Centro de Investigación Informa - Sistema Universitario Ana G ...
Centro de Investigación Informa - Sistema Universitario Ana G ...
Centro de Investigación Informa - Sistema Universitario Ana G ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
VICERRECTORÍA DE<br />
FONDOS EXTERNOS<br />
CENTRO DE ESTUDIOS<br />
GRADUADOS<br />
UNIVERSIDAD<br />
METROPOLITANA<br />
P031M090022<br />
La educación es el<br />
<strong>de</strong>scubrimiento<br />
<strong>de</strong> nuestra propia<br />
ignorancia.<br />
William J. Durant<br />
La lectura hace al<br />
hombre completo;<br />
la conversación<br />
lo hace<br />
ágil, el escribir lo<br />
hace preciso.<br />
Francis Bacon<br />
<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>Informa</strong><br />
Volumen Volumen 2 2<br />
Hacia una cultura <strong>de</strong> investigación en la UMET<br />
Resumen <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong><br />
(agosto a diciembre, 2010)<br />
El <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong>l Programa Título V- Graduado ofrece servicios a los estudiantes<br />
y a la facultad <strong>de</strong> maestría y doctorado <strong>de</strong>l Recinto <strong>de</strong> Cupey <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010. A partir<br />
<strong>de</strong> octubre inició un ciclo <strong>de</strong> talleres dirigidos a capacitar sobre temas que pue<strong>de</strong>n contribuir<br />
a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas y conocimientos en investigación.<br />
La serie <strong>de</strong> 17 talleres ofrecidos entre octubre a diciembre <strong>de</strong> 2010 sirvió a un total <strong>de</strong> 299<br />
estudiantes <strong>de</strong> maestría y doctorado <strong>de</strong>l Recinto <strong>de</strong> Cupey. El <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> alumnos por Escuela<br />
es como sigue:<br />
1. Administración <strong>de</strong> Empresas 94 (31%)<br />
2. Asuntos Ambientales 94 (31%)<br />
3. Educación 88 (29%)<br />
4. Programa Ahora 23 (8%)<br />
Para este semestre <strong>de</strong> enero a mayo <strong>de</strong> 2011, el reciente programa <strong>de</strong> maestría en Psicología<br />
<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ciencias Sociales, Humanida<strong>de</strong>s y Comunicaciones, se unirá al ciclo <strong>de</strong> talleres.<br />
Cada actividad implantada fue evaluada electrónicamente por los estudiantes que participaron<br />
y los resultados fueron comunicados a los recursos para su acción correspondiente. Como<br />
parte <strong>de</strong>l proceso, el <strong>Centro</strong> solicitó a los alumnos comentarios y recomendaciones en torno<br />
al ciclo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Estos sugirieron entre, otras cosas: ofrecer talleres conducentes al<br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> investigación cualitativa, taller sobre cómo presentar los resultados<br />
<strong>de</strong> investigación , talleres sobre entrevista y grupo focal, conferencias <strong>de</strong> fenomenología<br />
y educación sobre investigación mixta. Estas recomendaciones han sido incluidas en los talleres<br />
<strong>de</strong> este semestre.<br />
Nuevas activida<strong>de</strong>s<br />
ENERO 2011<br />
La publicación es un ejercicio académico y profesional fundamental para el proceso <strong>de</strong> divulgación<br />
<strong>de</strong> hallazgos e i<strong>de</strong>as en los diferentes campos <strong>de</strong>l saber.<br />
Durante el semestre pasado y en el transcurso <strong>de</strong> éste, el <strong>Centro</strong> auspicia el taller: Introdu-<br />
cción a la redacción <strong>de</strong> artículos publicables a cargo <strong>de</strong>l Dr. Jorge Cruz Velázquez. También<br />
hemos planificado la vi<strong>de</strong>oconferencia Redacción <strong>de</strong> artículos<br />
publicables a partir <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l espacio europeo a<br />
cargo <strong>de</strong>l Dr. Ángel Bueno, Catedrático <strong>de</strong> la Universidad<br />
<strong>de</strong> Granada, España. Esta actividad, a celebrarse en marzo<br />
<strong>de</strong> 2011, fomenta, entre otras cosas, nuestro conocimiento<br />
para hacer publicaciones en columnas digitales<br />
como lo es la Revista Electrónica <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> Educativa<br />
(http://redie.uabc.mx). Comunícate con nuestra oficina<br />
para más información.
Página 2 <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>Informa</strong><br />
Nota para el lector<br />
Esta publicación divulga los<br />
servicios provistos por el<br />
<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Estudios Graduados,<br />
principalmente, por el<br />
<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong><br />
adscrito al Proyecto Título<br />
V Graduado. Su finalidad es<br />
incentivar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la<br />
comunidad universitaria <strong>de</strong><br />
nivel graduado para explorar<br />
el trasfondo rico y variado<br />
que provee la investigación.<br />
Este segundo volumen trimestral<br />
presenta un resumen<br />
<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />
“Nunca<br />
consi<strong>de</strong>res el<br />
estudio como una<br />
obligación, sino<br />
como una<br />
oportunidad para<br />
penetrar en el<br />
maravilloso<br />
mundo <strong>de</strong>l<br />
saber.”<br />
Albert Einstein<br />
el <strong>Centro</strong> ha ofrecido a la<br />
población estudiantil graduada,<br />
así como las próximas<br />
activida<strong>de</strong>s que realizaremos.<br />
Integramos una sección con<br />
sitios en el Web que facilitan<br />
la búsqueda <strong>de</strong> literatura<br />
investigativa, así como<br />
también enumeramos los<br />
bancos <strong>de</strong> datos disponibles<br />
en la biblioteca <strong>de</strong> la UMET.<br />
Entre otras cosas, este volumen<br />
<strong>de</strong>sea proveer un espacio<br />
para iniciar una serie <strong>de</strong><br />
¿Te interesa investigar?<br />
Un proceso <strong>de</strong> investigación<br />
riguroso y responsable<br />
requiere el uso<br />
constante <strong>de</strong> literatura<br />
que fomente la credibilidad<br />
y la profundidad <strong>de</strong> la<br />
gestión.<br />
Una búsqueda a<strong>de</strong>cuada<br />
<strong>de</strong> datos fomenta la clarificación<br />
<strong>de</strong> conceptos <strong>de</strong><br />
parte <strong>de</strong>l investigador, un<br />
conocimiento más profundo<br />
<strong>de</strong>l evento a ser<br />
publicaciones breves don<strong>de</strong><br />
los alumnos y la facultad<br />
tengan un foro para compartir<br />
sus investigaciones e<br />
i<strong>de</strong>as. Les invitamos a comunicarse<br />
con nosotros y a<br />
presentar sus escritos y<br />
recomendaciones para que<br />
este boletín resulte pertinente<br />
y <strong>de</strong> beneficio a nuestra<br />
comunidad graduada.<br />
Dra. Evelyn García<br />
Directora<br />
.El <strong>Centro</strong> te ofrece la oportunidad <strong>de</strong> colaborar en el trabajo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />
un profesor <strong>de</strong> la Escuela que tú selecciones. Esta actividad fomenta tu capacidad<br />
<strong>de</strong> pensamiento crítico, te provee un acercamiento directo a las técnicas <strong>de</strong> recopilación<br />
<strong>de</strong> datos, fortalece tu capacidad <strong>de</strong> comunicación oral y escrita, contribuye<br />
a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas para el trabajo en equipo y potencia tus capacida<strong>de</strong>s como<br />
investigador. Para más información:<br />
comunícate con la Sra. Rosángela Rosario al (787) 766-1717 ext. 6430.<br />
Recursos en línea para apoyar la gestión investigativa <strong>de</strong>l<br />
estudiante graduado<br />
investigado, posibilita la<br />
integración <strong>de</strong> otras perspectivas<br />
no consi<strong>de</strong>radas<br />
inicialmente y confiere<br />
confiabilidad al proceso.<br />
Deseamos ofrecer al estudiante<br />
graduado una<br />
serie <strong>de</strong> recursos en línea<br />
a los que pueda acce<strong>de</strong>r<br />
para realizar búsquedas<br />
que contribuyan a fortalecer<br />
su investigación. La<br />
información que suministramos<br />
se divi<strong>de</strong> en: bancos<br />
<strong>de</strong> datos disponibles<br />
en la biblioteca <strong>de</strong> la Universidad<br />
Metropolitana<br />
por área <strong>de</strong> estudio,<br />
otros recursos útiles provistos<br />
electrónicamente<br />
por la biblioteca, sitios <strong>de</strong><br />
búsqueda adicionales a la<br />
biblioteca y direcciones<br />
electrónicas <strong>de</strong> mega motores<br />
<strong>de</strong> búsqueda.
Volumen 2<br />
Recursos en línea para apoyar la gestión investigativa <strong>de</strong>l estudiante graduado<br />
Banco <strong>de</strong> datos disponibles en la biblioteca<br />
<strong>de</strong> UMET por área <strong>de</strong> estudio:<br />
1. Administración <strong>de</strong> Empresas -<br />
ACM (Association of Computing Machinery),<br />
Business and Company Resource<br />
Center, Business Source<br />
Complete, Business Full Text, Executive<br />
Briefing y Omnifile Full Text Mega.<br />
2. Asuntos Ambientales - Aca<strong>de</strong>mic<br />
Search Complete, Applied Science<br />
Full Text, CCH Research Network, y<br />
General Science Full Text.<br />
3. Educación - Aca<strong>de</strong>mic Search Complete,<br />
Emerald, Professional Development<br />
Collection, Sport Discus, Eric, y<br />
Education Full Text (Omnifile Full<br />
Text)<br />
4. Psicología - Aca<strong>de</strong>mic Search Complete,<br />
PsycINFO (EBSCO) y CINAHL.<br />
5. Banco <strong>de</strong> datos multidisciplinarios<br />
Aca<strong>de</strong>mic Search Complete, Dissertation<br />
Full Text, Infotrac Onefile,<br />
Fuente Académica, Informe Académico,<br />
General Science Full Text y Ocenet<br />
Universitas.<br />
Otros recursos útiles provistos electrónicamente<br />
por la biblioteca:<br />
1. Periódico en línea (El Nuevo Día Electrónico,<br />
Claridad, El Vocero, El País-<br />
España, El Clarín-América Latina, New<br />
York Times y Washington Post). Se pue<strong>de</strong>n<br />
acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página <strong>de</strong> la biblioteca<br />
<strong>de</strong> UMET.<br />
2. Refworks Constructor <strong>de</strong> Bibliografía<br />
(disponible en la página web <strong>de</strong> la biblioteca<br />
<strong>de</strong> UMET).<br />
3. Tutoriales– Se acce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página<br />
<strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> UMET y ofrecen guías<br />
sobre monografías, formato APA, uso <strong>de</strong><br />
los bancos <strong>de</strong> datos y otros.<br />
Sitios <strong>de</strong> búsqueda adicionales a la<br />
biblioteca:<br />
1. http://es.ask.com<br />
2. http://blekko.com<br />
3. http://www.dmoz.org<br />
4. http://www.questia.com<br />
5. http://www.galaxy.com<br />
6. http://scholargoogle.com<br />
7. http://bubl.ac.uk<br />
8. http://oaister.org<br />
9. http://pinakes.org (recursos<br />
digitales)<br />
10. http://scirus.com (información<br />
científica)<br />
11. http://www.wolframalpha.com<br />
(para respon<strong>de</strong>r preguntas y<br />
realizar cálculos)<br />
12. http://citationmachine.net<br />
(acceso en línea para elaborar<br />
referencias bibliográficas)<br />
13. Estadísticas <strong>de</strong> Puerto Rico<br />
Instituto <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong><br />
Puerto Rico<br />
http://<br />
www.estadísticas.gobierno.<br />
pr<br />
ten<strong>de</strong>nciaspr.com<br />
14. Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />
Española<br />
http://rae.es (diccionario <strong>de</strong><br />
inglés a español)<br />
http://www.tecnun.es<br />
(diccionarios y traductores)<br />
Direcciones electrónicas <strong>de</strong><br />
mega motores <strong>de</strong> Búsqueda<br />
1. http://searchlycos.es<br />
2. http://questia.com/journals<br />
3. http://www.dogpile.com<br />
4. http://gigablast.com<br />
5. http://highbeam.com/<br />
aca<strong>de</strong>micjournal<br />
6. http://www.educause.edu<br />
7. http://gluetext.com<br />
8. http://www. metacrawler.com<br />
9. http://infospace.com<br />
10. http://oneseek.com<br />
11. http://whonu.com<br />
12. hppt://epaa.asu.edu<br />
13. http://www.zapmeta.com<br />
Recuerda que pue<strong>de</strong>s acce<strong>de</strong>r<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tu casa la base<br />
<strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Recursos<br />
<strong>de</strong> <strong>Informa</strong>ción<br />
(biblioteca). La encontrarás<br />
bajo Servicios Estudiantiles<br />
en la página principal <strong>de</strong>l<br />
Web <strong>de</strong> la UMET. Te exhortamos<br />
a usar tu criterio<br />
al buscar referencias en<br />
motores <strong>de</strong> búsqueda alter-<br />
nos a los <strong>de</strong> la Universidad.<br />
Elaborado por: Evelyn García<br />
y Rosángela Rosario<br />
“ Por la ignorancia<br />
se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a la<br />
servidumbre, por la<br />
educación se<br />
ascien<strong>de</strong> a la<br />
libertad.”<br />
Página 3<br />
Diego Luis Córdoba
Página 4 <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>Informa</strong><br />
LA BIOTECNOLOGÍA: VITAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN<br />
Ruth M. Rosa Romero y <strong>Ana</strong>belle Graciano Ríos<br />
Estudiantes <strong>de</strong>l Programa Doctoral, Escuela <strong>de</strong> Educación, Universidad Metropolitana<br />
Resumen<br />
La enseñanza <strong>de</strong> las ciencias<br />
en Puerto Rico ha evolucionado.<br />
La manera <strong>de</strong> investigar<br />
ha trascendido con<br />
la llegada <strong>de</strong> nuevas tecnologías.<br />
La biotecnología ha<br />
tomado un papel protagónico<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los salones <strong>de</strong> clases<br />
<strong>de</strong>l mundo y Puerto Rico<br />
no se pue<strong>de</strong> quedar atrás<br />
ante esta evolución científica.<br />
Los jóvenes <strong>de</strong> Puerto<br />
Rico se han <strong>de</strong>stacados por<br />
su <strong>de</strong>sempeño innovador<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las<br />
ciencias. Pero este privilegio<br />
no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> unos pocos<br />
pues todos tienen el potencial<br />
científico que se necesita<br />
para el éxito. Esa capacidad<br />
la han <strong>de</strong>mostrado en<br />
ferias científicas y en el mundo<br />
laboral. Los políticos<br />
están visualizando unas escuelas<br />
especializadas en la<br />
biotecnología, visionando<br />
que es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta nueva<br />
rama científica que existe<br />
futuro investigativo en Puerto<br />
Rico.<br />
Conceptos importantes:<br />
análisis, biotecnología,<br />
currículo, investigación<br />
científica, percepción.<br />
A lo largo <strong>de</strong> la experiencia<br />
como educadoras, hemos<br />
podido observar cuanto se<br />
les dificulta a los estudiantes<br />
<strong>de</strong> escuela intermedia po<strong>de</strong>r<br />
compren<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong><br />
investigación científica. Esta<br />
situación no contribuye a que<br />
exista un aprovechamiento<br />
académico a<strong>de</strong>cuado pues el<br />
alumno carece <strong>de</strong> dominio<br />
<strong>de</strong>l método científico cuyo<br />
conocimiento le ayudaría a<br />
observar, analizar y a pensar<br />
con mayor criticidad. Se ha<br />
percibido, también, que muchas<br />
veces los estudiantes<br />
no relacionan la investigación<br />
con los aspectos <strong>de</strong>l<br />
diario vivir, situación que mina<br />
la pertinencia y el sentido<br />
<strong>de</strong> utilidad <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>streza.<br />
Se entien<strong>de</strong> que la investigación<br />
<strong>de</strong>be ocupar un lugar<br />
importante en la vida estudiantil.<br />
Pues a través <strong>de</strong> esta<br />
se forman seres humanos<br />
pensantes y preparados para<br />
sobresalir en la sociedad en<br />
la cual vivimos.<br />
La clase <strong>de</strong> ciencia pue<strong>de</strong><br />
aportar un fundamento esencial<br />
para el <strong>de</strong>sarrollo integral.<br />
Esta <strong>de</strong>be ser dinámica<br />
y propiciar que el estudiante<br />
obtenga unas experiencias<br />
gratificantes. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />
una mentalidad científica sirve<br />
<strong>de</strong> conexión entre experiencias<br />
previas y los resultados<br />
obtenidos mediante un<br />
aprendizaje efectivo. Como<br />
educadoras percibimos que<br />
el conocimiento que posea el<br />
maestro, unido a las actitu<strong>de</strong>s,<br />
valores y experiencias<br />
que tenga el alumno serán la<br />
clave que posibiliten la resolución<br />
<strong>de</strong> problemas, la investigación,<br />
el indagar y llegar<br />
a conclusiones.<br />
Muchos docentes se preguntan<br />
si sus habilida<strong>de</strong>s tecnológicas<br />
les permitirán llevar<br />
a<strong>de</strong>lante una clase don<strong>de</strong><br />
integren <strong>de</strong>strezas técnicas<br />
sofisticadas. Cualquier<br />
cambio innovador requiere<br />
<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> expertos que<br />
genere guías, que faculten la<br />
experimentación en la sala<br />
<strong>de</strong> clases y reformulen y capaciten<br />
a los docentes antes<br />
<strong>de</strong> implantar la técnica en el<br />
aula. Cualquier otra forma <strong>de</strong><br />
instrumentación <strong>de</strong> un currículo<br />
no tradicional podría ser<br />
resistida, o mal interpretada<br />
(Galagousky, 2005).<br />
Gaft (1989), presenta tres<br />
argumentos que persiguen<br />
explicar el proceso para la<br />
integración curricular. Su<br />
primer argumento expone
Volumen 2<br />
que los que promueven la<br />
integración <strong>de</strong>l currículo aducen<br />
que las i<strong>de</strong>as se enriquecen<br />
con las teorías, conceptos<br />
y conocimientos <strong>de</strong><br />
otros campos. Para po<strong>de</strong>r<br />
buscar soluciones a los problemas<br />
que aquejan a nuestras<br />
socieda<strong>de</strong>s tales como:<br />
la contaminación ambiental y<br />
la salud, se requiere <strong>de</strong> los<br />
conocimientos y <strong>de</strong> las perspectivas<br />
<strong>de</strong> varias disciplinas.<br />
Muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos<br />
más innovadores han<br />
cruzado las barreras <strong>de</strong> las<br />
disciplinas tradicionales.<br />
El segundo argumento posee<br />
un trasfondo pedagógico.<br />
Este planteamiento reconoce<br />
la necesidad apremiante<br />
<strong>de</strong> buscar alternativas para<br />
promover el aprendizaje<br />
auténtico <strong>de</strong> nuestros estudiantes.<br />
Un aprendizaje<br />
auténtico se logra solo cuando<br />
posee unos atributos que<br />
potencian la relación con el<br />
mundo, unida<strong>de</strong>s temáticas,<br />
y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias<br />
en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas<br />
aisladas. Hoy día se sabe<br />
que los estudiantes apren<strong>de</strong>n<br />
mejor cuando el conocimiento<br />
se organiza en unida<strong>de</strong>s<br />
completas y <strong>de</strong> manera<br />
auténtica y real.<br />
El tercer argumento para<br />
apoyar la integración curricular<br />
sugiere que es importante<br />
el compromiso que provea la<br />
administración escolar para<br />
la integración <strong>de</strong> la biotecnología<br />
a la clase <strong>de</strong> ciencia.<br />
Ante la carencia <strong>de</strong> apoyo<br />
institucional esa estrategia<br />
no se podrá implantar en forma<br />
efectiva.<br />
Definitivamente la integración<br />
<strong>de</strong> la biotecnología aumentará<br />
el conocimiento <strong>de</strong><br />
los estudiantes en la alfabetización<br />
científica y promoverá<br />
un mejor aprovechamiento<br />
académico e interés <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> clases. Este<br />
resultado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en gran<br />
medida <strong>de</strong> la motivación que<br />
tenga el maestro para educarse<br />
en el tema <strong>de</strong> la biotecnología<br />
y en su capacidad<br />
para aceptar el reto que supone<br />
presentar ante sus<br />
alumnos.<br />
La discusión <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la<br />
biotecnología <strong>de</strong>berá fomentar<br />
conocimientos don<strong>de</strong><br />
converjan aspectos <strong>de</strong> las<br />
ciencias naturales, <strong>de</strong> la biología<br />
y <strong>de</strong> las ciencias sociales.<br />
Debe contener una capacidad<br />
integradora que genere<br />
controversias para posibilitar<br />
el <strong>de</strong>bate pero que<br />
apunte hacia la información<br />
veraz y <strong>de</strong> rigor académico<br />
que contribuya a emitir juicios<br />
<strong>de</strong> valor apropiado.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar la<br />
relevancia <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos<br />
biotecnológicos y su impacto<br />
económico a nivel mundial.<br />
Página 5<br />
Quintana (1998) señala que<br />
las disciplinas académicas<br />
han probado ser unida<strong>de</strong>s<br />
útiles para que los docentes<br />
adquieran y transmitan el conocimiento.<br />
Abunda que estas<br />
han servido como entes<br />
eficientes y burocráticos para<br />
organizar la vida académica.<br />
También menciona que la<br />
organización por disciplina<br />
ha creado barreras y han sido<br />
una camisa <strong>de</strong> fuerza para<br />
los maestros. Es por esta<br />
razón que se buscan nuevas<br />
alternativas para organizar<br />
los currículos escolares, <strong>de</strong><br />
allí que surja la urgencia <strong>de</strong><br />
estimular la integración curricular.<br />
Este resurgir ocurre<br />
simultáneamente con los<br />
cambios que han estado<br />
aconteciendo en el or<strong>de</strong>n<br />
mundial: la globalización <strong>de</strong><br />
la economía y el comercio,<br />
las telecomunicaciones, la<br />
realidad virtual, el espacio<br />
cibernético y la clonación,<br />
entre otras cosas. Los educadores<br />
que tienen a su cargo<br />
<strong>de</strong>sarrollar currículos no<br />
<strong>de</strong>ben ignorar los cambios<br />
sociales, económicos y políticos<br />
que ocurren en el escenario<br />
nacional e internacional<br />
pues esto supondría negar la<br />
relación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />
que existe en el mundo.<br />
El <strong>de</strong>safío actual <strong>de</strong>l docente<br />
consiste en incorporar en su<br />
discurso científico los aspectos<br />
que abarca la biotecnología,<br />
<strong>de</strong> una manera
Página 6 <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>Informa</strong><br />
precisa, correcta y creativa<br />
para ofrecer a los estudiantes<br />
información veraz. Ese<br />
enfoque permitirá <strong>de</strong>sarrollar<br />
en los alumnos su capacidad<br />
<strong>de</strong> análisis y aportará las<br />
herramientas necesarias para<br />
compren<strong>de</strong>r los alcances<br />
<strong>de</strong> la biotecnología y sus implicaciones<br />
(ArgenBio,<br />
2007).<br />
La importancia <strong>de</strong> la biotecnología<br />
ha sido significativa<br />
en países tales como Chile,<br />
Brasil, Colombia, Venezuela<br />
y Argentina. En estos lugares,<br />
la educación integra la<br />
biotecnología en la sala <strong>de</strong><br />
clases, pues reconocen que<br />
la economía <strong>de</strong> su país gira<br />
en torno a su <strong>de</strong>sarrollo. En<br />
Puerto Rico no se han encontrado<br />
estudios sobre la<br />
biotecnología en la sala <strong>de</strong><br />
clases pero se han i<strong>de</strong>ntificado<br />
los esfuerzos <strong>de</strong> las nuevas<br />
industrias y universida<strong>de</strong>s<br />
en crear proyectos para<br />
estimular la integración <strong>de</strong> la<br />
biotecnología en el aula.<br />
Las agencias gubernamentales,<br />
conjuntamente con las<br />
Industrias, enfocan sus esfuerzos<br />
en adiestrar a maestros<br />
<strong>de</strong> ciencias en talleres<br />
que integren las Ciencias,<br />
Matemáticas y Tecnología.<br />
Entre estos, la Universidad<br />
Metropolitana, Recinto <strong>de</strong><br />
Cupey ha <strong>de</strong>sarrollado un<br />
proyecto llamado:<br />
“Mathematics and Science<br />
Partnership: an experience<br />
in action research”; en el<br />
cual se ofrecen talleres a<br />
maestros <strong>de</strong> la Regiones<br />
Educativas <strong>de</strong>: Trujillo Alto,<br />
San Juan y Bayamón; con la<br />
finalidad <strong>de</strong> capacitar en<br />
<strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> investigación<br />
acción en la sala <strong>de</strong> clases y<br />
<strong>de</strong> esta forma motivar el uso<br />
<strong>de</strong> herramientas tecnológicas<br />
para sus clases <strong>de</strong> ciencias<br />
y matemáticas. La Universidad<br />
Interamericana, Recinto<br />
<strong>de</strong> Bayamón ha <strong>de</strong>sarrollado<br />
el proyecto “Math<br />
and Science Parnership for<br />
the 21st Century Elementary<br />
and Middle School Teacher<br />
MSP 21 Fase II, que a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> integrar Ciencias y Matemáticas,<br />
sus laboratorios<br />
encaminan al maestro a integrar<br />
la biotecnología realizando<br />
talleres <strong>de</strong> biología<br />
celular y molecular, química,<br />
física, ingeniería y ciencias<br />
terrestres. Entre las instituciones<br />
<strong>de</strong> educación superior,<br />
la Universidad <strong>de</strong> Puerto<br />
Rico, Recinto <strong>de</strong> Mayagüez<br />
es una <strong>de</strong> las pioneras en la<br />
realización <strong>de</strong> talleres tanto<br />
para docentes como para<br />
estudiantes.<br />
Las agencias gubernamentales<br />
también están conscientes<br />
<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> fomentar<br />
la enseñanza <strong>de</strong> la<br />
biotecnología. Para el año<br />
2006, la compañía <strong>de</strong> Fomento<br />
Industrial en conjunto<br />
con la Universidad <strong>de</strong> Puerto<br />
Rico y la Administración Fe<strong>de</strong>ral<br />
<strong>de</strong> Desarrollo Económi-<br />
co anunciaron la construcción<br />
<strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> biotecnología,<br />
a un costo <strong>de</strong> 12.5<br />
millones, para la investigación<br />
y adiestramiento en bioprocesos.<br />
Estas iniciativas<br />
enfatizan el uso <strong>de</strong> laboratorios<br />
para la enseñanza <strong>de</strong><br />
grupos pequeños en situaciones<br />
típicas <strong>de</strong> una planta<br />
<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> productos<br />
<strong>de</strong> biotecnología. Esas capacitaciones<br />
proveen acceso<br />
a vi<strong>de</strong>oconferencia e investigación<br />
para lograr el mejoramiento<br />
<strong>de</strong> procesos biotecnológicos.<br />
Estos esfuerzos<br />
son un paso importante para<br />
adiestrar a los educadores<br />
en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos<br />
<strong>de</strong> manufactura en biotecnología<br />
y para ofrecer investigación<br />
aplicada en ese campo.<br />
Enten<strong>de</strong>mos que el dominio<br />
y el conocimiento docente<br />
son fundamentales en el proceso<br />
<strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />
En ese aspecto, el educador<br />
<strong>de</strong>be tener profundo<br />
sentido humano, un espíritu<br />
siempre joven, una personalidad<br />
atrayente y un alto sentido<br />
<strong>de</strong> responsabilidad. La<br />
cualidad suprema <strong>de</strong>l maestro<br />
es la <strong>de</strong> saber inspirar a<br />
sus alumnos, la <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />
contribuir a su <strong>de</strong>finición como<br />
persona y a encontrar<br />
nuevos rumbos.
Volumen 2<br />
Página 7<br />
Para lograr el éxito en la clase <strong>de</strong> ciencias el maestro <strong>de</strong>be proveer al estudiante activida<strong>de</strong>s<br />
gratificantes en las cuales éste aumente su pensamiento crítico y su capacidad <strong>de</strong> análisis.<br />
Asuntos como la clonación, los impactos ecológicos <strong>de</strong> la biotecnología agrícola, las armas<br />
biológicas y la humanidad son temas que todo maestro <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong>be integrar y <strong>de</strong>batir<br />
con sus estudiantes. La clase no pue<strong>de</strong> ser dirigida y fundamentada solamente en un libro<br />
<strong>de</strong> texto, sino que <strong>de</strong>be estimular al estudiante en la búsqueda <strong>de</strong> literatura relacionada<br />
con temas éticos para que estos aumenten su conocimiento y puedan seleccionar todo lo<br />
positivo <strong>de</strong> estas herramientas y <strong>de</strong>jar a un lado el aspecto negativo <strong>de</strong> la misma. Esto <strong>de</strong>terminará<br />
cuán preparado esté el estudiante para afrontar los retos que le esperan en esta<br />
sociedad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cambios.<br />
Referencias<br />
Altieri, M. (2001). Los impactos Ecológicos <strong>de</strong> la Biotecnología Agrícola.<br />
Recuperado <strong>de</strong> http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnología/altieri.html<br />
ArgenBio (2007). Consejo argentino para la información y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la biotecnologia. Recuperado<br />
<strong>de</strong> http://www.argenbio.org/in<strong>de</strong>x.php?action=noveda<strong>de</strong>s¬e=265<br />
Baylis, F., Robert, J. (2006). Un Manual Sobre la Ética y el cruce <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> Las especies.<br />
Recuperado <strong>de</strong> http://www.actiobioscience.org/esp/biotecnologia/baylis.html<br />
Galagousky, l. (2005). Nutrición y metabolismo celular: Mo<strong>de</strong>los representacionales y estrategias<br />
cognitivas que operan en docentes y estudiantes universitarios.<br />
Gafl, (1989). Laser-induced time-resolved luminescence of rare-earth elements in scheelite.<br />
Mineralogical Magazine; April 1999; v. 63; no. 2; p. 199-210.<br />
McGee, G. (2001). Una Cartilla Sobre Ética y la Clonación <strong>de</strong> Humanos.<br />
Recuperado <strong>de</strong> http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnología/mcgee.html<br />
Quintana, J. (1999) Ecoética. Ethicos: <strong>Sistema</strong> Éticos y Problemas mo<strong>de</strong>rnos. Segunda edición<br />
revisada. Bayamón, P. R.<br />
Quintana, J. (1998) Ecoética. Ética Para Convivir… y sobre vivir. Segunda edición revisada 2004.<br />
Torres, D. (2007). La Biotecnología pue<strong>de</strong> ahorrar tiempo y millones a la Agricultura. Recuperado <strong>de</strong><br />
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=38385
Talleres (Enero-Mayo, 2011)<br />
Temas Día Hora y Lugar<br />
Técnicas <strong>de</strong> redacción para fortalecer trabajos <strong>de</strong> investigación y tesis 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Uso apropiado <strong>de</strong> APA 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Diseño Cualitativo: Elaboración <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> investigación y técnicas <strong>de</strong><br />
entrevista y grupo focal<br />
Fundamentos <strong>de</strong> investigación cuantitativa y redacción <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> investigación<br />
18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Diseño Cuantitativo: Elaboración <strong>de</strong> Cuestionarios 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Diseño Cualitativo: Fenomenológico 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Introducción al diseño <strong>de</strong> investigación mixta 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Introducción a la redacción <strong>de</strong> artículos publicables 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 6-9pm - Anfiteatro<br />
Para más información comunícate con el Coordinador <strong>de</strong> tu Escuela<br />
Escuela <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas: Sra. Lydia Rodríguez, ext. 6414<br />
Escuela <strong>de</strong> Asuntos Ambientales: Sr. Alex Rodríguez, ext. 6454<br />
Escuela <strong>de</strong> Ciencias Sociales, Humanida<strong>de</strong>s y Comunicaciones: Dra. Vilmania Mambrú, ext. 6463<br />
Escuela <strong>de</strong> Educación: Sra. Carmen Rebeca Navarro, ext. 6934<br />
Escuela <strong>de</strong> Estudios Profesionales: Sra. Vilmarie Mojica, ext. 6685<br />
CENTRO DE ESTUDIOS GRADUADOS<br />
Dra. Mariwilda Padilla<br />
Directora <strong>de</strong>l Proyecto<br />
mpadilla19@suagm.edu<br />
Dra. Evelyn García<br />
Directora <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong><br />
evgarcia@suagm.edu<br />
Sra. Rosángela Rosario<br />
Especialista en <strong>Investigación</strong><br />
rorosario@suagm.edu<br />
(787) 766-1717 ext. 6430<br />
Conscientes <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />
proveer a la facultad y a los estudiantes<br />
graduados un espacio para<br />
divulgar sus investigaciones y<br />
proyectos, en este boletín publicamos<br />
el artículo: La biotecnología: vital<br />
para transformar la educación <strong>de</strong> la<br />
autoría <strong>de</strong> dos estudiantes doctorales<br />
<strong>de</strong> la UMET.<br />
Les invitamos a someter una reseña<br />
<strong>de</strong> sus escritos en los próximos boletines.<br />
Fecha límite: viernes 8 <strong>de</strong> abril, 2011.