13.07.2015 Views

Descargue versión del boletín en PDF

Descargue versión del boletín en PDF

Descargue versión del boletín en PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ibleNº 45 | Lima, Perú | Julio – Setiembre 2009 | EditorialPágina 1La av<strong>en</strong>tura <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje continuo |p. 2La primera experi<strong>en</strong>cia decomp<strong>en</strong>sación por serviciosecosistémicos <strong>en</strong> el Perú | p. 6Difundi<strong>en</strong>do el valor de la biodiversidad |p. 8¿A quién se le confía la biodiversidad?El caso <strong>del</strong> camu camu <strong>en</strong> Loreto |p. 1101 | Editorial02 | Tema C<strong>en</strong>tral: La av<strong>en</strong>tura <strong>del</strong>apr<strong>en</strong>dizaje continuo06 | Síntesis PDRS• La primera experi<strong>en</strong>cia decomp<strong>en</strong>sación por serviciosecosistémicos <strong>en</strong> el Perú• En la búsqueda de unaadecuada gestión <strong>del</strong> territorioandino-amazónico• Difundi<strong>en</strong>do el valor de labiodiversidad09 | Perúbiodiverso• Perú Natura 2009: una feria quedio mucho que hablar...11 | Columna Libre13 | Ev<strong>en</strong>tos14 | Nuevas PublicacionesEstimad@s lector@s:En el PDRS nos <strong>en</strong>contramos a pocos meses de terminar nuestrasegunda fase de implem<strong>en</strong>tación y v<strong>en</strong>imos avanzando <strong>en</strong> el diseñode la tercera fase, sobre la cual informaremos <strong>en</strong> el próximonúmero. En esta situación, resulta propicio observar el desarrollode una herrami<strong>en</strong>ta ori<strong>en</strong>tada hacia el apr<strong>en</strong>dizaje continuo y cuyofin es mejorar la eficacia y ampliar los impactos de las interv<strong>en</strong>ciones<strong>del</strong> Programa: la gestión de conocimi<strong>en</strong>tos. El tema c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong>Newsletter PDRS está dedicado, por ello, a profundizar un poco <strong>en</strong>esta “av<strong>en</strong>tura” –como bi<strong>en</strong> la llama el autor <strong>del</strong> artículo.En esta edición les contamos también cómo Moyobamba - SanMartín, es pionera <strong>en</strong> poner <strong>en</strong> marcha un mecanismo de comp<strong>en</strong>saciónpor los servicios ecosistémicos, donde pobladores yautoridades trabajan articuladam<strong>en</strong>te. El tema de la biodiversidad,de particular relevancia para el Perú como país megadiverso y porestar a puertas <strong>del</strong> Año Internacional de la Biodiversidad, es abordadotambién desde distintos puntos de vista. Pres<strong>en</strong>tamosademás información sobre ev<strong>en</strong>tos de alcance nacional e internacional<strong>en</strong> ámbitos como el biocomercio, el turismo sost<strong>en</strong>ible o elord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, que han sido posibles gracias a la estrechacooperación con nuestras contrapartes y aliados estratégicos.Un cordial saludo,Dr. Gustavo WachtelCoordinador <strong>del</strong> Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible – GTZ


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Tema C<strong>en</strong>tral |Página 2La av<strong>en</strong>tura <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje continuoRecuperar sus propias experi<strong>en</strong>cias y derivar de ellas saberes comunes es undesafío y una práctica promisoria al interior de los equipos de trabajo <strong>del</strong>PDRS y sus contrapartes. Resultan así manifiestos los avances hacia unaestructura organizativa que apr<strong>en</strong>de perseverantem<strong>en</strong>te y que gestiona conestimulante constancia innovaciones y conocimi<strong>en</strong>tos. Lo que vi<strong>en</strong>e acontinuación es un repaso de actividades reci<strong>en</strong>tes, así como una visión decómo se podría avanzar <strong>en</strong> este empeño.Transcurrida bu<strong>en</strong>a parte de lasegunda fase <strong>del</strong> PDRS (04/2007 –03/2010), se hace factible realizar unbalance sobre el trabajo realizado <strong>en</strong>el tema estratégico de gestión deconocimi<strong>en</strong>tos. Ya <strong>en</strong> el número 41 deeste Newsletter se había reseñadoque las organizaciones de promoción<strong>del</strong> desarrollo, <strong>en</strong>tre ellas el PDRS,han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> la gestión deconocimi<strong>en</strong>tos herrami<strong>en</strong>tas diversaspara mejorar <strong>en</strong> su desempeño, antetodo, al facilitar la reconstrucción <strong>del</strong>as experi<strong>en</strong>cias vividas y la reflexión apartir de lo ejecutado, y –consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te-la recuperación de losconocimi<strong>en</strong>tos y apr<strong>en</strong>dizajes asíg<strong>en</strong>erados.Precisam<strong>en</strong>te, los esfuerzos de losmeses reci<strong>en</strong>tes se han <strong>en</strong>caminado a<strong>del</strong>inear y gestionar un <strong>en</strong>torno queestimule el apr<strong>en</strong>dizaje continuo alinterior <strong>del</strong> PDRS, para lo cual se hanllevado a cabo actividades diversasque respond<strong>en</strong> a la dinámica y laforma de funcionami<strong>en</strong>to de lasunidades organizativas <strong>del</strong> Programa.Cabe m<strong>en</strong>cionar que si bi<strong>en</strong> al iniciode cada actividad empr<strong>en</strong>dida nosiempre se tuvo certeza absolutasobre sus efectos, a la postre quedabacada vez más claro que todoeste esfuerzo no se realiza por elconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> sí mismo, sino por lacontribución al logro de los objetivos<strong>del</strong> Programa que la recuperación ydiseminación de dicho conocimi<strong>en</strong>topued<strong>en</strong> brindar.Concretam<strong>en</strong>te, se ha establecidoprioridad por tres tipos de actividades:• sistematizaciones de experi<strong>en</strong>cias,• elaboración de materiales decapacitación, y• diseño de herrami<strong>en</strong>tas para lagestión.A continuación se ofrece una síntesisde cuatro actividades reci<strong>en</strong>tes, paraposteriorm<strong>en</strong>te extraer algunas conclusionessobre la gestión de conocimi<strong>en</strong>tosde cara al futuro <strong>del</strong>Programa.ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYENA LA GESTIÓN DE CONOCI-MIENTOSMateriales para la capacitación <strong>en</strong>biocomercio 1Para el Proyecto Perúbiodiverso(cofinanciami<strong>en</strong>to SECO-GTZ) –<strong>del</strong>cual el PDRS es unidad ejecutora através de su Compon<strong>en</strong>te Cad<strong>en</strong>as deValor Sost<strong>en</strong>ibles-, se ha elaboradouna guía que conti<strong>en</strong>e la planificaciónde un Ciclo Modular de Capacitación,diseñado para promover el desarrolloy fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades <strong>en</strong>1Firma consultora Málaga-Webb &Asociados.


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Tema C<strong>en</strong>tral |Página 3Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades <strong>en</strong> biocomercio.Proyecto PPP «Apoyo a la caficultura de calidad y sost<strong>en</strong>ible de pequeñosagricultores <strong>en</strong> Jaén, San Ignacio y Bagua» (GTZ-ICP).biocomercio. La guía se dirige a dosgrupos de actores difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> lascad<strong>en</strong>as de valor de productos <strong>del</strong>biocomercio: por un lado, los actoresindirectos <strong>del</strong> sector público o privadoy, por el otro, los actores directoscomo productores e intermediarios.La guía proporciona, antes que merosconocimi<strong>en</strong>tos, una secu<strong>en</strong>cia depautas y ori<strong>en</strong>taciones sobre lapráctica <strong>del</strong> biocomercio <strong>en</strong> el Perú,de modo que se estimule el análisis yla reflexión, así como la construcciónde estrategias de acción participativasque dinamic<strong>en</strong> prácticas efectivas dedesarrollo sost<strong>en</strong>ible. Ello se consiguea través de una metodología basada<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas didácticas, que hansido seleccionadas y adecuadas <strong>en</strong>función de los grupos objetivo. En estes<strong>en</strong>tido, la guía resulta susceptible deser reelaborada <strong>en</strong> nuevos procesosde interapr<strong>en</strong>dizaje.<strong>Descargue</strong> la guía y el ciclo modular(<strong>versión</strong> preliminar) <strong>en</strong>:www.gtz-rural.org.pe/temas/gestion.Sistematización de la experi<strong>en</strong>cia<strong>del</strong> proyecto PPP <strong>en</strong>tre GTZ e ICP 2Una de las pocas experi<strong>en</strong>cias dealianza PPP (Privat Public Partnership)concebidas, ejecutadas y concluidaspor el PDRS fue sistematizadaparticipativam<strong>en</strong>te para extraer lasprincipales lecciones <strong>en</strong> la aplicaciónde este concepto.Como lecciones positivas c<strong>en</strong>trales, seconcluyó que la ejecución <strong>del</strong> proyecto«Apoyo a la caficultura de calidad ysost<strong>en</strong>ible de pequeños agricultores<strong>en</strong> Jaén, San Ignacio y Bagua»(2004-2007) ha permitido mejorar laproducción de café alrededor de losejes de calidad y sost<strong>en</strong>ibilidad. Losproductores de café de estas zonasaún hoy aplican métodos deproducción (cosecha y post-cosecha)amigables con el medio ambi<strong>en</strong>te yque procuran una alta calidad <strong>en</strong> taza,lo cual les ha permitido sost<strong>en</strong>errelaciones comerciales favorables. Lareplicabilidad tecnológica ha derivado<strong>en</strong> cambios sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> la calidadde vida de los productores y de susfamilias, así como <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>tode las organizaciones de productoresparticipantes.Por el lado de los apr<strong>en</strong>dizajes quereclaman mejoras, destacó que no seasumió <strong>en</strong> rigor una revisión de losintereses, las estrategias de interrelacióny los métodos de interv<strong>en</strong>ciónpropios de una alianza de tipo PPP,por lo que se <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> controversiacon los principios de dicho esquema.En síntesis, no se consideró consufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ergía la inclusión de losactores locales <strong>en</strong> la formulación <strong>del</strong>proyecto y <strong>en</strong> la toma de decisionessobre su desarrollo, lo que se reflejó<strong>en</strong> los aspectos de la gestión y laactuación social, que resultarondébiles <strong>en</strong> contraste con los aspectostécnicos y comerciales. Así, cada<strong>en</strong>tidad participante de la alianzarespondió a sus propios objetivos ymetas, y hubo una limitada coordinación,diálogo y debate <strong>en</strong>treellas.El apr<strong>en</strong>dizaje c<strong>en</strong>tral al respecto esque se requiere forjar una instanciareal de coordinación para la gestiónde la alianza, pues esta no ti<strong>en</strong>de aderivarse por sí misma <strong>del</strong> proceso.<strong>Descargue</strong> la sistematización de laexperi<strong>en</strong>cia (<strong>versión</strong> preliminar) <strong>en</strong>:www.gtz-rural.org.pe/temas/gestion.2Firma consultora Escuela para elDesarrollo.


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Tema C<strong>en</strong>tral |Página 4Sistematización de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca Chira-Piura.Manual “autoinstructivo” de gestión de conocimi<strong>en</strong>tos.Sistematización de experi<strong>en</strong>cias <strong>del</strong>a Autoridad Autónoma Chira-Piura 3Esta actividad buscó sistematizarexperi<strong>en</strong>cias específicas <strong>en</strong> gestión decu<strong>en</strong>cas por parte de la AutoridadAutónoma de Cu<strong>en</strong>ca HidrográficaChira-Piura (AACHCHP). Para ello sedesarrollaron tres procesos desistematización, dos de los cualesestán concluidos y son ahorareseñados. Si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>en</strong>una sistematización participativa losportadores de la experi<strong>en</strong>cia deb<strong>en</strong>formar parte activa, las particularescircunstancias <strong>en</strong> torno al cierre de laAACHCHP no permitieron seguir estapauta. Sin embargo, los actores involucradosmostraron una <strong>en</strong>ormevoluntad para aportar su bagaje deinformación, su conocimi<strong>en</strong>to y suspuntos de vista, y pusieron adisposición la docum<strong>en</strong>tación pertin<strong>en</strong>te.El primer proceso de sistematizaciónno versó sobre una experi<strong>en</strong>ciaaislable, sino sobre el conjunto deactividades realizadas por laAACHCHP <strong>en</strong> torno a la gestión decu<strong>en</strong>cas <strong>en</strong> su ámbito jurisdiccional ydurante todo su periodo de operación(1992-2009). En este s<strong>en</strong>tido, el ejede la sistematización fue la construcciónde conceptos e instrum<strong>en</strong>tosde gestión por parte de la AACHCHP.El segundo proceso se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> elproceso de formulación concertada <strong>del</strong>Plan de Gestión de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> RíoPiura, llevado a cabo durante elperiodo 2002-2006, bajo la conducciónde la AACHCHP y el InstitutoRegional de Apoyo a la Gestión de losRecursos Hídricos – IRAGER, con elrespaldo político <strong>del</strong> GobiernoRegional de Piura y la asesoría <strong>del</strong>PDRS. El eje de esta sistematizaciónfue conocer y analizar las metodologíasutilizadas <strong>en</strong> el proceso deelaboración <strong>del</strong> m<strong>en</strong>cionado plan.<strong>Descargue</strong> los folletos que resum<strong>en</strong>ambas sistematizaciones <strong>en</strong>:www.gtz-rural.org.pe/node/1564 ywww.gtz-rural.org.pe/node/1565.Edición <strong>del</strong> manual autoinstructivopara sistematización de experi<strong>en</strong>cias4El PDRS tomó la iniciativa de elaborarun docum<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cual el personal<strong>del</strong> PDRS y de sus contrapartes<strong>en</strong>contrase respaldo al mom<strong>en</strong>to deacercarse a la tarea de recuperar losapr<strong>en</strong>dizajes de sus propias experi<strong>en</strong>cias.Se optó por contar con undocum<strong>en</strong>to propio, pese a laexist<strong>en</strong>cia de otros manuales, <strong>en</strong> lamedida que está basado <strong>en</strong> elproceso de capacitación internollevado a cabo el 2008. De esta forma,el manual se origina a partir de unejercicio de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizajesobre sistematización desarrolladocon los equipos de las áreas deinterv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> PDRS y con algunosmiembros de sus contrapartes.Se le d<strong>en</strong>omina manual «autoinstructivo»<strong>en</strong> la medida que ha sidodiseñado para su uso autónomo, sinconsiderar la mediación de unfacilitador o instructor. Por ello incluyeori<strong>en</strong>taciones prácticas, ejercicios,lecturas básicas y complem<strong>en</strong>tarias, yrecordatorios de aspectos clave de lostemas tratados. Busca brindarle alusuario una perspectiva amplia y a lavez focalizada sobre los principalesaspectos implicados <strong>en</strong> un proceso desistematización, guiándolo a lo largo4Firma consultora Escuela para el3Consultores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes Jan H<strong>en</strong>driksy Eduardo Larrea.Desarrollo, la misma que <strong>en</strong> el 2008 llevó acabo el proceso de capacitación.


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Tema C<strong>en</strong>tral |Página 5<strong>del</strong> camino para apr<strong>en</strong>der asistematizar. Sin lugar a dudas, alempr<strong>en</strong>der la elaboración de estemanual se ha <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado un doblereto: trasmitir las pautas básicas de unproceso de sistematización, y <strong>en</strong>señara sistematizar, sin perder <strong>en</strong> ningúnmom<strong>en</strong>to el estímulo para aplicar elmétodo y <strong>en</strong>sayarlo <strong>en</strong> la prácticaindividual. El resultado no es unmo<strong>del</strong>o de cómo desarrollar unasistematización, sino que, unido aotras propuestas, devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> unindicativo de la ruta a seguir <strong>en</strong> laav<strong>en</strong>tura de apr<strong>en</strong>der de las propiasexperi<strong>en</strong>cias.A partir <strong>del</strong> mes de noviembre, elmanual estará disponible para sudescarga <strong>en</strong>:www.gtz-rural.org.pe/publicaciones.HACIA LA TERCERA FASE DELPROGRAMAAlgo que se deriva como des<strong>en</strong>lace<strong>del</strong> proceso vivido y que merece serdestacado es que la gestión deconocimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> el contexto de unainterv<strong>en</strong>ción compleja como la <strong>del</strong>PDRS, puede muy bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>lazarse ald<strong>en</strong>ominado «ciclo <strong>del</strong> producto». Porproductos se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de, g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te,las prestaciones que hac<strong>en</strong> losasesores <strong>del</strong> Programa a contrapartesy socios. De esta forma, la gestión deconocimi<strong>en</strong>tos se trabajaría al interior<strong>del</strong> ciclo que se pone <strong>en</strong> marcha paradiseñar, poner a prueba o validar ydiseminar un determinado producto.En última instancia, serían los mismosasesores <strong>del</strong> Programa –comisionadoscon la gestión de ese ciclo paralos productos a su cargo–, qui<strong>en</strong>esestarían <strong>en</strong> mejor capacidad paracontribuir con la sistematización de loexperim<strong>en</strong>tado, hasta llegar a lavalidación <strong>del</strong> producto y a suposterior diseminación.Por tanto, <strong>en</strong> términos de conclusióninicial, se puede afirmar que resultaráde alta valoración continuar con lapromoción de una gestión deconocimi<strong>en</strong>tos al interior <strong>del</strong> Programa,aunque basada <strong>en</strong> una suertede red interna de asesores que se<strong>en</strong>cargu<strong>en</strong> de organizar procedimi<strong>en</strong>tosespecíficos que facilit<strong>en</strong> larecuperación de los apr<strong>en</strong>dizajes y sumejor diseminación hacia pot<strong>en</strong>cialesusuarios. La modalidad específicapara organizar esta red se sujetará adiversos factores p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de serresueltos, pese a lo cual persiste lacertidumbre de que serán losasesores <strong>del</strong> Programa los máscapacitados para determinar losmom<strong>en</strong>tos clave <strong>en</strong> que se haalcanzado la validación de unproducto y su diseminación se haceoportuna.José HerediaOficina de Programaheredia@gtz-rural.org.pe


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Síntesis PDRS | Página 6La gestión <strong>del</strong> mecanismo está <strong>en</strong> manos <strong>del</strong> Comité Gestor, integrado porrepres<strong>en</strong>tantes de la sociedad civil y las <strong>en</strong>tidades públicas.Como parte de la experi<strong>en</strong>cia de CSE <strong>en</strong> Moyobamba, los agricultores estánimplem<strong>en</strong>tando prácticas de agroforestería.La primera experi<strong>en</strong>cia de comp<strong>en</strong>saciónpor servicios ecosistémicos <strong>en</strong> el PerúEl agua usada por la población de Moyobamba provi<strong>en</strong>e de las microcu<strong>en</strong>casde Rumiyacu-Misquiyacu y Alm<strong>en</strong>dra. Debido a los altos flujos de migracióndesde los Andes hacia la ceja de selva <strong>en</strong> los últimos años, las partes altas dedichas microcu<strong>en</strong>cas han sido modificadas por un inadecuado uso agrícola yganadero de los suelos, y algunos de sus aflu<strong>en</strong>tes han sido contaminadospor las “aguas mieles”, producto <strong>del</strong> lavado <strong>del</strong> café, <strong>en</strong>tre otros. Estasprácticas han ido alterando la calidad y cantidad de agua que ese ecosistemabrindaba a la ciudad de Moyobamba, por lo cual la población y susautoridades decidieron tomar acciones al respecto.El 2004 la Municipalidad de Moyobambareconoció la importancia de laszonas de Rumiyacu-Misquiyacu y Alm<strong>en</strong>dracomo proveedoras de agua ylas declaró Áreas de ConservaciónMunicipal (ACM). En ese contexto, elProyecto Especial Alto Mayo – PEAMy la Empresa Prestadora de Servicios– EPS de Moyobamba realizaron estudiospara proponer un mecanismode gestión adecuado para las microcu<strong>en</strong>cas.Los resultados <strong>del</strong> estudio indicaronque era crucial cambiar el actualpatrón de uso de la tierra y fom<strong>en</strong>taractividades de restauración y conservación<strong>del</strong> ecosistema. Para brindarlos inc<strong>en</strong>tivos positivos para este procesode cambio y captar los fondos financierosnecesarios, se optó por unmecanismo de comp<strong>en</strong>sación por serviciosecosistémicos (CSE). A travésde la CSE, aquellos usuarios que seb<strong>en</strong>efician <strong>del</strong> agua comp<strong>en</strong>san a losagricultores <strong>en</strong> la parte alta qui<strong>en</strong>es através de un mejor manejo de la tierracontribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de losservicios ecosistémicos. Al mismotiempo, la CSE es una plataforma dearticulación <strong>en</strong>tre cu<strong>en</strong>ca alta ycu<strong>en</strong>ca baja y permite la participaciónde los difer<strong>en</strong>tes actores <strong>en</strong> la toma dedecisiones.Gracias al fuerte compon<strong>en</strong>te comunicacionaly al compromiso de la ciudadanía,el tema de la conservación <strong>del</strong>as fu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> agua se ha incorporado<strong>en</strong> la tarifa de agua. Así, a través<strong>del</strong> recibo de agua, la población deMoyobamba contribuye con 1 nuevosol por mes/conexión al financiami<strong>en</strong>tode la restauración de la coberturaboscosa de las parte altas de las microcu<strong>en</strong>cas,así como a la implem<strong>en</strong>taciónde prácticas agroforestales porparte de los agricultores. Para poner<strong>en</strong> marcha el mecanismo, además <strong>del</strong>os cobros <strong>en</strong> la tarifa de agua, el GobiernoRegional de San Martín estáimplem<strong>en</strong>tando un proyecto de in<strong>versión</strong>pública (PIP) para poder asumirlos costos de transacción que significanel cambio de prácticas de quemay tumba de bosque por los sistemasagroforestales. La gestión <strong>del</strong> mecanismoestá <strong>en</strong> manos <strong>del</strong> ComitéGestor, integrado por repres<strong>en</strong>tantesde la sociedad civil y las <strong>en</strong>tidadespúblicas, lo que fortalece la aceptabilidady transpar<strong>en</strong>cia de la ejecución.Los efectos de la aplicación <strong>del</strong> mecanismode CSE serán evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> elmediano y largo plazo a través de lareg<strong>en</strong>eración <strong>del</strong> ecosistema y losservicios que este provee, así comode los b<strong>en</strong>eficios que obt<strong>en</strong>drá la sociedada partir de ellos.Volante <strong>en</strong> el que se anuncia a lospobladores de Moyobamba el alzade la tarifa de agua.Autores:Isabel R<strong>en</strong>nerComp. Conservación deRR.NN.r<strong>en</strong>ner@gtz-rural.org.peJorge CarrilloComp. Conservación deRR.NN.carrillo@gtz-rural.org.pe


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Síntesis PDRS | Página 7Confer<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> seminario-taller internacional sobre ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toterritorial de la región andino-amazónica (Iquitos).El ev<strong>en</strong>to reunió a 200 participantes de los países andino-amazónicos (Perú,Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil).En la búsqueda de una adecuadagestión <strong>del</strong> territorio andino-amazónicoLos problemas g<strong>en</strong>erados por el inadecuado uso de los recursos naturales ylas difer<strong>en</strong>tes formas de ocupación <strong>del</strong> territorio <strong>en</strong> la región andinoamazónicason cada vez de mayor significancia e increm<strong>en</strong>tan los conflictossocioambi<strong>en</strong>tales. En estas circunstancias, el reto de los gobiernos yorganismos de desarrollo es impulsar el establecimi<strong>en</strong>to de mo<strong>del</strong>os ymecanismos que armonic<strong>en</strong> las actividades socioeconómicas con la ofertaambi<strong>en</strong>tal, con el fin de alcanzar un desarrollo sost<strong>en</strong>ible de la región.Ante la importancia <strong>del</strong> tema, <strong>del</strong> 15 al17 de setiembre se realizó, <strong>en</strong> Iquitos,el Seminario-Taller Internacional “Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toTerritorial de la RegiónAndino-Amazónica”, como un espaciopara id<strong>en</strong>tificar propuestas para políticaspúblicas que regul<strong>en</strong> e institucionalic<strong>en</strong>el proceso de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toterritorial. El ev<strong>en</strong>to reunió a 200 participantes,<strong>en</strong>tre autoridades políticas,investigadores y otros repres<strong>en</strong>tantesde instituciones públicas y privadas <strong>del</strong>os países andino-amazónicos (Perú,Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil).El seminario-taller fue organizado porel Ministerio <strong>del</strong> Ambi<strong>en</strong>te – MINAM yel Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana – IIAP, <strong>en</strong> coordinacióncon la Secretaría G<strong>en</strong>eral de laComunidad Andina a través <strong>del</strong> ProyectoBioCAN y la GTZ a través <strong>del</strong>PDRS y <strong>del</strong> Proyecto Sectorial LandManagem<strong>en</strong>t. Los temas priorizadospara la discusión fueron: biodiversidad,megaproyectos, interculturalidad,recursos hídricos y cambio climático<strong>en</strong> su relación con el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial.Las confer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales decada día pres<strong>en</strong>taron el estado actual<strong>del</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, un análisisprospectivo y los sistemas de información,respectivam<strong>en</strong>te.Las exposiciones de los expertos fueroncomplem<strong>en</strong>tadas por casos prácticosdonde los países pres<strong>en</strong>taron experi<strong>en</strong>ciasexitosas seleccionadas sobrelos temas prioritarios, así comopor trabajos de grupo y pl<strong>en</strong>ariasdonde se intercambiaron los avancesy las conclusiones. Como actividadesadicionales se realizaron los d<strong>en</strong>ominados“cafés <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to” al iniciode cada día, una feria de experi<strong>en</strong>ciasy, como ev<strong>en</strong>to paralelo, un<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de jóv<strong>en</strong>es investigadoresy gestores <strong>del</strong> desarrollo.Como resultado g<strong>en</strong>eral se cumpliócon el objetivo <strong>del</strong> seminario-taller de“socializar, consolidar y diseñaracciones sobre los procesos de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toterritorial <strong>en</strong> la regiónandino-amazónica, con el fin deintercambiar experi<strong>en</strong>cias exitosasque impuls<strong>en</strong> el desarrollo sost<strong>en</strong>iblede la región”, fom<strong>en</strong>tándose una visiónmás articulada y sinérgica <strong>en</strong> laspolíticas territoriales de la región.Las recom<strong>en</strong>daciones g<strong>en</strong>eradaspara los cinco ejes temáticos contaráncon mecanismos de seguimi<strong>en</strong>toy una ag<strong>en</strong>da futura respaldadapor las instituciones políticas.Esta incluye, <strong>en</strong>tre otras medidas, laconformación de una mesa de diálogopromovida desde Brasil y de unconsejo consultivo impulsado des<strong>del</strong>a Comunidad Andina. Destacó asimismola alta importancia asignadaal trabajo de jóv<strong>en</strong>es profesionalespara fortalecer los procesos de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toterritorial <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tespaíses.Más información <strong>en</strong>:http://www.ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toterritorial.org/yhttp://www.gtzrural.org.pe/node/1647Autora:Ver<strong>en</strong>a BruerComp. Gestión <strong>del</strong> Riesgobruer@gtz-rural.org.pe


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Síntesis PDRS | Página 8Difundi<strong>en</strong>do el valor de la biodiversidadEl Perú es uno de los países megadiversos <strong>del</strong> mundo. Sus ecosistemas,tanto los conservados <strong>en</strong> las áreas naturales protegidas (ANP) como los quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran fuera de ellas, son la base para la vida <strong>en</strong> la Tierra y brindanmúltiples b<strong>en</strong>eficios a la sociedad. Así, por ejemplo, prove<strong>en</strong> de agua para elconsumo humano y otros usos, y son, a la vez, espacios para el recreo ydestinos turísticos.La creación de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lasociedad civil y la s<strong>en</strong>sibilización <strong>del</strong>os tomadores de decisiones a nivellocal, regional y nacional acerca <strong>del</strong>valor de la biodiversidad es, por lotanto, fundam<strong>en</strong>tal para fom<strong>en</strong>tar laincorporación <strong>del</strong> valor económico <strong>del</strong>patrimonio natural <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>taseconómicas.En este contexto, el Ministerio <strong>del</strong>Ambi<strong>en</strong>te – MINAM, a través de laDirección G<strong>en</strong>eral de Evaluación,Valoración y Financiami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> PatrimonioNatural <strong>del</strong> Viceministerio deDesarrollo Estratégico de los RecursosNaturales, lidera una iniciativapara la recopilación de testimoniossobre el valor de la biodiversidad, conel apoyo <strong>del</strong> Consorcio para elDesarrollo Sost<strong>en</strong>ible de la EcorregiónAndina – CONDESAN y el PDRS-GTZ. Estos testimonios sobre losb<strong>en</strong>eficios de los ecosistemas y labiodiversidad y su efecto <strong>en</strong> elbi<strong>en</strong>estar de la sociedad peruana se<strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> un proceso decomunicación y educación ambi<strong>en</strong>talasí como <strong>en</strong> una estrategia dedesarrollo de capacidades técnicas anivel local y regional <strong>en</strong> temas deeconomía ambi<strong>en</strong>tal. Los textos y lasfotos que se recojan serán complem<strong>en</strong>tadoscon las cifras de estudiosexist<strong>en</strong>tes.De esta manera, se aspira a brindarun insumo importante para el 2010,que es el Año Internacional de laBiodiversidad y cuyas celebracionesculminarán <strong>en</strong> diciembre con laDécima Confer<strong>en</strong>cia de las Partes <strong>del</strong>Conv<strong>en</strong>io sobre Diversidad Biológica(COP 10) <strong>en</strong> Japón. Asimismo, laComisión Europea y el MinisterioFederal de Medio Ambi<strong>en</strong>te deAlemania están liderando lapreparación el informe final <strong>del</strong> estudio“Economía de los ecosistemas y labiodiversidad” (TEEB, por sus siglas<strong>en</strong> inglés), una iniciativa internacionalque busca llamar la at<strong>en</strong>ción sobre losb<strong>en</strong>eficios económicos globales de labiodiversidad y sobre los creci<strong>en</strong>tescostos por la pérdida de la biodiversidady la degradación de losecosistemas. Los testimonios sobre labiodiversidad pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> tambiéncontribuir a esta importante labor.Isabel R<strong>en</strong>nerComp. Conservación de RR.NN.r<strong>en</strong>ner@gtz-rural.org.peJorge CarrilloComp. Conservación de RR.NN.carrillo@gtz-rural.org.pe Biodiversidad odiversidad biológicaEs el término g<strong>en</strong>eralutilizado para designar lavariabilidad deorganismos vivos,incluidos, losmicroorganismos.Compr<strong>en</strong>de la diversidad<strong>en</strong> sus tres niveles:d<strong>en</strong>tro de cada especie,<strong>en</strong>tre las especies y ladiversidad deecosistemas.


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Perúbiodiverso | Página 9Perú Natura 2009: una feria que diomucho que hablar…Luego de un arduo trabajo <strong>en</strong>tre la Comisión de Promoción <strong>del</strong> Perú para laExportación y el Turismo – Promperú y el proyecto Perúbiodiverso – PBD, <strong>del</strong>9 al 11 de setiembre se realizó la exposición Perú Natura 2009, <strong>en</strong> el marcode la primera feria internacional Expoalim<strong>en</strong>taria 2009, organizada por laAsociación de Exportadores – ADEX y diversas organizaciones privadas y <strong>del</strong>Estado.Uno de los principales logros de PerúNatura 2009 fue pres<strong>en</strong>tar la diversidadde productos, empresas y organizacionesde productores <strong>en</strong> un espaciobi<strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tado así como difundirde manera creativa el conceptode biocomercio y su propuesta innovadora.En este contexto, se congregaronveintisiete expositores, <strong>en</strong>treempresas locales, regionales y asociacionesde productores de insumosnaturales, que se difer<strong>en</strong>ciaron por incluirlos sellos orgánicos y de comerciojusto y por su vinculación con losprincipios y criterios <strong>del</strong> biocomercio.Entre los expositores se contó con losdoce ganadores <strong>del</strong> concurso ejecutadopor el Ministerio <strong>del</strong> Ambi<strong>en</strong>te,Biocomercio: el reto <strong>en</strong> un país megadiverso.De esta manera, el Perú Natura 2009cumplió con el objetivo de constituirse<strong>en</strong> la primera plataforma comercialpara la promoción de productos naturales,desarrollados bajo principios desost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal, social yeconómica. Prueba de ello es la satisfacciónde los expositores y visitantesasí como la contund<strong>en</strong>te cobertura<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes medios de pr<strong>en</strong>sa nacionalese internacionales.¿Qué productos se fom<strong>en</strong>taron?Entre los principales productos de labiodiversidad se <strong>en</strong>contraron: jugos decamu camu, aceites y snacks de sachainchi, harina y bebidas de maca,productos derivados de la tara, miel deyacón, granos andinos, hierbasaromáticas, papa andina procesada,cacao y chocolates, pasas de aguaymanto,así como insumos industrialesy alim<strong>en</strong>tos gourmet. Cabe destacar aempresas como Bebidas InterandinasSAC, que está desarrollando productosde mayor valor agregado, <strong>en</strong> coordinacióncon productores asociados ycon el apoyo <strong>del</strong> proyecto Perúbiodiverso.El sigui<strong>en</strong>te paso: in<strong>versión</strong>, innovacióny desarrolloEn las mañanas <strong>del</strong> miércoles 9 yviernes 11 de setiembre se llevaron acabo dos foros de discusión: “Oportunidadespara el biocomercio” y “Avances<strong>en</strong> investigación <strong>en</strong> biocomercio”.Luego de las difer<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>tacionessobre temas como t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,asociatividad, innovación y herrami<strong>en</strong>tasde apoyo; se pudo concluirque como sigui<strong>en</strong>te paso para promoverel desarrollo de este nuevo sectorse requerirá de mayor in<strong>versión</strong> privaday pública. Esta debe estar <strong>en</strong>focada<strong>en</strong> temas de investigación y desarrollode productos con mayor valoragregado, respetando los principios ycriterios de sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> biocomercio.José Carlos SchiaffinoComp. Cad<strong>en</strong>as de Valor Sost<strong>en</strong>iblesschiaffino@gtz-rural.org.pePerú Natura <strong>en</strong> números Proyección de v<strong>en</strong>tas a12 meses: US$1.350,000. Nivel de satisfacción de27 expositores:Excel<strong>en</strong>te. Número de contactosestablecidos: 81 País de orig<strong>en</strong> decontactos: 18% EE.UU.,8% Japón, 8% Brasil,8% Canadá, 6% Chile. Subsidio <strong>del</strong> proyectoPerúbiodiverso a losexpositores: 90%. Costo de stand paraexpositores: 650 soles.


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Perúbiodiverso | Página 10I Encu<strong>en</strong>tro de Productores yRecolectores de Camu Camu.Pasantía de productores <strong>en</strong> el marcode Perú Natura 2009.Festival de la maca <strong>en</strong> Junín.Microferia de productos nativos <strong>en</strong>Cusco.NOTICIAS CORTAS DEL PROYECTO1. Encu<strong>en</strong>tro nacional de camu camuEl 16 y 17 de setiembre se realizó el I Encu<strong>en</strong>tro de Productores y Recolectoresde Camu Camu <strong>en</strong> la Región Loreto, gracias al apoyo de la ONG CESVI y elPBD. El ev<strong>en</strong>to convocó a 22 repres<strong>en</strong>tantes de comunidades y asociaciones deproductores y recolectores de camu camu de las difer<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>cas de la región,y tuvo como propósitos fortalecer aspectos de asociatividad, oferta sost<strong>en</strong>ible ycapacidades de negociación y establecer pu<strong>en</strong>tes directos de comunicación conel sector privado, de investigación, e instituciones públicas regionales.2. Pasantía de productores <strong>en</strong> el marco de Perú Natura 2009El 10 de setiembre, el Compon<strong>en</strong>te Cad<strong>en</strong>as de Valor Sost<strong>en</strong>ibles <strong>del</strong> PDRSrecibió a 44 productores de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Junín, Loretoy San Martín, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes asociaciones de productores apoyadaspor el PDRS y el proyecto PBD. Los productores participaron <strong>en</strong> un recorrido quetuvo como propósito exhibir bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>en</strong> el manejo orgánico de cultivosasí como modernos procesos industriales requeridos por el mercado.El programa inició con una confer<strong>en</strong>cia sobre producción orgánica a cargo <strong>del</strong>profesor Roberto Ugaz. Luego se realizó una visita al biohuerto de la UniversidadAgraria – UNALM, donde recibieron inducción sobre control biológico de plagas ymanejo de biopesticidas. El almuerzo fue <strong>en</strong> la chacra ecológica Casa Blanca <strong>en</strong>Pachacamac con un posterior recorrido de sus instalaciones, <strong>en</strong> el que laat<strong>en</strong>ción se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> el desarrollo de un biodigestor que a base de biomasaanimal proporciona <strong>en</strong>ergía (biogas) y abono orgánico para el autoconsumo. Elrecorrido concluyó con una visita a la planta de Bebidas Interandinas SAC, sociode la alianza productiva para la cad<strong>en</strong>a de maca, donde los productoresconocieron el proceso industrial necesario para el desarrollo de un producto quecumpla con estándares de calidad exigidos por el mercado.3. Taller nacional para constitución <strong>del</strong> CONATARAEl 16 y 17 de julio se realizó, <strong>en</strong> la sede <strong>del</strong> Programa de Desarrollo ProductivoAgrario Rural – Agrorural <strong>del</strong> Ministerio de Agricultura, el Taller Nacional:Constitución <strong>del</strong> Consejo Nacional de la Tara – CONATARA, con el objetivo <strong>del</strong>ograr cons<strong>en</strong>so para pres<strong>en</strong>tar la propuesta de creación y constitución <strong>del</strong>mismo. Este Consejo ti<strong>en</strong>e como finalidad crear un espacio a nivel nacional queadecue el marco normativo referido a la tara, diseñe y gestione normas técnicas,articule empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de la cad<strong>en</strong>a, y fom<strong>en</strong>te los programas deinvestigación, esto último, a través <strong>del</strong> Instituto Nacional de la Tara.4. Festival de la maca <strong>en</strong> JunínDel 10 al 12 de julio tuvo lugar la VI Feria y XI Festival Internacional de la Maca<strong>en</strong> Junín. El ev<strong>en</strong>to fue liderado por la Asociación de Productores yTransformadores de Maca Región Junín "Nación Pumpush" (APROTMACARJ) yauspiciado por el PBD, <strong>en</strong> el marco de la alianza productiva <strong>en</strong>tre estaAsociación, la empresa Bebidas Interandinas y el PBD. El ev<strong>en</strong>to tuvo comopropósito inc<strong>en</strong>tivar iniciativas de trabajo relacionadas a la cad<strong>en</strong>a de la maca.Se otorgó premios a escuelas primarias, secundarias e institutos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesconcursos de danzas o cantos a la maca así como a las mejores organizacionesde productores y transformadores de maca.Microferia de productosnativos <strong>en</strong> CuscoEl 4 de julio se realizó <strong>en</strong>el Cusco la Microferia deProductivos Nativos, organizada<strong>en</strong> el marco <strong>del</strong>Proyecto Sectorial de laGTZ “Turismo y DesarrolloSost<strong>en</strong>ible” <strong>en</strong> colaboracióncon el ProgramaAgrorural. La microferiaestuvo dirigida a hoteles yrestaurantes <strong>del</strong> Cusco,con el objetivo de articularla oferta de las asociacionesde productores con laoferta turística. El PBDparticipó como invitado especial,llevando muestrasde productos de algunasempresas con las que trabaja,las cuales obti<strong>en</strong><strong>en</strong>sus insumos de las asociacionesde productoresb<strong>en</strong>eficiarias <strong>del</strong> proyecto.Nuevo portal de turismo<strong>en</strong> San MartínLa página web de turismopara la Región San Martínha sido rediseñada y r<strong>en</strong>ovadagracias al apoyo <strong>del</strong>Gobierno Regional de SanMartín, la Dirección Regionalde Comercio Exterior yTurismo y el PBD. Est<strong>en</strong>uevo portal conti<strong>en</strong>e informaciónsobre los destinos,la cultura y los atractivosturísticos de la región.Visite:www.turismosanmartin.com


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Columna Libre |Página 11El camu camu conti<strong>en</strong>e másvitamina C que cualquier otra fruta.Recolector de camu camu <strong>en</strong> Loreto.¿A quién se le confía la biodiversidad?¿Al Estado, al mercado o a lascomunidades? El caso <strong>del</strong> camu camu<strong>en</strong> la Región LoretoCon motivo <strong>del</strong> “Primer Encu<strong>en</strong>tro de Recolectores y Productores de CamuCamu de la Región Loreto”, el exam<strong>en</strong> <strong>del</strong> estado actual de la cad<strong>en</strong>a pusosobre el tapete la complejidad <strong>del</strong> tejido institucional que repres<strong>en</strong>ta la tramade la actividad <strong>en</strong> torno a este producto de la biodiversidad.Como lo sugier<strong>en</strong> las estadísticas,más <strong>del</strong> 80% <strong>del</strong> camu camu que seofrece al mercado de exportaciónprocede de las áreas naturalespert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a las cu<strong>en</strong>cas de losríos Tigre, Napo, Bajo Amazonas,Ucayali, Marañón y Putumayo, queabarcan alrededor de 1800 hectáreas.Las comunidades, los intermediariosacopiadores y algunas empresasobti<strong>en</strong><strong>en</strong> de las restingas el fruto queluego transforman y, posteriorm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong>vían <strong>en</strong> forma de pulpa a Lima y elpuerto <strong>del</strong> Callao. El acceso a estasáreas es regulado, <strong>en</strong> algunos casos,directam<strong>en</strong>te por la AdministraciónTécnica Forestal y de Fauna Silvestre– ATFF; <strong>en</strong> otros, por las mismascomunidades a partir de sus propiasreglas de juego; y <strong>en</strong> el peoresc<strong>en</strong>ario, las áreas son “terr<strong>en</strong>o d<strong>en</strong>adie”, donde se disputa la recolección<strong>del</strong> fruto.En los últimos años, el GobiernoRegional de Loreto, con el soporte <strong>del</strong>a Dirección Regional Agraria – DRA,vi<strong>en</strong>e propiciando el fom<strong>en</strong>to <strong>del</strong>cultivo a través de una línea de créditoespecial constituida con recursos <strong>del</strong>canon petrolero. Para acceder alinc<strong>en</strong>tivo, el productor debe acreditarque ti<strong>en</strong>e dos hectáreas “libres” parala instalación <strong>del</strong> cultivo. Apoyada <strong>en</strong>un Decreto Supremo (DS. 46 de1999), que faculta al Ministerio deAgricultura – MINAG para darconcesiones de tierras y permisospara la siembra de cultivos, la DRAvi<strong>en</strong>e promocionando la expansión <strong>del</strong>cultivo <strong>en</strong> áreas que, <strong>en</strong> el conceptode la ATFF y <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong>Ambi<strong>en</strong>te – MINAM, deberían estarfuera de la interv<strong>en</strong>ción o <strong>del</strong> usoindiscriminado de las mismas porpromover la deforestación y ocuparáreas protegidas.Por su parte, el mercado, expresado<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia de un monopsonio(monopolio de la demanda), no estádispuesto a comp<strong>en</strong>sar el productopor sus características orgánicas ymucho m<strong>en</strong>os por repres<strong>en</strong>tar elbanco de germoplasma de la especie.Reconoce solam<strong>en</strong>te su cont<strong>en</strong>ido devitamina C y los costos involucrados<strong>en</strong> el cultivo. En este s<strong>en</strong>tido, losprecios <strong>del</strong> camu camu natural ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a ser más bajos que los <strong>del</strong> producidobajo cultivo. El inc<strong>en</strong>tivo para ladepredación <strong>del</strong> rodal está hecho: amás bajos precios, el recolector buscaaum<strong>en</strong>tar la tasa de recolección, sinimportar si el producto ti<strong>en</strong>e el gradode madurez y la calidad adecuados.Finalm<strong>en</strong>te, las comunidades que hanlogrado establecer reglas de juegopara regular el acceso a los rodales<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los dilemas <strong>del</strong> interésprivado de algunos de sus miembros,que empujados por los actores <strong>del</strong>mercado romp<strong>en</strong> la acción colectiva y


N° 45 | julio – setiembre 2009 | GTZ – Programa Desarrollo Rural Sost<strong>en</strong>ible | Columna Libre |Página 12precipitan conflictos por el uso <strong>del</strong>recurso. Sumado a esto, las reglas dejuego comunitarias son desconocidaspor las autoridades estatales quealegan que esa compet<strong>en</strong>cia lescorresponde exclusivam<strong>en</strong>te a ellaspor ley.En este cuadro, el logro de unasituación óptima económica, social yambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, que procure laconservación y el uso sost<strong>en</strong>ible <strong>del</strong>camu camu natural, requiere de uncuidadoso y disp<strong>en</strong>dioso trabajo deuna “arquitectura” institucional quepermita llevar la cad<strong>en</strong>a <strong>en</strong> ladirección de los principios y criterios<strong>del</strong> biocomercio.Por un lado, se debe buscardifer<strong>en</strong>ciar al producto natural <strong>del</strong>producto cultivado. Surg<strong>en</strong> <strong>en</strong>toncespreguntas como: ¿hay un consumidorinteresado <strong>en</strong> reconocer los atributosintrínsecos de la especie? ¿Quiéncomp<strong>en</strong>sa a las comunidades por laconservación y el bu<strong>en</strong> manejo de losrodales naturales, a sabi<strong>en</strong>das que laoferta de estos será volátil (dep<strong>en</strong>dedirectam<strong>en</strong>te de los cambios <strong>en</strong> elclima) y que la productividad estarámuy por debajo de las plantaciones?¿Están dispuestos los importadoresde pulpa <strong>en</strong> el mercado internacionala aceptar una distribución de b<strong>en</strong>eficiosque comp<strong>en</strong>se la externalidadpositiva de la especie, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta que se trata de la especie demayor cont<strong>en</strong>ido de ácido ascórbico<strong>en</strong> el planeta?sectorial y buscar una desc<strong>en</strong>tralizaciónefectiva de la gestión integralde las áreas naturales, más allá de lasuerte de una especie. Es claro quemi<strong>en</strong>tras se hac<strong>en</strong> planes de manejopara una especie, como <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong>camu camu, otras que crec<strong>en</strong> <strong>en</strong> losmismos ecosistemas son desat<strong>en</strong>didaso ignoradas, tal como laspalmas de aguaje.Finalm<strong>en</strong>te, se necesita una estrategiaclara que propicie la coordinación<strong>en</strong>tre los actores de la cad<strong>en</strong>a y que –ojalá- incluya a los eslabones internacionalesde la cad<strong>en</strong>a, para diseñary aplicar reglas de juego claras sobrelos requisitos de calidad, bu<strong>en</strong>asprácticas de recolección, cosecha ytransformación <strong>del</strong> producto, y laconservación de las áreas naturales.En suma, un manejo sost<strong>en</strong>ible de losproductos de la biodiversidad no ti<strong>en</strong>euna fórmula mágica definida. Tododep<strong>en</strong>derá de los aciertos que set<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> la labor de tejer laadecuada combinación <strong>en</strong>tre elmercado, la interv<strong>en</strong>ción pública y lagestión directa de las comunidadesrurales.Manuel RojasComp. Cad<strong>en</strong>as de Valor Sost<strong>en</strong>iblesrojas@gtz-rural.org.pePor otro lado, es necesario diseñar unconjunto de inc<strong>en</strong>tivos que fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong>la acción colectiva y participación de lacomunidad <strong>en</strong> la gestión <strong>del</strong> recurso,premi<strong>en</strong> las bu<strong>en</strong>as prácticas demanejo <strong>del</strong> recurso natural, ydisminuyan el peso sancionatorioexterno ejercido por las autoridadesde control forestal y ambi<strong>en</strong>tal. Yademás se debe coordinar la política

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!