Descargar PDF - Revista Ciencia y Trabajo
Descargar PDF - Revista Ciencia y Trabajo
Descargar PDF - Revista Ciencia y Trabajo
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
página 54Tabla Nº1SEXOMasculino 112 49%Femenino 116 51%EDAD (X ± DE) 36,0 ± 9,4ESCOLARIDAD (X ± DE) 13,1 ± 2,5ESTADO CIVILCasado 160 70%Soltero 56 25%Separado 10 4%Viudo 2 2%ACTIVIDAD LABORALServicios 115 50%Comercio 48 21%Otros 34 15%Industria 31 14%OCUPACIONCARACTERISTICAS DE LA MUESTRA N=228Vendedores 96 42%Oficinistas 58 26%Profesionales 47 20%Operarios 27 12%que consultaron por neurosis laboralentre el año 1996 y 1997 al Serviciode Salud Mental del Hospital delTrabajador de Santiago.La ficha médica del Servicio se estructurópara todos los pacientes enbase a una entrevista de evaluaciónpsiquiátrica, psicológica y de terapiaocupacional.Se constituyó así un equipo interdisciplinariodenominado Comité deNeurosis Profesional integrado porun psiquiatra, dos psicólogas y un terapeutaocupacional, que revisó todoslos casos en una reunión semanal.Este debía emitir una opiniónrespecto a estresores involucradosen el cuadro clínico y su asociacióno no, con la labor que el paciente realiza,determinándose entonces laconveniencia o no de que TerapiaOcupacional visite la empresa paraconfirmar datos específicos.Para reconocer una enfermedadde origen profesional el Comité deNeurosis Profesional requiere: Demostrarla presencia de un estresorobjetivable que sea intrínseco al trabajoespecífico del individuo; comprobarque existe una relación causalentre estresor y manifestación clínicadel sujeto, y que el estresor constituyeun factor de “tensión psíquicaexcesiva” para la mayoría o el individuo“promedio”.RESULTADOSLa muestra estuvo constituidapor 228 pacientes, de los cuales 49%(112) eran de sexo masculino y 51%(116) de sexo femenino. La edad promediofue de 36 años, con una DE de9,4 años. La escolaridad era en promediode 13,1 años con una DE de2,5 años. El 70% (160) de los sujetosera casado y el 25% (56) soltero. Laactividad laboral se distribuyó principalmenteen los siguientes rubros:50% (115) provenía del sector servicios,21% (48) de comercio y el 14%(31) del rubro industria.En cuanto a la ocupación el 42%(96) correspondía a trabajadores delsector ventas (grandes tiendas,Isapres, AFP, etc). En segundo lugarse encuentran los oficinistas y administrativoscon un 26% (58), el 20%corresponde a profesionales y el 12%a operarios. (Ver tabla Nº1).El estudio para la determinaciónde la neurosis laboral arrojó que un27% (61 casos) fue acogido como enfermedadde origen laboral, siendono acogido el 73% restante.El presente estudio demoró unpromedio de 27,6 días con una DE de26,3 y una mediana de 20 días, sin encontrarsediferencias entre aquellosque fueron acogidos y aquellos rechazados.Se realizó una visita a laempresa en el 26% de los casos. Losdías de reposo o licencia médica fueronconsignados en un 85% de lamuestra, los cuales tuvieron una medianade 21 días. Respecto al reintegrolaboral el 82% se reincorporó asu puesto anterior, el 5% fue reubicadoen su empresa y el 13% fue despedidoo renunció voluntariamente.B O L E T I N C I E N T I F I C O A S O C I A C I O N C H I L E N A D E S E G U R I D A D M A Y O 1 9 9 9