13.07.2015 Views

Mujeres en el “Diálogo Nacional Bolivia Productiva”: Aportes ...

Mujeres en el “Diálogo Nacional Bolivia Productiva”: Aportes ...

Mujeres en el “Diálogo Nacional Bolivia Productiva”: Aportes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>“Diálogo</strong> <strong>Nacional</strong><strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong>: <strong>Aportes</strong>,Propuestas y VisionesPrograma de Apoyoa la Gestión PúblicaDesc<strong>en</strong>tralizada y Luchacontra la Pobreza - PADEPLa Paz, diciembre de 2005


Recopilación y sistematización: J<strong>en</strong>ny Ybarnegaray OrtizAsesora Técnica <strong>en</strong> Equidad de Género PADEP/GTZProcesami<strong>en</strong>to de datos: Félix ChalcoConsultor d<strong>el</strong> Viceministerio de la Mujerc. Chichas 1292 esq. Litoral • Edif. Las Américas • Local 6T<strong>el</strong>f./Fax: 2229905 - 2229309 • E-mail: quality_srl@yahoo.es • La Paz, <strong>Bolivia</strong>


2.3 Participación de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal2.3.1 Aspectos g<strong>en</strong>erales2.3.2 Estrategia normativa2.3.3 Estrategia institucional2.3.4 Estrategia fiscal financieraV. CUARTA ETAPA: MESA NACIONAL DEL DIÁLOGO1. Objetivos y Metodología de la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo1.1 Objetivo y resultados esperados1.2 Metodología de la Mesa <strong>Nacional</strong>2. Resultados de la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo2.1 Número y r<strong>el</strong>ación proporcional de participantes2.2 Compromiso <strong>Nacional</strong> por una <strong>Bolivia</strong> Productiva2.3 Resum<strong>en</strong> de lineami<strong>en</strong>tos estratégicos3. Participación de las mujeres <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo3.1 Aspectos G<strong>en</strong>erales3.2 Estrategia Normativa3.3 Estrategia Institucional3.4 Estrategia Fiscal FinancieraVI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES1. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva.2. Sobre <strong>el</strong> Pre-Diálogo3. Acerca de la dim<strong>en</strong>sión de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal.4. Género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal5. <strong>Aportes</strong> de las mujeres <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo6. DesafíosREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS6364677176818181828282838587878789919393949698102103106


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones6ÍNDICE DE TABLASTabla Nº 1: Matriz de acciones y políticas prioritarias: promoción de la equidad de géneroTabla Nº 2: Dim<strong>en</strong>sión Económica d<strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> EjercicioPl<strong>en</strong>o de los Derechos de las <strong>Mujeres</strong>Tabla Nº 3: Aspectos g<strong>en</strong>erales de la metodología d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> ProductivaTabla Nº 4: Composición d<strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> DNBPTabla Nº 5: Propuestas referidas a género y mujeres surgidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pre-DiálogoTabla Nº 6: Resultados sistematizados de los Pre-Diálogos de organizaciones de mujeresTabla Nº 7: Productos, subproductos y negocios <strong>en</strong> los que participan las mujeres, porDepartam<strong>en</strong>toTabla Nº 8: Ejemplos de procesos productivos <strong>en</strong> los que participan las mujeres “Usamostodo lo que t<strong>en</strong>emos”Tabla Nº 9: Dificultades inher<strong>en</strong>tes a las categorías analizadas con la pregunta ¿cuáles sonlas dificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres?Tabla Nº 10: ¿Por qué no participamos las mujeres <strong>en</strong> los órganos de decisión?Tabla Nº 11: ¿Qué debemos hacer para participar <strong>en</strong> los órganos de decisión?Tabla Nº 12: Roles id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo MunicipalTabla Nº 13: Instituciones id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo MunicipalTabla Nº 14: Ejes productivos de desarrollo priorizados por departam<strong>en</strong>to, según actividadeseconómicas (clasificación INE)Tabla Nº 15: Refer<strong>en</strong>cias normativas para la equidad de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>121416172122252730363854546197ÍNDICE DE GRÁFICASGráfica Nº 1: Proceso de Implem<strong>en</strong>tación de la Mesa MunicipalGráfica Nº 2: Ejes productivos departam<strong>en</strong>talesGráfica Nº 3: R<strong>el</strong>ación proporcional de participantes <strong>en</strong> cada fase d<strong>el</strong> DNBP, por sexo416183


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones7ÍNDICE DE SIGLASACOBOLAMAQAMBAPSA/DANIDAASDI o SIDACEDLACEPBCIDOBCIOECCISECNECOACODEPESCOMIBOLCONAMAQCONAMyPECSCBCSTABCSUTCBDMNADNBPDUFEBRPEPIEPIDEPIMEPINFAMFENCOMINFNDRFNMCB – BSFODAFONDESIFFPSFUNDEMOSHIPC IIINEINRAIPDS´sMACAMAIPOMDCSMDS/VMMAsociación de Concejalas de <strong>Bolivia</strong>Asociación de <strong>Mujeres</strong> Aymaras d<strong>el</strong> QullasuyoAsociación de Municipios de <strong>Bolivia</strong>Apoyo Programático al Sector AgropecuarioAg<strong>en</strong>cia Sueca de Cooperación InternacionalC<strong>en</strong>tro de Estudios para <strong>el</strong> Desarrollo Laboral y AgrarioConfederación de Empresarios Privados de <strong>Bolivia</strong>Confederación de Organizaciones Indíg<strong>en</strong>as de <strong>Bolivia</strong>Coordinadora de Integración de las Organizaciones Económicas de <strong>Bolivia</strong>Consejo Interinstitucional de Seguimi<strong>en</strong>to y Evaluación de la EBRPCorte <strong>Nacional</strong> ElectoralControl Operativo AduaneroConsejo de Desarrollo Productivo, Económico y SocialCorporación Minera de <strong>Bolivia</strong>Consejo <strong>Nacional</strong> de Ayllus y Markas d<strong>el</strong> QullasuyuConfederación <strong>Nacional</strong> de la Micro y Pequeña Empresa de <strong>Bolivia</strong>Confederación Sindical de Colonizadores de <strong>Bolivia</strong>Confederación Sindical de Trabajadores Artesanos de <strong>Bolivia</strong>Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de <strong>Bolivia</strong>Def<strong>en</strong>soría Municipal de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>ciaDiálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> ProductivaDirectorio Único de FondosEstrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la PobrezaEstrategias Productivas IntegralesEstrategias Productivas Integrales Departam<strong>en</strong>talesEstrategias Productivas Integrales MunicipalesEstrategia Productiva Integral <strong>Nacional</strong>Federación de Asociaciones MunicipalesFederación <strong>Nacional</strong> de Cooperativas Mineras de <strong>Bolivia</strong>Fondo <strong>Nacional</strong> de Desarrollo RegionalFederación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de <strong>Bolivia</strong> - Bartolina Sisa(Análisis de) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Am<strong>en</strong>azasFondo de Desarrollo d<strong>el</strong> Sistema Financiero y Apoyo a MicroempresasFondo de Inversión Productiva y SocialFundación <strong>Bolivia</strong>na para la Capacitación Democrática y la InvestigaciónHeavily Indebted Poor Countries (Alivio para Países Pobres Altam<strong>en</strong>te Endeudados)Instituto <strong>Nacional</strong> de EstadísticasInstituto <strong>Nacional</strong> de Reforma AgrariaInstituciones Privadas de Desarrollo SocialMinisterio de Asuntos Campesinos y AgriculturaMinisterio de Asuntos Indíg<strong>en</strong>as y Pueblos OriginariosMecanismos Departam<strong>en</strong>tales de Control SocialMinisterio de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible / Viceministerio de la Mujer


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones8MNCSMyPESOECASONG´sOTBPADEP/GTZPDDESPDMPEIPGDESPGNPNCSISPLANSLIMSNIPSTDSUMITCOUDAPEUDGVAGGFMecanismo <strong>Nacional</strong> de Control SocialMicro y Pequeña EmpresaOrganizaciones Económicas CampesinasOrganizaciones No Gubernam<strong>en</strong>talesOrganización Territorial de BasePrograma de Apoyo a la Gestión Pública Desc<strong>en</strong>tralizada y Lucha Contra laPobreza / Cooperación Técnica AlemanaPlan Departam<strong>en</strong>tal de Desarrollo Económico y SocialPlan de Desarrollo MunicipalPlan Estratégico InstitucionalPlan G<strong>en</strong>eral de Desarrollo Económico y SocialPresupuesto G<strong>en</strong>eral de la NaciónPolítica <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>saciónSistema <strong>Nacional</strong> de PlanificaciónServicio Legal Integral MunicipalSistema <strong>Nacional</strong> de Inversión PúblicaSecretaría Técnica d<strong>el</strong> DiálogoSeguro universal Materno InfantilTierra comunitaria de Orig<strong>en</strong>Unidad de Análisis de Políticas Sociales y EconómicasUnidad Departam<strong>en</strong>tal de GéneroViceministerio de Asuntos de Género, G<strong>en</strong>eracionales y de Familia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesPRESENTACIÓNMás de seis mil mujeres participaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva que se desarrollóa lo largo de 2004, constituy<strong>en</strong>do casi un treinta por ci<strong>en</strong>to de los asist<strong>en</strong>tes, y aunque aúndeficitaria esta pres<strong>en</strong>cia fue importante por la visión que dio acerca de la economía rural, la microy la pequeña empresa, la producción familiar y artesanal que se han constituido <strong>en</strong> las últimasdécadas <strong>en</strong> los ámbitos desde donde se han implem<strong>en</strong>tado las estrategias de superviv<strong>en</strong>cia para<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar una crisis económica que ha golpeado con más fuerza a los sectores vulnerables.Se trata de una visión fundam<strong>en</strong>tal que coincide con las reflexiones que desde distintos sectoresse han com<strong>en</strong>zado a dar <strong>en</strong> <strong>el</strong> país acerca de la necesidad de volcar la mirada hacia un tipo deeconomía que es sostén familiar y comunal, que crea fu<strong>en</strong>tes de trabajo y desarrolla, <strong>en</strong> algunoscasos, iniciativas para acceder al mercado incluso de países vecinos, con escaso o ningún apoyo.Las reflexiones y propuestas de las organizaciones económicas campesinas, de las asociacionesde la pequeña y medida empresa, de las federaciones de artesanos y artesanas, de productoresy productoras de diversos rubros, adquirieron rostro y experi<strong>en</strong>cia diaria s<strong>en</strong>tida <strong>en</strong> <strong>el</strong> testimoniode las mujeres.La pres<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina fue constante <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes procesos de diálogo que se desarrollaron<strong>en</strong> <strong>el</strong> país: <strong>en</strong> las mesas municipales alcanzó a un 25,8 por ci<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> las departam<strong>en</strong>tales a un36,4 para culminar, luego <strong>en</strong> la nacional, que se llevó a cabo <strong>en</strong> La Paz, con <strong>el</strong> ya indicado 27por ci<strong>en</strong>to; un avance progresivo si se compara con lo sucedido <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos anteriores.La movilización de las mujeres fue posible por un esfuerzo conjunto para ag<strong>en</strong>dar <strong>el</strong> tema degénero <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer y <strong>el</strong> Comité deGénero para <strong>el</strong> Desarrollo Económico y Rural <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participan varias instituciones d<strong>el</strong> sectorpúblico como <strong>el</strong> MAIPO y <strong>el</strong> MACA, asesorados técnicam<strong>en</strong>te por APSA/DANIDA y PADEP/GTZy la pres<strong>en</strong>cia activa de la Federación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong> Campesinas Bartolina Sisa, así comootras organizaciones de productoras urbanas y rurales.Merece destacarse, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> proyecto “Participación de las <strong>Mujeres</strong> ProductorasCampesinas, Indíg<strong>en</strong>as y Originarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong>, ejecutado <strong>en</strong>tre<strong>el</strong> 13 y <strong>el</strong> 24 de septiembre de 2004 <strong>en</strong> ocho departam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> país, previo a la mesa nacional,que contó con <strong>el</strong> apoyo de la cooperación internacional, y que permitió evid<strong>en</strong>ciar de maneradirecta <strong>el</strong> aporte de las mujeres <strong>en</strong> la economía nacional.Precisam<strong>en</strong>te, ahí radica <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> resultado de estos procesos desde la perspectiva de género,visibilizar a las mujeres desde sus experi<strong>en</strong>cias, reflexiones y demandas, como una poblacióneconómicam<strong>en</strong>te activa <strong>en</strong> todos los rubros, con gran capacidad para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la adversidad yla falta de equidad que se observa aún <strong>en</strong> políticas de crédito, de capacitación técnica y accesoa la tierra, para citar algunos ejemplos.El Diálogo recoge, <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, un valioso ars<strong>en</strong>al de insumos acerca de problemas específicosy propuestas de las mujeres productoras rurales, visión que tuvo mayor peso <strong>en</strong> los resultados


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones10d<strong>el</strong> proceso <strong>en</strong> comparación con <strong>el</strong> sector urbano fem<strong>en</strong>ino pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos los sectores d<strong>el</strong>a economía pero cuyas reflexiones no subrayaron la perspectiva de género.Los problemas planteados por la población fem<strong>en</strong>ina que aporta <strong>en</strong> la economía resum<strong>en</strong>preocupaciones que también son g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> <strong>el</strong> país: necesidad de crédito para la promociónd<strong>el</strong> desarrollo, capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica, acceso a los recursos naturales: tierra y agua; alo que se suman problemas que sobre todo afectan a las mujeres como <strong>el</strong> subregistro de nacimi<strong>en</strong>tosy, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la indocum<strong>en</strong>tación; todavía insufici<strong>en</strong>te participación <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es dedecisión, diseño de políticas públicas “neutras” que no toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a ese más de 50 porci<strong>en</strong>to que constituy<strong>en</strong> las mujeres. Algo que convoca a prestar mayor at<strong>en</strong>ción a todas lasinstituciones que trabajan con <strong>el</strong> tema de género es la escasa o ninguna información de lasmujeres, sobre todo d<strong>el</strong> campo, acerca de los instrum<strong>en</strong>tos y planes ya <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia para apoyarlas,hecho que muestra la marginalidad <strong>en</strong> la que vive la mayor parte de las mujeres rurales.Las características de la participación de las mujeres, sus reflexiones, sus demandas y propuestas<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo, desde <strong>el</strong> pre-diálogo, pasando por las mesas municipales,departam<strong>en</strong>tales y, finalm<strong>en</strong>te, la nacional, se pres<strong>en</strong>tan, aquí, <strong>en</strong> este informe titulado “<strong>Mujeres</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva: aportes y propuestas desde la visión de las mujeres”,cuya sistematización estuvo a cargo de J<strong>en</strong>ny Ybarnegaray, asesora técnica <strong>en</strong> temas de génerod<strong>el</strong> PADEP/GTZ, sobre la base d<strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to de datos de Félix Chalco, consultor d<strong>el</strong>Viceministerio de la Mujer; trabajo posible gracias a todos los insumos y materiales proporcionadospor la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD)El informe pres<strong>en</strong>ta un recorrido crítico desde <strong>el</strong> Jubileo d<strong>el</strong> 2000, <strong>el</strong> Diálogo 2000, la Estrategia<strong>Bolivia</strong>na de Reducción a la Pobreza desde una perspectiva de género, pasando por los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trosde las mujeres, la id<strong>en</strong>tificación de productos y negocios, las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones y <strong>el</strong>análisis de equidad de género <strong>en</strong> las estrategias productivas municipales y departam<strong>en</strong>tales hasta<strong>el</strong> Diálogo 2004, d<strong>el</strong> cual se pres<strong>en</strong>ta un resum<strong>en</strong> completo.El Viceministerio de la Mujer y <strong>el</strong> PADEP/GTZ ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> agrado de poner a consideración de losinteresados <strong>en</strong> la problemática de las mujeres este informe de los Diálogos que se han llevado acabo <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, <strong>el</strong> cual, sin duda alguna, será de mucha utilidad para la reflexión y <strong>el</strong> análisisdesde la perspectiva de la equidad.Teresa CanaviriViceministra de la MujerMinisterio de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ibleChristian BreustedtAsesor Principal d<strong>el</strong> Compon<strong>en</strong>te Equidad SocialPADEP-GTZ


I. ANTECEDENTES1. Jubileo y Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 (cf. STD, 2004a)El proceso d<strong>en</strong>ominado “Jubileo 2000”,auspiciado por la Iglesia Católica, abordótemas como la exclusión, lucha contra lapobreza y <strong>el</strong> destino de los recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> alivio de la deuda externaque se constituyeron <strong>en</strong> base para laag<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 y <strong>en</strong>primer anteced<strong>en</strong>te de este proceso.El Diálogo 2000, que recibió amplio apoyode algunos sectores de la sociedad, d<strong>el</strong>gobierno y de la cooperación internacional,tuvo como propósito reunir <strong>en</strong> una mesaa los repres<strong>en</strong>tantes de la sociedad civil y d<strong>el</strong> sistema político boliviano para extraer insumos parala <strong>el</strong>aboración de la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza. Organizado <strong>en</strong> mesas detrabajo municipal, departam<strong>en</strong>tal y nacional, <strong>el</strong> Diálogo fue construido alrededor de tres ag<strong>en</strong>dastemáticas: la económica, la social y la política. No obstante, <strong>en</strong> términos de resultados, la ag<strong>en</strong>dasocial fue la que g<strong>en</strong>eró <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos más concretos, ya que determinó <strong>el</strong> destino de los recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> programa de alivio para países altam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>deudados, conocido por sus siglas<strong>en</strong> inglés (HIPC II). En esta versión,<strong>el</strong> Diálogo Municipal tuvo un sesgo territorial-municipalistaya que, a pesar de la pres<strong>en</strong>cia de repres<strong>en</strong>tantes de los Comités de Vigilancia y de mujeres<strong>el</strong>egidas por estos comités, los principales actores fueron repres<strong>en</strong>tantes de los GobiernosMunicipales y no de la sociedad civil.Los resultados d<strong>el</strong> Diálogo 2000 derivaron <strong>en</strong> varias iniciativas y marcos institucionales. Entre losprincipales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la <strong>el</strong>aboración de la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza(EBRP) cuyo principal objetivo fue definir los mecanismos de asignación, monitoreo y evaluaciónde resultados d<strong>el</strong> uso de recursos d<strong>el</strong> alivio a la deuda externa. La EBRP cu<strong>en</strong>ta con 4 áreas deinterv<strong>en</strong>ción y 42 temas de política priorizados <strong>en</strong> materia social y económica. Sin embargo, éstano tradujo fi<strong>el</strong>m<strong>en</strong>te las demandas y conclusiones planteadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 porque,<strong>en</strong>tre otras razones, ese proceso no contó con la participación directa d<strong>el</strong> Ejecutivo y d<strong>el</strong> Legislativo,y, por tanto, no hubo compromiso político para implem<strong>en</strong>tarla.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones12Otro de los resultados importantes d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 fue la institucionalización d<strong>el</strong>proceso participativo mediante la promulgación la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>, que formaliza suc<strong>el</strong>ebración cada tres años. La Ley plantea la institucionalización d<strong>el</strong> Control Social por parte d<strong>el</strong>a sociedad civil, y establece los mecanismos de los niv<strong>el</strong>es nacional y departam<strong>en</strong>tal conatribuciones para <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to al uso de los recursos y a la implem<strong>en</strong>tación de nuevos procesosparticipativos. Asimismo, se sanciona la distribución de recursos de alivio a la deuda con criteriosde equidad, mediante la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación (PNC) que conti<strong>en</strong>e la fórmula deasignación de recursos HIPC II <strong>en</strong> cada municipio según población e índice de pobreza. Estosignificó un aum<strong>en</strong>to de recursos para los Gobiernos Municipales, para los que se desarrolló unm<strong>en</strong>ú de proyectos con un peso r<strong>el</strong>ativo d<strong>el</strong> 70% para la inversión productiva, muy confuso <strong>en</strong>su concepto y ejecución.2. Las mujeres <strong>en</strong> la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la PobrezaLa Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza (EBRP) establece <strong>en</strong> sus consideracionespr<strong>el</strong>iminares que“… parte de una premisa irrefutable: la pobreza, la inequidad y la exclusión social son losproblemas más severos que afectan a la democracia y la gobernabilidad <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>,consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la preservación de la democracia exige at<strong>en</strong>der prioritariam<strong>en</strong>te esos retos…(y) es una tarea que exige la corresponsabilidad <strong>en</strong>tre los distintos actores de la sociedad y d<strong>el</strong>Estado... Por lo tanto, concibe a la lucha contra la exclusión social y la pobreza como un espaciode desarrollo de la ciudadanía, pues sin ciudadanos consci<strong>en</strong>tes de sus derechos y de susobligaciones, será difícil combatir la pobreza” (FUNDEMOS, 2001:31-32).Bajo estos principios, define a la población indíg<strong>en</strong>a y a las mujeres como los actores más golpeadospor la exclusión y la pobreza; por lo tanto, sujetos privilegiados de la política pública (Ídem.:36).Así, la estrategia incorpora, <strong>en</strong>tre sus “temas transversales”, la promoción de la equidad de género,que se resume <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla:Tabla Nº 1: Matriz de acciones y políticas prioritarias: promoción de la equidad de géneroAcción EstratégicaA. Promover políticas y accionesori<strong>en</strong>tadas a mejorar las oportunidadesde las mujeres.B. G<strong>en</strong>erar capacidades y garantizar <strong>el</strong>ejercicio de la ciudadanía de lasmujeresPlan de Acción1. Desarrollo de programas que promuevan <strong>el</strong> acceso de las mujeres a recursosproductivos, crédito y titularidad y saneami<strong>en</strong>to de la tierra.2. Revisión de la legislación laboral y Estatuto d<strong>el</strong> Funcionario Público.3. Apoyo a la capacidad productiva de las MyPEs, con énfasis <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>laslideradas por mujeres4. Desarrollo de sistemas de información tecnológica de mercados y<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos productivos, facilitando <strong>el</strong> acceso a mujeres.1. Desarrollo de programas que fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la recuperación de las habilidadestradicionales de las mujeres.2. Mejorami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso de carnetización y de registro civil, con énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong>registro de las mujeres.3. Incorporar <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de género y la interculturalidad a todo <strong>el</strong> sistemaeducativo, <strong>en</strong> todos sus niv<strong>el</strong>es y formas.4. Difusión de información para promover <strong>el</strong> acceso de las mujeres a los serviciosde salud con calidad.5. Promoción de programas de acceso y perman<strong>en</strong>cia de las mujeres a laeducación, alfabetización, capacitación técnica básica y apoyo a programas deacceso y ret<strong>en</strong>ción escolar.C. Promover los derechos de las mujeres 1. Implem<strong>en</strong>tación de campañas de prev<strong>en</strong>ción y erradicación de la viol<strong>en</strong>cia de género2. Desarrollo de programas municipales para fortalecer las Def<strong>en</strong>sorías de la niñezy de la mujer.Fu<strong>en</strong>te: FUNDEMOS, 2001:285


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones13Las instituciones mandadas a aplicar estas políticas son <strong>el</strong> Viceministerio de Asuntos de Género,G<strong>en</strong>eracionales y de Familia (VAGGF) 1 , <strong>el</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> de Reforma Agraria (INRA), <strong>el</strong>Ministerio de Trabajo, la Corte <strong>Nacional</strong> Electoral (CNE), <strong>el</strong> Ministerio de Salud y <strong>el</strong> Ministerio deJusticia.A la fecha d<strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva (DNBP), una evaluación detalladade la aplicación y resultados de la EBRP todavía era una tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Sólo se contaba conalgunos docum<strong>en</strong>tos de análisis que proporcionaban más apreciaciones g<strong>en</strong>erales que datosconcretos, pero que sirv<strong>en</strong> de refer<strong>en</strong>cias para colocar <strong>en</strong> contexto la participación de las mujeres<strong>en</strong> este proceso.Así, a la hora de formular la estrategia 2004-2007, UDAPE realizó una evaluación de la EBRP,pres<strong>en</strong>tada al XV Grupo Consultivo de París, <strong>en</strong> octubre de 2003, con <strong>el</strong> título “<strong>Bolivia</strong>: unaalianza hacia las metas d<strong>el</strong> mil<strong>en</strong>io. Revisión de la EBRP 2004-2007”. Un aspecto que se destaca<strong>en</strong> <strong>el</strong> resum<strong>en</strong> ejecutivo de ese docum<strong>en</strong>to son los problemas de “diseño”: “primero, la EBRP2001-2003 descuida la definición de prioridades estratégicas…; segundo, <strong>el</strong> diseño definanciami<strong>en</strong>to, cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la Ley d<strong>el</strong> Diálogo 2000, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> efecto de fraccionar aún más <strong>el</strong>sistema desc<strong>en</strong>tralizado de transfer<strong>en</strong>cias públicas…; tercero, se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de recursosde inversión pública y descuida <strong>el</strong> uso de instrum<strong>en</strong>tos alternativos de fom<strong>en</strong>to a la micro,pequeña y mediana empresa”. En lo que se refiere al balance de su implem<strong>en</strong>tación, reconocedos aspectos críticos: “primero, se observa una baja ejecución de recursos HIPC II <strong>en</strong>tre 2001 y2003; y, segundo, se observan problemas <strong>en</strong> la capacidad de gestión de las <strong>en</strong>tidades ejecutorasnacionales” (UDAPE, 2003:i-ii).Otras apreciaciones (ASDI, 2004; CEDLA, 2001; etc.) señalan que <strong>el</strong> primer error de diseño d<strong>el</strong>a EBRP fue la ruptura que se produjo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo 2000 y la formulación de laestrategia como tal. El Diálogo fue un proceso de diseño colectivo (o una catarsis colectiva deexpresión de deseos y necesidades), pero lo cierto parece ser que la EBRP no fue <strong>el</strong> fi<strong>el</strong> reflejod<strong>el</strong> Diálogo 2000. Esa ruptura marcó su derrotero, porque casi nadie se apropió de la estrategia,ni las organizaciones de la sociedad civil ni <strong>el</strong> gobierno. Si esa fue la suerte que tuvo la EBRP, hayque suponer que <strong>el</strong> Plan de Acción referido a la promoción de equidad de género no tuvo mayorfortuna. Una evaluación de María Machicado (2003) señala que una de las debilidades de la EBRPfue considerar “género” como un capítulo separado, dándole un tratami<strong>en</strong>to sectorial y notransversal, además de id<strong>en</strong>tificar género con mujer. A partir de este análisis la autora proponeuna serie de medidas para transversalizar la perspectiva de género <strong>en</strong> la estrategia ajustada.Ahora bi<strong>en</strong>, un informe de evaluación inicial pres<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> Consejo Interinstitucional deSeguimi<strong>en</strong>to y Evaluación de la EBRP (CISE, marzo de 2002:22) señala que los avances logradosa esa fecha se resumían <strong>en</strong>:• Aprobar <strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Equidad de Género 2001-2003• Desarrollar un programa que fom<strong>en</strong>te la recuperación de las habilidades tradicionalesde las mujeres• Promocionar programas de acceso y perman<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong> la educación,alfabetización, capacitación técnica básica y programas de acceso y ret<strong>en</strong>ción escolar1 Hoy es <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Ministerio de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones14• Aprobar <strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Prev<strong>en</strong>ción y Erradicación de la Viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Razón deGénero 2001-2003• Elaborar instrum<strong>en</strong>tos para la implem<strong>en</strong>tación de programas de Prev<strong>en</strong>ción de la Viol<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la Escu<strong>el</strong>a.“Sin embargo -señala otro informe- aún <strong>el</strong> sector no cu<strong>en</strong>ta con la capacidad políticoinstitucionaly de gestión para implem<strong>en</strong>tar estas medidas y hacer que otros sectores laincorpor<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus POAs y las cumplan. Se observan problemas al interior d<strong>el</strong> PoderEjecutivo” 2 .En suma, no existe información sufici<strong>en</strong>te de fu<strong>en</strong>tes oficiales para evaluar <strong>el</strong> grado de aplicacióny avances de la EBRP <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y m<strong>en</strong>os aún de la dim<strong>en</strong>sión de equidad de género. Sin embargo,se advierte que <strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de los Derechos d<strong>el</strong>as <strong>Mujeres</strong> 2004-2007, formulado por <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, incluye resultados ori<strong>en</strong>tadosa su aplicación, sobre todo <strong>en</strong> la “Dim<strong>en</strong>sión Económica”, bajo los sigui<strong>en</strong>tes propósitos:Tabla Nº 2: Dim<strong>en</strong>sión Económica d<strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>ode los Derechos de las <strong>Mujeres</strong>Objetivo de Desarrollo: Ampliar <strong>el</strong> acceso equitativo de las mujeres al empleo, ingreso, recursos productivos de fom<strong>en</strong>to a la actividadeconómica y al acceso y control de la tierra para mejorar su condición y posición <strong>en</strong> procesos de gestión de planes, estrategias,programas y proyectos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> ámbito económico, hasta 2007Objetivo Específico1. Institucionalizar espacios que articul<strong>en</strong> la oferta deproductos, servicios y/o mano de obra de mujeresempr<strong>en</strong>dedoras o trabajadoras, con la demanda prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> sector público y privado para ampliar su acceso almercado formal, hasta 2007.2. Ajustar la normativa, reglam<strong>en</strong>tación y procedimi<strong>en</strong>tos deasignación de recursos financieros d<strong>el</strong> DUF, FONDESIF yotros Fondos con <strong>en</strong>foque de género, para ampliar <strong>el</strong> accesoy control de las mujeres, <strong>en</strong> los tres niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> Estado, hasta20073. Consolidar criterios de equidad de género <strong>en</strong> función de losresultados y definiciones d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong>Productiva, <strong>en</strong> pactos productivos público-privados, <strong>en</strong> laEstrategia <strong>Nacional</strong> de Desarrollo Agropecuario Rural(ENDAR) y <strong>en</strong> la EBRP para contar con políticas públicasque permitan <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o ejercicio de los derechos económicosde las mujeres, a niv<strong>el</strong> nacional, hasta 2007.4. Fortalecer <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso y control de latierra de manera individual, <strong>en</strong> pareja o colectiva parapromover la seguridad jurídica y <strong>el</strong> uso productivo por partede las mujeres a niv<strong>el</strong> nacional, hasta 2007.Efectos EsperadosI. Se ha incidido con criterios de género <strong>en</strong> la política deCompro <strong>Bolivia</strong>no, a través de la participación de lasmujeres <strong>en</strong> articulaciones comerciales <strong>en</strong> la modalidad deempleo o negocio.II. <strong>Mujeres</strong> participan <strong>en</strong> los mercados de comprasestatales.III: Fondos públicos y privados incorporan criterios degénero <strong>en</strong> reglam<strong>en</strong>tos para b<strong>en</strong>eficiar equitativam<strong>en</strong>te alas mujeres.IV: <strong>Mujeres</strong> se b<strong>en</strong>efician con estrategias productivasintegrales municipales, departam<strong>en</strong>tales y nacionales.V: Ha increm<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> número de mujeres propietarias d<strong>el</strong>a tierra, ya sea de manera individual, <strong>en</strong> pareja o colectiva.VI: <strong>Mujeres</strong> participan de las decisiones de uso ydistribución de la tierra colectiva.Fu<strong>en</strong>te: MDS/ VMM, 2005:24-26; <strong>el</strong>aboración propiaSe han reproducido aquí los objetivos y efectos esperados d<strong>el</strong> Plan <strong>en</strong> su dim<strong>en</strong>sión económica,porque <strong>el</strong> Diálogo d<strong>el</strong> año 2004 se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> esta área, lo que no quiere decir que <strong>el</strong> VMMhaya olvidado otras dim<strong>en</strong>siones tan importantes como la social, la política y la cultural, cuyosobjetivos y metas conforman un conjunto integrado de acciones y políticas para lograr la visiónque debe alcanzar:2 El docum<strong>en</strong>to al que hago refer<strong>en</strong>cia es un impreso sin id<strong>en</strong>tificación. Titula “Informe de Avance y Perspectiva - EBRP”,fechado <strong>en</strong> noviembre de 2002.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones15“Brechas de inequidad por razón de género <strong>en</strong> los ámbitos económico como político,social y cultural han disminuido a través d<strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to y ampliación de lasacciones empr<strong>en</strong>didas por <strong>el</strong> Estado y las organizaciones de la sociedad civil, dandorespuestas a las necesidades de las mujeres bolivianas y de manera particular a lasdemandas de las mujeres indíg<strong>en</strong>as, originarias y campesinas, históricam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>egadas” (VMM, 2005a:19)3.Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva3.1 Objetivos y resultados esperadosLos objetivos y resultados esperados d<strong>el</strong> DNBP fueron definidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco conceptual (STD,2004a:5), de la sigui<strong>en</strong>te manera:• Objetivo G<strong>en</strong>eral- Concertar y promover la institucionalización de estrategias productivas económicas ysociales con <strong>en</strong>foque integral que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la política económica y la reducción de lapobreza <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito municipal, departam<strong>en</strong>tal y nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la interculturalidad,la equidad y la inclusión.• Objetivos Específicos- Lograr con <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque integral, articular efectivam<strong>en</strong>te las temáticas sociales con laseconómicas - productivas.- Incorporar <strong>en</strong> la metodología y los cont<strong>en</strong>idos las dim<strong>en</strong>siones transversales deinterculturalidad, género, g<strong>en</strong>eracional y medio ambi<strong>en</strong>te.- Contribuir con metodologías participativas innovadoras y objetivas sobre construcciónde estrategias productivas integrales <strong>en</strong> los distintos ámbitos territoriales.- G<strong>en</strong>erar esc<strong>en</strong>arios e id<strong>en</strong>tificar temáticas que empalm<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> DNBP conla Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, como parte de una ag<strong>en</strong>da integrada de <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a democracia.• Resultados esperados- Enriquecer y ajustar la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza (EBRP) a partirde las Estrategias Productivas Integrales (EPI).- Actualizar y adecuar una Nueva Ley d<strong>el</strong> Diálogo.- Contar con un PGN plurianual participativo.- Gestar medidas de reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera articuladas a las EPI, referidasal SISPLAN - SNIP y similares.- Alinear los programas pertin<strong>en</strong>tes de la Cooperación Internacional <strong>en</strong> los resultados d<strong>el</strong>DNBP.- Lograr rep<strong>en</strong>sar y rearticular lo social desde lo productivo con estrategias objetivam<strong>en</strong>teintegrales.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones16- Fortalecer los mecanismos de control social para un seguimi<strong>en</strong>to efici<strong>en</strong>te de los resultadosd<strong>el</strong> DNBP.3.2 Metodología d<strong>el</strong> DNBPPor las características específicas de cada fase d<strong>el</strong> Diálogo, las técnicas y los procedimi<strong>en</strong>tosempleados no fueron homogéneos, y más bi<strong>en</strong> se advirtieron difer<strong>en</strong>cias importantes. El prediálogode organizaciones sociales y productivas se g<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> un contexto de mayor libertad, <strong>en</strong><strong>el</strong> marco de los usos y costumbres de las organizaciones participantes, y tanto éste como las mesasmunicipales c<strong>en</strong>traron su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de productos y/o negocios, <strong>en</strong> gruposexpresam<strong>en</strong>te organizados con <strong>el</strong> fin de <strong>el</strong>aborar Estrategias Productivas Integrales (EPIs) <strong>en</strong> tornode dichos productos y/o negocios. En cambio, <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales y <strong>en</strong> la mesa nacionalse organizaron grupos por líneas temáticas (normativa, fiscal-financiera e institucional), transversales(mujer-género y justicia) y sociales (educación y salud) por lo que <strong>en</strong> éstas no llegaron a formularestrategias productivas sino que priorizaron ejes productivos de desarrollo sobre la base de losresultados d<strong>el</strong> pre-diálogo y de los diálogos municipales. La sistematización de los resultadosg<strong>en</strong>erados se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> criterios operativos de organización, consist<strong>en</strong>cia, codificación, procesami<strong>en</strong>toy análisis estadístico, que fueron apoyados con <strong>el</strong> manejo transpar<strong>en</strong>te y veraz de la informaciónrecolectada (Chaco, 2005).Tabla Nº 3: Aspectos g<strong>en</strong>erales de la metodología d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> ProductivaPRE DIÁLOGODIÁLOGORESULTADOS ESPERADOS SECTORIAL Y SOCIAL YT R A N S V E R SA L PRODUCTIVOMUNICI PAL D EPA RTA-M ENTAL NACIONALFormulación de estrategias sectorialesy transversales de articulación a lasestrategias productivas integralesXmunicipalesId<strong>en</strong>tificar y priorizar productos y/onegociosXXEstablecer pot<strong>en</strong>cialidades /limitaciones de los productos y/oXXnegocios priorizadosDefinir la visión productivaXPriorizar ejes productivos de desarrollo X XFormular estrategias productivasintegrales (EPI´s)X X XDefinir roles institucionales yorganizacionalesXXFormular propuestas a las mesadepartam<strong>en</strong>tales y <strong>Nacional</strong>XConcertar propuestas temáticas, parauna efectiva implem<strong>en</strong>tación de lasEPI´s ó ejes de desarrollo <strong>en</strong> losámbitos: institucional, normativo, fiscalXXfinanciero, educación salud, género,justicia.Firma de un pacto productivo, comoresultado de la concertación.X X XFu<strong>en</strong>te: Chalco, F (2005:2)3.3 Directorio d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> ProductivaLuego de la crisis política y social que sacudió al país <strong>en</strong> octubre de 2003, <strong>el</strong> nuevo gobierno<strong>en</strong>cabezado por Carlos Mesa Gisbert vio por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te llevar ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo<strong>Nacional</strong> con la más amplia participación posible de las organizaciones de la sociedad civil. Conesta visión emitió <strong>el</strong> Decreto Supremo Nº 27164 d<strong>el</strong> 15 de septiembre de 2003, mediante <strong>el</strong> cualconstituyó <strong>el</strong> Directorio <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo, a pesar de que éste órgano no estaba previsto <strong>en</strong>la Ley d<strong>el</strong> Diálogo. El Directorio asumió la responsabilidad de conducir <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo<strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva, diseñar y aprobar los objetivos, la metodología, <strong>el</strong> cronograma, laconvocatoria, la ag<strong>en</strong>da y los participantes.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesNo. ORGANIZACIÓN M I EMB R O NOMB RE17Tabla Nº 4: Composición d<strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> DNBP 31 Ministerio de la Presid<strong>en</strong>cia Titular José Galindo NederUnidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales Supl<strong>en</strong>te George Gray MolinaSECRETARÍA TÉCNICA1 Secretaría Técnica d<strong>el</strong> DiálogoTitularDiego Zavaleta ReylesSupl<strong>en</strong>te José Nuñez d<strong>el</strong> PradoPoder Ejecutivo1 Viceministro de Fortalecimi<strong>en</strong>to de la Gestión Departam<strong>en</strong>tal Javier Callaú2 Viceministro d<strong>el</strong> Micro y Pequeño Productor José Luís Fernández3 Viceministro de PlanificaciónTitularArmando Ortuño YáñezSupl<strong>en</strong>te Manfredo Bravo ChávezAsesor Ricardo Vargas Brockman4 Viceministro de la Mujer María Teresa Canaviri5 Viceministro de Cooperativas Freddy Camacho6 Viceministro de Asuntos Campesinos Javier Muñoz Pereira7 Viceministro de Gestión y Políticas para Tierras Bajas Titular Fermín Guillermo GarzónViceministro de Gestión y Políticas para Tierras Altas Supl<strong>en</strong>te Efraín Mansilla Barahona8 Viceministro de Inversión Pública y Financiami<strong>en</strong>to Externo Roberto Camacho9 Viceministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Víctor Gabri<strong>el</strong> Barrios10 Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadísticas José Luís CarvajalPoder Legislativo1 Repres<strong>en</strong>tante de la Cámara de S<strong>en</strong>adores2 Repres<strong>en</strong>tante de la Cámara de DiputadosSistema Asociativo Municipal1 Federación de Asociaciones Municipales (FAM)TitularMicha<strong>el</strong> B<strong>en</strong>netSupl<strong>en</strong>te R<strong>en</strong>é Zambrana Bascopé2 Asociación de Municipios de <strong>Bolivia</strong> (AMB) Titular Edgar MontañoSociedad Civil1 Federación <strong>Nacional</strong> de Cooperativas Mineras de <strong>Bolivia</strong>Flor<strong>en</strong>cio Coca(FENCOMIN)2 Confederación Sindical de Trabajadores Artesanos de <strong>Bolivia</strong> (CSTAB) TitularEdgar D<strong>el</strong>gado CazasSupl<strong>en</strong>te Martha Poma LuqueAsesor José Enrique Pin<strong>el</strong>o3 Coordinadora de Integración de las Organizaciones Económicas de TitularZacarías Calatayud Zambrana<strong>Bolivia</strong> (CIOEC)Supl<strong>en</strong>te Justiniano Marca LamasAsesor Titular Rosa El<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> C. SotomayorLandaAsesor Supl<strong>en</strong>te Sharb<strong>el</strong> Gutiérrez Murillo4 Confederación <strong>Nacional</strong> de la Micro y Pequeña Empresa de <strong>Bolivia</strong> TitularRamiro Uchani Chirinos(CONAMyPE)Supl<strong>en</strong>te Brigida Maytade RuizAsesor Jorge Silva Trujillo5 Mecanismo <strong>Nacional</strong> de Control Social (MNCS)TitularMartha Lazo SuárezSupl<strong>en</strong>te Dani<strong>el</strong> Cáceres6 Confederación de Empresarios Privados de <strong>Bolivia</strong> (CEPB)TitularCarlos Calvo GalindoSupl<strong>en</strong>te Roberto MustafáTécnico Rubén FerrufinoTécnico Ronald Rojas7 Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de <strong>Bolivia</strong> TitularGermán Jacomé(CSUTCB)8 Federación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de <strong>Bolivia</strong> - Bartolina TitularVirginia VeraSisa (FNMCB - BS)9 Confederación Sindical de Colonizadores de <strong>Bolivia</strong> (CSCB) Titular Sergio Loayza10 Consejo <strong>Nacional</strong> de Ayllus y Markas d<strong>el</strong> Qullasuyu (CONAMAQ) TitularAntonio Machaca AjhuachoSupl<strong>en</strong>te Gregorio Choque Quispe11 Confederación de Organizaciones Indíg<strong>en</strong>as de <strong>Bolivia</strong> (CIDOB) Titular Dionisio Gutiérrez C.Supl<strong>en</strong>te Marc<strong>el</strong>o Vásquez VillamarFu<strong>en</strong>te: STD, www.dialogo.gov.boEl Directorio d<strong>el</strong> DNBP estuvo integrado por diez instituciones d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, además deUDAPE que participó <strong>en</strong> calidad de asesor técnico y de la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD)como secretaría perman<strong>en</strong>te; las dos Cámaras d<strong>el</strong> Congreso <strong>Nacional</strong>, dos organizaciones d<strong>el</strong>asociativismo municipal y once organizaciones de la sociedad civil. En principio, <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong>a Presid<strong>en</strong>cia asumió la presid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Directorio y, posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Ministro de ParticipaciónPopular.3 Acta de la reunión de fecha 27/11/2003 (4/2003), 4ª reunión d<strong>el</strong> directorio d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2003


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones18El índice de participación de las instituciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio, respecto a las 28 sesiones realizadas<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 20 de septiembre de 2003 y <strong>el</strong> 15 de octubre de 2004 (registradas <strong>en</strong> la página Web d<strong>el</strong>Diálogo) -, muestra que:- La participación d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo oscila <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 100% de la STD y <strong>el</strong> 57% d<strong>el</strong> MAIPO.Otras <strong>en</strong>tidades que se destacan por su constancia <strong>en</strong> la participación son <strong>el</strong> Viceministeriod<strong>el</strong> Micro y Pequeño Productor - VMPP (92%), <strong>el</strong> Ministerio de Participación Popular-MPP (86%), y <strong>el</strong> MACA sobre todo a través d<strong>el</strong> Viceministerio de Asuntos Campesinos(86%). El Viceministerio de la Mujer participó <strong>en</strong> <strong>el</strong> 79% de las sesiones, repres<strong>en</strong>tadola mayoría de las veces por la Viceministra Teresa Canaviri y ocasionalm<strong>en</strong>te por la Directorade Asuntos de Género Roxana Sélum.- El Poder Legislativo fue <strong>el</strong> gran aus<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> proceso de decisiones; la Cámara de S<strong>en</strong>adoressólo participó <strong>en</strong> 5 sesiones (18%), repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> cada oportunidad por una personadifer<strong>en</strong>te, y la Cámara de Diputados <strong>en</strong> 8 sesiones (29%).- El sistema asociativo municipal tuvo una pres<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te, sobre todo a través d<strong>el</strong>a FAM, cuyo repres<strong>en</strong>tante asistió a casi todas las sesiones. En cambio la AMB sóloparticipó <strong>en</strong> la mitad de las sesiones.- A juzgar por <strong>el</strong> número de sesiones de Directorio a las que asistieron, las organizacionesde la sociedad civil fueron las que tomaron a su cargo <strong>el</strong> proceso de decisiones d<strong>el</strong> DNBP.Su pres<strong>en</strong>cia oscila <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 100% de la CSUTCB y la FNMCB-BS y <strong>el</strong> 75% de la CEPB.- La única organización de mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio fue la FNMCB-BS, repres<strong>en</strong>tada porVirginia Vera qui<strong>en</strong> sólo faltó a una sesión. En una oportunidad participó Bertha Blancoy <strong>en</strong> dos oportunidades Nemesia Achacollo.Cuadro Nº 1: Participación de las instituciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> DNBPInstanciaPoder EjecutivoPoder LegislativoSistema Asociativo MunicipalOrganizaciones de la Sociedad CivilNº SiglaAsist<strong>en</strong>ciaNº de sesiones %1 STD 2 8 1 0 0 , 0 02 VMPP 2 6 9 2 , 8 63 MPP 2 4 8 5 , 7 14 MACA/VAC 2 4 8 5 , 7 15 INE 2 4 8 5 , 7 16 VMM 2 2 7 8 , 5 77 VIPFE 2 2 7 8 , 5 78 VMCO 2 1 7 5 , 0 09 VMP 2 0 7 1 , 4 31 0 UDAPE 2 0 7 1 , 4 31 1 MACA/VAGP 1 7 6 0 , 7 11 2 MAIPO 1 6 5 7 , 1 41 3 HCD 8 2 8 , 5 71 4 HCS 5 1 7 , 8 61 5 FAM 2 8 1 0 0 , 0 01 6 AMB 1 5 5 3 , 5 71 7 CSUTCB 2 8 1 0 0 , 0 01 8 FNMCB - BS 2 8 1 0 0 , 0 01 9 CSTAB 2 7 9 6 , 4 32 0 MNCS 2 7 9 6 , 4 32 1 CIOEC 2 6 9 2 , 8 62 2 CIDOB 2 6 9 2 , 8 62 3 FENCOMIN 2 5 8 9 , 2 92 4 CONAMAQ 2 5 8 9 , 2 92 5 CONAMyPE 2 4 8 5 , 7 12 6 CSCB 2 4 8 5 , 7 12 7 CEPB 2 1 7 5 , 0 0


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones19- Un dato importante para calificar la continuidad de la pres<strong>en</strong>cia de las instituciones es <strong>el</strong>número de repres<strong>en</strong>tantes acreditados. En <strong>el</strong> Poder Ejecutivo las instituciones acreditaronun número variable de repres<strong>en</strong>tantes que oscila <strong>en</strong>tre 2 y 6. En cambio, la repres<strong>en</strong>taciónde las organizaciones de la sociedad civil tuvo mayor continuidad, ya que la constante fu<strong>el</strong>a repres<strong>en</strong>tación perman<strong>en</strong>te de un/a sólo/a d<strong>el</strong>egado/a titular, ocasionalm<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tado/a por algún/a supl<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> número de personas acreditadas por cadaorganización no excede de 3.- Otro dato interesante es <strong>el</strong> número de mujeres y hombres que participaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio.Set<strong>en</strong>ta y tres personas <strong>en</strong> total firmaron las actas d<strong>el</strong> Directorio, de las cuales 58 (80%)son hombres y 15 mujeres (20%). Descontando las 37 personas (26 hombres y 11 mujeres)cuyas firmas aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las actas de 1 a 4 veces y que asistieron a las reuniones <strong>en</strong> calidadde supl<strong>en</strong>tes o alternos/as, firman las actas un total de 36 personas de las cuales 32 (89%)son hombres y 4 (11%) son mujeres. Las cuatro mujeres que participaron <strong>en</strong> forma continua<strong>en</strong> los directorios d<strong>el</strong> Diálogo son: Virginia Vera de la FNMCB-BS (27 reuniones), MarthaLazo d<strong>el</strong> MNCS (26 reuniones); Teresa Canaviri d<strong>el</strong> VMM (19 reuniones) y CarmiñaSotomayor d<strong>el</strong> CIOEC (6 reuniones). Con estos datos se transpar<strong>en</strong>ta y evid<strong>en</strong>cia una vezmás la desequilibrada proporcionalidad de la participación de las mujeres <strong>en</strong> los procesosde decisión política, sean estos de cualquier tipo o niv<strong>el</strong>.Un análisis de cont<strong>en</strong>ido de las actas d<strong>el</strong> directorio, muestra que <strong>el</strong> tema de género fue abordado<strong>en</strong> diversas oportunidades, la mayoría de las veces a instancias d<strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, <strong>en</strong>la discusión referida al objetivo d<strong>el</strong> DNBP y <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate acerca de la estrategia de comunicación,por lo que quedó establecido como eje y cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño metodológico de cada una d<strong>el</strong>as etapas d<strong>el</strong> Diálogo. En suma, pese a la baja participación proporcional de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong>Directorio <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo, la dim<strong>en</strong>sión de género fue adecuadam<strong>en</strong>te posicionada <strong>en</strong> <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> de decisiones, lo que abrió oportunidades de participación y propuesta <strong>en</strong> cada una de lasetapas para que las mujeres logr<strong>en</strong> los resultados que se muestran <strong>en</strong> esta publicación.


II. PRIMERA ETAPA: PRE-DIÁLOGO1. Concepto y objetivoEl marco conceptual d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP(STD, 2004a:10) define esta etapa <strong>en</strong> lossigui<strong>en</strong>tes términos:• Concepto- “En la etapa preparatoria d<strong>el</strong>DNBP, las organizaciones de lasociedad civil deb<strong>en</strong> organizarsesegún sus usos y costumbres para<strong>el</strong>aborar estrategias productivas yprepararse para las mesasmunicipales. Asimismo, seinc<strong>en</strong>tiva la creación de CODEPES <strong>en</strong> los municipios con miras a la organización d<strong>el</strong>diálogo a niv<strong>el</strong> municipal. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te se crean los Directorios Departam<strong>en</strong>tales quet<strong>en</strong>drán como misión fundam<strong>en</strong>tal convocar y organizar las mesas municipales ydepartam<strong>en</strong>tales. De manera autónoma se realizará <strong>el</strong> Pre-Diálogo de OrganizacionesSociales que contará con <strong>el</strong> respaldo técnico de la STD donde se requiera”.• Objetivo- “Lograr que las organizaciones de la sociedad civil construyan sus propias estrategiasproductivas integrales (EPI’s) útiles y viables, para que sean discutidas <strong>en</strong> las posterioresmesas municipales, departam<strong>en</strong>tales y la mesa nacional”.2. Participación de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pre-Diálogo.2.1 Pre-Diálogo de Organizaciones SocialesDe acuerdo con los reportes finales d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva <strong>el</strong>aborados por laSecretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo, <strong>en</strong> esta fase participó un conjunto de cincu<strong>en</strong>ta y tres organizaciones,aunque los informes recibidos dan cu<strong>en</strong>ta de cincu<strong>en</strong>ta y dos organizaciones; su cobertura alcanzóa 199 municipios (63% d<strong>el</strong> total nacional) y participaron 42.030 personas. Al parecer no exist<strong>en</strong>


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones21listas desagregadas por sexo, por lo tanto es imposible conocer cuál fue la participación porc<strong>en</strong>tualde mujeres <strong>en</strong> esta etapa.De las cincu<strong>en</strong>ta y dos organizaciones que reportaron resultados d<strong>el</strong> Pre-Diálogo, solam<strong>en</strong>tecuatro fueron organizaciones fem<strong>en</strong>inas: Organización de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de Municipio deCoroico, C<strong>en</strong>tral Única de Trabajadores Campesinos Organización de <strong>Mujeres</strong> Tarata, Federación<strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de <strong>Bolivia</strong> - Bartolina Sisa y Plataforma de <strong>Mujeres</strong> por laCiudadanía y la Equidad. Las conclusiones de estas organizaciones se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tabla número6.En un barrido de los resultados obt<strong>en</strong>idos por las demás organizaciones participantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> prediálogo,se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que muy pocas abordaron la cuestión de género o simplem<strong>en</strong>te la visiónde las mujeres. Entre los resultados más importantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los sigui<strong>en</strong>tes:Tabla Nº 5: Propuestas referidas a género y mujeres surgidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pre-DiálogoOrganizaciónActores d<strong>el</strong> Municipio de ProvinciaGran ChacoAsociación de Apicultores de la Cu<strong>en</strong>caAlta d<strong>el</strong> Río Piraí (ASACAPI)Asociación de Pescadores, Piscicultores,Forrajeros y Comerciantes Minoristas,Turismo y Artesanía de la Comunidadde Calangachi Wata d<strong>el</strong> Lago Titicaca.Provincia CamachoC<strong>en</strong>tral Regional De Cooperativas D<strong>el</strong>Valle De Tarija (CERCAT)Confederación de Colonizadores de<strong>Bolivia</strong> (CSCB)Cooperativa ASPROA (CooperativaAgrícola Campesina d<strong>el</strong> Municipio ElTorno).Propuesta1. Implem<strong>en</strong>tación de programas participativos de apoyo productivo para lasmujeres.2. Aum<strong>en</strong>tar la participación de la mujer y los jóv<strong>en</strong>es.3. “… este proceso realizado esta simplem<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> una poblaciónaltam<strong>en</strong>te mayor de edad, susceptible de poder lanzar sus principalesexpectativas especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las mujeres, con muy poca participación yaporte, inclusive <strong>en</strong> colocar su nombre o rúbrica <strong>en</strong> las listas de asist<strong>en</strong>tes porhaber sido <strong>en</strong>gañadas por sus dirig<strong>en</strong>tes, al haber participado sus bu<strong>en</strong>asint<strong>en</strong>ciones, al haber traicionado sus intereses, al haber negociado con otrasinstituciones…”Equidad de género4. La mujer no es considerada <strong>en</strong> los espacios de decisión.5. No hay apoyo por parte d<strong>el</strong> gobierno para disminuir la discriminación.Acción….6. Programa de fortalecimi<strong>en</strong>to con equidad de género para las organizaciones depequeños productoresChuquisaca:7. consideran temas importantes para <strong>el</strong> desarrollo productivo como género,recursos financieros y Asist<strong>en</strong>cia técnica.8. Plantean la reformulación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza(EBRP), dando nuevos <strong>en</strong>foques <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema económico productivo con laimplem<strong>en</strong>tación de cad<strong>en</strong>as productivas locales con fondos rotatorios,garantizando la seguridad alim<strong>en</strong>taría, creación de fu<strong>en</strong>tes de empleo.9. Su visión: La cooperativa ASPROA Ltda., al año 2015 esta constituida comouna organización líder como un c<strong>en</strong>tro de acopio, de industrialización y decomercialización brindando apoyo financiero económico a los pequeñosproductores - campesinos, con un <strong>en</strong>foque de género, coadyuvando adisminuir <strong>el</strong> grado de pobreza de su región.Fu<strong>en</strong>te: STD, Resultados d<strong>el</strong> Pre-Diálogo. Organizaciones Sociales, 2005; Elaboración propia.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones22Tabla Nº 6: Resultados sistematizados de los Pre-Diálogos de organizaciones de mujeresOrganización de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de Municipio de Coroico C<strong>en</strong>tral Única de Trabajadores Campesinos Organizaciónde <strong>Mujeres</strong> TarataFederación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong> Campesinas de <strong>Bolivia</strong>(Bartolina Sisa)Plataforma de <strong>Mujeres</strong> por la Ciudadanía y la EquidadBuscan producción, transformación y comercialización.Se realizó <strong>el</strong> análisis FODA para la determinación de los puntos prioritariosdonde se darán las líneas estratégicas.La Federación ha realizado talleres para priorizar productos con mayorpot<strong>en</strong>cial para los nueve departam<strong>en</strong>tos.Metodología empleada: Los temas prioritarios determinados son: Las acciones estratégicas se basan <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes puntos:Movilización de actores - Seguridad jurídica. Acciones y medidas económicas:Participación de mujeres - Gestión territorial.- Políticas de Estado dirigidas a apoyar <strong>el</strong> desarrollo de actividadesproductivas de mujeres productoras campesinas.Plataforma confirmada por mujeres de 17 municipios: Cercado,Quillacollo, Sipe, Sipe, Punata, Cliza, Tiraque, Arani, Villa Rivero,Tacachi, Vacas, Alay Alay, Tarata, Colcapirhua, Sacaba, VInto y SanB<strong>en</strong>ito.Líneas estratégicas- G<strong>en</strong>erar mayores exced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las actividades productivas.- Fortalecer las capacidades productivas de las mujeres.Id<strong>en</strong>tificación de municipios participantes de la Estrategia Regional. - Recursos Naturales - Determinar precios justos a los productos.Id<strong>en</strong>tificación de los principales productos o negocios. - Recursos Naturales no R<strong>en</strong>ovables. - Creación de mercados campesinos.Estado de situación. - Población y recursos humanos. - Cerrar frontera a las importaciones de maíz.Definiciones estratégicas - Tecnología.- Creación d<strong>el</strong> Fondo Indíg<strong>en</strong>a Campesino originario o un Bancoagropecuario.- Promover acciones positivas para acceso a recursos financieros.- Acceder a programas productivos municipales con créditosblandos.- Acceder a mercados <strong>en</strong> condiciones competitivas.Visión:- Programas de gestión, objetivos y lineami<strong>en</strong>tos. - Recursos Financieros. Acciones técnicas:- Sistema de monitoreo y evaluación. - Legislación y Normatividad. - Implem<strong>en</strong>tar seguro de producción.Las mujeres han increm<strong>en</strong>tado sus ingresos desarrollandoactividades productivas <strong>en</strong> condiciones de equidad de género.Municipios: Yanacachi, La Asunta, Coroico y Coripata. - Pres<strong>en</strong>cia y Utilidad de Instituciones. - Programas de capacitación.La visión de cada producto se refiere: - Temas organizacionales, sociales y culturales. - Sistemas de riego.Resaltar las cualidades de conocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong> laproducción de coca, cítricos y plátanos de manera orgánica, libres de plagasy hongos, capaces de transformar y exportar sus productos, percibi<strong>en</strong>do yadministrando correctam<strong>en</strong>te recursos económicos con los cuales hanmejorado su calidad de vida.Las Líneas Estratégicas para los temas prioritarios se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong>:- Desarrollar programas de equipami<strong>en</strong>to de herrami<strong>en</strong>ta ymaquinaria.- Saneami<strong>en</strong>to de títulos de propiedad. - Implem<strong>en</strong>tar programas de manejo de su<strong>el</strong>os- Infraestructura: silos, molinos, sedes, talleres de alfarería, galpones,- Facilitar la construcción de infraestructura productiva.etc.- Capacitación <strong>en</strong>: crianza de ganado, producción de trigo, alfarería y- Mejorar los caminos hasta los c<strong>en</strong>tros de producción.porc<strong>el</strong>ana.- Mejorami<strong>en</strong>to de Caminos. Solución a los problemas sociales:- Electrificación.- Mejorara los servicios de salud, educación y saneami<strong>en</strong>to básicopara las mujeres campesinas- Obras de riego. - Organizaciones de mujeres productoras.- Promover Ferias municipales Acciones para solucionar los problemas legales:- Gestionar empalme de gas a la Sub C<strong>en</strong>tral Huayculi.- Programas de difusión y asesorami<strong>en</strong>to de los derechoseconómicos y sociales.- Saneami<strong>en</strong>to de tierras y seguridad jurídica.- Fi<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las leyes.Fu<strong>en</strong>te: STD, Resultados d<strong>el</strong> Pre-Diálogo. Organizaciones Sociales, 2005; Elaboración propia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones23Como se puede observar <strong>en</strong> las tablas 5 y 6 los resultados d<strong>el</strong> pre-diálogo, <strong>en</strong> lo que correspondea propuestas ori<strong>en</strong>tadas a la equidad de género, para mejorar la condición y posición de lasproductoras, fueron efectivam<strong>en</strong>te limitados.2.2 Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de <strong>Mujeres</strong> Rurales hacia <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva2.2.1 Características de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trosEn conocimi<strong>en</strong>to de las limitaciones explicadas y <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a solicitudes de apoyo pres<strong>en</strong>tadaspor la Asociación de <strong>Mujeres</strong> Aymaras d<strong>el</strong> Qullasuyo (AMAQ), la Federación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong>Campesinas de <strong>Bolivia</strong> – “Bartolina Sisa” (FNMCB-BS) y la Asociación Pachamama, <strong>el</strong> Viceministeriode la Mujer organizó un proceso d<strong>en</strong>ominado “Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de <strong>Mujeres</strong> Ruraleshacia <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong>, <strong>en</strong> alianza con la STD, <strong>el</strong> MAIPO y <strong>el</strong> MACA y con<strong>el</strong> asesorami<strong>en</strong>to técnico de DANIDA (a través d<strong>el</strong> programa APSA) y de la GTZ (a través d<strong>el</strong>PADEP) . En <strong>el</strong> marco de este proceso se realizaron ocho <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros 4 .Los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros fueron propiciados con <strong>el</strong> fin de que las mujeres productoras campesinas, indíg<strong>en</strong>asy originarias <strong>el</strong>abor<strong>en</strong> propuestas de políticas integrales para la g<strong>en</strong>eración de riqueza, y losobjetivos específicos fueron: 1) proponer estrategias viables para asegurar <strong>el</strong> acceso directo d<strong>el</strong>as organizaciones de mujeres productoras campesinas, indíg<strong>en</strong>as y originarias a los recursospúblicos, financieros y técnicos, que contribuyan a increm<strong>en</strong>tar sus capacidades productivas; 2)formular propuestas de modificación a la Ley d<strong>el</strong> Diálogo, a objeto de que las mujeres seanb<strong>en</strong>eficiadas y partícipes de los mecanismos de decisión, ejecución y control de la EBRP; y 3)asegurar que las mujeres productoras se constituyan <strong>en</strong> sujetas prioritarias de la EBRP reformulada.Como resultado d<strong>el</strong> proceso se esperaba contar con propuestas referidas a: 1) mecanismos deasignación y administración de recursos públicos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación(PNC); 2) ajustes a los criterios de <strong>el</strong>egibilidad de proyectos financiados con base <strong>en</strong> la PNC; 3)insumos para <strong>el</strong> ajuste al funcionami<strong>en</strong>to de los mecanismos de decisión, ejecución y control socialsobre los programas y estrategias destinadas a la reducción de la pobreza con participación paritariade mujeres y hombres; 4) planteami<strong>en</strong>tos para modificar las estructuras y compet<strong>en</strong>cias institucionalesde los órganos públicos responsables de la ejecución de los programas destinados a la reducciónde la pobreza (Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>); y 5) insumos para la reformulación de la EBRP con <strong>el</strong>propósito de que las mujeres productoras campesinas, indíg<strong>en</strong>as y originarias sean efectivam<strong>en</strong>tesujetas prioritarias de esta política nacional.La técnicas de trabajo <strong>el</strong>egidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño metodológico fueron: exposiciones dialogadas <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>aria para la pres<strong>en</strong>tación de insumos para la discusión, las exposiciones fueron acompañadasde proyecciones y discusiones respecto a los cont<strong>en</strong>idos hasta asegurar su cabal compr<strong>en</strong>sión porparte de las participantes; trabajo de grupos con preguntas provocadoras de la discusión y matricesord<strong>en</strong>adoras de los resultados; y pl<strong>en</strong>arias para poner <strong>en</strong> común las conclusiones de los trabajosde grupos y arribar a acuerdos colectivos. El proceso de dividió <strong>en</strong> tres mom<strong>en</strong>tos: 1) mujeres <strong>en</strong>4 La excepción fue <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Pando donde <strong>el</strong> equipo técnico no pudo arribar <strong>en</strong> la fecha prevista debido ainclem<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> tiempo que obligaron a cerrar <strong>el</strong> aeropuerto de Cobija por varios días.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones24<strong>el</strong> proceso productivo, 2) análisis de políticas nacionales r<strong>el</strong>acionadas con la reducción de la pobrezay 3) <strong>el</strong>ección de repres<strong>en</strong>tantes a las mesas departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> DNBP.2.2.2 Resultados de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros 5 .En los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros participaron 719 mujeres campesinas indíg<strong>en</strong>as y originarias repres<strong>en</strong>tantesde la Asociación de <strong>Mujeres</strong> Aymaras d<strong>el</strong> Qullasuyo (AMAQ), Federación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong>Campesinas de <strong>Bolivia</strong> – “Bartolina Sisa” (FNMCB-BS), Asociación Pachamama, además deasociaciones de gremiales, de mujeres artesanas, de pequeñas y micro empresarias, concejalas yotras, según <strong>el</strong> detalle d<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro.Cuadro Nº 2: Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de <strong>Mujeres</strong> Rurales hacia <strong>el</strong> DNBP: Número totalde participantes por departam<strong>en</strong>to, según organización a la que repres<strong>en</strong>tanDepartam<strong>en</strong>to Municipios Asociaciones de Organizaciones AMAQ FNMCB-BS Asoc. Otros TotalProductoras socialesPachamamaLa Paz 49 66 24 2 2 5 0 148Oruro 42 21 5 2 7 1 6 84Cochabamba 82 0 0 1 2 2 0 87Santa Cruz 128 0 3 1 2 1 9 144B<strong>en</strong>i 36 0 0 1 2 1 0 40Chuquisaca 39 1 8 2 2 2 4 58Potosí 90 0 0 1 2 1 0 94Tarija 60 0 0 1 2 1 0 64Total 526 88 40 11 21 14 19 719Fu<strong>en</strong>te: MDS/VMM, 2004:27Nota: D<strong>el</strong> cuadro original se ha <strong>el</strong>iminado la columna correspondi<strong>en</strong>te a “Equipo Técnico”2.2.2.1 <strong>Mujeres</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivoLuego de pres<strong>en</strong>tar los insumos para la discusión, las participantes trabajaron <strong>en</strong> grupos organizadossegún sectores productivos (agricultura, ganadería y artesanía) <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do un rubro particular parasu análisis. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros convocaron a liderezas de todo <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>toy que por lo tanto no t<strong>en</strong>ían un refer<strong>en</strong>te territorial u organizativo para proponer EstrategiasProductivas Integrales (EPIs), los ejercicios realizados no t<strong>en</strong>ían como propósito id<strong>en</strong>tificar productoso negocios, sino trabajar las propuestas a partir de la reflexión <strong>en</strong> torno a las condiciones <strong>en</strong> lasque participan d<strong>el</strong> proceso productivo, para plantear desde ese lugar sus propuestas hacia lasEstrategias Productivas Integrales (EPIs). La reflexión giró <strong>en</strong> torno a cinco preguntas:1) ¿Qué t<strong>en</strong>emos las mujeres para producir?La int<strong>en</strong>ción de esta pregunta era colocar a las participantes <strong>en</strong> posición de ofer<strong>en</strong>tes y no dedemandantes, con una perspectiva ori<strong>en</strong>tada a visualizar y valorar los recursos de la produccióncon los que cu<strong>en</strong>tan. En cada departam<strong>en</strong>to se <strong>el</strong>igió un producto por sector (agrícola, pecuario,artesanal) para analizar las condiciones materiales de la producción. Aunque sólo se pret<strong>en</strong>día5 Nota de edición: En fecha 30 de junio de 2005, la FNMCB-BS, junto al VMM pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> libro “Informe Memoria.Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de <strong>Mujeres</strong> Productoras Rurales de <strong>Bolivia</strong>”, compilación completa de este proceso. Aquínos limitamos a pres<strong>en</strong>tar los resultados agregados a niv<strong>el</strong> nacional, como anteced<strong>en</strong>te de los resultados obt<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> las Mesas Departam<strong>en</strong>tales y <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> DNBP


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones25id<strong>en</strong>tificar algún producto como ejemplo para realizar <strong>el</strong> ejercicio descrito, <strong>en</strong> algunos departam<strong>en</strong>tos,sobre todo <strong>en</strong> La Paz, las participantes formularon listados de los productos y subproductos <strong>en</strong>cuya <strong>el</strong>aboración participan, lo que <strong>en</strong> realidad responde a la pregunta ¿qué producimos? Losvacíos <strong>en</strong> la columna correspondi<strong>en</strong>te al sector artesanal respond<strong>en</strong> al hecho de que los gruposde los respectivos departam<strong>en</strong>tos no trabajaron <strong>el</strong> sector, no porque las mujeres no participaran<strong>en</strong> él.Tabla Nº 7: Productos, subproductos y negocios <strong>en</strong> los que participan las mujeres, porDepartam<strong>en</strong>toSectorDepartam<strong>en</strong>toAgricultura Ganadería ArtesaníaLa PazOruroPotosíSanta CruzB<strong>en</strong>i- Papa: chuño, tunta, muraya y semilla - Camélidos domésticos (llamas y alpacas); fibra, carnefresca, charqui, cueros y estiércol (bosta).- Arveja (arveja verde y seca). - Vacuno de <strong>en</strong>gorde: carne, cuero y bosta.- Maíz: choclo y granos secos. - Vacuno de leche: leche fresca, queso, yogur, requesón,cuero y bosta.- Tubérculos: papa, oca, paraliza, camote, - Ovino criollo: lana, cuero, carne, leche y estiércol.racacha.- Hortalizas: zanahoria, cebolla, zapallo, - Porcino: carne y manteca.ac<strong>el</strong>ga, lechuga, choclo, arveja y habas verdes.- Frutas: durazno, manzana, pera, uva,chirimoya, granadilla, membrillo, tuna, ciru<strong>el</strong>o.- Café- Cítricos (mandarinas, naranjas, toronja,limón, lima).- Hojas de coca (yungas).- Madera (trópico)- Arroz (trópico y parte baja de los Yungas).- Papa: chuño, muraya y semillas - Llama y alpaca: fibra, carne, charqui y estiércol.- Quinua: grano (<strong>en</strong> lugares específicos). - Vacuno: leche, queso, carne, cuero y bosta.- Vacuno lechero <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno de Oruro.- Maíz, choclo y grano. - Crianza de llama: fibra de lana, charque, estiércol,oveja, lana, cuero, estiércol.- Papa, chuño, tunta y semilla. - Vacuno: carne, cuero y leche.- Frutas (durazno, naranja, guayaba, tuna,pera y manzana verde).- Arroz- Soya- Frutas (durazno, manzana, plátano, frutilla)- Caña (azúcar, mi<strong>el</strong>, forrajes)- Crianzas (vacunos, gallinas y porcinos).- Banana, consumo directo - Crianza de chanco (carne y manteca)- Cultivo de soya - Crianza de aves (carne y huevos)- Tejidos de fibras de llama, alpaca yvicuña.- Artesanías (cerámica, tallado <strong>en</strong> madera,textiles, sombreros, joyería).- Tejidos (artesanías) <strong>en</strong> juso, balsa ysemillas; bolsas, hamacas, canastas.Chuquisaca - Papa: chuño, tunta, semilla - Crianzas (vacuno, ovino y caprino) carne, lana, leche,cuero- Artesanía textil (teñido de lana de ovejacon cochinilla): chompas, chalecos, acxus.Cochabamba - Tubérculos (papa, oca, paraliza) - Lechería: leche fresca, queso, yogurt, mantequilla,quesillo, requesón- Cereales y leguminosas: maíz, trigo,cebada, habas, arveja, quinua, cañahua,av<strong>en</strong>a, tarwi.- Hortalizas: cebolla, zanahoria, lechuga, zapallo, coliflor,lacayote.- Frutas: durazno, uvas, membrillos, pera, chirimoya,sandia, manzana, guinda, pacaya, granadilla.Tarija - Papa: chuño y semilla- Hortalizas (tomate, pasta dulce y normal,cebolla).- Frutas (durazno, manzana, membrillo,merm<strong>el</strong>ada y jugos).- Crianza de chanco: carne, manteca. - Artesanías: ponchos, bolsones,alfombras y carteras.Fu<strong>en</strong>te: MDS/ VMM: 2004; Elaboración propiaPara desarrollar la producción <strong>en</strong> estos rubros, las mujeres dispon<strong>en</strong> de mano de obra experta yde los recursos d<strong>el</strong> patrimonio familiar (tierra, semillas, herrami<strong>en</strong>tas de trabajo, abonos orgánicosproducidos por sus animales); pero lo hac<strong>en</strong> con limitaciones respecto de sus parejas, puesto qu<strong>en</strong>o su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser titulares de la tierra, como señalaba uno de los grupos de trabajo <strong>en</strong> Cochabamba:“las mujeres no t<strong>en</strong>emos títulos a nuestro nombre, sólo están registrados <strong>en</strong> nombre de nuestrosesposos y cuando muer<strong>en</strong> <strong>el</strong>los nos despojan de nuestras tierras”. Y un grupo de Tarija afirmabaque “las mujeres no t<strong>en</strong>emos tierra, porque <strong>el</strong> INRA sólo pone <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> esposo <strong>en</strong> lostítulos propietarios, <strong>en</strong>tonces las mujeres vivimos y trabajamos <strong>en</strong> las tierras d<strong>el</strong> marido sujetasa ser sacadas de ahí <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to”.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones26Las mujeres su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser las portadoras y custodias de la cultura tradicional, reconoc<strong>en</strong> y valoransus conocimi<strong>en</strong>tos sobre técnicas tradicionales para la confección y <strong>el</strong>aboración de tejidos, sobremanejo orgánico de plagas y cuidados de los cultivos, sobre la cría de animales, <strong>en</strong>tre otrosconocimi<strong>en</strong>tos adquiridos <strong>en</strong> la práctica cotidiana de la producción y que son transmitidos deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración. Pero, también lam<strong>en</strong>tan la pérdida de los mismos: “<strong>en</strong> nuestrascomunidades hay pérdidas de conocimi<strong>en</strong>to ancestral sobre manejo de su<strong>el</strong>os y medio ambi<strong>en</strong>te”,posiblem<strong>en</strong>te esto se deba a la “falta de valoración de lo nuestro, ya no t<strong>en</strong>emos las habilidadesy conocimi<strong>en</strong>tos que antes resolvían los problemas <strong>en</strong> la producción”. Sin embargo, tambiénreclaman las pocas oportunidades que ti<strong>en</strong>e para ampliar sus conocimi<strong>en</strong>tos “g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sonlos hombres qui<strong>en</strong>es van a las capacitaciones y no dan lugar a que las mujeres puedan accedertambién a la adquisición de conocimi<strong>en</strong>to”, “pocas mujeres d<strong>el</strong> campo hemos logrado estudiarhasta tercer curso y por eso no t<strong>en</strong>emos mucho conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la lectura, por eso nos limitanpara asistir a los cursos de capacitación”.Otro patrimonio valorado por las mujeres son sus propias organizaciones cuando dic<strong>en</strong> que “esnecesaria la organización de mujeres para mejorar nuestro sistema productivo y adquirir laasist<strong>en</strong>cia técnica”; “las mujeres somos muy <strong>en</strong>tusiastas para llevar ad<strong>el</strong>ante nuestra organización,ya sea para capacitarnos o para producir algo, pero nos vemos limitadas por la falta de recursosy por falta de capacitación”. Por eso, se propon<strong>en</strong> “consolidar nuestra Federación de <strong>Mujeres</strong>a niv<strong>el</strong> comunal, departam<strong>en</strong>tal y nacional y exigir a las autoridades que nos reconozcan yati<strong>en</strong>dan mediante nuestra organización”, debemos “hacer que nuestra organización esté unida,fuerte y se especialice <strong>en</strong> la capacitación social y <strong>en</strong> la producción orgánica”. Ciertam<strong>en</strong>te, estavisión no es compartida por todas las mujeres ni <strong>en</strong> todas las regiones donde reconoc<strong>en</strong> la faltade organización como una debilidad que deb<strong>en</strong> superar. Además, observan que “d<strong>en</strong>tro de laorganización comunal todavía las mujeres estamos un poco achicadas, pero ya se si<strong>en</strong>te nuestraparticipación. Para que d<strong>en</strong> valor a nuestra participación d<strong>en</strong>tro de la organización hay que serfuertes y aguantar la discriminación, algunos dirig<strong>en</strong>tes hombres nos quier<strong>en</strong> acallar”.En cuanto al apoyo familiar, si bi<strong>en</strong> algunos grupos sostuvieron que mucho de lo avanzado, hastaahora, <strong>en</strong> la organización y <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de sus pot<strong>en</strong>cialidades productivas se lo deb<strong>en</strong> alapoyo de sus esposos e hijos, la mayoría de los com<strong>en</strong>tarios t<strong>en</strong>ía un s<strong>en</strong>tido contrario, conafirmaciones como las sigui<strong>en</strong>tes: “los mismos esposos se rí<strong>en</strong> cuando tomamos la palabra”;“sufrimos discriminación por parte de los esposos y la sociedad <strong>en</strong> su conjunto, por la ali<strong>en</strong>acióncultural”.Esta pregunta fue complem<strong>en</strong>tada con ¿y qué cosas nos hac<strong>en</strong> falta para producir mejor? Comorespuesta a esta pregunta, se ti<strong>en</strong>e una larga lista. La más importante car<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>tida por lasmujeres es la de la tierra, justam<strong>en</strong>te por los factores referidos al derecho de titulación, perotambién por la escasez de tierras, <strong>el</strong> tamaño pequeño de las parc<strong>el</strong>as agrícolas, sobre todo <strong>en</strong> lasregiones d<strong>el</strong> altiplano y de los valles. Las mujeres manifiestan esta car<strong>en</strong>cia a través de expresionescomo: “… pero las mujeres no t<strong>en</strong>emos tierras para producir más y la poca que hay no es aptapara la siembra”; un problema grave es la “insufici<strong>en</strong>cia de tierras de pastoreo, infraestructuray sistemas de riego”; “la tierra no está saneada, hay muchas dificultades políticas y económicasque presionan al INRA para t<strong>en</strong>er definitivam<strong>en</strong>te la titulación de la tierra”. “Nos parece anosotras que, como mujeres, no t<strong>en</strong>emos mucho derecho a la tierra”, “hay tierras de mala calidad


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones27que no produc<strong>en</strong>”. En Santa Cruz afirman que “también <strong>en</strong> ciertos sectores las tierras de usoagrícola están <strong>en</strong> proceso de minifundización” y “muchas familias viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> tierras alquiladaso prestadas a cambio de mano de obra”.En este aspecto, también es importante mostrar que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión integral cuandoseñalan que “de nada sirve que t<strong>en</strong>gamos tierras, si no t<strong>en</strong>emos riego o semillas mejoradas ypeor aún dinero para pagar a más jornaleros”, “usamos la tierra para producir, pocas veces secomercializa, la mayoría es para <strong>el</strong> consumo familiar debido a que t<strong>en</strong>emos la superficie necesariade tierra”.2) ¿Cómo usamos lo que t<strong>en</strong>emos para producir?La respuesta a esta pregunta parece por demás obvia, pero la int<strong>en</strong>ción era colocar a las participantes<strong>en</strong> posición de reconocer las prácticas productivas y los destinos de la producción. Las respuestasobt<strong>en</strong>idas son variadas, correspond<strong>en</strong> a las prácticas culturales correspondi<strong>en</strong>tes a cada rubro ya cada región. Aquí sólo mostramos tres ejemplos que ilustran estas prácticas y que visibilizan laparticipación de las mujeres <strong>en</strong> los procesos productivos.Tabla Nº 8: Ejemplos de procesos productivos <strong>en</strong> los que participan las mujeres “Usamos todolo que t<strong>en</strong>emos”Ejemplo 1Potosí, producción artesanal• Con la lana hacemos <strong>el</strong>hilado, luego hacemos <strong>el</strong>teñido y después <strong>el</strong> tejidode aguayos, ponchos,chuspas, bufandas,chalinas, costales,sombreros, etc.• D<strong>el</strong> cuero de vacaobt<strong>en</strong>emos lazos (sogas),kinsapalqa, koyuntas,montera, ojotas, bombos.• La lana de conejo lav<strong>en</strong>demos.• D<strong>el</strong> hueso de llamahacemos wichuñas.• De los árboles se obti<strong>en</strong>ecarbón de churqui, demolle. Además de materiaprima para la fabricaciónde cucharas, platos(chuas), ruecas (phuscas),arado, yugo, mangos parapicos y palas einstrum<strong>en</strong>tos musicales(charango, tarkas, arpa).• D<strong>el</strong> barro obt<strong>en</strong>emosollas, platos, jarras,cántaros, p’uñus, wikis,k’oncha, llak’ina, fu<strong>en</strong>tes.• De los minerales sefabrica cucharas, adornosy joyería de plata.Ejemplo 2Tarija, producción agrícola• Cultivamos la tierra con bueyes ysembramos a temporal y a medio riego.Mayorm<strong>en</strong>te son trabajos <strong>en</strong> familia,nuestras herrami<strong>en</strong>tas y semillas lasdividimos de acuerdo a lo que queremosproducir.• Dividimos nuestra cosecha una partepara <strong>el</strong> consumo de la familia, otro pocopara sembrar y si sobra algo lodestinamos para la v<strong>en</strong>ta. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>durazno, lo transformamos <strong>en</strong> p<strong>el</strong>ón,despepitado, merm<strong>el</strong>adas, duraznos aljugo, para guardarlo y v<strong>en</strong>derlo <strong>en</strong> laépoca cuando no hay fruta, estos sonproductos naturales.• La producción de papa, cebollas y otrases cabal para la alim<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> hogary si v<strong>en</strong>demos es muy poco y muy barato.Utilizamos nuestras propias semillas ytambién compramos a un precio muy<strong>el</strong>evado semillas certificadas.• Realizamos <strong>el</strong> cuidado d<strong>el</strong> cultivo y lacosecha de manera manual comorealizaron nuestros abu<strong>el</strong>os y abu<strong>el</strong>as.Para dar un valor agregado a nuestrosproductos, también los hacemos demanera manual y artesanal. Losrecursos que t<strong>en</strong>emos tratamos deaprovecharlos al máximo, cuidandonuestros su<strong>el</strong>os y <strong>el</strong> agua, las mujeresestamos apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a producir sinquímicos, de manera ecológica.• Trabajamos <strong>en</strong> la organización y <strong>en</strong> lafamilia con herrami<strong>en</strong>tas s<strong>en</strong>cillas, demanera manual, por lo que no logramosavanzar más con la producción.• Elaboramos merm<strong>el</strong>adas de naranja,mantequilla de maní y soja, pastas ydulces de tomate, de manera natural conproductos libres de químicos.Ejemplo 3Santa Cruz, producción pecuaria• De los puercos, lasgallinas y las vacasutilizamos su carne paraconsumo familiar y parala v<strong>en</strong>ta• Con la leche de vacahacemos queso y quesillopara <strong>el</strong> consumofamiliar.• En apicultura: la mi<strong>el</strong> deabeja utilizamos para lav<strong>en</strong>ta, para medicina ypara consumo familiar,la cera de abeja para lav<strong>en</strong>ta (v<strong>el</strong>as, injerto).Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones28Las productoras rurales utilizan y aprovechan todos los recursos disponibles de la producciónagropecuaria y artesanal Como se ilustra <strong>en</strong> los anteriores ejemplos, su producción está destinadaprincipalm<strong>en</strong>te al consumo familiar y, <strong>en</strong> segundo lugar, a la comercialización; su economía esdiversificada y se basa <strong>en</strong> la combinación de los recursos agrícolas, pecuarios y artesanales. Lejosde los estereotipos socialm<strong>en</strong>te construidos, su labor productiva no es de simple complem<strong>en</strong>taciónal trabajo de sus parejas, más aún cuando ejerc<strong>en</strong> la función de cabezas de familia, situación quepor los datos disponibles sabemos que no es excepcional. Si a las actividades productivas se agregatoda la carga de las labores domésticas que, con o sin pareja, deb<strong>en</strong> asumir casi siempre comoresponsabilidad exclusiva, se visibiliza la gran carga de responsabilidad de las mujeres rurales.3)¿Cuáles son las mayores dificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo?Esta pregunta fue planteada con la clara int<strong>en</strong>ción de separar las dificultades g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> procesoproductivo, comunes a productores y productoras; por ejemplo, los efectos climáticos o la escasezde recursos para la producción como <strong>el</strong> riego o la infraestructura vial, de aqu<strong>el</strong>las dificultades quese <strong>en</strong>caran <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te pregunta y que hac<strong>en</strong> específicam<strong>en</strong>te a su condición de género. Nonos det<strong>en</strong>dremos mucho aquí porque es un tema bastante explorado y conocido, pero vale lap<strong>en</strong>a mostrar cómo percib<strong>en</strong> <strong>el</strong>las esas dificultades. El sigui<strong>en</strong>te cuadro sistematiza las respuestascodificadas de los grupos de trabajo por departam<strong>en</strong>to.Cuadro Nº 3: Encu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales de mujeres productoras - resultados <strong>Bolivia</strong>: dificultadesde las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo, según departam<strong>en</strong>tos (% d<strong>el</strong> total)¿Cuáles son las mayores dificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamoslas mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo?a) Condiciones defici<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> proceso productivo 3,3 4,9 6,5 5,3 4,5 3,7 2,4 3,3 33,9b) Problemas financieros, de comercialización y mercado 5,7 5,3 3,7 4,1 1,6 1,6 2,0 1,2 25,3c) Defici<strong>en</strong>tes servicios de educación y salud 2,4 1,2 2,4 1,6 2,9 2,0 0,8 0,0 13,5d) Débil organización y falta de apoyo institucional 2,4 1,2 1,2 3,3 1,6 0,4 0,0 0,0 10,2e) Problemas climáticos y medioambi<strong>en</strong>tales 1,6 0,8 0,8 0,4 1,2 1,6 2,0 0,4 9,0f) Discriminación, exclusión y otros 2,4 2,0 0,4 0,4 2,0 0,0 0,0 0,8 8,2Total 18,0 15,5 15,1 15,1 13,9 9,4 7,3 5,7 100,0Fu<strong>en</strong>te: Elaboración PropiaTarijaSanta CruzLa PazB<strong>en</strong>iPotosiCochabambaOruroChuquisacaTotalEl anterior cuadro muestra los problemas id<strong>en</strong>tificados por las mujeres rurales, agrupadas <strong>en</strong>categorías y <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de frecu<strong>en</strong>cia. Sin duda, estas son características de la economía campesinay afectan también a los varones; pero la frecu<strong>en</strong>cia de su m<strong>en</strong>ción ayuda a establecer un ord<strong>en</strong>de prioridades desde la perspectiva de las mujeres. Ciertam<strong>en</strong>te, no se ha utilizado una metodologíaestadísticam<strong>en</strong>te rigurosa que permita proponer conclusiones contund<strong>en</strong>tes al respecto, peroestos resultados podrían contribuir a formular una hipótesis de trabajo desde la perspectiva degénero. Veamos algunos de los planteami<strong>en</strong>tos que expresan la percepción de estos problemas.La categoría “condiciones defici<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> proceso productivo” incluye: falta de infraestructuraproductiva, herrami<strong>en</strong>tas rudim<strong>en</strong>tarias, minifundio, plagas y <strong>en</strong>fermedades, producción rudim<strong>en</strong>taria,inseguridad jurídica de la tierra, falta de medicam<strong>en</strong>tos y vacunas (producción pecuaria), uso defertilizantes químicos con los costos financieros y ambi<strong>en</strong>tales que implica. Entre las diversasnecesidades s<strong>en</strong>tidas por las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la infraestructura productiva, se destaca lafalta de riego, sobre todo <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de occid<strong>en</strong>te y d<strong>el</strong> sur: “Las tierras son áridas yno se cu<strong>en</strong>ta con sistemas de riego”; “la mayoría de las comunidades no cu<strong>en</strong>tan con sistemasde riego” (Oruro). “No hay micro riego ni agua potable”; “no t<strong>en</strong>emos riego y hay sequía”


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones29(Cochabamba). “Falta de sistemas de riego para ampliar los cultivos” (La Paz). “Insufici<strong>en</strong>ciade tierras de pastoreo, infraestructura y sistemas de riego” (Chuquisaca). “El riego no abastecey <strong>el</strong> agua cada día está más escasa y contaminada por los deshechos de las petroleras”. “No hayagua para riego, se pierd<strong>en</strong> las cosechas por la sequía” (Tarija).Los problemas financieros, de comercialización y mercado, incluy<strong>en</strong> precios bajos de los productosagrícolas, escaso capital de operaciones, dificultades de acceso a créditos, desempleo. El hechode que <strong>el</strong> principal destino de la producción agropecuaria sea <strong>el</strong> consumo familiar está r<strong>el</strong>acionadocon este ámbito problemático, lo que manifiestan de la sigui<strong>en</strong>te manera: “No contamos conmercado seguro para la comercialización y exportación de las artesanías y productos” (Oruro).“En la comercialización, t<strong>en</strong>emos dificultad de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los mercados” (Cochabamba).“Comercialización de productos a bajos precios” (La Paz). “Escaso asesorami<strong>en</strong>to técnico paratransformación de productos y para la comercialización” (Tarija). “T<strong>en</strong>emos dificultad de accesoal capital o crédito; nos falta capital económico para mejorar y ampliar la producción, para quesea competitiva” (Potosí). “Falta de créditos accesibles y oportunos, que sean con interesesbajos” y “no t<strong>en</strong>emos recursos económicos ni podemos sacar un crédito por los <strong>el</strong>evadosintereses, los trámites son largos y no contamos con la docum<strong>en</strong>tación” (La Paz). A la falta decréditos se suman los problemas climáticos. “Sufrimos continuos desastres naturales causadospor la lluvia, h<strong>el</strong>adas, sequías y granizadas y no t<strong>en</strong>emos ni un crédito para volver a producir”(Tarija).Y si a estos problemas se agregan los defici<strong>en</strong>tes servicios de educación y salud, la escasacapacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica, <strong>el</strong> analfabetismo, la débil organización y falta de apoyo institucional,la discriminación, la exclusión y otros, se advierte que las mujeres rurales <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan condicionessumam<strong>en</strong>te adversas para salir d<strong>el</strong> estado de pobreza al que están sometidas.4) ¿Cuáles son las dificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo?La pregunta fue planteada con <strong>el</strong> propósito de analizar las condiciones específicas <strong>en</strong> las que lasmujeres participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo. Se consideraron diversas áreas reconocidas comoproblemáticas para abrir las posibilidades hacia otros ámbitos m<strong>en</strong>os estudiados. En los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trosse observó que esta pregunta resultaba altam<strong>en</strong>te motivadora de la discusión <strong>en</strong>tre las participantes;habituadas a visualizar los problemas desde su condición de “ser para los demás” (Lagarde, 1993)priorizando los intereses colectivos no su<strong>el</strong><strong>en</strong> mirar los problemas desde su perspectiva comomujeres. Las respuestas obt<strong>en</strong>idas fueron ord<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> categorías, según áreas problemáticaspropuestas, y <strong>el</strong> resultado se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro.Cuadro Nº 4: Encu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales de mujeres productoras - resultados <strong>Bolivia</strong>: dificultadesque <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres <strong>en</strong> su cotidianidad, según departam<strong>en</strong>tos (% d<strong>el</strong> total)¿Cuáles son las dificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres?a) Capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica 5,2 3,0 3,3 3,0 1,9 1,6 1,1 0,3 19,3b) Información y acceso a la salud 4,3 3,3 1,1 2,4 1,1 1,9 0,8 1,6 16,6c) Maternidad y cuidado de los hijos 1,9 0,3 0,5 1,4 1,1 11,0 0,8 0,3 6,3d) Doble jornada 0,8 0,0 0,0 0,5 0,0 0,3 0,3 0,0 1,9e) Viol<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la familiar 0,8 0,8 1,1 0,8 1,1 0,5 0,5 0,8 6,5f) Participación <strong>en</strong> las organizaciones productivas y <strong>en</strong> la toma de decisiones 1,4 1,1 0,5 1,4 1,1 1,4 1,1 1,1 9,0g) Otros 11,7 5,4 7,3 3,0 3,5 3,5 4,3 1,6 40,5Total 26,1 13,9 13,9 12,5 9,8 9,2 9,0 5,7 100,0TarijaOruroB<strong>en</strong>iSanta CruzCochabambaChuquisacaPotosiLa PazTotalFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones30Cada una de las áreas propuestas mereció un análisis particular, pero cuando se ord<strong>en</strong>anlas respuestas por frecu<strong>en</strong>cias, es decir por <strong>el</strong> número de veces que se m<strong>en</strong>cionan, seadvierte que las mujeres rurales ubican la capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica <strong>en</strong> <strong>el</strong> primerlugar (19,3%) de sus dificultades reconocidas; <strong>en</strong> segundo los problemas r<strong>el</strong>ativos ainformación y acceso a la salud (16,6%), <strong>en</strong> tercer lugar los referidos a la participación<strong>en</strong> las organizaciones y <strong>en</strong> la toma de decisiones (9,0%), <strong>en</strong> tanto que los problemasderivados de la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y sexual se hallan <strong>en</strong> cuarto lugar (6,5%), losinher<strong>en</strong>tes a la maternidad y <strong>el</strong> cuidado de los hijos quinto l (6,3%), y la doble jornadaes reconocida como dificultad <strong>en</strong> sólo un 1,9%. Pero, “otros problemas” agrupan <strong>el</strong>40,5% de las m<strong>en</strong>ciones.También resulta interesante visualizar la primera dificultad percibida por las mujeres <strong>en</strong>cada departam<strong>en</strong>to. Descontando “otros problemas”, que constituye una categoríaespecial, <strong>en</strong> Tarija, B<strong>en</strong>i, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí <strong>en</strong> primer lugar id<strong>en</strong>tificanla falta de capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica; <strong>en</strong> Oruro y La Paz las dificultades referidasa la falta de información y acceso a la salud y <strong>en</strong> Chuquisaca los r<strong>el</strong>ativos a la maternidady <strong>el</strong> cuidado de los hijos.Las áreas problemáticas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> a su vez una serie de dificultades que se pued<strong>en</strong>observar <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla.Tabla Nº 9: Dificultades inher<strong>en</strong>tes a las categorías analizadas con la pregunta ¿cuáles son lasdificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres?La categoríaIncluyeEscasa capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica dirigida a mujeresAnalfabetismoa) Capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnicaInadecuada educaciónLa capacitación esta dirigida a los hombresMala at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud por difer<strong>en</strong>cias culturalesFalta Infraestructura, equipami<strong>en</strong>to e insumos <strong>en</strong> saludFalta de recursos humanos <strong>en</strong> saludFalta de un sistema de información <strong>en</strong> saludb) Información y acceso a la saludla medicina tradicional es económica y efectivaDesnutriciónLos médicos no están perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugarFalta de dinero para acceder al sistema de saludFalta de información sobre planificación familiarEl cuidado de los hijos es responsabilidad de las mujeresc) Maternidad y cuidado de los hijos Los hijos mayores ayudan al cuidado de los hijosEl embarazo no es pretexto hay que seguir trabajandoAlto número de hijosd) Doble jornada La doble jornada no permite capacitarnosViol<strong>en</strong>cia físicae) Viol<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la familiar Viol<strong>en</strong>cia psicológicaf) Participación <strong>en</strong> lasorganizaciones productivas y <strong>en</strong> latoma de decisionesViol<strong>en</strong>cia sexualEscasa participación <strong>en</strong> organizaciones mixtas porque nodecidimosNo t<strong>en</strong>emos organizaciones de mujeres productorasFalta personería jurídica a nuestra organizaciónLa categoría “otros problemas” incluye una amplia variedad de situaciones, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos ycondiciones expresadas por las mujeres rurales como se detalla a continuación:Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones31Cuadro Nº 5: Encu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales de mujeres productoras - resultados <strong>Bolivia</strong>: otrasdificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres <strong>en</strong> su cotidianidad, según departam<strong>en</strong>tos(% d<strong>el</strong> total)¿Cuáles son las dificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres?TarijaOruroB<strong>en</strong>iSanta CruzCochabambaChuquisacaPotosiLa PazTotala) No reconoc<strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo de la mujer 3,3 1,4 1,9 0,5 2,2 0,8 0,8 0,8 11,7b) Discriminación, exclusión y racismo 1,6 2,4 0,3 0,3 1,1 1,6 7,3c) Dificultades económicas 1,1 1,1 1,1 0,3 0,3 0,5 0,8 0,3 5,4d) Machismo 0,8 2,2 1,1 0,3 4,3e) Derechos ciudadanos y justicia 1,9 0,5 0,5 0,0 0,3 0,5 0,3 0,0 4,1f) Contexto normativo e institucional adverso 1,6 0,5 0,3 0,5 0,3 0,3 3,5g) Baja autoestima 0,5 1,1 0,8 0,3 0,3 0,3 3,3h) Contaminación ambi<strong>en</strong>tal y falta de servicios básicos 0,8 0,8Total “otras dificultades” 11,7 5,4 7,3 3,0 3,5 3,5 4,3 1,6 40,5Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propiaComo se puede observar <strong>en</strong> <strong>el</strong> anterior cuadro, las mujeres de todos los departam<strong>en</strong>tos expresansu reclamo por la falta de reconocimi<strong>en</strong>to a su trabajo; <strong>en</strong> seis departam<strong>en</strong>tos, manifiestan s<strong>en</strong>tirsediscriminadas, excluidas y víctimas d<strong>el</strong> racismo; las dificultades económicas también son unaconstante nacional; <strong>el</strong> machismo es reconocido <strong>en</strong> cuatro departam<strong>en</strong>tos; <strong>en</strong>tre los derechosciudadanos conculcados se destaca la falta de acceso a docum<strong>en</strong>tos de id<strong>en</strong>tidad.Cuando se analiza la información obt<strong>en</strong>ida a través de esta pregunta, se pued<strong>en</strong> sacar variasconclusiones. La primera, que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia de la amplia gama de limitacionesy dificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> su situación de productoras rurales; la segunda, que cada una deestas dificultades ti<strong>en</strong>e un cont<strong>en</strong>ido claro y concreto; la tercera, que <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de prioridadesrev<strong>el</strong>a su <strong>en</strong>orme ansia de capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica para mejorar la producción; la cuarta,que las categorías analizadas, definidas como condiciones 6 de las mujeres deb<strong>en</strong> ser tomadas <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta a la hora de planificar los procesos de desarrollo y, para <strong>el</strong> caso, de las estrategias productivasintegrales4) ¿Qué soluciones proponemos?Ahora bi<strong>en</strong>, puesto que esta publicación procura recuperar sobre todo las propuestas de lasmujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva, se presta especial at<strong>en</strong>ción a lassoluciones que propon<strong>en</strong>. Para t<strong>en</strong>er una idea cuantificada de las respuestas obt<strong>en</strong>idas, éstas hansido agregadas <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes categorías.6 Condición: Se refiere a los deberes, obligaciones y derechos que la sociedad asigna a mujeres y hombres <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>tohistórico determinado. La condición de las mujeres está constituida por <strong>el</strong> conjunto de r<strong>el</strong>aciones de producción,reproducción y por las demás r<strong>el</strong>aciones vitales y concretas –referidas a la subsist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ser humano- <strong>en</strong> que estáninmersas indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su voluntad y su conci<strong>en</strong>cia.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones32Cuadro Nº 6: Encu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales de mujeres productoras - resultados <strong>Bolivia</strong>: solucionesque propon<strong>en</strong> las mujeres para un desarrollo con equidad de género, segúndepartam<strong>en</strong>tos (% d<strong>el</strong> total)¿Qué soluciones proponemos / demandamos?TarijaSanta CruzPotosiCochabambaB<strong>en</strong>iOruroLa PazChuquisacaTotala) Desarrollo económico y financiero 4,8 2,7 5,5 5,5 3,4 2,7 4,4 2,0 31,1b) Educación, capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica 2,0 2,4 3,1 1,4 1,4 1,7 2,0 2,0 16,0c) Restitución de derechos y justicia 2,0 2,4 1,4 2,4 1,4 1,7 1,0 1,0 13,3d) Participación <strong>en</strong> las organizaciones productivas y <strong>en</strong> la toma de decisiones 1,7 2,0 0,7 0,3 2,0 0,0 1,4 1,4 9,6e) Manejo sost<strong>en</strong>ible de recursos naturales y medio ambi<strong>en</strong>te 1,4 1,0 0,7 1,7 0,0 2,4 0,0 1,0 8,2f) Ajustes al sistema de planificación e inversión pública 2,4 1,4 1,0 0,0 0,3 0,3 0,3 0,7 6,5g) Información y acceso a la salud 0,3 0,7 0,7 0,7 1,4 1,0 0,0 0,7 5,5h) Desarrollo institucional y coordinación 2,4 0,3 0,7 0,3 1,0 0,0 0,7 0,0 5,5i) Otras 1,0 2,0 0,3 0,0 0,7 0,3 0,0 0,0 4,4Total 18,1 15,0 14,0 12,3 11,6 10,2 9,9 8,9 100,0El cuadro anterior muestra que <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de prioridades de las mujeres rurales, <strong>en</strong> primer lugarse ubican sus propuestas o demandas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> desarrollo económico y financiero(31,1%), <strong>en</strong> segundo lugar las de educación, capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica (16,0%), <strong>en</strong> tercerlugar las referidas a restitución de derechos y acceso a la justicia; <strong>en</strong> seguida las de participaciónequitativa <strong>en</strong> las organizaciones y <strong>en</strong> los procesos de toma de decisiones (9.6%) y las r<strong>el</strong>acionadascon <strong>el</strong> manejo sost<strong>en</strong>ible de los recursos naturales y <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te (8,2%); las demandas deajuste a los sistemas de planificación e inversión pública (6,5%), las de información y acceso ala salud (5,5%), y las de desarrollo institucional y coordinación (5,5%), ocupan los últimos lugares,además de otras (4,4%).Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propiaLas demandas de desarrollo económico y financiero se refier<strong>en</strong> a construcción de infraestructuraproductiva (sobre todo sistemas de riego y micro riego), desarrollo de mercados y política deprecios, financiami<strong>en</strong>to de proyectos para mujeres productoras rurales, desarrollo de unidadesproductivas, desarrollo d<strong>el</strong> sistema financiero y crediticio (acceso al crédito), incorporacióntecnológica a la producción agropecuaria y artesanal e incorporación de valor agregado a laproducción agropecuaria. Plantean estas demandas con expresiones como las sigui<strong>en</strong>tes:• Demandas de infraestructura de apoyo a la producción: “Priorizar presupuesto para laconstrucción y ampliación de sistemas de riego con recursos municipales y de la prefectura”(Cochabamba). “Un programa integral de desarrollo agropecuario y rural, que compr<strong>en</strong>daun nuevo <strong>en</strong>foque con participación pl<strong>en</strong>a y activa de las mujeres, desde abajo haciaarriba, y que respete y revalorice nuestra cultura. Este programa compr<strong>en</strong>derá apoyotécnico <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de cultivos así como <strong>en</strong> su comercialización, con capacitación,insumos productivos adecuados a cada piso ecológico, adiestrami<strong>en</strong>to e implem<strong>en</strong>taciónde equipos y maquinaria agrícola, con inversiones <strong>en</strong> recuperación de tierras, manejo yconservación de su<strong>el</strong>os, caminos, riego e infraestructura de mercados campesinos” (Potosí).• Demandas de acceso al crédito: “Buscar crédito a fondo perdido o con bajos intereses”(Santa Cruz); “acceso a créditos con bajo interés que fortalezcan las unidades productivasy promoción de apoyos financieros de la cooperación internacional”, “establecer programasde crédito rural sin intereses, dirigidos a fom<strong>en</strong>tar la producción agrícola” (La Paz);“crédito con bajos intereses y de fácil acceso especialm<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong>der los requerimi<strong>en</strong>tosde las organizaciones productoras de mujeres” (Tarija).


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones33• Políticas de precios: “El municipio y las demás instituciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que inc<strong>en</strong>tivar laproducción orgánica capacitando, dando más v<strong>en</strong>tajas para poder competir con precioseconómicos” (Tarija). “El Estado debe estudiar la forma de subv<strong>en</strong>cionar a los productoresy productoras por <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado costo que significa la producción y <strong>el</strong> bajo precio <strong>en</strong> <strong>el</strong> quese v<strong>en</strong>de”. “industrializar los difer<strong>en</strong>tes productos para poder acceder al precio d<strong>el</strong> valoragregado” (Oruro).• Políticas de mercados: “Consolidar la producción protegi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mercado para la producciónlocal y de esa manera evitaremos que haya migración y <strong>el</strong> abandono de la familia paraaliviar la sobrecarga de responsabilidad y trabajo que ahora llevamos las mujeres”.“Exigimos que las autoridades cambi<strong>en</strong> la ley de libre mercado para no matar la produccióny la sobre viv<strong>en</strong>cia de los pobres”. Contar con un mercado que protege al productor d<strong>el</strong>campo especialm<strong>en</strong>te a las mujeres”, “exigimos mercado campesino sin rev<strong>en</strong>dedores<strong>en</strong> nuestro mercado. No queremos libre comercio (pedimos cierre de fronteras)” (Tarija).Las demandas de educación, capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica, se manifiestan de la sigui<strong>en</strong>temanera:• Educación: “Se debe proporcionar una mejor educación con id<strong>en</strong>tidad cultural y con<strong>en</strong>foque intercultural” (Oruro); “Mejorar la calidad de la educación para que nuestrashijas t<strong>en</strong>gan una mejor autoestima y no sean discriminadas por ser d<strong>el</strong> campo por queson mor<strong>en</strong>as y para que nuestros hijos sepan respetar y valorar a las mujeres, nosotrascomo mamás también t<strong>en</strong>emos que educarlos de manera que <strong>el</strong> hijo sea capaz de asumiry compartir los trabajos de cuidado de los hijos y <strong>el</strong> hogar” (Tarija); “Revisión de lareforma educativa <strong>en</strong> la que se debe profundizar la educación intercultural bilingüe sinperder nuestros usos y costumbres” (Potosí); “Organizarnos como mujeres y gestionarproyectos como <strong>el</strong> PAN que permitan <strong>el</strong> acceso de las mujeres a capacitarse y recibireducación” (B<strong>en</strong>i).• Capacitación: “Capacitar a la mujer para que t<strong>en</strong>gamos una participación más efectivad<strong>en</strong>tro de la cad<strong>en</strong>a productiva” y “Que exista capacitación y alfabetización para lasmujeres, que se abrá un CETA <strong>en</strong> cada municipio”.(Tarija); “Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> idiomapara una bu<strong>en</strong>a capacitación y compr<strong>en</strong>sión” (Santa Cruz); “Apertura de c<strong>en</strong>tros decapacitación (CETAs)” (Potosí); “G<strong>en</strong>erar programas de capacitación campesina impulsadospor <strong>el</strong> municipio y ori<strong>en</strong>tado a las mujeres productoras“ (La Paz); “T<strong>en</strong>er guarderías <strong>en</strong>lugares donde se realizan talleres y cursos de capacitación” y “Organización de mujeresproductoras para acceder a capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica” (Santa Cruz); “La creaciónde c<strong>en</strong>tros de capacitación <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural para la formación de recursos humanos convisión de empresa para todas las mujeres, apoyados por los municipios” (B<strong>en</strong>i); “Proponertalleres de capacitación para la formación de líderes de mujeres campesinas de carácterint<strong>en</strong>sivo” (Cochabamba)• Asist<strong>en</strong>cia técnica: “T<strong>en</strong>er asist<strong>en</strong>cia técnica profesional y especializada <strong>en</strong> los municipiosy que éstos respet<strong>en</strong> a los grupos de mujeres” (Santa Cruz); “Los municipios y la prefecturadeb<strong>en</strong> diseñar programas y proyectos de fom<strong>en</strong>to a la artesanía, que compr<strong>en</strong>da asist<strong>en</strong>cia


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones34técnica, equipami<strong>en</strong>to e infraestructura” (Potosí); “Es necesaria la organización demujeres para mejorar nuestro sistema productivo y adquirir la asist<strong>en</strong>cia técnica”(Cochabamba).Las demandas y propuestas referidas a restitución de derechos y justicia se r<strong>el</strong>acionan conrecuperación y titulación de tierras <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de las mujeres, cumplimi<strong>en</strong>to de las leyes queproteg<strong>en</strong> a las mujeres, ajustes y cambios al marco legal y normativo. Algunas de las manifestacionesal respecto son:• Sobre titulación de tierras, señalan “Hay que hacer una distribución equitativa de la tierra,para hacer justicia a las mujeres y a los más pobres” (Tarija); “antes necesitamosorganizarnos como movimi<strong>en</strong>to sin tierra de mujeres, para exigir, sacar y sanear tierrasfiscales para las mujeres y la titulación <strong>en</strong> nombre de las mujeres” (Cochabamba);“exigimos titulación de tierras para mujeres” (Santa Cruz); “<strong>el</strong> derecho de titulación detierras debe ser ori<strong>en</strong>tada a las mujeres por ser g<strong>en</strong>eradoras de vida” (La Paz).• Sobre derechos y ciudadanía: “Que se dé mayor información para que las mujeresconozcamos nuestros derechos y obligaciones y así controlar y actuar haci<strong>en</strong>do respetarlos recursos de nuestros municipios y comunidades. Información y s<strong>en</strong>sibilización dirigidaa las familias y a la sociedad sobre programas de equidad de género y otros temastransversales, como la interculturalidad, derechos humanos, derechos lingüísticos, derechosindíg<strong>en</strong>as, etc.” (La Paz); “debemos conocer y hacer valer nuestros derechos”, “<strong>el</strong> Estadodebería desarrollar programas de facilitación de docum<strong>en</strong>tación (cédula de Id<strong>en</strong>tidad –Certificado de Nacimi<strong>en</strong>to)” (Santa Cruz)Las mujeres demandan participación <strong>en</strong> las organizaciones productivas, sociales y políticas y <strong>en</strong>la toma de decisiones, señalando:• “Debemos promover la organización de las mujeres, para una participación efectiva <strong>en</strong><strong>el</strong> ámbito político” y “Que exista un 50% <strong>en</strong> la participación de hombres y mujeres <strong>en</strong>las organizaciones productivas y toma de decisiones, como también <strong>en</strong> cargos públicos”(Santa Cruz); “Equidad de género para una participación igualitaria <strong>en</strong>tre hombres ymujeres <strong>en</strong> las organizaciones” (Oruro); “Participación directa de la mujer como políticamunicipal <strong>en</strong> <strong>el</strong> control y fiscalización de recursos de la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>”,“Exigir la participación política mínima y obligatoria d<strong>el</strong> 50% de las mujeres, <strong>en</strong> la<strong>el</strong>ección de gobiernos municipales y nacionales” (La Paz); “Que se cambie la actitudde los alcaldes, concejales y técnicos hacia la organización de mujeres, que pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> <strong>en</strong>las comunidades y <strong>el</strong> municipio y dej<strong>en</strong> de p<strong>en</strong>sar y actuar por <strong>el</strong> partido”; “No nosparece bu<strong>en</strong>o que cuando la organización esta creci<strong>en</strong>do los partidos de la derechaempiezan a manipular para someternos, si no nos dejamos <strong>en</strong>tonces nos hac<strong>en</strong> p<strong>el</strong>earhasta destrozar la organización, para esto utilizan a los propios compañeros y compañerasque no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> formación y otra vez hay que empezar de nuevo”. “Por eso, nosotrasseguiremos fortaleci<strong>en</strong>do nuestra organización de mujeres como repres<strong>en</strong>tante legitimade las mujeres campesinas, sin desconocer a nuestros sindicatos comunales. Debemosconsolidar nuestra Federación de <strong>Mujeres</strong> a niv<strong>el</strong> comunal, departam<strong>en</strong>tal y nacional yexigir a las autoridades que nos reconozcan y ati<strong>en</strong>dan mediante nuestra organización”(Tarija).”


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones352.2.2.2 Políticas nacionales de reducción de la pobrezaEn este mom<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros se preveía un espacio de evaluación de la EBRP, la Ley d<strong>el</strong>Diálogo <strong>Nacional</strong> y la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación, pero se verificó que casi nadie t<strong>en</strong>íaconocimi<strong>en</strong>to de su exist<strong>en</strong>cia, por lo tanto las participantes tuvieron oportunidad de conocer,discutir y plantear propuestas con r<strong>el</strong>ación a estas políticas nacionales. Para <strong>el</strong> análisis de la Leyd<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> Nº 2235, la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación y la Estrategia <strong>Bolivia</strong>nade Reducción de la Pobreza se prepararon pres<strong>en</strong>taciones sobre las cuales los grupos de trabajoformularon sus propuestas de ajustes, ord<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> matrices.1) Participación de las mujeres <strong>en</strong> instancias de decisiónLa primera matriz de trabajo se ori<strong>en</strong>tó consultar a las participantes acerca de la participaciónefectiva de las mujeres <strong>en</strong> instancias de decisión de las políticas nacionales r<strong>el</strong>acionadas con lareducción de la pobreza, es decir: 1) Municipios, incluy<strong>en</strong>do a comités de vigilancia, concejosmunicipales y ejecutivo municipal; 2) Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social(CODEPES); 3) Comité Departam<strong>en</strong>tal de Aprobación de Proyectos; 4) Mecanismo Departam<strong>en</strong>talde Control Social ; 5) Directorio Departam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva.La primera constatación es que, casi sin excepción, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> participación <strong>en</strong> estas instancias,salvo <strong>en</strong> los concejos municipales y, de manera marginal, <strong>en</strong> los comités de vigilancia. Las respuestasafirmativas de participación son completadas con afirmaciones como los sigui<strong>en</strong>tes: “En losmunicipios ya t<strong>en</strong>emos alguna participación, pero somos políticam<strong>en</strong>te marginadas” porque“actuamos desorganizadam<strong>en</strong>te o actuamos pasivam<strong>en</strong>te (B<strong>en</strong>i); hacemos “seguimi<strong>en</strong>to a losproyectos, pero los partidos políticos influy<strong>en</strong> mucho”, “otras mujeres trabajan <strong>en</strong> coordinacióncon las organizaciones” (Cochabamba); “<strong>en</strong> <strong>el</strong> Concejo Municipal nuestra participación esreducida, vamos más como supl<strong>en</strong>tes, a veces son más mujeres d<strong>el</strong> pueblo o de la ciudad; cuandoson d<strong>el</strong> área dispersa no conoc<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo municipal” (Potosí); “como mujeres participamos<strong>en</strong> los municipios desde la comunidad pero no somos las directas ejecutoras”; “nuestra participaciónes débil y de poca significación y no sólo es <strong>el</strong> caso de las mujeres sino de la comunidad <strong>en</strong>tera,por que carecemos de información y sólo las autoridades asist<strong>en</strong> a la programación de proyectos”(Tarija); “No hay equidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a estos espacios, nos critican, nos marginan y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>os automarginamos por efecto de la timidez, g<strong>en</strong>erada por la discriminación de la mujer”(Chuquisaca).A la pregunta “¿por qué no participamos?”, las mujeres respond<strong>en</strong> con difer<strong>en</strong>tes explicaciones,<strong>en</strong>tre las más importantes:


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesTabla Nº 10: ¿Por qué no participamos las mujeres <strong>en</strong> los órganos de decisión?36Municipios• Por falta decapacitación oinformación acerca d<strong>el</strong>as funciones de losórganos de decisión d<strong>el</strong>os GobiernosMunicipales, lossistemasadministrativos, lasleyes, y porque not<strong>en</strong>emos recursos paracapacitarnos.• Muchas mujeres no seaniman a participardebido alanalfabetismo.• Debido al cuoteopolítico y la corrupciónde los partidos.• Discriminación.• Por falta deorganización de lasmujeres y porque nohacemos prevalecernuestros derechos.• Por <strong>el</strong> machismo,especialm<strong>en</strong>te de losesposos que no nosdejan participar.Consejo deDesarrolloProductivo,Económico y Social(CODEPE S)• No conocemosestos Comités, nisabíamos queexistían.• No exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> lamayoría de losmunicipios• Lasorganizacionesproductivas.reconocidas sonlas de loshombres, cuandoexist<strong>en</strong> estosComités, <strong>el</strong>los sonlos que losconforman.• No hay equidad<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso aestos espacios noscritican y nosmarginan.ComitéDepartam<strong>en</strong>tal deAprobación deProyectos• Desvalorizaciónde la propiamujer.• Falta deinformación ycapacitación acampesinos eindíg<strong>en</strong>as.• La participaciónes mínima porque<strong>en</strong> las asambleassólo <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> ahombres.• Los cargos estánpolitizados por laclase media.• Los indíg<strong>en</strong>as nosomosescuchados.• Los proyectos noconsideranmucho la opiniónde las mujeres.• No conocemos desu exist<strong>en</strong>cia, yaque utilizansolam<strong>en</strong>tepequeños grupossindicalistas ypolíticos.MecanismosDepartam<strong>en</strong>tales deControl Social• Falta de coordinación,de información, deinterés, de tiempo, ycapacitación.• Porque no conocemosesta instancia, sedesconocecompletam<strong>en</strong>te suacción y función, <strong>el</strong>municipio, losdirig<strong>en</strong>tes, los partidosno hac<strong>en</strong> conocer.• Quizás no podemoscumplir con losrequisitos paraparticipar.• Poca información y porquede varias maneraslos intereses económicosde algunas personas sonmás fuertes y por esonos cierran las puertasargum<strong>en</strong>tando quesomos políticas y nosdesconoc<strong>en</strong>.• Por divisiones políticopartidarias.• Porque no se cumple laley d<strong>el</strong> diálogo.• Recién ahora conocemosun poco mas de esta leyy no sabíamos de sucontrol social.DirectorioDepartam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong>DNBP• Falta deconocimi<strong>en</strong>to de lasLeyes, esresponsabilidadtambién de losdirig<strong>en</strong>tes.• Falta de informacióny capacitación.• Desconocimi<strong>en</strong>to, noconocemos <strong>el</strong> decretosupremo Nº 27320 deoctubre d<strong>el</strong> 2003, noconocemos qui<strong>en</strong>esson, tampoco si haymujeres.• Por que no somosreconocidas y si haymujeres éstas no nosrepres<strong>en</strong>tan ya qu<strong>en</strong>o conoc<strong>en</strong> nuestrarealidad.• Porque las bases nosomos convocadas aestos organismos.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propiaEn la tabla número diez se muestra las explicaciones que las mujeres mismas dan para no participar<strong>en</strong> los órganos de decisión. La respuesta más frecu<strong>en</strong>te, y que concierne a cualquiera de losorganismos señalados, es <strong>el</strong> desconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> torno a la exist<strong>en</strong>cia de estas instancias, lasmujeres rurales no están informadas sobre estos espacios de decisión. Pero, además, estedesconocimi<strong>en</strong>to es atribuido a causas externas (discriminación, machismo, marginación, cuotaspartidarias, etc.) e internas (desorganización, baja autoestima, falta de capacitación, analfabetismo,etc.).A partir de estas reflexiones, plantean una serie de estrategias g<strong>en</strong>erales y específicas de participación,<strong>en</strong>tre las que rescatamos las sigui<strong>en</strong>tes:• Organizarnos y exigir que se cumplan las normas establecidas para garantizar las cuotasde repres<strong>en</strong>tación que nos correspond<strong>en</strong>, hasta llegar al cincu<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to. Desarrollarpolíticas nacionales de participación de las mujeres <strong>en</strong> todo tipo de mecanismos derepres<strong>en</strong>tación.• Que se sancione drásticam<strong>en</strong>te a los que incumpl<strong>en</strong> las leyes. Debe existir sancionesestrictas a todas las formas de discriminación de la mujer.• Ahora queremos que nos permitan participar como sociedad civil, pero <strong>en</strong> igualdad decondiciones que los demás. Para eso debemos apoyar con recursos económicos a nuestrasdirig<strong>en</strong>tes. Debemos t<strong>en</strong>er igualdad de participación <strong>en</strong> formación y direcciones sindicalesnacionales y locales.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones37• Si somos propuestas, debemos aceptar <strong>el</strong> reto para asumir estos cargos, de manera orgánicay responsable.• T<strong>en</strong>er mayor comunicación con nuestros esposos.• Las instituciones d<strong>el</strong> Estado deb<strong>en</strong> difundir más información acerca de las políticas, lasnormas, los espacios y mecanismos de repres<strong>en</strong>tación, tanto <strong>en</strong> los barrios como <strong>en</strong> <strong>el</strong>campo. G<strong>en</strong>erar mayor información y r<strong>el</strong>ación con las comunidades. Los gobiernosmunicipales deb<strong>en</strong> hacer cumplir la Ley d<strong>el</strong> Diálogo y hacer conocer a las comunidades.• Buscar mecanismos para que las mujeres conozcamos todas las leyes. Capacitación familiary política. Conocer los derechos de las mujeres. Informarnos, capacitarnos para conocery ser parte de los organismos de decisión. Debemos t<strong>en</strong>er una mayor participación, paraeso queremos capacitación. Desarrollar talleres <strong>en</strong> los municipios para fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong>liderazgo productivo y político de las mujeres. Formarnos <strong>en</strong> programas específicam<strong>en</strong>tepara mujeres.• En todos los espacios y niv<strong>el</strong>es de decisión debe ser obligatoria la participación de lamujer.• Campañas de s<strong>en</strong>sibilización a hombres, para que la docum<strong>en</strong>tación gratuita (certificadosde nacimi<strong>en</strong>to, cédulas de id<strong>en</strong>tidad) llegue de manera efectiva a las comunidades.• Instrucción a la familia para que se vaya <strong>en</strong>señando a los hijos e hijas a compartirresponsabilidades d<strong>el</strong> hogar y brindarles las mismas condiciones.• Las mujeres t<strong>en</strong>emos que insistir y exigir se respet<strong>en</strong> nuestras ideas.• Mayor at<strong>en</strong>ción de las organizaciones sindicales y comunitarias <strong>en</strong> temas nacionales.• Las mujeres d<strong>el</strong> sector pobre no debemos permitir que los partidos políticos corruptos,que hasta ahora han destruido <strong>el</strong> país, nos utilic<strong>en</strong> como candidatas, y también t<strong>en</strong>emosque aclarar que estos malos bolivianos corruptos ahora están <strong>en</strong>mascarados <strong>en</strong> algunasagrupaciones ciudadanas.Con r<strong>el</strong>ación a la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza y la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>plantean:• Hacer cumplir lo que está previsto <strong>en</strong> la EBRP. Es necesario hacer mapas de pobrezadesagregados por sexo para que los recursos definidos <strong>en</strong> la Política <strong>Nacional</strong> deComp<strong>en</strong>sación llegu<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te a la población más pobre, sobre todo a las mujeres.• La ley ti<strong>en</strong>e que favorecer a los pobres, y las autoridades y técnicos deb<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derque como somos faltos de recursos, con escasos conocimi<strong>en</strong>tos técnicos, los requerimi<strong>en</strong>tosdeb<strong>en</strong> ser más simples, sin muchas trabas


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones38• Las mujeres de los sectores de desocupados, campesinos y otros sectores pobres ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que ser tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de manera directa y no como ahora las ONG`s y otrasinstituciones hablan a nombre de los pobres sin conocer la pobreza, sólo para lucrar anuestro nombre.• Mayor capacitación e información sobre la interpretación de las Leyes.Mayor participación de las mujeres <strong>en</strong> mesas de Diálogo Municipal, Departam<strong>en</strong>tal y<strong>Nacional</strong>.Tabla Nº 11: ¿Qué debemos hacer para participar <strong>en</strong> los órganos de decisión?MunicipiosConsejo de DesarrolloProductivo, Económicoy Social (CODEPES)Comité Departam<strong>en</strong>talde Aprobación deProyectosMecanismosDepartam<strong>en</strong>tales deControl SocialDirectorioDepartam<strong>en</strong>tald<strong>el</strong> DNBP• Las mujeresdebemosparticipar <strong>en</strong> todaslas instancias dedecisión d<strong>el</strong>Municipio.• Participar <strong>en</strong> losprocesos deplanificación parat<strong>en</strong>er acceso amayores recursosy proyectos d<strong>el</strong>municipio paramujeres.• Nosotras debemosparticipar de estasinstancias de tomade decisionessobre losproyectos.• Hacer respetar <strong>el</strong>Comité deVigilancia queresponde a lasociedad civil paraplanificar. Hayque terminar conla manipulaciónpartidaria porparte d<strong>el</strong> concejomunicipal.• La organizaciónBartolina Sisadebe ampliarse atodos losmunicipios y deesta manera secapacitará a todaslas mujeres.• El gobierno ti<strong>en</strong>e queconvocarnos a lasmujeres mediant<strong>en</strong>uestra federación demujeres sin poner depor medio <strong>el</strong> colorpolítico.• La C<strong>en</strong>tral de <strong>Mujeres</strong>debe t<strong>en</strong>er surepres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> estosconsejos.• Necesitamos másinformación paraconocer e integrarnos alos CODEPES.• Impulsar <strong>el</strong>establecimi<strong>en</strong>to de losCODEPES con laparticipación directa d<strong>el</strong>as mujeres.• La participación d<strong>en</strong>uestro sector ti<strong>en</strong>eque ser con poder dedecisión, por que sisólo vamos a opinar yno podemos decidir escomo <strong>en</strong>gañar a unniño dándole uncaram<strong>el</strong>o sólo para quese <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ga y deje demolestar.• Para su aprobación, losproyectos no sólodeb<strong>en</strong> estar valoradostécnicam<strong>en</strong>te sinoespecialm<strong>en</strong>te con uns<strong>en</strong>tido social deequidad y justiciasocial para que lasmujeres seamosb<strong>en</strong>eficiadas <strong>en</strong> algopor lo m<strong>en</strong>os.• Diseñar una estrategiade promoción ydifusión de actividadesd<strong>el</strong> ComitéDepartam<strong>en</strong>tal deAprobación deProyectos, con laparticipación deCODEPES yorganizaciones deproductores.• Las autoridadesdepartam<strong>en</strong>tales notoman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a lasorganizaciones vivas.Las autoridades deb<strong>en</strong>verificar la legitimidadde las repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong>as organizaciones demujeres (votoresolutivo, acreditacióncertificada, etc.).• Las organizacioneseconómicas, yproyectos planteadospor las comunidadesdeb<strong>en</strong> gozar de laprioridad <strong>en</strong> <strong>el</strong>financiami<strong>en</strong>to, parapoder mejorar lacalidad de vida de todala población.• Que las organizacionestom<strong>en</strong> a su cargo laresponsabilidad deinformar.• Los MecanismosDepartam<strong>en</strong>tales deControl Social ti<strong>en</strong>edeb<strong>en</strong> estar conformadopor más mujeres de lascomunidades y de losbarrios pobres por queestos dineros vi<strong>en</strong><strong>en</strong> anuestro nombre.• Exigir la participación<strong>en</strong> un 50%.• Hay que ver siefectivam<strong>en</strong>te los quecompon<strong>en</strong> estemecanismo repres<strong>en</strong>tana nosotros o a qui<strong>en</strong>repres<strong>en</strong>tan.• La participaciónprioritaria de lasmujeres <strong>en</strong> losmecanismos de controlsocial (por ser m<strong>en</strong>osvulnerables a lacorrupción y con mayormoral y ética).• Los miembrosd<strong>el</strong> Directoriopara estasinstancias deb<strong>en</strong>ser <strong>el</strong>egidosdesde la bases.• Mayor difusión einformacióndirigida a lasmujeres y susorganizacionesd<strong>el</strong> área rural• Mayorparticipación d<strong>el</strong>as mujeres.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia


MUJERES EN EL DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVAAPORTES Y PROPUESTAS DESDE LA VISIÓN DE LAS MUJERES97III. SEGUNDA ETAPA: DIÁLOGO MUNICIPAL1. Metodología d<strong>el</strong> Diálogo Municipal.1.1 Objetivos y resultados previstosDe acuerdo con lo establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> marcoconceptual“…<strong>el</strong> Proceso d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> continuarácon <strong>el</strong> Diálogo Municipal y debe realizarse<strong>en</strong> cada municipio o <strong>en</strong> agrupación demunicipios, resultado de la concertación alrespecto <strong>en</strong>tre Directorios Departam<strong>en</strong>talesy actores sociales e institucionales de losmunicipios. Las mesas municipales serealizarán <strong>en</strong> todos los municipios de maneraindividual o <strong>en</strong> mancomunidades, por afinidadgeográfica y/o productiva. Éstas agruparán alos repres<strong>en</strong>tantes de los gobiernosmunicipales y de la sociedad civil, que juntoscons<strong>en</strong>suarán una estrategia productiva aniv<strong>el</strong> municipal”.“El Diálogo <strong>Nacional</strong> debe constituirse <strong>en</strong> la base para la construcción de una estrategiaproductiva nacional, para esto a niv<strong>el</strong> municipal se abordarán y validarán <strong>en</strong> diversas mesas dediscusión los temas tratados <strong>en</strong> la etapa preparatoria, es decir: id<strong>en</strong>tificación y priorización deproductos y/o negocios que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de Estrategias Productivas IntegralesMunicipales (EPIM’s); id<strong>en</strong>tificación de visión, misión, valores y roles institucionales d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong>municipio; id<strong>en</strong>tificación de las fortalezas y oportunidades, debilidades y am<strong>en</strong>azas d<strong>el</strong> municipio;<strong>el</strong>aboración de las estrategias productivas integrales municipales (EPIM’s) con carácter vinculanteobligatorio para los futuros PDM`s; id<strong>en</strong>tificación de los programas y proyectos necesarios quedeberían ser incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> PDM; formalización de los acuerdos - ag<strong>en</strong>das de responsabilidadcompartida; resum<strong>en</strong> de acciones prioritarias sugeridas <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco institucional y normativapara la puesta <strong>en</strong> marcha de las m<strong>en</strong>cionadas estrategias” (STD, 2004a:12).


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones40En al Guía Metodológica d<strong>el</strong> Diálogo Municipal, se defin<strong>en</strong> los objetivos y resultados <strong>en</strong> lossigui<strong>en</strong>tes términos (STD, 2004b:11):• Objetivo g<strong>en</strong>eral: “Concertar, promover y formular la institucionalización de estrategiasproductivas económicas y sociales con <strong>en</strong>foque integral que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los roles institucionales ysociales a niv<strong>el</strong> municipal, a PDM`s y POA`s, buscando que su impacto influya a la reducciónde la pobreza, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la interculturalidad, equidad e inclusión social, sirvi<strong>en</strong>do de basepara las mesas y decisiones departam<strong>en</strong>tales y <strong>el</strong> ámbito nacional”.• Objetivos específicos: Lograr con <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque integral, articular efectivam<strong>en</strong>te las temáticassociales con las económico–productivas.; 2) incorporar <strong>en</strong> las EPIMs, los cont<strong>en</strong>idos de lasdim<strong>en</strong>siones transversales de interculturalidad, género, g<strong>en</strong>eracional y medio ambi<strong>en</strong>te; 3)promover la participación democrática de todos y cada uno de los actores involucrados; y 4)desarrollar metodologías innovadoras, participativas y viables para la formulación de EstrategiasProductivas Integrales Municipales (EPIMs).• Resultados:- Estrategias Productivas Integrales Municipales EPIMs formuladas y concertadas <strong>en</strong> funciónde productos y/o negocios priorizados.- Institucionalizar las Estrategias Productivas Integrales Municipales EPIM’s <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitomunicipal: Gobierno Municipal, organizaciones sociales y productivas y otros actores.- Id<strong>en</strong>tificación de pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones <strong>en</strong> función de productos y/o negociospriorizados.- Formulación y concertación de propuestas de cambios normativos e institucionales r<strong>el</strong>acionadoscon aspectos económico-productivos de mayor alcance.- Concertación de propuestas para las Mesas Departam<strong>en</strong>tal y <strong>Nacional</strong>.- Concreción y firma de un Pacto Productivo d<strong>el</strong> Municipio con la participación de todos losactores y participantes de la Mesa Municipal1.2 MetodologíaLa metodología d<strong>el</strong> diálogo municipal fue diseñada de acuerdo con la gráfica que se muestra acontinuación:


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesGráfica Nº 1: Proceso de Implem<strong>en</strong>tación de la Mesa Municipal(Fu<strong>en</strong>te: STD, 2004b:19)41PRE DIÁLOGOSOCIALCOMUNITARIO(AUTÓNOMO)SISTEMATIZACIÓNDEL PRE DIÁLOGO-Productos y/o negocios priorizados-EPIs sistematizadas-Roles institucionales-Organizaciones y actores participantesORGANIZACIÓN YCONVOCATORIAINAUGURACIÓN(PROGRAMA ESPECIAL)EXPLICACIÓN DELPROCESO DE LAMESA MUNICIPALINICIO DE LA MESA MUNICIPALCONCERTARPROGRAMATÉCNICAVER DIRECTRICESRESPECTIVASPAPELÓGRAFO YTARJETASDATA SHOWPLENARIA 1:PRESENTACIÓN DELGOBIERNO MUNICIPAL:LO ECONÓMICOPRODUCTIVO EN ELMUNICIPIOPLENARIA 2:IDENTIFICACIÓN,JUSTIFICACIÓN YPRIORIZACIÓN DEPRODUCTOS Y/ONEGOCIOS(1) IDENTIFICACIÓNDE POTENCIALIDADESY LIMITACIONES(2) FORMULACIÓN DEEPIs POR PRODUCTOY/O NEGOCIOPLENARIA 3: CONFORMACIÓNDE GRUPOS DE TRABAJO ENFUNCIÓN DE LOS PRODUCTOSY/O NEGOCIOS PRIORIZADOSGrupos deTrabajoConformadosMunicipios Pequeños 40 y52 dialogantes, 2 y 3 gruposrespectivam<strong>en</strong>te.Municipios Intermedios100 dialogantes 3 grupos(3) ROLESINSTITUCIONALES Y DEORGANIZACIONESSOCIALES (INCLUYEVISUALIZACIÓN DE LOSRECURSOSFINANCIEROS PARALAS EPIís)(4) CONCERTACIÓN DEPROPUESTAS PARALAS MESASDEPARTAMENTAL YNACIONAL(5) LINEAMIENTOSPARA EL AJUSTE DE LAEBRP(6) PRESENTACIÓN YTRATAMIENTO DELPACTO PRODUCTIVOMUNICIPALTRABAJO DEGRUPOSPLENARIA 4: PRESENTACIÓN,AJUSTE Y APROBACIÓN DEINFORMES DE GRUPOS DE TRABAJOCLAUSURA MESA MUNICIPALMunicipios Grandes200 dialogantes 6 grupos- EP’s APROBADAS- ROLES INSTITUCIONALES YDE ORGANIZACIONESSOCIALES A NIVEL MUNICIPAL- PROPUESTAS PARA LASMESAS DEPARTAMENTAL YNACIONAL- LINEAMIENTOS PARA ELAJUSTE DE LA EBRP- PACTO PRODUCTIVOMUNICIPALMESADEPARTAMENTAL(1) SISTEMATIZACIÓNDE LOS RESULTADOSMESA MUNICIPAL(2) FORMULACIÓN DE LAEPIMRELEVAMIENTOINFORMACIÓN1.3 Incorporación de la perspectiva de género <strong>en</strong> la Guía Metodológica d<strong>el</strong> Diálogo MunicipalDe acuerdo con los resultados d<strong>el</strong> diagnóstico realizado por <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer (VMM)para la formulación d<strong>el</strong> “Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de losDerechos de las <strong>Mujeres</strong> 2004 – 2007” (VMM, 2005), persiste un conjunto de problemas queda una idea d<strong>el</strong> carácter multidim<strong>en</strong>sional de la inequidad <strong>en</strong> razón de género y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones42de la necesidad de tomar medidas inmediatas, constantes y efectivas para resolverla <strong>en</strong> todos loscampos d<strong>el</strong> desarrollo. Entre los problemas más importantes que se deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar, están:• En la dim<strong>en</strong>sión económica: la inequidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso al empleo, al ingreso, a los recursosproductivos y a actividades económicas.• En la dim<strong>en</strong>sión social: persist<strong>en</strong> brechas de género <strong>en</strong> la educación, <strong>el</strong> sistema educativoexcluye a las niñas y jóv<strong>en</strong>es indíg<strong>en</strong>as; exist<strong>en</strong> barreras <strong>en</strong> la demanda y defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>la calidad de los servicios que limitan <strong>el</strong> acceso de las mujeres a la salud; los servicios deat<strong>en</strong>ción a las víctimas de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar pres<strong>en</strong>tan fallas de calidad y existe faltade información sobre mecanismos de prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción.• En la dim<strong>en</strong>sión de gobernabilidad e institucionalidad: las mujeres no logran incorporarsepl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te a espacios de decisión política, institucional ni comunitaria; exist<strong>en</strong> normaslegales que son fu<strong>en</strong>te de inequidad y no se cumpl<strong>en</strong> a cabalidad las normas de protecciónde los derechos de las mujeres; se advierte muy débil institucionalidad d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque degénero <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado; persist<strong>en</strong> estereotipos culturales que discriminan a la mujer.Por eso, <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva fue asumido por <strong>el</strong> Viceministeriocomo un esc<strong>en</strong>ario fundam<strong>en</strong>tal para colocar la estrategia definida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> <strong>en</strong> laag<strong>en</strong>da pública. Para lograr este propósito, se introdujo <strong>en</strong> la Guía Metodológica d<strong>el</strong> DiálogoMunicipal una serie de medidas destinadas a transversalizar la perspectiva de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso.Entre las más importantes, cabe destacar (Vega; Ybarnegaray, 2004):1. Asegurar que las convocatorias a las mesas municipales llam<strong>en</strong> a la participación explícitade las mujeres, animándolas a incorporar sus propuestas de estrategias productivasintegrales, <strong>en</strong> los rubros (productos o negocios) donde ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>cia dinámica,aunque poco reconocida hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te.2. Flexibilizar las condiciones de acreditación de las mujeres <strong>en</strong> las mesas municipales,t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> déficit reconocido <strong>en</strong> materia de docum<strong>en</strong>tación –un gran porc<strong>en</strong>tajede las mujeres rurales no cu<strong>en</strong>ta con certificado de nacimi<strong>en</strong>to ni cédula de id<strong>en</strong>tidad.3. Reforzar <strong>en</strong> los objetivos y resultados d<strong>el</strong> diálogo municipal la ori<strong>en</strong>tación hacia la equidadde género con visión <strong>en</strong> lograr impactos reales <strong>en</strong> la reducción de la pobreza que, deacuerdo con la propia EBRP, afecta <strong>en</strong> mayor proporción a mujeres e indíg<strong>en</strong>as.4. Que la información de apoyo que proporcion<strong>en</strong> las instituciones públicas para las mesasmunicipales esté debidam<strong>en</strong>te desagregada por sexo, de modo que la misma contribuyaa visualizar las brechas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreasde educación, salud, acceso a los recursos de la producción, etc., para t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taestos indicadores a la hora de formular las Estrategias Productivas Integrales (EPIs).5. Incluir <strong>en</strong> la metodología y <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de la capacitación de moderadores y facilitadoresherrami<strong>en</strong>tas conceptuales y metodológicas para considerar la dim<strong>en</strong>sión de género <strong>en</strong><strong>el</strong> desarrollo de las mesas municipales.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones436. Cerciorarse de que las propuestas de productos y negocios planteadas por las organizacionesde mujeres u otras organizaciones de la sociedad civil, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alto impacto <strong>en</strong> lareducción de la pobreza fem<strong>en</strong>ina, sean consideradas <strong>en</strong> <strong>el</strong> diálogo para su formulacióncomo EPIs.7. Garantizar la pl<strong>en</strong>a y activa participación de las mujeres durante los grupos de trabajoy las pl<strong>en</strong>arias, de tal forma que su voz sea escuchada con <strong>el</strong> debido respeto.8. Considerar <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones la g<strong>en</strong>eración de empleotemporal o perman<strong>en</strong>te para hombres y mujeres; así como <strong>el</strong> acceso y <strong>el</strong> control dehombres y mujeres a los factores de producción (tierra, capital, trabajo).9. En la formulación de las EPIs, visualizar los roles que cumpl<strong>en</strong> hombres y mujeres <strong>en</strong> losdifer<strong>en</strong>tes rubros de producción y <strong>en</strong> las distintas etapas d<strong>el</strong> proceso productivo, porqueésta es la forma más directa de determinar cómo y <strong>en</strong> cuanto se b<strong>en</strong>efician unas y otrosde los ingresos producidos y de los servicios de apoyo y de fom<strong>en</strong>to a la actividadeconómica que recibirán las mismas.10. Las EPIMs concertadas y priorizadas deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un carácter integral a partir de suarticulación económica y social, de modo que se logre impacto <strong>en</strong> la equidad de géneroespecialm<strong>en</strong>te, y que reduzcan los niv<strong>el</strong>es de pobreza con una perspectiva intercultural.Asimismo, la integralidad está definida por la g<strong>en</strong>eración de valor agregado (que se ganemás) <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de producción y por la complem<strong>en</strong>tariedad de insumos producidos<strong>en</strong> un mismo Municipio.11. Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> la definición de las EPIMs significa que separte de una situación de desigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres debido a las brechas dedesigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres y cómo esto ha ocasionado que éstas últimas t<strong>en</strong>gandificultades para g<strong>en</strong>erar ingresos, conformar empresas propias y acceder a la educacióny capacitación. Por esta situación se requiere aplicar medidas de acción afirmativa comolo que se está planteando aquí.12. En suma, las estrategias productivas integrales, EPIs, deberán contemplar: la capacidadde gestión y asociatividad de las mujeres contemplando la doble y triple jornada, horariosy dificultades domésticas; estrategias empresariales, desde la lógica comunitaria, lazosde reciprocidad y liderazgo <strong>en</strong> pareja que <strong>en</strong>fatic<strong>en</strong> la lógica de chacha-warmi conequidad. A esto se suman, innovación tecnológica, reconoci<strong>en</strong>do los saberes y prácticasancestrales de las mujeres sobre sus agroecosistemas; mejores prácticas de producción,industrialización y comercialización, con canalización de capitales de riesgo para mejorarlos factores de producción y mejorar <strong>el</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la fuerza de trabajo fem<strong>en</strong>ina;integración <strong>en</strong> redes de cooperación tecnológica, considerando tiempos y posibilidadesde mujeres; interacción de proveedores/as, productores/as y usuarios/as con infraestructuraadecuada, <strong>en</strong> función a términos de intercambio equitativos para las mujeres; accionesque deberán contar con <strong>el</strong> presupuesto, los recursos humanos para la asist<strong>en</strong>cia técnicay la respectiva inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> POA y PDM que serán ajustados para <strong>el</strong> año 2005.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones44De esta forma, se esperó que los resultados d<strong>el</strong> DNBP resultas<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os “neutrales” de losproducidos <strong>en</strong> la anterior versión (2000) para que sean tomados como insumos surgidos d<strong>el</strong>ámbito municipal para <strong>el</strong> ajuste de la EBRP con una dim<strong>en</strong>sión efectiva de género no sólodiscursiva o nominativa como sucede <strong>en</strong> la versión 2000-2003 de la Estrategia.Algunas de las suger<strong>en</strong>cias propuestas por <strong>el</strong> VMM y <strong>el</strong> PADEP fueron incluidas <strong>en</strong> la GuíaMetodológica oficial, y también se abrió un espacio al VMM para realizar la s<strong>en</strong>sibilización defacilitadores. Sin embargo, y no obstante estos esfuerzos, la perspectiva de género no fueconsiderada como línea transversal fuerte <strong>en</strong> esta etapa d<strong>el</strong> DNBP como lo demuestran losresultados.2. Resultados d<strong>el</strong> Diálogo MunicipalLa Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo organizó y sistematizó toda la información r<strong>el</strong>ativa a esta fase,de la cual recuperamos los resultados que más interesan para fines de la pres<strong>en</strong>te publicación.2.1 Participación cuantitativa de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo MunicipalEl primer dato constatado es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal las mujeres participaron <strong>en</strong> un 26%,porc<strong>en</strong>taje muy por debajo d<strong>el</strong> que debería haber <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la proporción de las mujeres<strong>en</strong> la población nacional que es mayor al 50%, según <strong>el</strong> C<strong>en</strong>so <strong>Nacional</strong> de Población y Vivi<strong>en</strong>da2001.Cuadro Nº 7: Número y porc<strong>en</strong>taje de dialogantes <strong>en</strong> las mesas municipales, por departam<strong>en</strong>to,según sexoHombres <strong>Mujeres</strong> TotalDepartam<strong>en</strong>to Nº % Nº % Nº %Tarija 543 56,98 410 43,02 953 4,82B<strong>en</strong>i 770 67,01 379 32,99 1.149 5,81Pando 600 70,59 250 29,41 850 4,30Santa Cruz 2.142 72,22 824 27,78 2.966 15,00Oruro 1.462 72,48 555 27,52 2.017 10,20Chuquisaca 1.147 73,62 411 26,38 1.558 7,88Cochabamba 2.142 76,15 671 23,85 2.813 14,23La Paz 4.081 78,20 1.138 21,80 5.219 26,40Potosí 1.763 78,53 482 21,47 2.245 11,36Total 14.650 74,10 5.120 25,90 19.770 100,00Fu<strong>en</strong>te: STD, 2005a:29; Elaboración propiaSin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro número siete, también se observan matices de difer<strong>en</strong>ciación pordepartam<strong>en</strong>to. Tarija fue <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to donde hubo mayor participación proporcional demujeres (43%) y Potosí fue <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to con m<strong>en</strong>or participación (21,5%). B<strong>en</strong>i sobrepasala cuota mínima d<strong>el</strong> 30%, Pando se acerca a esta cuota, y los demás departam<strong>en</strong>tos están <strong>en</strong> <strong>el</strong>rango aproximado al 25%.Para hacer un análisis de estos datos hace falta información que no figura <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>a Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD). Sin embargo, se puede afirmar que <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> persist<strong>en</strong>usos y costumbres que privilegian la participación masculina <strong>en</strong> los espacios de decisión, seanéstos de carácter político o social. Los argum<strong>en</strong>tos más recurr<strong>en</strong>tes giran <strong>en</strong> torno a explicacionescomo “las mujeres no están preparadas”, y está claro que esta supuesta falta de preparación se


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones45funda <strong>en</strong> las condiciones de inequidad ya m<strong>en</strong>cionadas resultantes de una cad<strong>en</strong>a que empiezacon <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or acceso a la educación por parte de las mujeres y continúa a través de numerosastrabas que se acumulan para dar este tipo de resultados. Otros motivos de ord<strong>en</strong> cultural sonid<strong>en</strong>tificados por las propias mujeres <strong>en</strong> los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> pre-diálogo y queya fueron ampliam<strong>en</strong>te analizados.Pero, <strong>en</strong> lo específico d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo, también se puede afirmar que las medidas propuestaspor <strong>el</strong> VMM para garantizar una participación más equitativa de las mujeres <strong>en</strong> esta etapa fuerontomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta muy marginalm<strong>en</strong>te, no constituyeron parte sustantiva de la aplicaciónmetodológica ni de las líneas de principios adoptadas para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> proceso. Mi<strong>en</strong>tras nose super<strong>en</strong> estas trabas y no se tom<strong>en</strong> medidas de acción afirmativa ori<strong>en</strong>tadas a romper <strong>el</strong> círculovicioso que manti<strong>en</strong>e a las mujeres <strong>en</strong> condición de desv<strong>en</strong>taja, los datos m<strong>en</strong>cionados continuaránsi<strong>en</strong>do recurr<strong>en</strong>tes.2.2 Resultados d<strong>el</strong> Diálogo Municipal con ori<strong>en</strong>tación a equidad de géneroSi hay que reconocer una virtud al proceso d<strong>el</strong> Diálogo es haber colocado <strong>el</strong> desarrollo productivo<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da municipal; sin embargo, se puede afirmar que este proceso no logró construirestrategias propiam<strong>en</strong>te dichas, a lo sumo se logró id<strong>en</strong>tificar los ejes productivos, estableci<strong>en</strong>dolas condiciones necesarias para su desarrollo a partir d<strong>el</strong> diagnóstico de limitaciones y pot<strong>en</strong>cialidades,y estableci<strong>en</strong>do los roles que deb<strong>en</strong> asumir las instancias públicas y privadas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong>desafío de superar las condiciones de pobreza creando riqueza y distribuyéndola equitativam<strong>en</strong>te.De la información proporcionada por la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD) para esta etapa d<strong>el</strong>Diálogo, es muy poco lo que se puede recuperar con r<strong>el</strong>ación a propuestas para superar lascondiciones de inequidad <strong>en</strong> razón de género; no obstante, se pued<strong>en</strong> visualizar los sigui<strong>en</strong>tesdatos de interés que fueron sistematizados por Félix Chalco utilizando la base de datos de la STD,por <strong>en</strong>cargo d<strong>el</strong> VMM.2.2.1 Productos y negocios id<strong>en</strong>tificadosEn la base de datos d<strong>el</strong> Diálogo Municipal se id<strong>en</strong>tifica un total de 208 productos y negociosque, acumulados por ejes productivos, dan como resultado <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:Cuadro Nº 8: Mesas Municipales <strong>Bolivia</strong>: Ejes productivos de desarrollo, según departam<strong>en</strong>tos(% de total)Eje productivo de desarrolloChuquisacaLa PazCochabambaOruroPotosiTarijaSanta CruzB<strong>en</strong>iPandoTotal1) Agrícola 6,52 9,54 6,75 3,14 5,39 1,66 5,39 0,95 0,89 40,232) Pecuario 1,54 5,27 2,84 3,38 2,78 0,95 3,97 0,89 0,24 21,863) Turismo 0,77 3,32 2,13 1,48 1,72 0,47 2,78 0,77 0,41 13,864) Manufactura artesanal y MyPE 0,77 2,25 1,30 0,83 1,07 0,41 0,95 0,30 0,18 8,065) Pesca, caza y recolección de productos silvestres 1,24 0,36 0,59 0,18 0,06 0,06 0,53 0,71 3,736) Forestal y agroforestal 0,06 0,30 1,01 0,71 0,36 1,24 3,677) Recursos naturales no r<strong>en</strong>ovables 1,48 0,12 0,71 1,01 0,12 0,06 3,508) Manufactura de transformación de productos agropecuarios 0,12 0,30 0,24 0,06 0,89 0,30 0,41 2,319) Servicios 0,12 0,30 0,18 0,12 0,12 0,18 1,0110) Manufactura de transformación industrial 0,18 0,53 0,18 0,8911) Comercio y mercados 0,36 0,06 0,12 0,12 0,12 0,12 0,899,77 24,17 15,23 10,60 12,38 3,85 15,64 4,27 4,09 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración Propia, con base <strong>en</strong> datos de la STD


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones46Ord<strong>en</strong>ados los ejes productivos por frecu<strong>en</strong>cia desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> primero es <strong>el</strong> agrícola, seguidod<strong>el</strong> pecuario, <strong>el</strong> turístico y las manufacturas artesanales. Por la información recogida <strong>en</strong> <strong>el</strong> prediálogo,se sabe que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una amplia participación <strong>en</strong> estos ejes de desarrollo, pero<strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal no se tuvo <strong>el</strong> cuidado de analizar esta información desagregada por sexopara id<strong>en</strong>tificar con claridad los rubros y actividades <strong>en</strong> los que <strong>el</strong>las ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor participación.Con esta información se habría podido definir, a su vez, las acciones necesarias para promoversu desarrollo. Sin embargo, los datos proporcionados <strong>en</strong> la primera parte de esta publicaciónpued<strong>en</strong> servir de ori<strong>en</strong>tación para ese propósito, sobre todo <strong>en</strong> lo que se refiere a las condiciones<strong>en</strong> que participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo y sus necesidades específicas <strong>en</strong> los ámbitos deeducación, capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica, salud y maternidad, viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar, posición<strong>en</strong> las organizaciones productivas y sociales, y otras.Otra información a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta se r<strong>el</strong>aciona con las etapas de producción y las áreas de losempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> las mesas municipales.Cuadro Nº 9: Mesas Municipales <strong>Bolivia</strong>: ejes productivos de desarrollo, etapa de produccióny áreas de realización de los empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos (% por eje de desarrollo)Etapa de producciónÁrea de realización de losempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosEje productivo de desarrolloProducciónTransformaciónComercializaciónTotalUrbanoRuralUrbano-RuralTotal1) Agrícola 95,00 4,12 0,88 100,00 98,24 1,76 100,002) Pecuario 88,86 9,78 1,36 100,00 97,01 2,99 100,003) Turismo 100,00 100,00 3,42 47,01 49,57 100,004) Manufactura artesanal y MyPE 12,50 81,62 5,88 100,00 8,82 51,47 39,71 100,005) Pesca, caza y recolección de productos silvestres 88,89 6,35 4,76 100,00 92,06 7,94 100,006) Forestal y agroforestal 69,35 22,58 8,06 100,00 90,32 9,68 100,007) RRNN no r<strong>en</strong>ovables 83,05 15,25 1,69 100,00 98,31 1,69 100,008) Manufactura de transformación de productos agropecuarios 12,82 74,36 12,82 100,00 69,23 30,77 100,009) Servicios 100,00 100,00 35,29 47,06 17,65 100,0010) Manufactura de transformación industrial 6,67 80,00 13,33 100,00 20,00 26,67 53,33 100,0011) Comercio y mercados 100,00 100,00 6,67 60,00 33,33 100,00Total 67,77 14,40 17,83 100,00 1,78 84,42 13,80 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración Propia, con datos de la STDLa mayor parte de los ejes productivos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> las mesas municipales (68%) se realizan<strong>en</strong> la etapa de producción básica, sobre todo los r<strong>el</strong>acionados con agropecuaria, que además seconc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> áreas rurales. Se trata de producción sin valor agregado destinada mayorm<strong>en</strong>teal mercado interno; es decir que <strong>el</strong> trabajo de los productores y las productoras rurales sosti<strong>en</strong><strong>el</strong>a alim<strong>en</strong>tación básica de todos los hogares bolivianos con productos de bajo precio. Esta condiciónexplica <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> de desarrollo y los bajos ingresos de este grueso sector de la población, d<strong>en</strong>trod<strong>el</strong> cual las mujeres llevan la peor parte por las condiciones d<strong>en</strong>unciadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> pre-diálogo.Pocos ejes se ubican <strong>en</strong> la etapa de transformación (14%). Éstos son básicam<strong>en</strong>te las manufacturasque se conc<strong>en</strong>tran sobre todo <strong>en</strong> las áreas urbanas y rural-urbanas. Algo similar sucede con losejes productivos con mayor ori<strong>en</strong>tación a la etapa de comercialización, como <strong>el</strong> turismo y losservicios, que alcanzan casi <strong>el</strong> 18% de los empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal.En estos ejes también las mujeres su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una importante participación que, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,no es valorada <strong>en</strong> su justa dim<strong>en</strong>sión. Por ejemplo, <strong>en</strong> un estudio sobre condición y posición d<strong>el</strong>as mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Chuquisaca se estableció que


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones47“La participación mayoritaria de las mujeres <strong>en</strong> la economía urbana -que se desarrolla sobretodo <strong>en</strong> la ciudad capital, Sucre- está ligada al sector de servicios, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual hot<strong>el</strong>ería yrestaurantes son los más importantes trabajos desarrollados <strong>en</strong> un 75% por mujeres… Eltrabajo de las mujeres <strong>en</strong> actividades r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> turismo se realiza <strong>en</strong> pequeños,medianos y grandes negocios de hospedaje, alim<strong>en</strong>tación, cafés-internet, ag<strong>en</strong>cias de viajesy turismo, ti<strong>en</strong>das de artesanía y servicios de diversión como son las discotecas. Lo mismoocurre <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros poblados de los municipios de Chuquisaca, que al ser <strong>en</strong> su mayoríac<strong>en</strong>tros de tránsito de viajeros, las mujeres prestan servicios <strong>en</strong> trabajos r<strong>el</strong>acionados con la<strong>el</strong>aboración y v<strong>en</strong>ta de alim<strong>en</strong>tos”. (Dulón, 2004:38).2.2.2 Pot<strong>en</strong>cialidades y limitacionesPara dar un ord<strong>en</strong> de prioridad a los ejes productivos, <strong>en</strong> la metodología d<strong>el</strong> Diálogo Municipalse estableció la necesidad de definir sus respectivas pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones, a través de latécnica “FODA” (Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Am<strong>en</strong>azas), bajo lossigui<strong>en</strong>tes conceptos (STD, 2004b:25):“Pot<strong>en</strong>cialidades: <strong>el</strong> producto y/o negocio d<strong>el</strong> municipio debería ori<strong>en</strong>tarse a mant<strong>en</strong>er omaximizar sus fortalezas y oportunidades, es decir, aprovechar sus fortalezas, utilizandorecursos para explotar <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno externo y sus oportunidades”.“Limitaciones: <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> objetivo de la estrategia es <strong>el</strong> de minimizar debilidades yam<strong>en</strong>azas. Un producto y/o negocio que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta sólo am<strong>en</strong>azas externas y ti<strong>en</strong>e debilidadesinternas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una situación precaria. Por lo cual las limitaciones se complem<strong>en</strong>tandialécticam<strong>en</strong>te con las pot<strong>en</strong>cialidades y permit<strong>en</strong> buscar estrategias viables y complem<strong>en</strong>tariasde desarrollo productivo integral”.Con esta ori<strong>en</strong>tación, luego de id<strong>en</strong>tificar los productos y/o negocios base de las estrategiasproductivas integrales, se procedió a analizar sus pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones. En la sistematizaciónde los datos realizada por Félix Chalco se alcanza a visualizar la sigui<strong>en</strong>te información de interésdesde la perspectiva de género:Cuadro Nº 10: Mesas municipales <strong>Bolivia</strong>: Pot<strong>en</strong>cialidades <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, según departam<strong>en</strong>tos(% por filas)Pot<strong>en</strong>cialidades <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralLa PazSanta Cruza) Salud y productividad 26,38 14,98 8,76 10,25 16,59 1,96 5,30 12,56 3,23 100,00b) Educación técnica - tecnológica y capacitación 23,92 24,71 9,02 10,20 10,59 3,92 9,02 3,92 4,71 100,00c) Participación de la mujer y perspectiva de género <strong>en</strong> <strong>el</strong>desarrollo 15,69 31,37 12,75 12,75 17,65 3,92 0,98 0,98 3,92 100,00d) Acceso a la justicia 20,35 20,35 12,39 11,50 11,50 10,62 5,31 4,42 3,54 100,00e) Factores económico productivos 24,10 19,09 9,31 13,59 11,37 3,84 5,27 8,81 4,62 100,00f) Banca, crédito y financiami<strong>en</strong>to 16,98 32,08 9,43 15,09 5,66 1,89 11,32 7,55 100,00g) Precio y mercados 23,37 19,79 11,02 14,74 10,62 4,45 3,52 7,44 5,05 100,00h) Infraestructura productiva 17,56 27,33 10,84 12,67 4,58 4,58 4,27 13,28 4,89 100,00i) Influ<strong>en</strong>cia de los RRNN <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo 22,25 16,97 10,03 14,52 12,45 3,79 5,71 10,30 3,98 100,00j) Factores socio políticos 11,11 44,44 11,11 11,11 11,11 11,11 100,00k) Transfer<strong>en</strong>cia tecnológica 9,09 27,27 23,64 20,00 3,64 7,27 5,45 3,64 100,00l) Apoyo institucional 15,40 31,49 9,43 13,10 9,43 5,75 5,98 5,29 4,14 100,00m) Organización socio productiva 22,57 23,28 12,83 11,64 10,45 2,85 3,80 4,28 8,31 100,00n) Aspectos tributarios 100,00 100,00o) Aspectos culturales 24,70 18,93 5,37 13,15 11,41 0,94 4,43 16,91 4,16 100,00p) Coordinación interinstitucional 24,24 30,30 12,12 6,06 3,03 12,12 9,09 3,03 100,00q) Aspectos poblacionales 33,33 33,33 33,33 100,00Total 22,89 19,81 9,69 13,47 11,38 3,70 5,12 9,44 4,50 100,00ChuquisacaCochabambaPotosiPandoB<strong>en</strong>iOruroiTarijaTotalFu<strong>en</strong>te: Elaboración Propia, con datos de la STD


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones48En <strong>el</strong> anterior cuadro, ord<strong>en</strong>ados los porc<strong>en</strong>tajes de los factores por filas se alcanza a ver laconsideración de aspectos referidos a la participación de la mujer y la perspectiva de género <strong>en</strong><strong>el</strong> desarrollo <strong>en</strong> las mesas municipales. El departam<strong>en</strong>to que prestó mayor at<strong>en</strong>ción a este <strong>en</strong>foquefue Santa Cruz, luego Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba. Los municipios de Pando, Tarija,B<strong>en</strong>i y Oruro trabajaron <strong>en</strong> forma muy aislada las pot<strong>en</strong>cialidades que ofrec<strong>en</strong> las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong>desarrollo de las estrategias productivas integrales. Si se observan los mismos datos, ord<strong>en</strong>andolos porc<strong>en</strong>tajes por columnas, se advierte que <strong>el</strong> peso específico d<strong>el</strong> factor de género <strong>en</strong> laspot<strong>en</strong>cialidades productivas adquiere un valor mucho más limitado, alcanzando ap<strong>en</strong>as un 0,84%de las pot<strong>en</strong>cialidades id<strong>en</strong>tificadas a niv<strong>el</strong> nacional, como se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro. Estosdatos demuestran fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to antes señalado, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tomarginal de factores referidos a género <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de las EPIMs.Cuadro Nº 11: Mesas municipales <strong>Bolivia</strong>: Pot<strong>en</strong>cialidades <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, según departam<strong>en</strong>tos(% por columna)Pot<strong>en</strong>cialidades <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralChuquisacaLa PazCochabambaOruroPotosiTarijaSanta CruzB<strong>en</strong>iPandoTotala) Factores económico productivos 34,09 37,37 35,79 33,10 35,45 36,43 34,19 36,54 36,81 35,48b) Influ<strong>en</strong>cia de los RRNN <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo 22,17 20,82 23,07 23,37 23,41 18,94 18,34 23,88 21,95 21,41c) Precio y mercados 14,04 12,61 13,51 9,73 11,53 13,84 12,33 8,49 14,86 12,35d) Salud y productividad 6,43 8,20 5,42 9,47 10,37 5,10 5,38 7,37 3,77 7,12e) Aspectos culturales 3,38 6,59 5,96 10,95 6,12 5,65 5,84 5,29 1,55 6,11f) Infraestructura productiva 6,01 4,12 5,05 7,56 2,16 5,83 7,41 4,49 6,65 5,37g) Apoyo institucional 3,47 2,40 3,47 2,00 2,95 3,28 5,67 4,17 5,54 3,57h) Organización socio productiva 4,57 3,40 2,98 1,56 3,17 6,38 4,06 2,56 2,66 3,45i) Educación técnica - tecnológica y capacitación 1,95 2,19 1,58 0,87 1,95 2,19 2,61 3,69 2,22 2,09j) Acceso a la justicia 1,18 0,82 0,79 0,43 0,94 0,73 0,95 0,96 2,66 0,93k) Participación de la mujer y perspectiva de género1,10 0,57 0,79 0,09 1,30 0,73 1,32 0,16 0,89 0,84<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollol) Transfer<strong>en</strong>cia tecnológica 1,10 0,18 0,67 0,26 0,14 0,36 0,62 0,64 0,45m) Banca, crédito y financiami<strong>en</strong>to 0,42 0,32 0,49 0,35 0,22 0,70 0,96 0,22 0,43n) Coordinación interinstitucional 0,29 0,24 0,26 0,14 0,18 0,41 0,64 0,22 0,27o) Factores socio políticos 0,08 0,04 0,06 0,18 0,17 0,16 0,07p) Aspectos poblacionales 0,18 0,01q) Aspectos tributarios 0,07 0,12 0,14 0,05Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con datos de la STDEntre las pot<strong>en</strong>cialidades id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal, la participación de las mujeres yla perspectiva de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo ti<strong>en</strong>e un peso tan bajo que no amerita un análisiscuantitativo; sin embargo, convi<strong>en</strong>e visualizar su cont<strong>en</strong>ido más específico para interpretar losdatos. Cuando m<strong>en</strong>cionan género como pot<strong>en</strong>cialidad se refier<strong>en</strong> a las sigui<strong>en</strong>tes condicionesespecíficas o combinadas <strong>en</strong>tre sí:a) Actividades productivas exclusivas de mujeres: En algunos ejes productivos se ha id<strong>en</strong>tificadoproductos y/o negocios que son de exclusiva o fundam<strong>en</strong>tal responsabilidad de las mujeres;por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje agroforestal se destaca la labor de las castañeras; algunos rubrosartesanales también son de exclusiva responsabilidad de las mujeres.b) Participación activa y equitativa <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo: Las mujeres reivindican suparticipación equitativa <strong>en</strong> procesos productivos r<strong>el</strong>acionados con la agropecuaria, señalanque trabajan “igual que los hombres” aun cuando este trabajo no es reconocido comotal sino como soporte, como “apoyo” al trabajo masculino. Aquí, es importante destacarque se da un importante avance <strong>en</strong> la autovaloración d<strong>el</strong> trabajo de las mujeres que antesno existía, lo que daba lugar a la invisibilización d<strong>el</strong> trabajo fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> las estadísticasnacionales.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones49c) Capacidad organizativa: Otra pot<strong>en</strong>cialidad reconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal es lacapacidad de organización de las mujeres, sean rurales o urbanas, lo cual constituye unabase importante para <strong>el</strong> desarrollo de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos de carácter colectivodonde las mujeres <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran mayor oportunidad de acceso a los recursos de la producción,sobre todo al crédito, la capacitación y la asist<strong>en</strong>cia técnica.d) Administración de recursos humanos con equidad de género: Aun cuando esta pot<strong>en</strong>cialidades ap<strong>en</strong>as incipi<strong>en</strong>te y marginal, es atribuida a instancias que han incorporado <strong>en</strong> sucultura institucional la equidad de género como valor, es <strong>el</strong> caso de algunos gobiernosmunicipales, organizaciones sociales y empresariales, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales,que abr<strong>en</strong> oportunidades de participación a las mujeres.e) Capacitación difer<strong>en</strong>ciada: También consideran que las iniciativas institucionales yorganizacionales de capacitación difer<strong>en</strong>ciada por género es una pot<strong>en</strong>cialidad que seabre paso l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido opuesto que, inclusocuando no está explícitam<strong>en</strong>te cerrada a las mujeres, termina excluyéndolas cuando lasmujeres no logran cumplir con los requisitos de formación básica, de horarios (incompatiblescon sus labores domésticas), de aus<strong>en</strong>cias prolongadas d<strong>el</strong> hogar para asistir a ev<strong>en</strong>tos,y otras restricciones.f) Compromiso institucional municipal: Tampoco se trata de una pot<strong>en</strong>cialidad de muchopeso aún; pero, se reconoce que muchas veces gracias a la iniciativa y empuje de lasconcejalas, los municipios se abr<strong>en</strong> a las demandas de las mujeres.g) Experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la producción: A pesar de que esta pot<strong>en</strong>cialidad fue m<strong>en</strong>cionada muyt<strong>en</strong>uem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo Municipal, <strong>el</strong> hecho de reconocerla como tal muestraque las cosas cambian favorablem<strong>en</strong>te para las mujeres; la valoración de su experi<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de diversos procesos productivos es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to base para <strong>el</strong> desarrollode estrategias productivas que consideran su participación.h) Acceso a recursos financieros: Las iniciativas de algunas instituciones financieras que danoportunidades de acceso a estos recursos por parte de las mujeres y que han demostrador<strong>el</strong>ativo éxito por su bi<strong>en</strong> ganada fama de ser bu<strong>en</strong>as pagadoras, se señala como unapot<strong>en</strong>cialidad que hay que aprovechar. Pero, también es preciso reconocer que los créditossolidarios a los que acced<strong>en</strong> las mujeres para pequeños empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivosti<strong>en</strong><strong>en</strong> luces y sombras ampliam<strong>en</strong>te analizadas.i) La producción se ajusta con las labores de casa: Algunas actividades productivas desarrolladaspor las mujeres su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er esta v<strong>en</strong>taja para <strong>el</strong>las, la de ajustarse con las labores de casa,pot<strong>en</strong>cialidad que también hay que reconocer como parte de la cultura tradicional qu<strong>el</strong>as obliga a realizar una doble jornada cotidiana.Ahora bi<strong>en</strong>, para completar este análisis hace falta contrastar los datos señalados con los referidosa limitaciones. En los resultados de las mesas municipales de seis de los nueve departam<strong>en</strong>tos,Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y B<strong>en</strong>i, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran refer<strong>en</strong>cias a limitaciones


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones50que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las mujeres para participar exitosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las estrategias productivas integrales. Unavez más se comprueba que <strong>el</strong> peso porc<strong>en</strong>tual de estas limitaciones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de lasid<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal, es casi irrisorio (correspond<strong>en</strong> al 0,13% d<strong>el</strong> total) lo queda cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to marginal de la cuestión de género <strong>en</strong> este proceso. No obstante val<strong>el</strong>a p<strong>en</strong>a mostrarlas para un análisis cualitativo que, <strong>en</strong> gran medida, coincide con los problemasid<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> pre-diálogo de las mujeres rurales. Las limitaciones id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> diálogomunicipal fueron las sigui<strong>en</strong>tes:a) Analfabetismo y falta de capacitación: En correspond<strong>en</strong>cia con los resultados d<strong>el</strong> prediálogo,la primera limitación reconocida es la falta de capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica,así como <strong>el</strong> analfabetismo que afecta <strong>en</strong> mayor proporción a las mujeres rurales. Estalimitación ha sido id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> municipios de los departam<strong>en</strong>tos de Potosí, Chuquisaca,La Paz y Santa Cruz. No hay mucho que agregar al análisis ya realizado, excepto <strong>el</strong> datode que esta limitación se m<strong>en</strong>ciona con mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los ejes productivosde manufactura artesanal y MyPE, agrícola y turismo; justam<strong>en</strong>te aqu<strong>el</strong>los donde lasmujeres consideran que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otras v<strong>en</strong>tajas comparativas o pot<strong>en</strong>cialidades como lacompatibilidad con las labores domésticas, <strong>el</strong> acceso a recursos financieros, la experi<strong>en</strong>ciaacumulada, y otras.b) Exclusión de género d<strong>el</strong> proceso productivo: Paradójicam<strong>en</strong>te, así como se destaca laparticipación de las mujeres <strong>en</strong> los ejes productivos de las manufacturas, la agricultura yla pecuaria, <strong>en</strong> municipios de Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz se d<strong>en</strong>uncia la exclusiónde género <strong>en</strong> los mismos ejes.c) Doble jornada –las labores domésticas son de exclusividad de la mujer: Estas limitacionesse aplican a todos los ejes productivos. Las mujeres, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, están sujetas a la doblejornada doméstica y laboral. Éstas han sido m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> diálogos municipales de losdepartam<strong>en</strong>tos de Potosí y Cochabamba y con refer<strong>en</strong>cia a los ejes artesanal y pecuario.d) Falta de políticas de inc<strong>en</strong>tivo a mujeres productoras y a organizaciones de mujeres: Pesea la creci<strong>en</strong>te participación y asunción de responsabilidades laborales por parte de lasmujeres, además de su reconocida capacidad organizativa, adviert<strong>en</strong> la falta de inc<strong>en</strong>tivoa sus iniciativas individuales o colectivas.e) Inadecuados mecanismos de inserción laboral: Probablem<strong>en</strong>te la baja participación de lasmujeres <strong>en</strong> ejes productivos con mayor pot<strong>en</strong>cialidad de g<strong>en</strong>eración de exced<strong>en</strong>tes, como<strong>el</strong> de las manufacturas de transformación industrial, se deba a inadecuados mecanismosde inserción laboral o simplem<strong>en</strong>te a la tradicional división sexual d<strong>el</strong> trabajo que definecierto tipo de labores como “netam<strong>en</strong>te” masculinos o fem<strong>en</strong>inos, limitando las oportunidadesde las mujeres.f) Falta de docum<strong>en</strong>tos de id<strong>en</strong>tidad: Esta limitación, también d<strong>en</strong>unciada <strong>en</strong> <strong>el</strong> pre-diálogode las mujeres rurales, no es exclusiva de las mujeres pero las afecta <strong>en</strong> mayor proporciónque a los hombres. La falta de docum<strong>en</strong>tos de id<strong>en</strong>tidad no sólo limita las posibilidadesde acceso a los recursos de la producción sino a todos los derechos ciudadanos de laspersonas.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones512.2.3 Equidad de género <strong>en</strong> las características de las estrategias productivas y <strong>en</strong> las demandasplanteadas a los niv<strong>el</strong>es departam<strong>en</strong>tal y nacional.De acuerdo con lo establecido <strong>en</strong> la guía metodológica d<strong>el</strong> Diálogo Municipal, una vez analizadaslas limitaciones y pot<strong>en</strong>cialidades de los productos y/o negocios a ser considerados <strong>en</strong> las estrategiasproductivas, las y los dialogantes debían id<strong>en</strong>tificar las características de estas estrategias bajolos sigui<strong>en</strong>tes criterios: a) idoneidad (pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones que afectan o se r<strong>el</strong>acionande manera importante con <strong>el</strong> producto y/o negocio); b) globalidad (<strong>en</strong> la formulación de la EPIMse deberá tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones para cada producto y/o negocio quese trabaje); c) aceptabilidad (la EPIM es una propuesta necesariam<strong>en</strong>te aceptada y concertadapor los dialogantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupo de trabajo y las pl<strong>en</strong>arias respectivas); y d) la formulación de laEPIM debe ser viable, oportuna, direccional a la visión establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> DNBP, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible y clara.El sigui<strong>en</strong>te cuadro muestra las características de las EPIM definidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal, pordepartam<strong>en</strong>tos:Cuadro Nº 12: Mesas municipales <strong>Bolivia</strong>: Característica de las estrategias productivas integralesmunicipales, según departam<strong>en</strong>tos (% d<strong>el</strong> total)Característica de las estrategias productivasintegrales municipalesLa Paza) Capacitación, asist<strong>en</strong>cia técnica ytransfer<strong>en</strong>cia tecnológica 5,48 3,00 3,14 2,25 2,42 2,35 0,98 0,95 0,60 21,17b) Desarrollo de infraestructura y equipami<strong>en</strong>toproductivo 4,67 2,02 2,28 1,46 2,25 1,56 0,77 0,58 0,91 16,50c) Desarrollo organizacional 3,11 1,84 1,86 1,79 1,16 1,63 0,35 0,16 0,35 12,24d) Desarrollo de mercados 2,18 1,23 1,30 1,46 0,74 0,98 0,39 0,33 0,49 9,11e) Financiami<strong>en</strong>to de las estrategias productivasmunicipales 1,05 1,16 0,65 1,16 0,79 0,46 0,30 0,35 0,37 6,30f) Desarrollo d<strong>el</strong> sistema financiero 1,05 1,21 0,63 0,44 0,30 1,23 0,37 0,16 0,12 5,51g) Desarrollo institucional municipal 1,70 0,56 1,28 0,37 0,14 0,53 0,23 0,05 0,02 4,88h) Manejo sost<strong>en</strong>ible de recursos naturales 0,86 0,42 0,74 0,56 0,26 0,42 0,12 0,19 0,07 3,62i) Desarrollo de factores económico productivos 1,32 0,39 0,33 0,14 0,51 0,12 0,02 0,12 0,09 3,04j) Salud y desarrollo 1,07 0,23 0,33 0,35 0,42 0,26 0,14 0,12 0,12 3,02k) No formularon sus estrategias productivas 0,42 0,21 0,98 0,42 0,14 2,16l) Desarrollo empresarial 0,42 0,56 0,53 0,14 0,02 0,16 0,09 0,14 2,07m) Educación para la producción 0,70 0,46 0,16 0,09 0,21 0,05 0,14 0,09 0,09 2,00n) Producción con seguridad jurídica 0,37 0,26 0,09 0,19 0,14 0,12 0,16 0,26 0,07 1,65o) Conformación y fortalecimi<strong>en</strong>to de unidadesproductivas 0,37 0,21 0,39 0,35 0,09 0,05 0,09 0,05 1,60p) Desarrollo de servicios medio ambi<strong>en</strong>tales 0,60 0,23 0,09 0,12 0,23 0,02 0,02 0,12 0,07 1,51q) Cambio d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de gestión <strong>en</strong>focado a loproductivo 0,07 0,37 0,23 0,37 0,14 0,05 0,09 0,12 0,05 1,49r) Revalorización de la cultura 0,58 0,30 0,14 0,07 0,23 0,09 0,02 0,02 0,02 1,49s) Equidad de género <strong>en</strong> la producción 0,26 0,12 0,07 0,07 0,12 0,02 0,65Total 25,86 14,64 14,27 12,76 10,59 10,04 4,28 3,95 3,62 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración PropiaSanta CruzCochabambaPotosiOruroChuquisacaTarijaB<strong>en</strong>iPandoTotalLos porc<strong>en</strong>tajes ayudan a visualizar <strong>el</strong> peso específico otorgado a cada característica. Es notorioverificar que la equidad de género ocupa <strong>el</strong> último lugar <strong>en</strong>tre las características que se precisadesarrollar <strong>en</strong> las EPIM. Este dato no extraña cuando se lo r<strong>el</strong>aciona con los anteriores; es decir,si <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la dim<strong>en</strong>sión de género <strong>en</strong> las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones fue marginal,no se podría esperar un mayor peso d<strong>el</strong> factor <strong>en</strong> este análisis.La equidad de género ha sido id<strong>en</strong>tificada como característica de las EPIM <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lossectores agrícola, pecuario, turismo, manufactura artesanal y MyPE y recursos naturales nor<strong>en</strong>ovables. Y los productos o negocios <strong>en</strong> los que se la m<strong>en</strong>ciona son: artesanía de hilados ytextiles, turismo, cría de ganado vacuno, fabricación de juegos y juguetes, papa, apicultura,


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones52cebolla, haba, uva, producción de leche sin tratar, cría de ganado porcino, extracción de mineralesmetálicos, artículos de cestería obt<strong>en</strong>idos con materiales tr<strong>en</strong>zables, fabricación de joyas y artículosconexos, e instrum<strong>en</strong>tos de cuerda. A pesar de las limitaciones señaladas, esta información permiteid<strong>en</strong>tificar los rubros de producción donde al parecer las mujeres participan <strong>en</strong> forma más visible.Además de definir las características de las EPIM, las mesas municipales d<strong>el</strong> diálogo <strong>el</strong>evaronpropuestas hacia los niv<strong>el</strong>es departam<strong>en</strong>tal y nacional. Se trata de propuestas que exced<strong>en</strong> lascapacidades, atribuciones y compet<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> municipal para dar solución a los problemasy limitaciones, o para ampliar las pot<strong>en</strong>cialidades id<strong>en</strong>tificadas. Entre las treinta y cinco propuestasregistradas <strong>en</strong> la base de datos de la STD, las r<strong>el</strong>acionadas con la equidad de género ocupan <strong>el</strong>lugar número veinte y repres<strong>en</strong>tan ap<strong>en</strong>as <strong>el</strong> 0,89% de las pres<strong>en</strong>tadas a las mesas departam<strong>en</strong>tales,y <strong>el</strong> lugar número quince y <strong>el</strong> 1,10% de las propuestas <strong>el</strong>evadas al niv<strong>el</strong> nacional. Pero, para daruna mejor idea de lo que se habla, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te mostrar, aquí, las propuestas m<strong>en</strong>cionadascon mayor frecu<strong>en</strong>cia por niv<strong>el</strong>, con la advert<strong>en</strong>cia de que por debajo de equidad de géneroexist<strong>en</strong> otras demandas y propuestas planteadas con m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia aún.Cuadro Nº 13: Propuestas a las mesas departam<strong>en</strong>talesPROPUESTAS A LAS MESASDEPARTAMENTALESPORCENTAJEConstrucción de infraestructura productiva 16,00Reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera 12,43Cambios y ajustes al mod<strong>el</strong>o de gestión pública 8,53Apertura y consolidación de mercados 8,24Financiami<strong>en</strong>to a las EPIM´s 7,27Articulación de las EPIM´s con la educación 6,30Implem<strong>en</strong>tación de las EPIM´s 6,28Cambios y ajustes al marco legal r<strong>el</strong>ativo a laproducción 4,28Capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica 4,26Manejo sost<strong>en</strong>ible de los RRNN 3,29Articulación de las EPIM´s con la salud 3,07Desarrollo d<strong>el</strong> sistema financiero y crediticio 2,85Fortalecimi<strong>en</strong>to a la actividad productiva 1,66Coordinación interinstitucional 1,64Transformación de productos agropecuarios 1,45Servicios básicos y medio ambi<strong>en</strong>tales 1,33Reconocimi<strong>en</strong>to legal a organizacionesproductivas 1,27Transfer<strong>en</strong>cia tecnológica 1,21Desarrollo de factores económico productivos 0,95Equidad de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo productivo 0,89Cuadro Nº 14: Propuestas a la mesa nacionalFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con datos de la STDPROPUESTAS A LA MESA NACIONALPORCENTAJECambios y ajustes al marco legal r<strong>el</strong>ativo a la producción 25,22Reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera 13,96Apertura y consolidación de mercados 10,38Cambios y ajustes al mod<strong>el</strong>o de gestión pública 9,69Articulación de las EPIM´s con la educación 6,34Construcción de infraestructura productiva 5,29Desarrollo d<strong>el</strong> sistema financiero y crediticio 5,26Otras propuestas sociales 2,35Articulación de las EPIM´s con la salud 2,16Financiami<strong>en</strong>to a las EPIM´s 2,14Manejo sost<strong>en</strong>ible de los RRNN 1,71Ajustes al sistema de planificación e inversión 1,49Saneami<strong>en</strong>to de tierras (titulación) 1,47Capacitación y asist<strong>en</strong>cia técnica 1,34Equidad de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo productivo 1,10Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con datos de la STD


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones53Si se observan los anteriores cuadros con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, se compr<strong>en</strong>de las razones por las que laequidad de género resulta con un bajo peso específico <strong>en</strong> las demandas / propuestas planteadasa los niv<strong>el</strong>es departam<strong>en</strong>tal y nacional. Fr<strong>en</strong>te al bajo niv<strong>el</strong> de desarrollo de la mayoría de lossectores y ejes productivos analizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>, y al sinnúmero de limitaciones quepres<strong>en</strong>tan los productos y negocios id<strong>en</strong>tificados para lograr niv<strong>el</strong>es expectables de competitividad,la equidad de género llega a ser una demanda de baja prioridad.Al niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal se demanda –<strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de prioridad– construcción de infraestructuraproductiva (caminos y sistemas de riego sobre todo), reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera, asícomo cambios y ajustes al mod<strong>el</strong>o de gestión pública para adecuar las instituciones a las necesidadesd<strong>el</strong> sector productivo, apertura y consolidación de mercados, <strong>en</strong>tre otras. Estas demandas tambiénson planteadas por las productoras, qui<strong>en</strong>es requier<strong>en</strong> de mejores condiciones para desarrollarprocesos productivos, condiciones a las cuales se agrega la equidad de género, pero como condiciónadicional, no de primer ord<strong>en</strong>.Al niv<strong>el</strong> nacional se le demanda, <strong>en</strong> primer lugar, cambios y ajustes al marco legal r<strong>el</strong>ativo a laproducción, y es que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollo vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> país ha dejado al sector productivosujeto a las fuerzas y a la dinámica d<strong>el</strong> mercado, como si gozara de condiciones para desarrollarsepor sí mismo. Entonces, resulta compr<strong>en</strong>sible que las y los dialogantes, <strong>en</strong> su mayoría repres<strong>en</strong>tantesde los sectores productivos más vulnerables, demand<strong>en</strong> al niv<strong>el</strong> nacional d<strong>el</strong> Estado la modificaciónde las reglas de juego y una mayor interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo productivo. También a este niv<strong>el</strong>se plantean demandas de reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera, apertura y consolidación demercados, cambios y ajustes al mod<strong>el</strong>o de gestión pública. Es <strong>en</strong> ese contexto donde hay quecolocar las demandas y propuestas de equidad de género, y afirmar que su sola m<strong>en</strong>ción ya esun dato que vale la p<strong>en</strong>a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, a pesar de su r<strong>el</strong>ativo peso específico <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto.Al parecer, y a riesgo de especular, se podría p<strong>en</strong>sar que desde los municipios se percibe que <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> nacional debiera asumir mayor responsabilidad que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal para resolvertemas referidos a la equidad de género, planteados <strong>en</strong> las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones atribuidasa las mujeres <strong>en</strong> su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo; <strong>en</strong> otras palabras, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacionalrecibe la mayor carga de demanda de acciones ori<strong>en</strong>tadas a increm<strong>en</strong>tar las pot<strong>en</strong>cialidades yreducir las limitaciones id<strong>en</strong>tificadas.2.2.4 Roles institucionales.Buscando <strong>en</strong> la base de datos de la STD, se ha int<strong>en</strong>tado id<strong>en</strong>tificar cuáles son las <strong>en</strong>tidades que,a juicio de las y los dialogantes debieran asumir la responsabilidad o <strong>el</strong> rol de trabajar por laequidad de género. Pero, antes de mostrar los resultados de esta búsqueda, consideramosconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tar las listas de los roles atribuidos / esperados y de las instituciones id<strong>en</strong>tificadas<strong>en</strong> los municipios:


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesTabla Nº 12: Roles id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo MunicipalTabla Nº 13: Instituciones id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal541. Articulación de las EPIM´s conla educación2. Cumplimi<strong>en</strong>tos de acuerdossuscritos con <strong>el</strong> gobierno3. Incorporación de valoragregado4. Cambios o ajustes al marco legal 5. Desarrollo de mercados y6. Incorporación tecnológicay normativo r<strong>el</strong>ativo a la producción precios7. Cambios o ajustes al mod<strong>el</strong>o degestión pública8. Desarrollo d<strong>el</strong> sistemafinanciero y crediticio9. Manejo sost<strong>en</strong>ible de losrecursos naturales10. Cambios o ajustes al sistema de 11. Desarrollo productivo con12. Otras políticas socialesplanificación e inversión públicaequidad de género13. Capacitación / asist<strong>en</strong>cia técnica 14. Desarrollo y fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>as unidades productivas15. Reing<strong>en</strong>iería institucional yfinanciera16. Construcción de infraestructuraproductiva17. Financiami<strong>en</strong>to EPIM´s 18. Servicios básicos y medioambi<strong>en</strong>tales19. Coordinación interinstitucional 20. Impedir la injer<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong>organizaciones productivas21. Tierra / ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial1. Asociaciones de comerciantes 2. Inversores privados 3. Poder Ejecutivo (Ministerios)4. Control social (Comité de5. Mancomunidad de municipios 6. Poder JudicialVigilancia-CODEPES)7. Cooperación internacional 8. Medios de comunicación 9. Poder Legislativo (Parlam<strong>en</strong>to)10. Cooperativas 11. ONG´s, IPDS´s 12. Policía y Fuerzas Armadas13. Gobierno municipal 14. Organizaciones asociativas de 15. Prefecturaproductores16. HIPC 17. Organizaciones de empresarios 18. Productores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.privados19. Iglesia 20. Organizaciones prestadoras deservicios21. Programas y proyectosnacionales22. Instituciones desconc<strong>en</strong>tradas/desc<strong>en</strong>tralizadas/ autárquicas23. Organizaciones productivas ysociales de mujeres24. PyME - Pequeña y MedianaIndustria25. Instituciones financieras y26. Organizaciones territoriales de 27. Sociedad civilcrediticiasbase28. Otras Instituciones noclasificadas29. UniversidadesEntre las instituciones id<strong>en</strong>tificadas se m<strong>en</strong>ciona a organizaciones productivas y sociales de mujeresy <strong>en</strong>tre los roles id<strong>en</strong>tificados <strong>el</strong> desarrollo productivo con equidad de género. Sin embargo, nopodemos dejar de m<strong>en</strong>cionar que las primeras ocupan <strong>el</strong> último lugar <strong>en</strong>tre las institucionesid<strong>en</strong>tificadas, con una frecu<strong>en</strong>cia que repres<strong>en</strong>ta ap<strong>en</strong>as <strong>el</strong> 0,08%, y <strong>el</strong> desarrollo productivo conequidad de género ocupa <strong>el</strong> lugar diecinueve <strong>en</strong>tre los roles, con un porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> 0,44%. Esevid<strong>en</strong>te que se trata de organizaciones y de un rol poco reconocido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto productivomunicipal.A estas <strong>en</strong>tidades se les atribuye responsabilidades difer<strong>en</strong>ciadas para asumir roles respecto dediversos factores d<strong>el</strong> desarrollo productivo, las mismas que pued<strong>en</strong> estar o no normadas einstitucionalizadas, pero repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> imaginario colectivo con r<strong>el</strong>ación a la pregunta de quiéndebe asumir la responsabilidad por cada rol. Veamos:


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones55Cuadro Nº 15: Mesas municipales <strong>Bolivia</strong>, instituciones y organizaciones, según roles (% d<strong>el</strong> total)Desarrollo y fortalecimi<strong>en</strong>to de lasunidades productivasCapacitación / asist<strong>en</strong>cia técnicaDesarrollo de mercados y preciosCambios o ajustes al mod<strong>el</strong>o degestión públicaConstrucción de infraestructuraproductivaInstitución / organizaciónFinanciami<strong>en</strong>to EPIM'sIncorporación tecnológicaCoordinación interinstitucionalCambios o ajustes al sistemas deplanificación y de inversión públicaCambios o ajustes al marco legal ynormativo r<strong>el</strong>. ProducciónManejo sost<strong>en</strong>ible de los RRNNDesarrollo d<strong>el</strong> sistema financiero ycrediticioArticulación de las EPIM’s con laeducaciónReing<strong>en</strong>iería institucional y financieraServicios básicos y medio ambi<strong>en</strong>talesOtras políticas socialesTierra / ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorialIncorporación de valor agregadoDesarrollo productivo conequidad de géneroCumplimi<strong>en</strong>tos de acuerdossuscritos con <strong>el</strong> gobiernoImpedir la injer<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong>organizaciones productivasTotalGobierno municipal 3,57 2,63 2,60 2,20 2,31 1,98 1,07 1,48 1,60 0,85 0,61 0,43 0,29 1,20 0,57 0,17 0,14 0,20 0,01 0,01 0,01 23,93Prefectura 1,75 2,11 1,17 1,29 2,26 1,13 0,92 0,64 0,47 0,50 0,43 0,23 0,43 0,33 0,32 0,14 0,10 0,10 0,02 0,01 0,01 14,35Poder Ejecutivo (Ministerios) 1,44 1,10 1,19 1,07 0,63 0,62 0,91 0,43 0,11 0,92 0,40 0,48 0,93 0,33 0,43 0,31 0,22 0,06 0,01 11,58ONG´s, IPDS´s 1,34 2,65 0,83 0,39 0,56 1,01 0,54 0,26 0,22 0,10 0,22 0,40 0,04 0,09 0,10 0,08 0,01 0,05 0,01 8,88Organizaciones asociativas de productores 2,37 0,99 1,34 0,68 0,21 0,43 0,46 0,60 0,52 0,35 0,20 0,17 0,03 0,10 0,05 0,04 0,02 0,07 0,01 8,62Organizaciones territoriales de base 1,53 0,52 0,52 1,05 0,14 0,33 0,13 0,45 0,42 0,07 0,16 0,05 0,04 0,10 0,09 0,12 0,05 0,02 0,01 0,01 5,79Universidades 0,29 1,05 0,18 0,05 0,05 0,02 0,59 0,15 0,01 0,01 0,11 0,02 0,57 0,02 0,02 0,02 0,01 0,01 3,20Sociedad civil 0,50 0,33 0,35 0,41 0,14 0,16 0,11 0,29 0,23 0,08 0,11 0,02 0,04 0,07 0,04 0,17 0,03 0,02 3,10Programas y proyectos nacionales 0,26 0,66 0,25 0,16 0,20 0,08 0,49 0,04 0,03 0,01 0,14 0,04 0,01 0,03 0,05 0,02 0,01 0,02 2,48Control social (Comité de Vigilancia-CODEPES) 0,36 0,14 0,08 1,07 0,03 0,11 0,02 0,18 0,11 0,07 0,05 0,01 0,01 0,01 0,04 0,02 2,29Mancomunidad de municipios 0,40 0,32 0,20 0,41 0,07 0,13 0,02 0,13 0,05 0,01 0,05 0,02 0,01 0,03 0,04 0,01 0,01 0,01 1,93Otras Instituciones no clasificadas 0,18 0,46 0,28 0,13 0,07 0,20 0,19 0,10 0,04 0,05 0,09 0,04 0,04 0,01 0,02 0,01 0,01 1,91Productores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. 0,49 0,22 0,24 0,14 0,05 0,11 0,13 0,05 0,23 0,03 0,05 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 1,83Institucionesdesconc<strong>en</strong>tradas/desc<strong>en</strong>tralizadas/autárquicas 0,11 0,28 0,14 0,23 0,20 0,05 0,19 0,05 0,05 0,07 0,14 0,02 0,08 0,04 0,07 0,01 0,02 0,02 1,77Cooperación internacional 0,18 0,28 0,15 0,11 0,13 0,32 0,09 0,05 0,02 0,05 0,07 0,09 0,01 0,04 0,02 0,01 0,01 0,01 1,65Organizaciones de empresarios privados 0,24 0,12 0,22 0,11 0,07 0,04 0,04 0,03 0,01 0,02 0,02 0,04 0,01 0,02 0,01 0,01 0,02 1,02Instituciones financieras y crediticias 0,07 0,04 0,07 0,02 0,06 0,01 0,02 0,02 0,66 0,02 0,01 0,01 1,01Organizaciones prestadoras de servicios 0,22 0,10 0,22 0,02 0,02 0,03 0,02 0,01 0,02 0,03 0,01 0,01 0,01 0,07 0,03 0,80Cooperativas 0,19 0,10 0,08 0,06 0,01 0,04 0,02 0,05 0,03 0,02 0,01 0,04 0,01 0,05 0,02 0,01 0,72Iglesia 0,14 0,13 0,07 0,03 0,02 0,11 0,04 0,04 0,01 0,01 0,04 0,02 0,03 0,05 0,72Policía - FF.AA. 0,04 0,07 0,07 0,07 0,01 0,01 0,03 0,02 0,06 0,08 0,02 0,02 0,15 0,63Poder Legislativo (Parlam<strong>en</strong>to) 0,01 0,01 0,01 0,08 0,01 0,01 0,02 0,18 0,01 0,01 0,01 0,01 0,36MyPE 0,16 0,04 0,05 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,02 0,01 0,35Medios de comunicación 0,05 0,07 0,08 0,01 0,01 0,03 0,03 0,01 0,02 0,30Inversores privados 0,05 0,02 0,07 0,01 0,06 0,02 0,01 0,01 0,25Asociaciones de comerciantes 0,02 0,02 0,07 0,01 0,04 0,01 0,01 0,02 0,01 0,19Poder Judicial 0,06 0,01 0,01 0,04 0,01 0,01 0,14PyME - Pequeña y Mediana Industria 0,04 0,03 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,11Organizaciones productivas y sociales demujeres 0,04 0,04 0,01 0,08Total 16,05 14,55 10,55 9,77 7,28 7,00 6,00 5,21 4,20 3,55 3,02 2,81 2,64 2,50 2,03 1,41 0,66 0,64 0,07 0,02 0,02 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración Propia, con datos de la STD


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones56Las instituciones y organizaciones a las que se atribuye algún niv<strong>el</strong> de responsabilidad sobre <strong>el</strong>desarrollo productivo con equidad de género son los gobiernos municipales, las prefecturas, lasorganizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales (ONG´s) y/o instituciones privadas de desarrollo social (IPDS´s),las organizaciones asociativas de productores, las organizaciones territoriales de base y losproductores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Curiosam<strong>en</strong>te, a las propias organizaciones sociales y productivasde mujeres no se les atribuye ninguna responsabilidad sobre este rol. Tampoco se m<strong>en</strong>ciona alpoder ejecutivo <strong>en</strong> cuya estructura funciona <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer como <strong>en</strong>tidad normativade las políticas nacionales para la equidad de género, pese a que al niv<strong>el</strong> nacional es al que se leplantea mayor cantidad de demandas y propuestas referidas a esta dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> desarrollo.


MUJERES EN EL DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVAAPORTES Y PROPUESTAS DESDE LA VISIÓN DE LAS MUJERES97IV. TERCERA ETAPA: DIÁLOGO DEPARTAMENTAL1. Concepto y objetivos d<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal1.1 Concepto y alcancesEn <strong>el</strong> marco conceptual d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> sedefin<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes criterios de ori<strong>en</strong>taciónd<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal:“Una vez finalizadas las mesas municipales, sedará de manera inmediata un proceso desistematización de la información y conclusionesdefinidas a cargo de un equipo interinstitucionalcoordinado por la STD y los DirectoriosDepartam<strong>en</strong>tales. Este proceso proveerá losinsumos necesarios para la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong>as mesas departam<strong>en</strong>tales. Las mesasdepartam<strong>en</strong>tales se realizarán <strong>en</strong> cada uno d<strong>el</strong>os departam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> país y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargado de la movilización, ori<strong>en</strong>tación y organización será<strong>el</strong> Directorio Departam<strong>en</strong>tal, apoyado <strong>en</strong> la parte técnica y logística por la Secretaría Técnicad<strong>el</strong> DNBP” (STD, 2004a:15).1.2 Objetivos y resultados esperadosEl objetivo g<strong>en</strong>eral de esta fase fue definido <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: (STD, 2004c:7-9)“Formulación de Estrategias Productivas Integrales Departam<strong>en</strong>tales (EPID`s), rescatandopara <strong>el</strong> efecto los resultados sistematizados de las mesas municipales y la visión productivaestablecida <strong>en</strong> los PDDES, id<strong>en</strong>tificando los ajustes a incorporar <strong>en</strong> la EBRP y defini<strong>en</strong>do <strong>el</strong>mecanismo de control social y las bases d<strong>el</strong> sistema de seguimi<strong>en</strong>to”.Y los objetivos específicos• Ajustar visión y compon<strong>en</strong>tes económico -productivos d<strong>el</strong> PDDES vig<strong>en</strong>te.• Definir los roles institucionales y sociales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a las estrategias productivas.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones58• Vislumbrar cambios legislativos, normativos e institucionales para viabilizar las estrategiasproductivas.• Vislumbrar posibilidades y fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to de las estrategias productivas.• Lograr articular pactos productivos estratégicos <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes económicos involucrados,incluy<strong>en</strong>do instancias institucionales públicas y privadas.• Con <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque integral examinar las temáticas sociales, transversales y de justicia.• Examinar lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de políticas sectoriales r<strong>el</strong>acionadas con las estrategiasproductivas departam<strong>en</strong>tales.Mi<strong>en</strong>tras que los resultados esperados fueron:• Estrategias productivas municipales y de Pre Diálogos productivos d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to,expresadas <strong>en</strong> ejes productivos de desarrollo departam<strong>en</strong>tal, procesadas y agrupadas• Visión y compon<strong>en</strong>tes económico productivos departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> PDDES ajustados• Ejes Productivos de Desarrollo Departam<strong>en</strong>tal priorizados• Estrategias Productivas de Desarrollo Departam<strong>en</strong>tal formuladas• Estrategias productivas articuladas con las temáticas sociales y transversales• Roles institucionales y sociales definidos• Cambios normativos, institucionales, fiscales y de financiami<strong>en</strong>to id<strong>en</strong>tificados, incluy<strong>en</strong>doajustes o cambios <strong>en</strong> la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza (EBRP) y laPolítica <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación (PNC).• Posibilidades y fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to de estrategias productivas id<strong>en</strong>tificadas.• Pactos productivos estratégicos <strong>en</strong>tre los involucrados suscritos.• Mecanismo de control social y bases d<strong>el</strong> sistema de seguimi<strong>en</strong>to de las estrategiasproductivas y de la EBRP establecidos.• Lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de políticas sectoriales r<strong>el</strong>acionadas con las estrategias productivasdepartam<strong>en</strong>tales propuestos.1.3 MetodologíaA difer<strong>en</strong>cia de lo sucedido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal, donde la transversalización de la perspectivade género resultó muy difícil, se pres<strong>en</strong>tó una situación favorable <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones59porque <strong>en</strong> la metodología se consideró un procedimi<strong>en</strong>to distinto. La guía metodológica de estafase establecía un tratami<strong>en</strong>to específico de la dim<strong>en</strong>sión transversal de género bajo las sigui<strong>en</strong>tesconsideraciones:“Por la importancia que <strong>en</strong> este Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva adquiere la temáticaprecisam<strong>en</strong>te económico – productiva, es que una vez realizado de manera coher<strong>en</strong>te <strong>el</strong>tratami<strong>en</strong>to de estos aspectos señalados, se pasará al tratami<strong>en</strong>to también serio y responsablede temáticas sociales y transversales, dejando anotado que si bi<strong>en</strong> lo ideal era integrar <strong>en</strong>todo <strong>el</strong> curso de la Mesa Departam<strong>en</strong>tal su procesami<strong>en</strong>to conjunto, de igual manera serealiza <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> y reflexión de <strong>el</strong>los a partir y desde la lógica económico productiva, esdecir, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los Ejes Productivos de Desarrollo Departam<strong>en</strong>tal, separándolosde esta manera únicam<strong>en</strong>te por las dificultades metodológicas que <strong>en</strong> un corto período dedos días existe para hacerlo de esa manera”.“Por <strong>el</strong>lo, se ha previsto la organización de cuatro (4) Grupos de Trabajo por temáticassociales y transversales <strong>en</strong> vinculación con los Ejes Productivos de Desarrollo Departam<strong>en</strong>talpriorizados <strong>en</strong> Pl<strong>en</strong>aria. En coher<strong>en</strong>cia con la visión integral d<strong>el</strong> DNBP y de las estrategiasproductivas integrales, prevé la pres<strong>en</strong>tación oficial de resultados departam<strong>en</strong>tales de los PreDiálogos de temáticas sociales, transversales, pres<strong>en</strong>tación a cargo de los responsablessectoriales d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, y su correspondi<strong>en</strong>te discusión <strong>en</strong> los Grupos”. (STD, 2004c:19)En lo que corresponde específicam<strong>en</strong>te al grupo de trabajo transversal mujer/género, la guíametodológica definía (STD, 2004c:20)• Trabajan sobre los resultados departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> Pre-Diálogo de las mujeres con <strong>en</strong>foquede género• Reflexionan sobre la temática <strong>en</strong> articulación con los Ejes Productivos de DesarrolloDepartam<strong>en</strong>tal• Enriquecer las EPID`s• Enriquec<strong>en</strong> <strong>el</strong> Pacto Productivo Departam<strong>en</strong>tal• S<strong>el</strong>eccionan un/a r<strong>el</strong>ator/a ante la Pl<strong>en</strong>ariaSin embargo, una vez probada la metodología <strong>en</strong> la primera mesa departam<strong>en</strong>tal, realizada <strong>en</strong>Chuquisaca, se <strong>en</strong>contraron varios problemas <strong>en</strong> la propuesta metodológica, de modo que <strong>en</strong> lassubsigui<strong>en</strong>tes se optó por trabajar sobre la base de las conclusiones de los grupos de trabajonormativo, fiscal financiero e institucional. De esta manera, <strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to surgieronpropuestas <strong>en</strong> torno a cada uno de estos tres ámbitos.2. Resultados d<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>talPara poner <strong>en</strong> contexto los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales, se hará un breverepaso de los principales resultados d<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal y se recordará los ejes productivos


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones60definidos <strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to. Luego, se mostrará <strong>en</strong> detalle los aportes de los grupos detrabajo de mujeres y género.Como resultado d<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal, se suscribieron nueve pactos productivos, uno porcada departam<strong>en</strong>to, que cont<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> acta de la respectiva mesa, la descripción de los ejesproductivos definidos para <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to y los resultados de las mesas de trabajo.2.1 Número y porc<strong>en</strong>taje de dialogantesEn <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal participó un total de 2.340 personas, 1.488 (64%) hombres y 852(36%) mujeres. En comparación con <strong>el</strong> Diálogo Municipal, <strong>en</strong> esta fase hubo un notable increm<strong>en</strong>tode 10% <strong>en</strong> la participación proporcional de mujeres. El departam<strong>en</strong>to con mayor porc<strong>en</strong>taje departicipación fem<strong>en</strong>ina fue La Paz, donde la r<strong>el</strong>ación porc<strong>en</strong>tual por sexo se volcó a favor de lasmujeres con un 64% <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los hombres (36%). En B<strong>en</strong>i las mujeres llegaron al 40%,<strong>en</strong> Tarija al 38%, <strong>en</strong> Santa Cruz al 34%. El departam<strong>en</strong>to con m<strong>en</strong>or participación de mujeresfue Oruro, donde sólo alcanzaron <strong>el</strong> 13%. En los demás departam<strong>en</strong>tos la participación de lasmujeres osciló <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 28% y <strong>el</strong> 26%.Según José Núñez d<strong>el</strong> Prado 7 , qui<strong>en</strong> se desempeñó como Secretario Técnico d<strong>el</strong> DNBP, no existerazón alguna que explique esta r<strong>el</strong>ación proporcional, los resultados fueron aleatorios ya que nose realizaron acciones específicas al respecto.Estos datos pued<strong>en</strong> observarse <strong>en</strong> detalle <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro <strong>el</strong>aborado con datos de laSecretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo.Cuadro Nº 16: Número y porc<strong>en</strong>taje de participantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal, pordepartam<strong>en</strong>to, según sexoDepartam<strong>en</strong>toHombres <strong>Mujeres</strong> TotalNº % Nº % Nº %La Paz 182 36,3 319 63,7 501 100,0B<strong>en</strong>i 105 59,7 71 40,3 176 100,0Tarija 113 61,7 70 38,3 183 100,0Santa Cruz 208 66,0 107 34,0 315 100,0Pando 146 71,6 58 28,4 204 100,0Potosí 181 73,0 67 27,0 248 100,0Chuquisaca 175 73,2 64 26,8 239 100,0Cochabamba 193 73,9 68 26,1 261 100,0Oruro 185 86,9 28 13,1 213 100,0Total 1.488 63,6 852 36,4 2.340 100,0Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STD, 2005a2.2 Ejes productivos departam<strong>en</strong>tales.La sigui<strong>en</strong>te gráfica, tomada d<strong>el</strong> informe final de la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo, muestraclaram<strong>en</strong>te la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los ejes productivos por Departam<strong>en</strong>to.7 Comunicación verbal, 17 de agosto de 2005


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesGráfica Nº 2: Ejes productivos departam<strong>en</strong>tales61PANDOValor agregado a productos maderables y nomaderablesAgro-foresteríaSistemas agro-silvo-pastorilesTurismoManufactura y procesami<strong>en</strong>to de cuero - artesanía -lácteos y derivadosORUROGanadería - camélidosAgricultura - quinuaTurismo ñ artesaníadesarrollo mineríaComercio y servicios (puerto seco - zonafranca - corredor)SANTA CRUZAprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible de recursos naturalesDesarrollo agroindustrialDesarrollo industrial y manufactureroTurismo y feriaServicios y comercioCOCHABAMBATurismo y artesaníaSeguridad alim<strong>en</strong>taría y reducción de riesgosAgropecuario y sus cad<strong>en</strong>as productivasValorización de recursos naturales y subiodiversidadManufactura e industriaCHUQUISACAAgrícolaFrutícolaPecuariaTurismo - artesaníaIndustrial ñ manufactureroEJES DE DESARROLLODEPARTAMENTALESBENIProducción pecuariaAgriculturaPesca, piscicultura y biodiversidadForestal, s<strong>el</strong>viculturaTurismoArtesaníaLA PAZDesarrollo de la agroindustriaTurismo artesaníaComercio - ServiciosZona franca - puerto secoBio-comercioManufacturas de trasformación y reconversiónPOTOSÍTurismo y artesaníaAgropecuariaAprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible de recursos naturalesr<strong>en</strong>ovables y de BiodiversidadMineríaGas como factor de industrializaciónTARIJAHidrocarburos, minería y recursos hídricosAgropecuaria y agroindustriaTurismo y artesaníaIndustrias y manufacturas detransformaciónComercio: desarrollo fronterizoDe acuerdo con <strong>el</strong> clasificador de actividades económicas d<strong>el</strong> INE, los ejes productivos id<strong>en</strong>tificados<strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to podrían ser ubicados, por aproximación o similitud, <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla,Tabla Nº 14:Ejes productivos de desarrollo priorizados por departam<strong>en</strong>to, segúnactividades económicas(clasificación INE)ActividadeconómicaDepartam<strong>en</strong>toAgricultura, ganadería,caza y s<strong>el</strong>vicultura +pescaIndustria manufactureraExplotación deminas y canterasComercio por mayoro m<strong>en</strong>orHot<strong>el</strong>es yrestaurantesB<strong>en</strong>i Agricultura Forestal,s<strong>el</strong>vicultura Producciónpecuaria Pesca,pisciculturaArtesanía Turismo BiodiversidadOtrosChuquisacaAgrícola FrutícolaPecuariaIndustrial – manufactureroTurismo -artesaníaCochabambaLa PazAgropecuario y suscad<strong>en</strong>as productivasManufactura e industriaDesarrollo de laagroindustriaManufacturas detrasformación yreconversiónServicios BiocomercioComercio- Zona franca -puerto secoTurismo yartesaníaTurismo yartesaníaValorización de recursosnaturales y su biodiversidadSeguridad alim<strong>en</strong>taría yreducción de riesgosOruro Agricultura - quinuaMinería Comercio y serviciosGanadería - camélidos(puerto seco - zonafranca - corredor)PandoAgro-forestería Sistemasagrosilvopastoriles Valoragregado a productosmaderables y nomaderablesManufactura yprocesami<strong>en</strong>to de cuero- artesanía - lácteos yderivadosSanta CruzDesarrollo industrialymanufacturero DesarrolloagroindustrialServicios y comercioTarija Agropecuaria Agroindustria Industrias ymanufacturas deComercio: desarrollofronterizotransformaciónTurismo -artesaníaTurismoPotosí Agropecuaria Minería Turismo yartesaníaTurismo yferiaTurismo yartesaníaAprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible derecursos naturales r<strong>en</strong>ovables yde Biodiversidad Gas comofactor de industrializaciónAprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>iblede recursos naturalesHidrocarburos, minería yrecursos hídricos


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesEsta tabla, traducida <strong>en</strong> cifras, proporciona la sigui<strong>en</strong>te visión de desarrollo nacional:62Cuadro Nº 17: <strong>Bolivia</strong>: Ejes productivos departam<strong>en</strong>tales, por departam<strong>en</strong>to, según actividadActividadEconómicaeconómicaAgricultura,ganadería,caza ys<strong>el</strong>vicultura+ pescaIndustriamanufactureraExplotaciónde minas ycanterasComerciopor mayor om<strong>en</strong>orTurismo /artesaníaDepartam<strong>en</strong>to Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %B<strong>en</strong>i 4 8,33 1 2,08 1 2,08 1 2,08 7 14,58Chuquisaca 2 4,17 1 2,08 1 2,08 4 8,33Cochabamba 1 2,08 1 2,08 1 2,08 2 4,17 5 10,42La Paz 2 4,17 4 8,33 1 2,08 7 14,58Oruro 2 4,17 1 2,08 1 2,08 1 2,08 5 10,42Pando 3 6,25 1 2,08 1 2,08 5 10,42Potosí 1 2,08 1 2,08 1 2,08 2 4,17 5 10,42Santa Cruz 2 4,17 1 2,08 1 2,08 1 2,08 5 10,42Tarija 1 2,08 1 2,08 1 2,08 1 2,08 1 2,08 5 10,42Total 14 29,17 9 18,75 2 4,17 7 14,58 9 18,75 7 14,58 48 100Con r<strong>el</strong>ación a los ejes productivos departam<strong>en</strong>tales, se advierte que los sectores productivosconfían su desarrollo <strong>en</strong> cinco ejes fundam<strong>en</strong>tales: 1) la explotación de recursos naturales r<strong>en</strong>ovables,conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> los sectores agrícola, ganadero y forestal, 2) <strong>el</strong> turismo ligado a la artesanía, 3)la industria manufacturera, 4) la explotación sost<strong>en</strong>ible de recursos naturales no r<strong>en</strong>ovables, sobretodo hidrocarburos, minería y recursos hídricos, y 5) <strong>el</strong> comercio y los servicios.OtrosTotalFu<strong>en</strong>te: Elaboración propiaPara colocar esas expectativas <strong>en</strong> perspectiva de género es interesante revisar los datos d<strong>el</strong> INEsobre la participación de la población <strong>en</strong> las diversas actividades económicas. Veamos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>tecuadro:Cuadro Nº 18: <strong>Bolivia</strong>: Actividad económica de la población por sexo según c<strong>en</strong>so y área, c<strong>en</strong>so1992 y 2001 (En % por fila)CENSO 1992 CENSO 2001ACTIVIDAD ECONÓMICA Total <strong>Mujeres</strong> Hombres Total <strong>Mujeres</strong> HombresBOLIVIA 2.431.487 39,33 60,67 2.996.056 40,58 59,42Agricultura, ganadería, caza y s<strong>el</strong>vicultura 964.275 35,93 64,07 873.631 30,32 69,68Pesca 2.485 7,85 92,15 3.801 14,36 85,64Explotación de minas y canteras 51.291 6,7 93,3 37.863 8 92Industria manufacturera 218.553 31,81 68,19 330.871 38,45 61,55Electricidad, gas y agua 5.977 8,6 91,4 9.709 10,25 89,75Construcción 124.104 1,68 98,32 184.649 2,46 97,54Comercio por mayor o m<strong>en</strong>or 204.039 45,93 54,07 483.328 55,91 44,09Hot<strong>el</strong>es y restaurantes 24.855 58,5 41,5 125.312 73,2 26,8Transporte, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y Com. 114.078 5,3 94,7 167.214 6,79 93,21Intermediación financiera 9.305 33,59 66,41 15.131 39,71 60,29Serv. inmobiliarios, empresariales y de Alq. 44.052 28,2 71,8 81.692 31,21 68,79Adm. pública, def<strong>en</strong>sa y Seg. Soc. 57.855 20,53 79,47 73.654 22,31 77,69Educación 101.748 55,81 44,19 150.415 56,87 43,13Serv. sociales y de salud 33.849 58,11 41,89 60.158 62,6 37,4Serv. comunitarios, sociales y personales 106.093 53,13 46,87 84.714 46,62 53,38Serv. a los hogares y servicio doméstico 102.229 94,8 5,2 144.074 95,6 4,4Serv. de organizaciones extraterritoriales 1.923 42,59 57,41 1.178 46,52 53,48Sin especificar 264.776 61,1 38,9 168.662 54,83 45,17Fu<strong>en</strong>te: INE, (WEB SITE http://www.ine.gov.bo/)El cuadro anterior permite observar la distribución de la población por actividad económica, segúnsexo, y su evolución comparada <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>sos de 1992 y 2001, la cual muestra que:• Pese a la reducción drástica de la participación porc<strong>en</strong>tual d<strong>el</strong> sector “agricultura, ganadería,caza y s<strong>el</strong>vicultura”, d<strong>el</strong> 40% <strong>en</strong> 1992 al 29% <strong>en</strong> 2001, éste sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> rubro con


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones63mayor porc<strong>en</strong>taje de ocupación <strong>en</strong> la clasificación de actividades económicas d<strong>el</strong> INE. En<strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal, todos los departam<strong>en</strong>tos coincidieron <strong>en</strong> definir a este sectorcomo uno de sus ejes productivos, con matices de difer<strong>en</strong>ciación por rubros de producciónsegún características agroecológicas de cada uno de <strong>el</strong>los. Aquí, las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unaparticipación d<strong>el</strong> 30% sin considerar que este dato su<strong>el</strong>e resultar distorsionado porquese considera que <strong>el</strong> trabajo fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> este sector es “complem<strong>en</strong>tario” y no principal.• El segundo sector <strong>en</strong> importancia de ocupación g<strong>en</strong>eral para la población es <strong>el</strong> de “comerciopor mayor y m<strong>en</strong>or”, que <strong>en</strong> 1992 ocupaba <strong>el</strong> 8%, y <strong>en</strong> 2001 se duplicó al 16% de lapoblación económicam<strong>en</strong>te activa. En este rubro, la participación de las mujeres se haincrem<strong>en</strong>tado d<strong>el</strong> 46% para 1992 al 56% <strong>en</strong> 2001. No obstante su importancia, sólo tresdepartam<strong>en</strong>tos han visualizado este sector <strong>en</strong>tre sus ejes productivos de desarrollo (LaPaz, Oruro y Tarija).• La industria manufacturera, d<strong>en</strong>tro de la cual se considera a la artesanía, ocupa <strong>el</strong> tercerlugar <strong>en</strong> importancia, con un leve increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> 9%, <strong>en</strong> 1992, al 11% <strong>en</strong> 2001. Conexcepción de Oruro y Potosí, los demás departam<strong>en</strong>tos cifran expectativas de desarrollo<strong>en</strong> este sector, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual las mujeres increm<strong>en</strong>tan su participación d<strong>el</strong> 32% al 38% <strong>en</strong><strong>el</strong> periodo interc<strong>en</strong>sal.• Entre otras actividades económicas, Oruro y Potosí aún confían su desarrollo al sectorde la minería, cuyo porc<strong>en</strong>taje de ocupación se ha reducido d<strong>el</strong> 2,11%, <strong>en</strong> 1992, al 1,26%<strong>en</strong> 2001. En este sector también se ha increm<strong>en</strong>tado la participación fem<strong>en</strong>ina, aunquesigue <strong>en</strong> situación minoritaria, ya que los hombres repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> 92%.• El eje productivo constante <strong>en</strong> los nueve departam<strong>en</strong>tos es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> turismo. No existe unaclasificación específica d<strong>el</strong> INE para este sector porque abarca varias actividades. Sinembargo, tan sólo la observación de la actividad de “hot<strong>el</strong>es y restaurantes”, parte deeste sector, muestra un octavo lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> clasificador, con un importante increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>1,02% <strong>en</strong> 1992 al 4,18% <strong>en</strong> 2001. En esta actividad, las mujeres increm<strong>en</strong>taron suparticipación d<strong>el</strong> 58,5% al 73,2% <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo correspondi<strong>en</strong>te.En suma, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or proporción, las mujeres participan <strong>en</strong> todos los ejes productivosid<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal; por lo tanto, a la hora de diseñar las estrategiasproductivas propiam<strong>en</strong>te dichas, las instituciones pertin<strong>en</strong>tes deberían t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos datospara formular planes, programas y proyectos adecuados a las necesidades de las mujeres, segúnlas condiciones específicas de su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo, analizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulodedicado al pre-diálogo de las mujeres productoras.2.3 Participación de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>talComo ya se indicó, los aportes de las mujeres fueron visibilizados gracias a la organización demesas específicas <strong>en</strong> las que se trabajó con base <strong>en</strong> los resultados de las mesas institucional, fiscalfinancieray normativa que se muestran a continuación, agregados a niv<strong>el</strong> nacional.


2.3.1 Aspectos g<strong>en</strong>eralesMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones64Para dar un marco g<strong>en</strong>eral a este acápite, a continuación pres<strong>en</strong>tamos los planteami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>eralesque realizaron las mujeres <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> diálogo. Sin embargo, es precisoadvertir que sólo <strong>en</strong> algunos departam<strong>en</strong>tos se recuperó este material; es decir <strong>el</strong> análisis sobrecuya base se formularon las respectivas propuestas. Estos planteami<strong>en</strong>tos están referidos a suspreocupaciones específicas <strong>en</strong> torno al desarrollo productivo departam<strong>en</strong>tal y a las condicionesy limitaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de su rol productivo, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como refer<strong>en</strong>tes los ejes productivosy los ámbitos normativo, institucional y fiscal financiero.En lo que corresponde al ámbito institucional, las estrategias propuestas por las respectivas mesasdepartam<strong>en</strong>tales proponían diversos cursos de acción ori<strong>en</strong>tados a superar las limitaciones yaprovechar las pot<strong>en</strong>cialidades id<strong>en</strong>tificadas. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> B<strong>en</strong>i, la estrategia institucional plantea“profundizar la desc<strong>en</strong>tralización departam<strong>en</strong>tal y municipal fortaleci<strong>en</strong>do la autonomía ycapacidades locales <strong>en</strong> armonía con los usos y costumbres”. Para participar <strong>en</strong> esta estrategia,las mujeres b<strong>en</strong>ianas adviert<strong>en</strong> que:• Por la cultura machista que nos subordina, las mujeres no t<strong>en</strong>emos igual acceso que loshombres a los niv<strong>el</strong>es jerárquicos de decisión.• Debido a que las mujeres somos responsables casi exclusivas d<strong>el</strong> cuidado de la familia(esposos, hijos, padres, ancianos, etc.), al trabajar fuera d<strong>el</strong> hogar cumplimos doblejornada. El embarazo y la crianza de los hijos se conviert<strong>en</strong> también <strong>en</strong> impedim<strong>en</strong>tos.• Con excepción de la Prefectura, no exist<strong>en</strong> unidades de género <strong>en</strong> las institucionespúblicas, sobre todo <strong>en</strong> los municipios, para hacer conocer los derechos y obligacionesde las mujeres.• La UDG no cu<strong>en</strong>ta con los sufici<strong>en</strong>tes recursos humanos, financieros y/o técnicos paracumplir con la demanda departam<strong>en</strong>talEn <strong>el</strong> caso de Chuquisaca, la estrategia institucional propone “fortalecer <strong>el</strong> Consejo Departam<strong>en</strong>talde Productividad y Competitividad”, como un instrum<strong>en</strong>to de organización d<strong>el</strong> desarrolloproductivo departam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> los ejes priorizados. Las mujeres chuquisaqueñas señalan que, inclusofortaleci<strong>en</strong>do dicho Consejo, existe un <strong>en</strong>torno que limita sus oportunidades y posibilidades paraparticipar <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo productivo <strong>en</strong> igualdad de condiciones que los hombres; éstas son:• Falta de apoyo a actividades que correspond<strong>en</strong> al rol reproductivo (doméstico) asumidopor las mujeres y que limitan su rol productivo.• Escasa institucionalidad <strong>en</strong> la aplicación de políticas y normas de prev<strong>en</strong>ción y proteccióna víctimas de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar.• Las mujeres productoras no acced<strong>en</strong> a recursos financieros (crédito).


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones65• Las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bajo acceso a la transfer<strong>en</strong>cia tecnológica (capacitación, asist<strong>en</strong>ciatécnica) debido a bajos niv<strong>el</strong>es de instrucción y aus<strong>en</strong>cia de políticas educativas ori<strong>en</strong>tadasa la producción.En Oruro, <strong>en</strong>tre otras cosas, la estrategia institucional plantea “promover <strong>el</strong> desarrollo departam<strong>en</strong>tal<strong>el</strong>evando la capacidad de gestión de las instituciones estatales. Optimizar la coordinación <strong>en</strong>tre<strong>en</strong>tidades públicas y privadas para la <strong>el</strong>aboración de un Plan Estratégico Integral de DesarrolloDepartam<strong>en</strong>tal que contemple <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to a la producción local y <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to a lacomercialización de productos locales (“Compro <strong>Bolivia</strong>no”), implem<strong>en</strong>tando políticas de apoyoa la producción regional…”. Además de las demandas y propuestas específicas que se analizanmás ad<strong>el</strong>ante, las orureñas resaltaron las sigui<strong>en</strong>tes condiciones:• Carnetización y certificación para que las mujeres sean reconocidas como bolivianas.• El Viceministerio de la Mujer ti<strong>en</strong>e que ser Ministerio y las UDGs deberán ser Direcciones.• Utilizar terr<strong>en</strong>os o predios públicos destinados a un mercado artesanal a favor de lasmujeres.• Ejercer <strong>el</strong> derecho establecido <strong>en</strong> la ley INRA para que las mujeres particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesode saneami<strong>en</strong>to y titulación y obt<strong>en</strong>gan los títulos.• En lo productivo, promover mayor acceso de mujeres al conocimi<strong>en</strong>to de innovacionestecnológicas a través de capacitación instrucción y de medidas de afirmación positiva <strong>en</strong>las organizaciones productivas.• G<strong>en</strong>erar capacidades para que las mujeres particip<strong>en</strong> con igualdad de oportunidades <strong>en</strong>:los Concejos Municipales, Comités de Vigilancia, CODEPES, Comité Departam<strong>en</strong>tal deProyectos, Mecanismo de Control Social, Directorio Departam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Diálogo.• Fom<strong>en</strong>tar la producción artesanal y microempresarial llevando a cabo ferias periódicasy estratégicas.En <strong>el</strong> caso de Potosí, la estrategia institucional definida fue “El Plan <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación 8debe redefinir los roles, funciones y procedimi<strong>en</strong>tos de los Fondos y programas <strong>en</strong> función a losproyectos productivos priorizados <strong>en</strong> este proceso (Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva) acordea la realidad institucional, regional y local, flexibilizando sus condiciones de <strong>el</strong>egibilidad yprocesos de evaluación y aprobación de proyectos”; y los ejes productivos id<strong>en</strong>tificados fueron:turismo – artesanía, agropecuaria, minería, gas como factor para la industrialización, aprovechami<strong>en</strong>tosost<strong>en</strong>ible de los recursos naturales r<strong>en</strong>ovales y la biodiversidad. En función de estos criterios, laspotosinas señalan que:8 Nota de edición: Debe referirse a la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación, porque no hay un Plan al respecto


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones66• Se sugiere <strong>en</strong>riquecer la visión d<strong>el</strong> eje productivo turismo y artesanía con: “hombres ymujeres con igualdad de oportunidades”.• Los 13 municipios d<strong>el</strong> Norte de Potosí vemos que son importantes los tejidos y atractivosturísticos, por lo que las mujeres debemos t<strong>en</strong>er mayor prioridad de estar d<strong>en</strong>tro de lav<strong>en</strong>ta de los tejidos y que se nos tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como guías de turismo. Fortalecimi<strong>en</strong>tode las capacidades artesanales de las mujeres a través de un programa de capacitación<strong>en</strong> producción, transformación y comercialización.• Fortalecimi<strong>en</strong>to de las capacidades de mujeres a través de programas de capacitación yasist<strong>en</strong>cia técnica <strong>en</strong> producción transformación y comercialización.• Fom<strong>en</strong>to a la g<strong>en</strong>eración de una base productiva agropecuaria con apoyo de toda lafamilia y la comunidad organizada, especialm<strong>en</strong>te a las mujeres.• S<strong>en</strong>sibilizar a los padres socializando la ley INRA sobre los derechos de las hijas a lat<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra.• Producir nuestros productos primero para <strong>el</strong> sostén de la familia y luego recién para sacara la v<strong>en</strong>ta, ya que las mujeres debemos cuidar y preservar nuestro medio ambi<strong>en</strong>te.• Las mujeres campesinas queremos participar <strong>en</strong> la producción de medicinas tradicionalesy floricultura.• Las mujeres d<strong>el</strong> campo queremos un precio justo para nuestra producción y no queremosimportación de otros países como por ejemplo papa arg<strong>en</strong>tina.• Distribuir parajes y callejones a mujeres viudas mineras. Fortalecer la unidad de mineríade la Prefectura para que hombres y mujeres se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> por igual con proyectos yconcesiones a cooperativas mineras.• Las mujeres d<strong>el</strong> área rural queremos <strong>el</strong> gas <strong>en</strong> nuestras comunidadesFinalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> Tarija, <strong>el</strong> análisis g<strong>en</strong>eral y las manifestaciones de las mujeres giraron <strong>en</strong> torno alos ejes productivos:• Hidrocarburos, minería y recursos hídricos: Subestimación m<strong>en</strong>tal y desigualdad de su<strong>el</strong>dos<strong>en</strong> las empresas de este eje, por ser mujeres. Falta de participación <strong>en</strong> la toma de decisiones<strong>en</strong> la problemática d<strong>el</strong> sector. No se respeta nuestra interculturalidad <strong>en</strong> las zonasproductoras de hidrocarburos. Se inviabiliza a las mujeres y etnias <strong>en</strong> la capacitaciónsobre hidrocarburos.• Agropecuaria y agroindustria: La infraestructura productiva no está dirigida al trabajo d<strong>el</strong>a mujer. La mujer es muy tímida e insegura de sus decisiones.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones67• Turismo y artesanía: Muchas mujeres no pued<strong>en</strong> acceder a créditos rurales con la mismafacilidad de los hombres. No se valora al sector artesanal por falta de una políticagubernam<strong>en</strong>tal. No se valoriza de la misma manera la mano de obra fem<strong>en</strong>ina que lamano de obra masculina. No existe apoyo técnico y económico para <strong>el</strong> sector.• Industria manufacturera de transformación: No existe un marco legal que favorezca latransformación de materias primas.• Desarrollo fronterizo: Pérdida de la dignidad humana de hombres y mujeres por lascondiciones <strong>en</strong> las que se trabaja.Si bi<strong>en</strong> este conjunto de problemas id<strong>en</strong>tificados por las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>talno agota <strong>el</strong> análisis sobre su condición y posición <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo, ilustra muy bi<strong>en</strong> suspreocupaciones y pone sobre la mesa d<strong>el</strong> análisis los temas a considerar a la hora de plantearestrategias productivas integrales que las incorpor<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te y no sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso.2.3.2 Estrategia normativaLas demandas y propuestas de las mujeres <strong>en</strong> torno a la estrategia normativa, han sido ord<strong>en</strong>adas<strong>en</strong> ocho categorías, como se puede observar <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadroCuadro Nº 19: Propuestas y demandas de las mujeres <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> DNBPDepartam<strong>en</strong>toCategoría B<strong>en</strong>i Chuquisaca CochabambaLa primera demanda de las mujeres es considerar la equidad de género como una línea explícitay transversal de toda la normativa específica y conexa a la reducción de la pobreza. Esta demandase expresa de la sigui<strong>en</strong>te manera:LaPaz Oruro Pando PotosíSantaCruz Tarija Total1. Equidad de género 4,17 2,08 2,08 6,25 4,17 4,17 2,08 25,00<strong>en</strong> la normativa2. Acceso a recursos2,08 4,17 4,17 4,17 4,17 2,08 20,83para la producción3. Participación 4,17 2,08 6,25 2,08 14,584. Acceso a la tierra 2,08 4,17 4,17 2,08 12,505. Protección laboral 2,08 4,17 4,17 10,426. Difusión /Educación 4,17 2,08 6,257. Docum<strong>en</strong>tación 6,25 6,258. Otros 2,08 2,08 4,17Total 4,17 14,58 6,25 14,58 16,67 6,25 25,00 10,42 2,08 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STD• B<strong>en</strong>i- Toda la normativa propuesta por la Mesa Departam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> DNBP debe considerar a lasmujeres de manera explícita, considerando las responsabilidades que asumimos <strong>en</strong> todoslos sectores productivos. Esta normativa también debe considerar la situación de lasmujeres que asumimos otras responsabilidades <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico y de gestióncomunitaria.• Cochabamba- La <strong>el</strong>ección de las direcciones [se refiere a los directorios de los Fondos] debe t<strong>en</strong>erparticipación d<strong>el</strong> 50% de mujeres productoras.


• La PazMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones68- Modificar las leyes señaladas <strong>en</strong> la estrategia normativa, para b<strong>en</strong>eficiar especialm<strong>en</strong>tea las mujeres, niños, niñas, adolesc<strong>en</strong>tes, jóv<strong>en</strong>es y adultos mayores, con o sin discapacidades.• Oruro- Reformular la normativa minera, la ley de cooperativa y los decretos, y planes dereactivación minera para que las mujeres accedan a mejores condiciones de trabajo yejerzan sus derechos laborales con igualdad y equidad de género.- Modificar la Ley d<strong>el</strong> Diálogo para que las actividades de fom<strong>en</strong>to a la producciónb<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a las mujeres, puesto que <strong>el</strong>las son <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> hogar y a su vez se las respalde<strong>el</strong>aborando proyectos y planes de negociación.- Respetar y hacer respetar los temas transversales de Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva<strong>en</strong> género, salud, educación y justicia.• Pando- Hacer cumplir <strong>en</strong> todas las Estrategias Departam<strong>en</strong>tales la aplicación de los DerechosEconómicos Sociales y Culturales reconocidos por <strong>el</strong> Estado.- Hacer prevalecer los derechos de la mujer mediante una ley de equidad de género.• Potosí- Las reformas legales referidas a la Ley de Participación Popular, la Ley de Desc<strong>en</strong>tralización,la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>, la Ley SAFCO, deberán estar ori<strong>en</strong>tadas a favorecer laequidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de derechos y obligaciones de las mujeres y los hombres.- Normar la exig<strong>en</strong>cia de contratar personal fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> un 50% <strong>en</strong> todas las institucionespúblicas y privadas.• Tarija- Promulgar leyes que permitan la participación de las mujeres <strong>en</strong> los sectores d<strong>el</strong> ejeproductivo hidrocarburos, minería, recursos hídricos.La segunda demanda se refiere a modificar la normativa o simplem<strong>en</strong>te aplicarla con <strong>el</strong> propósitode que las mujeres t<strong>en</strong>gan mayor acceso a los recursos de la producción:• Chuquisaca- Aplicar, a niv<strong>el</strong> municipal, las políticas de justicia de paz (C<strong>en</strong>tros Integrados de Justicia)para que ati<strong>en</strong>dan demandas de acceso a los recursos productivos de las mujeres.• Cochabamba- Modificar la Ley d<strong>el</strong> Dialogo para que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>ú de proyectos sea flexible a la variedadde productos o negocios priorizados por mujeres especialm<strong>en</strong>te.- La Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular deb<strong>en</strong> especificar presupuestosno m<strong>en</strong>ores al 5% de los recursos destinados al fom<strong>en</strong>to de iniciativas productivas d<strong>el</strong>as mujeres.


• La PazMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones69- Modificación de la Ley d<strong>el</strong> Diálogo para establecer una asignación presupuestaria d<strong>el</strong>50% de los recursos financieros a ser transferidos directam<strong>en</strong>te a organizaciones deproductoras a través de los municipios.- Modificar la Norma Básica d<strong>el</strong> SNIP, re-defini<strong>en</strong>do <strong>el</strong> concepto de “Bi<strong>en</strong> Público” paranormar las trasfer<strong>en</strong>cias de recursos públicos a organizaciones de mujeres productoras,a través de los municipios.• Oruro- Insertar la fuerza laboral de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Compro <strong>Bolivia</strong>no.- Reglam<strong>en</strong>tar los derechos y oportunidades de las mujeres palliris, comerciantes, trabajadorasde <strong>en</strong>tidades públicas y privadas para que t<strong>en</strong>gan una solv<strong>en</strong>cia económica y de estamanera mejorar su calidad de vida.• Potosí- Pedir que un porc<strong>en</strong>taje de la regalías mineras como <strong>el</strong> ICM vaya <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de mujeresmineras y/o r<strong>el</strong>acionadas con la minería.- Con la industrialización d<strong>el</strong> gas, las regalías d<strong>el</strong> gas deb<strong>en</strong> llegar a las mujeres (30%).• Santa Cruz- Ley sobre <strong>el</strong> derecho propietario para legislar los bi<strong>en</strong>es de las no casadas.La tercera demanda está r<strong>el</strong>acionada con reformas normativas ori<strong>en</strong>tadas a garantizar la participaciónde las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> <strong>el</strong> político <strong>en</strong> particular:• La Paz- Participación equitativa de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> Directorio Único de Fondos.- Modificar la Norma Básica d<strong>el</strong> SISPLAN incorporando medidas efectivas y obligatoriaspara la participación de las mujeres <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es, con igualdad de oportunidades.• Oruro- G<strong>en</strong>erar espacios de concertación para que la democracia participativa sea real y legaly de esta manera convertirnos <strong>en</strong> sujetos de crédito con seguridad jurídica.• Potosí- Aprobación de la ley contra la viol<strong>en</strong>cia y acoso político <strong>en</strong> razón de género (paragarantizar la participación de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder decisión).- Modificación de la ley de cuotas, mínimo 50% de candidatas: participación de las mujerescon paridad y alternancia.- Ampliar la participación de la mujer a un 50% <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es de repres<strong>en</strong>tación ydecisión <strong>en</strong> todo ámbito (sindicatos, OTBs, etc.).• Santa Cruz- Fom<strong>en</strong>tar la participación de la mujer <strong>en</strong> igualdad de 50% <strong>en</strong> las instituciones y <strong>en</strong> lapolítica.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones70Por su importancia específica y su constante reiteración, hemos separado la demanda de accesoa la tierra y a la titulación de las otras demandas referidas a acceso a recursos:• Chuquisaca- Simplificación de trámites de titulación de tierra ante <strong>el</strong> INRA.• La Paz- Las organizaciones sociales propon<strong>en</strong> la abrogación de la Ley INRA. La nueva normativadeberá b<strong>en</strong>eficiar a las mujeres como titulares de la tierra, incluy<strong>en</strong>do apoyo tecnológicoy financiero para la producción.- Que <strong>el</strong> derecho de titulación de tierra sea <strong>en</strong> igualdad de género y con prefer<strong>en</strong>cia a lasmujeres.• Potosí- La t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de tierras nos debería tocar por igual a las mujeres <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de laLey INRA.- Las mujeres también t<strong>en</strong>emos derecho a la titulación individual.• Santa Cruz- Acceso a la tierra y al derecho propietario: adecuar marco normativo para saneami<strong>en</strong>toy titulación de tierras rurales, considerando <strong>el</strong> derecho propietario para la mujer.En <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal las mujeres también demandaron ajustes normativos de protecciónlaboral:• Oruro- G<strong>en</strong>erar e implem<strong>en</strong>tar políticas públicas de protección a las pequeñas productoras.• Potosí- Modificar las leyes de seguridad social <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la edad de jubilación de las pallirisy de los/las mineros para que las mujeres recuper<strong>en</strong> sus aportes y se reduzca <strong>el</strong> númerode aportes.- Modificación d<strong>el</strong> Código Minero para que regule <strong>el</strong> trabajo especialm<strong>en</strong>te de mujeres<strong>en</strong> las cooperativas.• Santa Cruz- Reglam<strong>en</strong>to para normar <strong>el</strong> derecho laboral fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> programas anti-pobreza.- Modificar legislación laboral restrictiva respecto a la prohibición de trabajo <strong>en</strong> horariosnocturnos, etc. mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do normas sobre maternidad.El desconocimi<strong>en</strong>to de la normativa legal es una de los problemas que reconocieron las mujerescon mayor frecu<strong>en</strong>cia durante <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP. Por esta razón, acá se incluy<strong>en</strong> las demandasde difusión y educación al respecto:


• ChuquisacaMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones71- Estrategias de comunicación social adecuadas ori<strong>en</strong>tadas a dar a conocer la normativaa favor de las mujeres.- Incorporar <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo de educación alternativa cont<strong>en</strong>idos r<strong>el</strong>ativos a derechoseconómicos, sociales y ciudadanos• Oruro- Democratización de la información sobre las normativas legales poni<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong>la mujer.Finalm<strong>en</strong>te, también <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la estrategia normativa, se propon<strong>en</strong> acciones para garantizar<strong>el</strong> acceso de las mujeres a la docum<strong>en</strong>tación:• Chuquisaca:- Ampliación de la certificación gratuita para las mujeres de pueblos indíg<strong>en</strong>as y comunidadescampesinas- Simplificación de trámites de rectificación de certificados de nacimi<strong>en</strong>to- Involucrar a las instituciones públicas responsables de estos trámites (Corte Departam<strong>en</strong>tal.Electoral, Policía <strong>Nacional</strong>), mediante alianzas estratégicas y normas.2.3.3 Estrategia institucionalLas demandas y propuestas de las mujeres referidas a la estrategia institucional, <strong>en</strong> las respectivasmesas departam<strong>en</strong>tales, han sido clasificadas <strong>en</strong> nueve categorías que se procura agruparlas confines de sistematización. El sigui<strong>en</strong>te cuadro muestra los resultados de este ejercicio.Cuadro Nº 20: Propuestas y demandas institucionales de las mujeres <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>talesd<strong>el</strong> DNBP (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Departam<strong>en</strong>toCategoría1) Fom<strong>en</strong>to a la producción de las mujeres 2,27 1,11 3,33 1,11 4,44 5,56 18,892) Capacitación /Asist<strong>en</strong>cia Técnica /Alfabetización 4,55 2,22 2,22 2,22 3,33 1,11 3,33 16,673) Servicios de apoyo 3,41 2,22 4,44 1,11 1,11 2,22 3,33 1,11 15,564) Gestión institucional por la equidad de género 0,00 4,44 2,22 1,11 2,22 3,33 14,445) Difusión de derechos /Aplicación de normativa vig<strong>en</strong>te 1,14 1,11 1,11 1,11 3,33 11,11/Docum<strong>en</strong>tación6) Participación /Organización 2,27 2,22 4,44 2,22 8,897) Jerarquización institucional 2,22 1,11 5,568) Gestión de financiami<strong>en</strong>to 1,14 1,11 1,11 4,449) Seguridad ciudadana y justicia 0,00 1,11 2,22 4,44Total 14,77 5,56 7,78 3,33 14,44 4,44 13,33 13,33 21,11 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STDOrd<strong>en</strong>adas las categorías <strong>en</strong> forma desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te por frecu<strong>en</strong>cia, traducida <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje, la primerademanda ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la producción de las mujeres. Esta categoría incluy<strong>el</strong>as sigui<strong>en</strong>tes propuestas:B<strong>en</strong>iChuquisacaCochabambaLa PazOruroPandoPotosiSanta CruzTarijaTotal• B<strong>en</strong>i- Id<strong>en</strong>tificar y abrir mercados de productos y recursos alternativos <strong>en</strong> los que participanlas mujeres, con recursos públicos y privados.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones72- El mercado y la comercialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo deb<strong>en</strong> ser parte d<strong>el</strong> desarrolloproductivo integral, garantizando <strong>el</strong> mercado de consumo nacional e internacional.- El gobierno debe inc<strong>en</strong>tivar la comercialización directa d<strong>el</strong> productor al consumidor.- Crear <strong>el</strong> Fondo Indíg<strong>en</strong>a Campesino Originario <strong>en</strong> busca d<strong>el</strong> desarrollo rural integral.• Cochabamba- Implem<strong>en</strong>tar programas de fom<strong>en</strong>to a actividades productivas de mujeres• Oruro- Que <strong>el</strong> programa de Compro <strong>Bolivia</strong>no favorezca a las mujeres por medio de la tarjetaempresarial a través de instituciones que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural.- Implem<strong>en</strong>tar políticas de apoyo a la producción, incorporando criterios de géneror<strong>el</strong>acionados con procesos de productividad y mejorami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar social.- Contar con circuitos turísticos que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios económicos para <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>topot<strong>en</strong>ciados por <strong>el</strong> gobierno, manejados por los municipios, prefecturas e institucionesno gubernam<strong>en</strong>tales MyPES y Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS) yorganizaciones de mujeres.• Potosí- Nosotras como mujeres queremos crear pequeñas empresas para nuestros productos,papa, haba, otros.• Santa Cruz- Fom<strong>en</strong>tar ferias regionales, departam<strong>en</strong>tales, nacionales y comunitarias- Fom<strong>en</strong>to a las organizaciones económicas de mujeres, priorizando proyectos productivos.- Crear talleres comunitarios que fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo de las mujeres artesanas.- Crear incubadoras de empresas familiares para mujeres.• Tarija- El gobierno debe apoyar la producción artesanal con fines de exportación- Inc<strong>en</strong>tivar a la población a consumir lo nuestro- Poner <strong>en</strong> práctica <strong>el</strong> “Compro <strong>Bolivia</strong>no”- Que se establezcan alianzas estratégicas con productores y universidades para programasde investigación, desarrollo y transfer<strong>en</strong>cia de tecnología para la producción- Fortalecer <strong>el</strong> COA y establecer barreras de protección para proteger nuestra producción.La segunda categoría, ti<strong>en</strong>e que ver con capacitación, asist<strong>en</strong>cia técnica y alfabetización, unade las más frecu<strong>en</strong>tes a lo largo de todo <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP. La misma incluye:• B<strong>en</strong>i- Desarrollar programas departam<strong>en</strong>tales de capacitación integral, dirigidos a <strong>el</strong>evar lacapacidad y autoestima de las mujeres, de manera que puedan competir con los hombres<strong>en</strong> igualdad de condiciones.- Fortalecer y calificar la fuerza laboral fem<strong>en</strong>ina a través de conv<strong>en</strong>ios interinstitucionalescon <strong>el</strong> sector público y privado, <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de guarderías y pago equitativo según<strong>el</strong> trabajo igualitario


• ChuquisacaMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones73- Aplicar las políticas de transfer<strong>en</strong>cia tecnológica previstas <strong>en</strong> la Reforma Educativareferidas a la educación para la producción, favoreci<strong>en</strong>do particularm<strong>en</strong>te a las productorasrurales, agricultoras, artesanas.- Desarrollar programas de transfer<strong>en</strong>cia tecnológica adecuados a las necesidades ycapacidades de las productoras, con énfasis <strong>en</strong> los ámbitos de gestión empresarial,capacitación técnica y desarrollo organizacional, asesorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificación d<strong>en</strong>egocios, oportunidades de mercado, formulación de proyectos, comercialización• Cochabamba- Capacitación y formación de mano de obra, <strong>en</strong> áreas productivas, para mujeres.- Fom<strong>en</strong>tar espacios de alfabetización• La Paz- Promover <strong>el</strong> acceso a la tecnología para las mujeres productoras a través de alfabetizacióndigital tecnológica (N-TICS), becas, desarrollo de programas académicos, capacitaciónlaboral, con visión de empresa, con métodos horizontales de acuerdo a sus usos ycostumbres con especial at<strong>en</strong>ción a las mujeres indíg<strong>en</strong>as originarias.- Fortalecer las capacidades de las mujeres rurales para que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> las instanciasde toma de decisiones de fom<strong>en</strong>to a la actividad económica, con capacitación horizontal.• Oruro- Replicar las capacitaciones que recib<strong>en</strong> las liderezas a sus bases.- Buscar mecanismos de capacitación y fortalecimi<strong>en</strong>to de la mujer para t<strong>en</strong>er participación<strong>en</strong> todo ámbito.- Adecuar los mod<strong>el</strong>os de capacitación productiva de acuerdo a las posibilidades y habilidadesde las mujeres.• Potosí- Nosotras queremos, como mujeres, nuestra participación <strong>en</strong> la capacitación, asist<strong>en</strong>ciatécnica con horarios adecuados.• Tarija- Planificar programas de capacitación para que las mujeres asuman un rol más importante.- Capacitar <strong>en</strong> turismo a los pobladores de cada región.- Programa de formación especializada para mujeres para que puedan acceder a empleosde calidad.Las mujeres demandan, <strong>en</strong> tercer lugar, servicios de apoyo a la producción r<strong>el</strong>acionadosespecíficam<strong>en</strong>te con sus condiciones de género:• Chuquisaca- Perman<strong>en</strong>cia y ampliación de programas municipales de apoyo alim<strong>en</strong>tario nutricional,estimulación temprana y de educación inicial a niños/niñas de 0 a 6 años.- Creación e institucionalización de SLIMs y DMNA. Asignación adecuada de recursoshumanos, físicos y financieros para su funcionami<strong>en</strong>to.


• CochabambaMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones74- Programas de salud sexual y reproductiva con financiami<strong>en</strong>to para dotación de insumosy educación.- Guarderías y comedores populares que manej<strong>en</strong> las comunidades.- Crear espacios de casas de refugio de la mujer.- Fortalecer con recursos a las unidades comunitarias de ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de viol<strong>en</strong>cia• Oruro- Creación de c<strong>en</strong>tros multifuncionales de capacitación para <strong>el</strong> binomio madre – niño.• Pando- Valorar y dignificar los lugares de trabajo donde se desempeñan las mujeres, dotandode infraestructura adecuada para desarrollar los ejes productivos.• Potosí- La Prefectura debería <strong>el</strong>aborar proyectos rurales para mejorar la calidad de vida, como,por ejemplo, vivi<strong>en</strong>da, saneami<strong>en</strong>to básico.- Creación de los Servicios Legales Integrales a niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal: jerarquizarlos einstitucionalizarlos.• Santa Cruz- Programa de ger<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> hogar.- Servicio de asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> seguridad alim<strong>en</strong>taria.- Creación de c<strong>en</strong>tros para que la mujer t<strong>en</strong>ga mejor capacitación y decisión <strong>en</strong> todos losámbitos y guarderías para t<strong>en</strong>er donde dejar a los niños cuando vamos a trabajar.• Tarija:- Crear guarderías para que las mujeres se capacit<strong>en</strong> y ocup<strong>en</strong> espacios de decisión.La gestión institucional por la equidad de género, incluye:• Oruro- Conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong>tre gremios con la alcaldía y prefectura con participación mayoritaria demujeres.- Institucionalización de las Audi<strong>en</strong>cia Públicas d<strong>el</strong> SUMI para mejorar las prestaciones.• Pando- Las estrategias productivas integrales departam<strong>en</strong>tales deb<strong>en</strong> contemplar medidas dediscriminación positiva para que las mujeres accedan a los servicios de apoyo, públicoy privado.- Priorizar los proyectos económicos pres<strong>en</strong>tados por agrupaciones o iniciativa de mujeres.• Tarija- Difundir, informar y realizar <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to a los difer<strong>en</strong>tes sectores productivos, laasignación de recursos económicos equitativos que son destinados a desarrollar la microy la pequeña empresa.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones- La unidad de género debe incorporar hombres <strong>en</strong> su equipo.75- Implem<strong>en</strong>tar políticas de Género a todo niv<strong>el</strong>.La quinta categoría ti<strong>en</strong>e que ver con difusión de derechos, aplicación de normativa vig<strong>en</strong>te ydocum<strong>en</strong>tación, y ha sido expresada <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:• B<strong>en</strong>i- Difundir <strong>en</strong>tre las mujeres campesinas, colonizadoras e indíg<strong>en</strong>as los derechos de t<strong>en</strong><strong>en</strong>ciade la tierra, control y acceso a los recursos naturales.- Impulsar <strong>el</strong> proceso de docum<strong>en</strong>tación gratuita de las mujeres b<strong>en</strong>ianas, a través dealianzas estratégicas <strong>en</strong>tre instituciones públicas (Corte Departam<strong>en</strong>tal Electoral, Policía<strong>Nacional</strong>, Prefectura d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to, Gobiernos Municipales, Registro Civil).- El proceso de desc<strong>en</strong>tralización debe considerar la igualdad de oportunidades para mujeresy hombres <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la normativa vig<strong>en</strong>te referida a la<strong>el</strong>iminación de todas las formas de discriminación a las mujeres.- Toda la normativa propuesta por la Mesa Departam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> DNBP debe considerar a lasmujeres de manera explícita, y tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las responsabilidades que asumimos <strong>en</strong>todos los sectores productivos.• Pando- Hacer cumplir <strong>en</strong> todas las estrategias departam<strong>en</strong>tales la aplicación de los DerechosEconómicos sociales y culturales reconocidos por <strong>el</strong> Estado.• Potosí- Modificación de la ley de cuotas, mínimo 50% de candidatas: participación de las mujerescon paridad y alternancia.• Santa Cruz- C<strong>en</strong>tros de ori<strong>en</strong>tación y s<strong>en</strong>sibilización social masculina y campañas de s<strong>en</strong>sibilizaciónsocial sobre participación y aportes <strong>en</strong> equidad de mujeres y hombres <strong>en</strong> lo productivoy reproductivo.• Tarija- Promover <strong>el</strong> acceso gratuito a la docum<strong>en</strong>tación personal de id<strong>en</strong>tificación.- Aplicar las recom<strong>en</strong>daciones de los organismos internacionales para at<strong>en</strong>der sectoresvulnerables como las mujeres y etnias.- Aplicar y llevar a la práctica lo que está <strong>en</strong> la teoría, efectuando la discriminación positivade la mujer.La jerarquización institucional se refiere a:• B<strong>en</strong>i- Jerarquizar la UDG a rango de Dirección y dotarla de los recursos necesarios para satisfacerla demanda departam<strong>en</strong>tal ori<strong>en</strong>tada a la equidad de género.- Crear unidades de género <strong>en</strong> las instituciones públicas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las alcaldías.


• PotosíMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones76- Fortalecer la instancia departam<strong>en</strong>tal UDG como instancia que coordine las acciones detodas las instituciones y organizaciones.- Elevar a rango de ministerio <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, cumplir <strong>el</strong> compromisogubernam<strong>en</strong>tal.• Tarija- Jerarquizar la Unidad de Género a Dirección Departam<strong>en</strong>tal para incidir <strong>en</strong> todos losejes.En gestión de financiami<strong>en</strong>to demandan:•Chuquisaca- Crear líneas de crédito blando para mujeres productoras <strong>en</strong> los fondos financieros• Tarija- El departam<strong>en</strong>to de turismo de la Prefectura debe gestionar y promover recursos paraturismo, además de capacitar <strong>en</strong> esta área a las mujeres.Finalm<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro de la categoría de seguridad ciudadana y justicia, se ha incluido las sigui<strong>en</strong>tespropuestas o demandas:• B<strong>en</strong>i- Donde no se cu<strong>en</strong>te con la autoridad respectiva, se deb<strong>en</strong> crear c<strong>en</strong>tros integrados dejusticia que garantic<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso indiscriminado de las y los ciudadanos a la misma.• La Paz- Aum<strong>en</strong>tar la policía turística <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector de aflu<strong>en</strong>cia de turismo.• Tarija- Creación de C<strong>en</strong>tros Integrados de justicia que permitan <strong>el</strong> acceso de hombres y mujeresa la justicia y seguridad jurídica.- En las fronteras se debe proteger a hombres y mujeres a través de leyes de seguridad yprotección.2.3.4 Estrategia fiscal financieraA las estrategias fiscales financieras definidas <strong>en</strong> cada Diálogo Departam<strong>en</strong>tal, las mesas transversalesde género incorporaron una serie de demandas y propuestas que han sido ord<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> cincocategorías y se muestran <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones77Cuadro Nº 21: Propuestas y demandas de las mujeres <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> DNBPpara las estrategias fiscal-financieras (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)CategoríaDepartam<strong>en</strong>toB<strong>en</strong>iChuquisacaCochabambaLa PazOruroPandoPotosiSanta CruzTarijaTotal1) Financiami<strong>en</strong>to 2,50 5,00 7,50 5,00 15,00 2,50 2,50 40,002) Crédito 5,00 2,50 15,00 2,50 5,00 2,50 32,503) Mercados y precios 5,00 2,50 2,50 2,50 12,504) Otros 2,50 2,50 5,00 10,005) Igual salario por igual trabajo 2,50 2,50 5,00La primera incluye las propuestas y demandas de acceso al financiami<strong>en</strong>to público para promoverlas actividades productivas de las mujeres:Total 12,50 5,00 2,50 17,50 25,00 20,00 7,50 10,00 100,00Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STD• B<strong>en</strong>i- Crear <strong>el</strong> Fondo Indíg<strong>en</strong>a Campesino Originario <strong>en</strong> busca d<strong>el</strong> desarrollo rural integral.• Chuquisaca- Crear líneas específicas de financiami<strong>en</strong>to para mujeres productoras.- Asegurar los recursos necesarios para la ejecución d<strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicaspara <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de los Derechos de las <strong>Mujeres</strong>.• La Paz- Los recursos de la Cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io deb<strong>en</strong> ser destinados a las metas establecidas, conespecial at<strong>en</strong>ción a las organizaciones de mujeres productoras de las provincias y a lasmujeres y hombres de los pueblos originarios.- Destinar recursos financieros públicos para crear un fondo financiero destinado a lasmujeres organizadas <strong>en</strong> pequeñas empresas productivas y OECAS.- Apoyo financiero para <strong>el</strong> desarrollo económico de mujeres mineras y socias cooperativistas.• Oruro- Para mejorar la calidad de vida de las mujeres, proponemos que los municipios quemuestran éxitos con <strong>en</strong>foque y énfasis <strong>en</strong> las mujeres deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un plus o inc<strong>en</strong>tivoseconómicos.- Crear un banco de fom<strong>en</strong>to para las pequeñas productoras haci<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> la equidadde género para que hombres y mujeres t<strong>en</strong>gan acceso a una economía mas solv<strong>en</strong>te.• Potosí- Que la gestión de recursos para la ejecución de proyectos productivos priorice proyectosde organizaciones de mujeres.- Búsqueda de financiami<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> apoyo a microempresas rurales de mujeres.- Solicitar la transfer<strong>en</strong>cia de financiami<strong>en</strong>to público a privados tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taproyectos productivos.- Queremos financiami<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> turismo comunitario.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones78- Destinar un porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> presupuesto público (departam<strong>en</strong>tal, municipal, nacional) aproyectos productivos con mujeres.- Financiami<strong>en</strong>to a organizaciones de mujeres <strong>en</strong> temas de capacitación, asist<strong>en</strong>cia técnica,etc.• Santa Cruz- Gestionar la canalización de recursos internos/externos de fondos rotatorios para finesproductivos, especialm<strong>en</strong>te para la crianza de animales mayores y m<strong>en</strong>ores.• Tarija- Que <strong>el</strong> gobierno inserte un presupuesto para s<strong>en</strong>sibilización, conci<strong>en</strong>tización y capacitación<strong>en</strong> función de equidad y género <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes sectoresLa segunda categoría conc<strong>en</strong>tra las demandas de acceso al crédito:• B<strong>en</strong>i- Buscar financiami<strong>en</strong>to con créditos blandos o a fondo perdido, de manera que hayafom<strong>en</strong>to a la producción agropecuaria.- Apertura de bancos de segundo piso que otorgu<strong>en</strong> créditos flexibles, con prefer<strong>en</strong>cia ainiciativas productivas de mujeres organizadas, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus usos y costumbres.• La Paz- Créditos sin intereses y requisitos adecuados a la realidad de las mujeres productorasrurales.• Oruro- Fijar políticas crediticias a niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural congarantías razonables y accesibles a las mujeres.- Acceder a préstamos flexibles para las mujeres de la micro y pequeña empresa yorganizaciones campesinas.- Que las micro y pequeñas productoras puedan acceder a créditos con intereses bajos ygarantías reales acordes a la economía d<strong>el</strong> país.- Que las mujeres sean sujeto de crédito y a su vez accedan a créditos financieros legaleso justos.- G<strong>en</strong>erar políticas públicas que apoy<strong>en</strong> a la producción con acceso a créditos y asist<strong>en</strong>ciatécnica <strong>en</strong> planta para las micro y pequeñas productoras.- Políticas de crédito blandos ori<strong>en</strong>tados a las mujeres d<strong>el</strong> área rural y con garantíasmancomunadas.• Potosí- Se sugiere que <strong>el</strong> banco de fom<strong>en</strong>to a la micro y pequeña empresa r<strong>el</strong>acionada con losejes productivos priorizados cont<strong>en</strong>ga criterios de <strong>el</strong>egibilidad que b<strong>en</strong>eficie a hombresy a mujeres <strong>en</strong> igualdad de oportunidades.


• Santa Cruz- Crédito accesible.MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones79- Mayor participación de las organizaciones de mujeres productivas <strong>en</strong> la captación decréditos con bajos intereses.• Tarija- Mayor acceso a créditos directos para mujeres destinados a la compra de insumos yequipos para desarrollar artesanías y otros rubros turísticos.La tercera categoría refleja las preocupaciones de las mujeres <strong>en</strong> torno los temas de mercadosy precios:• B<strong>en</strong>i- Id<strong>en</strong>tificar y abrir mercados de productos y recursos alternativos <strong>en</strong> los que particip<strong>en</strong>las mujeres con recursos públicos y privados.- El mercado y la comercialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo deb<strong>en</strong> ser parte d<strong>el</strong> desarrolloproductivo integral, <strong>el</strong> cual debe garantizar, también, <strong>el</strong> mercado de consumo nacionale internacional. El gobierno debe inc<strong>en</strong>tivar la comercialización directa d<strong>el</strong> productor alconsumidor <strong>en</strong> los mercados locales, nacionales e internacionales.• Cochabamba- Limitar la <strong>en</strong>trada de productos y alim<strong>en</strong>tos de países vecinos debido a que g<strong>en</strong>era lainseguridad alim<strong>en</strong>taria de la población boliviana y evita la comercialización de lo queproducimos.• La Paz- Apoyo a la industrialización, precios justos y mercados para la producción pesquera .• Potosí- Queremos precios justos para los productos agrícolas; los precios deb<strong>en</strong> regularse.Como demanda específica de género también m<strong>en</strong>cionan la aplicación d<strong>el</strong> principio “igual salariopor igual trabajo”:• La Paz:- Que las mujeres gan<strong>en</strong> igual que los hombres por igual trabajo.• Oruro- Equidad salarial <strong>en</strong> su fu<strong>en</strong>te de trabajoEn “otros” se incluye demandas regionales específicas:• La Paz:- Apoyar las iniciativas de transformación de materia prima destinada al desayuno escolary subsidio de lactancia para que <strong>el</strong> valor agregado g<strong>en</strong>ere mayores recursos para mujeres.


• OruroMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones80- Creación de c<strong>en</strong>tros integrales para la producción, transformación, comercialización d<strong>el</strong>os micro y pequeños productores y empresarios.• Tarija- Gestionar ante <strong>el</strong> Consejo Departam<strong>en</strong>tal la asignación de mayores recursos para laUnidad de Género para que se ejecut<strong>en</strong> proyectos mancomunados.- Que un bu<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje de las regalías petroleras se inviertan <strong>en</strong> educación.


MUJERES EN EL DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVAAPORTES Y PROPUESTAS DESDE LA VISIÓN DE LAS MUJERES97V. CUARTA ETAPA: MESA NACIONAL DEL DIÁLOGO1. Objetivos y Metodología de la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo1.1 Objetivo y resultados esperadosEl “Marco Conceptual y Metodológicod<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong>(STD, 2004a:17-18) pres<strong>en</strong>ta la sigui<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>ación de objetivos y resultadosesperados de la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo<strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva:• Objetivo:Procesar y adecuar resultadossistematizados de mesas municipales ydepartam<strong>en</strong>tales útiles para formular laEstrategia Productiva Integral <strong>Nacional</strong>.• Resultados Esperados:- Estrategia Productiva Integral <strong>Nacional</strong> – EPIN.- Decisiones pertin<strong>en</strong>tes al Diálogo a niv<strong>el</strong> nacional.- Decisiones sobre lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales y <strong>en</strong> grande sobre políticas, programas y/oproyectos nacionales sectoriales o de rubros específicos.- Decisiones g<strong>en</strong>erales y <strong>en</strong> grande sobre nueva legislación para trabajarlas y pasarlas alCongreso <strong>Nacional</strong>.- Decisiones g<strong>en</strong>erales y <strong>en</strong> grande sobre reing<strong>en</strong>iería institucional y financiera.- Ajustes a la EBRP.- Ajustes a la PNC.- Decisiones sobre PGN plurianual y participativo que pasa al Parlam<strong>en</strong>to.- Adecuación d<strong>el</strong> PGDES con cont<strong>en</strong>idos de la EPIN.- Decisiones sobre emisión inmediata de Decretos Supremos pertin<strong>en</strong>tes.- Suscripción Pública de un Acta de Acuerdos y Conclusiones G<strong>en</strong>erales.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones1.2 Metodología de la Mesa <strong>Nacional</strong>82En la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo se aplicó la misma metodología de las Mesas Departam<strong>en</strong>tales,adecuándola a los alcances y objetivos de esta fase, bajo la sigui<strong>en</strong>te ag<strong>en</strong>da:Pl<strong>en</strong>aria 1: Inauguración oficialPl<strong>en</strong>aria 2: Análisis de contexto d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP d<strong>el</strong> poder ejecutivo sobre situaciónsocioeconómica nacional: EBRP y PNCPl<strong>en</strong>aria 3: Palabras de la repres<strong>en</strong>tación de la sociedad civil: EBRP y PNCPl<strong>en</strong>aria 4: Explicación de las reglas g<strong>en</strong>erales de la mesa nacional y de la ag<strong>en</strong>da de trabajoPl<strong>en</strong>aria 5: Pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo sobre situación económica – fiscal nacional y basesde la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de DesarrolloPl<strong>en</strong>aria 6: Poder Ejecutivo y Mandatos d<strong>el</strong> DNBPPl<strong>en</strong>aria 7: Resultados de Pre Diálogos - Mesas Municipales – Mesas Departam<strong>en</strong>tales yPl<strong>en</strong>aria 8: validación de prioridades productivas nacionales8.1. Organización de tres grupos de trabajo de temas productivos8.2. Primera reunión de grupos de trabajo productivo8.3. Reuniones de los grupos de trabajo productivo aplicación de la metodologíaGrupos de trabajo por temáticas sociales y transversales con visión productivaPl<strong>en</strong>aria 9: Pres<strong>en</strong>tación, consideración y validación de resultados de los siete grupos de trabajo9.1. Comisión de redacción d<strong>el</strong> Pacto Productivo <strong>Nacional</strong>Pl<strong>en</strong>aria 10: Comisión de Redacción – Pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Pacto Productivo11: Suscripción d<strong>el</strong> Pacto Productivo <strong>Nacional</strong>La STD <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó tareas específicas a los grupos de trabajo por temáticas sociales (salud yeducación) y transversales (mujer-género y justicia) con visión productiva. Al Grupo de Trabajosobre mujer y género <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó (STD, 2004d:11):• T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta:- Resultados d<strong>el</strong> pre-diálogo de las mujeres con <strong>en</strong>foque de género.- Resultados de mesas municipales y departam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> mujer/género.• Tareas:- Articulan la temática con las prioridades productivas nacionales definidas <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>aria.- Enriquec<strong>en</strong> <strong>el</strong> pacto productivo nacional.- Modalidades de seguimi<strong>en</strong>to de temática mujer/género d<strong>el</strong> DNBP.- Pasan por escrito sus resultados a la comisión de redacción.- S<strong>el</strong>eccionan un/a r<strong>el</strong>ator/a ante la comisión de redacción y ante la pl<strong>en</strong>aria.• Deb<strong>en</strong> estar pres<strong>en</strong>tes: Viceministra, personeros y técnicos d<strong>el</strong> MDS/Viceministerio de la Mujer.2. Resultados de la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo2.1 Número y r<strong>el</strong>ación proporcional de participantesUn total de 567 repres<strong>en</strong>tantes de diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civilparticipó <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo, según datos de la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo. Larepres<strong>en</strong>tación más numerosa correspondió a las organizaciones productivas que alcanzaron un36% d<strong>el</strong> total, seguida d<strong>el</strong> poder ejecutivo con un 30,5% y “otros” con <strong>el</strong> 11,3%. En m<strong>en</strong>orproporción asistieron repres<strong>en</strong>tantes de los gobiernos municipales (7,6%), observadores de laCooperación Internacional (5,8%), repres<strong>en</strong>tantes sindicales (5,1%) y d<strong>el</strong> Mecanismo de ControlSocial (3,7%).


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIonesCuadro Nº 22: Mesa <strong>Nacional</strong>: dialogantes según repres<strong>en</strong>tación, por sexo83Total dialogantes Hombres <strong>Mujeres</strong>Repres<strong>en</strong>tantes Nº % Nº % Nº %Poder Ejecutivo 173 30,51 124 21,87 49 8,64Organizaciones Productivas 204 35,98 136 23,99 68 11,99Organizaciones Sindicales 29 5,11 22 3,88 7 1,23Gobiernos Municipales 43 7,58 35 6,17 8 1,41Cooperación Internacional 33 5,82 20 3,53 13 2,29Mecanismo de Control Social 21 3,70 14 2,47 7 1,23Otros 64 11,29 54 9,52 10 1,76Total 567 100,00 405 71,43 162 28,57Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STDMi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> 71,43% de las repres<strong>en</strong>tantes eran hombres, 28,57% fueron mujeres. En las dosrepres<strong>en</strong>taciones más importantes, es decir <strong>el</strong> poder ejecutivo y las organizaciones productivas,la r<strong>el</strong>ación proporcional por sexo fue mayoritariam<strong>en</strong>te masculina, con una ligera difer<strong>en</strong>cia afavor de las mujeres <strong>en</strong> las organizaciones productivas (33%) respecto d<strong>el</strong> poder ejecutivo (28%).Estos datos respond<strong>en</strong> a la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la repres<strong>en</strong>taciónmasculina siempre fue mayor que la fem<strong>en</strong>ina, como se ilustra <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te gráfica:Gráfica Nº 3:R<strong>el</strong>ación proporcional de participantes <strong>en</strong> cada fase d<strong>el</strong> DNBP, por sexo.74,163,671,436,425,928,6Mesas municipales Mesas departam<strong>en</strong>tales Mesa nacionalHOMBRESMUJERESFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, con datos de la STD:2005a2.2 Compromiso <strong>Nacional</strong> por una <strong>Bolivia</strong> ProductivaEl resultado final de la Mesa <strong>Nacional</strong> de Diálogo se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Compromiso <strong>Nacional</strong> poruna <strong>Bolivia</strong> Productiva que por su brevedad lo trascribimos <strong>en</strong> seguida:“Transcurridos 53 Pre - Diálogos productivos de organizaciones sociales, Pre - Diálogossociales <strong>en</strong> educación y salud y transversales <strong>en</strong> mujer/género y acceso a la justicia, 314Mesas Municipales <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> territorio nacional, precedidas por Ord<strong>en</strong>anzas Municipales,nueve Mesas Departam<strong>en</strong>tales a partir de Resoluciones Prefecturales ratificadas por losDirectorios Departam<strong>en</strong>tales que, <strong>en</strong> todos los casos, culminaron con la suscripción dePactos Productivos, los días 21 y 22 d<strong>el</strong> mes de diciembre de 2004 se realizó la Mesa<strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva (DNBP) <strong>en</strong> la ciudad de La Paz, aconvocatoria d<strong>el</strong> Directorio <strong>Nacional</strong>”.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones84“Después de la inauguración, que contó con la pres<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje d<strong>el</strong> Excmo.Presid<strong>en</strong>te de la República, Lic. Carlos Mesa Gisbert, los miembros d<strong>el</strong> Directorio <strong>Nacional</strong>d<strong>el</strong> Diálogo estuvimos pres<strong>en</strong>tes con nuestro p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, nuestra voz y nuestra decisión,302 dialogantes titulares repres<strong>en</strong>tantes de todas las organizaciones productivas y socialesd<strong>el</strong> país, de comunidades campesinas, pueblos indíg<strong>en</strong>as y originarios, d<strong>el</strong> asociativismomunicipal, repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> Poder Legislativo, Ministros, Prefectos de Departam<strong>en</strong>to,otras autoridades d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo y <strong>el</strong> equipo de la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo<strong>Nacional</strong>, acompañados por más de 200 invitados de sectores interesados <strong>en</strong> la temáticad<strong>el</strong> Diálogo, pr<strong>en</strong>sa y observadores de la cooperación internacional”.“Todas y todos contribuimos a la reflexión y debate democrático sobre la realidad ydestino productivo d<strong>el</strong> país, estableci<strong>en</strong>do estrategias productivas nacionales cons<strong>en</strong>suadas,recogi<strong>en</strong>do y sistematizando resultados de Pre-Diálogos, Mesas Municipales yDepartam<strong>en</strong>tales que se expresan <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes ejes productivos:• Agroindustria (agricultura - ganadería - fruticultura).• Turismo – artesanía.• Manufacturas e industria de transformación y reconversión. (Confecciones - textiles -cueros - madera – metal mecánica - joyería).• El gas como factor de industrialización g<strong>en</strong>eral - industrias hidrocarburíferas.• Desarrollo de una nueva minería.• Aprovechami<strong>en</strong>to de la biodiversidad.• Desarrollo forestal (maderable y no maderable), s<strong>el</strong>vicultura.• Desarrollo de servicios y comercio <strong>en</strong> zonas francas y fronteras (puerto seco - corredorbioceánico): Oruro - El Alto – Cobija.“Con <strong>el</strong> objeto de pot<strong>en</strong>ciar dichas prioridades productivas y <strong>el</strong> área social de la economía,consideramos posibilidades e iniciativas de cambios y/o ajustes legales, normativos,institucionales, fiscales y de financiami<strong>en</strong>to, así como modificaciones <strong>en</strong> las políticas d<strong>el</strong>os sectores de educación, salud, mujer/género y acceso a la justicia, articulando estasdim<strong>en</strong>siones sociales y transversales con la visión económica productiva d<strong>el</strong> DNBP.“También coincidimos <strong>en</strong> decidir que transmitiremos las propuestas que amerit<strong>en</strong> sutratami<strong>en</strong>to al Parlam<strong>en</strong>to <strong>Nacional</strong>, como es <strong>el</strong> caso de las modificaciones normativasa la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 con la finalidad de realizar ajustes a la EBRP, a laPNC, <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Desarrollo (EBD), la cual será pres<strong>en</strong>tadaante <strong>el</strong> Grupo Consultivo de París”.“Otras propuestas, de naturaleza constitucional, serán transferidas como contribuciónd<strong>el</strong> DNBP para la próxima Asamblea Constituy<strong>en</strong>te”.“Los resultados cons<strong>en</strong>suados y aprobados <strong>en</strong> Pl<strong>en</strong>aria por los repres<strong>en</strong>tantes deorganizaciones productivas y sociales, organizaciones de pequeños productores de laciudad y <strong>el</strong> campo, cooperativas, empresarios privados, asociativismo municipal, mecanismosde control social, organizaciones sindicales y profesionales, constan de manera fidedigna


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones85<strong>en</strong> los Anexos al pres<strong>en</strong>te Compromiso. El Gobierno <strong>Nacional</strong> y las organizaciones quesuscrib<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Compromiso <strong>Nacional</strong> por una <strong>Bolivia</strong> Productiva, nos comprometemosa sust<strong>en</strong>tar y viabilizar todos los cont<strong>en</strong>idos señalados.“Es dado <strong>en</strong> la ciudad de La Paz, a los 22 días d<strong>el</strong> mes de diciembre d<strong>el</strong> año dos milcuatro.”2.3 Resum<strong>en</strong> de lineami<strong>en</strong>tos estratégicosLos lineami<strong>en</strong>tos estratégicos d<strong>el</strong> Compromiso <strong>Nacional</strong> fueron formulados por los Grupos deTrabajo Institucional, Normativo y Fiscal Financiero, e incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo como anexos. Acontinuación pres<strong>en</strong>tamos un breve resum<strong>en</strong> de dichas líneas estratégicas ya que sirvieron comorefer<strong>en</strong>cia al trabajo realizado por <strong>el</strong> Grupo de Trabajo Mujer – Género.• Normativos: El grupo de trabajo sobre estrategia normativa pres<strong>en</strong>tó un amplio espectro depropuestas referidas a ajustes, modificaciones e incluso redacción de nuevos instrum<strong>en</strong>to legalesori<strong>en</strong>tados a institucionalizar y viabilizar los resultados d<strong>el</strong> DNBP. Entre las más importantesnormas analizadas figuran:- Ley 1551 de Participación Popular: institucionalizar la Estrategia Productiva IntegralMunicipal- Ley 2028 de Municipalidades: ampliar las compet<strong>en</strong>cias municipales para implem<strong>en</strong>tarla Estrategia Productiva Integral Municipal.- Ley 1654 de Desc<strong>en</strong>tralización Administrativa: ampliar las compet<strong>en</strong>cias de los prefectospara implem<strong>en</strong>tar la Estrategia Productiva Integral Departam<strong>en</strong>tal.- Ley 2235 d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>: Adecuar la Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación a lasnecesidades de institucionalización de las EPIs; adecuar la estructura d<strong>el</strong> DUF y de suscompon<strong>en</strong>tes a las necesidades de implem<strong>en</strong>tación de las EPIs; fortalecer <strong>el</strong> Sistema deControl Social; incorporar <strong>el</strong> acceso a la justicia <strong>en</strong> <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la Ley d<strong>el</strong> Diálogo,como política de Estado.- Ley 1777 Código de Minería: establecer <strong>el</strong> derecho de los Gobiernos Municipales a lapercepción d<strong>el</strong> Impuesto Complem<strong>en</strong>tario Minero; adecuar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> Código Mineroal compromiso estatal de la Reactivación Minera; desc<strong>en</strong>tralización de la COMIBOL.- Ley 1715 INRA: promover <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to gratuito masivo de la pequeña y medianapropiedad; proveer <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to de los TCO`s; g<strong>en</strong>erar procesos de c<strong>en</strong>so territorial;liberar la pequeña propiedad de la prohibición de inembargabilidad.- Ley 1700 Forestal: promover <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la Ley Forestal.; verificar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>tode las normas sustantivas y adjetivas referidas a la reforestación; simplificación de trámitesy abaratami<strong>en</strong>to de costos <strong>en</strong> trámites forestales a favor de pequeños productores parala habilitación legal de tierras para la producción agropecuaria evitando <strong>el</strong> chaqueo.- Ley 1333 d<strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te: exigir <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la Ley d<strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te paragarantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad de los procesos productivos.- Ley 2492 Código Tributario: Adecuar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> Código Tributario para posibilitarinc<strong>en</strong>tivos tributarios a favor de los pequeños productores, <strong>en</strong> la perspectiva de suformalización.- Ley de Aduanas: Cumplimi<strong>en</strong>to de su cont<strong>en</strong>ido para proteger la producción nacional.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones86- DL 14379 Código de Comercio: Adecuación de su cont<strong>en</strong>ido para g<strong>en</strong>erar condicionesde inclusión de las organizaciones de pequeños productores, <strong>en</strong> la perspectiva de suformalización.- DS 24439 Ley G<strong>en</strong>eral de Sociedades Cooperativas: adecuar su cont<strong>en</strong>ido a la Ley G<strong>en</strong>eralde Sociedades Cooperativas para fortalecer <strong>el</strong> sistema cooperativo.- DS 27328 Compro <strong>Bolivia</strong>no: promover <strong>el</strong> Compro <strong>Bolivia</strong>no; ajustar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de sureglam<strong>en</strong>to y de los pliegos de condiciones; promover contrataciones locales y de pequeñosproductores <strong>en</strong> <strong>el</strong> desayuno escolar; promover contrataciones de pequeños productorespara proveer <strong>el</strong> subsidio de lactancia.- DS 26811 Tarjeta Empresarial: promover <strong>el</strong> uso de la Tarjeta Empresarial; ampliar <strong>el</strong> usode la Tarjeta Empresarial a las Asociaciones Comunitarias.• Institucionales: Este grupo de trabajo se abocó al análisis de las condiciones institucionales parala aplicación de los resultados d<strong>el</strong> DNBP y <strong>el</strong>aboró una serie de recom<strong>en</strong>daciones de ajuste ala estructura institucional para garantizar su continuidad. Sólo los títulos de las recom<strong>en</strong>dacionesse refier<strong>en</strong> a:- Programas y servicios de desarrollo empresarial y productivo: desarrollar un proceso dereing<strong>en</strong>iería y cambio institucional que permita articular la gestión de los programas yservicios r<strong>el</strong>acionados al sector productivo.- Fondos de desarrollo: es necesario desarrollar un proceso de cambio institucional <strong>en</strong> todoslos fondos de desarrollo.- Fondos Financieros: FONDESIF, NAFIBO y otros.- Creación d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Micro y Pequeño Productor.- Institucionalidad y roles a niv<strong>el</strong> municipal, departam<strong>en</strong>tal y nacional r<strong>el</strong>ativos a temaseconómico productivos.- Seguimi<strong>en</strong>to y Monitoreo d<strong>el</strong> DNBP.- Otros aspectos: Inserción de la temática de gestión de riesgos d<strong>en</strong>tro de las políticasinstitucionales <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es nacional, departam<strong>en</strong>tal y municipal.• Fiscal – Financieros: Este grupo analizó las condiciones fiscales y financieras para lograr losresultados d<strong>el</strong> DNBP, y halló que exist<strong>en</strong> diversas dificultades que deberían ser superadas através d<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te curso de acción:- Priorización d<strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to a los Ejes Productivos de Desarrollo, definidos a niv<strong>el</strong>nacional, departam<strong>en</strong>tal. Incluir los resultados d<strong>el</strong> Diálogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> PGDES, PDDES y PDMsy sus políticas consecu<strong>en</strong>tes para dirigir recursos d<strong>el</strong> Estado a los ejes priorizados.- El PGDES debe incorporar acuerdos de DNBP para t<strong>en</strong>er un instrum<strong>en</strong>to de política quepermita asignación recursos a los ejes priorizados d<strong>el</strong> Diálogo.- En <strong>el</strong> corto plazo (un año):a Alianza de recursos disponibles, recursos HIPC, recursos de regalías, fondos de desarrollo.a Contrapartes privadas (micro y pequeños productores, bancos, fondos financieros).a Mandato al Gobierno para concursar (con las propuestas emanadas d<strong>el</strong> DNBP), <strong>en</strong> laCu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io.- En <strong>el</strong> mediano plazo (más de un año):aIncorporación de los mandatos d<strong>el</strong> Diálogo <strong>en</strong> la propuesta d<strong>el</strong> gobierno al GrupoConsultivo, a fin de negociar nuevos financiami<strong>en</strong>tos a los ejes priorizados vía Estado<strong>Nacional</strong>.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones3. Participación de las mujeres <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo87Las mujeres participaron <strong>en</strong> todos los grupos de trabajo de la mesa nacional d<strong>el</strong> Diálogo <strong>en</strong> funciónde sus diversos intereses institucionales y organizacionales. El Grupo de Trabajo sobre Mujer yGénero sesionó con aproximadam<strong>en</strong>te cuar<strong>en</strong>ta participantes que trabajaron con base <strong>en</strong> losresultados de los grupos de trabajo temáticos, arribando a las conclusiones que se reproduc<strong>en</strong> acontinuación in-ext<strong>en</strong>so.3.1 Aspectos G<strong>en</strong>erales• Asignar un porc<strong>en</strong>taje de b<strong>en</strong>eficio a las mujeres <strong>en</strong> los proyectos y programas deagricultura, ganadería y otros rubros, sobre todo <strong>en</strong> los referidos a la seguridad alim<strong>en</strong>taria.• Impulsar programas destinados a reglam<strong>en</strong>tar y controlar formas de trabajo como lamaquila, que actualm<strong>en</strong>te se constituye <strong>en</strong> una forma de explotación irracional queat<strong>en</strong>ta contra los derechos económicos, laborales y sociales, particularm<strong>en</strong>te de lasmujeres.• Priorización de cad<strong>en</strong>as productivas locales, con amplia participación de organizacionesde mujeres.• V<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la Ley G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> Trabajo, sobre todo respeto de las ochohoras de trabajo, seguridad social y derechos de la maternidad, horarios de lactanciamaterna por parte de los empleadores, <strong>en</strong> consideración de la triple y doble jornada quecumpl<strong>en</strong> las mujeres <strong>en</strong> los ámbitos laboral y doméstico.• Información y acceso a la justicia.• Aplicación de las normas referidas al reconocimi<strong>en</strong>to de la medicina tradicional por serparte integral de nuestra id<strong>en</strong>tidad cultural, fr<strong>en</strong>te a la discriminación y crítica a nuestraforma de curación tradicional y <strong>el</strong> miedo al hospital.• G<strong>en</strong>erar mayores exced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las actividades productivas: 1) diversificar productos yservicios; 2) mejorar productos y servicios y promocionar la incorporación de mayor valoragregado; 3) crear condiciones para producir con libertad, seguridad y con disponibilidadde tiempo; 4) crear condiciones para producir con efectividad.3.2 Estrategia Normativa• Aspectos g<strong>en</strong>erales- Incorporar la perspectiva de género <strong>en</strong> la normativa vig<strong>en</strong>te para garantizar que lasmujeres se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te de todas las leyes.- Cumplimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral y obligatorio por parte de todas las instancias d<strong>el</strong> Estado, de losniv<strong>el</strong>es nacional, departam<strong>en</strong>tal y municipal de:a Ley Nº 1100 (15/09/89) Ratificación de la “Conv<strong>en</strong>ción sobre la <strong>el</strong>iminación de todaslas formas de discriminación contra la mujer” (CEDAW).


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones88a Ley Nº 1599 (18/08/94) Ratifica <strong>el</strong> compromiso de <strong>Bolivia</strong> suscrito <strong>en</strong> la “Conv<strong>en</strong>cióninteramericana para prev<strong>en</strong>ir, sancionar y erradicar la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer”.a Ley Nº 2117 (11/09/00) “Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos Políticos de las <strong>Mujeres</strong>”.a Ley Nº 2119 (11/09/00) Ratifica <strong>el</strong> “Protocolo Facultativo d<strong>el</strong> Pacto de DerechosCiviles y Políticos” y <strong>el</strong> “Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Socialesy Culturales” de 16/12/66.a D.S. Nº 24864 de (10/10/97) para la Igualdad de Oportunidades <strong>en</strong>tre Hombres y<strong>Mujeres</strong>.- Modificar <strong>el</strong> Decreto Reglam<strong>en</strong>tario de la Ley Nº 1674 (15/12/95) Ley Contra la Viol<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la Familia o Doméstica, <strong>en</strong> los artículos referidos a la aplicación de sanciones a losagresores y a la implem<strong>en</strong>tación obligatoria de refugios temporales para mujeres agredidas,<strong>en</strong> los que se deberían ejecutar programas destinados a mejorar y ampliar las oportunidadesde empleo o negocio de las mujeres.• Ley 2235 d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>- Los mecanismos de control social deb<strong>en</strong> ser <strong>el</strong>egidos por la sociedad civil desde las bases,<strong>en</strong> ampliados y cabildos, con participación equitativa de mujeres y hombres.- Reglam<strong>en</strong>tar la participación equitativa de mujeres y hombres <strong>en</strong> los CODEPES.• Ley 1715 INRA- Incorporar a las mujeres <strong>en</strong> las Comisiones Agrarias <strong>Nacional</strong> y Departam<strong>en</strong>tales, conderecho a voz y voto.- El derecho de acceso y titulación de tierras debe darse <strong>en</strong> igualdad de género y a travésde un proceso simplificado y ac<strong>el</strong>erado de saneami<strong>en</strong>to y titulación, por lo que es necesarioestablecer los mecanismos de participación de las mujeres <strong>en</strong> este proceso.• Ley 1700 Forestal: Ejecutar las auditorias de las concesiones forestales <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de lascomunidades campesinas e indíg<strong>en</strong>as, con la participación equitativa de mujeres y hombres.• Ley 1777 Código de Minería: Diseñar e implantar normas ori<strong>en</strong>tadas a garantizar condicionesmás justas y equitativas para la participación de las mujeres <strong>en</strong> las cooperativas mineras.• Ley 1551 de Participación Popular- Modificar <strong>el</strong> artículo referido a la constitución de Comités de Vigilancia, estableci<strong>en</strong>dola participación equitativa de hombres y mujeres.- Los Comités de Vigilancia deb<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas de sus actos a las bases, <strong>en</strong> asambleasy cabildos, so p<strong>en</strong>a de sanciones específicam<strong>en</strong>te establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to defuncionami<strong>en</strong>to de los mismos.- Incluir a las organizaciones de mujeres productoras <strong>en</strong>tre los nuevos sujetos reconocidosde la participación popular.• LOPE y Decretos Reglam<strong>en</strong>tarios: Modificar la Ley de Organización d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo y susDecretos Reglam<strong>en</strong>tarios (DS Nº 26973 de 27/03/03) <strong>el</strong>evando a categoría de Ministerio alViceministerio de la Mujer


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones89• Ley 1333 de Medio Ambi<strong>en</strong>te: Incorporar medidas de resarcimi<strong>en</strong>to a las víctimas de lacontaminación ambi<strong>en</strong>tal, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las zonas mineras, amazónicas y lacustres dondese pres<strong>en</strong>tan los mayores desastres ambi<strong>en</strong>tales.• Ley 1654 de Desc<strong>en</strong>tralización: Reglam<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> artículo 5 o (atribuciones prefecturales), paraincorporar transversalm<strong>en</strong>te la perspectiva de género <strong>en</strong> los procesos de planificación, inversiones,designación de cargos públicos, etc.• SISPLAN: Ajustar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> SISPLAN para diseñar e implem<strong>en</strong>tar políticas públicas,planes, programas y proyectos dando prioridad a la ejecución de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivosde mujeres organizadas.• Otras leyes- Formulación de una ley que declare los árboles de la castaña y de la goma patrimonioamazónico boliviano y la prohibición de la tala y tumba de estas especies <strong>en</strong> los chaqueos.- Promover <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to y aprobación de la ley de las castañeras <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso <strong>Nacional</strong>.- Formular <strong>el</strong> anteproyecto de Ley de las trabajadoras agrícolas; tarea a cargo de lasorganizaciones campesinas, indíg<strong>en</strong>as y originarias de mujeres, con apoyo d<strong>el</strong> Viceministeriode la Mujer, <strong>el</strong> MACA y <strong>el</strong> MAIPO.- Formular una ley SAFCO específica para <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> municipal, con <strong>el</strong> fin de facilitar <strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to de los Decretos Supremos referidos al Compro <strong>Bolivia</strong>no y a la TarjetaEmpresarial. En <strong>el</strong>la se debe incorporar la perspectiva de género a objeto de que lasmujeres t<strong>en</strong>gan acceso a estos b<strong>en</strong>eficios creados por <strong>el</strong> Estado.- Ampliar <strong>el</strong> plazo de ejecución d<strong>el</strong> DS de certificación y carnetización gratuita para lasmujeres, particularm<strong>en</strong>te para las de áreas rurales y urbanas marginales.3.3 Estrategia Institucional• Establecer una Unidad de Promoción Productiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gobierno Municipal que trabaje conorganizaciones productoras lideradas por mujeres.• Promover <strong>el</strong> ejercicio de los derechos de las mujeres a igual salario por igual trabajo, a laeducación, salud y producción con seguridad industrial, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> respeto a la id<strong>en</strong>tidadcultural y a los derechos humanos con igualdad y transpar<strong>en</strong>cia.• Impulsar programas int<strong>en</strong>sivos para <strong>el</strong> acceso a la docum<strong>en</strong>tación básica, (certificados d<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, carnet de id<strong>en</strong>tidad) para mujeres.• G<strong>en</strong>erar la construcción de una conci<strong>en</strong>cia nacional para consumir nuestros productos, paraconservar y g<strong>en</strong>erar fu<strong>en</strong>tes de trabajo y lograr mejores condiciones de vida.• Cumplimi<strong>en</strong>to de la normativa exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación de Servicios Legales IntegralesMunicipales, Def<strong>en</strong>sorías de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia y asist<strong>en</strong>cia a los adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> salud,derechos, etc.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones90• Promover la creación de c<strong>en</strong>tros de capacitación <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural para la formación de recursoshumanos con visión de empresas para todas las mujeres apoyadas por los municipios.• Priorizar la g<strong>en</strong>eración de fu<strong>en</strong>tes de trabajo seguro y perman<strong>en</strong>te para las mujeres <strong>en</strong> áreasrurales y urbanas fom<strong>en</strong>tando la organización.• Instalación de oficinas jurídicas <strong>en</strong> poblaciones rurales para la at<strong>en</strong>ción específica a lastrabajadoras rurales, que cumplan con programas de difusión de las leyes.• Desarrollo de programas de apoyo (becas) que impuls<strong>en</strong> la formación académica de las mujeresproductoras d<strong>el</strong> área rural, para su especialización <strong>en</strong> técnicas productivas y promoción social.• Instalación y funcionami<strong>en</strong>to adecuado con calidad de at<strong>en</strong>ción de guarderías municipalescon educación integral para facilitar <strong>el</strong> trabajo productivo de las mujeres.• Crear internados <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural para que la educación, especialm<strong>en</strong>te de las mujeres, seacompleta.• Desayuno escolar con productos naturales de las productoras rurales.• Desarrollar programas de capacitación productiva a mujeres jóv<strong>en</strong>es para poder trabajar yluego seguir estudiando <strong>en</strong> grados superiores.• Desarrollar programas de capacitación gratuita para mujeres <strong>en</strong> comercialización (oferta,demanda, precios, estrategias de v<strong>en</strong>ta, at<strong>en</strong>ción al cli<strong>en</strong>te, etc.)• Conceder espacios municipales para ferias y mercados campesinos con infraestructura adecuadaa las necesidades de las mujeres comerciantes.• Impulsar la promoción productiva y artesanal municipal con énfasis <strong>en</strong> los productos o negociosempr<strong>en</strong>didos por mujeres.• Implem<strong>en</strong>tar programas de creación y fortalecimi<strong>en</strong>to de microempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos fem<strong>en</strong>inos.• Implem<strong>en</strong>tar un porc<strong>en</strong>taje equitativo de programas y proyectos que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> al desarrolloy seguridad alim<strong>en</strong>taria de las mujeres.• Los c<strong>en</strong>tros de capacitación para mujeres <strong>en</strong> capacidades empresariales, transformación ycomercialización, gestión empresarial y contabilidad deb<strong>en</strong> estar de acuerdo a las EPIs.• Implem<strong>en</strong>tar programas de ori<strong>en</strong>tación laboral y de formación técnica y tecnológica dirigidasespecialm<strong>en</strong>te para mujeres.• Desarrollar programas de formación técnica para calificar mano de obra desocupada.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones91• Dar cumplimi<strong>en</strong>to a la Ley Forestal estimulando la producción de productos no maderablesdonde la mano de obra fem<strong>en</strong>ina es int<strong>en</strong>siva.• Dar cumplimi<strong>en</strong>to a la Ley d<strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te para evitar la contaminación ambi<strong>en</strong>tal queafecta <strong>en</strong> mayor medida a mujeres y niños y animales.• Otorgar tarjeta empresarial a las asociaciones y c<strong>en</strong>tros de mujeres productoras.• Implem<strong>en</strong>tar programas municipales de promoción económica g<strong>en</strong>erando bases de datosdesagregadas por sexo de productores, id<strong>en</strong>tificando mercados, estudiando cad<strong>en</strong>as de valora favor de las mujeres.• Para <strong>el</strong> Compro <strong>Bolivia</strong>no y Tarjeta Empresarial se necesita modificar la Ley SAFCO y losprocesos de adjudicaciones (SAFCO - Municipal).• Los municipios deb<strong>en</strong> crear instancias para promover las organizaciones de mujeres productorascon vías al acceso al compro boliviano y tarjeta empresarial.• Las instancias que lanzaron <strong>el</strong> Compro <strong>Bolivia</strong>no y la Tarjeta Empresarial deb<strong>en</strong> considerarmecanismos de difusión <strong>en</strong> todos los municipios.• El Compro <strong>Bolivia</strong>no y la Tarjeta Empresarial deb<strong>en</strong> simplificar sus procesos para b<strong>en</strong>eficiarprincipalm<strong>en</strong>te a mujeres.• El Compro <strong>Bolivia</strong>no y la Tarjeta Empresarial deb<strong>en</strong> simplificar sus procedimi<strong>en</strong>tos para mayoracceso por parte de las organizaciones productivas.• Transpar<strong>en</strong>tar por medio de una ley los procesos de compras estatales.• Debemos t<strong>en</strong>er indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia política tanto <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta o adjudicación de obras (ejemplo <strong>en</strong>los municipios y <strong>en</strong>tidades estatales).3.4 Estrategia Fiscal Financiera• Las mujeres deb<strong>en</strong> ser sujetos de crédito <strong>en</strong> forma individual sin exig<strong>en</strong>cia de garantía de losesposos.• Banco de las PyMES: establecer líneas de crédito específicas para empr<strong>en</strong>dedoras y productorasorganizadas.• Ley de reactivación productiva: Debe considerar artículos específicos para garantizar <strong>el</strong> accesode las mujeres productoras a los recursos.• Establecimi<strong>en</strong>to de fondos rotativos exclusivos para mujeres productoras que incluyan mecanismosde capacitación organizativa, técnica y de gestión administrativa.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones• Crear inc<strong>en</strong>tivos a las empresas de mujeres que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes de empleo.92• Incorporar como requisito de <strong>el</strong>egibilidad para la asignación de recursos financieros estatalesla participación y b<strong>en</strong>eficio equitativo de las mujeres.• Los recursos de participación deb<strong>en</strong> ser ori<strong>en</strong>tados a las actividades productivas de los productoresy las productoras de base social amplia.• Que <strong>el</strong> 20% d<strong>el</strong> presupuesto municipal se destine a proyectos para mujeres y la equidad degénero.• Ley de fom<strong>en</strong>to económico; debe incluir: acceso equitativo de las mujeres a los recursoseconómicos/financieros para <strong>el</strong> desarrollo de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos.• Promover acciones positivas para acceso a recursos financieros, garantizar a las mujerescondiciones específicas para superar limitaciones actuales que les impid<strong>en</strong> cumplir con recursosde las <strong>en</strong>tidades financieras.• Apoyo a la producción que considere estrategias para la g<strong>en</strong>eración de ganancias (difer<strong>en</strong>ciaciónde la producción de autoconsumo y producción para la g<strong>en</strong>eración de ingresos).• Precios justos para los productos agropecuarios y artesanía.• Apoyo económico directo por parte d<strong>el</strong> MACA a las organizaciones de mujeres campesinas,originarias e indíg<strong>en</strong>as para los procesos de transformación agrícola, industrialización con valoragregado.


MUJERES EN EL DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVAAPORTES Y PROPUESTAS DESDE LA VISIÓN DE LAS MUJERES97VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES1. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva.En <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva participaron 6.134mujeres que repres<strong>en</strong>taron un 27% respecto al total de losdialogantes. El Diálogo Departam<strong>en</strong>tal fue la etapa con mayorrepres<strong>en</strong>tación numérica de las mujeres (36,4%), seguido porla Mesa <strong>Nacional</strong> (28,6%) y las Mesas Municipales (25,8%).Estos datos cuantitativos muestran, una vez más, <strong>el</strong> déficit departicipación fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> los proceso de decisión nacional quet<strong>en</strong>dría que alcanzar alrededor de un 50% si se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tala r<strong>el</strong>ación proporcional de la población nacional por sexo, <strong>en</strong>la cual las mujeres constituy<strong>en</strong> más de la mitad. No obstante,los porc<strong>en</strong>tajes señalados no son desestimables, puesto quereflejan un avance progresivo de la pres<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong>este tipo de procesos.Este resultado fue, <strong>en</strong> gran parte, producto d<strong>el</strong> arduo trabajoque le tocó desempeñar al Viceministerio de la Mujer paraag<strong>en</strong>dar la dim<strong>en</strong>sión de género desde <strong>el</strong> Directorio <strong>Nacional</strong>y <strong>en</strong> cada una de las etapas d<strong>el</strong> Diálogo. En este esfuerzo, <strong>el</strong>Viceministerio estuvo acompañado por diversas organizacionese instituciones <strong>en</strong>tre las que se debe destacar <strong>el</strong> trabajo desarrollado por <strong>el</strong> Comité de Géneropara <strong>el</strong> Desarrollo Económico y Rural <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participan varias instituciones d<strong>el</strong> sector público,<strong>el</strong> MAIPO y <strong>el</strong> MACA <strong>en</strong>tre las más activas, con <strong>el</strong> asesorami<strong>en</strong>to técnico de APSA/DANIDA yPADEP/GTZ, sobre todo <strong>en</strong> la etapa d<strong>el</strong> Pre-diálogo, y <strong>el</strong> apoyo perman<strong>en</strong>te de la GTZ <strong>en</strong> lasdemás fases. También contó con la pres<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te de la Federación <strong>Nacional</strong> de <strong>Mujeres</strong>Campesinas Bartolina Sisa, así como otras organizaciones de productoras urbanas y rurales quecualificaron con su pres<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> Diálogo.La calidad de la participación fem<strong>en</strong>ina puede medirse por los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cadaetapa. A juzgar por <strong>el</strong> tipo de propuestas y demandas pres<strong>en</strong>tadas, hubo una fuerte pres<strong>en</strong>ciade mujeres rurales que plantearon e influyeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido demandado y no tanto así las d<strong>el</strong>sector urbano cuyas demandas están débilm<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> los resultados. Otros sectoresde mujeres que se destacaron con su pres<strong>en</strong>cia fueron las mineras, las micro-empresarias y lasartesanas; sobre todo <strong>en</strong> lo que se refiere a los resultados obt<strong>en</strong>idos específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones94de la dim<strong>en</strong>sión de género y mujeres. También hubo pres<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> otras temáticas, yasean de tipo económico (definición de estrategias y ejes productivos), social (educación y salud),justicia o lineami<strong>en</strong>tos estratégicos (normativos, institucionales y fiscal-financieros), pero <strong>en</strong> estecaso no se alcanza a visualizar una pres<strong>en</strong>cia “con visión de género”, ya que las conclusiones deesos grupos carec<strong>en</strong> de esta perspectiva.2. Sobre <strong>el</strong> Pre-DiálogoLa sistematización acerca de los procesos de pre-diálogo <strong>en</strong> los que intervinieron las mujeres <strong>en</strong>forma directa (sólo mujeres) o mixta (junto con los hombres), demostró las limitaciones de dichosaportes, al m<strong>en</strong>os considerando las fu<strong>en</strong>tes consultadas.En lo que concierne al proyecto “Participación de las <strong>Mujeres</strong> Productoras Campesinas, Indíg<strong>en</strong>asy Originarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong>, ejecutado <strong>en</strong>te <strong>el</strong> 13 y <strong>el</strong> 24 de septiembrede 2004 <strong>en</strong> ocho departam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> país, debemos señalar que los resultados de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trosdepartam<strong>en</strong>tales dan luces sobre su percepción de la aplicación de las políticas públicas, queresumimos <strong>en</strong> cuatro consideraciones básicas a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro:• Los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros sirvieron para poner <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la absoluta desinformación <strong>en</strong> la quevive la mayoría de la población boliviana, especialm<strong>en</strong>te la de más escasos recursos,respecto a las políticas públicas que se diseñan a favor suyo. La gran mayoría de lasparticipantes a los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales se <strong>en</strong>teró ahí de la exist<strong>en</strong>cia de una EBRP,de una Política <strong>Nacional</strong> de Comp<strong>en</strong>sación, de una Ley d<strong>el</strong> Diálogo. Fueron convocadasa evaluar estos instrum<strong>en</strong>tos y se sorpr<strong>en</strong>dieron al <strong>en</strong>terarse de su exist<strong>en</strong>cia.• El diseño de políticas como las m<strong>en</strong>cionadas, su<strong>el</strong>e hacerse <strong>en</strong> forma “neutral”, sinconsideración de las difer<strong>en</strong>cias de condición y posición de las mujeres respecto a loshombres para poder acceder a los recursos y a las facilidades que otorgan dichas políticas.En los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>tales de las mujeres rurales, al abordar <strong>el</strong> tema “mujeres <strong>en</strong><strong>el</strong> proceso productivo”, se plantearon las sigui<strong>en</strong>tes preguntas:- ¿Qué t<strong>en</strong>emos las mujeres para producir?- ¿Cómo usamos lo que t<strong>en</strong>emos para producir?- ¿Cuáles son las mayores dificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesoproductivo?- ¿Cuáles son las dificultades que t<strong>en</strong>emos como mujeres <strong>en</strong>: capacitación y asist<strong>en</strong>ciatécnica, información y acceso a la salud, maternidad y cuidado de los hijos doblejornada, viol<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la familia, participación <strong>en</strong> las organizaciones productivasy <strong>en</strong> la toma de decisiones, otros?- ¿Qué soluciones proponemos?• Estas preguntas abrieron <strong>el</strong> debate sobre las condiciones particulares <strong>en</strong> las que las mujeresparticipan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo y las limitaciones específicas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan. Lasrespuestas obt<strong>en</strong>idas dejaron <strong>en</strong> claro, para <strong>el</strong>las mismas y para <strong>el</strong> equipo técnico queanimó esta experi<strong>en</strong>cia, que sólo al abordar estos temas y g<strong>en</strong>erar oportunidades que


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones95ayud<strong>en</strong> a superar esas condiciones, es posible diseñar estrategias productivas integralesadecuadas a sus realidades, con <strong>en</strong>foque de equidad de género.• La experi<strong>en</strong>cia desarrollada <strong>en</strong> esta etapa, así como <strong>en</strong> las subsigui<strong>en</strong>tes, también contribuyóa visibilizar <strong>el</strong> <strong>en</strong>orme aporte de las mujeres a la economía nacional, las cuales participan<strong>en</strong> casi todos los rubros económicos: <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector agropecuario, la artesanía, <strong>el</strong> comercio,<strong>el</strong> turismo, la manufactura y los servicios, <strong>en</strong>tre otros. Las mujeres no se quedan quietasfr<strong>en</strong>te a la adversidad, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan la crisis con gran creatividad y <strong>el</strong> desarrollo de un sinfínde micro, pequeños y medianos empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, con mucho pot<strong>en</strong>cial de desarrollo. Situvieran <strong>el</strong> sufici<strong>en</strong>te apoyo de las <strong>en</strong>tidades d<strong>el</strong> Estado, de los municipios, de las prefecturas,de las <strong>en</strong>tidades financieras para que t<strong>en</strong>gan oportunidades de acceso a recursos ydespliegu<strong>en</strong> sus iniciativas, otra sería su situación. Estos impulsos implican, por cierto, <strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to de condiciones adecuadas, ya que los micro-créditos a los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> accesosu<strong>el</strong><strong>en</strong> colocar <strong>en</strong> grave riesgo su escaso patrimonio por las <strong>el</strong>evadas tasas de interés quedeb<strong>en</strong> pagar.• Otro factor que salió a la luz <strong>en</strong> este proceso –y que por cierto no es novedoso desde hacemucho tiempo–, son las limitaciones de las mujeres rurales para constituirse <strong>en</strong> “sujetasde crédito”. Se trata de un <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to perverso: existe un sub-registro de mujeres<strong>en</strong> los registros civiles; por lo tanto, muchas carec<strong>en</strong> d<strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to básico de id<strong>en</strong>tidad(certificado de nacimi<strong>en</strong>to); al no t<strong>en</strong>er certificado de nacimi<strong>en</strong>to no pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er lacédula de id<strong>en</strong>tidad, sin este docum<strong>en</strong>to no pued<strong>en</strong> ejercer una ciudadanía pl<strong>en</strong>a, m<strong>en</strong>osaún obt<strong>en</strong>er créditos para la producción. Por otra parte, las costumbres han establecidoque <strong>el</strong> titular de la tierra sea “<strong>el</strong> jefe de familia” (<strong>el</strong> padre), esta condición se transfiere(<strong>en</strong> caso de muerte) al hijo varón de la familia. En esas condiciones, las mujeres pasan d<strong>el</strong>a dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia total de sus padres a la de sus esposos (o parejas) y luego a la de sus hijos(hombres). Bajo esas condiciones ¿cómo pued<strong>en</strong> lograr autonomía económica? De ahíque una de las demandas más escuchadas <strong>en</strong> los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros haya sido la de crear programasestatales ori<strong>en</strong>tados a superar este problema. En algunas regiones ya los hay, pero se repite<strong>el</strong> problema de la desinformación.• Las mujeres rurales también reflexionaron acerca de las limitaciones de su participación<strong>en</strong> los diversos órganos de decisión, sean de políticas públicas para la reducción de lapobreza (Gobiernos Municipales, Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social(CODEPES), Comité Departam<strong>en</strong>tal de Aprobación de Proyectos, MecanismosDepartam<strong>en</strong>tales de Control Social, Directorio Departam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> DNBP), o de la propiasociedad civil (organizaciones sindicales, asociaciones de productores, organizacionesterritoriales y funcionales de base). Como ya se señaló, la respuesta más frecu<strong>en</strong>te es <strong>el</strong>desconocimi<strong>en</strong>to de su exist<strong>en</strong>cia. Las mujeres rurales no están informadas acerca de estosespacios de decisión; pero, además, explican este desconocimi<strong>en</strong>to por causas externas(discriminación, machismo, marginación, cuotas partidarias, etc.) e internas (desorganización,baja autoestima, falta de capacitación, analfabetismo, etc.). Lo importante de esta reflexiónes haber id<strong>en</strong>tificado estas limitaciones para definir estrategias que contribuyan a superarlas,las cuales fueron planteadas por las propias participantes.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones96• En suma, a la hora de formular estrategias productivas integrales con <strong>en</strong>foque de género,es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las condiciones y la posición que ocupan las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong>proceso productivo; plantearlas de forma “neutral” se convierte <strong>en</strong> una omisión porimplicación, <strong>en</strong> un factor de exclusión3. Acerca de la dim<strong>en</strong>sión de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal.Los datos pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la sección correspondi<strong>en</strong>te permit<strong>en</strong> plantear algunas observacionessobre <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la dim<strong>en</strong>sión de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal.A pesar d<strong>el</strong> trabajo desarrollado por <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer (VMM), <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Directorio<strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo y con la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD), se evid<strong>en</strong>cia que la dim<strong>en</strong>siónde género fue marginal y tuvo poca r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> esta etapa. Al parecer, las recom<strong>en</strong>daciones yori<strong>en</strong>taciones incluidas <strong>en</strong> la Guía Metodológica correspondi<strong>en</strong>te no fueron debidam<strong>en</strong>teconsideradas por las <strong>en</strong>tidades y personas responsables de su aplicación.No obstante, si se comparan los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esta versión d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>,respecto al llevado a cabo <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2000 –salvando difer<strong>en</strong>cias metodológicas, de cont<strong>en</strong>ido ycontexto, <strong>en</strong>tre ambos procesos– se puede afirmar que aunque se tuvo que buscar la información<strong>en</strong>tre los datos marginales de la base de datos de la STD, ciertam<strong>en</strong>te se consideró esta dim<strong>en</strong>siónd<strong>el</strong> desarrollo <strong>en</strong> los resultados.Considerando estas observaciones g<strong>en</strong>erales, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra información que reviste interés porsu carácter cualitativo antes que cuantitativo, a saber:• Aun cuando <strong>el</strong> número de mujeres participantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Municipal alcance unaparticipación d<strong>el</strong> 26% –la mitad d<strong>el</strong> número que se debiera esperar, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación proporcionalcon la población fem<strong>en</strong>ina d<strong>el</strong> país “<strong>en</strong> edad de producir”– y a pesar de que su participaciónno parece concluir con productos o resultados dirigidos a reivindicaciones de equidad degénero, <strong>el</strong> sólo hecho de su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> espacios de debate como éste es plausible porqueforma parte d<strong>el</strong> ejercicio democrático al que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho y <strong>el</strong> cual hay que continuarimpulsando.• Se han id<strong>en</strong>tificado productos y/o negocios <strong>en</strong> los cuales participan las mujeres con mayorint<strong>en</strong>sidad o, al m<strong>en</strong>os, donde su participación es más visible. A partir de esta id<strong>en</strong>tificaciónes posible trabajar con mayor precisión desde una perspectiva de género, es decir apuntalara las mujeres <strong>en</strong> los rubros donde ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor participación e impulsar una participaciónmás activa <strong>en</strong> rubros más competitivos y con mayor oportunidad de g<strong>en</strong>eración deexced<strong>en</strong>tes. Asimismo, esta id<strong>en</strong>tificación puede servir de refer<strong>en</strong>cia para trabajos deinvestigación que d<strong>en</strong> pautas más específicas para <strong>el</strong> diseño de estrategias productivasintegrales con participación equitativa o prioritaria de las mujeres.• Se han id<strong>en</strong>tificado las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivoy éstas coincid<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te con las reconocidas por las productoras rurales <strong>en</strong> <strong>el</strong> prediálogo.Si se analiza la literatura publicada y las investigaciones realizadas durante muchos


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones97años con r<strong>el</strong>ación a género y desarrollo productivo, se puede advertir que no hay muchanovedad <strong>en</strong> las constataciones d<strong>el</strong> Diálogo; sin embargo, adquier<strong>en</strong> nueva r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong><strong>el</strong> marco de este proceso, por su alcance nacional, por su carácter participativo y por haberinvolucrado a organizaciones de todos los municipios d<strong>el</strong> país. Claro está, siempre y cuandolos resultados d<strong>el</strong> Diálogo no termin<strong>en</strong> olvidados <strong>en</strong> algún archivo inédito.• Un análisis acerca de la caracterización de los ejes productivos, advierte que incluso cuandolas características no hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia explícita a las mujeres están r<strong>el</strong>acionadas con supercepción de la problemática productiva, sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> área rural. Por ejemplo, lasprimeras tres características de los ejes productivos –que también pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didascomo factores de la producción que requier<strong>en</strong> mayor at<strong>en</strong>ción para ser desarrollados–son: a) capacitación, asist<strong>en</strong>cia técnica y transfer<strong>en</strong>cia tecnológica, b) desarrollo deinfraestructura y equipami<strong>en</strong>to productivo, y c) desarrollo organizacional, y éstas correspond<strong>en</strong>pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te con las demandas y propuestas planteadas por las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong> pre-diálogo.• En los resultados d<strong>el</strong> Diálogo Municipal se hace evid<strong>en</strong>te que éste es <strong>el</strong> ámbito más pobre<strong>en</strong> cuanto a propuestas ori<strong>en</strong>tadas hacia la equidad de género. Y es que, con excepciónde las municipalidades de ciudades capitales y algunas de ciudades intermedias, <strong>el</strong> restono cu<strong>en</strong>ta con instancias de promoción de la equidad de género <strong>en</strong> sus respectivasjurisdicciones territoriales. Ésta su<strong>el</strong>e estar librada a la iniciativa privada de organizacionesno gubernam<strong>en</strong>tales, de proyectos auspiciados por la cooperación u otros similares cuandoincluy<strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> su planificación y diseño.• Se han señalado roles institucionales que responsabilizan a determinadas <strong>en</strong>tidades paratrabajar por la equidad de género. Esta atribución de responsabilidades ti<strong>en</strong>e que ver conla percepción y la experi<strong>en</strong>cia de la población respecto a la asunción de roles, ya que sonprecisam<strong>en</strong>te las instituciones m<strong>en</strong>cionadas las que realizan mayor trabajo <strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>siónd<strong>el</strong> desarrollo. Por supuesto que esta id<strong>en</strong>tificación no debiera eximir a las demás detrabajar con perspectiva de género, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que existe un ext<strong>en</strong>so marconormativo de cumplimi<strong>en</strong>to obligatorio por parte de <strong>en</strong>tidades públicas y privadas, asícomo una política nacional aprobada para la equidad de género. Sólo para recordar lasrefer<strong>en</strong>cias más importantes d<strong>el</strong> marco normativo, se debe m<strong>en</strong>cionar:Tabla Nº 15: Refer<strong>en</strong>cias normativas para la equidad de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>Disposición Fecha Referida/o aLey Nº 1100 15/09/89 Ratificación de la “Conv<strong>en</strong>ción sobre la <strong>el</strong>iminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer”Ley Nº 1551 20/04/94 Ley de Participación PopularLey Nº 1565 07/07/94 Ley de Reforma EducativaLey Nº 1599 18/08/94 Ratifica <strong>el</strong> compromiso de <strong>Bolivia</strong> suscrito <strong>en</strong> la “Conv<strong>en</strong>ción interamericana paraprev<strong>en</strong>ir, sancionar y erradicar la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer”Ley Nº 1674 15/12/95 Ley Contra la Viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Familia o DomésticaLey Nº 1715 18/10/96 Estructura y Atribuciones d<strong>el</strong> Servicio <strong>Nacional</strong> de Reforma Agraria (Ley INRA)Ley Nº 1983 25/06/99 Ley de Partidos PolíticosLey Nº 1984 25/06/99 Código ElectoralLey Nº 2028 28/10/99 Ley de MunicipalidadesLey Nº 2117 11/09/00 Ratifica la “Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos Políticos de las <strong>Mujeres</strong>”Ley Nº 2119 11/09/00 Ratifica <strong>el</strong> “Protocolo Facultativo d<strong>el</strong> Pacto de Derechos Civiles y Políticos”Ley Nº 2650 13/04/04 (Reforma de la) Constitución Política d<strong>el</strong> EstadoD.S. Nº 24864 10/10/97 Para la Igualdad de Oportunidades <strong>en</strong>tre Hombres y <strong>Mujeres</strong>D.S. Nº 26350 11/10/01 De aplicación Políticas <strong>Nacional</strong>es de Equidad de GéneroD.S. Nº 26973 27/03/03 Nueva Estructura d<strong>el</strong> Poder EjecutivoD.S. Nº 28035 07/03/05 Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> ejercicio Pl<strong>en</strong>o de los Derechos de las<strong>Mujeres</strong>D.S. Nº 28162 17/05/05 Jerarquización de las UDGs


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones98• En <strong>el</strong> ámbito municipal, <strong>el</strong> “más próximo al ciudadano”, es donde se debe redoblaresfuerzos para trabajar con ori<strong>en</strong>tación a la equidad de género. Con esta visión, la Asociaciónde Concejalas de <strong>Bolivia</strong> (ACOBOL) desarrolló un proceso de pre-diálogo que no ha sidodifundido ni considerado <strong>en</strong> los resultados g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> DNBP, pres<strong>en</strong>tados por la STD.Este proceso dio como resultado la “Ag<strong>en</strong>da Municipal con Equidad de Género(ACOBOL/ACDI/OPS, 2004) que constituye un instrum<strong>en</strong>to válido para ori<strong>en</strong>tar políticas,programas y proyectos <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la planificación municipal de mediano plazo (PDM),de corto plazo (POA –Presupuesto) e institucional (PEI).4. Género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>talEn la sección referida esta etapa d<strong>el</strong> Diálogo se trascribió in-ext<strong>en</strong>so las propuestas, demandasy análisis realizados por las mujeres <strong>en</strong> las mesas correspondi<strong>en</strong>tes a la “transversal mujer-género”de cada departam<strong>en</strong>to, con los criterios de que ninguna otra sistematización ha recuperado estematerial y de que es necesario devolver a las participantes sus aportes para que éstos se conviertan<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>ta de trabajo a la hora de ajustar o formular los PDDES.Ahora bi<strong>en</strong>, observando los resultados desde la perspectiva de género, se pued<strong>en</strong> sacar algunasconclusiones que sirvan como ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>foque para las organizaciones y movimi<strong>en</strong>tosde mujeres:• Con r<strong>el</strong>ación a los ejes productivos, ya se dijo, y lo reiteramos, ningún eje productivoid<strong>en</strong>tificado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal es aj<strong>en</strong>o al aporte directo o indirecto de lasmujeres. Exist<strong>en</strong> varios estudios e investigaciones que se han ocupado de desm<strong>en</strong>uzar cuáles la participación y aporte de las mujeres <strong>en</strong> diversos rubros de producción y <strong>en</strong> distintasregiones d<strong>el</strong> país 9 . Evid<strong>en</strong>ciar esta situación es una tarea que requiere mayor profundizacióny debería ser considerada <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de las mujeres y de las <strong>en</strong>tidades públicas y privadasdedicadas al desarrollo económico, a fin de hacer visible la participación de las mujeres<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo productivo d<strong>el</strong> país, aspecto muchas veces desconocido y subestimado<strong>en</strong> las estadísticas y <strong>en</strong> la cultura colectiva.• En lo que corresponde a las estrategias normativas, <strong>en</strong> cada uno de los departam<strong>en</strong>tosse han realizado mesas destinadas específicam<strong>en</strong>te a analizar las oportunidades y limitacionesde la normativa vig<strong>en</strong>te para impulsar <strong>el</strong> desarrollo económico d<strong>el</strong> país. La STD contabilizócincu<strong>en</strong>ta y cinco propuestas r<strong>el</strong>acionadas con la Ley d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong>, la Ley deParticipación Popular y sus reglam<strong>en</strong>tos, la Ley de Municipalidades y sus reglam<strong>en</strong>tos, laLey Forestal, la Ley SAFCO y la Norma Básica d<strong>el</strong> SISPLAN, <strong>en</strong>tre muchas otras.• Para nadie es aj<strong>en</strong>o que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económico vig<strong>en</strong>te, sost<strong>en</strong>ido por esta normativa, fuediseñado y aplicado con la confianza de que la retirada d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> sector económicoinc<strong>en</strong>tivaría la iniciativa privada. Veinte años de aplicación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o no han sido sufici<strong>en</strong>tes9 Por ejemplo, <strong>el</strong> PADEP/GTZ ha auspiciado estudios sobre condición y posición de las mujeres <strong>en</strong> los municipiosde Oruro y Sucre y <strong>en</strong> los Departam<strong>en</strong>tos de Chuquisaca, B<strong>en</strong>i y Oruro.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones99para demostrar esta hipótesis. Es por <strong>el</strong>lo que las estrategias diseñadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> DiálogoDepartam<strong>en</strong>tal exig<strong>en</strong> un viraje importante: mayor pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la economía,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que corresponde a la economía campesina –no hay que olvidar que<strong>el</strong> 62% de los productos y/o negocios id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> diálogo municipal, así como <strong>el</strong>30% de los ejes productivos d<strong>el</strong> diálogo departam<strong>en</strong>tal, correspond<strong>en</strong> a actividadesr<strong>el</strong>acionadas con la economía campesina– la más débil y m<strong>en</strong>os desarrollada, aún cuandosigue ocupando la mayor proporción de mano de obra d<strong>el</strong> país (casi <strong>el</strong> 30%).• En este ámbito, desde la visión de las mujeres es preciso, además, considerar una serie d<strong>el</strong>imitaciones propias de la inequidad <strong>en</strong> razón de género. Para que la normativa ayude acomp<strong>en</strong>sar y superar las brechas de género, <strong>el</strong>las demandan:- Equidad de género <strong>en</strong> la normativa: explicitar que todas las normas b<strong>en</strong>efician porigual a mujeres y hombres; pero, además es necesario incluir medidas de afirmaciónpositiva hasta lograr superar las brechas.- Acceso a recursos para la producción: las normas constituy<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos adecuadospara garantizar que las mujeres super<strong>en</strong> sus limitaciones comparativas de acceso a losrecursos de la producción como <strong>el</strong> crédito y <strong>el</strong> derecho propietario <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. En esteámbito, <strong>el</strong> acceso a la tierra, específicam<strong>en</strong>te a la titulación de las tierras, y al controld<strong>el</strong> territorio, es la demanda manifestada con mayor insist<strong>en</strong>cia.- Participación: asimismo, es preciso ajustar la normativa vig<strong>en</strong>te a objeto de lograr unaparticipación paritaria y equitativa de las mujeres <strong>en</strong> los órganos de decisión, sean estosespecíficos a las políticas de reducción de la pobreza o cualquier otro de índole política,incluso a las organizaciones de la sociedad civil como las asociaciones de productoresy las cooperativas.- Protección laboral: al parecer la normativa vig<strong>en</strong>te no alcanza a resguardar <strong>el</strong> capitalhumano, particularm<strong>en</strong>te a las trabajadoras, m<strong>en</strong>os aún cuando se trata de mujeresque trabajan <strong>en</strong> sectores como <strong>el</strong> agropecuario, <strong>el</strong> comercio, por cu<strong>en</strong>ta propia y otros,sectores <strong>en</strong> los que están mayorm<strong>en</strong>te empleadas. Por eso las mujeres demandannormas adecuadas, acceso a los resguardos de la seguridad laboral, para contribuir asu productividad y al increm<strong>en</strong>to de sus recursos.- Difusión y educación: otro aspecto, varias veces reiterado <strong>en</strong> todas las etapas d<strong>el</strong> DNBP,es que no basta promulgar normas, hay que difundirlas y educar a la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> supráctica perman<strong>en</strong>te, se trate de derechos u obligaciones. En lo que corresponde a lanormativa vig<strong>en</strong>te para promover la equidad de género, la mayoría de las participantesexpresaron total desconocimi<strong>en</strong>to. La pregunta constante fue ¿de qué sirv<strong>en</strong> las normassi no las conocemos y no podemos hacerlas valer?• En <strong>el</strong> ámbito institucional, la STD (2005a:220-221) contabilizó 28 propuestas, de las cualesocho coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuatro o más departam<strong>en</strong>tos. Entre las más importantes están:- Servicio de asist<strong>en</strong>cia técnica (SAT), por parte de IBNORCA, IBMETRO-OVA, y otrasinstituciones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> Ministerio de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible, INFOCAL, PROSAT,CIOEC.- Reing<strong>en</strong>iería al esquema de Fondos (DUF – FPS/FNDR–; FONDESIF). Ampliar instanciasd<strong>el</strong> DUF creando una <strong>en</strong>tidad crediticia que fom<strong>en</strong>te la producción industrial.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones100- Fortalecimi<strong>en</strong>to de los mecanismos de control social y seguimi<strong>en</strong>to de los resultadosd<strong>el</strong> DNBP.- Fortalecer <strong>el</strong> Consejo Departam<strong>en</strong>tal de Competitividad.- En todos los casos, p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la institucionalidad para la nueva desc<strong>en</strong>tralización y lasautonomías que se vislumbran (Asamblea Constituy<strong>en</strong>te).• Pues bi<strong>en</strong>, ante estas propuestas las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su propia voz. Ellas propon<strong>en</strong>:- Fom<strong>en</strong>to a la producción de las mujeres: adviert<strong>en</strong> que los escasos sistemas, planes,programas o proyectos nacionales destinados al fom<strong>en</strong>to de la producción les llegan<strong>en</strong> forma marginal. Por lo tanto solicitan programas específicos para <strong>el</strong>las, considerandosu amplio aporte al sector productivo.- Capacitación /Asist<strong>en</strong>cia Técnica /Alfabetización: <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal estostemas vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a aparecer como demanda prioritaria. Implica, por una parte, <strong>el</strong>reconocimi<strong>en</strong>to de sus limitaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> saber para mejorar su produccióny productividad, y d<strong>en</strong>uncia, por otra parte, su escaso acceso a los sistemas instaladospara <strong>el</strong> efecto, v<strong>en</strong>gan de <strong>en</strong>tidades públicas o privadas.- Servicios de apoyo: también demandan insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la creación de servicios deapoyo a la actividad productiva, o al m<strong>en</strong>os recursos para su funcionami<strong>en</strong>to comoguarderías donde confiar a sus pequeños hijos e hijas mi<strong>en</strong>tras trabajan, servicios legalesintegrales y de protección contra la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar, comedores populares, yotros.- Gestión institucional por la equidad de género: las políticas públicas y la normativa porla equidad de género requier<strong>en</strong> de gestión institucional; para ser aplicadas a cabalidades decir, instalar capacidades <strong>en</strong> las <strong>en</strong>tidades públicas. Las mujeres observan la debilidadinstitucional para la aplicación de políticas públicas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, más aún <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>as políticas de equidad de género. Estas acciones implican, <strong>en</strong> su percepción, <strong>el</strong>evarde jerarquía a las instituciones <strong>en</strong>cargadas de estas tareas, d<strong>el</strong> Viceministerio de laMujer a rango de Ministerio y de las Unidades Departam<strong>en</strong>tales de Género a rangode Direcciones Departam<strong>en</strong>tales, además de la creación de unidades específicas degénero <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito municipal.- Difusión de derechos /Aplicación de normativa vig<strong>en</strong>te /Docum<strong>en</strong>tación: vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> ainsistir <strong>en</strong> este tema tratado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito normativo, esta vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de lainstitucionalidad. También es persist<strong>en</strong>te la demanda por docum<strong>en</strong>tación básica deid<strong>en</strong>tidad, que resulta una de las defici<strong>en</strong>cias de ciudadanía de las mujeres más quede los hombres, reconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proceso democrático que vive <strong>el</strong> país desdehace más de veinte años.- Participación /Organización: las demandas de ajustes a las normas ori<strong>en</strong>tadas a ampliarla participación de las mujeres deb<strong>en</strong> ser complem<strong>en</strong>tadas con acciones institucionalesespecíficas. Asimismo, las mujeres visualizan mejores oportunidades de participación<strong>en</strong> la promoción de sus organizaciones.- Gestión de financiami<strong>en</strong>to: aunque esta demanda aparece de manera más específica<strong>en</strong> la estrategia fiscal financiera, aquí se la plantea <strong>en</strong> términos de acción institucional.Se trata de la incorporación transversal de la perspectiva de género <strong>en</strong> la planificacióndepartam<strong>en</strong>tal (PDDES) y municipal (PDM), con los correspondi<strong>en</strong>tes presupuestospara su aplicación, así como también <strong>en</strong> la gestión de financiami<strong>en</strong>to de apoyo ofom<strong>en</strong>to a la producción de las mujeres.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones101- Seguridad ciudadana y justicia: esta demanda complem<strong>en</strong>ta las anteriores. Las mujeresobservan la creci<strong>en</strong>te inseguridad ciudadana y <strong>el</strong> limitado acceso a la justicia comotrabas al desarrollo humano y al desarrollo productivo. La propuesta <strong>el</strong>evada por lasorganizaciones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de las mesas transversales de justicia, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido de crearC<strong>en</strong>tros Integrados de Justicia fue acogida <strong>en</strong> las mesas departam<strong>en</strong>tales de génerocomo una reivindicación importante.• Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito fiscal-financiero, la Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo sistematizó29 propuestas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los nueve departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong>. Entre las más reiteradasse hallan las sigui<strong>en</strong>tes:- Destinar recursos específicos para <strong>el</strong> tema social.- Transfer<strong>en</strong>cia de recursos públicos a unidades productivas privadas bajo la modalidadde “inversión concurr<strong>en</strong>te” a favor de productores que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con planes de negocios.- El pliego de condiciones para <strong>el</strong> acceso de recursos debe ser de aplicación fácil y deacuerdo a la situación de los productores.- G<strong>en</strong>erar nuevos productos financieros (capital de riesgos, capital de operaciones,fondos semilla de arranque), crédito agrícola (leasing – warrant)- Captar y vincular los recursos de la Corporación de la Cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io <strong>en</strong> <strong>el</strong> marcode los resultados d<strong>el</strong> Diálogo.- Seguro agrícola contra desastres naturales.- Establecer un sistema de promoción económica, con banca de desarrollo de segundopiso, fusionando <strong>el</strong> FNDR con FONDESIF y otros.• Como ya se vio, también <strong>en</strong> este ámbito las mujeres plantean su propia visión <strong>en</strong> funciónde las restricciones de acceso al sistema financiero. Sólo para resumir, sus demandas másconcretas son:- Financiami<strong>en</strong>to: se refier<strong>en</strong> a un amplio espectro de demandas que van desde <strong>el</strong>financiami<strong>en</strong>to de las políticas públicas para la equidad de género, especialm<strong>en</strong>te parala aplicación d<strong>el</strong> Plan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de losDerechos de las <strong>Mujeres</strong>, pasando por la asignación de presupuestos <strong>en</strong> las prefecturasy gobiernos municipales con <strong>el</strong> mismo fin, hasta <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to de las iniciativasproductivas de las organizaciones de mujeres. Entre las propuestas a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tase ubica la de proporcionar inc<strong>en</strong>tivos económicos a los municipios que muestranéxitos <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de programas destinados a mejorar la calidad de vida de lasmujeres.- Crédito: las mujeres de todos los sectores productivos demandan acceso al crédito.Las experi<strong>en</strong>cias de la banca privada de fom<strong>en</strong>to, a través de micro-créditos, hademostrado que las mujeres organizadas su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes cli<strong>en</strong>tas a pesar de losonerosos intereses que deb<strong>en</strong> pagar. Sin embargo, también hay que anotar que suacceso al crédito está restringido por falta de demostración de garantías, ya que laspropiedades su<strong>el</strong><strong>en</strong> estar a nombre de los varones, así como por falta de docum<strong>en</strong>tosde id<strong>en</strong>tificación. Por lo tanto, si <strong>en</strong> verdad se propon<strong>en</strong> fom<strong>en</strong>tar la actividad económicade las mujeres, las <strong>en</strong>tidades crediticias deb<strong>en</strong> diseñar programas t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taestas limitaciones y ayudando a resolverlas.- Mercados y precios: apertura de mercados y precios justos para los productosagropecuarios no es una demanda exclusiva de las mujeres, pero <strong>el</strong>las la <strong>en</strong>fatizan


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones102porque muchas de sus iniciativas individuales y colectivas se v<strong>en</strong> frustradas ante lasrestricciones d<strong>el</strong> mercado, más aún <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de un mod<strong>el</strong>o de desarrollo que noprotege ni inc<strong>en</strong>tiva la producción nacional, ni siquiera de aqu<strong>el</strong>la destinada a asegurarla alim<strong>en</strong>tación básica de la población.- Igual salario por igual trabajo: aunque sólo se hubiera hecho m<strong>en</strong>ción a este tema <strong>en</strong>dos mesas departam<strong>en</strong>tales, hemos considerado válido recuperarla por constituir underecho básico de las mujeres. Está demostrado que incluso <strong>en</strong> la administración públicaexist<strong>en</strong> brechas notables de salarios <strong>en</strong>tre hombres y mujeres que ocupan las mismascategorías ocupacionales y jerarquías institucionales.5. <strong>Aportes</strong> de las mujeres <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> DiálogoPara concluir, los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la Mesa <strong>Nacional</strong> d<strong>el</strong> Diálogo deb<strong>en</strong> ser consideradoscomo ori<strong>en</strong>taciones de política pública para la equidad de género, puesto que recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> granmedida los productos de las etapas previas y les agregan una visión nacional.• Estrategia normativa:- Cuando las mujeres propon<strong>en</strong> “incorporar la perspectiva de género <strong>en</strong> la normativavig<strong>en</strong>te, para garantizar que las mujeres se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te de las leyes”, estánponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que gran parte de la normativa vig<strong>en</strong>te ha sido <strong>el</strong>aborada crey<strong>en</strong>do<strong>en</strong> la “neutralidad de género” de sus efectos, cuando esto es absolutam<strong>en</strong>te falso. Perolas mujeres no se quedaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>unciado preced<strong>en</strong>te: aportaron propuestas concretaspara ajustar cada una de las normas previam<strong>en</strong>te analizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> respectivo grupo detrabajo, con la esperanza de que sus suger<strong>en</strong>cias sean debidam<strong>en</strong>te tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.- Cuando exig<strong>en</strong> <strong>el</strong> “cumplimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral y obligatorio por parte de todas las instanciasd<strong>el</strong> Estado, de los niv<strong>el</strong>es nacional, departam<strong>en</strong>tal y municipal, d<strong>el</strong> [marco normativopara la equidad de género]” d<strong>en</strong>uncian <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de la normativa vig<strong>en</strong>te queha costado mucho esfuerzo <strong>en</strong> construir. Por lo tanto, queda claro que no es sufici<strong>en</strong>tecrear un marco normativo, promulgar y poner <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia leyes, decretos y reglam<strong>en</strong>tos,si no se toman las medidas necesarias para su cumplimi<strong>en</strong>to, si no se constituye un marcoinstitucional capaz de hacerlo cumplir y, además, si no se lo difunde de forma sistemáticapara que las propias mujeres se conviertan <strong>en</strong> vigilantes c<strong>el</strong>osas de su cumplimi<strong>en</strong>to,aspecto que también fue d<strong>en</strong>unciado a lo largo d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP.• Estrategia Institucional: En coher<strong>en</strong>cia con los anteriores planteami<strong>en</strong>tos, las participantes d<strong>el</strong>a Mesa <strong>Nacional</strong> formularon propuestas de gestión institucional que ratifican las que se<strong>el</strong>aboraron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo Departam<strong>en</strong>tal y Municipal. Revisemos algunas de las más importantes:- El niv<strong>el</strong> municipal es <strong>el</strong> más débil <strong>en</strong> cuanto a capacidades instaladas para promover ygarantizar la equidad de género, éste es quizás uno de los mayores vacíos reconocidos<strong>en</strong> la estructura institucional. Por <strong>el</strong>lo, las mujeres reiteran la necesidad de crear instancias<strong>en</strong> este niv<strong>el</strong> que se ocup<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te de aplicar las políticas nacionales para la equidadde género, así como de diseñar políticas y programas adecuados al respectivo niv<strong>el</strong> degestión estatal y a la realidad regional correspondi<strong>en</strong>te.- Algo que se evid<strong>en</strong>ció <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> DNBP es que los gobiernos municipales se danpor satisfechos si cumpl<strong>en</strong> la norma de crear y sost<strong>en</strong>er Servicios Legales Integrales


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones103Municipales, <strong>en</strong>cargados de at<strong>en</strong>der las demandas de violación de la Ley 1674 pres<strong>en</strong>tadassobre todo por las mujeres que son la mayoría de las víctimas de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar,cuando, <strong>en</strong> realidad, este es ap<strong>en</strong>as uno de tantos temas que preocupa a las mujeres.- En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> <strong>el</strong> nacional exist<strong>en</strong> instancias <strong>en</strong>cargadas de realizar estastareas. Sin embargo, las participantes reclaman la necesidad de <strong>el</strong>evarlas de jerarquía con<strong>el</strong> objeto de que t<strong>en</strong>gan <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> sufici<strong>en</strong>te de influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las respectivas instancias d<strong>el</strong>a gestión pública. La demanda de <strong>el</strong>evar de jerarquía institucional a las UnidadesDepartam<strong>en</strong>tales de Género se hizo efectiva con la promulgación d<strong>el</strong> D.S. Nº 28162. Sinembargo, esta norma es fuertem<strong>en</strong>te resistida por las burocracias prefecturales que lehan <strong>en</strong>contrado “errores de forma” para su aplicación. En tanto no exista una auténticavoluntad política para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de cualquier disposición, reiteramos, éstas continuaránll<strong>en</strong>ando los anaqu<strong>el</strong>es sin mayor valor práctico.- Una vez más, la capacitación, la asist<strong>en</strong>cia técnica y la creación de servicios de apoyo alas productoras se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> demanda nacional. Pero no se trata de programas“neutrales”, sino de los adecuados a sus necesidades de género, es decir a las condiciones<strong>en</strong> que desarrollan la doble jornada productiva y doméstica, a los rubros <strong>en</strong> los que sedesempeñan, a su niv<strong>el</strong> de formación básica.- Las mujeres también reclaman su derecho de acceso a las políticas de inc<strong>en</strong>tivo al sectorproductivo, como <strong>el</strong> Decreto d<strong>el</strong> Compro <strong>Bolivia</strong>no y la Tarjeta Empresarial, instrum<strong>en</strong>tosque les facilitarían <strong>el</strong> desarrollo de sus empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos. Aquí también se trata de cumpliruna norma, pero esta vez específica al terr<strong>en</strong>o económico y productivo, <strong>en</strong> manos d<strong>el</strong>sector estatal.• Estrategia Fiscal – Financiera: <strong>en</strong> este ámbito también se reiteran las demandas d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong>departam<strong>en</strong>tal, pero van más allá de las compet<strong>en</strong>cias prefecturales y municipales:- Solicitan acceso al crédito, y aclaran “<strong>en</strong> forma individual y sin exig<strong>en</strong>cia de garantía d<strong>el</strong>os esposos”. Sin duda, es una demanda que puede ser instalada <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio de losintereses estratégicos de las mujeres ya que reclama reconocimi<strong>en</strong>to de su autonomíaindividual <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito económico.- Demandan inc<strong>en</strong>tivos a las empresas lideradas por mujeres que crean fu<strong>en</strong>tes de empleo;las hay múltiples, de tamaño micro, pequeño y mediano como que se pudo comprobar<strong>en</strong> las diversas “Ferias a la Inversa” que se realizaron <strong>en</strong> El Alto, Cochabamba, Sucre.- Propon<strong>en</strong> incluir indicadores de equidad de género <strong>en</strong>tre los requisitos de <strong>el</strong>egibilidad d<strong>el</strong>os proyectos municipales y departam<strong>en</strong>tales pres<strong>en</strong>tados ante los organismos financieros,como <strong>el</strong> FPS, <strong>el</strong> FNDR, <strong>el</strong> FODESIF, y ante los servicios de asist<strong>en</strong>cia técnica.- También propon<strong>en</strong> establecer por norma para que <strong>el</strong> 20% d<strong>el</strong> presupuesto municipal seadestinado a proyectos que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te a las mujeres y a la equidad de género.6. DesafíosEl lema d<strong>el</strong> <strong>“Diálogo</strong> <strong>Nacional</strong> de <strong>Bolivia</strong> <strong>Productiva”</strong> fue “la única manera de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la pobrezaes g<strong>en</strong>erando y distribuy<strong>en</strong>do riqueza”. Inspirados <strong>en</strong> él, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diálogo se desnudaron las causasde la pobreza desde la perspectiva económica- productiva las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones d<strong>el</strong>proceso productivo, las condiciones normativas, fiscal- financieras e institucionales que deb<strong>en</strong> sermodificadas para impulsar <strong>el</strong> desarrollo productivo. Asimismo, se definieron los ejes productivos


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones104<strong>en</strong> torno de los cuales los municipios, los departam<strong>en</strong>tos y <strong>el</strong> país <strong>en</strong> su conjunto deb<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>trarsus esfuerzos con perspectiva <strong>en</strong> la creación de una riqueza que, adecuadam<strong>en</strong>te distribuida,abrirá <strong>el</strong> camino para salir de la pobreza <strong>en</strong>démica.Como conclusiones, <strong>en</strong>contramos que:• El DNBP ha constituido una experi<strong>en</strong>cia exitosa de participación activa y efectiva de lasmujeres <strong>en</strong> la definición de los cont<strong>en</strong>idos de una política de desarrollo económico-productivo<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. En <strong>el</strong> proceso, desde <strong>el</strong> pre-diálogo hasta la mesa nacional, las mujeres tuvierony aprovecharon la oportunidad de proponer su propia visión d<strong>el</strong> desarrollo, colocando <strong>en</strong> <strong>el</strong>debate las condiciones particulares de su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso productivo, tanto <strong>en</strong> loque corresponde a sus pot<strong>en</strong>cialidades (oferta) como sus limitaciones (demanda).• A pesar de las limitaciones d<strong>el</strong> pre-diálogo, las participantes de los Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>talesde <strong>Mujeres</strong> Rurales, lograron apropiarse y empoderarse, para una participación efectiva <strong>en</strong>las sucesivas etapas d<strong>el</strong> DNBP con reflexión propia sobre sus pot<strong>en</strong>cialidades y los cambiosque permitirían <strong>el</strong> ejercicio pl<strong>en</strong>o de estas.• No obstante la desigual proporción de participantes hombres (70%) y mujeres (30%), lasmujeres demostraron su capacidad de estar a la altura d<strong>el</strong> desafío. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>tose destaca la participación de las mujeres <strong>en</strong> torno a los problemas que les conciern<strong>en</strong>directam<strong>en</strong>te, también trabajaron y participaron <strong>en</strong> la definición de estrategias sociales(educación, salud, justicia) y globales (normativa, fiscal-financiera, institucional). En estamedida hubo un diálogo <strong>en</strong>tre iguales; las mujeres fueron reconocidas como iguales por suspares, los hombres, <strong>en</strong> <strong>el</strong> desafio d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y <strong>el</strong> desarrollo.• El ejercicio d<strong>el</strong> debate contribuyó a fortalecer la conci<strong>en</strong>cia colectiva de hombres y mujeres,de los b<strong>en</strong>eficios de una acción conjunta para materializar la visión de desarrollo.• Con la aplicación de la estrategia llevada a cabo por <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, con <strong>el</strong>apoyo d<strong>el</strong> PADEP, se logró abrir un espacio de incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un proceso de toma de decisionestradicionalm<strong>en</strong>te restringido a las mujeres, que fue bi<strong>en</strong> aprovechado.Los desafíos hacia d<strong>el</strong>ante son:• No existe al pres<strong>en</strong>te una EBRP como marco de política de reducción de la pobreza, por tantolos resultados d<strong>el</strong> DNBP <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> desafío de tomar vida propia más allá de su consideracióno no <strong>en</strong> la posible futura EBRP.• Los resultados d<strong>el</strong> Diálogo deb<strong>en</strong> articularse con <strong>el</strong> nuevo marco de política de desarrolloplanteado por los Objetivos de Desarrollo d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io.• Las mujeres deb<strong>en</strong> aprovechar esta puerta abierta para agregar a su acceso los factores deproducción la posibilidad de ejercer control sobre <strong>el</strong>los, lo que les permitirá su participaciónvisible <strong>en</strong> las políticas de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo; visibilizar su aporte pero además multiplicarlo.


MUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones105• Se debe promover la institucionalización de este tipo de participación de las mujeres <strong>en</strong> espaciosde toma de decisión que permita incid<strong>en</strong>cia efectiva a partir de un proceso de reflexión individual(mujeres) y colectiva (mujeres y hombres).Concluido <strong>el</strong> DNBP, <strong>el</strong> Viceministerio de la Mujer, la Asociación de Concejalas de <strong>Bolivia</strong> y variasorganizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional, estamos <strong>en</strong>focando nuestrosesfuerzos <strong>en</strong> la búsqueda de caminos para evitar que este largo proceso de construcción colectiva seadejado <strong>en</strong> <strong>el</strong> olvido por los poderes d<strong>el</strong> Estado. La primera tarea <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido ha sido la sistematizaciónde los resultados logrados específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema mujer-género, pero también la vigilancia paraque las sistematizaciones g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> Diálogo no descart<strong>en</strong> ni olvid<strong>en</strong> estos logros.Otra tarea que hemos empr<strong>en</strong>dido es <strong>el</strong> desarrollo de una metodología de planificación, d<strong>en</strong>ominada“Planes de equidad y presupuestos s<strong>en</strong>sibles a género”, que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> propósito de asegurar que losresultados d<strong>el</strong> Diálogo sean incluidos <strong>en</strong> la planificación municipal de corto y mediano plazo. Laexperi<strong>en</strong>cia desarrollada por distintas instituciones <strong>en</strong> esta materia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de los últimos diezaños, ha demostrado que incorporar la perspectiva de género y las demandas de las mujeres <strong>en</strong> laplanificación municipal -o de otros niv<strong>el</strong>es- es insufici<strong>en</strong>te. Si se quiere asegurar inversiones a favorde las mujeres, es imprescindible afectar <strong>el</strong> presupuesto institucional, y <strong>el</strong> indicador de éxito es“presupuesto ejecutado”. Para obt<strong>en</strong>er este indicador es necesario, además, tejer redes locales deorganizaciones y movimi<strong>en</strong>tos de mujeres capaces no sólo de vigilar que esos presupuestos se ejecut<strong>en</strong>,sino de comprometer contrapartes para la ejecución de proyectos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMUJERES EN EL “DIÁLOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA”:APORTES, PROPUESTAS y VISIones106Asociación de Concejalas de <strong>Bolivia</strong> (ACOBOL)2004Ag<strong>en</strong>cia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI).2004C<strong>en</strong>tro de Estudios para <strong>el</strong> Desarrollo Laboral yAgrario (CEDLA).2001Chalco, Félix.2005Consejo Interinstitucional de Seguimi<strong>en</strong>to yEvaluación de la EBRP (CISE)2002a 2002bDulón, Roxana.2004Fundación <strong>Bolivia</strong>na para la CapacitaciónDemocrática y la Investigación (FUNDEMOS);Fundación Hanns - Seid<strong>el</strong>. 2001LAGARDE, Marc<strong>el</strong>a.1993MACHICADO, María.2003Ministerio de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible / Viceministeriode la Mujer. 2004. 2005Secretaría Técnica d<strong>el</strong> Diálogo (STD)2004a2004b2004c2004d2005aUnidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas (UDAPE).2003Vega Lizbeth (VMM); Ybarnegaray, J<strong>en</strong>ny (PADEP).2004Ag<strong>en</strong>da Municipal con Equidad de Género. La Paz,ACOBOL/ACDI/OPSEvaluación y monitoreo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza –2003. La Paz, ASDI¿Y después d<strong>el</strong> Diálogo qué? Percepciones, valoraciones yexpectativas de la sociedad civil sobre <strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> 2000 y laEstrategia de Reducción de la Pobreza. La Paz, CEDLAPropuesta técnica de sistematización de la participación de las mujeres<strong>en</strong> <strong>el</strong> DNBP, Fase Mesas Municipales, La Paz, mayo 2005, docum<strong>en</strong>tode trabajo pres<strong>en</strong>tado al VMMPrimer reporte de seguimi<strong>en</strong>to a la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducciónde la Pobreza. La Paz, Ministerio de Haci<strong>en</strong>da, marzo de 2002Segundo reporte de seguimi<strong>en</strong>to a la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na deReducción de la Pobreza, La Paz, Ministerio de Haci<strong>en</strong>da, julio de 2002Construy<strong>en</strong>do la equidad. Condición y posición de las mujeres <strong>en</strong> <strong>el</strong>Departam<strong>en</strong>to de Chuquisaca. La Paz, PADEP/GTZEstrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza. La Paz, FUNDEMOSLos cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas ylocas. México, UNAM – Colección PostgradoAnálisis de la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza 2001desde una perspectiva de género. La Paz (docum<strong>en</strong>to de trabajo)Informe Memoria. Encu<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de <strong>Mujeres</strong>Productoras Rurales de <strong>Bolivia</strong>. La Paz, MDS/VMM, STDPlan <strong>Nacional</strong> de Políticas Públicas para <strong>el</strong> Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de losDerechos de las <strong>Mujeres</strong>. 2004-2007. La Paz, VMMMarco Conceptual y Metodológico d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong>Productiva . La Paz, STD, <strong>en</strong>ero de 2004 (docum<strong>en</strong>to de trabajo)Guía Metodológica Mesa Municipal. La Paz, STD, julio de 2004(docum<strong>en</strong>to de trabajo impreso)Guía Metodológica Mesa Departam<strong>en</strong>tal. La Paz, STD, noviembre de2004 (docum<strong>en</strong>to de trabajo impreso)Mesa <strong>Nacional</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva . La Paz, STD,diciembre de 2004 (docum<strong>en</strong>to de trabajo impreso)Resultados d<strong>el</strong> Diálogo <strong>Nacional</strong> <strong>Bolivia</strong> Productiva . La Paz, STD,marzo de 2005 (docum<strong>en</strong>to de trabajo <strong>en</strong> CD; formato pdf)<strong>Bolivia</strong>: una alianza hacia las metas d<strong>el</strong> mil<strong>en</strong>io. Revisión de la EBRP2004-2007 XV Grupo Consultivo. La Paz-<strong>Bolivia</strong>, UDAPE (Tomo I y II)Diálogo <strong>Nacional</strong>: Guía Metodológica Para Mesas Municipales. Anexo:Perspectiva de Género. La Paz, MDS/VMM – PADEP/GTZ(docum<strong>en</strong>to de trabajo <strong>en</strong>viado por <strong>el</strong> VMM a la STD)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!