13.07.2015 Views

Informe 9/2007

Informe 9/2007

Informe 9/2007

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME 9/2007AGREGADODE LASUNIVERSIDADESPÚBLICASDE CATALUÑAEJERCICIOS2004 Y 2005


MONTSERRAT VENDRELL TORNABELL, secretaria general de la Sindicatura de Cuentasde Cataluña,C E R T I F I C O:Que en Barcelona, el día 24 de abril de 2007, reunido el Pleno de la Sindicatura deCuentas, bajo la presidencia del síndico mayor, el Excmo. Sr. D. Joan Colom Naval, con laasistencia de los síndicos don Agustí Colom Cabau, don Alexandre Pedrós Abelló, donEnric Genescà Garrigosa, don Ernest Sena Calabuig, don Jaume Amat Reyero y don JordiPons Novell, actuando como secretaria la secretaria general de la Sindicatura, doñaMontserrat Vendrell Tornabell, y como ponente el síndico don Jordi Pons Novell, previadeliberación se acuerda aprobar el informe de fiscalización 9/2007, relativo al Agregado delas universidades públicas de Cataluña, ejercicios 2004 y 2005.Y, para que así conste y surta los efectos que correspondan, firmo este certificado, con elvisto bueno del síndico mayor.Barcelona, 25 de julio de 2007[Firma]Vº BºEl síndico mayor[Firma]Joan Colom NavalAv. Litoral, 12-14, 08005 Barcelona – tel. +34 93 270 11 61 – fax +34 93 270 15 70 – sindicatura@sindicatura.cat – www.sindicatura.cat


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007ÍNDICEABREVIACIONES.....................................................................................................................71. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................91.1. OBJETIVOS, ALCANCE, LIMITACIONES Y METODOLOGÍA.........................................91.2. LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CATALUÑA: NATURALEZA................................91.3. RENDICIÓN DE CUENTAS ......................................................................................101.4. INFORMES DE AUDITORÍA......................................................................................122. VARIABLES GENERALES...............................................................................................172.1. ALUMNOS..............................................................................................................172.2. TITULADOS............................................................................................................262.3. PROFESORADO .....................................................................................................292.4. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS)............................................303. ASPECTOS ECONÓMICOS............................................................................................323.1. PRESUPUESTOS INICIALES Y MODIFICACIONES ....................................................323.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS: DERECHOS RECONOCIDOS........383.2.1. Tasas y otros ingresos.............................................................................383.2.2. Ingresos patrimoniales ............................................................................393.2.3. Enajenación de inversiones.....................................................................393.2.4. Derechos reconocidos por subvenciones (transferencias corrientesy transferencias de capital) ......................................................................393.3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS: OBLIGACIONESRECONOCIDAS ......................................................................................................443.3.1. Gastos de personal .................................................................................443.3.2. Gastos en bienes corrientes y servicios..................................................453.3.3. Gastos financieros...................................................................................463.3.4. Transferencias corrientes ........................................................................463.3.5. Inversiones reales....................................................................................463.3.6. Pasivos financieros..................................................................................473.4. RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO.........................................533.5. OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIAS .............................................................583.6. TESORERÍA............................................................................................................613.7. REMANENTE DE TESORERÍA ..................................................................................613.8. BALANCE DE SITUACIÓN.......................................................................................653.9. CUENTA GENERAL DEL ENDEUDAMIENTO.............................................................685


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.10. CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL .........................................703.11. INDICADORES........................................................................................................734. UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA ......................................................................754.1. VARIABLES GENERALES ........................................................................................754.2. ASPECTOS ECONÓMICOS......................................................................................775. CONCLUSIONES............................................................................................................796. TRÁMITE DE ALEGACIONES .........................................................................................826.1. COMENTARIOS A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS ............................................867. ANEXOS..........................................................................................................................877.1. RELACIÓN DE LOS ENTES CON PARTICIPACIÓN MAYORITARIA, DIRECTA OINDIRECTA, DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CATALANAS ................................887.2. LIQUIDACIONES DE PRESUPUESTOS INDIVIDUALIZADOS ......................................906


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007ABREVIACIONESDOGC Diario Oficial de la Generalidad de CataluñaDURSI Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la InformaciónETC Equivalentes a tiempo completoFUOC Fundació per a la Universitat Oberta de CatalunyaIRPF Impuesto sobre la renta de las personas físicasLOU Ley orgánica de universidadesM€ Millones de eurosPAS Personal de administración y serviciosPGCP Plan general de contabilidad públicaUAB Universidad Autónoma de BarcelonaUB Universidad de BarcelonaUdG Universidad de GironaUdL Universidad de LleidaUOC Universitat Oberta de CatalunyaUPC Universidad Politécnica de CataluñaUPF Universidad Pompeu FabraURV Universidad Rovira i Virgili7


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20071. INTRODUCCIÓN1.1. OBJETIVOS, ALCANCE, LIMITACIONES Y METODOLOGÍALa Sindicatura de Cuentas de Cataluña, en cumplimiento de las tareas que tiene encomendadaspor el artículo 2 de su Ley de creación, ha realizado este agregado de las universidadespúblicas catalanes, que incluye los agregados de las liquidaciones presupuestarias deingresos y de gastos de los ejercicios 2004 y 2005, de los balances de situación a 31 dediciembre de 2004 y a 31 de diciembre de 2005 y de las cuentas del resultado económicopatrimonialde los ejercicios 2004 y 2005, de las universidades públicas de Cataluña, asícomo datos agregados de alumnos, créditos matriculados, profesorado y PAS.La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) tiene la forma jurídica de fundación y no estásujeta al Plan general de contabilidad pública (PGCP), por lo que no tiene que presentarliquidación presupuestaria. Por este motivo, la información relativa a la FUOC se presenta deforma separada en este agregado.Hay que señalar que las cifras estadísticas que aparecen en este informe pueden diferir ligeramentede las que figuran en agregados de ejercicios anteriores, a causa de las correccionesrealizadas por el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información(DURSI). Igualmente, algunas cifras estadísticas pueden no coincidir con las quefiguran en los cuadros de los informes individuales de fiscalización realizados por laSindicatura, ya que en algunos casos los criterios aplicados por el DURSI no coincidentotalmente con los de las universidades.También se presentan en este informe algunos indicadores adecuados para poder compararlas magnitudes de referencia entre las universidades. Sin embargo, para poder compararcorrectamente las magnitudes económicas de referencia entre las universidades seríanecesario que todas ellas aplicasen el Plan de contabilidad para las universidades públicasy que la Intervención General de la Generalidad estableciera criterios de contabilizaciónpara que las transacciones iguales fueran registradas de la misma forma por todas lasuniversidades. También sería importante disponer de cifras consolidadas de los gruposuniversitarios, ya que los diferentes modelos organizativos de las universidades influyendecisivamente en sus resultados individuales. En el anexo 7.1 se presenta la informacióndisponible sobre entidades participadas por las universidades públicas de Cataluña.1.2. LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CATALUÑA: NATURALEZADe acuerdo con el artículo 1 de la Ley orgánica de universidades (LOU) la universidad realizael servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y elestudio. Las funciones de la universidad son la creación, desarrollo, transmisión y crítica de laciencia, de la técnica y de la cultura; la preparación para el ejercicio de actividades profesionalesque exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística;la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, dela calidad de vida y del desarrollo económico; y la difusión del conocimiento y de la cultura através de la extensión universitaria y de la formación a lo largo de toda la vida.9


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007La LOU establece que las universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollansus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre sí. La autonomía universitariaincluye la elaboración de sus Estatutos; la elección, designación y remoción de los órganos degobierno y de representación; la creación de estructuras específicas que actúen como soportede la investigación y la docencia; la elaboración y aprobación de planes de estudio y deinvestigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida; la selección,formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicios,así como la determinación de las condiciones en los que ha de desarrollar susactividades; la admisión, régimen de permanencia y verificación de los conocimientos de losestudiantes; la expedición de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorionacional y de sus diplomas y títulos propios; la elaboración, aprobación y gestión de suspresupuestos y la administración de sus bienes; el establecimiento y modificación de susrelaciones de puestos de trabajo; el establecimiento de relaciones con otras entidades para lapromoción y desarrollo de sus finalidades institucionales y cualquier otra competencia para eladecuado cumplimiento de sus funciones.El sector universitario público de Cataluña estaba integrado a 31 de diciembre de 2004 y de2005 por la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), laUniversidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Universidadde Girona (UdG), la Universidad Rovira i Virgili (URV), la Universidad de Lleida (UdL) y laUniversitat Oberta de Catalunya (UOC). Las tres primeras fueron traspasadas a la Generalidadmediante el Real decreto 305/1985, de 6 de febrero (BOE de 27 de marzo). La UPF fuecreada por la Ley 11/1990, de 18 de junio. En el curso 1992-1993 fueron creadas la URV, laUdG y la UdL. En el curso 1995-1996 fue creada la UOC.Además, el sector universitario público de Cataluña incluye otros entes que, dependiendo delas universidades, tienen naturaleza jurídica propia y presupuesto diferenciado.1.3. RENDICIÓN DE CUENTASEl artículo 4 de la LOU establece que la autonomía universitaria exige, entre otros, que lasuniversidades rindan cuentas de la utilización de sus medios y recursos a la sociedad.La Ley 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Cataluña, en el artículo 164 estableceque “cada universidad debe remitir al departamento competente en materia de universidades,en el plazo que este departamento determine, la liquidación auditada del presupuesto anteriory la demás documentación que constituyen las cuentas anuales de las entidades en cuyocapital o fondo patrimonial equivalente la universidad tiene participación mayoritaria, a efectosde su remisión a la Intervención General de la Generalidad y a la Sindicatura de Cuentas.”La Ley 7/2004, de 16 de julio, de medidas fiscales y administrativas, establece que las universidadespúblicas financiadas por la Generalidad deben enviar a la Intervención Generaly a la Sindicatura de Cuentas antes del 30 de abril la liquidación del presupuesto, lascuentas anuales y la memoria de gestión del ejercicio anterior, y también deben enviar lamisma documentación referida a las empresas en las que participan.10


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Sólo dos universidades (UPC y URV) enviaron las cuentas de 2004 antes del 31 de diciembrede 2005. Todas las universidades rindieron fuera del plazo las cuentas del ejercicio 2005.De acuerdo con el Plan especial de contabilidad pública para las universidades públicasde Cataluña, las cuentas anuales comprenden el Balance, la Cuenta del resultado económico-patrimonial,el Estado de liquidación del presupuesto y la Memoria. El Estado deliquidación del presupuesto debe incluir la liquidación del presupuesto de gastos, la delpresupuesto de ingresos y el resultado presupuestario. La Memoria debe incluir, entreotros, el cuadro de financiación, el estado del remanente de tesorería, las obligaciones yderechos de presupuestos cerrados, la cuenta general de tesorería, las operaciones detesorería, la cuenta general del endeudamiento y los gastos con financiación afectada.En lo referente al contenido de las cuentas rendidas, sólo dos universidades presentan el superávito déficit de financiación del ejercicio; cuatro universidades no presentan el estado demodificaciones de crédito del ejercicio 2004 (en 2005 sólo una universidad no ha presentadoesta información); una universidad no presenta la información relativa a derechos y obligacionesde ejercicios cerrados, la cuenta general de la tesorería ni los cobros y pagos delpresupuesto corriente; cuatro universidades en 2004 y tres en 2005 no presentan el estadode compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros; y algunos estados presentados nose adecuan totalmente al modelo establecido por el Plan de contabilidad para las universidadespúblicas de Cataluña.En los cuadros siguientes se presenta un resumen de la rendición de cuentas de las universidadescorrespondientes a los ejercicios 2004 y 2005:Rendición de cuentas. Ejercicio 2004 UB UAB UPC UPF UdG UdL URVFecha de recepción (a) 31.07.06 31.07.06 14.07.05 26.07.06 19.09.06 25.05.06 23.05.05Cuentas anualesBalance 1 1 2 1 1 1 1Cuenta de resultado económico-patrimonial 1 1 2 1 1 1 1MemoriaOrganizaciónActividad de la entidad 1 1 1 1 1 1 1Plantilla y coste de personal 1 1 3 3 3 2 3Entidades vinculadas (b) 2 2 2 2 2 2 2Cuadro de financiación 1 1 2 1 2 1 1Remanente de tesorería 2 1 1 1 1 1 1Remanente afectado y no afectado 3 1 1 1 1 1 2Obligaciones de presup. cerrados (evolución y situación) 1 1 3 1 1 1 1Compromisos gasto con cargo a pres. ejer. futuros 2 3 3 1 1 3 1Estado de las modificaciones de crédito 2 3 3 1 1 3 3Derechos de presupuestos cerrados 2 1 3 1 2 1 1Cuenta general de tesorería 1 1 3 1 1 1 2Deudores extrapresupuestarios 2 2 1 1 1 3 1Acreedores extrapresupuestarios 2 2 1 1 1 3 1Aplicación del remanente de tesorería 2 1 1 1 1 3 3Gastos con financiación afectada 1 3 3 2 3 3 3Cuenta general del endeudamiento 1 1 1 1 1 1 1Estado de liquidación del presupuesto 2 2 2 1 1 2 2Fuente: Elaboración propia a partir de las cuentas anuales de las universidades.Notas:(a) No existe plazo para la rendición de cuentas en este ejercicio.(b) Variaciones, composición y situación del capital o fondo patrimonial, liquidación del presupuesto de ingresos y gastos.1. Presentado conforme al PGCP.2. Presentado pero no se ajusta totalmente al modelo del PGCP.3. No presentado.11


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Rendición de cuentas. Ejercicio 2005 UB UAB UPC UPF UdG UdL URVFecha de recepción (a) 31.07.06 31.07.06 26.07.06 26.07.06 19.09.06 28.06.06 28.06.06Cuentas anualesBalance 1 1 2 1 3 1 1Cuenta de resultado económico-patrimonial 1 1 2 1 3 1 1MemoriaOrganizaciónActividad de la entidad 1 1 1 1 1 1 1Plantilla y coste de personal 1 1 3 3 3 1 3Entidades vinculadas (b) 2 2 2 2 2 2 2Cuadro de financiación 1 1 2 1 2 1 1Remanente de tesorería 1 1 1 1 1 1 1Remanente afectado y no afectado 1 1 1 1 1 1 2Obligaciones de presup. cerrados (evolución y situación) 1 1 3 1 1 2 1Compromisos gasto con cargo a pres. ejer. futuros 2 3 3 1 1 2 1Estado de las modificaciones de crédito 2 2 1 1 1 2 3Derechos de presupuestos cerrados 2 1 3 1 2 2 1Cuenta general de tesorería 1 1 3 1 1 1 2Deudores extrapresupuestarios 2 1 1 1 1 1 1Acreedores extrapresupuestarios 2 1 1 1 1 1 1Aplicación del remanente de tesorería 2 1 1 1 1 3 3Gastos con financiación afectada 1 3 3 2 3 3 3Cuenta general del endeudamiento 1 1 1 1 1 4 1Estado de liquidación del presupuesto 2 2 2 1 1 2 2Fuente: Elaboración propia a partir de las cuentas anuales de las universidades.Notas:(a) El plazo para la rendición de cuentas finalizaba el 30 de abril de 2006.(b) Variaciones, composición y situación del capital o fondo patrimonial, liquidación del presupuesto de ingresos y gastos.1. Presentado conforme al PGCP.2. Presentado pero no se ajusta totalmente al modelo del PGCP.3. No presentado.4. No hay endeudamiento.1.4. INFORMES DE AUDITORÍAA continuación se presenta un resumen de los aspectos más relevantes de los informes deauditoría recibidos de los ejercicios 2004 y 2005:Ejercicio 2004Todas las universidades, excepto la UPF, han enviado a la Sindicatura los informes de auditoría.Los correspondientes a la UB, la UAB, la UPC, la UdL, la URV y la UOC fueron realizados porempresas privadas de auditoría. El de la UdG fue elaborado por la Intervención General de laGeneralidad.La UB, la UAB y la UPC presentan también las cuentas anuales de sus grupos con informesde revisión por parte de los auditores.Los informes de la UAB y la UOC presentan opiniones favorables; los de la UB, UPC, UdG,URV y Udl incluyen varias salvedades.El informe de auditoría de la UB incluye cuatro limitaciones al alcance y cinco salvedadespor incumplimientos de principios y normas contables que se resumen a continuación:12


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007• La Universidad presenta las cuentas individuales a la espera de presentar las cuentasanuales agregadas. Por otro lado, los auditores no han podido determinar el efecto delas actividades de las entidades dependientes sobre las cuentas anuales de la Universidad.Adicionalmente, la situación financiera de algunas de las entidades participadases delicada, con patrimonios negativos de aproximadamente 13,29 M€.• Diferencia entre el valor neto contable de los elementos adquiridos con subvenciones decapital y las subvenciones pendientes de aplicar al resultado del ejercicio por importe de11,12 M€. La Universidad está analizando los motivos de la diferencia. No se puedeconcluir si es necesario algún tipo de ajuste que pueda afectar al resultado del ejercicio.• No se ha podido verificar la corrección de los saldos y transacciones registrados entre laUB y la Fundació Privada Parc Científic de Barcelona y la Fundació Bosch i Gimpera.• No se ha obtenido una relación cuantificada de litigios existentes a 31 de diciembre, nitampoco ninguna respuesta del abogado de la UB a la solicitud de confirmación de lasituación legal de la Universidad.• Hay varios ingresos y gastos no registrados en la liquidación del presupuesto que hacenque las obligaciones reconocidas, los derechos liquidados y el remanente de tesoreríaestén infravalorados y sobrevalorado, respectivamente, en 8,25 M€, 5,73 M€ y 2,52 M€.• La UB firmó un contrato privado para la venta de un inmueble por un importe de 22,11 M€; a31 de diciembre de 2004 se han recaudado 5,53 M€, que la Universidad ha reconocidocomo ingreso en el presupuesto. Sin embargo, la formalización de la escritura pública serealiza en el ejercicio 2006. Por lo tanto, no correspondía reconocer dicho ingreso. Enconsecuencia, los ingresos y el remanente de tesorería están sobrevalorados en 5,53 M€.• Hay derechos pendientes de dudoso cobro por 19,80 M€. Por lo tanto, los derechospendientes de cobro y el remanente de tesorería están sobrevalorados en dicho importe.• La UB no ha reconocido en el presupuesto de gastos las obligaciones correspondientes alos importes pagados en concepto de gastos por servicios recibidos, sentencias judicialese inversiones por importe de 5,00 M€, que se han registrado como Deudores nopresupuestarios. En consecuencia, las obligaciones reconocidas están infravaloradas ylos deudores no presupuestarios y el remanente de tesorería están sobrevalorados endicho importe.El Informe de auditoría de la UPC incluye una limitación al alcance porque no se ha podidocuantificar la obligación derivada de la firma entre la Universidad y el Comité del PAS laboralde un acuerdo según el cual la Universidad se compromete a perfilar los diferentespuestos de trabajo del PAS. También incluye un párrafo de énfasis sobre la delicada situaciónfinanciera de la Universidad.13


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007El Informe de auditoría de la UdG no expresa opinión sobre el Balance y sobre la Cuenta delresultado económico-patrimonial de la Universidad a 31 de diciembre de 2004 porque ambosestados se han formulado a partir de los registros presupuestarios y porque no esposible evaluar la razonabilidad del valor del inmovilizado material, ya que la UdG no disponede un control. En cuanto a la liquidación del presupuesto, el informe de auditoría incluyeuna salvedad por el hecho de que la liquidación del presupuesto de ingresos incluyederechos por importe de 8,39 M€ correspondientes a un crédito formalizado el 30 de diciembrede 2004 y del cual a 31 de diciembre no se había dispuesto de ningún importe. Esohace que los derechos reconocidos, el saldo presupuestario y el remanente de tesoreríaestén sobrevalorados en el importe mencionado.El informe de auditoría de la URV incluye una limitación al alcance por la no inclusión en elpresupuesto de la Universidad de los ingresos y gastos correspondientes a los proyectosde investigación llevados a cabo descentralizadamente y por no haber podido determinarsi las actividades desarrolladas por la Fundació Universitat Rovira i Virgili en nombre o porcuenta de la Universidad podrían tener incidencia en el presupuesto de la URV.El informe de auditoría de la UdL expresa una opinión con salvedades sobre la liquidacióndel presupuesto y no expresa opinión sobre las cuentas anuales en su conjunto. Se incluyencuatro limitaciones al alcance, una incertidumbre y un incumplimiento legal. Las limitacionesal alcance se refieren a los aspectos siguientes: la UdL no dispone de un inventario debienes individualizado y actualizado; los estados y cuentas anuales se han formado a partirde la ejecución presupuestaria del ejercicio, sin aplicar de forma rigurosa los principios dedevengo y de correlación de ingresos y gastos; las subvenciones recibidas de carácterfinalista han sido contabilizadas en el momento de su concesión y la imputación a la Cuentade resultados no ha tenido en cuenta el grado de ejecución del proyecto financiado y de losgastos en los que ha incurrido la Universidad, y la no inclusión de la conciliación entre elResultado presupuestario y el Resultado contable ni de la información correspondiente a loscostes del personal laboral. La incertidumbre se refiere a una contingencia relativa a latributación de determinadas dietas. El incumplimiento legal se refiere a varias incidencias enla aplicación de la Ley de contratos de las administraciones públicas.Ejercicio 2005La UB, la UAB, la UPC, la UdL, la URV y la UOC han enviado los informes de auditoría ala Sindicatura. En todos los casos los informes han sido realizados por empresasprivadas de auditoría. La UdG y la UPF no han enviado esta información.La UB y la UAB presentan también las cuentas anuales de sus grupos con informes derevisión por parte de los auditores.Los informes de la UAB y la UPC presentan opiniones favorables; los de la UB, URV, UdLy UOC incluyen varias salvedades.14


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007El informe de auditoría de la UB incluye cuatro limitaciones al alcance y cinco salvedadespor incumplimientos de principios y normas contables, que se resumen a continuación:• La Universidad presenta las cuentas individuales a la espera de presentar las cuentasanuales agregadas. Por otro lado, los auditores no han podido determinar el efecto de lasactividades de las entidades dependientes sobre las cuentas anuales de la Universidad.Adicionalmente, la situación financiera de algunas de las entidades participadas es delicada,con patrimonios negativos de aproximadamente 16,98 M€ y endeudamiento total de63,42 M€.• Diferencia entre el valor neto contable de los elementos adquiridos con subvenciones decapital y las subvenciones pendientes de aplicar al resultado del ejercicio por importe de11,16 M€. la Universidad está analizando los motivos de la diferencia. No se puede concluirsi es necesario algún tipo de ajuste que pueda afectar al resultado del ejercicio.• No se ha podido verificar la corrección de los saldos y transacciones registrados entre laUB y la Fundació Privada Parc Científic de Barcelona y la Fundació Bosch i Gimpera.• No se ha obtenido una relación cuantificada de litigios existentes a 31 de diciembre.• Existen varios ingresos y gastos no registrados en la liquidación del presupuesto, que hacenque las obligaciones reconocidas, los derechos liquidados y el remanente de tesoreríaestén infravalorados y sobrevalorados, respectivamente, en 7,32 M€, 8,63 M€ y1,31 M€.• La UB firmó un contrato privado para la venta de un inmueble por un importe de 22,11 M€; a31 de diciembre de 2005 se han recaudado 14,37 M€, que la Universidad ha reconocidocomo ingreso en el presupuesto de los ejercicios 2004 y 2005. Sin embargo, la formalizaciónde la escritura pública se realiza en el ejercicio 2006. Por lo tanto, no correspondíareconocer dicho ingreso. En consecuencia, los ingresos del ejercicio corriente, los ingresosde ejercicios cerrados y el remanente de tesorería están sobrevalorados en 8,84 M€,5,53 M€ y 14,37 M respectivamente.• En el ejercicio 2005 la UB ha adquirido un inmueble por importe de 13,89M€. La escriturapública se ha formalizado el 29 de diciembre de 2005. Presupuestariamente la Universidadno ha registrado la operación, por lo que los ingresos liquidados y las obligaciones reconocidasestán infravalorados en el importe mencionado. En la contabilidad financiera laUniversidad ha registrado el pasivo correspondiente a capital e intereses en el epígrafeProveedores de inmovilizado a largo plazo en vez de hacerlo en el epígrafe de Deudas alargo plazo con entidades de crédito, como correspondía. Por lo tanto, los epígrafes Proveedoresde inmovilizado a largo plazo y Deudas a largo plazo con entidades de crédito seencuentran respectivamente sobrevalorado y infravalorado en 19,81M€. Adicionalmente, la15


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Universidad ha registrado en el activo 10,13M€ en el epígrafe Terrenos y 3,77M€ en Edificios,de acuerdo con el recibo del catastro. El contrato de compraventa no desglosa los valores delos bienes adquiridos, por lo que los auditores no pueden determinar la correcta clasificaciónen la Liquidación del presupuesto de gastos ni en el Balance y tampoco pueden determinarel efecto en la depreciación ni el impacto sobre la pérdida del ejercicio 2005.• A 31 de diciembre de 2005 la Universidad mantiene saldos en cuentas bancarias porimporte de 1,96 M€ que no forman parte del Estado de la tesorería de la liquidación delpresupuesto. Por lo tanto, presupuestariamente el saldo de la tesorería, los ingresos porprestación de servicios y el remanente de tesorería están infravalorados en dicho importe.En la contabilidad financiera, la Universidad ha registrado un activo en el epígrafe detesorería de 1,96 M€, un ingreso por tasas y precios públicos de 1,33 M€ y ajustes porperiodificación por 0,63 M€. Adicionalmente los auditores no han podido determinar si losimportes recaudados de 1,96 M€ corresponden a ingresos del ejercicio o si se deberíanhaber periodificado en el pasivo del Balance en el epígrafe ajustes por periodificación.Por lo tanto, no han podido determinar el efecto en la contabilidad financiera.El informe de la UdL incluye cuatro limitaciones al alcance. Dos se refieren a la valoracióndel inmovilizado material; una a la imposibilidad de conocer las desviaciones en financiaciónafectada y otra a la falta de información para poder calcular el importe correcto de losIngresos a distribuir en varios ejercicios.El informe de auditoría de la URV incluye una limitación al alcance porque no incluye en elpresupuesto de la Universidad ni en la Cuenta del resultado económico-patrimonial los ingresosy gastos correspondientes a los proyectos de investigación gestionados por la FundaciónUniversidad Rovira i Virgili, concedidos en el 2004 y anteriores y pendientes definalizar.El informe de auditoría de la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya (FUOC) incluyedos limitaciones al alcance que se refieren, por un lado, a la valoración de un inmueblerecibido en cesión y a la no inclusión en el Balance de un derecho de superficie recibido de laGeneralidad; y por otro, a la imposibilidad de los auditores de manifestarse sobre larazonabilidad de los servicios adquiridos al Grup UOC, SL, sociedad participada íntegramentepor la FUOC.El informe de la UPC expresa una opinión favorable, pero incluye un párrafo de énfasis por ladelicada situación financiera de la Universidad, que tiene un déficit acumulado de 51,40 M€(el déficit según las cuentas de la UPC es de 55,88 M€ pero se le deben restar 4,48 M€ clasificadoscomo remanente de tesorería afectado que se deberían reclasificar como remanentede tesorería no afectado).16


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20072. VARIABLES GENERALES2.1. ALUMNOSEn este apartado se presenta información referida a alumnos matriculados, créditos matriculadosy alumnos nuevos.Alumnos matriculadosA continuación se presenta la evolución en los últimos cursos de los alumnos matriculadospor ciclos y universidades en títulos homologados y centros integrados:Ciclo 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Porcentajesobre el total*Estudios de 1 er ciclo 13.058 13.175 13.178 13.183 8,96Estudios de 1 er y 2º ciclo 38.183 36.758 35.155 33.941 23,06Estudios de 2º ciclo 2.303 2.421 2.494 2.533 1,72Total UB 53.544 52.354 50.827 49.657 33,74Estudios de 1 er ciclo 5.749 5.757 5.753 5.805 3,94Estudios de 1 er y 2º ciclo 25.161 24.766 24.659 24.506 16,65Estudios de 2º ciclo 1.301 1.420 1.609 1.701 1,16Total UAB 32.211 31.943 32.021 32.012 21,75Estudios de 1 er ciclo 11.931 11.617 11.760 11.285 7,67Estudios de 1 er y 2º ciclo 16.090 15.476 15.444 14.926 10,14Estudios de 2º ciclo 1.287 1.462 1.635 1.696 1,15Total UPC 29.308 28.555 28.839 27.907 18,96Estudios de 1 er ciclo 2.094 2.131 2.119 2.079 1,41Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.611 5.840 5.989 5.986 4,07Estudios de 2º ciclo 60 103 126 152 0,10Total UPF 7.765 8.074 8.234 8.217 5,58Estudios de 1 er ciclo 5.499 5.456 5.384 5.178 3,52Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.169 5.005 4.810 4.637 3,15Estudios de 2º ciclo 122 229 245 346 0,23Total UdG 10.790 10.690 10.439 10.161 6,90Estudios de 1 er ciclo 4.725 4.634 4.557 4.375 2,97Estudios de 1 er y 2º ciclo 3.667 3.454 3.281 3.172 2,16Estudios de 2º ciclo 287 225 227 248 0,17Total UdL 8.679 8.313 8.065 7.795 5,30Estudios de 1 er ciclo 5.809 5.794 5.868 5.769 3,92Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.378 5.416 5.297 5.097 3,46Estudios de 2º ciclo 483 532 577 569 0,39Total URV 11.670 11.742 11.742 11.435 7,77Estudios de 1 er ciclo 48.865 48.564 48.619 47.674 32,39Estudios de 1 er y 2º ciclo 99.259 96.715 94.635 92.265 62,69Estudios de 2º ciclo 5.843 6.392 6.913 7.245 4,92Total universidades 153.967 151.671 150.167 147.184 100,00Fuente: Datos facilitados por el DURSI.* Referente al curso 2004-2005.17


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007• La titulación de Ciencias empresariales es la que tiene mayor número de alumnos y concentrael 19,75% del total de alumnos de estudios de primer ciclo en el curso 2004-2005.• Algunas de las titulaciones que en los cuatro cursos analizados han tenido una disminuciónmás acusada de alumnos han sido las siguientes: Ingeniería técnica forestal, especialidaden industrias forestales (51,85%), Filología catalana (41,49%), diferentes especialidadesde Filología (portuguesa, gallega, hebrea, alemana) con disminuciones entre el43% y el 59%; Estadística (35,01%), Geografía (33,90%), Ingeniería técnica agrícola(33,81%), Matemáticas (26,90%), Historia (19,09%) y Derecho (17,65%).• Solo en diez titulaciones de primer y segundo ciclo ha habido un incremento del número dealumnos. Entre las titulaciones que han tenido un incremento más importante del número dealumnos hay, además de las titulaciones nuevas, las de Trabajo social (135,89%),Publicidad y relaciones públicas (52,88%) y Ciencias ambientales (19,04%). Entre lastitulaciones de segundo ciclo destacan los incrementos de las titulaciones de Ciencias deltrabajo (170,91%) y de Ingeniería en organización industrial (71,89%).• La titulación de Derecho es la que ha perdido más alumnos en estos cuatro cursos (1.915alumnos). También son importantes las disminuciones de alumnos en Ciencias empresariales(1.111), Ingeniería técnica industrial (788) e Historia (754).• En los cuatro últimos cursos se han creado doce titulaciones homologadas: seis de primerciclo (Ingeniería técnica aeronáutica, especialidad en aeronavegación, en el curso 2002-2003; Ingeniería técnica de telecomunicaciones, especialidad en sonido e imagen, en elcurso 2001-2002; Nutrición humana y dietética en el curso 2002-2003; Trabajo social en elcurso 2001-2002; Turismo el curso 2001-2002 y Ciencias empresariales-Relacioneslaborales en el curso 2004-2005), tres de primer y segundo ciclo (ADE+Derecho en elcurso 2002-2003; Biotecnología en el curso 2003-2004 e Ingeniería aeronáutica en elcurso 2004-2005) y tres de segundo ciclo (Ciencias del trabajo en el curso 2001-2002;Estudios de Asia Oriental en el curso 2003-2004 y Criminología en el curso 2004-2005).• Ingeniería técnica en informática de sistemas es la única titulación que se ofrece en lassiete universidades. Las titulaciones de Ciencias empresariales, Administración y direcciónde empresas, Derecho, Ingeniería en informática y Ciencias del trabajo se ofrecenen seis universidades.Alumnos equivalentes a tiempo completo (ETC)El siguiente cuadro muestra la evolución en los últimos cursos de los alumnos equivalentesa tiempo completo (equivalencia en estudiantes del número total de créditos matriculadospor el conjunto de estudiantes de cada una de las titulaciones, dividido por la media de créditosque un estudiante debe cursar cada año para finalizar sus estudios en el tiempo mínimoprevisto) en titulaciones homologadas y centros integrados por universidades:19


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Ciclo 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 *%Estudios de 1 er ciclo 9.788 9.994 10.064 10.102 8,88Estudios de 1 er y 2º ciclo 29.222 28.139 26.911 25.806 22,68Estudios de 2º ciclo 1.464 1.552 1.570 1.543 1,35Total UB 40.474 39.685 38.545 37.451 32,91Estudios de 1 er ciclo 4.850 4.807 4.753 4.538 3,99Estudios de 1 er y 2º ciclo 21.367 21.208 21.147 20.345 17,88Estudios de 2º ciclo 920 976 1.086 1.080 0,94Total UAB 27.137 26.991 26.986 25.963 22,81Estudios de 1 er ciclo 7.820 8.041 7.840 7.866 6,91Estudios de 1 er y 2º ciclo 11.368 11.453 11.289 11.381 10,00Estudios de 2º ciclo 729 808 858 898 0,79Total UPC 19.917 20.302 19.987 20.145 17,70Estudios de 1 er ciclo 1.901 1.953 1.882 1.796 1,58Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.253 5.399 5.434 5.379 4,73Estudios de 2º ciclo 64 105 88 96 0,08Total UPF 7.218 7.457 7.404 7.271 6,39Estudios de 1 er ciclo 4.176 4.107 3.943 3.758 3,30Estudios de 1 er y 2º ciclo 4.490 4.234 4.085 3.824 3,36Estudios de 2º ciclo 98 175 190 256 0,23Total UdG 8.764 8.516 8.218 7.838 6,89Estudios de 1 er ciclo 3.659 3.561 3.422 3.184 2,80Estudios de 1 er y 2º ciclo 2.756 2.502 2.345 2.213 1,94Estudios de 2º ciclo 236 160 174 209 0,19Total UdL 6.651 6.223 5.941 5.606 4,93Estudios de 1 er ciclo 4.722 4.660 4.732 4.697 4,13Estudios de 1 er y 2º ciclo 4.537 4.662 4.553 4.458 3,92Estudios de 2º ciclo 314 347 389 374 0,32Total URV 9.573 9.669 9.674 9.529 8,37Estudios de 1 er ciclo 36.916 37.123 36.636 35.941 31,58Estudios de 1 er y 2º ciclo 78.993 77.597 75.764 73.406 64,50Estudios de 2º ciclo 3.825 4.123 4.355 4.456 3,92Total universidades 119.734 118.843 116.755 113.803 100,00Fuente: Datos facilitados por el DURSI.* Referente al curso 2004-2005.De los cuadros anteriores se desprende que mientras que el número de alumnos matriculadosha disminuido en un 4,41%, el número de estudiantes ETC se ha reducido en un 4,95%. Estavariación es diferente según los tipos de estudio; así, en los estudios de primer ciclo se ha producidoun decremento del número de alumnos matriculados de un 2,44% y un descenso de losalumnos ETC del 2,64%; en estudios de primer y segundo ciclo el número de alumnos matriculadosha disminuido en un 7,05% y el de los alumnos ETC lo ha hecho en un 7,07%; en losestudios de segundo ciclo ha habido un aumento de los alumnos matriculados del 23,99% y delos alumnos ETC del 16,50%.La ratio alumnos ETC / alumnos matriculados ha bajado en el período analizado de 0,78 a0,77. Hay diferencias significativas entre universidades; así, para el curso 2004-2005 las ratiosmás altas son las de la UPF (0,88), la URV (0,83) y la UAB (0,81), mientras que la UPC yla UdL presentan unas ratios de 0,72, la UB de 0,75 y la UdG de 0,77.Las diferencias entre titulaciones son significativas: Antropología y algunas ingenierías tienenratios entre 0,45 y 0,60, mientras que la ratio de Medicina es de 0,97; la de Farmacia de0,90, y la de Veterinaria de 0,93.20


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007En el caso de titulaciones ofrecidas por varias universidades hay algunas diferencias significativas(curso 2004-2005): en los estudios de Ciencias empresariales, mientras que la ratio dela UPF es de 0,87, la de la UB es de 0,72; en los estudios de Ingeniería técnica en informáticade sistemas la ratio más alta corresponde a la UPF con 0,82 y la más baja a la UPC con 0,62;para los estudios de Administración y dirección de empresas la ratio se sitúa entre 0,91 en laUPF y 0,62 en la UdL; en los estudios de Ingeniería en informática la UdL tiene una ratio de0,60 y la UPF de 0,85; para los estudios de Pedagogía la UdG tiene una ratio de 0,63 y la URVde 0,85; para los estudios de Química la ratio de la URV es de 0,96 y la de la UB de 0,61; en latitulación de Ciencias políticas y de la Administración la ratio de la UPF es de 0,94 y la de la UBde 0,63.Créditos matriculadosLos cuadros siguientes muestran la evolución de los créditos matriculados por universidades yciclos en titulaciones homologadas y centros integrados para los cursos de 2001-2002 a 2004-2005:Ciclo 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 % *Estudios de 1 er ciclo 671.653,50 681.955,00 668.720,50 652.196,00 7,93Estudios de 1 er y 2º ciclo 2.222.004,00 2.129.003,00 2.034.164,00 1.949.352,50 23,70Estudios de 2º ciclo 104.283,00 109.702,50 109.501,50 106.814,50 1,30Total UB 2.997.940,50 2.920.660,50 2.812.386,00 2.708.363,00 32,93Estudios de 1 er ciclo 319.430,75 316.566,50 312.842,75 298.336,50 3,63Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.652.491,50 1.629.850,75 1.611.209,25 1.548.911,25 18,83Estudios de 2º ciclo 67.817,50 73.060,75 78.083,25 75.580,25 0,92Total UAB 2.039.739,75 2.019.478,00 2.002.135,25 1.922.828,00 23,38Estudios de 1 er ciclo 586.333,50 573.835,00 559.403,00 563.716,50 6,85Estudios de 1 er y 2º ciclo 837.886,00 843.730,00 834.869,00 848.502,50 10,32Estudios de 2º ciclo 54.319,00 60.284,00 64.031,00 67.052,00 0,82Total UPC 1.478.538,50 1.477.849,00 1.458.303,00 1.479.271,00 17,99Estudios de 1 er ciclo 115.276,50 119.206,50 115.690,00 114.023,50 1,39Estudios de 1 er y 2º ciclo 387.726,00 401.907,75 407.085,00 402.760,30 4,90Estudios de 2º ciclo 4.812,50 7.850,50 8.448,00 8.877,50 0,11Total UPF 507.815,00 528.964,75 531.223,00 525.661,30 6,39Estudios de 1 er ciclo 294.320,50 288.821,50 274.674,50 261.016,00 3,17Estudios de 1 er y 2º ciclo 297.554,50 280.697,00 270.495,50 252.964,50 3,08Estudios de 2º ciclo 6.285,50 11.191,50 12.112,00 16.107,50 0,20Total UdG 598.160,50 580.710,00 557.282,00 530.088,00 6,45Estudios de 1 er ciclo 257.251,50 249.378,50 237.358,00 219.887,00 2,67Estudios de 1 er y 2º ciclo 213.337,50 194.374,00 179.937,00 169.012,50 2,06Estudios de 2º ciclo 17.713,00 12.003,00 11.632,50 13.372,50 0,16Total UdL 488.302,00 455.755,50 428.927,50 402.272,00 4,89Estudios de 1 er ciclo 322.168,50 307.587,00 311.451,00 308.085,00 3,75Estudios de 1 er y 2º ciclo 358.092,50 352.070,00 337.472,50 321.718,50 3,91Estudios de 2º ciclo 22.290,00 24.090,00 26.613,00 25.533,00 0,31Total URV 702.551,00 683.747,00 675.536,50 655.336,50 7,97Estudios de 1 er ciclo 2.566.434,75 2.537.350,00 2.480.139,75 2.417.260,50 29,39Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.969.092,00 5.831.632,50 5.675.232,25 5.493.222,05 66,80Estudios de 2º ciclo 277.520,50 298.182,25 310.421,25 313.337,25 3,81Total universidades 8.813.047,25 8.667.164,75 8.465.793,25 8.223.819,80 100,00Fuente: Datos facilitados por el DURSI.* Referente al curso 2004-2005.21


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Los créditos matriculados han disminuido en conjunto en un 6,69% en el período de cuatrocursos analizado. Esta disminución es el resultado de la disminución del 5,81% de los créditosmatriculados en estudios de primer ciclo, de una disminución de un 7,97% de los créditosmatriculados en estudios de primer y segundo ciclo y del incremento del 12,91% de los créditosmatriculados en estudios de segundo ciclo. En el curso 2004-2005 los créditos matriculados handisminuido un 2,86% respecto al curso anterior (2,54% los créditos de primer ciclo; 3,21% los deprimer y segundo ciclo).La evolución por universidades en el período analizado es bastante diferente: la UPF y laUPC han aumentado los créditos matriculados en un 3,51% y un 0,05%, respectivamente,mientras que el resto de las universidades han experimentado disminuciones que, en elcaso de la UdL, significan una reducción del 17,62%. Por número de créditos, la pérdidamás importante es la de la UB, con 289.577,5 créditos menos en el curso 2004-2005 queen el curso 2001-2002. En el último curso analizado sólo en la UPC ha aumentado elnúmero de créditos matriculados respecto al curso anterior.Del análisis por titulaciones se desprende que las titulaciones que han tenido un descenso másimportante de los créditos matriculados han sido varias especialidades de Filología (Filologíaalemana 50,68%; Filología catalana 47,73%); varias especialidades de Ingeniería técnica agrícolay de Ingeniería técnica forestal (Mecanización y construcción rurales 57,44%; Industrias agrariasy alimentarias 39,58%; Explotaciones agropecuarias 41,00%; Hortofruticultura y jardinería51,15%; Industrias forestales 69,84%), Geografía (38,78%), Historia (27,46%), Matemáticas(24,42%), Física (20,81%) y Derecho (20,20%).El cuadro siguiente muestra la evolución de los créditos matriculados ordinarios por gradode repetición, expresado en porcentaje sobre el total de los créditos matriculados:CursoCréditosordinarios% créditosmatriculados1ª vez% créditosmatriculados2ª vez% créditosmatriculados3ª vez% créditosmatriculados4ª vez2001-2002 8.813.047,25 78,82 13,06 4,99 3,132002-2003 8.667.164,75 77,86 13,13 4,79 4,222003-2004 8.465.793,25 78,94 13,08 4,39 3,592004-2005 8.223.819,80 78,31 13,63 4,57 3,49Fuente: Datos facilitados por el DURSI.En el cuadro anterior se observa un moderado decremento del porcentaje que representanlos créditos matriculados por primera vez.Del análisis por universidades se observa que el porcentaje más alto de créditos matriculadospor primera vez corresponde a la UPF, cerca de un 90%.Alumnos nuevosEl siguiente cuadro muestra la evolución por universidades de la matrícula de nuevo acceso(número de estudiantes que han formalizado la matrícula de la titulación por primeravez) en titulaciones homologadas y centros integrados para el período desde el curso2001-2002 hasta el curso 2004-2005 por ámbitos y por sexos:22


Ámbito 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TotalCiencias experimentales 63 141 204 105 213 318 85 218 303 87 188 275Ciencias de la salud 119 697 816 112 695 807 100 678 778 108 686 794Ciencias sociales 1.877 4.660 6.537 1.923 4.719 6.642 1.876 4.725 6.601 1.941 4.551 6.492Técnico 3.515 960 4.475 3.671 957 4.628 3.570 980 4.550 3.519 884 4.403Total primer ciclo 5.574 6.458 12.032 5.811 6.584 12.395 5.631 6.601 12.232 5.655 6.309 11.964Ciencias experimentales 964 1.393 2.357 881 1.392 2.273 904 1.363 2.267 909 1.243 2.152Ciencias de la salud 348 1.067 1.415 339 1.052 1.391 315 1.029 1.344 352 1.031 1.383Ciencias sociales 2.928 4.919 7.847 2.894 4.867 7.761 2.897 4.790 7.687 2.900 4.897 7.797Humanidades 1.296 2.600 3.896 1.378 2.569 3.947 1.268 2.469 3.737 1.358 2.491 3.849Técnico 2.728 1.106 3.834 2.835 1.027 3.862 2.830 1.084 3.914 2.798 1.038 3.836Total primer y segundo ciclo 8.264 11.085 19.349 8.327 10.907 19.234 8.214 10.735 18.949 8.317 10.700 19.01723Ciencias experimentales 146 245 391 122 248 370 110 237 347 104 244 348Ciencias sociales 245 733 978 259 637 896 284 754 1.038 317 739 1.056Humanidades 136 340 476 157 378 535 193 416 609 160 363 523Técnico 493 76 569 462 80 542 520 136 656 498 132 630Total segundo ciclo 1.020 1.394 2.414 1.000 1.343 2.343 1.107 1.543 2.650 1.079 1.478 2.557Ciencias experimentales 1.173 1.779 2.952 1.108 1.853 2.961 1.099 1.818 2.917 1.100 1.675 2.775Ciencias de la salud 467 1.764 2.231 451 1.747 2.198 415 1.707 2.122 460 1.717 2.177Ciencias sociales 5.050 10.312 15.362 5.076 10.223 15.299 5.057 10.269 15.326 5.158 10.187 15.345Humanidades 1.432 2.940 4.372 1.535 2.947 4.482 1.461 2.885 4.346 1.518 2.854 4.372Técnico 6.736 2.142 8.878 6.968 2.064 9.032 6.920 2.200 9.120 6.815 2.054 8.869Total nuevo acceso 14.858 18.937 33.795 15.138 18.834 33.972 14.952 18.879 33.831 15.051 18.487 33.538Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por el DURSI.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007En el cuadro anterior se puede observar que, si bien el número total de alumnos de nuevoacceso se mantiene bastante estable en los cuatro cursos analizados, los alumnos de nuevoacceso en titulaciones de primer y segundo ciclo han disminuido en un 1,72%, mientras que losde primer ciclo han disminuido un 0,57% y los de segundo ciclo han aumentado en un 5,92%.Por ámbitos de estudio, en primer ciclo el ámbito de ciencias experimentales ha aumentadoen un 34,8%. En primer y segundo ciclo, las disminuciones más significativas son las deexperimentales (8,70%) y ciencias de la salud (2,26%).Del análisis por sexos se desprende que en estudios de primer y segundo ciclo y en estudiosde segundo ciclo el porcentaje de mujeres se sitúa alrededor del 57%, mientras queen los estudios de primer ciclo este porcentaje es inferior (52,73% en el curso 2004-2005).La distribución por ámbitos y por sexos pone de manifiesto un claro predominio femenino en elámbito de ciencias de la salud y masculino en el ámbito técnico. El siguiente cuadro muestralos porcentajes que representan las mujeres entre los alumnos de nuevo acceso por ámbitospara el curso 2004-2005:Ámbito% de mujeres entre losalumnos de nuevo accesoEstudios de primer cicloCiencias experimentales 68,36Ciencias de la salud 86,40Ciencias sociales 70,10Técnico 20,08Estudios de primer y segundo cicloHumanidades 64,72Ciencias sociales 62,81Ciencias de la salud 74,55Ciencias experimentales 57,76Técnico 27,06Estudios de segundo cicloCiencias experimentales 70,11Ciencias sociales 69,98Humanidades 69,41Técnico 20,95TotalCiencias experimentales 60,36Ciencias de la salud 78,87Ciencias sociales 66,39Humanidades 65,28Técnico 23,16Total 55,12Fuente: Elaboración propia.El siguiente cuadro muestra la evolución de los alumnos nuevos por universidades y por ciclosen títulos homologados y centros integrados en los cursos de 2001-2002 a 2004-2005:24


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Ciclo 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005Estudios de 1 er ciclo 3.499 3.436 3.212 3.328Estudios de 1 er y 2º ciclo 7.256 6.950 6.723 6.693Estudios de 2º ciclo 954 886 901 876Total UB 11.709 11.272 10.836 10.897Estudios de 1 er ciclo 1.556 1.479 1.498 1.536Estudios de 1 er y 2º ciclo 4.768 4.823 4.923 5.089Estudios de 2º ciclo 520 559 679 631Total UAB 6.844 6.861 7.100 7.256Estudios de 1 er ciclo 2.638 2.777 2.722 2.624Estudios de 1 er y 2º ciclo 2.794 2.811 2.806 2.834Estudios de 2º ciclo 492 461 565 557Total UPC 5.924 6.049 6.093 6.015Estudios de 1 er ciclo 701 704 646 636Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.626 1.690 1.712 1.667Estudios de 2º ciclo 60 52 70 72Total UPF 2.387 2.446 2.428 2.375Estudios de 1 er ciclo 1.336 1.484 1.444 1.384Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.109 1.138 1.081 1.058Estudios de 2º ciclo 70 142 90 128Total UdG 2.515 2.764 2.615 2.570Estudios de 1 er ciclo 1.014 1.008 1.106 975Estudios de 1 er y 2º ciclo 691 669 651 613Estudios de 2º ciclo 105 50 126 92Total UdL 1.810 1.727 1.883 1.680Estudios de 1 er ciclo 1.288 1.507 1.604 1.481Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.105 1.153 1.053 1.063Estudios de 2º ciclo 213 193 219 201Total URV 2.606 2.853 2.876 2.745Estudios de 1 er ciclo 12.032 12.395 12.232 11.964Estudios de 1 er y 2º ciclo 19.349 19.234 18.949 18.496Estudios de 2º ciclo 2.414 2.343 2.650 3.078Total universidades 33.795 33.972 33.831 33.538Fuente: Datos facilitados por el DURSI.La evolución del número de alumnos por universidades, en estos cuatro cursos académicos,es diferente. Así, el número de alumnos nuevos en la UAB ha aumentado en un 6,02% y en laURV en un 5,33%; en cambio, en la UB ha disminuido en un 6,93% y en la UdL en un 7,18%.Del análisis por titulaciones para el curso 2004-2005 se desprenden, entre otros, los aspectossiguientes:• La titulación con mayor número de alumnos nuevos es la de Ciencias empresariales con2.107.25


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007• Entre las titulaciones con menor número de alumnos nuevos están las siguientes:• Varias especialidades de Ingeniería técnica agrícola (Explotaciones agropecuarias32, Hortofruticultura y jardinería 19, Mecanización y construcciones rurales 14).• Ingeniería técnica de minas (35).• Ingeniería técnica forestal, especialidad en Industrias forestales (3).• Ingeniería técnica industrial, especialidad Textil (15).• Máquinas navales (23).• Varias titulaciones de Filología (alemana 23, árabe 37, eslava 12, francesa 43,gallega 1, hebrea 5, italiana 13, portuguesa 1 y románica 23).Algunas de estas titulaciones se imparten en más de una universidad: Ingeniería técnicaagrícola se imparte en la UdL (20 alumnos nuevos) y en la UdG (12); Filología francesase imparte en la UAB (17 alumnos nuevos), en la UB (25) y en la UdL (1); Filología románicase imparte en la UB (16) y en la UdG (7).• Algunas titulaciones impartidas en más de una universidad tienen un número muyreducido de alumnos nuevos. Algunos ejemplos son los siguientes:• Ingeniería técnica agrícola especialidad en industrias agrarias y alimentarias tiene untotal de 66 alumnos, 34 de los cuales están en la URV, 20 en la UdL y 12 en la UdG.• Estadística tiene un total de 88 alumnos nuevos, 27 de los cuales están en la UAB, 35en la UB y 26 en la UPC.• Administración y dirección de empresas en la UdL tiene 32 alumnos nuevos.• Comunicación audiovisual tiene 39 alumnos nuevos en la UdL y 41 en la UB.• Ingeniería de telecomunicación tiene 18 alumnos nuevos en la UAB y 23 en la URV.• Ingeniería en informática tiene 23 alumnos nuevos en la UdG, 39 en la URV y 47 en la UdL.• Filología inglesa tiene 20 alumnos nuevos en la UdL y 28 en la URV.• Filología catalana tiene 28 alumnos nuevos en la UAB, 25 en la UdG, 7 en la UdL y 15en la URV.• Filología hispánica tiene 39 alumnos nuevos en la UdG, 6 en la UdL y 13 en la URV.• Filosofía tiene 30 alumnos nuevos en la UdG.• Geografía tiene 24 alumnos nuevos en la UdG, 6 en la UdL y 11 en la URV.• Historia tiene 16 alumnos nuevos en la UdL y 33 en la URV.• Historia del arte tiene 19 alumnos nuevos en la UdL y 29 en la URV.• Matemáticas tiene un total de 164 alumnos nuevos distribuidos entre la UB (66), y laUAB (49) y la UPC (49).2.2. TITULADOSEl siguiente cuadro muestra la evolución de los titulados por universidades y por ciclos entítulos homologados y centros integrados en los cursos de 2001-2002 a 2004-2005:26


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Ciclo 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005*Estudios de 1 er ciclo 2.240 2.122 2.128 2.366Estudios de 1 er y 2º ciclo 5.250 5.159 4.634 4.434Estudios de 2º ciclo 488 524 473 537Total UB 7.978 7.805 7.235 7.337Estudios de 1 er ciclo 984 1.043 947 991Estudios de 1 er y 2º ciclo 3.477 3.411 3.264 3.152Estudios de 2º ciclo 240 294 307 365Total UAB 4.701 4.748 4.518 4.508Estudios de 1 er ciclo 2.057 1.591 1.748 1.504Estudios de 1 er y 2º ciclo 2.361 1.716 1.696 1.762Estudios de 2º ciclo 201 204 192 293Total UPC 4.619 3.511 3.636 3.559Estudios de 1 er ciclo 449 409 428 481Estudios de 1 er y 2º ciclo 971 1.122 1.183 1.174Estudios de 2º ciclo 0 29 29 38Total UPF 1.420 1.560 1.640 1.693Estudios de 1 er ciclo 801 847 875 862Estudios de 1 er y 2º ciclo 624 668 662 653Estudios de 2º ciclo 21 34 46 85Total UdG 1.446 1.549 1.583 1.600Estudios de 1 er ciclo 713 818 793 830Estudios de 1 er y 2º ciclo 586 624 576 712Estudios de 2º ciclo 91 96 61 64Total UdL 1.390 1.538 1.430 1.606Estudios de 1 er ciclo 959 1.031 1.056 1.062Estudios de 1 er y 2º ciclo 694 750 760 674Estudios de 2º ciclo 81 106 131 163Total URV 1.734 1.887 1.947 1.899Estudios de 1 er ciclo 8.203 7.861 7.975 8.096Estudios de 1 er y 2º ciclo 13.963 13.450 12.775 12.561Estudios de 2º ciclo 1.122 1.287 1.239 1.545Total universidades 23.288 22.598 21.989 22.202Fuente: Datos facilitados por el DURSI.* Los datos referentes al curso 2004-2005 han sido modificados en el trámite de alegaciones.El número de titulados ha disminuido en el período de cuatro cursos analizado en un 4,66%.Este decremento es de un 10,04% para las titulaciones de primer y segundo ciclo.A continuación se presenta la evolución del porcentaje de titulados en N y en N+1, siendo N laduración teórica de los estudios, por universidades para los cursos que van del 2000-2001 al2003-2004. Esta información no está disponible para el curso 2004-2005 porque el DURSI(actualmente integrado en el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa) hacambiado la forma de obtención de este indicador: hasta el curso 2003-2004 se obtenía de laduración real de los estudios de los titulados. A partir del curso 2004-2005 se ha pasado ahacerlo por cohortes (grupo de estudiantes que se incorporan en la universidad en un cursodeterminado). Sin embargo, todavía no se dispone de datos definitivos con este nuevo criterio.27


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Universidad Curso N N+1 TotalN y N+1UB 2000-2001 23,8 21,9 45,72001-2002 24,3 29,5 53,82002-2003 26,0 29,9 55,92003-2004 24,5 28,0 52,5UAB 2000-2001 30,6 36,1 66,72001-2002 31,2 37,1 68,32002-2003 30,3 34,0 64,32003-2004 29,0 33,1 62,1UPC 2000-2001 5,8 21,1 26,92001-2002 5,1 18,9 24,02002-2003 8,2 24,2 32,42003-2004 7,8 27,3 35,1UPF 2000-2001 59,7 26,9 86,62001-2002 59,7 25,2 84,92002-2003 59,1 22,7 81,82003-2004 51,6 25,0 76,6UdG 2000-2001 35,5 20,8 56,32001-2002 39,5 21,1 60,62002-2003 34,0 24,2 58,22003-2004 37,3 20,7 58,0UdL 2000-2001 28,4 22,4 50,82001-2002 25,5 23,6 49,12002-2003 26,1 24,0 50,12003-2004 25,5 20,8 46,3URV 2000-2001 26,3 22,0 48,32001-2002 27,8 28,0 55,82002-2003 30,2 28,7 58,92003-2004 29,8 26,4 56,2Datos expresados en porcentajes.Fuente: Datos facilitados por el DURSI.En este cuadro se ponen de manifiesto diferencias importantes y evoluciones diferentes entreuniversidades. La UPF es, en todos los cursos, la que presenta mayores porcentajes detitulación en la duración teórica de los estudios. En cambio, la UdL es la que presenta porcentajesmás bajos entre las universidades generalistas. En la UPC menos de un 9% de losalumnos se titulan en el tiempo previsto.En cuanto a la relación entre la duración teórica y la real de los estudios, en general la duraciónreal supera a la teórica en más de un año. En el caso de la UPC, la duración real superaen más de dos años a la duración teórica. Por otro lado, entre el resto de las universidadesexisten diferencias significativas; así, la duración real de los estudios de primer ciclo para elcurso 2003-2004 se sitúa entre 3,70 años en la UPF y 4,80 años en la UB; para los estudiosde primer y segundo ciclo con plan de estudios de cuatro años, la duración real se sitúaentre 4,27 años en la UPF y 6,26 años en la UdL; para los estudios de primer y segundo ciclocon plan de estudios de cinco años la duración real se sitúa entre 5,07 años en la UPF y 6,23años en la UB. La desviación menor entre duración teórica y real es la que corresponde a latitulación de Medicina, la única con plan de estudios de seis años.28


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Universidad 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005UB 3.349 3.503 3.514 3.572UAB 2.082 2.117 2.144 2.217UPC 2.141 2.208 2.311 2.241UPF 565 595 604 601UdG 684 752 758 773UdL 564 585 588 607URV 747 778 830 841Total universidades 10.132 10.538 10.749 10.852Fuente: Datos facilitados por el DURSI.Universidad 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005UB 0,812 0,813 0,824 0,844UAB 0,750 0,759 0,760 0,762UPC 0,884 0,881 0,885 0,888UPF 0,748 0,733 0,722 0,715UdG 0,831 0,800 0,810 0,806UdL 0,837 0,843 0,832 0,829URV 0,782 0,776 0,771 0,766Total universidades 0,809 0,807 0,811 0,816Fuente: Elaboración propia.En los cuadros anteriores se puede observar un ligero incremento de la ratio profesoresETC / profesores totales, así como una diferencia significativa entre la ratio más alta (0,888 enla UPC) y la más baja (0,715 en la UPF).El siguiente cuadro muestra la evolución de la ratio número de alumnos ETC / número deprofesores ETC:Universidad 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005UB 12,09 11,33 10,97 10,48UAB 13,03 12,75 12,59 11,71UPC 9,30 9,19 8,65 8,99UPF 12,78 12,53 12,26 12,10UdG 12,81 11,32 10,84 10,14UdL 11,79 10,64 10,10 9,24URV 12,82 12,43 11,66 11,33Total universidades 11,82 11,28 10,86 10,49Fuente: Elaboración propia.En el cuadro anterior se puede observar que el número de alumnos ETC por profesor ETC hadisminuido significativamente en el período analizado (de 11,82 a 10,49) como consecuencia dela disminución del número de alumnos ETC en un 4,95% y del aumento del número de profesoresETC en un 7,11%, y también que se han reducido las diferencias entre universidades,aunque entre la UPC, que tiene la ratio más baja (8,99), y la UPF, que es la que tiene la ratio másalta (12,10), la diferencia es significativa. La disminución más importante corresponde a la UdL.2.4. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS)El siguiente cuadro presenta la evolución de la cantidad de personal de administración yservicios (PAS) por universidades:30


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Universidad 2002 2003 2004 2005UB 2.057 2.072 2.032 2.025UAB 1.352 1.437 1.457 1.535UPC 1.210 1.333 1.289 1.294UPF 556 549 554 560UdG 414 425 495 513UdL 295 292 332 351URV 412 434 443 491Total universidades 6.296 6.542 6.602 6.769Fuente: Estadísticas publicadas en la página web del Departamento de Innovación,Universidades y Empresa en febrero de 2007.La evolución de la ratio número de profesores ETC / número de PAS para el periodo 2002-2005 ha sido la siguiente:Universidad 2002 2003 2004 2005UB 1,63 1,69 1,73 1,76UAB 1,54 1,47 1,47 1,44UPC 1,77 1,66 1,79 1,73UPF 1,02 1,08 1,09 1,07UdG 1,65 1,77 1,53 1,51UdL 1,91 2,00 1,77 1,73URV 1,81 1,79 1,87 1,71Total universidades 1,61 1,61 1,63 1,60Fuente: Elaboración propia.Nota: Ratio año x = profesores ETC curso (x-1, x) / PAS año x.Se puede observar una estabilización de esta ratio en el conjunto de las universidades, aunquecon diferencias entre universidades; el valor más bajo corresponde a la UPF con 1,07 en2005 mientras que cuatro universidades presentan ratios entre 1,71 y 1,76.La evolución de la ratio número de alumnos ETC / Número de PAS para el período 2002-2005 ha sido la siguiente:Universidad 2002 2003 2004 2005UB 19,68 19,15 18,97 18,49UAB 20,07 18,78 18,52 16,91UPC 16,46 15,23 15,51 15,57UPF 12,98 13,58 13,36 12,98UdG 21,17 20,04 16,60 15,28UdL 22,55 21,31 17,89 15,97URV 23,24 22,28 21,84 19,41Total universidades 19,02 18,17 17,68 16,81Fuente: Elaboración propia.Nota: Ratio año x = alumnos ETC curso (x-1, x) / PAS año x.Se observa una disminución en esta ratio en los cuatro años analizados (en la UdG y en laUdL se han producido los decrementos más importantes), si bien siguen existiendo importantesdiferencias entre universidades, aunque estas diferencias son menores en el año2005 que en el 2002. Los valores más extremos del año 2005 son el de la UPF con 12,98alumnos ETC por PAS y el de la URV con 19,41 alumnos ETC por PAS.31


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073. ASPECTOS ECONÓMICOS3.1. PRESUPUESTOS INICIALES Y MODIFICACIONESEn el cuadro 1 se muestra la información agregada de los presupuestos inicialmente aprobadospor las universidades (excepto la UOC), así como las modificaciones presupuestariasproducidas durante el ejercicio, los presupuestos definitivos resultantes, los derechosy obligaciones reconocidos en el ejercicio, la recaudación líquida y los pagos efectuados,así como los derechos pendientes de cobro y las obligaciones pendientes de pago al finalde cada ejercicio. En el anexo 7.2 se presenta esta información de forma individual paracada una de las universidades.En el cuadro 1 también figuran los porcentajes que suponen los presupuestos finales sobrelos iniciales, el grado de ejecución o porcentaje que representa el total de derechos yobligaciones reconocidos sobre el presupuesto definitivo y el grado de cobro y pago oporcentaje que el total de cobros y pagos realizados representa sobre el total de derechosy obligaciones reconocidos.El presupuesto inicial de ingresos y de gastos de los ejercicios 2004 y 2005 ha sido de1.031,65 M€ y 1.119,76 M€, respectivamente. Las modificaciones presupuestarias han incrementadoel presupuesto inicial global en un 95,59% y en un 29,83% y el presupuesto definitivode ingresos y de gastos ha sido de 2.017,79 M€ para 2004 y de 1.453,82 M€ para 2005.Las modificaciones presupuestarias del ejercicio 2004 recogen principalmente, además dela incorporación de remanentes, las derivadas de la cancelación anticipada de los préstamosobtenidos para la financiación de los planes plurianuales de inversiones. En cuanto ala incorporación de remanentes, las universidades incorporan los remanentes afectados ylos remanentes genéricos positivos.Las modificaciones más importantes dentro del presupuesto de gastos en el ejercicio 2004se han producido en pasivos financieros, 680,70 M€, y en el capítulo de inversiones reales,218,86 M€; en el primer caso como resultado de la amortización de préstamos al serasumidos por la Generalidad y, en el segundo, como resultado del desfase entre la realizaciónde las inversiones y el reconocimiento de los ingresos que las financian. En el ejercicio2005 las modificaciones más importantes son las del capítulo de inversiones reales.Sin tener en cuenta los remanentes incorporados, las modificaciones del presupuesto deingresos suponen un 74,57% de la cifra agregada de los créditos iniciales aprobados en2004 y un 10,74% de los de 2005. Esta diferencia se debe al efecto ya comentado de laaportación de la Generalidad para la cancelación anticipada del endeudamiento. Por otrolado, los remanentes incorporados y otros suponen un 11,80% en 2004 y un 15,13% en 2005del presupuesto agregado definitivo. En cuanto a las modificaciones de crédito, hay queseñalar que algunas universidades no presentan la información requerida por el PGCP.32


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007El tratamiento contable dado a la incorporación de remanentes no es homogéneo entreuniversidades: algunas universidades incluyen dentro del presupuesto inicial una parte delremanente y el resto lo incorporan como modificación de crédito; otras universidadesincorporan la totalidad del remanente como modificación presupuestaria; otras incorporanúnicamente el remanente específico positivo, mientras incluyen que el remanente genériconegativo como menos derechos liquidados; algunas universidades incluyen el remanentedentro de los derechos liquidados del ejercicio mientras que otras no lo hacen. Como losremanentes son derechos que ya se liquidaron en ejercicios anteriores, en los cuadrosagregados no se han considerado los derechos reconocidos por remanentes de aquellasuniversidades que siguen esta práctica.Por otro lado, los datos de recaudación líquida y pendiente de cobro y de pagos efectivosy pendiente de pago, corresponden a seis universidades, ya que la UPC no presenta estainformación porque su aplicación de gestión económica no permite obtenerla.En el cuadro 2 se muestra el desglose y la estructura del presupuesto definitivo de lasdiferentes universidades.En el ejercicio 2004, del presupuesto total definitivo sin incorporar remanentes de ejerciciosanteriores, la UB, con 484,77 M€ representa un 27,24%; la UPC, con 450,19 M€, un 25,30%;la UAB, con 349,06 M€, un 19,61%; la UPF, con 205,59 M€, un 11,55%; la URV, con130,33 M€, un 7,32%; la UdG, con 80,95 M€, un 4,55% y la UdL, con 78,72 M€, un 4,42%.En el ejercicio 2005, del presupuesto total definitivo sin incorporar remanentes de ejerciciosanteriores, la UB, con 355,74 M€ representa un 28,83%; la UPC, con 278,32 M€, un22,56%; la UAB, con 271,67 M€, un 22,02%; la UPF, con 100,96 M€, un 8,18%; la URV, con84,44 M€, un 6,84%; la UdG, con 74,53 M€, un 6,04%, y la UdL, con 68,23 M€, un 5,53%.Como se puede apreciar, las transferencias corrientes representan un 36,90% de la financiaciónprevista para el ejercicio 2004 y un 56,38% para el 2005; los activos financieros, un32,10% y un 1,96%, respectivamente; las transferencias de capital, un 14,39% y un 16,98%,respectivamente, y las tasas y otros ingresos un 13,02% y un 21,16%, respectivamente.En lo referente a los gastos presupuestados, en el ejercicio 2004 los principales capítulosson el de pasivos financieros, que absorbe un 34,68% del total; el de personal, con un30,42%, y el de inversiones reales, con un 20,62%. En lo referente al 2005, los gastos másimportantes son los de personal y las inversiones reales, que equivalen al 46,34% y al32,03%, respectivamente, del presupuesto total definitivo.Los gastos presupuestados de las tres universidades más grandes (UB, UAB y UPC) suponenmás del 70% del presupuesto agregado.33


Cuadro 1. Agregado de las universidades públicas catalanasLiquidación del presupuesto de 2004Presupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % Grado % Grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida* cobro* presupuesto de ejecución cobro*final/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 207.514.927 24.262.366 231.777.293 228.540.513 137.223.937 26.331.816 11,69 98,60 83,90Transferencias corrientes 629.348.269 27.300.936 656.649.205 650.326.474 465.572.734 44.085.779 4,34 99,04 91,35Ingresos patrimoniales 4.634.813 932.236 5.567.049 5.202.183 3.514.339 805.343 20,11 93,45 81,36Enajenación de inversiones 13 1.574.807 1.574.820 5.995.331 5.993.648 1.683 12.113.900,00 380,70 99,97Transferencias de capital 107.735.734 148.355.339 256.091.073 136.292.740 64.691.379 39.395.362 137,70 53,22 62,15Activos financieros 1.121.388 570.137.081 571.258.469 685.890.995 495.108.441 82.652 50.842,09 120,07 99,98Pasivos financieros 69.079.429 (12.388.970) 56.690.459 52.140.313 11.172.065 25.156.781 (17,93) 91,97 30,75Subtotal 1.019.434.573 760.173.795 1.779.608.368 1.764.388.549 1.183.276.543 135.859.416 74,57 99,14 89,70Remanentes incorporados 12.217.290 225.963.688 238.180.978Total 1.031.651.863 986.137.483 2.017.789.34634Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % Incremento % Grado % Grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados* pago* presupuesto de ejecución pago*final/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 587.055.549 26.658.302 613.713.851 607.644.916 475.745.882 131.899.034 4,54 99,01 98,26Compras de bienes y servicios 170.065.222 81.034.134 251.099.356 168.369.892 100.441.520 67.928.372 47,65 67,05 81,84Gastos financieros 26.632.639 (5.126.450) 21.506.189 19.522.685 14.336.938 5.185.747 (19,25) 90,78 99,73Transferencias corrientes 23.526.572 13.298.556 36.825.128 31.921.189 23.086.174 8.835.015 56,53 86,68 85,54Inversiones reales 197.264.370 218.862.835 416.127.205 238.650.150 131.857.764 106.792.386 110,95 57,35 80,21Transferencias de capital 844.303 3.084.492 3.928.795 3.520.963 3.439.976 80.987 365,33 89,62 97,70Activos financieros 7.144.273 (32.372.970) (25.228.697) 921.437 571.151 350.286 (453,13) (3,65) 91,91Pasivos financieros 19.118.935 680.698.584 699.817.519 698.954.275 503.675.629 195.278.646 3.560,34 99,88 100,00Total 1.031.651.863 986.137.483 2.017.789.346 1.769.505.507 1.253.155.034 516.350.473 95,59 87,70 94,90Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: Los remanentes están incorporados en los derechos reconocidos de ejercicios anteriores y por eso no figuran en el ejercicio 2004 como derechos reconocidos.* Corresponde a las seis universidades que han rendido esta información. La UPC no lo ha enviado.


Liquidación del presupuesto de 2005Presupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida* cobro* presupuesto de ejecución cobro*final/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 228.491.565 32.553.958 261.045.523 245.336.338 149.245.855 34.476.907 14,25 93,98 81,23Transferencias corrientes 665.507.832 30.109.252 695.617.084 680.176.579 485.438.983 46.465.530 4,52 97,78 91,26Ingresos patrimoniales 12.264.144 946.488 13.210.632 5.258.194 3.298.378 1.166.097 7,72 39,80 73,88Enajenación de inversiones 12.224.028 9.469 12.233.497 8.852.472 8.852.472 0 0,08 72,36 100,00Transferencias de capital 179.304.824 30.184.989 209.489.813 193.056.250 81.258.089 66.912.432 16,83 92,16 54,84Activos financieros 950.411 23.283.332 24.233.743 26.310.683 22.333.413 593.943 2.449,82 108,57 97,41Pasivos financieros 15.445.638 2.621.865 18.067.503 16.922.097 4.573.168 10.254.764 16,97 93,66 30,84Subtotal 1.114.188.442 119.709.353 1.233.897.795 1.175.912.613 755.000.358 159.869.673 10,74 95,30 82,53Remanentes incorporados 5.569.349 214.352.549 219.921.898Total 1.119.757.791 334.061.902 1.453.819.69335Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente %incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados* pago* presupuesto de ejecución pago*final/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 646.407.812 27.323.027 673.730.839 658.705.626 510.511.779 148.193.847 4,23 97,77 96,96Compras bienes y servicios 187.976.492 80.717.168 268.693.660 174.806.255 107.400.343 67.405.912 42,94 65,06 84,02Gastos financieros 2.557.910 466.873 3.024.783 1.919.750 1.121.737 798.013 18,25 63,47 68,59Transferencias corrientes 25.213.150 13.514.696 38.727.846 33.376.427 23.878.280 9.498.147 53,60 86,18 86,41Inversiones reales 241.825.290 223.832.689 465.657.979 250.114.975 147.725.172 102.389.803 92,56 53,71 82,16Transferencias de capital 1.019.907 4.386.090 5.405.997 4.688.390 3.787.228 901.162 430,05 86,73 80,78Activos financieros 567.276 (37.416.855) (36.849.579) 513.968 291.478 222.490 (6.595,88) (1,39) 58,08Pasivos financieros 14.189.954 21.238.214 35.428.168 29.130.715 25.622.177 3.508.538 149,67 82,22 100,00Total 1.119.757.791 334.061.902 1.453.819.693 1.153.256.106 820.338.194 332.917.912 29,83 79,33 91,74Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: Los remanentes están incorporados en los derechos reconocidos de ejercicios anteriores y por eso no figuran en el ejercicio 2004 como derechos reconocidos.* Corresponde a las seis universidades que han rendido esta información. La UPC no lo ha enviado.


Cuadro 2. Agregado de las universidades públicas catalanasPresupuestos definitivos de 2004Ingresos Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Tasas y otros ingresos 231.777.293 13,02 68.098.389 14,05 47.896.139 13,72 66.062.835 14,67 13.750.869 6,69 14.110.536 17,43 10.274.436 13,05 11.584.089 8,89Transferencias corrientes 656.649.205 36,90 211.358.897 43,60 134.882.617 38,64 142.463.110 31,65 46.719.595 22,72 39.239.197 48,47 34.726.177 44,12 47.259.612 36,26Ingresos patrimoniales 5.567.049 0,31 1.104.011 0,23 986.265 0,28 1.142.868 0,25 1.257.162 0,61 290.776 0,36 576.382 0,73 209.585 0,16Enajenación de inversiones 1.574.820 0,09 1.109.980 0,23 0 0,00 0 0,00 6.299 0,00 0 0,00 0 0,00 458.541 0,35Transferencias capital 256.091.073 14,39 25.341.416 5,23 43.350.457 12,42 34.005.999 7,55 134.063.928 65,21 7.032.881 8,69 3.695.343 4,69 8.601.049 6,60Activos financieros 571.258.469 32,10 174.795.210 36,06 110.346.384 31,61 190.699.902 42,36 18.881 0,01 11.493.900 14,20 23.890.885 30,35 60.013.307 46,05Pasivos financieros 56.690.459 3,19 2.962.330 0,61 11.600.001 3,32 15.811.467 3,51 9.776.734 4,76 8.785.950 10,85 5.553.977 7,06 2.200.000 1,69Subtotales 1.779.608.368 100,00 484.770.233 100,00 349.061.863 100,00 450.186.181 100,00 205.593.468 100,00 80.953.240 100,00 78.717.200 100,00 130.326.183 100,00Porcentajes 100,00 27,24 19,61 25,30 11,55 4,55 4,42 7,32Remanentes incorporados 238.180.978 13,38 68.211.236 14,07 48.956.415 14,03 34.803.754 7,73 20.276.057 9,86 18.430.301 22,77 22.544.467 28,64 24.958.748 19,15Total 2.017.789.346 552.981.469 398.018.278 484.989.935 225.869.525 99.383.541 101.261.667 155.284.93136Gastos Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Gastos de personal 613.713.851 30,42 205.845.163 37,22 136.334.947 34,25 122.308.246 25,22 37.202.435 16,47 39.084.379 39,33 32.635.947 32,23 40.302.734 25,95Compras bienes y servicios 251.099.356 12,44 71.379.967 12,91 51.362.464 12,90 51.865.269 10,69 18.833.036 8,34 16.792.221 16,90 20.561.663 20,31 20.304.736 13,08Gastos financieros 21.506.189 1,07 4.345.922 0,79 4.678.006 1,18 5.882.130 1,21 4.751.999 2,10 244.237 0,25 449.502 0,44 1.154.393 0,74Transferencias corrientes 36.825.128 1,83 15.542.636 2,81 7.226.393 1,82 5.978.250 1,23 2.148.750 0,95 852.214 0,86 1.274.879 1,26 3.802.006 2,45Inversiones reales 416.127.205 20,62 74.925.696 13,55 84.778.159 21,30 129.820.619 26,77 46.067.399 20,40 29.475.517 29,66 22.189.571 21,91 28.870.244 18,59Transferencias capital 3.928.795 0,19 1.128.329 0,20 1.494.579 0,38 0 0,00 181.164 0,08 1.124.723 1,13 0 0,00 0 0,00Activos financieros (25.228.697) (1,25) 99.285 0,02 363.820 0,09 (26.018.014) (5,36) 39.881 0,02 28.356 0,03 0 0,00 257.975 0,17Pasivos financieros 699.817.519 34,68 179.714.471 32,50 111.779.910 28,08 195.153.435 40,24 116.644.861 51,64 11.781.894 11,85 24.150.105 23,85 60.592.843 39,02Total 2.017.789.346 100,00 552.981.469 100,00 398.018.278 100,00 484.989.935 100,00 225.869.525 100,00 99.383.541 100,00 101.261.667 100,00 155.284.931 100,00Porcentajes 100,00 27,41 19,73 24,04 11,19 4,93 5,02 7,70Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: Los remanentes no forman parte de los presupuestos liquidados del ejercicio, ya que son derechos reconocidos en ejercicios anteriores.


Presupuestos definitivos de 2005Ingresos Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Tasas y otros ingresos 261.045.523 21,16 73.334.835 20,61 62.089.819 22,85 72.583.809 26,08 14.112.542 13,98 15.672.786 21,03 10.757.000 15,76 12.494.732 14,80Transferenciascorrientes 695.617.084 56,38 219.299.078 61,65 142.483.125 52,45 152.017.514 54,62 46.228.532 45,79 42.364.770 56,84 38.622.573 56,60 54.601.492 64,66Ingresos patrimoniales 13.210.632 1,07 1.281.971 0,36 892.024 0,33 793.719 0,29 9.342.431 9,25 295.988 0,40 368.158 0,54 236.341 0,28Enajenación de inversiones 12.233.497 0,99 8.843.000 2,49 0 0,00 0 0,00 3.390.497 3,36 0 0,00 0 0,00 0 0,00Transferencias capital 209.489.813 16,98 48.505.817 13,64 45.914.803 16,90 47.449.232 17,05 26.355.500 26,11 7.734.461 10,38 18.474.770 27,08 15.055.230 17,83Activos financieros 24.233.743 1,96 0 0,00 12.138.157 4,47 3.383.327 1,22 29.128 0,03 8.438.131 11,32 0 0,00 245.000 0,29Pasivos financieros 18.067.503 1,46 4.473.049 1,26 8.151.645 3,00 2.094.165 0,75 1.500.015 1,49 24.735 0,03 11.203 0,02 1.812.691 2,1537Subtotales 1.233.897.795 100,00 355.737.750 100,00 271.669.573 100,00 278.321.766 100,00 100.958.645 100,00 74.530.871 100,00 68.233.704 100,00 84.445.486 100,00Porcentajes 100,00 28,83 22,02 22,56 8,18 6,04 5,53 6,84Remanentesincorporados 219.921.898 17,82 62.134.933 17,47 49.708.464 18,30 28.590.563 10,27 16.486.637 16,33 26.654.244 35,76 15.723.298 23,04 20.623.759 24,42Total 1.453.819.693 417.872.683 321.378.037 306.912.329 117.445.282 101.185.115 83.957.002 105.069.245Gastos Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Gastos de personal 673.730.838 46,34 222.373.993 53,22 151.203.122 47,05 138.104.916 45,00 39.573.687 33,70 41.794.968 41,31 35.559.384 42,35 45.120.768 42,94Compras bienes y servicios 268.693.660 18,48 75.591.862 18,09 54.959.920 17,10 56.977.705 18,56 19.565.927 16,66 18.473.570 18,26 19.373.159 23,08 23.751.517 22,61Gastos financieros 3.024.783 0,21 158.665 0,04 457.544 0,14 896.207 0,29 1.351.369 1,15 26.563 0,03 103.174 0,12 31.261 0,03Transferencias corrientes 38.727.846 2,66 14.290.562 3,42 7.678.103 2,39 6.939.272 2,26 2.383.148 2,03 922.499 0,91 1.402.849 1,67 5.111.413 4,86Inversiones reales 465.657.979 32,03 97.476.879 23,33 94.216.353 29,32 136.020.606 44,32 52.055.146 44,32 29.925.985 29,58 27.483.624 32,74 28.479.386 27,11Transferencias capital 5.405.997 0,37 2.005.423 0,48 1.058.475 0,33 0 0,00 965.857 0,82 1.286.942 1,27 0 0,00 89.300 0,08Activos financieros (36.849.578) (2,53) 327.140 0,08 70.308 0,02 (37.629.079) (12,26) 50.128 0,04 31.325 0,03 15.000 0,02 285.600 0,27Pasivos financieros 35.428.168 2,44 5.648.159 1,35 11.734.212 3,65 5.602.702 1,83 1.500.020 1,28 8.723.263 8,62 19.812 0,02 2.200.000 2,09Total 1.453.819.693 100,00 417.872.683 100,00 321.378.037 100,00 306.912.329 100,00 117.445.282 100,00 101.185.115 100,00 83.957.002 100,00 105.069.245 100,00Porcentajes 100,00 28,74 22,11 21,11 8,08 6,96 5,77 7,23Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: Los remanentes no forman parte de los presupuestos liquidados del ejercicio, ya que son derechos reconocidos en ejercicios anteriores.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS: DERECHOS RECONOCIDOSEn el cuadro 3 se muestra, de forma detallada, la composición de los derechos reconocidosen la liquidación del presupuesto agregado, así como el grado de participación de cadauno de los conceptos de ingresos respecto del total.En el cuadro 1 se observa que el grado de ejecución global (sin considerar los remanentesincorporados) ha sido de un 99,14% en 2004 y de un 95,30% en 2005. El grado de cobrototal ha sido de un 89,70% en 2004 y de un 82,53% en 2005 para el conjunto de las seisuniversidades que han rendido esta información.3.2.1. Tasas y otros ingresosDentro del capítulo de Tasas y otros ingresos las universidades incluyen los ingresos porprecios públicos de matrículas, tasas académicas, becas y otros ingresos propios.Los derechos reconocidos por Tasas y otros ingresos para el conjunto de las siete universidadesha sido de 228,54 M€ en 2004 y de 245,34 M€ en 2005. Los precios públicos dematrículas han aumentado un 4% y los otros ingresos un 14%.Los ingresos por tasas y matrículas representan un 68,31% en 2004 y un 66,32% en 2005 delos ingresos por tasas y otros ingresos para el conjunto de las universidades y un 17,50%aproximadamente en ambos años de sus ingresos corrientes.En el apartado Otros ingresos propios hay diferencias significativas entre las universidades.Para conocer los ingresos totales de cada universidad por otros servicios deberían considerarselos ingresos de las universidades a nivel de grupo, ya que el modelo escogido para lagestión de la investigación y de la formación de posgrado influye decisivamente en la cifra deingresos de la universidad. Así, por ejemplo, los ingresos de la Fundació Bosch i Gimpera y dela Fundació Parc Científic, que recogen la mayor parte de los ingresos de investigación ybuena parte de los cursos de tercer ciclo de la UB, no figuran en las cuentas agregadas de lasuniversidades, así como tampoco los de la Fundació Politècnica de Catalunya, dependientede la UPC, ni los de otras fundaciones o centros adscritos. En cambio, en el caso de la UPC ode la UdL los ingresos gestionados por los centros de transferencia de tecnología sí queforman parte de los ingresos de la universidad. Por otro lado, el tratamiento contable de losingresos generados por convenios de investigación no es uniforme en todas las universidades:en algunos casos se registran como ingresos por prestaciones de servicios dentro del capítulo3 del presupuesto de ingresos, mientras que otras universidades los registran como ingresosde capital en el capítulo 7 del presupuesto de ingresos. Esto hace que, según cuál sea eltratamiento contable, las cifras de ingresos corrientes y de capital sean diferentes.38


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.2.2. Ingresos patrimonialesEn el capítulo de Ingresos patrimoniales se recogen, entre otros, los intereses abonados porlas diferentes entidades de crédito en que las universidades mantuvieron saldos durante elejercicio y los ingresos derivados de concesiones administrativas (servicios de restauración,fotocopiadoras y otros).El total ingresado por este capítulo por las universidades ha sido de 5,20 M€ en 2004 y de5,26 M€ en 2005.3.2.3. Enajenación de inversionesLos ingresos agregados por enajenación de inversiones corresponden casi totalmente a losliquidados por la UB (5,53 M€ en 2004 y 8,84 M€ en 2005) por la venta del Colegio Mayor SantJordi.3.2.4. Derechos reconocidos por subvenciones (transferencias corrientes ytransferencias de capital)Por su especial significación e importancia económica hay que destacar las subvenciones quelas universidades públicas catalanas reciben de la Generalidad y del resto de las administracionespúblicas (véase cuadro 3), que en conjunto son la base financiera de la actividaddocente e investigadora de la universidad. En efecto, el total reconocido por estos capítulos encifras absolutas es de 786,62 M€ en 2004 y 873,23 M€ en 2005, lo que significa que un 72,75%de los ingresos reconocidos del 2004 (sin tener en cuenta los ingresos para amortizaciónanticipada de los préstamos) y un 76,11% de los de 2005 se deben a las subvencionesrecibidas. El cambio en el porcentaje que representan las subvenciones corrientes sobre eltotal de las subvenciones (82,67% en 2004 y 77,89% en 2005) se debe principalmente alcambio en el modelo de financiación de las inversiones (a partir de 2005 la Generalidadfinancia las inversiones con subvenciones de capital).Si expresáramos estos ingresos por subvenciones en porcentaje sobre el total de obligacionesreconocidas por las universidades (sin tener en cuenta la amortización extraordinariade préstamos) (véase cuadro 4), resultaría que, del total de gastos, un 72,40% en 2004y un 77,64% en 2005 es financiado por las subvenciones.Tanto el cuadro 3 (derechos reconocidos) como el cuadro 4 (obligaciones reconocidas)detallan la participación de cada universidad en el total respectivo y en el total general.39


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Transferencias corrientesLos derechos reconocidos por transferencias corrientes han sido de 650,33 M€ en el ejercicio2004 y de 680,18 M€ en el ejercicio 2005 para el conjunto de las siete universidades. Estosingresos representan un 73,56% de los ingresos corrientes (tasas y otros ingresos, transferenciascorrientes e ingresos patrimoniales) del ejercicio 2004 y un 73,08% de los del ejercicio2005 del conjunto de las universidades y equivalen a 2,85 y a 2,77 veces, respectivamente, lacantidad ingresada en concepto de tasas y otros ingresos. En el caso de la URV, las transferenciascorrientes representan un 80,13% de los ingresos corrientes y equivalen a 4,14 veceslos ingresos por tasas y otros ingresos; en la UdL estos importes son de un 77,63% y 3,58veces para el 2004 y de un 80,20% y 4,20 veces para el 2005.Del total de las transferencias corrientes de la Generalidad de Cataluña, la mayor parte correspondea las subvenciones que resultan del modelo de distribución de la financiación de lasuniversidades públicas catalanas. Este modelo se estructura en cinco subvenciones: lasubvención fija, igual para todas las universidades, que financia los gastos mínimos de estructura;la subvención básica, que financia la actividad académica ordinaria de las universidadesy se establece mediante una fórmula que pondera el número total de créditos matriculados,el número de estudiantes de nuevo acceso, el número de titulados y la superficieconstruida de cada universidad; la subvención derivada, que financia los gastos generadospor la contratación del personal docente e investigador de las universidades; la subvenciónestratégica, ligada a la consecución de objetivos de calidad y a planteamientos estratégicosde política universitaria (contratos-programa); y la subvención por concurrencia para lasactuaciones que afectan simultáneamente a todas las universidades (convocatorias públicas yprogramas interuniversitarios).Transferencias de capitalEl total de los derechos reconocidos por este capítulo de ingresos ha sido de 136,29 M€ en2004 y de 193,06 M€ en 2005 para el conjunto de las siete universidades. El grado decobro de las seis universidades que han rendido la información relativa a cobros ha sidode un 62,15% en 2004 y de un 54,84% en 2005. El hecho de que el grado de cobro de lassubvenciones de capital sea bajo se explica porque en muchos casos el cobro estávinculado a la justificación previa de la aplicación de la subvención, mientras que, engeneral, las universidades reconocen el ingreso en el momento del otorgamiento.Del total de las transferencias de capital, 39,80 M€ (29,20% del total) en 2004 y 52,58 M€(27,23% del total) en 2005 corresponden a transferencias del Estado; 40,19 M€ (29,49%del total) en 2004 y 97,65 M€ (50,58% del total) en 2005 a transferencias de la Generalidad;29,00 M€ (21,28% del total) en 2004 y 30,31 M€ (15,70% del total) en 2005 a transferenciasdel exterior; 27,30 M€ (20,03% del total) en 2004 y 40,75 M€ (21,11% del total) en 2005 atransferencias de otros entes, empresas, familias y entidades sin ánimo de lucro. Las40


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007transferencias del Estado, del exterior (principalmente UE) y de empresas y familias estándestinadas casi en su totalidad a la financiación de la investigación. Dentro de las subvencionesde la Generalidad hay una parte destinada a la financiación de la investigación yotra destinada a la financiación de los planes de inversiones. Como ya se ha comentadoen apartados anteriores, hasta el ejercicio 2004 la Generalidad se hacía cargo y transferíaa las universidades los importes correspondientes a los préstamos concertados por lasuniversidades (y autorizados por la Generalidad) para la financiación de los planes deinversiones. A partir del ejercicio 2005 la Generalidad aporta los fondos necesarios paralas inversiones a través de transferencias de capital.En este capítulo de ingresos algunas universidades también incluyen ingresos por convenioso contratos firmados con entidades públicas o privadas que tienen como finalidad financiartotal o parcialmente proyectos de investigación, prestación de servicios o colaboración endiferentes actividades. Otras universidades consideran estos ingresos como ingresos porprestación de servicios y los incluyen en el capítulo 3 del presupuesto de ingresos. Estadiferencia entre universidades en el tratamiento contable de este tipo de ingresos generadificultades en la comparación de las liquidaciones del presupuesto de ingresos. Tambiéndifiere el tratamiento contable dado en el ejercicio 2004 por las distintas universidades a lastransferencias de la Generalidad para hacer frente a la carga financiera: en unos casos seconsideran transferencias corrientes por la parte de intereses y en otros se consideran comotransferencias de capital en su totalidad.Activos financierosEl capítulo de activos financieros, 685,89 M€, es el más importante del presupuesto de ingresosde las universidades en el ejercicio 2004, ya que supone el 38,87% de los derechosreconocidos. Del total liquidado en este capítulo, 683,08 M€ corresponden a los pagos efectuadospor la Generalidad a las universidades para la cancelación anticipada de los préstamosque financiaban los diferentes planes de inversiones. Esta operación, de acuerdo conlos principios contables públicos, tiene la naturaleza de una transferencia de capital y no deingresos por activos financieros. Por lo tanto, estos ingresos deberían haberse liquidado enel capítulo 7 del presupuesto de ingresos.En el ejercicio 2005 también se hicieron algunas operaciones de asunción de deuda dedeterminadas universidades por un total de 28,54 M€.41


Cuadro 3. Agregado de las universidades públicas catalanasDerechos reconocidos del presupuesto de 2004Agregado % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Tasas y otros ingresos 228.540.513 12,95 68.054.637 13,90 47.341.129 13,58 64.984.760 14,60 13.318.578 6,69 14.110.536 17,43 9.357.028 13,08 11.373.845 8,75- Tasas (matrículas) 156.117.670 8,85 60.514.734 12,36 39.411.909 11,31 23.803.960 5,35 8.805.414 4,42 8.274.666 10,22 6.293.726 8,80 9.013.261 6,94- Otros ingresos propios 72.422.843 4,10 7.539.903 1,54 7.929.220 2,28 41.180.800 9,25 4.513.164 2,27 5.835.870 7,21 3.063.302 4,28 2.360.584 1,82Transferencias corrientes 650.326.474 36,85 210.298.666 42,95 134.882.617 38,70 140.667.961 31,59 44.699.968 22,46 39.239.197 48,47 33.463.855 46,77 47.074.210 36,23- Generalidad de Cataluña 613.384.965 34,75 202.071.192 41,27 126.627.477 36,33 125.784.272 28,25 43.821.598 22,02 38.160.923 47,14 31.879.137 44,56 45.040.366 34,67- De la Administración central 19.754.973 1,12 6.312.807 1,29 4.873.466 1,40 5.921.579 1,33 77.607 0,04 745.970 0,92 910.525 1,27 913.019 0,70- De otros 17.186.536 0,97 1.914.667 0,39 3.381.674 0,97 8.962.110 2,01 800.763 0,40 332.304 0,41 674.193 0,94 1.120.825 0,86Ingresos patrimoniales 5.202.183 0,29 1.134.548 0,23 986.265 0,28 882.501 0,20 1.327.282 0,67 290.776 0,36 284.670 0,40 296.141 0,2342Ingresos corrientes 884.069.170 50,09 279.487.851 57,08 183.210.011 52,57 206.535.222 46,39 59.345.828 29,82 53.640.509 66,26 43.105.553 60,25 58.744.196 45,22Porcentajes 100,00 31,61 20,72 23,36 6,71 6,07 4,88 6,64Enajenación de inversiones 5.995.331 0,34 5.526.875 1,13 0 0,00 0 0,00 9.915 0,00 0 0,00 0 0,00 458.541 0,35Transferencias capital 136.292.740 7,72 26.912.860 5,50 43.350.457 12,44 32.205.999 7,23 15.467.061 7,77 7.032.881 8,69 3.545.343 4,96 7.778.139 5,99- Generalidad de Cataluña 40.192.407 2,28 11.442.484 2,34 7.087.215 2,03 6.409.466 1,44 6.166.173 3,10 3.868.640 4,78 474.795 0,66 4.743.634 3,65- De la Administración central 39.798.098 2,25 14.157.193 2,89 7.379.511 2,12 6.385.265 1,43 4.503.554 2,26 2.408.200 2,97 2.437.359 3,41 2.527.016 1,95- De otros 56.302.235 3,19 1.313.183 0,27 28.883.731 8,29 19.411.268 4,36 4.797.334 2,41 756.041 0,93 633.189 0,89 507.489 0,39Activos financieros 685.890.995 38,89 174.795.210 35,70 110.346.384 31,66 190.699.902 42,83 114.426.550 57,49 11.493.900 14,20 23.388.183 33,39 60.740.866 46,75Pasivos financieros 52.140.313 2,95 2.962.330 0,60 11.600.001 3,33 15.811.467 3,55 9.779.346 4,91 8.785.950 10,85 1.001.219 1,40 2.200.000 1,69Total 1.764.388.549 100,00 489.685.126 100,00 348.506.853 100,00 445.252.590 100,00 199.028.700 100,00 80.953.240 100,00 71.040.298 100,00 129.921.742 100,00Porcentajes 100,00 27,75 19,75 25,24 11,28 4,59 4,03 7,36Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: En este cuadro se incluyen únicamente los derechos liquidados en el ejercicio, pero no los remanentes, que ya se liquidaron en ejercicios anteriores.


Derechos reconocidos del presupuesto de 2005Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Tasas y otros ingresos 245.336.338 20,86 70.223.350 20,61 60.539.562 22,45 61.613.576 23,60 15.171.877 17,78 15.790.623 21,12 9.276.317 15,50 12.721.033 15,05- Tasas (matrículas) 162.703.549 13,84 61.723.669 18,12 40.130.583 14,88 26.191.397 10,03 9.342.838 10,95 8.418.820 11,26 6.616.999 11,06 10.279.243 12,16- Otros ingresos propios 82.632.789 7,03 8.499.681 2,49 20.408.979 7,57 35.422.179 13,57 5.829.039 6,83 7.371.803 9,86 2.659.318 4,44 2.441.790 2,89Transferencias corrientes 680.176.579 57,84 206.997.537 60,76 142.230.632 52,73 148.272.066 56,80 46.838.648 54,88 42.408.795 56,72 39.000.667 65,18 54.428.234 64,40- Generalidad de Cataluña 632.517.743 53,79 198.630.620 58,30 133.573.109 49,52 126.276.370 48,37 45.129.508 52,87 41.212.489 55,12 36.593.207 61,15 51.102.440 60,47- De la Administración central 21.826.306 1,86 6.704.383 1,97 5.022.947 1,86 5.993.291 2,30 145.356 0,17 924.430 1,24 1.179.759 1,97 1.856.140 2,20- De otros 25.832.530 2,20 1.662.534 0,49 3.634.576 1,35 16.002.405 6,13 1.563.784 1,83 271.876 0,36 1.227.701 2,05 1.469.654 1,74Ingresos patrimoniales 5.258.194 0,45 1.422.821 0,42 734.112 0,27 793.719 0,30 1.248.075 1,46 296.256 0,40 350.329 0,59 412.882 0,4943Ingresos corrientes 930.771.111 79,15 278.643.708 81,79 203.504.306 75,45 210.679.361 80,71 63.258.600 74,12 58.495.674 78,24 48.627.313 81,26 67.562.149 79,94Porcentajes 100,00 29,94 21,86 22,63 6,80 6,28 5,22 7,26Enajenación de inversiones 8.852.472 0,75 8.843.000 2,60 0 0,00 0 0,00 9.472 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00Transferencias de capital 193.056.250 16,42 48.552.128 14,25 45.914.803 17,02 44.885.729 17,19 21.887.662 25,64 7.807.757 10,44 11.199.680 18,72 12.808.491 15,16- Generalidad de Cataluña 97.654.520 8,30 31.232.223 9,17 24.174.081 8,96 18.153.834 6,95 8.168.870 9,57 1.826.867 2,44 7.135.226 11,92 6.963.419 8,24- De la Administración central 52.577.415 4,47 16.464.964 4,83 8.594.303 3,19 9.523.990 3,65 6.858.424 8,04 4.800.706 6,42 3.018.441 5,04 3.316.587 3,92- De otros 42.824.315 3,64 854.941 0,25 13.146.419 4,87 17.207.905 6,59 6.860.368 8,04 1.180.184 1,58 1.046.013 1,75 2.528.485 2,99Activos financieros 26.310.683 2,24 0 0,00 12.138.157 4,50 3.383.327 1,30 29.113 0,03 8.438.131 11,29 (7.614) 0,00 2.329.569 2,76Pasivos financieros 16.922.097 1,44 4.660.965 1,37 8.151.645 3,02 2.094.165 0,80 166.693 0,20 24.735 0,03 11.203 0,02 1.812.691 2,14Total 1.175.912.613 100,00 340.699.801 100,00 269.708.911 100,00 261.042.582 100,00 85.351.540 100,00 74.766.297 100,00 59.830.582 100,00 84.512.900 100,00Porcentajes 100,00 28,97 22,94 22,20 7,26 6,36 5,09 7,19Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Nota: En este cuadro se incluyen únicamente los derechos liquidados en el ejercicio, pero no los remanentes, que ya se liquidaron en ejercicios anteriores.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS: OBLIGACIONES RECONOCIDASComo se puede observar en el cuadro 1, del total del presupuesto definitivo de gastos de2.017,79 M€ en 2004 y 1.453,82 M€ en 2005, se han reconocido obligaciones por 1.769,51 M€y por 1.153,26 M€, respectivamente, lo que representa un grado de ejecución de un 87,66%en 2004 y de un 79,33% en 2005. El grado de ejecución de las inversiones reales ha sido deun 57,35% en 2004 y de un 53,71% en 2005. El grado de pago medio para las seis universidadesque han rendido esta información ha sido de un 94,90% en 2004 y de un 91,74% en2005.En el cuadro 4 se muestra la composición, por capítulos, de las obligaciones reconocidasdurante el ejercicio. El gasto en pasivos financieros en 2004 recoge principalmente el efectode la cancelación anticipada de los préstamos obtenidos para la financiación de los planesde inversiones.3.3.1. Gastos de personalEl capítulo de gastos de personal, con 607,64 M€ en 2004 y 658,70 M€ en 2005, supone un34,34% de las obligaciones reconocidas totales en 2004 y un 57,12% en 2005. Si se considerasólo el gasto corriente, el de personal representa un 73,44% en 2004 y un 75,82% en2005. El incremento del gasto de personal agregado ha sido de un 7,14% en 2004 y de un8,40 en 2005. La UPF es la universidad con un crecimiento más bajo del gasto de personal(3,64% en 2004 y 3,73% en 2005), mientras que el incremento más importante correspondea la UAB, con un 9,12% en 2004 y un 12,03% en 2005. Sin embargo, se debe tener en cuentaque algunas universidades incluyen parte de los gastos de personal relacionados conconvenios y con formación continuada en los capítulos de inversiones y de compras debienes y servicios, lo que dificulta la comparación del gasto de personal entre universidades.Asimismo, el modelo de gestión de la investigación y de la formación de posgrado influyedecisivamente en el gasto de personal registrado por la universidad.El grado de ejecución de estos gastos en su conjunto es de un 99,01% en 2004 y de un97,77% en 2005 y el grado de pago para las seis universidades que han rendido esta información,de un 98,26% en 2004 y de un 96,96% en 2005 (véase cuadro 1).En el cuadro 5 se presenta el agregado de obligaciones reconocidas de gastos de personalpor categorías laborales, distinguiendo entre altos cargos, personal funcionario y personallaboral. Dentro de cada uno de estos grupos hay diferentes categorías funcionales (catedráticos,profesores asociados, jefes de departamento, administrativos, etc.). La UPC incluyecomo Otros el coste del personal docente que presta sus servicios en la Escuela Industrial yque incluye tanto personal funcionario como contratado.Los gastos de personal funcionario en el conjunto de las siete universidades han supuestoun 61,34% del total en 2004 y un 58,95% en 2005, mientras que los gastos de personal44


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007laboral y contratado representan un 14,90% y un 9,08%, respectivamente, en 2004 y un18,04% y un 7,28%, respectivamente, en 2005. Las cargas sociales equivalen a un 10,93%del gasto de personal total en 2004 y a un 11,74% en 2005. Dentro de los gastos de personalno se incluyen las aportaciones a MUFACE y derechos pasivos del personal acogido a esterégimen especial, por no ser un gasto de las universidades, sino que es a cargo del Estado.La estructura del gasto de personal de la UPF difiere de la de las demás universidades,con una mayor proporción de otro personal contratado y menos personal funcionario ylaboral. Paralelamente, el peso de las cargas sociales es superior.La UB es la que tiene más gasto en personal funcionario, que supone un 65,95% en 2004 yun 63,38% en 2005 del gasto de personal de esta universidad y cerca de un 36% del gastoagregado de funcionarios de las siete universidades.3.3.2. Gastos en bienes corrientes y serviciosEl capítulo de gastos en bienes corrientes y servicios comprende los gastos necesarios parael funcionamiento de las universidades. Incluye arrendamientos, reparación y conservación,compra de materiales, suministros, trabajos y servicios, indemnizaciones por razón del servicio(dietas, locomoción y alojamientos) y otros. Este capítulo representa un 9,52% de losgastos totales agregados de 2004 y un 15,16% de los de 2005, y un 20,35% del gastocorriente agregado de 2004 y un 20,12% del de 2005.Las obligaciones reconocidas en el conjunto de las siete universidades han sido de168,37 M€ en 2004 y 174,81 M€ en 2005. Esta cifra significa un grado de ejecución de un67,05% del presupuesto definitivo en 2004 y de un 65,06% en 2005.Los pagos realizados han representado un 81,84% de las obligaciones reconocidas en2004 y un 84,02% en 2005 y han quedado pendientes de pago 67,93 M€ en 2004 y67,40 M€ en 2005 para el conjunto de las seis universidades que han rendido estainformación.En lo referente al peso de este capítulo sobre el gasto corriente de cada universidad, elporcentaje más bajo es el de la UAB (16,58% en 2004 y 14,99% en 2005), y el más alto el dela UPF (25,80% en 2004 y 26,69% en 2005). Sin embargo, en este capítulo también influye laforma de contabilizar determinados gastos vinculados a proyectos, convenios y cursos deposgrado: algunas universidades realizan el registro contable según su naturaleza, mientrasque otras registran como gasto de inversión (capítulo 6) todo lo relacionado con los proyectosde investigación y con los convenios. Dentro de este capítulo algunas universidadesincluyen la totalidad del gasto descentralizado, a pesar de que éste incluya gastos depersonal o algunas partidas inventariables; en cambio, otras universidades registran dentrodel capítulo 1 el gasto personal vinculado a formación continuada.45


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.3.3. Gastos financierosLas obligaciones reconocidas del capítulo de Gastos financieros son de 19,52 M€ en 2004 y1,92 M€ en 2005. La mayor parte de los gastos financieros de 2004 corresponden a losintereses de los préstamos para la financiación de los diferentes planes de inversiones. LaGeneralidad paga estos intereses a las universidades. La disminución del gasto financieroen 2005 es consecuencia de la cancelación del endeudamiento, al hacerse cargo de éste laGeneralidad.3.3.4. Transferencias corrientesLas obligaciones reconocidas del capítulo de Transferencias corrientes han sido de 31,92 M€en 2004 y 33,38 M€ en 2005; la cantidad más importante corresponde a la UB con 13,19 M€ y12,52 M€, seguida de la UAB con 7,23 M€ y 7,85 M€, en los ejercicios 2004 y 2005, respectivamente.Este capítulo recoge las transferencias realizadas por las universidades al sector privado,principalmente por becas, así como también las transferencias que las universidades realizana fundaciones y empresas de su grupo.3.3.5. Inversiones realesEn el capítulo de Inversiones reales se registran las inversiones en inmovilizado material por126,45 M€ en 2004 y 126,69 M€ en 2005 para el conjunto de las universidades, excepto lasrealizadas en bienes inventariables de menor cuantía, que figuran en el capítulo de Gastos enbienes corrientes y servicios. También se contabilizan gastos de investigación subvencionadosy otros incluidos en la realización de trabajos y estudios, por importe de 112,20 M€ en2004 y 123,43 M€ en 2005. Estos gastos no siempre tienen la consideración de inversión enuna contabilidad patrimonial, sino que se consideran gastos corrientes. En el cuadro 6 semuestra el desglose de estos dos conceptos de gastos de inversiones por universidades y anivel agregado.Las inversiones en inmovilizado material están vinculadas principalmente al Plan de inversionesuniversitarias. El Gobierno de la Generalidad aprobó el 12 de junio de 2001 el Plan deinversiones universitarias (PIU), 2001-2006, que prevé un gasto total de 402 M€. El Plan seestructura en dos grandes objetivos: Reposición, conservación, adaptación y pequeñasobras, que recibe 106,26 M€; y Acabados, nuevas actuaciones y otros, al cual se destina unpresupuesto de 295,74 M€. La distribución por universidades del Plan de inversiones es lasiguiente:46


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Universidad Importe %UB 84,69 21,07UAB 67,14 16,70UPC 77,38 19,25UPF 39,91 9,93UdG 38,18 9,50UdL 31,19 7,75URV 45,47 11,31Otras 18,04 4,49Total 402,00 100,00Importes en millones de euros.Fuente: Elaboración propia.Los gastos de investigación más importantes son los de la UPC con 42,99 M€ en 2004 y47,04M€ en 2005 y la UAB con 26,77 M€ en 2004 y 28,80 M€ en 2005. En el volumen de esegasto influye de forma importante el sistema de gestión de la investigación de cada universidad.Así, por ejemplo, en el caso de la UB, una parte importante de la investigación se realiza a travésde la Fundació Bosch i Gimpera y de la Fundació Parc Científic; en el caso de la UPF, a travésde varios institutos y fundaciones; en el caso de la URV, la transferencia de tecnología la realizala Fundació URV.3.3.6. Pasivos financierosEn el ejercicio 2004 el capítulo de Pasivos financieros, con 698,95 M€, es el más importantedel presupuesto de gastos de las universidades, ya que supone el 39,50% de las obligacionesreconocidas. Recoge, mayoritariamente, la amortización de los préstamos financierosformalizados por las universidades para la financiación de los planes de inversiones ala cual ya se ha hecho referencia en apartados anteriores.En el ejercicio 2005 este capítulo también recoge mayoritariamente las amortizaciones anticipadasde préstamos.47


Cuadro 4. Agregado de las universidades públicas catalanasObligaciones reconocidas del presupuesto de 2004Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Gastos de personal 607.644.916 34,34 202.755.151 41,43 136.334.947 39,35 123.455.257 27,49 37.049.784 18,30 38.766.689 53,30 31.179.119 41,03 38.103.969 28,55Compras bienes y servicios 168.369.892 9,52 46.683.158 9,54 29.472.252 8,51 45.637.030 10,16 14.777.494 7,30 10.755.405 14,79 10.006.616 13,17 11.037.937 8,27Gastos financieros 19.522.685 1,10 4.345.908 0,89 4.678.006 1,35 5.147.330 1,15 3.600.266 1,78 243.208 0,33 363.534 0,48 1.144.433 0,86Transferencias corrientes 31.921.189 1,80 13.190.309 2,70 7.226.393 2,09 4.933.884 1,10 1.840.189 0,91 705.631 0,97 1.028.395 1,35 2.996.388 2,2548Gastos corrientes 827.458.682 46,76 266.974.526 54,55 177.711.598 51,29 179.173.501 39,90 57.267.733 28,29 50.470.933 69,40 42.577.664 56,03 53.282.727 39,92Porcentajes 100,00 32,26 21,48 21,65 6,92 6,10 5,15 6,44Inversiones reales 238.650.150 13,49 41.832.486 8,55 55.155.879 15,92 74.261.390 16,54 29.322.616 14,48 9.376.651 12,89 9.267.426 12,20 19.433.702 14,56Transferencias de capital 3.520.963 0,20 800.139 0,16 1.494.579 0,43 0 0,00 153.814 0,08 1.072.431 1,47 0 0,00 0 0,00Activos financieros 921.437 0,05 49.285 0,01 363.820 0,10 300.001 0,07 31.952 0,02 28.356 0,04 0 0,00 148.023 0,11Pasivos financieros 698.954.275 39,50 179.714.471 36,72 111.779.910 32,26 195.278.646 43,49 115.661.983 57,13 11.780.927 16,20 24.145.495 31,77 60.592.843 45,40Total 1.769.505.507 100,00 489.370.907 100,00 346.505.786 100,00 449.013.538 100,00 202.438.098 100,00 72.729.298 100,00 75.990.585 100,00 133.457.295 100,00Porcentajes 100,00 27,66 19,58 25,38 11,44 4,11 4,29 7,54Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Obligaciones reconocidas del presupuesto de 2005Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL URV %Gastos de personal 658.705.626 57,12 218.733.086 65,19 152.737.586 56,34 132.195.777 51,04 38.431.264 48,88 41.345.476 52,46 33.668.983 60,52 41.593.454 55,83Compras bienes y servicios 174.806.255 15,16 49.457.301 14,74 28.399.195 10,48 46.977.889 18,14 15.029.875 19,11 11.582.111 14,70 10.445.651 18,78 12.914.233 17,33Gastos financieros 1.919.750 0,17 158.665 0,05 457.544 0,17 284.214 0,11 968.685 1,23 26.563 0,03 1.719 0,00 22.360 0,03Transferencias corrientes 33.376.427 2,89 12.524.553 3,73 7.852.240 2,90 5.743.019 2,22 1.884.678 2,40 727.902 0,92 1.094.062 1,97 3.549.973 4,7649Gastos corrientes 868.808.058 75,34 280.873.605 83,71 189.446.565 69,88 185.200.899 71,50 56.314.502 71,62 53.682.052 68,11 45.210.415 81,27 58.080.020 77,96Porcentajes 100,00 32,33 21,81 21,32 6,48 6,18 5,20 6,69Inversiones reales 250.114.975 21,69 50.082.423 14,93 68.795.468 25,38 70.307.185 27,14 21.350.387 27,15 15.174.699 19,25 10.417.443 18,73 13.987.370 18,77Transferencias de capital 4.688.390 0,41 1.401.302 0,42 1.058.475 0,39 0 0,00 938.507 1,19 1.200.806 1,52 0 0,00 89.300 0,12Activos financieros 513.968 0,04 227.140 0,07 70.308 0,03 12.128 0,00 27.898 0,04 31.325 0,04 0 0,00 145.169 0,19Pasivos financieros 29.130.715 2,53 2.962.330 0,88 11.734.212 4,33 3.508.538 1,35 0 0,00 8.723.263 11,07 2.372 0,00 2.200.000 2,95Total 1.153.256.106 100,00 335.546.800 100,00 271.105.028 100,00 259.028.750 100,00 78.631.294 100,00 78.812.145 100,00 55.630.230 100,00 74.501.859 100,00Porcentajes 100,00 29,10 23,51 22,46 6,82 6,83 4,82 6,46Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Cuadro 5. Agregado de las universidades públicas catalanasGastos de personal 2004 (obligaciones reconocidas)Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Altos cargos 4.555.383 0,75 2.156.462 1,06 0 0,00 1.289.461 1,04 0 0,00 49.921 0,13 489.662 1,57 569.877 1,50Personal eventual 6.184.765 1,02 0 0,00 5.556.915 4,08 0 0,00 233.893 0,63 215.241 0,56 178.716 0,57 0 0,00Funcionarios 372.744.779 61,34 133.719.848 65,95 78.984.375 57,93 72.901.550 59,05 20.036.417 54,08 23.941.122 61,76 20.275.997 65,03 22.885.470 60,06Laborales 90.521.996 14,90 21.906.900 10,80 29.188.633 21,41 19.942.186 16,15 3.636.386 9,81 5.976.678 15,42 4.644.209 14,90 5.227.004 13,7250Otro personal contratado 55.194.346 9,08 21.104.117 10,41 6.699.920 4,91 11.830.030 9,58 7.040.480 19,00 2.879.506 7,43 1.945.974 6,24 3.694.319 9,70Incentivos rendimientos 7.468.050 1,23 4.406.119 2,17 497.437 0,36 0 0,00 80.340 0,22 599.551 1,55 380.281 1,22 1.504.322 3,95Cargas sociales 66.430.147 10,93 19.461.705 9,60 15.397.402 11,29 12.956.845 10,50 6.022.268 16,25 5.104.670 13,17 3.264.280 10,47 4.222.977 11,08Profesores visitantes y bec. 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00Formación personal 10.265 0,00 0 0,00 10.265 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00Otros 4.535.185 0,75 4.535.185 3,67Total 607.644.916 100,00 202.755.151 100,00 136.334.947 100,00 123.455.257 100,00 37.049.784 100,00 38.766.689 100,00 31.179.119 100,00 38.103.969 100,00Porcentajes 100,00 33,37 22,44 20,32 6,10 6,38 5,13 6,27Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Gastos de personal 2005 (obligaciones reconocidas)Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Altos cargos 4.712.922 0,72 2.212.428 1,01 0 0,00 1.306.902 0,99 0 0,00 50.920 0,12 535.435 1,59 607.237 1,46Personal eventual 8.170.649 1,24 0 0,00 7.437.014 4,87 0 0,00 309.776 0,81 252.101 0,61 171.758 0,51 0 0,00Funcionarios 388.288.581 58,95 138.634.206 63,38 82.772.742 54,19 76.259.889 57,69 20.353.354 52,96 25.067.074 60,63 21.040.627 62,49 24.160.689 58,09Laborales 118.861.438 18,04 25.018.704 11,44 38.973.425 25,52 21.638.226 16,37 10.746.621 27,96 7.019.595 16,98 5.456.117 16,21 10.008.750 24,06Otro personal contratado 47.929.419 7,28 24.732.122 11,31 3.874.270 2,54 13.325.465 10,08 596.432 1,55 2.639.678 6,38 2.373.717 7,05 387.735 0,9351Incentivos rendimientos 7.935.047 1,20 4.491.777 2,05 534.519 0,35 0 0,00 68.440 0,18 671.335 1,62 391.638 1,16 1.777.338 4,27Cargas sociales 77.335.637 11,74 23.643.849 10,81 19.145.616 12,53 14.193.362 10,74 6.356.641 16,54 5.644.773 13,65 3.699.691 10,99 4.651.705 11,18Profesores visitantes y bec. 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00Formación personal 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00Otros 5.471.933 0,83 5.471.933 4,14Total 658.705.626 100,00 218.733.086 100,00 152.737.586 100,00 132.195.777 100,00 38.431.264 100,00 41.345.476 100,00 33.668.983 100,00 41.593.454 100,00Porcentaje 100,00 33,21 23,19 20,07 5,83 6,28 5,11 6,31Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Cuadro 6. Agregado de las universidades públicas catalanasObligaciones reconocidas de las inversiones reales 2004Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Inversiones en inm. material 126.453.420 52,86 18.826.909 44,29 28.382.926 51,46 31.268.862 42,11 20.152.897 68,73 6.055.997 64,59 7.002.132 75,56 14.763.697 75,97Gastos de investigación 112.196.730 47,14 23.005.577 55,71 26.772.953 48,54 42.992.528 57,89 9.169.719 31,27 3.320.654 35,41 2.265.294 24,44 4.670.005 24,03Total 238.650.150 100,00 41.832.486 100,00 55.155.879 100,00 74.261.390 100,00 29.322.616 100,00 9.376.651 100,00 9.267.426 100,00 19.433.702 100,00Porcentajes 100,00 17,53 23,11 31,12 12,29 3,93 3,88 8,14Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.52Obligaciones reconocidas de las inversiones reales 2005Total % UB % UAB % UPC % UPF % UdG % UdL % URV %Inversiones en inm. material 126.686.512 50,65 25.637.878 51,19 39.996.319 58,14 23.265.689 33,09 10.315.635 48,32 11.131.988 73,36 7.166.099 68,79 9.172.904 65,58Gastos de investigación 123.428.463 49,35 24.444.545 48,81 28.799.149 41,86 47.041.496 66,91 11.034.752 51,68 4.042.711 26,64 3.251.344 31,21 4.814.466 34,42Total 250.114.975 100,00 50.082.423 100,00 68.795.468 100,00 70.307.185 100,00 21.350.387 100,00 15.174.699 100,00 10.417.443 100,00 13.987.370 100,00Porcentajes 100,00 20,02 27,51 28,11 8,54 6,07 4,17 5,59Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.4. RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTOEn el cuadro 7 se puede ver el saldo presupuestario de los ejercicios 2004 y 2005, es decir,la diferencia entre derechos liquidados y obligaciones reconocidas durante el ejercicio.El saldo presupuestario agregado ha sido de 5,12 M€ negativos en 2004 y de 22,66 M€positivos en 2005, producto de la diferencia entre los derechos reconocidos (sin remanentesde tesorería) por 1.764,39 M€ en 2004 y 1.175,92 M€ en 2005 y las obligaciones reconocidaspor 1.769,51 M€ en 2004 y 1,153, 26 M€ en 2005 (véase cuadro 1).En un análisis más desagregado se puede observar cómo el saldo presupuestario es el resultadode una diferencia positiva entre los derechos reconocidos por ingresos corrientes y lasobligaciones reconocidas por gastos corrientes más una diferencia negativa entre los derechosreconocidos por transferencias de capital y obligaciones reconocidas por inversiones ytransferencias de capital más las variaciones netas de activos y pasivos financieros. Ladiferencia entre derechos y obligaciones reconocidos por operaciones de capital se debe alhecho de que las inversiones tienen carácter plurianual y parte de las obligaciones reconocidasen este año han sido financiadas por remanentes de tesorería de ejercicios anteriores.El cuadro 8 muestra la composición del saldo presupuestario distinguiendo entre ingresospropios y otros y gastos corrientes y de capital. Se ha considerado que los gastos financierosestán asociados a operaciones de inversión y por eso se han incluido en este cuadrodentro de las operaciones de capital. Las cifras presentadas en el cuadro 8 pueden diferirde las reales, ya que es posible que se hayan registrado como gastos de capital algunosque no tendrían este carácter. Debe tenerse en cuenta que los ingresos propios incluyenen algunos casos los procedentes de convenios, mientras que una gran parte del gastoasociado está registrado dentro de inversiones reales. A fin de poder tener una idea másexacta de la cobertura de los gastos corrientes por los ingresos propios, se debería distinguir,tanto a nivel de ingresos como de gastos, entre los ingresos y gastos asociados aaspectos docentes y los ingresos y gastos asociados a investigación.De acuerdo con el Plan especial de contabilidad pública para las universidades públicasde Cataluña, el estado del Resultado presupuestario forma parte de las cuentas anuales ydebe incluir, además del saldo presupuestario, el superávit o déficit de financiación delejercicio, que es igual a la suma del saldo presupuestario más los créditos financiados conremanentes de tesorería y las desviaciones de financiación positivas y negativas en gastoscon financiación afectada. No ha sido posible obtener esta magnitud de forma agregadaporque únicamente la UB presenta el estado del Resultado presupuestario tal y como estableceel Plan especial de contabilidad. El resto de las universidades no disponen de informaciónsobre los créditos financiados con remanentes de tesorería ni sobre lasdesviaciones de financiación en gastos con financiación afectada.53


Cuadro 7. Agregado de las universidades públicas catalanasResultados de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2004Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URV+ Derechos recon. por ing. corrientes 884.069.170 279.487.851 183.210.011 206.535.222 59.345.828 53.640.509 43.105.553 58.744.196− Oblig. recon. por gastos corrientes827.458.682 266.974.526 177.711.598 179.173.501 57.267.733 50.470.933 42.577.664 53.282.727= Diferencia 56.610.488 12.513.325 5.498.413 27.361.721 2.078.095 3.169.576 527.889 5.461.469+ Derechos rec. por transf. de capital 136.292.740 26.912.860 43.350.457 32.205.999 15.467.061 7.032.881 3.545.343 7.778.13954+ Enajenación de inversiones 5.995.331 5.526.875 0 0 9.915 0 0 458.541− Obligaciones reconocidas por 242.171.113 42.632.625 56.650.458 74.261.390 29.476.430 10.449.082 9.267.426 19.433.702inversiones reales y transf. capital= Diferencia (99.883.042) (10.192.890) (13.300.001) (42.055.391) (13.999.454) (3.416.201) (5.722.083) (11.197.022)+/− Variación neta activos financieros 684.969.558 174.745.925 109.982.564 190.399.901 114.394.598 11.465.544 23.388.183 60.592.843+/− Variación neta pasivos financieros (646.813.962) (176.752.141) (100.179.909) (179.467.179) (105.882.637) (2.994.977) (23.144.276) (58.392.843)Saldo presupuestario (5.116.958) 314.219 2.001.067 (3.760.948) (3.409.398) 8.223.942 (4.950.287) (3.535.553)Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Resultados de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2005Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URV+ Derechos recon. por ing. corrientes 930.771.111 278.643.708 203.504.306 210.679.361 63.258.600 58.495.674 48.627.313 67.562.149− Oblig. recon. por gastos corrientes 868.808.058 280.873.605 189.446.565 185.200.899 56.314.502 53.682.052 45.210.415 58.080.020= Diferencia 61.963.053 (2.229.897) 14.057.741 25.478.462 6.944.098 4.813.622 3.416.898 9.482.129+ Derechos rec. por transf. de capital 193.056.250 48.552.128 45.914.803 44.885.729 21.887.662 7.807.757 11.199.680 12.808.491+ Enajenación de inversiones 8.852.472 8.843.000 0 0 9.472 0 0 055− Obligaciones reconocidas por 254.803.365 51.483.725 69.853.943 70.307.185 22.288.894 16.375.505 10.417.443 14.076.670inversiones reales y transf. capital= Diferencia (52.894.643) 5.911.403 (23.939.140) (25.421.456) (391.760) (8.567.748) 782.237 (1.268.179)+/− Variación neta activos financieros 25.804.329 (227.140) 12.067.849 3.371.199 1.215 8.406.806 0 2.184.400+/− Variación neta pasivos financieros (12.208.618) 1.698.635 (3.582.567) (1.414.373) 166.693 (8.698.528) 8.831 (387.309)Saldo presupuestario 22.664.121 5.153.001 (1.396.117) 2.013.832 6.720.246 (4.045.848) 4.207.966 10.011.041Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


Cuadro 8: Agregado de las universidades públicas catalanasResultados de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2004Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVIngresos propios (a) 233.742.696 69.189.185 48.327.394 65.867.261 14.645.860 14.401.312 9.641.698 11.669.986Gastos propios (b) (807.935.997) (262.628.618) (173.033.592) (174.026.171) (53.667.467) (50.227.725) (42.214.130) (52.138.294)Déficit propio (574.193.301) (193.439.433) (124.706.198) (108.158.910) (39.021.607) (35.826.413) (32.572.432) (40.468.308)Transferencias corrientes 650.326.474 210.298.666 134.882.617 140.667.961 44.699.968 39.239.197 33.463.855 47.074.210Superávit corriente 76.133.173 16.859.233 10.176.419 32.509.051 5.678.361 3.412.784 891.423 6.605.90256Enajenación de inversiones 5.995.331 5.526.875 0 0 9.915 0 0 458.541Transferencias de capital recibidas 136.292.740 26.912.860 43.350.457 32.205.999 15.467.061 7.032.881 3.545.343 7.778.139Inversiones reales y transf. capital (242.171.113) (42.632.625) (56.650.458) (74.261.390) (29.476.430) (10.449.082) (9.267.426) (19.433.702)Gastos financieros (c) (19.522.685) (4.345.908) (4.678.006) (5.147.330) (3.600.266) (243.208) (363.534) (1.144.433)Otras inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0Déficit de operaciones de capital (119.405.727) (14.538.798) (17.978.007) (47.202.721) (17.599.720) (3.659.409) (6.085.617) (12.341.455)Variación neta activos financieros (d) 684.969.558 174.745.925 109.982.564 190.399.901 114.394.598 11.465.544 23.388.183 60.592.843Variación neta pasivos financieros (646.813.962) (176.752.141) (100.179.909) (179.467.179) (105.882.637) (2.994.977) (23.144.276) (58.392.843)Saldo presupuestario (5.116.958) 314.219 2.001.067 (3.760.948) (3.409.398) 8.223.942 (4.950.287) (3.535.553)Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Notas:(a) Incluye Tasas y otros ingresos e Ingresos patrimoniales.(b) Incluye Gastos de personal, Compras de bienes y servicios y Transferencias corrientes realizadas.(c) En este cuadro, a diferencia del cuadro 8, se han considerado los gastos financieros dentro de los de capital, ya que los préstamos están relacionados de forma más directa con lafinanciación de inversiones que con los gastos corrientes.(d) Dentro de la variación neta de activos financieros no se ha considerado la originada por los remanentes de tesorería incorporados.


Resultados de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2005Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVIngresos propios (a) 250.594.532 71.646.171 61.273.674 62.407.295 16.419.952 16.086.879 9.626.646 13.133.915Gastos propios (b) (866.888.308) (280.714.940) (188.989.021) (184.916.685) (55.345.817) (53.655.489) (45.208.696) (58.057.660)Déficit propio (616.293.776) (209.068.769) (127.715.347) (122.509.390) (38.925.865) (37.568.610) (35.582.050) (44.923.745)Transferencias corrientes 680.176.579 206.997.537 142.230.632 148.272.066 46.838.648 42.408.795 39.000.667 54.428.234Superávit corriente 63.882.803 (2.071.232) 14.515.285 25.762.676 7.912.783 4.840.185 3.418.617 9.504.48957Enajenación de inversiones 8.852.472 8.843.000 0 0 9.472 0 0 0Transferencias de capital recibidas 193.056.250 48.552.128 45.914.803 44.885.729 21.887.662 7.807.757 11.199.680 12.808.491Inversiones reales y transf. capital (254.803.365) (51.483.725) (69.853.943) (70.307.185) (22.288.894) (16.375.505) (10.417.443) (14.076.670)Gastos financieros (c) (1.919.750) (158.665) (457.544) (284.214) (968.685) (26.563) (1.719) (22.360)Otras inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0Déficit de operaciones de capital (54.814.393) 5.752.738 (24.396.684) (25.705.670) (1.360.445) (8.594.311) 780.518 (1.290.539)Variación neta activos financieros (d) 25.804.329 (227.140) 12.067.849 3.371.199 1.215 8.406.806 0 2.184.400Variación neta pasivos financieros (12.208.618) 1.698.635 (3.582.567) (1.414.373) 166.693 (8.698.528) 8.831 (387.309)Saldo presupuestario 22.664.121 5.153.001 (1.396.117) 2.013.832 6.720.246 (4.045.848) 4.207.966 10.011.041Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.Notas:(a) Incluye Tasas y otros ingresos e Ingresos patrimoniales.(b) Incluye Gastos de personal, Compras de bienes y servicios y Transferencias corrientes realizadas.(c) En este cuadro, a diferencia del cuadro 8, se han considerado los gastos financieros dentro de los de capital, ya que los préstamos están relacionados de forma más directa con lafinanciación de inversiones que con los gastos corrientes.(d) Dentro de la variación neta de activos financieros no se ha considerado la originada por los remanentes de tesorería incorporados.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.5. OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIASEste tipo de operaciones no afectan directamente a los ingresos previstos ni a los créditosautorizados incluidos en el presupuesto, pero forman parte de la gestión de los recursosde las universidades. Se contabilizan en un subsistema de registro específico denominado“Operaciones extrapresupuestarias” que, en general, comprende situaciones transitorias.Los fondos relacionados con estas transacciones son gestionados junto con los fondospresupuestarios, como una extensión lógica del principio de unidad de caja.En el cuadro 9 se presenta el estado de cuentas extrapresupuestarias a 31 de diciembre de2004 y de 2005. El saldo de estas operaciones a estas fechas es de 23,78 M€ y 22,18 M€con signo acreedor, respectivamente. La UdL no presenta el detalle de la composición delos saldos por operaciones no presupuestarias a 31 de diciembre de 2004.Los saldos acreedores por 40,60 M€ y 46,87 M€ en la cifra agregada representan cobros oretenciones efectuados por las universidades que a 31 de diciembre de 2004 y 2005 estánpendientes de ser pagados a terceros.Destaca el importe pendiente de pago por IRPF retenido, de 20,21 M€ a 31 de diciembrede 2004 y 22,10 M€ en 2005 a 31 de diciembre de 2005. De estos totales, 9,43 M€ en 2004y 10,21 M€ corresponden a la UAB, que desde el ejercicio 2003 aplaza tres meses el pagodel IRPF.Los saldos deudores, de 16,82 M€ en 2004 y de 24,69 M€ en 2005, en la cifra agregada,representan pagos efectuados por las universidades, cuya destinación final será, en granparte, su imputación como gasto al presupuesto, como por ejemplo aquellos que estánformados por anticipos entregados a los centros de gasto y a deudores varios. La prácticatotalidad del saldo deudor corresponde a las tres universidades más grandes. Parte deestos saldos están en existencias en cuentas de tesorería (extrapresupuestarias) de loscentros de gasto.58


Cuadro 9. Operaciones extrapresupuestariasSaldos a 31 de diciembre de 2004Acreedores Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVAcreedores varios n/d 19.759 0 16.551 23.585 0 n/d 4.770Seguridad Social n/d 1.014.784 292.432 5.364.533 148.682 83.584 n/d 159.901Clases pasivas n/d 873.941 354.921 250.733 81.630 76.779 n/d 163.408Mutualidades n/d 0 103.490 138.697 0 33.618 n/d 0HP por IVA n/d 65.901 0 369.124 (3.012) (102.271) n/d 0IRPF retenido n/d 4.559.177 9.434.430 3.662.845 922.486 858.889 n/d 778.568Ingresos pendientes aplicación n/d 0 18.819 2.368.442 1.223.346 255.973 n/d 0Depósitos recibidos n/d 162.446 15.433 950.639 0 763 n/d 44.541Devolución de matrícula n/d 0 0 300.000 0 0 n/d 97.304Expropiaciones n/d 0 103.551 0 0 0 n/d 0Otros n/d 364.176 356.664 1.450.243 0 1.621.405 n/d 66.681Total acreedores no presupuestarios 40.601.053 7.060.184 10.679.740 14.871.807 2.396.717 2.828.740 1.448.692 1.315.17359Deudores Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVAnticipos centros n/d 0 1.255.878 1.952.945 30.949 215.427 n/d 0Anticipos personales n/d 1.180.030 0 71.219 28.404 0 n/d 0HP por IVA n/d 0 107.441 0 1.190 0 n/d 240.277Movimientos fondos tesorería n/d 0 0 0 0 0 n/d 0Gastos a justificar n/d 3.398.874 0 27.602 0 51.605 n/d 23.573Anticipos proveedores n/d 1.499.346 846.094 58.906 36.897 0 n/d 0Deudores varios n/d 877.927 1.145.060 0 165.276 7.580 n/d 0Otros n/d 113.417 749.546 775.501 12 0 n/d 19.443Inversiones financieras temporales n/d 0 0 1.260.131 0 11.465 n/d 0Total deudores no presupuestarios 16.818.771 7.069.594 4.104.019 4.146.304 262.728 286.077 666.756 283.293Saldo operaciones extrapresupuestarias 23.782.282 (9.410) 6.575.721 10.725.503 2.133.989 2.542.663 781.936 1.031.880Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.n/d: no disponible


Saldos a 31 de diciembre de 2005Acreedores Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVAcreedores varios 5.419.406 27.983 342.518 26.592 3.734.191 0 1.200.693 87.429Seguridad Social 7.672.615 1.092.670 328.268 5.554.291 117.403 90.730 396.278 92.975Clases pasivas 1.200.192 0 359.941 510.718 79.962 78.973 0 170.598Mutualidades 250.593 0 105.000 111.022 0 34.571 0 0HP por IVA (1.883.082) 53.196 0 177.819 (2.014.522) (98.911) (664) 0IRPF retenido 22.101.921 4.775.096 10.214.522 3.727.655 927.735 891.732 722.008 843.173Ingresos pendientes aplicación 7.469.143 0 55.014 7.126.266 0 287.863 0 0Depósitos recibidos 678.668 194.026 21.468 404.311 0 5.980 0 52.883Devolución de matrícula 390.709 0 0 300.000 0 0 0 90.709Expropiaciones 103.551 0 103.551 0 0 0 0 0Otros 3.465.735 452.208 207.040 2.701.921 0 57.237 0 47.329Total acreedores no presupuestarios 46.869.451 6.595.179 11.737.322 20.640.595 2.844.769 1.348.175 2.318.315 1.385.09660Deudores Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVAnticipos centros 3.414.120 41.567 1.956.288 1.063.379 29.465 323.421 0 0Anticipos personales 1.090.937 1.032.344 0 58.593 0 0 0 0HP por IVA 987.586 0 363.007 0 195 20.687 160.554 443.143Movimientos fondos tesorería 149.530 0 0 0 0 0 149.530 0Gastos a justificar 3.716.152 3.454.770 0 23.921 0 237.461 0 0Anticipos proveedores 4.897.863 4.058.877 666.311 121.067 51.608 0 0 0Deudores varios 3.201.328 2.333.847 859.898 0 0 7.583 0 0Otros 2.901.105 35.136 346.018 1.712.450 324.738 0 147.577 335.186Inversiones financieras temporales 0 0 0 4.315.106 0 17.264 0 0Total deudores no presupuestarios 24.690.991 10.956.541 4.191.522 7.294.516 406.006 606.416 457.661 778.329Saldo operaciones extrapresupuestarias 22.178.460 (4.361.362) 7.545.800 13.346.079 2.438.763 741.759 1.860.654 606.767Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.6. TESORERÍAEl cuadro 10 muestra el resumen de los movimientos de tesorería, cobros y pagos, tanto poroperaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, durante el año 2004, y los saldosfinales de existencias de tesorería en cuentas bancarias. Los saldos inicial y final se presentanpara todas las universidades, mientras que los movimientos únicamente se presentanpara las universidades que han rendido la información.El saldo agregado de tesorería a 31 de diciembre de 2004 y 2005, por operaciones presupuestariasy extrapresupuestarias es de 61,65 M€ y de 62,67 M€, respectivamente.3.7. REMANENTE DE TESORERÍAEl remanente de tesorería agregado a 31 de diciembre de 2004 es de 212,09 M€, de loscuales 66,07 M€ son fondos líquidos.La mayor parte del remanente de tesorería se considera incorporable al presupuesto de 2004.El estado del remanente de tesorería de los ejercicios 2004 y 2005 agregado se presenta enel cuadro 11.Prácticamente la totalidad del remanente es remanente afectado, si bien algunasuniversidades clasifican como remanentes afectados algunas partidas que en realidad seríanremanentes genéricos. Además, algunos remanentes afectados son consecuencia deun incorrecto reconocimiento de los ingresos.En el ejercicio 2005 la UB ha realizado varios ajustes y cancelación de derechos que hansupuesto el reconocimiento de un déficit (remanente genérico negativo) de 45,90 M€.El remanente genérico negativo de las tres universidades más grandes a 31 de diciembrede 2005 es de 117,58 M€.El incremento del remanente negativo de la UPC en el ejercicio 2005 ha sido de 17,79 M€.La UPF, la UdG y la URV presentan remanentes genéricos positivos a 31 de diciembre de2004 y de 2005.61


Cuadro 10. Cuenta general de tesorería. Estado resumen de cobros y pagos presupuestarios del ejercicio corriente y movimientos netosextrapresupuestarios y de ejercicios cerradosEjercicio 2004Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVSaldo de tesorería a 1.1.2004 51.581.490 2.817.463 14.674.377 4.674.363 3.193.088 8.197.230 7.721.980 10.302.989Cobros presupuestarios n/d 438.719.989 307.764.538 n/d 190.883.926 61.728.653 n/d 118.166.784Pagos presupuestarios n/d (473.834.211) (320.515.199) n/d (197.127.813) (67.761.726) n/d (124.084.015)Movimientos netos extrapresupuestarios n/d (5.478.886) 177.653 n/d 1.308.430 247.350 n/d 110.248Movimientos netos de ejercicios cerrados n/d 40.161.103 13.464.433 n/d 9.527.594 6.244.281 n/d 12.249.63462Saldo de tesorería a 31.12.2004 61.647.240 2.385.458 15.565.802 2.536.350 7.785.225 8.655.788 7.972.977 16.745.640Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.n/d: no disponibleEjercicio 2005Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVSaldo de tesorería a 1.1.2005 61.647.240 2.385.458 15.565.802 2.536.350 7.785.225 8.655.788 7.972.977 16.745.640Cobros presupuestarios n/d 285.046.061 217.599.247 n/d 70.296.325 62.166.417 n/d 67.759.710Pagos presupuestarios n/d (311.692.069) (241.826.418) n/d (72.988.711) (74.470.362) n/d (67.715.030)Movimientos netos extrapresupuestarios n/d (2.494.871) 970.079 n/d 3.421.228 (1.800.904) n/d (332.934)Movimientos netos de ejercicios cerrados n/d 32.631.140 14.821.612 n/d 304.774 14.550.982 n/d 2.193.411Saldo de tesorería a 31.12.2005 62.668.142 5.875.719 7.130.322 2.538.161 8.818.841 9.101.921 10.552.381 18.650.797Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de las universidades.n/d: no disponible.


Cuadro 11. Remanente de tesoreríaEjercicio 2004Remanente Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVDerechos pendientes de cobro 273.398.341 81.534.310 60.897.116 61.115.914 16.408.405 25.794.768 13.005.601 14.642.227Del presupuesto corriente n/d 50.965.137 40.742.315 n/d 8.144.774 19.224.587 5.027.644 11.754.958De presupuestos cerrados n/d 23.499.579 16.049.801 n/d 8.000.903 6.284.104 7.311.201 2.603.976De operaciones extrapresupuestarias n/d 7.069.594 4.105.000 n/d 262.728 286.077 666.756 283.293Obligaciones pendientes de pago (128.012.781) (22.308.871) (36.793.201) (34.960.245) (7.707.002) (7.796.312) (7.763.788) (10.683.362)63Del presupuesto corriente n/d (15.536.696) (25.990.587) n/d (5.310.285) (4.967.572) (6.158.515) (9.373.280)De presupuestos cerrados n/d 288.009 (122.614) n/d 0 0 (156.581) 5.091De operaciones extrapresupuestarias n/d (7.060.184) (10.680.000) n/d (2.396.717) (2.828.740) (1.448.692) (1.315.173)Fondos líquidos 66.069.126 2.385.458 15.565.802 2.536.350 7.785.225 8.655.788 12.394.863 16.745.640Aportaciones en activos 632.839 632.839Total remanente de tesorería 212.087.525 61.610.897 39.669.717 29.324.858 16.486.628 26.654.244 17.636.676 20.704.505Remanente afectado o específico 258.514.907 61.610.897 51.512.493 67.409.587 16.172.490 24.367.449 17.237.766 20.204.225Remanente genérico (46.427.382) 0 (11.842.776) (38.084.729) 314.138 2.286.795 398.910 500.280Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de los presupuestos de las universidades.n/d: no disponible.


Ejercicio 2005Remanente Total UB UAB UPC UPF UdG UdL URVDerechos pendientes de cobro 268.536.533 59.290.214 70.407.325 66.686.397 22.594.964 18.961.008 10.682.086 19.914.539Del presupuesto corriente n/d 55.653.740 52.109.664 n/d 15.055.215 12.599.880 7.697.984 16.753.190De presupuestos cerrados n/d (7.320.067) 14.106.139 n/d 7.133.743 5.754.712 2.526.441 2.383.020De operaciones extrapresupuestarias n/d 10.956.541 4.191.522 n/d 406.006 606.416 457.661 778.329Obligaciones pendientes de pago (138.663.738) (30.434.230) (41.068.073) (39.253.001) (8.487.352) (5.689.958) (5.533.227) (8.197.897)64Del presupuesto corriente n/d (23.854.731) (29.278.610) n/d (5.642.583) (4.341.783) (3.984.626) (6.786.829)De presupuestos cerrados n/d 15.680 (52.141) n/d 0 0 769.714 (25.972)De operaciones extrapresupuestarias n/d (6.595.179) (11.737.322) n/d (2.844.769) (1.348.175) (2.318.315) (1.385.096)Fondos líquidos 68.567.028 5.875.719 7.130.322 2.538.161 8.818.841 9.101.921 16.451.267 18.650.797Aportaciones en activos 632.839 632.839Total remanente de tesorería 199.072.662 34.731.703 36.469.574 30.604.396 22.926.453 22.372.971 21.600.126 30.367.439Remanente afectado o específico 309.850.501 80.632.441 52.274.344 86.483.764 19.960.650 19.354.043 20.815.790 30.329.469Remanente genérico (110.777.839) (45.900.738) (15.804.770) (55.879.368) 2.965.803 3.018.928 784.336 37.970Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de los presupuestos de las universidades.n/d: no disponible.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.8. BALANCE DE SITUACIÓNEn el cuadro 12 se presenta el Balance de las universidades que lo han rendido. Para el ejercicio2004 se presentan también las cifras agregadas. Para 2005, a causa de que la UdG no harendido el Balance no se presentan las cifras agregadas. No se ha incluido el Balance de laUOC, ya que como no está sujeta al PGCP para las universidades, su Balance tiene una estructuray normas de elaboración diferentes.En las tres universidades más grandes, el inmovilizado significa más de un 81% del activo.Dentro del inmovilizado, destaca el inmovilizado material.En lo referente al pasivo, hay que destacar que cinco universidades presentan un resultadodel ejercicio negativo, mientras que dos presentan un resultado del ejercicio positivo y que ladiferencia entre universidades en el apartado de ingresos a distribuir en varios ejerciciosestá justificada en parte porque los criterios que siguen no son coincidentes entre ellas.65


Cuadro 12. Agregado de las universidades públicas catalanasBalance de situación a 31 de diciembre de 2004Activo Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URVInmovilizado inmaterial 29.248.030 7.802.818 550.816 228.281 433.825 19.482.749 144.011 605.530Inmovilizado material 1.277.837.294 312.314.005 269.071.767 261.546.454 192.233.571 101.248.954 33.440.243 107.982.300Inmovilizado financiero 11.581.556 606.476 7.617.322 3.032.821 120 152.579 0 172.238Total Inmovilizado 1.318.666.880 320.723.299 277.239.905 264.807.556 192.667.516 120.884.282 33.584.254 108.760.068Gastos a distribuir en varios ejercicios 59.745 0 10.943 0 0 0 0 48.802Existencias 200.310 200.310 0 0 0 0 0 0Deudores 233.433.647 81.397.754 46.508.233 57.925.394 16.369.138 5.615.106 13.147.144 12.470.878Inversiones financieras temporales 6.074.051 0 539.367 1.094.640 14.411 3.317 4.422.316 0Tesorería 64.695.781 4.283.561 16.716.142 2.536.437 7.785.236 8.655.788 7.972.977 16.745.640Ajustes por periodificación 1.275.537 939.543 0 0 335.994 0 0 0Total Activo 1.624.405.951 407.544.467 341.014.590 326.364.027 217.172.295 135.158.493 59.126.691 138.025.38866Pasivo Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URVPatrimonio 422.755.806 108.913.016 134.083.442 75.057.763 6.768.249 73.301.368 1.800.729 22.831.239Resultados de ejercicios anteriores 79.167.025 0 0 0 5.004.146 41.979.288 26.228.550 5.955.041Resultados del ejercicio (17.711.750) (2.167.925) (6.859.309) (14.257.377) (386.779) 6.066.911 (1.006.697) 899.426Total Fondos propios 484.211.081 106.745.091 127.224.133 60.800.386 11.385.616 121.347.567 27.022.582 29.685.706Ingresos a distr. varios ejercicios 684.044.191 184.985.171 89.625.471 129.425.383 172.802.936 0 23.890.885 83.314.345Provisiones para riesgos y gastos 24.064.355 10.516.357 1.515.703 6.762.657 3.956.241 0 0 1.313.397Acreedores a largo plazo 69.519.595 6.003.768 30.151.799 16.505.267 10.838.775 6.015.377 4.609 0Acreedores a corto plazo 152.522.391 32.303.722 40.222.770 42.957.037 9.130.327 7.795.549 7.834.564 12.278.422Ajustes por periodificación 210.044.338 66.990.358 52.274.714 69.913.297 9.058.400 0 374.051 11.433.518Total Pasivo 1.624.405.951 407.544.467 341.014.590 326.364.027 217.172.295 135.158.493 59.126.691 138.025.388Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de las universidades.Nota: La diferencia entre el Resultado del ejercicio que figura en el pasivo del Balance y el de la Cuenta del resultado económico-patrimonial que aparece en el cuadro 14 correspondea un abono en la Cuenta de patrimonio realizado por la UdL.


Balance de situación a 31 de diciembre de 2005Activo UB UAB UPC UPF UdG UdL URVInmovilizado inmaterial 7.356.519 757.577 178.468 195.443 n/d 139.152 662.726Inmovilizado material 338.036.347 283.634.941 269.240.374 193.229.998 n/d 79.141.997 111.125.468Inmovilizado financiero 815.552 7.140.473 3.477.205 120 n/d 0 187.838Total Inmovilizado 346.208.418 291.532.991 272.896.047 193.425.561 n/d 79.281.149 111.976.032Gastos a distribuir en varios ejercicios 5.911.605 1.907 0 0 n/d 0 20.915Existencias 249.585 0 0 0 n/d 0 0Deudores 72.238.434 58.945.271 61.206.720 24.380.943 n/d 11.278.208 19.761.355Inversiones financieras temporales 0 1.070.762 4.155.002 13.196 n/d 5.890.710 0Tesorería 7.841.003 8.362.004 2.538.247 8.818.841 n/d 10.552.379 18.650.798Ajustes por periodificación 725.750 0 0 305.307 n/d 0 0Total Activo 433.174.795 359.912.935 340.796.016 226.943.848 n/d 107.002.446 150.409.10067Pasivo UB UAB UPC UPF UdG UdL URVPatrimonio 106.745.091 109.681.034 60.800.385 6.768.249 n/d 42.583.642 24.550.825Resultados de ejercicios anteriores 0 0 0 4.617.367 n/d 25.236.250 6.854.467Resultados del ejercicio (36.014.494) (5.654.173) (20.314.454) 4.070.339 n/d (604.434) 3.734.803Total Fondos propios 70.730.597 104.026.861 40.485.931 15.455.955 n/d 67.215.458 35.140.095Ingresos a distr. varios ejercicios 204.215.092 115.404.054 137.408.986 164.050.619 n/d 29.689.755 84.732.752Provisiones para riesgos y gastos 10.698.761 9.441.546 6.973.264 424.771 n/d 665.348 2.000.550Acreedores a largo plazo 31.703.954 28.416.431 18.730.250 9.858.501 n/d 9.435 0Acreedores a corto plazo 43.209.590 46.645.231 53.263.155 13.383.190 n/d 6.568.158 10.496.415Ajustes por periodificación 72.616.801 55.978.812 83.934.430 23.770.812 n/d 2.854.292 18.039.288Total Pasivo 433.174.795 359.912.935 340.796.016 226.943.848 n/d 107.002.446 150.409.100Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de las universidades.n/d: no disponible.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.9. CUENTA GENERAL DEL ENDEUDAMIENTODe acuerdo con el Plan general de contabilidad pública para las universidades públicas catalanas,la Cuenta general del endeudamiento forma parte de la memoria de las cuentas anuales;por lo tanto, debe figurar cada una de las deudas con indicación de fecha de la autorización,entidad financiera prestadora y fecha del contrato, deuda viva a 1 de enero, importe delos capitales ingresados y amortizados en concepto de préstamo durante el ejercicio, y deudaviva a 31 de diciembre.Algunas universidades no presentan la Cuenta general del endeudamiento siguiendo el modeloprevisto en el Plan general, por lo que no es posible presentar la cuenta general agregadadel endeudamiento de acuerdo con el modelo indicado. El detalle del endeudamientopara las distintas universidades a 31 de diciembre de 2004 y de 2005 se presenta en elcuadro 13.El endeudamiento agregado de las universidades públicas catalanas, con inclusión de laUOC, a 31 de diciembre de 2004 y de 2005 era de 79,72 M€ y de 73,17 M€, respectivamente.El endeudamiento de las universidades a 31 de diciembre de 2005 corresponde mayoritariamentea los anticipos reintegrables otorgados por el Ministerio de Educación y Cienciapara la financiación de parques científicos y tecnológicos.68


Cuadro 13. Agregado de las universidades públicas catalanas. Cuenta general del endeudamientoEjercicio 2004Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URV UOCDispuesto pendiente a 1 de enero de 2004 742.376.635 176.493.000 134.806.000 211.771.736 107.525.079 13.644.921 18.023.755 48.360.924 31.751.220Ingresado n/d 0 9.475.000 1.256.773 19.931.270 4.150.621 6.111.273 14.431.920 n/dAmortizado n/d 175.205.000 (111.777.947) (195.278.646) (115.661.983) (11.780.927) (24.135.028) (60.592.844) n/dPendiente de amortizar a31 de diciembre de 200479.716.786 1.288.000 32.503.053 17.749.863 11.794.366 6.014.615 0 2.200.000 8.166.88969Ejercicio 2005Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URV UOCDispuesto pendiente a 1 de enero de 2005 79.716.786 1.288.000 32.503.053 17.749.863 11.794.366 6.014.615 0 2.200.000 8.166.889Ingresado n/d 3.086.330 11.638.801 963.497 165.073 8.394.450 0 0 n/dAmortizado n/d (2.962.330) (11.734.212) (140.236) 0 (8.723.263) 0 (2.200.000) n/dPendiente de amortizar a31 de diciembre de 2005Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de las universidades.n/d: no disponible.73.171.375 1.412.000 32.407.642 18.573.124 11.959.439 5.685.802 0 0 3.133.368


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.10. CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIALLa Cuenta del resultado económico-patrimonial comprende los ingresos y los beneficiosdel ejercicio, los gastos y las pérdidas y, por diferencia, el ahorro o desahorro del ejercicio.En el cuadro 14 se presenta la Cuenta agregada del resultado económico-patrimonial. Nose ha incluido la cuenta de resultados de la UOC porque por su forma jurídica de fundaciónpresenta las cuentas siguiendo un plan de contabilidad diferente y no es agregable alas de las otras universidades sujetas al Plan de contabilidad pública.En el ejercicio 2004 cinco universidades presentan un resultado negativo, mientras que lasotras dos presentan un resultado positivo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que laCuenta del resultado económico-patrimonial de la UPF, la UdL y la UdG se ha formado apartir de la contabilidad presupuestaria; que la UdG no ha registrado ningún gasto en conceptode amortización de su inmovilizado, y que algunos de los criterios contables utilizadospor las distintas universidades pueden no ser coincidentes.Para el ejercicio 2005 la UdG no ha rendido la Cuenta del resultado económico-patrimonial,motivo por el cual no se presenta el agregado de este estado.70


Cuadro 14. Agregado de las universidades públicas catalanasCuenta del resultado económico-patrimonial agregado ejercicio 2004Debe Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URVGastos 1.022.303.888 311.997.675 225.898.948 241.093.988 75.006.319 54.299.500 48.183.377 65.824.081Reducción de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 33.318 33.318 0 0 0 0 0 0Aprovisionamientos 21.127 0 0 0 0 0 21.127 0Gastos de gestión ordinaria, funcion. de los servicios y prestaciones sociales 964.250.625 289.785.066 211.692.499 233.240.882 72.601.906 49.765.301 45.500.975 61.663.996- Gastos de personal 592.695.361 187.969.788 130.910.978 141.516.997 35.266.698 33.670.446 28.789.244 34.571.210- Prestaciones y cotizaciones sociales 76.571.868 19.468.716 17.633.000 19.522.286 6.885.467 5.132.410 3.336.342 4.593.647- Dotac. para amort. de inm. y variac. fondo provisión para reparaciones 74.404.089 21.948.312 18.328.209 14.439.262 8.507.501 0 2.313.582 8.867.223- Variación de provisiones de tráfico (1.050.569) (1.485.421) 317.647 0 11.302 0 36.003 69.900- Otros gastos de gestión 201.857.979 57.548.796 39.515.468 52.787.435 18.120.587 10.719.237 10.662.269 12.504.187- Gastos financieros y asimilables 19.460.710 4.334.875 4.678.006 4.974.902 3.808.649 243.208 363.535 1.057.535- Variación de las provisiones de inversiones financieras 309.191 0 309.191 0 0 0 0 0- Diferencias negativas de cambio 1.996 0 0 0 1.702 0 0 294Transferencias y subvenciones 42.558.226 15.720.416 12.236.365 5.545.172 1.994.003 1.778.062 1.711.855 3.572.35371Pérdidas y gastos extraordinarios 15.440.592 6.458.875 1.970.084 2.307.934 410.410 2.756.137 949.420 587.732Ahorro 6.066.911 899.426Haber Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URVIngresos 1.004.628.416 309.829.750 219.039.639 226.836.611 74.619.540 60.366.411 47.212.958 66.723.507Ventas y prestaciones de servicios 61.381.957 730.166 16.861.441 34.136.849 2.204.730 4.398.920 2.739.613 310.238Aumentos de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos de gestión ordinaria 159.998.497 60.407.991 38.310.734 27.290.645 8.481.715 8.698.845 6.580.262 10.228.305Otros ingresos 15.347.648 5.689.594 2.259.025 2.900.177 1.734.602 1.303.012 394.550 1.066.688Transferencias y subvenciones 715.827.638 226.037.636 153.342.520 154.048.592 47.467.431 45.965.100 37.434.928 51.531.431Beneficios e ingresos extraordinarios 52.072.676 16.964.363 8.265.919 8.460.348 14.731.062 534 63.605 3.586.845Desahorro 17.675.472 2.167.925 6.859.309 14.257.377 386.779 970.419Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de las universidades.


Cuenta del resultado económico-patrimonial agregado ejercicio 2005Debe UB UAB UPC UPF UdG UdL URVGastos 349.518.761 249.221.198 252.996.301 75.872.356 n/d 51.990.679 72.683.736Reducción de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 0 0 0 0 n/d 0 0Aprovisionamientos 0 0 0 0 n/d 22.640 0Gastos de gestión ordinaria, funcion. de los servicios y prestaciones sociales 326.682.567 226.085.058 242.248.710 72.752.636 n/d 49.374.390 67.903.139- Gastos de personal 202.482.848 142.997.271 150.951.202 37.049.586 n/d 32.018.791 38.477.156- Prestaciones y cotizaciones sociales 22.037.406 22.002.074 24.204.659 7.406.033 n/d 3.820.715 5.144.689- Dotac. para amort. de inm. y variac. fondo provisión para reparaciones 22.336.200 15.981.928 16.007.485 8.448.359 n/d 2.741.415 9.484.415- Variación de provisiones de tráfico 17.586.746 1.296.473 0 26.362 n/d 29.076 63.158- Otros gastos de gestión 62.005.752 43.177.672 50.771.987 19.200.655 n/d 10.762.674 14.718.658- Gastos financieros y asimilables 233.615 457.550 313.377 617.759 n/d 1.719 15.013- Variación de las provisiones de inversiones financieras 0 172.090 0 0 n/d 0 0- Diferencias negativas de cambio 0 0 0 3.882 n/d 0 50Transferencias y subvenciones 14.354.708 13.304.457 8.550.581 2.823.185 n/d 2.133.436 4.032.35372Pérdidas y gastos extraordinarios 8.481.486 9.831.683 2.197.010 296.535 n/d 460.213 748.244Ahorro 4.070.339 n/d 3.734.803Haber UB UAB UPC UPF UdG UdL URVIngresos 313.504.267 243.567.025 232.681.847 79.942.695 n/d 51.386.245 76.418.539Ventas y prestaciones de servicios 894.567 24.301.834 37.497.414 2.529.167 n/d 2.477.832 335.669Aumentos de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 37.813 0 0 0 n/d 0 0Ingresos de gestión ordinaria 63.478.334 39.175.873 28.277.524 9.081.307 n/d 4.259.927 10.736.044Otros ingresos 7.988.512 1.648.021 3.016.838 3.942.563 n/d 319.759 1.504.008Transferencias y subvenciones 224.052.479 158.408.013 154.689.063 46.859.678 n/d 44.325.702 59.251.502Beneficios e ingresos extraordinarios 17.052.562 20.033.284 9.201.008 17.529.980 n/d 3.025 4.591.316Desahorro 36.014.494 5.654.173 20.314.454 n/d 604.434Importe en euros.Fuente: Cuentas anuales de las universidades.n/d: no disponible.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20073.11. INDICADORESEn este apartado se presentan un conjunto de indicadores de carácter económico: por unlado, los indicadores elaborados por el Consejo de Universidades del Ministerio de Educacióny Ciencia, y por otro, unos indicadores definidos por la Sindicatura.El Consejo de Universidades ha elaborado un catálogo de indicadores que incluye indicadoresde oferta universitaria, de demanda universitaria, de recursos humanos, de recursosfinancieros, de recursos físicos, de proceso, de resultados y de información de contexto.Los indicadores de recursos financieros elaborados por el Consejo de Universidades sonlos siguientes:• Transferencias corrientes de las administraciones públicas sobre el total de ingresoscorrientes• Precios públicos de primer, primer y segundo y segundo ciclo sobre el total de ingresoscorrientes• Ingresos por prestación de servicios sobre el total de ingresos corrientes• Ingresos generados por la actividad investigadora sobre el total de ingresos no financieros• Gasto de personal sobre el total de gasto corriente• Gasto de conservación y mantenimiento sobre el total de gasto corriente• Gasto corriente por alumno matriculado corregido por la experimentalidad.La Sindicatura ha elaborado los indicadores siguientes:• Gasto corriente por alumno ETC = (gasto de personal + gasto en bienes corrientes y servicios)/ alumnos ETC• Gasto corriente por crédito = (gasto de personal + gasto en bienes corrientes y servicios)/ créditos matriculados• Ingreso por alumno = ingresos por tasas y precios públicos / alumnos ETC• Cobertura de matrícula = ingreso por alumno / coste gasto corriente por alumno• Gasto corriente por titulado.Para el cálculo de los indicadores correspondientes al año x se han utilizado los alumnosETC y los créditos matriculados del curso x/x+1, y los titulados del curso x-1/x. Al no disponerde datos del curso 2005-2006 no se han podido obtener los indicadores correspondientesal ejercicio 2005.Las ratios que se presentan permiten una aproximación para evaluar las situaciones relativasreales de las distintas universidades. Quedan todavía algunos factores de heterogeneidadque no permiten pronunciarse en términos concluyentes sobre bases de exactitudestotales (véanse apartados 1.1, 3.2 y 3.3).En los cuadros 15 y 16 se presentan los resultados de los indicadores que se han podidocalcular para las siete universidades públicas presenciales de Cataluña para el año 2004 y laevolución de los indicadores agregados para el período 2001-2004. No se presentan indicadorespara 2005 porque no se dispone de la información completa necesaria. El indicador decoste por titulado se presenta como una horquilla entre el coste mínimo para los estudios de73


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007primer ciclo y el coste máximo para los estudios de primer y segundo ciclo, teniendo en cuentala duración mínima y máxima de los estudios y el coste por alumno ETC.Hay que señalar algunos aspectos que influyen en los resultados de los indicadores: los ingresospor convenios, que algunas universidades contabilizan dentro del capítulo 3 deingresos y, por lo tanto, son ingresos corrientes, mientras que otras los incluyen como ingresospor transferencias de capital en el capítulo 7 y, por lo tanto, como ingresos de capital; losgastos de personal relacionados con la realización de actividades, como por ejemplo cursosde posgrado, algunas universidades los incluyen dentro del capítulo 1, Gastos de personal,mientras que otras lo hacen en el capítulo 2 y 6 del presupuesto de gastos; algunasuniversidades clasifican los ingresos por becas como transferencias de administracionespúblicas en lugar de hacerlo como ingresos por precios públicos; algunas universidadesregistran las becas de los centros adscritos como ingresos por matrículas y gastos portransferencias mientras que otras lo hacen mediante cuentas extrapresupuestarias; diferenciasen los criterios de reconocimiento de los ingresos por subvenciones que, a veces, no seajustan a los principios contables públicos. Por otro lado, también influye de forma importanteel modelo de gestión de la formación de posgrado y de la investigación (directamente porla universidad o mediante entidades vinculadas).Cuadro 15. Indicadores ejercicio 2004Agregado UB UAB UPC UPF UdG UdL URVGasto por alumno ETC 6.818,91 6.660,31 6.386,32 8.393,74 7.127,94 6.318,21 7.346,72 5.157,09Gasto por crédito 94,36 92,10 86,23 114,31 98,59 93,42 102,38 74,99Gasto por titulado (coste mínimo) (a) 22.897 31.969 26.184 46.417 26.373 27.042 34.089 22.897Gasto por titulado (coste máximo) (b) 62.869 42.160 44.066 62.869 36.139 37.277 45.990 32.026Ingreso por alumno ETC 1.383,31 1.615,82 1.518,01 1.227,04 1.211,24 1.055,71 1.122,68 986,94Cobertura de matrícula 20,29% 24,26% 23,77% 14,62% 16,99% 16,71% 15,28% 19,14%Transferencias corrientes / ing. corrientes 72,47% 74,58% 72,19% 66,27% 74,58% 72,73% 77,15% 79,36%Precios públicos / ingr. corrientes 17,81% 21,65% 21,51% 11,97% 14,84% 15,43% 14,60% 16,01%Gasto de personal / gasto corriente 75,21% 77,20% 78,79% 70,94% 69,04% 77,18% 73,86% 73,08%Importes en euros.Fuente: Elaboración propia.Notas:(a) Es el producto de Gasto por alumno ETC x años mínimos de duración de los estudios de primer ciclo.(b) Es el producto de Gasto por alumno ETC x años máximos de duración de los estudios de primer y segundo ciclo.Cuadro 16. Evolución indicadores742002 2003 2004Gasto por alumno ETC 5.648,79 6.158,62 6.818,91Gasto por crédito 77,45 84,61 94,36Gasto por titulado (coste mínimo) (a) 19.888 21.902 22.897Gasto por titulado (coste máximo) (b) 62.210 63.466 62.869Ingreso por alumno ETC 1.213,34 1.316,53 1.383,31Cobertura de matrícula 21,48% 21,13% 20,29%Transferencias corrientes / ing. corrientes 71,63% 71,69% 72,47%Precios públicos / ingr. corrientes 18,70% 18,78% 17,81%Gasto de personal / gasto corriente 75,67% 75,09% 75,21%Importes en euros.Fuente: Elaboración propia.Notas:(a) Es el producto de Gasto por alumno ETC x años mínimos de duración de los estudios de primer ciclo.(b) Es el producto de Gasto por alumno ETC x años máximos de duración de los estudios de primer y segundo ciclo.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20074. UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYALa Fundació per a la UOC se constituyó el 6 de octubre de 1994. La Ley 3/1995, de 6 deabril, del Parlamento de Cataluña, reconoció a la UOC y estableció su forma de financiacióny control. La inauguración tuvo lugar el 29 de octubre de 1995.El 2 de diciembre de 1996 se constituyó definitivamente el Consejo de la Fundació per a laUOC y el 22 de enero de 1997 se aprobaron las normas de organización y funcionamiento.4.1. VARIABLES GENERALESLa evolución del número de alumnos, créditos matriculados, así como de los alumnos equivalentesa tiempo completo del Campus principal de la UOC, por titulaciones homologadasdurante los cursos de 2000-2001 a 2003-2004 (último disponible), se presenta en loscuadros que se detallan a continuación:Alumnos por titulaciones – Campus principal 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Títulos homologados centros integradosPrimer ciclo 8.033 9.068 10.161 13.649Primer y segundo ciclo 3.725 4.438 5.313 6.752Segundo ciclo 3.079 5.539 5.897 7.442Total 14.837 19.045 21.371 27.843Fuente: Información facilitada por la UOC.Créditos matriculados – Campus principal 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Títulos homologados centros integradosPrimer ciclo 214.706 242.442 283.986 322.526Primer y segundo ciclo 99.852 128.494 166.327 213.513Segundo ciclo 90.952 127.654 176.788 208.514Total 405.510 498.590 627.101 744.553Fuente: Información facilitada por la UOC.Alumnos equiv. a tiempo completo (ETC) – Campus principal 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Títulos homologados centros integradosPrimer ciclo 4.017 4.534 5.081 6.825Primer y segundo ciclo 1.863 2.219 2.657 3.376Segundo ciclo 1.540 2.770 2.949 3.721Total 7.420 9.523 10.687 13.922Fuente: Información facilitada por la UOC.ETC/Alumnos matriculados 0,50 0,50 0,50 0,50Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por la UOC.Nota: No hay información disponible para el curso 2004-2005.Se puede observar cómo el número de alumnos matriculados ha ido aumentando de formaconstante en los últimos cursos. Los créditos matriculados siguen la misma tendenciaevolutiva que la experimentada por los alumnos. La relación entre el número de alumnos atiempo completo y el número de alumnos se mantiene invariable durante los últimos cursosy es inferior a la de las universidades presenciales.75


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Las titulaciones con más créditos matriculados son Ciencias empresariales, Ingeniería técnicaen informática de sistemas, Ingeniería técnica en informática de gestión, Licenciaturaen derecho y Licenciatura en humanidades.Por otro lado, el número de créditos matriculados en el curso 2003-2004 en el segundo ciclode Administración y dirección de empresas ha experimentado un incremento de un54,97% respecto al número de créditos matriculados en el curso 2000-2001.El número de créditos por alumno matriculado, por titulaciones homologadas para los cursosde 2000-2001 a 2003-2004, ha sido el siguiente:Créditos por alumno matriculado – Campus principal 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Títulos homologados y centros integradosPrimer ciclo 27 27 28 24Primer y segundo ciclo 27 29 31 32Segundo ciclo 30 23 30 28Promedio 28 26 30 28Fuente: Elaboración propia.Nota: No hay información disponible para el curso 2004-2005.La carga teórica de créditos de media por curso se sitúa entre 26 y 30 créditos por año y haexperimentado una disminución muy notable en el curso 2003-2004 para los estudios deprimer ciclo. Esta disminución se centra en los estudios de primer ciclo de Ingeniería técnicaen informática de gestión y en Informática de sistemas, en los que el aumento de losalumnos matriculados ha sido mucho más acusado que el de los créditos matriculados.Por otro lado, la evolución creciente del número de créditos matriculados por alumno paralos estudios de primer y segundo ciclo se deriva de las nuevas titulaciones que esta universidadha ofrecido para los cursos 2001 a 2004.Titulados e índice de abandonoSe entiende por titulados a los alumnos que han superado el 100% de los créditos necesariospara la obtención del título correspondiente. El índice de abandono corresponde alporcentaje de alumnos que, habiendo superado el primer semestre, abandonan sus estudiosposteriormente; el índice de abandono nuevos corresponde al porcentaje de alumnosque se matriculan en el semestre inicial y dejan sus estudios de modo definitivo.Entendido así, la evolución de los titulados y los índices de abandono del Campus principalde la UOC para los diferentes ciclos durante los cursos de 2000-2001 a 2002-2003, han sidolos siguientes:Titulados e índice de abandono – Campus principalTítuloTituladosÍndice de abandono Índice de abandono2000-2001 2001-2002 2002-2003%nuevos %Primer ciclo 51 107 215 15,00 26,35Primer y segundo ciclo 11 27 64 13,20 26,83Segundo ciclo 124 247 401 12,40 17,00Total 186 381 680 13,40 25,28Fuente: Información facilitada por la UOC.Nota: No hay información disponible para los cursos 2003-2004 y 2004-2005.76


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Se puede observar que el número de alumnos titulados ha experimentado un incrementoconsiderable en los últimos cursos. Los estudios que muestran incrementos más notablesen el número de titulados son Administración y dirección de empresas, Ciencias empresarialesy el segundo ciclo de Documentación.4.2. ASPECTOS ECONÓMICOSEn los cuadros 17 y 18 se presentan, respectivamente, el Balance y la Cuenta de pérdidasy ganancias de la Fundación correspondientes a los ejercicios 2004 y 2005.• El activo total a 31 de diciembre de 2004 y 2005 era de 44,44 M€ y 72,58 M€, respectivamente.Los ingresos de explotación de los ejercicios 2004 y 2005 fueron de 50,07 M€ yde 59,62 M€, respectivamente. En los ejercicios 2004 y 2005 la FUOC recibió subvencionescorrientes por importe de 20,03 M€ y 22,51 M€, respectivamente, y subvencionesde capital por importe de 5,24 M€ y 5,52 M€, respectivamente. Los ingresos por serviciosdocentes fueron de 17,12 M€ en 2004 y de 25,32 M€ en 2005. El resultado del ejerciciofue de 246 € positivos en 2004 y de 2,20 M€ negativos en 2005.• Durante el año 2004 se acabaron las obras del edificio IN3 en el Parc Mediterrani de laTecnologia de Castelldefels, iniciadas el 2002.• La FUOC, en fecha 25 de octubre de 2005 compró toda la actividad de Planeta UOC SL,por 22,34 M€ y se generó un fondo de comercio de 13,40 M€. Posteriormente, se cambióel nombre de la empresa por UOC Campus Iberoamericà, SL.• En el ejercicio 2005 la FUOC ha registrado contablemente la cesión del uso de la fincasituada en la Avenida Tibidabo, 39-43, como una concesión administrativa en el Activocon contrapartida a Ingresos a distribuir en varios ejercicios en el Pasivo.• Del saldo de Otros deudores corresponden a deudas de empresas del grupo 9,46 M€ a31 de diciembre de 2004 y 3,90 M€ a 31 de diciembre de 2005.• La plantilla de la UOC a 31 de diciembre de 2004 y 2005 era de 462 y 580 personas,respectivamente.• A 31 de diciembre de 2005 la FUOC tenía un fondo de maniobra negativo de 7,60 M€.• La Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2005 incluye la actividad del CampusIberoamericà desde la fecha de su compra por parte de la FUOC.• Los gastos extraordinarios del ejercicio 2005 incluyen la amortización del fondo decomercio y varias indemnizaciones.• Durante el ejercicio 2005 cambiaron varios miembros del Patronato. En este mismo ejerciciola doctora Imma Tubella sustituyó al doctor Gabriel Ferraté como rectora de la UOC.77


Cuadro 17. Balance de situación a 31 de diciembre de 2004 y a 31 de diciembre de 2005. Universitat Oberta de CatalunyaActivo 31.12.2004 31.12.2005 Pasivo 31.12.2004 31.12.200578Inmovilizado Fondos propiosGastos de establecimiento 0 42.754 Fondo dotacional 188.793 189.039Inmovilizado inmaterial 11.569.007 42.269.304 Excedentes de ejercicios anteriores 2.943.503 2.943.503Otras inmovilizaciones materiales 10.115.544 9.591.135 Excedentes del ejercicio (positivo o negativo) 246 (2.198.564)Inmovilizaciones financieras 3.531.864 2.248.068Ingresos a distr. varios ejercicios 20.488.728 33.934.131Gastos a distribuir en varios ejercicios 1.412 491Activo circulanteProvisiones para riesgos y gastos 85.136 53.479Existencias 319.341 241.554 Acreedores a largo plazoUsuarios, patrocinadores y otros deud. de las act. 8.170.250 9.145.561 Deudas con entidades de crédito 6.054.355 1.991.116Otros deudores 10.531.707 7.911.429 Deudas con entidades del grupo y asociadas 0 9.166.667Inversiones financieras temporales 481 96.062 Otros acreedores 648.601 476.230Tesorería 88.831 191.375Ajustes por periodificación 108.791 840.949 Acreedores a corto plazoDeudas con entidades de crédito 2.132.534 1.142.252Deudas con entidades del grupo y asociadas 3.088.683 4.061.446Proveedores y otros acreedores 8.366.795 17.864.169Ajustes por periodificación 439.854 2.955.214Total activo 44.437.228 72.578.682 Total pasivo 44.437.228 72.578.682Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de la Fundació UOC.


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Cuadro 18. Cuenta de pérdidas y ganancias a 31 de diciembre de 2004 y a 31 de diciembre de 2005.Universitat Oberta de CatalunyaCuenta de pérdidas y ganancias 31.12.2004 31.12.2005Ingresos de la Fundació por las actividades 49.268.620 59.028.069Otros ingresos 768.059 590.408Trabajos efectuados por la Fundació para el inmovilizado 35.776 0Total ingresos de explotación 50.072.455 59.618.477Ayudas monetarias y otros gastos (216.631) (234.979)Aprovisionamientos (668.241) (890.777)Gastos de personal (18.623.831) (21.286.406)Dotaciones para amortizaciones de inmovilizados (6.161.999) (6.853.780)Otros gastos (23.208.525) (30.153.089)Variación de las provisiones de las actividades (266.748) (313.613)Total gastos de explotación (49.145.975) (59.732.644)Resultado de explotación 926.480 (114.167)Otros intereses e ingresos asimilados 122.278 204.928Diferencias positivas de cambio 1.354 17.694Gastos financieros y gastos asimilados (862.749) (349.176)Diferencias negativas de cambio (10.025) (20.466)Resultado financiero (749.142) (147.020)Ingresos extraordinarios 522.140 909.487Ingresos y beneficios de otros ejercicios 0 629.019Pérdidas proc. inmov. inmat. y mat. y de las part. a largo plazode sociedades mercantiles del grupo y asociadas 0 (1.463.569)Gastos extraordinarios (230.127) (1.873.115)Gastos y pérdidas de otros ejercicios (469.105) (139.199)Resultado extraordinario negativo (177.092) (1.937.377)Impuesto sobre beneficios 0 0Resultado del ejercicio 246 (2.198.564)Importes en euros.Fuente: Cuentas anuales de la Fundació UOC.5. CONCLUSIONESLa Sindicatura presenta en este informe el agregado de las universidades públicas correspondientea los ejercicios 2004 y 2005. Este agregado se ha elaborado con datos económicosrendidos por las universidades, otros obtenidos de los informes de control financiero realizadospor la Intervención General de la Generalidad y datos estadísticos facilitados y/o publicadospor el DURSI (actualmente integrado en el Departamento de Innovación, Universidades yEmpresa).Las conclusiones que se presentan en este apartado se refieren al conjunto del sistemauniversitario público, pero no a universidades en particular. Las observaciones referidas acada universidad se incluyen, si procede, en los informes de fiscalización individuales.Este informe se estructura en tres partes: las dos primeras se refieren a las siete universidadespresenciales y la tercera recoge la información relativa a la UOC, ya que al ser unauniversidad no presencial y tener forma jurídica de fundación, sus datos no resultanhomogéneos respecto a los de las demás universidades. En cuanto a las dos primeras79


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007partes, la primera recoge variables generales referidas a alumnos, titulados, profesores yPAS, y en la segunda se presentan los agregados y un conjunto de indicadores económicos.Como en años anteriores, los indicadores que se presentan en este agregado constituyen unaaproximación a valores reales y se deben considerar orientativos, pero no concluyentes, yaque existen diferencias entre los modelos organizativos, contables y de gestión de las universidadesque hacen que la información presentada por las distintas universidades no seatotalmente homogénea. Para la elaboración más precisa de estas ratios y para que los resultadosfuesen comparativos, sería necesario que el Plan general de contabilidad para lasuniversidades públicas se aplicase en todas las universidades y que, desde la IntervenciónGeneral de la Generalidad, se establecieran criterios de contabilización para que los diferentescapítulos de ingresos y gastos fuesen homogéneos entre universidades. También es necesarioel desarrollo de la contabilidad analítica con criterios comunes en las diferentes universidades,y es especialmente importante establecer criterios para la separación entre coste de docenciay de investigación con el fin de poder obtener costes por titulación. Por último, sería convenienteque las universidades presentasen, además de sus cuentas individuales completas yauditadas, las cuentas del grupo consolidado, ya que en muchos casos las comparaciones sedeberían hacer a nivel de grupo para que fuesen válidas.El hecho más destacable de los ejercicios 2004 y 2005 ha sido la cancelación anticipada de lospréstamos que, autorizados y avalados por la Generalidad, habían concertado las universidadespara la financiación de los diversos planes plurianuales de inversiones universitarias. El importeaportado por la Generalidad para hacer frente a estas cancelaciones fue de 709,12M€.La Ley 7/2004, de 16 de julio, de medidas fiscales y administrativas, establece un plazo parala rendición de cuentas que finaliza el 30 de abril del año siguiente al del cierre. Las cuentasde los ejercicios 2004 y 2005 se recibieron fuera del plazo establecido. Las cuentas dealgunas universidades correspondientes al ejercicio 2004 se recibieron en julio de 2006.En cuanto a la información rendida, las cuentas anuales de algunas universidades no incluyentoda la información y los estados que establece el Plan general de contabilidad pública paralas universidades públicas de Cataluña. Algunas universidades presentan el Balance y laCuenta del resultado económico-patrimonial obtenido a partir de la contabilidad presupuestariay sin aplicar criterios de contabilidad financiera.Los informes de auditoría de algunas de las universidades que los han enviado a la Sindicaturapresentan salvedades que implican ajustes significativos en su liquidación presupuestaria(véase apartado 1.4).En el curso 2004-2005 en las universidades presenciales había 147.184 alumnos matriculados.En ese mismo curso se matricularon por primera vez 33.538 alumnos y se titularon22.202 estudiantes. El número de profesores era de 13.293 y el de PAS de 6.769.El análisis de los alumnos matriculados y alumnos de nuevo ingreso por titulaciones y universidadespone de manifiesto la existencia de algunas titulaciones con una disminuciónmuy significativa del número de alumnos, titulaciones con un número total de alumnos muy80


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007reducido y otras impartidas en varias universidades en algunas de las cuales tienen un númeromuy reducido de alumnos (véase apartado 2.1).Los créditos matriculados han disminuido en los cursos 2003-2004 y 2004-2005 respecto alos cursos anteriores. El 55,12% de los alumnos de nuevo ingreso en el curso 2004-2005fueron mujeres; este porcentaje varía según los ámbitos de estudio; los más extremos sonel de Ciencias de la salud (el porcentaje de mujeres entre los alumnos de nuevo ingreso esdel 78,87%) y el ámbito técnico (las mujeres representan sólo un 23,16%).Los derechos liquidados han sido en conjunto de 1.764,39 M€ en el ejercicio 2004 y de1.175,91 M€ en 2005. Las obligaciones reconocidas han sido en conjunto de 1.769,51 M€en 2004 y de 1.153,26 M€ en 2005.Los ingresos por transferencias y subvenciones (corrientes y de capital) han sido de786,62 € en 2004 y de 873,23 M€ en 2005.El endeudamiento agregado a 31 de diciembre de 2004 y 2005 era de 79,72 M€ y de73,17 M€, respectivamente, y correspondía mayoritariamente a anticipos reintegrables delMinisterio de Educación para la financiación de parques científicos y tecnológicos.El crecimiento del gasto de personal agregado ha sido de un 7,14% en 2004 y de un 8,40%en 2005. Este crecimiento del gasto de personal por encima del crecimiento de los ingresosse produce año tras año.A 31 de diciembre de 2005 las tres universidades más grandes (UB, UAB y UPC) presentabanremanentes genéricos negativos (déficit) de un importe total de 117,58 M€. Las otrasuniversidades presentaban remanentes genéricos positivos de un importe total de 6,81 M€.La Sindicatura ha elaborado algunos indicadores orientativos de las universidades públicascatalanas (véanse limitaciones y forma de cálculo en el apartado 3.11). Algunos de los resultadosobtenidos para el ejercicio 2004 son los siguientes: el gasto medio corriente por alumno e-quivalente a tiempo completo es de 6.818,91 €; el ingreso medio por matrícula por alumnoequivalente a tiempo completo es de 1.383,31 €, y el coste medio por titulado se sitúa entre unmínimo para estudios de primer ciclo de 22.897 € y un máximo para estudios de primer y segundociclo de 62.869 €.La Sindicatura entiende que los siguientes aspectos deben ser objeto de una atención especialpor parte de la Administración de la Generalidad y de las universidades, puesto quepodrían condicionar el buen funcionamiento venidero del modelo universitario catalán:• Analizar la oferta y demanda, así como los recursos destinados a las diferentes titulaciones.• Establecer criterios comunes de contabilización y completar el desarrollo e implantaciónde un sistema de contabilidad analítica común que permita obtener magnitudes básicas eindicadores comparables para las diferentes universidades.• Mejorar los plazos de rendición de cuentas y adecuar su contenido a lo que estableceel Plan general de contabilidad pública para las universidades públicas de Cataluña.81


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007• Analizar el gasto de personal, incluyendo el análisis de las funciones realizadas, la elaboraciónde RLT de PAS y de PDI y las cargas docentes, y controlar su evolución.• Analizar los déficits de las universidades y establecer planes de saneamiento.• Analizar la situación financiera de las entidades participadas y establecer planes de actuacióny de saneamiento en los casos que sea necesario.6. TRÁMITE DE ALEGACIONESA efectos de lo previsto en el artículo 6 de la Ley 6/1984, de 5 de marzo, de la Sindicaturade Cuentas, modificada por las leyes 15/1991, de 4 de julio, y 7/2002, de 25 de abril, elpresente informe de fiscalización fue enviado al Departamento de Innovación, Universidadesy Empresa.Una vez conocido el contenido del informe, el Departamento de Innovación, Universidades yEmpresa ha enviado respuesta, recibida a través del escrito con registro de entrada en la Sindicaturade Cuentas nº 1.340, de fecha 30 de marzo de 2007, que se transcribe a continuación: 1Generalidad de CataluñaEl consejero de Innovación, Universidades y EmpresaSr. D. Jordi Pons NovellSíndico de Cuentas de CataluñaSindicatura de CuentasAv. Litoral, 12-1408005 BarcelonaApreciado Síndico:Con relación al proyecto de informe 27/2006-D, Agregado de las universidades públicasde Cataluña, ejercicios 2004 y 2005, adjunto una nota de observaciones de carácter técnicoal contenido del documento para que consideren la oportunidad de su inclusión.En cuanto al apartado 5 del proyecto de informe donde se relacionan varios aspectos,de los cuales se indica que deben ser objeto de atención especial por parte de laAdministración de la Generalidad, les informo de que la práctica totalidad de ellos estáprevisto que sea objeto de tratamiento en el marco del despliegue del Plan definanciación para la mejora de las universidades públicas catalanas 2007-2010, aprobadopor el Acuerdo de Gobierno de 10 de octubre de 2006.Cordialmente,[Firma, ilegible]Josep Huguet BioscaBarcelona, 28 de marzo de 20071. La respuesta estaba redactada en catalán. Aquí figura una traducción de la transcripción.82


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007OBSERVACIONES RELATIVAS AL PROYECTO DE INFORME 27/2006-D DE LASINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA SOBRE EL AGREGADO DE LASUNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CATALUÑA, CORRESPONDIENTE A LOSEJERCICIOS 2004 Y 2005En primer lugar, los datos académicos que aparecen en el informe no coinciden, enalgunos casos, con la información actual del UNEIX. Muchas veces se trata dediferencias numéricas menores y poco significativas, pero otras veces son másimportantes y significativas, y pueden llegar a distorsionar el significado del comentarioque se hace de estos datos. Suponemos que estas diferencias deberían ser atribuibles alas diversas actualizaciones de los datos que las universidades proporcionan alDepartamento d Innovación, Universidades y Empresa con posterioridad a la cargainicial, y que deben de haber sido estos datos, los que se han enviado a la Sindicatura deCuentas. Dentro de estas diferencias notables, indicamos las siguientes:a) Alumnos matriculados (página 18). La titulación de Ingeniería de la Telecomunicaciónno ha tenido un incremento del 182,21% del número de alumnos como seinforma, sino un decremento del 4,55%. Por lo tanto, no se debería incluir como unade las titulaciones con mayor incremento de alumnos para el período de análisis.b) Alumnos nuevos (página 24). Existen diferencias en todos los cursos y ciclos parael ámbito de Ciencias experimentales y técnico; además, para el segundo ciclofalta el detalle del ámbito de ciencias de la salud. Los datos correspondientes alos cursos 2001-2002 y 2002-2003 también tienen diferencias significativas enrelación con las que se incluyeron en el informe agregado de las universidadespúblicas catalanas para el ejercicio 2003. Anexamos un cuadro con los datoscorrectos para su incorporación al informe, si son de su conformidad.c) Alumnos nuevos (página 26). En la UdL en el curso 2004-2005 se han intercambiadoel número de alumnos entre estudios de primer y segundo ciclo y estudiosde segundo ciclo.d) Titulados (página 28). Los datos actualizados sitúan el número de titulados deltotal de las universidades en 22.202 y la disminución en el período de cuatro añosdel 4,66%. Anexamos un cuadro con los datos publicados para su incorporaciónal informe, si son de la vuestra conformidad.e) Personal de administración y servicios (PAS) (página 33). Las ratios correspondientesa número de profesores ETC / número de PAS y número de alumnosETC / número de PAS según las notas de los cuadros se elaboran tomando comobase de cálculo para el año x los profesores y los estudiantes de los cursos(x-1,x)el PAS del año x, cuando en realidad el denominador que se ha utilizado esel del año x-1. Por ejemplo, para el año 2005, tanto el alumnado como elprofesorado corresponden al curso académico 2004-2005, mientras que el PASes el del curso 2004, considerando como tal el 1 de enero de 2004. Se deberíarehacer el cálculo tomando cursos de referencia homogéneos.83


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007En relación con los presupuestos iniciales y modificaciones:a) La referencia que se hace en la página 34 al presupuesto inicial de ingresos y degastos del ejercicio 2005 debe ser 1.119,76 M€ y no, como se indica, 1.179,76 M€.b) El cuadro número 2 – Presupuestos definitivos 2005 (página 40) en la parte referentea los gastos no corresponden los datos numéricos con los capítulos de gasto.Por otro lado, hay imputaciones en la cuenta del resultado económico-patrimonial(páginas 76 y 77) que no corresponden con la información facilitada por las universidadesa este departamento. Entre las diferencias más notables destacan:a) En todas las universidades, en “Gastos de gestión ordinaria, de funcionamientode los servicios y de prestaciones sociales”, en el epígrafe “Prestaciones sociales”,el importe que se incluye corresponde en la mayor parte al concepto “Cotizacionessociales a cargo del empleador” que debería figurar dentro delepígrafe “Gastos de personal”. El importe de la reclasificación es aproximadamentede 75 y 80 millones de euros para los ejercicios 2004 y 2005, respectivamente.b) La cuenta del resultado económico-patrimonial de la Universidad Politécnica parael ejercicio 2004 clasifica como “Otros ingresos” los precios públicos de matrículay tasas, por un importe de 27.290.645 euros cuando se deberían clasificar como“Ingresos de gestión ordinaria”, tal y como se ha hecho para el año 2005.Con relación a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC):a) Los datos de alumnos por titulaciones (página 81) correspondientes al curso2004-2005 están disponibles en la web del Departamento de Innovación,Universidades y Empresa, y las correspondientes al curso 2005-2006 ya hansido facilitadas por la UOC.b) El activo a 31 de diciembre de 2005 es de 72,58 M€ (página 83) y no, como seindica, de 75,58 M€.c) El resultado del ejercicio 2004 es de 246 euros (página 83) y no, como se indica,de 0,25 M€.84


ALUMNOS NUEVOSÁMBITO 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TotalCiencias experimentales 31 48 79 50 35 85 45 42 87 42 46 88Ciencias de la salud 151 790 941 167 873 1.040 140 854 994 152 829 981Ciencias sociales 1.878 4.659 6.537 1.922 4.720 6.642 1.876 4.725 6.601 1.941 4.551 6.492Técnico 3.515 960 4.475 3.671 957 4.628 3.570 979 4.549 3.519 884 4.403TOTAL PRIMER CICLO 5.575 6.457 12.032 5.810 6.585 12.395 5.631 6.600 12.231 5.654 6.310 11.96485Ciencias experimentales 990 1.463 2.453 911 1.450 2.361 931 1.420 2.351 929 1.277 2.206Ciencias de la salud 348 1.067 1.415 339 1.052 1.391 315 1.029 1.344 352 1.031 1.383Ciencias sociales 2.928 4.919 7.847 2.895 4.866 7.761 2.897 4.790 7.687 2.900 4.897 7.797Humanidades 1.297 2.599 3.896 1.378 2.569 3.947 1.267 2.470 3.737 1.358 2.491 3.849Técnico 2.701 1.037 3.738 2.805 969 3.774 2.803 1.027 3.830 2.778 1.004 3.782TOTAL PRIMER Y SEGUNDO CICLO 8.264 11.085 19.349 8.328 10.906 19.234 8.213 10.736 18.949 8.317 10.700 19.017Ciencias experimentales 77 96 173 58 110 168 61 95 156 53 105 158Ciencias de la salud 49 126 175 43 118 161 30 125 155 31 120 151Ciencias sociales 245 733 978 259 637 896 284 754 1.038 317 739 1.056Humanidades 136 340 476 157 378 535 193 416 609 160 363 523Técnico 513 99 612 482 101 583 539 153 692 518 151 669TOTAL SEGUNDO CICLO 1.020 1.394 2.414 999 1.344 2.343 1.107 1.543 2.650 1.079 1.478 2.557Ciencias experimentales 1.098 1.607 2.705 1.019 1.595 2.614 1.037 1.557 2.594 1.024 1.428 2.452Ciencias de la salud 548 1.983 2.531 549 2.043 2.592 485 2.008 2.493 535 1.980 2.515Ciencias sociales 5.051 10.311 15.362 5.076 10.223 15.299 5.057 10.269 15.326 5.158 10.187 15.345Humanidades 1.433 2.939 4.372 1.535 2.947 4.482 1.460 2.886 4.346 1.518 2.854 4.372Técnico 6.729 2.096 8.825 6.958 2.027 8.985 6.912 2.159 9.071 6.815 2.039 8.854TOTAL NUEVO ACCESO 14.859 18.936 33.795 15.137 18.835 33.972 14.951 18.879 33.830 15.050 18.488 33.538


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007TITULADOS 2004-2005Estudios de 1 er ciclo 2.366Estudios de 1 er y 2º ciclo 4.434Estudios de 2º ciclo 537Total UB 7.337Estudios de 1 er ciclo 991Estudios de 1 er y 2º ciclo 3.152Estudios de 2º ciclo 365Total UAB 4.508Estudios de 1 er ciclo 1.504Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.762Estudios de 2º ciclo 293Total UPC 3.559Estudios de 1 er ciclo 481Estudios de 1 er y 2º ciclo 1.174Estudios de 2º ciclo 38Total UPF 1.693Estudios de 1 er ciclo 862Estudios de 1 er y 2º ciclo 653Estudios de 2º ciclo 85Total UdG 1.600Estudios de 1 er ciclo 830Estudios de 1 er y 2º ciclo 712Estudios de 2º ciclo 64Total UdL 1.606Estudios de 1 er ciclo 1.062Estudios de 1 er y 2º ciclo 674Estudios de 2º ciclo 163Total URV 1.899Estudios de 1 er ciclo 8.096Estudios de 1 er y 2º ciclo 12.561Estudios de 2º ciclo 1.545Total universidades 22.2026.1. COMENTARIOS A LAS ALEGACIONES PRESENTADASUna vez revisadas las alegaciones presentadas por el Departamento de Innovación, Universidadesy Empresa se hacen los siguientes comentarios:Alegaciones referentes a datos académicos• Los datos con los que ha trabajado la Sindicatura son los facilitados por el DURSI(actualmente Departamento de Innovación, Universidades y Empresa) en septiembre de2006.• Las alegaciones a las que se refieren los apartados a), c), d) y e) han sido aceptadas yel informe ha sido corregido en el sentido mencionado por el Departamento de Innovación,Universidades y Empresa.• El cuadro referente a alumnos nuevos que figura en el informe ha sido elaborado por laSindicatura a partir de la información por universidades y titulaciones (sin incluir elámbito) facilitada por el DURSI (actualmente Departamento de Innovación, Universidadesy Empresa) y utilizando la clasificación de titulaciones por ámbitos de estudio delMinisterio de Educación. De la nueva información facilitada se desprenden algunasdiferencias en el ámbito de clasificación de determinadas titulaciones. Así, por ejemplo,86


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007la titulación de Ciencia y tecnología de los alimentos se considera dentro del ámbito deciencias de la salud por el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa ydentro del de ciencias experimentales por el Ministerio; la titulación de Óptica y optometríase incluye en el ámbito de ciencias de la salud por el Departamento de Innovación,Universidades y Empresa, y en el de ciencias experimentales, por el Ministerio. La Sindicaturano considera oportuno realizar los cambios propuestos aunque para futurosagregados de las universidades se tendrá en cuenta la clasificación de titulaciones delDepartamento de Innovación, Universidades y Empresa.Alegaciones referentes a los presupuestos iniciales y modificaciones• El informe recoge los cambios propuestos por el Departamento de Innovación, Universidadesy Empresa.Alegaciones referentes a la Cuenta del resultado económico-patrimonial• El epígrafe Prestaciones sociales ha sido corregido por Prestaciones y cotizaciones socialescon el fin de reflejar el contenido. De esta forma, la Sindicatura considera que eldesglose del gasto de personal entre Gastos de personal y Prestaciones y cotizacionessociales es más comprensible.• La UPC presenta como Otros ingresos de gestión ordinaria los precios públicos de matrículay tasas. Sin embargo, por homogeneidad con las otras universidades, este conceptose reclasificó para el ejercicio 2005 pero no para 2004. Recogiendo la alegación delDepartamento de Innovación, Universidades y Empresa, se ha reclasificado el importecorrespondiente a 2004.Alegaciones referentes a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)• Las alegaciones b) y c) han sido incorporadas al informe.• La alegación a) no ha sido recogida ya que, por un lado, en la página web del Departamentode Innovación, Universidades y Empresa no figuran datos de créditos matriculadosni de estudiantes ETC y, por otro lado, los datos de alumnos correspondientes a loscursos 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004 que figuran en la página web mencionadadifieren significativamente de los que aparecen en el informe, que fueron facilitados porla FUOC.7. ANEXOSA continuación se presenta el anexo 7.1 con una relación de los entes con participaciónmayoritaria, directa o indirecta, de las universidades públicas catalanas a 31 de diciembrede 2004 y a 31 de diciembre de 2005 y el anexo 7.2 con la liquidación del presupuesto delos ejercicios 2004 y 2005 para cada universidad (excepto para la UOC).87


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/20077.1. RELACIÓN DE LOS ENTES CON PARTICIPACIÓN MAYORITARIA, DIRECTA O INDI-RECTA, DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CATALANASEntes con participación mayoritaria, directa o indirecta, de las universidades públicas catalanas a31 de diciembre de 2004Universidad Denominación % participacióndirecta o indirectaUniversidad de Barcelona (UB) Fundació Bosch i Gimpera (FBG) 100,00Fundació Parc Científic de Barcelonan/dFundació Josep Finestres 100,00Fundació Privada UB Virtualn/dFundació Universitària Agustí Pedro i Ponsn/dFundació Montcelimarn/dFundació Solidaritat UBn/dFundació Guasch Corantyn/dPunt UB, SL 100,00Cultura Innovadora i Científica, SL 100,00UB Virtual, SL 51,00Colegio Mayor Sant Jordi 100,00Colegios mayores Penyafort–Montserrat–Ramon Llull 100,00Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Fundació Universitat Autònoma de Barcelona (FUAB) 100,00Fundació Autònoma Solidària 85,71Fundació Privada Gespa 66,67Fundación Empresa i Ciència 53,85Fundació Centre de Recerca en Sanitat Animal (CRESA) 50,00Fundació per als Estudis de Prevenció i Seguretat Integral100,00(EPSI)Fundació doctor Robert 100,00Escola Idiomes Moderns Casa Convalescència, SL 100,00Hotel Campus, SL 100,00Serveis de Turisme i Hosteleria Campus, SA (STHC) 100,00Futurfirms, SL 100,00Plaça Cívica, SA 77,07Vila Universitaria, SA 70,60Fundació Institut Català de l’Envelliment 63,64Fundación Industrias de la Información (F2i)n/dFundación Universitaria de Turismo y Ocion/dUniversidad Politécnica de Cataluña (UPC) Fundació Politècnica de Catalunya 100,00Edicions de la UPC, SL 99,93Parc Mediterrani de la Tecnologia, SL 99,91UPCNET, Serveis d’accés a internet de la UPC, SL 99,90AIDIT, SL 50,00Asociació d’Amics de la UPCn/dUniversidad Pompeu Fabra (UPF) Fundació Universitat Pompeu Fabra (FUPF) 100,00Fundació Universitat Nova (FUN)n/dInstitut d’Educació Contínua (IDEC)n/dCentro de Recerca en Economia Internacional (CREI)n/dEscola Superior de Comerç Internacional (ESCI)n/dInstitut d’Estudis Territorials (IET)n/dUniversidad de Girona (UdG) UdG Iniciatives, SL 100,00Universidad de Lleida (UdL) Fundació 700 Aniversari de la Universitat de Lleida 100,00Universidad Rovira i Virgili (URV) Fundació Universidad Rovira i Virgili (FURV) 100,00Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Grup UOC, SL 100,00Editorial UOC, SL 100,00Aula Activa, SA (en liquidación) 100,00Eureca Media, SL 92,50GECSA 66,00Planeta UOC, SL 50,00Xarxa Virtual de Consum, SCCL 0,66Fuente: Cuentas anuales de las universidades.n/d: no disponible88


SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 9/2007Entes con participación mayoritaria, directa o indirecta, de las universidades públicas catalanas a31 de diciembre de 2005Universidad Denominación % participacióndirecta o indirectaUniversidad de Barcelona (UB) Fundació Bosch i Gimpera (FBG) 100,00Fundació Parc Científic de Barcelonan/dFundació Josep Finestres 100,00Fundació Universitària Agustí Pedro i Ponsn/dFundació Montcelimarn/dFundació Solidaritat UBn/dFundació Guasch Corantyn/dPunt UB, SL 100,00Cultura Innovadora i Científica, SL 100,00UB Virtual, SL 51,00Colegio Mayor Sant Jordi 100,00Colegios mayores Penyafort – Montserrat – Ramon Llull 100,00Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Fundació Universitat Autònoma de Barcelona (FUAB) 100,00Fundació Autònoma Solidària 85,71Fundació Privada Gespa 66,67Fundación Empresa y Ciencia 41,17Fundació Centre de Recerca en Sanitat Animal (CRESA) 44,44Fundació per als Estudis de Prevenció i Seguretat Integral(EPSI) 100,00Fundació doctor Robert 57,14Escola Idiomes Moderns Casa Convalescència, SL 100,00Hotel Campus, SL 100,00Serveis de Turisme i Hosteleria Campus, SA (STHC) 100,00Futurfirms, SL 100,00Plaça Cívica, SA 77,07Vila Universitaria, SA 70,60Fundació Institut Català de l’Envelliment 63,64Fundación Industrias de la Información (F2i)n/dFundación Universitaria de Turismo y Ocion/dUniversidad Politécnica de Cataluña (UPC) Fundació Politècnica de Catalunya 100,00Edicions de la UPC, SL 99,93Parc Mediterrani de la Tecnologia, SL 99,91UPCNET, Serveis d’accés a internet de la UPC, SL 99,90AIDIT, SL 50,00Asociació d’Amics de la UPCn/dUniversidad Pompeu Fabra (UPF) Fundació Universidad Pompeu Fabra (FUPF) 100,00Fundació Barcelona Media Univ. Pompeu Fabra (FBM-UPF) 49,00Fundació Universitat Nova (FUN)n/dInstitut d’Educació Contínua (IDEC)n/dCentro de Recerca en Economia Internacional (CREI)n/dEscola Superior de Comerç Internacional (ESCI)n/dInstitut d’Estudis Territorials (IET)n/dUniversidad de Girona (UdG) UdG Iniciatives, SL 100,00Fundació Privada Univ. de Girona: Innovación y formaciónn/dParc Científic i Tecnològic de la UdG, Fundació Privadan/dUniversidad de Lleida (UdL) Fundació 700 Aniversari de la Universitat de Lleida 100,00Universidad Rovira i Virgili (URV) Fundació Universidad Rovira i Virgili (FURV) 100,00Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Grup UOC, SL 100,00Editorial UOC, SL 100,00Aula Activa, SA (en liquidación) 100,00Eureca Media, SL 100,00GEC, SA 66,00UOC CAMPUS IBEROAMERICA, SL (en liquidación) 100,00Xarxa Virtual de Consum, SCCL 0,66Fuente: Cuentas anuales de las universidades.n/d: no disponible.89


7.2. LIQUIDACIONES DE PRESUPUESTOS INDIVIDUALIZADAS90Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad de BarcelonaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 58.521.291 9.577.098 68.098.389 68.054.637 56.726.062 11.328.575 16,37 99,94 83,35Transferencias corrientes 198.799.406 12.559.491 211.358.897 210.298.666 183.546.465 26.752.201 6,32 99,50 87,28Ingresos patrimoniales 864.759 239.252 1.104.011 1.134.548 1.007.303 127.245 27,67 102,77 88,78Enajenación de inversiones 0 1.109.980 1.109.980 5.526.875 5.526.875 0 0,00 497,93 100,00Transferencias de capital 14.382.288 10.959.128 25.341.416 26.912.860 17.118.074 9.794.786 76,20 106,20 63,61Activos financieros 0 174.795.210 174.795.210 174.795.210 174.795.210 0 0,00 100,00 100,00Pasivos financieros 14.380.000 (11.417.670) 2.962.330 2.962.330 0 2.962.330 (79,40) 100,00 0,00Subtotal 286.947.744 197.822.489 484.770.233 489.685.126 438.719.989 50.965.137 68,94 101,01 89,59Remanentes incorporados 0 68.211.236 68.211.236 61.296.678 61.296.678 0 0,00 89,86 100,00Total 286.947.744 266.033.725 552.981.469 550.981.804 500.016.667 50.965.137 92,71 99,64 90,75GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 189.882.976 15.962.187 205.845.163 202.755.151 197.732.636 5.022.515 8,41 98,50 97,52Compras de bienes y servicios 45.131.034 26.248.933 71.379.967 46.683.158 41.990.709 4.692.449 58,16 65,40 89,95Gastos financieros 5.103.918 (757.996) 4.345.922 4.345.908 4.345.908 0 (14,85) 100,00 100,00Transferencias corrientes 11.783.699 3.758.937 15.542.636 13.190.309 10.411.184 2.779.125 31,90 84,87 78,93Inversiones reales 29.631.350 45.294.346 74.925.696 41.832.486 38.839.164 2.993.322 152,86 55,83 92,84Transferencias de capital 30.279 1.098.050 1.128.329 800.139 800.139 0 3.626,44 70,91 100,00Activos financieros 50.000 49.285 99.285 49.285 0 49.285 98,57 49,64 0,00Pasivos financieros 5.334.488 174.379.983 179.714.471 179.714.471 179.714.471 0 3.268,92 100,00 100,00Total 286.947.744 266.033.725 552.981.469 489.370.907 473.834.211 15.536.696 92,71 88,50 96,83Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


91Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad de BarcelonaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 61.280.727 12.054.108 73.334.835 70.223.350 60.108.315 10.115.035 19,67 95,76 85,60Transferencias corrientes 206.990.244 12.308.834 219.299.078 206.997.537 182.858.583 24.138.954 5,95 94,39 88,34Ingresos patrimoniales 872.644 409.327 1.281.971 1.422.821 1.034.380 388.441 46,91 110,99 72,70Enajenación de inversiones 8.843.000 0 8.843.000 8.843.000 8.843.000 0 0,00 100,00 100,00Transferencias de capital 32.763.927 15.741.890 48.505.817 48.552.128 27.680.238 20.871.890 48,05 100,10 57,01Activos financieros 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Pasivos financieros 0 4.473.049 4.473.049 4.660.965 4.521.545 139.420 0,00 104,20 97,01Subtotal 310.750.542 44.987.208 355.737.750 340.699.801 285.046.061 55.653.740 14,48 95,77 83,66Remanentes incorporados 0 62.134.933 62.134.933 55.254.617 55.254.617 0 0,00 88,93 100,00Total 310.750.542 107.122.141 417.872.683 395.954.418 340.300.678 55.653.740 34,47 94,75 85,94Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 202.244.567 20.129.426 222.373.993 218.733.086 209.160.357 9.572.729 9,95 98,36 95,62Compras de bienes y servicios 50.257.930 25.333.932 75.591.862 49.457.301 43.427.386 6.029.915 50,41 65,43 87,81Gastos financieros 300.870 (142.205) 158.665 158.665 158.665 0 (47,26) 100,00 100,00Transferencias corrientes 10.444.403 3.846.159 14.290.562 12.524.553 9.856.354 2.668.199 36,83 87,64 78,70Inversiones reales 44.073.419 53.403.460 97.476.879 50.082.423 44.695.686 5.386.737 121,17 51,38 89,24Transferencias de capital 219.883 1.785.540 2.005.423 1.401.302 1.401.291 11 812,04 69,88 100,00Activos financieros 247.140 80.000 327.140 227.140 30.000 197.140 32,37 69,43 13,21Pasivos financieros 2.962.330 2.685.829 5.648.159 2.962.330 2.962.330 0 90,67 52,45 100,00Total 310.750.542 107.122.141 417.872.683 335.546.800 311.692.069 23.854.731 34,47 80,30 92,89Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


92Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad Autónoma de BarcelonaIngresosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Tasas y otros ingresos 46.368.451 1.527.688 47.896.139 47.341.129 40.672.312 6.668.817 3,29 98,84 85,91Transferencias corrientes 129.872.659 5.009.958 134.882.617 134.882.617 127.637.443 7.245.174 3,86 100,00 94,63Ingresos patrimoniales 832.966 153.299 986.265 986.265 623.724 362.541 18,40 100,00 63,24Enajenación de inversiones 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 33.059.238 10.291.219 43.350.457 43.350.457 28.495.943 14.854.514 31,13 100,00 65,73Activos financieros 706.690 109.639.694 110.346.384 110.346.384 110.335.116 11.268 15.514,54 100,00 99,99Pasivos financieros 13.099.868 (1.499.867) 11.600.001 11.600.001 0 11.600.001 (11,45) 100,00 0,00Subtotal 223.939.872 125.121.991 349.061.863 348.506.853 307.764.538 40.742.315 55,87 99,84 88,31Remanentes incorporados 0 48.956.415 48.956.415 37.668.650 37.668.650 0 0,00 76,94 100,00Total 223.939.872 174.078.406 398.018.278 386.175.503 345.433.188 40.742.315 77,73 97,02 89,45GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 134.050.930 2.284.017 136.334.947 136.334.947 134.730.865 1.604.082 1,70 100,00 98,82Compras de bienes y servicios 33.130.700 18.231.764 51.362.464 29.472.252 20.840.434 8.631.818 55,03 57,38 70,71Gastos financieros 3.921.933 756.073 4.678.006 4.678.006 4.641.216 36.790 19,28 100,00 99,21Transferencias corrientes 3.836.460 3.389.933 7.226.393 7.226.393 6.479.809 746.584 88,36 100,00 89,67Inversiones reales 39.613.449 45.164.710 84.778.159 55.155.879 40.259.882 14.895.997 114,01 65,06 72,99Transferencias de capital 0 1.494.579 1.494.579 1.494.579 1.419.263 75.316 0,00 100,00 94,96Activos financieros 30.000 333.820 363.820 363.820 363.820 0 1.112,73 100,00 100,00Pasivos financieros 9.356.400 102.423.510 111.779.910 111.779.910 111.779.910 0 1.094,69 100,00 100,00Total 223.939.872 174.078.406 398.018.278 346.505.786 320.515.199 25.990.587 77,73 87,06 92,50Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


93Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad Autónoma de BarcelonaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 49.484.272 12.605.547 62.089.819 60.539.562 48.820.803 11.718.759 25,47 97,50 80,64Transferencias corrientes 138.742.291 3.740.834 142.483.125 142.230.632 132.769.560 9.461.072 2,70 99,82 93,35Ingresos patrimoniales 683.218 208.806 892.024 734.112 434.963 299.149 30,56 82,30 59,25Enajenación de inversiones 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 40.911.339 5.003.464 45.914.803 45.914.803 23.935.120 21.979.683 12,23 100,00 52,13Activos financieros 531.395 11.606.762 12.138.157 12.138.157 11.600.001 538.156 2.184,21 100,00 95,57Pasivos financieros 1.875.164 6.276.481 8.151.645 8.151.645 38.800 8.112.845 334,72 100,00 0,48Subtotal 232.227.679 39.441.894 271.669.573 269.708.911 217.599.247 52.109.664 16,98 99,28 80,68Remanentes incorporados 0 49.708.464 49.708.464 0 0 0 0,00 0,00 0,00Total 232.227.679 89.150.358 321.378.037 269.708.911 217.599.247 52.109.664 38,39 83,92 80,68Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 146.478.593 4.724.529 151.203.122 152.737.586 147.800.331 4.937.255 3,23 101,01 96,77Compras de bienes y servicios 37.300.944 17.658.976 54.959.920 28.399.195 22.689.489 5.709.706 47,34 51,67 79,89Gastos financieros 616.471 (158.927) 457.544 457.544 320.980 136.564 (25,78) 100,00 70,15Transferencias corrientes 4.250.109 3.427.994 7.678.103 7.852.240 7.209.570 642.670 80,66 102,27 91,82Inversiones reales 41.049.593 53.166.760 94.216.353 68.795.468 50.986.875 17.808.593 129,52 73,02 74,11Transferencias de capital 0 1.058.475 1.058.475 1.058.475 1.027.875 30.600 0,00 100,00 97,11Activos financieros 30.000 40.308 70.308 70.308 57.086 13.222 134,36 100,00 81,19Pasivos financieros 2.501.969 9.232.243 11.734.212 11.734.212 11.734.212 0 369,00 100,00 100,00Total 232.227.679 89.150.358 321.378.037 271.105.028 241.826.418 29.278.610 38,39 84,36 89,20Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad Politécnica de CataluñaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 55.908.577 10.154.258 66.062.835 64.984.760 n/d n/d 18,16 98,37 0,00Transferencias corrientes 136.006.369 6.456.741 142.463.110 140.667.961 n/d n/d 4,75 98,74 0,00Ingresos patrimoniales 1.057.233 85.635 1.142.868 882.501 n/d n/d 8,10 77,22 0,00Enajenación de inversiones 0 0 0 0 n/d n/d 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 33.436.382 569.617 34.005.999 32.205.999 n/d n/d 1,70 94,71 0,00Activos financieros 0 190.699.902 190.699.902 190.699.902 n/d n/d 0,00 100,00 0,00Pasivos financieros 14.709.130 1.102.337 15.811.467 15.811.467 n/d n/d 7,49 100,00 0,00Subtotal 241.117.691 209.068.490 450.186.181 445.252.590 n/d n/d 86,71 98,90 0,00Remanentes incorporados 1.717.947 33.085.807 34.803.754 (705.490) n/d n/d 1.925,89 (2,03) 0,00Total 242.835.638 242.154.297 484.989.935 444.547.100 n/d n/d 99,72 91,66 0,0094Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 116.580.197 5.728.049 122.308.246 123.455.257 n/d n/d 4,91 100,94 0,00Compras de bienes y servicios 39.667.949 12.197.320 51.865.269 45.637.030 n/d n/d 30,75 87,99 0,00Gastos financieros 10.373.500 (4.491.370) 5.882.130 5.147.330 n/d n/d (43,30) 87,51 0,00Transferencias corrientes 3.495.399 2.482.851 5.978.250 4.933.884 n/d n/d 71,03 82,53 0,00Inversiones reales 72.693.593 57.127.026 129.820.619 74.261.390 n/d n/d 78,59 57,20 0,00Transferencias de capital 0 0 0 0 n/d n/d 0,00 0,00 0,00Activos financieros 25.000 (26.043.014) (26.018.014) 300.001 n/d n/d (104.172,06) (1,15) 0,00Pasivos financieros 0 195.153.435 195.153.435 195.278.646 n/d n/d 0,00 100,06 0,00Total 242.835.638 242.154.297 484.989.935 449.013.538 n/d n/d 99,72 92,58 0,00Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.n/d: no disponible


Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad Politécnica de CataluñaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 70.072.781 2.511.028 72.583.809 61.613.576 n/d n/d 3,58 84,89 0,00Transferencias corrientes 142.825.870 9.191.644 152.017.514 148.272.066 n/d n/d 6,44 97,54 0,00Ingresos patrimoniales 658.086 135.633 793.719 793.719 n/d n/d 20,61 100,00 0,00Enajenación de inversiones 0 0 0 0 n/d n/d 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 53.630.544 (6.181.312) 47.449.232 44.885.729 n/d n/d (11,53) 94,60 0,00Activos financieros 0 3.383.327 3.383.327 3.383.327 n/d n/d 0,00 100,00 0,00Pasivos financieros 0 2.094.165 2.094.165 2.094.165 n/d n/d 0,00 100,00 0,00Subtotal 267.187.281 11.134.485 278.321.766 261.042.582 n/d n/d 4,17 93,79 0,00Remanentes incorporados 0 28.590.563 28.590.563 (734.295) n/d n/d 0,00 (2,57) 0,00Total 267.187.281 39.725.048 306.912.329 260.308.287 n/d n/d 14,87 84,82 0,0095Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 138.225.891 (120.975) 138.104.916 132.195.777 n/d n/d (0,09) 95,72 0,00Compras de bienes y servicios 44.042.742 12.934.963 56.977.705 46.977.889 n/d n/d 29,37 82,45 0,00Gastos financieros 195.000 701.207 896.207 284.214 n/d n/d 359,59 31,71 0,00Transferencias corrientes 5.006.168 1.933.104 6.939.272 5.743.019 n/d n/d 38,61 82,76 0,00Inversiones reales 75.373.304 60.647.302 136.020.606 70.307.185 n/d n/d 80,46 51,69 0,00Transferencias de capital 0 0 0 0 n/d n/d 0,00 0,00 0,00Activos financieros 0 (37.629.079) (37.629.079) 12.128 n/d n/d 0,00 (0,03) 0,00Pasivos financieros 4.344.176 1.258.526 5.602.702 3.508.538 n/d n/d 28,97 62,62 0,00Total 267.187.281 39.725.048 306.912.329 259.028.750 n/d n/d 14,87 84,40 0,00Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.n/d: no disponible.


Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad Pompeu FabraPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 13.131.565 619.304 13.750.869 13.318.578 11.059.595 2.258.983 4,72 96,86 83,04Transferencias corrientes 46.229.016 490.579 46.719.595 44.699.968 42.727.430 1.972.538 1,06 95,68 95,59Ingresos patrimoniales 925.035 332.127 1.257.162 1.327.282 1.082.778 244.504 35,90 105,58 81,58Enajenación de inversiones 10 6.289 6.299 9.915 9.915 0 62.890,00 157,41 100,00Transferencias de capital 17.104.437 116.959.491 134.063.928 15.467.061 11.798.312 3.668.749 683,80 11,54 76,28Activos financieros 15 18.866 18.881 114.426.550 114.426.550 0 125.773,33 606.040,73 100,00Pasivos financieros 9.776.734 0 9.776.734 9.779.346 9.779.346 0 0,00 100,03 100,00Subtotal 87.166.812 118.426.656 205.593.468 199.028.700 190.883.926 8.144.774 135,86 96,81 95,91Remanentes incorporados 10 20.276.047 20.276.057 0 0 0 202.760.470,00 0,00 0,00Total 87.166.822 138.702.703 225.869.525 199.028.700 190.883.926 8.144.774 159,12 88,12 95,9196GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 37.085.086 117.349 37.202.435 37.049.784 36.515.985 533.799 0,32 99,59 98,56Compras de bienes y servicios 16.145.482 2.687.554 18.833.036 14.777.494 12.336.827 2.440.667 16,65 78,47 83,48Gastos financieros 5.133.089 (381.090) 4.751.999 3.600.266 3.600.266 0 (7,42) 75,76 100,00Transferencias corrientes 1.350.572 798.178 2.148.750 1.840.189 1.658.349 181.840 59,10 85,64 90,12Inversiones reales 18.208.051 27.859.348 46.067.399 29.322.616 27.169.637 2.152.979 153,01 63,65 92,66Transferencias de capital 20 181.144 181.164 153.814 153.814 0 905.720,00 84,90 100,00Activos financieros 6.765.587 (6.725.706) 39.881 31.952 30.952 1.000 (99,41) 80,12 96,87Pasivos financieros 2.478.935 114.165.926 116.644.861 115.661.983 115.661.983 0 4.605,44 99,16 100,00Total 87.166.822 138.702.703 225.869.525 202.438.098 197.127.813 5.310.285 159,12 89,63 97,38Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


97Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad Pompeu FabraPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 13.016.296 1.096.246 14.112.542 15.171.877 11.975.658 3.196.219 8,42 107,51 78,93Transferencias corrientes 45.998.949 229.583 46.228.532 46.838.648 44.198.188 2.640.460 0,50 101,32 94,36Ingresos patrimoniales 9.320.355 22.076 9.342.431 1.248.075 857.398 390.677 0,24 13,36 68,70Enajenación de inversiones 3.381.025 9.472 3.390.497 9.472 9.472 0 0,28 0,28 100,00Transferencias de capital 24.235.332 2.120.168 26.355.500 21.887.662 13.224.876 8.662.786 8,75 83,05 60,42Activos financieros 15 29.113 29.128 29.113 29.113 0 194.086,67 99,95 100,00Pasivos financieros 1.500.015 0 1.500.015 166.693 1.620 165.073 0,00 11,11 0,97Subtotal 97.451.987 3.506.658 100.958.645 85.351.540 70.296.325 15.055.215 3,60 84,54 82,36Remanentes incorporados 10 16.486.627 16.486.637 0 0 0 164.866.270,00 0,00 0,00Total 97.451.997 19.993.285 117.445.282 85.351.540 70.296.325 15.055.215 20,52 72,67 82,36Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 38.955.886 617.801 39.573.687 38.431.264 37.875.256 556.008 1,59 97,11 98,55Compras de bienes y servicios 17.359.732 2.206.195 19.565.927 15.029.875 12.885.575 2.144.300 12,71 76,82 85,73Gastos financieros 1.351.369 0 1.351.369 968.685 592.975 375.710 0,00 71,68 61,21Transferencias corrientes 1.654.204 728.944 2.383.148 1.884.678 1.754.552 130.126 44,07 79,08 93,10Inversiones reales 36.609.751 15.445.395 52.055.146 21.350.387 19.722.812 1.627.575 42,19 41,01 92,38Transferencias de capital 20 965.837 965.857 938.507 129.643 808.864 4.829.185,00 97,17 13,81Activos financieros 21.015 29.113 50.128 27.898 27.898 0 138,53 55,65 100,00Pasivos financieros 1.500.020 0 1.500.020 0 0 0 0,00 0,00 0,00Total 97.451.997 19.993.285 117.445.282 78.631.294 72.988.711 5.642.583 20,52 66,95 92,82Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad de GironaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 13.920.169 190.367 14.110.536 14.110.536 11.402.244 2.708.292 1,37 100,00 80,81Transferencias corrientes 39.405.909 (166.712) 39.239.197 39.239.197 35.557.438 3.681.759 (0,42) 100,00 90,62Ingresos patrimoniales 329.117 (38.341) 290.776 290.776 269.416 21.360 (11,65) 100,00 92,65Enajenación de inversiones 3 (3) 0 0 0 0 (100,00) 0,00 0,00Transferencias de capital 3.433.889 3.598.992 7.032.881 7.032.881 2.614.155 4.418.726 104,81 100,00 37,17Activos financieros 171.309 11.322.591 11.493.900 11.493.900 11.493.900 0 6.609,45 100,00 100,00Pasivos financieros 11.559.720 (2.773.770) 8.785.950 8.785.950 391.500 8.394.450 (24,00) 100,00 4,46Subtotal 68.820.116 12.133.124 80.953.240 80.953.240 61.728.653 19.224.587 17,63 100,00 76,25Remanentes incorporados 1.804.113 16.626.188 18.430.301 0 0 0 921,57 0,00 0,00Total 70.624.229 28.759.312 99.383.541 80.953.240 61.728.653 19.224.587 40,72 81,46 76,2598GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 38.888.710 195.669 39.084.379 38.766.689 38.289.327 477.362 0,50 99,19 98,77Compras de bienes y servicios 12.946.609 3.845.612 16.792.221 10.755.405 8.873.683 1.881.722 29,70 64,05 82,50Gastos financieros 238.026 6.211 244.237 243.208 241.967 1.241 2,61 99,58 99,49Transferencias corrientes 525.536 326.678 852.214 705.631 670.206 35.425 62,16 82,80 94,98Inversiones reales 16.547.118 12.928.399 29.475.517 9.376.651 6.810.500 2.566.151 78,13 31,81 72,63Transferencias de capital 814.004 310.719 1.124.723 1.072.431 1.066.760 5.671 38,17 95,35 99,47Activos financieros 30.311 (1.955) 28.356 28.356 28.356 0 (6,45) 100,00 100,00Pasivos financieros 633.915 11.147.979 11.781.894 11.780.927 11.780.927 0 1.758,59 99,99 100,00Total 70.624.229 28.759.312 99.383.541 72.729.298 67.761.726 4.967.572 40,72 73,18 93,17Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de la Universidad.Nota: Las modificaciones de crédito no se reflejan en el presupuesto de ingresos, con excepción de las incorporaciones de remanentes. De todos modos, las modificaciones de crédito y su financiación deben estarequilibradas.


Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad de GironaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 14.469.584 1.203.202 15.672.786 15.790.623 11.509.325 4.281.298 8,32 100,75 72,89Transferencias corrientes 40.772.729 1.592.041 42.364.770 42.408.795 39.104.825 3.303.970 3,90 100,10 92,21Ingresos patrimoniales 306.025 (10.037) 295.988 296.256 259.047 37.209 (3,28) 100,09 87,44Enajenación de inversiones 3 (3) 0 0 0 0 (100,00) 0,00 0,00Transferencias de capital 13.586.960 (5.852.499) 7.734.461 7.807.757 2.855.089 4.952.668 (43,07) 100,95 36,57Activos financieros 174.001 8.264.130 8.438.131 8.438.131 8.438.131 0 4.749,47 100,00 100,00Pasivos financieros 12.067.459 (12.042.724) 24.735 24.735 0 24.735 (99,80) 100,00 0,00Subtotal 81.376.761 (6.845.890) 74.530.871 74.766.297 62.166.417 12.599.880 (8,41) 100,32 83,15Remanentes incorporados 863.584 25.790.660 26.654.244 0 0 0 2.986,47 0,00 0,00Total 82.240.345 18.944.770 101.185.115 74.766.297 62.166.417 12.599.880 23,04 73,89 83,1599Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 41.541.547 253.421 41.794.968 41.345.476 40.864.174 481.302 0,61 98,92 98,84Compras de bienes y servicios 13.104.391 5.369.179 18.473.570 11.582.111 9.865.790 1.716.321 40,97 62,70 85,18Gastos financieros 63.937 (37.374) 26.563 26.563 25.322 1.241 (58,45) 100,00 95,33Transferencias corrientes 464.848 457.651 922.499 727.902 577.572 150.330 98,45 78,91 79,35Inversiones reales 25.567.155 4.358.830 29.925.985 15.174.699 13.184.497 1.990.202 17,05 50,71 86,88Transferencias de capital 800.004 486.938 1.286.942 1.200.806 1.198.419 2.387 60,87 93,31 99,80Activos financieros 24.004 7.321 31.325 31.325 31.325 0 30,50 100,00 100,00Pasivos financieros 674.459 8.048.804 8.723.263 8.723.263 8.723.263 0 1.193,37 100,00 100,00Total 82.240.345 18.944.770 101.185.115 78.812.145 74.470.362 4.341.783 23,04 77,89 94,49Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


100Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad de LleidaIngresosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Tasas y otros ingresos 9.110.759 1.163.677 10.274.436 9.357.028 7.407.646 1.949.382 12,77 91,07 79,17Transferencias corrientes 34.701.087 25.090 34.726.177 33.463.855 31.714.724 1.749.131 0,07 96,36 94,77Ingresos patrimoniales 496.052 80.330 576.382 284.670 252.020 32.650 16,19 49,39 88,53Enajenación de inversiones 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 3.341.700 353.643 3.695.343 3.545.343 2.248.861 1.296.482 10,58 95,94 63,43Activos financieros 0 23.890.885 23.890.885 23.388.183 23.388.183 0 0,00 97,90 100,00Pasivos financieros 5.553.977 0 5.553.977 1.001.219 1.001.219 0 0,00 18,03 100,00Subtotal 53.203.575 25.513.625 78.717.200 71.040.298 66.012.653 5.027.645 47,95 90,25 92,92Remanentes incorporados 0 22.544.467 22.544.467 0 0 0 0,00 0,00 -Total 53.203.575 48.058.092 101.261.667 71.040.298 66.012.653 5.027.645 90,33 70,16 92,92GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % Incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 31.033.626 1.602.321 32.635.947 31.179.119 31.174.463 4.656 5,16 95,54 99,99Compras de bienes y servicios 10.694.792 9.866.871 20.561.663 10.006.616 7.852.072 2.154.544 92,26 48,67 78,47Gastos financieros 511.064 (61.562) 449.502 363.534 363.148 386 (12,05) 80,87 99,89Transferencias corrientes 1.188.938 85.941 1.274.879 1.028.395 1.007.564 20.831 7,23 80,67 97,97Inversiones reales 9.282.869 12.906.702 22.189.571 9.267.426 5.289.328 3.978.098 139,04 41,76 57,07Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Activos financieros 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Pasivos financieros 492.286 23.657.819 24.150.105 24.145.495 24.145.495 0 4.805,71 99,98 100,00Total 53.203.575 48.058.092 101.261.667 75.990.585 69.832.070 6.158.515 90,33 75,04 91,90Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones presupuestarias de la Universidad.


101Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad de LleidaPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 9.457.479 1.299.521 10.757.000 9.276.317 6.434.019 2.842.298 13,74 86,24 69,36Transferencias corrientes 37.737.007 885.566 38.622.573 39.000.667 36.976.108 2.024.559 2,35 100,98 94,81Ingresos patrimoniales 254.725 113.433 368.158 350.329 317.834 32.495 44,53 95,16 90,72Enajenación de inversiones 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 8.817.072 9.657.698 18.474.770 11.199.680 8.401.048 2.798.632 109,53 60,62 75,01Activos financieros 0 0 0 (7.614) (7.614) 0 0,00 0,00 0,00Pasivos financieros 3.000 8.203 11.203 11.203 11.203 0 273,43 100,00 100,00Subtotal 56.269.283 11.964.421 68.233.704 59.830.582 52.132.598 7.697.984 21,26 87,68 87,13Remanentes incorporados 0 15.723.298 15.723.298 0 0 0 0,00 0,00 -Total 56.269.283 27.687.719 83.957.002 59.830.582 52.132.598 7.697.984 49,21 71,26 87,13Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 34.191.115 1.368.270 35.559.385 33.668.983 33.663.065 5.918 4,00 94,68 99,98Compras de bienes y servicios 11.326.856 8.046.303 19.373.159 10.445.651 8.290.240 2.155.411 71,04 53,92 79,37Gastos financieros 1.576 101.598 103.174 1.719 1.435 284 6.446,57 1,67 83,48Transferencias corrientes 1.137.084 265.765 1.402.849 1.094.062 1.056.639 37.423 23,37 77,99 96,58Inversiones reales 9.605.535 17.878.089 27.483.624 10.417.443 8.631.853 1.785.590 186,12 37,90 82,86Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Activos financieros 117 14.882 14.999 0 0 0 12.719,66 0,00 0,00Pasivos financieros 7.000 12.812 19.812 2.372 2.372 0 183,03 11,97 100,00Total 56.269.283 27.687.719 83.957.002 55.630.230 51.645.604 3.984.626 49,21 66,26 92,84Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


102Liquidación del presupuesto de 2004 de la Universidad Rovira i VirgiliIngresosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Tasas y otros ingresos 10.554.115 1.029.974 11.584.089 11.373.845 9.956.078 1.417.767 9,76 98,19 87,53Transferencias corrientes 44.333.823 2.925.789 47.259.612 47.074.210 44.389.234 2.684.976 6,60 99,61 94,30Ingresos patrimoniales 129.651 79.934 209.585 296.141 279.098 17.043 61,65 141,30 94,24Enajenación de inversiones 0 458.541 458.541 458.541 456.858 1.683 0,00 100,00 99,63Transferencias de capital 2.977.800 5.623.249 8.601.049 7.778.139 2.416.034 5.362.105 188,84 90,43 31,06Activos financieros 243.374 59.769.933 60.013.307 60.740.866 60.669.482 71.384 24.558,88 101,21 99,88Pasivos financieros 0 2.200.000 2.200.000 2.200.000 0 2.200.000 0,00 100,00 0,00Subtotal 58.238.763 72.087.420 130.326.183 129.921.742 118.166.784 11.754.958 123,78 99,69 90,95Remanentes incorporados 8.695.220 16.263.528 24.958.748 0 0 0 187,04 0,00 0,00Total 66.933.983 88.350.948 155.284.931 129.921.742 118.166.784 11.754.958 132,00 83,67 90,95GastosPresupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)Gastos de personal 39.534.024 768.710 40.302.734 38.103.969 37.302.606 801.363 1,94 94,54 97,90Compras de bienes y servicios 12.348.656 7.956.080 20.304.736 11.037.937 8.547.795 2.490.142 64,43 54,36 77,44Gastos financieros 1.351.109 (196.716) 1.154.393 1.144.433 1.144.433 0 (14,56) 99,14 100,00Transferencias corrientes 1.345.968 2.456.038 3.802.006 2.996.388 2.859.062 137.326 182,47 78,81 95,42Inversiones reales 11.287.940 17.582.304 28.870.244 19.433.702 13.489.253 5.944.449 155,76 67,31 69,41Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Activos financieros 243.375 14.600 257.975 148.023 148.023 0 6,00 57,38 100,00Pasivos financieros 822.911 59.769.932 60.592.843 60.592.843 60.592.843 0 7.263,23 100,00 100,00Total 66.933.983 88.350.948 155.284.931 133.457.295 124.084.015 9.373.280 132,00 85,94 92,98Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


103Liquidación del presupuesto de 2005 de la Universidad Rovira i VirgiliPresupuesto Modificaciones Presupuesto Derechos Recaudación Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidos líquida cobro presupuesto de ejecución cobrofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)IngresosTasas y otros ingresos 10.710.426 1.784.306 12.494.732 12.721.033 10.397.735 2.323.298 16,66 101,81 81,74Transferencias corrientes 52.440.742 2.160.750 54.601.492 54.428.234 49.531.719 4.896.515 4,12 99,68 91,00Ingresos patrimoniales 169.091 67.250 236.341 412.882 394.756 18.126 39,77 174,70 95,61Enajenación de inversiones 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00Transferencias de capital 5.359.650 9.695.580 15.055.230 12.808.491 5.161.718 7.646.773 180,90 85,08 40,30Activos financieros 245.000 0 245.000 2.329.569 2.273.782 55.787 0,00 950,84 97,61Pasivos financieros 0 1.812.691 1.812.691 1.812.691 0 1.812.691 0,00 100,00 0,00Subtotal 68.924.909 15.520.577 84.445.486 84.512.900 67.759.710 16.753.190 22,52 100,08 80,18Remanentes incorporados 4.705.755 15.918.004 20.623.759 0 0 0 338,27 0,00 0,00Total 73.630.664 31.438.581 105.069.245 84.512.900 67.759.710 16.753.190 42,70 80,44 80,18Presupuesto Modificaciones Presupuesto Obligaciones Pagos Pendiente % incremento % grado % grado deinicial crédito definitivo reconocidas realizados pago presupuesto de ejecución pagofinal/inicial(1) (2) (3) (4) (5) (6) (3)/(1) (4)/(3) (5)/(4)GastosGastos de personal 44.770.213 350.555 45.120.768 41.593.454 41.148.596 444.858 0,78 92,18 98,93Compras de bienes y servicios 14.583.897 9.167.620 23.751.517 12.914.233 10.241.863 2.672.370 62,86 54,37 79,31Gastos financieros 28.687 2.574 31.261 22.360 22.360 0 8,97 71,53 100,00Transferencias corrientes 2.256.334 2.855.079 5.111.413 3.549.973 3.423.593 126.380 126,54 69,45 96,44Inversiones reales 9.546.533 18.932.853 28.479.386 13.987.370 10.503.449 3.483.921 198,32 49,11 75,09Transferencias de capital 0 89.300 89.300 89.300 30.000 59.300 0,00 100,00 33,59Activos financieros 245.000 40.600 285.600 145.169 145.169 0 16,57 50,83 100,00Pasivos financieros 2.200.000 0 2.200.000 2.200.000 2.200.000 0 0,00 100,00 100,00Total 73.630.664 31.438.581 105.069.245 74.501.859 67.715.030 6.786.829 42,70 70,91 90,89Importes en euros.Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación presupuestaria de la Universidad.


Sindicatura de Cuentas de CataluñaAv. Litoral, 12-1408005 BarcelonaTel. +34 93 270 11 61Fax +34 93 270 15 70sindicatura@sindicatura.catwww.sindicatura.catElaboración del documento PDF: marzo de 2009Depósito legal de la versión encuadernadade este informe: B-15437-2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!