13.07.2015 Views

Título - Cedoc

Título - Cedoc

Título - Cedoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docenciaEje temático: Las pedagogías de la formación y el acompañamiento a los noveles.Implicancias en la formación InicialREPORTE DE EXPERIENCIADISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS INNOVADORES; UNAESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONALEN LAS CARRERAS DE PROFESORADOLic. Alicia Ana MANCINID.N.I. Nº 6.173.410amancini@rec.unrc.edu.arInstituto Superior “Ramón Menéndez Pidal” - Río Cuarto - CórdobaPalabras claves: Institución escolar - planeamiento estratégico - análisis institucional -innovación educativa - proyectos institucionalesResumenEl presente relato de experiencia se desarrolla en la asignatura Institución Escolarde la Carrera de Profesorado en 1º y 2º Ciclo de la EGB y de la Carrera de Profesoradoen Psicología. En este espacio curricular de segundo año, los estudiantes tienen laposibilidad de analizar los distintos elementos que conforman el campo institucional y susinterrelaciones, los factores que inciden en su funcionamiento, las responsabilidades ycompromisos que deben asumir los actores institucionales, la complejidad de lasdemandas sociales y la configuración del poder institucional. La estructura organizativa,la dinámica y la gestión de la escuela de educación primaria y media mediante el diseñode proyectos educativos innovadores se constituyen en uno de los tópicos centrales de lapresente propuesta curricular. Por esta razón, los estudiantes realizan dos tareas dealcances amplios articuladas en torno al proceso de planeamiento estratégico-situacional;una de ellas refiere al análisis de los aspectos estructurales y dinámicos de una escuelaespecífica con el propósito de construir un conocimiento sobre ella y explicar situacionesproblemáticas consideradas como prioritarias. A partir de esta actividad surge comonecesidad la elaboración de un proyecto institucional específico que tiene como finalidadposibilitar la intervención en dicha escuela y generar procesos de innovación educativa.Organizamos el relato de la siguiente manera: en primer lugar, ubicaremos laasignatura en el Plan de Estudios fundamentando sus aportes para la prácticaprofesional, luego, presentaremos los principios de enseñanza y la estructura conceptualLic. Alicia Ana MANCINI 2


II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docenciade la disciplina; y, finalmente, realizaremos la descripción y fundamentación de las tareasque los alumnos realizan en la escuela como prácticas de inserción profesional.Lic. Alicia Ana MANCINI 3


II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docenciaDISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS INNOVADORES;UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONALEN LAS CARRERAS DE PROFESORADOPRESENTACIÓNContextualización del espacio curricular “Instituciones Educativas”; aportes para laformación pedagógica del docenteInstituciones Educativas es una materia que, hasta fines del presente añoacadémico, corresponde al 2º año de la Carrera de Profesorado en 1º y 2º Ciclo de laEGB y de la Carrera de Profesorado en Psicología. Su enseñanza se apoya en distintosespacios curriculares de 1º año; entre ellos, “Sociedad y Sistema Educativo”,“Aprendizaje” y “Práctica Docente I” en tanto les aporta a los estudiantes los marcosconceptuales y procedimentales referidos a las siguientes problemáticas: organización yfunciones del sistema educativo en el marco de los condicionantes políticos, económicosy culturales de nuestra sociedad; el análisis de los procesos de aprendizaje y susparticularidades en la etapa de la niñez y de la adolescencia desde distintas teoríaspsicológicas y una primera aproximación a la práctica docente desde los aspectos sociopolíticos,culturales y laborales que atraviesan y condicionan la práctica profesional.Estos aprendizajes previos les permitirán a los estudiantes en el segundo año de lacarrera contextualizar a la institución escolar en el conjunto de las transformacioneseducativas producidas durante la primera década del siglo XXI y significar el aprendizajecomo uno de los ejes sustantivos de toda propuesta educativa institucional.Desde este espacio curricular y en el marco de los nuevos contextos sociales,políticos, económicos y educativos de comienzos de siglo entendemos la institucióneducativa como un entramado cultural compuesto por ideas, valores y creencias queconfiguran determinadas formas de intercambio social sustentadas en un cuerponormativo-político-ideológico que tiene como propósito regular las distintas actividadesque puede y debe desarrollar la escuela desde las funciones que le competen en elmarco de Ley Nacional de Educación (Ley Nº 26.206).El conocimiento acerca de la estructura, organización y dinámica de lasinstituciones educativas se constituye en el eje central de la presente propuesta.Consideramos que este conocimiento disciplinar en cuanto a la historicidad,especificidad, multidimensionalidad y complejidad de la escuela es imprescindible en laformación de los profesores porque los estudiantes, como futuros actores institucionalesLic. Alicia Ana MANCINI 4


II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docenciade escuelas de educación primaria y media, tendrán la responsabilidad de participar enlos procesos de análisis institucional y de toma de decisiones en forma responsable yfundamentada para promover y apoyar procesos de innovación educativa tendientes aprovocar el cambio institucional a través de la elaboración de proyectos específicos. Eneste sentido, pretendemos favorecer el desarrollo de competencias intelectuales,prácticas y sociales que posibiliten la formación de un profesional estratégico-reflexivoque genere transformaciones pedagógicas y curriculares tendientes a mejorar la calidadde la enseñanza y de los aprendizajes mediante un conocimiento profundo acerca de laescuela como organización social. Por ello, nuestro punto de partida es considerar a laescuela como una organización social que está en condiciones de ser el principalespacio donde se recrean y distribuyen los conocimientos y valores necesarios para quelos estudiantes, futuros profesionales-ciudadanos, puedan participar críticamente en unasociedad democrática sujeta a profundos cambios científicos, tecnológicos, políticos,económicos y culturales.Por lo anteriormente expuesto, les proponemos a los estudiantes abordar lacomprensión de la realidad institucional desde los nuevos paradigmas del planeamientoinstitucional; este proceso, entendido como una herramienta de transformación, lespermite comprender las prácticas institucionales desde definiciones político-ideológicas ydesde decisiones técnico-pedagógicas consideradas como ejes sustanciales de lapropuesta educativa de la escuela. El paradigma estratégico situacional (Aguerrondo,1997, 2002).Núcleos temáticos centralesEl propósito de considerar a la Institución Educativa como objeto de estudio delpresente espacio curricular, se basa fundamentalmente en la idea de ofrecer a losestudiantes un espacio que les permita analizar los distintos elementos que conforman elcampo institucional y sus interrelaciones, los factores internos y externos que inciden ensu funcionamiento, las responsabilidades y compromisos que deben asumir los distintosactores institucionales, la complejidad de las demandas que debe satisfacer y laconfiguración del poder institucional y los conflictos interpersonales, entre otros. Esteconocimiento acerca de la organización, dinámica y funciones de la escuela les permitiráa los futuros docentes participar activa y críticamente en los debates institucionales yadoptar decisiones fundamentadas en los procesos de análisis, intervención ytransformación educativa. Por esta razón en el desarrollo de la asignatura abordamoscríticamente los siguientes núcleos problemáticos:Lic. Alicia Ana MANCINI 5


II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia- Propiciar la elaboración de propuestas de intervención institucional tendientes asolucionar los problemas o necesidades de la escuelaEl logro de estos propósitos nos remite necesariamente al análisis de la realidadinstitucional para comprender la complejidad y heterogeneidad de las necesidades yproblemas de la escuela como así también la de sus fortalezas y logros con el propósitode intervenir en ella mediante el diseño de proyectos escolares específicos. Por lo tanto,este planteo disciplinar y metodológico compromete a la cátedra y a los estudiantes de lacarrera con el siguiente abordaje metodológico:Estrategias que posibilitan al estudiante la inserción profesional en elámbito institucionalLos docentes que estamos a cargo de los espacios curriculares que correspondenal Campo de la Formación General y de Práctica Docente acordamos en desarrollar unametodología que considera a la práctica profesional como eje formativo. Este propósitonos compromete con una enseñanza reflexiva que articula en un ciclo dialéctico laaproximación de los alumnos a situaciones prácticas, al análisis empírico-teórico de lasdimensiones constitutivas de la escuela como objeto de conocimiento y a nuevas síntesisintegradoras desde nuevos aportes prácticos y conceptuales. Por esta razón, losprocesos de intervención pedagógica del espacio curricular ‘Instituciones Educativas’comprende dos instancias diferenciadas pero, al mismo tiempo, complementarias entanto tienen como propósito interrelacionar los aspectos teóricos de la formación docentecon sus aspectos prácticos. En este sentido proponemos estrategias que tienen comopunto de partida:- El análisis de las prácticas institucionales desde la visión de los mismos actoresinstitucionales para delimitar las necesidades, los conflictos, los problemas y nudoscríticos e interpretarlos desde marcos teóricos- La elaboración de estrategias de intervención que posibiliten la transformación delestado de situación de la institución mediante la elaboración de ProyectosPedagógicos Institucionales.Siguiendo esta lógica las acciones pedagógicas están organizadas en lassiguientes instancias:1. Clases teórico-prácticas en las que se desarrollan actividades como las siguientes:- Desarrollos teóricos como aperturas y síntesis conceptuales de cada unidadLic. Alicia Ana MANCINI 7


II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docenciac) Definición de problemáticas educativas susceptibles de ser investigadas enlas prácticas institucionales y la utilización de datos para fundamentar elanálisis de la realidad institucional.d) Elaboración de un informe escrito en forma grupal (no más de dos personas)que dé cuenta del análisis crítico realizado sobre la dimensión organizativaestructuraly de la dimensión pedagógica-curricular a partir de una serie deaspectos o variables previamente determinados.e) Defensa desde los marcos conceptuales de la disciplina del análisiselaborado, en un foro de discusión.2.2. Diseño, selección y evaluación de posibles alternativas de acciónEsta instancia corresponde al momento normativo del planeamiento y tiene comopropósito actuar sobre los factores que originan el problema para transformarsignificativamente la Situación Inicial analizada en la escuela. Los alumnos inicianun proceso de diseño o elaboración de un Proyecto Institucional EspecíficoInnovador significado como una propuesta que permite regular la acción; comouna instancia de aprendizaje colectivo que permite profundizar el conocimientosobre los logros y dificultades de la escuela; surge de la reflexión y de la intenciónaglutinada de todos los integrantes; es el motor de todo cambio institucional.Como tal, el proyecto posibilita la efectivización de una serie de mecanismos yprocesos sistemáticos y deliberados por medio de los cuales se busca introducir ypromocionar ciertos cambios en las prácticas educativas vigentes; pretendenalterar las ideas, concepciones y metas, contenidos y prácticas escolares, enalguna dirección renovadora respecto a la existente (Carbonell, 2001; Bolivar,2001)En el diseño de este proyecto, el alumno deberá:a) Formular la Situación Objetivo a partir de la Situación Inicial, de laintencionalidad educativa de la escuela, de los actores institucionales y de losrecursos con que cuenta la escuela. Consiste en definir el conjunto decaracterísticas que debería tener la realidad educativa que se desea lograr.b) Formular los objetivos generales y específicos de los Proyectos de Acción entanto son los propósitos o aspiraciones a lograr. Marcan la direccionalidad aseguir y se relacionan con la Situación Objetivo.c) Enunciar las operaciones o acciones necesarias para la realización del proyecto.Las operaciones son conjuntos de recursos (conocimientos, recursosLic. Alicia Ana MANCINI 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!