13.07.2015 Views

Los múltiples rostros de la diversidad

Los múltiples rostros de la diversidad

Los múltiples rostros de la diversidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> <strong>diversidad</strong> existentes se asocian a procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad yexclusión. Ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómo se comprenda y abor<strong>de</strong> socialmente dicha <strong>diversidad</strong> y aqué elementos <strong>de</strong>n prioridad <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Guatema<strong>la</strong> es un país diverso en muchos sentidos. La conformación geológica <strong>de</strong>l territorio,<strong>la</strong> disposición geográfica <strong>de</strong> los ambientes físicos y humanos, <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> sus recursos naturalesy <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción, tanto <strong>de</strong> orígenes como <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> suspautas culturales. 1Sin preten<strong>de</strong>r ser exhaustivos, el presente capítulo se concentra en documentar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong> guatemalteca. Lo anima, en primer lugar, <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> mostrar que no todas <strong>la</strong>sformas <strong>de</strong> <strong>diversidad</strong> existentes se asocian a procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y exclusión. Ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómoésta se comprenda y abor<strong>de</strong> socialmente, y a qué elementos <strong>de</strong>n prioridad <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Ensegundo lugar, el reconocer que algunas formas <strong>de</strong> <strong>diversidad</strong> son producto precisamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiadinámica histórica <strong>de</strong>l país y, por consiguiente, son susceptibles totalmente <strong>de</strong> ser modificadas por <strong>la</strong>acción colectiva.1. Diversidad <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong>l ambienteLa historia geológica <strong>de</strong>termina <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> los ambientes naturales. En <strong>la</strong> región don<strong>de</strong> seencuentra Guatema<strong>la</strong> colisionan lentamente <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>cas tectónicas <strong>de</strong> Norteamérica y <strong>de</strong>l Caribe, formando<strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong>l norte. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> subducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong> Cocos en el océano Pacíficoproduce <strong>la</strong> actividad volcánica que forma <strong>la</strong>smontañas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertiente sur. Este proceso geológicopermitió que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 130 millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>evolución biológica ais<strong>la</strong>da, en lo que ahora sonlos continentes norte y sudamericano, se reencontrara<strong>la</strong> vida terrestre por <strong>la</strong> irrupción, hace tresmillones <strong>de</strong> años, 2 <strong>de</strong>l istmo mesoamericano. Así setendió un puente para <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>sbiológicas apartadas, que propició <strong>múltiples</strong>recombinaciones que resultaron en una compleja<strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> familias y especies.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> intensa actividad telúrica generóuna <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> paisajes que compren<strong>de</strong>n macizosmontañosos, mesetas intermedias y p<strong>la</strong>niciesaluviales. <strong>Los</strong> sistemas montañosos constituyenbarreras geográficas que condicionan <strong>la</strong>s corrientesatmosféricas provenientes <strong>de</strong> los océanos, configurandouna <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> regímenes pluviales. Así, seencuentran zonas altamente lluviosas, en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>niciescosteras <strong>de</strong>l sur y en Petén, bosques nubosos y lluviososen <strong>la</strong>s cumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s serranías y zonas semiáridas,como el valle <strong>de</strong>l río Motagua, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> humedad noalcanza sobrepasar <strong>la</strong>s barreras montañosas.Capítulo4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>1También está <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong> re<strong>la</strong>cionada con el comportamiento y orientación sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Aunque no se cuenta, para el presenteInforme, con información estadística sistematizada y reciente al respecto, se reconoce que existe, en el país, una comunidad no heterosexualque tiene ya algún nivel <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> movilización y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> respeto a su i<strong>de</strong>ntidad sexual y a sus <strong>de</strong>rechos. ElINDH 2000 recoge, entre <strong>la</strong>s <strong>múltiples</strong> dimensiones que toma <strong>la</strong> exclusión social en el país, los <strong>de</strong>safíos que viven <strong>la</strong>s personas con orientaciónsexual no heterosexual en Guatema<strong>la</strong>. En el 2001 se publicó a<strong>de</strong>más un Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Desarrollo Humano sobre este tema.2Delgado (2004:49).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 57


Gráfica No. 4.2. Zonas <strong>de</strong> vida en Guatema<strong>la</strong>, según <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> Holdridge4Fuente: Skinner (2005).Nota: esca<strong>la</strong> en kilómetros.otras cosas, por el hecho <strong>de</strong> que estos últimostrajeron consigo pocas mujeres europeas. 4 A<strong>de</strong>más,si bien hubo un intento por mantener unaseparación entre <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> “República <strong>de</strong>españoles” y <strong>la</strong> <strong>de</strong> “indios”, en <strong>la</strong> práctica, dichasfronteras se traspasaron frecuentemente. De estavertiente surge <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación primaria <strong>de</strong> mestizo,que refiere específicamente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> personasque tienen una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> sangre indígenacon españo<strong>la</strong>. Por otra parte, con <strong>la</strong> traída <strong>de</strong>esc<strong>la</strong>vos africanos al territorio, surgieron nuevos ymás variados mestizajes, dando lugar, en <strong>la</strong> épocacolonial, a una amplia gama <strong>de</strong> categorías étnicas,ya expuestas en el capítulo 2. 5<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4En este aspecto, <strong>la</strong> historia <strong>la</strong>tinoamericana difiere substancialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> otros territorios conquistados y colonizados por europeos <strong>de</strong>lnorte, que tendieron a no mezc<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones originarias y, cuando lo hacían, los hijos resultantes no fueron incorporados algrupo dominante, como sí ocurrió eventualmente con los <strong>la</strong>dinos en Guatema<strong>la</strong>. Cabe recordar a<strong>de</strong>más, que <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> lospueblos conquistados –y el uso <strong>de</strong> su cuerpo por parte <strong>de</strong> los vencedores– ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre parte <strong>de</strong>l “botín <strong>de</strong> guerra” y una manera <strong>de</strong>humil<strong>la</strong>r y consolidar a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong> victoria y subyugación <strong>de</strong>l conquistado, generando con ello, los mestizajes originarios.5Véase el recuadro 2.1.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 59


42.1.1. La <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> orígenes <strong>de</strong> losy <strong>la</strong>s guatemaltecasDe estas tres vertientes primarias –indígenas,españoles y africanos– se construyeron los orígenesétnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual pob<strong>la</strong>ción guatemalteca. 6 Sinembargo, Guatema<strong>la</strong> ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, un paísreceptor <strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> orígenes diversos que seasentaron en diferentes momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia enel territorio. En <strong>la</strong> actualidad hay guatemaltecos<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones americanas, asiáticas,europeas y africanas. 7 Algunas veces, su asentamientoen el país obe<strong>de</strong>ce a situaciones <strong>de</strong> inestabilidad yconflicto en sus países <strong>de</strong> origen, como ha sido el caso,por ejemplo, <strong>de</strong> muchos inmigrantes chinos,libaneses o palestinos; otros, han salido impulsadospor el anhelo <strong>de</strong> buscar un mejor porvenir económicoy social para sí y sus familias. Así también, <strong>la</strong> presenciaGarífuna en el territorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l sigloXIX, abrió otra gama <strong>de</strong> mestizajes posibles entre <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción. En <strong>la</strong> actualidad, los Garífuna <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>constituyen una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5,000personas, siendo su principal núcleo <strong>de</strong> asentamientoen Livingston, Izabal. No obstante, forman parte <strong>de</strong>una comunidad transnacional mucho más gran<strong>de</strong>,que compren<strong>de</strong> 48 pueblos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> costacaribeña <strong>de</strong> Centroamérica, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> éstas enHonduras. Otra importante proporción <strong>de</strong> Garífunasse ha radicado en los Estados Unidos y mantienenfuertes re<strong>la</strong>ciones familiares, culturales y espiritualesentre sí, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conservar el idioma que lesi<strong>de</strong>ntifica. 8En otros casos, como el <strong>de</strong> muchos inmigrantes<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Europa que, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX yprincipios <strong>de</strong>l XX, fueron bienvenidos por los gobiernos<strong>de</strong> turno. Dichas inmigraciones fueron alentadas yasea para favorecer <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción y/o construcción <strong>de</strong>infraestructura productiva y <strong>de</strong> comunicaciones en elpaís; para fomentar <strong>la</strong> transferencia tecnológica, através <strong>de</strong> que los inmigrantes “enseñaran” a losnacionales los conocimientos productivos y tecnológicos<strong>de</strong> <strong>la</strong> época que ya se practicaban en sus países<strong>de</strong> origen. Otras más, para favorecer el “b<strong>la</strong>nqueamiento”<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción local. De esta cuenta, <strong>de</strong>propósitos <strong>múltiples</strong>, se registran inmigraciones como<strong>la</strong> belga <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX o <strong>la</strong> <strong>de</strong> italianos afinales <strong>de</strong>l mismo.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Recuadro No. 4.1.Algunas inmigraciones a Guatema<strong>la</strong>Españoles:Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Colonia, constantemente vinieron a Guatema<strong>la</strong> personas originarias <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>, <strong>de</strong> todas<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales. Estas provenían <strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>. Después <strong>de</strong> 1760, también vinieron<strong>de</strong> Cataluña, <strong>de</strong>l territorio vasco, <strong>de</strong> Galicia y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Canarias. También llegaron moros y judíos. Seestablecieron en todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> y, más tar<strong>de</strong>, también en Ciudad <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>. Después<strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se redujo el número <strong>de</strong> españoles que vinieron al país. Hacia 1860, mejoraron <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones y se reiniciaron <strong>la</strong>s corrientes migratorias. Posteriormente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>rrotados en <strong>la</strong>Guerra Civil, en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930, muchos republicanos <strong>de</strong>jaron España por razones políticas. Algunosvinieron a establecerse a Guatema<strong>la</strong>.6En Latinoamérica, el peso re<strong>la</strong>tivo que tuvo cada una <strong>de</strong> estas pob<strong>la</strong>ciones en los distintos países difiere enormemente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>historia específica <strong>de</strong> cada uno. Por consiguiente, los procesos <strong>de</strong> mestizaje resultantes se dieron en una gama que corre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> vertienteindígena hacia <strong>la</strong> africana.7Luis Pedro Taracena, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña “Nuestra <strong>diversidad</strong> es nuestra fuerza”, que impulsa el Centro <strong>de</strong> Estudios Regionales <strong>de</strong> Mesoamérica–CIRMA–, ha realizado un esfuerzo pionero <strong>de</strong> documentar diversas Historias <strong>de</strong> los Inmigrantes en Guatema<strong>la</strong>. Véase Taracena (2002).8Taracena, op. cit., p. 1.60Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Chinos:<strong>Los</strong> primeros registros <strong>de</strong> chinos en Guatema<strong>la</strong> son <strong>de</strong> 1897. El grupo más gran<strong>de</strong> llegó a partir <strong>de</strong> 1911,impulsado por los conflictos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> República China. La mayoría era <strong>de</strong> Cantón, enel sur <strong>de</strong> China, y se establecieron en San Marcos y en oriente (Izabal y Zacapa). Des<strong>de</strong> 1900, y especialmentedurante el régimen <strong>de</strong> Ubico, se buscó limitar <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> chinos en el país, con leyes discriminatorias.<strong>Los</strong> inmigrantes <strong>de</strong> Taiwán llegaron a partir <strong>de</strong> 1970.Palestinos:La mayoría <strong>de</strong> palestinos provinieron <strong>de</strong> Taybeh, una al<strong>de</strong>a cercana a Jerusalén y generalmente, son cristianos.Aunque pertenecían a diversos grupos étnicos, todos viajaban con pasaporte turco. Por esta razón, enGuatema<strong>la</strong> l<strong>la</strong>maron “turcos” a libaneses, palestinos, sirios y judíos sefarditas. La primera oleada <strong>de</strong>inmigración se dio como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial; <strong>la</strong> segunda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> Israel en 1948 y <strong>la</strong> tercera –y principal por su número– se dio a partir <strong>de</strong> 1980, junto conpersonas <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> lengua árabe.Belgas:En 1843 vinieron los primeros belgas. Un año antes, el gobierno guatemalteco había otorgado a unacompañía belga 8,000 caballerías, ubicadas entre los ríos Motagua y Polochic y el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Izabal. Éstos seradicaron en Santo Tomás con el fin <strong>de</strong> colonizar esa región. Este fue el esfuerzo colectivo <strong>de</strong> inmigracióneuropea más importante <strong>de</strong>l país en el siglo XIX.Italianos:Hacia 1873, arribó a Guatema<strong>la</strong> un grupo <strong>de</strong> campesinos italianos, atraído por <strong>la</strong>s promesas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedadpara <strong>la</strong> inmigración <strong>de</strong>l gobierno guatemalteco, que los reclutó para que cultivaran productos agríco<strong>la</strong>s.Aunque ofreció incentivos, éstos no se cumplieron y los colonos se dispersaron por todo el país, asentándoseprincipalmente en Guatema<strong>la</strong> y Quetzaltenango.Alemanes:<strong>Los</strong> primeros que llegaron lo hicieron hacia principios <strong>de</strong>l siglo XIX, atraídos por los proyectos que sepromovían para habitar el área atlántica. A finales <strong>de</strong>l siglo XIX, cientos <strong>de</strong> alemanes emigraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Europa a Guatema<strong>la</strong>. 9 La mayoría eran agricultores, mecánicos y artesanos. Algunos se volvieron intermediarios<strong>de</strong> casas comerciales alemanas y otros compraron tierras. Empresas alemanas también invirtieronen ferrocarriles, puertos y generación <strong>de</strong> energía eléctrica. Muchas fincas cafetaleras <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa surestaban en manos <strong>de</strong> propietarios o compañías <strong>de</strong> origen alemán. Otro grupo se estableció en Alta Verapaz,volviéndose importantes exportadores <strong>de</strong> café. 10Fuente: Taracena (2002:1-35).4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>9Wagner (1996).10Wagner, op. cit., p. 3.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 61


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s proce<strong>de</strong>ncias ya mencionadas,se registra en el país <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> inmigrantescentroamericanos, principalmente <strong>de</strong> ElSalvador y Nicaragua, así como <strong>de</strong> coreanos, árabesmusulmanes, caribeños <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> inglesa, estadouni<strong>de</strong>nses,europeos <strong>de</strong>l centro-oriente, cubanos,japoneses, hindúes, franceses, británicos, judíos,libaneses, polinesios y mexicanos, entre otros. 11 <strong>Los</strong>tamaños <strong>de</strong> dichas pob<strong>la</strong>ciones son diversos y, enalgunos casos, su presencia ha sido –o es– <strong>de</strong>mínima cuantía, tal como suce<strong>de</strong> con los polinesiosy los hindúes, por ejemplo.En este sentido, Guatema<strong>la</strong> no difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l mundo, que son ampliamentediversos en los orígenes, composición ycombinaciones étnicas presentes en su pob<strong>la</strong>ción.Lo importante más bien, en el caso guatemalteco,es <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> grupos originarios y cómo, en<strong>la</strong>s últimas décadas, se ha dado un paso trascen<strong>de</strong>ntalreconociendo oficialmente <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>dicha <strong>diversidad</strong> interna.La sección previa no preten<strong>de</strong> haber hecho unaexposición exhaustiva sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicaspresentes en el país. Más bien, se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> una enorme gama <strong>de</strong> orígenes y <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción guatemalteca contemporánea, que se subsume,como se p<strong>la</strong>ntea en los capítulos 1, 2 y 3, <strong>de</strong>trás<strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría “Ladino” o “No indígena” en <strong>la</strong>sestadísticas y en los discursos oficiales y cotidianossobre <strong>la</strong> etnicidad en Guatema<strong>la</strong>. Actualmente, no esposible establecer <strong>la</strong> naturaleza, magnitud eimplicaciones <strong>de</strong> esta dinámica en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad misma y en <strong>la</strong> concepción que <strong>de</strong> sí tienencomo guatemaltecos. Este es un asunto todavíapendiente <strong>de</strong> ser indagado. 122.1.2. La <strong>diversidad</strong> <strong>de</strong> acepciones <strong>de</strong> lo“Ladino”Como fuera expuesto en el capítulo 2, el término“<strong>la</strong>dino” fue utilizada por el Estado liberal parac<strong>la</strong>sificar y agregar bajo un solo <strong>de</strong>nominador a <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción que no podía calificar como indígena. 13Sin embargo, no todas <strong>la</strong>s personas que se adscribeno autoi<strong>de</strong>ntifican con tal término en <strong>la</strong> actualidad,lo hacen entendiéndolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera.Ciertamente, tal como seña<strong>la</strong> el capítulo 1, enel occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país, el término es sinónimo <strong>de</strong> “noindígena”, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> amplia gama<strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> orígenes existente en esta pob<strong>la</strong>ción.Lo que hacen al utilizarlo es diferenciarse <strong>de</strong>l grupomayoritario indígena y situarse en una posición <strong>de</strong>superioridad. Por el contrario, en el oriente, quienesse adscriben al término “<strong>la</strong>dino”, lo hacen por elhecho <strong>de</strong> reconocerse a sí mismos como <strong>de</strong>scendientes<strong>de</strong> una comunidad españo<strong>la</strong> –real o inmaginada–existente alguna vez, pero que, a suenten<strong>de</strong>r, ha tenido y mantiene <strong>la</strong> característica <strong>de</strong>no haberse mezc<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena.Son individuos que proc<strong>la</strong>man su ascen<strong>de</strong>nciadirecta <strong>de</strong> España, o <strong>de</strong> algún origen europeo, quesobre todo los hace rec<strong>la</strong>mar pureza <strong>de</strong> sangre yque se evi<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> b<strong>la</strong>ncura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tez y en e<strong>la</strong>specto físico <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona.En otras vertientes, ser “<strong>la</strong>dino” equivale a serguatemalteco, interpretación que se correspon<strong>de</strong>ampliamente con <strong>la</strong> noción monoétnica y monocultural<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que ha prevalecido en <strong>la</strong> sociedady que ha sido reproducida, entre otros, por elsistema educativo nacional –público y privado–. Porotra parte, para otros “<strong>la</strong>dinos”, <strong>la</strong> opción más idóneaencontrada a <strong>la</strong> fecha para <strong>de</strong>finir su i<strong>de</strong>ntidadétnica, es <strong>la</strong> <strong>de</strong> abandonar el uso <strong>de</strong>l término ycomenzar a <strong>de</strong>nominarse a sí mismos como “mestizos”,en un acto <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> una ascen-11Wagner, op. cit., pp. 1-35.12No se cuenta, a <strong>la</strong> fecha, con información estadística ni con algún estudio sobre etnicidad que examine sistemáticamente <strong>la</strong> naturaleza,dinámica y frecuencia <strong>de</strong> dichos mestizajes; tampoco <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> “endogamia” que existe a lo interno <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos grupos y sobretodo, cómo estos elementos inci<strong>de</strong>n en su i<strong>de</strong>ntidad y en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> percibirse o no, como “guatemaltecos”.13Véase el capítulo 2, sección 3.62Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Cuadro No. 4.1.Grupos étnicos según rangos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción2002Fuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002. Véase anexo estadístico (Pb_01).<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4A lo interno <strong>de</strong> estos grupos, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>aquellos que representan <strong>la</strong> mayor proporción <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, pue<strong>de</strong>n también observarse variantes,tanto en <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad étnica comoen los marcadores culturales, que les acompañan.Hay una <strong>diversidad</strong> en el mundo indígena que nosiempre tiene que ver estrictamente con lo étnico.Formas <strong>de</strong> vida, adaptación al medio y rasgossocioculturales, también separan y en<strong>la</strong>zan a losdiferentes grupos lingüísticos. Por ejemplo, losMames, K’iches y Kaqchikeles que viven en <strong>la</strong> CostaSur, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus diferencias lingüísticas,comparten formas <strong>de</strong> inserción ocupacional–como trabajadores temporales y/o jornaleros porejemplo– que los diferencian <strong>de</strong> los Mames, K’ichesy Kaqchikeles <strong>de</strong>l Altip<strong>la</strong>no, que no son migrantestemporales. <strong>Los</strong> K’iches <strong>de</strong> Cunén, comparten conlos Ixiles <strong>de</strong> Nebaj un entorno ambiental que nocomparten con los K’iches <strong>de</strong> Quetzaltenango.Por otra parte, los jóvenes indígenas compartencon sus congéneres no indígenas un sinnúmero <strong>de</strong>pautas culturales y <strong>de</strong> rasgos propios <strong>de</strong> su edad(intereses, preocupaciones, activida<strong>de</strong>s) pero no porello pier<strong>de</strong>n necesariamente su i<strong>de</strong>ntidad étnica osu afinidad con elementos propios <strong>de</strong> su cultura.Así también, entre los jóvenes aparecen nuevasformas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se combinan o agregan a<strong>la</strong>s que ya existen. Entre estas categorías emergentes<strong>de</strong>stacan algunas como shumos y mucos. 20En esta <strong>diversidad</strong> –y en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> cambiosculturales– juega también un papel <strong>de</strong>terminante<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el territorio,los patrones <strong>de</strong> asentamiento humano y <strong>de</strong>movilidad que le acompañan.20Por ejemplo, véase González (2002).64Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Gráfica No. 4.3. Zonificación <strong>de</strong> grupos étnico-lingüísticos4Fuente: F<strong>la</strong>cso-Guatema<strong>la</strong> (2000).<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 65


3. Diversidad en los patrones <strong>de</strong> asentamiento humano43.1. La distribución en el territorioLa pob<strong>la</strong>ción guatemalteca se distribuye <strong>de</strong>sigualmenteen todo el ámbito geográfico. En el <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> viven 2.5 millones <strong>de</strong> personas,equivalente a casi el 23% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total<strong>de</strong>l país. Esta proporción es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> suma <strong>de</strong>personas que habitan en Huehuetenango, SanMarcos y Alta Verapaz, que son los tres <strong>de</strong>partamentosque le siguen en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia porel tamaño <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción. 21 12 <strong>de</strong> los 22 <strong>de</strong>partamentosque conforman <strong>la</strong> división administrativoterritorial<strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> reportan una proporciónsignificativa <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, gradada <strong>de</strong> <strong>la</strong>siguiente manera: cinco <strong>de</strong>partamentos (Totonicapán,Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Chimaltenango)presentan porcentajes <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena entre 75% y 100%; en otros 4 <strong>de</strong>partamentos(Huehuetenango, Baja Verapaz, Quetzaltenangoy Suchitepéquez) <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena representaentre el 50 y el 75% <strong>de</strong>l total. En tres casos,Sacatepéquez, San Marcos y Petén, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena representa entre el 25 y el 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción total y finalmente en 10 <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong>l país –incluido el <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>–, el porcentaje<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena es menor <strong>de</strong>l 25%.Por otra parte, si bien hay una importanteconcentración <strong>de</strong> indígenas en el altip<strong>la</strong>no central,en el norocci<strong>de</strong>nte y en <strong>la</strong> región norte, a <strong>la</strong> vez sedan evi<strong>de</strong>ntes superposiciones físicas y lingüísticas entodos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país. Es <strong>de</strong>cir, a <strong>la</strong> par <strong>de</strong><strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> segregación en el territorio, se da uncreciente proceso <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena por todo el país. Por ejemplo, los K’iches seconcentran principalmente en cinco <strong>de</strong>partamentos,pero se les encuentra, en proporciones diversas, entodos los <strong>de</strong>partamentos. Igualmente ocurre, aunqueen menor medida, con los Kaqchikeles, los Mam ylos Q’eqchi’, que se concentran principalmente entres <strong>de</strong>partamentos cada uno, pero don<strong>de</strong> tambiénhay núcleos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción dispersos en el territorionacional, como se observa en <strong>la</strong> gráfica 4.4.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>21Cabe <strong>de</strong>stacar que más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas viven fuera <strong>de</strong>l país. En <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> <strong>Los</strong> Ángeles, en Estados Unidos, viven cerca <strong>de</strong> 400 milguatemaltecos y guatemaltecas, según datos <strong>de</strong> OIM (2005:85).66Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


En contraste, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>dina está ampliamentedistribuida en todo el territorio, con excepción<strong>de</strong> Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Quiché, BajaVerapaz y Chimaltenango.De esta dinámica entre concentración ydispersión en el territorio <strong>de</strong> los distintos grupossurge un patrón <strong>de</strong> diferenciación étnica en e<strong>la</strong>sentamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción guatemalteca. Comose observa en <strong>la</strong> gráfica 4.6, en 42% (139) <strong>de</strong> losmunicipios <strong>de</strong>l país hay menos <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena; <strong>la</strong> no indígena constituye el otro 80%. Enel otro extremo, está otro 37% <strong>de</strong> municipios (122)que tiene una mayoría (80% y más) <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena y en don<strong>de</strong>, por consiguiente, <strong>la</strong> noindígena es <strong>la</strong> minoría. Únicamente en un 6% <strong>de</strong>los municipios (20) <strong>de</strong>l país hay una proporciónmás equilibrada (cercana al 50% para cada grupo)entre pob<strong>la</strong>ción indígena y no indígena.Gráfica No. 4.6. Proporción <strong>de</strong> municipios y <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena4Fuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.3.2. La diferenciación étnica<strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica rural/urbanaA <strong>la</strong> fecha persiste en el país el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> actualizar<strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones que se aplican en los censos yencuestas <strong>de</strong> hogar respecto a qué es lo “urbano” yqué es lo “rural”. 22 Aún así, <strong>la</strong> informacióndisponible muestra que Guatema<strong>la</strong> se urbaniza aritmo lento: en un período <strong>de</strong> 30 años, el porcentaje<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana apenas creció 23 puntos. 23Como resultado, el país es el segundo menosurbanizado <strong>de</strong> América Latina (salvo Haití). 24 Existea<strong>de</strong>más, una distribución diferenciada étnicamenteen <strong>la</strong> distribución rural/urbana <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción:mientras casi dos tercios <strong>de</strong> los no indígenas sonurbanos, so<strong>la</strong>mente un tercio <strong>de</strong> los indígenas seubican en esos espacios.Para tener una apreciación más precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>diversidad</strong> urbano/rural en el país y <strong>la</strong> diferenciaciónétnica en los patrones <strong>de</strong> asentamiento humano, seacu<strong>de</strong> adicionalmente a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> “lugar<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>22Para una <strong>de</strong>finición oficial <strong>de</strong> “urbano” véase el glosario.23En 1973, ésta representaba el 23% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total <strong>de</strong>l país; en el 2002, representó el 46.1%. INE (2002). Véase, a<strong>de</strong>más, el Anexo Estadístico.24En <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> proporción urbana es <strong>de</strong> 77% (PNUD, 2005).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 69


pob<strong>la</strong>do”. Como se observa en <strong>la</strong> gráfica 4.7, el 70%<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no indígena se ubica principalmenteen ciuda<strong>de</strong>s, pueblos y al<strong>de</strong>as; en contraste, cerca <strong>de</strong>l70% <strong>de</strong> los indígenas se asientan principalmente enal<strong>de</strong>as y caseríos. Dicha diferenciación urbano/ruralsegún etnicidad obe<strong>de</strong>ce a una modalidad <strong>de</strong>inserción en <strong>la</strong> actividad productiva que ha <strong>de</strong>jadohistóricamente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena vincu<strong>la</strong>da alcampo, a <strong>la</strong> agricultura y, por consiguiente, a<strong>la</strong>sentamiento en el área rural. En contraste, <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>dina, igualmente, por su inserción másdiversificada en <strong>la</strong> actividad productiva <strong>de</strong>l país, seha asentado también <strong>de</strong> manera más diversa. Noobstante, si se observa <strong>la</strong> gráfica 4.7, se nota que haycasi un tercio <strong>de</strong> los <strong>la</strong>dinos viviendo también enfincas, caseríos y al<strong>de</strong>as.Gráfica No. 4.7 .Distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción según categoría <strong>de</strong> lugar pob<strong>la</strong>do y etnicida4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Fuente: E<strong>la</strong>borado con datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.70Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Por otra parte, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>,que tiene <strong>la</strong> mayor concentración urbana <strong>de</strong>todo el país, únicamente un 13.5% <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción(343,000 personas) se autoi<strong>de</strong>ntificó como indígenaen el último censo. Siendo una minoría en este <strong>de</strong>partamentoimplica, <strong>de</strong> todas maneras, que es elquinto enc<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena en Guatema<strong>la</strong>,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Alta Verapaz,Quiché, Huehuetenango y Chimaltenango. Representaa<strong>de</strong>más, el espacio más importante <strong>de</strong> convergenciaétnica, pues en su seno se i<strong>de</strong>ntifican resi<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> prácticamente todos los grupos indígenas,<strong>de</strong> Xincas, <strong>de</strong> Garífunas y <strong>de</strong> no indígenas existenteen el territorio.A<strong>de</strong>más, a lo interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena está ampliamente distribuida. Es <strong>de</strong>cir, nopareciera haber un patrón <strong>de</strong> segregación étnica<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad; <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> su ubicaciónespecífica tiene que ver, más bien, con su inserciónen una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> estratificación socioeconómica –que se expondrá ampliamente en el capítulo 5– queles <strong>de</strong>ja como opción <strong>de</strong> alojamiento, al igual quea una importante proporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción noindígena– los asentamientos precarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadcercanos al centro urbano, los barrios y colonias <strong>de</strong><strong>la</strong> periferia norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad –alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> los ejes viales que comunican con el altip<strong>la</strong>no–y <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los municipios connurbados. 25Gráfica 4.8. Dinámica urbano-rural ypob<strong>la</strong>ción indígena4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>25Camus (2002:63-64).Fuente: E<strong>la</strong>borado con base en datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción yHabitación 2002.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 71


Recuadro No. 4.2.Ser indígena en Ciudad <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>Entre <strong>la</strong> aculturación y <strong>la</strong> reafirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnicaLa inserción <strong>de</strong>l indígena como resi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> ciudad tiene diversos efectos; <strong>la</strong> alteración espacial yeconómica implica una nueva forma <strong>de</strong> percibirse y <strong>de</strong> percibir a los <strong>de</strong>más, porque son diferentes losespacios y los actores <strong>de</strong>l intercambio social, varían <strong>la</strong>s condiciones y los referentes que generaron yreprodujeron su i<strong>de</strong>ntidad como indígenas... Muchos indígenas consi<strong>de</strong>ran que naciendo en <strong>la</strong> ciudad serompe con el estigma <strong>de</strong> ser indio, entrando en un proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>spojo cultural” al cambiarse el apellidoo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>la</strong> lengua maya a sus hijos. Pero, como es el caso <strong>de</strong> los aymaras en La Paz, Bolivia, unoes el nivel público y <strong>de</strong> estatus social, don<strong>de</strong> los migrantes <strong>de</strong>searían ser otra cosa; otro es el nivel vivencial:persiste en el resi<strong>de</strong>nte toda una estructuración <strong>de</strong> su personalidad y hábitos con base en el sistema traído<strong>de</strong>l campo. Por eso, al tiempo que encontramos manifestiaciones <strong>de</strong> aculturación, encontramosmanifestaciones <strong>de</strong> reafirmación étnica.Fuente: Camus (2002:65).<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>43.3. Migración: movilidad enel territorio<strong>Los</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos territoriales <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en Guatema<strong>la</strong>han constituido uno <strong>de</strong> los fenómenos socialesmás importantes a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su historia. 26 La dinámicaeconómica y social <strong>de</strong>l país ha estado marcada por esecontinuo movimiento <strong>de</strong> personas; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorioo fuera <strong>de</strong> éste. La época colonial supuso un proceso <strong>de</strong>movilización interna que implicó tras<strong>la</strong>do territorial y,sobre todo, una nueva forma <strong>de</strong> asentamiento humano.Luego, con el cultivo <strong>de</strong>l café, <strong>la</strong> emigración temporal<strong>la</strong>boral indígena ha sido un componente sustantivo<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico, que se mantiene a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>su historia in<strong>de</strong>pendiente y perdura a <strong>la</strong> fecha.Ciertamente, <strong>la</strong>s migraciones temporales <strong>de</strong> trabajadoresagríco<strong>la</strong>s proce<strong>de</strong>ntes principalmente <strong>de</strong>lnorocci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong> algunas partes <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong>l paíshacia <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>exportación (ubicadas en Guatema<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> región<strong>de</strong>l Soconusco en el estado <strong>de</strong> Chiapas, México) hansido uno <strong>de</strong> los más importantes es<strong>la</strong>bones <strong>de</strong>lcrecimiento económico y <strong>de</strong> sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s productivas. No obstante, ello no hasignificado necesariamente cambios substantivos ensus condiciones <strong>de</strong> vida y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopara estas personas. 27En lo que concierne a los movimientos migratoriosocurridos a lo interno <strong>de</strong>l país, los datos <strong>de</strong>l censo<strong>de</strong> 2002 indican una importante diferenciación étnicapara quienes emigraron en los últimos 5 años. 28 Entre1996 y el 2002, un 24% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total cambiósu lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional.Esto equivale a 2.6 millones <strong>de</strong> personas aproximadamente.Del total <strong>de</strong> emigrantes recientes, el 70%fueron personas no indígenas, provenientes principalmente<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>: Guatema<strong>la</strong>, SanMarcos, Escuint<strong>la</strong>, Quetzaltenango y Jutiapa. De <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción indígena emigrante, (30% <strong>de</strong>l total), en sumayoría, provenían <strong>de</strong> Quiché, Huehuetenango, AltaVerapaz, Totonicapán, Chimaltenango y Sololá.26En el Título <strong>de</strong> los Señores <strong>de</strong> Totonicapán se <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente <strong>la</strong> migración <strong>de</strong> los cuatros señores K’iche’ que parten <strong>de</strong> Tu<strong>la</strong> haciaesta región, pelean y vencen durante su trayecto a 21 pueblos y fundan el primer asentamiento <strong>de</strong>nominado “Chiismachi”, hoy Pueblo Viejo.Carmack y Mondloch (1983) en Dardón (2005:8).27Una sistematización reciente muy completa acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica migratoria interna y sus implicaciones en <strong>la</strong> subsistencia <strong>de</strong> importantescontingentes <strong>de</strong> guatemaltecos se encuentra en: Gellert (2002).28Emigración interna reciente: personas que en el año 1996 reportaron su resi<strong>de</strong>ncia en un lugar distinto a <strong>la</strong> reportada para el año 2002.Véase Anexo Estadístico.72Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Recuadro No. 4.3.La emigración como estrategia para salvar <strong>la</strong> vidaDurante casi <strong>la</strong>s dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX (1980-2000), se movilizaron gran<strong>de</strong>s contingentes <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ción que huían <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> vida por razones <strong>de</strong> los conflictos armados que azotaron a <strong>la</strong>región centroamericana y, en particu<strong>la</strong>r, a Guatema<strong>la</strong>. Entre 1982 y 1983, como resultado <strong>de</strong>l conflictoarmado, se <strong>de</strong>struyeron más <strong>de</strong> 400 al<strong>de</strong>as indígenas, que provocó <strong>la</strong> movilización forzada interna <strong>de</strong> más<strong>de</strong> 1.5 millones <strong>de</strong> guatemaltecos y guatemaltecas, obligando al refugio fuera <strong>de</strong>l país a más <strong>de</strong> 150,000personas, indígenas en su mayoría, que se asentaron en <strong>la</strong> región fronteriza con México.Fuente: Comisión <strong>de</strong> Esc<strong>la</strong>recimiento Histórico –CEH– (1999:167-274).<strong>Los</strong> principales <strong>de</strong>partamentos receptores <strong>de</strong>emigrantes son Guatema<strong>la</strong>, Escuint<strong>la</strong>, Petén,Quetzaltenango, Suchitepéquez y Chimaltenangoque reciben al 65% <strong>de</strong>l total. <strong>Los</strong> primeros cuatro<strong>de</strong>partamentos reciben más pob<strong>la</strong>ción no indígenaque indígena; Suchitepéquez, Retalhuleu yChimaltenango que reciben aproximadamente <strong>la</strong>mitad <strong>de</strong> cada uno (aunque únicamente representanel 11% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> emigrantes). Hay también<strong>de</strong>partamentos que reciben más indígenas que noindígenas, tales como Alta Verapaz, Quiché, Sololáy Totonicapán, aunque <strong>la</strong>s proporciones <strong>de</strong> emigrantesque reciben son muy pequeñas (menos <strong>de</strong>l7% <strong>de</strong>l total). Por otra parte, hay emigración indígenareciente también a <strong>la</strong> región nororiental:Zacapa, 6.2%; Izabal 21.4%, Ja<strong>la</strong>pa 14.3% y Chiquimu<strong>la</strong>6.8%, que posiblemente está vincu<strong>la</strong>da conel trabajo en <strong>la</strong> agricultura <strong>de</strong> exportación(melones, tomates, etc.) y el comercio. 29Según etnicidad, los <strong>la</strong>dinos presentan <strong>la</strong> mayormovilidad a lo interno <strong>de</strong>l país (60%), seguidos<strong>de</strong> los K’iche (10.5%), seguido <strong>de</strong> los Q’eqchi’ (8.7%)y Kaqchikel (6.8%). En conjunto, <strong>de</strong> estos cuatrogrupos se constituyó en el 2002, el 85% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>emigrantes internos recientes <strong>de</strong>l país. Sin embargo,si se introduce en el análisis <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> quienesemigran respecto al tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>que pertenecen, <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> losUspantekos (86.4%), Akatecos (41.4%) e Ixiles(41.3%).3.3.1. La migración internacionalA <strong>la</strong> migración interna, se adicionan los movimientosemigratorios <strong>de</strong> carácter internacional, principalmentedirigidos a los Estados Unidos, que se han acrecentadotambién en <strong>la</strong>s últimas décadas. Al igual que en toda<strong>la</strong> América Latina, en Guatema<strong>la</strong>, importantescontingentes <strong>de</strong> trabajadores se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan en <strong>la</strong>búsqueda <strong>de</strong> mejorar sus ingresos, sus oportunida<strong>de</strong>s ysus condiciones <strong>de</strong> vida. Una vez iniciado el flujo <strong>de</strong>emigración, se tejen re<strong>de</strong>s sociales e institucionalestanto en el país <strong>de</strong> origen como en el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y <strong>la</strong>srazones que motivan <strong>la</strong> migración cambian <strong>de</strong> sermeramente económicas a otras <strong>de</strong> carácter social y,con el tiempo, <strong>de</strong> tipo cultural. 304<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>29Palma (2005:120-121).30Massey y Durand, en Dardón (2005:7).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 73


Gráfica No. 4.9.Dinámica migratoriasegún municipio4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Fuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.Según los últimos datos reportados por <strong>la</strong> OrganizaciónInternacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Migraciones –OIM–se estimó un total <strong>de</strong> 1,136,175 residiendo en el extranjero.La encuesta realizada por OIM no reporta<strong>la</strong> composición étnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción emigrante.Sin embargo, <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 3 millones y medio <strong>de</strong>guatemaltecos que tienen familiares residiendo enel extranjero, el 75.5% son personas no indígenas.De ello pue<strong>de</strong> inferirse que <strong>la</strong> composición étnica<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas emigradas podría ser simi<strong>la</strong>r. 31 El97% <strong>de</strong> éstos se encuentran en los Estados Unidos.<strong>Los</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país que registran mayornúmero <strong>de</strong> emigrantes resi<strong>de</strong>ntes en el extranjeroson Guatema<strong>la</strong>, San Marcos y Huehuetenango conmás <strong>de</strong> 100 mil personas emigradas <strong>de</strong> cada uno.Le siguen en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia los <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong> Quetzaltenango, Jutiapa y Alta Verapaz(entre 50 y 100 mil emigrantes). 3231OIM (2005). Véase Anexo Estadístico, cuadro Mi_04.32Otros <strong>de</strong>stinos importantes <strong>de</strong> emigrantes guatemaltecos son México, Canadá, Belice, El Salvador y Costa Rica, aunque en proporcionesostensiblemente menores. OIM (2005). Véase Anexo Estadístico, cuadro Mi_05.74Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Existe evi<strong>de</strong>ncia que <strong>la</strong> migración hacia losEstados Unidos es acotada por <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y losingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pronta a emigrar. Quienesestán en extrema pobreza y los hogares con jefaturafemenina tiene menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emigrarcon éxito, dado que <strong>la</strong> misma implica elevadoscostos (estimados para el año 2002 en un rangoentre US$1,600.00 y US$2,000.00 como promedio).33 Ello podría explicar por qué hay menospob<strong>la</strong>ción indígena que ha podido buscar en <strong>la</strong>emigración internacional un <strong>de</strong>rrotero para huir<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Recuadro 4.4.La emigración <strong>de</strong> indígenas hacia los Estados Unidos <strong>de</strong> AméricaEl fenómeno migratorio <strong>de</strong> indígenas hacia los Estados Unidos inicia a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los añosochenta <strong>de</strong>l siglo XX. Algunos estudios reportan que un mecanismo primario para este tipo <strong>de</strong> migraciónfue <strong>la</strong> salida <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> una persona que primero estuvo refugiada en los años 80 y que luego se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zónuevamente hacia el exterior, en busca <strong>de</strong> trabajo en los Estados Unidos. Esta migración inicial dio inicio aun proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s familiares y sociales <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> migración internacional que hoy, yase encuentran bastante consolidadas y tienen a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Los</strong> Ángeles, Houston, Chicago, Trenton yal Estado <strong>de</strong> La Florida como principales lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.Fuente: Dardón, J. op. cit. p.12Según datos <strong>de</strong> OIM, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares querecibieron remesas <strong>de</strong>l extranjero en el año 2004,estimadas en US $2,998.2 millones, el 49% llegarona hogares <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos con menos <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ción indígena; en contraste, únicamente un14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remesas llegaron a hogares <strong>de</strong><strong>de</strong>partamentos con más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena. 34 Aún así, el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remesas en<strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas ha generado, en los últimos15 años, procesos transformadores en esascomunida<strong>de</strong>s. Por ejemplo, el contraste resultante<strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> emigración exitosos y losfracasados, es una nueva forma <strong>de</strong> diferenciaciónsocial que antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia migratoria no seveía en éstas. De <strong>la</strong> misma manera, <strong>la</strong> dinámicaeconómica ha activado y disparado los precios enel mercado <strong>de</strong> tierras, pues <strong>la</strong> remesa garantiza e<strong>la</strong>cceso a crédito. La ausencia <strong>de</strong> políticas públicasen <strong>la</strong>s regiones con una alta ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong>emigración, que propongan formas mixtas <strong>de</strong>potenciar el uso productivo y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>s remesas –como suce<strong>de</strong> en México o El Salvador–hace que el flujo económico favorezca a loscentros urbanos regionales y no necesariamentefomente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as y comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> salieron los emigrantes. 35Por otra parte, <strong>la</strong> emigración también implicaimpactos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cultural en los lugares <strong>de</strong> origen.En el p<strong>la</strong>no social, <strong>de</strong>stacan cambios significativosen los estilos <strong>de</strong> vida, en los niveles y pautas <strong>de</strong>consumo en materia <strong>de</strong> vestimenta, educación,atención a <strong>la</strong> salud, preferencias recreativas y en ellenguaje, entre otras cosas. Sobre todo, <strong>la</strong> emigraciónestá induciendo cambios profundos en cuantoa los tipos y grados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas que tienen<strong>la</strong>s personas sobre lo que <strong>de</strong>biera ser su calidad <strong>de</strong>vida. Así también, los proyectos <strong>de</strong> vida se centrancrecientemente sobre los individuos, <strong>de</strong>jando conello atrás un patrón <strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>colectividad local sobre dicho <strong>de</strong>stino.4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>33Palma (2002:19).34Ver cuadro Rm_01 <strong>de</strong>l Anexo Estadístico.35Dardón (2005: 16).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 75


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4Por otra parte, si bien <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia emigren se toma generalmenteen el seno <strong>de</strong>l hogar y con el apoyo <strong>de</strong> todos, elloimplica, no obstante, altos costos <strong>de</strong> diversa índole,en particu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.Se reorganizan <strong>la</strong>s funciones y responsabilida<strong>de</strong>sen el hogar, en don<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s mujeres o a los hijosvarones más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> edad se le suman <strong>la</strong>s funcionesanteriormente a cargo <strong>de</strong>l padre u otra figurapaterna o masculina que haya emigrado. Enocasiones, son los tíos o los abuelos y abue<strong>la</strong>squienes substituyen <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l padre o <strong>la</strong>madre ausente. A <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s domésticas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres se agrega <strong>la</strong> <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> ingresoscomplementarios, en lo que <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> emigracióncomienza a rendir frutos, o bien, quedantambién a cargo <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong>siembra. Así también, se le agrega a <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remesas.Por otra parte, existen profundos costos afectivosy emocionales también. En los jóvenes se reporta <strong>la</strong>ten<strong>de</strong>ncia a involucrarse en grupos <strong>de</strong> referencia queapoyen <strong>la</strong> afirmación personal y que pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el involucramiento en grupos musicales o religiososhasta su integración a maras. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres, se reporta el incremento <strong>de</strong> los controles yrestricciones sociales, aplicadas por <strong>la</strong> comunidad,quienes se hacen cargo <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>r por que <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong>lemigrado “no ponga en riesgo el matrimonio ni<strong>la</strong> honra familiar” durante <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>l cónyuge.De esta manera, <strong>la</strong>s mujeres transitan por unacondición que se ha <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> <strong>la</strong> “viu<strong>de</strong>zb<strong>la</strong>nca” que implica para <strong>la</strong> mujer soledad, abandonoy me<strong>la</strong>ncolía y <strong>la</strong> potencial exposición a situaciones<strong>de</strong> riesgo a su vida y a su salud. 363.3.2. <strong>Los</strong> impactos <strong>de</strong> <strong>la</strong> emigracióninternacional a los Estados Unidos <strong>de</strong>América: algunas hipótesisDado que hay todavía pocos estudios que documentenel tema 37 , es difícil sistematizar en el presenteInforme <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> impactos y dinámicas <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cultural e i<strong>de</strong>ntitario que acompañana los procesos <strong>de</strong> emigración internacional, principalmente,<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> dirigida a los Estados Unidos.Sin embargo, algunos estudios en curso dan algunoselementos para formu<strong>la</strong>r algunas hipótesis alrespecto: 38En primer lugar, no es posible hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> “uncambio cultural” en <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> emigrantes.Hay <strong>múltiples</strong> dinámicas <strong>de</strong> cambio ocurriendosimultáneamente y que se viven <strong>de</strong> forma distinta,según los sujetos, <strong>la</strong> historia particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> emigración,el género, etnicidad y <strong>la</strong> pertenencia a una <strong>de</strong>terminadageneración. Estos elementos imprimen un sellodistinto a <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong> dicho cambio en el seno <strong>de</strong><strong>la</strong> comunidad receptora. Por ejemplo, no es lo mismo<strong>la</strong> experiencia y adaptación que vive un emigrante<strong>de</strong> primera generación, quien allá por los añosochenta <strong>de</strong>l siglo XX se vio obligado a <strong>de</strong>jar su paíspara sobrevivir, que <strong>la</strong> <strong>de</strong> una persona que emigra enlos albores <strong>de</strong>l siglo XXI, en búsqueda <strong>de</strong> mejorar sucalidad <strong>de</strong> vida, pero con toda una red social yaarticu<strong>la</strong>da que le espera a su arribo y le acompañadurante <strong>la</strong> adaptación. No es lo mismo <strong>la</strong> experiencia<strong>de</strong> cambio cultural para aquellos que transcurrieronuna importante proporción <strong>de</strong> su vida en el territorioguatemalteco, que para quienes migraron a eda<strong>de</strong>smuy jóvenes o que nacieron ya en el país receptor <strong>de</strong><strong>la</strong> migración y que por ello, tienen posiblemente,vínculos menos fuertes con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>sus padres y ancestros.36Gellert (2000: 296-300).37Vásquez, A., en Palma (2005) y Dardón (2002), por ejemplo.38Entrevista personal con Silvia Irene Palma, co-investigadora <strong>de</strong>l estudio: “Religiosidad vivida, espacio y po<strong>de</strong>r. El caso <strong>de</strong> los guatemaltecosen Florida”. Estudio comparativo entre comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emigrantes brasileños, mexicanos y guatemaltecos. El capítulo Guatema<strong>la</strong> estásiendo conducido por el Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Estudios Sociales y Desarrollo -INCEDES-, Guatema<strong>la</strong>, conjuntamente con el equipo<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Florida, con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Ford.76Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Dependiendo <strong>de</strong> estos elementos, <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> cohesión pue<strong>de</strong> ser muy fuerte en los lugares <strong>de</strong><strong>de</strong>stino y con el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> <strong>de</strong> reproducir prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>dinámica cultural, incorporando con frecuencia elementospropios <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Hay organizacionesque ofrecen espacios, recursos y serviciosque promueven el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidadétnica y cultural y que han aprendido el funcionamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong> normativa social <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Dentro <strong>de</strong> ese marco, recrean <strong>la</strong> propiai<strong>de</strong>ntidad y prácticas culturales. Por ejemplo, <strong>la</strong>“fiesta maya”, <strong>la</strong>s celebraciones patronales, implican<strong>la</strong> negociación con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales para el uso<strong>de</strong>l espacio pero es, sobre todo, una manera importante<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir a <strong>la</strong> comunidad receptora: “Aquíestamos, esto somos y en esto creemos”.En segundo lugar, <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida enque se encuentra <strong>la</strong> persona emigrante parece ser unavariable crítica para diferenciar su experiencia <strong>de</strong>cambio cultural. <strong>Los</strong> hombres que emigran siendoya jefes <strong>de</strong> hogar y que <strong>de</strong>jan familia en el país <strong>de</strong>origen, viven y reproducen <strong>de</strong> manera distinta elcambio que los jóvenes que emigran sin <strong>de</strong>jar atrásdichos compromisos. A los primeros, el primerpensamiento que los acompaña es <strong>la</strong> familia. Y, conel<strong>la</strong>, todos los elementos culturales que le permitiríantransferir un conjunto <strong>de</strong> valores, historia y formas<strong>de</strong> socializar y <strong>de</strong> “ser” a sus <strong>de</strong>scendientes, pero queellos difícilmente estarán en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>transmitirlos. La posibilidad <strong>de</strong> reafirmación <strong>de</strong> supapel <strong>de</strong> género –como proveedor o bien, comotransmisor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas y pautas <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguientegeneración– pue<strong>de</strong> tornar en algunos casos, a estoshombres a reafirmar patrones sumamente tradicionales<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, que <strong>de</strong>jan a <strong>la</strong>s mujeresen condiciones <strong>de</strong> profundo ais<strong>la</strong>miento y soledad enun entorno en que el<strong>la</strong>s, tienen siempre mayoresdificulta<strong>de</strong>s que enfrentar para llegarlo a dominar.Por otro <strong>la</strong>do, hay casos <strong>de</strong> mujeres muy empo<strong>de</strong>radas,que hicieron una lectura <strong>de</strong>l lugar a don<strong>de</strong>fueron y encontraron oportunida<strong>de</strong>s que aquí jamáshubieran tenido y lograron adaptarse y aprovechar<strong>la</strong>s,y ahora contribuyen a mantener y recrear <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidadcultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen.En tercer lugar, así como hay espacios en que<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> reafirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>origen lleva a algunas comunida<strong>de</strong>s inclusive acomportamientos étnica e i<strong>de</strong>ntitariamente fundamentalistas,así también, otras comienzan a introduciren sus prácticas una noción <strong>de</strong> interculturalidadpues, <strong>de</strong>bido a sus circunstancias, compren<strong>de</strong>nmejor que hay otras personas en esos lugarespor <strong>la</strong>s mismas razones que ellos, pero que tienenculturas distintas. Como resultado, se han observadofenómenos <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> otras culturas en<strong>la</strong>s fiestas patronales por ejemplo. Es <strong>de</strong>cir, apren<strong>de</strong>na convivir con “otros diferentes” sin per<strong>de</strong>r por ellolo suyo. A<strong>de</strong>más hay en<strong>la</strong>ces locales, puentes entrelos actores locales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinoque vincu<strong>la</strong>n y facilitan el diálogo intercultural; sonactores vitales que facilitan una acción complejaen los lugares <strong>de</strong> acogida.Finalmente, se observa que cada vez losemigrantes se van más jóvenes. Se van por <strong>la</strong>s mismasrazones que los adultos que les precedieron. Sin embargo,no tienen <strong>la</strong> madurez ni <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>aquellos para evaluar <strong>la</strong>s nuevas pautas culturalescon que se enfrentan y que los llevan a procesos <strong>de</strong>cambio profundo y acelerados. No son “gringos”, perosí han perdido los controles <strong>de</strong> su familia, los valores<strong>de</strong> su comunidad se van <strong>de</strong>sdibujando y, como sueleocurrir con los jóvenes, comienzan a experimentar,en algunos casos no con <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sculturas receptoras. Como resultado, existe el riesgo<strong>de</strong> su involucramiento en maras, alcoholismo,actividad sexual <strong>de</strong> alto riesgo, entre otras cosas.4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 77


4. Una dinámica <strong>de</strong>mográfica diferenciadaSi bien en términos absolutos en el período intercensal1994-2002 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena se incrementó en unpoco más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> habitantes, en términosre<strong>la</strong>tivos, su contribución al total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción havenido en un lento <strong>de</strong>cremento, tal como lo muestra<strong>la</strong> gráfica 4.10. Esto parece contra<strong>de</strong>cir los patrones <strong>de</strong>fecundidad documentados para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena,que muestran que tanto <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> natalidad como <strong>la</strong>stasas general y global <strong>de</strong> fecundidad siguen siendo másaltas en ésta que en <strong>la</strong> no indígena. 39 Por otra parte, enel mismo período, se observan <strong>de</strong>scensos importantesen <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil para ambos grupos,aun cuando entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, esta tasa semantiene por arriba <strong>de</strong> <strong>la</strong> observada para los noindígenas. 40 Como resultado, en el año 2002, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong>aumento natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena se mantuvopor arriba <strong>de</strong> <strong>la</strong> no indígena (3.1:1.7), aun cuandohabía disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el censo <strong>de</strong> 1994, cuando suvalor era <strong>de</strong> 4.2 y era poco más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción no indígena (2.0). 41Gráfica No. 4.10. Pob<strong>la</strong>ción indígena en Guatema<strong>la</strong>1801-2002En millones <strong>de</strong> habitantes y porcentajes4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Fuente: E<strong>la</strong>borado con base en información <strong>de</strong> Hall, C. y H. Pérez (2003:100) y el Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.Por otra parte, <strong>la</strong> edad media <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónguatemalteca es <strong>de</strong> 23.3 años, siendo <strong>de</strong> 21.7 paralos indígenas y 24.3 para los no indígenas. El índice<strong>de</strong> masculinidad entre 1994 y 2002 no ha variadosignificativamente. Para esos años, por cada 100mujeres había 97 y 95 hombres <strong>de</strong> cada sector,respectivamente. <strong>Los</strong> menores <strong>de</strong> cinco añosconstituyen aproximadamente el 16% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción indígena y el 14% <strong>de</strong> los no indígenas.Casi el 45% <strong>de</strong> ambas pob<strong>la</strong>ciones tienen menos <strong>de</strong>15 años. En contraste, <strong>la</strong>s personas con más <strong>de</strong> 60años <strong>de</strong> edad constituyen el 5.6% en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena y en los no indígenas, es el 6.9% enpromedio, con algunos <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país,como El Progreso, con más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción mayor <strong>de</strong> 60 años. Ello explica en parte<strong>la</strong> edad promedio más joven entre los indígenas ysugiere a<strong>de</strong>más, que ambas pob<strong>la</strong>ciones tienen39Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> estas tasas están incluidas en el glosario.40ENSMI (2002). Para un examen <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> mortalidad infantil, véase el capítulo 8.41Cifuentes, C. (2005:20-27).78Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


<strong>de</strong>siguales oportunida<strong>de</strong>s para vivir una vidaprolongada, asunto que se confirma al observar que<strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena sigue siendo más alta que entre los noindígenas, a pesar <strong>de</strong>l evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>scenso observadoen <strong>la</strong> misma entre 1995 y el 2002, en que pasó <strong>de</strong>64 a 49 por 1,000 nacidos vivos.4.1. El <strong>de</strong>bate respecto a <strong>la</strong>proporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena y no indígenaDe acuerdo con <strong>la</strong> información sobre fecundidad,mortalidad y crecimiento natural que se presenta enel cuadro 4.2, <strong>de</strong>bería esperarse que el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción indígena en el total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónguatemalteca fuera mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> que registró el Censo<strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 2002. 42 Sin embargo, no ocurrió así,lo cual da lugar a pensar que existe una pob<strong>la</strong>ciónque se supone que es indígena, pero que no sei<strong>de</strong>ntificó como tal al momento <strong>de</strong>l censo. Parte <strong>de</strong><strong>la</strong>s razones o motivos para que ello ocurra podríanestar referidas a problemas <strong>de</strong>l método o <strong>de</strong> suaplicación en el terreno. Otras podrían referir avergüenza o temor por parte <strong>de</strong>l entrevistado <strong>de</strong><strong>de</strong>finirse frente a un <strong>de</strong>sconocido como “indígena”,dada <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>svalorización que este término hatenido o <strong>la</strong>s implicaciones y riesgos que el “serindígena” ha tenido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, peroespecialmente en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l siglopasado. Así también, que el uso <strong>de</strong>l término no seatan común entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para auto<strong>de</strong>finirse, comosí podría serlo otros términos –como “natural”–u otras formas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, tales como <strong>la</strong> localidad<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong> origen o <strong>la</strong> adscripción religiosa.Cuadro No. 4.2.Comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>mográficas básicas según etnicidad4Fuente: Cifuentes (2005) y Encuestas <strong>de</strong> Salud Materno Infantil (1995-2002).Otros argumentan que una <strong>de</strong>finición única<strong>de</strong> qué es un grupo indígena, tanto en lo conceptualcomo en lo operativo, aún espera ser resuelto.Sin duda, en ciertas circunstancias esa in<strong>de</strong>finiciónpue<strong>de</strong> conducir a <strong>la</strong> subestimación cuantitativa. Porotra parte, es posible que un apreciable número <strong>de</strong>indígenas respondiera en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepciónque <strong>de</strong> sí mismo tiene toda persona, consi<strong>de</strong>rándoseen este caso como “no indígena” por <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>algún “marcador” c<strong>la</strong>ve en su i<strong>de</strong>ntidad.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>42Un total <strong>de</strong> 4,433,218 personas se auto<strong>de</strong>finieron como “indígenas”, equivalente a 39.6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 79


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4Recuadro No. 4.5.¿Es <strong>la</strong> transculturación una explicación para <strong>la</strong> “contradicción <strong>de</strong>mográfica”?A principios <strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong>l siglo XX, John Early 43 examinó el grado <strong>de</strong> transculturación 44 que, enese entonces, se consi<strong>de</strong>raba que experimentaba <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena. Early calculó para el período1970-1973 que el índice <strong>de</strong> aculturación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena era –2.3 por cada 1,000 habitantesindígenas, lo que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como que <strong>de</strong> cada mil personas indígenas, 2.3 <strong>de</strong>jaban sus costumbrespara tomar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>dinas, incrementando con ello, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>dina en el total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.El método <strong>de</strong> Early se basaba, entre otras cosas, en el análisis <strong>de</strong> marcadores culturales –como el idiomay <strong>la</strong> vestimenta– para <strong>de</strong>finir el cambio que estaba en curso.Al aplicar el método <strong>de</strong> Early a los datos censales <strong>de</strong> 1994 y 2002 se obtuvieron los siguientes resultados:Para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, en 1994, el porcentaje <strong>de</strong> aculturización fue <strong>de</strong> 31.09; en el 2002, fue <strong>de</strong>23.82. Esto significa que hay un buen número <strong>de</strong> personas (casi un 25% en el 2002) que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raroncomo indígenas, pero que no tienen un idioma indígena como idioma materno, sino el español. En el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no indígena, aunque en proporciones muy pequeñas, hubo personas que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raroncomo tales, pero que su idioma materno es un idioma maya. Esto pudiera <strong>de</strong>berse a que estas personas,consi<strong>de</strong>rándose indígenas, no quisieron <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rarse como tales. Sin embargo, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que entre1994 y 2002 se observa una disminución <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> aculturación entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, loque pudiera <strong>de</strong>berse a una revalorización que se esté produciendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad vincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> firma<strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz y otros elementos y acciones vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> movilización social <strong>de</strong> los indígenas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas.En todo caso, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena que evi<strong>de</strong>ncia un cambio cultural a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> década se caracterizapor: ser urbana (50%), emigrantes (18%) y tener educación primaria (60% ); estos pue<strong>de</strong>n ser factoresque motivan o “fuerzan” –según <strong>la</strong>s circunstancias– a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena para adoptar marcadores <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no indígena.Fuente: Cifuentes, C (2005:27-30).Por otra parte, es necesario recordar que, comose p<strong>la</strong>nteó en el capítulo 1, el mero hecho <strong>de</strong> quelos marcadores culturales no estén presentes o semodifiquen no implica que <strong>la</strong> persona ha <strong>de</strong>jado<strong>de</strong> sentirse e i<strong>de</strong>ntificarse con su grupo <strong>de</strong> pertenenciaétnica. De allí que, análisis como el realizadopreviamente con base en los estudios <strong>de</strong> Earlypodrían estar reflejando tanto un proceso don<strong>de</strong> hayindígenas que renuncian a su i<strong>de</strong>ntidad étnica,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l idioma que retienen, y losque no <strong>la</strong> renuncian, pero sólo hab<strong>la</strong>n español.Como se trata <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción que está perdiendoun elemento cultural c<strong>la</strong>ve, cabe preguntarse por otroselementos que le llevaron a auto<strong>de</strong>finirse comoindígena. Uno <strong>de</strong> esos componentes es probablemente<strong>la</strong> pertenencia a una comunidad don<strong>de</strong> otros elementos43Véase Cifuentes (2005).44Aculturación: migración cultural mediante <strong>la</strong> cual el indígena <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s costumbres culturales <strong>de</strong> sus antepasados y comienza aadoptar <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los <strong>la</strong>dinos. El análisis <strong>de</strong> transculturación o aculturación aquí realizado parte <strong>de</strong> los siguientes supuestos: 1. Lapersona que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró tener un idioma materno maya, se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró como persona indígena; 2. <strong>la</strong> persona que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró tener un idioma maternomaya se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró como persona indígena y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró a<strong>de</strong>más hab<strong>la</strong>r español, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como bilingüe; 3. La persona que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rócomo perteneciente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, <strong>de</strong>be usar traje maya.80Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


étnico-culturales se mantienen vivos y articu<strong>la</strong>dos altrabajo, a <strong>la</strong> vida familiar, al resto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones socialesque conforman <strong>la</strong> vida grupal. En todo caso, se requiere<strong>de</strong> estudios más especializados –y seguramente unaencuesta nacional sobre etnicidad, como <strong>la</strong> sugeridaen el capítulo 3– para avanzar en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>esta dinámica.4.2. Diversidad en <strong>la</strong>composición <strong>de</strong> los hogaresEl Censo 2002 reporta <strong>la</strong> presencia en el país <strong>de</strong> 2.2millones <strong>de</strong> hogares. De acuerdo con su composicióny número <strong>de</strong> integrantes, los hogarespue<strong>de</strong>n c<strong>la</strong>sificarse como: unipersonales y con familia.En términos generales, no hay mayoresdiferencias étnicas en <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong>hogares existentes. Es <strong>de</strong>cir, tanto indígenas comono indígenas mantienen una distribución muysimi<strong>la</strong>r entre sí <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> hogar. La <strong>diversidad</strong>viene dada, más bien, por pautas culturalesvincu<strong>la</strong>das con los papeles y responsabilida<strong>de</strong>sgenéricas que hacen por ejemplo, que en prácticamentetodos los tipos <strong>de</strong> hogar, predomine <strong>la</strong> jefaturamasculina sobre <strong>la</strong> femenina y que hayan máshogares monoparentales encabezados por mujeresque por hombres. En términos étnicos, <strong>de</strong>staca unaproporción ligeramente mayor <strong>de</strong> hogares biparentalesextensos respecto a lo reportado para <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción no indígena. De <strong>la</strong> misma manera, entrelos hogares unipersonales, tanto para indígenascomo para no indígenas, hay más hombres quemujeres viviendo solos. 45 En el país, hay 117,258hogares unipersonales, equivalente al 5.3% <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> hogares. De éstos, 3% son hombres y 2.3%son mujeres que viven so<strong>la</strong>s. 27% son hogaresunipersonales indígenas, don<strong>de</strong> al igual que conlos no indígenas, hay más hombres que viven solosque mujeres en estas circunstancias.Con respecto a los hogares con más <strong>de</strong> unapersona, existe una gran <strong>diversidad</strong> en su composición.Casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los hogares (49.3%) sonhogares nucleares, don<strong>de</strong> están ambos cónyuges ysus hijos e hijas. Sin embargo, <strong>la</strong>s estadísticasdisponibles no permiten visualizar el hecho que, alo interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> “hogares con cónyugee hijos”, existe una gran variedad <strong>de</strong> situaciones,en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacan los hogares “recombinados”, endon<strong>de</strong> uno o ambos integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja hanvuelto a formar un hogar (por primera, segunda oenésima vez) y aportan hijos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones previasal mismo más los <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual re<strong>la</strong>ción; estána<strong>de</strong>más los hogares paralelos y los hogaresintegrados por parejas <strong>de</strong>l mismo sexo, entre otros.Se requiere un estudio específico <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámicafamiliar <strong>de</strong> los hogares guatemaltecos para conocer<strong>de</strong> mejor manera esta <strong>diversidad</strong>. La informacióndisponible tampoco facilita reconocer en qué etapa<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l hogar se encuentra el mismo. 46Por otra parte, es <strong>de</strong> observar que hay unaproporción mayor <strong>de</strong> hogares no indígenasnucleares (60%) que indígenas. Sin embargo,únicamente un 3.3% <strong>de</strong> estos hogares se reconocecomo <strong>de</strong> jefatura femenina, situación que estambién ligeramente más frecuente en los hogaresno indígenas que en los indígenas. Le siguen enfrecuencia los hogares biparentales extensos (19%<strong>de</strong>l total), <strong>de</strong> los cuales el 58% son hogares noindígenas.Por otra parte, hay casi tres veces más hogaresmonoparentales, con mujeres so<strong>la</strong>s como cabeza<strong>de</strong> hogar, que monoparentales <strong>de</strong> hombres solos(15.2:5.7). Entre los hogares monoparentalesencabezados por mujeres <strong>la</strong> mayor proporción son<strong>de</strong> mujeres so<strong>la</strong>s con hijos.Al <strong>de</strong>sagregar por etnicidad, se observan tambiénalgunas diferencias: entre los Garífuna hay un 14.6%4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>45Véase Anexo Estadístico, cuadro Pb_05.46Un trabajo pionero en esta línea en Guatema<strong>la</strong> se encuentra en Asturias (2001).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 81


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4<strong>de</strong> hogares unipersonales, siendo éste el grupo conmayor proporción <strong>de</strong> estos hogares, seguidos <strong>de</strong>“otros” (personas extranjeras) 9.6% y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<strong>la</strong>dina (6.2%). Hay una proporción elevada <strong>de</strong> personasso<strong>la</strong>s también entre los Sakapultekos (6.1%),los Poqomam (5.1%) y los Achi’ (5.1%).En lo que concierne a los hogares nucleares,únicamente 4 grupos exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>hogares <strong>de</strong> este tipo en el país: Q’eqchi’ (58%),Tz’utujil (53.4%), Poqomchi’(53%) y Kaqchikel(52%). En el resto <strong>de</strong> grupos, <strong>la</strong> proporción querepresentan estos hogares en el total es menor a <strong>la</strong>mitad, siendo los casos más extremos los <strong>de</strong> hogaresGarífuna (27%) y Tektiteko (38%).Por otra parte, los Akateko encabezan <strong>la</strong> lista con<strong>la</strong> mayor proporción <strong>de</strong> hogares monoparentales conjefatura femenina 9.8%, seguidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Sakapultecas9.6% y <strong>la</strong>s Garífuna 9%.Así también, <strong>la</strong> ENCOVI 2000 reportó cerca <strong>de</strong>un 5.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares como “mixtos”; es<strong>de</strong>cir, integrados cuando menos por una personaindígena y otra no indígena en el grupo familiar.En términos <strong>de</strong> personas, los hogares mixtos contienenel 7.3% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total <strong>de</strong>l país y sonun tipo <strong>de</strong> familia más que se suma a <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>5. La <strong>diversidad</strong> lingüísticaEn Guatema<strong>la</strong> existen 23 grupos lingüísticosdiversos reconocidos oficialmente. La i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> lo lingüístico con lo étnico se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> importancia<strong>de</strong>l sentido unificador, colectivo, que tiene elidioma en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad básica y en otras expresiones<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social. Con excepción <strong>de</strong>l español, <strong>de</strong>lXinca y <strong>de</strong>l Garífuna, el resto han sido agrupadosbajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación genérica <strong>de</strong> Mayas, <strong>de</strong>bido asu origen lingüístico común.El uso <strong>de</strong> un idioma es parte sustantiva <strong>de</strong> todacultura por cuanto es el mayor instrumento <strong>de</strong><strong>de</strong> hogares guatemaltecos. Finalmente, el fenómeno<strong>de</strong> <strong>la</strong> emigración, por <strong>la</strong>s causas que <strong>la</strong> produce,introduce una variedad familiar nueva, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>madafamilia trasnacional porque está escindida entanto uno o más miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma viven en elexterior pero mantienen fuertes <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciónpermanente, un parentesco activo con los que sequedaron.De <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> los datos anteriores, al menospara el contexto guatemalteco, es difícil sostener que“<strong>la</strong> familia” encaja en el prototipo que ha sidolegitimado por el marco jurídico <strong>de</strong> varios países ypor el guatemalteco también: monogámica, biparental,patriarcal, estable, basada en el matrimonio,b<strong>la</strong>nca, <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media, entre otros rasgos.” 47 Más bien,ilustran una dinámica bastante diferenciada <strong>de</strong> <strong>la</strong>vivencia familiar que, en general, ha sido pocoestudiada todavía en el contexto guatemalteco, peroque tiene profundas implicaciones para el <strong>de</strong>sarrollohumano, dado que <strong>la</strong> familia sigue siendo el espacioprimario <strong>de</strong> socialización, <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> valoresy <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s. La experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias “mixtas”,en materia <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse entre grupospodría constituirse en una valiosa fuente <strong>de</strong>aprendizaje sobre cómo se da, en <strong>la</strong> práctica, <strong>la</strong>vivencia cotidiana <strong>de</strong> interculturalidad en Guatema<strong>la</strong>.comunicación personal para <strong>la</strong> vida en sociedad.El lenguaje es <strong>la</strong> manera cómo se expresa el pensamientoy a<strong>de</strong>más, cómo lo condiciona. De ahí que<strong>la</strong> competencia lingüística se refiera a <strong>la</strong> habilidadque tiene una persona para comunicarse socialmenteen uno o más idiomas. Esto es un aspectoimportante a <strong>de</strong>stacar pues, en Guatema<strong>la</strong>, hay unaimportante proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que esbilingüe en un idioma maya y en español; asítambién hay personas monolingües, tanto enespañol como en algún idioma indígena.47A. Fauné, citado en Asturias (2001:6).82Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


Por otra parte, no existe un registro sistematizadoen el país <strong>de</strong> idiomas extranjeros hab<strong>la</strong>dosen el país. El tener dominio <strong>de</strong> varios idiomas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>eda<strong>de</strong>s tempranas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida –in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> cuáles <strong>de</strong> éstos sean– <strong>de</strong>sata capacida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>spersonas para el aprendizaje, para asimi<strong>la</strong>r suentorno y manejar con mayor propiedad <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióncon personas <strong>de</strong> otras culturas. En todo sentido, <strong>la</strong>shabilida<strong>de</strong>s para el multilingüismo, ya existentesen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción guatemalteca, constituyen unaventaja aún no explorada ni aprovechada por elpaís.En el otro extremo, dado que el español es <strong>la</strong> linguafranca, utilizada para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversasactivida<strong>de</strong>s productivas, en <strong>la</strong> múltiple vida social ypolítica, en los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, quienes no lohab<strong>la</strong>n están en una gran <strong>de</strong>sventaja comunicativainterétnica. Así también, quienes no hab<strong>la</strong>n un idiomamaya, Garífuna o Xinca, tienen menos posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r a fondo, <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong> inherente a <strong>la</strong>sociedad guatemalteca. En este sentido, el bilingüismo<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es c<strong>la</strong>ve para lograr una dinámicaintercultural positiva en el país. La gráfica 4.11 ilustraacerca <strong>de</strong>l potencial multilingüe ya existente, así como<strong>de</strong> sus extremos opuestos, <strong>de</strong>sagregado para los gruposétnicos más numerosos.Gráfica 4.11. Caracterización lingüística según etnicidad4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Fuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo Nacional <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 83


<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>4Gráfica 4.12. Monolingüismo y bilingüismo enGuatema<strong>la</strong>Fuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Habitación 2002.Del 46.7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas pertenecientes a algúngrupo indígena, los Garífunas y los Xinca son bilingüesen español y un idioma maya, el Garífuna o el Xinca.En contraste, los <strong>la</strong>dinos son en su amplia mayoríamonolingües en español. Una minúscu<strong>la</strong> porción,domina algún idioma maya. Entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónindígena, los Mam son quienes presentan <strong>la</strong> mayorproporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción bilingüe 63%; en contraste,los Q’eqchi’ son ampliamente monolingües en suidioma materno. Por otra parte, los Poqomam aparecencomo el grupo indígena con mayor proporción <strong>de</strong> personasmonolingües en español (67%), lo que implicauna pérdida profunda <strong>de</strong> su idioma materno. A ellos,le siguen los Kaqchikeles, si bien entre éstos, hay unaimportante proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que es bilingüeKaqchikel-español (44%). <strong>Los</strong> mapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> gráfica 4.2.ilustran acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> localización geográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasbilingües y monolingües en español y en idiomaindígena, <strong>de</strong>l país.Según el Censo <strong>de</strong> 1994, al igual que en el <strong>de</strong> 2002,los idiomas mayas tenían más hab<strong>la</strong>ntes mujeres quehombres, con excepción <strong>de</strong>l Q’eqchi. <strong>Los</strong> idiomas nomayas, el Garífuna y el Xinka tienen hab<strong>la</strong>ntes enespañol en 79% y 91% respectivamente. <strong>Los</strong> l<strong>la</strong>madosidiomas territoriales 48 , el K’iche’, el Q’eqchi’, el Mamy el Kaqchikel compren<strong>de</strong>n el 79.8 <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes enlenguas mayas, prueba <strong>de</strong> su importancia y al mismotiempo <strong>de</strong> su significación <strong>de</strong>mográfica.Según información disponible para 2002, esen el área rural y entre <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong>s personascon mayor edad en quienes predomina el monolingüismoen idioma indígena. El porcentaje <strong>de</strong>48La comisión <strong>de</strong> oficialización <strong>de</strong> los idiomas indígenas (1998)c<strong>la</strong>sificó tres categorías <strong>de</strong> idiomas: territoriales, comunitarios yespeciales. <strong>Los</strong> territoriales son idiomas hab<strong>la</strong>dos por más <strong>de</strong> 300,000personas, en 20 o más municipios, con experiencia en educaciónbilingüe, producción literaria y recursos humanos calificados enlingüística: K’iche’, Q’eqchi’, Mam y Kaqchiquel. <strong>Los</strong> comunitariosson hab<strong>la</strong>dos por menos <strong>de</strong> 300,000 personas, en una extensiónmenor <strong>de</strong> 20 municipios, con menor tradición literaria y educaciónbilingüe y escasos recursos humanos calificados en lingüística.Correspon<strong>de</strong>n a éstos los <strong>de</strong>más idiomas con excepción <strong>de</strong>l Itza’ y elXinca, que fueron c<strong>la</strong>sificados como especiales, por su situación <strong>de</strong>vulnerabilidad extrema. Son hab<strong>la</strong>dos por menos <strong>de</strong> 1000 personasy están en peligro <strong>de</strong> extinción.84Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


mujeres que sólo hab<strong>la</strong>n algún idioma maya es 9puntos superior al <strong>de</strong> los hombres, siendo <strong>la</strong> brechaentre mujeres y hombres urbanos ligeramentemenor (6 puntos) y ampliándose un puntoporcentual entre mujeres y hombres rurales. Amayor edad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, mayor <strong>la</strong> brechalingüística con los hombres. Esto sugiere un avanceimportante en el dominio <strong>de</strong>l idioma español para<strong>la</strong>s mujeres indígenas más jóvenes, posiblementepor haber tenido oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor exposiciónal sistema educativo y, principalmente, a <strong>la</strong>interacción social fuera <strong>de</strong> su espacio doméstico ycomunitario más inmediato. Desagregado poretnicidad, el monolingüismo indígena más alto seda entre los Q’eqchi’, en quienes el 66% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción es monolingüe, seguidos <strong>de</strong> los Akatecos(64%), los Chuj (62%), los Ixiles (59%) y losK’iche’(31%). 49Cuadro No. 4.3. Pob<strong>la</strong>ción indígena:monolingüismo étnico según área, grupo etario y sexoFuente: E<strong>la</strong>boración con datos <strong>de</strong>l Censo 2002.46. Las expresiones religiosasGuatema<strong>la</strong> es un país que profesa libertad <strong>de</strong> culto. Noexisten en el país estadísticas sobre religión, a pesar <strong>de</strong>que ésta es un componente cultural <strong>de</strong> primeraimportancia en <strong>la</strong> vida social, que por períodos adquierepreeminencia como fuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva. Essabido sin embargo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas seexperimenta un proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> gran magnitud.Las gráficas 4.13. y 4.14. dan alguna i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>proporción <strong>de</strong> practicantes para al menos, <strong>la</strong>s religionesprincipales <strong>de</strong>l país. La católica sigue siendo <strong>la</strong> religiónque manifiesta profesar una importante proporción <strong>de</strong>guatemaltecos y guatemaltecas. Hay más hombres quemujeres que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron profesar el catolicismo,mientras en <strong>la</strong> evangélica <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción es inversa. De <strong>la</strong>misma manera, más hombres que mujeres <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raronno profesar ninguna religión. <strong>Los</strong> indígenas expresanen mayor proporción que los no indígenas profesar unareligión, siendo todavía <strong>la</strong> católica <strong>la</strong> preeminente<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada entre éstos. Sin embargo, se observa una<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración expresa <strong>de</strong> una pequeña proporción <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ción indígena como practicante <strong>de</strong> <strong>la</strong> espiritualidado religión maya.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>49Véase Anexo Estadístico, cuadro Id_02.Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 85


Gráfica No. 4.13. Religión según sexoEn porcentajes4Fuente: ENSMI 2002.Para pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> entre 15 y 49 años <strong>de</strong> edad.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Gráfica No. 4.14. Religión según etnicidadEn porcentajesFuente: ENSMI 2002.Para pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> entre 15 y 49 años <strong>de</strong> edad.86Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


La fe católica fue <strong>la</strong> religión <strong>de</strong> los conquistadores,en un momento en que <strong>la</strong> contrarreforma enEuropa reforzó el celo español por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> fe yexpandir<strong>la</strong>. La mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista en territorioscomo el <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> fue militar; <strong>la</strong> otra fuereligiosa. La misión evangelizadora fue satisfactoriapor <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> recursos humanos y materiales<strong>de</strong> que se dispuso frente a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena, cuyasreligiones fueron avasal<strong>la</strong>das. Ganar almas para <strong>la</strong>Iglesia católica fue <strong>de</strong> beneficio triple, pues a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> éstas, se captaban impuestos y mano <strong>de</strong> obra.Sin embargo, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción prehispánica teníasus costumbres y prácticas religiosas que fueronreprimidas por los conquistadores. En <strong>la</strong> actualidad,<strong>la</strong> religión maya se está reconstruyendo, retomando<strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones religiosas indígenasmayas prehispánicas.6.1. La espiritualidad mayaLa posibilidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición se construyauna espiritualidad maya <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> aceptacióny el reconocimiento <strong>de</strong> otros sectores y <strong>de</strong>l Estadoen re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong> cultural, multilingüismoy pluralidad, que se expresa también en <strong>la</strong>espiritualidad y <strong>la</strong> religión. Ello se acompaña <strong>de</strong>lsurgimiento <strong>de</strong> grupos que se organizan paravisibilizar <strong>la</strong> espiritualidad Maya, como representación<strong>de</strong> su cosmovisión, a partir <strong>de</strong> lossiguientes elementos:◗ Las fiestas ceremoniales surgidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradiciónancestral conservadas en <strong>la</strong> oralidad familiar.◗ El rescate y utilización <strong>de</strong> fuentes escritas comolibros sagrados, en don<strong>de</strong> encontramos unarelectura <strong>de</strong> textos como el PopWuj, el Chi<strong>la</strong>mBa<strong>la</strong>m, Memorial <strong>de</strong> Sololá.◗ La utilización <strong>de</strong> monumentos arqueológicos antiguosy sitios coloniales don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n rituales.◗ Elementos rituales que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inciensos hastautilería y trajes especiales.◗ La resignificación <strong>de</strong> algunas simbologías: <strong>de</strong> loscolores, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los altares, <strong>de</strong> formasgeométricas, <strong>de</strong> algunos eventos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza(como truenos, lluvias, amaneceres), <strong>de</strong> aves,serpientes y otros animales.◗ La invención <strong>de</strong> ceremonias que se realizanmediante el uso puro <strong>de</strong>l idioma a través <strong>de</strong>oraciones originarias.Vincu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> manera trascen<strong>de</strong>ntal a <strong>la</strong>comunidad local y directo ejecutor <strong>de</strong> <strong>la</strong> religiosidad,<strong>la</strong> espiritualidad y el <strong>de</strong>sarrollo, se posiciona, jugandoun papel importante el lí<strong>de</strong>r sacerdote maya. El sacerdotemaya es un agente <strong>de</strong> cambio sociopolítico. Posicionadoen <strong>la</strong> realidad nacional mediante <strong>la</strong> aceptacióny <strong>la</strong> legitimación por sus profundas raíces históricosociales. Se realiza <strong>la</strong> acción coinci<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> quelos lí<strong>de</strong>res comúnmente activos en <strong>la</strong> comunidadtambién profesan una espiritualidad maya y sonincluso muchas veces sacerdotes o Aj Q’ij.Las autorida<strong>de</strong>s comunitarias mayas son propiamenteaquel<strong>la</strong>s a quienes <strong>la</strong> comunidad reconocecomo tales <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento traen unNahual, no son electas por capricho. Por eso suautoridad los lleva a po<strong>de</strong>r realizar ceremonias, asignarnombres propios a los vecinos, ser consejeros y resolverproblemas mediante mediación y consensos.4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 87


Recuadro 4.6.Definir <strong>la</strong> CosmovisiónLa naturaleza y los contenidos que posee <strong>la</strong> cosmogonía que sirve <strong>de</strong> sustento a <strong>la</strong> espiritualidad y <strong>la</strong> religiónmaya son incluyentes y respetuosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>. Se basa esta cosmogonía en respetar <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>lser humano, hombre y mujer, con <strong>la</strong> naturaleza y el cosmos. El creador dador <strong>de</strong> vida es consultado en cadauno <strong>de</strong> los aspectos y acciones a realizar. El acto <strong>de</strong> pedir permiso, perdón y consentimiento a <strong>la</strong> naturaleza esparte esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía maya. La tierra no es vista como un bien propio, sino más bien, es un donprestado el cual hay que cuidar y proteger. De igual forma con los alimentos y <strong>la</strong>s formas variadas <strong>de</strong>l ambiente,<strong>de</strong>l cual el hombre es un es<strong>la</strong>bón más, no un oponente o elemento distanciado.El papel que <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> armonía juegan en <strong>la</strong> cosmovisión maya son trascen<strong>de</strong>ntes, son un fin <strong>de</strong> <strong>la</strong>existencia y <strong>la</strong> forma como conciben el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza lo confirma. El tiempo es inmemorial,porque <strong>la</strong> repetición es constante y siempre que algo suce<strong>de</strong> redunda en otro evento parecido o reencarnado.De esa cuenta es que <strong>la</strong>s ceremonias son amplias y profundas, <strong>la</strong>rgas y constantes, repetitivas. El uso <strong>de</strong>ltiempo es sumamente <strong>de</strong>nso y prolongado.<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>46.2. La expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>siglesias evangélicasHacia finales <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción guatemaltecaera fundamentalmente católica, indígenas y noindígenas y, como herencia colonial, <strong>la</strong> Iglesia y elEstado formaban una unidad institucional en inextricableco<strong>la</strong>boración. La Revolución Liberal, al<strong>de</strong>cretar una cruenta separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia y <strong>de</strong>lEstado, se proc<strong>la</strong>mó un po<strong>de</strong>r <strong>la</strong>ico y redujo el po<strong>de</strong>reconómico y material <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, limitó sus ámbitos<strong>de</strong> trabajo, expulsó a sus principales dignatarios.Es necesario reconocer que el siglo XIX fue unescenario <strong>de</strong> fuertes pugnas entre liberales yCuadro No. 4.4.Una estimación <strong>de</strong>l crecimiento evangélicoDenominacionesconservadores, no sólo en torno al papel que <strong>la</strong> Iglesia<strong>de</strong>bía o no jugar en <strong>la</strong> política <strong>de</strong>l país, sino enre<strong>la</strong>ción a muchos otros ámbitos: por ejemplo, <strong>la</strong><strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción o conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra comunal;los cambios económicos, el ingreso al país <strong>de</strong>empresarios europeos; el cobro <strong>de</strong> nuevos impuestosy los diezmos así como cambios en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción.No obstante, a partir <strong>de</strong> estas fechas, década <strong>de</strong>1870, el po<strong>de</strong>r liberal mantuvo una conductaanticatólica. La fuerte tradición <strong>la</strong>ica pero con c<strong>la</strong>ravoluntad <strong>de</strong> marginar a <strong>la</strong> Iglesia católica <strong>la</strong> mantuvoel Estado, el Partido Liberal, los militares; se sostuvodurante toda <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX hasta elgobierno <strong>de</strong> Castillo Armas, que en 1955 <strong>de</strong>volvió aFuentes: World Christian Handbook, 1956; Johnstone, Operación Mundo, Colombia; PROCADES, Directorio; P. Wagner, Spititual Power and Church Growth; S.Wilson (ed) Missions Handbook: Nord American Protestant Ministries Overseas, 1981.88Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005


<strong>la</strong> Iglesia su personería jurídica, todos sus bienes, el<strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> enseñanza religiosa en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s (que<strong>de</strong>spués rectificó), a actos públicos y otras canonjías.Es en este escenario en el que ocurren los procesos<strong>de</strong> expansión –no <strong>de</strong> su aparecimiento– <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesiasevangélicas en Guatema<strong>la</strong>. Por otro <strong>la</strong>do, si bien losliberales abrieron <strong>la</strong>s puertas a los protestantes, éstostambién hubieran venido con o sin invitación, comoparte <strong>de</strong> un proceso mundial <strong>de</strong> expansión imperialbritánica. Hubo predicadores que entraron por su propiacuenta, sin el respaldo o empuje <strong>de</strong>l gobierno. Sinembargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unas tres décadas se vive un período<strong>de</strong> cambio en que <strong>la</strong> adhesión a prácticas protestantesaparece en forma masiva y creciente, estableciendo porvez primera una división entre católicos y protestantes,una nueva forma <strong>de</strong> <strong>diversidad</strong> nacional.No existen censos ni encuestas confiables quepermitan cuantificar el número <strong>de</strong> guatemaltecosy guatemaltecas hoy día incorporados a <strong>la</strong> religiónevangélica, aunque se sabe que existen cerca <strong>de</strong>25.000 pastores que atien<strong>de</strong>n unos 22.000 centros<strong>de</strong> culto diseminados en todo el territorio nacionaly que podrían ser, tentativamente, unos dos millonesy medio <strong>de</strong> personas. 50 El cuadro 4.4. es sólo unaaproximación al tema pero que prueba al menoscómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años setenta ha habido un crecimientoacelerado, que parece no <strong>de</strong>tenerse.La incertidumbre <strong>de</strong>l número no oscurece <strong>la</strong>certeza <strong>de</strong> que un extraordinario cambio vieneocurriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algo menos <strong>de</strong> medio siglo. Noobstante es necesario re<strong>la</strong>tivizar este escenario, en elsentido <strong>de</strong> que, y más en <strong>la</strong> Europa <strong>de</strong>l siglo XIV, loprotestante hoy día no es homogéneo, existenoposiciones internas, no pue<strong>de</strong> ser pensado comoportador <strong>de</strong> estrategias unívocas y es difícil pensarlocomo un ‘conquistador’ <strong>de</strong> lo social. Hoy, también comoayer, existen resistencias, estrategias <strong>de</strong> conquista,tácticas <strong>de</strong>fensivas. 51Un aspecto que <strong>de</strong>fine el fenómeno es que al contrario<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l protestantismo en el sur <strong>de</strong>lBrasil y Argentina que es <strong>de</strong> origen europeo, llevadopor emigrantes ingleses y alemanes, los que se imp<strong>la</strong>ntanen América Latina y en Guatema<strong>la</strong> por supuesto,son en su totalidad protestantismos heterodoxos, <strong>de</strong>ruptura, originarios <strong>de</strong> los Estados Unidos. La penetración<strong>de</strong> sectas <strong>de</strong> ese país, con consi<strong>de</strong>rables recursosfinancieros, respaldos institucionales y un vigorosoánimo evangelizador, explican en parte los éxitosobtenidos en <strong>la</strong> competencia por ganar conciencias. Elpatrocinio norteamericano se operacionalizó durantebuen tiempo al encabezar instituciones y movilizaractivistas <strong>de</strong> esa nacionalidad, que se ocuparon <strong>de</strong>formar un masivo ejército <strong>de</strong> predicadores y actoresnacionales. En los últimos quince años por lo menos,éstos han ocupado gradualmente el escenario <strong>de</strong>dirección y <strong>de</strong> iniciativas, sin que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> activistasestadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong>saparezca. 52El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> modalidad pentecostal ha sidoparticu<strong>la</strong>rmente acelerado en Guatema<strong>la</strong>. En 1950representaban el 13% <strong>de</strong> los evangélicos, diez años<strong>de</strong>spués eran el 20% y en 1967 ascendían al 31%; ya amediados <strong>de</strong> los ochenta fueron el 70% <strong>de</strong> ese total; elcrecimiento ha sido especialmente rápido entre losmayas. Con ese motivo, el pastor norteamericano J.Montgomery apuntó que “...se trata <strong>de</strong>l sector másfértil <strong>de</strong> todos para <strong>la</strong> evangelización y fundación <strong>de</strong>iglesias.” 53 Del rápido crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias dacuenta C.W. Conn, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong>l EvangelioCompleto, al <strong>de</strong>cir que Guatema<strong>la</strong> ha sido uno “<strong>de</strong>los más exitosos campos misioneros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong>Dios”, pues su crecimiento pasó <strong>de</strong> mil bautizados4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>50García-Ruiz (2005: 4).51Ibí<strong>de</strong>m.52Ya a mediados <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950 se crean instituciones por pastores nacionales, movimiento que aún no se <strong>de</strong>tiene.Mencionemos a manera <strong>de</strong> ejemplo, a Gonzalo Dávi<strong>la</strong> y su Iglesia Inter-<strong>de</strong>nominacional Betel, Víctor Hugo Mata y <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Dios Misionero,Ramón Ruano Peña y su Iglesia <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Profecía In<strong>de</strong>pendiente, Tereso <strong>de</strong> Jesús Pare<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> Misión Evangélica Palestina, La IglesiaBíblica <strong>de</strong> Raúl Echeverría y otros, op. cit. p. 12.53Montgomery (1983: 56).Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005 89


en 1950 a 6,000 en 1967 y 32,000 en 1982. Hoy es <strong>la</strong>iglesia protestante más gran<strong>de</strong> con 200,000 miembros,2,800 pastores y 2,200 locales en todo el país. LaAsamblea <strong>de</strong> Dios es <strong>la</strong> otra gran institución que hacrecido exponencialmente.Una batal<strong>la</strong> silenciosa, no <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada y sinviolencia, se viene produciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchotiempo entre <strong>la</strong>s dos iglesias. De hecho, <strong>la</strong> Iglesiacatólica inició <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 40 una estrategia menosque para conquistar nuevas almas, para renovar <strong>la</strong>sprácticas religiosas entre sus fieles. Las iniciativasvigorosas <strong>de</strong> Acción Católica tenían como propósitorestituir el sentido original, ortodoxo <strong>de</strong> esas prácticasentre <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas que <strong>de</strong>rivaron aformas sincréticas religiosas, por momentos,calificadas <strong>de</strong> paganas o <strong>de</strong>masiado in<strong>de</strong>pendientes.También se buscaba restaurar <strong>la</strong>s antiguas jerarquíaspolítico-religiosas en <strong>la</strong>s cofradías e indirectamenteen el municipio, don<strong>de</strong> ya aparecen los “noindígenas”. La Acción Católica también se propusomo<strong>de</strong>rnizar prácticas productivas <strong>de</strong> tal manera quepudo combinar exitosamente aspectos espirituales ymateriales. El resultado fue múltiple al restaurar <strong>la</strong>sformas ortodoxas <strong>de</strong>l rito y recomponer <strong>la</strong> autorida<strong>de</strong>ntre <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, mejorar métodos agríco<strong>la</strong>s yapoyarse en nuevos actores jóvenes.4<strong>Los</strong> <strong>múltiples</strong> <strong>rostros</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>diversidad</strong>90Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Guatema<strong>la</strong> 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!