Ecuador: Con más de 60 años, los abuelos son productivos
Ecuador: Con más de 60 años, los abuelos son productivos
Ecuador: Con más de 60 años, los abuelos son productivos
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
FOROS ENCUESTAS CLASIFICADOS SUSCRIPCIONES CLUB DESUSCRIPTORESANUNCIE AQUÍRADIOSQuito - <strong>Ecuador</strong> | 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2007 | 10H25 (GMT-5)BÚSQUEDA AVANZADA EDICIONES ANTERIORES RSS MAPA DEL SITIO EDICIÓN IMPRESA MI CUENTA HÁGANOS SU PÁGINA DE INICIOEn vivo Política Opinión Judicial NegociosLunesDeportivoQuito <strong>Ecuador</strong> Mundo Sociedad Cultura Especiales Familia Siete días Educacción BlogsCambio ClimáticoSOCIEDADsociedad@elcomercio.com<strong>Con</strong> más <strong>de</strong> <strong>60</strong> años, <strong>los</strong> abue<strong>los</strong> <strong>son</strong> <strong>productivos</strong>El Municipio capitalino prepara a <strong>los</strong> adultos mayores con cursos <strong>de</strong> cocina, contabilidad, gestión empresarial...OPINE SOBRE LA NOTICIATAMAÑO TEXTO:0 OPINIONESTiempo <strong>de</strong> lectura: 5'13" No. <strong>de</strong> palabras: 783COMPARTA:Redacción SociedadLa mermelada <strong>de</strong> mango es su favorita. Pero Rosa Morales prepara con <strong>de</strong>dicación jaleas <strong>de</strong> mora,frutilla, sambo con piña o babaco...El proceso le toma un día entero en la cocina. Pero ahí la historia recién comienza... Esta abuela<strong>de</strong> dos niñas cumplió <strong>60</strong> el 11 <strong>de</strong> junio. Y <strong>los</strong> años no le pesan.Luego <strong>de</strong> lavar, licuar, cernir y cocer la fruta hasta que alcance el punto perfecto -baje comochorrito <strong>de</strong> miel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuchara-, la coloca en frascos. Pone las etiquetas y sale a distribuirla.Nunca ha sido una mujer pasiva. Mientras cuenta cómo aprendió a elaborar el dulce, retira <strong>de</strong> unmesón las tijeras, la tiza <strong>de</strong> sastre y la tela <strong>de</strong> un vestido. Es costurera.<strong>Con</strong> una go<strong>los</strong>ina que se ven<strong>de</strong> en el barrio. Rosa Morales no paranunca. Tiene dos hijos <strong>de</strong> 30 y 33 años. Foto:EL COMERCIOA diario sube más <strong>de</strong> 50 escalones para llegar a su casa, en la calle A. Villavicencio, enToctiuco.“Hace dos años ingresé a un taller <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Quito. Nunca pensé que esto podría convertirseen un trabajo”.En la Corporación <strong>de</strong> Promoción Económica (<strong>Con</strong>quito) se ofrecen cursos para todos. NatashaReyes, su directora, afirma que <strong>los</strong> adultos mayores participan para entretenerse y capacitarsepara empren<strong>de</strong>r un negocio.
“Se cree que <strong>los</strong> abue<strong>los</strong> no pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r. Y que al jubilarse esperan la muerte en la casa”.Morales cree que no es cuestión <strong>de</strong> vejez sino <strong>de</strong> mentalidad.“A veces me he quedado hasta la01:00 en la cocina”. Al principio las obsequiaba a sus familiares, ahora su prima las ven<strong>de</strong> en unaescuela, al norte <strong>de</strong> Quito; su hermano lleva una caja <strong>de</strong> 24 unida<strong>de</strong>s a su barrio, en el sur.“Me las compran mis vecinas y las <strong>de</strong>jo en una tienda <strong>de</strong> San Juan. El frasco vale USD 2,50. Si espara ven<strong>de</strong>rlas las <strong>de</strong>jo en USD 2”.El día <strong>de</strong> esta señora se completa con la limpieza y cuidado <strong>de</strong> un terreno <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 4 por 4metros, en su casa. “El árbol <strong>de</strong> limón está enfloradito. Las moras <strong>de</strong> yogur <strong>son</strong> sabrosas”, dice, yespanta a su perra Nena con un palo, para que no ingrese al lugar, ro<strong>de</strong>ado por una cerca conma<strong>de</strong>ros viejos.A<strong>de</strong>más tiene brócoli, rábano, remolacha, suquini, cebolla puerro, durazno, granadilla, claudias,manzanas, capulí... Hasta hace unos años apenas sembraba maíz, fréjol y papas. Pero en<strong>Con</strong>quito le dieron un curso. Elabora abono orgánico y recibe la visita periódica <strong>de</strong> un técnicomunicipal.DE ÚLTIMA HORA10:24 ONU pi<strong>de</strong> que cesen ataques en Afganistán10:25 Aprobación a Michelle Bachelet baja tres puntos10:23 Grecia viola <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> refugiados10:20 Un 87% <strong>de</strong> españoles creen que agresor <strong>de</strong> ecuatoriana <strong>de</strong>beir a cárcel10:20 El barril <strong>de</strong> petróleo bate nuevo récord a más <strong>de</strong> 93 dólares10:10 Gobierno y la banca se reunirán mañana para continuar eldiálogo09:52 Testigo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Diana pensó que conductor estabaebrio09:48 Un civil muerto y cinco heridos en dos ataques en Bagdad09:48 Ministra israelí aboga en China por sanciones contra Irán09:44 Hasta 400 observadores estarán en comicios <strong>de</strong> DumaXavier Garófalo, <strong>de</strong> 27 años, es ingeniero agrónomo, instructor <strong>de</strong> <strong>Con</strong>quito. Hasta el 2006 enseñósobre las técnicas <strong>de</strong> cultivo al grupo Amigos <strong>de</strong> la Naturaleza, <strong>de</strong> 20 jubilados <strong>de</strong>l IESS.“Era un espacio para sociabilizar. Al final se repartían la producción <strong>de</strong> 16 especies. Sembrabanunas 500 libras <strong>de</strong> tomate riñón cada tres meses, en 40 m2. Lo compraban para reunir capital ycomprar más semillas”.Esto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Agricultura Urbana Participativa, en el cual participaron varios adultosmayores <strong>de</strong>l Distrito.Otro empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>60</strong> años es Gabriel Lascano. Produce 1 000 ki<strong>los</strong> semestrales <strong>de</strong>miel. Fue el ganador <strong>de</strong> la II Rueda <strong>de</strong> Agronegocios <strong>de</strong> <strong>Con</strong>quito.Cultiva un huerto orgánico. Y busca elaborar forraje hidropónico para optimizar la producción <strong>de</strong>leche, en San Isidro <strong>de</strong> Píntag.<strong>Con</strong>quito también ofreció un taller <strong>de</strong> 1<strong>60</strong> horas sobre gestión empresarial, marketing, contabilidad,asesoría para microempresarios. Y otros como el <strong>de</strong> cocina.“Hay que rescatar la potencialidad <strong>de</strong>l viejito, hacerlo feliz con el aprendizaje. Y mejor si <strong>de</strong> pasoobtiene ingresos adicionales”.Lo afirma Reyes, quien cree que si <strong>los</strong> adultos mayores están satisfechos, aportan felicidad alhogar.“Ya no visito a mis hijos con las manos vacías. Les llevo lo que cosecho y con las ganancias otrosobsequios", cuenta Morales.Un cheque,por <strong>los</strong> bocaditosAl finalizar <strong>los</strong> talleres <strong>de</strong> 80 horas, <strong>los</strong> adultos mayores obtienen un certificado que <strong>los</strong> califica enla preparación <strong>de</strong> platil<strong>los</strong> y panes, computación, relaciones humanas, tejido, costura, teatro...Esto ocurre en el Centro <strong>de</strong> Experiencia <strong>de</strong>l Adulto Mayor (CEAM) <strong>de</strong> la Fundación Patronato
Municipal San José, <strong>de</strong> Quito.“Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos es que <strong>los</strong> usuarios se preparen y se sientan últies y <strong>productivos</strong>”, afirmaAlberto Paz, el coordinador.El CEAM recibe a unos 4 000 adultos mayores al año. Según Paz, <strong>los</strong> cursos <strong>de</strong> cocina ypana<strong>de</strong>ría tienen mayor acogida. Esto porque sus alumnos se convierten en proveedores <strong>de</strong>lMunicipio.Cuando hay eventos se les encarga la preparación <strong>de</strong> bocaditos (por cada uno cobran USD 1).También humitas, quimbolitos...En la inauguración <strong>de</strong>l Hogar <strong>de</strong> Paz, elaboraron 550 bocaditos. “Muchos hacen tortas paracumpleaños, almuerzos en tarrinas, sánduches”, cuenta Paz.Según cifras <strong>de</strong>l INEC, en <strong>Ecuador</strong> viven 807 663 per<strong>son</strong>as <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 65 años. Aunque estapoblación sobrepasa el millón si se toma en cuenta a quienes bor<strong>de</strong>an <strong>los</strong> <strong>60</strong> y más años.SOLO TEXTO ¿LE SIRVIÓ? ENVIE A UN AMIGO CORREGIR OPINE IMPRIMAOTRAS NOTICIAS SOBRE SOCIEDADLa calidad <strong>de</strong>l semen es <strong>de</strong>terminante al procrearEl optimismo llega <strong>de</strong> dos áreas <strong>de</strong>l cerebroLos frutos ‘orgánicos’, con nuevas exigencias‘La plataforma informática está lista para entregar <strong>los</strong> fondos <strong>de</strong> reserva’Los niños confeccionan ropa <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na GapUna caminata en contra <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mamaLa cultura montubia, en casa abiertaEn vivo Política Opinión Judicial NegociosLunesDeportivoQuito <strong>Ecuador</strong> Mundo Sociedad Cultura Especiales Familia Siete días Educacción BlogsCambio ClimáticoNuestros Productos - Nuestros Socios <strong>de</strong> Negocios - <strong>Con</strong>táctenos - Anuncie aquí - CréditosDerechos reservados ® 2000-2007 GRUPO EL COMERCIO C.A.Prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> este contenido sin autorización <strong>de</strong> Diario El Comercio