Gestión de Infraestructuras, SA (GISA) Ejercicio 1993 Informe 26/94-D
Gestión de Infraestructuras, SA (GISA) Ejercicio 1993 Informe 26/94-D
Gestión de Infraestructuras, SA (GISA) Ejercicio 1993 Informe 26/94-D
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Gestión de Infraestructuras, SA(GISA)Ejercicio 1993Informe 26/94-D
En Barcelona, el día 25 de abril de 1995, reunido el Pleno de la Sindicatura de Cuentasde Cataluña, bajo la presidencia del Síndico Mayor, Sr. Ferran Termes Anglés, conasistencia de los Síndicos Srs. Manuel Cardeña Coma, Josep M. Carreras Puigdengolas,Marià Nicolás Ros, Jordi Petit Fontseré, y Xavier Vela Parés, actuando comosecretario, el Secretario General de la Sindicatura, Sr. Ramón Planas Font, y comoponente el Síndico Sr. Jordi Petit Fontseré, se acuerda aprobar, tras previa deliberación,el Informe 26/94-D, referente a Gestión de Infraestructuras, SA (GISA), ejercicio 1993.
ÍNDICEABREVIATURAS Y SIGLAS .................................. 61. INTRODUCCIÓN ......................................... 71.1. AL INFORME ....................................... 71.1.1. Objeto y alcance material ........................ 71.1.2. Alcance temporal y metodología ................... 71.2. AL ENTE FISCALIZADO ................................. 81.2.1. Creación y naturaleza jurídica ..................... 81.2.2. Objeto y capital social .......................... 81.2.3. Órganos de gobierno ........................... 91.2.4. Sistema contable .............................. 101.2.5. Organigrama y funciones ........................ 101.2.6. Legislación aplicable ........................... 132. FISCALIZACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA ................... 202.1. BALANCE .......................................... 232.1.1. Activo ..................................... 232.1.2. Pasivo ..................................... 292.2. CUENTA DE EXPLOTACIÓN .............................. 342.2.1. Ingresos .................................... 342.2.2. Gastos ..................................... 343. FISCALIZACIÓN PRESUPUESTARIA .......................... 373.1. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ....................... 393.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO, DESVIACIONES ................... 393.3. CONCILIACIÓN CON LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN .............. 414. FISCALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ...... 414.1. PROCEDIMIENTO ..................................... 414.2. COMPROBACIÓN ..................................... 445. FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN ........................... 495.1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y CONTROL INTERNO ............... 495.2. CONTROL DE LAS OBRAS ............................... 556. CONCLUSIONES ......................................... 65ALEGACIONES ............................................ 705
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DABREVIATURAS Y SIGLASBEI: Banco Europeo de InversionesBOE: Boletín Oficial del EstadoDOCE: Diario Oficial de la Comunidad EuropeaDOGC: Diario Oficial de la Generalidad de CataluñaGISA: Gestión de InfraestructurasITEC: Instituto de Tecnología de la Construcción de CataluñaIVA: Impuesto sobre el Valor AñadidoMIBOR: Madrid Interbank Offered RatePAIF: Programa de Actuación, de Inversiones y de FinanciaciónPEF: Plan Económico-FinancieroPEM: Presupuesto de Ejecución Material6
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D1. INTRODUCCIÓN1.1. AL INFORME1.1.1. Objeto y alcance materialDe conformidad con la normativa vigente, esta Sindicatura de Cuentas emite elpresente Informe de Fiscalización relativo a la Empresa de la Generalidad "Gestión deInfraestructuras, S.A." de ahora en adelante GISA, S.A. el alcance material de esteinforme es el siguiente:a) Fiscalización económico-financiera: lo que supone la evaluación de los estadosfinancieros a 31 de diciembre de 1993 al objeto de verificar si los mismos representanfielmente la situación patrimonial y financiera de la Sociedad, incluyendo lainformación necesaria y suficiente para su adecuada comprensión e interpretación.b) Fiscalización del cumplimiento de la legalidad que le es aplicable.c) Fiscalización presupuestaria: lo que supone la verificación del cumplimientopresupuestario, corrección y legalidad de la modificaciones presupuestaria y el análisisde las desviaciones.d) Fiscalización del procedimiento de contratación: lo que supone la evaluación de losprocedimientos utilizados por la Sociedad en la adjudicación de obras básicamente, asícomo de servicios y aprovisionamientos.e) Fiscalización de la gestión desde los puntos de vista siguientes:- De la organización interna en general y de los sistemas de control interno.- Del control de las obras llevadas a cabo, en particular:. Control y seguimiento de la inversión (coste/plazo).. Control de la cuenta de explotación obra por obra.1.1.2. Alcance temporal y metodología1.1.2.1. Alcance temporalLa fiscalización económico-financiera y la presupuestaria se refieren al ejerciciocerrado a 31 de diciembre de 1993.En lo referente a la fiscalización de procedimiento de contratación y de la gestión,estas se refieren indistintamente a varios ejercicios desde la constitución de GISA.7
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D1.1.2.2. MetodologíaLas pruebas de cumplimiento y substantivas realizadas han sido aquellas que de formaselectiva se han considerado necesarias para obtener evidencia suficiente y adecuada,con el objetivo de conseguir una base razonable que permita manifestar lasconclusiones que se desprenden del trabajo realizado sobre la información económicofinancieray los preceptos legales que le son de aplicación, de acuerdo con las normasde auditoría pública generalmente aceptadas.1.2. AL ENTE FISCALIZADO1.2.1. Creación y naturaleza jurídicaGISA es una Sociedad Anónima que se constituyó mediante escritura pública el 20 dejulio de 1990 ante el notario Sr. Fernando Hospital Rusiñol, inscrita en el RegistroMercantil de Barcelona (TOMO 20.283, sección general, folio 86, hoja 4336,inscripción 1a); todo ello previo el Acuerdo del Parlamento manifestado en laDisposición Adicional núm. 29 de la Ley 9/1990 de 16 de mayo que autorizaba alConsejo Ejecutivo para constituir "una empresa bajo cualquiera de las formas previstasen la Ley 4/1985, de 29 de marzo, con el objeto de proyectar, construir y conservar,para sí o para terceras personas, y por cuenta de la Generalidad, las obras públicas deinfraestructura viaria, relacionadas con los Juegos Olímpicos o con la red básica decarreteras de Cataluña".(El Consejo Ejecutivo aprobó el Decreto constitutivo de GISA el 3 de julio de 1990).La Sociedad fue constituida por tiempo indefinido y actualmente tiene su domiciliosocial en la calle de Josep Tarradellas, 20-30, 1a planta, de Barcelona.1.2.2. Objeto y capital socialEl objeto social de la Sociedad es el aprobado por la Junta General de Accionistas de28 de enero de 1993, de acuerdo con la Disposición Adicional 6a de la Ley 3/1992,de 28 de diciembre, que amplía el fundacional, siendo el siguiente:"Proyectar, construir, conservar y explotar, para ella misma o para terceras personas,y en nombre propio o por cuenta de la Generalidad de Cataluña, según los términosdel encargo, las obras públicas de todo tipo y los servicios que se puedan instalar odesarrollar, en relación con las infraestructuras que promueva la Generalidad".El capital social de GISA pertenece en su totalidad a la Generalidad de Cataluña y suevolución ha sido la siguiente:8
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DMiles de PTACapital fundacional 700.000Ampliación de capital (Acuerdo de 10.07.92) 150.000Ampliación de capital (Acuerdo de 06.09.93) 150.000CAPITAL A 31.12.93 1.000.000Este capital está representado por 100.000 acciones de 10.000 PTA de valornominal cada una. Se ha verificado cada una de las ampliaciones tanto en loreferente a los acuerdos del Consejo Ejecutivo para proceder a la ampliación, comoa su formalización en escritura pública yasudesembolso.1.2.3. Órganos de gobiernoLa Sociedad, según dispone el artículo 7º de sus Estatutos, está regida yadministrada por la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración.Las funciones de la Junta General se regulan en el artículo 6º de los Estatutos y losdel Consejo de Administración en el artículo 13.A 31 de diciembre de 1993, el Consejo de Administración de la Sociedad estabacompuesto por:Presidente: Sr. Rafael Villaseca MarcoVocales:Sr. Eduardo Alabern Valentí.Director General de CarreterasSr. Jaume Amat CurtoDelegado del Gobierno de las Sociedades Concesionarias de AutopistasSr. Pau Nobell RodríguezSr. Alfons Ortuño SalazarSecretario General de Economía y Finanzas (actualmente)Sr. Joan-Ignasi Puigdollers NoblomSecretario General de Política Territorial y Obras PúblicasSr. Ernest Serra RaventósDirector General de TransportesSecretario no Consejero y letrado asesor:Sr. Francesc Segura Roda9
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D1.2.4. Sistema contableLa Sociedad lleva el sistema de contabilidad de acuerdo con lo establecido en el PlanGeneral de Contabilidad aplicable a las empresas privadas.Asímismo elabora un presupuesto que liquida y concilía con su cuenta de explotación.Además, GISA lleva un sistema de contabilidad analítica por centros de costes quepermite obtener una cuenta de explotación para cada una de las obras que lleva atérmino.Del sistema contable cabe destacar el tratamiento que se da a la inversión llevada acabo por GISA:Debido a que la actividad de GISA se dirige al desarrollo de obras públicas deinfraestructuras que están conceptuadas como de dominio público, estas no pasan aintegrar el patrimonio de la Sociedad. Por tanto, la contabilización tiene en cuenta estacircunstancia y lo que hace es:- Reflejar en cuentas de activo circulante la deuda que va adquiriendo laGeneralidad como consecuencia de los encargos que hace a GISA. Esta deudase corresponderá con el coste total de los proyectos y obras correspondientes alos encargos más el coste total del su financiación.- Reflejar en el pasivo circulante las aportaciones que recibe de la Generalidadpara atender al importe de la deuda mencionada.Otro aspecto significativo que merece ser destacado es la composición de la cuenta deexplotación de GISA: la Sociedad obtiene, generalmente, como ingresos propios el 6%del importe del coste de la obra, excluido el coste de financiación y el IVA. Estacantidad se factura al contratista adjudicatario en el mismo momento de emitir lacertificación.Con estos ingresos GISA debe cubrir todos sus costes de funcionamiento incluyendotodos los necesarios para llevar a cabo la gestión de las obras que le sonencomendadas.Estos dos aspectos mencionados: tratamientos de la inversión y de la cuenta deexplotación se tratan en el Capítulo referente a la fiscalización económico-financiera.1.2.5. Organigrama y funciones10
CONSELL D’ADMINISTRACIÓPRESIDENTSr. Rafael VillasecaDIRECTOR GENERALSr. Xavier BorràsDIRECTOR DE CONTROLSr. Salvador CarbonellDIRECTOR FINANCER-ADMINISTRATIUSr. Josep BadiaGERENTS D’OBRASr. Antoni LluchSr. Victor ObradorsSr. Jordi-Joan RosellSr. Joan-Anton SerratosaOFICINA OFICINA OFICINA OFICINATÈCNICA SUPERVISIÓ PLANIFICACIÓ CONTROL DEPROJECTES I CONTROL QUALITATSr. Miquel Sr. Rafael Sr. Xavier Sr. AntoniToran Boté Vall-llosera Garcia
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DEn este epígrafe de la Introducción se señalan muy sucintamente las funciones de lasunidades organizativas. Es en el capítulo referente a la fiscalización de la gestión dondese especifican y detallan las funciones como aspecto fundamental que afecta a lagestión de la actividad en general y de las obras en particular.A) GERENTES DE OBRA:GISA tienen cuatro gerentes de obra. Éstos dirigen la ejecución de las diferentes obrasy son directamente responsables de su calidad, coste y plazos.Para el desarrollo de su trabajo disponen, para cada obra, con los respectivos técnicosen dirección de obras, asistencia técnica y control de calidad, servicios que GISA suelesub-contratar.B) DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVOEs el departamento responsable de la administración general y de las finanzas y en else encuadran la gestión de tesorería, la contabilidad, la facturación, la administracióndel personal y los aspectos fiscales.Con detalle, no limitativo, este Departamento es responsable de :. La elaboración de los presupuestos anuales y del Plan económico-financiero (PEF). El diseño, análisis y propuesta de las operaciones de endeudamiento a largo plazo.. La elaboración mensual de los informes de gestión económicos y deadjudicaciones.. La administración de la contratación.. Las compras y suministros generales.. La programación y seguimiento del cobro de las aportaciones de la Generalidad,así como del seguimiento de los pagos y financiamiento a/de los proveedores. El control y seguimiento de los costes operativos de la Sociedad.C) DEPARTAMENTO DE CONTROL:Con carácter general es responsable de la planificación, seguimiento y supervisión delos proyectos y de las obras, así como de suministrar apoyo y soporte a los gerentesde obra.Este Departamento se organiza en cuatro unidades:. La oficina técnica. La oficina de supervisión de proyectos. La oficina de control de calidad. La oficina de planificación y control12
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DComo ya hemos señalado, es en el capítulo dedicado a la Gestión donde se desarrollancon detalle las funciones específicas de cada unidad.1.2.6. Legislación aplicableGISA se rige por:- Sus Estatutos.- La Disposición Adicional 29 de la Ley 9/1990, de 16 de mayo- La Disposición Adicional 16 de la Ley 3/1992, de 28 de diciembre- La Ley de Sociedades Anónimas.- La Ley 11/1981, de 7 de diciembre, de Patrimonio de la Generalidad deCataluña.- La Ley 10/1982, de 12 de julio, de Finanzas Públicas de Cataluña.- La Ley 4/1985, de 25 de marzo, del Estatuto de la Empresa Pública Catalana.- El Convenio firmando con la Generalidad de Cataluña, de 15 de diciembre de1993 (que actualiza el firmado con fecha 12 de marzo de 1992), que define elmarco global de relaciones entre ambas partes.- El Plan económico-financiero aprobado para cada ejercicio (PEF)Por su singularidad y especificidad, detallamos los aspectos referentes al Convenio yal PEF.1.2.6.1. El convenioCon fecha 12 de marzo de 1992, la Generalidad de Cataluña y GISA firmaron unConvenio en el que se definía el marco global de sus relaciones. Este Convenio tienecomo finalidad articular las bases que, de acuerdo con las disposiciones vigentes,permiten concretar las pautas que deben seguirse en la ejecución de los encargos queGISA lleve a cabo como mandataria de la Generalidad, así como las facultades deseguimiento y control del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas(DPTOP) y las correspondiente al Departamento de Economía y Finanzas, en loreferente a las consecuencias económicas y patrimoniales de la mencionada actuación.En base a la experiencia adquirida yalaampliación del objeto social de GISA, resultónecesario actualizar el mencionado Convenio. Así, el Gobierno de la Generalidad deCataluña en su sesión de 24 de noviembre de 1993 y el Consejo de Administración deGISA (reunión de 29 de noviembre de 1993) aprobaron el Convenio, actualmentevigente, de 15 de diciembre de 1993.13
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DLos aspectos fundamentales que regula el Convenio son:1.- Objetivos de GISA y naturaleza de su actividad.2.- Relaciones de GISA con terceros.3.- Obligaciones formales de GISA.4.- El Plan económico-financiero, que se considera el instrumento básico de actuación5.- Encargos de obras y contrapartidas6.- Recepción de las obras7.- Seguros de las obras8.- Explotación de infraestructuras9.- Cuenta de explotación de GISA10.- Consejo de Administración11.- Seguimiento y control del Departamento de Política Territorial y obras Públicas12.- VigenciaDebe destacarse la naturaleza jurídica de la actividad llevada a cabo por GISALa relación entre la Generalidad y GISA, como consecuencia de los encargos que sele otorgan, es la de un mandato en el cual GISA actúa en nombre propio, pero porcuenta de la Generalidad, según los términos del encargo.Este aspecto se señala en los contratos de GISA con terceros para la proyección,construcción, conservación o explotación de obras públicas o de los servicios que sepuedan instalar o desarrollar en relación con las mismas.Se establece específicamente que GISA debe sujetarse a los criterios de rentabilidadeconómica y productividad y que tiene que realizar los encargos que se le hagan conla máxima celeridad y calidad y con el mínimo coste posible.En las cláusulas 5a i 6a se regulan, muy pormenorizadamente, todos los aspectosreferidos a los encargos de las obras yasuprocedimiento de ejecución.Se ha revisado su cumplimiento y a ello nos referimos, entre otros aspectos, en loscapítulos referidos a la contratación yalagestión.1.2.6.2. El Plan Económico-Financiero (PEF)Como ya hemos mencionado en el epígrafe anterior, el Convenio establece el PEFcomo instrumento básico de regulación de las relaciones derivadas de los encargos dela Generalidad a GISA.Igualmente el Convenio establece que con la elaboración del PEF se vencumplimentadas las obligaciones formales de elaboración del Plan de Actuación, de14
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DInversiones y de Financiación (PAIF) y los presupuestos de explotación y de capital.(De todas maneras, GISA elabora un presupuesto que complementa al PEF).El PEF debe ser aprobado por el Consejo de Administración de GISA y debe serenviado formalmente, antes del 1 de mayo de cada año, al Consejero de PolíticaTerritorial i Obras Públicas quien, previa su conformidad, lo enviará al Consejero deEconomía y Finanzas para que lo eleve al Gobierno para su aprobación definitiva.Se establece que se actualizará, como mínimo anualmente, de acuerdo con los nuevosencargos de la Generalidad y de acuerdo con la evolución de las obras.En principio, el PEF debe contener los extremos siguientes:- Previsión del coste actualizado de las obras.- Previsión del coste de financiación de las obras.- Previsión de los pagos de las obras y su financiación- Previsión de los ingresos por prestación de servicios- Previsión de operaciones de endeudamiento- Previsión del coste de financiación general y de su amortización- Previsión de tesoreríaLos PEF aprobados hasta el día de hoy son:PEF 1991: Aprobado en sesión de Gobierno del día 16 de setiembre de 1991, para lasobras encargadas hasta el 16 de setiembre de 1991 y que aprueba también loscompromisos de gastos plurianuales con cargo a los presupuestos de la Generalidad ylas autorizaciones financieras.PEF 1992:PEF 1993:Aprobado en sesión de gobierno el día 25 de mayo de 1992. Serelacionan las obras encargadas desde el inicio y los nuevos encargoshasta el 25 de mayo de 1992 y los compromisos de gastos plurianualescon cargo a los presupuestos de la Generalidad de Cataluña y lasautorizaciones financieras.Aprobado en sesión de Gobierno el día 1 de junio de 1993, para lasobras encargadas hasta el 1 de junio de 1992 y los compromisos degastos plurianuales con cargo a los Presupuestos de la Generalidad deCataluña y las autorizaciones financieras. Se encargaron nuevas obras deinfraestructura viaria y se encargaron por primera vez, obras deinfraestructura de transportes.PEF 1994: Aprobado en sesión de Gobierno de 28 de junio de 1994.15
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DLas obligaciones económicas asumidas en los diferentes PEF son:Millones de PTACONCEPTO 1991 1992 1993 1994Pagos de obras y proyectos 138.957 156.028 201.124 211.479Reembolso de créditos 83.500 147.657 139.306 165.300Intereses de operaciones de créditos 60.571 67.122 59.252 55.989Total obligaciones económicas 283.028 370.807 399.682 432.768Fuente: PEF de los respectivos añosCada año se actualiza el importe respecto al ejercicio anterior, teniendo también encuenta los nuevos encargos de obras.El total de obligaciones económicas a desembolsar actualizado se refiere al período1991-2002.Para hacer frente a estas obligaciones, GISA cuenta con:. Aportaciones Generalidad.. Endeudamiento avalado por la Generalidad.Estas aportaciones y autorizaciones de avales para créditos son:EJERCICIOMillones de PTAAportacionesGeneralidadPEF 1991 PEF 1992 PEF 1993 PEF 19941991 1.800 1.800 1.800 1.8001992 8.500 9.519 10.044 10.0441993 7.328 11.358 12.488 12.4881994 9.600 14.635 26.346 27.4751995 15.500 24.662 33.515 36.5951996 20.700 20.700 30.675 33.5901997 23.500 23.500 29.100 29.1001998 25.400 25.400 25.400 25.4001999 27.300 27.300 27.300 27.3002000 28.000 28.000 28.000 28.0002001 28.500 28.500 28.500 28.5002002 3.400 7.208 7.208 7.176199.528 222.582 260.376 267.468Fuente: PEF de los años respectivos16
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DPor otro lado, las autorizaciones anuales para avalar operaciones de crédito son por losimportes siguientes:Millones de PTAEJERCICIO PEF 1991 PEF 1992 PEF 1993 PEF 19941991 6.400 6.400 6.400 6.4001992 5.900 5.900 5.900 5.9001993 7.700 11.500 11.500 11.5001994 13.300 15.800 6.500 6.5001995 13.700 14.300 7.200 5.0001996 10.600 16.000 14.000 11.7001997 13.100 16.000 11.500 9.8001998 12.800 2.300 5.500 11.5001999 - 1.200 5.500 11.8002000 - - - 2.0002001 - - - 2.50083.500 89.400 74.000 84.600Fuente: PEF de los respectivos añosLa diferencia hasta el total a pagar del importe de obligaciones económicas sefinancia con créditos de proveedores (contratistas)Las aportaciones de la Generalidad consignadas corresponden a la ejecución de lasobras de infraestructura viaria y de transportes, siguientes:17
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DRESUMPREVISIÓ DEL COST TOTAL DE LES OBRES D’INFRAESTRUCTURA VIÀRIA (1)(xifres en milions de pessetes)PRESSUPOSTPEF’91PRESSUPOSTPEF’92PRESSUPOSTPEF’93PRESSUPOSTPEF’94Desdoblament C-150 Girona-Sarrià de TerSt. Julià Ramis-Palol Revardit-Cornellà de Terri 5.314 6.820 6.898 6.322II Cinturó Diagonal/Collblanc 2.752 3.155 3.340 3.047II Cinturó Collblanc/Via Renfe 6.998 6.665 6.502 6.048II Cinturó Via Renfe/Camí del mig 4.976 3.789 3.676 3.413Eix Transversal. Sta Coloma de Farners/N-II 3.234 5.280 5.902 4.600Eix Transversal. Cervera/Sta Coloma 132.261 119.678 99.734 93.016Desdoblament calçada. Hostalets/Tona Nord. N-152 de Barcelona a Puigcerdà Hostalets/Balenyà/Tona/Malla 3.137 3.883 3.353 3.113Desdoblament calçada. Tona Nord/Vic Sud 2.203 2.393 2.311 2.152Adequació a Barcelona per l’autopista Castelldefels pk.2 al Riu Llobregat 610 1.482 1.403 1.345A-16 variant C-245 connexió Cornellà i el Prat 12.825 20.380 20.605 17.468Variant d’accessos controlats i enllaç a diferent nivell C-150 a Banyoles2a Fase. Enllaç sud1.086 1.071 1.064 991Mataró/Granollers 24.132 22.408 18.763 17.453TOTAL 199.528 197.004 173.551 158.968Xarxa arterial de VIC 3.592 3.482 3.618Túnel de Capsacosta 8.262 6.735 6.977Igualada/Capellades 4.718 3.829 3.591Capellades/Vilafranca 5.805 7.442 7.234Ronda Sud Granollers 1i2 3.201 3.434 4.294TOTAL 25.578 24.922 25.714Mollet/Parets 2.223 2.511Figueres/Roses 7.679 4.146Granadella/Albatàrrec 2.219 1.649Cond. Palà/La Coromina 1.086 1.116Variant Cardona/límit Comarca 816 668Variant Súria 2.319 2.269Desdob. C-1411 St. Fruitós/Sallent 2.282 1.811Variant Balaguer 3.296 2.764Lleida/Balaguer per Menargens 3.636 3.471Palamós/Palafrugell i Alou/Sta Cristina 5.079 4.463Valls/Alcover 998 662Vilaverd/Montblanc 834 812Variant La Bisbal 2.768 3.678Arranjament C-152 1.908 2.181Terradets 2a Fase 1.296 1.192Variant Tremp 1.280 1.591Variants C-152 4.971 6.159Desdoblament C-251, Tram Vidreres 704 838Accessos a la CIM del Vallès 1.642 2.462Millora T-430, entre Camarles i Deltebre 432 556Condicionament L-904 Monestir de les Avellanes 628 502Protecció N-152 tram Lliça/La Garriga 549 1.169Millora enllaç N-152 amb C-151 Ripoll 433 554Condicionament C-1410, travessera Cardona i Súria 364 346TOTAL 49.442 47.570Ronda Sud de Figueres 381Variant de Cardona 2.200Accessos al Parc Busch 3.124Vic-Manlleu 3.721Millora ferm C-1411 i C-1410 685Millora ferm Barcelona-Cubelles 605Millora ferm B-143 i B-124 456Millora ferm Gósol-Guardiola-Ripollès 483Millora ferm Capellades-Pierola-Masquefa 422Millora ferm Bergueda-Ripoll-Camprodon 708Millora ferm Lloret-Tossa-Palamòs 456Condicionament B-231: F2 i F3 483Jorba-Copons 944Variant EL Vendrell 1.824Variant Sant Pere de Ribes 1.077Variant de la Valldan (Berga) 807Pont Mollet-Martorelles 726Figuerola-Biscarri 1.332LLagostera-Tossa 846TOTAL 21.280TOTAL INFRAESTRUCTURES VIÀRIES 199.528 222.582 247.915 253.53218
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DRESUMPREVISIÓ DEL COST DE LES OBRES D’INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTS (1)(Xifres en milions de pessetes)PRESSUPOST PEF’91PRESSUPOSTPEF’92PRESSUPOST PEF’93PRESSUPOSTPEF’94Desdoblament Magoria/Plaça Espanya FGC 5.935 5.183Remodelació Est. Universitat Línia 2 FMB 1.349 991Variant UAB/Sant Quirze, FGC 4.914 3.109Estació d’autobusos a Tortosa 263 211TOTAL 12.461 9.494FGC Doble Via St. Viçens dels Horts-Quatre Camins 2.234Estació Provença FGC 439Enclavaments Can Ros -Quatre Camins 454Tortosa. Urbanització estació autobusos 83Tortosa. Taller estació autobusos 43Remodelació plaça Universitat (Ajuntament) 332Desviament Via FGC a Roc del Drac 723Variant Eix Tranversal a Súria (FGC) 113Urbanització autobusos (Tossa) 21TOTAL 4.442TOTAL INFRAESTRUCTURES DE TRANSPORTS 0 0 12.461 13.936TOTAL INFRAESTRUCTURES 199.528 222.582 260.376 267.468(1) El Cost total es composa per:El cost físic de l’obra (*)+ Revisió de preus+ Cost de finançament de contractistes+ Cost de finançament general(*) El pressupost d’adjudicació+ Increment per complementaris i reformats+ Cost dels projectes+ IVAFont: Comptes Anyals de GISA19
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D2. FISCALIZACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERALas cuentas anuales de GISA han sido auditadas desde su constitución por KPMG PeatMarwick y Cia.La opinión del Informe de auditoría referente al ejercicio de 1993 es "limpia" y es lasiguiente:"En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectossignificativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Gestión deInfraestructuras, SA a 31 de diciembre de 1993 y 1992 y de los resultados de susoperaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante los ejercicios anualesfinalizados en las fechas mencionadas y contienen la información necesaria y suficientepara su adecuada interpretación y comprensión, de conformidad con los principios ynormas contables generalmente aceptados aplicados uniformemente".Esta Sindicatura lo que ha hecho es revisar los papeles de trabajo de esta auditoríaexterna para verificar el trabajo realizado: procedimientos utilizados, materialidad,cobertura de las pruebas, etc., y evaluar su suficiencia y corrección al efecto de poderasumir su opinión. Realizada la revisión, esta Sindicatura asume íntegramente laopinión expresada y transcrita en el anterior párrafo.En este capítulo se presentan las cuentas más significativas señalando su concepto yel resultado de las pruebas realizadas.El último Informe realizado por la Intervención General del Departamento deEconomía y Finanzas es el referido al ejercicio de 1992. El Dictamen del Informe fueel siguiente:"En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio de 1992 adjuntas expresan, entodos los aspectos significativos, las observaciones mencionadas en este Informe, laimagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Gestión de Infraestructuras,SA a 31 de diciembre de 1992 y de los resultados de sus operaciones y de los recursosobtenidos y aplicados durante el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 dediciembre de 1992 i contienen la información necesaria y suficiente para su adecuadainterpretación y comprensión, de conformidad con los principios y normas contablesgeneralmente aceptados."BALANCE DE SITUACIÓN A 31.12.93 YA31.12.92Los balances de situación y cuentas de explotación comparativas a 31 de diciembre de1993ya31dediciembre de 1992, son los siguientes:20
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DACTIU 31.12.93 31.12.92IMMOBILITZATDespeses d’establiment 435 874Immobilitzacions immaterials 68.263 27.286Immobilitzacions materials 901.983 932.060Terrenys i construccions 791.002 791.002Altres instal.lacions, utillatge i mobiliari 119.527 146.001Acomptes i immobilitzacions materials en curs - -Altre immobilitzat 41.389 34.974Provisions - (14.627)Amortitzacions (49.935) (25.290)Immobilitzacions financeres 13.276 5.345TOTAL IMMOBILITZAT 983.957 965.565ACTIU CIRCULANTDeutors 51.378.886 32.812.429Clients per vendes i prestació de serveis 247.244 104.826Deutors diversos 2.193.429 8.566Personal - 568Administracions Públiques 12.438 39.156Deutors per construcció d’obres en curs 32.053.959 32.659.313Deutors per construcció d’obres acabades 16.871.816 -Inversions financeres temporals 4.321 -Tresoreria 58.630 52.219Ajustaments per periodificació 7.494 5.793TOTAL ACTIU CIRCULANT 51.449.331 32.870.441TOTAL ACTIU 52.433.288 33.836.006PASSIU 31.12.93 31.12.92FONS PROPISCapital subscrit 1.000.000 850.000Reserves 57.611 31.1071Benefici de l’exercici 33.666 26.504TOTAL FONS PROPIS 1.091.277 907.611CREDITORS A LLARG TERMINIDeutes amb entitats de crèdit 17.580.000 8.400.000Altres creditors 10.820.981 10.752.510TOTAL CREDITORS A LLARG TERMINI 28.400.981 19.152.510CREDITORS A CURT TERMINIDeutes amb entitats de crèdit 709.930 71.958Creditors comercials 22.193.162 13.563.105Acomptes rebuts 12.928.254 8.713.236Deutes per compres o prestació de serveis 459.221 411.438Creditors per construcció d’obra 8.214.700 3.868.450Altres creditors 590.987 569.981Altres deutes no comercials 37.938 140.822Administracions Públiques 37.150 140.464Altres deutes 788 358Remuneracions pendents de pagament - -TOTAL CREDITORS A CURT TERMINI 22.941.030 13.775.885TOTAL PASSIU 52.433.288 33.836.006Nota: Les quantitats són en milers de PTAFont: Comptes anyals de GISA21
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DCOMPTE D’EXPLOTACIÓ A 31.12.93 IA31.12.92INGRESSOS 1993 1992Ingressos d’explotacióImport net de la xifra de negocis 1.582.797 1.247.242Altres ingressos d’explotació 8.933 6.000Devolució i rappels sobre vendes (2.725) -TOTAL INGRESSOS EXPLOTACIÓ 1.589.005 1.253.242Altres interessos i ingressos assimilats 83.078 29.715TOTAL INGRESSOS FINANCERS 83.078 29.715Ingressos extraordinaris 92 -TOTAL INGRESSOS EXTRAORDINARIS 92 -RESULTATS EXTRAORDINARIS NEGATIUS 10.366 1.942DESPESES 1993 1992Despeses d’explotacióAprovisionaments 1.101.983 854.693Despeses de personal 242.793 194.184Dotacions per a amortitzacions d’immobilitzat 56.210 28.416Altres despeses d’explotació 164.008 152.394TOTAL DESPESES D’EXPLOTACIÓ 1.564.994 1.229.687Beneficis d’explotació 24.001 23.555Despeses financeres i despeses assimilades 51.578 21.069TOTAL DESPESES FINANCERES 51.578 21.069Resultats financers positius 31.500 8.646Beneficis de les activitats ordinàries 55.501 32.201Pèrdues procedents de l’immobil. immaterial, material i cartera de control 10.458 1.809Despeses extraordinàries - 133TOTAL DESPESES EXTRAORDINÀRIES 10.458 1.942Beneficis abans d’impostos 45.135 30.259Impost sobre Societats 11.469 3.755Resultat de l’exercici (beneficis) 33.666 26.504Nota: Les quantitats són en milers de PTAFont: Comptes anyals de GISA22
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D2.1. BALANCE2.1.1. ActivoGastos de establecimientoRegistra los gastos incurridos en las respectivas ampliaciones de capital, menos suamortización.Los gastos correspondientes a la 1a. ampliación se han amortizado en 2 años y loscorrespondiente a la 2a. ampliación (llevada a cabo durante 1993) se han amortizadoen un 75%. El criterio es correcto teniendo en cuenta la libertad de amortizaciónaplicable a este tipo de gastos.Inmovilizaciones inmaterialesCorresponde básicamente a las aplicaciones informáticas valoradas a su coste deadquisición.El incremento neto de 40,98 MPTA respecto al ejercicio anterior corresponde a laadquisición de aplicaciones informáticas por valor de 61,67 MPTA (amortización 20,70MPTA).Inmovilizaciones materialesEl inmovilizado material se registra por su valor de coste de adquisición deducidas susamortizaciones. El criterio utilizado en la amortización es el lineal en función de losaños de vida útil de los elementos. Hemos verificado que los coeficientes aplicadosestán dentro de las bandas admitidas fiscalmente.El detalle y movimiento de esta cuenta es el siguiente:23
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DCOSTESaldos31.12.91Adiciones Bajas TraspasosSaldos31.12.92AdicionesBajasSaldos31.12.93Terrenos 322.175 - - - 322.175 - - 322.175Construcciones 468.260 567 - - 468.827 - - 468.827Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 32.787 74.570 (207) 38.851 146.001 4.682 (31.156) 119.527Adelantos i Inmov.mat. en curso 38.851 - - (38.851) 0 - - 0Otro inmovilizado 14.630 22.059 (1.715) - 34.974 12.082 (5.667) 41.389876.703 97.196 (1.922) 0 971.977 16.764 (36.823) 951.918Amortización acumuladaConstrucciones - (9.377) - - (9.377) (9.376) - (18.753)Otras instalaciones, utillaje y mobiliario (1.742) (7.532) 36 - (9.238) (14.079) 6.062 (17.255)Otro inmovilizado (1.480) (5603) 408 - (6.675) (9.856) 2.604 (13.927)(3.222) (22.512) 444 - (25.290) (33.311) 8.666 (49.935)ProvisionesProvisión del inmovilizado mat. (14.627) - - - (14.627) - 14.627 0Valor Neto 858.854 74.684 (1.478) 0 932.060 (16.547) (13.530) 901.983Nota: Las cantidades son en miles de PTAFuente: Cuentas anuales de GISASe han revisado las adquisiciones de inmovilizado realizadas durante el ejercicio 1993en lo referente a la existencia de las facturas, registro en el período correcto y que porconcepto son activables, sin excepción.Los saldos correspondientes a terrenos y otras construcciones registran el coste deadquisición de los despachos y parkings de las oficinas actuales en la calle de JosepTarradellas, que son propiedad de GISA. La parte imputada a terrenos se ha hecho enbase a los datos del catastro. Correctamente, los terrenos no son objeto deamortización.Las bajas corresponden básicamente a las instalaciones y mobiliario de las anterioresoficinas de GISA ubicadas en la calle Tenor Viñas.En cuanto a la provisión, éste se dotó a 31 de diciembre de 1991 al objeto de ajustarel coste real de las instalaciones y otras mejoras realizadas en el inmueble de TenorViñas al importe que se estimaba recuperar como derechos de traspaso. A 31 dediciembre de 1993 la Sociedad ha cancelado la mencionada provisión, al habersevendido las inversiones realizadas en el local al Departamento de Política Territorialy obras Públicas (Delegación del Gobierno a las Concesionarias de Autopistas)Esta venta, una vez rebajada la provisión, ha dado lugar a una pérdida de 10,46 MPTAreconocida en la cuenta de explotación como un gasto extraordinario.Deudores diversosDe los 2.193,43 MPTA cabe destacar el saldo correspondiente a la Generalidad deCataluña por importe de 2.173,00 MPTA, que corresponde a las aportaciones de laGeneralidad de Cataluña pendientes de desembolso:24
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DmPTAAportaciones a recibir según PEF’93 12.488.000Aportaciones recibidas a 31.12.93 10.315.000Pendiente de recibir 2.173.000Se ha verificado el importe de las aportaciones recibidas y el cobro del importependiente de recibir en los meses de enero y febrero de 1994Administraciones públicas(Ver epígrafe referente al área fiscal)Deudores por construcción de obrasEn esta cuenta se refleja la deuda que va adquiriendo la Generalidad de Cataluñacomo consecuencia de los encargos que hace a GISA. A su vez se subdivide endeudora por obras en curso o deudora por obras acabadas.Los conceptos que se imputan en esta cuenta (#440 o #442 según estén en curso oacabadas, respectivamente), son:. Certificaciones. Intereses financiación contratistas. Intereses créditos bancarios. Comisiones créditos bancarios. Coste de proyectos. Diversos. Por IVA de las certificaciones. Certificaciones de revisión de precios.. IVA de revisión de precios.Tratándose de la subcuenta de obras acabadas se restan, a los conceptos señalados, lasaportaciones de la Generalidad aplicadas a las obras:A final de año, una vez se han prorrateado los gastos financieros generales, se procedea prorratear el saldo vigente de la cuenta de aportaciones de la Generalidad de Cataluña("adelantos recibidos"), entre el coste total hasta la fecha de todas las obras, tanto lasque están en curso como las acabadas. Una vez hecho este cálculo, únicamente seimputarán aportaciones a las obras acabadas quedando, por tanto, un saldo neto deaportaciones en el pasivo del balance.25
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DAsí:Total obra acabada (1) 28.276.528 mPTATotal obra acabada + obra en curso (2) 60.330.487 mPTA1 ÷ 2 46,869384%Total aportaciones desde el comienzo 24.332.965x 46,87% 11.404.711Total saldo pendiente de imputación 12.928.254Ver pasivo "Adelantos recibidos"El detalle de proyectos y obras en curso a 31 de diciembre de 1993 y 1992 es elsiguiente:26
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DObras en curso Saldo el 31/12/93 Saldo el 31/12/92Desdoblament de Girona a Banyoles (a) 5.047.919II Cinturó(a) 2.611.277Tram Nus Diagonal/ctra. CollblancII Cinturó. Tram ctra. Collblanc/Via Renfe (a) 5.016.572II Cinturó. Tram Via Renfe/Camí del Mig (a) 2.849.097Desdoblament N-152 Hostalets/Tona (a) 2.573.749Desdoblament N-152 Tona/Vic (a) 1.806.336Variant de Banyoles, 2a. fase (a) 886.566Adequació Autovia de Castelldefels (a) 1.190.610Autopista A-16, Baix Llobregat 13.291.813 5.317.619Eix Transversal2.329.311 897.273Tram Sta. Coloma de Farners/N-IIEix Transversal 2.261.991 972.205Túnel de Capsacosta 2.902.381 432.295Igualada/Capellades 1.990.388 416.489Colònia Palà - La Coromina 592.743 3.298Vilaverd - Montblanc 697.312 4.861Arranjament C-152 1.726.596 3.906Mataró - Granollers 2.251.239 218.804Ronda Sud de Granollers 684.643 28.176Capellades/Vilafranca 29.755 13.095Sant Fruitós - Sallent 48.392 4.079Valls - Alcover 103.931 931Variant de la Bisbal 42.377 682Terradets 2a. fase 906.199 1.263Mollet - Parets 1.141Figueres - Roses 1a. fase 24.905Encreuament Granadella - Albatàrrec 1.824Xarxa arterial de Vic 15.346Variant de Balaguer 824Variant de Sant Feliu 5.308Desdoblament C-251, Maçanet-Vidreres 7.101Desdoblament B-143, Mollet/A7 (CIM) 7.673Condicionament L-904996Tram Monestir de les AvellanesCondicionament N-152, Parets - La Garriga 22.167Enllaç N-152 amb C-151, a Ripoll 7.004Condicionament C-14107.360Travesseres Súria i CardonaRemodelació Estació Universitat 69Doble Via Bellaterra St. Quirze276del Vallès dels FGCEstació d’autobusos a Tortosa 3.140Variant Cardona - límit comarca 2.472Total Cost Físic (1) 29.966.677 30.297.102Cost del Finançament 2.087.282 2.362.211Total cost complet (2) 32.053.959 32.659.313(a) saldo traspassat a "obres acabades"Nota: Les quantitats són en milers de PTA(1) El cost físic el compon:El pressupost d’adjudicació+ L’increment per complementaris i reformats, si n’hi ha+ El cost del projecte+ L’IVA(2) El Cost complet es compon per:El cost físic+ La revisió de preus+ El cost de finançament de contractistes, si n’hi ha+ El cost de finançament general27
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DEl detalle de las obras acabadas a 31 de diciembre de 1993 es:Saldos 31/12/93II CinturóTram Nus Diagonal/ctra. Collblanc 2.611.277II Cinturó Tram ctra Collblanc/Via Renfe 5.015.672II Cinturó Tram Via Renfe/Camí del Mig 2.849.097Desdoblament de Girona a Banyoles 5.504.561Desdoblament N - 152 Hostalets / Tona 2.573.748Desdoblament N - 152 Tona / Vic 1.806.336Adequació Autovia Castelldefels 1.173.247Variant de Banyoles, 2a fase 886.566Autopista A -16, Baix Llobregat 269.279Eix Transversal.Tram Gurb / Calldetenes 2.258.549TOTAL COSTE FÍSICO (1) 25.038.272COSTE DE LA FINANCIACIÓN 3.238.256SUBTOTAL 28.276.528APORTACIONES GENERALIDAD(11.404.711)APLICADASTOTAL COSTE COMPLETO (2) 16.871.817Nota: Las cantidades son en miles de PTA(1) El coste físico lo componen:El presupuesto de adjudicación+ El incremento por complementarios y reformados, de existir+ El coste del proyecto+ELIVA(2) El Coste completo lo compone :El coste físico+ La revisión de precios+ El coste de financiación de contratistas , de existir+ El coste de financiación general28
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DTesoreríaEl desglose es:mPTACAJA 65BANCOS 58.565Banca Jover 50.335Banca Catalana 1.907La Caixa 2.533Natwest 994Banco Exterior 496Banco Central Hispano 1.754Midland Bank -Banco Atántico 54658.630Respecto a la cuenta abierta en el Midland Bank, sin saldo a 31 de diciembre de1993, debe indicarse que se mantienen porque históricamente sí ha tenidomovimiento y fundamentalmente porqué es el banco que ofrece los mejores preciosen derivados financieros.Se ha efectuado la circularización bancaria y se han conciliado los saldos cuando hahabido diferencias, sin excepción, Así mismo se ha realizado un control sobreautorizaciones y poderes de las cuentas bancarias.2.1.2. PasivoFondos propiosEl movimiento de capital y reservas desde el 31 de diciembre de 1991 al 31 dediciembre de 1993 ha sido:Capital SocialReservasLegalesReservasVoluntariasPérdidas yGananciasTotal FondospropiosSaldo a 31 de diciembre de 1991 700.000 1.187 10.680 19.240 731.107Aplicación Resultados - 1.923 17.317 (19.240) 0Ampliación Capital 150.000 - - - 150.000Resultados ejercicio 1992 - - - 26.504 26.504Saldo al 31 de diciembre de 1992 850.000 3.110 27.997 26.504 907.611Aplicación Resultados - 2.650 23.854 (26.504) 0Ampliación Capital 150.000 - - - 150.000Resultados ejercicio 1993 - - - 33.666 33.666Saldo a 31 diciembre de 1993 1.000.000 5.760 51.851 33.666 1.091.277Nota: Las cantidades son en miles de PTAFuente : Cuentas Anuales de GISA29
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DComo ya se ha señalado, el capital está suscrito íntegramente por la Generalidad deCataluña. Hemos verificado las dos ampliaciones de capital mediante la escriturapública de ampliación así como el desembolso del importe de las nuevas acciones.Correctamente, se ha destinado el 10% del beneficios del ejercicio (1991 y 1992) adotar la reserva legal. (La dotación a la reserva legal correspondiente al 10% delbeneficio obtenido en 1993 no queda reflejada, debido a que la fiscalización es a 31de diciembre. A pesar de ello, hemos verificado esta dotación en el acta del Consejode Administración del mes de mayo de 1994 de aprobación de las cuentascorrespondientes al ejercicio de 1993 y acuerdo de distribución del resultado)Acreedores a largo plazoa) Deudas con entidades de crédito.Corresponde al importe dispuesto de los créditos formalizados por GISAA) Crédito Sindicado (1)Banca Catalana convertible en divisas(junio 1991)B) Préstamo Sindicado (1)LA CAIXA convertible en divisas(diciembre 1991)C) Crédito BEI (2)(octubre 1992)C) Crédito BEI (2)(octubre 1993)D) Préstamo Sindicado (1)LA CAIXA (diciembre 1993)LÍMITE DISPUESTO TIPO DEINTERÉS1993 19923.200.0002.880.000(3)3.200.0003.200.000 3.200.000 3.200.000MIBOR+ 0,5MIBOR0,45VENCI-MIENTO8 años (4)8 años (5)5.900.000 5.900.000 2.000.000 12,2% 15 años (6)5.100.000 5.100.000 - 8,70% 15 años (7)6.400.000 500.000 -MIBOR0,6%6 años (8)23.800.000 17.580.000 8.400.000(1) Con aval de la Generalidad(2) Con aval sindicado y contraaval de la Generalidad(3) La diferencia 320 MPTA se ha traspasado a corto plazo ya que comienza a amortizarse en el año 1994(4) Reducciones semestrales del límite, por importe de 320 mPTA, a partir de diciembre de 1994(5) reducciones semestrales del límite, por importe de 400 mPTA., a partir de junio de 1995(6) Reducciones anuales de lo dispuesto, a partir de julio de 1998(7) Reducciones semestrales, por importe de 255mPTA, a partir de diciembre de 1998(8) Reducciones semestrales, por importes de 1.280mPTA, a partir de diciembre de 199730
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Db) Otros acreedoresCorresponde a la disposición de préstamos formalizados con las empresasconstructoras.La práctica habitual de GISA es la de formalizar, juntamente con el contrato deadjudicación de la obra, un contrato de crédito destinado a la financiación de lascertificaciones de obras.En la fecha contractualmente prevista, GISA envía al contratista una carta en la quese le comunica si la certificación se pagará en efectivo o con cargo al créditoformalizado.El movimiento durante el ejercicio 1993 ha sido:mPTASaldo a 01/01/93 10.752.510Adiciones del ejercicio 7.340.143Cancelaciones durante el ejercicio (6.680.685)Traspasos a corto plazo (590.987)Saldo a 31/12/93 10.820.981El vencimiento de estos créditos dispuestos es el siguiente:mPTA1995 3.962.0371996 2.228.5831997 4.002.8271998 627.53410.820.981Por tanto, es correcta su contabilización a largo plazo.Acreedores a corto plazoAcreedores comerciales : El desglose es el siguiente:mPTAAdelantos recibidos 12.928.254Deudas por compras y prestación de servicios 459.221Acreedores por construcción de obra 8.214.700Otros acreedores 590.987TOTAL 22.193.16231
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DA) Adelantos recibidosEsta cuenta registra las aportaciones de la Generalidad recibidas a cuenta de lasinfraestructuras en curso de construcción, de acuerdo con lo establecido en el PEF:mPTAAportaciones recibidas a 31/12/93(Desde el inicio de GISA)24.332.965Imputación a obras acabadas (11.404.711)Saldo cuenta a 31/12/93 12.928.254Se ha comprobado el importe recibido con los documentos de ingreso.B) Deudas por compras y prestación de serviciosmPTAProveedores 412.332Facturas pendientes de recibir 19.387Acreedores por prestación de servicios 27.502TOTAL 459.221Se ha verificado la corrección de los saldos, sin excepción, referente a los saldos deproveedores y de acreedores se ha efectuado su circularización conciliándose, en sucaso, las diferencias. Se ha encontrado todo correcto.C) Acreedores por construcción de obra.El saldo corresponde a las deudas de GISA con contratistas de obras porcertificaciones pendientes de pago.Se ha efectuado la circularización de saldo a todos los contratistas y se haverificado, cuando había diferencias, que las partidas de conciliación sean correctas.El saldo registrado refleja la deuda correctamente.Administraciones públicasHP DEUDORA mPTA HP ACREEDORA mPTAPor IVA - Por IVA 6.934Por devolución de impuestos 5.438 Por IRPF 9.915Impuesto s/beneficios anticipados 7.000 Por retenciones 16.971TOTAL 12.438 Seguridad Social 3.330TOTAL 37.15032
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Da) HP acreedora por IRPF (9,92 MPTA)Corresponde a la cuota a ingresar por retenciones sobre los rendimiento de trabajopersonal y profesional correspondiente al mes de diciembre de 1993. Se ha verificadosu ingreso dentro de plazo el 20 de enero de 1994.El resto de declaraciones mensuales correspondiente al ejercicio de 1993 también hansido presentadas e ingresadas en el plazo legalmente establecido.Igualmente se ha comprobado la presentación dentro de plazo del Resumen Anualb) HP acreedora por IVA (6,93 MPTA)Corresponde a la cuota a ingresar por IVA del mes de diciembre de 1993. Se haverificado su ingreso dentro del plazo el 31 de enero de 1994. Asimismo se hacomprobado la presentación del Resumen Anual en la citada fecha.c) HP acreedora por retenciones(16,97 MPTA)Corresponde a la cuota a ingresar por retenciones practicadas sobre los rendimientosde capital mobiliario abonados por GISA a los contratistas (por utilización de loscréditos formalizados en contrato) correspondiente al mes de diciembre de 1993.Hemos verificado su ingreso el 20 de enero de 1004, lo cual es correcto.d) HP deudora por devolución de impuestos (5,44 MPTA)Corresponde a las cuotas a cobrar de la Hacienda pública en concepto de devolucióndel Impuesto sobre Sociedades, correspondientes a los ejercicios 1992 y 1993 y queresultan de las cuotas líquidas positivas menos las retenciones a cuenta.e) Impuesto sobre Beneficios anticipadosLos 7 MPTA corresponden al 35% de 20 MPTA pagados por la Sociedad a laformalización, a finales del ejercicio 1993, de una operación de derivados financierosal objeto de asegurar los tipos de interés de sus operaciones durante el ejercicio de1994.Estos 20 MPTA han sido contabilizados como gastos del ejercicio atendiendo al criteriode prudencia, pero han tributado fiscalmente al considerarse un ajuste positivo a la baseimponible. Consideramos que el tratamiento ha sido correcto.33
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D2.2. CUENTA DE EXPLOTACIÓN2.2.1. IngresosA) Importe neto de la cifra de negocios:Corresponde a los importes facturados por GISA a los contratistas, equivalente,generalmente, al 6% sobre la base imponible de la certificación (en concepto dedirección de obra, asistencia técnica y control de calidad).La facturación de este 6% se hace en el mismo momento en el que se emite lacertificación.Hemos verificado la corrección de los ingresos contabilizados por este concepto enbase a las certificaciones del ejercicio. Consideramos correcta la cifra contabilizadacomo ingresos propios del ejercicio.B) Ingresos financieros:El desglose es:mPTAIngresos por valores 18.595Otros ingresos financieros 63.966Descuentos por pago inmediato 517TOTAL 83.078Los ingresos por valores resultan de la compra-venta de letras del Tesoro. Se haverificado mediante el extracto bancario el importe de la compra y venta de lasletras.Los otros ingresos financieros corresponden a los intereses de cuentas corrientes. Seha verificado el abono en los extractos bancarios.2.2.2. GastosA) AprovisionamientosCorresponde a los gastos por facturas de trabajos realizados por otras empresas:trabajos de dirección de obras, asistencia técnica y controles de calidad,principalmente, que la Sociedad suele contratar con terceros.Se ha revisado las facturas por los conceptos señalados sin ninguna incidencia.34
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Db) De personalEl desglose es:mPTA1993 1992Sueldos y salarios 195.416 153.545Indemnizaciones 4.116 -Seguridad Social Empresa 32.399 24.926Gastos viaje 3.906 4.694Remuneraciones Consejo 5.280 4.560Gastos sociales varios 1.676 6.459TOTAL 242.793 194.184El incremento de un 27,27% en la partida de sueldos y salarios vienen justificado,principalmente, por el aumento de plantilla en 2 personas: 1 ingeniero de caminos yun técnico de grado medio, (la plantilla media pasa de 24 trabajadores el año 1992a 30 el año 1993), así como por el incremento salarial en un 5,40%.Este incremento salarial viene justificado porque el personal de GISA está sujeto alConvenio Colectivo General de la Construcción (aspecto ratificado por la DirecciónGeneral de Relaciones Laborales del Departamento de Trabajo de la Generalidad deCataluña). Para el ejercicio de 1993 el incremento pactado por este Convenio fuesuperior al que ha aplicado GISA.La situación y variación de la plantilla a 31 de diciembre de 1993 y a 31 dediciembre de 1992 es la siguiente:CARGONÚM.TRABAJADORESTARIFACOTIZACIÓNSITUACIÓN LABORALINDEFINID.TEMPORALES1992 1993 1992 1993 1992 1993PRESIDENTE 1 1 1 1 1 - -DIR. GENERAL 1 1 1 1 1 - -DIRECTOR FINANCIERO 1 1 1 1 1 - -INGENIERO DE CAMINOS 6 7 1 6 7 - -INGENIEROS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS 3 3 2 3 3 - -TÉCNICOS DE GRADO MEDIO Y DELINEA. 3 4 2 3 4 - -OFICIAL CONTABLE Y TESORERO 2 2 5 2 2 - -SECRETARIAS DIRECCIÓN 2 2 5 2 2 - -AUXILIARES ADMINISTRATIVAS 8 8 7 4 3 4 5CHOFER 2 2 8 2 2 - -TOTAL 29 31 25 26 4 535
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DSe ha comprobado en un número de empleados escogidos aleatoriamente:- La existencia del contrato de trabajo- Su inclusión en el libro de matrícula- El salario bruto autorizado según el contrato- El cálculo correcto en la confección de la nómina y cálculo del IRPF y SeguridadSocial.- La inclusión en el TC2 correspondiente.El resultado de la prueba ha sido satisfactorio.En cuanto al concepto de indemnizaciones, corresponde a una indemnización pordespido de un empleado y se ha verificado el cálculo correcto del importe procedente,según la normativa aplicable.Los gastos de viaje incluyen gastos de aparcamiento, peajes y kilometraje. Los gastosde kilometraje se pagan a 22PTA/Km; debido al importe, la empresa, correctamente,no practica retención por IRPF. En cuanto a los gastos por manutención, GISA pagaen base a factura justificada; de todas maneras, la Sociedad tiene fijados unos importesmáximos a gastar por este concepto y que controla específicamente el Jefe delDepartamento Económico-Administrativo.Las remuneraciones al Consejo son de 80.000PTA por sesión y se retienecorrectamente el 30% del IRPF. Hay sesión del Consejo cada mes.Dotaciones por amortizacionesEstos gastos se desglosan en :mPTAGastos amortizables 2.204Amortización Inmovilizado Inmaterial 20.697Amortización Inmovilizado Material 33.309TOTAL 56.210Como ya se ha señalado, la Sociedad aplica correctamente los coeficientes deamortización según el tipo de elemento y los años de vida útil de los mismos.36
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DOtros gastos de explotaciónLa partida principal es la de servicios exteriores, que se compone de:mPTAArrendamientos y cánones 10.637Reparaciones y conservación 5.286Servicios profesionales independientes 87.708Seguros 8.705Servicios bancarios 183Publicidad y propaganda 19.216Suministros 2.843Servicios diversos (teléfono, material oficina, mensajeros, fax, etc) 23.467TOTAL 158.045Se ha verificado la corrección del gasto: por importe, concepto y período. No sehan encontrado incidencias.Gastos financieros y asimiladosCorresponde a los gastos financieros acreditados por la utilización de pólizas decrédito.Se ha verificado que el gasto contabilizado sea correcto.Gastos extraordinariosResultado de la venta de las instalaciones de la calle Tenor Viñas, con pérdidas.3. FISCALIZACIÓN PRESUPUESTARIAA continuación presentamos la liquidación presupuestaria de GISA que a la vez esde explotación y de inversión.Cabe recordar lo señalado en el epígrafe 1.2.6.2. referido al PEF: este documentosustituye al PAIF y al presupuesto de inversión y es donde aparecen con detalle lasoperaciones financieras y de inversión a realizar con carácter plurianual.37
RESUM DEL PRESSUPOST D’EXPLOTACIÓ 1.993 PRESSUPOST INICIAL MODIFICACIONS PRESSUPOST DEFINITIU REALITATRecursosIngressos d’explotació 1.540.000.000 1.540.000.000 1.589.005.996Ingressos financers 0 0 31.498.968Operacions de crèdit amb aval de la Generalitat per 1.993 11.500.000.000 11.500.000.000 5.600.000.000Operacions de crèdit amb aval de la Generalitat per 1.992 0 0 3.900.000.000Ampliació de capital 150.000.000 150.000.000 150.000.000Aportacions de la Generalitat de Catalunya per 1.993 11.358.000.000 1.130.000.000 12.488.000.000 12.488.000.000Aportacions de la Generalitat de Catalunya per 1992 0 0 3.131.729.596Decrement capital circulant 0 0 2.296.592.830TOTAL 24.548.000.000 25.678.000.000 29.186.827.390DotacionsDespeses de funcionament 1.498.000.000 1.498.000.000 1.586.734.493Aprovisionaments 1.078.000.000 1.078.000.000 1.101.993.853Despeses de personal 220.000.000 220.000.000 242.793.368Altres despeses 200.000.000 200.000.000 241.947.272Reembors Crèdits 132.000.000 132.000.000 0Inversió en actius fixos 60.000.000 60.000.000 18.396.069Pagaments obres 29.571.000.000 1.130.000.000 30.701.000.000 24.707.850.482- Pagaments diferits (10.763.000.000) (10.763.000.000) (89.476.697)Net a pagar 18.808.000.000 19.938.000.000 24.618.373.785Despeses financeres (imputables a obres) 4.050.000.000 4.050.000.000 2.963.323.043TOTAL 24.548.000.000 25.678.000.000 29.186.827.390Nota: Els imports són en PTAFont: Liquidació pressupostària de GISA
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D3.1. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIASEl incremento del presupuesto en 1.130 MPTA en la partida "aportaciones de laGeneralidad de Cataluña para 1993" es debido a nuevos encargos de obra por parte dela Generalidad de Cataluña a GISA.Hemos comprobado la existencia de los Acuerdos del Consejo Ejecutivo:Acuerdo de 20 de abril de 1993: 900MPTAinfraestructura de transportes:por nuevos encargos de obras de- Accesos centro mercancías del Vallés.- Desdoblamiento túnel y nueva estación de los Ferrocarriles de la Generalidad deCataluña; tramo Magoria-Plaza de España- Remodelación estación Universidad.Acuerdo de 20 de abril de 1993: 200 MPTA por nuevos encargos de obras deinfraestructura viaria:- Desdoblamiento C-251, Maçanet-VidreresNo existe acuerdo específico de los 30 MPTA restantes.No obstante, el PEF correspondiente al ejercicio de 1993, aprobado el 1 de junio de1993, recoge el incremento de 1.130MPTA en su totalidad; por tanto, entendemos quevalida esta modificación presupuestaria de los 30 MPTA al ser posterior y también porestar aprobado el PEF por el Consejo Ejecutivo.3.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO, DESVIACIONESa) Ingresos financieros:Hasta 1993 incluido, GISA ha seguido el criterio de no presupuestar como recursosiniciales los ingresos de carácter financiero, al no considerar como objetivo de suactividad la generación de este tipo de ingresos. Este mismo criterio es el consideradoal no presupuestar gastos financieros de explotación (los no imputables a obras). Sinembargo, debido a que la practica ha demostrado que se generan este tipo de ingresosy gastos (puntas de tesorería, etc.) a partir de 1994 GISA ha comenzado apresupuestarlos.39
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Db) Aportaciones de la Generalidad de Cataluña para 1992:El importe liquidado corresponde a la parte presupuestada del ejercicio anterior nocobrada y en cambio recibida durante el primer trimestre de 1994.c) Decremento de capital circulante:Corresponde al disponible en tesorería utilizado para realizar más obra.d) Reembolso de créditos:A finales del ejercicio 1992 se formalizaron unas pólizas de crédito de las cualesfinalmente no se hizo disposición alguna. En el momento de elaborar el presupuestose previno la amortización de una parte de los créditos que, al no disponerse,obviamente, no dio lugar a amortización alguna.e) Inversión en activos fijos:La menor inversión es debida al atraso en la adquisición de herramientas informáticasque si se ha producido en el ejercicio de 1994.f) Pago de obras:Esta partida prevé el importe de certificaciones de obra a pagar durante el ejercicio,teniendo en cuenta su pago a 90 o 120 días.Los pagos diferidos corresponden al importe de las certificaciones de obras que sepensaba financiar con crédito de contratistas.El resultado pone de manifiesto que el neto pagado ha sido superior al previsto ya que:1) El importe de certificaciones de obras ha sido inferior.2) Los ingresos reales han sido superiores a los previstos.3) Por tanto, no ha sido necesario recurrir a la financiación de contratistas con loque la obra pagada ha sido superior.g) Gastos financieros imputables a obras:Consecuencia de lo anteriormente expuesto, el gasto financiero tanto general(operaciones de endeudamiento creditício) como de financiación de contratistas ha sidoinferior al presupuestado.40
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D3.3. CONCILIACIÓN CON LA CUENTA DE EXPLOTACIÓNmPTASALDO PRESUPUESTARIO -0-Partidas no de Cuenta de Explotación:Operaciones de crédito con aval de la Generalidad (9.500.000)Ampliación de capital (150.000)Aportaciones Generalidad de Cataluña (15.619.730)Decremento capital circulante (2.296.593)Inversión en activos fijos 18.396Pago de obras (neto) 24.618.374Gastos financieros (+ coste obras) 2.963.323Partidas de la Cuenta de Explotación pero no presupuestarias:Provisión por impuestos (104)Resultado ejercicio (Beneficio) 33.666Partiendo del saldo presupuestario llegamos al resultado del ejercicio eliminandoaquellas partidas que son presupuestaria pero no de la cuenta de explotación yviceversa. Supone una comprobación de que todo está correctamente registrado.4. FISCALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN4.1. PROCEDIMIENTOEl convenio firmado entre GISA y la Generalidad de Cataluña reguladetalladamente los criterios generales de actuación en el procedimiento decontratación, de los que cabe destacar:- El respeto a los principios de publicidad y concurrencia. La publicación de losanuncios de licitación deberá ser en el BOE, DOGC y DOCE.- Las ayudas técnicas para la elaboración de proyectos y la dirección y control deobras podrán contratarse directamente a terceros, siempre que los trabajos sehagan bajo la dirección de GISA, a través de personal debidamente calificado.- Con la aprobación previa del Consejero de Política Territorial y Obras Públicas,se pueden realizar adjudicaciones directas por los mismos motivos y con lasmismas condiciones que imponen las normas de contratación.Estos principios se recogen y desarrollan en cuanto a la aplicación práctica en elmanual de procedimientos internos elaborado por la Sociedad.41
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DLa Sociedad diferencia a efectos del procedimiento de adjudicación de obras yservicios y también del procedimiento interno:A) Contratación de obras y de servicios relacionados con estas (dirección de obras,asistencia técnica, etc.).B) Otros pedidos no relacionados con obras.A) CONTRATACIÓN DE OBRAS Y DE SERVICIOS RELACIONADOSGISA tienen un manual de procedimientos internos que regula los aspectos siguientes:a) Normativa de contrataciónb) Procedimiento interno propiamente dichoc) Modelos:- Pliego de bases tipo- Contrato tipo de ejecución de obras- Contrato tipo de crédito- Contrato tipo para la asistencia técnica a la redacción de proyectos- Contrato tipo de dirección de obras- Carta tipo de adjudicación de una obra- Contrato tipo complementario o modificado- Contrato tipo de impacto ambiental- Contrato tipo para el control de calidadd) Normativa de avalese) Normativa de recepción de obrasf) Normativa circuito de autorizaciones de obras complementarias y modificadasg) Normativa circuito de certificaciones- En cuanto a los servicios relacionados con las obras la práctica es:Servicios de importe superior a 25MPTA:. Sistema de concurso y adjudicación por el Consejo de Administración: No haypublicación; se invitan siempre entre 10-18 empresas; por tanto, si que hayconcurrencia de ofertas. La adjudicación la realiza el Consejo después del análisisde las ofertas de los licitadores.42
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DServicios de importe inferior a 25 MPTA:. Adjudicación directa, con solicitud de 3 ofertas como mínimo, por el DirectorGeneral de GISA, con ratificación por parte del Consejo de Administración.- En cuanto a las obras: la adjudicación, como regla general, siempre es por concurso;excepcionalmente, tratándose de algún modificado, se adjudica al mismo contratistaque ejecuta la obra principal. Cuando se trata de algún complementario de pequeñoimporte lo que se hace es pedir, como mínimo, tres ofertas. Este tipo de adjudicacióntambién es ratificada por el Consejo de Administración.Por el sistema de adjudicación por concurso, el procedimiento seguido por GISA es:1) El Consejo de Administración aprueba el inicio de la licitación de una obra oservicio y el pliego de bases que ha de regir en el correspondiente concurso.2) El Consejo designa a los representantes de la Mesa de Contratación y los de laComisión Técnica. Si no se especifica lo contrario la composición es:Mesa contratación:PresidenteVocalesSecretario:Director General de GISADirector Financiero-Administrativo de GISADirector de Control de GISAEl Secretario del Consejo de AdministraciónComisión Técnica:Presidente:Vocal:Secretario:Director General de GISADirector de ControlEl ingeniero de GISA, responsable de la obraLa Mesa de Contratación eleva una propuesta al Consejo de AdministraciónLa propuesta consta de:- Un resumen de las propuestas recibidas- Un informe de la Comisión Técnica- Un informe económico-financiero- Una recomendación razonadaLa adjudicación la lleva a cabo el Consejo de Administración43
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DPara los servicios relacionados (confección de proyectos, dirección y control de lasobras y otras asesorías técnicas):- El inicio del concurso deber ser aprobado por el Consejo de Administración.- La propuesta de adjudicación la efectuará el Director General y el Consejo deAdministración toma el acuerdo de adjudicación.Cuando el importe no sobrepasa los 25MPTA, puede adjudicar directamente el DirectorGeneral, con ratificación posterior por parte del Consejo de Administración.4.2. COMPROBACIÓNNPara verificar el procedimiento seguido en la contratación, especificado en el propiomanual de procedimientos de GISA, hemos revisado:A) La adjudicación de contratos de ejecución de obras.B) La adjudicación de contratos de asistencia técnicaC) La adquisición de aprovisionamientos y servicios sin formalización contractual.A) Contratos de ejecución de obras:A partir de los PEF aprobados desde el inicio de la actividad de GISA (ver detalle enel epígrafe 1.2.6.2.) se han seleccionado ocho obras de infraestructura viaria y dosobras de infraestructura de transportes:A) Obras de infraestructura viaria:1) Eje Transversal: - Tramo Viladrau - Sant Hilari2) N-152 de Barcelona a Puigcerdà. Tramo Hostalets - Tona3) A-16 - Variante C-245 conexión Cornellà - El Prat4) Autopista Mataró - Granollers5) Túneles de Capsacosta6) Valls - Alcover7) Desdoblamiento C-251. Tramo Maçanet - Vidreres8) Accesos Parc BushB) Obras de infraestructura de Transportes:1) Desdoblamiento Magòria/Plaça Espanya - Ferrocarrils de la Generalidad deCataluña2) Estación de Provenza. Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.44
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DRespecto a todas estas obras de se ha verificado:1.- La existencia del Acuerdo del Consejo Ejecutivo encargando la obra.2.- La aprobación del inicio de la licitación por parte del Consejo de Administraciónde GISA3.- La publicación de la convocatoria del concurso en el DOCE, BOE i DOGC.4.- La aprobación del proyecto de obra por parte de la Dirección General deCarreteras o de Transportes, según la clase de obra.5.- La presentación de todas las plicas por parte de las empresas constructorasconcurrentes a la licitación.6.- La existencia de los informes técnicos y financieros sobre las propuestaspresentadas sobre una base homogeneizada.7.- La propuesta de la Mesa de Contratación.8.- La adjudicación por parte del Consejo de Administración de GISA9.- El contrato firmado entre ambas partes.10.- La formalización y aportación de los avales correspondientes.De la revisión efectuada podemos concluir que en el procedimiento utilizado por GISAen la adjudicación de los contratos de obra se siguen todos los requisitos establecidos,que se cumplen los principios de publicidad y concurrencia de ofertas y que losinformes previos a la propuesta de adjudicación aportan una información clara yconcisa sobre las ofertas presentadas y permiten, por tanto, atribuir la adjudicación.Así mismo, corroboramos que los contratos firmados por GISA contienen las cláusulasnecesarias que salvaguardan en todo momento la actuación de la Entidad.A continuación, presentamos un cuadro con los datos más significativos de lasadjudicaciones de obras revisadas:45
PROJECTE M-O (B)OBRAOBRA ACORD C.EXECUTIUOBRES D’INFRAESTRUCTURAVIÀRIA:IMPORTPROJECTEORIGINALDATAENCÀRRECDGCDATAAPROVACIÓDGCAUTORIT.C.A. INICILICITACIÓAccessos al Parc Busch (A) 31-08-93 2.350.000.000 15-03-94 10-06-94 17-06-94 25-03-94Valls-Alcover25-05-92 I09-06-92805.000.000 18-01-93 15-05-93 05-08-93 28-01-93Maçanet-Vidreres 20-04-93 575.000.000 07-07-93 20-09-93 21-12-93 25-05-93Viladrau-Sant Hilari (C) 16-09-91 6.771.836.795 18-12-92 24-05-93 29-07-93 25-11-92Autopista Mataró-Granollers 16-09-91 14.000.000.000 31-07-92 01-02-93 22-02-93 03-06-92Túnels de Capsacosta 24-12-91 6.000.000.000 17-01-92 - 17-01-92 23-01-92Variant C-245, connexió ambCornellà i El PratDesdoblament de calçada CarreteraN-152 de Barcelona a PuigcerdàOBRES D’INFRAESTRUCTURADE TRANSPORTS:Túnels i Estacions des de Magòriaa la Pça. d’EspanyaCondicionament per a trens de 4cotxes de l’estació de Provença delsFGCNota: els imports són en pessetes19-11-9021-11-907.631.308.027 01-03-91 - 01-03-91 23-07-9119/21-11-90 2.199.985.800 - -04-10-90(D.G.T.)20-04-93 4.500.000.000 02-08-93 - 02-08-93 01-07-9314-09-93 360.953.235 22-02-9411-11-93(D.G.T.)22-02-94(D.G.T.)(A) Donada l’úrgència es va procedir directament a la publicació i el Consell d’Administració la va ratificar amb posterioritat.(B) Projecte final que recull l’oferta del contractista(C) Tram de l’Eix Transversal de Lleida a GironaFont: Elaboració pròpia en base als contractes fiscalitzats-28-01-94ANUNCISDOGC 23-03-94BOE 23-03-94DOCE 23-03-94DOGC 26-02-93BOE 25-02-93DOCE 27-02-93DOGC 19-07-93BOE 16-07-93DOCE 07-09-93DOGC 28-12-92BOE 29-12-92DOCE 30-12-92DOGC 19-08-92BOE 20-08-92DOCE 20-08-92DOGC 18-02-92BOE 18-02-92DOCE 15-02-92DOGC 31-07-91BOE 03-08-91DOCE 27-07-91DOGC 21-01-91DOCE 19-01-91DOGC 03-09-93BOE 02-09-93DOCE 07-09-93DOGC 02-03-94BOE 02-03-94DOCE 03-03-94NÚM.LICITADORS17272214913TRAM I : 16TRAM II : 17TRAM III: 16IMPORTLICITACIÓ1.786.517.936(IVA inclòs)817.807.039(IVA inclòs)607.766.687(IVA inclòs)6.771.836.795(IVA inclòs)10.233.573.303(IVA inclòs)5.784.342.836(IVA inclòs)8.476.842.812(IVA inclòs)INFORMESTÈCN/FINANSÍ25-05-94SÍ14-05-93SÍ23-09-93SÍ14-05-93SÍ25-11-92SÍ04-05-9211 2.084.486.545 SÍ SÍ1193.997.863.246(IVA inclòs)359.566.381(IVA inclòs)SÍSÍ26-11-83SÍ27-04-94ADJUD. C.A.ADJUDICATARISÍ AGROMAN 26-05-94SÍSÍSÍSÍSÍSÍSÍSÍFERROVIAL, SA17-05-93RUBAU, SA AMSA IRUBAU TARRÉS, SA28-09-93DRAGADOS YCONSTRUCCIONES,SA17-05-93FOMEMTO DECONSTRUCCIONES YCONTRATAS, SA25-11-92DRAGADOS YCONSTRUCCIONS, SA11-05-92UTE FOMENTODRAGADOS09-10-91COPCISA22-03-91HUARTE-GUINOVARTUTE29-11-93AUSTRALENGINYERIA S.A.29-O4-94CONTRAPRESSUPOSTCTED’ADJUDICACIÓDATA1.322.430.189(IVA inclòs)566.621.698(IVA inclòs)407.183.474(IVA inclòs)4.101.184.707(IVA inclòs)7.457.772.883(IVA inclòs)4.765.325.471(IVA inclòs)7.568.020.373(IVA inclòs)1.861.148.701(IVA exclòs)3.593.386.885(IVA inclòs)270.698.373(IVA inclòs)22-06-9406-08-9331-12-9330-07-9301-03-9316-06-9211-12-9109-04-9111-02-9426-05-94AVALSSÍ09-06-94SÍ05-08-93SÍ31-12-93SÍ30-06-93SÍ01-03-93SÍ18-06-92ALBIA12-09-90B.CENTRAL26-10-88ST. PAULINSURANCEESPAÑA,SAO5-O7-93LA CAIXAD’ESTALVISI PENSIONS10-02-93CAJA DEMADRID11-05-94TERMINIEXECUCIÓ7 MESOS14 MESOS6 MESOS22 MESOS22 MESOS23 MESOS69SETMANES12 MESOS30 MESOS6 MESOS
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DB) Contratos de asistencias técnicas de las obras.Hemos elegido aleatoriamente 6 contratos de asistencia técnica firmados en 1993:En todos los casos analizados la adjudicación se ha realizado mediante el sistema deconcurso.En todos los casos se ha verificado:- La aprobación del inicio de la convocatoria del concurso por parte del Consejode Administración de GISA- La concurrencia de ofertas- La adjudicación por parte del Consejo de Administración- El contrato- La constitución de la fianza correspondiente.A continuación se presenta un cuadro con los datos más significativos de los contratosanalizados:47
ASSISTÈNCIA TÈCNICASISTEMAD’ADJUDICACIÓADJUDICATARIDATA ACORDCONSELLADMINISTRACIÓDATACONTRACTEIMPORT (1) FIANÇA TERMINIEstudi de les cimentacions del viaducte del projectecomplementari de millora de la connexió de laB-201 amb la C-246 (B-17)- Clau: X-B-029 C5 (Nota C)ConcursURIEL IASSOCIATS, SA01-03-93 02-03-93 7.292.550(IVA exclòs)729.255(10% de l’import)4 mesos, des de lasignatura del contracteAssistència Tècnica Mediambiental a la Direcció del’obra de l’Eix Transversal.Tram: Viladrau-Sant Hilari- Clau: N-G-9135.1 (Nota A)Concurs ECAFIR, SL 31-03-93 28-06-93 14.640.000(IVA exclòs)1.464.000(10% de l’import)24 mesos a partir dejuliol del 93Assistència Tècnica Mediambiental a la Direcció del’obra de l’Eix Transversal. Tram: Tres Camins-Santa Coloma- Clau: N-G-9135.3 (Nota A)Concurs ECAFIR, SL 31-03-93 28-06-93 14.640.000(IVA exclòs)1.464.000(10% de l’import)24 mesos a partir dejuliol del 93Control de Qualitat de l’estructura metàl lica delviaducte del projecte complementari de millora dela connexió de la B-201 amb la C-246 (B-H) X-B-029 C5 (Nota C)ConcursASSISTÈNCIATÈCNICAINDUSTRIAL, SAE01-03-93 05-04-93 4.000.000(IVA exclòs)400.000 (10% de l’import)(Nota D)Assistència Tècnica Mediambiental a la Direcció del’obra de l’Eix Transversal. Tram: Sant Hilari-TresCamins- Clau: N-G-9135.2 (Nota A)Concurs ECAFIR,SL 31-03-93 28-06-93 14.640.000(IVA exclòs)1.464.000(10% de l’import)24 mesos a partir dejuliol del 93Direcció Ambiental de l’obra de l’AutopistaMataró-Granollers. Tram: Variant Mataró-La Roca- Clau: N-B-9207.1 (Nota B)ConcursSr.BorrellRuscalleda01-07-93 05-07-93 10.726.184(IVA exclòs)1.325.000(superior al 10% del’import)17 mesos a partir dejuliol del 93Nota A: El Consell d’Administració acorda la convocatòria d’aquests concursos el 25-11-92.Nota B: El Consell d’Administració acorda la convocatòria del Concurs el 03-06-92.Nota C: No hi ha aprovació de la convocatòria del concurs; en ser complementari es procedeix directament a la convocatòria.Nota D: En el contracte no s’estableix termini(1) Els imports són en pessetes.Font: Elaboració pròpia en funció dels contractes fiscalitzats
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DC) Adquisición de aprovisionamientos y servicios sin formalización contractual.Hemos seleccionado del listado de pedidos por tipos y proveedores los siguientes:1) De informática; equipos y componentes: 2 pedidos2) De material de oficina: 3 pedidos3) De publicidad: 2 pedidosPara todos los casos hemos verificado la autorización de pago de la factura por elDirector del área correspondiente en función de la clase de pedido.El procedimiento utilizado para la adjudicación varía según el tipo deaprovisionamiento. En el caso de material de oficina se piden ofertas a 3 o 4proveedores habituales. En los casos de publicidad y de elementos pequeños deinformática, se piden siempre, como mínimo, tres ofertas a diferentes proveedores.5. FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓNEn este capítulo se analiza y evalúa el sistema organizativo general de GISA, así comosu concreción específica en la gestión de las obras, actividad principal de la Sociedad.Los aspectos analizados han sido:1.- Organización general y control interno2.- Gestión específica de las obras:A)Control y seguimiento de la obra : coste/plazoB)Cuentas de explotación por obras5.1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y CONTROL INTERNOExponemos de manera resumida la organización de la Sociedad y las funcionesdesarrolladas por cada área porque hemos podido constatar que la eficacia y laeficiencia de la gestión de GISA, que es elevada, se debe, en gran parte a este sistema.La organización de la empresa se fundamenta en tres áreas:A) El departamento Administrativo-financieroB) Las gerencias de obraC) El departamento de Control49
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DA) El Departamento Administrativo-financieroEste Departamento es el responsable de la gestión económica, administrativa yfinanciera tanto en lo que corresponde a las actuaciones generales propias delfuncionamiento de la empresa como en lo referente a las obras en particular.Así, en cuanto a la gestión de obras, objeto particular de nuestro análisis, estedepartamento proporciona a las gerencias de obra toda la información sistematizadareferente a la tramitación administrativa de las obras, (fecha de encargo de la obra,fecha de aprobación del proyecto, situación del procedimiento de adjudicación, etc) ylos costes incurridos en cada una de ellas.Además. controla y se responsabiliza de todo lo relacionado con la gestión financierade las obras: financiación o no de los pagos de las certificaciones, endeudamientobancario, aportaciones de la Generalidad, etc.Para poder llevar a cabo todo ello, este departamento dispone de un sistemainformático integral que comprende:a) Un sistema de información de gestión de obra que permite una presupuestacióneconómica a medio y largo plazo de las cuentas de explotación por obras, de lascertificaciones de obras y la cuenta de explotación general de GISA, S.A.b) Un sistema de gestión de contratos que permite obtener diariamente y de maneradetallada la información referente a los encargos recibidos de la Generalidad, y lasituación actual de estos: fecha del encargo, aprobación del proyecto por laDirección General correspondiente, fecha de publicación de los anuncios, fecha deadjudicación, certificaciones emitidas, facturas emitidas, etc.Con este sistema se consigue la emisión automática de documentos y cartasasociadas a un determinado trámite administrativo (cartas de adjudicación,facturación de los ingresos, etc) así como la generación automática de lascertificaciones regulares y las de revisión de precios.c) Un sistema de gestión financiera que permite controlar el pago de facturas y decertificaciones de obras y la financiación a medio y largo plazo (disposiciones decrédito efectuadas, liquidaciones de intereses, etc.).Hemos podido verificar que con este sistema organizativo se puede seguir toda latramitación del procedimiento de ejecución de obra desde que se encarga hasta que seadjudica y la evolución económica respecto de las certificaciones de obras y lasfacturaciones de los ingresos, con una comprobación inmediata de que no se producen"saltos" en el procedimiento y que los documentos a él ligados se emiten de manerainmediata y sin errores.50
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DB) Les gerencias de obraActualmente existen cuatro. Dependen directamente de la Dirección General y son losresponsables directos de la calidad, coste y plazo de las obras que lleva a cabo laSociedad. Para un mejor control, cada una de las gerencias tiene asignado un númerodeterminado de obras que se agrupan en base a criterios geográficos o por especialidadtécnica.Para las diferentes obras se subcontratan específicamente las ayudas técnicas necesarias(dirección de obra "in situ", consultorias técnicas, oficinas de ensayo y control decalidad, etc.) pero son los cuatro gerentes de obra los que llevan el control sobre elseguimiento y los que se responsabilizan de las incidencias.Esta atribución individualizada de responsabilidades se traduce en un fuerte control yseguimiento, también "in situ" de la evolución de las obras.C) El Departamento de Control:Este Departamento es el responsable de la planificación y seguimiento:- De los concursos de adjudicación de proyectos, obras y asistencias técnicas.- De las actuaciones externas que condicionan la marcha de los proyectos y de lasobras (informaciones públicas, declaraciones de impacto ambiental,expropiaciones, etc.),así como la coordinación con la Dirección General de Carreteras y la DirecciónGeneral de Transportes, en lo referente a las aprobaciones necesarias para la ejecuciónde la obras.Se compone de cuatro unidades:- La oficina Técnica- La oficina de Supervisión de Proyectos- La oficina de Planificación y Control- La oficina de Control de CalidadA continuación se describen las funciones fundamentales de estas 4 unidades y quéefecto tienen en la consecución de los objetivos de GISA. En el epígrafe 5.2., además,se comprueba, a través del análisis de dos obras en concreto, la aplicación de lasfunciones de la oficina de planificación y control, que son las que inciden másdirectamente en la parte económico-financiera de las obras.51
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DC.1) Oficina técnicaEsta oficina tiene como misión fundamental la de coordinar y elaborar todos aquellosdocumentos o estudios necesarios para la redacción de los proyectos, la comparaciónde propuestas en la fase de licitación de las obras y el seguimiento de las mismas.Así por ejemplo:- Controla todos los trabajos de información previa: vuelos, levantamientoscartográficos, etc. Se coordina con el Instituto Cartográfico de Cataluña, para laobtención de cartografía para la redacción de los proyectos.- Realiza estudios de trazados.- Define los trabajos de topografía.- Confeccionar los planos y la documentación gráfico-fotográfica para lapresentación de obras y proyectos en curso.- Se responsabiliza del control y seguimiento de los costes y plazos de los proyectoscontratados.Debe destacarse que se ha elaborado un pliego de prescripciones para la redacción deproyectos que define con detalle el nivel de exigencia técnica y autocontrol de calidadque debe observar el consultor. Hemos revisado este pliego y podemos concluir queasegura y garantiza la calidad, coherencia y homogeneidad de los proyectos que sepresentan.Mención específica merece el software con el que está dotada esta oficina del que cabedestacar:- Respecto a los planos: estos se pueden visualizar, modificar y crear. Se disponede un archivo de planos en función de la ingeniería, clave del proyecto, puntokilométrico, municipio, etc.- Programa de diseño asistido por ordenador que permite valorar adecuadamente elimpacto ambiental (con visualización tridimensional)Todos estos aspectos entendemos que favorecen el alto grado de calidad y exactitudde los proyectos de las obras y del control en su elaboración.52
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DC.2) Oficina de Supervisión de proyectos.Esta oficina se asegura y se responsabiliza de la calidad de los proyectos y de suadecuada normalización y homogeneización.C.3) Oficina de planificación y controlEs la responsable de facilitar, obra por obra y mensualmente, los datos sobre lasituación de la ejecución de las obras respecto a las desviaciones en costes y plazos(control de tiempo y presupuesto).Este seguimiento comprende diferentes trabajos durante todo el proceso constructivo:- Fase de proyectoDesde este departamento se ha implantado el proceso informático a los diferentesconsultores que trabajan para GISA en la elaboración de proyectos lo que permiteestructurar los presupuestos de una forma predefinida y en una aplicación informáticaespecífica (COST-ITEC y CONTROL-ITEC)Con el COST-ITEC los consultores entregan a GISA los proyectos en este programade presupuestos y con esto GISA hace el diskette a precios cero en base al cualofertarán los contratistas cada uno de los diferentes precios de la oferta económica.Con el Control-ITEC los consultores incluyen en su proyecto el presupuesto delControl de Calidad que servirá de referencia en la posterior ejecución de la obra.Estos aspectos han sido comprobados para un caso real.- Fase de contrataciónUna vez el proyecto sale a licitación la oferta económica que deben presentar loscontratistas debe incluir los listados de presupuestos y el soporte magnético con losdiferentes precios ofertados.GISA dispone de un programa, el COMPAR-ITEC, que sirve para comparar todas lasofertas y detectar cualquier cambio en las ofertas económicas de mediciones,descripciones de partidas, precios no ofertados, etc, y por tanto, permite hacer unahomogeneización de las ofertas muy útil a la hora de decidir la adjudicación.Hechas las propuestas y la adjudicación por parte del Consejo de Administración deGISA, y previa la firma del contrato con el adjudicatario, éste, conjuntamente conGISA, elabora un plan de trabajo con el programa PLAN-ITEC por el cual el53
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Dcontratista se compromete a cumplir un plazo de fin de la obra, y a conseguir unosrendimientos y unos volúmenes de certificaciones mensuales determinados.Estas previsiones mensuales son controladas en la fase de ejecución de la obra (seelaboran unos informes mensuales que examina el Consejo de Administración deGISA) y en función de su desarrollo se comunican las desviaciones a las gerencias deobra correspondientes para tomar las medidas correctoras oportunas.Este procedimiento ha sido contrastado por esta Sindicatura en la revisión de dos obrasconcretas (ver epígrafe 5.2.)- Fase de ejecuciónUna vez se inicia la obra, ese departamento efectúa mensualmente un seguimientoeconómico, temporal y de control de calidad de la obra que permite una respuestaeficaz ante la problemática que pueda presentar la evolución de la obra:a) Seguimiento temporal:Se hace una actualización temporal de la obra para conocer mensualmente el estadode la misma, así como su final previsto. En caso de atrasos respecto a la fecha finalcontractual se informa rápidamente a la Gerencia de Obra para que busque lassoluciones más idóneas.b) Seguimiento económico:Debe destacarse dos aspectos. Uno de ellos el conocimiento del coste anual de la obramediante el programa de certificaciones, Cert-ITEC, que pone de manifiestoexactamente el volumen de la obra ejecutada cada mes. Además, tambiénmensualmente, en colaboración directa de la Dirección de Obra, una estimación delfuturo de las obras mediante el programa de previsión de desviaciones, Desv-ITEC.Estos datos son fundamentales para el estricto y puntual control que GISA hace delestado económico de la obra, preparando las medidas adecuadas para paliar lasdesviaciones que se producen, posibilitando una gestión continuada por parte de GISAEste conjunto de informaciones se utilizan para la preparación del informe mensual degestión sobre la evolución económico-temporal de las obras proporcionando al Consejode GISA y a los Gerentes de obra los datos más actualizados del estado de la obra quepermiten una actuación rápida y decidida ante las incidencias de la obra.Estos dos aspectos : seguimiento económico y temporal han sido verificados en larevisión de las dos obras a las que se hace referencia en el epígrafe 5.2.54
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Dc) Control de calidad::Actualmente el Control-ITEC, permite la elaboración del plan de control de calidad deuna obra y su seguimiento económico posterior.De otro lado, la Sociedad esta trabajando en la informatización y creación de variasbases de datos para recoger los resultados de las pruebas de control de calidad para suposterior explotación.- Fase de cierre de la obra:Una vez se hace la recepción provisional de las obras, éstas dejan de formar parte delinforme de gestión y se archiva un resumen de los datos mas significativos de la obrapara tener conocimiento en cualquier momento de los datos de todas las obrasgestionadas por GISAPor otro lado el Departamento mantiene actualizados los datos de tiempo y lospresupuestos que se utilizan en la confección del Plan Económico Financiero (PEF),que se confecciona cada año y se presenta al Consejo Ejecutivo.5.2. CONTROL DE LAS OBRASMediante, su organización funcional y el sistema informático descrito, GISA, puedellevar a cabo un control exhaustivo y profundo de las obras que ejecuta, tanto en loconcerniente a los costes incurridos, plazo de las obras, como incidencias, etc.Toda esta organización y con la información que se genera, se concreta, en cuanto alas obras, en dos clases de control que ya hemos mencionado:A) Control económico y de plazos:Se traduce en un informe mensual de todas las obras encargadas que es revisado porel Consejo de Administración, en las sesiones mensuales que mantiene: análisis de lospresupuestos versus realidad, análisis de las desviaciones, proyección del coste finalde la obra en base a las desviaciones actuales, actualización de plazos, etc.B) Margen de explotación de la obra:Cuenta de explotación de cada una de las obras que permite saber, mensualmente, elmargen positivo o negativo que generan y su contribución a la cuenta de explotacióngeneral de GISA55
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DPara verificar lo que se ha ido señalando en este Capítulo, (básicamente, en lo referentea los trabajos llevados a cabo por la oficina de planificación y control) hemosseleccionado dos obras. Para estas dos obras hemos revisado los informes sobre elcontrol económico de la obra, así como la cuenta de explotación de cada una de ellas,es decir, hemos verificado el cumplimiento de lo expuesto.Las obras seleccionadas han sido:- Autopista Mataró - Granollers: Tramo Mataró - La Roca (Clave B-9207.1)- Autopista A-16, variante C-245 (Clave XB-029)AUTOPISTA MATARÓ-GRANOLLERS (Obra en curso a 31.12.94)1) INFORME ECONÓMICO:Hemos revisado el informe económico correspondiente al mes de setiembre de1994 que corresponde, concretamente, a la certificación núm. 19 de esta obra.En la revisión del Informe hemos podido verificar la existencia de la siguienteinformación:A) Gráficos generales de seguimiento:Son unos gráficos en los que constan:a) Previsión mensual de certificaciones de obras desde el inicio, lo realizado mensual(certificado) hasta la certificación objeto del Informe económico y la previsión mensualactual (en el momento de realizar el Informe).Asímismo figuran como datos fijos:- Fecha de inicio de la obra según el contrato- Fecha de fin de la obra según el contrato- Fecha de inicio real de la obra- Fecha final prevista actual- Certificado hasta 30 de setiembre de 1994 (debido a que el informe es sobre lacertificación del mes de setiembre).- Certificado al mes de setiembre de 1994- Presupuesto de ejecución material actual (El Presupuesto de Ejecución Material(PEM) es el coste antes de aplicar el beneficio industrial y el IVA.)b) El mismo diagrama anterior pero con los importes acumulados de las certificaciones.Los datos fijos son los mismos que los señalados en el apartado a) anterior.56
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Dc) Un gráfico en el que se representa:- Lo previsto tanto en términos económicos como de plazo, comparando estostérminos el primer inicio-primer final y el último inicio-último final.- El certificado también en plazos y en términos económicos.- La estimación de lo que queda por realizar- El presupuesto de ejecución material según el contrato.- El presupuesto de ejecución material actualizado en función del desarrollo realde la obra.- Lo previsto hasta setiembre de 1994, en términos porcentuales.- Lo realizado hasta setiembre de 1994, en términos porcentuales.Con estos tres gráficos ya se obtienen de forma clara y rápida un conocimientoexhaustivo del estado real de la ejecución de la obra.En el caso concreto de la obra analizada, los datos más significativos a destacar en elmes de setiembre de 1994, y que se desprenden de los tres gráficos explicados son:- El inicio real de la obra se produce el 15 de marzo de 1993 coincidiendo con lafecha establecida en el contrato.- El final previsto según el contrato es el de diciembre de 1994 y a la fecha deeste informe el final actualizado pasa a ser el 15 de noviembre de 1995. Elretraso se explica por la lentitud en el progreso de la obra en el túnel, enrelación a lo que estaba previsto.La fecha final actualizada corresponde a la estimación prevista por los sistemasde control de GISA y se ha conseguido extrapolando los rendimientos obtenidoshasta la fecha (fundamentalmente en el punto crítico de la obra, que es el túnel)A la vista de ello, la gerencia de obra esta estudiando con la dirección de obray con el contratista la forma de recuperar el retraso.- El importe certificado acumulado de la obra a 30 de setiembre de 1994, es de3.091,59MPTA cuando lo previsto al inicio era de 5.195,48 MPTA. Este retraso enel volumen de las certificaciones está directamente relacionado con el retraso delas obras expuesto en el apartado anterior.- El PEM final previsto en el contrato era de 5.449,60 MPTA y el PEM finalactualizado a setiembre de 1994 es de 5.885,53 MPTA; es decir, una desviaciónal alza de 435,93 MPTA. Esta desviación, aproximadamente del 8%, obedecefundamentalmente a la aparición en el túnel de un tipo de terrenogeológicamente diferente al previsto, ocasionando más coste y más tiempo.57
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DB) Diagramas de barras sobre el progreso de la obra desde un punto de vista deanálisis temporal:El análisis se realiza por códigos de sub-obras y actividades lo que supone un grandetalle.Gráficamente queda plasmado:- La previsión inicial.- Lo realizado.- Si la situación es crítica (lo que supone una desviación en el coste o en el plazo)- La holganza inicial y la holganza actual.C) Informe sobre los resultados del análisis de actividades:Se presenta por códigos el total de actividades que componen la obra y señala paracada una de las actividades:- Los días necesarios previstos para llevar a cabo dicha actividad.- Los días que quedan en el momento de la elaboración de este Informe mensual- El primer inicio y el primer final y el último inicio y el último final sin que sepase a una situación crítica- Los días de holganza (días en los que si se realiza la actividad no afecta alatraso del resto de las actividades de la obra).D) Resumen numérico por meses de las certificaciones realizadas y las previstas.E) Listado del calendario de la obra (Desde el inicio de la obra hasta el final previstose establecen los días laborales y festivos).6) Lista de lazos procedentes y consecuentes por códigos de actividad:Se describen todas las actividades en las que se desglosa la obra por códigos, seseñalan los códigos de las actividades precedentes (las necesarias como fase previa arealizar la actividad que se describe) y las siguientes una vez esta se haya realizado;todo ello indicando los días previstos para llevarlas a cabo y el momento preciso enel que deben llevarse a termino.7) Relación valorada de actividades por sub-obras de la certificación correspondienteal mes en curso58
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DAsí por ejemplo:IMPORTE ACUMULADO ACUMULADO (1)CÓDIGO PRESUPUEST CERT. NÚM 19 %EJECUTADHASTA LAFECHA%DESVIACIÓACTIVIDAD O1 D-7300-7700 36.251.660 38.371.373 76,45 10.657.404 38,45ACTIVIDAD 02 D-7700-7830 12.472.998 8.851.847 100,00 (3.621.150) (29,03)ACTIVIDAD 03 T-PK 3680-5480 31.795.302 37.372.092 87,71 9.483.764 34,01ACTIVIDAD 04 T-PK 5488-5880 12.791.543 12.191.281 86,94 1.070.303 9,62OBRAELEMENTAL03 MOV. TIERRASARGENTONA93.311.503 96.786.593 84,87 0 17.590.321 22,21(1) El incremento se calcula en función del grado de ejecuciónNota: Las cantidades son en PTAResumen:PREVISIONES DE LIQUIDACIÓN(PTA)CÓDIGO PRESUPUESTO TOTAL INCREMENTOOBRAELEMENTALO3 MOV. TIERRASARGENTONA93.311.503 (1)Proporcional 110.901.823 17.590.320(2)Aditiva 110.901.823 17.590.320(3)Estimada 107.708.249 14.396.746(e)En función del grado de ejecución: la unidad de obra desviada se desviara proporcionalmente al mismo importe hasta el final de laobra.(2)El resto de la obra se supone que se realizará de acuerdo con lo presupuestado. En este caso concreto se estima igual que laproporcional(3)La calcula el Director de obra en función de la realidad que pueda producirseEstos cálculos se hacen para cada una de las actividades en las que se desglosa elpresupuesto de obra.8) Análisis de la previsión estimada (resumen)En el mes de setiembre, fecha de emisión de este Informe, los datos son:Pesetas %Importe total unidades de obra acabadas 1.588.025.772 26,98Importe total unidades de obra en curso 2.489.838.611 42,30Importe total unidades de obra no iniciadas 1.807.664.315 30,72TOTAL PREVISIÓN ACTUAL 5.885.528.698 100,0059
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DResumen estado económico de la obra:Importe InicialPrevisión Actual(estimada)IncrementoPresupuesto Contrato principal 5.449.596.553 5.885.528.698 435.932.145PTA9) Previsión de desviaciones presupuestarias sobre partidas que superen el 10% ylas 500.000 PTA (En función de la clase de obra se establecen diferentes límites apartir de los cuales se consideran las desviaciones).Se señalan diferentes partidas (referentes a actividades) indicando lo que se haejecutado, las desviaciones y, en función del precio unitario, el incremento odecremento extrapolado al final de la obra.Sobre este informe de la certificación del mes en curso, se emite un nuevo Informeresumen sobre datos económicos, sobre plazos, sobre valoración económica, sobrela tramitación administrativa, comentarios varios así como un anexo que explica lasdesviaciones presupuestarias positivas y negativas:- Actividad (partida)- Importe- Razón de la desviaciónEn concreto los datos de esta obra a 30 de setiembre de 1994 según el Informe, y quehemos verificado, son los siguientes:DATOS ECONÓMICOS:Presupuesto (mPTA)DE ENCARGO DE ACTUACIÓN PEF JUNIO’94ACTUALIZADOTOTAL REALACUMULADOTOTAL REALDESVIACIÓNESTIMADA14.000.000 7.467.252 8.092.000 7.573.000. 4.230.842 439.000- Conciliación con resumen económico de la obra según el Informe:PesetasDiferencia según PEM 435.932.145X 19% Beneficio industrial 82.827.108518.759.253X 15% IVA 77.813.888596.573.14160
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D596 Millones de PTA(27) Ahorro en instalaciones(200) Ahorro partidas alzadas diversas70 Puente KABI PHARMA439 Millones de PTAEl motivo fundamental de la desviación se encuentra en la actividad "avance túnel".En cambio en la estructura geológica respecto del proyecto original ha provocado unamodificación en el proyecto constructivo mediante la ejecución de paraguas, y refuerzoadicionales.La desviación estimada incluye también unas peticiones concretas de la Junta de AguasRESUMEN PLAZOSFecha inicio contractual obras: 15 de marzo de 1993Fecha inicio real obras: 15 de marzo de 1993Fecha final contractual obras:12 de diciembre de 1994 (21 meses)Fecha final actualizada15 de noviembre de 1995 (en revisión)Comentarios: La desviación temporal pasa a ser de once meses. El motivo del retrasose encuentra en la ejecución de la obra elemental "Túnel" que es el camino crítico dela obra. La nueva fecha de finalización se obtiene extrapolando los rendimientosconseguidos en el destrozo y revestimiento de los avances del túnel derecho a latotalidad de ambos túneles. La empresa constructora está estudiando un nuevo plan deobras con incorporación de nuevos medios para conseguir la finalización antes delverano de 1995.De este retraso, un mes corresponde al atraso producido en la ocupación de las fincas.Estos aspectos del atraso nos han sido también explicados por el Director de la obraen la visita realizada sobre el terreno.2) CUENTA DE EXPLOTACIÓN DE LA OBRA A 30 DE SETIEMBRE DE 1994La cuenta de explotación por obras se obtiene mes a mes y también acumulada poraños desde el comienzo.En este apartado presentamos la cuenta de resultados de la obra acumulada hasta el 30de setiembre de 199461
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D1992 1993 1994TOTALACUMULADOINGRESOSIngresos generales(1) - 94.739 132.243 226.982Ingresos específicos(2) - 33.710 45.501 79.211Otros(3) - 224 - 224TOTAL INGRESOS 0 128.673 177.744 306.417GASTOSAprovisionamientosDirección de obra - 112.370 91.576 203.946Asistencia Técnica 2.269 7.986 11.088 21.343Control de calidad - 16.710 30.157 46.867Tarifas Col.Ingenieros 6.085 2.225 1.482 9.792Servicios varios 1.974 369 2.444 4.787TOTALAPROVISIONAMIENTOS10.328 139.660 136.747 286.735Otros gastos de explotaciónServicios exteriores imputados ala obra1.586 263 - 1.849TOTAL 1.586 263 - 1.849TOTAL GASTOS 11.914 139.923 136.747 288.584MARGEN BRUTO OBRA (11.914) (11.250) 40.997 17.833MARGEN BRUTO OBRAACUMULADO(11.914) (23.164) 17.833Nota: Las cantidades con en miles de PTANotas:(1)Ingresos generales: corresponden al 60% facturado sobre el importe de las certificaciones.(2)Ingresos específicos: son gastos pagados por GISA por servicios externos (control de calidad, etc) querefactura al contratista.(3)Otros: facturación al contratista de los gastos de publicación de convocatoria del concurso de la obra en elBOE y en el DOGC.Se han verificado todas las facturas mensuales del 6% de ingresos generales sobre labase imponible de las certificaciones emitidas desde el inicio de la obra. Del resto delos ingresos se han verificado facturas con una cobertura suficiente.Igualmente se han seleccionado facturas de gastos verificando que están contabilizadaspor el importe correcto, el período correcto y por el concepto correcto.62
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DSe ha revisado la emisión de todas las certificaciones de la obra hasta la fecha delInforme, en concreto:- Corrección del importe- Comunicación de la certificación provisional al contratista- Comunicación sobre la fecha de abono de la certificación y forma de pago.- Fecha de abono de la certificación- Fecha de la factura del contratista- Importe de la factura del contratista.Todo ello sin excepción; además, las fechas revisadas se adecúan a las fechas previstassegún el circuito de certificaciones que recoge el manual de procedimientos interno.La cuenta de explotación presentada muestra que hasta la fecha el margen bruto de laobra es positivo y por tanto aporta una contribución positiva a la cuenta de resultadosen general de GISA, independientemente de su retraso en cuanto a plazo.AUTOPISTA A-16 TRAMO BAIX LLOBREGAT (a 31.12.94 la obra habíafinalizado)1) INFORME ECONÓMICOLo mismo que se ha expuesto para la obra anterior respecto al control económico, seha revisado en esta obra:En el Informe de junio de 1993 (último efectuado) se presentan los mismosdocumentos que los señalados en la obra anterior.Los datos mas significativos que se desprenden del mencionado Informe económicoson:Inicio según contrato: 16 de diciembre de 1991Inicio real: 16 de diciembre de 1991Final según contrato: 29 de junio de 1993Puesta en servicio de la obra: 15 de julio de 1993Presupuesto de ejecución material según contrato: 7.590.058 Miles de PTAPresupuesto de ejecución material actualizado:7.335.968 Miles de PTAEl resumen de previsiones de desviaciones presupuestarias en el mes de junio de 1993(en el que la obrá esta prácticamente acabada) es:63
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DMiles de PTAImporte total presupuesto contrato principal: 7.590.058Previsión total liquidación contrato principal:- Proporcional 7.379.834- Aditiva 7.374.463- Estimada 7.364.882Previsión incremento/decremento total presupuesto contrato principal:- Proporcional (210.224)- Aditiva (215.595)- Estimada (225.176)Por tanto, en esta obra el retraso de 15 días (sobre un plazo total de 18 meses) en lafinalización no incide en el coste final (ahorro del 2,9% en términos económicos)Debe señalarse que estas previsiones están calculadas para cada una de lasactividades y de los capítulos presupuestarios en los que se estructura la obra; eneste apartado hemos presentado el resumen de desviaciones de la obra consideradasen su globalidad2) CUENTA DE EXPLOTACIÓN A SETIEMBRE DE 1994INGRESOS 1991 1992 19931994(Hasta 30/9)TOTALACUMULADIngresos generales 76 278.136 425.112 39.666 742.990Ingresos específicos - 9.205 - - 9.205Otros - 26.976 406 18.418 45.800TOTAL INGRESOS 76 314.317 425.518 58.084 797.995GASTOSAprovisionamientosDirección de obra 1.037 86.320 83.768 18.345 189.470Asist. técnica - 10.830 27.165 5.265 43.260Control calidad - 1.994 5.053 - 7.047Proy. iniciales 8.383 - - - 8.383Col. Ingenieros 2.034 3.231 1.498 977 7.740Servicios diversos 209 43.777 3.280 18.540 65.806TOTAL APROVISIONAMIENTOS 11.663 146.152 120.764 43.127 321.706Otros Gastos de explotaciónServ. ext. imputados a la obra - 129 1.122 187 1.438TOTAL GASTOS 11.663 146.281 121.886 43.314 323.144MARGEN BRUTO (11.587) 168.036 303.632 14.770 474.851MARGEN BRUTO ACUMULADO (11.587) 156.449 460.081 474.851Nota: Los importes son en miles de PTA64
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DIgual que en el caso de la obra anterior, se han verificado los datos que se presentanen la cuenta de explotación acumulada. Así, se han revisado formalmente todas lascertificaciones de la obra y su pago; asímismo, se han revisado las facturas del 6% ylas facturas de gastos en una cobertura suficiente. Todo sin excepción.6. CONCLUSIONESDe la fiscalización realizada por esta Sindicatura de Cuentas referida a la empresa dela Generalidad "Gestión de Infraestructuras, SA" (GISA) se desprenden lasconclusiones siguientes:1.- Las Cuentas Anuales expresan la fiel imagen del patrimonio, la situación financieraa 31.12.93, de los resultados de sus operaciones, de los recursos obtenidos y aplicadosdurante el ejercicio finalizado a la mencionada fecha y contienen la informaciónnecesaria y suficiente para su correcta comprensión e interpretación, de conformidadcon los principios y normas de auditoría pública generalmente aceptados.2.- El sistema contable de la Sociedad se adecúa al establecido en el Plan General deContabilidad. Además, GISA ha diseñado un sistema de contabilidad analítica paraobras -que hemos revisado y de la corrección del cual podemos dar fe- que permiteobtener de una forma rápida y precisa la información sobre los márgenes deexplotación de cada una de las obras que se llevan a cabo.3.- De la revisión efectuada de los sistemas de control interno podemos concluir queéste, tanto en lo que respecta a los circuitos económicos-administrativos, comoestrictamente de gestión, garantiza y asegura el correcto registro de todas lasoperaciones realizadas durante el ejercicio, así como la estricta gestión de las obrasllevadas a cabo.4.- Entendemos que el Convenio firmado entre la Generalidad de Cataluña y GISA (elde 15.12.93 actualmente vigente) ha sido un documento básico en orden a regular lasrelaciones entre ambas partes, proporcionando un marco jurídico adecuado para eldesarrollo de las actividades de GISA.Definida la actuación de GISA como el resultado de la ejecución de un mandato, (asíse establece en el Convenio de ejecución de obras por parte de GISA de las obrasencargadas por la Generalidad) el Convenio regula pormenorizadamente los términosen los que este mandato debe ser llevado a cabo, lo cual contribuye a clarificar ysimplificar las relaciones entre las partes que intervienen directamente: GISA yGeneralidad de Cataluña e indirectamente: GISA y terceros (contratistas y entidadesfinancieras).5.- La Sociedad, de acuerdo con el Convenio firmado con la Generalidad de Cataluñaelabora anualmente un Plan Económico-Financiero (PEF) con carácter plurianual que65
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-Dse actualiza cada año. Hemos comprobado que los PEF contemplan todas lasprevisiones que según el Convenio debe contener.Este documento, que contempla todas las consecuencias económicas y financieras delos encargos de la Generalidad a GISA, se convierte en un instrumento básico decontrol de la gestión que lleva a cabo la Sociedad.Hemos podido verificar a lo largo de la fiscalización que la actuación de GISA sesujeta en todo a las prescripciones contenidas en el Convenio.6.- El sistema contable utilizado para reflejar las obras llevadas a cabo por encargo dela Generalidad así como su financiación, que es consecuencia del establecimiento dela figura jurídica del mandato, lo consideramos correcto y permite, mediante lassubcuentas utilizadas, hacer el seguimiento desde el inicio de todas las obrasencargadas así como de las aportaciones de la Generalidad transferidas para sucorrespondiente pago.7.- Los créditos contratados y avalados por la Generalidad, desde la constitución deGISA, se han mantenido dentro de los límites autorizados por las Leyes dePresupuestos de los respectivos ejercicios. Lo mismo debe decirse respecto a loscréditos formalizados con los contratistas que han sido siempre dentro de los límitesprevistos y autorizados en los PEF de los respectivos años. La Entidad ha dispuesto deunos u otros atendiendo en cada caso a su situación financiera.8.- Los incrementos salariales del personal se han producido de acuerdo con elConvenio que es de aplicación a GISA. Asímismo, la política de dietas de viajes ymanutención la consideramos correcta y está efectivamente controlada por elDepartamento Económico-Administrativo.9.- En cuanto al Presupuesto:. Las modificaciones presupuestarias que se han producido han sido debidamenteaprobadas por el Consejo Ejecutivo y obedecen a posteriores encargos de laGeneralidad para la ejecución de nuevas obras.. Cabe decir que GISA no está considerando en las previsiones iniciales del ejerciciolos ingresos y gastos financieros. Además, en la liquidación presupuestaria estosconcepto se han presentado por el neto, es decir, ingresos financieros menos gastosfinancieros.Por ello recomendamos que, en los próximos ejercicios se presupuesten tanto losingresos como los gastos financieros, y de manera diferenciada, por el importebruto.66
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D. GISA elabora un único presupuesto en el que se presentan las partidascorrespondientes tanto a la explotación como a la inversión, asímismo, no utilizaformalmente las partidas presupuestarias.Recomendamos que se elaboren dos presupuestos diferenciados: uno de explotaciónen el que se señalen los recursos propios que se esperan obtener para financiar losgastos de estructura y funcionamiento, y otro de capital en el que se hagan figuranlos recursos, ya sean créditos o aportaciones de la Generalidad, que tienen queservir para financiar las inversiones, diferenciando las que son propias de la empresade las que deben efectuarse por cuenta de la Generalidad. Además, deben utilizarsecomo nomenclatura las partidas presupuestarias.. El coste de las inversiones propias se presupuesta neto de amortizaciones.Recomendamos que en el futuro se presente el coste de las inversiones y el gastopor amortizaciones en forma diferenciada.Hemos podido comprobar que estas observaciones ya se han subsanado en elpresupuesto correspondiente al ejercicio de 1994.10.- Respecto al procedimiento de contratación:. La Sociedad dispone de un manual de procedimiento que regula exhaustivamenteel procedimiento a seguir en la contratación, tanto de obras como de serviciosrelacionados con las mismas, así como para los aprovisionamientos.En este manual se describe, también, el circuito de autorizaciones de gasto einversión y de pagos, así como las funciones atribuidas a cada Departamento, quehemos verificado su cumplimiento.. El contenido del manual mencionado respeta los principios de actuación que enmateria de contratación recoge el Convenio firmado entre la Generalidad deCataluña y GISA, SA.. En cuanto a los contratos de obras, el procedimiento de adjudicación es siempre elde concurso y hemos verificado su corrección tanto desde el punto de vista formal,publicación, constitución de la Mesa, formalización contractual, formalización deavales, etc.) como desde un punto de vista técnico (existencia de los informestécnicos y económicos que justifican y soportan la propuesta de elección deladjudicatario).Así mismo hemos comprobado que en todos los casos el Consejo de Administraciónprocede a la adjudicación entre las propuestas planteadas.67
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D. En cuanto a los servicios relacionados con las obras (asistencias técnicas y direcciónde obras, básicamente) el sistema general de adjudicación garantiza la concurrenciade ofertas debido a que siempre invitan entre 10 y 18 empresas. Es habitual laintervención del Consejo de Administración ya sea procediendo directamente a laadjudicación (contratos superiores a 25 MPTA) ya sea ratificando o rectificando laelección efectuada por el Director General (contratos de importe inferior a 25 MPTA).Entendemos que el procedimiento utilizado es correcto debido a que se invitanprácticamente a todas las empresas que prestan esta clase de servicios.. De la revisión de los contratos de obras seleccionados, podemos concluir que estosestán convenientemente formalizados y que contienen las cláusulas (de penalización,etc.) que salvaguardan los intereses de la Sociedad y en definitiva, de laAdministración y que garantizan el estricto cumplimiento de los contratos,especialmente en lo que compete a la correcta ejecución de las obras en los plazosestablecidos. Hemos verificado que las cláusulas previstas se aplican efectivamentecuando concurren las circunstancias enunciadas.En definitiva, de la revisión efectuada se desprende que: GISA cumple correctamentecon los principios de publicidad y concurrencia de ofertas, que los expedientes decontratación están completos y recogen toda la información, lo que permite verificarla corrección del procedimiento; que las adjudicaciones están debidamente soportadas;que el Consejo de Administración interviene siempre en las adjudicaciones.11.- En relación a la eficacia, eficiencia y economía:En base a la información disponible, que hemos realizado y comprobado, se puedeafirmar que GISA se ha dotado de una estructura administrativo-financiera y técnicade control que le permite llevar a cabo su actividad en términos apreciables de eficacia,eficiencia y economía.En nuestra revisión se han tenido en cuenta básicamente los aspectos siguientes:- La organización funcional.- Los sistemas informáticos implantados.- Los circuitos internos de tramitación de documentos y autorizaciones.- Los informes mensuales sobre las obras.Las conclusiones extraidas son las siguientes:- La sociedad utiliza los recursos humanos y materiales de los que dispone, demanera racional y eficaz.68
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-D- La inversión efectuada en los sistemas informáticos entendemos que ha sidorentable y que ha supuesto, en la práctica, la generación de una informaciónobtenida con rapidez y exactitud, que permite gestionar y controlar las obrasllevadas a cabo, tanto en lo que se refiere a su coste económico como en susplazos, así como reaccionar con celeridad ante las incidencias que en estos dosaspectos hayan podido producirse. En concreto, los estados de informaciónmensual que se presentan al Consejo de Administración conteniendo lainformación precisa para poder reaccionar y tomar decisiones en el momentoidóneo.- Las obras llevadas a cabo por GISA, hasta la fecha, no han presentadodesviaciones significativas en términos de coste económico en relación a lasprevisiones efectuadas en el PEF, ni tampoco en cuanto a los plazos (en esteúltimo caso, si se han producido, se ha conocido la causa inmediatamente y sehan podido adoptar las medidas necesarias para su corrección).69
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 26/94-DALEGACIONESDe acuerdo con lo previsto por el artículo 6 de la Ley 6/1984, de 5 de marzo, de laSindicatura de Cuentas, modificada por la Ley 15/1991, de 4 de julio, el presenteInforme de fiscalización fue puesto en conocimiento de Gestión de Infraestructuras, SA(GISA).Se transcribe a continuación el contenido del escrito de GISA correspondiente a estetrámite:"Hemos analizado el proyecto de Informe de Fiscalización de esta Sindicatura deCuentas, correspondiente a nuestra empresa y al ejercicio de 1993, y plácemeinformaros que no formulamos alegación alguna a este respecto.Atentamente,Rafael Villaseca i MarcoPresidenteBarcelona, 28 de febrero de 1995"70
RAMÓN PLANAS FONT, Secretario General de la Sindicatura de Cuentas deCataluña,C E R T I F I C O:Que el presente informe 26/94-D, referente a Gestión de Infraestructuras, SA (GISA),correspondiente al ejercicio de 1993, es una copia exacta del aprobado por el Plenode la Sindicatura de Cuentas en la reunión que tuvo lugar el día 25 de abril de1995.Y para que así conste y tenga los efectos que corresponda, firmo esta certificación,con el Vº Bº del Síndico Mayor.Barcelona, 4 de mayo de 1995(Firma)(Firma)Vº BºEL SÍNDICO MAYOR