Referentes - revista 13 grados
Referentes - revista 13 grados
Referentes - revista 13 grados
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Especial Sitevinitech
Especial SITEVINITECH<br />
La mega feria de la<br />
industria vitivinícola<br />
Nacida de la unión entre SITEVI y VINITECH, este año se llevó a cabo la primera SITEVINITECH. El<br />
Arenas Maipú fue el escenario donde se desarrolló la feria de la industria vitivinícola y equipamiento<br />
agrícola más grande de Latinoamérica, un solo lugar reunió a todos los actores de la industria nacional<br />
e internacional. La feria cerró con una excelente convocatoria, más de 30 mil visitantes recorrieron<br />
los 10 mil metros cuadrados de exposición. Los más de 250 expositores quedaron sumamente<br />
satisfechos, ya que durante el desarrollo de la misma se concretaron negocios interesantísimos y<br />
acuerdos, surgidos de las rondas de negocios organizadas por Fundación ProMendoza.<br />
Mendoza se ha posicionado<br />
como un destino turístico muy<br />
importante, y tanto los congresos<br />
como las ferias son una manera<br />
de promover a la provincia.<br />
Para la industria vitivinícola<br />
en particular, SITEVINITECH es una vidriera<br />
muy interesante para que se conozcan las<br />
propuestas que se encuentran en el mercado<br />
-04- treceGRADOS<br />
y además para que los proveedores tengan un<br />
acceso directo con sus clientes.<br />
En la inauguración de SITEVINITECH estuvieron<br />
presentes, junto a los directivos de los<br />
salones internacionales Sitevi y Vinitech, el<br />
Gobernador Francisco Pérez, miembros de<br />
su Gabinete, el embajador de Francia, Jean-<br />
Pierre Asvazadourian, y autoridades de di-<br />
ferentes organismos tales como Bodegas de<br />
Argentina, Fundación ProMendoza, el Instituto<br />
de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de<br />
Servicios (IDITS), el Instituto de Desarrollo Comercial<br />
(IDC), entre otras. En el acto inaugural<br />
también se firmó el convenio para la puesta<br />
en marcha del Anteproyecto para la realización<br />
del Nuevo Centro Provincial Ferial en el<br />
Parque Metropolitano de Maipú.
"Desde todo punto de vista la feria fue un éxito, estoy ampliamente satisfecho, superó nuestras<br />
expectativas. Cumplimos con el principal objetivo: darle a la feria un nivel internacional, creo que<br />
además proyectamos a Mendoza al mundo como pretendíamos"<br />
Luego de cumplir con todos los protocolos<br />
del acto inaugural, el Gobernador recorrió<br />
completamente el predio, y al llegar al stand<br />
de <strong>13</strong> Grados expresó su satisfacción “Me<br />
siento orgulloso y felicito a los organizadores<br />
porque esto es impecable. Esta feria nos<br />
posiciona en el contexto nacional e internacional,<br />
desde el Estado buscamos promover<br />
este tipo de actividades, ya que es una forma<br />
de consolidar a Mendoza como primera<br />
provincia argentina en la organización de<br />
eventos y congresos” además agregó que el<br />
nuevo predio ferial a construirse en el Parque<br />
Metropolitano ayudará a esta consolidación<br />
“Este predio va a ayudar a la provincia<br />
a posicionarse como un polo turístico y de<br />
desarrollo de eventos, que se traduce en la<br />
segunda actividad económica después de la<br />
hidrocarburífera en la provincia”.<br />
La feria fue organizada por FISA, empresa líder<br />
en organización de ferias profesionales y<br />
de negocios, <strong>13</strong> Grados conversó con Sergio<br />
Calderón, gerente general de SITEVINITECH<br />
Argentina 2012 y director de FISA Argentina,<br />
quien se mostró sumamente agradecido y orgulloso<br />
por el desarrollo de la feria: “Desde<br />
todo punto de vista la feria fue un éxito, estoy<br />
ampliamente satisfecho, superó nuestras<br />
expectativas. Cumplimos con el principal objetivo:<br />
darle a la feria un nivel internacional,<br />
creo que además proyectamos a Mendoza al<br />
mundo como pretendíamos. Hemos tenido<br />
una gran cantidad y calidad de expositores,<br />
han demostrado todo su potencial, y han estado<br />
a la altura de las circunstancias, desde<br />
la empresa estamos muy agradecidos por haber<br />
confiado en nosotros, ya que no era fácil<br />
de imaginar”. Asimismo, afirmó que en gran<br />
medida el cambio de lugar colaboró a este<br />
éxito: "El cambio de lugar creo que influyó<br />
positivamente para este éxito, la gente no se<br />
cansó de decirme: ¡esto es otra cosa!, la gente<br />
la vivió de otra manera, el lugar invitaba<br />
a quedarse, los extranjeros estaban sorprendidos,<br />
en otros lugares las ferias no se viven<br />
como acá, esto está dentro de nuestra idiosincrasia,<br />
el lugar le dio diferentes alternativas<br />
que la hicieron única, trabajamos mucho para<br />
lograrlo y el trabajo previo dio sus frutos”.<br />
Por otra parte, destacó el apoyo recibido desde<br />
el gobierno y las diferentes instituciones<br />
ligadas a la industria: “La municipalidad de<br />
Maipú nos brindó toda su cooperación, pu-<br />
Sergio Calderon<br />
sieron agentes de tránsito, hicieron un estacionamiento<br />
exclusivo con una pasarela para<br />
que la gente transitara, además de toda la<br />
difusión. Por el lado del Gobierno Provincial,<br />
obtuvimos mucho apoyo, primero a través<br />
del Ministerio de Agroindustria y Tecnología,<br />
con el programa de Clusters financió las<br />
rondas de negocios organizadas por la Fundación<br />
ProMendoza, donde participaron más<br />
de 20 importadores, se organizaron más de<br />
300 reuniones, con un 75% de efectividad de<br />
ventas; y por otro lado a través del IDITs se<br />
les brindó un apoyo a las empresas mendocinas<br />
que quisieran estar presentes subvencionando<br />
entre un 50 y 60%, esto es muy<br />
importante para las empresas locales porque<br />
han reafirmado su clientela. El Ministerio de<br />
Turismo puso a disposición personal, en diferentes<br />
puntos turísticos, para informar a todos<br />
los extranjeros o gente del interior del país.<br />
No puedo dejar de mencionar todo el apoyo<br />
institucional desde Bodegas de Argentinas, el<br />
INTA, el INV, APEA, todos apoyaron fuertemente<br />
a la SITEVINITECH, para nosotros ha<br />
sido una gran satisfacción, es un evento muy<br />
importante no sólo para Mendoza sino también<br />
para Argentina”.<br />
Sergio resaltó la importancia del cambio de<br />
días y horario: “Recibimos más de 30 mil visitantes,<br />
los expositores están muy contentos<br />
con los contactos establecidos, creo que el<br />
cambio al día sábado fue muy positivo, nos<br />
visitaron delegaciones de Bolivia, Uruguay, de<br />
las zonas del interior del país, y mucha gente<br />
del Este que no pudo acercarse el jueves o<br />
viernes, en ese sentido vimos muy beneficioso<br />
el cambio, de otra manera esa gente no<br />
hubiese podido asistir, además le dio la posibilidad<br />
a muchos extranjeros de quedarse<br />
hasta el domingo en la provincia, recorrerla,<br />
y disfrutar a Mendoza un día más”.<br />
Al finalizar, recordó que el año próximo se<br />
llevará a cabo en Santiago de Chile, bajo el<br />
nombre de Sitevinitech Chile 20<strong>13</strong> (5 al 7 de<br />
junio, en el Centro Cultural Estación Mapocho)<br />
y volverá a realizarse en Mendoza en<br />
el 2014, con amplias expectativas “Para la<br />
próxima edición pensamos crecer entre un 15<br />
y un 20%, según los sondeos que hicimos ya<br />
hay gente que quiere contratar para la próxima<br />
edición, tenemos que agrandar el espacio<br />
de la acreditación y solucionar el tema de los<br />
estacionamientos, son los puntos a mejorar<br />
para la próxima edición”.<br />
Quienes mejor pueden reflejar lo sucedido<br />
son sus protagonistas: los expositores<br />
y referentes de la industria. Los<br />
mismos no sólo nos comentaron el desarrollo<br />
de lo que dejó la SITEVINITECH,<br />
sus productos, presentaciones, sino<br />
también conversaron sobre la coyuntura<br />
actual, a continuación la voz de los<br />
protagonistas:<br />
-05-
<strong>Referentes</strong><br />
Walter Bressia<br />
Bressia Casa de Vinos<br />
Esta nueva edición de SITEVINITECH,<br />
comparada con otras ediciones, es el día<br />
y la noche, es otra historia, realmente<br />
le da nivel que estábamos necesitando.<br />
Este es un evento de tecnología<br />
vitivinícola de punta, y tenemos el<br />
privilegio de disfrutarlo en nuestra zona<br />
de producción. El nivel de los stands,<br />
de los expositores, del equipamiento<br />
y de la tecnología que se exponen<br />
está a la altura de cualquier evento<br />
internacional. Es un nivel muy alto, es el<br />
mismo que podríamos llegar a apreciar<br />
en otras ferias. Quizás es diferente en<br />
el volumen de expositores y el tamaño<br />
de la feria, ya que en Europa tienen<br />
otra envergadura, pero la calidad de<br />
los productos que se exponen son los<br />
mismos.<br />
Este año, nuestra bodega cumplió diez<br />
años de vida, y junto a la celebración<br />
presentamos dos nuevos vinos:<br />
Monteagrelo Cabernet Franc 2009 y<br />
Piel Negra Pinot Noir 2010, y además<br />
incorporamos una insignia familiar, que<br />
tiene por objetivo resumir el espíritu que<br />
queremos transmitir, el principio y la<br />
filosofía del emprendimiento: el legado<br />
para nuestras futuras generaciones.<br />
-06- treceGRADOS<br />
Ángel Vespa –<br />
Tesorero Bodegas de Argentina<br />
Esta feria es muy importante, la primera<br />
se hizo en el año 98 y desde Bodegas<br />
Argentinas hemos acompañado a los<br />
distintos organizadores. Esto es un<br />
aporte importante para el pequeño,<br />
mediano y porque no grande bodeguero,<br />
ya que acerca a Mendoza la tecnología<br />
y no tienen que salir a buscarla a<br />
diferentes lugares, puede hacer<br />
negocios, e incorporar innovaciones,<br />
de esta forma nos vamos actualizando,<br />
los técnicos tienen la posibilidad de<br />
opinar, ver y escuchar charlas técnicas,<br />
creemos que esta feria es una forma de<br />
actualizarnos para seguir en la línea de<br />
la competitividad, de la incorporación<br />
de tecnología.<br />
Nosotros, que hemos vivido las<br />
transformaciones de la vitivinicultura<br />
argentina, estamos convencidos que<br />
esta industria es un ejemplo porque<br />
se jugó por incorporar tecnología,<br />
en reconvertir el parque vitícola a<br />
variedades de alta calidad enológica,<br />
ha capacitado a los recursos humanos,<br />
salió al mundo a competir cuando no<br />
existíamos. Hoy Argentina ha ganado un<br />
prestigio mundial, la calidad de los vinos<br />
es indiscutible, hay innovación, hay<br />
creatividad en la parte enológica, ya sea<br />
por los varietales o por los vinos de corte,<br />
realmente estamos muy contentos con<br />
el salto cualitativo y cuantitativo que ha<br />
dado la vitivinicultura argentina.<br />
Las medidas que se toman a nivel<br />
nacional están poniendo en peligro este<br />
crecimiento, estamos muy preocupados<br />
porque el Gobierno nacional no advierte<br />
que las economías regionales se manejan<br />
de otra forma, la vitivinicultura tiene un<br />
alto valor agregado, hay más de 100<br />
mil puestos de trabajo directo y más de<br />
300 mil indirectos, hemos salido a los<br />
mercados internacionales y los hemos<br />
conquistado, el vino tiene la marca de una<br />
región del país. Hemos hecho un enorme<br />
esfuerzo para llegar a los mercados<br />
internacionales y a los consumidores,<br />
las medidas que implementan desde<br />
el Gobierno nacional están poniendo<br />
en peligro todo ese esfuerzo y<br />
nosotros estamos muy preocupados.<br />
Agradecemos la voluntad que están<br />
poniendo los Gobiernos provinciales al<br />
acompañarnos, pero hasta ahora no nos<br />
sentimos comprendidos por el Gobierno<br />
nacional, creemos que no advierten el<br />
daño que va a generara a las economías<br />
regionales con estas medidas, realmente<br />
la preocupación del sector es grande.
<strong>Referentes</strong><br />
Luis Steindl<br />
Bodega Norton - Gerente de<br />
Operaciones<br />
La SITEVINITECH me ha parecido muy<br />
buena, hay buena convocatoria, buena<br />
cantidad de cosas para ver, algunos<br />
stands muy buenos. Estamos muy por<br />
encima de lo que era antes, el cambio<br />
de lugar ha sido positivo, es un paso<br />
adelante en cuanto a la comodidad.<br />
Nosotros en Norton hemos organizado<br />
las visitas, un día viene la gente de fincas,<br />
otro día de bodega y así van recorriendo<br />
y viendo todo lo que hay. Realmente hay<br />
cosas muy interesantes en maquinarias,<br />
equipos y todos los proveedores son<br />
muy atentos, hay cosas muy variadas.<br />
La situación actual no nos ayuda a crecer,<br />
han habido cambios muy repentinos,<br />
cambios que no condicen con lo que es el<br />
mercado, pensado seguramente para otra<br />
industria que no es la nuestra. Nosotros<br />
hemos hecho los deberes, hemos<br />
logrado ubicar el vino argentino en el<br />
mundo, el plan estratégico vitivinícola<br />
es un ejemplo, creo que hemos hecho<br />
muchas cosas bien, no todo obviamente.<br />
Y ahora, nos encontramos con una serie<br />
de trabas que están pensadas para otras<br />
industrias pero nos afectan terriblemente<br />
a nosotros, como es el tema de los<br />
plazos para ingresos de divisas, no se<br />
les pueden cambiar las condiciones de<br />
pago a tus clientes extranjeros, lo más<br />
probable es que le compren a otro<br />
país, que además en algunos casos<br />
son más flexibles que nosotros. Hoy<br />
desgraciadamente lo único que podemos<br />
hacer es concentrarnos y no perder el<br />
mercado. Desde distintas entidades, en<br />
particular desde Bodegas de Argentina,<br />
hemos hecho una cantidad innumerable<br />
de cosas para tratar de cambiar esto, y<br />
hemos tenido respuestas parciales. Son<br />
varios los inconvenientes, sumado a otro<br />
problema, que es aún más grande, como<br />
la pérdida de la competitividad por la<br />
inflación o el tipo de cambio real, que<br />
nos saca completamente de mercado,<br />
si subimos el precio se caen las ventas,<br />
realmente no nos ayuda la coyuntura en<br />
la que estamos.<br />
La cosecha ha sido muy buena,<br />
desgraciadamente hemos tenido mermas<br />
como todo el mundo, mermas cercanas<br />
al 18% en nuestro caso particular, pero<br />
la calidad de la uva ha sido excelente,<br />
creemos que los vinos que vamos a<br />
sacar este año van a ser excelentes, lo<br />
que nos da tranquilidad porque vamos<br />
a poder competir a nivel calidad, si bien<br />
no podemos competir con precios por<br />
lo menos tenemos buena calidad. Por<br />
otro lado, en la bodega, a pesar de todo,<br />
trabajamos concentrados en el largo<br />
plazo, que es la única manera, y todavía<br />
tenemos un poco de espalda para seguir<br />
trabajando, no estamos contentos con la<br />
situación pero uno no puede mirar en el<br />
corto plazo, porque bien sabemos que la<br />
vitivinicultura es una actividad de largo<br />
plazo, uno tiene el dinero enterrado 6 u<br />
8 años hasta que puede sacar su fruto,<br />
mirar nada más lo que pasa hoy sería una<br />
miopía muy grande.<br />
En Norton tenemos un equipo de gente<br />
que sigue estando motivado, hemos<br />
pedido mayor participación, mayor<br />
concentración, mayor eficiencia, y<br />
hemos puesto una serie de indicadores<br />
gerenciales para medir los resultados.<br />
Seguimos trabajando con el tema<br />
de la sustentabilidad y protección<br />
del medioambiente, más allá de la<br />
contaminación que eso genera, tenemos<br />
que ser muy eficientes, un litro de agua<br />
que se gasta demás en la bodega genera<br />
mayores costos, un kilowatt hora que<br />
se gasta demás genera mayores costos<br />
innecesarios. Otro tema importante<br />
para la empresa es la educación de la<br />
gente, este año abrimos un jardín de<br />
infantes para los niños del personal que<br />
trabaja en la bodega, también tenemos<br />
un programa que se llama Terminalidad<br />
Educativa, en el cual los empleados de la<br />
bodega que no han tenido oportunidad<br />
de terminar la primario o secundaria<br />
pueden tomar clases semipresenciales,<br />
y este año tenemos 12 egresados; ha<br />
funcionado tan bien que ellos mismos han<br />
pedido extenderlo a sus familiares. Este<br />
año tenemos también un grupo grande<br />
de familiares de nuestros empleados y<br />
está funcionando muy bien.<br />
-07-
MBF<br />
Contacto:<br />
Cel. 156 590580<br />
Web: www.mbf.it<br />
E- mail: m.pausa@mbf.it<br />
-08- treceGRADOS<br />
Soluciones únicas en<br />
enjuague, llenado y<br />
tapado de la botella<br />
MAURIZIO PAUSA<br />
MBF es una empresa fundada en el<br />
1997 por Antonio, Anita y Francesca<br />
Bertolaso, que tiene la planta central en<br />
Verona – Italia, donde se producen todas<br />
las máquinas, hemos abierto oficinas de<br />
distribución y servicios en China, Escocia<br />
(donde somos líderes en el sector de<br />
whisky), trabajamos en más de cuarenta<br />
países y ahora en Argentina porque es<br />
un polo importante del vino, que seguramente<br />
va a crecer en los próximos<br />
años. Desde Argentina queremos manejarnos<br />
con otros países como Chile,<br />
Brasil, y países de Centroamérica. Nosotros<br />
nos dedicamos al enjuague, llenado<br />
y tapado de botellas. Damos una serie<br />
de soluciones innovadoras y únicas por<br />
el tipo de producto.<br />
Estamos en Argentina y Chile desde<br />
hace aproximadamente siete años por<br />
medio de distribuidores, y ahora lo va-<br />
mos a hacer en forma directa ya que vamos<br />
a instalar una oficina en Mendoza<br />
para brindar un servicio más eficiente y<br />
atento a nuestros clientes.<br />
Lo que caracteriza a nuestra empresa<br />
en el sistema de llenado para vinos es el<br />
tipo de grifo, que es único en el sector<br />
de llenado, nos permite trabajar en una<br />
forma bastante diferente, garantizando<br />
la máxima protección desde la adquisición<br />
de oxígeno y la precisión y calidad<br />
de llenado. Somos los únicos en avalar<br />
este tipo de resultados.<br />
MBF es la primera vez que participa en<br />
esta feria y estamos muy conformes,<br />
porque hemos contactado a muchos<br />
clientes, que se han mostrado muy interesados.<br />
SITEVINITECH es un lugar que le incumbe<br />
a la enología mendocina, esto<br />
le agrega un tono aún más importante.
Hemos notado concurrencia de muchos<br />
brasileros, chilenos, peruanos y todos<br />
han comentado de manera positiva al<br />
predio, y la calidad de los expositores,<br />
como así también a las variedades de<br />
maquinarias.<br />
Hemos Introducido nuevas soluciones<br />
para el sector, como el dispositivo para la<br />
extracción del oxígeno desde la cabeza<br />
de las botellas y las estrellas universales,<br />
MBF se posicionó, en unos pocos años,<br />
entre uno de los mayores proveedores<br />
de tecnologías para el lavado, llenado y<br />
taponado.<br />
MBF diseña y fabrica líneas completas<br />
de embotellado para vinos, destilados,<br />
licores, amargos, agua mineral y refrescos.<br />
Desde la experiencia y la intensa<br />
colaboración con los productores líderes<br />
de estos sectores, nace la nueva<br />
gama de máquinas con dotaciones y<br />
configuraciones específicamente desarrolladas<br />
para el sector. Las tecnologías<br />
están diseñadas para permitir una excepcional<br />
versatilidad en el manejo de<br />
cualquier tamaño de botella y tapa. La<br />
gama incluye lavadoras, esterilizadoras,<br />
llenadoras por ligero vacío e isobárometricas,<br />
encorchadoras y tapadoras, así<br />
como cintas transportadoras. Una amplia<br />
gama de tecnologías que nos permite<br />
diseñar y construir monobloques<br />
completos, destinadas principalmente<br />
a la industria vitivinícola y de las bebi-<br />
Maurizio Pausa<br />
das espirituosas. Gracias a MBF se han<br />
introducido muchos conceptos nuevos<br />
e inéditos en la tecnología del llenado.<br />
Una de las intuiciones que tuvo mucho<br />
éxito en el mercado fue la introducción<br />
de los bastidores en acero inoxidable con<br />
plano inclinado que además de ser muy<br />
fuertes y firmes, favorecen el drenaje<br />
de los líquidos y la facilidad de limpieza.<br />
Realizadas sobre estos bastidores son<br />
las máquinas modulares estudiadas por<br />
MBF para ser desarrolladas de forma individual<br />
o integradas.<br />
Tronic es un fiable y sofisticado sistema<br />
de gestión electrónica del equipo que da<br />
Lo que caracteriza a nuestra<br />
empresaen el sistema de<br />
llenado para vinos es el<br />
tipo de grifo, que es único<br />
en el sectorde llenado, nos<br />
permite trabajar en una<br />
forma bastante diferente,<br />
garantizandola máxima<br />
protección desde la<br />
adquisiciónde oxígeno y la<br />
precisión y calidadde llenado.<br />
Somos los únicos en avalar<br />
este tipo de resultados.<br />
un nuevo valor agregado a los equipos<br />
MBF, simplificando todavía más el trabajo<br />
del operador. Patentado por la empresa,<br />
es un dispositivo para la eliminación<br />
del oxígeno desde el espacio de cabeza<br />
de las botellas. Se trata de un sistema de<br />
inyectores para la inyección de nitrógeno<br />
en la taponadora que permite obtener<br />
una inyección localizada y prolongada<br />
y que protege el producto de oxígeno<br />
y es eficaz incluso para altas velocidades<br />
de producción.<br />
Desde la constante investigación y desarrollo<br />
de MBF también nacieron los<br />
-09-
MBF<br />
MBF diseña y fabrica líneas<br />
completasde embotellado<br />
para vinos, destilados,<br />
licores, amargos, agua<br />
mineral y refrescos.<br />
Las tecnologíasestán<br />
diseñadas para permitir una<br />
excepcionalversatilidad en el<br />
manejo decualquier tamaño<br />
de botella y tapa.<br />
sistemas de equipamientos Universales<br />
Automáticos, o simplemente “estrella<br />
universales”, capaz de solucionar los<br />
problemas que surgen en la gestión del<br />
cambio de los grupos de accesorios cada<br />
vez que hay un cambio de formato durante<br />
el proceso de producción.<br />
Entre las varias máquinas que valoran la<br />
-10- treceGRADOS<br />
actual gama de productos, recordamos<br />
algunos modelos esenciales.<br />
Rinsmatic es una enjuagadora, sopladora<br />
y esterilizadora con boquilla fija o<br />
móvil penetrante y con una serie<br />
de opcionales interesantes,<br />
entre los cuales: el enjuagado<br />
de las botellas con soluciones<br />
hidroalcohólicas o con el mismo<br />
producto final (a llenar);<br />
la recuperación y recirculación<br />
del producto de enjuague; la<br />
micro filtración del agua, aire<br />
y del gas; el soplado con aire<br />
estéril; el cambio de formato<br />
simple y rápido.<br />
Fillmatic LV es una llenadora por gravedad<br />
o por leve depresión para vinos,<br />
licores, jugos de frutas a envasar a temperatura<br />
ambiente y / o en caliente.<br />
Puede ser provista de: protección contra<br />
la absorción de oxígeno por inyección<br />
de gas inerte en la botella antes del<br />
llenado; bandeja para la recuperación<br />
del producto y / o solución de lavado<br />
sin el uso de falsas botellas; desinfección<br />
segura de los grifos provistos de<br />
una especial membrana deformable;<br />
gestión automática de los niveles de lle-<br />
nado para el cambio de formato de botella<br />
o producto. Fillmatic HP representa<br />
la serie de llenadoras isobáricas a presión<br />
para vinos, aguas minerales, refrescos,<br />
gaseosas y cervezas. Entre las opciones:<br />
la pre-evacuación de la botella antes del<br />
llenado permitiendo la mínima absorción<br />
de oxígeno; llenado a temperatura<br />
ambiente; el CIP automático.<br />
La encorchadoras CORKMATIC son de<br />
tres tipos: el modelo R para corchos raso<br />
y sintético, S para corcho champán y<br />
R/S (combinado vino y espumante). Entre<br />
los opcionales encontramos la pre<br />
compresión del corcho y aspiración del<br />
polvo, el tapado bajo vacío y gas inerte,<br />
los cabezales de compresión “no lub”<br />
(sin lubricación) y el sistema de distribución<br />
de las tapas “pick&place”.<br />
CAPMATIC es el otro grupo de tapadoras<br />
para rosca, para tapas de plástico<br />
pre-roscadas, para cierres tipo “T” y<br />
para tapones corona. También en este<br />
caso hay muchas opciones disponibles,<br />
entre las cuales los distribuidores de tapones<br />
mecánicos o centrífugos para tapas<br />
bajas y altas, las cabezas de tapado<br />
roscadoras, magnéticas, a presión, electrónicas,<br />
etc.
Industria y Medicina S.A.<br />
LAURENT DESAVOYE<br />
La SITEVINITECH ha sido bárbara. Hubo<br />
mucha gente y muchos clientes potenciales,<br />
que se fueron incrementando con<br />
el transcurso de los días. Participamos de<br />
la SITEVI de 2008, si bien nos dio resultados,<br />
pero no tenía el nivel que ofrece esta<br />
nueva edición. También hemos notado una<br />
mayor organización, como expositores nos<br />
sentimos mejor asistidos, en el predio anterior<br />
habían muchas fallas de electricidad,<br />
de sanitarios, etc. Muchas cosas que quizás<br />
los visitantes no ven pero como expositores<br />
lo sentís.<br />
Industrias de medicina es una empresa que<br />
nació hace 7 años, está ubicada en Godoy<br />
Cruz, y básicamente estamos dedicados a<br />
todo lo que es venta de insumos descartables,<br />
equipos e instrumentos para los<br />
laboratorios industriales y de control de<br />
calidad. 80% en el área vitivinícola. Ofrecemos<br />
equipos e insumos para laboratorios<br />
industriales y de investigación para análisis<br />
físico – químicos. Somos fabricantes de máquinas<br />
de control de calidad en Argentina,<br />
inventamos algunas máquinas, desarrollamos<br />
y mejoramos otras existentes.<br />
En SITEVINITECH, estuvieron en exposición<br />
espectrofotómetros, microscopios,<br />
agitadores, kit enzimáticos, drogas para<br />
análisis, etc. y para el control de calidad<br />
físico, mostramos máquinas que determi-<br />
Contacto:<br />
Rivadavia 1233<br />
Godoy Cruz - Mendoza<br />
Tel: 0261-5241586<br />
Fax: 0261-5241587<br />
Web: www.industriamedicina.com<br />
E-mail: lorenzo@industriamedicina.com<br />
Especialistas en el laboratorio<br />
y control de calidad<br />
Laurent Desavoye<br />
nan la calidad del vidrio, de las etiquetas,<br />
del corcho, tales como máquina de fuerza<br />
de extracción de corcho, simulador de roce,<br />
manovacuometro automático para champagne,<br />
etc.<br />
Vendemos todos los productos para que<br />
los laboratorios hagan sus propios análisis.<br />
Tenemos más de 200 clientes en forma permanente,<br />
a los que asesoramos de manera<br />
personalizada para que cumplan con sus<br />
expectativas, nos destacamos en el mercado<br />
porque damos asesoramiento antes de<br />
la venta, le indicamos al cliente lo que mejor<br />
le conviene, tanto a nivel calidad como<br />
a nivel precio, nos encargamos de la instalación,<br />
de la puesta en marcha y la capacitación<br />
al usuario, además de la garantía,<br />
bridamos un servicio técnico de mantenimiento<br />
preventivo y correctivo.<br />
-11-
Bombas Piazza<br />
Contacto:<br />
José Vicente Zapata 314<br />
Ciudad – Mendoza<br />
Tel/Fax: 54 261 4290900<br />
E-mail: ventas@bombaspiazza.com.ar<br />
-12- treceGRADOS<br />
La evolución en bombas<br />
HUGO ANTONIO PIAZZA<br />
Somos una empresa de origen familiar,<br />
con 29 años de trayectoria en Mendo-<br />
za. Todo el mercado de las bodegas y la<br />
agroindustria nos conoce por las bom-<br />
bas de simple tornillo excéntrico marca<br />
Bornemann, ahora estamos presentando<br />
la bomba Bornemann de doble tornillo,<br />
un producto que en Alemania lleva más<br />
de 10 años, pero que acá todavía no se<br />
está utilizando. El problema fundamental<br />
que tenemos en Argentina es que somos<br />
un país bastante lento para entender y<br />
aceptar las nuevas tecnologías, y más aún<br />
cuando son tan revolucionarias, creo que<br />
vamos a tener que esperar que el mercado<br />
madure un poco más, porque es una<br />
bomba de lujo para nuestras bodegas. La<br />
tendencia mundial es a ir a esas bombas,<br />
son las bombas más eficientes que existen<br />
desde el punto de vista volumétrico<br />
y energético, es la que menor consumo<br />
de energía tiene y la que trata al producto<br />
con mayor suavidad. Esta bomba es<br />
ideal para trabajar con vinos porque tiene<br />
muchas ventajas desde el punto de vista<br />
técnico y admite todo tipo de sistemas de<br />
limpieza, es una obra arte de la ingeniería<br />
alemana. En Europa, no solamente se<br />
ha desarrollado para el vino, sino también<br />
para el agua potable. En el mundo se gasta<br />
mucha energía para mover agua potable,<br />
casi el 55% de la energía que se gasta<br />
en bombas es para mover agua potable,<br />
esta bomba posibilita ahorrar un 20% y
Esta bomba es ideal para<br />
trabajar con vinos porque<br />
tiene muchas ventajas desde<br />
el punto de vista técnico y<br />
admite todo tipo de sistemas<br />
de limpieza, es una obra arte<br />
de la ingeniería alemana. En<br />
Europa, no solamente se ha<br />
desarrollado para el vino, sino<br />
también para el agua potable.<br />
hasta un 30%, dado que la energía es<br />
cada vez más escaza en el planeta y cada<br />
vez necesitamos más agua po- table, va<br />
a llegar un momento que nos va a faltar<br />
energía para mover el agua, este tipo de<br />
bombas es ideal.<br />
Soy un convencido que las ferias son un<br />
buen semillero para los negocios, hasta<br />
hace unos años yo calculaba que el 30%<br />
Fabián Álvarez – Hugo Piazza<br />
de nuestra facturación dependía de las<br />
ferias, principalmente de SITEVI, ahora<br />
no estoy muy seguro porque la última<br />
edición no fue muy exitosa en ese aspecto,<br />
pero también tiene que ver con<br />
el contexto general de la economía, la<br />
feria no puede hacer que el contexto<br />
económico mejore, solamente puede<br />
hacer que la gente venga y vea. Creo<br />
que en esta oportunidad la feria ha recuperado<br />
eso, la gente ha venido, de<br />
hecho he visto mucha gente que hace<br />
mucho que no veía y me llamó la aten-<br />
ción. El Arenas Maipú ha sido un anzuelo<br />
muy importante porque mucha gente<br />
estuvo tentada de venir a conocer este<br />
famoso lugar que está sonando tanto y<br />
ya que está SITEVINITECH aprovechó y<br />
mató dos pájaros de un tiro. Esto ha sido<br />
importante para tomar contacto con la<br />
gente, pero no nos cambia la realidad<br />
económica de hoy, el 2012 es un año<br />
complicado para la vitivinicultura o por<br />
lo menos para el entorno de la misma,<br />
de todas maneras es bueno que la gente<br />
haya venido, sino el esfuerzo que se<br />
hace para estar acá se pierde y es penoso,<br />
de manera que creo que ha sido muy<br />
exitoso el cambio de lugar, realmente ha<br />
dado buenos resultados.<br />
Ojalá se mantenga en este nivel y que la<br />
gente de FISA revea el precio de los stands,<br />
ya que la exposición es muy cara, no tienen<br />
que hacer un negocio de la venta de<br />
los stands, sino por negocios que surjan<br />
después, sino esquilman a los expositores.<br />
Otro punto negativo es no tener wifi, es<br />
imperdonable, ni siquiera está la posibilidad<br />
de contratarlo. No puede ser que la<br />
feria no esté en vivo online todo el tiempo.<br />
Es un problema que la gente no pueda<br />
ver online la feria antes de visitarla, actualmente<br />
la comunicación es fundamental.<br />
-<strong>13</strong>-
Victorio Altieri y Cia. S.A.<br />
Guillermo Altieri, Leandro Bertona Altieri y Luis Rego.<br />
GUILLERMO ALTIERI<br />
Hoy estamos en SITEVINITECH con<br />
la exposición de nuestros productos,<br />
dedicados especialmente al proceso<br />
Contacto:<br />
Acceso Sur 8500 (Lateral Este)<br />
Carrodilla - Luján de Cuyo - Mendoza<br />
Telefax: (0261) 436 4728<br />
E-mail: altieri@altieri.com.ar<br />
-14- treceGRADOS<br />
Pensando en el progreso y<br />
desarrollo. Siempre mirando<br />
hacia adelante<br />
de cierre de botella: cápsulas, tapas y<br />
tapones sintéticos. Siempre intentamos<br />
estar presentes en la feria, y este año,<br />
una vez que nos enteramos del cambio<br />
de lugar, decidimos ampliar la superficie<br />
de exposición, y así estar más cómodos<br />
para recibir a los clientes y amigos.<br />
Además, nos pareció una oportunidad<br />
ideal para presentar nuestro último desarrollo:<br />
la fabricación en Mendoza, de<br />
tapas de aluminio. Muchos fueron los<br />
interesados en este nuevo producto,<br />
así como en toda la gama de opciones<br />
que ofrecemos a la industria. Además,<br />
considerando la cercanía con nuestra<br />
planta de fabricación, en muchos casos<br />
pudimos hacer visitas a la fábrica con<br />
aquellos interesados.<br />
Creo que una de nuestras grandes ventajas,<br />
es haber sido la primera fábrica<br />
de screw cap en Mendoza, al igual que<br />
con los tapones sintéticos. Sobre todo<br />
en estos momentos donde se limitan<br />
las importaciones, el hecho de que sean<br />
productos hechos en Mendoza, con insumos<br />
nacionales y con una tecnología<br />
de última generación, nos ubica en un<br />
lugar en el que vamos a estar muy cerca<br />
de nuestros clientes. Justamente, la<br />
idea con respecto a la tapa de aluminio<br />
es sustituir la importación, por eso<br />
hemos desarrollado toda la línea de<br />
producción, logrando tener tapas lisas,<br />
decoradas, con relieve, etc. Todo lo<br />
que necesita una tapa de calidad hoy,<br />
lo podemos hacer en Mendoza. Llegar<br />
a este punto, nos permite seguir acompañando<br />
a nuestros clientes en sus necesidades<br />
y desarrollos, de acuerdo a la<br />
evolución creciente del mercado.
Altieri siempre ha priorizado el desarrollo,<br />
la innovación y la tecnología.<br />
Tratando de estar siempre a la vanguardia,<br />
para cualquier necesidad que<br />
nuestros clientes requieran. Permanentemente<br />
estamos actualizándonos con<br />
firmas internacionales, para poder estar<br />
al tanto de las últimas tendencias<br />
en la materia. Eso sí, siempre apostamos<br />
al país e invirtiendo en nuevos<br />
desarrollos. Tenemos una tradición, un<br />
compromiso, un permanente esmero<br />
en acompañar las necesidades, dando<br />
satisfacción, con seriedad, y resultados<br />
a nuestros clientes.<br />
En cuanto al panorama que nos ofrece<br />
la industria, con respecto a la screw<br />
cap, en nuestro caso hemos logrado<br />
solucionar gran parte de los obstáculos<br />
que a muchas empresas se le presentan.<br />
La materia prima, excepto la<br />
guarnición (alemana), el resto todo es<br />
nacional. Para nuestros desarrollos, son<br />
Altieri siempre ha<br />
priorizado el desarrollo, la<br />
innovación y la tecnología.<br />
Tratando de estar siempre<br />
a la vanguardia, para<br />
cualquier necesidad<br />
que nuestros clientes<br />
requieran.<br />
-15-
Victorio Altieri y Cia. S.A.<br />
muy pocos aquellos insumos que debemos<br />
importar, en lo general son de<br />
origen nacional, tratando de privilegiar<br />
la compra de productos nacionales.<br />
Refiriéndonos al mercado industrial,<br />
creo que es valorable todo el esfuerzo<br />
que se ha hecho a lo largo de los años<br />
para llegar al mercado actual: mercados<br />
exteriores abiertos, posibilidades<br />
potenciales, y un panorama que nos<br />
permite seguir sumando.<br />
La feria, enmarcada en este contexto<br />
de mercado, juega un papel importante<br />
para los expositores. Ha sido muy<br />
bien aceptado el cambio de lugar, tenemos<br />
alternativas con las que antes<br />
-16- treceGRADOS<br />
Siempre apostamos al país e invirtiendo en nuevos<br />
desarrollos. Tenemos una tradición, un compromiso, un<br />
permanente esmero en acompañar las necesidades, dando<br />
satisfacción, con seriedad, y resultados a nuestros clientes.<br />
no contábamos, hasta un hotel a disposición<br />
de los extranjeros que se quieran<br />
alojar. El entorno en general fue muy<br />
favorable y cualitativo.<br />
LEANDRO BERTONA ALTIERI<br />
(MARKETING)<br />
Nosotros nos presentamos todos los<br />
años, y SITEVINITECH siempre es una<br />
gran oportunidad para reunirse con<br />
amigos de la industria. Esta feria nos<br />
sirve para juntarnos con las personas<br />
que trabajamos durante todo el año.<br />
Te ves, te saludás, tomás algo, la pasas<br />
bien. Además es de gran ayuda<br />
para presentar las nuevas tapas a rosca,<br />
que fabricamos con maquinaria propia<br />
y materia prima de argentina, siempre<br />
apostando a la mejor calidad, como lo<br />
hemos hecho con tapones sintéticos.<br />
El lugar elegido para este año me parece<br />
fantástico. Las comodidad que tenemos<br />
acá son excelentes, y la infraestructura<br />
acompaña. En una situación<br />
complicada de la industria, creo que la<br />
feria viene a refrescar el clima.<br />
LUIS REGO (CALIDAD)<br />
Siempre participamos de la feria, y me<br />
ha parecido muy buena, cada vez veo<br />
más afluencia de público y más expositores.<br />
Hoy, estamos presentando un<br />
nuevo tipo de cierre, como lo es la tapa<br />
a rosca, que viene a solucionar el tema<br />
de las limitaciones a las importaciones.<br />
A su vez, seguimos con toda la línea<br />
de cápsulas para termo contraíbles,<br />
complex, para vinos espumantes. Así<br />
también seguimos incorporando nueva<br />
tecnología, para mejorar continuamente<br />
nuestros productos y la posibilidad<br />
que les ofrecemos a nuestros clientes.
Vivero Mercier<br />
CRISTÓBAL SOLA<br />
La única sede en Argentina de nuestro<br />
vivero está ubicada en Pedriel – Luján de<br />
Cuyo. Forma parte del grupo Mercier, que<br />
tiene sus bases principales en Francia y tiene<br />
dos emprendimientos: Mercier California<br />
y Mercier Argentina.<br />
Nosotros estamos en una de las puntas de<br />
la cadena de todo el agregado de valor de<br />
esta industria, donde nacen nuevas inversiones,<br />
viñedos, y palpamos esa realidad a<br />
partir del inicio de esos proyectos, de los<br />
cuales algunos se caracterizan por su desarrollo<br />
más progresivo, llegando antes al<br />
mercado, y de otros que se van concretando<br />
de manera más paulatina. Nuestra<br />
tarea es estar presentes y acompañar a las<br />
bodegas en todo este proceso.<br />
He visto muy bien la feria SITEVINITECH,<br />
no podemos dejar de reconocer que nos<br />
hemos encontrado con una infraestructura<br />
más interesante, con mayor nivel internacional<br />
y con todos los servicios necesarios,<br />
cuyas características han hecho que este<br />
evento sobresalga. En cuanto al desempeño<br />
de los expositores ha sido muy bueno,<br />
quizás algunos con mayor calidad que en<br />
ediciones anteriores, pero eso no le quita<br />
mérito a lo pasado, sino que es un reflejo<br />
del crecimiento. Es una posibilidad para<br />
conocer nuevos clientes, ya que Mendoza<br />
Contacto:<br />
Ruta 40 sur, km 3273<br />
Perdriel - Luján de Cuyo- Mendoza<br />
Tel-fax: 54-261-4880499 /0749<br />
www.viveromercierargentina.com.ar<br />
E-mail: vivero@mercierargentina.com.ar<br />
Facebook.com/ViveroMercierArgentina<br />
@viveromercier<br />
Acompañando el<br />
nacimiento de nuevos viñedos<br />
Miguel Mercier y Cristóbal Sola<br />
tiene un gran número de empresarios y<br />
altos inversores. Es un buen “mostrador”<br />
para nuestra actividad.<br />
La industria vitivinícola nacional está ligada<br />
directamente al contexto internacional,<br />
que es algo que va cambiando constantemente<br />
y hay que adecuarse a ellos. Para<br />
que Argentina sea competitiva, tendrá que<br />
estar en constante adaptación, deberá saber<br />
acomodarse a los nuevos requerimientos<br />
de los mercados y de la competencia<br />
internacional, que va a ser mucho más<br />
dura en el futuro de lo que es actualmente.<br />
MIGUEL MERCIER<br />
Mercier, como empresa familiar fundada<br />
en Francia en 1890, se desenvuelve en<br />
el mercado argentino hace ya más de <strong>13</strong><br />
años. Desde el primer año de actividad<br />
en el país, asistimos a esta feria que nos<br />
permite estar en contacto con nuestros<br />
clientes y colegas de la industria. Este año<br />
la feria nos ha gustado mucho, el lugar es<br />
el indicado, la cantidad de gente ideal, y<br />
creemos que tendrá sus frutos. Argentina<br />
siempre fue un país que nos interesó por la<br />
potencialidad de sus mercados, y la metodología<br />
de calidad y altos niveles que mantienen<br />
las bodegas. Hoy, a nivel del grupo<br />
Mercier, también nos estamos enfocando<br />
en nuevos mercados, como India, China y<br />
Vietnam. Buscamos siempre expandirnos y<br />
agrandar los límites de negocio.<br />
Como francés, y desde un punto de vista<br />
europeo, veo un buen panorama para<br />
el mercado vitivinícola argentino, por supuesto<br />
procurando siempre mantener los<br />
estándares de calidad para seguir siendo<br />
competitivos a nivel mundial. Europa produce<br />
un 60% del vino en el mundo, y en el<br />
caso que los precios de esos vinos bajen, el<br />
mercado argentino tendrá un gran desafío<br />
que enfrentar. Desde ya, que los focos de<br />
nuevos mercados se abren cada día más,<br />
y el nicho de la industria se mantiene para<br />
todos los gustos.<br />
-17-
<strong>Referentes</strong><br />
Gerardo Danitz<br />
Bodegas Graffigna - Enólogo<br />
Hemos tenido la oportunidad de estar<br />
en las otras ferias, y creo que este año<br />
la SITEVINITECH ha sido más fácil de<br />
recorrer y más concentrada. Si bien somos<br />
de San Juan, y estamos distanciados con<br />
la provincia, este tipo de eventos nos sirve<br />
para retomar el contacto con amigos y<br />
colegas de la industria.<br />
La industria vitivinícola está frente a una<br />
gran oportunidad a nivel nacional e internacional.<br />
El mercado vitivinícola argentino<br />
es muy competitivo en el mundo, aunque<br />
en muchos casos debamos sortear las<br />
dificultades que se nos plantean a nivel<br />
gubernamental. Creo que es el momento<br />
ideal para que despegue y deje atrás la<br />
industria de antes.<br />
Guillermo Mercado<br />
Bodegas Graffigna - Enólogo<br />
La feria me ha parecido muy interesante.<br />
A comparación de otros años, creo que<br />
ha ganado dinamismo y está al nivel de la<br />
industria. La encuentro muy representativa<br />
de lo que nos plantea el mercado a nivel<br />
innovación, calidad y producción. Vemos<br />
una gran tendencia a la tecnología en los<br />
Rafael Miranda<br />
Bodega Trivento - Enólogo<br />
Considero que la SITEVINITECH ha sido<br />
una feria con la variedad de siempre en<br />
insumos, servicios, maquinarias, etc., pero<br />
con un plus significativo, que ha sido el lugar.<br />
Es más accesible, más vistoso, y permite al<br />
visitante acceder a los Halls sin demasiado<br />
trayecto. Vi mucho público, y con bastante<br />
interés por encontrar cosas nuevas.<br />
No encontré demasiadas novedades ni<br />
innovación tecnológica, creo que en ese<br />
sentido se ha mantenido el nivel, quizá a<br />
causa de la situación actual respecto a las<br />
importaciones; pero sí vi mucho hincapié<br />
de los proveedores en ofrecer más servicios<br />
diferenciales.<br />
La cosecha ha sido buena. Hemos logrado<br />
la calidad buscada, pero nos ha costado<br />
-18 treceGRADOS<br />
Gerardo Danitz y Guillermo Mercado<br />
procesos. En nuestro caso, nos vemos en<br />
la necesidad de abrir la visión a nuevos<br />
métodos que mejoren y agilicen la actividad.<br />
Creo que en la industria faltan políticas que<br />
acompañen el crecimiento de la actividad.<br />
Pero este tipo de eventos, es lo que genera<br />
que el propio mercado, a pesar de las<br />
vicisitudes, se nutra, se modernice, y abra<br />
un espacio para que los técnicos evaluemos<br />
y evolucionemos en lo que hacemos.<br />
mucho más trabajo que otros años. Han sido<br />
de gran influencia negativa, los problemas<br />
de importación, las subas de precios y sobre<br />
todo, la falta de mano de obra para la<br />
cosecha. Este año los alcoholes han sido más<br />
elevados, pero así mismo mayor calidad de<br />
taninos de los tintos. Personalmente creo<br />
que la política nacional está perjudicando<br />
en cierto grado a las industrias regionales,<br />
como el caso de la Vitivinicultura. Algo<br />
que es de gran importancia mencionar,<br />
es que cada vez son mayores las trabas<br />
y/o restricciones que el vino argentino<br />
recibe de países como EE.UU., Canadá y<br />
la Comunidad Europea; necesitamos bajar<br />
costos para seguir compitiendo; lo cual es<br />
casi imposible en la situación económica<br />
actual del país.<br />
Si tuviera que destacar alguna diferencia<br />
entre el mercado mendocino y sanjuanino,<br />
creo que podríamos decir que aquí<br />
vemos más desarrollo de las bodegas<br />
boutique y en pequeñas producciones.<br />
En San Juan, se mantiene la tendencia<br />
del vino en damajuana y producciones<br />
más abundantes. Sin embargo, creo que<br />
está acercándose a esta tendencia. Somos<br />
industrias vecinas, y muy parecidas.
<strong>Referentes</strong><br />
Antonio Mas<br />
En cuanto a la feria…acabo de llegar! No he<br />
tenido oportunidad de analizarla mucho.<br />
Por lo pronto, se ve prometedora.<br />
La industria en la actualidad está en un<br />
momento interesante para la toma de<br />
decisiones. Por supuesto, que teniendo<br />
muchos cuidados por las vicisitudes<br />
del país, pero siempre apuntando a los<br />
proyectos nuevos. En lo personal, no he<br />
sufrido grandes trabas en cuanto a las<br />
resoluciones. Mi proyecto tampoco juega<br />
con variables en las que se estén tomando<br />
grandes medidas, así que por lo pronto,<br />
tranquilos.<br />
Estela Jaime<br />
Asesora de bodegas<br />
Creo que la industria vitivinícola está muy<br />
bien, aunque tengo miedos en cuanto al<br />
tema de las importaciones. Me parece<br />
que la Argentina es un país que tiene<br />
que estar abierto competitivamente a<br />
nuevos mercados, cerrarse al mundo es<br />
algo que no nos juega a favor, pero en<br />
líneas generales, contamos con un gran<br />
mercado que va hacia adelante.<br />
En cuanto a la feria, la vi muy prolija y<br />
limpia. Hay una gran cantidad de stands<br />
y el lugar me parece propicio para poder<br />
ordenarlos y organizarlos de un modo<br />
muy positivo. En las bodegas donde<br />
trabajo, siempre estamos ideando nuevos<br />
proyectos y propuestas para mantenernos<br />
Jorge Riccitelli<br />
Bodega Norton – Chief Winemarker<br />
La feria me ha parecido fantástica. Es<br />
la fiel demostración de lo que es nuestra<br />
industria. Si bien todos podemos pasar por<br />
un momento delicado, creo que aquí se<br />
deja en evidencia la potencialidad que tiene<br />
este mercado. Nos reunimos todos los que<br />
tenemos que estar: productores, viñateros,<br />
bodegueros, y la gente que nos apoya todo<br />
el año, que son los vendedores de insumos<br />
y maquinarias.<br />
innovando. En este sentido, la feria juega<br />
un papel preponderante, porque permite<br />
al enólogo nutrirse de nuevas ideas que<br />
refrescan la industria.<br />
En Norton hemos tenido una cosecha<br />
fantástica. Sin duda, el trabajo del 2012 va<br />
a dar de qué hablar, en general todos los<br />
enólogos la hemos podido disfrutar mucho:<br />
excelentes frutas, lindos colores, y por<br />
supuesto, muy buenos vinos. Si pensáramos<br />
en proyectos, yo creo que siempre están<br />
presentes en todas las bodegas. Nosotros,<br />
por desarrollar nuevos productos como un<br />
Pinot Noir, y un Cabernet France. Siempre<br />
intentando de mirar hacia adelante.<br />
Aldo Rodríguez – Grupo Peñaflor<br />
Me parece una feria muy atractiva. Muy<br />
bueno el cambio de lugar y la distribución<br />
de los stands; hay cosas muy interesantes<br />
y se puede recorrer, consultar con mucha<br />
tranquilidad.<br />
La industria vitivinícola pone mucho<br />
esfuerzo, hay gente que está invirtiendo, se<br />
está tecnificando, reconvirtiendo viñedos,<br />
la gente no baja los brazos, sigue luchando<br />
a pesar de las contingencias climáticas, de<br />
los cambios que puede haber desde y en el<br />
gobierno, es un caso muy interesante. Lo<br />
importante es que no se deja de invertir. En<br />
general, la cosecha ha venido muy bien,<br />
tenemos una muy buena materia prima, los<br />
productos han salido muy bien, tenemos<br />
muchas expectativas para el año que viene.<br />
Nosotros hemos elaborado el 15% menos<br />
que el año pasado pero otras empresas,<br />
han elaborado el 30 ó 50% menos.<br />
-19-
Industrias ASA - PERA Sudamérica<br />
Contacto:<br />
Acc Sur Km 19,5<br />
Perdriel – Luján - Mendoza<br />
Tel: 0261- 4883004/27<br />
Telmex 562 8388<br />
Web: www.industriasasa.com.ar<br />
Mail: asaequip@industriasasa.com.ar<br />
Fernando Javier Caso<br />
Cel. 261 156 638708<br />
Mail: f.javier-caso@pera.fr<br />
Mauricio Finsterbuch<br />
Cel. 261 156 262894<br />
Mail: m.alejandro-finsterbuch@pera.fr<br />
-20- treceGRADOS<br />
ABELARDO SAVINA<br />
Conjunción de trabajo<br />
Industrias ASA es una empresa con<br />
una larga trayectoria, cuyo principal<br />
objetivo es brindar un buen servicio y<br />
Abelardo Savina<br />
asistencia al cliente. En esta SITEVINI-<br />
TECH estamos presentes en conjunto<br />
con PERA Sudamérica, para afianzar<br />
nuestra unión, si bien dimos el puntapié<br />
inicial en la Expometalmecánica,<br />
queremos acelerar la difusión, cada<br />
vez hay más gente que sabe que estamos<br />
trabajando en conjunto. En esta<br />
oportunidad tenemos 2 stands y hemos<br />
notado mucha más gente vinculada a<br />
la industria, que se ha mostrado muy<br />
interesada en nuestras maquinarias, ha<br />
habido mucha participación de público<br />
en general.<br />
Con respecto a la feria en sí, he notado<br />
un cambio muy grande en lo que<br />
respecta a la ubicación, es totalmente<br />
distinto a la UCIM, es más moderno,<br />
está más adecuado a lo que es una feria<br />
de este nivel, hay una diferencia muy<br />
grande, pero igual espero que la UCIM<br />
se recupere. Hemos tenido rondas de<br />
negocio muy importantes, las salas de<br />
reuniones están en perfectas condiciones,<br />
están muy bien estructuradas para<br />
llevar este tipo de reuniones, son muy
Mauricio Finsterbuch<br />
agradables. En este sentido estamos<br />
más que conformes.<br />
No hemos podido exponer todos nuestros<br />
productos por una cuestión de espacio,<br />
pero dentro de la empresa tenemos<br />
todo un desarrollo para que la uva<br />
llegue desde el lagar a la despalilladora,<br />
también queremos resaltar nuestros<br />
controladores de temperatura, las cintas<br />
transportadoras, hemos realizado<br />
muchas obras que no se pueden reflejar<br />
por su magnitud.<br />
Aunque la mayoría de los proveedores<br />
que exponen en este tipo de ferias, no<br />
puede mostrar toda su tecnología, hemos<br />
avanzado en el tiempo, la vitivinicultura<br />
es una de las industrias madres<br />
de Mendoza, no hay otra industria más<br />
productiva, y para que esto sea cada<br />
vez más grande, debemos seguir por<br />
este camino, es un acierto muy grande.<br />
MAURICIO FINSTERBUCH<br />
Estamos presentes en esta SITEVINI-<br />
TECH para reforzar la unión de Industrias<br />
ASA y PERA Sudamérica, y resaltar<br />
la imagen de la marca PERA. Nuestra<br />
maquinaria está hecha para toda la<br />
vida. En uno de nuestros stands, estamos<br />
exponiendo una línea de selección,<br />
hecha a medida para una bodega<br />
en particular. Queremos mostrar la<br />
robustez, estructura y construcción que<br />
tienen los equipos PERA.<br />
Hemos participado de otras ferias y<br />
esta es muy distinta, creo que el cambio<br />
de lugar al Arenas Maipú le da una<br />
mejor imagen, además la organización<br />
ha sido muy buena. Hemos notado una<br />
gran cantidad de público, y han salido<br />
varias oportunidades de negocios que<br />
se deberán concretar al cierre de la<br />
feria, pero hay muchas opciones para<br />
seguir adelante. El objetivo de PERA al<br />
instalarse en Sudamérica es satisfacer<br />
las necesidades de innovación tecnológica<br />
de las bodegas, desarrollar sus<br />
proyectos, asesorar y brindar un servicio<br />
post venta.<br />
Antoine Sánchez<br />
Estamos presentes en<br />
esta SITEVINITECH<br />
para reforzar la unión<br />
de Industrias ASA y<br />
PERA Sudamérica, para<br />
satisfacer las necesidades<br />
de innovación tecnológica<br />
de las bodegas,<br />
desarrollar sus proyectos,<br />
asesorar y brindar un<br />
servicio post venta.<br />
ANTOINE SÁNCHEZ<br />
La diferencia con otras SITEVI es que<br />
esta tiene más clase, la cantidad de público<br />
ha sido muy buena, para nosotros<br />
ha sido muy interesante. Creo que a<br />
partir de esta feria, vamos a tener mucho<br />
en qué trabajar, hemos realizado<br />
varios contactos y han surgido interesantes<br />
oportunidades de negocios.<br />
PERA es una de las empresas más importantes<br />
en producción de maquinaria<br />
vitivinícola, desde la recepción de la<br />
uva hasta el prensado, complementado<br />
con el tratamiento térmico de la uva, y<br />
además, desde la unión con Industrias<br />
ASA, podemos ofrecer un servicio técnico<br />
local, ofreciendo un plus a nuestros<br />
clientes.<br />
-21-
TI Gestión + Vrix<br />
JAVIER BAROCHOVICH<br />
MAXIMILIANO VITULLI<br />
Somos una empresa dedicada a fabricar<br />
sistemas de gestión para todo tipo<br />
de compañías, además representamos<br />
otros ERP que cuentan con nuestro<br />
aval. Dentro de las opciones que ofrecemos,<br />
contamos con un software del<br />
tipo ERP de tamaño medio, con una<br />
vertical específica dedicada a la industria<br />
vitivinícola, con más de 12 años<br />
en el mercado, que cumple con las<br />
necesidades de información, control<br />
de procesos y estructura organizativa<br />
que tanto demandan los actuales mercados.<br />
Hoy, estamos en SITEVINITECH, presentando<br />
nuestros productos y servicios<br />
a bodegas, proveedores, y demás<br />
empresas, que hacen de nuestros servicios<br />
una actividad oportuna y certera<br />
para su industria. Esta es nuestra<br />
segunda vez en la feria, y somos<br />
conscientes de que la situación actual<br />
y cada vez más con el paso del tiempo,<br />
va aumentando en desafíos para<br />
las empresas. Las decisiones y movimientos<br />
dentro del mercado van creciendo<br />
en complejidad y se agudizan<br />
Contacto:<br />
Email: info@vrixgestion.com<br />
Web: www.vrixgestion.com<br />
-22- treceGRADOS<br />
Información estratégica<br />
los sistemas de información y detalle<br />
de la realidad, es clave para toda la industria.<br />
Justamente contamos con las<br />
herramientas claves que permiten al<br />
empresario, insertarse en el mercado<br />
y desarrollarse a través de información<br />
confiable para la toma de decisiones,<br />
focalizarse en información oportuna,<br />
anticiparse, y así lograr la calidad<br />
y diferenciación buscada. Nosotros<br />
nos encargamos de utilizar tecnología<br />
de punta para acompañar a nuestros<br />
clientes, algo necesario para optimizar<br />
la inversión en tecnolgía y no correr<br />
el riesgo en invertir en productos que<br />
pueden ser obsoletos en el corto plazo.<br />
En esta oportunidad, no sólo estamos<br />
presentando nuestros servicios y productos<br />
de actualización permanente<br />
del mercado, además una noticia muy<br />
alentadora para nosotros y nuestros<br />
clientes, es la fusión de dos empresas,<br />
TI GESTION y VRIX SOFTWARE, dos<br />
empresas aliadas, de visiones compartidas<br />
y ahora focalizadas en satisfacer<br />
una necesidad integral. De esta estrategia<br />
nace VRIX GESTION. Estamos<br />
incorporando una combinación enriquecedora<br />
de nuestros productos, que<br />
hace aún más atrayente la propuesta.<br />
Las empresas no sólo dispondrán de la<br />
tecnología de avanzada con la que nos
VRIX GESTION nace de<br />
la fusión de TI GESTION<br />
y VRIX SOFTWARE, dos<br />
empresas aliadas, de<br />
visiones compartidas y ahora<br />
focalizadas en satisfacer una<br />
necesidad integral.<br />
manejamos, sino que además contarán<br />
con el servicio de consultoría, que<br />
asegurará la correcta metodología y<br />
aplicación del usuario cliente. Se trata<br />
de lograr un servicio, que además de<br />
brindar vanguardia en tecnología, se<br />
adapte a las necesidades de cada empresa,<br />
aplicando las buenas prácticas<br />
aprehendidas. No se trata sólo de una<br />
cuestión de imagen, marca y atracción<br />
del servicio, sino que unimos nuestras<br />
visiones, estructuras y procesos, para<br />
la evolución de nuestro propio servicio<br />
en post de la estrategia de una organización.<br />
Sin duda que el servicio de post venta,<br />
así como la permanente actualización<br />
con la que asesoramos al cliente, es<br />
<strong>Referentes</strong><br />
Alberto López – Bodega Don<br />
Gerardo<br />
Me ha parecido bastante mejor de lo que<br />
pensaba. El cambio se ha notado, está<br />
más estilizada. En general todos los stands<br />
están muy bien, sí he notado menos<br />
maquinaria, pero me comentaron algunos<br />
expositores que había maquinarias en el<br />
Puerto Seco que no habían dejado entrar<br />
por algunos inconvenientes aduaneros o<br />
de ingreso.<br />
Hemos tenido una cosecha de un 40%<br />
inferior con respecto al año anterior, lo<br />
que he visto es una gran asistencia a<br />
bodegas de gente de afuera (Colombia,<br />
Venezuela, Ecuador) acompañadas<br />
por gente de ProMendoza u otros<br />
nuestra fortaleza en el mercado. Actualmente,<br />
nos estamos adelantando<br />
a la industria con un nuevo concepto<br />
que se viene acuñando en los países<br />
del primer mundo: “sistemas como<br />
servicios” o su sigla en inglés SaaS<br />
(Software as Service). Se trata de<br />
cambiar el paradigma a la necesidad<br />
de inversión en instalaciones, hardware<br />
y licencias de productos, versus<br />
a la preferencia por lo alquilado. Es<br />
decir, contar con un servicio que no<br />
disponga del material hardware y que<br />
nos permita mayor dinamismo en la<br />
utilización del servicio. De este modo,<br />
estamos ofreciendo a nuestros clientes<br />
esta modalidad de venta, con plataformas<br />
externas a sus propias empresas,<br />
a las cuales pueden ingresar<br />
en cualquier momento y lugar. Informaciones<br />
variadas, desde diagramas<br />
de ventas, notas de pedido, datos de<br />
facturación hasta condiciones específicas<br />
de mercado, son los datos a<br />
los que un empresario puede recurrir<br />
desde una plataforma en su casa, en<br />
la empresa o en cualquier lugar del<br />
mundo. Por supuesto con protección<br />
y base de datos de última tecnología.<br />
Podríamos mencionar dentro de las<br />
aplicaciones complementarias con las<br />
que contamos, como, distintos servicios<br />
de gran utilidad como integración<br />
de sistemas, facturación electrónica en<br />
línea vía web service, lecturas de código<br />
barras, portales web para que la<br />
empresa interactúe con su ecosistema,<br />
pequeños sistemas de gestión adaptables<br />
a pymes, etc. Todo enmarcado en<br />
la línea del aumento la rentabilidad, la<br />
eficiencia y el control de la empresa.<br />
La SITEVINITECH ha sido sin duda<br />
una fuente para poder hacer llegar a<br />
nuestros clientes, tanto actuales como<br />
potenciales. La concurrencia ha sido<br />
ejemplar. Si bien temíamos por la difusión<br />
y promoción, reconocemos que<br />
ha superado ampliamente nuestras<br />
expectativas. Y una vez más podemos<br />
evidenciar la competitividad que se<br />
mantiene en la industria vitivinícola.<br />
La calidad y el nivel que se está manejando<br />
actualmente en el mercado,<br />
es vertiginoso. Hoy VRIX GESTION,<br />
apuesta a la información para el manejo<br />
y desarrollo estratégico de una<br />
empresa en el marco de un mercado<br />
altamente competitivo.<br />
organismos, que vienen a buscar vino a<br />
granel, nada envasado. Hemos recibido<br />
a varias personas que vienen con la idea<br />
de buscar vinos básicos pero prolijos,<br />
con un precio más o menos definido y<br />
que tienen una calidad media. En estos<br />
últimos 10 años la tecnología que se ha<br />
incorporado en la zona Este, en cuanto<br />
a refrigeración, molienda, prensado<br />
neumático y tecnología de insumos<br />
enológicos, ha mejorado mucho la calidad<br />
de los vinos, la gente sabe qué viene a<br />
buscar y la zona Este está en condiciones<br />
de proporcionarlo, es una gran zona<br />
productora de Tempranillo, Syrah,<br />
Bonarda, algunos blancos aromáticos que<br />
han sido el furor este año. Las variedades<br />
top han sido Moscatel y Torrontés, que en<br />
general se han vendido a granel a EE.UU.<br />
-23-
Ca.Sa. Muebles<br />
CARLOS S. FARINA<br />
Hoy estamos en SITEVINITECH ofreciendo<br />
al público nuestros productos, que cada<br />
vez se instalan más en la industria del vino.<br />
Nos dedicamos al equipamiento de oficinas,<br />
ofreciendo muebles de última tendencia<br />
y siempre priorizando las necesidades y<br />
preferencias del cliente. Surgimos en San<br />
Martín, y de a poco nos hemos ido extendiendo<br />
a los distintos mercados. Por segundo<br />
año consecutivo en la feria, nos estamos<br />
enfocando a la industria vitivinícola, la cual<br />
nos parece tentadora en nivel de dinamismo<br />
y competitividad en todas sus facetas.<br />
Estar presentes en un acontecimiento<br />
como este, nos permite no sólo airearnos<br />
con nuestros clientes de siempre, sino también,<br />
conocer potenciales y evolucionar en<br />
lo que hacemos.<br />
Dentro de la gama de productos que estamos<br />
presentando, nos centramos en la<br />
calidad e innovación de los mismos, realizados<br />
con tecnología alemana e italiana de<br />
última generación. Así como también, nos<br />
mantenemos actualizados a la vanguardia<br />
combinada con las necesidades del consumidor.<br />
Actualmente, dentro del concepto<br />
de permanente innovación, estamos trabajando<br />
con una nueva línea, Nature. Se trata<br />
de una tendencia que se ha posicionado en<br />
Europa en los últimos tiempos, y que juega<br />
con las apariencias de la naturaleza y líneas<br />
frescas de diseño. Melaminas, pinturas, y<br />
formas son los principales rasgos de diseño.<br />
Contacto:<br />
Calle Vior y prolongación de Godoy Cruz<br />
Gral. San Martín - Mendoza<br />
Tel./Fax: 0263 4431238<br />
Web: www.casamuebles.com.ar<br />
E-mail: carlosfarinamuebles@hotmail.com<br />
-24- treceGRADOS<br />
Diseño e innovación<br />
a su medida<br />
Ofrecer este tipo de novedad, nos permite<br />
mantener cierta tendencia y permanecer en<br />
un mercado exigente. A su vez, hemos incorporado<br />
a la línea de producción un c.n.c<br />
“robot de ultima generación de origen alemán”,<br />
que amplía aún más la capacidad de<br />
inventiva y calidad en cada uno de nuestros<br />
productos.<br />
Así como intentamos mantenernos alerta<br />
de mejoras en diseño y estilo, no dejamos<br />
de escuchar a nuestros clientes. De acuerdo<br />
a la aceptación o rechazo que cierto producto<br />
genere, va a ser la gestión comercial<br />
y de producción a la que nos vamos a<br />
orientar. No se trata de cerrarse a las modas<br />
y diseños, sino lograr que esa calidad de innovación<br />
le permita al cliente contar con un<br />
producto de calidad, servicio y estética para<br />
sus actividades.<br />
Si tuviese que dar un comentario de la feria,<br />
podría decir que ha superado absolutamente<br />
nuestras expectativas. Eso nos<br />
hace estar más que satisfechos. El nivel de<br />
Carlos S. Farina<br />
concurrencia, del lugar, los ambientes, y el<br />
clima que se vive, es realmente muy bueno.<br />
Sin duda, ha sido una excelente oportunidad<br />
para todos los stands, de mostrar sus<br />
productos y de entrar en contacto con los<br />
clientes.
AKIAN - Gráfica Editora S.A.<br />
ALEJANDRO KRUPICZER<br />
AKIAN GRAFICA es una industria gráfica<br />
con más de 55 años en el mercado, dedicada<br />
a la impresión de productos de alta<br />
gama, entre ellos las etiquetas para vinos.<br />
Nuestra presencia en la SITEVINITECH<br />
es muy importante para estar cerca de<br />
nuestros clientes del centro vitivinícola de<br />
Mendoza. Somos una empresa altamente<br />
focalizada en la calidad con una marcada<br />
orientación hacia la creatividad, el diseño<br />
y la estética, protagonistas de las nuevas<br />
tendencias de este tiempo. Nuestros servicios<br />
de diseño, preimpresión e impresión<br />
apuntan a atender todas las necesidades de<br />
nuestros clientes.<br />
Esta última feria se ha destacado por el gran<br />
cambio en infraestructura y organización.<br />
La concurrencia ha sido muy numerosa<br />
y desde nuestro stand hemos intentado<br />
transmitir el nivel que nos hemos impuesto<br />
en nuestra misión empresaria. El resultado<br />
ha sido sumamente exitoso ya que<br />
recibimos muchas visitas profundizando el<br />
vínculo con nuestros clientes y generando<br />
Contacto:<br />
Clay 2992 C 1426 DLD Buenos Aires<br />
Tel.: 54 11 4773-6245<br />
Fax: 54 11 4775-1885<br />
Web: www.akiangrafica.com<br />
E-mail: ventas@akiangrafica.com.ar<br />
Calidad y categoría en<br />
servicios de diseño,<br />
preimpresión e impresión<br />
nuevas relaciones comerciales. Cumplimos<br />
ampliamente con nuestras expectativas.<br />
La industria vitivinícola argentina se caracteriza<br />
por el crecimiento constante y por<br />
el continuo desafío de destacarse a nivel<br />
nacional e internacional. La calidad de sus<br />
vinos , la presentación de los envases , la<br />
calidad en el diseño y de sus etiquetas<br />
marcan un claro liderazgo acompañado por<br />
Alejandro Krupiczer<br />
un excelente management del sector basado<br />
en un concepto de unidad o “equipo“<br />
que marca la diferencia dentro los distintos<br />
sectores industriales de nuestro país.<br />
Formar parte de este “equipo del vino Argentino”<br />
nos enorgullece y nos incentiva a<br />
la superación constante. Las crisis actuales<br />
o futuras no deben amedrentarnos, por el<br />
contario, provocarnos para ir por más.<br />
-25-
Tonelería Nacional<br />
Contacto:<br />
Chile - casa matriz<br />
(562) 460 0500<br />
toneleria@toneleria.com<br />
Argentina - sucursal/oficina de ventas<br />
(54261) 496 5701<br />
info.ar@toneleria.com<br />
-26- treceGRADOS<br />
Lanzamiento de la línea<br />
Ambrosía: el placer de<br />
una bebida dulce<br />
ALBERTO FERNÁNDEZ<br />
Tonelería Nacional cuenta con una amplia<br />
línea de productos, que va desde<br />
barricas para los segmentos Premium y<br />
súper Premium hasta un variado rango<br />
de alternativos. La empresa realiza un<br />
constante desarrollo de productos que<br />
ayuda, a los enólogos, en la creación de<br />
vinos con personalidad y por ende, más<br />
competitivos.<br />
Desde Tonelería Nacional queremos resaltar<br />
una novedad, el año pasado hicimos<br />
el lanzamiento de la línea Ambrosia,<br />
una tecnología nueva de tostado<br />
por convección a mono temperatura<br />
muy diferenciada y de tiempos largo. Le<br />
hemos llamado Ambrosía porque es el<br />
Alberto Fernández y Aldo Bertran Cafati<br />
nombre mitológico, que se le llamaba a<br />
una bebida dulce y que le daba placer a<br />
los Dioses, ya que creemos que los enólogos<br />
y las personas merecen ese placer<br />
de dulzor o sucrosidad de taninos en los<br />
vinos.<br />
SITEVINITECH me ha gustado mucho.<br />
No he podido recorrer la totalidad del<br />
predio, porque he estado sumamente<br />
ocupado debido a la concurrencia de<br />
público, clientes y amigos, pero he notado<br />
que hay mucha más gente que en<br />
ediciones anteriores. En realidad en esta<br />
feria no se consiguen potenciales clientes,<br />
más bien, este evento sirve para<br />
reafirmar las relaciones con los clientes<br />
que tenemos.
Doy mis felicitaciones a los organizadores<br />
del evento por el esfuerzo que significa,<br />
sin embargo, creo deberían prestar<br />
atención a algunos detalles que se dejan<br />
de lado y que hacen que nosotros, los<br />
expositores, los que hacemos el aporte<br />
económico para que esto se pueda hacer,<br />
tengamos necesidades no cubiertas.<br />
Se debería evaluar, para el próximo<br />
evento, el valor del m 2 de los stands y<br />
el estacionamiento, que se ve un poco<br />
limitado en cuanto a los lugares y distancias.<br />
Definitivamente creo que la<br />
industria vitivinícola debe ser tomada<br />
como ejemplo. Luego de la importante<br />
reconversión que tuvo, Tonelería Nacio-<br />
nal, desde el año 95, ha acompañado al<br />
sector en todo este crecimiento. Hemos<br />
visto varias etapas de crisis económicas<br />
y financieras, y en cada etapa la industria<br />
ha sabido soslayar esta situación. Sin<br />
embargo, este año se ve complicado,<br />
evidentemente está muy restringida la<br />
posibilidad de trabajar con comodidad y<br />
tranquilidad, y poder abastecer a la industria<br />
que si o si depende de insumos<br />
importados; esta traba a las importaciones<br />
enreda toda la actividad. Pero nosotros,<br />
a pesar de los altibajos, pudimos<br />
pasar la temporada alta de entregas y<br />
salir airosos. Y a pesar de todo seguimos<br />
apostando.<br />
Le hemos llamado<br />
Ambrosía porque es el<br />
nombre mitológico, que<br />
se le llamaba a una bebida<br />
dulce y que le daba placer<br />
a los Dioses, ya que<br />
creemos que los enólogos y<br />
las personas merecen ese<br />
placer de dulzor<br />
o sucrosidad de taninos<br />
en los vinos.<br />
En cuanto a los mercados de vinos, sin<br />
ninguna duda hay un atraso cambiario,<br />
una inflación interna que hace que los<br />
costos en dólares se hayan elevado,<br />
y han puesto en riesgo la rentabilidad<br />
de algunos segmentos de vinos que se<br />
han tenido que dejar de exportar. Por<br />
eso debemos tener cuidado; porque el<br />
negocio está en riesgo.<br />
Recientemente, Tonelería Nacional ha<br />
modificado su imagen corporativa, partiendo<br />
con el cambio de su logo. Este<br />
cambio refleja nuestra alma, nuestro espíritu<br />
moderno y técnico, que se adapta<br />
a los requerimientos de nuestros consumidores.<br />
-27-
Pleco<br />
JUAN GUBINELLI<br />
Pleco es una empresa proveedora de<br />
productos y servicios para la industria<br />
agroalimenticia vitivinícola, minera y<br />
petrolera. En esta SITEVINITECH estamos<br />
presentando una máquina de<br />
cosechar uva de tiro, esta máquina la<br />
hemos fabricado acá en Mendoza bajo<br />
licencia de una empresa italiana (Pomac),<br />
la máquina mostró muy buen<br />
resultado en las pruebas de cosecha<br />
realizadas esta temporada. Además en<br />
nuestra empresa ofrecemos otros productos<br />
para bodegas como contenedores<br />
para estiba de botellas, racks porta<br />
barricas, pasarelas y escaleras de acero<br />
inoxidable, rejillas, etc.<br />
En esta edición, creo que la feria ha<br />
mejorado mucho en lo que se refiere<br />
a la estética del lugar. Me parece una<br />
buena idea el cambio al Arenas Maipú,<br />
tiene un fácil acceso, en general el<br />
cambio lo veo positivo.<br />
En lo que respecta a la oferta de productos<br />
relacionados a la vitivinicultura, esta<br />
feria esta bastante completa, se puede<br />
encontrar toda la oferta que hay en el<br />
mercado en este momento y la gente tiene<br />
la posibilidad de conocer y comparar<br />
los nuevos productos. Como expositor<br />
hay que tratar de estar presente en todas<br />
las ferias, de lo contrario llega un momento<br />
que si te quedás afuera, el cliente<br />
va buscar lo que necesita en otro lado.<br />
Contacto:<br />
Acceso Sur (Km 3) Lateral Oeste<br />
Guaymallén - Mendoza<br />
Telefax: 0261-4318804<br />
Web: www.pleco.com.ar<br />
E-mail: info@pleco.com.ar<br />
-28- treceGRADOS<br />
Cosechadora mendocina<br />
con respaldo italiano<br />
Juan Gubinelli<br />
En cuanto a público visitante, ha estado<br />
muy concurrido, tanto gente que<br />
viene a curiosear como gente que esta<br />
interesada en realizar algún tipo de<br />
compra, más allá de que económicamente<br />
puedan o no, hay mucha gente<br />
que le gustaría progresar en sus negocios<br />
y busca este tipo de maquinarias<br />
para poder bajar y optimizar costos.<br />
Respecto a la industria vitivinícola pienso<br />
que se encuentra muy de la mano<br />
de la situación general del país, ahogada<br />
por los costos, y con un dólar planchado,<br />
creo que estamos perdiendo<br />
mucha competitividad a nivel mundial,<br />
tenemos insumos más caros, difíciles<br />
de conseguir y se hace difícil lograr o<br />
mantener en el tiempo un producto de<br />
calidad y que sea competitivo. Creo<br />
que todavía la calidad de nuestros pro-<br />
ductos sigue siendo muy buena, que<br />
es lo que nos da un poquito de margen,<br />
pero si la ecuación no cambia no<br />
se cuanto tiempo más va a durar.<br />
Creo que este va a ser un año tranquilo<br />
para las inversiones, quizás se va<br />
a invertir en maquinarias para reducir<br />
costos o para mejorar la competitividad<br />
de algún proceso, pero inversiones<br />
como ampliación de capacidad lo veo<br />
complicado, ya que cuesta conseguir<br />
financiación con tasas relativamente<br />
bajas. Nosotros pudimos participar en<br />
SITEVINITECH gracias a un subsidio<br />
del IDITs. Una cosa que creo falto en la<br />
feria fue la oferta de líneas de financiamiento<br />
para la adquisición de bienes<br />
de capital y/o inversiones que hubiese<br />
sido un buen complemento para todos<br />
los expositores.
<strong>Referentes</strong><br />
Raúl Leoncio F. Arizu<br />
Bodega Luigi Bosca - Director<br />
La feria fue muy interesante. Hubo grandes<br />
expositores con algunas innovaciones y<br />
con mucho público de gran calidad. Esto<br />
la hace una feria técnica muy enfocada<br />
en la industria. Esto es muy bueno para<br />
Mendoza porque se está convirtiendo en la<br />
gran feria de Latinoamérica.<br />
El lugar sin dudas fue mejor. La localización<br />
estratégica es más adecuada que la<br />
anterior. La jerarquía del lugar con su<br />
hotel, restaurante y cafetería demuestra<br />
mejores servicios para los visitantes y<br />
para los mismos proveedores nacionales<br />
e internacionales de los stands. Me dio la<br />
impresión que falto espacio, el lugar quedo<br />
un poco reducido por la poca maquinaria<br />
que se vio comparado con años anteriores.<br />
Sergio Daniel Lucero<br />
Bodega Norton – Gestión y<br />
Aseguramiento de la Calidad<br />
Considero a SITEVINITECH un evento<br />
realmente muy interesante, bien<br />
presentado y creo que ha sido realizada<br />
en el lugar adecuado, ya que se han<br />
producido mejoras respecto a ediciones<br />
anteriores. Creería oportuno evaluar el<br />
ingreso al evento, agilizando la distribución<br />
de acreditaciones. La calidad de los<br />
expositores ha sido realmente de primer<br />
nivel, y es una oportunidad para ver qué<br />
es lo que hay de nuevo, qué innovaciones<br />
se han realizado, qué soluciones se<br />
pueden encontrar a los problemas que a<br />
diario tenemos en la industria. Creo que<br />
es una ocasión importante para ver que<br />
las alternativas que se pueden evaluar e<br />
incorporar, o adquirir contactos para saber<br />
a quién recurrir ante algún inconveniente.<br />
Norton es una bodega argentina reconocida<br />
por la calidad de sus vinos, el profesionalismo<br />
y la honestidad de su equipo de trabajo,<br />
manteniendo la pasión que la caracteriza<br />
y la excelencia en la elaboración del vino.<br />
Nosotros siempre estamos trabajando en<br />
nuevos desarrollos, en incorporar nuevas<br />
La cosecha termino en buenas condiciones,<br />
con alguna merma en algunas fincas y con<br />
tecnologías y en buscar nuevas soluciones.<br />
Buscamos encontrar productos e insumos<br />
que se adapten a los procesos y velocidades<br />
para hacer el trabajo más eficaz, y que<br />
se adecuen a lo que los mercados más<br />
importantes del mundo están solicitando.<br />
Nos enfocamos, principalmente en trabajar<br />
en los procesos, en las gestiones, en<br />
incorporar certificaciones, como pueden<br />
ser las de huellas de carbono, las de<br />
sustentabilidad a largo plazo.<br />
En este momento estamos lanzando junto<br />
a Bodegas de Argentina una campaña<br />
que tiende a recuperar vidrios a través del<br />
aporte de las personas que quieran dejar<br />
las botellas de vino en el supermercado,<br />
y el monto que se recaude a través de<br />
esta campaña van a ser destinados a la<br />
fundación del hospital Humberto Notti.<br />
Estas son acciones que demuestran que<br />
las empresas están también abocadas a<br />
difundir y a colaborar con la sociedad.<br />
De cierto modo, somos parte de todo<br />
este sistema y tenemos la posibilidad de<br />
trabajar con los recursos naturales que<br />
tenemos, y queremos devolverle a la tierra<br />
excelente calidad ecológica y sanitaria.<br />
Estamos muy contentos con la calidad de<br />
los vinos de este año, tanto en blancos<br />
como en los tintos. Pudimos esperarlos<br />
el tiempo que creíamos necesario para<br />
obtener la mejor calidad.<br />
En cuanto a las medidas económicas,<br />
nosotros somos una empresa que apuesta<br />
desde hace muchos años a la exportación y<br />
notamos un atraso cambiario perjudicial, ya<br />
que estamos dejando de ser competitivos<br />
en el exterior. Nuestra exportación es<br />
de productos con marca, lo que la hace<br />
sustentable en el tiempo produciendo una<br />
gran cantidad de valor agregado, algo muy<br />
bueno para la Argentina. Tenemos que<br />
tratar de volver a ser competitivos. Hoy<br />
los Vinos Argentinos están pasando por un<br />
gran momento a nivel mundial y debemos<br />
aprovecharlo.<br />
la posibilidad de cuidar los recursos que<br />
ella nos brinda.<br />
Respecto a la situación vitivinícola<br />
mendocina actual creo que siempre una<br />
crisis posibilita la invención y pone en<br />
juego toda la creatividad para poder salir<br />
de la misma. Considero que es bueno saber<br />
que siempre hay alternativas y soluciones,<br />
no dejarse estar pensando que vamos a<br />
encontrar los caminos allanados, porque<br />
podemos perder terreno. Es bueno estar<br />
atentos, buscar alternativas, y también estar<br />
preparados y adaptados para los cambios.<br />
-29-
Robino & Galandrino<br />
SERGIO MAZZALOMO<br />
FABRIZIO PANZA<br />
Robino & Galandrino está presente en<br />
la SITEVINITECH para presentar una<br />
vez más nuestra gama de propuestas<br />
para la industria. En la feria nos encontramos<br />
con clientes conocidos, así<br />
como con muchos interesados que<br />
esperamos sean futuros clientes de la<br />
firma. Si bien estamos bien plantados<br />
en la industria y somos reconocidos,<br />
estamos siempre dispuestos y en busca<br />
de nuevos clientes que apuesten a<br />
nuestra calidad.<br />
Somos una marca italiana, presentes<br />
en el mercado argentino desde<br />
la década del 80, y en Italia desde<br />
1964. En el mundo estamos en Chile,<br />
EEUU, Brasil, Australia, Nueva<br />
Zelanda, Sudáfrica y Europa. Nuestro<br />
primer mercado de exportación<br />
Contacto:<br />
En Argentina<br />
Sergio Mazzalomo<br />
Tel: 0261-5089304<br />
E-mail: smazzalomo@ciudad.com.ar<br />
Mendoza y en Italia<br />
Web: www.robinoegalandrino.it<br />
E-mail: sales@robinoegalandrino.it<br />
-30- treceGRADOS<br />
Calidad y durabilidad<br />
por el mundo<br />
Sergio Mazzalomo, Ivano Negro y Fabrizio Panza, el equipo comercial de Robino & Galandrino.<br />
es Francia. Dentro de nuestra producción,<br />
el 75% está destinado a la<br />
exportación, de modo que el mercado<br />
extranjero es muy importante<br />
para nosotros y al cual le prestamos<br />
mucha atención y dedicación.<br />
“Nos mantenemos<br />
actualizados y aplicamos todos<br />
los adelantos que surjan en<br />
materia tecnológica, y además<br />
tenemos un gran prestigio a<br />
nivel calidad. Trabajamos con<br />
máquinas muy fiables, que<br />
duran en el tiempo”.<br />
El tipo de máquinas con el que trabajamos,<br />
no se fabrican en el país.<br />
Por un lado contamos con bozaladoras<br />
de vino espumante, y capsuladoras<br />
de vino espumante o de vino<br />
tranquilo o fino. Somos, sin duda,<br />
una firma especialista en esto y tenemos<br />
gran reconocimiento en el<br />
mundo. Nos mantenemos actualizados<br />
y aplicamos todos los adelantos<br />
que surjan en materia tecnológica, y<br />
además tenemos un gran prestigio<br />
a nivel calidad. Trabajamos con máquinas<br />
muy fiables, que duran en el<br />
tiempo.<br />
Nuestro mercado cautivo son bodegas<br />
medianas y grandes, apuntamos<br />
más que nada a ese target, ya que
El nuevo cabezal de rulinado neumático, mejora la calidad final del capsulado y tiene<br />
menor desgaste para el trabajo.<br />
la capacidad promedio de producción de las máquinas va<br />
de 3000 a 4000 botellas/hora, y la inversión necesaria es<br />
costosa. En el mundo, el 70% de las máquinas dedicadas a<br />
la materia son Robino & Galandrino, y en Argentina tenemos<br />
ubicadas cerca de 70 máquinas. Entre nuestros clientes<br />
podemos mencionar a Peñaflor, Chandon, Nieto Senetiner,<br />
Finca La Celia, Diageo, Flichman, Zuccardi, Salentein, Graffigna,<br />
López, Esmeralda y Dante Robino entre otros. Todas<br />
en perfecto funcionamiento y durabilidad en el tiempo.<br />
Nuestra situación en cuanto al mercado en general se ha<br />
dificultado, sin embargo, en nuestro caso, hemos sabido<br />
suavizar la situación. A través de las bodegas se realiza la<br />
importación de la máquina, y de este modo no existe inconveniente<br />
alguno. Demoras en máquinas y repuestos, lamentablemente<br />
sí hemos tenido, pero creemos que la situación<br />
se superará rápidamente.<br />
Este año la feria nos ha parecido muy interesante, nos ha<br />
gustado mucho el lugar. Nosotros participamos de otra feria<br />
en Milán, y creemos que la SITEVINITECH, ha logrado superar<br />
las expectativas. El número de visitas ha sido también<br />
muy bueno y la organización estuvo en cada detalle. Finalmente<br />
Mendoza cuenta con un buen lugar para sus expositores<br />
y para la industria vitivinícola.<br />
El modelo POKER de Robino & Galandrino, una máquina extraordinaria que puede capsular todo tipo de cápsulas con gran velocidad y autonomía.<br />
-31-
Red Acindar<br />
DANIEL GILARDI<br />
ACINDAR es una empresa siderúrgica productora<br />
de aceros no planos, líder en el<br />
mercado argentino, con presencia internacional.<br />
Nuestro objetivo es estar presentes<br />
en este evento, para poder acercarnos al<br />
productor y ver cuáles son sus necesidades.<br />
Nuestra preocupación es que el productor<br />
se dedique a elaborar uva de calidad y nosotros<br />
le damos el soporte necesario de los<br />
insumos que necesita para dicha elaboración,<br />
por eso nos abocamos en la innovación<br />
y la satisfacción de necesidades.<br />
Nuestra empresa cumplió 70 años y constantemente<br />
está pensando en cómo mejorar<br />
el aspecto productivo del hombre de<br />
campo. Hicimos un trabajo para explicar<br />
qué tipo de alambre se debe utilizar en<br />
cada tipo de actividad. Nos preocupamos<br />
de analizar la tendencia en sistemas de<br />
instalaciones, que le permite al hombre de<br />
campo estar en temas más pensantes y de<br />
menos mano de obra.<br />
Respecto a SITEVINITECH, ACINDAR se<br />
presenta hace siete ediciones desde que<br />
empezó SITEVI en Argentina. Se ha notado<br />
una evolución en todo contexto, y el<br />
cambio físico del lugar ha logrado una mejora<br />
tanto para los expositores, como para<br />
el público.<br />
Contacto:<br />
Servicio de Asistencia Comercial: 0800-<br />
444- ACINDAR (2246327)<br />
Tel.: 54 11 4616 9300<br />
Web: www.acindar.com.ar<br />
E-mail: sac@acindar.com.ar<br />
-32- treceGRADOS<br />
Innovación y satisfacción de<br />
necesidades al<br />
servicio del productor<br />
Daniel Gilardi<br />
En cuanto a la situación vitivinícola actual,<br />
el concepto de cambio cultural, establecido<br />
en el empresario vitivinícola argentino, no<br />
se ha dado en otras economías regionales,<br />
y deberían tomarla como ejemplo. El plan<br />
estratégico actual se ha creado, no para<br />
corto plazo, sino para un lapso de tiempo<br />
que va de los 10 a 20 años. Se plantearon<br />
volúmenes de exportación muy grandes<br />
y entramos en el mercado competitivo,<br />
posicionándonos entre de los diez primeros,<br />
porque tanto el sector privado como<br />
público para acompañaron esta decisión.<br />
Para lograr concretar este plan estratégico<br />
a largo plazo tenemos que tener la misma<br />
misión, visión y valores.
Alambrar S.A.<br />
JOSÉ LUIS SALDAÑA<br />
En realidad nuestra empresa nació<br />
como SALDAÑA Alambres y Maderas,<br />
hoy estamos realizando un ordenamiento<br />
institucional con un cambio de<br />
imagen muy profundo con el objetivo<br />
principal de ofrecerle a nuestros clientes<br />
y al mercado de la región, una excelente<br />
oferta de productos derivados<br />
del acero tales como alambres, hierros<br />
de construcción, tejidos romboidales,<br />
clavos, etc., además brindamos precios<br />
sumamente competitivos y el mejor<br />
servicio posible. Para ello nos hemos<br />
dividido en dos empresas con una<br />
misma estructura, por un lado ALAM-<br />
BRAR S.A. con la que estamos participando<br />
en SITEVINITECH, dedicada<br />
a satisfacer la demanda de productos<br />
y servicios necesarios en eldesarrollo<br />
de estructuras vitícolas y frutícolas, y<br />
también la realización de alambrados<br />
y cercos perimetrales, y por otro lado<br />
ARMUÑA S.A. la cual estará puramente<br />
enfocada al mercado del hierro de<br />
construcción. Ambas empresas forman<br />
parte de la cadena de distribuidores<br />
exclusivos de RED ACINDAR, empresa<br />
líder a nivel nacional en la fabricación<br />
de productos siderúrgicos.<br />
Tratamos de poner el mayor énfasis<br />
en la satisfacción de nuestros clientes,<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 6277<br />
Coquimbito – Maipú<br />
Tel/Fax: 0261 4768919<br />
Nextel: 149*4437<br />
E-mail: ventas@alambrar.com.ar<br />
Juan Manuel y José Luis Saldaña.<br />
brindándoles la mejor atención, excelente<br />
servicio y precios. Somos consientes<br />
que nuestro mayor capital son<br />
nuestros clientes tratando de hacer de<br />
cada uno de ellos un amigo. Buscamos<br />
seguir posicionándonos en el mercado,<br />
logrando la fidelización de los mismos.<br />
Apuntamos no solamente a comercializar<br />
nuestros productos, sino también<br />
a ofrecer servicios para lograr que el<br />
cliente se sienta cautivo de nuestra<br />
empresa.<br />
En lo que concierne a SITEVINITECH,<br />
hemos visto una muy buena concurrencia,<br />
a pesar de que el año no parezca<br />
ser uno de los mejores en cuanto<br />
a inversiones. Hemos visto un muy<br />
buen nivel del sector especializado,<br />
profesionales de la industria vitícola,<br />
ingenieros agrónomos y enólogos.<br />
El lugar ha resultado muy cómodo, y<br />
el cambio de predio le ha dado una<br />
mayor jerarquía a la feria, brindando<br />
un lugar mucho más agradable, tanto<br />
para visitantes como para expositores.<br />
-33-
Incotec S.A.<br />
Peter Defranceschi; Ing. Carlos Gabriele ; Darío Di Liddo<br />
ING. CARLOS GABRIELE<br />
Incotec es una empresa mendocina con<br />
más de 28 años de trayectoria en el mercado.<br />
Durante mucho tiempo, la empresa<br />
se dedicó a la fabricación e instalación de<br />
cintas transportadoras plásticas modulares.<br />
Con el paso del tiempo y gracias a los<br />
servicios, responsabilidad y confianza que<br />
Contacto:<br />
Sarmiento 402<br />
Godoy Cruz - Mendoza<br />
Web: www.incotecsa.com<br />
E-Mail: diliddo@incotecsa.com;<br />
gabriele@incotecsa.com<br />
-34- treceGRADOS<br />
Selectoras electrónicas:<br />
máquinas de vanguardia<br />
brindamos a nuestros clientes, hemos incorporado<br />
representaciones de máquinas<br />
equipos e insumos principalmente para la<br />
industria alimenticia.<br />
Hemos participado en SITEVINITECH<br />
porque estamos trabajando con una nueva<br />
tecnología de punta para la industria<br />
vitivinícola: Selectoras electrónicas para<br />
uvas. Estos equipos se están usando a nivel<br />
mundial. En Europa hay varios equipos<br />
instalados, especialmente en Francia, y<br />
en Argentina hemos instalado una selectora<br />
en la bodega Graffigna en San Juan.<br />
Estamos analizando la potencialidad del<br />
mercado que es muy interesante, y somos<br />
muy optimistas.<br />
La elección del Arena Maipú para desarrollar<br />
la SITEVINITECH, me parece apropiada<br />
porque lamentablemente el predio<br />
ferial que hay actualmente no está en<br />
condiciones. Como crítica constructiva, si<br />
bien los espacios están bien aprovechados,<br />
hay un problema estructural que es<br />
la parte del estacionamiento. Hemos visto<br />
una afluencia de público considerable,<br />
que se fue incrementando con el paso del<br />
tiempo, hay un interés manifiesto en los<br />
técnicos, los enólogos y no solamente de<br />
la parte enológica, sino también mucha<br />
gente de otras actividades. He escuchado<br />
que se está por hacer otro predio ferial,<br />
acá en el Parque Metropolitano, que creo<br />
que sería lo indicado, ya que Mendoza no
tiene en este momento un lugar apropiado<br />
para exposiciones de este nivel.<br />
Argentina está en una transición político-<br />
económica complicada, pero vemos<br />
que hay un manifiesto interés y muchos<br />
proyectos, inclusive acá hemos detectado<br />
proyectos de bodegas nuevas que se están<br />
por iniciar este año, por ejemplo en<br />
Catamarca, en Mendoza y en Neuquén,<br />
principalmente en la zona de San Patricio<br />
del Chañar, donde estamos en contacto<br />
con empresas, que han ido a Francia, en<br />
la última cosecha 2011, para ver nuestras<br />
máquinas funcionando, y ya les hemos<br />
cotizado estos equipos.<br />
En nuestro stand está Peter Defranceschi,<br />
uno de los dueños de la empresa que ha<br />
venido especialmente para la exposición,<br />
y también para visitar algunas bodegas.<br />
Consideramos que su presencia es importante<br />
ya que nosotros estamos representado<br />
varias empresas del exterior<br />
y recibirlos en forma permanente es una<br />
manera de mostrar a nuestros clientes su<br />
respaldo y confianza.<br />
PETER DEFRANCESCHI<br />
Como empresario italiano de la industria<br />
del vino, creo que Argentina se está<br />
posicionando más y más como un mercado<br />
competitivo e interesante para invertir.<br />
Actualmente, estamos trabajando<br />
Ing. Carlos Gabriele<br />
con la representación de INCOTEC en el<br />
país, a quienes elegimos por su método<br />
de trabajo y sobre todo por la asistencia<br />
y seguimiento técnico que les brindan a<br />
sus clientes. Nuestra compañía, a su vez,<br />
trabaja en Italia, Alemania y Chile, y hoy<br />
estamos apostando a la Argentina.<br />
Nuestros productos tienen un prestigio en<br />
el mercado italiano de más de 50 años,<br />
que avalan nuestros valores, principalmente<br />
en calidad. Creemos que la premisa<br />
más importante para cualquier producto<br />
o servicio, es la calidad y la asistencia.<br />
El mercado local argentino, así como el<br />
Peter Defranceschi<br />
Estamos trabajando con<br />
una nueva tecnología de<br />
punta para la industria<br />
vitivinícola: Selectoras<br />
electrónicas para uvas.<br />
Estos equipos se están<br />
usando a nivel mundial.<br />
latinoamericano, tiene cada vez más éxito<br />
y aceptación en Europa, y es por eso<br />
que la inversión aquí se hace rentable.<br />
Además, creo que ambos trabajan con los<br />
mismos ideales de exigencia y competitividad.<br />
La industria italiana, por su parte,<br />
es muy grande, ya que son los mayores<br />
productores vinícolas del mundo. La industria<br />
argentina, tiene esa ventaja, ciertos<br />
conceptos claros y la actitud para entrar<br />
en el mundo. En cuanto a la crisis que<br />
se está viviendo en Europa, creo que no<br />
es mucho más que las dificultades que se<br />
viven en todas partes del mundo. En todos<br />
lados hay algún problema, y siempre<br />
algún obstáculo va a ser que el negocio se<br />
vuelva un doble desafío.<br />
Esta feria nos da la posibilidad de conocer<br />
a clientes, y además de entrar en contacto<br />
con el mercado en general. El lugar me<br />
gustó, la cantidad de gente también muy<br />
buena, creo que es una gran oportunidad<br />
para la industria vitivinícola en general.<br />
-35-
Metal Liniers<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 4935<br />
Maipú - Mendoza<br />
Tel. 261 493 2378<br />
Web: www.metalliniers.com<br />
E-mail: info@metalliniers.com<br />
-36- treceGRADOS<br />
A nivel de las exigencias<br />
del mercado<br />
ENRIQUE CORTEZ -<br />
WALTER BUSTOS<br />
Para una empresa que se fue formando<br />
a lo largo de los años, presentarnos<br />
hoy en una feria como la<br />
SITEVINITECH es muy interesante.<br />
Creemos que la oportunidad de<br />
estar aquí es algo que no se puede<br />
dejar pasar, porque se trata de<br />
entrar en contacto con todo tipo<br />
de clientes. Encontrás colegas, estudiantes,<br />
enólogos y mucha gente<br />
que se interesa en la compra de máquinas<br />
y tanques, lo cual nos da la<br />
pauta de que esta temporada será<br />
muy buena para nuestro mercado.<br />
Este año, además de presentar<br />
nuestros productos en maquinaria<br />
tecnológica y servicios a nivel de<br />
asistencia y asesoramiento, Estamos<br />
presentando una barrica rotativa<br />
de fermentación. Es un equipo único en<br />
el mercado, estamos muy contentos de<br />
ver que nuestra empresa va creciendo y<br />
que podemos competir con entes internacionales<br />
al mismo nivel. Es una máquina<br />
única en el mercado, es de acero<br />
inoxidable, y por suerte ha atraído<br />
la atención y las buenas opiniones por<br />
parte del público. Quisimos aprovechar<br />
esta gran oportunidad para presentarla<br />
y dejarla a la vista de todos. La verdad<br />
es que estamos muy contentos de ver<br />
que nuestra empresa va creciendo y
Estamos presentando una<br />
barrica rotativa de<br />
fermentación.<br />
Es un equipo único en<br />
el mercado, es de acero<br />
inoxidable, estamos muy<br />
contentos de ver que nuestra<br />
empresa va creciendo y que<br />
podemos competir con entes<br />
internacionales al mismo nivel.<br />
que podemos competir con entes internacionales<br />
al mismo nivel.<br />
En cuanto a la SITEVINITECH en sí,<br />
creemos que ha sido un verdadero<br />
éxito. Si bien nos enteramos a último<br />
momento del cambio de lugar, coincidimos<br />
en que fue un acierto. Se trata<br />
de una locación muy accesible para todos,<br />
y eso lo que hace a la feria. Todos<br />
estamos esperando que sea una oportunidad<br />
de recibir muchas visitas y que<br />
la concurrencia sea buena. Absolutamente<br />
ha cumplido con esas expectativas,<br />
ayer todavía no se inauguraba,<br />
y ya habían interesados preguntando.<br />
Si tuviera que dar un panorama personal<br />
de la industria vitivinícola, diría<br />
que el año que pasó fue muy bueno,<br />
Walter Bustos - Enrique Cortez – Juan Carlos Bustos<br />
y que temo porque el que venga no sea<br />
igual de positivo. Las medidas económicas<br />
que se están tomando seguramente<br />
afectarán nuestra actividad en decisiones<br />
de compra, inversiones y otras manifestaciones<br />
propias de una empresa.<br />
Sin embargo, hasta ayer eso era un temor<br />
en mí. Esta mañana pudimos cerrar<br />
una venta con una bodega muy importante<br />
así que eso nos llena de esperanza<br />
y optimismo para la temporada.<br />
También podrían agregar, la existencia<br />
de un cambio en la visión del productor.<br />
Hoy, el mercado no sólo se preocupa por<br />
la cantidad de vino que se produce, sino<br />
por la calidad del mismo. Y es en ese aspecto<br />
donde nosotros nos vemos en la tarea<br />
de ofrecer al público las exigencias en<br />
calidad y servicio a las que es sometida<br />
la industria.<br />
-37-
Gea-Westfalia Separator<br />
Contacto:<br />
Gea-Westfalia Separator Arg. S.A.<br />
Sarmiento 3540<br />
Buenos Aires<br />
Tel. 011-4844700<br />
Web: www.westfalia-argentina.com.ar<br />
Dekcen.<br />
Representante zona Cuyo<br />
Carlos W. Lencinas 715<br />
Luján de Cuyo - Mendoza<br />
Tel: 0261 4988219<br />
Web: www.dekcen.com.ar<br />
E-mail: info@dekcen.com.ar<br />
-38- treceGRADOS<br />
Tecnología líder en<br />
separación mecánica<br />
ING. SERGIO BLOCH –<br />
LIC. JOSÉ RAMIRÉZ<br />
Principalmente en Gea-Westfalia Separator<br />
proveemos centrifugas clarificadoras<br />
y decanter, cada equipo<br />
en su lugar particular del proceso de<br />
vinificación. Las primeras afectadas a<br />
la limpieza dinámica de vinos nuevos<br />
en segundos trasiegos y mostos; en<br />
cuanto a la segunda opción se los<br />
aplica particularmente en la clarificación<br />
de mostos turbios o fondos de<br />
tanques de fermentación o desborre,<br />
con el consabido ahorro en tecnologías<br />
alternativas “más costosas” en<br />
cuanto a lo operativo y manejo de<br />
efluentes, teniendo un rendimiento<br />
mayor en líquidos limpios de primera<br />
calidad.<br />
Apuntamos a la excelente calidad de<br />
nuestros productos, Gea-Westfalia<br />
es una empresa de origen alemana,<br />
con lo que esto implica: alta calidad,<br />
confiabilidad, versatilidad, respaldo<br />
post-venta, innovación y el liderazgo<br />
global de la firma.<br />
Actualmente, se está construyendo a<br />
través del responsable zonal de GEA,<br />
DEKCEN y su titular Lic. José Ramírez,
Sergio Bloch<br />
una nueva sede de la firma, la misma<br />
se situará en la ciudad de Lujan<br />
de Cuyo, constará de una superficie<br />
cubierta que duplica la actual y estará<br />
destinada a la recepción, preparación,<br />
reparación y repuestos de los<br />
equipos.<br />
Gea-Westfalia Separator es un asistente<br />
permanente a la SITEVINI-<br />
TECH, entendemos que es el evento<br />
más importante relacionado con<br />
nuestra actividad para mostrarnos<br />
e informar de nuestros productos y<br />
José Ramiréz<br />
Sergio Bloch – José Ramiréz<br />
avances tecnológicos sobre los mismos,<br />
una característica de nuestra<br />
empresa es la constante innovación<br />
y mejoramientos de nuestros productos,<br />
en este caso hemos podido<br />
exponer dos equipos sustantivamente<br />
representantes de nuestra tecnología.<br />
En un principio no teníamos la<br />
certeza si el cambio de escenario nos<br />
beneficiaba pero con el transcurrir de<br />
los días en la feria nos vimos sorprendidos<br />
de la gran afluencia que se tuvo,<br />
tanto de nuestros actuales clientes,<br />
como de potenciales e inclusive del<br />
exterior, como por ejemplo de Chile<br />
y Uruguay. Un aporte importante<br />
del Arenas Maipú es el fácil acceso<br />
que tiene, independientemente del<br />
lugar de origen del visitante, ya que<br />
hay dos vías de acceso por los que se<br />
puede acceder, inclusive por medios<br />
públicos de transporte.<br />
Si bien hasta el momento hemos tenido<br />
un crecimiento sostenido a través<br />
de estos años, en la actualidad hay<br />
temores por lo incierto de las nuevas<br />
condiciones de trabajo que nos<br />
determinan desde el gobierno, esto<br />
debido a que nuestro producto es de<br />
Apuntamos a la excelente<br />
calidad de nuestros<br />
productos, Gea-Westfalia<br />
es una empresa de origen<br />
alemana, con alta calidad,<br />
confiabilidad, versatilidad,<br />
respaldo post-venta,<br />
innovación y el liderazgo<br />
global de la firma.<br />
origen extranjero y somos una empresa<br />
netamente importadora, por lo<br />
que independientemente si se trata<br />
de bienes de uso o de capital que no<br />
pueden ser sustituidos por uno de<br />
fabricación nacional, las trabas igualmente<br />
rigen y complican a la hora de<br />
negociar desde la venta hasta la forma<br />
de pago, esperemos que esto se<br />
normalice para el bien de la actividad<br />
no sólo por la libre comercialización<br />
que implica sino de tener un valor<br />
agregado en la enología a través de<br />
elaborar con tecnología de punta.<br />
-39-
Insumos Andinos S.R.L.<br />
EDUARDO CASAUBON<br />
Desde hace diez años INSUMOS ANDI-<br />
NOS es distribuidora de la firma número<br />
uno de tapones sintéticos para vinos,<br />
siendo la principal comercializadora de<br />
sintéticos del mundo. También nos hemos<br />
dedicado a otros productos de insumos<br />
secos para la industria, como bozales para<br />
champaña y tapas a rosca. Seguimos creciendo<br />
con intención de algún día elaborar<br />
los productos en Argentina, ya que pronto<br />
va a ser una industria local.<br />
Creo que SITEVINITECH tuvo un cambio<br />
muy importante respecto a la edición anterior,<br />
en cuanto a la organización, ubicación<br />
y en tener un hotel dentro del predio que<br />
facilita mucho la movilidad de los expositores,<br />
y la organización de sus stands. Todo<br />
esto se ha visto reflejado y comprobado<br />
en la concurrencia, ya que ha sido mucho<br />
mayor que en ediciones precedentes. Este<br />
evento es esencial para que las bodegas y<br />
la gente que está insertada en este mercado<br />
puedan observar la evolución de la<br />
industria y ponerse al tanto de avances<br />
y novedades que se dan en el escenario<br />
mundial. Considero que es muy provechoso<br />
que se de una mayor continuidad a este<br />
tipo de evento, ya que el resultado ha sido<br />
muy positivo.<br />
Considero que la industria vitivinícola argentina<br />
es muy competitiva, con alta calidad<br />
de productos y presenta muchas<br />
opciones. Lo importante es innovar permanentemente,<br />
desarrollar nuevos productos<br />
Contacto:<br />
Urquiza 350<br />
Ciudad –Mendoza<br />
Tel.: 011 4502 8502 (Bs. As.)<br />
Tel / Fax: 0261 4238646<br />
E-mail: ecasaubon@insumosandinos.com.ar<br />
-40- treceGRADOS<br />
Inversión y experiencia<br />
en tapones sintéticos<br />
Eduardo Casaubon y Fernando Sendra.<br />
y superarse, porque el que no lo hace se<br />
queda afuera del mercado. Actualmente,<br />
Argentina necesita tener los productos libres<br />
a nivel mundial.<br />
La vitivinicultura ha tenido un despegue<br />
muy grande en los últimos 25 años. Se ha<br />
mejorado mucho la calidad de la cepa y<br />
producción del vino, pero especialmente<br />
hubo mucha inversión en tecnología relacionada<br />
con el vino, a través de firmas<br />
extranjeras de alta experiencia, con lo cual<br />
hoy podemos competir en todo el mundo<br />
con la mejor calidad. Los últimos años<br />
hemos crecido a porcentajes muy altos<br />
a nivel de exportación, posicionándonos<br />
dentro de los quintos o sextos productores<br />
de uva del mundo. Algunos vaivenes de la<br />
economía mundial y algunas circunstancias<br />
locales pueden generar algún freno, pero<br />
es temporario. Creemos que pronto se va<br />
a regularizar la situación, porque cualquier<br />
barrera puede ser superada, debido a la alta<br />
inversión en tecnología y en experiencia ligada<br />
al vino; y una vez que nos ayude la<br />
economía local y mundial, esta industria va<br />
a seguir creciendo como lo ha hecho hasta<br />
el momento.
<strong>Referentes</strong><br />
Miriam Gómez<br />
Bodega Antigal - Enóloga<br />
En cuanto a la SITEVINITECH, me gustó<br />
mucho, me pareció muy interesante,<br />
con mucha concurrencia de público,<br />
completísima en cuanto a los expositores,<br />
creo que no faltó nadie, la verdad es que<br />
tenías de lo que buscaras, me parece<br />
fantástico, sobre todo para los nuevos<br />
emprendimientos que pueden encontrar<br />
en esta feria todo aquello que necesitan<br />
para sus proyectos. También creo que<br />
los expositores se esforzaron mucho en<br />
incluir novedades para este evento, y<br />
uno que ya hace varios años que está<br />
en la industria siempre encuentra algo<br />
novedoso y diferente. Además veo que<br />
hay una generación nueva de técnicos<br />
que están en el medio y eso es muy<br />
bueno, hay como una renovación de<br />
la industria vitivinícola que siempre<br />
es positivo. Por otro lado, también vi<br />
público nuevo, quizás no tan técnico,<br />
sino de otras áreas tales como el diseño,<br />
el turismo, RR.HH., etc. que se acercaron<br />
a esta feria para justamente aproximarse<br />
al mundo del vino.<br />
Personalmente me gustó mucho la<br />
feria para enriquecer mi conocimiento<br />
Carlos Tizio<br />
Clos de los Siete - CEO<br />
Evidentemente el cambio de lugar ha<br />
facilitado un mejor desplazamiento,<br />
con mejores instalaciones, y una mayor<br />
amplitud de accesos, una seguridad y<br />
sobre todo lo que son servicios de primera.<br />
Creo que esta feria es muy importante,<br />
están las empresas habituales, y algunos<br />
nuevos actores que eso es muy bueno.<br />
En esta feria se acerca al mundo a<br />
Mendoza, ya que hay mucha gente que<br />
no puede viajar por diferentes motivos,<br />
y acá la industria encuentra a diferentes<br />
proveedores con una gran gama desde<br />
lo agrícola a lo enológico, esto es muy<br />
importante. Mendoza necesita conocer<br />
las innovaciones, los nuevos productos<br />
y las nuevas técnicas y tecnologías<br />
que se requirieren para seguir siendo<br />
competitivos en el mundo.<br />
y porque siempre es un momento ideal<br />
para reencontrarse con viejos amigos,<br />
colegas, compañeros, que a todos nos<br />
une lo mismo, esta pasión por lo que<br />
hacemos que es el vino. El lugar me<br />
gustó más que donde se hacía antes, es<br />
muy cómodo, mucho más fácil el acceso,<br />
prolijo, muy bien organizado, creo que<br />
ese fue elcomentario general.<br />
SITEVINITECH fue como darle un<br />
broche final a la vendimia, a esta etapa<br />
tan sacrificada pero que trae tantas<br />
La Vitivinicultura es la única industria en<br />
el país que tiene un plan estratégico y<br />
piensa en el futuro, a pesar que podamos<br />
tener algún inconveniente o cosas que<br />
se pueden mejorar, y creemos que van<br />
a mejorar, es una industria muy bien<br />
fundada estructuralmente. Contamos<br />
con recursos humanos, con capacidad<br />
técnica, con educación e investigación,<br />
creo que es una industria muy firme y<br />
tiene una visión hacia adelante.<br />
Hemos tenido en Vista Flores una cosecha<br />
excepcional con una calidad excelente<br />
que nos reafirma y mejora, nos posiciona<br />
para seguir dando pasos, tenemos una<br />
gran calidad de cosecha. Desde Clos de<br />
los Siete seguimos en el camino de la<br />
mejora continua y buscando productos<br />
de excelencia. A través de nuestros socios<br />
satisfacciones a los que tenemos la<br />
“suerte” de hacer vino. Este año<br />
particularmente fue una cosecha de<br />
una calidad extraordinaria, no sólo para<br />
los Malbec, que siempre nos da tantas<br />
alegrías, sino también un excelente año<br />
para lucirse con unos Cabernet Sauvignon<br />
impecables, y también siempre es muy<br />
agradable tener algunas perlitas de<br />
variedades diferentes tales como Syrah,<br />
Merlot y Cabernet Franc, que se están<br />
afianzando en algunos viñedos. Creo que<br />
se viene una etapa de vinos blends, con<br />
toques de variedades que junto con el<br />
Malbec nos pueden dar algunos caldos<br />
impresionantes. Hay que buscarlos<br />
animarse y probarlos.<br />
En Antigal, estamos por lanzar un nuevo<br />
producto, justamente un Malbec, muy<br />
concentrado, con 2 años de barrica,<br />
con un toque de Cabernet Franc, una<br />
expresión particular del Viñedo de Doña<br />
Ángeles en Tupungato, que tiene toda<br />
la fruta del Malbec, la profundidad del<br />
color, las notas terciarias de la madera<br />
y las pirazinas del Cabernet, ají rojo,<br />
pimiento morrón, tomates secos, que<br />
le dan una particularidad y complejidad<br />
muy distintiva, espero que lo puedan<br />
disfrutar.<br />
queremos ser una vidriera que sirva como<br />
referencia de la distinción que tienen los<br />
vinos argentinos.<br />
-41-
INAP – Ingeniería aplicada<br />
Jorge Milutín- Claudia Vila- Gustavo Milutín<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 631<br />
Godoy cruz, Mendoza<br />
Tel: (54 261) 432 6744 /<br />
432 6845 / 439 6771<br />
www.inapar.com<br />
-42- treceGRADOS<br />
A la altura de cualquier<br />
empresa internacional<br />
JORGE MILUTÍN<br />
INAP es una empresa mendocina, que<br />
está en el mercado desde 1999 desarrollando<br />
productos para todas las líneas<br />
de embotellado de vino. A medida que<br />
pasó el tiempo, también hemos desarrollado<br />
productos para el embotellado<br />
de gaseosas. Hoy por hoy, trabajamos<br />
con las plantas embotelladoras más importantes<br />
de gaseosas de Argentina, y<br />
hemos pasado nuestra frontera, estableciéndonos<br />
en Perú, Bolivia, Chile y<br />
Uruguay; logrando estar a la altura de<br />
cualquier empresa internacional.<br />
La feria SITEVINITECH es una oportunidad<br />
para mostrar todo lo que hemos<br />
desarrollado en los últimos años, y nos<br />
permite llegar a todos los clientes en<br />
una forma masiva y en un solo lugar. El<br />
evento en sí es mucho mejor de lo que<br />
hemos visto años anteriores. Se nota<br />
un muy buen nivel técnico, inversión y<br />
buena organización. Hemos encontrado<br />
falencias en los servicios auxiliares,<br />
como los restaurantes. En estos eventos<br />
se producen reuniones comerciales<br />
donde el interés puede dar lugar a<br />
almuerzos empresariales, y se le tiene<br />
que dar una buena atención a los actuales<br />
o futuros clientes.<br />
Respecto a la situación vitivinícola actual,<br />
creo que es necesario distinguir<br />
dos situaciones: por un lado hay que
imitar al empresariado mendocino por<br />
su tesón y voluntad de querer hacer las<br />
cosas bien, y por otro lado, las políticas<br />
gubernamentales que pueden tener<br />
buenas intenciones, pero que en los<br />
hechos no se plasman y se contradi-<br />
Equipo INAP<br />
cen con sus medidas. Ejemplo de esto<br />
es el hecho de fomentar el proceso de<br />
industrialización con medidas que se<br />
contraponen, como frenar la importación<br />
de productos que se usan en la<br />
elaboración del bien, siendo este de un<br />
• Cuidamos el medio<br />
ambiente<br />
• Protegemos nuestros<br />
recursos naturales<br />
• Optimizamos el uso del<br />
agua<br />
• Certificamos nuestros<br />
procesos productivos<br />
• Trabajamos las 24 hs para<br />
usted<br />
mayor valor agregado y que es en definitiva<br />
lo que permite dar más trabajo<br />
y mayor ingreso de divisas al país.<br />
Otro tema que tenemos que superar<br />
los empresarios argentinos, es aprender<br />
a competir y no tenerle miedo a<br />
las empresas de afuera. Tenemos capacidad,<br />
tecnología y gente para poder<br />
enfrentar a cualquier desarrollo industrial<br />
extranjero.<br />
-43-
Laffort<br />
Cristina Guidone; María Eugenia Berducci, Bastien Perrenoud<br />
Contacto:<br />
Ing. María Eugenia Berducci<br />
Perú 1841- Ciudad – Mendoza<br />
Tel: 261 438 2012/2031<br />
Mail: me.berducci@laffort.com<br />
www.laffort.com<br />
-44- treceGRADOS<br />
Compromiso cotidiano<br />
con la enología<br />
MARÍA EUGENIA BERDUCCI<br />
Desarrollamos productos con una base<br />
científica muy importante, nuestros productos<br />
son reconocidos mundialmente<br />
por la eficacia y calidad de los mismos.<br />
Desde Laffort realizamos estudios específicos<br />
sobre las problemáticas puntuales de<br />
cada zona, de esta forma acompañamos a<br />
nuestros clientes, hacemos seguimientos en<br />
cada vendimia, y esto nos permite ofrecer<br />
productos preventivos, siempre apoyándonos<br />
en la biotecnología.<br />
He participado en 4 ferias, en esta oportunidad<br />
SITEVINITECH me pareció más cómoda,<br />
el predio está mejor acondicionado,<br />
es más vistoso. Varias personas que ya la<br />
visitaron, comentaron que les parece más<br />
cómoda la ubicación este año.<br />
En esta oportunidad, propusimos a los visitantes<br />
participar en pequeñas “Catas y<br />
Ciencias” y creo que fue algo muy acertado.<br />
También queremos agasajar a nuestros<br />
invitados con un pequeño catering, que<br />
acompañamos con vinos elaborados con<br />
nuestros productos, la gente ha participado<br />
con mucho interés.<br />
Estamos promocionando en la feria nuestra<br />
línea de madera que tiene una excelente calidad<br />
y vamos creciendo en este segmento.<br />
En levaduras, tenemos un producto nuevo:<br />
Zymaflore Alpha, que se usa en las etapas<br />
prefermentativas y fermentativas, bajando
la producción de acidez volátil, aumenta el<br />
volumen y longitud en boca, da una gran<br />
complejidad aromática, realza el potencial<br />
natural de los vinos, entre otras características.<br />
Hay mucho interés en los productos<br />
nuevos, aquellos que los alcanzaron a usar<br />
en esta temporada están muy conformes<br />
con sus resultados. A pesar de los problemas<br />
de este año, por la ley de importaciones,<br />
Laffort, gracias a una política interna de<br />
la empresa, pudo responder con los compromisos<br />
asumidos con los clientes, teníamos<br />
stock para la primer parte de la vendimia,<br />
ya nacionalizado desde diciembre del<br />
2011, y en plena vendimia la casa matriz<br />
desde Francia envió más de 7 mil kilos de<br />
mercadería específica en avión para poder<br />
abastecer puntualmente a nuestros clientes.<br />
Creemos que las medidas tomadas desde el<br />
Gobierno Nacional perjudican a la industria,<br />
todas las bodegas que exportan utilizan al<br />
menos una línea de nuestros productos, y<br />
si nosotros no podemos entregar nuestros<br />
productos, la calidad de los vinos de exportación<br />
puede cambiar.<br />
BASTIEN PERRENOUD<br />
He visitado otras SITEVI en Burdeos como<br />
cliente, y para mí ha sido una grata sorpresa<br />
esta feria. Veo la gente muy interesada,<br />
propusimos muestras de ensayos que hemos<br />
realizado con nuestros productos y la<br />
gente lo cata profesionalmente y ha tenido<br />
mucha aceptación, de hecho hemos comprado<br />
vinos comerciales para acompañar la<br />
comida pero prefieren las muestras. Si bien<br />
la industria no está atravesando el mejor<br />
momento, se ha invertido muchísimo en<br />
ésta. En cuanto al tamaño me parece muy<br />
bien. Quizás hubo una disminución en la<br />
exposición de maquinarias, con respecto a<br />
lo que ocurre en Europa, pero creo que es<br />
por un tema de importaciones o medidas<br />
que se han tomado desde el gobierno nacional.<br />
Hemos propuesto una nueva levadura, la<br />
Zymaflore Alpha cual es una selección de<br />
terruño de una cepa del genero Torulaspora<br />
delbrueckii, y notamos que la gente está<br />
muy al tanto y es por la difusión que estamos<br />
haciendo, la gente viene al stand y ya<br />
sabe del producto porque ha leído el artículo<br />
que apareció en <strong>13</strong> Grados o en otras<br />
publicaciones, eso es fantástico.<br />
Desde Laffort realizamos<br />
estudios específicos sobre<br />
las problemáticas puntuales<br />
de cada zona, de esta forma<br />
acompañamos a nuestros<br />
clientes, hacemos seguimientos<br />
en cada vendimia, y esto nos<br />
permite ofrecer productos<br />
preventivos, siempre<br />
apoyándonos en la biotecnología.<br />
Estamos presentando toda una gama en<br />
madera para tintos. Para una empresa de<br />
insumos enológicos entrar en la madera fue<br />
muy complicado, porque la gente estaba<br />
acostumbrada a pensar en Laffort como levaduras,<br />
pero ha tenido muy buena aceptación<br />
y quedó reflejado en las muestras que<br />
trajimos, ya que gustaron mucho. Estamos<br />
presentando también productos de crianza<br />
para mejorar la estructura en boca. Este año<br />
fue bastante complicado a nivel polifenólicos,<br />
en Laffort tenemos herramientas para<br />
mejorar los vinos y hacerlos más aptos para<br />
crianza con madera.<br />
Fue un año muy complicado y la empresa<br />
pudo afrontarlo gracias a que teníamos<br />
stock, hay una competitividad muy importante<br />
en el mercado de los insumos enológicos<br />
en Argentina y hay muchos que<br />
tienen buenos productos, pero ahora el<br />
que tiene stock y puede mandar rápido los<br />
productos es el que gana, el tener stock fue<br />
muy bueno.<br />
-45-
Tecnovin S.R.L.<br />
Contacto:<br />
Independencia 1007<br />
Godoy Cruz, Mendoza<br />
Tel: 0261 452 0441<br />
tecnovin@tecnovin.com.ar<br />
www.tecnovin.com.ar<br />
-46- treceGRADOS<br />
Máquinas a su medida<br />
PEDRO BIZZOTTO<br />
Nuestra empresa se dedica, dentro de<br />
la industria vitivinícola, a las grandes<br />
elaboraciones de vinos o de jugos mostos.<br />
Fabricamos y diseñamos distintas<br />
máquinas para productos vitivinícolas y<br />
alimenticios. Tenemos nuevos proyectos<br />
orientados a la industria del maíz.<br />
Ofrecemos un servicio de pre venta,<br />
todos nuestros proyectos están realizados<br />
dependiendo de las necesidades<br />
puntuales de nuestros clientes, tenemos<br />
un compromiso permanente con<br />
cada uno de ellos, que se refleja en el<br />
servicio de post venta, la disponibilidad<br />
de repuestos originales, es un plus que<br />
les ofrecemos.<br />
Participamos en SITEVINITECH desde<br />
siempre, buscamos mostrarnos dentro<br />
del grupo de empresas que exponen,<br />
utilizarla como lo que es: una vidriera.<br />
En estas ferias es cuando nosotros tenemos<br />
la oportunidad de que todos los<br />
clientes pasen por acá y nos vean. La<br />
empresa publicita en <strong>revista</strong>s y en algunos<br />
medios, el hecho de estar en la<br />
feria refuerza esa publicidad y demuestra<br />
que Tecnovin está dentro del mercado.<br />
No interesa el tamaño del stand, la<br />
cuestión es estar presentes, es un tema<br />
más de marketing y no de venta directa,<br />
la posibilidad de venta en la feria es<br />
realizar contactos, los cuales luego se<br />
continúan y se ven, pero fundamentalmente<br />
el primer sentido es la presencia.<br />
Con respecto a las expectativas del<br />
cambio de lugar, fueron ampliamente<br />
cumplidas. Es un lugar diferente, tiene<br />
un mejor entorno, nuevos servicios<br />
para el visitante y para el expositor, de<br />
hecho el que lo organiza es otra empresa<br />
y es bastante eficiente, lo que hemos<br />
pedido nos lo han dado, y en lo que respecta<br />
a la parte de los visitantes tienen<br />
un ambiente muchísimo más agradable,<br />
mejor vista, mejores sanitarios, mejor<br />
servicio de catering, está más de acuerdo<br />
a lo que es: una feria internacional.<br />
Incluso este cambio de lugar, supongo<br />
que ha generado que hayan más visitantes,<br />
creó más expectativas el lugar,<br />
probablemente la gente vino no sólo a<br />
ver la feria sino también a conocer todo<br />
elpredio del Arena Maipú, una cosa lleva<br />
a la otra.<br />
JOSÉ ANTONIO IRANZO<br />
Las expectativas de participar en SITE-<br />
VINITECH son grandes como todos los<br />
años cada vez que empieza la feria. El<br />
nuevo predio es como cuando uno se<br />
cambia de casa, un lugar muy lindo,
José Antonio Iranzo – Socio<br />
muy bien preparado. Esperamos cumplir<br />
nuestras expectativas y que en estos<br />
tres días obtengamos la mayor información<br />
posible, para lograr las futuras<br />
ventas. En cada exposición siempre se<br />
logran los objetivos, en más o en menos.<br />
He visto que hay gente extranjera,<br />
interesada, si coincidimos en que lo<br />
nuestro le sirva y que los precios estén<br />
dentro de lo normal, será un año más y<br />
habremos cumplido un sueño más.<br />
Tecnovin tiene una política de ir paso<br />
a paso, va incorporando nuevas tecnologías,<br />
nos vamos extendiendo a otras<br />
industrias, para no poner todo en la<br />
misma canasta, tratamos de ir teniendo<br />
distintas ramas, tanto en exportaciones<br />
Alfredo Iranzo – Ventas<br />
Ing. Juan Carlos Siota – Socio<br />
como mercado local. Estamos de pie seguimos<br />
trabajando, con la esperanza de<br />
que se solucionen los problemas económicos,<br />
cambiarios, de inflación, las trabas<br />
a las importaciones, etc.<br />
SUSANA CARRERA<br />
Hemos tenido visitas que se han mostrado<br />
muy contentas con el nuevo lugar,<br />
la gente está con más ánimo, está<br />
todo renovado, se ha notado el cambio.<br />
La organización ha sido espectacular.<br />
Me siento una socia más de la empresa,<br />
amo lo que hago, y notamos la participación<br />
de los gerentes, cada uno desde<br />
su puesto.<br />
Susana Carrera – Administración<br />
Pedro Bizzotto – Gerente de Ventas<br />
ALFREDO IRANZO<br />
Es la primera vez que participo como expositor,<br />
estoy iniciándome en este rubro,<br />
continuando la labor que realiza mi papá.<br />
Me parece una feria muy interesante para<br />
promocionar las empresas, cada uno en<br />
su rubro. Hemos visto mucha gente y<br />
además muy interesada, es una de las<br />
ferias más importante en Latinoamérica,<br />
la verdad que el cambio de lugar fue un<br />
acierto, es un lugar muy cómodo.<br />
JUAN CARLOS SIOTA<br />
A nivel de desarrollo tecnológico no<br />
hemos encontrado grandes novedades,<br />
está muy parecida a la última SITEVI.<br />
Este lugar es más cómodo, más actual,<br />
el ingreso de gente es notable. Este tipo<br />
de feria sirve para arrimarle al cliente,<br />
en forma muy ordenada, una cantidad<br />
de productos para que sepa qué se está<br />
desarrollando, que esté actualizado, y<br />
de este modo generar la necesidad, a<br />
veces la necesidad se genera cuando<br />
uno muestra algo nuevo, al verlo se<br />
dan cuenta que lo necesitan. Me parece<br />
muy importante que estas ferias se sigan<br />
haciendo porque uno puede comparar<br />
la tecnología actual con la nueva tecnología<br />
que entra al país, y no quedar<br />
obsoletos, años atrás estábamos muy<br />
quedados tecnológicamente y a raíz de<br />
todas estas ferias, en cierta medida, nos<br />
hemos nivelado hacia arriba y el cliente<br />
sale beneficiado.<br />
-47-
Partner<br />
RAPHAËLE JAFFRÉ<br />
Partner S.A. nace hace 21 años en Santiago<br />
de Chile, y ha logrado posicionarse<br />
como un gran proveedor de insumos en<br />
la industria vitivinícola transandina. En<br />
Mendoza, desde hace 6 años, y a través<br />
de su gerente, el Ing. Félix Ruiz, Partner<br />
ofrece un importante abanico de insumos<br />
para la vitivinicultura nacional. PartnerVid<br />
es nuestra gama de productos<br />
para nutrición vegetal aplicada en hojas<br />
o en suelo; también representamos marcas<br />
tales como Demptos (barricas, duelas,<br />
chips y cubas) y Saverglass (botellas,<br />
exclusivas), entre otros.<br />
Nos presentamos en la SITEVINITECH,<br />
con dos nuevas tecnologías que complementan<br />
las opciones que ofrecemos<br />
al mercado: las centrifugas STS, equipos<br />
de última tecnología y la ED, la electrodiálisis<br />
para la estabilización tartárica.<br />
Solución e innovación en<br />
todas sus formas<br />
Por su parte, la línea PartnerVid es la<br />
alternativa de nutrición global y equilibrada<br />
para nuevas plantaciones y vides<br />
establecidas. PartnerVid optimiza el rendimiento<br />
de los terruños, requilibrando<br />
el suelo y subsuelo, y estimula el desarrollo<br />
vegetativo, la floración y la madurez,<br />
cumpliendo con exigencias enológicas<br />
de la uva, a nivel cuantitativo y<br />
cualitativo.<br />
Contacto: Las centrifugas STS, son equipos<br />
Gutiérrez 2117- Oficina Nº 3, Dorrego<br />
Mendoza, Argentina<br />
Tel. /Fax: (0261) 432 67 09<br />
Cel.: (0261) 155 032007<br />
Web: www.partnersa.cl<br />
E-mail: fruiz@partnersa.cl<br />
-48- treceGRADOS<br />
Raphaële Jaffré - Félix Ruiz – Juan Manuel Mercado<br />
Asimismo, contamos con la representación<br />
de Saverglass, la empresa que brinda<br />
excelencia e innovación en el diseño de<br />
botellas; focalizada en producciones exclusivas,<br />
partidas limitadas, ediciones personalizadas,<br />
vidrio de alta calidad, donde<br />
el valor agregado de un diseño se vuelve<br />
rentable para el productor. Actualmente,<br />
trabajamos con esta línea con clientes<br />
como Chandon, La Rural, Bianchi, Viña<br />
las Perdices, Familia Zuccardi, entre otras.<br />
que permiten tratar desde<br />
borras de fermentación (alto<br />
niveles de sólidos) hasta vino<br />
claros. Esta tecnología no sólo<br />
permite acelerar procesos,<br />
si no que también a ayudar<br />
las bodegas en su gestión de<br />
residuos (eliminación de las<br />
tierras de filtración).<br />
En cuanto a tecnología, las centrifugas<br />
STS, son equipos que permiten tratar<br />
desde borras de fermentación (alto niveles<br />
de sólidos) hasta vino claros. La<br />
compañía STS fue creada por Ashley
Ashley Whittington e Ing. Félix Ruiz<br />
Whittington, un australiano experto en<br />
centrifugación, y dedicado al rubro del<br />
vino. Esta tecnología no sólo permite<br />
acelerar procesos, si no que también a<br />
ayudar las bodegas en su gestión de residuos<br />
(eliminación de las tierras de filtración).<br />
Con cincos equipos funcionando<br />
durante esta última vendimia en Chile,<br />
estamos convencidos que las centrifugas<br />
STS realizaran un gran desempeño en<br />
Argentina en las próximos años.<br />
Respecto a la electrodiálisis Oenodia, tuvimos<br />
el agrado de contar con la presencia<br />
de Fabien Réquillard.<br />
FABIEN RÉQUILLARD<br />
La tecnología de electrodiálisis por<br />
membrana (ED), de Oenodia, empresa<br />
francesa, está presente en todo el mundo<br />
vitícola.<br />
La tecnología de la electrodiálisis nace en<br />
Japón con el proceso de desalinización<br />
del agua de mar. Después de una adaptación<br />
para la industria láctea y azucarera<br />
con una colaboración con el centro<br />
de investigación agropecuaria de Francia<br />
(INRA), desarrollamos una aplicación<br />
para el vino.<br />
La tecnología de la ED puede ser usada<br />
en varios procesos enológicos: estabi-<br />
Raphaële Jaffré - Fabien Réquillard<br />
La tecnología de la ED puede ser usada en varios procesos enológicos.<br />
Frente a altas temperaturas climáticas, se genera la presencia de más<br />
alcohol y de menos acidez en el vino. En este sentido, los enólogos entran<br />
en una disyuntiva sobre el proceso a utilizar. Si se agrega ácido, se pierden<br />
ciertas características como, por ejemplo, frescor en boca, y decae en su<br />
valor. Con esta tecnología, se logra ajustar el pH sin agregar ácido. A su<br />
vez, permite solucionar el problema de estabilización tartárica.<br />
lización frente a la precipitación tartárica,<br />
desalcoholización y también en<br />
el ajuste del pH de los vinos. Frente a<br />
altas temperaturas climáticas, se genera<br />
la presencia de más alcohol y de menos<br />
acidez en el vino. En este sentido,<br />
los enólogos entran en una disyuntiva<br />
sobre el proceso a utilizar. Si se agrega<br />
acido, se pierden ciertas características<br />
como, por ejemplo, frescor en boca, y<br />
decae en su valor. Con esta tecnología,<br />
se logra ajustar el pH sin agregar acido.<br />
A su vez, permite solucionar el problema<br />
de estabilización tartárica. A través<br />
de un proceso eléctrico, los cristales que<br />
suelen aparecer en el vino, son eliminados<br />
mediante membranas y corriente<br />
eléctrica. Al pasar entre dos membranas,<br />
se suministra corriente eléctrica al<br />
vino, y los iones (futuros cristales) con<br />
carga eléctrica son atraídos hacia un<br />
compartimiento de agua. Se usa muy<br />
poca electricidad, muy poca agua y no<br />
hay pérdida alguna de vino. Es la diálisis<br />
del vino con electricidad. Apostamos<br />
firmemente a esta innovación, que sin<br />
duda va a encontrar la aceptación e interés<br />
en la Argentina.<br />
FÉLIX R. RUIZ<br />
Creemos que este año la feria se supo<br />
adecuar a las condiciones del mercado.<br />
El predio anterior no contaba con la misma<br />
jerarquía y representación a nivel internacional.<br />
En el stand Partner, hemos<br />
contado con visitas de Francia, Chile,<br />
EE.UU., por mencionar algunos, y SITE-<br />
VINITECH estuvo sin duda a la altura de<br />
las circunstancias. Las empresas ponen lo<br />
mejor de sí para exponer todo lo que tienen,<br />
y en alguna medida forma parte de<br />
las ganas de evolucionar y mejorar con<br />
las que cuenta Partner y la industria.<br />
-49-
Equipos para Bodegas Bicocca<br />
JUAN O. DORIA<br />
Estoy convencido que es la feria más importante<br />
de la industria vitivinícola y del<br />
agro, hay que estar presente, porque siempre<br />
se logra un mayor acercamiento con<br />
nuestros clientes y además a nivel social, es<br />
muy afectuoso estar en otro contexto con<br />
ellos.<br />
Contacto:<br />
Acc. Sur Lat. Este 8400<br />
Carrodilla – Mendoza<br />
Tel/Fax: 0261 4361957/66<br />
Web: www.ebicocca.com.ar<br />
E-mail: info@ebicocca.com.ar<br />
-50- treceGRADOS<br />
Abalados por nuestros<br />
representados<br />
El hecho de haberse realizado en un nuevo<br />
predio, le dio un nivel más importante, en<br />
realidad el que merece la ocasión. Con más<br />
comodidad y mejor organización.<br />
EQUIPOS para BODEGAS, al estar en el<br />
sector cerrado logró más comodidad para<br />
ser visitado y con la posibilidad de atender<br />
a nuestros clientes como ellos lo merecen.<br />
Creo que pudimos reflejar todo el<br />
esfuerzo que venimos haciendo para crecer<br />
y brindar cada día una mejor opción al<br />
cliente, siempre conjugando la venta con<br />
la “posventa”. Creo también, que podría<br />
haber lucido mucho mejor, si el Gobierno<br />
argentino, no hubiese complicado tanto a<br />
las empresas importadoras de tecnología.<br />
En la Argentina debemos entender que no<br />
se puede competir con la tecnología Europea,<br />
por muchos aspectos. Como siempre<br />
seguimos agradeciendo la confianza ganada<br />
con nuestros proveedores de Italia<br />
como FIMER, OMAR, MAS PACK, AROL,<br />
SPADONI, ENOS, etc.<br />
MAURO MAGGIOROTTI<br />
Manager FIMER (Italia)<br />
FIMER es una empresa italiana ubicada en<br />
Canelli en el noroeste de Italia.. Somos una<br />
empresa de excelencia y alta calidad. La calidad<br />
de la llenadora es la que nos permite<br />
garantizar la calidad del producto final.<br />
Considero que SITEVINITECH ha estado<br />
muy bien organizada, sobre todo si la
Creo que pudimos reflejar<br />
todo el esfuerzo que venimos<br />
haciendo para crecer y brindar<br />
cada día una mejor opción al<br />
cliente, siempre conjugando la<br />
venta con la postventa. Como<br />
siempre seguimos agradeciendo<br />
la confianza ganada con nuestros<br />
proveedores de Italia como<br />
FIMER, OMAR, MAS PACK,<br />
AROL, SPADONI, ENOS, etc.<br />
comparamos con eventos anteriores. Hemos<br />
tenido muy buena afluencia de gente,<br />
y la ubicación es muy importante para recibir<br />
cómodamente a los clientes.<br />
La industria vitivinícola mendocina es una<br />
de las más importantes de Argentina, y es<br />
una de las representantes del mundo, por<br />
eso es muy importante estimular el desarrollo<br />
del sistema. Es necesaria la ayuda del<br />
Gobierno para acrecentar el desarrollo.<br />
ALBERTO MIGLIARDI<br />
Manager OMAR (Italia)<br />
OMAR lleva más de 30 años en el mercado<br />
y es una empresa italiana que fabrica y<br />
vende máquinas encargadas del proceso de<br />
colocar la cápsula de la botella, como también<br />
la fabricación de máquinas dedicadas<br />
al trabajo de lavado y secado de botellas<br />
que completan la línea del embotellado.<br />
Nuestra empresa realiza más del 90 % de<br />
exportación, a distintos países del mundo<br />
como Brasil, Argentina, Chile, Australia,<br />
José Luis Sanchez, Marcelo Mathey y Juan O. Doria<br />
China, Europa, Colombia, Guatemala, Costa<br />
Rica, México y EE.UU. Hace 20 años que<br />
trabajamos en la Argentina y en este país<br />
nuestro representante es el Equipos para<br />
Bodegas Bicocca, una empresa que posee<br />
una amplia trayectoria y que cuenta con un<br />
nivel técnico de excelencia en el sector de la<br />
enología. OMAR tiene una gran experiencia,<br />
lo que ha hecho posible posicionarnos<br />
como los número uno de Argentina.<br />
Esta SITEVINITECH ha mejorado bastante<br />
el nivel de infraestructura y la noto<br />
más intuitiva, debido a que está mejor<br />
organizada. También me parece más<br />
conveniente hacerlo en un lugar cerrado.<br />
En cuanto a la concurrencia he visto que<br />
ha venido mucha gente, no solamente<br />
de Argentina, sino también de Brasil,<br />
Perú, Chile y Uruguay.<br />
Respecto a la innovación en productos<br />
de nuestra empresa, es difícil realizar algo<br />
nuevo en dos años, que es el período en<br />
el que se efectúa la feria. Sí nos hemos<br />
abocado a la realización de un proceso de<br />
renovación de energía, poniendo mucha<br />
atención y cuidado en la importancia del<br />
ahorro energético.<br />
FABIO PORTO<br />
Manager MAS PACK (Italia)<br />
MAS PACK es una empresa italiana empeñada<br />
en el proyecto y en la producción de<br />
máquinas e instalaciones para el empaquetado,<br />
con una fuerte vocación a la innovación<br />
tecnológica. Contamos con un grupo<br />
de trabajo de 55 operarios organizados<br />
para realizar con excelencia y dedicación la<br />
elaboración de productos y servicios asegurando<br />
siempre la calidad.<br />
Nuestra empresa se encuentra en diferentes<br />
países de Latinoamérica, como en<br />
Colombia, Venezuela, Cuba y Barbados y<br />
estamos desarrollando un proyecto para<br />
abrir una oficina en Perú y Bolivia. Nuestro<br />
mercado principal se encuentra en toda Europa,<br />
Australia, China y Sudáfrica.<br />
Respecto a SITEVINITECH considero que el<br />
lugar es notablemente mejor que el anterior<br />
y eso es muy importante para nosotros.<br />
En cuanto a la concurrencia no ha sido muy<br />
numerosa, pero estamos focalizados en<br />
proyectar hacia el futuro, trabajando mucho<br />
para concretizar ventas.<br />
-51-
AEB Group<br />
Contacto:<br />
Carril Rodríguez Peña 2431<br />
Gral. Gutiérrez - Maipú - Mendoza<br />
Tel: 0800 333 5666<br />
Web: www.aeb-group.com<br />
-52- treceGRADOS<br />
Investigación y<br />
producción de biotecnología<br />
MOISÉS PÉREZ BARINOTTO<br />
AEB es una empresa italiana, especializada<br />
en el sector de los coadyuvantes<br />
para la industria enológica y de bebidas.<br />
A lo largo del tiempo, se consolidó<br />
como una empresa líder en enología y<br />
en la biotecnología.<br />
SITEVINITECH realmente ha sido un suceso,<br />
hemos notado una concurrencia<br />
muy buena desde el primer día, gente<br />
de todo nivel, están presentes los jugadores<br />
de la industria enológica y eso<br />
es muy bueno. El cambio de ubicación<br />
es mucho mejor, creo que en definitiva<br />
ha sido un éxito total, el horario es<br />
correcto, y con el gran movimiento de<br />
gente uno ni se daba cuenta del tiempo,<br />
nos hemos mantenido muy ocupados y<br />
realmente me sorprendió. En comparación<br />
con ferias de otros lugares, no tiene<br />
nada que envidiar, inclusive en algunos<br />
casos, esta es ampliamente superior.<br />
Con AEB participamos en muchas ferias<br />
internacionales y hoy quisimos estar<br />
presentes en la SITIVINITECH trayendo<br />
innovación, presentando un equipo de<br />
estabilización tartárica que causó mucha<br />
aceptación.<br />
En el stand se ha vivido un clima muy especial,<br />
quisimos darle un toque especial
Moisés Pérez Barinotto<br />
con la participación de un caricaturista,<br />
lo habíamos hecho en Brasil, en la VI-<br />
NOTECH, Italia lo adoptó en la SIMEI<br />
del año pasado, y este año decidimos<br />
hacerlo también en Argentina. Realmente<br />
captó la atención y el rostro de<br />
los clientes y lo plasmó en el papel, la<br />
gente se va muy contenta con su caricatura.<br />
Hay un ambiente muy amistoso,<br />
que no fue opacado por la coyuntura, ni<br />
la importante pérdida de uva, en cuanto<br />
cantidad, que dejó la última cosecha.<br />
En esta edición nos acompañó Cesare<br />
Biancouno de los socios Manager del<br />
Grupo AEB.<br />
CESARE BIANCO<br />
Es la primera vez que vengo a esta feria y<br />
me llevo una impresión óptima porque es<br />
la feria más importante de Sudamérica,<br />
es una feria internacional, no es solamente<br />
de los argentinos, hay muchos bodegueros<br />
de Chile, de Brasil, hemos recibido<br />
a muchos clientes, es un público muy<br />
interesado,no es un público curioso que<br />
Con AEB participamos en<br />
muchas ferias internacionales<br />
y hoy quisimos estar presentes<br />
en la SITIVINITECH trayendo<br />
innovación, presentando<br />
un equipo de estabilización<br />
tartárica que causó mucha<br />
aceptación.<br />
viene a la feria del vino a degustar copas<br />
gratis, es una feria con gente de bodegas,<br />
gente de negocios.Nosotros participamos<br />
en 14 ferias en todo el mundo (SI-<br />
MEI, SITEVI, VINITECH, San Francisco,<br />
Ferias de la cerveza, de alimentos, etc.) y<br />
ésta es muy interesante.<br />
AEB tiene 17 cedes en el mundo. Hemos<br />
notado la gente está muy entusiasmada<br />
que a pesar de la crisis mundial. Todos<br />
estamos preocupados por la crisis, los<br />
bancos que no dan préstamos, el cambio<br />
de divisas, la situación puntual de Argentina,<br />
etc. aquí hay mucho entusiasmo,<br />
yo vengo de la vieja Europa, donde<br />
hay mucho pesimismo, en España sobre<br />
todo, ni hablar de Grecia o Portugal, en<br />
general no hay grandes esperanzas en<br />
el futuro. Esta crisis es una crisis a nivel<br />
mundial, no es sólo de Argentina ni de<br />
Sudamérica.<br />
-53-
Agrocosecha S.A.<br />
ING. LUCAS GILBERT<br />
En Agrocosecha ofrecemos máquinas cosechadoras<br />
de vid, pudiendo presentar una<br />
amplia gama de posibilidades, como también,<br />
incorporamos a nuestra cartera de<br />
productos una serie de implementos, como<br />
prepodadoras, deshojadoras, despanpanadoras,<br />
cultivadores, etc., ideales para el<br />
sostenimiento del viñedo. Con respecto a<br />
los servicios que brindamos, nuestro principal<br />
fuerte es la cosecha mecanizada de la<br />
vid, pudiendo otorgar un servicio completo<br />
y eficiente, como también estamos incursionando<br />
en la prestación de servicios vinculados<br />
con todas las labores mecanizadas<br />
del viñedo. Pueden visitar nuestra página<br />
web para obtener mayor información acerca<br />
de este tema. Ofrecemos productos que<br />
permiten simplificar y abaratar los trabajos.<br />
Prestamos servicios de manera personalizada,<br />
acompañados en todo momento por un<br />
fuerte respaldo profesional, integrado por<br />
el Ing. Sergio Astié, quién es el presidente<br />
de la empresa y quién les habla, estando<br />
permanentemente en el lugar de trabajo,<br />
asesorando, colaborando y evaluándonos<br />
constantemente para mejorar aún más la<br />
calidad, brindándole seguridad y transmitiendo<br />
tranquilidad al productor. Decidimos<br />
participar en SITEVINITECH porque<br />
sabemos que es una feria internacional de<br />
gran envergadura, que convoca alta con-<br />
Contacto:<br />
Ruta Provincial 50 N°4584<br />
Rodeo del Medio - Mendoza<br />
Tel: (0261) 4951<strong>13</strong>2<br />
Cel.: (0261) 154 345 594 / (0261) 153<br />
680 097 / (0263) 154 683 844<br />
Nextel: 149*37 / 149*1682<br />
E-Mail: cosechamecanica@hotmail.com<br />
Web: www.cosechamecanica.com.ar<br />
-54- treceGRADOS<br />
Productos que simplifican y<br />
abaratan los trabajos en el viñedo<br />
currencia de público y pensamos que sería<br />
una excelente oportunidad para promocionar<br />
nuestros productos y servicios.<br />
Nuestro objetivo es afianzarnos en el mercado<br />
y ser una de las empresas referentes<br />
en el sector, pudiendo incrementar nuestra<br />
cartera de productos y servicios, respetando<br />
siempre los valores de responsabilidad y<br />
seriedad que nos caracterizan e incrementando<br />
los niveles de eficiencia y calidad en<br />
todos ámbitos que nos desenvolvemos. Indudablemente,<br />
ya que como lo mencione<br />
anteriormente, creemos que nuestra presencia<br />
en SITEVINITECH colaborará para<br />
lograrlo, ya que es una feria de gran magnitud<br />
que concentra una gran cantidad de<br />
gente referente del sector que busca modernizarse<br />
e ir hacia adelante.<br />
Hemos hecho un balance positivo, se vio<br />
una feria renovada, con mucha asistencia<br />
local y extranjera de gente interesada en<br />
conocer las últimas tecnologías y tendencias<br />
de la vitivinicultura. Sobre todo, se pudieron<br />
apreciar nuevos productos para tecnificar<br />
el agro, principalmente destinados<br />
a la mecanización, lo que permite poder<br />
reducir costos y tiempos de producción,<br />
Ing. Lucas Gilbert<br />
incrementando de esta manera, la rentabilidad<br />
del productor que se ve cada vez más<br />
perjudicada. Sin dudas el cambio del lugar<br />
fue muy beneficioso, la ubicación permitió<br />
un acceso rápido y fluido, se apreció una<br />
mejor distribución y caracterización de los<br />
espacios, complementándose con la buena<br />
organización y disposición de los organizadores.
<strong>Referentes</strong><br />
Hugo Zamora -<br />
Asesor de bodegas<br />
Creo que SITEVINITECH es una reunión<br />
social hermosa porque los stands<br />
muestran muchas cosas interesantes<br />
para los enólogos. El lugar me parece<br />
fantástico, ya que tiene una muy buena<br />
infraestructura, está muy bien armado e<br />
iluminado, y además nos encontramos<br />
alejados de situaciones que ponen en<br />
riesgo nuestros vehículos.<br />
Soy enólogo de varias bodegas de la zona<br />
del este de Mendoza y también tengo<br />
mi propia bodega en Barriales, Junín.<br />
Nuestra bodega se está desarrollando<br />
en vinos alternativos, diferentes a<br />
los tradicionales. Tenemos vinos de<br />
graduación alcohólica muy baja: 6,7,<br />
ó 10 <strong>grados</strong> con restos de azúcar, que<br />
son variedades como los moscateles,<br />
que exportamos mucho a EE.UU. Otra<br />
variedad son los cócteles de vino que<br />
estamos enviando a China, que poseen<br />
entre 70 y 100 gramos de azúcar y<br />
aromas que los destacan de otros<br />
cócteles de vinos que consumen los<br />
Diego Levada<br />
Bodega Trapiche - Enólogo<br />
La SITEVINITECH, me parece una feria<br />
bastante completa, con servicios y<br />
productos muy importantes para todo el<br />
sector vitivinícola, y un lugar muy cómodo<br />
para que se pueda apreciar todo lo que se<br />
está ofreciendo en el mercado.<br />
Argentina tiene un gran potencial, está<br />
trabajando muy seria y profesionalmente,<br />
a pesar de que en algunos sectores lo<br />
coyuntural no esté ayudando mucho.<br />
Confiamos en que es una situación pasajera<br />
y que pronto vamos a poder focalizarnos y<br />
estar más tranquilos en cuanto a la atención<br />
del mercado interno y externo, costos<br />
y abastecimientos de materias primas e<br />
insumos, que pueden ser estratégicamente<br />
muy importantes para la industria.<br />
Trapiche es una marca que ofrece diversas<br />
propuestas a partir del segmento medioalto,<br />
que responden al equilibrio entre<br />
jóvenes, generalmente, en mega fiestas.<br />
Este es un reto que nos propusimos hace<br />
un tiempo y que venimos logrando ya<br />
que han tenido muy buena aceptación.<br />
Este año me he tomado el desafío de<br />
intentar hacer por primera vez un licor<br />
de Malbec y tengo muchas ilusiones<br />
de presentarlo en “Malbec al mundo”.<br />
La idea surgió al ver que en otros países<br />
(como en Sudáfrica y Portugal) tenían<br />
tradición y actualidad en el saber hacer<br />
vinos con auténtica expresión de los<br />
territorios argentinos avalados por el<br />
reconocimiento local e internacional.<br />
La empresa ha crecido un porcentaje<br />
considerable en los últimos años. Nuestro<br />
objetivo es seguir consolidándonos y<br />
mantener el liderazgo de la marca, que<br />
es un desafío muy grande, reflejado en<br />
nuestro trabajo.<br />
Actualmente el INV está realizando<br />
controles exhaustivos y profundos de<br />
todos los productos, y nuestra empresa<br />
tiene que trabajar en consecuencia. Si<br />
pretendemos ser una industria que crece<br />
y que está a la altura de las expectativas<br />
del consumidor internacional, tenemos<br />
que alinearnos a las leyes de la Instituto<br />
Nacional de la Vitivinicultura, por eso<br />
considero muy positivas las medidas<br />
que han tomado.<br />
en el mercado productos con estas<br />
características: vinos de alto contenido<br />
alcohólico y mucha concentración de<br />
aromas y sabores.<br />
En cuanto a la situación vitivinícola actual<br />
puedo reconocer que los productores,<br />
bodegueros y enólogos hemos tenido un<br />
año extraño y complicado, ya que años<br />
anteriores tuvimos cosechas muy buenas<br />
y este año, lamentablemente han sido<br />
muy menguadas, por efecto de la merma<br />
natural de los viñedos y, en muchos casos,<br />
daños provocados por el granizo. En las<br />
zonas que no tuvimos inconvenientes<br />
de este tipo, vamos a lograr obtener<br />
productos muy buenos, vinos de calidad<br />
y de alta graduación.<br />
La industria vitivinícola local realmente es<br />
para imitar en cuanto al sacrificio, al tesón,<br />
a las ganas de trabajar y al empeño que le<br />
ponemos todas las personas encargadas<br />
de llevar adelante la industria. Pero no es<br />
fácil, y para sentirse adentro de la industria<br />
del vino realmente hay que amar la tierra<br />
y sentirse partícipe de todo este trabajo<br />
que siempre implica mucho sacrificio.<br />
-55-
Enartis<br />
Pablo Izquierdo y Luis Bonade<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 1437<br />
Luzuriaga –Maipú – Mendoza<br />
Tel: 54 261 493 0301<br />
Web: www.enartis.com.ar<br />
E-mail: luis.bonade@enartis.com.ar<br />
-56- treceGRADOS<br />
Innovación que avala la<br />
calidad del producto<br />
LUIS BONADE<br />
Enartis es una empresa en permanente estudio<br />
y desarrollo, que intenta adelantarse a<br />
los tiempos. Nos manejamos a nivel mundial<br />
a través del OIV que avalan nuestros<br />
productos. Traemos todos los productos<br />
que funcionan bien en el exterior y se adaptan<br />
a nuestra industria. Acompañamos al<br />
enólogo en todos los cambios permanentes<br />
que se producen.<br />
La SITEVINITECH ha tenido la concurrencia<br />
de siempre, pero para mí se debería volver a<br />
realizar los días miércoles, jueves y viernes,<br />
sería un mejor aporte ya que la gente trabaja,<br />
y el sábado es familiar y social. El Arenas<br />
Maipú era una apuesta y salió bien, es más<br />
acorde a una industria con glamour, y posee<br />
todas las comodidades necesarias, tanto<br />
para los expositores como los visitantes.
Nuestro stand, como todos los años, es un<br />
punto de encuentro para nuestros clientes,<br />
la idea es pasar un momento agradable, distendido<br />
y agasajarlos, para Enartis nuestros<br />
clientes son nuestros amigos.<br />
Creo que la industria del vino es muy importante<br />
para Mendoza y para Argentina<br />
que es el sexto país industrial productor. Es<br />
una industria para imitar, pero nos tienen<br />
que ayudar para seguir trabajando y produciendo.<br />
Hoy está un poco frenada la entrada<br />
de capitales e inversión, debido al vacío de<br />
información, pero seguramente es algo que<br />
se va a ir solucionando.<br />
PABLO IZQUIERDO<br />
Uno de los grandes aportes que hace ENAR-<br />
TIS es que está presente en todo el mundo,<br />
y hay una información que fluye rápidamente<br />
entre todos los países en los que está<br />
presente esta empresa. Desde el punto de<br />
vista de investigación y desarrollo de nuevos<br />
productos es muy importante, porque nos<br />
permite ajustarnos rápida e inmediatamente<br />
al mercado, y de esta manera tenemos<br />
conocimiento de lo que se va a necesitar en<br />
un futuro próximo (a corto y medio plazo),<br />
y en algunos casos podemos avanzar en innovaciones<br />
estimadas a cinco años, tanto a<br />
nivel legislativo como a nivel productivo.<br />
Nuestra empresa forma<br />
parte de uno de los grupos<br />
enológicos más importantes<br />
del mundo y es una obligación<br />
estar al día de todo lo nuevo<br />
que hay. Una característica<br />
muy importante para<br />
destacar es que nos<br />
relacionamos directamente<br />
ya que formamos el mismo<br />
grupo en los diferentes países<br />
que la integran.<br />
Nuestra empresa forma parte de uno de<br />
los grupos enológicos más importantes del<br />
mundo y es una obligación estar al día de<br />
todo lo nuevo que hay. Una característica<br />
muy importante para destacar es que nos<br />
relacionamos directamente ya que formamos<br />
el mismo grupo en los diferentes países<br />
que la integran.<br />
He recorrido muchas ferias en todo el mundo<br />
y esta es la primera vez que vengo a una<br />
de Argentina y la verdad me ha gustado<br />
mucho porque es muy cómoda y logra un<br />
gran punto de encuentro, al permitir relacionarse<br />
cómodamente con clientes y proveedores.<br />
-57-
Textil Bol S.A.<br />
ENRIQUE MORA<br />
Nos encontramos desde el año 1961<br />
produciendo en el país Tejidos Antigranizo<br />
y Media sombra.<br />
Nuestros productos se encuentran certificados<br />
por el INTI, siendo la única<br />
empresa con dicho logro. La incorporación<br />
constante de nuevas tecnologías<br />
nos permite ser reconocidos tanto en<br />
Argentina como en el resto del mundo,<br />
soy tercera generación de fabricantes,<br />
hace muchos años que estamos con<br />
este producto, vamos sumando y creciendo<br />
mucho más en el mercado mendocino<br />
que cada vez más está pidiendo<br />
estos productos.<br />
Estamos en SITEVINITECH porque nos<br />
gusta que nuestros clientes nos vengan<br />
a visitar, hemos tenido inclusive gente<br />
que no es cliente habitual, gente del<br />
exterior con muchas ganas de introducir<br />
nuestros productos en sus mercados.<br />
Nos llevamos una buena impresión de<br />
este lugar, nuestros clientes son parte<br />
de esta familia y acá podemos atenderlos<br />
como tal.<br />
Hemos participado desde la primera<br />
SITEVI, hemos visto que en este año<br />
Contacto:<br />
Fábrica Buenos Aires<br />
Tel: 11 47550031<br />
Web: www.textilbol.com<br />
E-mail: textilbol@textilbol.com<br />
Mendoza Norte<br />
Ruta Prov. 50 km 1032<br />
San Martín – Mendoza<br />
Tel: 02623 423210<br />
E-mail: madesa@infovia.com.ar<br />
-58- treceGRADOS<br />
Vasta experiencia en tejidos<br />
antigranizo y media sombra<br />
hay más tecnología, el productor tiene<br />
más posibilidades de acceder a esa tecnología,<br />
que antes la tenía muy lejos,<br />
además hay cuidados en el impacto ambiental,<br />
riego inteligente, etc. La afluencia<br />
de público fue incrementándose día<br />
tras día, con muchas inquietudes.<br />
Creo que a nivel nacional Mendoza<br />
está bien vista, de hecho no ha visto al<br />
vino como materia prima o producto<br />
bruto, sino que lo ha transformado en<br />
Bebida Nacional, eso le da un auge distinto.<br />
Mendoza tardó mucho en llegar<br />
a este punto, vemos que hay muchas<br />
inquietudes de productores, estos se<br />
van tecnificando, el tema de riego por<br />
goteo, tela antigranizo, son costos cada<br />
vez más altos, me parece muy bien que<br />
existan subsidios o préstamos a través<br />
de la COVIAR, o Fondos para la transformación<br />
para que los productores<br />
puedan tecnificarse. Veo que hay una<br />
idiosincrasia nueva, que me parece muy<br />
bien, hay muchas más bodegas, y creo<br />
que es una industria que crece diariamente.<br />
Textil Bol sigue creciendo en volumen,<br />
gracias a nuestros clientes, el año pasado<br />
incrementamos nuestras ventas,<br />
hemos incorporado más maquinaria, y<br />
una cosas que siempre estamos haciendo<br />
es incorporar tecnología más moderna<br />
y nuevos productos. Los tejidos<br />
antigranizo son nuestra alma mater en<br />
Mendoza, y a partir de ahí atendemos<br />
las necesidades particulares de nuestros<br />
clientes, a veces el producto existe pero<br />
no como el cliente lo necesita, somos<br />
una PYME nacional y tenemos la posibilidad<br />
de adaptarnos a la necesidad puntual<br />
de cada cliente. La materia prima<br />
que utilizamos para nuestros tejidos es<br />
traída y calificada de EE.UU., dando un<br />
certificado de garantía por escrito.
TecnoVid<br />
GUILLERMO LENCIONI<br />
MARIANO LENCIONI<br />
TecnoVid es un concepto creado para prestar<br />
asistencia al productor vitivinícola en la<br />
tecnificación de sus procesos productivos.<br />
Estamos convencidos que vamos a ayudarlos<br />
a generar valor, logrando eficiencias de<br />
costos a la vez que simplificamos la operación.<br />
Particularmente la cosecha es uno de los<br />
costos más relevantes que tiene la industria<br />
actualmente. Nos estamos equipando con<br />
dos máquinas Bacus fabricadas por MA-<br />
QTEC (desarrollador local de tecnología<br />
world class) y estamos lanzando nuestros<br />
servicios de cara al 20<strong>13</strong>. Vamos a ser el<br />
primer prestador equipado con producto<br />
“Bacus”.<br />
Somos una empresa nueva, que cuenta con<br />
un equipo de profesionales serios y comprometidos.<br />
Nuestra definición de compañía<br />
es generar servicios de excelencia,<br />
Contacto:<br />
Tel.: 11 55336167<br />
www.tecnovid.com.ar<br />
contacto@tecnovid.com.ar<br />
Facebook:<br />
http://www.facebook.com/Tecnovid<br />
twitter: @TecnovidArg<br />
Soluciones para el<br />
manejo de sus viñedos<br />
Mariano y Guillermo Lencioni<br />
brindar asesoramiento técnico para lograr<br />
desarrollos que resulten útiles y beneficiosos,<br />
tanto a la bodega como al productor,<br />
mejorar la productividad y reducir riesgos.<br />
El espíritu de trabajo es buscar soluciones<br />
eficientes a costos competitivos, investigar<br />
tendencias a nivel mundial y analizar nuevas<br />
tecnologías adaptables a la industria<br />
regional.<br />
Nos enorgullecemos de ser una empresa<br />
argentina, que utiliza maquinaria de fabricación<br />
local porque hasta hace poco,<br />
cuando uno pensaba en tecnología de<br />
mecanización pensaba en un producto<br />
importado. Hoy en día contar con un producto<br />
nacional es una ventaja competitiva<br />
que creemos que se va a convertir en un<br />
beneficio para el productor y la bodega al<br />
disponer de toda la gama de repuestos y<br />
servicios técnicos para evitar inconvenientes<br />
con cualquier tipo de roturas, de manera<br />
que la vendimia pueda llevarse a cabo<br />
sin interrupciones. La posibilidad de realizar<br />
alianzas de largo plazo con las bodegas,<br />
con proveedores y organismos técnicos es<br />
lo que nos va a dar la seguridad de ser más<br />
eficientes. La idea es trabajar hoy pensando<br />
en el mediano y largo plazo.<br />
Es la primera vez que participamos en<br />
esta feria, que sirve como puntapié formal<br />
para presentar a TecnoVid en sociedad.<br />
Realmente estamos muy contentos con el<br />
atractivo que ha generado el stand, hemos<br />
tenido muchas consultas y nuestro concepto<br />
ya es algo que está en boca de todos los<br />
productores. Estar en SITEVINITECH nos<br />
ha servido para escuchar las necesidades<br />
del productor, generar contactos que van a<br />
redundar en buenas posibilidades de negocios<br />
a futuro y de este modo poder planificar<br />
conjuntamente una estructuración de<br />
negocios articulada para aplicar métodos<br />
productivos más eficientes.<br />
-59-
Mallarsa S.A.<br />
ERNESTO ROSATO<br />
Mallarsa representa en Argentina al<br />
Grupo VASON, con lo cual estamos<br />
asistiendo a la vitivinicultura nacional<br />
con productos enológicos, tecnología<br />
innovadora, y alquiler de equipos de<br />
uso enológico, además de equipamiento<br />
para la elaboración del vino, y el servicio<br />
móvil de elaboración de aceite de oliva<br />
extra virgen, somos una empresa que<br />
pretende aportar herramientas que ayuden<br />
a dirigir y sostener la excelencia de<br />
la vitivinicultura Argentina.<br />
Esta edición de SITEVINITECH ha sido<br />
realmente sorprendente. El cambio de<br />
lugar físico muy apropiado respecto al<br />
predio anterior, ha sido muy beneficioso<br />
y se ha visto reflejado en la visita y participación<br />
de la gente.<br />
Contacto:<br />
Patagonia 222<br />
Maipú - Mendoza<br />
Tel: 54 261 4972027 / 4811010<br />
Fax: 54 261 4811081<br />
Web: www.mallarsa.com<br />
E-mail: info@mallarsa.com<br />
-60- treceGRADOS<br />
Productos, servicios y<br />
tecnología de punta para<br />
las bodegas<br />
Guillermo Soto; Atilio Bellachioma; Ernesto Rosato<br />
En nuestro stand estamos muy conformes<br />
con las visitas de clientes, y otras<br />
personas que han visto interesante las<br />
propuestas innovadoras que estamos<br />
presentamos. Desde Mallarsa nos estamos<br />
tratando de ajustar a las condiciones<br />
actuales, que son difíciles. Nosotros<br />
traemos toda la tecnología importada,<br />
aunque por el momento no estamos teniendo<br />
inconvenientes, la situación general<br />
y en particular la de nuestro país,<br />
genera una cierta incertidumbre. Fieles<br />
a nuestra idea de acompañar a la industria<br />
enológica, y gracias a la experiencia<br />
aportada por Vason – Juclas, (Vason<br />
Group con treinta años de experiencia<br />
en la industria enológica), queremos<br />
llegar de una manera más importante<br />
y contundente con la división servicios;<br />
sabemos que hay dificultad para conseguir<br />
créditos para inversiones, incertidumbre<br />
con el tipo de cambio, entonces<br />
creemos que a través del servicio podemos<br />
lograr que aquellas pequeñas y medianas<br />
bodegas, encuentren en nosotros<br />
una alternativa tecnológica innovadora<br />
de punta y que puedan tratar de defender<br />
la calidad de sus productos, que<br />
tanto ha costado y apostamos todos a<br />
mantenerla.
GUILLERMO SOTO<br />
Area Manager Vason Group para<br />
Sudamérica<br />
Participamos de estas ferias porque<br />
hemos hecho una gran inversión con<br />
el grupo Vason y queremos comunicarlo.<br />
Nuestros clientes nos han dado<br />
un muy buen feed back de nuestros<br />
insumos, hay una mejora en la parte<br />
estructura, en lo que es color, con levaduras<br />
en la parte aromática, con los<br />
taninos en complicaciones que son de<br />
aspecto oxidante, hemos recuperado<br />
vinos que podían haberse volcado a<br />
punto oxidativo por lo tanto ser reclasificado.<br />
Tenemos productos innovadores que<br />
están causando muy buen efecto en<br />
los clientes, esto también se debe<br />
al equipo de trabajo que está muy<br />
capacitado para poder transmitir el<br />
mensaje y poder utilizar los productos<br />
como corresponden. Y eso lo podemos<br />
decir porque lo hemos validado<br />
con nuestros clientes. Estamos<br />
permanentemente buscando soluciones<br />
para las exigencias de un mercado<br />
en continuo cambio, contamos<br />
con equipos para rectificar alcoholes,<br />
para estabilización tartárica equipos<br />
de filtración tangencial, activador de<br />
levaduras, microoxigenación.<br />
De todas las ferias que hemos estado<br />
en los últimos años, esta ha sido la<br />
Atilio Bellachioma<br />
Guillermo Soto<br />
de mayor éxito para nosotros. Hemos<br />
tenido una convocatoria muy<br />
importante de los clientes que tenemos<br />
de hace mucho tiempo, de<br />
diversas zonas, San Juan, Mendoza,<br />
Valle de Uco, San Martín, pienso que<br />
la ubicación definitivamente fue mejor,<br />
no solamente por las estructuras<br />
que albergan a los stands, sino las<br />
instalaciones anexas como el casino,<br />
el hotel, el restaurante, la cafetería y<br />
los acceso que son mucho más cómodos.<br />
A pesar de que la situación actual es<br />
un poco complicada, la perspectiva<br />
que se ve es buenísima. Una perspectiva<br />
basada en la confianza que<br />
se tiene en el equipo de trabajo, en<br />
la tecnología, en la seriedad de la<br />
empresa. Estamos contentos de poder<br />
hacer un aporte a la industria argentina<br />
en tiempos difíciles. No solamente<br />
ofrecemos la tecnología sino<br />
también tranquilidad, ofrecemos soluciones<br />
únicas, personalizadas, con<br />
la garantía de un soporte técnico<br />
capacitado.<br />
ATILIO BELLACHIOMA<br />
Gerente General de Vason Group<br />
en Italia<br />
He encontrado una feria diferente,<br />
comparada de los años anteriores<br />
cambió mucho, el lugar es mucho<br />
mejor. Hemos notado un mayor<br />
Ernesto Rosato<br />
Gracias a nuestros productos<br />
enológicos, la tecnología<br />
innovadora, el alquiler de<br />
equipos de uso enológico,<br />
el equipamiento para la<br />
elaboración del vino, y el<br />
servicio móvil de elaboración<br />
de aceite de oliva extra virgen,<br />
somos una empresa con una<br />
importante presencia en la<br />
industria vitivinícola argentina.<br />
contacto de personas interesadas en<br />
la enología. Nosotros no sólo ofrecemos<br />
la venta de maquinarias, actualmente<br />
estamos proponiendo a las<br />
bodegas hacer diferentes servicios,<br />
eso significa que el modelo de negocios<br />
va a cambiar. Somos muy positivos,<br />
tenemos un muy buen equipo<br />
y el mercado está sensibilizado por<br />
el tema de la tecnología, es una herramienta<br />
de competición sobre el<br />
mercado. La situación económica<br />
complicada no es sólo de Argentina,<br />
hay problemas en Italia, en Francia,<br />
en todo el mundo, pero nosotros<br />
creemos y seguimos apostando en<br />
Argentina, en los próximos 5 años<br />
vamos a hacer muchas inversiones.<br />
-61-
Tonelería Lasserre - Bordeaux Tonneaux<br />
LIC. ADRIANA MARTÍNEZ<br />
Bordeaux Tonneaux, es una empresa multinacional<br />
de origen francés con sucursales<br />
en varios países: Francia, Portugal, Rumania,<br />
España, y en Sudamérica: Perú y<br />
Argentina, comercializa barricas de roble<br />
francés y rumano y toda una línea de alternativos<br />
de roble como chips, staves, astillas,<br />
de roble francés y americano. Como proyecto<br />
planifican expandirse a Chile, Uruguay<br />
y Brasil, y consolidarse en el mercado<br />
nacional como proveedores de barricas de<br />
alta gama.<br />
Además, como enóloga he trabajado en el<br />
mercado por años, y desde el 1999, tengo<br />
mis propios productos: MYTHOS WINES.<br />
Entre los vinos que elaboro por supuesto<br />
está el Malbec, también Cabernet Sauvignon,<br />
y en blancos: un cosecha tardía y un<br />
espumante. En el contexto de la feria, muchos<br />
amigos e interesados compartieron<br />
unas copas de MYTHOS.<br />
Nos presentamos en SITEVINITECH con<br />
nuestros productos porque entendemos,<br />
es una ocasión excelente e importante para<br />
darnos a conocer. Creemos que si bien existe<br />
una gran oferta en este rubro, la industria<br />
vitivinícola argentina sigue creciendo y<br />
hay espacio para todos. A pesar de transitar<br />
una coyuntura compleja, el vino argentino<br />
Contacto:<br />
Lic. Adriana Martínez<br />
Representante en Argentina<br />
SARL BORDEAUX TONNEAUX<br />
Tonelería LASSERRE<br />
Tel: 0261-154672632<br />
152 * 3185<br />
-62- treceGRADOS<br />
Barricas de alta gama<br />
se posiciona día a día y es reconocido en<br />
el mundo por su calidad-precio. Tomamos<br />
esta situación como una oportunidad y a la<br />
vez como un enorme desafío porque todo<br />
negocio implica riesgos pero también éxitos<br />
si se trabaja seriamente. Ojalá que la<br />
situación que está viviendo la vitivinicultura<br />
se vaya encausando hacia un camino con<br />
menos obstáculos y, que podamos seguir<br />
ofreciendo a las bodegas nuestras barricas,<br />
ya que son herramientas necesarias y que<br />
agregan valor a los grandes vinos argentinos.<br />
Esta feria es una muestra fiel de que no sólo<br />
el técnico necesita conocer a los proveedores<br />
de sus insumos, sino que gente de otros<br />
sectores, que se relacionan con la industria,<br />
se han mostrado interesada por descubrir,<br />
experimentar y contactar a empresas como<br />
la nuestra. Cuántos expositores estamos<br />
presentes hoy en SITEVINITECH, girando<br />
todos alrededor del vino?… ¡cómo no tener<br />
esperanzas!<br />
Estoy más que conforme con la feria, hemos<br />
contado con una cantidad enorme de<br />
visitantes, superó nuestras expectativas, es<br />
la primera vez que nos presentamos con<br />
un stand en SITEVINITECH, la feria más<br />
Lic. Adriana Martínez<br />
importante de Sudamérica. Pienso que el<br />
éxito también ha sido el lugar, un acierto<br />
en todo sentido.<br />
Bordeaux Tonneaux tuvo la oportunidad<br />
de recibir a cientos de visitantes y el saldo<br />
fue muy positivo. Realmente estoy muy<br />
conforme con la organización, el ambiente,<br />
el servicio. Espero que la gente haya<br />
disfrutado de esta edición 2012 de SITEVI-<br />
NITECH como lo hice yo!
ENRIQUE J. MUZZIO<br />
ENRIQUE MUZZIO<br />
SITEVINITECH es una feria importante en<br />
la que no podemos dejar de estar presentes.<br />
Si bien nuestra cartera de clientes es<br />
amplia y ENRIQUE J. MUZZIO es una firma<br />
muy reconocida en la industria, considero<br />
que la empresa no puede estar ausente del<br />
evento. Podría decir que nuestra presencia<br />
es más bien institucional. Nuestra líneas<br />
de productos compuesta por artículos de<br />
goma, mangueras sanitarias y equipamiento<br />
para la industria alimenticia, de bebidas,<br />
química y farmacéutica -destacándose la<br />
línea de bombas sanitarias a rotor flexible<br />
EJM- se expone ininterrumpidamente desde<br />
el año 2002.<br />
Nuestro objetivo en SITEVINITECH es<br />
consolidar la marca EJM en el mercado<br />
vitivinícola, olivícola y minero a través del<br />
fortalecimiento de nuestras sucursales y<br />
distribuidores en el país y de los representantes<br />
y agentes de ventas en el extranjero:<br />
Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y<br />
Contacto:<br />
CASA CENTRAL<br />
Reconquista 722 / 732<br />
Rafaela - Santa Fe - Argentina<br />
Tel / Fax: 03492 - 436110 / 504700<br />
E-mail: info@ejmuzzio.com.ar<br />
Web: www.ejmuzzio.com.ar<br />
SUCURSAL CUYO<br />
25 de Mayo 1646<br />
Ciudad - Mendoza<br />
Tel: 0261 - (15) 5943050<br />
SUCURSAL NOROESTE<br />
Polonia 2201<br />
Salta<br />
Tel: 0387 (15) 4407724<br />
Innovación con<br />
firma local<br />
Bolivia. La casa matriz está en Rafaela, provincia<br />
de Santa Fe y disponemos de sucursales<br />
en las ciudades de Mendoza y Salta.<br />
EJM cuenta con 58 años en el mercado.<br />
Provee a las principales usinas lácteas, cerveceras,<br />
vitivinícolas, olivícolas, jugueras<br />
y empresas de cosmética de Sudamérica.<br />
Calidad, servicio, innovación tecnológica y<br />
la capacitación permanente de su personal,<br />
son los pilares que sustentan su trayectoria.<br />
Dentro del mercado vitivinícola argentino,<br />
abastecemos a más de 600 bodegas entre<br />
las cuales podemos mencionar Chandon,<br />
Grupo Salentein, Familia Zuccardi, Navarro<br />
Correas, Grupo Pernod Ricard, Catena<br />
Zapata, Leoncio Arizu, Bodegas Bianchi,<br />
Familia Schroeder, entre tantas otras importantes<br />
bodegas ubicadas a lo largo de<br />
todo el país.<br />
Las industrias más representativas con las<br />
que trabajamos giran en torno a la fabri-<br />
cación de productos lácteos, y vinos. En<br />
la feria, estamos exponiendo nuestra línea<br />
de Bombas a Rotor Flexible EJM, un gran<br />
número de repuestos e insumos de caucho<br />
utilizados en la industria de bebidas y una<br />
amplia línea de mangueras sanitarias de<br />
los principales grupos internacionales que<br />
representamos: TRELLEBORG y REHAU.<br />
Enmarcados en una industria donde se<br />
apunta continuamente al crecimiento, la<br />
calidad y la tecnología, la feria concentra<br />
a todos los personajes del mercado vitivinícola.<br />
Es una excelente ocasión para exponer<br />
todo el potencial con el que cuenta<br />
una empresa.<br />
Este año, SITEVINITECH, fue una grata<br />
sorpresa. Hay un muy buen nivel de gente,<br />
profesionales y una excelente concurrencia.<br />
Pudimos hacer buenos contactos,<br />
nuestros objetivos fueron absolutamente<br />
lo<strong>grados</strong>.<br />
-63-
Abastecimientos<br />
Contacto:<br />
Ruta Prov. Nº 61 3500<br />
Los Barriales – Junín<br />
Mendoza - CP 5585<br />
Tel: 54 261 4981854<br />
argentina@abastecimientos.com.uy<br />
-64- treceGRADOS<br />
Productos con respaldo<br />
internacional<br />
NATALIA PRULAN<br />
La participación de Abastecimientos<br />
en SITEVINITECH es para promocionar<br />
nuestros productos y reforzar la marca,<br />
aunque también hay un fuerte componente<br />
social, hay muchos clientes que<br />
por la misma actividad, viajan, asisten a<br />
ferias, o están ocupados con las tareas<br />
cotidianas, y acá en vez de visitarlos vos<br />
a ellos, ellos te visitan a vos, es algo que<br />
pasa una vez cada dos años.<br />
La feria mejoró mucho con el cambio de<br />
lugar, ayudó mucho el hecho de ser más<br />
céntrico. La gente tiene posibilidades de<br />
venir más de un día, y poder recorrerla<br />
tranquilamente, a diferencia del predio<br />
anterior, que al ser más lejos o más difícil<br />
de acceder, si les quedaba algo sin ver<br />
no volvía, acá la sensación es que ves a<br />
la misma persona varios días, tratan de<br />
recorrer toda la feria, ves gente todo el<br />
tiempo. Hubo mucha afluencia de público,<br />
gente de Brasil, de Perú, de Bolivia,<br />
Chile, y realmente esta feria atrae mucha<br />
gente.<br />
Con Oenobrands estamos promocionando<br />
sinergias entre levaduras y enzimas,<br />
al trabajar en conjunto se obtienen<br />
los beneficios de las levaduras que<br />
te ayudan con la enzima y viceversa.<br />
Al usar los dos productos se potencia
Tenemos productos de<br />
fabricación propia, que no es el<br />
caso de otros proveedores, todo<br />
lo que ofrecemos es directo de<br />
fábrica y tanto Oenobrands como<br />
Nexira son empresas líderes en el<br />
mercado cada una en su rubro.<br />
el efecto en el vino final, cuando estos<br />
productos se combinan en una misma<br />
vinificación, interactúan de forma que<br />
mejoran o amplían uno o más efectos,<br />
o incluso crean juntos efectos nuevos.<br />
Todo lo que tenemos promocionado son<br />
sinergias para vinos tintos, blancos y lo<br />
que se inició este año es la sinergia de<br />
rosados, es algo que a nivel internacional<br />
está creciendo mucho y acá en Argentina<br />
le están dando un poco más de importancia<br />
al rosado como tal.<br />
Fuimos una de las primeras empresas que<br />
tuvimos goma arábiga sólida instantánea.<br />
Cuando iniciamos Abastecimientos<br />
en Argentina, comenzamos con goma<br />
arábiga de la empresa CNI (Colloides<br />
Naturels International), que es una empresa<br />
francesa al igual que Oenobrands,<br />
recientemente al comprar más empresas<br />
en Francia cambiaron el nombre a Nexira<br />
y también estamos promocionando<br />
el cambio de nombre, los productos y la<br />
fábrica siguen siendo los mismos, sólo<br />
hubo un cambio de marca. Nexira es la<br />
única empresa que tiene goma arábiga<br />
ultrafiltrada sólida. Tenemos produc-<br />
Isabelle van Rolleghem y Céline Fauveau<br />
tos de fabricación propia, que no es el<br />
caso de otros proveedores, todo lo que<br />
ofrecemos es directo de fábrica y tanto<br />
Oenobrands como Nexira son empresas<br />
líderes en el mercado cada una en su<br />
rubro.<br />
Abastecimientos trabaja con empresas<br />
de primera marca a nivel mundial, tenemos<br />
un respaldo muy importante de<br />
las casas matrices, nos visitan periódicamente,<br />
mandan técnicos franceses para<br />
hacer ensayos en la vendimia, es una<br />
empresa que nos da mucho apoyo y por<br />
ende a también a nuestros clientes.<br />
CÉLINE FAUVEAU – BRAND MANA-<br />
GER OENOBRANDS<br />
Trabajamos con Abastecimientos, somos<br />
parte del portfolio de Abastecimientos.<br />
Nosotros hacemos levaduras, enzimas, y<br />
nutrientes para fermentación. Creemos<br />
que esta feria es un buen momento para<br />
hacer la promoción de nuestros productos<br />
y respaldarlos. Hemos traído vinos<br />
para degustar, realizados con nuestros<br />
productos, y compartir experiencias con<br />
los enólogos.<br />
Además, hemos desarrollado una aplicación<br />
Oenotools para IPhone, Android, es<br />
un obsequio para los enólogos, para que<br />
puedan hacer los cálculos que realizan en<br />
las bodegas en sus celulares, calcular la<br />
cantidad de productos para agregar a un<br />
tanque, hacer conversiones de mililitros<br />
en otro tipo de unidades, etc. es muy<br />
interesante, no es algo comercial sino un<br />
presente para quienes nos visiten.<br />
He tenido la oportunidad de visitar otras<br />
ferias en diferentes lugares del mundo, y<br />
vemos que en esta SITEVINITECH, hay más<br />
participación, los enólogos vienen, la disfrutan,<br />
también otros públicos. Asimismo, para<br />
nosotros es una feria muy bien organizada.<br />
-65-
<strong>Referentes</strong><br />
José Luís Mounier<br />
Finca Las Nubes<br />
He venido a dos ediciones anteriores, en<br />
general me gustó mucho más este lugar,<br />
está más cerca de los viñedos, Maipú que<br />
es una zona vitivinícola por excelencia. He<br />
visto mucha gente interesante, muchas<br />
relaciones públicas, me ha impresionado<br />
bastante bien.<br />
Soy un enólogo mendocino, hace casi 30<br />
años que estoy en Salta, tengo un proyecto<br />
enoturístico propio que se llama Finca Las<br />
Nubes, es un proyecto vitivinícola familiar,<br />
hacemos casi 6 mil botellas por año,<br />
vendemos la mitad del vino a los turistas<br />
que nos visitan, exportamos el 10 % a<br />
EE.UU. y Brasil y lo que queda se vende<br />
en el resto del país.<br />
En Salta la cosecha terminó con una<br />
merma del 10, 12%, un año diferente,<br />
con un poquito de lluvias, y una baja de<br />
producción, en general el perfil de los<br />
vinos tenemos menos concentración pero<br />
mejor acidez, más elegancia, más armonía<br />
es un año diferente.<br />
Marcos Fernández<br />
Finca Decero - Enólogo<br />
Me gustó mucho el cambio de lugar me<br />
pareció muy positivo, al principio me<br />
imaginaba que no iba a ser tan espacioso,<br />
que íbamos a estar muy apretados, pero<br />
después observé que estaba muy bien<br />
organizado. Las instalaciones de mejor<br />
nivel y mejor calidad que anteriormente,<br />
desde los sanitarios, la calefacción,<br />
muchos detalles pequeños que al final<br />
suman mucho. A nivel expositores no<br />
vi mucha innovación, pero sí una muy<br />
buena presencia de toda la industria, con<br />
lo cual afirma que SITEVINITECH es un<br />
evento que tiene gran participación, no<br />
sólo de los proveedores de la industria<br />
sino que también de la industria que<br />
consume, vi muchos enólogos de<br />
bodegas importantes, enólogos jóvenes,<br />
estuvimos disfrutando de lo que fue<br />
SITEVINITECH y de lo que cada expositor<br />
ofrecía.<br />
-66- treceGRADOS<br />
Creo que en Argentina estamos<br />
acostumbrados a los altibajos, no es nada<br />
nuevo para nosotros, los que tenemos más<br />
de 40 años sabemos de qué se trata, en<br />
esto hay que buscar oportunidades, hay<br />
que ser prudentes, pero no hay que dejar<br />
de funcionar, de ser optimistas y seguir<br />
para adelante, la situación coyuntural<br />
si la ves fríamente tira para abajo, pero<br />
creo que hay que hacer todo lo contrario,<br />
más en este tipo de actividades que son a<br />
mediano y a largo plazo. Es una situación<br />
puntual que tiene que pasar y no hay que<br />
bajar los brazos.<br />
Los Torrontés de Cafayate son los mejores<br />
del mundo, hay una gran cantidad de<br />
nuevas bodegas pequeñas. Salta es una<br />
región acotada, la superficie es de menos<br />
del 2% a nivel nacional, hay viñedos<br />
desde hace muchos años, el torrontés es<br />
la uva típica de la zona, y hay uvas tintas:<br />
Malbec, Cabernet Sauvignon, se están<br />
produciendo Tannat muy interesantes,<br />
hablar de Salta es hablar de vinos de altura,<br />
isotérmica, vinos con gran expresión,<br />
La falta de innovaciones creo que se debe<br />
a que Argentina ha llegado a un nivel<br />
de incorporación de tecnología en la cual<br />
no tenemos nada que envidiarle a otros<br />
mucho color, sabor, aromas, es una<br />
región boutique dentro de la Argentina,<br />
un atractivo especial por la gastronomía,<br />
la historia, el paisaje, el folklore, hay<br />
inversiones de Francia, EE.UU., es una<br />
zona que en 5 años va a dar mucho que<br />
hablar.<br />
países; gracias a esta profesión me ha<br />
tocado viajar y veo que disponemos de<br />
muy buena tecnología, cosa que no es<br />
tan común en otros países.<br />
Quiero recalcar la gran calidad de la<br />
vendimia 2012, principalmente de lo<br />
que me toca vivir a mí que son vinos<br />
tintos. Siento que toda la industria, las<br />
bodegas, los enólogos, somos muy<br />
afortunados de estar en un país donde<br />
tenemos consistencia de calidad varios<br />
años seguido, no todas las zonas<br />
vitivinícolas en el mundo tienen la suerte<br />
de tener 4 ó 5 años de consistencia en<br />
cuanto a la calidad de los vinos que se<br />
elaboran, en la mayoría de los lugares<br />
un año es bueno, otro es malo y viven<br />
con esa realidad, que en definitiva afecta<br />
a su industria porque el precio de los<br />
vinos depende de la calidad de cada año,<br />
nosotros somos afortunados de estar<br />
en este país excepcional con su suelo<br />
y clima.
Fermentis - A Lesaffre Division<br />
MARCELO CERDAN<br />
En la feria estamos presentando la gama<br />
de productos ofrecidos por Fermentis, una<br />
unidad de negocios del grupo Lesaffre<br />
especializada en el desarrollo y ventas de<br />
productos de fermentación alcohólica, con<br />
injerencia en lo que es cervecería, destilados,<br />
alcohol carburante, y lógicamente la<br />
enología. Dentro de la rama vinícola, tenemos<br />
la marca Springer Oenologie®, una<br />
línea top dedicada al segmento enológico.<br />
Principalmente lo que ofrecemos son levaduras,<br />
y productos derivados que pueden<br />
funcionar como activadores de fermentación<br />
o de crianza para elevar el valor del<br />
vino o como correctivo.<br />
A su vez, Fermentis, forma parte del grupo<br />
Lesaffre, un grupo de origen francés,<br />
que aún pertenece a la familia que lleva su<br />
nombre. Con un tamaño bastante grande,<br />
con una facturación de dos mil millones<br />
de dólares anuales, 7000 empleados<br />
y 49 plantas en el mundo, es considerado<br />
el primer productor mundial de levaduras<br />
y sus derivados. Dentro del grupo se crea<br />
en el 2003 una unidad de negocios nueva,<br />
que es Fermentis®. Actualmente yo soy el<br />
gerente en Latinoamérica de la Unidad de<br />
Negocios, que se desenvuelve con éxito en<br />
varios países de la región.<br />
Contacto:<br />
Av. Alicia Moreau de Justo 2050, 1º Piso,<br />
oficina 107<br />
Buenos Aires, Argentina<br />
Tel: +54 (11) 4315 3400<br />
Cel: +54 (911) 3167 2236<br />
Web: www.fermentis.com<br />
E-mail: mcerdan@lesaffre.com.ar<br />
®<br />
Líderes en levaduras y<br />
derivados de levaduras<br />
Como novedad, estamos presentando en<br />
la feria un rango nuevo de productos. Se<br />
trata de derivados de levadura de última<br />
generación que se aplican en la crianza<br />
del vino, y que actúan como productos de<br />
“élevage”, fueron co-desarrollados con<br />
Centre de Recherche Demptos, la empresa<br />
de renombre mundial especialista en barricas<br />
de roble. Hoy estamos insertando en el<br />
mercado con estos nuevos productos que<br />
prometen lograr excelentes resultados.<br />
Nuestra metodología de trabajo, que ya<br />
es bien conocida por nuestros clientes, le<br />
brinda al consumidor la garantía de calidad<br />
y prestigio que nos avala. Operamos<br />
a través de un distribuidor en argentina,<br />
que es Laboratorio Zeballos, quienes se<br />
encargan de la parte comercial, y se les<br />
brinda la capacitación técnica necesaria. A<br />
su vez, tenemos una gran fortaleza que es<br />
ser productores de los insumos que ofrecemos.<br />
Las unidades de elaboración son en<br />
dos plantas del grupo, ubicadas en Bélgica<br />
y Francia. Así como también contamos con<br />
dos centros de investigación y desarrollo<br />
que se especializan en levaduras y en derivados<br />
de levadura, dos laboratorios que<br />
Marcelo Cerdán<br />
se manejan con tecnología más avanzada<br />
del mundo.<br />
Este año tenemos de la SITEVINITECH una<br />
opinión muy positiva. Es la tercera vez que<br />
participo, y a comparación de otras oportunidades,<br />
creo que el nivel de contacto con<br />
el cliente ha sido muy favorable. El lugar ha<br />
sido excelente, en cuanto a comodidades y<br />
servicios. Y la concurrencia y el confort han<br />
acompañado a l cambio positivo.<br />
-67-
GRUPOCUATRO S.R.L.<br />
SILVESTRE AIROLDI - FABIÁN LORCA<br />
GRUPOCUATRO sigue creciendo y consolidándose<br />
desde hace mucho tiempo<br />
en el mercado del vino y bodegas, gracias<br />
a un equipo de trabajo profesional,<br />
solido, y con proyección en la industria<br />
nacional e internacional, incorporando la<br />
más alta tecnología en equipamientos,<br />
que se ofrecen en el mercado de Argentina.<br />
De esta manera contamos con<br />
tecnologías y maquinarias para toda la<br />
Contacto:<br />
San Luis 1260 (M5570CMJ)<br />
Gral San Martín - Mendoza - Argentina<br />
Tel/Fax: +54 263 4426578<br />
Web: www.grupocuatrosrl.com.ar<br />
E-mail: info@grupocuatrosrl.com.ar<br />
-68- treceGRADOS<br />
Equipamientos y<br />
asistencia técnica a su medida<br />
industria vitivinícola, que va desde el brazo<br />
tomamuestra de la uva (camión en el<br />
lagar), hasta la envolvedora de paletas.<br />
Nuestra empresa se caracteriza por brindar<br />
una solución integral a los clientes,<br />
desde la atención profesional de los vendedores<br />
hasta la atención personalizada<br />
de la postventa, sea por maquinarias<br />
nuevas o por la que ya están instaladas,<br />
siendo la postventa el Core Bussines de<br />
nuestra empresa. A su vez, contamos<br />
con más de 200 maquinarias instaladas,<br />
mayoritariamente en Argentina, pero<br />
también en Bolivia, Paraguay, Uruguay<br />
y Perú; esto nos obliga a mantener un<br />
equipo de técnicos muy capacitados y<br />
entrenados en Europa, para dar la excelencia<br />
y calidad en el servicio, también<br />
contamos con un asesoramiento técnicocomercial<br />
continuo al cliente, por lo que<br />
se caracteriza la empresa.<br />
Particularmente SITEVINITECH es y será<br />
muy buena, este año cerramos una operación<br />
de una máquina de MARZOLA y<br />
hay 3 proyectos más a concretarse en el<br />
corto plazo, además hemos recibido por<br />
las visitas en stand 74 pedidos de cotización,<br />
algo muy importante para GRUPO-<br />
CUATRO y sus representadas.<br />
Más allá de nuestro caso en particular,<br />
este año el evento nos ha parecido de<br />
muy buena calidad, desde la organización,<br />
hasta su entorno, y sobre todo la<br />
aceptación que ha tenido por parte de<br />
empresas extranjeras, clientes y expositores.<br />
Además los visitantes tienen las<br />
comodidades necesarias, y el número de<br />
visita de público en general, ha cumplido<br />
las expectativas de todos.<br />
SITEVINITECH nos da la visión del mercado<br />
Argentino que está en plena expansión
y en cual estamos trabajando constantemente<br />
y con un crecimiento excepcional,<br />
lo que nos ha permitido alcanzar todas<br />
las metas exitosamente.<br />
LOÏC DESVEAUX - DIRECTOR AT2E<br />
(Equipamiento para control de calidad)<br />
La empresa surge en 1989 en Francia y se<br />
incorpora con GRUPOCUATRO hace seis<br />
años y medio. Somos una empresa que se<br />
dedica a todo tipo de aparatos de control<br />
para distintos procedimientos como por<br />
ejemplo en las bodegas usamos, botella<br />
patrón fuerza, torquímetros, cámara de<br />
vacío para medir las fugas, puntos de burbuja,<br />
dinamómetros para analizar las presiones<br />
en las roscas y medir resortes para<br />
cabezales, etc. Contamos con un catalogo<br />
de 200 productos en control del oxigeno<br />
de CO2 y de embalaje, botella devidrio<br />
y de plástico, sistemas de ensayo de resistencia<br />
a la presión interna para botellas<br />
de espumante, aparatos de presión con la<br />
botella tapada, con el corcho, entre otros.<br />
AT2e vende a toda la industria en general.<br />
Aquí en Argentina los resultados han<br />
sido muy buenos, y nos mantenemos en<br />
el mundo con altos estándares de calidad<br />
y precio. Nuestra cartera de clientes<br />
se compone de las organizaciones más<br />
importantes, y contamos con cerca de<br />
30 ó 40 clientes al día de hoy.<br />
Con respecto a SITEVINITECH, creo que<br />
Mendoza se debía algo de estas dimensiones,<br />
tanto para los expositores, como<br />
las los clientes extranjeros y locales. Los<br />
servicios que se brindan son muy completos,<br />
baños cómodos, buffet, estacionamiento<br />
y el hotel. Creo que la feria<br />
este año, realmente se lució.<br />
RUBÉN PEÑA - DIRECTOR COMER-<br />
CIAL DE MARZOLA (Maquinaria de<br />
Vendimia)<br />
Marzola se funda en 1851 como una<br />
empresa familiar. Con el paso de los<br />
años, crece y se empieza a vender a<br />
mercados internacionales. Las primeras<br />
máquinas que ingresaron en la Argentina<br />
datan de la década de los 60. Durante<br />
un tiempo quedó parada la exportación<br />
al país, hasta que hace un año y<br />
medio, contacté con GRUPOCUATRO y<br />
decidimos volver.<br />
Rubén Peña – Loïc Desveaux - Fabián Lorca<br />
Podría decir que las cosas han resultado<br />
muy bien, y que hoy en día es uno de<br />
los mejores mercados, tanto en contratos<br />
cerrados como los que quedan por<br />
venir. Dentro de las ventas que hemos<br />
realizado, contamos con clientes como<br />
Cooperativa Nueva California, a quienes<br />
entregamos un equipo de prensa continua/desvinador;<br />
y también la prestigiosa<br />
Viña Cobos con una prensa hidráulica, la<br />
cual hemos mostrado aquí en la feria.<br />
Tenemos grandes expectativas para el futuro,<br />
y este tipo de eventos crea un clima<br />
favorable para el crecimiento y la competitividad<br />
creciente del mercado. Las<br />
bodegas cuentan con un equipamiento<br />
de avanzada, el entorno es realmente<br />
extraordinario para la plantación de viñedos,<br />
y el vino argentino, en relación<br />
calidad precio, es considerado el mejor<br />
del mundo. Personalmente, me animaría<br />
a decir que sólo en calidad, el mejor.<br />
MATTEO BARZIZZA - DIRECTOR CO-<br />
MERCIAL DE EUROSTAR (líneas de<br />
embotellado)<br />
Para nosotros ha sido una grata experiencia<br />
ya que estamos incursionando en<br />
el mercado con maquinaria para la línea<br />
de lavado y llenado, taponado corcho<br />
y rosca con Zalkin, con lo cual por ser<br />
la primera vez en participar, nos ha ido<br />
muy bien. Tenemos más de 15 pedidos<br />
Somos un grupo de trabajo<br />
joven al igual que nuestra<br />
empresa, y contamos con<br />
maquinaria para toda la<br />
industria vitivinícola, desde<br />
el brazo tomamuestra de<br />
la uva (en la entrada del<br />
camión), hasta que<br />
la botella se tapa,<br />
encajona y sale paletizada.<br />
Brindamos una oferta<br />
muy completa.<br />
y Argentina como mercado es muy prometedor.<br />
Tengo entendido que se han<br />
agudizado algunas trabas arancelarias<br />
y burocracia pero calculo que se solucionará<br />
pronto porque hay muchas empresas<br />
como GRUPOCUATRO que no<br />
solamente importan para vender o venden<br />
directamente a los clientes haciendo<br />
estos la importación y el crecimiento<br />
y el trabajo tiene que darse en todo el<br />
mercado. Estoy seguro que es sólo una<br />
situación pasajera.<br />
Nosotros con GRUPOCUATRO aseguramos<br />
todo la instalación y mantenimiento<br />
de nuestras líneas de fraccionamiento.<br />
Pronto tendremos maquinaria<br />
-69-
GRUPOCUATRO S.R.L.<br />
en el mercado y quedará a la vista la<br />
calidad de la misma y la del servicio<br />
post venta que es lo imprescindible.<br />
Felicito a los organizadores de la feria.<br />
Me comentaron que son nuevos en<br />
este lugar y por eso el desafío. Espero<br />
siga creciendo porque es muy importante<br />
para Mendoza, Argentina y Latinoamérica.<br />
REMI JALLADE – DIRECTOR CO-<br />
MERCIAL DE ZALKIN (Máquinas de<br />
Tapado a Rosca)<br />
Bueno, para mí siempre es un privilegio<br />
estar en Mendoza y en Argentina.<br />
Contamos en el país con más de 150<br />
máquinas de tapado a rosca para todos<br />
los productos, con lo cual visito Argentina<br />
muy seguido. En la industria vitivinícola<br />
estamos muy bien posicionados<br />
y eso es porque tenemos una buena<br />
máquina y porque tenemos el mejor<br />
servicio post venta del mercado.<br />
Hemos mostrado la maquinaria en feria<br />
y en este caso las dos máquinas que vi-<br />
-70- treceGRADOS<br />
nieron a Argentina han sido vendidas al<br />
GRUPO PEÑAFLOR S.A., gran y prestigioso<br />
cliente nuestro en el vino. Con<br />
lo cual agradecemos a dicho cliente y a<br />
todos los que utilizan nuestra maquinaria,<br />
el seguir confiando en Zalkin y en<br />
GRUPOCUATRO para dar respuestas<br />
de calidad al cierre screw cap y brin-<br />
dar el asesoramiento que el mercado<br />
necesita.<br />
Hemos hablado el tema de la feria, y<br />
ha sido muy exitosa aparte de contar<br />
con un buen lugar, patio de comidas y<br />
excelentes instalaciones.<br />
JACOPO VELO – DIRECTOR VELO<br />
ACCIAI (Filtros para la Industria)<br />
Pretendemos de la mano de GRUPO-<br />
CUATRO llevar calidad en filtrado a las<br />
empresas de Argentina. Para la industria<br />
del vino, tenemos la mejor tecnología<br />
y pronto tendremos en Mendoza<br />
un show-room con un filtro para<br />
mostrar en bodegas y así los clientes<br />
podrán apreciar la calidad del mismo.<br />
Hemos elegido a GRUPOCUATRO<br />
porque hoy en el mercado es el proveedor<br />
que puede ofrecerle a una bodega<br />
todo el conjunto de maquinarias<br />
que ella necesita y nosotros sabemos<br />
que estamos con los líderes del mercado<br />
internacional, como MARZO-<br />
LA, Zalkin, At2e, Robopac, Eurostar,<br />
OCME.<br />
La feria ha sido un éxito. Esperemos<br />
estar pronto visitando bodegas que<br />
nos han visitado en la feria.
Nor-Fer S.R.L.<br />
GUSTAVO FERRER<br />
Somos proveedores de repuestos para<br />
maquinarias y accesorios de líneas de<br />
molienda, fraccionamiento, embotellado<br />
y empaque para la industria vitivinícola y<br />
alimenticia. Tenemos una trayectoria de<br />
más de 20 años, y todos nuestros productos<br />
están avalados por marcas líderes,<br />
asimismo ofrecemos reductores de velocidad,<br />
bombas de tornillo, acoplamientos,<br />
poleas, correas, etc. La fidelización y<br />
confianza de nuestros clientes son características<br />
primordiales de nuestra empresa,<br />
ofrecer una respuesta rápida a nuestros<br />
clientes es nuestro principal servicio.<br />
Hemos participado en otras ferias y creo<br />
que, a nivel internacional, ésta es la mejor<br />
que se ha hecho en Mendoza. El cam-<br />
Contacto:<br />
Rondeau 223 / San Juan 568<br />
Ciudad - Mendoza<br />
Tel./Fax.: 54 261 423 7076 / 429 7891 /<br />
420 2864<br />
Web: www.nor-fer.com.ar<br />
E-mail: gustavo@nor-fer.com.ar /<br />
ventas@nor-fer.com.ar<br />
20 años transmitiendo<br />
confianza<br />
Gustavo Ferrer<br />
bio de ubicación ha sido muy bueno para<br />
todos los expositores en general y muy<br />
cómodo para la gente. La participación<br />
del público y el nivel general han sido<br />
muy buenos, así como los stands de los<br />
expositores han estado en un nivel internacional.<br />
Nosotros vinimos a presentar todo lo que<br />
es la parte de bombas para servicios de<br />
mosto, vinos y bandas modulares de plásticos<br />
para transporte de cajas, para perfeccionar<br />
la logística en final de líneas en las<br />
bodegas, las líneas de bandas modulares<br />
de plástico permiten una mayor logística y<br />
orden en el final de línea de la bodega con<br />
respecto a manipuleo de cajas.<br />
La mayoría de los fabricantes y expositores<br />
tratan de sumarse a esta indus-<br />
tria, pero las trabas a las importaciones<br />
y demás medidas, no nos permiten<br />
acompañar el crecimiento de la industria,<br />
si la situación económica sigue así<br />
se va a complicar muchísimo. El 99%<br />
de los expositores tienen trabas para<br />
la importación, no podemos crecer, ni<br />
hacer cosas nuevas, lamentablemente<br />
todo lo que se vende en este tipo de<br />
ferias es el 90% importado.<br />
Esta es la primera SITEVINITECH, luego<br />
de la unión de estas dos grandes ferias,<br />
me imagino lo que va a ser la próxima,<br />
nada que ver con las ediciones anteriores,<br />
desde detalles mínimos como las<br />
alfombras en los pisos, la instalación de<br />
los halls, los sanitarios, hasta la limpieza<br />
del lugar.<br />
-71-
Durox Enología S.R.L<br />
Contacto:<br />
Durox Enología S.R.L.<br />
Andrés A. Asensio<br />
0261-156600674 / 1545432<strong>13</strong><br />
Joaquín V. González 371<br />
Dorrego – Guaymallén<br />
Tel.: (261) 4323093<br />
Mail: administracion@duroxeno.com.ar<br />
Web: www.duroxeno.com.ar<br />
-72- treceGRADOS<br />
Una empresa basada en<br />
la tecnología de punta<br />
ANDRÉS ASENSIO – PABLO MONTILLA<br />
Nuestra idea es estar presentes en esta<br />
SITEVINITECH por una razón institucional.<br />
Creemos que esta edición ha sido<br />
maravillosa, generalmente en estas ferias<br />
vemos a muchos clientes, gente de<br />
las bodegas que por lo general en el día<br />
a día es más difícil encontrar, además el<br />
encuentro se desarrolla en un ambiente<br />
más relajado.<br />
Creemos que el cambio de lugar aportó<br />
una estética diferente, se sumaron mayores<br />
beneficios y comodidades, no sólo<br />
para los expositores sino también para el<br />
público visitante, otorgándole un verdadero<br />
nivel internacional.<br />
En esta oportunidad, Durox presentó por<br />
segunda vez el Velcorin, un controlador<br />
microbiológico en frío de bebidas. El uso<br />
de Velcorin (dimetil dicarbonato/DMDC)<br />
está permitido para un amplio abanico de<br />
bebidas en muchos países. Es importante<br />
destacar que Velcorin es el único controlador<br />
microbiano aprobado por el INV<br />
(Instituto Nacional de Vitivinicultura) y<br />
la OIV (Organización Internacional de la<br />
Viña y el Vino).<br />
Mecanismo de acción del Velcorin:<br />
Velcorin es una molécula muy pequeña<br />
capaz de atravesar la pared de<br />
cualquier microorganismo, con lo cual
llega de inmediato al grupo imidazol,<br />
que es el responsable de ordenar todas<br />
las funciones enzimáticas de cualquier<br />
microorganismo. Por ese motivo,<br />
dicho grupo imidazol queda carboximetoxilado.<br />
Ventajas de Velcorin:<br />
• Aplicable en cualquier tipo de vino<br />
• Transformación total en pequeñísimas<br />
proporciones de metílico y CO2<br />
• No GMO<br />
• No influye en las propiedades sensoriales<br />
del vino<br />
• Amplio espectro de acción contra<br />
microorganismos específicos del vino<br />
• Compatible con todos los envases<br />
conocidos<br />
• No tiene compuestos alergénicos<br />
PEDRO BOJACA – LANXEES<br />
LANXESS es una empresa química, con<br />
una posición líder en el mercado. Ofrecemos<br />
a nuestros clientes los últimos<br />
conocimientos, servicio de confianza y<br />
una amplia selección de productos Premium<br />
en las áreas de químicos specialty,<br />
plásticos, caucho e intermedios. Es una<br />
empresa multinacional, con sede en Alemania,<br />
que genera siempre tecnología<br />
de punta. Específicamente para el área<br />
enológica tenemos el Velcorin, que es<br />
una tecnología de estabilización en frío<br />
para control microbiológico. Es una tecnología<br />
aprobada por la OIV (máxima<br />
autoridad en el mundo) y también por<br />
el INV.<br />
Los últimos años nos hemos dedicado a<br />
introducir esta tecnología en Argentina,<br />
al igual que ya lo habíamos hecho en<br />
Chile y en otros países de la región con<br />
muy buenos resultados. Tenemos también<br />
algunos productos que tienen un<br />
trabajo muy extensivo desde el punto de<br />
vista técnico y regulatorio. Estamos trabajando<br />
con algunas de las bodegas más<br />
importantes de la Argentina, pero tenemos<br />
todavía mucho más para crecer.<br />
Considero que SITEVINITECH está muy<br />
organizada, se puede observar la distinción<br />
entre los diferentes sectores, como<br />
el de maquinarias, de cultivos, de productos<br />
tecnológicos, y me parece que<br />
de esta manera el visitante le saca mucho<br />
más provecho. Un punto a tener en<br />
Pablo Montilla - Pedro Bojaca<br />
Velcorin es un controlador microbiológico en frío de bebidas.<br />
El uso de Velcorin (dimetil dicarbonato/DMDC) está permitido para<br />
un amplio abanico de bebidas en muchos países. Es importante<br />
destacar que Velcorin es el único controlador microbiano aprobado<br />
por el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y la OIV (Una<br />
empresa basada en la tecnología de punta).<br />
cuenta en la próxima edición es organizar<br />
bien el estacionamiento.<br />
Hace cuatro años atrás, nuestra empresa<br />
hizo una evaluación extensiva en<br />
la búsqueda de un socio que pudiera<br />
trabajar nuestra tecnología de punta, y<br />
que tuviera un portafolio con productos<br />
Premium que requiere un extensivo<br />
soporte técnico, y estas características<br />
las encontramos en Durox, una empresa<br />
con un excelente perfil para poder<br />
avanzar. No nos hemos arrepentido,<br />
ya que hemos trabajado conjuntamente<br />
los últimos tres años, obteniendo<br />
un crecimiento sostenido e importantes<br />
perspectivas de desarrollo para los<br />
años que vienen.<br />
Respecto a la calidad del vino argentino,<br />
considero que es indiscutible,<br />
ya que se caracteriza por contar con<br />
excelentes profesionales, excepcional<br />
materia prima, condiciones climáticas<br />
muy favorables y me parece que cada<br />
vez se está profesionalizando más.<br />
Las exportaciones de vino argentino<br />
están creciendo y eso es una consecuencia<br />
de la calidad. No tiene nada<br />
que envidiarle a otros países vitivinícolas<br />
importantes. Argentina debería<br />
avanzar más rápidamente hacia la<br />
alta tecnología.<br />
Agradezco a “<strong>13</strong> Grados” por poder<br />
comentar sobre la SITEVINITECH porque<br />
me parece una reunión fundamental,<br />
donde nos encontramos con<br />
proveedores, clientes y con otros actores<br />
de la industria. Es considerable<br />
ver como este evento ha ido creciendo<br />
y es importante mantenerlo porque<br />
se ha convertido en un punto de<br />
encuentro para el sector enológico en<br />
Argentina.<br />
-73-
Industrias Metalúrgicas Pehuenche<br />
El Staff de Pehuenche junto a clientes y amigos.<br />
Contacto:<br />
Av. Pedro Vargas 2629<br />
San Rafael CP 5600-Mendoza, Argentina<br />
Telefax: +54(0260) 4422848 / 4430690<br />
Web: www.industriaspehuenche.com<br />
E-mail: contacto@industriaspehuenche.<br />
com<br />
-74- treceGRADOS<br />
Al servicio de la industria<br />
GABRIEL J. ROMANO<br />
Pehuenche se dedica a maquinaria<br />
dentro de lo que es producción en el<br />
mercado, hoy nos presentamos en la SI-<br />
TEVINITECH para ofrecer una vez más<br />
nuestros productos a la industria. Pehuenche,<br />
surge en 1957, en San Rafael<br />
Mendoza. Nos dedicamos a dos segmentos<br />
diferenciados pero a la vez muy<br />
vinculados. Por un lado la rama agrícola<br />
y por otro, la enológica, ambas conectadas<br />
y dedicadas a sus mercados competitivos.<br />
En la industria agrícola, somos<br />
la empresa con mas trayectoria del mercado<br />
y muy fuertes comercialmente en<br />
todo el país. En cuanto a la enológica,<br />
también estamos muy consolidados.<br />
Nos manejamos con productos impor-<br />
tados de Italia y también producción<br />
nacional, como en el caso de las vasijas<br />
de acero inoxidable. También tenemos<br />
un área de servicios para la industria<br />
metalúrgica semipesada (minería, petróleo<br />
e industrias en general).<br />
Somos una empresa que no deja de<br />
mantenerse en actividad y al tanto<br />
de nuevas tecnologías. El hecho de<br />
que nos especialicemos en dos ramas<br />
industriales, hace que no existan<br />
baches dentro de nuestra gestión.<br />
Cuando no es temporada de venta<br />
de tanques, será de poda, y así nos<br />
vamos diversificando de forma tal<br />
que todo el año concretemos ventas.<br />
Somos la empresa mejor posicionada<br />
en el mercado, ya que tenemos la
Somos una empresa<br />
que no deja de mantenerse<br />
en actividad y al tanto<br />
nuevas tecnologías.<br />
El hecho de que nos<br />
especialicemos en dos<br />
ramas industriales, hace<br />
que no existan baches<br />
dentro de nuestra gestión.<br />
posibilidad de proveer casi todas las<br />
necesidades de las bodegas.<br />
En cuanto a la industria en general, creo<br />
que se ve enmarcada en un contexto<br />
nacional, que en algún modo nos afecta.<br />
Cuando surgieron las limitaciones por<br />
parte del gobierno, nosotros ya contábamos<br />
con las maquinarias en camino, sin<br />
embargo este año no sé cómo serán las<br />
condiciones que se presenten. Intentamos<br />
amoldarnos a cada medida lo mejor posible,<br />
para poder continuar con la gestión.<br />
La SITEVINITECH nos gustó mucho.<br />
La concurrencia bastante numerosa,<br />
sorprendidos realmente por el interés<br />
que genero en todos los públicos. El<br />
lugar creo que fue ideal, se pudo mantener<br />
a la altura de aceptación masiva<br />
que tuvo. Si bien los expositores y las<br />
empresas de la industria, estamos con<br />
cierta incertidumbre, esta feria viene<br />
a esperanzar a todos de que pronto<br />
se recompondrá la situación, y que la<br />
actividad vitivinícola sigue más fuerte<br />
que nunca.<br />
-75-
CACSA<br />
SEBASTIÁN AGUIRRE<br />
Somos una empresa que siempre se dedicó<br />
al transporte de líquidos a granel. Nacimos<br />
en 1996, y nos hemos instalado perfectamente<br />
en la industria, a partir de la fabricación<br />
y comercialización de Flexitanks<br />
para exportación de mostos y vinos. En un<br />
principio elaborábamos Flexitanks de PVC<br />
de una sola capa, y luego con el paso del<br />
tiempo, asumimos los desafíos y exigencias<br />
del mercado e integramos la fabricación<br />
del Flexitank de polietileno, destinado<br />
al transporte de vinos y aceites.<br />
Contacto:<br />
Carril Rodríguez Peña 5050<br />
Maipú - Mendoza<br />
Tel: 261 4810142/186<br />
Web:www.cacsaflexitanks.com<br />
E-mail: info@cacsaflexitanks.com<br />
-76- treceGRADOS<br />
Innovación con<br />
firma local<br />
Pablo Balmaceda - Sebastián Aguirre - Paula Aguirre<br />
Hoy en SITEVINITECH, no sólo estamos<br />
junto a nuestra oferta de siempre, sino<br />
que estamos presentando un producto<br />
novedoso para el mercado. Se trata de<br />
coberturas plásticas para piletas en bodegas.<br />
Es un invento mendocino, no se<br />
ha hecho en otro lugar del mundo, nos<br />
ha costado dos años de desarrollo, lo<br />
logramos aprobar con el INV, y actualmente<br />
lo estamos lanzando al mercado.<br />
Ya tenemos una pileta de cemento que<br />
estuvo abandonada muchos años y se<br />
pudo recuperar con nuestro sistema.<br />
En cuanto a nuestra oferta, proveemos<br />
un cuidadoso servicio de consolidado<br />
(fitting) para cada contenedor.<br />
En cada carga de un Flexitank de<br />
CACSA, un técnico especializado de<br />
nuestro plantel supervisa el llenado de<br />
cada unidad. Entre nuestros clientes<br />
contamos con importantes bodegas y<br />
concentradoras de la región de Cuyo,<br />
Chile y Uruguay así como aceiteras y<br />
refinerías de la Provincia de Buenos Aires,<br />
Santa Fe y Córdoba.<br />
En cuanto al nuevo sistema de recubrimiento<br />
de piletas, se trata de un nuevo<br />
proceso que recupera y pone en excelente<br />
funcionamiento las piletas de cemento<br />
o hierro deterioradas o abandonadas.<br />
Actualmente tenemos una instalada en<br />
una bodega de primera zona de Maipú, y<br />
por lo pronto está arrojando muy buenos<br />
resultados. Queremos que este producto<br />
entre al mercado e infunda confianza<br />
a las bodegas para apostar a su uso. Por<br />
ahora hemos visto mucho entusiasmo en<br />
el producto y somos absolutamente optimistas<br />
en su uso y aplicación.<br />
La feria nos ha parecido muy buena,<br />
el lugar le da un matiz de buen clima y<br />
aceptación por parte de todo el público.<br />
La concurrencia también fue excelente.<br />
Quedamos muy contentos con esta SI-<br />
TEVINITECH.
<strong>Referentes</strong><br />
Javier Espina<br />
Ministro de Turismo<br />
A esta SITEVINITECH la calificamos como<br />
un verdadero evento de nivel internacional<br />
para la provincia. Creo que ratifica todo<br />
lo bueno que está sucediendo en muchos<br />
espacios, pero sobre todo en el tema de<br />
la capacidad de Mendoza para de realizar<br />
ferias y convenciones de estas dimensiones.<br />
Una prueba más de que la provincia se<br />
está transformando en uno de los más<br />
importantes polos del oeste argentino, en<br />
atracción de eventos de este tipo.<br />
Gabriel Fidel -<br />
Director de la Bodega Piattelli Viñards -<br />
Prosecretario de Bodegas de Argentina<br />
Me ha parecido muy buena la<br />
SITEVINITECH, he podido ver un<br />
cambio, un progreso muy bueno año<br />
a año en esta feria. Creo que el nivel<br />
de expositores es muy importante,<br />
tanto locales como extranjeros, hay<br />
muchísima gente y con un muy buen<br />
nivel. Esta feria tiene dos objetivos muy<br />
importantes, primero conecta a toda<br />
la cadena de valor (proveedores con<br />
bodegueros y productores) y segundo<br />
conecta a la vitivinicultura argentina<br />
con el mundo, por eso para mí es muy<br />
importante.<br />
Juan Argerich<br />
Asesor de bodegas<br />
Creo que es muy importante que se<br />
realicen este tipo de ferias, cada dos años<br />
la esperamos y cada vez que llega es<br />
sumamente importante para nosotros.<br />
Puntualmente, esta SITEVINITECH me<br />
ha parecido muy buena.<br />
Soy consultor de muchas empresas,<br />
siempre en el tema vitícola, también<br />
colaborando en algunas bodegas, y<br />
he venido a la feria para ver todas las<br />
novedades. Un tema que no podemos<br />
dejar de lado y que tenemos pendiente<br />
Puntualmente la industria vitivinícola<br />
viene creciendo desde hace muchos años.<br />
Hoy, está en una etapa donde descubre<br />
nuevos mercados y servicios. Entre ellos el<br />
que está en proceso de consolidación más<br />
importante es el turismo. Todo lo que es el<br />
mundo del vino, y los detalles que surgen a<br />
su alrededor, como la gastronomía, vienen a<br />
complementar la industria para acercarla al<br />
atractivo de la gente. Se refuerza la calidad<br />
del vino y se mejora paulatinamente el<br />
nivel de los productos.<br />
La vitivinicultura argentina va a seguir<br />
creciendo, es una vitivinicultura que tiene<br />
cimientos fuertes, está orientada cada<br />
vez más a la calidad, hacia los mercados<br />
internacionales, cada vez con mayor nivel<br />
de exigencia, y preocupada por diversificar<br />
productos. Creo que es una industria que<br />
da un buen ejemplo, tiene un plan lo que<br />
la hace muy previsible, eso no quita que<br />
esta industria sea golpeada por temas de<br />
coyuntura como cualquier otro sector, pero<br />
lo importante es que tenemos un plan a largo<br />
plazo, y más allá de coyunturas mejores o<br />
peores los cimientos son muy fuertes.<br />
es la reconversión varietal de la zona<br />
Este, prontamente se debe generar<br />
un debate para mejorar la viticultura<br />
nacional y para eso hay que mejorar la<br />
viticultura regional.<br />
Actualmente nos encontramos frente<br />
a una mini crisis. La situación está<br />
complicada, pero no lo veo con tanta<br />
gravedad, es una industria que tiene<br />
los pies bastante firmes y tiene muchas<br />
posibilidades de sortearla.<br />
-77-
DIAM<br />
Pascal Popelier; Aurelio Sesto; Alejandro Karnincic; Leandro Benedetti<br />
ALEJANDRO KARNINCIC<br />
Diam decidió participar en SITEVINITECH<br />
fundamentalmente para mostrar y hacer<br />
conocer las características y cualidades<br />
de nuestra gama de productos. Hoy, es<br />
el único tapón del mercado que garantiza<br />
Contacto:<br />
Castro Barros <strong>13</strong>00<br />
Luján de Cuyo – Mendoza<br />
Tel: 0261 4649358<br />
E-mail: info@grupoaltasur.com<br />
-78- treceGRADOS<br />
“Tapones con cero<br />
gusto a corcho”<br />
cero gusto a corcho y eso es muy valorado<br />
por los enólogos y consumidores..<br />
También hemos querido agasajar a todos<br />
los clientes que nos visitan, que están<br />
muy contentos con nuestros productos.<br />
En esta edición, ha habido mucha concurrencia<br />
y nos han visitado una gran cantidad<br />
de personas. Con respecto al cambio<br />
de ubicación, el lugar es más chico con<br />
menos stands, pero están bien distribuidos<br />
y más organizados.<br />
Este año Hemos sacado al mercado<br />
el “DIAM X” y “DIAM XV”, tapones<br />
destinados para vinos de guarda con<br />
garantía de diez y quince años, los cuales<br />
se están usando cada vez más en<br />
las altas gamas, los clientes los eligen<br />
porque pueden garantizar la calidad de<br />
sus vinos por mucho tiempo en buenas<br />
condiciones. Nuestra innovación es el<br />
“DIAM XV” que es el tapón más nuevo,<br />
es más cerrado y de cualidades mecánicas<br />
únicas. Nuestra empresa tiene<br />
la particularidad de tener una solución<br />
de cierre para cada tipo de vino o estilo<br />
que el enólogo quiera lograr, debido a<br />
que existen DIAM con diferentes permeabilidades,<br />
y sin importar cual, todos<br />
garantizan cero gusto a corcho.
AURELIO SESTO<br />
El espíritu de la feria es conocer los avances<br />
que se están haciendo en cuanto a<br />
tecnología en la industria vitivinícola,<br />
desde lo agrícola, enológico o industrial.<br />
Por suerte, acá vemos mucho de eso,<br />
competimos a nivel mundial, y a través<br />
de la feria, nos permitimos acercar a la<br />
gente todos estos avances de una manera<br />
muy rápida, ágil y dinámica.<br />
Son tres días para, ampliar conocimientos,<br />
generar expectativas de negocios,<br />
y mejorar nuestra empresa. Hoy, que<br />
competimos con el mundo, tenemos<br />
que ir hacia los cambios con una actitud<br />
proactiva. En el contexto de un mundo<br />
que se mueve con mucha actividad, dinámica,<br />
y con el espíritu de mendocinos<br />
montañeses, tenemos que mostrar que<br />
también somos capaces de participar a<br />
ese ritmo, y ciertamente podemos hacerlo<br />
porque hemos hecho grandes vinos<br />
para el mundo y queremos seguir en<br />
esa línea.<br />
En cuanto a esta edición SITEVNITECH<br />
considero que el ámbito ha sido extraordinario.<br />
Organizado al servicio de<br />
la comodidad y seguridad. Creo que<br />
todo extranjero se lleva una excelente<br />
imagen de cómo es la feria y su entorno.<br />
También hay expectativas de un<br />
predio nuevo, que creo que será buenísimo<br />
para la provincia. De eso se trata,<br />
de querer avanzar permanentemente.<br />
Haciendo una reflexión de la industria,<br />
creo que cuenta con fuertes modelos<br />
estratégicos, con los que no cuenta<br />
ningún gobierno. Definitivamente es<br />
una industria para replicar, así mejoraríamos<br />
la calidad de vida, y también<br />
nosotros como argentinos.<br />
PASCAL POPELIER<br />
Como director comercial de Diam<br />
en Francia, España y Argentina, me<br />
encuentro muy conforme con el crecimiento<br />
de la empresa en cada uno<br />
de sus mercados, incluyendo el de<br />
Argentina.<br />
Nuestra innovación es el<br />
“DIAM XV” que es el tapón<br />
más nuevo, es más cerrado<br />
y de cualidades mecánicas<br />
únicas. Nuestra empresa<br />
tiene la particularidad de<br />
tener una solución de cierre<br />
para cada tipo de vino o<br />
estilo que el enólogo quiera<br />
lograr, todos garantizan<br />
cero gusto a corcho.<br />
Vengo del sur de Francia, y esta es mi<br />
segunda vez en la feria. Aquí vemos<br />
muchos clientes actuales y potenciales.<br />
Además el ambiente es muy lindo y tenemos<br />
buenos resultados comerciales.<br />
Más allá del lugar, que lo encuentro<br />
perfecto para las circunstancias.<br />
Si tuviera que analizar el mercado vitivinícola<br />
argentino, podría recalcar el<br />
papel de los enólogos, probablemente<br />
es de lo más interesante y poderoso<br />
que tiene este mercado, debido a su<br />
gran potencial en conocimientos y a<br />
su capacidad de abrirse a nuevas propuestas<br />
que se plantean. Para nosotros<br />
eso es muy importante, ya que contamos<br />
con un tapón tecnológico, para el<br />
cual hay que concebir la idea de apostar<br />
a algo nuevo e innovador.<br />
-79-
Chirca - OVC S.A.<br />
Alexia Chirca Kevorkian - Francesco Cavini - Juan Chirca Kevorkian<br />
ALEXIA CHIRCA KEVORKIAN<br />
Nosotros nos dedicamos a la importación,<br />
comercialización y distribución de insumos<br />
para la industria desde hace 34 años. Tene-<br />
Contacto:<br />
Juan Chirca<br />
E-mail: jchirca@chirca.com<br />
Av. Acceso Este 2497 (Lateral Sur)<br />
Guaymallén- Mendoza<br />
Tel: 0261-431 7020 – líneas rotativas<br />
Web: www.chirca.com<br />
-80- treceGRADOS<br />
Productos y servicios a<br />
medida del cliente<br />
mos 3 sucursales en todo el país, y nuestra<br />
trayectoria se basa en la comercialización<br />
de productos de excelente calidad y en la<br />
provisión de un servicio adaptado a las necesidades<br />
de cada uno de nuestros clientes.<br />
Participamos de la feria desde sus inicios en<br />
el año 1998, y si bien en un primer momento<br />
apoyamos las tareas para acondicionar<br />
el predio ferial de la UCIM, el cambio<br />
de lugar al Arena Maipú ha sido positivo<br />
más allá de algunos detalles a rever como<br />
el tema estacionamiento. Con respecto al<br />
cambio de los días no creo que haya sido<br />
tan positivo, SITEVINITECH es una feria de<br />
trabajo por eso creemos que debe ser en<br />
días laborales, el sábado fue un día de visita<br />
familiar, es una feria que requiere mucho<br />
esfuerzo y una inversión fuerte como para<br />
tener un día de esparcimiento.<br />
La charla que dominó la feria fue la situación<br />
económica y las incertidumbres para<br />
importar y exportar. Otra cosa que fue<br />
bastante significativa, es que prácticamente<br />
no hubo innovaciones en la feria porque<br />
no se pudo importar; la idea es mostrar cosas<br />
nuevas en una feria de tecnología, las<br />
trabas a las importaciones afectaron directamente<br />
a esta feria. Más allá de la feria, el<br />
lobbie de la industria no tiene el peso que<br />
tendría que tener, nosotros importamos
El uso de madera y de oxígeno,<br />
con tecnología, con protocolos<br />
definidos y con herramientas para<br />
el seguimiento y la definición<br />
de cada uno de los parámetros,<br />
permite a las bodegas y a<br />
los enólogos, gestionar en<br />
forma correcta el proceso de<br />
afinamiento de los vinos.<br />
insumos que se utilizan en un proceso de<br />
elaboración de productos que luego se exportan,<br />
estas trabas imponen restricciones<br />
a toda la cadena de producción del vino lo<br />
cual inevitablemente impactara en la capacidad<br />
exportadora de las bodegas y la<br />
generación de valor que tiene la industria<br />
vitivinícola para el país.<br />
JUAN CHIRCA KEVORKIAN<br />
Para nosotros siempre es un placer recibir<br />
a nuestros clientes, ya que durante todo el<br />
año nosotros los visitamos a ellos.<br />
En esta Sitevinitech, estamos apostando<br />
fuerte a la crianza alternativa. Para esto estamos<br />
proponiendo trabajos con Microxigenación,<br />
maderas alternativas y especialmente<br />
el know how de muchos años que<br />
posee el equipo que trabaja en la empresa.<br />
Además hemos presentado automatismos<br />
para controlar diferentes variables de la<br />
elaboración, como robot remontadores,<br />
control de temperatura, etc. Esto, responde<br />
al constante pedido de nuestros clientes<br />
que ofrezcamos propuestas que abaraten<br />
costos, sin que vaya en detrimento de la<br />
calidad. Para ello visitando ferias y buscando<br />
por el mundo, encontramos en Italia<br />
un proveedor con muchísimos años de experiencia<br />
en el tema, la firma es Parsec y<br />
estamos con Francesco su representante y<br />
uno de los dueños.<br />
Ha sido una feria bastante especial porque<br />
la gente está con una expectativa de<br />
inversión relativamente baja y con incertidumbre<br />
por la crisis mundial. Nuestra propuesta<br />
está enfocada en poder contener<br />
los problemas de una crisis, bajando costos<br />
y sosteniendo la calidad. La gente que ha<br />
venido, ha estado interesada en el trabajo<br />
de campo. Hace 3 años que estamos trabajando<br />
con los equipos de Parsec y los<br />
resultados son muy alentadores. La gente<br />
ha valorado muy rápido la propuesta tecnológica<br />
y en esto, el know how ha sido<br />
muy importante, ya que hay mucho conocimiento<br />
de cómo operar esta tecnología.<br />
Es una propuesta que se apoya en el seguimiento<br />
y puesta a punto de las herramientas<br />
para llegar a los objetivos. El oxigeno es<br />
una variable que pudiéndola controlar se<br />
tiene una gran fortaleza en el vino.<br />
FRANCESCO CAVINI<br />
He visto bastantes ferias a nivel internacional,<br />
y en los últimos años he notado una<br />
disminución importante en cuanto a participación<br />
de la gente. En cambio, en ésta<br />
efectivamente hemos visto una participación<br />
muy importante de parte de las bodegas,<br />
los enólogos, y distintos profesionales<br />
del sector que han puesto su voluntad de<br />
conocer nuevos productos y proyectos.<br />
Somos una de las primeras empresas que<br />
ha utilizado tecnología para la aplicación<br />
de oxígeno, hoy en día tenemos una gama<br />
de aparatos muy interesantes para cubrir<br />
las necesidades de pequeñas bodegas hasta<br />
automatizar tratamientos para bodegas<br />
grandes.<br />
La filosofía del uso de la madera viene de<br />
la necesidad de hacer vinos enfocados para<br />
un mercado que va cambiando. Dependiendo<br />
de las exigencias de los consumidores,<br />
la aplicación de oxigeno y madera alternativa<br />
nos permite ajustar los perfiles de<br />
los vinos para cubrir esas necesidades. Es<br />
una herramienta muy importante porque<br />
permite bajar, de forma clara, los costos de<br />
los vinos. Esto sin dudas ayuda a mantener<br />
una buena relación precio calidad para el<br />
consumidor.<br />
El uso de madera y de oxigeno, con tecnología,<br />
con protocolos definidos y con herramientas<br />
para el seguimiento y la definición<br />
de cada uno de los parámetros, permite a<br />
las bodegas y a los enólogos, gestionar en<br />
forma correcta el proceso de afinamiento<br />
de los vinos.<br />
Argentina tiene una imagen que ha ido<br />
creciendo a partir del año 2000, actualmente<br />
tiene una imagen muy interesante,<br />
y vemos en el mercado argentino un<br />
crecimiento con una producción de calidad<br />
que se va afirmando diariamente.<br />
Como proveedor de equipos estamos<br />
enfocando nuestros esfuerzos en esta<br />
dirección porque creemos que es un<br />
país con un desarrollo importante en<br />
el futuro. La crisis está en todas partes,<br />
Europa en este momento está viviendo<br />
una situación muy difícil, sobre todo el<br />
problema más grande es no saber cuál es<br />
el futuro que nos espera o la receta para<br />
salir de esta crisis.<br />
-81-
Grupo Tonelero Andino<br />
LIC. LUIS ALBERTO BORZANI<br />
Grupo Tonelero Andino es la segunda vez<br />
que participa en este evento, y para nosotros<br />
es importantísimo estar en una feria<br />
de este nivel, donde se expone lo mejor<br />
de Latinoamérica y el mundo en enología<br />
y vitivinicultura.<br />
Hay ferias internacionales que tienen un<br />
centro exposición permanente, este año<br />
hubo un avance importante y estamos<br />
en un nivel internacional, pero creo que<br />
Mendoza necesita y merece poseer un<br />
predio ferial con un nivel de excelencia.<br />
Como ha sido desde el año 1998, fue una<br />
feria muy concurrida. Siempre hay cambios<br />
en fechas y/o en horarios. Este año<br />
se modificaron los días, creo que desde<br />
la organización monitorean año a año y<br />
fijan cuáles son los mejores momentos<br />
para realizarla. Esto no siempre conforma<br />
a todos los participantes y visitantes, pero<br />
en ésta debemos felicitar a la organiza-<br />
Contacto:<br />
Lic. Luis Alberto Borzani<br />
Comandante Fossa <strong>13</strong>9<br />
Mendoza, Argentina<br />
Cel: (54 261) 154538002<br />
Nextel: 54*704*1431<br />
Web: www.grupotoneleroandino.com.ar<br />
E-mail:<br />
lborzani@grupotoneleroandino.com.ar<br />
Nelson Moreno<br />
ēvOAK & trū/tan - OAK SOLUTIONS<br />
GROUP<br />
GRUPO TONELERO ANDINO S.R.L<br />
Cel: (54 261) 153 698 314<br />
Nextel 54*704*3182<br />
E-mail:<br />
nmoreno@grupotoneleroandino.com.ar<br />
-82- treceGRADOS<br />
Pasión por la industria<br />
del roble<br />
Liliana Iannizzotto, Nelson Moreno, Luis A. Borzani, Bernardita Morel<br />
ción, han mejorado sustancialmente respecto<br />
a anteriores ediciones.<br />
El Grupo Tonelero Andino está permanentemente<br />
innovando, tanto en el tema de<br />
tonelería como en productos alternativos<br />
de roble. En barricas estamos relanzando<br />
una marca tradicional de la empresa,<br />
T.W.Boswell, con importantes detalles de<br />
certificaciones descriptas en el fondo principal<br />
como lo son el origen del roble, tipo<br />
de grano (anillos de crecimiento por pulgada),<br />
tiempo de estacionamiento al aire<br />
libre y la precisión del tostado. En alternativos<br />
de roble siempre estamos avanzando,<br />
innovando con nuevos productos ya que el<br />
medio los demanda y son una herramienta<br />
cada vez más valorada al momento de<br />
elaborar un vino. Conformamos un equipo<br />
comercial que trabaja directamente con las<br />
bodegas y sus técnicos, asistiéndolos permanentemente.<br />
La industria vitivinícola desde los años 90<br />
ha ido creciendo con un gran esfuerzo,<br />
principalmente desde el sector privado.<br />
En este rol, el Estado tiene que apoyar a<br />
nuestra principal industria regional con<br />
políticas a mediano y largo plazo. Este<br />
no es el mejor momento por el que atraviesa<br />
nuestra industria en general, pero<br />
son tiempos de cambios y crisis, donde<br />
habrá que proponer, innovar y avanzar<br />
en un mundo cada vez más competitivo<br />
y complejo. Creo que la industria vitivinícola<br />
aporta mucho al país, cada vez toma<br />
más importancia y se puede observar con<br />
esta feria, con las inversiones que realizan
las bodegas, con el turismo que arriba<br />
de todo el mundo exclusivamente a visitar<br />
Mendoza y principalmente nuestra<br />
vitivinicultura; creo que el resto de las<br />
industrias nacionales tienen en ésta un<br />
referente a seguir.<br />
NELSON MORENO<br />
La SITEVINITECH fue muy satisfactoria en<br />
cuanto al nivel de público en general, profesionales,<br />
estudiantes. Todos muy interesados<br />
en las novedades sobre productos<br />
y/o servicios de la nuestra compañía. Ya<br />
que la mayoría tiene o va tener ví nculo<br />
con este tipo de feria de la industria.<br />
En cuanto al cambio de lugar creo que<br />
fue muy beneficioso por todos los servicios<br />
que se brindaron, ya que sean para<br />
expositores o público en general; desde<br />
la gastronomía, hotel, esparcimiento,<br />
etc. Y marcó la diferencia con ferias anteriores,<br />
ya que también se sumo la VINI-<br />
TECH del país vecino de Chile.<br />
El motivo por el cual el Grupo Tonelero<br />
Andino decidió participar es para tener<br />
presencia en feria internacionales y estar<br />
principalmente cerca de nuestros clientes<br />
y amigos. Nuestra compañía en Argentina<br />
tiene dos unidades de negocios, por<br />
un lado el de Barricas de roble francés y<br />
americano, y por otro lado alternativos<br />
de roble con la empresa Oak Solutions<br />
Group y sus marcas evOAK y tru/tan. En<br />
Argentina estamos relativamente hace<br />
pocos años, con lo cual se pensó que era<br />
una muy buena oportunidad para seguir<br />
en la incursión de la marca y los productos.<br />
Oak Solutions Group distribuye dos innovadoras<br />
líneas de productos, evOAK,<br />
productos de roble pensando en el futuro<br />
y tru/tan, innovación en taninos de roble.<br />
Los productos evOAK representan innovación<br />
en el diseño, tostado, dimensionado<br />
y embalaje del mejor roble francés y<br />
americano, y tru/tan mezclas exclusivas de<br />
tanino gálico y elágico que han sido específicamente<br />
formuladas para ser aplicadas<br />
en las diferentes etapas de la vinificación.<br />
El Grupo Tonelero Andino<br />
está permanentemente<br />
innovando, tanto en el<br />
tema de tonelería como<br />
en productos alternativos<br />
de roble. Conformamos un<br />
equipo comercial que trabaja<br />
directamente con las bodegas<br />
y sus técnicos, asistiéndolos<br />
permanentemente.<br />
En nuestro caso tenemos más de 50<br />
productos derivados de roble, duelas,<br />
enocubos, chips, insertos de barricas y<br />
taninos, con muchas alternativas para<br />
soluciones a nuestros clientes<br />
(http://www.oaksolutionsgroup.com/<br />
spanish/pages_sp/products.html).<br />
Oak Solutions Group es una compañía<br />
de productos de roble centrada en entregar<br />
excelencia en calidad, además de<br />
asesoramiento especializado y productos<br />
de selección incomparable. En Oak<br />
Solutions Group compartimos nuestra<br />
experiencia sensorial y tecnología creativa<br />
para ayudar a los mejores enólogos<br />
del mundo a lograr su objetivo. Estando<br />
en el área de alternativos con más de<br />
20 años de experiencia y en industria<br />
del roble de 1912.<br />
-83-
TPI<br />
Contacto:<br />
T.P.I. Argentina<br />
Independencia 447<br />
Godoy Cruz.- Mendoza<br />
Tel.: 0261 4321944<br />
Web: www.tpi.com.ar<br />
E-mail: tpiargentina@tpi.com.ar<br />
-84- treceGRADOS<br />
Abocados tanto al<br />
producto como al servicio<br />
EMILIANO GULINO<br />
Estamos en SITEVINITECH, presentando<br />
nuestra línea de fraccionamiento,<br />
llenado y etiquetado, que ha estado<br />
en funcionamiento en la feria, fracciona<br />
a una velocidad de 3000 botellas/<br />
hora de producción, con la particularidad<br />
de tener tapa corcho y tapa pilfer.<br />
A su vez, contamos con línea de<br />
recepción y molienda, mesa de selección,<br />
moledora, despalilladora, cinta<br />
de elevación, etc. Tenemos exhibidas<br />
barricas de roble francés. Además contamos<br />
con otros productos como prensa<br />
hidráulica y neumática, tanques,<br />
filtros, concentradores, formadores de<br />
caja, encajadores, insertadora de separadores,<br />
tapiz vibrante, cerradora de<br />
cajas, paletizadores, etc., barricas de<br />
roble americano y húngaro. Sin dejar<br />
de mencionar, el servicio técnico que<br />
ofrecemos, que tiene tanta importancia<br />
como la calidad en productos.<br />
La firma TPI surge en Chile hace 30<br />
años atrás, en Mendoza se remontan al<br />
año 1994, abocando sus esfuerzos a la<br />
industria alimenticia. Con el correr del<br />
tiempo TPI se transformó en una empresa<br />
líder en brindar tecnología para<br />
procesos vitivinícolas. TPI fue mejorando<br />
de forma continua, brindando en la<br />
actualidad, una solución integral a sus
clientes, desde el asesoramiento antes<br />
de un proyecto hasta la capacitación<br />
del personal técnico del cliente final.<br />
TPI, se caracteriza por contar con marcas<br />
líderes en sus representaciones, como GAI<br />
SpA, Cadalpe SpA, Siprem International,<br />
Zorzini S.R.L., Manzini S.R.L., Inoxpa<br />
S.A., Chene & Cie, Mencarelli, Kiesel<br />
SpA, A.P.E. SpA. No sólo apostamos a la<br />
calidad de nuestros productos, sino también<br />
a la de nuestros servicios postventa.<br />
El asesoramiento técnico va aumentando<br />
cada vez más su prestación: acuerdos de<br />
mantención anual con nuestros clientes,<br />
servicios preventivos en épocas de prevendimia<br />
y capacitaciones de nuestros<br />
técnicos en Europa. Esta característica, se<br />
torna muy relevante para nuestros clientes,<br />
y genera una demanda creciente para<br />
nuestra firma.<br />
En Argentina, la empresa ha logrado<br />
un amplio reconocimiento. Esta temporada<br />
hemos realizado proyectos en<br />
diferentes bodegas, podemos mencionar<br />
Achaval Ferrer, Gabrín, Estrella<br />
de los Andes, Patricio Palmero, Finca<br />
Gabriel, y proyectos en el norte (Cafayate),<br />
bodega Tumba del Norte, entre<br />
TPI se caracteriza por contar con marcas líderes<br />
en sus representaciones, como GAI SpA, Cadalpe SpA, Siprem<br />
International, Zorzini S.R.L., Manzini S.R.L., Inoxpa S.A., Chene<br />
& Cie, Mencarelli, Kiesel SpA, A.P.E. SpA. No sólo apostamos a la<br />
calidad de nuestros productos, sino también<br />
a la de nuestros servicios postventa.<br />
otras. Además contamos con grandes<br />
proyectos como la instalación de una línea<br />
de 8.000 botellas/hora en Bodega<br />
Cruz de Piedra.<br />
El panorama de la industria es complicado,<br />
ya que las disposiciones del gobierno<br />
tienden a obstaculizar nuestra<br />
actividad en importación de productos.<br />
Nosotros contamos con maquinarias<br />
que son traídas de Chile o Italia, y en<br />
este sentido, se dificultan las transacciones.<br />
Sin embargo, hemos logrado<br />
solucionar nuestra logística, ya sea importando<br />
nosotros mismos o de forma<br />
directa con nuestros clientes, por otro<br />
lado aseguramos que con nuestro cupo<br />
de importación podemos contar con<br />
los repuestos suficientes en stock para<br />
nuestros servicios post venta, tenemos<br />
asegurado un cupo de importación y<br />
apartado para este ítem, es una tranquilidad<br />
para nuestros clientes ya que<br />
no corremos peligro en demoras adicionales<br />
de entregas de repuestos.<br />
La feria me ha parecido muy buena, la<br />
organización excelente. Siempre apuntamos<br />
fuerte a esta feria, porque consideramos<br />
que es relevante para nuestra<br />
actividad, y por suerte este año nuestras<br />
expectativas fueron alcanzadas.<br />
Hemos contado con un gran número<br />
de visitas, y concretado posibles ventas.<br />
Además de la tranquilidad y comodidad<br />
que nos han brindado a partir<br />
de grupos electrógenos de respaldo, el<br />
hotel, que es una gran comodidad para<br />
extranjeros, y el lugar en general que<br />
es propicio para la situación.<br />
-85-
TPI<br />
RODRIGO AMENABAR - TPI CHILE<br />
En SITEVINITECH 2012 he notado una<br />
mayor afluencia de público que en ferias<br />
anteriores. También la ubicación<br />
me parece mejor. La encuentro bastante<br />
internacional ya que hay muchas<br />
visitas de Chile, Bolivia, Perú, Uruguay,<br />
Brasil, y esto la hace posicionarse como<br />
la feria más importante de la industria<br />
vitivinícola de Latinoamérica.<br />
Creo que el cambio de moneda está<br />
perjudicando a la Argentina, producto<br />
de la tasa que ha sido bastante fija respecto<br />
a la inflación real que ha habido<br />
internamente en el país, lo que ha hecho<br />
que los productores de vinos empiecen<br />
a ser un poco menos competitivos<br />
en comparación a lo que eran hace<br />
un tiempo atrás. También junto a esto,<br />
se suma el problema de las importaciones,<br />
ya que la maquinaria viene del<br />
exterior y se hace difícil entrar al país,<br />
producto de la situación que limita el<br />
proceso de importación.<br />
Nuestra empresa tiene stock permanente<br />
por lo que podemos satisfacer el<br />
servicio de forma adecuada. Pero con<br />
maquinarias es más difícil, ya que se<br />
traen a pedido, o se realiza el diseño a<br />
según el deseo del cliente, por lo que<br />
se dificulta el stock de estos productos.<br />
GIUSEPPE MINNICUCCI - CMA<br />
Nosotros somos una empresa Italiana,<br />
CMA surge en la provincia de Macerata,<br />
en 1982. Nos dedicamos a la producción<br />
de maquinarias, dedicadas a<br />
los procesos enológicos, y hoy estamos<br />
en SITEVINITECH como marca representada<br />
por TPI. De la feria me llevo<br />
la mejor impresión, muchos visitante y<br />
por suerte hemos podido contactarnos<br />
con muchos clientes.<br />
Estamos presentando nuestra línea de<br />
productos, y como novedad tenemos<br />
una máquina nueva, que se estará utilizando<br />
en la próxima vendimia. Se trata<br />
-86- treceGRADOS<br />
En Argentina, la empresa ha logrado un amplio reconocimiento. Esta<br />
temporada hemos realizado proyectos en diferentes bodegas, podemos<br />
mencionar Achaval Ferrer, Gabrín, Estrella de los Andes, Patricio Palmero,<br />
Finca Gabriel, y proyectos en el norte (Cafayate), bodega Tumba del<br />
Norte, entre otras. Además contamos con grandes proyectos como la<br />
instalación de una línea de 8.000 botellas/hora en Bodega Cruz de Piedra.<br />
de un sistema de selección automática,<br />
no manual, que en Italia ha tenido<br />
gran éxito, y esperamos en Argentina<br />
también sea bien aceptada. Creo que<br />
la elección del mercado argentino, tanto<br />
como la representación de TPI, han<br />
sido un gran acierto por parte de CMA.<br />
El índice de ventas es muy bueno y la<br />
firma TPI ha sabido posicionar nuestra<br />
marca.<br />
CARLA MASET - CADALPE<br />
Creo que la combinación con TPI, ha<br />
logrado insertar nuestra empresa en el<br />
mercado argentino, conjugando tecnología<br />
y calidad. Si bien muchas veces<br />
nos encontramos en desventaja debido<br />
al precio que tiende a ser superior a la<br />
competencia, pero nuestra calidad es<br />
también superior. Nuestro público es<br />
todo tipo de empresas, grandes, medianas<br />
y pequeñas, buscando calidad<br />
en producto y servicio.<br />
En cuanto a la industria vitivinícola<br />
local, nos hemos llevado una grata<br />
sorpresa, ya que veníamos con la impresión<br />
de que existía una crisis económica.<br />
Sin embargo, acá vemos mucho<br />
movimiento y una industria que se maneja<br />
con una competitividad y nivel de<br />
dinamismo importante.<br />
La feria nos ha parecido muy buena,<br />
mejor que otros años, muy bien organizada,<br />
y visitas de todos lados del<br />
mundo. Estamos muy conformes con<br />
todo el evento y las posibles mejoras<br />
en ventas que podremos tener.
<strong>Referentes</strong><br />
Alejandro Cánovas<br />
Bodega Vistalba - Enólogo<br />
Me parece que el cambio de lugar de SITEVINITECH está muy<br />
bueno porque es un lugar más accesible, con vías más rápidas, no tan<br />
alejado y el entorno en general ha sido mejor. Eso quedó reflejado<br />
con la afluencia de público, había no sólo público técnico sino público<br />
en general que iba para ver de qué se trataba, y en definitiva eso<br />
también es bueno para la industria.<br />
Creo que faltaron algunos grandes expo-sitores, quizás se deba<br />
a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, ya que grandes<br />
compañías no pudieron traer toda la tecnología que uno ve en<br />
ferias de este tipo en Europa, en ese sentido es una pena porque<br />
hay muchas más cosas para ver, pero el resto como organización,<br />
afluencia de público y lugar fue muy bueno.<br />
En las charlas cotidianas con algunos productores, o bodegueros se<br />
comenta lo difícil que es estar presente en todas las exposiciones<br />
o ferias que se realizan, pasa a ser parte de un presupuesto<br />
enorme que hoy en día es difícil de llevar, que se hayan unido<br />
estas dos ferias, creo que de alguna manera ayuda a tener mayor<br />
calidad de expositores y mejor inversión en los stands.<br />
Este año ha sido una cosecha rara, porque muchos de los<br />
viñedos en el Valle de Uco han tenido mermas importantes en<br />
cuanto a cantidad, sí hay un incremento de calidad, la calidad<br />
ha sido excelente; después habrá que analizar por zonas, ya<br />
que hay zonas que están más complicadas que otras. En general<br />
en la bodega nos ha ido muy bien, quizás no tanto en cantidad<br />
de producción propia sobre todo en el Valle de Uco.<br />
-87-
MaqTec<br />
JOSÉ MOURELLE<br />
MAQTEC en una empresa argentina,<br />
creada en el 2000, que fabrica en Santa<br />
Fe y exporta a Australia, España, Portugal,<br />
Uruguay y Chile. Contamos con todos los<br />
elementos positivos que podemos requerir<br />
para este tipo de mercados, y estamos<br />
encuadrados en el régimen de tener saldo<br />
exportable y estar en una posición cómoda<br />
para poder importar.<br />
Nuestra vocación siempre fue encontrar<br />
nichos dentro del segmento frutihortícola<br />
donde pudiésemos desarrollarnos. El olivo<br />
fue nuestra primera oportunidad porque<br />
se habían plantado muchísimas hectáreas<br />
bajo un marco moderno de plantación y<br />
no había soluciones originales para esa escala<br />
de producción. Las fincas eran de más<br />
de 300 hectáreas y a nivel mundial siempre<br />
se había trabajado en soluciones para<br />
fincas pequeñas (2/3has), entonces nosotros<br />
hicimos un desarrollo muy original<br />
que se llama “Colossus” y empezamos a<br />
consolidar una posición en base a ese producto<br />
pudiéndonos desarrollar internacionalmente.<br />
Es un producto muy innovador<br />
para el sector, de hecho, ganamos el concurso<br />
“Innovar” en el 2006, 2008 y también<br />
el premio al producto más innovador<br />
en la feria “Jaén”, que es la feria base de<br />
olivicultura mundial.<br />
Contacto:<br />
Marcos Ciani 2295<br />
Venado Tuerto – Pcia Santa Fe<br />
Cel.: (54 911) 5411 4603<br />
Web: www.maqtec.com<br />
E-mail: info@maqtec.com<br />
-88- treceGRADOS<br />
Originalidad, innovación y<br />
garantía que permiten el<br />
posicionamiento internacional<br />
José Mourelle, junto al equipo de TecnoVid<br />
Trajimos a la feria es el “Bacus”, una máquina<br />
destinada a la cosecha de la vid, y<br />
se caracteriza, por un lado, por la economía,<br />
ya que al estar arrastrada por un<br />
tractor, el cliente se ahorra la unidad motriz<br />
en la compra, y por otro lado tiene un<br />
nivel de polivalencia, es decir, que puede<br />
trabajar tanto en la vid como en olivar joven.<br />
Bacus ha trabajado exitosamente en<br />
Catamarca, San Juan y Mendoza en fincas<br />
vitivinícolas, de modo que es un producto<br />
altamente probado en el mercado.<br />
Otra innovación que hemos realizado, es<br />
un primer prototipo de cosechadora, con<br />
un porta carros que permite que el cosechero<br />
en vez de ir hasta el lugar en el que<br />
tiene que descargar vuelque su cosecha<br />
en un carro que se encuentra próximo,<br />
haciendo de este modo, un trabajo mu-<br />
chísimo más eficiente. Siempre estamos<br />
analizando y buscando prototipos, alternativas<br />
y ángulos de productos que<br />
sean novedosos, trasladando estas ca-<br />
racterísticas a todos los productos que<br />
desarrollamos. Nosotros hemos vendido<br />
dos máquinas a “TECNO VID” una empresa<br />
local prestadora de servicio que se<br />
está lanzando al mercado, ya que ve al<br />
producto competitivo y además fiable<br />
por saber que trabaja con una empresa<br />
local con fuerte soporte en repuestos y<br />
servicios.<br />
Es nuestra primera participación en, SITE-<br />
VINITECH y la vemos totalmente atractiva,<br />
hemos encontrado muchísimo interés,<br />
y ha permitido aclarar la visión borrosa de<br />
algunas personas que no sabían que también<br />
incursionábamos en la vid. Ha sido<br />
una manera de poder comunicar bien lo<br />
que somos como perfil de empresa.<br />
La coyuntura actual del país prácticamente<br />
no nos afecta porque podemos responder,<br />
tenemos garantías y estrategias<br />
de repuestos. Aseguramos que no van a<br />
haber faltantes.
REGIS S.A.<br />
ANDRÉS REGIS<br />
Evidentemente SITEVINITECH fue un éxito.<br />
Tuvo una convocatoria muy importante<br />
en número, asistió el público más influyente<br />
del mercado como también estuvieron<br />
presentes las empresas con mayor renombre<br />
del sector.<br />
Particularmente creo que fue muy acertado<br />
el cambio de lugar, ya que contamos con<br />
comodidades que nunca tuvimos, desde<br />
cocheras cubiertas para los expositores,<br />
más todo un soporte detrás como los restaurantes<br />
y cafés, la alternativa del mismo<br />
hotel para hospedar a los que venían de<br />
otros lugares, y por sobre todas las cosas, la<br />
zona brinda mayor sensación de seguridad<br />
que la otra.<br />
El motivo principal, por el que decidimos<br />
participar en esta SITEVINITECH, fue para<br />
proyectar nuestra empresa al mercado exterior<br />
y sin dudas poder reencontrarnos con<br />
los clientes de siempre, en un lugar distendido.<br />
Contamos con una moderna planta industrial<br />
en Mendoza, donde producimos resinas<br />
y pinturas industriales para proteger y<br />
decorar. Desde Epoxis Sanitarios para estar<br />
en contacto con vinos y mostos, hasta mor-<br />
Contacto:<br />
Gerencia Comercial y Depósito<br />
Godoy Cruz 1207<br />
San José – Guaymallén<br />
Fábrica y Depósito<br />
Sta Rita 3100 –<br />
Parque Industrial – Las Heras<br />
Tel/Fax: 54 - 261-4453988 (Líneas<br />
Rotativas)<br />
Web: www.regissa.com<br />
E-mail: info@regissa.com<br />
Líderes en el mercado del<br />
revestimiento sanitario<br />
teros cementicios para reparar hormigones.<br />
Poseemos el mayor abanico de productos<br />
en cuanto a pinturas se refiere, ya sean al<br />
agua o al solvente. Para pintar hormigón<br />
o materiales ferrosos. Para el interior o el<br />
exterior. Para proteger del ataque químico<br />
o el tránsito, o simplemente para decorar y<br />
embellecer objetos.<br />
Tratamos de estar en todos los detalles a<br />
fin de lograr la mayor comodidad y satisfacción<br />
de nuestros clientes. Brindamos<br />
la mejor calidad en cada uno de los productos<br />
ofrecidos, hasta de hacernos cargo<br />
de las entregas de la mercadería en zonas<br />
alejadas y que el cliente no se preocupe ni<br />
siquiera por el flete. Nos destacamos por la<br />
velocidad de respuesta que le ofrecemos a<br />
nuestros clientes, no sólo en referencia a la<br />
entrega de mercadería, sea de la cantidad<br />
y cualidad que sea, sin no que también lo<br />
acompañamos en tomar decisiones, visitándolo<br />
personalmente en donde éste se<br />
encuentre, dentro o fuera de la provincia.<br />
Nuestra flexibilidad a la hora de determinar<br />
condiciones de venta, nos da una ventaja<br />
competitiva importante. Creo que hay un<br />
todo por lo cual hace a REGIS S.A. un líder<br />
indiscutido en el mercado del revestimiento<br />
sanitario.<br />
Andrés Regis y Hernán Palazzorossi<br />
Si bien hoy día nuestros productos llegan<br />
a mercados como el de Uruguay, Chile,<br />
Perú y Bolivia, nos gustaría incrementar la<br />
participación de nuestra empresa en éstos<br />
mercados, creemos, sin dudas, que nuestra<br />
presencia en la SITEVINITECH colaborará<br />
para lograrlo, ya que las consultas se multiplicaron<br />
y actualmente estamos trabajando<br />
en la creación formal de distribuidores.<br />
-89-
Arpex<br />
Equipo Arpex<br />
Contacto:<br />
Leonardo Macciardi - Arpex<br />
lmacciardi@arpex.com.ar<br />
comercial@arpex.com.ar<br />
Rodríguez Peña <strong>13</strong>69<br />
(55<strong>13</strong>) Maipú - Mendoza - Argentina<br />
Tel/fax: (+54 261) 493 3444<br />
Web: www.arpex.com.ar<br />
-90- treceGRADOS<br />
Garantía en calidad<br />
de cierre<br />
PEDRO BUGATTI<br />
Arpex está presente en la feria desde la<br />
primera edición en Mendoza, y nunca<br />
hemos dejado de estar. Siempre presentando<br />
nuestra gama de productos de las<br />
marcas más reconocidas a nivel mundial<br />
de corchos, cápsulas, bozales, tapones<br />
para espumantes, tapas corona, barricas<br />
y productos alternativos de roble. Estar<br />
en SITEVINITECH es muy importante,<br />
ya que es un punto de encuentro con<br />
los clientes, colegas e interesados, con<br />
los cuales nos reunimos en un sitio que<br />
nos convoca. En esta oportunidad, estamos<br />
presentando un nuevo producto,<br />
se trata de un tapón para espumante de<br />
microaglomerado de Ganau. Además,
Tenemos un nuevo desafío: vamos<br />
a emprender la construcción<br />
de una planta mayor para este<br />
año, de modo de aumentar<br />
nuestra capacidad productiva,<br />
así como alojar nuevos procesos<br />
industriales para algunos de<br />
nuestros productos.<br />
de la completa línea que ofrecemos y<br />
que el cliente ya conoce.<br />
La empresa nace en Buenos Aires, hace<br />
27 años, y está radicada en Mendoza<br />
desde hace diez. Las fronteras se han<br />
extendido más allá de Argentina, y nos<br />
encontramos exportando a Uruguay y<br />
Perú. Siempre pensando en el futuro y<br />
en el desarrollo de Arpex tenemos como<br />
desafío incorporar nuevos productos<br />
que tengan en mismo nivel de calidad<br />
que tiene nuestro portfolio actual y mejorar<br />
nuestro servicio técnico para que<br />
nuestros clientes nos sigan escogiendo.<br />
Siempre intentamos mantener nuestra<br />
característica empresarial de dinamismo<br />
y máxima calidad de productos. Buscamos<br />
ser ágiles y efectivos con nuestros<br />
Pedro Bugatti<br />
clientes, combinamos procesos de fabricación<br />
y terminación en destino, stock<br />
permanente de productos y planificación<br />
en la logística internacional.<br />
En cuanto a la industria en donde nos<br />
enmarcamos, siempre miramos a mediano<br />
plazo, para no correr sobre el día a<br />
día, pero particularmente nos encontramos<br />
en un momento estable, cumpliendo<br />
con nuestros presupuestos de ventas,<br />
y confiando que la coyuntura argentina,<br />
no altere mucho más la actividad.<br />
La feria me parece una oportunidad<br />
ideal para intercambiar las distintas visiones<br />
empresarias con proveedores y<br />
clientes, y estar al tanto de sus opiniones<br />
y la situación general del mercado. El lugar<br />
elegido esta bien, y los expositores<br />
y clientes han apoyado como siempre<br />
con su asistencia e interés.<br />
-91-
Gransud S.A.<br />
DAVID KINGSBURY - EMANUEL NEME<br />
Gransud fue fundada en 2002, orientada<br />
a satisfacer las necesidades enológicas e<br />
integrando dos pilares fundamentales:<br />
comercialización y soporte técnico. En la<br />
SITEVINITECH 2012, ofrecimos nuestro<br />
reconocido portfolio de productos enfocados<br />
a la industria vitivinícola. Insumos<br />
tales como enzimas, levaduras, taninos,<br />
nutrientes, robles alternativos, barricas,<br />
clarificantes, estabilizantes, kits enzimáticos<br />
y auto-analizadores. También<br />
ofrecimos bienes de uso de última generación,<br />
como generadores de ozono,<br />
equipos de micro-oxigenación (tanques<br />
y barricas) y membranas para prensa.<br />
En la feria realizamos el lanzamiento de<br />
nuevas maquinarias y servicios de alta<br />
calidad. Incorporamos humificadores<br />
para salas de barricas, purificadores de<br />
aire y lavadoras de tanques y barricas.<br />
Nuestro nuevo e innovador servicio pretende<br />
incrementar la calidad del vino<br />
añejado en barricas, reducir las labores<br />
en las mismas y consecuentemente los<br />
costos.<br />
Contacto:<br />
TEL: 0261-4964869<br />
Web: www.gransud.com<br />
-92- treceGRADOS<br />
David Kingsbury<br />
Calidad y asistencia en<br />
una sola marca<br />
• Lavado de barricas con alta presión y<br />
agua caliente, interno y externo.<br />
• Ozonificación de barricas<br />
• Aditivos<br />
• Micro-oxigenación<br />
• Humidificación de salas de barricas<br />
• Sanitización ambiental<br />
• Ozonificación ambiental<br />
Una de las principales fortalezas con las<br />
que contamos, es sin duda la calidad y<br />
asistencia técnica en cada una de nuestras<br />
ventas. No sólo garantizamos un<br />
servicio integral adaptado a las necesidades<br />
del cliente, sino que la atención<br />
personalizada se mantiene a través del<br />
continuo asesoramiento de nuestros<br />
empleados.<br />
El personal es sometido a capacitaciones<br />
constantes para mejorar su performance,<br />
actualizar sus conocimientos y lograr<br />
la correcta satisfacción de los requerimientos<br />
del cliente. Proveemos de todos<br />
los recursos y herramientas necesarias<br />
para que las bodegas puedan desarrollar<br />
su sistema de gestión de calidad y la mejora<br />
continua de sus procesos.<br />
Con respecto a la feria, estamos muy<br />
conformes con la organización, ya que<br />
este año convocó un gran número de visitantes.<br />
Pudimos interactuar con nuestros<br />
clientes y con clientes potenciales,<br />
e intercambiar conocimientos, experiencias<br />
y escuchar las necesidades del mercado<br />
actual.
Famiq S.A. Aceros Inoxidables<br />
JORGE DUARTE<br />
FAMIQ es una empresa que se dedica a la<br />
fabricación y comercialización de productos<br />
íntegramente conformados en acero<br />
inoxidable. Cuenta con 5 salones de exposición<br />
y ventas, distribuidos en zonas claves<br />
de la amplia red industrial Argentina, donde<br />
se exhiben más de 25.000 artículos.<br />
Estamos presentes en SITEVINITECH mostrando<br />
nuestros productos y todos los<br />
avances tecnológicos en los que está apostando<br />
FAMIQ, para seguir siendo una empresa<br />
referente en el mercado Nacional e<br />
Internacional.<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 2175<br />
Gutiérrez – Maipú - Mendoza<br />
Teléfono: 54 261 4978148<br />
Web: www.famiq.com.ar<br />
E-mail: info@famiq.com.ar<br />
mendoza@famiq.com.ar<br />
Líderes en acero<br />
inoxidable<br />
En esta SITEVINITECH, además de toda<br />
la línea de productos que nos identifican,<br />
estamos mostrando la gama más completa<br />
de tapas y puertas para almacenaje,<br />
cubriendo todas las aplicaciones necesarias.<br />
Como así también, nuevas líneas de<br />
productos, como es el caso de las bombas,<br />
mezcladores y válvulas de asiento con la<br />
mayor tecnología reconocida en el mundo.<br />
Estamos totalmente satisfechos con el<br />
cambio de lugar, tanto el entorno como el<br />
espacio son los adecuados y le dan mayor<br />
jerarquía al evento. Otorga mayor comodidad,<br />
no solamente para el expositor sino<br />
también para los visitantes. Estuvo muy<br />
bien organizado desde el principio y en<br />
ningún momento nos faltó asistencia, ni<br />
soporte.<br />
La excelente calidad y cantidad de público,<br />
tanto del Exterior, como así también locales,<br />
nos permitió encontrarnos con nuestros<br />
clientes habituales y nos dio la posibilidad<br />
tener nuevos contactos que seguramente<br />
podremos desarrollarlos comercialmente.<br />
Jorge Duarte<br />
Como habitualmente lo hacemos, participamos<br />
en rondas de negocios con gente<br />
de Perú de Bolivia y Uruguay, donde ya<br />
tenemos presencia comercial, la idea es<br />
acentuarla y proyectarla en el tiempo.<br />
-93-
Cortansa - Colombin<br />
JOSÉ EDUARDO PICCOLO<br />
Nosotros siempre estamos en SITEVI-<br />
NITECH, hemos participado en todas<br />
las anteriores, consideramos que es<br />
una feria muy importante. En el sector<br />
corchero no tenemos constantemente<br />
Contacto:<br />
Rodriguez Peña 3000<br />
Godoy Cruz - Mendoza<br />
Tel.: 54-261-5248960<br />
Web: www.cortansaargentina.com.ar<br />
E-mail: ventas@cortansaargentina.com.ar<br />
-94- treceGRADOS<br />
Tradición, tecnología e<br />
investigación para tapones<br />
de corcho naturales<br />
nuevos productos que lanzar al mercado,<br />
por eso la presencia en SITEVI-<br />
NITECH nos ayuda a encontrarnos con<br />
gente que no visitamos cotidianamente,<br />
y sobre todo para encontrarnos con<br />
gente de otras zonas vitivinícolas de<br />
Argentina y de Latinoamérica. SITEVI-<br />
NITECH para eso funciona muy bien. El<br />
Arenas Maipú me pareció bárbaro, mucho<br />
más lindo y cómodo que en ediciones<br />
anteriores, el cambio fue excelente.<br />
En esta oportunidad, puntualmente,<br />
quisimos reforzar la alianza estratégica<br />
de Cortansa - Colombin. Colombín<br />
le ha sumado a Cortansa toda su<br />
innovación, y Cortansa su planta terminadora<br />
en Mendoza. Colombin es<br />
una empresa conocida en la Argentina<br />
desde 1977 por su venta a bodegas en<br />
forma directa de grandes volúmenes<br />
(contenedores enteros), eso hacía que<br />
sus clientes fueran muy limitados, proveían<br />
a 4 ó 5 grandes bodegas y las<br />
demás no podían estar. A partir de esta<br />
alianza con Cortansa, y al contar con<br />
una planta terminadora podemos entregar<br />
diferentes cantidades de tapones<br />
a pequeñas bodegas, en distintas<br />
épocas del año. Esto también favorece<br />
a los controles de calidad, los clientes<br />
pueden venir a ver los tapones en
cualquier momento, además podemos<br />
acordar detalles, realmente muy interesantes,<br />
pero se puede hacer solamente<br />
con una planta elaboradora acá.<br />
Colombin tiene patentado a nivel mundial,<br />
desde hace 20 años, un tapón que<br />
es aparentemente un 1+1, porque tiene<br />
un cuerpo aglomerado y 2 arandelas<br />
naturales, pero éstas son a poros horizontal,<br />
o sea que en contacto con el<br />
vino la arandela cumple la misma función<br />
que un tapón natural, no es lo mismo<br />
que un 1+1 convencional que tiene<br />
poros verticales, esto es un gran avance<br />
y funciona muy bien, de hecho estos<br />
tapones vendemos en gran volúmenes.<br />
A su vez, tanto los tapones con cuerpo<br />
aglomerado como los de microaglomerados,<br />
están construidos con un sistema<br />
innovador, patentado por Colombin,<br />
que es la centrifugación. Normalmente<br />
los tapones de aglomerados o microaglomerados<br />
están construidos o por<br />
extrusión o por moldeo, en el caso de<br />
Colombín esos cuerpos se hacen por<br />
moldeo pero por centrifugación, es un<br />
helicoide que entra a alta velocidad en<br />
el molde distribuyendo las partículas<br />
contra las paredes, lo que hace que el<br />
tapón tenga una fuerza no sólo longitudinal<br />
como todos, sino isotrópica, esa<br />
fuerza isotrópica contra los cuellos de<br />
las botellas copia perfectamente todos<br />
los defectos o no del cuello de la botella,<br />
es un tapón fantástico que funciona<br />
muy bien, es muy probado en el<br />
mundo.<br />
También tenemos un ST4, un tapón<br />
que ha tenido poca divulgación en Argentina,<br />
es algo que ya teníamos en<br />
Cortansa también, es un tapón natural<br />
de 4 piezas para vinos de alta gama, fabricado<br />
con dos piezas de núcleo central<br />
y dos arandelas de corcho natural<br />
de 6 milímetros cada una, obteniendo<br />
un tapón de alta funcionalidad. Con<br />
este tapón Con este tapón es baja la<br />
microoxigenación, es un tapón muy<br />
especial que se usa para aquellos vinos<br />
que los enólogos no quieren que evolucionen<br />
demasiado en el tiempo. Es un<br />
tapón con muchísimos años en Europa,<br />
donde los vinos son de largas guardas<br />
(de 15, 20 años o más) y esto ha permitido<br />
retrasar el retapado en muchos<br />
vinos de guarda, en varias bodegas<br />
italianas, hay casos de botellas tapadas<br />
hace 20 años y no ha hecho falta ser<br />
retapadas.<br />
En el stand quisimos transmitir nuestro<br />
compromiso con el medioambiente,<br />
nuestra tecnología está al servicio de la<br />
ecología a través de un proceso de producción<br />
con bajo impacto ambiental, el<br />
corcho es muy noble, con sus grandes<br />
bosques naturales o plantados por el<br />
hombre, los alcornoques tienen 200,<br />
300 años de vida, para extraer el corcho<br />
se saca la corteza, el árbol nunca se corta,<br />
cada vez que sacamos la corteza produce<br />
3 veces más emisiones en beneficio<br />
de la atmosfera hasta que recupera<br />
nuevamente su corteza a los 9 años. El<br />
proceso de fabricación utiliza muy poco<br />
equipamiento, siendo el traslado en<br />
barco desde Europa el punto donde tenemos<br />
el mayor aporte de emisiones de<br />
CO2 a la atmosfera, esto a diferencia de<br />
la tapa a rosca y el tapón sintético que<br />
aportan grandes emisiones de CO2. En<br />
Europa se está considerando este factor<br />
como decisivo para tapar sus vinos, lo<br />
mismo pasa con las botellas, con las etiquetas,<br />
etc. Es una batalla que le daremos<br />
al sintético y a la tapa a rosca en su<br />
momento. Esto no es una competencia<br />
El corcho hace más<br />
de 180 años que tapa<br />
industrialmente a los<br />
vinos, se han mejorado<br />
las buenas prácticas de<br />
manufactura, los controles<br />
de puntos críticos en<br />
toda la producción. Las<br />
bondades del corcho están<br />
absolutamente probadas.<br />
desleal contra los otros medios de taponado,<br />
hay lugar para todos, yo siempre<br />
digo que todos los vinos se pueden tapar<br />
con corchos, no todos los vinos se<br />
pueden tapar con todos los medios de<br />
taponado. El corcho hace más de 180<br />
años que tapa industrialmente a los vinos,<br />
ya conocemos sus defectos, se han<br />
mejorado las buenas prácticas de manufactura,<br />
los controles de puntos críticos<br />
en toda la producción, por lo que<br />
actualmente el gran problema del TCA<br />
es algo menor, ya no es algo tremendo<br />
como en el pasado. Las bondades del<br />
corcho están absolutamente probadas.<br />
-95-
<strong>Referentes</strong><br />
Carlos Vargas - Bodega Renaissance<br />
Enólogo<br />
SITEVINITECH es una feria muy interesante,<br />
además ver este movimiento en la industria<br />
es estimulante para el difícil momento que<br />
atraviesa el país. El cambio de lugar me<br />
parece fantástico, en el predio anterior no<br />
se podía realizar otra SITEVI. Es increíble<br />
el cambio, de primer mundo. Nada que<br />
envidiarle a las grandes ferias del mundo.<br />
Creo que estas ferias son muy buenas<br />
porque la gente se conoce y se desmitifican<br />
un montón de cosas, de una vez por<br />
todas debemos darnos cuenta que la<br />
industria enológica no tiene más misterios.<br />
Tenemos que entender que los vinos no<br />
están destinados a un sólo target, hoy hay<br />
cosas diferentes, debemos satisfacer a los<br />
Sergio Casé – Bodega Trapiche -<br />
Enólogo<br />
El cambio de lugar es buenísimo, está<br />
en centro de la vitivinicultura, es algo<br />
muy cercano a todos los accesos. En<br />
un primer momento dudábamos del<br />
tamaño del lugar, en ferias anteriores<br />
había prácticamente bodegas instaladas,<br />
unos stands impresionantes, hoy la veo<br />
más pequeña pero muy bien ordenada,<br />
muy bien expuesta, y sobre todo mucha<br />
limpieza. Creo que esta SITEVINITECH ha<br />
sido un éxito total, este es el segundo día,<br />
ayer recorrí la mitad de la feria. En pleno<br />
Mendoza, te encontrás con todo el mundo,<br />
y la feria pasa a ser un evento social, lo cual<br />
es muy simpático. Más allá de trabajar en<br />
una empresa líder como Trapiche, donde<br />
seguramente todos los proveedores van<br />
a ir a presentarnos los nuevos productos,<br />
encontrarnos acá es algo totalmente<br />
diferente, sumado que ha finalizado la<br />
cosecha realmente está muy bueno. En<br />
cuanto a expositores, he notado que han<br />
faltado muy pocos, de los tradicionales veo<br />
que están casi todos.<br />
La industria vitivinícola trabaja con un<br />
plan a largo plazo, hay un plan de trabajo,<br />
con diferentes asociaciones y todos<br />
mirado a una misma dirección, eso es<br />
muy importante, todos debemos unirnos.<br />
-96- treceGRADOS<br />
clientes y promover los target de cada<br />
bodega. Nosotros nos hemos enfocado<br />
en promover el champagne en la noche y<br />
Por ahí nos toca estar en una compañía<br />
o bodega líder, y somos referentes de<br />
muchas otras que nos siguen, por eso<br />
debemos ser muy cautos en todo lo que<br />
hacemos, eso a nosotros nos da muchísima<br />
responsabilidad. Al tener un plan las cosas<br />
se pueden proyectar muy bien, el vino no<br />
se hace en fábricas, para hacer un gran<br />
vino se necesitan muchos años para lograr<br />
un viñedo equilibrado, más el trabajo en<br />
bodega. Todo eso quedó reflejado en esta<br />
feria, aún teniendo en cuenta la crisis que<br />
hay, el problema cambiario, restricciones<br />
actuales, la gente apostó, vino, hay una<br />
inercia, una ola y estamos todos arriba para<br />
somos únicos. Hay que aprender que aún<br />
no se sabe todo sobre la enología.<br />
La industria vitivinícola argentina tiene una<br />
capacidad de adaptación que le permitirá<br />
salir adelante frente a la realidad que hoy<br />
nos toca vivir. Los espumantes crecen en<br />
el mundo a pasos agigantados, nosotros<br />
tenemos un proyecto muy grande,<br />
largamos la primera botella de champagne<br />
el 28 de diciembre, tenemos un proyecto<br />
de 6 millones de botellas al año. En la<br />
Bodega Renaissance, tenemos un objetivo<br />
sumamente interesante de hacer crecer la<br />
industria del champagne. Queremos bajar<br />
el target del champagne, que se pueda<br />
tomar en cualquier momento del día. Para<br />
nosotros ha sido un año muy bueno porque<br />
elaboramos el 100% de las bases tenemos<br />
un excelente nivel de base.<br />
seguir disfrutándola, esperemos que sea<br />
más.<br />
En esta vendimia hubo una merma muy<br />
grande, nosotros además de abastecernos<br />
de las <strong>13</strong>00 hectáreas propias y de muchos<br />
productores independientes, tuvimos<br />
que estar más en los viñedos, visitar más<br />
viñedos para adquirir las cantidades que<br />
necesitábamos, por eso nosotros no<br />
tuvimos problemas ni en cantidad ni en<br />
calidad, esta cosecha ha tenido muy buen<br />
equilibrio, muy buena concentración de<br />
color, acidez y alcohol bastante equilibrado,<br />
por lo que vamos a tener una cosecha 2012<br />
excelente.<br />
En Trapiche siempre estamos innovando,<br />
haciendo cosas nuevas, este año<br />
empezamos con la primera vendimia de un<br />
viñedo que tenemos en Mar del Platra, con<br />
11 hectáreas y con variedades tempranas<br />
de Sauvignon Blanc, Chardonnay, y Pinot<br />
Noir, y siempre hacemos algo alocado como<br />
meter algo de Cabernet, Merlot y Malbec<br />
para ver cómo funciona. Se cosechó, se<br />
trajo la uva y estamos aprendiendo con esta<br />
nueva experiencia, se viene una viticultura<br />
oceánica que no es algo imposible, está<br />
muy bien logrado y a medida que se vayan<br />
asentando las plantas y logrando equilibrio<br />
vamos a crecer en este segmento.
<strong>Referentes</strong><br />
Rubén Sfragara<br />
Asesor de Bodegas<br />
Encontramos que la feria está muy bien<br />
organizada, me parece que es algo<br />
para destacar, está muy bien armada,<br />
a mi juicio supera lo que veníamos<br />
viendo anteriormente. En general, los<br />
expositores son de muy buen nivel<br />
y tienen mucha predisposición para<br />
atender al público en general y mucho<br />
más cuando se trata de gente que está<br />
en el tema del vino. Como en toda feria,<br />
la afluencia de público es una cuestión<br />
de horarios.<br />
La industria vitivinícola ha mostrado, a<br />
través de los años, una sinergia propia<br />
que sin duda es un ejemplo, obviamente<br />
uno carece de conocimiento para<br />
evaluar la industria en comparación con<br />
otras, pero si algo podemos decir es que<br />
la vitivinicultura tiene esa sinergia y esas<br />
ganas de hacer en forma permanente,<br />
que es lo que la lleva a conseguir lo que<br />
hoy se está logrando. Me encuentro con<br />
Juan Navarro, propietario de Bodegas<br />
Las Cañitas, un emprendimiento en<br />
Silvio Alberto<br />
Bodega Diamandes - Enólogo<br />
Mi opinión sobre SITEVINITECH es muy<br />
positiva. En primer lugar tengo que destacar<br />
la infraestructura del lugar, es excelente<br />
para hacer este tipo de ferias ya que cuenta<br />
con todos los servicios necesarios. En cuanto<br />
a la concurrencia creo que es excelente,<br />
hay muy buen nivel de expositores con<br />
excelente tecnología, reflejado en cada<br />
uno de los stands. Con este tipo de feria es<br />
posible estar constantemente actualizados<br />
e ir viendo los adelantos que hay en todos<br />
los puntos de vista, no sólo en la enología,<br />
sino en el sector de vidrios, viñedos, etc.<br />
Creo que es favorable y le hace muy bien<br />
a la industria.<br />
Bodega Diamandes está terminando de<br />
plantar 20 hectáreas más de viñedos que<br />
faltan. Por este motivo, este año estamos<br />
buscando todo lo que concierne a la viña,<br />
tanto para plantación, riego, protección, y<br />
la provincia de Córdoba, con quien<br />
tengo el gusto de además de tener una<br />
amistad, trabajar en el día a día, en el<br />
crecimiento de esta bodega y de esta<br />
zona, que no es tradicional pero sin duda<br />
está dando productos de alta calidad, en<br />
eso tenemos puesto muchas esperanzas<br />
también con una pequeña ampliación de la<br />
bodega en lo que concierne a tanques de<br />
acero inoxidable.<br />
Considero que la industria vitivinícola<br />
mendocina es un ejemplo a seguir por<br />
el nivel de inversión que ha tenido en los<br />
últimos 15 años. Ninguna otra industria<br />
ha crecido como la nuestra y realmente los<br />
industriales han aportado y contribuido<br />
para que sea de esta manera. Actualmente<br />
tenemos un grave inconveniente que<br />
es el aumento de los costos que, en<br />
muchos casos, nos está haciendo dejar<br />
de ser competitivos a nivel mundial y eso<br />
preocupa mucho. Por esto mismo, creo<br />
que por un lado es digno de imitar, pero<br />
por otro lado hace falta, hoy más que<br />
nunca, hacer un estudio bien claro de<br />
los costos para no incurrir en gastos que<br />
terminemos fuera de lo ofertado.<br />
Juan Navarro<br />
Es la primera Sitevi que visito, pero he<br />
estado en Verona, Italia y esta es muy<br />
similar, es decir que no hay nada que<br />
envidiar.<br />
-97-
Evento Enartis<br />
6º Fiesta<br />
“Fin de Vendimia”<br />
La fiesta “Fin de Vendimia” de Enartis se ha convertido en un clásico mendocino. Año tras año, se<br />
renueva, crece y convoca a sus clientes para agasajarlos como verdaderamente se merecen.<br />
En su sexto año consecutivo, la compañía<br />
fiel a su filosofía, al finalizar cada vendimia<br />
y luego de acompañar a los enólogos en la<br />
elaboración de sus vinos, organiza esta fiesta<br />
para disfrutar después de todo un año de<br />
trabajo. La fiesta, como ya es una costumbre,<br />
se realizó en Finca Don Miguel, donde<br />
más de 500 invitados disfrutaron de una<br />
cena, excelentes vinos y un shows de nivel<br />
internacional, con la presencia de Maluko y<br />
Don Torres, entre otros.<br />
Equipo Enartis Argentina<br />
-98- treceGRADOS<br />
Este año tuvo una particularidad, la provincia<br />
de Mendoza fue el escenario donde se<br />
llevó a cabo el meeting anual de la empresa,<br />
es por ello que en la Fiesta Fin de Vendimia<br />
estuvieron presentes todos los responsables<br />
a nivel mundial de Enartis y el Grupo Esseco.<br />
Luis Bonade, Business Manager Sudamérica,<br />
se mostró muy satisfecho y agradecido<br />
por la convocatoria, hizo un recorrido por<br />
el tiempo desde la primera fiesta de Enartis<br />
en el año 2007 hasta la actual, destacan-<br />
do no sólo el crecimiento de la fiesta, sino<br />
también el de la empresa “Hemos sorteado<br />
las incertidumbres con mucho esfuerzo y<br />
trabajo, Enartis es una gran empresa, y tenemos<br />
una sola estrategia, nos basarnos en<br />
la calidad de nuestros productos. Estamos<br />
presentes en todos los países vitivinícolas,<br />
investigando y desarrollando productos<br />
para ser aplicados, en todas estas zonas”<br />
además agradeció la presencia de todos los<br />
responsables de la firma y recalcó el apoyo<br />
recibido “Contamos con el respaldo de los
“Hemos sorteado las incertidumbres con mucho esfuerzo y trabajo, Enartis es una gran empresa, y tenemos<br />
una sola estrategia, nos basarnos en la calidad de nuestros productos. Estamos presentes en todos los países<br />
vitivinícolas, investigando y desarrollando productos para ser aplicados, en todas estas zonas”<br />
Equipo Enartis Internacional<br />
principales dirigentes del grupo, tenemos<br />
libertad para trabajar, eso nos hace crecer<br />
permanentemente y estamos comprometidos<br />
con el mercado argentino, uno de los<br />
más importantes del mundo”.<br />
Por su parte, Samuele Benelli, Business<br />
Manager Enartis Internacional, expresó la<br />
importancia que tiene el mercado argentino<br />
para Enartis “Hemos venido unas 50<br />
personas de todo el mundo (EE.UU., Chile,<br />
Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda,<br />
Italia y España) estamos todos muy<br />
contentos. Cada año hacemos una reunión<br />
anual de negocios, donde participa todo el<br />
personal de Enartis mundial: vendedores,<br />
apoyo técnico, marketing, y este año hemos<br />
elegido realizarla en Argentina, decidimos<br />
juntar el meeting anual con la fiesta<br />
de Argentina. Argentina es un país prioritario<br />
para Enartis, es un país que marcha,<br />
que crece, tenemos un equipo muy fuerte,<br />
que está muy motivado, Luis es una persona<br />
que estimo muchísimo, y le tengo máxima<br />
confianza, es como un tributo tanto a Enartis<br />
Argentina como al mercado argentino,<br />
porque no se los puede separar”, Samuele<br />
destacó la importancia del trabajo permanente<br />
de la empresa: “Estamos siempre in-<br />
Samuele Benelli, Fabrizio Zenone, Piero Nulli, Luis Bonade.<br />
novando, siempre tenemos en la cabeza lo<br />
que los enólogos quieren, sobre todo estamos<br />
estudiando la estabilidad del vino, hoy<br />
al consumidor no le gusta los defectos en<br />
el vino, quieren color, estabilidad tartárica y<br />
proteica. Cuando descorchamos una bote-<br />
lla queremos ver vida, un buen vino, ya sea<br />
que fue fraccionado un mes antes, un año o<br />
quince. La gente quiere vino bueno, el vino<br />
no es una necesidad es un placer y nosotros<br />
estamos trabajando para lograrlo junto a los<br />
enólogos”.<br />
-99
“Estamos innovando, tenemos en la cabeza lo que los enólogos quieren, estamos estudiando la estabilidad<br />
del vino, hoy al consumidor no le gusta los defectos, quieren color, estabilidad tartárica y proteica. Cuando<br />
descorchamos una botella queremos ver vida, un buen vino, ya sea fraccionado un mes antes, un año o quince"<br />
Luis y su esposa Laura, organizadora del evento.<br />
Por otra parte, instó a la Argentina a abrir el<br />
abanico de varietales para no correr riegos<br />
frente a la tan nombrada crisis mundial: “No<br />
creo que Argentina pierda competitividad en<br />
esta crisis, es un país que le debe al Malbec<br />
una buena parte de su performance económica.<br />
Siempre se habla de Malbec, es un<br />
vino fantástico, es un vino que le ha hecho<br />
competencia a productos Norteamericanos<br />
y Australianos que cuestan mucho más, la<br />
relación precio calidad del Malbec es increíble.<br />
El pequeño riesgo es que Argentina se<br />
focaliza solamente en el Malbec, en el futuro,<br />
otra variedad tendrá que acompañar al<br />
Malbec, porque la industria argentina tiene<br />
la posibilidad de lograrlo gracias al potencial<br />
de sus bodegas”.<br />
Asimismo, destacó la calidez de los argentinos<br />
e invitó a disfrutar del evento: “Los argentinos<br />
son muy simpáticos, afectivos, nos<br />
-100- treceGRADOS<br />
sentimos como estar en casa. Esta fiesta es<br />
un momento que compartimos con nuestros<br />
clientes, un momento que nos da mucha<br />
felicidad, la hacemos para ellos, no es<br />
un evento para presentar productos, ni hacer<br />
negocios, es una fiesta para los clientes.<br />
¡Hay que disfrutarla, yo los invito a disfrutarla<br />
al máximo!”.<br />
Otra presencia internacional fue la de Piero<br />
Nulli, CEO Esseco Group, quien resaltó la<br />
facilidad de trabajar con Enartis Argentina<br />
“El espíritu de los italianos se encuentra muy<br />
bien con el espíritu argentino, por eso para<br />
nosotros es tan fácil trabajar con Argentina<br />
y Chile. Como italiano y teniendo la posibilidad<br />
de conocer la actividad enológica, veo<br />
en general a Sudamérica como una posibilidad<br />
de inversión importante, porque Europa<br />
es un mercado maduro, pienso que aquí<br />
hay un potencial importante de crecimiento<br />
y en Europa está frenado por la crisis que se<br />
está viviendo”. Igualmente preponderó a la<br />
industria enológica sobre el resto “En nuestra<br />
firma, tenemos dos actividades completamente<br />
separadas, por un lado productos<br />
químicos industriales que han sufrido bastante<br />
con la crisis, al contrario de la actividad<br />
enológica, que está más cerca de la industria<br />
alimenticia, ha continuado creciendo cada<br />
año, cada vendimia. Esseco Group con la actividad<br />
enológica no ha tenido problemas”.<br />
Para Fabrizio Zenone, vicepresidente de<br />
Enartis, esta es la primera participación en<br />
la Fiesta Fin de Vendimia de Argentina, y se<br />
mostró sumamente orgulloso de la empresa<br />
y de su crecimiento: “Creo que esta fiesta<br />
es muy interesante. Me enorgullece por la<br />
calidad que la empresa tiene, tanto en relación<br />
con sus clientes como en su servicio en<br />
general. Si hay algo de lo que me sorprendo<br />
cada día más, es la similitud que el argentino<br />
tipo tiene con el italiano. Creo que ambos<br />
venimos de las mismas raíces, y eso hace<br />
que seamos muy parecidos en muchos sentidos.<br />
Enartis, como una gran empresa que<br />
se desarrolla a nivel mundial, está haciendo<br />
mucho foco en Latinoamérica. Actualmente,<br />
el mercado atractivo está aquí, y creo que<br />
Argentina, Chile y Brasil, son las prioridades<br />
estratégicas de la empresa. El mercado ha<br />
demostrado altos niveles competitivos”.<br />
Al finalizar, expresó su admiración por el<br />
mercado argentino: “Creo que el mercado
"Enartis, como una gran empresa que se desarrolla a nivel mundial, está haciendo mucho foco en<br />
Latinoamérica. Actualmente, el mercado atractivo está aquí, y creo que Argentina, Chile y Brasil, son<br />
las prioridades estratégicas de la empresa. El mercado ha demostrado altos niveles competitivos".<br />
argentino es fascinante. El empresario y<br />
trabajador argentino es muy consistente y<br />
orgulloso de lo que hace. Algo muy bueno<br />
para resaltar, porque determina en gran<br />
medida, el alto nivel competitivo con el que<br />
cuenta para negociar y emprenderse en el<br />
mercado. En este sentido, me parece que la<br />
industria de este país está en un permanente<br />
crecimiento. Desde todo punto de vista, veo<br />
un gran incremento del mercado y la calidad<br />
de sus actores”.<br />
Marco Manfredini, Director de Enartis, también<br />
dijo presente y se mostró muy contento<br />
con el crecimiento de la fiesta: “Esta es la<br />
tercera fiesta en la que participo, y cada año<br />
es mejor, por la organización, por el clima<br />
que se ha creado, y la participación de todos<br />
los enólogos. Para nosotros es una gran<br />
satisfacción, recuerdo que en los primeros<br />
años yo decía que Enartis estaba aquí para<br />
quedarse un largo tiempo, seis años después<br />
confirman mis dichos, estamos creciendo,<br />
queremos estar cada vez más presentes en<br />
la Argentina. Este año decidimos realizar la<br />
reunión anual de Enartis en Mendoza, todos<br />
están encantados y sorprendidos con la fiesta,<br />
no pensaban que tenía esta magnitud, ni<br />
la relación que todo el equipo de Luis tiene<br />
con sus clientes. Esta es una fiesta para tomar<br />
algunos aspectos y hacer eventos similares<br />
en todo el mundo”. Desde San Juan,<br />
Jorge Castro también resaltó el crecimiento<br />
de la feria y la importancia de la presencia de<br />
los dirigentes de la empresa a nivel mundial:<br />
“Cada año es mejor, hoy vemos más de 500<br />
personas, en la primera edición empezamos<br />
con 150. Yo por ejemplo de San Juan, en<br />
esa oportunidad traje a 2 personas y este<br />
año han venido 32, va creciendo y todo el<br />
mundo lo sabe, sirve mucho para el área<br />
comercial. Más que clientes son amigos.<br />
Somos una empresa líder, somos amigos,<br />
estamos pendientes y nos hacemos favores<br />
entre unos y otros, siempre avanzando hacia<br />
adelante, esta fiesta ya es un punto de referencia,<br />
y la visita de los responsables a nivel<br />
internacional es un incentivo extra.<br />
Estefano Masullo, hizo referencia a la filosofía<br />
de la empresa: “La filosofía de ENARTIS<br />
es un mix de cosas: calidad de producto,<br />
calidad de los hombres (que se caracterizan<br />
por saber aplicar bien los productos), estar<br />
presentes en el mercado y conocer el proceso”<br />
y además destacó el crecimiento de la<br />
fiesta: “La fiesta realmente es algo increíble,<br />
la empezamos con muy pocas personas en<br />
el 2007, y surgió como una forma de distinguirnos<br />
en el mercado, haciendo algo diferente.<br />
Es un evento en donde la gente viene<br />
a divertirse, a estar con amigos y a disfrutar<br />
de la noche. Este evento es una ocasión única<br />
ya que nos ha permitido juntarnos con<br />
los colegas de las sucursales de ENARTIS de<br />
todo el mundo. Observar el crecimiento que<br />
ha tenido con el pasar de los años, ver lo que<br />
es hoy, y recibir a los que componen a esta<br />
gran empresa en nuestra casa, es algo que<br />
realmente emociona y enorgullece”.<br />
El presidente de Enartis en EE.UU, José Santos,<br />
felicitó a Luis por el evento: “Hoy estamos<br />
una vez más en esta fiesta tan impresionante,<br />
junto con Luis y los compañeros de la<br />
firma, que más allá de todo, somos grandes<br />
amigos. Comenzamos con Enartis al mismo<br />
-101
"Este año decidimos realizar la reunión anual de Enartis en Mendoza, todos están encantados y sorprendidos<br />
con la fiesta, no pensaban que tenía esta magnitud, ni la relación que todo el equipo de Luis tiene con sus<br />
clientes. Esta es una fiesta para tomar algunos aspectos y hacer eventos similares en todo el mundo”.<br />
tiempo que Luis comenzó aquí, y hoy, en<br />
ambos casos, creo que no hay ningún enólogo<br />
que desconozca la firma. Aunque sí nos<br />
diferenciamos en un punto con el mercado<br />
argentino… nos falta esta fiesta. Creo que<br />
la sangre y la pasión latina, dan la posibilidad<br />
de agasajar a clientes con este tipo de<br />
eventos. En EE.UU., la sociedad es más conservadora,<br />
y el mercado no se relaciona con<br />
fiestas de este tipo”.<br />
Los invitados no quisieron perder la oportunidad<br />
de expresar sus opiniones respecto<br />
a esta Fiesta fin de vendimia.<br />
Sergio Casé – Bodega Trapiche<br />
Este tipo de eventos nos llena de mucha alegría,<br />
después de tanto tiempo de trabajo, un<br />
poco aislados de nuestras familias, compartir<br />
con una empresa internacional que está<br />
apostando a la vitivinicultura argentina, es<br />
algo muy divertido y diferente para lo que<br />
hace nuestro día a día. La vitivinicultura tiene<br />
una parte dura, nos toca estar mucho<br />
tiempo atrás de la uva y de los vinos, pero<br />
después tenés las cosas lindas, la satisfacción<br />
de estar en eventos sociales donde nos conocemos<br />
todos, eventos que muestran que<br />
la vitivinicultura tiene muchos anexos.<br />
-102- treceGRADOS<br />
Marcos Fernandez – Finca Decero<br />
Creo que estos eventos de Enartis han ganado<br />
gran reputación, en la fiesta fin de<br />
vendimia nos juntamos todos los enólogos,<br />
estamos expectantes a que se realice, no<br />
sólo por la calidad del evento y de los productos,<br />
sino también por la buena gente que<br />
integra la familia de Enartis, detrás de esta<br />
gran empresa, que tiene productos de gran<br />
calidad, hay gente con una calidad humana<br />
excepcional.<br />
Alejandro Cánovas - Bodega<br />
Vistalba<br />
Este es el quinto evento al que vengo, como<br />
decía Luis, cada vez es más grande y crece<br />
en cantidad de gente. Para nosotros está<br />
muy bueno porque es la primera reunión<br />
post vendimia para tomar contacto con el<br />
resto de los colegas y charlar de qué pasó,<br />
cómo nos fue a cada uno en las distintas zonas,<br />
está muy bueno por el intercambio.
“La filosofía de ENARTIS es un mix de cosas: calidad de producto, calidad de los<br />
hombres (que se caracterizan por saber aplicar bien los productos), estar presentes<br />
en el mercado y conocer el proceso”<br />
Diego Polo - Bodegas y Viñedos Polo<br />
La verdad es que ya nos sentimos parte de<br />
esta fiesta. Estamos presentes desde la primera,<br />
Luis es un amigo de siempre. Venimos<br />
trabajando con Enartis desde que se inició<br />
en el mercado, y vemos como cada año se<br />
va renovando en calidad y servicio.<br />
Como novedad, contamos con una nueva<br />
champagnera completa, que ha comenzado<br />
a funcionar este año. Afortunadamente,<br />
hemos tenido buenos resultados y gran<br />
captación de clientes. Entre las empresas de<br />
renombre con las que trabajamos, podemos<br />
mencionar Arizu, en vinos tranquilos, y Salentein,<br />
en espumantes.<br />
Hugo Zamora - Bodega Cierra<br />
de Barros<br />
La fiesta se ha transformado en la mejor fiesta<br />
del ambiente. Estamos todos los actores<br />
del vino, y cada vez se hace más grande y<br />
concurrida. Verdaderamente, no sé a dónde<br />
la van a hacer el año que viene!<br />
En cuanto a innovaciones, hice un licor de<br />
Malbec, así como mi primera grapa de Malbec<br />
y una línea en vinos de bajo contenido<br />
alcohólico y alto nivel de azúcar, destinados<br />
al mercado americano. Están elaborados<br />
con uva moscatel, con 9 <strong>grados</strong> de alcohol<br />
y 70 <strong>grados</strong> de azúcar. Un producto fresco<br />
y eficaz para tomarlo en cualquier hora del<br />
día. Afortunadamente ha tenido aceptación,<br />
y creemos haber encontrado un nuevo<br />
horizonte de mercado. Aunque también<br />
estamos preocupados por el paquete de<br />
medidas que ha tomado el gobierno. Nos<br />
coloca en el desafío de no contar con ciertos<br />
insumos de manera rápida, como muchas<br />
veces necesitamos. Dentro de la enología y<br />
vitivinicultura se manejan muchos artículos<br />
importados que hoy están en falta, y lamentablemente<br />
nos preocupa.<br />
Fabián Giardino -Bodega<br />
Navarro Correas<br />
He concurrido a a las seis ediciones de la<br />
fiesta realizada por ENARTIS, y he visto el<br />
crecimiento que ha tenido esta empresa en<br />
Argentina. Actualmente los técnicos estamos<br />
felices de tener las herramientas que<br />
nos brindan estas empresas, permitiéndonos<br />
asegurar y tener una calidad uniforme todos<br />
los años en nuestros productos. La situación<br />
actual de la vitivinicultura ha sufrido algunos<br />
inconvenientes, porque cuando hay una<br />
merma de producción se traslada a calidad.<br />
Sin embargo, este año nos ha demostrado<br />
una calidad de uva y de vendimia excelente.<br />
Puede haber algunos detalles, en algún varietal<br />
más que en otro, pero en general los<br />
resultados han sido excelentes.<br />
Mariano Cignoli - RJ Viñedos<br />
He venido a todas las fiestas, y realmente<br />
se nota el crecimiento que la empresa ha<br />
tenido a lo largo de los años. Actualmente,<br />
este evento es un clásico. En nuestra firma<br />
estamos comenzado con una línea de champagne<br />
para el año que viene. Seguimos con<br />
nuestra línea de vinos Premium y Super Premium<br />
y también estamos introduciéndonos<br />
en la tendencia de la tapa a rosca, y el microaglomerado<br />
para evitar el gusto a corcho.<br />
Miguel Ángel Navarro - Cepas<br />
Argentina<br />
Cepas Argentina tiene en este momento<br />
tres bodegas, Gancia en Rivadavia, Orfila y<br />
-103-
“La fiesta realmente es algo increíble, la empezamos con muy pocas personas en el 2007, y surgió como<br />
una forma de distinguirnos en el mercado, haciendo algo diferente. Es un evento en donde la gente viene a<br />
divertirse, a estar con amigos y a disfrutar de la noche. Es algo que realmente emociona y enorgullece”.<br />
Viniterra, en Luján de Cuyo. La fiesta hace<br />
el momento ideal, para reunirse y pasarla<br />
bien con amigos. Es un evento espectacular,<br />
siempre hay mucha gente, este año ha sido<br />
cuando más gente ha venido.<br />
Rodolfo Montenegro - Bodega<br />
Familia Zuccardi<br />
Me gusta ver gente amiga, colegas y sobre<br />
todo la profesionalidad de la gente de Enartis.<br />
Sin dudas una empresa que ha llegado<br />
para quedarse, sólo me lamento de no haber<br />
venido a las otras. En Zuccardi, siempre<br />
estamos trabajando con nuevos proyectos.<br />
Actualmente, creciendo en espumantes y<br />
vinos de alta gama. Estamos desarrollando<br />
investigación en lo que es terroir, y en todo<br />
lo relacionado a vinos de alta gama.<br />
Gustava Bertagna - Bodega<br />
Dominio del Plata<br />
La fiesta, como siempre es muy buena. Y<br />
nos permite pasar un gran momento en el<br />
ambiente del vino que nos reúne. En nuestra<br />
bodega hemos elaborado un vino que es<br />
una variedad italiana de Campagna del sur<br />
de Italia. Una apuesta a la innovación, que<br />
no va a tener desperdicio.<br />
Lucas Lucchini - RPB<br />
Nosotros la tomamos como una fiesta post<br />
cosecha, ya que trabajamos tanto durante<br />
-104- treceGRADOS<br />
la vendimia, es bueno distenderse al final,<br />
esto es un festejo. Agradecemos a Enartis<br />
la posibilidad de festejar entre los enólogos<br />
cada cosecha. Esta cosecha 2012 va ser muy<br />
buena en calidad, va a haber unos excelentes<br />
vinos. Estamos trabajando en un varietal<br />
nuevo para nosotros como el Tannat, y<br />
tenemos muy buenas expectativas y con la<br />
ayuda de Enartis las vamos a lograr.<br />
Diego Medina - Bodega<br />
Don Cristobal<br />
Realmente me parece una gran idea agasajar<br />
a los hacedores del vino de esta manera,<br />
aparte todos los productos que venden son<br />
de muy buena calidad y eso a los enólogos<br />
nos da mucha confianza, el hecho de comprar<br />
este tipo de productos, es una ventaja<br />
más a la hora de adquirir un producto de<br />
Enartis. Desde la bodega, estamos muy contentos<br />
porque la calidad de la cosecha ha<br />
sido superlativa.<br />
Andrea Disilvestre - Uva Negra<br />
Wines<br />
Es el tercer año que vengo y como siempre lo<br />
estoy pasando muy bien. El lugar es magnífico<br />
y ENARTIS, que es una empresa muy seria,<br />
logra hacer que este tipo de fiestas sea algo<br />
increíble. Para mí es una oportunidad para<br />
distraerme, relajarme y reunirme con amigos,<br />
colegas, ya que las condiciones se dan<br />
para que uno se sienta como si estuviera en<br />
su casa. Nuestra bodega tiene como misión<br />
elaborar vinos de alta calidad y eso lo hemos<br />
logrado gracias al esfuerzo y dedicación de<br />
toda una familia. Tenemos dos líneas de vinos,<br />
una es Uva Negra y la otra es Magnánimo.<br />
El vino que hemos lanzado al mercado<br />
este año es San Pután que es un Sparkling de<br />
Chardonnay - Sauvignon. Es un vino dulce,<br />
de 12 º de alcohol y con 40 gramos de azúcar,<br />
ideal para compartir en familia. Se caracteriza<br />
por ser muy llamativo al tener un packaging<br />
muy innovador y hemos hecho el esfuerzo<br />
para que vaya posicionándose en el mercado.<br />
José Wilson - Bodega Casa Monte<br />
Es el cuarto año que concurro a esta fiesta<br />
organizada por ENARTIS y la verdad estoy<br />
muy complacido con todo, tiene una organización<br />
y servicio excelente, brindando una<br />
satisfacción incomparable como es de esperar<br />
de esta empresa. La Bodega Casa Monte se<br />
encuentra en San Juan. Mi trabajo lo realizo<br />
en el laboratorio, me encargo de realizar todos<br />
los ensayos químicos de los productos de<br />
ENARTIS, que han sido los que mayores beneficios<br />
nos han dado en nuestra bodega. Por<br />
este motivo, desde hace años los elegimos,<br />
porque en cuanto a la calidad, no hay comparación<br />
con los otros productos que ofrece<br />
el mercado.
"El empresario y trabajador argentino es muy consistente y orgulloso de lo que hace. Algo muy bueno para resaltar,<br />
porque determina en gran medida, el alto nivel competitivo con el que cuenta para negociar y emprenderse en el<br />
mercado. En este sentido, me parece que la industria de este país está en un permanente crecimiento".<br />
José Gabriel Cava - Bodega<br />
Cooperativa Productora<br />
Es el segundo año que participo de la fiesta<br />
que organiza ENARTIS, y particularmente<br />
considero que es un evento muy bueno<br />
y con mucha calidad, por lo que me hace<br />
sentir muy conforme y satisfecho. Nuestra<br />
bodega está ubicada en el departamento<br />
Sarmiento en la provincia de San Juan. Es<br />
una cooperativa que tiene poco tiempo en<br />
el mercado y está intentando expandirse, a<br />
través de la incorporación de nueva tecnolo-<br />
gía. La industria vitivinícola en San Juan ha<br />
tenido merma este año, poca cantidad de<br />
uva que ha influenciado mucho en la calidad<br />
del vino, pero tenemos mucha expectativa<br />
para el próximo año.<br />
José Montilla – Bodega Freixenet<br />
La fiesta que realiza ENARTIS me parece espectacular,<br />
yo es la primera vez que vengo a<br />
una fiesta de esta envergadura, porque en<br />
España ninguna empresa de productos, ha<br />
realizado una fiesta de estas características.<br />
Además la gente es muy abierta, son muy<br />
simpáticos, y eso hace que uno se sienta<br />
muy cómodo y a gusto. FREIXENET es un<br />
grupo español formado por varias bodegas<br />
en distintos países del mundo, y se posiciona<br />
como la novena en cuanto a su volumen. En<br />
Argentina llevamos veinte años importando<br />
cava español. En el año 2003 compramos<br />
una finca de 300 hectáreas ubicada en Gualtallary<br />
en Tupungato. La especialidad de la<br />
bodega es el espumante y el Malbec.<br />
Jorge Correa - Bodega La Guarda<br />
A la fiesta realizada por la empresa ENARTIS,<br />
he tenido oportunidad de venir años anteriores,<br />
y siempre ha sido de primer nivel: excelente<br />
la atención, el recibimiento, el clima<br />
y la calidez de la gente. Es un ambiente distendido<br />
donde se puede hablar sueltamente<br />
con los colegas, que generalmente uno no<br />
se puede encontrar a diario, y esta es una<br />
buena oportunidad para hacerlo. Más allá<br />
de las dificultades del año en cuanto al clima,<br />
la incertidumbre de precios, y el mercado<br />
laboral y comercial, que estuvo un poco<br />
complicado, la bodega ha tenido una buena<br />
elaboración de vinos propios y para otras<br />
firmas. Hemos dado un salto de calidad y la<br />
expectativa es muy interesante.<br />
Ricardo Román - Bodega San Juan<br />
de las Fronteras y Finca El Rosario<br />
Es la quinta vez que vengo a este evento, y<br />
mis valoraciones son muy buenas. Nuestra<br />
bodega es fiel compradora de los productos<br />
de ENARTIS, y estamos muy contentos de<br />
poderlos acompañar una vez más en esta<br />
fiesta. En esta vendimia, la situación ha sido<br />
muy complicada, ya que hemos tenido mucha<br />
merma, que la pudimos anticipar en el<br />
verano porque la amplitud térmica era muy<br />
reducida, hubo noches de mucho calor y<br />
poca agua, y esto dificultó el desarrollo.<br />
La cosecha fue inferior en comparación de<br />
otros años, pero a pesar de que hubo menos<br />
cantidad, la calidad ha sido muy buena.<br />
ENARTIS ARGENTINA S.A.<br />
Rodríguez Peña 1437<br />
Luzuriaga –Maipú – Mendoza<br />
Tel: 54 261 493 0301<br />
Web: www. enartis.com.ar<br />
E-mail: luis.bonade@enartis.com.ar<br />
O<br />
-105-
Nota Técnica<br />
-108- treceGRADOS<br />
YSEO®:<br />
Nuevo Proceso de Producción<br />
de Levaduras para Vinificación
Las cepas de Saccharomyces cerevisiae utilizadas en vinificación son seleccionadas por sus característi-<br />
cas específicas como velocidades de fermentación rápidas y regulares, tolerancia al etanol, baja pro-<br />
ducción de H2S y particulares contribuciones sensoriales. La utilización de levaduras seleccionadas es<br />
una herramienta importante para el control adecuado de la fermentación y en la preparación para la<br />
fermentación maloláctica (FML). Sin embargo, incluso cuando se utilizan preparados comerciales de<br />
levaduras secas (denominadas “levaduras secas activas” o LSA), pueden ocurrir problemas durante la<br />
fermentación. Por ejemplo, se siguen observando paradas o retrasos de las fermentaciones, en parte<br />
debido a la prolongación de la permanencia de las uvas en la planta antes de la vendimia (cuando se re-<br />
trasa la cosecha). Al mismo tiempo que se producen aromas y gustos favorables, esta práctica vitícola<br />
aumenta las concentraciones de azúcar en los mostos, dando lugar a unos mayores <strong>grados</strong> alcohólicos<br />
potenciales que a menudo se aproximan a los niveles de inhibición. Otros problemas incluyen la pro-<br />
ducción de H2S y otros aromas sulfurosos de reducción, así como una excesiva acidez volátil (AV).<br />
C<br />
omo preparación para el proceso de secado, a las levaduras<br />
se les hace crecer en un fermentador fedbatch<br />
bajo condiciones atentamente controladas<br />
para asegurar un rendimiento máximo y una elevada<br />
vitalidad celular. Durante el crecimiento se adicionan<br />
nutrientes específicos y oxígeno para minimizar la<br />
producción de etanol y maximizar la biomasa. El oxígeno es<br />
un parámetro crítico para la producción de los esteroles de la<br />
membrana de las levaduras y de los ácidos grasos insaturados<br />
necesarios para mantener la integridad de la membrana durante<br />
la deshidratación (el secado de las células de levaduras) y la<br />
rehidratación (preparación para la inoculación en el mosto de<br />
uva). La integridad de la membrana ayuda a preservar la resistencia<br />
de la membrana ante las concentraciones crecientes de<br />
alcohol durante la fermentación activa.<br />
Ante los cambios en la composición de los mostos de uva, se<br />
evidenció la necesidad de modificar los métodos de producción<br />
de las LSA. En Lallemand, y en colaboración con otros partners<br />
de investigación, ha sido desarrollado un nuevo proceso para<br />
la producción de LSA, conocido como YSEO®, Yeast SEcurity<br />
Optimization. Simplificando se puede describir como un proceso<br />
que optimiza los momentos de adición de los nutrientes<br />
(por ejemplo moléculas nitrogenadas, vitaminas y trazas de minerales)<br />
durante el crecimiento en cultivos y el desarrollo antes<br />
del secado. Gracias a estos cambios, el producto obtenido tras<br />
el secado está mejor preparado para hacer frente a los cambios<br />
que se observan en los mostos de hoy en día.<br />
Para evaluar el nuevo proceso YSEO, se encargaron ensayos a<br />
escala de laboratorio y a escala comercial a partners de investigación<br />
ubicados en los Estados Unidos (Washington State University,<br />
Pullman), Francia (INRA, Pech Rouge) e Italia (Cantina<br />
Sociale Sangro, Fossacesia) y que son descritos a continuación.<br />
Se presenta además un resumen de las conclusiones acerca del<br />
efecto de la fermentación alcohólica con levaduras YSEO sobre<br />
la fermentación maloláctica.<br />
Figura 1. Disminución del Brix en bodega (a) de un mosto Syrah 2004 en depósitos de 300-gallon (26°<br />
Brix, 300 mg/L de NFA) con la levadura C y con la levadura C–YSEO®; (b) de un mosto Syrah 2005 en<br />
depósitos de 2000-gallon (26° Brix, 80 mg/L de NFA) con la levadura D y con la levadura D-YSEO, y (c)<br />
de un Syrah 2006 en depósitos de 3000-gallon (24° Brix, 80 mg/l de NFA) con la levadura D y con la<br />
levadura D-YSEO. Adaptado a partir de Bohlscheid et al., 2007, y publicado con el permiso del Journal<br />
of Wine Research.<br />
-109-
Figura 2. Producción de acidez volátil (AV) por levaduras clásicas y por levaduras YSEO en diferen- tes<br />
ensayos en bodega.<br />
Figura 3. Producción de H2S por la levadura A y por la levadura A–YSEO en un mosto Riesling 2004<br />
(100 mg/L NFA) y fermentado a 22°C. Adaptado a partir de Bohlscheid et al., 2007, y publicado con el<br />
permiso del Journal of Wine Research.<br />
Metodología<br />
Para evaluar el efecto del proceso YSEO en condiciones reales, se<br />
llevaron a cabo numerosos ensayos a lo largo de un periodo de tres<br />
años, en colaboración con partners de investigación y con un cierto<br />
número de bodegas comerciales de todo el mundo.<br />
Los vinos fueron fermentados con levaduras en su forma clásica o<br />
con levaduras producidas con el proceso YSEO. Los ensayos (con<br />
uvas Syrah, Riesling y Cabernet Sauvignon) llevados a cabo en la<br />
Washington State University, están descritos detalladamente en Bohlscheid<br />
et al., 2007. Los ensayos llevados a cabo en el INRA, Pech<br />
Rouge, fueron efectuados con un mosto Sauvignon de 2004 en un<br />
depósito de 1 hL. El mosto contenía 170 g/L de azúcares y 158 mg/L<br />
de nitrógeno asimilable. El ensayo en la “Cantina Sociale Sangro” en<br />
Italia fue llevado a cabo con uvas Montepulciano que presentaban<br />
192 g/L de azúcares y 98 mg/L de nitrógeno asimilable. Por último,<br />
los ensayos acerca del efecto de las levaduras YSEO sobre la FML<br />
fueron realizados con un Pinot Noir de 2007 con un pH 3,6 y 232<br />
g/L de azúcares, en el Weinsberg Research Institute. El Lemberger<br />
2006 de Württemberg tenía 210 g/L de azúcares fermentables. Los<br />
siguientes resultados son un resumen de estos ensayos.<br />
-110- treceGRADOS<br />
Resultados y Discusión<br />
Efecto sobre la Fermentación Alcohólica: Como se muestra en la<br />
Figura 1A, la levadura YSEO completó la fermentación de un mosto<br />
Syrah 2004, con un contenido adecuado de nitrógeno (300 mg/L),<br />
más de cuatro días antes que la misma cepa de levadura preparada<br />
con el método de secado tradicional (Bohlscheid et al., 2007). El<br />
mismo efecto se observó también en mostos de Syrah que presentaban<br />
menores niveles de nitrógeno (80 mg/L) en 2005 y 2006 (Figura<br />
1B y 1C), en ambos casos las fermentaciones acabaron antes.<br />
Estas observaciones confirman la opinión de que el proceso YSEO<br />
en efecto da lugar a unos preparados de levaduras comerciales mejores<br />
para las modernas condiciones de composición de los mostos.<br />
Además de aumentar la velocidad de fermentación, las levaduras<br />
preparadas con el proceso YSEO tienden a producir cantidades más<br />
bajas de acidez volátil (ácido acético) durante la fermentación (Figura<br />
2) y de H2S (Figura 3). El sulfuro de hidrógeno, cuando está presente<br />
en concentraciones por encima de los 10 μg/L, afecta negativamente<br />
a la calidad sensorial del vino. La deficiencia en nitrógeno<br />
asimilable por la levadura es asociada al aumento de H2S (Jiranek et<br />
al., 1995, Erasmus et al., 2003), y cuando tiene lugar en combinación<br />
con un desequilibrio entre el ácido pantoténico y/o la biotina,<br />
puede dar lugar a un incremento de la producción de H2S (Wang<br />
et al., 2003, Bohlscheid et al., 2007). Cuando el H2S es producido<br />
durante las primeras fases de la fermentación, puede reaccionar con<br />
otros compuestos produciendo sulfuros, disulfuros, tioles y mercaptanos.<br />
Estos compuestos se pueden desarrollar durante la crianza<br />
o después del embotellado, y afectar también negativamente a la<br />
calidad del vino (Rauhut et al., 1993, Segurel et al., 2004).<br />
Efecto sobre la Fermentación Maloláctica: se llevaron a cabo una<br />
serie de ensayos para estudiar el efecto de las levaduras YSEO sobre<br />
la FML. Resultados preliminares indican que la fermentación alcohólica<br />
realizada con levaduras YSEO parece favorecer la FML. La<br />
Figura 4 ilustra la menor duración de la FML. El ahorro de tiempo es<br />
claramente consecuencia de la situación de coinoculación y menor<br />
por tanto en la inoculación después de la fermentación en estos<br />
ensayos. Las levaduras obtenidas con el proceso YSEO parecen reducir<br />
los antagonismos con respecto a la FML, dando lugar a unas<br />
fermentaciones secundarias ligeramente más rápidas.<br />
Figura 4. Tiempo para completar la FML en vinos alemanes Lemberger y Pinot Noir<br />
fermentados con la levadura A o la levadura A-YSEO. Las bacterias malolácticas Beta fueron<br />
inoculadas en el mosto o bien durante la fermentación alcohólica (FA simultánea) o bien una<br />
vez completada la fermentación alcohólica (post FA).
Conclusiones<br />
Tanto los ensayos de laboratorio como los ensayos<br />
en campo efectuados a lo largo de estos<br />
últimos tres años han demostrado que en condiciones<br />
nutricionales del mosto variables, las<br />
levaduras producidas por el proceso YSEO dan<br />
lugar a unas fermentaciones más rápidas y al<br />
mismo tiempo a una reducción de la producción<br />
de H2S y de AV. Además, el proceso YSEO parece<br />
reducir el antagonismo con respecto a la FML,<br />
permitiendo por tanto unas fermentaciones secundarias<br />
más rápidas.<br />
Fermentaciones limpias y completas se consiguen<br />
no sólo a través de la elección de la levadura<br />
adecuada para un específico objetivo, sino también<br />
teniendo en cuenta conceptos fundamentales<br />
para la fermentación del vino, especialmente<br />
cuando se trata de mostos potencialmente difíciles.<br />
Una rehidratación adecuada con un protector<br />
específico, una adecuada nutrición adaptada a las<br />
condiciones del mosto y la gestión de la temperatura,<br />
por ejemplo, son fundamentales para obtener<br />
los mejores resultados.<br />
O<br />
Autores:<br />
Sibylle KRIEGER1 1 , Anne ORTIZ-JULIEN 2 , Françoise<br />
RAGINEL 2 , Olivier PILLET 2 ,<br />
Ann DUMONT 3 , Forbes WARDROP 3 , Charles G.<br />
EDWARDS 4<br />
1 Lallemand, In den Seiten 53 D-70825, Korntal-<br />
Muenchingen, Alemania<br />
2 Lallemand S.A., 19, rue des Briquetiers, Blagnac CEDEX<br />
31702, Francia<br />
3 Lallemand, 1620, rue Préfontaine, Montréal (QC)<br />
Canada H1W 2N8<br />
4 Department of Food Science and Human Nutrition,<br />
Washington State University, Pullman, WA, U.S.A.<br />
Referencias:<br />
Bohlscheid, J.C., Specht, G., Ortiz-Julien, A., Maloney, J.,<br />
Bertheau, B., Ross, C.F., and Edwards, C.G., 2007.<br />
Application of a new yeast preparation for problem grape<br />
musts. J. Wine Res. 18(3)173-185.<br />
Erasmus, D.J., Van der Merwe, G.K., and Van Vuuren,<br />
H.J.J., 2003. Genome-wide expression analyses: Metabolic<br />
adaptation of Saccharomyces cerevisiae to high sugar<br />
stress. FEMS Yeast Res. 3:375-399.<br />
Jiranek, V., Langride, P., and Henschke, P.A., 1995.<br />
Regulation of hydrogen sulfide liberation in wineproducing<br />
Saccharomyces cerevisiae strains by<br />
assimilable nitrogen. App. Environ. Microbiol. 61:461-<br />
467.<br />
Rauhut, D., Kurbel, H., and Dittrich, H.H., 1993. Sulfur<br />
compounds and their influence on wine quality. Die Wein-<br />
Wissenschaft 48:214-218.<br />
Segurel, M.A., Razungles, A.J., Riou, C., Salles, M., and<br />
Baumes, R.L., 2004. Contribution of dimethyl sulfide to<br />
the aroma of Syrah and Grenache Noir in wines and<br />
estimation of its potential in grapes of these varieties. J.<br />
Agric. Food Chem. 52:7 7084-7093.<br />
Wang, X.D., Bohlscheid, J.C., and Edwards, C.G.,<br />
2003. Fermentative activity and production of volatile<br />
compounds by Saccharomyces grown in synthetic grape<br />
juice media deficient in assimilable nitrogen and/or<br />
pantothenic acid. J. Appl. Microbiol. 94:1-11.<br />
-111-
Capacitación AEB Group<br />
Fomentando la elaboración<br />
de vinos espumantes<br />
Fiel a su compromiso con la investigación científica y su difusión, AEB Group, organizó una charla<br />
sobre la “Producción de Espumantes”, la misma estuvo a cargo del Nicolás Secondè, consultor en<br />
enología de AEB, y se desarrolló en el Salón Roble del Executive Hotel - Park Suites.<br />
Nicolas Secndè, nacido en la región de Champagne, enólogo especializado en la producción de<br />
espumantes bajo el método tradicional y charmat, dueño de una cantina y ex director Oenologie<br />
Immelé, actualmente actúa como consultor en países como Francia, Italia, Luxemburgo, Alemania, y<br />
consultor exclusivo del Grupo AEB.<br />
F<br />
rente a un prestigioso grupo de<br />
enólogos, la charla giró en torno<br />
a la filosofía global de la vinificación,<br />
las fases estratégicas, el<br />
asesoramiento de elaboración,<br />
análisis de vinos base y espumatización<br />
por método tradicional y Charmat.<br />
Luego de la exposición de Nicolás Secondè,<br />
se realizó un debate muy interesante, sobre<br />
temas recurrentes y puntuales propios de<br />
nuestra región.<br />
<strong>13</strong> Grados tuvo la oportunidad de conversar<br />
con los protagonistas de la charla,<br />
quienes se mostraron muy conformes con<br />
el resultado de la misma. Le consultamos<br />
a Secondè el fin que persigue este tipo de<br />
-112- treceGRADOS<br />
charlas, a lo que nos contestó “Más allá<br />
de que trabajo para AEB, la idea no es sólo<br />
vender estos productos sino acompañar al<br />
viñatero para ayudarlo a elaborar vinos de<br />
mejor calidad. Hoy por ejemplo, hablamos<br />
2 horas y media de docencia, de cómo hacer<br />
un buen vino y sólo media hora de productos<br />
enológicos. La idea es aportar toda<br />
una filosofía adaptada a la elaboración de<br />
vinos espumosos, tecnología y tecnicidad<br />
para ayudarlos”.<br />
Es importante destacar que esta charla técnica<br />
no sólo fue planeada para Argentina,<br />
sino también para Chile, Brasil y algunos países<br />
de Europa, Nicolás Secondè explicó que<br />
no hay problemáticas particulares de cada<br />
zona “Para mí la familia de los vinos efervescentes<br />
es la misma en Europa, Argentina o<br />
EE.UU. y las problemáticas son las mismas.<br />
La técnica más empleada actualmente en<br />
Argentina es la técnica de la autoclave y<br />
debería poder evolucionar a la técnica tradicional.<br />
Con el método tradicional es mucho<br />
más fácil abordar mercados de exportación.<br />
Probablemente sea más cara, pero es mucho<br />
más fácil porque la imagen del método<br />
tradicional es superior a la imagen del otro<br />
método” .Y destacó la necesidad de avanzar<br />
en la producción de vinos espumantes<br />
por el método Champenoise “Hoy en día he<br />
encontrado vinos muy diferentes, muy interesantes,<br />
aunque no he encontrado un vino<br />
excepcional, creo que hay un buen potencial
Nicolas Secndè<br />
pero a condición de revisar la mentalidad que<br />
hay sobre el método tradicional. Esto se da<br />
fundamentalmente en las regiones que tienen<br />
más experiencia o una anterioridad en<br />
los vinos tranquilos que los espumosos, porque<br />
la estructura filosófica de los espumantes<br />
es inversa a la estructura filosófica de vinos<br />
tranquilos”.<br />
Por su parte, Moisés Pérez Barinotto, Responsable<br />
de Sudamérica, explicó que la idea<br />
de esta charla es dar mayor importancia a la<br />
elaboración de espumantes “Nicolás hasta<br />
hace poco fue el director de Oenologie Immelé<br />
una empresa que AEB ha adquirido recientemente,<br />
actualmente trabaja como un<br />
consultor exclusivo de AEB, el objetivo de<br />
esta reunión es fomentar y dar mayor importancia,<br />
en Sudamérica, a la elaboración de<br />
espumantes, sobre todo en Chile y Argentina,<br />
ya que Brasil ya que se ha direccionado<br />
hacia los espumantes ante la carencia de materia<br />
prima para un vino excepcional . La idea<br />
es traer las novedades que tenemos del viejo<br />
continente y de la mano de un francés nacido<br />
en la región de Champagne, que pueda<br />
contar su experiencia, cómo se elabora un<br />
buen espumante, etc. No nos olvidemos que<br />
el espumante nace de un vino base que es lo<br />
que sabemos hacer”. Y agregó “En Argenti-<br />
na se realizan diferentes tipos de espumantes<br />
de muy buena calidad, estamos encaminados,<br />
si lo comparamos con un perfil internacional<br />
aún falta mucho por trabajar, tenemos<br />
tecnología, tenemos técnicos y podemos entrar<br />
a cualquier mercado, entonces Argentina<br />
no tiene por que privarse de llegar a eso”.<br />
Al finalizar, Moisés mencionó la gama de<br />
productos específicos para la cava o espumantes<br />
“Hay un mix de productos que<br />
tiene AEB, productos que eran nativos de<br />
Immelé, absorbidos ahora por AEB, por<br />
ejemplo Levulia Cristal o Perlage BB y BN,<br />
una levadura específica que ha sido autorizada<br />
por la ICVS. La cepa ha sido seleccionada<br />
en la región de Champagne, durante<br />
un periodo de 3 vendimias con el empleo<br />
de innovadores métodos de biología molecular<br />
que permiten estudiar directamente el<br />
material genético de los microorganismos<br />
y no simplemente su expresión. Estos métodos<br />
son un complemento a los métodos<br />
tradicionales empleados hasta hoy.<br />
La técnica utilizada por AEB Group para realizar<br />
la selección de esta cepa es la PCR (Polymerase<br />
Chain Reaction) que permite ampliar<br />
in vitro, de manera que se pueda separar y<br />
estudiar, un fragmento de ADN específico de<br />
la levadura. De esta forma se tiene la garantía<br />
de la identidad de la levadura, tanto durante<br />
una fermentación inoculada como en el preparado<br />
comercial. La selección realizada en la<br />
región de Champagne tenía como objetivo<br />
encontrar una levadura ideal para base del<br />
Bernardo Parra - Moisés Pérez Barinotto<br />
Hay un mix de productos que<br />
tiene AEB, por ejemplo Levulia<br />
Cristal o Perlage BB y BN, una<br />
levadura específica que ha sido<br />
autorizada por la ICVS. La cepa<br />
ha sido seleccionada en la región<br />
de Champagne, durante un<br />
periodo de 3 vendimias con el<br />
empleo de innovadores métodos<br />
de biología molecular que<br />
permiten estudiar directamente<br />
el material genético de<br />
los microorganismos y no<br />
simplemente su expresión<br />
cava, posteriormentese ha descubierto que<br />
las características de esta cepa es también<br />
apta para refermentaciones. La cepa ha sido<br />
depositada en Mycotheque de la Universidad<br />
de Louvain (MUCL). O<br />
Contacto:<br />
Rodríguez Peña 2431<br />
Gral. Gutiérrez – Maipú - Mendoza<br />
Tel: 0800 333 5666<br />
Web: www.aeb-group.com<br />
-1<strong>13</strong>-
Abastecimientos<br />
Córdoba 69. Luján. Mza<br />
Aeb Argentina S.A<br />
Rodriguez Peña 2431. Maipú. Mza<br />
Agrocosecha S.A.<br />
Ruta Provincial 50 N° 4584. Maipú. Mza<br />
AKIAN - Gráfica Editora S.A. Clay 2992. Bs. As<br />
Alambrar S.A.<br />
Rodríguez Peña 6277. Maipú. Mza<br />
Altieri<br />
Acc. Sur 8500. Luján. Mza<br />
Arpex<br />
Rodríguez Peña <strong>13</strong>69. Maipú. Mza<br />
Bombas Piazza<br />
José Vicente Zapata 314. Ciudad. Mza<br />
Ca.Sa. Muebles<br />
Vior y prolongación de Godoy Cruz. S.Martín. Mza<br />
CACSA<br />
Carril Rodríguez Peña 5050. Maipú. Mza<br />
Chirca - OVC S.A.<br />
Acc. Este 2497, Lateral Sur. Gllén. Mza<br />
Cortanza - Colombin<br />
Rodriguez Peña 3000. G. Cruz. Mza<br />
DIAM<br />
Castro Barros <strong>13</strong>00. Luján. Mza<br />
DPI Fotocromos<br />
Ayacucho 634. Ciudad. Mza<br />
Durox Enología S.R.L<br />
Joaquín V. Gonzalez 371. Gllén. Mza<br />
Enartis Argentina S.A<br />
Rodriguez Peña 1437. Maipú. Mza<br />
Erique J. Muzzio<br />
25 de Mayo 1646. Ciudad. Mza<br />
Equipos para Bodegas Bicocca Acc. Sur Lateral Este 8400. Luján. Mza<br />
Famiq<br />
Rodríguez Peña 2175. Maipú. Mza<br />
Fermentis - A Lesaffre Division Av. A.Moreau de Justo 2050, P-1º, of. 107. Bs. As<br />
Gea-Westfalia Separator Carlos W. Lencinas 715. Luján. Mza<br />
Gransud S.A.<br />
Acc. Sur Lateral Este 5269, Km 3. Luján. Mza<br />
Grupocuatro<br />
Grupo Tonelero Andino S.R.L.<br />
San Luis 1260. S. Martín. Mza<br />
Halpern Riego<br />
Dorrego 45. Gllén. Mza<br />
Inap<br />
Rodriguez Peña 631. G. Cruz. Mza<br />
Incotec S.A.<br />
Sarmiento 402. G. Cruz. Mza<br />
Industria y Medicina S.A. Rivadavia 1233. G. Cruz. Mza<br />
Industrias Asa S.A.<br />
Acc. Sur, Km 19,5. Luján. Mza<br />
Insumos Andinos S.R.L. Urquiza 350. Ciudad. Mza<br />
Laffort<br />
Perú 1841. Ciudad. Mza<br />
Lallemand<br />
Pedro Molina 433 P-1, Of-2. Ciudad. Mza<br />
Mallarsa S.A.<br />
Patagonia 222. Maipú. Mza<br />
MaqTec<br />
MBF<br />
Marcos Ciani 2295. Venado Tuerto. Santa Fe<br />
Metal Liniers<br />
Rodriguez Peña 4935. Maipú. Mza<br />
Nor-Fer S.R.L.<br />
Rondeau 223 / San Juan 568. Ciudad. Mza<br />
Partner<br />
Gutiérrez 2117- Of. Nº 3. Gllén. Mza<br />
Pehuenche<br />
Av. Pedro Vargas 2629. San Rafael .Mza<br />
Pera<br />
Acc. Sur Km 19,5. Luján. Mza<br />
Pleco<br />
Red Acindar<br />
Acc. Sur Km 3 Lateral Oeste. Gllén. Mza<br />
Regis S.A.<br />
Robino & Galandrino<br />
Godoy Cruz 1207. Gllén. Mza<br />
T.P.I. Argentina<br />
TecnoVid<br />
Independencia 447. G. Cruz. Mza<br />
Tecnovin S.R.L<br />
Textil Bol S.A.<br />
Independencia 969. G. Cruz. Mza<br />
TI Gestión + Vrix<br />
Tonelería Lasserre<br />
Tonelería Nacional<br />
Inf. Mercedes de S.Martín 666. Ciudad. Mza<br />
Vivero Mercier<br />
Ruta 40 sur, Km 3273. Luján. Mza<br />
(0261) 4981854<br />
0800-333-5666<br />
(0261) 4951<strong>13</strong>2<br />
(011) 4773-6245<br />
(0261) 4768919<br />
(0261) 4364728<br />
(0261) 4933444<br />
(0261) 4290900<br />
(0263) 4431238<br />
(0261) 4810142/186<br />
(0261) 431 7020<br />
(0261) 5248960<br />
(0261) 4649358<br />
(0261) 4379559<br />
(0261) 4323093<br />
(0261) 4930301<br />
(0261) 155943050<br />
(0261) 4361957/66<br />
(0261) 4978148<br />
(011) 4315 3400<br />
(0261) 4988219<br />
(0261) 4964869<br />
(0263) 4426578<br />
(0261) 154538002<br />
(0261) 4322330<br />
(0261) 4326744<br />
(0261) 4350343<br />
(0261) 5241586<br />
(0261) 4883004<br />
(0261) 4238646<br />
(0261) 4382012<br />
(0261) 4256789<br />
(0261) 4972027<br />
(011) 5411 4603<br />
(0261) 156590580<br />
(0261) 4932378<br />
(0261) 423 7076<br />
(0261) 432 67 09<br />
(0260) 4422848<br />
(0261) 4883004<br />
(0261) 4318804<br />
0800- 444- ACINDAR (2246327)<br />
(0261) 4453988<br />
(0261) 5089304<br />
(0261) 4321944<br />
(011) 55336167<br />
(0261) 4521227<br />
(011) 47550031<br />
(0261) 4236059<br />
(0261) 154672632<br />
(0261) 4965701<br />
(0261) 4880499 /0749<br />
argentina@abastecimientos.com.uy<br />
www.aeb-group.com<br />
cosechamecanica@hotmail.com<br />
ventas@akiangrafica.com.ar<br />
ventas@alambrar.com.ar<br />
altieri@altieri.com.ar<br />
comercial@arpex.com.ar<br />
ventas@bombaspiazza.com.ar<br />
carlosfarinamuebles@hotmail.com<br />
info@cacsaflexitanks.com<br />
jchirca@chirca.com<br />
www.cortansaargentina.com.ar<br />
info@grupoaltasur.com<br />
dpi@dpifotocromos.com.ar<br />
administracion@duroxeno.com.ar<br />
luis.bonade@enartis.com.ar<br />
info@ejmuzzio.com.ar<br />
info@ebicocca.com.ar<br />
info@famiq.com.ar<br />
mcerdan@lesaffre.com.ar<br />
info@dekcen.com.ar<br />
www.gransud.com<br />
info@grupocuatrosrl.com.ar<br />
lborzani@grupotoneleroandino.com.ar<br />
info@halpernriego.com<br />
www.inap.com<br />
diliddo@incotecsa.com<br />
lorenzo@industriamedicina.com<br />
asaequip@industriasasa.com.ar<br />
ecasaubon@insumosandinos.com.ar<br />
me.berducci@laffort.com<br />
www.lallemandwine.com<br />
www.mallarsa.com<br />
info@maqtec.com<br />
m.pausa@mbf.it<br />
info@metalliniers.com<br />
gustavo@nor-fer.com.ar<br />
fruiz@partnersa.cl<br />
pehuenche@infovia.com.ar<br />
m.alejandro-finsterbuch@pera.fr<br />
info@pleco.com.ar<br />
sac@acindar.com.ar<br />
info@regissa.com<br />
smazzalomo@ciudad.com.ar<br />
tpiargentina@tpi.com.ar<br />
contacto@tecnovid.com.ar<br />
www.tecnovin.com.ar<br />
textilbol@textilbol.com<br />
info@vrixgestion.com<br />
mythoswine@uolsinectis.com.ar<br />
info.ar@toneleria.com<br />
vivero@mercierargentina.com.ar<br />
64 - 65<br />
52 - 53<br />
54<br />
25<br />
33<br />
14 - 15 - 16 - 116<br />
90 - 91<br />
12 - <strong>13</strong><br />
24<br />
76<br />
80 - 81<br />
94 - 95<br />
78 - 79<br />
87<br />
56 - 57<br />
63<br />
50 - 51<br />
93<br />
67<br />
38 - 39<br />
92<br />
68 - 69 -70<br />
82 - 83<br />
2<br />
42 - 43<br />
34 - 35<br />
11<br />
20<br />
40<br />
44 - 45<br />
111<br />
60 - 61<br />
88<br />
8 - 9 -10<br />
36 - 37<br />
71<br />
48 - 49<br />
74 - 75<br />
21<br />
28<br />
32<br />
89<br />
30 - 31<br />
3 - 84 - 85 - 86<br />
59<br />
46 - 47 - 106 - 107<br />
58<br />
22 - 23<br />
62<br />
26 - 27 - 115<br />
17