13.07.2015 Views

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ... - Clean Air Institute

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ... - Clean Air Institute

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ... - Clean Air Institute

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA INTEGRADO DETRANSPORTE DEL VALLE DEABURRAÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá


Ubicación yTerritorio


Colombia - Sur AmericaColombia esta ubicada en la región Noroccidental deAmérica del Sur


Antioquia - ColombiaCuenta con una superficie de 63.612 km2 lo que representa el 5.6 % delterritorio nacional. Limita por el Norte con el mar Caribe. 5’760.000habitantes.


Area Metropolitana-Antioquia


Area MetropolitanaRegión MetropolitanaExtensión 1.152Km 2Poblacion urbana 3.311.010Poblacion Total 3.496.757Poblacion rural 185.747


DemografíaVALLE DE ABURRA3,496,757Medellín2,316,853BelloItaguíEnvigadoCaldasCopacabanaLa EstrellaSabanetaGirardotaBarbosa404,844248,950192,64672,12364,87256,46447,53647,05545,4140 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000


Está enmarcado por una topografía irregular y pendiente, que oscila entre 1.300 y 2.800metros sobre el nivel del mar. Las cordilleras que lo encierran dan lugar a la formaciónde diversos microclimas y ejercen una influencia determinante sobre la calidad del aire,haciendo que los contaminantes permanezcan por más tiempo en la atmósfera encomparación con otras regiones.


La Entidad


Área Metropolitana9 Municipios del Valle deAburráConstruimos laEducación AmbientalMetropolitanaMejoramos la calidad devida de los habitantesMetropolitanos.


AutoridadesAMBIENTALAUTORIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICOCOLECTIVO METROPOLITANO Y MASIVOPLANIFICADOR DEL TERRITORIO


PM2.5PM10VOCSOXNOXDIAGNOSTICO DEL SECTORTRANSPORTEAporte Fuentes MóvilesCOAporte de las fuentes móviles23%58%62%78%94%95%0% 20% 40% 60% 80% 100%Aumento significativo del parque vehicular.Parque de motos se duplicó en 5 años.Tasa de motorización baja comparada conpaíses de Latinoamérica. Gran potencial decrecimientoEn general, se observa un parqueenvejecido:- Camiones: 68% > 10 años.- Camperos: 60% > 10 años.- Vehículos livianos: 50% > 10 años.Se requiere fortalecer el sistema deinspección/mantenimiento.Importante avance en mejoramiento decombustibles.Plan de mejoramiento del transportepúblico en implementación.Norma de entrada: Euro II


Parque Automotor


VIDEO


SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DELVALLE DE ABURRADentro del Plan Maestro deMovilidad para la RegiónMetropolitana, el SistemaIntegrado de Transporte delValle de Aburrá – SITVA – seestablece como el principalcomponente de movilidadEl Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá SITVA estáconformado por el Metro como eje estructurante con las líneas deMetrocable, por Metroplús y por las rutas alimentadoras a ambos.


Metro32 km. (viaducto + superficie) y 25 estaciones.42 unidades de trenes de 3 vagones cada uno.37 km./hora comercial y 80 km./hora máximo.Frecuencia 2.5 minutos.470.000 pasajeros-día. 6.7 Pasajeros por m 2 . en promedio (diseñado para 8).


Metro CableCable Santo DomingoCable OccidenteCable Arvi2.0 km. y 3 estaciones2.9 km. y 3 estaciones4.6 km. y 2 estaciones


Rutas Integradas110 rutas integradas344.000 pasajeros movilizados / día


METROPLUS (BRT)• 36 Padrones, 20 Articulados agas natural• 259 Alimentadores• 600 Vehículos salen decirculaciónTroncal por Av. Ferrocarril 21 Estaciones 12,5 Km de longitudTroncal por Av. Oriental 7 Estaciones 13,5 Km de longitudPretroncalMedellín 5 Estaciones 3,3 Km de longitudItagüí 18 Estaciones 11,4 Km de longitudEnvigado 7 Estaciones 3,8 Km de longitud


Metroplús a gas natural


Tranvía Ayacucho u Cra 80


Integración física ytarifariadelMetroplúselMetro,Metrocables y lasrutas de busesalimentadorasdelSistema.


•Ofrece a los usuarios unaoperación: cómoda, rápida,segura, eficiente y de bajocosto.•La oferta de transporte debeser adecuada para satisfacerlas necesidades de toda lapoblación.•Desestimular la utilización delvehículo privado.


• EL SITVA no es subsidiado por los gobiernos locales en suoperación. es autocosteable en la operación y mantenimientodel sistema.• Tarifas especiales (hasta de un 50% en relación con la tarifaaprobada por la Autoridad Metropolitana), a usuarios que porsu condición socioeconómica, física o laboral, se consideradeben disfrutar de este beneficio; tal es el caso de losestudiantes, personas de la tercera edad, y personas conmovilidad reducida.


IMPLEMENTACION DE LA TARJETA CIVICA•Agilidad en el paso por lostorniquetes.•Almacenamiento de dinero y viajespara disminuir las visitas a lastaquillas para recargas.•Participación en programas delealtad y beneficio de conveniosrealizados por el Metro conentidades recreativas, deportivas yculturales.•Hoy se usa en el metro y en elcorto y mediano plazo seimplementará su uso en todos lossistemas que integran el SITVA.


El Sistema Integrado de Transporte Metropolitano busca mejorar lascondiciones de vida de los habitantes del Valle de Aburrá:- Menor tiempo de desplazamiento.- Disminución de la accidentalidad.- Menores costos para los usuarios.- Ahorro en combustible.- Reducción de la contaminación.- Menor congestión de tráfico.- Utilización racional de la infraestructura existente.- Menor ruido.- Mayor competividad y productividad de la región.


ESTUDIO DE EMISIONES Y CALIDAD DEL AIRE, PARA LAS CONDICIONESDE OPERACIÓN DEL «METROPLUS» EN EL AÑO 2011ESCENARIOS EVALUADOS:ID REFERENCIA DESCRIPCIÓN1 ESCENARIO BASE AÑO 2011BASE - EMISIONES AÑO 2011 DIESEL 50PPM AZUFRE-GASOLINA 300PPM AZUFRE SIN METROPLUS Y CONFONDO DE RACIONALIZACION (178 BUSES)2 ESCENARIO METROPLUS AÑO 2011EMISIONES AÑO 2011 DIESEL 50PPM AZUFRE -GASOLINA 300PPM AZUFRE CON METROPLUS Y CONDESINTEGRACION DE BUSES (578 BUSES)


EMISIÓN TOTAL PM2.5 (t/año)EMISIONES AÑO 2011 DIESEL50PPM AZUFRE -GASOLINA300PPM AZUFRE CONMETROPLUS Y CONDESINTEGRACION DE BUSES(578 UND)1256.32BASE - EMISIONES AÑO 2011DIESEL 50PPM AZUFRE -GASOLINA 300PPM AZUFRE SINMETROPLUS Y CON FONDO DERACIONALIZACION (178 BUSES)1287.001230.000 1240.000 1250.000 1260.000 1270.000 1280.000 1290.000 1300.000Respecto de las emisiones de material particulado respirable PM2.5, el sistemaMETROPLUS ocasiona disminuciones en la tasa anual, disminuyendo de 1287 a 1256t/año,dejándose de emitir 30 t/año.


Ozono (ppb)Simulación de calidad del Aire para Ozono:90.085.080.075.070.065.060.055.050.0ESCENARIO BASE METROPLUSAÑO 2011ESCENARIO METROPLUS AÑO2011MED-UPB MED-PJIC ITA-DITA MED-AGUI


PM2.5(ug/m3)Simulación de calidad del Aire para PM2.5:33.0031.0029.0027.0025.0023.0021.0019.0017.0015.00ESCENARIO BASE METROPLUSAÑO 2011ESCENARIO METROPLUS AÑO2011MED-UPB MED-PJIC ITA-DITA MED-AGUI


MUCHAS GRACIASLaura Catalina Gil SalazarMail: laura.gil@metropol.gov.coTeléfonos(034) 3856000 ext. 443

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!