13.07.2015 Views

Novedades Biblioteca de Juventud Septiembre 2011 (221 Kb - Injuve

Novedades Biblioteca de Juventud Septiembre 2011 (221 Kb - Injuve

Novedades Biblioteca de Juventud Septiembre 2011 (221 Kb - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>NOVEDADES DE LABIBLIOTECA DE JUVENTUDNúmero 89: SEPTIEMBRE <strong>2011</strong>


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>El Boletín <strong>de</strong> <strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong> tiene como objetivo informarregularmente a posibles usuarios <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la<strong>Juventud</strong>, acerca <strong>de</strong>l material recientemente incorporado a sus bases <strong>de</strong> datos.Esta documentación ha sido seleccionada en función <strong>de</strong> su contenido,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su tipología -libros, artículos <strong>de</strong> revista, informes, etc.-, ycatalogada con el sistema Absys utilizando el formato MARC.Las personas interesadas en alguno <strong>de</strong> los documentos referenciados en esteBoletín, así como en cualquier otra documentación perteneciente al ámbito <strong>de</strong> lajuventud, pue<strong>de</strong>n tener acceso a la misma en el propio Centro utilizando losservicios <strong>de</strong> búsquedas, consulta en sala y reprografía, así como solicitarla porcorreo o telefónicamente. El personal <strong>de</strong>l Instituto tiene a<strong>de</strong>más la posibilidad <strong>de</strong>obtenerla en préstamo.<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>C/ Marqués <strong>de</strong> Riscal, 16.- 28010 MADRIDTel.: 913637820-1.- Fax: 913637811E-mail: biblioteca-injuve@injuve.es - http.://www.injuve.es2


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>1. ADICCIONESTOXICOMANÍA - ALCOHOLISMO - LUDOPATÍA...Giménez Costa, José AntonioConsumo <strong>de</strong> alcohol juvenil : una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentescolectivos / José Antonio Giménez Costa, Mª Teresa Cortés Tomásy Begoña Espejo TortEn: Health and Addictions = Salud y drogas. -- 2010, Vol.10, nº 1 ; p. 13-34. ISSN 1988-205XSe estudia la opinión <strong>de</strong> diferentes colectivos relacionadoscon el botellón, evaluando su acercamiento a la realidad <strong>de</strong> estefenómeno, e i<strong>de</strong>ntificando sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención. Se hapreguntado a 4083 jóvenes (14-25 años), 212 padres y 63 policías<strong>de</strong> Valencia qué entien<strong>de</strong>n por botellón, las consecuenciasasociadas al mismo, y las alternativas que piensan que paliaríaneste fenómeno.Acceso a texto completoDefinición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> consumo intensivo <strong>de</strong> alcoholadolescente (binge drinking) = Definition of adolescent bingedrinking / María Parada... [et al.]En: Adicciones. -- <strong>2011</strong>. -- vol. 23, n. 1; p. 53-63. ISSN0214-4840Los estudios epi<strong>de</strong>miológicos que han informado sobre laprevalencia <strong>de</strong> este consumo, muestran falta <strong>de</strong> consenso a lahora <strong>de</strong> operativizar el término. Una <strong>de</strong>finición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>lpatrón <strong>de</strong> consumo intensivo <strong>de</strong> alcohol <strong>de</strong>be integrar lasvariables cantidad y frecuencia y, a<strong>de</strong>más, tener en cuenta lasconsecuencias negativas asociadas al mismo.Acceso a texto completoEl consumo <strong>de</strong> alcohol en los adolescentes: una aproximacióncualitativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los docentes / March Cerdá, J.C.... [et al.]En: Trastornos adictivos. -- 2010; vol.12, n. 02: p. 65-71.ISSN: 1575-0973El objetivo <strong>de</strong> este estudio es conocer la perspectiva <strong>de</strong>lprofesorado acerca <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> alcohol entre los jóvenes,así como sobre la eficacia e impacto <strong>de</strong> las medidas legales4


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>existentes. Se concluye que los centros educativos son unespacio idóneo <strong>de</strong> intervención contra el consumo <strong>de</strong> alcoholentre los adolescentes, lo que requiere formación y disponibilidad<strong>de</strong>l profesorado, así como coordinación con otros actores.Acceso a texto completoEl 91,5% <strong>de</strong> universitarios ve una relación directa entre elconsumo <strong>de</strong> drogas y los comportamientos violentos /En: DUPO Diario <strong>de</strong> la Universidad Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong> 04/03/10Son datos <strong>de</strong>l "Estudio sobre prevalencias, actitu<strong>de</strong>s,patrones y motivaciones <strong>de</strong> la población universitaria enrelación al consumo <strong>de</strong> drogas", basado en una encuesta a casimil alumnos <strong>de</strong> la UPO. No obstante, un 62,8% afirma que bebealcohol y un 22,9% fuma tabaco. A<strong>de</strong>más revela que la percepción<strong>de</strong> riesgo, aunque aumenta, no llega a los niveles a<strong>de</strong>cuados.Acceso a texto completoEstrategia mundial para reducir el uso nocivo <strong>de</strong>l alcohol.-- Ginebra : Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, 201046 p.Incluye: Resolución <strong>de</strong> los 63ª asamblea mundial <strong>de</strong> la salud(Mayo 2010)El uso nocivo <strong>de</strong>l alcohol ocupa el tercer lugar entre losprincipales factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> muerte prematura ydiscapacidad en el mundo. Se calcula que en 2004 murieron porcausas relacionadas con el alcohol unos 2,5 millones <strong>de</strong> personasen todo el mundo, entre ellas 320.000 jóvenes entre los 15 y los29 años <strong>de</strong> edad. Reducir el uso nocivo <strong>de</strong>l alcohol mediantemedidas normativas eficaces y la infraestructura necesaria paraaplicarlas correctamente no es una cuestión que se circunscribaa la salud pública. En realidad, es un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,pues la magnitud <strong>de</strong>l riesgo correspondiente es mucho mayor enlos países en <strong>de</strong>sarrollo.ISBN 978-92-4-359993-9Acceso a texto completoEuropean Status Report on Alcohol and Health 2010. --Copenhague ; Edinburgh : World Health Organization, RegionalOffice from Europe, 2010381 p. : gráf., tabl.En muchos países los problemas causados por el alcoholrepresentan importantes daños para la salud, sociales yeconómicos. La reducción <strong>de</strong>l uso nocivo <strong>de</strong>l alcohol se estáconvirtiendo en un asunto prioritario a nivel nacional, regionaly mundial. Este informe <strong>de</strong> la OMS presenta los datos másrecientes en consumo <strong>de</strong> alcohol en Europa; para cada paísparticipante hay un perfil con algunos <strong>de</strong> los principalesindicadores <strong>de</strong> la encuesta realizada en 2009.ISBN 978-92-890-0206-6Acceso a texto completo5


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>IV Reunión <strong>de</strong>l foro "La Sociedad ante las drogas" (Madrid,11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2011</strong>) / Delegación <strong>de</strong>l Gobierno para el PlanNacional sobre Drogas. -- Madrid : Ministerio <strong>de</strong> Sanidad yPolítica Social, <strong>2011</strong>Incluye: Declaración Fundacional <strong>de</strong>l Foro; El Documento "Adolescentesy jóvenes: ocio y uso <strong>de</strong>l tiempo libre en España"; BibliografíaExpone las conclusiones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo: Ociosaludable, Ocio Nocturno y Ocio y Nuevas Tecnologías, cuyasaportaciones son una valiosa herramienta para las políticaspreventivas <strong>de</strong> las administraciones y una reflexión que preten<strong>de</strong>difundir entre la sociedad, un estado <strong>de</strong> situación que la hagamás consciente y más activa en su participación para difundirmensajes que alerten sobre los peligros y los daños <strong>de</strong>l consumo<strong>de</strong> drogas a los que se enfrentan los jóvenes.Acceso a texto completoPerez Alonso-Geta, Petra MªJóvenes y alcohol 2010 : un estudio para la prevención :Estudio sobre percepción y hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> bebidas concontenido alcohólico entre los jóvenes españoles / Informeelaborado por Petra Mª Pérez Alonso-Geta. -- [S.l.] : Cerveceros<strong>de</strong> España, [2010]28 p. : principalmente gráf.Los resultados <strong>de</strong> este trabajo coinci<strong>de</strong>n básicamente con losdatos recogidos en la Estrategia Nacional <strong>de</strong> Drogas 2009-2016,que indica que el consumo abusivo <strong>de</strong> alcohol en los jóvenes seproduce, fundamentalmente, en relación con las bebidasalcohólicas <strong>de</strong>stiladas, cuya concentración <strong>de</strong> alcohol es mayor.La misma fuente señala que ha <strong>de</strong>scendido la prevalencia <strong>de</strong>lconsumo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas entre los jóvenes, así como entrela población adulta.Acceso a texto completo<strong>Juventud</strong>, Alcohol y Cocaína : Guía para la intervención /Coordinación: Cristina Ferrero Camacho... [et al.]; Redacción:Alejandro Vigil Morán... [et al.]. -- Madrid : Cruz RojaEspañola, 2010133 p : gráf., tab.Financiación: Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Política Social.Bibliogr.: p. 125-133Fruto <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> equipos para la intervencióncon jóvenes consumidores <strong>de</strong> alcohol y cocaína, <strong>de</strong>scribe lainci<strong>de</strong>ncia actual a nivel estatal y en relación a Europa, larepercusión <strong>de</strong> los consumos tanto individual como socialmente,las diferentes tipologías <strong>de</strong> intervención, la prevención,tratamiento y abordaje <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> riesgos o laperspectiva <strong>de</strong> género, entre otros contenidos.Acceso a texto completo6


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Carbonell Sánchez, XavierPrevenir las adicciones a las tecnologías <strong>de</strong> la informacióny la comunicación en la escuela mediante activida<strong>de</strong>s educativas/ Carbonell, X.; Graner, C.; Quintero, B.En: Trastornos adictivos; vol.12 núm 01: p. 19-26. -- 2010.ISSN: 1575-0973El objetivo es proporcionar a los educadores un programa paraeducar a los adolescentes <strong>de</strong> entre 12 y 16 años en el buen usolas TIC así como evaluar su eficacia, en la que se llegó a laconclusión <strong>de</strong> que el programa fue eficaz para disminuir laproblemática asociada al uso <strong>de</strong> Internet y <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ojuegos perono <strong>de</strong> móvil.Acceso a texto completoRamos Valver<strong>de</strong>, PilarSituación actual <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> sustancias en losadolescentes españoles: tabaco, alcohol, cannabis y otras drogasilegales / Pilar Ramos Valver<strong>de</strong> y Carmen Moreno RodríguezEn: Health and Addictions = Salud y drogas. -- 2010, Vol.10, n. 2 ; p. 13-36. ISSN 1988-205XPropone un análisis integrado <strong>de</strong> la situación actual y exponea<strong>de</strong>más la influencia <strong>de</strong> factores sociales, culturales ypolíticos que podrían ser responsables, tanto <strong>de</strong> la disminucióno estabilización en el consumo <strong>de</strong> algunas sustancias, como <strong>de</strong>laumento en otras. Finalmente, se proponen algunasrecomendaciones para la prevención <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong>los jóvenes españoles.Acceso a texto completoTourism, nightlife and violence : a cross cultural analysisand preventive recommendations / Amador Calafat... [et al.]. --Palma <strong>de</strong> Mallorca : Irefrea, <strong>2011</strong>58 p.Bibliogr. p. 49-52Trata <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la pregunta <strong>de</strong> qué provoca elcomportamiento ina<strong>de</strong>cuado, a veces vandálico o agresivo <strong>de</strong> losturistas jóvenes (que en sus países <strong>de</strong> origen no realizan), quevisitan las Islas Baleares así como otros <strong>de</strong>stinos como elAlgarve portugués, Venecia, Creta o Chipre, por medio <strong>de</strong> unestudio llevado a cabo en un período <strong>de</strong> cuatro años (2007-2010)en el que se han recogido los datos necesarios para establecerun diagnóstico y que <strong>de</strong>staca una constante, que es el consumo <strong>de</strong>alcohol y otras drogas. Concluye con una serie <strong>de</strong>recomendaciones para los agentes sociales implicados.Acceso a texto completoCastro, IvánUna noche <strong>de</strong> fiesta : Información, prevención y reducción <strong>de</strong>7


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>riesgos / Iván Castro, Laia Domingo y Cristina Torres. -- Ibiza: Ayuntamiento, 201048 p. : ilustracionesCofinancia: FEMP, PnsD.Destinado a los adolescentes <strong>de</strong> entre 15 y 20 años, narra lahistoria <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> amigos en un fin <strong>de</strong> semana especial, enel cual celebran que han terminado los exámenes. Se reconocen unconjunto <strong>de</strong> situaciones que pue<strong>de</strong>n ocurrir en una nochecualquiera y a través <strong>de</strong> ellas se reflexiona sobre: formas <strong>de</strong>diversión, la presión <strong>de</strong> grupo, el autocontrol, los mitos, elcánnabis, la reducción <strong>de</strong> riesgos, drogas y conducción, elciclomotor, el casco, etc.ISBN 978-84-606-5120-8Acceso a texto completoUso y abuso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías / F. Lara Ortega...[et al.]En: Trastornos adictivos; vol.12 núm. 01: p. 2-4. -- 2010.ISSN: 1575-0973Los objetivos <strong>de</strong>l citado estudio fueron: analizar la relaciónexistente entre los jóvenes y el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías,así como los problemas que pue<strong>de</strong>n llegar a generarles; proponeralternativas y dar respuesta educativa y preventiva tanto a losjóvenes como a sus familias, ya que, con frecuencia, se ven<strong>de</strong>sbordadas por el uso y abuso <strong>de</strong> las TIC.Acceso a texto completo8


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>2. BIENESTAR SOCIALMARGINACIÓN SOCIAL - SERVICIOS SOCIALES - POBREZA...Defensa y proyección <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar / FernandoLezcano... [et al.]. -- Madrid : Confe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong>Ciomisiones Obreras, 2010351 p. ; 24 cm.En: Gaceta Sindical: reflexión y <strong>de</strong>bate. -- nueva etapa nº15, dic. 2010 . ISSN 1889-4135Número monográficoContiene: Notas sobre la <strong>de</strong>fensa y proyección <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>bienestar/ Fernando Lezcano, Jorge Aragón.- El estado <strong>de</strong>bienestar como proyecto político en un mundo en transformación/Jorge Aragón.- Estado <strong>de</strong> bienestar y globalización/ NicolásSartorius...El estado <strong>de</strong> bienestar es la expresión más avanzada <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia, en la que el concepto <strong>de</strong> ciudadanía va más allá <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho político al voto incorporando <strong>de</strong>rechos laborales ysociales fundamentales como el <strong>de</strong>recho al trabajo, a laeducación, a la salud, a la protección en la vejez o antesituaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo; otorgando a<strong>de</strong>más un papel central alEstado social <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, en el que la participación <strong>de</strong> losagentes políticos y sociales es <strong>de</strong>terminante.La lucha contra la pobreza en la Unión Europea / ELvira S.LLopis, Servicio <strong>de</strong> Estudios Fundación 1º <strong>de</strong> Mayo. -- Madrid :Fundación 1º <strong>de</strong> Mayo, <strong>2011</strong>52 p. : gráf., tabl.En: Informes <strong>de</strong> la Fundación. 34. ISSN 1989-4473El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es examinar las activida<strong>de</strong>sproyectadas para el año 2010 en el marco <strong>de</strong>l Año Europeo contrala Pobreza y la Exclusión Social. Para ello, se repasa elcontenido <strong>de</strong> las iniciativas y el presupuesto <strong>de</strong>stinado en cadauno <strong>de</strong> los países, enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las políticascomunitarias <strong>de</strong> inclusión social. Se complementa con un análisisgeneral previo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la UniónEuropea con respecto a la pobreza, <strong>de</strong> acuerdo con los últimosdatos disponibles.Acceso a texto completo9


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>3. EDUCACIÓNPOLITICA EDUCATIVA - FRACASO ESCOLAR - UNIVERSIDAD...Vázquez-Reina, MartaElegir un máster : consejos para no equivocarse / MartaVázquez-Reina. -- [s.l.] : Consumer Eroski, <strong>2011</strong>La selección <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> máster exige una evaluación<strong>de</strong>tenida <strong>de</strong> toda la oferta y una elección acor<strong>de</strong> a lasnecesida<strong>de</strong>s y disponibilidad <strong>de</strong>l candidato. Se analizan loscriterios <strong>de</strong> elección en función <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l programa,nivel <strong>de</strong> especialización, calidad <strong>de</strong>l centro, etc.Acceso a texto completoEstrategia Universidad 2015 : el camino para lamo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la universidad / Ministerio <strong>de</strong> Educación. --Madrid : Ministerio <strong>de</strong> Educación, 201047 p. : tab., gráf. ; 21 cm.La EU2015 es un proceso abierto a todos los colectivosuniversitarios, a los agentes sociales y económicos, a losresponsables <strong>de</strong> las administraciones y a la sociedad en generalcon el fin <strong>de</strong> pensar conjuntamente sobre el papel <strong>de</strong> laUniversidad hoy en España, en los cambios estructuralesnecesarios para a<strong>de</strong>cuarla a la situación socioeconómica <strong>de</strong>nuestro país y para afrontar los retos <strong>de</strong> la globalización.Acceso a texto completoSereno, EvaEstudiar una carrera a distancia : la gran oportunidad paraformarse / Eva <strong>de</strong>l Amo. -- [S.l.] : Apren<strong>de</strong>mas.com, <strong>2011</strong>La formación a distancia se ha convertido para muchos en lamejor alternativa por po<strong>de</strong>r compatibilizarla con otrasactivida<strong>de</strong>s. Pero también es una opción para aquellos que seincorporan por primera vez a la universidad. Y es que el marco<strong>de</strong> Bolonia ha puesto <strong>de</strong> manifiesto, a<strong>de</strong>más, las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estesistema formativo cuya oferta <strong>de</strong> grados y posgrados siguecreciendo aunque <strong>de</strong> forma mo<strong>de</strong>rada por la crisis.Acceso a texto completo10


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Cruz, Manuel <strong>de</strong> laEstudio sobre el abandono educativo temprano : Evolución <strong>de</strong>lnivel educativo y <strong>de</strong> la situación escolar <strong>de</strong> los individuosnacidos en 1985, entre los 16 y los 24 años / Manuel <strong>de</strong> la Cruz,Miguel Recio. -- Madrid : Fundación 1º <strong>de</strong> Mayo, <strong>2011</strong>13 p. : gráf., tabl.. -- (Observatorio Social <strong>de</strong> laEducación ; 3)Análisis <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> población activa (EPA) paraobtener datos educativos referidos al máximo nivel <strong>de</strong> estudiossuperado por los jóvenes (<strong>de</strong> 16 a 24 años) o, si continúanestudiando, qué enseñanzas están cursando. La ausencia en laestadística educativa española <strong>de</strong> datos basados en expedientesindividuales y el alto efecto <strong>de</strong> la repetición y <strong>de</strong> losabandonos antes <strong>de</strong> acabar la ESO hacen <strong>de</strong> la EPA una encuestaespecialmente importante.Acceso a texto completoVázquez-Reina, MartaFormación Profesional bilingüe / Marta Vázquez-Reina. --[s.l.] : Consumer Eroski, <strong>2011</strong>La Formación Profesional es una alternativa <strong>de</strong> calidad y conalta tasa <strong>de</strong> empleabilidad para los estudiantes. Una <strong>de</strong> lasiniciativas más atractivas para impulsar estos estudios entrelos alumnos son los distintos proyectos <strong>de</strong> ciclos formativosbilingües que se imparten en la actualidad en varias comunida<strong>de</strong>sautónomas. El objetivo es conseguir que los titulados completensu formación con el conocimiento <strong>de</strong> una segunda lengua que lespermita ampliar sus perspectivas laborales y facilite sumovilidad en el ámbito europeo.Acceso a texto completoDel Amo, EvaFormación Profesional: Un esfuerzo que da sus frutos / Eva<strong>de</strong>l Amo. -- [S.l.] : Apren<strong>de</strong>mas.com, <strong>2011</strong>. -- (Reportajes)La Formación Profesional se mo<strong>de</strong>rniza. Hoy es una alternativaque cada vez tiene más aceptación social, dado que sus tituladosencuentran más rápidamente empleo y mantienen un índiceocupación superior a otras formaciones. Sin embargo, y a pesar<strong>de</strong> la clara apuesta <strong>de</strong> las Administraciones por la FP, Españaaún se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media europea en número <strong>de</strong>alumnos.Acceso a texto completoGlobal Education Digest 2010 : Comparing EducationStatistics across the World. -- Montreal : UNESCO Institute forStatistics, 2010276 p. : principalmente tab.En portada: Special focus on gen<strong>de</strong>r11


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>El 63% <strong>de</strong> los países (<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 157 con datosdisponibles) se enfrentan todavía a disparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género eneducación primaria y secundaria y estos <strong>de</strong>sequilibriosprobablemente persistirán en casi la mitad <strong>de</strong> los países en2015. Incluye tablas <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Programa Mundial <strong>de</strong>Indicadores Educativos, que son comparables entre un grupo <strong>de</strong> 62países, incluidos los miembros <strong>de</strong> la OCDE, que pue<strong>de</strong>n ayudar acomparar el rendimiento en los sistemas educativos nacionales.ISBN 978-92-9189-088-0Acceso a texto completoMourshed, MonaHow the world's most improved school systems keep gettingbetter / Mona Mourshed, Chinezi Chijioke, Michael Barber. --[S.l.] : McKinsey&Company, 2010126 p. : cuad.,gráf.Analiza 20 sistemas educativos <strong>de</strong> todo el mundo, todos elloscon una mejora significativa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño y con diferentespuntos <strong>de</strong> partida, examinando como cada uno <strong>de</strong> ellos ha logradomejoras importantes y sostenidas en los resultados <strong>de</strong> susestudiantes, según evaluaciones internacionales y nacionales.Acceso a texto completoResumen ejecutivo en españolLa formación permanente y las universida<strong>de</strong>s españolas /Comisión <strong>de</strong> Formación Contínua. -- [Madrid] : Ministerio <strong>de</strong>Educación, 2010153 p. : tabl., fig.La incorporación <strong>de</strong>l sistema universitario español al EspacioEuropeo <strong>de</strong> Educación Superior ha significado un gran número <strong>de</strong>cambios y adaptaciones <strong>de</strong> las enseñanzas al nuevo mo<strong>de</strong>lo. Esteinforme se centra fundamentalmente en el tratamiento <strong>de</strong> lo que,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto amplio <strong>de</strong> Formación Permanente, hacereferencia a los títulos propios que ofrecen las diferentesuniversida<strong>de</strong>s. A nivel global, el documento plantea comoobjetivos generales clarificar el mapa <strong>de</strong> la oferta actual yhomogenizar la terminología, así como, analizar la coexistencia<strong>de</strong> oferta oficial y propia.Acceso a texto completoLa universidad y la empresa española / Fundación CYD. --Barcelona : Fundación CYD, 201045 p. : tabl.. -- (Documentos CYD ; 14/2010)Anexo: cuestionarioNueva encuesta, <strong>de</strong> características equivalentes a larealizada en 2004, con la finalidad también <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar si lasprincipales ten<strong>de</strong>ncias que se pusieron <strong>de</strong> manifiesto en elanterior trabajo <strong>de</strong> campo, siguen manteniéndose en laactualidad. Analiza el marco general <strong>de</strong> interacción existenteentre la universidad y las empresas, la inserción laboral y12


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>formación <strong>de</strong> postgrado y continua y la transferencia <strong>de</strong>tecnología.Acceso a texto completo13


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>4. FAMILIAINFANCIA - MUJER - TERCERA EDAD...Estado mundial <strong>de</strong> la infancia 2009 : Salud materna yneonatal. -- Nueva York : Unicef, 2008158 p. (inf.completo) : gráf., tabl., fot.Describe los últimos paradigmas en las políticas y programassanitarios para las madres y los recién nacidos y explorapolíticas, programas y alianzas <strong>de</strong>stinadas a mejorar la saludmaterna y neonatal. Este informe se centra sobre todo en Áfricay Asia, y complementa el ejemplar <strong>de</strong>l año pasado sobresupervivencia infantil.ISBN 978-92-806-4320-6Acceso a texto completoJornadas Infancia y Objetivos <strong>de</strong>l Milenio : Propuestas yretos para la cooperación internacional : Conclusiones / UNICEFEspaña. -- Madrid : UNICEF España, 201019 p. : tabl., fig.Las Jornadas se plantearon dos objetivos: hacer más visible ala infancia en el escenario <strong>de</strong> crisis global, y avanzar en la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> propuestas efectivas para impulsar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>niños y niñas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cooperación española e internacionalal <strong>de</strong>sarrollo. Convocó a administraciones públicas, ONGD,universida<strong>de</strong>s y otros actores sociales para abrir un <strong>de</strong>bate entorno a los compromisos fundamentales que garantizaran lainversión en la infancia como condición para el cumplimiento <strong>de</strong>la Agenda <strong>de</strong>l Milenio.Acceso a texto completoAragón. Departamento <strong>de</strong> Servicios Sociales y FamiliaPlan Integral <strong>de</strong> Infancia y Adolescencia <strong>de</strong> Aragón :2010-2014. -- Zaragoza : Gobierno <strong>de</strong> Aragón, Departamento <strong>de</strong>Servicios Sociales y Familia, [2010]195 p. : il., gráf.Instrumento básico para la planificación, coordinación yor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los recursos, objetivos y actuaciones que enmateria <strong>de</strong> infancia y adolescencia se <strong>de</strong>sarrollen en el ámbito14


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>territorial <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Aragón. El Plan esvinculante para todas las Administraciones públicas einstituciones privadas que <strong>de</strong>sarrollen actuaciones en estamateria en la Comunidad.Acceso a texto completo15


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>5. JUVENTUD-GENERALESTADÍSTICAS - ESTUDIOS...Delpino Goicochea, Mª AntonietaConflictos en la adolescencia : Los adolescentes toman lapalabra / Maria Antonieta <strong>de</strong>l Pino, María Jesús Eresta (dir.).-- Madrid : Liga Española <strong>de</strong> la Educación, <strong>2011</strong>44 p. : graf., il.Trabajo sociológico que retrata a los chicos y chicas <strong>de</strong> 15 a18 años a través <strong>de</strong> sus propios testimonios. Realizado con unextenso trabajo <strong>de</strong> campo en el que se ha contado con laparticipación y colaboración <strong>de</strong> alumnos y docentes <strong>de</strong> 25 centros<strong>de</strong> secundaria públicos y privados <strong>de</strong> todo el territorionacional. En cada uno <strong>de</strong> estos centros, y con técnicas que van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión a los cuestionariosautocompletados, se han recogido las opiniones, miedos, <strong>de</strong>seos,gustos y retos <strong>de</strong> los adolescentes <strong>de</strong> nuestro país.Acceso a texto completoEstado Mundial <strong>de</strong> la Infancia <strong>2011</strong> : La adolescencia. Unaépoca <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. -- Madrid : Unicef, <strong>2011</strong>138 p. : tabl., gráf. ; 28 cm.Da cuenta <strong>de</strong> los peligros que encaran los adolescentes: lostraumatismos que cobran 400.000 vidas todos los años; losembarazos y partos a temprana edad, una <strong>de</strong> las principalescausas <strong>de</strong> mortalidad entre las adolescentes; las presiones queimpi<strong>de</strong>n a 70 millones <strong>de</strong> ellos asistir a la escuela; laexplotación, los conflictos violentos y las peores formas <strong>de</strong>abuso a manos <strong>de</strong> los adultos. También examina nuevos riesgoscomo el cambio climático, o la situación laboral, marcada poruna tremenda falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo para la gentejoven, especialmente en los países pobres. No obstante, señalaque también es una época llena <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, sobre todo paralas niñas.ISBN 978-92-806-4557-6Acceso a texto completo16


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Jóvenes y <strong>de</strong>safíos mediterráneosEn: Qua<strong>de</strong>rns <strong>de</strong> la Mediterrània. -- 11. -- Barcelona.--IEMED, 2009MonográficoContiene: Jóvenes, entre la globalización y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>splurales/ Maria-Àngels Roque.- Jóvenes y juventud mediterránea:<strong>de</strong> la estética a la <strong>de</strong>mografía/ Andreu Domingo and JordiBayona.- ...¿Son los jóvenes españoles diferentes? Comparación<strong>de</strong> algunos valores <strong>de</strong> los jóvenes españoles con los <strong>de</strong> losjóvenes europeos/ Javier Elzo...La construcción <strong>de</strong> un espacio euromediterráneo <strong>de</strong> estabilidady prosperidad compartida en el que predomine el diálogo y lacooperación entre los pueblos es el principal objetivo <strong>de</strong>lProceso <strong>de</strong> Barcelona. A partir <strong>de</strong> la constatación que esteproceso implica unos avances que sólo podrán medirse engeneraciones, se analiza el papel fundamental que juegan losjóvenes en la creación <strong>de</strong> vínculos que permiten acercar lasculturas <strong>de</strong> ambas riberas <strong>de</strong> la región y contribuir a suconocimiento, respeto y enriquecimiento mutuo.Acceso a texto completoLa situación <strong>de</strong> las y los jóvenes en España: más vulnerablesante la crisis / Servicio <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Fundación 1º <strong>de</strong>Mayo. -- Madrid : Fundación 1º <strong>de</strong> Mayo, 200964 p. : gráf., tabl.;En: Estudios <strong>de</strong> la Fundación. nº 11, septiembre 2009. --.ISSN: 1989-4732A partir <strong>de</strong> diversos indicadores <strong>de</strong> referencia se preten<strong>de</strong>conocer cuál es la situación <strong>de</strong> los jóvenes con respecto adiversos ámbitos, como por ejemplo la educación, el empleo y lascondiciones <strong>de</strong> trabajo, el acceso a la vivienda o lassituaciones <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong>sigualdad social.Acceso a texto completoEchagüe, J.V.Salvar a la generación perdida / J. V. EchagüeEn: La Razón. -- 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2011</strong>Incluye Gráfico: Perfil <strong>de</strong>l joven españolLos jóvenes <strong>de</strong> hoy son los mejor preparados, pero seenfrentan a un futuro incierto. Los expertos creen que la crisispodría estimular su potencial. Es vital que los agentespolíticos y la sociedad civil aúnen fuerzas.Acceso a texto completo17


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>6. COMUNICACIÓNPUBLICIDAD - INTERNET - MEDIOS - INFORMACIÓN - DOCUMENTACIÓN...Borile, Mónica ElbaAtrapad@s en las re<strong>de</strong>s : internet ¿oportunidad o riesgo? /Borile, Mónica Elba. -- [S.l.] : Interpsiquis, <strong>2011</strong>16 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>¿Seremos capaces <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r hasta don<strong>de</strong> influyen loshábitos tecnológicos <strong>de</strong> los jóvenes en el proceso <strong>de</strong>aprendizaje? ¿Cómo nos adaptamos escuela, familia yprofesionales <strong>de</strong> la salud a este nuevo ser que vive inmerso enlos medios, manejando muchas veces gran caudal <strong>de</strong> información?¿Somos capaces los adultos <strong>de</strong> intervenir <strong>de</strong> forma constructiva:educando, previendo o acompañándoles si no conocemos nicompren<strong>de</strong>mos sus códigos y lenguajes? ¿Cuán importante es paralos adultos estar alfabetizados digitalmente?Acceso a texto completoGonzàlez Balletbò, IsaacDe nens exigents i joves lliures : El corpus normatiusubjacent en la narrativitat publicitària / Isaac Gonzàlez iBalletbó, Ricard Benito i Pérez, Miquel Àngel Alegre i Canosa.-- [Barcelona] : Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Secretaria <strong>de</strong>Joventut , 201083 p.. -- (Col·lecció e-qua<strong>de</strong>rns ; 9)Análisis <strong>de</strong> los valores, normas y sentidos <strong>de</strong> la publicidaddirigida a niños y jóvenes, poniendo el énfasis en los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> conducta que la publicidad propone a los jóvenes. Incluyeentrevistas a profesionales <strong>de</strong> la publicidad, el análisis <strong>de</strong> lasquejas recibidas en la Oficina <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Audiencia y enel Consejo Audiovisual <strong>de</strong> Cataluña y el análisis <strong>de</strong> anunciospublicitarios.ISBN 978-84-393-8568-4Acceso a texto completo18


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Estudio uso <strong>de</strong> Twitter en España / Asociación Española <strong>de</strong> laEconomía Digital. -- Barcelona : adigital, 201052 p. : gráf.El número <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> esta red sigue creciendo (más <strong>de</strong>l63% <strong>de</strong> los usuarios se han inscrito en el último año), máshombres que mujeres, en su mayoría entre 25 y 44 años, conestudios superiores, trabajador por cuenta ajena, para un usoprofesional. Este estudio trata <strong>de</strong> conocer en <strong>de</strong>talle qué atraey engancha tanto a sus usuarios, y cómo usan esta potente redsocial.Acceso a texto completoGuía para la creación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> información juvenil enel exterior / Red SIJE; Dirección y redacción <strong>de</strong> contenidosSonia Fernán<strong>de</strong>z Yuste. -- [Madrid] : Instituto <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong>,[2010]88 p.Promovido y financiado por la Dirección General <strong>de</strong> laCiudadanía Española en el Exterior (Ministerio <strong>de</strong> Trabajo eInmigración),Se constituye como un instrumento básico <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>los Servicios <strong>de</strong> Información Juvenil en el Exterior, con el fin<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> los cauces que permitan a los jóvenes acce<strong>de</strong>r ala información <strong>de</strong> los temas que más les preocupan, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la perspectiva <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España.Acceso a texto completoMartínez Rodrigo, EstrellaLa comunicación digital : nuevas formas <strong>de</strong> lectura-escritura/ Estrella Martínez Rodrigo, Ana Mª González Fernán<strong>de</strong>zEn: Revista Qua<strong>de</strong>rns Digitals. -- nº 63, 2010. ISSN 1575-9393Las nuevas tecnologías revolucionan los modos <strong>de</strong>interrelación, especialmente <strong>de</strong> los jóvenes que han nacido en laera <strong>de</strong> Internet y <strong>de</strong> los dispositivos móviles. Algunos estudiosempíricos refutan la pobreza intelectual <strong>de</strong> los nativosdigitales, a pesar <strong>de</strong> que su producción escrita y comprensiónlectora parece insuficiente. Se analiza el lenguaje específico<strong>de</strong> los chats y SMS, manteniendo una visión global <strong>de</strong> losprocesos tecnológicos y sociológicos que han <strong>de</strong>rivado en lasnuevas formas <strong>de</strong> lectura y escritura.Acceso a texto completoLa integración <strong>de</strong> internet en la educación escolar española: situación actual y perspectivas <strong>de</strong> futuro / Carles Sigalés...[et al.]. -- Barcelona : Universitat Oberta <strong>de</strong> Catalunya, 2008310 p. : tabl., gráf.AnexosEl objetivo es esclarecer en qué situación se encuentra elproceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las TIC en la educación escolarespañola; qué tipo <strong>de</strong> escenarios y situaciones emergen con la19


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>presencia <strong>de</strong> dichas tecnologías en las aulas, en los centrosdocentes y en las relaciones entre la comunidad educativa; quéobstáculos parecen impedir el avance <strong>de</strong> procesos educativosinnovadores que aprovechen a<strong>de</strong>cuadamente el potencial educativo<strong>de</strong> las tecnologías digitales y qué ten<strong>de</strong>ncias parecenconsolidarse <strong>de</strong> cara al futuro. Este proyecto <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> carácter empírico y analítico se ha basado en una encuestapor en la que se ha aplicado un total <strong>de</strong> 17.576 cuestionarios.Acceso a texto completoMediascope Europe 2010 : Resultados <strong>de</strong> España : Febrero 2010. –[S.l.] : European Interactive Advertissing Association,201044 p. : principalmente tabl., gráf.El principal objetivo <strong>de</strong> este estudio, realizado en quincepaíses europeos, es cuantificar y hacer un seguimiento <strong>de</strong> loscambios en los patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> medios por diferentessegmentos <strong>de</strong>mográficos y por nacionalida<strong>de</strong>s. Muestra cuándo,porqué y cómo la gente usa los diferentes medios así como el usoparticular que se hace <strong>de</strong> Internet como medio <strong>de</strong> información,comunicación y comercio electrónico. Este año la clave <strong>de</strong>lestudio resi<strong>de</strong> en la introducción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Internet a través<strong>de</strong>l móvilAcceso a texto completoMobile youth around the world : December 2010 / Nielsen. --New York : Nielsen Company, 201010 p. : gráf.Des<strong>de</strong> los mensajes <strong>de</strong> texto a las re<strong>de</strong>s sociales, losteléfonos móviles están tomando un papel cada vez mayor ennuestra vida cotidiana, y los jóvenes <strong>de</strong> todo el mundo están másinmersos en esta tecnología que cualquier generación anterior.Este estudio aporta datos sobre el uso <strong>de</strong> los móviles por losjóvenes <strong>de</strong> Brasil, Rusia, India, China, Vietnam, Alemania,EE.UU., Reino Unido, España e Italia. Los patrones <strong>de</strong> usovarían mucho entre los jóvenes <strong>de</strong> todo el mundo, lo que<strong>de</strong>muestra cómo la cultura, la economía y la edad pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>sempeñar un papel importante en su comportamiento.Acceso a texto completoObservatorio <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales : Informe <strong>de</strong> resultados :tercera oleada / The Cocktail Analysis. -- [S.l.] : The CocktailAnalysis, <strong>2011</strong>80 p. : gráf.Analiza la evolución <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y re<strong>de</strong>s socialesentre los internautas españoles y los hábitos y actitu<strong>de</strong>s hacialas mismas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar un seguimiento <strong>de</strong> los indicadoresmás relevantes analizados en años anteriores, ha incididoparticularmente en la actitud <strong>de</strong> los usuarios ante la presencia<strong>de</strong> la marcas en el entorno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s online, así como20


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>al acceso a re<strong>de</strong>s sociales a través <strong>de</strong>l terminal móvil. Estábasada en 1.793 encuestas a internautas y 8 grupos <strong>de</strong> discusiónAcceso a texto completoPerfil socio<strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> los internautas : Análisis <strong>de</strong>datos INE 2010 / elaborado por el equipo <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l ONTSI:Alberto Urueña (Coordinación). -- Madrid : Ministerio <strong>de</strong>Industria, Turismo y Comercio, Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>Telecomunicaciones y para la Sociedad <strong>de</strong> la Información, <strong>2011</strong>31 p. : gráf., tab.ISSN 2172-9212A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incrementarse el número <strong>de</strong> personas que hanaccedido a Internet en alguna ocasión también se haintensificado su uso, con un incremento en la frecuencia <strong>de</strong>acceso. Las variables que más discriminan a la hora <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong>l internauta son la edad y el nivel <strong>de</strong>estudios terminados. Se observan mayores porcentajes <strong>de</strong> usuarios<strong>de</strong> la Red entre personas jóvenes y con alto nivel <strong>de</strong> estudios.Acceso a texto completoRiesgos y seguridad en internet : Los menores españoles enel contexto europeo / Maialen Garmendia... [et al.]. -- Bilbao :Universidad <strong>de</strong>l País Vasco, <strong>2011</strong>91 p. : gráf., tabl.En portada: Resultados <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> EU Kids Online amenores <strong>de</strong> entre 9 y 16 años y a sus padres y madres, Marzo <strong>2011</strong>El objetivo <strong>de</strong>l proyecto EU Kids Online consiste en mejorarel conocimiento sobre las prácticas y experiencias <strong>de</strong> losmenores europeos relativas al riesgo y seguridad en el uso <strong>de</strong>internet y las nuevas tecnologías, y <strong>de</strong> este modo contribuir ala promoción <strong>de</strong> un entorno digital más seguro para los niños yniñas.ISBN 978-84-9860-520-4Acceso a texto completoLenhart, AmandaSocial media & Young adults : Challenges and opportunitiesfor STD prevention / Amanda Lenhart. -- Washington : PewResearch Center, 201035 p. : principalmente gráf., tabl.En la conferencia anual <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> ETS sobre saludsexual, se discutieron las ten<strong>de</strong>ncias actuales y las técnicasinnovadoras para llegar a los jóvenes en riesgo y poblacionescon mensajes <strong>de</strong> salud a través <strong>de</strong> la tecnología.Acceso a texto completoLivingstone, SoniaSocial Networking, Age and Privacy / Sonia Livingstone,Kjartan Ólafsson and Elisabeth Staksrud. -- [Londres] : School21


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>of Economics and Political Science, <strong>2011</strong>13 p. : gráf..Las re<strong>de</strong>s sociales son populares entre los niños europeos: el38% <strong>de</strong> 9-12 años <strong>de</strong> edad y el 77% <strong>de</strong> 13 a 16, tienen un perfilen alguna. Facebook se utiliza en un tercio <strong>de</strong> todos losusuarios <strong>de</strong> Internet entre 9 y 16 años. Las restricciones <strong>de</strong>los padres o <strong>de</strong> las propias re<strong>de</strong>s sólo son parcialmenteeficaces, aunque hay muchas diferencias según el país y la Red.Son algunos <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> esta nueva encuesta, financiada porla Comisión Europea que se ha llevado a cabo en 25 paíseseuropeos.Acceso a texto completoAcceso a conclusiones en españolPérez-Lanzac, CarmenTacos en la "tele" para imitar la calle / Carmen Pérez-LanzacEn: El País. -- 30/04/2009El Tribunal Supremo <strong>de</strong> EE UU dictó una sentencia históricapara el país en lo que a tacos y medios se refiere. En una<strong>de</strong>cisión muy reñida, el organismo ha <strong>de</strong>terminado que la emisiónpor televisión <strong>de</strong> un solo taco es motivo <strong>de</strong> sanción. En Españano existe ninguna norma que hable <strong>de</strong> palabras malsonantes, perose pue<strong>de</strong> actuar si estas palabras se usan en un horario en quepue<strong>de</strong> haber niños viendo la tele.Acceso a texto completoMad<strong>de</strong>n, MaryTeens and distracted driving : Texting, talking and otheruses of the cell phone behind the wheel / Mary Mad<strong>de</strong>n, AmandaLenhart. -- Washington : Pew Research Center, 200916 p. : Tabl.Uno <strong>de</strong> cada cuatro adolescentes estadouni<strong>de</strong>nses en edad <strong>de</strong>conducir dicen que escriben mensajes <strong>de</strong> texto mientras conducen,aunque muchos comprendan estos riesgos al volante, pero el <strong>de</strong>seo<strong>de</strong> mantenerse en contacto con amigos y familiares es tan fuertepara los adolescentes que la seguridad a veces pasa a un segundoplano. Los resultados cuantitativos <strong>de</strong> este informe se basan endatos <strong>de</strong> entrevistas telefónicas llevadas a cabo, en una muestra<strong>de</strong> 800 adolescentes <strong>de</strong> 12 a 17 y un padre o tutor.Acceso a texto completoGarcía Osma, María Luisa10 Formas <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el trabajo en las re<strong>de</strong>s sociales / MaríaLuisa García Osma. -- Madrid : Fundación Telefónica, 20104 p.En: Telos: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación e InnovaciónSi bien es cierto que los medios sociales tienen grancantidad <strong>de</strong> características positivas y que aportan a sususuarios un gran numero <strong>de</strong> ventajas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mantenerse encontacto con amigos y familiares, a encontrar trabajo o ser22


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>fuente <strong>de</strong> ocio y negocio, también es cierto que no todo espositivo, ya que su (mal) uso pue<strong>de</strong> tener diversas consecuenciasadversas, entre las que se incluyen la pérdida <strong>de</strong> privacidad, <strong>de</strong>la reputación y en algunos casos extremos <strong>de</strong>l empleo o incluso<strong>de</strong> dinero.Acceso a texto completo80% of young internet users in the EU27 active on socialmedia : Internet access and use in 2010 / Eurostat. --Luxemburgo : Eurostat Press Office, 20103 p. : Tabl.. -- (Eurostat newsrelease ; 193/2010 - 14December 2010)Ofrece los datos mas relevantes <strong>de</strong> la encuesta sobre el uso<strong>de</strong> la Información y la Comunicación (TIC) en los hogares y losindividuos en los 27 Estados miembros, Noruega, Croacia yTurquía. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las conexiones <strong>de</strong> banda ancha y el uso <strong>de</strong>Internet, la encuesta abarca también otros indicadores, como lascompras electrónicas, gobierno electrónico, seguridad <strong>de</strong>l correoy <strong>de</strong> comunicaciones avanzadas y servicios <strong>de</strong> contenidorelacionado.Acceso a texto completoAcceso a informe completo23


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>7. MIGRACIÓNGITANOS - REFUGIADOS - RACISMO...Aparicio Gomez, RosaLas asociaciones <strong>de</strong> inmigrantes en España : Una visión <strong>de</strong>conjunto / Rosa Aparicio Gómez, Andrés Tornos Cubillo. --Madrid : Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración, SubdirecciónGeneral <strong>de</strong> Información Administrativa y Publicaciones, 2010129 p. : Gráf., tabl. ; 22 cm.. -- (Documentos <strong>de</strong>lObservatorio Permanente <strong>de</strong> la Inmigración ; 26)Analiza la dinámica asociativa <strong>de</strong> los inmigrantes y suinci<strong>de</strong>ncia en los procesos <strong>de</strong> integración social y política enla sociedad española. La primera parte examina la literaturaespecializada sobre migraciones publicada en España, la segundapresenta los resultados <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> seis registrosoficiales <strong>de</strong> asociaciones, la tercera muestra los datosobtenidos <strong>de</strong> una encuesta dirigida a las asociaciones acerca <strong>de</strong>sus activida<strong>de</strong>s, composición, organización y financiación, y laúltima, realiza un análisis cualitativo <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> losrepresentantes <strong>de</strong> las asociaciones.ISBN 978-84-8417-377-9Acceso a texto completoPanel sobre discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción <strong>de</strong> las potenciales víctimas / Estudio elaboradopor Red2Red Consultores para el Consejo para la promoción <strong>de</strong> laigualdad <strong>de</strong> trato y no discriminación <strong>de</strong> las personas por elorigen racial o étnico. -- Madrid : Ministerio <strong>de</strong> Sanidad,Política Social e Igualdad, <strong>2011</strong>131 p. : gráf., tabl.La pertenencia a un grupo étnico es consi<strong>de</strong>rada por lamayoría <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> la Unión Europea como la causa másfrecuente <strong>de</strong> discriminación. Este estudio preten<strong>de</strong> contribuir aaportar una nueva perspectiva: se trata <strong>de</strong> conocer directamentelas percepciones y opiniones <strong>de</strong> estas personas que sonsusceptibles <strong>de</strong> ser discriminadas sobre sus vivencias alrespecto, es <strong>de</strong>cir, en qué medida, en qué ámbitos <strong>de</strong> la vidacotidiana y en qué circunstancias se sienten o son tratadas <strong>de</strong>24


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>modo diferente y <strong>de</strong>sfavorable.Acceso a texto completo y a resumen ejecutivo25


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>8. OBRAS DE REFERENCIAGUÍAS - DICCIONARIOS - MEMORIAS - DIRECTORIOS...Guía laboral <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración 2010 :empleo... / [realizada por la Subdirección General <strong>de</strong>Información Administrativa y Publicaciones <strong>de</strong> la SecretaríaGeneral Técnica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración]. --Madrid : Subdirección General <strong>de</strong> Información Administrativa yPublicaciones <strong>de</strong> la Secretaría General Técnica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Trabajo e Inmigración , 2010839 p. ; 23 cmContiene la reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, Ley 35/2010Información sobre ayudas al empleo, contratos, <strong>de</strong>rechoslaborales, convenios colectivos, Seguridad Social, jubilación ypensiones, formación ocupacional, autónomos... La novedadprincipal <strong>de</strong> esta edición es la inclusión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> lareforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, así como la legislación relativaa extranjeros, reconocimiento <strong>de</strong> competencias profesionales,trámites a través <strong>de</strong> la redtrabaja, etc.ISBN 978-84-340-1944-7Acceso a texto completo26


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>9. OCIOCONSUMO - CULTURA - DEPORTE - TURISMO...Ibarra Murillo, OrreagaAlgunas notas sobre el lenguaje juvenil / Orreaga IbarraMurilloEn: Euskonews.com. -- n. 498, 2009 / 09 / 04-11Por lo que respecta al uso diario que los jóvenes hacen <strong>de</strong>leuskara, se ha indicado que utilizan un euskara <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, sinverbos, sintaxis o acento y con una evi<strong>de</strong>nte pobreza <strong>de</strong> léxico,lo que indicaría como primera conclusión la existencia <strong>de</strong> jergaso registros juveniles. Es necesario analizar el lenguajejuvenil, aunque tales jergas contribuyen al enriquecimiento ycreatividad <strong>de</strong>l idioma.Acceso a texto completoCultura i joves II : Hàbits culturals i polítiques públiques/ ICC Consultors; Xavier Fina Ribó (director). -- Barcelona :Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Departament d'Acció Social iCiutadania, Secretaria <strong>de</strong> Joventut, 2010180 p. : gráf., tabl. -- (Col·lecció estudis ; 28)Anexos: textos normativos y tablasEn un momento <strong>de</strong> cambio social y cultural, este segundoanálisis <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> consumo y prácticas culturales <strong>de</strong>Cataluña <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cultura, tiene en cuenta losefectos que pue<strong>de</strong>n tener las innovaciones en las tecnologías <strong>de</strong>la información y la comunicación, la llegada <strong>de</strong> nuevoscolectivos <strong>de</strong> personas inmigradas, la consolidación <strong>de</strong> ciertospatrones culturales y la eclosión <strong>de</strong> nuevos medios <strong>de</strong>comunicación y formatos audiovisuales en los consumos y lasprácticas culturales <strong>de</strong> los y las jóvenes.ISBN 9788439384915Acceso a texto completoMiralles Lucena, RafaelCultura juvenil, consumismo y medios <strong>de</strong> comunicación /Rafael Miralles Lucena. -- [S.l.] : Universidad Internacional27


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Menén<strong>de</strong>z Pelayo, 200847 p. : fot.Conferencia presentada al Seminario "La educación y laescuela en los medios <strong>de</strong> comunicación" <strong>de</strong> la UIMP, <strong>de</strong>l25/08/2008 al 29/08/2008La primera parte está <strong>de</strong>dicada al consumismo y culturaadolescente: actitu<strong>de</strong>s, motivaciones y comportamientos <strong>de</strong> losjóvenes en la sociedad <strong>de</strong> masas; el consumo, un acto <strong>de</strong>comunicación; aproximación a la adolescencia; el fenómeno <strong>de</strong> lasmarcas; la irrupción <strong>de</strong> los teléfonos móviles. La segunda tratasobre la educación <strong>de</strong> los jóvenes consumidores: nuevos lenguajesy saberes para reinterpretar la cultura <strong>de</strong> los jóvenes; haciauna nueva alfabetización global.Acceso a texto completoMenchén Bellón, FranciscoDescubre tu creatividad en tu tiempo libre : IV CongresoInternacional <strong>de</strong> Ocio Joven, Dinamia, Elche / Francisco MenchénBellón15 pag.En: Revista Recrearte. -- 2007Ponencia presentada al IV Congreso Internacional <strong>de</strong> Ocio JovenEn un programa <strong>de</strong> jóvenes se <strong>de</strong>be contemplar,ineludiblemente, dos dimensiones: a) fomentar la cultura <strong>de</strong> lacreatividad, dando oportunida<strong>de</strong>s para que el joven sea creativoy b) <strong>de</strong>sarrollar la cultura <strong>de</strong>l ocio, abriendo un amplio abanico<strong>de</strong> ofertas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para po<strong>de</strong>r elegir libremente.Acceso a texto completoVillena, Miguel ÁngelEl español joven... ¿'mola mazo'? / Miguel Ángel VillenaEn: El País. -- 10/04/2008Una veintena <strong>de</strong> filólogos, escritores y guionistas <strong>de</strong>batendurante tres días sobre los rasgos <strong>de</strong> las jergas juveniles,sobre todo a partir <strong>de</strong> la irrupción <strong>de</strong> nuevas tecnologías comoInternet y los teléfonos móviles. Casi todos ellos parecen estar<strong>de</strong> acuerdo en que el crecimiento <strong>de</strong> estos lenguajes <strong>de</strong> jóvenesresulta un fenómeno imparable y vertiginoso, pero tambiéncoinci<strong>de</strong>n en subrayar una fugacidad que rara vez prolonga lasmodas lingüísticas más allá <strong>de</strong> una generación.Acceso a texto completoHerrera, CarmenEl lenguaje <strong>de</strong> los jóvenes / elaborado por Carmen Herrera,María Manjavacas Ramírez y Yolanda TejadoEn: El Castellano.org. -- septiembre 2008Lingüistas, investigadores, docentes y escritores sereunieron en el histórico Monasterio <strong>de</strong> San Millán <strong>de</strong> laCogolla, en un seminario sobre "El español <strong>de</strong> los jóvenes" quefue inaugurado por el director <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Se28


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>presenta un resumen elaborado por tres filólogas <strong>de</strong> lasconclusiones <strong>de</strong>l encuentro.Acceso a texto completoArenas, CarmenInforme <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l impacto social <strong>de</strong>l ProgramaAbierto Hasta el Amanecer / Carmen Arenas, Ana Isabel Legaza,Jacobo Muñoz. -- Gijón : Abierto hasta el Amanecer, 2008224 p.Evaluación externa que tiene como finalidad medir el impactosocial que el programa ha tenido a lo largo <strong>de</strong> sus 10 años <strong>de</strong>existencia, <strong>de</strong> una manera cualitativa y <strong>de</strong> discurso socialconsensuado por los diferentes agentes sociales <strong>de</strong> la ciudad.Igualmente se trata <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vislumbrar posibles mejoras yacciones futuras.Acceso a texto completoMuñoz, RamónLos mileuristas se sienten bien en Internet / Ramón Muñoz.-- Madrid : El País, <strong>2011</strong>En: El País. -- 24/03/<strong>2011</strong>La Red se convierte en el puente perfecto hacia un consumoque les niega el mundo laboral - Descargas gratuitas,aplicaciones y tiendas "online" para una realidad <strong>de</strong> salarios ala baja y paro.Acceso a texto completoJuez Tárano, MarcosManual <strong>de</strong>l animador : A.J. Abierto Hasta el Amanecer /Redacción: Marcos Juez Tárano. -- 2ª ed. revisada y ampliada. --Gijón : Abierto hasta el Amanecer, 2007224 p.El principal objetivo <strong>de</strong>l proyecto "Abierto hasta elamanecer" es promover entre los jóvenes alternativas estables <strong>de</strong>ocio y tiempo libre, con carácter lúdico, participativo y <strong>de</strong>relación durante las noches <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana. En el décimoaniversario <strong>de</strong>l programa, se edita esta nueva edición <strong>de</strong>l manual.Acceso a texto completoObservatorio sobre Viajes e Internet : Informe <strong>de</strong> resultados1ª Oleada : Estudio <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Nuevo Viajero. / TheCocktail Analysis. -- [S.l.] : Minube.com, 201058 p. : gráf.El enriquecimiento <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información disponibles,tanto formales como informales, se asocia a la aparición, oreaparición, <strong>de</strong> un viajero que anhela hacer <strong>de</strong> su viaje unaexperiencia única, con un carácter lo más personalizado posible,para lo que recurre a información por diferentes vías: online,offline, oficiales y sociales. Existe una socialización que29


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>tiene lugar durante el mismo viaje e incluso durante supreparación. Internet se configura como la herramienta quepermite compartir la vivencia en todas sus fases, ya seacompartiendo momentos concretos o realizando recomendaciones.Acceso a texto completo30


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>10. PARTICIPACIÓN SOCIALASOCIACIONISMO - POLÍTICA - VOLUNTARIADO...Martinez Nicolas, Manuel AntonioAcceso a las tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y participaciónciudadana en la vida pública : De la brecha digital a la brechacívica / Manuel Martínez Nicolás. -- Madrid : FundaciónTelefónica, <strong>2011</strong>14 p.En: Telos: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Comunicación e Innovación. --enero-marzo <strong>2011</strong> . ISSN: 0213-084XBibliogr.: p. 10-14El uso político <strong>de</strong> las NTIC -y, por tanto, la posibilidad <strong>de</strong>que pueda realizarse la potencialidad que contienen para generarnuevas formas <strong>de</strong> gobernanza <strong>de</strong>mocrática y el ejercicio <strong>de</strong> unaciudadanía política activa- no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solo <strong>de</strong> que se garanticeel acceso a las mismas, sino también <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> implicacióncívica <strong>de</strong> los individuos, los grupos y, en general, lassocieda<strong>de</strong>s.Acceso a texto completoBorile, Mónica ElbaEmpo<strong>de</strong>ramiento y participación juvenil / Borile, MónicaElba. -- [S.l.] : Interpsiquis, <strong>2011</strong>12 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>Al empo<strong>de</strong>rar a los adolescentes, reconociendo sus <strong>de</strong>rechos ycapacida<strong>de</strong>s, aceptando sus aportes y auspiciando la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, se favorece el autocuidado y promoción <strong>de</strong> la saludque ofrece oportunida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> fortalecer habilida<strong>de</strong>s ycapacida<strong>de</strong>s individuales y comunitarias. El objetivo, en estecaso, es contribuir en la formulación <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong>participación social con los adolescentes y jóvenes, a través<strong>de</strong>l voluntariado.Acceso a texto completoAunión, J. A.Indignados, pero aún poco movilizados / J. A. Aunión. --31


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Madrid : El País, <strong>2011</strong>En: El País. -- 17/04/<strong>2011</strong>Los jóvenes pagan los platos rotos <strong>de</strong> la crisis y ven que sufuturo es cada vez menos atractivo - El individualismocondiciona la respuesta - El <strong>de</strong>sapego <strong>de</strong> la política, ¿es apatía?Acceso a texto completoJornadas "Diálogo intercultural y juventud" (2008. Algeciras)Jornadas "Diálogo intercultural y juventud". -- Madrid :[INJUVE], 2008pag. var.Organizadas en colaboración con el Instituto Andaluz <strong>de</strong> la<strong>Juventud</strong> y con el Ayuntamiento <strong>de</strong> Algeciras, estas jornadas <strong>de</strong>carácter nacional reúnen a 150 jóvenes e investigadores paraanalizar temas como la Alianza <strong>de</strong> Civilizaciones, la educaciónintercultural o el pluralismo religioso.Acceso a webEspeitx i Bernat, ElenaJoves, mediambientalisme i participació / Elena Espeitx. --[Barcelona] : Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Secretaria <strong>de</strong> Joventut ,2010134 p.. -- (Col·lecció e-qua<strong>de</strong>rns ; 10)Analiza la diversidad <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes en torno alas conductas y comportamientos medioambientales. Laparticipación ciudadana, sea a nivel individual o colectivo, hatenido y tiene un papel fundamental en la generación ymantenimiento <strong>de</strong> esta conciencia colectiva y <strong>de</strong> las actuacionesque se <strong>de</strong>rivan.ISBN 978-84-393-8696-4Acceso a texto completo32


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>11. POLÍTICA PARA LA JUVENTUDPROGRAMAS - PLANES...EU Youth Conference : A structured dialogue on youthemployment : Leuven (Belgium). October 2-4, 2010. -- [S.l.] :Presi<strong>de</strong>ncia Belga <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Unión Europea, 20101 DVDLa Comisión Europea ha establecido un diálogo estructuradoentre los jóvenes y la UE. Este proceso está coordinado por lassucesivas Presi<strong>de</strong>ncias y sus respectivos consejos <strong>de</strong> lajuventud, junto con la Comisión Europea y el Foro Europeo <strong>de</strong> la<strong>Juventud</strong>. A cada uno <strong>de</strong> los 27 Estados miembros <strong>de</strong> la UE se lepi<strong>de</strong> a establecer grupos <strong>de</strong> trabajo nacionales para consultar alos jóvenes y las organizaciones juveniles a nivel local,regional y nacional sobre un tema <strong>de</strong>terminado. El Trío <strong>de</strong>Presi<strong>de</strong>ncias España-Bélgica-Hungría presentó el tema can<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la <strong>Juventud</strong> y Empleo.Acceso a webAlberich, NeusInterculturalitat en les polítiques locals <strong>de</strong> joventut /Autors: Neus Alberich i Mawa N’Diaye. -- [Barcelona] :Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Secretaria <strong>de</strong> Joventut , 2010134 p.. -- (Col·lecció Sinergia ; 9)Guía práctica que intenta establecer unas mínimas basesconceptuales <strong>de</strong> la interculturalidad, presenta el marcolegislativo, apunta líneas <strong>de</strong> trabajo y plantea algunasorientaciones para la intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las políticas locales<strong>de</strong> juventud en el sentido <strong>de</strong> plantearse la cuestión <strong>de</strong> ladiversidad <strong>de</strong> las personas jóvenes y <strong>de</strong> integrar la perspectivaintercultural <strong>de</strong> manera transversal.Acceso a texto completo<strong>Juventud</strong> en Acción : Guía <strong>de</strong>l Programa (válida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> <strong>2011</strong>) / Agencia Nacional Española <strong>de</strong>l Programa Juventu<strong>de</strong>n Acción. -- Madrid : <strong>Injuve</strong>, [<strong>2011</strong>]155 p. : tabl.Compuesta por tres partes: La parte A es una introducción alPrograma y sus objetivos generales. También indica los países33


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>que participan y especifica las priorida<strong>de</strong>s y aspectos <strong>de</strong>relevancia para las activida<strong>de</strong>s subvencionadas. La Parte Bofrece información sobre las diferentes Acciones y Sub-Acciones<strong>de</strong>l Programa. La parte C ofrece una información <strong>de</strong>tallada sobrelos procedimientos <strong>de</strong> solicitud, plazos, modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>selección y disposiciones económicas y legales.Acceso a texto completoCataluña. Secretaria General <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>Pla Nacional <strong>de</strong> Joventut <strong>de</strong> Catalunya 2010-2020 : Document<strong>de</strong> bases. -- Barcelona : Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Secretaria <strong>de</strong>Joventut, 2010138 p.El proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan se ha <strong>de</strong>sarrollado apartir <strong>de</strong> dos fases: la evaluación conjunta <strong>de</strong>l Plan anterior2000-2010 y un proceso <strong>de</strong> consulta y recogida <strong>de</strong> propuestas<strong>de</strong>sarrollado con los agentes sociales, institucionales ypolíticos con el objetivo <strong>de</strong> elaborar <strong>de</strong> manera consensuada lasbases <strong>de</strong>l que será el nuevo PNCat 2010-2020. Este documento <strong>de</strong>bases es el punto <strong>de</strong> partida para avanzar hacia el consensopolítico que tendrá que dar pie a la aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>lPlan.Acceso a texto completoInstituto Andaluz <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong>Plan GYGA : II Plan Integral <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong> <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>Andalucía <strong>2011</strong>-2014 : Plan para la Generación Y Global <strong>de</strong>Andalucía / Instituto Andaluz <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong>, Consejería para laIgualdad y Bienestar Social. -- [Sevilla] : Consejería para laIgualdad y Bienestar Social, [<strong>2011</strong>]340 p.El Plan Gyga se ha concebido teniendo en cuenta una serie <strong>de</strong>principios rectores sobre los que se rigen su elaboración ymedidas. La experiencia <strong>de</strong>l Primer Plan Integral, Plan JuntaJoven, a través <strong>de</strong> su diseño, ejecución y evaluación; losanálisis <strong>de</strong> los diferentes estudios publicados sobre juventud enlos últimos tiempos; el profundo examen <strong>de</strong> experienciassimilares que se llevan a cabo en otros países y comunida<strong>de</strong>sautónomas y la atención a las propuestas planteadas por elConsejo <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong> <strong>de</strong> Andalucía.Acceso a texto completoSistema <strong>de</strong> promoción infantil y juvenil <strong>de</strong> Gipuzkoa. --[S.l.] : Diputación Foral <strong>de</strong> Gipuzkia, [2010]61 p.+ 59 p. ; 30 cm.Edición bilingüe español-euskeraEn portada: GaztematikaEl principal objetivo es lograr el reconocimiento y lavisibilización <strong>de</strong> las actuaciones que se están realizando enmateria <strong>de</strong> infancia, adolescencia y juventud en el País Vasco34


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>por parte <strong>de</strong> la administración local y los agentes sociales.Acceso a webMas Giménez, MireiaTrenta anys <strong>de</strong> polítiques <strong>de</strong> joventut : una mirada enrere,un salt endavant / Autors: Mireia Mas Giménez i Jordi VeraGarcia. -- [Barcelona] : Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Secretaria <strong>de</strong>Joventut , 2010109 p. : il.Tanto en este libro como en la exposición homónima que harecorrido buena parte <strong>de</strong>l territorio, se visualizan claramentelos cambios que se han producido en el ámbito <strong>de</strong> las políticas<strong>de</strong> juventud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en 1979 la restitución <strong>de</strong> la Generalitat yla aprobación <strong>de</strong>l Estatuto supusieron que el Gobierno asumieralas competencias en esa materia.Acceso a texto completo35


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>12. SALUDSEXUALIDAD - SIDA - TRAST. ALIMENTARIOS - PSICOLOGÍA – SUICIDIO...Pérez Restrepo, VictoriaAdherencia familiar y sus dificulta<strong>de</strong>s en los trastornos <strong>de</strong>alimentación / Pérez Restrepo, Victoria; Beltrán Martínez,Sandra. -- [S.l.] : Interpsiquis, <strong>2011</strong>7 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>El tratamiento <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> la alimentación escomplejo y, a<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be tener también muy en cuenta el rol<strong>de</strong> la familia como un factor que en ocasiones pue<strong>de</strong> perpetuar odificultar el a<strong>de</strong>cuado manejo. Se <strong>de</strong>scriben algunos ejemplos <strong>de</strong>situaciones y comportamientos <strong>de</strong> familiares o cuidadores que handificultado o enlentecido el proceso terapéutico y la adherenciaal mismo, y se plantea la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar estassituaciones <strong>de</strong> manera oportuna para dar el manejo a<strong>de</strong>cuado.Acceso a texto completoMorales Vives, FàbiaEl efecto <strong>de</strong> la impulsividad sobre la agresividad y susconsecuencias en el rendimiento <strong>de</strong> los adolescentes / FàbiaMorales Vives. -- [Barcelona] : Universitat Rovira i Virgili,2007Tesis doctoralConsi<strong>de</strong>rando la importancia y el impacto que las conductasagresivas tienen actualmente a nivel social y la preocupaciónque generan actualmente en el ámbito educativo, en esta tesis seha tratado <strong>de</strong> comprobar hasta qué punto la impulsividad favorecela agresividad en adolescentes, qué tipo <strong>de</strong> relación mantienenla agresividad y los diferentes tipos <strong>de</strong> impulsividad, y cómoinfluyen sobre otras variables como las capacida<strong>de</strong>sintelectuales, el fracaso escolar o el género.Acceso a texto completoPérez Manuel, SusanaEstado nutricional y psicosocial en adolescentes conalteración <strong>de</strong> la conducta alimentaria / Susana Pérez Manuel. --36


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>[Barcelona] : Universitat Rovira i Virgili, 2004Tesis doctoralEstudio epi<strong>de</strong>miológico transversal con adolescentes <strong>de</strong> ambossexos que cursaban 1º y 3º <strong>de</strong> ESO (12-16 años) en 26 centrospúblicos y privados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Tarragona, para estimarla prevalencia, y <strong>de</strong>scribir y analizar según los diferentesniveles <strong>de</strong> severidad la alteración <strong>de</strong> la conducta alimentariaasí como valorar la influencia <strong>de</strong> diferentes factores sobre elriesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> TCA.Acceso a texto completoGarcía García, Antonio AgustínExponiendo hombría : Los circuitos <strong>de</strong> la hipermasculinida<strong>de</strong>n la configuración <strong>de</strong> prácticas sexistas entre varones jóvenes/ Antonio Agustín García GarcíaEn: Revista <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> juventud. -- n. 89 (junio 2010);p. 59-78 . ISSN 0211-4364Tanto la mayor propensión masculina a la asunción <strong>de</strong> riesgos(reconocible en varones adolescentes), como el abanico <strong>de</strong>actitu<strong>de</strong>s sexistas que se reportan en los estudios etnográficos<strong>de</strong> centros educativos (acoso escolar, homofobia...), pue<strong>de</strong>nexplicarse como efectos <strong>de</strong> una lógica i<strong>de</strong>ntitaria que exige laexposición continua <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la propiamasculinidad, y que termina por estabilizar una dinámica <strong>de</strong> laexaltación en torno a la virilidad.Acceso a texto completoMorandé Lavín, GonzaloImpulsividad y trastornos <strong>de</strong> la alimentación : Respuestas alas preguntas más habituales / Gonzalo Morandé, Monserrat Grael.-- Madrid : Pharma Health, 201064 p.Blibliogr.: p. 61-63Se <strong>de</strong>finen los trastornos <strong>de</strong> la conducta alimentaria, laasociación <strong>de</strong> la compulsividad e impulsividad en los trastornosalimentarios y se profundiza en la relación entre impulsividad,TDAH y trastornos <strong>de</strong> la conducta alimentaria y el tratamiento <strong>de</strong>la comorbilidad TDAH y bulimia con psicoestimulantes.Acceso a texto completoInfluencia <strong>de</strong> internet en los trastornos <strong>de</strong> la conductaalimentaria / Barrera Francés, Ana... [et al.]. -- [S.l.] :Interpsiquis, <strong>2011</strong>8 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>Revisión bibliográfica y temática acerca <strong>de</strong> la influenciaejercida por las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la comunicación en laevolución <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> la conducta alimentaria enadolescentes. Situación actual <strong>de</strong> las páginas proanorexia y37


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>bulimia en internet, marco legal <strong>de</strong> estas páginas web yposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación.Acceso a texto completoSamperio Mazorra, VeronicaLa autoimagen en los adolescentes : Influencia <strong>de</strong> la cultura<strong>de</strong> la <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z / Samperio Mazorra, Veronica; <strong>de</strong>l Barrio, JoséAntonio. -- [S.l.] : Interpsiquis, <strong>2011</strong>7 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>El culto al cuerpo que existe en la sociedad actual provoca,en ocasiones, una obsesión <strong>de</strong>smedida por la apariencia física.Se presenta un estudio que analizó la autoimagen <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>adolescentes, la satisfacción y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio con la imagencorporal, la ten<strong>de</strong>ncia hacia un cuerpo más <strong>de</strong>lgado y lasdiferencias entre sexos y eda<strong>de</strong>s.Acceso a texto completoPercepcions, pràctiques i polítiques sobre els processos <strong>de</strong>pèrdua <strong>de</strong> salut <strong>de</strong> la joventut a Catalunya / Espluga i Trenc,Josep... [et al.]; Institut <strong>de</strong> Govern i Polítiques Públiques(UAB). Seminari d’Anàlisi <strong>de</strong> Polítiques Socials (UAB). --Barcelona : Secretaria <strong>de</strong> Joventut, 2010216 p. : gráf., tabl. -- (Col·lecció estudis ; 29)La juventud es la etapa <strong>de</strong> la vida con un potencial <strong>de</strong> saludmás elevado, aún así, la salud es uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong>intervención <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> juventud, especialmente en laprevención <strong>de</strong> los comportamientos <strong>de</strong> riesgo. Este análisispermitirá facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los agentesimplicados en este ámbito para mejorar las políticas <strong>de</strong> saluddirigidas a los jóvenes.Acceso a texto completoPrograma <strong>de</strong> entrenamiento en inteligencia emocional yhabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación para estudiantes universitarios. /Delgado Losada, Mª Luisa... [et al.]. -- [S.l.] : Interpsiquis,<strong>2011</strong>8 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis <strong>2011</strong>Los resultados obtenidos tras la realización <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>intervención señalan la eficacia <strong>de</strong>l mismo, resaltandoespecialmente el aumento en la capacidad <strong>de</strong> los alumnos pararesolver problemas cotidianos, la confianza en sí mismos paraenfrentarse a situaciones nuevas y difíciles, el incremento <strong>de</strong>la habilidad para compren<strong>de</strong>r sus propias emociones y las <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más y una mejora en habilida<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong> forma particularen conductas asertivas.Acceso a texto completo38


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Salud sexual y reproductiva : Aspectos científicos, éticos yjurídicos / Coordinadores: Javier Sánchez-Caro y FernandoAbellán. -- Granada : Comares, 2010274 p. : gráf., tabl. ; 24 cm.. -- (Bioética y DerechoSanitario ; 16)En cubierta: Fundación Salud 2000Recoge el <strong>de</strong>bate sobre perspectivas <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> los métodosanticonceptivos y <strong>de</strong> la reproducción humana asistida, generado,entre otros, por hechos como la ley <strong>de</strong> interrupción voluntaria<strong>de</strong>l embarazo. La bioética intenta dar respuesta a cuestiones quetranscien<strong>de</strong>n el puro ámbito médico, conectando la ciencia y lasociedad con valores personales y sociales. Destaca, entre otrasconclusiones, que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los pacientesen el ámbito <strong>de</strong> la salud sexual ya no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n sólo <strong>de</strong>valoraciones médicas, sino <strong>de</strong> apreciaciones personales y formas<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida.ISBN 978-84-9836-754-639


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>13. TRABAJODESEMPLEO - MERCADO DE TRABAJO - CREACIÓN DE EMPLEO...Quintini, GlendaGoing Separate Ways? : School-to-Work Transitions in theUnited States and Europe / Glenda Quintini, Thomas Manfredi. --París : OECD Publishing, 200954 p. : tab., gráf.. -- (OECD Social, Employment andMigration Working Papers ; 90)Los Estados Unidos se caracterizan por un dinamismo laboralmucho mayor que en Europa: los jóvenes tien<strong>de</strong>n a cambiar <strong>de</strong>empleo con mayor frecuencia, y a tener varios períodos cortos <strong>de</strong>trabajo en lugar <strong>de</strong> uno largo. Las vías <strong>de</strong> inserción laboral enlos Estados Unidos también implican menos tiempo en paro. Por suparte, los países europeos con más éxito en términos <strong>de</strong>transiciones <strong>de</strong> la escuela al trabajo son aquellos en los que elaprendizaje se ha generalizado.Acceso a texto completoIII Consulta nacional sobre empleo juvenil en la UE :Documento <strong>de</strong> conclusiones, enero <strong>2011</strong>. -- [Madrid] : Consejo <strong>de</strong>la <strong>Juventud</strong> <strong>de</strong> España, <strong>2011</strong>15 p.Recoge las 10 Recomendaciones que han sido priorizadas en elproceso <strong>de</strong> la Consulta promovida por la Comisión Europea yorganizada en nuestro país por el Consejo <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong> <strong>de</strong>España. Los y las participantes en este Encuentro han<strong>de</strong>sarrollado cada Recomendación en varios aspectos: hanelaborado una justificación, han propuesto acciones o buenasprácticas así como establecido medidas con las que los y lasjóvenes pue<strong>de</strong>n contribuir a la implementación <strong>de</strong> dichasrecomendaciones.Acceso a texto completoGoldring, IanInclusion trough employability : Youth work approaches tounenmployment / Authors: Ian Goldring & Yamina Guidoum. --Bruselas : Salto-Youth Inclusion Resource Centre, <strong>2011</strong>66 p.. -- (Inclusion for All)40


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>Informe basado en un extenso estudio <strong>de</strong> las últimaspublicaciones acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y la exclusión social y enuna mesa redonda <strong>de</strong> personas expertas, encargadas <strong>de</strong> coordinarproyectos <strong>de</strong> empleo juvenil en toda Europa. El trabajo socialcon jóvenes y los proyectos juveniles han tenido éxito, envarios casos, a la hora <strong>de</strong> apoyar a la juventud con menosoportunida<strong>de</strong>s para que accedan a periodos <strong>de</strong> aprendizaje y aempleos sostenibles. Este estudio se centra en los factores <strong>de</strong>éxito que subyacen en esas iniciativas a favor <strong>de</strong>l empleojuvenil.Acceso texto completoAcceso resumenInforme Infoempleo 2010 : Oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleo enEspaña : Previsiones 2012 : Prácticas en Recursos Humanos /Infoempleo.com y A<strong>de</strong>cco. -- Madrid : Infoempleo.com, <strong>2011</strong>12 p. : tab., gráf.Ofrece una completa perspectiva <strong>de</strong>l empleo, cualificado y nocualificado, mediante el análisis <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> trabajogenerada en España, así como su evolución y perspectivas <strong>de</strong>futuro. Recoge información relativa al empleo por Comunida<strong>de</strong>sAutónomas, sectores y áreas funcionales más <strong>de</strong>mandadas, oferta<strong>de</strong> empleo por titulaciones universitarias, <strong>de</strong> FP, requerimientos<strong>de</strong> idiomas, formación <strong>de</strong> postgrado, perfiles profesionales,mecanismos <strong>de</strong> intermediación laboral, niveles retributivos porpuestos y previsiones para 2012. A<strong>de</strong>más, esta edición cuenta conun análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las prácticas y expectativas <strong>de</strong> los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Recursos Humanos en la empresa española.Acceso a nota <strong>de</strong> prensaCera Brea, NataliaManual práctico <strong>de</strong> autoempleo 2010 / Natalia Cera Brea, JuanCarlos <strong>de</strong> la Cruz Martín, Sonia Martín López. -- [S.l.] : UPTA,20101 disco : tabl. ; 13 cm.El autoempleo es una forma <strong>de</strong> integrarse en el mercadolaboral trabajando en el sector mas a<strong>de</strong>cuado, según la formaciónadquirida, o segun las expectativas <strong>de</strong> negocio. Este manual estádirigido a todas aquellas personas que tienen un proyectoprofesional para <strong>de</strong>sarrollar o <strong>de</strong>sean mejorar el que estanllevando a cabo, exponiendo las diversas formas <strong>de</strong> ejercer laactividad, la gestión administrativa y el plan <strong>de</strong> empresa.Acceso a texto completoOff to a Good Start? : Jobs for Youth / Organisation forEconomic Co-operation and Development- OECD. -- París : OECDPublishing, 2010158 p. : tab., gráf.Analiza la situación <strong>de</strong>l empleo juvenil y el <strong>de</strong>sempleo en elcontexto <strong>de</strong> la crisis e i<strong>de</strong>ntifica las medidas <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>41


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>políticas en países <strong>de</strong> la OCDE. También se plantean reformasestructurales en la educación y en el mercado <strong>de</strong> trabajo quepue<strong>de</strong>n facilitar la transición <strong>de</strong> la escuela al trabajo. Elinforme se basa, tanto en datos recientes, como en lasprincipales conclusiones que surgieron <strong>de</strong> los 16 estudios porpaíses realizados en el marco <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> la OCDE.ISBN 978-92-64-09607-33 (print)ISBN ISBN 978-92-64-09612-7 (PDF)Acceso a texto completoAcceso a webProductos financieros y alternativas <strong>de</strong> financiación : Guíaempresarial / Confe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> JóvenesEmpresarios e <strong>Injuve</strong>. -- [Madrid] : AJE Confe<strong>de</strong>ración, 200880 p.Trata <strong>de</strong> aportar luz en todo el entramado financiero encuanto a tipos <strong>de</strong> financiación, productos financieros,alternativas <strong>de</strong> financiación, recursos estatales y específicos<strong>de</strong> las CCAA y recursos en la web. Busca ayudar al jovenempresario a encontrar la financiación que necesita para suempresa, <strong>de</strong> manera que sea capaz <strong>de</strong> trazar un plan con variosescenarios posibles con los que se pue<strong>de</strong> encontrar durante lasdiferentes fases <strong>de</strong> la puesta en marcha y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laempresa.Acceso a texto completoProfesiones relacionadas con internet en el mercado laboralespañol 2010 / Asociación Española <strong>de</strong> la Economía Digital. --[s.l.] : Infojobs, <strong>2011</strong>34 p. : gráf.El empleo relacionado con internet crece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010y trae consigo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas profesiones que requierenconocimientos que no siempre se encuentran en el mundoacadémico. Nos encontramos ante una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionales alos que no se les pi<strong>de</strong> una gran experiencia, <strong>de</strong>bido a que es unsector todavía muy joven. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista salarial, alprofesional que <strong>de</strong>sarrolla su actividad en empresas relacionadascon internet se le remunera por encima <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong>l mercado,especialmente en aquellas profesiones relativas a la informáticao el marketing.Acceso a texto completoQué hacer cuando terminas tu formación : Guía <strong>de</strong> orientaciónbásica para la búsqueda <strong>de</strong> empleo, formación y otrasalternativas / Centro <strong>de</strong> Información Joven, <strong>Injuve</strong>. -- [Madrid]: Instituto <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong>, [2010?]28 p.Preten<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> apoyo y ofrecer los principales recursosque existen en diferentes ámbitos como empleo, formación,movilidad, etc., para ayudar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los42


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>jóvenes, en un momento importante <strong>de</strong> sus vidas.Acceso a texto completoScarpetta, StefanoRising Youth Unemployment During The Crisis : How to PreventNegative Long-term Consequences on a Generation? / StefanoScarpetta, Anne Sonnet, Thomas Manfredi. -- París : OECDPublishing, 201035 p. : fig.. -- (OECD Social, Employment and MigrationWorking Papers ; 106)La crisis económica mundial ha golpeado a los jóvenes muyduro. En el área <strong>de</strong> la OCDE, la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo juvenil (15-24años) aumentó en 6 puntos porcentuales en dos años a finales <strong>de</strong>2009, hasta alcanzar casi el 19% con casi 15 millones <strong>de</strong> jóvenes<strong>de</strong>sempleados, cerca <strong>de</strong> cuatro millones más que a finales <strong>de</strong>2007. Y en países como Francia e Italia, uno <strong>de</strong> cada cuatro estáen paro, mientras que en España más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> ellos están sintrabajo.Acceso a texto completo43


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>14. VALORESETICA - RELIGION - SECTAS...Habilida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong>l siglo XXI para los aprendices<strong>de</strong>l nuevo milenio en los países <strong>de</strong> la OCDE / traducción <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Tecnologías Educativas. -- [S.l.] : Instituto <strong>de</strong>Tecnologías Educativas, 201017 p.Publicación original <strong>de</strong> la OCDE en inglés, bajo el título:Working Paper 21st Century Skills and Competences for NewMillennium Learners in OECD Countries (EDU Working paper no. 41)Informe que analiza la relevancia <strong>de</strong> estas habilida<strong>de</strong>s ycompetencias en el <strong>de</strong>bate político actual, al mismo tiempo quepropone un nuevo marco para su enseñanza, que <strong>de</strong>be integrar lasdimensiones <strong>de</strong> la información y la comunicación así como laética y el impacto social.Acceso a texto completo44


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>15. VIOLENCIADELINCUENCIA - TRIBUS URBANAS - PRISIONES - CRIMINOLOGIA...Estadística <strong>de</strong> Con<strong>de</strong>nados / Estadística <strong>de</strong> Menores :Resultados Provisionales. Año 2009. -- [Madrid] : InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística, 20107 p. : Tabl., gráf.. -- (Notas <strong>de</strong> prensa ; 30 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2010)Nueve <strong>de</strong> cada 10 con<strong>de</strong>nados por sentencia firme en el año2009 fueron varones. Los <strong>de</strong>litos contra la seguridad vialsupusieron casi la mitad <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos inscritos. Encuanto a la Estadística <strong>de</strong> menores (14-17 años) el 84,1% <strong>de</strong> losmenores con<strong>de</strong>nados fueron varones y el 15,9% mujeres. Lalibertad vigilada y la prestación en beneficio <strong>de</strong> la comunidadfueron las medidas más frecuentes adoptadas por los jueces.Acceso a texto completoPolo, SaraJóvenes y agresivos : Violencia <strong>de</strong> género, "bullying" yvandalismo, los ingredientes <strong>de</strong> una nueva cultura <strong>de</strong> la ira /Sara Polo3 p. : il.En: G/U/Campus. -- El Mundo 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2011</strong>. -- p. 1-3Los jóvenes españoles están comenzando a adoptar la violenciacomo parte <strong>de</strong> su cultura, según algunos investigadores, no sólocuando salen <strong>de</strong> marcha si no en otros contextos como launiversidad o la pareja, y especialmente, con el anonimato queda internet, acuñando el término <strong>de</strong> ciberbullying. Losespecialistas aseguran que la clave es la educación.Acceso a texto completoCalle Dávila, Mª <strong>de</strong>l CarmenPrevención <strong>de</strong> la violencia en adolescentes y jóvenes :Intervenciones que funcionan / Calle Dávila, Mª <strong>de</strong>l Carmen. --[S.l.] : Interpsiquis, <strong>2011</strong>32 p.Artículo <strong>de</strong>l 12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría Interpsiquis<strong>2011</strong>La mayoría <strong>de</strong> los jóvenes está involucrada en algún tipo <strong>de</strong>45


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>conducta personal que amenaza su salud y bienestar. Sepresentan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica y la experiencia clínicas, aquellosprogramas que han <strong>de</strong>mostrado su eficacia en la prevención <strong>de</strong> losproblemas vinculados a la agresividad y violencia enadolescentes y jóvenes.Acceso a texto completo¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para prevenirlo : Violencia y otrosproblemas entre turistas jóvenes : Hechos y recomendacionespreventivas prácticas para unas vacaciones saludables y seguras/ investigadores: Cátia C. Ávila Magalhàes... [et al.]. --[s.l.] : Irefrea, [<strong>2011</strong>]8 p. : fotog.Durante el ocio nocturno en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vacaciones seproducen actos violentos y otros inci<strong>de</strong>ntes favorecidos por lasofertas baratas <strong>de</strong> alcohol, promociones por parte <strong>de</strong>ltour-operador o <strong>de</strong> los locales nocturnos mostrando fácil accesoa las oportunida<strong>de</strong>s sexuales. Esta publicación ofrece distintasrecomendaciones para la industria recreativa nocturna, en elámbito europeo, en los ámbitos locales o regionales, para lostour operadores internacionales...Acceso a texto completo46


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>16. VIVIENDAJUVENTUD RURAL - EMANCIPACIÓN...Guía <strong>de</strong> recursos para a emancipación da mocida<strong>de</strong> galega. --Santiago <strong>de</strong> Compostela : Xunta <strong>de</strong> Galicia, Dirección Xeral <strong>de</strong>Xuventu<strong>de</strong> e Voluntariado, <strong>2011</strong>99 p. : il. ; 21 cmLa Xunta <strong>de</strong> Galicia, en colaboración con el INJUVE, ha<strong>de</strong>sarrollado esta guía que aborda las tres cuestiones que<strong>de</strong>terminan la emancipación: la formación, el empleo y el accesoa la vivienda.Acceso a texto completo<strong>Juventud</strong> y Vivienda : Una mirada joven sobre la situación<strong>de</strong>l alquiler. -- [S.l.] : Consejo <strong>de</strong> la <strong>Juventud</strong> <strong>de</strong> Euskadi, 201049 p. : tabl., gráf.. -- (Hizpi<strong>de</strong>ak ; 5)Ofrece un análisis <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda enalquiler, <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso y no acceso <strong>de</strong>los jóvenes al alquiler y <strong>de</strong> la intervención institucional en lamateria. Para finalizar, recoge una valoración respecto a lapanorámica presentada y <strong>de</strong>sarrolla una batería <strong>de</strong> medidas.Acceso a texto completoMón rural i joves : Realitat juvenil i polítiques <strong>de</strong>joventut als municipis rurals <strong>de</strong> Catalunya / Marius Domínguez iAmorós... [et al.]. -- Barcelona : Secretaria <strong>de</strong> Joventut, 2010116 p. : gráf., tabl. -- (Col·lecció estudis ; 31)Estudio <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> los jóvenes que han <strong>de</strong>cididoquedarse en el pueblo, establecerse en uno <strong>de</strong> estos municipiospequeños o bien retornar al municipio <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> habervivido en una ciudad o una capital <strong>de</strong> comarca, con el objetivofundamental <strong>de</strong> analizar la situación y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estosjóvenes <strong>de</strong>l mundo rural y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las intervenciones ylos recursos <strong>de</strong> las administraciones para hacer frente a estasnecesida<strong>de</strong>s.ISBN 9788439386339Acceso a texto completo47


<strong>Noveda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Nº 89 – septiembre <strong>2011</strong>OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juventud</strong>17. VARIOSMEDIO AMBIENTE - DISCAPACIDAD – GLOBALIZAC...Congreso Jóvenes Investigadores (22º. 2009. Mollina, Málaga)Actas XXIII Congreso 2010 Jóvenes Investigadores [Recursoelectrónico] / Ministerio <strong>de</strong> Educación, Dirección General <strong>de</strong>Política Universitaria; Ministerio <strong>de</strong> Sanidad, Política Social eIgualdad; <strong>Injuve</strong>. -- Madrid : <strong>Injuve</strong>, 20101 CD-ROM ; 12 cmActa <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>l Jurado <strong>de</strong>l Certamen y relación<strong>de</strong> los trabajos premiados en el mismo.Acceso al CongresoMenén<strong>de</strong>z Tarrazo, AliciaTeoría urbana postcolonial y <strong>de</strong> género : la ciudad global ysu representación / Alicia Menén<strong>de</strong>z Tarrazo. -- Oviedo : KRKEdiciones, 2010195 p. ; 17 cm.. -- (Alternativas ; 36)Análisis <strong>de</strong> la realidad urbana globalizada <strong>de</strong>l siglo XXI.Entre sus contribuciones <strong>de</strong>stacan algunos conceptosfundamentales, como la noción <strong>de</strong> discriminación socioespacialpor motivo <strong>de</strong> género, sexualidad o etnicidad, las estrategiasespaciales adoptadas por individuos o colectivos marginados, laciudad global, multicultural y global y el inevitable carácterdiscursivo <strong>de</strong> toda representación urbana.ISBN 978-84-8367-297-648

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!