Zacate Establecimiento y Producción
Zacate Establecimiento y Producción
Zacate Establecimiento y Producción
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Paquete tecnológico zacate pennisetumIV. Control de malezaEs muy importante que el cultivo siempre se encuentre libre de malas hierbas, pero esto esaún más importante durante las primeras etapas del establecimiento de la pradera. Si elterreno se preparó de manera convencional, como se describió anteriormente, este problemano debería ser muy grave; sin embargo, si se considera que la maleza puede causar un dañoserio al cultivo, ésta deberá ser eliminada ya sea manual mediante machete, azadón otarpala, mecánica con ayuda de implementos como la chapeadora, o la cultivadora oquímicamente mediante el uso de herbicidas postemergentes que permiten mantener alcultivo libre de malezas durante las primeras etapas de desarrollo.Existe una buena variedad de productos químicos en el mercado para combatir maleza dehoja ancha, de hoja angosta o todo tipo de plantas. Lo importante en este caso es seguir lasrecomendaciones de los “fabricantes” lo más correctamente posible.V. Método y densidad de plantaciónEl zacate Taiwán y los demás que pertenecen al género Pennisetum se multiplican a travésde material vegetativo, ya sean cepas o tallos, debido a que producen pocas semillas y éstastienen un porcentaje muy bajo de fertilidad. La plantación de cepas es muy efectiva perotambién muy costosa, por lo cual es preferible hacer la plantación con tallos que tienen entre3 y 5 meses edad.Cuando la plantación se hace con tallos, éstos son divididos en pedazos con 3 nudos y cadauno de ellos se entierra a la mitad del lomo del surco, en un ángulo aproximado de 45, aunos 80 cm entre tallos, procurando enterrar 2 de los 3 nudos. Si la distancia entre surcos esde 92 cm, y en cada surco la distancia entre tallos es de 80 cm, entonces el arreglo topológicoes de 92 cm por 80 cm, lo que hace una densidad de 13,587 puntos por hectárea, para lo cualse requieren de 3 a 4 toneladas de tallos por hectárea. También se pueden colocar estosenterrados a cordón simple o a doble cordón en el fondo del surco y taparlos con una capa deno más de 5 cm de tierra.Existen otros métodos de plantación, como el de mínima labranza, en la cual, los tallos seplantan después de uno o dos pasos de rastra en suelos arenosos. Otras formas de plantarson: a vuelta de arado y con espeque; todo depende de las condiciones y la infraestructuradel predio.VI. FertilizaciónLas especies de este grupo de pastos se consideran exigentes o demandantes en términosde fertilización debido a la gran capacidad que tienen para producir forraje. Tres semanasdespués de la plantación se deberá aplicar 75 kg/ha de nitrógeno (N), 33 kg/ha de fósforo(P 2 O 5 ) y 10 kg/ha de potasio (K 2 O). Lo anterior equivale a la aplicación de 100 kg/ha de urea,100 kg/ha de la mezcla 20-10-10 y 50 kg/ha de DAP (18-46-00). Las subsecuentes dosis demantenimiento y de producción son de 150-66-20 kg de N-P 2 O 5 -K 2 O, respectivamente.3