la auditoría interna en el sector público - Superintendencia Nacional ...
la auditoría interna en el sector público - Superintendencia Nacional ...
la auditoría interna en el sector público - Superintendencia Nacional ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCALCompon<strong>en</strong>tes Orgánicos• Control Externo• Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>República• Contralorías Estadales• Contralorías Municipales• Contralorías de los Distritos• Control Interno• Unidades de <strong>auditoría</strong> <strong>interna</strong>• Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> FAN (Art. 291 CRBV)Art. 26 LOCGRySNCF
Base JurídicaCorresponde a <strong>la</strong>s Unidades de Auditoría Interna:Todos los órganos y <strong>en</strong>tidades a los que les incumbe <strong>el</strong>ejercicio d<strong>el</strong> Poder Público deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er d<strong>en</strong>tro de suestructura organizativa, una Unidad de Auditoría Interna queejerza <strong>el</strong> control fiscal interno <strong>en</strong> <strong>el</strong> respectivo <strong>en</strong>te uorganismo.Art. 135 LOAFSP
Base JurídicaCorresponde a <strong>la</strong>s Unidades de Auditoría Interna:Realizar <strong>auditoría</strong>s, inspecciones, fiscalizaciones, exám<strong>en</strong>es,estudios, análisis e investigaciones de todo tipo y de cualquiernaturaleza <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>te sujeto a su control, para verificar <strong>la</strong>legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de sus operaciones,así como para evaluar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to y los resultados de losp<strong>la</strong>nes y acciones administrativas, <strong>la</strong> eficacia, efici<strong>en</strong>cia,economía, calidad e impacto de su gestión.Art. 41 LOCGRySNCF
ObjetivosSISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL• Lograr mayor efectividad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores de control.• Fortalecer a los órganos de control <strong>en</strong> <strong>el</strong> desempeño de susfunciones.• Unificar los sistemas y procedimi<strong>en</strong>tos para garantizar <strong>la</strong> calidad<strong>en</strong> los resultados de <strong>la</strong>s actividades de control.• Promover <strong>la</strong> eficacia y transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión pública.• Establecer <strong>la</strong> responsabilidad por <strong>la</strong> comisión de irregu<strong>la</strong>ridades.Art. 23 LOCGRySNCF
EficaciaPRINCIPIOS RECTORES DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEntraña <strong>el</strong> deber de todo funcionario <strong>público</strong> o funcionariapública de dar cumplimi<strong>en</strong>to óptimo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or tiempoposible de los objetivos y metas fijados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas, p<strong>la</strong>nes ycompromiso de gestión, bajo <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación de políticas yestrategias establecidas por los Órganos d<strong>el</strong> Poder Público<strong>Nacional</strong>.Art. 45 Literal g LOPC
PARTICIPACIÓN CIUDADANAArtículo 62 CRBV. Todos los ciudadanos y ciudadanas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho departicipar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los asuntos <strong>público</strong>s, directam<strong>en</strong>te o por medio de susrepres<strong>en</strong>tantes <strong>el</strong>egidos o <strong>el</strong>egidas.La participación d<strong>el</strong> pueblo <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación, ejecución y control de <strong>la</strong> gestiónpública es <strong>el</strong> medio necesario para lograr <strong>el</strong> protagonismo que garantice sucompleto desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación d<strong>el</strong> Estado ydeber de <strong>la</strong> sociedad facilitar <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de <strong>la</strong>s condiciones más favorablespara su práctica.Artículo 158 CRBV. La desc<strong>en</strong>tralización, como política nacional, debeprofundizar <strong>la</strong> democracia, acercando <strong>el</strong> poder a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y creando <strong>la</strong>smejores condiciones, tanto para <strong>el</strong> ejercicio de <strong>la</strong> democracia como para <strong>la</strong>prestación eficaz y efici<strong>en</strong>te de los cometidos estatales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA‣ Ley Orgánica d<strong>el</strong> Consejo Federal deGobierno‣ Ley Orgánica de ComunasPODER POPULAR‣ Ley de Consejos Comunales‣ Ley Orgánica d<strong>el</strong> Poder Popu<strong>la</strong>r‣ Ley Orgánica de P<strong>la</strong>nificación Pública yPopu<strong>la</strong>r‣ Ley Orgánica de Contraloría SocialFin UltimoEL AUTO GOBIERNO
ROL DE LAS UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA• Rol Prev<strong>en</strong>tivo• Asesorías• Promover <strong>la</strong> Imp<strong>la</strong>ntación de unSistema de Control Interno• Formu<strong>la</strong>r Observaciones yRecom<strong>en</strong>daciones• Promoción y At<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>Participación Ciudadana• Rol SancionatorioProcedimi<strong>en</strong>to de Determinación deResponsabilidad
ROL PREVENTIVO DE LASUNIDADES DE AUDITORÍA INTERNAControl InternoEs un Sistema que compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> p<strong>la</strong>n de organización, <strong>la</strong>spolíticas, normas, así como los métodos y procedimi<strong>en</strong>tosadoptados d<strong>en</strong>tro de un <strong>en</strong>te u organismo sujeto a <strong>la</strong>LOCGRSNCF, para salvaguardar sus recursos, verificar <strong>la</strong>exactitud y veracidad de su información financiera yadministrativa, promover <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia, economía y calidad <strong>en</strong> susoperaciones, estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> observancia de <strong>la</strong>s políticas prescritas ylograr <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de su misión, objetivos y metas.Art. 35 LOCGRySNCF
ROL PREVENTIVO DE LASUNIDADES DE AUDITORÍA INTERNAObservaciones yRecom<strong>en</strong>dacionesProducto de• Auditorías• Inspecciones• Fiscalizaciones• Exám<strong>en</strong>es• Estudios• Análisis e• Investigación
ROL PREVENTIVO DE LASUNIDADES DE AUDITORÍA INTERNAHALLAZGOS‣Sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos son:• Criterio: conocimi<strong>en</strong>to previo de <strong>la</strong> normativa legal y técnica aplicable.• Condición: situaciones o hechos r<strong>el</strong>evantes que se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> revisiónde <strong>la</strong> muestra.• Causa: <strong>el</strong> por qué de <strong>la</strong>s posibles desviaciones que pudieran surgir alcontrastar <strong>la</strong> condición detectada con <strong>el</strong> criterio establecido, considerando losaspectos críticos de <strong>la</strong> evaluación de los procesos y de los mecanismos decontrol interno.‣Requier<strong>en</strong> de pruebas necesarias y sufici<strong>en</strong>tes.‣Permit<strong>en</strong> determinar <strong>la</strong> unidades responsables de aplicar correctivos.
ROL PREVENTIVO DE LASUNIDADES DE AUDITORÍA INTERNARECOMENDACIONESEn este segm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Informe, se ori<strong>en</strong>ta a <strong>la</strong> Administraciónhacia <strong>la</strong> solución de los hechos defici<strong>en</strong>tes susceptibles de sermejorados, ori<strong>en</strong>tadas a CORREGIR LAS CAUSAS QUEORIGINARON LAS DESVIACIONES O DEBILIDADES,id<strong>en</strong>tificando los b<strong>en</strong>eficios que serían contrarios a los efectos.
ROL PREVENTIVO DE LASUNIDADES DE AUDITORÍA INTERNAPROMOCIÓN Y ATENCIÓN A LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA• Artículo 75 LOCGRYSNCF• Normas para Fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>Participación Ciudadana
ROL SANCIONATORIO DE LOSÓRGANOS DE CONTROL FISCALLOCGRSNACFCONSAGRA LA POTESTAD DE TODOS LOS ÓRGANOS DECONTROL FISCAL PARA REALIZAR INVESTIGACIONES AFIN DE VERIFICAR LA OCURRENCIA DE ACTOS, HECHOSU OMISIONES CONTRARIOS A LAS DISPOSICIONESLEGALES O SUBLEGALES QUE PUDIERAN DAR LUGAR AACCIONES FISCALESTIPIFICA 29 SUPUESTOS GENERADORES DERESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVAFACULTA A ESTOS ÓRGANOS PARA IMPONER SANCIONES,MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DEDETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS,RESPETANDO EL DERECHO A LA DEFENSALE CORRESPONDE SÓLO AL CONTRALOR GENERAL LAPOSIBILIDAD DE IMPONER LAS SANCIONES DE SUSPENSIÓNDEL EJERCICIO DE CARGO SIN GOCE DE SUELDO, DESTITUCIÓNE INAHIBILITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓNPÚBLICA
ROL SANCIONATORIO DE LOSÓRGANOS DE CONTROL FISCALDec<strong>la</strong>rados Responsables <strong>en</strong> lo Administrativo por <strong>la</strong>Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> RepúblicaAños 2000-20112000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total18 125 63 22 190 99 103 49 80 26 41 4 839Ciudadanos con Sanciones Accesorias a <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ratoria de Responsabilidad AdministrativaAños 2002-2011AÑOSANCIÓN2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TotalCiudadanos susp<strong>en</strong>didos para <strong>el</strong> ejercicio de cargos <strong>público</strong>s 4 5 52 29 54 36 11 7 63 1 262Ciudadanos destituidos d<strong>el</strong> ejercicio de cargos <strong>público</strong>s 1 0 0 0 6 0 1 0 6 13Ciudadanos destituidos e inhabilitados para <strong>el</strong> ejercicio de cargos <strong>público</strong>s 5 15 51 13 0 0 0 0 0 84Ciudadanos inhabilitados para <strong>el</strong> ejercicio de cargos <strong>público</strong>s 6 23 65 92 81 104 97 73 204 745Total Funcionarios Sancionados 16 43 168 134 141 140 109 80 273 1.104EN LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD
GESTIÓN DE LAS UNIDADESDE AUDITORÍA INTERNAB<strong>en</strong>eficios• Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad para ejercer eficazm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>spolíticas de gobierno.• Increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> transpar<strong>en</strong>cia y efici<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> gestiónpública.• Mejorami<strong>en</strong>to de los servicios <strong>público</strong>s y de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> ante<strong>la</strong> comunidad.• El Bu<strong>en</strong> Vivir
REFLEXIÓN FINALLos Órganos que conforman <strong>el</strong> Sistema <strong>Nacional</strong> de ControlFiscal, son aliados estratégicos de <strong>la</strong> Administración Activa y de<strong>la</strong> Participación Ciudadana <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro de sus objetivos: Órganos yOrganizaciones fortalecidas, que permitan <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> vivir <strong>en</strong>V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>.
“La Haci<strong>en</strong>da <strong>Nacional</strong> no es dequi<strong>en</strong> os gobierna. Todos aqu<strong>el</strong>losa los que habéishechodepositarios de vuestrosintereses, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> obligación dedeciros <strong>el</strong> uso que de <strong>el</strong>los hanhecho “,2 de Enero de 1814Simón Bolívar