13.07.2015 Views

Descargar Revista

Descargar Revista

Descargar Revista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42Revisto lollnoome~ca)Qde Estuc:los del TrabajoRelaciones de Trabc40 enAmIltico lollno4Jnuevos movimientos sociales, los cuales son entendidos comoportadores de valores tundamentales como solidaridad, oemocroclo.gestión, etcétera (Bollón, 1986),Por su parte, los diterentes partidos de izquierda, dado sucarácter maxímalisfa. el tipo de organización interna (piromídol.autoritaria, elitista), las concepciones que manejaban de lacoyuntura sobre las que se elaboraban las esrrategias, el considerarque sólo el propio partido era la vanguardia revolucionariaindiscutible, las rradiciones culturales a las que se adscribían, lasprocedencias sociales que exhibían, etcétera, impidieron que seconsolidaran como una tuerza política orgánica al movimíentopopular y acorde con el nuevo contexto,La democracia Y sus condicionesSegún hemos visto. el c1asisrno expresó una conciencia dederechos de los nuevos sujetos sociales surgidos a partir de dosgrandes hechos: el tenómeno migratorio y el retormismo militar,También observamos cómo se constituyó un movimiento popularmás o menos articulado en la detensa de sus derechos en confrodel Estado, en cuyo eje se encontraba la clase obrera o, másprecisamente, el movimiento obrero sindical, Su momento de mayorauge lo ubicamos en la década de los 70, Sin embargo, comotambién se anotó, el ingreso a un régimen constitucional en el añode 1980 tue coincidente con un proceso de agravamiento de lacrisis económica, que prácticamente destruyó el sector industrial. yla aparición del tenómeno subversivo, Ambos tenómenoserosionaron, indudablemente, el tejido organizativo que habiancreado los sectores populares, Así. la desarticulación delmovimiento obrero dio paso a una mayor importancia delmovimiento de pobladores, en unos casos, a la expansión del sectorinformal en arras, o finalmente propició la salida individual de lossujefos Y la reclusión en la vida privada, A todo este proceso quepuede contener tanto elementos destructivos corno creativos,algunos analistas han denominado como informalización de lasociedad.El movimienfo de pobladores, por ejemplo, si bien fueírnportonte. careció de la fuerza suficiente para articular a otrossecfores de la sociedad popular. Además, Y en contraposición a ladécada anterior, las clases populares tomaron una actitud másdefensiva que de exigencia por sus derechos, El problema cenfrolen el nuevo contexto era, para muchos, simplemente el de lasobrevlvenclo. Es entonces cuando aparecen formas alfernativaspara soportar la crisis, como 10$ comedores populares, los comitésdel vaso de leche (impulsados por la gesfión municipal de IzquierdaUnida), etcétera. En un contexto como el descrito era imposiblepensar en una radicalidad semejante a la que desplegó elmovimienfo popular, especialmente a fines de los años setenta.la fragmentación, la erosión de las identidades, elresquebrajamlenfo de los lazos de solidaridad fueron procesos quese agudizaron en la medida que el fenómeno subversivo se tornabamás amenazante. la militarización de la sociedad disuadía, cadavez con mayor éxito, a seguir pensando en acciones colectivas, Setrató de un proceso que socavaba las bases de una identificaciónpopular. Sobre todo si tomamos en cuenta que los sectores máspauperizados empezaban a ver la acción armada como una salidoa su situación. Sin mayores esperanzas y sin alfernativas queparecieran viables, especial pero no únicamente para un sector delos jóvenes, la salida heroica se constituía en un canto de sirena quelos seducía.A estos dos elementos (crisis económica y guerra) se unía elpropio fracaso de la democracia. que en los sucesivos gobiernos deAcción Popular y del APRA se había mosfrodo incapaz de solucionarlos principales problemas de la sociedad. En otras palabras, elrégimen democrático como tal no había podido redítuorse delegitimidad. A ello se sumó una grave crisis de gobernabilidad(especialmente durante el período de Alan Carcia) generada por losobrecarga de expectativas que se habían acumulado en lasociedad, que cual pensaba que denfro de los márgenesconstitucionales se podrían satisfacer. Si a todo esto agregamos loactuación de la clase política que se reveló no sólo inepta. sinotambién corrupta, el camino para lo que ludolfo Paramio (1993)llama "desafección polltlco'' se encontraba allanado. Entoncesobservamos un doble proceso: por un lado, desesfructuración de lasclases populares que ya no enconfroban signos y códigos cama selos proporcionó el closlsrno y, por arra, incapacidad del sistemapolitico democrático para consolidarse. En esfo último hay quemencionar el papel de los partidos políticos que fracasaron en serlos canalizadores de los intereses de los grupos sociales ante lasinstituciones. Es decir, los sujetos llamados a mostrar los cominos desalida a la crisis nacional estaban también en crisis y, por ello,incapacitados de proveer de legitimidad al orden democrático yade por sí rnolfracho desde su origen.En lo que quiero incidir es en algo que ya mencioné:precisamente, dentro de un régimen constitucional que aseguraderechos, éstos son cado vez menos efectivos. Así, se agranda laseparación entre los que algunos llaman el Pero realy el Perú formol.Para expresarlo en un tiempo histórico un poco más largo: al ordenoligárquico destruido no le sucedió uno nuevo que expresara lasmodílícaciones sustantivas que Perú había experimentado desde lasegunda mitad de siglo. Quizás el momento actual. marcado por elfujimoñsmo, traiga elementos nuevos que requieran ponderorse.los procesos de crisis diversos que atravesaban a Perúocasionó que los márgenes de desigualdad se ampliaran. Es ciertoque la experiencia histórica peruana nos muestra evidencias de quela desigualdad fue un componente de su desarrollo, pero cabe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!