezu<strong>el</strong>a para otorgar un crédito auna constructora, similar <strong>al</strong> de otras institucionesfinancieras, visibles y con planilla descargabledesde su página web, junto a las advertencias,destacan: Que <strong>el</strong> monto máximo a financiares de 75% de los costos directos de la obra (sinincluir <strong>el</strong> terreno). Que la inversión mínima d<strong>el</strong>Promotor es de 25% por cada v<strong>al</strong>uación de laobra ejecutada (sin incluir <strong>el</strong> terreno). Que <strong>el</strong><strong>al</strong>cance de la hipoteca es dos veces <strong>el</strong> monto d<strong>el</strong>crédito, y <strong>que</strong> <strong>el</strong> dinero se entregará parci<strong>al</strong>mente,previa presentación de una v<strong>al</strong>uación de obrasupervisada por <strong>el</strong> mismo banco.87


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos¿Una v<strong>al</strong>uación de obra supervisada por <strong>el</strong> mismobanco? En Indepabis reposa un número indeterminadode denuncias <strong>que</strong> pasa de largo la treintena ytiene <strong>que</strong> ver, precisamente, con obras no ejecutadaso urbanismos desnudos, de empresas <strong>que</strong> recibieroncréditos de diversos bancos <strong>que</strong>, se supone, fueron supervisadas.Se consultó a las vocerías d<strong>el</strong> Mercantil, Venezolanode Crédito, Provinci<strong>al</strong> y Venezu<strong>el</strong>a, pero no hubo unavoz interesada en declarar. Algunos pidieron tiempo.Seguimos esperando sus respuestas.El otro lado de la moneda. Martini. Ese es su ap<strong>el</strong>lido,como <strong>el</strong> trago <strong>que</strong> mezcla ginebra y vermouth,<strong>el</strong> <strong>que</strong> pide <strong>el</strong> <strong>el</strong>egante y bien peinado James Bond. Depaso, se llama Aquiles, como <strong>el</strong> nieto de Éaco en la mitologíagriega, <strong>el</strong> de los pies ligeros y <strong>el</strong> t<strong>al</strong>ón débil. Sufunción <strong>al</strong> frente de la Cámara Inmobiliaria de Venezu<strong>el</strong><strong>al</strong>o lleva de un tiempo a esta parte a correr y bat<strong>al</strong>larcontra la satanización, según sus p<strong>al</strong>abras, <strong>al</strong> <strong>que</strong>han sido sometidos los sectores inmobiliarios y de laconstrucción en <strong>el</strong> país.Con las cifras d<strong>el</strong> Banco Centr<strong>al</strong> de Venezu<strong>el</strong>a, dictacharlas y conferencias para dejar bien claro <strong>que</strong> sí hayun incremento de por lo menos 18,2% en los costos demateria prima con respecto <strong>al</strong> último año, llámese acero,arcilla, cobre o ascensores; <strong>que</strong> ha habido un déficiten la producción de cemento, y <strong>que</strong> <strong>al</strong> cuarto trimestrede 2010, siempre según <strong>el</strong> BCV, la industria privada terminóy construye casi 70 % de las viviendas, mientras<strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado sólo ha logrado terminar y actu<strong>al</strong>ment<strong>el</strong>evanta poco más de 30%.Dice: “Si <strong>al</strong> Gobierno le f<strong>al</strong>ta materi<strong>al</strong> y se retrasa,imagínate <strong>el</strong> sector privado”. Se pregunta Martini ¿dóndeestán los imputados d<strong>el</strong> sector público <strong>que</strong> tienenpar<strong>al</strong>izadas las obras de las viviendas <strong>que</strong> le prometierona la gente?Martini su<strong>el</strong>ta otra perla, o más bien unpe<strong>que</strong>ño collar, para seguir con la metáfora: “Indepabisav<strong>al</strong>ó cambios de contrato y durante mucho tiempo reconoció<strong>el</strong> INPC, <strong>que</strong> fue regulado en 2008 y <strong>el</strong>iminadoen 2009, ¿qué pasó ahí? ¿No hay responsables por eso?Además, traemos cemento de Cuba, ¿eso qué quiere decir?Hay escasez. Los precios suben, no lo digo yo, lodice <strong>el</strong> BCV. ¿Por qué se da un aumento exponenci<strong>al</strong> enlas denuncias? Antes había 300, ahora hay casi 10 mil.¿Esas 10 mil personas pagaron lo <strong>que</strong> debían o muchosse están aprovechando de la situación? Hay decisionesdesacertadas d<strong>el</strong> Gobierno y de <strong>al</strong>gunos constructores,pero se está sometiendo <strong>al</strong> escarnio público a unacantidad de empresas con historia, <strong>que</strong> han levantadohogares para miles de venezolanos, sin un derecho legítimoa la defensa. Primero, los detienen; después losinvestigan. Cometen excesos y están destruyendo familiasinjustamente”.A la pregunta sobre cuáles constructoras, a su juicio,tienen una historia limpia y cumplen con las normasestablecidas en los contratos, pero están siendo perjudicadospor esta situación, Martini piensa, no quierecomprometerse, pero fin<strong>al</strong>mente se atreve, como JamesBond: habla de Edivi<strong>al</strong>, también de los constructoresde El Encantado Humboldt, conjunto residenci<strong>al</strong>expropiado por <strong>el</strong> Gobierno; menciona a Brickett, enBarquismeto, “de los mejores, y está metido en un peo,8889


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos<strong>el</strong>los construyen fácil 5 mil viviendas <strong>al</strong> año, pero <strong>el</strong>gerente está preso”.Dice, “<strong>el</strong> Consorcio Oliveira, en Acarigua, cuyo dueñoestá detenido; los d<strong>el</strong> grupo Eiff<strong>el</strong>, están corriendoinjustamente, después de todo lo <strong>que</strong> han construido.Que denuncien apenas 10 o 20 personas en un urbanismode 150 apartamentos, ¿es suficiente para declararlosculpables por<strong>que</strong> sí?”. Lea la nota de arriba.Al igu<strong>al</strong> <strong>que</strong> con los bancos, en la Cámara Venezolanade la Construcción respondieron <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono con amabilidad,pero no fue posible <strong>que</strong> concertaran un encuentropara proyectar un plano en concreto sobre <strong>el</strong> tema.El complejo caso de Edivi<strong>al</strong>Cuatro representantes de Construcciones Edivi<strong>al</strong>,S.A., una empresa con 20 años de experiencia, compranun terreno y diseñan un urbanismo de 144 apartamentos.Crean una Asociación Civil y se constituyencomo la Junta Directiva. Elaboran un presupuesto,buscan a un centenar de posibles asociados. Los consiguen,firman contratos. En ad<strong>el</strong>ante, cada quien correrácon los costos d<strong>el</strong> proyecto, <strong>que</strong> será supervisadopor... Exacto: Construcciones Edivi<strong>al</strong>, S.A. Ellos cobraránuna prima de 21% de ganancia bruta sobre <strong>el</strong>costo tot<strong>al</strong> de la obra.Esto comienza en 2006. El nombre, para soñar enverde: Bos<strong>que</strong> de Los Samanes, en <strong>el</strong> Municipio Baruta.El costo, también, para soñar en verde, o en bolívares,hasta dónde <strong>al</strong>cance la imaginación de los bolsillos: BsF3.900 por m 2 . <strong>La</strong> junta directiva cambia en agosto de2008, cuando aumentan las mensu<strong>al</strong>idades de los asociados.Empiezan los retrasos. Los precios llegan casi aduplicarse y 21 asociados denuncian ante Indepabis <strong>al</strong>os cuatro dueños de Edivi<strong>al</strong>.Indepabis considera <strong>que</strong> <strong>el</strong>los construyeron un v<strong>el</strong>ocorporativo para ocultar una preventa y cobrar <strong>el</strong> INPCa los asociados de forma disfrazada. Dicta medida deocupación tempor<strong>al</strong> y les exige negociar con los 21denunciantes. Entre las exigencias está devolver a lospropietarios una suma <strong>que</strong> se ha invertido en la obra,y culminar la construcción de las viviendas con capit<strong>al</strong>de su empresa. “Los ingresos d<strong>el</strong> proyecto son los aportesde cada asociado. Edivi<strong>al</strong> no es dueña d<strong>el</strong> edificio,sólo contrata y supervisa, administra los recursos. En20 años, ninguno de nuestros proyectos estuvo par<strong>al</strong>izado,este se estaba construyendo con <strong>al</strong>gunos retrasos,pero se iba a terminar. Lo <strong>que</strong> pasa es <strong>que</strong> Indepabis noreconoce este es<strong>que</strong>ma por<strong>que</strong> hay una empresa <strong>que</strong>promueve y genera una utilidad, y por<strong>que</strong> también tenemosuna utilidad en <strong>el</strong> terreno”, dice desde <strong>el</strong> extranjerouno de los acusados de estafa y sobre quien recaeuna medida de prohibición de s<strong>al</strong>ida d<strong>el</strong> país y un autode detención.Humberto Díaz y Alfredo Bozo, dos de los 21 denunciantesasociados de Los Samanes, aseguran <strong>que</strong> ConstruccionesEdivi<strong>al</strong> subcontrató a empresas de las cu<strong>al</strong>es<strong>al</strong>guno de los dueños eran directivos, y <strong>que</strong> <strong>el</strong> problemase agudizó a fin<strong>al</strong>es de 2010, fecha para la cu<strong>al</strong>, en lugarde recibir las viviendas, como estaba proyectado, recibieronun aumento en <strong>el</strong> cobro de las mensu<strong>al</strong>idades,bajo amenazas de perder sus cupos si llegaban a f<strong>al</strong>laren los pagos: “Nuestro negocio era tener una vivienda,9091


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos<strong>el</strong> de <strong>el</strong>los era hacer dinero mientras construían una vivienday se <strong>que</strong>daban con otra, ¿quién s<strong>al</strong>e perdiendo?”,se pregunta Díaz.<strong>La</strong> medida de Indepabis origina la par<strong>al</strong>ización de laobra. Luego, Construcciones Edivi<strong>al</strong>, S.A. no canc<strong>el</strong><strong>al</strong>os pasivos labor<strong>al</strong>es de los obreros. Estos protestan yamenazan con invadir los inmuebles. Un grupo de asociadosmantiene la denuncia, investiga, está convencidod<strong>el</strong> fraude y confía en <strong>el</strong> Estado, otro grupo prefiere<strong>que</strong> Indepabis retire la sanción y pide <strong>que</strong> la empresaprivada concluya su trabajo. Y la construcción siguedetenida, a medio levantar, con sus intenciones huecas.Indepabis en GuayanaEl 4 de abril 2011 Soremil Carvaj<strong>al</strong>, coordinadora region<strong>al</strong>d<strong>el</strong> Instituto para la Defensa de las Personas en <strong>el</strong>Acceso a los Bienes y Servicios en Ciudad Guayana anunciaba<strong>que</strong> <strong>el</strong> Indepabis protocolizó a víctimas de estafasinmobiliarias d<strong>el</strong> Estado Bolívar. El instituto estuvo re<strong>al</strong>izandooperativos de fisc<strong>al</strong>ización en las construccionesinmobiliarias involucradas en fraude, con la fin<strong>al</strong>idad deverificar <strong>el</strong> estado de los apartamentos, y sincerar la situaciónleg<strong>al</strong> en <strong>que</strong> se encuentra cada propietario contócon la participación d<strong>el</strong> Ministerio Público, <strong>el</strong> ServicioAutónomo de Registros y Notarias (SAREM) y la GuardiaNacion<strong>al</strong>, además de los afectados. El trabajo requiererevisión y actu<strong>al</strong>ización de los documentos <strong>que</strong> c<strong>al</strong>ificana los compradores como absolutos dueños d<strong>el</strong> inmueble.También hubo <strong>que</strong> mirar <strong>el</strong> aspecto físico: “Estamosverificando <strong>que</strong> las viviendas cumplan con las condicionesde habitabilidad”. Se visitaron las construcciones deCampaña de Guayana, Riberas d<strong>el</strong> Caroní, ResidenciasAlmanar y Villa Icabarú, además de otros dos urbanismosen <strong>el</strong> municipio Heres.Sólo cuatro torres de las veinte planificadas dentro d<strong>el</strong>proyecto de Riberas d<strong>el</strong> Caroní habían sido entregadaspor la constructora. Oritsi Rojas es una de las 160 personas<strong>que</strong> aún no posee su vivienda, en <strong>el</strong> proyecto deRiberas d<strong>el</strong> Caroní, debido a la par<strong>al</strong>ización desde 2007.“Estos proyectos <strong>que</strong> no están ni siquiera en bases, sino<strong>el</strong> mero terreno, hay personas <strong>que</strong> han pagado en su tot<strong>al</strong>idad”,declaró, afirmando <strong>que</strong> lo único <strong>que</strong> <strong>el</strong>los comopropietarios exigen es la reactivación de la obra.Ganancia ilimitadaComo en las borracheras respetables, en estas estafassiempre había “la d<strong>el</strong> estribo” en la última fasede venta muchas de las inmobiliarias aumentaban <strong>el</strong>precio una vez más, volviendo a incluir <strong>el</strong> cobro d<strong>el</strong>INPC. T<strong>al</strong> estafa se propiciaba o agudizaba por<strong>que</strong> labanca, en complicidad con las constructoras, negab<strong>al</strong>os créditos a cerca d<strong>el</strong> 50% de los compradores. Al nopoder pagar de contado <strong>el</strong> resto de la deuda, la familiaperdía la vivienda y se le resarcía sólo un porcentajede su dinero.A quienes lograban la aprobación d<strong>el</strong> crédito –gentede buena suerte- les imponían como condición para recibirlas llaves de sus casas, otro pago <strong>que</strong> estaba fuerad<strong>el</strong> contrato, en <strong>el</strong> cu<strong>al</strong> una vez más se cobraba <strong>el</strong> INPC.Mejor pagar, ya estamos montados en <strong>el</strong> burro, y pagarde prisa por<strong>que</strong> para estos tipos es un negocio par<strong>al</strong>izarla construcción.9293


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosUn apartamento <strong>que</strong> en la pre-venta se c<strong>al</strong>culó en414.000 bolívares termina costando 1.150.000 bolívares.<strong>La</strong> trampa de las asociaciones civilesUna de las mod<strong>al</strong>idades de estafa <strong>que</strong> se hizo comúnfueron las asociaciones civiles, a través de las cu<strong>al</strong>es lasconstructoras convirtieron a cientos de familias <strong>que</strong>aspiran a un hogar en “accionistas” y ejecutantes d<strong>el</strong>as obras. Con este truco eran las asociaciones civilesy no las promotoras las <strong>que</strong> cargaban con los costosinflacionarios. De esas habló <strong>al</strong>guien insospechable dechavismo, <strong>el</strong> <strong>al</strong>c<strong>al</strong>de de Baruta, Gerardo Blyde.El fecha 5 de noviembre de 2011, en su columna deopinión de El Univers<strong>al</strong>, afirmó <strong>que</strong> estas compañíasviolan las ordenanzas sobre porcentajes de construcciónde una parc<strong>el</strong>a: “Venden más cuotas de participaciónligadas a unidades habitacion<strong>al</strong>es <strong>que</strong> las <strong>que</strong> jurídicamentepueden construir y vender”.“Posteriormente, los empresarios acuden a las ingenieríasmunicip<strong>al</strong>es y, ‘si son corruptas’, logran <strong>el</strong> permisopara la construcción ileg<strong>al</strong>. Lo grave es <strong>que</strong> después<strong>que</strong> se aprueba de forma irregular un desarrollourbanístico, ‘la ordenanza <strong>que</strong>da violada’ y las familias<strong>que</strong> han invertido todos sus ahorros obtienen su viviendade manera irregular”.“En caso de <strong>que</strong> una <strong>al</strong>c<strong>al</strong>día no av<strong>al</strong>e la construcciónileg<strong>al</strong> y niegue <strong>el</strong> permiso de habitabilidad, se iniciaotro tipo de drama para los propietarios, por<strong>que</strong> ‘<strong>el</strong>constructor les dice <strong>que</strong> él es un santo de iglesia y <strong>que</strong><strong>el</strong> m<strong>al</strong>vado d<strong>el</strong> <strong>al</strong>c<strong>al</strong>de no quiere darle los permisos para<strong>que</strong> <strong>el</strong>los puedan vivir en sus apartamentos’. En esascircunstancias, <strong>el</strong> problema es para quienes aparecencomo compradores d<strong>el</strong> inmueble, por<strong>que</strong> leg<strong>al</strong>mente,debido a la trampa de las asociaciones civiles, sonaquéllos y no la promotora la <strong>que</strong> incurre en la irregularidad.Cuando entonces la <strong>al</strong>c<strong>al</strong>día debe ordenarla demolición d<strong>el</strong> edificio, se vienen también abajo lasesperanzas de familias <strong>que</strong> llevan años trabajando poruna vivienda propia”.Veamos eso en un caso práctico.Sin fines de lucro<strong>La</strong> parte princip<strong>al</strong> de la noticia, aparecida en variosperiódicos <strong>el</strong> 12 de abril de 2011, está ocupada por unlas anchas esp<strong>al</strong>das de un funcionario, marcadas porgrandes letras blancas: Cicpc. Al fondo unos autos patrulla.El título: Detenidos 3 integrantes de OCV en Monagaspor estafar a 1.800 personas. Integraban la juntadirectiva de la Organización Comunitaria de Vivienda(OCV) Villas Kariwacha. De acuerdo con un boletín d<strong>el</strong>Ministerio Público, fueron imputados por la fisc<strong>al</strong> deesa jurisdicción por la supuesta comisión de los d<strong>el</strong>itosde estafa continuada y asociación para d<strong>el</strong>inquir.A los detenidos se les fijó como sitio de reclusión <strong>el</strong>Internado Judici<strong>al</strong> de Oriente, conocido como <strong>La</strong> Pica,donde se mantendrán hasta <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ministerio Públicopresente <strong>el</strong> acto conclusivo. Por este mismo hecho seencuentra en <strong>el</strong> Internado Judici<strong>al</strong> de Oriente <strong>el</strong> presidentede la referida OCV. Habrían estafado desde <strong>el</strong> 19de octubre de 2005.Una investigación d<strong>el</strong> Ministerio Público arrojó <strong>que</strong>de más de 11 millones de bolívares <strong>que</strong> manejaba la9495


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosorganización en depósitos hechos por las víctimas, actu<strong>al</strong>mentesólo cuentan con 350 bolívares. “<strong>La</strong> mayoríade los recursos se invirtieron en la canc<strong>el</strong>ación de lossu<strong>el</strong>dos de los integrantes de la junta directiva, a pesarde <strong>que</strong> la fundación fue creada sin fines de lucro”.Haciendo “<strong>el</strong> histórico” d<strong>el</strong> tremendo caso, <strong>el</strong> artículoafirma: “En su oportunidad, la OCV ofreció viviendasa las 1.800 víctimas, inmuebles <strong>que</strong> serían construidosen las adyacencias d<strong>el</strong> Centro Comerci<strong>al</strong> <strong>La</strong> Cascada, enMaturín, razón por la cu<strong>al</strong> las personas depositaron <strong>el</strong>dinero para canc<strong>el</strong>ar las viviendas. Con <strong>el</strong> aporte patrimoni<strong>al</strong>de las víctimas los directivos de la organizacióntambién hicieron pagos por diversos conceptos, los cu<strong>al</strong>es,casi en su tot<strong>al</strong>idad, carecían de soporte. El proyectoinmobiliario iba dirigido a 1.700 familias de escasosrecursos económicos”. Ojo, no es sólo a la <strong>clase</strong> <strong>media</strong>a la <strong>que</strong> roban estos vagabundos, también a los pobres.En estas fechas, <strong>que</strong>daban <strong>al</strong>gunas estafas por desenmascarar:<strong>el</strong> Ministerio Público d<strong>el</strong> estado Miranda,acusó fraude en la venta de Pozos d<strong>el</strong> V<strong>al</strong>le, ubicadoen <strong>el</strong> sobreancho de la autopista <strong>que</strong> conduce <strong>al</strong> oriented<strong>el</strong> país, a la <strong>al</strong>tura de Guatire. <strong>La</strong>s víctimas habíanentregado 36 mil bolívares como cuota inici<strong>al</strong>. <strong>La</strong> responsabled<strong>el</strong> proyecto fue aprehendida en <strong>el</strong> sector Clorisen la ciudad de Guarenas. <strong>La</strong> fisc<strong>al</strong> 5° auxiliar deesa jurisdicción, Francisth Hernández, la acusó por lapresunta comisión de los d<strong>el</strong>itos de estafa continuada,defraudación, agavillamiento y asociación para d<strong>el</strong>inquir,previstos en <strong>el</strong> Código Pen<strong>al</strong> y en la Ley OrgánicaContra la D<strong>el</strong>incuencia Organizada.<strong>La</strong>s PioníasPeonía es una flor. También <strong>el</strong> título de una nov<strong>el</strong>ade Romero García, <strong>que</strong>, según se enseña en <strong>el</strong> bachillerato,es la primera escrita en Venezu<strong>el</strong>a. <strong>La</strong>s Pioníases nombre <strong>que</strong> se <strong>que</strong>da en la memoria por su brevediferencia con <strong>el</strong> origin<strong>al</strong>. T<strong>al</strong> fue <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo de un proyectohabitacion<strong>al</strong> ubicado en Ciudad Guayana, estadoBolívar, <strong>que</strong> nunca se edificó. Ya se lo nombró en lasprimeras páginas de este libro, a propósito de la prisiónde sus promotoras <strong>el</strong> 18 de noviembre de 2010, conjuntamentecon los dreamakers. Ahora (13 de abril de2011) se anuncia <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ministerio Público acusó a dosrepresentantes de la constructora Stiboker, creadora de<strong>La</strong>s Pionías, por estafa a 123 personas.Lo dicho <strong>al</strong> principio de este libro. Se explica <strong>que</strong>muchos añoren los modos de la Cuarta república, <strong>que</strong>deseen un trato como <strong>el</strong> <strong>que</strong> se dio, por ejemplo, <strong>al</strong> casode la bancarrota bancaria de los 90.Fin<strong>al</strong> f<strong>el</strong>izEn mayo de 2011, la banca privada firmó un conveniocon <strong>el</strong> Gobierno nacion<strong>al</strong> a través d<strong>el</strong> cu<strong>al</strong> se comprometea culminar más de 22 proyectos habitacion<strong>al</strong>es<strong>que</strong> no fueron concluidos por sus promotores.“<strong>La</strong> banca privada, corresponsable en lo sucedido —señ<strong>al</strong>ó <strong>el</strong> vicepresidente ejecutivo de la República, ElíasJaua, en rueda de prensa— asumió su responsabilidadante la exigencia d<strong>el</strong> Gobierno Bolivariano y debe, connuevos promotores, culminar <strong>el</strong> proceso”.El convenio también fue suscrito por <strong>el</strong> movimiento<strong>que</strong> agrupa a las víctimas de estafa inmobiliaria.9697


Gerónimo Pérez RescaniereSe establecen distintas etapas de fin<strong>al</strong>ización de lasobras, pero puntu<strong>al</strong>izó <strong>el</strong> vicepresidente <strong>que</strong> <strong>el</strong> desarrollourbanístico <strong>que</strong> más tarda durará 18 meses parasu conclusión.<strong>La</strong> fisc<strong>al</strong> gener<strong>al</strong> Luisa Ortega Díaz explicó <strong>que</strong> <strong>el</strong> MinisterioPúblico ha dictado 560 medidas en contra dediversas empresas inmobiliarias. Concluía así <strong>el</strong> procesoiniciado en octubre d<strong>el</strong> año anterior (2010) cuando<strong>el</strong> Gobierno intervino 33 desarrollos habitacion<strong>al</strong>es cuyospromotores estafaron a las familias <strong>que</strong> adquirieronsus viviendas bajo la mod<strong>al</strong>idad de precompra. Para lafecha, en Venezu<strong>el</strong>a no <strong>que</strong>daban constructores con ganasde estafar.El 30 de abril de 2011, <strong>el</strong> presidente Chávez anunciaba<strong>el</strong> inicio de la Gran Misión Vivienda Venezu<strong>el</strong>a.Filas enormes se formaron en plazas y otros sitios públicospara llenar planillas de acceso a un proyecto <strong>que</strong>ofrece construir dos millones de viviendas en <strong>al</strong>gunosaños, asumiendo de modo contundente <strong>el</strong> endémicoproblema de la vivienda, increíble en la Venezu<strong>el</strong>a dotadade petróleo.98


De choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaosÍNDICEPresentación ....................................................... 32010 ......................................................................... 7Disfrazando la estafa ................................................. 10Mata Linda, atrop<strong>el</strong>lo a los empresarios <strong>que</strong> hacengrande una sociedad....... .......................................... 11Unidos por nuestra vivienda ..................................... 12<strong>La</strong> Tahona te mata .................................................... 14Con la tensión en 180 ............................................... 17<strong>La</strong> defensa de Marta Colomina ................................. 19Un parálisis d<strong>el</strong> lado izquierdo d<strong>el</strong> cuerpo ............... 2013 noviembre de 2010 ............................................. 21Expropiación ............................................................. 22Dreamaker’s .............................................................. 25Chávez lo tomó en sus manos .................................. 26Detuvieron <strong>al</strong> ciudadano .......................................... 29Se enfermó apenas a tiempo .................................... 30Invertir más <strong>que</strong> los Estados Unidos ....................... 31El látigo de la contrarrevolución ............................. 32101


Gerónimo Pérez RescaniereDe choros, maquiav<strong>el</strong>os y estafaos2011 ....................................................................... 37Vendiendo la Torre Eiff<strong>el</strong> .......................................... 37Coordinadora Democrática ...................................... 39“...O le nacion<strong>al</strong>izo <strong>el</strong> Banco!” .................................. 39El ro de 1.600 apartamentos .................................... 41Acabar con la impunidad .......................................... 43<strong>La</strong> culpa es de la vaca ............................................... 45Madrugonazo <strong>al</strong> hampa ............................................ 48Se habrán construido dos millones de viviendas .... 50Designados 67 fisc<strong>al</strong>es ............................................... 51Esa casa fue vendida cuatro veces ............................. 52A Iris la soltaron ........................................................ 55Hipotecando las áreas verdes .................................... 57Soy inocente hasta <strong>que</strong> tú me declares culpable ...... 57S<strong>al</strong>a de conciliación ................................................... 59Farándula también .................................................... 61Unos grandísimos &%+#$*=”?¿! .............................. 63El “premito” ............................................................... 64Habla Pern<strong>al</strong>ete ......................................................... 67Ahora con los obreros ................................................ 67María Corina y las víctimas ....................................... 69D<strong>el</strong>itos de usura y estafa continuada ........................ 73¿Hacia los dos millones de viviendas? ....................... 74<strong>La</strong> <strong>al</strong>tura d<strong>el</strong> techo d<strong>el</strong> estacionamiento impide<strong>el</strong> acceso de los vehículos .......................................... 77Epístola mor<strong>al</strong> a Fabio .............................................. 79MODALIDADES DE ESTAFA INMOBILIARIASMÁS FRECUENTES ................................................ 81Viviendo como en F<strong>al</strong>con Crest ................................ 81Distracción de capit<strong>al</strong> ................................................ 82Continúan líos obreros .............................................. 83¡Se vende! Estafas tipo estudio .................................. 84El complejo caso de Edivi<strong>al</strong> ....................................... 90Indepabis en Guayana ............................................... 92Ganancia ilimitada .................................................... 93<strong>La</strong> trampa de las asociaciones civiles ........................ 94Sin fines de lucro ....................................................... 95<strong>La</strong>s Pionías ................................................................. 97Fin<strong>al</strong> f<strong>el</strong>iz ................................................................... 97102103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!