13.07.2015 Views

1 HISPANISTA - Vol XI- nº 41– Abril - Mayo - Junio de 2010 Revista ...

1 HISPANISTA - Vol XI- nº 41– Abril - Mayo - Junio de 2010 Revista ...

1 HISPANISTA - Vol XI- nº 41– Abril - Mayo - Junio de 2010 Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISPANISTA</strong> - <strong>Vol</strong> <strong>XI</strong>- nº 41– <strong>Abril</strong> - <strong>Mayo</strong> - <strong>Junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>Revista</strong> electrónica <strong>de</strong> los Hispanistas <strong>de</strong> Brasil - Fundada en abril <strong>de</strong>2000 ISSN 1676-9058 ( español) ISSN 1676-904X (portugués)RASGOS COSTUMBRISTAS Y MÁGICOS EN: CUANDO LOS COMBESLUCHABAN Y TODAS LAS SANGRESGisèle Avome MbaIntroducciónEn el transcurso <strong>de</strong> la década1940-1950, la literatura negroafricanaexperimentó momentos <strong>de</strong> granirradiación con sus ataques alcolonialismo, la valoración <strong>de</strong>l legadocultural y la afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidadnacional. Sin duda alguna, la negritudse revela el medio <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> estanarrativa comprometida y reivindicativa.Del mismo modo, la narrativaecuatoguineana, al <strong>de</strong>scribir elpatrimonio cultural ancestral con sususos, costumbres, creencias y ritosrespon<strong>de</strong> a la misión que se proponealcanzar el negrismo: la búsqueda <strong>de</strong> laautenticidad africana.La narrativa hispanoamericana, en susvarieda<strong>de</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias tales como el indigenismo, el negrismo expone losproblemas <strong>de</strong> índole sociopolítica yeconómica con que tropieza la sociedadamericana a lo largo <strong>de</strong> su historia. Esbajo este prisma que se inscribe elestudio <strong>de</strong> las obras Cuando los combesluchaban <strong>de</strong>l escritor africano <strong>de</strong> GuineaEcuatorial, Leoncio Evita y Todas lassangres <strong>de</strong>l autor peruano José MaríaArguedas.El propósito <strong>de</strong> este trabajo escomparar el universo guineano con elperuano, enfatizando en unos rasgosculturales semejantes y dispares, y almismo tiempo haciendo hincapié en lomágico <strong>de</strong> la realidad circundante <strong>de</strong>ambas socieda<strong>de</strong>s.1


Eerste graad – A-stroom – keuzege<strong>de</strong>elte 1A en basisopties Latijn en Grieks-LatijnAV Latijn (4 lestij<strong>de</strong>n/week)1Inhoudstafel1. Inleiding 22. Visie op klassieke talen 23. Doelstellingen 4Cognitieve doelstellingen 4Affectieve doelstellingen 74. Leerinhou<strong>de</strong>n 104.1. Uitspraak 104.2. Teksten 104.3. Vocabularium 104.4. Grammatica 104.5. Lectuurmetho<strong>de</strong> 124.6. Verwoor<strong>de</strong>n van het tekstbegrip 134.7. Cultuur 145. Pedagogisch-didactische wenken 155.1. Presentatie van het cultuurhistorisch item 155.2. Teksten 155.2.1. Tekstkeuze 155.2.2. De functionele lectuur 155.3. Expliceren<strong>de</strong> fase 195.4. VOET 225.5. ICT 225.6. VGW 236. Evaluatie 246.1. Doel 246.2. Taxonomie 246.3. Frequentie 246.4. Toetsvragen 246.5. Toetsvragen over niet-behan<strong>de</strong>l<strong>de</strong> teksten 256.6. Dagelijks werk 256.7. Klassengemid<strong>de</strong>l<strong>de</strong> 256.8. Attitu<strong>de</strong>s 267. Documenten 278. Bibliografie 299. Minimale materiële vereisten 3210. Bijlagen 33I Lijst van <strong>de</strong> frequente woor<strong>de</strong>n 33II Grammaticale concordantielijst 41III Grammaticale terminologie klassieke talen en Ne<strong>de</strong>rlands 49IV Doelstellingen taalbeschouwing Ne<strong>de</strong>rlands BaO 51V Memokaart 591


en la obra, lo cual viene a apoyar la perspectiva temática <strong>de</strong>l crítico JeanStarobinski cuando <strong>de</strong>fine la literatura como un: “trajet, un système <strong>de</strong> relationsvariables établies par l’entremise du langage entre une consciente singulière etle mon<strong>de</strong>”” 3 .Presentación <strong>de</strong> Todas las SangresJosé María Arguedas( 1911-1969) nació en Andahuaylas, Perú don<strong>de</strong>perdió muy pronto a su madre(sólo tenía tres años), lo cual le obligó apermanecer durante su infancia entre los campesinos indígenas, <strong>de</strong> quienesheredó el dominio <strong>de</strong> la cultura quechua que constituye su fuente <strong>de</strong>inspiración. Su obra Todas las sangres 4 pone <strong>de</strong> realce los <strong>de</strong>sgarramientosíntimos <strong>de</strong>l Perú a través <strong>de</strong> dos hermanos; uno llamado don Bruno, hacendadotradicional, asume el rol patriarcal frente a sus indio; el otro , don Fermín,minero mo<strong>de</strong>rnizado y guiado por el afán <strong>de</strong> lucro, es inhumano para con losindios. Asimismo, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una pelea <strong>de</strong> intereses entre los diferentesgamonales tanto pobres como ricos y unos miembros <strong>de</strong> la administración, cadacual obsesionado por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> enriquecerse al <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Dichoconflicto <strong>de</strong> intereses no surge sin justificaciones, al contrario, éste se <strong>de</strong>be alproceso <strong>de</strong> industrialización que acaba <strong>de</strong> experimentar el país. Los indígenasen su estatuto <strong>de</strong> marginados y esclavizados siguen apegándose a su mundocosmogónico y <strong>de</strong> creencias que consi<strong>de</strong>ran como remedio a su angustiaexistencial.El primer capítulo <strong>de</strong> la obra trata <strong>de</strong> la tentativa <strong>de</strong> suicidio <strong>de</strong>lhacendado don Andrés, el padre <strong>de</strong> don Fermín y don Bruno, suicidio que losindígenas logran impedir. Sin embargo, poco tiempo <strong>de</strong>spués, acabará pordarse él mismo la muerte engañando la atención <strong>de</strong> la comunidad indígena y la<strong>de</strong> sus hijos. Su generosidad para con los indios durante su existencia hará queéstos le organicen una ceremonia funeraria, cuya base radica en la expresión<strong>de</strong> los actos funerarios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la memoria colectiva <strong>de</strong> losantepasados. En el segundo capítulo, se tomaron la <strong>de</strong>cisión, bajo el mando <strong>de</strong>don Bruno, <strong>de</strong> reunir la comunidad indígena para presidir un cabildo, cabildoque planea la explotación <strong>de</strong> los indios en la mina <strong>de</strong> Fermín, noticia <strong>de</strong> la queéstos no están enterados. Es <strong>de</strong> subrayar la actitud <strong>de</strong>l indio NemecioCarhuamayo, mandón <strong>de</strong> la hacienda Provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> don Bruno y portador <strong>de</strong>dicha noticia, en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer el <strong>de</strong>stino que les reservan sus verdugos,quien comunica con algunos elementos <strong>de</strong> la naturaleza(las montañas, lascascadas...), elementos dotados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res mágicos y capaces <strong>de</strong> informarlessobre cualquier suceso 5 . Aún cuando su <strong>de</strong>stino está entre las manos <strong>de</strong> losdueños hacendados, los indígenas <strong>de</strong> San Pedro no rompen con unas prácticastradicionales ancestrales que se ven inmortalizadas y siguen vigentes por medio<strong>de</strong>l culto rendido a los ancestros durante la fiesta <strong>de</strong> la siembra. El homenajeque reciben estos difuntos no se revela algo vano ya que <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> laprosperidad agrícola que disfruta la comunidad indígena <strong>de</strong> San Pedro 6 .3 Jean Starobinski, L’oeil écoute, Paris, Gallimard, 1961, p.26.4 José María Arguedas, Todas las sangres, Madrid, Alianza Editorial, S.A 1988.5 José María Arguedas, Todas las sangres, pp.38-396 Ibíd. p.39.3


Asistimos, en los capítulos III hasta <strong>XI</strong>V, a un Perú <strong>de</strong>sgarrado y cuyaarmonía, entre las diferentes clases sociales, se ve quebrantada por el proceso<strong>de</strong> industrialización y la entrada <strong>de</strong>l capitalismo extranjero (concretamente elcapitalismo norteamericano). Son dos vertientes que acaban engendrando lacodicia, y por supuesto la guerra <strong>de</strong> intereses entre los gamonales más ricos ylos más pobres; entre los hacendados y los administradores que gozan <strong>de</strong> unpo<strong>de</strong>r. La penetración <strong>de</strong>l capitalismo norteamericano (con la implantación <strong>de</strong> laempresa Wisther Bozart) trae consecuencias. En efecto, ella conlleva toda clase<strong>de</strong> plagas: la corrupción, la hipocresía, el odio, tantas cosas que alimentan unaatmósfera <strong>de</strong> inseguridad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sunión. Los liberales, como el ingenieroCabrejos y unos miembros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r central (el subprefecto, el senador, eldirector <strong>de</strong> gobierno), están a favor <strong>de</strong> la presencia norteamericana, factor <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Perú; y los conservadores, como don Fermín, don Cisneros, seoponen a la implantación norteamericana. Ante esta situación, el indio luchacontra toda forma <strong>de</strong> injusticia como el <strong>de</strong>spojo 7 . Cuando se siente impotente lacomunidad indígena ante el conflicto, se arraiga en el universo tradicional <strong>de</strong>creencias y <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s, e incluso la comunicación mágica con la naturaleza.El indio vive la situación engendrada por el proceso <strong>de</strong> industrializacióntomando su energía y fuerza <strong>de</strong> existir en sus cosmovisiones que le ponen enrelación con la naturaleza y las divinida<strong>de</strong>s. Estas cosmovisiones, a veces, estánmezcladas sincréticamente con las creencias religiosas católicas.Los indígenas <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong>l afán <strong>de</strong> lucro y <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> empresa,viven en perfecta armonía con la naturaleza que encierra San Pedro, a vecesinvocan a sus divinida<strong>de</strong>s a que les traigan el soplo protector a la hora <strong>de</strong>empezar el trabajo en las minas 8 .En el pueblo pobre <strong>de</strong> Paraybamba, por la infecundidad <strong>de</strong> la tierra, el indio serefugia en su universo <strong>de</strong> creencias y divinida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> canciones rituales ymíticas, para po<strong>de</strong>r afrontar la precariedad. David K’oto, al tratar <strong>de</strong> sostenermoralmente a su comunidad, no vacila en dar al canto “harawi” estesignificado: “… y cuando no hay alma todavía y no hay recuerdo, entoncestriste canto hace nacer alma” 9 .Los personajes, don Bruno, hacendado tradicional y religioso no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>invitar a los indios a creer en Dios, una vía segura para vivir en armonía ysalvar su alma. Don Rendón Wilka, indio y capataz <strong>de</strong> la mina <strong>de</strong> don Fermín,<strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los valores culturales <strong>de</strong>l mundo indígena, acu<strong>de</strong> a las divinida<strong>de</strong>s aguisa <strong>de</strong> amparo cuando los indios están a punto <strong>de</strong> ejercer cualquier faena <strong>de</strong>carácter peligroso. Adrián k’oto, mestizo y cabecilla <strong>de</strong> los siervos <strong>de</strong> los Aragón<strong>de</strong> Peralta, <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la memoria colectiva <strong>de</strong> los indígenas para con lanaturaleza, invoca a lo divino como para apartar a dicha comunidad <strong>de</strong> todaclase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracias.7 Ibíd p.387.8 Ibíd.p.101.9 Ibíd.4


Cuando los combes luchabanNació Leoncio Evita Eloy (1929-1996) en Udubuandolo, en GuineaEcuatorial. Con la publicación <strong>de</strong> Cuando los combes luchaban 10 , es conocidocomo el pionero <strong>de</strong> la narrativa guineoecuatoriana escrita en español. Es lahistoria <strong>de</strong> un rey combe 11 que <strong>de</strong>be enfrentarse a una secta caníbal quesecuestra a su hijo y a una misionera norteamericana protestante. El rey,incapaz <strong>de</strong> combatir esta secta por sí solo, <strong>de</strong>be aliarse con una pareja <strong>de</strong>aventureros españoles, Carlos y Martín Garrido. Tras una lucha encarnizada,estos aventureros españoles salen vencedores aniquilando totalmente la secta,restableciendo el clima <strong>de</strong> paz y tranquilidad tanto en Ndyebengo como en lospoblados vecinos.Se subraya la presencia <strong>de</strong> dos evangelizadores protestantesnorteamericanos: el señor Brother John Stephen y su esposa miss Leona quedirigen una misión instalada en Punta Mbo<strong>de</strong> don<strong>de</strong> custodian a dos chicasindígenas. Suce<strong>de</strong>rá por la noche el leopardo en la misión, provocando ahí elpánico y el miedo. El suceso supera el entendimiento <strong>de</strong>l pastor norteamericanoa causa <strong>de</strong>l agujero que hace el animal en la pared <strong>de</strong> la misión, ya que, parael pastor, la actuación <strong>de</strong> la pantera se justifica por la concepción occi<strong>de</strong>ntalque otorga po<strong>de</strong>res a la razón para explicar sucesos a diferencia <strong>de</strong> laconcepción africana (reflejada en las chicas), basada en el mito, la superstición.Desaparece Vilangua el hijo <strong>de</strong>l jefe combe, todo el poblado está <strong>de</strong> luto y seorganizan actos funerarios consagrados al hijo <strong>de</strong>l rey combe, porque lacomunidad piensa que el leopardo causó su muerte. La situación <strong>de</strong>inseguridad, acarreada por las fechorías cometidas por el leopardo (matanza <strong>de</strong>seres humanos y <strong>de</strong> animales) preocupan al jefe combe Roku y a su consejeroPenda Lengua, quienes se ven obligados a apelar a una sociedad secreta, lasecta Mokuku, para afrentar la amenaza <strong>de</strong>l leopardo. Ella organiza unaceremonia, acompañada <strong>de</strong> la invocación <strong>de</strong> espíritus sobrenaturales con loscuales comunican los combes y pi<strong>de</strong>n protección frente a las fechorías <strong>de</strong>lleopardo. Después <strong>de</strong> la ceremonia, un grupo <strong>de</strong> individuos cubiertos <strong>de</strong>l soploprotector <strong>de</strong> sus divinida<strong>de</strong>s se lanzan a cazar el animal, quien sale vencedorprovocando la muerte <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> la banda expedicionaria, Makube 12 . Elrey combe se compromete a empren<strong>de</strong>r él mismo la caza <strong>de</strong>l leopardo. Pese asu habilidad, sale herido en su lucha encarnizada con el leopardo, y consigueescapar a la muerte gracias a la curación <strong>de</strong>l pastor americano. Tras la herida<strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> la tribu combe, el poblado Ndyebengo está <strong>de</strong>sesperado, las otrascomarcas sufren <strong>de</strong> miseria.En el capítulo VI aparece inesperadamente el supuesto muerto Vilangua,lo cual viene a apaciguar más o menos a la comunidad combe, pues según surevelación, se sabe que las <strong>de</strong>sgracias a que sido sometidos los combesproce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una secta caníbal llamada la secta Bweti, cuya acción proyecta lasupresión física <strong>de</strong>l hombre que se convierte en comida tras unas prácticas <strong>de</strong>hechicería.10 Leoncio Evita Eloy, Cuando los combes luchaban, Madrid, Agencia Española <strong>de</strong> CooperaciónInternacional, 1996.11 Es un pueblo <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial.12 Leoncio Evita Eloy, Cuando los combes luchaban, p.63.5


A fin <strong>de</strong> combatir la secta provocadora <strong>de</strong> los crímenes sobre su poblado,el rey combe solicita alianza con el pastor norteamericano John, quien aceptala propuesta a condición <strong>de</strong> colaborar con los aventureros españoles que seencuentran en San Juan, una comarca , lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos españoles.Rumbo a San Juan el pastor con unos indígenas combes sufren un naufragio yson rescatados por los españoles, Martín Garrido y su sobrino Carlos. Unaalianza <strong>de</strong>l jefe combe con los aventureros españoles y el pastornorteamericano se establece para <strong>de</strong>struir la secta Bweti implantada enBolondo, un lugar místico y misterioso. En dicho lugar, una serie <strong>de</strong> episodiosmágicos expuestos por los miembros <strong>de</strong> la secta Bweti hacen <strong>de</strong>saparecer, poruna parte, uno a uno a los miembros <strong>de</strong> la expedición, y por otra, logranresucitar mediante prácticas <strong>de</strong> hechicería a miss Leona, la esposa <strong>de</strong>l pastornorteamericano 13 .La secta caníbal Bweti es aniquilada finalmente por el joven Vilangua, elex oficial Garrido y su sobrino Carlos y el pastor norteamericano. Tanto elpoblado <strong>de</strong> Ndyebengo como las <strong>de</strong>más comarcas recobran la paz y latranquilidad. Sale a la luz la temática tocante a las ansias <strong>de</strong> la colonización queamenazan con hacer <strong>de</strong>saparecer las tradiciones y culturas africanas. La obrase ubica en el contexto <strong>de</strong> la colonización española en Guinea Ecuatorial: Enefecto, el país, tras haber sido proclamado territorio español <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>Guinea por el real <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1904, se prepara a convertirse enprovincias españolas <strong>de</strong> Fernando Poo y Rio Muni, estatuto que se concretaráoficialmente a partir <strong>de</strong>l año 1959. En este proceso <strong>de</strong> colonización queexperimenta Guinea Ecuatorial, hubo la presencia <strong>de</strong> los misionerosnorteamericanos con quienes los colonizadores españoles mantenían relaciones.Uno no ha <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rse al ver el acuerdo entre el pastor norteamericano ylos españoles <strong>de</strong>cididos a restablecer la paz en la tribu combe, disolviendo lasecta Bweti. Ella es una sociedad secreta cuyos miembros disfrazados <strong>de</strong>leopardos, engendran y siembran el terror, el miedo en Ndyebengo y otrascomarcas a causa <strong>de</strong> los asesinatos que cometen. El canibalismo rige y marcasus activida<strong>de</strong>s rituales.Rasgos Costumbristas en las obrasLos combes representan una tribu <strong>de</strong> la etnia Ndowe <strong>de</strong> GuineaEcuatorial cuyo patrimonial cultural ancestral viene diseñado en Cuando loscombes luchaban. Los indígenas a través <strong>de</strong> la obra Todas las sangres sonpueblos autóctonos <strong>de</strong>l Perú, pueblos quienes a pesar <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong>dominación frente al blanco, están muy apegados a su cultura, y a su entornocon el cual mantienen fuerte vínculo.Los dos autores en sus obras reflejan el mundo tradicional <strong>de</strong> dos socieda<strong>de</strong>s:la sociedad africana <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial <strong>de</strong> los combes y la <strong>de</strong> la sociedadamericana <strong>de</strong> los indígenas peruanos. Ambas socieda<strong>de</strong>s, en la organización yla práctica <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s cotidianas, incluso en su visión cosmogónica <strong>de</strong>luniverso, presentan rasgos culturales semejantes y dispares a la vez.13 Ibíd.p.111.6


Creencias en las divinida<strong>de</strong>sEstos pueblos manifiestan profundascreencias para con sus divinida<strong>de</strong>s, especialmente el culto rendido a losdifuntos antepasados. En la visión cosmogónica <strong>de</strong> la tribu combe como en la<strong>de</strong> los indígenas comuneros, el universo está poblado <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>monios que condicionan su existencia. Estas divinida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>monios pue<strong>de</strong>n,a menudo y según las circunstancias, tanto proteger como perjudicar a la vida<strong>de</strong> los pueblos. Frente a la dualidad <strong>de</strong> la existencia (porque conviven el mal yel bien para el equilibrio <strong>de</strong>l universo, a nadie se le extraña observar cómoestos pueblos pi<strong>de</strong>n amparo a sus divinida<strong>de</strong>s en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracia. Estacreencia y confianza en la acción protectora <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s que manifiestanestos pueblos no carece <strong>de</strong> sentido puesto que les atribuyen po<strong>de</strong>res capaces<strong>de</strong> cambiar el curso <strong>de</strong> su existencia, cuando se ven amenazados <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong>muerte o cuando temen que les suceda alguna <strong>de</strong>sgracia.Se patentiza el carácter animista en estos pueblos, por ejemplo en Cuando loscombes luchaban, el jefe <strong>de</strong> la tribu combe Roku-a-Madiba, llamado reyezuelo yconsi<strong>de</strong>rado como el guardián <strong>de</strong> los valores tradicionales ancestrales, invoca auna divinidad para pedir protección frente a los estragos cometidos por lapantera (un miembro <strong>de</strong> la secta Bweti) en el poblado Ndyebengo y las <strong>de</strong>máscomarcas. A la llamada invocación <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> la tribu, respon<strong>de</strong> el espírituinvisible:“Nadie vio a un individuo fornido que se a<strong>de</strong>lantóal patio. Azotó el suelo con una hoja <strong>de</strong> platanaral mismo tiempo que invocaba:¡¡ Mokuku-oo!!”“Esta llamada fue repetida una y otra vez hastaque una voz imperceptible respondió con un alarido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy lejanos parajes”; “¡Quién mellama!”; “pedirte amparo, ¡Oh espíritu supremo!Nuestros campos no producen; no hay pesca nicaza. Nuestras mujeres se vuelven estériles y el peso<strong>de</strong> las calamida<strong>de</strong>s amenaza sepultar tusguerreros. Echa sobre nosotros tu po<strong>de</strong>rosa palabrapara que nos veamos libertados <strong>de</strong> esa esclavitud”;7


“¡Bien, hijos! Sé todo lo que queréis <strong>de</strong>cirme “. 14El recurso a las divinida<strong>de</strong>s por el pueblo combe no ha sido vano, alcontrario su acción ha surtido efectos en la protección <strong>de</strong> la comunidad combe<strong>de</strong> acontecimientos susceptibles <strong>de</strong> poner en peligro su existencia. De estemodo, estas divinida<strong>de</strong>s, con sus po<strong>de</strong>res extraordinarios que les permitenactuar positivamente, se vuelven guardianes que velan cada día por el <strong>de</strong>stino<strong>de</strong> los combes.La invocación a las divinida<strong>de</strong>s a quienes consi<strong>de</strong>ran maestros <strong>de</strong> su vida loscomuneros indígenas no pasa <strong>de</strong>sapercibida en Todas las sangres. En lacosmovisión <strong>de</strong> los indígenas, dichas divinida<strong>de</strong>s son representadas bajo forma<strong>de</strong> piedras, <strong>de</strong> montañas, <strong>de</strong> ríos que son un objeto <strong>de</strong> culto en su vida diaria.Así la montaña Pukasira, consi<strong>de</strong>rada como Dios supremo, es la divinidad aquien invocan e imploran amparo los indios <strong>de</strong>l minero y hacendado Fermínantes <strong>de</strong> empezar el trabajo en la mina. El indio capataz <strong>de</strong> la mina RendónWilka, ante las peligrosas condiciones laborables, y dada la responsabilidad quecumple en que no suceda ninguna <strong>de</strong>sgracia al miembro <strong>de</strong> su comunidad, seatreve a invocar a las divinida<strong>de</strong>s a que les traiga su aliento vital:“- sagrado Pukakira- continuó invocando Rendóny nombró al po<strong>de</strong>roso Wamaní, al dios <strong>de</strong> los colonos;señor K’oropuna; más sagrado señor Salk’Antantay...”; “Pronunciados los nombres <strong>de</strong> laslejanas, <strong>de</strong> las inalcanzables montañas nevadas,Dioses <strong>de</strong> toda la tierra, y esparció con los <strong>de</strong>dosgotas <strong>de</strong> aguardiente en el aire”; “- Padre nuestro,río Lahuaymarca; dios barranco negro <strong>de</strong> la provi<strong>de</strong>ncia;cascada <strong>de</strong> plata don<strong>de</strong> miran su <strong>de</strong>stinolos fuertes, los valientes colonos <strong>de</strong> los Aragón;dioses gran<strong>de</strong>s y menores, cerro <strong>de</strong> Apark’ora;aquí estamos tus hijos. Vamos a comenzar mañanaotro <strong>de</strong>stino. Dános tu aliento, extien<strong>de</strong> tu sobra anuestro corazón apacible” 15 .La fuerza y la energía <strong>de</strong> que puedan disponer los indígenas para hacer untrabajo penoso se <strong>de</strong>ben al soplo protector <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s. De ahí, expresanla necesidad <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer a sus dioses ofreciéndoles todo tipo <strong>de</strong> regalos comolos sacrificios humanos, o meramente los productos alimenticios como elaguardiente. Rendón Wilka esparce el aguardiente en el aire para que losdioses protejan a sus hermanos en la mina:“Pronunció los nombres <strong>de</strong> las lejanas, <strong>de</strong> las inalcanzablesmontañas nevadas, dioses <strong>de</strong> toda la tierra, y esparció con los<strong>de</strong>dos gotas <strong>de</strong> aguardiente en al aire 16 .14 Ibíd.pp.58-59.15 José María Arguedas, Todas las sangres, p.101.8


Culto <strong>de</strong> los ancestrosEntre los combes y los indígenas peruanos el universo está poblado <strong>de</strong>divinida<strong>de</strong>s que tienen po<strong>de</strong>res protectores que les sirven <strong>de</strong> amparo. Tambiénestos pueblos rin<strong>de</strong>n pleitesía a los ancestros, ello forma parte integrante <strong>de</strong> laactividad religiosa. Los antepasados son omnipresentes, vigilan aun cuando soninvisibles sus obras. Se les atribuyen no sólo po<strong>de</strong>res mágico-religiosos, sinotambién cualida<strong>de</strong>s corporales y espirituales que influyen en el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> estospueblos. En caso <strong>de</strong> necesidad les pi<strong>de</strong>n ayuda y bienestar. El respeto queexpresan hacia los ancestros es obvio en Todas las sangres: Los comuneros <strong>de</strong>San Pedro, al celebrar la fiesta <strong>de</strong> la siembra en nuevos an<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> maíz,hacen participar a sus antepasados durante la ceremonia misma. Se rin<strong>de</strong>homenaje en su memoria ejecutando la danza K’achua:De este modo, en el himno <strong>de</strong> la K’achuarecordaban a los mozos fallecidos durante el añoles rendían homenaje y los hacían participar fiesta 17 .Las comuniones rituales mantenidas por los indígenas con susantepasados cobran una dimensión existencialista; <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> memoriaexpresada hacia los difuntos y <strong>de</strong>l efecto que surte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el mejorrendimiento agrícola, que se vuelve a la vez el elemento básico para dichacomunidad.En muchas socieda<strong>de</strong>s africanas, el culto <strong>de</strong> los antepasados es muy vigente.En los Combes luchaban, el jefe <strong>de</strong> la tribu Upolo, tras entrevistarse con elpastor americano John Stephen acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sgracias engendradas por lapantera, <strong>de</strong>rrama unas gotas <strong>de</strong> aguardiente en el suelo antes <strong>de</strong> compartirlocon su amigo blanco:El blanco levantó su copa para brindar, habíaconvidado a su visitante, Imitando al blanco, Upoloalzó también su vaso. Pero antes <strong>de</strong> ponerlo <strong>de</strong>nuevo en la mesa, <strong>de</strong>rramó un poco <strong>de</strong> licor sobreel piso <strong>de</strong> tablas: para que sus antepasados participen<strong>de</strong> aquella convidada. 18De esta acto ritual se establece una especie <strong>de</strong> puente entre el mundoreal y el mundo sobrenatural representado por los ancestros quienes, muysensibles ante los estragos pa<strong>de</strong>cidos por los combes, logran con sus po<strong>de</strong>resextraordinarios ganar la simpatía <strong>de</strong>l pastor americano que acepta aliarse con eljefe <strong>de</strong> la tribu combe para acabar con la secta bweti 19 .16 Ibíd.17 Ibíd.p.61.18 Leoncio Evita Eloy, Cuando los combes luchaban, p.8319 Es una sociedad secreta, una secta <strong>de</strong> hombres-leopardos que incluye a hombres y mujeres.9


El rito fúnebreEn el mundo combe, se percibe la muerte como algo lógico(a pesar <strong>de</strong>ldrama y <strong>de</strong> la tristeza que engendra), una realidad existencial a la que ningúnmiembro <strong>de</strong> la comunidad pue<strong>de</strong> escapar <strong>de</strong>bido a su carácter omnipresente.Los combes celebran la memoria <strong>de</strong> Vilanga, hijo <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> la tribu,difundiendo la noticia en los pueblos vecinos para que asistan a la familiaconsternada. Los actos funerarios se acaban por los preparativos inherentes ala ceremonia <strong>de</strong>l difunto:“Puesto que nada queda por <strong>de</strong>cir, creo queterminó la sesión, por estar advertidos que todohuésped permanecerá aquí durante una semana, encuyo periodo se irá preparando el <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong>l lutoque coinci<strong>de</strong> con la luna nueva” 20 .Los comuneros indígenas <strong>de</strong> San pedro organizan escenas funerarias enhomenaje al hacendado don Andrés <strong>de</strong> Peralta, y proce<strong>de</strong>n por unos cantosque acompañan y purifican al alma <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido:“Caballero don Fermín, caballero don Brunodijo en quechua- La comunidad canta al granseñor; está acompañado a su alma. Aquí todolimpio. Su voluntad está cumplida. Te <strong>de</strong>jamosen tu casa. Alma <strong>de</strong>l viejo señor no va a tropezar:llegará tranquilo” 21 .A los cantos <strong>de</strong> las mujeres ejecutadas con tristeza, se suma el canto <strong>de</strong> unpájaro en el ritual mortuorio:“Y éstos oyeron el canto tiernísimo y potente <strong>de</strong>Un gorrión”; “- Padrones, señores míos; esecanto dice que el alma <strong>de</strong>l gran señor ya estácaminando, caminando bien”; “Le ha <strong>de</strong>spedido<strong>de</strong>l mundo este pajarito al gran señor. Leha consolado antes <strong>de</strong>l veneno. Ahora vienecontento. El gran señor está andando tranquilopor todos los siglos el corazón dulce <strong>de</strong>l gorriónle calentaría. No va a tener frío.” 22La celebración <strong>de</strong>l rito fúnebre, entre los combes, da a la palabra <strong>de</strong> un ancianoel carácter vital mientras que en los comuneros <strong>de</strong> San Pedro el canto <strong>de</strong> unpájaro mantiene un vinculo no sólo con el alma <strong>de</strong>l recién fallecido sino tambiénla acompaña rumbo al mundo <strong>de</strong> los muertos.20 José María Arguedas, Todas las sangres, p.55.21 Ibíd.33.22 Ibíd. p.34.10


Las socieda<strong>de</strong>s secretasEntre las sectas o creencias religiosas a las que se <strong>de</strong>dican los combes enlo cotidiano, sobresalen la secta Mokuku y la secta Bweti. La primera estradicional y prioritariamente una práctica reservada a las mujeres cuyafinalidad es gobernar al pueblo, ayudar a los reyezuelos a que se cumplan susmandatos. Es un instrumento que favorece la estabilidad y la armonía social.También se le atribuye el privilegio (mediante el po<strong>de</strong>r mágico <strong>de</strong> los espírituevocados) <strong>de</strong> restablecer la quietud amenazada por el leopardo, miembro <strong>de</strong> lasecta Bweti. Se organiza ritual con escenas <strong>de</strong> brujerías practicadas por lossectarios, como la profanación <strong>de</strong> las tumbas y la exhumación <strong>de</strong> los restoshumanos necesario para otras operaciones:Aquella misma noche, también dirigidos por laportenta voz, los hombres recorrían, una a una,las tumbas <strong>de</strong>l poblado, efectuando la exhumación<strong>de</strong> aquellos restos que sospechaban fueran <strong>de</strong>fantasmas. Luego eran quemados y echadosal mar. A esos invisibles restos se atribuía la culpa<strong>de</strong> todos los males 23 .Si a la sociedad secreta Mokuku se le asigna la misión <strong>de</strong> proteger a los combesy <strong>de</strong> aliviar sus penas existenciales, en cambio, la secta Bweti, con sus prácticasrituales, introduce al lector en un mundo lúgubre en que el sacrificio humano yanimal constituye el elemento básico <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>srituales. Los miembros <strong>de</strong> la secta se disfrazan <strong>de</strong> leopardo para disimular sui<strong>de</strong>ntidad. El poblado Ndyebengo, se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong>l jefe combe, participa <strong>de</strong>esta psicosis:“He <strong>de</strong> castigar a esos salvajes; ellos tienen la culpa<strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>sgracias que sufrimos- algo triste-Mañana a la luz <strong>de</strong>l día verás cuán miserables haquedado tu pueblo, tu hermoso Ndyebengo 24 ”.A diferencia <strong>de</strong> la sociedad secreta Mokuku, la sociedad Bweti no constituye unfactor <strong>de</strong> cohesión y <strong>de</strong> armonía social en los combes, más bien, es unaamenaza mediante las prácticas <strong>de</strong> brujería y <strong>de</strong> canibalismo que permiten a lossectarios “viajar y visitar” el mondo <strong>de</strong> los mundos, absorbiendo una plantaalucinógena “eboga”. 25Los sectarios, entran en contacto con el cosmos a fin <strong>de</strong> intentar compren<strong>de</strong>r ydominar las fuerzas espirituales que lo componen:Todas las noches se notaban gran admiración en la choza.Se oían los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l” ngombi”(instrumento musical)23 Leoncio Evita Eloy, Cuando los combes luchaban, pp.59-60.24 Ibíd. p.82.25 “Eboga” es una planta alucinógena, juega un papel importante en el culto bweti; su ingestión permite“pasar al otro mundo”.11


con sus notas apagadas y misteriosas; estas notas que incitanlas i<strong>de</strong>as tenebrosas <strong>de</strong> la ultratumba.”; “Los parroquianospintados <strong>de</strong> salpicones <strong>de</strong> “pembe” y “vitedi 26 ”, se sentabansobre las esteras y saboreaban gran<strong>de</strong>s bocados <strong>de</strong> iboga mezcladaquizá con vísceras humanas. Después, como enfermos, se echaban<strong>de</strong> bruces sobre las esteras. Era la mejor postura para enten<strong>de</strong>r loque el “ngombi” cantaba 27 .“ <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> apartar el tronco, los seis hombres procedieron a laexhumación <strong>de</strong>l cadáver. Sacado el féretro, que consistía en untronco ahuecado, fue <strong>de</strong>stapado. Un individuo que hastaentonces había permanecido quieto, se acercó a la caja. Yllamando a la señora con sus propios nombres, la aplicóunos polvos en las ventanas <strong>de</strong> la nariz: la miss abrió losojos. 28 .El universo <strong>de</strong> magia y <strong>de</strong> fantasía alcual llevan al lector los sectarios consisteen la caza y captura <strong>de</strong> los hombres porunos sectarios disfrazados <strong>de</strong> leopardo,luego se traslada a la persona capturada allugar don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> la secta (el Bweti seencuentra en plena selva), ahí se ejecutadanza bajo el ritmo <strong>de</strong>l “ngombi”, ritmoque facilita la incursión momentánea <strong>de</strong> lossectarios en el mundo metafísico en queéstos entran en conexión con las posiblesfuerzas cosmogónicas <strong>de</strong> los antepasados.Termina el ritual con el sacrificio humanoconsi<strong>de</strong>rado, según los miembros <strong>de</strong> lasecta, como una especie <strong>de</strong>agra<strong>de</strong>cimiento a las fuerzas que mediaronpara acce<strong>de</strong>r al mundo invisible.El Mokuku y el Bweti son dos sectasreligiosas que plasman la i<strong>de</strong>ntidad cultural<strong>de</strong> los combes.El universo mágico <strong>de</strong> los combes y <strong>de</strong> los comuneros indígenasSegún la cosmovisión <strong>de</strong> los pueblos citados, la realidad circundanteencierra un sinfín <strong>de</strong> elementos que la convierten en una realidad fantástica. Larepresentación <strong>de</strong> esta realidad se hace gracias a la alquimia <strong>de</strong>l verbo, a laspalabras seleccionadas por los escritores para valorar este mundo surrealista. Elapego <strong>de</strong>l hombre combe y <strong>de</strong>l comunero indígena a lo sobrenatural proce<strong>de</strong><strong>de</strong> su unión con una naturaleza poblada <strong>de</strong> fuerzas sobrenaturales. La magia en26 Pembe es el polvo blanco <strong>de</strong> barro extraído <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> los ríos; Viteri el un tinte que se obtiene<strong>de</strong> mucho frotar el palo rojo.27 Leoncio Evita Eloy, Cuando los combes luchaban, p.80.28 Ibíd. p.110.12


las costumbres ancestrales <strong>de</strong>l pueblo combe se percibe en el ritual en torno ala secta Mokuku. El jefe <strong>de</strong> la tribu combe, Roku Upolo invoca y pi<strong>de</strong> protecciónal espíritu bienhechor ante el peligro causado por la pantera (un miembro <strong>de</strong> lasecta Bweti disfrazado <strong>de</strong> animal):Azotó el suelo con una hoja <strong>de</strong> platanar al mismotiempo que invocaba: Mokuku!! ; Esta llamadafue repetida una y otra hasta que una voz casi imperceptiblerespondió con alarido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy lejanosparajes; ¡quién me ha llamado! ¡quién me ha obligadoa abandonar los parajes solitarios para <strong>de</strong>jarse oír entrelas mujeres! 29 .El acercamiento al mundo sobrenatural es un rasgo cultural arraigado enla sociedad comunera indígena. Para escaparse a la angustia existencial, serefugian los comuneros y entran en relación en el mundo <strong>de</strong> los dioses capaces,según ellos, <strong>de</strong> aportarles amparo y protección. En el momento <strong>de</strong> empezar eltrabajo en la mina, como alivio al drama <strong>de</strong>bido a la explotación que sufre yorganizada por el minero don Fermín, el indio Rendón Wilka formula esasinvocaciones:“.. Vamos a comenzar mañana otro <strong>de</strong>stino.¡Dános tu aliento, extien<strong>de</strong> tu sombra a nuestrocorazón apacible! 30 .Esas invocaciones dan a enten<strong>de</strong>r la relación misteriosa que mantienenlos comuneros <strong>de</strong> San Pedro con lo invisible. Esos pueblos comunican con susdivinida<strong>de</strong>s y con los espíritus. La secta bweti cuya misión es conjurar a losmalos espíritus que pue<strong>de</strong>n amenazar la tranquilidad <strong>de</strong> la tribu combe,organiza una ceremonia en la cual el jefe invoca al espíritu invisible en sumundo sobrenatural y le hace participar en el ritual. Dicho espíritu se pone ahablar prometiéndole salvar a toda la comunidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sgracias que sufre:“…Azotó el suelo con una hoja <strong>de</strong> platanar al mismotiempo que invocaba : ¡¡ Mokuku-oo!!; asíempezó un “balele” dirigido por el invisible,quien indicaba más o menos los meneos, los brincos,los retrocesos, las paradas a ser realizadas por las infelices“…Echa sobre nosotros tu po<strong>de</strong>rosa palabra para que nosveamos libertados <strong>de</strong> “esa esclavitud”. Visítanos mañanadurante la caería para ahuyentar los espíritus perversos”“¡Bien hijos! Sé todo lo que queréis <strong>de</strong>cirme.- De repenteun fuerte alarido-¡ Me están contando las manchas!¡Voy a <strong>de</strong>vorarla!- bramó loca <strong>de</strong> furia la portentosavoz.” 31 .29 Ibíd. pp. 58-59.30 Ibíd. p.101.31 Ibíd. p.59.13


Por su carácter antropófago, la secta Bweti hace uso <strong>de</strong> las prácticasmísticas que se imponen en esta sociedad secreta. Durante su recorrido en elbosque, el equipo <strong>de</strong> expedicionarios, cuya misión era aniquilar la secta Bweti,asiste impotentemente a la <strong>de</strong>saparición misteriosa <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus miembros,<strong>de</strong>saparición atribuida al po<strong>de</strong>r místico <strong>de</strong> la secta capaz <strong>de</strong> quitarle la vida auna persona sin que nadie se percate <strong>de</strong> nada. Algunos po<strong>de</strong>res extraordinarios<strong>de</strong> los sectarios rescatan <strong>de</strong> la muerte a la esposa <strong>de</strong>l pastor John Stephen: “Yllamando a la señora con sus propios nombres, la aplicó unos polvos en lasventanas <strong>de</strong> la nariz, la miss abrió los ojos y pronto empezó a estornudar” 32 .La comunicación y consulta <strong>de</strong> los comuneros <strong>de</strong> San Pedro, en <strong>de</strong>terminadasocasiones, tocan al dominio <strong>de</strong> la magia. El personaje don Adrián K’oto, alquerer informarse <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong>l cabildo, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> comunicarse conuna divinidad:“El rosado no es tuyo, padre nuestro-dijo donAdrián, contemplando la montaña. Es el calor<strong>de</strong>l valle, viene <strong>de</strong>l jugo caliente <strong>de</strong> los huertos<strong>de</strong> don Bruno.¡Estás feliz!. Me has pedido unKintu(hoja cabal <strong>de</strong> coca). ¿Cuál es tu voluntad?. 33 .Los combes mediante invocaciones y prácticas místicas que exigen sus ritosiniciáticos el Mokuku y el Bweti, buscan y encuentran el camino <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>los espíritus y muertos, mundo que intentan dar vida y con el cual comunicanpara aliviar el malestar. Por su apego a la naturaleza, y con vistas a aminorarsus penas existenciales, los comuneros indígenas <strong>de</strong> San Pedro entran encontacto con la montaña, comunican con ella dándole po<strong>de</strong>res protectores.ConclusiónLa creencia en varias divinida<strong>de</strong>s y en el culto <strong>de</strong> losancestros son rasgos culturales vigentes en lospoblados combes <strong>de</strong> Ndyebengo y en los <strong>de</strong> lacomunidad indígena <strong>de</strong> San Pedro. Los mundoscosmogónicos <strong>de</strong> las diferentes culturas atribuyenpo<strong>de</strong>res a las divinida<strong>de</strong>s y al difunto pariente quesirven <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> alivio al hombre frente a lasadversida<strong>de</strong>s. Celebran las socieda<strong>de</strong>s secretas y el ritofúnebre <strong>de</strong> manera distinta según lo impone latradición. La realidad <strong>de</strong> dichos pueblos se mezcla conelementos mágicos sacados <strong>de</strong> la naturaleza poblada <strong>de</strong>misterios y <strong>de</strong>monios, forjando una atmósfera llena <strong>de</strong>fantasía.32 Ibíd. p.38.33 José María Arguedas, Todas las sangres, p. 38.14


Bibliografía consultadaAFRO-HISPANIC REVIEW(a publication of the <strong>de</strong>partment of Romance),volume19, Number1, Spring 2000.ARGUEDAS, José María. Todas las sangres. Madrid: Alianza Editorial, 1982.BERGEZ Daniel, BARBERIS Pierre, DE BIASI Pierre - Marc, MARINI Marcelle,VALENCY Gisèle. Introduction aux métho<strong>de</strong>s critiques pour l’analyse littéraire.Paris: Bordas, 1990.MBARE NGOM, Faye. Diálogos con Guinea. Panorama <strong>de</strong> la literaturaguineoecuatoriana <strong>de</strong> expresión castellana a través <strong>de</strong> sus protagonistas.Madrid: Ed. Labrys 54, 1996.NAUPERT, Cristina. La tematología comparatista. Entre teoría y práctica.Madrid: Arcos/Libros, S.L., 2001.NDONGO BIDYOGO, Donato & MBARE NGOM Faye. Literatura <strong>de</strong> GuineaEcuatorial (Antología. Madrid: Casa <strong>de</strong> África, SIAL Ediciones, 2000.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!